Listín Diario 09-02-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
0 cm
SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
DE
Año CXXXII - Nº 37,556. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Carnet dará
paso libre a
los haitianos
cm
LA CÉDULA DE “HABITANTE FRONTERIZO”
COMENZARÁ A SER ENTREGADA EL PRÓXIMO DÍA 27,
FECHA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL P.18
Juez niega que
implicara a Henry
en magnicidio P.18
cm
El presidente Luis Abinader cuando dejaba iniciados ayer los trabajos de construcción de la línea 2C del Metro de Santo Domingo para llevar el servicio de ese medio de transporte
masivo desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el municipio Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste. P.2 RAÚL ASENCIO/LISTÍN DIARIO
Abinader inicia trabajos de la línea 2C del Metro P.2
,5 cm
VACUNACIÓN ANTI-COVID
Dos millones
ya tienen su
tercera dosis
Las Mipymes
en situación
de fragilidad
Santo Domingo.- El
presidente de la Asociación
de Industriales de
Herrera (ANEIH), Noel
Ureña, indicó que en
muchos sectores céntricos
y periféricos se ven
aún pequeños negocios
cerrados debido al impacto
del Covid. P.16
Niños. El próximo lunes inicia vacunación
de niños de cinco a once años de edad. P.4
cm
En los últimos días ha declinado el interés por la
inoculación contra el virus. ARCHIVO/LD
Editorial.
Dos espejos para la
juventud /P. 14
2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
La Arrancada
El Metro va para Los Alcarrizos
El presidente Luis Abinader dio ayer el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de la línea 2C del Metro, que inicia en el kilómétro 9 de la autopista Duarte. RAUL ASENCIO
Línea 2C. Tendrá una extensión de 7.3 kilómetros con
800 metros soterrados y un viaducto elevado.
Abinader afirma obra
terminará en 2024 con
inversión US$506 MM
LAURA CASTILLO
Santo Domingo, RD
Los trabajos de construcción
de la extensión del
Metro de Santo Domingo
hasta el municipio Los Alcarrizos
tendrán una duración
de 24 meses, es decir,
que el 2024 la obra posiblemente
esté materializada y
lista para su inauguración.
Así lo vaticinó ayer el
presidente Luis Abinader
junto al director de
la Oficina para el Reordenamiento
del Transporte
(Opret), Rafael Santos
Pérez, al momento de oficializar
el inicio del proyecto
con el primer palazo
realizado en el sector
Enriquillo, Santo Domingo
Oeste.
Este nuevo proyecto denominado
“Línea 2C” se
enlazará con la parada María
Montez ubicada en el
kilómetro 9 de la Autopista
Duarte hasta la entrada de
Los Alcarrizos con un total
de cinco estaciones.
La nueva Línea 2C del
Metro de Santo Domingo,
que conectará desde la parada
María Montez ubicada
en el kilómetro 9 de la
Autopista Duarte hasta el
municipio Los Alcarrizos,
tendrá una inversión de
US$506 millones.
Abarcará un tramo de
7.3 kilómetros, de los cuales
800 metros serán soterrados
mediante un túnel
minero de interconexión y
luego un viaducto elevado
de 6.5 kilómetros de longitud
hasta la entrada del
municipio.
La primera parada estará
ubicada en Manoguayabo,
la segunda en la avenida
Monumental, la tercera
en la prolongación 27 de
Febrero, la cuarta en Pantoja
kilómetro 14 y concluirá
en la terminal de la entrada
de ese municipio, uniéndose
con el Teleférico, que
también está en proceso de
construcción.
Abinader resaltó que el
proyecto impactará de manera
positiva el transporte,
evitando el congestionamiento
vehicular que se
produce en la autopista.
Mientras el director de la
Opret, Rafael Santos Pérez,
dijo que la obra es una “auténtica
revolución de movilidad
sostenible y generará
2,500 empleos directos en
toda la zona”. Además, se
informó que en la construcción
del proyecto participarán
24 empresas “netamente
dominicanas”.
Inversión
Esta nueva extensión
tendrá una inversión de
US$506 millones, de los
cuales US$110 millones
serán destinados para la
marginal y US$396 millones
para la extensión
del metro, que incluye la
parte electromecánica, el
material y las expropiaciones.
SEPA MÁS
Cinco estaciones.
La obra ocupará un tramo
de 7.3 kilómetros y
las cinco estaciones que
complementen el sistema
de transporte estarán
ubicadas al lado sur
de la autopista con acceso
desde la calle a nivel
de suelo.
Descongestión.
Además se unirá a una
vía marginal para “producir
un descongestionamiento
de la autopista
Duarte, en toda la
línea”. El proyecto contempla
además la adecuación
de las vías adyacentes
a la marginal,
para producir un mejor
flujo de vehículos.
Franjul,
asesor
honorífico
del CND
• El Presidente del Consejo
Nacional de Drogas,
general (R) Jaime
Marte Martínez, impone
el botón que acredita
al director de Listín
Diario, Miguel Franjul,
como Asesor Honorífico
del CND. RAÚL ASENCIO
/LISTÍN DIARIO
Reconocen gestión de Peña Guaba
Santo Domingo.- Tony Peña,
coordinador del Gabinete
de Política Social, fue declarado
funcionario público
del mes de enero.
El portal Nuestras Instituciones
Públicas continúa reconociendo
a los funcionarios
más destacados en el ejercicio
de su gestión. Y en esta
oportunidad, por segunda
vez, el seleccionado como
funcionario público del mes
de enero es Francisco Antonio
Peña Guaba (Tony), que
dirige el Gabinete de Políticas
Sociales del gobierno.
En abril del 2021 logró la
distinción por lo que se convierte
en el primero en recibir
ese reconocimiento dos
veces en menos de un año.
En el mes de enero, Peña
Guaba aumentó de forma
significativa la entrega de
medicamentos a nivel nacional
y se fortaleció el plan de
reconstrucción de viviendas.
Tony Peña Guaba
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
3
4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
La República
QUINTA OLA DE CORONAVIRUS. El país va saliendo de lo peor
Vacunación a la niñez. Los niños de cinco a 11 años empezarán a vacunarse a partir del próximo lunes siguiendo
un esquema de inmunización dispuesto por el Ministerio de Salud que consiste en dos dosis de Sinovac en 28 días.
Al inicio de la vacunación contra el Covid, la gente hacía largas filas para inyectarse, pero en los últimos tiempos la asistencia a los centros ha decaído mucho.
Dos millones de dominicanos ya
tienen la tercera dosis anticovid
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Dos millones
ochenta y
cinco mil
dominicanos
se han
colocado la tercera dosis
de la vacuna contra el Covid-19,
cuya obligatoriedad
inicia a partir del día 21 de
este mes.
En tanto, el país hace
los aprestos para iniciar el
próximo lunes la inmunización
de niños de cinco a
11 años, en los centros escolares,
la que se hará con
dos dosis de la vacuna de
la farmacéutica china Sinovac,
con intervalo de 28 días
entre la primera y segunda
dosis, de acuerdo con lo que
se establece la Resolución
0006-2022, emitida por el
Ministerio de Salud Pública.
Hasta ayer, de acuerdo
a los registros del Programa
Nacional de Vacunación,
2,085,399 personas
se han colocado la tercera
dosis de la vacuna contra el
Covid-19 a nivel nacional.
La tarjeta de vacunación con
esa dosis de refuerzo debe ser
exigida a partir del 21 de enero
para el uso de servicios y
lugares colectivos.
Asimismo, la segunda dosis
de vacuna ha sido aplicada
hasta la fecha a 5,822,454
mayores de 18 años y con la
primera dosis hay 7,013,826
personas. La programación
inicial del país es alcanzar a
7.5 millones de dominicanos
mayores de 18 años con la inmunización
contra el virus o
al 70% de ella.
El país ha colocado hasta
la fecha 14,962,295 dosis de
vacuna contra el Covid-19,
de diferentes casas farmacéuticas,
entre ellas Sinovac,
Pfizer y AstraZeneca.
Con la vacunación a los menores de edad, se espera que repunten las inmunizaciones.
Desde hace varios meses
la vacunación se aplica a mayores
de 12 años y a partir
del próximo lunes entrarán
al esquema de inmunización
los niños de cinco a 11 años.
Mediante la resolución
0006-2022, dada a conocer
este lunes, el Ministerio
de Salud Pú blica
habilitó el esquema de vacunación
contra el coronavirus
para toda la población
mayor de cinco años
de edad, a los que se aplicarán
dos dosis de la vacuna
CoronaVac, fabricada
por la farmacéutica china,
Sino vac.
La disposición establece
que, entre la pri mera y la segunda
dosis de la vacuna, haya
un interva lo de 28 días.
“Se recomienda a todos
los proveedores de servi cios
de salud y atención médica
a nivel nacional, tanto público
como priva dos, acoger
los lineamien tos antes citados
para fines de recomendar
la vacuna ción a toda
persona a partir de los cinco
años de edad”, expresa
la disposición del Ministerio
de Salud.
Al adoptar la resolución,
Salud Pública consideró
apropiada la decisión de vacunar
a la niñez como lo ha
recomendado la Asociación
Panamericana de Infectología
(API) que “recomiendan
apoyar la vacunación
infantil en los países del continente
americano que aún
CASOS
Irrupción del Covid
La pandemia de Covid-19
irrumpió en
Wuhan, República Popular
China, en diciembre
de 2019 y rápidamente
se extendió
al resto de Asia,
Europa, América y finalmente
en África,
dejando millones de
infectados y muertes.
En el país
El primer caso de Covid
se registó en República
Dominicana el
1° de marzo de 2020 y
correspondió a un turista
italiano.
no han iniciado esta estrategia”.
En la resolución, Salud
Pú blica recuerda que la vacunación
a los niños fue aprobada
por el Colegio Médico
Dominicano y las Socieda des
Médicas Especializadas en
reunión con el Gabinete de
Salud el 8 de no viembre.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
5
La República
Declive de Covid-19
da respiro a personal
del Moscoso Puello
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
Con una reducción
de más de
un 50% en la
demanda de
atención médica
de pacientes con Covid-19,
los médicos de la
unidad destinada a esos pacientes
en el hospital Francisco
Moscoso Puello, están
sintiendo una serie de respiro,
en comparación con lo
ocurrido tres semanas atrás.
Ayer, las áreas de espera
lucían con pocos familiares
de pacientes, la llegada
de ambulancias o pacientes
por cuenta propia era mínima
y en la unidad permanecían
ingresados 15 pacientes,
de los cuales cinco
estaban en Cuidados Intensivos,
ocho en camas de internamiento
regular y dos
en el área de emergencias.
Por eso, para la doctora
Indhira Jiménez, coordinadora
de la unidad de
Covid-19 del hospital, considera
como un respiro lo
que se vive actualmente en
el centro con relación a la
alta demanda de atención
que recibieron semanas
atrás, cuando se registró un
alto pico de contagios entre
la población sobre todo
causada por la variante
ómicron.
Una atención humana
Mientras esperan en el área
verde ubicada frente a la
Unidad de Covid-19, familiares
de pacientes ingresados
comparten entre ellos
“ESE PRIMER DÍA,
FUE DE MUCHA
ANGUSTIA PARA MÍ,
PERO MAMI ME DIJO:
VÁYANSE QUE ESTOY
CON DIOS Y YO SOY
FUERTE”.
sus experiencias al momento
de ingresar a sus parientes
y el alivio que sienten al
ver el trato cercano que reciben
de parte del personal
que labora allí.
Pacientes conformes
Dicen hay informaciones
oportunas, limpieza y organización,
además que se
sienten muy conformes con
el trato que reciben tanto
los pacientes como los familiares
que permanecen
allí en espera de informaciones
de sus parientes.
Madre opina
“Nos hablan con educación
cualquier cosa que necesitan
y uno se siente como
respaldado”, expresó la madre
de un paciente ingresado
con Covid-19 y diabetes,
que pidió reserva de su
nombre.
Mientras Yesenia de la
Cruz, quien tiene ingresada
a su madre Cándida Martínez,
dice que cuando la llevó
al hospital se sentía muy
angustiada porque pensaba
que quizás no iba a recibir
una buena atención, pero
que para su tranquilidad, su
experiencia ha sido todo lo
contrario.
“Ese primer día, fue de
mucha angustia para mí,
pero mami me dijo, váyanse
que estoy con Dios y yo
soy fuerte, y hasta ahora todo
va muy bien con ella y a
los familiares nos mantienen
informados de todo”,
dijo De la Cruz, al hablar
con periodistas de Listín
Diario.
Desde finales de enero, los hospitales reciben menos pacientes afectados de Covid.
Los médicos se resisten a que les cobren más impuestos
YASMEL CORPORÁN
Santo Domingo, RD
El Colegio Médico
Dominicano
(CMD)
e x p r e s ó s u
o p o s i c i ó n a
la modificación a la Ley
253-12 del Código Tributario,
la que según los
profesionales de la salud
afectaría severamente
sus ingresos.
El doctor Senén Caba,
presidente del gremio
médico, calificó de
“adefesio antijurídico”
y expresó su preocupación
por la “Norma general
sobre incorporación,
permanencia, exclusión
y declaración jurada en el
régimen simplificado de
tributación (04-2022)”
de la Dirección General
de Impuestos Internos
(DGII).
Según explicó Caba,
esta disposición obligaría
a los médicos a tributar
más impuestos de sus
salarios. “Se pretende
cometer un atropello y al
mismo tiempo una vulneración
de nuestros derechos
salariales ya de por
sí menguado por el alto
costo de la canasta básica”,
manifestó Caba.
El galeno advirtió que
se mantendrán en pie
de lucha hasta detener
la modificación y dijo a
la DGII que “los médicos
dominicanos no pagarán
esa norma, que la crisis la
paguen los poderosos, no
los trabajadores asalariados”.
Según el gremio, no solo
sustraería de sus bolsillos
más del 50% del reciente
aumento salarial
que dispuso el Estado, sino
que también les exigiría
pagar retroactivamente
“supuestas deudas
acumuladas”.
“El gobierno les aum
e n t a a l o s m é d i c o s
RD$13,000 y ya le está
quitando RD$7,000 a un
profesional que para poder
comer debe optar por
el pluriempleo”, expresó
Caba.
El Colegio Médico prometió resistir aumento de impuestos.
SEPA MÁS
Van a asamblea
La dirigencia del Colegio
Médico Dominicano
convocó a toda la clase
médica nacional, incluyendo
a las 56 sociedades
médicas especializadas,
para mañana jueves
10 de febrero a una
asamblea con el propósito
de debatir los próximos
pasos a seguir en su
protesta en contra de las
pretensiones de la Dirección
General de Impuestos
Internos de cobrarles
más tributos, en medio
del proceso inflacionario
que vive el país.
6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
La República
Medida. La Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo(TSA) dejó en estado de fallo un recurso de amparo
presentado por Jean Alain Rodríguez, en el que reclama una disculpa pública de parte del Ministerio Público.
Cortes deciden sobre 3 recursos
de Cáceres, Robiou y Jean Alain
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
Dos cortes del Distrito Nacional
y el Tribunal Superior
Administrativo(TSA)
emitieron decisiones ayer
sobre tres recursos de reclamos
interpuestos en seperado
por dos generales,
Juan Carlos Torres Robiou
y Adán Cáceres, y el exprocurador
Jean Alain Rodríguez.
General Torres Robiou
En el primero caso, ayer,
la Tercera Sala Penal de
la Corte de Apelación del
Distrito Nacional fijó para
el lunes 14 de este mes el
recurso de apelación elevado
por el general Juan
Carlos Torres Robiou, imputado
en el caso Coral
5G, con el que busca su libertad.
El ente judicial ordenó a
la secretaria notificar el recurso
al ministerio público,
que será conocido en la
fecha a las 9:00 de la mañana.
Ese mismo día se conocerá
un recurso de apelación
presentado por el mayor
de la Policía Nacional,
José Manuel Rosario Pirón,
también implicado en
el caso Coral 5G.
Igual será visto otro recurso
de apelación del coronel
Yeudy Blandesmil
Guzmán Alcántara, este
contra una medida que lo
envió a prisión.
Torres Robiou y y Guzmán
Alcántara piden que
sea revocado el fallo de la
jueza del Juzgado de Ins-
Los generales Adán Cáceres, Juan Carlos Torres Robiou, y el exprocurador general Jean Alain Rodríguez. ARCHIVO
trucción del Distrito Nacional,
Kenya Romero, que les
dictó un año de prisión preventiva.
Torres Robiou fungió como
director del Cuerpo Especializado
de Seguridad
Turística (Cestur) por siete
años y separado del cargo
cuando fue salpicado por la
Operación Coral.
Es señalado por el Ministerio
Público como parte
esencial de la estructura
de corrupción, y es identificado
como mano derecha
del director financiero del
Cuerpo de Seguridad Presidencial
(Cusep) y del Cuerpo
Especializado de Seguridad
Turística (Cestur),
coronel Rafael Núñez De
Aza, implicado en el caso de
corrupción Coral.
General Adán Cáceres
Con relación al general
Adán Cáceres, imputado en
el caso Coral, el juez del Primer
Juzgado de la Instrucción
del Distrito Nacional,
rechazó designarle un defensor
público, mientras fijó
para el 21 de febrero la revisión
obligatoria de la medida
de coerción al grupo encartado
junto al alto rango
militar.
El juez rechazó así un pedimento
del ministerio público
para que el expediente
fuera remitido a la Oficina
de Defensa Pública para que
a Cáceres le fuera asignado
un defensor público.
La fijación para el 21 de
febrero de la revisión obligatoria
de la medida de
coerción a los implicados en
el caso Coral se debe a que
Raúl Alejandro Girón Jiménez,
otro de los acusados,
no pudo ser trasladado al
tribunal por molestias causadas
tras recibir la tercera
dosis de la vacuna contra la
Covid-19.
Mirna Ortiz resaltó las
nuevas pruebas aportadas
contra los imputados y
confió en que los tribunales
mantendrán las medidas de
coerción impuestas.
Jean Alain Rodríguez
Mientras tanto, la Terce-
ra Sala del Tribunal Superior
Administrativo (TSA)
dejó en estado de fallo
un recurso de amparo interpuesto
por el exprocurador
Jean Alain Rodríguez,
que reclama del
ministerio público una
disculpa pública y rectificación,
bajo alegato de
“faltas cometidas en sus
actuaciones internas y externas”
en el caso Medusa.
El tribunal fijó para el 15
de febrero, a las 9:00 de la
mañana, la lectura de la decisión
sobre el recurso de
amparo.
La defensa de Alain Rodríguez
pidió el retiro de
toda noticia colocada en
medios digitales propios, y
DETALLES
El pedido
La defensa legal del
exprocurador Jean
Alain Rodríguez le solicitó
al tribunal fallar
para que, en el futuro,
el Ministerio Público
se abstenga de “utilizar
tales expresiones
vejatorias u otras
que resulten desproporcionales
e innecesarias
para referirse a
Alain Rodríguez, por
vulnerar los derechos
citados previamente”.
El 16 de agosto de
2016, Alain Rodríguez
fue nombrado
por el presidente Danilo
Medina al cargo
de procurador general
de la República. El
30 de junio de 2021,
fue arrestado por acusaciones
de desviar
fondos públicos hacia
grupos de apoyo al
PLD y destruir registros
relacionados con
extradiciones, incautación
de activos y actividad
delictiva.
procurar el retiro de estas
de los medios de comunicación
escrito o digital de
terceros, para que “toda
búsqueda digital de la palabra
Medusa no conduzca
a una relación el nombre
del impetrante”.
Ante los alegatos del exprocurador,
la directora de
Persecución, Yeni Berenice
Reynoso, pidió desestimar
su recurso, basándose en
que “todo pedimento que
tiene que ver con devolución
de bienes, revisión de
medidas, y otras peticiones,
tiene que ser conocido por
el Cuarto Juzgado de la Instrucción
del Distrito Nacional,
que es el apoderado del
tribunal control”.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
7
8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
La República
Legislador del PRM
encara juicio de fondo
por caso de desalojo
RAMÓN CRUZ BENZÁN
Santo Domingo, RD
El diputado santiagués por
el Partido Revolucionario
Moderno (PRM), Gregorio
Domínguez, tendrá que prepararse
para enfrentar un
pedido oficial a juicio de fondo
en su contra formulado
por la Procuraduría General
de la República, basado
en una querella por alegada
violación de propiedad interpuesta
por la ciudadana
Lucila Nelly Capellán Luna.
La acusación contra el legislador
oficialista fue presentada
ante la jueza Vanessa
Acosta Peralta, de la
Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia, por el
procurador adjunto, Rafael
Suárez, quien pide se dicte
auto de apertura a juicio.
La magistrada fue desig-
nada por el presidente del
alto tribunal, Luis Henry
Molina, a solicitud del procurador
adjunto Suárez.
Lucila Nelly Capellán Luna
interpuso la querella el 11
de noviembre de 2020. En el
caso, la mujer acusa al congresista
de haber cometido
una violación de los artículos
24 y 25 de la Ley 396-19,
que regula el otorgamiento
de la fuerza pública, y el
número uno de la Ley 5869,
sobre Violación de Propiedad
Privada.
IMPLICACIONES
Pena y multa
La ley 5869, de 1962,
castiga con prisión correccional
y multa a las
personas que, sin permiso
del dueño, se introduzcan
en propiedades
inmobiliarias urbanas o
rurales.
Esa ley deroga y sustituye
la número 43, de fecha
15 de diciembre de
1930.
Primera cita.
El 16 de marzo de 2021,
la PGR tuvo la primera
cita con el legislador del
PRM, para que respondiera
sobre la querella
de la señora Lucila Nelly
Capellán Luna.
Gregorio Domínguez, diputado del PRM por Santiago.
