19.03.2023 Views

Impreso domingo 19 marzo 2023

Impreso domingo 19 marzo 2023

Impreso domingo 19 marzo 2023

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 Semana<br />

Como cada<br />

D o m i n go<br />

José Rafael Sosa<br />

Los Soberano:<br />

premios del<br />

arte en RD<br />

Cuando la sociedad hace un alto<br />

para enaltecer el talento artístico,<br />

es uno de esos momentos en que<br />

más se eleva.<br />

Este 22 de <strong>marzo</strong>, es decir de la semana<br />

que se inicia hoy, se entregan en el<br />

Teatro Nacional los Premios Soberano<br />

<strong>2023</strong> y que montan Acroarte y la Cervecería<br />

Nacional Dominicana con la<br />

producción de Alberto Zayas, reconociendo<br />

el arte popular y clásico ofrecido<br />

en el país en 2021 y 2022.<br />

La premiación debe ser seguida y<br />

respaldada por el público en la medida<br />

que representa un acto de justicia<br />

para con quienes, a partir de su creatividad,<br />

nos estimularon, nos impresionaron<br />

y nos entretuvieron durante<br />

el período reconocido.<br />

Los artistas deben ser reconocidos<br />

s i e m p re.<br />

El desafío de Acroarte es lograr una<br />

premiación no sólo hermosa. También<br />

debe ser justa y oportuna.<br />

Las fallas del pasado deben ser parte de<br />

un pasado superado.<br />

Incluso es por parte de premiaciones<br />

que aún no se han lanzado como la de la<br />

Academia Dominicana de Periodistas de<br />

Artes y Espectáculos (Adopae) y que habrá<br />

de ser un un espectáculo distinto con<br />

perfil nuevo, sin influencias de las relaciones<br />

públicas.<br />

No cabe dudas del valor que tiene el acto<br />

de premiación del arte. Lo adecuado por<br />

SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR<br />

parte de lo premiadores es definir el mejor<br />

de los perfiles para sus ceremoniales.<br />

Coloquemos en su medida justa, el<br />

acto de premiación. Que se disfrute<br />

y que sea justo. <br />

O RTO - E S C R I T U R A<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>19</strong> DE MAR ZO DE <strong>2023</strong><br />

Acerca del artículo<br />

de opinión<br />

RAFAEL PERALTA ROMERO<br />

ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m<br />

Hace algunas semanas<br />

(21 de febrero)<br />

tuve el honor<br />

de exponer en<br />

el coloquio “Los géneros<br />

per iodísticos”, organizado<br />

por la Escuela de Comunicación<br />

Social de la Pontificia<br />

Universidad Católica<br />

Madre y Maestra. A petición<br />

del apreciado colega<br />

Adalberto Grullón, hablé<br />

del artículo de opinión.<br />

Quiero compartir el esquema<br />

en el que se fundamentó<br />

mi exposición:<br />

1-El artículo de opinión<br />

es un tipo de escrito<br />

que incluye la mayor libertad<br />

expresiva, tanto<br />

en contenido como en recursos<br />

formales. Es la forma<br />

de escribir en periódicos<br />

o revistas a la que<br />

están invitados quienes<br />

no son profesionales del<br />

periodismo, todos tenemos<br />

derecho a opinar. De<br />

este modo, puede afirmarse<br />

que el artículo de<br />

opinión es y tiene que ser<br />

libre, porque está ligado a<br />

un derecho fundamental<br />

de la persona.<br />

2-El autor del artículo<br />

emite apreciaciones acerca<br />

de los hechos, de las<br />

personas e incluso sobre<br />

cuestiones abstractas, por<br />

ejemplo. No hay límites temáticos<br />

para el artículo de<br />

opinión. Todo cabe en él:<br />

política, economía, salud,<br />

agricultura, filosofía, religión,<br />

cine, teatro, literatura,<br />

en fin, nada humano<br />

le es ajeno.<br />

3-Mediante el artículo,<br />

el autor emite valoraciones<br />

acerca de los acontecimientos,<br />

y no solo juzga y<br />

critica, sino que propone<br />

salidas a problemas, elogia<br />

acciones y por igual exalta<br />

o condena actitudes de los<br />

actores que intervienen en<br />

la vida social, política, gremial,<br />

académica, policial,<br />

choferil, militar, artística o<br />

la que fuere.<br />

4-Si bien hay una estructura<br />

predominante<br />

en el artículo, el escritor<br />

tiene a su disposición el<br />

uso de recursos creativos<br />

acordes con su personalidad<br />

literaria. Queda dicho<br />

entonces, que el artículo<br />

revela el bagaje intelectual<br />

de quien lo escribe.<br />

Requiere pensar y<br />

saber organizar las ideas,<br />

ante todo.<br />

5-La ortodoxia del artículo<br />

se fundamenta en el<br />

desarrollo de un texto a<br />

partir de una idea fundamental<br />

en torno a la cual<br />

se exponen argumentos<br />

que conducen, o deben<br />

conducir, a una conclusión.<br />

Por lo general, se parte<br />

de una información o de<br />

un planteamiento fuerte.<br />

6-Los argumentos que<br />

soportan el contenido del<br />

artículo no tienen que ser<br />

opiniones, sino que el autor<br />

incluye datos o informaciones,<br />

comparaciones<br />

y presunciones, a la vez<br />

que recurre a los antecedentes<br />

de la situación tratada.<br />

En un artículo intervienen<br />

años de lectura<br />

de su autor. Esta forma lo<br />

asemeja a la estructura tesis-demostración,<br />

propia<br />

de los escritos científicos.<br />

7-En interés de demostrar<br />

la certeza de su apreciación,<br />

el autor del artículo<br />

puede valerse de argumentos<br />

ficticios, recurso<br />

impropio del periodismo<br />

informativo, pero indispensable<br />

en la creación<br />

literaria, y que ha sido empleado<br />

por filósofos y fabulistas<br />

para expresar sus<br />

concepciones del mundo y<br />

de la sociedad.<br />

8-Por igual, un artículo<br />

de opinión puede valerse<br />

de una crónica real en la<br />

que el autor relata un hecho,<br />

a la vez que emite<br />

valoraciones e impresiones<br />

personales sobre éste. Puede<br />

tratarse de un suceso<br />

trágico, un funeral de alguien<br />

querido o un acontecimiento<br />

alegre, como un<br />

espectáculo musical o un<br />

evento deportivo.<br />

9-He hablado del artículo<br />

que se supone escrito,<br />

pero hay opinión<br />

hablada en radio y televisión,<br />

la cual, según me<br />

parece, difícilmente pueda<br />

alcanzar la autoridad y<br />

el peso del artículo escrito,<br />

fíjense, no dije impreso,<br />

pues también los<br />

medios audiovisuales se<br />

valen de la opinión escrita.<br />

Desde luego, no<br />

puede proceder opinión<br />

escrita de quien no se ha<br />

preparado para ello.<br />

10-El artículo es el género<br />

más libre del periodismo,<br />

pues cada cual lo<br />

escribe como mejor le parezca,<br />

de acuerdo con su<br />

manejo del idioma y de<br />

sus referentes (lecturas, vivencias,<br />

prácticas profesionales).<br />

No olvidemos<br />

que el artículo incluye<br />

sentimientos, buenos o<br />

malos, y se cumple, con<br />

este tipo de escrito, el dicho<br />

evangélico de que de<br />

la abundancia del corazón<br />

habla la boca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!