Listín Diario 18-03-2023
https://listindiario.com/
https://listindiario.com/
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
0 cm<br />
SANTO DOMINGO, SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
DE<br />
Año CXXXIII - Nº 37,900. - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />
Disciplina escolar<br />
entra en barrena<br />
Escándalos frecuentes<br />
En dos centros, estudiantes alegaron<br />
que sufrieron alucinaciones. /P.2<br />
cm<br />
Editorial.<br />
De la formación<br />
a la perversión /P. 6<br />
Suspenden maestra<br />
Denuncian usó fotos de alumnos en<br />
plataforma para adultos Only fans./P.2<br />
cm<br />
COMIENZA LA FERIA AGROPECUARIA<br />
Una exhibición de caballos formó parte de los actos anoche para dejar iniciada la Feria Nacional Agropecuaria <strong>2023</strong>, en la Ciudad Ganadera de la capital, evento que está<br />
dedicado este año al presidente Luis Abinader. Durante el evento se mostrará lo mejor de la agropecuaria dominicana hasta el domingo 26. P.10 GLAUCO MOQUETE/LD<br />
El kilo de arroz<br />
cuesta más en EU<br />
que en el país<br />
,5 cm<br />
CÁNDIDA ACOSTA<br />
Santo Domingo, RD<br />
Un sondeo de precios del arroz en 81<br />
países del mundo realizado en este mes<br />
determina que la libra del cereal es más<br />
barata en Paraguay, donde el precio por<br />
cm<br />
BUSQUE HOY<br />
kilogramo sale a US$0.64, y mientras en<br />
Estados Unidos vale US$3.77 en República<br />
Dominicana es de US$1.61.<br />
Con una tasa de cambio de RD$54 por un<br />
dólar, si un kilo del cereal vale US$3.77,<br />
la libra saldría a RD$101.79. P.9<br />
Peatonal<br />
de la Charles<br />
lleva cerrado<br />
cuatro años P.5<br />
Panorama político<br />
SITUACIÓN<br />
HAITIANA EN<br />
LA CUMBRE<br />
P.7<br />
GUARIONEX<br />
ROSA<br />
Poco valorados<br />
los intérpretes del<br />
lenguaje de señas<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
Santo Domingo, RD<br />
La interpretación en lenguaje<br />
de señas es un oficio<br />
poco valorado en el país,<br />
por lo que quienes se dedican<br />
a esta labor tienen que<br />
recurrir al pluriempleo para<br />
generar más ingresos.<br />
Las pocas oportunidades<br />
laborales para personas<br />
con discapacidad auditiva<br />
repercuten en la comunidad<br />
de intérpretes. P.8<br />
CON LA PRIMAVERA<br />
VIENEN LAS ALERGIAS<br />
P.4
2 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
La Arrancada<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
Escándalo en otra escuela<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Educación suspende<br />
a educadora con<br />
disfrute de sueldo<br />
Estudiantes recibieron asistencia en el hospital público de Baní por alucinaciones. ARCHIVO /LD<br />
Profesora usa fotos de<br />
alumnos en Onlyfans<br />
YASMEL CORPORÁN<br />
yasmel.corporan@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Durante los primeros tres<br />
meses de <strong>2023</strong> las escuelas<br />
del país han acaparado<br />
titulares de los medios de<br />
comunicación, debido a la<br />
cantidad de hechos alarmantes<br />
y sin precedentes<br />
registrados dentro de los<br />
planteles que involucran<br />
tanto a los maestros como<br />
a los alumnos y padres.<br />
El hecho más reciente ocurrió<br />
en el Liceo Francisco<br />
del Rosario Sánchez, en el<br />
municipio El Factor, provincia<br />
María Trinidad Sánchez,<br />
donde padres denunciaron<br />
que una maestra<br />
utilizó fotos de algunos de<br />
us hijos en una cuenta de<br />
“Onlyfans” .<br />
El escándalo se agudiza<br />
porque, además de esto, la<br />
docente Sarah Ventura Genao<br />
publica contenido para<br />
adultos en esa plataforma<br />
y en uno de sus videos hace<br />
mención de sus alumnos.<br />
El Ministerio de Educación<br />
(Minerd) informó que la<br />
maestra se encuentra “fuera<br />
de las aulas” y que las<br />
autoridades de esa dependencia<br />
están al tanto del<br />
caso desde el primer día y<br />
continúan investigándolo.<br />
Videos íntimos<br />
El pasado 7 de marzo, otro<br />
escándalo, pero de índole<br />
sexual, disparó las alertas<br />
de las autoridades educativas,<br />
cuando un maestro<br />
del Liceo Unión Panamericana,<br />
del Distrito Nacional,<br />
denunció la divulgación de<br />
varios videos donde figuran<br />
estudiantes sosteniendo relaciones<br />
sexuales dentro del<br />
plantel escolar.<br />
El hecho generó consternación<br />
en la sociedad y obligó<br />
al Minerd a intervenir el<br />
centro educativo, iniciando<br />
allí un “programa de formación<br />
y organización que incluye<br />
temas de regulación<br />
de emociones y valores”.<br />
Otra de las medidas adoptadas<br />
por el Ministerio fue establecer<br />
reuniones permanentes<br />
con los padres de los<br />
menores involucrados, directores<br />
y personal del liceo.<br />
Por otro lado, según el director<br />
de la Regional 15 de<br />
Educación, Rafael Figaris<br />
Amador, el caso también es<br />
Sarah<br />
Ventura<br />
Genao<br />
labora como<br />
orientadora<br />
en un liceo<br />
de El Factor,<br />
en Nagua.<br />
investigado por la Fiscalía<br />
de Niños, Niñas y Adolescentes<br />
del Distrito Nacional.<br />
Padre golpea a su hija<br />
Hace casi tres semanas circuló<br />
en las redes sociales un<br />
video donde se observa a<br />
un hombre sacar de manera<br />
agresiva a su hija menor<br />
de edad, de la Escuela Básica<br />
Las Quinientas de Nagua,<br />
provincia María Trinidad<br />
Sánchez.<br />
En el audiovisual se muestra<br />
cómo el adulto saca a la niña<br />
a empujones y golpes del<br />
centro educativo donde recibe<br />
docencia, sin inmutarse y<br />
a la vista de los demás alumnos<br />
y maestros.<br />
Con relación al caso, el ministro<br />
de Educación, Ángel<br />
Hernández, informó que la<br />
dependencia que dirige y la<br />
justicia de Nagua daban seguimiento<br />
al caso. El Consejo<br />
Nacional de la Niñez (Conani),<br />
también se hizo eco<br />
del asunto e informó que<br />
SEPA MÁS<br />
¿Alucinaciones?<br />
En completo estado de<br />
pánico fueron encontrados<br />
un grupo de estudiantes<br />
de la Escuela<br />
Ernesto González<br />
Lachapelle, en Baní,<br />
provincia Peravia, tras<br />
asegurar haber sido atemorizados<br />
por un “espíritu<br />
maligno” mientras<br />
jugaban en el plantel.<br />
Otro caso similar se dio<br />
con 25 estudiantes de<br />
un liceo en la provincia<br />
La Altagracia.<br />
notificó lo sucedido a la Fiscalía.<br />
El 11 de marzo, un tribunal<br />
de María Trinidad Sánchez<br />
impuso presentación periódica<br />
y una garantía económica<br />
de 50 mil pesos contra<br />
Ángel Manuel Vargas Sánchez<br />
por agredir a su hija de<br />
11 años.<br />
Tragedia en Azua<br />
El pasado miércoles, una<br />
maestra falleció y seis empleados<br />
de una escuela en<br />
la provincia Azua fueron ingresados<br />
a un centro de salud<br />
luego de intoxicarse con<br />
un veneno para ratones.<br />
El hecho ocurrió en el liceo<br />
Luis Antonio Geraldo, de la<br />
comunidad Tabarra Abajo,<br />
cuando la docente fallecida,<br />
identificada como Guillermina<br />
Lemos, colocó un<br />
veneno para ratas en el área<br />
de la biblioteca, debido a<br />
que los animales estaban<br />
destruyendo los libros.<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Ministerio de Educación<br />
de la República Dominicana<br />
(Minerd) anunció<br />
ayer la suspensión por<br />
60 días de Sarah Ventura<br />
Genao, Orientadora de<br />
Media, quien ha sido objeto<br />
de una denuncia en<br />
el sentido de incitar a estudiantes<br />
a acciones promiscuas<br />
a través de la red<br />
social para adultos y de<br />
contenido pornográfico<br />
Only Fans.<br />
La resolución firmada<br />
por Dilia Stephany Ubiera<br />
Sosa, directora de Gestión<br />
Humana del Minerd,<br />
señala que la suspensión<br />
con disfrute de sueldo se<br />
basa en lo establecido en<br />
el artículo 95 del Decreto<br />
639-<strong>03</strong> del Estatuto Docente.<br />
Ese artículo precisa que<br />
“Las sanciones aplicadas<br />
en el artículo anterior son<br />
de naturaleza disciplinaria,<br />
por la cual se aplicaran<br />
sin perjuicio de las<br />
responsabilidades civiles<br />
y penales que resulten de<br />
delitos o infracciones que<br />
se hubiesen cometido. Párrafo:<br />
Siempre que se inicie<br />
un proceso de investigación<br />
sobre una falta<br />
cometida, el docente seguirá<br />
recibiendo la remuneración<br />
correspondiente”.<br />
La orientadora suspendida<br />
labora en el liceo secundario<br />
Francisco del<br />
Rosario Sánchez, del municipio<br />
El Factor, en la<br />
provincia María Trinidad<br />
Sánchez.<br />
El Minerd también fundamenta<br />
la suspensión de la<br />
orientadora en la Ley 41-<br />
08 de Función Pública,<br />
que en su artículo 88 cita<br />
que “Cuando para realizar<br />
investigación judicial<br />
o administrativa fuere<br />
conveniente, a los fines de<br />
la misma, suspender a un<br />
servidor público, la suspensión<br />
será con goce de<br />
sueldo y tendrá una duración<br />
hasta de sesenta<br />
días continuos, lapso que<br />
podrá ser prorrogado por<br />
una sola vez”.<br />
Ubiera Sosa dijo que se ha<br />
formado una comisión a<br />
cargo de la directora de<br />
Orientación y Psicología,<br />
Francisca de la Cruz, para<br />
investigar la denuncia<br />
contra la orientadora Sarah<br />
Ventura Genao.<br />
Federación de Padres<br />
El presidente de la Federación<br />
Nacional de Asociaciones<br />
de Padres Madres y<br />
Amigos de la Escuela (AP-<br />
MAE), Jaime Tolentino,<br />
se refirió este viernes a los<br />
recientes eventos acontecidos<br />
en escuelas expresando<br />
que las mismas no<br />
han pasado inadvertidas<br />
esa gremio.<br />
De acuerdo con Tolentino,<br />
estos planteles escolares<br />
deben ser intervenidos<br />
de inmediato para analizar<br />
lo que en ellas ocurre<br />
y determinar de qué manera<br />
se puede corregir.<br />
“Se debe intervenir más,<br />
a las familias también hay<br />
que orientarlas a que tengan<br />
más comunicación<br />
con sus hijos para que las<br />
cosas vayan mejorando”,<br />
acotó.<br />
El ministro de Educación, Ángel Hernández. ARCHIVO/LD
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
3<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm
4 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
La República<br />
5 cm<br />
La estación. Con el inicio de la primavera la próxima semana, esta afección<br />
se multiplica por la alta concentración de polen en el aire por la floración.<br />
4 cm<br />
Recuerdan en acto<br />
3,5 cm<br />
48 aniversario de la<br />
3 cm<br />
muerte de Orlando<br />
La gran cantidad de polen en el aire que se respira en esta estación del año, provoca mayores alergías. ARCHIVO<br />
Médico aconseja cómo<br />
lidiar con las alergias<br />
LAURA CASTILLO<br />
laura.castillo@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Con la llegada de la primavera<br />
la próxima semana,<br />
las alergias podrían incrementarse<br />
o afectar a ciudadanos<br />
vulnerables debido<br />
a que esta época del año se<br />
caracteriza por la floración<br />
de los árboles produciendo<br />
polen, las partículas fecundantes<br />
de las plantas.<br />
La rinitis, conjuntivitis<br />
y asma alérgico, son algunas<br />
de las afecciones más<br />
comunes en esta temporada<br />
debido a que un 20% de<br />
la población mundial tiene<br />
sensibilidad a algún tipo de<br />
polen, explicó José Alberto<br />
Torres Hernández, médico<br />
alergólogo del hospital<br />
pediátrico Hugo Mendoza<br />
y Health Services Medical<br />
Center.<br />
Durante una entrevista,<br />
el especialista afirmó que<br />
los principales son los que<br />
provienen de las hierbas o<br />
gramíneas, de ciertas malezas<br />
y de algunos árboles<br />
como son el roble, los plataneros<br />
de sombra y los cipreses.<br />
Explicó que aunque en<br />
territorio dominicano predomina<br />
un clima tropical<br />
Las consultas por afecciones nasofaringeas aumentan<br />
durante la primavera que inicia el próximo lunes.<br />
con altas temperaturas y humedad<br />
relativa, no es un lugar<br />
geográfico típico de las<br />
alergias en primavera.<br />
Sin embargo, estas condiciones<br />
se han disparado por<br />
la contaminación ambiental,<br />
la quema de árboles, la<br />
basura y las tormentas de<br />
polvo del desierto del Sahara<br />
que actúan como agentes<br />
irritantes de las vías respiratorias,<br />
piel y los ojos.<br />
Otros factores<br />
Torres Hernández consideró<br />
otro “protagonista principal”<br />
los factores genéticos y<br />
epigenéticos.<br />
Señaló que en los últimos<br />
tiempos estos han estado incidiendo<br />
negativamente sobre<br />
el sistema inmunológico<br />
de los seres humanos, modificando<br />
y favoreciendo la<br />
aparición de mayor número<br />
de sensibilizaciones frente a<br />
diversas proteínas ambientales<br />
a temprana edad, lo<br />
que provoca los síntomas y<br />
el desarrollo de las enfermedades<br />
alérgicas.<br />
UN APUNTE<br />
Prevención<br />
Las mascarillas pueden<br />
fungir como una de las<br />
protecciones más recomendables<br />
para evitar<br />
estas alergias. Además<br />
de no exponerse a las<br />
áreas libre donde haya<br />
arboles los días de más<br />
polinización. Se debe<br />
permanecer dentro del<br />
hogar o lugares cerrados<br />
los días en los que<br />
haya mucho viento, ya<br />
que éste remueve y suspende<br />
el polen en el aire<br />
que se respira.<br />
Para esta época el polen<br />
está presente en todas las<br />
plantas pero los más fuertes<br />
son los que provienen de<br />
gramíneas, de ciertas malezas<br />
y de algunos árboles<br />
de roble, los plataneros de<br />
sombra y los cipreses.<br />
ÁNGEL VALDEZ<br />
angel.valdez@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
Diversas personalidades<br />
participaron ayer en un<br />
acto de recordación al<br />
periodista Orlando Martínez<br />
Howley en el lugar<br />
donde cayó asesinado hace<br />
48 años.<br />
“48 años, 48 flores para<br />
un vil asesinato”, establecía<br />
la consigna de la<br />
carpa y los simpatizantes.<br />
El presidente del Colegio<br />
Dominicano de Periodistas<br />
(CDP), Aurelio<br />
Henríquez, recordó la valentía<br />
y gallardía que tuvo<br />
el comunicador al enfrentarse<br />
a los regímenes<br />
políticos y oligárquicos,<br />
además, recordó a las autoridades<br />
del Estado no<br />
olvidar el trágico suceso.<br />
“Es tiempo de pedir<br />
justicia, los familiares y<br />
todos tenemos que saber<br />
quién ordenó realmente<br />
la muerte de Orlando.<br />
Desde el CDP seguiremos<br />
pidiendo justicia”, manifestó<br />
Henríquez.<br />
Exhortó a las nuevas<br />
generaciones a respetar<br />
el legado y continuar el<br />
pensamiento crítico de<br />
Orlando.<br />
Narciso Isa Conde,<br />
Síntomas<br />
Los síntomas de la rinitis<br />
alérgica consisten en una inflamación<br />
de la mucosa de<br />
vía aérea respiratoria, especialmente<br />
de la nariz, provocando<br />
estornudos, congestión<br />
nasal, picazón de<br />
nariz, paladar, ojos y oídos.<br />
El asma alérgico, otra de<br />
las afecciones comunes en<br />
estas fechas, se puede identificar<br />
con una reacción<br />
obstructiva e inflamatoria<br />
que se produce en los bronquios,<br />
que son los conductos<br />
encargados de transportar<br />
el aire desde la tráquea<br />
hasta los pulmones.<br />
Esta inflamación dificulta<br />
el paso del aire y como<br />
consecuencia, provoca dificultad<br />
respiratoria, tos y las<br />
compañero de Orlando en<br />
el Partido Comunista Dominicano<br />
(PCD), lo definió como<br />
“un ser humano repleto<br />
de talento y una intrepidez<br />
creativa admirable”.<br />
“Su pensamiento transformador<br />
y su actitud ante<br />
la vida ha trascendido su<br />
época y aún conserva una<br />
vigencia impresionante”,<br />
señaló Isa Conde.<br />
En el acto, realizado en la<br />
avenida José Contreras, Zona<br />
Universitaria, participaron<br />
estudiantes de la UASD,<br />
dirigentes de izquierda y<br />
ciudadanos que recuerdan<br />
la vida del político y periodista<br />
asesinado.<br />
También, asistieron Rosalía<br />
Sosa Pérez, vicerrectora<br />
de extensión de la UASD;<br />
Gerardo Roa, decano de<br />
Humanidades de la UASD y<br />
Franklin García, titular del<br />
Mescyt.<br />
Orlando fue asesinado<br />
la noche del 17 de marzo<br />
de 1975 en la avenida José<br />
Contreras casi esquina Cristóbal<br />
de Llerena.<br />
Había salido de su trabajo<br />
en el periódico El Nacional<br />
y fue perseguido por un<br />
grupo de militares y civiles<br />
que lo hicieron detener y<br />
luego lo asesinaron cuanto<br />
intentó defenderse.<br />
El acto congregó a diversas personalidades.<br />
sibilancias o “pitidos” característicos<br />
de esta condición.<br />
Mientras que la conjuntivitis<br />
pudiera presentar picazón,<br />
ardor, molestias en los<br />
ojos que se pueden tornar<br />
rojizos. Sobre la medicación,<br />
sugirió utilizar antihistamínicos<br />
o antialérgicos indicados<br />
por un especialista,<br />
lavados nasales con suero<br />
salino y esteroides nasales<br />
en forma de spray, broncodilatadores<br />
solos o en combinación<br />
con esteroides (las<br />
llamadas “bombitas”).
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
5<br />
La República<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
El peatonal de Sabana Perdida, inoperable por falta de mantenimiento, continúa cerrado desde hace dos años porque las autoridades no lo reparan.<br />
Deterioros bloquean tránsito<br />
Afectados. Maestros de una<br />
escuela y deportistas de una<br />
cancha, piden su reconstruccución.<br />
Peatonal de Villa Mella<br />
continúa cerrado hace<br />
dos años por agujero<br />
MELANIE CUEVAS<br />
melanie.cuevas@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
El puente peatonal de la<br />
avenida Charles de Gaulle,<br />
en Santo Domingo<br />
Norte, continúa fuera de<br />
servicio por el deterioro<br />
en el que se encuentra<br />
la estructura desde hace<br />
aproximadamente cuatro<br />
años, sin que las autoridades<br />
intervengan para reconstruirlo.<br />
Los puentes peatonales<br />
se construyen con la intención<br />
de resguardar la vida<br />
de niños y adultos al momento<br />
de cruzar una autopista<br />
o una vía con alto<br />
tránsito vehicular, aunque<br />
este representa lo opuesto,<br />
debido al enorme agujero<br />
que afecta su estructura y el<br />
tránsito peatonal, obligando<br />
a las personas a arriesgar<br />
la vida cruzando por la<br />
vía.<br />
Un colegio, un parque<br />
y una cancha son los establecimientos<br />
más cercanos<br />
al puente, lo que significa<br />
que los más afectados por<br />
las malas condiciones de<br />
la estructura son estudiantes<br />
y deportistas, quienes a<br />
diario deben cruzar la autopista<br />
entre vehículos a velocidad<br />
de más de 30 kilómetros<br />
por hora.<br />
A pesar de que este diario<br />
publicó varios trabajos<br />
en fechas 24 de enero y 22<br />
de febrero de este año, donde<br />
se exhibía el deterioro,<br />
los residentes relataron no<br />
haber visto ninguna brigada<br />
del Ministerio de Obras<br />
Públicas aproximarse al lugar.<br />
“Cuando se vaya un muchacho<br />
por ahí entonces<br />
es que lo van a arreglar o<br />
cuando eso le caiga a un<br />
camión de esos cruzan por<br />
ahí es que lo van a arreglar”,<br />
expresó Rafael Martínez,<br />
uno de los residentes<br />
de la zona, quien explicó<br />
que luego de que fueran<br />
puestas las mallas hace más<br />
de dos años para prohibir el<br />
acceso peatonal a la estructura,<br />
las autoridades “no<br />
han vuelto a pasar por ahí”.<br />
Daniel López, quien es<br />
profesor de educación física<br />
en el colegio próximo<br />
al puente, indicó que desde<br />
el centro educativo ya<br />
han agotado varios recursos<br />
con las autoridades a fin<br />
de solucionar el problema,<br />
del cual son afectados directamente,<br />
por la cantidad<br />
de estudiantes que deben<br />
transitar por la autopista,<br />
pero sus peticiones no han<br />
sido atendidas.<br />
Además de salvaguardar<br />
la vida del alumnado, López<br />
manifestó que con el<br />
arreglo del mismo se evitarían<br />
contratiempos y accidentes,<br />
pues en lo que va de<br />
año dos personas han sido<br />
atropelladas por motorizados<br />
que transitan por la vía.<br />
El mal estado del puente<br />
se presenta 12 años después<br />
de haber sido inaugurado<br />
en 2011, durante la<br />
gestión de Francisco Fernández<br />
como alcalde, obra<br />
que los comunitarios pasaron<br />
años reclamando su<br />
construcción y ahora se ven<br />
en la misma situación de reclamos<br />
para su reparación.<br />
El puente peatonal, ubicado<br />
en la autopista Charles<br />
de Gaulle, próximo al<br />
sector Sabana Perdida, de<br />
Santo Domingo Norte, está<br />
cerrado a causa del deterioro<br />
severo que ha sufrido<br />
durante varios años, a tal<br />
punto que tiene un enorme<br />
agujero en el medio.<br />
SEPA MÁS<br />
Otras quejas<br />
Un desagüe en la calle<br />
Pedro Antonio Pimentel<br />
del barrio Libertad, fue<br />
otra de las quejas expresadas<br />
a LISTÍN DIARIO<br />
del cual manifiestan al<br />
no tener una tapa, se<br />
llena de basura y por las<br />
aguas residuales de las<br />
calles próximas cuando<br />
llueve, prohíbe el traslado<br />
por las calles.<br />
Rafael Martínez, indicó<br />
que el desagüe fue<br />
construido cuando realizaron<br />
la avenida y desde<br />
entonces se encuentra<br />
sin tapa, por lo que<br />
exigen a las autoridades<br />
el arreglo, para evitar<br />
lamentar la pérdida<br />
humana de algún residente.<br />
Conductores disponen<br />
de rutas alternativas al<br />
cerrado puente Duarte<br />
Santo Domingo, RD<br />
Tras el cierre anoche del<br />
puente Duarte para corregir<br />
averías, los conductores<br />
tendrán como vías alternas<br />
los puentes Juan Bosch, Ramón<br />
Matías Mella y el Flo-<br />
tante, informaron las autoridades.<br />
La organización para los<br />
desplazamientos del tránsito<br />
mientras esté cerrada<br />
la estructura estará a cargo<br />
del Ministerio de Obras Públicas,<br />
el Instituto Nacional<br />
de Tránsito y Transporte Terrestre<br />
(Intrant) y la Dirección<br />
General de Seguridad<br />
del Tránsito y Transporte<br />
Terrestre (Digesett).<br />
Según el croquis elaborado<br />
para las vías alternas, el<br />
puente Juan Bosch tendrá<br />
un carril expreso de circulación<br />
y mantendrá la circulación<br />
en el sentido oesteeste.<br />
Una nota informativa<br />
explica que los conductores<br />
que se desplacen desde<br />
el Distrito Nacional hacia<br />
el municipio Santo Domingo<br />
Este podrán coger por<br />
la avenida Josefa Brea para<br />
cruzar por el puente Mella,<br />
que solo tendrá circulación<br />
oeste-este.<br />
Agrega que también pueden<br />
tomar la avenida México<br />
para seguir por el puente<br />
Mella o el Puente Flotante,<br />
en este caso bajando por la<br />
avenida del Puerto, y de ahí<br />
cruzar a Villa Duarte.<br />
En caso contrario, los<br />
conductores que se desplacen<br />
desde la avenida Las<br />
Américas, en Santo Domingo<br />
Este, hacia el Distrito Nacional,<br />
podrán seguir por el<br />
puente Juan Bosch.
6 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
10 cm<br />
Opinión<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
10 cm<br />
Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />
Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />
Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />
Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />
Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />
5 cm Gerente de Cobros Jamie Lora, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />
3 cm<br />
EDITORIAL<br />
De la formación a la perversión<br />
4 cm<br />
Las escuelas públicas han dejado de ser lo<br />
que fueron por muchos años: auténticos<br />
templos del saber.<br />
Antaño, simbolizaban la fuente de la<br />
disciplina y el estudio en la que niños y adolescentes<br />
abrevaban las esencias de la moral, el respeto y el<br />
3,5 cm<br />
amor a la patria.<br />
Sus maestros, iconos de la sabiduría y la autoridad,<br />
respetados y admirados, eran una extensión de<br />
las familias, los segundos padres a quienes se les confiaba<br />
la educación de los alumnos.<br />
3 cm<br />
Con el devenir del tiempo, esos valores han sucumbido<br />
y ahora la escuela pública, casi en sentido<br />
general, no es una real garantía para que los alumnos<br />
estudien y aprendan a formarse como buenos ciudadanos.<br />
Prevalece un conflicto que luce insalvable entre<br />
la capacidad de los docentes para trasmitir los conocimientos<br />
básicos y la pereza o el desinterés de<br />
muchos alumnos en el aprendizaje de las materias<br />
formativas.<br />
A menudo, las escuelas se asemejan a antros de<br />
perversión, en los que se reproducen las riñas, las<br />
adicciones a sustancias dañinas y todas las formas de<br />
desacato que caracterizan a la sociedad.<br />
Ahora son comunes las escenas de sexo abierto, homosexualidad,<br />
irrespetos verbales mutuos y peleas<br />
entre profesores y alumnos, todo lo cual es una prueba<br />
de que la disciplina se ha perdido y que el docente<br />
ha dejado de ser una figura reverente.<br />
Si la escuela está llamada a ser una fragua del conocimiento<br />
y del saber, núcleo primordial de la educación<br />
en la familia y la sociedad, esa cualidad prácticamente<br />
se ha ido evaporando.<br />
Ni una cosa ni la otra parecen seguras bajo un modelo<br />
degradado, contaminado por la inmoralidad, el<br />
irrespeto y la falta de compromiso entre docentes y<br />
alumnos para la construcción de una mejor sociedad.<br />
Duele admitir que poco falta para cantarle su réquiem.<br />
Escucha el audio<br />
www.listindiario.com<br />
FIGURAS DE ESTE MUNDO<br />
Publica los sábados<br />
PABLO CLASE HIJO<br />
Las mujeres<br />
amaban a Jesús<br />
CONTANDO LOS HECHOS<br />
ELLIS PÉREZ<br />
Publica los sábados<br />
Platillos voladores<br />
Cuán grandioso papel el de las<br />
mujeres en el desarrollo del ministerio<br />
de Cristo! Ellas fueron<br />
favorecidas y colaboradoras clave,<br />
mientras Jesús viajaba anunciando<br />
el reino de Dios. Lo seguían, le presentaban<br />
a sus niños, le tocaban sus vestidos<br />
para que las sanara de sus enfermedades, se<br />
gozaban en servirlo, lo bendecían a gritos como<br />
esa, que una vez levantó la voz y le dijo:<br />
“Bienaventurado el vientre que te llevó y los<br />
pechos que te amamantaron”. Las mujeres<br />
amaban a Jesús y él correspondía con piedad<br />
este amor. La mujer que se aproximaba a él<br />
era despedida agradecida y feliz. El llanto de<br />
la viuda de Naín le hace derramar lágrimas al<br />
punto de que resucita al hijo muerto; los ruegos<br />
de la extranjera, cananea, le conmueven<br />
de tal modo que le cura a la hija; la encorvada,<br />
por dieciocho años, es sanada el sábado,<br />
aunque los jefes de la sinagoga dijeran que es<br />
un sacrilegio.<br />
Algunas mujeres, que habían sido sanadas<br />
por Jesús, lo ayudaban incluso en su manutención.<br />
Lucas narra: “Y algunas mujeres que<br />
habían sido sanadas de espíritus malos y de<br />
enfermedades: María, que se llamaba Magdalena,<br />
de la que habían salido siete demonios;<br />
Juana, mujer de Chuza, intendente de<br />
Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían<br />
con sus bienes”. (Ver: Lucas 8:1-3).<br />
:<br />
En la web<br />
listindiario.com<br />
figuras24@hotmail.com<br />
Cuando era un<br />
jovencito quinceañero<br />
recuerdo<br />
haber sido<br />
un gran entusiasta<br />
de los entonces llamados<br />
platillos voladores.<br />
Llegué a escuchar a<br />
gente de bastante credibilidad<br />
que habían sido<br />
testigos de algunos de<br />
ellos, por las costas cercanas<br />
a San Pedro de Macorís.<br />
Juraban que era segura<br />
su existencia.<br />
Posteriormente, en el<br />
año 1947 se dio el fenómeno<br />
de Roswell en el<br />
que se señalaban que este<br />
objeto se había desplomado<br />
y fue ocultado por<br />
las Fuerzas Armadas de<br />
la región.<br />
Este caso al día de hoy ha<br />
sido bastante esclarecido.<br />
E l 4 d e a g o s t o d e<br />
1990, se tomó la fotografía<br />
Calvine, en Escocia,<br />
reputada como la<br />
fotografía de UFO más<br />
espectacular jamás tomada.<br />
Hoy en día, las autoridades<br />
de USA que<br />
normalmente rehuían<br />
tratar este tema ahora<br />
demuestran un inusitado<br />
interés en descubrir<br />
que es lo que realmente<br />
está sucediendo con estos<br />
fenómenos aéreos no<br />
identificados, como ya<br />
ha comenzado a llamárseles.<br />
Algunos astrofísicos<br />
descartan la posibilidad<br />
de que las supuestas<br />
aeronaves procedan<br />
del espacio exterior dada<br />
la enormidad de las<br />
distancias que nos separan,<br />
aun de nuestra misma<br />
galaxia la Vía Láctea,<br />
como el caso de Alfa<br />
Centauri que es la estrella<br />
más cercana a nuestro<br />
propio Sol y aun así<br />
está a una distancia de<br />
4,367 años luz, por lo<br />
que tomaría miles de<br />
años el recorrido de un<br />
punto a otro, por lo que<br />
e s a posibilidad debe<br />
descartarse.<br />
Sin embargo, otros<br />
científicos indican que<br />
la configuración de las<br />
aeronaves avistadas no<br />
responde a las leyes físicas<br />
a la que respondemos<br />
nosotros los humanos.<br />
L a s velocidades de<br />
desplazamientos y los<br />
cambios de rumbo desafían<br />
nuestra comprensión.<br />
Igualmente, estas<br />
aeronaves no presentan<br />
las muestras de roce con<br />
nuestras atmosfera que<br />
normalmente producen<br />
un efecto de fuego alrededor<br />
del bólido que se<br />
desplaza.<br />
Esos mismos científicos<br />
señalan que lo que percibimos<br />
podría ser nada<br />
más que ilusiones ópticas<br />
producidas a los sensores<br />
o receptores que utilizamos.<br />
Añaden que no<br />
existen videos claros de<br />
los objetos ni sus reportados<br />
increíbles movimientos.<br />
Todo lo que antecede<br />
podría ser el resultado<br />
del desarrollo científicomilitar<br />
humano.<br />
Todo parece indicar<br />
ahora que con las amplias<br />
investigaciones en<br />
curso deberemos llegar a<br />
la verdad sobre el fondo<br />
de este tema.<br />
Todo esto nos lleva a la<br />
consideración del famoso<br />
científico italiano, Enrico<br />
Fermi, quien se hizo<br />
la famosa pregunta, ¿si<br />
por lo que vemos la materia<br />
orgánica que facilita<br />
la creación de la vida está<br />
esparcida por todas partes,<br />
dónde están nuestros<br />
vecinos que nos acompañan<br />
en este fabuloso universo?
