06.04.2023 Views

La Pasión de Cristo_(es)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

New Covenant Publications International. Spanish<br />

Derechos <strong>de</strong> Autor © 2020. Publicacion<strong>es</strong> Internacional<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Nuevo Pacto.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos r<strong>es</strong>ervados. Ninguna parte <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta publicación podrá ser reproducida<br />

o transmitida <strong>de</strong> forma alguna ni por ningún medio, ya sea electrónica o mecánicamente,<br />

salvo si la ley lo permite, sin permiso <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> autor; excepto en el caso<br />

<strong>de</strong> brev<strong>es</strong> citacion<strong>es</strong> en artículos <strong>de</strong> crítica literaria y revistas.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos r<strong>es</strong>ervados. Todos los <strong>de</strong>rechos r<strong>es</strong>ervados. Esta publicación no<br />

pue<strong>de</strong> ser reproducida ni en su todo ni en sus part<strong>es</strong>, ni registrada en o transmitida por un<br />

sistema <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea<br />

mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier<br />

otro, sin el permiso previo por <strong>es</strong>crito <strong>de</strong> la editorial.<br />

ISBN: 359-2-85933-609-1<br />

ISBN: 359-2-85933-609-1<br />

Catalogación en datos <strong>de</strong> publicación<br />

Editado y Diseñado por : El Grupo Internacional <strong>de</strong>l Nuevo Pacto<br />

Impr<strong>es</strong>o en el Reino Unido.<br />

Primera Impr<strong>es</strong>ión 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2020<br />

Publicado por Publicacion<strong>es</strong> Internacional<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Nuevo Pacto.<br />

P.O. Box 7777-777<br />

Devon, Londr<strong>es</strong>, Reino Unido 234-543<br />

Visite el sitio web: www.newcovenant.co.uk


LA PASIÓN DE JESÚS


J<strong>es</strong>ús había <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> pie como un cedro po<strong>de</strong>roso, pr<strong>es</strong>intiendo la tormenta <strong>de</strong><br />

oposición que agotaba su furia contra él; luchaba a solas con las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

tinieblas. Volunta<strong>de</strong>s tercas y corazon<strong>es</strong> llenos <strong>de</strong> malicia y sutileza habían<br />

procurado en vano confundirle y abrumarle. Se había erguido con divina maj<strong>es</strong>tad<br />

como el Hijo <strong>de</strong> Dios. Ahora era como un junco azotado y doblegado por la<br />

temp<strong>es</strong>tad airada, bajo el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong>l pecado y sometido a una tortura sobrenatural ...<br />

Siglos ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la crucifixión, <strong>es</strong>crito <strong>es</strong>tá: “Porque perros me han ro<strong>de</strong>ado, hame<br />

cercado cuadrilla <strong>de</strong> malignos: horadaron mis manos y mis pi<strong>es</strong>. Contar puedo<br />

todos mis hu<strong>es</strong>os; ellos miran, considéranme. Partieron entre sí mis v<strong>es</strong>tidos " Los<br />

enemigos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>sahogaron su ira sobre él mientras pendía <strong>de</strong> la cruz.<br />

Sacerdot<strong>es</strong>, príncip<strong>es</strong> y <strong>es</strong>cribas se unieron a la muchedumbre para burlarse <strong>de</strong>l<br />

Salvador moribundo. T<strong>es</strong>tifica <strong>es</strong>te libro al precioso amor, la vida sin fin y la<br />

ardiente <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.


Esta página se quedó intencionalmente en blanco.


New Covenant Publications<br />

International Inc.<br />

Libros Reformados, Ment<strong>es</strong> Transformadas<br />

Alt-Heerdt 104, 40549 Düsseldorf, Germany<br />

Tel : +49 211 399 435 234<br />

Email: newcovenantpublicationsintl@gmail.com


Agra<strong>de</strong>cimiento<br />

Este libro <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>dicado al Dios, Padre <strong>de</strong> todo.


Prefacio<br />

New Covenant Publications International vuelve a conectar al lector con el<br />

<strong>de</strong>signio divino que une el cielo y la tierra y refuerza la perpetuidad <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Amor. El logo, el Arca <strong>de</strong>l Pacto, repr<strong>es</strong>enta la intimidad entre <strong>Cristo</strong> J<strong>es</strong>ús y su<br />

pueblo y la centralidad <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Dios. Como <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito, “<strong>es</strong>te será el pacto<br />

que haré con la casa <strong>de</strong> Israel, dice el Señor, pondré mi ley en sus part<strong>es</strong> internas y<br />

la <strong>es</strong>cribiré en sus corazon<strong>es</strong> y ellos serán Mi Pueblo y seré su Dios "(Jeremías 31:<br />

31-33; Hebreos 8: 8-10). Por lo tanto, el nuevo pacto abraza a un pueblo en cuyos<br />

corazon<strong>es</strong> su amor y su ley <strong>es</strong>tán unidos e inscritos, incluso en medio <strong>de</strong> luchas<br />

violentas, libertinaje y engaño sin control.<br />

Durante incontabl<strong>es</strong> siglos, muchos han soportado afliccion<strong>es</strong> irritant<strong>es</strong>, opr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong><br />

incomprensibl<strong>es</strong> y guerras agr<strong>es</strong>ivas, calculadas para borrar la verdad y borrar el<br />

conocimiento <strong>de</strong> Dios. Especialmente en la Edad Media, la verdad había sido muy<br />

oscurecida por las tradicion<strong>es</strong> humanas y la ignorancia popular, porque los<br />

habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo habían <strong>de</strong>spreciado la sabiduría y habían transgredido el<br />

pacto. <strong>La</strong> plaga <strong>de</strong>l compromiso con la proliferación <strong>de</strong> los mal<strong>es</strong> provocó tal<br />

flagelo <strong>de</strong> <strong>de</strong>generación <strong>de</strong>senfrenada e inhumanidad diabólica, que muchas vidas<br />

fueron sacrificadas injustamente, negándose a renunciar al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> conciencia.<br />

Sin embargo, se revivió un conocimiento perdido, <strong>es</strong>pecíficamente durante el<br />

tiempo <strong>de</strong> la Reforma.<br />

<strong>La</strong> historia, <strong>es</strong>pecialmente durante la Era <strong>de</strong> la Reforma <strong>de</strong>l siglo XVI, marca un<br />

momento <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> verdad, cambio fundamental y la consiguiente turbulencia,<br />

como se refleja en el Movimiento <strong>de</strong> Contrarreforma. Sin embargo, a través <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

volumen, uno re<strong>de</strong>scubre el significado innegable <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta revolución singular <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las perspectivas <strong>de</strong> los reformador<strong>es</strong> y otros t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong> primera mano. A partir <strong>de</strong><br />

sus cuentas, uno pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r las batallas <strong>de</strong>vastadoras y las razon<strong>es</strong><br />

subyacent<strong>es</strong> a tal r<strong>es</strong>istencia fenomenal. Incluso se pue<strong>de</strong> inv<strong>es</strong>tigar los misterios<br />

impenetrabl<strong>es</strong>, las controversias virulentas y las intervencion<strong>es</strong> sobrenatural<strong>es</strong>.<br />

Nu<strong>es</strong>tro lema: "Libros Reformados, Ment<strong>es</strong> Transformadas", acentúa el género<br />

distinto <strong>de</strong> la literatura, compu<strong>es</strong>ta en una era crítica y su impacto. También<br />

r<strong>es</strong>uena la urgencia <strong>de</strong> la Reforma Personal, el Renacimiento y la Transformación.<br />

A medida que la imprenta <strong>de</strong> Gutenberg, junto con la agencia <strong>de</strong> traducción,<br />

difundió los principios <strong>de</strong> la Fe Reformada, hace unos 500 años, la prensa<br />

digitalizada y los medios online comunicaban en todos los idiomas la luz <strong>de</strong> la<br />

verdad en <strong>es</strong>tos últimos tiempos.


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

2


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Tabla <strong>de</strong> Contenido<br />

Capítulo 1—“Dios con nosotros” ............................................................................................ 8<br />

Capítulo 2—El pueblo elegido .............................................................................................. 14<br />

Capítulo 3—El cumplimiento <strong>de</strong>l tiempo .............................................................................. 16<br />

Capítulo 4—Un salvador os <strong>es</strong> nacido ................................................................................... 21<br />

Capítulo 5—<strong>La</strong> <strong>de</strong>dicación .................................................................................................... 25<br />

Capítulo 6—“Su <strong>es</strong>trella hemos visto” .................................................................................. 31<br />

Capítulo 7—<strong>La</strong> niñez <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> ............................................................................................. 37<br />

Capítulo 8—<strong>La</strong> visita <strong>de</strong> pascua ............................................................................................ 43<br />

Capítulo 9—Días <strong>de</strong> conflicto ............................................................................................... 49<br />

Capítulo 10—<strong>La</strong> voz que clamaba en el <strong>de</strong>sierto .................................................................. 55<br />

Capítulo 11—El bautismo ..................................................................................................... 65<br />

Capítulo 12—<strong>La</strong> tentación ..................................................................................................... 69<br />

Capítulo 13—<strong>La</strong> victoria ....................................................................................................... 77<br />

Capítulo 14—“Hemos hallado al m<strong>es</strong>ías” ............................................................................. 82<br />

Capítulo 15—En las bodas <strong>de</strong> Caná ...................................................................................... 91<br />

Capítulo 16—En su templo ................................................................................................... 99<br />

Capítulo 17—Nico<strong>de</strong>mo ...................................................................................................... 108<br />

Capítulo 18—“A él conviene crecer” .................................................................................. 115<br />

Capítulo 19—Junto al pozo <strong>de</strong> Jacob .................................................................................. 118<br />

Capítulo 20—“Si no viereis señal<strong>es</strong> y milagros” ................................................................ 127<br />

Capítulo 21—Bet<strong>es</strong>da y el Sanedrín .................................................................................... 130<br />

Capítulo 22—Encarcelamiento y muerte <strong>de</strong> Juan ............................................................... 140<br />

Capítulo 23—“El reino <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>tá cerca” ........................................................................ 149<br />

Capítulo 24—“¿No <strong>es</strong> éste el hijo <strong>de</strong>l carpintero?” ............................................................. 153<br />

Capítulo 25—El llamamiento a orillas <strong>de</strong>l mar ................................................................... 159<br />

3


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 26—En Capernaúm ............................................................................................... 164<br />

Capítulo 27—“Pue<strong>de</strong>s limpiarme” ...................................................................................... 172<br />

Capítulo 28—Leví Mateo .................................................................................................... 180<br />

Capítulo 29—El sábado ....................................................................................................... 187<br />

Capítulo 30—<strong>La</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los doce ............................................................................. 193<br />

Capítulo 31—El sermón <strong>de</strong>l monte ..................................................................................... 199<br />

Capítulo 32—El centurión ................................................................................................... 212<br />

Capítulo 33—¿Quién<strong>es</strong> son mis hermanos? ........................................................................ 216<br />

Capítulo 34—<strong>La</strong> invitación ................................................................................................. 221<br />

Capítulo 35—“Calla, enmu<strong>de</strong>ce” ........................................................................................ 225<br />

Capítulo 36—El toque <strong>de</strong> la fe ............................................................................................ 232<br />

Capítulo 37—Los primeros evangelistas ............................................................................. 236<br />

Capítulo 38—Venid, reposad un poco ................................................................................. 244<br />

Capítulo 39—“Dadl<strong>es</strong> vosotros <strong>de</strong> comer” .......................................................................... 248<br />

Capítulo 40—Una noche sobre el lago ................................................................................ 254<br />

Capítulo 41—<strong>La</strong> crisis en Galilea ........................................................................................ 259<br />

Capítulo 42—<strong>La</strong> tradición ................................................................................................... 269<br />

Capítulo 43—Barreras quebrantadas ................................................................................... 273<br />

Capítulo 44—<strong>La</strong> verda<strong>de</strong>ra señal ........................................................................................ 277<br />

Capítulo 45—Prevision<strong>es</strong> <strong>de</strong> la cruz .................................................................................... 282<br />

Capítulo 46—<strong>La</strong> transfiguración ......................................................................................... 289<br />

Capítulo 47—“Nada os será imposible” .............................................................................. 293<br />

Capítulo 48—¿Quién <strong>es</strong> el mayor? ...................................................................................... 297<br />

Capítulo 49—<strong>La</strong> fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> las cabañas ................................................................................. 306<br />

Capítulo 50—Entre trampas y peligros ............................................................................... 312<br />

Capítulo 51—“<strong>La</strong> luz <strong>de</strong> la vida” ........................................................................................ 319<br />

Capítulo 52—El divino pastor ............................................................................................. 329<br />

4


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 53—El último viaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Galilea ........................................................................ 334<br />

Capítulo 54—El buen Samaritano ....................................................................................... 342<br />

Capítulo 55—Sin manif<strong>es</strong>tación exterior ............................................................................ 347<br />

Capítulo 56—“Dejad los niños venir a mí” ......................................................................... 351<br />

Capítulo 57—“Una cosa te falta” ........................................................................................ 355<br />

Capítulo 58—“Lázaro, ven fuera” ....................................................................................... 359<br />

Capítulo 59—Conspiracion<strong>es</strong> sacerdotal<strong>es</strong> ......................................................................... 368<br />

Capítulo 60—<strong>La</strong> ley <strong>de</strong>l nuevo reino ................................................................................... 372<br />

Capítulo 61—Zaqueo ........................................................................................................... 376<br />

Capítulo 62—<strong>La</strong> fi<strong>es</strong>ta en casa <strong>de</strong> Simón ............................................................................ 380<br />

Capítulo 63—Tu rey viene .................................................................................................. 389<br />

Capítulo 64—<strong>La</strong> con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> un pueblo .............................................................................. 396<br />

Capítulo 65—<strong>Cristo</strong> purifica <strong>de</strong> nuevo el templo ................................................................ 401<br />

Capítulo 66—Controversias ................................................................................................ 411<br />

Capítulo 67—Ay<strong>es</strong> sobre los fariseos .................................................................................. 418<br />

Capítulo 68—En el atrio exterior ........................................................................................ 427<br />

Capítulo 69—En el Monte <strong>de</strong> las Olivas ............................................................................. 432<br />

Capítulo 70—“Estos mis hermanos pequeñitos” ................................................................. 440<br />

Capítulo 71—Un siervo <strong>de</strong> siervos ...................................................................................... 444<br />

Capítulo 72—“Haced <strong>es</strong>to en memoria <strong>de</strong> mí” ................................................................... 451<br />

Capítulo 73—“No se turbe vu<strong>es</strong>tro corazón” ...................................................................... 458<br />

Capítulo 74—Getsemaní...................................................................................................... 472<br />

Capítulo 75—Ante Annás y Caifás ..................................................................................... 480<br />

Capítulo 76—Judas .............................................................................................................. 492<br />

Capítulo 77—En el tribunal <strong>de</strong> Pilato .................................................................................. 498<br />

Capítulo 78—El Calvario .................................................................................................... 512<br />

Capítulo 79—“Consumado <strong>es</strong>” ............................................................................................ 524<br />

5


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 80—En la tumba <strong>de</strong> José ....................................................................................... 529<br />

Capítulo 81—“El señor ha r<strong>es</strong>ucitado” ................................................................................ 537<br />

Capítulo 82—“¿Por qué lloras?” ......................................................................................... 542<br />

Capítulo 83—El viaje a Emaús ............................................................................................ 547<br />

Capítulo 84—“Paz a vosotros” ............................................................................................ 550<br />

Capítulo 85—De nuevo a orillas <strong>de</strong>l mar ............................................................................ 555<br />

Capítulo 86—Id, doctrinad a todas las nacion<strong>es</strong> ................................................................. 561<br />

Capítulo 87—“A mi padre y a vu<strong>es</strong>tro padre”..................................................................... 570<br />

6


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

7


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 1<br />

“Y Será llamado su nombre Emmanuel; ... Dios con nosotros.” “<strong>La</strong> luz <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Dios,” se ve “en el rostro <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ucristo.” D<strong>es</strong><strong>de</strong> los días <strong>de</strong> la eternidad, el<br />

Señor J<strong>es</strong>ucristo era uno con el Padre; era “la imagen <strong>de</strong> Dios,” la imagen <strong>de</strong> su gran<strong>de</strong>za y<br />

maj<strong>es</strong>tad, “el r<strong>es</strong>plandor <strong>de</strong> su gloria.” Vino a nu<strong>es</strong>tro mundo para manif<strong>es</strong>tar <strong>es</strong>ta gloria.<br />

Vino a <strong>es</strong>ta tierra obscurecida por el pecado para revelar la luz <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios, para ser<br />

“Dios con nosotros.” Por lo tanto, fué profetizado <strong>de</strong> él: “Y será llamado su nombre<br />

Emmanuel.”<br />

Al venir a morar con nosotros, J<strong>es</strong>ús iba a revelar a Dios tanto a los hombr<strong>es</strong> como a los<br />

ángel<strong>es</strong>. El era la Palabra <strong>de</strong> Dios: el pensamiento <strong>de</strong> Dios hecho audible. En su oración por<br />

sus discípulos, dice: “Yo l<strong>es</strong> he manif<strong>es</strong>tado tu nombre”—“misericordioso y piadoso; tardo<br />

para la ira, y gran<strong>de</strong> en benignidad y verdad,”—“para que el amor con que me has amado,<br />

<strong>es</strong>té en ellos, y yo en ellos.” Pero no sólo para sus hijos nacidos en la tierra fué dada <strong>es</strong>ta<br />

revelación. Nu<strong>es</strong>tro pequeño mundo <strong>es</strong> un libro <strong>de</strong> texto para el universo. El maravilloso y<br />

misericordioso propósito <strong>de</strong> Dios, el misterio <strong>de</strong>l amor re<strong>de</strong>ntor, <strong>es</strong> el tema en el cual<br />

“<strong>de</strong>sean mirar los ángel<strong>es</strong>,” y será su <strong>es</strong>tudio a través <strong>de</strong> los siglos sin fin. Tanto los<br />

redimidos como los ser<strong>es</strong> que nunca cayeron hallarán en la cruz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> su ciencia y su<br />

canción. Se verá que la gloria que r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ce en el rostro <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong> la gloria <strong>de</strong>l amor<br />

abnegado. A la luz <strong>de</strong>l Calvario, se verá que la ley <strong>de</strong>l renunciamiento por amor <strong>es</strong> la ley <strong>de</strong><br />

la vida para la tierra y el cielo; que el amor que “no busca lo suyo” tiene su fuente en el<br />

corazón <strong>de</strong> Dios; y que en el Manso y Humil<strong>de</strong> se manifi<strong>es</strong>ta el carácter <strong>de</strong> Aquel que mora<br />

en la luz inacc<strong>es</strong>ible al hombre.<br />

Al principio, Dios se revelaba en todas las obras <strong>de</strong> la creación. Fué <strong>Cristo</strong> quien<br />

extendió los cielos y echó los cimientos <strong>de</strong> la tierra. Fué su mano la que colgó los mundos<br />

en el <strong>es</strong>pacio, y mo<strong>de</strong>ló las flor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l campo. El “asienta las montañas con su fortaleza,”<br />

“suyo <strong>es</strong> el mar, pu<strong>es</strong> que él lo hizo.” Fué él quien llenó la tierra <strong>de</strong> hermosura y el aire con<br />

cantos. Y sobre todas las cosas <strong>de</strong> la tierra, <strong>de</strong>l aire y el cielo, <strong>es</strong>cribió el mensaje <strong>de</strong>l amor<br />

<strong>de</strong>l Padre.<br />

Aunque el pecado ha <strong>es</strong>tropeado la obra perfecta <strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong>a <strong>es</strong>critura permanece. Aun<br />

ahora todas las cosas creadas <strong>de</strong>claran la gloria <strong>de</strong> su excelencia. Fuera <strong>de</strong>l egoísta corazón<br />

humano, no hay nada que viva para sí. No hay ningún pájaro que surca el aire, ningún<br />

animal que se mueve en el suelo, que no sirva a alguna otra vida. No hay siquiera una hoja<br />

<strong>de</strong>l bosque, ni una humil<strong>de</strong> brizna <strong>de</strong> hierba que no tenga su utilidad. Cada árbol, arbusto y<br />

hoja emite <strong>es</strong>e elemento <strong>de</strong> vida, sin el cual no podrían sostenerse ni el hombre ni los<br />

animal<strong>es</strong>; y el hombre y el animal, a su vez, sirven a la vida <strong>de</strong>l árbol y <strong>de</strong>l arbusto y <strong>de</strong> la<br />

hoja. <strong>La</strong>s flor<strong>es</strong> exhalan fragancia y ostentan su belleza para beneficio <strong>de</strong>l mundo. El sol<br />

<strong>de</strong>rrama su luz para alegrar mil mundos. El océano, origen <strong>de</strong> todos nu<strong>es</strong>tros manantial<strong>es</strong> y<br />

8


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

fuent<strong>es</strong>, recibe las corrient<strong>es</strong> <strong>de</strong> todas las tierras, pero recibe para dar. <strong>La</strong>s neblinas que<br />

ascien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su seno, riegan la tierra, para que produzca y florezca.<br />

Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> gloria hallan su gozo en dar, dar amor y cuidado incansable a las almas<br />

que <strong>es</strong>tán caídas y <strong>de</strong>stituídas <strong>de</strong> santidad. Los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> <strong>de</strong>sean ganar el corazón <strong>de</strong><br />

los hombr<strong>es</strong>; traen a <strong>es</strong>te obscuro mundo luz <strong>de</strong> los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>; por un ministerio<br />

amable y paciente, obran sobre el <strong>es</strong>píritu humano, para poner a los perdidos en una<br />

comunión con <strong>Cristo</strong> aun más íntima que la que ellos mismos pue<strong>de</strong>n conocer.<br />

Pero apartándonos <strong>de</strong> todas las repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> menor<strong>es</strong>, contemplamos a Dios en J<strong>es</strong>ús.<br />

Mirando a J<strong>es</strong>ús, vemos que la gloria <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Dios consiste en dar. “Nada hago <strong>de</strong> mí<br />

mismo,” dijo <strong>Cristo</strong>; “me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre.” “No busco mi<br />

gloria,” sino la gloria <strong>de</strong>l que me envió.3 En <strong>es</strong>tas palabras se pr<strong>es</strong>enta el gran principio que<br />

<strong>es</strong> la ley <strong>de</strong> la vida para el universo. <strong>Cristo</strong> recibió todas las cosas <strong>de</strong> Dios, pero las recibió<br />

para darlas. Así también en los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, en su ministerio en favor <strong>de</strong> todos los ser<strong>es</strong><br />

creados, por medio <strong>de</strong>l Hijo amado fluye a todos la vida <strong>de</strong>l Padre; por medio <strong>de</strong>l Hijo<br />

vuelve, en alabanza y gozoso servicio, como una marea <strong>de</strong> amor, a la gran Fuente <strong>de</strong> todo. Y<br />

así, por medio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se completa el circuito <strong>de</strong> beneficencia, que repr<strong>es</strong>enta el carácter<br />

<strong>de</strong>l gran Dador, la ley <strong>de</strong> la vida.<br />

Esta ley fué quebrantada en el cielo mismo. El pecado tuvo su origen en el egoísmo.<br />

Lucifer, el querubín protector, <strong>de</strong>seó ser el primero en el cielo. Trató <strong>de</strong> dominar a los ser<strong>es</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, apartándolos <strong>de</strong> su Creador, y granjearse su homenaje. Para ello, repr<strong>es</strong>entó<br />

falsamente a Dios, atribuyéndole el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ensalzarse. Trató <strong>de</strong> inv<strong>es</strong>tir al amante Creador<br />

con sus propias malas características. Así engañó a los ángel<strong>es</strong>. Así sedujo a los hombr<strong>es</strong>.<br />

Los indujo a dudar <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong> Dios, y a <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> su bondad. Por cuanto Dios <strong>es</strong><br />

un Dios <strong>de</strong> justicia y terrible maj<strong>es</strong>tad, Satanás los indujo a consi<strong>de</strong>rarle como severo e<br />

inexorable. Así consiguió que se uni<strong>es</strong>en con él en su rebelión contra Dios, y la noche <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sgracia se asentó sobre el mundo.<br />

<strong>La</strong> tierra quedó obscura porque se comprendió mal a Dios. A fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>en<br />

iluminarse las lóbregas sombras, a fin <strong>de</strong> que el mundo pudiera ser traído <strong>de</strong> nuevo a Dios,<br />

había que quebrantar el engañoso po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás. Esto no podía hacerse por la fuerza. El<br />

ejercicio <strong>de</strong> la fuerza <strong>es</strong> contrario a los principios <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Dios; él <strong>de</strong>sea tan sólo el<br />

servicio <strong>de</strong> amor; y el amor no pue<strong>de</strong> ser exigido; no pue<strong>de</strong> ser obtenido por la fuerza o la<br />

autoridad. El amor se <strong>de</strong>spierta únicamente por el amor. El conocer a Dios <strong>es</strong> amarle; su<br />

carácter <strong>de</strong>be ser manif<strong>es</strong>tado en contraste con el carácter <strong>de</strong> Satanás. En todo el universo<br />

había un solo ser que podía realizar <strong>es</strong>ta obra. Únicamente Aquel que conocía la altura y la<br />

profundidad <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios, podía darlo a conocer. Sobre la obscura noche <strong>de</strong>l mundo,<br />

<strong>de</strong>bía nacer el Sol <strong>de</strong> justicia, “trayendo salud eterna en sus alas.”<br />

9


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El plan <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra re<strong>de</strong>nción no fué una reflexión ulterior, formulada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la caída<br />

<strong>de</strong> Adán. Fué una revelación “<strong>de</strong>l misterio que por tiempos eternos fué guardado en<br />

silencio.” Fué una manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> los principios que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s eternas habían sido el<br />

fundamento <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el principio, Dios y <strong>Cristo</strong> sabían <strong>de</strong> la apostasía <strong>de</strong><br />

Satanás y <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l hombre seducido por el apóstata. Dios no or<strong>de</strong>nó que el pecado<br />

existi<strong>es</strong>e, sino que previó su existencia, e hizo provisión para hacer frente a la terrible<br />

emergencia. Tan gran<strong>de</strong> fué su amor por el mundo, que se comprometió a dar a su Hijo<br />

unigénito “para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”<br />

Lucifer había dicho: “Sobre las <strong>es</strong>trellas <strong>de</strong> Dios ensalzaré mi trono, ... seré semejante al<br />

Altísimo.” Pero <strong>Cristo</strong>, “existiendo en forma <strong>de</strong> Dios, no <strong>es</strong>timó el ser igual a Dios como<br />

cosa a que <strong>de</strong>bía aferrarse; sino que se <strong>de</strong>sprendió <strong>de</strong> ella, tomando ant<strong>es</strong> la forma <strong>de</strong> un<br />

siervo, siendo hecho en semejanza <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.”<br />

Este fué un sacrificio voluntario. J<strong>es</strong>ús podría haber permanecido al lado <strong>de</strong>l Padre.<br />

Podría haber conservado la gloria <strong>de</strong>l cielo, y el homenaje <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong>. Pero prefirió<br />

<strong>de</strong>volver el cetro a las manos <strong>de</strong>l Padre, y bajar <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong>l universo, a fin <strong>de</strong> traer luz a los<br />

que <strong>es</strong>taban en tinieblas, y vida a los que perecían.<br />

Hace casi dos mil años, se oyó en el cielo una voz <strong>de</strong> significado misterioso que,<br />

partiendo <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>cía: “He aquí yo vengo.” “Sacrificio y ofrenda, no los<br />

quisiste; empero un cuerpo me has preparado.... He aquí yo vengo (en el rollo <strong>de</strong>l libro <strong>es</strong>tá<br />

<strong>es</strong>crito <strong>de</strong> mí), para hacer, oh Dios, tu voluntad.” En <strong>es</strong>tas palabras se anunció el<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l propósito que había <strong>es</strong>tado oculto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s eternas. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba<br />

por visitar nu<strong>es</strong>tro mundo, y encarnarse. El dice: “Un cuerpo me has preparado.” Si hubi<strong>es</strong>e<br />

aparecido con la gloria que tenía con el Padre ant<strong>es</strong> que el mundo fu<strong>es</strong>e, no podríamos haber<br />

soportado la luz <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia. A fin <strong>de</strong> que pudiésemos contemplarla y no ser <strong>de</strong>struídos,<br />

la manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> su gloria fué velada. Su divinidad fué cubierta <strong>de</strong> humanidad, la gloria<br />

invisible tomó forma humana visible.<br />

Este gran propósito había sido anunciado por medio <strong>de</strong> figuras y símbolos. <strong>La</strong> zarza<br />

ardiente, en la cual <strong>Cristo</strong> apareció a Moisés, revelaba a Dios. El símbolo elegido para<br />

repr<strong>es</strong>entar a la Divinidad era una humil<strong>de</strong> planta que no tenía atractivos aparent<strong>es</strong>. Pero<br />

encerraba al Infinito. El Dios que <strong>es</strong> todo misericordia velaba su gloria en una figura muy<br />

humil<strong>de</strong>, a fin <strong>de</strong> que Moisés pudi<strong>es</strong>e mirarla y sobrevivir. Así también en la columna <strong>de</strong><br />

nube <strong>de</strong> día y la columna <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong> noche, Dios se comunicaba con Israel, l<strong>es</strong> revelaba su<br />

voluntad a los hombr<strong>es</strong>, y l<strong>es</strong> impartía su gracia. <strong>La</strong> gloria <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>taba suavizada, y<br />

velada su maj<strong>es</strong>tad, a fin <strong>de</strong> que la débil visión <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> finitos pudi<strong>es</strong>e contemplarla.<br />

Así <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong> venir en “el cuerpo <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra bajeza,”0 “hecho semejante a los<br />

hombr<strong>es</strong>.” A los ojos <strong>de</strong>l mundo, no poseía hermosura que lo hici<strong>es</strong>e <strong>de</strong>sear; sin embargo<br />

10


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

era Dios encarnado, la luz <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la tierra. Su gloria <strong>es</strong>taba velada, su gran<strong>de</strong>za y<br />

maj<strong>es</strong>tad ocultas, a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>e acercarse a los hombr<strong>es</strong> entristecidos y tentados.<br />

Dios or<strong>de</strong>nó a Moisés r<strong>es</strong>pecto a Israel: “Hacerme han un santuario, y yo habitaré entre<br />

ellos,”1 y moraba en el santuario en medio <strong>de</strong> su pueblo. Durante todas sus penosas<br />

peregrinacion<strong>es</strong> en el <strong>de</strong>sierto, <strong>es</strong>tuvo con ellos el símbolo <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia. Así <strong>Cristo</strong><br />

levantó su tabernáculo en medio <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro campamento humano. Hincó su tienda al lado <strong>de</strong><br />

la tienda <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, a fin <strong>de</strong> morar entre nosotros y familiarizarnos con su vida y<br />

carácter divinos. “Aquel Verbo fué hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria,<br />

gloria como <strong>de</strong>l unigénito <strong>de</strong>l Padre), lleno <strong>de</strong> gracia y <strong>de</strong> verdad.”D<strong>es</strong><strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús vino a<br />

morar con nosotros, sabemos que Dios conoce nu<strong>es</strong>tras pruebas y simpatiza con nu<strong>es</strong>tros<br />

p<strong>es</strong>ar<strong>es</strong>. Cada hijo e hija <strong>de</strong> Adán pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r que nu<strong>es</strong>tro Creador <strong>es</strong> el amigo <strong>de</strong> los<br />

pecador<strong>es</strong>. Porque en toda doctrina <strong>de</strong> gracia, toda prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> gozo, todo acto <strong>de</strong> amor, toda<br />

atracción divina pr<strong>es</strong>entada en la vida <strong>de</strong>l Salvador en la tierra, vemos a “Dios con<br />

nosotros.”<br />

Satanás repr<strong>es</strong>enta la divina ley <strong>de</strong> amor como una ley <strong>de</strong> egoísmo. Declara que nos <strong>es</strong><br />

imposible obe<strong>de</strong>cer sus preceptos. Imputa al Creador la caída <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros primeros padr<strong>es</strong>,<br />

con toda la miseria que ha provocado, e induce a los hombr<strong>es</strong> a consi<strong>de</strong>rar a Dios como<br />

autor <strong>de</strong>l pecado, <strong>de</strong>l sufrimiento y <strong>de</strong> la muerte. J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong> <strong>de</strong>senmascarar <strong>es</strong>te engaño.<br />

Como uno <strong>de</strong> nosotros, había <strong>de</strong> dar un ejemplo <strong>de</strong> obediencia. Para <strong>es</strong>to tomó sobre sí<br />

nu<strong>es</strong>tra naturaleza, y pasó por nu<strong>es</strong>tras vicisitu<strong>de</strong>s. “Por lo cual convenía que en todo fu<strong>es</strong>e<br />

semejado a sus hermanos.” Si tuviésemos que soportar algo que J<strong>es</strong>ús no soportó, en <strong>es</strong>te<br />

<strong>de</strong>talle Satanás repr<strong>es</strong>entaría el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios como insuficiente para nosotros. Por lo tanto,<br />

J<strong>es</strong>ús fué “tentado en todo punto, así como nosotros.” Soportó toda prueba a la cual <strong>es</strong>temos<br />

sujetos. Y no ejerció en favor suyo po<strong>de</strong>r alguno que no nos sea ofrecido generosamente.<br />

Como hombre, hizo frente a la tentación, y venció en la fuerza que Dios le daba. El dice:<br />

“Me complazco en hacer tu voluntad, oh Dios mío, y tu ley <strong>es</strong>tá en medio <strong>de</strong> mi corazón.”<br />

Mientras andaba haciendo bien y sanando a todos los afligidos <strong>de</strong> Satanás, <strong>de</strong>mostró<br />

claramente a los hombr<strong>es</strong> el carácter <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Dios y la naturaleza <strong>de</strong> su servicio. Su vida<br />

t<strong>es</strong>tifica que para nosotros también <strong>es</strong> posible obe<strong>de</strong>cer la ley <strong>de</strong> Dios.<br />

Por su humanidad, <strong>Cristo</strong> tocaba a la humanidad; por su divinidad, se asía <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong><br />

Dios. Como Hijo <strong>de</strong>l hombre, nos dió un ejemplo <strong>de</strong> obediencia; como Hijo <strong>de</strong> Dios, nos<br />

imparte po<strong>de</strong>r para obe<strong>de</strong>cer. Fué <strong>Cristo</strong> quien habló a Moisés <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zarza <strong>de</strong>l monte<br />

Horeb diciendo: “YO SOY EL QUE SOY.... Así dirás a los hijos <strong>de</strong> Israel: YO SOY me ha<br />

enviado a vosotros.” Tal era la garantía <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong> Israel. Asimismo cuando vino<br />

“en semejanza <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>,” se <strong>de</strong>claró el YO SOY. El Niño <strong>de</strong> Belén, el manso y<br />

humil<strong>de</strong> Salvador, <strong>es</strong> Dios, “manif<strong>es</strong>tado en carne.” Y a nosotros nos dice: “‘YO SOY el<br />

buen pastor.’ ‘YO SOY el pan vivo.’ ‘YO SOY el camino, y la verdad, y la vida.’ ‘Toda<br />

pot<strong>es</strong>tad me <strong>es</strong> dada en el cielo y en la tierra.’17 ‘YO SOY la seguridad <strong>de</strong> toda prom<strong>es</strong>a.’<br />

11


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

‘YO SOY; no tengáis miedo.’” “Dios con nosotros” <strong>es</strong> la seguridad <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra liberación <strong>de</strong>l<br />

pecado, la garantía <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro po<strong>de</strong>r para obe<strong>de</strong>cer la ley <strong>de</strong>l cielo.<br />

Al con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a tomar sobre sí la humanidad, <strong>Cristo</strong> reveló un carácter opu<strong>es</strong>to al<br />

carácter <strong>de</strong> Satanás. Pero se rebajó aun más en la senda <strong>de</strong> la humillación. “Hallado en la<br />

condición como hombre, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y muerte<br />

<strong>de</strong> cruz.” Así como el sumo sacerdote ponía a un lado sus magníficas ropas pontificias, y<br />

oficiaba en la ropa blanca <strong>de</strong> lino <strong>de</strong>l sacerdote común, así también <strong>Cristo</strong> tomó forma <strong>de</strong><br />

siervo, y ofreció sacrificio, siendo él mismo a la vez el sacerdote y la víctima. “El herido fué<br />

por nu<strong>es</strong>tras rebelion<strong>es</strong>, molido por nu<strong>es</strong>tros pecados: el castigo <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra paz sobre él.”<br />

<strong>Cristo</strong> fué tratado como nosotros merecemos a fin <strong>de</strong> que nosotros pudiésemos ser<br />

tratados como él merece. Fué con<strong>de</strong>nado por nu<strong>es</strong>tros pecados, en los que no había<br />

participado, a fin <strong>de</strong> que nosotros pudiésemos ser justificados por su justicia, en la cual no<br />

habíamos participado. El sufrió la muerte nu<strong>es</strong>tra, a fin <strong>de</strong> que pudiésemos recibir la vida<br />

suya. “Por su llaga fuimos nosotros curados.”<br />

Por su vida y su muerte, <strong>Cristo</strong> logró aun más que r<strong>es</strong>taurar lo que el pecado había<br />

arruinado. Era el propósito <strong>de</strong> Satanás conseguir una eterna separación entre Dios y el<br />

hombre; pero en <strong>Cristo</strong> llegamos a <strong>es</strong>tar más íntimamente unidos a Dios que si nunca<br />

hubiésemos pecado. Al tomar nu<strong>es</strong>tra naturaleza, el Salvador se vinculó con la humanidad<br />

por un vínculo que nunca se ha <strong>de</strong> romper. A través <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s eternas, queda ligado con<br />

nosotros. “Porque <strong>de</strong> tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito.” Lo<br />

dió no sólo para que llevase nu<strong>es</strong>tros pecados y muri<strong>es</strong>e como sacrificio nu<strong>es</strong>tro; lo dió a la<br />

<strong>es</strong>pecie caída. Para asegurarnos los beneficios <strong>de</strong> su inmutable consejo <strong>de</strong> paz, Dios dió a su<br />

Hijo unigénito para que llegase a ser miembro <strong>de</strong> la familia humana, y retuvi<strong>es</strong>e para<br />

siempre su naturaleza humana. Tal <strong>es</strong> la garantía <strong>de</strong> que Dios cumplirá su prom<strong>es</strong>a. “Un<br />

niño nos <strong>es</strong> nacido, hijo nos <strong>es</strong> dado; y el principado sobre su hombro.” Dios adoptó la<br />

naturaleza humana en la persona <strong>de</strong> su Hijo, y la llevó al más alto cielo. Es “el Hijo <strong>de</strong>l<br />

hombre” quien comparte el trono <strong>de</strong>l universo. Es “el Hijo <strong>de</strong>l hombre” cuyo nombre será<br />

llamado: “Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe <strong>de</strong> paz.” El YO SOY<br />

<strong>es</strong> el Mediador entre Dios y la humanidad, que pone su mano sobre ambos. El que <strong>es</strong> “santo,<br />

inocente, limpio, apartado <strong>de</strong> los pecador<strong>es</strong>,” no se avergüenza <strong>de</strong> llamarnos<br />

hermanos.22 En <strong>Cristo</strong>, la familia <strong>de</strong> la tierra y la familia <strong>de</strong>l cielo <strong>es</strong>tán ligadas. <strong>Cristo</strong><br />

glorificado <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro hermano. El cielo <strong>es</strong>tá incorporado en la humanidad, y la humanidad,<br />

envuelta en el seno <strong>de</strong>l Amor Infinito.<br />

Acerca <strong>de</strong> su pueblo, Dios dice: “Serán como piedras <strong>de</strong> una dia<strong>de</strong>ma, relumbrando sobre<br />

su tierra. ¡Porque cuán gran<strong>de</strong> <strong>es</strong> su bondad! ¡y cuán gran<strong>de</strong> <strong>es</strong> su hermosura!” <strong>La</strong> exaltación<br />

<strong>de</strong> los redimidos será un t<strong>es</strong>timonio eterno <strong>de</strong> la misericordia <strong>de</strong> Dios. “En los siglos<br />

veni<strong>de</strong>ros,” él revelará “la soberana riqueza <strong>de</strong> su gracia, en su bondad para con nosotros en<br />

12


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ucristo.” “A fin <strong>de</strong> que ... sea dado a conocer a las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s y a las autorida<strong>de</strong>s en las<br />

region<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, la multiforme sabiduría <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> conformidad con el propósito<br />

eterno que se había propu<strong>es</strong>to en <strong>Cristo</strong> J<strong>es</strong>ús, Señor nu<strong>es</strong>tro.”<br />

Por medio <strong>de</strong> la obra re<strong>de</strong>ntora <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el gobierno <strong>de</strong> Dios queda justificado. El<br />

Omnipotente <strong>es</strong> dado a conocer como el Dios <strong>de</strong> amor. <strong>La</strong>s acusacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás quedan<br />

refutadas y su carácter <strong>de</strong>senmascarado. <strong>La</strong> rebelión no podrá nunca volverse a levantar. El<br />

pecado no podrá nunca volver a entrar en el universo. A través <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s eternas, todos<br />

<strong>es</strong>tarán seguros contra la apostasía. Por el sacrificio abnegado <strong>de</strong>l amor, los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

tierra y <strong>de</strong>l cielo quedarán ligados a su Creador con vínculos <strong>de</strong> unión indisoluble.<br />

<strong>La</strong> obra <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción <strong>es</strong>tará completa. Don<strong>de</strong> el pecado abundó, sobreabundó la gracia<br />

<strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong> tierra misma, el campo que Satanás reclama como suyo, ha <strong>de</strong> quedar no sólo<br />

redimida sino exaltada. Nu<strong>es</strong>tro pequeño mundo, que <strong>es</strong> bajo la maldición <strong>de</strong>l pecado la<br />

única mancha obscura <strong>de</strong> su gloriosa creación, será honrado por encima <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más<br />

mundos en el universo <strong>de</strong> Dios. Aquí, don<strong>de</strong> el Hijo <strong>de</strong> Dios habitó en forma humana; don<strong>de</strong><br />

el Rey <strong>de</strong> gloria vivió, sufrió y murió; aquí, cuando renueve todas las cosas, <strong>es</strong>tará el<br />

tabernáculo <strong>de</strong> Dios con los hombr<strong>es</strong>, “morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y el mismo<br />

Dios será su Dios con ellos.” Y a través <strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s sin fin, mientras los redimidos an<strong>de</strong>n<br />

en la luz <strong>de</strong>l Señor, le alabarán por su Don inefable:<br />

13


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 2<br />

El pueblo elegido<br />

Durante más <strong>de</strong> mil años, los judíos habían <strong>es</strong>perado la venida <strong>de</strong>l Salvador. En <strong>es</strong>te<br />

acontecimiento habían cifrado sus más gloriosas <strong>es</strong>peranzas. En cantos y profecías, en los<br />

ritos <strong>de</strong>l templo y en las oracion<strong>es</strong> familiar<strong>es</strong>, habían engastado su nombre. Y sin embargo,<br />

cuando vino, no le conocieron. El Amado <strong>de</strong>l cielo fué para ellos como “raíz <strong>de</strong> tierra seca,”<br />

sin “parecer en él ni hermosura;” y no vieron en él belleza que lo hiciera <strong>de</strong>seable a sus ojos.<br />

“A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.”<br />

Sin embargo, Dios había elegido a Israel. Lo había llamado para conservar entre los<br />

hombr<strong>es</strong> el conocimiento <strong>de</strong> su ley, así como los símbolos y las profecías que señalaban al<br />

Salvador. D<strong>es</strong>eaba que fu<strong>es</strong>e como fuente <strong>de</strong> salvación para el mundo. Como Abrahán en la<br />

tierra don<strong>de</strong> peregrinó, José en Egipto y Daniel en la corte <strong>de</strong> Babilonia, había <strong>de</strong> ser el<br />

pueblo hebreo entre las nacion<strong>es</strong>. Debía revelar a Dios ante los hombr<strong>es</strong>.<br />

En el llamamiento dirigido a Abrahán, el Señor había dicho: “Ben<strong>de</strong>cirte he, ... y serás<br />

bendición, ... y serán benditas en ti todas las familias <strong>de</strong> la tierra.” <strong>La</strong> misma enseñanza fué<br />

repetida por los profetas. Aun <strong>de</strong>spués que Israel había sido asolado por la guerra y el<br />

cautiverio, recibió <strong>es</strong>ta prom<strong>es</strong>a: “Y será el r<strong>es</strong>iduo <strong>de</strong> Jacob en medio <strong>de</strong> muchos pueblos,<br />

como el rocío <strong>de</strong> Jehová, como las lluvias sobre la hierba, las cual<strong>es</strong> no <strong>es</strong>peran varón, ni<br />

aguardan a hijos <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>.” Acerca <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Jerusalén, el Señor <strong>de</strong>claró por medio<br />

<strong>de</strong> Isaías: “Mi casa, casa <strong>de</strong> oración será llamada <strong>de</strong> todos los pueblos.”<br />

Pero los israelitas cifraron sus <strong>es</strong>peranzas en la gran<strong>de</strong>za mundanal. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el tiempo en<br />

que entraron en la tierra <strong>de</strong> Canaán, se apartaron <strong>de</strong> los mandamientos <strong>de</strong> Dios y siguieron<br />

los caminos <strong>de</strong> los paganos. En vano Dios l<strong>es</strong> mandaba advertencias por sus profetas. En<br />

vano sufrieron el castigo <strong>de</strong> la opr<strong>es</strong>ión pagana. A cada reforma seguía una apostasía<br />

mayor.<br />

Si los hijos <strong>de</strong> Israel hubieran sido fiel<strong>es</strong> a Dios, él podría haber logrado su propósito<br />

honrándolos y exaltándolos. Si hubi<strong>es</strong>en andado en los caminos <strong>de</strong> la obediencia, él los<br />

habría ensalzado “sobre todas las nacion<strong>es</strong> que ha hecho, para alabanza y para renombre y<br />

para gloria.” “Verán todos los pueblos <strong>de</strong> la tierra—dijo Moisés—que tú er<strong>es</strong> llamado <strong>de</strong>l<br />

nombre <strong>de</strong> Jehová, y te temerán.” <strong>La</strong>s gent<strong>es</strong> “oirán hablar <strong>de</strong> todos <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>tatutos, y dirán:<br />

Ciertamente pueblo sabio y entendido <strong>es</strong> <strong>es</strong>ta gran nación.” Pero a causa <strong>de</strong> su infi<strong>de</strong>lidad,<br />

el propósito <strong>de</strong> Dios no pudo realizarse sino por medio <strong>de</strong> continua adversidad y<br />

humillación.<br />

Fueron llevados en cautiverio a Babilonia y dispersados por tierras <strong>de</strong> paganos. En la<br />

aflicción, muchos renovaron su fi<strong>de</strong>lidad al pacto con Dios. Mientras colgaban sus arpas <strong>de</strong><br />

los sauc<strong>es</strong> y lloraban por el santo templo <strong>de</strong>solado, la luz <strong>de</strong> la verdad r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció por su<br />

medio, y el conocimiento <strong>de</strong> Dios se difundió entre las nacion<strong>es</strong>. Los sistemas paganos <strong>de</strong><br />

14


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sacrificio eran una perversión <strong>de</strong>l sistema que Dios había or<strong>de</strong>nado; y más <strong>de</strong> un sincero<br />

observador <strong>de</strong> los ritos paganos aprendió <strong>de</strong> los hebreos el significado <strong>de</strong>l ceremonial<br />

divinamente or<strong>de</strong>nado, y con fe aceptó la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> un Re<strong>de</strong>ntor.<br />

Muchos <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> sufrieron persecución. No pocos perdieron la vida por negarse<br />

a violar el sábado y a observar las fi<strong>es</strong>tas paganas. Al levantarse los idólatras para aplastar la<br />

verdad, el Señor puso a sus siervos frente a frente con rey<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>, a fin <strong>de</strong> que<br />

éstos y sus pueblos pudi<strong>es</strong>en recibir la luz. Vez tras vez, los mayor<strong>es</strong> monarcas <strong>de</strong>bieron<br />

proclamar la supremacía <strong>de</strong>l Dios a quien adoraban los cautivos hebreos.<br />

Por el cautiverio babilónico, los israelitas fueron curados eficazmente <strong>de</strong> la adoración <strong>de</strong><br />

las imágen<strong>es</strong> <strong>es</strong>culpidas. Durante los siglos que siguieron, sufrieron por la opr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong><br />

enemigos paganos, hasta que se arraigó en ellos la convicción <strong>de</strong> que su prosperidad<br />

<strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> su obediencia a la ley <strong>de</strong> Dios. Pero en el caso <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong>l pueblo la<br />

obediencia no era impulsada por el amor. El motivo era egoísta. Rendían un servicio externo<br />

a Dios como medio <strong>de</strong> alcanzar la gran<strong>de</strong>za nacional. No llegaron a ser la luz <strong>de</strong>l mundo,<br />

sino que se aislaron <strong>de</strong>l mundo a fin <strong>de</strong> rehuir la tentación <strong>de</strong> la idolatría. En las<br />

instruccion<strong>es</strong> dadas por medio <strong>de</strong> Moisés, Dios había impu<strong>es</strong>to r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> a su asociación<br />

con los idólatras; pero <strong>es</strong>ta enseñanza había sido falsamente interpretada. Estaba <strong>de</strong>stinada a<br />

impedir que ellos se conformasen a las prácticas <strong>de</strong> los paganos. Pero la usaron para edificar<br />

un muro <strong>de</strong> separación entre Israel y todas las <strong>de</strong>más nacion<strong>es</strong>. Los judíos consi<strong>de</strong>raban a<br />

Jerusalén como su cielo, y sentían verda<strong>de</strong>ramente celos <strong>de</strong> que el Señor manif<strong>es</strong>tase<br />

misericordia a los gentil<strong>es</strong>.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> regr<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> Babilonia, <strong>de</strong>dicaron mucha atención a la instrucción religiosa.<br />

Por todo el país, se erigieron sinagogas, en las cual<strong>es</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y <strong>es</strong>cribas explicaban la<br />

ley. Y se <strong>es</strong>tablecieron <strong>es</strong>cuelas don<strong>de</strong> se prof<strong>es</strong>aba enseñar los principios <strong>de</strong> la justicia,<br />

juntamente con las art<strong>es</strong> y las ciencias. Pero <strong>es</strong>tos medios se corrompieron. Durante el<br />

cautiverio, muchos <strong>de</strong>l pueblo habían recibido i<strong>de</strong>as y costumbr<strong>es</strong> paganas, y éstas<br />

penetraron en su ceremonial religioso. En muchas cosas, se conformaban a las prácticas <strong>de</strong><br />

los idólatras.<br />

Al apartarse <strong>de</strong> Dios, los judíos perdieron <strong>de</strong> vista mucho <strong>de</strong> lo que enseñaba el ritual.<br />

Este ritual había sido instituído por <strong>Cristo</strong> mismo. En todas sus part<strong>es</strong>, era un símbolo <strong>de</strong> él;<br />

y había <strong>es</strong>tado lleno <strong>de</strong> vitalidad y hermosura <strong>es</strong>piritual. Pero los judíos perdieron la vida<br />

<strong>es</strong>piritual <strong>de</strong> sus ceremonias, y se aferraron a las formas muertas. Confiaban en los<br />

sacrificios y los ritos mismos, en vez <strong>de</strong> confiar en Aquel a quien éstos señalaban. A fin <strong>de</strong><br />

reemplazar lo que habían perdido, los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos multiplicaron los requerimientos<br />

<strong>de</strong> su invención; y cuanto más rígidos se volvían, tanto menos <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios<br />

manif<strong>es</strong>taban. Medían su santidad por la multitud <strong>de</strong> sus ceremonias, mientras que su<br />

corazón <strong>es</strong>taba lleno <strong>de</strong> orgullo e hipocr<strong>es</strong>ía.<br />

15


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Con todas sus minuciosas y gravosas ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong>, era imposible guardar la ley. Los que<br />

<strong>de</strong>seaban servir a Dios, y trataban <strong>de</strong> observar los preceptos rabínicos, luchaban bajo una<br />

p<strong>es</strong>ada carga. No podían hallar <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> las acusacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> una conciencia perturbada.<br />

Así Satanás obraba para <strong>de</strong>salentar al pueblo, para rebajar su concepto <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> Dios y<br />

para hacer <strong>de</strong>spreciar la fe <strong>de</strong> Israel. Esperaba <strong>de</strong>mostrar lo que había sostenido cuando se<br />

rebeló en el cielo, a saber, que los requerimientos <strong>de</strong> Dios eran injustos, y no podían ser<br />

obe<strong>de</strong>cidos. Aun Israel, <strong>de</strong>claraba, no guardaba la ley.<br />

Aunque los judíos <strong>de</strong>seaban el advenimiento <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, no tenían un verda<strong>de</strong>ro<br />

concepto <strong>de</strong> su misión. No buscaban la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l pecado, sino la liberación <strong>de</strong> los<br />

romanos. Esperaban que el M<strong>es</strong>ías vendría como conquistador, para quebrantar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

opr<strong>es</strong>or, y exaltar a Israel al dominio universal. Así se iban preparando para rechazar al<br />

Salvador.<br />

En el tiempo <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la nación <strong>es</strong>taba tascando el freno bajo sus amos<br />

extranjeros, y la atormentaba la disensión interna. Se l<strong>es</strong> había permitido a los judíos<br />

conservar la forma <strong>de</strong> un gobierno separado; pero nada podía disfrazar el hecho <strong>de</strong> que<br />

<strong>es</strong>taban bajo el yugo romano, ni avenirlos a la r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Los romanos<br />

reclamaban el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> nombrar o remover al sumo sacerdote, y <strong>es</strong>te cargo se conseguía<br />

con frecuencia por el frau<strong>de</strong>, el cohecho y aun el homicidio. Así el sacerdocio se volvía cada<br />

vez más corrompido. Sin embargo, los sacerdot<strong>es</strong> poseían aún gran po<strong>de</strong>r y lo empleaban<br />

con fin<strong>es</strong> egoístas y mercenarios. El pueblo <strong>es</strong>taba sujeto a sus exigencias <strong>de</strong>spiadadas, y<br />

también a los gravosos impu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> los romanos. Este <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> cosas ocasionaba extenso<br />

<strong>de</strong>scontento. Los <strong>es</strong>tallidos popular<strong>es</strong> eran frecuent<strong>es</strong>. <strong>La</strong> codicia y la violencia, la<br />

<strong>de</strong>sconfianza y la apatía <strong>es</strong>piritual, <strong>es</strong>taban royendo el corazón mismo <strong>de</strong> la nación.<br />

El odio a los romanos y el orgullo nacional y <strong>es</strong>piritual inducían a los judíos a seguir<br />

adhiriéndose rigurosamente a sus formas <strong>de</strong> culto. Los sacerdot<strong>es</strong> trataban <strong>de</strong> mantener una<br />

reputación <strong>de</strong> santidad atendiendo <strong>es</strong>crupulosamente a las ceremonias religiosas. El pueblo,<br />

en sus tinieblas y opr<strong>es</strong>ión, y los gobernant<strong>es</strong> sedientos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r anhelaban la venida <strong>de</strong><br />

Aquel que vencería a sus enemigos y <strong>de</strong>volvería el reino a Israel. Habían <strong>es</strong>tudiado las<br />

profecías, pero sin percepción <strong>es</strong>piritual. Así habían pasado por alto aquellos pasaj<strong>es</strong> que<br />

señalaban la humillación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en su primer advenimiento y aplicaban mal los que<br />

hablaban <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> su segunda venida. El orgullo obscurecía su visión. Interpretaban<br />

las profecías <strong>de</strong> acuerdo con sus <strong>de</strong>seos egoístas.<br />

16


Capítulo 3<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El cumplimiento <strong>de</strong>l tiempo<br />

“Mas venido el cumplimiento <strong>de</strong>l tiempo, Dios envió a su Hijo, ... para que redimi<strong>es</strong>e a<br />

los que <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la ley, a fin <strong>de</strong> que recibiésemos la adopción <strong>de</strong> hijos.”<strong>La</strong> venida<br />

<strong>de</strong>l Salvador había sido predicha en el Edén. Cuando Adán y Eva oyeron por primera vez la<br />

prom<strong>es</strong>a, <strong>es</strong>peraban que se cumpli<strong>es</strong>e pronto. Dieron gozosamente la bienvenida a su<br />

primogénito, <strong>es</strong>perando que fu<strong>es</strong>e el Libertador. Pero el cumplimiento <strong>de</strong> la prom<strong>es</strong>a tardó.<br />

Los que la recibieron primero, murieron sin verlo. D<strong>es</strong><strong>de</strong> los días <strong>de</strong> Enoc, la prom<strong>es</strong>a fué<br />

repetida por medio <strong>de</strong> los patriarcas y los profetas, manteniendo viva la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> su<br />

aparición, y sin embargo no había venido. <strong>La</strong> profecía <strong>de</strong> Daniel revelaba el tiempo <strong>de</strong> su<br />

advenimiento, pero no todos interpretaban correctamente el mensaje. Transcurrió un siglo<br />

tras otro, y las voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> los profetas c<strong>es</strong>aron. <strong>La</strong> mano <strong>de</strong>l opr<strong>es</strong>or p<strong>es</strong>aba sobre Israel, y<br />

muchos <strong>es</strong>taban listos para exclamar: “Se han prolongado los días, y fracasa toda visión.”<br />

Pero, como las <strong>es</strong>trellas en la vasta órbita <strong>de</strong> su <strong>de</strong>rrotero señalado, los propósitos <strong>de</strong> Dios<br />

no conocen premura ni <strong>de</strong>mora. Por los símbolos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsas tinieblas y el horno<br />

humeante, Dios había anunciado a Abrahán la servidumbre <strong>de</strong> Israel en Egipto, y había<br />

<strong>de</strong>clarado que el tiempo <strong>de</strong> su <strong>es</strong>tada allí abarcaría cuatrocientos años. “D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> <strong>es</strong>to—<br />

dijo Dios,—saldrán con gran<strong>de</strong> riqueza.” Y contra <strong>es</strong>ta palabra se empeñó en vano todo el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l orgulloso imperio <strong>de</strong> los faraon<strong>es</strong>. “En el mismo día” señalado por la prom<strong>es</strong>a<br />

divina, “salieron todos los ejércitos <strong>de</strong> Jehová <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> Egipto.” Así también fué<br />

<strong>de</strong>terminada en el concilio cel<strong>es</strong>tial la hora en que <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong> venir; y cuando el gran<br />

reloj <strong>de</strong>l tiempo marcó aquella hora, J<strong>es</strong>ús nació en Belén.<br />

“Mas venido el cumplimiento <strong>de</strong>l tiempo, Dios envió a su Hijo.” <strong>La</strong> Provi<strong>de</strong>ncia había<br />

dirigido los movimientos <strong>de</strong> lasnacion<strong>es</strong>, así como el flujo y reflujo <strong>de</strong> impulsos e<br />

influencias <strong>de</strong> origen humano, a tal punto que el mundo <strong>es</strong>taba maduro para la llegada <strong>de</strong>l<br />

Libertador. <strong>La</strong>s nacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban unidas bajo un mismo gobierno. Un idioma se hablaba<br />

extensamente y era reconocido por doquiera como la lengua literaria. De todos los país<strong>es</strong>,<br />

los judíos dispersos acudían a Jerusalén para asistir a las fi<strong>es</strong>tas anual<strong>es</strong>, y al volver adon<strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>idían, podían difundir por el mundo las nuevas <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías.<br />

En aquel entonc<strong>es</strong> los sistemas paganos <strong>es</strong>taban perdiendo su po<strong>de</strong>r sobre la gente. Los<br />

hombr<strong>es</strong> se hallaban cansados <strong>de</strong> ceremonias y fábulas. D<strong>es</strong>eaban con vehemencia una<br />

religión que <strong>de</strong>jase satisfecho el corazón. Aunque la luz <strong>de</strong> la verdad parecía haberse<br />

apartado <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, había almas que buscaban la luz, llenas <strong>de</strong> perplejidad y tristeza.<br />

Anhelaban conocer al Dios vivo, a fin <strong>de</strong> tener cierta seguridad <strong>de</strong> una vida allen<strong>de</strong> la<br />

tumba.<br />

Al apartarse los judíos <strong>de</strong> Dios, la fe se había empañado y la <strong>es</strong>peranza casi había <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> iluminar lo futuro. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> los profetas no eran comprendidas. Para las<br />

17


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

muchedumbr<strong>es</strong>, la muerte era un horrendo misterio; más allá todo era incertidumbre y<br />

lobreguez. No era sólo el lamento <strong>de</strong> las madr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Belén, sino el clamor <strong>de</strong>l inmenso<br />

corazón <strong>de</strong> la humanidad, el que llegó hasta el profeta a través <strong>de</strong> los siglos: la voz oída en<br />

Ramá, “gran<strong>de</strong> lamentación, lloro y gemido: Raquel que llora sus hijos; y no quiso ser<br />

consolada, porque perecieron.” Los hombr<strong>es</strong> moraban sin consuelo en “región y sombra <strong>de</strong><br />

muerte.” Con ansia en los ojos, <strong>es</strong>peraban la llegada <strong>de</strong>l Libertador, cuando se disiparían las<br />

tinieblas, y se aclararía el misterio <strong>de</strong> lo futuro.<br />

Hubo, fuera <strong>de</strong> la nación judía, hombr<strong>es</strong> que predijeron el aparecimiento <strong>de</strong> un instructor<br />

divino. Eran hombr<strong>es</strong> que buscaban la verdad, y a quien<strong>es</strong> se l<strong>es</strong> había impartido el Espíritu<br />

<strong>de</strong> la inspiración. Tal<strong>es</strong> ma<strong>es</strong>tros se habían levantado uno tras otro como <strong>es</strong>trellas en un<br />

firmamento obscuro, y sus palabras proféticas habían encendido <strong>es</strong>peranzas en el corazón <strong>de</strong><br />

millar<strong>es</strong> <strong>de</strong> gentil<strong>es</strong>.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> hacía varios siglos, las Escrituras <strong>es</strong>taban traducidas al griego, idioma<br />

extensamente difundido por todo el imperio romano. Los judíos se hallaban dispersos en<br />

todas part<strong>es</strong>; y su <strong>es</strong>pera <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías era compartida hasta cierto punto por los gentil<strong>es</strong>. Entre<br />

aquellos a quien<strong>es</strong> los judíos llamaban gentil<strong>es</strong>, había hombr<strong>es</strong> que entendían mejor que los<br />

ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong> Israel las profecías bíblicas concernient<strong>es</strong> a la venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. Algunos le<br />

<strong>es</strong>peraban como libertador <strong>de</strong>l pecado. Los filósofos se <strong>es</strong>forzaban por <strong>es</strong>tudiar el misterio<br />

<strong>de</strong> la economía hebraica. Pero el fanatismo <strong>de</strong> los judíos <strong>es</strong>torbaba la difusión <strong>de</strong> la luz.<br />

R<strong>es</strong>ueltos a mantenerse separados <strong>de</strong> las otras nacion<strong>es</strong>, no <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a impartirl<strong>es</strong><br />

el conocimiento que aún poseían acerca <strong>de</strong> los servicios simbólicos. Debía venir el<br />

verda<strong>de</strong>ro Intérprete. Aquel que fuera prefigurado por todos los símbolos <strong>de</strong>bía explicar su<br />

significado.<br />

Dios había hablado al mundo por medio <strong>de</strong> la naturaleza, las figuras, los símbolos, los<br />

patriarcas y los profetas. <strong>La</strong>s leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían ser dadas a la humanidad en su propio<br />

lenguaje. El Mensajero <strong>de</strong>l pacto <strong>de</strong>bía hablar. Su voz <strong>de</strong>bía oírse en su propio templo.<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>bía venir para pronunciar palabras que pudi<strong>es</strong>en compren<strong>de</strong>rse clara y<br />

distintamente. El, el Autor <strong>de</strong> la verdad, <strong>de</strong>bía separar la verdad <strong>de</strong>l tamo <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> humanas que habían anulado su efecto. Los principios <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Dios y<br />

el plan <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>bían ser <strong>de</strong>finidos claramente. <strong>La</strong>s leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Antiguo T<strong>es</strong>tamento<br />

<strong>de</strong>bían ser pr<strong>es</strong>entadas plenamente a los hombr<strong>es</strong>.<br />

Quedaban, sin embargo, entre los judíos, almas firm<strong>es</strong>, <strong>de</strong>scendient<strong>es</strong> <strong>de</strong> aquel santo<br />

linaje por cuyo medio se había conservado el conocimiento <strong>de</strong> Dios. Confiaban aún en la<br />

<strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> la prom<strong>es</strong>a hecha a los padr<strong>es</strong>. Fortalecían su fe <strong>es</strong>paciándose en la seguridad<br />

dada por Moisés: “El Señor vu<strong>es</strong>tro Dios os levantará profeta <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tros hermanos, como<br />

yo; a él oiréis en todas las cosas que os hablare.” A<strong>de</strong>más, leían que el Señor iba a ungir a<br />

Uno para “predicar buenas nuevas a los abatidos,” “vendar a los quebrantados <strong>de</strong> corazón,”<br />

18


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“publicar libertad a los cautivos” y “promulgar año <strong>de</strong> la buena voluntad <strong>de</strong> Jehová.” Leían<br />

que pondría “en la tierra juicio; y las islas <strong>es</strong>perarán su ley,” como asimismo andarían “las<br />

gent<strong>es</strong> a su luz, y los rey<strong>es</strong> al r<strong>es</strong>plandor <strong>de</strong> su nacimiento.”<br />

<strong>La</strong>s palabras que Jacob pronunciara en su lecho <strong>de</strong> muerte los llenaban <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza: “No<br />

será quitado el cetro <strong>de</strong> Judá, y el legislador <strong>de</strong> entre sus pi<strong>es</strong>, hasta que venga Shiloh.”<br />

El <strong>de</strong>sfalleciente po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Israel at<strong>es</strong>tiguaba que se acercaba la llegada <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. <strong>La</strong><br />

profecía <strong>de</strong> Daniel <strong>de</strong>scribía la gloria <strong>de</strong> su reinado sobre un imperio que suce<strong>de</strong>ría a todos<br />

los reinos terrenal<strong>es</strong>; y, <strong>de</strong>cía el profeta: “Permanecerá para siempre.” Aunque pocos<br />

comprendían la naturaleza <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, era muy difundida la <strong>es</strong>pera <strong>de</strong> un<br />

príncipe po<strong>de</strong>roso que <strong>es</strong>tablecería su reino en Israel, y se pr<strong>es</strong>entaría a las nacion<strong>es</strong> como<br />

libertador.<br />

El cumplimiento <strong>de</strong>l tiempo había llegado. <strong>La</strong> humanidad, cada vez más <strong>de</strong>gradada por<br />

los siglos <strong>de</strong> transgr<strong>es</strong>ión, <strong>de</strong>mandaba la venida <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor. Satanás había <strong>es</strong>tado obrando<br />

para ahondar y hacer insalvable el abismo entre el cielo y la tierra. Por sus mentiras, había<br />

envalentonado a los hombr<strong>es</strong> en el pecado. Se proponía agotar la tolerancia <strong>de</strong> Dios, y<br />

extinguir su amor por el hombre, a fin <strong>de</strong> que abandonase al mundo a la jurisdicción<br />

satánica.<br />

Satanás <strong>es</strong>taba tratando <strong>de</strong> privar a los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviar su<br />

atención <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Dios, y <strong>es</strong>tablecer su propio reino. Su contienda por la supremacía<br />

había parecido tener casi completo éxito. Es cierto que en toda generación Dios había tenido<br />

sus agent<strong>es</strong>. Aun entre los paganos, había hombr<strong>es</strong> por medio <strong>de</strong> quien<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba<br />

obrando para elevar el pueblo <strong>de</strong> su pecado y <strong>de</strong>gradación. Pero eran <strong>de</strong>spreciados y<br />

odiados. A muchos se l<strong>es</strong> había dado muerte. <strong>La</strong> obscura sombra que Satanás había echado<br />

sobre el mundo se volvía cada vez más <strong>de</strong>nsa.<br />

Mediante el paganismo, Satanás había apartado <strong>de</strong> Dios a los hombr<strong>es</strong> durante muchos<br />

siglos; pero al pervertir la fe <strong>de</strong> Israel había obtenido su mayor triunfo. Al contemplar y<br />

adorar sus propias concepcion<strong>es</strong>, los paganos habían perdido el conocimiento <strong>de</strong> Dios, y se<br />

habían ido corrompiendo cada vez más. Así había sucedido también con Israel. El principio<br />

<strong>de</strong> que el hombre pue<strong>de</strong> salvarse por sus obras, que <strong>es</strong> fundamento <strong>de</strong> toda religión pagana,<br />

era ya principio <strong>de</strong> la religión judaica. Satanás lo había implantado; y doquiera se lo adopte,<br />

los hombr<strong>es</strong> no tienen <strong>de</strong>fensa contra el pecado.<br />

El mensaje <strong>de</strong> la salvación <strong>es</strong> comunicado a los hombr<strong>es</strong> por medio <strong>de</strong> agent<strong>es</strong> humanos.<br />

Pero los judíos habían tratado <strong>de</strong> monopolizar la verdad que <strong>es</strong> vida eterna. Habían<br />

at<strong>es</strong>orado el maná viviente, que se había trocado en corrupción. <strong>La</strong> religión que habían<br />

tratado <strong>de</strong> guardar para sí llegó a ser un <strong>es</strong>cándalo. Privaban a Dios <strong>de</strong> su gloria, y<br />

<strong>de</strong>fraudaban al mundo por una falsificación <strong>de</strong>l Evangelio. Se habían negado a entregarse a<br />

Dios para la salvación <strong>de</strong>l mundo, y llegaron a ser agent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás para su <strong>de</strong>strucción.<br />

19


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El pueblo a quien Dios había llamado para ser columna y base <strong>de</strong> la verdad, había llegado<br />

a ser repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> Satanás. Hacía la obra que éste <strong>de</strong>seaba que hici<strong>es</strong>e, y seguía una<br />

conducta que repr<strong>es</strong>entaba falsamente el carácter <strong>de</strong> Dios y le hacía consi<strong>de</strong>rar por el mundo<br />

como un tirano. Los mismos sacerdot<strong>es</strong> que servían en el templo habían perdido <strong>de</strong> vista el<br />

significado <strong>de</strong>l servicio que cumplían. Habían <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> mirar más allá <strong>de</strong>l símbolo, a lo que<br />

significaba. Al pr<strong>es</strong>entar las ofrendas <strong>de</strong> los sacrificios, eran como actor<strong>es</strong> <strong>de</strong> una pieza <strong>de</strong><br />

teatro. Los ritos que Dios mismo había or<strong>de</strong>nado eran trocados en medios <strong>de</strong> cegar la mente<br />

y endurecer el corazón. Dios no podía hacer ya más nada para el hombre por medio <strong>de</strong> ellos.<br />

Todo el sistema <strong>de</strong>bía ser <strong>de</strong>sechado.<br />

El engaño <strong>de</strong>l pecado había llegado a su culminación. Habían sido pu<strong>es</strong>tos en operación<br />

todos los medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>pravar las almas <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. El Hijo <strong>de</strong> Dios, mirando al mundo,<br />

contemplaba sufrimiento y miseria. Veía con compasión cómo los hombr<strong>es</strong> habían llegado a<br />

ser víctimas <strong>de</strong> la crueldad satánica. Miraba con piedad a aquellos a quien<strong>es</strong> se <strong>es</strong>taba<br />

corrompiendo, matando y perdiendo. Habían elegido a un gobernante que los enca<strong>de</strong>naba<br />

como cautivos a su carro. Aturdidos y engañados avanzaban en lóbrega proc<strong>es</strong>ión hacia la<br />

ruina eterna, hacia la muerte en la cual no hay <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> vida, hacia la noche que no ha<br />

<strong>de</strong> tener mañana. Los agent<strong>es</strong> satánicos <strong>es</strong>taban incorporados con los hombr<strong>es</strong>. Los cuerpos<br />

<strong>de</strong> los ser<strong>es</strong> humanos, hechos para ser morada <strong>de</strong> Dios, habían llegado a ser habitación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>monios. Los sentidos, los nervios, las pasion<strong>es</strong>, los órganos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, eran movidos<br />

por agent<strong>es</strong> sobrenatural<strong>es</strong> en la complacencia <strong>de</strong> la concupiscencia más vil. <strong>La</strong> misma<br />

<strong>es</strong>tampa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios <strong>es</strong>taba grabada en los rostros <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, que reflejaban la<br />

expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> las legion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mal que los poseían. Fué lo que contempló el Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l<br />

mundo. ¡Qué <strong>es</strong>pectáculo para la Pureza Infinita!<br />

El pecado había llegado a ser una ciencia, y el vicio era consagrado como parte <strong>de</strong> la<br />

religión. <strong>La</strong> rebelión había hundido sus raíc<strong>es</strong> en el corazón, y la hostilidad <strong>de</strong>l hombre era<br />

muy violenta contra el cielo. Se había <strong>de</strong>mostrado ante el universo que, separada <strong>de</strong> Dios, la<br />

humanidad no pue<strong>de</strong> ser elevada. Un nuevo elemento <strong>de</strong> vida y po<strong>de</strong>r tiene que ser<br />

impartido por Aquel que hizo el mundo.<br />

Con intenso interés, los mundos que no habían caído habían mirado para ver a Jehová<br />

levantarse y barrer a los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra. Y si Dios hubi<strong>es</strong>e hecho <strong>es</strong>to, Satanás <strong>es</strong>taba<br />

listo para llevar a cabo su plan <strong>de</strong> asegurarse la obediencia <strong>de</strong> los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. El había<br />

<strong>de</strong>clarado que los principios <strong>de</strong>l gobierno divino hacen imposible el perdón. Si el mundo<br />

hubiera sido <strong>de</strong>struído, habría sostenido que sus acusacion<strong>es</strong> eran ciertas. Estaba listo para<br />

echar la culpa sobre Dios, y exten<strong>de</strong>r su rebelión a los mundos superior<strong>es</strong>. Pero en vez <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>struir al mundo, Dios envió a su Hijo para salvarlo. Aunque en todo rincón <strong>de</strong> la provincia<br />

enajenada se notaba corrupción y <strong>de</strong>safío, se proveyó un modo <strong>de</strong> r<strong>es</strong>catarla. En el mismo<br />

momento <strong>de</strong> la crisis, cuando Satanás parecía <strong>es</strong>tar a punto <strong>de</strong> triunfar, el Hijo <strong>de</strong> Dios vino<br />

como embajador <strong>de</strong> la gracia divina. En toda época y en todo momento, el amor <strong>de</strong> Dios se<br />

20


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

había manif<strong>es</strong>tado en favor <strong>de</strong> la <strong>es</strong>pecie caída. A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> la perversidad <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>,<br />

hubo siempre indicios <strong>de</strong> misericordia. Y llegada la plenitud <strong>de</strong>l tiempo, la Divinidad se<br />

glorificó <strong>de</strong>rramando sobre el mundo tal efusión <strong>de</strong> gracia sanadora, que no se interrumpiría<br />

hasta que se cumpli<strong>es</strong>e el plan <strong>de</strong> salvación.<br />

Satanás se <strong>es</strong>taba regocijando <strong>de</strong> que había logrado <strong>de</strong>gradar la imagen <strong>de</strong> Dios en la<br />

humanidad. Entonc<strong>es</strong> vino J<strong>es</strong>ús a r<strong>es</strong>taurar en el hombre la imagen <strong>de</strong> su Hacedor. Nadie,<br />

excepto <strong>Cristo</strong>, pue<strong>de</strong> amoldar <strong>de</strong> nuevo el carácter que ha sido arruinado por el pecado. El<br />

vino para expulsar a los <strong>de</strong>monios que habían dominado la voluntad. Vino para levantarnos<br />

<strong>de</strong>l polvo, para rehacer según el mo<strong>de</strong>lo divino el carácter que había sido mancillado, para<br />

hermosearlo con su propia gloria.<br />

21


Capítulo 4<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Un salvador os <strong>es</strong> nacido<br />

El rey <strong>de</strong> gloria se rebajó a rev<strong>es</strong>tirse <strong>de</strong> humanidad. Tosco y repelente fué el ambiente<br />

que le ro<strong>de</strong>ó en la tierra. Su gloria se veló para que la maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> su persona no fu<strong>es</strong>e<br />

objeto <strong>de</strong> atracción. Rehuyó toda ostentación externa. <strong>La</strong>s riquezas, la honra mundanal y la<br />

gran<strong>de</strong>za humana no pue<strong>de</strong>n salvar a una sola alma <strong>de</strong> la muerte; J<strong>es</strong>ús se propuso que<br />

ningún halago <strong>de</strong> índole terrenal atrajera a los hombr<strong>es</strong> a su lado. Únicamente la belleza <strong>de</strong><br />

la verdad cel<strong>es</strong>tial <strong>de</strong>bía atraer a quien<strong>es</strong> le sigui<strong>es</strong>en. El carácter <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías había sido<br />

predicho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho ant<strong>es</strong> en la profecía, y él <strong>de</strong>seaba que los hombr<strong>es</strong> le aceptasen por el<br />

t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> la Palabra divina.<br />

Los ángel<strong>es</strong> se habían maravillado <strong>de</strong>l glorioso plan <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción. Con atención miraban<br />

cómo el pueblo <strong>de</strong> Dios iba a recibir a su Hijo, rev<strong>es</strong>tido con el manto <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Vinieron los ángel<strong>es</strong> a la tierra <strong>de</strong>l pueblo elegido. <strong>La</strong>s otras nacion<strong>es</strong> creían en fábulas y<br />

adoraban falsos dios<strong>es</strong>. Pero los ángel<strong>es</strong> fueron a la tierra don<strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Dios se había<br />

revelado y había r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cido la luz <strong>de</strong> la profecía. Vinieron sin ser vistos a Jerusalén, se<br />

acercaron a los que <strong>de</strong>bían exponer los Sagrados Oráculos, a los ministros <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong><br />

Dios. Ya había sido anunciada al sacerdote Zacarías la proximidad <strong>de</strong> la venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>,<br />

mientras servía ante el altar. Ya había nacido el precursor, y su misión <strong>es</strong>taba corroborada<br />

por milagros y profecías. Habían cundido las nuevas <strong>de</strong> su nacimiento y <strong>de</strong>l maravilloso<br />

significado <strong>de</strong> su misión. Y sin embargo, Jerusalén no se preparaba para dar la bienvenida a<br />

su Re<strong>de</strong>ntor.<br />

Los mensajeros cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> contemplaban con asombro la indiferencia <strong>de</strong> aquel pueblo a<br />

quien Dios llamara a comunicar al mundo la luz <strong>de</strong> la verdad sagrada. <strong>La</strong> nación judía había<br />

sido conservada como t<strong>es</strong>tigo <strong>de</strong> que <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong> nacer <strong>de</strong> la simiente <strong>de</strong> Abrahán y <strong>de</strong>l<br />

linaje <strong>de</strong> David; y sin embargo, no sabía que su venida se acercaba. En el templo, el<br />

sacrificio matutino y el v<strong>es</strong>pertino señalaban diariamente al Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios; sin embargo,<br />

ni aun allí se habían hecho los preparativos para recibirle. Los sacerdot<strong>es</strong> y ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong> la<br />

nación no sabían que <strong>es</strong>taba por acontecer el mayor suc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> los siglos. Repetían sus rezos<br />

sin sentido y ejecutaban los ritos <strong>de</strong>l culto para ser vistos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, pero en su lucha<br />

para obtener riquezas y honra mundanal, no <strong>es</strong>taban preparados para la revelación <strong>de</strong>l<br />

M<strong>es</strong>ías. Y la misma indiferencia reinaba en toda la tierra <strong>de</strong> Israel. Los corazon<strong>es</strong> egoístas y<br />

amant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo no se conmovían por el gozo que embargaba a todo el cielo. Sólo unos<br />

pocos anhelaban ver al Invisible. A los tal<strong>es</strong> fué enviada la embajada cel<strong>es</strong>tial.<br />

Hubo ángel<strong>es</strong> que acompañaron a José y María en su viaje <strong>de</strong> Nazaret a la ciudad <strong>de</strong><br />

David. El edicto <strong>de</strong> la Roma imperial para empadronar a los pueblos <strong>de</strong> sus vastos dominios<br />

alcanzó hasta los morador<strong>es</strong> <strong>de</strong> las colinas <strong>de</strong> Galilea. Como antaño Ciro fué llamado al<br />

trono <strong>de</strong>l imperio universal para que libertase a los cautivos <strong>de</strong> Jehová, así también Augusto<br />

César hubo <strong>de</strong> cumplir el propósito <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> traer a la madre <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús a Belén. Ella era <strong>de</strong>l<br />

22


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

linaje <strong>de</strong> David; y el Hijo <strong>de</strong> David <strong>de</strong>bía nacer en la ciudad <strong>de</strong> David. De Belén, había<br />

dicho el profeta, “saldrá el que será Señor en Israel; cuya proce<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong>1 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los días <strong>de</strong> la eternidad.” Pero José y María no fueron reconocidos ni honrados en la<br />

ciudad <strong>de</strong> su linaje real. Cansados y sin hogar, siguieron en toda su longitud la <strong>es</strong>trecha<br />

calle, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> la ciudad hasta el extremo oriental, buscando en vano un lugar<br />

don<strong>de</strong> pasar la noche. No había sitio para ellos en la at<strong>es</strong>tada posada. Por fin, hallaron<br />

refugio en un tosco edificio que daba albergue a las b<strong>es</strong>tias, y allí nació el Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l<br />

mundo.<br />

Sin que lo supieran los hombr<strong>es</strong>, las nuevas llenaron el cielo <strong>de</strong> regocijo. Los ser<strong>es</strong> santos<br />

<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> luz se sintieron atraídos hacia la tierra por un interés más profundo y tierno. El<br />

mundo entero quedó más r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciente por la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor. Sobre los collados<br />

<strong>de</strong> Belén se reunieron innumerabl<strong>es</strong> ángel<strong>es</strong> a la <strong>es</strong>pera <strong>de</strong> una señal para <strong>de</strong>clarar las gratas<br />

nuevas al mundo. Si los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel hubieran sido fiel<strong>es</strong>, podrían haber compartido<br />

el gozo <strong>de</strong> anunciar el nacimiento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Pero hubo que pasarlos por alto.<br />

Dios <strong>de</strong>claró: “Derramaré aguas sobre el secadal, y ríos sobre la tierra árida.”<br />

“R<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció en las tinieblas luz a los rectos.” Para los que busquen la luz, y la acepten<br />

con alegría, brillarán los <strong>es</strong>plen<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> rayos <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios. En los campos don<strong>de</strong> el<br />

joven David apacentara sus rebaños, había todavía pastor<strong>es</strong> que velaban. Durante las<br />

silenciosas horas <strong>de</strong> la noche, hablaban <strong>de</strong>l Salvador prometido, y oraban por la venida <strong>de</strong>l<br />

Rey al trono <strong>de</strong> David. “Y he aquí el ángel <strong>de</strong>l Señor vino sobre ellos, y la claridad <strong>de</strong> Dios<br />

los cercó <strong>de</strong> r<strong>es</strong>plandor; y tuvieron gran temor. Mas el ángel l<strong>es</strong> dijo: No temáis; porque he<br />

aquí os doy nuevas <strong>de</strong> gran gozo, que será para todo el pueblo: Que os ha nacido hoy, en la<br />

ciudad <strong>de</strong> David, un Salvador, que <strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> el Señor.”<br />

Al oír <strong>es</strong>tas palabras, las ment<strong>es</strong> <strong>de</strong> los atentos pastor<strong>es</strong> se llenaron <strong>de</strong> vision<strong>es</strong> gloriosas.<br />

¡El Libertador había nacido en Israel! Con su llegada, se asociaban el po<strong>de</strong>r, la exaltación, el<br />

triunfo. Pero el ángel <strong>de</strong>bía prepararlos para reconocer a su Salvador en la pobreza y<br />

humillación. “Esto os será por señal—l<strong>es</strong> dijo:—hallaréis al niño envuelto en pañal<strong>es</strong>,<br />

echado en un p<strong>es</strong>ebre.” El mensajero cel<strong>es</strong>tial había calmado sus temor<strong>es</strong>. L<strong>es</strong> había dicho<br />

cómo hallar a J<strong>es</strong>ús. Con tierna consi<strong>de</strong>ración por su <strong>de</strong>bilidad humana, l<strong>es</strong> había dado<br />

tiempo para acostumbrarse al r<strong>es</strong>plandor divino. Luego el gozo y la gloria no pudieron ya<br />

mantenerse ocultos. Toda la llanura quedó iluminada por el r<strong>es</strong>plandor <strong>de</strong> las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong><br />

divinas. <strong>La</strong> tierra enmu<strong>de</strong>ció, y el cielo se inclinó para <strong>es</strong>cuchar el canto: “Gloria en las<br />

alturas a Dios, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombr<strong>es</strong>.”<br />

¡Ojalá la humanidad pudi<strong>es</strong>e reconocer hoy aquel canto! <strong>La</strong> <strong>de</strong>claración hecha entonc<strong>es</strong>,<br />

la nota pulsada, irá ampliando sus ecos hasta el fin <strong>de</strong>l tiempo, y repercutirá hasta los<br />

últimos confin<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra. Cuando el Sol <strong>de</strong> justicia salga, con sanidad en sus alas, aquel<br />

23


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

himno será repetido por la voz <strong>de</strong> una gran multitud, como la voz <strong>de</strong> muchas aguas,<br />

diciendo: “Aleluya: porque reinó el Señor nu<strong>es</strong>tro Dios Todopo<strong>de</strong>roso.”<br />

Al <strong>de</strong>saparecer los ángel<strong>es</strong>, la luz se disipó, y las tinieblas volvieron a invadir las colinas<br />

<strong>de</strong> Belén. Pero en la memoria <strong>de</strong> los pastor<strong>es</strong> quedó el cuadro más r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciente que<br />

hayan contemplado los ojos humanos. “Y aconteció que como los ángel<strong>es</strong> se fueron <strong>de</strong> ellos<br />

al cielo, los pastor<strong>es</strong> dijeron los unos a los otros: Pasemos pu<strong>es</strong> hasta Bethlehem, y veamos<br />

<strong>es</strong>to que ha sucedido, que el Señor nos ha manif<strong>es</strong>tado. Y vinieron apri<strong>es</strong>a, y hallaron a<br />

María, y a José, y al niño acostado en el p<strong>es</strong>ebre.”<br />

Con gran gozo salieron y dieron a conocer cuanto habían visto y oído. “Y todos los que<br />

oyeron, se maravillaban <strong>de</strong> lo que los pastor<strong>es</strong> l<strong>es</strong> <strong>de</strong>cían. Mas María guardaba todas <strong>es</strong>tas<br />

cosas, confiriéndolas en su corazón. Y se volvieron los pastor<strong>es</strong> glorificando y alabando a<br />

Dios.”<br />

El cielo y la tierra no <strong>es</strong>tán más alejados hoy que cuando los pastor<strong>es</strong> oyeron el canto <strong>de</strong><br />

los ángel<strong>es</strong>. <strong>La</strong> humanidad sigue hoy siendo objeto <strong>de</strong> la solicitud cel<strong>es</strong>tial tanto como<br />

cuando los hombr<strong>es</strong> comun<strong>es</strong>, <strong>de</strong> ocupacion<strong>es</strong> ordinarias, se encontraban con los ángel<strong>es</strong> al<br />

mediodía, y hablaban con los mensajeros cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> en las viñas y los campos. Mientras<br />

recorremos las sendas humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida, el cielo pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>tar muy cerca <strong>de</strong> nosotros. Los<br />

ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> los atrios cel<strong>es</strong>t<strong>es</strong> acompañarán los pasos <strong>de</strong> aquellos que vayan y vengan a la<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>La</strong> historia <strong>de</strong> Belén <strong>es</strong> un tema inagotable. En ella se oculta la “profundidad <strong>de</strong> las<br />

riquezas <strong>de</strong> la sabiduría y <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> Dios.” Nos asombra el sacrificio realizado por el<br />

Salvador al trocar el trono <strong>de</strong>l cielo por el p<strong>es</strong>ebre, y la compañía <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> que le<br />

adoraban por la <strong>de</strong> las b<strong>es</strong>tias <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tablo. <strong>La</strong> pr<strong>es</strong>unción y el orgullo humanos quedan<br />

reprendidos en su pr<strong>es</strong>encia. Sin embargo, aquello no fué sino el comienzo <strong>de</strong> su<br />

maravillosa con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. Habría sido una humillación casi infinita para el Hijo <strong>de</strong> Dios<br />

rev<strong>es</strong>tirse <strong>de</strong> la naturaleza humana, aun cuando Adán poseía la inocencia <strong>de</strong>l Edén. Pero<br />

J<strong>es</strong>ús aceptó la humanidad cuando la <strong>es</strong>pecie se hallaba <strong>de</strong>bilitada por cuatro mil años <strong>de</strong><br />

pecado. Como cualquier hijo <strong>de</strong> Adán, aceptó los efectos <strong>de</strong> la gran ley <strong>de</strong> la herencia. Y la<br />

historia <strong>de</strong> sus antepasados terrenal<strong>es</strong> <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra cuál<strong>es</strong> eran aquellos efectos. Mas él vino<br />

con una herencia tal para compartir nu<strong>es</strong>tras penas y tentacion<strong>es</strong>, y darnos el ejemplo <strong>de</strong> una<br />

vida sin pecado.<br />

En el cielo, Satanás había odiado a <strong>Cristo</strong> por la posición que ocupara en las cort<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Dios. Le odió aun más cuando se vió <strong>de</strong>stronado. Odiaba a Aquel que se había<br />

comprometido a redimir a una raza <strong>de</strong> pecador<strong>es</strong>. Sin embargo, a <strong>es</strong>e mundo don<strong>de</strong> Satanás<br />

pretendía dominar, permitió Dios que bajase su Hijo, como niño impotente, sujeto a la<br />

<strong>de</strong>bilidad humana. Le <strong>de</strong>jó arrostrar los peligros <strong>de</strong> la vida en común con toda alma humana,<br />

24


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pelear la batalla como la <strong>de</strong>be pelear cada hijo <strong>de</strong> la familia humana, aun a ri<strong>es</strong>go <strong>de</strong> sufrir la<br />

<strong>de</strong>rrota y la pérdida eterna.<br />

El corazón <strong>de</strong>l padre humano se conmueve por su hijo. Mientras mira el semblante <strong>de</strong> su<br />

hijito, tiembla al pensar en los peligros <strong>de</strong> la vida. Anhela <strong>es</strong>cudarlo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás,<br />

evitarle las tentacion<strong>es</strong> y los conflictos. Mas Dios entregó a su Hijo unigénito para que<br />

hici<strong>es</strong>e frente a un conflicto más acerbo y a un ri<strong>es</strong>go más <strong>es</strong>pantoso, a fin <strong>de</strong> que la senda<br />

<strong>de</strong> la vida fu<strong>es</strong>e asegurada para nu<strong>es</strong>tros pequeñuelos. “En <strong>es</strong>to consiste el amor.”<br />

¡Maravillaos, oh cielos! ¡Asómbrate, oh tierra!<br />

25


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 5<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>dicación<br />

Como cuarenta días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, José y María le llevaron a<br />

Jerusalén, para pr<strong>es</strong>entarle al Señor y ofrecer sacrificio. Ello <strong>es</strong>taba <strong>de</strong> acuerdo con la ley<br />

judaica, y como substituto <strong>de</strong>l hombre, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>bía conformarse a la ley en todo <strong>de</strong>talle. Ya<br />

había sido sometido al rito <strong>de</strong> la circuncisión, en señal <strong>de</strong> su obediencia a la ley.<br />

Como ofrenda a favor <strong>de</strong> la madre, la ley exigía un cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> un año como holocausto, y<br />

un pichón <strong>de</strong> paloma como ofrenda por el pecado. Pero la ley <strong>es</strong>tatuía que si los padr<strong>es</strong> eran<br />

<strong>de</strong>masiado pobr<strong>es</strong> para traer un cor<strong>de</strong>ro, podía aceptarse un par <strong>de</strong> tórtolas o <strong>de</strong> pichon<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

palomas, uno para holocausto y el otro como ofrenda por el pecado.<br />

<strong>La</strong>s ofrendas pr<strong>es</strong>entadas al Señor <strong>de</strong>bían ser sin mácula. Estas ofrendas repr<strong>es</strong>entaban a<br />

<strong>Cristo</strong>, y por ello <strong>es</strong> evi<strong>de</strong>nte que J<strong>es</strong>ús mismo <strong>es</strong>taba exento <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>formidad física. Era<br />

el “cor<strong>de</strong>ro sin mancha y sin contaminación.” Su organismo físico no era afeado por<br />

<strong>de</strong>fecto alguno; su cuerpo era sano y fuerte. Y durante toda su vida vivió en conformidad<br />

con las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> la naturaleza. Tanto física como <strong>es</strong>piritualmente, era un ejemplo <strong>de</strong> lo que<br />

Dios quería que fu<strong>es</strong>e toda la humanidad mediante la obediencia a sus ley<strong>es</strong>.<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> los primogénitos se remontaba a los primeros tiempos. Dios había<br />

prometido el Primogénito <strong>de</strong>l cielo para salvar al pecador. Este don <strong>de</strong>bía ser reconocido en<br />

toda familia por la consagración <strong>de</strong>l primer hijo. Había <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>dicado al sacerdocio, como<br />

repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> entre los hombr<strong>es</strong>. Cuando Israel fué librado <strong>de</strong> Egipto, la<br />

<strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> los primogénitos fué or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> nuevo. Mientras los hijos <strong>de</strong> Israel servían a<br />

los egipcios, el Señor indicó a Moisés que fuera al rey <strong>de</strong> Egipto y le dijera: “Jehová ha<br />

dicho así: Israel <strong>es</strong> mi hijo, mi primogénito. Ya te he dicho que <strong>de</strong>j<strong>es</strong> ir a mi hijo para que<br />

me sirva, mas no has querido <strong>de</strong>jarlo ir: he aquí yo voy a matar a tu hijo, tu primogénito.”<br />

Moisés dió su mensaje; pero la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>l orgulloso monarca fué: “¿Quién <strong>es</strong> Jehová,<br />

para que yo oiga su voz y <strong>de</strong>je ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco <strong>de</strong>jaré ir a<br />

Israel.” Jehová obró en favor <strong>de</strong> su pueblo mediante señal<strong>es</strong> y prodigios, y envió terribl<strong>es</strong><br />

juicios sobre el faraón. Por fin el ángel <strong>de</strong>structor recibió la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> matar a los<br />

primogénitos <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong> y animal<strong>es</strong> <strong>de</strong> entre los egipcios. A fin <strong>de</strong> que fu<strong>es</strong>en perdonados,<br />

los israelitas recibieron la indicación <strong>de</strong> rociar sus dintel<strong>es</strong> con la sangre <strong>de</strong> un cor<strong>de</strong>ro<br />

inmolado. Cada casa había <strong>de</strong> ser señalada, a fin <strong>de</strong> que cuando pasase el ángel en su misión<br />

<strong>de</strong> muerte, omitiera los hogar<strong>es</strong> <strong>de</strong> los israelitas.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> enviar <strong>es</strong>te castigo sobre Egipto, Jehová dijo a Moisés: “Santifícame todo<br />

primogénito, ... así <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> como <strong>de</strong> los animal<strong>es</strong>: mío <strong>es</strong>.” “Porque ... <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día<br />

que yo maté todos los primogénitos en la tierra <strong>de</strong> Egipto, yo santifiqué a mí todos los<br />

primogénitos en Israel, así <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong> como <strong>de</strong> animal<strong>es</strong>: míos serán: Yo Jehová.” Una vez<br />

<strong>es</strong>tablecido el servicio <strong>de</strong>l tabernáculo, el Señor eligió a la tribu <strong>de</strong> Leví en lugar <strong>de</strong> los<br />

26


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

primogénitos <strong>de</strong> todo Israel, para que sirvi<strong>es</strong>e en su santuario. Pero <strong>de</strong>bía seguir<br />

consi<strong>de</strong>rándose a los primogénitos como propiedad <strong>de</strong>l Señor, y <strong>de</strong>bían ser redimidos por<br />

r<strong>es</strong>cate.<br />

Así que la ley <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entar a los primogénitos era muy significativa. Al par que<br />

conmemoraba el maravilloso libramiento <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Israel por el Señor, prefiguraba una<br />

liberación mayor que realizaría el unigénito Hijo <strong>de</strong> Dios. Así como la sangre rociada sobre<br />

los dintel<strong>es</strong> había salvado a los primogénitos <strong>de</strong> Israel, tiene la sangre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> po<strong>de</strong>r para<br />

salvar al mundo.<br />

¡Cuánto significado tenía, pu<strong>es</strong>, la pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>! Mas el sacerdote no vió a<br />

través <strong>de</strong>l velo; no leyó el misterio que encubría. <strong>La</strong> pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> los niños era <strong>es</strong>cena<br />

común. Día tras día, el sacerdote recibía el precio <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>cate al ser pr<strong>es</strong>entados los niños a<br />

Jehová. Día tras día cumplía con la rutina <strong>de</strong> su trabajo, casi sin pr<strong>es</strong>tar atención a padr<strong>es</strong> o<br />

niños, a menos que notase algún indicio <strong>de</strong> riqueza o <strong>de</strong> alta posición social en los padr<strong>es</strong>.<br />

José y María eran pobr<strong>es</strong>; y cuando vinieron con el niño, el sacerdote no vió sino a un<br />

hombre y una mujer v<strong>es</strong>tidos como los galileos, y con las ropas más humil<strong>de</strong>s. No había en<br />

su aspecto nada que atraj<strong>es</strong>e la atención, y pr<strong>es</strong>entaban tan sólo la ofrenda <strong>de</strong> las clas<strong>es</strong> más<br />

pobr<strong>es</strong>.<br />

El sacerdote cumplió la ceremonia oficial. Tomó al niño en sus brazos, y le sostuvo<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l altar. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverlo a su madre, inscribió el nombre “J<strong>es</strong>ús” en el rollo<br />

<strong>de</strong> los primogénitos. No sospechó, al tener al niñito en sus brazos, que se trataba <strong>de</strong> la<br />

Maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l Cielo, el Rey <strong>de</strong> Gloria. No pensó que <strong>es</strong>e niño era Aquel <strong>de</strong> quien Moisés<br />

<strong>es</strong>cribiera: “El Señor vu<strong>es</strong>tro Dios os levantará profeta <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tros hermanos, como yo; a él<br />

oiréis en todas las cosas que os hablare.” No pensó que <strong>es</strong>e niño era Aquel cuya gloria<br />

Moisés había pedido ver. Pero el que <strong>es</strong>taba en los brazos <strong>de</strong>l sacerdote era mayor que<br />

Moisés; y cuando dicho sacerdote registró el nombre <strong>de</strong>l niño, registró el nombre <strong>de</strong>l que era<br />

el fundamento <strong>de</strong> toda la economía judaica. Este nombre había <strong>de</strong> ser su sentencia <strong>de</strong><br />

muerte; pu<strong>es</strong> el sistema <strong>de</strong> sacrificios y ofrendas envejecía; el tipo había llegado casi a su<br />

prototipo, la sombra a su substancia.<br />

<strong>La</strong> pr<strong>es</strong>encia visible <strong>de</strong> Dios se había apartado <strong>de</strong>l santuario, mas en el niño <strong>de</strong> Belén<br />

<strong>es</strong>taba velada la gloria ante la cual los ángel<strong>es</strong> se postran. Este niño inconsciente era la<br />

Simiente prometida, señalada por el primer altar erigido ante la puerta <strong>de</strong>l Edén. Era Shiloh,<br />

el pacificador. Era Aquel que se pr<strong>es</strong>entara a Moisés como el YO SOY. Era Aquel que, en la<br />

columna <strong>de</strong> nube y <strong>de</strong> fuego, había guiado a Israel. Era Aquel, que <strong>de</strong> antiguo predijeran los<br />

vi<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>. Era el D<strong>es</strong>eado <strong>de</strong> todas las gent<strong>es</strong>, la Raíz, la Posteridad <strong>de</strong> David, la brillante<br />

Estrella <strong>de</strong> la Mañana. El nombre <strong>de</strong> aquel niñito impotente, inscrito en el registro <strong>de</strong> Israel<br />

como Hermano nu<strong>es</strong>tro, era la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> la humanidad caída. El niño por quien se pagara<br />

el r<strong>es</strong>cate era Aquel que había <strong>de</strong> pagar la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> los pecados <strong>de</strong>l mundo entero. Era el<br />

27


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

verda<strong>de</strong>ro “gran sacerdote sobre la casa <strong>de</strong> Dios,” la cabeza <strong>de</strong> “un sacerdocio inmutable,”<br />

el interc<strong>es</strong>or “a la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> la Maj<strong>es</strong>tad en las alturas.”<br />

<strong>La</strong>s cosas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> se disciernen <strong>es</strong>piritualmente. En el templo, el Hijo <strong>de</strong> Dios fué<br />

<strong>de</strong>dicado a la obra que había venido a hacer. El sacerdote le miró como a cualquier otro<br />

niño. Pero aunque él no vió ni sintió nada insólito, el acto <strong>de</strong> Dios al dar a su Hijo al mundo<br />

no pasó inadvertido. Esta ocasión no pasó sin algún reconocimiento <strong>de</strong>l <strong>Cristo</strong>. “Había un<br />

hombre en Jerusalem, llamado Simeón, y <strong>es</strong>te hombre, justo y pío, <strong>es</strong>peraba la consolación<br />

<strong>de</strong> Israel: y el Espíritu Santo era sobre él. Y había recibido r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>l Espíritu Santo, que<br />

no vería la muerte ant<strong>es</strong> que vi<strong>es</strong>e al <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>l Señor.”<br />

Al entrar Simeón en el templo, vió a una familia que pr<strong>es</strong>entaba su primogénito al<br />

sacerdote. Su aspecto indicaba pobreza; pero Simeón comprendió las advertencias <strong>de</strong>l<br />

Espíritu, y tuvo la profunda impr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> que el niño pr<strong>es</strong>entado al Señor era la Consolación<br />

<strong>de</strong> Israel, Aquel a quien tanto había <strong>de</strong>seado ver. Para el sacerdote asombrado, Simeón era<br />

un hombre arrobado en éxtasis. El niño había sido <strong>de</strong>vuelto a María, y él lo tomó en sus<br />

brazos y lo pr<strong>es</strong>entó a Dios, mientras que inundaba su alma un gozo que nunca sintió ant<strong>es</strong>.<br />

Mientras elevaba al Niño Salvador hacia el cielo, exclamó: “Ahora <strong>de</strong>spi<strong>de</strong>s, Señor, a tu<br />

siervo, conforme a tu palabra, en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has<br />

aparejado en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> todos los pueblos; luz para ser revelada a los Gentil<strong>es</strong>, y la gloria<br />

<strong>de</strong> tu pueblo Israel.”<br />

El <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> profecía <strong>es</strong>taba sobre <strong>es</strong>te hombre <strong>de</strong> Dios, y mientras que José y María<br />

permanecían allí, admirados <strong>de</strong> sus palabras, los bendijo, y dijo a María: “He aquí, éste <strong>es</strong><br />

pu<strong>es</strong>to para caída y para levantamiento <strong>de</strong> muchos en Israel; y para señal a la que será<br />

contradicho ; y una <strong>es</strong>pada traspasará tu alma <strong>de</strong> ti misma, para que sean manif<strong>es</strong>tados los<br />

pensamientos <strong>de</strong> muchos corazon<strong>es</strong>.”<br />

También Ana la profetisa vino y confirmó el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> Simeón acerca <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Mientras hablaba Simeón, el rostro <strong>de</strong> ella se iluminó con la gloria <strong>de</strong> Dios, y expr<strong>es</strong>ó su<br />

sentido agra<strong>de</strong>cimiento por habérsele permitido contemplar a <strong>Cristo</strong> el Señor. Estos<br />

humil<strong>de</strong>s adorador<strong>es</strong> no habían <strong>es</strong>tudiado las profecías en vano. Pero los que ocupaban los<br />

pu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> gobernant<strong>es</strong> y sacerdot<strong>es</strong> en Israel, aunque habían tenido <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí los<br />

preciosos oráculos proféticos, no andaban en el camino <strong>de</strong>l Señor, y sus ojos no <strong>es</strong>taban<br />

abiertos para contemplar la Luz <strong>de</strong> la vida.<br />

Así suce<strong>de</strong> todavía. Pasan inadvertidos para los dirigent<strong>es</strong> religiosos y para los que<br />

adoran en la casa <strong>de</strong> Dios, acontecimientos en los cual<strong>es</strong> se concentra la atención <strong>de</strong> todo el<br />

cielo. Los hombr<strong>es</strong> reconocen a <strong>Cristo</strong> en la historia mientras se apartan <strong>de</strong>l <strong>Cristo</strong> viviente.<br />

El <strong>Cristo</strong> que en su Palabra invita a la abnegación, el que <strong>es</strong>tá en los pobr<strong>es</strong> y dolient<strong>es</strong> que<br />

suplican ayuda, en la causa justa que entraña pobreza, trabajos y oprobio, no <strong>es</strong> recibido más<br />

ávidamente hoy que hace mil ochocientos años.<br />

28


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

María reflexionó en la amplia y profunda profecía <strong>de</strong> Simeón. Mientras miraba al niño<br />

que tenía en sus brazos, y recordaba las palabras <strong>de</strong> los pastor<strong>es</strong> <strong>de</strong> Belén, rebosaba <strong>de</strong> gozo<br />

agra<strong>de</strong>cido y alegre <strong>es</strong>peranza. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> Simeón le recordaban las <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong><br />

proféticas <strong>de</strong> Isaías: “Saldrá una vara <strong>de</strong>l tronco <strong>de</strong> Isaí, y un vástago retoñará <strong>de</strong> sus raíc<strong>es</strong>.<br />

Y reposará sobre él el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> Jehová; <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> sabiduría y <strong>de</strong> inteligencia, <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong><br />

consejo y <strong>de</strong> fortaleza, <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong> temor <strong>de</strong> Jehová.... Y será la justicia<br />

cinto <strong>de</strong> sus lomos, y la fi<strong>de</strong>lidad ceñidor <strong>de</strong> sus riñon<strong>es</strong>.” “El pueblo que andaba en<br />

tinieblas vió gran luz: los que moraban en tierra <strong>de</strong> sombra <strong>de</strong> muerte, luz r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció<br />

sobre ellos.... Porque un niño nos <strong>es</strong> nacido, hijo nos <strong>es</strong> dado; y el principado sobre su<br />

hombro: y llamaráse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe<br />

<strong>de</strong> paz.”<br />

Sin embargo, María no entendía la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. En su profecía, Simeón lo había<br />

<strong>de</strong>nominado luz que iba a ser revelada a los gentil<strong>es</strong>, y gloria <strong>de</strong> Israel. Así también los<br />

ángel<strong>es</strong> habían anunciado el nacimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> como nuevas <strong>de</strong> gozo para todos los<br />

pueblos. Dios <strong>es</strong>taba tratando <strong>de</strong> corregir el <strong>es</strong>trecho concepto <strong>de</strong> los judíos r<strong>es</strong>pecto <strong>de</strong> la<br />

obra <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. D<strong>es</strong>eaba que le contemplasen, no sólo como el libertador <strong>de</strong> Israel, sino<br />

como Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo. Pero <strong>de</strong>bían transcurrir muchos años ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> que la madre <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús comprendi<strong>es</strong>e la misión <strong>de</strong> él.<br />

María <strong>es</strong>peraba el reinado <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías en el trono <strong>de</strong> David, pero no veía el bautismo <strong>de</strong><br />

sufrimiento por cuyo medio <strong>de</strong>bía ganarlo. Simeón reveló el hecho <strong>de</strong> que el M<strong>es</strong>ías no iba a<br />

encontrar una senda expedita por el mundo. En las palabras dirigidas a María: “Una <strong>es</strong>pada<br />

traspasará tu alma,” Dios, en su misericordia, dió a conocer a la madre <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús la angustia<br />

que por él ya había empezado a sufrir.<br />

“He aquí—había dicho Simeón,—éste <strong>es</strong> pu<strong>es</strong>to para caída y para levantamiento <strong>de</strong><br />

muchos en Israel; y para señal a la que será contradicho.” Deben caer los que quieren<br />

volverse a levantar. Debemos caer sobre la Roca y ser quebrantados, ant<strong>es</strong> que podamos ser<br />

levantados en <strong>Cristo</strong>. El yo <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>stronado, el orgullo <strong>de</strong>be ser humillado, si queremos<br />

conocer la gloria <strong>de</strong>l reino <strong>es</strong>piritual. Los judíos no querían aceptar la honra que se alcanza<br />

por la humillación. Por lo tanto, no quisieron recibir a su Re<strong>de</strong>ntor. Fué una señal<br />

contradicha.<br />

“Para que sean manif<strong>es</strong>tados los pensamientos <strong>de</strong> muchos corazon<strong>es</strong>.” A la luz <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong>l Salvador, el corazón <strong>de</strong> cada uno, aun <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Creador hasta el príncipe <strong>de</strong> las tinieblas,<br />

será revelado. Satanás pr<strong>es</strong>entaba a Dios como un ser egoísta y opr<strong>es</strong>or, que lo pedía todo y<br />

no daba nada, que exigía el servicio <strong>de</strong> sus criaturas para su propia gloria, sin hacer ningún<br />

sacrificio para su bien. Pero el don <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> revela el corazón <strong>de</strong>l Padre. T<strong>es</strong>tifica que los<br />

pensamientos <strong>de</strong> Dios hacia nosotros son “pensamientos <strong>de</strong> paz, y no <strong>de</strong> mal.” Declara que<br />

aunque el odio que Dios siente por el pecado <strong>es</strong> tan fuerte como la muerte, su amor hacia el<br />

29


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pecador <strong>es</strong> más fuerte que la muerte. Habiendo emprendido nu<strong>es</strong>tra re<strong>de</strong>nción, no<br />

<strong>es</strong>catimará nada, por mucho que le cu<strong>es</strong>te, <strong>de</strong> lo que sea nec<strong>es</strong>ario para la terminación <strong>de</strong> su<br />

obra. No se retiene ninguna verdad <strong>es</strong>encial para nu<strong>es</strong>tra salvación, no se omite ningún<br />

milagro <strong>de</strong> misericordia, no se <strong>de</strong>ja sin empleo ningún agente divino. Se acumula un favor<br />

sobre otro, una dádiva sobre otra. Todo el t<strong>es</strong>oro <strong>de</strong>l cielo <strong>es</strong>tá abierto a aquellos a quien<strong>es</strong><br />

él trata <strong>de</strong> salvar. Habiendo reunido las riquezas <strong>de</strong>l universo, y abierto los recursos <strong>de</strong> la<br />

potencia infinita, lo entrega todo en las manos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y dice: Todas <strong>es</strong>tas cosas son para<br />

el hombre. Usalas para convencerlo <strong>de</strong> que no hay mayor amor que el mío en la tierra o en<br />

el cielo. Amándome hallará su mayor felicidad.<br />

En la cruz <strong>de</strong>l Calvario, el amor y el egoísmo se encontraron frente a frente. Allí fué<br />

hecha su manif<strong>es</strong>tación culminante. <strong>Cristo</strong> había vivido tan sólo para consolar y ben<strong>de</strong>cir, y<br />

al darle muerte, Satanás manif<strong>es</strong>tó la perversidad <strong>de</strong> su odio contra Dios. Hizo evi<strong>de</strong>nte que<br />

el propósito verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> su rebelión era <strong>de</strong>stronar a Dios, y <strong>de</strong>struir a Aquel por quien el<br />

amor <strong>de</strong> Dios se manif<strong>es</strong>taba.<br />

Por la vida y la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, los pensamientos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> son pu<strong>es</strong>tos en<br />

evi<strong>de</strong>ncia. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el p<strong>es</strong>ebre hasta la cruz, la vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús fué una vocación <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> sí<br />

mismo, y <strong>de</strong> participación en los sufrimientos. Reveló los propósitos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús<br />

vino con la verdad <strong>de</strong>l cielo, y todos los que <strong>es</strong>cucharon la voz <strong>de</strong>l Espíritu Santo fueron<br />

atraídos a él. Los que se adoraban a sí mismos pertenecían al reino <strong>de</strong> Satanás. En su actitud<br />

hacia <strong>Cristo</strong>, todos iban a <strong>de</strong>mostrar en qué lado <strong>es</strong>taban. Y así cada uno pronuncia juicio<br />

sobre sí mismo.<br />

En el día <strong>de</strong>l juicio final, cada alma perdida compren<strong>de</strong>rá la naturaleza <strong>de</strong> su propio<br />

rechazamiento <strong>de</strong> la verdad. Se pr<strong>es</strong>entará la cruz y toda mente que fué cegada por la<br />

transgr<strong>es</strong>ión verá su verda<strong>de</strong>ro significado. Ante la visión <strong>de</strong>l Calvario con su Víctima<br />

misteriosa, los pecador<strong>es</strong> quedarán con<strong>de</strong>nados. Toda excusa mentirosa quedará anulada. <strong>La</strong><br />

apostasía humana aparecerá en su odioso carácter. Los hombr<strong>es</strong> verán lo que fué su<br />

elección. Toda cu<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> verdad y error en la larga controversia quedará entonc<strong>es</strong><br />

aclarada. A juicio <strong>de</strong>l universo, Dios quedará libre <strong>de</strong> toda culpa por la existencia o<br />

continuación <strong>de</strong>l mal. Se <strong>de</strong>mostrará que los <strong>de</strong>cretos divinos no son acc<strong>es</strong>orios al pecado.<br />

No había <strong>de</strong>fecto en el gobierno <strong>de</strong> Dios, ni causa <strong>de</strong> <strong>de</strong>safecto. Cuando los pensamientos <strong>de</strong><br />

todos los corazon<strong>es</strong> sean revelados, tanto los leal<strong>es</strong> como los rebel<strong>de</strong>s se unirán para<br />

<strong>de</strong>clarar: “Justos y verda<strong>de</strong>ros son tus caminos, Rey <strong>de</strong> los santos. ¿Quién no te temerá, oh<br />

Señor, y engran<strong>de</strong>cerá tu nombre? ... Porque tus juicios son manif<strong>es</strong>tados.”<br />

30


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

31


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 6<br />

“Y Como fué nacido J<strong>es</strong>ús en Bethlehem <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a en días <strong>de</strong>l rey Hero<strong>de</strong>s, he aquí unos<br />

magos vinieron <strong>de</strong>l oriente a Jerusalem, diciendo: ¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá el Rey <strong>de</strong> los Judíos, que ha<br />

nacido? porque su <strong>es</strong>trella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.” Los magos <strong>de</strong>l<br />

Oriente eran filósofos. Pertenecían a la clase numerosa e influyente, que incluía hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

noble alcurnia y poseía gran parte <strong>de</strong> las riquezas y <strong>de</strong>l saber <strong>de</strong> su nación. Entre ellos había<br />

muchos que explotaban la credulidad <strong>de</strong>l pueblo. Otros eran hombr<strong>es</strong> rectos que <strong>es</strong>tudiaban<br />

las manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la Provi<strong>de</strong>ncia en la naturaleza, y eran honrados por su integridad y<br />

sabiduría. De <strong>es</strong>te carácter eran los magos que vinieron a J<strong>es</strong>ús.<br />

<strong>La</strong> luz <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>tá siempre r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciendo aun en medio <strong>de</strong> las tinieblas <strong>de</strong>l<br />

paganismo. Mientras <strong>es</strong>tos magos <strong>es</strong>tudiaban los cielos tachonados <strong>de</strong> <strong>es</strong>trellas, y trataban<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>cudriñar el oculto misterio <strong>de</strong> sus brillant<strong>es</strong> <strong>de</strong>rroteros, contemplaban la gloria <strong>de</strong>l<br />

Creador. Buscando un conocimiento más claro, se dirigieron a las Escrituras hebreas. En su<br />

propia tierra, se conservaban <strong>es</strong>critos proféticos que pre<strong>de</strong>cían la llegada <strong>de</strong> un ma<strong>es</strong>tro<br />

divino. Balaam era uno <strong>de</strong> <strong>es</strong>os magos, aunque fuera en un tiempo profeta <strong>de</strong> Dios; por el<br />

Espíritu Santo había predicho la prosperidad <strong>de</strong> Israel y la aparición <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías; y sus<br />

profecías se habían transmitido por la tradición <strong>de</strong> siglo en siglo. Pero en el Antiguo<br />

T<strong>es</strong>tamento, el advenimiento <strong>de</strong>l Salvador se revelaba más claramente. Con gozo supieron<br />

los magos que su venida se acercaba, y que todo el mundo iba a quedar lleno <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Jehová.<br />

Los magos habían visto una luz misteriosa en los cielos la noche en que la gloria <strong>de</strong> Dios<br />

inundó las colinas <strong>de</strong> Belén. Al <strong>de</strong>svanecerse la luz, apareció una <strong>es</strong>trella luminosa que<br />

permaneció en los cielos. No era una <strong>es</strong>trella fija ni un planeta, y el fenómeno excitó el<br />

mayor interés. Esa <strong>es</strong>trella era un distante grupo <strong>de</strong> r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cient<strong>es</strong> ángel<strong>es</strong>, pero los sabios<br />

lo ignoraban. Sin embargo, tenían la impr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> que la <strong>es</strong>trella era <strong>de</strong> <strong>es</strong>pecial importancia<br />

para ellos. Consultaron a los sacerdot<strong>es</strong> y filósofos, y examinaron los rollos <strong>de</strong> los antiguos<br />

anal<strong>es</strong>. <strong>La</strong> profecía <strong>de</strong> Balaam <strong>de</strong>claraba: “Saldrá <strong>es</strong>trella <strong>de</strong> Jacob, y levantaráse cetro <strong>de</strong><br />

Israel.” ¿Podría haber sido enviada <strong>es</strong>ta extraña <strong>es</strong>trella como precursora <strong>de</strong>l Prometido?<br />

Los magos habían recibido con gratitud la luz <strong>de</strong> la verdad enviada por el cielo; ahora <strong>es</strong>a<br />

luz se <strong>de</strong>rramaba sobre ellos en rayos más brillant<strong>es</strong>. En sueños, recibieron la indicación <strong>de</strong><br />

ir en busca <strong>de</strong>l Príncipe recién nacido.<br />

Así como por la fe Abrahán salió al llamamiento <strong>de</strong> Dios, “sin saber dón<strong>de</strong> iba;”2 así<br />

como por la fe Israel siguió la columna <strong>de</strong> nube hasta la tierra prometida, <strong>es</strong>tos gentil<strong>es</strong><br />

salieron para hallar al Salvador prometido. En el Oriente abundaban las cosas preciosas, y<br />

los magos no salieron con las manos vacías. Era costumbre ofrecer pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> como acto <strong>de</strong><br />

homenaje a los príncip<strong>es</strong> u otros personaj<strong>es</strong> encumbrados, y los magos llevaron los más<br />

ricos don<strong>es</strong> <strong>de</strong> su tierra como ofrenda a Aquel en quien todas las familias <strong>de</strong> la tierra iban a<br />

32


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

ser ben<strong>de</strong>cidas. Era nec<strong>es</strong>ario viajar <strong>de</strong> noche a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ver la <strong>es</strong>trella; pero los viajeros<br />

pasaban el tiempo repitiendo sus dichos tradicional<strong>es</strong> y oráculos proféticos relativos a Aquel<br />

a quien buscaban. En cada <strong>de</strong>scanso, <strong>es</strong>cudriñaban las profecías; y se afirmaba en ellos la<br />

convicción <strong>de</strong> que eran guiados divinamente. Mientras tenían la <strong>es</strong>trella por <strong>de</strong>lante como<br />

señal externa, tenían también la evi<strong>de</strong>ncia interna <strong>de</strong>l Espíritu Santo que <strong>es</strong>taba<br />

impr<strong>es</strong>ionando sus corazon<strong>es</strong>, y l<strong>es</strong> inspiraba <strong>es</strong>peranza. El viaje, aunque largo, fué para<br />

ellos muy feliz.<br />

Cuando llegaron a la tierra <strong>de</strong> Israel, y mientras bajaban <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> las Olivas,<br />

teniendo a Jerusalén a la vista, he aquí que la <strong>es</strong>trella que los había guiado durante todo el<br />

camino se <strong>de</strong>tuvo sobre el templo, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un momento <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong> su vista. Con<br />

avi<strong>de</strong>z aceleraron el paso, <strong>es</strong>perando con toda confianza que el nacimiento <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías sería<br />

el motivo <strong>de</strong> toda conversación. Pero preguntaron en vano al r<strong>es</strong>pecto. Entrando en la ciudad<br />

santa, se dirigieron hacia el templo. Para su gran asombro, no encontraron allí nadie que<br />

pareci<strong>es</strong>e saber nada <strong>de</strong>l recién nacido Rey. Sus preguntas no provocaban expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

gozo, sino más bien <strong>de</strong> sorpr<strong>es</strong>a y temor, y hasta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> repetían tradicion<strong>es</strong>. Hacían alar<strong>de</strong> <strong>de</strong> su religión y <strong>de</strong> su piedad personal,<br />

mientras <strong>de</strong>nunciaban a los griegos y romanos como paganos, y más pecador<strong>es</strong> que los<br />

<strong>de</strong>más. Los magos no eran idólatras, y a la vista <strong>de</strong> Dios ocupaban una posición mucho más<br />

elevada que aquellos que prof<strong>es</strong>aban adorarle; y sin embargo, los judíos los consi<strong>de</strong>raban<br />

paganos. Aun entre aquellos que fueron <strong>de</strong>signados guardian<strong>es</strong> <strong>de</strong> los Santos Oráculos, sus<br />

ávidas preguntas no <strong>de</strong>spertaron simpatía.<br />

<strong>La</strong> noticia <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los magos cundió rápidamente por toda Jerusalén. Su extraña<br />

misión creó agitación entre el pueblo, agitación que penetró hasta en el palacio <strong>de</strong>l rey<br />

Hero<strong>de</strong>s. El astuto idumeo quedó perturbado por la insinuación <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>e tener un<br />

rival. Innumerabl<strong>es</strong> crímen<strong>es</strong> habían manchado el camino <strong>de</strong> su ascensión al trono. Por ser<br />

<strong>de</strong> sangre extranjera, era odiado por el pueblo sobre el cual reinaba. Su única seguridad<br />

<strong>es</strong>tribaba en el favor <strong>de</strong> Roma. Pero <strong>es</strong>te nuevo príncipe tenía un <strong>de</strong>recho superior. Había<br />

nacido para el reino.<br />

Hero<strong>de</strong>s temió que los sacerdot<strong>es</strong> <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en maquinando con los extranjeros para excitar<br />

un tumulto popular que lo <strong>de</strong>stronase. Sin embargo, ocultó su <strong>de</strong>sconfianza, r<strong>es</strong>uelto a hacer<br />

abortar sus plan<strong>es</strong> por una astucia superior. Reuniendo a los príncip<strong>es</strong> <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

<strong>es</strong>cribas, los interrogó acerca <strong>de</strong> lo que enseñaban sus libros sagrados con r<strong>es</strong>pecto al lugar<br />

en que había <strong>de</strong> nacer el M<strong>es</strong>ías.<br />

Esta inv<strong>es</strong>tigación <strong>de</strong>l que usurpara el trono, hecha a petición <strong>de</strong> unos extranjeros, hirió el<br />

orgullo <strong>de</strong> los ma<strong>es</strong>tros judíos. <strong>La</strong> indiferencia con que se refirieron a los rollos <strong>de</strong> la<br />

profecía airó al celoso tirano. Pensó que <strong>es</strong>taban tratando <strong>de</strong> ocultarle su conocimiento <strong>de</strong>l<br />

asunto. Con una autoridad que no se atrevían a <strong>de</strong>spreciar, l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó que <strong>es</strong>cudriñasen<br />

33


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

atentamente y le <strong>de</strong>clarasen el lugar don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bía nacer el Rey que <strong>es</strong>peraban. “Y ellos le<br />

dijeron: En Bethlehem <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a; porque así <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito por el profeta: “Y tú, Bethlehem, <strong>de</strong><br />

tierra <strong>de</strong> Judá, no er<strong>es</strong> muy pequeña entre los príncip<strong>es</strong> <strong>de</strong> Judá;<br />

porque <strong>de</strong> ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel.”<br />

Hero<strong>de</strong>s invitó entonc<strong>es</strong> a los magos a entrevistarse privadamente con él. Dentro <strong>de</strong> su<br />

corazón, rugía una temp<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> ira y temor, pero conservaba un exterior sereno, y recibió<br />

cortésmente a los extranjeros. Indagó acerca <strong>de</strong>l tiempo en que l<strong>es</strong> había aparecido la<br />

<strong>es</strong>trella, y simuló saludar con gozo la indicación <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Dijo a sus<br />

visitant<strong>es</strong>: “Andad allá, y preguntad con diligencia por el niño; y <strong>de</strong>spués que le hallareis,<br />

hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.” Y así diciendo, los <strong>de</strong>spidió para<br />

que fu<strong>es</strong>en a Belén.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y ancianos <strong>de</strong> Jerusalén no eran tan ignorant<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> como aparentaban. El informe <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> a los pastor<strong>es</strong> había sido<br />

llevado a Jerusalén, pero los rabinos lo habían consi<strong>de</strong>rado indigno <strong>de</strong> su atención. Ellos<br />

podrían haber encontrado a J<strong>es</strong>ús, y haber <strong>es</strong>tado listos para conducir a los magos al lugar<br />

don<strong>de</strong> naciera; pero en vez <strong>de</strong> ello, los sabios vinieron a llamarl<strong>es</strong> la atención al nacimiento<br />

<strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. “¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá el Rey <strong>de</strong> los Judíos que ha nacido?—dijeron;—porque su <strong>es</strong>trella<br />

hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.”<br />

Entonc<strong>es</strong> el orgullo y la envidia cerraron la puerta a la luz. Si los inform<strong>es</strong> traídos por los<br />

pastor<strong>es</strong> y los magos habían <strong>de</strong> ser aceptados, <strong>es</strong>o colocaba a los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos en una<br />

posición poco envidiable, pu<strong>es</strong> <strong>de</strong>smentía su pretensión <strong>de</strong> ser exponent<strong>es</strong> <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong><br />

Dios. Esos sabios ma<strong>es</strong>tros no querían rebajarse a recibir instruccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> aquellos a quien<strong>es</strong><br />

llamaban paganos. No podía ser, razonaban, que Dios los hubiera pasado por alto para<br />

comunicarse con pastor<strong>es</strong> ignorant<strong>es</strong> y gentil<strong>es</strong> incircuncisos. R<strong>es</strong>olvieron <strong>de</strong>mostrar su<br />

<strong>de</strong>sprecio por los inform<strong>es</strong> que agitaban al rey Hero<strong>de</strong>s y a toda Jerusalén. Ni aun quisieron<br />

ir a Belén para ver si <strong>es</strong>as cosas eran así. E indujeron al pueblo a consi<strong>de</strong>rar el interés en<br />

J<strong>es</strong>ús como una excitación fanática. Así empezaron a rechazar a <strong>Cristo</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

rabinos. D<strong>es</strong><strong>de</strong> entonc<strong>es</strong>, su orgullo y terquedad fueron en aumento hasta transformarse en<br />

odio arraigado contra el Salvador. Mientras Dios <strong>es</strong>taba abriendo la puerta a los gentil<strong>es</strong>, los<br />

dirigent<strong>es</strong> judíos se la <strong>es</strong>taban cerrando a sí mismos.<br />

Los magos salieron solos <strong>de</strong> Jerusalén. <strong>La</strong>s sombras <strong>de</strong> la noche iban cayendo cuando<br />

pasaron por las puertas, pero para gran gozo suyo volvieron a ver la <strong>es</strong>trella, y ella los<br />

encaminó hacia Belén. Ellos no habían recibido ninguna indicación <strong>de</strong>l humil<strong>de</strong> <strong>es</strong>tado <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús, como la que había sido dada a los pastor<strong>es</strong>. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong>l largo viaje, se quedaron<br />

<strong>de</strong>silusionados por la indiferencia <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> judíos, y habían salido <strong>de</strong> Jerusalén con<br />

menos confianza que cuando entraron en la ciudad. En Belén, no encontraron ninguna<br />

guardia real para proteger al recién nacido Rey. No le asistía ninguno <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong><br />

