08.03.2021 Views

Listín Diario 08-03-2021

https://listindiario.com

https://listindiario.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 8 DE MARZO DE <strong>2021</strong><br />

10 cm<br />

Economía&Negocios<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Propuesta <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>. El Onpeco y la Federación Dominicana de Comerciantes consideran<br />

necesario mantener bajo control los precios de productos esenciales en la alimentación.<br />

Federación de Comerciantes<br />

apoya congelación de precios<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

candida.acosta@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Ante el impacto del alza<br />

de precios en los productos<br />

de consumo básico en<br />

los hogares del país, el Observatorio<br />

Nacional para<br />

la Protección al Consumidor<br />

de República Dominicana<br />

(Onpeco) propone<br />

intervenir el mercado,<br />

medida a la que se suma<br />

la Federación Dominicana<br />

de Comerciantes (FDC),<br />

que pide la congelación<br />

del precio de las carnes de<br />

pollo y de cerdo, huevos,<br />

el pan, el cartón de leche,<br />

la cebolla, plátanos, ajo y<br />

azúcar.<br />

El Onpeco, que preside<br />

Altagracia Paulino, sostuvo<br />

que desde el inicio de la<br />

pandemia previeron que<br />

la situación mundial evidencia<br />

una caída de la producción<br />

global y escasez y<br />

que si algunos productos<br />

importados llegaban, sería<br />

a altos precios por el impacto<br />

del costo de la materia<br />

prima.<br />

Iván de Jesús García, presidente<br />

de la FDC, considera<br />

que si en los análisis del Ministerio<br />

de Industria y Comercio<br />

se determina que<br />

alguno de estos productos<br />

estén por debajo de su costo,<br />

“que se subsidie directamente<br />

al productor. Porque<br />

si se están invirtiendo miles<br />

de millones de pesos en<br />

subsidios sociales, vamos a<br />

Además de los aumentos en los precios de alimentos han subido la medicinas. EXTERNA<br />

