Listín Diario 20-06-2022
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm
SANTO DOMINGO, LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
DE
Año CXXXII - Nº 37,667. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com
Colombia gira a la izquierda
y Europa a la derecha
cm
¡Ganó Petro!
Los partidarios del candidato presidencial de izquierda colombiano Gustavo Petro, celebran mientras lo esperan en el Movistar Arena durante la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales en Bogotá, el 19 de junio de 2022. El ex alcalde de Bogotá, de 62 años, que ganó la elección a Rodolfo Hernández con más del 50% de los votos se convertirá en el
primer presidente de izquierda en la historia de Colombia. /P. 11 AFP
cm
País adolece de
un buen servicio
para la salud
mental /P.4
Observatorio Global
AMBIGÜEDAD DE
LA ECONOMÍA
DOMINICANA
/P. 2
LEONEL
FERNÁNDEZ
,5 cm
El presidente Luis Abinader y la primera Dama Raquel Arbaje se
besan en el acto de instalación de las nuevas autoridades del
PRM, en el Palacio de los Deportes, donde el mandatario lanzó
el grito de campaña “no mire pa' trá”, marcando así el inicio de
la carrera por la reelección. P. 5 JORGE CRUZ/LD
cm
ABINADER PONE
LA MIRA EN EL 24
Paloma
Almonte
P. 20
HISTORIAS DE LA VIDA.
“Era duro llegar
de la escuela y
no encontrar
qué comer”
El Listín
apuesta a la
vía digital
P.18
Editorial.
Nuestras cinco
tablas de salvación
/P. 10
2 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
10 cm
La Arrancada
5 cm
4 cm
Observatorio Global.
3,5 cm
3 cm
Ambigüedad de la
economía dominicana
LEONEL FERNÁNDEZ
Santo Domingo
En el proceso
de reactivación
de la economía
dominicana,
luego
del impacto de la pandemia
del Covid-19, hay cuatro
sectores que se caracterizan
por su dinamismo.
Ellos son remesas, turismo,
zonas francas y construcción.
El repunte experimentado
por estos sectores se ha
debido, fundamentalmente,
al comportamiento experimentado
por la economía
norteamericana. Eso
pone en evidencia que factores
externos han provocado,
de manera ambigua,
resultados positivos y negativos
en el desempeño
de la economía nacional.
En los Estados Unidos,
donde el desempleo se encuentra
en uno de sus más
bajos niveles históricos, de
3.5%, el consumo se ha
constituido en uno de los
elementos claves en el crecimiento
de la economía
de ese país.
Los norteamericanos
compran, entre otros, alimentos,
prendas de vestir,
calzado, electrodomésticos,
teléfonos celulares y vehículos
de motor. Una buena
parte de la producción de
esos bienes se hace, normalmente,
fuera del territorio
de los Estados Unidos.
Como consecuencia de
ese incremento en el consumo
norteamericano, las zonas
francas industriales de
la República Dominicana
experimentaron una expansión
durante el primer cuatrimestre
del 2021. Obtuvo
un crecimiento de 23.1%.
De igual manera, la construcción
se expandió en un
53.1%. El turismo todavía
para ese primer cuatrimestre
del año pasado se encontraba
paralizado; y por esa razón
tuvo un decrecimiento
de -23.3%.
Las remesas alcanzaron
la apreciable cifra de 3,459
millones de dólares, durante
los meses de enero a abril
del año pasado.
Esos niveles de reactivación
de los sectores mencionados
en la economía dominicana
fueron un resultado
directo de la política de expansión
monetaria y fiscal
del gobierno de los Estados
Unidos.
Eso, por supuesto, se
combinaba con una política
análoga por parte de las
autoridades nacionales, lo
cual generaba unos niveles
de liquidez financiera que
se expresaba en un incremento
de la inversión privada,
tanto nacional como extranjera.
Naturalmente, algunas
de esas cifras se ven infladas
como resultado del rebote
estadístico experimentado.
Esto así, porque han
sido calculadas en relación
con el año de la pandemia,
2020, y no con respecto al
2019, que es aquel en el que
se dispone de un índice normalizado
de medición.
Descenso de la producción
nacional
A pesar del rebote estadístico
que se le suma a la reactivación
económica del 2021,
el sector agropecuario, sin
embargo, tuvo durante los
meses de enero a abril del
2021, unos resultados mediocres.
Creció tan solo
1.3%.
Durante todo el año
2021, a pesar de la cifra inflada
de crecimiento económico
del 12.3% del PIB,
el sector agropecuario solo
obtuvo una frágil expansión
de 2.6%.
Es importante destacar
que durante los doce
años previos a la pandemia
(2008-2019), el crecimiento
del sector agropecuario
experimentó un promedio
anual de 4.5%.
El nivel más alto se produjo
en el 2009, alcanzando
un 10.2%, lo cual representó
cerca del 70% del crecimiento
del PIB de ese año.
Fue una verdadera época de
oro de la agropecuaria nacional
que se correspondió
con la consigna de que comer
es primero.
No obstante, a partir del
2013, la incidencia de este
sector en la composición
del producto interno bruto
se desplomó, hasta alcanzar
tan solo un 1.8% en
el 2015. Durante los tres
años siguientes se fue recuperando
gradualmente
hasta lograr un 4.2% para
el año 2019.
Para el 2021, aun con un
rebote estadístico de 12.3%
de crecimiento del PIB, el
sector agropecuario solo
representó un 1.1% de ese
crecimiento, una de las tasas
más bajas de la historia
nacional.
Para los meses de enero a
abril de este año, 2022, los
resultados de crecimiento
de la agropecuaria nacional
no son más halagüeños
que los del año pasado. Por
el contrario, resultan ser sumamente
desalentadores.
Nada más fue de 1.5%; y
para el mes de abril, lastimosamente,
de 0.2%.
Si los números hablan
con suficiente elocuencia, es
evidente que hay un notable
descuido de parte de las actuales
autoridades nacionales,
en un momento de crisis
mundial y nacional, con respecto
a un sector prioritario
para el desarrollo de nuestro
país como es la agropecuaria.
En estos momentos, hay
que entender que la soberanía
y seguridad alimentarias
resultan de primer orden
para garantizar la supervivencia
de la población nacional.
No comprenderlo es
conducir al pueblo dominicano
hacia el hambre, la ruina
y la miseria.
LA SOBERANÍA Y
LA SEGURIDAD
ALIMENTARIAS
RESULTAN DE
PRIMER ORDEN
PARA GARANTIZAR
LA SUPERVIVENCIA
DE LA POBLACIÓN
Nuevas realidades
Durante el primer cuatrimestre
del 2021, el sector
turístico, como ya dijimos,
aún no había iniciado su
pleno proceso de recuperación.
Los aeropuertos
se encontraban vacíos.
Los cielos, despejados. El
sector hundido, con un
-23.3%.
Pero, debido a la flexibilización
del confinamiento, a
los ahorros realizados, a las
políticas de estímulo y el de-
seo de viajar y reencontrarse
con la naturaleza, el número
de turistas empezó a
crecer en forma dramática,
hasta alcanzar durante los
meses de enero a abril de este
año un crecimiento interanual
de 39.9%.
Es, sin embargo, el único
sector que todavía se mantiene
en crecimiento, luego
de iniciada la etapa de
la reactivación económica.
En la manufactura local, por
ejemplo, se percibe un descenso
de 14.5 el año pasado,
a 4.4% en la actualidad.
En zonas francas, de un boom
de 23.1%, ahora desciende
a 8.2%.
Llama poderosamente la
atención lo acontecido con
el sector de la construcción.
Después de estar por los cielos,
con un 53.1% en el primer
cuatrimestre del año
pasado, en estos momentos
aterriza a un 4.6%.
En el ámbito de las remesas,
aunque aún se mantienen
relativamente altas, durante
los meses de enero a
abril de este año, ya han experimentado
una disminución
de 253 millones de dólares,
equivalentes a 8.2%
con respecto al mismo periodo
del año pasado.
En síntesis, lo que queremos
expresar es que desde
ya las cifras del primer
cuatrimestre de este año
evidencian una desaceleración
con respecto al
2021. La causa de eso se
debe esencialmente a dos
razones.
La primera tiene que ver
con el cambio de políticas
de estímulo monetaria y
fiscal, por parte de Estados
Unidos y nuestras propias
autoridades, por una de aumento
de tasas de interés y
de disminución de la liquidez
en los mercados financieros,
como forma de combatir
la inflación.
La segunda, de carácter
geopolítico, se corresponde
con la guerra de Rusia en
Ucrania, la cual genera los
altos precios de los combustibles,
de los commodities y
de los fertilizantes.
El temor es que la primera
de esas políticas produzca
una recesión; la segunda,
que mantenga la inflación.
El peor escenario, que
surja una situación de estanflación.
En todo caso, comprender
que, debido a una combinación
de factores externos
e internos, nuestra
economía se manifiesta de
manera ambivalente, navegando
en una nueva realidad
confusa e incierta.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
3
4 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Desabasto. Hay regiones completas sin camas psiquiátricas, mientras en
el sector privado un día-cama ronda de entre los 10,000 y 17,000 pesos.
El país tiene un gran
déficit de servicios
para la salud mental
DORIS PANTALEÓN
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
República Dominicana tiene
un alto déficit de camas,
especialistas y unidades de
servicios, para atender la
demanda de atención de
salud mental de sus más de
10 millones de habitantes.
Esta escasez no sólo limita
o dificulta el acceso
a esa atención especializada
en la red pública, sino
también del lado privado.
La red pública cuenta
con alrededor de 10 Unidades
de Intervención en Crisis
(UIC) funcionando con
poco menos de 100 camas,
en conjunto, en mayor número
concentradas en Santo
Domingo y Santiago.
Incluso, deja regiones
enteras sin una cama en la
red pública para el ingreso
de pacientes psiquiátricos,
como es el caso de las
regionales sanitarias Este
y Cibao Occidental, que
componen las provincias
La Altagracia, La Romana,
San Pedro, Hato Mayor y
El Seibo, así como Valverde,
Santiago Rodríguez,
Monte Cristi y Dajabón,
respectivamente.
La escasez de camas, especialistas y unidades de servicios limita acceso a la atención
de salud mental en las redes pública y privada. /ARCHIVO
Los servicios de Unidades
de Intervención en Crisis
(UIC), que son áreas establecidas
dentro de hospitales
nacionales y provinciales para
el ingreso temporal de pacientes
con crisis de salud
mental, surgieron dentro del
proceso de transformación
del hospital Psiquiátrico Padre
Billini a Centro de Rehabilitación
Psicosocial, de cuyo
deterioro, también han
surgido denuncias en las últimas
semanas.
Red privada
En el sector privado la escasez
de camas psiquiátricas
también es latente, a lo
que se suma el ingrediente
de que su alto costo, lo que
convierte ese servicio en
privilegio para unos pocos.
La baja disponibilidad de
camas en el sector privado
persiste a pesar de que en
los últimos años se han ido
ampliando espacios como
casas de recuperación, clínicas
de salud mental, unidades
de intervención en
crisis y en algunos establecimientos
de atención general
de salud se han especializado
camas destinadas
a ese tipo de pacientes.
CIFRAS
COSTO
Entre 4,000 y
17, 000 pesos
Un día cama de ingreso
en el sector privado
ronda entre los
10 mil y 17 mil pesos
diarios y una consulta
médica entre 4,000 y
6,000 pesos.
A esto se suma que
los psiquiatras en su
mayoría no aceptan
el Plan de Servicio de
Salud del Seguro Familiar
de Salud (SFS)
o tarjeta de seguro
médico, en el plan básico.
Algunos especialistas
toman la tarjeta del
Seguro Nacional de
Salud (Senasa) con la
que hay acuerdos especiales
de tarifas, pero
no todos lo hacen.
En tanto, algunas aseguradoras
privadas
incluyen cobertura de
hasta 3,000 pesos en
servicios de consulta
psiquiatras en sus planes
complementarios,
pero no en el básico,
el resto es gasto de
bolsillo del paciente.
nos emocionales y condiciones
de salud mental entre la
población dominicana, atizados
como secuelas de la pandemia
del Covid-19.
A esto se suma un mayor
aumento en la demanda, ya
que se ha despertado mayor
consciencia en la población
de buscar ayuda de salud
mental, fruto del trabajo desmitificación
y bajar la estig-
3,5 cm
3 cm
Ángel Almánzar, psiquiatra
Julio Chestaro, psiquiatra.
Más demanda
Las consecuencias negativas
del déficit de esos servicios,
se hacen aún más visibles,
en los actuales momentos en
que especialistas coinciden
en que hay un importante
incremento en los trastormatización
que se ha hecho
en el país.
Integrados a la red pública
se estima que hay en
la actualidad unos 200 psiquiatras,
y unos 1,000 psicólogos,
número de profesionales
que no son
suficientes para atender la
demanda.
Conocedores del sistema
La realidad del sistema de
salud en materia de Salud
Mental fue expuesta a Listín
Diario por los psiquiatras Ángel
Almánzar, ex director Salud
Mental del Ministerio de
Salud Pública, y Julio Chestaro,
presidente de la Sociedad
de Psiquiatría, quienes, al ser
entrevistados por separado,
coinciden en descripciones
que ponen al desnudo la realidad
del país.
Un muerto y 794
casos de Covid en el
último boletín
DORIS PANTALEÓN
Santo Domingo, RD
El país notificó ayer un nuevo
fallecimiento y 794 nuevos
casos positivos del virus
de Covid-19, resultando positivas
en las últimas cuatro
semanas más de 10 de cada
100 de las muestras de laboratorio
que se analizaron.
Con el nuevo fallecimiento
reportado, el país
registra un acumulado de
4,383 defunciones a causa
de la enfermedad, mientras
los casos captados suman
597,476 con diagnóstico
positivo desde que inició la
pandemia.
Los 794 nuevos contagios
fueron reportados de
un total de 8,019 muestras
procesadas en las últimas
24 horas, colocando la positividad
diaria en 16.56% y
la de las últimas cuatro semanas
en 10.32%, indicador
que durante los últimos
meses se había mantenido
por debajo de 10%, considerada
una zona de control
epidemiológico.
Los mayores reportes
de nuevos casos positivos
continúan registrándose
en el Distrito Nacional y la
provincia Santo Domingo.
Al Gran Santo Domingo
le siguieron ayer otras provincias
con mayor canti-
Cifras de contagios aumentan entre menores de 20 años.
dad de reportes, entre estas
Barahona, Duarte, El
Seibo, La Altagracia, Santiago,
Valverde, San Pedro
de Macorís y San Cristóbal.
En torno a los grupos de
riesgos, las cifras de contagios
se incrementan entre
los menores de 20 años.
El reporte de ayer notificó
72,093 casos acumulados
entre ese segmento poblacional.
SEPA MÁS
9% de ocupación
de camas
Ayer, el país reportó 219
pacientes hospitalizados
en camas regulares
Covid-19, para una ocupación
del 9% de las camas
habilitadas en el sistema
de salud público y
privado.
En Unidades de Cuidados
Intensivos (UCI) el
país notificó ayer el ingreso
de 25 pacientes,
de los cuales tres se encontraban
conectados
a ventiladores, con ocupación
del 4% y1%, respectivamente.
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
La República
5
4 cm
3,5 cm
3 cm
Postura. Para culminar el discurso que ofreció por un lapso de 16 minutos,
el presidente invitó a todos los ciudadanos a “no mirar hacia atrás”.
‘No mire pa´trá’, el grito
de campaña del PRM
El presidente Abinader se dirige a la concurrencia ayer en el Palacio de los Deportes.
JHANGEILY DURÁN
Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader
lanzó ayer el grito de
campaña electoral del
Partido Revolucionario
Moderno (PRM), durante
un acto en el que fueron
instaladas las nuevas autoridades
de esa organización
oficialista.
“No mire pa’ trá”, dijo el
presidente, repetidas veces,
en un claro mensaje
dirigido a la masa de votantes
que habrá de recurrir
a las urnas en 2024.
Abinader advirtió de que
el tiempo de los otros
mandatos “ya caducó”.
Sus declaraciones se produjeron
durante el desarrollo
de una jornada política
en el Palacio de los
Deportes “Virgilio Travieso
Soto”, donde el mandatario
dejó clara su disposicion de
buscar un segundo mandato
presidencial.
Durante su intervención
en el evento, que tuvo como
propósito la entrega de certificados
a las nuevas autoridades
del Partido Revolucionario
Moderno (PRM),
Abinader sostuvo que esa
organización política es el
resultado de una vocación
democrática contraria al
caudillismo partidario.
De igual forma, destacó
que hace casi dos años
el trabajo y la promesa de
cambio hicieron que el pueblo
los convirtiera en la mayor
fuerza política del país y
que hoy confirman que los
VISIÓN
PRM
El partido.
“Somos el partido que
representa a todos los
dominicanos, a los campesinos,
obreros, jóvenes,
profesionales, mujeres,
empresarios. Somos
el partido de todos. Somos
el partido que mejor
representa a al país”.
dominicanos sabían lo que
hacían cuando los eligieron
para dirigir los destinos de
República Dominicana.
Tras puntualizar que le ganaron
por mucho al Partido
de la Liberación Dominica-
na (PLD), el mandatario
fue enfático al indicar que
el tiempo de ese ente político
“ya pasó”, y que
“aunque hoy intenten volvernos
a engañar, los dominicanos
tenemos memoria
y sabemos que
donde mejor están(los peledeístas)
es en la oposición;
donde pueden gritar,
pero no pueden dañar la
vida de la gente y aprovecharse
del gobierno”.
Del mismo modo, Abinader
resaltó que los demás
aspirantes a la presidencia
en el próximo evento electoral
“tienen el descaro de
presentarse con las mismas
caras, los mismos personajes
con quienes gobernaron,
y no hicieron absolutamente
nada por el país”.
Abinader a la oposición
“Que aporten o que se aparten”,
fue el mensaje del presidente
Abinader dirigido a
aquellos lidres de partidos
políticos que tienen la intención
de alcanzar el poder.
Confesó que los mandatarios
anteriores se quejan de
problemas que “nunca supieron
resolver”, y citó los
casos de la inflación y la delincuencia
que, a su juicio,
alcanzaron cifras récord en
aquellos gobiernos.
Proclamó ante más de 400
personas que su gobierno
ha logrado que el país sea
ejemplo para otros.
“Ya no ocupamos los primeros
lugares de la corrupción
mundial, sino los del
crecimiento y la ejemplaridad”,
dijo el jefe de Estado.
Leonel Fernández expone en acto de juramentación.
Leonel: es extraño
mandar policías a
misas y cultos
SHADDAI EVES
Santo Domingo, RD
El presidente de la Fuerza
del Pueblo, Leonel Fernández,
criticó el auge de
la violencia y la criminalidad
que afecta al país,
mientras asegura que las
autoridades policiales están
tomando decisiones
“desacertadas”.
Declaró que en un posible
nuevo mandato presidencial
se centraría en
dar apoyo a los clubes barriales,
para disminuir ese
problema.
Fernández habló durante
la juramentación de cientos
de dirigentes deportivos
en el hotel Raddison,
en el ensanche Naco.
Aseguró que el papel de
la policía no es reprimir,
sino garantizar la seguridad
de los ciudadanos, y
que “la policía no ha estado
a ese nivel, incurriendo
en brutalidades y malas
acciones”.
Puso de ejemplo su programa
de gobierno “Barrio
Seguro”, en el que se
incorporó a los propios
sectores para que fueran
parte del sistema de seguridad.
Afirmó que “el tema aquí
es prevención y científicamente
se combate, muy
bien, con tecnología”. “Usted
va creando una base
de datos, en función de
las personas que recurrentemente
incurren en actos
delictivos o en actos vistos
como de costumbre irregular,
va creando pistas,
y cuando acontece cualquier
problema usted va a
su base de datos. La geolocalización
del crimen y entonces
puede actuar en esa
dirección”, explicó.
“No van a lograr nada con
militares con armas largas”,
criticó.
“Por ejemplo, cuando se
dice que la policía ha creado
una comisión juvenil
comunitaria, se han seleccionado
1,700 niños para
que la policía los eduque
en física, ética, entre
otros temas, ese no es el
papel de la Policía, para
eso están los profesores
de educación física. Ese
es el papel de la escuela
que no es solo ciencia,
matemáticas”, manifestó
Fernández.