34


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

honrados por el mundo. J<strong>es</strong>ús se hallaba acostado en un p<strong>es</strong>ebre. Sus padr<strong>es</strong>, camp<strong>es</strong>inos sin<br />

educación, eran sus únicos guardian<strong>es</strong>. ¿Podía ser aquel niño el personaje <strong>de</strong> quien se había<br />

<strong>es</strong>crito que había <strong>de</strong> “levantar las tribus <strong>de</strong> Jacob” y r<strong>es</strong>taurar “los asolamientos <strong>de</strong> Israel;”<br />

que sería “luz <strong>de</strong> las gent<strong>es</strong>,” y “salud hasta lo postrero <strong>de</strong> la tierra”?4<br />

“Y entrando en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron.”<br />

Bajo el humil<strong>de</strong> disfraz <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, reconocieron la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la divinidad. Le dieron sus<br />

corazon<strong>es</strong> como a su Salvador, y entonc<strong>es</strong> sacaron sus pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>, “oro e incienso y mirra.”<br />

¡Qué fe la suya! Podría haberse dicho <strong>de</strong> los magos <strong>de</strong>l Oriente, como se dijo más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

centurión romano: “Ni aun en Israel he hallado fe tanta.”<br />

Los magos no habían comprendido el <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s hacia J<strong>es</strong>ús. Cuando el objeto<br />

<strong>de</strong> su viaje fué logrado, se prepararon para volver a Jerusalén, y se proponían darle cuenta<br />

<strong>de</strong> su éxito. Pero en un sueño recibieron una or<strong>de</strong>n divina <strong>de</strong> no comunicarse más con él.<br />

Evitando pasar por Jerusalén, emprendieron el viaje <strong>de</strong> regr<strong>es</strong>o a su país por otro camino.<br />

Igualmente José recibió advertencia <strong>de</strong> huir a Egipto con María y el niño. Y el ángel dijo:<br />

“Estáte allá hasta que yo te lo diga; porque ha <strong>de</strong> acontecer, que Hero<strong>de</strong>s buscará al niño<br />

para matarle.” José obe<strong>de</strong>ció sin dilación, emprendiendo viaje <strong>de</strong> noche para mayor<br />

seguridad.<br />

Mediante los magos, Dios había llamado la atención <strong>de</strong> la nación judía al nacimiento <strong>de</strong><br />

su Hijo. Sus inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> en Jerusalén, el interés popular que excitaron, y aun los celos<br />

<strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s, cosas que atrajeron la atención <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos, dirigieron los<br />

<strong>es</strong>píritus a las profecías concernient<strong>es</strong> al M<strong>es</strong>ías, y al gran acontecimiento que acababa <strong>de</strong><br />

suce<strong>de</strong>r.<br />

Satanás <strong>es</strong>taba r<strong>es</strong>uelto a privar al mundo <strong>de</strong> la luz divina, y empleó su mayor astucia<br />

para <strong>de</strong>struir al Salvador. Pero Aquel que nunca dormita ni duerme, velaba sobre su amado<br />

Hijo. Aquel que había hecho <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r maná <strong>de</strong>l cielo para Israel, y había alimentado a<br />

Elías en tiempo <strong>de</strong> hambre, proveyó en una tierra pagana un refugio para María y el niño<br />

J<strong>es</strong>ús. Y mediante los regalos <strong>de</strong> los magos <strong>de</strong> un país pagano, el Señor suministró los<br />

medios para el viaje a Egipto y la <strong>es</strong>tada en <strong>es</strong>a tierra extraña.<br />

Los magos habían <strong>es</strong>tado entre los primeros en dar la bienvenida al Re<strong>de</strong>ntor. Su pr<strong>es</strong>ente<br />

fué el primero <strong>de</strong>positado a sus pi<strong>es</strong>. Y mediante <strong>es</strong>te pr<strong>es</strong>ente, ¡qué privilegio <strong>de</strong> servir<br />

tuvieron! Dios se <strong>de</strong>leita en honrar la ofrenda <strong>de</strong>l corazón que ama, dándole la mayor<br />

eficacia en su servicio. Si hemos dado nu<strong>es</strong>tro corazón a J<strong>es</strong>ús, le traeremos también<br />

nu<strong>es</strong>tros donativos. Nu<strong>es</strong>tro oro y plata, nu<strong>es</strong>tras pos<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong> más preciosas,<br />

nu<strong>es</strong>tros don<strong>es</strong> mental<strong>es</strong> y <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> más elevados, serán <strong>de</strong>dicados libremente a Aquel<br />

que nos amó y se dió a sí mismo por nosotros.<br />

35


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Hero<strong>de</strong>s <strong>es</strong>peraba impacientemente en Jerusalén el regr<strong>es</strong>o <strong>de</strong> los magos. A medida que<br />

transcurría el tiempo y ellos no aparecían, se <strong>de</strong>spertaron sus sospechas. <strong>La</strong> poca voluntad<br />

<strong>de</strong> los rabinos para señalar el lugar <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías parecía indicar que se habían<br />

dado cuenta <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signio, y que los magos le evitaban a propósito. Este pensamiento le<br />

enfurecía. <strong>La</strong> astucia había fracasado, pero le quedaba el recurso <strong>de</strong> la fuerza. Iba a hacer un<br />

<strong>es</strong>carmiento en <strong>es</strong>te niño rey. Aquellos altivos judíos verían lo que podían <strong>es</strong>perar <strong>de</strong> sus<br />

tentativas <strong>de</strong> poner un monarca en el trono.<br />

Envió inmediatamente soldados a Belén con ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> <strong>de</strong> matar a todos los niños menor<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> dos años. Los tranquilos hogar<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> David pr<strong>es</strong>enciaron aquellas <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong><br />

horror que seis siglos ant<strong>es</strong> habían sido pr<strong>es</strong>entadas al profeta. “Voz fué oída en Ramá,<br />

gran<strong>de</strong> lamentación, lloro y gemido: Raquel que llora sus hijos; y no quiso ser consolada,<br />

porque perecieron.”<br />

Los judíos habían traído <strong>es</strong>ta calamidad sobre sí mismos. Si hubi<strong>es</strong>en andado con<br />

fi<strong>de</strong>lidad y humildad <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong> alguna manera señalada él habría hecho inofensiva<br />

para ellos la ira <strong>de</strong>l rey. Pero se habían separado <strong>de</strong> Dios por sus pecados, y habían<br />

rechazado al Espíritu Santo que era su único <strong>es</strong>cudo. No habían <strong>es</strong>tudiado las Escrituras con<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conformarse a la voluntad <strong>de</strong> Dios. Habían buscado profecías que pudi<strong>es</strong>en<br />

interpretarse <strong>de</strong> manera que los exaltaran y <strong>de</strong>mostraran que Dios <strong>de</strong>spreciaba a todas las<br />

<strong>de</strong>más nacion<strong>es</strong>. Se jactaban orgullosamente <strong>de</strong> que el M<strong>es</strong>ías había <strong>de</strong> venir como Rey,<br />

para vencer a sus enemigos y hollar a los paganos en su ira. Así habían excitado el odio <strong>de</strong><br />

sus gobernant<strong>es</strong>, y por su falsa pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, Satanás se había<br />

propu<strong>es</strong>to lograr la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l Salvador; pero en vez <strong>de</strong> ello, <strong>es</strong>to se volvió sobre sus<br />

cabezas.<br />

Este acto <strong>de</strong> crueldad fué uno <strong>de</strong> los últimos que ensombrecieron el reinado <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s.<br />

Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la matanza <strong>de</strong> los inocent<strong>es</strong>, cayó bajo <strong>es</strong>a mano que nadie pue<strong>de</strong> apartar.<br />

Sufrió una muerte horrible.<br />

José, que <strong>es</strong>taba todavía en Egipto, recibió entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong> un ángel <strong>de</strong> Dios la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

volver a la tierra <strong>de</strong> Israel. Consi<strong>de</strong>rando a J<strong>es</strong>ús como here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> David, José<br />

<strong>de</strong>seaba <strong>es</strong>tablecerse en Belén; pero al saber que Arquelao reinaba en Ju<strong>de</strong>a en lugar <strong>de</strong> su<br />

padre, temió que los <strong>de</strong>signios <strong>de</strong>l padre contra <strong>Cristo</strong> fu<strong>es</strong>en llevados a cabo por el hijo. De<br />

todos los hijos <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s, Arquelao era el que más se le asemejaba en carácter. Ya su<br />

advenimiento al gobierno había sido señalado por un tumulto en Jerusalén y la matanza <strong>de</strong><br />

mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> judíos por los guardias romanos.<br />

Otra vez fué José dirigido a un lugar <strong>de</strong> seguridad. Volvió a Nazaret, don<strong>de</strong> ant<strong>es</strong><br />

habitara, y allí durante casi treinta años habitó J<strong>es</strong>ús, “para que se cumpli<strong>es</strong>e lo que fué<br />

dicho por los profetas, que había <strong>de</strong> ser llamado Nazareno.” Galilea se hallaba bajo el<br />

dominio <strong>de</strong> un hijo <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s, pero tenía mayor proporción <strong>de</strong> habitant<strong>es</strong> extranjeros que<br />

36


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Ju<strong>de</strong>a. Por <strong>es</strong>o había menos interés en los asuntos relacionados <strong>es</strong>pecialmente con los judíos,<br />

y los <strong>de</strong>rechos real<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús propen<strong>de</strong>rían mucho menos a excitar los celos <strong>de</strong> los<br />

gobernant<strong>es</strong>.<br />

Tal fué la recepción <strong>de</strong>l Salvador cuando vino a la tierra. Parecía no haber lugar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso o <strong>de</strong> seguridad para el niño Re<strong>de</strong>ntor. Dios no podía confiar su amado Hijo a los<br />

hombr<strong>es</strong>, ni aun mientras llevaba a cabo su obra a favor <strong>de</strong> la salvación <strong>de</strong> ellos. Comisionó<br />

a los ángel<strong>es</strong> para que acompañasen a J<strong>es</strong>ús y le protegieran hasta que cumpli<strong>es</strong>e su misión<br />

en la tierra y muriera a manos <strong>de</strong> aquellos a quien<strong>es</strong> había venido a salvar.<br />

37


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 7<br />

<strong>La</strong> niñez <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús pasó su niñez y juventud en una al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> montaña. No había en la tierra lugar que<br />

no habría r<strong>es</strong>ultado honrado por su pr<strong>es</strong>encia. Habría sido un privilegio para los palacios<br />

real<strong>es</strong> recibirle como huésped. Pero él pasó por alto las mansion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los ricos, las cort<strong>es</strong><br />

real<strong>es</strong> y los renombrados atrios <strong>de</strong>l saber, para vivir en el obscuro y <strong>de</strong>spreciado pueblo <strong>de</strong><br />

Nazaret.<br />

Es admirable por su significado el breve relato <strong>de</strong> sus primeros años: “Y el niño crecía, y<br />

fortalecíase, y se henchía <strong>de</strong> sabiduría; y la gracia <strong>de</strong> Dios era sobre él.” En el r<strong>es</strong>plandor <strong>de</strong>l<br />

rostro <strong>de</strong> su Padre, J<strong>es</strong>ús “crecía en sabiduría, y en edad, y en gracia para con Dios y los<br />

hombr<strong>es</strong>.” Su inteligencia era viva y aguda; tenía una reflexión y una sabiduría que<br />

superaban a sus años. Sin embargo, su carácter era <strong>de</strong> hermosa simetría. <strong>La</strong>s faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

intelecto y <strong>de</strong> su cuerpo se <strong>de</strong>sarrollaban gradualmente, en armonía con las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

niñez.<br />

Durante su infancia, J<strong>es</strong>ús manif<strong>es</strong>tó una disposición <strong>es</strong>pecialmente amable. Sus manos<br />

voluntarias <strong>es</strong>taban siempre listas para servir a otros. Revelaba una paciencia que nada podía<br />

perturbar, y una veracidad que nunca sacrificaba la integridad. En los buenos principios, era<br />

firme como una roca, y su vida revelaba la gracia <strong>de</strong> una cort<strong>es</strong>ía <strong>de</strong>sinter<strong>es</strong>ada.<br />

Con profundo interés, la madre <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús miraba el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s, y<br />

contemplaba la perfección <strong>de</strong> su carácter. Con <strong>de</strong>leite trataba <strong>de</strong> <strong>es</strong>timular <strong>es</strong>a mentalidad<br />

inteligente y receptiva. Mediante el Espíritu Santo recibió sabiduría para cooperar con los<br />

agent<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>es</strong>te niño que no tenía otro padre que Dios.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> los tiempos más remotos, los fiel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel habían pr<strong>es</strong>tado mucha atención a la<br />

educación <strong>de</strong> la juventud. El Señor había indicado que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más tierna infancia, <strong>de</strong>bía<br />

enseñarse a los niños su bondad y gran<strong>de</strong>za, <strong>es</strong>pecialmente en la forma en que se revelaban<br />

en la ley divina y en la historia <strong>de</strong> Israel. Los cantos, las oracion<strong>es</strong> y las leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las<br />

Escrituras <strong>de</strong>bían adaptarse a los intelectos en <strong>de</strong>sarrollo. Los padr<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían enseñar a sus<br />

hijos que la ley <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong> una expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> su carácter, y que al recibir los principios <strong>de</strong> la<br />

ley en el corazón, la imagen <strong>de</strong> Dios se grababa en la mente y el alma. Gran parte <strong>de</strong> la<br />

enseñanza era oral; pero los jóven<strong>es</strong> aprendían también a leer los <strong>es</strong>critos hebreos; y podían<br />

<strong>es</strong>tudiar los pergaminos <strong>de</strong>l Antiguo T<strong>es</strong>tamento.<br />

En los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el pueblo o ciudad que no hacía provisión para la instrucción<br />

religiosa <strong>de</strong> los jóven<strong>es</strong>, se consi<strong>de</strong>raba bajo la maldición <strong>de</strong> Dios. Sin embargo, la<br />

enseñanza había llegado a ser formalista. <strong>La</strong> tradición había suplantado en gran medida a las<br />

Escrituras. <strong>La</strong> verda<strong>de</strong>ra educación <strong>de</strong>bía inducir a los jóven<strong>es</strong> a que “buscasen a Dios, si en<br />

alguna manera, palpando, le hallen.” Pero los ma<strong>es</strong>tros judíos <strong>de</strong>dicaban su atención al<br />

ceremonial. Llenaban las ment<strong>es</strong> <strong>de</strong> asuntos inútil<strong>es</strong> para el <strong>es</strong>tudiante, que no podían ser<br />

38


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

reconocidos en la <strong>es</strong>cuela superior <strong>de</strong>l cielo. <strong>La</strong> experiencia que se obtiene por una<br />

aceptación personal <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios, no tenía cabida en su sistema educativo. Absortos<br />

en las ceremonias externas, los alumnos no encontraban tiempo para pasar horas <strong>de</strong> quietud<br />

con Dios. No oían su voz que hablaba al corazón. En su búsqueda <strong>de</strong> conocimiento, se<br />

apartaban <strong>de</strong> la Fuente <strong>de</strong> la sabiduría. Los gran<strong>de</strong>s hechos <strong>es</strong>encial<strong>es</strong> <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Dios<br />

eran <strong>de</strong>scuidados. Los principios <strong>de</strong> la ley eran obscurecidos. Lo que se consi<strong>de</strong>raba como<br />

educación superior, era el mayor obstáculo para el <strong>de</strong>sarrollo verda<strong>de</strong>ro. Bajo la preparación<br />

que daban los rabinos, las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la juventud eran reprimidas. Su intelecto se<br />

paralizaba y <strong>es</strong>trechaba.<br />

El niño J<strong>es</strong>ús no recibió instrucción en las <strong>es</strong>cuelas <strong>de</strong> las sinagogas. Su madre fué su<br />

primera ma<strong>es</strong>tra humana. De labios <strong>de</strong> ella y <strong>de</strong> los rollos <strong>de</strong> los profetas, aprendió las cosas<br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. <strong>La</strong>s mismas palabras que él había hablado a Israel por medio <strong>de</strong> Moisés, le<br />

fueron enseñadas sobre las rodillas <strong>de</strong> su madre. Y al pasar <strong>de</strong> la niñez a la adol<strong>es</strong>cencia, no<br />

frecuentó las <strong>es</strong>cuelas <strong>de</strong> los rabinos. No nec<strong>es</strong>itaba la instrucción que podía obtenerse <strong>de</strong><br />

tal<strong>es</strong> fuent<strong>es</strong>, porque Dios era su instructor.<br />

<strong>La</strong> pregunta hecha durante el ministerio <strong>de</strong>l Salvador: “¿Cómo sabe éste letras, no<br />

habiendo aprendido?”3 no indica que J<strong>es</strong>ús no sabía leer, sino meramente que no había<br />

recibido una educación rabínica. Pu<strong>es</strong>to que él adquirió saber como nosotros po<strong>de</strong>mos<br />

adquirirlo, su conocimiento íntimo <strong>de</strong> las Escrituras nos <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra cuán diligentemente<br />

<strong>de</strong>dicó sus primeros años al <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios. Delante <strong>de</strong> él se extendía la gran<br />

biblioteca <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Dios. El que había hecho todas las cosas, <strong>es</strong>tudió las leccion<strong>es</strong> que<br />

su propia mano había <strong>es</strong>crito en la tierra, el mar y el cielo. Apartado <strong>de</strong> los caminos<br />

profanos <strong>de</strong>l mundo, adquiría conocimiento científico <strong>de</strong> la naturaleza. Estudiaba la vida <strong>de</strong><br />

las plantas, los animal<strong>es</strong> y los hombr<strong>es</strong>. D<strong>es</strong><strong>de</strong> sus más tiernos años, fué dominado por un<br />

propósito: vivió para beneficiar a otros. Para ello, hallaba recursos en la naturaleza; al<br />

<strong>es</strong>tudiar la vida <strong>de</strong> las plantas y <strong>de</strong> los animal<strong>es</strong> concebía nuevas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los medios y<br />

modos <strong>de</strong> realizarlo. Continuamente trataba <strong>de</strong> sacar <strong>de</strong> las cosas que veía ilustracion<strong>es</strong> con<br />

las cual<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entar los vivos oráculos <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong>s parábolas mediante las cual<strong>es</strong>, durante<br />

su ministerio, le gustaba enseñar sus leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> verdad, <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tran cuán abierto <strong>es</strong>taba su<br />

<strong>es</strong>píritu a la influencia <strong>de</strong> la naturaleza, y cómo había obtenido enseñanzas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

las cosas que le ro<strong>de</strong>aban en la vida diaria.<br />

Así se revelaba a J<strong>es</strong>ús el significado <strong>de</strong> la Palabra y las obras <strong>de</strong> Dios, mientras trataba<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la razón <strong>de</strong> las cosas que veía. Le acompañaban los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, y se<br />

gozaba cultivando santos pensamientos y comunion<strong>es</strong>. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el primer <strong>de</strong>stello <strong>de</strong> la<br />

inteligencia, <strong>es</strong>tuvo constantemente creciendo en gracia <strong>es</strong>piritual y conocimiento <strong>de</strong> la<br />

verdad.<br />

39


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Todo niño pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r como J<strong>es</strong>ús. Mientras tratemos <strong>de</strong> familiarizarnos con nu<strong>es</strong>tro<br />

Padre cel<strong>es</strong>tial mediante su Palabra, los ángel<strong>es</strong> se nos acercarán, nu<strong>es</strong>tro intelecto se<br />

fortalecerá, nu<strong>es</strong>tro carácter se elevará y refinará. Llegaremos a ser más semejant<strong>es</strong> a<br />

nu<strong>es</strong>tro Salvador. Y mientras contemplemos la hermosura y grandiosidad <strong>de</strong> la naturaleza,<br />

nu<strong>es</strong>tros afectos se elevarán a Dios. Mientras el <strong>es</strong>píritu se prosterna asombrado, el alma se<br />

vigoriza poniéndose en contacto con el ser infinito mediante sus obras. <strong>La</strong> comunión con<br />

Dios por medio <strong>de</strong> la oración <strong>de</strong>sarrolla las faculta<strong>de</strong>s mental<strong>es</strong> y moral<strong>es</strong>, y las <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong><br />

se fortalecen mientras cultivamos pensamientos relativos a las cosas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>.<br />

<strong>La</strong> vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>tuvo en armonía con Dios. Mientras era niño, pensaba y hablaba como<br />

niño; pero ningún v<strong>es</strong>tigio <strong>de</strong> pecado mancilló la imagen <strong>de</strong> Dios en él. Sin embargo, no<br />

<strong>es</strong>tuvo exento <strong>de</strong> tentación. Los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Nazaret eran proverbial<strong>es</strong> por su maldad. <strong>La</strong><br />

pregunta que hizo Natanael: “¿De Nazaret pue<strong>de</strong> haber algo <strong>de</strong> bueno?”4 <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra la poca<br />

<strong>es</strong>tima en que se los tenía generalmente. J<strong>es</strong>ús fué colocado don<strong>de</strong> su carácter iba a ser<br />

probado. Le era nec<strong>es</strong>ario <strong>es</strong>tar constantemente en guardia a fin <strong>de</strong> conservar su pureza.<br />

Estuvo sujeto a todos los conflictos que nosotros tenemos que arrostrar, a fin <strong>de</strong> sernos un<br />

ejemplo en la niñez, la adol<strong>es</strong>cencia y la edad adulta.<br />

Satanás fué incansable en sus <strong>es</strong>fuerzos por vencer al Niño <strong>de</strong> Nazaret. D<strong>es</strong><strong>de</strong> sus<br />

primeros años J<strong>es</strong>ús fué guardado por los ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>; sin embargo, su vida fué una<br />

larga lucha contra las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas. El que hubi<strong>es</strong>e en la tierra una vida libre <strong>de</strong><br />

la contaminación <strong>de</strong>l mal era algo que ofendía y <strong>de</strong>jaba perplejo al príncipe <strong>de</strong> las tinieblas.<br />

No <strong>de</strong>jó sin probar medio alguno <strong>de</strong> entrampar a J<strong>es</strong>ús. Ningún hijo <strong>de</strong> la humanidad tendrá<br />

que llevar una vida santa en medio <strong>de</strong> tan fiero conflicto con la tentación como nu<strong>es</strong>tro<br />

Salvador.<br />

Los padr<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús eran pobr<strong>es</strong> y <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> su trabajo diario para su sostén. El<br />

conoció la pobreza, la abnegación y las privacion<strong>es</strong>. Esto fué para él una salvaguardia. En su<br />

vida laboriosa, no había momentos ociosos que invitasen a la tentación. No había horas<br />

vacías que preparasen el camino para las compañías corruptas. En cuanto le era posible,<br />

cerraba la puerta al tentador. Ni la ganancia ni el placer, ni los aplausos ni la censura, podían<br />

inducirle a consentir en un acto pecaminoso. Era sabio para discernir el mal, y fuerte para<br />

r<strong>es</strong>istirlo.<br />

<strong>Cristo</strong> fué el único ser que vivió sin pecar en <strong>es</strong>ta tierra. Sin embargo, durante casi treinta<br />

años moró entre los perversos habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Nazaret. Este hecho <strong>es</strong> una reprensión para los<br />

que creen que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l lugar, la fortuna o la prosperidad para vivir una vida sin mácula.<br />

<strong>La</strong> tentación, la pobreza, la adversidad son la disciplina que se nec<strong>es</strong>ita para <strong>de</strong>sarrollar<br />

pureza y firmeza.<br />

J<strong>es</strong>ús vivió en un hogar <strong>de</strong> art<strong>es</strong>anos, y con fi<strong>de</strong>lidad y alegría <strong>de</strong>sempeñó su parte en<br />

llevar las cargas <strong>de</strong> la familia. Había sido el generalísimo <strong>de</strong>l cielo, y los ángel<strong>es</strong> se habían<br />

40


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>leitado cumpliendo su palabra; ahora era un siervo voluntario, un hijo amante y obediente.<br />

Aprendió un oficio, y con sus propias manos trabajaba en la carpintería con José. V<strong>es</strong>tido<br />

como un obrero común, recorría las call<strong>es</strong> <strong>de</strong> la pequeña ciudad, yendo a su humil<strong>de</strong> trabajo<br />

y volviendo <strong>de</strong> él. No empleaba su po<strong>de</strong>r divino para disminuir sus cargas ni aliviar su<br />

trabajo.<br />

Mientras J<strong>es</strong>ús trabajaba en su niñez y juventud, su mente y cuerpo se <strong>de</strong>sarrollaban. No<br />

empleaba temerariamente sus faculta<strong>de</strong>s físicas, sino <strong>de</strong> una manera que las conservase en<br />

buena salud, a fin <strong>de</strong> ejecutar el mejor trabajo en todo ramo. No quería ser <strong>de</strong>ficiente ni aun<br />

en el manejo <strong>de</strong> las herramientas. Fué perfecto como obrero, como lo fué en carácter. Por su<br />

ejemplo, nos enseñó que <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>ber ser laboriosos, y que nu<strong>es</strong>tro trabajo <strong>de</strong>be<br />

cumplirse con exactitud y <strong>es</strong>mero, y que una labor tal <strong>es</strong> honorable. El ejercicio que enseña<br />

a las manos a ser útil<strong>es</strong>, y prepara a los jóven<strong>es</strong> para llevar su parte <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong> la vida,<br />

da fuerza física y <strong>de</strong>sarrolla toda facultad. Todos <strong>de</strong>ben hallar algo que hacer benéfico para<br />

sí y para otros. Dios nos asignó el trabajo como una bendición, y sólo el obrero diligente<br />

halla la verda<strong>de</strong>ra gloria y el gozo <strong>de</strong> la vida. <strong>La</strong> aprobación <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>scansa con amante<br />

seguridad sobre los niños y jóven<strong>es</strong> que alegremente asumen su parte en los <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

familia, y comparten las cargas <strong>de</strong> sus padr<strong>es</strong>. Los tal<strong>es</strong>, al salir <strong>de</strong>l hogar, serán miembros<br />

útil<strong>es</strong> <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Durante toda su vida terrenal, J<strong>es</strong>ús trabajó con fervor y constancia. Esperaba mucho<br />

r<strong>es</strong>ultado; por lo tanto intentaba gran<strong>de</strong>s cosas. D<strong>es</strong>pués que hubo entrado en su ministerio,<br />

dijo: “Conviéneme obrar las obras <strong>de</strong>l que me envió, entretanto que el día dura: la noche<br />

viene, cuando nadie pue<strong>de</strong> obrar.” J<strong>es</strong>ús no rehuyó los cuidados y la r<strong>es</strong>ponsabilidad, como<br />

los rehuyen muchos que prof<strong>es</strong>an seguirle. Y <strong>de</strong>bido a que tratan <strong>de</strong> eludir <strong>es</strong>ta disciplina,<br />

muchos son débil<strong>es</strong> y faltos <strong>de</strong> eficiencia. Tal vez posean rasgos preciosos y amabl<strong>es</strong>, pero<br />

son cobar<strong>de</strong>s y casi inútil<strong>es</strong> cuando se han <strong>de</strong> arrostrar dificulta<strong>de</strong>s y superar obstáculos. El<br />

carácter positivo y enérgico, sólido y fuerte que manif<strong>es</strong>tó <strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollarse en<br />

nosotros, mediante la misma disciplina que él soportó. Y a nosotros se nos ofrece la gracia<br />

que recibió él.<br />

Mientras vivió entre los hombr<strong>es</strong>, nu<strong>es</strong>tro Salvador compartió la suerte <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong>.<br />

Conoció por experiencia sus cuidados y penurias, y podía consolar y <strong>es</strong>timular a todos los<br />

humil<strong>de</strong>s trabajador<strong>es</strong>. Los que tienen un verda<strong>de</strong>ro concepto <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> su vida, no<br />

creerán nunca que <strong>de</strong>ba hacerse distinción entre las clas<strong>es</strong>, que los ricos han <strong>de</strong> ser honrados<br />

más que los pobr<strong>es</strong> dignos.<br />

J<strong>es</strong>ús trabajaba con alegría y tacto. Se nec<strong>es</strong>ita mucha paciencia y <strong>es</strong>piritualidad para<br />

introducir la religión <strong>de</strong> la Biblia en la vida familiar y en el taller; para soportar la tensión <strong>de</strong><br />

los negocios mundanal<strong>es</strong>, y, sin embargo, continuar <strong>de</strong>seando sinceramente la gloria <strong>de</strong><br />

Dios. En <strong>es</strong>to <strong>Cristo</strong> fué un ayudador. Nunca <strong>es</strong>tuvo tan embargado por los cuidados <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

41


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mundo que no tuvi<strong>es</strong>e tiempo o pensamientos para las cosas cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. A menudo<br />

expr<strong>es</strong>aba su alegría cantando salmos e himnos cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. A menudo los morador<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Nazaret oían su voz que se elevaba en alabanza y agra<strong>de</strong>cimiento a Dios. Mantenía<br />

comunión con el Cielo mediante el canto; y cuando sus compañeros se quejaban por el<br />

cansancio, eran alegrados por la dulce melodía que brotaba <strong>de</strong> sus labios. Sus alabanzas<br />

parecían ahuyentar a los malos ángel<strong>es</strong>, y como incienso, llenaban el lugar <strong>de</strong> fragancia. <strong>La</strong><br />

mente <strong>de</strong> los que le oían se alejaba <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stierro que aquí sufrían para elevarse a la patria<br />

cel<strong>es</strong>tial.<br />

J<strong>es</strong>ús era la fuente <strong>de</strong> la misericordia sanadora para el mundo; y durante todos aquellos<br />

años <strong>de</strong> reclusión en Nazaret, su vida se <strong>de</strong>rramó en raudal<strong>es</strong> <strong>de</strong> simpatía y ternura. Los<br />

ancianos, los trist<strong>es</strong> y los ap<strong>es</strong>adumbrados por el pecado, los niños que jugaban con gozo<br />

inocente, los pequeños ser<strong>es</strong> <strong>de</strong> los vergel<strong>es</strong>, las pacient<strong>es</strong> b<strong>es</strong>tias <strong>de</strong> carga, todos eran más<br />

felic<strong>es</strong> a causa <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia. Aquel cuya palabra sostenía los mundos podía agacharse a<br />

aliviar un pájaro herido. No había nada tan insignificante que no mereci<strong>es</strong>e su atención o sus<br />

servicios.<br />

Así, mientras crecía en sabiduría y <strong>es</strong>tatura, J<strong>es</strong>ús crecía en gracia para con Dios y los<br />

hombr<strong>es</strong>. Se granjeaba la simpatía <strong>de</strong> todos los corazon<strong>es</strong>, mostrándose capaz <strong>de</strong> simpatizar<br />

con todos. <strong>La</strong> atmósfera <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza y <strong>de</strong> valor que le ro<strong>de</strong>aba hacía <strong>de</strong> él una bendición en<br />

todo hogar. Y a menudo, en la sinagoga, los sábados, se le pedía que ley<strong>es</strong>e la lección <strong>de</strong> los<br />

profetas, y el corazón <strong>de</strong> los oyent<strong>es</strong> se conmovía al ver irradiar una nueva luz <strong>de</strong> las<br />

palabras familiar<strong>es</strong> <strong>de</strong>l texto sagrado.<br />

Sin embargo, J<strong>es</strong>ús rehuía la ostentación. Durante todos los años <strong>de</strong> su <strong>es</strong>tada en Nazaret,<br />

no manif<strong>es</strong>tó su po<strong>de</strong>r milagroso. No buscó ninguna posición elevada, ni asumió títulos. Su<br />

vida tranquila y sencilla, y aun el silencio <strong>de</strong> las Escrituras acerca <strong>de</strong> sus primeros años, nos<br />

enseñan una lección importante. Cuanto más tranquila y sencilla sea la vida <strong>de</strong>l niño, cuanto<br />

más libre <strong>de</strong> excitación artificial y más en armonía con la naturaleza, más favorable será<br />

para el vigor físico y mental y para la fuerza <strong>es</strong>piritual.<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro ejemplo. Son muchos los que se <strong>es</strong>pacian con interés en el período <strong>de</strong> su<br />

ministerio público, mientras pasan por alto la enseñanza <strong>de</strong> sus primeros años. Pero <strong>es</strong> en su<br />

vida familiar don<strong>de</strong> <strong>es</strong> el mo<strong>de</strong>lo para todos los niños y jóven<strong>es</strong>. El Salvador con<strong>de</strong>scendió<br />

en ser pobre, a fin <strong>de</strong> enseñarnos cuán íntimamente po<strong>de</strong>mos andar con Dios nosotros los <strong>de</strong><br />

suerte humil<strong>de</strong>. Vivió para agradar, honrar y glorificar a su Padre en las cosas comun<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

vida. Empezó su obra consagrando el humil<strong>de</strong> oficio <strong>de</strong>l art<strong>es</strong>ano que trabaja para ganarse el<br />

pan cotidiano. Estaba haciendo el servicio <strong>de</strong> Dios tanto cuando trabajaba en el banco <strong>de</strong>l<br />

carpintero como cuando hacía milagros para la muchedumbre. Y todo joven que siga fiel y<br />

obedientemente el ejemplo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en su humil<strong>de</strong> hogar, pue<strong>de</strong> aferrarse a <strong>es</strong>tas palabras<br />

42


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

que el Padre dijo <strong>de</strong> él por el Espíritu Santo: “He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi<br />

<strong>es</strong>cogido, en quien mi alma toma contentamiento.”<br />

43


Capítulo 8<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> visita <strong>de</strong> pascua<br />

Entre los judíos, el año duodécimo era la línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación entre la niñez y la<br />

adol<strong>es</strong>cencia. Al cumplir <strong>es</strong>e año, el niño hebreo era llamado hijo <strong>de</strong> la ley y también hijo <strong>de</strong><br />

Dios. Se le daban oportunida<strong>de</strong>s <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> para instruirse en la religión, y se <strong>es</strong>peraba que<br />

participase en sus fi<strong>es</strong>tas y ritos sagrados. De acuerdo con <strong>es</strong>ta costumbre, J<strong>es</strong>ús hizo en su<br />

niñez una visita <strong>de</strong> Pascua a Jerusalén. Como todos los israelitas <strong>de</strong>votos, José y María<br />

subían cada año para asistir a la Pascua; y cuando J<strong>es</strong>ús tuvo la edad requerida, le llevaron<br />

consigo.<br />

Había tr<strong>es</strong> fi<strong>es</strong>tas anual<strong>es</strong>: la Pascua, Pentecostés y la fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> las Cabañas, en las cual<strong>es</strong><br />

todos los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel <strong>de</strong>bían pr<strong>es</strong>entarse <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Señor en Jerusalén. De <strong>es</strong>tas<br />

fi<strong>es</strong>tas, la Pascua era la más concurrida. Acudían muchos <strong>de</strong> todos los país<strong>es</strong> don<strong>de</strong> se<br />

hallaban dispersos los judíos. De todas part<strong>es</strong> <strong>de</strong> Pal<strong>es</strong>tina, venían los adorador<strong>es</strong> en gran<strong>de</strong>s<br />

multitu<strong>de</strong>s. El viaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Galilea ocupaba varios días, y los viajeros se unían en gran<strong>de</strong>s<br />

grupos para obtener compañía y protección. <strong>La</strong>s mujer<strong>es</strong> y los ancianos iban montados en<br />

buey<strong>es</strong> o asnos en los lugar<strong>es</strong> <strong>es</strong>cabrosos <strong>de</strong>l camino. Los hombr<strong>es</strong> fuert<strong>es</strong> y los jóven<strong>es</strong><br />

viajaban a pie. El tiempo <strong>de</strong> la Pascua corr<strong>es</strong>pondía a fin<strong>es</strong> <strong>de</strong> marzo o principios <strong>de</strong> abril, y<br />

todo el país era alegrado por las flor<strong>es</strong> y el canto <strong>de</strong> los pájaros. A lo largo <strong>de</strong> todo el<br />

camino, había lugar<strong>es</strong> memorabl<strong>es</strong> en la historia <strong>de</strong> Israel, y los padr<strong>es</strong> y las madr<strong>es</strong><br />

relataban a sus hijos las maravillas que Dios había hecho en favor <strong>de</strong> su pueblo en los siglos<br />

pasados. Amenizaban su viaje con cantos y música, y cuando por fin se vislumbraban las<br />

torr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Jerusalén, todas las voc<strong>es</strong> cantaban la triunfante <strong>es</strong>trofa:<br />

“En tus atrios <strong>de</strong>scansarán<br />

nu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong> ¡oh Jerusalem! ...<br />

Reine la paz <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tus muros,<br />

y la abundancia en ... tus palacios.”<br />

<strong>La</strong> observancia <strong>de</strong> la Pascua empezó con el nacimiento <strong>de</strong> la nación hebrea. <strong>La</strong> última<br />

noche <strong>de</strong> servidumbre en Egipto, cuando aun no se veían indicios <strong>de</strong> liberación, Dios le<br />

or<strong>de</strong>nó que se preparase para una liberación inmediata. El había advertido al faraón <strong>de</strong>l<br />

juicio final <strong>de</strong> los egipcios, e indicó a los hebreos que reuni<strong>es</strong>en a sus familias en sus<br />

moradas. Habiendo asperjado los dintel<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus puertas con la sangre <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro inmolado,<br />

habían <strong>de</strong> comer el cor<strong>de</strong>ro asado, con pan sin levadura y hierbas amargas. “Así habéis <strong>de</strong><br />

comerlo—dijo,—ceñidos vu<strong>es</strong>tros lomos, vu<strong>es</strong>tros zapatos en vu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong>, y vu<strong>es</strong>tro<br />

bordón en vu<strong>es</strong>tra mano; y lo comeréis apr<strong>es</strong>uradamente: <strong>es</strong> la Pascua <strong>de</strong> Jehová.” A la<br />

medianoche, todos los primogénitos <strong>de</strong> los egipcios perecieron. Entonc<strong>es</strong> el rey envió a<br />

Israel el mensaje: “Salid <strong>de</strong> en medio <strong>de</strong> mi pueblo; ... e id, servid a Jehová, como habéis<br />

dicho.” Los hebreos salieron <strong>de</strong> Egipto como una nación in<strong>de</strong>pendiente. El Señor había<br />

or<strong>de</strong>nado que la Pascua fu<strong>es</strong>e observada anualmente. “Y—dijo él,—cuando os dijeren<br />

44


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

vu<strong>es</strong>tros hijos: ¿Qué rito <strong>es</strong> <strong>es</strong>te vu<strong>es</strong>tro? vosotros r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>réis: Es la víctima <strong>de</strong> la Pascua<br />

<strong>de</strong> Jehová, el cual pasó las casas <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Israel en Egipto, cuando hirió a los<br />

Egipcios.” Y así, <strong>de</strong> generación en generación, había <strong>de</strong> repetirse la historia <strong>de</strong> <strong>es</strong>a<br />

liberación maravillosa.<br />

<strong>La</strong> Pascua iba seguida <strong>de</strong> los siete días <strong>de</strong> pan<strong>es</strong> ázimos. El segundo día <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta, se<br />

pr<strong>es</strong>entaba una gavilla <strong>de</strong> cebada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Señor como primicias <strong>de</strong> la mi<strong>es</strong> <strong>de</strong>l año.<br />

Todas las ceremonias <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta eran figuras <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> liberación <strong>de</strong> Israel<br />

<strong>de</strong>l yugo egipcio era una lección objetiva <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción, que la Pascua <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stinada a<br />

rememorar. El cor<strong>de</strong>ro inmolado, el pan sin levadura, la gavilla <strong>de</strong> las primicias,<br />

repr<strong>es</strong>entaban al Salvador. Para la mayor parte <strong>de</strong>l pueblo que vivía en los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la<br />

observancia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta fi<strong>es</strong>ta había <strong>de</strong>generado en formalismo. Pero ¡cuál no era su significado<br />

para el Hijo <strong>de</strong> Dios!<br />

Por primera vez, el niño J<strong>es</strong>ús miraba el templo. Veía a los sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong> albos v<strong>es</strong>tidos<br />

cumplir su solemne ministerio. Contemplaba la sangrante víctima sobre el altar <strong>de</strong>l<br />

sacrificio. Juntamente con los adorador<strong>es</strong>, se inclinaba en oración mientras que la nube <strong>de</strong><br />

incienso ascendía <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios. Pr<strong>es</strong>enciaba los impr<strong>es</strong>ionant<strong>es</strong> ritos <strong>de</strong>l servicio pascual.<br />

Día tras día, veía más claramente su significado. Todo acto parecía ligado con su propia<br />

vida. Se <strong>de</strong>spertaban nuevos impulsos en él. Silencioso y absorto, parecía <strong>es</strong>tar <strong>es</strong>tudiando<br />

un gran problema. El misterio <strong>de</strong> su misión se <strong>es</strong>taba revelando al Salvador.<br />

Arrobado en la contemplación <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas <strong>es</strong>cenas, no permaneció al lado <strong>de</strong> sus padr<strong>es</strong>.<br />

Buscó la soledad. Cuando terminaron los servicios pascual<strong>es</strong>, se <strong>de</strong>moró en los atrios <strong>de</strong>l<br />

templo; y cuando los adorador<strong>es</strong> salieron <strong>de</strong> Jerusalén, él fué <strong>de</strong>jado atrás. En <strong>es</strong>ta visita a<br />

Jerusalén, los padr<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>searon ponerle en relación con los gran<strong>de</strong>s ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong><br />

Israel. Aunque era obediente en todo <strong>de</strong>talle a la Palabra <strong>de</strong> Dios, no se conformaba con los<br />

ritos y las costumbr<strong>es</strong> <strong>de</strong> los rabinos. José y María <strong>es</strong>peraban que se le pudi<strong>es</strong>e inducir a<br />

reverenciar a <strong>es</strong>os sabios y a pr<strong>es</strong>tar más diligente atención a sus requerimientos. Pero en el<br />

templo J<strong>es</strong>ús había sido enseñado por Dios, y empezó en seguida a impartir lo que había<br />

recibido.<br />

En aquel tiempo, una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l templo servía <strong>de</strong> local para una <strong>es</strong>cuela sagrada,<br />

semejante a las <strong>es</strong>cuelas <strong>de</strong> los profetas. Allí rabinos eminent<strong>es</strong> se reunían con sus alumnos,<br />

y allí se dirigió el niño J<strong>es</strong>ús. Sentándose a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> aquellos hombr<strong>es</strong> grav<strong>es</strong> y sabios,<br />

<strong>es</strong>cuchaba sus enseñanzas. Como quien busca sabiduría, interrogaba a <strong>es</strong>os ma<strong>es</strong>tros acerca<br />

<strong>de</strong> las profecías y <strong>de</strong> los acontecimientos que entonc<strong>es</strong> ocurrían y señalaban el advenimiento<br />

<strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías.<br />

J<strong>es</strong>ús se pr<strong>es</strong>entó como quien tiene sed <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> Dios. Sus preguntas sugerían<br />

verda<strong>de</strong>s profundas que habían quedado obscurecidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía mucho tiempo, y que, sin<br />

embargo, eran vital<strong>es</strong> para la salvación <strong>de</strong> las almas. Al paso que cada pregunta revelaba<br />

45


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

cuán <strong>es</strong>trecha y superficial era la sabiduría <strong>de</strong> los sabios, l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entaba una lección divina, y<br />

hacía ver la verdad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un nuevo punto <strong>de</strong> vista. Los rabinos hablaban <strong>de</strong> la admirable<br />

exaltación que la venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías proporcionaría a la nación judía; pero J<strong>es</strong>ús pr<strong>es</strong>entó la<br />

profecía <strong>de</strong> Isaías, y l<strong>es</strong> preguntó qué significaban aquellos textos que señalaban los<br />

sufrimientos y la muerte <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios.<br />

Los doctor<strong>es</strong> le dirigieron preguntas, y quedaron asombrados al oír sus r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas. Con la<br />

humildad <strong>de</strong> un niño, repitió las palabras <strong>de</strong> la Escritura, dándol<strong>es</strong> una profundidad <strong>de</strong><br />

significado que los sabios no habían concebido. De haber seguido los trazos <strong>de</strong> la verdad<br />

que él señalaba, habrían realizado una reforma en la religión <strong>de</strong> su tiempo. Se habría<br />

<strong>de</strong>spertado un profundo interés en las cosas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>; y al iniciar J<strong>es</strong>ús su ministerio,<br />

muchos habrían <strong>es</strong>tado preparados para recibirle.<br />

Los rabinos sabían que J<strong>es</strong>ús no había recibido instrucción en sus <strong>es</strong>cuelas; y, sin<br />

embargo, su comprensión <strong>de</strong> las profecías excedía en mucho a la suya. En <strong>es</strong>te reflexivo<br />

niño galileo discernían gran<strong>de</strong>s prom<strong>es</strong>as. D<strong>es</strong>earon asegurárselo como alumno, a fin <strong>de</strong> que<br />

llegase a ser un ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong> Israel. Querían encargarse <strong>de</strong> su educación, convencidos <strong>de</strong> que<br />

una mente tan original <strong>de</strong>bía ser educada bajo su dirección.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús habían conmovido sus corazon<strong>es</strong> como nunca lo habían sido por<br />

palabras <strong>de</strong> labios humanos. Dios <strong>es</strong>taba tratando <strong>de</strong> dar luz a aquellos dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel, y<br />

empleaba el único medio por el cual podían ser alcanzados. Su orgullo se habría negado a<br />

admitir que podían recibir instrucción <strong>de</strong> alguno. Si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e aparentado tratar <strong>de</strong><br />

enseñarl<strong>es</strong>, habrían <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñado <strong>es</strong>cucharle. Pero se lisonjeaban <strong>de</strong> que le <strong>es</strong>taban enseñando,<br />

o por lo menos examinando su conocimiento <strong>de</strong> las Escrituras. <strong>La</strong> mo<strong>de</strong>stia y gracia juvenil<br />

<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>sarmaba sus prejuicios. Inconscientemente se abrían sus ment<strong>es</strong> a la Palabra <strong>de</strong><br />

Dios, y el Espíritu Santo hablaba a sus corazon<strong>es</strong>.<br />

No podían sino ver que su expectativa concerniente al M<strong>es</strong>ías no <strong>es</strong>taba sostenida por la<br />

profecía; pero no querían renunciar a las teorías que habían halagado su ambición. No<br />

querían admitir que no habían interpretado correctamente las Escrituras que pretendían<br />

enseñar. Se preguntaban unos a otros: ¿Cómo tiene <strong>es</strong>te joven conocimiento no habiendo<br />

nunca aprendido? <strong>La</strong> luz <strong>es</strong>taba r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciendo en las tinieblas; “mas las tinieblas no la<br />

comprendieron.”<br />

Mientras tanto, José y María <strong>es</strong>taban en gran perplejidad y angustia. Al salir <strong>de</strong> Jerusalén<br />

habían perdido <strong>de</strong> vista a J<strong>es</strong>ús, y no sabían que se había quedado atrás. El país <strong>es</strong>taba<br />

entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong>nsamente poblado, y las caravanas <strong>de</strong> Galilea eran muy gran<strong>de</strong>s. Había mucha<br />

confusión al salir <strong>de</strong> la ciudad. Mientras viajaban, el placer <strong>de</strong> andar con amigos y<br />

conocidos absorbió su atención, y no notaron la ausencia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús hasta que llegó la noche.<br />

Entonc<strong>es</strong>, al <strong>de</strong>tenerse para <strong>de</strong>scansar, echaron <strong>de</strong> menos la mano servicial <strong>de</strong> su hijo.<br />

Suponiendo que <strong>es</strong>taría con el grupo que los acompañaba, no sintieron ansiedad. Aunque era<br />

46


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

joven, habían confiado implícitamente en él <strong>es</strong>perando que cuando le nec<strong>es</strong>itasen, <strong>es</strong>taría<br />

listo para ayudarl<strong>es</strong>, anticipándose a sus men<strong>es</strong>ter<strong>es</strong> como siempre lo había hecho. Pero<br />

ahora sus temor<strong>es</strong> se <strong>de</strong>spertaron. Le buscaron por toda la compañía, pero en vano.<br />

Estremeciéndose, recordaron cómo Hero<strong>de</strong>s había tratado <strong>de</strong> <strong>de</strong>struirle en su infancia.<br />

Sombríos pr<strong>es</strong>entimientos llenaron sus corazon<strong>es</strong>; y se hizo cada uno amargos reproch<strong>es</strong>.<br />

Volviendo a Jerusalén, prosiguieron su búsqueda. Al día siguiente, mientras andaban<br />

entre los adorador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo, una voz familiar l<strong>es</strong> llamó la atención. No podían<br />

equivocarse; no había otra voz como la suya, tan seria y ferviente, aunque tan melodiosa.<br />

En la <strong>es</strong>cuela <strong>de</strong> los rabinos, encontraron a J<strong>es</strong>ús. Aunque llenos <strong>de</strong> regocijo, no podían<br />

olvidar su p<strong>es</strong>ar y ansiedad. Cuando <strong>es</strong>tuvo otra vez reunido con ellos, la madre le dijo, con<br />

palabras que implicaban un reproche: “Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y<br />

yo te hemos buscado con dolor.”<br />

“¿Por qué me buscabais?—cont<strong>es</strong>tó J<strong>es</strong>ús.—¿No sabíais que en los negocios <strong>de</strong> mi Padre<br />

me conviene <strong>es</strong>tar?” Y como no parecían compren<strong>de</strong>r sus palabras, él señaló hacia arriba.<br />

En su rostro había una luz que los admiraba. <strong>La</strong> divinidad fulguraba a través <strong>de</strong> la<br />

humanidad. Al hallarle en el templo, habían <strong>es</strong>cuchado lo que sucedía entre él y los rabinos,<br />

y se habían asombrado <strong>de</strong> sus preguntas y r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas. Sus palabras <strong>de</strong>spertaron en ellos<br />

pensamientos que nunca habrían <strong>de</strong> olvidarse.<br />

Y la pregunta que l<strong>es</strong> dirigiera encerraba una lección. “¿No sabíais—l<strong>es</strong> dijo—que en los<br />

negocios <strong>de</strong> mi Padre me conviene <strong>es</strong>tar?” J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba empeñado en la obra que había<br />

venido a hacer en el mundo; pero José y María habían <strong>de</strong>scuidado la suya. Dios l<strong>es</strong> había<br />

conferido mucha honra al confiarl<strong>es</strong> a su Hijo. Los santos ángel<strong>es</strong> habían dirigido los pasos<br />

<strong>de</strong> José a fin <strong>de</strong> conservar la vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Pero durante un día entero habían perdido <strong>de</strong><br />

vista a Aquel que no <strong>de</strong>bían haber olvidado un momento. Y al quedar aliviada su ansiedad,<br />

no se habían censurado a sí mismos, sino que le habían echado la culpa a él.<br />

Era natural que los padr<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús le consi<strong>de</strong>rasen como su propio hijo. El <strong>es</strong>taba<br />

diariamente con ellos; en muchos r<strong>es</strong>pectos su vida era igual a la <strong>de</strong> los otros niños, y l<strong>es</strong> era<br />

difícil compren<strong>de</strong>r que era el Hijo <strong>de</strong> Dios. Corrían el peligro <strong>de</strong> no apreciar la bendición<br />

que se l<strong>es</strong> concedía con la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo. El p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> verse separados <strong>de</strong><br />

él, y el suave reproche que sus palabras implicaban, <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>stinados a hacerl<strong>es</strong> ver el<br />

carácter sagrado <strong>de</strong> su cometido.<br />

En la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta que dió a su madre, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>mostró por primera vez que comprendía su<br />

relación con Dios. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su nacimiento, el ángel había dicho a María: “Este será gran<strong>de</strong>,<br />

y será llamado Hijo <strong>de</strong>l Altísimo: y le dará el Señor Dios el trono <strong>de</strong> David su padre: y<br />

reinará en la casa <strong>de</strong> Jacob por siempre.” María había pon<strong>de</strong>rado <strong>es</strong>tas palabras en su<br />

corazón; sin embargo, aunque creía que su hijo había <strong>de</strong> ser el M<strong>es</strong>ías <strong>de</strong> Israel, no<br />

47


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

comprendía su misión. En <strong>es</strong>ta ocasión, no entendió sus palabras; pero sabía que había<br />

negado que fuera hijo <strong>de</strong> José y se había <strong>de</strong>clarado Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

J<strong>es</strong>ús no ignoraba su relación con sus padr<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong>. D<strong>es</strong><strong>de</strong> Jerusalén volvió a casa<br />

con ellos, y l<strong>es</strong> ayudó en su vida <strong>de</strong> trabajo. Ocultó en su corazón el misterio <strong>de</strong> su misión,<br />

<strong>es</strong>perando sumiso el momento señalado en que <strong>de</strong>bía empren<strong>de</strong>r su labor. Durante dieciocho<br />

años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber aseverado ser Hijo <strong>de</strong> Dios, reconoció el vínculo que le unía a la<br />

familia <strong>de</strong> Nazaret, y cumplió los <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> <strong>de</strong> hijo, hermano, amigo y ciudadano.<br />

Al revelársele a J<strong>es</strong>ús su misión en el templo, rehuyó el contacto <strong>de</strong> la multitud. D<strong>es</strong>eaba<br />

volver tranquilamente <strong>de</strong> Jerusalén, con aquellos que conocían el secreto <strong>de</strong> su vida.<br />

Mediante el servicio pascual, Dios <strong>es</strong>taba tratando <strong>de</strong> apartar a sus hijos <strong>de</strong> sus congojas<br />

mundanal<strong>es</strong>, y recordarl<strong>es</strong> la obra admirable que él realizara al librarlos <strong>de</strong> Egipto. El<br />

<strong>de</strong>seaba que vi<strong>es</strong>en en <strong>es</strong>ta obra una prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> la liberación <strong>de</strong>l pecado. Así como la<br />

sangre <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro inmolado protegió los hogar<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel, la sangre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong><br />

salvar sus almas; pero podían ser salvos por <strong>Cristo</strong> únicamente en la medida en que por la fe<br />

se apropiaban la vida <strong>de</strong> él. No había virtud en el servicio simbólico, sino en la medida en<br />

que dirigía a los adorador<strong>es</strong> hacia <strong>Cristo</strong> como su Salvador personal. Dios <strong>de</strong>seaba que<br />

fu<strong>es</strong>en inducidos a <strong>es</strong>tudiar y meditar con oración acerca <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Pero, con<br />

<strong>de</strong>masiada frecuencia, cuando las muchedumbr<strong>es</strong> abandonaban a Jerusalén, la excitación <strong>de</strong>l<br />

viaje y el trato social absorbían su atención, y se olvidaban <strong>de</strong>l servicio que habían<br />

pr<strong>es</strong>enciado. El Salvador no sentía atracción por <strong>es</strong>as compañías.<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>peraba dirigir la atención <strong>de</strong> José y María a las profecías referent<strong>es</strong> a un Salvador<br />

que había <strong>de</strong> sufrir, mientras volvi<strong>es</strong>e solo con ellos <strong>de</strong> Jerusalén. En el Calvario, trató <strong>de</strong><br />

aliviar la pena <strong>de</strong> su madre. En <strong>es</strong>tos momentos también pensaba en ella. María había <strong>de</strong><br />

pr<strong>es</strong>enciar su última agonía, y J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba que ella comprendi<strong>es</strong>e su misión, a fin <strong>de</strong> que<br />

fu<strong>es</strong>e fortalecida para soportar la prueba cuando la <strong>es</strong>pada atrav<strong>es</strong>ara su alma. Así como<br />

J<strong>es</strong>ús había <strong>es</strong>tado separado <strong>de</strong> ella y ella le había buscado con p<strong>es</strong>ar tr<strong>es</strong> días, cuando fu<strong>es</strong>e<br />

ofrecido por los pecados <strong>de</strong>l mundo, lo volvería a per<strong>de</strong>r tr<strong>es</strong> días. Y cuando sali<strong>es</strong>e <strong>de</strong> la<br />

tumba, su p<strong>es</strong>ar se volvería a tornar en gozo. ¡Pero cuánto mejor habría soportado la<br />

angustia <strong>de</strong> su muerte si hubi<strong>es</strong>e comprendido las Escrituras hacia las cual<strong>es</strong> trataba ahora<br />

<strong>de</strong> dirigir sus pensamientos!<br />

Si José y María hubi<strong>es</strong>en fortalecido su ánimo en Dios por la meditación y la oración,<br />

podrían haberse dado cuenta <strong>de</strong>l carácter sagrado <strong>de</strong> su cometido, y no habrían perdido <strong>de</strong><br />

vista a J<strong>es</strong>ús. Por la negligencia <strong>de</strong> un día, perdieron <strong>de</strong> vista al Salvador; pero el hallarle l<strong>es</strong><br />

costó tr<strong>es</strong> días <strong>de</strong> ansiosa búsqueda. Por la conversación ociosa, la maledicencia o el<br />

<strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> la oración, po<strong>de</strong>mos en un día per<strong>de</strong>r la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Salvador, y pue<strong>de</strong>n<br />

requerirse muchos días <strong>de</strong> p<strong>es</strong>arosa búsqueda para hallarle, y recobrar la paz que habíamos<br />

perdido.<br />

48


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En nu<strong>es</strong>tro trato mutuo, <strong>de</strong>bemos tener cuidado <strong>de</strong> no olvidar a J<strong>es</strong>ús, ni pasar por alto el<br />

hecho <strong>de</strong> que no <strong>es</strong>tá con nosotros. Cuando nos <strong>de</strong>jamos absorber por las cosas mundanal<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> tal manera que no nos acordamos <strong>de</strong> Aquel en quien se concentra nu<strong>es</strong>tra <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong><br />

vida eterna, nos separamos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Estos ser<strong>es</strong> santos no<br />

pue<strong>de</strong>n permanecer don<strong>de</strong> no se <strong>de</strong>sea la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Salvador ni se nota su ausencia. Esta<br />

<strong>es</strong> la razón por la cual existe con tanta frecuencia el <strong>de</strong>saliento entre los que prof<strong>es</strong>an seguir<br />

a <strong>Cristo</strong>.<br />

Muchos asisten a los servicios religiosos, y se sienten refrigerados y consolados por la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios; pero por <strong>de</strong>scuidar la meditación, la vigilancia y la oración, pier<strong>de</strong>n la<br />

bendición, y se hallan más indigent<strong>es</strong> que ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> recibirla. Con frecuencia l<strong>es</strong> parece que<br />

Dios los ha tratado duramente. No ven que ellos tienen la culpa. Al separarse <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, se<br />

han privado <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia.<br />

Sería bueno que cada día <strong>de</strong>dicásemos una hora <strong>de</strong> reflexión a la contemplación <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Debiéramos tomarla punto por punto, y <strong>de</strong>jar que la imaginación se<br />

pos<strong>es</strong>ione <strong>de</strong> cada <strong>es</strong>cena, <strong>es</strong>pecialmente <strong>de</strong> las final<strong>es</strong>. Y mientras nos <strong>es</strong>paciemos así en su<br />

gran sacrificio por nosotros, nu<strong>es</strong>tra confianza en él será más constante, se reavivará nu<strong>es</strong>tro<br />

amor, y quedaremos más imbuídos <strong>de</strong> su Espíritu. Si queremos ser salvos al fin, <strong>de</strong>bemos<br />

apren<strong>de</strong>r la lección <strong>de</strong> penitencia y humillación al pie <strong>de</strong> la cruz.<br />

Mientras nos asociamos unos con otros, po<strong>de</strong>mos ser una bendición mutua. Si<br />

pertenecemos a <strong>Cristo</strong>, nu<strong>es</strong>tros pensamientos más dulc<strong>es</strong> se referirán a él. Nos <strong>de</strong>leitaremos<br />

en hablar <strong>de</strong> él; y mientras hablemos unos a otros <strong>de</strong> su amor, nu<strong>es</strong>tros corazon<strong>es</strong> serán<br />

enternecidos por las influencias divinas. Contemplando la belleza <strong>de</strong> su carácter, seremos<br />

“transformados <strong>de</strong> gloria en gloria en la misma semejanza.”<br />

49


Capítulo 9<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Días <strong>de</strong> conflicto<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> sus más tiernos años, el niño judío <strong>es</strong>taba ro<strong>de</strong>ado por los requerimientos <strong>de</strong> los<br />

rabinos. Había reglas rígidas para cada acto, aun para los más pequeños <strong>de</strong>tall<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida.<br />

Los ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong> la sinagoga instruían a la juventud en los incontabl<strong>es</strong> reglamentos que los<br />

israelitas ortodoxos <strong>de</strong>bían observar. Pero J<strong>es</strong>ús no se inter<strong>es</strong>aba en <strong>es</strong>os asuntos. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la<br />

niñez, actuó in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las ley<strong>es</strong> rabínicas. <strong>La</strong>s Escrituras <strong>de</strong>l Antiguo<br />

T<strong>es</strong>tamento eran su constante <strong>es</strong>tudio, y <strong>es</strong>taban siempre sobre sus labios las palabras: “Así<br />

dice Jehová.”<br />

A medida que empezó a compren<strong>de</strong>r la condición <strong>de</strong>l pueblo, vió que los requerimientos<br />

<strong>de</strong> la sociedad y los <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>taban en constante contradicción. Los hombr<strong>es</strong> se apartaban<br />

<strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios, y ensalzaban las teorías que habían inventado. Observaban ritos<br />

tradicional<strong>es</strong> que no poseían virtud alguna. Su servicio era una mera repetición <strong>de</strong><br />

ceremonias; y las verda<strong>de</strong>s sagradas que <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>stinadas a enseñar eran ocultadas a los<br />

adorador<strong>es</strong>. El vió que en <strong>es</strong>tos servicios sin fe no hallaban paz. No conocían la libertad <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>píritu que obtendrían sirviendo a Dios en verdad. J<strong>es</strong>ús había venido para enseñar el<br />

significado <strong>de</strong>l culto a Dios, y no podía sancionar la mezcla <strong>de</strong> los requerimientos humanos<br />

con los preceptos divinos. El no atacaba los preceptos ni las prácticas <strong>de</strong> los sabios<br />

ma<strong>es</strong>tros; pero cuando se le reprendía por sus propias costumbr<strong>es</strong> sencillas pr<strong>es</strong>entaba la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios en justificación <strong>de</strong> su conducta.<br />

De toda manera amable y sumisa, J<strong>es</strong>ús procuraba agradar a aquellos con quien<strong>es</strong> trataba.<br />

Porque era tan amable y discreto, los <strong>es</strong>cribas y ancianos suponían que recibiría fácilmente<br />

la influencia <strong>de</strong> su enseñanza. Le instaban a recibir las máximas y tradicion<strong>es</strong> que habían<br />

sido transmitidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los antiguos rabinos, pero él pedía verlas autorizadas en la<br />

Santa Escritura. Estaba dispu<strong>es</strong>to a <strong>es</strong>cuchar toda palabra que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Dios;<br />

pero no podía obe<strong>de</strong>cer a lo inventado por los hombr<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús parecía conocer las Escrituras<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio al fin, y las pr<strong>es</strong>entaba con su verda<strong>de</strong>ro significado. Los rabinos se<br />

avergonzaban <strong>de</strong> ser instruídos por un niño. Sostenían que incumbía a ellos explicar las<br />

Escrituras, y que a él le tocaba aceptar su interpretación. Se indignaban porque él se oponía<br />

a su palabra.<br />

Sabían que en las Escrituras no podían encontrar autorización para sus tradicion<strong>es</strong>. Se<br />

daban cuenta <strong>de</strong> que en comprensión <strong>es</strong>piritual, J<strong>es</strong>ús los superaba por mucho. Sin embargo,<br />

se airaban porque no obe<strong>de</strong>cía sus dictados. No pudiendo convencerle, buscaron a José y<br />

María y l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entaron su actitud disi<strong>de</strong>nte. Así sufrió él reprensión y censura.<br />

En edad muy temprana, J<strong>es</strong>ús había empezado a obrar por su cuenta en la formación <strong>de</strong><br />

su carácter, y ni siquiera el r<strong>es</strong>peto y el amor por sus padr<strong>es</strong> podían apartarlo <strong>de</strong> la<br />

obediencia a la Palabra <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong> <strong>de</strong>claración: “Escrito <strong>es</strong>tá” constituía su razón por todo<br />

50


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

acto que difería <strong>de</strong> las costumbr<strong>es</strong> familiar<strong>es</strong>. Pero la influencia <strong>de</strong> los rabinos le amargaba<br />

la vida. Aun en su juventud tuvo que apren<strong>de</strong>r la dura lección <strong>de</strong>l silencio y la paciente<br />

tolerancia.<br />

Sus hermanos, como se llamaba a los hijos <strong>de</strong> José, se ponían <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> los rabinos.<br />

Insistían en que <strong>de</strong>bían seguirse las tradicion<strong>es</strong> como si fu<strong>es</strong>en requerimientos <strong>de</strong> Dios.<br />

Hasta tenían los preceptos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> en más alta <strong>es</strong>tima que la Palabra <strong>de</strong> Dios, y l<strong>es</strong><br />

mol<strong>es</strong>taba mucho la clara penetración <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús al distinguir entre lo falso y lo verda<strong>de</strong>ro.<br />

Con<strong>de</strong>naban su <strong>es</strong>tricta obediencia a la ley <strong>de</strong> Dios como terquedad. L<strong>es</strong> asombraba el<br />

conocimiento y la sabiduría que manif<strong>es</strong>taba al cont<strong>es</strong>tar a los rabinos. Sabían que no había<br />

recibido instrucción <strong>de</strong> los sabios, pero no podían menos que ver que los instruía a ellos.<br />

Reconocían que su educación era <strong>de</strong> un carácter superior a la <strong>de</strong> ellos. Pero no discernían<br />

que tenía acc<strong>es</strong>o al árbol <strong>de</strong> la vida, a una fuente <strong>de</strong> conocimientos que ellos ignoraban.<br />

<strong>Cristo</strong> no era exclusivista, y había ofendido <strong>es</strong>pecialmente a los fariseos al apartarse, en<br />

<strong>es</strong>te r<strong>es</strong>pecto, <strong>de</strong> sus rígidas reglas. Halló al dominio <strong>de</strong> la religión ro<strong>de</strong>ado por altas<br />

murallas <strong>de</strong> separación, como si fuera <strong>de</strong>masiado sagrado para la vida diaria, y <strong>de</strong>rribó <strong>es</strong>os<br />

muros <strong>de</strong> separación. En su trato con los hombr<strong>es</strong>, no preguntaba: ¿Cuál <strong>es</strong> vu<strong>es</strong>tro credo?<br />

¿A qué igl<strong>es</strong>ia pertenecéis? Ejercía su facultad <strong>de</strong> ayudar en favor <strong>de</strong> todos los que<br />

nec<strong>es</strong>itaban ayuda. En vez <strong>de</strong> aislarse en una celda <strong>de</strong> ermitaño a fin <strong>de</strong> mostrar su carácter<br />

cel<strong>es</strong>tial, trabajaba fervientemente por la humanidad. Inculcaba el principio <strong>de</strong> que la<br />

religión <strong>de</strong> la Biblia no consiste en la mortificación <strong>de</strong>l cuerpo. Enseñaba que la religión<br />

pura y sin mácula no <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>stinada solamente a horas fijas y ocasion<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>. En todo<br />

momento y lugar, manif<strong>es</strong>taba amante interés por los hombr<strong>es</strong>, y difundía en <strong>de</strong>rredor suyo<br />

la luz <strong>de</strong> una piedad alegre. Todo <strong>es</strong>to reprendía a los fariseos. Demostraba que la religión<br />

no consiste en egoísmo, y que su mórbida <strong>de</strong>voción al interés personal distaba mucho <strong>de</strong> ser<br />

verda<strong>de</strong>ra piedad. Esto había <strong>de</strong>spertado su enemistad contra J<strong>es</strong>ús, <strong>de</strong> manera que<br />

procuraban obtener por la fuerza su conformidad a los reglamentos <strong>de</strong> ellos.<br />

J<strong>es</strong>ús obraba para aliviar todo caso <strong>de</strong> sufrimiento que vi<strong>es</strong>e. Tenía poco dinero que dar,<br />

pero con frecuencia se privaba <strong>de</strong> alimento a fin <strong>de</strong> aliviar a aquellos que parecían más<br />

nec<strong>es</strong>itados que él. Sus hermanos sentían que la influencia <strong>de</strong> él contrarr<strong>es</strong>taba fuertemente<br />

la suya. Poseía un tacto que ninguno <strong>de</strong> ellos tenía ni <strong>de</strong>seaba tener. Cuando ellos hablaban<br />

duramente a los pobr<strong>es</strong> ser<strong>es</strong> <strong>de</strong>gradados, J<strong>es</strong>ús buscaba a <strong>es</strong>tas mismas personas y l<strong>es</strong><br />

dirigía palabras <strong>de</strong> aliento. Daba un vaso <strong>de</strong> agua fría a los men<strong>es</strong>terosos y ponía<br />

quedamente su propia comida en sus manos. Y mientras aliviaba sus sufrimientos, asociaba<br />

con sus actos <strong>de</strong> misericordia las verda<strong>de</strong>s que enseñaba, y así quedaban grabadas en la<br />

memoria.<br />

Todo <strong>es</strong>to <strong>de</strong>sagradaba a sus hermanos. Siendo mayor<strong>es</strong> que J<strong>es</strong>ús, l<strong>es</strong> parecía que él<br />

<strong>de</strong>bía <strong>es</strong>tar sometido a sus dictados. Le acusaban <strong>de</strong> creerse superior a ellos, y le reprendían<br />

51


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

por situarse más arriba que los ma<strong>es</strong>tros, sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l pueblo. Con<br />

frecuencia le amenazaban y trataban <strong>de</strong> intimidarle; pero él seguía a<strong>de</strong>lante, haciendo <strong>de</strong> las<br />

Escrituras su guía.<br />

J<strong>es</strong>ús amaba a sus hermanos y los trataba con bondad inagotable; pero ellos sentían celos<br />

<strong>de</strong> él y manif<strong>es</strong>taban la incredulidad y el <strong>de</strong>sprecio más <strong>de</strong>cididos. No podían compren<strong>de</strong>r su<br />

conducta. Se l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entaban gran<strong>de</strong>s contradiccion<strong>es</strong> en J<strong>es</strong>ús. Era el divino Hijo <strong>de</strong> Dios, y<br />

sin embargo, un niño impotente. Siendo el Creador <strong>de</strong> los mundos, la tierra era su pos<strong>es</strong>ión;<br />

y, sin embargo, la pobreza le acompañaba a cada paso en <strong>es</strong>ta vida. Poseía una dignidad e<br />

individualidad completamente distintas <strong>de</strong>l orgullo y arrogancia terrenal<strong>es</strong>; no contendía por<br />

la gran<strong>de</strong>za mundanal; y <strong>es</strong>taba contento aun en la posición más humil<strong>de</strong>. Esto airaba a sus<br />

hermanos. No podían explicar su constante serenidad bajo las pruebas y las privacion<strong>es</strong>. No<br />

sabían que por nu<strong>es</strong>tra causa se había hecho pobre, a fin <strong>de</strong> que “con su pobreza” fuésemos<br />

“enriquecidos.” No podían compren<strong>de</strong>r el misterio <strong>de</strong> su misión mejor <strong>de</strong> lo que los amigos<br />

<strong>de</strong> Job podían compren<strong>de</strong>r su humillación y sufrimiento.<br />

J<strong>es</strong>ús no era comprendido por sus hermanos, porque no era como ellos. Sus normas no<br />

eran las <strong>de</strong> ellos. Al mirar a los hombr<strong>es</strong>, se habían apartado <strong>de</strong> Dios, y no tenían su po<strong>de</strong>r<br />

en su vida. <strong>La</strong>s formas religiosas que ellos observaban, no podían transformar el carácter.<br />

Pagaban el diezmo <strong>de</strong> “la menta y el eneldo y el comino,” pero omitían “lo más grave <strong>de</strong> la<br />

ley, <strong>es</strong> a saber, el juicio y la misericordia y la fe.” El ejemplo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús era para ellos una<br />

continua irritación. El no odiaba sino una cosa en el mundo, a saber, el pecado. No podía<br />

pr<strong>es</strong>enciar un acto malo sin sentir un dolor que le era imposible ocultar. Entre los<br />

formalistas, cuya apariencia santurrona ocultaba el amor al pecado, y un carácter en el cual<br />

el celo por la gloria <strong>de</strong> Dios ejercía la supremacía, el contraste era inequívoco. Por cuanto la<br />

vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús con<strong>de</strong>naba lo malo, encontraba oposición tanto en su casa como fuera <strong>de</strong> ella.<br />

Su abnegación e integridad eran comentadas con <strong>es</strong>carnio. Su tolerancia y bondad eran<br />

llamadas cobardía.<br />

Entre las amarguras que caen en suerte a la humanidad, no hubo ninguna que no le tocó a<br />

<strong>Cristo</strong>. Había quien<strong>es</strong> trataban <strong>de</strong> vilipendiarle a causa <strong>de</strong> su nacimiento, y aun en su niñez<br />

tuvo que hacer frente a sus miradas <strong>es</strong>carnecedoras e impías murmuracion<strong>es</strong>. Si hubi<strong>es</strong>e<br />

r<strong>es</strong>pondido con una palabra o mirada impaciente, si hubi<strong>es</strong>e complacido a sus hermanos con<br />

un solo acto malo, no habría sido un ejemplo perfecto. Así habría <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> llevar a cabo el<br />

plan <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra re<strong>de</strong>nción. Si hubi<strong>es</strong>e admitido siquiera que podía haber una excusa para el<br />

pecado, Satanás habría triunfado, y el mundo se habría perdido. Esta <strong>es</strong> la razón por la cual<br />

el tentador obró para hacer su vida tan penosa como fuera posible, a fin <strong>de</strong> inducirle a<br />

pecar.<br />

Pero para cada tentación tenía una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta: “Escrito <strong>es</strong>tá.” Rara vez reprendía algún<br />

mal proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> sus hermanos, pero tenía alguna palabra <strong>de</strong> Dios que dirigirl<strong>es</strong>. Con<br />

52


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

frecuencia le acusaban <strong>de</strong> cobardía por negarse a participar con ellos en algún acto<br />

prohibido; pero su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta era: Escrito <strong>es</strong>tá: “El temor <strong>de</strong>l Señor <strong>es</strong> la sabiduría, y el<br />

apartarse <strong>de</strong>l mal la inteligencia.”<br />

Había algunos que buscaban su sociedad, sintiéndose en paz en su pr<strong>es</strong>encia; pero<br />

muchos le evitaban, porque su vida inmaculada los reprendía. Sus jóven<strong>es</strong> compañeros le<br />

instaban a hacer como ellos. Era <strong>de</strong> carácter alegre; l<strong>es</strong> gustaba su pr<strong>es</strong>encia, y daban la<br />

bienvenida a sus prontas sug<strong>es</strong>tion<strong>es</strong>; pero sus <strong>es</strong>crúpulos los impacientaban, y le <strong>de</strong>claraban<br />

<strong>es</strong>trecho <strong>de</strong> miras. J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>taba: Escrito <strong>es</strong>tá: “¿Con qué limpiará el joven su camino?<br />

Con guardar tu palabra.” “En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti.”<br />

Con frecuencia se le preguntaba: ¿Por qué insist<strong>es</strong> en ser tan singular, tan diferente <strong>de</strong><br />

nosotros todos? Escrito <strong>es</strong>tá, <strong>de</strong>cía: “Bienaventurados los perfectos <strong>de</strong> camino; los que<br />

andan en la ley <strong>de</strong> Jehová. Bienaventurados los que guardan sus t<strong>es</strong>timonios, y con todo el<br />

corazón le buscan: pu<strong>es</strong> no hacen iniquidad los que andan en sus caminos.” Cuando le<br />

preguntaban por qué no participaba en las diversion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la juventud <strong>de</strong> Nazaret, <strong>de</strong>cía:<br />

Escrito <strong>es</strong>tá: “Heme gozado en el camino <strong>de</strong> tus t<strong>es</strong>timonios, como sobre toda riqueza. En<br />

tus mandamientos meditaré, consi<strong>de</strong>raré tus caminos. Recrearéme en tus <strong>es</strong>tatutos: no me<br />

olvidaré <strong>de</strong> tus palabras.”<br />

J<strong>es</strong>ús no contendía por sus <strong>de</strong>rechos. Con frecuencia su trabajo r<strong>es</strong>ultaba<br />

innec<strong>es</strong>ariamente penoso porque era voluntario y no se quejaba. Sin embargo, no <strong>de</strong>smayaba<br />

ni se <strong>de</strong>sanimaba. Vivía por encima <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas dificulta<strong>de</strong>s, como en la luz <strong>de</strong>l rostro <strong>de</strong> Dios.<br />

No ejercía repr<strong>es</strong>alias cuando le maltrataban, sino que soportaba pacientemente los insultos.<br />

Repetidas vec<strong>es</strong> se le preguntaba: ¿Por qué te somet<strong>es</strong> a tantos <strong>de</strong>sprecios, aun <strong>de</strong> parte<br />

<strong>de</strong> tus hermanos? Escrito <strong>es</strong>tá, <strong>de</strong>cía: “Hijo mío, no te olvi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mi ley; y tu corazón guar<strong>de</strong><br />

mis mandamientos: porque largura <strong>de</strong> días, y años <strong>de</strong> vida y paz te aumentarán. Misericordia<br />

y verdad no te <strong>de</strong>samparen; átalas a tu cuello, <strong>es</strong>críbelas en la tabla <strong>de</strong> tu corazón: y hallarás<br />

gracia y buena opinión en los ojos <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.”<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> el tiempo en que los padr<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús le encontraron en el templo, su conducta fué<br />

un misterio para ellos. No quería entrar en controversia; y, sin embargo, su ejemplo era una<br />

lección constante. Parecía pu<strong>es</strong>to aparte. Hallaba sus horas <strong>de</strong> felicidad cuando <strong>es</strong>taba a<br />

solas con la naturaleza y con Dios. Siempre que podía, se apartaba <strong>de</strong>l <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> su<br />

trabajo, para ir a los campos a meditar en los ver<strong>de</strong>s vall<strong>es</strong>, para <strong>es</strong>tar en comunión con Dios<br />

en la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la montaña, o entre los árbol<strong>es</strong> <strong>de</strong>l bosque. <strong>La</strong> madrugada le encontraba con<br />

frecuencia en algún lugar aislado, meditando, <strong>es</strong>cudriñando las Escrituras, u orando. De<br />

<strong>es</strong>tas horas <strong>de</strong> quietud, volvía a su casa para reanudar sus <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> y para dar un ejemplo <strong>de</strong><br />

trabajo paciente.<br />

53


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba señalada por el r<strong>es</strong>peto y el amor hacia su madre. María creía en<br />

su corazón que el santo niño nacido <strong>de</strong> ella era el M<strong>es</strong>ías prometido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía tanto<br />

tiempo; y, sin embargo, no se atrevía a expr<strong>es</strong>ar su fe. Durante toda su vida terrenal<br />

compartió sus sufrimientos. Pr<strong>es</strong>enció con p<strong>es</strong>ar las pruebas a él impu<strong>es</strong>tas en su niñez y<br />

juventud. Por justificar lo que ella sabía ser correcto en su conducta, ella misma se veía en<br />

situacion<strong>es</strong> penosas. Consi<strong>de</strong>raba que las relacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l hogar y el tierno cuidado <strong>de</strong> la<br />

madre sobre sus hijos, eran <strong>de</strong> vital importancia en la formación <strong>de</strong>l carácter. Los hijos y las<br />

hijas <strong>de</strong> José sabían <strong>es</strong>to, y apelando a su ansiedad, trataban <strong>de</strong> corregir las prácticas <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> acuerdo con su propia norma.<br />

María hablaba con frecuencia con J<strong>es</strong>ús, y le instaba a conformarse a las costumbr<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

los rabinos. Pero no podía persuadirle a cambiar sus hábitos <strong>de</strong> contemplar las obras <strong>de</strong> Dios<br />

y tratar <strong>de</strong> aliviar el sufrimiento <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> y aun <strong>de</strong> los animal<strong>es</strong>. Cuando los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y ma<strong>es</strong>tros pedían la ayuda <strong>de</strong> María para dominar a J<strong>es</strong>ús, ella se sentía muy<br />

afligida; pero su corazón se apaciguaba cuando él pr<strong>es</strong>entaba las <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

Escritura que sostenían sus prácticas.<br />

A vec<strong>es</strong> vacilaba entre J<strong>es</strong>ús y sus hermanos, que no creían que era el enviado <strong>de</strong> Dios;<br />

pero abundaban las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la divinidad <strong>de</strong> su carácter. Lo veía sacrificarse en<br />

beneficio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Su pr<strong>es</strong>encia introducía una atmósfera más pura en el hogar, y su<br />

vida obraba como levadura entre los elementos <strong>de</strong> la sociedad. Inocente e inmaculado,<br />

andaba entre los irreflexivos, los toscos y <strong>de</strong>scort<strong>es</strong><strong>es</strong>, entre los <strong>de</strong>shon<strong>es</strong>tos publicanos, los<br />

temerarios pródigos, los injustos samaritanos, los soldados paganos, los rudos camp<strong>es</strong>inos y<br />

la turba mixta. Pronunciaba una palabra <strong>de</strong> simpatía aquí y otra allí, al ver a los hombr<strong>es</strong><br />

cansados, y sin embargo obligados a llevar p<strong>es</strong>adas cargas. Compartía sus cargas, y l<strong>es</strong><br />

repetía las leccion<strong>es</strong> que había aprendido <strong>de</strong> la naturaleza acerca <strong>de</strong>l amor, la bondad y la<br />

benignidad <strong>de</strong> Dios.<br />

Enseñaba a todos a consi<strong>de</strong>rarse dotados <strong>de</strong> talentos preciosos, que, si los empleaban<br />

<strong>de</strong>bidamente, l<strong>es</strong> granjearían riquezas eternas. Arrancaba toda vanidad <strong>de</strong> la vida, y por su<br />

propio ejemplo enseñaba que todo momento <strong>de</strong>l tiempo <strong>es</strong>tá cargado <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ultados eternos;<br />

que ha <strong>de</strong> apreciarse como un t<strong>es</strong>oro, y emplearse con propósitos santos. No pasaba por alto<br />

a ningún ser humano como indigno, sino que procuraba aplicar a cada alma el remedio<br />

salvador. En cualquier compañía don<strong>de</strong> se encontrase, pr<strong>es</strong>entaba una lección apropiada al<br />

momento y las circunstancias. Procuraba inspirar <strong>es</strong>peranza a los más toscos y menos<br />

promisorios, pr<strong>es</strong>entándol<strong>es</strong> la seguridad <strong>de</strong> que podrían llegar a ser sin culpa e inocent<strong>es</strong>, y<br />

adquirir un carácter que los revelase como hijos <strong>de</strong> Dios. Con frecuencia se encontraba con<br />

aquellos que habían caído bajo el dominio <strong>de</strong> Satanás y no tenían fuerza para <strong>es</strong>capar <strong>de</strong> su<br />

lazo. A una persona tal, <strong>de</strong>salentada, enferma, tentada y caída, J<strong>es</strong>ús dirigía palabras <strong>de</strong> la<br />

más tierna compasión, palabras que eran nec<strong>es</strong>arias y podían ser comprendidas. A otros<br />

encontraba que <strong>es</strong>taban luchando mano a mano con el adversario <strong>de</strong> las almas. Los<br />

54


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>timulaba a perseverar, asegurándol<strong>es</strong> que vencerían; porque los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>taban<br />

<strong>de</strong> su parte y l<strong>es</strong> darían la victoria. Los que eran así ayudados se convencían <strong>de</strong> que era un<br />

ser en quien podían confiar plenamente. El no traicionaría los secretos que volcaban en su<br />

oído lleno <strong>de</strong> simpatía.<br />

J<strong>es</strong>ús sanaba el cuerpo tanto como el alma. Se inter<strong>es</strong>aba en toda forma <strong>de</strong> sufrimiento<br />

que llegase a su conocimiento, y para todo doliente a quien aliviaba, sus palabras<br />

bondadosas eran como un bálsamo suavizador. Nadie podía <strong>de</strong>cir que había realizado un<br />

milagro; pero una virtud—la fuerza sanadora <strong>de</strong>l amor—emanaba <strong>de</strong> él hacia los enfermos y<br />

angustiados. Así, en una forma discreta, obraba por la gente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su misma niñez. Esa fué<br />

la razón por la cual <strong>de</strong>spués que comenzó su ministerio público, tantos le <strong>es</strong>cucharon<br />

gustosamente.<br />

Sin embargo, durante su niñez, su juventud y su edad viril, J<strong>es</strong>ús anduvo solo. En su<br />

pureza y fi<strong>de</strong>lidad, pisó solo el lagar, y ninguno <strong>de</strong>l pueblo <strong>es</strong>tuvo con él. Llevó el <strong>es</strong>pantoso<br />

p<strong>es</strong>o <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong> salvar a los hombr<strong>es</strong>. Sabía que a menos que hubi<strong>es</strong>e un<br />

cambio <strong>de</strong>finido en los principios y los propósitos <strong>de</strong> la familia humana, todos se per<strong>de</strong>rían.<br />

Era <strong>es</strong>to lo que p<strong>es</strong>aba sobre su alma, y nadie podía apreciar <strong>es</strong>a carga que <strong>de</strong>scansaba sobre<br />

él. Lleno <strong>de</strong> un propósito intenso, llevó a cabo el <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> su vida, <strong>de</strong> ser él mismo la luz<br />

<strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.<br />

55


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 10<br />

<strong>La</strong> voz que clamaba en el <strong>de</strong>sierto<br />

De entre los fiel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel, que por largo tiempo habían <strong>es</strong>perado la venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías,<br />

surgió el precursor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El anciano sacerdote Zacarías y su <strong>es</strong>posa Elizabet eran<br />

“justos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios;” y en su vida tranquila y santa, la luz <strong>de</strong> la fe r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía como<br />

una <strong>es</strong>trella en medio <strong>de</strong> las tinieblas <strong>de</strong> aquellos días malos. A <strong>es</strong>ta piadosa pareja se le<br />

prometió un hijo, que iría “ante la faz <strong>de</strong>l Señor, para aparejar sus caminos.”<br />

Zacarías habitaba en “la región montañosa <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a,” pero había subido a Jerusalén para<br />

servir en el templo durante una semana, según se requería dos vec<strong>es</strong> al año <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> cada turno. “Y aconteció que ejerciendo Zacarías el sacerdocio <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios por el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su vez, conforme a la costumbre <strong>de</strong>l sacerdocio, salió en suerte a poner el incienso,<br />

entrando en el templo <strong>de</strong>l Señor.”<br />

Estaba <strong>de</strong> pie <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l altar <strong>de</strong> oro en el lugar santo <strong>de</strong>l santuario. <strong>La</strong> nube <strong>de</strong> incienso<br />

ascendía <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios con las oracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel. De repente, sintió una pr<strong>es</strong>encia divina.<br />

Un ángel <strong>de</strong>l Señor <strong>es</strong>taba “en pie a la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l altar.” <strong>La</strong> posición <strong>de</strong>l ángel era una<br />

indicación <strong>de</strong> favor, pero Zacarías no se fijó en <strong>es</strong>to. Durante muchos años, Zacarías había<br />

orado por la venida <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor; y ahora el cielo le había mandado su mensajero para<br />

anunciarle que sus oracion<strong>es</strong> iban a ser cont<strong>es</strong>tadas; pero la misericordia <strong>de</strong> Dios le parecía<br />

<strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong> para creer en ella. Se sentía lleno <strong>de</strong> temor y con<strong>de</strong>nación propia.<br />

Pero fué saludado con la gozosa seguridad: “No temas, Zacarías; porque tu oración ha<br />

sido oída, y tu mujer Elizabet te dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Juan. Y tendrás<br />

gozo y alegría, y muchos se regocijarán en su nacimiento. Porque será gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

Dios, y no beberá vino ni sidra; y será lleno <strong>de</strong>l Espíritu Santo.... Y a muchos <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong><br />

Israel convertirá al Señor Dios <strong>de</strong> ellos. Porque él irá <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él con el <strong>es</strong>píritu y virtud <strong>de</strong><br />

Elías, para convertir los corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong> los padr<strong>es</strong> a los hijos, y los rebel<strong>de</strong>s a la pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

los justos, para aparejar al Señor un pueblo apercibido. Y dijo Zacarías al ángel: ¿En qué<br />

conoceré <strong>es</strong>to? porque yo soy viejo, y mi mujer avanzada en días.”<br />

Zacarías sabía muy bien que Abrahán en su vejez había recibido un hijo porque había<br />

tenido por fiel a Aquel que había prometido. Pero por un momento, el anciano sacerdote<br />

recuerda la <strong>de</strong>bilidad humana. Se olvida <strong>de</strong> que Dios pue<strong>de</strong> cumplir lo que promete. ¡Qué<br />

contraste entre <strong>es</strong>ta incredulidad y la dulce fe infantil <strong>de</strong> María, la virgen <strong>de</strong> Nazaret, cuya<br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta al asombroso anunció <strong>de</strong>l ángel fué: “He aquí la sierva <strong>de</strong>l Señor; hágase a mí<br />

conforme a tu palabra”!1<br />

El nacimiento <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Zacarías, como el <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Abrahán y el <strong>de</strong> María, había <strong>de</strong><br />

enseñar una gran verdad <strong>es</strong>piritual, una verdad que somos tardos en apren<strong>de</strong>r y propensos a<br />

olvidar. Por nosotros mismos somos incapac<strong>es</strong> <strong>de</strong> hacer bien; pero lo que nosotros no<br />

po<strong>de</strong>mos hacer será hecho por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios en toda alma Sumisa y creyente. Fué<br />

56


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mediante la fe como fué dado el hijo <strong>de</strong> la prom<strong>es</strong>a. Es por la fe como se engendra la vida<br />

<strong>es</strong>piritual, y somos capacitados para hacer las obras <strong>de</strong> justicia.<br />

A la pregunta <strong>de</strong> Zacarías, el ángel r<strong>es</strong>pondió: “Yo soy Gabriel, que <strong>es</strong>toy <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

Dios; y soy enviado a hablarte, y a darte <strong>es</strong>tas buenas nuevas.” Quinientos años ant<strong>es</strong>,<br />

Gabriel había dado a conocer a Daniel el período profético que había <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse hasta la<br />

venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El conocimiento <strong>de</strong> que el fin <strong>de</strong> <strong>es</strong>te período se acercaba, había inducido a<br />

Zacarías a orar por el advenimiento <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. Y he aquí que el mismo mensajero por<br />

quien fuera dada la profecía había venido a anunciar su cumplimiento.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong>l ángel: “Yo soy Gabriel, que <strong>es</strong>toy <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios,” <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tran que<br />

ocupa un pu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> alto honor en los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Cuando fué a Daniel con un mensaje,<br />

dijo: “Ninguno hay que se <strong>es</strong>fuerce conmigo en <strong>es</strong>tas cosas, sino Miguel vu<strong>es</strong>tro príncipe.”<br />

El Salvador habla <strong>de</strong> Gabriel en el Apocalipsis diciendo que “la <strong>de</strong>claró, enviándola por su<br />

ángel a Juan su siervo.” Y a Juan, el ángel <strong>de</strong>claró: “Yo soy siervo contigo, y con tus<br />

hermanos los profetas.” ¡Admirable pensamiento, que el ángel que sigue en honor al Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios <strong>es</strong> el <strong>es</strong>cogido para revelar los propósitos <strong>de</strong> Dios a los hombr<strong>es</strong> pecaminosos!<br />

Zacarías había expr<strong>es</strong>ado duda acerca <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong>l ángel. No había <strong>de</strong> volver a<br />

hablar hasta que se cumpli<strong>es</strong>en. “He aquí—dijo el ángel,—<strong>es</strong>tarás mudo hasta el día que<br />

<strong>es</strong>to sea hecho, por cuanto no creíste a mis palabras, las cual<strong>es</strong> se cumplirán a su tiempo.” El<br />

sacerdote <strong>de</strong>bía orar en <strong>es</strong>te culto por el perdón <strong>de</strong> los pecados públicos y nacional<strong>es</strong>, y por<br />

la venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías; pero cuando Zacarías intentó hacerlo, no pudo pronunciar una<br />

palabra.<br />

Saliendo afuera para ben<strong>de</strong>cir al pueblo, “l<strong>es</strong> hablaba por señas, y quedó mudo.” Le<br />

habían <strong>es</strong>perado mucho tiempo y empezaban a temer que le hubi<strong>es</strong>e herido el juicio <strong>de</strong> Dios.<br />

Pero cuando salió <strong>de</strong>l lugar santo, su rostro r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía con la gloria <strong>de</strong> Dios, “y<br />

entendieron que había visto visión en el templo.” Zacarías l<strong>es</strong> comunicó lo que había visto y<br />

oído; y “fué, que cumplidos los días <strong>de</strong> su oficio, se vino a su casa.”<br />

Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l niño prometido, la lengua <strong>de</strong>l padre quedó <strong>de</strong>sligada, “y<br />

habló bendiciendo a Dios. Y fué un temor sobre todos los vecinos <strong>de</strong> ellos; y en todas las<br />

montañas <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a fueron divulgadas todas <strong>es</strong>tas cosas. Y todos los que las oían, las<br />

conservaban en su corazón, diciendo: ¿Quién será <strong>es</strong>te niño?” Todo <strong>es</strong>to tendía a llamar la<br />

atención a la venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, para la cual Juan había <strong>de</strong> preparar el camino. El Espíritu<br />

Santo <strong>de</strong>scendió sobre Zacarías, y en <strong>es</strong>tas hermosas palabras profetizó la misión <strong>de</strong> su hijo:<br />

“¡Y tú, niño, serás llamado profeta <strong>de</strong>l Altísimo,<br />

pu<strong>es</strong> irás ante la faz <strong>de</strong>l Señor, para preparar sus caminos; dando conocimiento <strong>de</strong><br />

salvación a su pueblo, en la remisión <strong>de</strong> sus pecados; a causa <strong>de</strong> las entrañas <strong>de</strong><br />

misericordia <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Dios,<br />

en las que nos visitará el Sol naciente, <strong>de</strong>scendiendo <strong>de</strong> las alturas, para dar luz a los que<br />

57


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>tán sentados en tinieblas y en sombra <strong>de</strong> muerte; para dirigir nu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong> en el camino<br />

<strong>de</strong> la paz.”<br />

“Y el niño crecía, y se fortalecía en <strong>es</strong>píritu: y <strong>es</strong>tuvo en los <strong>de</strong>siertos hasta el día que se<br />

mostró a Israel.” Ant<strong>es</strong> que naciera Juan, el ángel había dicho: “Será gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios,<br />

y no beberá vino ni sidra; y será lleno <strong>de</strong>l Espíritu Santo.” Dios había llamado al hijo <strong>de</strong><br />

Zacarías a una gran obra, la mayor que hubiera sido confiada alguna vez a los hombr<strong>es</strong>. A<br />

fin <strong>de</strong> ejecutar <strong>es</strong>ta obra, el Señor <strong>de</strong>bía obrar con él. Y el Espíritu <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>taría con él si<br />

pr<strong>es</strong>taba atención a las instruccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l ángel.<br />

Juan había <strong>de</strong> salir como mensajero <strong>de</strong> Jehová, para comunicar a los hombr<strong>es</strong> la luz <strong>de</strong><br />

Dios. Debía dar una nueva dirección a sus pensamientos. Debía hacerl<strong>es</strong> sentir la santidad<br />

<strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> Dios, y su nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> la perfecta justicia divina. Un mensajero<br />

tal <strong>de</strong>bía ser santo. Debía ser templo <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios. A fin <strong>de</strong> cumplir su misión, <strong>de</strong>bía<br />

tener una constitución física sana, y fuerza mental y <strong>es</strong>piritual. Por lo tanto, le sería<br />

nec<strong>es</strong>ario dominar sus apetitos y pasion<strong>es</strong>. Debía po<strong>de</strong>r dominar todas sus faculta<strong>de</strong>s, para<br />

po<strong>de</strong>r permanecer entre los hombr<strong>es</strong> tan inconmovible frente a las circunstancias que le<br />

ro<strong>de</strong>asen como las rocas y montañas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto.<br />

En el tiempo <strong>de</strong> Juan el Bautista, la codicia <strong>de</strong> las riquezas, y el amor al lujo y a la<br />

ostentación, se habían difundido extensamente. Los placer<strong>es</strong> sensual<strong>es</strong>, banquet<strong>es</strong> y<br />

borracheras <strong>es</strong>taban ocasionando enfermeda<strong>de</strong>s físicas y <strong>de</strong>generación, embotando las<br />

percepcion<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> y disminuyendo la sensibilidad al pecado. Juan <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>stacarse<br />

como reformador. Por su vida abstemia y su ropaje sencillo, <strong>de</strong>bía reprobar los exc<strong>es</strong>os <strong>de</strong><br />

su tiempo. Tal fué el motivo <strong>de</strong> las indicacion<strong>es</strong> dadas a los padr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Juan, una lección <strong>de</strong><br />

temperancia dada por un ángel <strong>de</strong>l trono cel<strong>es</strong>tial.<br />

En la niñez y la juventud <strong>es</strong> cuando el carácter <strong>es</strong> más impr<strong>es</strong>ionable. Entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong> cuando<br />

<strong>de</strong>be adquirirse la facultad <strong>de</strong>l dominio propio. En el hogar y la familia, se ejercen<br />

influencias cuyos r<strong>es</strong>ultados son tan dura<strong>de</strong>ros como la eternidad. Más que cualquier dote<br />

natural, los hábitos formados en los primeros años <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n si un hombre vencerá o será<br />

vencido en la batalla <strong>de</strong> la vida. <strong>La</strong> juventud <strong>es</strong> el tiempo <strong>de</strong> la siembra. Determina el<br />

carácter <strong>de</strong> la cosecha, para <strong>es</strong>ta vida y la veni<strong>de</strong>ra.<br />

Como profeta, Juan había <strong>de</strong> “convertir los corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong> los padr<strong>es</strong> a los hijos, y los<br />

rebel<strong>de</strong>s a la pru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los justos, para aparejar al Señor un pueblo apercibido.” Al<br />

preparar el camino para la primera venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, repr<strong>es</strong>entaba a aquellos que han <strong>de</strong><br />

preparar un pueblo para la segunda venida <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor. El mundo <strong>es</strong>tá entregado a la<br />

sensualidad. Abundan los error<strong>es</strong> y las fábulas. Se han multiplicado las trampas <strong>de</strong> Satanás<br />

para <strong>de</strong>struir a las almas. Todos los que quieran alcanzar la santidad en el temor <strong>de</strong> Dios<br />

<strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r las leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> temperancia y dominio propio. <strong>La</strong>s pasion<strong>es</strong> y los apetitos<br />

<strong>de</strong>ben ser mantenidos sujetos a las faculta<strong>de</strong>s superior<strong>es</strong> <strong>de</strong> la mente. Esta disciplina propia<br />

58


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong> <strong>es</strong>encial para la fuerza mental y la percepción <strong>es</strong>piritual que nos han <strong>de</strong> habilitar para<br />

compren<strong>de</strong>r y practicar las sagradas verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios. Por <strong>es</strong>ta razón, la<br />

temperancia ocupa un lugar en la obra <strong>de</strong> prepararnos para la segunda venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

En el or<strong>de</strong>n natural <strong>de</strong> las cosas, el hijo <strong>de</strong> Zacarías habría sido educado para el<br />

sacerdocio. Pero la educación <strong>de</strong> las <strong>es</strong>cuelas rabínicas le habría arruinado para su obra.<br />

Dios no le envió a los ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong> teología para que aprendi<strong>es</strong>e a interpretar las Escrituras.<br />

Le llamó al <strong>de</strong>sierto, para que aprendi<strong>es</strong>e <strong>de</strong> la naturaleza, y <strong>de</strong>l Dios <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

Fué en una región solitaria don<strong>de</strong> halló hogar, en medio <strong>de</strong> las colinas áridas, <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ros salvaj<strong>es</strong> y las cuevas rocosas. Pero él mismo quiso <strong>de</strong>jar a un lado los goc<strong>es</strong> y<br />

lujos <strong>de</strong> la vida y prefirió la severa disciplina <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. Allí lo que le ro<strong>de</strong>aba era<br />

favorable a la adquisición <strong>de</strong> sencillez y abnegación. No siendo interrumpido por los<br />

clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo, podía <strong>es</strong>tudiar las leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la naturaleza, <strong>de</strong> la revelación y <strong>de</strong> la<br />

Provi<strong>de</strong>ncia. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong>l ángel a Zacarías habían sido repetidas con frecuencia a Juan<br />

por sus padr<strong>es</strong> temerosos <strong>de</strong> Dios. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la niñez, se le había recordado su misión, y él<br />

había aceptado el cometido sagrado. Para él la soledad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto era una manera<br />

bienvenida <strong>de</strong> <strong>es</strong>capar <strong>de</strong> la sociedad en la cual las sospechas, la incredulidad y la impureza<br />

lo compenetraban casi todo. D<strong>es</strong>confiaba <strong>de</strong> su propia fuerza para r<strong>es</strong>istir la tentación, y<br />

huía <strong>de</strong>l constante contacto con el pecado, a fin <strong>de</strong> no per<strong>de</strong>r el sentido <strong>de</strong> su exc<strong>es</strong>iva<br />

pecaminosidad.<br />

Dedicado a Dios como nazareno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento, hizo él mismo voto <strong>de</strong> consagrar<br />

su vida a Dios. Su ropa era la <strong>de</strong> los antiguos profetas: un manto <strong>de</strong> pelo <strong>de</strong> camello, ceñido<br />

a sus lomos por un cinturón <strong>de</strong> cuero. Comía “langostas y miel silv<strong>es</strong>tre,” que hallaba en el<br />

<strong>de</strong>sierto; y bebía <strong>de</strong>l agua pura <strong>de</strong> las colinas.<br />

Pero Juan no pasaba la vida en ociosidad, ni en lobreguez ascética o aislamiento egoísta.<br />

De vez en cuando, salía a mezclarse con los hombr<strong>es</strong>; y siempre observaba con interés lo<br />

que sucedía en el mundo. D<strong>es</strong><strong>de</strong> su tranquilo retiro, vigilaba el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los suc<strong>es</strong>os.<br />

Con visión iluminada por el Espíritu divino, <strong>es</strong>tudiaba los caracter<strong>es</strong> humanos para po<strong>de</strong>r<br />

saber cómo alcanzar los corazon<strong>es</strong> con el mensaje <strong>de</strong>l cielo. Sentía el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong> su misión. En<br />

la soledad, por la meditación y la oración, trataba <strong>de</strong> fortalecer su alma para la carrera que le<br />

<strong>es</strong>peraba.<br />

Aun cuando r<strong>es</strong>idía en el <strong>de</strong>sierto, no se veía libre <strong>de</strong> tentación. En cuanto le era posible,<br />

cerraba todas las avenidas por las cual<strong>es</strong> Satanás podría entrar; y sin embargo, era asaltado<br />

por el tentador. Pero sus percepcion<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> eran claras; había <strong>de</strong>sarrollado fuerza <strong>de</strong><br />

carácter y <strong>de</strong>cisión, y gracias a la ayuda <strong>de</strong>l Espíritu Santo, podía reconocer los ataqu<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Satanás y r<strong>es</strong>istir su po<strong>de</strong>r.<br />

59


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Juan hallaba en el <strong>de</strong>sierto su <strong>es</strong>cuela y su santuario. Como Moisés entre las montañas <strong>de</strong><br />

Madián, se veía cercado por la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios, y por las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. No le<br />

tocaba morar, como al gran jefe <strong>de</strong> Israel, entre la solemne maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> las soleda<strong>de</strong>s<br />

montañosas; pero <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él <strong>es</strong>taban las alturas <strong>de</strong> Moab al otro lado <strong>de</strong>l Jordán,<br />

hablándole <strong>de</strong> Aquel que había asentado firmemente las montañas y las había ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong><br />

fortaleza. El aspecto lóbrego y terrible <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto don<strong>de</strong> moraba,<br />

repr<strong>es</strong>entaba vívidamente la condición <strong>de</strong> Israel. <strong>La</strong> fructífera viña <strong>de</strong>l Señor había llegado a<br />

ser un <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>solado. Pero sobre el <strong>de</strong>sierto, los cielos se inclinaban brillant<strong>es</strong> y<br />

hermosos. <strong>La</strong>s obscuras nub<strong>es</strong> formadas por la temp<strong>es</strong>tad, <strong>es</strong>taban cruzadas por el arco iris<br />

<strong>de</strong> la prom<strong>es</strong>a. Así también, por encima <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> Israel r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía la<br />

prometida gloria <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. <strong>La</strong>s nub<strong>es</strong> <strong>de</strong> ira <strong>es</strong>taban cruzadas por el arco iris<br />

<strong>de</strong> su pactada misericordia.<br />

A solas, en la noche silenciosa, leía la prom<strong>es</strong>a que Dios hiciera a Abrahán <strong>de</strong> una<br />

posteridad tan innumerable como las <strong>es</strong>trellas. <strong>La</strong> luz <strong>de</strong>l alba, que doraba las montañas <strong>de</strong><br />

Moab, le hablaba <strong>de</strong> Aquel que sería “como la luz <strong>de</strong> la mañana cuando sale el sol, <strong>de</strong> la<br />

mañana sin nub<strong>es</strong>.” Y en el r<strong>es</strong>plandor <strong>de</strong>l mediodía veía el <strong>es</strong>plendor <strong>de</strong> la manif<strong>es</strong>tación<br />

<strong>de</strong> Dios, cuando se revelará “la gloria <strong>de</strong> Jehová, y toda carne juntamente la verá.”<br />

Con <strong>es</strong>píritu alegre aunque asombrado, buscaba en los rollos proféticos las revelacion<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> la venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías: la Simiente prometida que había <strong>de</strong> aplastar la cabeza <strong>de</strong> la<br />

serpiente; el Shiloh, “el pacificador,” que había <strong>de</strong> aparecer ant<strong>es</strong> que <strong>de</strong>jase <strong>de</strong> reinar un rey<br />

en el trono <strong>de</strong> David. Ahora había llegado el momento. Un gobernante romano se sentaba en<br />

el palacio <strong>de</strong>l monte Sión. Según la segura palabra <strong>de</strong>l Señor, el <strong>Cristo</strong> ya había nacido.<br />

De día y <strong>de</strong> noche <strong>es</strong>tudiaba las arrobadoras <strong>de</strong>scripcion<strong>es</strong> que hiciera Isaías <strong>de</strong> la gloria<br />

<strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, en las que lo llamaba el Retoño <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong> Isaí; un rey que reinaría con<br />

justicia, juzgando “con rectitud por los mansos <strong>de</strong> la tierra”; sería un “abrigo contra la<br />

temp<strong>es</strong>tad, ... la sombra <strong>de</strong> una peña gran<strong>de</strong> en tierra <strong>de</strong> cansancio”; Israel no sería ya<br />

llamado “D<strong>es</strong>amparada,” ni su tierra “Asolamiento,” sino que sería llamado <strong>de</strong>l Señor “mi<br />

<strong>de</strong>leite,” y su tierra “Beúla.” El corazón <strong>de</strong>l solitario <strong>de</strong>sterrado se henchía <strong>de</strong> la gloriosa<br />

visión.<br />

Miraba al Rey en su hermosura, y se olvidaba <strong>de</strong> sí mismo. Contemplaba la maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong><br />

la santidad, y se sentía <strong>de</strong>ficiente e indigno. Estaba listo para salir como el mensajero <strong>de</strong>l<br />

Cielo, sin temor <strong>de</strong> lo humano, porque había mirado lo divino. Podía <strong>es</strong>tar en pie sin temor<br />

en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> los monarcas terrenal<strong>es</strong>, porque se había postrado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong><br />

rey<strong>es</strong>. Juan no comprendía plenamente la naturaleza <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. Esperaba que<br />

Israel fu<strong>es</strong>e librado <strong>de</strong> sus enemigos nacional<strong>es</strong>; pero el gran objeto <strong>de</strong> su <strong>es</strong>peranza era la<br />

venida <strong>de</strong> un Rey <strong>de</strong> justicia y el <strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> Israel como nación santa. Así creía que<br />

se cumpliría la profecía hecha en ocasión <strong>de</strong> su nacimiento: “Acordándose <strong>de</strong> su santo<br />

60


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pacto; ... que sin temor librados <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros enemigos, le serviríamos en santidad y en<br />

justicia <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, todos los días nu<strong>es</strong>tros.”<br />

Veía que los hijos <strong>de</strong> su pueblo <strong>es</strong>taban engañados, satisfechos y dormidos en sus<br />

pecados. Anhelaba incitarlos a vivir más santamente. El mensaje que Dios le había dado<br />

para que lo proclamase <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stinado a <strong>de</strong>spertarlos <strong>de</strong> su letargo y a hacerlos temblar<br />

por su gran maldad. Ant<strong>es</strong> que pudi<strong>es</strong>e alojarse la semilla <strong>de</strong>l Evangelio, el suelo <strong>de</strong>l<br />

corazón <strong>de</strong>bía ser quebrantado. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> que tratasen <strong>de</strong> obtener sanidad <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, <strong>de</strong>bían<br />

ser <strong>de</strong>spertados para ver el peligro que l<strong>es</strong> hacían correr las heridas <strong>de</strong>l pecado.<br />

Dios no envía mensajeros para que adulen al pecador. No da mensaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> paz para<br />

arrullar en una seguridad fatal a los que no <strong>es</strong>tán santificados. Impone p<strong>es</strong>adas cargas a la<br />

conciencia <strong>de</strong>l que hace mal, y atravi<strong>es</strong>a el alma con flechas <strong>de</strong> convicción. Los ángel<strong>es</strong><br />

ministrador<strong>es</strong> le pr<strong>es</strong>entan los temibl<strong>es</strong> juicios <strong>de</strong> Dios para ahondar el sentido <strong>de</strong> su<br />

nec<strong>es</strong>idad, e impulsarle a clamar: “¿Qué <strong>de</strong>bo hacer para ser salvo?” Entonc<strong>es</strong> la mano que<br />

humilló en el polvo, levanta al penitente. <strong>La</strong> voz que reprendió el pecado, y avergonzó el<br />

orgullo y la ambición, pregunta con la más tierna simpatía: “¿Qué quier<strong>es</strong> que te haga?”<br />

Cuando comenzó el ministerio <strong>de</strong> Juan, la nación <strong>es</strong>taba en una condición <strong>de</strong> excitación y<br />

<strong>de</strong>scontento rayana en la revolución. Al <strong>de</strong>saparecer Arquelao, Ju<strong>de</strong>a había caído<br />

directamente bajo el dominio <strong>de</strong> Roma. <strong>La</strong> tiranía y la extorsión <strong>de</strong> los gobernant<strong>es</strong><br />

romanos, y sus r<strong>es</strong>ueltos <strong>es</strong>fuerzos para introducir las costumbr<strong>es</strong> y los símbolos paganos,<br />

encendieron la rebelión, que fué apagada en la sangre <strong>de</strong> mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> los más valient<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Israel. Todo <strong>es</strong>to intensificó el odio nacional contra Roma y aumentó el anhelo <strong>de</strong> ser<br />

libertados <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r.<br />

En medio <strong>de</strong> las discordias y las luchas, se oyó una voz proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, una voz<br />

sorpren<strong>de</strong>nte y austera, aunque llena <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza: “Arrepentíos, que el reino <strong>de</strong> los cielos<br />

se ha acercado.” Con un po<strong>de</strong>r nuevo y extraño, conmovía a la gente. Los profetas habían<br />

predicho la venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> como un acontecimiento <strong>de</strong>l futuro lejano; pero he aquí que se<br />

oía un anunció <strong>de</strong> que se acercaba. El aspecto singular <strong>de</strong> Juan hacía recordar a sus oyent<strong>es</strong><br />

los antiguos vi<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>. En sus modal<strong>es</strong> e indumentaria, se asemejaba al profeta Elías. Con el<br />

<strong>es</strong>píritu y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Elías, <strong>de</strong>nunciaba la corrupción nacional y reprendía los pecados<br />

prevalecient<strong>es</strong>. Sus palabras eran claras, directas y convincent<strong>es</strong>. Muchos creían que era uno<br />

<strong>de</strong> los profetas que había r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> los muertos. Toda la nación se conmovió.<br />

Muchedumbr<strong>es</strong> acudieron al <strong>de</strong>sierto.<br />

Juan proclamaba la venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, e invitaba al pueblo a arrepentirse. Como símbolo<br />

<strong>de</strong> la purificación <strong>de</strong>l pecado, bautizaba en las aguas <strong>de</strong>l Jordán. Así, mediante una lección<br />

objetiva muy significativa, <strong>de</strong>claraba que todos los que querían formar parte <strong>de</strong>l pueblo<br />

elegido <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>taban contaminados por el pecado y que sin la purificación <strong>de</strong>l corazón y<br />

<strong>de</strong> la vida, no podrían tener parte en el reino <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías.<br />

61


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Príncip<strong>es</strong> y rabinos, soldados, publicanos y camp<strong>es</strong>inos acudían a oír al profeta. Por un<br />

tiempo, la solemne amon<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Dios los alarmó. Muchos fueron inducidos a<br />

arrepentirse, y recibieron el bautismo. Personas <strong>de</strong> todas las clas<strong>es</strong> social<strong>es</strong> se sometieron al<br />

requerimiento <strong>de</strong>l Bautista, a fin <strong>de</strong> participar <strong>de</strong>l reino que anunciaba.<br />

Muchos <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cribas y fariseos vinieron conf<strong>es</strong>ando sus pecados y pidiendo el<br />

bautismo. Se habían ensalzado como mejor<strong>es</strong> que los otros hombr<strong>es</strong>, y habían inducido a la<br />

gente a tener una alta opinión <strong>de</strong> su piedad; ahora se <strong>de</strong>senmascaraban los culpabl<strong>es</strong> secretos<br />

<strong>de</strong> su vida. Pero el Espíritu Santo hizo compren<strong>de</strong>r a Juan que muchos <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos hombr<strong>es</strong> no<br />

tenían verda<strong>de</strong>ra convicción <strong>de</strong>l pecado. Eran oportunistas. Como amigos <strong>de</strong>l profeta,<br />

<strong>es</strong>peraban hallar favor ante el Príncipe veni<strong>de</strong>ro. Y pensaban fortalecer su influencia sobre<br />

el pueblo al recibir el bautismo <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te joven ma<strong>es</strong>tro popular.<br />

Juan l<strong>es</strong> hizo frente con la abrumadora pregunta: “¡Oh generación <strong>de</strong> víboras! ¿quién os<br />

enseñó a huir <strong>de</strong> la ira que vendrá? Haced, pu<strong>es</strong>, frutos dignos <strong>de</strong> arrepentimiento, y no<br />

comencéis a <strong>de</strong>cir en vosotros mismos: Tenemos a Abraham por padre: porque os digo que<br />

pue<strong>de</strong> Dios, aun <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas piedras, levantar hijos a Abraham.” Los judíos habían interpretado<br />

erróneamente la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> favorecer eternamente a Israel: “Así ha dicho Jehová,<br />

que da el sol para la luz <strong>de</strong>l día, las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> la luna y <strong>de</strong> las <strong>es</strong>trellas para la luz <strong>de</strong> la noche;<br />

que parte la mar y braman sus ondas; Jehová <strong>de</strong> los ejércitos <strong>es</strong> su nombre: Si <strong>es</strong>tas ley<strong>es</strong><br />

faltaren <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí, dice Jehová, también la simiente <strong>de</strong> Israel faltará para no ser nación<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí todos los días. Así ha dicho Jehová: Si los cielos arriba se pue<strong>de</strong>n medir, y<br />

buscarse abajo los fundamentos <strong>de</strong> la tierra, también yo <strong>de</strong>secharé toda la simiente <strong>de</strong> Israel<br />

por todo lo que hicieron, dice Jehová.” Los judíos consi<strong>de</strong>raban que su <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia<br />

natural <strong>de</strong> Abrahán l<strong>es</strong> daba <strong>de</strong>recho a <strong>es</strong>ta prom<strong>es</strong>a. Pero pasaban por alto las condicion<strong>es</strong><br />

que Dios había <strong>es</strong>pecificado. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> hacer la prom<strong>es</strong>a, había dicho: “Daré mi ley en sus<br />

entrañas, y <strong>es</strong>cribiréla en sus corazon<strong>es</strong>; y seré yo a ellos por Dios, y ellos me serán por<br />

pueblo.... Porque perdonaré la maldad <strong>de</strong> ellos, y no me acordaré más <strong>de</strong> su pecado.”<br />

El favor <strong>de</strong> Dios se asegura a aquellos en cuyo corazón <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crita su ley. Son uno con<br />

él. Pero los judíos se habían separado <strong>de</strong> Dios. A causa <strong>de</strong> sus pecados, <strong>es</strong>taban sufriendo<br />

bajo sus juicios. Esta era la causa <strong>de</strong> su servidumbre a una nación pagana. Los intelectos<br />

<strong>es</strong>taban obscurecidos por la transgr<strong>es</strong>ión, y porque en tiempos pasados el Señor l<strong>es</strong> había<br />

mostrado tan gran<strong>de</strong> favor, disculpaban sus pecados. Se lisonjeaban <strong>de</strong> que eran mejor<strong>es</strong> que<br />

otros hombr<strong>es</strong>, con <strong>de</strong>recho a sus bendicion<strong>es</strong>.<br />

Estas cosas “son <strong>es</strong>critas para nu<strong>es</strong>tra admonición, en quien<strong>es</strong> los fin<strong>es</strong> <strong>de</strong> los siglos han<br />

parado.” ¡Con cuánta frecuencia interpretamos erróneamente las bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, y nos<br />

lisonjeamos <strong>de</strong> que somos favorecidos a causa <strong>de</strong> alguna bondad nu<strong>es</strong>tra! Dios no pue<strong>de</strong><br />

hacer en favor nu<strong>es</strong>tro lo que anhela hacer. Sus don<strong>es</strong> son empleados para aumentar nu<strong>es</strong>tra<br />

satisfacción propia, y para endurecer nu<strong>es</strong>tro corazón en la incredulidad y el pecado.<br />

62


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Juan <strong>de</strong>claró a los ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong> Israel que su orgullo, egoísmo y crueldad <strong>de</strong>mostraban<br />

que eran una generación <strong>de</strong> víboras, una maldición mortal para el pueblo, más bien que los<br />

hijos <strong>de</strong>l justo y obediente Abrahán. En vista <strong>de</strong> la luz que habían recibido <strong>de</strong> Dios, eran<br />

peor<strong>es</strong> que los paganos, a los cual<strong>es</strong> se creían tan superior<strong>es</strong>. Habían olvidado la roca <strong>de</strong> la<br />

cual habían sido cortados, y el hoyo <strong>de</strong>l cual habían sido arrancados. Dios no <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong><br />

ellos para cumplir su propósito. Como había llamado a Abrahán <strong>de</strong> un pueblo pagano,<br />

podría llamar a otros a su servicio. Sus corazon<strong>es</strong> podían aparentar ahora <strong>es</strong>tar tan muertos<br />

como las piedras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, pero su Espíritu podía vivificarlos para hacer su voluntad, y<br />

recibir el cumplimiento <strong>de</strong> su prom<strong>es</strong>a.<br />

“Y ya también—<strong>de</strong>cía el profeta,—el hacha <strong>es</strong>tá pu<strong>es</strong>ta a la raíz <strong>de</strong> los árbol<strong>es</strong>: todo árbol<br />

pu<strong>es</strong> que no hace buen fruto, <strong>es</strong> cortado, y echado en el fuego.” No por su nombre, sino por<br />

sus frutos, se <strong>de</strong>termina el valor <strong>de</strong> un árbol. Si el fruto no tiene valor, el nombre no pue<strong>de</strong><br />

salvar al árbol <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción. Juan <strong>de</strong>claró a los judíos que su situación <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios<br />

había <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>cidida por su carácter y su vida. <strong>La</strong> prof<strong>es</strong>ión era inútil. Si su vida y su<br />

carácter no <strong>es</strong>taban en armonía con la ley <strong>de</strong> Dios, no eran su pueblo.<br />

Bajo sus <strong>es</strong>crutadoras palabras, sus oyent<strong>es</strong> quedaron convencidos. Vinieron a él<br />

preguntando: “¿Pu<strong>es</strong> qué haremos?” Él cont<strong>es</strong>tó: “El que tiene dos túnicas, dé al que no<br />

tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo.” Puso a los publicanos en guardia contra la<br />

injusticia, y a los soldados contra la violencia. Todos los que se hacían súbditos <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>cía él, <strong>de</strong>bían dar evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> fe y arrepentimiento. En su vida, <strong>de</strong>bía notarse la<br />

bondad, la honra<strong>de</strong>z y la fi<strong>de</strong>lidad. Debían aten<strong>de</strong>r a los men<strong>es</strong>terosos, y pr<strong>es</strong>entar sus<br />

ofrendas a Dios. Debían proteger a los in<strong>de</strong>fensos y dar un ejemplo <strong>de</strong> virtud y compasión.<br />

Así también los seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> darán evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r transformador <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo. En su vida diaria, se notará la justicia, la misericordia y el amor <strong>de</strong> Dios. De lo<br />

contrario, son como el tamo que se arroja al fuego.<br />

“Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento—dijo Juan;—mas el que viene<br />

tras mí, más po<strong>de</strong>roso <strong>es</strong> que yo; los zapatos <strong>de</strong>l cual yo no soy digno <strong>de</strong> llevar; él os<br />

bautizará en Espíritu Santo y en fuego.” El profeta Isaías había <strong>de</strong>clarado que el Señor<br />

limpiaría a su pueblo <strong>de</strong> sus iniquida<strong>de</strong>s “con <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> juicio y con <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong><br />

ardimiento.” <strong>La</strong> palabra <strong>de</strong>l Señor a Israel era: “Volveré mi mano sobre ti, y limpiaré hasta<br />

lo más puro tus <strong>es</strong>corias.” Para el pecado, don<strong>de</strong>quiera que se encuentre, “nu<strong>es</strong>tro Dios <strong>es</strong><br />

fuego consumidor.” En todos los que se sometan a su po<strong>de</strong>r, el Espíritu <strong>de</strong> Dios consumirá<br />

el pecado. Pero si los hombr<strong>es</strong> se aferran al pecado, llegan a i<strong>de</strong>ntificarse con él. Entonc<strong>es</strong> la<br />

gloria <strong>de</strong> Dios, que <strong>de</strong>struye el pecado, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>struirlos a ellos también. Jacob, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

su noche <strong>de</strong> lucha con el ángel, exclamó: “Vi a Dios cara a cara, y fué librada mi alma.”<br />

Jacob había sido culpable <strong>de</strong> un gran pecado en su conducta hacia Esaú; pero se había<br />

arrepentido. Su transgr<strong>es</strong>ión había sido perdonada, y purificado su pecado; por lo tanto,<br />

podía soportar la revelación <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios. Pero siempre que los hombr<strong>es</strong> se<br />

63


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pr<strong>es</strong>entaron a Dios mientras albergaban voluntariamente el mal, fueron <strong>de</strong>struídos. En el<br />

segundo advenimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, los impíos serán consumidos “con el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> su boca,”<br />

y <strong>de</strong>struidos “con el r<strong>es</strong>plandor <strong>de</strong> su venida.” <strong>La</strong> luz <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Dios, que imparte vida<br />

a los justos, matará a los impíos.<br />

En el tiempo <strong>de</strong> Juan el Bautista, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba por pr<strong>es</strong>entarse como revelador <strong>de</strong>l<br />

carácter <strong>de</strong> Dios. Su misma pr<strong>es</strong>encia haría manifi<strong>es</strong>tos a los hombr<strong>es</strong> sus pecados.<br />

Únicamente en la medida en que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en dispu<strong>es</strong>tos a ser purificados <strong>de</strong> sus pecados,<br />

podrían ellos entrar en comunión con él. Únicamente los limpios <strong>de</strong> corazón podrían morar<br />

en su pr<strong>es</strong>encia.<br />

Así <strong>de</strong>claraba Juan el Bautista el mensaje <strong>de</strong> Dios a Israel. Muchos pr<strong>es</strong>taban oído a sus<br />

instruccion<strong>es</strong>. Muchos lo sacrificaban todo a fin <strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer. Multitu<strong>de</strong>s seguían <strong>de</strong> lugar en<br />

lugar a <strong>es</strong>e nuevo ma<strong>es</strong>tro, y no pocos abrigaban la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> que fu<strong>es</strong>e el M<strong>es</strong>ías. Pero<br />

al ver Juan que el pueblo se volvía hacia él, buscaba toda oportunidad <strong>de</strong> dirigir su fe a<br />

Aquel que había <strong>de</strong> venir.<br />

64


Capítulo 11<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El bautismo<br />

LAS noticias referent<strong>es</strong> al profeta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto y su maravillosa predicación, cundieron<br />

por toda Galilea. El mensaje alcanzó a los camp<strong>es</strong>inos <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as montañ<strong>es</strong>as más<br />

remotas, y a los p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> que vivían a orillas <strong>de</strong>l mar; y en sus corazon<strong>es</strong> sencillos y<br />

fervient<strong>es</strong> halló la más sincera r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta. En Nazaret repercutió en la carpintería que había<br />

sido <strong>de</strong> José, y uno reconoció el llamamiento. Había llegado su tiempo. Dejando su trabajo<br />

diario, se <strong>de</strong>spidió <strong>de</strong> su madre, y siguió en las huellas <strong>de</strong> sus compatriotas que acudían al<br />

Jordán.<br />

J<strong>es</strong>ús y Juan el Bautista eran primos, <strong>es</strong>trechamente relacionados por las circunstancias<br />

<strong>de</strong> su nacimiento; sin embargo no habían tenido relación directa. <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús había<br />

transcurrido en Nazaret <strong>de</strong> Galilea; la <strong>de</strong> Juan en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a. En un ambiente muy<br />

diferente, habían vivido recluídos, sin comunicarse el uno con el otro. <strong>La</strong> Provi<strong>de</strong>ncia lo<br />

había or<strong>de</strong>nado así. No <strong>de</strong>bía haber ocasión alguna <strong>de</strong> acusarlos <strong>de</strong> haber conspirado juntos<br />

para sostener mutuamente sus pretension<strong>es</strong>.<br />

Juan conocía los acontecimientos que habían señalado el nacimiento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Había oído<br />

hablar <strong>de</strong> la visita a Jerusalén en su infancia, y <strong>de</strong> lo que había sucedido en la <strong>es</strong>cuela <strong>de</strong> los<br />

rabinos. Conocía la vida sin pecado <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús; y creía que era el M<strong>es</strong>ías, aunque sin tener<br />

seguridad positiva <strong>de</strong> ello. El hecho <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús había quedado durante tantos años en la<br />

obscuridad, sin dar ninguna evi<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong>pecial <strong>de</strong> su misión, daba ocasión a dudar <strong>de</strong> que<br />

fu<strong>es</strong>e el Ser prometido. Sin embargo, el Bautista <strong>es</strong>peraba con fe, sabiendo que al tiempo<br />

señalado por Dios todo quedaría aclarado. Se le había revelado que el M<strong>es</strong>ías vendría a<br />

pedirle el bautismo, y entonc<strong>es</strong> se daría una señal <strong>de</strong> su carácter divino. Así podría<br />

pr<strong>es</strong>entarlo al pueblo.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús vino para ser bautizado, Juan reconoció en él una pureza <strong>de</strong> carácter que<br />

nunca había percibido en nadie. <strong>La</strong> misma atmósfera <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia era santa e inspiraba<br />

reverencia. Entre las multitu<strong>de</strong>s que le habían ro<strong>de</strong>ado en el Jordán, Juan había oído<br />

sombríos relatos <strong>de</strong> crímen<strong>es</strong>, y conocido almas agobiadas por miríadas <strong>de</strong> pecados; nunca<br />

había <strong>es</strong>tado en contacto con un ser humano que irradiase una influencia tan divina. Todo<br />

<strong>es</strong>to concordaba con lo que le había sido revelado acerca <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. Sin embargo, vacilaba<br />

en hacer lo que le pedía J<strong>es</strong>ús. ¿Cómo podía él, pecador, bautizar al que era sin pecado? ¿Y<br />

por qué había <strong>de</strong> someterse el que no nec<strong>es</strong>itaba arrepentimiento a un rito que era una<br />

conf<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> culpabilidad que <strong>de</strong>bía ser lavada?<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús pidió el bautismo, Juan quiso negárselo, exclamando: “Yo he men<strong>es</strong>ter ser<br />

bautizado <strong>de</strong> ti, ¿y tú vien<strong>es</strong> a mí?” Con firme aunque suave autoridad, J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó:<br />

