31.12.2020 Views

Listín Diario 31-12-2020

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>31</strong> DE DICIEMBRE DE <strong>2020</strong><br />

Opinión<br />

10 cm<br />

Editora <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Hector Jose Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redaccion: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández<br />

5 cm<br />

EDITORIAL<br />

El <strong>2020</strong>, en modo<br />

4 cm<br />

pesadilla, sigue todavía<br />

El <strong>2020</strong> , medido en términos de tiempo calendario,<br />

culmina hoy, pero no así la 3,5<br />

pesadilla<br />

ni los traumas pandémicos que mar-<br />

cm<br />

caron el devenir de sus días.<br />

Ideal hubiese sido que lo despidiésemos como un ciclo<br />

de 366 días (en particular como un año bisiesto),<br />

para dar paso a otro tiempo con mejores expectativas,<br />

esperanzas y promesas.<br />

3 cm<br />

Pero el estado de cosas en que hemos vivido en estos<br />

doce meses, es el mismo que se prolongará mañana,<br />

tal vez más agravado por el hecho de que la pandemia<br />

del Covid ha recrudecido su capacidad expansiva en<br />

todo el mundo.<br />

Para la mayoría, el tránsito de un año a otro no tendrá<br />

la misma relevancia o la diferenciación de tiempos<br />

anteriores cuando la gente, al pasar balance, podía<br />

medir si le fue bien, mal o regular y, en ese sentido,<br />

plantearse metas y cambios positivos.<br />

Ahora, como ha sido a lo largo de estos meses, lo<br />

apremiante y comprometedor es proteger la vida y la<br />

salud y, en la medida de lo posible, trabajar para producir,<br />

levantar y sostener una economía vapuleada por<br />

la crisis pandémica mundial.<br />

Asumamos el 2021 como la continuidad de un tiempo<br />

tormentoso que es preciso revertir.<br />

Para eso, afortunadamente, adquirimos útiles experiencias.<br />

Aprendimos cómo enfrentar estas inesperadas<br />

amenazas, como protegernos mejor, cómo<br />

evitar errores de comportamientos humanos y cómo<br />

apreciar lo que realmente vale para una existencia<br />

digna y sana.<br />

Desear que sea próspero o venturoso es la más bondadosa<br />

de las aspiraciones. En verdad, queremos más que eso.<br />

Que sea un tiempo de más humildad, más generosidad,<br />

más solidaridad y de más espíritu de unidad del<br />

pueblo para encarar, juntos, los enigmas del 2021.<br />

Ojalá que sea, en verdad, un Año Nuevo. No la continuidad<br />

de esta pesadilla llamada Covid-19 que nos<br />

robó nuestros mejores sueños en el <strong>2020</strong>.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

MI PALESTRA<br />

Publica los jueves<br />

GERMÁN MARTÍNEZ<br />

<strong>2020</strong>: El año que no fue<br />

EL BULEVAR DE LA VIDA<br />

PABLO MCKINNEY<br />

Para comunicarse con el autor<br />

pablomcKinney@gmail.com<br />

Se puede afirmar que todos los seres<br />

humanos que habitamos el planeta<br />

tierra contamos las horas, minutos<br />

y segundos que restan al año<br />

<strong>2020</strong>, dolorosamente desastroso<br />

en todos los sentidos.<br />

Vamos a iniciar un 2021 por lo menos con<br />

la buena nueva de una vacuna para inmunizarnos<br />

del Covid-19 y tratar de iniciar el<br />

camino a la recuperación de la salud y la<br />

economía mundial.<br />

Nuestro país, que prácticamente vive del<br />

turismo y las remesas de los dominicanos<br />

en el exterior, tiene que abocarse a una lucha<br />

titánica por la recuperación en todos<br />

los aspectos de la economía, pero principalmente<br />

el turismo. Hemos tenido la suerte<br />

de haber estrenado en medio de la pandemia<br />

un Presidente solidario, abierto al diálogo<br />

y a todas las ideas, receptivo y dispuesto<br />

a hacer un pacto de unidad con todos los<br />

sectores de la vida nacional en pos de la recuperación<br />

y comenzar a trillar el camino<br />

de un futuro luminoso para el país. Ayudarlo<br />

es lo que exigen los tiempos, la politiquería<br />

y las zancadillas deben dejarse para después.<br />

Es tiempo del país y su futuro.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

