22.12.2012 Views

1949 Acta 31 de mayo

1949 Acta 31 de mayo

1949 Acta 31 de mayo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>1949</strong><br />

INTRODUCCION<br />

El 20 <strong>de</strong> <strong>mayo</strong> <strong>de</strong> 1945, al término <strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido<br />

liberado <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> Dachau, el P. Kentenich regresó a Schoenstatt. Su<br />

retorno fue el inicio <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s bendiciones para la Familia. La corriente <strong>de</strong><br />

gracias y <strong>de</strong> vida que tuvo su origen el 20 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 1942 y que había plasmado el Jardín<br />

<strong>de</strong> María, significaba la maduración interna <strong>de</strong> Schoenstatt. Los lazos con el Fundador se<br />

habían hecho aún más estrechos. La Familia lo reconocía como su fundador y cabeza, y esta<br />

convicción se expresaba en la adhesión y seguimiento a su persona.<br />

En Dachau el Padre había confirmado el carácter marcadamente sobrenatural <strong>de</strong> la Obra y<br />

había sentido la urgencia <strong>de</strong> que Schoenstatt llegase a ser plenamente activo y fecundo en el<br />

seno <strong>de</strong> la Iglesia. Percibía con claridad que el proceso cultural conducía al Occi<strong>de</strong>nte a su<br />

ruina. Y, por otra parte, estaba convencido <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l mensaje mariano <strong>de</strong><br />

Schoenstatt para vencer la mentalidad mecanicista que amenazaba no sólo a la cultura<br />

actual sino la misma vida <strong>de</strong> la Iglesia. Por eso sentía la urgencia <strong>de</strong> ofrecer a ésta el don <strong>de</strong><br />

Dios que significaba Schoenstatt para este tiempo <strong>de</strong> cambio histórico. Con este fin -una<br />

vez libre <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> concentración- buscó activamente que la jerarquía se interesara por<br />

el carisma <strong>de</strong> Schoenstatt, que lo valorara y lo recibiera.<br />

A partir <strong>de</strong> 1947, el Padre emprendió sucesivos viajes al extranjero. Quería visitar a los<br />

suyos y fortalecer en las Familias locales la vida naciente y transmitirles la riqueza que<br />

Schoenstatt había experimentado a raíz <strong>de</strong> la profundización <strong>de</strong> la Alianza <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> Enero<br />

<strong>de</strong> 1942.<br />

Las iniciativas <strong>de</strong>l P. Kentenich tendientes a que la jerarquía se ocupara <strong>de</strong> Schoenstatt no<br />

tuvieron el éxito que él esperaba. En diversos sectores se constataban críticas al<br />

Movimiento. Estas condujeron a que se <strong>de</strong>signara una visitación diocesana a Schoenstatt <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong>l obispado <strong>de</strong> Tréveris. El juicio <strong>de</strong>l visitador, en general, fue positivo. Sin embargo,<br />

en su informe hizo observaciones y reparos referentes a la pedagogía que había aplicado el<br />

P. Kentenich. Esto motivó al fundador -que en ese momento se encontraba en Argentina- a<br />

escribir una extensa respuesta a las observaciones <strong>de</strong>l visitador. Tras los reparos <strong>de</strong> éste, él<br />

constataba una mentalidad que, a su juicio, acarreaba fatales consecuencias para la Iglesia y<br />

la cultura <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte.<br />

El P. Kentenich había sido invitado a ben<strong>de</strong>cir, en Santiago <strong>de</strong> Chile, el nuevo santuario<br />

construido junto a los An<strong>de</strong>s, en Bellavista. Casi sin dinero, pero con mucha confianza en la<br />

Virgen, la pequeña Familia en Chile había logrado construir el Santuario. Las contribuciones<br />

al Capital <strong>de</strong> Gracias y el esfuerzo <strong>de</strong> todos habían hecho posible este acontecimiento.<br />

El Padre llegó a Santiago, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Argentina, el 17 <strong>de</strong> Mayo. Durante ese período, en<br />

la medida que se lo permitían sus activida<strong>de</strong>s, se <strong>de</strong>dicó a escribir incesantemente su<br />

respuesta al visitador. El 20 <strong>de</strong> Mayo bendijo el Santuario Cenáculo en Bellavista.<br />

Pocos días <strong>de</strong>spués, en el atar<strong>de</strong>cer <strong>de</strong>l <strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo, el P. Kentenich se dirige, con algunas<br />