“Deja ahora; porque así nos conviene cumplir toda justicia.” Y Juan, cediendo, condujo al<br />

Salvador al agua <strong>de</strong>l Jordán y le sepultó en ella. “Y J<strong>es</strong>ús, <strong>de</strong>spués que fué bautizado, subió<br />

65


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

luego <strong>de</strong>l agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vió al Espíritu <strong>de</strong> Dios que<br />

<strong>de</strong>scendía como paloma, y venía sobre él.”<br />

J<strong>es</strong>ús no recibió el bautismo como conf<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> culpabilidad propia. Se i<strong>de</strong>ntificó con los<br />

pecador<strong>es</strong>, dando los pasos que <strong>de</strong>bemos dar, y haciendo la obra que <strong>de</strong>bemos hacer. Su<br />

vida <strong>de</strong> sufrimiento y paciente tolerancia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su bautismo, fué también un ejemplo<br />

para nosotros.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l agua, J<strong>es</strong>ús se arrodilló en oración a orillas <strong>de</strong>l río. Se <strong>es</strong>taba<br />

abriendo ante él una era nueva e importante. De una manera más amplia, <strong>es</strong>taba entrando en<br />

el conflicto <strong>de</strong> su vida. Aunque era el Príncipe <strong>de</strong> Paz, su venida iba a ser como el acto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>senvainar una <strong>es</strong>pada. El reino que había venido a <strong>es</strong>tablecer, era lo opu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> lo que los<br />

judíos <strong>de</strong>seaban. El que era el fundamento <strong>de</strong>l ritual y <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> Israel iba a ser<br />

consi<strong>de</strong>rado como su enemigo y <strong>de</strong>structor. El que había proclamado la ley en el Sinaí iba a<br />

ser con<strong>de</strong>nado como transgr<strong>es</strong>or. El que había venido para quebrantar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás<br />

sería <strong>de</strong>nunciado como Belcebú. Nadie en la tierra le había comprendido, y durante su<br />

ministerio <strong>de</strong>bía continuar andando solo. Durante toda su vida, su madre y sus hermanos no<br />

comprendieron su misión. Ni aun sus discípulos le comprendieron. Había morado en la luz<br />

eterna, siendo uno con Dios, pero <strong>de</strong>bía pasar en la soledad su vida terrenal.<br />

Como uno <strong>de</strong> nosotros, <strong>de</strong>bía llevar la carga <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra culpabilidad y <strong>de</strong>sgracia. El Ser<br />

sin pecado <strong>de</strong>bía sentir la vergüenza <strong>de</strong>l pecado. El amante <strong>de</strong> la paz <strong>de</strong>bía habitar con la<br />

disensión, la verdad <strong>de</strong>bía morar con la mentira, la pureza con la vileza. Todo el pecado, la<br />

discordia y la contaminadora concupiscencia <strong>de</strong> la transgr<strong>es</strong>ión torturaban su <strong>es</strong>píritu.<br />

Debía hollar la senda y llevar la carga solo. Sobre Aquel que había <strong>de</strong>pu<strong>es</strong>to su gloria y<br />

aceptado la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la humanidad, <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>scansar la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l mundo. El lo veía y<br />

sentía todo, pero su propósito permanecía firme. De su brazo <strong>de</strong>pendía la salvación <strong>de</strong> la<br />

<strong>es</strong>pecie caída, y extendió su mano para asir la mano <strong>de</strong>l Amor omnipotente.<br />

<strong>La</strong> mirada <strong>de</strong>l Salvador parece penetrar el cielo mientras vuelca los anhelos <strong>de</strong> su alma en<br />

oración. Bien sabe él cómo el pecado endureció los corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, y cuán difícil<br />

l<strong>es</strong> será discernir su misión y aceptar el don <strong>de</strong> la salvación. Interce<strong>de</strong> ante el Padre a fin <strong>de</strong><br />

obtener po<strong>de</strong>r para vencer su incredulidad, para romper las ligaduras con que Satanás los<br />

enca<strong>de</strong>nó, y para vencer en su favor al <strong>de</strong>structor. Pi<strong>de</strong> el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> que Dios acepta la<br />

humanidad en la persona <strong>de</strong> su Hijo.<br />

Nunca ant<strong>es</strong> habían <strong>es</strong>cuchado los ángel<strong>es</strong> semejante oración. Ellos anhelaban llevar a su<br />

amado Comandante un mensaje <strong>de</strong> seguridad y consuelo. Pero no; el Padre mismo<br />

cont<strong>es</strong>tará la petición <strong>de</strong> su Hijo. Salen directamente <strong>de</strong>l trono los rayos <strong>de</strong> su gloria. Los<br />

cielos se abren, y sobre la cabeza <strong>de</strong>l Salvador <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> una forma <strong>de</strong> paloma <strong>de</strong> la luz más<br />

pura, emblema a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l Manso y Humil<strong>de</strong>.<br />

66


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Entre la vasta muchedumbre que <strong>es</strong>taba congregada a orillas <strong>de</strong>l Jordán, pocos, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> Juan, discernieron la visión cel<strong>es</strong>tial. Sin embargo, la solemnidad <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia divina<br />

embargó la asamblea. El pueblo se quedó mirando silenciosamente a <strong>Cristo</strong>. Su persona<br />

<strong>es</strong>taba bañada <strong>de</strong> la luz que ro<strong>de</strong>a siempre el trono <strong>de</strong> Dios. Su rostro dirigido hacia arriba<br />

<strong>es</strong>taba glorificado como nunca ant<strong>es</strong> habían visto ningún rostro humano. De los cielos<br />

abiertos, se oyó una voz que <strong>de</strong>cía: “Este <strong>es</strong> mi Hijo amado, en el cual tengo<br />

contentamiento.”<br />

Estas palabras <strong>de</strong> confirmación fueron dadas para inspirar fe a aquellos que pr<strong>es</strong>enciaban<br />

la <strong>es</strong>cena, y fortalecer al Salvador para su misión. A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> que los pecados <strong>de</strong> un mundo<br />

culpable p<strong>es</strong>aban sobre <strong>Cristo</strong>, a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> la humillación que implicaba el tomar sobre sí<br />

nu<strong>es</strong>tra naturaleza caída, la voz <strong>de</strong>l cielo lo <strong>de</strong>claró Hijo <strong>de</strong>l Eterno.<br />

Juan había quedado profundamente conmovido al ver a J<strong>es</strong>ús postrarse como suplicante<br />

para pedir con lágrimas la aprobación <strong>de</strong>l Padre. Al ro<strong>de</strong>arle la gloria <strong>de</strong> Dios y oírse la voz<br />

<strong>de</strong>l cielo, Juan reconoció la señal que Dios le había prometido. Sabía que era al Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l<br />

mundo a quien había bautizado. El Espíritu Santo <strong>de</strong>scendió sobre él, y extendiendo la<br />

mano, señaló a J<strong>es</strong>ús y exclamó: “He aquí el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l<br />

mundo.”<br />

Nadie <strong>de</strong> entre los oyent<strong>es</strong>, ni aun el que las pronunció, discernió el verda<strong>de</strong>ro significado<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>tas palabras, “el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios.” Sobre el monte Moria, Abrahán había oído la<br />

pregunta <strong>de</strong> su hijo: “Padre mío.... ¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá el cor<strong>de</strong>ro para el holocausto?” El padre<br />

cont<strong>es</strong>tó “Dios se proveerá <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro para el holocausto, hijo mío.” Y en el carnero<br />

divinamente provisto en lugar <strong>de</strong> Isaac, Abrahán vió un símbolo <strong>de</strong> Aquel que había <strong>de</strong><br />

morir por los pecados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. El Espíritu Santo, mediante Isaías, repitiendo la<br />

ilustración, profetizó <strong>de</strong>l Salvador: “Como cor<strong>de</strong>ro fué llevado al mata<strong>de</strong>ro,” “Jehová cargó<br />

en él el pecado <strong>de</strong> todos nosotros;”2 pero los hijos <strong>de</strong> Israel no habían comprendido la<br />

lección. Muchos <strong>de</strong> ellos consi<strong>de</strong>raban los sacrificios <strong>de</strong> una manera muy semejante a la<br />

forma en que miraban sus sacrificios los paganos, como don<strong>es</strong> por cuyo medio podían<br />

propiciar a la Divinidad. Dios <strong>de</strong>seaba enseñarl<strong>es</strong> que el don que los reconcilia con él<br />

proviene <strong>de</strong> su amor.<br />

Y las palabras dichas a J<strong>es</strong>ús a orillas <strong>de</strong>l Jordán: “Este <strong>es</strong> mi Hijo amado, en el cual<br />

tengo contentamiento,” abarcan a toda la humanidad. Dios habló a J<strong>es</strong>ús como a nu<strong>es</strong>tro<br />

repr<strong>es</strong>entante. No obstante todos nu<strong>es</strong>tros pecados y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, no somos <strong>de</strong>sechados<br />

como inútil<strong>es</strong>. El “nos hizo aceptos en el Amado.” <strong>La</strong> gloria que <strong>de</strong>scansó sobre J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong><br />

una prenda <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios hacia nosotros. Nos habla <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la oración, <strong>de</strong> cómo la<br />

voz humana pue<strong>de</strong> llegar al oído <strong>de</strong> Dios, y ser aceptadas nu<strong>es</strong>tras peticion<strong>es</strong> en los atrios<br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Por el pecado, la tierra quedó separada <strong>de</strong>l cielo y enajenada <strong>de</strong> su comunión;<br />

pero J<strong>es</strong>ús la ha relacionado otra vez con la <strong>es</strong>fera <strong>de</strong> gloria. Su amor ro<strong>de</strong>ó al hombre, y<br />

67


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

alcanzó el cielo más elevado. <strong>La</strong> luz que cayó por los portal<strong>es</strong> abiertos sobre la cabeza <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro Salvador, caerá sobre nosotros mientras oremos para pedir ayuda con que r<strong>es</strong>istir a<br />

la tentación. <strong>La</strong> voz que habló a J<strong>es</strong>ús dice a toda alma creyente: “Este <strong>es</strong> mi Hijo amado, en<br />

el cual tengo contentamiento.”<br />

“Amados, ahora somos hijos <strong>de</strong> Dios, y aun no se ha manif<strong>es</strong>tado lo que hemos <strong>de</strong> ser;<br />

pero sabemos que cuando él apareciere, seremos semejant<strong>es</strong> a él, porque le veremos como él<br />

<strong>es</strong>.” Nu<strong>es</strong>tro Re<strong>de</strong>ntor ha abierto el camino, <strong>de</strong> manera que el más pecaminoso, el más<br />

men<strong>es</strong>teroso, el más oprimido y <strong>de</strong>spreciado, pue<strong>de</strong> hallar acc<strong>es</strong>o al Padre. Todos pue<strong>de</strong>n<br />

tener un hogar en las mansion<strong>es</strong> que J<strong>es</strong>ús ha ido a preparar. “Estas cosas dice el Santo, el<br />

Verda<strong>de</strong>ro, el que tiene la llave <strong>de</strong> David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno<br />

abre: ... he aquí, he dado una puerta abierta <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ti, la cual ninguno pue<strong>de</strong> cerrar.”<br />

68


Capítulo 12<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> tentación<br />

“Y J<strong>es</strong>ús, lleno <strong>de</strong>l Espíritu Santo, volvió <strong>de</strong>l Jordán, y fué llevado por el Espíritu al<br />

<strong>de</strong>sierto.” <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> Marcos son aún más significativas. Él dice: “Y luego el Espíritu<br />

le impele al <strong>de</strong>sierto. Y <strong>es</strong>tuvo allí en el <strong>de</strong>sierto cuarenta días, y era tentado <strong>de</strong> Satanás; y<br />

<strong>es</strong>taba con las fieras.” “Y no comió cosa en aquellos días.”<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús fué llevado al <strong>de</strong>sierto para ser tentado, fué llevado por el Espíritu <strong>de</strong> Dios.<br />

El no invitó a la tentación. Fué al <strong>de</strong>sierto para <strong>es</strong>tar solo, para contemplar su misión y su<br />

obra. Por el ayuno y la oración, <strong>de</strong>bía fortalecerse para andar en la senda manchada <strong>de</strong><br />

sangre que iba a recorrer. Pero Satanás sabía que el Salvador había ido al <strong>de</strong>sierto, y pensó<br />

que ésa era la mejor ocasión para atacarle.<br />

Gran<strong>de</strong>s eran para el mundo los r<strong>es</strong>ultados que <strong>es</strong>taban en juego en el conflicto entre el<br />

Príncipe <strong>de</strong> la Luz y el caudillo <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> las tinieblas. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> inducir al hombre a<br />

pecar, Satanás reclamó la tierra como suya, y se llamó príncipe <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo. Habiendo<br />

hecho conformar a su propia naturaleza al padre y a la madre <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra <strong>es</strong>pecie, pensó<br />

<strong>es</strong>tablecer aquí su imperio. Declaró que el hombre le había elegido como soberano suyo.<br />

Mediante su dominio <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, dominaba el mundo. <strong>Cristo</strong> había venido para<br />

<strong>de</strong>smentir la pretensión <strong>de</strong> Satanás. Como Hijo <strong>de</strong>l hombre, <strong>Cristo</strong> iba a permanecer leal a<br />

Dios. Así se <strong>de</strong>mostraría que Satanás no había obtenido completo dominio <strong>de</strong> la <strong>es</strong>pecie<br />

humana, y que su pretensión al reino <strong>de</strong>l mundo era falsa. Todos los que <strong>de</strong>seasen liberación<br />

<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r, podrían ser librados. El dominio que Adán había perdido por causa <strong>de</strong>l pecado,<br />

sería recuperado.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> el anunció hecho a la serpiente en el Edén: “Y enemistad pondré entre ti y la<br />

mujer, y entre tu simiente y la simiente suya,”Satanás sabía que no ejercía dominio<br />

absoluto sobre el mundo. Veía en los hombr<strong>es</strong> la obra <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r que r<strong>es</strong>istía a su<br />

autoridad. Con intenso interés, consi<strong>de</strong>ró los sacrificios ofrecidos por Adán y sus hijos. En<br />

<strong>es</strong>ta ceremonia discernía el símbolo <strong>de</strong> la comunión entre la tierra y el cielo. Se <strong>de</strong>dicó a<br />

interceptar <strong>es</strong>ta comunión. Repr<strong>es</strong>entó falsamente a Dios, así como los ritos que señalaban<br />

al Salvador. Los hombr<strong>es</strong> fueron inducidos a temer a Dios como a un ser que se <strong>de</strong>leitaba en<br />

la <strong>de</strong>strucción. Los sacrificios que <strong>de</strong>bían revelar su amor, eran ofrecidos únicamente para<br />

apaciguar su ira. Satanás excitaba las malas pasion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> a fin <strong>de</strong> asegurar su<br />

dominio sobre ellos. Cuando fué dada la palabra <strong>es</strong>crita <strong>de</strong> Dios, Satanás <strong>es</strong>tudió las<br />

profecías <strong>de</strong>l advenimiento <strong>de</strong>l Salvador. De generación en generación, trabajó para cegar a<br />

la gente acerca <strong>de</strong> <strong>es</strong>as profecías, a fin <strong>de</strong> que rechazase a <strong>Cristo</strong> en ocasión <strong>de</strong> su venida.<br />

Al nacer J<strong>es</strong>ús, Satanás supo que había venido un Ser comisionado divinamente para<br />

disputarle su dominio. Tembló al oír el mensaje <strong>de</strong>l ángel que at<strong>es</strong>tiguaba la autoridad <strong>de</strong>l<br />

Rey recién nacido. Satanás conocía muy bien la posición que <strong>Cristo</strong> había ocupado en el<br />

69


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

cielo como amado <strong>de</strong>l Padre. El hecho <strong>de</strong> que el Hijo <strong>de</strong> Dios vini<strong>es</strong>e a <strong>es</strong>ta tierra como<br />

hombre le llenaba <strong>de</strong> asombro y aprensión. No podía son<strong>de</strong>ar el misterio <strong>de</strong> <strong>es</strong>te gran<br />

sacrificio. Su alma egoísta no podía compren<strong>de</strong>r tal amor por la familia engañada. <strong>La</strong> gloria<br />

y la paz <strong>de</strong>l cielo y el gozo <strong>de</strong> la comunión con Dios, eran débilmente comprendidos por los<br />

hombr<strong>es</strong>; pero eran bien conocidos para Lucifer, el querubín cubridor. Pu<strong>es</strong>to que había<br />

perdido el cielo, <strong>es</strong>taba r<strong>es</strong>uelto a vengarse haciendo participar a otros <strong>de</strong> su caída. Esto lo<br />

lograría induciéndolos a menospreciar las cosas cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, y poner sus afectos en las<br />

terrenal<strong>es</strong>.<br />

No sin obstáculos iba el Generalísimo <strong>de</strong>l cielo a ganar las almas <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> para su<br />

reino. D<strong>es</strong><strong>de</strong> su infancia en Belén, fué continuamente asaltado por el maligno. <strong>La</strong> imagen <strong>de</strong><br />

Dios se manif<strong>es</strong>taba en <strong>Cristo</strong>, y en los concilios <strong>de</strong> Satanás se había r<strong>es</strong>uelto vencerle.<br />

Ningún ser humano había venido al mundo y <strong>es</strong>capado al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l engañador. <strong>La</strong>s fuerzas<br />

<strong>de</strong> la confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l mal asediaban su senda para entablar guerra con él, y, si era posible,<br />

prevalecer contra él.<br />

En ocasión <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong>l Salvador, Satanás se hallaba entre los t<strong>es</strong>tigos. Vió la gloria<br />

<strong>de</strong>l Padre que <strong>de</strong>scansaba sobre su Hijo. Oyó la voz <strong>de</strong> Jehová at<strong>es</strong>tiguar la divinidad <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el pecado <strong>de</strong> Adán, la <strong>es</strong>pecie humana había <strong>es</strong>tado privada <strong>de</strong> la comunión<br />

directa con Dios; el trato entre el cielo y la tierra se había realizado por medio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>;<br />

pero ahora que J<strong>es</strong>ús había venido “en semejanza <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> pecado,” el Padre mismo<br />

habló. Ant<strong>es</strong> se había comunicado con la humanidad por medio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; ahora se<br />

comunicaba con la humanidad en <strong>Cristo</strong>. Satanás había <strong>es</strong>perado que el aborrecimiento que<br />

Dios siente hacia el mal produjera una eterna separación entre el cielo y la tierra. Pero ahora<br />

era evi<strong>de</strong>nte que la relación entre Dios y el hombre había sido r<strong>es</strong>taurada.<br />

Satanás vió que <strong>de</strong>bía vencer o ser vencido. Los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong>l conflicto significaban<br />

<strong>de</strong>masiado para ser confiados a sus ángel<strong>es</strong> confe<strong>de</strong>rados. Debía dirigir personalmente la<br />

guerra. Todas las energías <strong>de</strong> la apostasía se unieron contra el Hijo <strong>de</strong> Dios. <strong>Cristo</strong> fué hecho<br />

el blanco <strong>de</strong> toda arma <strong>de</strong>l infierno.<br />

Muchos consi<strong>de</strong>ran <strong>es</strong>te conflicto entre <strong>Cristo</strong> y Satanás como si no tuvi<strong>es</strong>e importancia<br />

para su propia vida; y para ellos tiene poco interés. Pero <strong>es</strong>ta controversia se repite en el<br />

dominio <strong>de</strong> todo corazón humano. Nunca sale uno <strong>de</strong> las filas <strong>de</strong>l mal para entrar en el<br />

servicio <strong>de</strong> Dios, sin arrostrar los asaltos <strong>de</strong> Satanás. <strong>La</strong>s seduccion<strong>es</strong> que <strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>istió son<br />

las mismas que nosotros encontramos tan difícil<strong>es</strong> <strong>de</strong> r<strong>es</strong>istir. Le fueron infligidas en un<br />

grado tanto mayor cuanto más elevado <strong>es</strong> su carácter que el nu<strong>es</strong>tro. Llevando sobre sí el<br />

terrible p<strong>es</strong>o <strong>de</strong> los pecados <strong>de</strong>l mundo, <strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>istió la prueba <strong>de</strong>l apetito, <strong>de</strong>l amor al<br />

mundo, y <strong>de</strong>l amor a la ostentación que conduce a la pr<strong>es</strong>unción. Estas fueron las<br />

tentacion<strong>es</strong> que vencieron a Adán y Eva, y que tan fácilmente nos vencen a nosotros.<br />

70


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Satanás había señalado el pecado <strong>de</strong> Adán como prueba <strong>de</strong> que la ley <strong>de</strong> Dios era injusta,<br />

y que no podía ser acatada. En nu<strong>es</strong>tra humanidad, <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong> r<strong>es</strong>arcir el fracaso <strong>de</strong><br />

Adán. Pero cuando Adán fué asaltado por el tentador, no p<strong>es</strong>aba sobre él ninguno <strong>de</strong> los<br />

efectos <strong>de</strong>l pecado. Gozaba <strong>de</strong> una plenitud <strong>de</strong> fuerza y virilidad, así como <strong>de</strong>l perfecto<br />

vigor <strong>de</strong> la mente y el cuerpo. Estaba ro<strong>de</strong>ado por las glorias <strong>de</strong>l Edén, y se hallaba en<br />

comunión diaria con los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. No sucedía lo mismo con J<strong>es</strong>ús cuando entró en el<br />

<strong>de</strong>sierto para luchar con Satanás. Durante cuatro mil años, la familia humana había <strong>es</strong>tado<br />

perdiendo fuerza física y mental, así como valor moral; y <strong>Cristo</strong> tomó sobre sí las flaquezas<br />

<strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong>generada. Únicamente así podía r<strong>es</strong>catar al hombre <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>gradación.<br />

Muchos sostienen que era imposible para <strong>Cristo</strong> ser vencido por la tentación. En tal caso,<br />

no podría haberse hallado en la posición <strong>de</strong> Adán; no podría haber obtenido la victoria que<br />

Adán <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ganar. Si en algún sentido tuviésemos que soportar nosotros un conflicto más<br />

duro que el que <strong>Cristo</strong> tuvo que soportar, él no podría socorrernos. Pero nu<strong>es</strong>tro Salvador<br />

tomó la humanidad con todo su pasivo. Se vistió <strong>de</strong> la naturaleza humana, con la posibilidad<br />

<strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r a la tentación. No tenemos que soportar nada que él no haya soportado.<br />

Para <strong>Cristo</strong>, como para la santa pareja <strong>de</strong>l Edén, el apetito fué la base <strong>de</strong> la primera gran<br />

tentación. Precisamente don<strong>de</strong> empezó la ruina, <strong>de</strong>be empezar la obra <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra re<strong>de</strong>nción.<br />

Así como por haber complacido el apetito Adán cayó, por sobreponerse al apetito <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>bía vencer. “Y habiendo ayunado cuarenta días y cuarenta noch<strong>es</strong>, <strong>de</strong>spués tuvo hambre.<br />

Y llegándose a él el tentador, dijo: Si er<strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios, di que <strong>es</strong>tas piedras se hagan pan.<br />

Mas él r<strong>es</strong>pondiendo, dijo: Escrito <strong>es</strong>tá: No con sólo el pan vivirá el hombre, mas con toda<br />

palabra que sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Dios.”<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> Adán hasta el <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la complacencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos propios había<br />

aumentado el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los apetitos y pasion<strong>es</strong>, hasta que tenían un dominio casi ilimitado.<br />

Así los hombr<strong>es</strong> se habían <strong>de</strong>gradado y <strong>de</strong>generado, y por sí mismos no podían vencer.<br />

<strong>Cristo</strong> venció en favor <strong>de</strong>l hombre, soportando la prueba más severa. Por nu<strong>es</strong>tra causa,<br />

ejerció un dominio propio más fuerte que el hambre o la misma muerte. Y <strong>es</strong>ta primera<br />

victoria entrañaba otros r<strong>es</strong>ultados, <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> participan todos nu<strong>es</strong>tros conflictos con las<br />

pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús entró en el <strong>de</strong>sierto, fué ro<strong>de</strong>ado por la gloria <strong>de</strong>l Padre. Absorto en la<br />

comunión con Dios, se sintió elevado por encima <strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s humanas. Pero la gloria<br />

se apartó <strong>de</strong> él, y quedó solo para luchar con la tentación. Esta le apremiaba en todo<br />

momento. Su naturaleza humana rehuía el conflicto que le aguardaba. Durante cuarenta días<br />

ayunó y oró. Débil y <strong>de</strong>macrado por el hambre, macilento y agotado por la agonía mental,<br />

“<strong>de</strong>sfigurado era su aspecto más que el <strong>de</strong> cualquier hombre, y su forma más que la <strong>de</strong> los<br />

hijos <strong>de</strong> Adán.” Entonc<strong>es</strong> vió Satanás su oportunidad. Pensó que podía vencer a <strong>Cristo</strong>.<br />

71


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Como en cont<strong>es</strong>tación a las oracion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Salvador, se le pr<strong>es</strong>entó un ser que parecía un<br />

ángel <strong>de</strong>l cielo. Aseveró haber sido comisionado por Dios para <strong>de</strong>clarar que el ayuno <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> había terminado. Así como Dios había enviado un ángel para <strong>de</strong>tener la mano <strong>de</strong><br />

Abrahán a fin <strong>de</strong> que no sacrificase a Isaac, así también, satisfecho con la buena disposición<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> para entrar por la senda manchada <strong>de</strong> sangre, el Padre había enviado un ángel para<br />

librarlo. Tal era el mensaje traído a J<strong>es</strong>ús. El Salvador se hallaba <strong>de</strong>bilitado por el hambre, y<br />

<strong>de</strong>seaba con vehemencia alimentos cuando Satanás se le apareció repentinamente.<br />

Señalando las piedras que <strong>es</strong>taban <strong>es</strong>parcidas por el <strong>de</strong>sierto, y que tenían la apariencia <strong>de</strong><br />

pan<strong>es</strong>, el tentador dijo: “Si er<strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios, di que <strong>es</strong>tas piedras se hagan pan.”<br />

Aunque se pr<strong>es</strong>entó como ángel <strong>de</strong> luz <strong>de</strong>lataban su carácter <strong>es</strong>tas primeras palabras: “Si<br />

er<strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios.” En ellas se insinuaba la <strong>de</strong>sconfianza. Si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e hecho lo que<br />

Satanás sugería, habría aceptado la duda. El tentador se proponía <strong>de</strong>rrotar a <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> la<br />

misma manera en que había tenido tanto éxito con la <strong>es</strong>pecie humana en el principio. ¡Cuán<br />

arteramente se había acercado Satanás a Eva en el Edén! “¿Conque Dios os ha dicho: No<br />

comáis <strong>de</strong> todo árbol <strong>de</strong>l huerto?”4 Hasta ahí las palabras <strong>de</strong>l tentador eran verdad; pero en<br />

su manera <strong>de</strong> expr<strong>es</strong>arlas, se disfrazaba el <strong>de</strong>sprecio por las palabras <strong>de</strong> Dios. Había una<br />

negativa encubierta, una duda <strong>de</strong> la veracidad divina. Satanás trató <strong>de</strong> insinuar a Eva el<br />

pensamiento <strong>de</strong> que Dios no haría lo que había dicho, que el privarlos <strong>de</strong> una fruta tan<br />

hermosa contra<strong>de</strong>cía su amor y compasión por el hombre. Así también el tentador trató <strong>de</strong><br />

inspirar a <strong>Cristo</strong> sus propios sentimientos: “Si er<strong>es</strong> el Hijo <strong>de</strong> Dios.” <strong>La</strong>s palabras repercuten<br />

con amargura en su mente. En el tono <strong>de</strong> su voz hay una expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> completa<br />

incredulidad. ¿Habría <strong>de</strong> tratar Dios así a su propio Hijo? ¿Lo <strong>de</strong>jaría en el <strong>de</strong>sierto con las<br />

fieras, sin alimento, sin compañía, sin consuelo? Le insinúa que Dios nunca quiso que su<br />

Hijo <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e en tal <strong>es</strong>tado. “Si er<strong>es</strong> el Hijo <strong>de</strong> Dios,” muéstrame tu po<strong>de</strong>r aliviándote a ti<br />

mismo <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta hambre apremiante. Or<strong>de</strong>na que <strong>es</strong>tas piedras sean transformadas en pan.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong>l Cielo: “Este <strong>es</strong> mi Hijo amado, en el cual tengo<br />

contentamiento,” r<strong>es</strong>onaban todavía en los oídos <strong>de</strong> Satanás. Pero <strong>es</strong>taba r<strong>es</strong>uelto a hacer<br />

dudar a <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te t<strong>es</strong>timonio. <strong>La</strong> palabra <strong>de</strong> Dios era para <strong>Cristo</strong> la garantía <strong>de</strong> su misión<br />

divina. El había venido para vivir como hombre entre los hombr<strong>es</strong>, y <strong>es</strong>ta palabra <strong>de</strong>claraba<br />

su relación con el cielo. Era el propósito <strong>de</strong> Satanás hacerle dudar <strong>de</strong> <strong>es</strong>a palabra. Si la<br />

confianza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en Dios podía ser quebrantada, Satanás sabía que obtendría la victoria<br />

en todo el conflicto. Vencería a J<strong>es</strong>ús. Esperaba que bajo el imperio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración y el<br />

hambre extrema, <strong>Cristo</strong> per<strong>de</strong>ría la fe en su Padre, y obraría un milagro en su propio favor.<br />

Si lo hubiera hecho, habría malogrado el plan <strong>de</strong> salvación.<br />

Cuando Satanás y el Hijo <strong>de</strong> Dios se encontraron por primera vez en conflicto, <strong>Cristo</strong> era<br />

el generalísimo <strong>de</strong> las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>; y Satanás, el caudillo <strong>de</strong> la rebelión <strong>de</strong>l cielo, fué<br />

echado fuera. Ahora su condición <strong>es</strong>tá aparentemente invertida, y Satanás se aprovecha <strong>de</strong><br />

su supu<strong>es</strong>ta ventaja. Uno <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> más po<strong>de</strong>rosos, dijo, ha sido <strong>de</strong>sterrado <strong>de</strong>l cielo. El<br />

72


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

aspecto <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús indica que él <strong>es</strong> aquel ángel caído, abandonado <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.<br />

Un ser divino podría sostener su pretensión realizando un milagro: “Si er<strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios, di<br />

que <strong>es</strong>tas piedras se hagan pan.” Un acto tal <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r creador, insistía el tentador, sería<br />

evi<strong>de</strong>ncia concluyente <strong>de</strong> su divinidad. Pondría término a la controversia.<br />

No sin lucha pudo J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>cuchar en silencio al supremo engañador. Pero el Hijo <strong>de</strong> Dios<br />

no había <strong>de</strong> probar su divinidad a Satanás, ni explicar la razón <strong>de</strong> su humillación.<br />

Accediendo a las exigencias <strong>de</strong>l rebel<strong>de</strong>, no podía ganar nada para beneficio <strong>de</strong>l hombre ni<br />

la gloria <strong>de</strong> Dios. Si <strong>Cristo</strong> hubi<strong>es</strong>e obrado <strong>de</strong> acuerdo con la sug<strong>es</strong>tión <strong>de</strong>l enemigo, Satanás<br />

habría dicho aún: “Muéstrame una señal para que crea que er<strong>es</strong> el Hijo <strong>de</strong> Dios.” <strong>La</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia habría sido inútil para quebrantar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la rebelión en su corazón. Y <strong>Cristo</strong><br />

no había <strong>de</strong> ejercer el po<strong>de</strong>r divino para su propio beneficio. Había venido para soportar la<br />

prueba como <strong>de</strong>bemos soportarla nosotros, <strong>de</strong>jándonos un ejemplo <strong>de</strong> fe y sumisión. Ni en<br />

<strong>es</strong>ta ocasión, ni en ninguna otra ulterior en su vida terrenal, realizó él un milagro en favor<br />

suyo. Sus obras admirabl<strong>es</strong> fueron todas hechas para beneficio <strong>de</strong> otros. Aunque J<strong>es</strong>ús<br />

reconoció a Satanás <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, no se sintió provocado a entrar en controversia con<br />

él. Fortalecido por el recuerdo <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong>l cielo, se apoyó en el amor <strong>de</strong> su Padre. No quiso<br />

parlamentar con la tentación.<br />

J<strong>es</strong>ús hizo frente a Satanás con las palabras <strong>de</strong> la Escritura. “Escrito <strong>es</strong>tá,” dijo. En toda<br />

tentación, el arma <strong>de</strong> su lucha era la Palabra <strong>de</strong> Dios. Satanás exigía <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> un milagro<br />

como señal <strong>de</strong> su divinidad. Pero aquello que <strong>es</strong> mayor que todos los milagros, una firme<br />

confianza en un “así dice Jehová,” era una señal que no podía ser controvertida. Mientras<br />

<strong>Cristo</strong> se mantuvi<strong>es</strong>e en <strong>es</strong>a posición, el tentador no podría obtener ventaja alguna.<br />

Fué en el tiempo <strong>de</strong> la mayor <strong>de</strong>bilidad cuando <strong>Cristo</strong> fué asaltado por las tentacion<strong>es</strong><br />

más fieras. Así Satanás pensaba prevalecer. Por <strong>es</strong>te método había obtenido la victoria sobre<br />

los hombr<strong>es</strong>. Cuando faltaba la fuerza y la voluntad se <strong>de</strong>bilitaba, y la fe <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> reposar<br />

en Dios, entonc<strong>es</strong> los que habían luchado valientemente por lo recto durante mucho tiempo,<br />

eran vencidos. Moisés se hallaba cansado por los cuarenta años <strong>de</strong> peregrinacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel<br />

cuando su fe <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> asirse momentáneamente <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r infinito. Fracasó en los mismos<br />

límit<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra prometida. Así también sucedió con Elías, que había permanecido<br />

indómito <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l rey Acab y había hecho frente a toda la nación <strong>de</strong> Israel, encabezada<br />

por los cuatrocientos cincuenta profetas <strong>de</strong> Baal. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> aquel terrible día pasado sobre<br />

el Carmelo, cuando se había muerto a los falsos profetas y el pueblo había <strong>de</strong>clarado su<br />

fi<strong>de</strong>lidad a Dios, Elías huyó para salvar su vida, ante las amenazas <strong>de</strong> la idólatra Jezabel. Así<br />

se había aprovechado Satanás <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la humanidad. Y aun hoy sigue obrando <strong>de</strong><br />

la misma manera. Siempre que una persona <strong>es</strong>té ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> nub<strong>es</strong>, se halle perpleja por las<br />

circunstancias, o afligida por la pobreza y angustia, Satanás <strong>es</strong>tá listo para tentarla y<br />

mol<strong>es</strong>tarla. Ataca los puntos débil<strong>es</strong> <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro carácter. Trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir nu<strong>es</strong>tra confianza<br />

en Dios porque él permite que exista tal <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> cosas. Nos vemos tentados a <strong>de</strong>sconfiar<br />

73


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong> Dios y a poner en duda su amor. Muchas vec<strong>es</strong> el tentador viene a nosotros como se<br />

pr<strong>es</strong>entó a <strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>splegando <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> nosotros nu<strong>es</strong>tras <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y flaquezas. Espera<br />

<strong>de</strong>salentar el alma y quebrantar nu<strong>es</strong>tra confianza en Dios. Entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong>tá seguro <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>a.<br />

Si nosotros le hiciéramos frente como lo hizo J<strong>es</strong>ús, evitaríamos muchas <strong>de</strong>rrotas.<br />

Parlamentando con el enemigo, le damos ventajas.<br />

Cuando <strong>Cristo</strong> dijo al tentador: “No con sólo el pan vivirá el hombre, mas con toda<br />

palabra que sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Dios,” repitió las palabras que más <strong>de</strong> catorce siglos ant<strong>es</strong><br />

había dicho a Israel: “Acordarte has <strong>de</strong> todo el camino por don<strong>de</strong> te ha traído Jehová tu Dios<br />

<strong>es</strong>tos cuarenta años en el <strong>de</strong>sierto, ... y te afligió, e hízote tener hambre, y te sustentó con<br />

maná, comida que no conocías tú, ni tus padr<strong>es</strong> la habían conocido; para hacerte saber que el<br />

hombre no vivirá <strong>de</strong> sólo pan, mas <strong>de</strong> todo lo que sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Jehová vivirá el<br />

hombre.” En el <strong>de</strong>sierto, cuando todos los medios <strong>de</strong> sustento se habían agotado, Dios envió<br />

a su pueblo maná <strong>de</strong>l cielo, y <strong>es</strong>to en una provisión suficiente y constante. Dicha provisión<br />

había <strong>de</strong> enseñarl<strong>es</strong> que mientras confiasen en Dios y anduvi<strong>es</strong>en en sus caminos, él no los<br />

abandonaría. El Salvador puso ahora en práctica la lección que había enseñado a Israel. <strong>La</strong><br />

palabra <strong>de</strong> Dios había dado socorro a la hu<strong>es</strong>te hebrea, y la misma palabra se lo daría<br />

también a J<strong>es</strong>ús. Esperó el tiempo en que Dios había <strong>de</strong> traerle alivio. Se hallaba en el<br />

<strong>de</strong>sierto en obediencia a Dios, y no iba a obtener alimentos siguiendo las sug<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Satanás. En pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l universo, at<strong>es</strong>tiguó que <strong>es</strong> menor calamidad sufrir lo que venga,<br />

que apartarse en un ápice <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> Dios.<br />

“No con sólo el pan vivirá el hombre, mas con toda palabra que sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Dios.”<br />

Muchas vec<strong>es</strong> el que sigue a <strong>Cristo</strong> se ve colocado en don<strong>de</strong> no pue<strong>de</strong> servir a Dios y llevar<br />

a<strong>de</strong>lante sus empr<strong>es</strong>as mundanal<strong>es</strong>. Tal vez le parezca que la obediencia a algún claro<br />

requerimiento <strong>de</strong> Dios le privará <strong>de</strong> sus medios <strong>de</strong> sostén. Satanás quisiera hacerle creer que<br />

<strong>de</strong>be sacrificar las conviccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> su conciencia. Pero lo único en que po<strong>de</strong>mos confiar en<br />

<strong>es</strong>te mundo <strong>es</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios. “Buscad primeramente el reino <strong>de</strong> Dios y su justicia, y<br />

todas <strong>es</strong>tas cosas os serán añadidas.” Aun en <strong>es</strong>ta vida, no pue<strong>de</strong> beneficiarnos el apartarnos<br />

<strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Padre cel<strong>es</strong>tial. Cuando aprendamos a conocer el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su<br />

palabra no seguiremos las sug<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás para obtener alimento o salvarnos la vida.<br />

Lo único que preguntaremos será: ¿Cuál <strong>es</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Dios, y cuál <strong>es</strong> su prom<strong>es</strong>a?<br />

Conociéndolas, obe<strong>de</strong>ceremos la primera y confiaremos en la segunda.<br />

En el último gran conflicto <strong>de</strong> la controversia con Satanás, los que sean leal<strong>es</strong> a Dios se<br />

verán privados <strong>de</strong> todo apoyo terrenal. Porque se niegan a violar su ley en obediencia a las<br />

potencias terrenal<strong>es</strong>, se l<strong>es</strong> prohibirá comprar o ven<strong>de</strong>r. Finalmente será <strong>de</strong>cretado que se l<strong>es</strong><br />

dé muerte.8 Pero al obediente se le hace la prom<strong>es</strong>a: “Habitará en las alturas: fortalezas <strong>de</strong><br />

rocas serán su lugar <strong>de</strong> acogimiento; se le dará su pan, y sus aguas serán ciertas.” Los hijos<br />

<strong>de</strong> Dios vivirán por <strong>es</strong>ta prom<strong>es</strong>a. Serán alimentados cuando la tierra <strong>es</strong>té asolada por el<br />

hambre. “No serán avergonzados en el mal tiempo; y en los días <strong>de</strong> hambre serán hartos.”<br />

74


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El profeta Habacuc previó <strong>es</strong>te tiempo <strong>de</strong> angustia, y sus palabras expr<strong>es</strong>an la fe <strong>de</strong> la<br />

igl<strong>es</strong>ia: “Aunque la higuera no florecerá, ni en las vi<strong>de</strong>s habrá frutos; mentirá la obra <strong>de</strong> la<br />

oliva, y los labrados no darán mantenimiento, y las ovejas serán quitadas <strong>de</strong> la majada, y no<br />

habrá vacas en los corral<strong>es</strong>; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios <strong>de</strong><br />

mi salud.”<br />

De todas las leccion<strong>es</strong> que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la primera gran tentación <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor,<br />

ninguna <strong>es</strong> más importante que la relacionada con el dominio <strong>de</strong> los apetitos y pasion<strong>es</strong>. En<br />

todas las eda<strong>de</strong>s, las tentacion<strong>es</strong> atrayent<strong>es</strong> para la naturaleza física han sido las más<br />

eficac<strong>es</strong> para corromper y <strong>de</strong>gradar a la humanidad. Mediante la intemperancia, Satanás<br />

obra para <strong>de</strong>struir las faculta<strong>de</strong>s mental<strong>es</strong> y moral<strong>es</strong> que Dios dió al hombre como un don<br />

inapreciable. Así viene a ser imposible para los hombr<strong>es</strong> apreciar las cosas <strong>de</strong> valor eterno.<br />

Mediante la complacencia <strong>de</strong> los sentidos, Satanás trata <strong>de</strong> borrar <strong>de</strong>l alma todo v<strong>es</strong>tigio <strong>de</strong><br />

la semejanza divina.<br />

<strong>La</strong> sensualidad irrefrenada y la enfermedad y <strong>de</strong>gradación consiguient<strong>es</strong>, que existían en<br />

tiempos <strong>de</strong>l primer advenimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, existirán, con intensidad agravada, ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su<br />

segunda venida. <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>clara que la condición <strong>de</strong>l mundo será como en los días anterior<strong>es</strong><br />

al diluvio, y como en tiempos <strong>de</strong> Sodoma y Gomorra. Todo intento <strong>de</strong> los pensamientos <strong>de</strong>l<br />

corazón será <strong>de</strong> continuo el mal. Estamos viviendo en la víspera misma <strong>de</strong> <strong>es</strong>e tiempo<br />

pavoroso, y la lección <strong>de</strong>l ayuno <strong>de</strong>l Salvador <strong>de</strong>be grabarse en nu<strong>es</strong>tro corazón.<br />

Únicamente por la in<strong>de</strong>cible angustia que soportó <strong>Cristo</strong> po<strong>de</strong>mos <strong>es</strong>timar el mal que<br />

repr<strong>es</strong>enta el complacer sin freno los apetitos. Su ejemplo <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra que nu<strong>es</strong>tra única<br />

<strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> vida eterna consiste en sujetar los apetitos y pasion<strong>es</strong> a la voluntad <strong>de</strong> Dios.<br />

En nu<strong>es</strong>tra propia fortaleza, nos <strong>es</strong> imposible negarnos a los clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra<br />

naturaleza caída. Por su medio, Satanás nos pr<strong>es</strong>entará tentacion<strong>es</strong>. <strong>Cristo</strong> sabía que el<br />

enemigo se acercaría a todo ser humano para aprovecharse <strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s hereditarias y<br />

entrampar, mediante sus falsas insinuacion<strong>es</strong>, a todos aquellos que no confían en Dios. Y<br />

recorriendo el terreno que el hombre <strong>de</strong>be recorrer, nu<strong>es</strong>tro Señor ha preparado el camino<br />

para que venzamos. No <strong>es</strong> su voluntad que seamos pu<strong>es</strong>tos en <strong>de</strong>sventaja en el conflicto con<br />

Satanás. No quiere que nos intimi<strong>de</strong>n ni <strong>de</strong>salienten los asaltos <strong>de</strong> la serpiente. “Tened buen<br />

ánimo—dice;—yo he vencido al mundo.”<br />

Consi<strong>de</strong>re al Salvador en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> la tentación todo aquel que lucha contra el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l apetito. Véale en su agonía sobre la cruz cuando exclamó: “Sed tengo.” El pa<strong>de</strong>ció todo<br />

lo que nos pue<strong>de</strong> tocar sufrir. Su victoria <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tra.<br />

J<strong>es</strong>ús confió en la sabiduría y fuerza <strong>de</strong> su Padre cel<strong>es</strong>tial. Declara: “Jehová el Señor me<br />

ayudará; por tanto no he sido abochornado; ... y sé que no seré avergonzado.... He aquí que<br />

Jehová me ayudará.” Llamando la atención a su propio ejemplo, él nos dice: “¿Quién hay <strong>de</strong><br />

75


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

entre vosotros que teme a Jehová, ... que anda en tinieblas y no tiene luz? ¡Confíe en el<br />

nombre <strong>de</strong> Jehová, y apóy<strong>es</strong>e en su Dios!”<br />

“Viene el príncipe <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo—dice J<strong>es</strong>ús;—mas no tiene nada en mí.” No había en<br />

él nada que r<strong>es</strong>pondiera a los sofismas <strong>de</strong> Satanás. El no consintió en pecar. Ni siquiera por<br />

un pensamiento cedió a la tentación. Así también po<strong>de</strong>mos hacer nosotros. <strong>La</strong> humanidad <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba unida con la divinidad. Fué hecho idóneo para el conflicto mediante<br />

la permanencia <strong>de</strong>l Espíritu Santo en él. Y él vino para hacernos participant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

naturaleza divina. Mientras <strong>es</strong>temos unidos con él por la fe, el pecado no tendrá dominio<br />

sobre nosotros. Dios extien<strong>de</strong> su mano para alcanzar la mano <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra fe y dirigirla a<br />

asirse <strong>de</strong> la divinidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, a fin <strong>de</strong> que nu<strong>es</strong>tro carácter pueda alcanzar la perfección.<br />

Y <strong>Cristo</strong> nos ha mostrado cómo pue<strong>de</strong> lograrse <strong>es</strong>to. ¿Por medio <strong>de</strong> qué venció él en el<br />

conflicto con Satanás?—Por la Palabra <strong>de</strong> Dios. Sólo por medio <strong>de</strong> la Palabra pudo r<strong>es</strong>istir<br />

la tentación. “Escrito <strong>es</strong>tá,” dijo. Y a nosotros “nos son dadas preciosas y grandísimas<br />

prom<strong>es</strong>as, para que por ellas fu<strong>es</strong>eis hechos participant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la naturaleza divina, habiendo<br />

huído <strong>de</strong> la corrupción que <strong>es</strong>tá en el mundo por concupiscencia.” Toda prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios nos pertenece. Hemos <strong>de</strong> vivir <strong>de</strong> “toda palabra que sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong><br />

Dios.” Cuando nos veamos asaltados por las tentacion<strong>es</strong>, no miremos las circunstancias o<br />

nu<strong>es</strong>tra <strong>de</strong>bilidad, sino el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Palabra. Toda su fuerza <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tra. “En mi corazón he<br />

guardado tus dichos—dice el salmista,—para no pecar contra ti.” “Por la palabra <strong>de</strong> tus<br />

labios yo me he guardado <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>structor.”<br />

76


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 13<br />

<strong>La</strong> victoria<br />

“Entonc<strong>es</strong> el diablo le pasa a la santa ciudad, y le pone sobre las almenas <strong>de</strong>l templo, y le<br />

dice: Si er<strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios, échate abajo; que <strong>es</strong>crito <strong>es</strong>tá: A sus ángel<strong>es</strong> mandará por ti, y te<br />

alzarán en las manos, para que nunca tropiec<strong>es</strong> con tu pie en piedra.”<br />

Satanás supone ahora que ha hecho frente a J<strong>es</strong>ús en su propio terreno. El astuto enemigo<br />

le pr<strong>es</strong>enta palabras proce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Dios. Se da todavía por un ángel <strong>de</strong> luz y<br />

evi<strong>de</strong>ncia conocer las Escrituras y compren<strong>de</strong>r su significado. Como J<strong>es</strong>ús empleó ant<strong>es</strong> la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios para sostener su fe, el tentador la usa ahora para apoyar su engaño. Preten<strong>de</strong><br />

haber <strong>es</strong>tado tan sólo probando la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y elogia su firmeza. Como el Salvador<br />

había manif<strong>es</strong>tado confianza en Dios, Satanás le insta a dar otra prueba <strong>de</strong> su fe.<br />

Pero otra vez la tentación va precedida <strong>de</strong> la insinuación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza: “Si er<strong>es</strong> Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios.” <strong>Cristo</strong> se sintió tentado a cont<strong>es</strong>tar al “si;” pero se abstuvo <strong>de</strong> la menor aceptación<br />

<strong>de</strong> la duda. No podía hacer peligrar su vida a fin <strong>de</strong> dar pruebas a Satanás. El tentador<br />

pensaba aprovechar <strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> e incitarle a la pr<strong>es</strong>unción. Pero aunque<br />

Satanás pue<strong>de</strong> instar, no pue<strong>de</strong> obligar a pecar. Dijo, pu<strong>es</strong>, a J<strong>es</strong>ús: “Echate abajo,” sabiendo<br />

que no podía arrojarle, porque Dios se interpondría para librarle. Ni podía Satanás obligar a<br />

J<strong>es</strong>ús a arrojarse. A menos que <strong>Cristo</strong> cedi<strong>es</strong>e a la tentación, no podía ser vencido. Ni aun<br />

todo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la tierra o <strong>de</strong>l infierno podía obligarle a apartarse en un ápice <strong>de</strong> la voluntad<br />

<strong>de</strong> su Padre.<br />

El tentador no pue<strong>de</strong> nunca obligarnos a hacer lo malo. No pue<strong>de</strong> dominar nu<strong>es</strong>tra mente,<br />

a menos que la entreguemos a su dirección. <strong>La</strong> voluntad <strong>de</strong>be consentir y la fe abandonar su<br />

confianza en <strong>Cristo</strong>, ant<strong>es</strong> que Satanás pueda ejercer su po<strong>de</strong>r sobre nosotros. Pero todo<br />

<strong>de</strong>seo pecaminoso que acariciamos le da un punto <strong>de</strong> apoyo. Todo <strong>de</strong>talle en que <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong><br />

alcanzar la norma divina <strong>es</strong> una puerta abierta por la cual él pue<strong>de</strong> entrar para tentarnos y<br />

<strong>de</strong>struirnos. Y todo fracaso o <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra parte le da ocasión <strong>de</strong> vituperar a <strong>Cristo</strong>.<br />

Cuando Satanás citó la prom<strong>es</strong>a: “A sus ángel<strong>es</strong> mandará por ti,” omitió las palabras:<br />

“que te guar<strong>de</strong>n en todos tus caminos;” <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, en todos los caminos que Dios haya<br />

elegido. J<strong>es</strong>ús se negó a salir <strong>de</strong> la senda <strong>de</strong> la obediencia. Aunque manif<strong>es</strong>taba perfecta<br />

confianza en su Padre, no quería colocarse, sin que le fuera or<strong>de</strong>nado, en una posición que<br />

justificase la intervención <strong>de</strong> su Padre para salvarle <strong>de</strong> la muerte. No quería obligar a la<br />

Provi<strong>de</strong>ncia a acudir en su auxilio, y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> dar al hombre un ejemplo <strong>de</strong> confianza y<br />

sumisión.<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>claró a Satanás: “Escrito <strong>es</strong>tá a<strong>de</strong>más: No tentarás al Señor tu Dios.” Estas<br />

palabras fueron dirigidas por Moisés a los hijos <strong>de</strong> Israel cuando tenían sed en el <strong>de</strong>sierto, y<br />

exigieron que Moisés l<strong>es</strong> di<strong>es</strong>e agua, exclamando: “¿Está, pu<strong>es</strong>, Jehová entre nosotros, o<br />

no?”1Dios había obrado maravillosamente en favor suyo; sin embargo, al verse en<br />

77


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

dificulta<strong>de</strong>s, dudaron <strong>de</strong> él, y exigieron pruebas <strong>de</strong> que <strong>es</strong>taba con ellos. En su incredulidad,<br />

trataron <strong>de</strong> probarle. Satanás instaba a <strong>Cristo</strong> a hacer lo mismo. Dios había t<strong>es</strong>tificado ya <strong>de</strong><br />

que J<strong>es</strong>ús era su Hijo; y ahora pedir pruebas <strong>de</strong> que era el Hijo <strong>de</strong> Dios era dudar <strong>de</strong> la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios, era tentarle. Y se podía hacer lo mismo al pedir lo que Dios no había<br />

prometido. Era manif<strong>es</strong>tar <strong>de</strong>sconfianza; en realidad, tentarle. No <strong>de</strong>bemos pr<strong>es</strong>entar<br />

nu<strong>es</strong>tras peticion<strong>es</strong> a Dios para probar si cumplirá su palabra, sino porque él la cumplirá; no<br />

para probar que nos ama, sino porque él nos ama. “Sin fe <strong>es</strong> imposible agradar a Dios;<br />

porque <strong>es</strong> men<strong>es</strong>ter que el que a Dios se allega, crea que le hay, y que <strong>es</strong> galardonador <strong>de</strong> los<br />

que le buscan.”<br />

Pero la fe no va en ningún sentido unida a la pr<strong>es</strong>unción. Sólo el que tenga verda<strong>de</strong>ra fe<br />

se halla seguro contra la pr<strong>es</strong>unción. Porque la pr<strong>es</strong>unción <strong>es</strong> la falsificación satánica <strong>de</strong> la<br />

fe. <strong>La</strong> fe se aferra a las prom<strong>es</strong>as <strong>de</strong> Dios, y produce la obediencia. <strong>La</strong> pr<strong>es</strong>unción también<br />

se aferra a las prom<strong>es</strong>as, pero las usa como Satanás, para disculpar la transgr<strong>es</strong>ión. <strong>La</strong> fe<br />

habría inducido a nu<strong>es</strong>tros primeros padr<strong>es</strong> a confiar en el amor <strong>de</strong> Dios, y a obe<strong>de</strong>cer sus<br />

mandamientos. <strong>La</strong> pr<strong>es</strong>unción los indujo a transgredir su ley, creyendo que su gran amor los<br />

salvaría <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> su pecado. No <strong>es</strong> fe lo que reclama el favor <strong>de</strong>l Cielo sin<br />

cumplir las condicion<strong>es</strong> bajo las cual<strong>es</strong> se conce<strong>de</strong> una merced. <strong>La</strong> fe verda<strong>de</strong>ra tiene su<br />

fundamento en las prom<strong>es</strong>as y provision<strong>es</strong> <strong>de</strong> las Escrituras.<br />

Muchas vec<strong>es</strong>, cuando Satanás no logra excitar la <strong>de</strong>sconfianza, nos induce a la<br />

pr<strong>es</strong>unción. Si pue<strong>de</strong> hacernos entrar innec<strong>es</strong>ariamente en el camino <strong>de</strong> la tentación, sabe<br />

que la victoria <strong>es</strong> suya. Dios guardará a todos los que an<strong>de</strong>n en la senda <strong>de</strong> la obediencia;<br />

pero el apartarse <strong>de</strong> ella <strong>es</strong> aventurarse en terreno <strong>de</strong> Satanás. Allí, lo seguro <strong>es</strong> que<br />

caeremos. El Salvador nos ha or<strong>de</strong>nado: “Velad y orad, para que no entréis en tentación.”<br />

<strong>La</strong> meditación y la oración nos impedirían precipitarnos, sin or<strong>de</strong>n alguna, al peligro, y así<br />

nos ahorraríamos muchas <strong>de</strong>rrotas.<br />

Sin embargo, no <strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>sanimarnos cuando nos asalta la tentación. Muchas vec<strong>es</strong>,<br />

al encontrarnos en situación penosa, dudamos <strong>de</strong> que el Espíritu <strong>de</strong> Dios nos haya <strong>es</strong>tado<br />

guiando. Pero fué la dirección <strong>de</strong>l Espíritu la que llevó a J<strong>es</strong>ús al <strong>de</strong>sierto, para ser tentado<br />

por Satanás. Cuando Dios nos somete a una prueba, tiene un fin que lograr para nu<strong>es</strong>tro<br />

bien. J<strong>es</strong>ús no confió pr<strong>es</strong>untuosamente en las prom<strong>es</strong>as <strong>de</strong> Dios yendo a la tentación sin<br />

recibir la or<strong>de</strong>n, ni se entregó a la <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración cuando la tentación le sobrevino. Ni<br />

<strong>de</strong>bemos hacerlo nosotros. “Fiel <strong>es</strong> Dios, que no os <strong>de</strong>jará ser tentados más <strong>de</strong> lo que podéis<br />

llevar; ant<strong>es</strong> dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis aguantar.”<br />

El dice: “Sacrifica a Dios alabanza, y paga tus votos al Altísimo. E invócame en el día <strong>de</strong> la<br />

angustia: te libraré, y tú me honrarás.”<br />

J<strong>es</strong>ús salió victorioso <strong>de</strong> la segunda tentación, y luego Satanás se le manif<strong>es</strong>tó en su<br />

verda<strong>de</strong>ro carácter. Pero no se le apareció como un odioso monstruo, <strong>de</strong> pezuñas hendidas y<br />

78


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

alas <strong>de</strong> murciélago. Era un po<strong>de</strong>roso ángel, aunque caído. Se <strong>de</strong>claró jefe <strong>de</strong> la rebelión y<br />

dios <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo.<br />

Colocando a J<strong>es</strong>ús sobre una alta montaña, hizo <strong>de</strong>sfilar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, en vista<br />

panorámica, todos los reinos <strong>de</strong>l mundo en toda su gloria. <strong>La</strong> luz <strong>de</strong>l sol hería ciuda<strong>de</strong>s<br />

llenas <strong>de</strong> templos, palacios <strong>de</strong> mármol, campos ferac<strong>es</strong> y viñedos cargados <strong>de</strong> frutos. Los<br />

rastros <strong>de</strong>l mal <strong>es</strong>taban ocultos. Los ojos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, hasta poco tiempo ant<strong>es</strong> afectados por<br />

una visión <strong>de</strong> lobreguez y <strong>de</strong>solación, contemplaban ahora una <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> insuperable<br />

belleza y prosperidad. Entonc<strong>es</strong> se oyó la voz <strong>de</strong>l tentador: “A ti te daré toda <strong>es</strong>ta pot<strong>es</strong>tad, y<br />

la gloria <strong>de</strong> ellos; porque a mí <strong>es</strong> entregada, y a quien quiero la doy: pu<strong>es</strong> si tú adorar<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí, serán todos tuyos.”<br />

<strong>La</strong> misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> podía cumplirse únicamente por medio <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos. Le<br />

<strong>es</strong>peraba una vida <strong>de</strong> tristeza, penurias y conflicto, y una muerte ignominiosa. Debía llevar<br />

los pecados <strong>de</strong>l mundo entero. Debía soportar la separación <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> su Padre. El<br />

tentador le ofrecía la entrega <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que había usurpado. <strong>Cristo</strong> podía librarse <strong>de</strong>l<br />

<strong>es</strong>pantoso porvenir reconociendo la supremacía <strong>de</strong> Satanás. Pero hacerlo hubiera sido<br />

renunciar a la victoria <strong>de</strong>l gran conflicto. Tratando <strong>de</strong> ensalzarse por encima <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong><br />

Dios, era como Satanás había pecado en el cielo. Si prevaleci<strong>es</strong>e ahora, significaría el<br />

triunfo <strong>de</strong> la rebelión.<br />

Cuando Satanás <strong>de</strong>claró a <strong>Cristo</strong>: El reino y la gloria <strong>de</strong>l mundo me son entregados, y a<br />

quien quiero los doy, dijo algo que era verdad solamente en parte; y lo dijo con fin<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

engaño. El dominio que ejercía Satanás era el que había arrebatado a Adán, pero Adán era<br />

vicegerente <strong>de</strong>l Creador. El suyo no era un dominio in<strong>de</strong>pendiente. <strong>La</strong> tierra <strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, y él<br />

ha confiado todas las cosas a su Hijo. Adán había <strong>de</strong> reinar sujeto a <strong>Cristo</strong>. Cuando Adán<br />

entregó su soberanía en las manos <strong>de</strong> Satanás, <strong>Cristo</strong> continuó siendo aún el Rey legítimo.<br />

Por <strong>es</strong>to el Señor había dicho al rey Nabucodonosor: “El Altísimo se enseñorea <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong><br />

los hombr<strong>es</strong>, y ... a quien él quiere lo da.” Satanás pue<strong>de</strong> ejercer su usurpada autoridad<br />

únicamente en la medida en que Dios lo permite.<br />

Cuando el tentador ofreció a <strong>Cristo</strong> el reino y la gloria <strong>de</strong>l mundo, se propuso que <strong>Cristo</strong><br />

renunciase al verda<strong>de</strong>ro reino <strong>de</strong>l mundo y ejerci<strong>es</strong>e el dominio sujeto a Satanás. Tal era la<br />

clase <strong>de</strong> dominio en que se cifraban las <strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong> los judíos. D<strong>es</strong>eaban el reino <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

mundo. Si <strong>Cristo</strong> hubi<strong>es</strong>e consentido en ofrecerl<strong>es</strong> semejante reino, le habrían recibido<br />

gustosamente. Pero la maldición <strong>de</strong>l pecado, con toda su <strong>de</strong>sgracia, p<strong>es</strong>aba sobre él. <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>claró al tentador: “Vete, Satanás, que <strong>es</strong>crito <strong>es</strong>tá: Al Señor tu Dios adorarás y a él solo<br />

servirás.”<br />

El que se había rebelado en el cielo ofreció a <strong>Cristo</strong> los reinos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo para<br />

comprar su homenaje a los principios <strong>de</strong>l mal; pero <strong>Cristo</strong> no quiso ven<strong>de</strong>rse; había venido<br />

para <strong>es</strong>tablecer un reino <strong>de</strong> justicia, y no quería abandonar sus propósitos. Satanás se acerca<br />

79


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

a los hombr<strong>es</strong> con la misma tentación, y tiene más éxito con ellos. L<strong>es</strong> ofrece el reino <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>te mundo a condición <strong>de</strong> que reconozcan su supremacía. Demanda que sacrifiquen su<br />

integridad, <strong>de</strong>sprecien la conciencia, satisfagan su egoísmo. <strong>Cristo</strong> los invita a buscar<br />

primero el reino <strong>de</strong> Dios y su justicia; pero Satanás anda a su lado y l<strong>es</strong> dice: Cualquiera sea<br />

la verdad acerca <strong>de</strong> la vida eterna, para tener éxito en <strong>es</strong>te mundo, <strong>de</strong>béis servirme. Tengo<br />

vu<strong>es</strong>tro bien<strong>es</strong>tar en mis manos. Puedo daros riquezas, placer<strong>es</strong>, honor<strong>es</strong> y felicidad. Oíd mi<br />

consejo. No os <strong>de</strong>jéis arrastrar por nocion<strong>es</strong> caprichosas <strong>de</strong> honra<strong>de</strong>z o abnegación. Yo os<br />

prepararé el camino. Y así multitu<strong>de</strong>s son engañadas. Consienten en vivir para servirse a sí<br />

mismas, y Satanás queda satisfecho. Al par que las seduce con la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong>l dominio<br />

mundanal, conquista el dominio <strong>de</strong>l alma. Pero él ofrece lo que no pue<strong>de</strong> otorgar, lo que<br />

pronto se le quitará. En pago, las <strong>de</strong>spoja <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a la herencia <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

Satanás había pu<strong>es</strong>to en duda que J<strong>es</strong>ús fu<strong>es</strong>e el Hijo <strong>de</strong> Dios. En su sumaria <strong>de</strong>spedida<br />

tuvo una prueba que no podía contra<strong>de</strong>cir. <strong>La</strong> divinidad fulguró a través <strong>de</strong> la humanidad<br />

doliente. Satanás no tuvo po<strong>de</strong>r para r<strong>es</strong>istir la or<strong>de</strong>n. Retorciéndose <strong>de</strong> humillación e ira, se<br />

vió obligado a retirarse <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo. <strong>La</strong> victoria <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fué tan<br />

completa como lo había sido el fracaso <strong>de</strong> Adán.<br />

Así po<strong>de</strong>mos nosotros r<strong>es</strong>istir la tentación y obligar a Satanás a alejarse. J<strong>es</strong>ús venció por<br />

la sumisión a Dios y la fe en él, y mediante el apóstol nos dice: “Someteos pu<strong>es</strong> a Dios;<br />

r<strong>es</strong>istid al diablo, y <strong>de</strong> vosotros huirá. Allegaos a Dios, y él se allegará a vosotros.” No<br />

po<strong>de</strong>mos salvarnos a nosotros mismos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l tentador; él venció a la humanidad, y<br />

cuando nosotros tratamos <strong>de</strong> r<strong>es</strong>istirle con nu<strong>es</strong>tra propia fuerza caemos víctimas <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>signios; pero “torre fuerte <strong>es</strong> el nombre <strong>de</strong> Jehová: a él correrá el justo, y será levantado.”<br />

Satanás tiembla y huye <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l alma más débil que busca refugio en <strong>es</strong>e nombre<br />

po<strong>de</strong>roso.<br />

D<strong>es</strong>pués que el enemigo hubo huído, J<strong>es</strong>ús cayó exhausto al suelo, con la pali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la<br />

muerte en el rostro. Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo habían contemplado el conflicto, mirando a su<br />

amado General mientras pasaba por in<strong>de</strong>cibl<strong>es</strong> sufrimientos para preparar una vía <strong>de</strong> <strong>es</strong>cape<br />

para nosotros. Había soportado la prueba, una prueba mayor que cualquiera que podamos<br />

ser llamados a soportar. Los ángel<strong>es</strong> sirvieron entonc<strong>es</strong> al Hijo <strong>de</strong> Dios, mientras <strong>es</strong>taba<br />

postrado como moribundo. Fué fortalecido con alimentos y consolado por un mensaje <strong>de</strong>l<br />

amor <strong>de</strong> su Padre, así como por la seguridad <strong>de</strong> que todo el cielo había triunfado en su<br />

victoria. Reanimándose, su gran corazón se hinchió <strong>de</strong> simpatía por el hombre y salió para<br />

completar la obra que había empezado, para no <strong>de</strong>scansar hasta que el enemigo <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e<br />

vencido y redimida nu<strong>es</strong>tra <strong>es</strong>pecie caída.<br />

Nunca podrá compren<strong>de</strong>rse el costo <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra re<strong>de</strong>nción hasta que los redimidos <strong>es</strong>tén<br />

con el Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios. Entonc<strong>es</strong>, al percibir <strong>de</strong> repente nu<strong>es</strong>tros sentidos<br />

arrobados las glorias <strong>de</strong> la patria eterna, recordaremos que J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>jó todo <strong>es</strong>to por nosotros,<br />

80


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

que no sólo se <strong>de</strong>sterró <strong>de</strong> las cort<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, sino que por nosotros corrió el ri<strong>es</strong>go <strong>de</strong><br />

fracasar y <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse eternamente. Entonc<strong>es</strong> arrojaremos nu<strong>es</strong>tras coronas a sus pi<strong>es</strong>, y<br />

elevaremos <strong>es</strong>te canto: “¡Digno <strong>es</strong> el Cor<strong>de</strong>ro que ha sido inmolado, <strong>de</strong> recibir el po<strong>de</strong>r, y la<br />

riqueza, y la sabiduría, y la fortaleza, y la honra, y la gloria, y la bendición!”8<br />

81


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 14<br />

Juan El Bautista <strong>es</strong>taba predicando y bautizando en Betábara, al otro lado <strong>de</strong>l Jordán. No<br />

quedaba muy lejos <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> antaño Dios había <strong>de</strong>tenido el río en su curso hasta que<br />

pasara Israel. A corta distancia <strong>de</strong> allí, la fortaleza <strong>de</strong> Jericó había sido <strong>de</strong>rribada por los<br />

ejércitos cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. El recuerdo <strong>de</strong> dichos suc<strong>es</strong>os revivía en <strong>es</strong>te tiempo, y pr<strong>es</strong>taba<br />

conmovedor interés al mensaje <strong>de</strong>l Bautista. ¿No habría <strong>de</strong> volver a manif<strong>es</strong>tar su po<strong>de</strong>r,<br />

para librar a Israel, Aquel que había obrado tan maravillosamente en tiempos pasados? Tal<br />

era el pensamiento que conmovía el corazón <strong>de</strong> la gente que diariamente se agolpaba a<br />

orillas <strong>de</strong>l Jordán.<br />

<strong>La</strong> predicación <strong>de</strong> Juan se había pos<strong>es</strong>ionado tan profundamente <strong>de</strong> la nación, que exigía<br />

la atención <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s religiosas. El peligro <strong>de</strong> que se produjera alguna insurrección,<br />

inducía a los romanos a consi<strong>de</strong>rar con sospecha toda reunión popular, y todo lo que tuvi<strong>es</strong>e<br />

el menor viso <strong>de</strong> un levantamiento <strong>de</strong>l pueblo excitaba los temor<strong>es</strong> <strong>de</strong> los gobernant<strong>es</strong><br />

judíos. Juan no había reconocido la autoridad <strong>de</strong>l Sanedrín ni pedido su sanción sobre su<br />

obra; y había reprendido a los gobernant<strong>es</strong> y al pueblo, a fariseos y saduceos por igual. Sin<br />

embargo, el pueblo le seguía ávidamente. El interés manif<strong>es</strong>tado en su obra parecía<br />

aumentar <strong>de</strong> continuo. Aunque él no le había manif<strong>es</strong>tado <strong>de</strong>ferencia, el Sanedrín <strong>es</strong>timaba<br />

que, por enseñar en público, se hallaba bajo su jurisdicción.<br />

Ese cuerpo <strong>es</strong>taba compu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> miembros elegidos <strong>de</strong>l sacerdocio, y <strong>de</strong> entre los<br />

principal<strong>es</strong> gobernant<strong>es</strong> y ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong> la nación. El sumo sacerdote era quien lo pr<strong>es</strong>idía,<br />

por lo general. Todos sus miembros <strong>de</strong>bían ser hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> edad provecta, aunque no<br />

<strong>de</strong>masiado ancianos; hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> saber, no sólo versados en la religión e historia <strong>de</strong> los<br />

judíos, sino en el saber general. Debían ser sin <strong>de</strong>fecto físico, y hombr<strong>es</strong> casados, y a<strong>de</strong>más,<br />

padr<strong>es</strong>, pu<strong>es</strong> así era más probable que fu<strong>es</strong>en humanos y consi<strong>de</strong>rados. Su lugar <strong>de</strong> reunión<br />

era un <strong>de</strong>partamento anexo al templo <strong>de</strong> Jerusalén. En el tiempo <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

judíos, el Sanedrín era la corte suprema <strong>de</strong> la nación, y poseía autoridad secular tanto como<br />

ecl<strong>es</strong>iástica. Aunque en el tiempo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se hallaba subordinado a los gobernador<strong>es</strong><br />

romanos, ejercía todavía una influencia po<strong>de</strong>rosa en los asuntos civil<strong>es</strong> y religiosos.<br />

Era difícil para el Sanedrín postergar la inv<strong>es</strong>tigación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Juan. Algunos<br />

recordaban la revelación dada a Zacarías en el templo, y su profecía <strong>de</strong> que su hijo sería el<br />

heraldo <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. En los tumultos y cambios <strong>de</strong> treinta años, <strong>es</strong>tas cosas habían sido en<br />

gran parte olvidadas. Ahora la conmoción ocasionada por el ministerio <strong>de</strong> Juan las traía a la<br />

memoria <strong>de</strong> la gente.<br />

Hacía mucho que Israel no había tenido profeta; hacía mucho que no se había realizado<br />

una reforma como la que se pr<strong>es</strong>enciaba. El llamamiento a conf<strong>es</strong>ar los pecados parecía<br />

nuevo y sorpren<strong>de</strong>nte. Muchos <strong>de</strong> entre los dirigent<strong>es</strong> no querían ir a oír las invitacion<strong>es</strong> y<br />

82


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> Juan, por temor a verse inducidos a revelar los secretos <strong>de</strong> sus vidas; sin<br />

embargo, su predicación era un anunció directo <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. Era bien sabido que las setenta<br />

semanas <strong>de</strong> la profecía <strong>de</strong> Daniel, que incluían el advenimiento <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, <strong>es</strong>taban por<br />

terminar; y todos anhelaban participar en <strong>es</strong>a era <strong>de</strong> gloria nacional que se <strong>es</strong>peraba para<br />

entonc<strong>es</strong>. Era tal el entusiasmo popular, que el Sanedrín se vería pronto obligado a sancionar<br />

o a rechazar la obra <strong>de</strong> Juan. El po<strong>de</strong>r que dicha asamblea ejercía sobre el pueblo <strong>es</strong>taba ya<br />

<strong>de</strong>cayendo. Era para ella un asunto grave saber cómo mantener su posición. Esperando<br />

llegar a alguna conclusión, enviaron al Jordán una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> sacerdot<strong>es</strong> y levitas para<br />

que se entrevistaran con el nuevo ma<strong>es</strong>tro.<br />

Cuando los <strong>de</strong>legados llegaron, había una multitud congregada que <strong>es</strong>cuchaba sus<br />

palabras. Con aire <strong>de</strong> autoridad, <strong>de</strong>stinado a impr<strong>es</strong>ionar a la gente y a inspirar <strong>de</strong>ferencia al<br />

profeta, llegaron los altivos rabinos. Con un movimiento <strong>de</strong> r<strong>es</strong>peto, casi <strong>de</strong> temor, la<br />

muchedumbre l<strong>es</strong> dió paso. Los notabl<strong>es</strong>, con lujosa v<strong>es</strong>timenta y con el orgullo <strong>de</strong> su<br />

posición y po<strong>de</strong>r, se llegaron ante el profeta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto.<br />

“¿Tú, quién er<strong>es</strong>?” preguntaron.<br />

“No soy yo el <strong>Cristo</strong>,” cont<strong>es</strong>tó Juan, sabiendo lo que ellos pensaban.<br />

“¿Qué pu<strong>es</strong>? ¿Er<strong>es</strong> tú Elías?”<br />

“No soy.”<br />

“¿Er<strong>es</strong> tú el profeta?”<br />

“No.”<br />

“¿Pu<strong>es</strong> quién er<strong>es</strong>? para que <strong>de</strong>mos r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a los que nos enviaron. ¿Qué dic<strong>es</strong> <strong>de</strong> ti<br />

mismo?”<br />

“Yo soy la voz <strong>de</strong>l que clama en el <strong>de</strong>sierto: En<strong>de</strong>rezad el camino <strong>de</strong>l Señor, como dijo<br />

Isaías profeta.”<br />

El pasaje al que se refirió Juan <strong>es</strong> la hermosa profecía <strong>de</strong> Isaías: “Consolaos, consolaos,<br />

pueblo mío, dice vu<strong>es</strong>tro Dios. Hablad al corazón <strong>de</strong> Jerusalem: <strong>de</strong>cidle a voc<strong>es</strong> que su<br />

tiempo <strong>es</strong> ya cumplido, que su pecado <strong>es</strong> perdonado.... Voz que clama en el <strong>de</strong>sierto: Barred<br />

camino a Jehová: en<strong>de</strong>rezad calzada en la soledad a nu<strong>es</strong>tro Dios. Todo valle sea alzado, y<br />

báj<strong>es</strong>e todo monte y collado; y lo torcido se en<strong>de</strong>rece, y lo áspero se allane. Y manif<strong>es</strong>taráse<br />

la gloria <strong>de</strong> Jehová, y toda carne juntamente la verá.”<br />

Antiguamente, cuando un rey viajaba por las comarcas menos frecuentadas <strong>de</strong> sus<br />

dominios, se enviaba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l carro real a un grupo <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong> para que aplanase los<br />

lugar<strong>es</strong> <strong>es</strong>cabrosos y llenase los bach<strong>es</strong>, a fin <strong>de</strong> que el rey pudi<strong>es</strong>e viajar con seguridad y<br />

sin mol<strong>es</strong>tia. Esta costumbre <strong>es</strong> la que menciona el profeta para ilustrar la obra <strong>de</strong>l<br />

83


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Evangelio. “Todo valle sea alzado, y báj<strong>es</strong>e todo monte y collado.” Cuando el Espíritu <strong>de</strong><br />

Dios conmueve el alma con su maravilloso po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertarla, humilla el orgullo humano.<br />

El placer mundanal, la jerarquía y el po<strong>de</strong>r son tenidos por inútil<strong>es</strong>. Son <strong>de</strong>struídos los<br />

“consejos, y toda altura que se levanta contra la ciencia <strong>de</strong> Dios,” y se sujeta “todo intento a<br />

la obediencia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.” Entonc<strong>es</strong> la humildad y el amor abnegado, tan poco apreciados<br />

entre los hombr<strong>es</strong>, son ensalzados como las únicas cosas <strong>de</strong> valor. Tal <strong>es</strong> la obra <strong>de</strong>l<br />

Evangelio, <strong>de</strong> la cual el mensaje <strong>de</strong> Juan era una parte.<br />

Los rabinos continuaron preguntando: “¿Por qué pu<strong>es</strong> bautizas, si tú no er<strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>, ni<br />

Elías, ni el profeta?” <strong>La</strong>s palabras “el profeta” se referían a Moisés. Los judíos se habían<br />

inclinado a creer que Moisés sería r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> los muertos y llevado al cielo. No sabían<br />

que ya había sido r<strong>es</strong>ucitado. Cuando el Bautista inició su ministerio, muchos pensaron que<br />

tal vez fu<strong>es</strong>e el profeta Moisés r<strong>es</strong>ucitado; porque parecía tener un conocimiento cabal <strong>de</strong> las<br />

profecías y <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Israel.<br />

Muchos <strong>de</strong> los que <strong>es</strong>taban reunidos al lado <strong>de</strong>l Jordán habían <strong>es</strong>tado pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en<br />

ocasión <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús; pero la señal dada entonc<strong>es</strong> había sido manifi<strong>es</strong>ta para unos<br />

pocos <strong>de</strong> entre ellos. Durante los m<strong>es</strong><strong>es</strong> prece<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>, durante el ministerio <strong>de</strong>l Bautista,<br />

muchos se habían negado a <strong>es</strong>cuchar el llamamiento al arrepentimiento. Así habían<br />

endurecido su corazón y obscurecido su entendimiento. Cuando el Cielo dió t<strong>es</strong>timonio a<br />

J<strong>es</strong>ús en ocasión <strong>de</strong> su bautismo, no lo percibieron. Los ojos que nunca se habían vuelto con<br />

fe hacia el Invisible, no vieron la revelación <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Dios; los oídos que nunca habían<br />

<strong>es</strong>cuchado su voz, no oyeron las palabras <strong>de</strong>l t<strong>es</strong>timonio. Así suce<strong>de</strong> ahora. Con frecuencia,<br />

la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> ministrador<strong>es</strong> se manifi<strong>es</strong>ta en las asambleas <strong>de</strong>l<br />

pueblo; y, sin embargo, muchos no lo saben. No disciernen nada insólito. Pero la pr<strong>es</strong>encia<br />

<strong>de</strong>l Salvador se revela a algunos. <strong>La</strong> paz y el gozo animan su corazón. Son consolados,<br />

<strong>es</strong>timulados y ben<strong>de</strong>cidos.<br />

Los diputados <strong>de</strong> Jerusalén habían preguntado a Juan: “¿Por qué, pu<strong>es</strong>, bautizas?” y<br />

<strong>es</strong>taban aguardando su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta. Repentinamente, al pasear Juan la mirada sobre la<br />

muchedumbre, sus ojos se iluminaron, su rostro se animó, todo su ser quedó conmovido por<br />

una profunda emoción. Con la mano extendida, exclamó: “Yo bautizo con agua; pero en<br />

medio <strong>de</strong> vosotros <strong>es</strong>tá uno, a quien no conocéis, el mismo que viene <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mí, a quien<br />

no soy digno <strong>de</strong> <strong>de</strong>satar la correa <strong>de</strong> su zapato.”<br />

El mensaje que <strong>de</strong>bía ser llevado al Sanedrín era claro e inequívoco. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> Juan<br />

no podían aplicarse a otro, sino al M<strong>es</strong>ías prometido. Este se hallaba entre ellos. Con<br />

asombro, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> miraban en <strong>de</strong>rredor suyo <strong>es</strong>perando <strong>de</strong>scubrir a<br />

Aquel <strong>de</strong> quien había hablado Juan. Pero no se le distinguía entre la multitud.<br />

Cuando, en ocasión <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, Juan le señaló como el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, una<br />

nueva luz r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció sobre la obra <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. <strong>La</strong> mente <strong>de</strong>l profeta fué dirigida a las<br />

84


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

palabras <strong>de</strong> Isaías: “Como cor<strong>de</strong>ro fué llevado al mata<strong>de</strong>ro.” Durante las semanas que<br />

siguieron, Juan <strong>es</strong>tudió con nuevo interés las profecías y la enseñanza <strong>de</strong> las ceremonias <strong>de</strong><br />

los sacrificios. No distinguía claramente las dos fas<strong>es</strong> <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>—como sacrificio<br />

doliente y como rey vencedor,—pero veía que su venida tenía un significado más profundo<br />

que el que discernían los sacerdot<strong>es</strong> y el pueblo. Cuando vió a J<strong>es</strong>ús entre la muchedumbre,<br />

al volver él <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, <strong>es</strong>peró confiadamente que daría al pueblo alguna señal <strong>de</strong> su<br />

verda<strong>de</strong>ro carácter. Casi impacientemente <strong>es</strong>peraba oír al Salvador <strong>de</strong>clarar su misión; pero<br />

J<strong>es</strong>ús no pronunció una palabra ni dió señal alguna. No r<strong>es</strong>pondió al anunció que hiciera el<br />

Bautista acerca <strong>de</strong> él, sino que se mezcló con los discípulos <strong>de</strong> Juan sin dar evi<strong>de</strong>ncia<br />

externa <strong>de</strong> su obra <strong>es</strong>pecial, ni tomar medidas que lo pusi<strong>es</strong>en en evi<strong>de</strong>ncia.<br />

Al día siguiente, Juan vió venir a J<strong>es</strong>ús. Con la luz <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>scansando<br />

sobre él, el profeta extendió las manos diciendo: “He aquí el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el<br />

pecado <strong>de</strong>l mundo. Este <strong>es</strong> <strong>de</strong>l que dije: Tras mí viene un varón, el cual <strong>es</strong> ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> mí: ... y<br />

yo no le conocía; mas para que fu<strong>es</strong>e manif<strong>es</strong>tado a Israel, por <strong>es</strong>o vine yo bautizando con<br />

agua.... Vi al Espíritu que <strong>de</strong>scendía <strong>de</strong>l cielo como paloma, y reposó sobre él. Y yo no le<br />

conocía; mas el que me envió a bautizar con agua, Aquél me dijo: Sobre quien vier<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r el Espíritu, y que reposa sobre él, éste <strong>es</strong> el que bautiza con Espíritu Santo. Y yo<br />

le vi, y he dado t<strong>es</strong>timonio que éste <strong>es</strong> el Hijo <strong>de</strong> Dios.”<br />

¿Era éste el <strong>Cristo</strong>? Con reverencia y asombro, el pueblo miró a Aquel que acababa <strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong>clarado Hijo <strong>de</strong> Dios. Todos habían sido profundamente conmovidos por las palabras<br />

<strong>de</strong> Juan. L<strong>es</strong> había hablado en el nombre <strong>de</strong> Dios. Le habían <strong>es</strong>cuchado día tras día mientras<br />

reprendía sus pecados, y diariamente se había fortalecido en ellos la convicción <strong>de</strong> que era<br />

enviado <strong>de</strong>l cielo. Pero, ¿quién era éste mayor que Juan el Bautista? En su porte e<br />

indumentaria, nada indicaba que fu<strong>es</strong>e <strong>de</strong> alta jerarquía. Aparentemente, era un personaje<br />

sencillo, v<strong>es</strong>tido como ellos, con la humil<strong>de</strong> v<strong>es</strong>timenta <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong>.<br />

Había entre la multitud algunos <strong>de</strong> los que en ocasión <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían<br />

contemplado la gloria divina y oído la voz <strong>de</strong> Dios. Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> el aspecto <strong>de</strong>l<br />

Salvador había cambiado mucho. En ocasión <strong>de</strong> su bautismo, habían visto su rostro<br />

transfigurado por la luz <strong>de</strong>l cielo; ahora, pálido, cansado y <strong>de</strong>macrado, fué reconocido<br />

únicamente por el profeta Juan.<br />

Pero al mirarle, la gente vió un rostro don<strong>de</strong> la compasión divina se aunaba con la<br />

conciencia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Toda mirada <strong>de</strong> sus ojos, todo rasgo <strong>de</strong> su semblante, <strong>es</strong>taba señalado<br />

por la humildad y expr<strong>es</strong>aba un amor in<strong>de</strong>cible. Parecía ro<strong>de</strong>ado por una atmósfera <strong>de</strong><br />

influencia <strong>es</strong>piritual. Aunque sus modal<strong>es</strong> eran amabl<strong>es</strong> y sencillos, daba a los hombr<strong>es</strong> una<br />

impr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r <strong>es</strong>condido, pero que no podía ocultarse completamente. ¿Era éste<br />

Aquel à quien Israel había <strong>es</strong>perado tanto tiempo?<br />

85


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús vino con pobreza y humillación, a fin <strong>de</strong> ser tanto nu<strong>es</strong>tro ejemplo como nu<strong>es</strong>tro<br />

Re<strong>de</strong>ntor. Si hubi<strong>es</strong>e aparecido con pompa real, ¿cómo podría habernos enseñado la<br />

humildad? ¿Cómo podría haber pr<strong>es</strong>entado verda<strong>de</strong>s tan terminant<strong>es</strong> en el sermón <strong>de</strong>l<br />

monte? ¿Dón<strong>de</strong> habría quedado la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> los humil<strong>de</strong>s en <strong>es</strong>ta vida, si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e<br />

venido a morar como rey entre los hombr<strong>es</strong>?<br />

Sin embargo, para la multitud parecía imposible que el ser <strong>de</strong>signado por Juan <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e<br />

asociado con sus sublim<strong>es</strong> <strong>es</strong>peranzas. Así muchos quedaron chasqueados y muy perplejos.<br />

<strong>La</strong>s palabras que los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos tanto <strong>de</strong>seaban oír, a saber, que J<strong>es</strong>ús<br />

r<strong>es</strong>tauraría ahora el reino <strong>de</strong> Israel, no habían sido pronunciadas. Tal rey habían <strong>es</strong>tado<br />

<strong>es</strong>perando y por él velaban; y a un rey tal <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a recibir. Pero no querían<br />

aceptar a uno que tratase <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer en su corazón un reino <strong>de</strong> justicia y <strong>de</strong> paz.<br />

Al día siguiente, mientras dos discípulos <strong>es</strong>taban cerca, Juan volvió a ver a J<strong>es</strong>ús entre el<br />

pueblo. Otra vez se iluminó el rostro <strong>de</strong>l profeta con la gloria <strong>de</strong>l Invisible, mientras<br />

exclamaba: “He aquí el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios.” <strong>La</strong>s palabras conmovieron el corazón <strong>de</strong> los<br />

discípulos. Ellos no las comprendían plenamente. ¿Qué significaba el nombre que Juan le<br />

había dado: “Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios”? Juan mismo no lo había explicado.<br />

Dejando a Juan, se fueron en pos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Uno <strong>de</strong> ellos era Andrés, hermano <strong>de</strong> Simón;<br />

el otro Juan, el que iba a ser el evangelista. Estos fueron los primeros discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Movidos por un impulso irr<strong>es</strong>istible, siguieron a J<strong>es</strong>ús, ansiosos <strong>de</strong> hablar con él, aunque<br />

asombrados y en silencio, abrumados por el significado <strong>de</strong>l pensamiento: “¿Es éste el<br />

M<strong>es</strong>ías?” J<strong>es</strong>ús sabía que los discípulos le seguían. Eran las primicias <strong>de</strong> su ministerio, y<br />

había gozo en el corazón <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro divino al ver a <strong>es</strong>tas almas r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r a su gracia. Sin<br />

embargo, volviéndose, l<strong>es</strong> preguntó: “¿Qué buscáis?” Quería <strong>de</strong>jarlos libr<strong>es</strong> para volver<br />

atrás, o para expr<strong>es</strong>ar su <strong>de</strong>seo. Ellos eran conscient<strong>es</strong> <strong>de</strong> un solo propósito. <strong>La</strong> pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> llenaba su pensamiento. Exclamaron: “Rabbí, ... ¿dón<strong>de</strong> moras?” En una breve<br />

entrevista, a orillas <strong>de</strong>l camino, no podían recibir lo que anhelaban. D<strong>es</strong>eaban <strong>es</strong>tar a solas<br />

con J<strong>es</strong>ús, sentarse a sus pi<strong>es</strong>, y oír sus palabras.<br />

“Dícel<strong>es</strong>: Venid y ved. Vinieron, y vieron don<strong>de</strong> moraba, y quedáronse con él aquel<br />

día.” Si Juan y Andrés hubi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>tado dominados por el <strong>es</strong>píritu incrédulo <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong><br />

y gobernant<strong>es</strong>, no se habrían pr<strong>es</strong>entado como discípulos a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Habrían venido<br />

a él como críticos, para juzgar sus palabras. Muchos cierran así la puerta a las oportunida<strong>de</strong>s<br />

más preciosas. No sucedió así con <strong>es</strong>tos primeros discípulos. Habían r<strong>es</strong>pondido al<br />

llamamiento <strong>de</strong>l Espíritu Santo, manif<strong>es</strong>tado en la predicación <strong>de</strong> Juan el Bautista. Ahora,<br />

reconocían la voz <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro cel<strong>es</strong>tial. Para ellos, las palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taban llenas <strong>de</strong><br />

refrigerio, verdad y belleza. Una iluminación divina se <strong>de</strong>rramaba sobre las enseñanzas <strong>de</strong><br />

las Escrituras <strong>de</strong>l Antiguo T<strong>es</strong>tamento. Los multilateral<strong>es</strong> temas <strong>de</strong> la verdad se <strong>de</strong>stacaban<br />

con una nueva luz.<br />

86


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Es la contrición, la fe y el amor lo que habilita al alma para recibir sabiduría <strong>de</strong>l cielo. <strong>La</strong><br />

fe obrando por el amor, <strong>es</strong> la llave <strong>de</strong>l conocimiento, y todo aquel que ama “conoce a Dios.”<br />

El discípulo Juan era <strong>de</strong> afectos sinceros y profundos, aunque <strong>de</strong> naturaleza<br />

contemplativa. Había empezado a discernir la gloria <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, no la pompa mundanal, ni el<br />

po<strong>de</strong>r que se le había enseñado a <strong>es</strong>perar, sino la “gloria como <strong>de</strong>l unigénito <strong>de</strong>l Padre, lleno<br />

<strong>de</strong> gracia y <strong>de</strong> verdad.” Estaba absorto en la contemplación <strong>de</strong>l maravilloso tema.<br />

Andrés trató <strong>de</strong> impartir el gozo que llenaba su corazón. Yendo en busca <strong>de</strong> su hermano<br />

Simón, exclamó: “Hemos hallado al M<strong>es</strong>ías.” Simón no se hizo llamar dos vec<strong>es</strong>. El<br />

también había oído la predicación <strong>de</strong> Juan el Bautista, y se apr<strong>es</strong>uró a ir al Salvador. Los<br />

ojos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús se posaron sobre él, leyendo su carácter y su historia. Su naturaleza impulsiva,<br />

su corazón amante y lleno <strong>de</strong> simpatía, su ambición y confianza en sí mismo, la historia <strong>de</strong><br />

su caída, su arrepentimiento, sus labor<strong>es</strong> y su martirio: el Salvador lo leyó todo, y dijo: “Tú<br />

er<strong>es</strong> Simón, hijo <strong>de</strong> Jonás: tú serás llamado Cefas (que quiere <strong>de</strong>cir, Piedra).”<br />

“El siguiente día quiso J<strong>es</strong>ús ir a Galilea, y halla Felipe, al cual dijo: Sígueme.” Felipe<br />

obe<strong>de</strong>ció al mandato, y en seguida se puso también a trabajar para <strong>Cristo</strong>. Felipe llamó a<br />

Natanael. Este último había <strong>es</strong>tado entre la muchedumbre cuando el Bautista señaló a J<strong>es</strong>ús<br />

como el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios. Al mirar a J<strong>es</strong>ús, Natanael quedó <strong>de</strong>silusionado. ¿Podía ser el<br />

M<strong>es</strong>ías <strong>es</strong>te hombre que llevaba señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong> trabajo? Sin embargo, Natanael no<br />

podía <strong>de</strong>cidirse a rechazar a J<strong>es</strong>ús, porque el mensaje <strong>de</strong> Juan le había convencido en su<br />

corazón.<br />

Cuando Felipe lo llamó, Natanael se había retirado a un tranquilo huerto para meditar<br />

sobre el anunció <strong>de</strong> Juan y las profecías concernient<strong>es</strong> al M<strong>es</strong>ías. Estaba rogando a Dios que<br />

si el que había sido anunciado por Juan era el Libertador, se lo di<strong>es</strong>e a conocer, y el Espíritu<br />

Santo <strong>de</strong>scendió para impartirle la seguridad <strong>de</strong> que Dios había visitado a su pueblo y le<br />

había suscitado un cuerno <strong>de</strong> salvación. Felipe sabía que su amigo Natanael <strong>es</strong>cudriñaba las<br />

profecías, y lo <strong>de</strong>scubrió en su lugar <strong>de</strong> retiro mientras oraba <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una higuera, don<strong>de</strong><br />

muchas vec<strong>es</strong> habían orado juntos, ocultos por el follaje.<br />

El mensaje: “Hemos hallado a Aquel <strong>de</strong> quien <strong>es</strong>cribió Moisés en la ley, y los profetas,”<br />

pareció a Natanael una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta directa a su oración. Pero la fe <strong>de</strong> Felipe era aún vacilante.<br />

Añadió con cierta duda: “J<strong>es</strong>ús, el hijo <strong>de</strong> José, <strong>de</strong> Nazaret.” Los prejuicios volvieron a<br />

levantarse en el corazón <strong>de</strong> Natanael. Exclamó: “¿De Nazaret pue<strong>de</strong> haber algo <strong>de</strong> bueno?”<br />

Felipe no entró en controversia. Dijo: “Ven y ve. J<strong>es</strong>ús vió venir a sí a Natanael, y dijo <strong>de</strong><br />

él: He aquí un verda<strong>de</strong>ro israelita, en el cual no hay engaño.” Sorprendido, Natanael<br />

exclamó: “¿De dón<strong>de</strong> me conoc<strong>es</strong>? R<strong>es</strong>pondió J<strong>es</strong>ús, y díjole: Ant<strong>es</strong> que Felipe te llamara,<br />

cuando <strong>es</strong>tabas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la higuera te vi.”<br />

87


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Esto fué suficiente. El Espíritu divino que había dado t<strong>es</strong>timonio a Natanael en su oración<br />

solitaria <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la higuera, le habló ahora en las palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Aunque pr<strong>es</strong>a <strong>de</strong> la<br />

duda, y cediendo en algo al prejuicio, Natanael había venido a <strong>Cristo</strong> con un sincero <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> oír la verdad, y ahora su <strong>de</strong>seo <strong>es</strong>taba satisfecho. Su fe superó a la <strong>de</strong> aquel que le había<br />

traído a J<strong>es</strong>ús. R<strong>es</strong>pondió y dijo: “Rabbí, tú er<strong>es</strong> el Hijo <strong>de</strong> Dios; tú er<strong>es</strong> el Rey <strong>de</strong> Israel.”<br />

Si Natanael hubi<strong>es</strong>e confiado en los rabinos para ser dirigido, nunca habría hallado a<br />

J<strong>es</strong>ús. Viendo y juzgando por sí mismo, fué como llegó a ser discípulo. Así suce<strong>de</strong> hoy día<br />

en el caso <strong>de</strong> muchos a quien<strong>es</strong> los prejuicios apartan <strong>de</strong> lo bueno. ¡Cuán diferent<strong>es</strong> serían<br />

los r<strong>es</strong>ultados si ellos quisieran venir y ver!<br />

Ninguno llegará a un conocimiento salvador <strong>de</strong> la verdad mientras confíe en la dirección<br />

<strong>de</strong> la autoridad humana. Como Natanael, nec<strong>es</strong>itamos <strong>es</strong>tudiar la Palabra <strong>de</strong> Dios por<br />

nosotros mismos, y pedir la iluminación <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Aquel que vió a Natanael <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la higuera, nos verá en el lugar secreto <strong>de</strong> oración. Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> luz <strong>es</strong>tán<br />

cerca <strong>de</strong> aquellos que con humildad solicitan la dirección divina.<br />

Con el llamamiento <strong>de</strong> Juan, Andrés, Simón, Felipe y Natanael, empezó la fundación <strong>de</strong><br />

la igl<strong>es</strong>ia cristiana. Juan dirigió a dos <strong>de</strong> sus discípulos a <strong>Cristo</strong>. Entonc<strong>es</strong> uno <strong>de</strong> éstos,<br />

Andrés, halló a su hermano, y lo llevó al Salvador. Luego Felipe fué llamado, y buscó a<br />

Natanael. Estos ejemplos <strong>de</strong>ben enseñarnos la importancia <strong>de</strong>l <strong>es</strong>fuerzo personal, <strong>de</strong> dirigir<br />

llamamientos directos a nu<strong>es</strong>tros parient<strong>es</strong>, amigos y vecinos. Hay quien<strong>es</strong> durante toda la<br />

vida han prof<strong>es</strong>ado conocer a <strong>Cristo</strong>, y sin embargo, no han hecho nunca un <strong>es</strong>fuerzo<br />

personal para traer siquiera un alma al Salvador. Dejan todo el trabajo al predicador. Tal vez<br />

él <strong>es</strong>té bien preparado para su vocación, pero no pue<strong>de</strong> hacer lo que Dios ha <strong>de</strong>jado para los<br />

miembros <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia.<br />

Son muchos los que nec<strong>es</strong>itan el ministerio <strong>de</strong> corazon<strong>es</strong> cristianos amant<strong>es</strong>. Muchos han<br />

<strong>de</strong>scendido a la ruina cuando podrían haber sido salvados, si sus vecinos, hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong><br />

comun<strong>es</strong>, hubi<strong>es</strong>en hecho algún <strong>es</strong>fuerzo personal en su favor. Muchos <strong>es</strong>tán aguardando a<br />

que se l<strong>es</strong> hable personalmente. En la familia misma, en el vecindario, en el pueblo en que<br />

vivimos, hay para nosotros trabajo que <strong>de</strong>bemos hacer como misioneros <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Si somos<br />

creyent<strong>es</strong>, <strong>es</strong>ta obra será nu<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>leite. Apenas se ha convertido uno cuando nace en él el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> dar a conocer a otros cuán precioso amigo ha hallado en J<strong>es</strong>ús. <strong>La</strong> verdad<br />

salvadora y santificadora no pue<strong>de</strong> quedar encerrada en su corazón.<br />

Todos los que se han consagrado a Dios serán conductos <strong>de</strong> luz. Dios los hace agent<strong>es</strong><br />

suyos para comunicar a otros las riquezas <strong>de</strong> su gracia. Su prom<strong>es</strong>a <strong>es</strong>: “Y daré a ellas, y a<br />

los alre<strong>de</strong>dor<strong>es</strong> <strong>de</strong> mi collado, bendición; y haré <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r la lluvia en su tiempo, lluvias <strong>de</strong><br />

bendición serán.”<br />

88


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Felipe dijo a Natanael: “Ven y ve.” No le pidió que aceptase el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> otro, sino<br />

que contemplase a <strong>Cristo</strong> por sí mismo. Ahora que J<strong>es</strong>ús ascendió al cielo, sus discípulos<br />

son sus repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> entre los hombr<strong>es</strong>, y una <strong>de</strong> las maneras más eficac<strong>es</strong> <strong>de</strong> ganar almas<br />

para él consiste en ejemplificar su carácter en nu<strong>es</strong>tra vida diaria. Nu<strong>es</strong>tra influencia sobre<br />

los <strong>de</strong>más no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>cimos, como <strong>de</strong> lo que somos. Los hombr<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n<br />

combatir y <strong>de</strong>safiar nu<strong>es</strong>tra lógica, pue<strong>de</strong>n r<strong>es</strong>istir nu<strong>es</strong>tras súplicas; pero una vida <strong>de</strong> amor<br />

<strong>de</strong>sinter<strong>es</strong>ado <strong>es</strong> un argumento que no pue<strong>de</strong>n contra<strong>de</strong>cir. Una vida consecuente,<br />

caracterizada por la mansedumbre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong> un po<strong>de</strong>r en el mundo.<br />

<strong>La</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fué la expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> una convicción íntima y <strong>de</strong> la experiencia, y<br />

los que apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> él llegan a ser ma<strong>es</strong>tros según el or<strong>de</strong>n divino. <strong>La</strong> palabra <strong>de</strong> Dios,<br />

pronunciada por aquel que haya sido santificado por ella, tiene un po<strong>de</strong>r vivificador que la<br />

hace atrayente para los oyent<strong>es</strong>, y los convence <strong>de</strong> que <strong>es</strong> una realidad viviente. Cuando uno<br />

ha recibido la verdad con amor, lo hará manifi<strong>es</strong>to en la persuasión <strong>de</strong> sus modal<strong>es</strong> y el tono<br />

<strong>de</strong> su voz. Dará a conocer lo que él mismo oyó, vió y tocó <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong> vida, para que<br />

otros tengan comunión con él por el conocimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Su t<strong>es</strong>timonio, <strong>de</strong> labios<br />

tocados por un tizón ardiente <strong>de</strong>l altar <strong>es</strong> verdad para el corazón dispu<strong>es</strong>to a recibirlo, y<br />

santifica el carácter.<br />

Y el que procura dar la luz a otros, será él mismo ben<strong>de</strong>cido. Habrá “lluvias <strong>de</strong><br />

bendición.” “El que riega será él mismo regado.” Dios podría haber alcanzado su objeto <strong>de</strong><br />

salvar a los pecador<strong>es</strong>, sin nu<strong>es</strong>tra ayuda; pero a fin <strong>de</strong> que podamos <strong>de</strong>sarrollar un carácter<br />

como el <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>bemos participar en su obra. A fin <strong>de</strong> entrar en su gozo—el gozo <strong>de</strong> ver<br />

almas redimidas por su sacrificio,—<strong>de</strong>bemos participar <strong>de</strong> sus labor<strong>es</strong> en favor <strong>de</strong> su<br />

re<strong>de</strong>nción.<br />

<strong>La</strong> primera expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la fe <strong>de</strong> Natanael, tan completa, ferviente y sincera, fué como<br />

música en los oídos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Y él r<strong>es</strong>pondió y le dijo: “¿Porque te dije, te vi <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la<br />

higuera, cre<strong>es</strong>? cosas mayor<strong>es</strong> que éstas verás.” El Salvador miró hacia a<strong>de</strong>lante con gozo,<br />

consi<strong>de</strong>rando su obra <strong>de</strong> predicar las buenas nuevas a los abatidos, <strong>de</strong> vendar a los<br />

quebrantados <strong>de</strong> corazón, y proclamar libertad a los cautivos <strong>de</strong> Satanás. Al pensar en las<br />

preciosas bendicion<strong>es</strong> que había traído a los hombr<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús añadió: “De cierto, <strong>de</strong> cierto os<br />

digo: De aquí a<strong>de</strong>lante veréis el cielo abierto, y los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios que suben y <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n<br />

sobre el Hijo <strong>de</strong>l hombre.”<br />

Con <strong>es</strong>to, <strong>Cristo</strong> dice en realidad: En la orilla <strong>de</strong>l Jordán, los cielos fueron abiertos y el<br />

Espíritu <strong>de</strong>scendió sobre mí en forma <strong>de</strong> paloma. Esta <strong>es</strong>cena no fué sino una señal <strong>de</strong> que<br />

soy el Hijo <strong>de</strong> Dios. Si creéis en mí como tal, vu<strong>es</strong>tra fe será vivificada. Veréis que los<br />

cielos <strong>es</strong>tán abiertos y nunca se cerrarán. Los he abierto a vosotros. Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios<br />

<strong>es</strong>tán ascendiendo, y llevando las oracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los men<strong>es</strong>terosos y angustiados al Padre<br />

89


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial, y al <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r, traen bendición y <strong>es</strong>peranza, valor, ayuda y vida a los hijos <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>.<br />

Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios pasan siempre <strong>de</strong> la tierra al cielo, y <strong>de</strong>l cielo a la tierra. Los<br />

milagros <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, en favor <strong>de</strong> los afligidos y dolient<strong>es</strong>, fueron realizados por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

Dios mediante el ministerio <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong>. Y <strong>es</strong> por medio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, por el ministerio <strong>de</strong><br />

sus mensajeros cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, como nos llega toda bendición <strong>de</strong> Dios. Al rev<strong>es</strong>tirse <strong>de</strong> la<br />

humanidad, nu<strong>es</strong>tro Salvador une sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong> con los <strong>de</strong> los caídos hijos e hijas <strong>de</strong> Adán,<br />

mientras que por su divinidad se aferra al trono <strong>de</strong> Dios. Y así <strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> el medio <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> con Dios y <strong>de</strong> Dios con los hombr<strong>es</strong>.<br />

90


Capítulo 15<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En las bodas <strong>de</strong> Caná<br />

J<strong>es</strong>ús no empezó su ministerio haciendo alguna gran obra <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Sanedrín <strong>de</strong><br />

Jerusalén. Su po<strong>de</strong>r se manif<strong>es</strong>tó en una reunión familiar, celebrada en una pequeña al<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

Galilea, para aumentar el placer <strong>de</strong> una fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> bodas. Así <strong>de</strong>mostró su simpatía por los<br />

hombr<strong>es</strong> y su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> contribuir a su felicidad. En el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> la tentación, él mismo<br />

había bebido la copa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgracia; y <strong>de</strong> allí salió para dar a los hombr<strong>es</strong> la copa <strong>de</strong> la<br />

bendición, <strong>de</strong> su bendición que había <strong>de</strong> santificar las relacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida humana.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> el Jordán, J<strong>es</strong>ús había regr<strong>es</strong>ado a Galilea. Debía celebrarse un casamiento en<br />

Caná, pequeño pueblo no lejano <strong>de</strong> Nazaret; las part<strong>es</strong> contrayent<strong>es</strong> eran parient<strong>es</strong> <strong>de</strong> José y<br />

María, y J<strong>es</strong>ús, teniendo conocimiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>a reunión familiar, fué a Caná, y con sus<br />

discípulos fué invitado a la fi<strong>es</strong>ta.<br />

Allí volvió a encontrarse con su madre, <strong>de</strong> la cual había <strong>es</strong>tado separado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía<br />

cierto tiempo. María había oído hablar <strong>de</strong> la manif<strong>es</strong>tación hecha a orillas <strong>de</strong>l Jordán, en<br />

ocasión <strong>de</strong> su bautismo. <strong>La</strong>s noticias habían sido llevadas a Nazaret, y le habían hecho<br />

recordar las <strong>es</strong>cenas que durante tantos años había guardado en su corazón. En común con<br />

todo Israel, María quedó profundamente conmovida por la misión <strong>de</strong> Juan el Bautista. Bien<br />

recordaba ella la profecía hecha en ocasión <strong>de</strong> su nacimiento. Ahora la relación que había<br />

tenido con J<strong>es</strong>ús volvía a encen<strong>de</strong>r sus <strong>es</strong>peranzas. Pero también le habían llegado noticias<br />

<strong>de</strong> la partida misteriosa <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús al <strong>de</strong>sierto, y le habían oprimido pr<strong>es</strong>entimientos<br />

angustiosos.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> el día en que oyera el anunció <strong>de</strong>l ángel en su hogar <strong>de</strong> Nazaret, María había<br />

at<strong>es</strong>orado toda evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús era el M<strong>es</strong>ías. Su vida <strong>de</strong> mansedumbre y abnegación<br />

le aseguraba que él no podía ser otro que el enviado <strong>de</strong> Dios. Sin embargo, también a ella la<br />

asaltaban dudas y <strong>de</strong>silusion<strong>es</strong>, y anhelaba el momento <strong>de</strong> la revelación <strong>de</strong> su gloria. <strong>La</strong><br />

muerte la había separado <strong>de</strong> José, quien había compartido con ella el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

misterio <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Ahora no había nadie a quien pudi<strong>es</strong>e confiar sus<br />

<strong>es</strong>peranzas y temor<strong>es</strong>. Los últimos dos m<strong>es</strong><strong>es</strong> habían sido <strong>de</strong> mucha tristeza. Ella había<br />

<strong>es</strong>tado separada <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, en cuya simpatía hallaba consuelo; reflexionaba en las palabras <strong>de</strong><br />

Simeón: “Una <strong>es</strong>pada traspasará tu alma;”1 recordaba los tr<strong>es</strong> días <strong>de</strong> agonía durante los<br />

cual<strong>es</strong>’ pensaba que había perdido para siempre a J<strong>es</strong>ús, y con ansioso corazón anhelaba su<br />

regr<strong>es</strong>o.<br />

En el f<strong>es</strong>tín <strong>de</strong> bodas le encontró; era el mismo hijo tierno y servicial. Sin embargo, no<br />

era el mismo. Su rostro había cambiado. Llevaba los rastros <strong>de</strong> su conflicto en el <strong>de</strong>sierto, y<br />

una nueva expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> dignidad y po<strong>de</strong>r daba evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su misión cel<strong>es</strong>tial. Le<br />

acompañaba un grupo <strong>de</strong> jóven<strong>es</strong>, cuyos ojos le seguían con reverencia, y quien<strong>es</strong> le<br />

llamaban Ma<strong>es</strong>tro. Estos compañeros relataron a María lo que habían visto y oído en<br />

91


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

ocasión <strong>de</strong>l bautismo y en otras part<strong>es</strong>, y concluyeron <strong>de</strong>clarando: “Hemos hallado a Aquel<br />

<strong>de</strong> quien <strong>es</strong>cribió Moisés en la ley, y los profetas.”<br />

Al reunirse los convidados, muchos parecían preocupados por un asunto <strong>de</strong> interés<br />

absorbente. Una agitación reprimida parecía dominar a la compañía. Pequeños grupos<br />

conversaban en voz baja, pero con animación, y miradas <strong>de</strong> admiración se dirigían hacia el<br />

Hijo <strong>de</strong> María. Al oír María el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> los discípulos acerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, la alegró la<br />

seguridad <strong>de</strong> que las <strong>es</strong>peranzas que alimentara durante tanto tiempo no eran vanas. Sin<br />

embargo, ella habría sido más que humana si no se hubi<strong>es</strong>e mezclado con su santo gozo un<br />

v<strong>es</strong>tigio <strong>de</strong>l orgullo natural <strong>de</strong> una madre amante. Al ver cómo las miradas se dirigían a<br />

J<strong>es</strong>ús, ella anheló verle probar a todos que era realmente el honrado <strong>de</strong> Dios. Esperaba que<br />

hubi<strong>es</strong>e oportunidad <strong>de</strong> realizar un milagro <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> todos.<br />

En aquellos tiempos, era costumbre que las f<strong>es</strong>tivida<strong>de</strong>s matrimonial<strong>es</strong> durasen varios<br />

días. En <strong>es</strong>ta ocasión, ant<strong>es</strong> que terminara la fi<strong>es</strong>ta, se <strong>de</strong>scubrió que se había agotado la<br />

provisión <strong>de</strong> vino. Este <strong>de</strong>scubrimiento ocasionó mucha perplejidad y p<strong>es</strong>ar. Era algo<br />

inusitado que faltase el vino en las fi<strong>es</strong>tas, pu<strong>es</strong> <strong>es</strong>ta carencia se habría interpretado como<br />

falta <strong>de</strong> hospitalidad. Como pariente <strong>de</strong> las part<strong>es</strong> inter<strong>es</strong>adas, María había ayudado en los<br />

arreglos hechos para la fi<strong>es</strong>ta, y ahora se dirigió a J<strong>es</strong>ús diciendo: “Vino no tienen.” Estas<br />

palabras eran una sug<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> que él podría suplir la nec<strong>es</strong>idad. Pero J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó: “¿Qué<br />

tengo yo contigo, mujer? aun no ha venido mi hora.”<br />

Esta r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta, por brusca que nos parezca, no expr<strong>es</strong>aba frialdad ni falta <strong>de</strong> cort<strong>es</strong>ía. <strong>La</strong><br />

forma en que se dirigió el Salvador a su madre <strong>es</strong>taba <strong>de</strong> acuerdo con la costumbre oriental.<br />

Se empleaba con las personas a quien<strong>es</strong> se <strong>de</strong>seaba <strong>de</strong>mostrar r<strong>es</strong>peto. Todo acto <strong>de</strong> la vida<br />

terrenal <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tuvo en armonía con el precepto que él mismo había dado: “Honra a tu<br />

padre y a tu madre.” En la cruz, en su último acto <strong>de</strong> ternura hacia su madre, J<strong>es</strong>ús volvió a<br />

dirigirse a ella <strong>de</strong> la misma manera al confiarla al cuidado <strong>de</strong> su discípulo más amado. Tanto<br />

en la fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> bodas como sobre la cruz, el amor expr<strong>es</strong>ado en su tono, mirada y modal<strong>es</strong>,<br />

interpretó sus palabras.<br />

En ocasión <strong>de</strong> su visita al templo en su niñez, al revelársele el misterio <strong>de</strong> la obra que<br />

había <strong>de</strong> llenar su vida, <strong>Cristo</strong> había dicho a María: “¿No sabíais que en los negocios <strong>de</strong> mi<br />

Padre me conviene <strong>es</strong>tar?”4 Estas palabras fueron la nota dominante <strong>de</strong> toda su vida y<br />

ministerio. Todo lo supeditaba a su trabajo: la gran obra <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción que había venido a<br />

realizar en el mundo. Ahora repitió la lección. Había peligro <strong>de</strong> que María consi<strong>de</strong>rase que<br />

su relación con J<strong>es</strong>ús le daba <strong>de</strong>rechos <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> sobre él, y facultad para dirigirle hasta<br />

cierto punto en su misión. Durante treinta años, había sido para ella un hijo amante y<br />

obediente, y su amor no había cambiado; pero <strong>de</strong>bía aten<strong>de</strong>r ahora la obra <strong>de</strong> su Padre.<br />

Como Hijo <strong>de</strong>l Altísimo, y Salvador <strong>de</strong>l mundo, ningún vínculo terrenal <strong>de</strong>bía impedirle<br />

cumplir su misión, ni influir en su conducta. Debía <strong>es</strong>tar libre para hacer la voluntad <strong>de</strong><br />

92


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Dios. Esta lección <strong>es</strong> también para nosotros. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> Dios superan aun al parent<strong>es</strong>co<br />

humano. Ninguna atracción terrenal <strong>de</strong>be apartar nu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> la senda en que él nos<br />

or<strong>de</strong>na andar.<br />

<strong>La</strong> única <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción para nu<strong>es</strong>tra <strong>es</strong>pecie caída <strong>es</strong>tá en <strong>Cristo</strong>; María podía<br />

hallar salvación únicamente por medio <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios. En sí misma, no poseía méritos.<br />

Su relación con J<strong>es</strong>ús no la colocaba en una relación <strong>es</strong>piritual con él diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

cualquier otra alma humana. Así lo indicaron las palabras <strong>de</strong>l Salvador. El aclara la<br />

distinción que hay entre su relación con ella como Hijo <strong>de</strong>l hombre y como Hijo <strong>de</strong> Dios. El<br />

vínculo <strong>de</strong> parent<strong>es</strong>co que había entre ellos no la ponía <strong>de</strong> ninguna manera en igualdad con<br />

él.<br />

<strong>La</strong>s palabras: “Aun no ha venido mi hora,” indican que todo acto <strong>de</strong> la vida terrenal <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> se realizaba en cumplimiento <strong>de</strong>l plan trazado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la eternidad. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> venir a la<br />

tierra, el plan <strong>es</strong>tuvo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, perfecto en todos sus <strong>de</strong>tall<strong>es</strong>. Pero mientras andaba entre<br />

los hombr<strong>es</strong>, era guiado, paso a paso, por la voluntad <strong>de</strong>l Padre. En el momento señalado, no<br />

vacilaba en obrar. Con la misma sumisión, <strong>es</strong>peraba hasta que llegase la ocasión.<br />

Al <strong>de</strong>cir a María que su hora no había llegado todavía, J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>taba al pensamiento<br />

que ella no había expr<strong>es</strong>ado, la expectativa que acariciaba en común con su pueblo.<br />

Esperaba que se revelase como M<strong>es</strong>ías, y asumi<strong>es</strong>e el trono <strong>de</strong> Israel. Pero el tiempo no<br />

había llegado. J<strong>es</strong>ús había aceptado la suerte <strong>de</strong> la humanidad, no como Rey, sino como<br />

Varón <strong>de</strong> dolor<strong>es</strong>, familiarizado con el p<strong>es</strong>ar.<br />

Pero aunque María no tenía una concepción correcta <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, confiaba<br />

implícitamente en él. Y J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>pondió a <strong>es</strong>ta fe. El primer milagro fué realizado para<br />

honrar la confianza <strong>de</strong> María y fortalecer la fe <strong>de</strong> los discípulos. Estos iban a encontrar<br />

muchas y gran<strong>de</strong>s tentacion<strong>es</strong> a dudar. Para ellos las profecías habían indicado, fuera <strong>de</strong><br />

toda controversia, que J<strong>es</strong>ús era el M<strong>es</strong>ías. Esperaban que los dirigent<strong>es</strong> religiosos le<br />

recibi<strong>es</strong>en con una confianza aun mayor que la suya. Declaraban entre la gente las obras<br />

maravillosas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y su propia confianza en la misión <strong>de</strong> él, pero se quedaron<br />

asombrados y amargamente chasqueados por la incredulidad, los arraigados prejuicios y la<br />

enemistad que manif<strong>es</strong>taron hacia J<strong>es</strong>ús los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos. Los primeros milagros <strong>de</strong>l<br />

Salvador fortalecieron a los discípulos para que se mantuvi<strong>es</strong>en firm<strong>es</strong> frente a <strong>es</strong>ta<br />

oposición.<br />

En ninguna manera <strong>de</strong>sconcertada por las palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, María dijo a los que servían<br />

a la m<strong>es</strong>a: “Haced todo lo que os dijere.” Así hizo lo que pudo para preparar el terreno para<br />

la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Al lado <strong>de</strong> la puerta, había seis gran<strong>de</strong>s tinajas <strong>de</strong> piedra, y J<strong>es</strong>ús or<strong>de</strong>nó a los siervos que<br />

las llenasen <strong>de</strong> agua. Así lo hicieron. Entonc<strong>es</strong>, como se nec<strong>es</strong>itaba vino para el consumo<br />

93


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

inmediato, dijo: “Sacad ahora, y pr<strong>es</strong>entad al ma<strong>es</strong>tr<strong>es</strong>ala.” En vez <strong>de</strong>l agua con que habían<br />

llenado las tinajas, fluía vino. Ni el ma<strong>es</strong>tr<strong>es</strong>ala ni los convidados en general, se habían dado<br />

cuenta <strong>de</strong> que se había agotado la provisión <strong>de</strong> vino. Al probar el vino que le llevaban los<br />

criados, el ma<strong>es</strong>tr<strong>es</strong>ala lo encontró mejor que cualquier vino que hubi<strong>es</strong>e bebido ant<strong>es</strong> y<br />

muy diferente <strong>de</strong> lo que se sirviera al principio <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta. Volviéndose al <strong>es</strong>poso, le dijo:<br />

“Todo hombre pone primero el buen vino, y cuando <strong>es</strong>tán satisfechos, entonc<strong>es</strong> lo que <strong>es</strong><br />

peor; mas tú has guardado el buen vino hasta ahora.”<br />

Así como los hombr<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entan el mejor vino primero y luego el peor, así hace también<br />

el mundo con sus don<strong>es</strong>. Lo que ofrece pue<strong>de</strong> agradar a los ojos y fascinar los sentidos, pero<br />

no r<strong>es</strong>ulta satisfactorio. El vino se trueca en amargura, la alegría en lobreguez. Lo que<br />

empezó con canto y alegría, termina en cansancio y <strong>de</strong>sagrado. Pero los don<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús son<br />

siempre fr<strong>es</strong>cos y nuevos. El banquete que él provee para el alma no <strong>de</strong>ja nunca <strong>de</strong> dar<br />

satisfacción y gozo. Cada nuevo don aumenta la capacidad <strong>de</strong>l receptor para apreciar y<br />

gozar las bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Señor. Da gracia sobre gracia. No pue<strong>de</strong> agotarse la provisión. Si<br />

moramos en él, el recibimiento <strong>de</strong> un rico don hoy, nos asegura la recepción <strong>de</strong> un don más<br />

rico mañana. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús a Natanael expr<strong>es</strong>an la ley <strong>de</strong> Dios al tratar con los hijos<br />

<strong>de</strong> la fe. A cada nueva revelación <strong>de</strong> su amor, <strong>de</strong>clara al corazón dispu<strong>es</strong>to a recibirle:<br />

“¿Cre<strong>es</strong>? cosas mayor<strong>es</strong> que éstas verás.”<br />

El don <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en el f<strong>es</strong>tín <strong>de</strong> bodas fué un símbolo. El agua repr<strong>es</strong>entaba el bautismo<br />

en su muerte; el vino, el <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> su sangre por los pecados <strong>de</strong>l mundo. El agua<br />

con que llenaron las tinajas fué traída por manos humanas, pero sólo la palabra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

podía impartirle la virtud <strong>de</strong> dar vida. Así suce<strong>de</strong>ría con los ritos que iban a señalar la<br />

muerte <strong>de</strong>l Salvador. Únicamente por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, obrando por la fe, <strong>es</strong> como tienen<br />

eficacia para alimentar el alma.<br />

<strong>La</strong> palabra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> proporcionó una amplia provisión para la fi<strong>es</strong>ta. Así <strong>de</strong> abundante <strong>es</strong><br />

la provisión <strong>de</strong> su gracia para borrar las iniquida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, y para renovar y<br />

sostener el alma.<br />

En el primer banquete al cual asistió con sus discípulos, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dió la copa que<br />

simbolizaba su obra en favor <strong>de</strong> su salvación. En la última cena se la volvió a dar, en la<br />

institución <strong>de</strong> aquel rito sagrado por el cual su muerte había <strong>de</strong> ser conmemorada hasta que<br />

volviera.6Y el p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> los discípulos al tener que separarse <strong>de</strong> su Señor, quedó consolado<br />

por la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> reunirse que l<strong>es</strong> hizo al <strong>de</strong>cir: “No beberé más <strong>de</strong> <strong>es</strong>te fruto <strong>de</strong> la vid,<br />

hasta aquel día, cuando lo tengo <strong>de</strong> beber nuevo con vosotros en el reino <strong>de</strong> mi Padre.”<br />

El vino que J<strong>es</strong>ús proveyó para la fi<strong>es</strong>ta, y que dió a los discípulos como símbolo <strong>de</strong> su<br />

propia sangre, fué el jugo puro <strong>de</strong> uva. A <strong>es</strong>to se refiere el profeta Isaías cuando habla <strong>de</strong>l<br />

“mosto en un racimo,” y dice: “No lo <strong>de</strong>sperdici<strong>es</strong>, que bendición hay en él.”<br />

94


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Fué <strong>Cristo</strong> quien dió en el Antiguo T<strong>es</strong>tamento la advertencia a Israel: “El vino <strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>carnecedor, la cerveza alborotadora; y cualquiera que por ello errare, no será sabio.” Y él<br />

mismo no proveyó bebida tal. Satanás tienta a los hombr<strong>es</strong> a ser intemperant<strong>es</strong> para que se<br />

enturbie su razón y se emboten sus percepcion<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>, pero <strong>Cristo</strong> nos enseña a<br />

mantener sujeta la naturaleza inferior. Toda su vida fué un ejemplo <strong>de</strong> renunciamiento<br />

propio. A fin <strong>de</strong> dominar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l apetito, sufrió en nu<strong>es</strong>tro favor la prueba más severa<br />

que la humanidad pudi<strong>es</strong>e soportar. <strong>Cristo</strong> fué quien indicó que Juan el Bautista no <strong>de</strong>bía<br />

beber ni vino ni bebida alcohólica. El fué quien or<strong>de</strong>nó abstinencia similar a la <strong>es</strong>posa <strong>de</strong><br />

Manoa. Y él pronunció una maldición sobre el hombre que ofreci<strong>es</strong>e la copa a los labios <strong>de</strong><br />

su prójimo. <strong>Cristo</strong> no contradice su propia enseñanza. El vino sin fermentar que él proveyó a<br />

los huéspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la boda era una bebida sana y refrigerante. Su efecto consistía en poner al<br />

gusto en armonía con el apetito sano.<br />

Al observar los huéspe<strong>de</strong>s la calidad <strong>de</strong>l vino, las preguntas hechas a los criados<br />

provocaron <strong>de</strong> su parte una explicación <strong>de</strong>l milagro. <strong>La</strong> compañía quedó por un momento<br />

<strong>de</strong>masiado asombrada para pensar en Aquel que había realizado <strong>es</strong>ta obra maravillosa.<br />

Cuando al fin le buscaron, <strong>de</strong>scubrieron que se había retirado tan quedamente que ni<br />

siquiera lo habían notado sus discípulos.<br />

<strong>La</strong> atención <strong>de</strong> la gente quedó entonc<strong>es</strong> concentrada en los discípulos. Por primera vez,<br />

tuvieron oportunidad <strong>de</strong> conf<strong>es</strong>ar su fe en J<strong>es</strong>ús. Dijeron lo que habían visto y oído al lado<br />

<strong>de</strong>l Jordán, y se encendió en muchos corazon<strong>es</strong> la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> que Dios había suscitado un<br />

libertador para su pueblo. <strong>La</strong>s nuevas <strong>de</strong>l milagro se difundieron por toda aquella región, y<br />

llegaron hasta Jerusalén. Con nuevo interés, los sacerdot<strong>es</strong> y ancianos <strong>es</strong>cudriñaron las<br />

profecías relativas a la venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Existía un ávido <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir la misión <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>te nuevo ma<strong>es</strong>tro que <strong>de</strong> manera tan mo<strong>de</strong>sta aparecía entre la gente.<br />

El ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba en notable contraste con el <strong>de</strong> los ancianos judíos. <strong>La</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración por la tradición y el formalismo que manif<strong>es</strong>taban éstos había <strong>de</strong>struído toda<br />

verda<strong>de</strong>ra libertad <strong>de</strong> pensamiento o acción. Vivían en continuo temor <strong>de</strong> la contaminación.<br />

Para evitar el contacto con lo “inmundo,” se mantenían apartados no sólo <strong>de</strong> los gentil<strong>es</strong>,<br />

sino <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> su propio pueblo, sin tratar <strong>de</strong> beneficiarlos ni <strong>de</strong> ganar su amistad.<br />

Espaciándose constantemente en <strong>es</strong>os asuntos, habían empequeñecido sus intelectos y<br />

<strong>es</strong>trechado la órbita <strong>de</strong> su vida. Su ejemplo <strong>es</strong>timulaba el egotismo y la intolerancia entre<br />

todas las clas<strong>es</strong> <strong>de</strong>l pueblo.<br />

J<strong>es</strong>ús empezó la obra <strong>de</strong> reforma poniéndose en una relación <strong>de</strong> <strong>es</strong>trecha simpatía con la<br />

humanidad. Aunque manif<strong>es</strong>taba la mayor reverencia por la ley <strong>de</strong> Dios, reprendía la<br />

pr<strong>es</strong>untuosa piedad <strong>de</strong> los fariseos, y trataba <strong>de</strong> libertar a la gente <strong>de</strong> las reglas sin sentido<br />

que la ligaban. Procuraba quebrantar las barreras que separaban las diferent<strong>es</strong> clas<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

95


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sociedad, a fin <strong>de</strong> unir a los hombr<strong>es</strong> como hijos <strong>de</strong> una sola familia. Su asistencia a las<br />

bodas <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stinada a ser un paso hacia la obtención <strong>de</strong> <strong>es</strong>te fin.<br />

Dios había indicado a Juan el Bautista que morase en el <strong>de</strong>sierto, a fin <strong>de</strong> mantenerlo<br />

<strong>es</strong>cudado contra la influencia <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos, y prepararlo para una misión<br />

