26.05.2021 Views

REVISTA ENTORNO UNIVERSITARIO NUM 53

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.



Una publicación de la

Universidad Autónoma de Nuevo León

Ing. Rogelio G. Garza Rivera

Rector

Dr. Santos Guzmán López

Secretario General

QFB Emilia Edith Vásquez Farías

Secretaria Académica

Dr. Celso José Garza Acuña

Secretario de Extensión y Cultura

M.E.C. Martín Muñiz Zamarrón

Director Preparatoria 16

Índice

El pensamiento filosófico y literario de

Silvia Mijares

Abraham Nuncio 2

La bienaventurada María Zambrano.

El ojo poético en su filosofía

Silvia Mijares 6

La raza y el espíritu

Silvia Mijares

Nuevo León y su cocina

Silvia Mijares 11

8

M.L.E. Ernesto Castillo Ramírez

Editor Responsable

M.C. Sandra Elizabeth del Río Muñoz

Dra. Myrella Solís Pérez

M.E.S. María Elena Macías Peña

Lic. Luis Enrique Gómez Vanegas

Comité Editorial

Lic. Jorge Adrián Villarreal Cantú

Diseño

Entorno Universitario, Año 22 Núm. 53, febrero - junio 2021.

Fecha de publicación: 12 de abril de 2021. Revista semestral,

editada y publicada por la Universidad Autónoma de

Nuevo León, a través de la Escuela Preparatoria 16.

Domicilio de la publicación: Castilla y Santander s/n, Fraccionamiento

Iturbide, San Nicolás de los Garza, Nuevo

León, México, C.P. 66420. Teléfono 52 81 80420030.

Fecha de terminación de impresión: 10 de abril de 2020.

Tiraje: 500 ejemplares. Distribuido por: Universidad

Autónoma de Nuevo León, a través de la Escuela

Preparatoria 16, Castilla y Santander s/n, Fraccionamiento

Iturbide, San Nicolás de los Garza, Nuevo León,

México, C.P. 66420.

Número de reserva de derechos al uso exclusivo

del título Entorno Universitario, otorgada por el

Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04 – 2009

– 111812454400-102 de fecha 18 de noviembre de

2009. Número de certificado de licitud de título y contenido:

14,928, de fecha 25 de agosto de 2010, concedido ante

la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas

Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. ISSN 2007-

1604 Registro de marca ante el Instituto Mexicano de

propiedad industrial: en trámite.

Las opiniones y contenidos expresados en los artículos

son responsabilidad exclusiva de los autores.

Prohibida su reproducción total o parcial, en cualquier

forma o medio, del contenido editorial de este número.

Impreso en México

Todos los derechos reservados

©Copyright 2021

entornoprepa16@gmail.com

Silvia Mijares

Leticia M. Hernández Martín del Campo 14

Coronavirus, COVID-19 y pandemia,

¿un cambio en la sociedad?

Jorge G. Velasco

Todo comienza y termina según cómo

nos relacionamos con la naturaleza

Liliana Ramírez Freire 22

De Malintzin a la Independencia en

la pandemia

Ernesto Castillo 26

La historia cultural: teoría de las

representaciones sociales

Miriam Martínez Wong 29

El rastro de Monterrey

Benjamín Galindo 35

La construcción de la patria: rumbo

al bicentenario 1821-2021

José Antonio Olvera Sandoval 39

Referencias de autores

16

40

Página 1

Consulta en: http://revistas.uanl.mx/tiporevista/divulgacion

https://preparatoria16.uanl.mx/secciones/1._revista_entorno_universitario.php


El pensamiento filosófico y literario de Silvia Mijares

Abraham Nuncio

La reflexión sobre el pensamiento filosófico y la palabra

literaria surcan estas páginas escritas con talento y pasión

por Silvia Mijares. Filósofa y ensayista, aborda temas

diversos que abarcan el propio ejercicio filosófico en diferentes

momentos y autores; la estética y el arte, de manera general,

y de manera específica, la literatura.

Consustanciales al pensamiento, las palabras y el lenguaje

son representaciones simbólicas de recuerdos, especulaciones,

cantos, relatos, formulación de problemas matemáticos,

intuiciones, evocaciones, conceptos, juicios, etcétera. Borges,

a quien la autora estudia y se refiere con frecuencia, decía

que “las palabras son símbolos que postulan una memoria

compartida”. Esta memoria compartida la veía Alfonso Reyes

-también objeto de un ensayo- como un saber colectivo:

“todo lo sabemos entre todos”. A fin de cuentas, el lenguaje

es el ADN de la cultura. Los seres humanos heredamos

un universo de palabras con otras, un enunciado con otro

es la manera en que nos vamos aproximando a las realidades

del mundo.

Ludwig Wittgenstein, uno de los filósofos estudiados

por Silvia, genial como ella lo califica (en el Tractatus

lógico-philosophicus e Investigaciones filosóficas vertió

lo fundamental de su obra) imaginó al lenguaje como un

mapa de la realidad. Insatisfecho de sus conclusiones,

acaso pudo haber llegado a otras, superando cualitativamente

sus bases montadas a caballo entre el neoplatonismo y el

positivismo, donde su mapa se muestra movedizo, nómada,

contradictorio, como movediza, nómada y contradictoria

es la propia realidad a la que los humanos tratamos de

aprehender por medio del lenguaje.

No deja de ser extraño e inquietante saber que Silvia Mijares

es la única mujer, en el ámbito cultural de Nuevo León, a

quien podemos identificar como una filósofa por sus ensayos.

Por supuesto, hay otras mujeres inmersas en el

ejercicio filosófico que lo manifiestan en el aula o en otros

aspectos donde se transmiten sus teorías. Pero el déficit

de la profesión filosófica es bastante notorio y muy lamentable

entre nosotros.

La obra se presentó en UANLeer 2020.

náhuatl de los pobladores originarios que vinieron del

norte a asentarse en el valle central de México tenemos

una muestra de esta fusión luminosa del lenguaje poético en

torno a las preguntas primeras que la humanidad se hizo,

se sigue y se seguirá haciendo hasta el final de sus

días: el sentido de nuestro destino. En esa rica tradición cultivada

por teotihuacanos, toltecas y aztecas anida el conjunto de

obras conocidas como flor y canto. En su ensayo “Boceto

de nuestro antiguo rostro”, Mijares recoge algunos de los

cantares y poemas de esa tradición.

Página 2

En Los pájaros impensables de la filosofía, expresión de

María Zambrano, a quien México tuvo la suerte de tener

como una de las figuras más interesantes del siglo español,

se exponen, entre las de otros filósofos y escritores, sus

originales ideas sobre el pensamiento filosófico.

No fue sólo en el horizonte europeo donde floreció el

pensamiento filosófico unido a la poesía. En la cultura

Es impresionante asomarse a lo que fue la cultura náhuatl

pues, como lo escribe Mijares, en ella se percibe “un todo

coherente, los mitos, las doctrinas religiosas y el Estado

eran aceptados por el pueblo, así como la moral, la ley, el

arte, la organización social y económica”.

A estas alturas, puede no parecer igualmente asombroso,

pero no deja de serlo, la coincidencia entre una de las vetas


implica, resultaba un instrumento formidable de explicación

del cosmos y del mundo de los seres vivos. A Marx le permitió

levantar el edificio teórico del capital a partir de la concepción

materialista de la historia.

Ludwig Wittgenstein, uno de los pensadores europeos estudiados en la obra de Silvia

Mijares.

más trascendentes de la filosofía griega en sus inicios y

la filosofía náhuatl, tanto en su concepción contradictoria

como en su poesía que medita sobre el sentido de la vida

humana. Mijares transcribe: “¿Es verdad que nos alegramos, /

qué vivimos sobre la tierra?. / Todos así somos menesterosos.

/ La amargura predice el destino/ aquí, al lado de la gente”.

Mijares no resta nivel a la obra filosófica de Hegel; tampoco a

su influencia. El grupo de los llamados jóvenes hegelianos y

Marx mismo y otros pensadores vieron en aquella una cantera

filosófica en cuya cúspide, la dialéctica, por el método que

La realidad como creación del pensamiento versus la autonomía

de una y otra, que pueden llegar a coincidir o no en determinados

momentos, es motivo de reflexión permanente en varios de

los ensayos de la autora. Borges pensaba, como se lee en

su poema El Golem, que los nombres de las cosas son sus

concreciones arquetípicas. En su obra narrativa y poética

esta concepción, con algunas variantes, es analizada por

Mijares, pero dándole su justa dimensión. Para el escritor

argentino, la filosofía es, empleando los términos de Alfonso

Reyes, ancilar a su literatura. Y si ha llegado a asombrarnos es

por sus vastos conocimientos filosóficos y su genial oficio

literario. En este oficio el que vemos estudiado por otros

escritores y escritoras a la luz de la estética, disciplina en

la que Mijares sigue a autores como Georg Lukacs, Adolfo

Sánchez Vázquez y Georges Bataille. Con evidentes

diferencias de enfoques y estilos, los tres comparten una visión

heraclitiana, la de mayor vigencia filosófica hasta nuestros días.

De los ensayos sobre los grandes escritores del siglo XX

sobresalen los que dedica a Albert Camus, Franz Kafka

y Marguerite Duras. En la época previa y posterior a la

Segunda Guerra Mundial, Francia ve surgir en el perímetro de

su cultura a varios de los escritores que alcanzan dimensión

universal; entre ellos Jean Paul Sartre y Albert Camus, las dos

figuras que encabezan la corriente existencialista. Mientras

que Sartre cambió más tarde su posición al materialismo histórico,

sin dejar la crítica hacia sus manifestaciones políticas de

carácter oficial, Camus se mantuvo dentro del existencialismo

hasta su muerte, ocurrida en 1960. Su biografía es una

serie de intensos episodios, si juzgamos a Camus por su

muerte temprana, que marcan de la misma manera su

obra, como puede verse en el ensayo de Silvia Mijares.

Silvia Mijares Mendoza.

Entre la literatura, el periodismo y su participación en la

resistencia parece increíble que alguien pueda realizar un

ensayo tan profundo como El mito de Sísifo que Camus escribe

en plena guerra. El absurdo, que ya se percibe como

un intento de iluminar la hipocresía de una sociedad, y la

actualización del mito de uno de los héroes griegos

castigados por los dioses, presagia la enorme destrucción

bélica que le cuesta a la humanidad decenas de millones

de víctimas. El destino de nuestra especie es levantarse

después de cada caída. Sísifo está condenado a subir una

pesada roca hasta la cima de una montaña, verla rodar

hasta el llano y tomarla para realizar de nuevo el ascenso

con ella. Mijares escribe: “aquí aparece un drama para

Página 3


Página 4

Carlos Marx.

el que el pensamiento y la razón de vida no tiene sentido;

la experiencia de la vida, la sensibilidad, el golpe animal

advierten que la vida merece ser vivida, que el absurdo y

la dicha son dos caras de la misma realidad… Sísifo ha

despreciado a los dioses del absurdo, acaricia su roca, la

hace su destino y encuentra su felicidad”.

En sus ensayos sobre algunas escritoras, Silvia Mijares es

enfática, apasionada y aun poética. En Margarita Duras,

Antonieta Rivas Mercado, Nellie Campobello, Elena Garro,

Kahua Rocha, Jeannette Clariond, Ágelica Tijerina, examina,

a través de sus palabras, el talante, la inteligencia, los

modos propios de un ser sometido a través de los siglos

por las costumbres impuestas de la masculinidad, pero

con una fuerza subterránea superior a la de su propio

sometimiento. Y aquí es donde hace ver, más allá de su

valoración como escritora, a la mujer subversiva no sólo

con la palabra, sino también con el silencio. Sor Juana Inés

aparece de pronto en el escenario y da la callada por respuesta.

Al silencio ominoso que le impuso a nuestra gran poeta la

doble cultura machista de la colonia en la Nueva España,

ella lo convirtió en un retumbante subrayado cuando decidió

callar (o al menos no publicar lo que de su mano fluía: las

incontables notas de un sistema circulatorio indispensable

para que el cerebro y el corazón le permitieran seguir viviendo).

Mijares establece un paralelismo entre América Latina y

la mujer: ambas objeto de una conquista violenta -de una

violación, como diría Octavio Paz- y de la imposición

consecuente de un modo de ver el mundo, de sentirlo, de

obrar sobre sus realidades imponiendo reglas inobservables

por el conquistador español o por el hombre como macho.

En América Latina y en la mujer, a pesar del sometimiento y

una coerción más o menos abierta subyacen, y de repente

florecen, fuerzas creadoras, pensamientos originales,

actitudes de mayor valentía y audacia que en muchos de

los hombres, Sor Juana es, quizá, el emblema de esa paradoja;

ella expresa en sus escritos –dice nuestra filosófa- “los

rasgos peculiares de su situación histórica…”. A pesar de

ellos “alcanza niveles universales en el mundo de la

literatura y el pensamiento. Cuenta con la suficiente fuerza

espiritual para imponer y deslumbrar con su mirador bello,

exquisito, sincero e inteligente el mundo que la rodea”. Y

concluye: “el pensamiento de Sor Juana, cristalizado por el

tiempo, tiene vigencia aún. Es fresco, vigoroso, subversivo

como todo pensamiento original. Por lo tanto no se agota,

resiste las más variadas lecturas. Después de tres siglos

de existencia todavía conserva su perfume, su encanto, su

inteligencia demoledora, su creadora inteligencia”.

Este pensamiento original, fresco, vigoroso y subversivo,

lo descubre Mijares en otras escritoras de diversas latitudes

y estilos. En Marguerite Duras ve su lucha no contra una

imposición tan explícita, sino proveniente de una sociedad

que la filtra a través de sus intuiciones y de los propios

miembros de la sociedad, hombres y mujeres, que la

introyectan y transmiten en un amplio diapasón. Duras lo

resiente y busca otros parajes donde pueda ser más duro o

evidente. Sus novelas se ambientan en lugares de Europa,

Asia y África. En una de ellas recrea el sufrimiento de la

mujer enamorada a la que su amante abandona aparentemente

por la diferencia de edad. Esta diferencia, que el mercado y

la cultura de los países capitalistas jerarquizan, es revestida

de estereotipos para obtener ventajas lucrativas.

Antonieta Rivas Mercado es uno de los personajes inevitables

del siglo XX, es uno de los ejemplos del amor

contrariado y trágico. En ella se cumple un parlamento de

Elena Garro en su drama El Rastro: “El hombre vuela más

alto que una gaviota y a la mujer le toca mirar su vuelo y

acatar sus voluntades”. En su relación amorosa con José

Vasconcelos no se conforma sólo con la reflexión y pasa a

la acción. De esta praxis resultan obras memorables propias y

ajenas. Era sin duda una mujer comprometida con la lucha por

las causas sociales y por ello una de las figuras centrales

en la conformación del México moderno. Dice de ella Mijares:

“fue una luchadora por la justicia, la libertad y el desarrollo

cultural, defensora de los derechos de la mujer…”.


Silvia escribe: “Para ser libre la mujer tiene que ser consciente

de su explotación y luchar y querer liberarse”. Cita a Sol

Arguedas: “Para ser libre, las mujeres tienen que querer ser

libres”. Y concluye: “¡Casi nada! Nada menos que adquirir

conciencia de su opresión, de su a veces disfrazada servidumbre,

de su injusta inferiorización. Y esto no siempre resulta fácil

para las “reinas del hogar”, noviecitas santas, madrecitas

abnegadas, obedientes hijas…Pero cuando ya han abierto

los ojos (y cada día crece incesantemente el número de

mujeres que los abren), se vuelve más difícil aguantar las

usuales y estereotipadas hipocrecías con las que se pretende

camuflar la sumisión femenina y el papel o función servil

que se le asigna dentro de la familia y la sociedad”.

Sor Juana Inés de la Cruz.

Nellie Campobello es otra de las escritoras sobre las cuales

Silvia Mijares reflexiona. Comparte con las demás, de

Sor Juana a las escritoras mexicanas que mayor huella han

dejado en nuestra cultura contemporánea, un signo enigmático

fruto del choque violento entre una cultura masculinista

y el quehacer literario del que ellas han sido prodigiosas

oficiantes. Las mueve una dignidad a veces soterrada, a

veces rasgando los velos de la verdad pública y militando en

el disenso: un disenso que calla estruendosamente como

en Sor Juana, que se torna en fino tajo de bisturí en Elena

Garro o en distancia de los relatos tradicionales de una

revolución de la que Nellie Campobello fue testigo y por

ello la entiende y la muestra de manera muy distinta a la

de los autores de la llamada novela de la Revolución mexicana:

“doy simplemente el santo y seña de las cosas, de las

personas”.

Engels decía que la sociedad será libre cuando la mujer

quedara emancipada de todas las servidumbres de que la

ha cargado la historia marcada por el hombre. El pensamiento

de Silvia Mijares responde con vigor a esta idea. De allí la

selección de sus temas y de sus autores en este volumen

escrito por momentos con un alma dramática que ella sabe

transmitir con fuerza al lector.

María Zambrano.

Silvia Mijares se ocupa también de escritoras de su región:

Blanca Uribe, autora de interesantes obras teatrales, la

poeta y editora Jeannette Lozano y la narradora Angélica

Tijerina.

Si hubiera que buscar un tema común al de las mujeres

que aborda Mijares, ese sería el de la condición femenina.

Desde Sor Juana, la tradición de la literatura escrita por

mujeres ha tenido una motivación compartida: el anhelo de

libertad. En una sociedad donde se impone el hombre por

razones de género y ciertos oficios -que luego han venido

ha desempeñar las mujeres, incluso en casos antes

exclusivamente destinados al hombre: la milicia, por ejemplo- la

libertad a la que aspira la mujer tiene por presupuesto la

igualdad.

Albert Camus.

Página 5


Página 6

La bienaventurada María Zambrano

El ojo poético en su filosofía

Es una característica de nuestro tiempo establecer dicotomías,

separaciones, especialidades que nos obligan a utilizar un

cartabón para las cosas y no sólo para ellas, sino para los

seres humanos también. A ello se debe que nos preguntemos:

Homero ¿poeta o filósofo? Luis Barragán: ¿ingeniero o

arquitecto?, etcétera. Para Aristóteles, Homero fue el primer

filósofo y lo coloca al lado de grandes pensadores de su

época, como Parménides. Pero ¿qué hace un poeta entre

los metafísicos? En los orígenes de la cultura era natural

que un poeta fuera al mismo tiempo filósofo. Kranze nos

dice al respecto: “El mundo de Homero es una admirable

unidad de lo suprasensible y lo sensible, de lo espiritual y

lo corporal, la luz y la sombra, la alegría y el dolor, como

si en estas antítesis se manifestará la ley una de sus

naturalezas” (1). En Homero no hay una teología, no hay

un sistema que se manifieste desde lo oculto, no hay un

predominio del fatalismo ni de la fe, sólo la manifestación

libre del albedrío, del criterio de los hombres, de la responsabilidad

propia. “A lo largo de toda la epopeya homérica repite el

afán de señalar hasta donde llega la liberta de acción de

los hombres” (2).