Hermanas <strong>de</strong> María, al Santuario. Ha terminado la primera parte <strong>de</strong> su respuesta y quiere<br />

ofrecérsela a la Santísima Virgen en esa fecha en que -<strong>de</strong> acuerdo a la costumbre <strong>de</strong><br />

Alemania- se celebra el término <strong>de</strong>l Mes <strong>de</strong> María. Depositando su escrito sobre el altar <strong>de</strong>l


<strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>1949</strong><br />

Santuario, pronunció una plática que marcó lo que más tar<strong>de</strong> se llamará “Tercer Hito en la<br />

historia <strong>de</strong> Schoenstatt”.<br />

El P. Kentenich se daba plenamente cuenta <strong>de</strong> que enviar su respuesta a los obispos y<br />

exponer claramente su pensamiento implicaba para él y para el Movimiento un<br />

extraordinario riesgo, que su franqueza podía ser interpretada como altanería y sus i<strong>de</strong>as ser<br />

rechazadas. Pero estaba convencido que la Divina Provi<strong>de</strong>ncia le pedía hablar, que el<br />

carisma <strong>de</strong> Schoenstatt al servicio <strong>de</strong> la Iglesia no <strong>de</strong>bía permanecer oculto. Por eso, estaba<br />

también dispuesto a sacrificarlo todo, aún aquello que él más -su Obra- por amor a la<br />

Iglesia.<br />

En esa misma ocasión, el P. Kentenich realiza un nuevo acto <strong>de</strong> envío para el naciente<br />

Schoenstatt en Chile y para toda la Familia. Proclama una cruzada por la victoria <strong>de</strong>l pensar,<br />

vivir y amar orgánicos, por la perfecta restauración <strong>de</strong>l organismo natural y sobrenatural <strong>de</strong><br />

vinculaciones: “Creemos -afirma en su plática- que tenemos que ofrecernos como<br />

instrumentos para impulsar una contracorriente que vuelva a los países <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales un<br />

día estos pueblos recibieron su cultura, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales también nosotros hemos sido<br />

abundantemente beneficiados”.<br />

Con este paso, el P. Kentenich daba inicio a un cierto "cambio en la circulación <strong>de</strong> la<br />

sangre" en el Schoenstatt internacional: era el comienzo <strong>de</strong> la “<strong>mayo</strong>ría <strong>de</strong> edad” para<br />

Schoenstatt fuera <strong>de</strong> Alemania. Los santuarios filiales, guardando la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

fundamental <strong>de</strong>l santuario original, adquirían una responsabilidad peculiar y recibían el<br />

llamado a tomar conciencia <strong>de</strong> su misión particular <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura orgánica <strong>de</strong> la<br />

Familia.<br />

El <strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> <strong>1949</strong> marcó el inicio <strong>de</strong> lo que serían catorce años <strong>de</strong> cruz para el P.<br />

Kentenich y para la Familia. No se hizo esperar mucho la reacción <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la jerarquía.<br />

Esta vez Roma, a través <strong>de</strong>l Santo Oficio, dispuso una visitación apostólica. El nuevo<br />

visitador <strong>de</strong>cretó la separación <strong>de</strong>l Padre <strong>de</strong> su Obra y su exilio en Milwaukee. 1 Sólo en<br />

Octubre <strong>de</strong> 1965, junto con llegar a su término el Concilio Vaticano II, el P. Kentenich<br />

recibiría nuevamente la libertad <strong>de</strong> acción que le había sido negada y serían levantadas todas<br />

las limitaciones y prohibiciones que se le habían impuesto a él y a la Familia.<br />

1 Para <strong>mayo</strong>r información ver: P. José Kentenich, Historia <strong>de</strong>l <strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo, Editorial Patris; P.<br />

Rafael Fernán<strong>de</strong>z, El <strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo, una misión para nuestro tiempo, Editorial Patris.