<strong>es</strong>pecial. Pero la austeridad y el aislamiento <strong>de</strong> su vida no era un ejemplo para la gente. Juan<br />

mismo no había indicado a sus oyent<strong>es</strong> que abandonasen sus <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong>. Los instaba<br />

a dar evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su arrepentimiento siendo fiel<strong>es</strong> a Dios en el lugar don<strong>de</strong> los había<br />

llamado.<br />

J<strong>es</strong>ús con<strong>de</strong>naba la complacencia propia en todas sus formas; sin embargo, era <strong>de</strong><br />

naturaleza sociable. Aceptaba la hospitalidad <strong>de</strong> todas las clas<strong>es</strong>, visitaba los hogar<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

ricos y <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong>, <strong>de</strong> los sabios y <strong>de</strong> los ignorant<strong>es</strong>, y trataba <strong>de</strong> elevar sus pensamientos<br />

<strong>de</strong> los asuntos comun<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida, a cosas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> y eternas. No autorizaba la<br />

disipación, y ni una sombra <strong>de</strong> liviandad mundanal manchó su conducta; sin embargo,<br />

hallaba placer en las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> felicidad inocente, y con su pr<strong>es</strong>encia sancionaba las<br />

reunion<strong>es</strong> social<strong>es</strong>. Una boda entre los judíos era una ocasión impr<strong>es</strong>ionante, y el gozo que<br />

se manif<strong>es</strong>taba en ella no <strong>de</strong>sagradaba al Hijo <strong>de</strong>l hombre. Al asistir a <strong>es</strong>ta fi<strong>es</strong>ta, J<strong>es</strong>ús<br />

honró el casamiento como institución divina.<br />

Tanto en el Antiguo como en el Nuevo T<strong>es</strong>tamento, la relación matrimonial se emplea<br />

para repr<strong>es</strong>entar la unión tierna y sagrada que existe entre <strong>Cristo</strong> y su pueblo. En el pensar<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la alegría <strong>de</strong> las f<strong>es</strong>tivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bodas simbolizaba el regocijo <strong>de</strong> aquel día en que<br />

él llevará la Esposa a la casa <strong>de</strong>l Padre, y los redimidos juntamente con el Re<strong>de</strong>ntor se<br />

sentarán a la cena <strong>de</strong> las bodas <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro. El dice: “De la manera que el novio se regocija<br />

sobre la novia, así tu Dios se regocijará sobre ti.” “Ya no serás llamada Dejada, ... sino que<br />

serás llamada mi Deleite,10 ... porque Jehová se <strong>de</strong>leita en ti.” “Jehová ... gozaráse sobre ti<br />

con alegría, callará <strong>de</strong> amor, se regocijará sobre ti con cantar.” Cuando la visión <strong>de</strong> las<br />

cosas cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> fué concedida a Juan el apóstol, <strong>es</strong>cribió: “Y oí como la voz <strong>de</strong> una gran<strong>de</strong><br />

compañía, y como el ruido <strong>de</strong> muchas aguas, y como la voz <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s truenos, que <strong>de</strong>cía:<br />

Aleluya: porque reinó el Señor nu<strong>es</strong>tro Dios Todopo<strong>de</strong>roso. Gocémonos y alegrémonos y<br />

démosle gloria; porque son venidas las bodas <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro, y su <strong>es</strong>posa se ha aparejado.”<br />

“Bienaventurados los que son llamados a la cena <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro.”<br />

J<strong>es</strong>ús veía en toda alma un ser que <strong>de</strong>bía ser llamado a su reino. Alcanzaba el corazón <strong>de</strong><br />

la gente yendo entre ella como quien <strong>de</strong>sea su bien. <strong>La</strong> buscaba en las call<strong>es</strong>, en las casas<br />

privadas, en los barcos, en la sinagoga, a orillas <strong>de</strong>l lago, en la fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> bodas. Se<br />

encontraba con ella en sus ocupacion<strong>es</strong> diarias y manif<strong>es</strong>taba interés en sus asuntos<br />

secular<strong>es</strong>. Llevaba sus instruccion<strong>es</strong> hasta la familia, poniéndola, en el hogar, bajo la<br />

influencia <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia divina. Su intensa simpatía personal le ayudaba a ganar los<br />

corazon<strong>es</strong>. Con frecuencia se dirigía a las montañas para orar en la soledad, pero <strong>es</strong>to era en<br />

96


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

preparación para su trabajo entre los hombr<strong>es</strong> en la vida activa. De <strong>es</strong>tas ocasion<strong>es</strong>, salía<br />

para aliviar a los enfermos, instruir a los ignorant<strong>es</strong>, y romper las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> los cautivos <strong>de</strong><br />

Satanás.<br />

Fué por medio <strong>de</strong>l contacto y la asociación personal<strong>es</strong> cómo J<strong>es</strong>ús preparó a sus<br />

discípulos. A vec<strong>es</strong> l<strong>es</strong> enseñaba, sentado entre ellos en la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la montaña; a vec<strong>es</strong> a la<br />

orilla <strong>de</strong>l mar, o andando con ellos en el camino, l<strong>es</strong> revelaba los misterios <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong><br />

Dios. No sermoneaba, como hacen los hombr<strong>es</strong> hoy. Don<strong>de</strong>quiera que hubi<strong>es</strong>e corazon<strong>es</strong><br />

abiertos para recibir el mensaje divino, revelaba las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong> salvación. No<br />

or<strong>de</strong>naba a sus discípulos que hici<strong>es</strong>en <strong>es</strong>to o aquello, sino que <strong>de</strong>cía: “Seguid en pos <strong>de</strong><br />

mí.” En sus viaj<strong>es</strong> por el campo y las ciuda<strong>de</strong>s, los llevaba consigo, a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>en<br />

ver cómo enseñaba él a la gente. Vinculaba su interés con el suyo, y ellos participaban en la<br />

obra con él.<br />

El ejemplo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, al vincularse con los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> la humanidad, <strong>de</strong>be ser seguido<br />

por todos los que predican su Palabra y por todos los que han recibido el Evangelio <strong>de</strong> su<br />

gracia. No hemos <strong>de</strong> renunciar a la comunión social. No <strong>de</strong>bemos apartarnos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

A fin <strong>de</strong> alcanzar a todas las clas<strong>es</strong>, <strong>de</strong>bemos tratarlas don<strong>de</strong> se encuentren. Rara vez nos<br />

buscarán por su propia iniciativa. No sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el púlpito han <strong>de</strong> ser los corazon<strong>es</strong> humanos<br />

conmovidos por la verdad divina. Hay otro campo <strong>de</strong> trabajo, más humil<strong>de</strong> tal vez, pero tan<br />

plenamente promisorio. Se halla en el hogar <strong>de</strong> los humil<strong>de</strong>s y en la mansión <strong>de</strong> los<br />

encumbrados; junto a la m<strong>es</strong>a hospitalaria, y en las reunion<strong>es</strong> <strong>de</strong> inocente placer social.<br />

Como discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, no nos mezclaremos con el mundo simplemente por amor al<br />

placer, o para participar <strong>de</strong> sus locuras. Un trato tal no pue<strong>de</strong> sino traer perjuicios. Nunca<br />

<strong>de</strong>bemos sancionar el pecado por nu<strong>es</strong>tras palabras o nu<strong>es</strong>tros hechos, nu<strong>es</strong>tro silencio o<br />

nu<strong>es</strong>tra pr<strong>es</strong>encia. Don<strong>de</strong>quiera que vayamos, <strong>de</strong>bemos llevar a J<strong>es</strong>ús con nosotros, y revelar<br />

a otros cuán precioso <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro Salvador. Pero los que procuran conservar su religión<br />

ocultándola entre pare<strong>de</strong>s pier<strong>de</strong>n preciosas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hacer bien. Mediante las<br />

relacion<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, el cristianismo se pone en contacto con el mundo. Todo aquel que ha<br />

recibido la iluminación divina <strong>de</strong>be alumbrar la senda <strong>de</strong> aquellos que no conocen la Luz <strong>de</strong><br />

la vida.<br />

Todos <strong>de</strong>bemos llegar a ser t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. El po<strong>de</strong>r social, santificado por la gracia <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>be ser aprovechado para ganar almas para el Salvador. Vea el mundo que no<br />

<strong>es</strong>tamos egoístamente absortos en nu<strong>es</strong>tros propios inter<strong>es</strong><strong>es</strong>, sino que <strong>de</strong>seamos que otros<br />

participen <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tras bendicion<strong>es</strong> y privilegios. Dejémosle ver que nu<strong>es</strong>tra religión no nos<br />

hace faltos <strong>de</strong> simpatía ni exigent<strong>es</strong>. Sirvan como <strong>Cristo</strong> sirvió, para beneficio <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>, todos aquellos que prof<strong>es</strong>an haberle hallado.<br />

Nunca <strong>de</strong>bemos dar al mundo la impr<strong>es</strong>ión falsa <strong>de</strong> que los cristianos son un pueblo<br />

lóbrego y carente <strong>de</strong> dicha. Si nu<strong>es</strong>tros ojos <strong>es</strong>tán fijos en J<strong>es</strong>ús, veremos un Re<strong>de</strong>ntor<br />

97


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

compasivo y percibiremos luz <strong>de</strong> su rostro. Doquiera reine su <strong>es</strong>píritu, morará la paz. Y<br />

habrá también gozo, porque habrá una serena y santa confianza en Dios. Los que siguen a<br />

J<strong>es</strong>ús le agradan cuando mu<strong>es</strong>tran que, aunque humanos, son partícip<strong>es</strong> <strong>de</strong> la naturaleza<br />

divina. No son <strong>es</strong>tatuas, sino hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong> vivient<strong>es</strong>. Su corazón, refrigerado por los<br />

rocíos <strong>de</strong> la gracia divina, se abre y expan<strong>de</strong> bajo la influencia <strong>de</strong>l Sol <strong>de</strong> justicia. Reflejan<br />

sobre otros, en obras iluminadas por el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la luz que r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ce sobre ellos<br />

mismos.<br />

98


Capítulo 16<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En su templo<br />

“D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> <strong>es</strong>to <strong>de</strong>scendió a Capernaúm, él, y su madre, y hermanos, y discípulos; y<br />

<strong>es</strong>tuvieron allí no muchos días. Y <strong>es</strong>taba cerca la Pascua <strong>de</strong> los Judíos; y subió J<strong>es</strong>ús a<br />

Jerusalem.” En <strong>es</strong>te viaje, J<strong>es</strong>ús se unió a una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s compañías que se dirigían a la<br />

capital. No había anunciado todavía públicamente su misión, e iba inadvertido entre la<br />

muchedumbre. En tal<strong>es</strong> ocasion<strong>es</strong>, el advenimiento <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, que había adquirido tanta<br />

preeminencia <strong>de</strong>bido al ministerio <strong>de</strong> Juan, era a menudo el tema <strong>de</strong> conversación. <strong>La</strong><br />

<strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za nacional se mencionaba con fogoso entusiasmo. J<strong>es</strong>ús sabía que <strong>es</strong>ta<br />

<strong>es</strong>peranza iba a quedar frustrada, porque se fundaba en una interpretación equivocada <strong>de</strong> las<br />

Escrituras. Con profundo fervor, explicaba las profecías, y trataba <strong>de</strong> invitar al pueblo a<br />

<strong>es</strong>tudiar más <strong>de</strong>tenidamente la Palabra <strong>de</strong> Dios.<br />

Los dirigent<strong>es</strong> judíos habían enseñado al pueblo que en Jerusalén se l<strong>es</strong> indicaba cómo<br />

adorar a Dios. Allí, durante la semana <strong>de</strong> Pascua, se congregaban gran<strong>de</strong>s muchedumbr<strong>es</strong><br />

que venían <strong>de</strong> todas part<strong>es</strong> <strong>de</strong> Pal<strong>es</strong>tina, y aun <strong>de</strong> país<strong>es</strong> lejanos. Los atrios <strong>de</strong>l templo se<br />

llenaban <strong>de</strong> una multitud promiscua. Muchos no podían traer consigo los sacrificios que<br />

habían <strong>de</strong> ser ofrecidos en repr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong>l gran Sacrificio. Para comodidad <strong>de</strong> los tal<strong>es</strong>,<br />

se compraban y vendían animal<strong>es</strong> en el atrio exterior <strong>de</strong>l templo. Allí se congregaban todas<br />

las clas<strong>es</strong> <strong>de</strong>l pueblo para comprar sus ofrendas. Allí se cambiaba el dinero extranjero por la<br />

moneda <strong>de</strong>l santuario.<br />

Se requería que cada judío pagase anualmente medio siclo como “el r<strong>es</strong>cate <strong>de</strong> su<br />

persona,” y el dinero así recolectado se usaba para el sostén <strong>de</strong>l templo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>es</strong>o, se<br />

traían gran<strong>de</strong>s sumas como ofrendas voluntarias, que eran <strong>de</strong>positadas en el t<strong>es</strong>oro <strong>de</strong>l<br />

templo. Y era nec<strong>es</strong>ario que toda moneda extranjera fu<strong>es</strong>e cambiada por otra que se llamaba<br />

el siclo <strong>de</strong>l templo, que era aceptado para el servicio <strong>de</strong>l santuario. El cambio <strong>de</strong> dinero daba<br />

oportunidad al frau<strong>de</strong> y la extorsión, y se había transformado en un vergonzoso tráfico, que<br />

era fuente <strong>de</strong> renta para los sacerdot<strong>es</strong>.<br />

Los negociant<strong>es</strong> pedían precios exorbitant<strong>es</strong> por los animal<strong>es</strong> que vendían, y compartían<br />

sus ganancias con los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>, quien<strong>es</strong> se enriquecían así a expensas <strong>de</strong>l<br />

pueblo. Se había enseñado a los adorador<strong>es</strong> a creer que si no ofrecían sacrificios, la<br />

bendición <strong>de</strong> Dios no <strong>de</strong>scansaría sobre sus hijos o sus tierras. Así se podía obtener un<br />

precio elevado por los animal<strong>es</strong>, porque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber venido <strong>de</strong> tan lejos, la gente no<br />

quería volver a sus hogar<strong>es</strong> sin cumplir el acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción para el cual había venido.<br />

En ocasión <strong>de</strong> la Pascua, se ofrecía gran número <strong>de</strong> sacrificios, y las ventas realizadas en<br />

el templo eran muy cuantiosas. <strong>La</strong> confusión consiguiente daba la impr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> una ruidosa<br />

feria <strong>de</strong> ganado, más bien que <strong>de</strong>l sagrado templo <strong>de</strong> Dios. Podían oírse voc<strong>es</strong> agudas que<br />

regateaban, el mugido <strong>de</strong>l ganado vacuno, los balidos <strong>de</strong> las ovejas, el arrullo <strong>de</strong> las<br />

99


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

palomas, mezclado con el ruido <strong>de</strong> las monedas y <strong>de</strong> disputas airadas. <strong>La</strong> confusión era tanta<br />

que perturbaba a los adorador<strong>es</strong>, y las palabras dirigidas al Altísimo quedaban ahogadas por<br />

el tumulto que invadía el templo. Los judíos eran exc<strong>es</strong>ivamente orgullosos <strong>de</strong> su piedad. Se<br />

regocijaban <strong>de</strong> su templo, y consi<strong>de</strong>raban como blasfemia cualquier palabra pronunciada<br />

contra él; eran muy rigurosos en el cumplimiento <strong>de</strong> las ceremonias relacionadas con él;<br />

pero el amor al dinero había prevalecido sobre sus <strong>es</strong>crúpulos. Apenas se daban cuenta <strong>de</strong><br />

cuán lejos se habían apartado <strong>de</strong>l propósito original <strong>de</strong>l servicio instituido por Dios mismo.<br />

Cuando el Señor <strong>de</strong>scendió sobre el monte Sinaí, <strong>es</strong>e lugar quedó consagrado por su<br />

pr<strong>es</strong>encia. Moisés recibió la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> poner límit<strong>es</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l monte y santificarlo, y se<br />

oyó la voz <strong>de</strong>l Señor pronunciar <strong>es</strong>ta amon<strong>es</strong>tación: “Guardaos, no subáis al monte, ni<br />

toquéis a su término: cualquiera que tocare el monte, <strong>de</strong> seguro morirá: No le tocará mano,<br />

mas será apedreado o asaeteado; sea animal o sea hombre, no vivirá.” Así fué enseñada la<br />

lección <strong>de</strong> que don<strong>de</strong>quiera que Dios manifi<strong>es</strong>te su pr<strong>es</strong>encia, <strong>es</strong>e lugar <strong>es</strong> santo. <strong>La</strong>s<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>bieran haberse consi<strong>de</strong>rado sagradas. Pero en la lucha<br />

para obtener ganancias, todo <strong>es</strong>to se perdió <strong>de</strong> vista.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> eran llamados a ser repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios ante la nación.<br />

Debieran haber corregido los abusos que se cometían en el atrio <strong>de</strong>l templo. Debieran haber<br />

dado a la gente un ejemplo <strong>de</strong> integridad y compasión. En vez <strong>de</strong> buscar sus propias<br />

ganancias, <strong>de</strong>bieran haber consi<strong>de</strong>rado la situación y las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los adorador<strong>es</strong>, y<br />

<strong>de</strong>bieran haber <strong>es</strong>tado dispu<strong>es</strong>tos a ayudar a aquellos que no podían comprar los sacrificios<br />

requeridos. Pero no obraban así. <strong>La</strong> avaricia había endurecido sus corazon<strong>es</strong>.<br />

Acudían a <strong>es</strong>ta fi<strong>es</strong>ta los que sufrían, los que se hallaban en nec<strong>es</strong>idad y angustia. Estaban<br />

allí los ciegos, los cojos, los sordos. Algunos eran traídos sobre camillas. Muchos <strong>de</strong> los que<br />

venían eran <strong>de</strong>masiado pobr<strong>es</strong> para comprarse la más humil<strong>de</strong> ofrenda para Jehová, o aun<br />

para comprarse alimentos con que satisfacer el hambre. A todos ellos l<strong>es</strong> causaban gran<br />

angustia las <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>. Estos se jactaban <strong>de</strong> su piedad; aseveraban ser<br />

los guardian<strong>es</strong> <strong>de</strong>l pueblo; pero carecían en absoluto <strong>de</strong> simpatía y compasión. En vano los<br />

pobr<strong>es</strong>, los enfermos, los moribundos, pedían su favor. Sus sufrimientos no <strong>de</strong>spertaban<br />

piedad en el corazón <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>.<br />

Al entrar J<strong>es</strong>ús en el templo, su mirada abarcó toda la <strong>es</strong>cena. Vió las transaccion<strong>es</strong><br />

injustas. Vió la angustia <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong>, que pensaban que sin <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> sangre no<br />

podían ser perdonados sus pecados. Vió el atrio exterior <strong>de</strong> su templo convertido en un lugar<br />

<strong>de</strong> tráfico profano. El sagrado recinto se había transformado en una vasta lonja.<br />

<strong>Cristo</strong> vió que algo <strong>de</strong>bía hacerse. Habían sido impu<strong>es</strong>tas numerosas ceremonias al<br />

pueblo, sin la <strong>de</strong>bida instrucción acerca <strong>de</strong> su significado. Los adorador<strong>es</strong> ofrecían sus<br />

sacrificios sin compren<strong>de</strong>r que prefiguraban al único sacrificio perfecto. Y entre ellos, sin<br />

que se le reconoci<strong>es</strong>e ni honrase, <strong>es</strong>taba Aquel al cual simbolizaba todo el ceremonial. El<br />

100


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

había dado instruccion<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong> las ofrendas. Comprendía su valor simbólico, y veía que<br />

ahora habían sido pervertidas y mal interpretadas. El culto <strong>es</strong>piritual <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>sapareciendo<br />

rápidamente. Ningún vínculo unía a los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> con su Dios. <strong>La</strong> obra <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> consistía en <strong>es</strong>tablecer un culto completamente diferente.<br />

Con mirada <strong>es</strong>crutadora, <strong>Cristo</strong> abarcó la <strong>es</strong>cena que se extendía <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él mientras<br />

<strong>es</strong>taba <strong>de</strong> pie sobre las gradas <strong>de</strong>l atrio <strong>de</strong>l templo. Con mirada profética vió lo futuro,<br />

abarcando no sólo años, sino siglos y eda<strong>de</strong>s. Vió cómo los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong><br />

privarían a los men<strong>es</strong>terosos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho, y prohibirían que el Evangelio se predicase a los<br />

pobr<strong>es</strong>. Vió cómo el amor <strong>de</strong> Dios sería ocultado <strong>de</strong> los pecador<strong>es</strong>, y los hombr<strong>es</strong> traficarían<br />

con su gracia. Y al contemplar la <strong>es</strong>cena, la indignación, la autoridad y el po<strong>de</strong>r se<br />

expr<strong>es</strong>aron en su semblante. <strong>La</strong> atención <strong>de</strong> la gente fué atraída hacia él. Los ojos <strong>de</strong> los que<br />

se <strong>de</strong>dicaban a su tráfico profano se clavaron en su rostro. No podían retraer la mirada.<br />

Sentían que <strong>es</strong>te hombre leía sus pensamientos más íntimos y <strong>de</strong>scubría sus motivos ocultos.<br />

Algunos intentaron <strong>es</strong>con<strong>de</strong>r la cara, como si en ella <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>critas sus malas accion<strong>es</strong>,<br />

para ser leídas por aquellos ojos <strong>es</strong>crutador<strong>es</strong>.<br />

<strong>La</strong> confusión se acalló. C<strong>es</strong>ó el ruido <strong>de</strong>l tráfico y <strong>de</strong> los negocios. El silencio se hizo<br />

penoso. Un sentimiento <strong>de</strong> pavor dominó a la asamblea. Fué como si hubi<strong>es</strong>e comparecido<br />

ante el tribunal <strong>de</strong> Dios para r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> sus hechos. Mirando a <strong>Cristo</strong>, todos vieron la<br />

divinidad que fulguraba a través <strong>de</strong>l manto <strong>de</strong> la humanidad. <strong>La</strong> Maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l cielo <strong>es</strong>taba<br />

allí como el Juez que se pr<strong>es</strong>entará en el día final, y aunque no la ro<strong>de</strong>aba <strong>es</strong>a gloria que la<br />

acompañará entonc<strong>es</strong>, tenía el mismo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> leer el alma. Sus ojos recorrían toda la<br />

multitud, posándose en cada uno <strong>de</strong> los pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>. Su persona parecía elevarse sobre todos<br />

con imponente dignidad, y una luz divina iluminaba su rostro. Habló, y su voz clara y<br />

penetrante—la misma que sobre el monte Sinaí había proclamado la ley que los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

príncip<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban transgrediendo,—se oyó repercutir por las bóvedas <strong>de</strong>l templo: “Quitad <strong>de</strong><br />

aquí <strong>es</strong>to, y no hagáis la casa <strong>de</strong> mi Padre casa <strong>de</strong> mercado.”<br />

D<strong>es</strong>cendiendo lentamente <strong>de</strong> las gradas y alzando el látigo <strong>de</strong> cuerdas que había recogido<br />

al entrar en el recinto, or<strong>de</strong>nó a la hu<strong>es</strong>te <strong>de</strong> traficant<strong>es</strong> que se apartase <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong>l templo. Con un celo y una severidad que nunca manif<strong>es</strong>tó ant<strong>es</strong>, <strong>de</strong>rribó las m<strong>es</strong>as <strong>de</strong> los<br />

cambiador<strong>es</strong>. <strong>La</strong>s monedas cayeron, y <strong>de</strong>jaron oír su sonido metálico en el pavimento <strong>de</strong><br />

mármol. Nadie pretendió poner en duda su autoridad. Nadie se atrevió a <strong>de</strong>tenerse para<br />

recoger las ganancias ilícitas. J<strong>es</strong>ús no los hirió con el látigo <strong>de</strong> cuerdas, pero en su mano el<br />

sencillo látigo parecía ser una flamígera <strong>es</strong>pada. Los oficial<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo, los sacerdot<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>peculador<strong>es</strong>, los cambiador<strong>es</strong> y los negociant<strong>es</strong> en ganado, huyeron <strong>de</strong>l lugar con sus<br />

ovejas y buey<strong>es</strong>, dominados por un solo pensamiento: el <strong>de</strong> <strong>es</strong>capar a la con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> su<br />

pr<strong>es</strong>encia.<br />

101


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El pánico se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> la multitud, que sentía el predominio <strong>de</strong> su divinidad. Gritos <strong>de</strong><br />

terror <strong>es</strong>caparon <strong>de</strong> centenar<strong>es</strong> <strong>de</strong> labios pálidos. Aun los discípulos temblaron. L<strong>es</strong> causaron<br />

pavor las palabras y los modal<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, tan diferent<strong>es</strong> <strong>de</strong> su conducta común. Recordaron<br />

que se había <strong>es</strong>crito acerca <strong>de</strong> él: “Me consumió el celo <strong>de</strong> tu casa.” Pronto la tumultuosa<br />

muchedumbre fué alejada <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong>l Señor con toda su merca<strong>de</strong>ría. Los atrios quedaron<br />

libr<strong>es</strong> <strong>de</strong> todo tráfico profano, y sobre la <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> confusión <strong>de</strong>scendió un profundo y<br />

solemne silencio. <strong>La</strong> pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Señor, que antiguamente santificara el monte, había<br />

hecho sagrado el templo levantado en su honor.<br />

En la purificación <strong>de</strong>l templo, J<strong>es</strong>ús anunció su misión como M<strong>es</strong>ías y comenzó su obra.<br />

Aquel templo, erigido para morada <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia divina, <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stinado a ser una lección<br />

objetiva para Israel y para el mundo. D<strong>es</strong><strong>de</strong> las eda<strong>de</strong>s eternas, había sido el propósito <strong>de</strong><br />

Dios que todo ser creado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciente y santo serafín hasta el hombre, fu<strong>es</strong>e un<br />

templo para que en él habitase el Creador. A causa <strong>de</strong>l pecado, la humanidad había <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> ser templo <strong>de</strong> Dios. Ensombrecido y contaminado por el pecado, el corazón <strong>de</strong>l hombre<br />

no revelaba la gloria <strong>de</strong>l Ser divino. Pero por la encarnación <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios, se cumple el<br />

propósito <strong>de</strong>l Cielo. Dios mora en la humanidad, y mediante la gracia salvadora, el corazón<br />

<strong>de</strong>l hombre vuelve a ser su templo. Dios quería que el templo <strong>de</strong> Jerusalén fu<strong>es</strong>e un<br />

t<strong>es</strong>timonio continuo <strong>de</strong>l alto <strong>de</strong>stino ofrecido a cada alma.<br />

Pero los judíos no habían comprendido el significado <strong>de</strong>l edificio que consi<strong>de</strong>raban con<br />

tanto orgullo. No se entregaban a sí mismos como santuarios <strong>de</strong>l Espíritu divino. Los atrios<br />

<strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Jerusalén, llenos <strong>de</strong>l tumulto <strong>de</strong> un tráfico profano, repr<strong>es</strong>entaban con<br />

<strong>de</strong>masiada exactitud el templo <strong>de</strong>l corazón, contaminado por la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> las pasion<strong>es</strong><br />

sensual<strong>es</strong> y <strong>de</strong> los pensamientos profanos. Al limpiar el templo <strong>de</strong> los comprador<strong>es</strong> y<br />

ven<strong>de</strong>dor<strong>es</strong> mundanal<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús anunció su misión <strong>de</strong> limpiar el corazón <strong>de</strong> la contaminación<br />

<strong>de</strong>l pecado—<strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos terrenal<strong>es</strong>, <strong>de</strong> las concupiscencias egoístas, <strong>de</strong> los malos hábitos,<br />

que corrompen el alma. “Vendrá a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel<br />

<strong>de</strong>l pacto, a quien <strong>de</strong>seáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová <strong>de</strong> los ejércitos. ¿Y<br />

quién podrá sufrir el tiempo <strong>de</strong> su venida? o ¿quién podrá <strong>es</strong>tar cuando él se mostrará?<br />

Porque él <strong>es</strong> como fuego purificador, y como jabón <strong>de</strong> lavador<strong>es</strong>. Y sentarse ha para afinar y<br />

limpiar la plata: porque limpiará los hijos <strong>de</strong> Leví, los afinará como a oro y como a plata.”<br />

“¿No sabéis que sois templo <strong>de</strong> Dios, y que el Espíritu <strong>de</strong> Dios mora en vosotros? Si alguno<br />

violare el templo <strong>de</strong> Dios, Dios <strong>de</strong>struirá al tal: porque el templo <strong>de</strong> Dios, el cual sois<br />

vosotros, santo <strong>es</strong>.” Ningún hombre pue<strong>de</strong> <strong>de</strong> por sí echar las malas hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> que se han<br />

pos<strong>es</strong>ionado <strong>de</strong>l corazón. Sólo <strong>Cristo</strong> pue<strong>de</strong> purificar el templo <strong>de</strong>l alma. Pero no forzará la<br />

entrada. No viene a los corazon<strong>es</strong> como antaño a su templo, sino que dice: “He aquí, yo<br />

<strong>es</strong>toy a la puerta y llamo: si alguno oyere mi voz y abriere la puerta, entraré a él.” El vendrá,<br />

no solamente por un día; porque dice: “Habitaré y andaré en ellos; ... y ellos serán mi<br />

pueblo.” “El sujetará nu<strong>es</strong>tras iniquida<strong>de</strong>s, y echará en los profundos <strong>de</strong> la mar todos<br />

102


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

nu<strong>es</strong>tros pecados.” Su pr<strong>es</strong>encia limpiará y santificará el alma, <strong>de</strong> manera que pueda ser un<br />

templo santo para el Señor, y una “morada <strong>de</strong> Dios, en virtud <strong>de</strong>l Espíritu.”<br />

Dominados por el terror, los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> habían huído <strong>de</strong>l atrio <strong>de</strong>l templo, y<br />

<strong>de</strong> la mirada <strong>es</strong>crutadora que leía sus corazon<strong>es</strong>. Mientras huían, se encontraron con otros<br />

que se dirigían al templo y l<strong>es</strong> aconsejaron que se volvieran, diciéndol<strong>es</strong> lo que habían visto<br />

y oído. <strong>Cristo</strong> miró anhelante a los hombr<strong>es</strong> que huían, compa<strong>de</strong>ciéndose <strong>de</strong> su temor y <strong>de</strong><br />

su ignorancia <strong>de</strong> lo que constituía el verda<strong>de</strong>ro culto. En <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>cena veía simbolizada la<br />

dispersión <strong>de</strong> toda la nación judía, por causa <strong>de</strong> su maldad e impenitencia.<br />

¿Y por qué huyeron los sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo? ¿Por qué no le hicieron frente? El que l<strong>es</strong><br />

or<strong>de</strong>naba que se fu<strong>es</strong>en era hijo <strong>de</strong> un carpintero, un pobre galileo, sin jerarquía ni<br />

po<strong>de</strong>r terrenal<strong>es</strong>. ¿Por qué no le r<strong>es</strong>istieron? ¿Por qué abandonaron la ganancia tan mal<br />

adquirida y huyeron a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong> tan humil<strong>de</strong> apariencia externa?<br />

<strong>Cristo</strong> hablaba con la autoridad <strong>de</strong> un rey, y en su aspecto y en el tono <strong>de</strong> su voz había<br />

algo a lo cual no podían r<strong>es</strong>istir. Al oír la or<strong>de</strong>n, se dieron cuenta, como nunca ant<strong>es</strong>, <strong>de</strong> su<br />

verda<strong>de</strong>ra situación <strong>de</strong> hipócritas y ladron<strong>es</strong>. Cuando la divinidad fulguró a través <strong>de</strong> la<br />

humanidad, no sólo vieron indignación en el semblante <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; se dieron cuenta <strong>de</strong>l<br />

significado <strong>de</strong> sus palabras. Se sintieron como <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong>l Juez eterno, como<br />

oyendo su sentencia para <strong>es</strong>e tiempo y la eternidad. Por el momento, quedaron convencidos<br />

<strong>de</strong> que <strong>Cristo</strong> era profeta; y muchos creyeron que era el M<strong>es</strong>ías. El Espíritu Santo l<strong>es</strong><br />

recordó vívidamente las <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los profetas acerca <strong>de</strong>l <strong>Cristo</strong>. ¿Ce<strong>de</strong>rían a <strong>es</strong>ta<br />

convicción?<br />

No quisieron arrepentirse. Sabían que se había <strong>de</strong>spertado la simpatía <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> hacia los<br />

pobr<strong>es</strong>. Sabían que ellos habían sido culpabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> extorsión en su trato con la gente. Por<br />

cuanto <strong>Cristo</strong> discernía sus pensamientos, le odiaban. Su reprensión en público humillaba su<br />

orgullo y sentían celos <strong>de</strong> su creciente influencia con la gente. R<strong>es</strong>olvieron <strong>de</strong>safiarle acerca<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r por el cual los había echado, y acerca <strong>de</strong> quién le había dado <strong>es</strong>ta autoridad.<br />

Pensativos, pero con odio en el corazón, volvieron lentamente al templo. Pero ¡qué<br />

cambio se había verificado durante su ausencia! Cuando ellos huyeron, los pobr<strong>es</strong> quedaron<br />

atrás; y éstos <strong>es</strong>taban ahora mirando a J<strong>es</strong>ús, cuyo rostro expr<strong>es</strong>aba su amor y simpatía. Con<br />

lágrimas en los ojos, <strong>de</strong>cía a los temblorosos que le ro<strong>de</strong>aban: No temáis; yo os libraré, y<br />

vosotros me glorificaréis. Por <strong>es</strong>ta causa he venido al mundo. <strong>La</strong> gente se agolpaba en la<br />

pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> con súplicas urgent<strong>es</strong> y lastimeras, diciendo: Ma<strong>es</strong>tro, bendíceme. Su<br />

oído atendía cada clamor. Con una compasión que superaba a la <strong>de</strong> una madre, se inclinaba<br />

sobre los pequeñuelos que sufrían. Todos recibían atención. Cada uno quedaba sano <strong>de</strong><br />

cualquier enfermedad que tuviera. Los mudos abrían sus labios en alabanzas; los ciegos<br />

contemplaban el rostro <strong>de</strong> su Sanador. El corazón <strong>de</strong> los dolient<strong>es</strong> era alegrado.<br />

103


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Mientras los sacerdot<strong>es</strong> y oficial<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo pr<strong>es</strong>enciaban <strong>es</strong>ta obra, ¡qué revelación<br />

fueron para ellos los sonidos que llegaban a sus oídos! Los concurrent<strong>es</strong> relataban la historia<br />

<strong>de</strong>l dolor que habían sufrido, <strong>de</strong> sus <strong>es</strong>peranzas frustradas, <strong>de</strong> los días penosos y <strong>de</strong> las<br />

noch<strong>es</strong> <strong>de</strong> insomnio; y <strong>de</strong> cómo, cuando parecía haberse apagado la última chispa <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>peranza, <strong>Cristo</strong> los había sanado. <strong>La</strong> carga era muy p<strong>es</strong>ada, <strong>de</strong>cía uno; pero he encontrado<br />

un Ayudador. Es el <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> Dios, y <strong>de</strong>dicaré mi vida a su servicio. Había padr<strong>es</strong> que<br />

<strong>de</strong>cían a sus hijos: El salvó vu<strong>es</strong>tra vida; alzad vu<strong>es</strong>tras voc<strong>es</strong> y alabadle. <strong>La</strong>s voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> niños<br />

y jóven<strong>es</strong>, <strong>de</strong> padr<strong>es</strong> y madr<strong>es</strong>, <strong>de</strong> amigos y <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>, se unían en agra<strong>de</strong>cimiento y<br />

alabanza. <strong>La</strong> <strong>es</strong>peranza y la alegría llenaban los corazon<strong>es</strong>. <strong>La</strong> paz embargaba los ánimos.<br />

Estaban sanos <strong>de</strong> alma y cuerpo, y volvieron a sus casas proclamando por doquiera el amor<br />

sin par <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.<br />

En ocasión <strong>de</strong> la crucifixión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, los que habían sido sanados no se unieron con la<br />

turba para clamar: “¡Crucifícale! ¡crucifícale!” Sus simpatías acompañaban a J<strong>es</strong>ús; porque<br />

habían sentido su gran simpatía y su po<strong>de</strong>r admirable. Le conocían como su Salvador;<br />

porque él l<strong>es</strong> había dado salud <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l alma. Escucharon la predicación <strong>de</strong> los<br />

apóstol<strong>es</strong>, y la entrada <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong> Dios en su corazón l<strong>es</strong> dió entendimiento. Llegaron a<br />

ser agent<strong>es</strong> <strong>de</strong> la misericordia <strong>de</strong> Dios, e instrumentos <strong>de</strong> su salvación.<br />

Los que habían huído <strong>de</strong>l atrio <strong>de</strong>l templo volvieron poco a poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo.<br />

Habían dominado parcialmente el pánico que se había apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> ellos, pero sus rostros<br />

expr<strong>es</strong>aban irr<strong>es</strong>olución y timi<strong>de</strong>z. Miraban con asombro las obras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y quedaron<br />

convencidos <strong>de</strong> que en él se cumplían las profecías concernient<strong>es</strong> al M<strong>es</strong>ías. El pecado <strong>de</strong> la<br />

profanación <strong>de</strong>l templo incumbía, en gran medida, a los sacerdot<strong>es</strong>. Por arreglo suyo, el atrio<br />

había sido transformado en un mercado. <strong>La</strong> gente era comparativamente inocente. Había<br />

quedado impr<strong>es</strong>ionada por la autoridad divina <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús; pero consi<strong>de</strong>raba suprema la<br />

influencia <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>. Estos miraban la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> como una<br />

innovación, y ponían en duda su <strong>de</strong>recho a intervenir en lo que había sido permitido por las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l templo. Se ofendieron porque el tráfico había sido interrumpido, y ahogaron<br />

las conviccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

Sobre todos los <strong>de</strong>más, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong>bieran haber visto en J<strong>es</strong>ús al<br />

Ungido <strong>de</strong>l Señor; porque en sus manos <strong>es</strong>taban los rollos sagrados que <strong>de</strong>scribían su<br />

misión, y sabían que la purificación <strong>de</strong>l templo era una manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r más que<br />

humano. Por mucho que odiasen a J<strong>es</strong>ús, no lograban librarse <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> que podía<br />

ser un profeta enviado por Dios para r<strong>es</strong>taurar la santidad <strong>de</strong>l templo. Con una <strong>de</strong>ferencia<br />

nacida <strong>de</strong> <strong>es</strong>te temor, fueron a preguntarle: “¿Qué señal nos mu<strong>es</strong>tras <strong>de</strong> que hac<strong>es</strong> <strong>es</strong>to?”<br />

J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> había mostrado una señal. Al hacer penetrar la luz en su corazón y al ejecutar<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos las obras que el M<strong>es</strong>ías <strong>de</strong>bía efectuar, l<strong>es</strong> había dado evi<strong>de</strong>ncia convincente<br />

<strong>de</strong> su carácter. Cuando le pidieron una señal, l<strong>es</strong> cont<strong>es</strong>tó con una parábola y <strong>de</strong>mostró así<br />

104


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

que discernía su malicia y veía hasta dón<strong>de</strong> los conduciría. “D<strong>es</strong>truid <strong>es</strong>te templo—dijo,—y<br />

en tr<strong>es</strong> días lo levantaré.”<br />

El sentido <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas palabras era doble. J<strong>es</strong>ús aludía no sólo a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l templo y<br />

<strong>de</strong>l culto judaico, sino a su propia muerte: la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> su cuerpo. Los judíos<br />

ya <strong>es</strong>taban maquinando <strong>es</strong>to. Cuando los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> volvieron al templo, se<br />

proponían matar a J<strong>es</strong>ús y librarse <strong>de</strong>l perturbador. Sin embargo, cuando <strong>de</strong>senmascaró <strong>es</strong>e<br />

<strong>de</strong>signio suyo, no le comprendieron. Al interpretar sus palabras las aplicaron solamente al<br />

templo <strong>de</strong> Jerusalén, y con indignación exclamaron: “En cuarenta y seis años fué <strong>es</strong>te<br />

templo edificado, ¿y tú en tr<strong>es</strong> días lo levantarás?” L<strong>es</strong> parecía que J<strong>es</strong>ús había justificado su<br />

incredulidad, y se confirmaron en su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> rechazarle.<br />

<strong>Cristo</strong> no quería que sus palabras fu<strong>es</strong>en entendidas por los judíos incrédulos, ni siquiera<br />

por sus discípulos en <strong>es</strong>e entonc<strong>es</strong>. Sabía que serían torcidas por sus enemigos, y que las<br />

volverían contra él. En ocasión <strong>de</strong> su juicio, iban a ser pr<strong>es</strong>entadas como acusación, y en el<br />

Calvario le serían recordadas con <strong>es</strong>carnio. Pero el explicarlas ahora habría dado a sus<br />

discípulos un conocimiento <strong>de</strong> sus sufrimientos, y l<strong>es</strong> habría impu<strong>es</strong>to un p<strong>es</strong>ar que no<br />

<strong>es</strong>taban capacitados para soportar. Una explicación habría revelado prematuramente a los<br />

judíos el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su prejuicio e incredulidad. Ya habían entrado en una senda que iban a<br />

seguir constantemente hasta que le llevaran como un cor<strong>de</strong>ro al mata<strong>de</strong>ro.<br />

Estas palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fueron pronunciadas por causa <strong>de</strong> aquellos que iban a creer en él.<br />

Sabía que serían repetidas. Siendo pronunciadas en ocasión <strong>de</strong> la Pascua, llegarían a los<br />

oídos <strong>de</strong> millar<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas y serían llevadas a todas part<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo. D<strong>es</strong>pués que<br />

hubi<strong>es</strong>e r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> los muertos, su significado quedaría aclarado. Para muchos, serían<br />

evi<strong>de</strong>ncia concluyente <strong>de</strong> su divinidad.<br />

A causa <strong>de</strong> sus tinieblas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>, aun los discípulos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>jaron con frecuencia<br />

<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r sus leccion<strong>es</strong>. Pero muchas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas leccion<strong>es</strong> l<strong>es</strong> fueron aclaradas por los<br />

suc<strong>es</strong>os subsiguient<strong>es</strong>. Cuando ya no andaba con ellos, sus palabras sostenían sus<br />

corazon<strong>es</strong>.<br />

Con referencia al templo <strong>de</strong> Jerusalén, las palabras <strong>de</strong>l Salvador: “D<strong>es</strong>truid <strong>es</strong>te templo, y<br />

en tr<strong>es</strong> días lo levantaré,” tenían un significado más profundo que el percibido por los<br />

oyent<strong>es</strong>. <strong>Cristo</strong> era el fundamento y la vida <strong>de</strong>l templo. Sus servicios eran típicos <strong>de</strong>l<br />

sacrificio <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios. El sacerdocio había sido <strong>es</strong>tablecido para repr<strong>es</strong>entar el carácter<br />

y la obra mediadora <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Todo el plan <strong>de</strong>l culto <strong>de</strong> los sacrificios era una predicción <strong>de</strong><br />

la muerte <strong>de</strong>l Salvador para redimir al mundo. No habría eficacia en <strong>es</strong>tas ofrendas cuando<br />

el gran suc<strong>es</strong>o al cual señalaran durante siglos fu<strong>es</strong>e consumado.<br />

Pu<strong>es</strong>to que toda la economía ritual simbolizaba a <strong>Cristo</strong>, no tenía valor sin él. Cuando los<br />

judíos sellaron su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> rechazar a <strong>Cristo</strong> entregándole a la muerte, rechazaron todo lo<br />

105


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

que daba significado al templo y sus ceremonias. Su carácter sagrado <strong>de</strong>sapareció. Quedó<br />

con<strong>de</strong>nado a la <strong>de</strong>strucción. D<strong>es</strong><strong>de</strong> <strong>es</strong>e día los sacrificios ritual<strong>es</strong> y las ceremonias<br />

relacionadas con ellos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> tener significado. Como la ofrenda <strong>de</strong> Caín, no expr<strong>es</strong>aban<br />

fe en el Salvador. Al dar muerte a <strong>Cristo</strong>, los judíos <strong>de</strong>struyeron virtualmente su templo.<br />

Cuando <strong>Cristo</strong> fué crucificado, el velo interior <strong>de</strong>l templo se rasgó en dos <strong>de</strong> alto a bajo,<br />

indicando que el gran sacrificio final había sido hecho, y que el sistema <strong>de</strong> los sacrificios<br />

ritual<strong>es</strong> había terminado para siempre.<br />

“En tr<strong>es</strong> días lo levantaré.” A la muerte <strong>de</strong>l Salvador, las potencias <strong>de</strong> las tinieblas<br />

parecieron prevalecer, y se regocijaron <strong>de</strong> su victoria. Pero <strong>de</strong>l sepulcro abierto <strong>de</strong> José,<br />

J<strong>es</strong>ús salió vencedor. “D<strong>es</strong>pojando los principados y las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s, sacólos a la vergüenza<br />

en público, triunfando <strong>de</strong> ellos en sí mismo.” En virtud <strong>de</strong> su muerte y r<strong>es</strong>urrección, pasó a<br />

ser “ministro <strong>de</strong>l santuario, y <strong>de</strong> aquel verda<strong>de</strong>ro tabernáculo que el Señor asentó, y no<br />

hombre.” Los hombr<strong>es</strong> habían construído el tabernáculo, y luego el templo <strong>de</strong> los judíos;<br />

pero el santuario cel<strong>es</strong>tial, <strong>de</strong>l cual el terrenal era una figura, no fué construído por<br />

arquitecto humano. “He aquí el varón cuyo nombre <strong>es</strong> Vástago: ... él edificará el templo <strong>de</strong><br />

Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y dominará en su trono, y será sacerdote en su solio.”<br />

El ceremonial <strong>de</strong> los sacrificios que había señalado a <strong>Cristo</strong> pasó: pero los ojos <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> fueron dirigidos al verda<strong>de</strong>ro sacrificio por los pecados <strong>de</strong>l mundo. C<strong>es</strong>ó el<br />

sacerdocio terrenal, pero miramos a J<strong>es</strong>ús, mediador <strong>de</strong>l nuevo pacto, y “a la sangre <strong>de</strong>l<br />

<strong>es</strong>parcimiento que habla mejor que la <strong>de</strong> Abel.” “Aun no <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>scubierto el camino para<br />

el santuario, entre tanto que el primer tabernáculo <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e en pie.... Mas <strong>es</strong>tando ya<br />

pr<strong>es</strong>ente <strong>Cristo</strong>, pontífice <strong>de</strong> los bien<strong>es</strong> que habían <strong>de</strong> venir, por el más amplio y más<br />

perfecto tabernáculo, no hecho <strong>de</strong> manos, ... por su propia sangre, entró una sola vez en el<br />

santuario, habiendo obtenido eterna re<strong>de</strong>nción.”<br />

“Por lo cual pue<strong>de</strong> también salvar eternamente a los que por él se allegan a Dios,<br />

viviendo siempre para interce<strong>de</strong>r por ellos.” Aunque el ministerio había <strong>de</strong> ser trasladado <strong>de</strong>l<br />

templo terrenal al cel<strong>es</strong>tial, aunque el santuario y nu<strong>es</strong>tro gran Sumo Sacerdote fu<strong>es</strong>en<br />

invisibl<strong>es</strong> para los ojos humanos, los discípulos no habían <strong>de</strong> sufrir pérdida por ello. No<br />

sufrirían interrupción en su comunión, ni disminución <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r por causa <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong>l<br />

Salvador. Mientras J<strong>es</strong>ús ministra en el santuario cel<strong>es</strong>tial, <strong>es</strong> siempre por su Espíritu el<br />

ministro <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia en la tierra. Está oculto a la vista, pero se cumple la prom<strong>es</strong>a que<br />

hiciera al partir: “He aquí, yo <strong>es</strong>toy con vosotros todos los días, hasta el fin <strong>de</strong>l mundo.”<br />

Aunque <strong>de</strong>lega su po<strong>de</strong>r a ministros inferior<strong>es</strong>, su pr<strong>es</strong>encia vivificadora <strong>es</strong>tá todavía con su<br />

igl<strong>es</strong>ia.<br />

“Por tanto, teniendo un gran Pontífice, ... J<strong>es</strong>ús el Hijo <strong>de</strong> Dios, retengamos nu<strong>es</strong>tra<br />

prof<strong>es</strong>ión. Porque no tenemos un Pontífice que no se pueda compa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tras<br />

106


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

flaquezas; mas tentado en todo según nu<strong>es</strong>tra semejanza, pero sin pecado. Lleguémonos<br />

pu<strong>es</strong> confiadamente al trono <strong>de</strong> la gracia, para alcanzar misericordia, y hallar gracia para el<br />

oportuno socorro.”<br />

107


Capítulo 17<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Nico<strong>de</strong>mo<br />

Nico<strong>de</strong>mo ocupaba un pu<strong>es</strong>to elevado y <strong>de</strong> confianza en la nación judía. Era un hombre<br />

muy educado, y poseía talentos extraordinarios. Era un renombrado miembro <strong>de</strong>l concilio<br />

nacional. Como otros, había sido conmovido por las enseñanzas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Aunque rico,<br />

sabio y honrado, se había sentido extrañamente atraído por el humil<strong>de</strong> Nazareno. <strong>La</strong>s<br />

leccion<strong>es</strong> que habían caído <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong>l Salvador le habían impr<strong>es</strong>ionado gran<strong>de</strong>mente,<br />

y quería apren<strong>de</strong>r más <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas verda<strong>de</strong>s maravillosas. <strong>La</strong> autoridad que <strong>Cristo</strong> ejerciera al<br />

purificar el templo había <strong>de</strong>spertado el odio r<strong>es</strong>uelto <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>.<br />

Temían el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>es</strong>te extraño. No habían <strong>de</strong> tolerar tanto atrevimiento <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> un<br />

obscuro galileo. Se proponían acabar con su obra. Pero no <strong>es</strong>taban todos <strong>de</strong> acuerdo en <strong>es</strong>te<br />

propósito. Algunos temían oponerse a quien <strong>es</strong>taba tan evi<strong>de</strong>ntemente movido por el<br />

Espíritu <strong>de</strong> Dios. Recordaban cómo los profetas habían sido muertos por repren<strong>de</strong>r los<br />

pecados <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel. Sabían que la servidumbre <strong>de</strong> los judíos a una nación<br />

pagana era el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su terquedad en rechazar las reprension<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios. Temían que al<br />

maquinar contra J<strong>es</strong>ús, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en siguiendo en los pasos <strong>de</strong><br />

sus padr<strong>es</strong>, y hubi<strong>es</strong>en <strong>de</strong> traer nuevas calamida<strong>de</strong>s sobre la nación. Nico<strong>de</strong>mo participaba<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>tos sentimientos. En un concilio <strong>de</strong>l Sanedrín, cuando se consi<strong>de</strong>raba la conducta que<br />

se <strong>de</strong>bía seguir para con J<strong>es</strong>ús, Nico<strong>de</strong>mo aconsejó cautela y mo<strong>de</strong>ración. Hizo notar con<br />

insistencia que si J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba realmente inv<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> Dios, sería<br />

peligroso rechazar sus amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>. Los sacerdot<strong>es</strong> no se atrevieron a <strong>de</strong>spreciar <strong>es</strong>te<br />

consejo, y por el momento no tomaron medidas abiertas contra el Salvador.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> que oyera a J<strong>es</strong>ús, Nico<strong>de</strong>mo había <strong>es</strong>tudiado ansiosamente las profecías relativas<br />

al M<strong>es</strong>ías, y cuanto más las <strong>es</strong>cudriñaba, tanto más profunda se volvía su convicción <strong>de</strong> que<br />

era el que había <strong>de</strong> venir. Juntamente con muchos otros hijos <strong>de</strong> Israel, había sentido honda<br />

angustia por la profanación <strong>de</strong>l templo. Había pr<strong>es</strong>enciado la <strong>es</strong>cena cuando J<strong>es</strong>ús echó a los<br />

comprador<strong>es</strong> y ven<strong>de</strong>dor<strong>es</strong>; contempló la admirable manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino; vió al<br />

Salvador recibir a los pobr<strong>es</strong> y sanar a los enfermos; vió las miradas <strong>de</strong> gozo <strong>de</strong> éstos y oyó<br />

sus palabras <strong>de</strong> alabanza; y no podía dudar <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret era el enviado <strong>de</strong> Dios.<br />

D<strong>es</strong>eaba ardientemente entrevistarse con J<strong>es</strong>ús, pero no osaba buscarle abiertamente.<br />

Sería <strong>de</strong>masiado humillante para un príncipe <strong>de</strong> los judíos <strong>de</strong>clararse simpatizante <strong>de</strong> un<br />

ma<strong>es</strong>tro tan poco conocido. Si su visita llegase al conocimiento <strong>de</strong>l Sanedrín, le atraería su<br />

<strong>de</strong>sprecio y <strong>de</strong>nuncias. R<strong>es</strong>olvió, pu<strong>es</strong>, verle en secreto, con la excusa <strong>de</strong> que si él fu<strong>es</strong>e<br />

abiertamente, otros seguirían su ejemplo. Haciendo una inv<strong>es</strong>tigación <strong>es</strong>pecial, llegó a saber<br />

dón<strong>de</strong> tenía el Salvador un lugar <strong>de</strong> retiro en el monte <strong>de</strong> las Olivas; aguardó hasta que la<br />

ciudad quedase envuelta por el sueño, y entonc<strong>es</strong> salió en busca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.<br />

En pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, Nico<strong>de</strong>mo sintió una extraña timi<strong>de</strong>z, la que trató <strong>de</strong> ocultar bajo<br />

un aire <strong>de</strong> serenidad y dignidad. “Rabbí—dijo,—sabernos que has venido <strong>de</strong> Dios por<br />

108


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

ma<strong>es</strong>tro; porque nadie pue<strong>de</strong> hacer <strong>es</strong>tas señal<strong>es</strong> que tú hac<strong>es</strong>, si no fuere Dios con él.”<br />

Hablando <strong>de</strong> los raros don<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> como ma<strong>es</strong>tro, y también <strong>de</strong> su maravilloso po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

realizar milagros, <strong>es</strong>peraba preparar el terreno para su entrevista. Sus palabras <strong>es</strong>taban<br />

<strong>de</strong>stinadas a expr<strong>es</strong>ar e infundir confianza; pero en realidad expr<strong>es</strong>aban incredulidad. No<br />

reconocía a J<strong>es</strong>ús como el M<strong>es</strong>ías, sino solamente como ma<strong>es</strong>tro enviado <strong>de</strong> Dios.<br />

En vez <strong>de</strong> reconocer <strong>es</strong>te saludo, J<strong>es</strong>ús fijó los ojos en el que le hablaba, como si ley<strong>es</strong>e<br />

en su alma. En su infinita sabiduría, vió <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí a uno que buscaba la verdad. Conoció<br />

el objeto <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta visita, y con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> profundizar la convicción que ya había penetrado<br />

en la mente <strong>de</strong>l que le <strong>es</strong>cuchaba, fué directamente al tema que le preocupaba, diciendo<br />

solemne aunque bondadosamente: “En verdad, en verdad te digo: A menos que el hombre<br />

naciere <strong>de</strong> lo alto, no pue<strong>de</strong> ver el reino <strong>de</strong> Dios.”<br />

Nico<strong>de</strong>mo había venido al Señor pensando entrar en discusión con él, pero J<strong>es</strong>ús<br />

<strong>de</strong>scubrió los principios fundamental<strong>es</strong> <strong>de</strong> la verdad. Dijo a Nico<strong>de</strong>mo: No nec<strong>es</strong>itas<br />

conocimiento teórico tanto como regeneración <strong>es</strong>piritual. No nec<strong>es</strong>itas que se satisfaga tu<br />

curiosidad, sino tener un corazón nuevo. Deb<strong>es</strong> recibir una vida nueva <strong>de</strong> lo alto, ant<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r apreciar las cosas cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Hasta que se realice <strong>es</strong>te cambio, haciendo nuevas todas<br />

las cosas, no producirá ningún bien salvador para ti el discutir conmigo mi autoridad o mi<br />

misión.<br />

Nico<strong>de</strong>mo había oído la predicación <strong>de</strong> Juan el Bautista concerniente al arrepentimiento y<br />

el bautismo, y cuando había señalado al pueblo a Aquel que bautizaría con el Espíritu Santo.<br />

El mismo había sentido que había falta <strong>de</strong> <strong>es</strong>piritualidad entre los judíos; que, en gran<br />

medida, <strong>es</strong>taban dominados por el fanatismo y la ambición mundanal. Había <strong>es</strong>perado que<br />

se produj<strong>es</strong>e un mejor <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> cosas al venir el M<strong>es</strong>ías. Sin embargo, el mensaje<br />

<strong>es</strong>crutador <strong>de</strong>l Bautista no había producido en él convicción <strong>de</strong> pecado. Era un fariseo<br />

<strong>es</strong>tricto, y se enorgullecía <strong>de</strong> sus buenas obras. Era muy <strong>es</strong>timado por su benevolencia y<br />

generosidad en sostener el culto <strong>de</strong>l templo, y se sentía seguro <strong>de</strong>l favor <strong>de</strong> Dios. Le<br />

sorprendió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un reino <strong>de</strong>masiado puro para que él lo vi<strong>es</strong>e en la condición en que<br />

<strong>es</strong>taba.<br />

<strong>La</strong> figura <strong>de</strong>l nuevo nacimiento que J<strong>es</strong>ús había empleado no era <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong>sconocida<br />

para Nico<strong>de</strong>mo. Los conversos <strong>de</strong>l paganismo a la fe <strong>de</strong> Israel eran a menudo comparados a<br />

niños recién nacidos. Por lo tanto, <strong>de</strong>bió percibir que las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no habían <strong>de</strong> ser<br />

tomadas en su sentido literal. Pero por virtud <strong>de</strong> su nacimiento como israelita, se<br />

consi<strong>de</strong>raba seguro <strong>de</strong> tener un lugar en el reino <strong>de</strong> Dios. Le parecía que no nec<strong>es</strong>itaba<br />

cambio alguno. Por <strong>es</strong>to le sorprendieron las palabras <strong>de</strong>l Salvador. Le irritaba su íntima<br />

aplicación a sí mismo. El orgullo <strong>de</strong>l fariseo contendía contra el sincero <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l que<br />

buscaba la verdad. Se admiraba <strong>de</strong> que <strong>Cristo</strong> le hablase así, sin tener en cuenta su posición<br />

<strong>de</strong> príncipe <strong>de</strong> Israel.<br />

109


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> sorpr<strong>es</strong>a le hizo per<strong>de</strong>r el dominio propio, y cont<strong>es</strong>tó a <strong>Cristo</strong> en palabras llenas <strong>de</strong><br />

ironía: “¿Cómo pue<strong>de</strong> el hombre nacer siendo viejo?” Como muchos otros, al ver su<br />

conciencia confrontada por una verdad aguda, <strong>de</strong>mostró que el hombre natural no recibe las<br />

cosas <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios. No hay nada en él que r<strong>es</strong>ponda a las cosas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>; porque<br />

las cosas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> se disciernen <strong>es</strong>piritualmente.<br />

Pero el Salvador no cont<strong>es</strong>tó a su argumento con otro. Levantando la mano con solemne<br />

y tranquila dignidad, hizo penetrar la verdad con aun mayor seguridad: “De cierto, <strong>de</strong> cierto<br />

te digo, que el que no naciere <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>l Espíritu, no pue<strong>de</strong> entrar en el reino <strong>de</strong> Dios.”<br />

Nico<strong>de</strong>mo sabía que <strong>Cristo</strong> se refería aquí al agua <strong>de</strong>l bautismo y a la renovación <strong>de</strong>l<br />

corazón por el Espíritu <strong>de</strong> Dios. Estaba convencido <strong>de</strong> que se hallaba en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Aquel<br />

cuya venida había predicho Juan el Bautista.<br />

J<strong>es</strong>ús continuó diciendo: “Lo que <strong>es</strong> nacido <strong>de</strong> la carne, carne <strong>es</strong>; y lo que <strong>es</strong> nacido <strong>de</strong>l<br />

Espíritu, <strong>es</strong>píritu <strong>es</strong>.” Por naturaleza, el corazón <strong>es</strong> malo, y “¿quién hará limpio <strong>de</strong> inmundo?<br />

Nadie.” Ningún invento humano pue<strong>de</strong> hallar un remedio para el alma pecaminosa. “<strong>La</strong><br />

intención <strong>de</strong> la carne <strong>es</strong> enemistad contra Dios; porque no se sujeta a la ley <strong>de</strong> Dios, ni<br />

tampoco pue<strong>de</strong>.” “Del corazón salen los malos pensamientos, muert<strong>es</strong>, adulterios,<br />

fornicacion<strong>es</strong>, hurtos, falsos t<strong>es</strong>timonios, blasfemias.” <strong>La</strong> fuente <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong>be ser<br />

purificada ant<strong>es</strong> que los raudal<strong>es</strong> puedan ser puros. El que <strong>es</strong>tá tratando <strong>de</strong> alcanzar el cielo<br />

por sus propias obras observando la ley, <strong>es</strong>tá intentando lo imposible. No hay seguridad para<br />

el que tenga sólo una religión legal, sólo una forma <strong>de</strong> la piedad. <strong>La</strong> vida <strong>de</strong>l cristiano no <strong>es</strong><br />

una modificación o mejora <strong>de</strong> la antigua, sino una transformación <strong>de</strong> la naturaleza. Se<br />

produce una muerte al yo y al pecado, y una vida enteramente nueva. Este cambio pue<strong>de</strong> ser<br />

efectuado únicamente por la obra eficaz <strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

Nico<strong>de</strong>mo <strong>es</strong>taba todavía perplejo, y J<strong>es</strong>ús empleó el viento para ilustrar lo que quería<br />

<strong>de</strong>cir: “El viento <strong>de</strong> don<strong>de</strong> quiere sopla, y oy<strong>es</strong> su sonido; mas ni sab<strong>es</strong> <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> viene, ni<br />

adón<strong>de</strong> vaya: así <strong>es</strong> todo aquel que <strong>es</strong> nacido <strong>de</strong>l Espíritu.”<br />

Se oye el viento entre las ramas <strong>de</strong> los árbol<strong>es</strong>, por el susurro que produce en las hojas y<br />

las flor<strong>es</strong>; sin embargo <strong>es</strong> invisible, y nadie sabe <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> viene ni adón<strong>de</strong> va. Así suce<strong>de</strong><br />

con la obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo en el corazón. Es tan inexplicable como los movimientos <strong>de</strong>l<br />

viento. Pue<strong>de</strong> ser que una persona no pueda <strong>de</strong>cir exactamente la ocasión ni el lugar en que<br />

se convirtió, ni distinguir todas las circunstancias <strong>de</strong> su conversión; pero <strong>es</strong>to no significa<br />

que no se haya convertido. Mediante un agente tan invisible como el viento, <strong>Cristo</strong> obra<br />

constantemente en el corazón. Poco a poco, tal vez inconscientemente para quien las recibe,<br />

se hacen impr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> que tien<strong>de</strong>n a atraer el alma a <strong>Cristo</strong>. Dichas impr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n ser<br />

recibidas meditando en él, leyendo las Escrituras, u oyendo la palabra <strong>de</strong>l predicador<br />

viviente. Repentinamente, al pr<strong>es</strong>entar el Espíritu un llamamiento más directo, el alma se<br />

110


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

entrega gozosamente a J<strong>es</strong>ús. Muchos llaman a <strong>es</strong>to conversión repentina; pero <strong>es</strong> el<br />

r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> una larga interc<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios; <strong>es</strong> una obra paciente y larga.<br />

Aunque el viento mismo <strong>es</strong> invisible, produce efectos que se ven y sienten. Así también<br />

la obra <strong>de</strong>l Espíritu en el alma se revelará en toda acción <strong>de</strong> quien haya sentido su po<strong>de</strong>r<br />

salvador. Cuando el Espíritu <strong>de</strong> Dios se pos<strong>es</strong>iona <strong>de</strong>l corazón, transforma la vida. Los<br />

pensamientos pecaminosos son pu<strong>es</strong>tos a un lado, las malas accion<strong>es</strong> son abandonadas; el<br />

amor, la humildad y la paz, reemplazan a la ira, la envidia y las contencion<strong>es</strong>. <strong>La</strong> alegría<br />

reemplaza a la tristeza, y el rostro refleja la luz <strong>de</strong>l cielo. Nadie ve la mano que alza la carga,<br />

ni contempla la luz que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. <strong>La</strong> bendición viene cuando por la<br />

fe el alma se entrega a Dios. Entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong>e po<strong>de</strong>r que ningún ojo humano pue<strong>de</strong> ver, crea un<br />

nuevo ser a la imagen <strong>de</strong> Dios.<br />

Es imposible para las ment<strong>es</strong> finitas compren<strong>de</strong>r la obra <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción. Su misterio<br />

supera al conocimiento humano; sin embargo, el que pasa <strong>de</strong> muerte a vida compren<strong>de</strong> que<br />

<strong>es</strong> una realidad divina. Po<strong>de</strong>mos conocer aquí por experiencia personal el comienzo <strong>de</strong> la<br />

re<strong>de</strong>nción. Sus r<strong>es</strong>ultados alcanzan hasta las eda<strong>de</strong>s eternas.<br />

Mientras J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba hablando, algunos rayos <strong>de</strong> la verdad penetraron en la mente <strong>de</strong>l<br />

príncipe. <strong>La</strong> suavizadora y subyugadora influencia <strong>de</strong>l Espíritu Santo impr<strong>es</strong>ionó su<br />

corazón. Sin embargo, él no comprendía plenamente las palabras <strong>de</strong>l Salvador. No le<br />

impr<strong>es</strong>ionaba tanto la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong>l nuevo nacimiento como la manera en que se verificaba.<br />

Dijo con admiración: “¿Cómo pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>to hacerse?”<br />

“¿Tú er<strong>es</strong> el ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong> Israel, y no sab<strong>es</strong> <strong>es</strong>to?” le preguntó J<strong>es</strong>ús. Por cierto que un<br />

hombre encargado <strong>de</strong> la instrucción religiosa <strong>de</strong>l pueblo no <strong>de</strong>bía ignorar verda<strong>de</strong>s tan<br />

important<strong>es</strong>. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús implicaban que en vez <strong>de</strong> sentirse irritado por las claras<br />

palabras <strong>de</strong> verdad, Nico<strong>de</strong>mo <strong>de</strong>biera haber tenido una muy humil<strong>de</strong> opinión <strong>de</strong> sí mismo,<br />

por causa <strong>de</strong> su ignorancia <strong>es</strong>piritual. Sin embargo, <strong>Cristo</strong> habló con tan solemne dignidad, y<br />

sus miradas y su tono expr<strong>es</strong>aban tan ferviente amor, que Nico<strong>de</strong>mo no se ofendió al<br />

cerciorarse <strong>de</strong> su humillante condición.<br />

Pero mientras J<strong>es</strong>ús explicaba que su misión en la tierra consistía en <strong>es</strong>tablecer un reino<br />

<strong>es</strong>piritual en vez <strong>de</strong> temporal, su oyente quedó perturbado. En vista <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, J<strong>es</strong>ús añadió:<br />

“Si os he dicho cosas terrenas, y no creéis, ¿cómo creeréis si os dijere las cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>?” Si<br />

Nico<strong>de</strong>mo no podía recibir las enseñanzas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, que ilustraban la obra <strong>de</strong> la gracia en el<br />

corazón, ¿cómo podría compren<strong>de</strong>r la naturaleza <strong>de</strong> su glorioso reino cel<strong>es</strong>tial? Si no<br />

discernía la naturaleza <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la tierra, no podría compren<strong>de</strong>r su obra en el<br />

cielo.<br />

Los judíos a quien<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús había echado <strong>de</strong>l templo aseveraban ser hijos <strong>de</strong> Abrahán,<br />

pero huyeron <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Salvador, porque no podían soportar la gloria <strong>de</strong> Dios que<br />

111


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

se manif<strong>es</strong>taba en él. Así dieron evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que no <strong>es</strong>taban preparados por la gracia <strong>de</strong><br />

Dios para participar en los ritos sagrados <strong>de</strong>l templo. Eran celosos para mantener una<br />

apariencia <strong>de</strong> santidad, pero <strong>de</strong>scuidaban la santidad <strong>de</strong>l corazón. Mientras que eran muy<br />

quisquillosos en cuanto a la letra <strong>de</strong> la ley, <strong>es</strong>taban violando constantemente su <strong>es</strong>píritu.<br />

Nec<strong>es</strong>itaban gran<strong>de</strong>mente <strong>es</strong>te mismo cambio que <strong>Cristo</strong> había <strong>es</strong>tado explicando a<br />

Nico<strong>de</strong>mo: un nuevo nacimiento moral, una purificación <strong>de</strong>l pecado y una renovación <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y <strong>de</strong> la santidad.<br />

No tenía excusa la ceguera <strong>de</strong> Israel en cuanto a la regeneración. Bajo la inspiración <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo, Isaías había <strong>es</strong>crito: “Todos nosotros somos como suciedad, y todas nu<strong>es</strong>tras<br />

justicias como trapo <strong>de</strong> inmundicia.” David había orado: “Crea en mí, oh Dios, un corazón<br />

limpio; y renueva un <strong>es</strong>píritu recto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mí.” Y por medio <strong>de</strong> Ezequiel había sido hecha<br />

la prom<strong>es</strong>a: “Y os daré corazón nuevo, y pondré <strong>es</strong>píritu nuevo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> vosotros; y quitaré<br />

<strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tra carne el corazón <strong>de</strong> piedra, y os daré corazón <strong>de</strong> carne. Y pondré <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

vosotros mi <strong>es</strong>píritu, y haré que andéis en mis mandamientos.”<br />

Nico<strong>de</strong>mo había leído <strong>es</strong>tos pasaj<strong>es</strong> con mente anublada; pero ahora empezaba a<br />

compren<strong>de</strong>r su significado. Veía que la más rígida obediencia a la simple letra <strong>de</strong> la ley tal<br />

como se aplicaba a la vida externa, no podía dar a nadie <strong>de</strong>recho a entrar en el reino <strong>de</strong> los<br />

cielos. En la <strong>es</strong>tima <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, su vida había sido justa y honorable; pero en la<br />

pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, sentía que su corazón era impuro y su vida profana.<br />

Nico<strong>de</strong>mo se sentía atraído a <strong>Cristo</strong>. Mientras el Salvador le explicaba lo concerniente al<br />

nuevo nacimiento, sintió el anhelo <strong>de</strong> que <strong>es</strong>e cambio se realizase en él. ¿Por qué medio<br />

podía lograrse? J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó la pregunta que no llegó a ser formulada: “Como Moisés<br />

levantó la serpiente en el <strong>de</strong>sierto, así <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que el Hijo <strong>de</strong>l hombre sea levantado;<br />

para que todo aquel que en él creyere, no se pierda, sino que tenga vida eterna.”<br />

Este era terreno familiar para Nico<strong>de</strong>mo. El símbolo <strong>de</strong> la serpiente alzada le aclaró la<br />

misión <strong>de</strong>l Salvador. Cuando el pueblo <strong>de</strong> Israel <strong>es</strong>taba muriendo por las mor<strong>de</strong>duras <strong>de</strong> las<br />

serpient<strong>es</strong> ardient<strong>es</strong>, Dios indicó a Moisés que hici<strong>es</strong>e una serpiente <strong>de</strong> bronce y la colocase<br />

en alto en medio <strong>de</strong> la congregación. Luego se pregonó por todo el campamento que todos<br />

los que mirasen a la serpiente vivirían. El pueblo sabía muy bien que en sí misma la<br />

serpiente no tenía po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ayudarle. Era un símbolo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Así como la imagen <strong>de</strong> la<br />

serpiente <strong>de</strong>structora fué alzada para sanar al pueblo, un ser “en semejanza <strong>de</strong> carne <strong>de</strong><br />

pecado”5 iba a ser el Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong> la humanidad. Muchos <strong>de</strong> los israelitas consi<strong>de</strong>raban que<br />

el ceremonial <strong>de</strong> los sacrificios tenía virtud en sí mismo para libertarlos <strong>de</strong>l pecado. Dios<br />

<strong>de</strong>seaba enseñarl<strong>es</strong> que no tenía más valor que la serpiente <strong>de</strong> bronce. Debía dirigir su<br />

atención al Salvador. Ya fu<strong>es</strong>e para curar sus heridas, o perdonar sus pecados, no podían<br />

hacer nada por sí mismos, sino manif<strong>es</strong>tar su fe en el don <strong>de</strong> Dios. Habían <strong>de</strong> mirar y vivir.<br />

112


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los que habían sido mordidos por las serpient<strong>es</strong>, podrían haberse <strong>de</strong>morado en mirar.<br />

Podrían haber pu<strong>es</strong>to en duda la eficacia <strong>de</strong>l símbolo <strong>de</strong> bronce. Podrían haber pedido<br />

una explicación científica. Pero no se dió explicación alguna. Debían aceptar la palabra <strong>de</strong><br />

Dios que l<strong>es</strong> era dirigida por Moisés. El negarse a mirar era perecer.<br />

No <strong>es</strong> mediante controversias y discusion<strong>es</strong> cómo se ilumina el alma. Debemos mirar y<br />

vivir. Nico<strong>de</strong>mo recibió la lección y se la llevó consigo. Escudriñó las Escrituras <strong>de</strong> una<br />

manera nueva, no para discutir una teoría, sino para recibir vida para el alma. Empezó a ver<br />

el reino <strong>de</strong> los cielos cuando se sometió a la dirección <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Hay hoy día mil<strong>es</strong><br />

que nec<strong>es</strong>itan apren<strong>de</strong>r la misma verdad que fué enseñada a Nico<strong>de</strong>mo por la serpiente<br />

levantada. Confían en que su obediencia a la ley <strong>de</strong> Dios los recomienda a su favor. Cuando<br />

se los invita a mirar a J<strong>es</strong>ús y a creer que él los salva únicamente por su gracia, exclaman:<br />

“¿Cómo pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>to hacerse?”<br />

Como Nico<strong>de</strong>mo, <strong>de</strong>bemos <strong>es</strong>tar dispu<strong>es</strong>tos a entrar en la vida <strong>de</strong> la misma manera que el<br />

primero <strong>de</strong> los pecador<strong>es</strong>. Fuera <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, “no hay otro nombre <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cielo, dado a los<br />

hombr<strong>es</strong>, en que podamos ser salvos.” Por la fe, recibimos la gracia <strong>de</strong> Dios; pero la fe no <strong>es</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro Salvador. No nos gana nada. Es la mano por la cual nos asimos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y nos<br />

apropiamos sus méritos, el remedio por el pecado. Y ni siquiera po<strong>de</strong>mos arrepentirnos sin<br />

la ayuda <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong> Escritura dice <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>: “A éste ha Dios ensalzado con su<br />

di<strong>es</strong>tra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y remisión <strong>de</strong> pecados.”<br />

El arrepentimiento proviene <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> tan ciertamente como el perdón.<br />

¿Cómo hemos <strong>de</strong> salvarnos entonc<strong>es</strong>? “Como Moisés levantó la serpiente en el <strong>de</strong>sierto,”<br />

así también el Hijo <strong>de</strong>l hombre ha sido levantado, y todos los que han sido engañados y<br />

mordidos por la serpiente pue<strong>de</strong>n mirar y vivir. “He aquí el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el<br />

pecado <strong>de</strong>l mundo.” <strong>La</strong> luz que r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> la cruz revela el amor <strong>de</strong> Dios. Su amor nos<br />

atrae a él. Si no r<strong>es</strong>istimos <strong>es</strong>ta atracción, seremos conducidos al pie <strong>de</strong> la cruz arrepentidos<br />

por los pecados que crucificaron al Salvador. Entonc<strong>es</strong> el Espíritu <strong>de</strong> Dios produce por<br />

medio <strong>de</strong> la fe una nueva vida en el alma. Los pensamientos y los <strong>de</strong>seos se sujetan en<br />

obediencia a la voluntad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El corazón y la mente son creados <strong>de</strong> nuevo a la imagen<br />

<strong>de</strong> Aquel que obra en nosotros para someter todas las cosas a sí. Entonc<strong>es</strong> la ley <strong>de</strong> Dios<br />

queda <strong>es</strong>crita en la mente y el corazón, y po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir con <strong>Cristo</strong>: “El hacer tu voluntad,<br />

Dios mío, hame agradado.”<br />

En la entrevista con Nico<strong>de</strong>mo, J<strong>es</strong>ús reveló el plan <strong>de</strong> salvación y su misión en el<br />

mundo. En ninguno <strong>de</strong> sus discursos subsiguient<strong>es</strong>, explicó él tan plenamente, paso a paso,<br />

la obra que <strong>de</strong>be hacerse en el corazón <strong>de</strong> cuantos quieran heredar el reino <strong>de</strong> los cielos. En<br />

el mismo principio <strong>de</strong> su ministerio, pr<strong>es</strong>entó la verdad a un miembro <strong>de</strong>l Sanedrín, a la<br />

mente mejor dispu<strong>es</strong>ta para recibirla, a un hombre <strong>de</strong>signado para ser ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>l pueblo.<br />

113


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Pero los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel no recibieron gustosamente la luz. Nico<strong>de</strong>mo ocultó la verdad<br />

en su corazón, y durante tr<strong>es</strong> años hubo muy poco fruto aparente.<br />

Pero J<strong>es</strong>ús conocía el suelo en el cual había arrojado la semilla. <strong>La</strong>s palabras<br />

pronunciadas <strong>de</strong> noche a un solo oyente en la montaña solitaria no se perdieron. Por un<br />

tiempo, Nico<strong>de</strong>mo no reconoció públicamente a <strong>Cristo</strong>, pero <strong>es</strong>tudió su vida y meditó sus<br />

enseñanzas. En los concilios <strong>de</strong>l Sanedrín, <strong>es</strong>torbó repetidas vec<strong>es</strong> los plan<strong>es</strong> que los<br />

sacerdot<strong>es</strong> hacían para <strong>de</strong>struirle. Cuando por fin J<strong>es</strong>ús fué alzado en la cruz, Nico<strong>de</strong>mo<br />

recordó la enseñanza que recibiera en el monte <strong>de</strong> las Olivas: “Como Moisés levantó la<br />

serpiente en el <strong>de</strong>sierto, así <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que el Hijo <strong>de</strong>l hombre sea levantado; para que todo<br />

aquel que en él creyere, no se pierda, sino que tenga vida eterna.” <strong>La</strong> luz <strong>de</strong> aquella<br />

entrevista secreta iluminó la cruz <strong>de</strong>l Calvario, y Nico<strong>de</strong>mo vió en J<strong>es</strong>ús el Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l<br />

mundo.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> la ascensión <strong>de</strong>l Señor, cuando los discípulos fueron dispersados por la<br />

persecución, Nico<strong>de</strong>mo se a<strong>de</strong>lantó osadamente. Dedicó sus riquezas a sostener la tierna<br />

igl<strong>es</strong>ia que los judíos <strong>es</strong>peraban ver <strong>de</strong>saparecer a la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. En tiempos <strong>de</strong><br />

peligro, el que había sido tan cauteloso y lleno <strong>de</strong> dudas, se manif<strong>es</strong>tó tan firme como una<br />

roca, <strong>es</strong>timulando la fe <strong>de</strong> los discípulos y proporcionándol<strong>es</strong> recursos con que llevar<br />

a<strong>de</strong>lante la obra <strong>de</strong>l Evangelio. Aquellos que en otro tiempo le habían tributado reverencia,<br />

le <strong>de</strong>spreciaron y persiguieron. Quedó pobre en los bien<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo, pero no le faltó la<br />

fe que había tenido su comienzo en aquella conferencia nocturna con J<strong>es</strong>ús. Nico<strong>de</strong>mo<br />

relató a Juan la historia <strong>de</strong> aquella entrevista, y la pluma <strong>de</strong> éste la registró para instrucción<br />

<strong>de</strong> millon<strong>es</strong> <strong>de</strong> almas. <strong>La</strong>s verda<strong>de</strong>s allí enseñadas son tan important<strong>es</strong> hoy como en aquella<br />

solemne noche que sombreara la montaña don<strong>de</strong> el gobernante judío vino para apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

humil<strong>de</strong> Ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong> Galilea el camino <strong>de</strong> la vida.<br />

114


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 18<br />

Durante un tiempo la influencia <strong>de</strong>l Bautista sobre la nación había sido mayor que la <strong>de</strong><br />

sus gobernant<strong>es</strong>, sacerdot<strong>es</strong> o príncip<strong>es</strong>. Si hubi<strong>es</strong>e <strong>de</strong>clarado que era el M<strong>es</strong>ías y<br />

encabezado una rebelión contra Roma, los sacerdot<strong>es</strong> y el pueblo se habrían agolpado<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su <strong>es</strong>tandarte. Satanás había <strong>es</strong>tado listo para asediar a Juan el Bautista con<br />

toda consi<strong>de</strong>ración halagadora para la ambición <strong>de</strong> los conquistador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo. Pero,<br />

frente a las evi<strong>de</strong>ncias que tenía <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r, había rechazado constantemente <strong>es</strong>ta magnífica<br />

seducción. Había dirigido hacia Otro la atención que se fijaba en él.<br />

Ahora veía que el flujo <strong>de</strong> la popularidad se apartaba <strong>de</strong> él para dirigirse al Salvador. Día<br />

tras día, disminuían las muchedumbr<strong>es</strong> que le ro<strong>de</strong>aban. Cuando J<strong>es</strong>ús vino <strong>de</strong> Jerusalén a la<br />

región <strong>de</strong>l Jordán, la gente se agolpó para oírle. El número <strong>de</strong> sus discípulos aumentaba<br />

diariamente. Muchos venían para ser bautizados, y aunque <strong>Cristo</strong> mismo no bautizaba,<br />

sancionaba la administración <strong>de</strong>l rito por sus discípulos. Así puso su sello sobre la misión <strong>de</strong><br />

su precursor. Pero los discípulos <strong>de</strong> Juan miraban con celos la popularidad creciente <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús. Estaban dispu<strong>es</strong>tos a criticar su obra, y no transcurrió mucho tiempo ant<strong>es</strong> que<br />

hallaran ocasión <strong>de</strong> hacerlo. Se levantó una cu<strong>es</strong>tión entre ellos y los judíos acerca <strong>de</strong> si el<br />

bautismo limpiaba el alma <strong>de</strong> pecado. Ellos sostenían que el bautismo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús difería<br />

<strong>es</strong>encialmente <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Juan. Pronto <strong>es</strong>tuvieron disputando con los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> acerca<br />

<strong>de</strong> las palabras que era propio emplear al bautizar, y finalmente en cuanto al <strong>de</strong>recho que<br />

tenía J<strong>es</strong>ús para bautizar.<br />

Los discípulos <strong>de</strong> Juan vinieron a él con sus motivos <strong>de</strong> queja diciendo: “Rabbí, el que<br />

<strong>es</strong>taba contigo <strong>de</strong> la otra parte <strong>de</strong>l Jordán, <strong>de</strong>l cual tú diste t<strong>es</strong>timonio, he aquí bautiza, y<br />

todos vienen a él.” Con <strong>es</strong>tas palabras, Satanás pr<strong>es</strong>entó una tentación a Juan. Aunque la<br />

misión <strong>de</strong> Juan parecía <strong>es</strong>tar a punto <strong>de</strong> terminar, le era todavía posible <strong>es</strong>torbar la obra <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. Si hubi<strong>es</strong>e simpatizado consigo mismo y expr<strong>es</strong>ado p<strong>es</strong>ar o <strong>de</strong>silusión por ser<br />

superado, habría sembrado semillas <strong>de</strong> disensión que habrían <strong>es</strong>timulado la envidia y los<br />

celos, y habría impedido gravemente el progr<strong>es</strong>o <strong>de</strong>l Evangelio.<br />

Juan tenía por naturaleza los <strong>de</strong>fectos y las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s comun<strong>es</strong> a la humanidad, pero el<br />

toque <strong>de</strong>l amor divino le había transformado. Moraba en una atmósfera que no <strong>es</strong>taba<br />

contaminada por el egoísmo y la ambición, y lejos <strong>de</strong> los miasmas <strong>de</strong> los celos. No<br />

manif<strong>es</strong>tó simpatía alguna por el <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> sus discípulos, sino que <strong>de</strong>mostró cuán<br />

claramente comprendía su relación con el M<strong>es</strong>ías, y cuán alegremente daba la bienvenida a<br />

Aquel cuyo camino había venido a preparar.<br />

Dijo: “No pue<strong>de</strong> el hombre recibir algo, si no le fuere dado <strong>de</strong>l cielo. Vosotros mismos<br />

me sois t<strong>es</strong>tigos que dije: Yo no soy el <strong>Cristo</strong>, sino que soy enviado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. El que<br />

tiene la <strong>es</strong>posa, <strong>es</strong> el <strong>es</strong>poso; mas el amigo <strong>de</strong>l <strong>es</strong>poso, que <strong>es</strong>tá en pie y le oye, se goza<br />

115


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

gran<strong>de</strong>mente <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong>l <strong>es</strong>poso.” Juan se repr<strong>es</strong>entó a sí mismo como el amigo que<br />

actuaba como mensajero entre las part<strong>es</strong> comprometidas, preparando el matrimonio. Cuando<br />

el <strong>es</strong>poso había recibido a la <strong>es</strong>posa, la misión <strong>de</strong>l amigo había terminado. Se regocijaba en<br />

la felicidad <strong>de</strong> aquellos cuya unión había facilitado. Así había sido llamado Juan para dirigir<br />

la gente a J<strong>es</strong>ús, y tenía el gozo <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>enciar el éxito <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l Salvador. Dijo: “Así<br />

pu<strong>es</strong>, <strong>es</strong>te mi gozo <strong>es</strong> cumplido. A él conviene crecer, mas a mí menguar.”<br />

Mirando con fe al Re<strong>de</strong>ntor, Juan se elevó a la altura <strong>de</strong> la abnegación. No trató <strong>de</strong> atraer<br />

a los hombr<strong>es</strong> a sí mismo, sino <strong>de</strong> elevar sus pensamientos siempre más alto hasta que se<br />

fijasen en el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios. El mismo había sido tan sólo una voz, un clamor en el<br />

<strong>de</strong>sierto. Ahora aceptaba con gozo el silencio y la obscuridad a fin <strong>de</strong> que los ojos <strong>de</strong> todos<br />

pudi<strong>es</strong>en dirigirse a la Luz <strong>de</strong> la vida.<br />

Los que son fiel<strong>es</strong> a su vocación como mensajeros <strong>de</strong> Dios no buscarán honra para sí<br />

mismos. El amor <strong>de</strong>l yo <strong>de</strong>saparecerá en el amor por <strong>Cristo</strong>. Ninguna rivalidad mancillará la<br />

preciosa causa <strong>de</strong>l Evangelio. Reconocerán que l<strong>es</strong> toca proclamar como Juan el Bautista:<br />

“He aquí el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l mundo.” Elevarán a J<strong>es</strong>ús, y con él la<br />

humanidad será elevada. “Así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo<br />

nombre <strong>es</strong> el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humil<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>píritu, para hacer vivir el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> los humil<strong>de</strong>s, y para vivificar el corazón <strong>de</strong> los<br />

quebrantados.”<br />

El alma <strong>de</strong>l profeta, <strong>de</strong>spojada <strong>de</strong>l yo, se llenó <strong>de</strong> la luz divina. Al pr<strong>es</strong>enciar la gloria <strong>de</strong>l<br />

Salvador, sus palabras eran casi una contraparte <strong>de</strong> aquellas que <strong>Cristo</strong> mismo había<br />

pronunciado en su entrevista con Nico<strong>de</strong>mo. Juan dijo: “El que <strong>de</strong> arriba viene, sobre todos<br />

<strong>es</strong>: el que <strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra, terreno <strong>es</strong>, y cosas terrenas habla: el que viene <strong>de</strong>l cielo, sobre<br />

todos <strong>es</strong>. ... Porque el que Dios envió, las palabras <strong>de</strong> Dios habla: porque no da Dios el<br />

Espíritu por medida.” <strong>Cristo</strong> podía <strong>de</strong>cir: “No busco mi voluntad, mas la voluntad <strong>de</strong>l que<br />

me envió, <strong>de</strong>l Padre.” De él se <strong>de</strong>clara: “Has amado la justicia, y aborrecido la maldad; por<br />

lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo <strong>de</strong> alegría más que a tus compañeros.” El<br />

Padre no le da “el Espíritu por medida.”<br />

Así también suce<strong>de</strong> con los que siguen a <strong>Cristo</strong>. Po<strong>de</strong>mos recibir la luz <strong>de</strong>l cielo<br />

únicamente en la medida en que <strong>es</strong>tamos dispu<strong>es</strong>tos a ser <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong>l yo. No po<strong>de</strong>mos<br />

discernir el carácter <strong>de</strong> Dios, ni aceptar a <strong>Cristo</strong> por la fe, a menos que consintamos en<br />

sujetar todo pensamiento a la obediencia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El Espíritu Santo se da sin medida a<br />

todos los que hacen <strong>es</strong>to. En <strong>Cristo</strong> “r<strong>es</strong>i<strong>de</strong> toda la plenitud <strong>de</strong> la Deidad corporalmente; y<br />

vosotros <strong>es</strong>táis completos en él.”<br />

Los discípulos <strong>de</strong> Juan habían <strong>de</strong>clarado que todos los hombr<strong>es</strong> acudían a <strong>Cristo</strong>; pero<br />

con percepción más clara, Juan dijo: “Nadie recibe su t<strong>es</strong>timonio;” tan pocos <strong>es</strong>taban<br />

dispu<strong>es</strong>tos a aceptarle como el Salvador <strong>de</strong>l pecado. Pero “aquel que ha recibido su<br />

116


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

t<strong>es</strong>timonio, ha pu<strong>es</strong>to su sello a <strong>es</strong>to, que Dios <strong>es</strong> veraz.” “El que cree en el Hijo, tiene vida<br />

eterna.” No era nec<strong>es</strong>ario disputar acerca <strong>de</strong> si el bautismo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> o el <strong>de</strong> Juan purificaba<br />

<strong>de</strong>l pecado. Es la gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> la que da vida al alma. Fuera <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el bautismo, como<br />

cualquier otro rito, <strong>es</strong> una forma sin valor. “El que <strong>es</strong> incrédulo al Hijo, no verá la vida.”<br />

El éxito <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, que el Bautista había recibidocon tanto gozo, fué<br />

comunicado también a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Jerusalén. Los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos habían tenido<br />

celos <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> Juan al ver cómo la gente abandonaba las sinagogas y acudía al<br />

<strong>de</strong>sierto; pero he aquí que aparecía uno que tenía un po<strong>de</strong>r aun mayor para atraer a las<br />

muchedumbr<strong>es</strong>. Aquellos caudillos <strong>de</strong> Israel no <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a <strong>de</strong>cir con Juan: “A él<br />

conviene crecer, mas a mí menguar.” Se irguieron con nueva r<strong>es</strong>olución para acabar con la<br />

obra que apartaba <strong>de</strong> ellos al pueblo.<br />

J<strong>es</strong>ús sabía que no <strong>es</strong>catimarían <strong>es</strong>fuerzo para crear una división entre sus discípulos y los<br />

<strong>de</strong> Juan. Sabía que se <strong>es</strong>taba formando la tormenta que arrebataría a uno <strong>de</strong> los mayor<strong>es</strong><br />

profetas dados al mundo. D<strong>es</strong>eando evitar toda ocasión <strong>de</strong> mala comprensión o disensión,<br />

c<strong>es</strong>ó tranquilamente <strong>de</strong> trabajar y se retiró a Galilea. Nosotros también, aunque leal<strong>es</strong> a la<br />

verdad, <strong>de</strong>bemos tratar <strong>de</strong> evitar todo lo que pueda conducir a la discordia o incomprensión.<br />

Porque siempre que <strong>es</strong>tas cosas se pr<strong>es</strong>entan, provocan la pérdida <strong>de</strong> almas. Siempre que se<br />

produzcan circunstancias que amenacen causar una división, <strong>de</strong>bemos seguir el ejemplo <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús y el <strong>de</strong> Juan el Bautista.<br />

Juan había sido llamado a <strong>de</strong>stacarse como reformador. A causa <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, sus discípulos<br />

corrían el peligro <strong>de</strong> fijar su atención en él, sintiendo que el éxito <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> sus<br />

labor<strong>es</strong> y perdiendo <strong>de</strong> vista el hecho <strong>de</strong> que era tan sólo un instrumento por medio <strong>de</strong>l cual<br />

Dios había obrado. Pero la obra <strong>de</strong> Juan no era suficiente para echar los fundamentos <strong>de</strong> la<br />

igl<strong>es</strong>ia cristiana. Cuando hubo terminado su misión, otra obra <strong>de</strong>bía ser hecha, que su<br />

t<strong>es</strong>timonio no podía realizar. Sus discípulos no comprendían <strong>es</strong>to. Cuando vieron a <strong>Cristo</strong><br />

venir para encargarse <strong>de</strong> la obra, sintieron celos y <strong>de</strong>sconformidad.<br />

Existen todavía los mismos peligros. Dios llama a un hombre a hacer cierta obra; y<br />

cuando la ha llevado hasta don<strong>de</strong> le permiten sus cualida<strong>de</strong>s, el Señor suscita a otros, para<br />

llevarla más lejos. Pero, como los discípulos <strong>de</strong> Juan, muchos creen que el éxito <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

primer obrero. <strong>La</strong> atención se fija en lo humano en vez <strong>de</strong> lo divino, se infiltran los celos, y<br />

la obra <strong>de</strong> Dios queda <strong>es</strong>torbada. El que <strong>es</strong> así honrado in<strong>de</strong>bidamente se siente tentado a<br />

albergar confianza propia. No compren<strong>de</strong> cuánto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> Dios. Se enseña a la gente a<br />

<strong>es</strong>perar dirección <strong>de</strong>l hombre, y así caen en error y son inducidos a apartarse <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>La</strong> obra <strong>de</strong> Dios no ha <strong>de</strong> llevar la imagen e inscripción <strong>de</strong>l hombre. De vez en cuando, el<br />

Señor introducirá diferent<strong>es</strong> agent<strong>es</strong> por medio <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> su propósito podrá realizarse<br />

mejor. Bienaventurados los que <strong>es</strong>tén dispu<strong>es</strong>tos a ver humillado el yo, diciendo con Juan el<br />

Bautista: “A él conviene crecer, mas a mí menguar.”<br />

117


Capítulo 19<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Junto al pozo <strong>de</strong> Jacob<br />

En viaje a Galilea, J<strong>es</strong>ús pasó por Samaria. Era ya mediodía cuando llegó al hermoso<br />

valle <strong>de</strong> Siquem. A la entrada <strong>de</strong> dicho valle, se hallaba el pozo <strong>de</strong> Jacob. Cansado <strong>de</strong> viajar,<br />

se sentó allí para <strong>de</strong>scansar, mientras sus discípulos iban a comprar provision<strong>es</strong>. Los judíos<br />

y los samaritanos eran acérrimos enemigos, y en cuanto l<strong>es</strong> era posible, evitaban todo trato<br />

unos con otros. Los rabinos tenían por lícito el negociar con los samaritanos en caso <strong>de</strong><br />

nec<strong>es</strong>idad; pero con<strong>de</strong>naban todo trato social con ellos. Un judío no <strong>de</strong>bía pedir nada<br />

pr<strong>es</strong>tado a un samaritano, ni aun un bocado <strong>de</strong> pan o un vaso <strong>de</strong> agua. Los discípulos, al ir a<br />

comprar alimentos, obraban en armonía con la costumbre <strong>de</strong> su nación, pero no podían ir<br />

más allá. El pedir un favor a los samaritanos, o el tratar <strong>de</strong> beneficiarlos en alguna manera,<br />

no podía cruzar siquiera por la mente <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Mientras J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba sentado sobre el brocal <strong>de</strong>l pozo, se sentía débil por el hambre y la<br />

sed. El viaje hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mañana había sido largo, y se hallaba ahora bajo los rayos <strong>de</strong>l<br />

sol <strong>de</strong> mediodía. Su sed era intensificada por la evocación <strong>de</strong>l agua fr<strong>es</strong>ca que <strong>es</strong>taba tan<br />

cerca, aunque inacc<strong>es</strong>ible para él; porque no tenía cuerda ni cántaro, y el pozo era hondo.<br />

Compartía la suerte <strong>de</strong> la humanidad, y aguardaba que alguien vini<strong>es</strong>e para sacar agua.<br />

Se acercó entonc<strong>es</strong> una mujer <strong>de</strong> Samaria, y sin pr<strong>es</strong>tar atención a su pr<strong>es</strong>encia, llenó su<br />

cántaro <strong>de</strong> agua. Cuando <strong>es</strong>taba por irse, J<strong>es</strong>ús le pidió que le di<strong>es</strong>e <strong>de</strong> beber. Ningún<br />

oriental negaría un favor tal. En el Oriente se llama al agua “el don <strong>de</strong> Dios.” El ofrecer <strong>de</strong><br />

beber al viajero sediento era consi<strong>de</strong>rado un <strong>de</strong>ber tan sagrado que los árab<strong>es</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto se<br />

tomaban mol<strong>es</strong>tias <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> para cumplirlo. El odio que reinaba entre los judíos y los<br />

samaritanos impidió a la mujer ofrecer un favor a J<strong>es</strong>ús; pero el Salvador <strong>es</strong>taba tratando <strong>de</strong><br />

hallar la llave <strong>de</strong> su corazón, y con el tacto nacido <strong>de</strong>l amor divino, él no ofreció un favor,<br />

sino que lo pidió. El ofrecimiento <strong>de</strong> un favor podría haber sido rechazado; pero la<br />

confianza <strong>de</strong>spierta confianza. El Rey <strong>de</strong>l cielo se pr<strong>es</strong>entó a <strong>es</strong>ta paria <strong>de</strong> la sociedad,<br />

pidiendo un servicio <strong>de</strong> sus manos. El que había hecho el océano, el que rige las aguas <strong>de</strong>l<br />

abismo, el que abrió los manantial<strong>es</strong> y los canal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra, <strong>de</strong>scansó <strong>de</strong> sus fatigas junto<br />

al pozo <strong>de</strong> Jacob y <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong> la bondad <strong>de</strong> una persona extraña para una cosa tan<br />

insignificante como un sorbo <strong>de</strong> agua.<br />

<strong>La</strong> mujer se dió cuenta <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús era judío. En su sorpr<strong>es</strong>a, se olvidó <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>rle lo<br />

pedido, e indagó así la razón <strong>de</strong> tal petición: “¿Cómo tú, siendo judío, me pi<strong>de</strong>s a mí <strong>de</strong><br />

beber, que soy mujer samaritana?” J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó: “Si conoci<strong>es</strong><strong>es</strong> el don <strong>de</strong> Dios, y quién <strong>es</strong><br />

el que te dice: Dame <strong>de</strong> beber: tú pedirías <strong>de</strong> él, y él te daría agua viva.” Es <strong>de</strong>cir: Te<br />

maravilla que yo te pida un favor tan pequeño como un sorbo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l pozo que <strong>es</strong>tá a<br />

nu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong>. Si tú me hubi<strong>es</strong><strong>es</strong> pedido a mí, te hubiera dado a beber el agua <strong>de</strong> la vida<br />

eterna.<br />

118


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> mujer no había comprendido las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, pero sintió su solemne<br />

significado. Empezó a cambiar su actitud <strong>de</strong>spreocupada. Suponiendo que J<strong>es</strong>ús hablaba <strong>de</strong>l<br />

pozo que <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos, dijo: “Señor, no tien<strong>es</strong> con qué sacarla, y el pozo <strong>es</strong> hondo:<br />

¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong>, pu<strong>es</strong>, tien<strong>es</strong> el agua viva? ¿Er<strong>es</strong> tú mayor que nu<strong>es</strong>tro padre Jacob, que nos dió<br />

<strong>es</strong>te pozo, <strong>de</strong>l cual él bebió?” Ella no veía <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí más que un sediento viajero,<br />

cansado y cubierto <strong>de</strong> polvo. Lo comparó mentalmente con el honrado patriarca Jacob.<br />

Abrigaba el sentimiento muy natural <strong>de</strong> que ningún otro pozo podía ser igual al cavado por<br />

sus padr<strong>es</strong>. Miraba hacia atrás a los padr<strong>es</strong>, y hacia a<strong>de</strong>lante a la llegada <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías,<br />

mientras la Esperanza <strong>de</strong> los padr<strong>es</strong>, el M<strong>es</strong>ías mismo, <strong>es</strong>taba a su lado, y ella no lo conocía.<br />

¡Cuántas almas sedientas <strong>es</strong>tán hoy al lado <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong>l agua viva, y, sin embargo,<br />

buscan muy lejos los manantial<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida! “No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al<br />

cielo? (<strong>es</strong>to <strong>es</strong>, para traer abajo a <strong>Cristo</strong>:) O, ¿quién <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rá al abismo? (<strong>es</strong>to <strong>es</strong>, para<br />

volver a traer a <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> los muertos.) ... Cercana <strong>es</strong>tá la palabra, en tu boca y en tu<br />

corazón.... Si conf<strong>es</strong>ar<strong>es</strong> con tu boca al Señor J<strong>es</strong>ús, y creyer<strong>es</strong> en tu corazón que Dios le<br />

levantó <strong>de</strong> los muertos, serás salvo.”<br />

J<strong>es</strong>ús no cont<strong>es</strong>tó inmediatamente la pregunta r<strong>es</strong>pecto <strong>de</strong> sí mismo, sino que con<br />

solemne seriedad dijo: “Cualquiera que bebiere <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta agua, volverá a tener sed; mas el que<br />

bebiere <strong>de</strong>l agua que yo le daré, para siempre no tendrá sed: mas el agua que yo le daré, será<br />

en él una fuente <strong>de</strong> agua que salte para vida eterna.” El que trate <strong>de</strong> aplacar su sed en las<br />

fuent<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo, bebe tan sólo para tener sed otra vez. Por todas part<strong>es</strong>, hay hombr<strong>es</strong><br />

que no <strong>es</strong>tán satisfechos. Anhelan algo que supla la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong>l alma. Un solo Ser pue<strong>de</strong><br />

satisfacer <strong>es</strong>ta nec<strong>es</strong>idad. Lo que el mundo nec<strong>es</strong>ita, “el D<strong>es</strong>eado <strong>de</strong> todas las gent<strong>es</strong>,” <strong>es</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> gracia divina, que él solo pue<strong>de</strong> impartir, <strong>es</strong> como agua viva que purifica,<br />

refrigera y vigoriza al alma.<br />

J<strong>es</strong>ús no quiso dar a enten<strong>de</strong>r que un solo sorbo <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> vida bastaba para el que la<br />

recibiera. El que prueba el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, lo <strong>de</strong>seará en mayor medida <strong>de</strong> continuo; pero no<br />

buscará otra cosa. <strong>La</strong>s riquezas, los honor<strong>es</strong> y los placer<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo, no le atraen más. El<br />

constante clamor <strong>de</strong> su corazón <strong>es</strong>: “Más <strong>de</strong> ti.” Y el que revela al alma su nec<strong>es</strong>idad,<br />

aguarda para satisfacer su hambre y sed. Todo recurso en que confíen los ser<strong>es</strong> humanos,<br />

fracasará. <strong>La</strong>s cisternas se vaciarán, los <strong>es</strong>tanqu<strong>es</strong> se secarán; pero nu<strong>es</strong>tro Re<strong>de</strong>ntor <strong>es</strong> el<br />

manantial inagotable. Po<strong>de</strong>mos beber y volver a beber, y siempre hallar una provisión <strong>de</strong><br />

agua fr<strong>es</strong>ca. Aquel en quien <strong>Cristo</strong> mora, tiene en sí la fuente <strong>de</strong> bendición, “una fuente <strong>de</strong><br />

agua que salte para vida eterna.” De <strong>es</strong>te manantial pue<strong>de</strong> sacar fuerza y gracia suficient<strong>es</strong><br />

para todas sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s.<br />

Mientras J<strong>es</strong>ús hablaba <strong>de</strong>l agua viva, la mujer lo miró con atención maravillada. Había<br />

<strong>de</strong>spertado su interés, y un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l don <strong>de</strong>l cual hablaba. Se percató <strong>de</strong> que no se refería al<br />

agua <strong>de</strong>l pozo <strong>de</strong> Jacob; porque <strong>de</strong> ésta bebía <strong>de</strong> continuo y volvía a tener sed. “Señor—<br />

dijo,—dame <strong>es</strong>ta agua, para que no tenga sed, ni venga acá a sacarla.”<br />

119


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>svió entonc<strong>es</strong> bruscamente la conversación. Ant<strong>es</strong> que <strong>es</strong>a alma pudi<strong>es</strong>e recibir el<br />

don que él anhelaba conce<strong>de</strong>rle, <strong>de</strong>bía ser inducida a reconocer su pecado y su Salvador.<br />

“J<strong>es</strong>ús le dice: Ve, llama a tu marido, y ven acá.” Ella cont<strong>es</strong>tó: “No tengo marido.”<br />

Esperaba así evitar toda pregunta en <strong>es</strong>e sentido. Pero el Salvador continuó: “Bien has<br />

dicho, No tengo marido; porque cinco maridos has tenido: y el que ahora tien<strong>es</strong> no <strong>es</strong> tu<br />

marido; <strong>es</strong>to has dicho con verdad.”<br />

<strong>La</strong> interlocutora <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús tembló. Una mano misteriosa <strong>es</strong>taba hojeando las páginas <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong> su vida, sacando a luz lo que ella había <strong>es</strong>perado mantener para siempre oculto.<br />

¿Quién era éste que podía leer los secretos <strong>de</strong> su vida? Se puso a pensar en la eternidad, en<br />

el juicio futuro, en el cual todo lo que <strong>es</strong> ahora oculto será revelado. En su luz, su conciencia<br />

<strong>de</strong>spertó. No podía negar nada; pero trató <strong>de</strong> eludir toda mención <strong>de</strong> un tema tan ingrato.<br />

Con profunda reverencia, dijo: “Señor, paréceme que tú er<strong>es</strong> profeta.” Luego, <strong>es</strong>perando<br />

acallar la convicción, mencionó puntos <strong>de</strong> controversia religiosa. Si él era profeta,<br />

seguramente podría instruirla acerca <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos asuntos en disputa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía tanto tiempo.<br />

Con paciencia J<strong>es</strong>ús le permitió llevar la conversación adon<strong>de</strong> ella quiso. Mientras tanto,<br />

aguardaba la oportunidad <strong>de</strong> volver a hacer penetrar la verdad en su corazón. “Nu<strong>es</strong>tros<br />

padr<strong>es</strong> adoraron en <strong>es</strong>te monte—dijo ella,—y vosotros <strong>de</strong>cís que en Jerusalem <strong>es</strong> el lugar<br />

don<strong>de</strong> <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario adorar.” A la vista <strong>es</strong>taba el monte Gerizim. Su templo <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>rribado<br />

y sólo quedaba el altar. El lugar <strong>de</strong>l culto había sido tema <strong>de</strong> discusión entre judíos y<br />

samaritanos. Algunos <strong>de</strong> los antepasados <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos últimos habían pertenecido a Israel; pero<br />

por causa <strong>de</strong> sus pecados, el Señor había permitido que fu<strong>es</strong>en vencidos por una nación<br />

idólatra. Durante muchas generacion<strong>es</strong>, se habían mezclado con idólatras, cuya religión<br />

había contaminado gradualmente la suya. Es cierto que sostenían que sus ídolos tenían como<br />

único objeto hacerl<strong>es</strong> acordar <strong>de</strong>l Dios viviente, el Gobernante <strong>de</strong>l universo; no obstante, el<br />

pueblo había sido inducido a reverenciar sus imágen<strong>es</strong> <strong>es</strong>culpidas.<br />

Cuando el templo <strong>de</strong> Jerusalén fué reconstruido en los días <strong>de</strong> Esdras, los samaritanos<br />

quisieron contribuir a su erección juntamente con los judíos. Este privilegio l<strong>es</strong> fué negado,<br />

y <strong>es</strong>to suscitó una amarga animosidad entre los dos pueblos. Los samaritanos edificaron un<br />

templo rival sobre el monte Gerizim. Allí adoraban <strong>de</strong> acuerdo con el ritual mosaico,<br />

aunque no renunciaron completamente a la idolatría. Pero los azotaron <strong>de</strong>sastr<strong>es</strong>, su templo<br />

fué <strong>de</strong>struído por sus enemigos, y parecían hallarse bajo una maldición; a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> lo cual se<br />

aferraron todavía a sus tradicion<strong>es</strong> y a sus formas <strong>de</strong> culto. No querían reconocer el templo<br />

<strong>de</strong> Jerusalén como casa <strong>de</strong> Dios, ni admitían que la religión <strong>de</strong> los judíos fu<strong>es</strong>e superior a la<br />

suya.<br />

En r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a lo que mencionara la mujer, J<strong>es</strong>ús dijo: “Mujer, créeme, que la hora viene,<br />

cuando ni en <strong>es</strong>te monte, ni en Jerusalem adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no<br />

sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos: porque la salud viene <strong>de</strong> los judíos.” J<strong>es</strong>ús había<br />

120


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>mostrado que él no participaba <strong>de</strong> los prejuicios judíos contra los samaritanos. Ahora se<br />

<strong>es</strong>forzó en <strong>de</strong>struir el prejuicio <strong>de</strong> <strong>es</strong>a samaritana contra los judíos. Al par que se refería al<br />

hecho <strong>de</strong> que la fe <strong>de</strong> los samaritanos <strong>es</strong>taba corrompida por la idolatría, <strong>de</strong>claró que las<br />

gran<strong>de</strong>s verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción habían sido confiadas a los judíos y que <strong>de</strong> entre ellos<br />

había <strong>de</strong> aparecer el M<strong>es</strong>ías. En las Sagradas Escrituras, tenían una clara pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong>l<br />

carácter <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> su gobierno. J<strong>es</strong>ús se clasificó con los judíos como el<br />

pueblo al cual Dios se había dado a conocer.<br />

El <strong>de</strong>seaba elevar los pensamientos <strong>de</strong> su oyente por encima <strong>de</strong> cuanto se refería a<br />

formas, ceremonias y cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> controvertidas. “<strong>La</strong> hora viene—dijo él,—y ahora <strong>es</strong>,<br />

cuando los verda<strong>de</strong>ros adorador<strong>es</strong> adorarán al Padre en <strong>es</strong>píritu y en verdad; porque también<br />

el Padre tal<strong>es</strong> adorador<strong>es</strong> busca que le adoren. Dios <strong>es</strong> Espíritu; y los que le adoran, en<br />

<strong>es</strong>píritu y en verdad <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que adoren.”<br />

Aquí se <strong>de</strong>clara la misma verdad que J<strong>es</strong>ús había revelado a Nico<strong>de</strong>mo cuando dijo: “A<br />

menos que el hombre naciere <strong>de</strong> lo alto, no pue<strong>de</strong> ver el reino <strong>de</strong> Dios.” Los hombr<strong>es</strong> no se<br />

ponen en comunión con el cielo visitando una montaña santa o un templo sagrado. <strong>La</strong><br />

religión no ha <strong>de</strong> limitarse a las formas o ceremonias externas. <strong>La</strong> religión que proviene <strong>de</strong><br />

Dios <strong>es</strong> la única que conducirá a Dios. A fin <strong>de</strong> servirle <strong>de</strong>bidamente, <strong>de</strong>bemos nacer <strong>de</strong>l<br />

Espíritu divino. Esto purificará el corazón y renovará la mente, dándonos una nueva<br />

capacidad para conocer y amar a Dios. Nos inspirará una obediencia voluntaria a todos sus<br />

requerimientos. Tal <strong>es</strong> el verda<strong>de</strong>ro culto. Es el fruto <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Por el<br />

Espíritu <strong>es</strong> formulada toda oración sincera, y una oración tal <strong>es</strong> aceptable para Dios.<br />

Siempre que un alma anhela a Dios, se manifi<strong>es</strong>ta la obra <strong>de</strong>l Espíritu, y Dios se revelará a<br />

<strong>es</strong>a alma. El busca adorador<strong>es</strong> tal<strong>es</strong>. Espera para recibirlos y hacerlos sus hijos e hijas.<br />

Mientras la mujer hablaba con J<strong>es</strong>ús, le impr<strong>es</strong>ionaron sus palabras. Nunca había oído<br />

expr<strong>es</strong>ar tal<strong>es</strong> sentimientos por los sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong> su pueblo o <strong>de</strong> los judíos. Al serle revelada<br />

su vida pasada, había llegado a sentir su gran nec<strong>es</strong>idad. Comprendió la sed <strong>de</strong> su alma, que<br />

las aguas <strong>de</strong>l pozo <strong>de</strong> Sicar no podrían nunca satisfacer. Nada <strong>de</strong> todo lo que había conocido<br />

ant<strong>es</strong>, le había hecho sentir así su gran nec<strong>es</strong>idad. J<strong>es</strong>ús la había convencido <strong>de</strong> que leía los<br />

secretos <strong>de</strong> su vida; sin embargo, se daba cuenta <strong>de</strong> que era un amigo que la compa<strong>de</strong>cía y la<br />

amaba. Aunque la misma pureza <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia con<strong>de</strong>naba el pecado <strong>de</strong> ella, no había<br />

pronunciado acusación alguna, sino que le había hablado <strong>de</strong> su gracia, que podía renovar el<br />

alma. Empezó a sentir cierta convicción acerca <strong>de</strong> su carácter, y pensó: ¿No podría ser éste<br />

el M<strong>es</strong>ías que por tanto tiempo hemos <strong>es</strong>perado? Entonc<strong>es</strong> le dijo: “Sé que el M<strong>es</strong>ías ha <strong>de</strong><br />

venir, el cual se dice el <strong>Cristo</strong>: cuando él viniere nos <strong>de</strong>clarará todas las cosas.” J<strong>es</strong>ús le<br />

r<strong>es</strong>pondió: “Yo soy, que hablo contigo.”<br />

Al oír la mujer <strong>es</strong>tas palabras, la fe nació en su corazón, y aceptó el admirable anunció <strong>de</strong><br />

los labios <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro divino. Esta mujer se hallaba en un <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> ánimo que le permitía<br />

121


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

apreciar las cosas. Estaba dispu<strong>es</strong>ta a recibir la más noble revelación, porque <strong>es</strong>taba<br />

inter<strong>es</strong>ada en las Escrituras, y el Espíritu Santo había <strong>es</strong>tado preparando su mente para<br />

recibir más luz. Había <strong>es</strong>tudiado la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l Antiguo T<strong>es</strong>tamento: “Profeta <strong>de</strong> en medio<br />

<strong>de</strong> ti, <strong>de</strong> tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios: a él oiréis.” Ella anhelaba<br />

compren<strong>de</strong>r <strong>es</strong>ta profecía. <strong>La</strong> luz ya <strong>es</strong>taba penetrando en su mente. El agua <strong>de</strong> la vida, la<br />

vida <strong>es</strong>piritual que <strong>Cristo</strong> da a toda alma sedienta, había empezado a brotar en su corazón. El<br />

Espíritu <strong>de</strong>l Señor <strong>es</strong>taba obrando en ella.<br />

El claro aserto hecho por J<strong>es</strong>ús a <strong>es</strong>ta mujer no podría haberse dirigido a los judíos que se<br />

consi<strong>de</strong>raban justos. <strong>Cristo</strong> era mucho más r<strong>es</strong>ervado cuando hablaba con ellos. A ella le fué<br />

revelado aquello cuyo conocimiento fué negado a los judíos, y que a los discípulos se<br />

or<strong>de</strong>nó más tar<strong>de</strong> guardar en secreto. J<strong>es</strong>ús vió que ella haría uso <strong>de</strong> su conocimiento para<br />

inducir a otros a compartir su gracia.<br />

Cuando los discípulos volvieron, se sorprendieron al hallar a su Ma<strong>es</strong>tro hablando con la<br />

mujer. No había bebido el agua refrigerante que <strong>de</strong>seaba, ni se <strong>de</strong>tuvo a comer lo que los<br />

discípulos habían traído. Cuando la mujer se hubo ido, los discípulos le rogaron que<br />

comiera. Le veían callado, absorto, como en arrobada meditación. Su rostro r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía, y<br />

temían interrumpir su comunión con el Cielo. Pero sabían que se hallaba débil y cansado, y<br />

pensaban que era <strong>de</strong>ber suyo recordarle sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s. J<strong>es</strong>ús reconoció su amante interés,<br />

y dijo: “Yo tengo una comida que comer, que vosotros no Sabéis.”<br />

Los discípulos se preguntaron quién le habría traído comida; pero él explicó: “Mi comida<br />

<strong>es</strong> que haga la voluntad <strong>de</strong>l que me envió, y que acabe su obra.” J<strong>es</strong>ús se regocijaba <strong>de</strong> que<br />

sus palabras habían <strong>de</strong>spertado la conciencia <strong>de</strong> la mujer. <strong>La</strong> había visto beber <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la<br />

vida, y su propia hambre y sed habían quedado satisfechas. El cumplimiento <strong>de</strong> la misión<br />

por la cual había <strong>de</strong>jado el cielo fortalecía al Salvador para su labor, y lo elevaba por encima<br />

<strong>de</strong> las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la humanidad. El ministrar a un alma que tenía hambre y sed <strong>de</strong><br />

verdad le era más grato que el comer o beber. Era para él un consuelo, un refrigerio. <strong>La</strong><br />

benevolencia era la vida <strong>de</strong> su alma.<br />

Nu<strong>es</strong>tro Re<strong>de</strong>ntor anhela que se le reconozca. Tiene hambre <strong>de</strong> la simpatía y el amor <strong>de</strong><br />

aquellos a quien<strong>es</strong> compró con su propia sangre. Anhela con ternura inefable que vengan a<br />

él y tengan vida. Así como una madre <strong>es</strong>pera la sonrisa <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> su hijito, que<br />

le indica la aparición <strong>de</strong> la inteligencia, así <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>pera la expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> amor agra<strong>de</strong>cido<br />

que <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra que la vida <strong>es</strong>piritual se inició en el alma.<br />

<strong>La</strong> mujer se había llenado <strong>de</strong> gozo al <strong>es</strong>cuchar las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> revelación<br />

admirable era casi abrumadora. Dejando su cántaro, volvió a la ciudad para llevar el<br />

mensaje a otros. J<strong>es</strong>ús sabía por qué se había ido. El hecho <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>jado su cántaro<br />

hablaba inequívocamente <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> sus palabras. Su alma <strong>de</strong>seaba vehementemente<br />

obtener el agua viva, y se olvidó <strong>de</strong> lo que la había traído al pozo, se olvidó hasta <strong>de</strong> la sed<br />

122


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>l Salvador, que se proponía aplacar. Con corazón rebosante <strong>de</strong> alegría, se apr<strong>es</strong>uró a<br />

impartir a otros la preciosa luz que había recibido.<br />

“Venid, ved un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho: ¿si quizás <strong>es</strong> éste el<br />

<strong>Cristo</strong>?”—dijo a los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad. Sus palabras conmovieron los corazon<strong>es</strong>. Había<br />

en su rostro una nueva expr<strong>es</strong>ión, un cambio en todo su aspecto. Se inter<strong>es</strong>aron por ver a<br />

J<strong>es</strong>ús. “Entonc<strong>es</strong> salieron <strong>de</strong> la ciudad, y vinieron a él.” Mientras J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba todavía<br />

sentado a orillas <strong>de</strong>l pozo, miró los campos <strong>de</strong> la mi<strong>es</strong> que se extendían <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, y cuyo<br />

suave verdor parecía dorado por la luz <strong>de</strong>l sol. Señalando la <strong>es</strong>cena a sus discípulos, la usó<br />

como símbolo: “¿No <strong>de</strong>cís vosotros: Aun hay cuatro m<strong>es</strong><strong>es</strong> hasta que llegue la siega? He<br />

aquí os digo: Alzad vu<strong>es</strong>tros ojos, y mirad las region<strong>es</strong>, porque ya <strong>es</strong>tán blancas para la<br />

siega.” Y mientras hablaba, miraba a los grupos que se acercaban al pozo. Faltaban cuatro<br />

m<strong>es</strong><strong>es</strong> para la siega, pero allí había una mi<strong>es</strong> ya lista para la cosecha.<br />

“El que siega—dijo,—recibe salario, y allega fruto para vida eterna; para que el que<br />

siembra también goce, y el que siega. Porque en <strong>es</strong>to <strong>es</strong> el dicho verda<strong>de</strong>ro: que uno <strong>es</strong> el<br />

que siembra, y otro <strong>es</strong> el que siega.” En <strong>es</strong>tas palabras, señala <strong>Cristo</strong> el servicio sagrado que<br />

<strong>de</strong>ben a Dios los que reciben el Evangelio. Deben ser sus agent<strong>es</strong> vivos. El requiere su<br />

servicio individual. Y sea que sembremos o seguemos, <strong>es</strong>tamos trabajando para Dios. El uno<br />

<strong>es</strong>parce la simiente; el otro junta la mi<strong>es</strong>; pero tanto el sembrador como el segador reciben<br />

galardón. Se regocijan juntos en la recompensa <strong>de</strong> su trabajo.<br />

J<strong>es</strong>ús dijo a los discípulos: “Yo os he enviado a segar lo que vosotros no labrasteis: otros<br />

labraron, y vosotros habéis entrado en sus labor<strong>es</strong>.” El Salvador <strong>es</strong>taba mirando hacia<br />

a<strong>de</strong>lante, a la gran recolección <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> Pentecostés. Los discípulos no habían <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarla como el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> sus propios <strong>es</strong>fuerzos. Estaban entrando en las labor<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

otros hombr<strong>es</strong>. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> Adán, <strong>Cristo</strong> había <strong>es</strong>tado confiando la semilla <strong>de</strong> su<br />

palabra a sus siervos <strong>es</strong>cogidos, para que la sembrasen en corazon<strong>es</strong> humanos. Y un agente<br />

invisible, un po<strong>de</strong>r omnipotente había obrado silenciosa pero eficazmente, para producir la<br />

mi<strong>es</strong>. El rocío, la lluvia y el sol <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> Dios habían sido dados para refr<strong>es</strong>car y nutrir<br />

la semilla <strong>de</strong> verdad. <strong>Cristo</strong> iba a regar la semilla con su propia sangre. Sus discípulos tenían<br />

el privilegio <strong>de</strong> colaborar con Dios. Eran colaborador<strong>es</strong> con <strong>Cristo</strong> y con los santos <strong>de</strong> la<br />

antigüedad. Por el <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong>l Espíritu Santo en Pentecostés, se iban a convertir<br />

millar<strong>es</strong> en un día. Tal era el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la siembra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la mi<strong>es</strong> <strong>de</strong> su obra.<br />

En las palabras dichas a la mujer al lado <strong>de</strong>l pozo, una buena simiente había sido<br />

sembrada, y cuán pronto se había obtenido la mi<strong>es</strong>. Los samaritanos vinieron y oyeron a<br />

J<strong>es</strong>ús y creyeron en él. Ro<strong>de</strong>ándole al lado <strong>de</strong>l pozo, le acosaron a preguntas, y ávidamente<br />

recibieron sus explicacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las muchas cosas que ant<strong>es</strong> l<strong>es</strong> habían sido obscuras.<br />

Mientras <strong>es</strong>cuchaban, su perplejidad empezó a disiparse. Eran como gente que hallándose en<br />

gran<strong>de</strong>s tinieblas, siguen un repentino rayo <strong>de</strong> luz hasta encontrar el día. Pero no l<strong>es</strong> bastaba<br />

123


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>ta corta conferencia. Ansiaban oír más, y que sus amigos también oy<strong>es</strong>en a <strong>es</strong>te<br />

maravilloso Ma<strong>es</strong>tro. Le invitaron a su ciudad, y le rogaron que quedase con ellos.<br />

Permaneció, pu<strong>es</strong>, dos días en Samaria, y muchos más creyeron en él.<br />

Los fariseos <strong>de</strong>spreciaban la sencillez <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. D<strong>es</strong>conocían sus milagros, y pedían una<br />

señal <strong>de</strong> que era el Hijo <strong>de</strong> Dios. Pero los samaritanos no pidieron señal, y J<strong>es</strong>ús no hizo<br />

milagros entre ellos, fuera <strong>de</strong>l que consistió en revelar los secretos <strong>de</strong> su vida a la mujer que<br />

<strong>es</strong>taba al lado <strong>de</strong>l pozo. Sin embargo, muchos le recibieron. En su nuevo gozo, <strong>de</strong>cían a la<br />

mujer: “Ya no creemos por tu dicho; porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que<br />

verda<strong>de</strong>ramente éste <strong>es</strong> el Salvador <strong>de</strong>l mundo, el <strong>Cristo</strong>.”<br />

Los samaritanos creían que el M<strong>es</strong>ías había <strong>de</strong> venir como Re<strong>de</strong>ntor, no sólo <strong>de</strong> los<br />

judíos, sino <strong>de</strong>l mundo. El Espíritu Santo, por medio <strong>de</strong> Moisés, lo había anunciado como<br />

profeta enviado <strong>de</strong> Dios. Por medio <strong>de</strong> Jacob, se había <strong>de</strong>clarado que todas las gent<strong>es</strong> se<br />

congregarían alre<strong>de</strong>dor suyo; y por medio <strong>de</strong> Abrahán, que todas las nacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra<br />

serían benditas en él. En <strong>es</strong>tos pasaj<strong>es</strong> basaba su fe en el M<strong>es</strong>ías la gente <strong>de</strong> Samaria, El<br />

hecho <strong>de</strong> que los judíos habían interpretado erróneamente a los profetas ulterior<strong>es</strong>,<br />

atribuyendo al primer advenimiento la gloria <strong>de</strong> la segunda venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, había inducido<br />

a los samaritanos a <strong>de</strong>scartar todos los <strong>es</strong>critos sagrados excepto aquellos que habían sido<br />

dados por medio <strong>de</strong> Moisés. Pero como el Salvador <strong>de</strong>sechaba <strong>es</strong>tas falsas interpretacion<strong>es</strong>,<br />

muchos aceptaron las profecías ulterior<strong>es</strong> y las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> mismo acerca <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong><br />

Dios.<br />

J<strong>es</strong>ús había empezado a <strong>de</strong>rribar el muro <strong>de</strong> separación existente entre judíos y gentil<strong>es</strong>, y<br />

a predicar la salvación al mundo. Aunque era judío, trataba libremente con los samaritanos,<br />

y anulaba así las costumbr<strong>es</strong> farisaicas <strong>de</strong> su nación. Frente a sus prejuicios, aceptaba la<br />

hospitalidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>te pueblo <strong>de</strong>spreciado. Dormía bajo sus techos, comía en sus m<strong>es</strong>as—<br />

participando <strong>de</strong> los alimentos preparados y servidos por sus manos,—enseñaba en sus call<strong>es</strong>,<br />

y lo trataba con la mayor bondad y cort<strong>es</strong>ía.<br />

En el templo <strong>de</strong> Jerusalén, una muralla baja separaba el atrio exterior <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>más<br />

porcion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l edificio sagrado. En <strong>es</strong>ta pared, había inscripcion<strong>es</strong> en diferent<strong>es</strong> idiomas que<br />

<strong>de</strong>claraban que a nadie sino a los judíos se permitía pasar <strong>es</strong>e límite. Si un gentil hubi<strong>es</strong>e<br />

querido entrar en el recinto interior, habría profanado el templo, y habría sufrido la pena <strong>de</strong><br />

muerte. Pero J<strong>es</strong>ús, el que diera origen al templo y su ceremonial, atraía a los gentil<strong>es</strong> a sí<br />

por el vínculo <strong>de</strong> la simpatía humana, mientras que su gracia divina l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entaba la<br />

salvación que los judíos rechazaban.<br />

<strong>La</strong> <strong>es</strong>tada <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en Samaria <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stinada a ser una bendición para sus discípulos,<br />

que <strong>es</strong>taban todavía bajo la influencia <strong>de</strong>l fanatismo judío. Creían que la lealtad a su propia<br />

nación requería <strong>de</strong> ellos que albergasen enemistad hacia los samaritanos. L<strong>es</strong> admiraba la<br />

conducta <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. No podían negarse a seguir su ejemplo, y durante los dos días que<br />