En nuestro tiempo retomamos este tipo de planteamiento

y nos preguntamos: María Zambrano ¿poeta o filósofa?

Para responder habría que analizar por qué poeta o por

qué filósofa. Los escritores literarios piensan a través de

imágenes, los filósofos lo hacen a través de conceptos, de

categorías. Pero como decíamos anteriormente, hay una

tradición de pensadores de la talla de Homero, Platón, de

Nietzche, de Bataille, de Sartre, de María Zambrano que

nos muestran no sólo su preocupación por cómo enfrentar

y encontrar la verdad, sino también por cómo expresar esta

verdad, y todos ellos han elegido el camino de la estética,

de la poesía, de la forma literaria para decir la verdad.

En el caso de Borges se da otro matiz. En su escritura hay

temas filolósoficos, pero no deben interpretarse como un

propósito para hacer filosofía. Se trata de un recurso para

crear temas nacidos de la abstracción que jamás acaban

en la pura expresión literaria. Toda la obra de Borges es

estrictamente estética. A lo largo de sus páginas hay ciertos

temas que se presentan como constates: la vida, la muerte,

la eternidad, el amor, la amistad, etcétera, pero si las

ideas filosóficas expresan relaciones generales, Borges

las transforma en bellos relatos y poemas de sucesos en

mundos fantásticos.

Por otro lado, Georges Bataille también tiene sus coincidencias

con María Zambrano, en tanto que ambos hacen a un lado

Silvia Mijares

La poesía sufre el martirio del conocimiento, padece por la lucidez, por la videncia.

M. Zambrano, Filosofía y poesía

Zambrano, una de las pensadoras estudiadas por Mijares.

el estigma de objetividad rigurosa, ya que encumbran sus

planteamientos con todos los recursos posibles y logran

una idea más integrada del hombre y de la realidad en general.

Cioran escribe: “María Zambrano no ha vendido su alma

a la idea, ha salvaguardado su esencia única situando

la experiencia de lo insoluble sobre la reflexión acerca

de ello, ha superado, en suma, la filosofía”(3). Coloca

su pensamiento sobre el misterio, sobre lo complejo; a la

complejidad del devenir responde con la complejidad del

espíritu, el resultado es una obra filosófica escrita con

delicadeza y profundidad.

En su libro Claros del Bosque (3, Seix Barral, Barcelona,

1977) nuestra pensadora nos ofrece pistas acerca de cómo

abordar la realidad, y en la forma de afrontarla podemos

distinguir algunos matices, entre ellos la diferencia entre

las palabras y el lenguaje, entre sabiduría y conocimiento

¿Será posible que sólo la razón nos puede conducir a la

sabiduría? ¿O hay otros elementos que sin el rigor de la razón

también nos llevan a sofrosine? ¿Hacia dónde nos conduce

una concepción del universo surgida de la totalidad de los

elementos que constituyen el ser humano? Naturalmente a

un sitio muy diferente al que nos lleva la sola razón.

“El claro del bosque es un centro en el que no siempre

es posible entrar”(4), además no hay que buscarlo. Nada

determinado, prefigurado o consabido debe empañar la

aventura del conocimiento. Hay que “suspender” la

pregunta que es esencial en el ser humano “a la propia

alma asfixiada por el preguntar de la conciencia insurgente,

a la propia mente a la que no se le deja tregua para concebir

silenciosamente, oscuramente” (5). Habría que dejar que

nuestra sensibilidad, que nuestro instinto, que nuestra


Obra básica.

mente, que nuestra psique se conjuguen, se sorprendan,

se extasíen frente a la realidad, para experimentarla, para

vivirla.

Georges Bataille asegura: “Cada conocimiento vale dentro

de sus límites, pero queda por saber lo que vale si el punto

extremo se da, lo que una experiencia última lo sabe.

(…) lo que subsiste, pese a todo, como un lienzo de

pared resquebrajado, acrecienta, no calma el sentimiento

vertiginoso” (6). Si la realidad es complicada no podemos

conformarnos con la respuesta de la razón, siempre hay

que ir más lejos. El camino sería no tratar de acomodar la

realidad a nuestras categorías intelectuales; por el contrario,

hay que dejarla así, tal y como es, móvil, contradictoria,

irreductible.

Cuántas veces no queremos enfrentar la realidad porque

nos atemorizamos, nos angustia y no tenemos una respuesta

clara sino una conmoción, algo que nos desconcierta, pues

todo lo que tenía sentido hasta ese instante lo pierde, y

paradójicamente esa experiencia nos beneficia. Estamos

acostumbrados a utilizar la razón como instrumento de

conocimiento y sabemos que el logos alumbra, quita el

velo, descubre. Sin embargo, los instintos y los sentimientos,

como tambores ruidosos y primitivos, están allí sonando

continuamente, manifestándose; fantasmas que al estar

encarcelados o reprimidos aniquilan nuestra visión, la

distorsionan, la fragmentan.

También Heráclito consideraba que la lucha era la madre

de todas las cosas: la tensión, la contradicción es la forma

en que se manifiesta.

La bienaventurada María Zambrano

En Los bienaventurados (7) como en sus otros libros, María

Zambrano nos muestra los absurdos en que puede devenir

el pensamiento cuando se forjan las ideas de la realidad a

partir únicamente de la razón aislada o de la sensibilidad.

Análisis del pensamiento

contemporáneo.

Quien pretende conocer cualquier aspecto de la realidad

utiliza métodos distintos, simples guías para facilitar la tarea

de investigación y facilitar y obtener ciertos resultados, a

sabiendas de que el método no agota la realidad. El método

analítico separa la realidad para comprenderla siendo ésta

compleja, la separa en partes para posteriormente integrarla y

así tener una visión más completa de ella.

Sin embargo, desde los griegos, y concretamente con Parménides,

la realidad humana se bifurcó: por un lado un mundo

estrictamente racional, sin contradicciones, por el otro lado

la realidad misteriosa e irracional. Lo curioso es que hasta

nuestros días esa realidad -que ha sido la preocupación de

los hombres de todos los tiempos- no se ha integrado, pues

se llega a una incompatibilidad tal, que impide discernir el

ser desde la vida, en la vida entera y completa. A tal grado

queda el hombre aprisionado en los ismos que se distancia

de la vida, de su propia esencia, para vivir confundido y

desolado en una estructura teórica y fría. El hombre, ser

de artificios, de instrumentos, debiera utilizar éstos para

mejorar su vida, porque de otro modo actuaría como obstáculo,

como fetiches.

La filosofía griega, como ya sabemos, se inicia con una

célebre pregunta hecha por Tales de Mileto: ¿cuál es el origen

del mundo? Esta pregunta –dice María Zambrano- acaba

aprisionando el pensamiento por ejercer una especie de sujeción

o imposición, de donde resulta lo siguiente: 1) reduce el

pensamiento, 2) se ciñe a los hechos, entendiendo por realidad

los hechos y las cosas. Hechos fijos, sucesos que se repiten sin

variar, de tal manera que los conceptos cosificados y distantes con

la respuesta a las cosas y los hechos desbordantes, cambiantes,

vivos. Realidades incompatibles y excluyentes puesto que las

ciencias testifican sobre lo exterior. “Proclama la vida -según

Zambrano- su condición de espejo en alteración constante,

ondulado por la vibración, desigualmente capaz de reflejar,

tornasolado en su relucir”.

Página 7


Contar con todos los medios posibles para abrazar la realidad

sería lo deseable; nada determinado, consolidado o

prefigurado debe empañar las aventuras del saber, reduciendo

la unidad del conocimiento. Instintos, sentidos e inteligencia

deben participar en la aprehensión de la realidad. El sentir

y el entender unidos en una cierta simbiosis evitarán la

escisión del ser humano. El cuerpo interviene activamente

en el acto de pensar, el ver irrumpe en el pensar. Hay que

dejar que la naturaleza se manifieste a través del cuerpo

sin reprimirla, sin membretarla, observándola, respetándola,

aprendiendo su dike, su modo natural de ser, para realizar

una conjunción maravillosa que nos develaría una realidad

no covencional sino natural. Tal vez esa develación

carezca de rigor y precisión, pero por otro lado se cuela en

nosotros asombrándonos, conmoviéndonos, dejando una

experiencia que nos hace distinto, como cuando vemos el

mar por primera vez, la selva o el desierto.

El objetivo que se propone la ciencia, en última instancia,

es el conocimiento de la naturaleza; este conocimiento

debería utilizarse en beneficios de la humanidad, que es

también naturaleza. Si omitimos este “detalle” y al

conocimiento le imponemos grilletes, ciertos hábitos mentales,

dogmas religiosos o de otra índole, se evita que se

desarrolle este conocimiento tan deseable, tan anhelado,

separando la realidad: en un extremo la subjetividad,

el conocimiento poético, depositario de la fantasía rechazada,

por el rigor racionalista que no le concede crédito alguno;

por el otro, la filosofía moderna, empeñada en ofrecer una

imagen teórica del cosmos condena al ser humano a la

soledad más triste, despojándolo del cosmos de su experiencia

vital. Como vemos, el cogito ancestral está conformado por

prohibiciones que reducen al hombre y también lo extravían.

María Zambrano también reflexiona sobre los diferentes

momentos del desarrollo de la vida, desde sus inicios como

serpiente que se arrasa con una fuerza vital marcada por

un destino, repitiéndose, metamorfoseándose, revelándose,

adaptándose, etcétera. “La sierpe de la vida ha salido a la

luz como una firma imborrable, como una advertencia de

alguien a quien le costará muy caro, pues tendrá que

dejarla para seguir e irla dotando incansablemente, pues

eso es lo que la sierpe pide dote”. La vida proseguirá la

dike de la vida, es decir, lo que debe esperarse de ella. La

vida, sujeta a sus propias leyes, no se “derrama ciegamente”.

Como ser extenso tiene tres dimensiones que nos permiten

observarla, pero también la vida es sensible al medio, lo

capta y le da su respuesta. Para Zambrano, el hecho de ver

y ser vista se da cuando hay un equilibrio entre las dos formas

de posesión -activa y pasiva- cuando el sujeto aparece a

fuerza de transformarse, es decir, de perder y perderse,

“Llevar la sierpe además de la luz reflejada, la luz impresa

portadora del estigma de la luz y de la sombra, su imagen,

cargado con lo que menos debería pesar, el reflejo. Todo

lo que vive se caracteriza por realizar una simbiosis.

Relaciones, entrecruzamientos que fraccionan el ser para

que surjan los diversos reinos: vegetal, animal y mineral.

María Zambrano, como los primeros filósofos, conserva un

modo pleno de ver los problemas; establece su punto de

vista a partir de la relación entre el gnosticismo, la poesía

y la razón occidental, ofreciéndonos un nuevo modo de

“ver”, de conocer la realidad. La escala de la vida en que

el ser viviente muestra su faz depende de su capacidad

de multiplicarse ofreciéndose un nuevo modo de “ver”, de

conocer la realidad. La escala de la vida en la que el ser

viviente muestra su faz depende de su capacidad de

multiplicarse, experimentar relaciones, mutaciones, cambios.

Referencias bibliográficas:

1. Walther Kranz, La filosofía griega. Los presocráticos, traducción

de Alfonso José Castañón, Uthea, México, 1962, p. 12.

2. Ibid, p. 11.

3. E. M. Cioran, María Zambrano: una presencia decisiva, traducción

de José Luis Rivas en La Gaceta, México, núm. 185,

mayo de 1986, p. 14.

4. Seix Barral, Barcelona, 1977.

5. Ibid, p. 11.

6. Ibid p. 12.

7. La experiencia interior, traducción de Fernando Savater,

Taurus, Madrid, 1972, p. 53.

Página 8

Georges Bataille, pensador francés.

8. María Zambrano, Los bienaventurados, Siruela, Madrid,

1990.


Vasconcelos inicia su filosofía al lanzarse en contra del

positivismo internacional, que para él no es otra cosa que

un instrumento de explotación de los Estados Unidos de

Norteamérica. Hemos señalado, en la relación histórica de

este trabajo, la situación que vivía México en los últimos 30

años del siglo pasado. Se explicaba allí que Porfirio Diaz,

para industrializar el país, inició una política de apertura al

capital extranjero y esto trajo como consecuencia lógica una

gran influencia de Estados Unidos y de Inglaterra. Fue tal

la influencia, que los científicos pedían la “sajonización”

del alma latina para enfrentar a la nación gigante. Vasconcelos

refleja en La raza cósmica esa situación y nos dice: “Atravesamos

épocas de desaliento, seguimos perdiendo no sólo en soberanía

geográfica, sino también poderío moral”.

La raza y el espíritu

Silvia Mijares

Lejos de sentirnos unidos frente al desastre, la voluntad se

nos dispersa en pequeños y vanos fines: la derrota nos ha

traído la confusión de los valores y los conceptos: la diplomacia

de los vencedores nos engaña después de vencernos:

el comercio nos conquista con sus pequeñas ventajas.

Despojados de la antigua grandeza, nos ufanamos de un

patriotismo exclusivamente nacional, y ni siquiera advertimos

que amenazan a nuestra raza en conjunto. Nos negamos

los unos a los otros. La derrota nos ha envilecido a tal punto

que, sin darnos cuenta, servimos los fines de la política

enemiga de batirnos en detalle, de ofrecer ventajas particulares

a cada uno de nuestros hermanos, mientras al otro se le

sacrifica en intereses vitales. No sólo nos derrotaron en el

combate: ideológicamente también nos siguen derrotando

(1). Nuestro autor ve en la filosofía impuesta por los

sajones el suicidio político y cultural. El mayor reproche

que se le puede hacer a tal filosofía es que propicia la falta

de patriotismo. Por eso el “Maestro de las Juventudes de

América” se propone crear una filosofía que nos salve de

la nefasta influencia anglosajona. “El estado actual de la

civilización nos impone todavía el patriotismo como una

necesidad de defensa de intereses materiales y morales,

pero es indispensable que este patriotismo persiga finalidades

vastas y trascendentes”(2). Claro que este patriotismo

debe fundarse conforme al alto interés de la raza, en el

reconocimiento de nuestra latinidad, de nuestros propios

intereses de origen. Reprocha a los mexicanos que en los

momentos más críticos se separan, en tanto que para los

sajones: “La separación política nunca ha sido para ellos

obstáculo para que en el asunto de la común misión étnica

se mantengan unidos y acordes”.(3)

El momento revolucionario de la época exige la necesidad

de juzgar nuevamente la cultura para que surja una

filosofía que responda a los intereses nacionales, pero a la

vez que tenga validez universal, puesto que el positivismo

sólo sirvió para justificar un proceso histórico concreto. “Se

hace necesario reconstruir nuestra ideología y organizar

conforme a una nueva doctrina étnica toda nuestra vida

Análisis del pensamiento vasconcelista.

continental. Comencemos entonces, haciendo vida propia

y ciencia propia. Si no se liberta primero el espíritu, jamás

lograremos redimir la materia” (4).

Vasconcelos condena la superioridad étnica, porque sólo

es un recurso político, y dice que los días de la raza blanca

están contados. ¿A quién corresponde entonces resolver

los problemas del mundo? No a otra raza que a la raza

cósmica, una raza nacida de la mezcla de distintas razas,

al quedar eliminado el criterio de que las razas menos

mezcladas -las más puras-, por derecho étnico, tienen derecho

a dominar el mundo. Ha llegado la época en que surja una

raza destinada a prevalecer sobre sus antepasados. “Lo

que de allí va salir es la raza definitiva, la raza síntesis o la

raza integral, hecha con el genio y con la sangre de todos

los pueblos y, por lo mismo, más capaz de verdadera

fraternidad y de visión realmente universal”.(5)

Los latinos tienen menos prejuicios para mezclarse con

otras razas que los sajones; esto se ve con toda claridad

en toda la América Latina, en tanto que los Estados Unidos:

“Rechazan a los asiáticos por el mismo temor del desbordamiento

físico propio de las especies superiores; pero también lo

hacen porque no les simpatiza el asiático, porque desdeñan

y serían incapaces de cruzarse con él”(6). La diferencia entre

el sajón y el latino no es de índole material sino espiritual;

Página 9


Resumiendo: la raza cósmica postula como necesario un

nuevo tipo de hombre, con una nueva forma de vida en que

ese hombre deberá expresarse en términos del espíritu, ya

que el sajón nunca se preocupó por esos problemas, sino

por una concepción material, biológica y parcial. Por otro

lado, Vasconcelos vive el momento en que niega el pasado,

y sin que para el futuro inmediato se tenga una perspectiva

clara. Considera que hay que reflexionar sobre el pasado,

para no cometer los mismos errores. Es el momento en

que se puede proyectar todo lo imaginable y, ¿por qué no

la raza cósmica? Además, es la oportunidad de vivir una

vida propia.

Abelardo Villegas nos dice: “Libertad y autodeterminación

son para nuestros filósofos formas de vida y conceptos

recíprocos. Libertad respecto a las formas inferiores de

existencia, libertad respecto al pasado, libertad para la

planeación del futuro, libertad para la autodeterminación,

en suma. Tales son los desiderata de lo que podríamos

llamar filosofía revolucionaria”.(8)

José Vasconcelos.

por eso en el “tercer periodo” la orientación de la conducta

no se buscará en la pobre razón, sino más bien en el

sentimiento creador y en la belleza que convence. Además, es

necesario autoafirmarnos y al mismo tiempo definir nuestros

propósitos.

El descontento causado por el momento histórico vivido

hizo a Vasconcelos perder la idea de lo que en su momento

concreto se requería para salvar la situación; por eso nos

habla de lo que se debía hacer y no de lo que podía hacer.

Así, el futuro se vino encima, mientras nuestro filósofo

perdía la oportunidad de dirigir, con los fundamentos ideológicos

necesarios, la transformación del país.

Fue entonces cuando el filósofo, desplomado por la decepción,

se abandona al consuelo de la metafísica.

Página 10

La raza cósmica ha sido elegida por el espíritu para realizar

la felicidad de los hombres y esto lo expresa Vasconcelos

en el lema universitario que reza: “Por mi raza hablará el

espíritu”. La incorporación de la finalidad de la historia y de

la conducta dentro de la vida estética, nos revela la doctrina

de este filósofo. Nuestro pensador no pretende convencernos

racionalmente de su postura, porque sabe que –se acepta

o se rechaza- la creencia en la raza y el espíritu son los

ápices del dogma americano.

Vasconcelos es reiterativo en toda su obra. Así, nos dice

que el tercer periodo de la humanidad es el espiritual y

se ha de realizar con el goce de las funciones más altas.