Santo es este lugar<br />

<strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>1949</strong><br />

TEXTO DE LA HOMILÍA<br />

(1) Es como si el ambiente <strong>de</strong>l hogar nos ro<strong>de</strong>ara en estos momentos, como si ángeles<br />

estuviesen en medio <strong>de</strong> nosotros y nos dijesen: “¡Quítate el calzado, porque el lugar que<br />

pisas es tierra santa!” 2 . Sí, santo es este lugar y seguirá haciéndose más y más santo; tierra<br />

santa es ésta, porque la Santísima Virgen ha escogido este terruño; tierra santa, porque en el<br />

transcurso <strong>de</strong> los años, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cenios y <strong>de</strong> los siglos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este lugar surgirán, crecerán y<br />

serán fecundos hombres santos. Éste es un lugar santo, finalmente, porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí se<br />

impondrán santas tareas, es <strong>de</strong>cir, tareas que santifican, sobre débiles hombros.<br />

Una corriente <strong>de</strong> retorno<br />

(2) Es un hecho histórico que Schoenstatt ha venido hasta nosotros: el Schoenstatt <strong>de</strong><br />

origen al nuevo Schoenstatt. Des<strong>de</strong> hoy en a<strong>de</strong>lante, otro hecho ha <strong>de</strong> llegar a ser realidad<br />

histórica: Des<strong>de</strong> hoy -así me parece- tenemos que cuidar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí, que el nuevo<br />

Schoenstatt encuentre su camino <strong>de</strong> retorno hacia el Schoenstatt <strong>de</strong> origen. El torrente <strong>de</strong><br />

gracias, que vino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allá en la plenitud <strong>de</strong> la Tercera <strong>Acta</strong> <strong>de</strong> Fundación y que sigue<br />

<strong>de</strong>rramándose, quiere volver a la fuente primitiva llevándole abundante bendición. Éste es el<br />

profundo sentido <strong>de</strong> esta celebración. Ella tiene un doble carácter: <strong>de</strong> obsequio feliz y <strong>de</strong><br />

pesada misión.<br />

Un trabajo hecho en común<br />

(3) Nos hemos reunido aquí en esta tranquila hora vespertina para entregar solemnemente a<br />

la Santísima Virgen el trabajo que para ella hemos hecho en común. Digo que fue un trabajo<br />

hecho en común, porque, mientras yo escribía día y noche, uste<strong>de</strong>s silenciosamente<br />

imploraban para mí el Espíritu Santo en nuestro Cenáculo. Uste<strong>de</strong>s no se cansaron <strong>de</strong><br />

ofrecer sacrificios por la misma intención en forma aún más intensa, y, sobre todo, se<br />

esforzaron por tomar en serio la Inscriptio en la vida cotidiana.<br />

(4) Con la entrega solemne que hacemos <strong>de</strong> este trabajo, aceptamos una carga que hombros<br />

humanos no pue<strong>de</strong>n llevar por sus propias fuerzas. Pero también esperamos para Occi<strong>de</strong>nte,<br />

sobre todo para nuestra patria 3 , una gran bendición. Des<strong>de</strong> allá fuimos enviados como<br />

instrumentos en las manos <strong>de</strong> la Madre y Reina Tres Veces Admirable <strong>de</strong> Schoenstatt para<br />

ayudar a realizar acá los planes <strong>de</strong> la sabiduría y <strong>de</strong>l amor divinos. Y nosotros tratamos <strong>de</strong><br />

hacer todo lo que estuvo en nuestras fuerzas.<br />

Ganar una influencia más po<strong>de</strong>rosa<br />

(5) ¿No es acaso un regalo suyo, una retribución a nuestro empeño, un reconocimiento, un<br />

honor para nosotros, que la Santísima Virgen nos quiera usar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> acá, a partir <strong>de</strong> este día,<br />

para ganar una influencia más po<strong>de</strong>rosa en la forjación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> la Iglesia en el<br />

espacio cultural <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte? Por cierto, cuando escuchamos la palabra "Occi<strong>de</strong>nte",<br />

pensamos siempre en primer lugar en Alemania.<br />

2 Ex 3,5.<br />

3 Se refiere a Alemania


<strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>1949</strong><br />

Intercambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>svalimiento, disponibilidad y fi<strong>de</strong>lidad<br />

(6) ¿Puedo expresar lo que mueve nuestra alma en estos momentos? ¿Puedo revestir <strong>de</strong><br />

palabras lo que siente nuestro corazón? Venimos para ofrecer y recibir regalos.<br />

Intercambiamos con la Santísima Virgen todo nuestro <strong>de</strong>svalimiento, nuestra disponibilidad<br />

y nuestra fi<strong>de</strong>lidad. Le regalamos nuestro <strong>de</strong>svalimiento y ella nos regala su <strong>de</strong>svalimiento.<br />

Le regalamos nuestra disponibilidad y ella nos regala su disponibilidad. Le regalamos<br />

nuestra fi<strong>de</strong>lidad y ella nos regala su fi<strong>de</strong>lidad.<br />