Vete, que contrario<br />

al verso<br />

del poeta cubano<br />

Miguel<br />

Porcel, a ti lo<br />

único que quiero ya es olvidarte.<br />

Cuando pienso en este<br />

año de <strong>2020</strong>, y en la posibilidad<br />

cierta de su final, me<br />

es imposible relacionarlo<br />

con ninguna expresión de<br />

cariño, alegría, felicidad.<br />

Imposible vincularlo, por<br />

ejemplo, con nada que inspire<br />

vida, ni deseos de vivirla.<br />

¡Nos ha hecho tanto daño!<br />

Nos ha empobrecido como<br />

nunca y envilecido co-<br />

¡Vete ya!<br />

mo siempre, al punto de<br />

que ya ni siquiera sufriendo<br />

aprendemos los Homo<br />

Sapiens; ahora, como ven,<br />

ni las lágrimas son capaces<br />

de enseñarnos ninguna<br />

verdad, y a bodas de ricos,<br />

“juntaderas” de clase media,<br />

y colmadones de pobres<br />

me remito.<br />

Durante sus últimos<br />

nueve meses, nada ha<br />

ocurrido en el país que<br />

pueda ayudarnos a comenzar<br />

a borrar sus huellas<br />

de dolor y muerte,<br />

mezcladas con una infinita<br />

soledad que ha llegado<br />

muy lejos, afectando<br />

incluso a los más<br />

solitarios bien acompañados<br />

consigo mismo.<br />

Ante tanta desgracia como<br />

ha traído, ¡cómo relacionar<br />

esta despedida<br />

de año con las tradicionales<br />

nostalgias por el<br />

familiar que llega, la hija<br />

que se casa! En fin,<br />

las mismas promesas incumplidas<br />

en cada postre<br />

del 24 o del <strong>31</strong>.<br />

Bendita sea la familia con<br />

todo y sus chistes y cuentos<br />

repetidos. Sonrían y hagan<br />

memoria.<br />

Si después de nueve meses<br />

de encierro anda uno<br />

cual Silvio Rodríguez “incapaz<br />

de dar otra batalla”,<br />

“ES A PARTIR DE<br />

ESTA NUESTRA<br />

DESGRACIA, QUE<br />

UNO SE PREGUNTA,<br />

¿QUÉ MÁS VEREMOS<br />

ARDER?”.<br />

regocijándose en el Sabina,<br />

quien como un brujo de<br />

Tribunal y Lavapiés, y cual<br />

pitonisa con Whisky nos<br />

pronostico en los Madriles,<br />

desde un telón de ingratitud:<br />

“te echarán de aquel<br />

bar que usabas de oficina<br />

y por salvarte, la María<br />

Magdalena te presentará<br />

a una venus latina para<br />

que te de la extremaunción”,<br />

no vaya a ser vaina y<br />

se enamore de ti la parca,<br />

sin haberte olvidado la venus<br />

morena. Difícil hablar<br />

de paz y felicidad, cuando<br />

este año <strong>2020</strong> -como esos<br />

amores perversos de resentimiento<br />

y resquemor- solo<br />

ha existido para odiar, dañar,<br />

destruir, matar.<br />

Es a partir de esta nuestra<br />

desgracia, que uno se<br />

pregunta, ¿qué más veremos<br />

arder? y sobre todo<br />

en 2021, ¿qué tanto seremos<br />

capaces de recuperar<br />

lo perdido y reinventarnos<br />

“el reino de este mundo”, a<br />

pesar del Covid?<br />

¡Que el infinito amor de<br />

la Magdala nos proteja e<br />

inspire! Amén.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!