“Las leyes de la emoción, la belleza y la alegría regirán la

elección de pareja, con un resultado infinitamente superior

al de esa eugénica fundada en la razón científica que nunca

mira más que la porción menos importante del suceso

amoroso”.(7) Para nuestro ilustre pensador, la emoción

deja de ser una función psicológica para transformarse en

ontológica. Sabe que para organizar un gran movimiento

social es necesario enarbolar –a la manera de Hidalgo–

una fe y un dogma que son los elementos en que, precisamente

descansa su filosofía.

Citas bibliográficas:

1. Vasconcelos, José, La raza cósmica. Misión de la raza

iberoamericana, Aguilar, Madrid, 1966, pp 22-23.

2. Ibid, p. 25.

3. Ibid, p. 27.

4.Ibid p. 56

5. Ibid, p. 36

6. Ibid, p. 35

7. Ibid, p. 50

8. Villegas, Abelardo, La filosofía de lo mexicano, Fondo

de Cultura Económica, México, 1960, p. 99.


Donde acaban los guisos y principia el asado, termina la civilización

y comienza la barbarie. Así dijo una vez José Vasconcelos,

cuya infancia se alimenta con tortillas de harina.

José Alvarado

Después de repasar los antecedentes de la cocina mexicana,

dirigiremos nuestro interés hacia la cocina regional de Nuevo

León: buscaremos el origen de la carne asada remotándonos

a la primera cocina, la cocina primigenia. Como dijimos antes,

podríamos situar a la cocina como la más antigua de las

artes. Es en sí el arte culinario el que ha contribuido de manera

directa al desarrollo de la civilización. Por las propias

necesidades alimenticias el hombre se enseñó a aplicar el

fuego en la cocina y con este fuego nació también la luz de

la razón, la capacidad de elegir, de conocer la naturaleza

y su pretensión de dominarla. Por lo tanto, la civilización

podría ser una derivación de la cocina.

Nuevo León y su cocina

Silvia Mijares

El instinto de perfeccionamiento llevó al hombre a transformar

la carne de dura en blanda, así pudo masticarla mejor. Al

ponerla al fuego exhalaba olores que acrecentaban el placer

y el apetito. Tal vez al principio se le chamuscó, pero con

el tiempo usó el tinamaixtle –piedra que se ponía sobre

el fuego- para colocar la carne ensartada en finas varas,

como si fueran alambres, hasta lograr el punto de cocido;

casi cruda, término medio, bien cocida. También descubrió

que las carnes ahumadas son deliciosas y que dependiendo

de la madera que utilizara para hacer el fuego, el bocado

tomaba un sabor especial. Después fundió los metales con

el fuego.

La cocina norteña no es muy variada; se le podría reconocer

como nutritiva, rica en proteínas y deliciosa. Para definirla lo

haremos con las palabras de Jean Bapstiste Troisgros: “la

cocina debe ser más armonía que refleje las maravillas de la

tierra”. Nuestra cocina cumple cabalmente con estos requisitos

pues es nítida, de exquisito sabor y de engañosa facilidad en

sus realizaciones: “Lo que es más difícil en cocina es lo que

resulta aparentemente más sencillo”, según la experiencia de

los hermanos Troisgros. Sencillez es sinónimo de perfección

y en nuestra cocina regional hay sencillez y sinceridad; los platillos

saben a lo que son. Por ingenuidad o desconocimiento se puede

creer que asar carne en las brasas es muy fácil, sin embargo,

si escuchamos la voz del maestro Brillat-Savarin comprenderemos que

se trata de un área difícil: “El cocinero se hace, pero maestro

asador se nace”. Sin temor a equivocarnos aseguraríamos que

La cocina mexicana.

quien asa la carne es un artista, necesita cierta sensibilidad

para que un simple pedazo de carne al ponerlo y cuidarlo sobre

las brasas se convierta en un manjar, ajeno a los condimentos.

Lo interesante en este proceso es destacar los propios sabores

del bocado sin alterarlos ni disfrazarlos. ¿Por qué desvirtuar y

maquillar el sabor de una buena carne sea roja o blanca, o la

frescura de las frutas y verduras?

“Mi tierra es tierra de naturaleza pobre. La gente de Monterrey ha

hecho su riqueza a fuerza de invención humana y, por decirlo

así, rectificando el ambiente. Siempre que contemplo aquellos

campos de chaparros donde pacen las cabras, pienso en Ítaca

de Odiseo, Menelao quiso obsequiar tres caballos a Telémaco,

No –le dijo éste-, dame algo que pueda guardar conmigo; en

Ítaca no hay, como aquí, llanos abundantes de loto, juncia, trigo,

espelta y gustosa cebada blanca. Ítaca no tiene lugares

espaciosos donde se pueda correr, ni prado alguno. Ítaca es

tierra de cabras” (Odisea, IV, 594 y ss).

“También Monterrey es tierra de cabras; pero ¡lo que ha hecho

Monterrey con sus cabritos en sangre! Tan aficionados son mis

paisanos que le atribuyen el viajar siempre con una ración de

chivo tostado, seco y pulverizado que llaman la “la vitamina

Ch”, así como les atribuyen tantos otros cuentos, parangón de las

Página 11


trecorts– que también se preparan en la parrilla. El solomillo es

una parte de la res muy estimada por sabrosa. Entero recibe

el nombre de roast beef; si se le hace un corte, resulta el filete

y el bistec.

El cocinero especializado en el arte de asar, tan delicado, trabaja

la llama, es decir, la alienta o la debilita según el caso. Está

pendiente del color de las brasas, sean de carbón o de leña,

rojas o blancas. Lo esencial es cuidar el centro de la carne que

se está cocinando; éste debe adquirir un aspecto viscoso de

tinte violáceo, pues la carne asada debe conservar sus jugos,

los de su propia sangre. Éste es el gran secreto de este platillo.

El artista de la parrilla maneja intuitivamente el tiempo;

la decesión de retirarse de las brasas con su presa entre las

manos debe ser firme. Cuando el centro de la carne está en su

punto, porque si espera un minuto más tarde, pierde su gran sabor.

El steak perfecto, según Mr. Dresser, se prepara así: “Es preciso

que su peso sea de 800 gramos y que proceda de un animal

de cuatro años, preferentemente el toro. La carne debe haber

resudado durante seis semanas, parte al aire, parte en frigorífico. La

chuleta debe ser gruesa con un límite de dos pulgadas y media a

tres de grosor. Hay que sacar del frigorífico tres o cuatro horas

antes de guisarla y templarla, exponiéndola por ambos lados al

aire caliente durante un minuto y medio.

La riqueza de los productos alimenticios mexicanos.

anécdotas escocesas y de las historias judías, que ellos mismos

inventan y se encargan de propagar, por lo mismo que

tienen confianza en sí propios, no les duelen prendas, posen el

sentido del humorismo y, en fin, entienden con razón que tales

burlas son el mejor reclamo de sus negocios”.

“No olvidaré, junta a las clásicas agujas, el cabrito y los tamales

norteños que disfruté hace años a la mesa de la familia Sáenz”.

En esta larga cita Reyes rinde tributo a su tierra, costumbres y

guisos en su delicioso libro titulado Memoria de cocina y bodega.

El estofado de puerco también forma parte del alfabeto culinario

norteño. Éste se prepara cocinando al vapor la carne, en un

recipiente cerrado: la mayor parte de las cualidades de la carne

se pierden, pero se recuperan en el jugo. Las carnes que se

preparan así se ponen muy suaves, se deshacen en la boca y

son riquísimas.

“El asado ha de durar ocho minutos: cada cara ha de presentar

a las brasas al rojo a una altura de cinco pulgadas durante

cuatro minutos. Aún hay más. La temperatura interior en el momento

de ser servido el steak debe ser de 120° Fahrenheit, o sea unos

49° Celsius aproximadamente.

“Pero el steak perfecto tiene aún otra cualidad -o defecto, según

se quiera-: es prácticamente irrealizable”.

Un platillo que se guisa casi en todos los municipios de Nuevo

León, es el machacado con huevo. Ciénega de Flores y El

Blanquillo (Congregación Calles) se han especializado en su

preparación. Y tanto gusta este platillo que existen restoranes

en que el ingrediente principal en sus guisos es la carne seca.

Con ella hasta preparan un caldillo.

El mole norteño con pollo no lleva tantos ingredientes como el

mole poblano, pero en cuanto a sabor, los dos resultan igualmente

exquisitos. La base del norteño son semillas de calabaza, tomate,

cebolla, ajo, pimienta y chiles rojos anchos. Es un mole que se

aviene muy bien con los paladares de la región.

Página 12

Las agujas son un platillo preferido por los comensales norteños.

También suelen asarse. Deshuesadas no dan dos cortes -en-

Los cuajitos se cocinan con carne de carnero o de res, a la

que se le agrega comino, pimienta, sal, chile serrano y tomate.


Una vez más, una gordita de manteca de res es el acompañante

ideal de este embutido como sucede con muchos otros platillos

de la región. También admiten -las gorditas- que las rellenemos

con un guiso de carne o frijoles o de papas con chorizo.

Elementos básicos en la cocina regional.

Se mete en un pozo de barbacoa hasta que se cuece. Es un

reparador óptimo de energías, sobre todo después de una gran

desvelada. El menudo -como los cuajitos- es muy solicitado por

los trasnochadores; es un platillo popular en toda la república, por

lo tanto, no puede faltar en la cocina norteña.

El cabrito es el plato típico por excelencia en esta tierra de

cabras. Tan solicitado es en fritada o en salsa, como asado al

pastor. Los machitos, que son las vísceras del cabrito amarradas

con las tripas y puestos al carbón, resultan una verdadera joya

culinaria. “Nada se desperdicia del cabrito: la cabecita se cuece

en agua y al carbón y con los dentros se prepara un macho,

para lo cual se cortan las breves en pedazos pequeños, se

aderezan, con sal, pimienta y orégano y se coloca todo en la

tela del mismo cabrito. Se enrolla formando un cilindro y se le

liga totalmente con las tripas perfectamente lavadas colocándose

en la parrilla o en el horno de la estufa. El bocado es sabroso,

aunque no recomendable a personas de estómago delicado

por su complicado condimento” (José P. Saldaña). La soberbia

fritada, para su preparación, utiliza la carne, la asadura y la

sangre del cabrito. Como todo buen platillo mexicano, lleva chile

ancho y poblano, un poco de masa, más tomate, orégano, laurel,

ajo, sal y pimienta. Y a chuparse los dedos.

Con el frijol se pueden hacer maravillas. He aquí dos ejemplos:

frijoles a la charra y dulce de frijol. El primero lleva tocino,

chorizo, manitas y cuerito de puerco, tomate, cebolla, cilantro,

ajo, pimienta, sal y un chorro de espumosa y clara cerveza.

Cerveza de la buena, de la que se produce aquí. ¡La mejor

cerveza! En cambio, el sustancioso dulce lleva leche, azúcar,

canela, nuez y los insustituibles granos de frijol, bayogordo,

mantequilla, pinto o colorado, eso es lo de menos. Usemos la

variedad de frijol que usemos este postre regional, auténtica

natilla, seguramente nos agradará.

El guisado de cocina de palma se realiza mucho en los poblados

de la región, sobre todo en la cuaresma, cuando las flores están

en su punto. Asimismo los cabuches de biznaga. Y los nopalitos en

ensalada, con tomate, cebolla, chile, cilantro, orégano y limón;

también guisados con camarones, con huevo y chile colorado,

asados en las brasas.

La cocina, la agricultura, la filosofía, la matemática pertenecen

al ámbito de la cultura y contribuyen a formar el perfil del hombre

en general. Estas expresiones de la cultura matizan los usos

y las costumbres de cada país o región de que se trate. “Una

civilización que ignora todos estos sabores no puede ser una

civilización completa”, exclamaba orgullosamente Vasconcelos

refiriéndose a que en América Latina y, concretamente en México,

se cultivan muchas frutas, provocadoras de exquisitos sabores

que los europeos desconocían.

El asado de puerco es para el éxtasis. Se cocina, desde luego,

con carne de puerco, chile cascabel y ancho (secos), ajo, cebolla,

sal, pimienta, perfumado orégano y el estimulante vinagre,

todo resguardado en una olla hermética y a fuego lento, para

que se cueza bien y sin prisa; la carne se mezcla con los ingredientes.

Se disfruta más si se acompaña con rajas de cebolla, arroz y

frijoles refritos. Buen provecho.

Para estómago resistentes, la longaniza de pozo que se prepara

en Montemorelos. Lleva sangre, dentro del puerco, y especies.

Presencia del cabrito en la región.

Página 13


Silvia Mijares

Leticia M. Hernández Martín del Campo

Al centro de la imagen: la maestra Silvia Mijares con el doctor Luis Eugenio Todd en una reunión académica en la Preparatoria 16.

Por una buena razón o bajo cualquier pretexto, siempre será

un privilegio dedicar un espacio para comentar la trayectoria de

una mujer que motiva admiración en muchos universitarios que

hemos tenido la oportunidad de conocerla.

podemos entender que una mujer como Silvia Mijares, llena de

cuestionamientos y dotada de una sensibilidad especial, decidiera,

después de su carrera como odontóloga, internarse en el camino

de la disciplina humanística por excelencia: la filosofía.

Página 14

La formación académica de la doctora -como la llamamos- con

dos carreras universitarias profesionalmente distintas, y la relación

con el momento histórico que le toca vivir, contribuyen a su precoz

madurez como persona. Una joven de temperamento inquieto y

con cualidades para hacerse presente, no podía quedar impasible

al digerir y nutrirse de los efectos de un periodo relevante para

su entorno social. En los sesenta, el ambiente estudiantil no

sólo respiraba los graves y trágicos problemas sociales que

sufría México alrededor de las Olimpiadas, también muchos

jóvenes norteamericanos protestaban y respondían ante

la absurda guerra de Vietnam. Por su parte, la ciudad de Monterrey,

se transformaba ideológica, social y culturalmente a través de

su universidad pública. La UNL buscaba la autonomía y el

derecho de abrir sus puertas a quienes hasta ese momento no

se les permitía el acceso a la educación superior. Ante esas

realidades, algunos sectores de la sociedad, y una importante

comunidad estudiantil, actuaban en consecuencia. Si a esto

sumamos las voces auténticas de pensadores, maestros y artistas

universitarios que van haciendo eco en sus conciencias,

Aun así, gracias a su capacitación técnica y académica en una

de las áreas de la salud, este cambio de agujas se vio favorecido,

pues ella logró un peculiar equilibrio, al internarse en el

misterioso y complejo campo de la filosofía. Ni las rarezas ni

las excentricidades formaron parte de su posición intelectual.

De esta manera, ya en los setenta, una femenina, alta y esbelta

Silvia Mijares, pudo representar y dirigir exitosamente una

escuela preparatoria y liderar a maestros, administradores,

técnicos, artistas, estudiantes adultos y adolescentes. Como

mujer casada con hijas, desarrolló la capacidad para entender

e interactuar de manera efectiva con padres de familia y con

muchachos en una etapa crucial.

Entre ella y su compañero inseparable, Miguel Covarrubias -el

destacadísimo hombre de letras-, se estableció desde la juventud

una conexión afortunada en muchos sentidos, el más importante,

el amoroso; pero a razón de su relación como pareja, en esa

habitual dialéctica centrada en los mutuos intereses artísticos e

ideológicos, y sin el afán de encerrarse en sí mismos, se fueron


consolidando como promotores de nuevos jóvenes talentos en

diferentes disciplinas humanísticas, así como en interesantes

proyectos editoriales y artísticos.

Es justo destacar que en un contexto predominantemente

masculino, Silvia supo ganarse el respeto y la admiración de la

comunidad universitaria por sus propios méritos.

Además de las muchas actividades que identifican a Silvia Mijares,

está la de escribir. Esta práctica que inició como parte de

las obligaciones académicas, se fue convirtiendo en un oficio

serio que le sirvió como el mejor medio para aproximarse a

las respuestas de sus propios cuestionamientos e inquietudes

personales.

Silvia logra rescatar y reunir una prolífera colección de trabajos

de investigación, que en su momento, algunos fueron publicados

en diferentes revistas culturales de prestigio y otros, leídos

en coloquios y foros temáticos.

Gracias a su generosidad y a la cercanía con la Preparatoria

Núm. 16, por haber sido su primera directora, nos es permitido

comentar en nuestra querida revista Entorno Universitario la

futura presentación del libro titulado Los pájaros impensables

de la filosofía.

Para interés y placer de muchos lectores, esta interesante y

variada recopilación de trabajos, nos acerca a más de cuarenta

ensayos, estudios y reflexiones filosófico-literarias sobre autores y

tópicos que van de la complejidad a temas más ligeros y digeribles.

Desde la asombrosa genialidad de Ludwig Wittgenstein, pasando

Obras del poeta español Pedro Garfias editadas en la administración de la doctora

Mijares.

por el pensamiento filosófico de Sánchez Vázquez, nos acerca

a escritores y novelistas como Borges, Camus y Kafka. Tiene un

especial interés en destacar la diversidad artística de escritoras

como Marguerite Duras, Nellie Campobello y Elena Garro.

Los pájaros impensables de la filosofía es, en pocas palabras,

un rico conjunto de textos de distinto calibre donde Silvia nos

lleva por caminos que nos abren la oportunidad de fortalecer

esas ansias por conocer, pero sobre todo de disfrutar una interesante

lectura.

Esperaremos expectantes la presentación de este volumen

que además de la atractiva portada diseñada por Rosana

Covarrubias, nos permitirá apreciar exquisitos retratos interiores

y la genial contraportada, todo esto creado por la talentosa

mano y visión del artista Sergio Villarreal.

Un funcionario de Rectoría muestra los planos de la Preparatoria a la doctora Mijares y al maestro Reyes Martínez.

Página 15


Coronavirus, COVID-19 y pandemia,

¿un cambio en la sociedad?

Jorge G. Velasco

Página 16

Virus SARS-COV-2 visto al microscopio electrónico.

El presente artículo fue redactado en agosto de 2020, desde

entonces la situación de la pandemia de COVID-19 evolucionó

con retos sin antecedente en la historia, las medidas restrictivas

de contacto en grados diversos para prevenir la transmisión,

se han prolongado por casi un año en nuestro país, se ha

esclarecido que muchas sustancias que parecían ser de utilidad

en el tratamiento no lo son e incluso hay casos de fraude como

el dióxido de cloro, pero la aparición de varias vacunas es la

nota positiva en esta pandemia, en febrero de 2021 se inició la

aplicación de la vacuna BionTech-Pfizer en México y para abril

podrían estar en uso otras tres: Astra-Zeneca, Sputnik-V y CanSino.

En diciembre de 2019 apareció una enfermedad grave desconocida

cuyo foco de daño en el cuerpo es una neumonía. Su ubicación

geográfica inicial estuvo en China, en la ciudad de Wuhan, capital

de la provincia de Hubei. El 1º de enero la Organización Mundial de la

Salud (OMS) estableció el Equipo de Apoyo para la Gestión de

Incidentes (siglas en inglés: IMST) en los tres niveles de la

organización: sede, sede regional y país, además colocó a la

organización en una situación de emergencia para enfrentar el brote.

