09.08.2021 Views

La Gorda Magazine Año 3 Edición Número 27 Febrero 2017 Portada: El Yaki

La Gorda Magazine Año 3 Edición Número 27 Febrero 2017 Portada: El Yaki

La Gorda Magazine Año 3 Edición Número 27 Febrero 2017 Portada: El Yaki

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Auténticos<br />

LA BANDA PLANEA<br />

PRESENTARSE PRONTO<br />

EN CADA RINCÓN DEL<br />

PAÍS PARA CONQUISTAR<br />

AL PÚBLICO CON SU<br />

ESTILO MUSICAL.<br />

Rescatar nuestros orígenes,<br />

tradiciones y cultura es algo que debemos<br />

procurar día a día, recordar de donde somos<br />

y de dónde venimos nos permite tener mayor<br />

pasión por nuestra identidad.<br />

BANDA COHUICH,<br />

UNA AGRUPACIÓN<br />

ORGULLOSA DE SU<br />

ORIGEN<br />

Representan a las culturas Huichol y Cora provenientes del estado de Nayarit.<br />

Con el paso del tiempo, la tecnología, el deseo<br />

de vivir al estilo de otros países, han provocado<br />

que perdamos ese amor por lo propio y lo<br />

nuestro: comida, tradiciones, costumbres,<br />

ideología, entre otros tópicos.<br />

Hoy en día es fácil adquirir una imagen<br />

que no corresponde a lo nuestro, pero lo<br />

realmente difícil es mantenerse arraigado al<br />

lugar de dónde venimos; en la música pasa<br />

exactamente lo mismo.<br />

Desde hace más de 35 años, Fili Rodríguez<br />

se encargó de dar voz e imagen a los pueblos<br />

indígenas de mayor penetración en Nayarit,<br />

y es así como han demostrado su habilidad<br />

musical en todo el país; hablamos de Banda<br />

Cohuich.<br />

Cohuich es un nombre compuesto por dos<br />

palabras, "CO" vocablo sacado de la palabra<br />

“CORA” que corresponde a la raza indígena<br />

de mayor predominio en Nayarit, y "HUICH"<br />

vocablo sacado de la palabra HUICHOL que<br />

corresponde a otra etnia indígena existente<br />

en del mismo estado, aunque en menor<br />

cantidad de población.<br />

<strong>La</strong> ideología de Fili Rodríguez se pasa<br />

de generación a generación y ahora le<br />

corresponde a su hijo, Carlos Alberto<br />

Rodríguez "Charly" continuar con esa<br />

tradición.<br />

- Pág. 33 -<br />

Padre e hijo hacen que la música tenga un<br />

toque especial en cada una de sus notas, y<br />

aunque es una agrupación versátil en los<br />

lugares en donde se presenta la identifican<br />

por su estilo inconfundible de tocar la música.<br />

<strong>La</strong> cultura la podemos apreciar visualmente<br />

con el vestuario, ya que utilizan el tradicional<br />

calzón de manta que se amarra a la cintura y<br />

a la altura de los tobillos, la camisa con tonos<br />

fuertes, huaraches típicos (que pueden ser de<br />

dos hebras o petatillo), en ocasiones sobreros<br />

de comal o sollate, aunque prefieren utilizar<br />

la tradicional banda roja en alusión a los<br />

huicholes y coras.<br />

LA VESTIMENTA DE LOS<br />

INTEGRANTES DE BANDA<br />

COHUICH TAMBIÉN ES<br />

AUTÓCTONA, Y HAN<br />

CUIDADO CADA DETALLE<br />

DE SU VESTUARIO PARA NO<br />

OFENDER A LOS INDÍGENAS.<br />

Gracias a ese estilo se han ganado el<br />

reconocimiento del público no sólo de Nayarit,<br />

sino de todo el país, a ser de los pocos<br />

conjuntos que logran hacer alusión de la<br />

imagen de su lugar de origen.<br />

Sin duda que Don Fili Rodríguez deja un<br />

precedente importante al unir los sonidos<br />

del pop, ranchero, rock, balada y grupero;<br />

convirtiéndose en el creador de la cumbia con<br />

tuba y tambora que tanto ha gustado.<br />

www.lagorda.fm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!