01.07.2021 Views

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5TA EDICIÓN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA Y REDACCIÓN DE TESIS

más bien de los principios que deben guiarlas para que sean buenas y dignas de

aprobación tanto por parte de la conciencia propia como de la ajena”. Es evidente

que la ética señala qué actos son correctos, incorrectos, obligatorios

o prohibidos. Es más, proporciona los fundamentos para aceptar las normas

que propone.

Luego de los párrafos expuestos trataremos algunos de los valores que debe

observar o cultivar el científico en su actividad.

1.2.1. Amor a la verdad

Tarski, citado por Karl Popper en 1982 (en Martínez) considera a la verdad

como la correspondencia de los hechos con la realidad. Si tenemos en cuenta

que el método científico persigue siempre encontrar la verdad, entonces

aceptaremos que todo conocimiento científico sea verificable. No se puede

hacer ninguna verificación falseando los resultados, ya que la investigación

perdería su carácter de útil, y no podría llegar a las leyes naturales o sociales

cuya transitoriedad es manifiesta.

De allí que el investigador debe preguntarse permanentemente,

¿Estoy haciendo lo correcto?

¿Soy honesto?

¿Busco la verdad?

No debemos olvidar que los resultados de una investigación que se generan

en datos falsos, inventados por oscuras razones, son indudablemente falsos.

Cuando el conocimiento científico es verdadero, es consistente y útil.

La práctica de la verdad por el investigador, le permite alcanzar el conocimiento

científico. Cuando realiza malas prácticas en la investigación científica, entonces

el investigador falta a la honestidad, pierde credibilidad y destruye la

confianza que la comunidad científica pudo haber depositado en él. De allí

que su amor por la verdad debe estar fuera de toda duda.

Es necesario aclarar aquí, que cuando la hipótesis no ha podido ser comprobada

con la información recogida, en una investigación que ha observado rigurosamente

los procedimientos científicos, no significa que la investigación sea

mala o descalificada, sino simplemente que la hipótesis planteada no es cierta.

La creencia de que todas las hipótesis deben ser siempre verdaderas, genera,

equivocadamente, que en muchas investigaciones se modifique la información,

falseen datos para “comprobar” la hipótesis, invalidando con esta acción

su investigación.

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!