El virus causante de la enfermedad se tipificó dentro de la

familia coronaviridae, la que incluye varios patógenos

conocidos que afectan el aparato respiratorio, entre los que

destacan los virus causantes del síndrome agudo respiratorio

severo (SARS) y el síndrome respiratorio del medio oriente

(MERS). Inicialmente el patógeno presente recibió el nombre

de novel (nuevo) coronavirus, posteriormente la Organización

Mundial de la Salud adjudicó el nombre definitivo: Severe Acute

Respiratory Syndrome-Coronavirus-2 (SARS-CoV-2 figuras 1

y 2) y a la enfermedad asociada con este se le llama: Coronavirus

Disease 19 porque apareció en el año 2019 (COVID-19).

Hay consenso entre los científicos sobre el origen de SARS-CoV-2

en una especie animal, probablemente alguna especie de

murciélago, pero este virus se estableció rápidamente entre

la población húmana y los mismos enfermos son la fuente de infección

de esta enfermedad, por lo que referencias como virus del

murciélago son totalmente engañosas para explicar la dinámica

que llevó a la pandemia, igualmente hablar del virus chino es

inapropiado porque puede haber sido originado en alguna otra

región y además esta expresión induce rechazo, desprecio o

discriminación violenta en términos étnicos.

Fuera de China, el 13 de enero de 2020 se confirmó el primer

caso de esta enfermedad en Tailandia, si bien una investigación

posterior arrojaría evidencia que la enfermedad se extendió

en silencio a Europa, en París, Milán y Turín desde diciembre de

2019. El 22 de enero de 2020 la misión de la OMS en China

emitió un comunicado diciendo que había evidencia de transmisión

de persona a persona en Wuhan, pero se necesitaba más

investigación para comprender el alcance total de la transmisión.

La enfermedad se extendió rápidamente dentro del país, así

como a Corea del Sur y otros países vecinos.

Desde sus inicios se comprobó la enorme conmoción derivada

de contagios en abundancia y la urgencia de todos los países por

contener la capacidad infecciosa. Ocurrió así cierre de puertos,


nuevos) con 775,893 muertes atribuidas a esta enfermedad

(4,644 nuevas defunciones), estas cifras están en constante

aumento, pues la pandemia aún no termina. La letalidad, que

se define como la proporción de enfermos que fallecen, es de

3.5% en el mundo.

En México, hasta el 19 de agosto de 2020, se confirmaron

537,031 casos y 58,481 defunciones por COVID-19, para una

letalidad de 10.9%. Nuevo León ocupa el 6º lugar (figura 3) según

el número de casos registrados. 3 En nuestro estado las cifras

hasta el 20 de agosto de 2020, son de 44,583 casos, 1,897 decesos,

la letalidad es de 4.2%, comparable a los niveles internacionales.

Modelo del virus SARS-COV-2.

fronteras, cancelación de vuelos y cierre de aeropuertos hasta

llegar al confinamiento social por cierre de fuentes de empleo

donde se genera mayor contacto, principalmente en los giros

de negocio de entretenimiento

La palabra pandemia tiene su origen en los términos griegos

πaν pan, “todo” y δñμος demos, “pueblo”, así el Instituto Nacional de

Salud Pública define este concepto como “Propagación mundial

de una nueva enfermedad” en la documentación en línea sobre

COVID-19

El diccionario Oxford la define como:

“Una epidemia que ocurre en todo el mundo o en un área muy

amplia, que cruza las fronteras internacionales y que afecta a

una gran proporción de la población”.

Hasta agosto de 2020, se han reportado casos en 215 países,

territorios y áreas; el total de casos confirmados en el mundo

hasta el 19 de agosto de 2020 es de 21,989,366 (213,391 casos

Desgraciadamente nuestro país ha sufrido un golpe fuerte por

esta enfermedad (figura 4) y el 20 de agosto de 2020 se ubicaba

en tercer lugar mundial por número de casos con una letalidad

de 10.9%. 4

SÍNTOMAS DESCRITOS POR LA OMS

Los síntomas principales de la COVID-19 son fiebre, tos seca

y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son dolores y

molestias, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis,

dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto u olfato y erupciones

cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los

pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente.

Algunas de las personas infectadas sólo presentan síntomas

muy leves o son asintomáticos.

Alrededor de 80% de las personas se recuperan de la enfermedad

sin necesidad de tratamiento en hospital; 20% presenta un

cuadro grave con dificultad para respirar. Las personas mayores

y quienes padecen afecciones previas como hipertensión arterial,

problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen

más probabilidad de presentar cuadros graves. Las personas

de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren

con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan

Página 17


Medidas sanitarias.

dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención

médica inmediata. Se recomienda llamar primero al profesional

sanitario o centro médico para que se remita al paciente al

establecimiento sanitario adecuado. 5

• Cumpla con la buena higiene respiratoria: cubrase la boca

y la nariz con un pañuelo o con el codo flexionado al toser

o estornudar y deseche de inmediato el pañuelo usado luego

lávese las manos. 7

Página 18

PREVENCIÓN

Medidas de higiene básicas:

• Las personas que padezcan enfermedades como diabetes,

hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus,

cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como

trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años

cumplidos, personas embarazadas y las que estén a cargo del

cuidado de sus hijas e hijos menores de 12 años; deben hacer

resguardo familiar en casa.

• Conservar una sana distancia, en caso de tener contacto con

personas fuera de la familia nuclear, estar a dos o más metros

de distancia el uno del otro

• Saludar a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.

• Para la protección y cuidado de las personas adultas mayores,

la medida más importante es el aislamiento social voluntario y

seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de

prevención si se les visita. 6

RECOMENDACIONES ADICIONALES

• Lávese las manos a fondo y con frecuencia con agua y jabón

o use un desinfectante a base de alcohol.

• Evite ir a lugares concurridos.

• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

DIFERENCIA ENTRE AISLAMIENTO, CUARENTENA Y

DISTANCIAMIENTO

• La cuarentena significa restringir las actividades o separar a

las personas que no están enfermas pero que pueden haber

estado expuestas a la COVID‐19. El objetivo es prevenir la

propagación de la enfermedad antes que las personas empiezan

a presentar síntomas.

• El aislamiento significa separar a las personas que están

enfermas con síntomas de COVID‐19 porque pueden ser

contagiosas, así se previene la propagación de la enfermedad.

• El distanciamiento significa estar físicamente separado. La

OMS recomienda mantener una distancia de al menos un metro

con los demás, pero habrá mayor seguridad con dos metros

o más. Es una medida general que todas las personas deben

adoptar incluso si se encuentran bien y no han tenido una

exposición conocida a COVID‐19.

USO DE CUBREBOCAS O MASCARILLA

Se recomienda en espacios públicos como el transporte y otros

sitios públicos o al estar cerca de dos o más personas y sea

difícil mantener las medidas de sana distancia 8 (figura 5).


Impacto de covid-19 en diversos países.

: La pandemia cambió radicalmente el sistema educativo.

TRATAMIENTO

Hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o

curar COVID-19. La OMS no recomienda automedicarse con

ningún fármaco, incluidos los antibióticos. En este campo de

investigación hay varios ensayos clínicos en marcha, tanto de

medicamentos occidentales como tradicionales que en breve

serán la base de recomendaciones específicas.

Se desaconseja especialmente el uso de dióxido de cloro (solución

salina milagrosa), e hidroxicloroquina.

VACUNAS

La OMS está coordinando la labor de desarrollo de vacunas y

medicamentos para prevenir y tratar la COVID-199 y seguirá

proporcionando información actualizada a medida que se

disponga de los resultados de las investigaciones.

Entre abril y agosto de 2020 se ha desatado una resonante

competencia mundial en el campo del desarrollo de vacunas

tanto que vale la pena ubicar cuáles son las directrices aceptadas

internacionalmente para que se apruebe un medicamento o

vacuna destinado al uso en humanos. 10

Son ya 30 productos con potencial para ser usados como vacuna

en alguna de las tres fases de evaluación clínica y 139 más en

fase preclínica por lo cual los medios de comunicación mantienen

un alto nivel de atención.

Para cualquier persona es muy importante plantear preguntas

como, ¿qué tan importante es aplicar la vacuna a una persona?

¿Cuánto falta para que la vacuna esté disponible en México?

¿Qué riesgos existen con la vacuna? ¿Cuándo terminará la

pandemia? Cuyas respuestas saldrán pronto, pero no existen

a la fecha de escribir estas líneas.

En Estados Unidos, Inglaterra, China, Rusia, Alemania, Francia

y muchos otros países se desarrollan proyectos tendientes a obtener

una vacuna eficaz para COVID-19; es conveniente tener en

cuenta que es muy difícil alcanzar una efectividad de protección

de 100%, sin embargo, la inmunidad que confiere una vacuna

parcialmente eficaz puede muy bien proteger a una persona

de tener enfermedad grave o de morir. Son muchas las dudas

ante nosotros, y no es posible esperar una vacuna accesible

en menos de un año (algo que nunca se ha logrado) que además

sea perfecta desde el principio y permita de inmediato volver al

estilo de vida que tuvimos antes.

En cuanto a su eficacia, no se sabe cuántas de las personas

vacunadas quedan libres de contagio (eficacia de protección

de la vacuna), ni cuál será la duración de la respuesta inmune

en el organismo.

Tampoco es una vacuna que va a ser usada de la misma manera en

el mundo, por un lado, el costo es una cuestión fundamental, y

aunque se calcula un precio de unos 40 dólares, la Organización

Mundial de la Salud tiene en marcha desde abril de 2020 el

Compromiso de Mercado Avanzado de COVAX al que México

ya se incorporó el 18 de julio de 2020. Se busca que cada país

suscrito a este convenio tenga acceso a una o varias de las

vacunas aprobadas. Esto es posible mediante financiamiento

al que se comprometieron varios gobiernos y organizaciones

sin fines de lucro para asegurar un costo de 3 – 4 dólares. Aquí

destaca el apoyo anunciado el 13 de agosto de 2020 por la

Fundación Carlos Slim para que laboratorios de México y de

Argentina produzcan y distribuyan la vacuna de Astra-Zeneca

en Latinoamérica.

Lo anterior encaja dentro del reto de aplicar la vacuna a 7,000

millones de personas mediante mecanismos variados para

hacerlas llegar a la población en un esquema de prioridades

para una distribución estratégica, inicialmente se inmunizará el

personal de primera línea y las personas vulnerables. La perspectiva

es que en cada país sean inicialmente distribuidos lotes de

vacunas para aplicarse a 20% de la población, y que se continúe

Página 19


Página 20

con la evaluación de la eficacia y efectividad, para continuar

después con la vacunación de otros estratos poblacionales. Van a

establecerse metas, por ejemplo, inicialmente se enviará e 3%

de dosis necesarias y el país va a tener que demostrar que ese

3% ha sido distribuido y utilizado. Sólo entonces va a recibir el

otro 17%. El 80% restante de la población va a continuar expuesta

al virus, por lo que va ser necesario no abandonar las medidas

de protección ya establecidas.

Puede ser que volvamos a vivir como en diciembre de 2019,

cuando se podía viajar, hacer fiestas, ir a eventos masivos o

trabajar sin usar elementos de protección personal, para eso

tendremos que reducir la cantidad de virus que circula. Es posible

que la vacuna de primera generación proporcione protección

parcial y se requiera de una segunda generación que ofrezca

protección más duradera y efectiva. Al no vacunarnos, estamos

jugando al azar de tener una enfermedad más severa, mientras

con la vacuna podemos reducir esa probabilidad de riesgo.

IMPACTO EN NUESTRO ESTILO DE VIDA

La pandemia de COVID 19 marca un hito en este siglo, el

antecedente que se tiene es la gran pandemia de influenza

de 1918 (gripa española), cuyo saldo de muertes se calcula

entre 40 y 60 millones, cifra que afortunadamente no se espera

rebasar por COVID-19 en el futuro inmediato. Es notable una

serie de situaciones que se viven en Monterrey y en el mundo

en nuestros días, se trata de algo que comienza a partir de la

emergencia sanitaria, pero la rebasa, es una crisis que atañe a

los ámbitos social, económico y político, que ya ha trastocado

la sociedad hasta en los usos y costumbres producto del aislamiento

forzoso que se ha aplicado con más o menos rigidez en cada

uno de los países afectados.

La recesión que ya se inició y que puede llegar a una caída

de 10% de la economía en México causa desempleo

y marginación de grupos vulnerables, aunque esto no refleja

todas las facetas de impacto dentro de los estratos sociales. En

el mes de marzo, las autoridades de Nuevo León decidieron suspender

clases, cancelar eventos masivos y espectáculos deportivos,

se ordenó el cierre de restaurantes, bares, cantinas, cines, teatros

para minimizar el riesgo de contagio. Al cerrar estas fuentes de

empleo no esenciales en la ciudad, cientos de familias quedaron

en la incertidumbre económica.

Comentarios de la ciudadanía

La opinión pública ya señala que algunos de los cambios en los

usos y costumbres serán permanentes, que esta contingencia

de salud dará otro rumbo a la historia en muchos aspectos. La

tecnología facilita las respuestas ante esta pandemia, desde

la entrega de un monedero electrónico en forma directa a

familias vulnerables hasta la transición gigantesca del sistema

educativo que dejó las aulas para establecerse de lleno en la

educación a distancia, cosa que requirió no sólo la logística sin

precedente de cerrar escuelas de todos los niveles educativos,

sino también un esfuerzo para innovar ante retos abundantes,

la mayoría esperados.

Desaparecieron muchas rutinas asociadas a los espectáculos

semanales en el estadio o en el cine, las compras y hasta los

ritos religiosos migraron a la realidad virtual. Sirvan los

testimonios siguientes como pinceladas de lo que nos deparan

los nuevos tiempos, testimonios recabados por whatsapp ¡No

faltaba más!

Mensaje 1: En mi cuadra falleció una anciana, matriarca de

todas las vecinas, organizaba reuniones, cumpleaños, loterías,

rosarios. Una hija organizó una misa en el templo y rosario en

la casa de la fallecida, en otro momento se hubiera hecho

presente el vecindario en pleno, pero prefirieron ver la misa y

dar el pésame por Facebook. Al rosario sólo fueron una vecina

y la hija organizadora con su familia. Lo que en otra ocasión

PUDO SER UNA ROMERÍA, HOY FUE SOLEDAD.

Mensaje 2: Todo por Internet, trabajo a distancia, se puede

encontrar al trabajador más capacitado en cualquier parte,

otra ciudad, otro país. Para los trámites en muchas oficinas

de gobierno o en los bancos ya no es necesaria la presencia:

llegamos a la época de los Supersónicos.

Mensaje 3: Creo que esto si puede ser temporal, pero a mi

señora ya le está gustando y entendiendo a comprar todo por

Internet, Dios me ampare.

Mensaje 4: He visto en la calle en algunos cruceros gente diferente

a la habitual limpiando vidrios a los carros, ha de ser por la

crisis económica.

Mensaje 5: Hemos aprendido a valorar lo que realmente importa,

necesitamos pocas cosas para disfrutar la vida; el amor a la

familia y a los amigos es el motor de nuestra existencia.

Mensaje 6: En mi cuadra nos volvimos más empáticos,

tolerantes y nos conocimos un poco más. En la familia pasamos

de cuidar y recomendar a ser cuidados y sentir que les

importamos mucho. En lo personal, terminé proyectos que tenía

rezagados, hice y deshice labores, tejí, bordé, pinté, cosí, leí y

vi mucho Netflix, la he pasado muy bien con tiempo de sobra y más.

Mensaje 7: Mejoró la seguridad del personal médico ya que

envían un robot con el paciente infectado y no es necesario

el acercamiento físico. Los robots sanitizan hospitales, áreas

públicas, toman temperatura corporal a los transeúntes, creo

que van a revolucionar el mundo y nuestra forma de vivir. Es

un futuro que se nos viene encima en el que los robots serán

determinantes lo queramos o no, pues no hay retorno.


Mensaje 8: No he necesitado ir a ningún centro departamental,

aparte de que estuvieron cerrados, hoy, cuando están abiertos

me he dado cuenta, que no tengo GaD necesidad de nada.

Antes, hacía compras no necesarias, zapatos, ropa, perfume,

cremas, banalidades. He ahorrado. Mi hija está casada con un

joven holandés, antes decía yo que eran austeros, pero ahora

me doy cuenta que la mejor forma de describirlos es que no

son consumistas. Ya te conté mi historia, tenía ganas de platicar

con alguien que no sea mi marido.

Mensaje 9: He visto muchas precauciones en todas partes. Hay

una serie de obstáculos físicos, alimentarios en todos sus aspectos.

responsable e inteligente que cuente con un asesoramiento

técnico adecuado, en mi punto de vista no lo tuvimos así en

México. Por el lado negativo, trajo abundancia de exagerada y

mala información, noticias falsas, promoción y venta de remedios

inútiles y hasta peligrosos. La pandemia trajo los típicos

oportunistas que lucran con la desgracia y el temor de la gente.

Mensaje 15: Siento que ha habido una fuerte afectación a los

niños, están más tristes en esta situación de encierro, están

viviendo su infancia muy restringidos. Lo que debió ser la algarabía

del primer día de clases sucedió en soledad lejos de la escuela, de

los maestros, de los amigos.

Mensaje 10: Veo diferente y muy evidente otro modo de socializar.

Antes nos llenábamos de cosas innecesarias. Ha renacido la

vida de barrio, ahora los vecinos nos vemos con más frecuencia y nos

encontramos y nos interesamos unos por otros. Antes de la

pandemia era diferente, nos saludábamos, pero no mostrábamos

interés

Mensaje 11: [7:40 a.m., 21/8/2020] -Yo aquí preparándome

para el primer Webinar del día. Hay tanta actividad con esta

modalidad que me tiene saturado y ya no es divertido. Algo que

me hizo click hoy es el hecho de que estamos siendo vigilados

en todos lados y no es nuevo, como muestra los videos que

están apareciendo de políticos corruptos que recibieron dinero

hace años atrás. Bueno me retiro para ir a otros grupos.

Mensaje 12: Veo varias situaciones, 1-El temor a contagiarse

de la gente 2- los negocios perdieron cantidades estratosféricas

de dinero sin decir pío. Es decir, lo hicieron fácilmente.

3- El gobierno ejerció un poder autoritario. 4 -Mucha gente

acostumbrada a trabajar se quedó en casa y aprendió que se

puede deprimir fácilmente. 5- La enorme pérdida de empleos

en poco tiempo. 6- Ayer vi que se impidió la entrada a una pareja

de señores canosos en una tienda en San Nicolás porque no

tenían la edad, aunque tuvieran dinero para comprar.

Mensaje 13: Para nosotros, adultos mayores de 65 años, hay

muchas restricciones para salir o ir a visitar a nuestros familiares,

tiendas, restaurantes, etc.

