13.11.2020 Views

Areíto, sábado 14 de noviembre del 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sábado <strong>14</strong> <strong>de</strong> <strong>noviembre</strong><br />

6 H OY <strong>de</strong> <strong>2020</strong><br />

A RE Í TO<br />

OFELIA BERRIDO/<br />

Aporte<br />

Saturno <strong>de</strong>vorando a su<br />

hijo. Goya.<br />

Recreación <strong>de</strong> Saturno<br />

<strong>de</strong>vorando a su hijo.<br />

Arte,<br />

pan<strong>de</strong>mia<br />

y po<strong>de</strong>r<br />

El artista, dado su naturaleza sensible, se expresareflejando y dando respuestas a los p ro b l e m a s<br />

<strong>de</strong> su tiempo:reaccionando, protestando, estimulando cambios en busca <strong>de</strong> un mundo mejor,<br />

justo y equitativo.Y es que la naturaleza <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong>l artista es soñadora, utópica. Pero el<br />

arte y el po<strong>de</strong>r tienen la vinculación <strong>de</strong> contrarios: mientras el po<strong>de</strong>r impera, aplasta y limita; el<br />

arte muta, se manifiesta y libera.<br />

Concurso tiempo <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong>l Distrito<br />

Nacional-No publicaron el autor.p<br />

El arte como mecanismo, como propulsor<br />

<strong>de</strong> cambios, muestra las pulsiones<br />

culturales y la historia <strong>de</strong> los<br />

pueblos; habla <strong>de</strong> las naciones y sus<br />

sentimientos, <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>rosos y los oprimidos.<br />

Los enfrentamientos entre la sociedad<br />

y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>moledora, élites<br />

sin límites, ni miedo <strong>de</strong> mostrar sus excesos,<br />

se exacerban en épocas <strong>de</strong> crisis. Muestra <strong>de</strong><br />

ello son las pan<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>l pasado en las que<br />

elefecto sobre el ser humano fue tan <strong>de</strong>vastador<br />

que el arte se plegó frente al dolor que<br />

se vivía. La muerte fue exhibida como figura<br />

protagónica que se encargó <strong>de</strong> castigar la<br />

maldad <strong>de</strong>l hombre que para muchas <strong>de</strong> las<br />

religiones occi<strong>de</strong>ntales nace pecador. Arte<br />

proveniente <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong> culpa en el que<br />

la fugacidad <strong>de</strong> la vida humana fue tema rec<br />

u r re n t e.<br />

Hoy vivimos los estragos <strong>de</strong>l COVID-19, el<br />

peligro <strong>de</strong> morir se promociona como inminente.<br />

El miedo y la fragilidad cohesiona las<br />

respuestas <strong>de</strong> la sociedad que reacciona con<br />

obediencia a los imperativos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r local y<br />

global. A simple vista, parecería que prueban<br />

los niveles <strong>de</strong> tolerancia: ¿hasta dón<strong>de</strong> permitirá<br />

la sociedad que la controlen y cuándo se<br />

dará cuenta <strong>de</strong> que con frecuencia está siendo<br />

manipulada? La pérdida <strong>de</strong> la libertad nos mira<br />

a la cara y se burla <strong>de</strong> nosotros.<br />

El ser humano se encuentra en riesgo <strong>de</strong><br />

per<strong>de</strong>r los más preciados tesoros: la propia<br />

vida, la familia y la libertad. Este último, incluye<br />

la alta posibilidad <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el trabajo y<br />

su forma <strong>de</strong> vida.Al respecto, Sergio Villena-<br />

Fiengo asevera:<br />

“Se nos impone la hiperconexión en una<br />

red global, a la que <strong>de</strong>bemos estar conectados<br />

permanentemente y en la cual estamos<br />

sometidos a nuevas formas <strong>de</strong> vigilancia<br />

y manipulación, como <strong>de</strong>cía Deleuze. Para<br />

cumplir con esta exigencia, que a diferencia<br />

<strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> aislamiento y confinamiento<br />

-es un rasgo inédito en la historia<br />

<strong>de</strong> la humanidad- se nos imponen requerimientos<br />

materiales, cognitivos, sociales y<br />

e m o c i o n a l e s” (Villena-Fiengo, <strong>2020</strong>, pp.<br />

68-69).<br />

Gran parte <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia es un<br />

arte transitorio que existe por las circunstancias<br />

históricas que marcan este momento.<br />

Solo quedará el recuerdo individual <strong>de</strong> las<br />

nuevas expresiones surgidas <strong>de</strong> la necesidad<br />

<strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> darle una forma a su dolor,<br />

impotencia e ira soterrada. Bien nos viene<br />

recordar las palabras <strong>de</strong> Charles Bau<strong>de</strong>laire<br />