124


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pasaron en Samaria, la fi<strong>de</strong>lidad a él dominó sus prejuicios; pero en su corazón no se<br />

conformaban. Tardaron mucho en apren<strong>de</strong>r que su <strong>de</strong>sprecio y odio <strong>de</strong>bían ser<br />

reemplazados por la piedad y la simpatía. Pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ascensión <strong>de</strong>l Señor,<br />

recordaron sus leccion<strong>es</strong> con nuevo significado. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo, recordaron la mirada <strong>de</strong>l Salvador, sus palabras, el r<strong>es</strong>peto y la ternura <strong>de</strong> su conducta<br />

hacia <strong>es</strong>tos extraños <strong>de</strong>spreciados. Cuando Pedro fué a predicar en Samaria, manif<strong>es</strong>tó el<br />

mismo <strong>es</strong>píritu en su obra. Cuando Juan fué llamado a Ef<strong>es</strong>o y Esmirna, recordó el inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> Siquem, y se llenó <strong>de</strong> gratitud hacia el divino Ma<strong>es</strong>tro, quien, previendo las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que <strong>de</strong>berían arrostrar, l<strong>es</strong> había ayudado por su propio ejemplo.<br />

El Salvador continúa realizando hoy la misma obra que cuando ofreció el agua <strong>de</strong> vida a<br />

la mujer samaritana. Los que se llaman sus discípulos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spreciar y rehuir a los<br />

parias; pero el amor <strong>de</strong> él hacia los hombr<strong>es</strong> no se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>sviar por ninguna circunstancia <strong>de</strong><br />

nacimiento, nacionalidad, o condición <strong>de</strong> vida. A toda alma, por pecaminosa que sea, J<strong>es</strong>ús<br />

dice: Si me pidieras, yo te daría el agua <strong>de</strong> la vida.<br />

No <strong>de</strong>bemos <strong>es</strong>trechar la invitación <strong>de</strong>l Evangelio y pr<strong>es</strong>entarla solamente a unos pocos<br />

elegidos, que, suponemos nosotros, nos honrarán aceptándola. El mensaje ha <strong>de</strong> proclamarse<br />

a todos. Doquiera haya corazon<strong>es</strong> abiertos para recibir la verdad, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá listo para<br />

instruirlos. El l<strong>es</strong> revela al Padre y la adoración que <strong>es</strong> aceptable para Aquel que lee el<br />

corazón. Para los tal<strong>es</strong> no usa parábolas. A ellos, como a la mujer samaritana al lado <strong>de</strong>l<br />

pozo, dice: “Yo soy, que hablo contigo.”<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús se sentó para <strong>de</strong>scansar junto al pozo <strong>de</strong> Jacob, venía <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a, don<strong>de</strong> su<br />

ministerio había producido poco fruto. Había sido rechazado por los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos, y<br />

aun los que prof<strong>es</strong>aban ser discípulos suyos no habían percibido su carácter divino. Se sentía<br />

débil y cansado, pero no <strong>de</strong>scuidó la oportunidad <strong>de</strong> hablar a una mujer sola, aunque era una<br />

extraña, enemiga <strong>de</strong> Israel y vivía en pecado.<br />

El Salvador no aguardaba a que se reuni<strong>es</strong>en congregacion<strong>es</strong>. Muchas vec<strong>es</strong>, empezaba<br />

sus leccion<strong>es</strong> con unos pocos reunidos en <strong>de</strong>rredor suyo. Pero uno a uno los transeúnt<strong>es</strong> se<br />

<strong>de</strong>tenían para <strong>es</strong>cuchar, hasta que una multitud oía con asombro y reverencia las palabras <strong>de</strong><br />

Dios pronunciadas por el Ma<strong>es</strong>tro enviado <strong>de</strong>l cielo. El que trabaja para <strong>Cristo</strong> no <strong>de</strong>be<br />

pensar que no pue<strong>de</strong> hablar con el mismo fervor a unos pocos oyent<strong>es</strong> que a una gran<br />

compañía. Tal vez haya uno solo para oír el mensaje; pero, ¿quién pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir cuán<br />

abarcante será su influencia? Parecía asunto sin importancia, aun para los discípulos, que el<br />

Salvador <strong>de</strong>dicase su tiempo a una mujer <strong>de</strong> Samaria. Pero él razonó con ella con más fervor<br />

y elocuencia que con rey<strong>es</strong>, consejeros o pontífic<strong>es</strong>. <strong>La</strong>s leccion<strong>es</strong> que le dió han sido<br />

repetidas hasta los confin<strong>es</strong> más remotos <strong>de</strong> la tierra.<br />

Tan pronto como halló al Salvador, la mujer samaritana trajo otros a él. Demostró ser una<br />

misionera más eficaz que los propios discípulos. Ellos no vieron en Samaria indicios <strong>de</strong> que<br />

125


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

era un campo alentador. Tenían sus pensamientos fijos en una gran obra futura, y no vieron<br />

que en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> sí había una mi<strong>es</strong> que segar. Pero por medio <strong>de</strong> la mujer a quien ellos<br />

<strong>de</strong>spreciaron, toda una ciudad llegó a oír <strong>de</strong>l Salvador. Ella llevó en seguida la luz a sus<br />

compatriotas. Esta mujer repr<strong>es</strong>enta la obra <strong>de</strong> una fe práctica en <strong>Cristo</strong>. Cada verda<strong>de</strong>ro<br />

discípulo nace en el reino <strong>de</strong> Dios como misionero. El que bebe <strong>de</strong>l agua viva, llega a ser<br />

una fuente <strong>de</strong> vida. El que recibe llega a ser un dador. <strong>La</strong> gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en el alma <strong>es</strong><br />

como un manantial en el <strong>de</strong>sierto, cuyas aguas surgen para refr<strong>es</strong>car a todos, y da a quien<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>tán por perecer avi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> beber el agua <strong>de</strong> la vida.<br />

126


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 20<br />

Los Galileos que volvían <strong>de</strong> la Pascua trajeron nuevas <strong>de</strong> las obras admirabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.<br />

El juicio expr<strong>es</strong>ado acerca <strong>de</strong> sus actos por los dignatarios <strong>de</strong> Jerusalén le preparó el terreno<br />

en Galilea. Entre el pueblo, eran muchos los que lamentaban los abusos cometidos en el<br />

templo y la codicia y arrogancia <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>. Esperaban que <strong>es</strong>e hombre, que había<br />

ahuyentado a los gobernant<strong>es</strong>, fu<strong>es</strong>e el Libertador que anhelaban. Ahora llegaban noticias<br />

que parecían confirmar sus expectativas más halagüeñas. Se <strong>de</strong>cía que el profeta se había<br />

<strong>de</strong>clarado el M<strong>es</strong>ías. Pero el pueblo <strong>de</strong> Nazaret no creía en él. Por <strong>es</strong>ta razón, J<strong>es</strong>ús no visitó<br />

a Nazaret mientras iba a Caná. El Salvador <strong>de</strong>claró a sus discípulos que un profeta no<br />

recibía honra en su país. Los hombr<strong>es</strong> <strong>es</strong>timan el carácter por lo que ellos mismos son<br />

capac<strong>es</strong> <strong>de</strong> apreciar. Los <strong>de</strong> miras <strong>es</strong>trechas y mundanal<strong>es</strong> juzgaban a <strong>Cristo</strong> por su<br />

nacimiento humil<strong>de</strong>, su indumentaria sencilla y su trabajo diario. No podían apreciar la<br />

pureza <strong>de</strong> aquel <strong>es</strong>píritu que no tenía mancha <strong>de</strong> pecado.<br />

<strong>La</strong>s nuevas <strong>de</strong>l regr<strong>es</strong>o <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> a Caná no tardaron en cundir por toda Galilea,<br />

infundiendo <strong>es</strong>peranzas a los dolient<strong>es</strong> y angustiados. En Capernaúm, la noticia atrajo la<br />

atención <strong>de</strong> un noble judío que era oficial <strong>de</strong>l rey. Un hijo <strong>de</strong>l oficial se hallaba aquejado <strong>de</strong><br />

una enfermedad que parecía incurable. Los médicos lo habían <strong>de</strong>sahuciado; pero cuando el<br />

padre oyó hablar <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>olvió pedirle ayuda. El niño <strong>es</strong>taba muy grave y se temía que<br />

no vivi<strong>es</strong>e hasta el regr<strong>es</strong>o <strong>de</strong>l padre; pero el noble creyó que <strong>de</strong>bía pr<strong>es</strong>entar su caso<br />

personalmente, con la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> que las súplicas <strong>de</strong> un padre <strong>de</strong>spertarían la simpatía <strong>de</strong>l<br />

gran Médico.<br />

Al llegar a Caná, encontró que una muchedumbre ro<strong>de</strong>aba a J<strong>es</strong>ús. Con corazón ansioso,<br />

se abrió paso hasta la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Salvador. Su fe vaciló cuando vió tan sólo a un<br />

hombre v<strong>es</strong>tido sencillamente, cubierto <strong>de</strong> polvo y cansado <strong>de</strong>l viaje. Dudó <strong>de</strong> que <strong>es</strong>a<br />

persona pudi<strong>es</strong>e hacer lo que había ido a pedirle; sin embargo, logró entrevistarse con J<strong>es</strong>ús,<br />

le explicó por qué venía y rogó al Salvador que le acompañase a su casa. Mas J<strong>es</strong>ús ya<br />

conocía su p<strong>es</strong>ar. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> que el oficial sali<strong>es</strong>e <strong>de</strong> su casa, el Salvador había visto su<br />

aflicción.<br />

Pero sabía también que el padre, en su fuero íntimo, se había impu<strong>es</strong>to ciertas<br />

condicion<strong>es</strong> para creer en J<strong>es</strong>ús. A menos que se le concedi<strong>es</strong>e lo que iba a pedirle, no le<br />

recibiría como el M<strong>es</strong>ías. Mientras el oficial <strong>es</strong>peraba atormentado por la incertidumbre,<br />

J<strong>es</strong>ús dijo: “Si no viereis señal<strong>es</strong> y milagros no creeréis.”<br />

A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> toda la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús era el <strong>Cristo</strong>, el solicitante había r<strong>es</strong>uelto creer<br />

en él tan sólo si le otorgaba lo que solicitaba. El Salvador puso <strong>es</strong>ta incredulidad en<br />

contraste con la sencilla fe <strong>de</strong> los samaritanos que no habían pedido milagro ni señal. Su<br />

palabra, evi<strong>de</strong>ncia siempre pr<strong>es</strong>ente <strong>de</strong> su divinidad, tenía un po<strong>de</strong>r convincente que alcanzó<br />

127


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sus corazon<strong>es</strong>. <strong>Cristo</strong> se apenó <strong>de</strong> que su propio pueblo, al cual habían sido confiados los<br />

oráculos sagrados, no oy<strong>es</strong>e la voz <strong>de</strong> Dios que le hablaba por su Hijo.<br />

Sin embargo, el noble tenía cierto grado <strong>de</strong> fe; pu<strong>es</strong> había venido a pedir lo que le parecía<br />

la más preciosa <strong>de</strong> todas las bendicion<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús tenía un don mayor que otorgarle. D<strong>es</strong>eaba<br />

no sólo sanar al niño, sino hacer participar al oficial y su casa <strong>de</strong> las bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

salvación, y encen<strong>de</strong>r una luz en Capernaúm, que había <strong>de</strong> ser pronto campo <strong>de</strong> sus labor<strong>es</strong>.<br />

Pero el noble <strong>de</strong>bía compren<strong>de</strong>r su nec<strong>es</strong>idad ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> llegar a <strong>de</strong>sear la gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Este cort<strong>es</strong>ano repr<strong>es</strong>entaba a muchos <strong>de</strong> su nación. Se inter<strong>es</strong>aban en J<strong>es</strong>ús por motivos<br />

egoístas. Esperaban recibir algún beneficio <strong>es</strong>pecial <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r, y hacían <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r su fe <strong>de</strong><br />

la obtención <strong>de</strong> <strong>es</strong>e favor temporal; pero ignoraban su enfermedad <strong>es</strong>piritual y no veían su<br />

nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> gracia divina.<br />

Como un fulgor <strong>de</strong> luz, las palabras que dirigió el Salvador al noble <strong>de</strong>snudaron su<br />

corazón. Vió que eran egoístas los motivos que le habían impulsado a buscar a J<strong>es</strong>ús. Vió el<br />

verda<strong>de</strong>ro carácter <strong>de</strong> su fe vacilante. Con profunda angustia, comprendió que su duda<br />

podría costar la vida <strong>de</strong> su hijo. Sabía que se hallaba en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> un Ser que podía leer<br />

los pensamientos, para quien todo era posible, y con verda<strong>de</strong>ra agonía suplicó: “Señor,<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> ant<strong>es</strong> que mi hijo muera.” Su fe se aferró a <strong>Cristo</strong> como Jacob trabó <strong>de</strong>l ángel<br />

cuando luchaba con él y exclamó: “No te <strong>de</strong>jaré, si no me bendic<strong>es</strong>.”<br />

Y como Jacob, prevaleció. El Salvador no pue<strong>de</strong> apartarse <strong>de</strong>l alma que se aferra a él<br />

invocando su gran nec<strong>es</strong>idad. “Ve—le dijo,—tu hijo vive.” El noble salió <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús con una paz y un gozo que nunca había conocido ant<strong>es</strong>. No sólo creía que su hijo<br />

sanaría, sino que con firme confianza creía en <strong>Cristo</strong> como su Re<strong>de</strong>ntor.<br />

A la misma hora, los que velaban al lado <strong>de</strong>l niño moribundo en el hogar <strong>de</strong> Capernaúm<br />

pr<strong>es</strong>enciaron un cambio repentino y misterioso. <strong>La</strong> sombra <strong>de</strong> la muerte se apartó <strong>de</strong>l rostro<br />

<strong>de</strong>l enfermo. El enrojecimiento <strong>de</strong> la fiebre fué reemplazado por el suave tinte <strong>de</strong> la salud<br />

que volvía. Los ojos empañados fueron reavivados por la inteligencia y fué recobrando<br />

fuerza el cuerpo débil y enflaquecido. No quedaron en el niño rastros <strong>de</strong> su enfermedad. Su<br />

carne ardiente se tornó tierna y fr<strong>es</strong>ca, y cayó en profundo sueño. <strong>La</strong> fiebre le <strong>de</strong>jó en el<br />

mismo calor <strong>de</strong>l día. <strong>La</strong> familia se asombró, pero se regocijó mucho.<br />

<strong>La</strong> distancia que mediaba <strong>de</strong> Caná a Capernaúm habría permitido al oficial volver a su<br />

casa <strong>es</strong>a misma noche, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su entrevista con J<strong>es</strong>ús. Pero él no se apr<strong>es</strong>uró en su viaje<br />

<strong>de</strong> regr<strong>es</strong>o. No llegó a Capernaúm hasta la mañana siguiente. ¡Y qué regr<strong>es</strong>o fué aquél!<br />

Cuando salió para encontrar a J<strong>es</strong>ús, su corazón <strong>es</strong>taba ap<strong>es</strong>adumbrado. El sol le parecía<br />

cruel, y el canto <strong>de</strong> las av<strong>es</strong>, una burla. ¡Cuán diferent<strong>es</strong> eran sus sentimientos ahora! Toda<br />

la naturaleza tenía otro aspecto. Veía con nuevos ojos. Mientras viajaba en la quietud <strong>de</strong> la<br />

madrugada, toda la naturaleza parecía alabar a Dios con él. Mientras <strong>es</strong>taba aún lejos <strong>de</strong> su<br />

morada, sus siervos le salieron al encuentro, ansiosos <strong>de</strong> aliviar la angustia que seguramente<br />

128


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>bía sentir. Mas no manif<strong>es</strong>tó sorpr<strong>es</strong>a por la noticia que le traían, sino que, con un interés<br />

cuya profundidad ellos no podían conocer, l<strong>es</strong> preguntó a qué hora había empezado a<br />

mejorar el niño. Ellos le cont<strong>es</strong>taron: “Ayer a las siete le <strong>de</strong>jó la fiebre.” En el instante en<br />

que la fe <strong>de</strong>l padre había aceptado el aserto: “Tu hijo vive,” el amor divino había tocado al<br />

niño moribundo.<br />

El padre corrió a saludar a su hijo. Le <strong>es</strong>trechó sobre su corazón como si le hubi<strong>es</strong>e<br />

recuperado <strong>de</strong> la muerte, y agra<strong>de</strong>ció repetidas vec<strong>es</strong> a Dios por su curación maravillosa. El<br />

noble <strong>de</strong>seaba conocer más <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y al oír más tar<strong>de</strong> sus enseñanzas, él y toda su familia<br />

llegaron a ser discípulos suyos. Su aflicción fué santificada para la conversión <strong>de</strong> toda su<br />

familia. <strong>La</strong>s nuevas <strong>de</strong>l milagro se difundieron; y en Capernaúm, don<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> realizara<br />

tantas obras maravillosas, quedó preparado el terreno para su ministerio personal.<br />

El que bendijo al noble en Capernaúm siente hoy tantos <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> ben<strong>de</strong>cirnos a<br />

nosotros. Pero como el padre afligido, somos con frecuencia inducidos a buscar a J<strong>es</strong>ús por<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> algún beneficio terrenal; y hacemos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r nu<strong>es</strong>tra confianza en su amor <strong>de</strong><br />

que nos sea otorgado lo pedido. El Salvador anhela darnos una bendición mayor que la que<br />

solicitamos; y dilata la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a nu<strong>es</strong>tra petición a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r mostrarnos el mal que hay<br />

en nu<strong>es</strong>tro corazón y nu<strong>es</strong>tra profunda nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> su gracia. D<strong>es</strong>ea que renunciemos al<br />

egoísmo que nos induce a buscarle. Conf<strong>es</strong>ando nu<strong>es</strong>tra impotencia y acerba nec<strong>es</strong>idad,<br />

<strong>de</strong>bemos confiarnos completamente a su amor.<br />

El noble quería ver el cumplimiento <strong>de</strong> su oración ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> creer; pero tuvo que aceptar el<br />

aserto <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> que su petición había sido oída, y el beneficio otorgado. También<br />

nosotros tenemos que apren<strong>de</strong>r <strong>es</strong>ta lección. Nu<strong>es</strong>tra fe en <strong>Cristo</strong> no <strong>de</strong>be <strong>es</strong>tribar en que<br />

veamos o sintamos que él nos oye. Debemos confiar en sus prom<strong>es</strong>as. Cuando acudimos a él<br />

con fe, toda petición alcanza al corazón <strong>de</strong> Dios. Cuando hemos pedido su bendición,<br />

<strong>de</strong>bemos creer que la recibimos y agra<strong>de</strong>cerle <strong>de</strong> que la hemos recibido. Luego <strong>de</strong>bemos<br />

aten<strong>de</strong>r nu<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>ber<strong>es</strong>, seguros <strong>de</strong> que la bendición se realizará cuando más la<br />

nec<strong>es</strong>itemos. Cuando hayamos aprendido a hacer <strong>es</strong>to, sabremos que nu<strong>es</strong>tras oracion<strong>es</strong> son<br />

cont<strong>es</strong>tadas. Dios obrará por nosotros “mucho más abundantemente <strong>de</strong> lo que pedimos,”<br />

“conforme a las riquezas <strong>de</strong> su gloria,” y “por la operación <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> su fortaleza.”<br />

129


Capítulo 21<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Bet<strong>es</strong>da y el Sanedrín<br />

“Y HAY en Jerusalem a la puerta <strong>de</strong>l ganado un <strong>es</strong>tanque, que en hebraico <strong>es</strong> llamado<br />

Bet<strong>es</strong>da, el cual tiene cinco portal<strong>es</strong>. En éstos yacía multitud <strong>de</strong> enfermos, ciegos, cojos,<br />

secos, que <strong>es</strong>taban <strong>es</strong>perando el movimiento <strong>de</strong>l agua.” En ciertos momentos, se agitaban las<br />

aguas <strong>de</strong> <strong>es</strong>te <strong>es</strong>tanque; y se creía que ello se <strong>de</strong>bía a un po<strong>de</strong>r sobrenatural, y que el primero<br />

que en ellas entrara <strong>de</strong>spués que fu<strong>es</strong>en agitadas sanaba <strong>de</strong> cualquier enfermedad que<br />

tuvi<strong>es</strong>e. Centenar<strong>es</strong> <strong>de</strong> enfermos visitaban el lugar; pero era tan gran<strong>de</strong> la muchedumbre<br />

cuando el agua se agitaba, que se precipitaban y pisoteaban a los más débil<strong>es</strong>. Muchos no<br />

podían ni acercarse al <strong>es</strong>tanque. Otros, habiendo logrado alcanzarlo, morían en su orilla. Se<br />

habían levantado refugios en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong>l lugar, a fin <strong>de</strong> que los enfermos <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en<br />

protegidos <strong>de</strong>l calor <strong>de</strong>l día y <strong>de</strong>l frío <strong>de</strong> la noche. Algunos pernoctaban en <strong>es</strong>os pórticos,<br />

arrastrándose a la orilla <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tanque día tras día, con una vana <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> alivio.<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba otra vez en Jerusalén. Andando solo, en aparente meditación y oración, llegó<br />

al <strong>es</strong>tanque. Vió a los pobr<strong>es</strong> dolient<strong>es</strong> <strong>es</strong>perando lo que suponían ser su única oportunidad<br />

<strong>de</strong> sanar. Anhelaba ejercer su po<strong>de</strong>r curativo y <strong>de</strong>volver la salud a todos los que sufrían.<br />

Pero era sábado. Multitu<strong>de</strong>s iban al templo para adorar, y él sabía que un acto <strong>de</strong> curación<br />

como éste excitaría <strong>de</strong> tal manera el prejuicio <strong>de</strong> los judíos que abreviaría su obra.<br />

Pero el Salvador vió un caso <strong>de</strong> miseria suprema. Era el <strong>de</strong> un hombre que había <strong>es</strong>tado<br />

imposibilitado durante treinta y ocho años. Su enfermedad era en gran parte r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su<br />

propio pecado y consi<strong>de</strong>rada como juicio <strong>de</strong> Dios. Solo y sin amigos, sintiéndose privado <strong>de</strong><br />

la misericordia <strong>de</strong> Dios, el enfermo había sufrido largos años. Cuando se <strong>es</strong>peraba que las<br />

aguas iban a ser revueltas, los que se compa<strong>de</strong>cían <strong>de</strong> su incapacidad lo llevaban a los<br />

pórticos; pero en el momento favorable no tenía a nadie para ayudarle a entrar. Había visto<br />

agitarse el agua, pero nunca había podido llegar más cerca que la orilla <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tanque. Otros<br />

más fuert<strong>es</strong> que él se sumergían ant<strong>es</strong>. No podía conten<strong>de</strong>r con éxito con la muchedumbre<br />

egoísta y arrolladora. Sus <strong>es</strong>fuerzos perseverant<strong>es</strong> hacia su único objeto, y su ansiedad y<br />

continua <strong>de</strong>silusión, <strong>es</strong>taban agotando rápidamente el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> su fuerza.<br />

El enfermo <strong>es</strong>taba acostado en su <strong>es</strong>tera, y levantaba ocasionalmente la cabeza para mirar<br />

al <strong>es</strong>tanque, cuando un rostro tierno y compasivo se inclinó sobre él, y atrajeron su atención<br />

las palabras: “¿Quier<strong>es</strong> ser sano?” <strong>La</strong> <strong>es</strong>peranza renació en su corazón. Sintió que <strong>de</strong> algún<br />

modo iba a recibir ayuda. Pero el calor <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tímulo no tardó en <strong>de</strong>svanecerse. Se acordó <strong>de</strong><br />

cuántas vec<strong>es</strong> había tratado <strong>de</strong> alcanzar el <strong>es</strong>tanque y ahora tenía pocas perspectivas <strong>de</strong> vivir<br />

hasta que fu<strong>es</strong>e nuevamente agitado. Volvió la cabeza, cansado, diciendo: “Señor, ... no<br />

tengo hombre que me meta en el <strong>es</strong>tanque cuando el agua fuere revuelta; porque entre tanto<br />

que yo vengo, otro ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> mí ha <strong>de</strong>scendido.”<br />

130


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús no pi<strong>de</strong> a <strong>es</strong>te enfermo que ejerza fe en él. Dice simplemente: “Levántate, toma tu<br />

lecho, y anda.” Pero la fe <strong>de</strong>l hombre se aferra a <strong>es</strong>a palabra. En cada nervio y músculo<br />

pulsa una nueva vida, y se transmite a sus miembros inválidos una actividad sana. Sin la<br />

menor duda, <strong>de</strong>dica su voluntad a obe<strong>de</strong>cer a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y todos sus músculos le<br />

r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n. De un salto se pone <strong>de</strong> pie, y encuentra que <strong>es</strong> un hombre activo.<br />

J<strong>es</strong>ús no le había dado seguridad alguna <strong>de</strong> ayuda divina. El hombre podría haberse<br />

<strong>de</strong>tenido a dudar, y haber perdido su única oportunidad <strong>de</strong> sanar. Pero creyó la palabra <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, y al obrar <strong>de</strong> acuerdo con ella recibió fuerza.<br />

Por la misma fe po<strong>de</strong>mos recibir curación <strong>es</strong>piritual. El pecado nos separó <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong><br />

Dios. Nu<strong>es</strong>tra alma <strong>es</strong>tá paralizada. Por nosotros mismos somos tan incapac<strong>es</strong> <strong>de</strong> vivir una<br />

vida santa como aquel lisiado lo era <strong>de</strong> caminar. Son muchos los que compren<strong>de</strong>n su<br />

impotencia y anhelan <strong>es</strong>a vida <strong>es</strong>piritual que los pondría en armonía con Dios; luchan en<br />

vano para obtenerla. En su <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración claman: “¡Miserable hombre <strong>de</strong> mí! ¿quién me<br />

librará <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta muerte?”1 Alcen la mirada <strong>es</strong>tas almas que luchan pr<strong>es</strong>a <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración. El Salvador se inclina hacia el alma adquirida por su sangre, diciendo con<br />

inefable ternura y compasión: “¿Quier<strong>es</strong> ser sano?” El os invita a levantaros llenos <strong>de</strong> salud<br />

y paz. No <strong>es</strong>peréis hasta sentir que sois sanos. Creed en su palabra, y se cumplirá. Poned<br />

vu<strong>es</strong>tra voluntad <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Quered servirle, y al obrar <strong>de</strong> acuerdo con su palabra,<br />

recibiréis fuerza. Cualquiera sea la mala práctica, la pasión dominante que haya llegado a<br />

<strong>es</strong>clavizar vu<strong>es</strong>tra alma y cuerpo por haber cedido largo tiempo a ella, <strong>Cristo</strong> pue<strong>de</strong> y anhela<br />

libraros. El impartirá vida al alma <strong>de</strong> los que “<strong>es</strong>tabais muertos en vu<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>litos.” Librará<br />

al cautivo que <strong>es</strong>tá sujeto por la <strong>de</strong>bilidad, la <strong>de</strong>sgracia y las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>l pecado.<br />

El paralítico sanado se agachó para recoger su cama, que era tan sólo una <strong>es</strong>tera y una<br />

manta, y al en<strong>de</strong>rezarse <strong>de</strong> nuevo con una sensación <strong>de</strong> <strong>de</strong>leite, miró en <strong>de</strong>rredor buscando a<br />

su libertador; pero J<strong>es</strong>ús se había perdido entre la muchedumbre. El hombre temía no<br />

conocerle en caso <strong>de</strong> volver a verlo. Mientras se iba apr<strong>es</strong>uradamente con paso firme y libre,<br />

alabando a Dios y regocijándose en la fuerza que acababa <strong>de</strong> recobrar, se encontró con<br />

varios fariseos e inmediatamente l<strong>es</strong> contó cómo había sido curado. Le sorprendió la<br />

frialdad con que <strong>es</strong>cuchaban su historia.<br />

Con frent<strong>es</strong> ceñudas, le interrumpieron, preguntándole por qué llevaba su cama en<br />

sábado. Le recordaron severamente que no era lícito llevar cargas en el día <strong>de</strong>l Señor. En su<br />

gozo, el hombre se había olvidado <strong>de</strong> que era sábado, y sin embargo no se sentía con<strong>de</strong>nado<br />

por obe<strong>de</strong>cer la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Aquel que tenía tanto po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. Cont<strong>es</strong>tó osadamente: “El<br />

que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda.” Le preguntaron quién había hecho<br />

<strong>es</strong>to; pero él no se lo podía <strong>de</strong>cir. Esos gobernant<strong>es</strong> sabían muy bien que sólo uno se había<br />

<strong>de</strong>mostrado capaz <strong>de</strong> realizar <strong>es</strong>te milagro; pero <strong>de</strong>seaban una prueba directa <strong>de</strong> que era<br />

J<strong>es</strong>ús, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r con<strong>de</strong>narle como violador <strong>de</strong>l sábado. En su opinión, no sólo había<br />

131


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

quebrantado la ley sanando al enfermo en sábado, sino que había cometido un sacrilegio al<br />

or<strong>de</strong>narle que llevase su cama.<br />

Los judíos habían pervertido <strong>de</strong> tal manera la ley, que hacían <strong>de</strong> ella un yugo<br />

<strong>es</strong>clavizador. Sus requerimientos sin sentido habían llegado a ser ludibrio entre otras<br />

nacion<strong>es</strong>. Y el sábado <strong>es</strong>taba <strong>es</strong>pecialmente recargado <strong>de</strong> toda clase <strong>de</strong> r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> sin<br />

sentido. No era para ellos una <strong>de</strong>licia, santo a Jehová y honorable. Los <strong>es</strong>cribas y fariseos<br />

habían hecho <strong>de</strong> su observancia una carga intolerable. Un judío no podía encen<strong>de</strong>r fuego, ni<br />

siquiera una vela, en sábado. Como consecuencia, el pueblo hacía cumplir por gentil<strong>es</strong><br />

muchos servicios que sus reglas l<strong>es</strong> prohibían hacer por su cuenta. No reflexionaban que si<br />

<strong>es</strong>tos actos eran pecaminosos, los que empleaban a otros para realizarlos eran tan culpabl<strong>es</strong><br />

como si los hici<strong>es</strong>en ellos mismos. Pensaban que la salvación se limitaba a los judíos; y que<br />

la condición <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más, siendo ya <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perada, no podía empeorar. Pero Dios no ha<br />

dado mandamientos que no puedan ser acatados por todos. Sus ley<strong>es</strong> no sancionan ninguna<br />

r<strong>es</strong>tricción irracional o egoísta.<br />

En el templo, J<strong>es</strong>ús se encontró con el hombre que había sido sanado. Había venido para<br />

traer una ofrenda por su pecado y <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento por la gran merced recibida.<br />

Hallándole entre los adorador<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús se le dió a conocer, con <strong>es</strong>tas palabras <strong>de</strong><br />

amon<strong>es</strong>tación: “He aquí, has sido sanado; no pequ<strong>es</strong> más, porque no te venga alguna cosa<br />

peor.” El hombre sanado quedó abrumado <strong>de</strong> regocijo al encontrar a su libertador. Como<br />

<strong>de</strong>sconocía la enemistad que ellos sentían hacia J<strong>es</strong>ús, dijo a los fariseos que le habían<br />

interrogado, que ése era el que había realizado la curación. “Y por <strong>es</strong>ta causa los judíos<br />

perseguían a J<strong>es</strong>ús, y procuraban matarle, porque hacía <strong>es</strong>tas cosas en sábado.”<br />

J<strong>es</strong>ús fué llevado ante el Sanedrín para r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r a la acusación <strong>de</strong> haber violado el<br />

sábado. Si en <strong>es</strong>e tiempo los judíos hubi<strong>es</strong>en sido una nación in<strong>de</strong>pendiente, <strong>es</strong>ta acusación<br />

habría servido sus fin<strong>es</strong> <strong>de</strong> darle muerte. Pero la sujeción a los romanos lo impedía. Los<br />

judíos no tenían facultad <strong>de</strong> infligir la pena capital, y las acusacion<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entadas contra<br />

<strong>Cristo</strong> no tendrían p<strong>es</strong>o en un tribunal romano. Sin embargo, <strong>es</strong>peraban conseguir otros<br />

objetos. A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> los <strong>es</strong>fuerzos que ellos hacían para contrarr<strong>es</strong>tar su obra, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba<br />

llegando, aun en Jerusalén, a ejercer sobre el pueblo una influencia mayor que la <strong>de</strong> ellos.<br />

Multitu<strong>de</strong>s que no se inter<strong>es</strong>aban en las arengas <strong>de</strong> los rabinos eran atraídas por su<br />

enseñanza. Podían compren<strong>de</strong>r sus palabras, y sus corazon<strong>es</strong> eran consolados y alentados.<br />

Hablaba <strong>de</strong> Dios, no como <strong>de</strong> un Juez vengador, sino como <strong>de</strong> un Padre tierno, y revelaba la<br />

imagen <strong>de</strong> Dios reflejada en sí mismo. Sus palabras eran como bálsamo para el <strong>es</strong>píritu<br />

herido. Tanto por sus palabras como por sus obras <strong>de</strong> misericordia, <strong>es</strong>taba quebrantando el<br />

po<strong>de</strong>r opr<strong>es</strong>ivo <strong>de</strong> las antiguas tradicion<strong>es</strong> y <strong>de</strong> los mandamientos <strong>de</strong> origen humano, y<br />

pr<strong>es</strong>entaba el amor <strong>de</strong> Dios en su plenitud inagotable.<br />

132


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En una <strong>de</strong> las más antiguas profecías dadas acerca <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito: “No será<br />

quitado el cetro <strong>de</strong> Judá, y el legislador <strong>de</strong> entre sus pi<strong>es</strong>, hasta que venga Shiloh; y a él se<br />

congregarán los pueblos.” <strong>La</strong> gente se congregaba en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Con corazon<strong>es</strong><br />

llenos <strong>de</strong> simpatía, la multitud aceptaba sus leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> amor y benevolencia con<br />

preferencia a las rígidas ceremonias requeridas por los sacerdot<strong>es</strong>. Si los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

rabinos no se hubi<strong>es</strong>en interpu<strong>es</strong>to, <strong>es</strong>ta enseñanza habría realizado una reforma cual nunca<br />

la pr<strong>es</strong>enciara el mundo. Pero a fin <strong>de</strong> conservar su po<strong>de</strong>r, <strong>es</strong>tos dirigent<strong>es</strong> r<strong>es</strong>olvieron<br />

quebrantar la influencia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Su emplazamiento ante el Sanedrín y una abierta<br />

con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> sus enseñanzas <strong>de</strong>bían contribuir a lograr <strong>es</strong>to; porque la gente tenía todavía<br />

gran reverencia por sus dirigent<strong>es</strong> religiosos. Cualquiera que se atrevi<strong>es</strong>e a con<strong>de</strong>nar los<br />

requerimientos rabínicos, o intentase aliviar las cargas que habían impu<strong>es</strong>to al pueblo, era<br />

consi<strong>de</strong>rado culpable, no sólo <strong>de</strong> blasfemia, sino <strong>de</strong> traición. Basándose en <strong>es</strong>to, los rabinos<br />

<strong>es</strong>peraban excitar las sospechas contra J<strong>es</strong>ús. Afirmaban que trataba <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir las<br />

costumbr<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecidas, causando así división entre la gente y preparando el completo<br />

sojuzgamiento <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los romanos.<br />

Pero los plan<strong>es</strong> que tan celosamente procuraban cumplir <strong>es</strong>tos rabinos nacieron en otro<br />

concilio. D<strong>es</strong>pués que Satanás fracasó en su intento <strong>de</strong> vencer a <strong>Cristo</strong> en el <strong>de</strong>sierto,<br />

combinó sus fuerzas para que se opusi<strong>es</strong>en a su ministerio y si fu<strong>es</strong>e posible <strong>es</strong>torbasen su<br />

obra. Lo que no pudo lograr por el <strong>es</strong>fuerzo directo y personal, r<strong>es</strong>olvió efectuarlo por la<br />

<strong>es</strong>trategia. Apenas se retiró <strong>de</strong>l conflicto en el <strong>de</strong>sierto, tuvo concilio con sus ángel<strong>es</strong> y<br />

maduró sus plan<strong>es</strong> para cegar aun más la mente <strong>de</strong>l pueblo judío, a fin <strong>de</strong> que no<br />

reconoci<strong>es</strong>e a su Re<strong>de</strong>ntor. Se proponía obrar mediante sus agent<strong>es</strong> humanos en el mundo<br />

religioso, infundiéndol<strong>es</strong> su propia enemistad contra el campeón <strong>de</strong> la verdad. Iba a<br />

inducirlos a rechazar a <strong>Cristo</strong> y a hacerle la vida tan amarga como fu<strong>es</strong>e posible, <strong>es</strong>perando<br />

<strong>de</strong>salentarlo en su misión. Y los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel llegaron a ser instrumentos <strong>de</strong> Satanás<br />

para guerrear contra el Salvador.<br />

J<strong>es</strong>ús había venido para “magnificar la ley y engran<strong>de</strong>cerla.” El no había <strong>de</strong> rebajar su<br />

dignidad, sino ensalzarla. <strong>La</strong> Escritura dice: “No se cansará, ni <strong>de</strong>smayará, hasta que ponga<br />

en la tierra juicio.” Había venido para librar al sábado <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos requerimientos gravosos que<br />

hacían <strong>de</strong> él una maldición en vez <strong>de</strong> una bendición.<br />

Por <strong>es</strong>ta razón, había <strong>es</strong>cogido el sábado para realizar el acto <strong>de</strong> curación <strong>de</strong> Bet<strong>es</strong>da.<br />

Podría haber sanado al enfermo en cualquier otro día <strong>de</strong> la semana; podría haberle sanado<br />

simplemente, sin pedirle que llevase su cama, pero <strong>es</strong>to no le habría dado la oportunidad que<br />

<strong>de</strong>seaba. Un propósito sabio motivaba cada acto <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la tierra. Todo lo<br />

que hacía era importante en sí mismo y por su enseñanza. Entre los afligidos <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tanque,<br />

eligió el caso peor para el ejercicio <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r sanador, y or<strong>de</strong>nó al hombre que llevase su<br />

cama a través <strong>de</strong> la ciudad a fin <strong>de</strong> publicar la gran obra que había sido realizada en él. Esto<br />

iba a levantar la cu<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> lo que era lícito hacer en sábado, y prepararía el terreno para<br />

133


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>nunciar las r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los judíos acerca <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l Señor y <strong>de</strong>clarar nulas sus<br />

tradicion<strong>es</strong>.<br />

J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> <strong>de</strong>claró que la obra <strong>de</strong> aliviar a los afligidos <strong>es</strong>taba en armonía con la ley <strong>de</strong>l<br />

sábado. Estaba en armonía con la obra <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, que <strong>es</strong>tán siempre<br />

<strong>de</strong>scendiendo y ascendiendo entre el cielo y la tierra para servir a la humanidad doliente.<br />

J<strong>es</strong>ús dijo: “Mi Padre hasta ahora obra, y yo obro.” Todos los días son <strong>de</strong> Dios y apropiados<br />

para realizar sus plan<strong>es</strong> en favor <strong>de</strong> la familia humana. Si la interpretación que los judíos<br />

daban a la ley era correcta, entonc<strong>es</strong> era culpable Jehová cuya obra ha vivificado y sostenido<br />

toda cosa viviente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que echó los fundamentos <strong>de</strong> la tierra. Entonc<strong>es</strong> el que <strong>de</strong>claró<br />

buena su obra, e instituyó el sábado para conmemorar su terminación, <strong>de</strong>bía hacer alto en su<br />

labor y <strong>de</strong>tener los inc<strong>es</strong>ant<strong>es</strong> proc<strong>es</strong>os <strong>de</strong>l universo.<br />

¿Debía Dios prohibir al sol que realizase su oficio en sábado, suspen<strong>de</strong>r sus agradabl<strong>es</strong><br />

rayos para que no calentasen la tierra ni nutri<strong>es</strong>en la vegetación? ¿Debía el sistema <strong>de</strong> los<br />

mundos <strong>de</strong>tenerse durante el día santo? ¿Debía or<strong>de</strong>nar a los arroyos que <strong>de</strong>jasen <strong>de</strong> regar<br />

los campos y los bosqu<strong>es</strong>, y pedir a las olas <strong>de</strong>l mar que <strong>de</strong>tuvi<strong>es</strong>en su inc<strong>es</strong>ante flujo y<br />

reflujo? ¿Debían el trigo y la cebada <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> crecer, y el racimo suspen<strong>de</strong>r su maduración<br />

purpúrea? ¿Debían los árbol<strong>es</strong> y las flor<strong>es</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> crecer o abrirse en sábado?<br />

En tal caso, el hombre echaría <strong>de</strong> menos los frutos <strong>de</strong> la tierra y las bendicion<strong>es</strong> que<br />

hacen <strong>de</strong>seable la vida. <strong>La</strong> naturaleza <strong>de</strong>bía continuar su curso invariable. Dios no podía<br />

<strong>de</strong>tener su mano por un momento, o el hombre <strong>de</strong>smayaría y moriría. Y el hombre también<br />

tiene una obra que cumplir en sábado: aten<strong>de</strong>r las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida, cuidar a los<br />

enfermos, proveer a los men<strong>es</strong>terosos. No será tenido por inocente quien <strong>de</strong>scui<strong>de</strong> el alivio<br />

<strong>de</strong>l sufrimiento <strong>es</strong>e día. El santo día <strong>de</strong> reposo <strong>de</strong> Dios fué hecho para el hombre, y las obras<br />

<strong>de</strong> misericordia <strong>es</strong>tán en perfecta armonía con su propósito. Dios no <strong>de</strong>sea que sus criaturas<br />

sufran una hora <strong>de</strong> dolor que pueda ser aliviada en sábado o cualquier otro día.<br />

Lo que se <strong>de</strong>manda a Dios en sábado <strong>es</strong> aun más que en los otros días. Sus hijos <strong>de</strong>jan<br />

entonc<strong>es</strong> su ocupación corriente, y <strong>de</strong>dican su tiempo a la meditación y el culto. Le pi<strong>de</strong>n<br />

más favor<strong>es</strong> el sábado que los <strong>de</strong>más días. Requieren su atención <strong>es</strong>pecial. Anhelan sus<br />

bendicion<strong>es</strong> más selectas. Dios no <strong>es</strong>pera que haya transcurrido el sábado para otorgar lo<br />

que le han pedido. <strong>La</strong> obra <strong>de</strong>l cielo no c<strong>es</strong>a nunca, y los hombr<strong>es</strong> no <strong>de</strong>bieran nunca<br />

<strong>de</strong>scansar <strong>de</strong> hacer bien. El sábado no <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>stinado a ser un período <strong>de</strong> inactividad inútil.<br />

<strong>La</strong> ley prohibe el trabajo secular en el día <strong>de</strong> reposo <strong>de</strong>l Señor; <strong>de</strong>be c<strong>es</strong>ar el trabajo con el<br />

cual nos ganamos la vida; ninguna labor que tenga por fin el placer mundanal o el provecho<br />

<strong>es</strong> lícita en <strong>es</strong>e día; pero como Dios abandonó su trabajo <strong>de</strong> creación y <strong>de</strong>scansó el sábado y<br />

lo bendijo, el hombre ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar las ocupacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> su vida diaria, y consagrar <strong>es</strong>as horas<br />

sagradas al <strong>de</strong>scanso sano, al culto y a las obras santas. <strong>La</strong> obra que hacía <strong>Cristo</strong> al sanar a<br />

los enfermos <strong>es</strong>taba en perfecta armonía con la ley. Honraba el sábado.<br />

134


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús aseveró tener <strong>de</strong>rechos igual<strong>es</strong> a los <strong>de</strong> Dios mientras hacía una obra igualmente<br />

sagrada, <strong>de</strong>l mismo carácter que aquella en la cual se ocupaba el Padre en el cielo. Pero <strong>es</strong>to<br />

airó aun más a los fariseos. No sólo había violado la ley, a juicio <strong>de</strong> ellos, sino que al llamar<br />

a Dios “mi Padre,” se había <strong>de</strong>clarado igual a Dios. Toda la nación judía llamaba a Dios su<br />

Padre, y por lo tanto no se habrían enfurecido si <strong>Cristo</strong> hubi<strong>es</strong>e dicho tener <strong>es</strong>a misma<br />

relación con Dios. Pero le acusaron <strong>de</strong> blasfemia, con lo cual <strong>de</strong>mostraron enten<strong>de</strong>r que él<br />

hacía <strong>es</strong>te aserto en su sentido más elevado.<br />

Estos adversarios <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no tenían argumento con que hacer frente a las verda<strong>de</strong>s que<br />

pr<strong>es</strong>entaba a su conciencia. Lo único que podían citar eran sus costumbr<strong>es</strong> y tradicion<strong>es</strong>, y<br />

éstas parecían débil<strong>es</strong> cuando se comparaban con los argumentos que J<strong>es</strong>ús había sacado <strong>de</strong><br />

la Palabra <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l inc<strong>es</strong>ante ciclo <strong>de</strong> la naturaleza. Si los rabinos hubieran sentido<br />

algún <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> recibir la luz, se habrían convencido <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>cía la verdad. Pero<br />

evadieron los puntos que él pr<strong>es</strong>entaba acerca <strong>de</strong>l sábado y trataron <strong>de</strong> excitar iras contra él<br />

porque aseveraba ser igual a Dios. El furor <strong>de</strong> los gobernant<strong>es</strong> no conoció límit<strong>es</strong>. Si no<br />

hubi<strong>es</strong>en temido al pueblo, los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos habrían dado muerte a J<strong>es</strong>ús allí mismo.<br />

Pero el sentimiento popular en su favor era fuerte. Muchos reconocían en J<strong>es</strong>ús al amigo que<br />

había sanado sus enfermeda<strong>de</strong>s y consolado sus p<strong>es</strong>ar<strong>es</strong>, y justificaban la curación <strong>de</strong>l<br />

enfermo <strong>de</strong> Bet<strong>es</strong>da. Así que por el momento los dirigent<strong>es</strong> se vieron obligados a refrenar su<br />

odio.<br />

J<strong>es</strong>ús rechazó el cargo <strong>de</strong> blasfemia. Mi autoridad, dijo él, por hacer la obra <strong>de</strong> la cual me<br />

acusáis, <strong>es</strong> que soy el Hijo <strong>de</strong> Dios, uno con él en naturaleza, voluntad y propósito. Coopero<br />

con Dios en todas sus obras <strong>de</strong> creación y provi<strong>de</strong>ncia. “No pue<strong>de</strong> el Hijo hacer nada <strong>de</strong> sí<br />

mismo, sino lo que viere hacer al Padre.” Los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos reprendían al Hijo <strong>de</strong><br />

Dios por la obra que había sido enviado a hacer en el mundo. Por sus pecados se habían<br />

separado <strong>de</strong> Dios, y en su orgullo obraban in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> él. Se sentían suficient<strong>es</strong><br />

en sí mismos para todo, y no comprendían cuánto nec<strong>es</strong>itaban que una sabiduría superior<br />

dirigi<strong>es</strong>e sus actos. Pero el Hijo <strong>de</strong> Dios se había entregado a la voluntad <strong>de</strong>l Padre y<br />

<strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Tan completamente había anonadado <strong>Cristo</strong> al yo que no hacía plan<strong>es</strong><br />

por sí mismo. Aceptaba los plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios para él, y día tras día el Padre se los revelaba. De<br />

tal manera <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios que nu<strong>es</strong>tra vida sea el simple <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su<br />

voluntad.<br />

Cuando Moisés <strong>es</strong>taba por construir el santuario como morada <strong>de</strong> Dios, se le indicó que<br />

hici<strong>es</strong>e todas las cosas <strong>de</strong> acuerdo con el mo<strong>de</strong>lo que se le mostrara en el monte. Moisés<br />

<strong>es</strong>taba lleno <strong>de</strong> celo para hacer la obra <strong>de</strong> Dios; los hombr<strong>es</strong> más talentosos y hábil<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>taban a su disposición para ejecutar sus sug<strong>es</strong>tion<strong>es</strong>. Sin embargo, no había <strong>de</strong> hacer una<br />

campana, una granada, una borla, una franja, una cortina o cualquier vaso <strong>de</strong>l santuario sin<br />

que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e <strong>de</strong> acuerdo con el mo<strong>de</strong>lo que le había sido mostrado. Dios le llamó al monte<br />

y le reveló las cosas cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. El Señor le cubrió <strong>de</strong> su gloria para que pudi<strong>es</strong>e ver el<br />

135


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo, y <strong>de</strong> acuerdo con éste se hicieron todas las cosas. Así también Dios, <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong><br />

hacer <strong>de</strong> Israel su morada, le había revelado su glorioso i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l carácter. Le mostró el<br />

mo<strong>de</strong>lo en el monte cuando le dió la ley <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sinaí, y cuando pasó <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Moisés y<br />

proclamó: “Jehová, Jehová, fuerte, misericordioso, y piadoso; tardo para la ira, y gran<strong>de</strong> en<br />

benignidad y verdad; que guarda la misericordia en millar<strong>es</strong>, que perdona la iniquidad, la<br />

rebelión, y el pecado.”<br />

Israel había preferido sus propios caminos. No había edificado <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

<strong>de</strong>chado; pero <strong>Cristo</strong>, el verda<strong>de</strong>ro templo para morada <strong>de</strong> Dios, mo<strong>de</strong>ló todo <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> su<br />

vida terrenal <strong>de</strong> acuerdo con el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> Dios. Dijo: “Me complazco en hacer tu voluntad, oh<br />

Dios mío, y tu ley <strong>es</strong>tá en medio <strong>de</strong> mi corazón.” Así también nu<strong>es</strong>tro carácter <strong>de</strong>be ser<br />

edificado “para morada <strong>de</strong> Dios en Espíritu.” Y hemos <strong>de</strong> hacer todas las cosas <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el Mo<strong>de</strong>lo, a saber Aquel que “pa<strong>de</strong>ció por nosotros, <strong>de</strong>jándonos ejemplo, para que<br />

vosotros sigáis sus pisadas.”<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> nos enseñan que <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rarnos inseparablemente unidos<br />

a nu<strong>es</strong>tro Padre cel<strong>es</strong>tial. Cualquiera sea nu<strong>es</strong>tra situación, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> Dios, quien tiene<br />

todos los <strong>de</strong>stinos en sus manos. El nos ha señalado nu<strong>es</strong>tra obra, y nos ha dotado <strong>de</strong><br />

faculta<strong>de</strong>s y recursos para ella. Mientras sometamos la voluntad a Dios, y confiemos en su<br />

fuerza y sabiduría, seremos guiados por sendas seguras, para cumplir nu<strong>es</strong>tra parte señalada<br />

en su gran plan. Pero el que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su propia sabiduría y po<strong>de</strong>r se separa <strong>de</strong> Dios. En<br />

vez <strong>de</strong> obrar al unísono con <strong>Cristo</strong>, cumple el propósito <strong>de</strong>l enemigo <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l hombre.<br />

El Salvador continuó: “Todo lo que él hace, <strong>es</strong>to también hace el Hijo juntamente....<br />

Como el Padre levanta los muertos, y l<strong>es</strong> da vida, así también el Hijo a los que quiere da<br />

vida.” Los saduceos sostenían que no habría r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong>l cuerpo; pero J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dice que<br />

una <strong>de</strong> las mayor<strong>es</strong> obras <strong>de</strong> su Padre <strong>es</strong> la <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ucitar a los muertos, y que él mismo tiene<br />

po<strong>de</strong>r para hacerla. “Vendrá hora, y ahora <strong>es</strong>, cuando los muertos oirán la voz <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong><br />

Dios: y los que oyeren vivirán.” Los fariseos creían en la r<strong>es</strong>urrección. <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> dice que ya<br />

<strong>es</strong>tá entre ellos el po<strong>de</strong>r que da vida a los muertos, y que han <strong>de</strong> contemplar su<br />

manif<strong>es</strong>tación. Este mismo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ucitar <strong>es</strong> el que da vida al alma que <strong>es</strong>tá muerta en<br />

“<strong>de</strong>litos y pecados.” Ese <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> vida en <strong>Cristo</strong> J<strong>es</strong>ús, “la virtud <strong>de</strong> su r<strong>es</strong>urrección,”<br />

libra a los hombr<strong>es</strong> “<strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l pecado y <strong>de</strong> la muerte.” El dominio <strong>de</strong>l mal <strong>es</strong><br />

quebrantado, y por la fe el alma <strong>es</strong> guardada <strong>de</strong> pecado. El que abre su corazón al Espíritu<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> llega a participar <strong>de</strong> <strong>es</strong>e gran po<strong>de</strong>r que sacará su cuerpo <strong>de</strong> la tumba.<br />

El humil<strong>de</strong> Nazareno asevera su verda<strong>de</strong>ra nobleza. Se eleva por encima <strong>de</strong> la<br />

humanidad, <strong>de</strong>pone el manto <strong>de</strong> pecado y <strong>de</strong> vergüenza, y se revela como el Honrado <strong>de</strong> los<br />

ángel<strong>es</strong>, el Hijo <strong>de</strong> Dios, Uno con el Creador <strong>de</strong>l universo. Sus oyent<strong>es</strong> quedan hechizados.<br />

Nadie habló jamás palabras como las suyas, ni tuvo un porte <strong>de</strong> tan real maj<strong>es</strong>tad. Sus<br />

<strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> son claras y sencillas; pr<strong>es</strong>entan distintamente su misión y el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l<br />

136


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mundo. “Porque el Padre a nadie juzga, mas todo el juicio dió al Hijo; para que todos<br />

honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le<br />

envió.... Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así dió también al Hijo que tuvi<strong>es</strong>e<br />

vida en sí mismo: y también le dió po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hacer juicio, en cuanto <strong>es</strong> el Hijo <strong>de</strong>l hombre.”<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> se habían constituido juec<strong>es</strong>, para con<strong>de</strong>nar la obra <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, pero él se <strong>de</strong>claró Juez <strong>de</strong> ellos y <strong>de</strong> toda la tierra. El mundo ha sido confiado a<br />

<strong>Cristo</strong>, y por él ha fluído toda bendición <strong>de</strong> Dios a la <strong>es</strong>pecie caída. Era Re<strong>de</strong>ntor ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su<br />

encarnación tanto como <strong>de</strong>spués. Tan pronto como hubo pecado, hubo un Salvador. Ha dado<br />

luz y vida a todos, y según la medida <strong>de</strong> la luz dada, cada uno será juzgado. Y el que dió la<br />

luz, el que siguió al alma con las más tiernas súplicas, tratando <strong>de</strong> ganarla <strong>de</strong>l pecado a la<br />

santidad, <strong>es</strong> a la vez su Abogado y Juez. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> la gran controversia en el<br />

cielo, Satanás ha sostenido su causa por medio <strong>de</strong>l engaño; y <strong>Cristo</strong> ha <strong>es</strong>tado obrando para<br />

<strong>de</strong>senmascarar sus plan<strong>es</strong> y quebrantar su po<strong>de</strong>r. El que hizo frente al engañador, y a través<br />

<strong>de</strong> todos los siglos procuró arrebatar cautivos <strong>de</strong> su dominio, <strong>es</strong> quien pronunciará el juicio<br />

sobre cada alma.<br />

Y Dios “le ha dado pot<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> ejecutar juicio, por cuanto él <strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong>l hombre.”<br />

Porque gustó las mismas hec<strong>es</strong> <strong>de</strong> la aflicción y tentación humanas, y compren<strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y los pecados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>; porque en nu<strong>es</strong>tro favor r<strong>es</strong>istió victoriosamente<br />

las tentacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás y tratará justa y tiernamente con las almas por cuya salvación fué<br />

<strong>de</strong>rramada su sangre, por todo <strong>es</strong>to, el Hijo <strong>de</strong>l hombre ha sido <strong>de</strong>signado para ejecutar el<br />

juicio.<br />

Pero la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no era juzgar, sino salvar. “No envió Dios a su Hijo al mundo<br />

para que con<strong>de</strong>ne al mundo, mas para que el mundo sea salvo por él.” Y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />

Sanedrín, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>claró: “El que oye mi palabra, y cree al que me ha enviado, tiene vida<br />

eterna; y no vendrá a con<strong>de</strong>nación, mas pasó <strong>de</strong> muerte a vida.” Invitando a sus oyent<strong>es</strong> a no<br />

asombrarse, <strong>Cristo</strong> reveló ante ellos, en una visión aun mayor, el misterio <strong>de</strong> lo futuro.<br />

“Vendrá hora—dijo,—cuando todos los que <strong>es</strong>tán en los sepulcros oirán su voz; y los que<br />

hicieron bien, saldrán a r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> vida; mas los que hicieron mal, a r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>nación.”<br />

Esta seguridad <strong>de</strong> la vida futura era lo que durante tanto tiempo Israel había <strong>es</strong>perado<br />

recibir cuando viniera el M<strong>es</strong>ías. R<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía sobre ellos la única luz que pue<strong>de</strong> iluminar la<br />

lobreguez <strong>de</strong> la tumba. Pero la obstinación <strong>es</strong> ciega. J<strong>es</strong>ús había violado las tradicion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

los rabinos y <strong>de</strong>spreciado su autoridad, y ellos no querían creer.<br />

El tiempo, el lugar, la ocasión, la intensidad <strong>de</strong> los sentimientos que dominaban a la<br />

asamblea, todo se combinaba para hacer más impr<strong>es</strong>ionant<strong>es</strong> las palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús ante el<br />

Sanedrín. <strong>La</strong>s más altas autorida<strong>de</strong>s religiosas <strong>de</strong> la nación procuraban matar a Aquel que se<br />

<strong>de</strong>claraba r<strong>es</strong>taurador <strong>de</strong> Israel. El Señor <strong>de</strong>l sábado había sido emplazado ante un tribunal<br />

137


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

terrenal para r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r a la acusación <strong>de</strong> violar la ley <strong>de</strong>l sábado. Cuando <strong>de</strong>claró tan<br />

intrépidamente su misión, sus juec<strong>es</strong> le miraron con asombro e ira; pero sus palabras eran<br />

incont<strong>es</strong>tabl<strong>es</strong>. No podían con<strong>de</strong>narle. Negó a los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos el <strong>de</strong>recho a<br />

interrogarle, o a interrumpir su obra. No habían sido inv<strong>es</strong>tidos con <strong>es</strong>a autoridad. Sus<br />

pretension<strong>es</strong> se basaban en su propio orgullo y arrogancia. No quiso reconocerse culpable <strong>de</strong><br />

sus acusacion<strong>es</strong>, ni ser catequizado por ellos.<br />

En vez <strong>de</strong> disculparse por el hecho <strong>de</strong>l cual se quejaban, o explicar el propósito que<br />

tuviera al realizarlo, J<strong>es</strong>ús se encaró con los gobernant<strong>es</strong>, y el acusado se trocó en acusador.<br />

Los reprendió por la dureza <strong>de</strong> su corazón y su ignorancia <strong>de</strong> las Escrituras. Declaró que<br />

habían rechazado la palabra <strong>de</strong> Dios, pu<strong>es</strong>to que habían rechazado a Aquel a quien Dios<br />

había enviado. “Escudriñáis las Escrituras, pu<strong>es</strong> pensáis que en ellas tenéis la vida eterna; y<br />

ellas son las que dan t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> mí.”<br />

En toda página, sea <strong>de</strong> historia, preceptos o profecía, las Escrituras <strong>de</strong>l Antiguo<br />

T<strong>es</strong>tamento irradian la gloria <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios. Por cuanto era <strong>de</strong> institución divina, todo el<br />

sistema <strong>de</strong>l judaísmo era una profecía compacta <strong>de</strong>l Evangelio. Acerca <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> “dan<br />

t<strong>es</strong>timonio todos los profetas.” D<strong>es</strong><strong>de</strong> la prom<strong>es</strong>a hecha a Adán, por el linaje patriarcal y la<br />

economía legal, la gloriosa luz <strong>de</strong>l cielo <strong>de</strong>lineó claramente las pisadas <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor. Los<br />

vi<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> contemplaron la <strong>es</strong>trella <strong>de</strong> Belén, el Shiloh veni<strong>de</strong>ro, mientras las cosas futuras<br />

pasaban <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos en misteriosa proc<strong>es</strong>ión. En todo sacrificio, se revelaba la muerte<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. En toda nube <strong>de</strong> incienso, ascendía su justicia. Toda trompeta <strong>de</strong>l jubileo hacía<br />

repercutir su nombre. En el pavoroso misterio <strong>de</strong>l lugar santísimo, moraba su gloria.<br />

Los judíos poseían las Escrituras, y suponían que en el mero conocimiento externo <strong>de</strong> la<br />

palabra tenían vida eterna. Pero J<strong>es</strong>ús dijo: “No tenéis su palabra morando en vosotros.”<br />

Habiendo rechazado a <strong>Cristo</strong> en su palabra, le rechazaron en persona. “No queréis venir a<br />

mí—dijo,—para que tengáis vida.” Los dirigent<strong>es</strong> judíos habían <strong>es</strong>tudiado las enseñanzas <strong>de</strong><br />

los profetas acerca <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías; pero lo habían hecho, no con un sincero <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

conocer la verdad, sino con el propósito <strong>de</strong> hallar evi<strong>de</strong>ncia con que sostener sus ambiciosas<br />

<strong>es</strong>peranzas. Cuando <strong>Cristo</strong> vino <strong>de</strong> una manera contraria a sus expectativas, no quisieron<br />

recibirle; y a fin <strong>de</strong> justificarse, trataron <strong>de</strong> probar que era un impostor. Una vez que<br />

hubieron asentado los pi<strong>es</strong> en <strong>es</strong>ta senda, fué fácil para Satanás fortalecer su oposición a<br />

<strong>Cristo</strong>. Interpretaron contra él las mismas palabras que <strong>de</strong>berían haber recibido como<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su divinidad. Así trocaron la verdad <strong>de</strong> Dios en mentira, y cuanto más<br />

directamente l<strong>es</strong> hablaba el Salvador en sus obras <strong>de</strong> misericordia, más r<strong>es</strong>ueltos <strong>es</strong>taban a<br />

r<strong>es</strong>istir la luz.<br />

J<strong>es</strong>ús dijo: “Gloria <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> no recibo.” No <strong>de</strong>seaba la influencia ni la sanción <strong>de</strong>l<br />

Sanedrín. No podía recibir honor <strong>de</strong> su aprobación. Estaba inv<strong>es</strong>tido con el honor y la<br />

autoridad <strong>de</strong>l cielo. Si lo hubi<strong>es</strong>e <strong>de</strong>seado, los ángel<strong>es</strong> habrían venido a rendirle homenaje;<br />

138


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

el Padre habría t<strong>es</strong>tificado <strong>de</strong> nuevo acerca <strong>de</strong> su divinidad. Pero para beneficio <strong>de</strong> ellos<br />

mismos, por causa <strong>de</strong> la nación cuyos dirigent<strong>es</strong> eran, <strong>de</strong>seaba que los gobernant<strong>es</strong> judíos<br />

discerni<strong>es</strong>en su carácter y recibi<strong>es</strong>en las bendicion<strong>es</strong> que había venido a traerl<strong>es</strong>.<br />

“He venido en nombre <strong>de</strong> mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre,<br />

a aquél recibiréis.” J<strong>es</strong>ús vino por autoridad <strong>de</strong> Dios, llevando su imagen, cumpliendo su<br />

palabra y buscando su gloria; sin embargo, no fué aceptado por los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel; pero<br />

cuando vinieran otros, asumiendo el carácter <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, pero impulsados por su propia<br />

voluntad y buscando su propia gloria, los recibirían. ¿Por qué? Porque el que busca su<br />

propia gloria apela al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> exaltación propia en los <strong>de</strong>más. Y a una incitación tal los<br />

judíos podían r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r. Recibirían al falso ma<strong>es</strong>tro porque adularía su orgullo sancionando<br />

sus caras opinion<strong>es</strong> y tradicion<strong>es</strong>. Pero la enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no coincidía con sus i<strong>de</strong>as.<br />

Era <strong>es</strong>piritual, y exigía el sacrificio <strong>de</strong>l yo; por lo tanto, no querían recibirla. No conocían a<br />

Dios, y para ellos su voz expr<strong>es</strong>ada por medio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> era la voz <strong>de</strong> un extraño.<br />

¿No se repite el caso hoy? ¿No hay muchos, aun entre los dirigent<strong>es</strong> religiosos, que <strong>es</strong>tán<br />

endureciendo su corazón contra el Espíritu Santo, incapacitándose así para reconocer la voz<br />

<strong>de</strong> Dios? ¿No <strong>es</strong>tán rechazando la palabra <strong>de</strong> Dios, a fin <strong>de</strong> conservar sus tradicion<strong>es</strong>? “Si<br />

vosotros crey<strong>es</strong>eis a Moisés—dijo J<strong>es</strong>ús,—creeríais a mí; porque <strong>de</strong> mí <strong>es</strong>cribió él. Y si a<br />

sus <strong>es</strong>critos no creéis, ¿cómo creeréis a mis palabras?” Fué <strong>Cristo</strong> quien habló a Israel por<br />

medio <strong>de</strong> Moisés. Si hubieran <strong>es</strong>cuchado la voz divina que l<strong>es</strong> hablaba por medio <strong>de</strong> su gran<br />

caudillo, la habrían reconocido en las enseñanzas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Si hubi<strong>es</strong>en creído a Moisés,<br />

habrían creído en Aquel <strong>de</strong> quien <strong>es</strong>cribió Moisés.<br />

J<strong>es</strong>ús sabía que los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos <strong>es</strong>taban r<strong>es</strong>ueltos a quitarle la vida; pero l<strong>es</strong><br />

explicó claramente su unidad con el Padre y su relación con el mundo. Vieron que la<br />

oposición que le hacían era inexcusable, pero su odio homicida no se aplacó. El temor se<br />

apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> ellos al pr<strong>es</strong>enciar el po<strong>de</strong>r convincente que acompañaba su ministerio; pero<br />

r<strong>es</strong>istieron sus llamamientos, y se encerraron en las tinieblas. Habían fracasado<br />

señaladamente en subvertir la autoridad <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús o enajenarle el r<strong>es</strong>peto y la atención <strong>de</strong>l<br />

pueblo, <strong>de</strong> entre el cual muchos se habían convencido por sus palabras. Los gobernant<strong>es</strong><br />

mismos habían sentido profunda convicción mientras había hecho p<strong>es</strong>ar su culpa sobre su<br />

conciencia; pero <strong>es</strong>to no hizo sino amargarlos aun más contra él. Estaban r<strong>es</strong>ueltos a quitarle<br />

la vida. Enviaron mensajeros por todo el país para amon<strong>es</strong>tar a la gente contra J<strong>es</strong>ús como<br />

impostor. Mandaron <strong>es</strong>pías para que lo vigilasen, e informasen <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>cía y hacía. El<br />

precioso Salvador <strong>es</strong>taba ahora muy ciertamente bajo la sombra <strong>de</strong> la cruz.<br />

139


Capítulo 22<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Encarcelamiento y muerte <strong>de</strong> Juan<br />

Juan El Bautista había sido el primero en proclamar el reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y fué también el<br />

primero en sufrir. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el aire libre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto y las vastas muchedumbr<strong>es</strong> que habían<br />

<strong>es</strong>tado suspensas <strong>de</strong> sus palabras, pasó a quedar encerrado entre las murallas <strong>de</strong> una<br />

mazmorra, encarcelado en la fortaleza <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s Antipas. En el territorio que <strong>es</strong>taba al <strong>es</strong>te<br />

<strong>de</strong>l Jordán, que se hallaba bajo el dominio <strong>de</strong> Antipas, había transcurrido gran parte <strong>de</strong>l<br />

ministerio <strong>de</strong> Juan. Hero<strong>de</strong>s mismo había <strong>es</strong>cuchado la predicación <strong>de</strong>l Bautista. El rey<br />

disoluto había temblado al oír el llamamiento a arrepentirse. “Hero<strong>de</strong>s temía a Juan,<br />

sabiendo que era varón justo y santo, ... y oyéndole, hacía muchas cosas; y le oía <strong>de</strong> buena<br />

gana.” Juan obró fielmente con él, <strong>de</strong>nunciando su unión inicua con Herodías, la <strong>es</strong>posa <strong>de</strong><br />

su hermano. Durante un tiempo, Hero<strong>de</strong>s trató débilmente <strong>de</strong> romper la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

concupiscencia que le ligaba; pero Herodías le sujetó más firmemente en sus re<strong>de</strong>s y se<br />

vengó <strong>de</strong>l Bautista, induciendo a Hero<strong>de</strong>s a echarlo en la cárcel.<br />

<strong>La</strong> vida <strong>de</strong> Juan había sido <strong>de</strong> labor activa, y la lobreguez e inactividad <strong>de</strong> la cárcel le<br />

abrumaban enormemente. Mientras pasaba semana tras semana sin traer cambio alguno, el<br />

abatimiento y la duda fueron apo<strong>de</strong>rándose <strong>de</strong> él. Sus discípulos no le abandonaron. Se l<strong>es</strong><br />

permitía tener acc<strong>es</strong>o a la cárcel, y le traían noticias <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y <strong>de</strong> cómo la gente<br />

acudía a él. Pero preguntaban por qué, si <strong>es</strong>e nuevo ma<strong>es</strong>tro era el M<strong>es</strong>ías, no hacía algo<br />

para conseguir la liberación <strong>de</strong> Juan. ¿Cómo podía permitir que su fiel heraldo perdi<strong>es</strong>e la<br />

libertad y tal vez la vida?<br />

Estas preguntas no quedaron sin efecto. Sugirieron a Juan dudas que <strong>de</strong> otra manera<br />

nunca se le habrían pr<strong>es</strong>entado. Satanás se regocijaba al oír las palabras <strong>de</strong> <strong>es</strong>os discípulos, y<br />

al ver cómo lastimaban el alma <strong>de</strong>l mensajero <strong>de</strong>l Señor. ¡Oh, con cuánta frecuencia los que<br />

se creen amigos <strong>de</strong> un hombre bueno y <strong>de</strong>sean mostrarle su fi<strong>de</strong>lidad, r<strong>es</strong>ultan ser sus más<br />

peligrosos enemigos! ¡Con cuánta frecuencia, en vez <strong>de</strong> fortalecer su fe, sus palabras le<br />

<strong>de</strong>primen y <strong>de</strong>salientan!<br />

Como los discípulos <strong>de</strong>l Salvador, Juan el Bautista no comprendía la naturaleza <strong>de</strong>l reino<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Esperaba que J<strong>es</strong>ús ocupase el trono <strong>de</strong> David; y como pasaba el tiempo y el<br />

Salvador no asumía la autoridad real, Juan quedaba perplejo y perturbado. Había <strong>de</strong>clarado<br />

a la gente que a fin <strong>de</strong> que el camino <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e preparado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Señor, la profecía <strong>de</strong><br />

Isaías <strong>de</strong>bía cumplirse; las montañas y colinas <strong>de</strong>bían ser allanadas, lo torcido en<strong>de</strong>rezado y<br />

los lugar<strong>es</strong> <strong>es</strong>cabrosos alisados. Había <strong>es</strong>perado que las alturas <strong>de</strong>l orgullo y el po<strong>de</strong>r<br />

humano fu<strong>es</strong>en <strong>de</strong>rribadas. Había señalado al M<strong>es</strong>ías como Aquel cuyo aventador <strong>es</strong>taba en<br />

su mano, y que limpiaría cabalmente su era, que recogería el trigo en su alfolí y quemaría el<br />

tamo con fuego inextinguible. Como el profeta Elías, en cuyo <strong>es</strong>píritu y po<strong>de</strong>r había venido<br />

a Israel, <strong>es</strong>peraba que el Señor se revelase como Dios que cont<strong>es</strong>ta por fuego.<br />

140


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En su misión, el Bautista se había <strong>de</strong>stacado como intrépido reprensor <strong>de</strong> la iniquidad,<br />

tanto entre los encumbrados como entre los humil<strong>de</strong>s. Había osado hacer frente al rey<br />

Hero<strong>de</strong>s y reprocharle claramente su pecado. No había <strong>es</strong>timado preciosa su vida con tal <strong>de</strong><br />

cumplir la obra que le había sido encomendada. Y ahora, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su mazmorra, <strong>es</strong>peraba ver<br />

al León <strong>de</strong> la tribu <strong>de</strong> Judá <strong>de</strong>rribar el orgullo <strong>de</strong>l opr<strong>es</strong>or y librar a los pobr<strong>es</strong> y al que<br />

clamaba. Pero J<strong>es</strong>ús parecía conformarse con reunir discípulos en <strong>de</strong>rredor suyo, y sanar y<br />

enseñar a la gente. Comía en la m<strong>es</strong>a <strong>de</strong> los publicanos, mientras que cada día el yugo<br />

romano p<strong>es</strong>aba siempre más sobre Israel; el rey Hero<strong>de</strong>s y su vil amante realizaban su<br />

voluntad, y los clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong> y dolient<strong>es</strong> ascendían al cielo.<br />

Todo <strong>es</strong>to le parecía un misterio insondable al profeta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. Había horas en que<br />

los susurros <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios atormentaban su <strong>es</strong>píritu y la sombra <strong>de</strong> un miedo terrible se<br />

apo<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> él. ¿Podría ser que el tan <strong>es</strong>perado Libertador no hubi<strong>es</strong>e aparecido todavía?<br />

¿Qué significaba entonc<strong>es</strong> el mensaje que él había sido impulsado a dar? Juan había<br />

quedado acerbamente chasqueado <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su misión. Había <strong>es</strong>perado que el<br />

mensaje <strong>de</strong> Dios tuvi<strong>es</strong>e el mismo efecto que cuando la ley fué leída en los días <strong>de</strong> Josías y<br />

Esdras;1 que seguiría una profunda obra <strong>de</strong> arrepentimiento y regr<strong>es</strong>o al Señor. Había<br />

sacrificado toda su vida al éxito <strong>de</strong> su misión. ¿Habría sido en vano?<br />

Perturbaba a Juan el ver que por amor a él sus propios discípulos albergaban incredulidad<br />

para con J<strong>es</strong>ús. ¿Habría sido vana su obra para ellos? ¿Habría sido él infiel en su misión, y<br />

habría <strong>de</strong> ser separado <strong>de</strong> ella? Si el Libertador prometido había aparecido, y Juan había sido<br />

hallado fiel a su misión, ¿no <strong>de</strong>rribaría J<strong>es</strong>ús el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l opr<strong>es</strong>or, <strong>de</strong>jando en libertad a su<br />

heraldo?<br />

Pero el Bautista no renunció a su fe en <strong>Cristo</strong>. El recuerdo <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la<br />

paloma que había <strong>de</strong>scendido sobre él, la inmaculada pureza <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo que había <strong>de</strong>scansado sobre Juan cuando <strong>es</strong>tuvo en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Salvador, y el<br />

t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> las <strong>es</strong>crituras proféticas, todo at<strong>es</strong>tiguaba que J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret era el<br />

Prometido.<br />

Juan no quería discutir sus dudas y ansieda<strong>de</strong>s con sus compañeros. R<strong>es</strong>olvió mandar un<br />

mensaje <strong>de</strong> averiguación a J<strong>es</strong>ús. Lo confió a dos <strong>de</strong> sus discípulos, <strong>es</strong>perando que una<br />

entrevista con el Salvador confirmaría su fe, e impartiría seguridad a sus hermanos.<br />

Anhelaba alguna palabra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, pronunciada directamente para él. Los discípulos<br />

acudieron a J<strong>es</strong>ús con la interrogación: “¿Er<strong>es</strong> tú aquel que había <strong>de</strong> venir, o <strong>es</strong>peraremos a<br />

otro?”<br />

¡Cuán poco tiempo había transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que el Bautista había proclamado, señalando<br />

a J<strong>es</strong>ús: “He aquí el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l mundo.” “Este <strong>es</strong> el que ha <strong>de</strong><br />

venir tras mí, el cual <strong>es</strong> ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> mí.” Y ahora pregunta: “¿Er<strong>es</strong> tú aquel que había <strong>de</strong><br />

141


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

venir?” Era una intensa amargura y <strong>de</strong>silusión para la naturaleza humana. Si Juan, el<br />

precursor fiel, no discernía la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, ¿qué podía <strong>es</strong>perarse <strong>de</strong> la multitud egoísta?<br />

El Salvador no r<strong>es</strong>pondió inmediatamente a la pregunta <strong>de</strong> los discípulos. Mientras ellos<br />

<strong>es</strong>taban allí <strong>de</strong> pie, extrañados por su silencio, los enfermos y afligidos acudían a él para ser<br />

sanados. Los ciegos se abrían paso a tientas a través <strong>de</strong> la muchedumbre; los aquejados <strong>de</strong><br />

todas clas<strong>es</strong> <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, algunos abriéndose paso por su cuenta, otros llevados por sus<br />

amigos, se agolpaban ávidamente en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. <strong>La</strong> voz <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso Médico<br />

penetraba en los oídos <strong>de</strong> los sordos. Una palabra, un toque <strong>de</strong> su mano, abría los ojos<br />

ciegos para que contemplasen la luz <strong>de</strong>l día, las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> la naturaleza, los rostros <strong>de</strong> sus<br />

amigos y la faz <strong>de</strong>l Libertador. J<strong>es</strong>ús reprendía a la enfermedad y <strong>de</strong>sterraba la fiebre. Su<br />

voz alcanzaba los oídos <strong>de</strong> los moribundos, quien<strong>es</strong> se levantaban llenos <strong>de</strong> salud y vigor.<br />

Los en<strong>de</strong>moniados paralíticos obe<strong>de</strong>cían su palabra, su locura los abandonaba, y le<br />

adoraban. Mientras sanaba sus enfermeda<strong>de</strong>s, enseñaba a la gente. Los pobr<strong>es</strong> camp<strong>es</strong>inos y<br />

trabajador<strong>es</strong>, a quien<strong>es</strong> rehuían los rabinos como inmundos, se reunían cerca <strong>de</strong> él, y él l<strong>es</strong><br />

hablaba palabras <strong>de</strong> vida eterna.<br />

Así iba transcurriendo el día, viéndolo y oyéndolo todo los discípulos <strong>de</strong> Juan. Por fin,<br />

J<strong>es</strong>ús los llamó a sí y los invitó a ir y contar a Juan lo que habían pr<strong>es</strong>enciado, añadiendo:<br />

“Bienaventurado <strong>es</strong> el que no fuere <strong>es</strong>candalizado en mí.” <strong>La</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su divinidad se<br />

veía en su adaptación a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la humanidad doliente. Su gloria se revelaba en<br />

su con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia con nu<strong>es</strong>tro bajo <strong>es</strong>tado.<br />

Los discípulos llevaron el mensaje, y bastó. Juan recordó la profecía concerniente al<br />

M<strong>es</strong>ías: “Me ungió Jehová; hame enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar<br />

a los quebrantados <strong>de</strong> corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los pr<strong>es</strong>os abertura <strong>de</strong><br />

la cárcel; a promulgar año <strong>de</strong> la buena voluntad <strong>de</strong> Jehová.” <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no sólo<br />

le <strong>de</strong>claraban el M<strong>es</strong>ías, sino que <strong>de</strong>mostraban <strong>de</strong> qué manera había <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecerse su reino.<br />

A Juan fué revelada la misma verdad que fuera pr<strong>es</strong>entada a Elías en el <strong>de</strong>sierto, cuando<br />

sintió “un gran<strong>de</strong> y po<strong>de</strong>roso viento que rompía los mont<strong>es</strong>, y quebraba las peñas <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

Jehová: mas Jehová no <strong>es</strong>taba en el viento. Y tras el viento un terremoto: mas Jehová no<br />

<strong>es</strong>taba en el terremoto. Y tras el terremoto un fuego: mas Jehová no <strong>es</strong>taba en el fuego.” Y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l fuego, Dios habló al profeta mediante una queda vocecita. Así había <strong>de</strong> hacer<br />

J<strong>es</strong>ús su obra, no con el fragor <strong>de</strong> las armas y el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong> tronos y reinos, sino<br />

hablando a los corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> por una vida <strong>de</strong> misericordia y sacrificio.<br />

El principio que rigió la vida abnegada <strong>de</strong>l Bautista era también el que regía el reino <strong>de</strong>l<br />

M<strong>es</strong>ías. Juan sabía muy bien cuán ajeno era todo <strong>es</strong>to a los principios y <strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong> los<br />

dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel. Lo que para él era evi<strong>de</strong>ncia convincente <strong>de</strong> la divinidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, no<br />

sería evi<strong>de</strong>ncia para ellos, pu<strong>es</strong> <strong>es</strong>peraban a un M<strong>es</strong>ías que no había sido prometido. Juan<br />

vió que la misión <strong>de</strong>l Salvador no podía granjear <strong>de</strong> ellos sino odio y con<strong>de</strong>nación. El, que<br />

142


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

era el precursor, <strong>es</strong>taba tan sólo bebiendo <strong>de</strong> la copa que <strong>Cristo</strong> mismo <strong>de</strong>bía agotar hasta las<br />

hec<strong>es</strong>.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong>l Salvador: “Bienaventurado <strong>es</strong> el que no fuere <strong>es</strong>candalizado en mí,” eran<br />

una suave reprensión para Juan. Y no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> percibirla. Comprendiendo más claramente<br />

ahora la naturaleza <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se entregó a Dios para la vida o la muerte, según<br />

sirvi<strong>es</strong>e mejor a los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> la causa que amaba.<br />

D<strong>es</strong>pués que los mensajeros se hubieron alejado, J<strong>es</strong>ús habló a la gente acerca <strong>de</strong> Juan. El<br />

corazón <strong>de</strong>l Salvador sentía profunda simpatía por el t<strong>es</strong>tigo fiel ahora sepultado en la<br />

mazmorra <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s. No quería que la gente <strong>de</strong>duj<strong>es</strong>e que Dios había abandonado a Juan,<br />

o que su fe había faltado en el día <strong>de</strong> la prueba. “¿Qué salisteis a ver al <strong>de</strong>sierto?”—dijo.—<br />

“¿Una caña que <strong>es</strong> meneada <strong>de</strong>l viento?”<br />

Los altos juncos que crecían al lado <strong>de</strong>l Jordán, inclinándose al empuje <strong>de</strong> la brisa, eran<br />

a<strong>de</strong>cuados símbolos <strong>de</strong> los rabinos que se habían erigido en críticos y juec<strong>es</strong> <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong>l<br />

Bautista. Eran agitados a uno y otro lado por los vientos <strong>de</strong> la opinión popular. No querían<br />

humillarse para recibir el mensaje <strong>es</strong>crutador <strong>de</strong>l Bautista, y sin embargo, por temor a la<br />

gente, no se atrevían a oponerse abiertamente a su obra. Pero el mensajero <strong>de</strong> Dios no tenía<br />

tal <strong>es</strong>píritu pusilánime. <strong>La</strong>s multitu<strong>de</strong>s que se reunían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían<br />

pr<strong>es</strong>enciado las obras <strong>de</strong> Juan. Le habían oído repren<strong>de</strong>r intrépidamente el pecado. A los<br />

fariseos que se creían justos, a los sacerdotal<strong>es</strong> saduceos, al rey Hero<strong>de</strong>s y su corte,<br />

príncip<strong>es</strong> y soldados, publicanos y camp<strong>es</strong>inos, Juan había hablado con igual llaneza. No era<br />

una caña temblorosa, agitada por los vientos <strong>de</strong> la alabanza o el prejuicio humanos. Era en la<br />

cárcel el mismo en su lealtad a Dios y celo por la justicia, que cuandopredicaba el mensaje<br />

<strong>de</strong> Dios en el <strong>de</strong>sierto. Era tan firme como una roca en su fi<strong>de</strong>lidad a los buenos principios.<br />

J<strong>es</strong>ús continuó: “Mas ¿qué salisteis a ver? ¿un hombre cubierto <strong>de</strong> <strong>de</strong>licados v<strong>es</strong>tidos? He<br />

aquí, los que traen v<strong>es</strong>tidos <strong>de</strong>licados, en las casas <strong>de</strong> los rey<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán.” Juan había sido<br />

llamado a repren<strong>de</strong>r los pecados y exc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> su tiempo, y su sencilla v<strong>es</strong>timenta y vida<br />

abnegada <strong>es</strong>taban en armonía con el carácter <strong>de</strong> su misión. Los ricos atavíos y los lujos <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>ta vida no son la porción <strong>de</strong> los siervos <strong>de</strong> Dios, sino <strong>de</strong> aquellos que viven “en las casas<br />

<strong>de</strong> los rey<strong>es</strong>,” los gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo, a quien<strong>es</strong> pertenecen su po<strong>de</strong>r y sus riquezas.<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba dirigir la atención al contraste que había entre la v<strong>es</strong>timenta <strong>de</strong> Juan y la que<br />

llevaban los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>. Estos se ataviaban con ricos mantos y costosos<br />

ornamentos. Amaban la ostentación y <strong>es</strong>peraban <strong>de</strong>slumbrar a la gente, para alcanzar mayor<br />

consi<strong>de</strong>ración. Ansiaban más granjearse la admiración <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, que obtener la<br />

pureza <strong>de</strong>l corazón que l<strong>es</strong> ganaría la aprobación <strong>de</strong> Dios. Así revelaban que no reconocían a<br />

Dios, sino al reino <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo.<br />

143


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“Mas, ¿qué—dijo J<strong>es</strong>ús,—salisteis a ver? ¿un profeta? También os digo, y más que<br />

profeta. Porque éste <strong>es</strong> <strong>de</strong> quien <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito: He aquí, yo envío mi mensajero <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> tu<br />

faz, que aparejará tu camino <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ti.<br />

“De cierto os digo, que no se levantó entre los que nacen <strong>de</strong> mujer<strong>es</strong> otro mayor que Juan<br />

el Bautista.” En el anunció hecho a Zacarías ant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Juan, el ángel había<br />

<strong>de</strong>clarado: “Será gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios.” En la <strong>es</strong>tima <strong>de</strong>l cielo, ¿qué constituye la<br />

gran<strong>de</strong>za? No lo que el mundo tiene por tal; ni la riqueza, la jerarquía, el linaje noble, o las<br />

dot<strong>es</strong> intelectual<strong>es</strong>, consi<strong>de</strong>radas en sí mismas. Si la gran<strong>de</strong>za intelectual, fuera <strong>de</strong> cualquier<br />

consi<strong>de</strong>ración superior, <strong>es</strong> digna <strong>de</strong> honor, entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong>bemos rendir homenaje a Satanás,<br />

cuyo po<strong>de</strong>r intelectual no ha sido nunca igualado por hombre alguno. Pero si el don <strong>es</strong>tá<br />

pervertido para servir al yo, cuanto mayor sea, mayor maldición r<strong>es</strong>ulta. Lo que Dios<br />

aprecia <strong>es</strong> el valor moral. El amor y la pureza son los atributos que más <strong>es</strong>tima. Juan era<br />

gran<strong>de</strong> a la vista <strong>de</strong>l Señor cuando, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los mensajeros <strong>de</strong>l Sanedrín, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

gente y <strong>de</strong> sus propios discípulos, no buscó honra para sí mismo sino que a todos indicó a<br />

J<strong>es</strong>ús como el Prometido. Su abnegado gozo en el ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>enta el más alto<br />

tipo <strong>de</strong> nobleza que se haya revelado en el hombre.<br />

El t<strong>es</strong>timonio dado acerca <strong>de</strong> él <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, por aquellos que le oyeron<br />

t<strong>es</strong>tificar acerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, fué: “Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; mas todo lo que Juan<br />

dijo <strong>de</strong> éste, era verdad.” No le fué dado a Juan hacer bajar fuego <strong>de</strong>l cielo, ni r<strong>es</strong>ucitar<br />

muertos, como Elías lo había hecho, ni manejar la vara <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en el nombre <strong>de</strong> Dios<br />

como Moisés. Fué enviado a pregonar el advenimiento <strong>de</strong>l Salvador, y a invitar a la gente a<br />

prepararse para su venida. Tan fielmente cumplió su misión, que al recordar la gente lo que<br />

había enseñado acerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, podía <strong>de</strong>cir: “Todo lo que Juan dijo <strong>de</strong> éste, era verdad.”<br />

Cada discípulo <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro <strong>es</strong>tá llamado a dar semejante t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Como heraldo <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, Juan fué “más que profeta.” Porque mientras que los profetas<br />

habían visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos el advenimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, le fué dado a Juan contemplarle, oír el<br />

t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong>l cielo en cuanto a su carácter <strong>de</strong> M<strong>es</strong>ías, y pr<strong>es</strong>entarle a Israel como el<br />

Enviado <strong>de</strong> Dios. Sin embargo, J<strong>es</strong>ús dijo: “El que <strong>es</strong> muy más pequeño en el reino <strong>de</strong> los<br />

cielos, mayor <strong>es</strong> que él.”<br />

El profeta Juan era el <strong>es</strong>labón que unía las dos dispensacion<strong>es</strong>. Como repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong><br />

Dios, se <strong>de</strong>dicaba a mostrar la relación <strong>de</strong> la ley y los profetas con la dispensación cristiana.<br />

Era la luz menor, que había <strong>de</strong> ser seguida por otra mayor. <strong>La</strong> mente <strong>de</strong> Juan era iluminada<br />

por el Espíritu Santo, a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>e <strong>de</strong>rramar luz sobre su pueblo; pero ninguna luz<br />

brilló ni brillará jamás tan claramente sobre el hombre caído, como la que emanó <strong>de</strong> la<br />

enseñanza y el ejemplo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. <strong>Cristo</strong> y su misión habían sido tan sólo obscuramente<br />

comprendidos bajo los símbolos y las figuras <strong>de</strong> los sacrificios. Ni Juan mismo había<br />

comprendido plenamente la vida futura e inmortal a la cual nos da acc<strong>es</strong>o el Salvador.<br />

144


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Aparte <strong>de</strong>l gozo que Juan hallaba en su misión, su vida había sido llena <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar. Su voz<br />

se había oído rara vez fuera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. Tuvo el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> un solitario. No se le permitió<br />

ver los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> sus propios trabajos. No tuvo el privilegio <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar con <strong>Cristo</strong>, ni <strong>de</strong><br />

pr<strong>es</strong>enciar la manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino que acompañó a la luz mayor. No le tocó ver a<br />

los ciegos recobrar la vista, a los enfermos sanar y a los muertos r<strong>es</strong>ucitar. No contempló la<br />

luz que r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía a través <strong>de</strong> cada palabra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>rramando gloria sobre las<br />

prom<strong>es</strong>as <strong>de</strong> la profecía. El menor <strong>de</strong> los discípulos que contempló las po<strong>de</strong>rosas obras <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> y oyó sus palabras, era en <strong>es</strong>te sentido más privilegiado que Juan el Bautista, y por lo<br />

tanto se dice que <strong>es</strong> mayor que él.<br />

Por medio <strong>de</strong> las vastas muchedumbr<strong>es</strong> que habían <strong>es</strong>cuchado la predicación <strong>de</strong> Juan, su<br />

fama cundió por todo el país. Había un profundo interés por el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su<br />

encarcelamiento. Sin embargo, su vida inmaculada y el fuerte sentimiento público en su<br />

favor, inducían a creer que no se tomarían medidas violentas contra él. Hero<strong>de</strong>s creía que<br />

Juan era profeta <strong>de</strong> Dios y tenía la plena intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverle la libertad. Pero lo iba<br />

postergando por temor a Herodías.<br />

Esta sabía que por las medidas directas no podría nunca obtener que Hero<strong>de</strong>s consinti<strong>es</strong>e<br />

en la muerte <strong>de</strong> Juan, y r<strong>es</strong>olvió lograr su propósito por una <strong>es</strong>tratagema. En el día <strong>de</strong>l<br />

cumpleaños <strong>de</strong>l rey, <strong>de</strong>bía ofrecerse una fi<strong>es</strong>ta a los oficial<strong>es</strong> <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tado y los nobl<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

corte. Habría banquete y borrachera. Hero<strong>de</strong>s no <strong>es</strong>taría en guardia, y ella podría influir en<br />

él a voluntad.<br />

Cuando llegó el gran día, y el rey <strong>es</strong>taba comiendo y bebiendo con sus señor<strong>es</strong>, Herodías<br />

mandó a su hija a la sala <strong>de</strong>l banquete, para que bailase a fin <strong>de</strong> entretener a los invitados.<br />

Salomé <strong>es</strong>taba en su primer florecimiento como mujer; y su voluptuosa belleza cautivó los<br />

sentidos <strong>de</strong> los señor<strong>es</strong> entregados a la orgía. No era costumbre que las damas <strong>de</strong> la corte<br />

apareci<strong>es</strong>en en <strong>es</strong>tas fi<strong>es</strong>tas, y se tributó un cumplido halagador a Hero<strong>de</strong>s cuando <strong>es</strong>ta hija<br />

<strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel bailó para divertir a sus huéspe<strong>de</strong>s. El rey <strong>es</strong>taba<br />

embotado por el vino. <strong>La</strong> pasión lo dominaba y la razón <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stronada. Veía solamente<br />

la sala <strong>de</strong>l placer, sus invitados entregados a la orgía, la m<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l banquete, el vino<br />

centelleante, las luc<strong>es</strong> <strong>de</strong>slumbrant<strong>es</strong> y la joven que bailaba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. En la temeridad<br />

<strong>de</strong>l momento, <strong>de</strong>seó hacer algún acto <strong>de</strong> ostentación que le exaltase <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> su reino. Con juramentos prometió a la hija <strong>de</strong> Herodías cualquier cosa que pidi<strong>es</strong>e,<br />

aunque fu<strong>es</strong>e la mitad <strong>de</strong> su reino.<br />

Salomé se apr<strong>es</strong>uró a consultar a su madre, para saber lo que <strong>de</strong>bía pedir. <strong>La</strong> r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta<br />

<strong>es</strong>taba lista: la cabeza <strong>de</strong> Juan el Bautista. Salomé no conocía la sed <strong>de</strong> venganza que había<br />

en el corazón <strong>de</strong> su madre y primero se negó a pr<strong>es</strong>entar la petición; pero la r<strong>es</strong>olución <strong>de</strong><br />

Herodías prevaleció. <strong>La</strong> joven volvió para formular <strong>es</strong>ta horrible exigencia: “Quiero que<br />

ahora mismo me <strong>de</strong>s en un trinchero la cabeza <strong>de</strong> Juan el Bautista.”<br />

145


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Hero<strong>de</strong>s quedó asombrado y confundido. C<strong>es</strong>ó la ruidosa alegría y un silencio penoso<br />

cayó sobre la <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> orgía. El rey quedó horrorizado al pensar en quitar la vida a Juan.<br />

Sin embargo, había empeñado su palabra y no quería parecer voluble o temerario. El<br />

juramento había sido hecho en honor <strong>de</strong> sus huéspe<strong>de</strong>s, y si uno <strong>de</strong> ellos hubi<strong>es</strong>e<br />

pronunciado una palabra contra el cumplimiento <strong>de</strong> su prom<strong>es</strong>a, habría salvado<br />

gustosamente al profeta. L<strong>es</strong> dió oportunidad <strong>de</strong> hablar en favor <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>o. Habían recorrido<br />

largas distancias para oír la predicación <strong>de</strong> Juan y sabían que era un hombre sin culpa, y un<br />

siervo <strong>de</strong> Dios. Pero aunque disgustados por la petición <strong>de</strong> la joven, <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>masiado<br />

entontecidos para intervenir con una prot<strong>es</strong>ta. Ninguna voz se alzó para salvar la vida <strong>de</strong>l<br />

mensajero <strong>de</strong>l cielo. Esos hombr<strong>es</strong> ocupaban altos pu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> confianza en la nación y sobre<br />

ellos <strong>de</strong>scansaban grav<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ponsabilida<strong>de</strong>s; sin embargo, se habían entregado al banqueteo<br />

y la borrachera hasta que sus sentidos <strong>es</strong>taban embotados. Tenían la cabeza mareada por la<br />

vertiginosa <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> música y baile, y su conciencia dormía. Con su silencio, pronunciaron<br />

la sentencia <strong>de</strong> muerte sobre el profeta <strong>de</strong> Dios para satisfacer la venganza <strong>de</strong> una mujer<br />

relajada.<br />

Hero<strong>de</strong>s <strong>es</strong>peró en vano ser dispensado <strong>de</strong> su juramento; luego or<strong>de</strong>nó, <strong>de</strong> mala gana, la<br />

ejecución <strong>de</strong>l profeta. Pronto fué traída la cabeza <strong>de</strong> Juan a la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l rey y sus<br />

huéspe<strong>de</strong>s. Sellados para siempre <strong>es</strong>taban aquellos labios que habían amon<strong>es</strong>tado fielmente<br />

a Hero<strong>de</strong>s a que se apartase <strong>de</strong> su vida <strong>de</strong> pecado. Nunca más se oiría <strong>es</strong>a voz llamando a los<br />

hombr<strong>es</strong> al arrepentimiento. <strong>La</strong> orgía <strong>de</strong> una noche había costado la vida <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

mayor<strong>es</strong> profetas.<br />

¡Cuán a menudo ha sido sacrificada la vida <strong>de</strong> los inocent<strong>es</strong> por la intemperancia <strong>de</strong> los<br />

que <strong>de</strong>bieran haber sido guardian<strong>es</strong> <strong>de</strong> la justicia! El que lleva a sus labios la copa<br />

embriagante se hace r<strong>es</strong>ponsable <strong>de</strong> toda la injusticia que pueda cometer bajo su po<strong>de</strong>r<br />

embotador. Al adormecer sus sentidos, se incapacita para juzgar serenamente o para tener<br />

una clara percepción <strong>de</strong> lo bueno y <strong>de</strong> lo malo. Prepara el terreno para que por su medio<br />

Satanás oprima y <strong>de</strong>struya al inocente. “El vino <strong>es</strong> <strong>es</strong>carnecedor, la cerveza alborotadora; y<br />

cualquiera que por ello errare, no será sabio.” Por <strong>es</strong>ta causa “la justicia se puso lejos; ... y el<br />

que se apartó <strong>de</strong>l mal, fué pu<strong>es</strong>to en pr<strong>es</strong>a.” Los que tienen jurisdicción sobre la vida <strong>de</strong> sus<br />

semejant<strong>es</strong> <strong>de</strong>berían ser tenidos por culpabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> un crimen cuando se entregan a la<br />

intemperancia. Todos los que aplican las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong>ben ser observador<strong>es</strong> <strong>de</strong> ellas. Deben ser<br />

hombr<strong>es</strong> que ejerzan dominio propio. Nec<strong>es</strong>itan tener pleno goce <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s físicas,<br />

mental<strong>es</strong> y moral<strong>es</strong>, a fin <strong>de</strong> poseer vigor intelectual y un alto sentido <strong>de</strong> la justicia.<br />

<strong>La</strong> cabeza <strong>de</strong> Juan el Bautista fué llevada a Herodías, quien la recibió con feroz<br />

satisfacción. Se regocijaba en su venganza y se lisonjeaba <strong>de</strong> que la conciencia <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s<br />

ya no le perturbaría. Pero su pecado no le dió felicidad. Su nombre se hizo notorio y<br />

aborrecido, mientras que Hero<strong>de</strong>s <strong>es</strong>tuvo más atormentado por el remordimiento que ant<strong>es</strong><br />

146


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

por las amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l profeta. <strong>La</strong> influencia <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> Juan no se hundió en<br />

el silencio; había <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse a toda generación hasta el fin <strong>de</strong> los tiempos.<br />

El pecado <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s <strong>es</strong>taba siempre <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. Constantemente procuraba hallar<br />

alivio <strong>de</strong> las acusacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> su conciencia culpable. Su confianza en Juan era inconmovible.<br />

Cuando recordaba su vida <strong>de</strong> abnegación, sus súplicas fervient<strong>es</strong> y solemn<strong>es</strong>, su sano<br />

criterio en los consejos, y luego recordaba cómo había hallado la muerte, Hero<strong>de</strong>s no podía<br />

encontrar <strong>de</strong>scanso. Mientras atendía los asuntos <strong>de</strong>l Estado, recibiendo honor<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>, mostraba un rostro sonriente y un porte digno, pero ocultaba un corazón ansioso,<br />

siempre temeroso <strong>de</strong> que una maldición p<strong>es</strong>ara sobre él.<br />

Hero<strong>de</strong>s había quedado profundamente impr<strong>es</strong>ionado por las palabras <strong>de</strong> Juan, <strong>de</strong> que<br />

nada pue<strong>de</strong> ocultarse <strong>de</strong> Dios. Estaba convencido <strong>de</strong> que Dios <strong>es</strong>taba pr<strong>es</strong>ente en todo lugar,<br />

que había pr<strong>es</strong>enciado la orgía <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong>l banquete, que había oído la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>capitar<br />

a Juan, y había visto la alegría <strong>de</strong> Herodías y el insulto que infligió a la cercenada cabeza <strong>de</strong>l<br />

que la había reprendido. Y muchas cosas que Hero<strong>de</strong>s había oído <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong>l profeta<br />

hablaban ahora a su conciencia más distintamente <strong>de</strong> lo que lo hiciera su predicación en el<br />

<strong>de</strong>sierto.<br />

Cuando Hero<strong>de</strong>s oyó hablar <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se perturbó en gran manera. Pensó<br />

que Dios había r<strong>es</strong>ucitado a Juan <strong>de</strong> los muertos, y lo había enviado con po<strong>de</strong>r aun mayor<br />

para con<strong>de</strong>nar el pecado. Temía constantemente que Juan vengase su muerte con<strong>de</strong>nándole<br />

a él y a su casa. Hero<strong>de</strong>s <strong>es</strong>taba cosechando lo que Dios había <strong>de</strong>clarado r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> una<br />

conducta pecaminosa: “Corazón tembloroso, y caimiento <strong>de</strong> ojos, y tristeza <strong>de</strong> alma: y<br />

tendrás tu vida como colgada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ti, y <strong>es</strong>tarás temeroso <strong>de</strong> noche y <strong>de</strong> día, y no<br />

confiarás <strong>de</strong> tu vida. Por la mañana dirás: ¡Quién diera fu<strong>es</strong>e la tar<strong>de</strong>! y a la tar<strong>de</strong> dirás:<br />

¡Quién diera fu<strong>es</strong>e la mañana! por el miedo <strong>de</strong> tu corazón con que <strong>es</strong>tarás amedrentado, y<br />

por lo que verán tus ojos.” Los pensamientos <strong>de</strong>l pecador son sus acusador<strong>es</strong>; no podría<br />

sufrir tortura más intensa que los aguijon<strong>es</strong> <strong>de</strong> una conciencia culpable, que no le <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong>scansar ni <strong>de</strong> día ni <strong>de</strong> noche.<br />

Para muchos, un profundo misterio ro<strong>de</strong>a la suerte <strong>de</strong> Juan el Bautista. Se preguntan por<br />

qué se le <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>jar langui<strong>de</strong>cer y morir en la cárcel. Nu<strong>es</strong>tra visión humana no pue<strong>de</strong><br />

penetrar el misterio <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta sombría provi<strong>de</strong>ncia; pero ésta no pue<strong>de</strong> conmover nu<strong>es</strong>tra<br />

confianza en Dios cuando recordamos que Juan no era sino partícipe <strong>de</strong> los sufrimientos <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. Todos los que sigan a <strong>Cristo</strong> llevarán la corona <strong>de</strong>l sacrificio. Serán por cierto mal<br />

comprendidos por los hombr<strong>es</strong> egoístas, y blanco <strong>de</strong> los feroc<strong>es</strong> asaltos <strong>de</strong> Satanás. El reino<br />

<strong>de</strong> éste se <strong>es</strong>tableció para <strong>de</strong>struir <strong>es</strong>e principio <strong>de</strong> la abnegación, y peleará contra él<br />

don<strong>de</strong>quiera que se manifi<strong>es</strong>te.<br />

<strong>La</strong> niñez, juventud y edad adulta <strong>de</strong> Juan se caracterizaron por la firmeza y la fuerza<br />

moral. Cuando su voz se oyó en el <strong>de</strong>sierto diciendo: “Aparejad el camino <strong>de</strong>l Señor,<br />

147


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

en<strong>de</strong>rezad sus veredas,”0 Satanás temió por la seguridad <strong>de</strong> su reino. El carácter pecaminoso<br />

<strong>de</strong>l pecado se reveló <strong>de</strong> tal manera que los hombr<strong>es</strong> temblaron. Quedó quebrantado el po<strong>de</strong>r<br />

que Satanás había ejercido sobre muchos que habían <strong>es</strong>tado bajo su dominio. Había sido<br />

incansable en sus <strong>es</strong>fuerzos para apartar al Bautista <strong>de</strong> una vida <strong>de</strong> entrega a Dios sin<br />

r<strong>es</strong>erva; pero había fracasado. No había logrado vencer a J<strong>es</strong>ús. En la tentación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto,<br />

Satanás había sido <strong>de</strong>rrotado, y su ira era gran<strong>de</strong>. R<strong>es</strong>olvió causar p<strong>es</strong>ar a <strong>Cristo</strong> hiriendo a<br />

Juan. Iba a hacer sufrir a Aquel a quien no podía inducir a pecar.<br />

J<strong>es</strong>ús no se interpuso para librar a su siervo. Sabía que Juan soportaría la prueba.<br />

Gozosamente habría ido el Salvador a Juan, para alegrar la lobreguez <strong>de</strong> la mazmorra con su<br />

pr<strong>es</strong>encia. Pero no <strong>de</strong>bía colocarse en las manos <strong>de</strong> sus enemigos, ni hacer peligrar su propia<br />

misión. Gustosamente habría librado a su siervo fiel. Pero por causa <strong>de</strong> los millar<strong>es</strong> que en<br />

años ulterior<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían pasar <strong>de</strong> la cárcel a la muerte, Juan había <strong>de</strong> beber la copa <strong>de</strong>l<br />

martirio. Mientras los discípulos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús langui<strong>de</strong>ci<strong>es</strong>en en solitarias celdas, o pereci<strong>es</strong>en<br />

por la <strong>es</strong>pada, el potro o la hoguera, aparentemente abandonados <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>,<br />

¡qué apoyo iba a ser para su corazón el pensamiento <strong>de</strong> que Juan el Bautista, cuya fi<strong>de</strong>lidad<br />

<strong>Cristo</strong> mismo había at<strong>es</strong>tiguado, había experimentado algo similar!<br />

Se le permitió a Satanás abreviar la vida terrenal <strong>de</strong>l mensajero <strong>de</strong> Dios; pero el<br />

<strong>de</strong>structor no podía alcanzar <strong>es</strong>a vida que “<strong>es</strong>tá <strong>es</strong>condida con <strong>Cristo</strong> en Dios.” Se regocijó<br />

por haber causado p<strong>es</strong>ar a <strong>Cristo</strong>; pero no había logrado vencer a Juan. <strong>La</strong> misma muerte le<br />

puso para siempre fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la tentación. En su guerra, Satanás <strong>es</strong>taba revelando<br />

su carácter. Puso <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l universo que la pr<strong>es</strong>enciaba, su enemistad hacia<br />

Dios y el hombre.<br />

Aunque ninguna liberación milagrosa fué concedida a Juan, no fué abandonado. Siempre<br />

tuvo la compañía <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, que le hacían compren<strong>de</strong>r las profecías<br />

concernient<strong>es</strong> a <strong>Cristo</strong> y las preciosas prom<strong>es</strong>as <strong>de</strong> la Escritura. Estas eran su sostén, como<br />

iban a ser el sostén <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios a través <strong>de</strong> los siglos veni<strong>de</strong>ros. A Juan el Bautista,<br />

como a aquellos que vinieron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> él, se aseguró: “He aquí, yo <strong>es</strong>toy con vosotros<br />

todos los días, hasta el fin <strong>de</strong>l mundo.”<br />

Dios no conduce nunca a sus hijos <strong>de</strong> otra manera que la que ellos elegirían si pudi<strong>es</strong>en<br />

ver el fin <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, y discernir la gloria <strong>de</strong>l propósito que <strong>es</strong>tán cumpliendo como<br />

colaborador<strong>es</strong> suyos. Ni Enoc, que fué trasladado al cielo, ni Elías, que ascendió en un carro<br />

<strong>de</strong> fuego, fueron mayor<strong>es</strong> o más honrados que Juan el Bautista, que pereció solo en la<br />

mazmorra, “A vosotros <strong>es</strong> concedido por <strong>Cristo</strong>, no sólo que creáis en él, sino también que<br />

pa<strong>de</strong>zcáis por él.” Y <strong>de</strong> todos los don<strong>es</strong> que el Cielo pue<strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r a los hombr<strong>es</strong>, la<br />

comunión con <strong>Cristo</strong> en sus sufrimientos <strong>es</strong> el más grave cometido y el más alto honor.<br />

148


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 23<br />

“J<strong>es</strong>ús vino a Galilea predicando el evangelio <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios, y diciendo: El tiempo <strong>es</strong><br />

cumplido, y el reino <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>tá cerca: arrepentíos, y creed al evangelio.”<br />

<strong>La</strong> venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías había sido anunciada primeramente en Ju<strong>de</strong>a. En el templo <strong>de</strong><br />

Jerusalén, el nacimiento <strong>de</strong>l precursor había sido predicho a Zacarías mientras oficiaba ante<br />

el altar. En las colinas <strong>de</strong> Belén, los ángel<strong>es</strong> habían proclamado el nacimento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. A<br />

Jerusalén habían acudido los magos a buscarle. En el templo, Simeón y Ana habían<br />

at<strong>es</strong>tiguado su divinidad. Jerusalén y toda Ju<strong>de</strong>a habían <strong>es</strong>cuchado la predicación <strong>de</strong> Juan el<br />

Bautista; y tanto la diputación <strong>de</strong>l Sanedrín como la muchedumbre habían oído su<br />

t<strong>es</strong>timonio acerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. En Ju<strong>de</strong>a, <strong>Cristo</strong> había reclutado sus primeros discípulos. Allí<br />

había transcurrido gran parte <strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong> su ministerio. <strong>La</strong> manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> su<br />

divinidad en la purificación <strong>de</strong>l templo, sus milagros <strong>de</strong> sanidad y las leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> divina<br />

verdad que procedían <strong>de</strong> sus labios, todo proclamaba lo que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la curación <strong>de</strong>l<br />

paralítico en Bet<strong>es</strong>da había <strong>de</strong>clarado ante el Sanedrín: su filiación con el Eterno.<br />

Si los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel hubi<strong>es</strong>en recibido a <strong>Cristo</strong>, los habría honrado como<br />

mensajeros suyos para llevar el Evangelio al mundo. A ellos fué dada primeramente la<br />

oportunidad <strong>de</strong> ser heraldos <strong>de</strong>l reino y <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> Dios. Pero Israel no conoció el<br />

tiempo <strong>de</strong> su visitación. Los celos y la <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> judíos maduraron en<br />

abierto odio, y el corazón <strong>de</strong> la gente se apartó <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. El Sanedrín había rechazado el<br />

mensaje <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y procuraba su muerte; por tanto, J<strong>es</strong>ús se apartó <strong>de</strong> Jerusalén, <strong>de</strong> los<br />

sacerdot<strong>es</strong>, <strong>de</strong>l templo, <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> religiosos, <strong>de</strong> la gente que había sido instruída en la<br />

ley, y se dirigió a otra clase para proclamar su mensaje, y congregar a aquellos que <strong>de</strong>bían<br />

anunciar el Evangelio a todas las nacion<strong>es</strong>.<br />

Así como la luz y la vida <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> fué rechazada por las autorida<strong>de</strong>s ecl<strong>es</strong>iásticas<br />

en los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, ha sido rechazada en toda generación suc<strong>es</strong>iva. Vez tras vez, se ha<br />

repetido la historia <strong>de</strong>l retiro <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a. Cuando los reformador<strong>es</strong> predicaban la<br />

palabra <strong>de</strong> Dios, no pensaban separarse <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia <strong>es</strong>tablecida; pero los dirigent<strong>es</strong><br />

religiosos no quisieron tolerar la luz, y los que la llevaban se vieron obligados a buscar otra<br />

clase, que anhelaba conocer la verdad. En nu<strong>es</strong>tros días, pocos <strong>de</strong> los que prof<strong>es</strong>an seguir a<br />

los reformador<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán movidos por su <strong>es</strong>píritu. Pocos <strong>es</strong>cuchan la voz <strong>de</strong> Dios y <strong>es</strong>tán listos<br />

para aceptar la verdad en cualquier forma que se l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>ente. Con frecuencia, los que<br />

siguen los pasos <strong>de</strong> los reformador<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán obligados a apartarse <strong>de</strong> las igl<strong>es</strong>ias que aman,<br />

para proclamar la clara enseñanza <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong> Dios. Y muchas vec<strong>es</strong>, los que buscan la<br />

luz se ven obligados por la misma enseñanza a abandonar la igl<strong>es</strong>ia <strong>de</strong> sus padr<strong>es</strong> para po<strong>de</strong>r<br />

obe<strong>de</strong>cer.<br />

149


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los rabinos <strong>de</strong> Jerusalén <strong>de</strong>spreciaban a los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Galilea por rudos e ignorant<strong>es</strong>;<br />

y, sin embargo, éstos ofrecían a la obra <strong>de</strong>l Salvador un campo más favorable que los<br />

primeros. Eran más fervient<strong>es</strong> y sinceros; menos dominados por el fanatismo; su mente<br />

<strong>es</strong>taba mejor dispu<strong>es</strong>ta para recibir la verdad. Al ir a Galilea, J<strong>es</strong>ús no buscaba retiro o<br />

aislamiento. <strong>La</strong> provincia <strong>es</strong>taba habitada en <strong>es</strong>e tiempo por una población numerosa, con<br />

mayor mezcla <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> diversas nacionalida<strong>de</strong>s que la <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a.<br />

Mientras J<strong>es</strong>ús viajaba por Galilea, enseñando y sanando, acudían a él multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s y los pueblos. Muchos venían aun <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a y <strong>de</strong> las provincias adyacent<strong>es</strong>. Con<br />

frecuencia se veía obligado a ocultarse <strong>de</strong> la gente. El entusiasmo era tan gran<strong>de</strong> que le era<br />

nec<strong>es</strong>ario tomar precaucion<strong>es</strong>, no fu<strong>es</strong>e que las autorida<strong>de</strong>s romanas se alarmasen por temor<br />

a una insurrección. Nunca ant<strong>es</strong> había vivido el mundo momentos tal<strong>es</strong>. El cielo había<br />

<strong>de</strong>scendido a los hombr<strong>es</strong>. Almas hambrientas y sedientas, que habían aguardado durante<br />

mucho tiempo la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> Israel, se regocijaban ahora en la gracia <strong>de</strong> un Salvador<br />

misericordioso.<br />

<strong>La</strong> nota predominante <strong>de</strong> la predicación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> era: “El tiempo <strong>es</strong> cumplido, y el reino<br />

<strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>tá cerca: arrepentíos, y creed al evangelio.” Así el mensaje evangélico, tal como<br />

lo daba el Salvador mismo, se basaba en las profecías. El “tiempo” que él <strong>de</strong>claraba<br />

cumplido, era el período dado a conocer a Daniel por el ángel Gabriel. “Setenta semanas—<br />

dijo el ángel—<strong>es</strong>tán <strong>de</strong>terminadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para acabar la<br />

prevaricación, y concluir el pecado, y expiar la iniquidad; y para traer la justicia <strong>de</strong> los<br />

siglos, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo <strong>de</strong> los santos.” En la profecía, un día<br />

repr<strong>es</strong>enta un año.3 <strong>La</strong>s setenta semanas, o cuatrocientos noventa días, repr<strong>es</strong>entaban<br />

cuatrocientos noventa años. Y se había dado un punto <strong>de</strong> partida para <strong>es</strong>te período: “Sepas<br />

pu<strong>es</strong> y entiendas, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> la palabra para r<strong>es</strong>taurar y edificar a Jerusalem hasta<br />

el M<strong>es</strong>ías Príncipe, habrá siete semanas, y s<strong>es</strong>enta y dos semanas,” s<strong>es</strong>enta y nueve semanas,<br />

<strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, cuatrocientos ochenta y tr<strong>es</strong> años. <strong>La</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> r<strong>es</strong>taurar y edificar a Jerusalén,<br />

completada por el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> Artajerj<strong>es</strong> Longímano,5 entró a regir en el otoño <strong>de</strong>l año 457<br />

ant. <strong>de</strong> C. D<strong>es</strong><strong>de</strong> <strong>es</strong>e tiempo, cuatrocientos ochenta y tr<strong>es</strong> años llegan hasta el otoño <strong>de</strong>l año<br />

27 <strong>de</strong> J. C. Según la profecía, <strong>es</strong>te período había <strong>de</strong> llegar hasta el M<strong>es</strong>ías, el Ungido. En el<br />

año 27 <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra era, J<strong>es</strong>ús, en ocasión <strong>de</strong> su bautismo, recibió la unción <strong>de</strong>l Espíritu Santo,<br />

y poco <strong>de</strong>spués empezó su ministerio. Entonc<strong>es</strong> fué proclamado el mensaje: “El tiempo <strong>es</strong><br />

cumplido.”<br />

Había <strong>de</strong>clarado el ángel: “En otra semana confirmará el pacto a muchos.” Por siete años<br />

<strong>de</strong>spués que el Salvador empezó su ministerio, el Evangelio había <strong>de</strong> ser predicado<br />

<strong>es</strong>pecialmente a los judíos; por <strong>Cristo</strong> mismo durante tr<strong>es</strong> años y medio, y <strong>de</strong>spués por los<br />

apóstol<strong>es</strong>. “A la mitad <strong>de</strong> la semana hará c<strong>es</strong>ar el sacrificio y la ofrenda.” En la primavera<br />

<strong>de</strong>l año 31 <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra era, <strong>Cristo</strong>, el verda<strong>de</strong>ro sacrificio, fué ofrecido en el Calvario.<br />

Entonc<strong>es</strong> el velo <strong>de</strong>l templo se rasgó en dos, <strong>de</strong>mostrando que el significado y el carácter<br />

150


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sagrado <strong>de</strong>l ritual <strong>de</strong> los sacrificios habían terminado. Había llegado el tiempo en que <strong>de</strong>bían<br />

c<strong>es</strong>ar los sacrificios y las oblacion<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong>.<br />

<strong>La</strong> semana—siete años—terminó en el año 34 <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra era. Entonc<strong>es</strong>, por el<br />

apedreamiento <strong>de</strong> Esteban, los judíos sellaron finalmente su rechazamiento <strong>de</strong>l Evangelio;<br />

los discípulos, dispersados por la persecución, “iban por todas part<strong>es</strong> anunciando la<br />

palabra;”7 poco <strong>de</strong>spués, se convirtió Saulo el perseguidor, y llegó a ser Pablo, el apóstol <strong>de</strong><br />

los gentil<strong>es</strong>.<br />

El tiempo <strong>de</strong> la venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, su ungimiento por el Espíritu Santo,8 su muerte y la<br />

proclamación <strong>de</strong>l Evangelio a los gentil<strong>es</strong>, habían sido indicados en forma <strong>de</strong>finida. Era<br />

privilegio <strong>de</strong>l pueblo judío compren<strong>de</strong>r <strong>es</strong>tas profecías, y reconocer su cumplimiento en la<br />

misión <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. <strong>Cristo</strong> instó a sus discípulos a reconocer la importancia <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong> la<br />

profecía. Refiriéndose a la que fué dada a Daniel con r<strong>es</strong>pecto a su tiempo, dijo: “El que lee,<br />

entienda.” D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> su r<strong>es</strong>urrección, explicó a los discípulos en “todos los profetas” “lo<br />

que <strong>de</strong> él <strong>de</strong>cían.” El Salvador había hablado por medio <strong>de</strong> todos los profetas. “El <strong>es</strong>píritu<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> que <strong>es</strong>taba en ellos” “prenunciaba las afliccion<strong>es</strong> que habían <strong>de</strong> venir a <strong>Cristo</strong>, y<br />

las glorias <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ellas.”<br />

Fué Gabriel, el ángel que sigue en jerarquía al Hijo <strong>de</strong> Dios, quien trajo el mensaje divino<br />

a Daniel. Fué a Gabriel, “su ángel,” a quien envió <strong>Cristo</strong> para revelar el futuro al amado<br />

Juan; y se pronuncia una bendición sobre aquellos que leen y oyen las palabras <strong>de</strong> la<br />

profecía y guardan las cosas en ella <strong>es</strong>critas.12<br />

“No hará nada el Señor Jehová, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas.”<br />

Aunque “las cosas secretas pertenecen a Jehová nu<strong>es</strong>tro Dios, ... las reveladas son para<br />

nosotros y para nu<strong>es</strong>tros hijos por siempre.” Dios nos ha dado <strong>es</strong>tas cosas, y su bendición<br />

acompañará al <strong>es</strong>tudio reverente, con oración, <strong>de</strong> las <strong>es</strong>crituras proféticas.<br />

Así como el mensaje <strong>de</strong>l primer advenimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> anunciaba el reino <strong>de</strong> su gracia,<br />

el mensaje <strong>de</strong> su segundo advenimiento anuncia el reino <strong>de</strong> su gloria. El segundo mensaje,<br />

como el primero, <strong>es</strong>tá basado en las profecías. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong>l ángel a Daniel acerca <strong>de</strong> los<br />

últimos días, serán comprendidas en el tiempo <strong>de</strong>l fin. En <strong>es</strong>e tiempo, “muchos correrán <strong>de</strong><br />

aquí para allá, y la ciencia será aumentada.” “Los impíos obrarán impíamente, y ninguno <strong>de</strong><br />

los impíos enten<strong>de</strong>rá, pero enten<strong>de</strong>rán los entendidos.” El Salvador mismo anunció señal<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> su venida y dijo: “Cuando viereis hacerse <strong>es</strong>tas cosas, enten<strong>de</strong>d que <strong>es</strong>tá cerca el reino <strong>de</strong><br />

Dios.” “Y mirad por vosotros, que vu<strong>es</strong>tros corazon<strong>es</strong> no sean cargados <strong>de</strong> glotonería y<br />

embriaguez, y <strong>de</strong> los cuidados <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta vida, y venga <strong>de</strong> repente sobre vosotros aquel día.”<br />

“Velad pu<strong>es</strong>, orando en todo tiempo, que seáis tenidos por dignos <strong>de</strong> evitar todas <strong>es</strong>tas cosas<br />

que han <strong>de</strong> venir y <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar en pie <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre.”<br />

151


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Hemos llegado al período predicho en <strong>es</strong>tos pasaj<strong>es</strong>. El tiempo <strong>de</strong>l fin ha llegado, las<br />

vision<strong>es</strong> <strong>de</strong> los profetas <strong>es</strong>tán <strong>de</strong>selladas, y sus solemn<strong>es</strong> amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> nos indican que la<br />

venida <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor en gloria <strong>es</strong>tá cercana. Los judíos interpretaron erróneamente y<br />

aplicaron mal la palabra <strong>de</strong> Dios, y no reconocieron el tiempo <strong>de</strong> su visitación. Esos años <strong>de</strong>l<br />

ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y sus apóstol<strong>es</strong>—los preciosos últimos años <strong>de</strong> gracia concedidos al<br />

pueblo <strong>es</strong>cogido—los <strong>de</strong>dicaron a tramar la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los mensajeros <strong>de</strong>l Señor. <strong>La</strong>s<br />

ambicion<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong> los absorbieron, y el ofrecimiento <strong>de</strong>l reino <strong>es</strong>piritual l<strong>es</strong> fué hecho en<br />

vano. Así también hoy el reino <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo absorbe los pensamientos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, y<br />

no toman nota <strong>de</strong> las profecías que se cumplen rápidamente y <strong>de</strong> los indicios <strong>de</strong> que el reino<br />

<strong>de</strong> Dios llega pr<strong>es</strong>to.<br />

“Mas vosotros, hermanos, no <strong>es</strong>táis en tinieblas, para que aquel día os sobrecoja como<br />

ladrón; porque todos vosotros sois hijos <strong>de</strong> luz, e hijos <strong>de</strong>l día; no somos <strong>de</strong> la noche, ni <strong>de</strong><br />

las tinieblas.” Aunque no sabemos la hora en que ha <strong>de</strong> volver nu<strong>es</strong>tro Señor, po<strong>de</strong>mos<br />

saber que <strong>es</strong>tá cerca. “Por tanto, no durmamos como los <strong>de</strong>más; ant<strong>es</strong> velemos y seamos<br />

sobrios.”<br />

152


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 24<br />

Una Sombra cruzó los agradabl<strong>es</strong> días <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en Galilea. <strong>La</strong> gente <strong>de</strong><br />

Nazaret le rechazó. “¿No <strong>es</strong> éste el hijo <strong>de</strong>l carpintero?” <strong>de</strong>cía. Durante su niñez y juventud,<br />

J<strong>es</strong>ús había adorado entre sus hermanos en la sinagoga <strong>de</strong> Nazaret. D<strong>es</strong><strong>de</strong> que iniciara su<br />

ministerio, había <strong>es</strong>tado ausente, pero ellos no ignoraban lo que le había acontecido. Cuando<br />

volvió a aparecer entre ellos, su interés y expectativa se avivaron en sumo grado. Allí<br />

<strong>es</strong>taban las caras familiar<strong>es</strong> <strong>de</strong> aquellos a quien<strong>es</strong> conociera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia. Allí <strong>es</strong>taban<br />

su madre, sus hermanos y hermanas, y todos los ojos se dirigieron a él cuando entró en la<br />

sinagoga el sábado y ocupó su lugar entre los adorador<strong>es</strong>.<br />

En el culto regular <strong>de</strong>l día, el anciano leyó <strong>de</strong> los profetas, y exhortó a la gente a <strong>es</strong>perar<br />

todavía al que había <strong>de</strong> venir, al que iba a introducir un reino glorioso y <strong>de</strong>sterrar toda la<br />

opr<strong>es</strong>ión. Repasando la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías <strong>es</strong>taba cerca, procuró alentar a<br />

sus oyent<strong>es</strong>. D<strong>es</strong>cribió la gloria <strong>de</strong> su advenimiento, recalcando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que aparecería a<br />

la cabeza <strong>de</strong> ejércitos para librar a Israel.<br />

Cuando un rabino <strong>es</strong>taba pr<strong>es</strong>ente en la sinagoga, se <strong>es</strong>peraba que di<strong>es</strong>e el sermón, y<br />

cualquier israelita podía hacer la lectura <strong>de</strong> los profetas. En <strong>es</strong>e sábado, se pidió a J<strong>es</strong>ús que<br />

tomase parte en el culto. “Se levantó a leer. Y fuéle dado el libro <strong>de</strong>l profeta Isaías.” Según<br />

se lo comprendía, el pasaje por él leído se refería al M<strong>es</strong>ías: “El <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong>l Señor <strong>es</strong> sobre<br />

mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobr<strong>es</strong>: me ha enviado para sanar<br />

a los quebrantados <strong>de</strong> corazón; para pregonar a los cautivos libertad, y a los ciegos vista;<br />

para poner en libertad a los quebrantados: para predicar el año agradable <strong>de</strong>l Señor.”<br />

“Y rollando el libro, lo dió al ministro, ... y los ojos <strong>de</strong> todos en la sinagoga <strong>es</strong>taban fijos<br />

en él.... Y todos le daban t<strong>es</strong>timonio, y <strong>es</strong>taban maravillados <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> gracia que<br />

salían <strong>de</strong> su boca.” J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la gente como exponente vivo <strong>de</strong> las profecías<br />

concernient<strong>es</strong> a él mismo. Explicando las palabras que había leído, habló <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías como<br />

<strong>de</strong>l que había <strong>de</strong> aliviar a los oprimidos, libertar a los cautivos, sanar a los afligidos,<br />

<strong>de</strong>volver la vista a los ciegos y revelar al mundo la luz <strong>de</strong> la verdad. Su actitud<br />

impr<strong>es</strong>ionante y el maravilloso significado <strong>de</strong> sus palabras conmovieron a los oyent<strong>es</strong> con<br />

un po<strong>de</strong>r que nunca ant<strong>es</strong> habían sentido. El flujo <strong>de</strong> la influencia divina quebrantó toda<br />

barrera; como Moisés, contemplaban al Invisible. Mientras sus corazon<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban movidos<br />

por el Espíritu Santo, r<strong>es</strong>pondieron con fervient<strong>es</strong> amen<strong>es</strong> y alabaron al Señor.<br />

Pero cuando J<strong>es</strong>ús anunció: “Hoy se ha cumplido <strong>es</strong>ta Escritura en vu<strong>es</strong>tros oídos,” se<br />

sintieron inducidos repentinamente a pensar en sí mismos y en los asertos <strong>de</strong> quien l<strong>es</strong><br />

dirigía la palabra. Ellos, israelitas, hijos <strong>de</strong> Abrahán, habían sido repr<strong>es</strong>entados como<br />

