30.09.2020 Views

Edición impresa HOY miércoles 30 de septiembre del 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL PAÍS<br />

Miércole s <strong>30</strong> <strong>de</strong> s eptiembre<br />

<strong>de</strong> <strong>2020</strong> H OY<br />

11A<br />

Viene <strong>de</strong> la página anterior<br />

infraestructura y <strong>de</strong> acondicionamiento <strong>de</strong> vías terrestres por parte<br />

<strong>de</strong>l sector público. En este tenor, es importante señalar que hacia<br />

a<strong>de</strong>lante se prevé que la actividad construcción será <strong>de</strong>terminante para<br />

la consolidación <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la economía<br />

dominicana, tal como ha <strong>de</strong>mostrado serlo en las fluctuaciones cíclicas<br />

históricas, dado su efecto multiplicador evi<strong>de</strong>nciado a través <strong>de</strong> su<br />

gran capacidad <strong>de</strong> arrastre <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s productivas.<br />

Por otro lado, el 1.ero <strong>de</strong> julio se reanudaron las activida<strong>de</strong>s<br />

turísticas en el país y se dio formal apertura a las fronteras aéreas<br />

y marítimas nacionales, en consonancia con una reducción en las<br />

limitaciones en el tráfico aéreo internacional en los países emisores<br />

<strong>de</strong> turistas. A tal efecto, a partir <strong>de</strong> la referida fecha, la República<br />

Dominicana ha recibido 245,447 pasajeros no resi<strong>de</strong>ntes durante<br />

los meses <strong>de</strong> julio y agosto, totalizando una llegada acumulada <strong>de</strong><br />

1,639,538 en los primeros ocho meses <strong>de</strong>l año <strong>2020</strong> para una variación<br />

acumulada <strong>de</strong> -64.8 % en este período.<br />

Ante los <strong>de</strong>safíos que persisten en el sector turístico y por el alto<br />

impacto directo <strong>de</strong>l mismo en el aparato productivo dominicano,<br />

se han implementado a nivel nacional protocolos sanitarios <strong>de</strong><br />

seguridad certificados internacionalmente para toda la industria<br />

y para los viajeros que ingresan al país, complementando con<br />

incentivos monetarios y fiscales a las empresas <strong>de</strong>l sector, entre<br />

otras disposiciones para promover el país como un <strong>de</strong>stino turístico<br />

seguro e impulsar la Marca-País. Todas estas medidas se encuentran<br />

concebidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Recuperación Responsable <strong>de</strong>l<br />

Turismo anunciado por el Gobierno dominicano.<br />

En conformidad con lo anterior, el excelentísimo señor Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República, Luis Abina<strong>de</strong>r, ha reiterado el compromiso con la<br />

reactivación económica y la generación <strong>de</strong> empleos en el marco <strong>de</strong><br />

sus visitas a varias provincias <strong>de</strong>l país, en las cuales ha aprovechado<br />

para dar inicio y seguimiento a proyectos que impulsarán el<br />

crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Entre estos se encuentran el apoyo<br />

que dará el Gobierno a la expansión <strong>de</strong> la oferta turística en la zona<br />

<strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong> las Águilas en Pe<strong>de</strong>rnales, incluyendo la construcción<br />

<strong>de</strong> un aeropuerto en la referida provincia. Asimismo, anunció que se<br />

harán mejoras en la infraestructura vial en la provincia <strong>de</strong> Samaná y<br />

la construcción <strong>de</strong> la Autopista <strong>de</strong>l Ámbar que permitirá conectar a<br />

Santiago y Puerto Plata en unos <strong>30</strong> minutos. Asimismo, el Presi<strong>de</strong>nte<br />

anunció la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Manzanillo que será el<br />

centro <strong>de</strong> operaciones logísticas en la provincia <strong>de</strong> Montecristi, así<br />

como el programa “Dominicana se Reconstruye”, cuyo propósito es<br />

la remo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> <strong>30</strong>,000 viviendas a través <strong>de</strong> todo el país. Estas<br />

medidas contribuirán <strong>de</strong> forma significativa al fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

confianza y la certidumbre en el futuro económico <strong>de</strong> la República<br />

Dominicana.<br />

Resulta importante <strong>de</strong>stacar que las perspectivas <strong>de</strong> recuperación<br />

