360CC Nº 2 nota 3 Kalisay
Kalisay es uno de los temas de A Villoldo. Kalisay por Sciammarella Tango Integrantes de la orquesta: Cindy Harcha, Hanel Yeon, Mariana Atamás, Geraldina Carnicina, Shino Ohnaga, Denise Sciammarella. Bailarines: Johanna Binelli, Thiago Luz.
Kalisay es uno de los temas de A Villoldo.
Kalisay por Sciammarella Tango
Integrantes de la orquesta: Cindy Harcha, Hanel Yeon, Mariana Atamás, Geraldina Carnicina, Shino Ohnaga, Denise Sciammarella.
Bailarines: Johanna Binelli, Thiago Luz.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
GdMd<br />
Grupo de Medios Digitales<br />
100% 100% 100%<br />
<strong>Nº</strong> 2 - Agosto 2021
Editorial<br />
Hoy les presentamos El Pasaje Güemes, el<br />
primer rascacielos de Buenos Aires y un pasaje<br />
que se construyo a principios del siglo XX y que<br />
conecta San Martín una de las calles del centro<br />
financiero de la ciudad con la calle Florida su<br />
primera peatonal, símbolo de nuestra ciudad en<br />
el siglo XX.<br />
Este pasaje es un lugar de encuentro donde se<br />
conectaron y conectan, no solo dos de las<br />
calles principales del centro porteño, sino<br />
tambien, personas, personajes, empresas<br />
iniciando sus historias, sus emprendimientos,<br />
sus sueños, bajo la luz tamizada de sus cúpulas<br />
acristaladas. Contar algunas de sus historias, la<br />
de Gardel cantando antes que Hollywood lo<br />
hiciera una de sus estrellas, Pepe Biondi<br />
haciendo malabares, en el teatro, de su<br />
subsuelo, también fue la primera sede de radio<br />
Rivadavia de Alejandro Romay, departamentos<br />
de solteros, en donde vivieron Antoine Saint<br />
Exupery, en el departamento 605 donde vivió<br />
tambien una mascota, un lobo marino que trajo<br />
de uno de sus viajes al sur, cuando era un de<br />
los pilotos de la Aeropostale, la primera<br />
empresa de correos de la futura Air France,<br />
Pasaje que recorrieron y recorren personas y<br />
personajes de la Ciudad a través del tiempo,<br />
como relata Julio Cortazar en “El otro cielo”<br />
el ultimo de los cuentos de su libro<br />
“De todos los fuegos el fuego”.<br />
Estamos atravesando n una etapa muy especial<br />
de nuestra sociedad, en donde a parte de ella<br />
solo le interesa los números, los rendimientos<br />
destruyendo el encanto de los edificios de<br />
nuestra ciudad, esa misma ciudad que convoca<br />
a turistas de todo el mundo, para recorrerla para<br />
conocer sus edificios, su arte, sus historias y<br />
sus sentimientos.<br />
Es por eso que desde Conectar Cultura,,<br />
rendimos un homenaje a los edificios y a los<br />
lugares que forman parte de nuestra cultura<br />
pero fundamentalmente rendimos homenaje<br />
a sus propietarios, a sus inquilinos, a la gente<br />
que se unen para salvar y revalorizar a un bien<br />
que nos pertenece y de esa manera resguardan<br />
y revalorizan un futuro mejor para todos.
sumario<br />
El Principio del Principito<br />
por Hugo Kliczkowski<br />
Antoine de Saint- Exupery<br />
El Principio<br />
del Principito<br />
6<br />
36<br />
prólogo de El Principito<br />
El piloto narra sus ensoñaciones, de un pequeño<br />
príncipe que habitando un planeta pequeñísimo<br />
también habita el inmenso universo de su imaginación.<br />
"Todas las personas mayores<br />
han comenzado por ser niños<br />
aunque pocas lo recuerden.<br />
El primer<br />
rascacielos de<br />
Buenos Aires<br />
<strong>Kalisay</strong><br />
46<br />
Homenaje<br />
48<br />
Guardianes<br />
de nuestro<br />
Patrimonio.<br />
50<br />
El mirador de<br />
Buenos Aires.<br />
Dialogos<br />
sin tiempo.<br />
Galería<br />
Pasaje Güemes.<br />
52<br />
56<br />
64<br />
Música sobre<br />
el cielo de<br />
Buenos Aires.<br />
70<br />
Medioteca<br />
76
https://vimeo.com/192044189<br />
Enriquece su<br />
audiencia en<br />
cualquier lugar<br />
y en cualquier<br />
dispositivo<br />
que tenga.<br />
Reduce costos<br />
de impresión,<br />
produccion y<br />
distribución.<br />
Descubre “bajo la<br />
piel” que trabajo<br />
esta funcionando<br />
bien y cual no.<br />
Reduce el tiempo<br />
para que su<br />
publicación se<br />
ubique en el<br />
frente de sus<br />
lectores, tan<br />
rápido como<br />
cuanto se crea,<br />
su audiencia<br />
ya lo ve.<br />
Puede hacer<br />
cambios de último<br />
momento, lo hace<br />
más rápido y<br />
sin costos de<br />
reimpresión.<br />
e-<br />
Aplique en sus<br />
publicaciones<br />
con videos,<br />
audios y<br />
mucho más!<br />
Arqui<br />
La revista digital de SARAVIA Contenidos
DIRECCIÓN<br />
Florida 165 / San Martín 170<br />
Ciudad de Buenos Aires<br />
ADMINISTRACIÓN<br />
Edificio San Martín 2º piso / Oficina 201 - C1005AAC<br />
Te.: (54 11) 4331-3041 Fax: (54 11) 4342- 2022
6<br />
<strong>Kalisay</strong>
https://youtu.be/VIsyMMl_xIA<br />
El tango, se interpretaba generalmente en sus<br />
comienzos con un trío de violín, flauta y guitarra.<br />
A partir de 1910, se suma a la interpretación<br />
musical, definitivamente el bandoneón.<br />
7<br />
Este era un instrumento inventado en Alemania en 1835,<br />
por Heinrich Band que luego se comercializó con el<br />
nombre de Band-Union. De allí la adaptación al nombre<br />
bandoneón, a su llegada al Río de la Plata en 1870.<br />
El bandoneón, era cosa de gringos. Por esta razón,<br />
fueron los intérpretes quienes se acercaron al tango<br />
del 2 x 4, alegre y de ejecución rápida.
https://youtu.be/ICoiFKS_vM4<br />
h
ttps://youtu.be/eeyuHZd3gqQ<br />
https://youtu.be/8Rv-PbRRppk
360º<br />
GdMd<br />
Grupo de Medios Digitales<br />
Edición / 14 de mayo 2021<br />
Diseño / Daniel Coronel