Aseguró que le pareció,
incluso, más extraño que
desde la dirección de la Policía
seleccionen a un grupo
para ir a misa y, al día
siguiente, deban llevar al
director un informe con
fotografías para ver quién
fue y quién no.
Medina dice que el
hambre se detiene
con el apoyo al campo
Barahona, RD
El expresidente Danilo Medina
sugirió al gobierno
implementar políticas de
apoyo al sector agropecuario
para “detener el hambre”,
e insistió que no se olvide
del campo para poder
contrarrestar los efectos de
la inflación.
“Así es como se reduce el
hambre. Así, y no de otra
forma, se pone comida en
la mesa de la gente”, manifestó
el exmandatario refiriéndose
a las medidas como
acceso al crédito y la
asistencia técnica que ofreció
durante sus ocho años
de gobierno como parte de
lo que señaló su prioridad:
el campo y la alimentación.
Según Medina, la gestión
actual ha abandonado esas
políticas “precisamente
cuando organismos internacionales
advierten que
el número de personas en
riesgo de padecer hambre
podría subir hasta 47 millones
este año”.
“Ese modelo del que les
hablo, ese país que reducía
desigualdades y en el que se
El expresidente Medina habla en acto con peledeístas.
buscaba el progreso de todos,
lamentablemente, se abandonó.
No hace falta que les
recuerde donde nos ha llevado
eso, ustedes lo ven a diario:
precios por las nubes, aumento
de la pobreza rural,
hambre, desigualdad e inseguridad”,
añadió.
Estas aseveraciones las
realizó el presidente del
Partido de la Liberación Dominicana
(PLD) durante la
juramentación de 13 nuevos
miembros de la organización
política que dirige en
Barahona.
6 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Siquiatra favorece poner
3,5 cm
3 cm
freno a malas conductas
de alumnos en escuelas
El desenfreno de alumnos preocupa mucho a maestros .
Una crisis. “Yo tuve que dejar de vender en la escuela por el
comportamiento de los niños”, reveló una mujer a Listín Diario.
SANTA MARTE
Santo Domingo, RD
El comportamiento que están
mostrando muchos estudiantes
en las escuelas dominicanas
está preocupando no solo
a maestros, sino a la sociedad
en su total.
Y es que a raíz de haber circulado
un video en las redes sociales,
en el que unas estudiantes
mostraban parte de sus
intimidades, más de una historia
ya se escuchan sobre la situación
que se vive en los centros
educativos.
Algunos atribuyen el caso a
la permisibilidad que se acepta
en las escuelas, donde ya no
se puede sancionar a un estudiante
y someterlo a disciplina
por su mal comportamiento,
lo que le da pie a ellos para que
lo siga repitiendo. Otros entienden
que es un reflejo de lo
que viven y ven en la sociedad.
“Hay una indisciplina muy
grande, son muy desorden,
ni se respetan ellos mismos ni
respetan al profesor, unos con
otros no se están considerando,
hay mucha violencia”, dice
una mujer que se hace reserva
de su nombre. Ella vendía
meriendas y golosinas en una
escuela y el comportamiento
que estaban experimentando
los estudiantes la obligó a suspender
el negocio cuando uno
de ellos incluso le dio una bofetada
porque no quiso regalarle
una golosina.
Las agresiones de los estudiantes
hacia los maestros van
desde insultos hasta agresión
con objetos. “Uno le lanzó un
Miguel Gómez, psiquiatra.
zapato a su profesora, pero no
se pudo suspender”, se quejó
la mujer, quien entiende que
no se le puede pedir un niño
que dé algo que en el hogar no
lo aprende.
Hoy día los educadores también
se enfrentan al dilema de si
corregir o no un estudiante, porque
cuando lo hacen encuentran
la afrenta de un padre que
también se le aparece en la escuela
a reclamarle por qué lo
quemó o lo suspendió.
La situación mantiene a
profesores y empleados en
una situación de tensión, debido
a que esos niños se le
enfrentan a los maestros y
ellos no pueden hacer nada.
“Es una violencia demasiado
marcada, a un nivel tan
extremo que el otro día una
niña llevó un cuté de juguete,
parece que se pusieron a jugar
con otro niño y al cuté se
le rompió la cabecita, el niño
la cogió y la entró en un lápiz
e hirió a un compañerito con
el que se puso a pelear y le
dieron 10 puntos”, contó indignada
la mujer. Pero para
Luis, quien es maestro de un
centro de excelencia, lo que
está ocurriendo hoy día en
las escuelas es un puro reflejo
de la sociedad. “No ves esas
artistas que se suben a un escenario
y se van quitando la
poca roma que llevan una a
una hasta quedarse enseñando
todo, ellos ven eso y lo ven
como algo normal y lo replican
pin pun”, dice.
Aunque en su centro no son
comunes escenas de violencia,
contó que en una ocasión en
una escuela donde laboraba
un estudiante le ponchó las 4
gomas al vehículo del profesor
de inglés porque lo quemó.
Ante este panorama, el
psiquiatra y expresidente de
la Sociedad Dominicana de
Psiquiatría y de Sexualidad,
José Miguel Gómez, entiende
que esos son patrones que
los adolescentes están copiando
de otras culturas y lo
suben a las redes para buscar
validación social, lo que atribuye
a una necesidad de buscar
notoriedad de la persona
involucrada.
Favoreció que la violencia
que se experimenta en las
aulas sea frenada con programas
de orientación ejecutados
en las escuelas.
Son los modelos de influencia,
el adolescente con
la crisis de identidad, siente
la necesidad de validación
social y entonces entran a
pertenecer a un grupo social
y hacer cualquier conducta
impropia.
SEPA MÁS
Consecuencias
Gómez también se mostró
partidario de que el
estudiante que incurra
en este tipo de comportamiento
sea separado de la
escuela por un tiempo y
sometido a sesiones de terapias
para que entienda
que cuando se transgreden
las normas hay consecuencias.
“Los estudiantes que tienen
conducta de alto
riesgo dentro de la escuela,
evidentemente
la escuela tiene que establecer
consecuencias
y tienen que ser separados
de la escuela por un
tiempo, ser sometidos a
sesiones de terapias con
un psicólogos, hacer trabajos
sociales con la comunidad,
todo esto en
acompañamiento de la
familia, porque si no hay
sistema de consecuencias
y no pasa nada, los
otros lo van a hacer porque
simplemente no pasa
nada”, indicó Gómez.
Advierte de que eto, si
no se controla a tiempo,
puede devenir en daño,
tanto para el adolescente
como para la familia
de los niños involucrados,
poque la consecuencia
podría ser el
desarrollo de la sexualidad
a temprana edad,
embarazos en adolescente,
que es muy alto
en el país.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
7
8 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
9
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
REFLEXIONES DEL DIRECTOR
MIGUEL FRANJUL
La infodemia
pasa factura
La saturación informativa que hizo
subir los picos de audiencia
audiovisual en los primeros años
de la pandemia, 2020 y 2021, ya
comenzó a pasarle factura a los
medios de comunicación, no sólo digitales.
Este fenómeno, conocido como infodemia
(epidemia de información) alcanzó su mayor
auge en el período de los confinamientos
y restricciones mientras el coronavirus se expandía,
con toda su carga letal, por el mundo
entero.
La gente, trancada en sus casas, recurría a
los medios audiovisuales para enterarse de la
marcha del coronavirus, mantener sus contactos
interpersonales y conocer de remedios
y precauciones para evitar contagios y proteger
la vida.
Dos años después, el efecto de la fatiga de
las pantallas y la abundancia de noticias falsas
en las redes sociales ha tocado fondo, registrándose
una sensible disminución en los
enlaces de noticias y, en paralelo, un creciente
nivel de desconfianza en los medios.
Así lo pone en evidencia el último informe
del Digital News Report del Instituto
Reuters, tras un sondeo en 46 países en el
que muestra una tendencia mundial hacia
la evasión noticiosa en los medios impresos
y digitales, sobrecargados de informaciones
sobre la pandemia, la guerra ruso-ucraniana
y los impactos de la inflación mundial.
Los usuarios dicen que no quieren escuchar
ni leer malas noticias, mucho menos las
que son falsas o dudosas, que empeoran su
estado de ánimo y por eso buscan, en la evasión,
aquellos contenidos que les divierten o
entretienen.
En medio de esta pronunciada caída, es
relevante el dato de que un apreciable 47
por ciento de los que todavía consumen estos
contenidos, presta más atención y seguimiento
a las marcas reconocidas, como las
tradicionales y grandes cabeceras impresas
del mundo que, a su vez, extrapolan esas fortalezas
a sus medios digitales.
Este declive obliga a los medios a repensar
las estrategias para asegurarse la fidelidad
de sus usuarios, en base a contenidos
mejor depurados, a la calidad, profundidad
y exactitud de los mismos, y a conservar con
nuevos incentivos a los suscriptores de pago,
hasta ahora sus principales sustentadores.
10 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
10 cm
Opinión
5 cm
4 cm
3,5 cm
10 cm
Editora Listín Diario, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas y Alicia Estévez Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo
Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux Gerente de Mercadeo Patricia Hernández
5 cm
3 cm
EDITORIAL
Nuestras
4 cm
cinco tablas de salvación
El cacao, el café, el banano, la piña y el
mango son las cinco tablas salvadoras
3,5 cm
de la producción agrícola dominicana.
En esos rubros, somos los primeros o los segundos
entre los países líderes de exportación,
generando un ingreso anual combinado de más
de 683 millones de dólares y millares 3 cm de empleos
directos.
Esta es una simple muestra de la real potencialidad
que tiene nuestra agricultura y de la
necesidad de que el gobierno vuelque hacia ella
los mayores volúmenes de financiamiento que
ahora necesita.
En un escenario de expectativas brumosas
sobre la seguridad alimenticia mundial, una alta
producción de esos y otros rubros para abastecer
el mercado local y obtener buenos ingresos
exportándolos puede representar la zapata
de la sostenibilidad de una economía sana y de
continuo crecimiento.
Si las exportaciones de estos cinco productos
agrícolas han tenido tal rango en volumen
y precios es porque se trata de rubros que pasan
todas las pruebas fitosanitarias que certifican
su calidad.
La gran apuesta nacional para defender al
país de los embates de las crisis anunciadas en
los abastecimientos alimenticios está en una
mayor protección y estímulos a los cultivadores
y en una extensión de las áreas de siembra.
Escucha el audio
www.listindiario.com
TESTIGO DEL TIEMPO
Publica los lunes
Ocurren cosas inexplicables,
sumamente extrañas y, en
extremo, misteriosas.
Este año, más de 90 fuegos,
explosiones, virus,
bacterias y otros fenómenos destruyeron
procesadoras de alimentos o crianza animales.
Son casi cuatro eventos semanales.
¿Coincidencia? En Kansas, “el calor”
mató recientemente más de 2,000 cabezas
de ganado.
El fenómeno es mundial. Recientemente,
más de 15,000 ovejas murieron ahogadas
entre Sudán y Arabia Saudí. En
Europa y otros lugares, la Fiebre Porcina
Africana diezma esa fuente de proteínas.
Cuando escaseen huevos, carne de pollo,
cerdo y res, no será ningún misterio.
Esta “cadena de coincidencias” contra
la infraestructura alimentaria mundial,
parece un plan que cambiará nuestros
hábitos alimenticios, aunque todo eso
puede ser “normal” y yo un paranoico.
Misteriosamente escasearon el papel
sanitario, y las fórmulas alimenticias infantiles.
Ahora escasean tampones, toallas sanitarias,
y otros productos de higiene femenina,
ciertamente, la vida está llena de
misterios.
:
J.C. MALONE
Misterios
En la web
listindiario.com
jcmalone01@aol.com
CONTROVERSIA
VINICIO A. CASTILLO SEMÁN
Para comunicarse con el autor
@VinicioSenador
FNP accionará contra
acuerdo antinacional
La Fuerza Nacional
Progres
i s t a ( F N P )
anunciará esta
semana acciones
concretas para derribar
el acuerdo antinacional
e inconstitucional suscrito
por ACIS y el Cónsul Haitiano
en Santiago, que procura
la legalización de más
500 mil haitianos en el Cibao.
La FNP, partido político
que preside mi padre Dr.
Marino Vinicio Castillo, entiende
que el acuerdo de
ACIS y el Cónsul Haitiano,
al margen de toda autoridad
gubernamental, es
uno de los mayores atentados
que se hayan perpetrado
contra la República desde
su fundación, pues tal
objetivo, en términos fácticos,
representaría la disolución
de RD y su fusión
con Haití.
Aunque es nuestro partido
el que va a motorizar vigorosas
acciones en defensa
de la República, estamos
muy conscientes que debe
ser una lucha en la que se
puedan integrar otros partidos
políticos, otras fuerzas
organizadas y la población
en sentido general. El
compromiso sagrado con
esta patria debe ser de todos
los dominicanos que
les duela esta nación, que
tienen que dar un paso al
frente ante situaciones como
la que plantea este
acuerdo antinacional ACIS
y Consulado Haití.
Al gobierno dominicano
también le toca asumir
una posición firme sobre
dicho absurdo acuerdo. En
el mismo se pretende abolir
abiertamente la competencia
y soberanía exclusiva
en materia migratoria
que tiene el Estado dominicano.
Facultades indelegables
a ningún particular ni
asociación empresarial.
Es obvio que la firma del
acuerdo para regularizar
500 mil haitianos ilegales,
no se dio como un hecho
aislado. Se dio días antes,
cuando el gobierno haitiano
quiso esparcir al mundo
la noticia falsa de que
nuestro presidente se había
comprometido a la regularización
de todos los
ilegales haitianos en RD, lo
que tuvo que ser desmentido
por el propio Presidente
y el gobierno dominicano.
Igualmente, el antinacional
acuerdo ACIS y Consulado
haitiano se dio días
antes de la Cumbre de las
Américas, en la que a nuestro
gobierno se le quiso hacer
firmar una declaración
migratoria que nos amarraba
en esa materia, y nos
empujaba a la tolerancia y
legalización de la invasión
pacífica de Haití sobre RD.
Como se podrá ver, el
acuerdo ACIS - Consulado
Haití es la punta de iceberg
contra la República, con poderes
extranjeros y poderes
empresariales de RD que
ven este país como una finca.
Que lo único les importa
son sus intereses y mano
obra barata, aunque con ello
hundan la República.
FNP estará como siempre
a la vanguardia de esta
lucha, dando un paso al
frente con acciones concretas,
para lograr hacer caer
el tratado antinacional.
¡No pasarán!
10 cm
5 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
11
Opinión
4 cm
3,5 cm
3 cm
EN ESPECIAL
CRISTHIAN JIMÉNEZ
Publica los lunes
EXPRESIONES
Publica los lunes
TOMÁS AQUINO MÉNDEZ
¿Qué más debe pasar
en Haití para
que la comunidad
internacional asuma
una actitud
responsable?
¿Cuántos asesinatos deben
sumarse a los más de
600 mal contados en el
empobrecido país?
¿Deberían seguir los secuestros,
que rondan los
500, con horribles secuelas
y pagos disimulados?
¿ S e r í a n n e c e s a r i a s
muertes de religiosos y diplomáticos
para forzar una
drástica solución?
Quizás esa comunidad
internacional que lideró
la Cumbre de las Américas
espera una tragedia humana
ante la posible avalancha
de desesperados haitianos
hacia el territorio
dominicano. (Que podría
ser auspiciada por sectores
políticos y empresariales
que inciden en las bandas
armadas y que sacan provecho
del caos).
El 60 por ciento del territorio
haitiano es controlado
por las bandas armadas
y 40 por ciento de
RD sola y bajo amenaza
los policías están involucrados
con esos grupos,
según el exembajador
haitiano en República Dominicana,
Paul Arcelin.
“Debemos destruir esas
bandas que amenazan a
la República Dominicana
porque están cerca de la
frontera y muchos de ellos
han entrado secretamente
y sus esposas viven en
República Dominicana”,
advirtió. Han comprado
residencias en territorio
dominicano, agregó.
Pese a esta realidad, denunciada
persistentemente
por los presidentes dominicanos
antes de que los grupos
armados asumieran el
control, fue ignorada en la
Cumbre de Los Ángeles que
se decantó por fórmulas generales
sobre migración para
la región.
“Es para mí y nuestro
gobierno injustificable
que esta comunidad
de naciones permita que
un Estado, en el medio
del continente americano,
tenga gran parte de su
territorio controlado por
bandas criminales”, le espetó
el presidente Abinader
en su discurso.
“República Dominicana
no puede cargar sola con
los problemas de Haití, De
hecho, ya está haciendo
demasiado, mucho más de
lo que puede. La situación
del vecino país ha desbordado
los límites de un problema
migratorio; es, para
los dominicanos un tema
de seguridad nacional, por
lo que haremos lo necesario,
como haría todo país
soberano ante una amenaza
similar, para asegurar
adecuadamente nuestra
frontera”, advirtió.
Que va. Nada conmovió
a los grandes, mientras
medianos y pequeños
aceptaron firmar la
declaración final auspiciada
por Estados Unidos,
que rehúye un compromiso
con el pueblo haitiano,
involucrarse directamente
en una solución a fondo.
El texto insistió en crear
las “condiciones de una
migración segura, ordenada,
humana y regular”
y de promover condiciones
políticas, económicas
y de seguridad para que
“las personas tengan una
vida pacífica, productiva y
digna en sus países de origen”,
bla, bla, bla…
La cumbre, aunque casi
nunca estos cónclaves pasan
de los compromisos
de palabra, generó frustración
porque se pensó
en que habría un capítulo
especial para Haití ante la
situación de gravedad extrema,
que ha ido más allá
de República Dominicana
y que ha generado conflictos
en Brasil, Chile y México,
además de abusos contra
haitianos en la frontera
de éste último país con Estados
Unidos.
Biden se limitó a prometer
la ampliación a 20
mil de su cuota de refugiados
de las Américas para
2023 y 2024, con “especial
prioridad” a los procedentes
de Haití. O sea,
varios miles para Haití,
cantidad que accede cualquier
fin de semana a República
Dominicana.
Por cierto, los términos
de refugiados y apátridas
utilizados en el documento
de Los Ángeles conducían
al país a una trampa
diplomática y política.
La conversación en la
cena de la cumbre, en la
que Biden sentó al presidente
Abinader a su derecha,
era insuficiente e informar
como una reunión
bilateral entre los mandatarios
que establecería
compromisos o una ruta
clara para ayudar a los
haitianos.
República Dominicana
está sola en la tarea.
Si Arcelin convence a
los firmantes de la cumbre
de que Haití tiene más oro
que República Dominicana,
se resolvería la vaina.
Bien, pero...
Lo anunciado por el presidente
Luis Abinader, de poner en manos
del Ministerio de Turismo la
administración del Hotel Guarocuya,
satisface a MEDIAS a
los suroestanos.
Particularmente nos regocija la información.
Mediante nuestras Expresiones, en más de una
ocasión, manifestamos nuestra oposición a ese
proyecto. Insistimos en la preservación de ese icónico
centro de recreación, con el mismo propósito
para el que fue concebido hace unos 63 años.
Pero, y siempre hay un pero, tenemos que seguir
atentos, porque anteriormente el actual ministro
de turismo había defendido la eliminación del
Guarocuya como hotel. En esa oportunidad, el
funcionario, durante un acto en playa Saladillas,
MINIMIZÓ la importancia de este hotel, diciendo
que eran unas cuantas habitaciones que no hacian
falta al auge turístico que espera a la región.
Por eso debemos estar atentos a la sugerencia de
convertir el hotel en una escuela de formación.
Sabemos de grandes hoteles que son utilizados
como escuelas de educación turística.
Eso no es negativo, pero debe ser puesto en
claro ese objetivo.
Hacemos la precisión de que tanto el hospital
oncológico como la escuela de formación
turística son importantes y las necesitamos en
la región. Con la decisión CLARA Y OPORTU-
NA anunciada por el presidente Abinader, desaparece
la amenaza de quitar a los barahoneros
su hotel más histórico y que le da una
definida identidad, pero nos queda esa espinita.