<strong>es</strong>tando en servidumbre. Se l<strong>es</strong> hablaba como a pr<strong>es</strong>os que <strong>de</strong>bían ser librados <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

153


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mal; como si habitasen en tinieblas, nec<strong>es</strong>itados <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong> la verdad. Su orgullo se<br />

ofendió, y sus recelos se <strong>de</strong>spertaron. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús indicaban que la obra que iba a<br />

hacer en su favor era completamente diferente <strong>de</strong> lo que ellos <strong>de</strong>seaban. Tal vez iba a<br />

inv<strong>es</strong>tigar sus accion<strong>es</strong> con <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>tenimiento. A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> su meticulosidad en las<br />

ceremonias externas, rehuían la inspección <strong>de</strong> aquellos ojos claros y <strong>es</strong>crutador<strong>es</strong>.<br />

¿Quién <strong>es</strong> <strong>es</strong>te J<strong>es</strong>ús? preguntaron. El que se había arrogado la gloria <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías era el<br />

hijo <strong>de</strong> un carpintero, y había trabajado en su oficio con su padre José. Le habían visto<br />

subiendo y bajando trabajosamente por las colinas; conocían a sus hermanos y hermanas, su<br />

vida y sus ocupacion<strong>es</strong>. Le habían visto convertirse <strong>de</strong> niño en adol<strong>es</strong>cente, y <strong>de</strong> adol<strong>es</strong>cente<br />

en hombre. Aunque su vida había sido intachable, no querían creer que fu<strong>es</strong>e el Prometido.<br />

¡Qué contraste entre su enseñanza acerca <strong>de</strong>l nuevo reino y lo que habían oído <strong>de</strong>cir a su<br />

anciano rabino! Nada había dicho J<strong>es</strong>ús acerca <strong>de</strong> librarlos <strong>de</strong> los romanos. Habían oído<br />

hablar <strong>de</strong> sus milagros, y <strong>es</strong>peraban que su po<strong>de</strong>r se ejerci<strong>es</strong>e en beneficio <strong>de</strong> ellos; pero no<br />

habían visto indicación <strong>de</strong> semejante propósito.<br />

Al abrir la puerta a la duda, y por haberse enternecido momentáneamente, sus corazon<strong>es</strong><br />

se fueron endureciendo tanto más. Satanás <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>cidido a que los ojos ciegos no fu<strong>es</strong>en<br />

abiertos <strong>es</strong>e día, ni libertadas las almas aherrojadas en la <strong>es</strong>clavitud. Con intensa energía,<br />

obró para aferrarlas en su incredulidad. No tuvieron en cuenta la señal ya dada, cuando<br />

fueron conmovidos por la convicción <strong>de</strong> que era su Re<strong>de</strong>ntor quien se dirigía a ellos.<br />

Pero J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dió entonc<strong>es</strong> una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su divinidad revelando sus pensamientos<br />

secretos. L<strong>es</strong> dijo: “Sin duda me diréis <strong>es</strong>te refrán: Médico, cúrate a ti mismo: <strong>de</strong> tantas<br />

cosas que hemos oído haber sido hechas en Capernaúm, haz también aquí en tu tierra. Y<br />

dijo: De cierto os digo, que ningún profeta <strong>es</strong> acepto en su tierra. Mas en verdad os digo,<br />

que muchas viudas había en Israel en los días <strong>de</strong> Elías, cuando el cielo fué cerrado por tr<strong>es</strong><br />

años y seis m<strong>es</strong><strong>es</strong>, que hubo una gran<strong>de</strong> hambre en toda la tierra; pero a ninguna <strong>de</strong> ellas fué<br />

enviado Elías, sino a Sarepta <strong>de</strong> Sidón, a una mujer viuda. Y muchos leprosos había en<br />

Israel en tiempo <strong>de</strong>l profeta Eliseo; mas ninguno <strong>de</strong> ellos fué limpio, sino Naamán el siro.”<br />

Por <strong>es</strong>ta relación <strong>de</strong> suc<strong>es</strong>os ocurridos en la vida <strong>de</strong> los profetas, J<strong>es</strong>ús hizo frente a las<br />

dudas <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong>. A los siervos a quien<strong>es</strong> Dios había <strong>es</strong>cogido para una obra <strong>es</strong>pecial, no<br />

se l<strong>es</strong> permitió trabajar por la gente <strong>de</strong> corazón duro e incrédula. Pero los que tenían corazón<br />

para sentir y fe para creer se vieron <strong>es</strong>pecialmente favorecidos por las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> su<br />

po<strong>de</strong>r mediante los profetas. En los días <strong>de</strong> Elías, Israel se había apartado <strong>de</strong> Dios. Se<br />

aferraba a sus pecados y rechazaba las amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Espíritu enviadas por medio <strong>de</strong><br />

los mensajeros <strong>de</strong>l Señor. Así se había apartado <strong>de</strong>l conducto por medio <strong>de</strong>l cual podía<br />

recibir la bendición <strong>de</strong> Dios. El Señor pasó por alto las casas <strong>de</strong> Israel, y halló refugio para<br />

su siervo en una tierra pagana, en la casa <strong>de</strong> una mujer que no pertenecía al pueblo <strong>es</strong>cogido.<br />

154


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Pero ella fué favorecida porque seguía la luz que había recibido, y su corazón <strong>es</strong>taba abierto<br />

para recibir la mayor luz que Dios le enviaba mediante su profeta.<br />

Por <strong>es</strong>ta misma razón, los leprosos <strong>de</strong> Israel fueron pasados por alto en tiempo <strong>de</strong> Eliseo.<br />

Pero Naamán, noble pagano que había sido fiel a sus conviccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> lo recto y había<br />

sentido su gran nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> ayuda, <strong>es</strong>taba en condición <strong>de</strong> recibir los don<strong>es</strong> <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong><br />

Dios. No solamente fué limpiado <strong>de</strong> su lepra, sino también ben<strong>de</strong>cido con un conocimiento<br />

<strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro Dios.<br />

Nu<strong>es</strong>tra situación <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, no <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> luz que hemos recibido,<br />

sino <strong>de</strong>l empleo que damos a la que tenemos. Así, aun los paganos que eligen lo recto en la<br />

medida en que lo pue<strong>de</strong>n distinguir, <strong>es</strong>tán en una condición más favorable que aquellos que<br />

tienen gran luz y prof<strong>es</strong>an servir a Dios, pero <strong>de</strong>sprecian la luz y por su vida diaria<br />

contradicen su prof<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> fe.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús a sus oyent<strong>es</strong> en la sinagoga llegaron a la raíz <strong>de</strong> su justicia propia,<br />

haciéndol<strong>es</strong> sentir la amarga verdad <strong>de</strong> que se habían apartado <strong>de</strong> Dios y habían perdido su<br />

<strong>de</strong>recho a ser su pueblo. Cada palabra cortaba como un cuchillo, mientras J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong><br />

pr<strong>es</strong>entaba su verda<strong>de</strong>ra condición. Ahora <strong>de</strong>spreciaban la fe que al principio l<strong>es</strong> inspirara.<br />

No querían admitir que Aquel que había surgido <strong>de</strong> la pobreza y la humildad fu<strong>es</strong>e otra cosa<br />

que un hombre común.<br />

Su incredulidad engendró malicia. Satanás los dominó, y con ira clamaron contra el<br />

Salvador. Se habían apartado <strong>de</strong> Aquel cuya misión era sanar y r<strong>es</strong>taurar; y ahora<br />

manif<strong>es</strong>taban los atributos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>structor.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús se refirió a las bendicion<strong>es</strong> dadas a los gentil<strong>es</strong>, el fiero orgullo nacional <strong>de</strong><br />

sus oyent<strong>es</strong> <strong>de</strong>spertó, y las palabras <strong>de</strong> él se ahogaron en un tumulto <strong>de</strong> voc<strong>es</strong>. Esa gente se<br />

había jactado <strong>de</strong> guardar la ley; pero ahora que veía ofendidos sus prejuicios, <strong>es</strong>taba lista<br />

para cometer homicidio. <strong>La</strong> asamblea se disolvió, y empujando a J<strong>es</strong>ús, le echó <strong>de</strong> la<br />

sinagoga y <strong>de</strong> la ciudad. Todos parecían ansiosos <strong>de</strong> matarle. Le llevaron hasta la orilla <strong>de</strong><br />

un precipicio, con la intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>speñarle. Gritos y maldicion<strong>es</strong> llenaban el aire. Algunos<br />

le tiraban piedras, cuando repentinamente <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong> entre ellos. Los mensajeros<br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> que habían <strong>es</strong>tado a su lado en la sinagoga <strong>es</strong>taban con él en medio <strong>de</strong> la<br />

muchedumbre enfurecida. Le r<strong>es</strong>guardaron <strong>de</strong> sus enemigos y le condujeron a un lugar<br />

seguro.<br />

También los ángel<strong>es</strong> habían protegido a Lot y le habían conducido en salvo <strong>de</strong> en medio<br />

<strong>de</strong> Sodoma. Así protegieron a Eliseo en la pequeña ciudad <strong>de</strong> la montaña. Cuando las<br />

colinas circundant<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban ocupadas por caballos y carros <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> Siria, y por la gran<br />

hu<strong>es</strong>te <strong>de</strong> sus hombr<strong>es</strong> armados, Eliseo contempló las la<strong>de</strong>ras más cercanas cubiertas con los<br />

ejércitos <strong>de</strong> Dios: caballos y carros <strong>de</strong> fuego en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong>l siervo <strong>de</strong>l Señor.<br />

155


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Así, en todas las eda<strong>de</strong>s, los ángel<strong>es</strong> han <strong>es</strong>tado cerca <strong>de</strong> los fiel<strong>es</strong> que siguieran a <strong>Cristo</strong>.<br />

<strong>La</strong> vasta confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l mal <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>splegada contra todos aquellos que quisieren vencer;<br />

pero <strong>Cristo</strong> quiere que miremos las cosas que no se ven, los ejércitos <strong>de</strong>l cielo acampados en<br />

<strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> los que aman a Dios, para librarlos. De qué peligros, vistos o no vistos, hayamos<br />

sido salvados por la intervención <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong>, no lo sabremos nunca hasta que a la luz <strong>de</strong><br />

la eternidad veamos las provi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Dios. Entonc<strong>es</strong> sabremos que toda la familia <strong>de</strong>l<br />

cielo <strong>es</strong>taba inter<strong>es</strong>ada en la familia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta tierra, y que los mensajeros <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios<br />

acompañaban nu<strong>es</strong>tros pasos día tras día.<br />

Cuando en la sinagoga J<strong>es</strong>ús leyó la profecía, se <strong>de</strong>tuvo ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>es</strong>pecificación final<br />

referente a la obra <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. Habiendo leído las palabras: “A proclamar año <strong>de</strong> la buena<br />

voluntad <strong>de</strong> Jehová,” omitió la frase: “Y día <strong>de</strong> venganza <strong>de</strong>l Dios nu<strong>es</strong>tro.” Esta frase era<br />

tan cierta como la primera <strong>de</strong> la profecía, y con su silencio J<strong>es</strong>ús no negó la verdad. Pero sus<br />

oyent<strong>es</strong> se <strong>de</strong>leitaban en <strong>es</strong>paciarse en <strong>es</strong>a última expr<strong>es</strong>ión, y <strong>de</strong>seaban ansiosamente su<br />

cumplimiento. Pronunciaban juicios contra los paganos, no discerniendo que su propia culpa<br />

era mayor que la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Ellos mismos <strong>es</strong>taban en la más profunda nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> la<br />

misericordia que <strong>es</strong>taban tan listos para negar a los paganos. Ese día en la sinagoga, cuando<br />

J<strong>es</strong>ús se levantó entre ellos, tuvieron oportunidad <strong>de</strong> aceptar el llamamiento <strong>de</strong>l cielo. Aquel<br />

que “<strong>es</strong> amador <strong>de</strong> misericordia,” anhelaba salvarlos <strong>de</strong> la ruina que sus pecados atraían.<br />

No iba a abandonarlos sin llamarlos una vez más al arrepentimiento. Hacia la terminación<br />

<strong>de</strong> su ministerio en Galilea, volvió a visitar el hogar <strong>de</strong> su niñez. D<strong>es</strong><strong>de</strong> que se le rechazara<br />

allí, la fama <strong>de</strong> su predicación y sus milagros había llenado el país. Nadie podía negar ahora<br />

que poseía un po<strong>de</strong>r más que humano. Los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Nazaret sabían que iba haciendo<br />

bien<strong>es</strong> y sanando a todos los oprimidos <strong>de</strong>l diablo. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ellos había pueblos enteros<br />

don<strong>de</strong> no se oía un gemido <strong>de</strong> enfermedad en ninguna casa; porque él había pasado por allí,<br />

sanando a todos sus enfermos. <strong>La</strong> misericordia revelada en todo acto <strong>de</strong> su vida at<strong>es</strong>tiguaba<br />

su ungimiento divino.<br />

Otra vez, mientras <strong>es</strong>cuchaban sus palabras, los nazarenos fueron movidos por el Espíritu<br />

divino. Pero tampoco entonc<strong>es</strong> quisieron admitir que <strong>es</strong>e hombre, que se había criado entre<br />

ellos, era mayor que ellos o diferente. Todavía sentían el amargo recuerdo <strong>de</strong> que, mientras<br />

aseveraba ser el Prometido, l<strong>es</strong> había negado un lugar con Israel; porque l<strong>es</strong> había<br />

<strong>de</strong>mostrado que eran menos dignos <strong>de</strong>l favor <strong>de</strong> Dios que una mujer y un hombre paganos.<br />

Por ello, aunque se preguntaban: “¿De dón<strong>de</strong> tiene éste <strong>es</strong>ta sabiduría, y <strong>es</strong>tas maravillas?”<br />

no le quisieron recibir como el <strong>Cristo</strong> divino. Por causa <strong>de</strong> su incredulidad, el Salvador no<br />

pudo hacer muchos milagros entre ellos. Tan sólo algunos corazon<strong>es</strong> fueron abiertos a su<br />

bendición, y con p<strong>es</strong>ar se apartó, para no volver nunca.<br />

<strong>La</strong> incredulidad, una vez albergada, continuó dominando a los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Nazaret. Así<br />

dominó al Sanedrín y la nación. Para los sacerdot<strong>es</strong> y la gente, el primer rechazamiento <strong>de</strong> la<br />

156


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l Espíritu Santo fué el principio <strong>de</strong>l fin. A fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que su primera<br />

r<strong>es</strong>istencia era correcta, continuaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> cavilando en las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Su<br />

rechazamiento <strong>de</strong>l Espíritu culminó en la cruz <strong>de</strong>l Calvario, en la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> su ciudad,<br />

en la dispersión <strong>de</strong> la nación a los vientos <strong>de</strong>l cielo.<br />

¡Oh, cuánto anhelaba <strong>Cristo</strong> revelar a Israel los preciosos t<strong>es</strong>oros <strong>de</strong> la verdad! Pero tal<br />

era su ceguera <strong>es</strong>piritual que fué imposible revelarle las verda<strong>de</strong>s relativas a su reino. Se<br />

aferraron a su credo y a sus ceremonias inútil<strong>es</strong>, cuando la verdad <strong>de</strong>l cielo aguardaba su<br />

aceptación. Gastaban su dinero en tamo y hojarasca, cuando el pan <strong>de</strong> vida <strong>es</strong>taba a su<br />

alcance. ¿Por qué no fueron a la Palabra <strong>de</strong> Dios, para buscar diligentemente y ver si <strong>es</strong>taban<br />

en error? <strong>La</strong>s <strong>es</strong>crituras <strong>de</strong>l Antiguo T<strong>es</strong>tamento pr<strong>es</strong>entaban claramente todo <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>l<br />

ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y repetidas vec<strong>es</strong> citaba él <strong>de</strong> los profetas y <strong>de</strong>cía:<br />

“Hoyse ha cumplido <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>critura en vu<strong>es</strong>tros oídos.” Si ellos hubi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>cudriñado<br />

honradamente las Escrituras, sometiendo sus teorías a la prueba <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios, J<strong>es</strong>ús<br />

no habría nec<strong>es</strong>itado llorar por su impenitencia. No habría nec<strong>es</strong>itado <strong>de</strong>clarar: “He aquí<br />

vu<strong>es</strong>tra casa os <strong>es</strong> <strong>de</strong>jada <strong>de</strong>sierta.” Podrían haber conocido las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> su carácter <strong>de</strong><br />

M<strong>es</strong>ías, y la calamidad que arruinó su orgullosa ciudad podría haber sido evitada. Pero las<br />

miras <strong>de</strong> los judíos se habían <strong>es</strong>trechado por su fanatismo irracional. <strong>La</strong>s leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

revelaban sus <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> carácter y exigían arrepentimiento. Si ellos aceptaban <strong>es</strong>tas<br />

enseñanzas, <strong>de</strong>bían cambiar sus prácticas y abandonar las <strong>es</strong>peranzas que habían acariciado.<br />

A fin <strong>de</strong> ser honrados por el Cielo, <strong>de</strong>bían sacrificar la honra <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. Si obe<strong>de</strong>cían a<br />

las palabras <strong>de</strong> <strong>es</strong>te nuevo rabino, <strong>de</strong>bían ir contra las opinion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s pensador<strong>es</strong> y<br />

ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong> aquel tiempo.<br />

<strong>La</strong> verdad era impopular en el tiempo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Es impopular en el nu<strong>es</strong>tro. Lo fué <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que por primera vez Satanás la hizo <strong>de</strong>sagradable al hombre, pr<strong>es</strong>entándole fábulas que<br />

conducen a la exaltación propia. ¿No encontramos hoy teorías y doctrinas que no tienen<br />

fundamento en la Palabra <strong>de</strong> Dios? Los hombr<strong>es</strong> se aferran hoy tan tenazmente a ellas como<br />

los judíos a sus tradicion<strong>es</strong>. Los dirigent<strong>es</strong> judíos <strong>es</strong>taban llenos <strong>de</strong> orgullo <strong>es</strong>piritual. Su<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> glorificar al yo se manif<strong>es</strong>taba aun en el ritual <strong>de</strong>l santuario. Amaban los lugar<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>stacados en la sinagoga, y los saludos en las plazas; l<strong>es</strong> halagaba el sonido <strong>de</strong> los títulos<br />

en labios <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. A medida que la verda<strong>de</strong>ra piedad <strong>de</strong>clinaba entre ellos, se<br />

volvían más celosos <strong>de</strong> sus tradicion<strong>es</strong> y ceremonias.<br />

Por cuanto el prejuicio egoísta había obscurecido su entendimiento, no podían armonizar<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las convincent<strong>es</strong> palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> con la humildad <strong>de</strong> su vida. No apreciaban el<br />

hecho <strong>de</strong> que la verda<strong>de</strong>ra gran<strong>de</strong>za no nec<strong>es</strong>ita ostentación externa. <strong>La</strong> pobreza <strong>de</strong> <strong>es</strong>e<br />

hombre parecía completamente opu<strong>es</strong>ta a su aserto <strong>de</strong> ser el M<strong>es</strong>ías. Se preguntaban: Si <strong>es</strong><br />

lo que dice ser, ¿por qué <strong>es</strong> tan mo<strong>de</strong>sto? Si pr<strong>es</strong>cindía <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> las armas, ¿qué<br />

llegaría a ser <strong>de</strong> su nación? ¿Cómo se lograría que el po<strong>de</strong>r y la gloria tanto tiempo<br />

157


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>perados convirti<strong>es</strong>en a las nacion<strong>es</strong> en súbditas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> los judíos? ¿No habían<br />

enseñado los sacerdot<strong>es</strong> que Israel <strong>de</strong>bía gobernar sobre toda la tierra? ¿Era posible que los<br />

gran<strong>de</strong>s ma<strong>es</strong>tros religiosos <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en en error?<br />

Pero no fué simplemente la ausencia <strong>de</strong> gloria externa en la vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús lo que indujo a<br />

los judíos a rechazarle. Era él la personificación <strong>de</strong> la pureza, y ellos eran impuros. Moraba<br />

entre los hombr<strong>es</strong> como ejemplo <strong>de</strong> integridad inmaculada. Su vida sin culpa hacía fulgurar<br />

la luz sobre sus corazon<strong>es</strong>. Su sinceridad revelaba la falta <strong>de</strong> sinceridad <strong>de</strong> ellos. Ponía <strong>de</strong><br />

manifi<strong>es</strong>to el carácter huero <strong>de</strong> su piedad pr<strong>es</strong>untuosa, y l<strong>es</strong> revelaba la iniquidad en toda su<br />

odiosidad. Esa luz no era bienvenida para ellos.<br />

Si <strong>Cristo</strong> hubi<strong>es</strong>e encauzado la atención general hacia los fariseos y ensalzado su saber y<br />

piedad, le habrían recibido con gozo. Pero cuando hablaba <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios como<br />

dispensación <strong>de</strong> misericordia para toda la humanidad, pr<strong>es</strong>entaba una fase <strong>de</strong> la religión que<br />

ellos no querían tolerar. Su propio ejemplo y enseñanza no habían tendido nunca a hacer<br />

<strong>de</strong>seable el servicio <strong>de</strong> Dios. Cuando veían a J<strong>es</strong>ús pr<strong>es</strong>tar atención a aquellos a quien<strong>es</strong><br />

ellos odiaban y repelían, se excitaban las peor<strong>es</strong> pasion<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus orgullosos corazon<strong>es</strong>. Con<br />

toda su jactancia <strong>de</strong> que bajo el “León <strong>de</strong> la tribu <strong>de</strong> Judá”4 Israel sería exaltado a la<br />

preeminencia sobre todas las nacion<strong>es</strong>, podrían haber soportado la <strong>de</strong>fraudación <strong>de</strong> sus<br />

ambiciosas <strong>es</strong>peranzas mejor que la reprensión <strong>de</strong> sus pecados <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y el<br />

oprobio que sentían en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> su pureza.<br />

158


Capítulo 25<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El llamamiento a orillas <strong>de</strong>l mar<br />

Amanecia sobre el mar <strong>de</strong> Galilea. Los discípulos, cansados por una noche infructuosa,<br />

<strong>es</strong>taban todavía en sus barcos p<strong>es</strong>queros bogando sobre el lago. J<strong>es</strong>ús volvía <strong>de</strong> pasar una<br />

hora tranquila a orillas <strong>de</strong>l agua. Había <strong>es</strong>perado hallarse, durante unos cortos momentos <strong>de</strong><br />

la madrugada, aliviado <strong>de</strong> la multitud que le seguía día tras día. Pero pronto la gente empezó<br />

a reunirse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> él. <strong>La</strong> muchedumbre aumentó rápidamente, hasta apremiarle <strong>de</strong><br />

todas part<strong>es</strong>. Mientras tanto, los discípulos habían vuelto a tierra. A fin <strong>de</strong> <strong>es</strong>capar a la<br />

pr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la multitud, J<strong>es</strong>ús entró en el barco <strong>de</strong> Pedro y le pidió a éste que se apartase un<br />

poquito <strong>de</strong> la orilla. D<strong>es</strong><strong>de</strong> allí, J<strong>es</strong>ús podía ser visto y oído mejor por todos, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

barco enseñó a la muchedumbre reunida en la ribera.<br />

¡Qué <strong>es</strong>cena para la contemplación <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong>: su glorioso General, sentado en un<br />

barco <strong>de</strong> p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong>, mecido <strong>de</strong> aquí para allá por las inquietas olas y proclamando las<br />

buenas nuevas <strong>de</strong> la salvación a una muchedumbre atenta que se apiñaba hasta la orilla <strong>de</strong>l<br />

agua! El Honrado <strong>de</strong>l cielo <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>clarando al aire libre a la gente común las gran<strong>de</strong>s<br />

cosas <strong>de</strong> su reino. Sin embargo, no podría haber tenido un <strong>es</strong>cenario más a<strong>de</strong>cuado para sus<br />

labor<strong>es</strong>. El lago, las montañas, los campos extensos, el sol que inundaba la tierra, todo le<br />

proporcionaba objetos con que ilustrar sus leccion<strong>es</strong> y grabarlas en las ment<strong>es</strong>. Y ninguna<br />

lección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> quedaba sin fruto. Todo mensaje <strong>de</strong> sus labios llegaba a algún alma como<br />

palabra <strong>de</strong> vida eterna.<br />

Con cada momento que transcurría, aumentaba la multitud. Había ancianos apoyados en<br />

sus baston<strong>es</strong>, robustos camp<strong>es</strong>inos <strong>de</strong> las colinas, p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> que volvían <strong>de</strong> sus tareas en el<br />

lago, merca<strong>de</strong>r<strong>es</strong> y rabinos, ricos y sabios, jóven<strong>es</strong> y viejos, que traían sus enfermos y<br />

dolient<strong>es</strong> y se agolpaban para oír las palabras <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro divino. Escenas como ésta habían<br />

mirado <strong>de</strong> antemano los profetas, y <strong>es</strong>cribieron: “<strong>La</strong> tierra <strong>de</strong> Zabulón y la tierra <strong>de</strong> Neftalí,<br />

hacia la mar, más allá <strong>de</strong>l Jordán, Galilea <strong>de</strong> las nacion<strong>es</strong>; el pueblo que <strong>es</strong>taba sentado<br />

en tinieblas ha visto gran luz,<br />

y a los sentados en la región y sombra <strong>de</strong> muerte, luz l<strong>es</strong> ha r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cido.”<br />

En su sermón, J<strong>es</strong>ús tenía pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> otros auditorios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la muchedumbre que<br />

<strong>es</strong>taba a orillas <strong>de</strong> Gen<strong>es</strong>aret. Mirando a través <strong>de</strong> los siglos, vió a sus fiel<strong>es</strong> en cárcel<strong>es</strong> y<br />

tribunal<strong>es</strong>, en tentación, soledad y aflicción. Cada <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> gozo, o conflicto y perplejidad,<br />

le fué pr<strong>es</strong>entada. En las palabras dirigidas a los que le ro<strong>de</strong>aban, <strong>de</strong>cía también a aquellas<br />

otras almas las mismas palabras que l<strong>es</strong> habrían <strong>de</strong> llegar como mensaje <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza en la<br />

prueba, <strong>de</strong> consuelo en la tristeza y <strong>de</strong> luz cel<strong>es</strong>tial en las tinieblas. Mediante el Espíritu<br />

Santo, <strong>es</strong>a voz que hablaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el barco <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ca en el mar <strong>de</strong> Galilea, sería oída e<br />

infundiría paz a los corazon<strong>es</strong> humanos hasta el fin <strong>de</strong>l tiempo.<br />

159


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Terminado el discurso, J<strong>es</strong>ús se volvió a Pedro y le or<strong>de</strong>nó que se dirigi<strong>es</strong>e mar a<strong>de</strong>ntro y<br />

echase la red. Pero Pedro <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>scorazonado. En toda la noche no había p<strong>es</strong>cado nada.<br />

Durante las horas <strong>de</strong> soledad, se había acordado <strong>de</strong> la suerte <strong>de</strong> Juan el Bautista, que <strong>es</strong>taba<br />

langui<strong>de</strong>ciendo solo en su mazmorra. Había pensado en las perspectivas que se ofrecían a<br />

J<strong>es</strong>ús y sus discípulos, en el fracaso <strong>de</strong> la misión en Ju<strong>de</strong>a y en la maldad <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

rabinos. Aun su propia ocupación le había fallado; y mientras miraba sus re<strong>de</strong>s vacías, el<br />

futuro le parecía obscuro. Dijo: “Ma<strong>es</strong>tro, habiendo trabajado toda la noche, nada hemos<br />

tomado, mas en tu palabra echaré la red.”<br />

<strong>La</strong> noche era el único tiempo favorable para p<strong>es</strong>car con re<strong>de</strong>s en las claras aguas <strong>de</strong>l lago.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> trabajar toda la noche sin éxito, parecía una empr<strong>es</strong>a <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perada echar la red <strong>de</strong><br />

día. Pero J<strong>es</strong>ús había dado la or<strong>de</strong>n, y el amor a su Ma<strong>es</strong>tro indujo a los discípulos a<br />

obe<strong>de</strong>cerle. Juntos, Simón y su hermano, <strong>de</strong>jaron caer la red. Al intentar sacarla, era tan<br />

gran<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> pec<strong>es</strong> que encerraba que empezó a romperse. Se vieron obligados a<br />

llamar a Santiago y Juan en su ayuda. Cuando hubieron asegurado la p<strong>es</strong>ca, ambos barcos<br />

<strong>es</strong>taban tan cargados que corrían peligro <strong>de</strong> hundirse.<br />

Pero Pedro ya no pensaba en los barcos ni en su carga. Este milagro, más que cualquier<br />

otro que hubi<strong>es</strong>e pr<strong>es</strong>enciado, era para él una manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino. En J<strong>es</strong>ús vió a<br />

Aquel que tenía sujeta toda la naturaleza bajo su dominio. <strong>La</strong> pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la divinidad<br />

revelaba su propia falta <strong>de</strong> santidad. Le vencieron el amor a su Ma<strong>es</strong>tro, la vergüenza por su<br />

propia incredulidad, la gratitud por la con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y sobre todo el<br />

sentimiento <strong>de</strong> su impureza frente a la pureza infinita. Mientras sus compañeros <strong>es</strong>taban<br />

guardando el contenido <strong>de</strong> la red, Pedro cayó a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Salvador, exclamando: “Apártate<br />

<strong>de</strong> mí, Señor, porque soy hombre pecador.”<br />

Era la misma pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la santidad divina la que había hecho caer al profeta Daniel<br />

como muerto <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l ángel <strong>de</strong> Dios. El dijo: “Mi fuerza se me trocó en <strong>de</strong>smayo, sin<br />

retener vigor alguno.” Así también cuando Isaías contempló la gloria <strong>de</strong>l Señor, exclamó:<br />

“¡Ay <strong>de</strong> mí! que soy muerto; que siendo hombre inmundo <strong>de</strong> labios, y habitando en medio<br />

<strong>de</strong> pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová <strong>de</strong> los ejércitos.” <strong>La</strong><br />

humanidad, con su <strong>de</strong>bilidad y pecado, se hallaba en contraste con la perfección <strong>de</strong> la<br />

divinidad, y él se sentía completamente <strong>de</strong>ficiente y falto <strong>de</strong> santidad. Así l<strong>es</strong> ha sucedido a<br />

todos aquellos a quien<strong>es</strong> fué otorgada una visión <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za y maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> Dios.<br />

Pedro exclamó: “Apártate <strong>de</strong> mí, Señor, porque soy hombre pecador.” Sin embargo, se<br />

aferraba a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, sintiendo que no podía separarse <strong>de</strong> él. El Salvador cont<strong>es</strong>tó:<br />

“No temas: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora p<strong>es</strong>carás hombr<strong>es</strong>.” Fué <strong>de</strong>spués que Isaías hubo contemplado la<br />

santidad <strong>de</strong> Dios y su propia indignidad, cuando le fué confiado el mensaje divino. D<strong>es</strong>pués<br />

que Pedro fuera inducido a negarse a sí mismo y a confiar en el po<strong>de</strong>r divino fué cuando se<br />

le llamó a trabajar para <strong>Cristo</strong>.<br />

160


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Hasta entonc<strong>es</strong>, ninguno <strong>de</strong> los discípulos se había unido completamente a J<strong>es</strong>ús como<br />

colaborador suyo. Habían pr<strong>es</strong>enciado muchos <strong>de</strong> sus milagros, y habían <strong>es</strong>cuchado su<br />

enseñanza; pero no habían abandonado totalmente su empleo anterior. El encarcelamiento<br />

<strong>de</strong> Juan el Bautista había sido para todos ellos una amarga <strong>de</strong>silusión. Si tal había <strong>de</strong> ser el<br />

r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> Juan, no podían tener mucha <strong>es</strong>peranza r<strong>es</strong>pecto a su Ma<strong>es</strong>tro,<br />

contra el cual <strong>es</strong>taban combinados todos los dirigent<strong>es</strong> religiosos. En <strong>es</strong>as circunstancias, l<strong>es</strong><br />

había sido un alivio volver por un corto tiempo a su p<strong>es</strong>ca. Pero ahora J<strong>es</strong>ús los llamaba a<br />

abandonar su vida anterior, y a unir sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong> con los suyos. Pedro había aceptado el<br />

llamamiento. Llegando a la orilla, J<strong>es</strong>ús invitó a los otros tr<strong>es</strong> discípulos diciéndol<strong>es</strong>: “Venid<br />

en pos <strong>de</strong> mí, y os haré p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>.” Inmediatamente lo <strong>de</strong>jaron todo, y le<br />

siguieron.<br />

Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> pedir a los discípulos que abandonasen sus re<strong>de</strong>s y barcos, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> había dado<br />

la seguridad <strong>de</strong> que Dios supliría sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s. El empleo <strong>de</strong>l <strong>es</strong>quife <strong>de</strong> Pedro para la<br />

obra <strong>de</strong>l Evangelio había sido ricamente recompensado. El que <strong>es</strong> rico “para con todos los<br />

que le invocan” dijo: “Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida, y rebosando.”<br />

Según <strong>es</strong>ta medida había recompensado el servicio <strong>de</strong> sus discípulos. Y todo sacrificio<br />

hecho en su ministerio será recompensado conforme a “las abundant<strong>es</strong> riquezas <strong>de</strong> su<br />

gracia.”<br />

Durante aquella triste noche pasada en el lago, mientras <strong>es</strong>taban separados <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, los<br />

discípulos se vieron acosados por la incredulidad y el cansancio <strong>de</strong> un trabajo infructuoso.<br />

Pero su pr<strong>es</strong>encia reanimó su fe y l<strong>es</strong> infundió gozo y éxito. Así también suce<strong>de</strong> con<br />

nosotros; separados <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, nu<strong>es</strong>tro trabajo <strong>es</strong> infructuoso, y <strong>es</strong> fácil <strong>de</strong>sconfiar y<br />

murmurar. Pero cuando él <strong>es</strong>tá cerca y trabajamos bajo su dirección, nos regocijamos en la<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Es obra <strong>de</strong> Satanás <strong>de</strong>salentar al alma, y <strong>es</strong> obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> inspirarle<br />

fe y <strong>es</strong>peranza.<br />

<strong>La</strong> lección más profunda que el milagro impartió a los discípulos, <strong>es</strong> una lección para<br />

nosotros también; a saber, que Aquel cuya palabra juntaba los pec<strong>es</strong> <strong>de</strong> la mar podía<br />

impr<strong>es</strong>ionar los corazon<strong>es</strong> humanos y atraerlos con las cuerdas <strong>de</strong> su amor, para que sus<br />

siervos fu<strong>es</strong>en “p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>.”<br />

Eran hombr<strong>es</strong> humil<strong>de</strong>s y sin letras aquellos p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Galilea; pero <strong>Cristo</strong>, la luz <strong>de</strong>l<br />

mundo, tenía abundante po<strong>de</strong>r para prepararlos para la posición a la cual los había llamado.<br />

El Salvador no menospreciaba la educación; porque, cuando <strong>es</strong>tá regida por el amor <strong>de</strong> Dios<br />

y consagrada a su servicio, la cultura intelectual <strong>es</strong> una bendición. Pero pasó por alto a los<br />

sabios <strong>de</strong> su tiempo, porque tenían tanta confianza en sí mismos, que no podían simpatizar<br />

con la humanidad doliente y hacerse colaborador<strong>es</strong> con el Hombre <strong>de</strong> Nazaret. En su<br />

intolerancia, tuvieron en poco el ser enseñados por <strong>Cristo</strong>. El Señor J<strong>es</strong>ús busca la<br />

cooperación <strong>de</strong> los que quieran ser conductos limpios para la comunicación <strong>de</strong> su gracia. Lo<br />

161


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

primero que <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r todos los que quieran trabajar con Dios, <strong>es</strong> la lección <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sconfianza en sí mismos; entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong>tarán preparados para que se l<strong>es</strong> imparta el carácter<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Este no se obtiene por la educación en las <strong>es</strong>cuelas más científicas. Es fruto <strong>de</strong> la<br />

sabiduría que se obtiene únicamente <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro divino.<br />

J<strong>es</strong>ús eligió a p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> sin letras porque no habían sido educados en las tradicion<strong>es</strong> y<br />

costumbr<strong>es</strong> erróneas <strong>de</strong> su tiempo. Eran hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> capacidad innata, humil<strong>de</strong>s y<br />

susceptibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> ser enseñados; hombr<strong>es</strong> a quien<strong>es</strong> él podía educar para su obra. En las<br />

prof<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> comun<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida, hay muchos hombr<strong>es</strong> que cumplen sus trabajos diarios,<br />

inconscient<strong>es</strong> <strong>de</strong> que poseen faculta<strong>de</strong>s que, si fu<strong>es</strong>en pu<strong>es</strong>tas en acción, los pondrían a la<br />

altura <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> más <strong>es</strong>timados <strong>de</strong>l mundo. Se nec<strong>es</strong>ita el toque <strong>de</strong> una mano hábil<br />

para <strong>de</strong>spertar <strong>es</strong>tas faculta<strong>de</strong>s dormidas. A hombr<strong>es</strong> tal<strong>es</strong> llamó J<strong>es</strong>ús para que fu<strong>es</strong>en sus<br />

colaborador<strong>es</strong>; y l<strong>es</strong> dió las ventajas <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar asociados con él. Nunca tuvieron los gran<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l mundo un ma<strong>es</strong>tro semejante. Cuando los discípulos terminaron su período <strong>de</strong><br />

preparación con el Salvador, no eran ya ignorant<strong>es</strong> y sin cultura; habían llegado a ser como<br />

él en mente y carácter, y los hombr<strong>es</strong> se dieron cuenta <strong>de</strong> que habían <strong>es</strong>tado con J<strong>es</strong>ús.<br />

No <strong>es</strong> la obra más elevada <strong>de</strong> la educación el comunicar meramente conocimientos, sino<br />

el impartir aquella energía vivificadora que se recibe por el contacto <strong>de</strong> la mente con la<br />

mente y <strong>de</strong>l alma con el alma. Únicamente la vida pue<strong>de</strong> engendrar vida. ¡Qué privilegio fué<br />

el <strong>de</strong> aquellos que, durante tr<strong>es</strong> años, <strong>es</strong>tuvieron en contacto diario con aquella vida divina<br />

<strong>de</strong> la cual había fluído todo impulso vivificador que bendijera al mundo! Más que todos sus<br />

compañeros, Juan, el discípulo amado, cedió al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>es</strong>a vida maravillosa. Dice: “<strong>La</strong><br />

vida fué manif<strong>es</strong>tada, y vimos, y t<strong>es</strong>tificamos, y os anunciamos aquella vida eterna, la cual<br />

<strong>es</strong>taba con el Padre, y nos ha aparecido.” “De su plenitud tomamos todos, y gracia por<br />

gracia.”<br />

En los apóstol<strong>es</strong> <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor no había nada que l<strong>es</strong> pudiera reportar gloria. Era<br />

evi<strong>de</strong>nte que el éxito <strong>de</strong> sus labor<strong>es</strong> se <strong>de</strong>bía únicamente a Dios. <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos hombr<strong>es</strong>,<br />

el carácter que adquirieron y la po<strong>de</strong>rosa obra que Dios realizó mediante ellos, at<strong>es</strong>tiguan lo<br />

que él hará por aquellos que reciban sus enseñanzas y sean obedient<strong>es</strong>.<br />

El que más ame a <strong>Cristo</strong> hará la mayor suma <strong>de</strong> bien. No tiene límite la utilidad <strong>de</strong> aquel<br />

que, poniendo el yo a un lado, <strong>de</strong>ja obrar al Espíritu Santo en su corazón, y vive una vida<br />

completamente consagrada a Dios. Con tal que los hombr<strong>es</strong> <strong>es</strong>tén dispu<strong>es</strong>tos a soportar la<br />

disciplina nec<strong>es</strong>aria, sin quejarse ni <strong>de</strong>smayar por el camino, Dios l<strong>es</strong> enseñará hora por<br />

hora, día tras día. El anhela revelar su gracia. Con tal que los suyos quieran quitar los<br />

obstáculos, él <strong>de</strong>rramará las aguas <strong>de</strong> salvación en raudal<strong>es</strong> abundant<strong>es</strong> mediante los<br />

conductos humanos. Si los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> vida humil<strong>de</strong> fu<strong>es</strong>en <strong>es</strong>timulados a hacer todo el bien<br />

que podrían hacer, y ninguna mano refrenadora reprimi<strong>es</strong>e su celo, habría cien personas<br />

trabajando para <strong>Cristo</strong> don<strong>de</strong> hay actualmente una sola.<br />

162


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Dios toma a los hombr<strong>es</strong> como son, y los educa para su servicio, si quieren entregarse a<br />

él. El Espíritu <strong>de</strong> Dios, recibido en el alma, vivificará todas sus faculta<strong>de</strong>s. Bajo la dirección<br />

<strong>de</strong>l Espíritu Santo, la mente consagrada sin r<strong>es</strong>erva a Dios, se <strong>de</strong>sarrolla armoniosamente y<br />

se fortalece para compren<strong>de</strong>r y cumplir los requerimientos <strong>de</strong> Dios. El carácter débil y<br />

vacilante se transforma en un carácter fuerte y firme. <strong>La</strong> <strong>de</strong>voción continua <strong>es</strong>tablece una<br />

relación tan íntima entre J<strong>es</strong>ús y su discípulo, que el cristiano llega a ser semejante a <strong>Cristo</strong><br />

en mente y carácter. Mediante su relación con <strong>Cristo</strong>, tendrá miras más claras y más<br />

amplias. Su discernimiento será más penetrante, su juicio mejor equilibrado. El que anhela<br />

servir a <strong>Cristo</strong> queda tan vivificado por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Sol <strong>de</strong> justicia, que pue<strong>de</strong> llevar mucho<br />

fruto para gloria <strong>de</strong> Dios.<br />

Hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> la más alta educación en las art<strong>es</strong> y las ciencias han aprendido preciosas<br />

leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los cristianos <strong>de</strong> vida humil<strong>de</strong> a quien<strong>es</strong> el mundo llamaba ignorant<strong>es</strong>. Pero<br />

<strong>es</strong>tos obscuros discípulos habían obtenido su educación en la más alta <strong>de</strong> todas las <strong>es</strong>cuelas:<br />

Se habían sentado a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> Aquel que habló como “jamás habló hombre alguno.”<br />

163


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 26<br />

En Capernaúm<br />

Durante los intervalos que transcurrían entre sus viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> un lugar a otro, J<strong>es</strong>ús moraba<br />

en Capernaúm, y <strong>es</strong>ta localidad llegó a ser conocida como “su ciudad.” Estaba a orillas <strong>de</strong>l<br />

mar <strong>de</strong> Galilea, y cerca <strong>de</strong> los confin<strong>es</strong> <strong>de</strong> la hermosa llanura <strong>de</strong> Gen<strong>es</strong>aret, si no en realidad<br />

sobre ella. <strong>La</strong> profunda <strong>de</strong>pr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>l lago da a la llanura que ro<strong>de</strong>a sus orillas el agradable<br />

clima <strong>de</strong>l sur. Allí prosperaban en los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> la palmera y el olivo; había huertos y<br />

viñedos, campos ver<strong>de</strong>s y abundancia <strong>de</strong> flor<strong>es</strong> para matizarlos alegremente, todo regado<br />

por arroyos cristalinos que brotaban <strong>de</strong> las peñas. <strong>La</strong>s orillas <strong>de</strong>l lago y los collados que lo<br />

ro<strong>de</strong>aban a corta distancia, <strong>es</strong>taban tachonados <strong>de</strong> al<strong>de</strong>as y pueblos. El lago <strong>es</strong>taba cubierto<br />

<strong>de</strong> barcos p<strong>es</strong>queros. Por todas part<strong>es</strong>, se notaba la agitación <strong>de</strong> una vida activa.<br />

Capernaúm misma se pr<strong>es</strong>taba muy bien para ser el centro <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l Salvador. Como<br />

se encontraba sobre el camino <strong>de</strong> Damasco a Jerusalén y Egipto y al mar Mediterráneo, era<br />

un punto <strong>de</strong> mucho tránsito. Gente <strong>de</strong> muchos país<strong>es</strong> pasaba por la ciudad, o quedaba allí a<br />

<strong>de</strong>scansar en sus viaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> un punto a otro. Allí J<strong>es</strong>ús podía encontrarse con repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> todas las nacion<strong>es</strong> y <strong>de</strong> todas las clas<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, tanto ricos y encumbrados, como pobr<strong>es</strong><br />

y humil<strong>de</strong>s, y sus leccion<strong>es</strong> serían llevadas a otras nacion<strong>es</strong> y a muchas familias. Así se<br />

fomentaría la inv<strong>es</strong>tigación <strong>de</strong> las profecías, la atención sería atraída al Salvador, y su<br />

misión sería pr<strong>es</strong>entada al mundo.<br />

A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l Sanedrín contra J<strong>es</strong>ús, la gente <strong>es</strong>peraba ávidamente el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su misión. Todo el cielo <strong>es</strong>taba conmovido <strong>de</strong> interés. Los ángel<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban<br />

preparando el terreno para su ministerio, obrando en los corazon<strong>es</strong> humanos y atrayéndolos<br />

al Salvador.<br />

En Capernaúm, el hijo <strong>de</strong>l noble a quien <strong>Cristo</strong> había sanado era un t<strong>es</strong>tigo <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r.<br />

Y el oficial <strong>de</strong> la corte y su familia t<strong>es</strong>tificaban gozosamente <strong>de</strong> su fe. Cuando se supo que el<br />

Ma<strong>es</strong>tro mismo <strong>es</strong>taba allí, toda la ciudad se conmovió. Multitu<strong>de</strong>s acudieron a su pr<strong>es</strong>encia.<br />

El sábado, la gente llenó la sinagoga a tal punto que muchos no pudieron entrar.<br />

Todos los que oían al Salvador “se maravillaban <strong>de</strong> su doctrina, porque su palabra era<br />

con pot<strong>es</strong>tad.” “Porque l<strong>es</strong> enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los <strong>es</strong>cribas.”<br />

<strong>La</strong> enseñanza <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cribas y ancianos era fría y formalista, como una lección aprendida<br />

<strong>de</strong> memoria. Para ellos, la Palabra <strong>de</strong> Dios no tenía po<strong>de</strong>r vital. Habían substituído sus<br />

enseñanzas por sus propias i<strong>de</strong>as y tradicion<strong>es</strong>. En la rutina <strong>de</strong> las ceremonias prof<strong>es</strong>aban<br />

explicar la ley, pero ninguna inspiración <strong>de</strong> Dios conmovía su corazón ni el <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong>.<br />

J<strong>es</strong>ús no tenía nada que ver con los diversos temas <strong>de</strong> disensión entre los judíos. Su obra<br />

era pr<strong>es</strong>entar la verdad. Sus palabras <strong>de</strong>rramaban raudal<strong>es</strong> <strong>de</strong> luz sobre las enseñanzas <strong>de</strong> los<br />

patriarcas y profetas, y pr<strong>es</strong>entaban las Escrituras a los hombr<strong>es</strong> como una nueva revelación.<br />

Nunca habían percibido sus oyent<strong>es</strong> tan profundo significado en la Palabra <strong>de</strong> Dios.<br />

164


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús se encontraba con la gente en su propio terreno, como quien <strong>es</strong>tá familiarizado con<br />

sus perplejida<strong>de</strong>s. Hacía hermosa la verdad pr<strong>es</strong>entándola <strong>de</strong> la manera más directa y<br />

sencilla. Su lenguaje era puro, refinado y claro como un arroyo cristalino. Su hablar era<br />

como música para los que habían <strong>es</strong>cuchado las voc<strong>es</strong> monótonas <strong>de</strong> los rabinos. Pero<br />

aunque su enseñanza era sencilla, hablaba como persona inv<strong>es</strong>tida <strong>de</strong> autoridad. Esta<br />

característica ponía su enseñanza en contraste con la <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más. Los rabinos<br />

hablaban con duda y vacilación, como si se pudi<strong>es</strong>e enten<strong>de</strong>r que las Escrituras tenían un<br />

significado u otro exactamente opu<strong>es</strong>to. Los oyent<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban diariamente envueltos en<br />

mayor incertidumbre. Pero al enseñar, J<strong>es</strong>ús pr<strong>es</strong>entaba las Escrituras como autoridad<br />

indudable. Cualquiera que fu<strong>es</strong>e su tema, lo exponía con po<strong>de</strong>r, con palabras<br />

incontrovertibl<strong>es</strong>.<br />

Sin embargo, era ferviente más bien que vehemente. Hablaba como quien tenía un<br />

propósito <strong>de</strong>finido que cumplir. Pr<strong>es</strong>entaba a la vista las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo eterno. En<br />

todo tema, revelaba a Dios. J<strong>es</strong>ús procuraba romper el ensalmo <strong>de</strong> la infatuación que<br />

mantiene a los hombr<strong>es</strong> absortos en las cosas terrenal<strong>es</strong>. Ponía las cosas <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta vida en su<br />

verda<strong>de</strong>ra relación, como subordinadas a las <strong>de</strong> interés eterno, pero no ignoraba su<br />

importancia. Enseñaba que el cielo y la tierra <strong>es</strong>tán vinculados, y que un conocimiento <strong>de</strong> la<br />

verdad divina prepara a los hombr<strong>es</strong> para cumplir mejor los <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida diaria.<br />

Hablaba como quien <strong>es</strong>tá familiarizado con el cielo, consciente <strong>de</strong> su relación con Dios,<br />

aunque reconociendo su unidad con cada miembro <strong>de</strong> la familia humana.<br />

Variaba sus mensaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> misericordia para adaptarlos a su auditorio. Sabía “hablar en<br />

sazón palabra al cansado”2 porque la gracia se <strong>de</strong>rramaba <strong>de</strong> sus labios, a fin <strong>de</strong> inculcar a<br />

los hombr<strong>es</strong> los t<strong>es</strong>oros <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> la manera más atrayente. Tenía tacto para tratar con<br />

los <strong>es</strong>píritus llenos <strong>de</strong> prejuicios, y los sorprendía con ilustracion<strong>es</strong> que conquistaban su<br />

atención. Mediante la imaginación, llegaba al corazón. Sacaba sus ilustracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las cosas<br />

<strong>de</strong> la vida diaria, y aunque eran sencillas, tenían una admirable profundidad <strong>de</strong> significado.<br />

<strong>La</strong>s av<strong>es</strong> <strong>de</strong>l aire, los lirios <strong>de</strong>l campo, la semilla, el pastor y las ovejas, eran objetos con los<br />

cual<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> ilustraba la verdad inmortal; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong>, siempre que sus oyent<strong>es</strong> veían<br />

<strong>es</strong>tas cosas <strong>de</strong> la naturaleza, recordaban sus palabras. <strong>La</strong>s ilustracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> repetían<br />

constantemente sus leccion<strong>es</strong>.<br />

<strong>Cristo</strong> nunca adulaba a los hombr<strong>es</strong>. Nunca dijo algo que pudi<strong>es</strong>e exaltar su fantasía e<br />

imaginación, ni los alababa por sus hábil<strong>es</strong> invencion<strong>es</strong>; pero los pensador<strong>es</strong> profundos y sin<br />

prejuicios recibían su enseñanza, y hallaban que probaba su sabiduría. Se maravillaban por<br />

la verdad <strong>es</strong>piritual expr<strong>es</strong>ada en el lenguaje más sencillo. Los más educados quedaban<br />

encantados con sus palabras, y los indoctos obtenían siempre provecho. Tenía un mensaje<br />

para los analfabetos, y hacía compren<strong>de</strong>r aun a los paganos que tenía un mensaje para ellos.<br />

165


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Su tierna compasión caía con un toque sanador sobre los corazon<strong>es</strong> cansados y<br />

atribulados. Aun en medio <strong>de</strong> la turbulencia <strong>de</strong> enemigos airados, <strong>es</strong>taba ro<strong>de</strong>ado por una<br />

atmósfera <strong>de</strong> paz. <strong>La</strong> hermosura <strong>de</strong> su rostro, la amabilidad <strong>de</strong> su carácter, sobre todo el<br />

amor expr<strong>es</strong>ado en su mirada y su tono, atraían a él a todos aquellos que no <strong>es</strong>taban<br />

endurecidos por la incredulidad. De no haber sido por el <strong>es</strong>píritu suave y lleno <strong>de</strong> simpatía<br />

que se manif<strong>es</strong>taba en todas sus miradas y palabras, no habría atraído las gran<strong>de</strong>s<br />

congregacion<strong>es</strong> que atraía. Los afligidos que venían a él sentían que vinculaba su interés con<br />

los suyos como un amigo fiel y tierno, y <strong>de</strong>seaban conocer más <strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>s que<br />

enseñaba. El cielo se acercaba. Ellos anhelaban permanecer en su pr<strong>es</strong>encia, y que pudi<strong>es</strong>e<br />

acompañarlos <strong>de</strong> continuo el consuelo <strong>de</strong> su amor.<br />

J<strong>es</strong>ús vigilaba con profundo fervor los cambios que se veían en los rostros <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong>.<br />

Los que expr<strong>es</strong>aban interés y placer le causaban gran satisfacción. A medida que las saetas<br />

<strong>de</strong> la verdad penetraban hasta el alma a través <strong>de</strong> las barreras <strong>de</strong>l egoísmo, y obraban<br />

contrición y finalmente gratitud, el Salvador se alegraba. Cuando su ojo recorría la<br />

muchedumbre <strong>de</strong> oyent<strong>es</strong> y reconocía entre ellos rostros que había visto ant<strong>es</strong>, su semblante<br />

se iluminaba <strong>de</strong> gozo. Veía en ellos promisorios súbditos para su reino. Cuando la verdad,<br />

claramente pronunciada, tocaba algún ídolo acariciado, notaba el cambio en el semblante, la<br />

mirada fría y el ceño que le <strong>de</strong>cían que la luz no era bienvenida. Cuando veía a los hombr<strong>es</strong><br />

rechazar el mensaje <strong>de</strong> paz, su corazón se transía <strong>de</strong> dolor.<br />

Mientras <strong>es</strong>taba J<strong>es</strong>ús en la sinagoga, hablando <strong>de</strong>l reino que había venido a <strong>es</strong>tablecer y<br />

<strong>de</strong> su misión <strong>de</strong> libertar a los cautivos <strong>de</strong> Satanás, fué interrumpido por un grito <strong>de</strong> terror.<br />

Un loco se lanzó hacia a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> entre la gente, clamando: “Déjanos, ¿qué tenemos<br />

contigo, J<strong>es</strong>ús Nazareno? ¿has venido a <strong>de</strong>struirnos? Yo te conozco quién er<strong>es</strong>, el Santo <strong>de</strong><br />

Dios.”<br />

Todo quedó entonc<strong>es</strong> en confusión y alarma. <strong>La</strong> atención se <strong>de</strong>svió <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y la gente<br />

ya no oyó sus palabras. Tal era el propósito <strong>de</strong> Satanás al conducir a su víctima a la<br />

sinagoga. Pero J<strong>es</strong>ús reprendió al <strong>de</strong>monio diciendo: “Enmu<strong>de</strong>ce, y sal <strong>de</strong> él. Entonc<strong>es</strong> el<br />

<strong>de</strong>monio, <strong>de</strong>rribándole en medio, salió <strong>de</strong> él, y no le hizo daño alguno.”<br />

<strong>La</strong> mente <strong>de</strong> <strong>es</strong>te pobre doliente había sido obscurecida por Satanás, pero en pr<strong>es</strong>encia<br />

<strong>de</strong>l Salvador un rayo <strong>de</strong> luz había atrav<strong>es</strong>ado las tinieblas. Se sintió incitado a <strong>de</strong>sear <strong>es</strong>tar<br />

libre <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> Satanás; pero el <strong>de</strong>monio r<strong>es</strong>istió al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Cuando el hombre<br />

trató <strong>de</strong> pedir auxilio a J<strong>es</strong>ús, el mal <strong>es</strong>píritu puso en su boca las palabras, y el en<strong>de</strong>moniado<br />

clamó con la agonía <strong>de</strong>l temor. Comprendía parcialmente que se hallaba en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong><br />

Uno que podía librarle; pero cuando trató <strong>de</strong> ponerse al alcance <strong>de</strong> <strong>es</strong>a mano po<strong>de</strong>rosa, otra<br />

voluntad le retuvo; las palabras <strong>de</strong> otro fueron pronunciadas por su medio. Era terrible el<br />

conflicto entre el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás y su propio <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> libertad.<br />

166


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Aquel que había vencido a Satanás en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> la tentación, se volvía a encontrar<br />

frente a frente con su enemigo. El diablo ejercía todo su po<strong>de</strong>r para conservar el dominio<br />

sobre su víctima. Per<strong>de</strong>r terreno, sería dar una victoria a J<strong>es</strong>ús. Parecía que el torturado iba a<br />

fallecer en la lucha con el enemigo que había arruinado su virilidad. Pero el Salvador habló<br />

con autoridad, y libertó al cautivo. El hombre que había sido poseído permanecía <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

la gente admirada, feliz en la libertad <strong>de</strong> su dominio propio. Aun el <strong>de</strong>monio había<br />

t<strong>es</strong>tificado <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino <strong>de</strong>l Salvador.<br />

El hombre alabó a Dios por su liberación. Los ojos que hacía poco <strong>de</strong>spedían fulgor<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

locura brillaban ahora <strong>de</strong> inteligencia, y <strong>de</strong> ellos caían lágrimas <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento. <strong>La</strong> gente<br />

<strong>es</strong>taba muda <strong>de</strong> asombro. Tan pronto como recuperaron el habla, se dijeron unos a otros:<br />

“¿Qué palabra <strong>es</strong> ésta, que con autoridad y potencia manda a los <strong>es</strong>píritus inmundos, y<br />

salen?”<br />

<strong>La</strong> causa secreta <strong>de</strong> la aflicción que había hecho <strong>de</strong> <strong>es</strong>te hombre un <strong>es</strong>pectáculo terrible<br />

para sus amigos y una carga para sí mismo, <strong>es</strong>tribaba en su propia vida. Había sido<br />

fascinado por los placer<strong>es</strong> <strong>de</strong>l pecado, y había querido hacer <strong>de</strong> su vida una gran diversión.<br />

No pensaba llegar a ser un terror para el mundo y un oprobio para su familia. Había creído<br />

que podía <strong>de</strong>dicar su tiempo a locuras inocent<strong>es</strong>. Pero una vez encaminado hacia abajo, sus<br />

pi<strong>es</strong> <strong>de</strong>scendieron rápidamente. <strong>La</strong> intemperancia y la frivolidad pervirtieron los nobl<strong>es</strong><br />

atributos <strong>de</strong> su naturaleza, y Satanás llegó a dominarlo en absoluto.<br />

El remordimiento vino <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>. Cuando quiso sacrificar las riquezas y los<br />

placer<strong>es</strong> para recuperar su virilidad perdida, ya se hallaba impotente en las garras <strong>de</strong>l<br />

maligno. Se había colocado en el terreno <strong>de</strong>l enemigo, y Satanás se había pos<strong>es</strong>ionado <strong>de</strong><br />

todas sus faculta<strong>de</strong>s. El tentador le había engañado con sus muchas seduccion<strong>es</strong><br />

encantadoras; pero una vez que el pobre hombre <strong>es</strong>tuvo en su po<strong>de</strong>r, el enemigo se hizo<br />

inexorable en su crueldad, y terrible en sus airadas visitas. Así suce<strong>de</strong>rá con todos los que se<br />

entreguen al mal; el placer fascinante <strong>de</strong> los comienzos termina en las tinieblas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración o la locura <strong>de</strong> un alma arruinada.<br />

El mismo mal <strong>es</strong>píritu que tentó a <strong>Cristo</strong> en el <strong>de</strong>sierto y que poseía al en<strong>de</strong>moniado <strong>de</strong><br />

Capernaúm dominaba a los judíos incrédulos. Pero con ellos asumía un aire <strong>de</strong> piedad,<br />

tratando <strong>de</strong> engañarlos en cuanto a sus motivos para rechazar al Salvador. Su condición era<br />

más <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perada que la <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>moniado; porque no sentían nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y por lo<br />

tanto <strong>es</strong>taban sometidos al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás.<br />

El período <strong>de</strong>l ministerio personal <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> entre los hombr<strong>es</strong> fué el tiempo <strong>de</strong> mayor<br />

actividad para las fuerzas <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> las tinieblas. Durante siglos, Satanás y sus malos<br />

ángel<strong>es</strong> habían procurado dominar los cuerpos y las almas <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, imponiéndol<strong>es</strong> el<br />

pecado y el sufrimiento; y acusando luego a Dios <strong>de</strong> causar toda <strong>es</strong>a miseria. J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba<br />

revelando a los hombr<strong>es</strong> el carácter <strong>de</strong> Dios. Estaba quebrantando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás y<br />

167


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

libertando sus cautivos. Una nueva vida y el amor y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cielo <strong>es</strong>taban obrando en los<br />

corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> y el príncipe <strong>de</strong>l mal se había levantado para conten<strong>de</strong>r por la<br />

supremacía <strong>de</strong> su reino. Satanás había reunido todas sus fuerzas y a cada paso se oponía a la<br />

obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Así suce<strong>de</strong>rá en el gran conflicto final <strong>de</strong> la lucha entre la justicia y el pecado. Mientras<br />

bajan <strong>de</strong> lo alto nueva vida, luz y po<strong>de</strong>r sobre los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, una nueva vida surge<br />

<strong>de</strong> abajo y da energía a los agent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás. Cierta intensidad se <strong>es</strong>tá apo<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> todos<br />

los elementos terrenos. Con una sutileza adquirida durante siglos <strong>de</strong> conflicto, el príncipe<br />

<strong>de</strong>l mal obra disfrazado. Viene como ángel <strong>de</strong> luz, y las multitu<strong>de</strong>s <strong>es</strong>cuchan “a <strong>es</strong>píritus <strong>de</strong><br />

error y a doctrinas <strong>de</strong> <strong>de</strong>monios.”<br />

En los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, los dirigent<strong>es</strong> y ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong> Israel no podían r<strong>es</strong>istir la obra <strong>de</strong><br />

Satanás. Estaban <strong>de</strong>scuidando el único medio por el cual podrían haber r<strong>es</strong>istido a los malos<br />

<strong>es</strong>píritus. Fué por la Palabra <strong>de</strong> Dios como <strong>Cristo</strong> venció al maligno. Los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel<br />

prof<strong>es</strong>aban exponer la Palabra <strong>de</strong> Dios, pero la habían <strong>es</strong>tudiado sólo para sostener sus<br />

tradicion<strong>es</strong> e imponer sus observancias humanas. Por su interpretación, le hacían expr<strong>es</strong>ar<br />

sentidos que Dios no le había dado. Sus explicacion<strong>es</strong> místicas hacían confuso lo que él<br />

había hecho claro. Discutían insignificant<strong>es</strong> <strong>de</strong>tall<strong>es</strong> técnicos, y negaban prácticamente las<br />

verda<strong>de</strong>s más <strong>es</strong>encial<strong>es</strong>. Así se propalaba la incredulidad. <strong>La</strong> Palabra <strong>de</strong> Dios era <strong>de</strong>spojada<br />

<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r, y los malos <strong>es</strong>píritus realizaban su voluntad.<br />

<strong>La</strong> historia se repite. Con la Biblia abierta <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí y prof<strong>es</strong>ando reverenciar sus<br />

enseñanzas, muchos <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> religiosos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro tiempo <strong>es</strong>tán <strong>de</strong>struyendo la fe en<br />

ella como Palabra <strong>de</strong> Dios. Se ocupan en disecarla y dan más autoridad a sus propias<br />

opinion<strong>es</strong> que a las fras<strong>es</strong> más claras <strong>de</strong> <strong>es</strong>a Palabra <strong>de</strong> Dios, que pier<strong>de</strong> en sus manos su<br />

po<strong>de</strong>r regenerador. Esta <strong>es</strong> la razón por la cual la incredulidad se <strong>de</strong>sborda y la iniquidad<br />

abunda.<br />

Una vez que Satanás ha minado la fe en la Biblia, conduce a los hombr<strong>es</strong> a otras fuent<strong>es</strong><br />

en busca <strong>de</strong> luz y po<strong>de</strong>r. Así se insinúa. Los que se apartan <strong>de</strong> la clara enseñanza <strong>de</strong> las<br />

Escrituras y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r convincente <strong>de</strong>l Espíritu Santo <strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong>tán invitando el dominio <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>monios. <strong>La</strong>s críticas y <strong>es</strong>peculacion<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong> las Escrituras han abierto la puerta al<br />

<strong>es</strong>piritismo y la teosofía—formas mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong>l antiguo paganismo—para que penetren aun<br />

en las igl<strong>es</strong>ias que prof<strong>es</strong>an pertenecer a nu<strong>es</strong>tro Señor J<strong>es</strong>ucristo.<br />

Al par que se predica el Evangelio, hay agent<strong>es</strong> que trabajan y que no son sino<br />

intermediarios <strong>de</strong> los <strong>es</strong>píritus mentirosos. Muchos tratan con ellos por simple curiosidad,<br />

pero al ver pruebas <strong>de</strong> que obra un po<strong>de</strong>r más que humano, quedan cada vez más seducidos<br />

hasta que llegan a <strong>es</strong>tar dominados por una voluntad más fuerte que la suya. No pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>es</strong>capar <strong>de</strong> <strong>es</strong>te po<strong>de</strong>r misterioso.<br />

168


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong>s <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> su alma quedan <strong>de</strong>rribadas. No tienen vallas contra el pecado. Nadie sabe<br />

hasta qué abismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación pue<strong>de</strong> llegar a hundirse una vez que rechazó las<br />

r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> su Espíritu. Un pecado secreto o una pasión<br />

dominante pue<strong>de</strong> mantener a un cautivo tan impotente como el en<strong>de</strong>moniado <strong>de</strong> Capernaúm.<br />

Sin embargo, su condición no <strong>es</strong> <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perada.<br />

El medio por el cual se pue<strong>de</strong> vencer al maligno, <strong>es</strong> aquel por el cual <strong>Cristo</strong> venció: el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Palabra. Dios no domina nu<strong>es</strong>tra mente sin nu<strong>es</strong>tro consentimiento; pero si<br />

<strong>de</strong>seamos conocer y hacer su voluntad, se nos dirige su prom<strong>es</strong>a: “Conoceréis la verdad, y la<br />

verdad os hará libr<strong>es</strong>.” “Si alguno quisiere hacer su voluntad, conocerá <strong>de</strong> mi enseñanza.”<br />

Apoyándose en <strong>es</strong>tas prom<strong>es</strong>as, cada uno pue<strong>de</strong> quedar libre <strong>de</strong> las trampas <strong>de</strong>l error y <strong>de</strong>l<br />

dominio <strong>de</strong>l pecado.<br />

Cada hombre <strong>es</strong>tá libre para elegir el po<strong>de</strong>r que quiera ver dominar sobre él. Nadie ha<br />

caído tan bajo, nadie <strong>es</strong> tan vil que no pueda hallar liberación en <strong>Cristo</strong>. El en<strong>de</strong>moniado, en<br />

lugar <strong>de</strong> oracion<strong>es</strong>, no podía sino pronunciar las palabras <strong>de</strong> Satanás; sin embargo, la muda<br />

súplica <strong>de</strong> su corazón fué oída. Ningún clamor <strong>de</strong> un alma en nec<strong>es</strong>idad, aunque no llegue a<br />

expr<strong>es</strong>arse en palabras, quedará sin ser oído. Los que consienten en hacer pacto con el Dios<br />

<strong>de</strong>l cielo, no serán abandonados al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás o a las flaquezas <strong>de</strong> su propia<br />

naturaleza. Son invitados por el Salvador: “Echen mano ... <strong>de</strong> mi fortaleza; y hagan paz<br />

conmigo. ¡Sí, que hagan paz conmigo!”Los <strong>es</strong>píritus <strong>de</strong> las tinieblas conten<strong>de</strong>rán por el<br />

alma que una vez <strong>es</strong>tuvo bajo su dominio. Pero los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios lucharán por <strong>es</strong>a alma<br />

con una potencia que prevalecerá. El Señor dice: “¿Será quitada la pr<strong>es</strong>a al valiente? o<br />

¿libertaráse la cautividad legítima? Así empero dice Jehová: Cierto, la cautividad será<br />

quitada al valiente, y la pr<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l robusto será librada; y tu pleito yo lo pleitearé, y yo<br />

salvaré a tus hijos.”<br />

Mientras que la congregación que se hallaba en la sinagoga permanecía muda <strong>de</strong><br />

asombro, J<strong>es</strong>ús se retiró a la casa <strong>de</strong> Pedro para <strong>de</strong>scansar un poco. Pero allí también había<br />

caído una sombra. <strong>La</strong> suegra <strong>de</strong> Pedro <strong>es</strong>taba enferma <strong>de</strong> una “gran<strong>de</strong> fiebre.” J<strong>es</strong>ús<br />

reprendió la dolencia, y la enferma se levantó y atendió las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro y sus<br />

discípulos.<br />

<strong>La</strong>s noticias <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> cundieron rápidamente por todo Capernaúm. Por temor<br />

a los rabinos, el pueblo no se atrevía a buscar curación durante el sábado; pero apenas hubo<br />

<strong>de</strong>saparecido el sol en el horizonte, se produjo una gran conmoción. De las casas, los taller<strong>es</strong><br />

y las plazas, los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad se dirigieron hacia la humil<strong>de</strong> morada que albergaba<br />

a J<strong>es</strong>ús. Los enfermos eran traídos en sus camas; venían apoyándose en baston<strong>es</strong> o<br />

sostenidos por amigos; y se acercaban tambaleant<strong>es</strong> y débil<strong>es</strong> a la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Salvador.<br />

Durante horas y horas, llegaban y se iban; porque nadie sabía si al día siguiente<br />

encontrarían al Médico todavía entre ellos. Nunca ant<strong>es</strong> había pr<strong>es</strong>enciado Capernaúm un<br />

169


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

día como ése. Llenaban el aire las voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> triunfo y <strong>de</strong> liberación. El Salvador se regocijaba<br />

por la alegría que había <strong>de</strong>spertado. Mientras pr<strong>es</strong>enciaba los sufrimientos <strong>de</strong> aquellos que<br />

habían acudido a él, su corazón se conmovía <strong>de</strong> simpatía y se regocijaba en su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>volverl<strong>es</strong> la salud y la felicidad.<br />

J<strong>es</strong>ús no c<strong>es</strong>ó <strong>de</strong> trabajar hasta que el último doliente hubo quedado aliviado. Ya era muy<br />

avanzada la noche cuando la muchedumbre se fué, y el silencio <strong>de</strong>scendió sobre el hogar <strong>de</strong><br />

Simón. Había terminado el largo día lleno <strong>de</strong> excitación, y J<strong>es</strong>ús buscó <strong>de</strong>scanso. Pero<br />

mientras la ciudad <strong>es</strong>taba aún envuelta por el sueño, el Salvador “levantándose muy <strong>de</strong><br />

mañana, aun muy <strong>de</strong> noche, salió y se fué a un lugar <strong>de</strong>sierto, y allí oraba.”<br />

Así transcurrían los días <strong>de</strong> la vida terrenal <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. A menudo <strong>de</strong>spedía a sus discípulos<br />

para que visitaran sus hogar<strong>es</strong> y <strong>de</strong>scansasen, pero r<strong>es</strong>istía amablemente a sus <strong>es</strong>fuerzos <strong>de</strong><br />

apartarle <strong>de</strong> sus labor<strong>es</strong>. Durante todo el día, trabajaba enseñando a los ignorant<strong>es</strong>, sanando<br />

a los enfermos, dando vista a los ciegos, alimentando a la muchedumbre; y al anochecer o<br />

por la mañana temprano, se dirigía al santuario <strong>de</strong> las montañas, para <strong>es</strong>tar en comunión con<br />

su Padre. Muchas vec<strong>es</strong> pasaba toda la noche en oración y meditación, y volvía al amanecer<br />

para reanudar su trabajo entre la gente.<br />

Temprano por la mañana, Pedro y sus compañeros vinieron a J<strong>es</strong>ús diciendo que ya le<br />

<strong>es</strong>taba buscando el pueblo <strong>de</strong> Capernaúm. Los discípulos habían quedado amargamente<br />

chasqueados por la recepción que <strong>Cristo</strong> había encontrado hasta entonc<strong>es</strong>. <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Jerusalén <strong>es</strong>taban tratando <strong>de</strong> as<strong>es</strong>inarle; aun sus conciudadanos habían procurado<br />

quitarle la vida; pero en Capernaúm se le recibía con gozoso entusiasmo, y las <strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong><br />

los discípulos se reanimaron. Tal vez que entre los galileos amant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la libertad se<br />

hallaban los sostenedor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l nuevo reino. Pero con sorpr<strong>es</strong>a oyeron a <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>cir <strong>es</strong>tas<br />

palabras: “También a otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que anuncie el evangelio <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong><br />

Dios; porque para <strong>es</strong>to soy enviado.”<br />

En la agitación que dominaba en Capernaúm, había peligro <strong>de</strong> que se perdi<strong>es</strong>e <strong>de</strong> vista el<br />

objeto <strong>de</strong> su misión. J<strong>es</strong>ús no se sentía satisfecho atrayendo la atención a sí mismo<br />

como taumaturgo o sanador <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s físicas. Quería atraer a los hombr<strong>es</strong> a sí como<br />

su Salvador. Y mientras la gente quería anhelosamente creer que había venido como rey, a<br />

fin <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer un reino terrenal, él <strong>de</strong>seaba <strong>de</strong>sviar su mente <strong>de</strong> lo terrenal a lo <strong>es</strong>piritual.<br />

El mero éxito mundanal <strong>es</strong>torbaría su obra.<br />

Y la admiración <strong>de</strong> la muchedumbre negligente contrariaba su <strong>es</strong>píritu. En su vida no<br />

cabía manif<strong>es</strong>tación alguna <strong>de</strong> amor propio. El homenaje que el mundo tributa al<br />

encumbramiento, las riquezas o el talento, era extraño para el Hijo <strong>de</strong>l hombre. J<strong>es</strong>ús no<br />

empleó ninguno <strong>de</strong> los medios que los hombr<strong>es</strong> emplean para obtener la lealtad y el<br />

homenaje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Siglos ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su nacimiento, había sido profetizado acerca <strong>de</strong> él:<br />

“No clamará, ni alzará, ni hará oír su voz en las plazas. No quebrará la caña cascada, ni<br />

170


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

apagará el pábilo que humeare: sacará el juicio a verdad. No se cansará, ni <strong>de</strong>smayará, hasta<br />

que ponga en la tierra juicio.”<br />

Los fariseos procuraban distinguirse por su ceremonial <strong>es</strong>crupuloso y la ostentación <strong>de</strong> su<br />

culto y caridad. Mostraban su celo por la religión haciendo <strong>de</strong> ella un tema <strong>de</strong> discusión. <strong>La</strong>s<br />

disputas entre las sectas opu<strong>es</strong>tas eran vivas y largas, y era frecuente oír en las call<strong>es</strong> voc<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> controversia airada entre sabios doctor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley.<br />

<strong>La</strong> vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús ofrecía un marcado contraste con todo <strong>es</strong>to. En ella no había disputas<br />

ruidosas, ni cultos ostensivos, ni acto alguno realizado para obtener aplausos. <strong>Cristo</strong> se<br />

ocultaba en Dios, y Dios era revelado en el carácter <strong>de</strong> su Hijo. A <strong>es</strong>ta revelación <strong>de</strong>seaba<br />

J<strong>es</strong>ús que fu<strong>es</strong>e atraída la atención <strong>de</strong> la gente, y tributado su homenaje. El Sol <strong>de</strong> justicia no<br />

apareció sobre el mundo en su <strong>es</strong>plendor, para <strong>de</strong>slumbrar los sentidos con su gloria. Escrito<br />

<strong>es</strong>tá <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>: “Como el alba <strong>es</strong>tá aparejada su salida.” Tranquila y suavemente la luz <strong>de</strong>l<br />

día amanece sobre la tierra, <strong>de</strong>spejando las sombras <strong>de</strong> las tinieblas y <strong>de</strong>spertando el mundo<br />

a la vida. Así salió el Sol <strong>de</strong> justicia “trayendo salud eterna en sus alas.”<br />

171


Capítulo 27<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> lepra era la más temida <strong>de</strong> todas las enfermeda<strong>de</strong>s conocidas en el Oriente. Su carácter<br />

incurable y contagioso y sus efectos horribl<strong>es</strong> sobre sus víctimas llenaban a los más<br />

valient<strong>es</strong> <strong>de</strong> temor. Entre los judíos, era consi<strong>de</strong>rada como castigo por el pecado, y por lo<br />

tanto se la llamaba el “azote,” “el <strong>de</strong>do <strong>de</strong> Dios.” Profundamente arraigada, imposible <strong>de</strong><br />

borrar, mortífera, era consi<strong>de</strong>rada como un símbolo <strong>de</strong>l pecado. <strong>La</strong> ley ritual <strong>de</strong>claraba<br />

inmundo al leproso. Como si <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e ya muerto, era <strong>de</strong>spedido <strong>de</strong> las habitacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>. Cualquier cosa que tocase quedaba inmunda y su aliento contaminaba el aire. El<br />

sospechoso <strong>de</strong> tener la enfermedad <strong>de</strong>bía pr<strong>es</strong>entarse a los sacerdot<strong>es</strong>, quien<strong>es</strong> habían <strong>de</strong><br />

examinarle y <strong>de</strong>cidir su caso. Si le <strong>de</strong>claraban leproso, era aislado <strong>de</strong> su familia, separado <strong>de</strong><br />

la congregación <strong>de</strong> Israel, y con<strong>de</strong>nado a asociarse únicamente con aquellos que tenían una<br />

aflicción similar. <strong>La</strong> ley era inflexible en sus requerimientos. Ni aun los rey<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>taban exentos. Un monarca atacado por <strong>es</strong>a terrible enfermedad <strong>de</strong>bía entregar el cetro y<br />

huir <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Lejos <strong>de</strong> sus amigos y parentela, el leproso <strong>de</strong>bía llevar la maldición <strong>de</strong> su enfermedad.<br />

Estaba obligado a publicar su propia calamidad, a rasgar sus v<strong>es</strong>tiduras, y a hacer r<strong>es</strong>onar la<br />

alarma para advertir a todos que huy<strong>es</strong>en <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia contaminadora. El clamor<br />

“¡Inmundo! ¡inmundo!” que en tono triste exhalaba el <strong>de</strong>sterrado solitario, era una señal que<br />

se oía con temor y aborrecimiento.<br />

En la región don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollaba el ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, había muchos enfermos tal<strong>es</strong> a<br />

quien<strong>es</strong> l<strong>es</strong> llegaron nuevas <strong>de</strong> la obra que él hacía, y vislumbraron un rayo <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza.<br />

Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los días <strong>de</strong>l profeta Eliseo, no se había oído nunca que sanara una persona en<br />

quien se <strong>de</strong>clarara <strong>es</strong>a enfermedad. No se atrevían a <strong>es</strong>perar que J<strong>es</strong>ús hici<strong>es</strong>e por ellos lo<br />

que por nadie había hecho. Sin embargo, hubo uno en cuyo corazón empezó a nacer la fe.<br />

Pero no sabía cómo llegar a J<strong>es</strong>ús. Privado como se hallaba <strong>de</strong> todo trato con sus<br />

semejant<strong>es</strong>, ¿cómo podría pr<strong>es</strong>entarse al Sanador?<br />

Y a<strong>de</strong>más, se preguntaba si <strong>Cristo</strong> le sanaría a él. ¿Se rebajaría hasta fijarse en un ser <strong>de</strong><br />

quien se creía que <strong>es</strong>taba sufriendo un castigo <strong>de</strong> Dios? ¿No haría como los fariseos y aun<br />

los médicos, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, pronunciar una maldición sobre él, y amon<strong>es</strong>tarle a huir <strong>de</strong> las<br />

habitacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>? Reflexionó en todo lo que se le había dicho <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Ninguno<br />

<strong>de</strong> los que habían pedido su ayuda había sido rechazado. El pobre hombre r<strong>es</strong>olvió encontrar<br />

al Salvador. Aunque no podía penetrar en las ciuda<strong>de</strong>s, tal vez llegase a cruzar su senda en<br />

algún atajo <strong>de</strong> los caminos <strong>de</strong> la montaña, o le hallase mientras enseñaba en las afueras <strong>de</strong><br />

algún pueblo. <strong>La</strong>s dificulta<strong>de</strong>s eran gran<strong>de</strong>s, pero ésta era su única <strong>es</strong>peranza.<br />

El leproso fué guiado al Salvador. J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba enseñando a orillas <strong>de</strong>l lago, y la gente se<br />

había congregado en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> él. De pie a lo lejos, el leproso alcanzó a oír algunas<br />

172


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

palabras <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong>l Salvador. Le vió poner sus manos sobre los enfermos. Vió a los<br />

cojos, los ciegos, los paralíticos y los que <strong>es</strong>taban muriendo <strong>de</strong> diversas enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

levantarse sanos, alabando a Dios por su liberación. <strong>La</strong> fe se fortaleció en su corazón. Se<br />

acercó más y más a la muchedumbre. <strong>La</strong>s r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> que le eran impu<strong>es</strong>tas, la seguridad<br />

<strong>de</strong> la gente, y el temor con que todos le miraban, todo fué olvidado. Pensaba tan sólo en la<br />

bendita <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> la curación.<br />

Pr<strong>es</strong>entaba un <strong>es</strong>pectáculo repugnante. <strong>La</strong> enfermedad había hecho terribl<strong>es</strong> <strong>es</strong>tragos; su<br />

cuerpo <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte ofrecía un aspecto horrible. Al verle, la gente retrocedía con terror. Se<br />

agolpaban unos sobre otros, en su ansiedad <strong>de</strong> <strong>es</strong>capar <strong>de</strong> todo contacto con él. Algunos<br />

trataban <strong>de</strong> evitar que se acercara a J<strong>es</strong>ús, pero en vano. El ni los veía ni los oía. No percibía<br />

tampoco sus expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong> horror. Veía tan sólo al Hijo <strong>de</strong> Dios. Oía únicamente la voz<br />

que infundía vida a los moribundos. Acercándose con <strong>es</strong>fuerzo a J<strong>es</strong>ús, se echó a sus pi<strong>es</strong><br />

clamando: “Señor, si quier<strong>es</strong>, pue<strong>de</strong>s limpiarme.”<br />

J<strong>es</strong>ús replicó: “Quiero: sé limpio,” y puso la mano sobre él. Inmediatamente se realizó<br />

una transformación en el leproso. Su carne se volvió sana, los nervios recuperaron la<br />

sensibilidad, los músculos, la firmeza. <strong>La</strong> superficie tosca y <strong>es</strong>camosa, propia <strong>de</strong> la lepra,<br />

<strong>de</strong>sapareció, y la reemplazó un suave color rosado como el que se nota en la piel <strong>de</strong> un niño<br />

sano. J<strong>es</strong>ús encargó al hombre que no di<strong>es</strong>e a conocer la obra en él realizada, sino que se<br />

pr<strong>es</strong>entase inmediatamente con una ofrenda al templo. Semejante ofrenda no podía ser<br />

aceptada hasta que los sacerdot<strong>es</strong> le hubi<strong>es</strong>en examinado y <strong>de</strong>clarado completamente sano<br />

<strong>de</strong> la enfermedad. Por poca voluntad que tuvi<strong>es</strong>en para cumplir <strong>es</strong>te servicio, no podían<br />

eludir el examen y la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l caso.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> la Escritura <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tran con qué urgencia <strong>Cristo</strong> recomendó a <strong>es</strong>te<br />

hombre la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> callar y obrar prontamente. “Entonc<strong>es</strong> le apercibió, y <strong>de</strong>spidióle<br />

luego. Y le dice: Mira, no digas a nadie nada; sino ve, muéstrate al sacerdote, y ofrece por tu<br />

limpieza lo que Moisés mandó, para t<strong>es</strong>timonio a ellos.” Si los sacerdot<strong>es</strong> hubi<strong>es</strong>en<br />

conocido los hechos relacionados con la curación <strong>de</strong>l leproso, su odio hacia <strong>Cristo</strong> podría<br />

haberlos inducido a dar un fallo falto <strong>de</strong> honra<strong>de</strong>z. J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba que el hombre se<br />

pr<strong>es</strong>entase en el templo ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> que l<strong>es</strong> llegase rumor alguno concerniente al milagro. Así<br />

se podría obtener una <strong>de</strong>cisión imparcial, y el leproso sanado tendría permiso para volver a<br />

reunirse con su familia y sus amigos.<br />

J<strong>es</strong>ús tenía otros objetos en vista al recomendar silencio al hombre. Sabía que sus<br />

enemigos procuraban siempre limitar su obra, y apartar a la gente <strong>de</strong> él. Sabía que si se<br />

divulgaba la curación <strong>de</strong>l leproso, otros aquejados por <strong>es</strong>ta terrible enfermedad se agolparían<br />

en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> él y se haría correr la voz <strong>de</strong> que su contacto iba a contaminar a la gente.<br />

Muchos <strong>de</strong> los leprosos no emplearían el don <strong>de</strong> la salud en forma que fu<strong>es</strong>e una bendición<br />

para sí mismos y para otros. Y al atraer a los leprosos en <strong>de</strong>rredor suyo, daría ocasión <strong>de</strong> que<br />

173


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

se le acusase <strong>de</strong> violar las r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley ritual. Así quedaría <strong>es</strong>torbada su obra <strong>de</strong><br />

predicar el Evangelio.<br />

El acontecimiento justificó la amon<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Una multitud había pr<strong>es</strong>enciado la<br />

curación <strong>de</strong>l leproso, y anhelaba conocer la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>. Cuando el hombre<br />

volvió a sus <strong>de</strong>udos, hubo mucha agitación. A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> la recomendación <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, el<br />

hombre no hizo ningún <strong>es</strong>fuerzo para ocultar el hecho <strong>de</strong> su curación. Le habría sido<br />

imposible en verdad ocultarla, pero el leproso publicó la noticia en todas part<strong>es</strong>.<br />

Concibiendo que era solamente la mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús la que le había impu<strong>es</strong>to <strong>es</strong>a<br />

r<strong>es</strong>tricción, anduvo proclamando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l gran Médico. No comprendía que cada<br />

manif<strong>es</strong>tación tal hacía a los sacerdot<strong>es</strong> y ancianos más r<strong>es</strong>ueltos a <strong>de</strong>struir a J<strong>es</strong>ús. El<br />

hombre sanado consi<strong>de</strong>raba muy precioso el don <strong>de</strong> la salud. Se regocijaba en el vigor <strong>de</strong> su<br />

virilidad, y en que había sido <strong>de</strong>vuelto a su familia y a la sociedad, y le parecía imposible<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> dar gloria al Médico que le había curado. Pero su divulgación <strong>de</strong>l asunto <strong>es</strong>torbó la<br />

obra <strong>de</strong>l Salvador. Hizo que la gente acudi<strong>es</strong>e a él en tan <strong>de</strong>nsas muchedumbr<strong>es</strong>, que por un<br />

tiempo se vió obligado a suspen<strong>de</strong>r sus labor<strong>es</strong>.<br />

Cada acto <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> tenía un propósito <strong>de</strong> largo alcance. Abarcaba más <strong>de</strong><br />

lo que el acto mismo revelaba. Así fué en el caso <strong>de</strong>l leproso. Mientras J<strong>es</strong>ús ministraba a<br />

todos los que venían a él, anhelaba ben<strong>de</strong>cir a los que no venían. Mientras atraía a los<br />

publicanos, los paganos y los samaritanos, anhelaba alcanzar a los sacerdot<strong>es</strong> y ma<strong>es</strong>tros<br />

que <strong>es</strong>taban trabados por el prejuicio y la tradición. No <strong>de</strong>jó sin probar medio alguno por el<br />

cual pudi<strong>es</strong>en ser alcanzados. Al enviar a los sacerdot<strong>es</strong> el leproso que había sanado, daba a<br />

los primeros un t<strong>es</strong>timonio que <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stinado a <strong>de</strong>sarmar sus prejuicios.<br />

Los fariseos habían aseverado que la enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se oponía a la ley que Dios<br />

había dado por medio <strong>de</strong> Moisés; pero la or<strong>de</strong>n que dió al leproso limpiado, <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entar una<br />

ofrenda según la ley, probaba que <strong>es</strong>a acusación era falsa. Era suficiente t<strong>es</strong>timonio para<br />

todos los que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en dispu<strong>es</strong>tos a ser convencidos. Los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Jerusalén habían<br />

enviado <strong>es</strong>pías en busca <strong>de</strong> algún pretexto para dar muerte a <strong>Cristo</strong>. El r<strong>es</strong>pondió dándol<strong>es</strong><br />

una mu<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> su amor por la humanidad, su r<strong>es</strong>peto por la ley y su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> librar <strong>de</strong>l<br />

pecado y <strong>de</strong> la muerte. Así t<strong>es</strong>tificó acerca <strong>de</strong> ellos: “Pusieron contra mí mal por bien, y<br />

odio por amor.” El que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el monte dió el precepto: “Amad a vu<strong>es</strong>tros enemigos,”<br />

ejemplificó él mismo <strong>es</strong>te principio, “no volviendo mal por mal, ni maldición por maldición,<br />

sino ant<strong>es</strong> por el contrario, bendiciendo.”<br />

Los mismos sacerdot<strong>es</strong> que habían con<strong>de</strong>nado al leproso al <strong>de</strong>stierro, certificaron su<br />

curación. Esta sentencia, promulgada y registrada públicamente, era un t<strong>es</strong>timonio<br />

permanente en favor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Y como el hombre sanado quedaba reintegrado a la<br />

congregación <strong>de</strong> Israel, bajo la garantía <strong>de</strong> los mismos sacerdot<strong>es</strong>, <strong>de</strong> que no había en él<br />

rastro <strong>de</strong> la enfermedad, venía a ser un t<strong>es</strong>tigo vivo a favor <strong>de</strong> su Benefactor, Con alegría<br />

174


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pr<strong>es</strong>entó su ofrenda y ensalzó el nombre <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Los sacerdot<strong>es</strong> quedaron convencidos <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r divino <strong>de</strong>l Salvador. Tuvieron oportunidad <strong>de</strong> conocer la verdad y sacar provecho <strong>de</strong><br />

la luz. Si la rechazaban, se apartaría <strong>de</strong> ellos para no volver nunca. Muchos rechazaron la<br />

luz, pero no fué dada en vano. Fueron conmovidos muchos corazon<strong>es</strong> que por un tiempo no<br />

dieron señal <strong>de</strong> serlo. Durante la vida <strong>de</strong>l Salvador, su misión pareció recibir poca r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta<br />

<strong>de</strong> amor <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y ma<strong>es</strong>tros; pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su ascensión “una gran<br />

multitud <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> obe<strong>de</strong>cía a la fe.”<br />

<strong>La</strong> obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> al purificar al leproso <strong>de</strong> su terrible enfermedad <strong>es</strong> una ilustración <strong>de</strong> su<br />

obra <strong>de</strong> limpiar el alma <strong>de</strong> pecado. El hombre que se pr<strong>es</strong>entó a J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba “lleno <strong>de</strong><br />

lepra.” El mortífero veneno impregnaba todo su cuerpo. Los discípulos trataron <strong>de</strong> impedir<br />

que su Ma<strong>es</strong>tro le tocase; porque el que tocaba un leproso se volvía inmundo. Pero al poner<br />

su mano sobre el leproso, J<strong>es</strong>ús no recibió ninguna contaminación. Su toque impartía un<br />

po<strong>de</strong>r vivificador. <strong>La</strong> lepra fué quitada. Así suce<strong>de</strong> con la lepra <strong>de</strong>l pecado, que <strong>es</strong> arraigada,<br />

mortífera e imposible <strong>de</strong> ser eliminada por el po<strong>de</strong>r humano. “Toda cabeza <strong>es</strong>tá enferma, y<br />

todo corazón doliente. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la planta <strong>de</strong>l pie hasta la cabeza no hay en él cosa il<strong>es</strong>a, sino<br />

herida, hinchazón y podrida llaga.” Pero J<strong>es</strong>ús, al venir a morar en la humanidad, no se<br />

contamina. Su pr<strong>es</strong>encia tiene po<strong>de</strong>r para sanar al pecador. Quien quiera caer a sus pi<strong>es</strong>,<br />

diciendo con fe: “Señor, si quier<strong>es</strong>, pue<strong>de</strong>s limpiarme,” oirá la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta: “Quiero: sé<br />

limpio.”<br />

En algunos casos <strong>de</strong> curación, J<strong>es</strong>ús no concedió inmediatamente la bendición pedida.<br />

Pero en el caso <strong>de</strong>l leproso, apenas hecha la súplica fué concedida. Cuando pedimos<br />

bendicion<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong>, tal vez la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a nu<strong>es</strong>tra oración sea dilatada, o Dios nos dé algo<br />

diferente <strong>de</strong> lo que pedimos, pero no suce<strong>de</strong> así cuando pedimos liberación <strong>de</strong>l pecado. El<br />

quiere limpiarnos <strong>de</strong>l pecado, hacernos hijos suyos y habilitarnos para vivir una vida santa.<br />

<strong>Cristo</strong> “se dió a sí mismo por nu<strong>es</strong>tros pecados para librarnos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te pr<strong>es</strong>ente siglo malo,<br />

conforme a la voluntad <strong>de</strong> Dios y Padre nu<strong>es</strong>tro.” Y “ésta <strong>es</strong> la confianza que tenemos en él,<br />

que si <strong>de</strong>mandáremos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él<br />

nos oye en cualquiera cosa que <strong>de</strong>mandáremos, sabemos que tenemos las peticion<strong>es</strong> que le<br />

hubiéremos <strong>de</strong>mandado.” “Si conf<strong>es</strong>amos nu<strong>es</strong>tros pecados, él <strong>es</strong> fiel y justo para que nos<br />

perdone nu<strong>es</strong>tros pecados, y nos limpie <strong>de</strong> toda maldad.”<br />

En la curación <strong>de</strong>l paralítico <strong>de</strong> Capernaúm, <strong>Cristo</strong> volvió a enseñar la misma verdad.<br />

Hizo <strong>es</strong>e milagro para que se manif<strong>es</strong>tase su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> perdonar los pecados. Y la curación<br />

<strong>de</strong>l paralítico ilustra también otras verda<strong>de</strong>s preciosas. Es una lección llena <strong>de</strong> enseñanza y<br />

<strong>es</strong>tímulo, y por <strong>es</strong>tar relacionada con los cavilosos fariseos, contiene también una<br />

advertencia.<br />

Como el leproso, <strong>es</strong>te paralítico había perdido toda <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> r<strong>es</strong>tablecerse. Su<br />

enfermedad era r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> una vida <strong>de</strong> pecado, y sus sufrimientos eran amargados por el<br />

175


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

remordimiento. Mucho ant<strong>es</strong>, había apelado a los fariseos y doctor<strong>es</strong> con la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong><br />

recibir alivio <strong>de</strong> sus sufrimientos mental<strong>es</strong> y físicos. Pero ellos lo habían <strong>de</strong>clarado<br />

fríamente incurable y abandonado a la ira <strong>de</strong> Dios. Los fariseos consi<strong>de</strong>raban la aflicción<br />

como una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sagrado divino, y se mantenían alejados <strong>de</strong> los enfermos y<br />

men<strong>es</strong>terosos. Sin embargo, cuán a menudo los mismos que se exaltaban como santos, eran<br />

más culpabl<strong>es</strong> que aquellos dolient<strong>es</strong> a quien<strong>es</strong> con<strong>de</strong>naban.<br />

El paralítico se hallaba completamente <strong>de</strong>samparado y, no viendo perspectiva <strong>de</strong> ayuda<br />

en ninguna parte, se había sumido en la <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración. Entonc<strong>es</strong> oyó hablar <strong>de</strong> las obras<br />

maravillosas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Le contaron que otros tan pecaminosos e imposibilitados como él<br />

habían quedado sanos; aun leprosos habían sido limpiados. Y los amigos que le referían<br />

<strong>es</strong>tas cosas, le animaban a creer que él también podría ser curado, si lo pudieran llevar a<br />

J<strong>es</strong>ús. Pero su <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong>caía cuando recordaba cómo había contraído su enfermedad.<br />

Temía que el Médico puro no le tolerase en su pr<strong>es</strong>encia.<br />

Sin embargo, no era tanto la curación física como el alivio <strong>de</strong> su carga <strong>de</strong> pecado lo que<br />

<strong>de</strong>seaba. Si podía ver a J<strong>es</strong>ús, y recibir la seguridad <strong>de</strong>l perdón y <strong>de</strong> la paz con el Cielo,<br />

<strong>es</strong>taría contento <strong>de</strong> vivir o <strong>de</strong> morir, según fu<strong>es</strong>e la voluntad <strong>de</strong> Dios. El clamor <strong>de</strong>l<br />

moribundo era: ¡Oh, si pudi<strong>es</strong>e llegar a su pr<strong>es</strong>encia! No había tiempo que per<strong>de</strong>r; sus<br />

carn<strong>es</strong> macilentas mostraban ya rastros <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición. Rogó a sus amigos que le<br />

llevasen en su camilla hasta J<strong>es</strong>ús, y con gusto ellos intentaron hacerlo. Pero tan <strong>de</strong>nsa era la<br />

muchedumbre que se había congregado alre<strong>de</strong>dor y en el interior <strong>de</strong> la casa en que J<strong>es</strong>ús<br />

<strong>es</strong>taba, que era imposible para el enfermo y sus amigos llegar hasta él, o siquiera llegar al<br />

alcance <strong>de</strong> su voz.<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba enseñando en la casa <strong>de</strong> Pedro. Según su costumbre, los discípulos <strong>es</strong>taban<br />

sentados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> él, y “los Fariseos y doctor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley <strong>es</strong>taban sentados, los cual<strong>es</strong><br />

habían venido <strong>de</strong> todas las al<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Galilea, y <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a y Jerusalem.” Habían venido como<br />

<strong>es</strong>pías, buscando un motivo para acusar a J<strong>es</strong>ús. Fuera <strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos oficial<strong>es</strong>, se<br />

hallaba la turbamulta, compu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> los ansiosos, los reverent<strong>es</strong>, los curiosos y los<br />

incrédulos. Estaban repr<strong>es</strong>entadas diversas nacionalida<strong>de</strong>s, y toda la <strong>es</strong>cala social. “Y la<br />

virtud <strong>de</strong>l Señor <strong>es</strong>taba allí para sanarlos.” El Espíritu <strong>de</strong> vida se cernía sobre la asamblea,<br />

pero los fariseos y doctor<strong>es</strong> no discernían su pr<strong>es</strong>encia. No sentían nec<strong>es</strong>idad alguna, y la<br />

curación no era para ellos. “A los hambrientos hinchió <strong>de</strong> bien<strong>es</strong>; y a los ricos envió vacíos.”<br />

Repetidas vec<strong>es</strong>, los que transportaban al paralítico trataron <strong>de</strong> abrirse paso a través <strong>de</strong> la<br />

muchedumbre, pero en vano. El enfermo miraba en <strong>de</strong>rredor suyo, con angustia in<strong>de</strong>cible.<br />

¿Cómo podía abandonar su <strong>es</strong>peranza cuando la ayuda que había anhelado durante tanto<br />

tiempo <strong>es</strong>taba tan cerca? Por su indicación, sus amigos le llevaron al techo <strong>de</strong> la casa, y<br />

abriendo un boquete en dicho techo, le bajaron a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. El discurso quedó<br />

176


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

interrumpido. El Salvador miró el rostro entristecido, y vió los ojos suplicant<strong>es</strong> que se<br />

clavaban en él. Comprendía el caso; había atraído a sí <strong>es</strong>te <strong>es</strong>píritu perplejo y combatido por<br />

la duda. Mientras el paralítico <strong>es</strong>taba todavía en su casa, el Salvador había convencido su<br />

conciencia. Cuando se arrepintió <strong>de</strong> sus pecados, y creyó en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús para sanarle,<br />

la misericordia vivificadora <strong>de</strong>l Salvador había ben<strong>de</strong>cido primero su corazón anhelante.<br />

J<strong>es</strong>ús había visto el primer <strong>de</strong>stello <strong>de</strong> la fe convertirse en la creencia <strong>de</strong> que él era el único<br />

auxiliador <strong>de</strong>l pecador, y la había visto fortalecerse con cada <strong>es</strong>fuerzo hecho para llegar a su<br />

pr<strong>es</strong>encia.<br />

Ahora, con palabras que cayeron como música en los oídos <strong>de</strong>l enfermo, el Salvador dijo:<br />

“Confía, hijo; tus pecados te son perdonados.” <strong>La</strong> carga <strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración se <strong>de</strong>svaneció <strong>de</strong>l<br />

alma <strong>de</strong>l enfermo; la paz <strong>de</strong>l perdón penetró en su <strong>es</strong>píritu y r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció en su rostro. Su<br />

dolor físico <strong>de</strong>sapareció y todo su ser quedó transformado. El paralítico impotente <strong>es</strong>taba<br />

sano, el culpable pecador, perdonado. Con fe sencilla aceptó las palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús como la<br />

bendición <strong>de</strong> una nueva vida. No pr<strong>es</strong>entó otro pedido, sino que permaneció en<br />

bienaventurado silencio, <strong>de</strong>masiado feliz para hablar. <strong>La</strong> luz <strong>de</strong>l cielo se reflejaba en su<br />

semblante, y los concurrent<strong>es</strong> miraban la <strong>es</strong>cena con reverencia.<br />

Los rabinos habían <strong>es</strong>perado ansiosamente para ver en qué forma iba a disponer <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>e caso. Recordaban cómo el hombre se había dirigido a ellos en busca <strong>de</strong> ayuda, y le<br />

habían negado toda <strong>es</strong>peranza o simpatía. No satisfechos con <strong>es</strong>to, habían <strong>de</strong>clarado que<br />

sufría la maldición <strong>de</strong> Dios por causa <strong>de</strong> sus pecados. Esas cosas acudieron nuevamente a su<br />

mente cuando vieron al enfermo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí. Notaron el interés con que todos miraban la<br />

<strong>es</strong>cena y los abrumó el temor <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r su influencia sobre el pueblo.<br />

Estos dignatarios no cambiaron palabras entre sí, sino que mirándose los rostros unos a<br />

otros leyeron el mismo pensamiento en cada uno, <strong>de</strong> que algo había que hacer para <strong>de</strong>tener<br />

la marea <strong>de</strong> los sentimientos. J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong>clarado que los pecados <strong>de</strong>l paralítico eran<br />

perdonados. Los fariseos se aferraron a <strong>es</strong>tas palabras como una blasfemia, y concibieron<br />

que podrían ser pr<strong>es</strong>entadas como un pecado digno <strong>de</strong> muerte. Dijeron en su corazón:<br />

“Blasfemias dice. ¿Quién pue<strong>de</strong> perdonar pecados, sino sólo Dios?”<br />

Fijando en ellos una mirada bajo la cual se atemorizaron y retrocedieron, J<strong>es</strong>ús dijo:<br />

“¿Por qué pensáis mal en vu<strong>es</strong>tros corazon<strong>es</strong>? Porque, ¿qué <strong>es</strong> más fácil, <strong>de</strong>cir: Los pecados<br />

te son perdonados; o <strong>de</strong>cir: Levántate, y anda? Pu<strong>es</strong> para que sepáis que el Hijo <strong>de</strong>l hombre<br />

tiene pot<strong>es</strong>tad en la tierra <strong>de</strong> perdonar pecados, (dice entonc<strong>es</strong> al paralítico): Levántate, toma<br />

tu cama, y vete a tu casa.”<br />

Entonc<strong>es</strong> el que había sido traído en una camilla a J<strong>es</strong>ús, se puso <strong>de</strong> pie con la elasticidad<br />

y fuerza <strong>de</strong> la juventud. <strong>La</strong> sangre vivificadora corrió raudamente por sus venas. Todo<br />

órgano <strong>de</strong> su cuerpo se puso en repentina actividad. El rosado color <strong>de</strong> la salud sucedió a la<br />

pali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la muerte cercana. “Entonc<strong>es</strong> él se levantó luego, y tomando su lecho, se salió<br />

177


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> todos, <strong>de</strong> manera que todos se asombraron, y glorificaron a Dios, diciendo:<br />

Nunca tal hemos visto.”<br />

¡Oh admirable amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, que se inclina a sanar al culpable y afligido! ¡<strong>La</strong> divinidad<br />

se compa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> los mal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la doliente humanidad y los calma! ¡Oh maravilloso po<strong>de</strong>r así<br />

manif<strong>es</strong>tado en favor <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>! ¿Quién pue<strong>de</strong> dudar <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong><br />

salvación? ¿Quién pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciar las misericordias <strong>de</strong> un Re<strong>de</strong>ntor compasivo? Para<br />

r<strong>es</strong>taurar la salud a <strong>es</strong>e cuerpo que se corrompía, no se nec<strong>es</strong>itaba menos que el po<strong>de</strong>r<br />

creador. <strong>La</strong> misma voz que infundió vida al hombre creado <strong>de</strong>l polvo <strong>de</strong> la tierra, había<br />

infundido vida al paralítico moribundo. Y el mismo po<strong>de</strong>r que dió vida al cuerpo, había<br />

renovado el corazón. El que en la creación “dijo, y fué hecho,” “mandó, y existió,” había<br />

infundido por su palabra vida al alma muerta en <strong>de</strong>litos y pecados. <strong>La</strong> curación <strong>de</strong>l cuerpo<br />

era una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que había renovado el corazón. <strong>Cristo</strong> or<strong>de</strong>nó al paralítico que<br />

se levantase y anduvi<strong>es</strong>e, “para que sepáis—dijo—que el Hijo <strong>de</strong>l hombre tiene pot<strong>es</strong>tad en<br />

la tierra <strong>de</strong> perdonar pecados.”<br />

El paralítico halló en <strong>Cristo</strong> curación, tanto para el alma como para el cuerpo. <strong>La</strong><br />

curación <strong>es</strong>piritual fué seguida por la r<strong>es</strong>tauración física, Esta lección no <strong>de</strong>be ser pasada por<br />

alto. Hay hoy día mil<strong>es</strong> que <strong>es</strong>tán sufriendo <strong>de</strong> enfermedad física y que, como el paralítico,<br />

<strong>es</strong>tán anhelando el mensaje: “Tus pecados te son perdonados.” <strong>La</strong> carga <strong>de</strong> pecado, con su<br />

intranquilidad y <strong>de</strong>seos no satisfechos <strong>es</strong> el fundamento <strong>de</strong> sus enfermeda<strong>de</strong>s. No pue<strong>de</strong>n<br />

hallar alivio hasta que vengan al Médico <strong>de</strong>l alma. <strong>La</strong> paz que él solo pue<strong>de</strong> dar, impartiría<br />

vigor a la mente y salud al cuerpo.<br />

J<strong>es</strong>ús vino para “<strong>de</strong>shacer las obras <strong>de</strong>l diablo.” “En él <strong>es</strong>taba la vida,” y él dice: “Yo he<br />

venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” El <strong>es</strong> un “<strong>es</strong>píritu<br />

vivificante.” Y tiene todavía el mismo po<strong>de</strong>r vivificante que, mientras <strong>es</strong>taba en la tierra,<br />

sanaba a los enfermos y perdonaba al pecador. El “perdona todas tus iniquida<strong>de</strong>s,” él “sana<br />

todas tus dolencias.”<br />

El efecto producido sobre el pueblo por la curación <strong>de</strong>l paralítico fué como si el cielo,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> abrirse, hubi<strong>es</strong>e revelado las glorias <strong>de</strong> un mundo mejor. Mientras que el hombre<br />

curado pasaba por entre la multitud, bendiciendo a Dios a cada paso, y llevando su carga<br />

como si hubi<strong>es</strong>e sido una pluma, la gente retrocedía para darle paso, y con temerosa<br />

reverencia le miraban los circunstant<strong>es</strong>, murmurando entre sí: “Hemos visto maravillas<br />

hoy.”<br />

Los fariseos <strong>es</strong>taban mudos <strong>de</strong> asombro y abrumados por su <strong>de</strong>rrota. Veían que no había<br />

oportunidad <strong>de</strong> inflamar a la multitud con sus celos. El prodigio realizado en el hombre, a<br />

quien ellos habían entregado a la ira <strong>de</strong> Dios, había impr<strong>es</strong>ionado <strong>de</strong> tal manera a la gente,<br />

que por el momento los rabinos quedaron olvidados. Vieron que <strong>Cristo</strong> poseía un po<strong>de</strong>r que<br />

ellos habían atribuído a Dios solo; sin embargo, la amable dignidad <strong>de</strong> sus modal<strong>es</strong>, <strong>es</strong>taba<br />

178


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

en marcado contraste con el porte altanero <strong>de</strong> ellos. Estaban <strong>de</strong>sconcertados y avergonzados;<br />

y reconocían, aunque no lo conf<strong>es</strong>aban, la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> un Ser superior. Cuanto más<br />

convincente era la prueba <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús tenía en la tierra po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> perdonar los pecados,<br />

tanto más firmemente se atrincheraban en la incredulidad. Salieron <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Pedro,<br />

don<strong>de</strong> habían visto al paralítico curado por la palabra <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, para inventar nuevas<br />

maquinacion<strong>es</strong> con el fin <strong>de</strong> hacer callar al Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>La</strong> enfermedad física, por maligna que fu<strong>es</strong>e y arraigada que <strong>es</strong>tuviera, era curada por el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; pero la enfermedad <strong>de</strong>l alma se apo<strong>de</strong>raba más firmemente <strong>de</strong> aquellos que<br />

cerraban sus ojos para no ver la luz. <strong>La</strong> lepra y la parálisis no eran tan terribl<strong>es</strong> como el<br />

fanatismo y la incredulidad.<br />

En la casa <strong>de</strong>l paralítico sanado, hubo gran regocijo cuando él volvió a su familia,<br />

trayendo con facilidad la cama sobre la cual se le había llevado <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia poco tiempo<br />

ant<strong>es</strong>. Le ro<strong>de</strong>aron con lágrimas <strong>de</strong> alegría, casi sin atreverse a creer lo que veían sus ojos.<br />

Estaba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos, en el pleno vigor <strong>de</strong> la virilidad. Aquellos brazos que ellos habían<br />

visto sin vida, obe<strong>de</strong>cían pr<strong>es</strong>tamente a su voluntad. <strong>La</strong> carne que se había encogido,<br />

adquiriendo un color plomizo, era ahora fr<strong>es</strong>ca y rosada. El hombre andaba con pasos firm<strong>es</strong><br />

y libr<strong>es</strong>. En cada rasgo <strong>de</strong> su rostro <strong>es</strong>taban <strong>es</strong>critos el gozo y la <strong>es</strong>peranza; y una expr<strong>es</strong>ión<br />

<strong>de</strong> pureza y paz había reemplazado los rastros <strong>de</strong>l pecado y <strong>de</strong>l sufrimiento. De aquel hogar<br />

subieron alegr<strong>es</strong> palabras <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento, y Dios quedó glorificado por medio <strong>de</strong> su<br />

Hijo, que había <strong>de</strong>vuelto la <strong>es</strong>peranza al <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perado, y fuerza al abatido. Este hombre y su<br />

familia <strong>es</strong>taban listos para poner sus vidas por J<strong>es</strong>ús. Ninguna duda enturbiaba su fe,<br />

ninguna incredulidad manchaba su lealtad hacia Aquel que había impartido luz a su<br />

obscurecido hogar.<br />

179


Capítulo 28<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Leví Mateo<br />

Entre los funcionarios romanos que había en Pal<strong>es</strong>tina, los más odiados eran los<br />

publicanos. El hecho <strong>de</strong> que las contribucion<strong>es</strong> eran impu<strong>es</strong>tas por una potencia extraña era<br />

motivo <strong>de</strong> continua irritación para los judíos, pu<strong>es</strong> l<strong>es</strong> recordaba que su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia había<br />

<strong>de</strong>saparecido. Y los cobrador<strong>es</strong> <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos no eran simplemente instrumentos <strong>de</strong> la<br />

opr<strong>es</strong>ión romana; cometiendo extorsion<strong>es</strong> por su propia cuenta, se enriquecían a expensas<br />

<strong>de</strong>l pueblo. Un judío que aceptaba <strong>es</strong>te cargo <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> los romanos era consi<strong>de</strong>rado como<br />

traidor a la honra <strong>de</strong> su nación. Se le <strong>de</strong>spreciaba como apóstata, se le clasificaba con los<br />

más vil<strong>es</strong> <strong>de</strong> la sociedad.<br />

A <strong>es</strong>ta clase pertenecía Leví Mateo, quien, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los cuatro discípulos <strong>de</strong> Gen<strong>es</strong>aret,<br />

fué el siguiente en ser llamado al servicio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Los fariseos habían juzgado a Mateo<br />

según su empleo, pero J<strong>es</strong>ús vió en <strong>es</strong>te hombre un corazón dispu<strong>es</strong>to a recibir la verdad.<br />

Mateo había <strong>es</strong>cuchado la enseñanza <strong>de</strong>l Salvador. En la medida en que el convincente<br />

Espíritu <strong>de</strong> Dios le revelaba su pecaminosidad, anhelaba pedir ayuda a <strong>Cristo</strong>; pero <strong>es</strong>taba<br />

acostumbrado al carácter exclusivo <strong>de</strong> los rabinos, y no había creído que <strong>es</strong>te gran ma<strong>es</strong>tro<br />

se fijaría en él.<br />

Sentado en su garita <strong>de</strong> peaje un día, el publicano vió a J<strong>es</strong>ús que se acercaba. Gran<strong>de</strong> fué<br />

su asombro al oírle <strong>de</strong>cir: “Sígueme.” Mateo, “<strong>de</strong>jadas todas las cosas, levantándose, le<br />

siguió.” No vaciló ni dudó, ni recordó el negocio lucrativo que iba a cambiar por la pobreza<br />

y las penurias. Le bastaba <strong>es</strong>tar con J<strong>es</strong>ús, po<strong>de</strong>r <strong>es</strong>cuchar sus palabras y unirse con él en su<br />

obra. Así había sido con los discípulos ant<strong>es</strong> llamados. Cuando J<strong>es</strong>ús invitó a Pedro y sus<br />

compañeros a seguirle, <strong>de</strong>jaron inmediatamente sus barcos y sus re<strong>de</strong>s. Algunos <strong>de</strong> <strong>es</strong>os<br />

discípulos tenían <strong>de</strong>udos que <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> ellos para su sostén, pero cuando recibieron la<br />

invitación <strong>de</strong>l Salvador, no vacilaron ni preguntaron: ¿Cómo viviré y sostendré mi familia?<br />

Fueron obedient<strong>es</strong> al llamamiento, y cuando más tar<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> preguntó: “Cuando os envié<br />

sin bolsa, y sin alforja, y sin zapatos, ¿os faltó algo?” pudieron r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r: “Nada.”<br />

A Mateo en su riqueza, y a Andrés y Pedro en su pobreza, llegó la misma prueba, y cada<br />

uno hizo la misma consagración. En el momento <strong>de</strong>l éxito, cuando las re<strong>de</strong>s <strong>es</strong>taban llenas<br />

<strong>de</strong> pec<strong>es</strong> y eran más fuert<strong>es</strong> los impulsos <strong>de</strong> la vida antigua, J<strong>es</strong>ús pidió a los discípulos, a<br />

orillas <strong>de</strong>l mar, que lo <strong>de</strong>jasen todo para <strong>de</strong>dicarse a la obra <strong>de</strong>l Evangelio. Así también <strong>es</strong><br />

probada cada alma para ver si el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> los bien<strong>es</strong> temporal<strong>es</strong> prima sobre el <strong>de</strong> la<br />

comunión con <strong>Cristo</strong>.<br />

Los buenos principios son siempre exigent<strong>es</strong>. Nadie pue<strong>de</strong> tener éxito en el servicio <strong>de</strong><br />

Dios a menos que todo su corazón <strong>es</strong>té en la obra, y tenga todas las cosas por pérdida frente<br />

a la excelencia <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Nadie que haga r<strong>es</strong>erva alguna pue<strong>de</strong> ser<br />

discípulo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y mucho menos pue<strong>de</strong> ser su colaborador. Cuando los hombr<strong>es</strong> aprecien<br />

180


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

la gran salvación, se verá en su vida el sacrificio propio que se vió en la <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Se<br />

regocijarán en seguirle adon<strong>de</strong>quiera que los guíe.<br />

El llamamiento <strong>de</strong> Mateo al discipulado excitó gran indignación. Que un ma<strong>es</strong>tro<br />

religioso eligi<strong>es</strong>e a un publicano como uno <strong>de</strong> sus acompañant<strong>es</strong> inmediatos, era una ofensa<br />

contra las costumbr<strong>es</strong> religiosas, social<strong>es</strong> y nacional<strong>es</strong>. Apelando a los prejuicios <strong>de</strong> la<br />

gente, los fariseos <strong>es</strong>peraban volver contra J<strong>es</strong>ús la corriente <strong>de</strong>l sentimiento popular. Se<br />

creó un extenso interés entre los publicanos. Su corazón fué atraído hacia el divino Ma<strong>es</strong>tro.<br />

En el gozo <strong>de</strong> su nuevo discipulado, Mateo anhelaba llevar a J<strong>es</strong>ús sus antiguos asociados.<br />

Por consiguiente, dió un banquete en su casa, y convocó a sus parient<strong>es</strong> y amigos. No sólo<br />

fueron incluídos los publicanos, sino también muchos otros <strong>de</strong> reputación dudosa, proscritos<br />

por sus vecinos más <strong>es</strong>crupulosos.<br />

El agasajo fué dado en honor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y él no vaciló en aceptar la cort<strong>es</strong>ía. Bien sabía<br />

que ésta ofen<strong>de</strong>ría al partido farisaico y le comprometería a los ojos <strong>de</strong>l pueblo. Pero<br />

ninguna cu<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> política podía influir en sus accion<strong>es</strong>. Para él no tenían p<strong>es</strong>o las<br />

distincion<strong>es</strong> externas. Lo que atraía su corazón era un alma sedienta <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> vida. J<strong>es</strong>ús<br />

se sentó como huésped honrado en la m<strong>es</strong>a <strong>de</strong> los publicanos, <strong>de</strong>mostrando por su simpatía<br />

y amabilidad social que reconocía la dignidad <strong>de</strong> la humanidad; y los hombr<strong>es</strong> anhelaban<br />

hacerse dignos <strong>de</strong> su confianza. Sobre sus corazon<strong>es</strong> sedientos caían sus palabras con po<strong>de</strong>r<br />

ben<strong>de</strong>cido y vivificador, <strong>de</strong>spertando nuevos impulsos y pr<strong>es</strong>entando la posibilidad <strong>de</strong> una<br />

nueva vida a <strong>es</strong>tos parias <strong>de</strong> la sociedad.<br />

En reunion<strong>es</strong> tal<strong>es</strong> como ésta, no pocos fueron impr<strong>es</strong>ionados por la enseñanza <strong>de</strong>l<br />

Salvador, aunque no le reconocieron hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su ascensión. Cuando el Espíritu<br />

Santo fué <strong>de</strong>rramado, y tr<strong>es</strong> mil fueron convertidos en un día, había entre ellos muchos que<br />

habían oído por primera vez la verdad en la m<strong>es</strong>a <strong>de</strong> los publicanos, y algunos <strong>de</strong> ellos<br />

llegaron a ser mensajeros <strong>de</strong>l Evangelio. Para Mateo mismo, el ejemplo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en el<br />

banquete fué una constante lección. El publicano <strong>de</strong>spreciado vino a ser uno <strong>de</strong> los<br />

evangelistas más consagrados, y en su propio ministerio siguió muy <strong>de</strong> cerca las pisadas <strong>de</strong>l<br />

Ma<strong>es</strong>tro.<br />

Cuando los rabinos supieron <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en la fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> Mateo, aprovecharon<br />

la oportunidad para acusarle. Pero <strong>de</strong>cidieron obrar por medio <strong>de</strong> los discípulos.<br />

D<strong>es</strong>pertando sus prejuicios, <strong>es</strong>peraban enajenarlos <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro. Su recurso consistió en<br />

acusar a <strong>Cristo</strong> ante los discípulos, y a los discípulos ante <strong>Cristo</strong>, dirigiendo sus flechas<br />

adon<strong>de</strong> había más probabilidad <strong>de</strong> producir heridas. Así ha obrado Satanás <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

manif<strong>es</strong>tó <strong>de</strong>safecto en el cielo; y todos los que tratan <strong>de</strong> causar discordia y enajenamiento<br />

son impulsados por su <strong>es</strong>píritu.<br />

“¿Por qué come vu<strong>es</strong>tro Ma<strong>es</strong>tro con los publicanos y pecador<strong>es</strong>?” preguntaron los<br />

envidiosos rabinos. J<strong>es</strong>ús no <strong>es</strong>peró que sus discípulos cont<strong>es</strong>tasen la acusación, sino que él<br />

181


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mismo replicó: “Los que <strong>es</strong>tán sanos no tienen nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> médico, sino los enfermos.<br />

Andad pu<strong>es</strong>, y apren<strong>de</strong>d qué cosa <strong>es</strong>: Misericordia quiero, y no sacrificio: porque no he<br />

venido a llamar justos, sino pecador<strong>es</strong> a arrepentimiento.” Los fariseos pretendían ser<br />

<strong>es</strong>piritualmente sanos, y por lo tanto no tener nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> médico, mientras<br />

que consi<strong>de</strong>raban que los publicanos y los gentil<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban pereciendo por las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l alma. ¿No consistía, pu<strong>es</strong>, su obra como médico en ir a la clase que nec<strong>es</strong>itaba su<br />

ayuda?<br />

Pero aunque los fariseos tenían tan alto concepto <strong>de</strong> sí mismos, <strong>es</strong>taban realmente en peor<br />

condición que aquellos a quien<strong>es</strong> <strong>de</strong>spreciaban. Los publicanos tenían menos fanatismo y<br />

suficiencia propia, y así eran más susceptibl<strong>es</strong> a la influencia <strong>de</strong> la verdad. J<strong>es</strong>ús dijo a los<br />

rabinos: “Andad pu<strong>es</strong>, y apren<strong>de</strong>d qué cosa <strong>es</strong>: Misericordia quiero, y no sacrificio.” Así<br />

<strong>de</strong>mostró que mientras aseveraban exponer la Palabra <strong>de</strong> Dios, ignoraban completamente su<br />

<strong>es</strong>píritu.<br />

Los fariseos fueron acallados por el momento, pero quedaron tanto más r<strong>es</strong>ueltos en su<br />

enemistad. Buscaron luego a los discípulos <strong>de</strong> Juan el Bautista y trataron <strong>de</strong> levantarlos<br />

contra el Salvador. Esos fariseos no habían aceptado la misión <strong>de</strong>l Bautista. Habían señalado<br />

con <strong>es</strong>carnio su vida abstemia, sus costumbr<strong>es</strong> sencillas, sus ropas burdas, y le habían<br />

<strong>de</strong>clarado fanático. Porque él <strong>de</strong>nunciaba su hipocr<strong>es</strong>ía, habían r<strong>es</strong>istido a sus palabras, y<br />

habían tratado <strong>de</strong> incitar al pueblo contra él. El Espíritu <strong>de</strong> Dios había obrado en los<br />

corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>carnecedor<strong>es</strong>, convenciéndolos <strong>de</strong> pecado; pero habían rechazado el<br />

consejo <strong>de</strong> Dios, y habían <strong>de</strong>clarado que Juan <strong>es</strong>taba poseído <strong>de</strong> un <strong>de</strong>monio.<br />

Pero ahora que J<strong>es</strong>ús había venido y andaba entre la gente, comiendo y bebiendo en sus<br />

m<strong>es</strong>as, le acusaban <strong>de</strong> glotón y bebedor. Los mismos que hacían <strong>es</strong>a acusación eran<br />

culpabl<strong>es</strong>. Así como Satanás repr<strong>es</strong>enta falsamente a Dios y le reviste <strong>de</strong> sus propios<br />

atributos, la conducta <strong>de</strong> los mensajeros <strong>de</strong> Dios fué falseada por <strong>es</strong>os hombr<strong>es</strong> perversos.<br />

Los fariseos no querían consi<strong>de</strong>rar que J<strong>es</strong>ús comía con los publicanos y los pecador<strong>es</strong><br />

para llevar la luz <strong>de</strong>l cielo a aquellos que moraban en tinieblas. No querían ver que cada<br />

palabra pronunciada por el divino Ma<strong>es</strong>tro era una simiente viva que iba a germinar y llevar<br />

fruto para gloria <strong>de</strong> Dios. Habían r<strong>es</strong>uelto no aceptar la luz; y aunque se habían opu<strong>es</strong>to a la<br />

misión <strong>de</strong>l Bautista, <strong>es</strong>taban ahora listos para cortejar la amistad <strong>de</strong> sus discípulos,<br />

<strong>es</strong>perando obtener su cooperación contra J<strong>es</strong>ús. Sostuvieron que J<strong>es</strong>ús anulaba las antiguas<br />

tradicion<strong>es</strong>; y pusieron en contraste la austera piedad <strong>de</strong>l Bautista con la conducta <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús<br />

al comer con publicanos y pecador<strong>es</strong>.<br />

Los discípulos <strong>de</strong> Juan <strong>es</strong>taban entonc<strong>es</strong> en gran aflicción. Era ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su visita a J<strong>es</strong>ús<br />

con el mensaje <strong>de</strong> Juan. Su amado ma<strong>es</strong>tro <strong>es</strong>taba en la cárcel, y ellos pasaban los días<br />

lamentándose. J<strong>es</strong>ús no hacía ningún <strong>es</strong>fuerzo para librar a Juan, y hasta parecía <strong>de</strong>sacreditar<br />

182


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

su enseñanza. Si Juan había sido enviado por Dios, ¿por qué seguían J<strong>es</strong>ús y sus discípulos<br />

una conducta tan diferente?<br />

Los discípulos <strong>de</strong> Juan no comprendían bien la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; pensaban que tal vez las<br />

acusacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los fariseos tenían algún fundamento. Observaban muchas <strong>de</strong> las reglas<br />

pr<strong>es</strong>critas por los rabinos; y hasta <strong>es</strong>peraban ser justificados por las obras <strong>de</strong> la ley. El ayuno<br />

era practicado por los judíos como un acto <strong>de</strong> mérito, y los más <strong>es</strong>trictos ayunaban dos días<br />

cada semana. Los fariseos y los discípulos <strong>de</strong> Juan ayunaban cuando los últimos vinieron a<br />

J<strong>es</strong>ús con la pregunta: “¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos muchas vec<strong>es</strong>, y tus<br />

discípulos no ayunan?”<br />

J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> cont<strong>es</strong>tó afectuosamente. No trató <strong>de</strong> corregir su concepto erróneo <strong>de</strong>l ayuno,<br />

sino tan sólo con r<strong>es</strong>pecto a su propia misión. Y lo hizo empleando la misma figura que el<br />

Bautista había usado en su t<strong>es</strong>timonio acerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Juan había dicho: “El que tiene la<br />

<strong>es</strong>posa, <strong>es</strong> el <strong>es</strong>poso; mas el amigo <strong>de</strong>l <strong>es</strong>poso, que <strong>es</strong>tá en pie y le oye, se goza gran<strong>de</strong>mente<br />

<strong>de</strong> la voz <strong>de</strong>l <strong>es</strong>poso; así pu<strong>es</strong>, <strong>es</strong>te mi gozo <strong>es</strong> cumplido.” Los discípulos <strong>de</strong> Juan no podían<br />

menos que recordar <strong>es</strong>tas palabras <strong>de</strong> su ma<strong>es</strong>tro, y, siguiendo con la ilustración, J<strong>es</strong>ús dijo:<br />

“¿Podéis hacer que los que <strong>es</strong>tán <strong>de</strong> bodas ayunen, entre tanto que el <strong>es</strong>poso <strong>es</strong>tá con<br />

ellos?”<br />

El Príncipe <strong>de</strong>l cielo <strong>es</strong>taba entre su pueblo. El mayor don <strong>de</strong> Dios había sido dado al<br />

mundo. Había gozo para los pobr<strong>es</strong>; porque <strong>Cristo</strong> había venido a hacerlos here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> su<br />

reino. Había gozo para los ricos; porque l<strong>es</strong> iba a enseñar a obtener las riquezas eternas.<br />

