01.07.2021 Views

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5TA EDICIÓN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

H. ÑAUPAS, M. VALDIVIA, J. PALACIOS, H. ROMERO

En el capítulo XIII, sobre Resultados, discusión y Conclusiones, los autores

analizan lo que debe entenderse por resultados de investigación y las formas

de presentación de los mismos. En cuanto a la discusión de los resultados los

autores se plantean que el investigador debe ser autocrítico con respecto a

los resultados. Finalmente señalan cómo deben redactarse las conclusiones y

recomendaciones.

La Tercera parte: Comunicación de los resultados y redacción de las tesis.

Engloba el capítulo XIV: la tesis y otros trabajos académicos y finalizan con

el capítulo XV: Redacción de la tesis universitaria. Los autores aseveran:

“La tesis es el documento en el que se exponen los resultados científicos

alcanzados por el tesista en su trabajo de investigación. Se presentan en forma

sistematizada, lógica y objetiva esos resultados en correspondencia con el

proyecto presentado, discutido y aprobado para la búsqueda de soluciones

al problema planteado con respuestas científicas contextualizadas a partir

del método científico”. Su importancia lo señala muy bien Gildomero Arista

Montoya cuando dice: “La tesis es siempre un reto. Provoca y compromete

totalmente a su autor. No revela solamente un punto de vista teórico; también

expresa la capacidad y la limitaciones personales. Inclusive ella es reflejo de la

calidad académica de la institución universitaria que la acepta y califica. “

El capitulo final, la redacción de la tesis universitaria, tienen como objetivo

general que los tesistas sean capaces de redactar las tesis de maestría o

doctoral. Aborda los conceptos del arte de comunicar, el arte de escribir, la

redacción científica, la importancia de la sintaxis y la semántica en la redacción

científica, etc. Honorato Balzac decía: “Una frase pésima vale más que un

papel en blanco” en el arte de la redacción nuestros autores recomiendan esta

regla de coger el tema y ensuciarse las manos, es más fácil corregir que crear.

En resumen, estamos frente a una obra esencial, donde confluyen ríos de

sabiduría científica, conocimiento del universo de la investigación y de la

pedagogía ;por lo que me permito recomendar a los profesionales, académicos

y estudiantes universitarios del pre y posgrado, cuya lectura será como una

brújula en la investigación de la sociedad del conocimiento.

Doctor Ramiro Trujillo Román

Rector de la Universidad Tecnológica de los Andes

Abancay

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!