21.01.2021 Views

21-I-21

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jueves 21 de Enero de 2021 Página 13

EDOMEX

Recuerdan galardonados gratos momentos de la Presea en Periodismo e Información

Toluca, Méx.- Juan Hernández y Esteban

Peláez, dos de los galardonados con la

Presea Estado de México en Periodismo

e Información “José María Cos”,

evocaron la grata emoción de haber obtenido

este importante premio ya que constituyó un

momento especial para su carrera, por lo que

invitan a sus colegas a participar en la convocatoria

para obtener este reconocimiento.

Además de una larga trayectoria de trabajo que

les ha dado un sinnúmero de satisfacciones personales

y profesionales, el periodista Esteban

Peláez Bautista, con 26 años de carrera, resaltó

la emoción por obtener este galardón que fue

una gran noticia para su familia. “Yo le marqué

a mis padres y les avisé, les dije, les expliqué

cómo es el tema de la Presea. Ellos viven en

Cancún y me dijeron: No te preocupes, vamos

a viajar, vamos a acompañarte. Avisé a mi familia,

o sea, tratas de informarle a los amigos.

Toluca, Méx.- Declarado Patrimonio

Inmaterial de la Humanidad

por la UNESCO en el año 2011, el

Día Internacional del Mariachi se

celebra el 21 de enero, y ya que forma parte

de la cultura, de la identidad y de la tradición

mexicana, la Secretaría de Cultura y

Turismo celebrará con una charla virtual.

Además de ser símbolo de identidad mexicana

y herencia del mestizaje, el mariachi

está compuesto por un grupo de intérpretes

que ejecutan diversos géneros de la música

popular y tradicional, desde jarabes y sones,

hasta boleros y muchas canciones contemporáneas,

siendo un acompañante en la

vida mexicana, en las alegrías y tristezas,

pero siempre haciendo vibrar el corazón.

Luis Manuel García Peña, Director General

del Conservatorio de Música del Estado

de México (COMEM), compartió que “la

música mexicana representa muchas cosas,

valores, es bravía, es amor, es pasión, es un

espíritu divertido y osado, nos enorgullece

y nos da identidad, sentido de pertenencia.

“Creo que estos valores que transmite la

“Yo creo que no hay mejor manera de que el esfuerzo

de un compañero periodista se vea reconocido

como a través de esta Presea, no hay una

mejor fecha propicia como el Aniversario del

Estado de México para recibirla, por ejemplo, y

recibirla, saber que eres una persona distinguida

de entre más de 17 millones de habitantes, pues

es un mérito adicional, es una gran responsabilidad”,

agregó el periodista, quien recibió la Presea

Estado de México 2019.

En el caso del y el fotoperiodista Juan Hernández

Mercado, con más de con 44 años dedicado

al periodismo gráfico, tiene en común el grato

recuerdo de haber compartido con su círculo de

familiares y amigos, la obtención de la Presea

Estado de México en Periodismo e Información.

“Fue una emoción bastante grande que en ese

momento me encontraba yo con mi esposa y

con mi hijo, y cuando recibí la llamada pues

ahora sí que les informé y hasta las lágrimas me

salieron, tanto a mí como a mi esposa, a mi hijo,

de la emoción de que había sido yo reconocido

y que el esfuerzo del trabajo no queda en vano”.

“Le compartí inclusive a mi mamá, a mi papá,

les informé porque el día 2 de marzo era el aniversario

de mi padre. En ese tiempo él estaba

en cama, él tenía problemas de pulmones y la

verdad estaba tan emocionado que se levantó y

le dio un abrazo muy grande a mi mamá, estaba

feliz”, rememoró Juan Hernández, quien fue

acreedor a la Presea Estado de México 1999.

Tanto para Esteban, con 26 años de carrera periodística,

como para Juan, con 44 años dedicado

al periodismo gráfico, la recepción de este reconocimiento

entraña un sentimiento especial,

difícil de describir.

“Pues mucha información que he cubierto, de

todo, y cada una me ha dejado muchas satisfacciones,

por ejemplo, cubrir un partido de futbol,

una final de un partido de futbol es emocionante,

si, a mí me tocó cubrir aquí en Toluca pues

varias, he cubierto varias finales de futbol; cubrí

cuando estuvo aquí el mundial en Toluca, igual,

cubrí información, en espectáculos, he cubierto

muchos eventos de artistas famosos, en la política,

pues igual”, señaló Juan, reportero gráfico

del periódico 8 columnas.

Con vivencias similares, Esteban coincide con

Juan en que la recepción de la Presea, es algo

singular.

“Creo que el hecho de que toda mi vida he ejercido

el periodismo regional, toda mi vida he

estado dedicado al trabajo en el ámbito periodístico,

sí es muy gratificante el que te distingan

en tu trabajo, creo que podría ser de las grandes

dichas que esta vida te regala, eso sí, estoy

seguro de que es una gran dicha de las que no

te puedes borrar, no se borran, son memorables

toda la vida, en verdad, toda la vida”.

En entrevistas por separado, realizadas vía

Zoom, ambos periodistas invitan a los profesionales

del periodismo y la comunicación a buscar

la oportunidad de vivir este momento, a postular

o postularse para este galardón, que será entregado

el próximo 2 de marzo en la ceremonia del

aniversario de la fundación del Estado de México.

“Yo espero que mis compañeros del gremio

vean como yo la posibilidad de recibir esta Presea,

que inscriban, se registren en esta convocatoria

es un mérito que seguramente se merecen,

que muchos son seguro candidatos a recibirla y

que se registren, la verdad es que la experiencia

de recibir esta Presea vale la pena”, apuntó

Esteban, actual Director del periódico Heraldo

Estado de México.