Quisiéramos que se aclare lo referente a la
sugerencia de convertir el Guarocuya en una
escuela de formación turística. La región Enriquillo
está agradecida por este anuncio del Presidente
de desistir del hospital en las instalaciones
del hotel y espera que el Guarocuya solo
sea tocado para ampliarlo o modernizarlo.
PUNTO DE MIRA
Publica los lunes
PREGÚNTELE AL CÓNSUL
Publica los lunes
ALFREDO FREITES
Alejen el mote
de incapaz
Unos cuantos
artículos
de prensa
cargados
de loas hacia
el presidente Luis Abina-
der pretenden impedir que
se haga un estigma la afirmación
lanzada por Leonel
Fernández que el mandatario
no sabe gobernar.
Los textos firmados por
personas sin aparentes vínculos
al líder del PRM destacan
las virtudes del empresario
y político que vive
bajo el asedio de la inflación.
Estas publicaciones, que
parecen más bien favores
de amigos que una campaña,
le vienen bien a Abinader
porque no puede permitir
que en el pueblo se
afirme la idea que no sabe
gobernar, que le endilgan
por sus acciones de avance
y retroceso.
Con esos escritos también
se quiere resaltar que
Abinader no tiene compañía
y que labora solo porque
su gabinete no va a su
ritmo. Realmente esos funcionarios
los ha nombrado
él y también es una realidad
que es el único que brilla.
Salvo un par de ejecutivos
el público no conoce los
hombres del Presidente.
El gobierno luce lejos de
su PRM, partido con poca
participación en puestos
claves, y es motivo de
chanzas que la vicepresidente
le asignaron otro
cargo porque al parecer
en su partido no hay quien
pueda ocupar el Ministerio
de Medio Ambiente.
Los artículos de marras
podrían trazar la nueva
narrativa palaciega para
alejar al Presidente de
la mala gestión porque él
hace saber que no duerme
por estar trabajando
en la extensa agenda que
lo ocupa todos los días. No
obstante, sus ofertas de
campaña lo persiguen y no
puede darles solución.
Prometió bajar el precio
de los alimentos y seguridad
a los ciudadanos, pero
todo se ha tornado peor y
los escándalos de corrupción
se están acercando a
la puerta de su despacho.
El presidente Abinader
está compelido a impedir
que la incapacidad sea unida
a su nombre, que debe
exhibir sus obras y no promesas.
Ante la situación de
desamparo y hambre que
sufre la población tiene que
buscar gente eficiente.
¿Estoy presentando síntomas de enfermedad.
Debo reprogramar mi cita en la Embajada?
La seguridad y la salud tanto de
nuestro personal como de la comunidad
a la que servimos es nuestra
prioridad. Si usted tiene cita para
un servicio consular en la Embajada
y está presentando síntomas de enfermedad, le
urgimos reprogramar su cita.
Cualquier persona que experimente síntomas
de COVID-19 como tos o fiebre, o cualquier persona
que haya estado conscientemente expuesta a
alguien con COVID-19 NO podrá ingresar a la Embajada.
Aquellas personas que estén exhibiendo
síntomas visibles es muy probable que se les niegue
la entrada. Deberán comunicarse con la sección
consular para solicitar la reprogramación de
su entrevista. Una vez en la Embajada, todos los
visitantes deberán seguir las instrucciones dadas
por el personal de la Embajada. Aconsejamos a
todos los solicitantes ejercer medidas de cuidado
personal para así minimizar el contagio de cualquier
enfermedad.
10 cm
5 cm
La República
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
11
4 cm
3,5 cm
Extremistas. El mandatario francés Emmanuel Macron perdió ayer su mayoría absoluta en el Parlamento, ante el
progreso del frente de izquierdas y el auge espectacular de la extrema derecha, representada por Marine Le Pen.
3 cm
Gustavo Petro, candidato presidencial de la coalición Pacto Histórico, saluda al salir de un colegio electoral acompañado de su hija Andrea después de votar en una segunda
vuelta presidencial en Bogotá, Colombia, ayer. AP
Mientras Europa se derechiza
la izquierda gana en Colombia
AFP
Bogotá, París y Madrid
Colombia eligió su primer
presidente de izquierda,
el senador y exguerrillero
Gustavo Petro, que venció
al millonario independiente
Rodolfo Hernández en
un tenso balotaje disputado
ayer domingo.
Petro, con 62 años, ganó la
elección con una ventaja
de 3,2 puntos porcentuales
sobre el excéntrico magnate,
que reconoció rápidamente
su derrota.
El senador y exguerrillero
superó a su rival por
716.201 votos, según el escrutinio
del 99,4% de los
sufragios.
“Hoy es día de fiesta para el
pueblo. Que festeje la primera
victoria popular (...)
es el día de las calles y las
plazas”, escribió el mandatario
electo en Twitter al celebrar
su triunfo.
En un centro de convenciones
del centro de Bogotá
sus seguidores explotaron
de júbilo.
“Celebro porque por fin
vamos a tener un cambio,
esto es algo que los territorios
esperaban (...) esto
demuestra que hay esperanza,
señaló a la AFP Lusimar
Asprilla, una académica
afro de 25 años.
Colombia se adentra así
en una nueva era política
sin un gobierno de los partidos
tradicionales, derrotados
en la primera vuelta en
la que también se impuso el
izquierdista.
Los dos aspirantes llegaron
al balotaje empatados en la
intención de voto. Se temía
un resultado muy ajustado
que desencadenara protestas
ante las sospechas de
fraude que avivó Petro durante
la jornada.
El izquierdista sucederá al
conservador Iván Duque a
partir del 7 de agosto por un
período de cuatro años. La
líder ambientalista Francia
Márquez también marcará
historia tras ser elegida como
la primera vicepresidenta
afro de Colombia.
Derrota de Macron
En tanto, la alianza de centro
del presidente Emmanuel
Macron perdió ayer su
mayoría absoluta en el Parlamento,
ante el progreso del
frente de izquierdas y el auge
espectacular de la extrema
derecha en las elecciones
legislativas.
“La bofetada”, tituló el diario
Libération junto a una imagen
del mandatario liberal,
que deberá buscar nuevos
aliados en el Parlamento para
poder sacar adelante su
programa reformista, como
el retraso de la edad de jubilación
de 62 a 65 años.
Según las proyecciones del
Un partidario de la líder de extrema derecha francesa
Marine Le Pen, coloca un cartel de campaña en Aulnoy-
Lez-Valenciennes, en el norte de Francia, en junio de
este año. AP
El candidato del Partido Popular (PP) para las elecciones
regionales andaluzas, Juanma Moreno, hace un gesto
mientras pronuncia un discurso durante una reunión
posterior a las elecciones regionales andaluzas, en
Sevilla, ayer. AFP
instituto Elabe a las 22H40
(20H40 GMT), la alianza
¡Juntos! de Macron obtendría
entre 230 y 245 escaños
en la Asamblea (cámara baja),
la Nueva Unión Popular
Ecológica y Sociales (Nupes,
izquierda) entre 150 y 160 y
la Agrupación Nacional (extrema
derecha), de 85 a 90.
SEPA MÁS
En Andalucía.
El Partido Socialista
(PSOE) logró un resultado
inferior al de las elecciones
de 2018 (33), su
mínimo histórico, cuando
perdió el poder regional
por primera vez desde la
instauración de la autonomía
en 1982, tras un
escándalo de corrupción.
París.
Aunque Macron pierde
su mayoría absoluta, el
primer frente de izquierdas
en 25 años --izquierda
radical, ecologistas,
comunistas y socialistas--
se queda lejos de imponer
a Jean-Luc Mélenchon
como primer ministro.
Colombia.
Los militares colombianos
deberán jurar lealtad
a un exguerrillero
en un país traumatizado
por un conflicto de seis
décadas con los rebeldes
de ultraizquierda. Tras
un mandato conflictivo
al frente de la alcaldía
de Bogotá, Petro deberá
probar que es capaz de
trabajar en equipo para
gobernar el país y alcanzar
consensos.
Con la mayoría absoluta en
289 escaños, la primera ministra
Élisabeth Borne consideró
un “riesgo” para el país
estos resultados y prometió
buscar desde el lunes “una
mayoría de acción”. “No hay
alternativa a esta unión para
garantizar la estabilidad”, dijo.
Aunque la negociación es
habitual en la mayoría de
democracias a falta de una
mayoría absoluta en el Parlamento,
la nueva legislatura
puede volverse un quebradero
de cabeza para el oficialismo
en Francia, acostumbrado
a la apisonadora.
El triunfo del PP
El conservador Partido Popular
conquistó ayer domingo
la mayoría absoluta en
las elecciones de Andalucía,
otrora bastión de la izquierda,
asestando un duro golpe
a los socialistas del presidente
del gobierno, Pedro Sánchez,
a un año y medio de las
elecciones generales.
Con casi la totalidad de votos
escrutados, el PP había
ganado los 58 diputados que
permitirán a su candidato
Juan Manuel Moreno revalidar
su presidencia, y gobernar
en solitario, muy por delante
de los 30 logrados por
los socialistas del PSOE, y
más que todos los diputados
de izquierda juntos.
De este modo, el PP no necesitará
al partido de extrema
derecha Vox en el ejecutivo,
como le ocurre en
Castilla y León, privando
a la izquierda de un argumento
electoral y validando
la apuesta por la moderación
del nuevo líder
conservador nacional, Alberto
Núñez Feijóo.
12 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
Nutrición. Los expertos de la FAO sugieren equilibrar la dieta escolar con frutas, vegetales,
hortalizas y otros productos frescos que sean suplidos por los pequeños productores locales.
FAO impulsa alimentación
saludable en las escuelas
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
Con la meta
de garantizar
un adecuado
nivel de nutrición
a niñas
y niños en las escuelas
y fomentar una cultura de
alimentación que permita
el desarrollo de su máximo
potencial de aprendizaje,
la Organización de
las Naciones Unidas para
la Alimentación y la
Agricultura (FAO) ofrece
acompañamiento técnico
y fomenta el programa de
alimentación saludable.
La semana pasada una
misión de este organismo
realizó una serie de encuentros
en el país, con el
objetivo de acompañar a
la República Dominicana
en la revisión y actualización
del Programa de Alimentación
Escolar, que se
implementa a través del
Instituto Nacional de Alimentación
y Bienestar Estudiantil
(INABIE).
El oficial regional de
Nutrición de la FAO, Israel
Ríos Castillo, en una entrevista
concedida al Listín
Diario, acompañado del
coordinador técnico del
Proyecto Mesoamérica sin
Hambre (Amexcid-FAO),
El oficial regional de Nutrición de FAO, Israel Ríos Castillo, junto al coordinador técnico del
proyecto Mesoamérica Sin Hambre, Roberto González, en la entrevista.JORGE MARTÍNEZ.
Roberto González, manifestó
que como institución
que lucha para la erradicación
del Hambre promueven
la alimentación saludable.
Ríos Castillo refirió que
existe una necesidad de
actualizar la oferta de alimentos
que se entrega en
las escuelas con la inclusión
de frutas, vegetales, hortalizas,
lo que la FAO llama
“Alimentación Saludable”
y de igual manera, de integrar
a los pequeños agricultores
familiares de la localidad
en el proceso de suplir
los productos frescos que
garantizan los nutrientes
que requieren la infancia.
“Con esa intervención lo
que se logra es acercar al
productor con la escuela, se
mejoran los alimentos que
se distribuyen, como frutas,
vegetales, hortalizas, legumbres,
que actualmente
están ausentes en los platos
de la alimentación escolar”,
expuso el funcionario.
Este acompañamiento
que está ofreciendo la FAO
incluye la habilitación de
cocinas escolares, educación
enfocada en la alimentación
saludable a la población
escolar, siembra de
huertos y la mejora de las
infraestructuras para lograr
escuelas sostenibles.
Asimismo, Ríos Castillo
CIFRAS
7%
Prevalencia
del hambre.
Los representantes de la
FAO destacaron que en
República Dominicana
presenta una prevalencia
del hambre de un 7%
y que uno de cada dos
personas adultas tiene
exceso de peso y afirmaron
que ese es el reflejo
de toda una vida, desde
la infancia, de una mala
alimentación.
Agregaron que en las escuelas
entre el 20 y el 40
por ciento de escolares
presntan condición de
mal nutrición y exceso
de peso.
destacó que este compromiso
de la FAO para para elevar
la calidad de la alimentación
escolar incluye una
mejora de las infraestructuras,
lo que implica dignificar
los espacios donde se
preparan los alimentos y
donde se consumen.
Tres leyes para una
alimentación saludable
El funcionario de la FAO se
mostró positivo respecto a
la oportunidad que existe
en el país de mejorar la ali-
mentación escolar y fomen-
3,5 cm
tar un estilo saludable que
impacte a la población des-
3 cm
de la niñez y que provoqué
a futuro un cambio en modelo
nutricional de la población.
Israel Ríos Castillo explicó
que para lograr esto es
necesaria la aprobación de
tres normativas jurídica que
den un soporte de sostenibilidad
a las acciones que
se están coordinando, siendo
estas, la ley de Alimentación
Escolar, la Ley de Agricultura
Familiar (la cual
está en el Congreso desde el
2021), y la Ley de Etiquetado
Frontal, de Advertencia
Nutricional.
integrar a los productores
Ríos Castillo destacó la necesidad
de incrementar la
demanda alimentos saludables
y de propiciar su adquisición
a los pequeños
productores locales, lo que
dijo también tiene un componente
medioambiental,
pues esos productos que
son comprados en la comunidad
ya no tienen que viajar
a la ciudad, ahorrando
aumento de costo y gasto
de combustible.
Tanto Ríos Castillo como
González se refirieron a un
proyecto modelo de captación
de agua de lluvia que
se implementa en la localidad
de Mata de Limón en
Monte Plata con el apoyo
de Amexcid-FAO, que dijo
es un sistema complejo que
al final que permite garantizar
el suministro de agua
potable a la comunidad escolar
y a su entorno.
Señaló que sobre este
proyecto piloto existe interés
de replicarlo en localidades
donde existe problema
de agua.
Geólogo exhorta impulsar
generación a gas natural
Santo Domingo, RD
El geólogo Osiris de León
exhortó al Gobierno a seguir
apoyando al sector privado
para la conversión de
sus unidades de generación
eléctrica que funcionan con
derivados de petróleo a que
operen con gas natural.
El experto indicó que el
gas natural constituye una
energía más limpia, más
amigable con el medio ambiente
y mucho más económica,
para continuar
superando el errático manejo
energético del pasado
y cumplir con los objetivos
globales de reducción de
las emisiones de dióxido de
carbono (CO2)”.
Valoró positivamente las
operaciones del gasoducto
del Este y de la empresa
Energas, esta última propietaria
de una planta compuesta,
por tres turbinas
con potencia de 100MW cada
una, y que operan con
gas natural, así como como
de Quisqueya I y Quisqueya
II, lo cual ha permitido
reducir enormemente las
emisiones de CO2 a la atmósfera
y acercarnos como
nación a la meta con la cual
SEPA MÁS
Recomendación
El experto recomentdó
que el Sistema Eléctrico
Nacional Interconectado
se aboque a prácticas
que tomen en consideración
la sostenibilidad
ambiental, reduciendo
las emisiones de CO2 a
la atmósfera, ya que es
el principal gas de efecto
invernadero, el cual, al
día de hoy, registra una
concentración global de
420 partes por millón en
la atmósfera.
Osiris de León apoya conversión de plantas a gas natural.
se ha comprometido el país
en las Cumbres de las Partes
(COP) de reducir sus emisiones
de dióxido de carbono
para contribuir a frenar
el calentamiento global.
“De ahí que plantas como
Energas, Quisqueya I y
Quisqueya II que entre las
tres suman unos 730 megavatios
son una solución
ideal para una sociedad
como la dominicana porque
sustituyen antiguos
combustibles que aportaban
mayores volúmenes de
dióxido de carbono y ahora
utilizan gas natural, vía un
gasoducto que va desde Boca
Chica hasta San Pedro de
Macorís, lo cual ha sido una
inversión extraordinaria hecha
en el momento ideal,
donde el mundo comienza
a mirar el gas natural como
una solución ideal en materia
de energía.
Sostuvo que esta solución
le está representando a
la nación una respuesta en
el orden económico y en orden
ambiental.
El geólogo explicó que
vistos los resultados que está
teniendo la sociedad con
la conversión hay que sugerirle
al Gobierno y al sector
privado, hacer inversiones
para transformar todas
aquellas plantas del sistema
térmico se conviertan a gas
natural.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
13
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Seguros Reservas
presenta documental
sobre la evolución del
sector asegurador en RD
Santo Domingo, RD
Ejecutivos de Seguros Reservas
presentaron el documental
“Evolución del
Seguro, la Historia”, el
cual recopila la trayectoria
y transformación de las
últimas décadas del sector
asegurador en la República
Dominicana.
La presentación de este
importante audiovisual,
que sirve como herramienta
de referencia
para la industria del seguro,
se realizó en la Sala
Máximo Avilés Blonda
del Palacio de Bellas
Artes, actividad que fue
encabezada por Víctor J.
Rojas, vicepresidente ejecutivo
de Seguros Reservas
y por el administrador
general del Banco de
Reservas Samuel Pereyra,
en calidad de presidente
del Consejo de Administración
de Seguros Reservas.
Rojas destacó que este
material es un aporte para
honrar la trascendencia de
los que supieron emprender
para proteger a otros,
creando con su ejemplo,
una historia que hoy se documenta
para la formación
de las nuevas generaciones
del sector asegurador.
El estreno del documental
contó con la participación
de la autoridad
máxima del sector Josefa
Castillo, superintendente
de seguros, quien a su vez
fue una de las principales
personalidades del material
fílmico.
Además, participaron
Víctor Rojas, Josefa Castillo y Samuel Pereyra.
Personalidades del sector que participaron en el documental.
personalidades de alto renombre
en el sector asegurador,
quienes fueron las
figuras principales de este
proyecto y reconocidos
durante el evento por su
aporte, destacando entre
ellos: Dr. Jorge A. Subero
Isa, ex presidente de la Suprema
Corte de Justicia y
Presidente y socio-fundador
de Consultores Estratégicos;
Miguel Villamán,
presidente ejecutivo de la
Cámara Dominicana De
Aseguradores Y Reaseguradores
(CADOAR), Zaide Alba
Cavagliano, presidente
de la Asociación Dominicana
de Corredores de Seguros
(ADOCOSE); Luís Vásquez
Hirujo, presidente de
la Corporación América,
S.A. y accionista del Grupo
Universal y Dr. Fernando
Ballista, abogado y
presidente y fundador de
General de Seguros.
También, Eduardo Cruz,
presidente ejecutivo y CEO
de Grupo Humano, Nina
D’Agostini, Vicepresidente
de Seguros Crecer; Héctor
Corominas, presidente de
Seguros Pepín, Alexandra
Izquierdo, vicepresidente
de Peña Izquierdo Corredores
de Seguros, Juan Garrigó
Lefeld, fundador y socio
principal de Garrigó Reasesores,
y Cecilio Vázquez,
instructor de ventas especializado
en Seguros de
Persona.
Durante este encuentro
Seguros Reservas entregó
un reconocimiento a
la Cámara Dominicana de
Aseguradores y Reaseguradores
(CADOAR), por
su destacada trayectoria
durante 50 años, siendo la
institución facilitadora de
nexos efectivos de solidaridad
profesional para el
fomento, difusión y desarrollo
del seguro privado.
Asimismo, a la presentación
se dieron cita ejecutivos
de ADOCOSE y CA-
DOAR; así como también
representantes de entidades
gubernamentales, de
empresas de seguros, corredores
y aliados del sector
asegurador.
***
14 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
10 cm
Economía&Negocios
5 cm
4 cm
AES compra parque
3,5 cm
3 cm
eólico Agua Clara I
Santo Domingo, RD
La empresa AES Dominicana
ha adquirido un nuevo
portafolio de energía renovable,
en una operación
que suma a la empresa activos
estratégicos.
La adquisición incluye el
parque eólico “Agua Clara
I” de 50 megavatios, en
operación, en Hatillo Palma,
Montecristi, y otros
proyectos en crecimiento
en distintas zonas del país.