Había gozo para los ignorant<strong>es</strong>; porque los iba a hacer sabios para la salvación. Había gozo<br />

para los sabios; pu<strong>es</strong> él l<strong>es</strong> iba a abrir misterios más profundos que los que jamás hubieran<br />

son<strong>de</strong>ado; verda<strong>de</strong>s que habían <strong>es</strong>tado ocultas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l mundo iban a ser<br />

reveladas a los hombr<strong>es</strong> por la misión <strong>de</strong>l Salvador.<br />

Juan el Bautista se había regocijado <strong>de</strong> contemplar al Salvador. ¡Qué ocasión <strong>de</strong> regocijo<br />

tenían los discípulos con su privilegio <strong>de</strong> andar y hablar con la Maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l cielo! Este no<br />

era para ellos tiempo <strong>de</strong> llorar y ayunar. Debían abrir su corazón para recibir la luz <strong>de</strong> su<br />

gloria, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>rramar luz sobre aquellos que moraban en tinieblas y sombra <strong>de</strong><br />

muerte.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían evocado un cuadro brillante, pero lo cruzaba una <strong>de</strong>nsa<br />

sombra, que solamente su ojo discernía. “Vendrán días—l<strong>es</strong> dijo,—cuando el <strong>es</strong>poso l<strong>es</strong><br />

será quitado: entonc<strong>es</strong> ayunarán en aquellos días.” Cuando vi<strong>es</strong>en a su Señor traicionado y<br />

crucificado, los discípulos llorarían y ayunarían. En las últimas palabras que l<strong>es</strong> dirigiera en<br />

el aposento alto, dijo: “Un poquito, y no me veréis, y otra vez un poquito, y me veréis. De<br />

cierto, <strong>de</strong> cierto os digo, que vosotros lloraréis y lamentaréis, y el mundo se alegrará:<br />

empero aunque vosotros <strong>es</strong>taréis trist<strong>es</strong>, vu<strong>es</strong>tra tristeza se tornará en gozo.”<br />

183


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Cuando sali<strong>es</strong>e <strong>de</strong> la tumba, su tristeza se trocaría en gozo. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> su ascensión, iba<br />

a <strong>es</strong>tar ausente en persona; pero por medio <strong>de</strong>l Consolador <strong>es</strong>taría todavía con ellos, y no<br />

<strong>de</strong>bían pasar su tiempo en lamentacion<strong>es</strong>. Esto era lo que Satanás quería. D<strong>es</strong>eaba que<br />

di<strong>es</strong>en al mundo la impr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> que habían sido engañados y chasqueados; pero por la fe<br />

habían <strong>de</strong> mirar al santuario cel<strong>es</strong>tial, don<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús ministraba por ellos; <strong>de</strong>bían abrir su<br />

corazón al Espíritu Santo, su repr<strong>es</strong>entante, y regocijarse en la luz <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia. Sin<br />

embargo, iban a venir días <strong>de</strong> tentación y prueba, cuando serían pu<strong>es</strong>tos en conflicto con los<br />

gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo y los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> las tinieblas; cuando <strong>Cristo</strong> no<br />

<strong>es</strong>tuviera personalmente con ellos y no alcanzaran a discernir el Consolador, entonc<strong>es</strong> sería<br />

más apropiado para ellos ayunar.<br />

Los fariseos trataban <strong>de</strong> exaltarse por su rigurosa observancia <strong>de</strong> las formas, mientras que<br />

su corazón <strong>es</strong>taba lleno <strong>de</strong> envidia y disensión. “He aquí—dice la Escritura,—que para<br />

contiendas y <strong>de</strong>bat<strong>es</strong> ayunáis, y para herir con el puño inicuamente; no ayunéis como hoy,<br />

para que vu<strong>es</strong>tra voz sea oída en lo alto. ¿Es tal el ayuno que yo <strong>es</strong>cogí, que <strong>de</strong> día aflija el<br />

hombre su alma, que encorve su cabeza como junco, y haga cama <strong>de</strong> saco y <strong>de</strong> ceniza?<br />

¿Llamaréis <strong>es</strong>to ayuno, y día agradable a Jehová?”<br />

El verda<strong>de</strong>ro ayuno no <strong>es</strong> una sencilla práctica ritual. <strong>La</strong> Escritura <strong>de</strong>scribe así el ayuno<br />

que Dios ha <strong>es</strong>cogido: “D<strong>es</strong>atar las ligaduras <strong>de</strong> impiedad, <strong>de</strong>shacer los hac<strong>es</strong> <strong>de</strong> opr<strong>es</strong>ión, y<br />

<strong>de</strong>jar ir libr<strong>es</strong> a los quebrantados, y que rompáis todo yugo;” que “<strong>de</strong>rramar<strong>es</strong> tu alma al<br />

hambriento, y saciar<strong>es</strong> el alma afligida.” En <strong>es</strong>tas palabras se pr<strong>es</strong>enta el <strong>es</strong>píritu y el<br />

carácter <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Toda su vida fué un sacrificio <strong>de</strong> sí mismo por la salvación <strong>de</strong>l<br />

mundo. Ora ayunase en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> la tentación, ora comi<strong>es</strong>e con los publicanos en el<br />

banquete <strong>de</strong> Mateo, <strong>es</strong>taba dando su vida para la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> los perdidos. El verda<strong>de</strong>ro<br />

<strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción no se manifi<strong>es</strong>ta en ociosos lamentos, ni en la mera humillación<br />

corporal y los múltipl<strong>es</strong> sacrificios, sino en la entrega <strong>de</strong>l yo a un servicio voluntario a Dios<br />

y al hombre.<br />

Continuando su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a los discípulos <strong>de</strong> Juan, J<strong>es</strong>ús pronunció una parábola<br />

diciendo: “Nadie mete remiendo <strong>de</strong> paño nuevo en v<strong>es</strong>tido viejo; <strong>de</strong> otra manera el nuevo<br />

rompe, y al viejo no conviene remiendo nuevo.” El mensaje <strong>de</strong> Juan el Bautista no había <strong>de</strong><br />

entretejerse con la tradición y la superstición. Una tentativa <strong>de</strong> fusionar la hipocr<strong>es</strong>ía <strong>de</strong> los<br />

fariseos con la <strong>de</strong>voción <strong>de</strong> Juan no lograría sino hacer más evi<strong>de</strong>nte el abismo que había<br />

entre ellos.<br />

Ni tampoco podían unirse los principios <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> con las formas <strong>de</strong>l<br />

farisaísmo. <strong>Cristo</strong> no había <strong>de</strong> cerrar la brecha hecha por las enseñanzas <strong>de</strong> Juan. El iba a<br />

hacer aun más <strong>de</strong>finida la separación entre lo antiguo y lo nuevo. J<strong>es</strong>ús ilustró aun más <strong>es</strong>te<br />

hecho diciendo: “Nadie echa vino nuevo en cueros viejos; <strong>de</strong> otra manera el vino nuevo<br />

romperá los cueros, y el vino se <strong>de</strong>rramará, y los cueros se per<strong>de</strong>rán.” Los odr<strong>es</strong> que se<br />

184


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

usaban como recipient<strong>es</strong> para el vino nuevo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo se secaban y volvían<br />

quebradizos, y ya no podían servir con el mismo fin. En <strong>es</strong>ta ilustración familiar, J<strong>es</strong>ús<br />

pr<strong>es</strong>entó la condición <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> judíos. Sacerdot<strong>es</strong>, <strong>es</strong>cribas y gobernant<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban<br />

sumidos en una rutina <strong>de</strong> ceremonias y tradicion<strong>es</strong>. Sus corazon<strong>es</strong> se habían contraído como<br />

los odr<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ecados a los cual<strong>es</strong> se los había comparado. Mientras permanecían satisfechos<br />

con una religión legal, l<strong>es</strong> era imposible ser <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> la verdad viva <strong>de</strong>l cielo.<br />

Pensaban que para todo bastaba su propia justicia, y no <strong>de</strong>seaban que entrase un nuevo<br />

elemento en su religión. No aceptaban la buena voluntad <strong>de</strong> Dios para con los hombr<strong>es</strong><br />

como algo separado <strong>de</strong> ellos. <strong>La</strong> relacionaban con el mérito propio <strong>de</strong> sus buenas obras. <strong>La</strong><br />

fe que obra por amor y purifica el alma, no hallaba don<strong>de</strong> unirse con la religión <strong>de</strong> los<br />

fariseos, compu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> ceremonias y <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> humanas. El <strong>es</strong>fuerzo <strong>de</strong> aunar las<br />

enseñanzas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús con la religión <strong>es</strong>tablecida sería vano. <strong>La</strong> verdad vital <strong>de</strong> Dios, como el<br />

vino en fermentación, reventaría los viejos y <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> odr<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tradición farisaica.<br />

Los fariseos se creían <strong>de</strong>masiado sabios para nec<strong>es</strong>itar instrucción, <strong>de</strong>masiado justos para<br />

nec<strong>es</strong>itar salvación, <strong>de</strong>masiado altamente honrados para nec<strong>es</strong>itar la honra que proviene <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. El Salvador se apartó <strong>de</strong> ellos para hallar a otros que quisieran recibir el mensaje <strong>de</strong>l<br />

cielo. En los p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> sin instrucción, en los publicanos <strong>de</strong> la plaza, en la mujer <strong>de</strong><br />

Samaria, en el vulgo que le oía gustosamente, halló sus nuevos odr<strong>es</strong> para el nuevo vino.<br />

Los instrumentos que han <strong>de</strong> ser usados en la obra <strong>de</strong>l Evangelio son las almas que reciben<br />

gustosamente la luz que Dios l<strong>es</strong> manda. Son sus agent<strong>es</strong> para impartir el conocimiento <strong>de</strong> la<br />

verdad al mundo. Si por medio <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> los suyos quieren llegar a ser nuevos<br />

odr<strong>es</strong>, los llenará con nuevo vino.<br />

<strong>La</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, aunque repr<strong>es</strong>entada por el nuevo vino, no era una doctrina<br />

nueva, sino la revelación <strong>de</strong> lo que había sido enseñado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. Pero para los<br />

fariseos la verdad <strong>de</strong> Dios había perdido su significado y hermosura original<strong>es</strong>. Para ellos, la<br />

enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> era nueva en casi todo r<strong>es</strong>pecto, y no la reconocían ni aceptaban.<br />

J<strong>es</strong>ús señaló el po<strong>de</strong>r que la falsa enseñanza tiene para <strong>de</strong>struir el aprecio y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la<br />

verdad. “Ninguno—dijo él,—que bebiere <strong>de</strong>l añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El<br />

añejo <strong>es</strong> mejor.” Toda la verdad que había sido dada al mundo por los patriarcas y los<br />

profetas r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía con nueva belleza en las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Pero los <strong>es</strong>cribas y<br />

fariseos no <strong>de</strong>seaban el precioso vino nuevo. Hasta que no se vaciasen <strong>de</strong> sus viejas<br />

tradicion<strong>es</strong>, costumbr<strong>es</strong> y prácticas, no tenían en su mente o corazón lugar para las<br />

enseñanzas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Se aferraban a las formas muertas, y se apartaban <strong>de</strong> la verdad viva y<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios<br />

Esto ocasionó la ruina <strong>de</strong> los judíos y será la ruina <strong>de</strong> muchas almas en nu<strong>es</strong>tros tiempos.<br />

Mil<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán cometiendo el mismo error que los fariseos a quien<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> reprendió en el<br />

f<strong>es</strong>tín <strong>de</strong> Mateo. Ant<strong>es</strong> que renunciar a alguna i<strong>de</strong>a que l<strong>es</strong> <strong>es</strong> cara, o <strong>de</strong>scartar algún ídolo<br />

185


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong> su opinión, muchos rechazan la verdad que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Padre <strong>de</strong> las luc<strong>es</strong>. Confían en<br />

sí mismos y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su propia sabiduría, y no compren<strong>de</strong>n su pobreza <strong>es</strong>piritual.<br />

Insisten en ser salvos <strong>de</strong> alguna manera por la cual puedan realizar alguna obra importante.<br />

Cuando ven que no pue<strong>de</strong>n entretejer el yo en <strong>es</strong>a obra, rechazan la salvación provista.<br />

Una religión legal no pue<strong>de</strong> nunca conducir las almas a <strong>Cristo</strong>, porque <strong>es</strong> una religión sin<br />

amor y sin <strong>Cristo</strong>. El ayuno o la oración motivada por un <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> justificación propia, <strong>es</strong><br />

abominación a Dios. <strong>La</strong> solemne asamblea para adorar, la repetición <strong>de</strong> ceremonias<br />

religiosas, la humillación externa, el sacrificio imponente, proclaman que el que hace <strong>es</strong>as<br />

cosas se consi<strong>de</strong>ra justo, con <strong>de</strong>recho al cielo, pero <strong>es</strong> todo un engaño. Nu<strong>es</strong>tras propias<br />

obras no pue<strong>de</strong>n nunca comprar la salvación.<br />

Como fué en los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, así <strong>es</strong> hoy; los fariseos no conocen su indigencia<br />

<strong>es</strong>piritual. A ellos llega el mensaje: “Porque tú dic<strong>es</strong>: Yo soy rico, y <strong>es</strong>toy enriquecido, y no<br />

tengo nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> ninguna cosa; y no conoc<strong>es</strong> que tú er<strong>es</strong> un cuitado y miserable y pobre y<br />

ciego y <strong>de</strong>snudo; yo te amon<strong>es</strong>to que <strong>de</strong> mí compr<strong>es</strong> oro afinado en fuego, para que seas<br />

hecho rico, y seas v<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> v<strong>es</strong>tiduras blancas, para que no se <strong>de</strong>scubra la vergüenza <strong>de</strong> tu<br />

<strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z.” <strong>La</strong> fe y el amor son el oro probado en el fuego. Pero en el caso <strong>de</strong> muchos, el oro<br />

se ha empañado, y se ha perdido el rico t<strong>es</strong>oro. <strong>La</strong> justicia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> para ellos como un<br />

manto sin <strong>es</strong>trenar, una fuente sellada. A ellos se dice: “Tengo contra ti que has <strong>de</strong>jado tu<br />

primer amor. Recuerda por tanto <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras<br />

obras; pu<strong>es</strong> si no, vendré pr<strong>es</strong>to a ti, y quitaré tu can<strong>de</strong>lero <strong>de</strong> su lugar, si no te hubier<strong>es</strong><br />

arrepentido.”<br />

“Los sacrificios <strong>de</strong> Dios son el <strong>es</strong>píritu quebrantado: al corazón contrito y humillado no<br />

<strong>de</strong>spreciarás tú, oh Dios.” El hombre <strong>de</strong>be <strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong> sí mismo ant<strong>es</strong> que pueda ser,<br />

en el sentido más pleno, creyente en J<strong>es</strong>ús. Entonc<strong>es</strong> el Señor pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>l hombre una<br />

nueva criatura. Los nuevos odr<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n contener el nuevo vino. El amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> animará<br />

al creyente con nueva vida. En aquel que mira al Autor y Consumador <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra fe, se<br />

manif<strong>es</strong>tará el carácter <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

186


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 29<br />

El sábado<br />

El Sábado fué santificado en ocasión <strong>de</strong> la creación. Tal cual fué or<strong>de</strong>nado para el<br />

hombre, tuvo su origen cuando “las <strong>es</strong>trellas todas <strong>de</strong>l alba alababan, y se regocijaban todos<br />

los hijos <strong>de</strong> Dios.” <strong>La</strong> paz reinaba sobre el mundo entero, porque la tierra <strong>es</strong>taba en armonía<br />

con el cielo. “Vió Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran<br />

manera;”1 y reposó en el gozo <strong>de</strong> su obra terminada.<br />

Por haber reposado en sábado, “bendijo Dios el día séptimo y santificólo,” <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, que<br />

lo puso aparte para un uso santo. Lo dió a Adán como día <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso. Era un monumento<br />

recordativo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> la creación, y así una señal <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> su amor. <strong>La</strong>s<br />

Escrituras dicen: “Hizo memorabl<strong>es</strong> sus maravillas.” “<strong>La</strong>s cosas invisibl<strong>es</strong> <strong>de</strong> él, su eterna<br />

potencia y divinidad, se echan <strong>de</strong> ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l mundo, siendo entendidas por las<br />

cosas que son hechas.”<br />

Todas las cosas fueron creadas por el Hijo <strong>de</strong> Dios. “En el principio era el Verbo, y el<br />

Verbo era con Dios.... Todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nada <strong>de</strong> lo que <strong>es</strong> hecho,<br />

fué hecho.” Y pu<strong>es</strong>to que el sábado <strong>es</strong> un monumento recordativo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> la creación,<br />

<strong>es</strong> una señal <strong>de</strong>l amor y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

El sábado dirige nu<strong>es</strong>tros pensamientos a la naturaleza, y nos pone en comunión con el<br />

Creador. En el canto <strong>de</strong> las av<strong>es</strong>, el murmullo <strong>de</strong> los árbol<strong>es</strong>, la música <strong>de</strong>l mar, po<strong>de</strong>mos oír<br />

todavía <strong>es</strong>a voz que habló con Adán en el Edén al fr<strong>es</strong>cor <strong>de</strong>l día. Y mientras contemplamos<br />

su po<strong>de</strong>r en la naturaleza, hallamos consuelo, porque la palabra que creó todas las cosas <strong>es</strong><br />

la que infun<strong>de</strong> vida al alma. El “que mandó que <strong>de</strong> las tinieblas r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ci<strong>es</strong>e la luz, <strong>es</strong> el<br />

que r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció en nu<strong>es</strong>tros corazon<strong>es</strong>, para iluminación <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong><br />

Dios en la faz <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ucristo.” Fué <strong>es</strong>te pensamiento el que provocó <strong>es</strong>te canto <strong>de</strong>l<br />

salmista: “Por cuanto me has alegrado, oh Jehová, con tus obras; En las obras <strong>de</strong> tus<br />

manos me gozo. ¡Cuán gran<strong>de</strong>s son tus obras, oh Jehová! Muy profundos son tus<br />

pensamientos.”<br />

Y el Espíritu Santo <strong>de</strong>clara por medio <strong>de</strong>l profeta Isaías: “¿A qué pu<strong>es</strong> haréis semejante a<br />

Dios, o a qué imagen le compondréis? ... ¿No sabéis? ¿no habéis oído? ¿nunca os lo han<br />

dicho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio? ¿no habéis sido enseñados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la tierra se fundó? El <strong>es</strong>tá<br />

asentado sobre el globo <strong>de</strong> la tierra, cuyos morador<strong>es</strong> son como langostas, él extien<strong>de</strong> los<br />

cielos como una cortina, tién<strong>de</strong>los como una tienda para morar.... ¿A qué pu<strong>es</strong> me haréis<br />

semejante, o seré asimilado? dice el Santo. Levantad en alto vu<strong>es</strong>tros ojos, y mirad quién<br />

crió <strong>es</strong>tas cosas; él saca por cuenta su ejército: a todas llama por sus nombr<strong>es</strong>; ninguna<br />

faltará: tal <strong>es</strong> la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> su fuerza, y su po<strong>de</strong>r y virtud. ¿Por qué dic<strong>es</strong>, oh Jacob, y<br />

hablas tú, Israel: mi camino <strong>es</strong> <strong>es</strong>condido <strong>de</strong> Jehová, y <strong>de</strong> mi Dios pasó mi juicio? ¿No has<br />

sabido, no has oído que el Dios <strong>de</strong>l siglo <strong>es</strong> Jehová, el cual crió los términos <strong>de</strong> la tierra? No<br />

187


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

se trabaja, ni se fatiga con cansancio.... El da <strong>es</strong>fuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al<br />

que no tiene ningunas.”<br />

“No temas que yo soy contigo, no <strong>de</strong>smay<strong>es</strong>, que yo soy tu Dios que te <strong>es</strong>fuerzo: siempre<br />

te ayudaré, siempre te sustentaré con la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> mi justicia.” “Mirad a mí, y sed salvos,<br />

todos los términos <strong>de</strong> la tierra: porque yo soy Dios, y no hay más.” Tal <strong>es</strong> el mensaje que fué<br />

<strong>es</strong>crito en la naturaleza y que el sábado <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>stinado a rememorar. Cuando el Señor or<strong>de</strong>nó<br />

a Israel que santificase sus sábados, dijo: “Sean por señal entre mí y vosotros, para que<br />

sepáis que yo soy Jehová vu<strong>es</strong>tro Dios.”<br />

El sábado fué incorporado en la ley dada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sinaí; pero no fué entonc<strong>es</strong> cuando se<br />

dió a conocer por primera vez como día <strong>de</strong> reposo. El pueblo <strong>de</strong> Israel había tenido<br />

conocimiento <strong>de</strong> él ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> llegar al Sinaí. Mientras iba peregrinando hasta allí, guardó el<br />

sábado. Cuando algunos lo profanaron, el Señor los reprendió diciendo: “¿Hasta cuándo no<br />

querréis guardar mis mandamientos y mis ley<strong>es</strong>?”<br />

El sábado no era para Israel solamente, sino para el mundo entero. Había sido dado a<br />

conocer al hombre en el Edén, y como los <strong>de</strong>más preceptos <strong>de</strong>l Decálogo, <strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

obligación imperece<strong>de</strong>ra. Acerca <strong>de</strong> aquella ley <strong>de</strong> la cual el cuarto mandamiento forma<br />

parte, <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>clara: “Hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un til<strong>de</strong> perecerá<br />

<strong>de</strong> la ley.” Así que mientras duren los cielos y la tierra, el sábado continuará siendo una<br />

señal <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Creador. Cuando el Edén vuelva a florecer en la tierra, el santo día <strong>de</strong><br />

reposo <strong>de</strong> Dios será honrado por todos los que moren <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l sol. “De sábado en<br />

sábado,” los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra renovada y glorificada, subirán “a adorar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí,<br />

dijo Jehová.”<br />

Ninguna otra institución confiada a los judíos propendía tan plenamente como el sábado<br />

a distinguirlos <strong>de</strong> las nacion<strong>es</strong> que los ro<strong>de</strong>aban. Dios se propuso que su observancia los<br />

<strong>de</strong>signase como adorador<strong>es</strong> suyos. Había <strong>de</strong> ser una señal <strong>de</strong> su separación <strong>de</strong> la idolatría, y<br />

<strong>de</strong> su relación con el verda<strong>de</strong>ro Dios. Pero a fin <strong>de</strong> santificar el sábado, los hombr<strong>es</strong> mismos<br />

<strong>de</strong>ben ser santos. Por la fe, <strong>de</strong>ben llegar a ser partícip<strong>es</strong> <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Cuando fué<br />

dado a Israel el mandato: “Acordarte has <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>l reposo, para santificarlo,” el Señor<br />

también l<strong>es</strong> dijo: “Habéis <strong>de</strong> serme varon<strong>es</strong> santos.” Únicamente en <strong>es</strong>a forma podía el<br />

sábado distinguir a los israelitas como adorador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios.<br />

Al apartarse los judíos <strong>de</strong> Dios, y <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> apropiarse la justicia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> por la fe, el<br />

sábado perdió su significado para ellos. Satanás <strong>es</strong>taba tratando <strong>de</strong> exaltarse a sí mismo, y<br />

<strong>de</strong> apartar a los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y obró para pervertir el sábado, porque <strong>es</strong> la señal <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Los dirigent<strong>es</strong> judíos cumplían la voluntad <strong>de</strong> Satanás ro<strong>de</strong>ando <strong>de</strong><br />

requisitos p<strong>es</strong>ados el día <strong>de</strong> reposo <strong>de</strong> Dios. En los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el sábado había quedado<br />

tan pervertido, que su observancia reflejaba el carácter <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong> egoístas y arbitrarios,<br />

más bien que el carácter <strong>de</strong>l amante Padre cel<strong>es</strong>tial. Los rabinos repr<strong>es</strong>entaban virtualmente<br />

188


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

a Dios como autor <strong>de</strong> ley<strong>es</strong> cuyo cumplimiento era imposible para los hombr<strong>es</strong>. Inducían a<br />

la gente a consi<strong>de</strong>rar a Dios como un tirano, y a pensar que la observancia <strong>de</strong>l sábado, que él<br />

l<strong>es</strong> exigía, hacía a los hombr<strong>es</strong> duros y cruel<strong>es</strong>. Era obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> disipar <strong>es</strong>tos conceptos<br />

falsos. Aunque los rabinos le perseguían con una hostilidad implacable, ni siquiera<br />

aparentaba conformarse a sus requerimientos, sino que seguía a<strong>de</strong>lante, observando el<br />

sábado según la ley <strong>de</strong> Dios.<br />

Cierto sábado, mientras el Salvador y sus discípulos volvían <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> culto, pasaron<br />

por un sembrado que <strong>es</strong>taba madurando. J<strong>es</strong>ús había continuado su obra hasta hora<br />

avanzada, y mientras pasaba por los campos, los discípulos empezaron a juntar <strong>es</strong>pigas y a<br />

comer los granos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> r<strong>es</strong>tregarlos en las manos. En cualquier otro día, <strong>es</strong>te acto no<br />

habría provocado comentario, porque el que pasaba por un sembrado, un huerto, o una viña,<br />

tenía plena libertad para recoger lo que <strong>de</strong>seara comer.10 Pero el hacer <strong>es</strong>to en sábado era<br />

tenido por un acto <strong>de</strong> profanación. No sólo al juntar el grano se lo segaba, sino que al<br />

r<strong>es</strong>tregarlo en las manos se lo trillaba, y así, en opinión <strong>de</strong> los rabinos había en ello un doble<br />

<strong>de</strong>lito.<br />

Inmediatamente los <strong>es</strong>pías se quejaron a J<strong>es</strong>ús diciendo: “He aquí tus discípulos hacen lo<br />

que no <strong>es</strong> lícito hacer en sábado.” Cuando se le acusó <strong>de</strong> violar el sábado en Bet<strong>es</strong>da, J<strong>es</strong>ús<br />

se <strong>de</strong>fendió afirmando su condición <strong>de</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>clarando que él obraba en armonía<br />

con el Padre. Ahora que se atacaba a sus discípulos, él citó a sus acusador<strong>es</strong> ejemplos <strong>de</strong>l<br />

Antiguo T<strong>es</strong>tamento, actos verificados en sábado por quien<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban en el servicio <strong>de</strong><br />

Dios.<br />

Los ma<strong>es</strong>tros judíos se jactaban <strong>de</strong> su conocimiento <strong>de</strong> las Escrituras, y la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> implicaba una reprensión por su ignorancia <strong>de</strong> los sagrados <strong>es</strong>critos. “¿Ni aun <strong>es</strong>to<br />

habéis leído—dijo,—qué hizo David cuando tuvo hambre, él, y los que con él <strong>es</strong>taban;<br />

cómo entró en la casa <strong>de</strong> Dios, y tomó los pan<strong>es</strong> <strong>de</strong> la proposición, y comió, ... los cual<strong>es</strong> no<br />

era lícito comer, sino a solos los sacerdot<strong>es</strong>?” “También l<strong>es</strong> dijo: El sábado por causa <strong>de</strong>l<br />

hombre <strong>es</strong> hecho; no el hombre por causa <strong>de</strong>l sábado.” “¿No habéis leído en la ley, que los<br />

sábados en el templo los sacerdot<strong>es</strong> profanan el sábado, y son sin culpa? Pu<strong>es</strong> os digo que<br />

uno mayor que el templo <strong>es</strong>tá aquí.” “El Hijo <strong>de</strong>l hombre <strong>es</strong> Señor aun <strong>de</strong>l sábado.”<br />

Si <strong>es</strong>taba bien que David satisfici<strong>es</strong>e su hambre comiendo el pan que había sido apartado<br />

para un uso santo, entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong>taba bien que los discípulos supli<strong>es</strong>en su nec<strong>es</strong>idad recogiendo<br />

granos en las horas sagradas <strong>de</strong>l sábado. A<strong>de</strong>más, los sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo realizaban el<br />

sábado una labor más intensa que en otros días. En asuntos secular<strong>es</strong>, la misma labor habría<br />

sido pecaminosa; pero la obra <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> se hacía en el servicio <strong>de</strong> Dios. Ellos<br />

cumplían los ritos que señalaban el po<strong>de</strong>r re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y su labor <strong>es</strong>taba en armonía<br />

con el objeto <strong>de</strong>l sábado. Pero ahora, <strong>Cristo</strong> mismo había venido. Los discípulos, al hacer la<br />

189


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong>taban sirviendo a Dios y era correcto hacer en sábado lo que era nec<strong>es</strong>ario<br />

para el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta obra.<br />

<strong>Cristo</strong> quería enseñar a sus discípulos y a sus enemigos que el servicio <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>tá ant<strong>es</strong><br />

que cualquier otra cosa. El objeto <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Dios en <strong>es</strong>te mundo <strong>es</strong> la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l<br />

hombre; por lo tanto, lo que <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario hacer en sábado en cumplimiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta obra, <strong>es</strong>tá<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la ley <strong>de</strong>l sábado. J<strong>es</strong>ús coronó luego su argumento <strong>de</strong>clarándose “Señor <strong>de</strong>l<br />

sábado,” <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir un Ser por encima <strong>de</strong> toda duda y <strong>de</strong> toda ley. Este Juez infinito absuelve a<br />

los discípulos <strong>de</strong> culpa, apelando a los mismos <strong>es</strong>tatutos que se l<strong>es</strong> acusaba <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar<br />

violando.<br />

J<strong>es</strong>ús no <strong>de</strong>jó pasar el asunto con la administración <strong>de</strong> una reprensión a sus enemigos.<br />

Declaró que su ceguera había interpretado mal el objeto <strong>de</strong>l sábado. Dijo: “Si supi<strong>es</strong>eis qué<br />

<strong>es</strong>: Misericordia quiero y no sacrificio, no con<strong>de</strong>naríais a los inocent<strong>es</strong>.” Sus muchos ritos<br />

formalistas no podían suplir la falta <strong>de</strong> aquella integridad veraz y amor tierno que siempre<br />

caracterizarán al verda<strong>de</strong>ro adorador <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>Cristo</strong> volvió a reiterar la verdad <strong>de</strong> que en sí mismos los sacrificios no tienen valor. Eran<br />

un medio, y no un fin. Su objeto consistía en señalar el Salvador a los hombr<strong>es</strong>, y ponerlos<br />

así en armonía con Dios. Lo que Dios aprecia <strong>es</strong> el servicio <strong>de</strong> amor. Faltando éste, el mero<br />

ceremonial le <strong>es</strong> una ofensa. Así suce<strong>de</strong> con el sábado. Estaba <strong>de</strong>stinado a poner a los<br />

hombr<strong>es</strong> en comunión con Dios; pero cuando la mente quedaba absorbida por ritos<br />

cansador<strong>es</strong>, el objeto <strong>de</strong>l sábado se frustraba. Su simple observancia exterior era una burla.<br />

Otro sábado, al entrar J<strong>es</strong>ús en una sinagoga, vió allí a un hombre que tenía una mano<br />

paralizada. Los fariseos le vigilaban, <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> ver lo que iba a hacer. El Salvador sabía<br />

muy bien que al efectuar una curación en sábado, sería consi<strong>de</strong>rado como transgr<strong>es</strong>or, pero<br />

no vaciló en <strong>de</strong>rribar el muro <strong>de</strong> las exigencias tradicional<strong>es</strong> que ro<strong>de</strong>aban el sábado. J<strong>es</strong>ús<br />

invitó al enfermo a ponerse <strong>de</strong> pie, y luego preguntó: “¿Es lícito hacer bien en sábado, o<br />

hacer mal? ¿salvar la vida, o quitarla?” Era máxima corriente entre los judíos que el <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

hacer el bien, cuando había oportunidad, era hacer lo malo; el <strong>de</strong>scuidar <strong>de</strong> salvar una vida,<br />

era matar. Así se enfrentó J<strong>es</strong>ús con los rabinos en su propio terreno. “Mas ellos callaban. Y<br />

mirándolos alre<strong>de</strong>dor con enojo, condoliéndose <strong>de</strong> la ceguedad <strong>de</strong> su corazón, dice al<br />

hombre: Extien<strong>de</strong> tu mano. Y la extendió, y su mano fué r<strong>es</strong>tituida sana.”<br />

Cuando le preguntaron: “¿Es lícito curar en sábado?” J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó “¿Qué hombre habrá<br />

<strong>de</strong> vosotros, que tenga una oveja, y si cayere ésta en una fosa en sábado, no le eche mano, y<br />

la levante? Pu<strong>es</strong> ¿cuánto más vale un hombre que una oveja? Así que, lícito <strong>es</strong> en los<br />

sábados hacer bien.”<br />

Los <strong>es</strong>pías no se atrevían a cont<strong>es</strong>tar a J<strong>es</strong>ús en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la multitud, por temor a<br />

meterse en dificulta<strong>de</strong>s. Sabían que él había dicho la verdad. Más bien que violar sus<br />

190


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

tradicion<strong>es</strong>, <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a <strong>de</strong>jar sufrir a un hombre, mientras que aliviarían a un<br />

animal por causa <strong>de</strong> la pérdida que sufriría el dueño si lo <strong>de</strong>scuidaban. Así manif<strong>es</strong>taban<br />

mayor cuidado por un animal que por el hombre, que fué hecho a la imagen <strong>de</strong> Dios. Esto<br />

ilustra el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> todas las religion<strong>es</strong> falsas. Tienen su origen en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong><br />

exaltarse por encima <strong>de</strong> Dios, pero llegan a <strong>de</strong>gradar al hombre por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> los<br />

brutos. Toda religión que combate la soberanía <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>frauda al hombre <strong>de</strong> la gloria que<br />

le fué concedida en la creación, y que ha <strong>de</strong> serle <strong>de</strong>vuelta en <strong>Cristo</strong>. Toda religión falsa<br />

enseña a sus a<strong>de</strong>ptos a <strong>de</strong>scuidar los men<strong>es</strong>ter<strong>es</strong>, sufrimientos y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. El<br />

Evangelio conce<strong>de</strong> alto valor a la humanidad como adquisición hecha por la sangre <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, y enseña a consi<strong>de</strong>rar con ternura las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sgracias <strong>de</strong>l hombre. El Señor<br />

dice: “Haré más precioso que el oro fino al varón, y más que el oro <strong>de</strong> Ofir al hombre.”<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús preguntó a los fariseos si era lícito hacer bien o mal en sábado, salvar la<br />

vida o matar, l<strong>es</strong> hizo confrontar sus propios malos <strong>de</strong>seos. Con acerbo odio ellos <strong>de</strong>seaban<br />

matarle mientras él <strong>es</strong>taba salvando vidas e impartiendo felicidad a muchedumbr<strong>es</strong>. ¿Era<br />

mejor matar en sábado, según se proponían ellos hacer, que sanar a los afligidos como lo<br />

había hecho él? ¿Era más justo tener homicidio en el corazón en el día santo, que tener hacia<br />

todos un amor que se expr<strong>es</strong>ara en hechos <strong>de</strong> misericordia?<br />

Al sanar al hombre que tenía una mano seca, J<strong>es</strong>ús con<strong>de</strong>nó la costumbre <strong>de</strong> los judíos, y<br />

<strong>de</strong>jó al cuarto mandamiento tal cual Dios lo había dado. “Lícito <strong>es</strong> en los sábados hacer<br />

bien,” <strong>de</strong>claró. Poniendo a un lado las r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> sin sentido <strong>de</strong> los judíos, honró el<br />

sábado, mientras que los que se quejaban contra él <strong>de</strong>shonraban el día santo <strong>de</strong> Dios.<br />

Los que sostienen que <strong>Cristo</strong> abolió la ley, enseñan que violó el sábado y justificó a sus<br />

discípulos en lo mismo. Así <strong>es</strong>tán asumiendo la misma actitud que los cavilosos judíos. En<br />

<strong>es</strong>to contradicen el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> mismo, quien <strong>de</strong>claró: “Yo también he guardado los<br />

mandamientos <strong>de</strong> mi Padre, y <strong>es</strong>toy en su amor.” Ni el Salvador ni sus discípulos violaron<br />

la ley <strong>de</strong>l sábado. <strong>Cristo</strong> fué el repr<strong>es</strong>entante vivo <strong>de</strong> la ley. En su vida no se halló ninguna<br />

violación <strong>de</strong> sus santos preceptos. Frente a una nación <strong>de</strong> t<strong>es</strong>tigos que buscaban ocasión <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>narle, pudo <strong>de</strong>cir sin que se le contradijera: “¿Quién <strong>de</strong> vosotros me convence <strong>de</strong><br />

pecado?”<br />

El Salvador no había venido para poner a un lado lo que los patriarcas y profetas habían<br />

dicho; porque él mismo había hablado mediante <strong>es</strong>os hombr<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entativos. Todas las<br />

verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios provenían <strong>de</strong> él. Estas gemas in<strong>es</strong>timabl<strong>es</strong> habían sido<br />

pu<strong>es</strong>tas en engast<strong>es</strong> falsos. Su preciosa luz había sido empleada para servir al error. Dios<br />

<strong>de</strong>seaba que fu<strong>es</strong>en sacadas <strong>de</strong> su marco <strong>de</strong> error, y pu<strong>es</strong>tas en el <strong>de</strong> la verdad. Esta obra<br />

podía ser hecha únicamente por una mano divina. Por su relación con el error, la verdad<br />

había <strong>es</strong>tado sirviendo la causa <strong>de</strong>l enemigo <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l hombre. <strong>Cristo</strong> había venido para<br />

colocarla don<strong>de</strong> glorificase a Dios y obrase la salvación <strong>de</strong> la humanidad.<br />

191


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“El sábado por causa <strong>de</strong>l hombre <strong>es</strong> hecho; no el hombre por causa <strong>de</strong>l sábado,” dijo<br />

J<strong>es</strong>ús. <strong>La</strong>s institucion<strong>es</strong> que Dios <strong>es</strong>tableció son para beneficio <strong>de</strong> la humanidad. “Todas las<br />

cosas son por vu<strong>es</strong>tra causa.” “Sea Pablo, sea Apolos, sea Cefas, sea el mundo, sea la vida,<br />

sea la muerte, sea lo pr<strong>es</strong>ente, sea lo por venir; todo <strong>es</strong> vu<strong>es</strong>tro; y vosotros <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; y<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> Dios.” <strong>La</strong> ley <strong>de</strong> los diez mandamientos, <strong>de</strong> la cual el sábado forma parte, fué<br />

dada por Dios a su pueblo como una bendición. “Mandónos Jehová—dijo Moisés—que<br />

ejecutásemos todos <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>tatutos, y que temamos a Jehová nu<strong>es</strong>tro Dios, porque nos vaya<br />

bien todos los días, y para que nos dé vida, como hoy.” Y mediante el salmista se dió <strong>es</strong>te<br />

mensaje a Israel: “Servid a Jehová con alegría: venid ante su acatamiento con regocijo.<br />

Reconoced que Jehová él <strong>es</strong> Dios: él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; pueblo<br />

suyo somos, y ovejas <strong>de</strong> su prado. Entrad por sus puertas con reconocimiento, por sus atrios<br />

con alabanza.” Y acerca <strong>de</strong> todos los que guardan “el sábado <strong>de</strong> profanarlo,” el Señor<br />

<strong>de</strong>clara: “Yo los llevaré al monte <strong>de</strong> mi santidad, y los recrearé en mi casa <strong>de</strong> oración.”<br />

“El Hijo <strong>de</strong>l hombre <strong>es</strong> Señor aun <strong>de</strong>l sábado.” Estas palabras rebosan instrucción y<br />

consuelo. Por haber sido hecho el sábado para el hombre, <strong>es</strong> el día <strong>de</strong>l Señor. Pertenece a<br />

<strong>Cristo</strong>. Porque “todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nada <strong>de</strong> lo que <strong>es</strong> hecho, fué<br />

hecho.” Y como lo hizo todo, creó también el sábado. Por él fué apartado como un<br />

monumento recordativo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> la creación. Nos pr<strong>es</strong>enta a <strong>Cristo</strong> como Santificador<br />

tanto como Creador. Declara que el que creó todas las cosas en el cielo y en la tierra, y<br />

mediante quien todas las cosas existen, <strong>es</strong> cabeza <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia, y que por su po<strong>de</strong>r somos<br />

reconciliados con Dios. Porque, hablando <strong>de</strong> Israel, dijo: “Díl<strong>es</strong> también mis sábados, que<br />

fu<strong>es</strong>en por señal entre mí y ellos, para que supi<strong>es</strong>en que yo soy Jehová que los santifico,”<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>cir, que los hace santos. Entonc<strong>es</strong> el sábado <strong>es</strong> una señal <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> para<br />

santificarnos. Es dado a todos aquellos a quien<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> hace santos. Como señal <strong>de</strong> su<br />

po<strong>de</strong>r santificador, el sábado <strong>es</strong> dado a todos los que por medio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> llegan a formar<br />

parte <strong>de</strong>l Israel <strong>de</strong> Dios.<br />

Y el Señor dice: “Si retrajer<strong>es</strong> <strong>de</strong>l sábado tu pie, <strong>de</strong> hacer tu voluntad en mi día santo, y al<br />

sábado llamar<strong>es</strong> <strong>de</strong>licias, santo, glorioso <strong>de</strong> Jehová; ... entonc<strong>es</strong> te <strong>de</strong>leitarás en Jehová.” A<br />

todos los que reciban el sábado como señal <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r creador y re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, l<strong>es</strong><br />

r<strong>es</strong>ultará una <strong>de</strong>licia. Viendo a <strong>Cristo</strong> en él, se <strong>de</strong>leitan en él. El sábado l<strong>es</strong> indica las obras<br />

<strong>de</strong> la creación como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su gran po<strong>de</strong>r re<strong>de</strong>ntor. Al par que recuerda la perdida paz<br />

<strong>de</strong>l Edén, habla <strong>de</strong> la paz r<strong>es</strong>taurada por el Salvador. Y todo lo que encierra la naturaleza,<br />

repite su invitación: “Venid a mí todos los que <strong>es</strong>táis trabajados y cargados, que yo os haré<br />

<strong>de</strong>scansar.”<br />

192


Capítulo 30<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los doce<br />

“Subió al monte, y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a él. Y <strong>es</strong>tableció doce, para<br />

que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en con él, y para enviarlos a predicar.” Debajo <strong>de</strong> los protector<strong>es</strong> árbol<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la montaña, pero a corta distancia <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> Galilea, fueron llamados los doce al<br />

apostolado y fué pronunciado el sermón <strong>de</strong>l monte. Los campos y las colinas eran los<br />

lugar<strong>es</strong> favoritos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y muchas <strong>de</strong> sus enseñanzas fueron dadas al aire libre más bien<br />

que en el templo o en las sinagogas. Ninguna sinagoga podría haber contenido a las<br />

muchedumbr<strong>es</strong> que le seguían. Pero no sólo por <strong>es</strong>to prefería él enseñar en los campos y<br />

huertos. J<strong>es</strong>ús amaba las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> la naturaleza. Para él, cada tranquilo retiro era un<br />

templo sagrado.<br />

Fué bajo los árbol<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Edén don<strong>de</strong> los primeros morador<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra eligieron su<br />

santuario. Allí <strong>Cristo</strong> se había comunicado con el padre <strong>de</strong> la humanidad. Cuando fueron<br />

<strong>de</strong>sterrados <strong>de</strong>l Paraíso, nu<strong>es</strong>tros primeros padr<strong>es</strong> siguieron adorando en los campos y<br />

vergel<strong>es</strong>, y allí <strong>Cristo</strong> se encontraba con ellos y l<strong>es</strong> comunicaba el Evangelio <strong>de</strong> su gracia.<br />

Fué <strong>Cristo</strong> quien habló a Abrahán bajo los robl<strong>es</strong> <strong>de</strong> Mamre; con Isaac cuando salió a orar<br />

en los campos a la hora <strong>de</strong>l crepúsculo; con Jacob en la colina <strong>de</strong> Betel; con Moisés entre las<br />

montañas <strong>de</strong> Madián; y con el zagal David mientras cuidaba sus rebaños. Era por indicación<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> por lo que durante quince siglos el pueblo hebreo había <strong>de</strong>jado sus hogar<strong>es</strong> durante<br />

una semana cada año, y había morado en cabañas formadas con ramas ver<strong>de</strong>s, “gajos con<br />

fruto <strong>de</strong> árbol hermoso, ramos <strong>de</strong> palmas, y ramas <strong>de</strong> árbol<strong>es</strong> <strong>es</strong>p<strong>es</strong>os, y sauc<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

arroyos.”<br />

Mientras educaba a sus discípulos, J<strong>es</strong>ús solía apartarse <strong>de</strong> la confusión <strong>de</strong> la ciudad a la<br />

tranquilidad <strong>de</strong> los campos y las colinas, porque <strong>es</strong>taba más en armonía con las leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

abnegación que <strong>de</strong>seaba enseñarl<strong>es</strong>. Y durante su ministerio se <strong>de</strong>leitaba en congregar a la<br />

gente en <strong>de</strong>rredor suyo bajo los cielos azul<strong>es</strong>, en algún collado hermoso, o en la playa a la<br />

ribera <strong>de</strong>l lago. Allí, ro<strong>de</strong>ado por las obras <strong>de</strong> su propia creación, podía dirigir los<br />

pensamientos <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong> <strong>de</strong> lo artificial a lo natural. En el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

naturaleza se revelaban los principios <strong>de</strong> su reino. Al levantar los hombr<strong>es</strong> los ojos a las<br />

colinas <strong>de</strong> Dios, y contemplar las obras maravillosas <strong>de</strong> sus manos, podían apren<strong>de</strong>r<br />

leccion<strong>es</strong> preciosas <strong>de</strong> la verdad divina. <strong>La</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> era repetida en las cosas<br />

<strong>de</strong> la naturaleza. Así suce<strong>de</strong> con todos los que salen a los campos con <strong>Cristo</strong> en su corazón.<br />

Se sentirán ro<strong>de</strong>ados por la influencia cel<strong>es</strong>tial. <strong>La</strong>s cosas <strong>de</strong> la naturaleza repiten las<br />

parábolas <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor y sus consejos. Por la comunión con Dios en la naturaleza, la<br />

mente se eleva y el corazón halla <strong>de</strong>scanso.<br />

Estaba por darse el primer paso en la organización <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia, que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la partida<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong> ser su repr<strong>es</strong>entante en la tierra. No tenía ningún santuario costoso a su<br />

disposición, pero el Salvador condujo a sus discípulos al lugar <strong>de</strong> retraimiento que él amaba,<br />

193


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

y en la mente <strong>de</strong> ellos los sagrados inci<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong> aquel día quedaron para siempre<br />

vinculados con la belleza <strong>de</strong> la montaña, <strong>de</strong>l valle y <strong>de</strong>l mar.<br />

J<strong>es</strong>ús había llamado a sus discípulos para enviarlos como t<strong>es</strong>tigos suyos, para que<br />

<strong>de</strong>clararan al mundo lo que habían visto y oído <strong>de</strong> él. Su cargo era el más importante al cual<br />

hubi<strong>es</strong>en sido llamados alguna vez los ser<strong>es</strong> humanos, y únicamente el <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> lo<br />

superaba. Habían <strong>de</strong> ser colaborador<strong>es</strong> con Dios para la salvación <strong>de</strong>l mundo. Como en el<br />

Antiguo T<strong>es</strong>tamento los doce patriarcas se <strong>de</strong>stacan como repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel, así los<br />

doce apóstol<strong>es</strong> habían <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse como repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia evangélica.<br />

El Salvador conocía el carácter <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> a quien<strong>es</strong> había elegido; todas sus<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y error<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban abiertos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él; conocía los peligros que tendrían que<br />

arrostrar, la r<strong>es</strong>ponsabilidad que recaería sobre ellos; y su corazón amaba tiernamente a<br />

<strong>es</strong>tos elegidos. A solas sobre una montaña, cerca <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> Galilea, pasó toda la noche en<br />

oración por ellos, mientras ellos dormían al pie <strong>de</strong> la montaña. Al amanecer, los llamó a sí<br />

porque tenía algo importante que comunicarl<strong>es</strong>.<br />

Estos discípulos habían <strong>es</strong>tado durante algún tiempo asociados con J<strong>es</strong>ús en su labor<br />

activa. Juan y Santiago, Andrés y Pedro, con Felipe, Natanael y Mateo, habían <strong>es</strong>tado más<br />

íntimamente relacionados con él que los <strong>de</strong>más, y habían pr<strong>es</strong>enciado mayor número <strong>de</strong> sus<br />

milagros. Pedro, Santiago y Juan tenían una relación más <strong>es</strong>trecha con él. Estaban casi<br />

constantemente con él, pr<strong>es</strong>enciando sus milagros y oyendo sus palabras. Juan había<br />

penetrado en una intimidad aun mayor con J<strong>es</strong>ús, <strong>de</strong> tal manera que se le distingue como<br />

aquel a quien J<strong>es</strong>ús amaba. El Salvador los amaba a todos, pero Juan era el <strong>es</strong>píritu más<br />

receptivo. Era más joven que los <strong>de</strong>más, y con mayor confianza infantil abría su corazón a<br />

J<strong>es</strong>ús. Así llegó a simpatizar más con el Salvador, y por su medio fueron comunicadas a su<br />

pueblo las enseñanzas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> más profundas <strong>de</strong>l Salvador.<br />

A la cabeza <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los grupos en los cual<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban divididos los apóstol<strong>es</strong>, se <strong>de</strong>staca<br />

el nombre <strong>de</strong> Felipe. Fué el primer discípulo a quien J<strong>es</strong>ús dirigió la or<strong>de</strong>n terminante:<br />

“Sígueme.” Felipe era <strong>de</strong> Betsaida, la ciudad <strong>de</strong> Andrés y Pedro. Había <strong>es</strong>cuchado la<br />

enseñanza <strong>de</strong> Juan el Bautista, y le había oído anunciar a <strong>Cristo</strong> como el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios.<br />

Felipe buscaba sinceramente la verdad, pero era tardo <strong>de</strong> corazón para creer. Aunque se<br />

había unido a <strong>Cristo</strong>, la manera en que lo anunció a Natanael <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra que no <strong>es</strong>taba<br />

plenamente convencido <strong>de</strong> la divinidad <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Aunque <strong>Cristo</strong> había sido proclamado por<br />

la voz <strong>de</strong>l cielo como Hijo <strong>de</strong> Dios, para Felipe era “J<strong>es</strong>ús, el hijo <strong>de</strong> José, <strong>de</strong> Nazaret.”<br />

Otra vez, cuando los cinco mil fueron alimentados, se reveló la falta <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> Felipe. Para<br />

probarle, J<strong>es</strong>ús preguntó: “¿De dón<strong>de</strong> compraremos pan para que coman éstos?” <strong>La</strong><br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> Felipe tendía a la incredulidad: “Doscientos <strong>de</strong>narios <strong>de</strong> pan no l<strong>es</strong> bastarán,<br />

para que cada uno <strong>de</strong> ellos tome un poco.” J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba apenado. Aunque Felipe había visto<br />

sus obras y sentido su po<strong>de</strong>r, no tenía fe. Cuando los griegos preguntaron a Felipe acerca <strong>de</strong><br />

194


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús, no aprovechó como honor y motivo <strong>de</strong> gozo la oportunidad <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entarlos al<br />

Salvador, sino que se fué a <strong>de</strong>cirlo a Andrés. Otra vez, en las últimas horas transcurridas<br />

ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la crucifixión, las palabras <strong>de</strong> Felipe propendieron a <strong>de</strong>salentar la fe. Cuando<br />

Tomás dijo a J<strong>es</strong>ús: “Señor, no sabemos a dón<strong>de</strong> vas: ¿cómo, pu<strong>es</strong>, po<strong>de</strong>mos saber el<br />

camino?” el Salvador r<strong>es</strong>pondió: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida. ... Si me<br />

conoci<strong>es</strong>eis, también a mi Padre conocierais.” De Felipe provino la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta incrédula:<br />

“Señor, muéstranos al Padre, y nos basta.” Tan tardo <strong>de</strong> corazón, tan débil en la fe, era el<br />

discípulo que había <strong>es</strong>tado con J<strong>es</strong>ús durante tr<strong>es</strong> años.<br />

En feliz contraste con la incredulidad <strong>de</strong> Felipe, se notaba la confianza infantil <strong>de</strong><br />

Natanael. Era hombre <strong>de</strong> naturaleza intensamente fervorosa, cuya fe se apo<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> las<br />

realida<strong>de</strong>s invisibl<strong>es</strong>. Sin embargo, Felipe era alumno en la <strong>es</strong>cuela <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y el divino<br />

Ma<strong>es</strong>tro soportó pacientemente su incredulidad y torpeza. Cuando fué <strong>de</strong>rramado el Espíritu<br />

Santo sobre los discípulos, Felipe llegó a ser un ma<strong>es</strong>tro según el or<strong>de</strong>n divino. Sabía <strong>de</strong> qué<br />

hablaba y enseñaba con una seguridad que infundía convicción a los oyent<strong>es</strong>.<br />

Mientras J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba preparando a los discípulos para su or<strong>de</strong>nación, un hombre que no<br />

había sido llamado se pr<strong>es</strong>entó con insistencia entre ellos. Era Judas Iscariote, hombre que<br />

prof<strong>es</strong>aba seguir a <strong>Cristo</strong> y que se a<strong>de</strong>lantó ahora para solicitar un lugar en el círculo íntimo<br />

<strong>de</strong> los discípulos. Con gran fervor y aparente sinceridad, <strong>de</strong>claró: “Ma<strong>es</strong>tro, te seguiré a<br />

don<strong>de</strong> quiera que fuer<strong>es</strong>.” J<strong>es</strong>ús no le rechazó ni le dió la bienvenida, sino que pronunció tan<br />

sólo <strong>es</strong>tas palabras trist<strong>es</strong>: “<strong>La</strong>s zorras tienen cavernas, y las av<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo nidos; mas el<br />

Hijo <strong>de</strong>l hombre no tiene don<strong>de</strong> recu<strong>es</strong>te su cabeza.” Judas creía que J<strong>es</strong>ús era el M<strong>es</strong>ías; y<br />

uniéndose a los apóstol<strong>es</strong> <strong>es</strong>peraba conseguir un alto pu<strong>es</strong>to en el nuevo reino, así que J<strong>es</strong>ús<br />

se proponía <strong>de</strong>svanecer <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong>clarando su pobreza.<br />

Los discípulos anhelaban que Judas llegase a ser uno <strong>de</strong> ellos. Parecía un hombre<br />

r<strong>es</strong>petable, <strong>de</strong> agudo discernimiento y habilidad administrativa, y lo recomendaron a J<strong>es</strong>ús<br />

como hombre que le ayudaría mucho en su obra. L<strong>es</strong> causó, pu<strong>es</strong>, sorpr<strong>es</strong>a que J<strong>es</strong>ús le<br />

recibi<strong>es</strong>e tan fríamente.<br />

Los discípulos habían quedado muy <strong>de</strong>silusionados <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús no se había <strong>es</strong>forzado<br />

por conseguir la cooperación <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel. L<strong>es</strong> parecía que era un error no<br />

fortalecer su causa obteniendo el apoyo <strong>de</strong> <strong>es</strong>os hombr<strong>es</strong> influyent<strong>es</strong>. Si hubi<strong>es</strong>e rechazado a<br />

Judas, en su ánimo habrían pu<strong>es</strong>to en duda la sabiduría <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro. <strong>La</strong> historia ulterior <strong>de</strong><br />

Judas l<strong>es</strong> iba a enseñar el peligro que hay en <strong>de</strong>cidir la idoneidad <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> para la<br />

obra <strong>de</strong> Dios basándose en alguna consi<strong>de</strong>ración mundanal. <strong>La</strong> cooperación <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong><br />

como aquellos que los discípulos <strong>de</strong>seaban asegurarse habría entregado la obra en las manos<br />

<strong>de</strong> sus peor<strong>es</strong> enemigos.<br />

Sin embargo, cuando Judas se unió a los discípulos no era insensible a la belleza <strong>de</strong>l<br />

carácter <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Sentía la influencia <strong>de</strong> aquel po<strong>de</strong>r divino que atraía las almas al<br />

195


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Salvador. El que no había <strong>de</strong> quebrar la caña cascada ni apagar el pábilo humeante no iba a<br />

rechazar a <strong>es</strong>a alma mientras sintiera un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> acercarse a la luz. El Salvador leyó el<br />

corazón <strong>de</strong> Judas; conoció los abismos <strong>de</strong> iniquidad en los cual<strong>es</strong> éste se hundiría a menos<br />

que fu<strong>es</strong>e librado por la gracia <strong>de</strong> Dios. Al relacionar a <strong>es</strong>te hombre consigo, le puso don<strong>de</strong><br />

podría <strong>es</strong>tar día tras día en contacto con la manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> su propio amor abnegado. Si<br />

quería abrir su corazón a <strong>Cristo</strong>, la gracia divina <strong>de</strong>sterraría el <strong>de</strong>monio <strong>de</strong>l egoísmo, y aun<br />

Judas podría llegar a ser súbdito <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios.<br />

Dios toma a los hombr<strong>es</strong> tal<strong>es</strong> como son, con los elementos humanos <strong>de</strong> su carácter, y los<br />

prepara para su servicio, si quieren ser disciplinados y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> él. No son elegidos<br />

porque sean perfectos, sino a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> sus imperfeccion<strong>es</strong>, para que mediante el<br />

conocimiento y la práctica <strong>de</strong> la verdad, y por la gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, puedan ser transformados<br />

a su imagen. Judas tuvo las mismas oportunida<strong>de</strong>s que los <strong>de</strong>más discípulos. Escuchó las<br />

mismas preciosas leccion<strong>es</strong>. Pero la práctica <strong>de</strong> la verdad requerida por <strong>Cristo</strong> contra<strong>de</strong>cía<br />

los <strong>de</strong>seos y propósitos <strong>de</strong> Judas, y él no quería renunciar a sus i<strong>de</strong>as para recibir sabiduría<br />

<strong>de</strong>l Cielo.<br />

¡Cuán tiernamente obró el Salvador con aquel que había <strong>de</strong> entregarle! En sus<br />

enseñanzas, J<strong>es</strong>ús se <strong>es</strong>paciaba en los principios <strong>de</strong> la benevolencia que herían la misma raíz<br />

<strong>de</strong> la avaricia. Pr<strong>es</strong>entó a Judas el odioso carácter <strong>de</strong> la codicia, y más <strong>de</strong> una vez el<br />

discípulo se dió cuenta <strong>de</strong> que su carácter había sido pintado y su pecado señalado; pero no<br />

quería conf<strong>es</strong>ar ni abandonar su iniquidad. Se creía suficiente <strong>de</strong> por sí mismo, y en vez <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>istir la tentación continuó practicando sus frau<strong>de</strong>s. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, como<br />

ejemplo vivo <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bía llegar a ser si cosechaba los beneficios <strong>de</strong> la mediación y el<br />

ministerio divinos; pero lección tras lección caía en los oídos <strong>de</strong> Judas sin que él le pr<strong>es</strong>tara<br />

atención.<br />

Ninguna reprimenda viva por su avaricia le dirigió J<strong>es</strong>ús, sino que con paciencia divina<br />

soportó a <strong>es</strong>e hombre que <strong>es</strong>taba en error, al par que le daba evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que leía en su<br />

corazón como en un libro abierto. Le pr<strong>es</strong>entó los más altos incentivos para hacer lo bueno,<br />

y al rechazar la luz <strong>de</strong>l Cielo, Judas quedaría sin excusa.<br />

En vez <strong>de</strong> andar en la luz, Judas prefirió conservar sus <strong>de</strong>fectos. Albergó malos <strong>de</strong>seos,<br />

pasion<strong>es</strong> vengativas y pensamientos lóbregos y rencorosos, hasta que Satanás se pos<strong>es</strong>ionó<br />

plenamente <strong>de</strong> él. Judas llegó a ser un repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong>l enemigo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Cuando llegó a<br />

asociarse con J<strong>es</strong>ús, tenía algunos preciosos rasgos <strong>de</strong> carácter que podrían haber hecho <strong>de</strong><br />

él una bendición para la igl<strong>es</strong>ia. Si hubi<strong>es</strong>e <strong>es</strong>tado dispu<strong>es</strong>to a llevar el yugo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>,<br />

podría haberse contado entre los principal<strong>es</strong> apóstol<strong>es</strong>; pero endureció su corazón cuando le<br />

señalaron sus <strong>de</strong>fectos, y con orgullo y rebelión prefirió sus egoístas ambicion<strong>es</strong>, y así se<br />

incapacitó para la obra que Dios quería darle.<br />

196


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Todos los discípulos tenían grav<strong>es</strong> <strong>de</strong>fectos cuando J<strong>es</strong>ús los llamó a su servicio. Aun<br />

Juan, quien vino a <strong>es</strong>tar más íntimamente asociado con el manso y humil<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, no era por<br />

naturaleza manso y sumiso. El y su hermano eran llamados “hijos <strong>de</strong>l trueno.” Aun mientras<br />

andaba con J<strong>es</strong>ús, cualquier <strong>de</strong>sprecio hecho a éste <strong>de</strong>spertaba su indignación y <strong>es</strong>píritu<br />

combativo. En el discípulo amado, había mal genio, <strong>es</strong>píritu vengativo y <strong>de</strong> crítica. Era<br />

orgulloso y ambicionaba ocupar el primer pu<strong>es</strong>to en el reino <strong>de</strong> Dios. Pero día tras día, en<br />

contraste con su propio <strong>es</strong>píritu violento, contempló la ternura y tolerancia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y fué<br />

oyendo sus leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> humildad y paciencia. Abrió su corazón a la influencia divina y<br />

llegó a ser no solamente oidor sino hacedor <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong>l Salvador. Ocultó su<br />

personalidad en <strong>Cristo</strong> y aprendió a llevar el yugo y la carga <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

J<strong>es</strong>ús reprendía a sus discípulos. Los amon<strong>es</strong>taba y precavía; pero Juan y sus hermanos<br />

no le abandonaron; prefirieron quedar con J<strong>es</strong>ús a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> las reprension<strong>es</strong>. El Salvador no<br />

se apartó <strong>de</strong> ellos por causa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y error<strong>es</strong>.Ellos continuaron compartiendo<br />

hasta el fin sus pruebas y aprendiendo las leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> su vida. Contemplando a <strong>Cristo</strong>,<br />

llegó a transformarse su carácter.<br />

En sus hábitos y temperamento, los apóstol<strong>es</strong> diferían gran<strong>de</strong>mente. Entre ellos se<br />

contaba el publicano Leví Mateo y el zelote Simón, el intransigente enemigo <strong>de</strong> la autoridad<br />

<strong>de</strong> Roma; el generoso e impulsivo Pedro, y el ruin Judas; Tomás el fiel, aunque tímido y<br />

miedoso; Felipe, lento <strong>de</strong> corazón e inclinado a la duda, y los ambiciosos y jactanciosos<br />

hijos <strong>de</strong> Zebe<strong>de</strong>o, con sus hermanos. Estos fueron reunidos, con sus diferent<strong>es</strong> <strong>de</strong>fectos,<br />

todos con ten<strong>de</strong>ncias al mal, heredadas y cultivadas; pero en <strong>Cristo</strong> y por su medio habían<br />

<strong>de</strong> habitar en la familia <strong>de</strong> Dios, aprendiendo a ser uno en fe, doctrina y <strong>es</strong>píritu. Iban a tener<br />

sus pruebas, sus agravios, sus diferencias <strong>de</strong> opinión; pero mientras <strong>Cristo</strong> habitase en el<br />

corazón <strong>de</strong> ellos, no habría disensión. Su amor los induciría a amarse unos a otros; las<br />

leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro harían armonizar todas las diferencias, poniendo a los discípulos en<br />

unidad hasta hacerlos <strong>de</strong> una mente y un mismo criterio. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> el gran centro, y ellos se<br />

acercarían el uno al otro en la proporción en que se acercasen al centro.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús hubo dado su instrucción a los discípulos congregó al pequeño grupo en<br />

<strong>de</strong>rredor suyo, y arrodillándose en medio <strong>de</strong> ellos y poniendo sus manos sobre sus cabezas,<br />

ofreció una oración para <strong>de</strong>dicarlos a su obra sagrada. Así fueron or<strong>de</strong>nados al ministerio<br />

evangélico los discípulos <strong>de</strong>l Señor.<br />

Como repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> suyos entre los hombr<strong>es</strong>, <strong>Cristo</strong> no elige ángel<strong>es</strong> que nunca cayeron,<br />

sino a ser<strong>es</strong> humanos, hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> pasion<strong>es</strong> igual<strong>es</strong> a las <strong>de</strong> aquellos a quien<strong>es</strong> tratan <strong>de</strong><br />

salvar. <strong>Cristo</strong> mismo se revistió <strong>de</strong> la humanidad, para po<strong>de</strong>r alcanzar a la humanidad. <strong>La</strong><br />

divinidad nec<strong>es</strong>itaba <strong>de</strong> la humanidad; porque se requería tanto lo divino como lo humano<br />

para traer la salvación al mundo. <strong>La</strong> divinidad nec<strong>es</strong>itaba <strong>de</strong> la humanidad, para que ésta<br />

pudi<strong>es</strong>e proporcionarle un medio <strong>de</strong> comunicación entre Dios y el hombre. Así suce<strong>de</strong> con<br />

197


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

los siervos y mensajeros <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El hombre nec<strong>es</strong>ita un po<strong>de</strong>r exterior a sí mismo para<br />

r<strong>es</strong>taurarle a la semejanza <strong>de</strong> Dios y habilitarle para hacer la obra <strong>de</strong> Dios; pero <strong>es</strong>to no hace<br />

que no sea <strong>es</strong>encial el agente humano. <strong>La</strong> humanidad hace suyo el po<strong>de</strong>r divino, <strong>Cristo</strong> mora<br />

en el corazón por la fe; y mediante la cooperación con lo divino el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l hombre se hace<br />

eficiente para el bien.<br />

El que llamó a los p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Galilea <strong>es</strong>tá llamando todavía a los hombr<strong>es</strong> a su<br />

servicio. Y <strong>es</strong>tá tan dispu<strong>es</strong>to a manif<strong>es</strong>tar su po<strong>de</strong>r por medio <strong>de</strong> nosotros como por los<br />

primeros discípulos. Por imperfectos y pecaminosos que seamos, el Señor nos ofrece<br />

asociarnos consigo, para que seamos aprendic<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Nos invita a ponernos bajo la<br />

instrucción divina para que unidos con <strong>Cristo</strong> podamos realizar las obras <strong>de</strong> Dios.<br />

“Tenemos empero <strong>es</strong>te t<strong>es</strong>oro en vasos <strong>de</strong> barro, para que la alteza <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r sea <strong>de</strong> Dios,<br />

y no <strong>de</strong> nosotros.” Esta <strong>es</strong> la razón por la cual la predicación <strong>de</strong>l Evangelio fué confiada a<br />

hombr<strong>es</strong> sujetos a error más bien que a los ángel<strong>es</strong>. Es manifi<strong>es</strong>to que el po<strong>de</strong>r que obra por<br />

la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la humanidad <strong>es</strong> el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios; y así se nos anima a creer que el po<strong>de</strong>r que<br />

pue<strong>de</strong> ayudar a otros tan débil<strong>es</strong> como nosotros pue<strong>de</strong> ayudarnos a nosotros también. Y los<br />

que <strong>es</strong>tán sujetos a flaquezas <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r compa<strong>de</strong>cerse “<strong>de</strong> los ignorant<strong>es</strong> y extraviados.”<br />

Habiendo <strong>es</strong>tado en peligro ellos mismos, conocen los ri<strong>es</strong>gos y dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l camino, y<br />

por <strong>es</strong>ta razón son llamados a buscar a los <strong>de</strong>más que <strong>es</strong>tán en igual peligro. Hay almas<br />

afligidas por la duda, cargadas <strong>de</strong> flaquezas, débil<strong>es</strong> en la fe e incapacitadas para<br />

compren<strong>de</strong>r al Invisible; pero un amigo a quien pue<strong>de</strong>n creer, que viene a ellos en lugar <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, pue<strong>de</strong> ser el vínculo que corrobore su temblorosa fe en <strong>Cristo</strong>.<br />

Hemos <strong>de</strong> colaborar con los ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> para pr<strong>es</strong>entar a J<strong>es</strong>ús al mundo. Con<br />

avi<strong>de</strong>z casi impaciente, los ángel<strong>es</strong> aguardan nu<strong>es</strong>tra cooperación; porque el hombre <strong>de</strong>be<br />

ser el medio <strong>de</strong> comunicación con el hombre. Y cuando nos entregamos a <strong>Cristo</strong> en una<br />

consagración <strong>de</strong> todo el corazón, los ángel<strong>es</strong> se regocijan <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r hablar por nu<strong>es</strong>tras voc<strong>es</strong><br />

para revelar el amor <strong>de</strong> Dios.<br />

198


Capítulo 31<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El sermón <strong>de</strong>l monte<br />

Rara vez reunía <strong>Cristo</strong> a sus discípulos a solas para darl<strong>es</strong> sus palabras. No elegía por<br />

auditorio suyo únicamente a aquellos que conocían el camino <strong>de</strong> la vida. Era su obra<br />

alcanzar a las multitu<strong>de</strong>s que <strong>es</strong>taban en ignorancia y en error. Daba sus leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> verdad<br />

don<strong>de</strong> podían alcanzar el entendimiento entenebrecido. El mismo era la Verdad, que <strong>de</strong> pie,<br />

con los lomos ceñidos y las manos siempre extendidas para ben<strong>de</strong>cir, y mediante palabras<br />

<strong>de</strong> amon<strong>es</strong>tación, ruego y <strong>es</strong>tímulo, trataba <strong>de</strong> elevar a todos aquellos que venían a él.<br />

El sermón <strong>de</strong>l monte, aunque dado <strong>es</strong>pecialmente a los discípulos, fué pronunciado a<br />

oídos <strong>de</strong> la multitud. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los apóstol<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús se fué con ellos a<br />

orillas <strong>de</strong>l mar. Allí, por la mañana temprano, la gente había empezado a congregarse.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las acostumbradas muchedumbr<strong>es</strong> <strong>de</strong> los pueblos galileos, había gente <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a<br />

y aun <strong>de</strong> Jerusalén misma; <strong>de</strong> Perea, <strong>de</strong> Decápolis, <strong>de</strong> Idumea, una región lejana situada al<br />

sur <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a; y <strong>de</strong> Tiro y Sidón, ciuda<strong>de</strong>s fenicias <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Mediterráneo. “Oyendo<br />

cuán gran<strong>de</strong>s cosas hacía,” ellos “habían venido a oírle, y para ser sanados <strong>de</strong> sus<br />

enfermeda<strong>de</strong>s; ... porque salía <strong>de</strong> él virtud y sanaba a todos.”<br />

<strong>La</strong> <strong>es</strong>trecha playa no daba cabida al alcance <strong>de</strong> su voz, ni aun <strong>de</strong> pie, a todos los que<br />

<strong>de</strong>seaban oírle, así que J<strong>es</strong>ús los condujo a la montaña. Llegado que hubo a un <strong>es</strong>pacio<br />

<strong>de</strong>spejado <strong>de</strong> obstáculos, que ofrecía un agradable lugar <strong>de</strong> reunión para la vasta asamblea,<br />

se sentó en la hierba, y los discípulos y las multitu<strong>de</strong>s siguieron su ejemplo.<br />

Los discípulos se situaban siempre en el lugar más cercano a J<strong>es</strong>ús. <strong>La</strong> gente se agolpaba<br />

constantemente en <strong>de</strong>rredor suyo, pero los discípulos comprendían que no <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>jarse<br />

apartar <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia. Se sentaban a su lado, a fin <strong>de</strong> no per<strong>de</strong>r una palabra <strong>de</strong> sus<br />

instruccion<strong>es</strong>. Escuchaban atentamente, ávidos <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r las verda<strong>de</strong>s que iban a tener<br />

que anunciar a todos los país<strong>es</strong> y a todas las eda<strong>de</strong>s.<br />

Pr<strong>es</strong>intiendo que podían <strong>es</strong>perar algo más que lo acostumbrado, ro<strong>de</strong>aron ahora<br />

<strong>es</strong>trechamente a su Ma<strong>es</strong>tro. Creían que el reino iba a ser <strong>es</strong>tablecido pronto, y <strong>de</strong> los<br />

suc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> aquella mañana sacaban la segura conclusión <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús iba a hacer algún<br />

anunció concerniente a dicho reino. Un sentimiento <strong>de</strong> expectativa dominaba también a la<br />

multitud, y los rostros tensos daban evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l profundo interés sentido. Al sentarse la<br />

gente en la ver<strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la montaña, aguardando las palabras <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro divino, tenían<br />

todos el corazón embargado por pensamientos <strong>de</strong> gloria futura. Había <strong>es</strong>cribas y fariseos que<br />

<strong>es</strong>peraban el día en que dominarían a los odiados romanos y poseerían las riquezas y el<br />

<strong>es</strong>plendor <strong>de</strong>l gran imperio mundial. Los pobr<strong>es</strong> camp<strong>es</strong>inos y p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> <strong>es</strong>peraban oír la<br />

seguridad <strong>de</strong> que pronto trocarían sus míseros tugurios, su <strong>es</strong>casa pitanza, la vida <strong>de</strong> trabajos<br />

y el temor <strong>de</strong> la <strong>es</strong>casez, por mansion<strong>es</strong> <strong>de</strong> abundancia y comodidad. En lugar <strong>de</strong>l burdo<br />

v<strong>es</strong>tido que los cubría <strong>de</strong> día y era también su cobertor por la noche, <strong>es</strong>peraban que <strong>Cristo</strong><br />

199


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

l<strong>es</strong> daría los ricos y costosos mantos <strong>de</strong> sus conquistador<strong>es</strong>. Todos los corazon<strong>es</strong> palpitaban<br />

con la orgullosa <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> que Israel sería pronto honrado ante las nacion<strong>es</strong> como el<br />

pueblo elegido <strong>de</strong>l Señor, y Jerusalén exaltada como cabeza <strong>de</strong> un reino universal.<br />

<strong>Cristo</strong> frustró <strong>es</strong>as <strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za mundanal. En el sermón <strong>de</strong>l monte, trató <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shacer la obra que había sido hecha por una falsa educación, y <strong>de</strong> dar a sus oyent<strong>es</strong> un<br />

concepto correcto <strong>de</strong> su reino y <strong>de</strong> su propio carácter. Sin embargo, no atacó directamente<br />

los error<strong>es</strong> <strong>de</strong> la gente. Vió la miseria <strong>de</strong>l mundo por causa <strong>de</strong>l pecado, aunque no <strong>de</strong>lineó<br />

<strong>de</strong>masiado vívidamente la miseria <strong>de</strong> ellos. L<strong>es</strong> enseñó algo infinitamente mejor <strong>de</strong> lo que<br />

habían conocido ant<strong>es</strong>. Sin combatir sus i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios, l<strong>es</strong> habló <strong>de</strong> las<br />

condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> entrada en él, <strong>de</strong>jándol<strong>es</strong> sacar sus propias conclusion<strong>es</strong> en cuanto a su<br />

naturaleza. <strong>La</strong>s verda<strong>de</strong>s que enseñó no son menos important<strong>es</strong> para nosotros que para la<br />

multitud que le seguía. No nec<strong>es</strong>itamos menos que dicha multitud conocer los principios<br />

fundamental<strong>es</strong> <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>La</strong>s primeras palabras que dirigió <strong>Cristo</strong> al pueblo en el monte, fueron palabras <strong>de</strong><br />

bienaventuranza. Bienaventurados son, dijo, los que reconocen su pobreza <strong>es</strong>piritual, y<br />

sienten su nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción. El Evangelio ha <strong>de</strong> ser predicado a los pobr<strong>es</strong>. No <strong>es</strong><br />

revelado a los que son orgullosos <strong>es</strong>piritualmente, a los que preten<strong>de</strong>n ser ricos y no<br />

nec<strong>es</strong>itar nada, sino a los humil<strong>de</strong>s y contritos. Una sola fuente ha sido abierta para el<br />

pecado, una fuente para los pobr<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>píritu.<br />

El corazón orgulloso lucha para ganar la salvación; pero tanto nu<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>recho al cielo<br />

como nu<strong>es</strong>tra idoneidad para él, se hallan en la justicia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El Señor no pue<strong>de</strong> hacer<br />

nada para sanar al hombre hasta que, convencido éste <strong>de</strong> su propia <strong>de</strong>bilidad y <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong><br />

toda suficiencia propia, se entrega al dominio <strong>de</strong> Dios. Entonc<strong>es</strong> pue<strong>de</strong> recibir el don que<br />

Dios <strong>es</strong>pera conce<strong>de</strong>rle. De nada <strong>es</strong> privada el alma que siente su nec<strong>es</strong>idad. Ella tiene<br />

acc<strong>es</strong>o sin r<strong>es</strong>erva a Aquel en quien mora toda la plenitud. “Porque así dijo el Alto y<br />

Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre <strong>es</strong> el Santo: Yo habito en la altura y la<br />

santidad, y con el quebrantado y humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>píritu, para hacer vivir el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> los<br />

humil<strong>de</strong>s, y para vivificar el corazón <strong>de</strong> los quebrantados.”<br />

“Bienaventurados los que lloran: porque ellos recibirán consolación.” Por <strong>es</strong>tas palabras,<br />

<strong>Cristo</strong> no enseña que el llorar tiene en sí po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> quitar la culpabilidad <strong>de</strong>l pecado. No<br />

sanciona la humildad voluntaria o afectada. El lloro <strong>de</strong>l cual él habla, no consiste en la<br />

melancolía y los lamentos. Mientras nos ap<strong>es</strong>adumbramos por causa <strong>de</strong>l pecado, <strong>de</strong>bemos<br />

regocijarnos en el precioso privilegio <strong>de</strong> ser hijos <strong>de</strong> Dios. A menudo nos apenamos porque<br />

nu<strong>es</strong>tras malas accion<strong>es</strong> nos producen consecuencias <strong>de</strong>sagradabl<strong>es</strong>. Pero <strong>es</strong>to no <strong>es</strong><br />

arrepentimiento. El verda<strong>de</strong>ro p<strong>es</strong>ar por el pecado <strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

El Espíritu revela la ingratitud <strong>de</strong>l corazón que ha <strong>de</strong>spreciado y agraviado al Salvador, y<br />

nos trae contritos al pie <strong>de</strong> la cruz. Cada pecado vuelve a herir a J<strong>es</strong>ús; y al mirar a Aquel a<br />

200


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

quien hemos traspasado, lloramos por los pecados que le produjeron angustia. Una tristeza<br />

tal nos inducirá a renunciar al pecado.<br />

El mundano pue<strong>de</strong> llamar <strong>de</strong>bilidad a <strong>es</strong>ta tristeza; pero <strong>es</strong> la fuerza que une al penitente<br />

con el Ser infinito mediante vínculos que no pue<strong>de</strong>n romperse. Demu<strong>es</strong>tra que los ángel<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>tán <strong>de</strong>volviendo al alma las gracias que se perdieron por la dureza <strong>de</strong> corazón y la<br />

transgr<strong>es</strong>ión. <strong>La</strong>s lágrimas <strong>de</strong>l penitente son tan sólo las gotas <strong>de</strong> lluvia que prece<strong>de</strong>n al<br />

brillo <strong>de</strong>l sol <strong>de</strong> la santidad. Esta tristeza <strong>es</strong> precursora <strong>de</strong> un gozo que será una fuente viva<br />

en el alma. “Conoce empero tu maldad, porque contra Jehová tu Dios has prevaricado.” “No<br />

haré caer mi ira sobre vosotros: porque misericordioso soy yo, dice Jehová.” “A los que<br />

lloran en Sión,” él ha <strong>de</strong>cidido darl<strong>es</strong> “hermosura en lugar <strong>de</strong> ceniza, el aceite <strong>de</strong> gozo en<br />

vez <strong>de</strong> lamentos, y el manto <strong>de</strong> alabanza en lugar <strong>de</strong> <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> p<strong>es</strong>adumbre.”<br />

Y hay consuelo para los que lloran en las pruebas y tristezas. <strong>La</strong> amargura <strong>de</strong>l p<strong>es</strong>ar y la<br />

humillación <strong>es</strong> mejor que la complacencia <strong>de</strong>l pecado. Por la aflicción, Dios nos revela los<br />

puntos infectados <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro carácter, para que por su gracia podamos vencer nu<strong>es</strong>tros<br />

<strong>de</strong>fectos. Nos son revelados capítulos <strong>de</strong>sconocidos con r<strong>es</strong>pecto a nosotros mismos, y nos<br />

llega la prueba que nos hará aceptar o rechazar la reprensión y el consejo <strong>de</strong> Dios. Cuando<br />

somos probados, no <strong>de</strong>bemos agitarnos y quejarnos. No <strong>de</strong>bemos rebelarnos, ni<br />

acongojarnos hasta <strong>es</strong>capar <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Debemos humillar nu<strong>es</strong>tra alma <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

Dios. Los caminos <strong>de</strong>l Señor son obscuros para aquel que <strong>de</strong>see ver las cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

punto <strong>de</strong> vista agradable para sí mismo. Parecen sombríos y trist<strong>es</strong> para nu<strong>es</strong>tra naturaleza<br />

humana; pero los caminos <strong>de</strong> Dios son caminos <strong>de</strong> misericordia, cuyo fin <strong>es</strong> la salvación.<br />

Elías no sabía lo que <strong>es</strong>taba haciendo cuando en el <strong>de</strong>sierto dijo que <strong>es</strong>taba harto <strong>de</strong> la vida,<br />

y rogaba que se le <strong>de</strong>jase morir. En su misericordia, el Señor no hizo caso <strong>de</strong> sus palabras. A<br />

Elías le quedaba todavía una gran obra que hacer; y cuando su obra fu<strong>es</strong>e hecha, no había <strong>de</strong><br />

perecer en el <strong>de</strong>saliento y la soledad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. No le tocaba <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r al polvo <strong>de</strong> la<br />

muerte, sino ascen<strong>de</strong>r en gloria, con el convoy <strong>de</strong> carros cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, hasta el trono que <strong>es</strong>tá<br />

en las alturas.<br />

<strong>La</strong>s palabras que Dios dirige a los trist<strong>es</strong> son: “Visto he sus caminos, y le sanaré, y le<br />

pastorearé, y daréle consolacion<strong>es</strong>, a él y a sus enlutados.” “Su lloro tornaré en gozo, y los<br />

consolaré, y los alegraré <strong>de</strong> su dolor.”<br />

“Bienaventurados los mansos.” <strong>La</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que hemos <strong>de</strong> arrostrar pue<strong>de</strong>n ser muy<br />

disminuídas por la mansedumbre que se oculta en <strong>Cristo</strong>. Si poseemos la humildad <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro Ma<strong>es</strong>tro, nos elevaremos por encima <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sprecios, los rechazamientos, las<br />

mol<strong>es</strong>tias a las que <strong>es</strong>tamos diariamente expu<strong>es</strong>tos; y <strong>es</strong>tas cosas <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> oprimir nu<strong>es</strong>tro<br />

ánimo. <strong>La</strong> mayor evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> nobleza que haya en el cristiano <strong>es</strong> el dominio propio. El que<br />

bajo un ultraje o la crueldad no conserva un <strong>es</strong>píritu confiado y sereno <strong>de</strong>spoja a Dios <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>recho a revelar en él su propia perfección <strong>de</strong> carácter. <strong>La</strong> humildad <strong>de</strong> corazón <strong>es</strong> la fuerza<br />

201


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

que da la victoria a los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; <strong>es</strong> la prenda <strong>de</strong> su relación con los atrios<br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>.<br />

“Porque el alto Jehová atien<strong>de</strong> al humil<strong>de</strong>.” Los que revelan el <strong>es</strong>píritu manso y humil<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, son consi<strong>de</strong>rados tiernamente por Dios. El mundo pue<strong>de</strong> mirarlos con <strong>de</strong>sprecio,<br />

pero son <strong>de</strong> gran valor ante los ojos <strong>de</strong> Dios. No sólo los sabios, los gran<strong>de</strong>s, los<br />

benefactor<strong>es</strong>, obtendrán entrada en los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>; no sólo el activo trabajador, lleno<br />

<strong>de</strong> celo y actividad inc<strong>es</strong>ante. No; el pobre <strong>de</strong> <strong>es</strong>píritu que anhela la pr<strong>es</strong>encia permanente <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, el humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> corazón, cuya más alta ambición <strong>es</strong> hacer la voluntad <strong>de</strong> Dios, éstos<br />

obtendrán abundante entrada. Se hallarán entre aquellos que habrán lavado sus ropas y las<br />

habrán blanqueado en la sangre <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro. “Por <strong>es</strong>to <strong>es</strong>tán <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios, y le<br />

sirven día y noche en su templo: y el que <strong>es</strong>tá sentado en el trono ten<strong>de</strong>rá su pabellón sobre<br />

ellos.”<br />

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed <strong>de</strong> justicia.” El sentimiento <strong>de</strong> su<br />

indignidad inducirá al corazón a tener hambre y sed <strong>de</strong> justicia, y <strong>es</strong>te <strong>de</strong>seo no quedará<br />

frustrado. Los que <strong>de</strong>n lugar a J<strong>es</strong>ús en su corazón, llegarán a sentir su amor. Todos los que<br />

anhelan poseer la semejanza <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> Dios quedarán satisfechos. El Espíritu Santo no<br />

<strong>de</strong>ja nunca sin ayuda al alma que mira a J<strong>es</strong>ús. Toma <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y se las revela.<br />

Si la mirada se mantiene fija en <strong>Cristo</strong>, la obra <strong>de</strong>l Espíritu no c<strong>es</strong>a hasta que el alma queda<br />

conformada a su imagen. El elemento puro <strong>de</strong>l amor dará expansión al alma y la capacitará<br />

para llegar a un nivel superior, un conocimiento acrecentado <strong>de</strong> las cosas cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, <strong>de</strong><br />

manera que alcanzará la plenitud. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed <strong>de</strong> justicia;<br />

porque ellos serán hartos.”<br />

Los misericordiosos hallarán misericordia, y los limpios <strong>de</strong> corazón verán a Dios. Todo<br />

pensamiento impuro contamina el alma, menoscaba el sentido moral y tien<strong>de</strong> a obliterar las<br />

impr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Empaña la visión <strong>es</strong>piritual, <strong>de</strong> manera que los hombr<strong>es</strong> no<br />

puedan contemplar a Dios. El Señor pue<strong>de</strong> perdonar al pecador arrepentido, y le perdona;<br />

pero aunque <strong>es</strong>té perdonada, el alma queda mancillada. Toda impureza <strong>de</strong> palabras o <strong>de</strong><br />

pensamientos <strong>de</strong>be ser rehuída por aquel que quiera tener un claro discernimiento <strong>de</strong> la<br />

verdad <strong>es</strong>piritual.<br />

Pero las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> abarcan más que el evitar la impureza sensual, más que el<br />

evitar la contaminación ceremonial que los judíos rehuían tan rigurosamente. El egoísmo<br />

nos impi<strong>de</strong> contemplar a Dios. El <strong>es</strong>píritu que trata <strong>de</strong> complacerse a sí mismo juzga a Dios<br />

como enteramente igual a sí. A menos que hayamos renunciado a <strong>es</strong>to, no po<strong>de</strong>mos<br />

compren<strong>de</strong>r a Aquel que <strong>es</strong> amor. Únicamente el corazón abnegado, el <strong>es</strong>píritu humil<strong>de</strong> y<br />

confiado, verá a Dios como “misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y gran<strong>de</strong> en<br />

benignidad y verdad.”<br />

202


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“Bienaventurados los pacificador<strong>es</strong>.” <strong>La</strong> paz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> nace <strong>de</strong> la verdad. Está en armonía<br />

con Dios. El mundo <strong>es</strong>tá en enemistad con la ley <strong>de</strong> Dios; los pecador<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán en enemistad<br />

con su Hacedor; y como r<strong>es</strong>ultado, <strong>es</strong>tán en enemistad unos con otros. Pero el salmista<br />

<strong>de</strong>clara: “Mucha paz tienen los que aman tu ley; y no hay para ellos tropiezo.” Los hombr<strong>es</strong><br />

no pue<strong>de</strong>n fabricar la paz. Los plan<strong>es</strong> humanos, para la purificación y elevación <strong>de</strong> los<br />

individuos o <strong>de</strong> la sociedad, no lograrán la paz, porque no alcanzan al corazón. El único<br />

po<strong>de</strong>r que pue<strong>de</strong> crear o perpetuar la paz verda<strong>de</strong>ra <strong>es</strong> la gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Cuando ésta <strong>es</strong>té<br />

implantada en el corazón, <strong>de</strong>salojará las malas pasion<strong>es</strong> que causan luchas y disension<strong>es</strong>.<br />

“En lugar <strong>de</strong> la zarza crecerá haya, y en lugar <strong>de</strong> la ortiga crecerá arrayán;” y el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong><br />

la vida “se gozará, y florecerá como la rosa.”<br />

<strong>La</strong>s multitu<strong>de</strong>s se asombraban <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas enseñanzas, que eran tan diferent<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

preceptos y ejemplos <strong>de</strong> los fariseos. El pueblo había llegado a pensar que la felicidad<br />

consistía en la pos<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo, y que la fama y los honor<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> eran muy codiciabl<strong>es</strong>. Era muy agradable ser llamado “Rabbí,” ser alabado como<br />

sabio y religioso, y hacer ostentación <strong>de</strong> sus virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l público. Esto era<br />

consi<strong>de</strong>rado como el colmo <strong>de</strong> la felicidad. Pero en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta vasta muchedumbre,<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>claró que las ganancias y los honor<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong> eran toda la recompensa que tal<strong>es</strong><br />

personas recibirían jamás. El hablaba con certidumbre, y un po<strong>de</strong>r convincente acompañaba<br />

sus palabras. El pueblo callaba, y se apo<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> él un sentimiento <strong>de</strong> temor. Se miraban<br />

unos a otros con duda. ¿Quién <strong>de</strong> entre ellos se salvaría si eran ciertas las enseñanzas <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

hombre? Muchos <strong>es</strong>taban convencidos <strong>de</strong> que <strong>es</strong>te ma<strong>es</strong>tro notable era movido por el<br />

Espíritu <strong>de</strong> Dios, y que los sentimientos que expr<strong>es</strong>aba eran divinos.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> explicar lo que constituye la verda<strong>de</strong>ra felicidad y cómo pue<strong>de</strong> obtenerse,<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>finió el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> sus discípulos como ma<strong>es</strong>tros elegidos por Dios para conducir a<br />

otros por la senda <strong>de</strong> justicia y vida eterna. El sabía que ellos sufrirían a menudo<br />

<strong>de</strong>silusion<strong>es</strong> y <strong>de</strong>salientos y que encontrarían oposición <strong>de</strong>cidida, que serían insultados y<br />

verían rechazado su t<strong>es</strong>timonio. Bien sabía él que, en el cumplimiento <strong>de</strong> su misión, los<br />

hombr<strong>es</strong> humil<strong>de</strong>s que <strong>es</strong>cuchaban tan atentamente sus palabras habrían <strong>de</strong> soportar<br />

calumnias, torturas, encarcelamiento y muerte, y prosiguió:<br />

“Bienaventurados los que pa<strong>de</strong>cen persecución por causa <strong>de</strong> la justicia: porque <strong>de</strong> ellos <strong>es</strong><br />

el reino <strong>de</strong> los cielos. Bienaventurados sois cuando os vituperaren y os persiguieren, y<br />

dijeren <strong>de</strong> vosotros todo mal por mi causa, mintiendo. Gozaos y alegraos; porque vu<strong>es</strong>tra<br />

merced <strong>es</strong> gran<strong>de</strong> en los cielos; que así persiguieron a los profetas que fueron ant<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

vosotros.” El mundo ama el pecado y aborrece la justicia, y ésta era la causa <strong>de</strong> su hostilidad<br />

hacia J<strong>es</strong>ús. Todos los que rechazan su amor infinito hallarán en el cristianismo un elemento<br />

perturbador. <strong>La</strong> luz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> disipa las tinieblas que cubren sus pecados, y l<strong>es</strong> manifi<strong>es</strong>ta la<br />

nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> una reforma. Mientras los que se entregan a la influencia <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

203


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

empiezan a guerrear contra sí mismos, los que se aferran al pecado combaten la verdad y a<br />

sus repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong>.<br />

Así se crea disensión, y los seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> son acusados <strong>de</strong> perturbar a la gente.<br />

Pero <strong>es</strong> la comunión con Dios lo que l<strong>es</strong> trae la enemistad <strong>de</strong>l mundo. Ellos llevan el<br />

oprobio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, andan por la senda en que anduvieron los más nobl<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra. Deben,<br />

pu<strong>es</strong>, arrostrar la persecución, no con tristeza, sino con regocijo. Cada prueba <strong>de</strong> fuego <strong>es</strong> un<br />

agente que Dios usa para refinarlos. Cada una <strong>de</strong> ellas los prepara para su obra <strong>de</strong><br />

colaborador<strong>es</strong> suyos. Cada conflicto tiene su lugar en la gran batalla por la justicia, y<br />

aumentará el gozo <strong>de</strong> su triunfo final. Teniendo <strong>es</strong>to en vista, la prueba <strong>de</strong> su fe y paciencia<br />

será alegremente aceptada más bien que temida y evitada. Ansiosos <strong>de</strong> cumplir su<br />

obligación para con el mundo y fijando su <strong>de</strong>seo en la aprobación <strong>de</strong> Dios, sus siervos han<br />

<strong>de</strong> cumplir cada <strong>de</strong>ber, sin tener en cuenta el temor o el favor <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.<br />

“Vosotros sois la sal <strong>de</strong> la tierra,” dijo J<strong>es</strong>ús. No os apartéis <strong>de</strong>l mundo a fin <strong>de</strong> <strong>es</strong>capar a<br />

la persecución. Habéis <strong>de</strong> morar entre los hombr<strong>es</strong>, para que el sabor <strong>de</strong>l amor divino pueda<br />

ser como sal que pr<strong>es</strong>erve al mundo <strong>de</strong> la corrupción.<br />

Los corazon<strong>es</strong> que r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n a la influencia <strong>de</strong>l Espíritu Santo, son los conductos por<br />

medio <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> fluye la bendición <strong>de</strong> Dios. Si los que sirven a Dios fu<strong>es</strong>en quitados <strong>de</strong><br />

la tierra, y su Espíritu se retirase <strong>de</strong> entre los hombr<strong>es</strong>, <strong>es</strong>te mundo quedaría en <strong>de</strong>solación y<br />

<strong>de</strong>strucción, como fruto <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> Satanás. Aunque los impíos no lo saben, <strong>de</strong>ben aun<br />

las bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta vida a la pr<strong>es</strong>encia, en el mundo, <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Dios, al cual<br />

<strong>de</strong>sprecian y oprimen. Si los cristianos lo son <strong>de</strong> nombre solamente, son como la sal que ha<br />

perdido su sabor. No tienen influencia para el bien en el mundo, y por su falsa<br />

repr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> Dios son peor<strong>es</strong> que los incrédulos <strong>de</strong>l mundo.<br />

“Vosotros sois la luz <strong>de</strong>l mundo.” Los judíos pensaban limitar los beneficios <strong>de</strong> la<br />

salvación a su propia nación; pero <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> <strong>de</strong>mostró que la salvación <strong>es</strong> como la luz <strong>de</strong>l<br />

sol. Pertenece a todo el mundo. <strong>La</strong> religión <strong>de</strong> la Biblia no se ha <strong>de</strong> limitar a lo contenido<br />

entre las tapas <strong>de</strong> un libro, ni entre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una igl<strong>es</strong>ia. No ha <strong>de</strong> ser sacada a luz<br />

ocasionalmente para nu<strong>es</strong>tro beneficio, y luego guardarse <strong>de</strong> nuevo cuidadosamente. Ha <strong>de</strong><br />

santificar la vida diaria, manif<strong>es</strong>tarse en toda transacción comercial y en todas nu<strong>es</strong>tras<br />

relacion<strong>es</strong> social<strong>es</strong>.<br />

El verda<strong>de</strong>ro carácter no se forma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, para rev<strong>es</strong>tirse uno con él; irradia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro. Si queremos conducir a otros por la senda <strong>de</strong> la justicia, los principios <strong>de</strong> la<br />

justicia <strong>de</strong>ben ser engastados en nu<strong>es</strong>tro propio corazón. Nu<strong>es</strong>tra prof<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> fe pue<strong>de</strong><br />

proclamar la teoría <strong>de</strong> la religión, pero <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tra piedad práctica la que pone <strong>de</strong> relieve la<br />

palabra <strong>de</strong> verdad. <strong>La</strong> vida consecuente, la santa conversación, la integridad inquebrantable,<br />

el <strong>es</strong>píritu activo y benévolo, el ejemplo piadoso, tal<strong>es</strong> son los medios por los cual<strong>es</strong> la luz<br />

<strong>es</strong> comunicada al mundo.<br />

204


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús no se había <strong>es</strong>paciado en las <strong>es</strong>pecificacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley, pero no quería <strong>de</strong>jar que sus<br />

oyent<strong>es</strong> sacasen la conclusión <strong>de</strong> que había venido para poner <strong>de</strong> lado sus requerimientos.<br />

Sabía que había <strong>es</strong>pías listos para valerse <strong>de</strong> toda palabra que pudi<strong>es</strong>e ser torcida para servir<br />

su propósito. Conocía el prejuicio que existía en la mente <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong>, y no<br />

dijo nada que pudi<strong>es</strong>e perturbar su fe en la religión y las institucion<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> habían sido<br />

confiadas por medio <strong>de</strong> Moisés. <strong>Cristo</strong> mismo había dado la ley moral y la ceremonial. No<br />

había venido para <strong>de</strong>struir la confianza en sus propias instruccion<strong>es</strong>. A causa <strong>de</strong> su gran<br />

reverencia por la ley y los profetas, procuraba abrir una brecha en la muralla <strong>de</strong> los<br />

requerimientos tradicional<strong>es</strong> que ro<strong>de</strong>aban a los judíos. Mientras trataba <strong>de</strong> poner a un lado<br />

sus falsas interpretacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley, puso a sus discípulos en guardia contra la renuncia a las<br />

verda<strong>de</strong>s vital<strong>es</strong> confiadas a los hebreos.<br />

Los fariseos se jactaban <strong>de</strong> su obediencia a la ley; pero conocían tan poco <strong>de</strong> sus<br />

principios por la práctica diaria, que para ellos las palabras <strong>de</strong>l Salvador eran como una<br />

herejía. Mientras él barría las inmundicias bajo las cual<strong>es</strong> la verdad había <strong>es</strong>tado enterrada,<br />

los circunstant<strong>es</strong> pensaban que barría la verdad misma. Se murmuraban unos a otros que<br />

<strong>es</strong>taba <strong>de</strong>spreciando la ley, pero él leyó sus pensamientos, y l<strong>es</strong> dijo:<br />

“No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas: no he venido para abrogar,<br />

sino a cumplir.” Así refutó J<strong>es</strong>ús el cargo <strong>de</strong> los fariseos. Su misión en <strong>es</strong>te mundo consistía<br />

en vindicar los sagrados <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aquella ley que ellos le acusaban <strong>de</strong> violar. Si la ley <strong>de</strong><br />

Dios hubi<strong>es</strong>e podido cambiarse o abrogarse, <strong>Cristo</strong> no habría nec<strong>es</strong>itado sufrir<br />

las consecuencias <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra transgr<strong>es</strong>ión. El vino para explicar la relación <strong>de</strong> la ley con el<br />

hombre, e ilustrar sus preceptos por su propia vida <strong>de</strong> obediencia.<br />

Dios nos ha dado sus santos preceptos porque ama a la humanidad. Para <strong>es</strong>cudarnos <strong>de</strong><br />

los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> la transgr<strong>es</strong>ión, nos revela los principios <strong>de</strong> la justicia. <strong>La</strong> ley <strong>es</strong> una<br />

expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Dios: cuando se recibe en <strong>Cristo</strong>, llega a ser nu<strong>es</strong>tro<br />

pensamiento. Nos eleva por encima <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos y ten<strong>de</strong>ncias natural<strong>es</strong>, por<br />

encima <strong>de</strong> las tentacion<strong>es</strong> que inducen a pecar. Dios <strong>de</strong>sea que seamos felic<strong>es</strong>, y nos ha dado<br />

los preceptos <strong>de</strong> la ley para que obe<strong>de</strong>ciéndolos tengamos gozo. Cuando en ocasión <strong>de</strong>l<br />

nacimiento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús los ángel<strong>es</strong> cantaron: “Gloria en las alturas a Dios, Y en la tierra paz,<br />

buena voluntad para con los hombr<strong>es</strong>,”<strong>de</strong>clararon los principios <strong>de</strong> la ley que él había<br />

venido a magnificar y honrar.<br />

Cuando la ley fué proclamada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sinaí, Dios hizo conocer a los hombr<strong>es</strong> la santidad<br />

<strong>de</strong> su carácter, para que por el contraste pudi<strong>es</strong>en ver cuán pecaminoso era el propio. <strong>La</strong> ley<br />

fué dada para convencerlos <strong>de</strong> pecado, y revelar su nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> un Salvador. Haría <strong>es</strong>to al<br />

ser aplicados sus principios al corazón por el Espíritu Santo. Todavía tiene que hacer <strong>es</strong>ta<br />

obra. En la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> son aclarados los principios <strong>de</strong> la ley; y al tocar el corazón el<br />

Espíritu Santo <strong>de</strong> Dios, al revelar la luz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> a los hombr<strong>es</strong> la nec<strong>es</strong>idad que ellos tienen<br />

205


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong> su sangre purificadora y <strong>de</strong> su justicia justificadora, la ley sigue siendo un agente para<br />

atraernos a <strong>Cristo</strong>, a fin <strong>de</strong> que seamos justificados por la fe. “<strong>La</strong> ley <strong>de</strong> Jehová <strong>es</strong> perfecta,<br />

que vuelve el alma.”<br />

“Hasta que perezca el cielo y la tierra—dijo J<strong>es</strong>ús,—ni una jota ni un til<strong>de</strong> perecerá <strong>de</strong> la<br />

ley, hasta que todas las cosas sean hechas.” El sol que brilla en los cielos, la sólida tierra<br />

sobre la cual moramos, t<strong>es</strong>tifican para Dios que su ley <strong>es</strong> inmutable y eterna. Aunque ellos<br />

pasen, los preceptos divinos permanecerán. “Más fácil cosa <strong>es</strong> pasar el cielo y la tierra, que<br />

frustrarse un til<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ley.” El sistema típico que prefiguraba a <strong>Cristo</strong> como el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

Dios, iba a ser abolido cuando él muri<strong>es</strong>e; pero los preceptos <strong>de</strong>l Decálogo son tan<br />

inmutabl<strong>es</strong> como el trono <strong>de</strong> Dios.<br />

Pu<strong>es</strong>to que “la ley <strong>de</strong> Jehová <strong>es</strong> perfecta,” cualquier variación <strong>de</strong> ella <strong>de</strong>be ser mala. Los<br />

que <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cen los mandamientos <strong>de</strong> Dios, y enseñan a otros a hacerlo, son con<strong>de</strong>nados<br />

por <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> obediencia <strong>de</strong>l Salvador sostuvo los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la ley; probó que la<br />

ley pue<strong>de</strong> ser guardada en la humanidad, y reveló la excelencia <strong>de</strong>l carácter que la<br />

obediencia <strong>de</strong>sarrollaría. Todos los que obe<strong>de</strong>cen como él obe<strong>de</strong>ció, <strong>de</strong>claran igualmente<br />

que el mandamiento <strong>de</strong> la ley “<strong>es</strong> santo, y justo, y bueno.” Por otro lado, todos los que<br />

violan los mandamientos <strong>de</strong> Dios, sostienen el aserto <strong>de</strong> Satanás <strong>de</strong> que la ley <strong>es</strong> injusta y no<br />

pue<strong>de</strong> ser obe<strong>de</strong>cida. Así secundan los engaños <strong>de</strong>l gran adversario y <strong>de</strong>shonran a Dios. Son<br />

hijos <strong>de</strong>l maligno, que fué el primer rebel<strong>de</strong> contra la ley <strong>de</strong> Dios. Admitirlos en el cielo<br />

sería volver a introducir elementos <strong>de</strong> discordia y rebelión, y hacer peligrar el bien<strong>es</strong>tar <strong>de</strong>l<br />

universo. Ningún hombre que <strong>de</strong>sprecia voluntariamente un principio <strong>de</strong> la ley entrará en el<br />

reino <strong>de</strong> los cielos.<br />

Los rabinos consi<strong>de</strong>raban su justicia como pasaporte para el cielo; pero J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>claró que<br />

era insuficiente e indigna. <strong>La</strong>s ceremonias externas y un conocimiento teórico <strong>de</strong> la verdad<br />

constituían la justicia farisaica. Los rabinos aseveraban ser santos por sus propios <strong>es</strong>fuerzos<br />

en guardar la ley; pero sus obras habían divorciado la justicia <strong>de</strong> la religión. Mientras eran<br />

<strong>es</strong>crupulosos en las observancias ritual<strong>es</strong>, sus vidas eran inmoral<strong>es</strong> y <strong>de</strong>gradadas. Su así<br />

llamada justicia no podría nunca entrar en el reino <strong>de</strong> los cielos.<br />

En el tiempo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el mayor engaño <strong>de</strong> la mente humana consistía en creer que un<br />

mero asentimiento a la verdad constituía la justicia. En toda experiencia humana, un<br />

conocimiento teórico <strong>de</strong> la verdad ha <strong>de</strong>mostrado ser insuficiente para salvar el alma. No<br />

produce frutos <strong>de</strong> justicia. Una <strong>es</strong>timación celosa por lo que se llama verdad teológica<br />

acompaña a menudo al odio <strong>de</strong> la verdad genuina manif<strong>es</strong>tada en la vida. Los capítulos más<br />

sombríos <strong>de</strong> la historia <strong>es</strong>tán cargados con el recuerdo <strong>de</strong> crímen<strong>es</strong> cometidos por fanáticos<br />

religiosos. Los fariseos se llamaban hijos <strong>de</strong> Abrahán y se jactaban <strong>de</strong> poseer los oráculos <strong>de</strong><br />

Dios; pero <strong>es</strong>tas ventajas no los pr<strong>es</strong>ervaban <strong>de</strong>l egoísmo, la malicia, la codicia <strong>de</strong> ganancias<br />

206


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

y la más baja hipocr<strong>es</strong>ía. Pensaban ser los mayor<strong>es</strong> religiosos <strong>de</strong>l mundo, pero su así<br />

llamada ortodoxia los condujo a crucificar al Señor <strong>de</strong> la gloria.<br />

Aun subsiste el mismo peligro. Muchos dan por sentado que son cristianos simplemente<br />

porque aceptan ciertos dogmas teológicos. Pero no han hecho penetrar la verdad en la vida<br />

práctica. No la han creído ni amado; por lo tanto no han recibido el po<strong>de</strong>r y la gracia que<br />

provienen <strong>de</strong> la santificación <strong>de</strong> la verdad. Los hombr<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n prof<strong>es</strong>ar creer en la verdad;<br />

pero <strong>es</strong>to no los hace sinceros, bondadosos, pacient<strong>es</strong> y tolerant<strong>es</strong>, ni l<strong>es</strong> da aspiracion<strong>es</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>; <strong>es</strong> una maldición para sus poseedor<strong>es</strong>, y por la influencia <strong>de</strong> ellos <strong>es</strong> una<br />

maldición para el mundo.<br />

<strong>La</strong> justicia que <strong>Cristo</strong> enseñaba <strong>es</strong> la conformidad <strong>de</strong>l corazón y <strong>de</strong> la vida a la voluntad<br />

revelada <strong>de</strong> Dios. Los hombr<strong>es</strong> pecaminosos pue<strong>de</strong>n llegar a ser justos únicamente al tener<br />

fe en Dios y mantener una relación vital con él. Entonc<strong>es</strong> la verda<strong>de</strong>ra piedad elevará los<br />

pensamientos y ennoblecerá la vida. Entonc<strong>es</strong> las formas externas <strong>de</strong> la religión<br />

armonizarán con la pureza interna <strong>de</strong>l cristiano. Entonc<strong>es</strong> las ceremonias requeridas en el<br />

servicio <strong>de</strong> Dios no serán ritos sin significado como los <strong>de</strong> los hipócritas fariseos.<br />

J<strong>es</strong>ús consi<strong>de</strong>ró los mandamientos por separado, y explicó la profundidad y anchura <strong>de</strong><br />

sus requerimientos. En vez <strong>de</strong> quitarl<strong>es</strong> una jota <strong>de</strong> su fuerza, <strong>de</strong>mostró cuán abarcant<strong>es</strong> son<br />

sus principios y <strong>de</strong>senmascaró el error fatal <strong>de</strong> los judíos en su <strong>de</strong>mostración exterior <strong>de</strong><br />

obediencia. Declaró que por el mal pensamiento o la mirada concupiscente se quebranta la<br />

ley <strong>de</strong> Dios. El que toma parte en la menor injusticia <strong>es</strong>tá violando la ley y <strong>de</strong>gradando su<br />

propia naturaleza moral. El homicidio existe primero en la mente. El que conce<strong>de</strong> al odio un<br />

lugar en su corazón, <strong>es</strong>tá poniendo los pi<strong>es</strong> en la senda <strong>de</strong>l homicida, y sus ofrendas son<br />

aborrecibl<strong>es</strong> para Dios.<br />

Los judíos cultivaban un <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> venganza. En su odio hacia los romanos expr<strong>es</strong>aban<br />

duras acusacion<strong>es</strong> y complacían al maligno manif<strong>es</strong>tando sus atributos. Así se <strong>es</strong>taban<br />

preparando para realizar las terribl<strong>es</strong> accion<strong>es</strong> a las cual<strong>es</strong> él los conducía. En la vida<br />

religiosa <strong>de</strong> los fariseos, no había nada que recomendase la piedad a los gentil<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús no<br />

los <strong>es</strong>timuló a continuar engañándose con el pensamiento <strong>de</strong> que podían en su corazón<br />

levantarse contra sus opr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> y alimentar la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> vengarse <strong>de</strong> su mal<strong>es</strong>.<br />

Es cierto que hay una indignación justificable, aun en los seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Cuando<br />

vemos que Dios <strong>es</strong> <strong>de</strong>shonrado y su servicio pu<strong>es</strong>to en oprobio, cuando vemos al inocente<br />

oprimido, una justa indignación conmueve el alma. Un enojo tal, nacido <strong>de</strong> una moral<br />

sensible, no <strong>es</strong> pecado. Pero los que por cualquier supu<strong>es</strong>ta provocación se sienten libr<strong>es</strong><br />

para ce<strong>de</strong>r a la ira o al r<strong>es</strong>entimiento, <strong>es</strong>tán abriendo el corazón a Satanás. <strong>La</strong> amargura y<br />

animosidad <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>sterradas <strong>de</strong>l alma si queremos <strong>es</strong>tar en armonía con el cielo.<br />

207


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El Salvador fué aun más lejos que <strong>es</strong>to. Dijo: “Si trajer<strong>es</strong> tu pr<strong>es</strong>ente al altar, y allí te<br />

acordar<strong>es</strong> <strong>de</strong> que tu hermano tiene algo contra ti, <strong>de</strong>ja allí tu pr<strong>es</strong>ente <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l altar, y<br />

vete, vuelve primero en amistad con tu hermano, y entonc<strong>es</strong> ven y ofrece tu pr<strong>es</strong>ente.”<br />

Muchos son celosos en los servicios religiosos, mientras que entre ellos y sus hermanos hay<br />

<strong>de</strong>sgraciadas divergencias que podrían reparar. Dios exige <strong>de</strong> ellos que hagan cuanto puedan<br />

para r<strong>es</strong>taurar la armonía. Ant<strong>es</strong> que hayan hecho <strong>es</strong>to, no pue<strong>de</strong> aceptar sus servicios. El<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l cristiano en <strong>es</strong>te asunto <strong>es</strong>tá claramente señalado.<br />

Dios <strong>de</strong>rrama sus bendicion<strong>es</strong> sobre todos. El “hace que su sol salga sobre malos y<br />

buenos, y llueve sobre justos e injustos.” “El <strong>es</strong> benigno para con los ingratos y malos.”<br />

Nos invita a ser como él. “Ben<strong>de</strong>cid a los que os maldicen”—dijo J<strong>es</strong>ús,—“haced bien a los<br />

que os aborrecen, ... para que seáis hijos <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tro Padre que <strong>es</strong>tá en los cielos.” Tal<strong>es</strong> son<br />

los principios <strong>de</strong> la ley, y son los manantial<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida.<br />

El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> Dios para sus hijos <strong>es</strong> más elevado <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> alcanzar el más sublime<br />

pensamiento humano. “Sed, pu<strong>es</strong>, vosotros perfectos, como vu<strong>es</strong>tro Padre que <strong>es</strong>tá en los<br />

cielos <strong>es</strong> perfecto.” Esta or<strong>de</strong>n <strong>es</strong> una prom<strong>es</strong>a. El plan <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción contempla nu<strong>es</strong>tro<br />

completo r<strong>es</strong>cate <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás. <strong>Cristo</strong> separa siempre <strong>de</strong>l pecado al alma contrita.<br />

Vino para <strong>de</strong>struir las obras <strong>de</strong>l diablo, y ha hecho provisión para que el Espíritu Santo sea<br />

impartido a toda alma arrepentida, para guardarla <strong>de</strong> pecar.<br />

<strong>La</strong> intervención <strong>de</strong>l tentador no ha <strong>de</strong> ser tenida por excusa para cometer una mala<br />

acción. Satanás se alegra cuando oye a los que prof<strong>es</strong>an seguir a <strong>Cristo</strong> buscando excusas<br />

por su <strong>de</strong>formidad <strong>de</strong> carácter. Son <strong>es</strong>tas excusas las que inducen a pecar. No hay disculpa<br />

para el pecado. Un temperamento santo, una vida semejante a la <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong> acc<strong>es</strong>ible para<br />

todo hijo <strong>de</strong> Dios arrepentido y creyente.<br />

El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l carácter cristiano <strong>es</strong> la semejanza con <strong>Cristo</strong>. Como el Hijo <strong>de</strong>l hombre fué<br />

perfecto en su vida, los que le siguen han <strong>de</strong> ser perfectos en la suya. J<strong>es</strong>ús fué hecho en<br />

todo semejante a sus hermanos. Se hizo carne, como somos carne. Tuvo hambre y sed, y<br />

sintió cansancio. Fué sostenido por el alimento y refrigerado por el sueño. Participó <strong>de</strong> la<br />

suerte <strong>de</strong>l hombre, aunque era el inmaculado Hijo <strong>de</strong> Dios. Era Dios en la carne. Su carácter<br />

ha <strong>de</strong> ser el nu<strong>es</strong>tro. El Señor dice <strong>de</strong> aquellos que creen en él: “Habitaré y andaré en ellos; y<br />

seré el Dios <strong>de</strong> ellos, y ellos serán mi pueblo.”<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> la <strong>es</strong>calera que Jacob vió, cuya base <strong>de</strong>scansaba en la tierra y cuya cima llegaba<br />

a la puerta <strong>de</strong>l cielo, hasta el mismo umbral <strong>de</strong> la gloria. Si <strong>es</strong>a <strong>es</strong>calera no hubi<strong>es</strong>e llegado a<br />

la tierra, y le hubi<strong>es</strong>e faltado un solo peldaño, habríamos <strong>es</strong>tado perdidos. Pero <strong>Cristo</strong> nos<br />

alcanza don<strong>de</strong> <strong>es</strong>tamos. Tomó nu<strong>es</strong>tra naturaleza y venció, a fin <strong>de</strong> que nosotros, tomando<br />

su naturaleza, pudiésemos vencer. Hecho “en semejanza <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> pecado,” vivió una vida<br />

sin pecado. Ahora, por su divinidad, echa mano <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong>l cielo, mientras que por su<br />

humanidad llega hasta nosotros. El nos invita a obtener por la fe en él la gloria <strong>de</strong>l carácter<br />

208


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong> Dios. Por lo tanto, hemos <strong>de</strong> ser perfectos, como nu<strong>es</strong>tro “Padre que <strong>es</strong>tá en los cielos <strong>es</strong><br />

perfecto.”<br />

J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong>mostrado en qué consiste la justicia, y había señalado a Dios como su<br />

fuente. Ahora encaró los <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> prácticos. Al dar limosna, al orar, al ayunar, dijo él, no<br />

<strong>de</strong>be hacerse nada para atraer la atención o provocar alabanzas. Dad con sinceridad, para<br />

beneficiar a los pobr<strong>es</strong> que sufren. Al orar, póngase el alma en comunión con Dios. Al<br />

ayunar, no andéis con la cabeza inclinada y el corazón lleno <strong>de</strong> pensamientos relativos al yo.<br />

El corazón <strong>de</strong>l fariseo <strong>es</strong> un suelo árido e infructuoso, en el cual ninguna simiente <strong>de</strong> vida<br />

divina pue<strong>de</strong> crecer. El que más completamente se entrega a Dios <strong>es</strong> el que le rendirá el<br />

servicio más aceptable. Porque mediante la comunión con Dios, los hombr<strong>es</strong> llegarán a<br />

colaborar con él en cuanto a pr<strong>es</strong>entar su carácter a la humanidad.<br />

El servicio pr<strong>es</strong>tado con sinceridad <strong>de</strong> corazón tiene gran recompensa. “Tu Padre que ve<br />

en secreto, te recompensará en público.” Por la vida que vivimos mediante la gracia <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> se forma el carácter. <strong>La</strong> belleza original empieza a ser r<strong>es</strong>taurada en el alma. Los<br />

atributos <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> son impartidos, y la imagen <strong>de</strong>l Ser divino empieza a<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cer. Los rostros <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong> que andan y trabajan con Dios expr<strong>es</strong>an<br />

la paz <strong>de</strong>l cielo. Están ro<strong>de</strong>ados por la atmósfera cel<strong>es</strong>tial. Para <strong>es</strong>as almas, el reino <strong>de</strong> Dios<br />

empezó ya. Tienen el gozo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el gozo <strong>de</strong> beneficiar a la humanidad. Tienen la honra<br />

<strong>de</strong> ser aceptados para servir al Ma<strong>es</strong>tro; se l<strong>es</strong> ha confiado el cargo <strong>de</strong> hacer su obra en su<br />

nombre.<br />

“Ninguno pue<strong>de</strong> servir a dos señor<strong>es</strong>.” No po<strong>de</strong>mos servir a Dios con un corazón<br />

dividido. <strong>La</strong> religión <strong>de</strong> la Biblia no <strong>es</strong> una influencia entre muchas otras; su influencia ha<br />

<strong>de</strong> ser suprema, impregnando y dominando todo lo <strong>de</strong>más. No ha <strong>de</strong> ser como un reflejo <strong>de</strong><br />

color aplicado aquí y allá en la tela, sino que ha <strong>de</strong> impregnar toda la vida, como si la tela<br />

fu<strong>es</strong>e sumergida en el color, hasta que cada hilo <strong>de</strong> ella que<strong>de</strong> teñido por un matiz profundo<br />

e in<strong>de</strong>leble.<br />

“Así que, si tu ojo fuere sincero, todo tu cuerpo será luminoso: mas si tu ojo fuere malo,<br />

todo tu cuerpo será tenebroso.” <strong>La</strong> pureza y firmeza <strong>de</strong> propósito son las condicion<strong>es</strong><br />

mediante las cual<strong>es</strong> se recibe la luz <strong>de</strong> Dios. El que <strong>de</strong>see conocer la verdad <strong>de</strong>be <strong>es</strong>tar<br />

dispu<strong>es</strong>to a aceptar todo lo que ella revele. No pue<strong>de</strong> transigir con el error. El vacilar y ser<br />

tibio en obe<strong>de</strong>cer la verdad, <strong>es</strong> elegir las tinieblas <strong>de</strong>l error y el engaño satánico.<br />

Los métodos mundanal<strong>es</strong> y los invariabl<strong>es</strong> principios <strong>de</strong> la justicia, no se fusionan<br />

imperceptiblemente como los color<strong>es</strong> <strong>de</strong>l arco iris. Entre los dos, el Dios eterno ha trazado<br />

una separación amplia y clara. <strong>La</strong> semejanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se <strong>de</strong>staca tanto <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Satanás<br />

como el mediodía contrasta con la medianoche. Y únicamente aquellos que vivan la vida <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> son sus colaborador<strong>es</strong>. Si se conserva un pecado en el alma, o se retiene una mala<br />

209


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

práctica en la vida, todo el ser queda contaminado. El hombre viene a ser un instrumento <strong>de</strong><br />

iniquidad.<br />

Todos los que han <strong>es</strong>cogido el servicio <strong>de</strong> Dios han <strong>de</strong> confiar en su cuidado. <strong>Cristo</strong><br />

señaló a las av<strong>es</strong> que volaban por el cielo y a las flor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l campo, e invitó a sus oyent<strong>es</strong> a<br />

consi<strong>de</strong>rar <strong>es</strong>tos objetos <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> Dios. “¿No valéis vosotros mucho más que<br />

ellas?”17dijo. <strong>La</strong> medida <strong>de</strong> la atención divina concedida a cualquier objeto <strong>es</strong>tá en<br />

proporción con su lugar en la <strong>es</strong>cala <strong>de</strong> los ser<strong>es</strong>. <strong>La</strong> Provi<strong>de</strong>ncia vela sobre el pequeño y<br />

obscuro gorrión. <strong>La</strong>s flor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l campo y la hierba que cubre la tierra participan <strong>de</strong> la<br />

atención y el cuidado <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Padre cel<strong>es</strong>tial. El gran Artífice Ma<strong>es</strong>tro pensó en los lirios<br />

y los hizo tan hermosos que superan la gloria <strong>de</strong> Salomón. ¡Cuánto mayor interés ha <strong>de</strong><br />

tener por el hombre, que <strong>es</strong> la imagen y gloria <strong>de</strong> Dios! Anhela ver a sus hijos revelar un<br />

carácter según su semejanza. Así como el rayo <strong>de</strong>l sol imparte a las flor<strong>es</strong> sus variados y<br />

<strong>de</strong>licados matic<strong>es</strong>, imparte Dios al alma la hermosura <strong>de</strong> su propio carácter.<br />

Todos los que eligen el reino <strong>de</strong> amor, justicia y paz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y consi<strong>de</strong>ran sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong><br />

superior<strong>es</strong> a todo lo <strong>de</strong>más, <strong>es</strong>tán vinculados con el mundo cel<strong>es</strong>tial y poseen toda bendición<br />

nec<strong>es</strong>aria para <strong>es</strong>ta vida. En el libro <strong>de</strong> la provi<strong>de</strong>ncia divina o volumen <strong>de</strong> la vida, se nos da<br />

a cada uno una página. Esa página contiene todo <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra historia. Aun los cabellos<br />

<strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra cabeza <strong>es</strong>tán contados. Dios no se olvida jamás <strong>de</strong> sus hijos.<br />

“No os congojéis por el día <strong>de</strong> mañana.” Hemos <strong>de</strong> seguir a <strong>Cristo</strong> día tras día. Dios no<br />

nos conce<strong>de</strong> ayuda para mañana. A fin <strong>de</strong> que no se confundan, él no da a sus hijos todas las<br />

indicacion<strong>es</strong> para el viaje <strong>de</strong> su vida <strong>de</strong> una vez. L<strong>es</strong> explica tan sólo lo que pue<strong>de</strong>n recordar<br />

y cumplir. <strong>La</strong> fuerza y sabiduría impartidas son para la emergencia actual. “Si alguno <strong>de</strong><br />

vosotros tiene falta <strong>de</strong> sabiduría”—para hoy,—“<strong>de</strong>mán<strong>de</strong>la a Dios, el cual da a todos<br />

abundantemente, y no zahiere; y le será dada.”<br />

“No juzguéis, para que no seáis juzgados.” No os <strong>es</strong>timéis mejor<strong>es</strong> que los <strong>de</strong>más ni os<br />

erijáis en sus juec<strong>es</strong>. Ya que no podéis discernir los motivos, no podéis juzgar a otro. Si le<br />

criticáis, <strong>es</strong>táis fallando sobre vu<strong>es</strong>tro propio caso; porque <strong>de</strong>mostráis ser partípic<strong>es</strong> con<br />

Satanás, el acusador <strong>de</strong> los hermanos. El Señor dice: “Examinaos a vosotros mismos si<br />

<strong>es</strong>táis en fe; probaos a vosotros mismos.” Tal <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tra obra. “Que si nos examinásemos a<br />

nosotros mismos, cierto no seríamos juzgados.”<br />

El buen árbol producirá buenos frutos. Si el fruto <strong>es</strong> <strong>de</strong>sagradable al paladar e inútil, el<br />

árbol <strong>es</strong> malo. Así también el fruto que se produce en la vida at<strong>es</strong>tigua las condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

corazón y la excelencia <strong>de</strong>l carácter. <strong>La</strong>s buenas obras no pue<strong>de</strong>n comprar la salvación, pero<br />

son una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la fe que obra por el amor y purifica el alma. Y aunque la recompensa<br />

eterna no nos <strong>es</strong> concedida por causa <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros méritos, <strong>es</strong>tará, sin embargo, en<br />

proporción con la obra hecha por medio <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

210


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Así expuso <strong>Cristo</strong> los principios <strong>de</strong> su reino, y <strong>de</strong>mostró que eran la gran regla <strong>de</strong> la vida;<br />

y para grabar la lección, añadió una ilustración. No <strong>es</strong> suficiente, dijo, que oigáis mis<br />

palabras. Por la obediencia <strong>de</strong>béis hacer <strong>de</strong> ellas el fundamento <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tro carácter. El yo no<br />

<strong>es</strong> sino una arena movediza. Si edificáis sobre teorías e inventos humanos, vu<strong>es</strong>tra casa<br />

caerá. Quedará arrasada por los vientos <strong>de</strong> la tentación y las temp<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la prueba. Pero<br />

<strong>es</strong>tos principios que os he dado permanecerán. Recibidme; edificad sobre mis<br />

palabras. “Cualquiera pu<strong>es</strong>, que me oye <strong>es</strong>tas palabras, y las hace, le compararé a un hombre<br />

pru<strong>de</strong>nte, que edificó su casa sobre la peña; y <strong>de</strong>scendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron<br />

vientos, y combatieron aquella casa; y no cayó; porque <strong>es</strong>taba fundada sobre la peña.”<br />

211


Capítulo 32<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El centurión<br />

<strong>Cristo</strong> había dicho al noble cuyo hijo sanara: “Si no viereis señal<strong>es</strong> y milagros no<br />

creeréis.” Le entristecía que su propia nación requiri<strong>es</strong>e <strong>es</strong>as señal<strong>es</strong> externas <strong>de</strong> su carácter<br />

<strong>de</strong> M<strong>es</strong>ías. Repetidas vec<strong>es</strong> se había asombrado <strong>de</strong> su incredulidad. Pero también se<br />

asombró <strong>de</strong> la fe <strong>de</strong>l centurión que vino a él. El centurión no puso en duda el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Salvador. Ni siquiera le pidió que vini<strong>es</strong>e en persona a realizar el milagro. “Solamente di la<br />

palabra—dijo,—y mi mozo sanará.”<br />

El siervo <strong>de</strong>l centurión había sido herido <strong>de</strong> parálisis, y <strong>es</strong>taba a punto <strong>de</strong> morir. Entre los<br />

romanos los siervos eran <strong>es</strong>clavos que se compraban y vendían en los mercados, y eran<br />

tratados con ultraj<strong>es</strong> y crueldad. Pero el centurión amaba tiernamente a su siervo, y <strong>de</strong>seaba<br />

gran<strong>de</strong>mente que se r<strong>es</strong>tableci<strong>es</strong>e. Creía que J<strong>es</strong>ús podría sanarle. No había visto al<br />

Salvador, pero los inform<strong>es</strong> que había oído le habían inspirado fe. A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong>l formalismo<br />

<strong>de</strong> los judíos, <strong>es</strong>te oficial romano <strong>es</strong>taba convencido <strong>de</strong> que tenían una religión superior a la<br />

suya. Ya había <strong>de</strong>rribado las vallas <strong>de</strong>l prejuicio y odio nacional<strong>es</strong> que separaban a los<br />

conquistador<strong>es</strong> <strong>de</strong> los conquistados. Había manif<strong>es</strong>tado r<strong>es</strong>peto por el servicio <strong>de</strong> Dios, y<br />