10 cm<br />
5 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
Opinión<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
UMBRAL<br />
SONDEO<br />
Publica los sábados<br />
3 cm<br />
MANOLO PICHARDO<br />
Para comunicarse con el autor<br />
mapich@gmail.com<br />
LUIS ENCARNACIÓN<br />
PIMENTEL<br />
Luis y la crisis mal gestionada<br />
Horas antes<br />
de estallar<br />
la crisis en<br />
Silicon Valley<br />
Bank escribí<br />
un hilo de siete tuits<br />
en el que me referí a la situación<br />
económica por la<br />
que atravesaban hasta ese<br />
momento algunas de las<br />
principales economías occidentales,<br />
sin sospechar<br />
lo que se avecinaba, a pesar<br />
de las señales detectadas<br />
por algunos economistas<br />
que advertían sobre la<br />
constante subida de los tipos<br />
de interés, señalando<br />
que conduciría a la banca<br />
hacia una situación de iliquidez<br />
que pondría patas<br />
arriba al sistema financiero<br />
internacional, lo que<br />
desencadenaría una crisis<br />
económica que se encontraría<br />
con los restos de la<br />
de 2008 y la derivada de<br />
la pandemia causada por<br />
la Covid-19.<br />
En el primero de los<br />
tuits señalé que el presidente<br />
de la Reserva Federal<br />
(FED), Jorome Powell,<br />
había advertido que este<br />
órgano de regulación monetaria<br />
estaba a punto de<br />
No hay que ser<br />
un experto en<br />
comercio internacional<br />
para suponer<br />
que cualquier tratado de libre<br />
comercio entre dos o más<br />
países supone pactar períodos<br />
dentro de los cuales las partes<br />
concernidas puedan hacer las<br />
adaptaciones necesarias en<br />
sus respectivos países (normativas,<br />
económicas, institucionales,<br />
estructurales, etc.)<br />
que faciliten su gradual entrada<br />
en vigencia -cuando lo reclamen<br />
las circunstancias de<br />
uno, varios o todos los países<br />
tratantes-, la verificación de su<br />
eficacia y la ejecución de obligaciones,<br />
llegado cada término.<br />
Es, más o menos, lo que en<br />
derecho de las obligaciones se<br />
denominaría un contrato de<br />
ejecución sucesiva y pactado a<br />
término y condición.<br />
Con relación al DR-CAFTA,<br />
el sector arrocero de la República<br />
Dominicana viene -desde<br />
hace un tiempo- pegando<br />
el grito al cielo por los perjuicios<br />
que va a crearle la entrada<br />
en vigor del compromiso<br />
que permitirá importar<br />
arroz desde Estados Unidos<br />
de América; arroz que, indudablemente,<br />
podría venderse<br />
en el mercado dominicano<br />
a un precio con el que nuestros<br />
productores del cereal jamás<br />
podrán competir. Y, como<br />
era de esperarse, ya el propio<br />
presidente Luis Abinader ha<br />
prometido a los arroceros su<br />
concurso para evitar que ello<br />
ocurra.<br />
perder su independencia<br />
-todos sabemos que la independencia<br />
es con relación<br />
al Gobierno, no así<br />
respecto al sector financiero<br />
que es el real dueño<br />
de la entidad estatal responsable<br />
del manejo de<br />
la política monetaria-. Las<br />
razones, como sabemos,<br />
aducía yo, son electorales;<br />
pues resulta que con una<br />
realidad económica estanflacionaria,<br />
el triunfo<br />
demócrata podría complicarse.<br />
Y continuaba en el<br />
segundo tuit: “La inflación<br />
sigue a pesar del incremento<br />
de los tipos de interés,<br />
mientras, en paralelo,<br />
las economías se estancan<br />
como producto de estas<br />
medidas de corte monetario.<br />
Japón y parte de Europa<br />
han tenido crecimiento<br />
0 en el último trimestre<br />
y la líder de la unión, Alemania,<br />
-0.4<br />
“En medio de este panorama<br />
sombrío, los gobiernos<br />
de EE.UU. y algunos<br />
europeos se plantean<br />
subir los impuestos a los<br />
que más tienen, pero el<br />
afán de su recaudación está<br />
relacionado con la guerra<br />
en Ucrania más que<br />
con la implementación de<br />
políticas internas para aliviar<br />
la crisis”, posteé en el<br />
tercero. En el cuarto indiqué<br />
que “las medidas impositivas,<br />
de acuerdo con<br />
algunos analistas, provocarán<br />
la huida de capitales,<br />
lo que agravará más<br />
la situación de las economías<br />
occidentales que, de<br />
acuerdo a sus juicios, ya<br />
padecen de estanflación,<br />
aunque sus bancos centrales<br />
no lo admitan”.<br />
Descrita esta situación,<br />
partiendo de las informaciones<br />
servidas por<br />
la prensa nacional, internacional<br />
y los medios de<br />
comunicación alternativos,<br />
arribamos a la realidad<br />
nacional, asegurando<br />
en el quinto tuit, que<br />
“el panorama para este<br />
año y el 2024 no es halagüeño<br />
para la economía<br />
mundial, por lo que la República<br />
Dominicana sufrirá<br />
los embates de la crisis.<br />
Lo que nos lleva a preguntarnos<br />
si el Gobierno está<br />
en condiciones, en medio<br />
de sus improvisaciones e<br />
ineptitud, de enfrentarla<br />
Cualquiera que observe<br />
superficialmente la cuestión<br />
podrá creer que el DR-<br />
CAFTA versa de manera exclusiva<br />
sobre el comercio<br />
del arroz. Pero resulta que<br />
un tratado casi nunca versa<br />
sobre un solo aspecto. Y,<br />
en la especie, se trata de un<br />
acuerdo con varias causas y<br />
múltiples objetos. Con todo,<br />
quizá esto no sea decididamente<br />
relevante, y lo verdaderamente<br />
importante<br />
sería determinar por culpa<br />
de quién o quiénes estamos<br />
metidos es este atolladero y<br />
si es correcto crearles a los<br />
arroceros la expectativa de<br />
que existe posibilidad (jurídica<br />
o política) de evitar el<br />
daño que se espera; todo ello<br />
porque es tiempo ya de que<br />
con éxito”, martillaba, para<br />
afirmar en el sexto, que<br />
“el ambiente electoral que<br />
ya se respira en el país,<br />
traerá al debate de manera<br />
inevitable, el abordaje<br />
de la crisis y la visión que<br />
tengan los partidos y candidatos<br />
para enfrentarla.<br />
Los ejemplos, con datos<br />
duros, pondrían en desventaja<br />
a Abinader, frente<br />
a Leonel Fernández”.<br />
Entonces, en el séptimo<br />
manifesté mi convicción<br />
de que “la ventaja para<br />
Fernández se expresaría<br />
en el desempeño de sus<br />
gobiernos ante crisis tan<br />
severas como la de 2008,<br />
sorteadas con crecimiento,<br />
inversiones y liderazgo<br />
regional, en términos de<br />
pujanza económica y preservación<br />
del bienestar de<br />
la gente, frente a un Luis<br />
sin norte”. Y no puede ser<br />
de otra manera, pues resulta<br />
que, a tres años de<br />
gobierno, el presidente de<br />
la República parece agobiado<br />
por los problemas<br />
de la crisis internacional<br />
y los que se han añadido<br />
por la torpeza con que la<br />
ha gestionado.<br />
OTEANDO<br />
Publica los sábados<br />
DR-Cafta. Hablemos claro<br />
EMERSON SORIANO<br />
Para comunicarse con el autor<br />
emersonsoriano@hotmail.com<br />
al pueblo se le ayude a identificar<br />
el o los que, con sus malas<br />
decisiones, lo perjudican.<br />
¿En qué período presidencial<br />
se firmó ese tratado? ¿Fue<br />
el gobierno de turno suficientemente<br />
precavido, inteligente<br />
y honesto al hacerlo? ¿Se<br />
previó poner al sector arrocero<br />
en condiciones menos vulnerables<br />
a la hora de su entrada<br />
en vigor? ¿Quién dejó de hacer<br />
qué, y cuándo? ¿Cuál es la posibilidad<br />
de elusión que tiene el<br />
gobierno respecto a ese punto<br />
del tratado, si alguna, y el rango<br />
de “anulación o menoscabo”<br />
que implicaría con relación<br />
a los demás países y sus respectivas<br />
expectativas? Estos interrogantes<br />
debe responderlos<br />
el gobierno. Es tiempo. Hablemos<br />
claro.<br />
Errores y ‘miedos’<br />
en el PLD (¿)<br />
Con resultados muy costosos y<br />
aleccionadores a fin de cuenta,<br />
no pudo ser más desafortunada<br />
la expresión del presidente<br />
en tránsito del partido morado<br />
en el 2020, Temístocles Montás, de que la<br />
dirigencia no tenía interés en impedir que<br />
alguien se fuera de la organización en evidente<br />
crisis, y que:” el que se quiera ir, que<br />
se vaya”. Y no fue necesario que le tomaran<br />
la palabra, porque lo que en principio<br />
se subestimó y quizá se entendió como una<br />
reacción momentánea por la salida obligada<br />
de Leonel Fernández como cabeza del<br />
partido fundado por Bosch, era una decisión<br />
en firme de mucha gente de la base y<br />
de distintos niveles partidarios, y el inicio<br />
de una gran hemorragia que, a decir de las<br />
renuncias continuas que se publican, todavía<br />
no ha encontrado médico ni medicina<br />
que la detengan.<br />
No sabemos si se cumple lo de que “lo<br />
malo se pega” o porque hay gente dura<br />
para aprender de los errores de otros,<br />
aun haya sido profesor, el diputado Camacho<br />
recién se despachó con una salida<br />
que no ayuda a una causa indefendible,<br />
y con números que ni él mismo se los<br />
cree, al decir que “por cada miembro que<br />
abandona el PLD, entran mil”, cuando todo<br />
el mundo sabe que a nadie se le ocurre salir<br />
de su partido e irse a otro que no esté en<br />
el poder o tenga perspectivas de triunfo en<br />
las urnas. Por eso, los mayores desprendimientos<br />
que siguen ocurriendo en un PLD<br />
menguado y cuestionado van hacia la Fuerza<br />
del Pueblo que lidera Leonel y, en el caso<br />
de alcaldes “motivados” o “agradecidos”<br />
con el aumento del presupuesto de sus respectivos<br />
ayuntamientos, pasan al PRM en<br />
el poder y a apoyar al presidente Abinader,<br />
en el presente y seguro que a futuro.<br />
Lo otro viejo de Temo, de que:” El<br />
PLD superó el grupismo y está ahora<br />
muy unido”, no pasa de ser una quimera<br />
o simple declaración para el consumo<br />
de incautos.<br />
Ejemplo: ahora se le ocurre a la cúpula<br />
“bajar línea” al Comité Central para que<br />
apruebe que, en vez de en primarias abiertas<br />
y democráticas, se escoja a los candidatos<br />
a posiciones electivas medias por el<br />
método de encuestas, pese al descrédito y<br />
sabidos riesgos de manipulación de estas.<br />
¿Y cuál sería el miedo de los “genios” que<br />
controlan el PLD? Quizá evitar distracción<br />
en elecciones internas y que los escogidos<br />
temprano ayuden al candidato Abel. Pero<br />
eso, seguro, daría motivos a nuevos “ruidos”<br />
y renuncias.<br />
NOTA: José Laluz, exmiembro, dice que<br />
el PLD tiene dos problemas: “La marca está<br />
deteriorada en su imagen, y la historia enseña<br />
que el proceso de recuperación de un<br />
perfil está por encima de dos periodos”; y<br />
“Leonel, con once años fuera del poder, ha<br />
recuperado y limpiado su imagen”.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
7<br />
La República<br />
Panorama político<br />
go de que un puñado de extremistas<br />
intentó frustrar su<br />
toma de posesión el pasado<br />
primero de enero.<br />
Viajó a Estados Unidos en<br />
febrero por causas de fuerza<br />
mayor, invitado por el presidente<br />
Biden, quien desea<br />
reencauzar las relaciones bilaterales.<br />
Situación haitiana flameará<br />
en Cumbre Iberoamericana<br />
GUARIONEX ROSA<br />
Santo Domingo, RD.<br />
La celebración<br />
en Santo Domingo<br />
de la<br />
XXVIII Cumbre<br />
Iberoamericana<br />
los días 24 y 25 del<br />
cursante mes es un acontecimiento<br />
diplomáticamente<br />
conveniente y políticamente<br />
puntual para<br />
el gobierno del presidente<br />
Abinader, que busca que<br />
se comprenda su política<br />
con relación a Haití.<br />
Si bien el tema haitiano<br />
no se encuentra entre<br />
los lineamientos que tratará<br />
la Cumbre, es seguro que<br />
el mismo se tratará en los<br />
encuentros bilaterales que<br />
tendrá el presidente Abinader<br />
con sus colegas y jefes<br />
de Estado, así como también<br />
en las reuniones de<br />
consultas de los cancilleres<br />
previamente.<br />
Desaprovechar la ocasión<br />
para informar a los visitantes<br />
de la Cumbre sobre<br />
los temas de la República<br />
Dominicana y Haití, los problemas<br />
de la migración, los<br />
relativos a las bandas criminales<br />
que azotan al país vecino<br />
y los grandes gastos en<br />
salud y remedios medioambientales<br />
de parte dominicana.<br />
Al presidente Abinader la<br />
Cumbre le añade algo más<br />
de lo que él tiene bastante,<br />
el respeto y el prestigio de su<br />
estatura de estadista en relación<br />
a los países amigos invitados,<br />
en total 22 de lenguas<br />
española y portuguesa, a los<br />
cuales se añade el principado<br />
de Andorra, un país soberano<br />
de Europa.<br />
Hasta el momento no se<br />
SE ESTIMA QUE<br />
DE CONCURRIR AL<br />
MENOS 15 DE LOS 22<br />
PRESIDENTES, SERÍA<br />
UN ÉXITO PARA<br />
LA DIPLOMACIA<br />
DOMINICANA.<br />
ha informado cuántos jefes<br />
de Estado y gobiernos asistirán<br />
a la Cumbre, pero se estima<br />
que de concurrir al menos<br />
15 de los 22, la misma<br />
sería un éxito para la diplomacia<br />
dominicana y para su<br />
gobernante, porque en cualquier<br />
caso todos enviarán a<br />
sus cancilleres.<br />
Al presidente Abinader le<br />
conviene salir muy bien parado<br />
de este empeño. En más<br />
de dos años y medio su esta-<br />
tura ha crecido entre los gobernantes<br />
de países amigos.<br />
Con motivo de su esperada<br />
actuación como anfitrión de<br />
la Cumbre, el gobernante dominicano<br />
aceptó todas las invitaciones<br />
para viajar a países<br />
y organismos multilaterales.<br />
La presencia de tantos jefes<br />
de Estado y Gobierno en<br />
Santo Domingo, le permitirá<br />
al dominicano mostrar los<br />
logros que el país ha tenido<br />
en renglones como la economía<br />
y el turismo, como buen<br />
ejemplo para las otras naciones<br />
de la región que tienen<br />
muchas dificultades económicas<br />
y que con la pandemia<br />
perdieron lo que habían logrado<br />
en atraer visitantes.<br />
Desde el punto de vista<br />
político, Abinader vería con<br />
la celebración de la Cumbre<br />
cierto reconocimiento de<br />
los países amigos que se hagan<br />
representar por sus gobernantes<br />
o los cancilleres.<br />
Quedará sonriente ante los<br />
opositores que desean reemplazarlo<br />
en las elecciones del<br />
2024 y al control del momentum<br />
publicitario al menos<br />
durante una semana. Después<br />
viene Semana Santa,<br />
cuando se hablará poco de<br />
partidarismo.<br />
Para cuando concluya la<br />
Semana Santa, el panorama<br />
político comenzará a aclararse<br />
respecto a las candidaturas<br />
que serán presentadas por<br />
los diversos partidos y se verá<br />
más claro quiénes estarán,<br />
según las encuestas y el decir<br />
de las calles, en mejores condiciones<br />
para ganar las elecciones,<br />
donde está el enigma<br />
es si más adelante en las presidenciales,<br />
el presidente Abinader<br />
será postulado.<br />
¿Quiénes vienen?<br />
Los países pertenecientes<br />
al organismo, además de la<br />
República Dominicana, que<br />
ejerce la secretaría pro-témpore,<br />
son en orden alfabético:<br />
Andorra, Argentina, Bolivia,<br />
Brasil, Colombia, Costa<br />
Rica, Cuba, Chile, República<br />
Dominicana, Ecuador, El Salvador,<br />
España, Guatemala.<br />
Honduras, México, Nicaragua,<br />
Panamá, Paraguay, Perú,<br />
Portugal, Uruguay y Venezuela.<br />
Se asegura que un jefe de<br />
Estado que estará presente<br />
como ha sido habitual en las<br />
pasadas cumbres, es el rey de<br />
España Felipe VI, un veterano<br />
de las reuniones de alto<br />
nivel iberoamericanas. También<br />
casi seguramente los<br />
presidentes de Centroamérica,<br />
allegados a República Dominicana.<br />
Se dudaría que, Nicolás<br />
Maduro, de Venezuela asista<br />
a la XXVIII Cumbre, dados<br />
los problemas que tiene para<br />
desplazarse a otros países y<br />
la frialdad en que se encuentran<br />
las relaciones con algunos<br />
de los miembros de la<br />
Cumbre. El cubano, Miguel<br />
Díaz-Canel podría venir, pero<br />
se duda.<br />
Abinader ha sido prudente<br />
en las relaciones con Cuba y<br />
con el presidente Díaz-Canel<br />
particularmente. En los casos<br />
de tragedias en el país vecino,<br />
ha autorizado el envío de<br />
ayuda y ha mantenido el voto<br />
dominicano favorable a la<br />
eliminación de ese país de la<br />
lista negra en que lo tiene Estados<br />
Unidos.<br />
En Ecuador, la situación<br />
del presidente Guillermo<br />
PARA CUANDO<br />
CONCLUYA LA<br />
SEMANA SANTA,<br />
EL PANORAMA<br />
POLÍTICO<br />
COMENZARÁ A<br />
ACLARARSE SOBRE<br />
CANDIDATURAS.<br />
Lasso es delicada toda vez<br />
que el pasado jueves la oposición<br />
que domina el Congreso<br />
aprobó una moción para llevar<br />
al gobernante a un juicio<br />
político “por malversar fondos<br />
del Estado y favorecer a<br />
terceros”.<br />
Otro cuya presencia no se<br />
ha asegurado es Luiz Inacio<br />
Lula da Silva, quien asumió<br />
el poder recientemente y ha<br />
evitado viajar al exterior lue-<br />
Esfuerzos de RD<br />
En una nota informativa, la<br />
Cancillería dominicana explica<br />
que “la Cumbre es el<br />
resultado del esfuerzo que<br />
durante dos años de intenso<br />
trabajo, hemos venido<br />
realizando con una voluntad<br />
política clara y el firme<br />
compromiso del Gobierno<br />
dominicano, como titular de<br />
la secretaría pro témpore, el<br />
concurso de los países miembros<br />
y de la Secretaría Iberoamericana<br />
(SEGIB)”.<br />
Afirma que la Comunidad<br />
Iberoamericana demostrará<br />
en la Cumbre de Santo Domingo<br />
su capacidad de generar<br />
acuerdos a través del consenso<br />
y la inclusión, plantear<br />
respuestas a problemas globales,<br />
gestionar un sistema<br />
de cooperación útil y eficaz<br />
y forjar alianzas que le permitan<br />
sumar fuerzas para alcanzar<br />
los objetivos que se ha<br />
propuesto.<br />
Dice el documento de base<br />
que “Iberoamérica enfrenta<br />
hoy diversos desafíos; entre<br />
ellos se destacan los retos derivados<br />
del cambio climático, los<br />
que emergen de la transformación<br />
digital, las amenazas<br />
que se ciernen sobre la seguridad<br />
alimentaria y las deficiencias<br />
de una arquitectura<br />
financiera internacional<br />
ideada hace décadas, que<br />
no ofrecen herramientas<br />
adecuadas para paliar los<br />
efectos de las más recientes<br />
crisis y generar un crecimiento<br />
alto y sostenido”.<br />
En la Cumbre se discutirán<br />
varios documentos,<br />
entre ellos la Carta Medioambiental<br />
Iberoamericana,<br />
la Carta de Principios y Derechos<br />
Digitales Iberoamericana,<br />
la estrategia para<br />
alcanzar la seguridad alimentaria<br />
y el Comunicado<br />
Especial sobre Arquitectura<br />
Financiera Internacional,<br />
que sistematiza una<br />
propuesta para avanzar<br />
hacia un sistema internacional<br />
más justo, inclusivo<br />
y flexible, que permita<br />
a los países iberoamericanos<br />
afrontar de mejor manera<br />
los procesos de recuperación<br />
post pandemia,<br />
de transición energética,<br />
de adaptación climática<br />
y de lucha contra la desigualdad.
8 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
La República<br />
Aunque algunas instituciones tienen contratados intérpretes en lenguaje de señas, la mayoría trabaja de manera independiente. ARCHIVO /LD<br />
Ingresos no alcanzan. Las personas que se dedican a esta labor tienen<br />
que recurrir al pluriempleo para generar ingresos económicos.<br />
Los intérpretes en<br />
lenguaje de señas<br />
son poco valorados<br />
WANDA MÉNDEZ<br />
wanda.mendez@listindiario.com<br />
Santo Domingo, RD<br />
La interpretación en lenguaje<br />
de señas es un oficio<br />
poco remunerado y<br />
reconocido en el país, por<br />
lo que las personas que se<br />
dedican a esta labor tienen<br />
que recurrir al pluriempleo<br />
para generar ingresos<br />
económicos.<br />
Las pocas oportunidades<br />
laborales que se les<br />
SEPA MÁS<br />
Sin reconocimiento.<br />
Melqui Pérez decidió<br />
constituir la agencia<br />
Meps Intérprete, no solo<br />
como su medio de trabajo,<br />
sino también para<br />
ayudar a otros a conseguir<br />
plazas, de modo<br />
que ese servicio se convierta<br />
en un trabajo sostenible<br />
y confiable.<br />
“No se reconoce la interpretación<br />
como una<br />
fuente de ingresos, se<br />
cree que debe ser algo<br />
de solidaridad, de amabilidad<br />
porque son sordos<br />
y hay que hacerle<br />
el favor, no, el intérprete<br />
come, paga una casa,<br />
tiene hijos, la interpretación<br />
tiene costos”, señaló.<br />
Aunque dice que algunos<br />
tienen precios sobrevalorados,<br />
sostiene que<br />
hay empresas que tampoco<br />
lo pagan, o solamente<br />
le ofrecen salir en<br />
una cámara.<br />
brinda a las personas con<br />
discapacidad auditiva repercuten<br />
en la comunidad<br />
de intérpretes, haciendo<br />
que no sean tan demandados<br />
en empresas e instituciones,<br />
sino más bien por<br />
las personas sordas que lo<br />
necesitan, pero por lo general<br />
no pueden pagar.<br />
Aunque algunas instituciones<br />
tienen contratados<br />
intérpretes en lenguaje de<br />
señas, la mayoría trabaja de<br />
manera independiente, cobrando<br />
entre 500 y 700 pesos<br />
por hora. Unos tienen<br />
que combinar el servicio de<br />
intérprete con otros oficios<br />
o carreras que han cursado<br />
para poder mantener a sus<br />
familias.<br />
Juana Falcón, presidenta<br />
de la Asociación Nacional<br />
de Intérpretes en<br />
Lenguas de Señas de la República<br />
Dominicana (Anilesred),<br />
y Melqui Pérez, de<br />
la Agencia Meps Intérprete,<br />
sugieren que todas las instituciones<br />
nombren a un intérprete<br />
en lenguaje de señas.<br />
También plantearon que<br />
las universidades contraten<br />
un personal, para que<br />
les den el servicio a los estudiantes<br />
que lo requieran, de<br />
forma que no sean los propios<br />
sordos que lo paguen,<br />
ya que generalmente son<br />
de escasos recursos.<br />
Tanto Falcón como Pérez<br />
coinciden en la necesidad<br />
de contar con un campo<br />
de trabajo más abierto y<br />
formal y que la interpretación<br />
se extienda a diversos<br />
ámbitos, incluyendo los medios<br />
de comunicación televisivos,<br />
principalmente en<br />
los noticiarios.<br />
Abogaron por la aprobación<br />
de una ley sobre lengua<br />
de señas y que rija el<br />
servicio de los intérpretes.<br />
Al no impartirse la lengua<br />
de señas como carrera<br />
universitaria, las personas<br />
aprenden a través de cursos<br />
y diplomados que imparten<br />
algunas entidades, o porque<br />
son hijos de padres sordos<br />
y han tenido la seña como<br />
su primera lengua. Ese<br />
es el caso de Pérez, que sus<br />
padres son sordos.<br />
Los centros educativos a<br />
nivel básico, hospitales, tribunales,<br />
fiscalías, instituciones<br />
públicas y descentralizadas,<br />
así como actividades<br />
multitudinarias, como congresos<br />
son las principales<br />
plazas de trabajo de los intérpretes.<br />
“Es un trabajo<br />
poco remunerado, a veces<br />
se hace por vocación, yendo<br />
a asistir sin ningún costo”,<br />
expuso Falcón, quien,<br />
además de intérprete, es sicóloga.<br />
Contó que en una ocasión<br />
fue a una fiscalía y tuvo que<br />
darle el pasaje a la persona<br />
sorda para que regresara a<br />
su casa. Señala que el trabajo<br />
no tiene un costo fijo y refiere<br />
que han luchado para que<br />
todas las instituciones nombren<br />
a un intérprete en lenguaje<br />
de señas.<br />
Sostiene que han surgido<br />
agencias que funcionan de<br />
forma independiente.<br />
“La mayoría tiene que desempeñar<br />
dos y tres trabajos,<br />
no pueden vivir de la interpretación<br />
solamente, porque<br />
tienen familia. Si hubiera una<br />
estabilidad de empleos, pudiéramos<br />
mantener una entrada<br />
fija”, señaló.<br />
Afirma que hay mucha demanda<br />
del servicio de parte<br />
de la comunidad sorda, pero<br />
poco pago, porque los destinatarios<br />
del servicio no tienen<br />
dinero para costearlo.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
9<br />
La República<br />
PRSC urge detener inmigración ilegal de haitianos<br />
Santo Domingo, RD<br />
El Partido Reformista Social<br />
Cristiano (PRSC) propuso<br />
al presidente Luis Abinader<br />
hacer cumplir el convenio<br />
bilateral firmado con Haití,<br />
el cual establece un protocolo<br />
para permitir la entrada<br />
de ciudadanos de ambos<br />
países, y que solo se aplica a<br />
“rajas tablas” a los dominicanos<br />
que van a esa nación.<br />
La solicitud fue presentada<br />
en la Mesa del Pacto por la<br />
Soberanía que se debate en<br />
el Palacio Nacional. El PRSC<br />
expresa que este convenio<br />
fue auspiciado en Washington<br />
el 31 de enero de 1938<br />
por los presidentes de Estados<br />
Unidos, Franklyn D. Roosevelt;<br />
de México, Lázaro<br />
Cárdenas del Río, y de Cuba,<br />
Federico Laredo Bru.<br />
Sostiene que los gobiernos<br />
dominicano y haitiano<br />
suscribieron el convenio,<br />
que fue ratificado por los<br />
dos Estados en Puerto Príncipe<br />
el 21 de noviembre de<br />
1939, bajo el epígrafe de<br />
“Modus Operandis”, y luego<br />
ratificado en el país el 20<br />
de diciembre de ese año con<br />
la Ley número 199, G.O.<br />
5395, que está vigencia.<br />
El documento, firmado<br />
por Federico Antún Batlle,<br />
presidente del PRSC, también<br />
plantea que ante el peligro<br />
en que está la patria,<br />
se detenga con firmeza la<br />
inmigración ilegal y establecer<br />
un control y desmonte<br />
El PRSC sugiere organismos seguridad en alerta máxima.<br />
inmediato de los 400 asentamientos<br />
de ilegales haitianos<br />
en nuestro territorio.<br />
Urge además iniciar la repoblación<br />
y desarrollo de la<br />
frontera, así como revisar los<br />
acuerdos internacionales firmados<br />
por el país, y renunciar<br />
a ellos si afectan los intereses<br />
soberanos del pueblo.<br />
También aplicar como política<br />
prioritaria que nuestro servicio<br />
exterior asuma la defensa<br />
de la soberanía de manera<br />
oficial.erno.<br />
La actividad contó con la presencia del presidente Luis Abinader. GLAUCO MOQUETE/LD<br />
Feria agropecuaria<br />
abrió con amplio<br />
programa de actos<br />
JAVIER FLORES<br />
javier.flores@listindiario.com<br />
Santo Domingo<br />
Debido a la sequía en que se<br />
encuentra el país, el Ministerio<br />
de Agricultura comenzó<br />
a aplicar varias medidas<br />
para ayudar a los productos<br />
agropecuarios a conjurar los<br />
daños a la agricultura y al<br />
ganado.<br />
Limber Cruz, titular de<br />
ese Ministerio, señaló que<br />
se han enviado pacas de alimentos<br />
para el ganado, además<br />
de máquinas perforadoras<br />
de pozos, camiones<br />
cisterna y galones de combustibles<br />
para que las maquinarias<br />
puedan seguir<br />
extrayendo agua desde el<br />
subsuelo.<br />
Feria Agropecuaria<br />
Las declaraciones de Cruz<br />
sucedieron durante la inauguración<br />
de la Feria Agropecuaria<br />
Nacional <strong>2023</strong>,<br />
dedicada al presidente Luis<br />
Abinader, quien encabezó la<br />
actividad.<br />
Debido a ello se realizó<br />
una exposición como reconocimiento<br />
al “apoyo incondicional”<br />
al sector productivo<br />
de nuestro país,<br />
donde se exhibió de lo mejor<br />
de la agropecuaria dominicana<br />
y se extenderá<br />
hasta el domingo 26.<br />
El discurso de apertura<br />
estuvo a cargo de José Manuel<br />
Mallén, presidente del<br />
Patronato Nacional de Ganaderos,<br />
quien destacó la<br />
importancia del sector agropecuario<br />
para la economía.<br />
“El gran avance que hemos<br />
logrado con las exportaciones<br />
de carne a Estados<br />
Unidos, así como los niveles<br />
de eficiencia que ha alcanzado<br />
el productor dominicano<br />
necesitan de la unidad<br />
como garantía de la<br />
construcción de consensos<br />
en tiempos caracterizados<br />
por la incertidumbre”, expresó<br />
el dirigente de los ganaderos.<br />
Mallen resaltó la importancia<br />
de la unión de esfuerzos<br />
entre todos los sectores<br />
que intervienen en la<br />
cadena alimenticia de nuestro<br />
país. La apertura de la<br />
Feria Agropecuaria Nacional<br />
contó con la presencia<br />
de diversas personalidades<br />
del sector agropecuario público<br />
y privado, encabezadas<br />
por el ministro de Agricultura,<br />
Limber Cruz, así<br />
como representantes del<br />
sector agroempresarial, organismos<br />
internacionales,<br />
invitados especiales, directivos<br />
del Patronato Nacional<br />
de Ganaderos, la reina<br />
de la feria, expositores,<br />
criadores y público en general.<br />
El evento agropecuario<br />
por primera vez realizó una<br />
alianza público privada con<br />
la Asociación de Industrias<br />
de la República Dominicana<br />
(AIRD) y su plan NUVI<br />
donde se persigue crear una<br />
cultura de reducción, reciclaje<br />
y aprovechamiento de<br />
residuos plásticos.<br />
La feria estará abierta<br />
hasta el día 26, con exhibición<br />
y juzgamientos de animales<br />
de las principales especies<br />
y razas.