La operación se realizó mediante
un acuerdo de compra-venta
con el grupo
INKIA, una empresa dedicada
al desarrollo de proyectos
de energía renovable
de alta tecnología.
Este paso forma parte de
la estrategia de sostenibilidad
de AES Dominicana
en su compromiso creciente
de legar un mejor mañana,
ya que estos 50MW
reducen las emisiones de
CO2 con un estimado de
Ejecutivos de las empresas firman acuerdo.
124,000 toneladas métricas
por año.
“Nuestros proyectos,
son de capital importancia
pues reafirma a la República
Dominicana como
el país de más rápido
crecimiento en energías
de fuentes renovables no
convencionales de toda la
región y, por lo tanto, la
de mayor capacidad para
atracción de inversión
que busca encadenar toda
su productividad de forma
más sostenible”, indicó el
presidente de AES Dominicana,
Edwin De Los Santos.
Indicó que con esta operación
alcanzan ya 150 megavatios
de energía renovable
lo que se suma al
competitivo portafolio de
generación ya existente y
la infraestructura de gas
natural que ha generado
ahorros y eficiencias.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
15
16 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
Economía&Negocios
Facilitan enfermos terminales
retiren sus fondos de las AFP
Santo Domingo, RD
El Consejo Nacional de Seguridad
Social (CNSS), eliminó
los requisitos al procedimiento
que permite
que los afiliados al Sistema
de Capitalización Individual
del Régimen Contributivo,
con enfermedad
terminal retiren sus aportes
de las Administradoras
de Fondos de Pensiones
(AFP).
Mediante la resolución
545-01, la entidad dispuso
que el término utilizado
por los médicos en los
diagnósticos de pacientes
con pronóstico con enfermedad
en etapa terminal,
ampliando el concepto para
que no excluya a nadie
Por resolución 545-01.
con esta situación. Esta disposición
del Consejo, agilizará
los trámites de los afiliados
en esta condición,
y puedan contar con estos
recursos económicos en un
momento de gran impacto
económico y emocional
tanto para el paciente como
para los familiares.
La devolución de estos
aportes acumulados realizados
al Seguro de Vejez,
Discapacidad y Sobrevivencia
se entregará a los
afilados que se encuentren
en etapa final de su vida,
producto de una enfermedad
terminal, sin importar
la edad, siempre y cuando
se encuentren debidamente
evaluados y calificados
por las Comisiones Médicas
del CNSS y autorizados
por la Superintendencia
de Pensiones (SIPEN). Se
establece que se hará entrega
de estos recursos sin
perjuicio de que reciba otro
beneficios.
Volumen de medios de
pago crece un 503.5%
Santo Domingo, RD
De 2014 a 2021 se hicieron 24.8 MM de pagos al instante.
Las operaciones a través de
medios electrónicos de pagos
son cada vez más comunes
en el país, lo que se refleja
en que entre 2008 y 2021, el
volumen de estos pagos se incrementó
un 503.5%.
En 2008 se registraron
76.5 millones de pagos electrónicos
y se emitieron 32 millones
de cheques y en 2021,
pasaron a ser 462 millones y
21.2 millones.
La información es ofrecida
por el Banco Central mediante
su foro “Página Abierta”,
sobre el “Auge de los medios
de pago electrónico en la República
Dominicana”, tema
abordado por el director del
Departamento de Sistemas
de pagos de la entidad, Ángel
González.
Los medios de pago electrónicos
usados en el SIPARD
son las transferencias electrónicas
de fondos, tales como:
débito directo, crédito directo
y Pagos al Instante BCRD;
tarjetas de débito, crédito y
prepagadas.
Refiere González que la
pandemia del COVID-19 aceleró
el uso creciente de los
medios de pago electrónicos,
presentando estos un aumento
de 28.1% en el volumen de
operaciones solo en 2021.
“Este comportamiento se
puede observar principalmente
en los Pagos al Instante
BCRD, los cuales se incrementaron
en 192.7% en
el citado período, es decir de
3.8 millones de transacciones
en el año 2019, pasaron a
11.1 millones en 2021.
Al referirse a los aspectos
que impulsaron la expansión
de estos instrumentos, González
refiere que los usuarios
tienen mayor acceso a internet
y dispositivos electrónicos,
las entidades bancarias
dedican más recursos a la
ampliación de los servicios,
existen nuevos y tradicionales
proveedores no bancarios
y el Banco Central mantiene
actualizadas las normativas.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 2O DE JUNIO DE 2022
17
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
PUCMM gradúa a 639
nuevos profesionales
RICARDO SANTANA
Santiago, RD
La Pontificia Universidad
Católica Madre y
Maestra (PUCMM) celebró
el sábado su Centésima
Sexta Graduación del
Campus de Santiago, un
evento en el que se destacó
el valor que tienen sus
agresados para el mercado
laboral nacional.
“Hoy por hoy, la PUCMM
es una de las primeras universidades
del país en ingresar
al ranking mundial
de universidades QS, destacándose
por tener los mejores
índices de empleabilidad
para sus egresados”,
destacó el reverendo pa-
dre, doctor Secilio Espinal,
rector de la academia.
De su lado, Raquel Peña,
vicepresidenta de la República
y oradora invitada de
la ceremonia, resaltó que
la pandemia ha abierto un
horizonte de oportunidades
y avances, especialmente
en medicina y en la aplicación
de las tecnologías.
Nuevas competencias
En ese contexto, significó
que esas realidades impulsan
a dirigir esfuerzos
para el desarrollo de nuevas
competencias y destrezas
profesionales, lo
que plantea un gran reto
para la educación
“Se requiere de profesionales
con las competencias y
actitudes que les permitan
la rápida adaptación a una
realidad en constante cambio”,
indicó.
Por los graduados de esta
promoción estuvieron a
cargo de la egresada de la
carrera en medicina, Kamill
Marie Frías Ureña.
De los 639 profesionales
que egresan en esta ceremonia,
421 son mujeres
para el 65.88% y 218
son hombres, lo cual rep
r e s e n t a e l 3 4 . 1 2 % .
Destacan que se gradúa
la primera promoción de
Técnico Superior en Enfermería
y de Maestría en
Gerencia en Servicios de
Alimentación.
Bandas armadas en Haití mantienen inseguro ese país.
Indagan presunto
secuestro en Haití
RICARDO SANTANA
Monte Cristi, RD
Autoridades dominicanas
y haitianas investigan el
supuesto secuestro de un
transportista dominicano
en Haití, que habría entrado
el pasado viernes a ese
país a entregar un cargamento
de bebidas gaseosas.
El camionero “raptado” es
Bonificio Hernández Martínez,
de 54 años, oriundo de
Montecristi.
Según su hermano, Genaro
Hernández, fue secuestrado
por integrantes de
una banda armada haitiana,
conocida como Le Colé.
Hernández explicó que su
pariente cruzá hacia Haití
por el paso de Jimaní.
Sin ambargo, no especificó
si los supuestos secuestradores
han pedido rescate.
Subrayó que otros camioneros,
que también viajan
a Haití, le comunicaron que
su hermano se encuentra en
manos de la banda Le Colé.
Indicó que autoridades haitianas
y dominicanas están
investigando lo sucedido.
Los secuestros son frecuentes
en Haití y las bandas
se extienden a pueblos
y Distritos del Norte
y Noroeste de la vecina
nación que se encuentran
cerca y en ruta a la
frontera dominicana.
Varios transportistas dominicanos
han sido víctimas
de raptos en pueblos
del Norte de Haití, aunque
posteriormente han
sido liberados, luego de
intensas diligencias de autoridades
dominicanas
con sus pares haitianas.
Distintos sectores dominicanos
han expresado preocupación
por el auge que
está tomando las bandas en
la vecina nación..
18 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
10 cm
La República
5 cm
4 cm
Santo Domingo, RD
Cambios. “Hace años, los periódicos entraron en una etapa de reducción
de tamaño y pérdida de anuncios”
Franjul: la gran
apuesta periodística
está en lo digital
El director de LISTÍN DIARIO duante la entrevista con el periodista Pablo McKinney.
El director de Listín Diario,
Miguel Franjul, afirmó
anoche que el periodismo
vive un nuevo momento
en todo el mundo y es necesario
aprovecharlo para
utilizar las modernas tecnologías,
impulsar el pluralismo
y dar un servicio
al ciudadano, revestido de
calidad y credibilidad.
Para Franjul, hace unos
años los periódicos entraron
en una etapa de adelgazamiento,
reducción
de su tamaño, pérdida de
anuncios, por lo que The
New York Times vio que
“en la esfera digital había
una oportunidad, comenzaron
a hacer sus apuestas
y nosotros en América Latina
veíamos cómo era que
se transformaba y le prestamos
atención a esos procesos
de innovación”.
Entrevistado por Pablo
McKinney en el programa
televisivo “McKinney”,
por Color Visión, el
director de Listín Diario
explicó que desde 2015
la Sociedad Interamericana
de Prensa (SIP)
dio un vuelco en sus enfoques
e introdujo en
las asambleas la “Conferencia
Tecnológica de la
SIP”, donde se aprendió
mucho.
Franjul relató que siempre
participó de estas conferencias
donde estaban
los mejores expertos en internet
y periodismo digital,
y luego “me reunía con
mi personal y compartía
las experiencias”, en una
especie de alfabetización
en esas nuevas tendencias
del periodismo.
“En este sistema caben
las distintas plataformas
y pueden armonizar.
Unas pueden ser más
expansivas, tecnológicamente
más renovadas,
pero eso la base fundamental
en que se ejerce el
periodismo sigue siendo el
periódico escrito”, apuntó
Franjul.
Señaló que eso se fundamenta
en el hecho de que
el periodista profesional está
revestido de “una formación
enfocada a dar la noticia
de interés, para orientar
a la ciudadanía para que
pueda tomar decisiones, jugamos
un papel preponderante
para el mantenimiento
de la democracia”.
Además, porque el pe-
riodista trabaja sujeto al
respeto de normas, leyes,
lo que ha permitido “ir
“EN ESTE
SISTEMA CABEN
LAS DISTINTAS
PLATAFORMAS,
Y PUEDEN
ARMONIZAR”
construyendo un modelo
de ejercicio profesional
que sirve como referente
y garantía de que ya, al
desplazarnos en la convergencia
hacia medios digitales,
llevamos esa cultura
y la mantenemos”.
Agregó que por la horizontalidad
que impera
hoy en la comunicación,
los periodistas profesionales
escuchan las audiencias
de un mundo nuevo, y
pueden hacer sus apuestas
a partir de las necesidades
informativas de la gente.
“Éticamente lo más importante
del periodismo es
cumplir con su misión de
servir a la sociedad en base
a la verdad, la objetividad,
la exactitud. El periodismo
que se ejerce de esa manera
es el que cautiva y el que
verdaderamente le interesa
a la gente”, afirmó Franjul.
Sostuvo que cuando se
combina “un ejercicio ético
con un trabajo de calidad
y profundidad, el periódico
adquiere una real dimensión
como elemento fundamental
para el conocimiento, el
debate y el desarrollo de las
ideas en una sociedad”.
Dijo que cuando entró
3,5 cm
el conflicto de la baja rentabilidad
publicitaria, apa-
3 cm
reció la alternativa digital,
aunque muchos periódicos
desaparecieron como impresos,
pero su plantilla de
periodistas siguió estando al
servicio del digital.
Según Franjul, eso permitió
“hacer una adaptación rápida
a la nueva plataforma
para sacar el mayor provecho
de ella y también aprovechar
el atractivo como espacio de
publicidad de bajo costo”.
Listín Diario ha hecho
una apuesta bastante seria
a lo digital, aportando no
solamente un legado y una
trayectoria y un equipo profesional
al manejo de la información
en las redes, sino
que “la credibilidad innata
que tiene el periódico, contagia,
irradia al digital”.
Manifestó que cuando se
conversa con las jóvenes generaciones
que no han sido
usuarios de periódicos impresos,
dicen que son seguidores
del Listín por su credibilidad
y profesionalidad.
“En el Listín tenemos un
millón de seguidores y pasamos
de más de un millón
de seguidores en Facebook,
Instagram y en Twitter y
ahora estamos entrando en
Tik Tok”, indicó el director
de Listín Diario.
Manifestó que el Listín
es un celoso guardián de la
profundidad, la credibilidad
y la calidad de la información
porque es lo que va a
sostener a los diarios.
Citó la noticia del asesinato
del ministro de Medio Ambiente,
Orlando Jorge Mera,
que por la credibilidad del
Listín, entraron más de un
millón y medio de usuarios al
canal de Youtube del periódico
y lo hizo colapsar.
“El Listín Diario demostró
ahí, en la cobertura del
crimen de Orlando, que es
un imán de la credibilidad,
y luego vino la excelente cobertura”,
afirmó Franjul.
Expone en O&M nuevas dimensiones del periodismo
JASMÍN DÍAZ
Santo Domingo, RD
El director de Listín Diario,
Miguel Franjul, compartió
con los jóvenes estudiantes
de comunicación social
de la Universidad O&M sus
ideas sobre las nuevas dimensiones
y los cambios
que tomará el periodismo
en los próximos años, debido
al auge tomado por las
tecnologías de la información.
El veterano periodista también
compartió sus conocimientos
y experiencias de
más de 50 años de ejercicio
con los alumnos de la academia.
Franjul dijo que el gran reto
de los medios de comunicación
ha sido unir la plataforma
digital con el periódico
impreso.
Explicó a los estudiantes que
Listín Diario, en su plataforma
digital, promedió más
de 500 millones de visitas en
2020, logrado por el trabajo
en equipo de los editores con
experiencia en prensa escrita
y los periodistas de las plataformas
digitales.
Agregó que los estudiantes,
igual que los medios, deben
actualizarse y conocer las
audiencias, saber qué está
ocurriendo y cómo utilizar
eso sin cargar a la sociedad
de malas noticias.
“Según nuestra preferencia
por alguna plataforma ya
sabemos qué tipo de información
queremos recibir”,
dijo Franjul, además añadió
que los estudiantes deben
de aprender a manejar
las plataformas de Internet
para saber lo que el público
busca en estas y así captar la
Franjul en el conversatorio con estudiantes de O&M.
atención del lector.
El director del Listín Diario
dijo que el desafío más importante
para el Listín Diario
en el momento que este
decidió fusionarse en la era
digital fue “cambiar el chip
de la escritura impresa” y
posicionarse en la escritura
digital, al igual que identificar
lo que el suscriptor necesita
para estar informado.
Al ser cuestionado sobre
los pénsums de la carrera
de comunicación que presentan
las universidades en
el país, Franjul sostuvo que
cree que las escuelas de comunicación
deberían de replantearse,
eliminar varias
materias y añadir otras con
un enfoque digital.
10 cm
5 cm
La República
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
19
4 cm
3,5 cm
Enfoque
3 cm
ÁNGEL LOCKWARD
Santo Domingo, RD
Un o d e l o s
argumentos
del Presidente
Luis
Abinader,
en ocasión de su propuesta
de reforma constitucional,
fue la necesidad de debilitar,
como un aporte al desarrollo
de la democracia,
el poder del Presidente de
la República.
Parece entender el mandatario
que el Ejecutivo concentra
mucho poder y en
consecuencia conviene,
un Poder Ejecutivo menos
fuerte.
Respetando el criterio
del primer ciudadano de la
República, si la Presidencia
como institución se debilita
las veleidades de nuestra
cultura democrática
nos llevarían a corto plazo
al desastre del siglo XIX,
empero, por otra parte, el
Palacio Nacional –en realidad–
no es tan fuerte.
Lo fue cuando Trujillo
por su naturaleza dictatorial
que tuvo como pretexto
el desorden institucional
previo y, se cimentó en
el crimen, en la primera organización
del Estado y en
un obvio desarrollo económico,
sin olvidar su control
personal de los medios de
producción y comercio como
empresario privado.
Una Presidencia más
débil sería desastrosa
Puede parecer que el
artículo 55 de la anterior
Constitución –pre democrática–
contuviera las
atribuciones, más que de
un Presidente, de un César,
empero sin ellas Joaquín
Balaguer no habría
podido sacar a la nación
del colapso de la revuelta
de abril y conducirla a
través de la Guerra Fría
–aunque forzado– hacia
la democracia. Sin embargo,
lo que amplificaba
entonces ese poder
era la arquitectura político
geográfica del Congreso
Nacional y el control
del Senado sobre el
Poder Judicial, así como
la existencia de las tres Cs
–Consejo Estatal del Azúcar,
Corporación de Empresas
Estatales y Corporación
Dominicana de
Electricidad–, entes que
junto al Gobierno controlaban
el 85% de los empleos
del país: Nada de
eso existe.
Antonio Guzmán, Salvador
Jorge Blanco y el mismo
Balaguer, cuando regresó
en 1986, no dispusieron de
presidencias fuertes y, Leonel
Fernández, en su primer
mandato, fue el Ejecutivo
democrático más débil de la
etapa contemporánea, pues
gobernó sin mayoría en el
Congreso Nacional y sin
control de la Justicia que en
su gestión pasó al CNM –en
donde tenía un solo voto– y
de ahí a la SCJ y, ya, sin las
tres Cs.
Este siglo fue abierto por
Hipólito Mejía, quien en el
1998 había logrado mayoría
congresual, tras la muerte
del Dr. José Francisco Peña
Gómez y sucedido en el
2004 por Leonel Fernández,
ninguno controló el Poder
Judicial, este último hubo
de esperar casi hasta su
salida para la designación
–errada por falta de gerencia–
de una Suprema Corte
de Justicia afín, situación
que se repitió con el Presidente
Medina, quien es obvio,
que carece de influencia
en ese órgano.
La Democracia presidencial
americana que heredó
con serias limitaciones la
imagen del monarca europeo
se dibujó negativamente con
las dictaduras previas a la ola
de democratización iniciada
en RD en el 1978 y, que excepto
en Cuba, eligió gobiernos
democráticos en todo el
hemisferio, pero ese sistema
triunfante a lo largo del siglo
XX, en las dos primeras décadas
de este siglo, ha entrado
en crisis y, hasta en Estados
Unidos con Donald Trump,
se han colado legalmente al
poder outsiders que desde la
cima socavan la base de la democracia.
Otro problema, éste en
América Latina es que la mayoría
de los objetivos ideológicos
de los partidos se han
convertido en conquistas
constitucionales o legales y,
esas banderas, que ya no están,
han dado lugar a su fragmentación
y pérdida de influencia
en una sociedad que
ahora se comunica en forma
distinta, dando lugar casos
como el de Venezuela con
AD y Copey y RD, con PRSC y
PRD; un caso singular –entre
otros– es Colombia con Conservadores
y Liberales, dos
organizaciones cuyos candidatos
ni siquiera calificaron
para ir este pasado domingo
a la segunda vuelta que lideraron
dos outsiders, Gustavo
Petro, ex guerrillero y Rodolfo
Hernández.
Un Presidente con excesivo
poder, no es democrático
y uno muy débil, es inadecuado
para el rol de su investidura
en países en donde
todavía falta mucho por
hacer, lo ideal es que se ejerzan
los controles democráticos
–diariamente– a través
de la jurisdicción contenciosa
–para evitar ir a la penal–
y la sucesión, a través de la
jurisdicción electoral.
Destituir presidentes en
juicios políticos como ha sucedido
en América del Sur y
en algunos países de Centroamérica
–aunque a veces es
necesario– no es bueno: a pesar
de ello en las últimas décadas
más de 20 presidentes
fueron cesados. Tampoco
ayuda la ligereza con que se
somete penalmente a los ex
presidentes; en la región, en
la última década se ha enjuiciado
y extraditado a más de
una docena y, eso hace que
los ciudadanos pierdan la fe
en la clase política y en el sistema.
Provisoriamente, la
Constitución prevé que el
Presidente, la Vicepresidenta
y los ciudadanos electos
a esos cargos, no pueden
ser privados de su libertad
¡Imagínese el bochorno de
un Procurador solicitando
orden de arresto en contra
del Presidente o allanando
el Palacio Nacional, en aras
de su independencia!
