18.04.2021 Views

Pensar el hábitat, construir la ciudad

Catálogo de Propuestas Proyectuales. Aparth Hotel en la Cuidad de Rosario, Argentina. Proyecto Arquitectónico 1 Catedra Paganini, Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. ©2021 One Digital Media. AH.21.01.CAT.000 70 páginas. Impresión Original DIN A3 420 x 297 mm. Edición terminada en marzo 2021. Todos los derechos reservados.

Catálogo de Propuestas Proyectuales.
Aparth Hotel en la Cuidad de Rosario, Argentina.

Proyecto Arquitectónico 1
Catedra Paganini, Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño.
Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

©2021 One Digital Media.
AH.21.01.CAT.000
70 páginas. Impresión Original DIN A3 420 x 297 mm.
Edición terminada en marzo 2021.
Todos los derechos reservados.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo 09

Valeria Garate

Irina Pettinari

La primera decisión que se tomó en base a la localización del proyecto (esquina Mitre y actual Pasaje Simeoni) fue transformar el pasaje que era de poco tránsito en un sector

peatonal y, de esta forma, y en conjunto con la “Plaza de la Cooperación”, generar una gran continuidad del espacio público hasta la llegada al proyecto; con esto, la fachada

más larga pasa a ser la principal y le hace frente a todo este espacio abierto. Para aprovechar la visual desde el edificio se colocaron todas las habitaciones privadas en dicha

fachada, con lo cual todas ventilan hacia la plaza.

Se obtiene una gran perspectiva gracias a la plaza nombrada anteriormente, y se decide generar el ingreso principal sobre dicha cara del edificio, la cual se encuentra libre y

protegida del movimiento vehicular. Para el ingreso hacia el estacionamiento se genera una entrada secundaria por la calle “Mitre” a la cual también se la protege con el

alero que alberga todo el ingreso en planta baja.

Por dentro, un conjunto de circulaciones recorre el proyecto a través de ascensores, escaleras, rampas y pisos que van cambiando sus miradas, pero que, en general, se centran

en la múltiple altura central que abarca desde planta baja hasta el último piso.

En esta múltiple altura se aprecia una doble piel conformada por vidrio y muros verdes que se conjugan entre sí, permitiendo tanto visuales desde el interior como el exterior. A

su vez, esta piel no solo genera un impacto visual, sino que también funciona de protección contra el asoleamiento por la vegetación que contiene la misma.

Todos los usos totalmente públicos son ubicados en planta baja para generar cierta privacidad desde el primer piso hacia arriba. La única actividad excluida de ello es un

espacio de pileta con bar, reposeras y juegos para las personas que se alojen en el apart-hotel, ubicado en primer piso.

Por último, las puertas de ingreso a cada habitación son colocadas en uno de los laterales de éstas, a las cuales se accede a través de una circulación secundaria, permitiendo a

las personas tener la visual de la plaza y generar un juego de vacíos verticales que se retraen en la fachada para concebir el módulo de habitaciones como bloque

independiente, evidenciándose por muros que enmarcan dichos volúmenes.

Para dar amplitud visual a las habitaciones se toma la decisión de colocar vidrio antes de la llegada de los diferentes muros al cielorraso, para que pueda percibirse cierta

continuidad y la habitación sea más “amplia” y “abierta” visualmente.

Pensar el hábitat, construir la ciudad • 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!