21.01.2021 Views

21-I-21

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jueves 21 de Enero de 2021 Página 7

EDOMEX

DIF Metepec realizará conferencias acerca del valor de la vida

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El Alcalde Raciel Pérez

Cruz informó que de manera inmediata

su Gobierno aceptó la Recomendación

General 3/2020 de la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de México, COD-

HEM, sobre la adopción urgente de diversas

medidas frente al repunte de contagios de CO-

VID-19 en el Estado de México y acciones que

garanticen el derecho a la protección de la salud.

Pérez Cruz envió un oficio al titular de la COD-

HEM, Jorge Olvera García, para expresar su

“pronunciamiento en sentido afirmativo al cumplimiento

de la misma, en el marco de competencia

y jurisdicción del gobierno que encabezo”,

con el fin de enfrentar la pandemia que actualmente

aqueja al país.

Indicó que continuará con el exhorto a los servidores

públicos adscritos a las diversas áreas de la

administración municipal para garantizar los derechos

humanos de todo individuo e implementar

las medidas necesarias de protección con el

objetivo de salvaguardar la salud y la vida, para

contribuir a la contención de la pandemia.

El Presidente municipal de Tlalnepantla, señaló

que desde el inicio de la emergencia sanitaria se

han tomado las acciones sanitarias respectivas, a

través de medios digitales se han difundido las

medidas de prevención como sana distancia, uso

de gel antibacterial y cubrebocas, así como destacado

la importancia de su cumplimiento para

mitigar la propagación del virus.

Mencionó que realiza de manera gratuita el Programa

Prueba Rápida COVID-19, dirigido a habitantes

del municipio que presenten síntomas o

sean casos sospechosos por haber estado en contacto

con una persona que contrajo la enfermedad.

Se aplicarán 20 mil pruebas de antígeno a través

de módulos itinerantes en diversas comunidades.

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El Sistema

Municipal para el

Desarrollo Integral de

la Familia (SMDIF)

de Metepec, procura el bienestar

emocional de la ciudadanía de manera

virtual y con especialistas que

enseñan a encauzar las emociones

positivas, para evitar dañar la salud

emocional, principalmente durante

esta nueva etapa de confinamiento

del COVID-19.

En este sentido, este organismo

asistencial que preside Mariana

Cabeza Gamboa, a través de

la Coordinación de Prevención y

Bienestar Familiar, realizará una

serie de pláticas y conferencias

acerca del valor de la vida en donde

se abordarán puntos importantes

como son: la restricción de medios

que puedan causar daño, condiciones

que deben considerarse en las

escuelas, identificación temprana,

así como el tratamiento y la atención

de personas con problemas de

salud mental.

Estas pláticas virtuales estarán dirigidas

a niñas, niños, adolescentes,

estudiantes, padres de familia,

servidores públicos y población en

general, para que se puedan orientar,

prevenir y ayudar a minimizar

situaciones de ansiedad, estrés y

otros padecimientos, en especial

aquellos que se han derivados del

aislamiento.

DIF Metepec hizo un llamado a la

población para que hagan uso de

este servicio que será transmitido

por vía Zoom; para más información

puedan llamar al teléfono de

emergencia 722 2383028 o en las

redes sociales oficiales del DIF Metepec,

para salvaguardar la integridad

y la estabilidad emocional de

las personas, atendiéndoles sobre

cualquier situación que los aqueje.

Cabe destacar que, en la Coordinación

de Prevención y Bienestar

Familiar, se cuenta con psicólogas

y psicólogos que brindan

atención a todas aquellas personas

que requieren de un servicio

especializado, sobre todo en la

presente etapa de pandemia por

COVID-19; las atenciones son

de manera virtual o en la siguiente

línea telefónica 722 4237433.

Acepta Tlalnepantla recomendación de la CODHEM sobre COVID-19

Preciso cumplir medidas sanitarias para contener el COVID-19: Olvera

Toluca, Méx.- En su Recomendación

General 3/2020 la Comisión

de Derechos Humanos del Estado

de México (Codhem), reiteró la

necesidad de que población y autoridades

sumen esfuerzos en conciencia a fin de

que se cumplan de manera escrupulosa,

razonada y solidaria las medidas sanitarias

para evitar y contener los contagios de

COVID-19, ya que éstos van en aumento

y cada vez más personas ven en riesgo su

salud y su vida, advirtió el ombudsperson

Jorge Olvera García.

Por ello, el titular de la Codhem destacó

su reconocimiento a los Ayuntamientos

mexiquenses de Tlalnepantla, Luvianos,

Tenango del Aire, Jocotitlán, San José del

Rincón, Calimaya, Tequixquiac, Huehuetoca,

Aculco, Papalotla y Teoloyucan, por

asumir el compromiso de proteger la salud

de sus habitantes mediante la aceptación

de la Recomendación General 3/2020 sobre

la adopción urgente de medidas frente

al repunte de contagios de COVID-19 en

el Estado de México y acciones que refuercen

y garanticen el derecho a la protección

de la salud.

A los anteriores se suman municipios

de Melchor Ocampo, Chimalhuacán,

Hueypoxtla, Chalco, La Paz, Morelos, Zacualpan,

El Oro y San Salvador Atenco, alcanzando

ya un total de 20 demarcaciones

cuyas autoridades se responsabilizan de

aplicar campañas de concientización para

que la población utilice el cubrebocas y

privilegie el resguardo domiciliario, entre

otras medidas, como abstenerse de participar

en reuniones públicas o privadas, celebraciones

sociales, religiosas, políticas y

administrativas que impliquen su interacción

y potencien el peligro de contagio.

Olvera García enfatizó que las personas

jóvenes deben ser solidarias y

responsables evitando reuniones que

pueden convertirse en espacios de transmisión

del virus y poner en riesgo la

vida de sus familiares más cercanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!