Pero eso no está previsto
así en Perú, por ejemplo, en
donde esta semana el Presidente
Pedro Castillo ha sido
oído como investigado en la
Fiscalía de la Nación... y ojo,
que en Colombia, la semana
pasada, un tribunal contencioso,
ni siquiera penal,
dictó arresto domiciliario en
contra del Presidente Iván
Duque.
El poder ejercido sin prudencia,
sea del Ejecutivo o
de una Justicia sorda, en
cualesquiera de sus dos brazos,
solo conduce la sociedad
al desastre, por eso hay
que felicitar a la Honorable
Magistrada, Miriam German,
cuando advierte que
la justicia no se imparte desde
las gradas. Por ahora, las
atribuciones de la Presidencia
dominicana establecidas
en el artículo 128, son atinadas,
hagamos todo para
convertirla en una institución
como lo es en Estados
Unidos, en donde castigaron
a Richard Nixon hasta
el día de su muerte, pero no
lo enjuiciaron, casi defenestran
a Bill Clinton, pero no
fue a la jurisdicción penal y,
todos se hicieron ciegos ante
Bush, que con una mentira
condujo al mundo a una
guerra devastadora.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
19A
Las Mundiales
GUERRA EN UCRANIA | BAJO ÁNIMO ENTRE MILITARES
Deserciones. “Siguen ocurriendo casos en que unidades completas rusas
se rehúsan a seguir órdenes y de choques entre oficiales y sus tropas”.
Jefe de la OTAN: Nadie
conoce fin de la guerra
SEPA MÁS
Soldados sostienen bengalas durante el funeral del activista y soldado Roman
Ratushnyi, el sábado 18 de junio de 2022, en Kiev, Ucrania. AP
AP
Kiev, Ucrania
Cuatro meses de intensos
combates en Ucrania parecen
estar afectando el estado
de ánimo de los soldados
en ambas partes del
conflicto, desatando deserciones
y actos de insubordinación,
aseguraron
funcionarios de Defensa
británicos el domingo. En
tanto, el jefe de la OTAN
advirtió que la guerra podría
prolongarse durante
“años”.
mente perturbado”.
Indicó que “siguen ocurriendo
casos en que unidades
completas rusas se
rehúsan a seguir órdenes
y de enfrentamientos armados
entre oficiales y sus
tropas”.
Por otro lado, la Dirección
Central de Inteligencia
Ucraniana difundió lo que
dijo eran llamadas interceptadas
en las que soldados
rusos se quejan de las condiciones
en el frente de batalla,
equipos defectuosos y
falta de personal, según un
Defensa.
En un discurso grabado
a bordo del tren en que
se desplazaba de regreso
a Kiev, Zelenskyy juró defender
el sur del país ante
los invasores de Rusia.
Bloqueo.
Zelenskyy condenó el
bloqueo ruso de los
puertos ucranianos, ante
el estancamiento de
negociaciones sobre la
creación de corredores
seguros.
“Las unidades de combate
de ambas partes están
comprometidas a los intensos
combates en el Donbás
y posiblemente estén experimentando
un estado moral
variable”, dijo el ministerio
de Defensa británico
en su evaluación diaria del
conflicto.
Es posible que las fuerzas
ucranianas hayan sufrido
deserciones en las últimas
semanas, indicó la evaluación.
Añadió que ”Muy posiblemente
el estado moral
ruso siga siendo particularreporte
del Instituto para el
Estudio de la Guerra.
En una entrevista publicada
ayer domingo en el
semanario alemán Bild am
Sonntag, el secretario general
de la OTAN Jens Stoltenberg
dijo que “nadie sabe”
cuánto podría durar la guerra.
“Necesitamos estar preparados
a que dure años”,
declaró.
Stoltenberg hizo un llamado
a los aliados a que
“no debiliten su respaldo a
Ucrania, incluso si los costos
son elevados, no sólo
en términos de ayuda militar,
sino también por los
aumentos en los precios de
productos energéticos y alimenticios”.
En los últimos días, la
compañía gasera rusa Gazprom
ha reducido su suministro
a dos importantes
clientes europeos: Alemania
e Italia.
Manifestantes pasan frente a una barricada en llamas
durante protestas contra el gobierno, convocadas por
organizaciones indígenas, el jueves pasado. AP
Fiscalía Ecuador
allana la Casa
de la Cultura
EFE
Quito, Ecuador
La Fiscalía de Ecuador encabezó
ayer domingo una
operación policial de allanamiento
a las instalaciones
de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana (CCE), en
el centro-norte de Quito,
tras recibir una denuncia
anónima relacionada con
la movilización indígena
contra la gestión económica
del Gobierno.
“En este momento la Fiscalía
allana la Casa de la
Cultura en el marco del
paro nacional”, escribió
en su cuenta de Twitter
Fernando Cerón, el presidente
nacional de la CEE
y mostró imágenes del
documento presentado
por el Ministerio Público
para ingresar en lugar.
“La ultima vez que pasó
esto fue en los años 60s
en dictadura”, afirmó Cerón
en la red social, mientras
que medios digitales
informaron que la Fiscalía
había ejecutado la operación
ante una denuncia
anónima que alertaba de
un supuesto delito contra
la administración pública.
Cerón, en declaraciones
posteriores, se quejó por
“la violencia” con la que
los agentes han desarrollado
el allanamiento, ya que
han impedido a las autoridades
de la sede cultural tomar
imágenes o grabar videos
de la operación fiscal.
Nuevos procedimientos
Contó que la CCE dispone
y ha establecido nuevos
procedimientos para vigilar
sus instalaciones y que,
gracias a ello, podía certificar
que no había ingresado
al complejo los materiales
que se habían advertido en
la denuncia anónima.
La denuncia anónima,
además, advertía de que
unas 30 personas, entre
inmigrantes venezolanos
y ecuatorianos, habían ingresado
“municiones y armamento”,
agregó Cerón.
Incendios afectan Europa occidental
AP
Barcelona, España
Los bomberos en España y
Alemania buscaban ayer domingo
contener los incendios
forestales en varias partes
de Europa occidental, que
sufre una ola de calor inusual
para esta época del año.
El peor daño en España
ha sido en la provincia noroccidental
de Zamora, donde
se han consumido más de
25.000 hectáreas (61.000
acres), dijeron las autoridades
regionales. En tanto, las
autoridades alemanas señalaron
que se ordenó la evacuación
de los residentes de
tres poblados cercanos a Berlín
debido a la proximidad de
un incendio ayer domingo.
Las autoridades españolas
dijeron que después de tres
días de altas temperaturas,
fuertes vientos y baja humedad,
el domingo por la mañana
hubo un respiro con un
clima más templado. Ello le
permitió a los cerca de 650
bomberos respaldados por
aeronaves, establecer un perímetro
alrededor del incendio
que se inició en la Sierra
de la Culebra de Zamora. Las
autoridades advirtieron que
aún existe el riesgo de que un
cambio desfavorable de las
condiciones climáticas puedan
reavivar la conflagración
que obligó a la evacuación de
18 poblados.
España ha estado en alerta
por un brote de intensos
incendios forestales mientras
el país se ha sofocado en junio
con temperaturas récord
en muchos puntos del país.
Los expertos relacionan el
período anormalmente cálido
de Europa con el cambio
climático. Los termómetros
superaron los 40 grados centígrados
(104 Fahrenheit) en
muchas ciudades españolas
durante la semana, temperaturas
que generalmente se
esperan en agosto.
Un bombero combate un
incendio forestal en la
Sierra de la Culebra.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
19
5 cm
4 cm
HISTORIAS DE LA VIDA. Protagonista
3,5 cm
3 cm
FOTO: JOSE ALBERTO MALDONADO
PASE A LA
PÁGINA 21
Paloma Almonte
“Era duro llegar de la escuela
y no encontrar qué comer”
Superación. Fue en medio de extremas carencias, que esta
comunicadora dominicana, hoy corresponsal del programa
internacional ‘El Gordo y la Flaca’, decidió luchar por sus sueños, aun
cuando sus limitaciones jugaban a alejárselos.
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
“La vida no tiene que ver
con lo que ocurrió, la vida
está atada a lo que te espera”.
Con esta frase la comunicadora
Paola Almonte
concluyó la entrevista en la que
decidió contar la historia que hay detrás
del éxito que hoy le sonríe. Pero
es la ideal para comenzar el relato de
una niña que todavía llora solo al recordar
que fueron muchas las veces
que no encontró comida al llegar de
la escuela.
Razones tiene de sobra para
afianzarse en el lema
que forma parte de su
filosofía de vida. Sus
raíces las echó en
un campito llamado
Camú, de Puerto
Plata, donde a los siete
años fue que pudo disfrutar
de la luz eléctrica. Al dejarse invadir
por la añoranza, sonríe con un dejo
de nostalgia que sus ojos se encargan
de convertir en lágrimas.
Es triste verla rememorar lo vivido,
pero es una mujer decidida
y, aun llorando no dejaba de contar
su historia matizada por las limitaciones,
la falta de su madre, la
impotencia, y por supuesto, por la
entereza que es la que en la actualidad
le ha permitido lograr el éxito
dentro y fuera de su país.
“Yo vivía en una casita azul de madera,
con el baño, digo era, una letrina,
afuera de la casa. No tenía ninguna
comodidad, nada. Solo tenía el
amor de mi papá, ese hombre que es
mi debilidad. Porque, aunque había
muchas carencias, lo que aparecía
era para los tres, mi papá, mi hermano
y yo”. Una pausa anuncia que lo
que sigue le arruga el corazón. Hubo
acierto en la percepción. “Crecí sin
madre. Cuando tenía siete años, ella
se fue a su pueblo, porque es de San
Cristóbal y nunca se acostumbró a vivir
en ese campito. Volví a verla a los
14 años”. Luego lograron una hermosa
relación. “Mi madre me pagó
mi universidad y me ha apoyado en
todo”. Lo dice desprovista de resentimiento.
Había que dejarla que se repusiera
y conseguirle un par de servilletas
que evitaran que se le terminara
de arruinar su maquillaje, el que ar-
monizaba con su blusa negra. Ella
es fuerte, y eso se lo debe a su padre
Cristino Almonte. Sí, a ese hombre
que se iba a las 6:00 de la tarde a manejar
un carro púbico, en buen dominicano,
a conchar, y llegaba a las
4:00 de la madrugada para poder
cuidar a sus hijos.
“Él siempre nos cuidó, y nos ayudó
a tener fortaleza, si nos caíamos
no nos levantaba, nos enseñaba a cómo
hacerlo. Por eso es que hoy puedo
hablar de todo esto, aunque también
fue consentidor. Es más, te puedo decir
que cuando yo tenía cuatro años,
él me buscaba una especie de micrófono
para yo hacer mi papel de reportera”.
Aquí sonríe y recuerda que lo
poco que veía en televisión lo miraba
donde los vecinos. Recuerden que en
su casa no había ni luz.
“Aunque he vivido momentos duros,
nunca dejé que ellos se llevaron
mi ilusión. Aun cuando me regalaban
los uniformes, tallas más grandes
que la mía, yo lo cuidaba para
que no se me arrugara, iba a la escuela
dispuesta a aprender y a comer
de los ‘chulitos’ de doña Basilia.
Porque eso sí, mi papá siempre trataba
de darnos alguito para la merienda”.
Estas remembranzas de revelan
suman recuerdos felices a los no tan
agradables.
Sensibilidad a flor de piel
Paloma es sencilla, sensible a los recuerdos
y más que todo, a los problemas
sociales que le potencian la
empatía que la define. “Es muy duro,
muy triste para una niña, llegar a
la pubertad y tener que ingeniársela
para lidiar con esos días, dejando inclusive
de ir a la escuela porque no
dispone de algo tan necesario como
una toalla sanitaria para protegerse.
Yo lo viví, y me duele que a estas
alturas todavía se mantenga esta situación”.
Su llanto deja claro que se
ve en cada una de ellas.
Pero no es de quedarse de brazos
cruzados. Ella tiene en mente un proyecto
para ayudar al respecto. En lo
que llega el tiempo de revelar los detalles,
habla del que tiene actualmente
para apoyar a niñas de su comunidad,
en Sosúa, Puerto Plata, y que ha
traído también a la ciudad. Se llama
Coral y ha permitido que grupos de
menores, de hasta 50 participantes,
algunas que, por si fuera poco, han
sido abusadas, reciban charlas, clases
de modelaje y todo tipo de orientación
para que aprendan a superarse
y a poner en práctica que “la vida está
atada a lo que te espera”.
COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.
20 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 20 DE JUNIO DE 2022 10 cm
5 cm
Danny Rivera
Noche de complicidad
y aplausos renovados
4 cm
3,5 cm
3 cm
Tiempo. Con este concierto, el artista celebró sus seis décadas en la música
y se mostró agradecido del público y los músicos por acompañarlo.
ESCENARIO
PATRIA REYES RODRÍGUEZ
Santo Domingo, RD
A
s a l a l l e n a ,
c o n l a r g o s
aplausos, la
complicidad
del maestro
Amaury Sánchez y un público
que vibraba al corear
sus canciones, el cantautor
Danny Rivera se presentó
en el Teatro Nacional.
Con un repertorio de
25 de sus más emblemáticas
canciones, Danny Rivera
compartió con su público
la gala del 60 aniversario de
su carrera artística en una
única función.
“La traición, la música,
que nos lleva al viaje
del amor y al romance.
Que especial se hace cuando
un grupo de persona le
acompaña a hacer su sueño
realidad”, dijo el artista
al momento de pedir un
aplauso para el maestro
Amaury Sánchez, a mitad
del concierto, luego de interpretar
“Siempre me pasa
lo mismo”, “Amar o Morir”,
“Me resulta increíble”,
“Cómo he de vivir sin tu cariño”,
“Qué daría yo”, “Con
las alas rotas”, “Es un buen
Acompañado de Cheo Zorrilla, Danny Rivera interpretó a dúo canciones de su autoría..
tipo mi viejo”, “Este amor
que tú me has dado”. y
otras.
“Es tiempo de la mujer
y por eso, le están demostrando
al mundo todo de
lo que son capaces”, expresó
Rivera en un cálido momento
en el que destacó
que hay una nueva generación
de voces hermosas
y con esto llamó al escenario
a la artista Diana Ramos,
con quien cantó “Para
decir adiós vida mía”. El
artista también compartió
escenario con el cantautor
dominicano Cheo Zorrilla,
a quién agradeció su amistad
y con quien entonó a
dúo canciones de su autoría
como: “Con las alas rotas”,
“No quiero nada sin ti”, “Para
que vuelvas”, la que Zorrilla
confesó que compuso
para una novia que tuvo de
nombre Angelita.
Desde el público sugían
las voces solicitando una
que otra canción a la que
Rivera respondía siempre
con una marcada complicidad
con su público y con
el maestro Amaury Sánchez,
quienes en muchos
momentos bromearon a la
hora de presentar algunas
canciones y en todo el trayecto
del concierto.
Rivera inició la despedida
cerca de las 10:30 de
la noche, agradeciendo al
maestro y a la Orquesta Filarmónica
de Santo Domingo
por acompañarle en este
especial concierto.
“Tememos al misterio
pero lo amamos y sabe-
mos que nos están pasando
cosa muy raras y no queremos
ver qué somos luz,
que somos gente valiosa”, y
con esto entonó la canción
“Apocalipsis”, invitando a
toda la audiencia a sentir .
Luego de salir y volver al
escenario, retomó la despedida
diciendo “en la burbuja
que hemos creado hay
algo que está en nosotros
siempre y es ese viaje que
hacemos para ser feliz”, y
d nuevo dando gracias y
con un “que está sea más
MIRADA
A guitarra.
Acompañado en la guitarra
por Amaury Sánchez,
Rivera interpretó
“Mujer abre tu ventana”,
“Amor robado”, y para
cantar “Bajo un palmar”
se integró a la banda el
percusionista Guarionex
Aquino (hijo).
Emotivo.
El artista, durante el
concierto que duró más
de dos horas, ofreció al
público momentos muy
emorivos con canciones
como “Mi arbol y yo” y
“Viejo, mi querido viejo”.
que una canción”, el artista
acompañado de una banda
que vibraba de entusiasmo,
levantó su voz para entonar
un canto a la libertad con la
canción ‘Libre”.
La noche cerró en la Sala
Eduardo Brito con un
público rebozado de nostalgias,
romance, desamor,
amor por la Patria y la ternura
de un artista que ya ha
trascendido al pedestal de
los grandes de la música romántica
y comprometida,
Danny Rivera.
El Bulevar de las Estrellas en la
Churchill tiene nuevo huésped
EVENTO
Santiago
El cantautor puertorriqueño
Danny Rivera desvelizó
el miércoles su reconocimiento
en el Bulevar de las
Estrellas de Santo Domingo,
que preside el periodista
Carlos Batista Matos. “Es
un privilegio. No sé por qué
razón los seres humanos
siempre hemos querido alcanzar
las estrellas y este es
un tiempo donde las grandes
naciones tienen naves
para buscar nuevos planetas
y alcanzar o verse más
cerca de las estrellas y creo
que cada uno en su forma
de ciencia para engrandecerse
a sí mismo y traer más
cosas a la humanidad, de
pronto al alcanzar las estrellas
es algo innato en la
conciencia humana”, manifestó
Rivera.
Luego agregó: “Nos gusta
mirar al cielo y ver allí,
el cielo que nosotros tenemos
y en las estrellas, las
estrellas que brillan en nosotros
y que brillan en cada
lugar. Y entonces, cuando
te crean la idea de que
eres poeta o eres un artista...
piensa que eres una estrella,
porque somos estrellitas
aquí en la tierra como
representación de lo que la
divinidad quiere que representemos;
lo excelso de la
naturaleza, de la cosmología
del planeta Tierra”.
El artista recibió la distinción
en compañía del músico
Amaury Sánchez y otras
figuras dominicanas.
El paseo de las estrellas,
fundado en 1998, ocupa la
isleta central de la avenida
Winston Churchill, de Santo
Domingo.
Danny
Rivera al
descubrir su
estrella en
el paseo de
la avenida
Winston
Churchill
de Santo
Domingo.
A su lado,
Carlos
Batista
Matos,
presidente
de la
fundación
que hizo la
entrega.
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
21
5 cm
4 cm
3,5 cm
HISTORIAS DE LA VIDA. Paloma Almonte
3 cm
Dos carreras,
muchas vivencias
RELATO
MARTA QUÉLIZ
Santo Domingo
El tiempo en su
campito pasaba,
pero no era
en vano. Paloma
Almonte aprovechaba
cada segundo para
aprender y llegar a lograr sus
anhelos. Luego de muchas
calamidades, la vida comienza
a sonreírle. Su padre encuentra
una pareja. “Se casa
con una señora de Inglaterra,
que es una madre para mí”.
Así como se va alumbrando
su panorama, van descansando
sus ojos de llorar al
contar su historia.
“A esa señora, a quien le
llamo mami, le agradezco
mucho. Con ella aprendí a
hablar inglés correctamente,
nos mudamos del campo,
yo ya con 10 años, y las
cosas fueron tomando otro
rumbo”. Esta estabilidad es
la que refuerza su deseo de
convertirse en una gran profesional.
“Tenía claro todo lo
que quería en la vida. Cuando
algo llegaba a mi cabeza,
recortaba una imagen
de ese algo, la pegaba en la
pared y la miraba convencida
de que lograría”. En esta
parte sonríe, aunque aún
con lágrimas en sus ojos.
Entra a la universidad
Ya bachiller y lista para cursar
una de las carreras puesta
en mente, entra a la Uni-
Agradecimiento. Paloma no deja de mencionar que,
aunque ella ha hecho grandes esfuerzos para superarse,
Dios le ha puesto muchos ángeles en el camino.
Paloma Almonte (centro) junto a Lili Estefan y Raúl de
Molina. CORTESÍA DE LA ENTREVISTADA
versidad Católica de Santo
Domingo. Su madre Ivis Reynoso,
ya viviendo en Europa,
le paga los estudios. Allí
se gradúa a los 20 años de
licenciada en Relaciones Internacionales.
Pero no se
detiene en su deseo de seguir
avanzando. Comunicación
Social es su otra profesión,
la que también hizo en
la misma casa de altos estudios.
