30.09.2020 Views

Edición impresa HOY miércoles 30 de septiembre del 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL PAÍS<br />

Miércole s <strong>30</strong> <strong>de</strong> s eptiembre<br />

<strong>de</strong> <strong>2020</strong> H OY<br />

7A<br />

El 48% <strong>de</strong> adolescentes entre 15 a 19 años que<br />

inició la maternidad tuvo que <strong>de</strong>jar estudios<br />

De adolescentes<br />

que se han<br />

casado o unido,<br />

el 24.1% lo hizo<br />

por primera vez<br />

antes <strong>de</strong> los 15<br />

ODALIS MEJIA<br />

o. m e j i a @ h oy.co m .d o<br />

El 48.7% <strong>de</strong> las adolescentes<br />

<strong>de</strong> 15 a 19<br />

años que inició la<br />

maternidad <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

asistir a la escuela, colegio o<br />

universidad lo que evi<strong>de</strong>ncia<br />

el gran impacto que implica<br />

el nacimiento <strong>de</strong> un<br />

bebé en las activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

por las jóvenes madres,<br />

en forma específica<br />

sus activida<strong>de</strong>s educativas.<br />

“La responsabilidad <strong>de</strong><br />

convertirse en madre cambia<br />

drásticamente la vida <strong>de</strong><br />

la mujer, en particular si el<br />

embarazo es concebido durante<br />

la adolescencia”, cita el<br />

estudio “Unión temprana y<br />

embarazo adolescente en<br />

República Dominicana: dos<br />

<strong>de</strong>safíos que persisten” ela -<br />

borado por la Oficina Nacional<br />

<strong>de</strong> Estadísticas<br />

(ONE).<br />

El porcentaje <strong>de</strong> adolescentes<br />

que no continuó sus<br />

estudios es inferior en la<br />

zona urbana (46.5%) en relación<br />

al porcentaje <strong>de</strong> la<br />

zona rural (55.6%). Igual influye<br />

el nivel económico, ya<br />

que <strong>de</strong> las jóvenes que <strong>de</strong>l<br />

nivel bajo, un 55% no continuó.<br />

Entre las razones para no<br />

seguir con los estudios una<br />

vez nacido su primer hijo, el<br />

35.1% <strong>de</strong> las adolescentes<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> asistir porque no<br />

tenía con quien <strong>de</strong>jar la<br />

criatura; el 17.7% porque<br />

era su primer embarazo; un<br />

6.3% porque tenía que trabajar;<br />

un 4.5% porque no<br />

querían separarse <strong>de</strong> sus<br />

hijos o hijas ; el 5.6% porque<br />

habían terminado los estudios.<br />

Un <strong>30</strong>.9% indicó razones<br />

diferentes.<br />

La primera unión. Otros datos<br />

<strong>de</strong>l estudio es que <strong>de</strong> las<br />

adolescentes que se han casado<br />

o unido, 24.1% lo hizo<br />

por primera vez antes <strong>de</strong> los<br />

15 años. Asimismo, 86.5% se<br />

casó antes <strong>de</strong> los 18 años.<br />

Entre los aspectos negativos<br />

que tiene casarse o<br />

unirse antes <strong>de</strong> los 18 años<br />

citados por las adolescentes<br />

se encuentran: no po<strong>de</strong>r<br />

terminar sus estudios<br />

(52.6%); vivir violencia ver-<br />

Estudio fue presentado en Palacio Nacional al celebrarse Día <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Embarazos Adolescentes.<br />