(7) Esta contraposición nos recuerda espontáneamente que la Alianza es el pensamiento<br />

central que nos mueve, que nos impulsa constantemente hacia a<strong>de</strong>lante y que, a<strong>de</strong>más, nos<br />

asegura una paz inalterable en todas las situaciones. También ahora la Alianza está en el<br />

primer plano <strong>de</strong> nuestros intereses. Ella nos da respuesta a todas las preguntas que<br />

requieren una solución. Los dos aliados, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tanto tiempo se pertenecen el uno<br />

al otro, vuelven a encontrarse ahora en este lugar santo. ¿Y qué quieren?...<br />

Lo que nosotros traemos, lo que regalamos, es nuestro <strong>de</strong>svalimiento.<br />

Desvalimiento económico<br />

(8) Se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>svalimiento económico. Deténganse ahora un momento. Pienso, en<br />

primer lugar, en quienes tienen la responsabilidad por los asuntos económicos. Ahora<br />

quieren ofrecer sencillamente, con toda la ternura que guardan en su alma, este<br />

<strong>de</strong>svalimiento a nuestra Madre celestial. Lo hacemos porque la Santísima Virgen habita<br />

aquí, ofreciéndole a ella nuestro total <strong>de</strong>svalimiento.<br />

Desvalimiento físico<br />

(9) Se trata también <strong>de</strong> un <strong>de</strong>svalimiento físico. Quienes han venido hasta acá, pronto han<br />

percibido las inconveniencias <strong>de</strong>l clima. El cuerpo rápidamente siente su <strong>de</strong>bilidad. ¡Y si<br />

pensamos que sobre estos débiles hombros ha <strong>de</strong> ser edificado un mundo, un mundo nuevo!<br />

Nuestro cuerpo es <strong>de</strong>masiado débil frente al clima, frente a las tareas que se nos ha<br />

confiado.<br />

Desvalimiento espiritual<br />

(10) ¿Qué le regalamos a la Santísima Virgen? Llegamos con las manos colmadas: Traemos<br />

nuestro <strong>de</strong>svalimiento económico, nuestro <strong>de</strong>svalimiento físico, pero también nuestro<br />

<strong>de</strong>svalimiento espiritual. Nosotros, especialmente los que venimos <strong>de</strong> Alemania, aunque<br />

espiritualmente somos ágiles, ¡cuán fuerte sentimos nuestro <strong>de</strong>svalimiento! ¡qué impotencia<br />

no po<strong>de</strong>r hablar bien el idioma! ¡qué <strong>de</strong>svalidos nos sentimos para transmitir nuestro mundo<br />

espiritual! El corazón rebosa, la cabeza está plena y, sin embargo, no puedo hablar. Así le<br />

suce<strong>de</strong> a casi todas. Y aunque se domine más o menos bien el idioma, expresarse con<br />

facilidad y captar el alma <strong>de</strong>l pueblo, no se consigue tan pronto. Éste es nuestro<br />

<strong>de</strong>svalimiento espiritual. Con todo el fervor <strong>de</strong> nuestra alma ofrecemos este <strong>de</strong>svalimiento a<br />

María Santísima.<br />

Desvalimiento moral


<strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>1949</strong><br />

(11) El <strong>de</strong>svalimiento que todos sentimos más profundamente es nuestro <strong>de</strong>svalimiento<br />

moral. Allí don<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong>spertado el amor filial, ¡cuánta impotencia se llega a sentir! Cada<br />

grado <strong>de</strong> amor filial profundiza la conciencia <strong>de</strong> nuestra <strong>de</strong>bilidad. Sólo cuando el niño es<br />

pequeño, pue<strong>de</strong> ser gran<strong>de</strong>. Ofrecemos así también todo nuestro <strong>de</strong>svalimiento moral. Esto<br />

nos ocurre a todos, sin excepción: cuanto más nos acercamos a Dios, tanto más percibimos<br />

también la oscuridad en nuestra alma. De este modo ofrecemos a la Santísima Virgen todo<br />

nuestro <strong>de</strong>svalimiento.<br />

Desvalimiento religioso<br />

(12) Y, por último, le regalamos también nuestro <strong>de</strong>svalimiento religioso. ¡Cuántas veces<br />

nos sentimos fríos y <strong>de</strong>svalidos ante Dios! Queremos ser hogueras que ardan por Cristo y<br />

por lo divino. Esto tiene un profundo sentido: por una parte, el ferviente anhelo, y por otra,<br />

experimentamos justamente lo contrario a lo que es ar<strong>de</strong>r como una hoguera. Por eso<br />

venimos hasta aquí y le regalamos este múltiple <strong>de</strong>svalimiento a María Santísima.<br />