(1972), “…el tiempo se encarga <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilar lo<br />

verda<strong>de</strong>ro, lo invariable, lo poético. El resto<br />

será <strong>de</strong>sechado como han sido <strong>de</strong>sechados<br />

los cuerpos: en una fosa común.”<br />

En el arte inminente que ha surgido no<br />

Mujer en pan<strong>de</strong>mia-fotografía <strong>de</strong> Juan<br />

<strong>de</strong> los Santos-fotógrafo dominicano.<br />

Fragilidad humana <strong>de</strong> Salvator Rosa -1657- época<br />

<strong>de</strong> la peste.<br />

vemos la exageración, lo grotesco, el dolor, el<br />

absurdo que se vio en las pan<strong>de</strong>mias previas.María<br />

Victoria Guzmán (<strong>2020</strong>), experta<br />

en memoria cultural, i<strong>de</strong>ntidad y representación,<br />

filósofa y esteta nos recuerda que…<br />

“El arte es una herramienta lenta, que no<br />

actúa <strong>de</strong> inmediato, sino que requiere experimentación,<br />

análisis constante, <strong>de</strong>construcción<br />

<strong>de</strong> estereotipos y esquemas <strong>de</strong> pensamiento.<br />

El arte necesita tiempo y espacio<br />

para expresarse, y plenitud para dar en mensaje<br />

que <strong>de</strong>be dar en los tiempos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

crisis” (párr. 6).<br />

Si todo lo anterior es cierto, el verda<strong>de</strong>ro<br />

arte <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia está por venir…<br />

Los periódicos han hecho gran<strong>de</strong>s esfuerzos<br />

en impulsar el arte en tiempo <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>mia.<br />

El “Washington Post” y “El Guardián”.<br />

tuvieron la creativa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> invitar a sus lectores<br />

a reimaginar “gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> arte”<br />

utilizando objetos <strong>de</strong>l hogar. Acto lúdico que<br />

suma valor a la cultura en tanto que la gente<br />

va en busca <strong>de</strong>l buen arte para teatralizarlo y<br />

fotografiarlo.<br />

Los museos cerraron sus puertas por meses<br />

y muchos <strong>de</strong> ellos tomaron la iniciativa<br />

<strong>de</strong> comunicarse a través <strong>de</strong> exposiciones con<br />

el uso <strong>de</strong>l Internet y <strong>de</strong> la Inteligencia Artificial<br />

(I.A.). Las exposiciones <strong>de</strong> inmersiónrealizadas<br />

en los últimos dos años fueron<br />

puestas a la disposición <strong>de</strong>l público por las<br />

re<strong>de</strong>s sociales.La I.A. <strong>de</strong>splegó sus potencialida<strong>de</strong>s<br />

para la cultura. Los museos digitales<br />

<strong>de</strong> París y Japón han brillado en todo su esplendor.<br />

Concentraron sus esfuerzos en el<br />

uso <strong>de</strong> la tecnología para volver a las obras<br />

<strong>de</strong>l pasado. De vuelta al sol, con exposiciones<br />

impresionistas como la <strong>de</strong> Vincent Van<br />

Gogh; a la fuerza <strong>de</strong>l simbolismo, pintura <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as, sintética, subjetiva y <strong>de</strong>corativa como<br />

la <strong>de</strong> Gustav Klimt.<br />

A finales <strong>de</strong>l <strong>2020</strong> la sociedad se niega a<br />

mostrar el rostro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión, in<strong>de</strong>fensión,<br />

miedo a lo <strong>de</strong>sconocido y los efectos<br />

radicales <strong>de</strong> la cuarta revolución industrial y<br />

la pan<strong>de</strong>mia.El arte <strong>de</strong> la calle presenta la<br />

vida en el hogar, también, a los profesionales<br />

<strong>de</strong> la salud como héroes comparados con los<br />

superhéroes <strong>de</strong> Marvel, arte colorido don<strong>de</strong><br />

la oscuridad no juega un papel importante.<br />

Parmelia Matos, autoretrato en pan<strong>de</strong>mia<br />

dominicana .<br />

Alegres colores en tiempo <strong>de</strong> crisis.La mascarilla,<br />

los <strong>de</strong>sinfectantes y otros medios <strong>de</strong><br />

protección se convierten en objetos <strong>de</strong> moda,<br />

porque la enfermedad <strong>de</strong>l consumismo<br />

convive con el COVID-19. Los pocos casos<br />

extremos muestran pacientes encamados.<br />

El arte <strong>de</strong> la actualpan<strong>de</strong>mia nos dice que no<br />

nos preocupemos, que todo va a salir bien.<br />

No es un arte <strong>de</strong> muerte.<br />

Por otro lado, colectivos <strong>de</strong> artistas <strong>de</strong> todas<br />