Hoy, las ejerce las dos.
“Pero las cosas no paran
ahí. Incursioné luego en el
modelaje con el apoyo de
mi familia. Decían, ‘si hay
que comprar unas sandalias
para Paloma modelar, y
solo hay para la comida, no
comemos y se compran las
sandalias’, increíble”. Este
gesto de solidaridad la toca
y vuelve a lo que hace con
tanto sentimiento: llorar.
La dominicana, corresponsal
de ‘El Godo y la Flaca’,
logró participar en el
año 2012 en Miss República
Dominicana, aunque no
ganó, logró que se abrieran
puertas en los medios para
poner en práctica sus dotes
de presentadora. Un año
después alcanzó ser ‘Miss
Turismo’. Nereyda Bravo y
Tania Báez son dos mentoras
a las que les agradece.
Recuerda que andaba en
vehículos públicos. “Yo llegaba
a los concursos muy tranquila
en mi Omsa. Después
Bebeto, me da la oportunidad
en el canal 33, y comienzo
a tomar taxis algunas veces.
Fue en el año 2015 que
me pude comprar mi primer
carrito. Pero no ha sido fácil.
Llegué a dormir en colchones
de aire, en un cuartito para
estar cerca de la universidad,
por ejemplo, y gastar menos.
Uf, he pasado mucho trabajo,
pero estoy aquí”. Respira con
aire de satisfacción.
Visita a EE.UU y rol laboral
Siendo modelo, Nereyda
Bravo la ayuda a representar
el país en Estados Unidos.
Luego llega la oportunidad
de ir a Televisa y conocer a
Will Smith, que siempre fue
su sueño. Una serie de cosas
buenas ya van pasando en su
vida hasta entrar a Telemicro
como reportera. “No fue fácil,
porque no había hecho ese
tipo de trabajo, pero dije sí.
Cuando lo entendí pertinente
pregunté que qué había
que hacer para estar en piso
como presentadora. ‘Hablar
con el señor Gómez Díaz’.
Me dijeron, y dije: ‘¿Eso es
todo?’. Pues subí a su oficina
y, él me recibió y me mandó
MENSAJE
Paloma no quiso irse solo
dejando una lección de superación
personal. Comparte
su experiencia con los demás
para que no les pongan
límites a sus sueños. Utiliza
una frase: “Hace más ruido
el árbol que cae, que el bosque
que crece”. Con esto exhorta
a que aprovechen las
oportunidades afianzándose
en su propio desarrollo,
no en hacerles ver a otros su
crecimiento.
Se retiró de LISTÍN DIARIO
con su blusa negra y pantalón
verde, un ‘outfit’ digno
de una modelo, pero no sin
antes dejar claro que, cuando
en una relación vio amenazada
su paz, salió de ella,
y siguió su rumbo. “No le
permitan a nadie que las
maltrate”. El tema de la violencia
de género mueve sus
fibras, como también lo hace
su deseo de algún día convertirse
en madre. Es ahí que
cierra con la frase inicia esta
historia.
a cubrir un evento fuera del
país y cuando regresé pasé
a formar parte de Extremo a
Extremo. Luego a Sábado Extraordinario”.
En esta oportunidad
ríe y deja ver el orgullo
que siente de lo logrado.
Salir del canal 5 a raíz
de la pandemia por el Covid-19,
no limitó su desarrollo
profesional. La llamaron
de MasterChef y lo
aprovecha. “Luego, tristemente,
cuando fallece Johnny
Ventura, me llaman de ‘El
Gordo y la Flaca’ para que cubra
las incidencias de su funeral.
Al parecer les gusto mi
trabajo, me ofrecen ser corresponsal,
y ya tengo con ellos,
ocho meses, que ha sido un
tiempo de mucho aprendizaje”.
Valora las enseñanzas de
todo el que le aporta.
22 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 20 DE JUNIO DE 2022 10 cm
5 cm
4 cm
LOS ASTROS DICEN
3,5 cm
3 cm
ARIES
21 marzo - 20 abril
TAURO
21 abril - 20 mayo
GÉMINIS
21 mayo - 20 Junio
CÁNCER
21 junio - 22 julio
LEO
23 Julio - 22 agosto
VIRGO
23 agosto - 22 septiembre
Una actitud evasiva evitará
que lo arrastren a algo que
no es su responsabilidad o
lo culpen por eso. Observe
lo que hacen los demás
y proteja su posición y
reputación. Si quiere que
las cosas se hagan correctamente,
trace un plan y
hagalo usted mismo.
Vigile las situaciones sin interferir.
Saber lo que otros
están haciendo le ayudará
a tomar mejores decisiones
por usted mismo. Sea
reservado con sus intenciones
y use la inteligencia
para evitar a cualquiera
que crea que pueda interponerse
en su camino.
No deje nada sin decir o
sin hacer. Confíe en lo que
sabe y use sus habilidades
y experiencia para beneficiarse
económicamente.
No dé nada por hecho. Esté
atento a lo que otros hacen
y revelan. Reconozca y
rechace la manipulación
emocional.
Está bien ser extravagante
y compartir sus historias si
es veraz y consciente de los
demás. No todos apreciarán
un cambio en su estilo
de vida o en su imagen.
Implemente ideas que
fomenten el apoyo y eviten
los conflictos. Se alienta el
romance.
Aprenda sobre la marcha.
Evite ser la víctima del
error de otra persona.
No se una si tiene dudas.
Concéntrese en lo que
sabe que puede hacer y sea
prudente con respecto a un
compromiso o un intento
de apaciguar a los demás.
Gravitará hacia personas y
propuestas diferentes. Reúna
hechos y cifras para corroborar
sus convicciones
antes de participar en una
empresa conjunta o una
inversión riesgosa. Una
sociedad comercial será
problemática si no comparten
la misma visión.
LIBRA
23 septiemb. - 22 octubre
ESCORPIO
23 octubre - 21 noviembre
SAGITARIO
22 novi. - 21 dic
CAPRICORNIO
22 diciembre - 19 enero
ACUARIO
20 enero - 18 febrero
PISCIS
19 febrero - 20 marzo
Un incidente emocional
causará preocupación.
Asuma la responsabilidad
y maneje con atención los
asuntos que involucren a
un amigo, pariente o compañero.
La disciplina y la
paciencia darán sus frutos,
así que no se apresure a
hacer nada que lo haga
sentir incómodo.
Puede divertirse y expresarse
sin gastar demasiado.
Siga un camino creativo
que ayude a aliviar el
estrés y ofrezca una visión
interna de lo que es posible.
Un cambio de opinión
lo motivará a modificar
sus condiciones de vida. Se
alienta el romance.
Las situaciones emocionales
serán desafiantes
y confusas. Tómese su
tiempo y no permita que
nadie lo presione para hacer
aquello a lo que no está
dispuesto. Mantenga una
mente abierta y aprenda
todo lo que pueda, pero
haga solo lo que lo haga
sentir cómodo.
Obtendrá un enfoque
sobre las finanzas y cómo
obtener ganancias. Puede
pensar en grande, pero
cuando hay riesgos involucrados,
investigue y no
deje nada al azar. Confíe en
sus instintos y reduzca sus
gastos.
Ponga su energía en algo
concreto. Ser un gran trabajador
lo llevará más allá
que la mera elección de
seguir a otra persona. No
sea solo un subordinado;
tome el control y haga algo
que promueva sus intereses.
Use su inteligencia
y experiencia para salir
adelante.
Estallarán las emociones
en los asuntos domésticos.
Elija sus palabras sabiamente
y ocúpese de los
asuntos pendientes antes
de abordar algo nuevo.
Un cambio que alguien
haga será una ventaja para
usted. Esté preparado para
intervenir y hacerse cargo.
Se alienta el romance.
CRUCIGRAMA
SUDOKU
HORIZONTAL
1. Noroeste, viento
5. Pita, planta
10. Del verbo ir
12. Criada principal
14. Pronombre posesivo
16. Acción Católica (Abrev.)
17. Artículo neutro
18. Aumentativo
19. Rey de los hunos
21. Pinzas que usan los
cirujanos en las operaciones
23. Nota musical
25. Terminación verbal
26. Ave oriunda de la región
amazónica
30. Nombre masculino
33. Toda confitura menuda
36. Título de dignidad
37. Prohibición de comer
impuesta por algunas
religiones de Polinesia
39. Petición o memorial
41. Amarrar el cable a las
bitas
43. Entre los mahometanos,
oración
45. Frutos que produce en
un año cualquier empleo
46. Ahora
47. Y, en francés
48. Símbolo del lantano
49. Acción Católica (Abrev.)
50. Nombre de letra
51. Aquí
53. Adherente
54. Fruto de la ayotera
VERTICAL
1. Noroeste, viento
5. Pita, planta
10. Del verbo ir
12. Criada principal
14. Pronombre posesivo
16. Acción Católica
(Abrev.)
17. Artículo neutro
18. Aumentativo
19. Rey de los hunos
21. Pinzas que usan
los cirujanos en las
operaciones
23. Nota musical
25. Terminación verbal
26. Ave oriunda de la
región amazónica
30. Nombre masculino
33. Toda confitura
menuda
36. Título de dignidad
37. Prohibición de comer
impuesta por algunas
religiones de Polinesia
39. Petición o memorial
41. Amarrar el cable a las
bitas
43. Entre los
mahometanos, oración
45. Frutos que produce
en un año cualquier
empleo
46. Ahora
47. Y, en francés
48. Símbolo del lantano
49. Acción Católica
(Abrev.)
50. Nombre de letra
51. Aquí
53. Adherente
54. Fruto de la ayotera
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al
9 sin repetirse.
SOLUCIÓN
SUDOKU
ANTERIOR
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
23
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Charlie Aponte
Reencuentro exitoso
ante los dominicanos
SHOW
Santo Domingo, RD
Los éxitos del puertorriqueño
Charlie Aponte retumbaron
en el concierto Salsa sobre
el Jaragua, en el que se
llevó los mayores aplausos
del trío de salseros que participó
en la actividad artística,
integrado además por
Alex Matos y Yiyo Sarante.
La actividad, organizada
por Amable Valenzuela comenzó
con la participación
de Alex Matos, quien durante
una hora se mantuvo en
escena, haciendo de cada
tema que interpretaba un
momento para el disfrute.
Más adelante, Jay Capellán
y Domingo Bautista
presentaron a Charlie Aponte,
quien a pesar de su edad
entré al escenario con una
fortaleza de un joven de 20
años e inició su show con
“Se nos perdió el amor”,
Charlie Aponte y Alex Bueno previo al show del sábado
en el hotel Jaragua. FUENTE EXTERNA
continuando con “Aguacero”,
un clásico de la música
latina.
El exintegrante de El
Gran Combo de Puerto Rico
continuó con “Esos ojitos
negros”, “Así logramos
nuestro amor” y luego
“Trampolín”, tema escrito
por Johnny Ventura, en el
cual invitó a Jandy a interpretar
algunas estrofas junto
a él.
“No hay cama pa’ tanta
gente” y finalizó con el éxito
“Timbalero”, con el cual
terminó en alta, pues la
gente se puso de pie por el
buen sonido de la orquesta
y la profesionalidad que exhibió
el joven que tocó los
timbales en esta canción.
El cierre le correspondió
a Yiyo Sarante, quien abrió
con el tema que se dio en
salsa, “La maldita primavera”
y luego un arsenal de
sus éxitos.
24 SANTO DOMINGO, RD. LUNES 20 DE JUNIO DE 2022 10 cm
Sociales
5 cm
4 cm
Editora: Celeste Pérez
3,5 cm
3 cm
Juana González, Consuelo Saviñón, Juan Mansfield, María de Jesús de Mansfield, Patricia De Moya y Carlos Correa.
Leonel Matos/LD
Ana Gilda Rodríguez y Manuel Delgado.
Homenaje
El Instituto de Ayuda al
Sordo Santa Rosa celebra
su 50 aniversario
Inclusión. Desde sus inicios la
entidad ha sido un referente local
e internacional en la educación
de personas sordas, detección,
diagnóstico y capacitación de
personal.
Julián Barceló Jr, Rafael Barceló, Ana Corripio de Barceló
y Gretchen Barceló.
HOMILÍA
IVELISSE VILLEGAS
Santo Domingo
C on una misa
de Acción de Gracias en
sus instalaciones, el Instituto
de Ayuda al Sordo
Santa Rosa celebró los 50
años de su fundación.
La entidad surge en
1972, fruto de una suma
de voluntades, talentos,
compromiso social y amor
hacia el prójimo, reunidas
para impulsar una avanzada
propuesta educativa
que promueve el desarro-
llo integral de las personas
sordas del país.
Como parte del aniversario,
se rindió un homenaje
a María Consuelo de
Pérez Bernal, Porfirio Ciaccio,
Estela Reyes de Ciaccio,
Betty de Pérez Bernal,
Octavia Pérez de Baquero,
Elba Veras de Delgado,
Ilsa Ariza de Villanueva,
Damaris Defilló Ricart,
Melanie Taulé de Munné,
Miguel Barceló Pacual, Polita
Barceló de Dupuy, Paquita
Arbona de Barceló,
Antonia González de Yunén
y Guillermina Díaz de
Jorge.
En la misa, oficiada por
el padre Jesús Jordán, se
anunció dedicar el edificio
principal para honrar a doña
María Consuelo de Pérez
Bernal.-.
Fundadores del Instituto recibieron
un reconocimiento.
Padre Jesús
Jordán.
Lucesita de Díaz,
Virginia Dalmau y
Laura Díaz.
Diana Medrano, María
de Jesús de Mansfield
y Onelia Aybar.
El centro en la actualidad
cuenta con una matrícula
de 170 alumnos sordos.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
25
BOLETERÍA DEL TEATRO NACIONAL
10 cm
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
00
5 cm
4 cm
3,5 cm
3 cm
Caminata
‘Un paso
por tu piel’
Objetivo. La carrera que tiene como objetivo
continuar las campañas de concienciación
sobre el cuidado e importancia de nuestra piel
y el valor de las enfermedades que la afectan,
se realizó en el Jardín Botánico Nacional.
Cuidar
TRADICIÓN
Santo Domingo
la piel se
hace cada vez
más necesario.
Los cambios
climáticos, los
rayos del sol cada vez más
intensos y el poco cuidado
que se le dispensa al órgano
más grande del cuerpo
amenazan con deteriorarla
y hacerla vulnerable a
enfermedades tan lastimosas
como el cáncer.
En búsqueda de la concienciación
de la población
para que aprenda a
cuidarla, la Sociedad Dominicana
de Dermatología
realizó la segunda versión
de su Carrera 5k caminata
2.5k ‘Un paso por tu
piel’ en las instalaciones
del Jardín Botánico Nacional.
A esta asistió un amplio
grupo de especialistas
y personas que apuestan a
la salud de su piel.
La actividad tuvo como
objetivo continuar las
campañas de concienciación
sobre el cuidado e importancia
de nuestra piel y
el costo de las enfermedades
que la afectan, muchas
con gran impacto en la calidad
de vida de los pacientes
afectados. Durante
ésta, se desarrollaron
dinámicas de integración
para toda la familia, los
médicos y sus pacientes.
Los beneficios generados
con la venta de boletas
fueron destinados a la
Fundación La Merced, cuyo
objetivo es prevenir y
erradicar el trabajo infantil,
la explotación doméstica
o sexual comercial de
los niños, niñas y adolescentes
acompañándolos y
capacitándolos para que
adquieran una educación
integral a través de los valores
de la Congregación
Mercedaria, que les permita
contribuir al desarrollo
de una sociedad libre, justa
y solidaria.
La campaña procura concienciar sobre el
cuidado e importancia de la piel y el costo
de las enfermedades que la afectan.
Comer saludable mejora la salud del corazón
PREVENCIÓN
Redacción Internacional
Al igual que en las mujeres,
las enfermedades que
afectan al corazón lideran
el ranking de las causas
más comunes de muerte en
hombres, siendo responsables
del 25,2% de los falle-
cimientos anuales. De aquí
la importancia de comer
sano y hacer ejercicios para
mantener un corazón
sano, ya que la alimentación
saludable ayuda a
disminuir el riesgo de padecer
enfermedades cardíacas
y accidentes cerebrovasculares
Expertos de Massachusetts
General Hospital resaltan
la importancia de
consumir comida sana y
señalan que, para un corazón
saludable, se debe
utilizar grasa líquida
(aceites) en lugar de grasa
sólida (mantequilla o
margarina) siempre que
sea posible cuando cocine
u hornee.
Indica que los aceites
tienen menos grasas saturadas
(poco saludables)
que la mantequilla
o la margarina. Y hacen
m e n c i ó n d e a l g u n o s
ejemplos de aceites saludables:
aceite de oliva,
aceite de canola, aceite
de maíz, aceite de cártamo,
aceite de maní o
aceite de nuez.
En un informe realizado
por estos expertos, dice
que en caso de utilizar la
margarina, es importante
usar una margarina que
no contenga grasas trans y
que tiene al menos posea 2
gramos de grasa saturada
por porción.
“Es más saludable que la
mantequilla o la margarina
que tiene grasas trans o más
de 2 gramos de grasa saturada
por porción. Las margarinas
saludables para el
corazón suelen ser blandas
y se venden en envases en
lugar de en barra. Las grasas
trans pueden ser enumeradas
como aceite parcialmente
hidrogenado en la
lista de ingredientes”, dicen
los expertos.
00
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
Sociales
DE CERCA
Publica los lunes
¿Las notas de tus hijos
van a las redes sociales?
Recién concluye el año escolar, y como en
otras ocasiones, he visto en todas las redes
sociales decenas de padres que hacen
públicas las calificaciones escolares de sus
hijos. Excelentes, buenas, regulares… no
importa. Escanear el boletín es la moda, y llama a reflexionar
hasta qué punto está bien exponer su trabajo
ante un grupo de personas, en algunos casos absolutamente
desconocidas para ellos y hasta para nosotros.
Sin duda, para muchos, esos números tienen el
poder de generar orgullo, vergüenza, preocupación.
También nos alertan, distancian y hasta perturban la
paz del hogar… un poder casi absoluto que les hemos
otorgado nosotros mismos.
El resultado
En una cultura amante de los resultados, no del proceso,
es fácil olvidar que una nota solo es un número, por
cierto, muy limitado y a veces injusto.
Las calificaciones escolares no son el inequívoco
predictor del éxito o el fracaso futuro de nuestros hijos.
Ejemplos tenemos muchos.
Esos números solo evalúan una ejecución puntual
en un momento determinado. Y en esa valoración pasa
desapercibida la situación emocional que puede
estar viviendo ese pequeño, algún tema de salud, el
esfuerzo que ha hecho para llegar hasta ahí o las llamadas
habilidades blandas que posee, como son la facilidad
para trabajar en equipo, el liderazgo, la empatía,
la solidaridad con sus compañeros, y otras más tan
necesarias para enfrentar la vida de adulto.
Es cierto, tener buenas notas es bueno, no quiero
restarle importancia. Pero el hecho de que los niños fallen
en algunas materias no es motivo para crucificarlos.
Existen diferentes tipos de inteligencia, y no todas
suelen ser explotadas en las escuelas tradicionales.
Un niño no se define por sus notas. No caigas en la
trampa de comparar. Cada estudiante mantiene un ritmo
de aprendizaje completamente diferente al otro y
capacidades muy diversas.
¿Bien o mal?
Internet ha revolucionado nuestra vida. Ahora todo se
comparte, pero … ¿Saben nuestros hijos lo orgullosos
que estamos de ellos? ¿Le preguntamos si están de acuerdo
con esas publicaciones? ¿Es nuestro ego lo que nos lleva
a realizar la publicación?
No es estoy juzgando. Esta es solo una reflexión: ¿Si
no beneficia al niño, por qué lo hacemos? Como madre
me enorgullece cualquier avance de mis hijos y me
gusta compartirlo con aquellas personas que nos aprecian,
esas a quienes puedo llamar o visitar para contarles
sin valerme de una red social.
¿Bien o mal?, quizá no hay que ser extremista. Cada
padre sabrá lo que más le conviene a su hijo, pero si decides
informar a todos tus contactos como le fue en el año
escolar, asegúrate de que él sea el primero en saber la satisfacción
que sientes. Acompaña la felicitación con un
abrazo sincero, no mires el número, valora el esfuerzo.