Dios nos ha confiado una gran tarea para Occi<strong>de</strong>nte: vencer el pensar mecanicista<br />

(13) El <strong>de</strong>svalimiento <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los contrayentes consiste, principalmente, en el apremio<br />

interior a causa <strong>de</strong> la pesadísima tarea que ahora se le ha vuelto a confiar y que ha vuelto a<br />

asumir para Occi<strong>de</strong>nte… Les he señalado la gran tarea que tenemos aquí en Chile como<br />

pequeña Familia. Sin embargo, el motivo que nos reúne hoy, en esta tar<strong>de</strong>, indica que Dios<br />

nos ha confiado una gran tarea para todo el mundo, especialmente para Europa, para el<br />

Occi<strong>de</strong>nte. ¿De qué tarea se trata? Se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>senmascarar y sanar en su raíz el germen<br />

<strong>de</strong> la enfermedad que aqueja al alma occi<strong>de</strong>ntal: el pensar mecanicista.<br />

(14) Tengo suficientes razones para suponer que Dios ha impuesto, en este sentido, una<br />

pesada carga sobre los hombros <strong>de</strong> nuestra Familia. La ley <strong>de</strong> la "puerta abierta" me<br />

convence <strong>de</strong> ello... Eso sí, quien tiene una misión, <strong>de</strong>be serle fiel y cumplirla.<br />

(15) Si pienso cómo Dios ha dispuesto todo. Lo que ahora he escrito al episcopado alemán<br />

necesariamente causará heridas. Y, por esto, caminamos con un gran <strong>de</strong>svalimiento. ¿Quién<br />

se arriesga a presentarse ante las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Iglesia tal como lo hacemos nosotros,<br />

por medio <strong>de</strong> este trabajo tan trascen<strong>de</strong>ntal? Algo así pue<strong>de</strong> tener muy mal resultado. Pero<br />

quien tiene una misión ha <strong>de</strong> ser fiel a ella.<br />

La lucha personal en su juventud<br />

(16) ¡Desvalimiento! Si recuerdo cómo todo se ha ido gestando. Todo es un don<br />

extraordinariamente gran<strong>de</strong> que me ha regalado Dios: la mentalidad orgánica opuesta a la<br />

mentalidad mecanicista. Esta fue la lucha personal <strong>de</strong> mi juventud. Dios me hizo vivir la<br />

lucha que hoy conmueve a Occi<strong>de</strong>nte hasta en sus raíces más profundas. Porque él me dio<br />

una inteligencia clara, tuve que pasar durante años por pruebas <strong>de</strong> fe. Lo que guardó mi fe<br />

durante todos esos años, fue un amor hondo y sencillo a María. El amor a María regala<br />

siempre, <strong>de</strong> por sí, esta manera <strong>de</strong> pensar orgánica.<br />

(17) Las luchas terminaron cuando fui or<strong>de</strong>nado sacerdote y pu<strong>de</strong> proyectar, formar y<br />

plasmar en otros, el mundo que llevaba en mi interior. El constante cavilar encontró<br />

sanación en la vida cotidiana. Esta es, a<strong>de</strong>más, la razón <strong>de</strong> por qué comprendo tan bien el<br />

alma mo<strong>de</strong>rna, aquello que causa tanta <strong>de</strong>sgracia en Occi<strong>de</strong>nte. ¿A quién <strong>de</strong>bo agra<strong>de</strong>cer


<strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>1949</strong><br />

todo esto? Es un gran regalo recibido <strong>de</strong> lo alto; sin duda, <strong>de</strong> la Santísima Virgen. De este<br />

modo pu<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la enfermedad, experimentar también en mi propia persona, y muy<br />

abundantemente, la medicina.<br />

Necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbar el muro <strong>de</strong>l mecanicismo<br />