10 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Economía&Negocios<br />
Precios. Una encuesta de precios a 81 países del mundo establece que donde más barato por kilogramo se vende<br />
el cereal (arroz blanco grano largo ) es en Paraguay (US$0.64) que a una tasa de RD$54 por dólar sale a RD$17.28.<br />
Un kilo de arroz cuesta<br />
más en EE.UU. que en el país<br />
CÁNDIDA ACOSTA<br />
Editora de Economía & Negocios<br />
Santo Domingo, RD<br />
Un sondeo de precios del<br />
arroz en 81 países del<br />
mundo realizado en este<br />
mes determina que la libra<br />
del cereal donde más barato<br />
cuesta es en Paraguay,<br />
donde el precio por kilogramo<br />
sale a US$0.64,y<br />
mientras en Estados Unidos<br />
vale US$3.77 en República<br />
Dominicana es de<br />
US$1.61.<br />
Un kilogramo equivale a<br />
2.2 libras, por lo que haciendo<br />
un cálculo con una<br />
tasa de cambio de RD$54<br />
por un dólar el precio promedio<br />
de una libra de<br />
arroz en República Dominicana<br />
vale RD$39.52<br />
ahora en marzo, que resulta<br />
más cara que en Paraguay,<br />
levemente más cara<br />
que el precio promedio<br />
de US$1.88 por kilogramo<br />
en los 81 países, pero más<br />
barata que a como se está<br />
vendiendo este mes en Estados<br />
Unidos.<br />
Si se toma como referencia<br />
el precio de compra de<br />
la divisa estadounidense<br />
en RD$57 por uno el precio<br />
por libra del arroz en<br />
República Dominicana sería<br />
de RD$41.71.<br />
Si un kilo del cereal vale<br />
US$3.77, la libra saldría a<br />
RD$101. 79.<br />
Los precios corresponden<br />
a una encuesta publicada<br />
el 14 de este mes por Global<br />
ProductPrices.com.<br />
Los países de la muestra<br />
donde más caro se ven-<br />
La producción mundial de arroz sigue en aumento, al ser un cereal de alto consumo. ARCHIVO/LD<br />
de el cereal es Serbia y Japón,<br />
ya que los precios que<br />
tienen son de US$4.51 y<br />
US$41 el kilogramo.<br />
Con precios por encima de<br />
los US$3 por kilo, además<br />
de Estados unidos, aparecen<br />
Nigeria, Israel, Uruguay<br />
y Rusia.<br />
Por encima de los US$2<br />
por kilo figuran Arabia Saudita,<br />
Letonia, Chile, Zambia,<br />
Suiza, Malasia, Eslovaquia,<br />
Suecia, Zazaztán,<br />
Bulgaria, Canadá, Corea<br />
del Sur, Emiratos Árabes, y<br />
Hungría.<br />
Los países con precios de<br />
menos de un dólar por un<br />
kilo de arroz blanco de grano<br />
largo son Singapur, Argentina,<br />
Egipto, Colombia,<br />
India, Bangladesh, Tailandia<br />
y Paraguay.<br />
Alimento principal<br />
El arroz es un cereal de<br />
gran importancia en la dieta<br />
alimentaria de muchos<br />
países del mundo, pero en<br />
el caso de República Dominicana,<br />
junto al pollo conforma<br />
la dieta principal.<br />
El cereal y otros siete productos<br />
del agro se mantienen<br />
protegidos desde el<br />
esquema arancelario conocido<br />
como el CBI o ICC (Iniciativa<br />
para la Cuenca del<br />
Caribe, y entraron en la negociación<br />
del tratado de libre<br />
comercio firmado por<br />
el país con cinco naciones<br />
centroamericanas (Costa<br />
Rica, Nicaragua, El Salvador,<br />
Honduras, Guatemala),<br />
y Estados Unidos, conocido<br />
como el DR-Cafta, que<br />
mantuvo la protección por<br />
25 años.<br />
Los ocho productos del<br />
agro son protegidos por el<br />
Acuerdo de Agricultura con<br />
la Rectificación Técnica siguieron<br />
en el DR-Cafta, que<br />
termina en 2025.<br />
Para el próximo año 2024<br />
la cuota de importación del<br />
arroz será solo de 11.8 %,<br />
lo que quiere decir que el<br />
mercado local estará prácticamente<br />
abierto a la importaciones<br />
del cereal.<br />
CRONOLOGÍA<br />
25 años<br />
Los productos del agro<br />
sensibles en el país son<br />
los ocho protegidos por<br />
25 años en el DR-Cafta,<br />
entre los que figura el<br />
arroz, pollo, habichuelas,<br />
ajo, cebolla, maíz ,<br />
Azúcar y leche en polvo.<br />
Pendiente<br />
Los 13 productos lo líneas<br />
arancelarias pendientes<br />
de entrar con<br />
cero arancel al término<br />
del plazo de 25 años<br />
del DR-Cafta representan<br />
solamente el 0.2 %<br />
del total de productos en<br />
libre comercio. El país<br />
ha adoptado salvaguardias<br />
como protección<br />
temporal.<br />
En 2<strong>03</strong>1 ya no habrán aranceles<br />
para ninguna importación<br />
proveniente de Estados<br />
Unidos, debido a que el<br />
acuerdo entró en ejecución<br />
en el 2006 para fines aduaneros,<br />
ya que ese año fue<br />
cuando El Salvador lo puso<br />
en vigor, como el primer<br />
país de todos los firmantes.<br />
Expertos en materia agrícola<br />
han sugerido al Gobierno<br />
dominicano apelar a varios<br />
instrumentos que da<br />
el propio acuerdo para disminuir<br />
la presión del sector<br />
que emplea a miles de personas<br />
en el campo.<br />
Además de medidas que,<br />
aunque las prohíbe la Organización<br />
Mundial del Comercio<br />
(OMC), como son<br />
los subsidios a la agricultura,<br />
los países avanzados incluyendo<br />
Estados Unidos y<br />
Europa, los aplican.<br />
Ruta final<br />
El próximo año se cumplirán<br />
los 20 años de la firma<br />
del DR-Cafta. A la fecha, de<br />
acuerdo al calendario del<br />
desmonte de aranceles solo<br />
quedan 13 líneas (productos<br />
del agro) pendientes por<br />
entrar al libre comercio total.<br />
Entre estos figuran los<br />
muslos de pollo en parte o<br />
unidos, arroz pulido, descascarillado,<br />
blanqueado,<br />
con cáscara entrarán con un<br />
11.88 % en el año 2024.<br />
Cumbre impulsará<br />
normativas sobre<br />
contenidos digitales<br />
Santo Domingo, RD<br />
En la XXVIII (Vigésimo octava<br />
) Cumbre Iberoamericana,<br />
que tendrá como sede<br />
a Santo Domingo, el próximo<br />
24 y 25 de este marzo,<br />
las 22 naciones representa-<br />
das por sus jefes de Estado y<br />
de Gobierno asumirán compromisos<br />
sobre los derechos<br />
digitales y sus contenidos,<br />
la seguridad alimentaria y<br />
la protección del medioambiente.<br />
Expertos que participaron<br />
en el panel “XXVIII Cumbre<br />
Iberoamericana en Santo<br />
Domingo: Momento de<br />
transformaciones y nueva<br />
geopolítica”, este jueves 16<br />
de marzo, expusieron sobre<br />
las normativas que formarán<br />
parte de la Declaración<br />
Final y los documentos de<br />
trabajo sometidos a discusión<br />
para aprobación.<br />
La Fundación Global Democracia<br />
y Desarrollo (Funglode)<br />
organizó el encuentro<br />
junto a la Fundación<br />
Alternativas, de España, representada<br />
por Vicente Palacio,<br />
director de Política<br />
Directivos de la Funglode y la Fundación Alternativas, de<br />
España, organizaron un encuentro. EXTERNA<br />
Exterior de la institución.<br />
Marco Herrera, director ejecutivo<br />
de Funglode, destacó<br />
el nuevo aporte que hace<br />
la institución, como centro<br />
de pensamiento que impulsa<br />
reflexiones puntuales<br />
sobre la realidad de Iberoamérica<br />
y el mundo. Junto<br />
a Herrera, organizaron la<br />
actividad, desde Funglode,<br />
Stephanie Rodríguez, analista<br />
e investigadora de temas<br />
internacionales de la<br />
Unidad de Análisis y Proyectos<br />
Especiales (UNAPE)<br />
y Triana Aybar.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
11A<br />
Las Mundiales<br />
REFORMA | DISGUSTO, MOCIÓN DE CENSURA, BASURA<br />
Respaldo. Los recolectores de basura de París prolongaron su huelga por el duodécimo día consecutivo, lo que<br />
ha derivado en la presencia en París de montones de basura maloliente que crecen a diario.<br />
Las protestas por pensiones<br />
se tornan violentas en Francia<br />
AP<br />
París, Francia<br />
Manifestantes molestos<br />
salieron el viernes a las<br />
calles de París y de otras<br />
ciudades francesas por<br />
segundo día, intentando<br />
presionar a los legisladores<br />
a que hagan caer al<br />
gobierno del presidente<br />
Emmanuel Macron y condenen<br />
el impopular aumento<br />
en la la edad de jubilación<br />
que está tratando<br />
de imponer sin una votación<br />
en la Asamblea Nacional.<br />
Un día después de que la<br />
primera ministra Elisabeth<br />
Borne invocó un poder<br />
constitucional especial para<br />
eludir una votación en<br />
la caótica cámara baja, legisladores<br />
de derecha e<br />
izquierda interpusieron<br />
mociones de censura que<br />
serán sometidas a votación<br />
el lunes.<br />
En la elegante Plaza de<br />
la Concordia, una protesta<br />
festiva de varios miles<br />
de personas, con cánticos,<br />
bailes y una gran hoguera,<br />
degeneró en una escena similar<br />
a la de la noche anterior.<br />
Enfrentamientos<br />
La policía antidisturbios<br />
intervino y lanzó gases lacrimógenos<br />
para vaciar la<br />
enorme plaza frente a la<br />
Asamblea Nacional, luego<br />
de que algunos alborotadores<br />
se subieran a los<br />
En la elegante Plaza de la Concordia se realizó una protesta festiva de varios miles de personas, con cánticos, bailes<br />
y una gran hoguera, que degeneró en una escena similar a la de la noche anterior. AFP/<br />
andamios de unas obras de<br />
renovación, armándose con<br />
palos de madera. Lanzaron<br />
fuegos artificiales y adoquines<br />
a la policía en un enfrentamiento.<br />
El jueves por la noche, las<br />
fuerzas de seguridad utilizaron<br />
cañones de agua para<br />
evacuar la zona, y después<br />
pequeños grupos encendieron<br />
hogueras en barrios elegantes<br />
de los alrededores.<br />
El ministro del Interior, Gérald<br />
Darmanin, declaró a la<br />
radiodifusora RTL que 310<br />
personas habían sido detenidas<br />
durante la noche, la<br />
mayoría en París.<br />
En ciudades de toda Francia<br />
se llevaron a cabo protestas<br />
dispersas, en su mayoría pequeñas,<br />
desde una marcha<br />
en Burdeos hasta una concentración<br />
en Tolosa. Los<br />
funcionarios portuarios de<br />
Calais suspendieron temporalmente<br />
el cruce de transbordadores<br />
por el Canal de<br />
la Mancha en dirección a<br />
Dover.<br />
Basura se acumula<br />
El acceso a algunos campus<br />
universitarios de París fue<br />
bloqueado, y los manifestantes<br />
ocuparon una transitada<br />
vía rápida que circunda<br />
la capital francesa.<br />
Los recolectores de basura<br />
de París prolongaron su<br />
huelga por 12mo día, lo que<br />
ha derivado en la presencia<br />
de montones de basura<br />
maloliente que crecen a diario.<br />
Los trabajadores de los<br />
servicios sanitarios en huelga<br />
siguieron bloqueando el<br />
SEPA MÁS<br />
Posibilidades.<br />
Si la moción de censura<br />
fracasa, el proyecto se<br />
convierte en ley. Si la mayoría<br />
está de acuerdo,<br />
supondría el fin del plan<br />
de reforma de las jubilaciones<br />
y obligaría al gobierno<br />
a dimitir, aunque<br />
Macron siempre podría<br />
volver a nombrar a Borne<br />
para designar al nuevo<br />
gabinete.<br />
Dispuestos.<br />
“No vamos a parar”, dijo<br />
el viernes a The Associated<br />
Press el representante<br />
de la organización<br />
sindical CGT, Régis Vieceli.<br />
Dijo que desbordar<br />
las calles con descontento<br />
y negarse a seguir trabajando<br />
es “la única manera<br />
de que los hagamos<br />
retroceder.”<br />
mayor centro de incineración<br />
de Europa y otros dos<br />
centros que procesan la basura<br />
capitalina.<br />
Algunos activistas de los<br />
chalecos amarillos, que organizaron<br />
formidables protestas<br />
contra las políticas<br />
económicas de Macron durante<br />
su primer mandato,<br />
estaban entre los que retransmitieron<br />
en redes sociales<br />
la protesta del viernes<br />
en París. La policía dice que<br />
los “chalecos amarillos radicalizados”<br />
están entre los<br />
alborotadores en las marchas.<br />
Los sindicatos que organizan<br />
la oposición han instado<br />
a los manifestantes a<br />
permanecer pacíficos durante<br />
más huelgas y marchas<br />
en los próximos días.<br />
Crisis dejará huella<br />
en el mandato de<br />
Emmanuel Macron<br />
AFP<br />
París, Francia<br />
Con su decisión de imponer<br />
su reforma de las pensiones<br />
en Francia, el presidente<br />
liberal Emmanuel<br />
Macron se mantiene fiel a<br />
su imagen de autoritario<br />
Macron se apoyó en el artículo 49.3 de la Constitución, que<br />
permite adoptar un proyecto de ley sin someterlo al voto<br />
del Parlamento. AFP/<br />
y a su voluntad de reformar<br />
un país considerado refractario,<br />
pero se arriesga a socavar<br />
su segundo mandato.<br />
La decisión de usar el famoso<br />
artículo 49.3 de la Constitución,<br />
que permite adoptar<br />
un proyecto de ley sin someterlo<br />
al voto del Parlamento,<br />
reavivó las protestas que<br />
empezaban a desinflarse tras<br />
dos meses de intensa movilización.<br />
Y profundizó una crisis en<br />
un ambiente político ya tóxico.<br />
Su adopción a la fuerza,<br />
aunque legal, se ha interpretado<br />
como una “negación de<br />
la democracia” y una muestra<br />
más de que el gobierno<br />
no escucha el malestar de los<br />
franceses.<br />
Dos de cada tres se oponen<br />
a la medida clave de la reforma:<br />
retrasar la edad de jubilación<br />
de 62 a 64 años, y una<br />
gran mayoría rechaza además<br />
el uso del 49.3, según<br />
los sondeos.<br />
“Existe la sensación de que el<br />
gobierno no escucha lo que<br />
quieren los franceses y, además,<br />
teniendo una actitud<br />
brutal en la Asamblea [cámara<br />
baja]”, resume Antoine<br />
Bristielle, analista de la<br />
Fundación Jean Jaurès.<br />
“¡Estoy harta! No soy una<br />
revolucionaria, simplemente<br />
no puedo más”, gritó una<br />
cuidadora a domicilio al micro<br />
de France Inter, durante<br />
una manifestación improvisada<br />
en Saint-Étienne (este)<br />
tras conocerse la decisión.
11B SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Las Mundiales<br />
GUERRA | CORTE PENAL, DEPORTACIÓN DE NIÑOS<br />
Minimizada. El expresidente ruso Dmitri Medvédev comparó la orden de arresto a papel<br />
higiénico. “No hace falta explicar dónde debe ser usado ese papel”, escribió en Twitter.<br />
Occidente celebra y en<br />
Rusia se mofan de orden<br />
para arrestar a Putin<br />
AFP<br />
La Haya, Países Bajos<br />
La Corte Penal Internacional<br />
(CPI) emitió el viernes<br />
una orden de captura contra<br />
el presidente ruso, Vladimir<br />
Putin, por la deportación<br />
de niños en zonas de<br />
Ucrania ocupadas por Rusia,<br />
que denunció una decisión<br />
jurídicamente “nula”.<br />
La CPI, con sede en La Haya,<br />
también pidió la captura<br />
por el mismo motivo, considerado<br />
como un crimen de<br />
guerra, de Maria Alekseyevna<br />
Lvova-Belova, comisionada<br />
presidencial para los<br />
Derechos de la Infancia en<br />
Rusia.<br />
El presidente ucraniano,<br />
Volodimir Zelenski, destacó<br />
una la “decisión histórica”,<br />
que “dará inicio a una responsabilidad<br />
histórica” en<br />
la rendición de cuentas por<br />
los actos cometidos por las<br />
tropas rusas desde el inicio<br />
de la invasión de Ucrania<br />
en febrero de 2022.<br />
La CPI no precisó cómo<br />
pretende ejecutar las órdenes<br />
de arresto, teniendo<br />
en cuenta que Rusia no es<br />
miembro de ese tribunal,<br />
como Moscú recordó de inmediato.<br />
“Rusia, como cierto número<br />
de Estados, no reconoce<br />
El Kremlin negó cualquier valor jurídico a la orden de detención de la Corte Penal<br />
Internacional contra el presidente Vladimir Putin por crímenes de guerra. AGENCIAS/<br />
la competencia de ese tribunal,<br />
y en consecuencia, del<br />
punto de vista de la ley, las<br />
decisiones de ese tribunal<br />
son nulas”, declaró el portavoz<br />
del presidente ruso,<br />
Dmitri Peskov.<br />
Más de 16.000 niños ucranianos<br />
habrían sido deportados<br />
a Rusia desde el inicio<br />
de la invasión y muchos fueron<br />
trasladados a instituciones<br />
y casas de acogida, según<br />
Kiev.<br />
El presidente del tribunal,<br />
Piotr Hofmanski, declaró<br />
que las órdenes se emitieron<br />
a pedido del fiscal de la CPI,<br />
Karim Khan, por “los presuntos<br />
crímenes de guerra<br />
de deportación de niños de<br />
territorios ucranianos ocupados<br />
hacia la Federación<br />
de Rusia”.<br />
SEPA MÁS<br />
Satisfechos.<br />
El jefe de la diplomacia<br />
de la Unión Europea, Josep<br />
Borrell, consideró<br />
la decisión de la CPI como<br />
el inicio de un proceso<br />
para que Rusia rinda<br />
“cuentas”. El gobierno<br />
británico celebró la medida<br />
y dijo que esta obligaría<br />
“a quienes están en<br />
la cúpula del régimen ruso,<br />
incluido Vladimir Putin,<br />
a rendir cuentas”.<br />
Reunión con Xi<br />
El conflicto en Ucrania<br />
formará parte de las conversaciones<br />
entre Putin y<br />
su par chino, Xi Jinping,<br />
que visitará Moscú la<br />
próxima semana.<br />
La ejecución de estas órdenes<br />
depende “de la cooperación<br />
internacional”, agregó.<br />
El expresidente ruso Dmitri<br />
Medvédev comparó la orden<br />
de arresto a papel higiénico.<br />
“No hace falta explicar dónde<br />
debe ser usado ese papel”,<br />
escribió en Twitter en<br />
inglés, junto a un emoticón<br />
de papel de baño.<br />
El Kremlin negó cualquier<br />
valor jurídico a la orden de<br />
detención emitida por la<br />
Corte Penal Internacional<br />
(CPI) contra el presidente<br />
Vladimir Putin por crímenes<br />
de guerra, alegando que<br />
Rusia no reconoce a ese tribunal.<br />
“Rusia, como cierto<br />
número de Estados, no reconoce<br />
la competencia de ese<br />
tribunal, y en consecuencia,<br />
del punto de vista de la ley,<br />
las decisiones de ese tribunal<br />
son nulas”, declaró.<br />
Dow Jones perdió 1,19%.<br />
Caen bolsas<br />
en semana<br />
de temores<br />
AFP<br />
París, Francia<br />
Las bolsas de Estados Unidos<br />
y Europa cerraron a la<br />
baja este viernes una semana<br />
negra, marcada por<br />
los temores sobre el sector<br />
bancario luego de tres<br />
quiebras de bancos estadounidenses<br />
y a pesar de<br />
medidas oficiales para restablecer<br />
la confianza.<br />
Las preocupaciones se<br />
centran sobre todo en Credit<br />
Suisse en Europa, que<br />
perdió 8% en bolsa este<br />
viernes, y en First Republic<br />
en Estados Unidos, que<br />
tuvo otra dura caída, de<br />
33% al cierre.<br />
En la semana, su valor<br />
bursátil cayó más de 25%<br />
y 80% respectivamente.<br />
Algunos grandes bancos<br />
europeos tuvieron<br />
fuertes pérdidas semanales,<br />
como Société Générale<br />
(-16,94%), Commerzbank<br />
(-19,53%),<br />
ING (-14,76%), Standard<br />
Chartered (-14,30%) y<br />
Unicredit (-14,31%).<br />
En Estados Unidos, sufrieron<br />
particularmente<br />
los bancos regionales y de<br />
mediano porte. Los inversores<br />
se preguntan “cuál<br />
será el próximo banco que<br />
necesitará ayuda”, destacó<br />
el analista Craig Erlam.<br />
Hijo de Biden presenta<br />
denuncia por filtrar<br />
datos de su ordenador<br />
AFP<br />
Washington, EE.UU.<br />
El hijo del presidente Joe Biden<br />
demandó este viernes a<br />
un reparador de computadoras<br />
por publicar fotos de<br />
su ordenador portátil en las<br />
que se le ve usando drogas o<br />
teniendo sexo.<br />
Hunter Biden demandó a John<br />
Paul Mac Isaac en un momento<br />
en el que congresistas<br />
republicanos, que controlan<br />
la Cámara de Representantes,<br />
examinan sus negocios<br />
en China o Ucrania.<br />
Los republicanos le acusan<br />
de haber utilizado en beneficio<br />
propio el nombre y los<br />
contactos de su padre cuando<br />
este era vicepresidente<br />
de Barack Obama (2009-<br />
2017) para establecer contratos<br />
turbios en estos dos<br />
países.<br />
Hunter, de 53 años, dejó la<br />
computadora portátil en la<br />
tienda de Mac Isaac para repararla<br />
en 2019, pero nunca<br />
la recogió.<br />
Al año siguiente el diario<br />
conservador New York Post<br />
afirmó que tenía correos<br />
electrónicos y otros documentos<br />
de la computadora<br />
portátil de Hunter que lo implicaban<br />
a él y a su padre en<br />
negocios cuestionables en<br />
Ucrania.<br />
Ello ocurrió semanas antes<br />
de las elecciones presidenciales<br />
entre Joe Biden y el<br />
entonces presidente republicano<br />
Donald Trump.<br />
Según el diario, el dueño<br />
de la tienda entregó la<br />
computadora portátil al<br />
FBI e hizo una copia del<br />
disco duro que dio al exalcalde<br />
de Nueva York Rudy<br />
Giuliani, abogado personal<br />
de Trump.<br />
En la demanda Hunter Biden alega que Mac Isaac accedió<br />
ilegalmente y se apropió de contenido de su disco duro.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