Todos queremos hijos felices, aunque no sean genios.
¡Hasta el lunes!
:
CELESTE
PÉREZ
En la web
celeste.perez@listindiario.com
www.listindiario.com
Francis Bueno, Nirelly Crisóstomo y Alberto Batista.
Crecimiento
Rodacaribe abre las puertas
de su tercera sucursal
EXPANSIÓN
Santo Domingo
La empresa Rodacaribe,
líder en comercialización de
partes para el sector industrial,
transporte, minerías, cementeras,
agregados y agricultura, estrena
sucursal en el kilómetro
14 de la autopista Duarte, Santo
Domingo.
Claudio Suero, presidente de
la empresa, organizó un encuentro
para dejar formalmente inaugurada
la sucursal número tres,
que simboliza su continuo crecimiento.
“Este establecimiento es un
avance en beneficio de los clientes
de la zona que ahora pueden
contar con el servicio de esta
nueva sucursal con la que Rodacaribe
incrementa su capacidad
de almacenaje y disponibilidad
de productos. Esta obra, además,
contribuirá con el desarrollo económico
de la comunidad, creando
oportunidad de empleos para
las familias”, enfatizó Suero en
su discurso.
Natalia Inoa y
Marianela Fernández.
Ronald
Suero,
Yudelka
Jiménez,
Claudio
Suero,
Claudio
Suero Jr,
y Brayan
Suero.
Cortesía
de los
organizadores
Yanilsa Camilo, Griselda Gómez, Kenia Ureña y
Judy Díaz.
Más. Como apoyo a la estrategia de
posicionamiento, durante el acto se
presentó la campaña de “Más cerca de ti”.
Tomás
Senior,
Zoraida
Reyes y
Alfonso
Carela.
Víctor Rodríguez, Pedro Jiménez y
Arístides Ortiz.
SANTO DOMINGO, RD LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
00
Sociales
1
2
3 4
1. Carlos Gómez, Cristina
Rivera y Hugo Hernández.
2. Yolanda de Batlle y
Arlovia Pérez Estévez.
3. Carlos González Lama y
Karina de González.
4. Padre Gerardo Ramírez,
Milagros Holguín y
Santiago Holguín.
Centro Láser
Un nuevo espacio
especializado en oftalmología
Innovación. Se trata de la primera
Clínica de Cirugía de Cataratas y
Refractiva de República Dominicana.
1
José Amaury Abreu
y Anabel Morales.
2
SALUD
Santo Domingo
Durante un coctel
que reunió a familiares y
amigos, la directiva del grupo
oftalmológico Centro Láser
inauguró la primera Clínica
de Cirugía de Cataratas
y Refractiva de República
Dominicana.
El doctor Juan F. Batlle
Pichardo, director médico
y fundador de la clínica,
expresó: “Estamos
especializados en la eliminación
de la catarata, en la
escogencia de los mejores
lentes intraoculares con la
tecnología necesaria para
que el paciente tenga
la garantía del éxito en su
operación”.
Conocida por sus siglas
Cccrp, el centro consolida
su compromiso con la excelencia
de los procesos.
1. Juan Batlle Logroño, Juan Batlle Pichardo
y Nicole Batlle. Cortesía de los anfitriones
2. Teófilo Tabar, Waldo Ariel Suero
y José Joaquín Puello.
Los smartphones
de la Serie TCL 30
ya están disponibles
Carlos Guzmán,
Laura Peña y
Edgar Asencio.
Cortesía de
la marca
Variedad de
la Serie TCL
30
Frank Stark, Hipólito Delgado y Milton
Peguero.
Danny Lantigua y Mite Nishio.
TECNOLOGÍA
Santo Domingo
Representantes de TCL, marca
pionera en tecnología de
pantallas y experiencias inteligentes,
presentaron los
smartphones TCL 30 SE, TCL
30+ y TCL30 5G, que cambiarán
la manera de capturar
los recuerdos.
La tecnología de la Serie
30 contiene innovadoras
funciones de cámara que
permitirán que los usuarios
muestren su talento y creatividad.
Laura Peña, gerente Comercial
para la Región Caribe
de TCL Communication, destacó:
“En TCL estamos orgullosos
de traer al mercado
dominicano tres equipos
que se han convertido en la
bandera de la marca, pues
ofrecen lo mejor de nuestras
pantallas y características
superiores, proporcionando
una experiencia más
completa para todos los
usuarios que disfrutarán de
crear contenidos o trabajar
con ellos”.
00
SANTO DOMINGO, RD. LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
Sociales
Elías
Heyaime
y Pavel
Bonilla.
Samuel Núñez, Karla Martín, María Alejandra Antuñano, Marlenny Peña y Modesto Reyes. Cortesía de
los organizadores.
RUNNING
Santo Domingo
C on el lema
#CelebraTuCarrera se
anunció la décima edición
de Impulso Santo Domingo
Corre 10K, a celebrarse el
próximo tres de julio con la
participación de cientos de
corredores y apasionados
del running.
Modesto Reyes, directivo
de la actividad, informó
que hace 10 años iniciaron
este trayecto que impactó la
vida de miles de corredores,
convirtiéndose a lo largo del
tiempo en los 10 kilómetros
más importantes del país. “Es
por ello que, en esta edición,
el corredor va a celebrar su
carrera, y esperamos disfrutar
junto a cada uno de los
atletas apasionados por este
deporte”.
Décimo aniversario
Santo Domingo Corre
10k será el 3 de julio
Ruta: Se inicia
a la 6:00 de la
mañana en el
Obelisco de
Santo Domingo,
tomando la
Autopista
30 de Mayo
esquina calle
San Juan Batista
y regresando
nuevamente al
punto de partida.
Jenny
Suero y Luis
Julián.
Larissa Dumé
y Lorena
García.
Raquel Tomé y Karla Martín.
Rocío Sánchez, Marlenny Peña y Keren Cirineo.
Banco Popular presente en la Feria del Libro de Madridv
PUBLICACIÓN
Santo Domingo
Directivos del Banco Popular
Dominicano y la Embajada
Dominicana en España
presentaron el libro y plataforma
multimedia “Dominicana
Creativa. Talento en la
economía naranja”.
El acto se realizó durante
la 81ra Feria del Libro de
Madrid, considerada uno
de los mayores eventos culturales
en torno al libro y la
lectura en español realizados
en Iberoamérica.
La participación del Banco
Popular forma parte de sus
iniciativas para promover la
proyección global del talento
creativo y cultural de la República
Dominicana, así como
el potencial económico.
El Palacio de Linares, sede
de Casa de América, sirvió de
escenario para la presentación
del libro institucional.
Esteban
Martínez-
Murga,
José
Mármol,
María
Amalia
León, Luis
Prados
y Juan
Bolívar
Díaz.
Cortesía de
la marca
26 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
GRAN DEBUT DE JERAR
DA GRAND SLAM Y HACE OUT EN SEGUNDA DESDE EL JARDÍN CON LOS MARLINS P/27
LDF
ONCENOS
CIBAO Y
O&M GANAN
Y ASUMEN
LA PRIMERA
POSICIÓN
P/28
DEPORTES
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail
Fotonoticia
Manzanillo, Montecristi
Vacas en el play
• Decenas de vacas se alimentan con la grama del estadio del sector La Casita, en Manzanillo, pueblo que en el pasado tuvo mucho béisbol, incluyendo el surgimiento del inmortal
Juan Marichal. El presidente de la Asociación de Beisbol de Montecristi, Rafael Castro, declaró a LISTÍN DIARIO que ha ordenado que se apliquen los correctivos de lugar para
terminar con esa anómala situación.El estadio pertenece al Estado y allí se desarrollan varios programas para futuros peloteros profesionales. Nota: En ese estadio no fue donde
jugó Marichal. (Foto fuente externa).
Dominicana vence 3-1 en la
Liga de Naciones a Alemania
VOLEIBOL
Brasil
La selección nacional de voleibol
femenino consiguió
el domingo su segunda victoria
al hilo en la Liga de
Naciones al vencer 3-1 (23-
25, 25-23, 25-11 y 27-27)
al combinado de Alemania,
en la conclusión del Grupo
3, que ahora entra en receso
hasta el día 28..
Se recuerda que el pasado
viernes las caribeñas
dispusieron en un reñido
partido en cinco sets de los
Países Bajos (Holanda) en
un partidazo de voleibol.
El ataque de las dominicanas
fue conducido por
Yonkaira Peña con 19 puntos,
seguida de Gaila González
con 17, Jineirys Martínez
aportó 16 tantos y
Brayelin Martínez se fue
con nueve tantos.
En la causa perdida, por
Alemania, Hanna Orthann
fue la mejor con 22 puntos,
aunque no pudo evitar
la derrota de su país, y Luna
Alsmeier terminó con 11
tantos. Ahora la República
Dominicana tiene marca de
3-5.
En esta pata, solo perdieron
del conjunto de Italia,
ya que lograron triunfos ante
Corea, Holanda y Alemania.
Las criollas ganaron los
primeros dos parciales con
buenos ataques de Yonkaira
Peña, Gaila González
y Jineirys Martínez y una
buena defensa y buenas
acomodadas de Yineirys
Rodríguez y Niverka Marte.
En el tercero, las alemanas
se recuperaron y apro-
vecharon los errores de sus
adversarias para obtener su
primer set.
La ronda femenina de la
Liga de Naciones recesa para
dar paso a la Liga Masculina
y regresarán las mujeres
el día 28 de este mes.
Dominicana ahora viajará
a Sofía, Bulgaría, donde
tendrá su primer encuentro
el día 28 ante las anfitrionas
de Bulgaria a las 19:00 pm.
Buscará mantener su racha
ganadora en la contienda
que organiza la Federación
Internacional de
Voleibol.
Jineiry Martínez ataca a la defensa de Alemania.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
27
Deportes
Grandes Ligas-Resultados
MINIATURAS DEL BÉISBOL
Publica de lunes a viernes
HÉCTOR J.
CRUZ
Miami gana con debut
histórico Encarnación
El dominicano Jerar Encarnación tuvo un debut espectacular
en Grandes Ligas al aportar el grand slam de la ventaja
en la séptima entrada, su primer hit en las mayores, y
puso fuera a un corredor en la segunda base desde el jardín
derecho, dando a los Marlins de Miami un triunfo 6-2
sobre los Mets de Nueva York. Encarnación se convirtió en
el primer jugador desde al menos 1901 con un grand slam
y una asistencia desde los jardines en su debut. También se
robó una base en la novena entrada. Él se ponchó y pegó
un roletazo de out en sus dos primeros turnos, después fue
al plato cuando los Marlins y el abridor dominicano Sandy
Alcántara (7-2) perdían 1-0 en el séptimo episodio.
JUEGOS LIGA AMERICANA - HOY
7:10 PM NY Yankees (G. Cole) en Tampa Bay (S. McClanahan)
7:10 PM Detroit (A. Faedo) en Boston (J. Winckowski)
8:10 PM Toronto (J. Berrios) en White Sox (L. Lynn)
9:38 PM Kansas (K. Bubic) en Anaheim (N. Syndergaard)
JUEGOS LIGA NACIONAL - HOY
1:10 PM Miami (T. Rogers) en NY Mets (D. Peterson)
7:05 PM Cubs (C. Kilian) en Pittsburgh (J.T. Brubaker)
7:20 PM San Francisco (L. Webb) en Atlanta (M. Fried)
8:10 PM San Luis (M. Mikolas) en Milwaukee (C. Burnes)
9:40 PM Arizona (Z. Davies) en San Diego (Yu Darvish)
Gurriel, Vladi y Teoscar
dan H4 y detienen NYY
Lourdes Gurriel Jr. conectó el quinto grand slam de su carrera,
Teoscar Hernández conectó un jonrón de tres carreras
que dio la ventaja y los Azulejos de Toronto se recuperaron
para detener la racha de nueve victorias consecutivas
de los Yankees, al vencer a Nueva York por 10- 9. Josh Donaldson,
Anthony Rizzo, Gleyber Torres, Kyle Higashioka y
Marwin González conectaron jonrones cada uno para los
Yankees, que ganaban 8-3 en la sexta entrada. Los relevistas
de los Yankees Miguel Castro y Wandy Peralta (1-1) no
pudieron proteger la ventaja de cinco carreras.Gurriel hizo
el 8-7 con su slam con dos outs ante Castro en el sexto, despertando
a la multitud de 44,395.
Machado se lastima en
revés SD ante Colorado
El tercera base estrella de San Diego, Manny Machado, se
torció el tobillo izquierdo y los Rockies de Colorado vencieron
8-3 a los Padres. Machado,se lesionó en la primera entrada
y salió del juego. Los Padres dijeron que las radiografías
dieron negativo. Machado dio un rolin hacia el lanzador
Antonio Senzatela.Corrió por la línea y estiró su pierna izquierda
hacia la primera base cuando llegó el tiro, pero su taco
pareció deslizarse por la parte superior de la bolsa y cayó
al suelo, con la pierna doblada debajo de él.
Soto y Franco jonronean
y los Nats superan Filis
Juan Soto sacudió un jonrón de tres carreras y los Nacionales
de Washington vencieron el domingo 9-3 a los Filis de
Filadelfia para evitar ser barridos en la serie de cinco juegos.
Washington rompió una racha de ocho derrotas y cortó
la seguidilla de siete victorias de los Filis como visitantes.
Por los Nacionales, los dominicanos Soto de 5-1, una
anotada y tres remolcadas; Maikel Franco de 3-2, dos anotadas
y tres remolcadas con un jonrón y Nelson Cruz de
4-1, una impulsada.
Boston derrota San Luis
de la mano de Pivetta
Nick Pivetta lanzó siete dominantes entradas con 10 ponches,
el boricua Christian Vázquez pegó jonrón de tres carreras
y los Medias Rojas de Boston aguantaron para superar
6-4 a los Cardenales de San Luis el domingo y ligar
cinco series ganadas. Por los Cardenales, el venezolano Yépez
de 1-1 con una carrera anotada; los panameños Iván
Herrera de 3-0 y Edmundo Sosa anotó una carrera y el dominicano
Pujols de 3-0. Por los Medias Rojas el boricua
Vázquez de 4-2 y Rafael Devers de 2-1.
Este pasado fin de semana hubo
intensidad en la actividad deportiva
y entretenimiento para
todos. Los fanáticos tuvieron
el premio de Fórmula I de Montreal,
los juegos de las Reinas del Caribe en
el volibol recuperadas luego de la integración
de Brayelin Martínez, las celebraciones
de Golden State por su corona ante Boston
Celtics y , naturalmente, los resabios y resaca
de Boston por la derrota. Los logros de los
chicos dominicanos de atletismo, y naturalmente
las Grandes Ligas, que es el deporte
que mas seguidores dominicanos cuenta.
Veamos algunos detalles de MlB:
EL NOVATO: El jardinero
Jerar Encarnación,
de Bayaguana, decidió la
victoria de los Marlins de
Miami 6-2 ante los Mets, y
lo hizo con un grand slam
TEOSCAR
HERNÁNDEZ
Fin de semana
caliente
ene l 7mo.episodio cuando
el marcador estaba 1
por 0… De acuerdo a Luichy
Sánchez y otros colegas, es el primer
dominicano en pegar jonrón de bases llenas
como su primer hit de MLB, y también en su
primer juego. Los Marlins tuvieron otra vez
un pitcheo fuerte de Sandy Alcántara, quien
trabajó 8 entradas de 6 hits, dos carreras, 1
base y ocho ponches.Sandy puso su marca
en 7-2 y 1.72 de efectividad.
Los Marlins mejoran a 29-34 en el cuarto
lugar de la División Este, los Mets en 44-24,
líder de dicho grupo.
REACCIÓN: En la serie de fin de semana
entre Yanquis y Toronto, los de Nueva York
ganaron los dos primeros partidos en forma
fácil. Ayer se dirigían a una barrida en casa
del enemigo, estaban ganando 8 por 3 a mitad
de juego con el dominicano Luis Severino
regresando de un Covid. Sin embargo ,
cuando Severino se fue vino la debacle.. El
cubano Lourdes Gurriel pegó grand slam a
Miguel Castro poniendo el marcador 8 por 7,
y al inning siguiente Teoscar Hernandez pegó
otro jonrón, esta vez de tres, ante su compatriota
Wandy Peralta y el juego se puso 10
por 8 para Toronto.
En el 8vo. el emergente Anthony Rizzo
disparó otro cuadrangular solitario acercándose
por una, y en el cierre del noveno , con
corredores en segunda y tercera, el propio
Rizzo entregó el último out con rodado a segunda.
La pizarra final de 10-9,Toronto ganó
en agonía quebrando una racha de 9 victorias
que tenían los Yanquis… Nueva York, de
su lado, quedó en 49-17 en un comienzo espectacular.
Vladimir Guerrero jr. pegó su jonrón 17 y
sigue mejorando. (lea más en listindiario.com).
:
En la web
hjcbeisbol@hotmail.com
blog.listindiario.com
28 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
Deportes
Tabla. Jarabacoa ahora es tercero con 22 puntos, Moca 21, Pantoja con 17, La Vega es sexto
con 13 puntos. Cierran las posiciones San Cristóbal con siete y Delfines con tres.
El Cibao FC y O&M ganan y
asumen el liderato de LDF
SEPA MÁS
Resultados
del sábado
La Vega triunfa
Después de no poder ganar
en sus últimos seis
partidos, Atlético Vega
Real, volvió a la senda
victoriosa tras derrotar
dos goles por cero a Jarabacoa
FC.
FÚTBOL
Santo Domingo Este
Con un doblete de Erick
Japa el Cibao DC se impuso
3-1 a los Delfines del Este
y se ubicó en la primera
posición de la Liga Dominicana
de Fútbol (LDF
2022), en partido de la jornada
13 celebrado el domingo
en el estadio del
Parque del Este.
Con el triunfo Cibao sumó
3 puntos a los 20 que
tenía, para escalar la cima
con 23 unidades y propinando
un doloroso revés
a los Delfines que solo suman
7 puntos, restando
un partido quedando sin
chance de clasificar.
Japa anotó en los minutos
11 y 71, mientras que
el tercero que sentenció la
derrota de los Delfines lo
anotó el goleador colombiano
Juan David Díaz.
El onceno naranja se
lanzó al ataque desde el
silbato inicial en busca del
gol y fue temprano, en el
minuto 11 cuando Erick
Japa aplicó su velocidad y
logró colocar el balón en lo
Erick Japa fue el autor de dos goles en la victoria del Cibao FC.
profundo de la red para el
0-1.
Cuando la primera mitad
languidecía y se jugaba
el minuto 45 hubo una falta
de Pinta Díaz y Roger Davis
cobró el penal con efectividad
para enviar el partido
al descanso 1-1.
Erick Japa volvió a decir
presente en el minuto 73
y recuperó la ventaja para
el Cibao FC que se puso al
frente 1-2.
El gol le costó una tarjeta
amarilla a Japa por despojarse
de la camiseta en medio
de la celebración.
El seguro para el onceno
naranja vino al minuto 81,
cuando el colombiano Juan
David Díaz, quien no comenzó
en el onceno titular,
fulminó el portero con potente
zapatazo para el 3-1.
El Director Técnico del
Cibao FC, el argentino Jorge
Alfonso, dejó el arco al
cuidado del estelar cancerbero
Miguel Lloyd..
Completó el onceno titular
con, Ismael “Pinta”
Díaz, Julio César Murillo,
Dairin González, Oscar
Florencio, Jean Carlos López,
Charles Herold, Andel
Montes de Oca, Lihué Prichoda,
Erick Japa y Christian
Alba.
En tanto, en el derbi de
Empate
En el estadio Panamericano
un nuevo empate
fue el saldo para San
Cristóbal, en la ocasión
la igualdad fue contra
Moca. Es el cuarto partido
que iguala de forma
corrida el equipo de la
cuna del fútbol.
la capital las emociones no
llegaron sino hasta el minuto
79 de partido, cuando
Kensy Guerrero definió
de pierna zurda una pelota
filtrada en el área que terminó
en el fondo de la red.