“A los compañeros reporteros gráficos, a los

reporteros escritos, columnistas, caricaturistas,

que se inscriban a la Presea Estado de México,

la verdad es un reconocimiento que este Gobierno

y los anteriores gobiernos han hecho, es

para la gente capaz, la gente que ha destacado, la

gente profesional en el ámbito del periodismo y

esta Presea es la verdad un gran logro y el que la

obtenga sería bien reconocido”, concluyó Juan

Hernández.

Pueden registrar su(s) candidatura(s) en el portal

electrónico del Gobierno del Estado de México

http://www.edomex.gob.mx/; se dispone hasta

el 31 de enero para realizar las postulaciones

Celebran “Día Internacional del Mariachi” con charla virtual

Toluca, Méx.- Al presidir la segunda sesión del jurado

calificador de la Presea Estado de México 2020, en la

categoría al Trabajo, la Secretaria del ramo, Martha

Hilda González Calderón, invitó a los integrantes del

sector laboral de la entidad a participar o inscribir a sus candidatos

que cumplan con los requerimientos de la convocatoria.

música mexicana, que son íconos, nos han

posicionado en el mundo y es muy importante

poder celebrarlo. Ésta es una música

que toca las fibras en cada uno de los que

somos mexicanos”, externó.

Refirió que el mariachi se originó en el occidente

del país, en Cocula, Jalisco, y tiene

un importante proceso de mestizaje con

tres influencias básicas: los pueblos indígenas,

la parte europea por los instrumentos

que se trajeron y una parte africana.

“El mariachi como agrupación tuvo un

origen religioso, hay que recordar que los

evangelizadores usaron la música con este

fin, después se fue transformando”, compartió.

Respecto a la evolución que ha tenido el

mariachi en cuanto a los instrumentos que

lo han integrado, destacó que “cuando empezó

el mariachi, la trompeta no existía

como la conocemos hoy en día; sólo había

cuerdas y tambor. Se fue incluyendo la vihuela

y el guitarrón para quitar el contrabajo

porque era más fácil de llevar”.

Platicó que fue en 1905 cuando se posicionó

el mariachi a nivel nacional. “La

historia nos dice que en la festividad

del 75 aniversario del entonces

Presidente Porfirio Díaz, trajeron un

mariachi y le gustó tanto que lo empezaron

a impulsar.

“Fue entonces cuando cambió su

forma de vestir; antes de ello, se vestían

a la usanza campesina. A partir

de 1930 es cuando se consagra la

trompeta como parte importante del

mariachi y de ahí todo ha ido en ascenso”,

dijo.

En ese mismo año, Lázaro Cárdenas hizo

una gira por la República mexicana y, en

ella, lo acompañó el Mariachi Vargas de

Tecalitlán, siendo éste el momento en que

se conoce a plenitud al mariachi.

Recordó también que fue Juan Indalecio

Hernández, empresario que abrió El Tenampa,

quien los trajo a la Ciudad de México,

lugar donde, desde entonces, se quedó

el mariachi como espectáculo musical de

este salón.

“En esta nueva visión que tiene el Gobierno

del estado por abrir todos los tipos de

expresiones musicales, estamos trabajando

arduamente en el COMEM para la integración

curricular de una licenciatura de

música tradicional mexicana para el ciclo

escolar 21-22”, adelantó García Peña.

El lunes 25 de enero, el COMEM presentará

la charla COMEMtando, entre música

y artes, en la que hablarán acerca del mariachi.

La cita es a las 19:00 horas a través

de las redes sociales de la Secretaría de

Cultura y Turismo en @CulturaEdomex.

Invitan al sector laboral a participar por la Presea Estado de México 2020

La Presea al Trabajo, “Fidel Velázquez Sánchez”, se confiere

anualmente a los ciudadanos mexiquenses o instituciones que

por su capacidad organizativa o eficiente entrega a su cotidiana

labor mejoran la productividad en el área donde están adscritos

o sean ejemplo estimulante para los demás trabajadores.

Recordó que todo el trámite de registro será en línea, en https://edomex.gob.mx/presea_edomex,

donde los

interesados en participar tienen hasta las 18:00 horas

del próximo 31 de enero, para registrar las candidaturas

y entregar la documentación solicitada

que acredite los méritos y trayectoria.

Al reunirse virtualmente con los integrantes del jurado

calificador que someterá ante el Gobernador

Alfredo Del Mazo Maza el dictamen con las mejores

candidaturas, González Calderón dijo que la

emergencia sanitaria provocada por la pandemia de

COVID-19 no será impedimento para reconocer

públicamente a los ciudadanos u organizaciones

mexiquenses que hayan destacado durante el año

que culminó.

La Presea Estado de México es el máximo reconocimiento

público que otorga el Gobierno estatal a aquellas

personas que, individual o colectivamente, por su conducta,

actos u obras, hayan destacado en el transcurso del año en alguna

de las 19 categorías que se condecoran, como es el caso

de la Presea al Trabajo “Fidel Velázquez Sánchez”.

De acuerdo con el Reglamento del Mérito Civil del Estado

de México, entre las funciones del comité de premiación destacan

las de formular y dar difusión a la convocatoria, recibir

propuestas, registrar candidaturas y elaborar el dictamen correspondiente

que el Consejo de Premiación someterá al Ejecutivo

Estatal para su aprobación.

El jurado calificador lo complementan el Secretario de

Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, la Secretaria

del Campo, María Mercedes Colín Guadarrama, el Director

Jurídico de la Oficina de Representación Federal

del Trabajo en México, Zona Centro, con sede en Toluca,

Juan Carlos Garduño Gómez, la Secretaria de Acción Femenil

del Congreso del Trabajo, Mayela Trueba Hernández,

y la Secretaria General de la Federación de Trabajadores

del Valle de Toluca, Norma Patricia García Flores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!