12.10.2020 Views

Ángel Metropolitano 253

Los Fideicomisos, ahora extintos, representaban un derroche al erario por más de 16 mil mdp

Los Fideicomisos, ahora extintos, representaban un derroche al erario por más de 16 mil mdp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> Lunes 12 de octubre de 2020 3<br />

Y qué decir del fideicomiso de Fomento<br />

Minero, que llegó a operar con hasta 7 mil 236<br />

millones de pesos, los que se distribuyeron en<br />

forma discrecional por parte de la Secretaría<br />

de Economía a favor de las empresas trasnacionales<br />

que explotan el subsuelo mexicano.<br />

Este fondo fue por mucho superior al presupuesto<br />

designado en 2020 para la Secretaría<br />

de Economía.<br />

Otro fideicomiso en el que se fomentó la corrupción<br />

y el saqueo de recursos oficiales, fue el<br />

del Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades<br />

Pesqueras, que contó con una bolsa de<br />

más de 2 mil 700 millones de pesos, casi dos veces<br />

el presupuesto otorgado a la Secretaría de la<br />

Función Pública para su ejercicio en 2020.<br />

La corrupción bajo la que operaron los fideicomisos<br />

que hoy se han extinguido por esa<br />

misma causa, fue permitida por los titulares<br />

del Ejecutivo Federal en turno, bajo un guión<br />

bien establecido para ese fin: las dependencias<br />

se hacían omisas a las necesidades de<br />

sus sectores, creaban los fideicomisos –que<br />

eran manejados por funcionarios de segundo<br />

y tercer nivel–, se solicitaban recursos a la<br />

SHCP y estos eran manejados en forma discrecional<br />

y sin trasparencia.<br />

Los informes técnicos de la Auditoría Superior<br />

de la Federación refieren que de 2000 a<br />

2018, los 109 fideicomisos acumularon por lo<br />

menos 828 observaciones técnicas por mala<br />

administración, pagos indebidos, opacidad<br />

en contrataciones, desvíos de recursos y falta<br />

de transparencia, que causaron un quebranto<br />

al erario por el orden de los 16 mil 300 millones<br />

de pesos. A la fecha no hay un solo funcionario<br />

público procesado por ello.<br />

UN EJEMPLO DE INOPERANCIA<br />

En 1993, durante el gobierno de Carlos Salinas<br />

de Gortari, se integró el fideicomiso Fondo<br />

para la Biodiversidad, este quedó a cargo de<br />

la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos<br />

Reclamos de la oposición en la Cámara de Diputados<br />

Naturales (SEMARNAT). El objetivo de dicho<br />

fondo económico fue el de integrar una bolsa<br />

de dinero que permitiera atender trabajos de<br />

investigación y censo de la flora y fauna existente<br />

en todo el territorio nacional.<br />

Dicho fideicomiso nació con un fondo de<br />

4 mil pesos, que fueron aportados por cuatro<br />

particulares. Pero en menos de un año, el fideicomiso<br />

recibió de la Secretaría de Hacienda y<br />

Crédito Público (SHCP) aportaciones por el orden<br />

de los 212 millones de pesos. El uso y manejo<br />

de estos dineros se dejó a la discreción<br />

de la Comisión Nacional para el Conocimiento<br />

y Uso de la Biodiversidad.<br />

Pese a su responsabilidad designada de<br />

manera oficial, entre 1993 y el 2013, la citada<br />

Comisión solo se reunió en dos ocasiones para<br />

tratar asuntos relacionados al destino de los recursos<br />

de dicho fondo, el que en el lapso de ese<br />

periodo llegó a tener hasta 359 millones 989<br />

mil pesos, como parte de las constantes aportaciones<br />

que hizo la SHCP, según lo establece el<br />

informe técnico 13-0-16100-02-0161 de la Auditoría<br />

Superior de la Federación (ASF).<br />

La operación del fideicomiso Fondo para<br />

la Biodiversidad, nunca rindió cuentas del dinero<br />

recibido por parte de la SHCP. Fue manejado<br />

de manera discrecional y sucesiva por<br />

los titulares de la SEMARNAT, Julia Carabias<br />

Lillo, en el gobierno de Ernesto Zedillo; Víctor<br />

Lichtinger Waisman, Alberto Cárdenas Jiménez<br />

y José Luis Luege Tamargo, en el gobierno<br />

de Vicente Fox; Rafael Elvira Quezada, en la<br />

administración de Felipe Calderón; Juan Jose<br />

Guerra Abud y Rafael Pacchiano Alamán, en<br />

el sexenio de Enrique Peña Nieto.<br />

Por eso se entiende la decisión histórica del<br />

presidente Andrés Manuel López Obrador de<br />

finiquitar la operación de estos organismos financieros,<br />

y por eso se entiende también la reacción<br />

alarmista de algunos sectores privilegiados<br />

que se beneficiaron con el desorden financiero<br />

oficial que reinó al menos en las últimas<br />

cinco administraciones del gobierno federal. ▪<br />

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez<br />

Director Editorial: David Casco Sosa<br />

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte<br />

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez<br />

Diseño gráfico / Jorge Rivas<br />

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández<br />

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que<br />

aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes,<br />

su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo.<br />

<strong>Ángel</strong> <strong>Metropolitano</strong> no busca lucrar con ninguno de ellos.<br />

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. <strong>253</strong> octubre de 2020,<br />

es una publicación bisemanal. Editor Responsable: MARTÍN<br />

MORALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorgado<br />

por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número<br />

de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-<br />

082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título<br />

y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones<br />

y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la<br />

publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas,<br />

Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo<br />

electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx<br />

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios<br />

con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad<br />

respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes<br />

contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos<br />

firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los<br />

derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial<br />

por cualquier medio sin la autorización por escrito de los<br />

editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir<br />

en la Ciudad de México en octubre de 2020.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!