invertir para que estos subsidios<br />

sean efectivos y que<br />

la inflación no consuma los<br />

RD$1,650.00 mensuales que<br />

les entregarán a partir de este<br />

marzo”. Apoyamos el editorial<br />

de <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong> para que<br />

se congelen los precios de los<br />

artículos de mayor consumo<br />

en el país y que Industria y<br />

comercio analice con el sector<br />

industrial sus costos de<br />

producción, dijo García.<br />

Emergencia<br />

Paulino, quien fuera directora<br />

de Proconsumidor, asegura<br />

que sí es cierto que la<br />

población está afectada, sobre<br />

todo la clase media, que<br />

es la que visita los supermercados,<br />

por aumentos<br />

significativos en los precios<br />

de productos básicos, ya<br />

que “todo está caro”.<br />

Recuerda que los productos<br />

de ciclo corto, sembrados<br />

a final de año, bajan de<br />

precio, como las hortalizas,<br />

papa, habichuelas, cebolla,<br />

ajo, pero todos los demás<br />

están caros. Citó el papel de<br />

baño, detergentes, aceites,<br />

azúcar. Cuando la oferta es<br />

buena los precios se mantienen.<br />

Entonces la oferta no<br />

es buena, y hay más demanda<br />

que oferta y por eso están<br />

caros y no solo los productos<br />

locales, indicó.<br />

En el caso del plátano, dijo,<br />

este rubro comenzará a<br />

bajar de precio a partir de<br />

mayo cuando entre la cosecha.<br />

Expuso que realmente<br />

hay una distorsión y desinformación<br />

con la situación<br />

de los precios, lo que pudo<br />

comprobar personalmente<br />

al pagar su compra al doble<br />

y escuchar a la gente al grito<br />

SEPA MÁS<br />

FDC dice aceites<br />

subieron 5 veces<br />

Comerciantes<br />

Los precios de los aceites<br />

comestibles han subido<br />

cinco veces al mayorista<br />

y a estos se agrega<br />

un 5% de margen del<br />

mayorista al detallista<br />

y entre un 15 y 20% de<br />

detallista (colmado, minimarkets,<br />

supermercados).<br />

Esta vez el alza es<br />

de un 5%, al igual que<br />

los embutidos<br />

Desechables<br />

Nuevamente subió el<br />

precios en todas las mayonesa.<br />

También todas<br />

las empresas productoras<br />

e importadoras de<br />

desechables y plásticossubieron<br />

desde el 1 de<br />

marzo entre un 10% y<br />

un 30% nueva vez, indicó<br />

Iván García,<br />

Embutidos y otros<br />

Una empresa productora<br />

de embutidos<br />

(chuletas, jamones, jamonetas<br />

y carnes empacadas)<br />

subió un<br />

10% en todos sus productos,<br />

las<br />

pastas alimenticias subieron<br />

otro 5% en todos<br />

sus empacados.<br />

Las velas y velones<br />

han subido entre10%<br />

y 20%.<br />

3,5 cm<br />

con los aumentos.<br />

Se preguntó la razón por la<br />

3 cm<br />

cual le suben cinco pesos al<br />

agua embotellada, en un momento<br />

en el que no hay escasez<br />

y además está lloviendo,<br />

“la verdad es que, como dice<br />

el Editorial del <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>,<br />

perfectamente, en un período<br />

especial hay artículos de<br />

la canasta básica que deben<br />

ser intervenidos”.<br />

La FDC circula en sus redes<br />

una lista de precios sugeridos<br />

y otra en la cual indica los<br />

precios del mayorista al detallista.<br />

En la lista de precios<br />

sugeridos señala que el arroz<br />

selecto grado A se venda a<br />

RD$28 y RD$30 libra: el selecto<br />

grado B de RD$24 a 26:<br />

el ajo de RD$100 a RD$110<br />

el saco de 22 libras, la libra de<br />

papa a RD$20, las cebollas a<br />

RD$20 y 25 y las habichuelas<br />

pintas en RD$42 y RD$45.<br />

EN SITUACIONES<br />

ESPECIALES SE<br />

DEBE TOMAR EN<br />

CUENTA QUE LA<br />

GENTE COME, DIJO<br />

PAULINO.<br />

García dice que el pan no debe<br />

pasar de RD$5.<br />

Ambas posiciones se plantean<br />

como reacción al editorial<br />

de <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong>: Se<br />

impone una congelación<br />

de precios”. Bajo el estado<br />

de emergencia que rige en<br />

el país a causa de la pandemia<br />

del Covid, algunos<br />

derechos civiles elementales<br />

han tenido que ser restringidos<br />

por razones de<br />

fuerza mayor y de necesidad<br />

nacional. Cabe, entonces,<br />

al amparo de este<br />

contexto excepcional,<br />

proceder a una inmediata<br />

congelación de los precios<br />

de algunos artículos básicos<br />

de la canasta familiar,<br />

hoy atrapados en el círculo<br />

vicioso de la inflación, plantea<br />

el editorial.<br />

Escogen al ministro de Turismo<br />

David Collado funcionario del mes<br />

Santo Domingo, RD<br />

El portal Nuestras Instituciones<br />

Públicas escogió al ministro<br />

de Turismo, David Collado,<br />

como el funcionario<br />

público del mes de febrero,<br />

por su dedicación y empeño<br />

para relanzar la actividad<br />

turística del país, durante la<br />

pandemia, que afectó seriamente<br />

este sector.<br />

Al desarrollar un protocolo<br />

sanitario, junto con el gabinete<br />

de turismo creado<br />

David Collado, ministro de Turismo. EXTERNA<br />

por el Gobierno de Luís Abinader,<br />

turistas internacionales<br />

retomaron la confianza<br />

de vacacionar en el país. Esto<br />

tuvo un impacto positivo<br />

para la reactivación de la<br />

economía.<br />

Reconocimiento de la OMT<br />

El Plan de Recuperación<br />

Responsable del Turismo,<br />

aunque fue lanzado en septiembre<br />

del año pasado, se<br />

ha reforzado y ha posicionado<br />

al país como un destino<br />

seguro, lo cual fue reconocido<br />

durante febrero por<br />

el secretario general de la<br />

Organización Mundial del<br />

Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili,<br />

durante sus vacaciones<br />

en República Dominicana.<br />

Pololikashvil calificó al<br />

país como un ejemplo en<br />

el mundo de cómo se puede<br />

gestionar el turismo con<br />

protocolos responsables en<br />

la época del Covid-19, logrando<br />

atraer turistas internacionales<br />

con seguridad<br />

sanitaria.<br />

Otra gran estrategia implementada<br />

por la actual<br />

gestión de Collado, son los<br />

convenios con el Banco de<br />

Reservas, para activar el turismo<br />

local, a través de planes<br />

de financiamiento de<br />

razonables pagos.<br />

También, las motivaciones<br />

para impulsar mayores<br />

inversiones en Samaná,<br />

como la realizada<br />

recientemente en la carretera<br />

El Limón-Playa Morón,<br />

con cuya inversión se<br />

impactará a unos 13,000<br />

habitantes y 80.000 visitantes.<br />

Igualmente, se destaca<br />

el proyecto “Pro-Pedernales”,<br />

un fideicomiso<br />

público para ejecutar infraestructuras<br />

de desarrollo<br />

turístico en esta provincia<br />

y el megaproyecto<br />

inmobiliario de torres Distrito<br />

Piantini, cuya inversión<br />

asciende a US$55 millones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!