(18) La misión tan manifiesta <strong>de</strong> Schoenstatt para Occi<strong>de</strong>nte, especialmente para nuestra<br />

patria, frente al colectivismo que avanza po<strong>de</strong>rosamente y que <strong>de</strong>struye todo, se encuentra<br />

frente a un muro que sólo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>rrumbado, significativa y eficazmente, si se vence y<br />

aleja el mencionado bacilo.<br />

Misión <strong>de</strong> profeta y suerte <strong>de</strong> profeta<br />

(19) Uste<strong>de</strong>s, a su manera, pue<strong>de</strong>n llevar conmigo esta carga y compartir las tareas <strong>de</strong> la<br />

Familia. Pero tenemos que contar con que este trabajo hiera profundamente nobles<br />

corazones allá en la patria; que <strong>de</strong>spierte una gran indignación y provoque fuertes y duros<br />

contragolpes. No nos admiremos si este trabajo suscita un frente común, po<strong>de</strong>roso y unido,<br />

<strong>de</strong> hombres influyentes en contra mía y <strong>de</strong> la Familia. Humanamente hablando, tenemos que<br />

contar, por último, con que nuestro intento fracase por completo. Y, sin embargo, no<br />

po<strong>de</strong>mos sentirnos dispensados <strong>de</strong> correr este riesgo. ¡Quien tiene una misión ha <strong>de</strong><br />

cumplirla, aunque nos conduzca al abismo más oscuro y profundo, aunque exija dar un salto<br />

mortal tras otro! La misión <strong>de</strong> profeta trae siempre consigo suerte <strong>de</strong> profeta.<br />

Impulsar una contracorriente<br />

(20) Vemos cómo Occi<strong>de</strong>nte camina a la ruina y creemos que estamos llamados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí<br />

a realizar un trabajo <strong>de</strong> rescate, <strong>de</strong> construcción y <strong>de</strong> plenificación <strong>de</strong> lo construido.<br />

Creemos que es <strong>de</strong>ber nuestro ofrecernos como instrumentos para impulsar una<br />

contracorriente, que vuelva a los países <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales un día estos pueblos recibieron su<br />

cultura, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales también nosotros hemos sido abundantemente beneficiados.<br />

(21) Por eso tenemos el valor <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir con San Pablo: "Non possum non predicare!", ¡no<br />

puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> predicar! ¡No puedo hacer otra cosa, <strong>de</strong>bo esgrimir la palabra! 4<br />

(22) Uste<strong>de</strong>s compren<strong>de</strong>n cuán gran<strong>de</strong> es esta gigantesca tarea en comparación con nuestro<br />

<strong>de</strong>svalimiento. Nos sentimos como David enfrentándose con Goliat 5 . Pienso en el salto<br />

mortal que tuve que arriesgar en 1942 y estoy consciente <strong>de</strong> que esta vez se repite. Si no<br />

contáramos con la disposición a ayudarnos <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la Santísima Virgen, nunca nos<br />

atreveríamos a dar este paso tan crítico.<br />

El <strong>de</strong>svalimiento <strong>de</strong> la Santísima Virgen<br />

(23) Por otra parte, si uste<strong>de</strong>s me compren<strong>de</strong>n bien, podría agregar que no sólo yo, no sólo<br />

nosotros, sino también la Santísima Virgen está <strong>de</strong>svalida ante esta situación. Es cierto que<br />

ella es la Omnipotencia Suplicante ante el trono <strong>de</strong> Dios, pero también es cierto que según<br />

los planes <strong>de</strong>l Amor Eterno, ella está supeditada a instrumentos humanos dóciles y <strong>de</strong> buena<br />

voluntad. Si -como lo dice el Primer Documento <strong>de</strong> Fundación- ella ha asumido la tarea <strong>de</strong><br />

mostrarse en Alemania, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro Santuario, en forma preclara, como la vencedora <strong>de</strong><br />

4 En Hech. 4,20, pronuncia San Pedro estas palabras. Ver también 1 Cor.9,16.<br />

5 1Sam 17.


<strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>1949</strong><br />

los errores colectivistas, entonces ella -me expreso a la manera humana- busca ansiosa con<br />

su mirada instrumentos que le ayu<strong>de</strong>n a realizar esta tarea.<br />

Nos ponemos enteramente a disposición <strong>de</strong> María<br />

(24) Por eso, queremos ofrecer a la Santísima Virgen nuestra buena voluntad, nuestra<br />

disponibilidad, y tenemos tanto interés en este trabajo. Lo importante es que siempre <strong>de</strong><br />

nuevo ofrezcamos a la Santísima Virgen nuestra buena voluntad, nuestra fi<strong>de</strong>lidad.<br />