Acción y destrucción
La mujer alega que el 27 de
marzo de 2020, Domínguez
dirigió la ejecución ilegal de
un desalojo, ocasionando
daños por la destrucción y
demolición de una vivienda
en construcción a nivel de
plato, ubicada en la comunidad
Punta Rucia, de Estero
Hondo, Puerto Plata.
Conforme a la instancia,
el legislador hizo el desalojo
sin la orden de una fuerza
pública, nada más “acompañado
de una turba de hombres
armados, incluyendo
militares, y otros que simularon
ser fiscales y un juez
de paz”.
Otros acusados
La querellante también acusa
a la esposa del diputado,
Judith Idalia Núñez Guzmán;
a su empleado Catalino
Martínez; a Julio César
Acosta, propietario de una
pala mecánica, y al conductor
del aparato, Enmanuel
Williams Molina.
La Ley sobre Violación de
Propiedad Privada, establece
lo siguiente:
Artículo 1.- Toda persona
que se introduzca en una
propiedad inmobiliaria urbana
o rural, sin permiso del
dueño, arrendatario o usufructuario,
será castigada
con la pena de tres meses a
dos años de prisión correccional
y multa de diez a quinientos
pesos.
Párrafo.- (agregado por
la Ley 234 de fecha 30 de
abril de 1964, G. O. 8855).
La sentencia que se dicte en
caso de condenación ordenará,
además, el desalojo de
los ocupantes de la propiedad
y la confiscación de las
mejoras que se hubieren levantado
en la misma, y será
ejecutoria provisionalmente
sin fianza, no obstante cualquier
recurso.
Artículo 2.- Las disposiciones
contenidas en la escala
6a. del artículo 463 del Código
Penal, podrán ser aplicadas
en este caso.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
9
10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
La República
Cristo Rey continúa azotado por la
delincuencia, pese a Mi País Seguro
LOURDES APONTE
Santo Domingo, RD
VIOLACIÓN
abuso a niña.
Una pequeña de 11 años
hacía su recorrido habitual
desde la escuela
hasta su casa, nunca
imaginó que un desaprensivo
se encargaría
de robarle su inocencia
de una forma vil e indolente,
desgarrando las
entrañas de su ser. No
obstante, a todo el daño
causado también la
secuestró por dos días.
Cristo Rey, un barrio al norte
del Distrito Nacional, fue
el primer sector donde inició
el Plan Mí País Seguro,
de la mano de las autoridades
del Ministerio de Interior
y Policía.
Debido a que la comunidad
de Cristo Rey es impactada
por hechos delictivos
que azotan a sus moradores,
munícipes reportan asaltos
a mano armada a plena
luz del día, robos en casas y
amordazamiento de propietarios,
así como circulación
de sustancias prohibidas y
abusos sexuales.
Rafael Rodríguez, quien
encabezó una rueda de
prensa de los comunitarios
y la parroquia San Pablo
Apóstol, dijo que “se ha hecho
una campaña en contra
de nuestro padre (sacerdote
de la iglesia) por externar
los males que afectan a los
residentes”.
Dijo que el padre José Luis
Hernández ha sufrido represalias
por hacerle frente y decir
lo que ocurre en los alrededores
de la parroquia y la
escuela de su jurisdicción.
Comunitarios y el párroco de Cristo Rey denuncian inseguridad. JORGE MARTÍNEZ/LD
El sacerdote Hernández
dijo que hay personas del
sector que se ven beneficiadas
por diferentes instituciones
del gobierno, de las
cuales son asalariados, que
suelen convocar a medios
de comunicación para decir
que las cosas en Cristo Rey
van bien, cuando es sencillamente
lo contrario.
“Quienes hacen esas reuniones
y convocan a la
prensa están nombrados y
con sueldo en el Ministerio
de Interior y Policía”, añadió
el párroco Hernández.
Denunció también que
a los pocos militares que
realizan su trabajo de forma
correcta, los delincuentes
van o envían un emisario
al departamento de
Asuntos Internos de la Policía
Nacional, alegando
que agentes usan “abuso
de fuerza policial”.
Justo en el momento que
este periódico tomaba fotos
en una calle, un antisocial
se acercó al equipo con vocablos
amenazantes y realizando
señas indecentes.
El párroco
Según el párroco, el ministro
de Interior y Policía,
Jesús Vásquez, en varias
ocasiones lo “ha dejado
plantado” y tampoco lo ha
incluido en los planes de la
comunidad para el Plan Mí
País Seguro”.
“El ministro Chu se ha referido
a mi persona como
alguien ácido, radical y que
no veo lo que se hace; aquí
le prestamos el espacio para
poner una oficina para la recolección
de las armas y de
buenas a primeras sin notificarnos
porque no las instalaron,
yo presumo que era
porque íbamos a estar vigilantes,
lo que en otros lugares
tal vez no se hacía”, acotó
Hernández.
Señaló que en vez de
realizar críticas a la ligera,
el ministro debió acercarse
para constatar los temores
de los vecinos y escuchar
los reclamos de sus líderes
comunitarios.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
11
La República
Baní clama aún
por agua tras 14
años en espera
de acueducto
JOSÉ DICÉN
Baní, Peravia, RD
En diferentes barrios de Baní,
los vecinos tienen que
seguir disponiendo de una
parte importante de los recursos
económicos de la canasta
familiar para la compra
de agua potable para la
cocina y los quehaceres domésticos.
Esto, a pesar de que desde
hace 14 años tres gobiernos
han venido trabajando
en la construcción del acueducto
múltiple de la provincia
Peravia, con una inversión
que sobrepasa los 137
millones de dólares.
Lourdes Calderón, en el
barrio Pueblo Nuevo, de la
zona norte de esta ciudad,
donde tiene una pequeña
fritura, en la que vende desayuno
para el sustento de
su familia, estaba comprando
dos tanques de agua, justo
cuando reporteros de Listín
Diario llegaban al frente
a su negocio.
El agua tenía varios días
que no llegaba al vecindario,
cuenta Lourdes, tras
asegurar que ese gasto le
afecta el presupuesto familiar
de forma sensible.
Mientras Ramón Presinal,
vendedor de agua, explica,
arrimado a su pequeña
camioneta, que diariamente
vende unos “seis viajes de
agua” en distintos barrios de
la zona norte.
A cada viaje, compuesto
por un tinaco, un tanque de
El sector Pueblo Nuevo, en Baní, tiene años sin agua.
55 galones y otros envases
más pequeños, él lo vende a
600 pesos. La cubeta cuesta
cinco pesos.
En los medios locales de
radio y televisión, las llamadas
de amas de casa y padres
de familia, entran por
docenas dando cuenta de la
escasez de agua potable en
barrios como Santa Cruz,
Los Cajuilitos, 24 de Abril,
El Fundo, Guásuma, Pueblo
Abajo y otros.
Juana Santos, residente
el sector Guásuma, afirma
que allí el agua no llega
durante un mes y hasta por
dos meses en ocasiones.
El primer picazo para el
inicio de este acueducto fue
dado en el 2008, por el entonces
presidente de la República,
Leonel Fernández.
La Policía suspende a
oficial por sobar arma
en centro de diversión
Diego Pesqueira, vocero PN.
Santo Domingo. La Policía
Nacional dispuso la
suspensión de un mayor
de la institución quien figura
en un video hecho
viral en las redes sociales,
durante una intervención
registrada la madrugada
del domingo pasado en
un centro de diversión,
ubicado en el kilómetro
14 de Las Américas,
en Santo Domingo Este.
En las imágenes se observa
al oficial manipular
una subametralladora
e intercambiar expresiones
de manera acalorada
con ciudadanos.
El miembro policial suspendido
es el mayor Fredis
de los Santos Luciano,
quien es investigado
por la Inspectoría General
de la institución, tras
observarse su accionar en
el citado establecimiento.
“En estos momentos este
oficial superior está
siendo interrogado para
establecer la responsabilidad
que puede tener durante
esta actuación donde se
ve con un arma larga, en
una actuación que la investigación
determinará
su responsabilidad y si actuó
con exceso en cuanto
al uso de la fuerza”, informó
el director de Comunicaciones
Estratégicas, coronel
Diego Pesqueira.
El informe de suspensión
No.0779, está firmado por
el general Claudio Peguero
Castillo, inspector general.
12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
13
La República
JCE solicita agilizar trabajos de
mesa sobre la reforma electoral
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
El miembro del pleno de
la Junta Central Electoral
(JCE), Samir Chami Isa,
solicitó ayer a los participantes
de la mesa temática,
que “por favor inicien”
los trabajos, ya que las reuniones
afectan directamente
el presupuesto del
órgano electoral.
La mesa discute la reforma
electoral que dejará modificaciones
a las leyes que
rigen el sistema político
del país, y que ayer marcaron
el inicio de la cuarta
reunión para tratar ese
tópico.
“Por favor les pido iniciar
los trabajos en el día
de hoy, que no perdamos
el tiempo en pequeñeces,
vamos a tratar de resolver
esas pequeñeces y meternos
en el fondo de lo que
son las propuestas de cada
LEYES
Propuesta.
“Los partidos políticos
hemos llegado al acuerdo
de presentar la siguiente
propuesta, ampliar
la representación
de la coordinación”,
Díaz.
Protestas.
Eso provocó quejas de
los representantes de los
partidos pequeños.
uno de ustedes... para nosotros
es muy importante
ir adelantando eso, porque
–y les voy a hacer sincero–
para nosotros estás mesas
de trabajo implican un costo
muy fuerte para la JCE,
y ustedes saben cómo estamos
nosotros de presupuesto”,
agregó Chami Isa, durante
las palabras de inicio.
Las diferencias entre los
Miembros de la JCE en la mesa para la reforma electoral.
partidos políticos, al momento
de decidir quién sería
su representante en la
coordinación de la mesa temática
que discute la reforma
electoral, marcaron el
inicio de la cuarta reunión
de ese tópico.
El encuentro estaba supuesta
a iniciar con la presentación
del “consenso”
que habían llegado los par-
tidos políticos para presentar
al coordinador de ellos.
Sin embargo, el delegado
político del opositor Partido
de la Liberación Dominicana
(PLD), Danilo Díaz, presentó
una propuesta en la
que solicitaba la ampliación
de la “coordinación”.
Díaz afirmó que los partidos
habían acordado la coordinación.
Informática de la
Junta va a cambiar
JAVIER FLORES
Santo Domingo, RD
Mediante un comunicado,
el pleno de la Junta
Central Electoral (JCE)
invitó ayer a la audiencia
pública con Delegados
Políticos y Técnicos de
Partidos, Agrupaciones y
Movimientos Políticos, a
los fines de que puedan
conocer la propuesta de
“modificación a la reorganización
de la Dirección
de Informática”.
Esa convocatoria se realizó
después de que la entidad
confirmara la preocupación
de los partidos
acerca de las renuncias
que ha tenido ese departamento
en los últimos
meses. Sobre ello, los representantes
de varias
organizaciones políticas
esperan que la propuesta
“solucione” todas las preocupaciones
que tienen
en vista de las situaciones
que se vivieron en el pasado
proceso electoral.
“Nosotros esperamos que
eso dé respuesta a las preocupaciones
que tenemos
los partidos políticos a la necesidad
de transparentar la
dinámica en esa importante
área de trabajo”, expresó
el delegado político ante
la JCE por el Partido de
la Liberación Dominicana
(PLD), Danilo Díaz.
De su lado, el suplente de
delegado por la Fuerza del
Pueblo ante el órgano electoral,
Javier Ubiera, manifestó
que espera que el consenso
de los partidos sea
“respetado” por la entidad
al momento de tomar una
decisión.
“Esperamos ver cuál va a
ser la reestructuración de
este departamento, qué va
a tener, cómo se van a sustituir
las vacantes que se han
suscitado en este departamento
que bastante problemas
vienen dando”, dijo.
14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Adan Mejía, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
4 cm
Dos espejos para la juventud
Dos inesperados episodios de salud,
apenas saliendo de 3,5 una cmado-
lescencia prometedora, troncharon
los sueños de dos jóvenes
dominicanos de convertirse en
peloteros estrella en las Grandes Ligas.
Una deficiencia cardíaca, en uno, y una grave
lesión de codo del otro, bastaron para 3 cmmatar
sus ilusiones, pero los oportunos y sanos consejos
de sus padres hicieron posible que ambos
revirtieran a tiempo el derrotero del fracaso.
Robinson Medina, a punto de ser firmado para
un equipo de las Grandes Ligas de Estados
Unidos, a sus 17 años de edad, y Radhamés Valerio,
de igual edad, pero con algo más de suerte,
son los referentes de esta historia.
Como Medina no pudo ser admitido en el equipo
de béisbol, decidió que tenía que salir a camino
y se fajó a estudiar medicina.
Tras graduarse hizo una pasantía en una unidad
de atención primaria y luego obtuvo una
maestría en administración hospitalaria y un
postgrado en fisioterapia.
Valerio, firmado por los Rockies de Colorado,
debutó como lanzador, pero un resbalón en el
box le fracturó el codo y hasta ahí llegó.
Su equipo, sin embargo, al percibir sus anhelos
de superación, le financió cuatro becas de
estudios y pudo graduarse como el mejor de
su clase en Administración Aeronáutica. Ahora
termina su carrera como ingeniero industrial
en INTEC.
¿Cuántos jóvenes, como ellos, capitularon
ante los retos de la vida y, en lugar de luchar y
perseverar por alcanzar una profesión digna y
útil a la sociedad, se desviaron por los caminos
del vicio y la delincuencia y han quedado como
bazofias humanas?
Medina y Valerio son dos buenos espejos para
que la juventud tome conciencia del valor del
estudio, de los buenos consejos de sus padres y
del sentido de compromiso con su país.
Y en lugar de perseguir la riqueza fácil (en la
forma que sea, no importa si pecaminosa o criminal)
que apuesten por servir a su familia y
a la sociedad desde oficios que los enaltezcan,
que siempre están a la vista, como válidas opciones
de crecimiento personal y profesional.
Escucha el audio
www.listindiario.com
UN MOMENTO
Publica de martes a viernes
MONS. RAMÓN BENITO DE
LA ROSA Y CARPIO
Frente a las críticas
FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO
PADRE JOSÉ PASTOR RAMÍREZ
Publica los miércoles
El amor no basta
Frente a las críticas que aparecen
continuamente en la vida y en
los chats de manera no controlada,
hemos de tomar en cuenta
las respuestas que nos vienen
de los Evangelios y de la sabiduría popular.
La primera es que, si tú eres un cristiano y
te atacan por tu fe, por tu vida, has de recordar
el consejo de Jesucristo: “Amen a sus
enemigos y recen por sus perseguidores”.
(Mateo 5, 44).
Frente a las críticas tú también puedes
dar la misma respuesta que Jesucristo:
“Aquel de ustedes que esté sin pecado,
que le arroje la primera piedra”. (Juan 8,
7).
Recuerda también de que: “Ay de ustedes
si todo el mundo habla bien de ustedes”.
(Juan 6, 26). Siempre perdona. Al final la
misma vida y la historia saldrán en defensa
tuya. El que critica termina siendo criticado,
el que murmura termina siendo murmurado.
Por eso frente a las críticas el consejo
de Cristo y de Pablo: bendice, perdona,
ama y reza.
Hasta mañana si Dios, usted y yo lo queremos.
El amor es una
realidad que
depende de la
sanidad o enfermedad
de
la persona que lo expresa.
El individuo da lo que
posee. Cuando el amor es
enfermizo se torna una
obsesión, se idealiza a la
persona amada; su presencia
genera timidez extrema
o también acarrea tartamudeo,
nerviosismo, temblores
y palpitaciones; le asalta
continuamente un fuerte
miedo al rechazo, llegando
a generar ideas suicidas;
regularmente, la persona
se victimiza o procura tener
siempre la razón.
Por otra parte, el amor
maduro es reconocible: La
persona se ama a sí mismo,
es agradecida, la presencia
del otro la enriquece, enfrenta
los problemas dando soluciones,
se establecen límites
emocionales, se vive la reciprocidad,
se deja en libertad
a los demás, se vive el perdón,
la escucha y la comprensión.
Dice el terapeuta
Joan Garriga que en el amor
de esposos “no hay que morir
por el otro, sino vivir para
disfrutar juntos”.
Indica, por su parte, el padre
de las Constelaciones Familiares,
Bert Hellinger, que
el amor requiere de un orden.
Más aún, atestigua que
primero es el orden y luego
el amor. Cuando ese orden
se irrespeta da como resultado
un amor enfermo, pero si
se asegura el orden el amor
crece y se fortalece.
El primero de los órdenes
del amor es el derecho a
pertenecer a alguien, a una
familia, a una comunidad,
a un grupo, a un país, a un
continente. Muchas disfuncionalidades
en la familia
provienen de la violación de
este orden.
El segundo orden se refiere
a la jerarquía o al lugar
que se ocupa en la
familia por el orden de nacimiento.
La primacía la
define tiempo. Los padres
son los primeros, los mayores,
ante quienes hay que
inclinarse. El respeto de este
orden asegura el éxito
relacional.
El tercero es el equilibrio
entre dar y tomar, en las relaciones
familiares este orden
es la base del buen funcionamiento
del individuo,
es el principio de la felicidad
y de la salud. Por ejemplo,
quien da en demasía
amenaza la relación, hay
que evitar dar más de lo
que el otro puede regresar,
existe un límite a lo que se
da y lo que se pide al otro,
quien da en demasía está
en una posición de poder
y de presionar al otro, si se
da en exceso se asumes el
rol materno. Existe, incluso,
una regla del buen dar:
Se ofrece lo que se tiene, se
entrega al otro lo que puede
recibir, se da sin exceder
la medida de respuesta del
otro en el dar.
El amor no basta porque
cargamos traumas del pasado
y, a veces, pretendemos
que la otra persona los solucione.
El amor tiene límite,
si se excede se crea una relación
de dependencia donde
una de las partes se convierte
en el “amo” y la otra en el
“esclavo”. Cuando se afirma,
“yo soy el que más quiero”
se expresa el ego. Se trata de
querer “mejor” no de “querer
más”. El amor no hace
daño, y si lo hiciese entonces
no es amor.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
15
Opinión
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
FÉLIX BAUTISTA
Para comunicarse con el autor
@felixrbautista
OYE PAÍS
Publica los miércoles
RUDDY L. GONZÁLEZ
Atención solidaria en salud
La concepción
de derechos
humanos,
comprende un
conjunto de
principios de carácter universal,
que han sido reconocidos
jurídicamente e
integrados en los textos
constitucionales de la mayoría
de los Estados democráticos.
Tales principios se
encuentran garantizados
además por los convenios
y tratados internacionales.
En ese sentido, se puede
afirmar que se ha logrado,
no solo el reconocimiento
de los mismos por parte
de los Estados, sino que ha
sido posible garantizar su
guarda y efectividad.
El derecho a la salud y la
atención solidaria son uno
de estos principios y consisten
en asumir el compromiso
de brindar atención
médica gratuita a todas las
personas que no poseen recursos
para acceder a este
servicio.
Existe un amplio conjunto
de normas internacionales
que recogen disposiciones
relativas a la seguridad
social. Tal es el caso del Pacto
de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
de la ONU; el Protocolo de
San Salvador y la Convención
Americana de Derechos
Humanos. Estos instrumentos
internacionales
se refieren a la atención solidaria
de la salud como un
“derecho social exigible”,
partiendo de la idea de que
todas las personas tienen
derecho a un sistema de salud
al que puedan acceder
en condiciones de igualdad
y sin discriminación.
El derecho a la salud, la
seguridad social y el principio
de solidaridad han sido
consagrados en la mayoría
de las Constituciones como
un derecho fundamental,
con amplias garantías
para su ejecutoriedad. En
España, por ejemplo, la
Constitución de 1978, lo
consagra en su artículo
43; en Bolivia en su artículo
45; y en Ecuador en
los artículos 34 y 50.
En la República Dominicana,
se han evidenciado
grandes avances respecto
del reconocimiento de
la salud como un derecho
fundamental y en todo lo
relativo al acceso de los ciudadanos
a los servicios de
salud.
En el año 2001, a través
de la Ley General de Salud
No. 42-01 y la Ley que crea
el Sistema Dominicano de
Seguridad Social No. 87-
01, se dio inicio a un proceso
en la dirección de garantizar
a los ciudadanos el
derecho a la salud y a la seguridad
social en un marco
de igualdad y dignidad.
La Constitución dominicana,
promulgada en
el 2010 y modificada en
2015, estableció en su artículo
61 el derecho de toda
persona a la salud, otorgando
al Estado el deber de
“procurar los medios para
la prevención y tratamiento
de todas las enfermedades”
y garantizar la “protección
y asistencia a los grupos y
sectores vulnerables…”.
En ese mismo orden,
la Ley 1-12 de la Estrategia
Nacional de Desarrollo
2030, establece en su Línea
de Acción 2.2.1.2, que
el Estrado deberá fortalecer
los servicios de salud,
y trabajar en procura de la
“prevención de enfermedades
transmisibles (tuberculosis,
dengue, malaria, VIH
y SIDA, entre otras), crónicas
(hipertensión, diabetes,
cardiovasculares, obesidad,
entre otras) y catastróficas
(cáncer de mama, cérvix y
próstata)”, entre otras.
Aunque hemos avanzado,
en la República Dominicana
existe un gran
número de personas que
desarrollan enfermedades
de alto costo y complejidad,
como VIH, insuficiencias
renales, pacientes
oncológicos sometidos a
procesos de quimioterapia
y radioterapia; enfermedades
reumáticas y metabólicas
graves; diabetes e hipertensión
arterial; entre
otras. Lo grave es que estos
pacientes no reciben una
atención médica adecuada,
y sus patologías tienden
a agravarse y en la mayoría
de los casos, pierden
la vida. Se hace necesario
un programa de acompañamiento
y seguimiento a
estos pacientes, que les garantice
mantenerlos estables
y mejorar su condición
de vida.