11<br />
“LA ARTESANÍA<br />
NO DEBE PASAR<br />
DE MODA”<br />
Yeryll Prats, una artesana que rescató<br />
una herencia cultural para darle nuevas<br />
formas y colores.<br />
• ESTILOS • TENDENCIAS • DISEÑO<br />
CREATIVA<br />
PATRICIA ACOSTA<br />
Santo Domingo<br />
Ver realizado eso<br />
que alguna vez<br />
presentías que<br />
iba a funcionar<br />
porque te encantaba<br />
la idea, es increíble,<br />
pero que tus padres sean cómplices<br />
de este logro es aún más<br />
fascinante. Son ellos los que<br />
le abrieron el mundo a lo que<br />
hoy la hace feliz.<br />
Su piel transpiraba arte,<br />
también su corte de<br />
pelo, su forma de caminar,<br />
la manera en que hablaba<br />
y sus gestos. Tenía<br />
una sonrisa nerviosa,<br />
quizás por la infinidad<br />
de emociones porque llegaba<br />
la hora de contar la<br />
historia de su proyecto,<br />
eso a lo que le inyecta colores<br />
y creatividad para<br />
darle vida a un objeto en<br />
desuso, marca país y artesanal:<br />
‘El Macuto’.<br />
Yeryll Prats es una artesana<br />
que recibió, durante su<br />
niñez, como obsequio, lápices<br />
de colores, crayolas y<br />
otros tipos de pintura. Por<br />
sus arterias, como ella misma<br />
dice, corre arte.<br />
Mientras cursaba su master<br />
de Cine y Televisión, en<br />
España, trabajó como restauradora<br />
en Madrid. “Allá<br />
rescataba los muebles vintage<br />
que las personas tiraban<br />
al zafacón y los pintaba,<br />
luego los vendía por<br />
internet. De eso me mantenía<br />
y lo amaba”, cuenta,<br />
emocionada.<br />
En uno de sus viajes a<br />
la República Dominicana,<br />
en busca de souvenirs en<br />
la calle ‘El Conde’, encontró<br />
el macuto. Lo primero<br />
que pensó fue decorarlo<br />
y hacerle algunos ajustes<br />
para poder regalarlo.<br />
“Cuando vi terminado el<br />
macuto, le dije a mi madre:<br />
‘Esto es. Voy a dejar<br />
mi trabajo y me dedicaré<br />
a hacer esto. Yo lo que<br />
quiero es poner las cosas<br />
feas, bonitas. Quiero<br />
restaurar muebles, quiero<br />
pintar’. Me apoyó con<br />
miedo, pero lo hizo”, recuerda<br />
Yeryll.<br />
El macuto, un<br />
arte a cuestas<br />
Durante todos los meses<br />
del confinamiento por la<br />
pandemia de COVID, Yeryll<br />
aprendió sobre la hoja de la<br />
palma de guano con la que<br />
se elabora el macuto. Hoy<br />
‘Pratstico’ es una firma establecida<br />
que recibió certificado<br />
de patente por su<br />
diseño industrial del macuto<br />
en la ONAPI<br />
Detrás de todo el éxito<br />
está Olga, su única artesana<br />
y quien se encarga<br />
de sembrar el guano y tejer<br />
cada uno de los bolsos.<br />
“Ella es una mujer mayor a<br />
quien considero mi madre.<br />
Vive en el municipio de Comendador,<br />
en Elías Piña”,<br />
cuenta.<br />
Olga aprendió a tejer por<br />
necesidad, porque lo necesitaba<br />
para el sustento de<br />
su familia. De cada una de<br />
las ventas de estos bolsos,<br />
sale la comida y medicina<br />
que necesita para sus ‘achaques’.<br />
“Sin ella no existe<br />
‘Pratstico’. Sin ella no estamos<br />
bien, no hay macuto”,<br />
insiste.<br />
Sostenible. En Pratstico los<br />
macutos están fabricados a mano.<br />
Es una delicada pieza única,<br />
coleccionable y semi-impermeable.<br />
FOTOS:LESLIE SOTO<br />
¿POR QUÉ USARLO?<br />
Yeryll concluyó motivando a los dominicanos, y a<br />
quienes les gusta la moda, a tener un macuto en<br />
su closet, dando tres razones para ello:<br />
1. Rescatas una herencia cultural<br />
2. Apoyas el arte dominicano<br />
3. Luces diferente a todos (no se repinten los diseños).
12 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
GRANDES CLÁSICOS<br />
Director: Elia Kazan nació en Constantinopla,Turquía, comenzó en el teatro y luego fue director de cine. Fue<br />
fundador del famoso Actor’s Studio y dirigió, entre otras, “Nido de ratas” (1954) y “Baby Doll (1956). Falleció en el 20<strong>03</strong> a la edad de 94 años.<br />
Al Este del Eden<br />
Clásico. Este filme de Elías Kazan, cuyo estreno sucedió en 1955 cuenta con un trabajo<br />
impecable del protagonista, el actor James Dean, quien poco después, fallecería.<br />
CINE<br />
RIENZI PARED PÉREZ<br />
Santo Domingo<br />
Las relaciones entre<br />
hermanos<br />
pueden ser traumáticas,<br />
siempre<br />
y cuando,<br />
el progenitor pueda tener<br />
una inclinación especial hacia<br />
uno de ellos. El celo caerá<br />
por sí solo, y esta relación<br />
de amor-odio conllevará<br />
a un conflicto que muchas<br />
veces el hijo afectado, tratará<br />
de buscar la forma de<br />
ser querido por el desprecio<br />
que siente.<br />
Parte de todo este proceso,<br />
se destaca en la película<br />
estrenada en 1955 titulada<br />
“Al Este del Edén” con<br />
un trabajo impecable de James<br />
Dean, dirigido por el<br />
cineasta Elia Kazan sobre<br />
la adaptación de la novela<br />
de John Steinbeck.<br />
El filme está ambientada<br />
en la primera década<br />
del siglo XX. En California<br />
vive una familia<br />
compuesta por el padre y<br />
sus dos hijos. El progenitor<br />
se dedica al cultivo de<br />
hortalizas, y uno de sus<br />
hijos Cal (James Dean),<br />
es un joven inquieto y<br />
muy rebelde en busca de<br />
respuestas; ya que por<br />
causa fortuita, descubre<br />
que su madre no estaba<br />
muerta como realmente<br />
creía, sino que es la administradora<br />
de un burdel.<br />
Existe una especie de<br />
repulsa emocional generando<br />
un conflicto entre<br />
padre e hijo. Cal será rebelde,<br />
libre pensador; pero<br />
eso no implica que no<br />
quiera a su padre. Entonces<br />
el padre prefiere al hijo<br />
“bueno” que representa<br />
Aron (Richard Dávalos)<br />
marcando definitivamente<br />
la relación de hermanos<br />
como si fueran Caín y<br />
Abel. Todos podemos tener<br />
grados de maldad y de<br />
bondad. El hecho de que<br />
un hijo no piense igual que<br />
el padre no debería de implicar<br />
rechazo.<br />
Sin embargo, cuando<br />
la cosecha del padre resulta<br />
fallida, Cal decide<br />
emprender un negocio<br />
de frijoles aprovechando<br />
el desabastecimiento<br />
de productos por culpa<br />
de la Primera Guerra<br />
Mundial por lo que obtiene<br />
grandes beneficios, y<br />
ofrece darle a su padre la<br />
ganancia de su trabajo,<br />
lo cual este rechaza porque<br />
considera que ha sido<br />
producto de la guerra.<br />
“Al Este del Edén” es un<br />
intenso drama con profundidades<br />
para tratar de<br />
comprender las complejidades<br />
del alma humana<br />
en las relaciones filiales,<br />
esta vez, de familia con la<br />
crudeza que muchas veces<br />
sucede.<br />
El guion adaptado es<br />
excelente por parte de<br />
Paul Osborn, quien fue<br />
nominado a Mejor Guion<br />
Adaptado por la Academia<br />
de Ciencias y Artes de Hollywood<br />
por sus matices<br />
distintos a la novela para<br />
adecuarlo al cine.<br />
Los actores aportaron a<br />
la historia pero en especial<br />
James Dean quien sirve de<br />
preámbulo humano para<br />
manifestar esa rebeldía<br />
que lo llevó a representar<br />
a una generación que buscaba<br />
su espacio, rompiendo<br />
un verdadero paradigma<br />
del famoso status quo<br />
sobre el comportamiento<br />
juvenil en la gran pantalla.<br />
La impotencia y la rabia<br />
que manifiesta James<br />
Dean, es como si viviera en<br />
carne viva su atormentada<br />
vida. La cámara se mueve<br />
libremente para brindarnos<br />
unos planos exquisitos,<br />
donde se refleja esa carencia<br />
de sentimientos y la bús-<br />
queda perenne del ser querido.<br />
En lo que respecta al<br />
director Elia Kazan, podría<br />
buscar en el personaje la redención<br />
final de sus sentimientos<br />
no satisfechos.<br />
Excelente película que<br />
marca de manera indeleble,<br />
esa combinación de<br />
la literatura y el cine, para<br />
mostrar que el séptimo arte,<br />
es más que un mero entretenimiento,<br />
sino cultura<br />
en sentido general.<br />
CURIOSIDADES<br />
1) Está basada en<br />
una obra de John<br />
Steinbeck adaptada<br />
para el cine por<br />
el guionista Paul Osborn.<br />
2) Fue la primera cinta<br />
de James Dean en<br />
el 1955 para luego<br />
participar en “Rebelde<br />
sin Causa” y en “Gigante”,<br />
todas ellas trabajadas<br />
en el mismo<br />
año de su muerte para<br />
crear un mito que<br />
perdura hasta el presente.<br />
3) Fue nominado de<br />
manera póstuma a<br />
Mejor Actor Principal<br />
por los Premios Oscar;<br />
sin embargo, obtuvo<br />
el galardón en esta categoría<br />
en los Premios<br />
Globos de Oro de ese<br />
año.<br />
4) “Al Este del<br />
Edén” fue merecedora<br />
de varios galardones<br />
internacionales<br />
tanto en Europa<br />
como en Japón.<br />
5) En 2016 fue considerada<br />
«cultural, histórica<br />
y estéticamente<br />
significativa» por<br />
la Biblioteca del Congreso<br />
de Estados Unidos<br />
y seleccionada<br />
para su preservación<br />
en el National Film<br />
Registry.<br />
LA FICHA<br />
Título: East of Eden<br />
País: Estados Unidos.<br />
Año: 1955<br />
Duración: 100 minutos.<br />
Calificación: 5/5 (Excelente)
10 cm<br />
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
13<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
RELIGIÓN<br />
3 cm<br />
Apariencia. Vivimos en un mundo de ciegos manipulados por la publicidad,<br />
deslumbrados y abobados por lo externo.<br />
Ánimo en dos minutos<br />
Ceguera<br />
MENSAJE<br />
LUIS GARCÍA DUBUS<br />
Santo Domingo<br />
Me estoy quedando<br />
ciego.<br />
El especialista<br />
me<br />
dijo que para<br />
la degeneración de la mácula<br />
no se ha inventado aún nada<br />
para curarla.<br />
El evangelio de este domingo,<br />
sin embargo, me ha<br />
puesto a pensar que hay otras<br />
cegueras de las cuales no desearía<br />
sufrir.<br />
Está la ceguera producida<br />
por la mirada superficial<br />
de la realidad. Es como al bañarse<br />
en el mar, dedicarse solo<br />
a flotar en el agua, con tantas<br />
bellezas que se descubren<br />
al profundizar y ahondar en<br />
la esencia de las aguas y de las<br />
personas, incluido su propio<br />
interior. Personas que llegan<br />
a ver lo interior, como le pasó<br />
a Samuel cuando fue a ungir<br />
a uno de los ocho hijos de Jesé:<br />
David, el hijo más pequeño,<br />
Dios le ordenó: “unge a<br />
ése, ése es mi elegido”. porque<br />
“Dios no ve las apariencias. Sino<br />
el interior de cada persona”.<br />
Y David fue el gran rey de su<br />
pueblo, porque era el ungido<br />
de Dios, no por su apariencia<br />
externa, sino por su vida interior,<br />
a la cual Samuel era ciego,<br />
sin la ayuda de Dios.<br />
Está también la ceguera de<br />
los que no quieren ver, porque<br />
creen equivocadamente que no<br />
¿Qué deseas<br />
generar en la<br />
primavera?<br />
SENDEROS<br />
ANA MIRTHA VARGAS<br />
Santo Domingo<br />
El 20 de marzo huele a un nuevo<br />
florecer, la naturaleza no lo<br />
decide y no se puede resistir,<br />
la transformación es forzada<br />
por su proceso natural. Vuelve<br />
el equilibrio, concluye la etapa<br />
de obscuridad en la que estábamos<br />
inmersos. Se hace la luz<br />
Dios no se fija en las apariencias. ISTOCK<br />
y salimos del cascarón. La fuerza<br />
de la primavera nos inspira a<br />
crear lo nuevo. Nos proporciona<br />
el motor para realizar nuestras<br />
metas. Su energía nos estimula<br />
y lanza hacia el emprendimiento<br />
de nuevos proyectos. No se<br />
trata de pedir deseos como en el<br />
invierno, ahora el objetivo son<br />
nuestras manos, es poner nuestra<br />
alma, corazón y las acciones<br />
correspondientes para alcanzar<br />
propósitos.<br />
¿Qué necesitas para actualizar<br />
el presente? Revisemos un<br />
poco: ¿cómo va la alimentación,<br />
les conviene conocer a ese tierno<br />
amigo que llamamos Dios.<br />
¡Le tienen miedo a un Papá<br />
amoroso de quien solo recibirían<br />
amor…!<br />
Hay otros ciegos que, al ver<br />
solo las apariencias, caen en el<br />
fanatismo. No aceptan más que<br />
su verdad, sin darse cuenta de<br />
que lo que creen es solo lo que<br />
creen que le conviene…<br />
La fuerza de la primavera nos inspira a crear lo nuevo. ISTOCK<br />
nuestras relaciones con el mundo?<br />
¿Nos nutren los acompañantes<br />
de viaje? ¿Ofrezco al mundo<br />
lo que deseo recibir? ¿Amo mi<br />
quehacer laboral? ¿Qué tal las finanzas?<br />
¿Somos capaces de disfrutar<br />
nuestra propia compañía?<br />
Nuestra jornada es continua, cada<br />
minuto cuenta, ahora podría<br />
Sí, vivimos en un mundo de<br />
ciegos manipulados por la publicidad,<br />
deslumbrados y abobados<br />
por lo externo, lo cual no<br />
es digno de su propio valor como<br />
seres humanos.<br />
Con razón dijo Pascal en El<br />
Principito: “Lo esencial solo se<br />
ve con el corazón”.<br />
E igualmente se lamentaba<br />
Nikos Kazantatis: “Lástima del<br />
hombre de ojos de barro, que<br />
solo ve lo visible” (Tomado del<br />
libro A las Puertas del Evangelio.<br />
del P. Miguel Marte, Eudista).<br />
La pregunta de hoy<br />
¿Qué hará el Señor con todos<br />
nosotros, los ciegos?<br />
“Mi amor paciente y abundante<br />
brilla a través de ellos,<br />
a causa de mi misericordia…<br />
les doy tiempo a que lleguen<br />
a conocerme… Es más, los espero<br />
con los brazos abiertos<br />
y bendigo sus días igual que<br />
bendigo a toda la creación”.<br />
“A veces parece que soy más<br />
generoso con los que viven<br />
haciendo un ‘show’, pues privo<br />
a las personas buenas de<br />
las cosas de este mundo, para<br />
que puedan gozar de las cosas<br />
del cielo” (Catalina de Siena,<br />
doctora de la iglesia).<br />
Usted, no se conforme con<br />
las conchas, ¡busque las perlas!<br />
(Creo que solo los humildes<br />
las encuentran).<br />
Acerca del evangelio de San<br />
Juan 9. 1-41<br />
Luis García Dubus (1930-<br />
2019)<br />
detenerse el tiempo para nosotros,<br />
este es único momento que<br />
tenemos, mientras llegamos a la<br />
meta y trabajamos por prever el<br />
futuro, procuremos una despedida<br />
plena de experiencias que<br />
llenen el alma de la satisfacción<br />
de lo vivido y logrado. ¿Nos reinventamos?<br />
¿QUIÉN EDUCA<br />
AL PUEBLO?<br />
Publica todos los sábados<br />
MARÍA TERESA R.<br />
ELMÚDESI<br />
Cuarto domingo<br />
de Cuaresma -<br />
Laetare<br />
“Alegraos, que el<br />
Reino de Dios está<br />
cerca. Tanto amó<br />
Dios al mundo que<br />
entregó a su Hijo<br />
único para que no perezca<br />
ninguno de los que creen en<br />
Él, sino que tengan vida eterna.<br />
Porque Dios no mandó<br />
su Hijo al mundo para juzgar<br />
al mundo, sino para que<br />
el mundo se salve por Él. El<br />
que cree en Él no será juzgado;<br />
el que no cree ya está juzgado,<br />
porque no ha creído en<br />
el nombre del Hijo único de<br />
Dios. El juicio consiste en esto:<br />
que la luz vino al mundo,<br />
y los hombres prefirieron la<br />
tiniebla a la luz, porque sus<br />
obras eran malas. Pues, todo<br />
el que obra perversamente<br />
detesta la luz y no se acerca a<br />
la luz, para no verse acusado<br />
por sus obras. En cambio, el<br />
que realiza la verdad se acerca<br />
a la luz, para que se vea<br />
que sus obras están hechas<br />
según Dios”.<br />
Este domingo es de la<br />
Alegría, y sus lecturas alegran<br />
el corazón. El Señor<br />
ya está cerca de los que lo<br />
aman. Sin embargo, la ira<br />
y la misericordia del Señor<br />
se manifiestan en la deportación<br />
y en la liberación del<br />
pueblo. Este domingo seguimos<br />
viendo una relectura<br />
de la Historia de la Salvación<br />
y un anuncio de la<br />
pasión de Cristo.<br />
La Primera Lectura resume<br />
en apretadísima síntesis<br />
los acontecimientos que<br />
marcaron el destierro de los<br />
judíos a Babilonia, durante<br />
el siglo VI antes de Cristo.<br />
Este fue para los judíos<br />
como beberse el cáliz de la<br />
muerte.<br />
La Segunda Lectura según<br />
San Pablo a los Efesios<br />
es una carta preciosa. El insiste<br />
que deben sentirse alegres,<br />
porque Dios es rico en<br />
misericordia.
14 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
CRUCIGRAMA<br />
3,5 cm<br />
SOLUCIÓN<br />
CRUCIGRAMA<br />
HORIZONTALES<br />
1. Solideo de los clérigos<br />
6. De la boca<br />
12. Demente<br />
14. Fecha de un documento<br />
15. Caminar de un lado a otro<br />
17. Nota musical<br />
<strong>18</strong>. Letra griega<br />
20. Departamento de Francia<br />
21. Fragmentos de metal precioso<br />
23. Cama<br />
26. Interjección<br />
27. Atrapar, aferrar<br />
29. Amarradero para los barcos<br />
30. Caer dando vueltas<br />
32. Símbolo del neón<br />
33. Droga narcótica<br />
37. Tule, junco<br />
38. Lengua provenzal<br />
40. Río de Siberia<br />
41. Enfermedad provocada por lesiones<br />
en la medula espinal<br />
45. Interjección que denota dolor<br />
47. Terminación verbal<br />
48. Escrito en que uno responde de la<br />
conducta de otro<br />
49. Ala de la nariz<br />
51. Título de nobleza<br />
52. Vinagre preparado por destilación<br />
53. Símbolo de la plata<br />
55. Preposición inseparable<br />
56. Del verbo ir<br />
57. Arbusto de Asia parecido a la casia<br />
58. Estructura en forma de arco<br />
59. Arbolito cuyas hojas se emplean en<br />
medicina<br />
61. Hijo mayor de Adán y Eva<br />
62. Piropos, cumplidos<br />
63. Asna<br />
VERTICALES<br />
2. El, en francés<br />
3. Planta crucífera hortense<br />
4. Dícese de cierta clase de rosas<br />
5. Preposición inseparable<br />
7. Abreviatura de usted<br />
8. Oxido de calcio<br />
9. Montaña de Grecia<br />
10. Ancho, extendido<br />
11. Pegar, sujetar<br />
13. Perteneciente al cielo<br />
16. Sin nubes<br />
<strong>18</strong>. Ciudad de Inglaterra<br />
19. Guacamayo, ave trepadora<br />
22. Pelea, riña<br />
24. Prefijo privativo<br />
25. Maestro<br />
28. Género de mamíferos carnívoros de<br />
la India<br />
31. Zumaque, planta<br />
34. Río de Italia<br />
35. Del verbo ir<br />
36. Percibir el sonido<br />
39. Silabario<br />
41. Hebra de estopa<br />
42. Silla y aparejo del caballo<br />
43. Unidad de presión para medir la<br />
presión atmosférica<br />
44. Ciudad de Francia (Gard)<br />
46. Pájaro conirrostro de Chile<br />
49. Símbolo del actinio<br />
50. Anestésico<br />
52. Aceptar la herencia<br />
53. Arraigar las plantas<br />
54. Deseo<br />
56. Puerto del Perú<br />
58. Río de Suiza<br />
59. Contracción<br />
60. Dativo del pronombre personal<br />
61. Símbolo del cobre<br />
LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />
A<br />
QUIEN<br />
A<br />
SE<br />
MA<br />
LA<br />
SO<br />
POR LAS CUA TRO ES QUI NAS<br />
TO<br />
TE CEN DO CA TI E DE GO DI CO<br />
LA<br />
ME<br />
RI<br />
TO<br />
RIA DA<br />
SO MA TA<br />
TA DA RE<br />
SA LO A<br />
DO BA TA<br />
TO MOS<br />
CA<br />
NA DO PA SA TE LE TRA BA JO<br />
CA TA TA SAR LE RE MA TA LE AN<br />
PE GA PRI ME RO PE GA DOS VE CES<br />
RA LA SA LA RA TI MA DO PO TRO<br />
3 cm<br />
SOLUCIÓN<br />
ANTERIOR<br />
LISTINGRAMA<br />
SILÁBICO<br />
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />
NA A TA RE TAR<br />
I DA POR LA VUEL TA<br />
DA RE TA DO TA SA<br />
CA BA NO TE TA MO<br />
SUDOKU<br />
LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />
LISTÍNGRAMA SILÁBICO<br />
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />
Tel.: 809 519-9993<br />
E-mail: karinasanchezcampos@gmail.com<br />
UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />
Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />
columna y cuadro de 3x3 tengan los números del<br />
1 al 9 sin repetirse.<br />
VIÉRAMOS<br />
DICHO<br />
CALCÚLALO<br />
CUÉNTALO<br />
RALLA<br />
LIMA<br />
LIMO<br />
LIJO<br />
MOSCA<br />
GRANDE<br />
ENSENADA<br />
ABRA<br />
ALUMNO<br />
MILITAR<br />
DESCIFRA<br />
ESTUDIA<br />
BROTE PLANTA<br />
ESCULPO<br />
PROVINCIAL<br />
RECINTO<br />
AQUIETARTE<br />
SOSEGARTE<br />
LICITACIÓN<br />
SUBASTA<br />
RENIO<br />
MASURIO<br />
DE LA MUELA<br />
REBELIÓN<br />
REVUELTA<br />
DURADERO<br />
EXTENSO<br />
DICHO<br />
PERTRECHA<br />
ARTICULA<br />
HOMBRE DE<br />
MUCHA SABIDURÍA<br />
EMBADURNA-<br />
DOS<br />
DISPARE<br />
ECHE<br />
ASESINE<br />
OPACO<br />
DEDUCIDA<br />
NÍTIDA<br />
REEMPLAZA<br />
EXIME<br />
LIGERO<br />
SUTIL<br />
SEXO MASCULINO<br />
MACHO<br />
CONVOCO<br />
CONVIDO<br />
EMPADRONADO<br />
REGISTRADO<br />
TODOPODEROSO<br />
YAHVÉ<br />
PREP.<br />
A FAVOR DE<br />
SUFRAGASTE<br />
ELEGISTE<br />
ACCEDE<br />
PASA<br />
ANUNCIA<br />
NOTIFICA<br />
ESCRIBO<br />
APUNTO<br />
COLORADA<br />
PIEZA<br />
ESCUDO<br />
PIERNA CERDO<br />
CURADA<br />
TABERNA<br />
BAR<br />
DESCIENDES<br />
BAJAS<br />
OBSOLETO<br />
DILATADO<br />
PRIMERA<br />
LETRA<br />
LEYENDA<br />
ODISEA<br />
GRACIOSO<br />
GARBOSO<br />
REFRÁN<br />
ROGARA<br />
REZARA<br />
RESTAURA<br />
ARREGLA<br />
PLANTA DEL<br />
TOMATE<br />
DESMAYO<br />
VAHÍDO<br />
ANTORCHA<br />
R GRIEGA<br />
CENAGOSO<br />
FANGOSO<br />
AMARRES<br />
ANUDES<br />
HUMEDEZCO<br />
EMPAPO<br />
MANOSEA<br />
PALPA<br />
MOMENTO<br />
LAPSO<br />
SATÉN<br />
LISO<br />
RALLAS<br />
LIMAS<br />
SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR<br />
CONCLUYO<br />
FINALIZO<br />
SUPERFICIE<br />
ZONA<br />
MADERA<br />
ROJIZA<br />
ARROJARA<br />
TIRARA<br />
FRUTO DEL<br />
PERAL<br />
CREMA DE<br />
LECHE<br />
CONDENA<br />
PESAR<br />
OXÍGENO<br />
OESTE<br />
DEFECTO<br />
LACRA<br />
OCULTE<br />
CIERRE<br />
ECONÓMICO<br />
MÓDICO<br />
AGARRE<br />
BEBA<br />
PEZ TELEÓSTEO<br />
MARINO<br />
CARTA<br />
DEL DÍA<br />
PLANTA<br />
HORTENSE<br />
ALUMINIO
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
15<br />
SE ACTIVÓ AGENCIA LIBRE<br />
LOS EQUIPOS DE LIDOM SE MUESTRAN ENÉRGICOS CON LAS CONTRATACIONES. P/<strong>18</strong><br />
LDF<br />
PANTOJA<br />
ESTÁ LISTO<br />
PARA DEBUT<br />
CONTRA SAN<br />
CRISTÓBAL<br />
P/19<br />
DEPORTES<br />
Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
El Duelo:<br />
Pérez<br />
contra<br />
Lynn<br />
Miami<br />
Los mexicanos celebran en el terreno la victoria que hasta el momento se considera la más importante en la historia del béisbol para esta nación.<br />
“LA VUELTA<br />
ES MÉXICO”<br />
VINO DE ATRÁS PARA VENCER 5-4 A PUERTO RICO Y<br />
ENFRENTARÁ A JAPÓN EN SEMIFINAL EL PRÓXIMO LUNES<br />
Miami, Florida<br />
La victoria más importante<br />
para el béisbol mexicano se<br />
produjo el viernes por la noche<br />
al derrotar a Puerto Rico<br />
5-4 en el LoanDepot Park<br />
y clasificar a las semifinales<br />
del Clásico Mundial de Béisbol,<br />
en la que enfrentarán a<br />
los dos veces campeones de<br />
Japón.<br />
Un juego que comenzó<br />
con jonrones consecutivos en<br />
la primera entrada de los veteranos<br />
del equipo de Puerto<br />
Rico, Javier Báez y Eddie Rosario,<br />
se decidió con imparables<br />
en la séptima entrada de<br />
Isaac Paredes, y Luis Urías,<br />
de México, quienes fabricaron<br />
tres carreras en esa entrada<br />
para tomar el control<br />
del partido.<br />
Randy Arozarena realizó<br />
una atrapada con salto en la<br />
pista de seguridad en un batazo<br />
conectado por Emmanuel<br />
Rivera en el octavo y<br />
Puerto Rico se recuperó para<br />
poner corredores en primera<br />
y segunda con dos outs en<br />
el noveno antes de que Giovanny<br />
Gallegos asegurara el<br />
salvamento para hacer eco<br />
de los sentimientos de Verdugo.<br />
Mientras el jardinero<br />
mexicano Alex Verdugo<br />
se sentaba en el podio<br />
de la conferencia de prensa<br />
el viernes por la tarde en el<br />
LoanDepot Park, resumió la<br />
acción que estaba a punto de<br />
ocurrir entre México y Puerto<br />
Rico en el duelo de cuartos<br />
de final del Clásico Mundial<br />
de Béisbol más tarde esa<br />
noche.<br />
“Todos están listos para<br />
salir y jugar con todo el corazón”,<br />
dijo Verdugo. “Béisbol,<br />
cualquier cosa puede pasar”.<br />
En este caso, “cualquier<br />
cosa” significó casi “todo” en<br />
una batalla eléctrica de ida y<br />
vuelta que mantuvo a un estadio<br />
en pie hasta que México<br />
prevaleció con el triunfo.<br />
SEPA MÁS<br />
Participación<br />
histórica<br />
Récord positivo<br />
La escuadra mexicana<br />
tiene récord global de<br />
cuatro triunfos y una derrota<br />
en el evento, después<br />
de vencer a Estados<br />
Unidos, Gran Bretaña y<br />
Canadá.<br />
Isaac Paredes<br />
El joven de 24 años<br />
disparó cuadrangular y<br />
conectó el sencillo que<br />
igualó las acciones en la<br />
parte baja de la séptima<br />
entrada.<br />
Rompen racha<br />
Los boricuas no pudieron<br />
clasificar a semifinales<br />
por tercera ocasión en forma<br />
consecutiva.<br />
Venezuela le entregó a<br />
Martín Pérez la responsabilidad<br />
de abrir el primer<br />
juego del Clásico Mundial<br />
contra la poderosa<br />
República Dominicana.<br />
Una semana después, al<br />
zurdo de los Rangers le<br />
tocará fajarse contra otro<br />
gigante, ya que Omar López,<br />
designó al zurdo para<br />
enfrentar a los Estados<br />
Unidos en el partido de<br />
cuartos de final.<br />
Mark DeRosa, manager<br />
del Team USA, nombró<br />
al veterano derecho Lance<br />
Lynn como su carta de<br />
apertura.<br />
Pérez trabajó 3.1 entradas<br />
ante República Dominicana,<br />
en las que permitió<br />
cuatro hits y una<br />
carrera limpia, con dos<br />
ponches y cuatro boletos.<br />
Lynn, inició el tercer juego<br />
de Estados Unidos ante<br />
Canadá. Tiró cinco actos,<br />
de dos imparables,<br />
una carrera, no dio boletos<br />
y ponchó a seis. Es un<br />
veterano de 11 campañas<br />
en las Mayores que<br />
viene de dejar efectividad<br />
de 3.99 en el 2022.<br />
Martín Pérez
16 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
Breves<br />
Jeremy Peña vuelve<br />
por sus fueros con 2 HR<br />
El campocorto Jeremy Peña retornó a los<br />
campos de entrenamiento de los Astros de<br />
Houston y de inmediato demostró su poderío.<br />
Se fue de 3-3 incluyendo dos cuadrangulares<br />
en la derrota de su equipo 11 carreras por 7<br />
ante los Nacionales de Washington.<br />
Peña solo pudo conectar un indiscutible en<br />
seis turnos con el equipo dominicano en el<br />
Clásico Mundial de Béisbol en dos partidos.<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
Escenario de Grandes Ligas. Los encuentros de las semifinales y el<br />
partido final se efectuarán en el LoanDepot Park de la ciudad de Miami.<br />
Primera ronda rompe<br />
récords de asistencia<br />
FEMENINO<br />
MLB.COM<br />
Miami, Florida<br />
Peña tiene 3 HR en los entrenamientos.<br />
El personaje<br />
Ken Griffey Jr.<br />
Inmortal de<br />
Cooperstown<br />
Exhibición. El miembro del Salón de la Fama<br />
de Cooperstown Ken Griffey Jr. quien es<br />
el coach de bateo de los Estados Unidos en<br />
el Clásico Mundial de Béisbol, demostró que<br />
el talento no es cuestión de edad, al conectar<br />
múltiples cuadrangulares en la práctica del<br />
conjunto norteamericano, previo al encuentro<br />
de hoy contra Venezuela, sorprendiendo<br />
a todos los presentes con la rápidez del bate.<br />
Segura conecta 2 hits<br />
en derrota de Marlins<br />
Jean Segura conectó un doble y un sencillo<br />
remolcador de uan carrera en la derrota de<br />
los Marlins 16-2 contra los Cardenales de San<br />
Luis. Segura sólo agotó dos turnos en el Clásico<br />
Mundial de Béisbol y remolcó las últimas<br />
dos carreras en el triunfo por vía del nocaut<br />
de República Dominicana sobre Israel 10-0.<br />
Nimmo abandona juego<br />
por dolencia en tobillo<br />
Un día después de perder al cerrador Edwin<br />
Díaz por ocho meses, Brandon Nimmo se lesionó<br />
el tobillo derecho en un deslizamiento<br />
incómodo en un juego de la Liga de la Toronja.<br />
El jardinero firmó un contrato de ocho<br />
años y $162 millones con los Mets, se someterá<br />
a pruebas este sábado y el equipo luego<br />
presentará un cronograma.<br />
Brandon Nimmo luego de sufrir la lesión.<br />
El Clásico Mundial de<br />
Béisbol de <strong>2023</strong> ha generado<br />
un gran interés entre<br />
los fanáticos y ha batido<br />
numerosos récords de<br />
consumo de torneos después<br />
de una primera ronda<br />
que tuvo lugar en cuatro<br />
ubicaciones.<br />
La quinta entrega del<br />
torneo ha atraído una cantidad<br />
cada vez mayor de<br />
compromiso global de fanáticos<br />
de todo el mundo.<br />
La quinta edición del<br />
evento registró un récord<br />
de asistencia para la primera<br />
ronda empatando<br />
1,010,999 fanáticos, la<br />
ronda más concurrida en<br />
la historia del torneo y un<br />
aumento de +98% frente<br />
al récord anterior de<br />
510,056 en 2017.<br />
La asistencia promedio<br />
de 25,275 también estableció<br />
un récord para la<br />
primera ronda del torneo<br />
que eclipsa el promedio<br />
de 2017 de 20,402 en un<br />
+24%.<br />
El Grupo B, celebrado<br />
en el Tokyo Dome en Japón,<br />