(25) ¿Qué nos queda sino ponernos sin reservas a su disposición en el sentido <strong>de</strong> nuestra<br />

consagración, aceptar sus <strong>de</strong>seos, entregarnos nuevamente a ella y <strong>de</strong>jarle a ella la<br />

responsabilidad por la gran Obra, en la cual nosotros, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> ella y por interés en<br />

su misión, queremos cooperar, sufrir, sacrificarnos y rezar? La Santísima Virgen está<br />

<strong>de</strong>svalida, ella sola no pue<strong>de</strong> realizar la tarea. Y nuestro honor es po<strong>de</strong>r ayudarla.<br />

Ella me pidió que yo le entregase todo<br />

(26) La Santísima Virgen tiene una gran tarea frente al Occi<strong>de</strong>nte. Una vez que me hizo<br />

compren<strong>de</strong>r esto, me pidió que yo también le entregase todo. Esto es lo hermoso, lo gran<strong>de</strong>,<br />

que nuevamente nos une: Presentamos a la Santísima Virgen nuestro <strong>de</strong>svalimiento, y ella<br />

nos regala su <strong>de</strong>svalimiento, pero también su disposición a ayudarnos. ¿Qué pi<strong>de</strong> en cambio<br />

<strong>de</strong> nosotros? Reconocer nuestro <strong>de</strong>svalimiento...<br />

(27) Claro es que quisiéramos pedir: Madre, quítanos todas las preocupaciones. Pero si<br />

éstas <strong>de</strong>saparecen ¿qué sería <strong>de</strong> nosotros? Podríamos <strong>de</strong>cir las más lindas palabras, pero<br />

estaríamos saturados <strong>de</strong> egoísmo<br />

María nos regala su po<strong>de</strong>r y su fi<strong>de</strong>lidad<br />

(28) Ella viene hasta nosotros como la gran Educadora. Nos ofrece como tal su capacidad,<br />

su po<strong>de</strong>r y fuerza <strong>de</strong> educadora. Cuando Dios nos conceda un poco más <strong>de</strong> su bendición, <strong>de</strong><br />

modo que podamos tener la Casa <strong>de</strong> la Adoración junto al Santuario, entonces podremos<br />

esperar más dones suyos todavía. Si buscamos el Reino <strong>de</strong> Dios, todo lo <strong>de</strong>más se nos dará<br />

por añadidura 6 .<br />

(29) La Santísima Virgen permanece fiel. No tienen por qué angustiarse. Es cierto que, en<br />

general, hay poca fi<strong>de</strong>lidad. Pero la Santísima Virgen es la "Virgo fi<strong>de</strong>lis", la Virgen fiel. Ella<br />

nos quiere, aunque an<strong>de</strong>mos con el traje sucio. Ella nos quiere, incluso si alguna vez le<br />

hemos vuelto las espaldas. Ella permanece fiel, y su fi<strong>de</strong>lidad termina sólo cuando nos sabe<br />

allá arriba en el cielo...<br />

(30) Así pues, nos alegramos por haber sentido tan nuestro y cercano el Santuario en esta<br />

noche. Es como en 1914, cuando se congregaron los jóvenes. ¡Cuánto entregaron y<br />

trabajaron!<br />

Una hora <strong>de</strong>cisiva en la historia <strong>de</strong> nuestra Familia: un trabajo <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

santuarios filiales<br />

6 Cfr. Mt 6, 33 ss.


<strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>1949</strong><br />

(<strong>31</strong>) Estamos en una hora extraordinariamente <strong>de</strong>cisiva en la historia <strong>de</strong> nuestra Familia. Si<br />

no logramos <strong>de</strong>rribar el mencionado muro, la Santísima Virgen retirará a nuestro terruño (en<br />

Schoenstatt) su misión para Alemania y empren<strong>de</strong>rá un trabajo <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

santuarios filiales. ¡Ella permanece fiel a la Alianza! Si grupos <strong>de</strong> nuestra Familia, por<br />

cobardía y <strong>de</strong>bilidad, no respon<strong>de</strong>n fi<strong>de</strong>lidad con fi<strong>de</strong>lidad, po<strong>de</strong>mos suponer que su misión<br />

se traspasa a nosotros.<br />

Tua res agitur, clarifica te! Mater perfectam habebit curam!<br />

(32) Dos pensamientos <strong>de</strong>ben conducirnos a la lucha; dos consignas <strong>de</strong>ben brillar como<br />

estrellas en nuestra vida. Una es: Tua res agitur! Clarifíca te!(¡Se trata <strong>de</strong> tu causa!<br />