Como respuesta a esta necesidad,
he sometido un Proyecto
de Ley que Crea el Fondo
Nacional para la Atención
Solidaria en Salud (FONASS),
cuyo objeto es gestionar, administrar
y otorgar recursos
financieros para pacientes
que padezcan enfermedades
de alto costo y complejidad y
proveerles asistencia médica
altamente especializada que
complementen los servicios
ya otorgados a través del Sistema
Dominicano de Seguridad
Social.
Con la aprobación de este
proyecto se beneficiarán
todos los dominicanos que
padezcan enfermedades
crónicas.
Hasta siempre, amigo
Un día de los ochenta, recibí una
llamada, no habitual en nuestras
relaciones de periodistas:
‘Cuídate de los políticos, te buscan
cuando quieren algo de
ti… yo sé lo que digo. No son amigos ni enemigos,
son políticos’. Era Orlando Gil que me
aconsejaba en uno de los momentos álgidos de
mi polémica pública con Peña Gómez.
Otra vez me dijo: ‘Nunca te lleves de los titulares,
de un párrafo publicado sobre una declaración
o un documento, busca el texto completo
y saca tus propias conclusiones antes de
escribir de ello’. Y en otra ocasión me aconsejó:
‘No te precipites en publicar algo que no has
confrontado, que no has comprobado por diferentes
fuentes… por un día que pase, siempre
será mejor lo que escribas y publiques pues
nunca te desmentirán y más te respetarán’.
Sabios consejos que forman parte del diario
accionar en el periodismo. Algo que, de paso,
enseñé y repetí siempre, citando al maestro, en
las aulas universitarias a mis alumnos aspirantes
a periodistas.
Hoy los comparto con ustedes con orgullo,
satisfacción y agradecimiento.
Orlando Gil ha fallecido. No es noticia vieja
ni nueva. Es un hecho. Sin embargo, el legado
que nos ha dejado a los periodistas ‘de vieja data’,
‘veteranos’, como nos dicen a los que peinamos
canas en esta profesión, a la sociedad en
general pero en especial a la clase política, será
imperecedero. Orlando: te has ido físicamente,
pero vivirás en mi corazón como lo que fuiste,
mi gran amigo, y esto, siguiendo tus consejos, lo
he confirmado. Por ello no te digo adiós. Te digo
hasta siempre, compañero y amigo.
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
Publica los miércoles
HEDDEL CORDERO
Fusilamiento
moral
Todos los días fusilan
moralmente
a alguien en
las redes sociales.
Las víctimas
predilectas son los funcionarios
públicos, los artistas, los
comentaristas de radio y tv, en
fin, las personas que exponen
su imagen públicamente y su
sola presencia o su voz, embarazan
de envida a muchos
que solo así pueden saciar su
misantropía. Son dráculas del
éxito ajeno.
La insanidad de estos reptiles
es capaz de tejer toda
clase de historias, siendo la
mayoría de ellas de la invención
única de su mente perversa
y retorcida.
IDEANDO
Publica los miércoles
Si utilizaran su potencial
creativo para ideas más sanas
y productivas, serían portentos
del emprendurismo.
Mario Vargas Llosa, el nóbel
de literatura, ha dicho en
diversas entrevistas, que no
tiene redes sociales ni consume
esas fuentes informativas
porque tendría que perder
mucho tiempo leyendo cosas
inútiles para él. Pero también
dice que no tendría mucho
chance de responder todas
las preguntas e inquietudes
de sus seguidores.
Su posición, como la de
otros que reniegan del valor
intelectual de las redes sociales
como el prestigioso periódico
The New York Times, es
de que estos medios digitales
con para estúpidos que se dejan
manipular sin advertirlo.
Este periódico predice
que para el 2039, esta será
una generación de esclavos
digitales por el nivel de dependencia
que origina entre
los segmentos poblacionales
de menor raciocinio y
preparación.
Mientras la clase media
y baja devora todo lo que se
publica a través de estas plataformas,
la élite intelectual
le rehúye y le denigra.
Muchos sostienen que los
usuarios, con su bajo instinto
y pobres sentimientos, han
desacreditado a las redes sociales.
WANDA MÉNDEZ
Los 10 años del TC
La jurisdicción constitucional dominicana
cumplió 10 años. En
este período ha creado importantes
precedentes y también
los ha modificado. Durante este
tiempo, hemos prestado atención a la labor
de la Alta Corte, publicando en este diario
sentencias relevantes.
El presidente del Tribunal Constitucional
resaltó varios fallos, en una audiencia
solemne con motivo de su décimo
aniversario.
Una que considero trascendental es la que
decidió una acción de inconstitucionalidad
contra la vigésima disposición transitoria de
la constitución, en la cual estableció que “el
contenido de la Constitución es inimpugnable
por medio de demandas de garantías
o mediante el ejercicio de procedimientos
constitucionales”. (TC-0352-18).
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
15
La República
Tribuna del Atlántico
Los combustibles
y la cuña del
mismo palo
Los restos del articulista Orlando Gil fueron sepultados en el cementerio Puerta del Cielo. / AFP
Funeraria Blandino. Amigos y colegas expresaron sus condolencias a los
familiares, y a la vez resaltaron sus cualidades como periodistas.
Despiden a Rivadulla y Gil
como íconos del periodismo
YANIBEL LUNA
Santo Domingo, RD
Las honras fúnebres de los
profesionales del periodismo
Orlando Gil y Mario
Rivadulla se convirtieron
en una oportunidad para
destacar sus condiciones
humanas y sus aportes al
periodismo dominicano.
Los velatorios de las figuras
del periodismo se
realizaron en las capillas
E, D y F de la Funeraria
Blandino, ubicada en la
avenida Abraham Lincoln
de la capital, donde amigos
y colegas expresaron
sus condolencias a los familiares,
y a la vez resaltaron
sus cualidades como
periodistas.
“El poeta y periodista
Orlando, es la pluma más
fina del análisis político de
nuestro país”, expresó el
periodista Héctor Herrera.
A esa valoración se
unieron los colegas Orión
Mejía, Ricardo Rojas, Abigail
Soto y Altagracia Salazar.
“Soy amigo de Orlando
desde hace más de
30 años. Fue un colega del
diario vivir y hablar, de tratar
todos los temas políticos
y sociales, de tomar
tragos. Un gran amigo”,
comentó Mejía.
Rojas recordó cómo
conoció a Orlando en el
1984, cuando inició su
carrera profesional en el
mundo de la comunicación,
y calificó al articulista
como una persona muy
CRONO
1970
Mario Rivadulla se radicó
en República Dominicana
por más de 40
años, luego de arribar al
país en 1970 tras haber
sido apresado en Cuba
por motivos políticos.
Además de periodista,
Rivadulla fue locutor,
comentarista radial
y columnista de diferentes
medios de comunicación,
entre ellos Listín
Diario, El Nacional de
Ahora y El Caribe.
jovial y solidaria. “Nos unió
una amistad sincera durante
muchos años. Orlando
fue un gran analista político.
Con su muerte el periodismo
dominicano pierde
una de sus principales figuras”
, agregó.
Soto consideró a Gil como
un defensor de la democracia.
“Cuando mataron
a Orlando Martínez se
creía que el segundo era Orlando
Gil. Razón por la cual
fue sacado del país”, expresó
Soto y agregó que aun
estando exiliado mantuvo
sus principios y firmeza en
los periódicos dominicanos,
“sobre todo en el Listín Diario
dónde tenía su columna
Orlando Dice”.
Salazar dijo que Gil debe
ser recordado como el mejor
analista político de muchos
años, además de la
Mario Rivadulla llegó al país desde Cuba en 1970. FUENTE
EXTERNA
prosa política. “Orlando sabía
escribir y sabía sacar lo
mejor de una información”,
indicó.
Salazar señaló que a pesar
de que “normalmente
no pensaba como él”, lograron
mantener una relación
de amistad plena.
El periodista y columnista
político Orlando Gil falleció
la noche del pasado domingo
a causa de un cáncer
de próstata.
Dotes de Rivadulla
“Mario Rivadulla tuvo una
trayectoria vertical, por su
apego a la ética y a la moral.
Sus valores y principios
eran intachables, nunca cedió
a intereses, siempre se
mantuvo neutral” expresó
Juan José Alorda al mencionar
su admiración por el
periodista. También destacó
su valentía para defender
lo creía correcto y su
formación íntegra para no
doblegarse.
“Para nosotros, ver un comunicador
que a pesar de
tantos intereses y tentaciones
en los medios, mantuvo
una línea como la de él, es
digno de destacar para que
otras generaciones de comunicadores
sigan su ejemplo”,
precisó.
Considera que a Rivadulla
se le recordará cómo
una persona entregada que
siempre luchó y defendió la
causa de querer un país libre,
de su patria Cuba.
Por su parte, Héctor Herrera
dijo que Rivadulla fue
una persona que daba consejos
a las generaciones
posteriores a él. “Hemos
perdido un emblema del
periodismo nacional”.
EDGAR LANTIGUA
Santo Domingo, RD
Con Orland
o G i l ,
E P D , s e
podía estar
de acuerdo
o no, pero había que
reconocer la agudeza
de sus razonamientos,
la perspicacia de su estilo
y, su acceso a las
gargantas profundas
de la política nacional,
que le permitían, como
a los periodistas del caso
Watergate, tener información
de primera
mano, de cada peliaguda
coyuntura de la vida
nacional.
Una de las expresiones
que usaba con
relativa frecuencia es
aquella de que: “no
hay peor cuña que
la del mismo palo”,
oportuna a propósito
de la situación del Partido
Revolucionario
Moderno, con una de
sus figuras emblemáticas,
el expresidente
del Senado ingeniero
Ramón Albuquerque
asumiendo el rol de
opositor interno.
El PRM, que acaba
de celebrar, “en olor
de santidad”, como diría
García Márquez, su
séptimo cumpleaños,
tiene de frente a un político
experimentado
y además sabio, que
mantiene en sus manos
un fuete contra la
actual gestión, encabezada
por figuras que,
hasta no hace mucho,
eran jerárquicamente
sus subalternos en términos
políticos y, en el
caso del ministro Administrativo,
su pupilo, ya
que Paliza, muy joven,
se inició en la actividad
política como su asistente.
Las figuras del PRM
han estado sitiadas en
estos días por los “sig-
nos de los tiempos”, las capturas
de pantallas y la reproducción
de antiguas
declaraciones sobre los precios
de los combustibles, calificados
de abuso, por figuras
como la senadora Faride
Raful y el ministro Paliza
en sus declaraciones en el
hemiciclo cuando era senador,
el ministro Ito Bisono
por su famosa fórmula y
la primera dama a quien le
han recordado su tuit, “hoy
dejé mi carro casi a medio
tanque”, y al propio presidente
quien ha dicho que
si tuviera un Petrocaribe los
combustibles estarían más
baratos. Respondida con
agudeza por exministros
peledeistas y por el ingeniero
Alburquerque que, como
se sabe, tiene maestrías en
Energía y Minas.
Ni que decir de cómo les
ha enmendado la plana en
lo relativo al contrato de
fideicomiso de Punta Catalina.
Se podrá decir que escribe
con el dolor de no haber
sido tomado en cuenta en el
gobierno, nadie discute sin
embargo sus condiciones
profesionales y conocimiento
sobre estos temas.
Días antes el viejo zorro,
léase aquí como sinónimo
de viejo sabio, les había
ofrecido, “de gratis”, una
propuesta que no parece
del todo descabellada, aunque
tanto él como quien esto
escribe, tengamos escasez
de cabellos.
Propuso que en lugar de
94 pesos se reduzca el impuesto
de las gasolinas a 60
y el margen de distribución
se reduzca de los 47 pesos
por galón actuales, a 30 pesos.
Afirmando que “no subirían
tanto, hasta bajarían”.
Su planteamiento es
digno de ser tomado en
cuenta, ahora que se
anuncia que el presidente
someterá al Congreso la
modificación de la Ley de
Hidrocarburos.
Si su planteamiento resulta
útil, en la práctica sería
un injerto del mismo palo,
en lugar de la cuña que
hoy parece ser. Al fin y al
cabo, de lo que se trata es
de resultados que alivien
la pesada carga de los ciudadanos.
16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
Economía&Negocios
Impacto de pandemia. El presidente de la ANEIH, Noel Ureña, dice que en general las
industrias no se han afectado en su producción, pero sí las mipymes y familias con la inflación.
Mipymes dominicanas están
en situación de fragilidad
CÁNDIDA ACOSTA
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD
Noel Ureña, presidente de
la Asociación de Industriales
de Herrera (ANEIH)
indicó que en las micros y
pequeñas empresas sí “ha
dado duro” el impacto del
virus y otros factores que
se siguen reflejando en las
actividades productivas.
“ Porque transitando por
las calles de muchos sectores
céntricos y periféricos
vemos los negocios cerrados
aun y otros operando
con algunas precariedades”.
Ureña, dijo no obstante
que en sentido general no
ha impactado de una manera
importante la reducción
de la producion en las
industrias por el tema de
la nueva variante ómicron
que ataca desde diciembre
en el país, “ya todos nuestros
protocolos estan funcionando
de una manera
satisfactoria”.
Inflación
El dirigente industrial
asegura que la inflación va
a afectar más, ya que esta
mermando el poder adquisitivo
del consumidor,
acompañado del aumento
continuo del alza en el
precio del petróleo que a
su vez dispara las materias
prima y los costos de
los fletes.
En la actualidad, hay un
generalizado malestar
por los altos precios de los
Negocios pequeños sienten más el impacto de la pandemia y el peso de altos costos. ARCHIVO
combutibles, el transporte
y la comida en los hogares
dominicanos, pero
esto se debe a factores externos
como la incidencia
del alto costo del petróleo,
otros “commodities” como
el maíz, la soya, trigo, harinas,
los granos y fertilizantes
como la úrea.
Además del alto costo de
los fletes marítimos que
transportan los contenedores
de mercancías.
Analistas recomiendan
impulsar de forma agresiva
la producción de bienes locales
de alto consumo en la
población nacional y amapliar
la venta de alimentos
de la canasta básica en
mercados y barrios de todo
el país.
A esto se suman los organismos
internacionales que
también sugieren focalizar
las ayudas a los más pobres,
incluyendo el servicio
de energía eléctrica.
El Covid-19
Desde hace dos años, la
economía dominicana ha
estado impactada por la crisis
sanitaria global que, a su
vez venía arrastrando situaciones
de baja demanda en
el comercio internacional y
la economía global.
La crisis sanitaria llevó
al Gobierno a apoyar a los
hogares pobres con ayudas
contempladas en planes sociales,
a la compra de vacunas
y aplicar protocolos en
el sector turístico para ganar
la confianza y la vuelta
de los viajeros, que finalmente
logró.
Otras medidas más laxas
fueron aplicadas en el sector
bancario para fomentar
la inversión, la producción
y aligerar las deudas de empresas
y hogares.
Sin embargo, a pesar de todo
el esfuerzo otro factor
amenaza los avances alcanzados
y es el alza de precios
en el mercado bursátil
de Nueva York y de Londres
que han llevado el precio
del barril de petróleo a más
de US$90.
Familia afectada
El poder adquisitivo se reduce.
Mabel es una joven
SEPA MÁS
Medidas
monetarias
Tasa de interés
En un informe, el Banco
Central (BCRD) indica
que que incrementó
su tasa de interés (TPM)
para moderar la demanda
interna a través de las
tasas de interés de mercado
y evitar un sobrecalentamiento
de la economía
que provoque
desvíos excesivos de la
inflación.
Variable externa
“Los precios de las principales
materias primas
para la producción han
aumentado de manera
significativa, especialmente
el precio del petróleo”,
dice el BC .
madre, don dos profesiones,
egresada con honores
de ingeniería industrial y
tres hijos y sin empleo. Hoy
solo se dedica a la repostería
y envío de “delicatesses”
desde su cuenta de instagram
con el nombre de
pitufinabaked.
Mesas de dulces, bizcochos,
bandejas de desayuno,
es su alternativa para
enfrentar la falta de un
empleo en su área. Afirma
que solo hay que ir a comprar
para darse cuenta de
los aumentos de los precios
de los materiales e ingredientes
para esas preparaciones.
Pero también para hacer
una comida. Una libra de
arroz de marca cuesta entre
RD$33 y RD$35. El aceite
de cocina ha subido, las
pastas, harinas, “prácticamente
todo está más caro”,
dice al reflexionar que hay
que reconocer que es por
una situación mundial.
Portuaria anuncia ampliación
de puertos y construirá muelles
LILIAN TEJEDA
Santo Domingo, RD
El director ejecutivo de Autoridad
Portuaria Dominicana,
Jean Luis Rodríguez,
dio a conocer ayer un plan
de transformación del sistema
portuario dominicano
que contempla la implementación
de tecnologías,
la ampliación de puertos estratégicos
y la readecuación
y construcción de 17 mue-
lles pesqueros del país. Rodríguez
anunció que próximamente
será inaugurada la
remodelación del muelle de
Boca Chica y que pronto se
dará inicio a la mejora y construcción
de los muelles de Palenque
en San Cristóbal; Salinas,
Peravia; Luperón, Puerto
Plata; y Sánchez, de Samaná.
Ese proyecto conllevará
una inversión aproximada
de RD$93 millones e impactará
a unas 75,000 personas
de manera directa y a cerca
de 500,000 de manera indirecta,
según dijo el funcionario.
Los puertos que serán desarrollados
son Arroyo Barril,
en Samaná, que será adecuado
para recibir cruceros tipo
oasis con capacidad para hasta
8,500 pasajeros y se prevé
convertirlo en una terminal
marítima con capacidad para
cuatro posiciones de atraque.
Jean Luis Rodríguez y la vice Raquel Peña. EXTERNA
Barahona
En el puerto de Barahona se
está contemplando potencializar
el turismo de cruceros
con una proyección de recibir
más de 135,000 cruceristas
al año.
Otros proyectos portuarios
importantes son el de Perdernales
y “Taino Bay”, de Puerto
Plata, un puerto multifuncional
que se encamina a una
ampliación que permitirá recibir
cuatro buques de crucero
de gran escala de manera
simultánea y donde se proyecta
la llegada de un millón
de cruceristas por año, detalló
Rodríguez.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
17
La fiebre porcina sigue
causando sus estragos
JHENERY RAMÍREZ
Santo Domingo, RD
El presidente de la Asociación
Dominicana de Granjas
Porcinas (Adogranja),
Luis Brache, confirmó que
la fiebre porcina sigue atacando
algunas granjas,
tanto de grandes como de
pequeños porcicultores.
Sobre la denuncia en
medios locales algunos
porcicultores que aseguran
que sus cerdos siguen
muriendo, Brache respondió
que el Estado conjuntamente
con el Departamento
de Agricultura de
los Estados Unidos (USDA,
por sus siglas en inglés) sigue
trabajando en eliminar
esos focos que han permitido
que la enfermedad se siga
propagando.
El representante del sector
porcicultor señaló que
se espera ir bajando la cantidad
de granjas contaminadas
para que el país
pueda declararse libre de
la fiebre porcina africana,
para lo que deben hacerse
cercos sanitarios a las granjas
organizadas.
Aseguró que el Estado
ha pagado más de
RD$1,000 millones a los
El virus ha impactado a alrededor de 3,000 productores.
EN PUNTOS
Industria porcina
Este es uno de los sectores
claves de la economía
agraria porque crea
más de 50,800 empleos
al año. En 2020, la producción
nacional fue
de 1,070,190 unidades,
con un peso cercano a
179 millones de libras
(80.5 MM de kilos).
productores afectados en
todo el país, aunque semanalmente
se han presentado
casos pequeños
que han sido atendidos y
eliminados por las autori-
dades. Brache dijo que las
denuncias de casos son
un proceso porque hay
que tomar muestras en
las fincas, certificar que
los cerdos estén siendo
afectados por la enfermedad,
reportarlo y mandar
las pruebas al laboratorio
central.
“Ahí es que se ve si es
eso, hay más enfermedades
que pueden salir en los
análisis”, consideró.
Dijo que para la erradicación
del virus, dependerá
el trabajo efectivo de las
autoridades respecto a las
granjas que resulten positivas
y así se va disminuyendo
su propagación.
18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
La República
Entrega. Migración realizará la primera entrega de los documentos los días 27 y 28 de este mes en la provincia
Pedernales, a los extranjeros que entran diario al país para actividades comerciales, sin intención de quedarse.
Haitianos podrán trabajar en la
frontera con un carnet especial
RAFAEL CASTRO Y
RICARDO SANTANA
Santo Domingo/Dajabón, RD
La Dirección General de
Migración (DGM) informó
ayer que entregará los
primeros carnets de “Habitante
Fronterizo” a los
ciudadanos extranjeros
que ingresan diario al país
a realizar actividades comerciales
sin intención de
quedarse.
La primera entrega se realizará
los días 27 y 28 de
este mes en la provincia
Pedernales.
“Con este documento los
ciudadanos haitianos podrán
realizar actividades
de comercio, pues habrían
cumplido con los requisitos
que establece la resolución
09-2021, de la DGM,
que crea el piloto para implementar
el carnet Habitante
Fronterizo por el cruce
de Pedernales”, indica
en una nota de prensa.
Está en ley
Señala que este proyecto
piloto está contemplado
en la Ley de Migración
285-04, así como en su reglamento
de aplicación
631-11, para los extranjeros
que residen en área de
la República Dominicana,
limítrofe con Haití, en las
provincias Pedernales, Independencia,
Elías Piña,
Dajabón y Montecristi.
La DGM indicó que los
portadores de este documento
podrán ingresar al
país dentro del perímetro
de la frontera a realizar sus
actividades comerciales,
Los haitianos podrán entrar al país a realizar comercio, pero deben retornar a su país. ARCHIVO/LD
pero tienen que regresar
diariamente a su residencia
de origen.