batió récords de la<br />
mayor cantidad de fanáticos<br />
de cualquier ronda<br />
en la historia del torneo<br />
(361,976) y el promedio<br />
de asistencia más alto<br />
(36,198) de cualquier<br />
grupo de primera o segunda<br />
ronda en la historia del<br />
torneo.<br />
El Grupo D en Miami en<br />
el parque LoanDepot estableció<br />
el récord de la ronda<br />
del Clásico Mundial de<br />
Béisbol con más asistencia<br />
en la historia de los Estados<br />
Unidos con 295,850<br />
personas, un aumento de<br />
+81%.<br />
La asistencia promedio<br />
en Miami registró 29,585<br />
fanáticos lo que representó<br />
un aumento de +8%<br />
frente al promedio de<br />
2017 de 27,313 personas.<br />
La victoria de México<br />
El japonés Shohei Ohtani, la figura más vendida del Clásico Mundial fue reconocido<br />
como el Jugador Más Valioso del grupo B.<br />
sobre el equipo de EE. UU.<br />
el 12 de marzo en el Chase<br />
Field atrajo a 47,534, que<br />
es un récord de asistencia al<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
para cualquier juego de la<br />
primera ronda.<br />
Ambos lugares de Estados<br />
Unidos establecieron<br />
récords de asistencia de un<br />
solo día en las historias de<br />
los edificios durante la Primera<br />
Ronda el sábado 11<br />
de marzo.<br />
El parque Loan Depot<br />
atrajo a 71,289 personas y<br />
el Chase Field tuvo una asistencia<br />
total de 68,147, ambos<br />
en el transcurso de dos<br />
juegos.<br />
Audiencia global<br />
En Japón, el juego Japón<br />
vs. Corea del 10 de marzo<br />
en la cadena TBS registró<br />
una calificación de 44.4,<br />
convirtiéndolo en el juego<br />
más visto en la historia del<br />
Clásico en cualquier país.<br />
El juego superó a todas las<br />
competiciones deportivas<br />
durante los Juegos Olímpicos<br />
de Tokio.Los cuatro<br />
juegos de la Primera Ronda<br />
de Japón promediaron<br />
una calificación de 42.3 en<br />
el país.<br />
SEPA MÁS<br />
La rivalidad del<br />
Caribe<br />
En cifras<br />
El partido de Puerto Rico<br />
contra República Dominicana<br />
celebrado en<br />
el Loan Depot Park promedió<br />
una participación<br />
del 62% de personas<br />
viendo televisión en ese<br />
momento.<br />
El 24% de los espectadores<br />
que vieron ese juego<br />
tenían menos de 35<br />
años y el 55% eran espectadoras.<br />
En Taiwán, los cuatro<br />
juegos de la Primera Ronda<br />
de Chinese Taipei tuvieron<br />
un promedio de 1.301<br />
millones de espectadores<br />
en EBC News, un aumento<br />
de +151 % en comparación<br />
con el torneo de 2017.<br />
La audiencia promedio<br />
de los cuatro juegos de<br />
Chinese Taipei fue más alta<br />
que la de todos los demás<br />
programas deportivos<br />
en el mercado desde septiembre<br />
de 2021. En Corea,<br />
los cuatro juegos con Corea<br />
del Sur en SBS/KBS/MBC<br />
promediaron 1.781 millones<br />
de espectadores, lo que<br />
representa un aumento de<br />
+35 % en comparación con<br />
el promedio de la primera<br />
ronda de 2017.<br />
El partido de Corea del<br />
Sur contra Japón, que promedió<br />
2,709 millones de espectadores,<br />
fue el juego del<br />
Clásico Mundial de Béisbol<br />
más visto en Corea desde su<br />
competencia de campeonato<br />
contra Japón en 2009.<br />
En Puerto Rico, WAPA<br />
Deportes entregó un aumento<br />
de +77% en comparación<br />
con 2017 para todos<br />
los juegos con Puerto Rico<br />
en la Primera Ronda.<br />
En República Dominicana,<br />
la audiencia de los juegos<br />
del equipo dominicano<br />
fue de +37% vs. 2017.<br />
En México, los primeros<br />
dos juegos en Imagen con<br />
México registraron un aumento<br />
de +10% vs. 2017.<br />
El primer partido del equipo<br />
de EE. UU, contra Gran<br />
Bretaña en FOX y FOX Deportes<br />
promedió 1,592 millones<br />
de espectadores, lo que lo<br />
convierte en el partido de primera<br />
ronda más visto en los<br />
Estados Unidos desde 2009.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
17<br />
Deportes<br />
Grandes Ligas-Reportaje<br />
Protagonistas. Sandy Alcántara, Johnny Cueto y Jean Segura son de las<br />
principales figuras latinas del conjunto con sede en la ciudad de Miami.<br />
Los dominicanos serán<br />
el rostro de los Marlins<br />
PRESENCIA DOMINICANA<br />
Publica todos los sábado<br />
TONY PIÑA<br />
CÁMPORA<br />
Jesús Rojas Alou<br />
FIGURAS<br />
MLB.COM<br />
Júpiter, Florida<br />
Los Marlins dieron la<br />
bienvenida a tres piezas<br />
clave a su roster de <strong>2023</strong> el<br />
viernes por la mañana: el<br />
as Sandy Alcantara , el tercera<br />
base Jean Segura y el<br />
lanzador derecho Johnny<br />
Cueto .<br />
El trío compitió por República<br />
Dominicana, que<br />
era considerada una de las<br />
favoritas al Clásico Mundial<br />
de Béisbol , en el Grupo<br />
D del parque Loan Depot.<br />
Pero el equipo de<br />
Plátano Power no pudo<br />
avanzar luego de perder<br />
ante Puerto Rico la noche<br />
del miércoles.<br />
“No pensé que tendríamos<br />
de regreso a los muchachos<br />
de DR todavía”,<br />
dijo el manager Skip Schumaker.<br />
“Pensé que estarían<br />
en el campeonato, honestamente,<br />
así que [apesta]<br />
para ellos, [pero es] genial<br />
para mí y para nosotros.<br />
Así que lo tomaré”.<br />
Miami no perdió el<br />
tiempo para que sus jugadores<br />
volvieran al ritmo<br />
de las cosas, insertando a<br />
Segura en la tercera base<br />
y liderándolo en la derrota<br />
de los Marlins 16-2 ante<br />
los Cardinals en el Roger<br />
Dean Chevrolet Stadium<br />
para la matiné de un día<br />
de escuadrón dividido. Segura<br />
se fue de 3-2 con un<br />
sencillo productor y un doble,<br />
y jugó seis entradas en<br />
el campo, cometiendo un<br />
error en la sexta antes de<br />
iniciar una doble matanza<br />
5-4-3. Ha aparecido en<br />
la esquina caliente solo 24<br />
veces durante su carrera<br />
de 11 años en la MLB, por<br />
lo que deberá seguir recibiendo<br />
repeticiones para<br />
sentirse cómodo en la posición.<br />
Cuando se le pidió a<br />
Segura que formara parte<br />
del equipo de DR, sabía<br />
que sus posibilidades<br />
de jugar para el “Dream<br />
Team”, como lo describió<br />
Alcantara, eran pequeñas.<br />
Segura tuvo un doblete de<br />
Sandy Alcántara fue electo Cy Young de la Liga Nacional en 2022.<br />
Johnny Cueto va rumbo a su temporada número 16 en<br />
Grandes Ligas.<br />
la regla de la misericordia<br />
contra Israel y un ponche<br />
contra Edwin Díaz de Puerto<br />
Rico. Mientras estaba<br />
fuera, tomó rodados en la<br />
tercera base, hizo prácticas<br />
de bateo y trabajo de fuerza<br />
continuo todos los días para<br />
mantenerse preparado.<br />
“No estaba allí sentado<br />
en la banca o en el camerino<br />
bromeando”, dijo Segura.<br />
“Estaba allí para trabajar,<br />
porque soy un veterano<br />
y sé lo que tengo que hacer.<br />
Soy un beisbolista profesional<br />
y, al final del día, tengo<br />
un trabajo aquí en Miami,<br />
así que tenía cuidar.”<br />
Cueto está alineado para<br />
hacer cuatro entradas o 60<br />
lanzamientos el lunes contra<br />
los Cardenales en su tercera<br />
apertura en los Entrenamientos<br />
de Primavera.<br />
El miércoles contra Puerto<br />
Rico, permitió tres carreras<br />
y cuatro hits con dos<br />
ponches en más de dos entradas.<br />
Debido a que era un<br />
juego de eliminación, Cueto<br />
recibió el gancho temprano<br />
a los 26 lanzamientos<br />
Alcántara, quien cargó<br />
con la derrota en el partido<br />
inaugural de República Dominicana<br />
contra Venezuela,<br />
comenzará el partido de<br />
la Liga de la Toronja del sábado<br />
contra los Nacionales<br />
con descanso adicional.<br />
Está programado para<br />
cinco entradas o 75 lanzamientos<br />
mientras continúa<br />
su preparación para la temporada<br />
regular. En el Clásico<br />
Mundial de Béisbol, Alcantara<br />
fue perseguido con<br />
dos outs en el cuarto tras 64<br />
lanzamientos.<br />
Una puesta a punto de<br />
los Entrenamientos de Primavera<br />
no tiene el mismo<br />
nivel de adrenalina que una<br />
multitud con entradas agotadas<br />
en el parque LoanDepot<br />
con un trofeo en juego,<br />
pero Alcantara no tiene esa<br />
mentalidad.<br />
“No tengo que cambiar<br />
nada”, dijo Alcantara.<br />
“Tengo la misma mentalidad.<br />
Este es mi trabajo. Solo<br />
tengo que estar afuera y dar<br />
lo mejor de mí, competir”.<br />
Segura y Alcantara esperan<br />
ver su estadio local repleto<br />
esta temporada, tal<br />
como lo ha sido para el Clásico<br />
Mundial de Béisbol.<br />
Ya sea el mar de banderas<br />
de los países o la cacofonía<br />
de los instrumentos, el ambiente<br />
animado ofrece un<br />
vistazo de lo que podría ser.<br />
Pero Segura y Alcantara saben<br />
que depende del club<br />
de béisbol darle a la gente<br />
una razón para presentarse.<br />
Jesús Rojas Alou<br />
Una lesión en el brazo derecho<br />
de Jesús Rojas Alou obligó<br />
a que de lanzador lo convirtieran<br />
en jardinero. No<br />
pudo ser más certera la ocurrencia.<br />
Era miembro de una honorable familia<br />
de jugadores de béisbol, compuesta además<br />
por Felipe y Mateo que ya para entonces<br />
habían iniciado la ruta del éxito con los<br />
Gigantes de San Francisco, organización<br />
que asimismo lo reclutó.<br />
Su bate se hizo sentir inmediatamente,<br />
en sus cuatro años de desarrollo en liga<br />
menor su promedio ofensivo más bajo fue<br />
de .324 y en general conectó para .338 en<br />
2,228 turnos.<br />
Debutó con <strong>18</strong> años y eso ocurrió entre<br />
1960 y 1963. Ascendido al equipo matriz<br />
al final de esa<br />
campaña, se unió a<br />
sus hermanos y en<br />
1964, negociado<br />
Felipe; pasó a ocupar<br />
el jardín derecho<br />
de los Gigantes<br />
compartiendo la defensa<br />
de esa posición<br />
con su hermano<br />
Mateo.<br />
El 10 de julio de<br />
ese año logró la hazaña<br />
de disparar seis incogibles<br />
en el juego contra los Cachorros, a<br />
seis lanzadores diferentes, uno de ellos de<br />
cuadrangular y otro dentro del cuadro.<br />
Participó en trece campañas en liga mayor<br />
con cuatro diferentes equipos, obteniendo<br />
en 1972 y 1973 el anillo de campeón<br />
mundial con los Atléticos.<br />
Dado de baja por los Mets en 1976, estuvo<br />
en México al final de ese año y el siguiente<br />
jugó en la Liga de Verano del Cibao<br />
con los Linieros del Nordeste, logrando extraordinarios<br />
resultados.<br />
En 68 juegos conectó para promedio de<br />
.359 disparó once jonrones y remolcó 63<br />
anotaciones, estableciendo marca en ese<br />
renglón en el desaparecido circuito. Esa actuación<br />
motivó a los Astros a firmarlo de<br />
nuevo, retornando con ellos a las grandes<br />
ligas en 1978.<br />
Terminó su carrera de liga mayor en<br />
1979 con un promedio de .280, y la etiqueta<br />
de ser excelente logrando contacto con<br />
la bola, aunque muy agresivo al extremo<br />
que su OBP fue apenas de .305 además de<br />
mostrar escaso poder.<br />
Solo se ponchó 267 veces en 4,577 apariciones<br />
al plato, y en adición, aunque no<br />
generaba gran velocidad era buen defensor<br />
de las esquinas del jardín, con brazo fuerte<br />
y astuto corriendo las bases.<br />
:<br />
En la web<br />
tonypinacampora@gmail.com<br />
Twitter:@pinacampora
<strong>18</strong> SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
La Agencia libre en la Lidom<br />
Toros se reparten con la cuchara<br />
grande en primeros días de firmas<br />
Los Toros del Este anunciaron<br />
la firma de cuatro jugadores<br />
desde la agencia libre,<br />
encabezados por el lanzador<br />
Esmil Rogers, así como el receptor<br />
Webster Rivas, el jardinero<br />
Aneury Tavárez y el<br />
toletero Yermín Mercedes.<br />
El anuncio lo hizo Jesús Mejía,<br />
gerente general de los<br />
Toros, quien previamente<br />
había retenido a sus estelares<br />
Cristhian Adames, Yamaico<br />
Navarro, Raúl Valdés<br />
Radhamés Liz sólo había vestido el uniforme verde.<br />
Licey ficha a Liz, Santana,<br />
Cisneros y a De Paula<br />
Los Tigres del Licey ficharon<br />
a los lanzadores derechos<br />
Radhámes Liz y José<br />
Cisnero, el zurdo José<br />
De Paula y el utility Danny<br />
Santana. Liz, de 39 años,<br />
estará en su temporada número<br />
12 en la liga, donde<br />
Yermín<br />
Mercedes<br />
retorna al<br />
equipo de la<br />
ciudad que<br />
le vio nacer.<br />
y Fernando Abad. Rogers<br />
ha sido uno de los mejores<br />
abridores de la liga en las<br />
últimas temporadas, viene<br />
de una de sus mejores campañas<br />
luego de tener marca<br />
de 4-2, 1.43. Rivasviene<br />
compila récord de 14-12 y<br />
2.28 de efectividad.<br />
En 73 partidos, ha acumulado<br />
300 entradas y un tercio<br />
en las que ha permitido<br />
76 carreras limpias con 272<br />
ponches y 1<strong>03</strong> transferencias<br />
con 1.05 de WHIP .Cisnero<br />
es un relevista derecho<br />
que tiene ocho temporadas<br />
de experiencia en la Lidom,<br />
en las que ha ponchado<br />
a 65 en 56 entradas y un<br />
tercio con apenas 31 boletos.<br />
En el 2022, lanzó a nivel<br />
de Grandes Ligas con los Tigres<br />
de Detroit, con quienes<br />
trabajó durante 25 entradas<br />
en las que tuvo récord de 1-0<br />
con 1.28 de efectividad y 8.3<br />
ponches por cada nueve entradas.<br />
de batear .278 con un par<br />
de cuadrangulares y 12 remolcadas<br />
para los Gigantes.<br />
Defensivamente Rivas sacó<br />
un 33% de los corredores<br />
que se fueron a robo, además<br />
de que ganó el Guante<br />
de Oro en la temporada pasada.<br />
Tavárez viene de una campaña<br />
donde tuvo una línea<br />
ofensiva de .299/.362/.423<br />
con 2 jonrones y estableció<br />
marca personal con 17 remolcadas<br />
y 11 bases robadas.<br />
En 2022-23 promedió<br />
.387 con corredores en posición<br />
de anotar y .323 con<br />
hombres en circulación.<br />
De su lado, Yermín vestirá<br />
la chaqueta naranja por segunda<br />
vez en su carrera, habiendo<br />
reforzado a los Toros<br />
en la campaña 2020-21.<br />
El nativo de La Romana es un<br />
bateador de por vida de .271<br />
en 147 partidos. En playoffs<br />
tiene una línea ofensiva de<br />
.275/.364/.465 con 8 jonrones<br />
y 37 producidas.<br />
De Paula, de 35 años, es un<br />
lanzador zurdo en el 2022<br />
lanzó para los CTBC Brothers,<br />
de la Liga de Taiwán,<br />
con quienes tuvo marca de<br />
14-4 y 2.44 de efectividad<br />
en 24 partidos como abridor<br />
con 158 ponches, 21 transferencias<br />
en 162 episodios.<br />
Santana, de 32 años, es un<br />
veterano con experiencia de<br />
Grandes Ligas, tuvo una corta<br />
participación en Las Mayores<br />
con los Medias Rojas<br />
de Boston en el 2022, jugando<br />
siete partidos en los que<br />
dejó promedio .286.<br />
En su carrera de siete años<br />
en Lidom, el versátil jugador<br />
ha bateado por encima<br />
de .300 en tres de esas siete<br />
campañas,<br />
Richelson Peña ha sido uno de los mejores lanzadores<br />
abridores dominicanos en las últimas campañas.<br />
Richelson y Paulino,<br />
ahora son de las ÁC<br />
Las Águilas Cibaeñas firmaron<br />
por dos años al lanzador<br />
derecho agente libre<br />
Richelson Peña, que regresa<br />
al equipo con el que<br />
inició su carrera en la Liga<br />
Dominicana d<br />
Richelson viene de tener<br />
registro de 2-1 en la ronda<br />
regular del 2022-23 y efectividad<br />
de 3.89 con los Gigantes.<br />
Otra firma anunciada<br />
ayer fue la de Carlos Paulino,<br />
una máscara de 11<br />
años de LIDOM, cuyo inicio<br />
data del 2016, un recorrido<br />
de siete temporadas<br />
en las que militó<br />
con los Gigantes del Cibao.<br />
También se hicieron<br />
de los servicios del derecho<br />
Eduar Rolanny López,<br />
quien impresionó a<br />
los técnicos de las Águilas<br />
en la pasada Serie del<br />
Caribe, celebrada en Venezuela,<br />
actuando con<br />
los Vaqueros de Montería<br />
(Colombia) luego de blanquear<br />
a los Tigres del Licey<br />
en 7.0 entradas de calidad.<br />
Otros agentes libres firma<br />
fueron Starlin Castro<br />
(IF) y Leuris Gómez (PD),<br />
continuando con la búsqueda<br />
de jugadores nativos<br />
de la zona del Cibao.<br />
Leones firman infielders<br />
Calixte y Wendell Rijo<br />
Neftalí Feliz es uno de los mejores relevistas de la liga.<br />
El infielder Orlando Calixte<br />
se convirtió el jueves<br />
en el primer agente libre<br />
irrestricto que acuerda fichar<br />
para los Leones del<br />
Escogido.<br />
Calixte, quien pertenecía a<br />
las Águilas, acordó por dos<br />
años con los melenudos.<br />
Calixte vive el mejor momento<br />
de su carrera. Luego<br />
de un gran 2022 con los<br />
Sultanes de Monterrey de<br />
la Liga Mexicana de Béisbol<br />
y un año más de mucha<br />
valía para las Águilas,<br />
firmó para jugar este verano<br />
con los Chunichi Dragons<br />
de la Liga Japonesa<br />
de Béisbol Profesional. Este<br />
viernes los Leones anunciaron<br />
la contratación de<br />
Wendell Rijo, quien acciona<br />
en la intermedia, la<br />
antesala y el campocorto,<br />
llega a los Leones como<br />
agente libre tras participar<br />
entre el 2015 y 2022<br />
con los Toros del Este. Su<br />
acuerdo con los melenudos<br />
es por las próximas dos<br />
campañas.<br />
En el torneo pasado Rijo tuvo<br />
su mejor desempeño, al<br />
disparar 4 cuadrangulares<br />
y colocar un OPS de .756<br />
en 26 partidos. También<br />
pegó 4 dobles, anotó 12 carreras<br />
y logró un porcentaje<br />
de embasarse de .337.<br />
Orlando Calixte es un valioso jugador del cuadro.<br />
LOS AGENTES LIBRES<br />
LICEY: Radhámes Liz y José Cisnero, José De Paula<br />
(PD) Danny Santana (Utility).<br />
TOROS: Esmil Rogers (PD), Webster Rivas y Yermín<br />
Mercedes (C), Aneury Tavárez (OF).<br />
ESCOGIDO: Orlando Calixte y Wendel Rijo (INF).<br />
AGUILAS: Richelson Peña, Leuris Gómez, Eduar López<br />
(PD), Carlos Paulino (C) y Starlin Castro (INF) (IF).<br />
ESTRELLAS: Neftalí Feliz. (PD)<br />
Estrellas se hacen de<br />
los servicios de Neftalí<br />
Las Estrellas firmaron al<br />
relevista Neftalí Féliz, tras<br />
declararse agente libre en<br />
el equipo de las Aguilas<br />
Cibaeñas<br />
En 2022, Féliz salvó 5<br />
juegos en la Serie Regular,<br />
en 12 partidos en esa<br />
etapa del campeonato<br />
dominicano. Luego lanzó<br />
en otros 4 partidos, en<br />
el Round Robin. No salvó<br />
juego en esa etapa.<br />
Asimismo, retuvieron a<br />
Román Méndez, quien<br />
en la Serie Regular tuvo<br />
registros de 2-1, con promedio<br />
de carreras limpias<br />
de 0.69, en 19 relevos y<br />
13 entradas lanzadas.<br />
Su WHIP fue de 0.77. En<br />
8 juegos del Round Robin,<br />
su récord fue 1-0,<br />
con 3.38 de carreras limpias<br />
permitidas y WHIP<br />
de 1.12, mientras que en<br />
4 juegos de la Serie Final,<br />
no tuvo decisión y no permitió<br />
carrera en 2.0 entradas<br />
lanzadas.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
19<br />
Deportes<br />
Competición. En la justa que se desarrollará durante varios sábados<br />
tomarán parte jugadores de los principales centros docentes de la Capital.<br />
El Torneo Intercolegial<br />
inicia hoy por Copa Inefi<br />
RECREACIÓN<br />
Santo Domingo<br />
Rolando Antonio Sebelén, Alberto Rodríguez y Francis Soto mientras hacían el anunciel<br />
torneo intercolegial.<br />
Con la participación de<br />
350 jugadores y 45 centros<br />
educativos se iniciará<br />
hoy sábado) el Torneo Intercolegial<br />
de Boliche por<br />
la Copa INEFI, evento que<br />
se llevará a partir de la 12:<br />
00 pm, en las instalaciones<br />
del Sebelén Bowling Center,<br />
donde se espera una<br />
gran asistencia de deportistas<br />
y familiares de los bolicheros.<br />
Los detalles de la copa<br />
de boliche fueron ofrecidos<br />
por Alberto Rodríguez, director<br />
ejecutivo de INEFI<br />
y Rolando Antonio Sebelén,<br />
ejecutivo del Sebelén<br />
Bowling Center, durante<br />
un encuentro que participó<br />
Francis Soto, presidente de<br />
la Federación de Boliche.<br />
Se jugará en cuartetas<br />
por eliminatorias, durante<br />
varios sábados, hasta llegar<br />
a la gran final, en busca de<br />
la Copa INEFI.<br />
Rodríguez manifestó<br />
que se busca rescatar el boliche<br />
en los centros educativos,<br />
donde hay varios<br />
alumnos que practican este<br />
deporte<br />
Para la justa la Federación<br />
de Boliche Dominicana<br />
(FEBODOM) y el<br />
Instituto Nacional de Educación<br />
Física (INEFI) firmaron<br />
un acuerdo interinstitucional<br />
que busca<br />
insertar y fomentar la práctica<br />
de esa disciplina dentro<br />
del currículum deportivo<br />
de los centros escolares del<br />
país.<br />
El convenio se comprometieron<br />
a dar cumplimiento<br />
a cabalidad dicho pacto<br />
en procura de restaurar la<br />
desaparecida Liga Colegial<br />
de Boliche.<br />
“Vamos a convertir en una<br />
tradición el apoyo del gobierno,<br />
vía el INEFI, y certificarlo,<br />
para que todas las<br />
escuelas y los colegios esperen<br />
todos los años el torneo<br />
y acudan masivamente a la<br />
bolera para promover el boliche<br />
escolar”, afirmó Rodrí-<br />
guez Mella, quien agregó<br />
que es un honor para la entidad<br />
que dirige poder patrocinar<br />
el Torneo Escolar de<br />
Boliche <strong>2023</strong>.<br />
Rodríguez Mella insistió<br />
en que la idea del presidente<br />
de la República, Luis Abinader<br />
Corona, es que desde las<br />
escuelas se impacte y se fomenten<br />
todas las disciplinas<br />
deportivas en el país.<br />
Soto, presidente de FE-<br />
BODOM, indicó que con este<br />
acuerdo decenas de niños,<br />
adolescentes y jóvenes<br />
de las distintas escuelas del<br />
Distrito Nacional y las provincias<br />
serán beneficiados<br />
para la práctica de este deporte.<br />
SEPA MÁS<br />
Importancia<br />
“La selección nacional<br />
juvenil y la de adultos<br />
han salido de los<br />
intercolegiales, o sea<br />
que realmente el bienestar<br />
que tiene a nivel<br />
de deporte para todos<br />
esos muchachos que<br />
participan, salud mental,<br />
deportiva y ya integrarse<br />
a un deporte<br />
formalmente, ha ido<br />
creciendo y por eso<br />
apostamos a las escuelas.<br />
De ahí es que sale<br />
todo”, sostuvo Rolando<br />
Antonio Sebelén.<br />
Pantoja debutará<br />
hoy en Liga Fútbol<br />
PREVIA<br />
Santo Domingo<br />
¡Llegó la hora! El Club Atletico<br />
Pantoja está listo<br />
para el inicio de la temporada<br />
<strong>2023</strong> de la Liga<br />
Dominicana de Fútbol, y<br />
debutará este sábado <strong>18</strong><br />
de marzo visitando al Atlético<br />
San Cristóbal en el<br />
Estadio Panamericano de<br />
Fútbol, de la ciudad de<br />
San Cristóbal.<br />
Tras una exigente pretemporada<br />
en la que se<br />
disputaron 4 amistosos y<br />
se trabajó por espacio de<br />
seis semanas, los Guerreros<br />
llegan a la jornada inaugural<br />
con el objetivo<br />
claro: ganar la LDF <strong>2023</strong><br />
y conseguir el segundo título<br />
de la Caribbean Club<br />
Championship.<br />
Las lesiones, que condicionaron<br />
el trabajo realizado<br />
por David González<br />
y su Cuerpo Técnico, no<br />
impidieron que se alcanzaran<br />
los objetivos de la<br />
pretemporada, que el DT<br />
de los Guerreros valoró<br />
como muy positiva. “El trabajo<br />
táctico que hicimos es<br />
el mejor de todos los años.<br />
Hemos planificado todo<br />
muy bien y trabajamos mucho<br />
y bien”, aseguró.<br />
González dijo que habrá<br />
que esperar muy buenas cosas<br />
de esta nueva versión<br />
del club. “Este año venimos<br />
perfeccionando comportamientos<br />
del juego que nos<br />
van a ayudar a ver cosas diferentes<br />
del equipo. Con lo<br />
que he querido plantear vamos<br />
a potenciar mucho más<br />
las habilidades de cada jugador”.<br />
Pantoja iniciará la temporada<br />
con una nómina de 24<br />
jugadores que conforman<br />
una buena mezcla de experiencia<br />
y juventud.<br />
González asegura que<br />
existe una sana competencia<br />
entre los jugadores para<br />
hacerse con un puesto<br />
en el once titular, y adelantó<br />
que la lucha para hacerse<br />
de un lugar en la mitad<br />
de la cancha no será fácil.<br />
“Tenemos más herramientas<br />
que otros años, con posiciones<br />
muy competidas<br />
para poder jugar y eso beneficia<br />
el rendimiento de<br />
los jugadores”.<br />
Varios jugadores de Pantoja mientras entrenaban.<br />
Concacaf y Scotiabank renuevan acuerdo <strong>2023</strong><br />
Ejecutivos de Scotiabank y Concacaf muestran una de<br />
las dos copas a disputarse este año .<br />
FÚTBOL<br />
Santo Domingo<br />
Concacaf y Scotiabank<br />
anunciaron la renovación<br />
de su acuerdo de gran alcance,<br />
por medio del cual<br />
la entidad bancaria funge<br />
como Patrocinador Titular<br />
de la edición <strong>2023</strong> de la Liga<br />
de Campeones Concacaf<br />
Scotiabank, que comenzó<br />
el 7 de marzo.<br />
El convenio también confirma<br />
a Scotiabank como so-<br />
cio premier de la nueva y<br />
expandida Liga de Campeones<br />
Concacaf, el Campeonato<br />
Concacaf W, el Campeonato<br />
Beach Soccer de<br />
Concacaf, el Campeonato<br />
Futsal de Concacaf y todos<br />
los Campeonatos Juveniles<br />
de Concacaf, incluyendo los<br />
torneos femeninos y masculinos<br />
sub-15, sub-17 y sub-<br />
20.<br />
Apoyo<br />
Scotiabank es uno de los socios<br />
de mayor trayectoria<br />
de Concacaf, y ambas organizaciones<br />
comparten los<br />
valores comunes de crecer<br />
y reinvertir en toda la región.<br />
A través de este patrocinio,<br />
Scotiabank ha invertido<br />
en los principales<br />
torneos de clubes masculinos<br />
de Concacaf, en el crecimiento<br />
del fútbol femenino<br />
y en torneos e iniciativas<br />
juveniles centrados en el<br />
desarrollo personal.<br />
Igualmente incluye el primer<br />
torneo de clubes masculinos<br />
sub-13, así como la<br />
Copa NextPlay Scotiabank<br />
Concacaf para niños en el<br />
Caribe.<br />
“En Concacaf estamos muy<br />
orgullosos de saber que esta<br />
importante relación seguirá<br />
creciendo y prosperando<br />
durante muchos<br />
años”, manifestó el secretario<br />
general de Concacaf,<br />
Philippe Moggio.<br />
Scotiabank no solo ha demostrado<br />
su compromiso<br />
con Concacaf, nuestros aficionados<br />
y la región, sino<br />
que también ha demostrado<br />
tener un profundo conocimiento<br />
del poder del fútbol<br />
para unir a las personas<br />
y fomentar oportunidades<br />
de inclusión y crecimiento,”<br />
dijo Moggio.
20 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
NBA multa a Brooks<br />
por 35 mil dólares<br />
SANCIÓN<br />
AP<br />
Memphis<br />
El alero de los Memphis<br />
Grizzlies, Dillon Brooks, ha<br />
sido multado con 35.000<br />
dólares por un acto antideportivo<br />
durante la celebración<br />
del partido del pasado<br />
miércoles contra los Miami<br />
Heat.<br />
Joe Dumars, vicepresidente<br />
ejecutivo y jefe de operaciones<br />
de baloncesto de la<br />
NBA, anunció la multa.<br />
La acción ocurrió cuando<br />
restaban menos de tres minutos<br />
para el final del segundo<br />
cuarto, en el partido<br />
que perdió Memphis 138-<br />
119 frente al Heat.<br />
Brooks se dirigió en plena<br />
carrera hacia un lateral para<br />
evitar que saliera el balón<br />
por la línea. Allí se encontró<br />
con un cámarográfo de televisión<br />
al que empujó de forma<br />
deliberada con su brazo<br />
izquierdo. Esta no es la primera<br />
vez que Brooks recibe<br />
Dillon Brooks<br />
una sanción por parte de la<br />
NBA esta temporada.<br />
Fue suspendido con un partido<br />
en febrero después de<br />
un altercado en cancha con<br />
la estrella de los Cavaliers,<br />
Donovan Mitchell.<br />
Brooks también fue el primer<br />
jugador en acumular<br />
16 faltas técnicas, lo que resultó<br />
en una suspensión por<br />
un encuentro a principios<br />
de este mes.<br />
Brooks, de 27 años, se encuentra<br />
en el último año de<br />
su actual contrato, el cual le<br />
está reportando 11,4 millones<br />
de dólares.
SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
21<br />
La Junta Central Electoral expresa su más profundo pesar<br />
por el fallecimiento este viernes 17 de marzo<br />
de la señora<br />
Margarita Elena<br />
Pimentel Ramírez<br />
abogada ayudante del Dr. Samir Chami Isa<br />
Miembro Titular de la Junta Central Electoral.<br />
Expresamos nuestras condolencias al Dr. Samir Chami<br />
Isa; al esposo de la señora Margarita Pimentel, Tomás<br />
Francisco Belén Castillo; a sus hijos Rafael Tomás Belén<br />
Pimentel, Emilio Tomás Belén Pimentel y a Marcos<br />
Tomás Belén Pimentel, y a los demás familiares y<br />
compañeros de trabajo por tan irreparable pérdida.<br />
Eterno descanso a su alma.