bal como gritos, malas palabras,<br />

(26.7%); embarazo<br />

prematuro (19.1%); riesgo<br />

para la salud (16.8%); no<br />

disfrutará <strong>de</strong> la juventud<br />

(16.7%); experimentar violencia<br />

emocional como,<br />

amenazas, humillaciones,<br />

sometimiento <strong>de</strong> voluntad<br />

(15.3%); experimentar violencia<br />

física como golpes,<br />

lesiones,<br />

(14.0%).<br />

empujones<br />

Actividad sexual. El 41.1% <strong>de</strong><br />

las adolescentes dominicanas<br />

han tenido relaciones<br />

ZO O M<br />

Anticoncepción<br />

El 68.6% <strong>de</strong> las adolescentes sexualmente<br />

activas usa métodos<br />

anticonceptivos, siendo el más<br />

usado el condón (22.9%), seguido<br />

<strong>de</strong> las inyecciones (22.8%), luego<br />

las píldoras (21.9%) y el método<br />

<strong>de</strong>l retiro (18%). Los métodos menos<br />

conocidos por las adolescentes<br />

son: el método <strong>de</strong>l ritmo<br />

(40.7%), método <strong>de</strong> retiro (47%) y<br />

la esterilización masculina<br />

(54 .3 % ) .<br />

PABLO MATOS<br />

sexuales; este indicador varía<br />

por zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l 40.6% en la zona urbana<br />

al 43.7% en la zona rural.<br />

Por grupo socioeconómico<br />

familiar, cuanto menor es<br />

el nivel <strong>de</strong>l grupo, mayor es<br />

la prevalencia <strong>de</strong> adolescentes<br />

que ya se han iniciado<br />

s e x u a l m e n t e.<br />

En ese sentido, el porcentaje<br />

<strong>de</strong> adolescentes <strong>de</strong>l<br />

conglomerado muy bajo<br />

(60.9%) que ha tenido relaciones<br />

sexuales es casi tres<br />

veces mayor que el <strong>de</strong>l alto<br />

(20.7%).<br />

“Los datos sugieren que<br />

cuanto menor es el nivel <strong>de</strong>l<br />

grupo socioeconómico familiar,<br />

mayor es la proporción<br />

<strong>de</strong> las adolescentes iniciadas<br />

sexualmente antes<br />

<strong>de</strong> cumplir los 15 años. Por<br />

tanto, las adolescentes <strong>de</strong><br />

los niveles socioeconómicos<br />

más alto son las menos<br />

propensas a iniciarse sexualmente<br />

antes <strong>de</strong> los 15<br />

a ñ o s”, señala el estudio.<br />

Indica que la actividad<br />

sexual en la adolescencia<br />

está relacionada con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

físico y mental.<br />

Apunta que en esta etapa, se<br />

<strong>de</strong>sarrolla la i<strong>de</strong>ntidad sexual,<br />

y se da inicio frecuentemente<br />

a las relaciones sex<br />

u a l e s.<br />

“Por ello es <strong>de</strong> vital importancia<br />

proporcionarles a<br />

las personas <strong>de</strong> 15 a 19 años<br />

los medios para que la actividad<br />

sexual sea segura,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> prevenir<br />

un embarazo no <strong>de</strong>seado e<br />

infecciones <strong>de</strong> transmisión<br />

sexual. La iniciación sexual<br />

es el <strong>de</strong>terminante más próximo<br />

en el embarazo en<br />

adolescentes, porque a partir<br />

<strong>de</strong> ese evento, están en<br />

riesgo <strong>de</strong> quedar embaraz<br />

a d a s”, indica el estudio presentado<br />

en el Palacio Nacional.<br />

f<br />

Cañeros llaman mejorar vida en bateyes<br />

Abogaron Trabajo<br />

reglamente mano<br />

<strong>de</strong> obra ilegal<br />

llegaría en mes<br />

LOYDA PEÑA<br />

l.p ena@hoy.com.do<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong><br />

Trabajadores Cañeros, Jesús<br />

Núñez, saludó ayer la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Luis<br />