Mensaje 14: La pandemia redujo el flujo vehícular y bajaron

los niveles de contaminación, también impuso e impulsó la

modalidad de trabajo “Home-Office”, muy probablemente esto

continúe en una mayor proporción que antes. Refrescó y

aumentó la relación familiar en casa, el enclaustramiento obligó

a la búsqueda de actividades que propiciaron la interrelación

personal que se había demeritado en la época moderna. La

pandemia también nos hizo reflexionar, recapacitar y tomar

conciencia de nuestra fragilidad y de la interdependencia que

tenemos como sociedad. La contingencia también nos enseñó

la importancia que tiene, en casos de calamidad, un liderazgo

EPÍLOGO

El tiempo no vuelve atrás, nunca estaremos otra vez como

estuvimos en enero de 2020, definitivamente no, es claro

que cuando termine esta pandemia la vida será diferente en

muchas formas, la mejor lección de todas es que este gran

cambio estará fundamentado en una mayor conciencia de lo

que nos rodea, COVID-19 no es el reto más serio, los desafíos

paralelos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad

son aún mayores. Sigue vigente el precepto de Darwin, nuestra

sociedad debe adaptarse para sobrevivir.

REFERENCIAS:

1.https://es.wikipedia.org/wiki/SARS-CoV-2#/media/Archivo:Novel_Coronavirus_SARS-CoV-2_(49640655213).jpg

2. https://es.wikipedia.org/wiki/SARS-CoV-2#/media/Archivo:SARS-CoV-2_without_background.png

3. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/

file/571764/Comunicado_Tecnico_Diario_CO-

VID-19_2020.08.20.pdf

4. https://cnnespanol.cnn.com/video/coronavirus-america-paises-letalidad-covid-19-tasa-perspectivas-buenos-aires-cnne/

5. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

6. https://coronavirus.gob.mx/prevencion/

7. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/prevention.html

8. https://www.gob.mx/salud/documentos/uso-del-cubreboca?state=published

9. https://www.who.int/publications/i/item/who-r-d-blueprint-novel-coronavirus-ncov-vaccine-prioritization-for-clinical-trials

10. https://www.who.int/news-room/q-a-detail/q-a-on-vaccine-safety

Página 21


Todo comienza y termina según cómo nos relacionamos

con la naturaleza

Liliana Ramírez Freire

La mancha urbana invade la naturaleza.

Página 22

A principios del año 2020, la vida transcurre como siempre

y en las noticias escuchas el aviso de construcción de una

nueva autopista justo en medio de un río, cada vez es más

notorio cómo la mancha urbana va invadiendo nuestros bosques,

montañas, desiertos y demás ecosistemas. Los índices

de contaminación cada vez son peores, si llueve sabes que

seguramente habrá inundaciones por toda la basura que es

arrojada en las calles, el precio de la gasolina de nuevo va de

subida. Nuestra vida pasa entre el ajetreo de la casa al trabajo

o la escuela mientras nos toca lidiar con el tráfico o el camión

que no se detiene, regresas cansado y el quehacer no termina

por las faenas propias del hogar que esperan o las tareas

escolares. Al día siguiente te pesa levantarte y sólo ansías el

fin de semana en el que quizá pudieras ir al cine, visitar a algún

familiar o salir de paseo a las afueras de la ciudad para despabilarte

o descansar de la rutina.

De pronto un día nos despertamos con la noticia de una nueva

enfermedad que surgió al otro lado del mundo, que al parecer

es peligrosa y contagiosa. El riesgo inminente nos lleva a tomar

medidas drásticas, no deberás salir más y si lo haces, tendrás

que tomar tus precauciones o atenerte a las consecuencias.

El miedo invade a algunos, mientras que el escepticismo se

apodera de otros; así transcurren los días, diariamente en los

noticieros nos informan sobre el número de contagiados y fallecidos.

La vida parece ir más lentamente a través de la ventana,

trabajando a marchas forzadas desde casa los que pueden hacerlo y

los que no, deben arriesgarse e ir a ganarse el sustento diario.

Al principio las calles lucen vacías y eso nos recuerda a una

escena de película apocalíptica de ciencia ficción.

Hay incertidumbre y esta situación no parece tener fin o fecha

de caducidad; científicos en todo el mundo tratan de buscar

respuestas y soluciones, pero ¿cuál fue el origen de todo

esto?, ¿se podrán resolver o evitar otros episodios similares

en el futuro?, ¿cuál es el destino de la humanidad y de quién

depende?

En un reporte elaborado por el Fondo Mundial para la Naturaleza

(WWF, 2020) se lee en la introducción “el coronavirus es el nuevo

sucesor de un linaje de enfermedades que han emergido en

décadas recientes, como el ébola, el Sida, el SRAS, la gripe

aviar y la gripe porcina. Todas surgieron originalmente

entre animales y cada vez hay más evidencia de que

la sobreexplotación humana de la naturaleza es uno de los

factores responsables por la propagación de nuevas enfermedades”.


El surgimiento de enfermedades no es un tema nuevo, sólo

basta mirar hacia atrás para darnos cuenta, a través de la historia,

que hemos atravesado por diferentes enfermedades infecciosas;

sin embargo, hoy tenemos otros ingredientes como una mayor

movilización de la población y la globalización, que están

originando una serie de factores que fomentan su aparición o

resurgimiento y entre ellos podemos mencionar: el gran aumento

de la población mundial, el incremento del comercio internacional

de alimentos, los cambios químicos en el medio ambiente, el

cambio climático y térmico, alteraciones en el ambiente por

actividades humanas, incremento en la longevidad, la resistencia

bacteriana a los procesos de esterilización y la desorganización

de los servicios de salud pública (Oromi, 2000).

Los recursos naturales no son inagotables.

En mi cabeza retumba: la sobreexplotación humana de la

naturaleza, y es que tendemos a dar todo por sentado, pensamos

que los recursos naturales son inagotables, y si lo fueran, con

que yo alcance a aprovecharlos, los demás que le hagan como

puedan; total, no importa el trato que les demos, alguien más

se ocupará de eso o seguro ahí seguirán a nuestra disposición

para ser aprovechados… ¡qué idea más equivocada!

La continua intervención humana en ambientes silvestres,

como el cambio de uso de suelo llevado a cabo mediante la

deforestación, incendios forestales y contaminación en todas

sus formas, ha presionado a los ecosistemas con todos los

organismos que albergan, desde las invisibles bacterias hasta

los grandes mamíferos, los cuales son víctimas de la cacería

y tráfico ilegal donde terminan hacinados y enfermos para su

posterior comercialización, ya sea que se consuman o no. Esto

crea el ambiente propicio para la transmisión de enfermedades,

de un animal a otro, de animales a humanos y entre personas.

Por esto se cree que este nuevo virus está relacionado con

la trata de animales silvestres, ya que es una práctica ilegal

que debido a la forma en que se realiza, facilita la dispersión

de enfermedades zoonóticas contagiosas con riesgo de

convertirse en pandemias con un alto impacto de salud, social

y económico (Johnson et al. 2015).

A pesar de la tragedia y desconcierto, pareciera que hay algo

de bueno. En un titular de la BBC se lee “El virus podría ser

una bendición para los animales salvajes”, y es que con las

prohibiciones sanitarias sobre la venta de animales, al menos

desde que surgió el virus, el comercio de animales silvestres

o sus partes se ha detenido (Singh, 2020), además, el hecho

de estar confinados en casa, nos ha llevado a tener menos

presencia en ambientes naturales y por ende a reducir nuestro

impacto en los mismos, se redujo el nivel de ruido y en algunos

países hasta las emisiones a la atmósfera bajaron drásticamente.

Ahora las noticias del día de repente incluyen alguna nota

sobre el avistamiento de especies donde hacía mucho tiempo

no ocurrían e incluso apariciones en zonas urbanas por la baja

presencia humana, sorpresivamente se escucha el canto de

ciertas aves poco comunes ¿será que están teniendo

desplazamientos o que ahora con menos ruidos se pueden

percibir mejor?, cualquiera de estas ideas parece una respuesta

razonable.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas

(2020), con esta pandemia, el planeta nos está enviado un

fuerte mensaje de advertencia en el que debemos reinventar

nuestra relación con la naturaleza. Se debe actuar a través de

una ciencia más sólida y con políticas que contribuyan a un

planeta más sustentable, así como a una mejor inversión en

la economía verde; es decir, construir economías que trabajen

pensando en la naturaleza para garantizar la prosperidad de

las naciones.

Los diferentes ecosistemas naturales cumplen una función primordial

para el mantenimiento y sustento de la vida en el planeta del

cual formamos parte y su alteración puede contribuir como

ya se ha visto, al desarrollo y propagación de enfermedades

infecciosas. Aún es muy limitada nuestra comprensión de las

interacciones entre la modificación de los ecosistemas, la regulación

de enfermedades y nuestro bienestar (Kilpatrick y Randolph,

2012; Lambin et al. 2010). Nos falta mucho por investigar sobre

Página 23


la diversidad de microorganismos que existen y los mecanismos

que permiten un adecuado equilibrio en la relación entre éstos

y otras especies, incluyéndonos (WWF, 2020).

El constante crecimiento de la población humana, con sus exigencias

de consumo, ha provocado cambios evidentes en la faz de la

tierra, donde se ven modificaciones en el sistema climático,

los ciclos biogeoquímicos y la forma en cómo funcionan los

ecosistemas, esto ha llevado a que alrededor de un millón de

especies animales y vegetales estén en riesgo de extinción

(IPBES, 2019), hay registros de que hay un declive promedio

de 60% en la abundancia de poblaciones de vertebrados en

todo el planeta (WWF, 2018). La OIE (Organización Mundial de

Sanidad Animal), la Comisión Europea, institutos de investigación,

ONG entre otros, reconocen el vínculo estrecho entre

la salud humana, la de otros animales y la salud ambiental

(WWF, 2020).

La preocupación por la naturaleza, su biodiversidad y el impacto

de las acciones humanas en ellas es algo que se ha manifestado a

nivel mundial desde la década de los sesenta, lapso en el que

se han abierto foros de discusión y propuestas para reducir

nuestros efectos negativos, en éstos los líderes de diferentes

países en el mundo toman acuerdos y compromisos, uno de

los más significativos fue la Cumbre de la Tierra, celebrada

en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, en el que se desarrolló el

Convenio de Diversidad Biológica cuyo objetivo es la conservación

global y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad;

para entonces, por decreto presidencial se creó la Conabio

(Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad)

con el fin de integrar el conocimiento sobre la biodiversidad del

país, su conservación y uso sustentable (Conabio; 2020); sin

embargo, esta comisión, a partir de este sexenio se ha visto

amenazada con el riesgo de desaparecer, poniendo en peligro

toda la información generada desde hace más de 25 años. Es

por esto que hoy más que nunca es indispensable la divulgación

de toda esta información generada por cientos de científicos

mexicanos y más aún, el involucramiento de la sociedad en

la documentación de especies mediante fotografías como una

forma de elaborar un registro o inventario de todos aquellos

organismos (hongos, algas, plantas y animales), mismos que a

través de la plataforma Naturalista México (Naturalista, 2021)

permitirá dar un panorama general de la distribución de la riqueza

biológica a través de las contribuciones de los ciudadanos.

Así como del maltrato hacia la naturaleza pueden surgir las

más terribles enfermedades, también en la naturaleza está la

clave y la cura para encontrar nuestro bienestar. Ahora más

que nunca anhelamos salir, respirar y convivir. Para muchos la

mejor terapia psicológica ante el encierro ha sido salir al patio o

al pequeño jardín y realizar actividades con las plantas, desde

germinar semillas, podar, reacomodar las macetas o sólo regar

se han convertido en nuestro pequeño escape; las tendencias

en Google muestran un incremento en las búsquedas sobre

temas de jardinería (Kasriel, 2020).

Notamos cosas que antes ni siquiera habíamos visto como un

panal de avispas que por su tamaño seguramente lleva años

y es sólo hasta ahora que nos preocupa el hecho de que nos

puedan picar, siendo que estuvimos conviviendo con ellas sin haber

tenido ningún contratiempo; quizá es por eso, en estos días de

encierro, que los cuerpos de bomberos y protección civil han

recibido más llamados de emergencia por temor de posibles

ataques de insectos. Nos falta mucho por aprender, a saber

convivir con todas esas manifestaciones de vida que nos

rodean. Debemos regresar a nuestro contacto con la naturaleza,

Página 24

Existe una preocupación por la naturaleza y su biodeversidad.


a reconciliarnos con esos pequeños seres que mantienen en

equilibrio nuestro entorno, pero que por ignorancia están al

borde de desaparecer con el latente riesgo de causar un colapso

mayor a futuro.

Es así como el compromiso y responsabilidad de mantener,

conservar nuestros ecosistemas y prevenir enfermedades es

de todos. Desde el registro de los organismos, el cuidado y

protección de los ecosistemas, la reducción de los residuos

sólidos, teniendo una mayor participación ciudadana en las

políticas públicas, exigiendo una mejor regulación y control

de las emisiones a la atmósfera, así como un adecuado

y eficiente uso de los recursos naturales es cómo podremos

frenar desequilibrios ambientales que al final repercutirán en

nuestra salud y bienestar como habitantes de este mundo.

Ha pasado un año desde que se declaró la pandemia y

confinamiento por COVID-19 en el estado de Nuevo León,

pareciera que vemos la luz al final del camino, pues con el

desarrollo de diferentes vacunas que ya están siendo administradas

a la población, pensamos que el problema ya pronto terminará.

Los noticieros revelan que comienza a haber una disminución en los

casos de contagio, hospitalización y muerte; eso nos emociona

y hace creer que pronto todo esto terminará. Sin embargo,

no debemos confiarnos, hay que ser cautelosos pues vamos

Es urgente entender lo que ocurre.

aprendiendo en el camino sobre esta nueva enfermedad en

humanos, se necesitarán años para analizar toda la información

y darnos un panorama de lo ocurrido; mientras tanto, debemos

ser más analíticos y reflexivos con nuestras acciones y

la información que recibimos por diferentes medios pues las

noticias falsas abundan, pudiendo ocasionar caos y efectos

colaterales que nos pondrán en otras situaciones de riesgo.

Debemos hacer un alto en el camino y corregir nuestra forma

de actuar con respecto a nuestro entorno natural, del cual nos

proveemos de todo lo necesario para sobrevivir. Los recursos

son limitados y es urgente que entendamos que, si seguimos

así, nuestros problemas continuarán.

Citas bibliográficas

Conabio. 2020.Convenio de la Diversidad Biológica. Recuperado

de https://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/internacional/cbd.html

IPBES. 2019. Summary for policymakers of the global assessment

report on biodiversity and

ecosystem services of the Intergovernmental Science-Policy

Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. Bonn,

Germany. https://ipbes.net/global-assessment.

Johnson K C, Hitchens PL, Smiley Evans T, et al. 2015. Spillover

and pandemic properties of zoonotic viruses with high

host plasticity. Sci Rep. 2015;5:14830. Published 2015 Oct 7.

doi:10.1038/srep14830

Kasriel E. 2020. Coronavirus: cómo la naturaleza puede

ayudarte a mejorar tu ánimo durante la cuarentena. BBC

News. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-52519218

Kilpatrick, A. M. y S. E. Randolph. 2012. Drivers, dynamics,

and control of emerging vectorborne

zoonotic diseases. The Lancet 380:1946–1955.

Lambin et al. 2010. Pathogenic landscapes: Interactions between

land, people, disease vectors, and their animal hosts.

International Journal of Health Geographics 9:54.

Naturalista. 2021. Conabio http://www.naturalista.mx Acceso

27 de febrero de 2021.

ONU. 2020. El coronavirus, la advertencia del planeta de que

la humanidad debe cambiar. Recuperado de https://news.

un.org/es/story/2020/05/1474302

Oromí J D. 2020. Enfermedades emergentes y reemergentes:

algunas causas y ejemplos. Elsevier. Medicina integral Bol.

36, Núm 3. 79-82.

Singh, N K. 2020. “Coronavirus: por qué el brote del virus

podría ser una bendición para los animales salvajes” BBC

Noticias. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-51357802

WWF. 2018. Living Planet Report 2018: Aiming Higher. WWF,

Gland, Switzerland

WWF. 2020. “La pérdida de la naturaleza y el surgimiento

de las pandemias, protegiendo la salud humana y planetaria”.

Recuperado de https://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/

downloads/wwf___perdida_de_biodiversidad_y_surgimiento_de_pandemias_2020__1___2_.pdf

Página 25


De Malintzin a la Independencia en la pandemia

La contingencia sanitaria que inició a mediados de marzo del

año pasado, permitió realizar un conjunto de lecturas en las

cuales el tema central fue la historia y la cultura de México,

apreciaciones a partir de la conquista española para finalizar

en la Independencia.

Pocos libros adquiero por Internet y uno de ellos fue Malintzin.

Una mujer indígena en la Conquista de México (2019), de Camilla

Townsend. La portada me atrapó, poco sé sobre Malintzin, me

llamó la atención que aprendió el náhuatl y leer las fuentes

originales de nuestra historia prehispánica: el Códice Florentino y

el Códice Mendoza. El gran número de autores extranjeros que

han estudiado ese pasado mexicano y referenciados en la misma;

su amena y desenfadada lectura, y desde otra perspectiva, la

obra es como una historia de amor entre Malintzin y Cortés.

Me enteré que es neoyorkina y su gran trayectoria académica.

Que deambula entre Brooklyn y Manhattan; me acordé de W.

Withman y su prodigiosa poesía, de M. Puzo y sus sagas de

“El Padrino”; del desalmado Truman Capote, del burgués H.

James y las nostálgicas historias que Washington Irving escribió

entorno a La Alhambra, sin olvidar las catárticas películas de

Woody Allen. Pensaba lo anterior con el propósito de descubrir

cómo una neoyorquina, en donde inició la pandemia estadounidense

de manera virulenta y por ese motivo falleció el mejor barbacoyero

mexicano de aquellas latitudes, dedicó tanto tiempo de su vida

a tan enigmático personaje: Malintzin.

Ernesto Castillo

Página 26

Dos textos relacionados con las anteriores ideas son La ruta de

Hernán Cortés y Los Demonios en el convento, de Fernando

Benítez, obras que reflejan la transición social entre el imperio

azteca y la conquista novohispana.

En La ruta de Hernán Cortés, se describe el camino desde

Santiago de Cuba a la captura de Moctezuma en Tenochtitlán.

De las intrigas que Cortés implementó como conquistador, el

papel de Malintzin, su habilidad para hacer alianzas con grupos

indígenas que estaban en contra de Moctezuma. Mientras que

en los Demonios en el convento, Benítez explica la estructura

social que se dio en la época colonial; el papel que desempeñaron

los primeros conquistadores por haber participado en la conquista y

el papel de la religión católica.