<strong>de</strong>l turismo y <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> pasajeros no resi<strong>de</strong>ntes estarán<br />

condicionadas principalmente por la evolución mundial <strong>de</strong> la<br />

pan<strong>de</strong>mia y la disponibilidad eventual <strong>de</strong> una vacuna efectiva<br />

contra el coronavirus, así como al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las economías<br />

en los países emisores. De igual forma se espera que, gracias a la<br />

ventaja comparativa que posee el país en cuanto a la baja <strong>de</strong>nsidad<br />

que presentan sus edificaciones turísticas junto a las medidas <strong>de</strong><br />

prevención implementadas que han generado niveles mínimos <strong>de</strong><br />

contagios en los polos turísticos, se mantenga un camino sostenido<br />

hacia la recuperación.<br />

Rol <strong>de</strong> la Política Monetaria <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia<br />

En vista <strong>de</strong> los previsibles efectos <strong>de</strong> la crisis sanitaria sobre la<br />

economía nacional, el Banco Central <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo<br />

ha ido intensificando la postura expansiva <strong>de</strong> la política monetaria<br />

con la reducción <strong>de</strong> su tasa <strong>de</strong> referencia en 150 puntos básicos (<strong>de</strong><br />

4.50 % a 3.0 %) y poniendo a disposición unos RD$ 190,000 millones<br />

(más <strong>de</strong> 4 % <strong>de</strong>l PIB), a través <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z<br />

que incluye la liberalización <strong>de</strong> encaje legal (RD$ <strong>30</strong>,133 millones),<br />

financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes)<br />

(RD$ 20,681 millones), Repos <strong>de</strong> corto plazo para las entida<strong>de</strong>s<br />

financieras (RD$ 60,000 millones), una ventanilla <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z para<br />

el turismo, la construcción, la manufactura y las exportaciones (RD$<br />

20,000 millones) y la creación <strong>de</strong> una Facilidad <strong>de</strong> Liqui<strong>de</strong>z Rápida<br />

(FLR) por RD$ 60,000 millones, mecanismos que han beneficiado<br />

a más <strong>de</strong> 33 mil hogares y empresas con el objetivo <strong>de</strong> promover el<br />

<strong>de</strong>sarrollo productivo nacional y aliviar las obligaciones financieras<br />

<strong>de</strong> los hogares, factores que se han visto perjudicados por la crisis<br />

sanitaria provocada por el COVID-19. En este sentido, la institución<br />

monetaria ha complementado estas disposiciones con la provisión<br />

<strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z en monera extranjera por un monto que ascien<strong>de</strong> a US$<br />

622.4 millones. Estas medidas representan el mayor plan <strong>de</strong> recursos<br />

diseñado en la región por un Banco Central en el marco <strong>de</strong> esta<br />

pan<strong>de</strong>mia.<br />

Adicionalmente, la implementación oportuna <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong><br />

flexibilización monetaria por parte <strong>de</strong>l Banco Central ha contribuido<br />

a la mejora <strong>de</strong> las condiciones financieras, evi<strong>de</strong>nciado en el impulso<br />

<strong>de</strong>l crédito privado en moneda nacional, el cual ha aumentado en<br />

RD$ 95,011.9 millones respecto a <strong>septiembre</strong> <strong>de</strong> 2019, equivalente a<br />

una variación relativa <strong>de</strong> 10.1 %, por encima <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l PIB<br />

nominal.<br />

En términos acumulados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero al 23 <strong>de</strong> <strong>septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2020</strong><br />

se han canalizado recursos por un monto <strong>de</strong> RD$ 56,416.4 millones<br />

a los sectores productivos, <strong>de</strong> los cuales RD$ 49,270.5 millones han<br />

sido otorgados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia en el mes <strong>de</strong> marzo.<br />

De igual forma, se ha logrado reducir el promedio pon<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> las<br />

tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la banca múltiple, la activa <strong>de</strong> 13.28 % en marzo<br />

<strong>de</strong> <strong>2020</strong> a 9.81 % a la fecha y la tasa pasiva <strong>de</strong> 6.00 % a 3.62 % en<br />

igual período.<br />

En cuanto al comportamiento <strong>de</strong> la inflación, el Índice <strong>de</strong> Precios<br />

al Consumidor (IPC) registró una variación <strong>de</strong> 0.78 % en el mes <strong>de</strong><br />

agosto con respecto a julio <strong>de</strong> <strong>2020</strong>, situando la inflación acumulada<br />

