29.11.2021 Views

Revis

Revis

Revis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Código de Ética

1.- Cambiar nuestro consumo de productos actual a consumir aquellos que no

demoran tanto en reintegrarse al ambiente ejerciendo un cambio de hábitos, por

ejemplo, cambiar de plásticos a bolsas de tela o de cosméticos derivados del petróleo

a los que son orgánicos.

2.- Reducir el uso de artefactos que absorben mucha energía, tales como planchas

de ropa, calefactores, microondas, etc., siendo responsables con el gasto de energía.

3.- Consumir artículos necesarios por su contenido y calidad, de preferencia con empaques sin o con

poco plástico y que sean fabricados con materiales reciclados o reciclables, orientando a la sencillez

y evitando el consumismo desmedido.

4.- Desarrollar la solidaridad con el ambiente al participar en campañas, o emprender

proyectos ambientales en conjunto, donde se realizan actividades como: recolectar la

basura o reciclar cartones, plástico, aluminio y papel.

5.- Ser agradecidos con lo que nos provee el ambiente, a través del consumo de frutas

y verduras no transgénicas, pues su producción es natural y no se utilizan químicos

contaminantes que dañen al ambiente o a nosotros mismos.

6.- Cerrar la llave del agua cuando no se ocupe, ya sea al momento de lavarse las manos o la cara,

cepillarse los dientes o bañarse, siendo así responsables con el cuidado del agua y reutilizándola para

otros fines como regar el jardín.

7.- Demostrar empatía hacia el medio ambiente a través del plantado de árboles para que así la

naturaleza se mantenga en equilibrio y no se alteren sus procesos vitales o esenciales.

8.- Fomentar el respeto y cuidado a los recursos del medio ambiente con el uso de

energías limpias y renovables como el agua, el sol, el aire, la biomasa, entre otras,

tanto para nuestro transporte como para el uso de artefactos eléctricos.

9.- Dejar volar la creatividad para reutilizar los objetos inorgánicos que ya fueron

empleados y para evitar desecharlos, como las macetitas de plantas con latas,

cuadros con papel, decoraciones con cartón, muebles con madera, etc.

10.- Crear pequeños huertos en el hogar usando como composta la basura orgánica que producimos

como la obtenida de la cáscara de frutas, huevos, residuos de comida, entre otras cosas; para así

fomentar el crecimiento de nuevas plantas y verduras o frutas naturales en pro del ambiente.

MINI DOCUMENTAL:

“MILLONES DE PERSONAS, UN

SOLO MEDIO AMBIENTE”

Equipo 6:

Flores Moreno Elean David

Pichardo Garduño Carmen Paola

Sánchez Chimal Luis Fernando

Sánchez Hernández Viviana Monserrath

Solano Sánchez Karol

Trinidad Orduño Leslie Cristal

19

Tercer Semestre. Grupo 06.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!