29.11.2021 Views

Revis

Revis

Revis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

segunda parte, analizamos los ángulos de las zonas de riesgo con el fin de delimitar su peligro, así

como analizar la incidencia que podían tener en nosotros, es decir, lo que podía ocasionarnos, como

lesiones, fracturas, golpes, enfermedades, etc. Por último, pasamos al aspecto del cuidado ambiental

permitiendo establecer con base al sector circular espacios donde se pudieran realizar sistemas de

riego que proveyeran de agua a todo un espacio, siendo estos principalmente espacios naturales con

plantas y animales pequeños que podían nutrirse y crecer con el agua permitiendo la conservación de

la diversidad, del mismo modo, analizamos cuánta agua se puede gastar aproximadamente si dejamos

abiertas las llaves, considerando que el agua es un recurso que está escaseando, con esto también

pudimos establecer propuestas del uso de la trigonometría en la prevención de zonas de riesgo para

evitar accidentes lamentables tomando, obviamente, fotos y evidencias.

Zonas de riesgo

Una zona de riesgo es definida, en toda su extensión, como el sitio, lugar o espacio en el que nos

encontramos expuestos a eventos naturales o antrópicos (que son

ocasionados por las acciones del ser humano) que pueden dañar la

integridad de algún individuo. Por lo general, todas las áreas del

planeta pueden llegar a ser vulnerables, por esto es necesario tener

una mentalidad de prevención y cuidados, asociada a la probabilidad

de que un determinado evento que ponga en riesgo la zona en la que

se habita no produzca otros efectos negativos para los habitantes del

lugar.

La zona de riesgo se determina al definir dentro del área de amenaza

establecida la presencia diferenciada de infraestructura, viviendas,

población o bienes, considerando que el mayor riesgo se tiene donde

existen los mayores grados de amenaza. Los riesgos se clasifican según su intensidad (alto, moderado

o bajo) y la frecuencia con la que pueden ocurrir, como los sismos, tsunamis, tormentas, huracanes,

etc. Estos espacios se distinguen por ser frágiles, por lo que son sistemas pesados o que no están

anclados correctamente y pueden moverse, así como caer encima de nosotros.

En pocas palabras, una zona de riesgo es el lugar en el cual el individuo se encuentra en peligro. Es

importante saber distinguir y determinar una zona de riesgo para que en dado caso que

desafortunadamente nos veamos en la necesidad de huir de una no nos expongamos a otra.

Para poder identificar una zona de riesgo primero tenemos que conocer el significado de riesgo: este

es una amenaza concreta de daño que se puede encontrar en cada momento de nuestra vida, el cuál

puede materializarse o no. Nos podemos encontrar con riesgos en nuestro día a día, una zona de

riesgo puede ser distinguida de diversas maneras, porque se presentan en algunas ocasiones

fenómenos naturales característicos de cada lugar que obedecen a circunstancias geográficas,

estacionales y suelen ocurrir cada cierto tiempo en los mismos lugares, aunque con distinta frecuencia

e intensidad, lo podemos ver en los temblores, en los cuales las placas tectónicas de la tierra se

mueven y empiezan a salir a flote las zonas de riesgo como los edificios, árboles, postes o algún objeto

que pueda caer encima nuestro, también en el mismo suelo corremos peligro, dado que por el tipo de

temblor ya sea trepidatorio u oscilatorio se puede partir.

No obstante, no siempre las zonas de riesgo salen a flote por causas naturales, también por las malas

acciones del hombre, en casa podemos poner algún sistema de calefacción y si no se coloca bien se

puede caer en algún momento, así como los muebles. Las ventanas, el piso resbaloso, las escaleras,

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!