21.07.2022 Views

REVISTA completa

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA INFORMATIVA N°01- INNOVA

MATEMATICAS

Si cambiamos la manera o el método de enseñar matemáticas, una mayor cantidad de

estudiantes logrará adquirir el aprendizaje con facilidad. De hecho, el aprendizaje y la

aplicación de las matemáticas desarrollan habilidades claves como la resolución de

problemas, la cual mide el desarrollo de los alumnos en las competencias de lectura,

matemáticas y ciencias. Este tipo de examen evalúa la aplicación de las matemáticas en un

contexto determinado; sin embargo, es importante resaltar que casi nunca se les enseña a

los alumnos a poner en práctica su conocimiento y, en su lugar, se continúa trabajando con

las matemáticas de forma abstracta y teórica.

La labor del profesor hoy en día va más allá de impartir un tema en el salón de clase, es

necesario innovar y evaluar los resultados en el aprendizaje de los alumnos. Como

profesores debemos tomar en cuenta la experiencia del estudiante con los fenómenos de la

naturaleza, invitarlos a experimentar y a introducir las teorías conceptuales que se usan en

las matemáticas acorde con sus observaciones para no caer en contradicciones con el

aprendizaje del alumno.

ACTIVIDAD FISICA

Las clases de Educación Física pueden ser mucho más que hacer ejercicio o jugar a

deportes colectivos: es posible emplear todo tipo de recursos como aplicaciones, blogs o

material audiovisual para innovar en esta materia. Así, se pueden utilizar para transmitir

valores como la disciplina, el compañerismo o el trabajo en equipo, incluso, para trabajar

contenidos de otras asignaturas gracias a metodologías como la gamificación. Con la

finalidad de poner las cosas más fáciles al profesorado, recopilamos los mejores recursos

para que se puedan inspirar.

¿Es posible unir Matemáticas con Educación Física? El estudio ‘Thinking while moving in

Maths’, llevado a cabo por el Dr. Adam Lloyd investigador de la Universidad de Newcastle,

en Australia, concluye que sí. Para elaborarlo, puso en marcha un proyecto piloto durante

ocho semanas en una escuela de Primaria. ¡El resultado fue sorprendente! Creó varias

rutinas HIIT (entrenamiento por intervalos de alta intensidad) en las cuales los estudiantes

debían llevar a cabo ejercicio físico durante los segundos más intensos y, en el tiempo de

descanso, resolver un problema relacionado con las Matemáticas. Esto se tradujo en una

reducción de la presión a la hora de realizar este último ejercicio, ya que lo relacionaban con

otra actividad diferente. Tal ha sido el éxito que están investigando cómo implantarlo también

en aulas de Secundaria, donde el estudio de esta materia comienza a ser más abstracto.

UNIDAD DE BIENESTAR Y EMPLEABILIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!