En esta línea del tiempo giré hacia Sor Juana Inés de la Cruz

quien muere en 1695, precisamente por una epidemia que

asoló a la Nueva España. Considero que sus textos “Carta de

sor Filotea de la Cruz”, “Respuesta a sor Filotea de la Cruz” y

Análisis exhaustivo sobre el personaje femenino.

“Primero sueño” dan cuenta de su calidad como escritora, de

su contexto social y de la relación que mantuvo con ciertas

autoridades religiosas durante los últimos años de su vida.

En “Respuesta a sor Filotea de la Cruz” apuntó: “Yo no estudio

para escribir, ni menos para enseñar…sino solo por ver si con

estudiar ignoro menos”. Además de lo anterior, la poeta es un

ícono para la cultura feminista, en uno de los textos mencionados

escribió: “No apruebo la vulgaridad de los que reprueban en las

mujeres el uso de las letras…”.

En cuanto a su relación interpersonal expresa: “…y los que

más nocivos y sensibles para mí han sido, no son aquellos que

con declarado odio y malevolencia me han perseguido, sino

los que amándome y deseando mi bien me han mortificado y

atormentado más que los otros…”. Sor Juana Inés de la Cruz

fue una pieza clave en el desarrollo cultural de la época colonial


de México, respondió a las pautas estilísticas de su tiempo y

reconocida en el nuevo y viejo mundo; también describió los

sinsabores terrenales.

Breve recorrido en el cual no podía pasar por alto al Periquillo

Sarniento de Joaquín Fernández de Lizardi. Narra las

diferencias abismales de las clases sociales de la época virreinal

y en su obra “no deja títere sin cabeza”: critica a los jueces

corruptos, abogados tramposos, la consolidación de idioma

español con sus peculiaridades, y desde otra perspectiva, y a

través del Periquillo apreciamos la personalidad del mexicano.

Documento literario que expone las condiciones sociales que

posteriormente motivaran la Independencia de México.

La cultura de la época Colonial.

Presencia de las características sociales del mexicano.

Las reformas borbónicas, implementadas a partir de 1760,

dictaron medidas para reformar la política económica y el sistema

administrativo hacendario de la Nueva España, pretendían

disminuir las injusticias sociales, remedio a delitos como robo,

asesinatos, violencia y la vagancia, entre otros asuntos; aspectos

que se reflejan en la obra de Fernández de Lizardi.

Como parte de estas medidas se creó, en 1780, en la Ciudad

de México, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y

el periódico La Gaceta de México. Posteriormente se incorpora

como maestro a la Academia de San Carlos Manuel Tolsá,

arquitecto y escultor español. Una de las obras de Tolsá es

el Palacio de Minería, su participación en la terminación de la

Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y El Caballito o

estatua ecuestre del Rey Carlos IV.

El periodismo insurgente hizo acto de presencia y uno de sus

representantes fue el Dr. José María Cos, su preparación

académica le permitió denunciar las injusticas sociales que

privaban en la Nueva España, plasmó en sus artículos

periodísticos las preocupaciones de los líderes insurgentes de

la gesta de1810, algunas de las batallas que lidiaron contra los

realistas y su relación con otros intelectuales.

Gracias al texto Documentos históricos mexicanos, Tomo III

(1985), de Genaro García, sabemos que uno de los periódicos

en los que participó el Dr. Cos, es el Ilustrador Americano, el

cual fundó en mayo de 1812. “Invocación al ser supremo” es

el primer texto del número 1 de dicho periódico, escrito por

el Dr. Cos, en el mismo hace una apología a la lucha por la

Independencia, menciona la imposición de los españoles y su

injusto gobierno. Se refleja su formación humanística y su relación

con la cultura enciclopedista, escrito elaborado en prosa, pero

por sus características estilísticas puede apreciarse como un

poema.

Otro libro es La vida en México entre 1839 y 1842 de Madame

Calderón de la Barca, quien describe su estancia en México

durante esos años y cuenta su relación con los intelectuales

y políticos de la época. Ella llegó a México después de la

consumación de la Independencia, casi dos décadas después

y al respecto se pregunta: “Todo el mundo ha oído hablar de

Página 27


los abusos que determinaron la primera revolución: de la

desigualdad de la riqueza, de la degeneración de los indios,

de los altos precios de los artículos extranjeros, de la Inquisición,

de la ignorancia del pueblo, del pésimo estado de las escuelas,

de la dificultad para obtener justicia, la influencia del clero, y de

la ignorancia en que aposta se mantenía a la juventud mexicana

¿cuál de estos males ha sido resueltos?”.

Su identidad con el pueblo mexicano lo manifiesta en su

gusto por la comida, vestimenta y sus juicios ante las injusticias

sociales. Entre otras anécdotas, está al regalarle un traje de

china poblana, le gustó tanto que pensó en utilizar en un baile oficial,

sin embargo, cierto diplomático comentó que por su condición

social ella no podía asistir con esa vestimenta. Qué decir de su

gusto franco y llano por el pulque y de su prosa poética motivada

por el exhuberante paisaje mexicano.

PD

Registramos algunos acontecimientos sobresalientes: la muerte

del cantante Óscar Chávez, lo escuchamos a mediados de

1970, llamó la atención su espíritu solidario, la libertad, las

protestas contra la injusticia; mientras en Sudamérica imperaba

el facismo. Sus icónicos temas mellaron nuestra adolescencia

atolondrada y su lenguaje poético generaron una perspectiva

distinta.

Provocó desánimo la muerte del músico Ennio Morricone. Su

contexto no dejaba de ser elitista, sin embargo, las temáticas

de sus películas aludían a la cotidianidad: Cinema Paradiso, El

bueno, el malo y el feo, Por un puñado de dólares, La leyenda

de 1900, entre otras. Sus coros, arreglos musicales, la combinación

de ritmos y los instrumentos que implementó permitieron

visualizar que la diversidad es una opción para entender la vida.

Manuel Tolsá, personaje clave en la cultura colonial.

Finalmente, comentar la presencia del Dr. Hugo López-Gatell.

Él es un doctor competente, y resalta su ferviente pasión por

crear conciencia ante la pandemia, en su discurso deambulan

frases que atrapan a los televidentes: “Si, y sólo si, se cumple

de acuerdo a lo expuesto…”, “Ciertamente sí…”, “La hidratación

es importantísima, importantísima…”, “Ni en México eso funciona

así, ni en China, en Francia o en Canadá se hace eso, no…”,

“Esto es inconmensurable…”, “Que se pierda una, tan sólo una

vida, eso ya nos afecta…”, “Ni una, ni una otra vez…” “Esto en

sí mismo es un problema, un problema...”, “No nos cansaremos

de repetirlo, lo diremos una vez, otra vez y cuantas veces sea

necesario”. Es un lector de poesía, y al igual que el doctor José

Eleuterio González, seguramente participa en tertulias literarias

y ello aligera su visión pragmática de la vida.

Página 28

Gran legado musical del cantante.


La historia cultural: teoría de las

representaciones sociales

Miriam Martínez Wong

Emilio Durkheim.

En el presente escrito se resumen algunos fundamentos teóricos

y metodológicos de la historia cultural, de algunos de sus

representantes, así como de su producción y conceptos. El

objetivo es tener una mejor comprensión para construir una

propuesta para historiar la prensa del siglo XX desde las

representaciones sociales.

La evolución de la historia como ciencia a partir de la

corriente de Annales

Con el predominio de la teoría positivista durante el siglo XIX,

la historia es estrictamente una disciplina que se hace a partir

de documentos, donde los hechos son ordenados en una forma

lineal en el tiempo y se inclina por estudiar hechos políticos,

económicos o diplomáticos.

Su método consistió en un conjunto de reglas que la identifican

como “historia real, no ficción” (Mendiola, p. 165). En resumen,

el historiador elegía su objeto de investigación y su corpus

documental, elaborando hechos a partir de testimonios en forma

de una exposición narrativa y ordenada.

El tiempo histórico fue concebido como progreso, “como una

serie de discontinuidades descritas de manera continua que

es naturalmente la narración (Furet en Cardoso, y Brignoli,

1999, p.19-20). Para entonces se produjo historia desde un

predominio epistemológico que subrayan los métodos explicativos

y procedimentales constituidos como una imitación del modelo

de la física.

Sin embargo, a partir del término de la Primera Guerra Mundial,

ocurre en la disciplina histórica un vuelco. Nos referimos a

la tradición de Annales, escuela que se fundó en 1929 en la

Escuela de Altos Estudios de París por Lucien Febvre y Marc

Bloch, quienes propusieron un programa de historia económica

y social que diera cabida al estudio de los aspectos culturales,

y que tenía como objetivo impulsar la interdisciplinariedad con la

sociología, la lingüística y la geografía.

La escuela se diferenció en dos aspectos: primero, se sustituyó

lo expositivo de la historia política tradicional por el análisis de

contextos históricos problemáticos. Segundo, ese mismo contexto

debía integrarse a todo tipo de referencias de la historia económica,

social, a la demografía y a la cultura (Ute, 2005, p. 211).

Con los Annales la evolución de la ciencia histórica orientó sus

estudios hacia las estructuras, más allá de los acontecimientos

y de los ciclos coyunturales. Fue influenciada también por el

estructuralismo lingüístico y antropológico de la demografía de

la Escuela de Chicago (Cardoso, y Brignoli, 1999, p.22).

El cambio de orientación y de enfoque de los analistas franceses

destacó tanto por su método como por su forma original de

plantea preguntas de investigación, y por el manejo de diversas

Página 29


fuentes. Contrario al objetivismo historicista, los Annales defienden

que los documentos hablan por sí solos, no le plantan cara al

subjetivismo, pues entienden que: “es el historiador quien se

encarga de devolver la vida a las huellas que restan del pasado

y que, además, lo hace dentro de unos límites que impone su

condición política y moral”(Hernández, 2004, p. 19).

Aunque una de las críticas a esta corriente es la falta de claridad

conceptual, y sobre su instrumentación, se reconoce que los

Annales dominan técnicas y métodos más complicados que la

propuesta de la heurística clásica y que muchos de sus representantes

tenían una inquietud por hallar una fundamentación teórica suficiente

(Hernández, 2004, p. 20).

De estos representantes de la segunda generación (1945) la

figura de Fernand Braudel dejó huella en el uso de conceptos

clave como el de estructura, coyuntura, y por su interés fundamental

en los fenómenos económicos-sociales y geográficos materiales

de larga duración.

Durante el predominio Braudel y hasta 1970, los Annales mostraron

un profundo interés por los aspectos seriales y cuantificables

de la historia económica y social. Respecto a la primera, Cardoso y

Brignoli (1999, p.23) tocan los beneficios de la interdisciplinariedad

al importarse técnicas, métodos, vocabularios, problemáticas

de la economía, econometría, demografía; mientras que de la

sociología se adoptó parte de su problemática y la terminología

de sus métodos; y el estructuralismo lingüístico y antropológico

provocó la reflexión sobre muchas nociones.

Y es que el impacto de la corriente de Annales después de

1979, de la que surgieron nombres como el de Jacques Le

Goff, Le Roy Ladurie y Georges Duby, fue tal que los objetos

de estudio fueron expandidos, desde aquéllos que eran conocidos

por ser “carentes de historia”, por ejemplo, la locura, el habla,

el silencio (Burke, 1996), hasta ideas donde convergen la

variación del espacio-tiempo, o discusiones filosóficas sobre

si la realidad es social o culturalmente construida. También se

estudian las estructuras, pero desde la mirada de los otros

sujetos, en ese sentido, surgió una historia vista desde abajo,

con las clases que experimentan el cambio social, por ejemplo,

las órdenes religiosas, los feligreses, de la historia de las ideas

e historias que tratan las mentalidades.

Se discuten también múltiples objetos de estudio en colaboración

con otras disciplinas como la sociología del s. XIX

(Comte-Spencer) y ahora del s. XX (con D’ Certeau, Mills,

Weber, Goffman, Durkheim), de la filosofía (Kant y Foucault),

de la antropología y la psicología (Burke, 1995). Se recurre

al estudio de diversas fuentes de orden visual, oral, a

pruebas estadísticas: comercio, votantes, u otras como

fotografías, canciones, imágenes pictóricas, culturales materiales,

entre otros.

Historia de las mentalidades

Siguiendo a Burke, la historia de las mentalidades es definida

con base en tres rasgos:

1) Hace hincapié en las actitudes colectivas más que en las

individuales; presta atención tanto a la gente común, como a

las elites educadas formalmente.

2) No le interesan tanto las ideas conscientes o las teorías

elaboradas como los supuestos implícitos o inconscientes, la

percepción, las formas de pensamiento cotidiano o razón práctica.

3) Le interesa la estructura de las creencias, además de sus

contenidos; aborda las categorías, metáforas y símbolos, es

el cómo piensa la gente, además de qué piensa (Burke, 2000

p. 206).

Desde Durkheim, los sociólogos y antropólogos se han interesado

por las representaciones colectivas, las formas de pensamiento

y los sistemas cognitivos de otras culturas. Fue Lucien Lévy

Bruhl quien puso en circulación el término de “mentalidad” con

su estudio de la Mentalidad Primitiva (1922). Otras disciplinas

que se han interesado en su estudio son filosofía, la psicología,

la economía, la literatura, la historia del arte y la historia de la

ciencia (Burke, 2000 p. 209).

Una de las primeras observaciones sobre la historia de las

mentalidades es que “algo debe ocupar el espacio conceptual

entre la historia de las ideas y la historia social a fin de no tener

que elegir entre una historia intelectual que excluya a la sociedad

y una historia social que excluya al pensamiento” (Burke, 2000 p. 209).

Página 30

En ocasiones se manifiesta la claridad conceptual.


Lucien Febvre y Marc Bloch se interesaron en lo que denominaron

psicología histórica, mentalidades colectivas, el aparato conceptual o

en las representaciones colectivas; por su parte, Johan Huizinga

fue también un promotor del estudio de las actitudes colectivas,

la historia de los sentimientos y de las normas de pensamiento

como la personificación y el simbolismo. Con Peter Gay y

Darnton se practicó una “historia social de las ideas”, el primero

la tomó como sinónimo la historia de las mentalidades, el

segundo se enfocó en la importancia de las ideas en la vida

social cotidiana (Burke, 2000 p. 209).

La historia cultural trata problemáticas que se plantean en función

de las diferentes racionalidades. Por ejemplo, es complejo hablar

de ciertas creencias sin el concepto de mentalidad o modo de

pensamiento. El termino se aplica entonces para caracterizar

la relación entre creencias como un sistema colectivo (Burke,

2000 p. 216).

Respecto al tema de la homogeneización de las mentalidades,

Le Goff propone el término mentalidad sólo para describir las

que el individuo concreto comparte con otros contemporáneos,

limitando así el enfoque de la investigación a los supuestos

comunes. Otro problema es sobre las razones y formas del

paso de un sistema a otro. La noción de sistema de creencias

se emplea entonces como base para explicar cómo las ideas

persisten de generación en generación y para comprender mejor

cómo se da el cambio de mentalidad (Burke, 2000, p. 218).

En el evolucionismo se fundamentó la objeción entre el contraste

de un pensamiento lógico y el prelógico establecido por Lucien

Lévy-Bruhl, el mismo autor acuñó el término de mentalidad,

como una corrección a los términos de las mentalidades como:

tradicional-moderna, primitiva-civilizada, prelógica-lógica,

dicotomías que fomentan el etnocentrismo y que suprimen las

diferencias (Burke, 2000 p. 221).

Para las críticas antes descritas, Burke (2000) propone una

reformulación del enfoque desde sus intereses, categorías, fórmulas,

estereotipos, metáforas, esquemas y paradigmas. En ese sentido,

nos dice, el paradigma de las mentalidades no es una prisión,

es una forma de explicar la experiencia y configuración de sus

pensamientos (Burke, 2000 p. 224).

La historia cultural como concepto

El término hace referencia a los objetos de estudio de la historiografía,

sabiendo que ésta no puede ser comprendida si no se toma en

cuenta los significados, los modos de percepción y la creación

de sentido de sus contemporáneos y no se incorporan a

su entendimiento, descripción y esclarecimiento (Ute, 2005, p. 20).

El concepto de cultura fue utilizado en dos sentidos, uno como

rasgo colectivo social, y otro como concepción de la historia y

la historiografía, hasta que, siguiendo a Adelung (Ute, 2005,

p. 189), fue comprometido como concepto que involucra más

características de desarrollo material y social.

Michel Foucoult.

orden analítico de tres: Estado, religión y cultura. Designa como

cultura al “conjunto de condiciones de vida humana”, desde

el lenguaje hasta las formas de sociabilidad, pasando por las

ciencias y las artes, etc., excluyendo la religión y el Estado

(Ute, 2005, p. 194).

Otras figuras que influyeron en el concepto de historia cultural

fueron las de Gothein, para quien el objeto de la historiografía

cultural era la historia de las ideas; Kurt Breysig, quien acentúa

una historia de la evolución (no lineal) del desarrollo de las

sociedades humanas (Ute, 2005, pp. 198-199) o Karl Lamprecht,

quien con base en la psicología de los pueblos, fundamentó

una crítica a la visión de que los grandes hombres hacen historia,

prestando atención a las relaciones históricas causales, a

las intenciones individuales, es decir, a los fenómenos colectivos

y coyunturales (Ute, 2005, pp. 198-1201).

Una propuesta para historiar la prensa desde las

representaciones sociales

Ningún objeto de la historiografía actual es susceptible de ser

interpretado sin tener en cuenta los sentidos o significados que

pueden ser estudiados mediante la historia cultural. En esta

línea, las prácticas y las representaciones son, a descripción

de Chartier, los principales objetos de estudio:“identificación de

estereotipos, fórmulas, lugares comunes y temas recurrentes

en los textos, imágenes y representaciones, así como el estudio

de su transformación, se han convertido en una parte importante

de la historia cultural, como atestiguan las obras recientes sobre

la memoria y los viajes tratadas anteriormente”(Chartier en Burke,

2000, p. 237).

En cuanto a discusiones, se encuentran la crítica que Thompson

realizó a una cultura en el “vacío” de los significados, las actitudes

y los valores, para intentar situarla en su contexto material

adecuado (Thompson en Burke, 2000, p. 234). Dentro de esa

tradición se encuentra la relación de la “superestructura” de

Marx, o el ver la cultura como un sistema de mensajes en el

que importa identificar “quién dice qué a quién”, o de la importancia

de los contextos culturales de cada caso (Thompson en Burke,

2000, p. 235).

Por su parte, Burckhardt atribuye a la historia cultural

valores explícitos y pone en el centro al ser humano en un

Las nociones de tradición (como legado de objetos, prácticas

y valores de generación en generación) y la idea de recepción

Página 31


Marc Bloch.

Henri Lefbvre

Página 32

que supone que lo que se recibe es lo mismo que queda como

legado, han sido desmentidas por estudios que prueban las

transformaciones a través de esquemas, fórmulas (visuales o

verbales), de identificación de estereotipos, o los temas

recurrentes en textos, imágenes y representaciones.

