02.08.2020 Views

Cultura Digital de Espacio C (edición julio - agosto 2020)

Cultura Digital es una revista de gestión cultural transversal de Espacio C

Cultura Digital es una revista de gestión cultural transversal de Espacio C

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sefarad

La necesidad y el empeño del pueblo

judío en general de mantener y

transmitir los recuerdos y tradiciones

de su pueblo, desde tiempos

bíblicos y durante toda la Antigüedad

clásica, contrasta con la reducida

producción historiográfica desde

la época de Flavio Josefo –siglo I

d.C- hasta comienzos del siglo XIX a

la actualidad, aunque encontremos

un renacimiento de la producción

de este género entre finales del siglo

XV y la primera mitad del siglo

XVI.

La mayor parte de las más importantes

obras de contenido histórico

está vinculada con momentos trascendentales

para el judaísmo europeo

medieval como las Cruzadas y

la Diáspora o la Expulsión de los judíos

de España y Portugal.

Sefarad es el nombre de España en

hebreo. Este topónimo remite a un

pasado multicultural.

La expulsión de los judíos de Sefarad

generó un sentimiento de nostalgia

hacia la tierra perdida, manifestado

en composiciones poéticas,

que responde a diferentes motivaciones:

el orgullo del origen hispano,

la conservación de la identidad

cultural del judaísmo, el legado cultural

trasmitido de generación en

generación.

Sefarad es el nexo de unión, el

puente que une Europa y América.

En este lugar mágico se experimentó

el mayor entendimiento entre

personas de culturas, lenguas y religiones

distintas, diferentes tradiciones,

con múltiples raíces culturales

de los pueblos que pasaron a lo largo

del tiempo por este territorio.

Independientemente del papel de

la historiografía como trasmisor de

recuerdos, acontecimientos históricos

o explicación de diferentes

sucesos en este artículo vamos a

centrarnos en lo principal de cada

ser humano: La expresión del sentir

de estos acontecimientos a través del arte; entendiendo

arte como vehículo de comunicación, expresión de

emociones, ideas, visión del mundo a través de las diferentes

disciplinas o recursos plásticos, sonoros, lingüísticos,

movimiento, gastronomía…

El arte es el gran continente de la cultura y Sefarad el

marco cultural que te contagia de su historia. De repente,

al hacer el proceso alquímico de estas dos imágenes

quieres expresar a través de la música, la pintura, la

danza, la escritura todo lo que tu tradición judía- independientemente

del origen- tiene que contarle al mundo,

mostrar la huella cultural y humana como un traje

que viste tu esencia humana.

Natalia Muñoz Molina

Doctora en Filología Hebrea y Sefardí y Directora del

Centro A.Oriente (yoga y expresión en movimiento)

Ilustración: Mundy Verdugo

8 JUL-AG2020 espacio c 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!