18.04.2021 Views

Pensar el hábitat, construir la ciudad

Catálogo de Propuestas Proyectuales. Aparth Hotel en la Cuidad de Rosario, Argentina. Proyecto Arquitectónico 1 Catedra Paganini, Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. ©2021 One Digital Media. AH.21.01.CAT.000 70 páginas. Impresión Original DIN A3 420 x 297 mm. Edición terminada en marzo 2021. Todos los derechos reservados.

Catálogo de Propuestas Proyectuales.
Aparth Hotel en la Cuidad de Rosario, Argentina.

Proyecto Arquitectónico 1
Catedra Paganini, Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño.
Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

©2021 One Digital Media.
AH.21.01.CAT.000
70 páginas. Impresión Original DIN A3 420 x 297 mm.
Edición terminada en marzo 2021.
Todos los derechos reservados.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo 01

Fabio Aguilar

Francisco Gamba

El terreno se encuentra ubicado en la Ciudad de Rosario, dentro del trazado urbano, con una particular posición de esquina, entre las calles Poeta Simeone y Mitre, que se

enfrenta a una plaza pública.

Teniendo como condicionante una plaza pública, el proyecto cede terreno a la vía pública, generando un gran semi-cubierto de tránsito por calle Mitre destinado a la

circulación de peatones y a la realización de actividades de públicas.

La obra busca aprovechar las visuales a partir de generar un volumen independiente y de esta forma, que logre obtener la mayor cantidad de ingreso de luz natural posible.

El proyecto se plantea a partir de tres volúmenes diferenciados, por un lado el sector Público, por otro lado el sector Privado y por último el núcleo de circulación vertical.

El primero de estos bloques respectivamente, abarca la planta baja donde se encuentra el restaurante, sala de reuniones y un salón de usos múltiples; todo destinado al uso

común. Se materializa de ladrillo visto con la intención de adaptarse al entorno que lo rodea, ya que la plaza con la que se enfrenta posee dicho material.

El segundo de los volúmenes se encuentra elevado sobre el primero generando un volumen suspendido apoyado en grandes columnas independientes que hacen de sostén.

En éste se encuentran las habitaciones donde van a hospedarse las personas durante su estadía. Su materialidad es en Hormigón, de esta forma se genera un contraste con el

volumen inferior para dar mayor importancia a la materialidad que existe en la vía peatonal.

Entre medio de ambos, existe un espacio semi-público para que las personas que se hospedan en el edificio puedan salir a relajarse en una pileta, un solárium, un minibar o

incluso un quincho.

Pensar el hábitat, construir la ciudad • 03

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!