El término de cultura se amplió más allá del cultivado por los

antropólogos, y se le utiliza para referir a las actitudes y valores

de una sociedad determinada, materializándose en las

representaciones colectivas, un término asociado a teóricos

como Pierre Bordieu y Michel de Certeau (Burke, 2000, p. 239).

Por último, la historia cultural tiene como objeto “hacer la otredad

del pasado visible e inteligible”, no verlo precisamente con distancia,

sino a través de una doble visión:“ver a los individuos del pasado

diferentes de nosotros (para evitar imputarles anacrónicamente

nuestros valores), pero al mismo tiempo, como nosotros en su

humanidad fundamental” (Burke, 2000, p. 243).

La discusión se extiende más. Por ejemplo, los teóricos de

la recepción sostienen la adaptación creativa por parte de un

receptor. Soportan que la característica esencial de la

transmisión cultural es que “aquello que se transmite cambia”.

Quienes se centran en la apropiación, acentúan el papel del

receptor, de acuerdo a la siguiente idea: “Lo que se recibe es

siempre diferente a lo que se transmite originalmente porque los

receptores, consciente o inconscientemente, interpretan y adaptan

las ideas, costumbres, imágenes, etc., que se les ofrece.”(Burke,

2000, p. 243).

El estudio de las representaciones tiene como punto de interés

el ver a la cultura como ente capaz de resistir a las presiones

sociales o de conformar la realidad social. El término fue acuñado

por Durkheim, pero hoy es más conocido por su asociación

con el “nuevo historicismo” norteamericano y la publicación

de californiana Representaciones (Burke, 2000, p. 230). Por el

lado del imaginario social, éste podría ser traducido como

imaginario colectivo. La palabra hace eco de una serie de

estudios del imaginario realizados por teóricos como Lacan,

Althousser y Cornelius Castoriadis (Burke, 2000 p. 230).

A continuación, trataremos los principales presupuestos de

Chartier (2005) y Jodelet (1986) respecto al tema.

La representación: prácticas del receptor

La textualidad que es producida a partir de condiciones y técnicas

e institucionales específicas nos permite acceder a experiencias

del pasado. Si el documento es un texto de cultura, un objeto

lleno de materialidades, éstas pueden ser aprehensibles desde

las recepciones relativas a un lugar de producción (Mendiola y

Zermeño, 1998, p-189).

Al decir receptor, nombramos preferentemente a un lector,

quien más que encontrarse ante un texto abstracto y lejano de

toda materialidad, se encuentra ante un objeto de lectura que

puede manipular, “separando su captación y su comprensión”

del mismo texto.

En ese sentido, siguiendo a Chartier, retomamos el análisis de

las prácticas como el uso y significación diferenciada que un

receptor hace sobre un bien simbólico (Chartier, 2005, p.52).

Las diferencias entre comunidades de lectores pueden ser en

cuanto a su capacidad, interés y determinaciones que regulan

las normas de lectura e interpretación de un texto.

La apropiación es pensada como una noción en la que el agente

se acentúa desde una pluralidad de empleos, de comprensión

y libertad creadora, dicha apropiación no sirve a los textos ni

a las normas. Otro fundamento del mismo concepto señala el

rechazo a la división social que se ve íntimamente relacionada

con las costumbres culturales.

Desde el enfoque de la historia cultural se reitera lo social: más

que partir sobre que los grupos con cierta posición social y

jerarquizada son determinantes para las prácticas, se propone

hacerlo desde el campo social, como lugar donde circulan un

conjunto de textos, una clase de impresos, una producción o

una normal cultural (Chartier, 2005, p. 53).

Otra operación reduccionista de las prácticas sucede al caracterizar

las configuraciones culturas a partir de materiales que se suponen

específicos para ellos, lo que nos trae una vez más la idea

de que existe una diferencia que obedece a una desigualdad

de distribución, ignorándose entonces la diversidad de usos y

comprensión del texto.


Las representaciones sociales

Chartier propone el concepto de representación como herramienta

matriz de las prácticas constructivas del mundo social. La historia

cultural trabaja a través de luchas de representación que se

planta como un ordenamiento y jerarquización de la estructura

social apartándose de: “… una dependencia estricta en relación

con la historia social dedicada al estudio de las luchas económicas

únicamente, pero también regresa sobre lo social ya que fija

su atención sobre las estrategias simbólicas que determinan

posiciones y relaciones y que reconstruyen, para cada clase,

grupo o medio, un ser percibido constitutivo de su identidad”

(Chartier, 2005, p. 57).

En cuanto a su definición, se presentan dos acepciones

retomadas por Chartier a través de Antonio Furetière (1727).

En el primer sentido la representación muestra una ausencia,

lo que supone distinguir entre lo que representa y lo que es

representado. En dicha relación el objeto ausente es sustituido

a través de una imagen que es capaz de volverlo a la memoria

“y pintarlo tal cual es”. En el segundo, el sentido es el de una

representación que es la exhibición de una presencia pública

de una cosa o una persona. La connotación es marcadamente

política al representar a otros.

En la relación que muestra la ausencia, la representación oculta

de signo y el significado, puede dar lugar a incomprensiones por

parte del lector, o puede referirse también a las condiciones

de producción de las equivalencias admitidas o compartidas

(Chartier, 2005, pp. 59-60).

Por otro lado, la noción de representación que expone Jodelet

(1986, p. 469-494) nos remite a pensar las representaciones

sociales como instrumentos para comprender al otro, para saber

conducirnos ante él e incluso asignarle a este otro un lugar en

la sociedad.

Se establece que hay una relación entre la actividad mental

que es desplegada por los individuos y grupos con el fin de fijar

una posición en relación a situaciones, objetos y comunicaciones.

Lo social interviene ahí de las siguientes maneras: o a través

del contexto concreto que se sitúan los individuos y grupos,o

a través de la comunicación que se establece entre ellos o a

través de los marcos de aprehensión que proporcionan su bagaje

cultural: o a través de los códigos, valores e ideologías

relacionados con las posiciones y pertinencias específicas

(Jodelet, 1986, p. 473).

Se manifiesta una idea de que la representación es forjada por

diversas colectividades a través de disposiciones discursivas,

estrategias simbólicas o prácticas, como nos explica Chartier.

Jodelet, en tanto, refiere que la representación manifiesta la

operación de procesos generativos (de imagen) y funciones

socialmente caracterizadas (Jodelet, 1986, p. 469-494).

La acotación del concepto se constata, por un lado, bajo la

definición de un contenido como: informaciones, imágenes,

opiniones, actitudes. Dicho contenido es relacionado a un objeto:

un acontecimiento económico, un personaje social, por ejemplo.

Por el otro, es la representación social de un sujeto (individuo,

grupo, familia, clase), en relación con otro sujeto.

El autor nos dice que la representación mental no es la simple

reproducción de un esquema mental, con lo que se reitera que

no es solo que se interprete aquella imagen propuesta por un

emisor, sino que existe una construcción y creación (autónoma y

creativa) que parte del sujeto o colectivo que la recibe (Jodelet,

1986, p. 479).

Para caracterizar cómo interactúan sujeto y objeto en el acto

de representación, el autor afirma “en el terreno de la representación

el sujeto es un sujeto social ya que su actividad es tanto simbólica

como cognitiva”, si bien el simbolismo se impone al sujeto, éste

puede manipularlo con fines de expresión” (Jodelet, 1986, p.

479).

Ahora viene una de las cosas más interesantes de la teoría de

las representaciones sociales, implica que el proceso de elaboración

cognitiva y simbólica puede influir en los comportamientos, por

lo que se destaca que las representaciones, al circular en la

sociedad, desempeñan un papel, adquieren autonomía y una

eficacia específica (Jodelet, 1986, p. 479).

Como categorías del lenguaje, la representación utiliza sistemas de

codificación e interpretación proporcionados por la sociedad. A

partir de ahí, surgen dos posibles perspectivas de estudio: la

primera considera a la representación una forma de discurso y

desprende sus características de la práctica discursiva de sujetos

situados en la sociedad. La segunda se inscribe en la práctica social

de un sujeto que al estar inscrito en una posición o lugar

social, producirá una representación que refleja las normas

institucionales derivadas de su posición o ideologías relacionadas

con el lugar que ocupa (Jodelet, 1986, p. 479).

Las representaciones sociales influyen en la conducta.

En recapitulación

Las representaciones tienen así un alcance de estudio en el

universo de lo simbólico y el imaginario social. Para un estudio

sobre la prensa, es de importancia citar los discursos como

organizadores del contenido y operadores de sentido. La misma

idea es constatada por Chartier cuando toca el tema de los

Página 33


dispositivos formales (textuales o materiales) como contenidos

en la estructuración de los deseos y posibilidades, dirigidas a

un público y organizadas a partir de una representación de la

diferenciación social (Chartier, 2005, p. 60).

En todo caso, la diferenciación social en los destinatarios no es

producto de las divisiones estáticas y fijas, sino un efecto del

proceso dinámico que se inscribe en la transformación de las

formas a través de las cuales se propone un texto legítimo posibilita

recepciones inéditas para crear así nuevos y nuevos usos.

Referencias:

Este aparato teórico y de método puede ser productivo en la

medida que entendamos que los textos pueden ser circulados,

apropiados y situados dentro de un momento histórico específico.

Hay que insistir en que un periódico puede llegar a públicos

heterogéneos y que sus contenidos pueden ser analizados a

través de los diversos mensajes y prácticas que producen la

comunidad de lectores.

Bibliografía

Página 34

1. El presente trabajo comprende una parte de la propuesta

teórica metodológica de la tesis doctoral El Porvenir. Prensa

y periodismo en la ciudad de Monterrey (1919-1924). Correo:

mtzwong@gmail.com

2. Todos estos conceptos son aprehensibles en El Mediterráneo

(1949), obra donde el tiempo histórico transcurre en tres

planos de distinta velocidad: el nivel de los acontecimientos,

de la historia episódica, que se mueve en tiempo corto; el

nivel intermedio de la historia coyuntural, con ritmos más lentos,

aunque más variables; en fin, el nivel profundo de la historia

estructural, de la más larga duración (Ute, 2005, p. 212 y

Cardoso, y Brignoli, 1999, p. 24).

3. Por ejemplo, el esquema puede ser usado para plantear la

estructuración e interpretación como sujetos a un largo plazo.

Dicho modelo ha sido exitoso al explicar continuidades, tradiciones

y la reproducción, pero “tomando en cuenta la combinación de

fuerzas contradictorias” (Burke, 2006, p. 226). Por otro lado,

la lingüística retomó la metáfora para recurrir a las formas en

que se estructura el pensamiento, enfocando la relación de las

creencias entre sí, y la relación de las creencias en la sociedad.

4. Se advierte así que la noción se aparta del sentido de

apropiación social del discurso que sostiene Foucault al verlos

sometidos por los individuos o las instituciones que asumen su

control exclusivo (en Chartier, 2005, p. 53).

5. Lo establece bajo tres modalidades de relación con el mundo:

la primera refiere a las configuraciones intelectuales múltiples

por las que se construye una realidad compuesta por distintos

grupos, la segunda trata sobre las prácticas que tienden a

reconocer una identidad social “como una manera de ser el

mundo, de significar simbólicamente un estatus y un rango,

y las tercera habla sobre las formas institucionalizadas

y objetivadas por las que los representantes (singulares o

colectivos) marcan visiblemente la existencia de un grupo,

comunidad o clase (véase Chartier, 2005, p. 57).

6. En esta línea, Jodelet, citan a autores como Gilly, Maître,

(1980) y Plon, Jeux, (1972).

Anderson. Perry (2012) Teoría política e historia: un debate en

E.P Thompson, Madrid: Siglo XXI, pp.5-16

Burke, P. (1996). Formas de hacer historia. Alianza Editorial,

Madrid, España.

(2000), “Relevancia y deficiencias de la historia de las mentalidades

y Unidad y variedad en la historia cultural”, en Formas de

historia cultural, Alianza Editorial, Madrid, España, pp. 207-264.

Cardoso Ciro, F. S y Pérez, Brignoli, H. (1999). Los métodos

de la Historia. Introducción a los problemas, método y técnicas

de la historia demográfica, económica y social. Editorial Crítica,

Barcelona, España, pp. 19-38.

Chartier, Roger. (2003). Espacio público, crítica y desacralización

en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución

Francesa. Barcelona: Editorial Gedisa. 263 pp.

(2005). El mundo como representación. Estudios sobre historia

cultural. Sexta reimpresión, Gedisa, España.

Habermas, Jürgen. (1990). Historia y crítica de la opinión pública.

Transformación estructural de la vida pública. Barcelona:

Editorial Gustavo, Gili.

Hernández S., E. (2004). “Los usos historiográficos actuales:

una introducción crítica”, en Tendencias historiográficas actuales:

Escribir historia hoy, Akal, Madrid, España, pp. 9-46.

Jodelet, Denise. (1986). “La representación social: fenómenos,

concepto y teoría” en Moscovici. S. Psicología social, II.

Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales.

Barcelona, España Paidós, pp. 469-494

Mendiola Alfonso y Zermeño Guillermo, “Hacia una metodología

del discurso histórico” en Galindo Cáceres, coord. (1998). Técnicas

de investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación. Impreso

en México, pp.165-205.

Thompson, John B. (1998). Los media y la modernidad. España:

Paidós, 1998, 357 pp.

Ute, Daniel. (2005). “Qué es y qué no es la Historia cultural”

en Compendio de Historia Cultural. Teorías, prácticas, palabras

clave. (2005). Madrid: Alianza Editorial, pp. 11-28.


El rastro de Monterrey

Benjamín Galindo

El primer rastro o degolladero que tuvo Monterrey en 1864.

Dichosos los monterreyes

que tienen degolladeros

de carneros y de bueyes

situado entre los magueyes

y no junto al dormidero

Periódico La Orquesta, 25 de abril de 1866.

Las heterotropías son definidas por Foucault como espacios

marginales que inquietan o incomodan en contraposición a los

espacios utópicos, las heterotropías son los lugares despreciados

y negados por la sociedad. En términos coloquiales vienen a

ser los “males necesarios” de las ciudades que a partir del siglo

XIX se les empieza a desterrar a la periferia, a lugares donde

no puedan ser contemplados. Lejos de la mirada pública y por

distintas razones empiezan a surgir establecimientos como

manicomios, prisiones, mataderos, asilos y todos aquéllos que

albergan personas o actividades que puedan perturbar a la población

de las ciudades. 1

particularidad de estos edificios tiene que ver con su extensión

al ocupar grandes espacios y su localización, para satisfacer

los nuevos requerimientos de salubridad e higiene. De todas

las actividades fabriles, la industrialización de la carne es la

mas supeditada a los criterios higienistas y, por lo mismo,

debía estar lo más alejada de la población, pero no tan distante

como para no tener acceso a los servicios de electricidad,agua

potable y drenaje.

Por otra parte, la matanza y destazamiento en las calles dejó

de ser un espectáculo para empezar a considerarse ofensivo

y antiestético. 2 Los rastros o mataderos donde se faenaba la

carne destinada a la mesa no podía disociarse de vísceras, estiércol

o cadáveres, poco gratos a la vista y al olfato, lo mismo que

al oído, con los gritos agónicos de los animales sacrificados.

Había que distanciar en lo que fuera posible el aguayón, la

flecha y las costillas de res o el apreciado canal de carnero del

trabajo sangriento y desagradable de matarifes y carniceros.

Monterrey adquiere una fisonomía más urbana, a finales del siglo

XIX son levantadas nuevas edificaciones alejadas del centro de

la ciudad, de esta época datan la construcción de la primera

Penitenciaría, el Panteón del Carmen y el Rastro Municipal. La

Propuesta de una casa de matanza

Los corrales y huertos formaron parte del paisaje de la ciudad

de Monterrey durante mucho tiempo, si los arboles frutales

eran del agrado y motivo de orgullo de los regiomontanos,

Página 35


con los corrales era lo opuesto, empezaron a ser objeto de

preocupación de las autoridades por motivos sanitarios y la

imagen de la ciudad. En 1813 el gobernador del Nuevo Reino

de León, Joaquín de Arredondo, expidió un reglamento sobre

los corrales de la ciudad. Sin embargo, todavía en 1837

persistían los corrales de cabras lecheras, vacas y de los bueyes

utilizados en las carretas, por ser muy malo para la ciudad el

ayuntamiento obligó a sus dueños trasladarlos a extramuros. 3

En 1815 Joaquín Arredondo propuso al ayuntamiento regiomontano la

necesidad de construir una casa de matanza. Según el gobernador;

Monterrey ya era una ciudad importante por varias razones:

era capital de las Provincias Internas de Oriente, cabeza del

obispado y el número suficiente de habitantes para tener una

carnicería con todas las comodidades que merecía el despacho

público de carnes. La construcción del rastro o casa de matanza

exigía recursos que el ayuntamiento no estaba dispuesto a

entregárselos al gobernador y mucho menos que provinieran

de la aplicación de un nuevo impuesto, por consecuencia la

construcción del rastro sólo quedó en proyecto. 4

En 1830 los expendios de carne autorizados por el municipio

eran la casa de Pedro Ignacio de la Garza, la plazuela y un lugar

próximo a la Presa Chiquita. 5 Para los tres puntos de venta

serviría como degolladero un corral perteneciente a Pedro

Ignacio de la Garza. Un aviso publicado en la Gaceta Constitucional

cinco años después anunció la venta a orillas de la

ciudad de un solar amplio y a propósito para la matanza de

animales para el abasto. El dueño del solar era Pedro Ignacio

de la Garza y este lugar llamado Rastro general bien puede

considerarse el primer degolladero de Monterrey, se encontraba

en el callejón de Santa Rita, actualmente calle Doctor Coss.

El Degolladero

La ubicación de los lugares de sacrificio animal en las ciudades

nunca dejó de ser un problema para los vecinos más próximos,

el hedor de los desperdicios era insoportable y generalmente

violentaban las disposiciones sanitarias. El degolladero de

Monterrey no era la excepción y llegó a utilizarse como referente

de la suciedad y falta de higiene característica de estos centros

de trabajo en la capital del país. El matadero se encontraba a

un costado de la Catedral. Citan un párrafo de la Gaceta de

Monterrey y plantean que con sólo un cambio de nombres la

situación puede aplicarse a la Ciudad de México:

El vecindario pide que haya más aseo y limpieza. El perfume

no es por cierto de rosas. Varias personas respetables de esta

ciudad se nos han acercado suplicándonos recomendemos

la traslación del Degolladero de esta ciudad al otro lado

del río, y que mientras esto se verifique, se remuevan las

inmundicias fuera de los limites de la corporación. 6

En 1866 se ponderaba en otro periódico de la Ciudad de México

la decisión del ayuntamiento de Monterrey de construir un

degolladero en un punto conveniente y con las condiciones

higiénicas necesarias. Se destacaba la rapidez con que se

desarrollaba la obra y para ese momento el local estaba

techándose. 7 Este degolladero posiblemente se ubicaba al sur

de la ciudad, del otro lado del río Santa Catarina, en el repueble

de San Luisito.