<strong>de</strong>l período enero-agosto en 3.12 %. Con este resultado, la inflación<br />

interanual medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2019 hasta agosto <strong>de</strong> <strong>2020</strong><br />

alcanzó 4.80 %, manteniéndose <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango meta establecido<br />

en el programa monetario <strong>de</strong> 4.0 % ± 1.0 %.<br />

Asimismo, el peso dominicano muestra una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación<br />

<strong>de</strong> 9.4 % en lo que va <strong>de</strong>l año, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio regional<br />

y <strong>de</strong> las principales economías emergentes. La estabilidad relativa<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio refleja la participación activa <strong>de</strong>l Banco Central,<br />

haciendo uso <strong>de</strong> las reservas internacionales, lo cual ha contribuido<br />

a compensar en gran medida el <strong>de</strong>scalce en el mercado cambiario<br />

generado por la <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s generadoras <strong>de</strong><br />

divisas, tal como el turismo y las exportaciones <strong>de</strong> bienes.<br />

Resulta importante puntualizar que, en fecha <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong><br />

<strong>septiembre</strong>, las reservas internacionales registran un nivel <strong>de</strong> US$<br />

10,489.0 millones equivalente a un 13.3 % <strong>de</strong>l PIB luego <strong>de</strong> la exitosa<br />

colocación reciente <strong>de</strong> bonos soberanos ascen<strong>de</strong>ntes a US$ 3,800<br />

millones. Dicha transacción constituye la más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> este tipo<br />

registrada en Centroamérica y el Caribe, a tasas altamente atractivas<br />

a pesar <strong>de</strong>l contexto adverso provocado por el coronavirus, lo que<br />

representa un factor <strong>de</strong> confianza y con miras a la recuperación<br />

económica basado en los fuertes fundamentos macroeconómicos.<br />

Un aspecto positivo a resaltar sobre el flujo <strong>de</strong> divisas es que por<br />

cuarto mes consecutivo las remesas registran tasas <strong>de</strong> crecimiento<br />

interanual positivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración oficial <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>mia<br />

en marzo <strong>2020</strong> por la propagación <strong>de</strong>l COVID-19, alcanzando<br />

una recepción total <strong>de</strong> US$ 5,072.5 millones durante el período<br />

enero-agosto <strong>2020</strong>, siendo este el valor acumulado más alto para<br />

dicho período en los últimos 10 años, equivalente a un incremento<br />

interanual <strong>de</strong> 7.3 %. En este sentido, la ten<strong>de</strong>ncia positiva registrada<br />

por las remesas en el contexto actual respon<strong>de</strong> primordialmente a<br />

la mejora relativa reciente en las cifras <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la economía<br />

estadouni<strong>de</strong>nse y <strong>de</strong> forma particular a la disminución <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> los hispanos resi<strong>de</strong>ntes en Estados Unidos, así como a<br />

la asistencia brindada por el gobierno estadouni<strong>de</strong>nse a los hogares,<br />

que ha beneficiado a la diáspora dominicana.<br />

Finalmente, se espera que la política monetaria expansiva<br />

continúe propiciando condiciones <strong>de</strong> financiamiento favorables en<br />

apoyo a los hogares y sectores claves en la economía, conforme<br />

permanezca operando el mecanismo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la misma.<br />

A<strong>de</strong>más, se prevé que las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito al sector privado en<br />

adición a las medidas fiscales vigentes para mitigar las repercusiones<br />

negativas <strong>de</strong>l COVID-19 contribuyan al estímulo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

interna. De tal manera, que se recupere la senda <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

la economía dominicana en torno a su potencial (5 %) para el cierre<br />

<strong>de</strong>l año 2021.<br />

Este Banco Central reitera su compromiso <strong>de</strong> permanecer alerta<br />

y dando especial seguimiento a los efectos <strong>de</strong> esta pan<strong>de</strong>mia<br />

para mantenerse adoptando las medidas necesarias que sigan<br />

impulsando la actividad económica nacional, preservando los<br />

empleos y aliviando la carga financiera <strong>de</strong> los hogares. La aplicación<br />

<strong>de</strong> estas medidas junto a la probada resiliencia con la que cuenta<br />

la economía dominicana ayudará a mitigar los efectos negativos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la contingencia sanitaria <strong>de</strong>l COVID-19.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!