07.10.2021 Views

07-X-2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 12

Estado de México.- Este martes 5

de octubre, a las 7 pm a través de

su canal de Youtube y Facebook,

Change.org México estrenó su tercer

documental titulado “Un respiro para

Presa Madín: Ivanna y la acción ambiental

colectiva”, narrado por Maya Zapata.

El documental cuenta la historia de una

comunidad que se ha unido para recuperar

uno de los cuerpos de agua más importantes

de la región, contando con las voces de

múltiples personas que han sido clave para

cambiar el destino de la Presa Madín, entre

ellas, Ivanna Ortega Serret, una adolescente

de 14 años, residente del municipio de

Atizapán de Zaragoza en el Estado de México,

quien con el apoyo de su mamá Heddi

Serret, ha despertado un gran interés por

trabajar por la recuperación y saneamiento

de la Presa Madín.

“No sabía qué era eso porque se veía como

un campo de golf o una cancha de fútbol”

menciona Ivanna, tras asombrarse por

la cantidad de lirio acuático que cubría a

la presa. “¿Por qué nadie está haciendo

algo?”, le preguntó a su madre. Ivanna decidió

actuar y en 2019, lanzó una petición

EDOMEX

Por: Laura Velásquez Ramírez

Foto: Jaime Arriaga

Zinacantepec, Méx.- Un proyecto

humano, plural, incluyente y

que impulse el fortalecimiento

de la unidad sindical, es la propuesta

de trabajo que abandera Marco

Aurelio Carbajal Leyva, candidato que

la planilla Unidad Sindical designó rumbo

a la contienda de renovación de la Secretaría

General del Sindicato de Maestros

al Servicio del Estado de México

a través de la plataforma Change.org para

limpiar la presa, la cual alcanzó más de

71,000 firmas.

No obstante, Ivanna se percató que el mayor

problema provenía de las descargas de

aguas negras, por lo que lanzó una segunda

petición para pedir el desarrollo de plantas

de tratamiento, la cual ya cuenta con más

de 58,000 firmas.

Uno de los mayores obstáculos a los que

se han enfrentado Ivanna y su comunidad,

es que existe un constante deslindamiento

de responsabilidades entre las autoridades

locales, estatales y federales. Ante este panorama,

Ivanna ha tenido que convocar a

la ciudadanía, en más de una ocasión, para

intervenir directamente en trabajos de limpieza

del cuerpo de agua.

La movilización que generó la petición

de Ivanna, logró tener tal impacto que fue

reconocida rápidamente a nivel internacional,

convirtiéndose en changemaker de la

organización holandesa, Kids Rights.

Asimismo, en el 2020 Ivanna fue nominada

al Premio Internacional de

la Paz Infantil, el cual fue entregado

en años anteriores a Greta Thunberg.

(SMSEM) para el periodo 2021- 2024.

El profesor de origen mexiquense, consideró

de suma importancia construir

mejoras que abonen a la calidad de vida

y profesionalización de los integrantes

de la organización gremial que pretende

encabezar, afirmó que la planilla Unidad

Sindical representa a todos los sectores,

unidos en torno a los mejores resultados.

“Nuestra fuerza radica en el colectivo

que somos, por ello, a partir de ahora

debemos estar más unidos con mejores

resultados”, dijo. Y para ello, las líneas

de acción que abandera tienen proyecciones

al futuro.

Ante profesores de las 13 secciones sindicales

e integrantes de la planilla integrada

por 34 profesoras y profesores,

propuso que promoverán la gestión de

incrementos salariales, habrá certeza

jurídica al magisterio sindicalizado, impulsarán

la ampliación de cobertura de

servicios médicos y mejoras a los mismos,

atenderán los efectos de la pandemia,

incentivarán el desarrollo magisterial,

se mejorará la comunicación entre

la dirigencia y agremiados.

También, su plan de propuestas abarca

la actualización de la norma estatutaria y

Jueves 07 de Octubre de 2021

Marco Aurelio Carbajal va por dirigencia del SMSEM

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El Secretario

de Salud del Estado de México,

Francisco Fernández Clamant,

señaló que la entidad cuenta con

la infraestructura para conservar las vacunas

contra COVID-19 y un ejército de

vacunadores que no solo han aplicado los

biológicos contra el COVID-19, sino que

participan en las campañas de vacunación

contra otras enfermedades.

El funcionario estatal, quién

participó en la reunión mensual

de la ASECEM,que dirige

Raúl Chaparro, mencionó que

gracias a las gestiones del Gobernador

Alfredo Del Mazo,

se han podido vacunar a 14

millones de personas.

Comentó que la próxima semana

se aprobarán los lineamientos

para vacunar contra el

covid-19 a la población de 12

a 17 años con morbilidades, es

decir que padezcan enfermedades crónicas,

neurológicas, pulmonares, endocrinológicas

y algunas genéticas o congénitas.

Fernández Clamont, dio a conocer que en

los 19 meses que lleva la pandemia, en

la entidad se han registrado alrededor de

3 mil casos de COVID en niñas, niños

y adolescentes entre los que se registraron

75 defunciones.

“Ahorita con el Regreso Seguro a Clases

hemos tenidos 5 casos en todas las escuelas”,

dijo.

Entrevistado posteriormente, el funcionario

de salud mencionó que en la segundo

pico de contagios ocurrido en enero de

este año, se tuvo un máximo de 85 por

ciento de ocupación hospitalaria y “el tercer

repunte, ocurrido en el mes agosto

la base, impulsarán un programa de modernización

y ampliación sindical para

mejorar la convivencia de los maestros,

acciones para promover la cultura, el deporte,

la salud y la sana convivencia de

las y los maestros, así como sus familias.

El eje rector de estas propuestas es que

se impulsará el fortalecimiento de la

unidad sindical con la convicción de salvaguardar

la autonomía del magisterio

mexiquense. Al tiempo, aseguró que los

integrantes de la planilla se comprometen

a escuchar a los que desean ser atendidos

por sus representantes sindicales,

siempre abiertos a ideas y que se generen

apoyos a los más de 105 mil agremiados.

“Pedimos su voto, este próximo 24

de octubre para que está planilla alcance

el triunfo legal y legítimo, para

llegar fortalecidos. Juntos y unidos

nuestra inercia, saberes y experiencia

nos permitirá llegar mucho más lejos.

Cuenten con nuestro compromiso

y responsabilidad de servir y trabajar

permanentemente al colectivo afiliado

a nuestra organización sindical”, dijo.

Niños entre 12 y 17 años de edad con enfermedades recibirán vacuna contra COVID

de este año, solamente se tuvo el 65 por

ciento de ocupación hospitalaria, a pesar

de que hubo más casos en este repunte.

Explicó que al paso del tiempo la pandemia

se modificó con la vacunación, con

el uso de cubrebocas y todas las medidas

sanitarias, “el Instituto de Salud, nos reporta

al día de hoy que el 84 por ciento

de las personas que están hospitalizadas

no tienen vacuna y aparte padecen comorbilidades,

eso traduce que la vacuna si

protege y por eso la importancia de seguir

inmunizando.

El Secretario de Salud, indicó que a

la fecha se han aplicado más de 14

millones de dosis a más de 9 millones

de mexiquenses que han completado

las dos dosis de los biológicos

Un respiro para Presa Madín: Ivanna y la acción ambiental colectiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!