El primer rastro municipal (San Luisito)

El primer degolladero o rastro en sentido moderno se construyó

durante el gobierno de Bernardo Reyes, en la administración

municipal del Dr. Pedro Martínez, en el período 1894 – 1895. 8

Un autor contemporáneo lo describe así.

Un establecimiento reformado según las últimas disposiciones

de la Higiene. Bien limpio; provisto de muchas mangueras

para el aseo cotidiano y riguroso. Buenos pisos de cemento,

espejeantes; buen juego de poleas y garruchas para arrastrar

las reses y transportar sus pesadas piezas. La mano maravillosa

de la civilización (que también los que comen carne pueden

ser civilizados), llegaba hasta allí, y la ciudad se proveía de

carne limpia y sana. Un ayuntamiento municipal, activo y

consciente, vigilaba el orden y las garantías sanitarias. 9

El establecimiento de matanza dejó de conocerse como

degolladero, porque se suprimió la forma de sacrificar los

animales con el antiguo procedimiento del degüello. Ahora se

encajonaba a la res y se la daba muerte de una lanzada tras

el testuz.

Página 36

Atrás del antiguo Palacio Municipal de Monterrey existió un mercado de la carne.

En 1901 el Rastro de Monterrey ya contaba con un veterinario

para determinar la salud de los animales destinados al

sacrificio, separando los enfermos para cremar sus restos. Se

cuidaba que los trajinantes del ramo de carnes hicieran el


muy filoso. 11 El rastro municipal de San Luisito sirvió a la

ciudad durante 39 años. El rastro se encontraba al poniente de

la colonia Independencia, por las calles Aldama y prolongación

Porfirio Díaz.

En el actual Mercado Campesino se respira el ambiente de los antiguos degolladeros

que existieron en la ciudad.

aseo y limpieza de las casillas (puntos de venta) y de los

vehículos destinados al transporte de la carne. El pago por

degüello de animales en el rastro era la principal fuente

de ingresos municipales. En 1901 fueron sacrificadas 13, 623

reses, 48,260 cabezas de ganado menor y 9, 419 cerdos que

significaron para el municipio de Monterrey una entrada de

47,384 pesos. En ese entonces la capital regiomontana tenía

una población de 61, 552 habitantes en la cabecera municipal, sin

contar los 10, 698 habitantes correspondientes a los ranchos,

haciendas y congregaciones comprendidas en su demarcación

municipal. 10

El edificio del rastro resultó muy perjudicado por la inundación

de 1909, durante un corto tiempo se improvisó como matadero el

edificio del recientemente construido Mercado Juárez. El sistema

de drenaje quedó destruido y los deshechos eran arrojados al

río Santa Catarina. En 1922 el rastro de la ciudad no contaba

con drenaje, los desperdicios seguían descargándose en el río

Santa Catarina. El hedor de la sangre descompuesta era

insoportable en las márgenes sur y norte del río, se decía que

el rastro era un antro de porquería. Las quejas de los habitantes

del sector se sucedieron durante dos décadas y tuvieron efecto

hasta 1928, cuando se hicieron las obras de reinstalación del

servicio de drenaje.

El testimonio de los introductores de ganado, Vidal Garza

González y Victoriano Treviño, nos refiere cómo se trabajaba

en el rastro. Se sacrificaba el ganado en forma completamente

rudimentaria y, por lo mismo, el personal era muy numeroso,

se ocupaban vaqueros, matanceros y tajeadores. Los vaqueros

estaban encargados de lazar los animales, conduciéndolos “a

punta de caballo” al lugar del sacrificio, donde los animales

eran atados y el matancero les picaba en el suelo, después

eran arrastrados a otro lugar para su destazamiento por los

tajeadores. Con el tiempo se suprimieron los vaqueros o lazadores,

se encontró la forma de “descabellar” las reses desde un tablado

por medio de una larga pica provista en un extremo de un cuchillo

El nuevo Rastro Municipal (colonia del Norte)

En 1931 se iniciaron las obras para la construcción del nuevo

rastro de la ciudad y en 1933 el alcalde de la ciudad, el ingeniero

Plutarco Elías Calles, inauguró las nuevas instalaciones en

un terreno de 60, 000 metros cuadrados que incluía corrales

de encierro para sacrificio al día siguiente y corrales de

depósito para sacrificio no inmediato. El rastro estaba ubicado

en la colonia del Norte, entre las calles Servicio Postal por el

norte, Zuazua y Arista por los lados, y Bocanegra por la parte

posterior .. 12

En 1958, durante el gobierno de Raúl Rangel Frías y la alcaldía

de Rafael González Montemayor se inauguraron las obras de

ampliación del rastro de la ciudad, que consistieron en añadirle

un cuarto de refrigeración y la dotación de básculas de gancho

y plancha en el centro de exhibición. El presidente de la Unión

de Introductores de Ganado, Ricardo Morales, dijo que eran

mejores que las instalaciones del Distrito Federal y en adelante

Monterrey comería la carne más limpia y más gorda de

México. Más moderado, el Gerente del Centro Patronal de

Nuevo Léon, José P. Saldaña declaró:

Se trata de una obra formal, que reúne ahora todas las

condiciones de higiene y seguridad suficientes para unos

diez años más, considerando el rápido crecimiento de la

ciudad, la obra garantiza la salud de los habitantes y es

digna de aplausos de los regiomontanos. 13

El pronóstico del cronista de Monterrey resultó acertado, para

1968 se planteó la construcción de un nuevo rastro, el alcalde

César Lazo Hinojosa propuso su construcción en terrenos del

municipio de Escobedo, a lo que se opusieron los introductores

de ganado, proponiendo su construcción en el mismo lugar

donde se ubicaba el rastro actual. Los introductores de ganado

argumentaban que el área del rastro se ubicaba en una zona

industrial alejada de la ciudad y ya contaba con los servicios

indispensables para su operación: redes de agua potable,

drenaje sanitario, gas natural, energía eléctrica y espuela del

ferrocarril para traslado del ganado. En 1972 se inicio

la construcción del nuevo rastro en terrenos del municipio de

Escobedo, que llevaría el nombre de Rastro Metropolitano.

Sin embargo, en 1974 los introductores de ganado persistían

en su rechazo al nuevo rastro y amenazaron con la construcción de un

pequeño rastro de jurisdicción federal, ahora esgrimían como

argumento la distancia del establecimiento, lo que elevaría

los costos de producción y, en consecuencia, el precio de la carne.

El conflicto de los introductores de ganado con el alcalde

Leopoldo González se elevó de tono hasta el extremo de

Página 37


Página 38

En 1966 el rastro municipal fue ubicado en el norte de la ciudad.

solicitar la intermediación de la federación. 14 Mientras

los introductores de ganado sólo consideraban el aspecto

económico, las intenciones de las autoridades municipales eran

de mayores alcances, pretendían la transformación de un

espacio insalubre y reñido con el ambiente en uno “más

acorde y amable” con las necesidades de la zona. La

construcción del Rastro Metropolitano nunca se terminó,

aunque ya se habían terminado las secciones destinadas

a semovientes, aves y subproductos, faltaba la instalación

de los servicios. Otro inconveniente fue la ocupación de

terrenos en sus alrededores por posesionarios y la colonia

Fomerrey Uno. Por el momento se impusieron los intereses

de los introductores de ganado, se hizo la remodelación del

rastro de la Colonia del Norte, dejándolo en condiciones

de satisfacer las necesidades cárnicas de Monterrey para

los próximos veinte años. 15 En cuanto al terreno con

las instalaciones del infructuoso rastro metropolitano, fue

vendido por el ayuntamiento regiomontano en 1989 a una

empresa japonesa. En 1994 ya se hacía necesaria la remodelación

y ampliación del rastro municipal, el ayuntamiento anunció

una licitación para la contratación de los trabajos. En 2002

el rastro municipal se concesionó a la empresa Bodega

de Productos Internacionales. En la actualidad, la mayor

parte del abasto de carne a la ciudad de Monterrey está

controlado por empresas privadas con sus propios rastros,

como la ya mencionada Bodega de Productos Internacionales

(Los Andes, colonia Coyoacán, Monterrey), Rastro y Empacadora

Treviño, S.A. de C.V. (Miguel Barragán, colonia Industrial,

Monterrey), Chamar Alimentos S.A. de C.V. (Guadalupe,

N.L.) y Ganadería Integral SK, S.A. de C.V. ( Libramiento

Noroeste, Escobedo, N.L.)

Referencias:

1. Foucault, Michel. “Topologías”, Fractal. No. 48, enero –

marzo, 2008. pp 39 - 64

2. Jacob, Nadia. La industria de la carne como paisaje. El

lugar de los mataderos y mercados de hacienda en la ciudad.

“Identidades: territorio, proyecto, patrimonio”, Diciembre

2018, núm. 7, p. 25-42.

3. Correspondencia Volumen 40, Expediente 15. 11 junio

1837.

4. AHMM, Civil, Volumen 185, Expediente 11, p402

5. AMM. Actas de Cabildo, 28 de junio de 1830.

6. HNDM. La razón de México, 8 de noviembre de 1864.

7. HNDM. La orquesta, 25 de abril de 1866.

8. El Porvenir, 6 de julio de 1933

9. Encarnación Brondo Wite. Novela de costumbres.

Informe rendido por el Dr. pedro Martínez Alcalde 1° Constitucional

…. Monterrey, N.L.

10. El Porvenir, 6 de julio de 1933

11. Ramón Rafael Olivier,Proposición de un rastro central,

como solución a los problemas sanitarios actuales de la zona

metropolitana de Monterrey, N. L. derivados del sacrificio de

animales. P 2.

12. El Porvenir, 19 de septiembre de 1958.

13. El Porvenir,7 de septiembre de 1974.

14. El Porvenir, 31 de octubre de 1976.


La construcción de la patria:

rumbo al bicentenario 1821-2021

José Antonio Olvera Sandoval

El Grupo NACIÓN2021, integrado por historiadores y escritores

de la localidad, en coordinación con la Preparatoria 16 de la

UANL, la Biblioteca Central del Estado “Fray Servando Teresa

de Mier” y el centro cultural Hacienda Los Amores de la Doña,

de Salinas Victoria, N.L., inició dos ciclos de conferencias

sobre el proceso de la independencia nacional,1808-1821.

El primer ciclo denominado “1810-1821 Primera transformación:

soberanía, nación y región” se desarrolló en la Hacienda Los

Amores de la Doña, el 15 de agosto y 26 de septiembre, con

las mesas: “La sociedad novohispana y el Nuevo Reino de

León en los albores de la Independencia” y “La insurgencia

de 1810 y su trascendencia en el proceso de Independencia”,

respectivamente.

El segundo se tituló “210 Aniversario de la Independencia:

impacto global y regional”, llevado a cabo en la Biblioteca

Central del Estado, en donde se abordaron los temas “La

sociedad novohispana y regia en los albores de la gesta

independentista” y “El estallido de 1810: la etapa insurgente”,

los días 20 de agosto y 14 de septiembre, respectivamente.

Las charlas estuvieron a cargo de Benjamín Galindo, Ernesto

Castillo, José Antonio Olvera, Andrés Mendoza y Danilo

Domínguez. El grueso de las pláticas giró en torno a plantear

las diversas causas que explican el estallido revolucionario

de 1810, para tal efecto, se establecieron causas internas

y externas que determinaron diversos comportamientos

sociales y políticos en la metrópoli española, el virreinato

novohispano y el Nuevo Reino de León. Esto es, se analizó

el proceso histórico desde la perspectiva global y regional.

Se le dio mucha importancia a los efectos de las reformas

borbónicas en la estructura social y política de la Nueva

España, el desarrollo cultural alcanzado a finales del siglo

XVIII en las principales ciudades de este virreinato y, desde

luego, la situación económica y el control de las élites en

las Provincias Internas de Oriente, donde se ubicaba Nuevo

León. Destacaron las primeras manifestaciones del descontento

social y la gobernanza ante el vacío de poder imperial ocurrido

en 1808, cuando Napoleón Bonaparte secuestra al monarca

español Fernando VII. Coyuntura que generó crisis y

contradicciones de las élites regionales ante la pauperización

de la jerarquía virreinal. Se dijo que las ideas, las propuestas

y las noticias de la época se pudieron conocer gracias a la

disponibilidad del periodismo y la literatura, que brilló en las

principales ciudades novohispanas desde principios del siglo

XIX y durante todo el conflicto, a pesar de la censura y

la persecución a los pensadores de promulgaban el cambio

hacia una sociedad autónoma del reino español.

Respecto a la primera etapa insurgente, de septiembre de

1810 a julio de 1811, se debatió sobre ¿cuáles serían las

direcciones hacia donde se dirige el movimiento político y

social? Si era tan sólo una revuelta con un ejército desorganizado y

con constantes desbandadas, o si contaba con un programa

político acorde a los intereses de las élites y las masas,

principalmente de los grupos criollos, ilustrados y clasemedieros.

Sobre el balance de esta primera etapa se cuestionó ¿cuál

había sido la trascendencia del movimiento social liderado

por Hidalgo y Allende? ¿Qué quedó de esa etapa? 0, ¿de qué

sirvió? Después de la derrota a este primer bloque insurgente,

se discutió ¿cuál iba a ser la trama del movimiento social y

político hasta 1821? pasando por el liderazgo de José María

Morelos e Ignacio López Rayón, hasta Vicente Guerrero y

Agustín de Iturbide.

En las próximas sesiones se abordarán los temas sobre la

consumación de la Independencia ocurrida a finales de septiembre

de 1821, contexto en el que habrá espacio para discurrir sobre

la obra y el papel que desempeñó como parlamentario el

Padre Mier. Estas últimas mesas fortalecerán la comprensión y

la reflexión sobre este proceso, en el que tiene importante

participación Agustín de Iturbide, personaje que los liberales

del siglo XIX desterraron de los anales de nuestra historia

patria y que hasta la fecha sigue sin que se reconozca su papel

junto con el de otros personajes que también pusieron su grano

de arena para lograr la autonomía del reino español.

Debido a la contingencia sanitaria, estas primeras cuatro

charlas se proyectaron por Facebook Live. Esperamos que

pronto podamos tener contacto directo con el público interesado

en estos temas de nuestra historia nacional.

Página 39


Página 40

Abraham Nuncio

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de

Coahuila, hizo estudios de maestría en la Facultad de Filosofía

y Letras de la UANL y fue director de la revista Deslinde. Ha

sido colaborador de Nexos, El Machete, Excelsior, La Jornada y

de otras publicaciones de la Ciudad de México y Monterrey.

Benjamín Galindo

Egresado del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía

y Letras de la UANL. Autor de varios libros de historia,

entre ellos: Independencia y Revolución en el norte de

México, 1808-1920 y La tempestad de 1909.

Ernesto Castillo

Editor de la revista Entorno Universitario, colabora en

diversas publicaciones y es autor de Escritura y docencia

en el nivel medio superior de la UANL.

José Antonio Olvera Sandoval

Coordinador del Museo de Medicina de la Facultad de

Medicina de la UANL, ha colaborado en diversas publicaciones

de la localidad y ha realizado diversas investigaciones

sobre historia regional.

Liliana Ramírez Fraire

Bióloga de profesión, maestra y doctora, en la especialidad

de Manejo y Administración de Recursos Vegetales, por

la facultad de Ciencias Biológicas de la UANL. Actualmente

realiza investigaciones con abejas nativas en el noreste

de México y se desempeña como docente. En 2018 recibió la

Presea al Mérito “Pro Flora y Fauna Silvestre de Nuevo León”.

Silvia Mijares

Médica cirujana dentista, licenciada en Filosofía por la

UANL. Fue directora de la Preparatoria 16 a mediados

de la década de 1970. Ha colaborado para las publicaciones

Armas y Letras, Trabajo y Cultura, Deslinde, Entorno

Universitario. Algunas de sus publicaciones son: La

filosofía de Vasconcelos como filosofía latinoamericana (1974),

Fundamentos de la cocina nuevoleonesa (2009), entre

otras.

Héctor Carrizosa

Pintor, grabador y dibujante. Estudió con el pintor de origen

español Juan Eugenio Mingorance y con su padre Manuel

Carrizosa Velasco. Viajó por varios países de Europa

donde expuso su trabajo. Ha realizado exposiciones en

diferentes galerías y museos del país y de Brasil, Cuba,

Referencias de autores

España y Estados Unidos. En 2011 develó una obra tridimensional

en la Ruta Escultórica del municipio de Santiago, Nuevo

Léon. Su obra ha formado parte de colectivas como Cien años

a través de los artistas en el Museo Monterrey en el 2000 y

de varias organizadas por la Pinacoteca. La obra de la

contraportada de nuestra revista forma parte de su última

producción artística.

Jorge G. Velasco

Médico, doctor en Ciencias, con especialidad en Microbiología,

profesor en retiro de la Universidad Autónoma de Nuevo

León. Presidente Natusalud A.C. Consultor del Comité

Interinstitucional de Cambio Climático en el Sector Salud,

en Nuevo León. Integrante del grupo de Especialistas y

Actores en el Sector Ambiental del Estado de Nuevo León.

Integrante del Consejo Municipal contra las Adicciones en

el Municipio de García, N.L.

Miriam Martínez Wong

Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de

Nuevo León y maestra en Comunicación por la Universidad

de Guadalajara. Sus líneas de investigación son historia

política e historia de la prensa. Entre sus artículos destacan:

“Efervescencia política en Monterrey: la Gazeta Constitucional

y El Antagonista, 1830-1831”; “La Gazeta Constitucional de

Nuevo León, breve recuento sobre sus funciones durante la

primera República Federal 1826-1835”. Ha ejercido como

profesora en la educación media superior y publicó el artículo

“La convergencia del Programa Diploma el Bachillerato

Internacional y el programa por competencias en la asignatura

de Historia en el nivel medio superior de la UANL”. Actualmente

estudia el Doctorado en Filosofía, con acentuación en Estudios

de la Cultura en la UANL.

Sergio Villarreal

Su obra ha sido exhibida y pertenece a importantes colecciones

en ciudades como New York, Houston, San Antonio, Atlanta,

Denver; Holguín y La Habana en Cuba; Santo Domingo en

Republica Dominicana. Obtuvo en 1995 el primer lugar en el

Salón de Noviembre, de Arte A.C, y ha recibido menciones

honoríficas en la Reseña de la Plástica de Nuevo León y

en la Pinacoteca de Nuevo León. Ha impartido conferencias

de sensibilización al arte en diversos espacios universitarios.

Parte de su última producción artística se ha mostrado en

diversos espacios culturales europeos. Autor de retrato realizado

a la maestra Silvia Mijares y que aparece en la portada de

la presente revista.



Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!