¡Glorifícate!) ¡Se trata <strong>de</strong> tu misión, <strong>de</strong> tu tarea, ahora, por tanto, glorifícate tú y tu Obra!<br />

La segunda consigna dice: Mater perfectam habebit curam! (la Madre cuidará<br />

perfectamente). La Santísima Virgen se glorificará <strong>de</strong> la manera más perfecta. Si nos<br />

esforzamos, don<strong>de</strong>quiera que podamos, por tirar <strong>de</strong> su carro <strong>de</strong> triunfo, entonces ella<br />

asumirá el cuidado por nosotros y por su Obra <strong>de</strong> Schoenstatt y la guiará victoriosa a través<br />

<strong>de</strong> todas las luchas, tal como lo ha venido haciendo durante los pasados años <strong>de</strong><br />

persecución.<br />

(33) En cuanto lo permita nuestra <strong>de</strong>bilidad, mantenemos con firmeza: ¡Mors sola!... Sólo<br />

la muerte pue<strong>de</strong> separarnos: separarnos <strong>de</strong> la Obra, separarnos <strong>de</strong> nuestro Santuario.<br />

(33) Es como si sólo ahora comenzáramos a vivir; como si todo lo que hemos vivido hasta<br />

este momento fuese un trozo <strong>de</strong> prehistoria. Recién ahora comienza propiamente la historia,<br />

la historia <strong>de</strong>l nuevo Schoenstatt, tal como en Schoenstatt en los años 1914 y 1915.<br />

(34) ¡Qué contentos hemos <strong>de</strong> estar <strong>de</strong> que juntos formemos la generación fundadora y que<br />

todos queramos sumergirnos, con nuestro ser y nuestra vida, en los fundamentos <strong>de</strong>l<br />

Santuario! También nosotros queremos morir. No físicamente. Pero esto queremos tomarlo<br />

en serio: enterrarnos en los fundamentos <strong>de</strong>l Santuario, sumergir allí nuestra vida y la fuerza<br />

<strong>de</strong> nuestro amor. Queremos ser las columnas <strong>de</strong> sustentación.<br />

En el otro, con el otro, para el otro<br />

(35) Todo esto se pue<strong>de</strong> resumir en las palabras: yo me vuelvo a regalar a uste<strong>de</strong>s y uste<strong>de</strong>s<br />

se me regalan a mí. Vamos juntos a todas partes; pero, en primer lugar, vamos juntos hacia<br />

el corazón <strong>de</strong> la Santísima Virgen, al corazón <strong>de</strong> la Santísima Trinidad.<br />

(36) La Santísima Virgen nos ha regalado el uno al otro. Queremos permanecer<br />

recíprocamente fieles: el uno en el otro, con el otro, para el otro, en el corazón <strong>de</strong> Dios. Si<br />

no nos reecontrásemos allí, sería algo terrible. Allí <strong>de</strong>bemos volver a encontrarnos. No<br />

<strong>de</strong>ben pensar: vamos hacia Dios, por eso <strong>de</strong>bemos separarnos. Yo no quiero ser<br />

simplemente un señalizador en la ruta. ¡No! Vamos el uno con el otro. Y esto por toda la<br />

eternidad. ¡Cuán errado es que se nos conciba sólo como un señalizador en el camino!<br />

Estamos el uno junto al otro para encen<strong>de</strong>rnos mutuamente. Nos pertenecemos el uno al<br />

otro, ahora y en la eternidad. También en la eternidad estaremos el uno en el otro. ¡Éste es<br />

el habitar <strong>de</strong> una persona en la otra propio <strong>de</strong>l amor; es un eterno habitar <strong>de</strong> uno en el otro<br />

por el amor! Y entonces, permaneciendo el uno en el otro y con el otro, contemplaremos a<br />

nuestra querida Madre y a la Santísima Trinidad.


<strong>31</strong> <strong>de</strong> Mayo <strong>1949</strong><br />

(37) Algo <strong>de</strong> ello ya nos fue regalado, y eso será la prenda por la cual la Santísima Virgen se<br />

preocupará en el futuro <strong>de</strong> que realmente formemos una comunidad <strong>de</strong> Cenáculo, una<br />

Provincia <strong>de</strong> Cenáculo, guiada por un amor verda<strong>de</strong>ro, fuerte, que todo lo supera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!