22 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong> 10 cm<br />
5 cm<br />
4 cm<br />
3,5 cm<br />
3 cm<br />
Breve<br />
Atalanta vence<br />
a Empoli 2-1<br />
El suplente Rasmus Hojlund<br />
consiguió un gol tardío<br />
para ayudar a Atalanta<br />
a remontar y vencer 2-1 a<br />
Empoli en la Seria A el viernes,<br />
y así mejorar sus posibilidades<br />
de calificar a la Liga<br />
de Campeones.<br />
Hojlund marcó el gol de la<br />
victoria siete minutos después<br />
de haber ingresado al<br />
campo desde la banca. Marten<br />
de Roon había hecho el<br />
del empate después de que<br />
Tyronne Ebuehi abrió el<br />
marcador por Empoli.<br />
El resultado puso fin a la racha<br />
sin victoria del Atalanta<br />
y los dejó a tres puntos del<br />
AC Milan, que marcha en<br />
la cuarta posición y visita el<br />
sábado a Udinese. Empoli<br />
se mantiene nueve puntos<br />
por encima de la zona de<br />
descenso.<br />
Ha fallecido en la paz del Señor<br />
Haydee María<br />
Wagner Terrero<br />
Sus restos están siendo velados en la Funeraria Blandino<br />
de la Av. Abraham Lincoln, hoy sábado <strong>18</strong> de marzo de <strong>2023</strong>,<br />
desde las 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.<br />
Extendemos nuestras más sinceras<br />
condolencias a familiares y amigos.
24 SANTO DOMINGO, RD. SÁBADO, <strong>18</strong> DE MARZO DEL <strong>2023</strong><br />
Deportes<br />
GUÍA DEPORTIVA<br />
Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />
galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />
Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />
Tamarez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />
MLB PRETEMPORADA <strong>2023</strong><br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
1:05Pm. -- Detroit Matthew Boyd (z)<br />
10-16 San luis M. Liberatore (z)<br />
HORA LIN EQUIPOS LANZADOR<br />
4:05Pm. 10-14 Dodgers Michael Grove (d)<br />
-- White Sox Michael Kopech (d)<br />
BALONCESTO COLEGIAL TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
12:00Pm. 138 Furman 28-7 19-13-0 14-2 14-5 81.7 71.1 <strong>18</strong>-14-0 67<br />
5.5 San Diego St. 28-6 16-15-2 15-1 13-5 71.8 63.4 14-19-0 72<br />
1:05Pm. -- Minnesota Aaron Sanchez (d)<br />
10-11 Pittsburgh Mitch Keller (d)<br />
4:10Pm. -- Texas Glenn Otto (d)<br />
10-15 Anaheim Griffin Canning (d)<br />
2:40Pm. 3.5 Duke 27-8 16-19-0 16-0 11-8 72.6 63.6 13-21-1 64<br />
128 Tennessee 24-10 17-17-0 14-2 10-8 71.4 57.9 14-19-1 66<br />
1:05Pm. 10-13 Miami Sandy Alcantara (d)<br />
-- Washington Trevor Williams (d)<br />
4:10Pm. -- Milwaukee Bryse Wilson (d)<br />
10-13 San Diego ----------<br />
5:15Pm. 144 Arkansas 21-13 17-16-1 13-3 8-10 74.4 67.3 14-19-1 70<br />
3.5 Kansas 28-7 17-<strong>18</strong>-0 15-1 13-6 75.5 67.9 17-<strong>18</strong>-0 74<br />
1:05Pm. -- Yankees Nestor Cortes (z)<br />
10-13 Toronto Bowden Francis (d)<br />
6:05Pm. -- Filadelfia Mick Abel (d)<br />
10-15 Atlanta Dylan Dodd (z)<br />
6:10Pm. 150.5 Princeton 22-8 16-12-0 11-3 11-5 75.4 68.1 16-12-0 72<br />
6.5 Missouri 25-9 17-16-1 16-3 9-6 79.4 74.3 <strong>18</strong>-16-0 77<br />
4:05Pm. -- Cincinnati Luke Weaver (d)<br />
10-11 Oakland Kyle Muller (z)<br />
7:05Pm. -- NY Mets ----------<br />
10-13 Houston Framber Valdez (z)<br />
7:10Pm. 131.5 Auburn 21-12 16-17-0 14-2 7-10 73.0 67.3 20-13-0 63<br />
5.5 Houston 32-3 <strong>18</strong>-17-0 16-2 16-1 74.7 56.4 15-19-1 68<br />
4:05Pm. -- Cubs Adrian Sampson (d)<br />
10-13 San Francisco A. DeSclafani (d)<br />
NHL TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />
1:00Pm. 10-17 Colorado 39-28 39-28 <strong>18</strong>-16 21-12 3.3 2.8 26-39-2 3<br />
6.5un Detroit 30-37 30-37 17-16 13-21 3.0 3.3 31-32-4 2<br />
2:00Pm. 10-14 Winnipeg 38-31 38-31 17-15 17-17 3.1 2.9 21-42-6 2<br />
5.5ov Nashville 34-32 34-32 17-15 17-17 2.9 2.9 29-33-4 3<br />
2:00Pm. 10-16 Boston 51-16 51-16 27-6 24-10 3.7 2.2 28-34-5 3<br />
6un Minnesota 39-29 39-29 21-13 <strong>18</strong>-16 3.0 2.7 26-38-4 2<br />
4:00Pm. 10-13 Edmonton 38-31 38-31 <strong>18</strong>-17 20-14 3.9 3.3 46-21-2 4<br />
6.5ov Seattle 38-30 38-30 16-<strong>18</strong> 22-12 3.5 3.2 32-32-4 3<br />
5:00Pm. 10-20 Carolina 44-22 44-22 24-10 20-12 3.3 2.5 26-38-2 3<br />
6.5un Filadelfia 24-43 24-43 12-20 12-23 2.6 3.3 31-33-3 2<br />
6:00Pm. 7un New Jersey 44-24 44-24 19-16 25-8 3.5 2.7 33-33-2 3<br />
10-12 Florida 34-34 34-34 20-14 14-20 3.5 3.4 38-28-2 4<br />
7:00Pm. 10-15 Toronto 40-27 40-27 24-12 16-15 3.4 2.7 29-33-5 4<br />
6.5ov Ottawa 33-35 33-35 19-15 14-20 3.1 3.3 32-31-5 3<br />
7:00Pm. 6.5ov Montreal 27-42 27-42 14-20 13-22 2.8 3.7 32-33-4 3<br />
10-41 Tampa Bay 41-28 41-28 24-11 17-17 3.5 3.0 35-28-6 4<br />
8:00Pm. 6.5un Pittsburgh 34-34 34-34 19-15 15-19 3.3 3.2 32-35-1 2<br />
10-15 NY Rangers 39-29 39-29 19-15 20-14 3.3 2.8 30-35-3 3<br />
10:00Pm. 6 Dallas 37-32 37-32 17-17 20-15 3.4 2.7 28-38-3 2<br />
10-13 Calgary 31-38 31-38 16-17 15-21 3.1 3.0 34-33-2 3<br />
10:00Pm. 6.5ov Vancouver 29-38 29-38 16-<strong>18</strong> 13-20 3.4 3.8 41-24-2 3<br />
10-20 Los Angeles 40-29 40-29 22-12 <strong>18</strong>-17 3.4 3.2 36-25-8 4<br />
7:45Pm. 139 Penn St. 23-13 21-13-2 13-3 10-10 72.4 68.1 20-15-1 67<br />
5.5 Texas 27-8 <strong>18</strong>-17-0 17-1 10-7 77.9 67.2 16-17-2 72<br />
8:40Pm. 127.5 Northwestern 22-11 20-13-0 13-5 9-6 67.9 62.6 13-19-1 61<br />
8 UCLA 30-5 21-12-2 17-0 13-5 74.3 60.1 17-<strong>18</strong>-0 67<br />
9:40Pm. 144 Maryland 22-12 22-12-0 16-1 6-11 70.3 63.2 11-22-1 69<br />
NBA<br />
9 Alabama 30-5 19-15-1 15-0 15-5 82.6 68.7 16-<strong>18</strong>-1 74<br />
TEMPORADA 2022-23<br />
JUEGOS DE HOY<br />
HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />
1:00Pm. 2.5 Denver 47-23 38-32-0 30-6 17-17 116.9 113.0 35-34-1 113<br />
-- New York 41-30 39-29-3 19-16 22-14 115.1 112.3 37-33-1 116<br />
Los Nicks estan libres desde el pasado martes, han ganado sus últimos cuatro partidos en su casa. Denver tiene<br />
marca de 1-4 en sus últimos 5 juegos, van a su tercer encuentro seguido en la ruta. Nos vamos con NEW YORK.<br />
3:00Pm. 227un Orlando 28-42 37-32-1 16-19 12-23 111.6 114.6 36-34-0 111<br />
7.5 L.A. Clippers 37-33 35-35-0 19-15 <strong>18</strong>-<strong>18</strong> 112.8 112.7 32-38-0 123<br />
Orlando tiene 1-5 en sus últimos 6 juegos, ha dado a más puntos sus pasados 6 compromisos. Los Clippers ha<br />
ganado sus últimos 4 encuentros, todos en su casa. Orlando juega su tercero seguido en la ruta. CLIPPERS.<br />
7:00Pm. 6 Philadelphia 46-22 40-28-0 26-10 20-12 115.1 110.7 37-30-1 123<br />
235un Indiana 32-38 38-32-0 19-16 13-22 115.9 1<strong>18</strong>.0 35-34-1 117<br />
Sin contar el juego de anoche, Filadelfia lleva una racha de 6 victorias consecutivas. Indiana ha ganado 3 de sus<br />
pasados cuatro partidos, ha dado a más puntos 5 de sus últimos 6 encuentros. Nos vamos al total. A MAS.<br />
7:00Pm. -- Minnesota 35-35 34-36-0 20-17 15-<strong>18</strong> 115.5 115.6 32-37-1 112<br />
6.5 Toronto 34-36 35-35-0 22-13 12-23 112.8 112.1 40-30-0 121<br />
Minnesota ha perdido 3 de sus últimos 4 juegos. Toronto ha ganado sus últimos dos, ambos en su casa. TORONTO.<br />
8:00Pm. 3 Miami 38-33 26-43-2 24-13 13-20 109.1 109.6 34-37-0 113<br />
219.5 Chicago 31-37 31-34-3 <strong>18</strong>-16 12-21 113.2 112.5 29-38-1 105<br />
Miami ha perdido dos juegos este año de Chicago, ambos en Miami, hoy el heat viene por venganza. MIAMI.<br />
8:00Pm. 2.5 Sacramento 42-27 39-29-1 21-14 21-13 120.9 1<strong>18</strong>.2 34-33-2 122<br />
235.5 Washington 32-37 32-34-3 16-17 16-20 113.0 113.2w 32-34-3 119<br />
Sacramento juega su tercer partido en la ruta en cuatro días. Washington ha perdido de sus últimos cuatro. A MAS.<br />
8:00Pm. NL Golden State 36-34 33-35-2 29-7 6-27 1<strong>18</strong>.3 117.7 39-27-4 112<br />
Memphis 41-27 32-35-1 28-5 13-22 115.7 111.9 30-37-1 121<br />
En los últimos 8 encuentros entre estos equipos, el que juega como dueño de casa tiene 8-0. MEMPHIS.<br />
9:00Pm. NL Boston 48-22 36-33-1 26-9 22-13 117.5 112.2 35-34-1 115<br />
Utah 33-36 38-29-2 20-13 13-23 117.2 117.2 38-30-1 1<strong>18</strong><br />
Boston juega su quinto partido seguido en la ruta, tiene varios jugadores estelares cuestionables. UTAH.w
Una colaboración con<br />
INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Copyright © <strong>2023</strong> The New York Times<br />
Herramientas para todos<br />
que facilitan el engaño digital<br />
GIACOMO D’ORLANDO PARA THE NEW YORK TIMES<br />
La extracción del mineral de<br />
hierro en Christmas Creek,<br />
en Australia utiliza enormes<br />
cantidades de combustible fósil.<br />
Compiten<br />
por obtener<br />
hidrógeno<br />
verde<br />
La IA ha traído potentes aplicaciones para manipular videos<br />
Por MAX BEARAK<br />
PILBARA, Australia — Durante<br />
eones, este ha sido un lugar tranquilo<br />
y nada fuera de lo común.<br />
Miles de kilómetros cuadrados de<br />
terreno llano cubierto de arbustos<br />
y tierra roja. El sol es abrasador y el<br />
viento sopla con fuerza.<br />
Son esas características las que<br />
califican a esta parcela remota<br />
del interior de Australia para una<br />
transformación. Un consorcio de<br />
empresas energéticas liderado por<br />
BP planea construir mil 743 aerogeneradores,<br />
cada uno de cientos de<br />
metros de altura, junto con 10 millones<br />
de paneles solares y más de mil<br />
kilómetros de vías de acceso.<br />
Pero ninguno de los 26 gigawatts<br />
de energía que el sitio espera producir<br />
se destinará al uso público. En<br />
cambio, se utilizará para fabricar<br />
un nuevo tipo de combustible industrial:<br />
hidrógeno verde.<br />
Este pedazo de desierto se encuentra<br />
junto al mayor problema<br />
que el hidrógeno verde podría ayudar<br />
a resolver: inmensas minas de<br />
mineral de hierro llenas de máquinas<br />
alimentadas por inmensas cantidades<br />
de combustibles fósiles sucios.<br />
Tres de las cuatro compañías<br />
mineras de mineral de hierro más<br />
grandes del mundo operan docenas<br />
de minas aquí.<br />
Los partidarios esperan que el<br />
hidrógeno verde reemplace el uso<br />
de combustibles fósiles en la fabricación<br />
de acero, el transporte marítimo,<br />
el cemento y otros lugares.<br />
El hidrógeno verde se produce<br />
mediante el uso de electricidad<br />
renovable para dividir las moléculas<br />
de agua. Luego, el hidrógeno se<br />
quema para impulsar vehículos o<br />
hacer otros trabajos. Debido a que<br />
el hidrógeno quemado emite solo<br />
vapor de agua, el hidrógeno verde<br />
evita las emisiones de dióxido de<br />
carbono de principio a fin.<br />
En la región de Pilbara, en Aus-<br />
Con tinúa en la página 5<br />
Por STUART A. THOMPSON<br />
No sería completamente incongruente<br />
que Joe Rogan, el comediante<br />
convertido en podcaster,<br />
respaldara una marca de café<br />
para hombres que “estimula la<br />
libido”.<br />
Pero cuando un video que circuló<br />
recientemente en TikTok mostró<br />
a Rogan y su invitado, Andrew<br />
Huberman, promocionando el café,<br />
algunos espectadores observadores<br />
quedaron impactados,<br />
AARON FERNANDEZ<br />
incluyendo a Huberman, un neurocientífico.<br />
“Sí, eso es falso”, escribió Huberman<br />
en Twitter después de<br />
ver el anuncio, en el que parece<br />
elogiar el potencial del café para<br />
elevar la testosterona, aunque<br />
nunca lo hizo.<br />
El anuncio fue uno de un creciente<br />
número de videos falsos<br />
en las redes sociales hechos con<br />
tecnología impulsada por inteligencia<br />
artificial (IA). Los expertos<br />
dijeron que la voz de Rogan<br />
parecía haber sido sintetizada<br />
usando herramientas de IA. Los<br />
comentarios de Huberman fueron<br />
tomados de una entrevista no<br />
relacionada.<br />
Hacer videos falsos realistas, a<br />
menudo llamados deepfakes, alguna<br />
vez requirió un software elaborado<br />
para poner la cara de una<br />
persona en la de otra. Pero ahora,<br />
Con tin úa en la página 4<br />
INTELIGENCIA<br />
Desigualdad de género<br />
en desastres. PÁG. 2<br />
EL MUNDO<br />
Proyectan un pasado<br />
brutal de Argentina. PÁG. 3<br />
DINERO Y NEGOCIOS<br />
Escuela especial<br />
para “gamers”. PÁG. 6<br />
SALUD Y BIENESTAR<br />
Consejos que no son<br />
tan saludables. PÁG. 8
2 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
EL MUNDO<br />
INTELIGENCIA/MICHELLE YEOH<br />
En una catástrofe, el daño es peor para las mujeres<br />
Durante las últimas semanas,<br />
muchas personas de todo el mundo<br />
se unieron a mí para celebrar las<br />
primicias de mi carrera —desde<br />
ganar mi primer Globo de Oro, el<br />
Premio del Sindicato de Actores<br />
de la Pantalla y el Premio Independent<br />
Spirit, hasta ganar mi<br />
primer Oscar (a la Mejor Actriz en<br />
un papel principal). Si bien estoy<br />
agradecida por este momento<br />
inolvidable en mi vida profesional,<br />
quiero redirigir ese reflector mundial<br />
a un tema que es muy personal<br />
para mí y amerita la atención del<br />
mundo.<br />
Mi vida cambió hace ocho años<br />
cuando un momento sacudió mi<br />
visión del mundo. Era el 25 de abril<br />
de 2015 y estaba en Nepal con mi<br />
pareja, Jean Todt, visitando organizaciones<br />
locales. De repente,<br />
sentí que la tierra comenzaba a<br />
temblar violentamente. Afuera de<br />
las puertas del edificio bajo en el<br />
que me encontraba, un terremoto<br />
mortal asoló al país. Nunca había<br />
sentido el tipo de miedo y pánico<br />
que sentí ese día, cuando el suelo<br />
debajo de mí tembló tan intensamente<br />
que no podía mantenerme<br />
de pie. Tuve que gatear para tratar<br />
de llegar a la puerta para escapar.<br />
Cuando salimos, tuvimos que quedarnos<br />
afuera durante horas, sin<br />
saber qué edificios eran lo suficientemente<br />
fuertes o seguros para<br />
regresar.<br />
Tuve la suerte de salir de ese día<br />
ilesa, mas no intacta. La experiencia<br />
fue aterradora. Sus efectos aún<br />
me acompañan. Nuestro hotel resultó<br />
dañado, así que nos dirigimos<br />
directamente al aeropuerto, donde<br />
pasamos dos noches antes de ser<br />
evacuados en avión. Cuando nos<br />
pusimos en camino, vi las ruinas y<br />
la destrucción a mi alrededor. No<br />
Michelle Yeoh es actriz<br />
y embajadora de buena voluntad<br />
de la ONU. Envíe sus comentarios a<br />
intelligence@nytimes.com.<br />
PRAKASH MATHEMA/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES<br />
Michelle Yeoh (centro) visitando el convento Amitabha Drukpa en<br />
Nepal, después de un devastador terremoto en 2015.<br />
podía dejar de pensar en lo injusto<br />
que era que yo tenía un hogar al<br />
que ir, a diferencia de las miles de<br />
familias cuyas vidas enteras se<br />
redujeron repentinamente a escombros.<br />
Volví a pensar en Nepal cuando<br />
vi la cobertura del devastador terremoto<br />
que asoló Turquía y Siria<br />
el mes pasado. Incluso antes del<br />
terremoto, las condiciones socioeconómicas<br />
en Siria eran terribles,<br />
con aproximadamente el 90 por<br />
ciento de la población viviendo en<br />
la pobreza y millones necesitando<br />
asistencia humanitaria. Muchos<br />
ahora están sin hogar y carecen<br />
de los medios para reconstruir<br />
sus vidas o mantener a salvo a sus<br />
familias.<br />
Las crisis no son solo momentos<br />
de catástrofe: exponen profundas<br />
desigualdades. Los que viven en la<br />
pobreza, particularmente las mujeres<br />
y niñas, llevan la peor parte.<br />
En mi tiempo como embajadora<br />
de buena voluntad, he visto de<br />
cerca cómo las mujeres y las niñas<br />
suelen ser las últimas en volver<br />
a la escuela y las últimas en obtener<br />
servicios básicos como agua<br />
potable, vacunas, documentos de<br />
identidad y terapia. Por lo general,<br />
son las últimas en obtener empleos<br />
y préstamos.<br />
En Siria, la ONU prevé que<br />
unas 40 mil mujeres darán a luz<br />
en los próximos meses sin acceso<br />
a condiciones sanitarias. Cuando<br />
las mujeres tienen que dormir a la<br />
intemperie —cuando los edificios<br />
se han derrumbado o son inseguros—<br />
o en refugios grupales sin<br />
privacidad o protección adecuadas,<br />
corren un mayor riesgo de<br />
violencia y agresión sexual, que se<br />
disparan después de un desastre.<br />
Para recuperarse por completo<br />
de un desastre y estar preparados<br />
para el siguiente, las necesidades<br />
específicas de las mujeres y las<br />
niñas deben tenerse en cuenta en<br />
la respuesta humanitaria.<br />
Las mujeres también deben<br />
desempeñar roles de liderazgo en<br />
el proceso de recuperación. Pero<br />
están lamentablemente subrepresentadas<br />
en la toma de decisiones<br />
que afectan sus perspectivas<br />
de supervivencia en tiempos de<br />
crisis. Esta brecha tiene un efecto<br />
peligroso: los estudios han demostrado<br />
que las mujeres son las más<br />
afectadas en los desastres. Las<br />
mujeres y las niñas a menudo se<br />
encuentran en desventaja cuando<br />
se trata de esfuerzos de rescate, y<br />
las mujeres tienen más probabilidades<br />
que los hombres de sufrir<br />
hambre.<br />
Sabemos que las mujeres sostienen<br />
a sus comunidades. Sus voces,<br />
liderazgo y plena participación son<br />
clave para una recuperación inclusiva,<br />
exitosa y sostenible. Esto significa<br />
garantizar que las mujeres<br />
tengan igual acceso a información,<br />
oportunidades laborales y capacitación,<br />
así como a los préstamos<br />
y los mecanismos de seguros, que<br />
son cruciales para recuperar la<br />
estabilidad financiera.<br />
Sabemos que tener más mujeres<br />
en posiciones de poder y como<br />
tomadoras de decisiones a nivel<br />
comunitario, nacional e institucional<br />
conduce a políticas, leyes y<br />
prácticas más inclusivas que protegen<br />
y contribuyen a la igualdad<br />
de género a todos los niveles. Significa<br />
esforzarse por una tolerancia<br />
cero hacia la violencia de género<br />
en el hogar, en el trabajo, en línea o<br />
en cualquier otro lugar. Y también<br />
significa invertir en la educación<br />
de las mujeres para garantizar que<br />
sus voces estén representadas en<br />
los niveles más altos del Gobierno<br />
y la sociedad.<br />
Vivimos en un mundo plagado<br />
de pandemias, guerras y desastres<br />
recurrentes, y sufrimos los<br />
efectos del cambio climático.<br />
Puede sentirse insuperable. Pero<br />
también vivimos en una época de<br />
increíbles avances tecnológicos.<br />
Las tecnologías de información y<br />
comunicación son nuestros aliados<br />
más poderosos para combatir estas<br />
crisis. La tecnología mantiene<br />
en funcionamiento los servicios<br />
sociales esenciales, mejora la respuesta<br />
a las crisis, fortalece a las<br />
comunidades e impulsa la recuperación<br />
económica.<br />
Y, sin embargo, el mundo digital<br />
es también un lugar de desigualdad.<br />
A nivel mundial, 2.7 mil millones<br />
de personas están excluidas de<br />
la conectividad digital, la mayoría<br />
mujeres.<br />
Reducir la brecha digital es<br />
fundamental para cambiar las profundamente<br />
arraigadas normas<br />
sociales de género y garantizar<br />
que las voces y el liderazgo de las<br />
mujeres estén integrados a los<br />
niveles más altos antes, durante y<br />
después de un desastre.<br />
Además, debemos hacer inversiones<br />
medibles en la educación<br />
de las mujeres que promuevan la<br />
alfabetización digital y los campos<br />
científicos.<br />
Este año estamos a mitad de<br />
camino hacia la fecha límite de<br />
2<strong>03</strong>0 para lograr lo que las Naciones<br />
Unidas llama Objetivos de<br />
Desarrollo Sostenible, un plan<br />
para una visión global compartida<br />
de un mundo sin pobreza ni desigualdad.<br />
Lo que he aprendido a<br />
través de mi labor con el Programa<br />
de las Naciones Unidas para el<br />
Desarrollo es que la realización de<br />
estos objetivos globales solo será<br />
posible si logramos una verdadera<br />
paridad de género, en todas partes<br />
y en todos los aspectos de la vida<br />
—particularmente en tiempos de<br />
crisis— y en previsión del próximo<br />
desastre.<br />
Pacto saudita-iraní podría cambiar la región<br />
Por VIVIAN NEREIM<br />
RIAD, Arabia Saudita — Hace solo<br />
cinco años, el príncipe heredero<br />
Mohammed bin Salman, el gobernante<br />
de facto de Arabia Saudita,<br />
denostó al líder supremo de Irán,<br />
diciendo que “hace que Hitler se<br />
vea bien”. Pero este mes, los sauditas<br />
restablecieron relaciones diplomáticas<br />
con Teherán y hablaron<br />
vagamente sobre el “destino compartido”<br />
de los países.<br />
El acercamiento diplomático entre<br />
Arabia Saudita e Irán después<br />
de años de enfrentarse en conflictos<br />
por poderes en todo Oriente<br />
Medio fue un golpe maestro para<br />
China, que facilitó el acuerdo. Y<br />
fue un alivio para Irán, que está<br />
lidiando con disturbios internos y<br />
Farnaz Fassihi contribuyó<br />
con reportes para este artículo.<br />
ALAN MATTINGLY Editor<br />
The New York Times International Weekly<br />
620 Eighth Avenue, New York, NY 100<strong>18</strong><br />
una economía afectada por duras<br />
sanciones.<br />
Pero Arabia Saudita también<br />
tiene mucho que ganar si la nueva<br />
cooperación realmente echa raíces.<br />
El pacto podría ayudar a calmar las<br />
tensiones regionales que han incitado<br />
guerras, alimentado disputas<br />
en los medios y enviado misiles y<br />
drones por la Península Arábiga.<br />
Resolver conflictos que han agotado<br />
el presupuesto del gobierno<br />
saudita, afectado su reputación y<br />
disuadido a los inversionistas se ha<br />
convertido en una prioridad principal<br />
para el príncipe Mohammed<br />
al tiempo que reforma la economía<br />
y la sociedad del reino islámico<br />
conservador, con la esperanza de<br />
convertirlo en un centro global.<br />
La rivalidad entre las dos naciones<br />
islámicas, separadas por menos<br />
de 240 kilómetros de aguas del<br />
INTERNATIONAL WEEKLY<br />
CONSULTAS EDITORIALES:<br />
nytweekly@nytimes.com<br />
CONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD:<br />
nytweeklysales@nytimes.com<br />
Golfo Pérsico, tiene mucho tiempo<br />
de dar forma a la vida en el Oriente<br />
Medio. Tiene una dimensión sectaria<br />
—la familia real de Arabia Saudita<br />
y la mayoría de su población<br />
son sunitas, mientras que el pueblo<br />
iraní es mayoritariamente chiita.<br />
El momento de la reconciliación<br />
fue una sorpresa para muchos analistas;<br />
hasta hace poco, los funcionarios<br />
sauditas habían dicho que<br />
había poco avance en las conversaciones<br />
con Irán. También lo fue<br />
el papel que desempeñó China, organizando<br />
las pláticas que llevaron<br />
al acuerdo.<br />
Varios expertos enmarcaron la<br />
participación china como un desafío<br />
al menguante dominio estadounidense<br />
en Oriente Medio. Algunos<br />
funcionarios del Golfo Pérsico dicen<br />
que ya no pueden confiar en Estados<br />
Unidos para que garantice su<br />
seguridad, que deben resolver sus<br />
propios problemas y que China está<br />
lista para ofrecer armas, tecnología<br />
e inversiones sin condiciones.<br />
Pero otros analistas advirtieron<br />
que el príncipe Mohammed simplemente<br />
está utilizando el enfoque<br />
más pragmático de política exterior<br />
que ha seguido en los últimos años.<br />
Mientras Estados Unidos sigue<br />
La economía de Irán<br />
se resiente por las<br />
fuertes sanciones<br />
occidentales. Un<br />
mercado en Teherán,<br />
en enero.<br />
una potencia global por<br />
derecho propio, no tan<br />
comprometido con EE.<br />
UU.como antes, y el príncipe<br />
heredero está an-<br />
ARASH KHAMOOSHI PARA THE NEW YORK TIMES<br />
siendo el socio de seguridad dominante<br />
del reino, dicen que Washin-<br />
en Asia, Europa y Latinoamérica.<br />
sioso por fortalecer sus relaciones<br />
gton no podría haber negociado un También está ansioso por retratar<br />
acuerdo entre Arabia Saudita e Irán al reino como un árbitro neutral en<br />
de todos modos, dadas sus relaciones<br />
profundamente tensas con Irán. sión rusa de Ucrania.<br />
un mundo polarizado por la inva-<br />
“Los sauditas quieren intentarlo Eso no significa que Arabia Saudita<br />
esté deshaciéndose de Estados<br />
ahora porque estamos pensando<br />
que podría haber algunas dificultades<br />
a corto plazo en términos de la de seguridad al corto plazo; Was-<br />
Unidos como su principal garante<br />
relación de Irán con la comunidad hington suministra la mayoría de<br />
internacional —la crisis de Rusia, las armas y los sistemas defensivos<br />
el enriquecimiento. Así que enviemos<br />
este mensaje positivo y veavo<br />
debilitamiento de la supremacía<br />
del reino. Pero sí significa un relatimos”,<br />
dijo Mohammed Alsulami, de Estados Unidos en la región.<br />
que dirige un grupo de expertos en “Los sauditas han aprendido<br />
la capital saudita de Riad. Irán ha lecciones muy duras en los últimos<br />
tomado partido con Rusia en la guerra<br />
de Ucrania al venderle drones mos que continuar con la diversifi-<br />
años, una de las cuales es que tene-<br />
utilizados contra Ucrania.<br />
cación de nuestras relaciones”, dijo<br />
El giro hacia resolver conflictos<br />
regionales es impulsado por dente del Carnegie Endowment for<br />
Yasmine Farouk, experta no resi-<br />
el deseo del príncipe Mohammed International Peace, un grupo de<br />
de transformar Arabia Saudita en investigación en Washington.<br />
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY APARECE EN CLARÍN, ARGENTINA • DER STANDARD, AUSTRIA • O ESTADÃO, BRASIL • EL TIEMPO, COLOMBIA • THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD,<br />
CANADÁ • LA SEGUNDA, CHILE • LA PRENSA Y EL HERALDO, HONDURAS • PRENSA LIBRE, GUATEMALA • ASAHI SHIMBUN, JAPÓN • EL NORTE Y REFORMA, MÉXICO • LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA • BANGKOK POST, TAILANDIA
SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
3<br />
EL MUNDO<br />
Los cárteles tienen<br />
una regla tácita<br />
ANITA POUCHARD SERRA PARA THE NEW YORK TIMES; ABAJO, AMAZON STUDIOS, VÍA ASSOCIATED PRESS<br />
Lucha por la justicia, más allá del cine<br />
Por NATALIE ALCOBA<br />
BUENOS AIRES — Los huesos<br />
de un hombre habían hablado.<br />
Durante años estuvo guardado<br />
en una caja de plástico azul, uno de<br />
los cientos de recipientes con restos<br />
no identificados<br />
que se creía<br />
pertenecían a<br />
víctimas de la<br />
brutal dictadura<br />
militar que gobernó<br />
Argentina<br />
entre 1976 y 1983.<br />
Colocado sobre una mesa de laboratorio<br />
en la sede en Buenos Aires<br />
del Equipo Argentino de Antropología<br />
Forense, su esqueleto contaba<br />
una historia: tenía unos 25 años<br />
y medía entre 1.72 y 1.82 metros.<br />
Cinco heridas de bala —una en la<br />
cabeza, cuatro en la pelvis— lo habían<br />
matado.<br />
Y ahora, más de 30 años después<br />
de su hallazgo en una fosa<br />
común, está a punto de ser identificado.<br />
“Es maravilloso cuando pasan<br />
de tener un número a tener un<br />
nombre”, dijo Patricia Bernardi,<br />
antropóloga forense y fundadora<br />
del equipo, una organización sin<br />
fines de lucro que trabaja en casos<br />
relacionados con abusos cometidos<br />
bajo el régimen militar.<br />
La identificación de las víctimas<br />
es parte de un esfuerzo más<br />
amplio por brindar justicia y rendición<br />
de cuentas 40 años después<br />
del fin de la dictadura, que vuelve<br />
a estar en los reflectores gracias a<br />
Argentina, 1985, una película que<br />
obtuvo una nominación al Premio<br />
de la Academia a la Mejor Película<br />
Internacional. El drama histórico<br />
retrata un verdadero juicio que<br />
terminó con la condena de cinco<br />
miembros de la junta militar, incluyendo<br />
a los dictadores Jorge<br />
Videla y Emilio Massera, quienes<br />
recibieron cadenas perpetuas.<br />
Otros cuatro fueron absueltos.<br />
Los militares desencadenaron<br />
una ola de represión para eliminar<br />
a los “subversivos”: disidentes<br />
políticos, activistas estudiantiles,<br />
sindicalistas, periodistas, intelectuales<br />
y miembros del clero. Los<br />
grupos de derechos humanos estiman<br />
que unas 30.000 personas<br />