La goleada de los universitarios
(O&M) fue de tres goles
por cero sobre el equipo
de Pantoja
Tres minutos más tarde,
el propio Guerrero encontraba
otra pelota en el área
tras buena acción colectiva
y marcaba el segundo gol
de la noche.
En el tiempo agregado, el
cubano Arichell Hernández
marcó el tercer y definitivo
gol de la tarde noche.
Con estos lauros Cibao
FC y O&M llegan a 23 unidades
y asumen el liderato
de la clasificación general.
Los Suero guían
victorias y cuatro
empatan en primero
BALONCESTO
Santo Domingo
Gerardo Suero encestó
20 puntos y Waverly Austin
aportó 17 con 10 rebotes,
en la victoria 93-84 de
los Soles de Santo Domingo
Este sobre los Leones de
Santo Domingo, durante el
encuentro celebrado en el
Club Mauricio Báez.
El triunfo de los Soles (7-
5) sobre los Leones (7-5)
provocó un cuádruple empate
en la primera posición
de la Liga Nacional de Baloncesto
(LNB), ya que más
temprano los Indios de San
Francisco de Macorís (7-5)
superaron 104-94 a los Titanes
del Distrito Nacional.
Suero también capturó
9 rebotes, dio 5 asistencias
y se robó 2 balones, mientras
que Anyeuri Castillo se
fue con 14 tantos y Timmy
Bond encestó 11 y repartió
7 asistencias.
Por los Leones, Juan Guerrero
se destacó con 22
puntos y 8 rebotes, Kelechi
Ajukwa finalizó con 16 en
anotación y Eddy Polanco
con 13.
Indios ganan
El refuerzo Breein Tyree
anotó 32 puntos y Juan Miguel
Suero consiguió su segundo
triple doble de la
temporada en la victoria
104-94 de los Indios de San
Francisco de Macorís sobre
los Titanes del Distrito Nacional
en partido de la Liga
Nacional de Baloncesto
(LNB) celebrado este domingo
en el techado Mario
Ortega de aquí.
La serie particular entre
ambos conjuntos quedó
igualada 1-1. Los Titanes
ganaron el primer partido
103-99 en San Cristóbal. La
serie favoreció a los Indios
por diferencia de puntos.
Tyree lideró el ataque
Gerardo Suero, de los Soles, maneja el balón ante la defensa de Kelechi Ajukwa, de los
Leones.
de los Indios, mientras que
Juan Miguel terminó con
16 puntos, 13 rebotes y 10
asistencias, para llegar a su
tercer triple doble en su carrera,
en tanto que Nehemías
Morillo aportó 14 tantos,
Edward Santana tuvo
nuevo unidades y 10 rebotes,
y Adonis Henríquez 15
con siete rebotes.
Por los Titanes, que tiraron
para un 44 por ciento
de campo, Jassel Pérez
anotó 23 puntos con ocho
rebotes; Richard Bautista
tuvo 18 con 11 asistencias;
Jordan Williams aportó 13
y Manuel Guzmán 11 con
seis balones atrapados.
Juegos de este martes
Los Reales de La Vega visitarán
a los Titanes del Distrito
Nacional a las 7:00 de
la noche en San Cristóbal,
mientras que los Leones de
Santo Domingo y los Cañeros
del Este chocarán en
el multiuso Leo Tavárez de
Higüey.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
29
30 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
31
Deportes
Verstappen resiste el asedio
de Sainz y gana el GP Canadá
FÓRMULA UNO
Montreal
Max Verstappen
Max Verstappen se afianzó
como líder del campeonato
de la Fórmula Uno al resistir
la presión de Carlos Sainz
Jr. en las últimas vueltas para
llevarse su sexta victoria de
la temporada.
Verstappen dominó a placer
tras largar desde la pole
en el circuito Gilles Villeneuve.
El reinante campeón
mundial incrementó a 46
puntos su ventaja en la clasificación
general sobre el
mexicano Sergio Pérez, su
compañero de Red Bull y
quien tuvo que retirarse temprano
por un problema en la
caja de cambio.
“Queda muchísimo por
delante y entiendo que la
brecha es bastante amplia,
pero también tengo claro
que todo pueda cambia rápidamente”,
dijo Verstappen
sobre su ventaja en puntos.
Recordó que llegó a estar 46
puntos detrás de Charles Leclerc
tras la tercera carrera
de la temporada.
El neerlandés no tuvo sobresaltos
para distanciarse
de Fernando Alonso, quien
partió desde la primera fila
por primera vez en una década.
Mercedes se recuperó notablemente
tras una temporada
de muchas dificultades,
incluyendo una pésima jornada
de ensayos el viernes.
El siete veces campeón mundial
Lewis Hamilton logró su
primer podio desde la primera
carrera del año en marzo.
George Russell, con el otro
Mercedes, entró cuarto.
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
33
Amaury Rodríguez domina la prueba de 5,000 metros.
La Romana lidera
torneo atletismo
SUPERIOR
Santo Domingo
La selección de La Romana
dominó la primera etapa del
Torneo Nacional de Atletismo
Superior 2022, celebrada
este fin de semana en la
pista de calentamiento del
Centro Olímpico Juan Pablo
Duarte.
La representación de la región
Este acumuló 146 puntos,
impulsada por un notable
desempeño de sus atletas
que buscan sumar puntos y
hacer las marcas mínimas
de la IAAF para clasificar
al Campeonato Mundial de
Oregon, que se disputará del
15 al 24 de julio en los Estados
Unidos.
Los romanenses fueron
escoltados por la selección
de El Seibo, que totalizó 74
puntos en los dos días de
competencia.
Empatadas en la tercera
posición finalizaron, con 41
puntos cada una, las provincias
de San Pedro de Macorís
y Espaillat (Moca).
San Cristóbal y San Juan
de la Maguana, con 38 y 37
tantos, ocuparon los puestos
cinco y seis del evento organizado
por la Federación Dominicana
de Asociaciones
de Atletismo, con los fondos
asignados por el Gobierno, a
través del Ministerio de Deportes.
También, el evento
tiene el respaldo de los Comedores
Económicos del Estado.
Las restantes posiciones,
del séptimo al 22avo lugar,
corresponden a Puerto Plata,
con 32 puntos; Monte Plata,
27; Elías Piña, 25; Provincia
Santo Domingo, 24; Valverde
Mao, 20; Barahona, 18;
La Vega, 17; Independencia
(Jimaní), 14; San Francisco
de Macorís, 12; Monte Cristi,
10; Dajabón y el Distrito Nacional,
ambas con siete; Santiago,
seis; Bahoruco (Neyba)
y Hato Mayor finalizaron
con cinco unidades y Santiago
Rodríguez con tres.
En esta primera etapa
se compitió en lanzamiento
de jabalina, salto con pértiga,
1,500 metros planos
y en 3,000 con obstáculos,
10,000 metros planos, impulso
de la bala, 5,000 metros
marcha, lanzamiento
del disco y del martillo, en
todas en ambas ramas.
“Los campeones en cada
evento sumaron puntos para
el ranking mundial, lo que
les ayuda para perseguir su
clasificación al Mundial de
Oregon”, dijo Gerardo Suero
Correa, presidente de la Federación
de Atletismo.
Recordó que la última etapa
se celebrará el próximo
viernes y sábado de esta semana
en la pista Luguelín
Santos, del Complejo Deportivo
Isaac Ogando, de Bayaguana,
Monte Plata. “Durante
esos días se competirá
en las pruebas de velocidad,
con son 100, 200, 400, 800
planos, en 100 con vallas femenino,
110v masculino,
400 con vallas en ambas ramas,
así como los relevos
4x100 y 4x400.
Campeones individuales
Representantes de La Romana
y San Cristóbal, en femenino
y masculino, dominaron
las dos primeras
posiciones en 1,500 metros
planos.Idelsia Yoilis, de
La Romana, con tiempo de
4:53.71, se impuso sobre su
compañera Anny Jiménez,
quien cronometró 5:01.11.
La tercera posición fue para
Carla Marcelino, de El Seibo,
con 5:31.43.
34 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
Presenta sus más sinceras condolencias
a la familia y amigos de
Manuel Ismael Lopez Brea
Quien fue Inhumado en el JARDIN CEMENTERIO
el pasado domingo 19 de Junio de 2022.
Av. Jacobo Majluta
Santo Domingo, R.D.
www.memorial.com.do
Tel. 809-683-2200 829-222-2202
Presenta sus más sinceras condolencias
a la familia y amigos de
Dalmcio Pérez Jiménez
Quien fue Inhumado en el JARDIN CEMENTERIO
el pasado domingo 19 de Junio de 2022.
Presenta sus más sinceras condolencias
a la familia y amigos de
Robert Emilio Brito Paredes
Quien fue Inhumado en el JARDIN CEMENTERIO
el pasado domingo 19 de Junio de 2022.
Av. Jacobo Majluta
Santo Domingo, R.D.
www.memorial.com.do
Tel. 809-683-2200 829-222-2202
Av. Jacobo Majluta
Santo Domingo, R.D.
www.memorial.com.do
Tel. 809-683-2200 829-222-2202
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
35
36 SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
SANTO DOMINGO, RD. LUNES, 20 DE JUNIO DE 2022
37
Deportes
GUÍA DEPORTIVA
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com
Por éste medio queremos dejar establecido que no tenemos nada que ver con algunos
medios que usan nuestro nombre a forma de plagio para hacer negocios. GUÍA
DEPORTIVA DE LISTÍN DIARIO es el único medio tanto en el impreso como en el DIGITAL
con las informaciones confiables desde el 1999. Para cualquier información adicional y
asesoramiento personalizado me puede contactar al 323-8474722..
LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES: MILWAUKEE, en (MLB)
MLB
JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)
TEMPORADA 2022
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
1:10pm. 8.5 Miami T. Rogers (z) 3-5 53.2 60 37 35 28 46 5.87 1-2 4.05 2-0 1.35 Soleado
10-15 NY Mets D. Peterson (z) 3-1 40.0 33 20 16 20 35 3.60 1-1 5.50 1-0 3.60 Left Right 8
Rogers en este parque tiene 4 salidas, marca de 2-0 con 1.35 de efectividad, en 20.0 entradas, 12 hits, 3 vueltas, 9 boletos con 27
ponches. Peterson en sus últimos 3 partidos como dueño de casa, tiene 13.2 inins, 16 hits, 11 carreras, 9 bases por bolas con 10
ponches, récord de 1-1 con 7.24 de efectividad. De por vida contra los Marlins tiene 1-0 con 3.60 de efectividad. MIAMI.
7:05pm. NL Cubs C. Kilian (d) 0-1 9.0 8 8 8 7 6 8.00 --- --- --- --- Medio Nublado
Pittsburgh JT Brubaker (d) 0-7 64.0 64 41 32 28 65 4.50 0-2 5.04 2-2 3.41 Right Left 5
Kilian ha visto acció en dos partidos, totaliza 9,0 episodios de 8 hits, 8 vueltas, las dos aperturas en su casa. Hoy hará su primera
salida como visitante. Brubaker no ha podido ganar en este campaña, contra los Cubs tiene 2-2 con 3.41 de efe. PITTSBURGH.
7:20pm. 8 San Francisco L. Webb (d) 6-2 78.2 73 31 30 20 68 3.43 2-1 4.25 2-0 1.35 Despejado
10-14 Atlanta M. Fried (z) 7-2 80.2 72 27 26 13 75 2.90 4-2 3.19 3-0 2.05 Left Right 4
Webb tiene 3 salidas de por vida contra los Bravos, todas en San Francisco, en 20.0 entradas, 13 hits, 3 carreras, 3 boletos con 22
ponches. Fried tiene 7-0 en sus últimas 7 decisiones. Nunca ha perdido de los Gigantes, tiene récord de 3-0 con 2.05 contra ellos, en
26.1 entradas, 18 imparables, 6 carreras, 3 bases por bolas con 18 ponches. El juego luce de pocas carreras, para ganar ATLANTA.
8:10pm. 7 San Luis M. Mikolas (d) 5-4 82.1 64 26 24 16 66 2.62 3-2 2.48 6-3 4.16 Despejado
10-15 Milwaukee C. Burnes (d) 4-4 78.2 58 25 22 17 100 2.52 1-3 3.63 3-3 3.33 Right Left 11
Mikolas tiene marca de 5-1 con 3.46 de efectividad lanzando en este parque, en 39.0 entradas, 26 hits, 15 carreras, 4 boletos con 34
ponches. Burnes ha permitido 2 o menos carreras en 10 de sus últimas 12 salidas. Lanzando en su casa tiene 1-3 con 3.63 de efe. De
por vida contra los Cardenales tiene registro de 3-3 con 3.33 de efe. Otro que luce de pocas carreras y para ganar.MILWAUKEE.
9:40pm. 7.5 Arizona Z. Davies (d) 2-3 69.0 61 33 29 22 57 3.78 1-2 3.94 5-0 2.89 Despejado
10-20 Pittsburgh Yu Darvish (d) 6-3 75.1 58 28 28 15 61 3.35 3-1 1.35 3-3 4.07 Left Right 6
Davies lanzando en la ruta tiene 1-2 con 3.94 de efectividad. De por vida contra los Padres tiene 5-0 con 2.89 de efectividad. En este
parque tiene 3-1 con 2.52. Darvish ha permitido 1 carrera en sus últimas dos salidas, donde totaliza 15.0 entradas de 7 hits sin bases
por bolas y 13 ponches. Lanzando en su casa tiene marca de 3-1 con 1.35 de efe. Otro que luce de baja anotación y SAN DIEGO.
JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)
HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENTO
7:10pm. 9.5 Detroit A. Faedo (d) 1-3 40.0 44 19 19 12 33 4.28 1-0 2.25 --- --- Despejado
10-17 Boston J. Winckowski (d) 1-1 8.0 10 4 4 4 7 4.50 1-1 4.50 --- --- Center Home 5
Faedo no ha pasado de 6.0 entradas lanzadas, en ninguna de sus salidas, ha permitido 2 o menos carreras en 7 de sus 8 aperturas.
Como visitante ha realizado 3 salidas, tiene 1-0 con 2.25 de efectividad. Winckowski permitió 4 carreras con 6 hits en 3.0 entradas en
su primera salidas, pero en su más reciente tiró 5.0 inins de 4 hits, 0 carrera, 1 boleto con 3 ponches contra Oakland. BOSTON.
7:10pm. 6.5 Yankees G. Cole (d) 6-1 73.0 60 27 27 18 91 3.33 3-0 4.60 2-6 3.89 Medio Nublado
10-13 Tampa Bay S. McClanahan (z) 7-3 78.1 52 21 16 15 105 1.84 6-2 2.00 1-3 3.70 Center Home 10
Cole viene de lanzar 6.0 entradas en blanco contra Tampa Bay en el Yankee Stadium, permitió 5 hits con 1 boleto y 7 ponches. El
pasado 28 de mayo lanzó en este parque, trabajó 6.0 inins de 2 hits, 1 carrera, 3 bases por bolas con 10 ponches. McClanahan ha
permitido 1 o ninguna carrera en 6 de sus últimos 7 partidos, tirando por lo menos 6.0 entradas. Nos vamos al total. A MENOS.
8:10pm. 10-13 Toronto J. Berríos (d) 5-2 71.2 72 37 37 17 62 4.65 2-2 2.97 12-5 3.12 Despejado
9 White Sox L. Lynn (d) 0-0 4.1 10 3 3 0 4 6.23 --- --- 1-3 4.21 Right Left 11
Berríos no ha sido tan dominante lanzando en la ruta, en 7 salidas que ha realizado tiene 20.1 entradas, 21 hits, 14 carreras, 6
boletos con 23 ponches, marca de 2-1 con 6.20 de efe. En este parque tiene 4-3 con 4.52. Lynn debutó este año en Detroit, laboró 4.1
entradas de 10 hits, 3 carreras, 0 boleto con 4 ponches. Contra Toronto tiene 1-3 con 4.21 de efectividad. Nos vamos al total. A MAS.
9:38pm. 8.5 Kansas Kris Bubic (z) 0-4 28.0 35 26 26 18 24 8.36 0-1 9.72 0-1 13.50 Despejado
10-19 Anaheim N. Syndergaard (d) 4-5 51.0 47 22 20 13 35 3.53 3-1 1.48 2-1 2.50 Home Center 9
Bubic en sus últimas dos aperturas, ha tirado 9.2 episodios, 11 hits, 7 carreras, 4 bases por bolas con 11 ponches, marca de 0-1 con
6.51 de efe. Syndergaard ha perdido sus últimas 3 salidas, pero en sus últimos dos partidos tiene 10.2 entradas de 7 hits, 2 carreras
con 8 ponches. Lanzando en su casa tiene 3-1 con 1.48 de efectividad en 5 salidas. Nos vamos con la casa. ANAHEIM.
NHL
COPA STANLEY 2021-22
JUEGO DE HOY
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
8:05Pm. 6un Colorado 70-28 48-50 39-11 31-17 3.9 2.9 52-41 2
WNBA
10-11 Tampa Bay 63-38 49-52 34-15 29-23 3.4 2.8 52-47 3
TEMPORADA 2022
JUEGOS DE MAÑANA
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED
7:00Pm. -- Dallas 7-8 9-5-1 2-5 5-3 81.6 81.7 10-5 --
-- Atlanta 7-8 9-6 4-3 3-5 78.0 78.5 7-8 --
10:00Pm. -- Chicago 10-4 6-8 5-2 5-2 84.0 79.4 6-7-1 --
-- Las Vegas 12-2 9-5 7-1 5-1 90.9 80.6 8-6 --
10:00Pm. -- Minnesota 3-12 6-9 1-6 2-6 77.3 84.2 8-6-1 --
-- Phoenix 6-10 7-8-1 3-3 3-7 82.1 86.3 10-6 --
10:30Pm. -- Washington 10-7 10-7 5-4 5-3 79.4 75.3 4-13 --
-- Los Angeles 5-8 6-7 2-2 3-6 83.0 87.3 8-5 --
Run Cami Run gana
Clàsico Velocidad
Run Cami Run (2), ganò de manera holgada el Clàsico Velocidad para importados la
tarde del sàbado
DAGOBERTO GÁLAN
Santo Domingo
Favoritos de Robert Toribio: (YANKEES A MENOS) (NY METS A GANAR)
Rafael Diaz, director de prensa del Hipòdromo V Centenario, resaltó el triunfo 700 de
Carlos de León, conseguido recientemente.
El ejemplar Run Cami Run
(2), con la monta del lìder
de los jinetes Carlos de
Leon, ganò la quinta carrera
del sàbado en el Hipòdromo
V Centenario, para llevar
a sus allegados el Clàsico
Velocidad para importados,
que se disputaba en la competencia.
En la jornada hubo
dominio de los favoritos
en cuatro de las carreras y
quienes acertaron la combinaciòn
1-5-2-6-2-5 cobraron
RD$5,420.00, màs las partes
de Cinco, cuyo pago fue de
RD$172.00. El pick 5 devolvió
RD$5,185.00.
Los ganadores fueron El
Gran Moisès (1), Totalbela
(5), Big Weapon (2), Pantomima
(6), Run Cami Run
(5) y Juan David (5).
Al darse la salida Run Cami
Run tomò la delantera
con la presiòn de Fentynola
(4) que se colocò en el segundo
lugar. Tras fraccionar
23 1/5 en 400 metros, Run
Cami Run pasò los 800 en
45 4/5, despegàndose para
ganar de manera amplia
cronometrando 1:12 para
1,200 metros. Laundry Boy
(7) cerró segundo, Fellow
Feeling (3) tercero y Hank
The Tank (6) cuarto.
Concluìda la carrera y en
presencia de Hèctor Radhames
Senra, vice presidente
de la Comisiòn Hìpica Nacional
(CHN), Rafael Diaz,
director de Prensa y comunicaciones
de la instituciòn,
dirigiò la ceremonia de la entrega
de los trofeos donde se
destacó el triunfo 700 en la
carrera como jinete de Carlos
de León. Vladimir Reyes,
entrenador del establo Pryca
recibiò el suyo y representó
a José Pryca, propietario del
ejemplar, en el cìrculo de ganadores.