Robo de ganado
Ganaderos, autoridades locales
y otros representativos
de la zona se reunieron en
Dajabón para definir acciones
conjuntas contra los robos
de ganados y otros actos
delincuenciales que se
registran en la zona fronteriza.
Asimismo, anunciaron un
mayor reforzamiento de la
vigilancia militar y policial
en la línea limítrofe, al estimar
que la mayoría de los
actos de cuatrerismo que se
registran son cometidos por
dominicanos en complicidad
con algunos haitianos.
En el encuentro participaron
la gobernadora de Dajabón,
Rosalba Peña; el
comandante de la Cuarta
Brigada del Ejército, coronel
Germán Rosario Pérez;
el cónsul dominicano
en Juana Méndez, Margarito
López; el alcalde Santiago
Riverón, y el comandante
de la Policía aquí, así
como criadores de animales
y otras autoridades.
Para este miércoles está
pautado otro encuentro con
la presencia del comandante
del Ejército, mayor general
Julio Ernesto Rosario Pérez,
para seguir avanzando
en la búsqueda de una solución
a los robos de reses y
otros actos delictivos en esta
parte de la frontera.
La gobernadora y el alcalde
coincidieron al resaltar la
importancia de la reunión,
y de que hay que aunar esfuerzos
conjuntos para enfrentar
esos actos que son
internos.
De su lado, el comandante
de la Cuarta Brigada del
Ejército en Mao, coronel
Rosario Pérez, dijo que los
guardias apostados en líneea
limítrofe no están para
deliberar y tomar decisiones,
sino para resguardar la
soberanía y la frontera dominicana.
No obstante, manifestó
que ese cuerpo castrense
es un ente de apoyo a
la Policía Nacional.
SEPA MÁS
Conferencia.
El Gobierno de Haití
anunció este martes
la organización de una
conferencia de donantes
para la reconstrucción
del sur del país tras
los daños causados por
el terremoto del 14 de
agosto de 2021. El evento,
que cuenta con el
apoyo de Naciones Unidas,
se realizará el 16 de
febrero en un hotel de
Puerto Príncipe, de forma
presencial y por videoconferencia,
según
un comunicado del Gobierno.
El alto oficial dijo que lo que
está pasando en la frontera
con el cuatrerismo interno
sucede también en Hato
Mayor y El Seibo, en el Este.
De su parte, el cónsul dominicano
en Juana Méndez
estimó que con la reunión
quedó formalizada una mesa
de trabajo, pero que se
tiene que llegar a un consenso
para que sea de conocimiento
de la sociedad.
Ganaderos
Aníbal Cruz y Quico Toribio,
presidentes de la Asociación
de Ganaderos de
Dajabón y Santiago de la
Cruz, en la frontera, dijeron
que las principales bandas
que se dedican a los robos
de animales están en la
zona.
Por igual, expresaron que
confían en las autoridades
y que por eso gestionaron
ese primer encuentro que
ha dado resultados y que se
sustentará aún más con la
visita del jefe del Ejército.
En la reunión salió a relucir
en presencia de las autoridades,
que hay ganaderos
que tienen deudas con el
Banco Agrícola y cuando les
roban una res, alegan que
fueron 10 o 15 para buscar
flexibilización de sus deudas.
También que los organismos
de seguridad han
determinado, mediante
investigación, que otros
criadores han denunciado
robos sin ser cierto y que
solo buscan evadir o aplazar
sus compromisos con el
Banco Agrícola.
Juez niega implicara a Henry en crimen Moise
EFE
Puerto Príncipe, Haití
El juez haitiano Garry Orélien,
quien estuvo al frente
de la investigación del asesinato
del presidente Jovenel
Moise hasta finales de
enero, negó este martes haber
implicado en el caso al
primer ministro, Ariel Henry.
“Este artículo pretende ‘asesinar’
mi carrera hasta el final.
Quieren que muera en
el país o que me vea obligado
a exiliarme. No decido
abandonar el país. Aquí
es donde crecí y vivo. Aquí,
la gente dice lo que quiere
y denuncia a quien quiere”,
dijo Orélien.
“No entiendo lo que está pasando.
¿Tengo que ir al exilio
a los ojos de algunas personas?
¿Tengo que morir a
toda costa a los ojos de algunas
personas? Todavía
no puedo entenderlo”, afirmó
el juez a la estación de
radio y televisión haitiana
RTVC.
Versión
El desmentido del juez se
produce después de que
CNN divulgase la transcripción
de un audio en el que
supuestamente Orélien implica
a Henry en la planificación
del asesinato, cometido
el pasado 7 de julio.
En el audio atribuido a Orélien,
al que tuvo acceso Efe,
la supuesta voz del juez afir-
Ariel Henry.
ma que “Ariel está involucrado
por uno de los supervivientes
(del atentado).
(...) El autor y el motor, el
iniciador del asesinato es el
amigo de Ariel Henry, que
lo planeó con él el día del
asesinato. Ariel está en estrecha
comunicación con
Laguel Civil que es otro iniciador,
cómplice y autor”.
Jean Lague Civil era el
coordinador de la seguridad
presidencial de Moise
cuando ocurrió el asesinato
y quien fue interrogado
por Orélien. El exfuncionario
guarda prisión. El juez
Orélien también dijo a la estación
privada haitiana que
un periodista, a quien identificó
como Etant Dupain,
supuestamente lo llamó por
teléfono el domingo pasado
con el interés de entrevistarlo
sobre el asesinato de
Moise, pero que él se negó
y le dijo que no tenía nada
que decir, porque se había
retirado del caso.
Economía&Negocios
Enfoque
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
19
Crecimiento dominicano,
¿reactivación real?
RAFAEL NÚÑEZ
Especial para Listín Diario
Santo Domingo
Lo s b a n c o s
centrales son
las entidades
encargadas
por la Constitución
de la República
y su Ley de dictar la política
monetaria y cambiaria
en los países con el fin
de emitir y regular no solo
la oferta de dinero sino
que utiliza diversos instrumentos
para el control del
volumen, haciéndolo con
responsabilidad mediante
un plan permanente de
supervisión del sistema financiero,
guiado por normativas
y convenios nacionales
e internacionales
que son comunes a estas
entidades.
Como institución responsable
de formular y
ejecutar la política monetaria
y cambiaria, de promover
el buen funcionamiento
y la estabilidad
del sistema financiero,
además de prestar servicios
de ese tipo al gobierno,
su funcionamiento y
prestigio tienen que ser
cuidado como se protegen
los altares de los dioses.
Eso explica que entre
los políticos conscientes
del rol delicado de esa
entidad que llega a sus
75 años, hay un entendimiento
tácito de cuidarla,
fortalecerla y evitar que
no sea parte de la narrativa
política cotidiana, de
modo que su reputación
nunca se ponga en juego
porque de ella depende
la percepción que del
país tienen los inversores
nacionales y extranjeros.
Desde su fundación en
1947 en plena dictadura
de Rafael L. Trujillo Molina,
esa entidad ha sido
cuidada y respetada por
los políticos de turno, incluyendo
al propio dictador.
La autonomía que le da
su Ley Orgánica 1529 ha
permitido al Banco Central
de la República Dominicana
(BCRD) vadear todos
los conflictos políticos
que hemos tenido, incluyendo
la revuelta de abril
de 1965 y posteriormente
la invasión norteamericana
de ese año.
Porque ha habido un
celo extraordinario en su
burocracia y directivos de
manera escrupulosa, le
ha permitido cumplir con
sus objetivos estratégicos
de mantener la estabilidad
de precios, fortalecer
el esquema de metas sobre
la inflación y ampliar
la cobertura y calidad de
las estadísticas que ofrece,
ya sea ante los medios de
comunicación o por su eficiente
servicio online del
que se sirven estudiosos,
economistas, organismos
internacionales y todo
aquel que tiene necesidad
de saber acerca del pano-
rama económico nacional.
Las informaciones emitidas
por el BCRD durante
toda su historia han sido
fiables. Los economistas
y estudiantes de la carrera,
que se sirven de su data
para hacer proyecciones
y cálculos, acuden cotidianamente
a esa fuente de
información. Pueden diferir
en algunos conceptos o
interpretaciones, pero la
responsabilidad con que
la entidad maneja sus informaciones
le ha permitido
ganarse una reputación
que los propios políticos
respetan. De ahí que resulta
extraño, insisto, que algún
político las cuestione,
pues están avaladas por el
FMI, las Naciones Unidas
(NNUU) y la Organización
Internacional del Trabajo
(OIT).
Crecimiento
Real en el 2021
Ha sido extraña la crítica
pública que hiciera la
semana pasada al Banco
Central y a su gobernador,
Héctor Valdez Albizu,
el expresidente de la
República, doctor Leonel
Fernández, cuya indudable
experiencia y comedimiento
no están en discusión,
cuando afirmó que el
BCRD manipula a la opinión
pública al dar resultados
que no se corresponden.
Para saber quién tiene la
razón solo hay que ir a la
fuente de la información
primaria, que es leer el comunicado
emitido por la
institución a principios de
febrero. Veamos qué dijo
el BCRD.
“El Producto Interno
Bruto (PIB) real alcanzó
un notable crecimiento interanual
de 12.3 % en el
período enero-diciembre
2021. De manera particular
se destaca la significativa
aceleración del gasto
de capital por parte del gobierno
en el último trimestre
del año, lo que fue determinante
para alcanzar
un resultado superior a las
proyecciones oficiales que
se tenían para el cierre del
pasado año. Puntualmente,
el Indicador Mensual
de Actividad Económica
(IMAE) de diciembre de
2021 registró un aumento
de 10.6 % con respecto
al mismo mes del año anterior”.
El Banco Central en su
“Informe preliminar de
la economía dominicana”
entregado a los periodistas
sigue diciendo: “Al comparar
el comportamiento de
la República Dominicana
en el año 2021 con las últimas
proyecciones del Producto
Interno Bruto (PIB)
publicadas por el Fondo
Monetario Internacional
(FMI) para la región de
América Latina, este resultado
coloca al país con
el de mejor desempeño en
términos reales respecto
a los niveles prepandémicos.
En este sentido, el crecimiento
del PIB se situó
en 4.7 % en 2021 reflejando
una reactivación real
de la economía dominicana
en lugar de un rebote
por efecto estadístico, contrario
al caso de muchas de
las economías latinoameri-
canas, cuyos niveles de actividad
económica no superan
a los existentes previos
a la pandemia”.
El Banco Central no hizo
una comparación del crecimiento
del PIB comparándolo
con los resultados
obtenidos por el país en el
2020 porque habría que ser
muy zángano para hacerlo,
pues ni quienes no somos
economistas nos comeríamos
esa guayaba.
La entidad en su comunicado,
que está en su portal
web (bancentral.gov.
do) un cuadro que se titula:
“Proyección PIB Real
América Latina, variación
2021/2019 (%)”. A continuación,
la entidad muestra
un gráfico de países que
crecieron y decrecieron que
encabeza República Dominicana
(4.7); Chile (4.6);
Guatemala (3.9); Paraguay
(3.9); Nicaragua (2.9); Brasil
(0.9); El Salvador (0.4);
Colombia(0.3); Costa Rica
(-0.4) y así sigue con el resto
de las economías como
Perú, México, Uruguay, Argentina,
Bolivia, Honduras,
Ecuador y Panamá que decrecieron.
¿Qué hicieron los especialistas
del BCRD? Proceder
a calcular la variación
del índice de volumen
de producción en términos
reales de 2019 (último año
previo a la crisis) el cual fue
de 180.1, respecto al 188.6
de 2021, lo que resulta un
crecimiento anualizado de
4.7 %.
Dicho comportamiento
constituye un hito dado el
choque sanitario que afectó
a la economía, reflejando
sin duda una reactivación
económica en lugar de un
rebote por efecto estadístico.
Es el mismo comportamiento
bajo la gobernación
del hombre que lo ha dirigido
en los últimos 23 años
con 4 de los cinco últimos
presidentes.
Como se puede apreciar,
el BCRD ha dicho lo que es
cierto: el país experimentó
un crecimiento económico
real, aunque algunos asesores
del estimado presidente
Fernández no lo quieran
ver.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
19A
Las Mundiales
CORONAVIRUS | ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA
¿Final? El descenso de ómicron ha dejado a su paso cirugías pospuestas,
personal agotado e incertidumbre sobre si ésta será la última gran oleada.
Ante un menor contagio
desechan los tapabocas
AP
Trenton, Nueva Jersey, EEUU
Escolares van camino a la escuela en Estados Unidos con sus mascarillas, como
medida de prevención contra el coronavirus. AP
A medida que las cifras
de ómicron descienden
en Denver Health, el doctor
Anuj Mehta recuerda
la escena de la comedia de
1980 “The Blues Brothers”
en la que John Belushi y
Dan Aykroyd salen de un
coche maltrecho tras una
persecución policial.
De repente, todas las
puertas se sueltan de las
bisagras, las ruedas delanteras
se caen y sale humo
del motor.
“Y ese es mi temor”, dice
Mehta, un neumólogo especialista
en terapia intensiva.
“Me preocupa que, en
cuanto nos detengamos,
todo se venga abajo”.
En todo Estados Unidos,
el número de personas hospitalizadas
con COVID-19
se ha reducido en más de un
28% en las últimas tres semanas,
hasta un promedio
de 105.000, según los Centros
para el Control y la Prevención
de Enfermedades.
Pero el descenso en la
ola de ómicron ha dejado
a su paso cirugías pospuestas,
personal agotado e incertidumbre
sobre si ésta
será la última gran oleada
o si habrá otra.
“Lo que queremos ver es
que la ola de ómicron siga
bajando, que no veamos
surgir otra variante de preocupación,
que empecemos
a salir de esto”, dijo el
doctor Chris Beyrer, epidemiólogo
de la Escuela de
Salud Pública Johns Hopkins
Bloomberg.
Pero añadió: “Ya nos hemos
equivocados dos veces,
con delta y ómicron. Así que
eso aumenta la ansiedad y la
incertidumbre de la gente, y
la sensación de ‘¿cuándo va
a terminar esto?’”.
Otro motivo de ansiedad:
Las hospitalizaciones
por COVID-19 ni siquiera
son tan bajas. Están en un
nivel que se vivió en enero
de 2021, en medio de la
oleada del invierno pasado.
Los hospitales atravesaron
con dificultad la oleada
de ómicron con personal
que ya estaba agotado después
de que muchos miembros
del personal dejaran
la profesión. Los trabajadores
de salud restantes enfermaron
en masa. En algunos
hospitales, el personal
de oficina fue asignado para
ayudar a hacer las camas.
Ahora, muchos hospitales
siguen en modo crisis,
ya que trabajan para reprogramar
a las personas cuyas
prótesis de cadera e incluso
cirugías de cáncer y cerebro
se pospusieron durante la
crisis de ómicron para liberar
espacio para atender a
los pacientes del COVID-19.
Incluso en Dakota del
Norte, que se ha situado
sistemáticamente entre los
primeros puestos en cuanto
a número de casos de
COVID-19 en proporción
de la población, los hospitales
han experimenta-
do un drástico descenso de
pacientes con el virus. Sin
embargo, los ejecutivos de
SEPA MÁS
Madrid
El gobierno español
anunció ayer que anulará
la orden de utilizar la
mascarilla en el exterior
a partir de manana jueves,
en momentos que
caen las tasas de trasmisión
del COVID-19 y los
hospitales reportan menos
admisiones.
Excepciones.
Pero siguen siendo obligatorias
en espacios públicos
interiores, en el
trasporte público y en
ocasiones en que no es
posible mantener la distancia
de 1.5 metros entre
las personas.
Sanford Health dijeron que
sus hospitales siguen estando
llenos.
“Llevamos un par de años
trabajando duro aquí, pero
no estoy seguro de percibir
algún alivio”, dijo el doctor
Doug Griffin, vicepresidente
y director médico de Sanford
en Fargo, Dakota del
Norte. “La mayoría de nuestro
personal está atendiendo
a otros pacientes. Seguimos
teniendo gente muy, muy
enferma que viene por todo
tipo de razones”.
En los 13 hospitales de la
Clínica Cleveland de Ohio,
el número de pacientes con
COVID-19 ha descendido a
280, desde un máximo durante
la pandemia de unos
1.200. Las cirugías empezaron
a retrasarse a finales
de diciembre, y la situación
acaba de normalizarse, dijo
el doctor Raed Dweik, director
del instituto respiratorio
del sistema.
Benedicto XVI
pide excusas por
faltas de la Iglesia
AP
Roma, Italia
SEPA MÁS
Cuatro casos.
Los abogados identificaron
cuatro casos en los
que Ratzinger fue acusado
de mala conducta
por no actuar contra
los agresores: en dos casos,
los sacerdotes habían
cometido sus delitos
cuando Ratzinger
era arzobispo y fueron
castigados en el sistema
legal alemán, pero la
Iglesia los mantuvo en
su labor pastoral sin limitar
su ministerio. Un
tercer caso implicaba a
un religioso condenado
por una corte fuera
de Alemania pero que
entró en servicio en
Múnich.
El papa retirado Benedicto
XVI pidió perdón
el martes por cualquier
“grave falta” en su gestión
de casos de abusos
sexuales por parte de clérigos,
aunque no admitió
ninguna infracción personal
o concreta, después
de que un reporte independiente
criticara sus
acciones en cuatro casos
cuando era arzobispo de
Múnich, Alemania.
“He tenido grandes responsabilidades
en la Iglesia
católica. Eso hace
mayor mi dolor por los
abusos y los errores ocurridos
en esos distintos lugares
durante el periodo
de mi mandato”, dijo el
papa emérito.
Benedicto XVI, de 94
años, respondía a un reporte
publicado el 20 de
enero por una firma legal
alemana, encargado por
la Iglesia alemana para
estudiar cómo se gestionaron
los casos de abusos
sexuales en la archidiócesis
de Múnich entre
1945 y 2019. Benedicto
XVI, el excardenal Joseph
Ratzinger, dirigió la archidiócesis
entre 1977 y
1982.
Los autores del reporte
reprocharon la gestión
de Benedicto XVI en cuatro
casos durante su época
de arzobispo y le acusaron
de mala conducta
por no haber restringido
el ministerio de los sacerdotes
implicados incluso
después de que fueran condenados
por cargos penales.
El reporte también reprobó
a sus predecesores y
sucesores y estimó que en
las décadas estudiadas hubo
al menos 497 víctimas y
al menos 235 sospechosos
de abusos.
El Vaticano publicó ayer
martes una carta escrita por
Benedicto XVI en respuesta
a las acusaciones, junto
con una respuesta más técnica
de su equipo de abogados
y asesores, que habían
entregado en principio una
respuesta de 82 páginas a
la firma de abogados sobre
sus casi cinco años de mandato
en Múnich.
El papa emérito Benedicto XVI sentado en la basílica
de San Pedro durante una ceremonia para celebrar el
inicio del año litúrgico. AP
19B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
Las Mundiales
ALEMANIA | UCRANIA
Sentencian a un
hondureño “socio”
de Juan Hernández
El presidente de Rusia, Vladimir Putin (derecha), escucha durante una rueda de prensa con el presidente de
Francia, Emmanuel Macron, tras una reunión, el 7 de febrero de 2022 en Moscú. AP
Tres. La reunión entre Macron, Scholz y Duda se enmarca en el llamado
Triángulo de Weimar, una iniciativa de Alemania, Francia y Polonia.
Líderes europeos apelan
a unidad contra la guerra
EFE
Berlín, Alemania
El canciller alemán, Olaf
Scholz; el presidente francés,
Emmanuel Macron, y
su homólogo polaco, Andrzej
Duda, expresaron ayerdesde
Berlín su “absoluta
unidad” en el objetivo compartido
de “preservar la paz”
en Europa, algo que a juicio
del eje franco-alemán pasa
por el diálogo con Rusia.
“Nuestra evaluación de
la situación en Ucrania es
idéntica”, afirmó Scholz,
en una comparecencia conjunta,
previa a la reunión
convocada en la capital alemana
con los presidentes
polaco y francés, el primero
de regreso de su viaje a Was-
hington y Macron de vuelta
de Moscú y Kiev.
Los tres países respectivos
ejercen en estos momentos
las presidencias de turno de
la Unión Europea (UE) -por
parte francesa-, del G7 -por
la alemana- y de la OSCE -por
la polaca-, enfatizó el canciller
alemán, lo que dio a su
reunión “una relevancia especial”,
en unos momentos
“muy difíciles”.
En sentido parecido se pronunciaron
tanto Duda como
Macron, aunque este último
destacó el “diálogo” con Moscú
como única vía para resolver
el conflicto.
Debe ser un diálogo “exigente”,
matizó el presidente
francés, destinado a evitar
“todo riesgo de una escalada”.
SEPA
Polonia
Frente a la crisis de
Ucrania hay diferencias,
especialmente en
lo que respecta a Polonia,
que reclama una
actitud más firme frente
a Rusia de parte de
los aliados occidentales.
Varsovia busca el efecto
de la disuasión, a través
del aumento de la
presencia militar de la
OTAN en la región.
Scholz reiteró, por su parte,
que todo ataque a la integridad
territorial ucraniana tendrá
una respuesta “contundente”,
en términos de sanciones
económicas y políticas, aunque
sin precisar su alcance.
A su vez, Duda destacó
la necesidad de proteger la
integridad de Ucrania, un
país que sin ser socio ni de la
Unión Europea (UE) ni de la
OTAN “precisa todo nuestro
apoyo”, al tiempo que aseguró
que . “aun es posible evitar
una guerra”.
La reunión de trabajo en
Berlín se enmarca en el engranaje
diplomático desplegado
estos días y a distintos
niveles por los líderes occidentales,
en forma de viajes
en paralelo, entre Europa y
Estados Unidos, siempre con
la mirada puesta en Moscú.
