14.08.2022 Views

Conceptos básicos de educación (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MATERIAL INFORMATIVO| CAPÍTULO 1 5

Diferencias entre enseñanza

a distancia, online

y virtual

ENSEÑANZA VIRTUAL

C

omúnmente generalizada como “a distancia”, definitivamente

existen algunas diferencias entre lo que se enseñanza

a distancia, online y virtual, así que veamos cada

una:

ENSEÑANZA A DISTANCIA

Esta modalidad se basa principalmente en el uso de materiales

físicos que la institución educativa entrega directamente o

por paquetería al alumno para realizar el curso.

Estos materiales pueden ser libros, cuadernos de trabajo o incluso

algún tipo de material tecnológico (un CD o una USB). Un

ejemplo de esto último lo tuvimos en México en el sexenio pasado,

cuando la Secretaría de Educación Pública distribuyó entre

estudiantes de educación básica más de 700 mil tabletas precargadas

con información de las asignaturas.

En esta modalidad la comunicación entre el docente y el alumno

ahora suele ser por correo electrónico, es decir, ya no se utilizan

tanto los materiales impresos por el gasto de papel y lo que implicaría

su distribución.

Sobre esto último quiero señalar el caso de los libros de textos

gratuito de la educación básica, que por esta situación de la pandemia

y ahora que ya se hizo un convenio entre el gobierno federal

y cadenas de radio y televisión para apoyar el ciclo escolar próximo

a iniciarse, se puede pensar que será el material base para

el proceso E-A.

Uno de los principales beneficios que este modelo ofrece es que

al estudiante le permite interactuar con el material en cualquier

momento, sin la necesidad de tener conocimientos tecnológicos

o incluso sin una conexión constante a través de Internet (muchos

estudiantes de educación básica sólo tendrán el apoyo de

las clases por televisión o por radio).

Por otro lado, su desventaja está en que es prácticamente nulo el

contacto con el docente y con los compañeros de estudio, por lo

que no se genera una construcción de una red de aprendizaje.

Desde luego que esta modalidad también utiliza materiales

(apuntes y presentaciones diseñados por el docente, e-books, audios,

videos, etc.), pero principalmente se afianza en el uso de

herramientas tecnológicas (TIC) que se ofrecen a través del

uso de Internet.

Esto supone el uso e intercambio de información entre docente

y alumnos y entre éstos de manera virtual, generalmente utilizando

una plataforma educativa (o LMS por las siglas en inglés

de Learning Managment System) especialmente creadas para tal

fin.

A través estos LMS, ahora enriquecidos por múltiples aplicaciones

(Apps) y servicios en línea gratuitos y de paga, los alumnos

pueden revisar y descargar los materiales educativos de la clase,

subir sus trabajos, presentar pruebas e incluso trabajar de manera

colaborativa con sus compañeros.

Una característica importante de esta modalidad y que la diferencia

de la siguiente es que esta, como en la enseñanza a distancia,

se trabaja de manera asincrónica; es decir, el alumno no

necesariamente coincide en tiempo con el docente o con los

compañeros para el desarrollo del proceso de E-A.

Esto es importante porque entonces el trabajo del docente es de

tutoría o seguimiento de lo que realiza el alumno en el LMS y por

tanto, es el alumno quien tiene el control sobre su proceso de

aprendizaje.

ENSEÑANZA ONLINE

Esta modalidad más reciente y a veces con un uso exagerado,

toma elementos de las dos modalidades anteriores (hace uso de

materiales y de un LMS), pero le añade un importante ingrediente:

se debe desarrollar en tiempo real.

Por eso el alumno debe asistir a clases en vivo (de ahí el incremento

de servicios como Zoom, Google Meet, Skype, etc.) o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!