fueron asesinadas o desaparecieron<br />
durante la dictadura.<br />
Argentina, 1985 (arriba), ha puesto el foco en las víctimas de la<br />
brutal dictadura de la nación. Fotos de desaparecidos (superior)<br />
en la Escuela de Mecánica de la Armada, un antiguo centro<br />
clandestino de detención en Buenos Aires.<br />
En la película, un personaje basado<br />
en un fiscal de la vida real dice<br />
a los jueces que el juicio puede<br />
ayudar a forjar una paz basada en<br />
la justicia y en reconocer las atrocidades.<br />
“Esta es nuestra oportunidad”,<br />
dice. “Podría ser la última”.<br />
Más que un final, esas palabras,<br />
tomadas de los auténticos argumentos<br />
finales, fueron un comienzo.<br />
Ahora, aproximadamente<br />
<strong>18</strong>0 exmilitares, policías y civiles<br />
están siendo procesados por crímenes<br />
de lesa humanidad. Algunas<br />
investigaciones se centran<br />
en delitos cometidos en centros<br />
clandestinos de detención donde<br />
cientos fueron torturados y asesinados.<br />
Más de mil cien militares,<br />
policías y civiles han sido condenados<br />
por crímenes de lesa humanidad<br />
desde 2006, incluyendo 58 el<br />
año pasado.<br />
La búsqueda de la justicia no ha<br />
sido fácil. Después del juicio de<br />
1985, el gobierno promulgó leyes<br />
que bloquearon la mayoría de los<br />
demás procesos. Un expresidente<br />
también indultó a los comandantes<br />
militares condenados. Pero<br />
en 20<strong>03</strong>, el Congreso argentino,<br />
en respuesta a la creciente presión<br />
pública, abolió esas leyes.<br />
En 2006, un tribunal dictó la primera<br />
sentencia en el marco de un<br />
proceso de enjuiciamiento relanzado.<br />
La labor del equipo forense ha<br />
sido una parte clave de los juicios.<br />
Se han recuperado más de<br />
mil 400 cadáveres, con alrededor<br />
de 800 identificados. El tiempo<br />
es un enemigo inminente en la<br />
lucha por la justicia: más de mil<br />
personas bajo investigación han<br />
muerto, al igual que víctimas y<br />
sus familiares.<br />
En un juicio, Laura Treviño recordó<br />
los hechos del 11 de septiembre<br />
de 1976, cuando tenía <strong>18</strong> años.<br />
Seis hombres vestidos de civil que<br />
decían ser miembros del Ejército<br />
llegaron a la casa de su familia cerca<br />
de Buenos Aires y se llevaron<br />
a su hermano, Víctor Treviño, de<br />
17 años, un activista de izquierda<br />
que luchaba por menores tarifas<br />
de transporte para estudiantes.<br />
Mientras los hombres lo sacaban,<br />
su madre preguntó a dónde lo llevaban.<br />
“‘Pronto te enterarás’, le<br />
dijeron”, testificó Treviño. Pero<br />
no fue así.<br />
Por MARIA ABI-HABIB<br />
y NATALIE KITROEFF<br />
Los cinco hombres quedaron<br />
postrados en la acera frente a la<br />
camioneta negra, con las camisas<br />
sobre la cabeza y las manos atadas<br />
extendidas ante ellos, casi como un<br />
gesto de súplica.<br />
El mensaje escrito a mano y dejado<br />
en el parabrisas de la camioneta<br />
se leía como una disculpa formal,<br />
aunque escalofriante: el Grupo Escorpión<br />
del Cártel del Golfo lamentaba<br />
que sus integrantes dispararan<br />
y mataran accidentalmente a<br />
dos estadounidenses y a una transeúnte<br />
mexicana, mientras secuestraban<br />
a otros dos ciudadanos estadounidenses.<br />
Los hombres fueron<br />
entregados a las autoridades, para<br />
enmendar una situación que perturbaba<br />
la paz. El 10 de marzo, una<br />
fiscalía en México acusó a los cinco<br />
hombres en relación con el secuestro<br />
y los asesinatos.<br />
Aunque los cárteles de la drogamexicanos<br />
prosperan en un vacío de<br />
ley y orden, existe una regla tácita<br />
que muchos integrantes de los grupos<br />
delictivos organizados suelen no<br />
transgredir: no tocar a los estadounidenses.<br />
Estados Unidos se toma<br />
en serio los ataques a sus ciudadanos,<br />
y la respuesta a tal violencia, en<br />
ambos lados de la frontera, puede<br />
ser desastrosa para un cártel.<br />
“Cuando los ciudadanos estadounidenses<br />
son atacados, el gobierno<br />
de EUA ejerce presión, involucran<br />
a sus agencias de seguridad y luego<br />
comienzan a presionar a México<br />
para que actúe”, dijo Cecilia Farfán<br />
Méndez, investigadora de seguridad<br />
en México en la Universidad de<br />
California, en San Diego.<br />
Los cárteles a menudo pueden<br />
superar en armas a las autoridades<br />
mexicanas o simplemente comprar<br />
su cooperación, pero saben que incitar<br />
al gobierno de EUA para que<br />
actúe puede obstaculizar su capacidad<br />
para operar. El presidente<br />
de México, Andrés Manuel López<br />
Obrador, asumió el cargo con la promesa<br />
de implementar un nuevo enfoque<br />
para enfrentar la violencia:<br />
evitar la confrontación directa con<br />
los grupos criminales, y más bien<br />
abordar las causas profundas de la<br />
criminalidad, como la corrupción y<br />
la pobreza. Pero su estrategia, que<br />
resumió con la frase, “abrazos, no<br />
balazos”, ha hecho poco para controlar<br />
los grandes niveles de violencia<br />
o limitar el poder de los cárteles<br />
que trafican drogas y migrantes.<br />
En muchas comunidades, los<br />
mexicanos viven con miedo a los<br />
grupos criminales. Y aunque los<br />
cárteles evitan atacar a los estadounidenses,<br />
su modelo de negocios<br />
se basa en enviar narcóticos<br />
al norte, lo que ha contribuido a<br />
impulsar una epidemia de muertes<br />
por drogas en Estados Unidos.<br />
El gobierno de Biden ha sido recuente<br />
a criticar abiertamente a<br />
López Obrador, temeroso de perder<br />
su cooperación en materia de<br />
migración. Pero el ataque del 3 de<br />
marzo contra cuatro estadounidenses<br />
aumentó la presión para hacer<br />
más. Además, los republicanos lanzaron<br />
propuestas para autorizar a<br />
las fuerzas militares de EUA a enfrentar<br />
a los cárteles.<br />
Los funcionarios mexicanos exigieron<br />
que el gobierno de EUA respete<br />
su soberanía, pero desplegaron<br />
cientos de fuerzas de seguridad<br />
mexicanas adicionales en Matamoros,<br />
el escenario del ataque. En<br />
gran medida los grupos criminales<br />
no han actuado contra estadounidenses<br />
desde el secuestro, la tortura<br />
y el asesinato en 1985 de Enrique<br />
Camarena, un agente de la Administración<br />
de Control de Drogas<br />
que había afectado las operaciones<br />
del cártel. En su búsqueda de justicia,<br />
la DEA lanzó la Operación Leyenda,<br />
que reveló que las autoridades<br />
mexicanas habían encubierto<br />
el asesinato y destruido pruebas.<br />
La operación condujo al arresto de<br />
miembros del cártel y obligó a otros<br />
a esconderse. El mensaje era claro:<br />
atacar a los agentes estadounidenses<br />
tendría consecuencias de gran<br />
alcance para los delincuentes. Con<br />
el tiempo, los cárteles aprendieron<br />
que incluso matar por error a ciudadanos<br />
estadounidenses podría<br />
ser costoso.<br />
En 2019, un grupo del crimen organizado<br />
disparó contra estadounidenses<br />
y mexicanos que conducían<br />
por Sonora y mataron a tres mujeres<br />
y seis niños, que formaban parte<br />
de una comunidad mormona que<br />
vivía en el país. Posteriormente,<br />
varias personas fueron arrestadas,<br />
entre ellas un jefe policial mexicano.<br />
El gobierno mexicano afirmó<br />
que el ataque podría haber sido un<br />
caso de identidad equivocada y relacionado<br />
con un conflicto entre dos<br />
grupos criminales, que compiten<br />
por el control. Se dijo que las autoridades<br />
mexicanas estaban considerando<br />
una explicación similar para<br />
el secuestro y asesinato de los estadounidenses<br />
en Matamoros.<br />
Quienes viven en Matamoros,<br />
que forma parte del estado de Tamaulipas,<br />
dicen que lo que les sucedió<br />
a los estadounidenses es lo que<br />
enfrentan todos los días, pero lo que<br />
hizo que este caso fuera distinto, según<br />
ellos, fue la atención que suscitó<br />
la nacionalidad de las víctimas.<br />
“¿Quién está hablando de la mujer<br />
que murió aquí?”, indicó Alberto<br />
Salinas, dueño de una casa cerca de<br />
la escena donde ocurrió el ataque,<br />
refiriéndose a la mexicana asesinada.<br />
Si bien los mexicanos a menudo<br />
han encontrado cartas con cadáveres,<br />
la nota reciente fue inusual porque<br />
los cinco hombres que la acompañaban<br />
estaban vivos. Dejar a los<br />
hombres con vida podría haber sido<br />
para que dieran declaraciones, que<br />
respaldaran la versión de que el<br />
cártel no ordenó el ataque.<br />
ALEJANDRO CEGARRA PARA THE NEW YORK TIMES<br />
Soldados<br />
patrullan en<br />
las afueras<br />
de la morgue<br />
del Servicio<br />
Médico<br />
Forense en<br />
Matamoros,<br />
México, el 8<br />
de marzo.
4 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
EL MUNDO<br />
Los engaños ahora son<br />
más fáciles de crear<br />
Por MICHIKO KAKUTANI<br />
Érase una vez un búho llamado<br />
Flaco que vivía en un zoológico en<br />
medio de un gran parque en la ciudad<br />
de Nueva York. Su historia era<br />
un relato lleno de suspenso sobre<br />
escape, libertad y resiliencia.<br />
Mientras los medios de comunicación<br />
de todo el mundo relataban<br />
las aventuras de Flaco, la preocupación<br />
por la lechuza que escapó<br />
del zoológico de Central Park se<br />
extendió más allá de su ciudad natal.<br />
Mucha gente siguió su historia<br />
con ansiedad y esperanza —preocupados<br />
de que después de toda<br />
una vida en cautiverio, el búho no<br />
supiera cómo valerse por sí solo.<br />
Flaco hizo “su debut público” en<br />
el zoológico en 2010. Cuando un<br />
vándalo cortó la malla de alambre<br />
de su recinto el mes pasado, el<br />
único mundo que conocía Flaco se<br />
trastocó a la fuerza —un trauma<br />
que podría haber resultado fatal.<br />
De su microdepartamento (amueblado<br />
solo con ramas de árbol, rocas<br />
falsas y un mural pintado de<br />
un paisaje montañoso), Flaco, el<br />
búho real euroasiático, de repente<br />
se vio libre en Central Park y expuesto<br />
a todos los peligros y emociones<br />
de la ciudad.<br />
A lo largo de la historia, los<br />
búhos han tenido una presencia<br />
magnética en nuestra imaginación.<br />
Quizás a ninguna otra criatura<br />
se le haya conferido significados<br />
tan contradictorios en tantas<br />
culturas diferentes —como espíritu<br />
protector, tótem de erudición y<br />
presagio de muerte.<br />
Siglos antes de que Hedwig se<br />
convirtiera en la leal compañera<br />
de Harry Potter, la lechuza era<br />
conocida como compañera de<br />
Atenea, la diosa de la sabiduría y<br />
la guerra —posiblemente debido a<br />
la fenomenal visión y habilidad del<br />
ave como cazadora. En su adaptación<br />
del siglo XX de la leyenda del<br />
Rey Arturo, T.H. White le dio al tutor<br />
del futuro rey, el mago Merlín,<br />
ABAJO, JEENAH MOON PARA THE NEW YORK TIMES; ARRIBA, SETH WENIG/ASSOCIATED PRESS<br />
MISIVA<br />
Por qué tiene tanto eco la historia<br />
de libertad de ‘Flaco’, el búho<br />
Trabajadores de Central Park vigilan a Flaco, que escapó del<br />
zoológico de Central Park, después de que un vándalo abrió su<br />
recinto. Desde entonces, el búho ha dominado el vuelo y la caza.<br />
un compañero llamado Arquímedes<br />
—un búho parlante que le enseña<br />
a volar al joven Arturo.<br />
En parte, es el sentido de misterio<br />
de los búhos, su naturaleza<br />
nocturna y su carácter esquivo lo<br />
que explica su poder de cautivar.<br />
Otro factor son sus ojos expresivos<br />
y su semblante casi humano.<br />
Muchos neoyorquinos, especialmente<br />
los confinados a pequeños<br />
departamentos durante el covid-19,<br />
se identificaron con Flaco.<br />
David Barrett, que administra<br />
Manhattan Bird Alert, una cuenta<br />
en Twitter que muchos han usado<br />
para rastrear el viaje del ave, señaló<br />
que las personas que llegan a<br />
Nueva York “necesitan aprender<br />
nuevas habilidades rápidamente<br />
si quieren sobrevivir, y deben<br />
adaptarse a un entorno diferente<br />
de aquel de donde procedían. En el<br />
éxito de Flaco ven el suyo propio, o<br />
inspiración para seguir trabajando<br />
por el suyo propio”.<br />
Todas estas eran razones por<br />
las que la gente se sentía tan<br />
protectora respecto a Flaco. La<br />
mayor preocupación durante sus<br />
primeros días de libertad fue que<br />
no sabría cazar y podría morir de<br />
hambre.<br />
Pero el búho desafió las expectativas<br />
de todos. Como señaló<br />
Stella Hamilton, una observadora<br />
de aves, a pesar de toda una vida<br />
en cautiverio, el animal de alguna<br />
manera “permaneció salvaje por<br />
dentro”.<br />
Dominó el arte del vuelo y se<br />
convirtió en un cazador cada vez<br />
más confiado. En una semana,<br />
estaba mostrando con orgullo las<br />
ratas que había matado con sus<br />
garras.<br />
Cuando Flaco vivía en el zoológico,<br />
un visitante de mucho tiempo<br />
lo describió como gruñón y un<br />
poco regordete —muy parecido<br />
a las personas atrapadas en casa<br />
durante la pandemia. Pero después<br />
de solo dos semanas en Central<br />
Park, se había convertido en<br />
un príncipe atlético y apuesto, haciendo<br />
alarde de su presencia para<br />
reclamar su lugar en la ciudad —o<br />
hallar una posible pareja.<br />
Viene de la página 1<br />
muchas de las herramientas para<br />
crearlos están disponibles para los<br />
consumidores comunes —incluso<br />
en aplicaciones para teléfonos inteligentes<br />
y, a menudo, por poco o<br />
nada de dinero.<br />
Los nuevos videos alterados —en<br />
su mayoría, la labor de creadores de<br />
memes y mercadotecnistas hasta<br />
ahora— se han vuelto virales en los<br />
sitios de redes sociales. El contenido<br />
funciona al clonar las voces de<br />
celebridades, alterar los movimientos<br />
de la boca para que coincidan<br />
con el audio alternativo y redactar<br />
diálogos persuasivos.<br />
Los videos y la tecnología accesible<br />
detrás de ellos tienen a algunos<br />
investigadores de IA inquietos por<br />
sus peligros y han despertado preocupaciones<br />
sobre si las empresas<br />
de redes sociales están preparadas<br />
para moderar la creciente falsificación<br />
digital.<br />
Los vigilantes de la desinformación<br />
también se están preparando<br />
para una ola de falsificaciones digitales<br />
que podrían engañar al público<br />
o dificultar más saber qué es<br />
verdad en línea.<br />
“Lo diferente es que ahora todo<br />
mundo puede hacerlo”, dijo Britt<br />
Paris, profesora asistente de ciencias<br />
de la información en la Universidad<br />
de Rutgers, en Nueva Jersey.<br />
“No se trata solo de personas con<br />
tecnología computacional sofisticada<br />
y conocimientos computacionales<br />
relativamente sofisticados. En<br />
lugar de ello, es una app gratuita”.<br />
Montones de contenido manipulado<br />
han circulado en TikTok y en<br />
otros lugares durante años, generalmente<br />
usando trucos como edición<br />
cuidadosa o intercambio de un<br />
clip de audio por otro.<br />
Graphika, una firma de investigación<br />
que estudia la desinformación,<br />
detectó deepfakes de ficticios<br />
conductores de noticias que las<br />
cuentas de bots proChina distribuyeron<br />
a fines del año pasado, en<br />
el primer ejemplo conocido del uso<br />
de la tecnología para campañas de<br />
influencia alineadas con el Estado.<br />
El mes pasado, circuló un video<br />
falso que mostraba al presidente<br />
Joe Biden declarando una conscripción<br />
en Estados Unidos para la guerra<br />
entre Rusia y Ucrania. El video<br />
fue producido por el equipo detrás<br />
de Human Events Daily, un podcast<br />
operado por Jack Posobiec, un influencer<br />
de derecha conocido por<br />
difundir teorías de conspiración.<br />
En un segmento explicando el video,<br />
Posobiec dijo que su equipo lo<br />
había creado usando tecnología IA.<br />
Un tuit sobre el video de The Patriot<br />
Oasis, una cuenta conservadora,<br />
usó una etiqueta de noticias de última<br />
hora sin indicar que el video era<br />
falso. El tuit fue visto más de ocho<br />
millones de veces.<br />
Muchos de los videoclips con voces<br />
sintetizadas parecían usar tecnología<br />
de ElevenLabs, una startup<br />
estadounidense. En noviembre, la<br />
empresa lanzó una herramienta de<br />
clonación de voz. Atrajo la atención<br />
el mes pasado después de que los<br />
usuarios de 4chan, un tablero de<br />
mensajes conocido por su contenido<br />
racista, usaron la herramienta<br />
para crear una grabación de un<br />
texto antisemita usando una voz<br />
que imitaba a la actriz Emma Watson.<br />
ElevenLabs dijo en Twitter que<br />
introduciría nuevas medidas de seguridad<br />
y proporcionaría una nueva<br />
herramienta de detección IA.<br />
Pero los usuarios de 4chan dijeron<br />
que crearían su propia versión de<br />
la tecnología, subiendo demos que<br />
suenan similares al audio producido<br />
por ElevenLabs.<br />
En un video falso en YouTube, Rogan<br />
parecía entrevistar al primer<br />
La tecnología puede<br />
poner otras palabras<br />
en la boca de estrellas.<br />
ministro Justin Trudeau de Canadá.<br />
Una vocera de YouTube dijo que<br />
el video de Rogan y Trudeau no violaba<br />
las políticas de la plataforma<br />
porque “brinda suficiente contexto”.<br />
(El creador lo había descrito<br />
como un “video falso”). La compañía<br />
dijo que sus políticas de desinformación<br />
prohibían el contenido<br />
manipulado para engañar, similar<br />
a las políticas de otras compañías<br />
de redes sociales.<br />
Los reguladores han tardado<br />
en responder. Una ley de EE. UU.<br />
de 2019 requería que las agencias<br />
gubernamentales notificaran al<br />
Congreso si los deepfakes tenían<br />
como blanco las elecciones en ese<br />
país.<br />
“No podemos esperar dos años<br />
hasta que se aprueben las leyes”,<br />
dijo Ravit Dotan, investigador en<br />
la Universidad de Pittsburgh, en<br />
Pensilvania. “Para entonces, el<br />
daño podría ser demasiado. Tenemos<br />
unas próximas elecciones en<br />
EE. UU. Va a ser un problema”.<br />
AARON FERNANDEZ
SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
5<br />
EL MUNDO<br />
Buscan convertir agua en combustible<br />
Viene de la página 1<br />
tralia Occidental, y en lugares de<br />
todo el mundo dotados de abundante<br />
viento y sol, los inversionistas<br />
ven la oportunidad de generar electricidad<br />
renovable a un precio tan<br />
bajo que su uso para producir hidrógeno<br />
verde resultará económico.<br />
El proyecto es un ejemplo de una<br />
apuesta global, con valor de cientos<br />
de miles de millones de dólares, que<br />
es efectuada por inversionistas que<br />
incluyen algunas de las industrias<br />
más contaminantes del mundo.<br />
El año pasado, los subsidios gubernamentales<br />
aceleraron la acción<br />
en la Unión Europea, India,<br />
Australia, Estados Unidos y otros<br />
lugares. La legislación climática<br />
histórica de la administración Biden<br />
tiene como objetivo reducir el<br />
costo del hidrógeno verde en Estados<br />
Unidos a una cuarta parte de lo<br />
que es ahora, en menos de una década<br />
a través de incentivos fiscales<br />
y US$9.5 mil millones en subvenciones.<br />
“Estamos a punto de saltar de los<br />
bloques de salida”, dijo Anja-Isabel<br />
Dotzenrath, quien dirigió una<br />
empresa de energía renovable en<br />
Alemania y ahora trabaja para BP.<br />
“El hidrógeno crecerá incluso más<br />
rápido que como lo han hecho el<br />
viento y la energía solar”.<br />
Pero algunos expertos en energía<br />
dicen que el razonamiento<br />
comercial del hidrógeno verde es<br />
principalmente exageración.<br />
Aún así, el hidrógeno verde en la<br />
industria pesada podría reducir las<br />
emisiones globales de carbono en<br />
un 5 por ciento o más. En esos escenarios,<br />
el hidrógeno juega un papel<br />
crucial en limitar el calentamiento<br />
global.<br />
Fatih Birol, el economista turco<br />
que encabeza la Agencia Internacional<br />
de Energía, dijo que rara<br />
vez se topa con personas que no<br />
encuentren atractivo el hidrógeno<br />
verde, con su elegante elementalidad.<br />
Su organización pronostica<br />
que el hidrógeno verde satisfará<br />
el 10 por ciento de las necesidades<br />
energéticas globales para 2050.<br />
Un “reto monstruoso”<br />
Para que el hidrógeno verde tenga<br />
un impacto climático sustancial,<br />
su uso más esencial será en la fabricación<br />
de acero, una industria<br />
inmensa que produce casi una décima<br />
parte de las emisiones globales<br />
de dióxido de carbono, más que<br />
todos los automóviles del mundo.<br />
Las emisiones del acero son difíciles<br />
de reducir. Los altos hornos,<br />
los trenes de carga, los barcos de<br />
carga y los enormes camiones utilizados<br />
en la minería requieren combustibles<br />
pesados como el carbón<br />
y el petróleo. Aún si pudieran ser<br />
electrificados (y hoy en día muchos<br />
no pueden serlo) exigirían demasiado<br />
a las redes eléctricas.<br />
Casi el 40 por ciento del mineral<br />
de hierro del mundo proviene de<br />
Pilbara. Esté donde esté, cuando<br />
mire el mundo, es probable que<br />
parte de lo que vea provenga de<br />
materiales extraídos de Christmas<br />
Creek y sus alrededores. Día y noche,<br />
trenes de mineral de hierro<br />
de 3 kilómetros de largo parten de<br />
Christmas Creek hacia el Puerto<br />
Hedland.<br />
No sería una exageración llamar<br />
a Andrew Forrest, propietario de la<br />
FOTOGRAFÍAS POR GIACOMO D’ORLANDO PARA THE NEW YORK TIMES<br />
mina, el más optimista de quienes<br />
respaldan al hidrógeno. Cuando dijo<br />
hace dos años que iba a cambiar<br />
rápidamente las operaciones mineras<br />
de su compañía, Fortescue Metals<br />
Group, para que funcionaran<br />
completamente con baterías eléctricas,<br />
hidrógeno verde y amoníaco<br />
verde, un combustible derivado del<br />
hidrógeno, fue “recibido con jocosidad”,<br />
dijo.<br />
“En ese entonces había un horizonte<br />
claro y visible de incredulidad<br />
de que el mundo realmente pudiera<br />
cambiar”, dijo Forrest, quien<br />
es una de las personas más ricas del<br />
mundo. Está convencido de que hay<br />
un mercado.<br />
Tanto Fortescue como BP se ven<br />
compitiendo por el liderazgo en hidrógeno<br />
verde y han anunciado planes<br />
para invertir cientos de miles<br />
de millones de dólares en proyectos<br />
en docenas de países más allá de<br />
Australia, desde Omán hasta Mauritania,<br />
Brasil y Estados Unidos.<br />
Aunque ambas empresas son<br />
enormemente rentables, el Gobierno<br />
de Australia ha puesto a su disposición<br />
cientos de millones de dólares<br />
a través de subsidios y asignaciones<br />
de tierras en los últimos dos<br />
Una granja<br />
solar (arriba)<br />
que genera<br />
electricidad<br />
para la mina<br />
de mineral<br />
de hierro, en<br />
Christmas<br />
Creek en<br />
Australia. Un<br />
transportador<br />
terrestre<br />
(izquierda)<br />
utilizado para<br />
movilizar el<br />
mineral de<br />
hierro.<br />
años, principalmente en Australia<br />
Occidental.<br />
“El diésel ha tenido 120 años para<br />
volverse abundante y costeable”,<br />
dijo Jim Herring, quien supervisa<br />
el desarrollo de la industria verde<br />
de Fortescue. “Queremos escalar<br />
el hidrógeno en una décima parte<br />
de ese tiempo. Sinceramente, es un<br />
reto monstruoso”.<br />
Problema del cero absoluto<br />
Para licuar el hidrógeno para su<br />
embarque, debe enfriarse a menos<br />
252.87 grados centígrados, casi al<br />
cero absoluto, la temperatura teórica<br />
a la que los átomos están inmóviles.<br />
El hidrógeno también es altamente<br />
inflamable, lo que dificulta<br />
su almacenamiento.<br />
Algunas dudas provienen de los<br />
propios partidarios del hidrógeno.<br />
“La economía del transporte<br />
marítimo no pinta bien”, dijo Alan<br />
Finkel, el arquitecto de los subsidios<br />
al hidrógeno de Australia.<br />
“Creo que en el pasado fui ingenuo<br />
al ver a la exportación como el<br />
principal impulsor de la demanda”,<br />
dijo. En lugar de ello, “tiene mucho<br />
sentido ‘usarlo donde lo produces’,<br />
y Australia es idónea para eso”.<br />
Algunos son más escépticos. Saul<br />
Griffith, un destacado inventor de<br />
energías renovables que comenzó<br />
su carrera en una acería australiana,<br />
no ve un papel importante para<br />
el hidrógeno verde. Para reemplazar<br />
los combustibles fósiles, dijo, “la<br />
electricidad que se usa para crearlo<br />
tendría que ser ridículamente barata.<br />
Y si tienes eso, ¿por qué usarla<br />
para producir hidrógeno?”.<br />
Es mejor gastar el dinero, argumentan<br />
él y otros, en reducir los<br />
costos de la electricidad renovable.<br />
Forrest dice que los escépticos<br />
simplemente carecen de conocimientos<br />
científicos. Fortescue, dijo,<br />
mezclará hidrógeno con dióxido de<br />
carbono para que tenga una consistencia<br />
lo suficientemente similar<br />
al gas natural licuado que pueda<br />
transportarse en los mismos buques<br />
cisterna.<br />
El interés que las empresas de<br />
petróleo y gas muestran por el<br />
hidrógeno preocupa a algunos<br />
activistas climáticos. Mientras<br />
BP, por ejemplo, ha presentado al<br />
hidrógeno verde como parte de su<br />
giro hacia una energía más limpia,<br />
la compañía ha moderado los<br />
planes para reducir gradualmente<br />
la producción de petróleo y gas en<br />
las próximas décadas en medio de<br />
ganancias récord a nivel industria.<br />
Las empresas de energía ya producen<br />
la mayor parte del combustible<br />
de hidrógeno del mundo, pero lo<br />
hacen a partir de gas natural, que<br />
es un combustible fósil. Algunos, incluyendo<br />
BP, recibirán subsidios federales<br />
en los Estados Unidos porque<br />
la compañía planea capturar el<br />
carbono y almacenarlo en lugar de<br />
liberarlo. Esto se llama “hidrógeno<br />
azul”, y algunos críticos lo consideran<br />
una laguna en la legislación de<br />
Biden que incentiva la producción<br />
de combustibles fósiles.<br />
En Australia, al menos, las inversiones<br />
en hidrógeno verde de BP<br />
están avanzando.<br />
Pese a los desafíos, decenas de<br />
países apuestan por el hidrógeno<br />
verde. El año pasado, España, Portugal<br />
y Francia acordaron construir<br />
un gasoducto submarino de hidrógeno<br />
para 2<strong>03</strong>0 que con el tiempo<br />
abastecería al resto de Europa.<br />
“Champán” de la energía<br />
Para Fortescue, el cálculo es<br />
sencillo. Cada año, cada una de sus<br />
minas en Pilbara se expande hacia<br />
afuera al menos un par de kilómetros.<br />
Si bien la compañía está desarrollando<br />
baterías de 15 toneladas<br />
para reemplazar los motores diesel<br />
en algunos de sus transportadores<br />
de mineral, la mina en Christmas<br />
Creek, por ejemplo, ya es demasiado<br />
grande para depender totalmente<br />
de las baterías: los nuevos<br />
transportadores que funcionan con<br />
baterías simplemente no tendrán la<br />
autonomía para los confines más lejanos<br />
de las minas.<br />
Fortescue anticipa que el 70 por<br />
ciento de su flota funcione con baterías<br />
en una década —algunas alimentadas<br />
por un cargador móvil de<br />
40 toneladas montado en un vehículo<br />
similar a un tanque militar. Pero<br />
el resto funcionaría con hidrógeno<br />
o amoníaco, reemplazando los mil<br />
millones de litros de diesel que usa<br />
Fortescue anualmente.<br />
BP también ve un cambio inevitable<br />
hacia el hidrógeno verde impulsado<br />
por regulaciones cada vez<br />
más estrictas en Estados Unidos, la<br />
Unión Europea, Japón y Corea del<br />
Sur.<br />
BP predice que, para 2050, el hidrógeno<br />
verde y el azul serán los<br />
combustibles predominantes en la<br />
producción de acero en esos países,<br />
y representarán entre el 10 y<br />
el 30 por ciento del combustible en<br />
la aviación y entre el 30 y el 55 por<br />
ciento en el transporte marítimo.<br />
“El hidrógeno es el champán de<br />
la transición energética”, dijo Dotzenrath.