Scholz regresaba de su primer
viaje desde que se convirtió
en canciller a Washington.
AP
Nueva York, EE.UU.
Un hondureño fue sentenciado
a cadena perpetua
más 30 años por narcotráfico
en un caso que
salpica al expresidente de
Honduras, Juan Orlando
Hernández, a quien fiscales
estadounidenses acusaron
ayer martes de ser
“socio” del narcotraficante
y recibir sus sobornos.
Durante la audiencia de
sentencia de Geovanny
Fuentes Ramírez en un tribunal
de Nueva York, los
fiscales dijeron que Hernández
recibió cajas llenas
de efectivo en varias ocasiones
e incluso en 2019,
cuando era presidente.
“Hernández protegió al
acusado de investigaciones
(de la policía) y también,
por supuesto, de la
extradición”, dijo el fiscal
Jacob Gutwillig antes de
que el juez Kevin Castel
impusiera su sentencia.
La fiscalía del distrito sur
de Nueva York hizo las
mismas acusaciones contra
Hernández el año pasado
durante el juicio a Fuentes
Ramírez, quien fue declarado
culpable de cargos de
tráfico de drogas por un jurado.
Los fiscales lo acusaron
entonces de haber producido
cantidades masivas
de cocaína en un laboratorio
en Honduras y alegaron
que cometió asesinatos
y sobornó a altos funcionarios
para llevar adelante su
negocio. Entre los altos funcionarios
estaba Hernández,
aseguraron.
El gobierno de Estados Unidos
informó la víspera que
el año pasado agregó a Hernández
a una lista de funcionarios
sospechosos de
corrupción.
Hernández, quien llegó a la
presidencia en 2014, finalizó
su último mandato el 27
de enero tras la juramentación
de la nueva presidenta
Xiomara Castro. Inmediatamente
fue juramentado
como el representante de
Honduras ante el Parlamento
Centroamericano.
El entonces presidente hondureño Juan Orlando Hernández
saluda en la Academia Diplomática de Chile, donde se
reunió con el presidente electo Sebastián Piñera. AP
Soy mayor, no idiota
AP
Madrid, España
Un jubilado español que comenzó
una campaña para
que se mantengan los servicios
de atención al cliente
en persona en oficinas
bancarias porque se sintió
“apartado” por el cambio
hacia la banca digital presentó
ayer martes al gobierno
una petición con más de
610,000 firmas, en medio
de una oleada de apoyo nacional
a su causa.
Carlos San Juan, de 78
años, un médico retirado de
Valencia, en el sureste de España,
viajó a Madrid y tenía
previsto entregar las firmas
al secretario de estado del
Tesoro, Carlos Cuerpo, en el
Ministerio de Economía.
Su petición movilizó a
mucha gente en España,
Carlos San Juan, con su caja llena de firmas. AP
donde los bancos cada vez
llevan más parte de su operativa
a internet.
Cuando la campaña ganó
impulso el mes pasado, recibió
una llamada telefónica
del gobernador del Banco
de España y el gobierno pidió
públicamente a los bancos
que garantizaran que
atendían las necesidades de
las personas mayores.
La ministra de asuntos económicos
y transformación
digital del gobierno, Nadia
Calviño, se paró junto a San
Juan y prometió tomar medidas
efectivas para finales
de mes para atender su problema.
En declaraciones ayer martes
ante el Ministerio de
Economía, San Juan dijo
que hay unos 10 millones
de jubilados en España, y
que se sentía motivado por
“el desespero de muchísima
gente que se siente excluida”.
En el sitio de la petición, denunciaba
que “ahora casi
todo es por Internet y no todos
nos entendemos con las
máquinas”.
SANTO DOMINGO, RD MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
19
Más y más turismo
Las restricciones generalizadas
no funcionan , dice la OMT
VIAJES
REDACCIÓN L2
Santo Domingo
La Organización Mund
i a l d e l Tu r i s m o
(OMT) notificó un crecimiento
del 4% en las
llegadas de turistas internacionales
en 2021 en comparación
con 2020, pero las llegadas
se mantuvieron un 72% por debajo
de los niveles prepandémicos.
La recuperación, dice le organismo,
está requiriendo una coordinación
más firme y una tasa más
elevada de vacunación.
Y también una apertura que libere
las restricciones generalizadas.
Así que la principal agencia internacional
de promoción del turismo
acoge el llamado de la Organización
Mundial de la Salud
(OMS) para que se levanten o suavicen
las restricciones a los viajes.
“Citando las diversas respuestas
globales a la irrupción de la variante
ómicron de la Covid-19, la OMS
ha reiterado que las restricciones a
Información. Si va de
viaje, en la página de
la IATA encontrará las
normas y restricciones
de su destino.
los viajes no son eficaces para evitar
la propagación internacional”,
informa la OMT.
El Comité de Emergencia del
Reglamento Sanitario Internacional
de la OMS, en la décima reunión
celebrada en enero, señaló
que las medidas aplicadas a los
viajeros internacionales, tales como
las pruebas de detección, el
aislamiento, las cuarentanas y las
vacunas deberían basarse en “evaluaciones
de riesgos y habría que
evitar que la carga financiera recayera
en los viajeros internacionales,
de conformidad con el artículo
40 del Reglamento Sanitario Internacional”.
“Cuando se trata de detener la
propagación de nuevas variantes
del virus, las restricciones generalizadas
a los viajes son simplemente
contraproducentes. De hecho,
al cortar una cuerda de salvamento
como es el turismo, estas restricciones
hacen más mal que bien,
especialmente en los destinos que
dependen de los turistas internacionales
en términos de empleo,
bienestar económico y cambio sostenible”,
afirmó Zurab Pololikashvili,
secretario general de la OMT.
¿Por qué abrirse?
De acuerdo con el informe de las
Naciones Unidas sobre la situación
y las perspectivas de la economía
mundial para 2022, tanto en los
países desarrollados como en los
que están en desarrollo la recuperación
de los efectos de la pandemia
es “desigual y frágil”.
Europa y América
registraron los mejores
resultados en 2021,
según el Barómetro de la
OMT de enero de 2022.
“Es imprescindible que reactivemos
el turismo y, de este modo,
iniciemos la recuperación y volvamos
a encaminarnos hacia el
cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS)”, al
tiempo que respondemos a los imperativos
climáticos”, expresa Pololikashvili.
En 2021 hubo un crecimiento
del 4% en las llegadas de turistas
internacionales en comparación
con 2020: 415 millones frente a
400 millones.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
FÁBULAS EN ALTA VOZ
Publica todos los miércoles
MARTA
QUÉLIZ
En calle El Conde
Un edificio fue ‘el más
bello’ de la ciudad
Los mangos y el soñador
‘Condear’. La palabra nació en la década del
50 entre la juventud que paseaba por esta calle.
Cuando volviste a tu patria te refugiaste
en esa mata de mango que
por varios años entristecía por la
ausencia de su dueña, doña Ani. Le
diste esa vida que había perdido. La
convertiste en tu musa y le dejaste saber con tus
colores que más que una “mata paridora”, era la
inspiración de un artista que con el olor a campo
saboreaba la ricura de su fruta predilecta, y
que con pincel en mano dibujaba sus tonalidades
hasta en la figura de un desnudo.
Cientos de mangos te hacían soñar con tu próxima
obra, pero no solo para pintar un bodegón con
ellos como protagonistas, sino para dar trazos a
cualquier paisaje que ameritara estar en el mejor
escenario a la hora de concebirlo. Con tu boina de
ladito, como buen artista bohemio, te sentabas en
la marquesina y echabas a andar tu mirada hacia
ese frondoso árbol que te regalaba sus mejores galas.
“¡Manos a la obra!”, decías y comenzabas a lograr
líneas perfectas, tonos tropicales y sobre todo,
a plasmar en cada lienzo, tu arte, lo que te apasionaba
hasta tu último suspiro.
“¡Vengan a buscar, se van a dañar porque hay demasiados!”,
era la excusa perfecta para que fuéramos
a verte y aprovechar el momento para tus
largas charlas mientras devorábamos los mangos
más buenos que pueda dar la tierra, como tú decías.
A veces ni sabíamos de qué hablabas porque
nos concentrábamos en engullirnos esos mangos
que desde las fotos que mandabas, hacían “la boca
agua”. Te reías cuando nos veías salir con las
manos llenas y con los encargos que mandabas a
cada quien para que no perdieran la oportunidad
de comer los mangos que al parecer te había heredado
tu entrañable madre, que también los regalaba.
No imaginas, Danilo Agustín Aguiló González,
cuán grande es el agradecimiento que te tiene
esa mata, que aun con poco viento sopló fuerte
para que tu nena o tu “reynita con y”, como
le decías a Dali, sintiera tu presencia tres
días después de tu partida. ¿Coincidencia?
Puede ser, pero comoquiera que sea, fue la excusa
perfecta para contemplarla y ver en ella
los mangos y al soñador, y recordar que bajo
su sombra reíste, amaste y por supuesto, aunque
no te vimos, lloraste. Nunca estuviste ajeno
a tu realidad, pero tampoco a tu capacidad
de hacer planes futuros, entre ellos, plantar un
huerto en el techo con tu “rey” como le decías a
Manu. La naturaleza tenía en ti a un gran aliado,
y de verdad que espero que Dios le permita
a tu nieto Daniel Enrique amarla como tú lo hiciste,
y que aprenda a soñar, que sueñe bonito.
Hoy tus hijos que tanto amaste y que tanto te
aman; tus hermanos Luis y Pável, y todos los
que te quisimos te extrañamos, y aunque no
hay palabras para expresarlo, siempre te veremos
en los mangos, nuestro querido soñador.
:
En la web
martha.queliz@listindiario.com
listindiario.com
VIAJES
CARMENCHU BRUSÍLOFF
Santo Domingo
Allá por la década de
1950 ‘condear’ era
una palabra clave
para la juventud
dominicana. Aunque
estaba abierta al tráfico vehicular,
en la calle El Conde de
aquel entonces las aceras se convertían
en el paseo ideal de la
gente joven que hasta aquí llegaba,
siempre bien vestida, para
‘condear’. Era un punto de reunión,
pero asimismo para ver y
dejarse ver. Hoy, siendo peatonal,
la palabra se diluye en medio de
la heterogeneidad que nos ofrecen
transeúntes, tiendas, puestos
de venta al aire libre, cafeterías y
edificios imponentes con fachadas
en mal estado. En esta tesitura
es que vuelvo a ‘condear’, dividiendo
mi paseo en tramos y, en
consecuencia, en varios artículos.
Edificio Díez
En este tercer paseo me detengo
ante el edificio Díez (casa
número 203). Construido en
1929 fue ‘considerado el más
bello de la ciudad, en reputadas
publicaciones de la época’,
según cita la Guía de Arquitectura
Santo Domingo. Aunque
los cables que cruzan la calle
impiden una perspectiva impresionante,
salta a mi vista
una de sus principales características:
balcones en diferentes
estilos y materiales. En su piso
bajo, una tienda donde en su
frente resaltan cuadros típicos.
Años atrás aquí funcionaban la
tienda de calzados Florsheim
La Favorita, y la RCA, oficina
de comunicaciones y telegramas.
Así me cuenta la poeta y
compositora Meche Díez, para
quien ‘condear era lo máximo’.
Y recuerda que vivió en el edificio
‘de siete pisos, que también
instaló un ascensor que
acaparó la atención y la curiosidad
de las gentes’.
Tras este alto en el camino
prosigo mi andar. A mi lado pasa
una pareja que habla inglés,
con un bebé en un carrito. Sentados
en un banco, un papá
ofrece una mandarina a su niño,
mientras él a su vez come una.
Cruzo la calle Duarte. Sobre el
Un tramo de la calle El Conde. CARMENCHU BRUSÍLOFF
SEPA MÁS
Detalles
En el edificio Díez, propiedad
original de los Hermanos
Díez y cuyo arquitecto
fue Benigno de Trueba, había
tres apartamentos para
viviendas. En la azotea había
un ‘boarding house’ para
estudiantes universitarios.
El edificio, al igual que el Baquero,
sobrevivió al ciclón de
San Zenón y al terremoto de
1946. (Datos: Meche Díez).
Cercanía
En el entorno del Edificio
Díez, décadas atrás funcionaban
la Ferretería Morey,
la tienda de tejidos La Ópera,
de don Tirso Ramos, la
Joyería Prota, la tienda de
tejidos La Cibeles... (Datos:
Meche Díez).
pavimento varios cuadros y a
su lado una tienda de artesanía.
Echo de menos las reseñas de arquitectura
e historia en cada expositor
por cuadra. Me detengo
ante el Café de France. A una
Edificio Díez.
mesa al exterior me siento y pido
Espresso decafeinado. ‘¿Corto
o largo?’, pregunta una joven
muy atenta. ‘Normal’, respondo.
Me trae uno corto. En la mesa
vecina, dos hombres toman café
mientras en italiano conversan
sobre música. Me percato al
oírles mencionar los Rolling Stones.
Frente a mí, una tienda de
ropa y un gift shop. Al lado nuestro,
La Cafetera. De esta ya hablaré
otro día.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
21
Ángela Carrasco recibirá homenaje en TV
FIGURA
Santo Domingo
El Grupo de Medios
Telemicro,
que preside
Juan Ramón
Gómez Díaz,
dedica esta semana un homenaje
a Ángela Carrasco,
artista dominicana radicada
en España.
La baladista estará participando
en diferentes programas
como “Activando la
mañana”, “Meridiano” de
Primera FM, “Conectando
con Elianta Quintero” y de
“Extremo a Extremo”, entre
otros espacios de radio y televisión
del Grupo de Medios
Telemicro.
Este jueves estará en el
programa “De extremo a
extremo”, que se transmite
por Digital 15.
Angelita Carrasco, como
también le conoce en su
país, es una de las artistas
más queridas de la canción
romántica en español de las
décadas de los 70 y 80, intérpretes
de exitosas canciones
como “Amigo mío”,
“Quiéreme”, “Quererte a
ti”, “Ahora o Nunca”, “Boca
Rosa”, “Callados” (junto a
Camilo Sesto), “Ese hombre
es”, “No me puedo quejar”,
entre otros tantos.
El año pasado Ángela Carrasco
dio a conocer su nueva
producción discográfica
“Él y yo”, donde canta de
Ángela Carrasco promueve su nuevo disco. ARCHIVO LD
nuevo al amor, con la ternura
y emotividad de siempre.
“Este disco ha sido como
vencer el peso de mi pasado”,
comenta la diva de la
canción romántica en español
en entrevista con Efe.
No hubo otra Magdalena
como Ángela tras la inolvidable
ópera musical Jesucristo
Superstar que interpretó
en los setenta junto a
Camilo Sesto. Ambos fueron
los primeros artistas hispanos
que cantaron en el
Madison Square Garden.
EL MEJOR OBSEQUIO DE
AMOR
Es la comodidad
Rafa Rosario, Jandy Ventura, Miriam Cruz y Fernando Villalona. SUMINISTRADA
Una amplia cartelera para
el Latin Music Tours 2022
VALORAMOS TU COMODIDAD POR ENCIMA
DE TODO, POR ESO CELEBRAMOS FEBRERO
CON ESTE ESPECIAL
EVENTO
Santo Domingo
La 21ª edición del evento
artístico-turístico Latin Music
Tours 2022 reunirá este
año a la mayor cantidad
de artistas en un solo escenario,
Hard Rock Hotel &
Casino Punta Cana, entre
ellos los salseros Grupo Niche,
José Alberto El Canario,
Raulín Rosendo y Tony
Vega.
Por igual, en el festival
del 11 al 14 de agosto próximo
se presentarán los merengueros
Fernando Villalona,
Jandy Ventura y El
Legado del Caballo, Miriam
Cruz, Los Hermanos Rosario,
Ala Jazá, Banda Real y
Urbanda, para completar la
música tropical con El Chaval
de la Bachata.
Los urbanos estarán representados
por el boricua
Cosculluela y los dominicanos
Rochy RD, El Mayor
LOS DÍAS
Jueves 11 de agosto:
Fernando Villalona, Los
Rosario,Urbanda, Miriam
Cruz y Jandy Ventura.
Viernes 12 de agosto:
Cosculluela, El Chaval,
Alá Jazá, Rochy RD y
Wason Brazobán.
Sábado 13 de agosto:
El Mayor Clásico, Banda
Real, El Cherry, Chimbala
y DJ Adonis.
Clásico, Chimbala y El Cherry,
así como las canciones
románticas de Wason Brazobán
y las mezclas de DJ
Adonis.
Dividido en tres noches
temáticas y una fiesta en la
playa, “todo esto en el más
prestigioso complejo turístico
del Caribe, con más de
1,700 habitaciones, 15 piscinas,
bebidas nacionales
e internacionales y restaurantes
abiertos las 24 horas.
Todo incluido”, resalta Fernando
Quezada.
El presidente de Quepe
Music & Events adelantó
que este año el Latin Music
Tours tendrá un área “Sky
Blue Hard Rock” para compartir
con los artistas y con
una cantidad limitada de
personas.
“Todas las noches, como
es costumbre del Latin, al finalizar
los conciertos, el público
disfrutará del “Latin
sancocho” que se sirve en
el bulevar del hotel”, indicó
Quezada, quien destacó
que estos eventos cuentan
con bebidas “premium” incluidas.
El empresario artístico
agregó que además de los
artistas y exponentes musicales
mencionados arriba,
también tendrán participación
en los distintos conciertos
del fin de semana DJ
Alberto Peralta y DJ La Maldita
Pelìcula, con la animación
de siempre de Mariachi
Budda.
40%
DE DESCUENTO EN COLCHONES SIMMONS
SANTO DOMINGO: Bella Vista Mall (1er. nivel) (809) 255-0432 Roberto Pastoriza #412
4to Nivel Altri Tempi (809) 227-5050 Av. Núñez de Cáceres #2, Plaza Prado Sur.
(809) 227-5553 Gustavo Mejía Ricart #57 (809) 540-2262 Av. Abraham Lincoln
esq. Víctor Garrido Puello (809) 792-0523
SANTIAGO: Bartolomé Colón esq. Texas (Plaza Texas) (809) 971-2262
Sábado
Sábado
OFERTA VÁLIDA DEL 02 AL 26 DE FEBRERO
2
22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
Sonia Piera
Compañía eterna en
el camino de Nuria
De ella. La productora, fallecida el martes a los 63 años, a causa de un
cáncer de pulmón, era la única hermana de la periodista Nuria Piera,
con quien fundó la empresa Provideo y estuvieron siempre juntas.
El cuerpo
de Sonia
Piera será
velado
en la
Funeraria
Blandino
de la
Avenida
Luperón,
este
miércoles,
de 9:00 de
la mañana
a 12:00 del
mediodía.
Descansará
en el
cementerio
Puerta del
Cielo.
GENTE
YNMACULADA CRUZ HIERRO
Santo Domingo, RD
Sonia Piera era la única
hermana de la comunicadora
Nuria Piera.
Desde niña se convirtió
en una protectora
de su hermana, dos años menor,
tras la muerte de su padre, el periodista
José Enrique Piera Puig,
el 9 de octubre de 1970. Ella solo
contaba con apenas 10 años de
edad.
Sin la figura paterna en la familia,
Sonia, Nuria y su madre
Berna Gainza vivieron mucho
más unidas. Nuria comenzó
a trabajar en la televisión en
el programa infantil “El Sheriff
Marcos”, “La casa de Pequita”
y también durante su niñez
era parte del elenco “Domingo
de mi ciudad”, con Anita Ontiveros
y Horacio Lamadrid. Parte del
sustento económico familiar fue
gracias al trabajo de Nuria en la
televisión, mientras su hermana
fungía de protectora, padre, madre,
asistente, hermana y amiga.
Así la describió ayer Nuria, en
su cuenta de Instagram, al escribirle
un emotivo mensaje tras dar
a conocer la noticia de su muerte,
producto de un cáncer de
pulmón. Tenía 63 años.
“Mi hermana, amiga, muchas
veces mamá y otras papá, y algunas
mi hija, socia para lo bueno,
cómplice para rechazar lo
inapropiado, solidaria hasta la
inconsciencia, mal “habla” con
gracia, protectora de todos con
ínfulas de mamá gallina, atrevida
pero con mucha prudencia,
alma de las fiestas y miss simpatía
en todas las reuniones, directa
y sincera sin remedio, vehemente
y obstinada con rango de
generala, amorosa y sensible en
cada fibra de su ser… Eso y más
era ella y seguirá siendo hasta
más allá de los confines de la vida
con la muerte incluida”, escribió
Nuria.
Sonia y Nuria crecieron juntas
como uña y carne. La periodista
dando la cara en los
medios y ella siempre detrás,
trabajando, apoyando, cuidando
de su hermana.
Sonia era la hermana extrovertida
y desenfadada. En cambio
Nuria siempre fue más introvertida,
logrando hacer el
complemento perfecto.
Juntas fundaron la empresa
productora de televisión Promovideo
S.A., en donde Sonia
fue administradora hasta que el
cáncer de pulmón la apartó de
sus labores.
Ellas se embarcaron en la
producción del programa de investigación
“Nuria en el 9”, hoy
“Nuria Investigación Periodística”,
como en otros proyectos de
televisión y de la vida cotidiana.
El pasado 29 de junio para el
cumpleaños de Nuria, Sonia le
dedicó una última felicitación
en sus redes a su hermana.
“Hoy está de mi cumpleaños
la persona que ocupa gran
parte de mi corazón mi hermana
que adoro doy gracias a Dios
por tenerla como mi hermana
felicidades,te quieroooo @nuriapiera”.
Al finalizar el 2020, Sonia recibía
un diagnóstico devastador,
un cáncer de pulmón había sido
detectado y los pronósticos no
eran buenos.
“Hace un año y tres meses un
diagnóstico cambió nuestras vidas
y recuperar tu salud fue la
meta. Un camino tortuoso y a
veces sin salida, como fue tu caso.
