06.01.2023 Views

NUEVO ORDEN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL ESTADO PROFUNDO/ENRIQUE CONTRERAS RAMÍREZ

como resultado la reproducción de sus capitales invertidos, dejando en los

territorios ocupados el desierto acostumbrado y al lado la pobreza y miseria para

nuestros pueblos, ejemplo de ello, Venezuela con el Arco Minero del Orinoco.

Así se comienza a desarrollar en América Latina el llamado Estado

Profundo, de los grandes conglomerados y van tomando posesión sobre

nuestros territorios, todo esto avalado por gobiernos al servicio del nuevo orden

mundial, impulsado por la globalización.

LA UNIDAD ABYA YALA

Bolívar, quería ver a todas las naciones que lucharon contra la

dominación colonial, es decir las naciones asociadas en la lucha contra el Estado

Metropolitano Español, unidas para su fortalecimiento, grandeza y gloria.

Para Bolívar la unidad de Latinoamérica, lo era todo, era su esperanza, su

sueño, su utopía, hasta el punto de expresar: “… me lisonjeo de que nuestras

Repúblicas se ligaran de tal modo, que no parezcan en calidad de naciones sino

de hermanas, unidas por los vínculos que nos han estrechado en los siglos

pasados, con la diferencia de que entonces obedecían a una sola tiranía y ahora

vamos a abrazar una misma libertad”. (Discurso publicado en “El Debate” el

29/12/1940. “LA AMISTAD RIOPLATENSE”).

Toda esta concepción de la lucha por la independencia, acerca de la

unidad Latinoamericana, no tiene nada que ver con la integración, termino

referida única y exclusivamente al accionar mercantilista y donde el sentimiento

patriótico, nacionalista y de unidad no se percibe por ningún lado, al contrario,

hoy en tiempos de globalización, la noción de patria está más alejado que nunca

y donde nuestros gobernantes han asumido el neoliberalismo en toda su

dimensión, perdiendo como nación la soberanía.

La utopía bolivariana, va más allá de los simples acuerdos comerciales,

de la simple relación diplomática, de la retórica declarativa hueca y vacía, de

las aparentes buenas intenciones y de acuerdos internacionales que se quedan

en la firma de documentos, sólo sirven para burlar las esperanzas de los pueblos,

prometiendo desarrollo y bienestar social que nunca llega, se queda en firmas

de papeles “extraviados” y van a parar a los cestos de la basura de los gobiernos

firmantes.

La línea maestra, señalada por el Libertador, deja claro que la unidad de

nuestro continente, pasa por combatir esa concepción mercantilista, introducida

por el capitalismo de occidente, bajo la complicidad de gobiernos apátridas

dejando al llamado Estado Profundo despoje nuestros recursos naturales

propiedad de los pueblos donde el socialismo real, como el capitalismo han

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!