6 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
Una escuela atrae<br />
a desertores ‘gamer’<br />
DINERO Y NEGOCIOS<br />
Por BEN DOOLEY<br />
e HISAKO UENO<br />
Wataru Yoshida estaba harto.<br />
No iba a volver a la escuela. Le desagradaban<br />
sus maestros, le irritaban<br />
las reglas y estaba aburrido<br />
con sus clases. Así que, a mediados<br />
de 2020, al tiempo que las escuelas<br />
de Japón reabrían tras cierres por<br />
la pandemia, Wataru decidió quedarse<br />
en casa y jugar videojuegos<br />
todo el día.<br />
“Él simplemente declaró, ‘no estoy<br />
sacando nada de la escuela’”,<br />
recordó su madre, Kae Yoshida.<br />
Ahora, tras más de un año fuera<br />
de las aulas, Wataru, de 16 años,<br />
ha vuelto a clases, aunque no a una<br />
escuela normal. Wataru y unas dos<br />
docenas de adolescentes como él son<br />
parte de la primera generación de la<br />
primera preparatoria de deportes<br />
electrónicos de Japón, una institución<br />
privada en Tokio inaugurada el<br />
año pasado.<br />
La academia, que combina clases<br />
tradicionales con entrenamiento<br />
intensivo en videojuegos, fue fundada<br />
para satisfacer la creciente<br />
demanda global de gamers profesionales.<br />
Sin embargo, los educadores<br />
creen que se han topado con<br />
algo más valioso: un modelo para<br />
lograr que estudiantes como Wataru<br />
regresen a la escuela.<br />
“El rechazo escolar” —el ausentismo<br />
crónico a menudo vinculado<br />
a la ansiedad o el bullying— ha<br />
sido una preocupación en Japón<br />
desde inicios de los 90, cuando los<br />
educadores se dieron cuenta por<br />
primera vez de que más del 1 por<br />
ciento de los alumnos de primaria<br />
y secundaria efectivamente había<br />
abandonado sus estudios. Desde<br />
entonces, esa cifra ha crecido más<br />
del doble.<br />
A medida que luchan para abordar<br />
el rechazo escolar, los educadores<br />
han experimentado con distintos<br />
modelos, como aprendizaje<br />
Alumnos compiten en un<br />
torneo de videojuegos en la<br />
escuela de secundaria de<br />
E-Sports en Tokio, la primera<br />
de ese tipo en Japón.<br />
a distancia. Los padres de familia<br />
frustrados que tienen los medios<br />
han recurrido a escuelas privadas.<br />
Sin embargo, los alumnos de la<br />
preparatoria de E-Sports en su<br />
mayoría dieron por sí solos con la<br />
escuela. Para ellos, parecía ser un<br />
posible paraíso.<br />
En una sesión informativa en febrero<br />
de 2022, el plantel explicó que<br />
sus planes de estudio cumplían con<br />
las normas nacionales, y los administradores<br />
abordaron inquietudes<br />
como la adicción a los videojuegos y<br />
perspectivas profesionales.<br />
Dos meses después, al inicio del<br />
año escolar japonés en abril, 22 varones,<br />
acompañados de sus padres,<br />
se reunieron para una ceremonia<br />
de ingreso al campus —una cápsula<br />
elegante, con pisos de cristal y un<br />
techo con tubos de neón verde. La<br />
ceremonia tranquilizó a los alumnos<br />
y a los padres de familia.<br />
El director —en la forma de un<br />
avatar— dio un discurso desde una<br />
pantalla gigante, luego dirigió a los<br />
alumnos en un ejercicio de programación.<br />
Los lunes, miércoles y viernes<br />
profesionales impartían a los<br />
alumnos estrategias para juegos<br />
populares, como Fortnite. Uno de<br />
esos días, los estudiantes se reunieron<br />
alrededor de un pizarrón para<br />
una clase sobre los méritos de los<br />
personajes de Street Fighter, luego<br />
pusieron la lección en práctica. Los<br />
martes y jueves, los alumnos estudiaban<br />
materias básicas como matemáticas,<br />
biología e inglés.<br />
A diferencia de las escuelas niponas,<br />
las clases iniciaban más tarde,<br />
a las 10 horas, y no había uniformes.<br />
Un día a principios del ciclo escolar,<br />
solo dos estudiantes llegaron<br />
para el comienzo del primer periodo,<br />
una clase sobre tecnología de la<br />
información. Había cuatro maestros.<br />
Para el tercer periodo —biología—<br />
habían llegado cinco estudiantes.<br />
Solo dos se quedaron para<br />
la última clase del día, inglés. Los<br />
maestros se sentían felices porque<br />
al menos habían asistido.<br />
“Los chicos que no vinieron a la<br />
escuela en primer lugar son alérgicos<br />
a ser obligados”, dijo Akira Saito,<br />
el director, un hombre cordial<br />
que había pasado años impartiendo<br />
clases a alumnos emproblemados<br />
en escuelas públicas.<br />
La filosofía era atraerlos con los<br />
juegos y luego mostrarles que “es<br />
muy divertido ir a la escuela y muy<br />
útil para tu futuro”, explicó.<br />
Lo cierto es que pocos alumnos se<br />
convertirán en gamers profesionales.<br />
Y las trayectorias son breves,<br />
de todos modos: están dominadas<br />
por adolescentes —con sus reflejos<br />
rápidos. Para la edad de 25 años, la<br />
mayoría de los jugadores ya no es<br />
competitiva. La academia anima a<br />
los estudiantes a buscar otras sendas<br />
en la industria —programación<br />
o diseño, por ejemplo— y hacer que<br />
el gaming profesional sea un pasatiempo,<br />
no una carrera.<br />
Pero Wataru está enfocado en<br />
tener éxito. Para mediados de<br />
CHANG W. LEE/THE NEW YORK TIMES<br />
semestre, aún no asistía mucho<br />
a clases, pero estaba haciendo el<br />
traslado de más de una hora tres<br />
veces por semana para practicar.<br />
Era menos reservado y estaba más<br />
deseoso de convivir con sus amigos<br />
nuevos.<br />
En noviembre, Wataru y un<br />
equipo de compañeros de clase<br />
superaron la primera ronda de la<br />
competencia nacional de League of<br />
Legends. Ganaron su primer choque.<br />
Luego un grupo de jugadores<br />
de mayor edad los vapuleó. Derrotados,<br />
se sentaron en silencioso.<br />
“Debería irme a casa”, dijo Wataru.<br />
En vez de ello, volteó a ver su<br />
monitor. Era parte de un equipo, y<br />
también estaba mejorando en eso.<br />
Indios transforman el comercio de su país con pagos digitales<br />
Por MUJIB MASHAL<br />
y HARI KUMAR<br />
El pequeño código QR es omnipresente<br />
por toda la inmensidad de<br />
India.<br />
Se puede hallar pegado a un árbol<br />
junto a una peluquería a la orilla del<br />
camino, apoyado sobre un montón<br />
de bordados ofrecidos por tejedoras<br />
y asomándose entre una montañita<br />
de cacahuates tostados en un<br />
carrito de venta de botanas.<br />
Los códigos conectan a cientos<br />
de millones de personas en un sistema<br />
de pagos instantáneos que<br />
ha revolucionado el comercio en<br />
India. Miles de millones de transacciones<br />
en aplicaciones fluyen<br />
cada mes por una red digital que<br />
ha facilitado las ventas e incorporado<br />
a un gran número de indios a<br />
la economía formal.<br />
El sistema de “escanear y pagar”<br />
es un pilar de lo que el primer ministro<br />
Narendra Modi ha defendido<br />
como una “infraestructura pública<br />
digital”. Ha expandido los servicios<br />
bancarios a millones de indios más<br />
y ampliado el alcance de programas<br />
gubernamentales y la recaudación<br />
tributaria.<br />
India ha mostrado lo rápido que<br />
la innovación tecnológica en naciones<br />
en desarrollo puede impulsar<br />
el crecimiento económico. Es un<br />
modelo público-privado que India<br />
ATUL LOKE PARA THE NEW YORK TIMES<br />
quiere exportar al tiempo que se<br />
transforma a sí misma en una incubadora<br />
de ideas que puede elevar a<br />
las naciones más pobres del mundo.<br />
En el meollo ha estado una campaña<br />
para entregar a todos los ciudadanos<br />
un número de identificación<br />
exclusivo, llamado Aadhaar.<br />
La iniciativa, que comenzó en el<br />
2009 bajo Manmohan Singh, el antecesor<br />
de Modi, fue promovida por<br />
Modi tras superar años de retos legales<br />
por inquietudes de seguridad.<br />
El gobierno dice que alrededor<br />
del 99 por ciento de los adultos tiene<br />
ahora un número de identificación<br />
biométrica, con más de 1.3 mil millones<br />
de identificaciones emitidas.<br />
Las identificaciones son los cimientos<br />
del sistema de pagos instantáneos,<br />
conocido como Interfaz<br />
de Pagos Unificados (UPI, en inglés).<br />
La plataforma ofrece servicios<br />
de cientos de bancos y docenas<br />
Los pagos digitales se han<br />
vuelto comunes, incluso para<br />
compras pequeñas en India. Un<br />
puesto de frutas en Bombay.<br />
de apps de pagos móviles, sin comisión<br />
por transacciones.<br />
En enero, se concretaron alrededor<br />
de ocho mil millones de transacciones<br />
con un valor de casi US$200<br />
mil millones en la UPI, señaló Dilip<br />
Asbe, director administrativo de la<br />
Corporación Nacional de Pagos de<br />
India, que supervisa la plataforma.<br />
El sistema ahora es usado por<br />
cerca de 300 millones de personas<br />
y 50 millones de comerciantes, dijo<br />
Asbe. Se están haciendo pagos<br />
digitales incluso para las transacciones<br />
más pequeñas, con casi<br />
el 50 por ciento clasificado como<br />
pagos pequeños o micropagos: 10<br />
centavos de dólar por una taza de<br />
chai con leche o US$2 por una bolsa<br />
de verduras frescas. Eso es un<br />
cambio conductual significativo<br />
en lo que tiene mucho tiempo de<br />
ser una economía impulsada por<br />
el efectivo.<br />
Las inquietudes sobre la privacidad<br />
de datos no han desaparecido<br />
del todo, ni siquiera tras fallos de<br />
la Suprema Corte rigiendo su uso.<br />
A algunos les preocupa que la erosión<br />
de controles sobre el poder del<br />
gobierno bajo el mando autoritario<br />
de Modi pueda abrir la puerta<br />
al uso indebido de la base de datos<br />
central de identidad. Al tiempo<br />
que India promueve su modelo en<br />
el extranjero, incluyendo en países<br />
que carecen de salvaguardas<br />
legales fuertes, estas inquietudes<br />
le seguirán.<br />
En dos docenas de entrevistas,<br />
surgió una imagen variada de los<br />
pagos digitales. En un par de tiendas<br />
aldeanas en el estado de Uttar<br />
Pradesh, en el norte del país, conformaban<br />
alrededor del 10 por ciento<br />
de las ventas; en los mercados<br />
de mayor actividad de Delhi, esa<br />
cifra podría ser una cuarta parte o<br />
la mitad.<br />
Antes de la pandemia, Rajesh<br />
Kumar Srivastva pegó un código<br />
QR dentro de su rickshaw en Delhi,<br />
pero ya que solo un cuarto de sus<br />
pagos era digital, no los tomó en<br />
cuenta.<br />
Cuando recibos grandes agotaron<br />
su efectivo, su esposa lo exhortó<br />
a revisar la cuenta. Al no poder<br />
averiguar su saldo en un cajero<br />
automático, regresó con su hija,<br />
una alumna de ingeniería civil de<br />
20 años. Primero, ella retiró 5 mil<br />
rupias, unos US$60.<br />
“Volvió a revisar y dijo, ‘papá,<br />
quedan otras 45 mil’”, recordó Srivastva.<br />
“¡Quedé encantado!”.
SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
7<br />
CIENCIA Y TECNOLOGÍA<br />
En un estudio, los científicos analizaron<br />
el ADN de los restos de 357 europeos<br />
antiguos, como cráneos encontrados en<br />
Alemania y dientes de una cueva<br />
en España (izq.).<br />
PEDRO CANTALEJO; DERECHA, JÜRGEN VOGEL, LVR-LANDESMUSEUM BONN<br />
ADN revela historia de cazadores-recolectores europeos<br />
Por CARL ZIMMER<br />
En el siglo XIX, arqueólogos empezaron<br />
a reconstruir la profunda<br />
historia de Europa a partir de los<br />
huesos de antiguos cazadores-recolectores<br />
y del arte icónico que<br />
dejaron, como pinturas rupestres<br />
en cuevas. En la última década,<br />
genetistas han agregado otra dimensión<br />
al extraer ADN de dientes<br />
y osamentas.<br />
Y ahora, en dos estudios publicados<br />
recientemente, investigadores<br />
han producido el análisis más sólido<br />
a la fecha del registro genético de<br />
la Europa prehistórica.<br />
Al revisar ADN de los restos de<br />
357 europeos antiguos, los investigadores<br />
descubrieron que varias<br />
olas de cazadores-recolectores<br />
migraron a Europa. Los estudios<br />
identificaron al menos ocho poblaciones,<br />
algunas más genéticamente<br />
distintas entre sí que los europeos y<br />
asiáticos de la era moderna.<br />
Coexistieron en Europa durante<br />
miles de años, aparentemente intercambiando<br />
herramientas y compartiendo<br />
culturas. Algunos grupos<br />
sobrevivieron la Era de Hielo, mientras<br />
que otros desaparecieron, quizás<br />
aniquilados por otros grupos.<br />
Vanessa Villalba-Mouco, una<br />
paleogenetista en el Instituto Max<br />
Planck de Antropología Evolutiva,<br />
en Leipzig, Alemania, y coautora<br />
de ambos estudios, hizo equipo con<br />
sus colegas para darles nombre a<br />
estas poblaciones: los fournol, los<br />
vestonice, los goyetQ2, los villabruna,<br />
los oberkassel y los sidelkino,<br />
entre otros.<br />
Los científicos apenas comienzan<br />
a entender cómo tantos grupos<br />
distintos emergieron hace 5 mil a 45<br />
mil años.<br />
Los humanos modernos surgieron<br />
en África y se extendieron a<br />
otros continentes hace unos 60 mil<br />
años. Cuando estos grupos llegaron<br />
a Europa, los neandertales tenían<br />
más de cien mil años viviendo por<br />
todo el continente. Los neandertales<br />
desaparecieron hace unos 40<br />
mil años, quizás porque los humanos<br />
modernos los superaron con<br />
herramientas superiores.<br />
Sin embargo, el ADN más antiguo<br />
de humanos modernos en Europa,<br />
que data de hace 45 mil años,<br />
da al traste con esa historia tan<br />
sencilla. Sus ancestros son parte<br />
de la expansión desde África, pero<br />
se dividieron por sí solos antes de<br />
que se separaran los ancestros de<br />
los europeos y asiáticos actuales.<br />
Estos primeros europeos casi no<br />
tienen un lazo genético con los restos<br />
más jóvenes de cazadores-recolectores.<br />
Parece que los primeros<br />
humanos modernos en Europa<br />
habrían desaparecido junto con los<br />
neandertales, dijo Cosimo Posth,<br />
un paleontólogo en la Universidad<br />
de Tubinga, en Alemania, y coautor<br />
de los dos estudios.<br />
Hace unos 33 mil años, a medida<br />
que se tornaba frío el clima, una<br />
nueva cultura, la gravetiense, surgió<br />
por toda Europa. Posth y sus colegas<br />
hallaron ADN en restos gravetienses<br />
diseminados por Europa.<br />
Los científicos habían anticipado<br />
que todos los individuos provinieran<br />
de la misma población genética,<br />
pero en vez de ello, descubrieron<br />
dos grupos distintos: uno en Francia<br />
y España y otro en Italia, República<br />
Checa y Alemania.<br />
Posth y sus colegas bautizaron<br />
a la población occidental como los<br />
fournol, y hallaron un vínculo genético<br />
entre ellos y restos auriñacienses<br />
de 35 mil años en Bélgica.<br />
Los investigadores llamaron al<br />
grupo oriental vestonice y hallaron<br />
que compartían ascendencia con<br />
cazadores-recolectores de 34 mil<br />
años de antigüedad en Rusia.<br />
Esa brecha genética llevó a Posth<br />
y sus colegas a argumentar que los<br />
fournol y los vestonice pertenecieron<br />
a dos olas que migraron a Europa<br />
por separado. Tras su llegada,<br />
vivieron durante miles de años<br />
compartiendo la cultura gravetiense,<br />
pero permaneciendo genéticamente<br />
separados.<br />
Anaïs Luiza Vignoles, una arqueóloga<br />
en la Universidad de París<br />
quien no participó en el estudio, dijo<br />
que los arqueólogos ahora podían investigar<br />
el tipo de contactos culturales<br />
que tuvieron estas poblaciones.<br />
El estudio deja en claro que no<br />
estuvieron aislados por completo<br />
unos de otros. En Bélgica, los científicos<br />
hallaron restos de hace 30 mil<br />
años con una mezcla de ascendencia<br />
fournol y vestonice.<br />
Cuando los primeros agricultores<br />
llegaron a Europa procedentes<br />
de Turquía hace unos ocho mil<br />
años, tres grupos grandes de cazadores-recolectores<br />
florecieron por<br />
Europa: los íberos, los oberkassel y<br />
los sidelkino.<br />
Estos grupos permanecieron aislados<br />
entre sí durante unos seis mil<br />
años, hasta que llegaron los granjeros<br />
de Turquía. Tras esta aparición<br />
de la agricultura, los grupos se<br />
empezaron a mezclar, hallaron los<br />
científicos. Es posible que la propagación<br />
de tierras de cultivo los haya<br />
forzado a mudarse a los márgenes<br />
de Europa para sobrevivir. Pero,<br />
con el tiempo, fueron absorbidos<br />
por las comunidades agrícolas que<br />
los rodeaban.<br />
Hallan tóxicos en la vida<br />
silvestre en todo el mundo<br />
Los científicos sondearon la<br />
contaminación de PFAS<br />
en la vida silvestre y<br />
documentan su proliferación.<br />
Por CATRIN EINHORN<br />
Osos polares en el Ártico y<br />
plancton en el Océano Pacífico.<br />
Cardenales en EU y cocodrilos en<br />
Sudáfrica.<br />
Aunque la preocupación sobre<br />
los compuestos PFAS, también<br />
conocidos como “químicos para<br />
siempre” porque se descomponen<br />
muy lentamente, se ha enfocado en<br />
gran parte en los humanos, estos<br />
contaminantes también han sido<br />
detectados en vida silvestre. Ahora,<br />
un análisis de investigaciones<br />
dado a conocer el mes pasado por<br />
el Environmental Working Group,<br />
un organismo activista sin fines de<br />
lucro, muestra que los PFAS aparecen<br />
en cientos de especies de animales<br />
salvajes por todo el mundo.<br />
En la gente, algunos de estos químicos<br />
están vinculados a cánceres,<br />
problemas de desarrollo, una función<br />
inmunológica reducida, interferencia<br />
hormonal y colesterol<br />
Relacionan “químicos<br />
para siempre” con<br />
problemas de salud.<br />
elevado. La Agencia de Protección<br />
Ambiental de EE. UU. (EPA) dice<br />
que prácticamente no hay un nivel<br />
seguro en humanos para dos de los<br />
químicos más ampliamente usados<br />
y ha propuesto una regla obligando<br />
a los servicios públicos a eliminarlos<br />
del agua potable.<br />
Para tener una idea de la contaminación<br />
en la vida silvestre, investigadores<br />
en el Environmental<br />
Working Group analizaron más de<br />
100 estudios y crearon un mapa a<br />
partir de su sondeo.<br />
Un estudio arrojó que las concentraciones<br />
de PFAS en tortugas<br />
marinas en peligro de extinción<br />
estaban correlacionadas con una<br />
menor capacidad para incubar.<br />
Otros han descubierto niveles en<br />
delfines que se comparan con los<br />
de trabajadores laboralmente expuestos.<br />
La mayoría de los estadounidenses<br />
tiene PFAS en su sangre, de<br />
SERGIO FLORES PARA THE NEW YORK TIMES<br />
acuerdo con el gobierno de EUA-<br />
Los químicos se hallan en utensilios<br />
de cocina antiadherentes, ropa<br />
impermeable y telas resistentes a<br />
manchas. Están siendo eliminados<br />
gradualmente del envasado de alimentos.<br />
Con el nombre formal de<br />
sustancias perfluoroalquiladas y<br />
polifluoroalquiladas, los químicos<br />
son creados al fusionar átomos<br />
de flúor y carbono para hacer un<br />
compuesto que no existe de forma<br />
natural. Debido a que muchos se<br />
descomponen de forma muy lenta,<br />
tienden a acumularse en lo alto de<br />
la cadena alimenticia.<br />
Los fabricantes aseguran que<br />
no todos los compuestos PFAS son<br />
iguales. La EPA señala que continúa<br />
la investigación para entender<br />
el daño potencial de todos los tipos<br />
de compuestos.<br />
“Los PFAS están en todos lados<br />
y en la mayoría de los animales estudiados”,<br />
dijo Rainer Lohmann,<br />
profesor de oceanografía en la Universidad<br />
de Rhode Island quien no<br />
estuvo involucrado en el análisis<br />
de Environmental Working Group.<br />
“Pero recopilar y ordenar esa información<br />
es un esfuerzo enorme.<br />
Y no estoy seguro de que el público<br />
general esté del todo consciente del<br />
grado al que estos químicos han penetrado<br />
el medio ambiente”.
8 THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />
SÁBADO <strong>18</strong> DE MARZO DE <strong>2023</strong><br />
SALUD Y BIENESTAR<br />
Puede proteger sus hombros fortaleciendo los músculos que los rodean e incrementando el rango de movimiento.<br />
JARED SOARES PARA THE NEW YORK TIMES<br />
Cómo librarse del dolor de los hombros<br />
Por CINDY KUZMA<br />
Alrededor de una de cada cuatro<br />
personas batalla contra el dolor de<br />
hombros. Aunque algunas lesiones<br />
suceden de forma repentina y por<br />
traumatismos, puede ocurrir daño<br />
con el paso del tiempo.<br />
Por suerte, puede tomar pasos<br />
para proteger el hombro, como<br />
fortalecer, estirar y aumentar<br />
gradualmente las actividades que<br />
requieren mover los brazos por encima<br />
de la cabeza.<br />
Fortalecer los músculos que<br />
rodean el hombro aumenta su resistencia.<br />
Trabaje los músculos<br />
grandes en la espalda superior y<br />
el pecho y los músculos estabilizadores<br />
más pequeños que rodean el<br />
hombro y la escápula.<br />
Se ha mostrado que programas<br />
de ejercicio como Thrower’s 10,<br />
diseñados para reforzar la articulación<br />
en atletas que hacen movimientos<br />
de alto riesgo por encima<br />
de la cabeza, reducen considerablemente<br />
el riesgo de lesión.<br />
Si no hace este tipo de actividades,<br />
algunos ejercicios pueden ayudar<br />
a mantener los hombros sanos<br />
a medida que envejece. Ioonna Félix,<br />
dueña de Optimal Performance,<br />
en Nueva York, recomendó remo<br />
escapular y extensiones de hombro<br />
con una banda, así como retracción<br />
escapular. Para ello, acuéstese boca<br />
abajo, con los brazos a los costados<br />
y las palmas de las manos hacia<br />
el suelo. Contraiga los omóplatos<br />
hacia atrás y hacia abajo al tiempo<br />
que eleva los brazos al nivel de las<br />
caderas; sostenga un par de segundos<br />
y relaje lentamente.<br />
Antes de intentar un deporte con<br />
movimiento de brazos o levantamiento<br />
de pesas por encima de la cabeza,<br />
ponga a prueba su movilidad.<br />
Primero, párese frente a una<br />
pared, tocándola con los dedos de<br />
los pies, y vea si puede levantar<br />
un brazo a la vez por arriba de la<br />
cabeza para tocar la pared, con la<br />
palma abierta. Luego baje la mano<br />
para tocarse la nuca, manteniendo<br />
el codo hacia afuera. Por último,<br />
baje el brazo al costado y estírelo<br />
por atrás de la espalda, buscando<br />
tocar el omóplato opuesto con el<br />
dorso de la mano. Si batalla con estos<br />
movimientos, mejore su rango<br />
de movilidad al practicarlos hasta<br />
sentir un estiramiento y sostenga<br />
de 30 segundos a un minuto. Haga<br />
esto tres a cinco veces, dos veces<br />
por semana.<br />
Ejercite también la parte inferior<br />
del cuerpo. Entre más débiles sean<br />
sus piernas y su tronco, más fuerza<br />
debe generar el hombro.<br />
Descanse y reequilibre si siente<br />
dolor leve. Por lo normal, una inflamación<br />
o molestia menor se resuelve<br />
en unos días.<br />
Una vez que disminuya el dolor,<br />
considere si sus rutinas se podrían<br />
beneficiar de reequilibrar el esfuerzo<br />
en el hombro. Por ejemplo,<br />
si practica escalada y siempre está<br />
trepando una pared, intente realizar<br />
algunos movimientos en la dirección<br />
opuesta, como lagartijas.<br />
Si persiste el dolor, consulte a un<br />
profesional médico. Algunas lesiones<br />
solo empeoran.<br />
CAYCE CLIFFORD PARA THE NEW YORK TIMES<br />
Estos mitos de nutrición<br />
son malos para la salud<br />
Por SOPHIE EGAN<br />
Los alimentos con grasa reducida<br />
son más saludables que los altos<br />
en grasas. Los veganos y los vegetarianos<br />
tienen déficit de proteína.<br />
Parecen persistir algunas ideas<br />
falsas sobre la nutrición.<br />
Así que, para aclarar las cosas,<br />
les preguntamos a destacados expertos<br />
en nutrición en EE. UU.:<br />
¿cuál es un mito de nutrición que<br />
desearían que desaparezca —y por<br />
qué? A continuación, algunas de<br />
sus respuestas.<br />
Algunos alimentos<br />
considerados poco saludables,<br />
de hecho, son muy nutritivos.<br />
Mito: Las frutas y verduras frescas<br />
siempre son más saludables que<br />
las enlatadas, congeladas o deshidratadas.<br />
A pesar de la creencia de que “lo<br />
fresco es mejor”, la investigación ha<br />
arrojado que las frutas y verduras<br />
congeladas, enlatadas y deshidratadas<br />
pueden ser tan nutritivas como<br />
sus contrapartes frescas.<br />
Una advertencia: algunas variedades<br />
de estos productos contienen<br />
azúcares añadidos, grasas saturadas<br />
o sodio, así que, opte por los que<br />
mantengan esos ingredientes al<br />
mínimo.<br />
Mito: Toda la grasa es mala.<br />
Aunque ciertos tipos de grasas,<br />
como saturadas y trans, pueden<br />
aumentar el riesgo de padecimientos<br />
como cardiopatías o embolias,<br />
las grasas sanas —como las monoinsaturadas<br />
(halladas en aceite<br />
de oliva y otros aceites vegetales,<br />
aguacate y ciertas nueces y semillas)<br />
y las poliinsaturadas (halladas<br />
en aceite de girasol, nuez de<br />
castilla y linaza)— de hecho, ayudan<br />
a reducirlo.<br />
Si ve un producto etiquetado como<br />
“libre de grasa”, no suponga que<br />
es saludable.<br />
Mito: ‘Calorías entrantes, calorías<br />
salientes’ es el factor más importante<br />
para el aumento de peso a<br />
largo plazo.<br />
La investigación ha mostrado<br />
que comer más no necesariamente<br />
provoca un aumento de peso sostenido<br />
que resulte en sobrepeso<br />
u obesidad. Más bien, es el tipo de<br />
alimentos que comemos lo que podría<br />
llevar a esos padecimientos.<br />
Los alimentos ultraprocesados<br />
—como bocadillos refinados ricos<br />
en almidón, cereales, galletas<br />
saladas, barras energéticas, pan,<br />
refrescos y dulces— pueden ser<br />
particularmente dañinos, dado que<br />
BETH HOECKEL<br />
se digieren rápidamente e inundan<br />
el torrente sanguíneo de glucosa,<br />
fructosa y aminoácidos, que el hígado<br />
convierte en grasa.<br />
Mito: La leche vegetal es más saludable<br />
que la leche de vaca.<br />
Por lo normal, la leche de vaca<br />
tiene unos ocho gramos de proteína<br />
por taza, mientras que la leche<br />
de almendras tiene alrededor de<br />
uno o dos gramos por taza y la de<br />
avena, de dos a tres gramos. Además,<br />
aunque pueden variar los<br />
nutrientes de las bebidas a base<br />
de plantas, muchas tienen más ingredientes<br />
añadidos —como sodio<br />
y azúcares— que la leche de vaca.<br />
Mito: La proteína en plantas está<br />
incompleta.<br />
Existe un mito de que las plantas<br />
carecen por completo de algunos<br />
aminoácidos, también conocidos<br />
como los pilares de las proteínas. Sin<br />
embargo, todos los alimentos a base<br />
de plantas contienen todos los 20<br />
aminoácidos, entre ellos los nueve<br />
aminoácidos esenciales; la diferencia<br />
es que la proporción de estos no<br />
es tan ideal como la de los alimentos<br />
a base de proteína animal.<br />
Así que, para que vegetarianos<br />
y veganos obtengan una combinación<br />
adecuada, simplemente necesitan<br />
consumir una variedad de<br />
alimentos a base de plantas —como<br />
frijol, granos y nueces— y comer<br />
suficiente proteína total.<br />
Mito: Los consejos básicos de nutrición<br />
cambian a cada rato —y<br />
mucho.<br />
Sí, la ciencia evoluciona, pero las<br />
guías nutricionales se mantienen<br />
consistentes. Como el autor Michael<br />
Pollan lo sintetizó en seis simples<br />
palabras: “Ingieran alimentos.<br />
No demasiados. Principalmente<br />
plantas”.