Entre los temores se fortalecía
en ti, lo que ya sabías, era
tu destino. Tenías una intuición
prodigiosa y tu amor hacia nosotros,
tus hijos, nieto y sobrina
te hizo rezar con profunda fe,
buscando la manera de partir,
sin más sufrimiento para nadie,
“La personas que más quiero en
mi vida”, escribió Sonia sobre
esta imagen en Instagram, el 25
de abril de 2019.
y así fue como Dios te evitó un
calvario. Dormida te fuiste para
despertar donde te esperaban
aquellos que también amas”, fue
parte del mensaje de Nuria.
Las hermanas fueron inseparables
y formaron una familia en
base al amor, Sonia con sus dos
hijos: Enrique Santana y Wilfredo
Álvarez Piera, y la hija de Nuria,
Leslie Paola McKinney Piera.
“No habrá forma nunca de olvidarte,
no habrá forma de no
tenerte presente siempre y no
habrá forma de no desearte que
hubieras sido eterna. Lo diste
todo pero hay algo que duele y
me duele mucho y es que lo que
nunca supiste hacer es lo que estás
haciendo ahora, dejándonos
solos...”, concluyó Nuria.
SENTIR
Personalidades.
El presidente de la República,
Luis Abinader, la ministra
de Cultura, Milagros Germán;
el senador Héctor Acosta, los
comunicadores Pamela Sued,
Luz García, Roberto Cavada,
Mariasela Álvarez, entre otras
figuras expresaron su pesar.
Abinader extendió su solidaridad
a Nuria a toda la familia.
Hijo.
“Fuiste una guerrera inigualable.
Eternamente agradecido
contigo por hacerme el hombre
que soy hoy... Yo sé que algún
día te volveré a abrazar
y estaremos otra vez en chercha.
Descansa en paz mi gorda
y vuela alto”, escribió Wilfredo
despidiendo a su amada
madre.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
23
Lazos entre Beethoven
y nuestro perico ripiao
MÚSICA
Santiago, RD
La presentación
del concierto
“Lazos de Herm
a n d a d ” , a
cargo de la Filarmónica
Alemana de Leipzig
y la Orquesta Sinfónica
del Cibao, representa una
oportunidad para celebrar
a Beethoven y a la música
vernácula sinfónica.
Bajo la producción de
Capellán Production, los
conciertos tendrán lugar el
miércoles 23 de febrero a
las 8:30 de la noche en la
sala principal del Gran Teatro
del Cibao, el viernes 25
de febrero en el anfiteatro
de Puerto Plata y el sábado
26 de febrero un concierto
especial dedicado a la Independencia
Nacional en la
sala Eduardo Brito del Teatro
Nacional en Santo Domingo.
La Filarmónica Alemana
de Leipzig se presentará
por primera vez en la República
Dominicana, dentro
del marco de su gran gira
histórica por diferentes lugares
del mundo, dirigida
por el maestro de fama
mundial Michael Kohler.
RevistaAldaba
EN SUPER OUTLET
te ofrecemos el mejor
PUNTOS DE VENTAS
Muebles
y comedores
Colchones
Electrodomésticos
Oferta válida del 1 al 15 de febrero 2022.
Lámparas
Adornos
• Supermercados Nacional
• JUMBO • Farmacias Carol
• Farmacias Los Hidalgos
• Farmacias Tania
• Papelería Arroyo Hondo
• Anthuriana • Copicentro Dial
• Medrano Comercial
• Supermercado Ozama
• Estación Axxon Sarasota
• Mercería Dumé
• Mercería y papeleria Chang
• La Rosario Duarte
• Super Fresh • Librería Daniel Liberato
• Farmacia Baik • Farmacia Prado
San Isidro: Autop. San Isidro 160, Plaza Oasis, Santo Domingo Tel.: (809) 245-7929
Nueva Sucursal Mendoza: Carretera de Mendoza No. 246. (Frente a Colchonería y
Mueblería La Nacional). Tel.: (809) 592-1545
Lunes a Sábados de 9:00 AM a 6:00 PM
revistaaldaba.com
24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
LOS ASTROS DICEN
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Involúcrese en algo que
lo emocione. Intensificar
y ser responsable lo
ayudará a impresionar a
alguien que puede tener
un impacto positivo en
lo que quiere lograr. El
gasto emocional llevará
al arrepentimiento.
Confíe en sus fortalezas,
habilidades y experiencia,
y podrá hacer cambios
positivos. Inicie algo que
quiera hacer, y adopte un
enfoque proactivo a la
superación personal y el
mantenerse actualizado.
Modifique su rumbo para
aprovechar una tendencia.
Concéntrese en lo que
puede hacer, no en algo
que no puede controlar.
Trabaje duro para proteger
su reputación y posición,
de aquellos que tratan de
hacerlo quedar mal. No
comparta sus ideas, o alguien
se llevará el crédito
de su trabajo.
Se sentirá atraído por lo
oscuro. No permita que lo
que hacen otros lo hipnotice.
Es tan creativo como
cualquier otra persona, y
venderse por poco no es
lo mejor para usted. Las
sociedades pueden funcionar,
pero se requieren
igualdad y equilibrio.
Una sociedad lo tentará,
pero verifique los antecedentes
para asegurarse
de que está tratando con
alguien confiable. Escuche
atentamente, y considere
cómo lo beneficiará la
información que recibe. La
exageración y las tácticas
persuasivas son evidentes.
Puede divertirse sin desbordarse.
Trabajar en red
puede cambiar su vida si
toma la iniciativa y promueve
lo que tiene para
ofrecer. Renuncie a ser permisivo
y a cualquier otra
tentación. Enfóquese en la
honestidad, la integridad y
en cumplir sus promesas.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Tome precauciones
cuando trate asuntos
contractuales, económicos
o médicos. Escuche
atentamente y no
deje nada al azar. Preste
atención a los detalles y
eliminará las preocupaciones
y las situaciones
estresantes.
La comunicación es esencial
si quiere que las cosas
se hagan. Comuníquese,
diga lo que piensa y vea
quién ofrece apoyo. Una
oportunidad de hacer funcional
su entorno ayudará
a disminuir la negatividad
y la oposición. La ganancia
personal es evidente.
Manténgase alerta, y
permanezca en el juego.
Ignore las perspectivas
potenciales. Un diálogo
inteligente con promesas
realistas lo pondrá en una
posición cómoda. Confíe
en sus instintos y siga su
corazón.
Tiene lo necesario para
alcanzar su objetivo. No
vacile cuando se favorece
la acción. Implemente los
cambios que eliminen las
influencias negativas de
su vida y lo liberarán para
dirigirse en una dirección
que pone una sonrisa en
su rostro.
Adopte un enfoque
minimalista a cómo
vive su vida. Diga no a la
tentación y la permisividad.
Supervise lo que
hacen los demás, y tome
decisiones acertadas
para evitar sufrir daños.
Sea realista acerca de las
expectativas y promesas.
Piense antes de actuar.
Ponga en claro los hechos
y sea consciente de los
demás. Tomar medidas
preventivas le asegurará
mantener el control y evitar
repercusiones. Tome el
camino del éxito, y disfrute
del efecto positivo que
usted tiene en los demás.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Inflamación del peritoneo
12. Semejanza, parecido
14. Moverse de un lugar a otro
16. Moldura cóncava en la
basa de la columna (pl.)
17. Terminación verbal
18. Cuadrúpedo
20. Negación
21. Perezoso, mamífero
22. Sufijo
23. Dícese de ciertas frutas
muy delicadas
25. Impulso
26. Funesto, aciago
27. Envoltura de algunas
semillas
28. Ondulación
29. Titulo de ciertos religiosos
benedictinos
30. Batracio (pl.)
32. Sierra del Brasil
34. Muy distraídas
37. El primer hombre
38. Isla del mar Egeo
39. Símbolo del americio
40. Prefijo
42. Nombre femenino
43. Terminación verbal
44. Decaída
47. Preposición latina
48. Ventanilla por donde se
da en algunos conventos la
comunión a las monjas
50. Antecesora
VERTICAL
2. Del verbo ser
3. Río de Europa
4. Óxido de hierro que atrae
los metales
5. Costarricenses
6. Baile andaluz
7. Arbusto rubiáceo de
Filipinas
8. Población del Brasil
9. Pronombre posesivo
10. Del verbo ir
11. Que se inflama
espontáneamente al aire
(pl.)
13. Verbo que tiene
por complemento un
pronombre
15. Penetrante
17. Encendida, fatigada
19. Lucifer
22. Regla fija que tiene en
cada extremo una pínula
24. Articulo
25. Terminación verbal
31. Carta de la baraja
33. Símbolo del calcio
35. Árbol de México
36. Cabra montés
39. Superior de un
monasterio
41. En el calendario
romano, el día 15 de marzo
44. Del verbo arar
45. Movimiento convulsivo
habitual de ciertos
músculos
46. Papagayo grande
48. Símbolo del cromo
49. Terminación verbal
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
25
Manny Cruz. Defensor del género que cultiva
Palabras. “El merengue está más duro
que nunca”, ha dicho el artista, quien
presentará “Dominicano de corazón”
MÚSICA
Pachico Tejada
Santo Domingo
El cantante y
c o m p o s i t o r
Manny Cruz
es un defensor
del merengue,
un género con el que ha
trascendido en los últimos
años, buscando colocarlo
en el gusto de la juventud.
Y pese a que muchos opinan
que está en crisis, desfasado
o muerto, el intérprete
de Santo Domingo dice lo
contrario.
“El merengue está más duro
que nunca, más vivo que
nunca”, asegura Cruz, quien
puso como ejemplo de ello el
hecho de que con su propuesta
musical basada en el ritmo
de la güira y la tambora, ha
llegado al gusto incluso de
los niños.
Pero no solo es seguido
por público de esta edad, sino
que también personas de
la tercera edad le han manifestado
su cariño y gusto
por el tipo de merengue que
ha venido haciendo.
“La fórmula, no sé, es el
hambre. Tenía demasiada
hambre, y todavía la tengo,
creo que ahora tengo más
y las cosas no llegan solas,
hay que trabajar mucho”,
comentó Cruz.
El artista habló de este
tema durante un encuentro
con medios de comunicación
que tuvo lugar la
noche de este lunes en el salón
Anacaona del hotel Jaragua.
Ahí, y junto a su productor
musical, Antonio González,
el coreógrafo Marcos
Antonio González, Marcos Taveras, Manny Cruz, Natalia
Billini y Alberto Zayas.
Taveras, y el productor del
espectáculo, Alberto Zayas,
en el que dio algunos detalles
de las presentaciones de
su espectáculo “Dominicano
de corazón”, que tendrá tres
funciones este 11, 12 y 13 de
febrero, en el Teatro La fiesta
del referido hotel.
Pese a que los tiempos en
que este género brilló en las
listas de favoritas de la audiencia
están lejanos, y otras
tendencias pueblan los ratings,
Manny sigue con su interés
de hacer un ritmo que
lo cautivó desde que era un
infante de dos o tres años.
Un momento en el que el tema
“Cal y arena”, de Dioni
Fernández & El equipo, era
bailado por él frente a su
madre, en la primera mitad
de los años 80.
Manny Cruz durante la
rueda de prensa.
LAS FUNCIONES
“Dominicano de corazón”
se presentará el
viernes 11 y sábado 12
a las 8:00 de la noche,
y el domingo 13 a las
6:00 de la tarde en el
Teatro La Fiesta del Hotel
Jaragua.
La gira “Dominicano
de corazón” en Santo
Domingo será para toda
la familia y admitirá
niños desde los dos
(2) años en adelante,
acompañados de un
adulto, abarcando lo
mejor del repertorio de
Manny y que contará
con todas las medidas y
protocolos de salud.
Las presentaciones tendrán
algunos invitados
como Ilegales, Daniel
Santacruz, Eddy
Herrera, Jandy Ventura
y otros que serán una
sorpresa.
Gradas Premium: RD$2,520.00 Platea Gold: RD$3,780.00
(Precios con descuento incluido)
10% DE DESCUENTO EN EL Para más información 809-686-6688 ext.2400
Whatsapp: 809-585-8581
26
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
Sociales
Editora: Celeste Pérez
Fundación MIR
La tercera edición del torneo
Golf para la Educación
Aporte. Gracias a los fondos recaudados con la justa deportiva, más de
dos mil niños matriculados en las escuelas auspiciadas por la entidad
sin fines de lucro, pueden continuar con su formación.
SOLIDARIDAD
REDACCIÓN SOCIALES
La Romana
El campo de golf
La Romana Country Club,
en Casa de Campo, recibió
a más de 80 jugadores quienes
participaron en el torneo
Golf para la Educación, organizado
por el equipo de la
Fundacion MIR.
La iniciativa, que nació
durante el tiempo de pandemia,
une a la generosa
comunidad golfista en favor
de los estudiantes de
las Escuelas Fundación
MIR, al tiempo que disfrutan
de una agenda de actividades
enfocadas en fortalecer
lazos de amistad.
La competencia se desarrolló
al estilo Scramble,
con la intención de fomentar
la diversión y el trabajo
en equipo.
Carlos Aguilera e hija, Lian Fanjul, Francesco Russo y Leonardo Vargas. Cortesía de
los anfitriones.
Andrés Pichardo y Fabricio Schettini.
Discurso
“Agradecemos el apoyo
para continuar con la formación
de jóvenes que se
convertirán en líderes en
sus familias, comunidades
y en su país”, dijo Lian
Fanjul, presidente de la
Fundación MIR.
Rafael Blanco, Gabriel Roig, José M. Trullols y Danilo Caro.
Valentina Caltagirone, Marco Bernardini, Nicola Carraro y
Francesco Caltagirone.
Álvaro Silva y Lian Fanjul.
César Alfonzo Jr., Daniel Alfonzo, César Alfonzo y Daniel Hernández.
Francisco García, Miguel Barbero, Juan Ramos y Alejandro Zeller.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
00
Residuos plásticos
Presentes de forma masiva
en todos los océanos
Documento. Entre 19 y 23 millones de residuos plásticos van a parar al
mar cada año, explica un informe presentado por el Fondo Mundial para la
Naturaleza, que resume más de 2,000 estudios sobre el tema.
AMBIENTE
República Dominicana ha mostrado que, en materia de
turismo, sigue a flote.
Perspectivas positivas
del turismo en el país
TRIBUNA ABIERTA
NÉSTOR MEDRANO
Santo Domingo
Recientemente el presidente
Luis Abinader se convirtió
en el primer gobernante
en encabezar la inauguración
de la Feria Internacional
de Turismo (Fitur 2022)
en España.
Esto significa un gran paso
en el devenir de ese renglón,
que se ha fortalecido
en República Dominicana como
uno de los grandes pilares
de la economía nacional; la
creación y diversificación de
empleos y un cada vez más
entusiasta símbolo de la recuperación
ante los embates
inigualables e inéditos de una
pandemia como la Covid-19,
cuyos efectos amenazaron no
solo la cosmogonía de la salud
en el país sino todo el entramado
de la productividad
nacional e internacional con
el cierre de negocios, limitación
de perspectivas y anulación
de proyectos que no
pudieron ser dado el temor
generado por el flagelo a nivel
mundial, de igual modo
la inmancable pérdida de empleos
formales e informales.
Lo importante de esta feria
que tuvo lugar en España
y que también contó con
la presencia del rey Felipe VI
y de las autoridades del Ministerio
de Turismo, es que se
hace acopio de parte de toda
una estrategia para articular
y mantener firme el esfuerzo
cada vez más fuerte y decidido
a un sector que se ha recuperado
y sigue exhibiendo
una coronación de grandeza
de gran magnitud ante los
países del área del Caribe y
de otras naciones de Europa
por mantener encendidas
las llamas flamígeras de la
industria sin chimenea.
República Dominicana,
gracias a los esfuerzos firmes,
ha mostrado que en
materia de turismo sigue a
flote y pintando un paisaje
de perspectivas indubitables,
pese a los estragos
provocados por la pandemia,
que en naciones desarrolladas
ha desprovisto
muchos de sus bastiones
con colapsos provocados
por el temor a una caída
colectiva de la salud a todo
lo largo y ancho de costas
y paisajes.
En agosto del año pasado
se informaba que fruto
de los esfuerzos del Gobierno,
el país se exhibía
en franca recuperación y
que el buen manejo de la
problemática del coronavirus
ha merecido el reconocimiento
internacional.
Mientras, en el primer
trimestre del 2021 el país
percibió ingresos por más
de US$2,500 millones,
según estimaciones del
ministro de Turismo, David
Collado, y así lo estimaban
las estadísticas
que reflejan una evolución
constante del arribo
de turistas.
Esta dinámica ha reflejado
que el país está saliendo
adelante solo con
el mercado de Estados
Unidos y cumpliría otro
propósito con Canadá,
que genera un millón de
turistas al año.
Esta misma posición
de optimismo tiene la
vertiente de que en dos
ocasiones República Dominicana
ha sido reconocida
por la organización
Mundial del Turismo.
París, Francia (AFP)
Los residuos plásticos
han llegado
“a todos los
rincones de los
océanos” y amenazan
“la biodiversidad marina”,
alertó el martes la organización
Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF),
que pidió un tratado internacional
para luchar contra
el problema.
La contaminación “ha llegado
a todos los rincones de
los océanos, desde la superficie
al fondo marino, desde
los polos a las costas de
las islas más aisladas, desde
el más diminuto pláncton a
la ballena más grande” advierte
la organización, a pocas
semanas de una asamblea
medioambiental de la
ONU.
Entre 19 y 23 millones de
residuos plásticos van a parar
al mar cada año, explica
el texto, que resume más de
2,000 estudios sobre el tema.
Esos residuos se degradan
y se convierten en minúsculas
partículas, hasta
Así es el Mister Supranational RD 2022
CONCURSO
Santo Domingo
Ruddy Batista, un licenciado
en negocios internacionales
de 28 años de edad,
es el nuevo Mister Supranational
República Dominicana
y representará al país
en el Mister Supranational
2022 que se celebrará el
próximo verano en Polonia.
Batista, que representó
al Distrito Nacional, se impuso
a otros once candidatos
en la cuarta edición del
certamen masculino, que se
celebró en el auditorio Patrick
Hudson, del Dominico
La producción de plástico nuevo se duplicará de aquí a 2040. ISTOCK
convertirse en “nanoplásticos”,
de una talla inferior al
micrón (milésima parte de
un milímetro).
La situación es tan grave
que incluso si cesara el
constante vertido actual,
el volumen de microplásticos
se duplicaría de aquí a
2050, a causa de los restos
ya presentes.
Pero lo más inquietante
es que la inundación de
material plástico no va a interrumpirse,
puesto que la
producción de plástico nuevo
se duplicará de aquí a
2040, y los residuos en los
océanos en consecuencia se
triplicarán.
Ruddy Batista, Mister Supranational República
Dominicana 2022.
Americano. Miguel Robles,
de la Comunidad Dominicana
en Estados Unidos, y
Michael Gómez, de Santo
“Estamos llegando a un
punto de saturación en numerosos
lugares, lo que supone
una amenaza no solamente
para las especies,
sino para todo el ecosistema”,
explica Eirik Lindebjerg,
responsable de investigaciones
sobre residuos
plásticos en el WWF.
Más allá de las imágenes
impactantes de torturas o
focas atrapadas en redes, es
toda la cadena alimentaria
la que está en peligro.
Un estudio publicado
en el año 2021 sobre 555
especies de peces localizó
restos de plásticos en 386
de ellos.
Domingo, resultaron primer
y segundo finalista,
respectivamente.
Completaron el top seis
SEPA MÁS
Al límite.
“Lo que demostramos
con este informe es que
los ecosistemas tienen
un límite a la hora de absorber
contaminación”,
explica Eirik Lindebjerg.
En el Mediterráneo, en
el Mar Amarillo, en el
Mar de China oriental
(entre China, Taiwán y
la península coreana) y
en las aguas heladas del
Ártico, ese límite ya fue
alcanzado.
Joel Occema, de San Pedro
de Macorís; Hugo Ávila,
de La Romana, y Jonathan
Polanco, de la Comunidad
Dominicana en Venezuela.
Además de la licenciatura
en negocios internacionales,
el Mister Supranational
República Dominicana
2022 tiene una maestría en
la misma área.
Desde hace dos años se
prepara para su carrera política,
para lo cual está estudiando
tres licenciaturas
paralelas: en derecho, economía
y ciencias políticas y
relaciones internacionales.
Batista trabaja además
como director de innovación
y desarrollo de productos.
00
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022
Sociales
MOMENTOS
Publica los lunes
FANNY
SANTANA
La reina Isabel: siete
décadas en el trono
La vida de la reina Isabel siempre será
motivo de conversación. Con luces y
sombras es una monarquía cuestionada,
y para sus críticos en decadencia. Su
Majestad celebró el 70 aniversario de
su coronación, en el denominado Jubileo de Platino
y a la vez aniversario de la muerte de su padre,
el rey Jorge Vl. La monarquía está en el ojo del
huracán con la acusación a uno de sus miembros
directos, el príncipe Andrés, por abuso sexual, y el
alejamiento de Harris y Meghan. La monarca, de
95 años, se convierte en la primera con más tiempo
gobernando en la historia y lo celebra con un 76%
de valoración positiva de sus conciudadanos.
¿Lo ha cumplido?
La reina Isabel es muy amada por sus súbitos. La
abuelita ha demostrado mucho temple y control de
sí misma (Fue criada para no dejar visible sus emociones).
Ha tenido que enfrentar tantos desafíos
desde la muerte de Lady D y hasta romper las reglas.
Recordemos que, con apenas 21 años de edad,
dijo: “Declaro ante ustedes que mi vida entera, ya
sea larga o corta, será dedicada a nuestro servicio y
al servicio de nuestra gran familia imperial a la que
todos pertenecemos”. ¿Lo ha cumplido? En la Casa
de Windsor habrá mucho por celebrar mientras siguen
en la mirilla mundial.
