21.01.2021 Views

21-I-21

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jueves 21 de Enero de 2021

NACIONAL

Página 3

Registra México 20 mil 548 nuevos casos de COVID-19

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El diputado

del Partido del Trabajo, Gerardo

Fernández Noroña, tendrá

que dar una disculpa pública a

la diputada panista Adriana Dávila, por

cometer violencia política en razón de género,

de no hacerlo, se tomarán medidas

de apremio contra el diputado, incluido

el inscribirlo en el registro de infractores

por violencia política de las mujeres, así lo

determinó el Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación.

Lo anterior por unanimidad y al confirmar

la resolución del Instituto Nacional Electoral

al respecto, que entre otras cosas la

vida a la Cámara de Diputados para que

se emitan las sanciones correspondientes

a legislador petista y a la Comisión Ejecutiva

de Atención a Víctimas, además de la

obligación de ofrecer una disculpa pública

y tomar cursos en línea sobre género.

A través de sus redes sociales, el vicecoordinador

del PT en San Lázaro señaló que

no ejerció ninguna violencia de género

contra la diputada por Tlaxcala.

“Estos del INE ya se creen la Santa Inquisición.

Además son absolutamente ignorantes

del artículo 61 Constitucional. Ni

que decir de su actuación facciosa”.

En octubre de 2019, Fernández Noroña

acudió a Tlaxcala, donde señaló el delito

de la trata de personas en el estado.

En conferencia a Adriana Dávila, expresó:

“me dicen que hay una diputada que fue

senadora que fue vinculada a este tema

(trata) y que ahora es compañera nuestra y

es más bocina que la chingada.

Pásenme elementos para ponerle una chinga

la próxima vez que abra la boca”.

Al respecto, los legisladores de Acción

Nacional señalaron al diputado

de misógino y Dávila lo responsabilizó

de su integridad y la de su familia.

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Las

autoridades de la Secretaría

de Salud dieron a conocer

que este miércoles,

México registró 144 mil 371 muertes

por coronavirus y un millón

688 mil 944 casos confirmados.

En las últimas 24 horas se reportaron

20 mil 548 nuevos casos de

esta enfermedad, así como mil 539

muertes.

Hasta el momento lo que un equipo

de investigadores en tres países

ha logrado es la primera imagen

real y en tres dimensiones del sarscov2,

una frase que pueda ayudar

a los científicos a luchar contra él.

“Es lo más cercano a mostrar la

apariencia real del virus que hemos

logrado hasta ahora. Con la tecnología

actual, no se puede mostrar

una imagen más real”, señaló Peter

Mindek, director de tecnología de

Nanographics, la empresa austríaca

que ha creado la imagen, punto

a centros universitarios de China y

Arabia Saudí.

De 34 mil 517 camas, hay 13il

714 disponibles y 20 mil 803 están

ocupadas. Los estados con mayor

ocupación hospitalaria para camas

de atención general son la Ciudad

de México con el 89%, Guanajuato

con el 87% y el Estado de México

con el 85%.

Las camas con ventilador, presentan

una ocupación de 5 mil 652, dejando

5 mil 12 disponibles. Siendo

la Ciudad de México, el Estado de

México y Nuevo León, los estados

que encabezan la lista de mayor

ocupación de estas camas.

En el actual semáforo Epidemiológico

por coronavirus hay 10

estados en color rojo, 19 en naranja,

dos en amarillo y únicamente

Campeche está en verde.

Declara TEPJF que Fernández Noroña cometió violencia de género

Proyecto Siqueiros publicará audiovisual sobre David Alfaro Siqueiros

Ciudad de México.- Por primera vez, el

Proyecto Siqueiros: Sala de Arte Público

- La Tallera compartirá en redes

sociales un video que muestra a David

Alfaro Siqueiros en la Cárcel Preventiva del

Distrito Federal, conocida como “Palacio negro

de Lecumberri”, mientras se escucha la voz del

artista, quien menciona uno de los antecedentes

de su detención y encarcelamiento en 1960.

El material, que se publicará el jueves 21 de enero

en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”

de la Secretaría de Cultura del Gobierno

de México, forma parte del acervo del Centro

de Investigación y Documentación Siqueiros

(CIDS), en el cual se resguarda una versión más

extensa del mismo.

Luego de finalizar la publicación de las siete

entregas de la investigación Palacio negro de

Lecumberri: David Alfaro Siqueiros. Preso

4677860, realizada por Mónica Montes Flores,

responsable del CIDS, el recinto de la Red de

Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura (INBAL) presentará este video también

como parte de Crónicas poliangulares, una

de las tres líneas de Distancia crítica, programa

de curaduría digital de la Sala de Arte Público

Siqueiros y La Tallera, a través del cual se comparten

documentales relacionados con la vida y

obra de su fundador.

Entre los hechos que antecedieron a la detención

de Siqueiros se encuentra el conflicto que

tuvo con el Comité Ejecutivo de la Asociación

Nacional de Actores en torno al mural El arte

escénico en la vida social de México, que el

creador pintaba en el vestíbulo del Teatro Jorge

Negrete y que en abril de 1959 dicho comité

mandó tapiar, como se narra en la primera entrega

de la investigación.

Siqueiros refirió que realizaba el mural “cuando

se produce la represión contra los ferrocarrileros”,

por lo que, en ese marco, “tenía que pintar

lo que estaba pasando en ese momento en la

calle y pinté la represión al movimiento obrero”.

El muralista señaló: “Me pedían que ya no

pensara yo como creía que debía pensar en un

mural. Sencillamente mataban al movimiento

pictórico mexicano. No acepté”.

Las imágenes del video muestran a Siqueiros en

la prisión junto con el periodista Filomeno Mata

Alatorre, acusado de los mismos delitos que el

artista: portación de armas prohibidas, ataque

peligroso (lanzamiento de bombas molotov en

contra de los agentes), lesiones a un granadero,

resistencia de particulares, daño en propiedad

ajena y disolución social, como se indica en la

segunda entrega de la investigación.

Asimismo, se observa al muralista frente a un

biombo que funcionó como escenografía para una

de las puestas en escena presentadas por el Grupo

Teatral de la Preventiva en el foro de la prisión.

Al incorporar este material audiovisual a su

canal de YouTube (SAPSLATALLERA),

Proyecto Siqueiros da cumplimiento a uno de

los objetivos de Distancia crítica: facilitar el

acceso a materiales de los acervos del CIDS

sin necesidad de que las personas interesadas

en conocerlos deban acreditar una escolaridad

determinada o adscripción a institución

académica. Las siete entregas de Palacio negro

de Lecumberri: David Alfaro Siqueiros.

Preso 4677860 pueden ser descargadas

del siguiente enlace: http://bit.ly/3pGXos1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!