18.04.2021 Views

Pensar el hábitat, construir la ciudad

Catálogo de Propuestas Proyectuales. Aparth Hotel en la Cuidad de Rosario, Argentina. Proyecto Arquitectónico 1 Catedra Paganini, Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. ©2021 One Digital Media. AH.21.01.CAT.000 70 páginas. Impresión Original DIN A3 420 x 297 mm. Edición terminada en marzo 2021. Todos los derechos reservados.

Catálogo de Propuestas Proyectuales.
Aparth Hotel en la Cuidad de Rosario, Argentina.

Proyecto Arquitectónico 1
Catedra Paganini, Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño.
Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

©2021 One Digital Media.
AH.21.01.CAT.000
70 páginas. Impresión Original DIN A3 420 x 297 mm.
Edición terminada en marzo 2021.
Todos los derechos reservados.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Grupo 07

Mauro Cucchiara

Aldana Linares

El Apart Hotel está emplazado en la esquina de la calle Mitre y el pasaje Simeoni, por lo que nuestra primera decisión fue la de transformar el mismo en manda-peatón, para

lograr así una mayor comunión con la Plaza de la Cooperación.

Planteamos un proyecto que busca imágenes y vivencias de la plaza, pero que al mismo tiempo entienda la jerarquía de la calle Mitre. Por eso mismo y si bien la entrada está

por el pasaje, el recorrido de ingreso se da cercano a la intersección con Mitre.

Atendiendo a lo antes mencionado, el Apart impone la esquina de Mitre ubicando su circulación vertical principal allí y marcando además un volumen diferente.

Volumetricamente el proyecto consta de bloques de habitaciones que irrumpen y sobresalen de la línea de construcción del Hotel.

En la planta baja se encuentran las actividades de carácter público: el hall de recepción, el bar/desayunador, un núcleo de servicios y una sala de exposición, entendiendo que la

plaza de la Cooperación es un exponente artístico de la ciudad.

Ya en los pisos restantes, se dan los núcleos habitacionales, los que se van intercalando a medida que se sube en pisos. Esto, permitió generar espacios semicubiertos y de

expansión de su piso superior. Buscando repetir nuestra idea en la fachada interior, los ingresos a las habitaciones se encuentran retraídos, generando además un espacio de

transición en el ingreso. Este, además, cuenta con vacíos que unen los niveles de manera vertical.

En la terraza y entendiéndola como otra manera de vivenciar, generamos espacios de terrazas verdes en los que se puede descansar. Vale aclarar que la cochera se encuentra

en el subsuelo.

A la hora de hablar de la estructura, pensamos en la misma aportando y potenciando la idea del proyecto, por lo que en las habitaciones se ubican tabiques de hormigón que

luego descansan en columnas en la planta baja.

Pensar el hábitat, construir la ciudad • 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!