Eduardo León Jimenes
Celebramos que la Fundación Eduardo León Jimenes
y Centro León abrieron su primera exposición
del año, Mundos: los tránsitos de Fernando Varela.
El acto fue encabezado por la doctora María Amalia
León, presidente de la Fundación y directora del
Centro León; Gamal Michelén Stefan, viceministro
de Patrimonio Cultural; el artista Fernando Varela y
Alberto Cruz, presidente de Excel.
Fernando Varela
Fernando Varela durante su trayectoria se ha destacado
por expresar en sus obras sus búsquedas espirituales
y filosóficas. Expresó: “Me siento honrado
de poder exhibir un trabajo de 40 años en el Centro
León y ser parte de esta iniciativa de exposiciones
del programa Grandes maestros del arte dominicano”.
El artista agradeció la posibilidad de compartir,
a través del programa pedagógico de la exposición,
con grupos de distintas edades; narró detalles de
sus inicios en el arte y la influencia de los artistas
dominicanos en su trayectoria.
Un Adiós
Me llega la noticia de que mi querido amigo Orlando
Gil perdió la batalla contra el cáncer. Mucho pesar
en mi corazón. Dios lo acoja en su casa celestial
y brille para él la luz eterna. Igual que para don
Mario Rivadulla, otro gran periodista que nos dejó.
Mis condolencias a sus familiares y amigos.
¡Dios con nosotros!
PLÁSTICA
Santo Domingo
El Ministerio de
Cultura, a través del Museo
de Arte Moderno, inauguró
la exposición ‘Notas sueltas
para contar’, del artista José
Cestero.
La muestra incluye pinturas,
dibujos y esculturas.
El expositor es uno de
los máximos exponentes
del arte dominicano de la
modernidad, creador de
uno de los universos más
lúcidos y delirantes de las
artes plásticas y visuales
contemporáneas.
El acto se inició con las
palabras de Federico Fondeur,
director del Museo
de Arte Moderno, quien
destacó que “el maestro
Cestero, a través del prisma
de su mirada, narra como
un poeta visual la Ciudad
Colonial, personajes
como el doctor Anamú, la
infanta Margarita y el legendario
don Quijote, que
elige la locura como alternativa
al tedio”.
Maripili Bellapart y José Ramón Prats.
Exposición
José Cestero presenta
‘Notas sueltas para contar’
Más. La muestra, que estará abierta al público
hasta el 20 de marzo, está compuesta por más de
120 obras, de las últimas seis décadas del artista.
Amable López Meléndez, Mildred Canahuate, Federico Fondeur, José
Cestero y César Miguel. Cortesía de los organizadores
Gamal
Michelén,
Wilda
Gutiérrez,
Patricia
Gutiérrez y
Luis Felipe
Rodríguez.
Purísima De León, Wilfredo Lozano y Lissette
Evangelista.
:
En la web
santanafanny@gmail.com
www.listindiario.com
José Mella, Ana Mitila Lora, Sarah Julia
Jorge y Eurípides Roques.
Tamara de Bodden, Juan Julio Bodden, Verónica
Sención y Lissette Vega.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
27
UN MIDEREC CHOQUE COMISIONA
HISTÓRICO
REAL SE UNE MADRID AL COD Y PARA EL PSG TRAZAR SE MEDIRÁN PAUTA EN EN LOS LA OCTAVOS DESESCALADA FINAL A NIVEL DE LA DEPORTIVO CHAMPIONS. P/25 P28
BOXEO
ANUNCIAN
VELADA
EN LA QUE
ESTARÁN 3
MONARCAS
MUNDIALES
P/31
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
EL PEQUEÑO
RANDY JOHNSON
El talentoso lanzador zurdo Henry Lalane, de 6 pies y 7 pulgadas de estatura, nació en Estados
Unidos y fue firmado por un bono de 350 mil dólares.
HENRY LALANE, HIJO DEL EX SELECCIÓN DE BALONCESTO,
SE ABRE PASO EN LAS FINCAS DE LOS YANKEES
Eli Fishaman
yesnetwork.com
Llaman a Henry Lalane, un lanzador
zurdo de 6 pies 7 pulgadas
y 211 libras en el sistema de
fincas de los Yankees de Nueva
York, “El Pequeño Randy” en un
guiño al miembro del Salón de
la Fama Randy Johnson, quien
con 6-10 fue uno de los zurdos
más grandes y temidos en la historia
del deporte.
“Desde que comencé a lanzar,
todos decían ‘mira, es Randy Johnson’”,
explicó Lalane a través
de un traductor. “Luego comencé
a ver videos de (él) y traté de
imitarlo y ser como él porque
me gustaba la forma en que era
muy potente en el montículo y
muy agresivo”.
Lalane fue firmado por los
Yankees como agente libre internacional
por 350 mil dólares
en cuando tenía 16 años y
salió de la República Dominicana.
Lanzó 12 juegos para los
Yankees de la Liga Dominicana
de Verano (DSL) de nivel novato
en 2021, donde registró una
efectividad de 3.70 con 39 ponches
en 41.1 entradas.
Lalane, de 17 años, lanza una
bola rápida en los 90 bajos,
cambio y una curva que considera
su mejor lanzamiento.
Es “un jugador muy inteligente”,
dijo su compañero de batería
Manuel Palencia. “Gran ejecución
con sus lanzamientos,
sabe exactamente qué tirar (y)
bastante incómodo de batear”.
Señalando que Lalane tiene una
“buena bola rápida con algo de
hundimiento y una gran curva”.
Lalane nació en el Bronx, Nueva
York, y se mudó a la República
Dominicana cuando tenía cuatro
meses. El padre de Henry jugó
baloncesto de la División 1
en St. Francis College en Nueva
York y luego jugó para la Selección
Nacional de República Dominicana.
La madre de Henry
jugó voleibol para la Selección
Nacional de República Dominicana,
al igual que su hermana,
Hennesys, quien actualmente
juega voleibol en Indian Hills
College en Iowa.
Henry regresó a Nueva York a
los seis años y creció como un
devoto fanático de los Yankees,
a menudo asistiendo a los juegos
con su abuelo. Cuando regresó
a la República Dominicana
a los ocho años, comenzó a
jugar béisbol de ligas menores
en la Academia de La Javilla en
Santo Domingo.
Un jardinero que creció, Lalane
comenzó a lanzar a los 14 años e
inmediatamente se dio cuenta de
que podría tener un futuro brillante
en el juego. “Cuando me convirtieron
en lanzador, me volví más
concentrado y disciplinado para
jugar béisbol”, explicó. “A medida
que comencé a mejorar cada vez
más, me pusieron en equipos más
intensos, equipos más desarrollados,
y ahí fue donde comencé a
progresar”.
Lalane aprovechó su doble ciudadanía
para jugar en numerosos
torneos y exhibiciones de Perfect
Game en los Estados Unidos. Viajó
a Florida y Texas para lanzar
frente a multitudes de cazatalentos
de la MLB en los principales
eventos amateurs.
Los Yankees de Nueva York se
dieron cuenta y acordaron un
trato con Lalane el 4 de mayo
de 2021, el primer día en que
era elegible para firmar.
Tribuna
Abierta.
Santo Domingo
Sirva estas breves líneas,
para, en primer lugar, agradecerte
las palabras elogiosas
que tuviste para el suscrito
en tu columna de ayer
lunes, por el trabajo realizado
en la organización de
la Serie del Caribe, Santo
Domingo, 2022. Por venir
de una pluma como la tuya,
esas palabras tienen un
gran significado, agradecimientos
reiterados.
Pido tu benevolencia, para
hacer un acto de Justicia. Nada
de los que hicimos, hubiese
sido posible sin la visión y
determinación del licenciado
Vitelio Mejia Ortiz; visión, porque
cuando nadie creía que
nuestro país podía montar la
serie con éxito, don Vitelio Reunió
su equipo y dijo que había
un compromiso con el país
de rescatar la credibilidad de
nuestro béisbol en el montaje
de la Serie del Caribe y que debíamos
asumir el reto.
Creo que don Vitelio tiene
el mayor de los méritos, porque
convenció a los ejecutivos
de las seis franquicias
del béisbol dominicano para
montar el evento. Luego,
convenció al presidente Luis
Abinader y sus ministros para
hacer lo que se hizo, para
salir por la puerta grande.
Finalmente, como dice
que algunos nombres se
quedaron por destacar –columna
de hoy martes- quiero
mencionar a dos jóvenes
que se entregaron en cuerpo
y alma para el éxito del
certamen caribeño, Darianny
Pérez, directora administrativa,
de capacidad
y entrega extraordinaria y
Shantal Disla, a quien la juventud
no le ha sido óbice
para demostrar una capacidad
y talento único como
Community manager de Lidom
y la Serie del Caribe.
Un fuerte abrazo.
Atte. Valentin Contrera
28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DEL 2022
Deportes
Encuentro. Las tropas llegan a octavos de final como punteros en diversos renglones y un
morbo nunca antes visto. Se trata del mayor enfrentamiento histórico de la Liga de Campeones.
Persisten
dudas con
la denuncia
de tenista
Peng Shuai
ESCÁNDALO
(AP)
Bejing
Leonel Messi, estrella del onceno francés PSG.
Real Madrid contra el
PSG, un partido histórico
EXPECTATIVAS
FAUSTO JIMÉNEZ
Santo Domingo
Acomódese, porque viene
la mayor de las batallas…
y no sólo competitiva.
Nunca antes un
enfrentamiento trajo tantas
expectativas como el
Real Madrid-Paris Saint
Germain –PSG-, por mucho
el más parejo de Uefa
Champions League,
cuando el 15 y 16 próximos
se jueguen la ida en
octavos de final.
El Real Madrid (67)
es por mucho el europeo
más ganador a todos los
ámbitos, con 32 títulos de
liga y 29 internacionales.
Sus 13 trofeos en Champions
lucen insuperables.
El PSG, que hasta hace
tres décadas era un miserable,
fue rescatado por
un grupo francés y luego
recaló en manos del ostentoso
Catar (Qatar Investment
Authority, fondo
de inversiones que lo
adquirió en segunda década
del siglo), movimientos
que forjaron 42
títulos nacionales y dos
foráneos en el lapso.
Aquella nueva realidad
SEPA MÁS
El duelo pinta
muy parejo
Interés
Esta es quizás LA eliminatoria
de los octavos de
final, con dos auténticos
gigantes que se enfrentarán
por un puesto en
los cuartos de final.
Experiencia
El Real Madrid ha protagonizado
una sólida
fase de grupos y, con 13
títulos en su haber y el
experto de la Copa de
Europa Carlo Ancelotti
en el banquillo, no le
falta pedigrí. Sin embargo,
el Paris de Messi
y Mbappé promete ser
todo un reto.
del fútbol galo procreó la
mayor plantilla del mundo,
con fichajes históricos
en el último decenio, aterrizando
las mega-estrellas
Neymar, Kylian Mbappé y
largo excétera.
La más dura de las eliminatorias
llega precedida
por una demanda moral
de la Castellana contra
un “sorteo manipulado”
de UEFA (rival inicial era
Benfica, y por “errores en
software” los cruces cambiaron).
Real Madrid sabía que
el ajuste le echaba un reto
que nadie quiere: enfrentar
un navío que tiene
aplastante arsenal, con
un onceno y banca jamás
visto, ni siquiera con los
Galácticos de dos décadas
atrás.
Benzemá, estelar jugador del exitoso equipo Real Madrid.
Planes trastrocados
Si bien nadie tiene dudas
del remozado poderío albergado
en la Casa Blanca,
con Vinicius Junior, Benzemá,
Camavinga, Casemiro,
Eden Hazard, Tony
Kroos y Luka Modric, lo
cierto que los planes madridistas
de una gran tajada
financiera del torneo
ahora se ven muy trastrocados
contra un durísimo
rival, arreado por Lionel
Messi.
En los corsarios de la
capital ibérica saben que
por igual será más odiosa
la travesía rumbo a la Orejona
catorce, cuando todo
pasaba por encontrar rivales
tan pesados a partir de
cuartos de final.
El PSG, aunque no termina
de dar el martillazo
esperado, incluso en la Ligue1,
donde muchos de
sus partidos han sido resueltos
agónicamente (12
de 22 resultados los salvó
tras 70 minutos). Pero ¡ojo
al Cristo! El retrasado e
histórico Serio Ramos (86
goles, el central más anotador
a nivel de clubes),
parece que llegará muy
bien aceitado en sus piernas,
una terrible noticia
para Real Madrid.
Agregue otro grueso garrote
con Akraf Hakimi,
Marco Verrati, el insondable
Neymar, Ángel di María,
Georginio Wijnaldum
y los mejores porteros del
mundo –Keylor Navas
y Gigio Donnarumma-,
mientras Messi y Mbappé
cada vez más conectados
uno al otro en ataque, conforman
un rival capaz de
aplastar al Madrid, incluso
sin despeinarse.
Encuentro histórico
Si vimos pinceladas de dos
superbos, igual el morbo
será inédito, con cruces
imperdibles. Jamás hubo
un choque con tantos ingredientes
hegemónicos:
el más exitoso contra “el
fuerte”, tirantez en cancha
y oficina, ostensiva estelaridad
en ex miembros del
rival
La Casa Blanca es la sexta
más afectada con los
goles de Messi (26 ó 0.58
por juego), con el aderezo
del ya considerado mejor
del mundo, Mbappé,
en la condición de que sería
pieza de los Galácticos
al llegar ese enfrentamiento
–1° de enero quedó libre
de ir a otro equipo- y
se da por hecho que en verano
recalará al legendario
equipo.
Ramos hizo todo el daño
con el rival de turno.
Navas tuvo sus mejores
años también en la Castellana,
y por si faltaba algo,
Di María tuvo años dorados
con los madridistas.
Para colmo del morbo,
el PSG hará todo por vengarse
de lo que llama “juego
sucio” que desde 2017
aplican los blancos por
“robarle” la mayor estrella
mundial, sonsacándolo
con destino al Santiago
Bernabéu.
Entonces, nunca antes
confluyeron tantos elementos
en un enfrentamiento
de la Champions,
ni en otra competencia
de ese deporte. El mayor
manjar pronto será servido.
Era la entrevista que muchos
periodistas deportivos
deseaban: una conversación
con la tenista
china Peng Shuai dispuesta
a hablar por primera
vez con la prensa
occidental acerca de su
denuncia de que un exdirigente
del Partido Comunista
chino la obligó a
tener relaciones sexuales,
la que provocó temores
por su seguridad en todo
el mundo.
Marc Ventouillac, uno
de dos periodistas del
diario deportivo francés
L’Equipe que hablaron
con Peng en una entrevista
restringida realizada
con anuencia de funcionarios
olímpicos chinos,
dice que no tiene certeza
de que ella pueda decir y
hacer lo que quiera.
“Es imposible decirlo”,
dijo en inglés. “Esta entrevista
no da pruebas de
que no hay problema con
Peng Shuai”.
Sin embargo, las intenciones
de China le parecían
claras: al permitir
la entrevista en momentos
que se desarrollan los
Juegos Olímpicos de Invierno
en Beijing, las autoridades
chinas aparentemente
quieren poner
fin a la controversia para
que no manche el gran
evento.
“Es parte de la comunicación,
propaganda, del
Comité Olímpico Chino”,
dijo Ventouillac a The Associated
Press el martes,
al día siguiente de que
L’Equipe publicó su entrevista
exclusiva.
“Una entrevista con
un gran diario europeo
les permite decir: ‘Ok, no
hay problema con Peng
Shuai.
Pen Shuai
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
29
Deportes
Béisbol por dentro
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Derek Jeter lamenta
deceso Gerald Williams
Gerald Williams, un veterano jardinero de los Yankees
de Nueva York y uno de los mejores amigos de Derek Jeter,
murió el martes a los 55 años. Jeter anunció la triste
noticia... diciendo que Williams falleció después de una
batalla contra el cáncer. “Para mi compañero de equipo
y uno de mis mejores amigos en el mundo, descanse en
paz, mi hermano”, dijo Jeter en un comunicado. “Mis
pensamientos y oraciones están con su esposa, Liliana, y
toda su familia”.
Detroit retirará número
1 que usó Lou Whitaker
La espera para inmortalizar el Nro. 1 de Lou Whitaker finalmente
terminará este verano. Los Tigres anunciaron el
martes que la camiseta de Whitaker será retirada en Comerica
Park el sábado 6 de agosto, antes de su juego a las
6:10 p.m. ET contra los Rays. Es un evento que ha requerido
de mucha paciencia: primero, para ver si Whitaker sería
exaltado al Salón de la Fama y luego por la pandemia de
COVID y restricciones subsecuentes para permitir que todo
el mundo se reuniera para una celebración.
Mets celebrarán otra
vez El Día de Leyendas
Los Mets realizarán el Partido del Día de Leyendas antes
del encuentro del 27 agosto contra los Rockies. “El regreso
del Día de Leyendas fue una de las tradiciones que nuestros
aficionados pedían con mayor pasión”, declaró el dueño
de los Mets, Steve Cohen. “Al celebrar nuestro 60mo
aniversario, el tener a estos legendarios jugadores otra vez
en el estadio para de nuevo escuchar la ovación de los fanáticos
de los Mets, es la manera perfecta de rendirle homenaje
a nuestro pasado”.
Los Rockies extienden
contrato de Bud Black
Los Colorado Rockies y el manager Bud Black llegaron a
un acuerdo para extender su contrato por un año hasta la
Temporada 2023, según confirmó el equipo. Black, de 64
años, quien tiene récord de 349-359 con los Rockies en cinco
temporadas, dos de ellas con participaciones en los playoffs
(2017 y 2018), iba a comenzar el último año de su
contrato de tres campañas. Antes de unirse a los Rockies,
Black dirigió a los Padres por nueve temporadas. Él fue
contratado para que reemplazara a Walt Weiss.
Cruz promete darlo todo
con los Tigres del Licey
Los Tigres del Licey pueden esperar lo mejor de Oneil
Cruz, quien se define como un jugador competitivo. “Sé
que en el equipo del Licey todos son competitivos, soy así
me gustar estar joseando”, dijo luego de ser recibido por el
presidente Ricardo Ravelo Jana y el tesorero Miguel Ángel
Fernández. Cruz fue adquirido desde los Toros del Este a
cambio de Rosell Herrera. “Si el fanático quiere el cien le
vamos a dar el 200 por ciento para ayudar al equipo a ganar,
voy a dar lo mejor de mí”, añadió.
Bauer no enfrentará
cargos criminales
El lanzador de los Dodgers de Los Angeles, Trevor Bauer, no
enfrentará cargos criminales por agresión sexual luego de
que la fiscalía del Condado de Los Angeles tomara esa determinación.De
acuerdo con informaciones publicadas por el
Los Angeles Times, la fiscalía tomó la decisión luego de revisar
mensajes electrónicos entre Bauer y la víctima. El diario
citó a fuentes cercanas a la investigación, que se extendió por
alrededor de cinco meses. La oficina del fiscal de distrito optó
por no radicar cargos por la agresión sexual.
Canó en negocios...
y algo más
Dice el reporte de prensa que
Robinson Canó acaba de lanzar
una compañía de reciclaje
en su pueblo San Pedro de
Macorís. ¿Reciclaje de qué?
La nota dice asi: “el poyecto comprende
tres naves, una procesadora de materiales
reciclabes, una clasificadora y separadora de
residuos sólidos urbanos, y una recolectora
de residuos solidos urbanos, las cuales contribuirán
a mantener la limpieza de la región
“.. Eso lo dijo el ingeniero Moisés Linares,
gerente del proyecto que ocupa un espacio
de 20 mil metros cuadrados. Eso pinta un
proyecto grande como
también lo es la inversión.
¿Qué significa esto?
Que Canó se preparapara
no estar aburrido una vez
se haya retirado. Pero no
ROBIINSON
CANÓ
solo eso, también indica
que se quedará a vivir en
su pueblo y su zona, distinto
a como han hecho otros muchos que se
han mudado a Estados Unidos, especialmente
a Florida y allí hacen poca cosa, como llevar
niños al colegio eir al super.
El cumple 40 años en octubre 22 próximo,
pero todavía le restan 2 años más de
contrato con los Mets de Nueva York, y jugaría
hasta los 41.. En su hoja económica de
MLB dice que ha ganado hasta ahora salarios
por US$214 millones, que es muchísimo
dinero, y tiene pendiente 44 millones por las
próximas dos temporadas.
LO QUE HIZO: ¿Y cómo le fue a Canó
este invierno jugando para las Estrellas
Orientales? Diríamos que bien, aunque algunas
estadísticas de su actuación son llamativas.
Por ejemplo su falta de poder jonronero
pues solo disparó 1 jonron en 126
turnos. Y eso lo hizo jugando la mitad de sus
partidos en un play chiquito, como el Tetelo
Vargas. Canó participo en la regular, el
round robin y la final. No se presentó a los
dos partidos que tuvieron las Estrellas en el
“play in” o mini play off.
Totalizando sus números de esas fases,
tuvo 126 turnos, 34 hits, promedio en .270,
1Hr., 22 empujadas. Además, fue líder de
empujadas con 7. Ahora va a los entrenamientos
de los Mets (cuando empiecen ),
buscando convencer que la segunda base es
suya..todavía.
DE PUJOLS: Una fuente confiable me
pasa el dato de que Albert Pujols ya tiene
fecha para anunciar su retiro. Lo haría este
mes, y no lo hizo en semanas recientes para
no ligar su tema con David Ortiz a Cooperstown..pero
lo hará ahora, me dijeron. (lea
más en listindiario.com).
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DEL 2022
Deportes
Juan Núñez en compañía de Eriberto Then,y Arturo Brito.
