31.05.2021 Views

Revista Cable en Linea junio 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CÓMO LIDIAR CON ADOLESCENTES DIFÍCILES

¿Tienes hijos entre los 11 y los 17? Quizá puedes

estar pasando por situaciones complicadas. Pero no te

preocupes: es totalmente manejable. Aquí te decimos

como sobrellevarlo.

Para comenzar, debemos preguntarnos: ¿Que es la

adolescencia? Ésta es esencialmente una época de

cambios que marca el proceso de transformación del niño

en un adulto. Son un híbrido, con arranques de adulto y

resbalones de niño. Sin embargo, la revolución mental y

física que viven en esa etapa, los hace entrar en crisis, pues

se encuentran en la búsqueda de su propia identidad y en

el proceso de configurar su personalidad. En ocasiones,

como familia podrán verse rebasados y necesitarán ayuda

externa.

Durante la adolescencia, tus hijos tratarán de hacerse más

independientes. Tu hijo adolescente debe dejar de lado la

relación de dependencia padre-hijo que tuvo en la niñez.

Antes de que pueda desarrollar una relación adulta con

sus padres, el adolescente primero debe distanciarse de

la forma en que se relacionó con sus padres en el pasado.

Como consecuencia, en general habrá cierta rebeldía,

desafío, insatisfacción, e inquietud normales para la

edad. Las emociones generalmente están exaltadas. Las

fluctuaciones amplias del estado de ánimo son comunes.

Esta rebeldía continúa alrededor de 2 años, pero no es

raro que persista durante cuatro a seis años. Los siguientes

consejos pueden ayudarte a ti y a tu hijo adolescente a

superar momentos difíciles:

Trata a tu hijo adolescente como a un amigo adulto.

Cuando tu hijo tenga más o menos 12 años de edad,

empieza a tratar de establecer la clase de relación que

quisieras tener con él cuando sea adulto. Trata a tu hijo

en la forma en que le gustaría que él que te tratara a ti

cuando sea adulto. El objetivo que debe fijarse es el mutuo

respeto y apoyo, y la capacidad de divertirse juntos.

Procura Tener Conversaciones Relajadas

Informales, mientras andan juntos, caminan, van de

compras, van en auto, cocinan, comen, etc., o en cualquier

otra actividad que compartan. Utiliza el elogio y la confianza

para ayudarle a adquirir una imagen positiva de sí mismo.

Reconoce los sentimientos de tu hijo escuchándolo y

haciendo comentarios sin criticar. Recuerda que escuchar

no quiere decir que tengas que resolver los problemas de

tu hijo adolescente. Evita la crítica en aquellas situaciones

en las que no hay caso de ganar.

Casi todas las relaciones negativas entre padres y

adolescentes se inician porque los padres critican

demasiado a los hijos. Vestir, hablar o actuar en

forma diferente a la de los adultos le ayuda a sentirse

independiente de ti. Sólo intervén si el comportamiento

de tu hijo es perjudicial, ilícito o viola las reglas de la

casa. Deja que las reglas y las consecuencias externas le

enseñen responsabilidades fuera de casa.

La adolescencia pasa, el cariño y los valores permanecen;

tenlo en cuenta.

Espera más de estos consejos en esta sección en el

próximo número.

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!