Abina<strong>de</strong>r <strong>de</strong> resolver el problema<br />

<strong>de</strong> las pensiones reclamadas<br />

por ese sector pero<br />

dijo que también es necesario<br />

que el Gobierno implemente<br />

planes sociales<br />

para las más <strong>de</strong> 400 comunida<strong>de</strong>s<br />

bateyeras que<br />

hay en el país.<br />

Asimismo, advirtió que<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mes podría<br />

venir una avalancha <strong>de</strong> miles<br />

<strong>de</strong> trabajadores cañeros<br />

ilegales, dado el crecimiento<br />

(en extensión) <strong>de</strong> las centrales<br />

azucareras y las plantaciones<br />

<strong>de</strong> caña.<br />

Al abundar sobre la situación<br />

<strong>de</strong> los cañeros en<br />

los bateyes, Núñez dijo que<br />

esas comunida<strong>de</strong>s necesitan<br />

electrificación, sistema<br />

<strong>de</strong> agua potable, centros<br />

médicos, escuelas, aceras,<br />

contenes y parques, que<br />

permitan a los trabajadores<br />

y a sus familiares vivir en<br />

mejores condiciones.<br />

Refirió que en La Romana<br />

hay 101 bateyes <strong>de</strong> los cuales<br />

87 no tienen energía<br />

eléctrica y en cada uno lo<br />

que hay es una llave <strong>de</strong> agua<br />

común para los resi<strong>de</strong>ntes.<br />

Dijo que otro problema<br />

pendiente es documentar a<br />

Jesús Núñez, vocero <strong>de</strong> cañeros.<br />

las esposas y los hijos <strong>de</strong> los<br />

cañeros; que su jornada <strong>de</strong><br />

trabajo sea <strong>de</strong> ocho horas<br />

diarias y les <strong>de</strong>n bonificación.<br />

Para lo <strong>de</strong> las reivindicaciones<br />

laborales sugirió<br />

al presi<strong>de</strong>nte Abina<strong>de</strong>r reunirse<br />

con los dueños <strong>de</strong> las<br />

centrales azucareras a tratar<br />

el tema.<br />

Ilegales. El sindicalista puso<br />

en alerta al ministro <strong>de</strong> Trabajo<br />

para evitar la contratación<br />

<strong>de</strong> ilegales para el tiro<br />

y corte <strong>de</strong> la caña. “A h o ra<br />

mismo, por ejemplo, las<br />

centrales azucareras están<br />

creciendo, están rompiendo<br />

potreros para exten<strong>de</strong>rse;<br />

hay más caña sembrada, los<br />

colonos se están multiplicando<br />

y, esa mano <strong>de</strong> obra,<br />

¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> la van a traer?”.<br />

Dijo que Trabajo <strong>de</strong>be<br />

“halarle los moños” a los<br />

empresarios para que no<br />

haya contratación <strong>de</strong> ilegales<br />

sino que documenten.<br />

“Lo que tiene que hacer<br />

es reglamentar para que eso<br />

no siga ocurriendo porque<br />

esos trabajadores cuando<br />

también tienen escape, en<br />

tiempo muerto, se van a<br />

trabajar construcción”. f<br />

Aviso<br />

Reducción estructura <strong>de</strong> comisiones<br />

La Administradora <strong>de</strong> Fondos <strong>de</strong> Pensiones Reservas, S. A. informa a sus afiliados<br />

y al público en general, que a partir <strong>de</strong>l 01 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2021 bajará la estructura <strong>de</strong><br />

comisiones para los Fondos <strong>de</strong> Pensiones que administra <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

Emisor<br />

Comisión Anual sobre<br />

Saldo Administrado<br />

Fondo <strong>de</strong> Pensiones T1<br />

AFP Reservas<br />

1.15%<br />

Fondo <strong>de</strong> Pensiones T4<br />

AFP Reservas<br />

Fondo <strong>de</strong> Pensiones T5<br />

AFP Reservas<br />

1.15% 0.10%<br />

Esta publicación se hace <strong>de</strong> conformidad a lo dispuesto en el art. 8 párrafo I <strong>de</strong> la Ley<br />

13-20<br />

afpreservas.com<br />

809-960-7000<br />

AFPReservasRD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!