Fedobe presenta
anuncia calendario
actividades 2022
BÉISBOL
Santo Domingo
Con algunas modificaciones
propias por la pandemia
Covid-19, fue presentado
la tarde del martes
por la Federación Dominicana
de Béisbol Inc. (Fedobe),
el calendario de actividades
nacionales para este
2022.
“La Covid-19 nos obligó
a hacer algunas modificaciones,
más bien cambios
de fechas, a lo que había sido
aprobado en diciembre
pasado en nuestra asamblea,
pero esto en lugar de
detenernos nos impulsa a
continuar trabajando, ser
cuidadosos y respetar los
protocolos de salud, por
esto presentamos nuestro
calendario el día de hoy”,
expresó Juan Núñez, presidente
de Fedobe.
Para el mes de abril del
28 al 30 se efectuará la tercera
versión del Torneo
Nacional U-12, en donde
los equipos disputarán la
“Copa Robinson Canó”, la
misma será en San Pedro
de Macorís.
Junio y julio serán reservados
para los más pequeños
de la casa, para el 25
de junio Fedobe anuncia
los regionales para niños
en edades comprendidas
entre los 5 y 6 años, mientras
que el segundo Torneo
Nacional U-6 se llevará a
cabo en julio 2.
Así mismo al cuarto
Campeonato Nacional U-8
se le reservó la fecha del sábado
6 de agosto, pero primero
se efectuarán los torneos
regionales el sábado
30 de julio.
Las Copa Regionales
U-10 se realizarán el sábado
27 de agosto, para que
los tres primeros de cada
región estén presentes en
la tercera versión del Campeonato
Nacional U-10, fijado
para el sábado 3 de
septiembre.
El calendario de actividades
nacionales de la Federación
Dominicana de
Béisbol cerrará en noviembre,
del 25 al 26, con el primer
Campeonato Nacional
de Béisbol (B5).
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
31
El viceministro Franklin de la Mota y el promotor César Mercedes, al centro, junto a
los excampeones mundiales Javier “Abejón” Fortuna y Jeison -Banana- Rosario.
Tres excampeones
en velada del día 20
BOXEO
Santo Domingo
Los ex campeones mundiales
Javier “El Abejón”
Fortuna, Jeison “Banana”
Rosario y Dahiana Santana
serán los protagonistas
principales en la cartelera
número 100 que organiza
la empresa Manguita
Boxing y que está pautada
para el 20 de este mes, a
partir de las tres de la tarde,
en el pabellón de Esgrima
del Centro Olímpico Juan
Pablo Duarte.
Los detalles del evento fueron
ofrecidos en el marco
de una rueda de prensa celebrada
en el salón James
Rodríguez del Ministerio
de Deportes y Recreación,
la cual encabezaron César
Mercedes, presidente de la
empresa organizadora; el
viceministro Administrativo
de Deportes, Franklin
de la Mota; el comisionado
de Boxeo Profesional, Ramón
Valdez, así como algunos
de los púgiles que accionarán
en el evento. Fortuna,
ex doble campeón mundial,
enfrentará en el combate estelar
al venezolano Rafael
Hernández, en la división de
135 libras. Jeison “Banana”
Rosario, quien en una oportunidad
unificó tres títulos
mundiales en una misma
noche, cruzará guantes con
el venezolano Jesús Pérez.
32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DEL 2022
Deportes
Mudanza. McCollum, el gran referente de los Portland
Trail Blazers, se marcha a los New Orleans.
Sabonis va Kings
y CJ McCollum
a los Pelicans
NBA
(EFE)
Los Ángeles
A 48 horas de que se cierre
el mercado de fichajes
de la NBA, los equipos
apuran estos dos últimos
días con varias operaciones
de envergadura como
las que, según la cadena
ESPN, mandarán a Domantas
Sabonis a los Sacramento
Kings y a CJ Mc-
Collum a los New Orleans
Pelicans.
Adrian Wojnarowski,
uno de los periodistas con
mejores fuentes dentro de
la NBA, señaló este martes
que los Kings recibirán a
Domantas Sabonis, Jeremy
Lamb, Justin Holiday y una
segunda elección del draft
de 2027.
A cambio, la franquicia
de Sacramento (EE.UU.)
traspasará a los Indiana Pacers
a Tyrese Haliburton
(número 12 del draft de
2020), Buddy Hield y Tristan
Thompson.
Kings y Pacers no han
hecho todavía oficial esta
operación, pero el periódico
The Sacramento Bee y el
portal The Athletic publicaron
la misma información
que ESPN.
Por otro lado, CJ McCollum,
el gran referente de
los Portland Trail Blazers
junto a Damian Lillard en
los últimos años, se marcha
a los New Orleans Pelicans
junto a Larry Nance Jr.
y Tony Snell.
A cambio, los Pelicans
envían a los Blazers a Josh
Hart, Tomas Satoransky,
Nickeil Alexander-Walker
y Didi Louzada además de
tres selecciones del draft:
una elección de primera
ronda de 2022 y dos más de
segunda ronda.
De nuevo, Blazers y Pelicans
no han confirmado
aún de manera oficial esta
operación, pero Shams
Charania, otro de los periodistas
con mejor acceso
en la liga, publicó en The
Athletic la misma informa-
Kings reciben: Domantas Sabonis, Justin Holiday, Jeremy Lamb y una segunda ronda
de Draft. / AP
ción que Wojnarowski en
ESPN.
Campazzo, disponible
para ser traspasado.
No está siendo la temporada
ideal para el base argentino.
Después de ocupar
un rol destacado en su año
rookie en los Nuggets, ahora
el ex del Real Madrid ha
pasado a un papel menos
importante para Michael
Malone. Una circunstancia
que, dadas las necesidades
de Denver, podría suponer
su salida.
El mercado de fichajes se
cerrará el jueves 10 de febrero
a las 15 horas de la
costa este de Estados Unidos
(20 horas GMT).
Lemar Walker, de Jamaica, protege el balón ante el
estadounidense Tyler Adams durante el duelo.
La FIFA desestima
protesta Jamaica
RD$2,275
RD$1,125
FÚTBOL
(AP)
FIFA desestimó una protesta
presentada por la Federación
de Fútbol de Jamaica sobre
su empate 1-1 con Estados
Unidos en partido eliminatorio
para la Copa del Mundo
disputado el 16 de noviembre.
En una decisión de 34
puntos, distribuidos en ocho
páginas, el comité disciplinario
de FIFA informó que
Jamaica no notificó al comisionado
del partido sobre la
protesta ni realizó un pago
de 1.000 francos suizos (en
ese momento 1.075 dólares)
para acompañar la protesta.
“Dos de las tres condiciones
necesarias para que una
protesta sea admisible desde
un punto de vista de procedimientos
no fueron cumplidas.
Por ello, el comité considera
que no tuvo otra opción
más que considerar la protesta
como inadmisible”, comunicó
FIFA en una decisión
del 23 de noviembre, firmada
por el director judicial del
organismo, Carlos Schneider,
el 3 de enero y obtenido por
The Associated Press.
Jamaica afirmó que el árbitro
costarricense Juan Gabriel
Calderón falló al no señalar
una mano en el primer
tiempo, cuando el equipo
de Jamaica argumentó que
Chris Richards debió ser sancionado
por cometer una falta
dentro del área cuando el
balón lo impactó en la mano.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
33
Antonio Mir conversa con Hugo José González.
LNB confirma la
franquicia de PP
tiene nuevo dueño
BASKET
Santo Domingo
N Un nuevo grupo de inversionistas,
encabezadopor
Hugo José González,
ha adquirido a la franquicia
de los Huracanes del
Atlántico,según confirmó
este martes la Liga Nacional
de Baloncesto (LNB).
“La transacción se ha
completado y estamosmuy
contentos. Puerto Plata es
una ciudad de mucho baloncesto
y este grupo hapresentado
estrategias e
innovaciones que van de la
mano con la visión de laLiga”,
dijo Antonio Mir, presidente
del circuito de primera
división.
González, quien es empresario
cinematográfico,
asumió como presidente
del equipo y estará acompañado
por Arturo Torres,
comosecretario general,
por Julián Suero, en rol de
vicepresidente de Operacionesde
Baloncesto y gerente
general, y por José
Daniel Jiménez, en función
detesorero, entre otros.
Sobre los planes inmediatos,
González indicóque
en la próxima semana
habrá un encuentro con la
prensa, donde se darán detalles
y anuncios importantes
respecto a la organización.
“Podemos prometer que
venimos conmuchas cosas
buenas.
Somos un grupo que
ama el pueblo y el baloncesto
de PuertoPlata. Nuestra
intención es darle a la
ciudad muchas cosas nuevas
y tener máscontacto
con la gente para que sean
parte del equipo”, expresó
González.
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
33
Antonio Mir conversa con Hugo José González.
LNB confirma la
franquicia de PP
tiene nuevo dueño
BASKET
Santo Domingo
N Un nuevo grupo de inversionistas,
encabezadopor
Hugo José González,
ha adquirido a la franquicia
de los Huracanes del
Atlántico,según confirmó
este martes la Liga Nacional
de Baloncesto (LNB).
“La transacción se ha
completado y estamosmuy
contentos. Puerto Plata es
una ciudad de mucho baloncesto
y este grupo hapresentado
estrategias e
innovaciones que van de la
mano con la visión de laLiga”,
dijo Antonio Mir, presidente
del circuito de primera
división.
González, quien es empresario
cinematográfico,
asumió como presidente
del equipo y estará acompañado
por Arturo Torres,
comosecretario general,
por Julián Suero, en rol de
vicepresidente de Operacionesde
Baloncesto y gerente
general, y por José
Daniel Jiménez, en función
detesorero, entre otros.
Sobre los planes inmediatos,
González indicóque
en la próxima semana
habrá un encuentro con la
prensa, donde se darán detalles
y anuncios importantes
respecto a la organización.
“Podemos prometer que
venimos conmuchas cosas
buenas.
Somos un grupo que
ama el pueblo y el baloncesto
de PuertoPlata. Nuestra
intención es darle a la
ciudad muchas cosas nuevas
y tener máscontacto
con la gente para que sean
parte del equipo”, expresó
González.
34 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DEL 2022
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
35
36 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DEL 2022
Deportes
SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, 9 DE FEBRERO DE 2022
37
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Donaldo_polanco61@hotmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
BALONCESTO NBA
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:10pm. -- San Antonio 20-34 28-26-0 11-18 9-16 111.5 111.5 27-25-2 103
NL Cleveland 33-21 32-20-2 17-9 16-12 106.5 102.1 20-34-0 109
Los Spurs definitivamente carecen de estabilidad. Los Cavaliers se destacan por su alto rendimiento y ahora están
ganando en gran parte debido a un buen juego en defensa. A MENOS
8:40pm. -- Chicago 33-21 31-22-1 19-8 14-13 111.8 110.2 30-23-1 114
NL Charlotte 28-27 31-24-0 14-11 14-16 113.3 114.2 26-28-1 116
Lonzo Ball y Alex Caruso tuvieron un impacto en la ofensiva en la victoria en casa de Chicago 133-119 contra
Charlotte el 29 de noviembre, combinándose para 30 puntos. Pero los Bulls han perdido tres de sus últimos cuatro
juegos y están tratando de ajustarse a la defensiva con Ball y Caruso fuera de juego por lesiones. Los Bulls tienen
solo 2-7 en juegos fuera de casa durante el último mes. CHARLOTTE
9:10pm. 8.5 Toronto 29-23 31-21-0 16-12 13-11 108.4 106.8 29-23-0 108
210 Oklahoma City 17-36 32-18-3 9-17 8-19 101.0 107.5 21-31-1 98
El equipo de los Raptors continúa derribando a todos los que se interponen en su camino, y esta racha ganadora
se ha prolongado durante más de una semana. Toronto tiene en mente vengar la derrota sufrida ante Oklahoma en
diciembre 110-109, en Canada. El Thunder ha perdido juegos consecutivos y 14 de sus últimos 18 juegos. TORONTO
11:10pm. -- Golden St. 41-13 29-21-4 25-4 16-9 110.9 102.6 21-32-1 110
NL Utah 33-21 23-29-2 18-10 15-11 113.6 107.6 26-27-1 108
Golden St. en este enfrentamiento está muy por encima del Jazz, lo que demostró en 4 juegos anteriores. Utah ha
mejorado mucho en términos de juego defensivo, pero aún no puede competir con los Warriors. GOLDEN ST.
11:10pm. -- L.A. Lakers 26-28 24-30-0 17-12 9-16 110.9 112.3 30-23-1 109
NL Portland 21-33 21-32-1 14-15 7-18 107.8 112.3 26-27-1 110
La ventaja local en este enfrentamiento juega un papel importante. Pero esto está lejos de ser una garantía de que
los Trail Blazers romperán instantáneamente la racha perdedora que ha estado ocurriendo desde principios de
mes. Sin embargo, los Lakers están en problemas en este momento, por lo que recomendamos jugar. A MENOS
11:10pm. 3 Minnesota 28-25 27-25-1 16-10 12-15 112.4 110.7 31-22-0 117
234.5 Sacramento 20-35 25-30-0 14-16 6-19 109.5 114.5 26-28-1 112
Estos equipos se enfrentan en noche seguida. Minnesota cogió su racha, y obtuvo cuatro victorias consecutivas
tras una derrota como visitante en la arena del líder de la Conferencia Oeste. Minnesota demuestra un juego
extremadamente confiado en ataque, pero al mismo tiempo, no se quiebra bajo la presión de los oponentes en
defensa. Después de una serie de siete derrota, los Kings obtuvieron una sólida victoria en casa sobre Brooklyn
cuando anotaron 11 puntos más que el oponente. Y un caso más o menos similar también tuvo lugar en casa, pero
contra Oklahoma. Al mismo tiempo, el ataque de Detroit y Houston encontró fácilmente las debilidades de los
Kings en casa. MINNESOTA
NHL
TEMPORADA 2021-22
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:05pm. 6un Detroit 20-27 19-28 14-12 6-15 2.8 3.4 24-22 2
10-14 Filadelfia 15-30 23-22 8-14 7-16 2.5 3.4 21-24 3
9:05pm. 6.5un Chicago 16-30 22-24 8-14 8-16 2.4 3.4 20-21 3
10-19 Edmonton 23-19 17-25 12-8 11-11 3.4 3.3 21-19 5
9:05pm. 6un Nashville 28-18 28-18 14-7 14-11 3.1 2.7 26-20 3
10-13 Dallas 23-20 21-22 15-7 8-13 3.0 3.0 18-24 2
10:40pm. 6un Vegas 27-19 20-26 14-12 13-7 3.4 3.0 27-17 2
10-14 Calgary 23-19 20-22 7-8 16-11 3.2 2.5 20-19 3
11:05pm. 6un Arizona 11-34 20-25 5-17 6-17 2.2 3.8 19-25 2
10-27 Seattle 15-31 21-25 9-16 6-15 2.6 3.5 25-19 4
1:00pm. 10-13 NY Islanders 16-23 16-23 9-13 7-10 2.4 2.7 13-25 1
5.5un Vancouver 20-26 26-20 8-11 12-15 2.5 2.7 17-27 2
BALONCESTO COLEGIAL
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP O/U PRED
6:00pm. 159.5 Columbia 4-16 9-10-0 3-8 1-8 68.8 78.8 12-7-0 71
16.5 Cornell 12-7 13-4-0 8-1 4-6 80.9 75.3 10-7-0 84
BALONCESTO COLEGIAL
TEMPORADA 2021-22
JUEGOS DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN. CASA RUTA PA PP O/U PRED
8:00pm. 3.5 Oakland 16-7 13-9-0 7-0 9-7 76.3 68.2 10-12-0 75
143.5 Youngstown St. 14-10 11-11-0 8-5 6-5 72.2 68.3 11-11-0 70
8:00pm. 4 Wake Forest 19-5 15-9-0 13-1 6-4 79.3 69.0 14-10-0 77
152.5 NC State 10-14 6-18-0 7-7 3-7 74.5 75.2 15-9-0 74
8:00pm. 143.5 Georgia Tech 10-12 7-13-1 7-8 3-4 69.8 69.5 9-11-1 69
9 Miami-Florida 16-7 11-12-0 9-3 7-4 74.6 71.3 13-10-0 75
8:00pm. 155.5 G. Washington 8-13 10-10-1 6-4 2-9 66.2 71.9 9-12-0 72
8 Massachusetts 10-11 11-10-0 7-3 3-8 76.3 78.0 15-6-0 78
8:00pm. 138 Richmond 16-8 12-12-0 9-3 7-5 73.0 68.8 10-14-0 68
2 George Mason 11-10 13-8-0 8-2 3-8 72.2 67.8 12-9-0 70
8:00pm. 128 Duquesne 6-14 7-13-0 3-7 3-7 66.5 71.5 10-10-0 57
15.5 Dayton 15-8 11-12-0 9-4 6-4 68.3 60.8 10-13-0 70
8:00pm. 134.5 E. Kentucky 11-13 8-12-0 10-5 1-8 81.1 74.3 6-14-0 70
4 Jacksonville 14-8 14-4-0 10-0 4-8 66.2 58.6 6-12-0 69
8:00pm. 4 Ohio St. 14-5 10-9-0 10-0 4-5 75.6 67.9 13-6-0 71
138 Rutgers 13-9 9-12-1 11-2 2-7 68.3 64.8 13-9-0 67
8:00pm. 143 Quinnipiac 11-10 8-11-1 8-4 3-6 73.7 72.1 9-11-0 67
5.5 Fairfield 10-12 13-8-0 3-6 7-6 69.8 66.1 10-11-0 72
8:00pm. 145 Saint Joseph’s 10-11 12-9-0 8-4 2-7 70.2 70.6 10-11-0 69
10.5 Davidson 19-3 14-7-0 8-1 11-2 77.1 67.5 14-7-0 77
8:00pm. 143.5 Western Carolina 9-16 13-10-1 6-4 3-12 72.2 77.7 13-11-0 65
18.5 Chattanooga 20-5 12-11-0 10-1 10-4 76.1 64.9 13-10-0 80
8:00pm. 135 Louisville 11-12 6-16-1 7-6 4-6 69.0 70.0 10-12-1 65
8 Notre Dame 16-7 12-11-0 9-1 7-6 70.0 65.5 10-12-1 70
8:00pm. 130.5 NJIT 9-12 11-9-0 5-6 4-6 64.4 68.5 9-11-0 62
7.5 New Hampshire 10-9 9-8-0 8-1 2-8 70.3 66.3 8-9-0 69
8:00pm. 139.5 Massachusetts L. 12-10 9-10-0 6-4 6-6 70.7 63.8 7-12-0 69
3.5 Stony Brook 13-10 8-14-0 9-4 4-6 71.5 72.7 14-8-0 72
8:00pm. 122 Maine 4-18 9-10-0 4-6 0-12 60.5 70.0 11-8-0 55
15 Albany 10-13 12-11-0 3-5 7-8 62.0 65.2 6-17-0 68
8:00pm. 148.5 Hartford 5-15 8-12-0 2-3 3-12 68.5 73.7 12-6-2 69
8 UMBC 11-10 9-11-0 5-4 6-6 72.6 69.4 9-11-0 75
8:00pm. 138 Binghamton 10-10 10-8-0 5-5 5-5 70.7 67.3 7-11-0 62
17.5 Vermont 18-4 11-10-0 10-0 8-4 74.0 62.8 14-7-0 75
8:00pm. 1 Bellarmine 13-11 10-9-1 8-3 5-12 69.8 66.3 6-14-0 69
136 North Florida 7-17 11-10-0 5-4 2-13 69.2 71.4 8-12-1 68
8:00pm. 140 Army 13-11 12-9-1 10-2 3-9 70.3 69.3 10-12-0 66
8 Boston U 16-9 11-11-2 7-4 9-5 70.1 66.0 13-11-0 72
8:00pm. 5 Loyola (MD) 13-10 10-11-1 9-2 4-8 67.7 66.3 7-15-0 69
133 Holy Cross 6-16 7-13-0 4-4 2-12 65.9 71.4 9-11-0 65
7:30pm. 146.5 Georgia 6-17 8-14-1 6-9 0-8 71.0 77.2 12-11-0 67
14.5 Florida 15-8 12-11-0 10-3 5-5 71.1 63.9 10-12-1 78
8:00pm. 140.5 Yale 12-9 7-13-0 8-2 4-7 72.9 70.1 11-8-1 71
pk Harvard 11-8 7-9-0 7-3 4-5 73.3 68.6 8-8-0 70
7:30pm. 132 Hampton 7-14 9-10-0 5-3 2-11 62.9 67.7 7-12-0 62
10 UNC Asheville 12-11 10-9-1 7-5 5-6 73.7 67.5 12-8-0 72
8:00pm. 142.5 Xavier 16-6 11-11-0 11-3 5-3 73.2 64.6 8-13-1 69
3 Seton Hall 14-7 10-10-0 9-3 5-4 75.9 67.1 7-13-0 72
8:00pm. 143 Charleston South. 5-18 8-12-0 4-7 1-11 69.2 75.6 8-12-0 68
10.5 N. Carolina A&T 9-15 10-10-1 5-2 4-13 68.2 70.4 11-10-0 75
8:00pm. 143 American U. 6-16 9-13-0 4-4 2-12 63.7 73.2 12-10-0 69
4.5 Bucknell 5-19 11-13-0 4-5 1-14 69.5 78.9 14-10-0 74
8:00pm. 122.5 Gardner-Webb 13-10 10-10-0 9-3 4-7 70.3 63.9 7-12-1 63
2 Campbell 13-8 8-9-1 8-2 5-6 68.3 62.4 10-8-0 62
8:00pm. 145.5 Lehigh 9-15 12-11-0 6-6 3-9 67.6 71.2 12-11-0 66
13 Colgate 12-11 10-11-1 7-1 5-10 75.5 68.9 11-11-0 78