las ramas (música, teatro, artes plásticas…)<br />

realizan reuniones y manifiestos en<br />

busca <strong>de</strong> proteger a los artistas y su oficio.Estamos<br />

viviendo la época <strong>de</strong> transición más<br />

radical que el mundo haya vivido, pero no<br />

han surgido movimientos artísticos <strong>de</strong> respuesta.<br />

La robótica, la ciencia, la manipulación<br />

genética <strong>de</strong> humanos, animales y<br />

plantas se expan<strong>de</strong>n, la singularidad y el<br />

transhumanismo están al doblar <strong>de</strong> la esquina,<br />

mientras el arte se encuentra pasivo<br />

frente a los gran<strong>de</strong>s y transcen<strong>de</strong>ntales cambios<br />

que la sociedad está experimentando.<br />

Al mismo tiempo, el arte realizado por la<br />

mente humana parece per<strong>de</strong>r terreno frente<br />

al arte proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la I. A.<br />

La dificultad que tuvieron los estudiosos<br />

<strong>de</strong> antaño como Charles Perrault (1688) para<br />

medir las artes con el tiempo <strong>de</strong>l progreso, ya<br />

no existe. La frase <strong>de</strong> que “cada época con<br />

sus gustos y sus costumbres” ya no aplica.<br />

Hoy, el gusto se crea a base <strong>de</strong> publicidad.<br />

Hoy, el arte es indisociable <strong>de</strong> la tecnología<br />

que suma valor al artista, pero lo enfrenta el<br />

terrible riesgo <strong>de</strong> ser sustituido por la I.A.<br />

El arte <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l siglo XXI (a ocho<br />

meses <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong>l COVOD-19) emerge<br />

como una mimesis simple,directa y<strong>de</strong><br />

una realidad escapista. Al observar las obras<br />

publicadas en los medios digitales parecería<br />

que hemos vuelto a una especie <strong>de</strong> Pop-Art<br />

(Arte popular) inspirado en la estética <strong>de</strong> la<br />

vida cotidiana y los bienes <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> la<br />

época, así como objetos culturales mundanos<br />

llenos <strong>de</strong> coloridos llamativos. En esta<br />

pan<strong>de</strong>mia la tecnología nos <strong>de</strong>fine más que<br />

nunca, a pesar <strong>de</strong> nosotros mismos. El capitalismo<br />

extremo sigue impregnado en<br />

nuestras mentes y el consumismo nos sigue<br />

corroyendo.<br />

Se trata <strong>de</strong> un arte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahogo (catarsis).<br />

Todos se sienten artistas y los medios <strong>de</strong> las<br />

re<strong>de</strong>s sociales les brindan nuevas herramientaspara<br />

difundir su arte. La poesía se<br />

crea, recrea y multiplica como la pólvora.<br />

Múltiples grupos <strong>de</strong> poetas y aspirantes a<br />

poetas día tras día leen poesía en las re<strong>de</strong>s. Se<br />

trata <strong>de</strong> sesiones maratónicas que a unos <strong>de</strong>leitan<br />

y a otros hastían.<br />

Sobre la situación <strong>de</strong>l mundo,Franco Berardi,<br />

filósofo italiano experto en medios <strong>de</strong><br />

comunicación, afirma:<br />

“La recesión económica que se está preparando<br />

podrá matarnos, podrá provocar<br />

conflictos violentos, podrá <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar<br />

epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> racismo y <strong>de</strong> guerra…No estamos<br />

preparados culturalmente para pensar<br />

el estancamiento como condición <strong>de</strong> largo<br />

plazo… Ahora, podríamos muy bien pasar<br />

a una condición <strong>de</strong> aislamiento permanente<br />

<strong>de</strong> los individuos, y la nueva generación<br />

podría internalizar el terror <strong>de</strong>l cuerpo<br />

<strong>de</strong> los otros” (<strong>2020</strong>, p.40).<br />

Concluyo invitándoles a reflexionar sobre<br />

las siguientes preguntas: ¿Acaso el siglo XXI<br />

ha traído consigo nuevas fuentes <strong>de</strong> miedo y<br />

terror?¿Qué quedará para la historia <strong>de</strong> los<br />

pueblos, para las futuras generaciones <strong>de</strong> esta<br />

pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l COVID-19? ¿Qué tipo <strong>de</strong> recuerdos<br />

y sentimientos albergará el arte último<br />

y <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> esta pan<strong>de</strong>mia?...<br />

(Fragmento <strong>de</strong> la conferencia presentada<br />

por Ofelia Berrido. XV Simposio Internacional<br />

<strong>de</strong> Historia y Crítica <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> la UASD<br />

Homenaje al Arq. Eugenio Pérez Montás)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!