<strong>de</strong>mostrado bondad a los judíos, adorador<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios. En la enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, según le<br />

había sido explicada, hallaba lo que satisfacía la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong>l alma. Todo lo que había <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>piritual en él r<strong>es</strong>pondía a las palabras <strong>de</strong>l Salvador. Pero se sentía indigno <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entarse<br />

ante J<strong>es</strong>ús, y rogó a los ancianos judíos que le pidi<strong>es</strong>en que sanase a su siervo. Pensaba que<br />

ellos conocían al gran Ma<strong>es</strong>tro, y sabrían acercarse a él para obtener su favor.<br />

Al entrar J<strong>es</strong>ús en Capernaúm, fué recibido por una <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> ancianos, que le<br />

pr<strong>es</strong>entaron el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l centurión. Le hicieron notar que era “digno <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>rle <strong>es</strong>to; que<br />

ama nu<strong>es</strong>tra nación, y él nos edificó una sinagoga.”<br />

J<strong>es</strong>ús se puso inmediatamente en camino hacia la casa <strong>de</strong>l oficial; pero, asediado por la<br />

multitud, avanzaba lentamente. <strong>La</strong>s nuevas <strong>de</strong> su llegada le precedieron, y el centurión,<br />

<strong>de</strong>sconfiando <strong>de</strong> sí mismo, le envió <strong>es</strong>te mensaje: “Señor, no te incomo<strong>de</strong>s, que no soy<br />

digno que entr<strong>es</strong> <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> mi tejado.” Pero el Salvador siguió andando, y el centurión,<br />

atreviéndose por fin a acercársele, completó su mensaje diciendo: “Ni aun me tuve por<br />

digno <strong>de</strong> venir a ti; mas di la palabra, y mi siervo será sano. Porque también yo soy hombre<br />

pu<strong>es</strong>to en pot<strong>es</strong>tad, que tengo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> mí soldados; y digo a éste: Ve, y va; y al otro: Ven,<br />

y viene; y a mi siervo: Haz <strong>es</strong>to, y lo hace.” Como repr<strong>es</strong>ento el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Roma y mis<br />

soldados reconocen mi autoridad como suprema, así tú repr<strong>es</strong>entas el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Dios infinito<br />

y todas las cosas creadas obe<strong>de</strong>cen tu palabra. Pue<strong>de</strong>s or<strong>de</strong>nar a la enfermedad que se aleje,<br />

y te obe<strong>de</strong>cerá. Pue<strong>de</strong>s llamar a tus mensajeros cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, y ellos impartirán virtud<br />

sanadora. Pronuncia tan sólo la palabra, y mi siervo sanará.<br />

212


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“Lo cual oyendo J<strong>es</strong>ús, se maravilló <strong>de</strong> él, y vuelto, dijo a las gent<strong>es</strong> que le seguían: Os<br />

digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.” Y al centurión le dijo: “Como creíste te sea<br />

hecho. Y su mozo fué sano en el mismo momento.” Los ancianos judíos que recomendaron<br />

el centurión a <strong>Cristo</strong> habían <strong>de</strong>mostrado cuánto distaban <strong>de</strong> poseer el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong>l Evangelio.<br />

No reconocían que nu<strong>es</strong>tra gran nec<strong>es</strong>idad <strong>es</strong> lo único que nos da <strong>de</strong>recho a la misericordia<br />

<strong>de</strong> Dios. En su propia justicia, alababan al centurión por los favor<strong>es</strong> que había manif<strong>es</strong>tado a<br />

“nu<strong>es</strong>tra nación.” Pero el centurión dijo <strong>de</strong> sí mismo: “No soy digno.” Su corazón había sido<br />

conmovido por la gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Veía su propia indignidad; pero no temió pedir ayuda.<br />

No confiaba en su propia bondad; su argumento era su gran nec<strong>es</strong>idad. Su fe echó mano <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> en su verda<strong>de</strong>ro carácter. No creyó en él meramente como en un taumaturgo, sino<br />

como en el Amigo y Salvador <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Así <strong>es</strong> como cada pecador pue<strong>de</strong> venir a <strong>Cristo</strong>. “No por obras <strong>de</strong> justicia que nosotros<br />

habíamos hecho, mas por su misericordia nos salvó.” Cuando Satanás nos dice que somos<br />

pecador<strong>es</strong> y que no po<strong>de</strong>mos <strong>es</strong>perar recibir la bendición <strong>de</strong> Dios, digámosle que <strong>Cristo</strong> vino<br />

al mundo para salvar a los pecador<strong>es</strong>. No tenemos nada que nos recomien<strong>de</strong> a Dios; pero la<br />

súplica que po<strong>de</strong>mos pr<strong>es</strong>entar ahora y siempre <strong>es</strong> la que se basa en nu<strong>es</strong>tra falta absoluta <strong>de</strong><br />

fuerza, la cual hace <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r re<strong>de</strong>ntor una nec<strong>es</strong>idad. Renunciando a toda <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

nosotros mismos, po<strong>de</strong>mos mirar la cruz <strong>de</strong>l Calvario y <strong>de</strong>cir: “Ningún otro asilo<br />

hay, in<strong>de</strong>fenso acudo a ti.”<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> la niñez, los judíos habían recibido instruccion<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías.<br />

Habían tenido las inspiradas <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> patriarcas y profetas, y la enseñanza simbólica<br />

<strong>de</strong> los sacrificios ceremonial<strong>es</strong>; pero habían <strong>de</strong>spreciado la luz, y ahora no veían en J<strong>es</strong>ús<br />

nada que fu<strong>es</strong>e <strong>de</strong>seable. Pero el centurión, nacido en el paganismo y educado en la idolatría<br />

<strong>de</strong> la Roma imperial, adi<strong>es</strong>trado como soldado, aparentemente separado <strong>de</strong> la vida <strong>es</strong>piritual<br />

por su educación y ambiente, y aun más por el fanatismo <strong>de</strong> los judíos y el <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> sus<br />

propios compatriotas para con el pueblo <strong>de</strong> Israel, percibió la verdad a la cual los hijos <strong>de</strong><br />

Abrahán eran ciegos. No aguardó para ver si los judíos mismos recibirían a Aquel que<br />

<strong>de</strong>claraba ser su M<strong>es</strong>ías. Al r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cer sobre él “la luz verda<strong>de</strong>ra, que alumbra a todo<br />

hombre que viene a <strong>es</strong>te mundo,” aunque se hallaba lejos, había discernido la gloria <strong>de</strong>l Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios.<br />

Para J<strong>es</strong>ús, ello era una prenda <strong>de</strong> la obra que el Evangelio iba a cumplir entre los<br />

gentil<strong>es</strong>. Con gozo miró anticipadamente a la congregación <strong>de</strong> almas <strong>de</strong> todas las nacion<strong>es</strong><br />

en su reino. Con profunda tristeza, <strong>de</strong>scribió a los judíos lo que l<strong>es</strong> acarrearía el rechazar la<br />

gracia: “Os digo que vendrán muchos <strong>de</strong>l oriente y <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte, y se sentarán con<br />

Abraham, e Isaac, y Jacob, en el reino <strong>de</strong> los cielos: Mas los hijos <strong>de</strong>l reino serán echados a<br />

las tinieblas <strong>de</strong> afuera: allí será el lloro y el crujir <strong>de</strong> dient<strong>es</strong>.” ¡Oh, cuántos hay que se <strong>es</strong>tán<br />

preparando la misma fatal <strong>de</strong>silusión! Mientras las almas que <strong>es</strong>taban en las tinieblas <strong>de</strong>l<br />

213


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

paganismo aceptan su gracia, ¡cuántos hay en los país<strong>es</strong> cristianos sobre los cual<strong>es</strong> la luz<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ce solamente para ser rechazada!<br />

A unos treinta kilómetros <strong>de</strong> Capernaúm, en una altiplanicie que dominaba la ancha y<br />

hermosa llanura <strong>de</strong> Esdraelón, se hallaba la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Naín, hacia la cual J<strong>es</strong>ús encaminó<br />

luego sus pasos. Le acompañaban muchos <strong>de</strong> sus discípulos, con otras personas, y a lo largo<br />

<strong>de</strong> todo el camino la gente acudía, <strong>de</strong>seosa <strong>de</strong> oír sus palabras <strong>de</strong> amor y compasión,<br />

trayéndole sus enfermos para que los sanase, y siempre con la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> que el que<br />

ejercía tan maravilloso po<strong>de</strong>r se <strong>de</strong>clararía Rey <strong>de</strong> Israel. Una multitud le ro<strong>de</strong>aba a cada<br />

paso; pero era una muchedumbre alegre y llena <strong>de</strong> expectativa la que le seguía por la senda<br />

pedregosa que llevaba hacia las puertas <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a montañ<strong>es</strong>a.<br />

Mientras se acercaban, vieron venir hacia ellos un cortejo fúnebre que salía <strong>de</strong> las<br />

puertas. A paso lento y triste, se encaminaba hacia el cementerio. En un féretro abierto,<br />

llevado al frente, se hallaba el cuerpo <strong>de</strong>l muerto, y en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> él <strong>es</strong>taban las plañi<strong>de</strong>ras,<br />

que llenaban el aire con sus llantos. Todos los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l pueblo parecían haberse<br />

reunido para <strong>de</strong>mostrar su r<strong>es</strong>peto al muerto y su simpatía hacia sus afligidos <strong>de</strong>udos.<br />

Era una <strong>es</strong>cena propia para <strong>de</strong>spertar simpatías. El muerto era el hijo unigénito <strong>de</strong> su<br />

madre viuda. <strong>La</strong> solitaria doliente iba siguiendo a la sepultura a su único apoyo y consuelo<br />

terrenal. “Y como el Señor la vió, compa<strong>de</strong>cióse <strong>de</strong> ella.” Mientras ella seguía ciegamente<br />

llorando, sin notar su pr<strong>es</strong>encia, él se acercó a ella, y amablemente le dijo: “No llor<strong>es</strong>.” J<strong>es</strong>ús<br />

<strong>es</strong>taba por cambiar su p<strong>es</strong>ar en gozo, pero no podía evitar <strong>es</strong>ta expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> tierna<br />

simpatía. “Y acercándose, tocó el féretro.” Ni aun el contacto con la muerte podía<br />

contaminarle. Los portador<strong>es</strong> se pararon y c<strong>es</strong>aron los lamentos <strong>de</strong> las plañi<strong>de</strong>ras. Los dos<br />

grupos se reunieron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l féretro, <strong>es</strong>perando contra toda <strong>es</strong>peranza. Allí se hallaba<br />

un hombre que había <strong>de</strong>sterrado la enfermedad y vencido <strong>de</strong>monios; ¿<strong>es</strong>taba también la<br />

muerte sujeta a su po<strong>de</strong>r?<br />

Con voz clara y llena <strong>de</strong> autoridad pronunció <strong>es</strong>tas palabras: “Mancebo, a ti digo,<br />

levántate.” Esa voz penetra los oídos <strong>de</strong>l muerto. El joven abre los ojos, J<strong>es</strong>ús le toma <strong>de</strong> la<br />

mano y lo levanta. Su mirada se posa sobre la que <strong>es</strong>taba llorando junto a él, y madre e hijo<br />

se unen en un largo, <strong>es</strong>trecho y gozoso abrazo. <strong>La</strong> multitud mira en silencio, como<br />

hechizada. “Y todos tuvieron miedo.” Por un rato permanecieron callados y reverent<strong>es</strong>,<br />

como en la misma pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios. Luego “glorificaban a Dios, diciendo: Que un gran<br />

profeta se ha levantado entre nosotros; y que Dios ha visitado a su pueblo.” El cortejo<br />

fúnebre volvió a Naín como una proc<strong>es</strong>ión triunfal. “Y salió <strong>es</strong>ta fama <strong>de</strong> él por toda Ju<strong>de</strong>a,<br />

y por toda la tierra <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor.”<br />

El que <strong>es</strong>tuvo al lado <strong>de</strong> la ap<strong>es</strong>adumbrada madre cerca <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> Naín, vela con<br />

toda persona que llora junto a un ataúd. Se conmueve <strong>de</strong> simpatía por nu<strong>es</strong>tro p<strong>es</strong>ar. Su<br />

corazón, que amó y se compa<strong>de</strong>ció, <strong>es</strong> un corazón <strong>de</strong> invariable ternura. Su palabra, que<br />

214


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

r<strong>es</strong>ucitó a los muertos, no <strong>es</strong> menos eficaz ahora que cuando se dirigió al joven <strong>de</strong> Naín. El<br />

dice: “Toda pot<strong>es</strong>tad me <strong>es</strong> dada en el cielo y en la tierra.” Ese po<strong>de</strong>r no ha sido disminuído<br />

por el transcurso <strong>de</strong> los años, ni agotado por la inc<strong>es</strong>ante actividad <strong>de</strong> su rebosante gracia.<br />

Para todos los que creen en él, <strong>es</strong> todavía un Salvador viviente.<br />

J<strong>es</strong>ús cambió el p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> la madre en gozo cuando le <strong>de</strong>volvió su hijo; sin embargo, el<br />

joven no fué sino r<strong>es</strong>taurado a <strong>es</strong>ta vida terrenal, para soportar sus tristezas, sus afan<strong>es</strong>, sus<br />

peligros, y para volver a caer bajo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la muerte. Pero J<strong>es</strong>ús consuela nu<strong>es</strong>tra tristeza<br />

por los muertos con un mensaje <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza infinita: “Yo soy ... el que vivo, y he sido<br />

muerto; y he aquí que vivo por siglos <strong>de</strong> siglos.... Y tengo las llav<strong>es</strong> <strong>de</strong>l infierno y <strong>de</strong> la<br />

muerte.” “Así que, por cuanto los hijos participaron <strong>de</strong> carne y sangre, él también participó<br />

<strong>de</strong> lo mismo, para <strong>de</strong>struir por la muerte al que tenía el imperio <strong>de</strong> la muerte, <strong>es</strong> a saber, al<br />

diablo, y librar a los que por el temor <strong>de</strong> la muerte <strong>es</strong>taban por toda la vida sujetos a<br />

servidumbre.”<br />

Satanás no pue<strong>de</strong> retener los muertos en su po<strong>de</strong>r cuando el Hijo <strong>de</strong> Dios l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>na que<br />

vivan. No pue<strong>de</strong> retener en la muerte <strong>es</strong>piritual a una sola alma que con fe reciba la palabra<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Dios dice a todos los que <strong>es</strong>tán muertos en el pecado: “D<strong>es</strong>piértate, tú<br />

que duerm<strong>es</strong>, y levántate <strong>de</strong> los muertos.” Esa palabra <strong>es</strong> vida eterna. Como la palabra <strong>de</strong><br />

Dios, que or<strong>de</strong>nó al primer hombre que viviera, sigue dándonos vida; como la palabra <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>: “Mancebo, a ti digo, levántate,” dió la vida al joven <strong>de</strong> Naín, así también aquella<br />

palabra: “Levántate <strong>de</strong> los muertos,” <strong>es</strong> vida para el alma que la recibe. Dios “nos ha librado<br />

<strong>de</strong> la pot<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> las tinieblas, y trasladado al reino <strong>de</strong> su amado Hijo.” En su palabra, todo<br />

nos <strong>es</strong> ofrecido. Si la recibimos, tenemos liberación.<br />

“Y si el Espíritu <strong>de</strong> Aquel que levantó <strong>de</strong> los muertos a J<strong>es</strong>ús mora en vosotros, el que<br />

levantó a <strong>Cristo</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> los muertos, vivificará también vu<strong>es</strong>tros cuerpos mortal<strong>es</strong> por su<br />

Espíritu que mora en vosotros.” “Porque el mismo Señor con aclamación, con voz <strong>de</strong><br />

arcángel, y con trompeta <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l cielo; y los muertos en <strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>ucitarán<br />

primero: luego nosotros, los que vivimos, los que quedamos, juntamente con ellos seremos<br />

arrebatados en las nub<strong>es</strong> a recibir al Señor en el aire, y así <strong>es</strong>taremos siempre con el Señor.”<br />

Tal<strong>es</strong> son las palabras <strong>de</strong> consuelo con que él nos invita a que nos consolemos unos a otros.<br />

215


Capítulo 33<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

¿Quién<strong>es</strong> son mis hermanos?<br />

Los hijos <strong>de</strong> José distaban mucho <strong>de</strong> tener simpatía por J<strong>es</strong>ús en su obra. Los inform<strong>es</strong><br />

que llegaban a ellos acerca <strong>de</strong> su vida y labor los llenaban <strong>de</strong> asombro y congoja. Oían que<br />

pasaba noch<strong>es</strong> enteras en oración, que durante el día le ro<strong>de</strong>aban gran<strong>de</strong>s compañías <strong>de</strong><br />

gente, y que no tomaba siquiera tiempo para comer. Sus amigos <strong>es</strong>taban convencidos <strong>de</strong> que<br />

su trabajo inc<strong>es</strong>ante le <strong>es</strong>taba agotando; no podían explicar su actitud para con los fariseos, y<br />

algunos temían que su razón <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e vacilando.<br />

Sus hermanos oyeron hablar <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, y también <strong>de</strong> la acusación pr<strong>es</strong>entada por los<br />

fariseos <strong>de</strong> que echaba los <strong>de</strong>rnonios por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás. Sentían agudamente el<br />

oprobio que l<strong>es</strong> reportaba su relación con J<strong>es</strong>ús. Sabían qué tumulto habían creado sus<br />

palabras y sus obras, y no sólo <strong>es</strong>taban alarmados por sus osadas <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong>, sino que se<br />

indignaban porque había <strong>de</strong>nunciado a los <strong>es</strong>cribas y fariseos. Llegaron a la conclusión <strong>de</strong><br />

que se le <strong>de</strong>bía persuadir y obligar a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> trabajar así, e indujeron a María a unirse con<br />

ellos, pensando que por amor a ella podrían persuadirle a ser más pru<strong>de</strong>nte.<br />

Precisamente ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, J<strong>es</strong>ús había realizado por segunda vez el milagro <strong>de</strong> sanar a<br />

un hombre poseído, ciego y mudo, y los fariseos habían reiterado la acusación: “Por el<br />

príncipe <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios echa fuera los <strong>de</strong>monios.” <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> dijo claramente que al<br />

atribuir la obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo a Satanás, se <strong>es</strong>taban separando <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> bendición.<br />

Los que habían hablado contra J<strong>es</strong>ús mismo, sin discernir su carácter divino, podrían ser<br />

perdonados; porque podían ser inducidos por el Espíritu Santo a ver su error y arrepentirse.<br />

Cualquiera que sea el pecado, si el alma se arrepiente y cree, la culpa queda lavada en la<br />

sangre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; pero el que rechaza la obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo se coloca don<strong>de</strong> el<br />

arrepentimiento y la fe no pue<strong>de</strong>n alcanzarle. Es por el Espíritu Santo cómo obra Dios en el<br />

corazón; cuando los hombr<strong>es</strong> rechazan voluntariamente al Espíritu y <strong>de</strong>claran que <strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Satanás, cortan el conducto por el cual Dios pue<strong>de</strong> comunicarse con ellos. Cuando se<br />

rechaza finalmente al Espíritu, no hay más nada que Dios pueda hacer para el alma.<br />

Los fariseos a quien<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús dirigió <strong>es</strong>ta amon<strong>es</strong>tación no creían la acusación que<br />

pr<strong>es</strong>entaban contra él. No había uno solo <strong>de</strong> aquellos dignatarios que no se sinti<strong>es</strong>e atraído<br />

hacia el Salvador. Habían oído en su propio corazón la voz <strong>de</strong>l Espíritu que le <strong>de</strong>claraba el<br />

Ungido <strong>de</strong> Israel y los instaba a conf<strong>es</strong>arse sus discípulos. A la luz <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia, habían<br />

comprendido su falta <strong>de</strong> santidad y habían anhelado una justicia que ellos no podían crear.<br />

Pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> rechazarle, habría sido <strong>de</strong>masiado humillante recibirle como M<strong>es</strong>ías.<br />

Habiendo pu<strong>es</strong>to los pi<strong>es</strong> en la senda <strong>de</strong> la incredulidad, eran <strong>de</strong>masiado orgullosos para<br />

conf<strong>es</strong>ar su error. Y para no tener que conf<strong>es</strong>ar la verdad, procuraban con violencia<br />

<strong>de</strong>s<strong>es</strong>perada rebatir la enseñanza <strong>de</strong>l Salvador. <strong>La</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r y misericordia los<br />

exasperaba. No podían impedir que el Salvador realizase milagros, no podían acallar su<br />

enseñanza; pero hacían cuanto <strong>es</strong>taba a su alcance para repr<strong>es</strong>entarle mal y falsificar sus<br />

216


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

palabras. Sin embargo, el convincente Espíritu <strong>de</strong> Dios los seguía, y tenían que crear<br />

muchas barreras para r<strong>es</strong>istir su po<strong>de</strong>r. El agente más po<strong>de</strong>roso que pueda ponerse en juego<br />

en el corazón humano <strong>es</strong>taba contendiendo con ellos, pero no querían ce<strong>de</strong>r.<br />

No <strong>es</strong> Dios quien ciega los ojos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> y endurece su corazón. El l<strong>es</strong> manda luz<br />

para corregir sus error<strong>es</strong>, y conducirlos por sendas seguras; <strong>es</strong> por el rechazamiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta<br />

luz como los ojos se ciegan y el corazón se endurece. Con frecuencia, <strong>es</strong>to se realiza gradual<br />

y casi imperceptiblemente. Viene luz al alma por la Palabra <strong>de</strong> Dios, por sus siervos, o por<br />

la intervención directa <strong>de</strong> su Espíritu; pero cuando un rayo <strong>de</strong> luz <strong>es</strong> <strong>de</strong>spreciado, se produce<br />

un embotamiento parcial <strong>de</strong> las percepcion<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>, y se discierne menos claramente<br />

la segunda revelación <strong>de</strong> la luz. Así aumentan las tinieblas, hasta que anochece en el alma.<br />

Así había sucedido con <strong>es</strong>tos dirigent<strong>es</strong> judíos. Estaban convencidos <strong>de</strong> que un po<strong>de</strong>r divino<br />

acompañaba a <strong>Cristo</strong>, pero a fin <strong>de</strong> r<strong>es</strong>istir a la verdad, atribuyeron la obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo<br />

a Satanás. Al hacer <strong>es</strong>to, prefirieron <strong>de</strong>liberadamente el engaño; se entregaron a Satanás, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> fueron dominados por su po<strong>de</strong>r.<br />

Estrechamente relacionada con la amon<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> acerca <strong>de</strong>l pecado contra el<br />

Espíritu Santo, se halla la amon<strong>es</strong>tación contra las palabras ociosas y perversas. <strong>La</strong>s<br />

palabras son un indicio <strong>de</strong> lo que hay en el corazón. “Porque <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong>l corazón<br />

habla la boca.” Pero las palabras son más que un indicio <strong>de</strong>l carácter; tienen po<strong>de</strong>r para<br />

reaccionar sobre el carácter. Los hombr<strong>es</strong> sienten la influencia <strong>de</strong> sus propias palabras. Con<br />

frecuencia, bajo un impulso momentáneo, provocado por Satanás, expr<strong>es</strong>an celos o malas<br />

sospechas, dicen algo que no creen en realidad; pero la expr<strong>es</strong>ión reacciona sobre los<br />

pensamientos. Son engañados por sus palabras, y llegan a creer como verdad lo que dijeron<br />

a instigación <strong>de</strong> Satanás. Habiendo expr<strong>es</strong>ado una vez una opinión o <strong>de</strong>cisión, son, con<br />

frecuencia, <strong>de</strong>masiado orgullosos para retractarse, y tratan <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que tienen razón,<br />

hasta que llegan a creer que realmente la tienen. Es peligroso pronunciar una palabra <strong>de</strong><br />

duda, peligroso poner en tela <strong>de</strong> juicio y criticar la verdad divina. <strong>La</strong> costumbre <strong>de</strong> hacer<br />

críticas <strong>de</strong>scuidadas e irreverent<strong>es</strong> reacciona sobre el carácter y fomenta la irreverencia e<br />

incredulidad. Más <strong>de</strong> un hombre que seguía <strong>es</strong>ta costumbre ha proseguido, inconsciente <strong>de</strong>l<br />

peligro, hasta que <strong>es</strong>tuvo dispu<strong>es</strong>to a criticar y rechazar la obra <strong>de</strong>l Espíritu Santo. J<strong>es</strong>ús<br />

dijo: “Toda palabra ociosa que hablaren los hombr<strong>es</strong>, <strong>de</strong> ella darán cuenta en el día <strong>de</strong>l<br />

juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás con<strong>de</strong>nado.”<br />

Luego añadió una amon<strong>es</strong>tación a aquellos que habían sido impr<strong>es</strong>ionados por sus<br />

palabras, que le habían oído gustosamente, pero que no se habían entregado para que el<br />

Espíritu Santo morase en ellos. No sólo por la r<strong>es</strong>istencia, sino también por la negligencia,<br />

<strong>es</strong> <strong>de</strong>struída el alma. “Cuando el <strong>es</strong>píritu inmundo ha salido <strong>de</strong>l hombre—dijo J<strong>es</strong>ús,—anda<br />

por lugar<strong>es</strong> secos, buscando reposo, y no lo halla. Entonc<strong>es</strong> dice: Me volveré a mi casa <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> salí: y cuando viene, la halla <strong>de</strong>socupada, barrida y adornada. Entonc<strong>es</strong> va, y toma<br />

consigo otros siete <strong>es</strong>píritus peor<strong>es</strong> que él, y entrados, moran allí.”<br />

217


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, como hoy, eran muchos los que parecían momentáneamente<br />

emancipados <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> Satanás; por la gracia <strong>de</strong> Dios habían quedado libr<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

malos <strong>es</strong>píritus que dominaran su alma. Se gozaban en el amor <strong>de</strong> Dios; pero, como los<br />

oyent<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entados en la parábola por el terreno pedregoso, no permanecían en su amor.<br />

No se entregaban a Dios cada día para que <strong>Cristo</strong> morase en su corazón y cuando volvía el<br />

mal <strong>es</strong>píritu, con “otros siete <strong>es</strong>píritus peor<strong>es</strong> que él,” quedaban completamente dominados<br />

por el mal.<br />

Cuando el alma se entrega a <strong>Cristo</strong>, un nuevo po<strong>de</strong>r se pos<strong>es</strong>iona <strong>de</strong>l nuevo corazón. Se<br />

realiza un cambio que ningún hombre pue<strong>de</strong> realizar por su cuenta. Es una obra<br />

sobrenatural, que introduce un elemento sobrenatural en la naturaleza humana. El alma que<br />

se entrega a <strong>Cristo</strong>, llega a ser una fortaleza suya, que él sostiene en un mundo en rebelión, y<br />

no quiere que otra autoridad sea conocida en ella sino la suya. Un alma así guardada en<br />

pos<strong>es</strong>ión por los agent<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> <strong>es</strong> inexpugnable para los asaltos <strong>de</strong> Satanás. Pero a<br />

menos que nos entreguemos al dominio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, seremos dominados por el maligno.<br />

Debemos <strong>es</strong>tar inevitablemente bajo el dominio <strong>de</strong>l uno o <strong>de</strong>l otro <strong>de</strong> los dos gran<strong>de</strong>s<br />

po<strong>de</strong>r<strong>es</strong> que <strong>es</strong>tán contendiendo por la supremacía <strong>de</strong>l mundo. No <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que elijamos<br />

<strong>de</strong>liberadamente el servicio <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> las tinieblas para pasar bajo su dominio. Basta que<br />

<strong>de</strong>scui<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> aliarnos con el reino <strong>de</strong> la luz. Si no cooperamos con los agent<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>,<br />

Satanás se pos<strong>es</strong>ionará <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro corazón, y hará <strong>de</strong> él su morada. <strong>La</strong> única <strong>de</strong>fensa contra<br />

el mal consiste en que <strong>Cristo</strong> more en el corazón por la fe en su justicia. A menos que<br />

<strong>es</strong>temos vitalmente relacionados con Dios, no podremos r<strong>es</strong>istir los efectos profanos <strong>de</strong>l<br />

amor propio, <strong>de</strong> la complacencia propia y <strong>de</strong> la tentación a pecar. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar muchas<br />

malas costumbr<strong>es</strong> y momentáneamente separarnos <strong>de</strong> Satanás; pero sin una relación vital<br />

con Dios por nu<strong>es</strong>tra entrega a él momento tras momento, seremos vencidos. Sin un<br />

conocimiento personal <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y una continua comunión, <strong>es</strong>tamos a la merced <strong>de</strong>l<br />

enemigo, y al fin haremos lo que nos or<strong>de</strong>ne.<br />

“Son peor<strong>es</strong> las cosas últimas <strong>de</strong>l tal hombre que las primeras: así también—dijo J<strong>es</strong>ús—<br />

acontecerá a <strong>es</strong>ta generación mala.” Nadie se endurece tanto como aquellos que han<br />

<strong>de</strong>spreciado la invitación <strong>de</strong> la misericordia y mostrado aversión al Espíritu <strong>de</strong> gracia. <strong>La</strong><br />

manif<strong>es</strong>tación más común <strong>de</strong>l pecado contra el Espíritu Santo consiste en <strong>de</strong>spreciar<br />

persistentemente la invitación <strong>de</strong>l Cielo a arrepentirse. Cada paso dado hacia el<br />

rechazamiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong> un paso hacia el rechazamiento <strong>de</strong> la salvación y hacia el<br />

pecado contra el Espíritu Santo.<br />

Al rechazar a <strong>Cristo</strong>, el pueblo judío cometió el pecado imperdonable, y <strong>de</strong>soyendo la<br />

invitación <strong>de</strong> la misericordia, po<strong>de</strong>mos cometer el mismo error. Insultamos al Príncipe <strong>de</strong> la<br />

vida, y le avergonzamos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la sinagoga <strong>de</strong> Satanás y ante el universo cel<strong>es</strong>tial<br />

cuando nos negamos a <strong>es</strong>cuchar a sus mensajeros, <strong>es</strong>cuchando en su lugar a los agent<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

218


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Satanás que quisieran apartar <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> nu<strong>es</strong>tra alma. Mientras uno hace <strong>es</strong>to, no pue<strong>de</strong><br />

hallar <strong>es</strong>peranza ni perdón y per<strong>de</strong>rá finalmente todo <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> reconciliarse con Dios.<br />

Mientras J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba todavía enseñando a la gente, sus discípulos trajeron la noticia <strong>de</strong><br />

que su madre y sus hermanos <strong>es</strong>taban afuera y <strong>de</strong>seaban verle. El sabía lo que sentían ellos<br />

en su corazón, y “r<strong>es</strong>pondiendo él al que le <strong>de</strong>cía <strong>es</strong>to, dijo: ¿Quién <strong>es</strong> mi madre y quién<strong>es</strong><br />

son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y<br />

mis hermanos. Porque todo aquel que hiciere la voluntad <strong>de</strong> mi Padre que <strong>es</strong>tá en los cielos,<br />

<strong>es</strong>e <strong>es</strong> mi hermano, y hermana, y madre.”<br />

Todos los que quisieran recibir a <strong>Cristo</strong> por la fe iban a <strong>es</strong>tar unidos con él por un vínculo<br />

más íntimo que el <strong>de</strong>l parent<strong>es</strong>co humano. Iban a ser uno con él, como él era uno con el<br />

Padre. Al creer y hacer sus palabras, su madre se relacionaba en forma salvadora con J<strong>es</strong>ús y<br />

más <strong>es</strong>trechamente que por su vínculo natural con él. Sus hermanos no se beneficiarían <strong>de</strong><br />

su relación con él a menos que le aceptasen como su Salvador personal. ¡Qué apoyo habría<br />

encontrado J<strong>es</strong>ús en sus parient<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong> si hubi<strong>es</strong>en creído en él como enviado <strong>de</strong>l cielo<br />

y hubi<strong>es</strong>en cooperado con él en hacer la obra <strong>de</strong> Dios! Su incredulidad echó una sombra<br />

sobre la vida terrenal <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Era parte <strong>de</strong> la amargura <strong>de</strong> la copa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgracia que él bebió<br />

por nosotros.<br />

El Hijo <strong>de</strong> Dios sentía agudamente la enemistad encendida en el corazón humano contra<br />

el Evangelio, y le r<strong>es</strong>ultaba muy dolorosa en su hogar; porque su propio corazón <strong>es</strong>taba<br />

lleno <strong>de</strong> bondad y amor, y apreciaba la tierna consi<strong>de</strong>ración en las relacion<strong>es</strong> familiar<strong>es</strong>. Sus<br />

hermanos <strong>de</strong>seaban que él cedi<strong>es</strong>e a sus i<strong>de</strong>as, cuando una actitud tal habría <strong>es</strong>tado en<br />

completa contradicción con su misión divina. Consi<strong>de</strong>raban que él nec<strong>es</strong>itaba <strong>de</strong> sus<br />

consejos. Le juzgaban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista humano, y pensaban que si dijera solamente<br />

cosas aceptabl<strong>es</strong> para los <strong>es</strong>cribas y fariseos, evitaría las controversias <strong>de</strong>sagradabl<strong>es</strong> que sus<br />

palabras <strong>de</strong>spertaban. Pensaban que <strong>es</strong>taba loco al preten<strong>de</strong>r que tenía autoridad divina, y al<br />

pr<strong>es</strong>entarse ante los rabinos como reprensor <strong>de</strong> sus pecados. Sabían que los fariseos <strong>es</strong>taban<br />

buscando ocasion<strong>es</strong> <strong>de</strong> acusarle, y l<strong>es</strong> parecía que ya l<strong>es</strong> había dado bastant<strong>es</strong>.<br />

Con su medida corta, no podían son<strong>de</strong>ar la misión que había venido a cumplir, y por lo<br />

tanto no podían simpatizar con él en sus pruebas. Sus palabras groseras y carent<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

aprecio <strong>de</strong>mostraban que no tenían verda<strong>de</strong>ra percepción <strong>de</strong> su carácter, y que no discernían<br />

cómo lo divino se fusionaba con lo humano. Le veían con frecuencia lleno <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar; pero en<br />

vez <strong>de</strong> consolarle, el <strong>es</strong>píritu que manif<strong>es</strong>taban y las palabras que pronunciaban no hacían<br />

sino herir su corazón. Su naturaleza sensible era torturada, sus motivos mal comprendidos,<br />

su obra mal entendida.<br />

Con frecuencia sus hermanos pr<strong>es</strong>entaban la filosofía <strong>de</strong> los fariseos, antiquísima y<br />

gastada, y afectaban creer que podían enseñar a Aquel que comprendía toda la verdad y<br />

todos los misterios. Con<strong>de</strong>naban libremente lo que no podían compren<strong>de</strong>r. Sus reproch<strong>es</strong> le<br />

219


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

herían en lo vivo y angustiaban su alma. Prof<strong>es</strong>aban tener fe en Dios y creían justificarle,<br />

cuando Dios <strong>es</strong>taba con ellos en la carne y no le conocían.<br />

Estas cosas hacían muy <strong>es</strong>pinosa la senda <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Tanto se condolía <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> la<br />

incomprensión que había en su propio hogar, que le era un alivio ir adon<strong>de</strong> ella no reinaba.<br />

Había un hogar que le agradaba visitar: la casa <strong>de</strong> Lázaro, María y Marta; porque en la<br />

atmósfera <strong>de</strong> fe y amor, su <strong>es</strong>píritu hallaba <strong>de</strong>scanso. Sin embargo, no había en la tierra<br />

nadie que pudi<strong>es</strong>e compren<strong>de</strong>r su misión divina ni conocer la carga que llevaba en favor <strong>de</strong><br />

la humanidad. Con frecuencia podía hallar <strong>de</strong>scanso únicamente <strong>es</strong>tando a solas y en<br />

comunión con su Padre cel<strong>es</strong>tial.<br />

Los que <strong>es</strong>tán llamados a sufrir por causa <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, que tienen que soportar<br />

incomprensión y <strong>de</strong>sconfianza aun en su propia casa, pue<strong>de</strong>n hallar consuelo en el<br />

pensamiento <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús soportó lo mismo. Se compa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> ellos. Los invita a hallar<br />

compañerismo en él, y alivio don<strong>de</strong> él lo halló: en la comunión con el Padre. Los que<br />

aceptan a <strong>Cristo</strong> como su Salvador personal no son <strong>de</strong>jados huérfanos, para sobrellevar solos<br />

las pruebas <strong>de</strong> la vida. El los recibe como miembros <strong>de</strong> la familia cel<strong>es</strong>tial, los invita a<br />

llamar a su Padre, Padre <strong>de</strong> ellos también. Son sus “pequeñitos,” caros al corazón <strong>de</strong> Dios,<br />

vinculados con él por los vínculos más tiernos y permanent<strong>es</strong>. Tiene para con ellos una<br />

ternura muy gran<strong>de</strong>, que supera la que nu<strong>es</strong>tros padr<strong>es</strong> o ma<strong>de</strong>s han sentido hacia nosotros<br />

en nu<strong>es</strong>tra incapacidad como lo divino supera a lo humano.<br />

En las ley<strong>es</strong> dadas a Israel, hay una hermosa ilustración <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> con su<br />

pueblo. Cuando por la pobreza un hebreo había quedado obligado a separarse <strong>de</strong> su<br />

patrimonio y a ven<strong>de</strong>rse como <strong>es</strong>clavo, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> redimirle a él y su herencia recaía sobre<br />

el pariente más cercano.2 Así también la obra <strong>de</strong> redimirnos a nosotros y nu<strong>es</strong>tra herencia,<br />

perdida por el pecado, recayó sobre Aquel que era pariente cercano nu<strong>es</strong>tro. Y a fin <strong>de</strong><br />

redimirnos, él se hizo pariente nu<strong>es</strong>tro. Más cercano que el padre, la madre, el hermano, el<br />

amigo o el amante, <strong>es</strong> el Señor nu<strong>es</strong>tro Salvador. “No temas—dice él,—porque yo te redimí;<br />

te puse nombre, mío er<strong>es</strong> tú. Porque en mis ojos fuiste <strong>de</strong> gran<strong>de</strong> <strong>es</strong>tima, fuiste honorable, y<br />

yo te amé: daré pu<strong>es</strong> hombr<strong>es</strong> por ti, y nacion<strong>es</strong> por tu alma.”<br />

<strong>Cristo</strong> ama a los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> que ro<strong>de</strong>an su trono; pero ¿qué explicará el gran amor<br />

con que nos amó a nosotros? No lo po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r, pero en nu<strong>es</strong>tra propia<br />

experiencia po<strong>de</strong>mos saber que existe en verdad. Y si sostenemos un vínculo <strong>de</strong> parent<strong>es</strong>co<br />

con él, ¡con qué ternura <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar a los que son hermanos y hermanas <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro<br />

Señor! ¿No <strong>de</strong>biéramos <strong>es</strong>tar listos para reconocer los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra relación divina?<br />

Adoptados en la familia <strong>de</strong> Dios, ¿no honraremos a nu<strong>es</strong>tro Padre y a nu<strong>es</strong>tra parentela?<br />

220


Capítulo 34<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> invitación<br />

“Venid a mí todos los que <strong>es</strong>táis trabajados y cargados que yo os haré <strong>de</strong>scansar.” Estas<br />

palabras <strong>de</strong> consuelo fueron dirigidas a la multitud que seguía a J<strong>es</strong>ús. El Salvador había<br />

dicho que únicamente por él podían los hombr<strong>es</strong> recibir un conocimiento <strong>de</strong> Dios. Se había<br />

dirigido a los discípulos como a quien<strong>es</strong> se había dado un conocimiento <strong>de</strong> las cosas<br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Pero no había <strong>de</strong>jado que nadie se sinti<strong>es</strong>e privado <strong>de</strong> su cuidado y amor. Todos<br />

los que <strong>es</strong>tán trabajados y cargados pue<strong>de</strong>n venir a él. Los <strong>es</strong>cribas y rabinos, con su<br />

<strong>es</strong>crupulosa atención a las formas religiosas, sentían una falta que los ritos <strong>de</strong> penitencia no<br />

podían nunca satisfacer. Los publicanos y los pecador<strong>es</strong> podían afectar <strong>es</strong>tar contentos con<br />

lo sensual y terreno, pero en su corazón había <strong>de</strong>sconfianza y temor. J<strong>es</strong>ús miraba a los<br />

angustiados y <strong>de</strong> corazón cargado, a aquellos cuyas <strong>es</strong>peranzas <strong>es</strong>taban marchitas, y a<br />

aquellos que trataban <strong>de</strong> aplacar el anhelo <strong>de</strong>l alma con los goc<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong>, y los invitaba a<br />

todos a hallar <strong>de</strong>scanso en él.<br />

Tiernamente, invitó así a la gente que se afanaba: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y<br />

apren<strong>de</strong>d <strong>de</strong> mí, que soy manso y humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> corazón; y hallaréis <strong>de</strong>scanso para vu<strong>es</strong>tras<br />

almas.” En <strong>es</strong>tas palabras, <strong>Cristo</strong> habla a todo ser humano. Sépanlo o no, todos <strong>es</strong>tán<br />

cansados y cargados. Todos <strong>es</strong>tán agobiados con cargas que únicamente <strong>Cristo</strong> pue<strong>de</strong><br />

suprimir. <strong>La</strong> carga más p<strong>es</strong>ada que llevamos <strong>es</strong> la <strong>de</strong>l pecado. Si se nos <strong>de</strong>ja solos para<br />

llevarla, nos aplastará. Pero el Ser sin pecado tomó nu<strong>es</strong>tro lugar. “Jehová cargó en él el<br />

pecado <strong>de</strong> todos nosotros.” El llevó la carga <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra culpabilidad. El sacará la carga <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tros hombros cansados. Nos dará reposo. Llevará también la carga <strong>de</strong> congoja y p<strong>es</strong>ar.<br />

Nos invita a confiarle todos nu<strong>es</strong>tros cuidados, porque nos lleva sobre su corazón.<br />

El Hermano Mayor <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra familia humana <strong>es</strong>tá al lado <strong>de</strong>l trono eterno. Mira a toda<br />

alma que se vuelve hacia él como al Salvador. Sabe por experiencia cuál<strong>es</strong> son las<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la humanidad, cuál<strong>es</strong> son nu<strong>es</strong>tras nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s, y en qué r<strong>es</strong>i<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tras tentacion<strong>es</strong>, porque fué tentado en todo punto, así como nosotros, aunque sin pecar.<br />

El vela sobre ti, tembloroso hijo <strong>de</strong> Dios. ¿Estás tentado? El te librará. ¿Er<strong>es</strong> débil? El te<br />

fortalecerá. ¿Er<strong>es</strong> ignorante? Te iluminará. ¿Estás herido? Te sanará. El Señor “cuenta el<br />

número <strong>de</strong> las <strong>es</strong>trellas;” y sin embargo, “sana a los quebrantados <strong>de</strong> corazón, y liga sus<br />

heridas.”<br />

“Venid a mí,” <strong>es</strong> su invitación. Cual<strong>es</strong>quiera que sean nu<strong>es</strong>tras ansieda<strong>de</strong>s y pruebas,<br />

pr<strong>es</strong>entemos nu<strong>es</strong>tro caso ante el Señor. Nu<strong>es</strong>tro <strong>es</strong>píritu será fortalecido para po<strong>de</strong>r r<strong>es</strong>istir.<br />

Se nos abrirá el camino para librarnos <strong>de</strong> <strong>es</strong>torbos y dificulta<strong>de</strong>s. Cuanto más débil<strong>es</strong> e<br />

impotent<strong>es</strong> nos reconozcamos, tanto más fuert<strong>es</strong> llegaremos a ser en su fortaleza. Cuanto<br />

más p<strong>es</strong>adas nu<strong>es</strong>tras cargas, más bienaventurado el <strong>de</strong>scanso que hallaremos al echarlas<br />

sobre el que las pue<strong>de</strong> llevar. El <strong>de</strong>scanso que <strong>Cristo</strong> ofrece <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ciertas condicion<strong>es</strong>,<br />

221


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pero éstas <strong>es</strong>tán claramente <strong>es</strong>pecificadas. Son tal<strong>es</strong> que todos pue<strong>de</strong>n cumplirlas. El nos<br />

dice exactamente cómo se ha <strong>de</strong> hallar su <strong>de</strong>scanso.<br />

“Llevad mi yugo sobre vosotros,” dice J<strong>es</strong>ús. El yugo <strong>es</strong> un instrumento <strong>de</strong> servicio. Se<br />

enyuga a los buey<strong>es</strong> para el trabajo, y el yugo <strong>es</strong> <strong>es</strong>encial para que puedan trabajar<br />

eficazmente. Por <strong>es</strong>ta ilustración, <strong>Cristo</strong> nos enseña que somos llamados a servir mientras<br />

dure la vida. Hemos <strong>de</strong> tomar sobre nosotros su yugo, a fin <strong>de</strong> ser colaborador<strong>es</strong> con él.<br />

El yugo que nos liga al servicio <strong>es</strong> la ley <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong> gran ley <strong>de</strong> amor revelada en el<br />

Edén, proclamada en el Sinaí, y en el nuevo pacto <strong>es</strong>crita en el corazón, <strong>es</strong> la que liga al<br />

obrero humano a la voluntad <strong>de</strong> Dios. Si fuésemos abandonados a nu<strong>es</strong>tras propias<br />

inclinacion<strong>es</strong> para ir adon<strong>de</strong> nos conduj<strong>es</strong>e nu<strong>es</strong>tra voluntad, caeríamos en las filas <strong>de</strong><br />

Satanás y llegaríamos a poseer sus atributos. Por lo tanto, Dios nos encierra en su voluntad,<br />

que <strong>es</strong> alta, noble y elevadora. El <strong>de</strong>sea que asumamos con paciencia y sabiduría los <strong>de</strong>ber<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> servirle. El yugo <strong>de</strong> <strong>es</strong>te servicio lo llevó <strong>Cristo</strong> mismo como humano. El dijo: “Me<br />

complazco en hacer tu voluntad, oh Dios mío, y tu ley <strong>es</strong>tá en medio <strong>de</strong> mi corazón.” “He<br />

<strong>de</strong>scendido <strong>de</strong>l cielo, no para hacer mi voluntad, mas la voluntad <strong>de</strong>l que me envió.” El<br />

amor hacia Dios, el celo por su gloria, y el amor por la humanidad caída, trajeron a J<strong>es</strong>ús a<br />

<strong>es</strong>ta tierra para sufrir y morir. Tal fué el po<strong>de</strong>r que rigió en su vida. Y él nos invita a adoptar<br />

<strong>es</strong>te principio.<br />

Son muchos aquellos cuyo corazón se conduele bajo una carga <strong>de</strong> congojas, porque tratan<br />

<strong>de</strong> alcanzar la norma <strong>de</strong>l mundo. Han elegido su servicio, aceptado sus perplejida<strong>de</strong>s,<br />

adoptado sus costumbr<strong>es</strong>. Así su carácter queda mancillado y su vida convertida en carga<br />

agobiadora. A fin <strong>de</strong> satisfacer la ambición y los <strong>de</strong>seos mundanal<strong>es</strong>, hieren la conciencia y<br />

traen sobre sí una carga adicional <strong>de</strong> remordimiento. <strong>La</strong> congoja continua <strong>de</strong>sgasta las<br />

fuerzas vital<strong>es</strong>. Nu<strong>es</strong>tro Señor <strong>de</strong>sea que pongan a un lado <strong>es</strong>e yugo <strong>de</strong> servidumbre. Los<br />

invita a aceptar su yugo, y dice: “Mi yugo <strong>es</strong> fácil, y ligera mi carga.” Los invita a buscar<br />

primeramente el reino <strong>de</strong> Dios y su justicia, y l<strong>es</strong> promete que todas las cosas que l<strong>es</strong> sean<br />

nec<strong>es</strong>arias para <strong>es</strong>ta vida l<strong>es</strong> serán añadidas. <strong>La</strong> congoja <strong>es</strong> ciega, y no pue<strong>de</strong> discernir lo<br />

futuro; pero J<strong>es</strong>ús ve el fin <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. En toda dificultad, tiene un camino preparado<br />

para traer alivio. Nu<strong>es</strong>tro Padre cel<strong>es</strong>tial tiene, para proveernos <strong>de</strong> lo que nec<strong>es</strong>itamos, mil<br />

maneras <strong>de</strong> las cual<strong>es</strong> no sabemos nada. Los que aceptan el principio <strong>de</strong> dar al servicio y la<br />

honra <strong>de</strong> Dios el lugar supremo, verán <strong>de</strong>svanecerse las perplejida<strong>de</strong>s y percibirán una clara<br />

senda <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus pi<strong>es</strong>.<br />

“Apren<strong>de</strong>d <strong>de</strong> mí—dice J<strong>es</strong>ús,—que soy manso y humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> corazón; y hallaréis<br />

<strong>de</strong>scanso.” Debemos entrar en la <strong>es</strong>cuela <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su mansedumbre y<br />

humildad. <strong>La</strong> re<strong>de</strong>nción <strong>es</strong> aquel proc<strong>es</strong>o por el cual el alma se prepara para el cielo. Esa<br />

preparación significa conocer a <strong>Cristo</strong>. Significa emanciparse <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, costumbr<strong>es</strong> y<br />

222


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

prácticas que se adquirieron en la <strong>es</strong>cuela <strong>de</strong>l príncipe <strong>de</strong> las tinieblas. El alma <strong>de</strong>be ser<br />

librada <strong>de</strong> todo lo que se opone a la lealtad a Dios.<br />

En el corazón <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, don<strong>de</strong> reinaba perfecta armonía con Dios, había perfecta paz.<br />

Nunca le halagaban los aplausos, ni le <strong>de</strong>primían las censuras o el chasco. En medio <strong>de</strong> la<br />

mayor oposición o el trato más cruel, seguía <strong>de</strong> buen ánimo. Pero muchos <strong>de</strong> los que<br />

prof<strong>es</strong>an seguirle tienen un corazón ansioso y angustiado porque temen confiarse a Dios. No<br />

se entregan completamente a él, porque rehuyen las consecuencias que una entrega tal pue<strong>de</strong><br />

significar. A menos que se rindan así a él, no podrán hallar paz.<br />

El amor a sí mismo <strong>es</strong> lo que trae inquietud. Cuando hayamos nacido <strong>de</strong> lo alto, habrá en<br />

nosotros el mismo sentir que hubo en J<strong>es</strong>ús, el sentir que le indujo a humillarse a fin <strong>de</strong> que<br />

pudiésemos ser salvos. Entonc<strong>es</strong> no buscaremos el pu<strong>es</strong>to más elevado. D<strong>es</strong>earemos<br />

sentarnos a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> él. Compren<strong>de</strong>remos que el valor <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra obra<br />

no consiste en hacer ostentación y ruido en el mundo, ni en ser activos y celosos en nu<strong>es</strong>tra<br />

propia fuerza. El valor <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra obra <strong>es</strong>tá en proporción con el impartimiento <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo. <strong>La</strong> confianza en Dios trae otras santas cualida<strong>de</strong>s mental<strong>es</strong>, <strong>de</strong> manera que en la<br />

paciencia po<strong>de</strong>mos poseer nu<strong>es</strong>tras almas.<br />

El yugo se coloca sobre los buey<strong>es</strong> para ayudarl<strong>es</strong> a arrastrar la carga, para aliviar <strong>es</strong>a<br />

carga. Así también suce<strong>de</strong> con el yugo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Cuando nu<strong>es</strong>tra voluntad <strong>es</strong>té absorbida en<br />

la voluntad <strong>de</strong> Dios, y empleemos sus don<strong>es</strong> para beneficiar a otros, hallaremos liviana la<br />

carga <strong>de</strong> la vida. El que anda en el camino <strong>de</strong> los mandamientos <strong>de</strong> Dios, anda en compañía<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y en su amor el corazón <strong>de</strong>scansa. Cuando Moisés oró: “Ruégote que me mu<strong>es</strong>tr<strong>es</strong><br />

ahora tu camino, para que te conozca,” el Señor le cont<strong>es</strong>tó: “Mi rostro irá contigo, y te haré<br />

<strong>de</strong>scansar.” Y por los profetas fué dado el mensaje: “Así dijo Jehová: Paraos en los caminos,<br />

y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y<br />

hallaréis <strong>de</strong>scanso para vu<strong>es</strong>tra alma.” Y él dice: “¡Ojalá miraras tú a mis mandamientos!<br />

fuera entonc<strong>es</strong> tu paz como un río, y tu justicia como las ondas <strong>de</strong> la mar.”<br />

Los que aceptan la palabra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> al pie <strong>de</strong> la letra, y entregan su alma a su custodia, y<br />

su vida para que él la or<strong>de</strong>ne, hallarán paz y quietud. Ninguna cosa <strong>de</strong>l mundo pue<strong>de</strong><br />

entristecerlos cuando J<strong>es</strong>ús los alegra con su pr<strong>es</strong>encia. En la perfecta aqui<strong>es</strong>cencia hay<br />

<strong>de</strong>scanso perfecto. El Señor dice: “Tú le guardarás en completa paz, cuyo pensamiento en ti<br />

persevera; porque en ti se ha confiado.” Nu<strong>es</strong>tra vida pue<strong>de</strong> parecer enredada, pero al<br />

confiarnos al sabio Artífice Ma<strong>es</strong>tro, él <strong>de</strong>sentrañará el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida y carácter que sea<br />

para su propia gloria. Y <strong>es</strong>e carácter que expr<strong>es</strong>a la gloria—o carácter —<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, será<br />

recibido en el Paraíso <strong>de</strong> Dios. Los miembros <strong>de</strong> una raza renovada andarán con él en<br />

v<strong>es</strong>tiduras blancas porque son dignos.<br />

A medida que entramos por J<strong>es</strong>ús en el <strong>de</strong>scanso, empezamos aquí a disfrutar <strong>de</strong>l cielo.<br />

R<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>mos a su invitación: Venid, apren<strong>de</strong>d <strong>de</strong> mí, y al venir así comenzamos la vida<br />

223


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

eterna. El cielo consiste en acercarse inc<strong>es</strong>antemente a Dios por <strong>Cristo</strong>. Cuanto más tiempo<br />

<strong>es</strong>temos en el cielo <strong>de</strong> la felicidad, tanto más <strong>de</strong> la gloria se abrirá ante nosotros; y cuanto<br />

más conozcamos a Dios, tanto más intensa será nu<strong>es</strong>tra felicidad. A medida que andamos<br />

con J<strong>es</strong>ús en <strong>es</strong>ta vida, po<strong>de</strong>mos <strong>es</strong>tar llenos <strong>de</strong> su amor, satisfechos con su pr<strong>es</strong>encia.<br />

Po<strong>de</strong>mos recibir aquí todo lo que la naturaleza humana pue<strong>de</strong> soportar. Pero, ¿qué <strong>es</strong> <strong>es</strong>to<br />

comparado con lo que nos <strong>es</strong>pera más allá? Allí “<strong>es</strong>tán <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios, y le sirven<br />

día y noche en su templo: y el que <strong>es</strong>tá sentado en el trono ten<strong>de</strong>rá su pabellón sobre ellos.<br />

No tendrán más hambre, ni sed, y el sol no caerá más sobre ellos, ni otro ningún calor.<br />

Porque el Cor<strong>de</strong>ro que <strong>es</strong>tá en medio <strong>de</strong>l trono los pastoreará, y los guiará a fuent<strong>es</strong> vivas <strong>de</strong><br />

aguas: y Dios limpiará toda lágrima <strong>de</strong> los ojos <strong>de</strong> ellos.”<br />

224


Capítulo 35<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Había sido un día lleno <strong>de</strong> acontecimientos en la vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Al lado <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong><br />

Galilea, había pronunciado sus primeras parábolas, explicando <strong>de</strong> nuevo, mediante<br />

ilustracion<strong>es</strong> familiar<strong>es</strong>, la naturaleza <strong>de</strong> su reino y la manera en que se <strong>es</strong>tablecería. Había<br />

comparado su propia obra a la <strong>de</strong>l sembrador, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su reino al crecimiento <strong>de</strong> la<br />

semilla <strong>de</strong> mostaza, y al efecto <strong>de</strong> la levadura en una medida <strong>de</strong> harina. Había <strong>de</strong>scrito la<br />

gran separación final <strong>de</strong> los justos y <strong>de</strong> los impíos mediante las parábolas <strong>de</strong>l trigo y <strong>de</strong> la<br />

cizaña, y <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>l p<strong>es</strong>cador. Había ilustrado la excelsa preciosura <strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>s que<br />

enseñaba, mediante el t<strong>es</strong>oro oculto y la perla <strong>de</strong> gran precio, mientras que en la parábola<br />

<strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> familia había enseñado a sus discípulos cómo habían <strong>de</strong> trabajar como<br />

repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> suyos.<br />

Durante todo el día había <strong>es</strong>tado enseñando y sanando; y al llegar la noche, las<br />

muchedumbr<strong>es</strong> se agolpaban todavía en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> él. Día tras día, las había atendido, sin<br />

<strong>de</strong>tenerse casi para comer y <strong>de</strong>scansar. <strong>La</strong>s críticas maliciosas y las falsas repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong><br />

con que los fariseos le perseguían constantemente, hacían sus labor<strong>es</strong> más p<strong>es</strong>adas y<br />

agobiadoras. Y ahora el fin <strong>de</strong>l día le hallaba tan sumamente cansado que r<strong>es</strong>olvió retirarse a<br />

algún lugar solitario al otro lado <strong>de</strong>l lago.<br />

<strong>La</strong> región situada al oriente <strong>de</strong>l lago <strong>de</strong> Gen<strong>es</strong>aret no <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>shabitada, pu<strong>es</strong> había aquí<br />

y allí al<strong>de</strong>as y villas, pero era <strong>de</strong>solada en comparación con la ribera occi<strong>de</strong>ntal. Su<br />

población era más pagana que judía y tenía poca comunicación con Galilea. Así que ofrecía<br />

a J<strong>es</strong>ús el retiro que buscaba, y él invitó a sus discípulos a que le acompañasen allí. D<strong>es</strong>pués<br />

que hubo <strong>de</strong>spedido la multitud, le llevaron, tal “como <strong>es</strong>taba,” al barco, y apr<strong>es</strong>uradamente<br />

zarparon. Pero no habían <strong>de</strong> salir solos. Había otros barcos <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ca cerca <strong>de</strong> la orilla, que<br />

pronto se llenaron <strong>de</strong> gente que se proponía seguir a J<strong>es</strong>ús, ávida <strong>de</strong> continuar viéndole y<br />

oyéndole.<br />

El Salvador <strong>es</strong>taba por fin aliviado <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la multitud, y, vencido por el<br />

cansancio y el hambre, se acostó en la popa <strong>de</strong>l barco y no tardó en quedarse dormido. El<br />

anochecer había sido sereno y plácido, y la calma reinaba sobre el lago. Pero <strong>de</strong> repente las<br />

tinieblas cubrieron el cielo, bajó un viento furioso por los <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> las montañas, que<br />

se abrían a lo largo <strong>de</strong> la orilla oriental, y una violenta temp<strong>es</strong>tad <strong>es</strong>talló sobre el lago.<br />

El sol se había pu<strong>es</strong>to y la negrura <strong>de</strong> la noche se asentó sobre el tormentoso mar. <strong>La</strong>s<br />

olas, agitadas por los furiosos vientos, se arrojaban bravías contra el barco <strong>de</strong> los discípulos<br />

y amenazaban hundirlo. Aquellos valient<strong>es</strong> p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> habían pasado su vida sobre el lago,<br />

y habían guiado su embarcación a puerto seguro a través <strong>de</strong> muchas temp<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s; pero ahora<br />

su fuerza y habilidad no valían nada. Se hallaban impotent<strong>es</strong> en las garras <strong>de</strong> la temp<strong>es</strong>tad, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>es</strong>peraron al ver cómo su barco se anegaba.<br />

225


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Absortos en sus <strong>es</strong>fuerzos para salvarse, se habían olvidado <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba a bordo.<br />

Ahora, reconociendo que eran vanas sus labor<strong>es</strong> y viendo tan sólo la muerte <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí, se<br />

acordaron <strong>de</strong> Aquel a cuya or<strong>de</strong>n habían emprendido la trav<strong>es</strong>ía <strong>de</strong>l mar. En J<strong>es</strong>ús se hallaba<br />

su única <strong>es</strong>peranza. En su <strong>de</strong>samparo y <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración clamaron: “¡Ma<strong>es</strong>tro, Ma<strong>es</strong>tro!” Pero<br />

las <strong>de</strong>nsas tinieblas le ocultaban <strong>de</strong> su vista. Sus voc<strong>es</strong> eran ahogadas por el rugido <strong>de</strong> la<br />

temp<strong>es</strong>tad y no recibían r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta. <strong>La</strong> duda y el temor los asaltaban. ¿L<strong>es</strong> habría<br />

abandonado J<strong>es</strong>ús? ¿Sería ahora impotente para ayudar a sus discípulos Aquel que había<br />

vencido la enfermedad, los <strong>de</strong>monios y aun la muerte? ¿No se acordaba <strong>de</strong> ellos en su<br />

angustia?<br />

Volvieron a llamar, pero no recibieron otra r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta que el silbido <strong>de</strong>l rugiente huracán.<br />

Ya se <strong>es</strong>taba hundiendo el barco. Dentro <strong>de</strong> un momento, según parecía, iban a ser tragados<br />

por las hambrientas aguas. De repente, el fulgor <strong>de</strong> un rayo rasgó las tinieblas y vieron a<br />

J<strong>es</strong>ús acostado y dormido sin que le perturbase el tumulto. Con asombro y <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración,<br />

exclamaron: “¿Ma<strong>es</strong>tro, no tien<strong>es</strong> cuidado que perecemos?” ¿Cómo podía él <strong>de</strong>scansar<br />

tan apaciblemente mientras ellos <strong>es</strong>taban en peligro, luchando con la muerte?<br />

Sus clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong>spertaron a J<strong>es</strong>ús. Pero al iluminarle el r<strong>es</strong>plandor <strong>de</strong>l rayo, vieron la paz<br />

<strong>de</strong>l cielo reflejada en su rostro; leyeron en su mirada un amor abnegado y tierno, y sus<br />

corazon<strong>es</strong> se volvieron a él para exclamar: “Señor, sálvanos, que perecemos.” Nunca dió un<br />

alma expr<strong>es</strong>ión a <strong>es</strong>te clamor sin que fu<strong>es</strong>e oído. Mientras los discípulos asían sus remos<br />

para hacer un postrer <strong>es</strong>fuerzo, J<strong>es</strong>ús se levantó. De pie en medio <strong>de</strong> los discípulos, mientras<br />

la temp<strong>es</strong>tad rugía, las olas se rompían sobre ellos y el relámpago iluminaba su rostro,<br />

levantó la mano, tan a menudo empleada en hechos <strong>de</strong> misericordia, y dijo al mar airado:<br />

“Calla, enmu<strong>de</strong>ce.”<br />

<strong>La</strong> temp<strong>es</strong>tad c<strong>es</strong>ó. <strong>La</strong>s olas reposaron. Disipáronse las nub<strong>es</strong> y las <strong>es</strong>trellas volvieron a<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cer. El barco <strong>de</strong>scansaba sobre un mar sereno. Entonc<strong>es</strong>, volviéndose a sus<br />

discípulos, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> preguntó con tristeza: “¿Por qué <strong>es</strong>táis así amedrentados? ¿Cómo no<br />

tenéis fe?”<br />

El silencio cayó sobre los discípulos. Ni siquiera Pedro intentó expr<strong>es</strong>ar la reverencia que<br />

llenaba su corazón. Los barcos que habían salido para acompañar a J<strong>es</strong>ús se habían visto en<br />

el mismo peligro que el <strong>de</strong> los discípulos. El terror y la <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración se habían apo<strong>de</strong>rado<br />

<strong>de</strong> sus ocupant<strong>es</strong>; pero la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús había traído calma a la <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> tumulto. <strong>La</strong> furia<br />

<strong>de</strong> la temp<strong>es</strong>tad había arrojado los barcos muy cerca unos <strong>de</strong> otros, y todos los que <strong>es</strong>taban a<br />

bordo <strong>de</strong> ellos habían pr<strong>es</strong>enciado el milagro. Una vez que se hubo r<strong>es</strong>tablecido la calma, el<br />

temor quedó olvidado. <strong>La</strong> gente murmuraba entre sí, preguntando: “¿Qué hombre <strong>es</strong> éste,<br />

que aun los vientos y la mar le obe<strong>de</strong>cen?”<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús fué <strong>de</strong>spertado para hacer frente a la temp<strong>es</strong>tad, se hallaba en perfecta paz.<br />

No había en sus palabras ni en su mirada el menor v<strong>es</strong>tigio <strong>de</strong> temor, porque no había temor<br />

226


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

en su corazón. Pero él no confiaba en la pos<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la omnipotencia. No era en calidad <strong>de</strong><br />

“dueño <strong>de</strong> la tierra, <strong>de</strong>l mar y <strong>de</strong>l cielo” cómo <strong>de</strong>scansaba en paz. Había <strong>de</strong>pu<strong>es</strong>to <strong>es</strong>e po<strong>de</strong>r,<br />

y aseveraba: “No puedo yo <strong>de</strong> mí mismo hacer nada.” J<strong>es</strong>ús confiaba en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Padre;<br />

<strong>de</strong>scansaba en la fe—la fe en el amor y cuidado <strong>de</strong> Dios,—y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> aquella palabra que<br />

calmó la temp<strong>es</strong>tad era el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios.<br />

Así como J<strong>es</strong>ús reposaba por la fe en el cuidado <strong>de</strong>l Padre, así también hemos <strong>de</strong> confiar<br />

nosotros en el cuidado <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Salvador. Si los discípulos hubi<strong>es</strong>en confiado en él,<br />

habrían sido guardados en paz. Su temor en el tiempo <strong>de</strong> peligro reveló su incredulidad. En<br />

sus <strong>es</strong>fuerzos por salvarse a sí mismos, se olvidaron <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús; y únicamente cuando<br />

<strong>de</strong>s<strong>es</strong>perando <strong>de</strong> lo que podían hacer, se volvieron a él, pudo ayudarl<strong>es</strong>.<br />

¡Cuán a menudo experimentamos nosotros lo que experimentaron los discípulos! Cuando<br />

las temp<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tentación nos ro<strong>de</strong>an y fulguran los fieros rayos y las olas nos cubren,<br />

batallamos solos con la temp<strong>es</strong>tad, olvidándonos <strong>de</strong> que hay Uno que pue<strong>de</strong> ayudarnos.<br />

Confiamos en nu<strong>es</strong>tra propia fuerza hasta que per<strong>de</strong>mos nu<strong>es</strong>tra <strong>es</strong>peranza y <strong>es</strong>tamos a<br />

punto <strong>de</strong> perecer. Entonc<strong>es</strong> nos acordamos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y si clamamos a él para que nos salve,<br />

no clamaremos en vano. Aunque él con tristeza repren<strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra incredulidad y confianza<br />

propia, nunca <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> darnos la ayuda que nec<strong>es</strong>itamos. En la tierra o en el mar, si tenemos<br />

al Salvador en nu<strong>es</strong>tro corazón, no nec<strong>es</strong>itamos temer. <strong>La</strong> fe viva en el Re<strong>de</strong>ntor serenará el<br />

mar <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la manera que él reconoce como la mejor nos librará <strong>de</strong>l peligro.<br />

Este milagro <strong>de</strong> calmar la temp<strong>es</strong>tad encierra otra lección <strong>es</strong>piritual. <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> cada<br />

hombre t<strong>es</strong>tifica acerca <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> la Escritura: “Los impíos son como la<br />

mar en temp<strong>es</strong>tad, que no pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>tarse quieta.... No hay paz, dijo mi Dios, para los<br />

impíos.” El pecado ha <strong>de</strong>struído nu<strong>es</strong>tra paz. Mientras el yo no <strong>es</strong>tá subyugado, no po<strong>de</strong>mos<br />

hallar <strong>de</strong>scanso. <strong>La</strong>s pasion<strong>es</strong> predominant<strong>es</strong> en el corazón no pue<strong>de</strong>n ser regidas por<br />

facultad humana alguna. Somos tan impotent<strong>es</strong> en <strong>es</strong>to como los discípulos para calmar la<br />

rugiente temp<strong>es</strong>tad. Pero el que calmó las olas <strong>de</strong> Galilea ha pronunciado la palabra que<br />

pue<strong>de</strong> impartir paz a cada alma. Por fiera que sea la temp<strong>es</strong>tad, los que claman a J<strong>es</strong>ús:<br />

“Señor, sálvanos” hallarán liberación. Su gracia, que reconcilia al alma con Dios, calma las<br />

contiendas <strong>de</strong> las pasion<strong>es</strong> humanas, y en su amor el corazón <strong>de</strong>scansa. “Hace parar la<br />

temp<strong>es</strong>tad en sosiego, y se apaciguan sus ondas. Alégranse luego porque se reposaron; y él<br />

los guía al puerto que <strong>de</strong>seaban.” “Justificados pu<strong>es</strong> por la fe, tenemos paz para con Dios<br />

por medio <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor J<strong>es</strong>ucristo.” “Y el efecto <strong>de</strong> la justicia será paz; y la labor <strong>de</strong><br />

justicia, reposo y seguridad para siempre.”<br />

Por la mañana temprano, el Salvador y sus compañeros llegaron a la orilla, y la luz <strong>de</strong>l<br />

sol naciente se <strong>es</strong>parcía sobre el mar y la tierra como una bendición <strong>de</strong> paz. Pero apenas<br />

habían tocado la orilla cuando sus ojos fueron heridos por una <strong>es</strong>cena más terrible que la<br />

furia <strong>de</strong> la temp<strong>es</strong>tad. D<strong>es</strong><strong>de</strong> algún <strong>es</strong>con<strong>de</strong><strong>de</strong>ro entre las tumbas, dos locos echaron a correr<br />

227


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

hacia ellos como si quisieran <strong>de</strong>spedazarlos. De sus cuerpos colgaban trozos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas que<br />

habían roto al <strong>es</strong>capar <strong>de</strong> sus prision<strong>es</strong>. Sus carn<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>sgarradas y sangrientas don<strong>de</strong><br />

se habían cortado con piedras agudas. A través <strong>de</strong> su largo y enmarañado cabello,<br />

fulguraban sus ojos; y la misma apariencia <strong>de</strong> la humanidad parecía haber sido borrada por<br />

los <strong>de</strong>monios que los poseían, <strong>de</strong> modo que se asemejaban más a fieras que a hombr<strong>es</strong>.<br />

Los discípulos y sus compañeros huyeron aterrorizados; pero al rato notaron que J<strong>es</strong>ús no<br />

<strong>es</strong>taba con ellos y se volvieron para buscarle. Allí <strong>es</strong>taba don<strong>de</strong> le habían <strong>de</strong>jado. El que<br />

había calmado la temp<strong>es</strong>tad, que ant<strong>es</strong> había arrostrado y vencido a Satanás, no huyó <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>os <strong>de</strong>monios. Cuando los hombr<strong>es</strong>, crujiendo los dient<strong>es</strong> y echando <strong>es</strong>puma por la<br />

boca, se acercaron a él, J<strong>es</strong>ús levantó aquella mano que había or<strong>de</strong>nado a las olas que se<br />

calmasen, y los hombr<strong>es</strong> no pudieron acercarse más. Estaban <strong>de</strong> pie, furiosos, pero<br />

impotent<strong>es</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él.<br />

Con autoridad or<strong>de</strong>nó a los <strong>es</strong>píritus inmundos que sali<strong>es</strong>en. Sus palabras penetraron las<br />

obscurecidas ment<strong>es</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safortunados. Vagamente, se dieron cuenta <strong>de</strong> que <strong>es</strong>taban<br />

cerca <strong>de</strong> alguien que podía salvarlos <strong>de</strong> los atormentador<strong>es</strong> <strong>de</strong>monios. Cayeron a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

Salvador para adorarle; pero cuando sus labios se abrieron para pedirle misericordia, los<br />

<strong>de</strong>monios hablaron por su medio clamando vehementemente: “¿Qué tien<strong>es</strong> conmigo, J<strong>es</strong>ús,<br />

Hijo <strong>de</strong>l Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atorment<strong>es</strong>.”<br />

J<strong>es</strong>ús preguntó: “¿Cómo te llamas?” Y la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta fué: “Legión me llamo; porque somos<br />

muchos.” Empleando a aquellos hombr<strong>es</strong> afligidos como medios <strong>de</strong> comunicación, rogaron<br />

a J<strong>es</strong>ús que no los mandase fuera <strong>de</strong>l país. En la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> una montaña no muy distante<br />

pacía una gran piara <strong>de</strong> cerdos. Los <strong>de</strong>monios pidieron que se l<strong>es</strong> permiti<strong>es</strong>e entrar en ellos,<br />

y J<strong>es</strong>ús se lo concedió. Inmediatamente el pánico se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> la piara. Echó a correr<br />

<strong>de</strong>senfrenadamente por el acantilado, y sin po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>tenerse en la orilla, se arrojó al lago,<br />

don<strong>de</strong> pereció.<br />

Mientras tanto, un cambio maravilloso se había verificado en los en<strong>de</strong>moniados. Había<br />

amanecido en sus ment<strong>es</strong>. Sus ojos brillaban <strong>de</strong> inteligencia. Sus rostros, durante tanto<br />

tiempo <strong>de</strong>formados a la imagen <strong>de</strong> Satanás, se volvieron repentinamente benignos. Se<br />

aquietaron las manos manchadas <strong>de</strong> sangre, y con alegr<strong>es</strong> voc<strong>es</strong> los hombr<strong>es</strong> alabaron a<br />

Dios por su liberación.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> el acantilado, los cuidador<strong>es</strong> <strong>de</strong> los cerdos habían visto todo lo que había sucedido,<br />

y se apr<strong>es</strong>uraron a ir a publicar las nuevas a sus amos y a toda la gente. Llena <strong>de</strong> temor y<br />

asombro, la población acudió al encuentro <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Los dos en<strong>de</strong>moniados habían sido el<br />

terror <strong>de</strong> toda la región. Para nadie era seguro pasar por don<strong>de</strong> ellos se hallaban, porque se<br />

abalanzaban sobre cada viajero con furia <strong>de</strong>moníaca. Ahora <strong>es</strong>tos hombr<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban v<strong>es</strong>tidos<br />

y en su sano juicio, sentados a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, <strong>es</strong>cuchando sus palabras y glorificando el<br />

nombre <strong>de</strong> Aquel que los había sanado. Pero la gente que contemplaba <strong>es</strong>ta maravillosa<br />

228


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>cena no se regocijó. <strong>La</strong> pérdida <strong>de</strong> los cerdos le parecía <strong>de</strong> mayor importancia que la<br />

liberación <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos cautivos <strong>de</strong> Satanás.<br />

Sin embargo, <strong>es</strong>ta pérdida había sido permitida por misericordia hacia los dueños <strong>de</strong> los<br />

cerdos. Estaban absortos en las cosas terrenal<strong>es</strong> y no se preocupaban por los gran<strong>de</strong>s<br />

inter<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida <strong>es</strong>piritual. J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba quebrantar el hechizo <strong>de</strong> la indiferencia egoísta,<br />

a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>en aceptar su gracia. Pero el p<strong>es</strong>ar y la indignación por su pérdida<br />

temporal cegaron sus ojos con r<strong>es</strong>pecto a la misericordia <strong>de</strong>l Salvador.<br />

<strong>La</strong> manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r sobrenatural <strong>de</strong>spertó las supersticion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la gente y excitó<br />

sus temor<strong>es</strong>. Si <strong>es</strong>te forastero quedaba entre ellos, podían seguir mayor<strong>es</strong> calamida<strong>de</strong>s. Ellos<br />

temían la ruina financiera, y r<strong>es</strong>olvieron librarse <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia. Los que habían cruzado el<br />

lago con J<strong>es</strong>ús hablaron <strong>de</strong> todo lo que había sucedido la noche anterior; <strong>de</strong>l peligro que<br />

habían corrido en la temp<strong>es</strong>tad, y <strong>de</strong> cómo el viento y el mar habían sido calmados. Pero sus<br />

palabras quedaron sin efecto. Con terror la gente se agolpó alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús rogándole que<br />

se apartase <strong>de</strong> ella, y él accediendo se embarcó inmediatamente para la orilla opu<strong>es</strong>ta.<br />

Los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Gádara tenían <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí la evi<strong>de</strong>ncia viva <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y la<br />

misericordia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Veían a los hombr<strong>es</strong> a quien<strong>es</strong> él había <strong>de</strong>vuelto la razón; pero tanto<br />

temían poner en peligro sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong>, que trataron como a un intruso a Aquel que<br />

había vencido al príncipe <strong>de</strong> las tinieblas <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus ojos, y <strong>de</strong>sviaron <strong>de</strong> sus puertas el<br />

Don <strong>de</strong>l cielo. No tenemos como los gadarenos oportunidad <strong>de</strong> apartarnos <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>; y sin embargo, son muchos los que se niegan a obe<strong>de</strong>cer su palabra, porque la<br />

obediencia entrañaría el sacrificio <strong>de</strong> algún interés mundanal. Por temor a que su pr<strong>es</strong>encia<br />

l<strong>es</strong> cause pérdidas pecuniarias, muchos rechazan su gracia y ahuyentan <strong>de</strong> sí a su Espíritu.<br />

Pero el sentimiento <strong>de</strong> los en<strong>de</strong>moniados curados era muy diferente. Ellos <strong>de</strong>seaban la<br />

compañía <strong>de</strong> su libertador. Con él, se sentían seguros <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios que habían<br />

atormentado su vida y agostado su virilidad. Cuando J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba por subir al barco, se<br />

mantuvieron a su lado, y arrodillándose le rogaron que los guardase cerca <strong>de</strong> él, don<strong>de</strong><br />

pudi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>cuchar siempre sus palabras. Pero J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> recomendó que se fu<strong>es</strong>en a sus casas<br />

y contaran cuán gran<strong>de</strong>s cosas el Señor había hecho por ellos.<br />

En <strong>es</strong>to tenían una obra que hacer: ir a un hogar pagano, y hablar <strong>de</strong> la bendición que<br />

habían recibido <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Era duro para ellos separarse <strong>de</strong>l Salvador. L<strong>es</strong> iban a asediar<br />

seguramente gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s en su trato con sus compatriotas paganos. Y su largo<br />

aislamiento <strong>de</strong> la sociedad parecía haberlos <strong>de</strong>scalificado para la obra que él había indicado.<br />

Pero tan pronto como J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> señaló su <strong>de</strong>ber, <strong>es</strong>tuvieron listos para obe<strong>de</strong>cer. No sólo<br />

hablaron <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús a sus familias y vecinos, sino que fueron por toda Decápolis, <strong>de</strong>clarando<br />

por doquiera su po<strong>de</strong>r salvador, y <strong>de</strong>scribiendo cómo los había librado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios. Al<br />

hacer <strong>es</strong>ta obra, podían recibir una bendición mayor que si, con el único fin <strong>de</strong> beneficiarse a<br />

229


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sí mismos, hubieran permanecido en su pr<strong>es</strong>encia. Es trabajando en la difusión <strong>de</strong> las buenas<br />

nuevas <strong>de</strong> la salvación, como somos acercados al Salvador.<br />

Los dos en<strong>de</strong>moniados curados fueron los primeros misioneros a quien<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> envió a<br />

predicar el Evangelio en la región <strong>de</strong> Decápolis. Durante tan sólo algunos momentos habían<br />

tenido <strong>es</strong>os hombr<strong>es</strong> oportunidad <strong>de</strong> oír las enseñanzas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Sus oídos no habían<br />

percibido un solo sermón <strong>de</strong> sus labios. No podían instruir a la gente como los discípulos<br />

que habían <strong>es</strong>tado diariamente con J<strong>es</strong>ús. Pero llevaban en su persona la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que<br />

J<strong>es</strong>ús era el M<strong>es</strong>ías. Podían contar lo que sabían; lo que ellos mismos habían visto y oído y<br />

sentido <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Esto <strong>es</strong> lo que pue<strong>de</strong> hacer cada uno cuyo corazón ha sido<br />

conmovido por la gracia <strong>de</strong> Dios.<br />

Juan, el discípulo amado <strong>es</strong>cribió: “Lo que era <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, lo que hemos oído, lo<br />

que hemos visto con nu<strong>es</strong>tros ojos, lo que hemos mirado, y palparon nu<strong>es</strong>tras manos tocante<br />

al Verbo <strong>de</strong> vida; ... lo que hemos visto y oído, <strong>es</strong>o os anunciamos.” Como t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir lo que sabemos, lo que nosotros mismos hemos visto, oído y palpado.<br />

Si hemos <strong>es</strong>tado siguiendo a J<strong>es</strong>ús paso a paso, tendremos algo oportuno que <strong>de</strong>cir acerca <strong>de</strong><br />

la manera en que nos ha conducido. Po<strong>de</strong>mos explicar cómo hemos probado su prom<strong>es</strong>a y la<br />

hemos hallado veraz. Po<strong>de</strong>mos dar t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> lo que hemos conocido acerca <strong>de</strong> la gracia<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Este <strong>es</strong> el t<strong>es</strong>timonio que nu<strong>es</strong>tro Señor pi<strong>de</strong> y por falta <strong>de</strong>l cual el mundo perece.<br />

Aunque los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Gádara no habían recibido a J<strong>es</strong>ús, él no los <strong>de</strong>jó en las<br />

tinieblas que habían elegido. Cuando le pidieron que se apartase <strong>de</strong> ellos, no habían oído sus<br />

palabras. Ignoraban lo que rechazaban. Por lo tanto, l<strong>es</strong> volvió a mandar luz, y por medio <strong>de</strong><br />

personas a quien<strong>es</strong> no podían negarse a <strong>es</strong>cuchar.<br />

Al ocasionar la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los cerdos, Satanás se proponía apartar a la gente <strong>de</strong>l<br />

Salvador e impedir la predicación <strong>de</strong>l Evangelio en <strong>es</strong>a región. Pero <strong>es</strong>te mismo inci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>spertó a toda la comarca como no podría haberlo hecho otra cosa alguna y dirigió su<br />

atención a <strong>Cristo</strong>. Aunque el Salvador mismo se fué, los hombr<strong>es</strong> a quien<strong>es</strong> había<br />

sanado permanecieron como t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Los que habían sido agent<strong>es</strong> <strong>de</strong>l príncipe<br />

<strong>de</strong> las tinieblas vinieron a ser conductos <strong>de</strong> luz, mensajeros <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios. Los hombr<strong>es</strong><br />

se maravillaban al <strong>es</strong>cuchar las noticias prodigiosas. Se abrió una puerta a la entrada <strong>de</strong>l<br />

Evangelio en toda la región. Cuando J<strong>es</strong>ús volvió a Decápolis, la gente acudía a él, y<br />

durante tr<strong>es</strong> días, no sólo los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> un pueblo, sino mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> toda la región<br />

circundante oyeron el mensaje <strong>de</strong> salvación. Aun el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios <strong>es</strong>tá bajo el<br />

dominio <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Salvador, y él predomina para bien sobre las obras <strong>de</strong>l mal.<br />

El encuentro con los en<strong>de</strong>moniados <strong>de</strong> Gádara encerraba una lección para los discípulos.<br />

Demostró las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación a las cual<strong>es</strong> Satanás <strong>es</strong>tá tratando <strong>de</strong> arrastrar<br />

a toda la <strong>es</strong>pecie humana y la misión que traía <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> librar a los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r.<br />

Aquellos míseros ser<strong>es</strong> que moraban en los sepulcros, poseídos <strong>de</strong> <strong>de</strong>monios, <strong>es</strong>clavos <strong>de</strong><br />

230


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pasion<strong>es</strong> indomabl<strong>es</strong> y repugnant<strong>es</strong> concupiscencias, repr<strong>es</strong>entan lo que la humanidad<br />

llegaría a ser si fu<strong>es</strong>e entregada a la jurisdicción satánica. <strong>La</strong> influencia <strong>de</strong> Satanás se ejerce<br />

constantemente sobre los hombr<strong>es</strong> para enajenar los sentidos, dominar la mente para el mal<br />

e incitar a la violencia y al crimen. El <strong>de</strong>bilita el cuerpo, obscurece el intelecto y <strong>de</strong>grada el<br />

alma. Siempre que los hombr<strong>es</strong> rechacen la invitación <strong>de</strong>l Salvador, se entregan a Satanás.<br />

En toda ramificación <strong>de</strong> la vida, en el hogar, en los negocios y aun en la igl<strong>es</strong>ia, son<br />

multitu<strong>de</strong>s los que <strong>es</strong>tán haciendo <strong>es</strong>to hoy. Y a causa <strong>de</strong> <strong>es</strong>to la violencia y el crimen se han<br />

difundido por toda la tierra; las tinieblas moral<strong>es</strong>, como una mortaja, envuelven las<br />

habitacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. Mediante sus <strong>es</strong>peciosas tentacion<strong>es</strong>, Satanás induce a los<br />

hombr<strong>es</strong> a cometer mal<strong>es</strong> siempre peor<strong>es</strong>, hasta provocar completa <strong>de</strong>gradación y ruina. <strong>La</strong><br />

única salvaguardia contra su po<strong>de</strong>r se halla en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Ante los hombr<strong>es</strong> y los<br />

ángel<strong>es</strong>, Satanás se ha revelado como el enemigo y <strong>de</strong>structor <strong>de</strong>l hombre; <strong>Cristo</strong>, como su<br />

amigo y libertador. Su Espíritu <strong>de</strong>sarrollará en el hombre todo lo que ennoblece el carácter y<br />

dignifica la naturaleza. Regenerará al hombre para la gloria <strong>de</strong> Dios, en cuerpo, alma y<br />

<strong>es</strong>píritu. “Porque no nos ha dado Dios el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> temor, sino el <strong>de</strong> fortaleza, y <strong>de</strong> amor, y<br />

<strong>de</strong> templanza .” El nos ha llamado “para alcanzar la gloria—el carácter—<strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor<br />

J<strong>es</strong>ucristo;” nos ha llamado a ser “hechos conform<strong>es</strong> a la imagen <strong>de</strong> su Hijo.”<br />

Y las almas que han sido <strong>de</strong>gradadas en instrumentos <strong>de</strong> Satanás siguen todavía mediante<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, siendo transformadas en mensajeras <strong>de</strong> justicia y enviadas por el Hijo <strong>de</strong><br />

Dios a contar “cuán gran<strong>de</strong>s cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia<br />

<strong>de</strong> ti.”<br />

231


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 36<br />

El toque <strong>de</strong> la fe<br />

Al Volver <strong>de</strong> Gádara a la orilla occi<strong>de</strong>ntal, J<strong>es</strong>ús encontró una multitud reunida para<br />

recibirle, la cual le saludó con gozo. Permaneció él a orillas <strong>de</strong>l mar por un tiempo,<br />

enseñando y sanando, y luego se dirigió a la casa <strong>de</strong> Leví Mateo para encontrarse con los<br />

publicanos en su fi<strong>es</strong>ta. Allí le encontró Jairo, príncipe <strong>de</strong> la sinagoga. Este anciano <strong>de</strong> los<br />

judíos vino a J<strong>es</strong>ús con gran angustia, y se arrojó a sus pi<strong>es</strong> exclamando: “Mi hija <strong>es</strong>tá a la<br />

muerte: ven y pondrás las manos sobre ella para que sea salva, y vivirá.”<br />

J<strong>es</strong>ús se encaminó inmediatamente con el príncipe hacia su casa. Aunque los discípulos<br />

habían visto tantas <strong>de</strong> sus obras <strong>de</strong> misericordia, se sorprendieron al verle acce<strong>de</strong>r a la<br />

súplica <strong>de</strong>l altivo rabino; sin embargo, acompañaron a su Ma<strong>es</strong>tro, y la gente los siguió,<br />

ávida y llena <strong>de</strong> expectación. <strong>La</strong> casa <strong>de</strong>l príncipe no quedaba muy lejos, pero J<strong>es</strong>ús y sus<br />

compañeros avanzaban lentamente porque la muchedumbre le apretujaba <strong>de</strong> todos lados. <strong>La</strong><br />

dilación impacientaba al ansioso padre, pero J<strong>es</strong>ús, compa<strong>de</strong>ciéndose <strong>de</strong> la gente, se <strong>de</strong>tenía<br />

<strong>de</strong> vez en cuando para aliviar a algún doliente o consolar a algún corazón acongojado.<br />

Mientras <strong>es</strong>taban todavía en camino, un mensajero se abrió paso a través <strong>de</strong> la multitud,<br />

trayendo a Jairo la noticia <strong>de</strong> que su hija había muerto y era inútil mol<strong>es</strong>tar ya al Ma<strong>es</strong>tro.<br />

Mas el oído <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús distinguió las palabras. “No temas—dijo:—cree solamente, y será<br />

salva.”<br />

Jairo se acercó aun más al Salvador y juntos se apr<strong>es</strong>uraron a llegar a la casa <strong>de</strong>l príncipe.<br />

Ya las plañi<strong>de</strong>ras y los flautistas pagados <strong>es</strong>taban allí, llenando el aire con su clamor. <strong>La</strong><br />

pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la muchedumbre y el tumulto contrariaban el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Trató <strong>de</strong><br />

acallarlos diciendo: “¿Por qué alborotáis y lloráis? <strong>La</strong> muchacha no <strong>es</strong> muerta, mas<br />

duerme.” Ellos se indignaron al oír las palabras <strong>de</strong>l forastero. Habían visto a la niña en las<br />

garras <strong>de</strong> la muerte, y se burlaron <strong>de</strong> él. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> exigir que todos abandonasen la casa,<br />

J<strong>es</strong>ús tomó al padre y a la madre <strong>de</strong> la niña, y a Pedro, Santiago y Juan, y juntos entraron en<br />

la cámara mortuoria.<br />

J<strong>es</strong>ús se acercó a la cama, y tomando la mano <strong>de</strong> la niña en la suya, pronunció<br />

suavemente en el idioma familiar <strong>de</strong>l hogar, las palabras: “Muchacha, a ti digo,<br />

levántate.” Instantáneamente, un temblor pasó por el cuerpo inconsciente. El pulso <strong>de</strong> la<br />

vida volvió a latir. Los labios se entreabrieron con una sonrisa. Los ojos se abrieron como si<br />

ella <strong>de</strong>spertase <strong>de</strong>l sueño, y la niña miró con asombro al grupo que la ro<strong>de</strong>aba. Se levantó, y<br />

sus padr<strong>es</strong> la <strong>es</strong>trecharon en sus brazos llorando <strong>de</strong> alegría.<br />

Mientras se dirigía a la casa <strong>de</strong>l príncipe, J<strong>es</strong>ús había encontrado en la muchedumbre una<br />

pobre mujer que durante doce años había <strong>es</strong>tado sufriendo <strong>de</strong> una enfermedad que hacía <strong>de</strong><br />

su vida una carga. Había gastado todos sus recursos en médicos y remedios, con el único<br />

r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>clarada incurable. Pero sus <strong>es</strong>peranzas revivieron cuando oyó hablar <strong>de</strong><br />

232


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

las curacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Estaba segura <strong>de</strong> que si podía tan sólo ir a él, sería sanada. Con<br />

<strong>de</strong>bilidad y sufrimiento, vino a la orilla <strong>de</strong>l mar don<strong>de</strong> <strong>es</strong>taba enseñando J<strong>es</strong>ús y trató <strong>de</strong><br />

atrav<strong>es</strong>ar la multitud, pero en vano. Luego le siguió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Leví Mateo, pero<br />

tampoco pudo acercársele. Había empezado a <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perarse, cuando, mientras él se abría<br />

paso por entre la multitud, llegó cerca <strong>de</strong> don<strong>de</strong> ella se encontraba.<br />

Había llegado su áurea oportunidad. ¡Se hallaba en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l gran Médico! Pero entre<br />

la confusión no podía hablarle, ni lograr más que vislumbrar <strong>de</strong> paso su figura. Con temor<br />

<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r su única oportunidad <strong>de</strong> alivio, se a<strong>de</strong>lantó con <strong>es</strong>fuerzo, diciéndose: “Si tocare<br />

tan solamente su v<strong>es</strong>tido, seré salva.” Y mientras él pasaba, ella extendió la mano y alcanzó<br />

a tocar apenas el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> su manto; pero en aquel momento supo que había quedado sana.<br />

En aquel toque se concentró la fe <strong>de</strong> su vida, e instantáneamente su dolor y <strong>de</strong>bilidad fueron<br />

reemplazados por el vigor <strong>de</strong> la perfecta salud.<br />

Con corazón agra<strong>de</strong>cido, trató entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong> retirarse <strong>de</strong> la muchedumbre; pero <strong>de</strong> repente<br />

J<strong>es</strong>ús se <strong>de</strong>tuvo y la gente también hizo alto. J<strong>es</strong>ús se dió vuelta, y mirando en<br />

<strong>de</strong>rredor preguntó con una voz que se oía distintamente por encima <strong>de</strong> la confusión <strong>de</strong> la<br />

multitud: “¿Quién <strong>es</strong> el que me ha tocado?” <strong>La</strong> gente cont<strong>es</strong>tó <strong>es</strong>ta pregunta con una mirada<br />

<strong>de</strong> asombro. Como se le co<strong>de</strong>aba <strong>de</strong> todos lados, y se le empujaba rudamente <strong>de</strong> aquí para<br />

allá parecía una pregunta extraña.<br />

Pedro, siempre listo para hablar, dijo: “Ma<strong>es</strong>tro, la compañía te aprieta y oprime, y dic<strong>es</strong>:<br />

¿Quién <strong>es</strong> el que me ha tocado?” J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó: “Me ha tocado alguien; porque yo he<br />

conocido que ha salido virtud <strong>de</strong> mí.” El Salvador podía distinguir el toque <strong>de</strong> la fe <strong>de</strong>l<br />

contacto casual <strong>de</strong> la muchedumbre <strong>de</strong>sprevenida. Una confianza tal no <strong>de</strong>bía pasar sin<br />

comentario. El quería dirigir a la humil<strong>de</strong> mujer palabras <strong>de</strong> consuelo que fu<strong>es</strong>en para ella<br />

un manantial <strong>de</strong> gozo; palabras que fu<strong>es</strong>en una bendición para sus discípulos hasta el fin <strong>de</strong>l<br />

tiempo.<br />

Mirando hacia la mujer, J<strong>es</strong>ús insistió en saber quién le había tocado. Hallando que era<br />

vano tratar <strong>de</strong> ocultarse, ella se a<strong>de</strong>lantó temblorosa, y se echó a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Con<br />

lágrimas <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento, relató la historia <strong>de</strong> sus sufrimientos y cómo había hallado<br />

alivio. J<strong>es</strong>ús le dijo amablemente: “Hija, tu fe te ha salvado: ve en paz.” El no dió<br />

oportunidad a que la superstición proclamase que había una virtud sanadora en el mero acto<br />

<strong>de</strong> tocar sus v<strong>es</strong>tidos. No era mediante el contacto exterior con él, sino por medio <strong>de</strong> la fe<br />

que se aferraba a su po<strong>de</strong>r divino, cómo se había realizado la curación.<br />

<strong>La</strong> muchedumbre maravillada que se agolpaba en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no sentía la<br />

manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r vital. Pero cuando la mujer enferma extendió la mano para tocarle,<br />

creyendo que sería sanada, sintió la virtud sanadora. Así <strong>es</strong> también en las cosas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>.<br />

El hablar <strong>de</strong> religión <strong>de</strong> una manera casual, el orar sin hambre <strong>de</strong>l alma ni fe viviente, no<br />

vale nada. Una fe nominal en <strong>Cristo</strong>, que le acepta simplemente como Salvador <strong>de</strong>l mundo,<br />

233


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

no pue<strong>de</strong> traer sanidad al alma. <strong>La</strong> fe salvadora no <strong>es</strong> un mero asentimiento intelectual a la<br />

verdad. El que aguarda hasta tener un conocimiento completo ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> querer ejercer fe, no<br />

pue<strong>de</strong> recibir bendición <strong>de</strong> Dios. No <strong>es</strong> suficiente creer acerca <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; <strong>de</strong>bemos<br />

creer en él. <strong>La</strong> única fe que nos beneficiará <strong>es</strong> la que le acepta a él como Salvador personal;<br />

que nos pone en pos<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> sus méritos. Muchos <strong>es</strong>timan que la fe <strong>es</strong> una opinión. <strong>La</strong> fe<br />

salvadora <strong>es</strong> una transacción por la cual los que reciben a <strong>Cristo</strong> se unen con Dios mediante<br />

un pacto. <strong>La</strong> fe genuina <strong>es</strong> vida. Una fe viva significa un aumento <strong>de</strong> vigor, una confianza<br />

implícita por la cual el alma llega a ser una potencia vencedora.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> sanar a la mujer, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seó que ella reconoci<strong>es</strong>e la bendición recibida. Los<br />

don<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Evangelio no se obtienen a hurtadillas ni se disfrutan en secreto. Así también el<br />

Señor nos invita a conf<strong>es</strong>ar su bondad. “Vosotros pu<strong>es</strong> sois mis t<strong>es</strong>tigos, dice Jehová, que yo<br />

soy Dios.”<br />

Nu<strong>es</strong>tra conf<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> su fi<strong>de</strong>lidad <strong>es</strong> el factor <strong>es</strong>cogido por el Cielo para revelar a <strong>Cristo</strong><br />

al mundo. Debemos reconocer su gracia como fué dada a conocer por los santos <strong>de</strong> antaño;<br />

pero lo que será más eficaz <strong>es</strong> el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra propia experiencia. Somos t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong><br />

Dios mientras revelamos en nosotros mismos la obra <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r divino. Cada persona tiene<br />

una vida distinta <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>más y una experiencia que difiere <strong>es</strong>encialmente <strong>de</strong> la suya.<br />

Dios <strong>de</strong>sea que nu<strong>es</strong>tra alabanza ascienda a él señalada por nu<strong>es</strong>tra propia individualidad.<br />

Estos preciosos reconocimientos para alabanza <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> su gracia, cuando son<br />

apoyados por una vida semejante a la <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, tienen un po<strong>de</strong>r irr<strong>es</strong>istible que obra para la<br />

salvación <strong>de</strong> las almas.<br />

Cuando los diez leprosos vinieron a J<strong>es</strong>ús para ser sanados, l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó que fu<strong>es</strong>en y se<br />

mostrasen al sacerdote. En el camino quedaron limpios, pero uno solo volvió para darle<br />

gloria. Los otros siguieron su camino, olvidándose <strong>de</strong> Aquel que los había sanado. ¡Cuántos<br />

hay que hacen todavía lo mismo! El Señor obra <strong>de</strong> continuo para beneficiar a la humanidad.<br />

Está siempre impartiendo sus bonda<strong>de</strong>s. Levanta a los enfermos <strong>de</strong> las camas don<strong>de</strong><br />

langui<strong>de</strong>cen, libra a los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> peligros que ellos no ven, envía a los ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong><br />

para salvarlos <strong>de</strong> la calamidad, para protegerlos <strong>de</strong> “la p<strong>es</strong>tilencia que an<strong>de</strong> en oscuridad” y<br />

<strong>de</strong> la “mortandad que en medio <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>struya;”2 pero sus corazon<strong>es</strong> no quedan<br />

impr<strong>es</strong>ionados. El dió toda la riqueza <strong>de</strong>l cielo para redimirlos; y sin embargo, no piensan en<br />

su gran amor. Por su ingratitud, cierran su corazón a la gracia <strong>de</strong> Dios. Como el brezo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sierto, no saben cuándo viene el bien, y sus almas habitan en los lugar<strong>es</strong> yermos.<br />

Para nu<strong>es</strong>tro propio beneficio, <strong>de</strong>bemos refr<strong>es</strong>car en nu<strong>es</strong>tra mente todo don <strong>de</strong> Dios. Así<br />

se fortalece la fe para pedir y recibir siempre más. Hay para nosotros mayor <strong>es</strong>tímulo en la<br />

menor bendición que recibimos <strong>de</strong> Dios, que en todos los relatos que po<strong>de</strong>mos leer <strong>de</strong> la fe y<br />

experiencia ajenas. El alma que r<strong>es</strong>ponda a la gracia <strong>de</strong> Dios será como un jardín regado. Su<br />

salud brotará rápidamente; su luz saldrá en la obscuridad, y la gloria <strong>de</strong>l Señor le<br />

234


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

acompañará. Recor<strong>de</strong>mos, pu<strong>es</strong>, la bondad <strong>de</strong>l Señor, y la multitud <strong>de</strong> sus tiernas<br />

misericordias. Como el pueblo <strong>de</strong> Israel, levantemos nu<strong>es</strong>tras piedras <strong>de</strong> t<strong>es</strong>timonio, e<br />

inscribamos sobre ellas la preciosa historia <strong>de</strong> lo que Dios ha hecho por nosotros. Y<br />

mientras repasemos su trato con nosotros en nu<strong>es</strong>tra peregrinación, <strong>de</strong>claremos, con<br />

corazon<strong>es</strong> conmovidos por la gratitud: “¿Qué pagaré a Jehová por todos sus beneficios para<br />

conmigo? Tomaré la copa <strong>de</strong> la salud, e invocaré el nombre <strong>de</strong> Jehová. Ahora pagaré mis<br />

votos a Jehová <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> todo su pueblo.”<br />

235


Capítulo 37<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los primeros evangelistas<br />

Los Apóstol<strong>es</strong> eran miembros <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y le habían acompañado mientras<br />

viajaba a pie por Galilea. Habían compartido con él los trabajos y penurias que le habían<br />

tocado. Habían <strong>es</strong>cuchado sus discursos, habían andado y hablado con el Hijo <strong>de</strong> Dios, y <strong>de</strong><br />

su instrucción diaria habían aprendido a trabajar para la elevación <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Mientras J<strong>es</strong>ús ministraba a las vastas muchedumbr<strong>es</strong> que se congregaban en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> él,<br />

sus discípulos le acompañaban, ávidos <strong>de</strong> hacer cuanto l<strong>es</strong> pidiera y <strong>de</strong> aliviar su labor.<br />

Ayudaban a or<strong>de</strong>nar a la gente, traían a los afligidos al Salvador y procuraban la comodidad<br />

<strong>de</strong> todos. Estaban alerta para discernir a los oyent<strong>es</strong> inter<strong>es</strong>ados, l<strong>es</strong> explicaban las<br />

Escrituras y <strong>de</strong> diversas maneras trabajaban para su beneficio <strong>es</strong>piritual. Enseñaban lo que<br />

habían aprendido <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y obtenían cada día una rica experiencia. Pero nec<strong>es</strong>itaban<br />

también apren<strong>de</strong>r a trabajar solos. L<strong>es</strong> faltaba todavía mucha instrucción, gran paciencia y<br />

ternura. Ahora, mientras él <strong>es</strong>taba personalmente con ellos para señalarl<strong>es</strong> sus error<strong>es</strong>,<br />

aconsejarlos y corregirlos, el Salvador los mandó como repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> suyos.<br />

Mientras habían <strong>es</strong>tado con él, los discípulos se habían sentido con frecuencia perplejos a<br />

causa <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y fariseos, pero habían llevado sus perplejida<strong>de</strong>s a<br />

J<strong>es</strong>ús. El l<strong>es</strong> había pr<strong>es</strong>entado las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Escritura en contraste con la tradición. Así<br />

había fortalecido su confianza en la Palabra <strong>de</strong> Dios, y en gran medida los había libertado<br />

<strong>de</strong>l temor <strong>de</strong> los rabinos y <strong>de</strong> su servidumbre a la tradición. En la educación <strong>de</strong> los<br />

discípulos, el ejemplo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l Salvador era mucho más eficaz que la simple<br />

instrucción doctrinaria. Cuando <strong>es</strong>tuvieran separados <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro, recordarían cada una <strong>de</strong><br />

sus miradas, su tono y sus palabras. Con frecuencia, mientras <strong>es</strong>tuvieran en conflicto con los<br />

enemigos <strong>de</strong>l Evangelio, repetirían sus palabras, y al ver su efecto sobre la gente, se<br />

regocijarían mucho.<br />

Llamando a los doce en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> sí, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó que fueran <strong>de</strong> dos en dos por los<br />

pueblos y al<strong>de</strong>as. Ninguno fué enviado solo, sino que el hermano iba asociado con el<br />

hermano, el amigo con el amigo. Así podían ayudarse y animarse mutuamente, consultando<br />

y orando juntos, supliendo cada uno la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l otro. De la misma manera, envió más<br />

tar<strong>de</strong> a los setenta. Era el propósito <strong>de</strong>l Salvador que los mensajeros <strong>de</strong>l Evangelio se<br />

asociaran <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta manera. En nu<strong>es</strong>tro propio tiempo la obra <strong>de</strong> evangelización tendría mucho<br />

más éxito si se siguiera fielmente <strong>es</strong>te ejemplo.<br />

El mensaje <strong>de</strong> los discípulos era el mismo que el <strong>de</strong> Juan el Bautista y el <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mismo: “El reino <strong>de</strong> los cielos se ha acercado.” No <strong>de</strong>bían entrar en controversia con la<br />

gente acerca <strong>de</strong> si J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret era el M<strong>es</strong>ías; sino que en su nombre <strong>de</strong>bían hacer las<br />

mismas obras <strong>de</strong> misericordia que él había hecho. L<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó: “Sanad enfermos, limpiad<br />

leprosos, r<strong>es</strong>ucitad muertos, echad fuera <strong>de</strong>monios: <strong>de</strong> gracia recibisteis, dad <strong>de</strong> gracia.”<br />

236


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Durante su ministerio, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>dicó más tiempo a sanar a los enfermos que a predicar.<br />

Sus milagros at<strong>es</strong>tiguaban la verdad <strong>de</strong> sus palabras <strong>de</strong> que no había venido para <strong>de</strong>struir,<br />

sino para salvar. Su justicia iba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él y la gloria <strong>de</strong>l Señor era su retaguardia.<br />

Don<strong>de</strong>quiera que fuera, le precedían las nuevas <strong>de</strong> su misericordia. Don<strong>de</strong> había pasado, los<br />

objetos <strong>de</strong> su compasión se regocijaban en su salud y en el ejercicio <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s<br />

recobradas. Se congregaban muchedumbr<strong>es</strong> en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> ellos, para oír <strong>de</strong> sus labios las<br />

obras que el Señor había hecho. Su voz era el primer sonido que muchos habían oído, su<br />

nombre la primera palabra que hubi<strong>es</strong>en pronunciado, su rostro el primero que hubi<strong>es</strong>en<br />

mirado. ¿Por qué no habrían <strong>de</strong> amar a J<strong>es</strong>ús y cantar sus alabanzas? Mientras él pasaba por<br />

los pueblos y ciuda<strong>de</strong>s, era como una corriente vital que difundía vida y gozo por<br />

don<strong>de</strong>quiera que fuera.<br />

Los seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> han <strong>de</strong> trabajar como él obró. Hemos <strong>de</strong> alimentar a los<br />

hambrientos, v<strong>es</strong>tir a los <strong>de</strong>snudos y consolar a los dolient<strong>es</strong> y afligidos. Hemos <strong>de</strong> ministrar<br />

a los que <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peran e inspirar <strong>es</strong>peranza a los <strong>de</strong>scorazonados. Y para nosotros se cumplirá<br />

también la prom<strong>es</strong>a: “Irá tu justicia <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ti, y la gloria <strong>de</strong> Jehová será tu retaguardia.”<br />

El amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, manif<strong>es</strong>tado en un ministerio abnegado, será más eficaz para reformar al<br />

que yerra que la <strong>es</strong>pada o el tribunal. Estas cosas son nec<strong>es</strong>arias para infundir terror al<br />

violador <strong>de</strong> la ley, pero el amante misionero pue<strong>de</strong> hacer más que <strong>es</strong>to. Con frecuencia, el<br />

corazón se endurecerá bajo la reprensión; pero se enternecerá bajo el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El<br />

misionero pue<strong>de</strong> no sólo aliviar las enfermeda<strong>de</strong>s físicas, sino que pue<strong>de</strong> conducir al<br />

pecador al gran Médico, quien <strong>es</strong> capaz <strong>de</strong> limpiar el alma <strong>de</strong> la lepra <strong>de</strong>l pecado. Por medio<br />

<strong>de</strong> sus siervos, Dios quiere que los enfermos, los infortunados, los poseídos <strong>de</strong> <strong>es</strong>píritus<br />

malos, oigan su voz. Mediante sus agent<strong>es</strong> humanos, <strong>de</strong>sea ser un “Consolador” cuyo igual<br />

el mundo no conoce.<br />

En su primera jira misionera, los discípulos <strong>de</strong>bían ir solamente a “las ovejas perdidas <strong>de</strong><br />

la casa <strong>de</strong> Israel.” Si entonc<strong>es</strong> hubi<strong>es</strong>en predicado el Evangelio a los gentil<strong>es</strong> o a los<br />

samaritanos, habrían perdido su influencia sobre los judíos. Excitando el prejuicio <strong>de</strong> los<br />

fariseos, se habrían metido en una controversia que los habría <strong>de</strong>sanimado en el mismo<br />

comienzo <strong>de</strong> sus labor<strong>es</strong>. Aun los apóstol<strong>es</strong> fueron lentos en compren<strong>de</strong>r que el Evangelio<br />

<strong>de</strong>bía darse a todas las nacion<strong>es</strong>. Mientras ellos mismos no comprendieron <strong>es</strong>ta verdad, no<br />

<strong>es</strong>tuvieron preparados para trabajar por los gentil<strong>es</strong>. Si los judíos querían recibir el<br />

Evangelio, Dios se proponía hacerlos sus mensajeros a los gentil<strong>es</strong>. Por lo tanto, eran los<br />

primeros que <strong>de</strong>bían oír el mensaje.<br />

Por todo el campo <strong>de</strong> labor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, había almas <strong>de</strong>spertadas que comprendían ahora su<br />

nec<strong>es</strong>idad y tenían hambre y sed <strong>de</strong> la verdad. Había llegado el tiempo en que <strong>de</strong>bían<br />

mandarse las nuevas <strong>de</strong> su amor a <strong>es</strong>as almas anhelant<strong>es</strong>. A todas éstas, <strong>de</strong>bían ir los<br />

discípulos como repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Los creyent<strong>es</strong> habían <strong>de</strong> ser inducidos a mirarlos<br />

237


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

como ma<strong>es</strong>tros divinamente <strong>de</strong>signados, y cuando el Salvador l<strong>es</strong> fu<strong>es</strong>e quitado no<br />

quedarían sin instructor<strong>es</strong>.<br />

En <strong>es</strong>ta primera jira, los discípulos <strong>de</strong>bían ir solamente adon<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús había <strong>es</strong>tado ant<strong>es</strong> y<br />

había conquistado amigos. Su preparación para el viaje <strong>de</strong>bía ser <strong>de</strong> lo más sencilla. No<br />

<strong>de</strong>bían permitir que cosa alguna distraj<strong>es</strong>e su atención <strong>de</strong> su gran obra, <strong>de</strong>spertase oposición<br />

o cerrase la puerta a labor<strong>es</strong> ulterior<strong>es</strong>. No <strong>de</strong>bían adoptar la indumentaria <strong>de</strong> los ma<strong>es</strong>tros<br />

religiosos ni usar atavío alguno que los distingui<strong>es</strong>e <strong>de</strong> los humil<strong>de</strong>s camp<strong>es</strong>inos. No <strong>de</strong>bían<br />

entrar en las sinagogas y convocar a las gent<strong>es</strong> a cultos públicos; sus <strong>es</strong>fuerzos <strong>de</strong>bían<br />

limitarse al trabajo <strong>de</strong> casa en casa. No habían <strong>de</strong> malgastar tiempo en saludos inútil<strong>es</strong> ni en<br />

ir <strong>de</strong> casa en casa para ser agasajados. Pero en todo lugar <strong>de</strong>bían aceptar la hospitalidad <strong>de</strong><br />

los que fu<strong>es</strong>en dignos, <strong>de</strong> los que l<strong>es</strong> di<strong>es</strong>en bienvenida cordial como si recibi<strong>es</strong>en al mismo<br />

J<strong>es</strong>ús. Debían entrar en la morada con el hermoso saludo: “Paz sea a <strong>es</strong>ta casa.” Ese hogar<br />

iba a ser ben<strong>de</strong>cido por sus oracion<strong>es</strong>, sus cantos <strong>de</strong> alabanza y la pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> las<br />

Escrituras en el círculo <strong>de</strong> la familia.<br />

Estos discípulos <strong>de</strong>bían ser heraldos <strong>de</strong> la verdad y preparar el camino para la venida <strong>de</strong><br />

su Ma<strong>es</strong>tro. El mensaje que tenían que dar era la palabra <strong>de</strong> vida eterna, y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> que lo aceptasen o rechazasen. Para impr<strong>es</strong>ionar a las gent<strong>es</strong> con su<br />

solemnidad, J<strong>es</strong>ús dijo a sus discípulos: “Y cualquiera que no os recibiere, ni oyere vu<strong>es</strong>tras<br />

palabras, salid <strong>de</strong> aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong>. De cierto os<br />

digo, que el castigo será más tolerable a la tierra <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Sodoma y <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Gomorra en<br />

el día <strong>de</strong>l juicio, que a aquella ciudad.”<br />

Ahora el ojo <strong>de</strong>l Salvador penetra lo futuro; contempla los campos más amplios en los<br />

cual<strong>es</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, los discípulos van a ser sus t<strong>es</strong>tigos. Su mirada profética<br />

abarca lo que experimentarán sus siervos a través <strong>de</strong> todos los siglos hasta que vuelva por<br />

segunda vez. Mu<strong>es</strong>tra a sus seguidor<strong>es</strong> los conflictos que tendrán que arrostrar; revela el<br />

carácter y el plan <strong>de</strong> la batalla. L<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>enta los peligros que <strong>de</strong>berán afrontar, la abnegación<br />

que nec<strong>es</strong>itarán. D<strong>es</strong>ea que cuenten el costo, a fin <strong>de</strong> no ser sorprendidos inadvertidamente<br />

por el enemigo. Su lucha no había <strong>de</strong> reñirse contra la carne y la sangre, sino “contra los<br />

principados, contra las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s, contra los gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong> las tinieblas <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo,<br />

contra las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> <strong>de</strong> iniquidad en las region<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>.” Habrán <strong>de</strong><br />

conten<strong>de</strong>r con fuerzas sobrenatural<strong>es</strong>, pero se l<strong>es</strong> asegura una ayuda sobrenatural. Todos los<br />

ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán en <strong>es</strong>te ejército. Y hay más que ángel<strong>es</strong> en las filas. El Espíritu Santo,<br />

el repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong>l Capitán <strong>de</strong> la hu<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l Señor, baja a dirigir la batalla. Nu<strong>es</strong>tras<br />

flaquezas pue<strong>de</strong>n ser muchas, y grav<strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tros pecados y error<strong>es</strong>; pero la gracia <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong><br />

para todos los que, contritos, la pidan. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Omnipotencia <strong>es</strong>tá listo para obrar en<br />

favor <strong>de</strong> los que confían en Dios.<br />

238


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“He aquí—dijo J<strong>es</strong>ús,—yo os envío como a ovejas en medio <strong>de</strong> lobos: sed pu<strong>es</strong><br />

pru<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> como serpient<strong>es</strong>, y sencillos como palomas.” <strong>Cristo</strong> mismo no suprimió una<br />

palabra <strong>de</strong> la verdad, sino que la dijo siempre con amor. Ejerció el mayor tacto y atención<br />

reflexiva y bondadosa en su trato con la gente. Nunca fué rudo ni dijo innec<strong>es</strong>ariamente una<br />

palabra severa; nunca causó una pena innec<strong>es</strong>aria a un alma sensible. No censuró la<br />

<strong>de</strong>bilidad humana. Denunció intrépidamente la hipocr<strong>es</strong>ía, la incredulidad y la iniquidad,<br />

pero había lágrimas en su voz al pronunciar sus severas reprension<strong>es</strong>. Lloró sobre Jerusalén,<br />

la ciudad que él amaba, que se negaba a recibirle a él, el Camino, la Verdad y la Vida. Sus<br />

habitant<strong>es</strong> le rechazaron a él, el Salvador, pero los consi<strong>de</strong>ró con compasiva ternura y con<br />

una tristeza tan profunda que quebrantaba su corazón. Cada alma era preciosa a su vista.<br />

Aunque siempre se conducía con divina dignidad, se inclinaba con la consi<strong>de</strong>ración más<br />

tierna hacia cada miembro <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> Dios. En todos los hombr<strong>es</strong> veía almas caídas a<br />

las cual<strong>es</strong> era su misión salvar.<br />

Los siervos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no han <strong>de</strong> actuar según los dictados <strong>de</strong>l corazón natural. Nec<strong>es</strong>itan<br />

tener una íntima comunión con Dios, no sea que, bajo la provocación, el yo se levante y<br />

ellos <strong>de</strong>jen <strong>es</strong>capar un torrente <strong>de</strong> palabras inconvenient<strong>es</strong>, que disten mucho <strong>de</strong> ser como el<br />

rocío y como las suav<strong>es</strong> gotas que refr<strong>es</strong>can las plantas agostadas. Esto <strong>es</strong> lo que Satanás<br />

quiere que hagan; porque éstos son sus métodos. Es el dragón el que se aíra, <strong>es</strong> el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong><br />

Satanás el que se revela en la cólera y las acusacion<strong>es</strong>. Pero los siervos <strong>de</strong> Dios han <strong>de</strong> ser<br />

repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> suyos. El <strong>de</strong>sea que trafiquen únicamente con la moneda <strong>de</strong>l cielo, la verdad<br />

que lleva su propia imagen e inscripción. El po<strong>de</strong>r por el cual han <strong>de</strong> vencer al mal <strong>es</strong> el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> gloria <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> su fuerza. Han <strong>de</strong> fijar sus ojos en su hermosura.<br />

Entonc<strong>es</strong> podrán pr<strong>es</strong>entar el Evangelio con tacto y amabilidad divina. Y el <strong>es</strong>píritu que se<br />

mantiene amable bajo la provocación hablará más eficazmente en favor <strong>de</strong> la verdad que<br />

cualquier argumento, por enérgico que sea.<br />

Los que se ven envueltos en una controversia con los enemigos <strong>de</strong> la verdad, tienen que<br />

arrostrar no sólo a los hombr<strong>es</strong>, sino a Satanás y sus agent<strong>es</strong>. Recuer<strong>de</strong>n las palabras <strong>de</strong>l<br />

Salvador: “He aquí yo os envío como cor<strong>de</strong>ros en medio <strong>de</strong> lobos.” Confíen en el amor <strong>de</strong><br />

Dios, y su <strong>es</strong>píritu se conservará sereno, aun bajo los insultos personal<strong>es</strong>. El Salvador los<br />

rev<strong>es</strong>tirá con una panoplia divina. Su Espíritu Santo influirá en la mente y en el corazón, <strong>de</strong><br />

manera que la voz no copiará las notas <strong>de</strong> los aullidos <strong>de</strong> los lobos.<br />

Continuando sus instruccion<strong>es</strong> a sus discípulos, J<strong>es</strong>ús dijo: “Guardaos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.”<br />

No <strong>de</strong>bían poner confianza implícita en aquellos que no conocían a Dios, ni hacerlos sus<br />

confi<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>; porque <strong>es</strong>to daría una ventaja a los agent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás. <strong>La</strong>s invencion<strong>es</strong><br />

humanas contrarr<strong>es</strong>tan con frecuencia los plan<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios. Los que edifican el templo <strong>de</strong>l<br />

Señor <strong>de</strong>ben construir <strong>de</strong> acuerdo con el <strong>de</strong>chado mostrado en el monte: la semejanza<br />

divina. Dios queda <strong>de</strong>shonrado, y traicionado el Evangelio, cuando sus siervos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

239


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

los consejos <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong> que no <strong>es</strong>tán bajo la dirección <strong>de</strong>l Espíritu Santo. <strong>La</strong> sabiduría<br />

humana <strong>es</strong> locura para Dios. Los que en ella confían, errarán ciertamente.<br />

“Os entregarán a los concilios ... y seréis llevados ante gobernador<strong>es</strong> y rey<strong>es</strong> por mi<br />

causa, para t<strong>es</strong>timonio a ellos y a las nacion<strong>es</strong>.” <strong>La</strong> persecución <strong>es</strong>parcirá la luz. Los siervos<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> serán llevados ante los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tierra, quien<strong>es</strong>, <strong>de</strong> otra manera, nunca habrían<br />

oído tal vez el Evangelio. <strong>La</strong> verdad ha sido pr<strong>es</strong>entada falsamente a <strong>es</strong>tos hombr<strong>es</strong>. Han<br />

<strong>es</strong>cuchado falsas acusacion<strong>es</strong> contra la fe <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Con frecuencia su<br />

único medio <strong>de</strong> conocer el verda<strong>de</strong>ro carácter <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta fe <strong>es</strong> el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> aquellos que son<br />

llevados a juicio por ella. En el examen, se l<strong>es</strong> pi<strong>de</strong> que cont<strong>es</strong>ten, y sus juec<strong>es</strong> <strong>es</strong>cuchan el<br />

t<strong>es</strong>timonio dado. <strong>La</strong> gracia <strong>de</strong> Dios será concedida a sus siervos para hacer frente a la<br />

emergencia.<br />

“En aquella hora os será dado—dijo J<strong>es</strong>ús,—qué habéis <strong>de</strong> hablar. Porque no sois<br />

vosotros los que habláis, sino el Espíritu <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tro Padre que habla en vosotros.” Al<br />

iluminar el Espíritu <strong>de</strong> Dios la mente <strong>de</strong> sus siervos, la verdad será pr<strong>es</strong>entada con su po<strong>de</strong>r<br />

divino y su alto valor. Los que rechazan la verdad se levantarán para acusar y oprimir a los<br />

discípulos. Pero bajo la pérdida y el sufrimiento, y aun hasta la muerte, los hijos <strong>de</strong>l Señor<br />

han <strong>de</strong> revelar la mansedumbre <strong>de</strong> su divino Ejemplo. Así se verá el contraste entre los<br />

agent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás y los repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El Salvador será ensalzado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los<br />

gobernant<strong>es</strong> y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la gente.<br />

Los discípulos no fueron dotados <strong>de</strong>l valor y la fortaleza <strong>de</strong> los mártir<strong>es</strong> hasta que<br />

nec<strong>es</strong>itaron <strong>es</strong>ta gracia. Entonc<strong>es</strong> se cumplió la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l Salvador. Cuando Pedro y Juan<br />

t<strong>es</strong>tificaron <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Sanedrín, los hombr<strong>es</strong> “se maravillaban; y l<strong>es</strong> conocían que habían<br />

<strong>es</strong>tado con J<strong>es</strong>ús.” De Esteban, se dice que “todos los que <strong>es</strong>taban sentados en el concilio,<br />

pu<strong>es</strong>tos los ojos en él, vieron su rostro como el rostro <strong>de</strong> un ángel.” Los hombr<strong>es</strong> “no podían<br />

r<strong>es</strong>istir a la sabiduría y al Espíritu con que hablaba.” Y Pablo, <strong>es</strong>cribiendo acerca <strong>de</strong> su<br />

propio juicio ante el tribunal <strong>de</strong> los César<strong>es</strong>, dice: “En mi primera <strong>de</strong>fensa, nadie <strong>es</strong>tuvo<br />

conmigo, ant<strong>es</strong> todos me abandonaron.... Mas el Señor <strong>es</strong>tuvo conmigo, y me <strong>es</strong>forzó, para<br />

que por medio <strong>de</strong> mí la predicación fu<strong>es</strong>e cumplidamente hecha, y para que oy<strong>es</strong>en todos los<br />

gentil<strong>es</strong>; y así yo fuí librado <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l león.”<br />

Los siervos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no habían <strong>de</strong> preparar discurso alguno para pronunciarlo cuando<br />

fu<strong>es</strong>en llevados a juicio. Debían hacer su preparación día tras día al at<strong>es</strong>orar las preciosas<br />

verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios, y al fortalecer su fe por la oración. Cuando fu<strong>es</strong>en llevados a<br />

juicio, el Espíritu Santo l<strong>es</strong> haría recordar las verda<strong>de</strong>s que nec<strong>es</strong>itasen.<br />

Un <strong>es</strong>fuerzo diario y ferviente para conocer a Dios, y a J<strong>es</strong>ucristo a quien él envió, iba a<br />

impartir po<strong>de</strong>r y eficiencia al alma. El conocimiento obtenido por el <strong>es</strong>crutinio diligente <strong>de</strong><br />

las Escrituras iba a cruzar como rayo en la memoria al <strong>de</strong>bido momento. Pero si algunos<br />

hubi<strong>es</strong>en <strong>de</strong>scuidado el familiarizarse con las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y nunca hubi<strong>es</strong>en probado<br />

240


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su gracia en la dificultad, no podrían <strong>es</strong>perar que el Espíritu Santo l<strong>es</strong> hici<strong>es</strong>e<br />

recordar sus palabras. Habían <strong>de</strong> servir a Dios diariamente con afecto indiviso, y luego<br />

confiar en él.<br />

Tan acérrima sería la enemistad hacia el Evangelio, que aun los vínculos terrenal<strong>es</strong> más<br />

tiernos serían pisoteados. Los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> serían entregados a la muerte por los<br />

miembros <strong>de</strong> sus propias familias. “Y seréis aborrecidos <strong>de</strong> todos por mi nombre—<br />

añadió:—mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo.” Pero l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó no exponerse<br />

innec<strong>es</strong>ariamente a la persecución. Con frecuencia, él mismo <strong>de</strong>jaba un campo <strong>de</strong> labor para<br />

otro, a fin <strong>de</strong> <strong>es</strong>capar a los que <strong>es</strong>taban buscando su vida. Cuando fué rechazado en Nazaret<br />

y sus propios conciudadanos trataron <strong>de</strong> matarlo, se fué a Capernaúm y allí la gente se<br />

asombró <strong>de</strong> su enseñanza; “porque su palabra era con pot<strong>es</strong>tad.” Asimismo sus siervos no<br />

<strong>de</strong>bían <strong>de</strong>sanimarse por la persecución, sino buscar un lugar don<strong>de</strong> pudi<strong>es</strong>en seguir<br />

trabajando por la salvación <strong>de</strong> las almas.<br />

El siervo no <strong>es</strong> superior a su señor. El Príncipe <strong>de</strong>l cielo fué llamado Belcebú, y <strong>de</strong> la<br />

misma manera sus discípulos serán calumniados. Pero cualquiera que sea el peligro, los que<br />

siguen a <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>ben conf<strong>es</strong>ar sus principios. Deben <strong>de</strong>spreciar el ocultamiento. No pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> darse a conocer hasta que <strong>es</strong>tén seguros <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong>n conf<strong>es</strong>ar la verdad sin<br />

ri<strong>es</strong>go. Son pu<strong>es</strong>tos como centinelas, para advertir a los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> su peligro. <strong>La</strong> verdad<br />

recibida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>be ser impartida a todos, libre y abiertamente. J<strong>es</strong>ús dijo: “Lo que os<br />

digo en tinieblas, <strong>de</strong>cidlo en la luz; y lo que oís al oído predicadlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los terrados.”<br />

J<strong>es</strong>ús mismo nunca compró la paz por la transigencia. Su corazón rebosaba <strong>de</strong> amor por<br />

toda la familia humana, pero nunca fué indulgente con sus pecados. Amaba <strong>de</strong>masiado a los<br />

ser<strong>es</strong> humanos para guardar silencio mientras éstos seguían una conducta fun<strong>es</strong>ta para sus<br />

almas, las almas que él había comprado con su propia sangre. El trabajaba para que el<br />

hombre fu<strong>es</strong>e fiel a sí mismo, fiel a su más elevado y eterno interés. Los siervos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

son llamados a hacer la misma obra, y <strong>de</strong>ben velar, no sea que al tratar <strong>de</strong> evitar la discordia,<br />

traicionen la verdad. Han <strong>de</strong> seguir “lo que hace a la paz,”pero la verda<strong>de</strong>ra paz no pue<strong>de</strong><br />

obtenerse traicionando los buenos principios. Y ningún hombre pue<strong>de</strong> ser fiel a <strong>es</strong>tos<br />

principios sin excitar oposición. Un cristianismo <strong>es</strong>piritual recibirá la oposición <strong>de</strong> los hijos<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sobediencia. Pero J<strong>es</strong>ús dijo a sus discípulos: “No temáis a los que matan el cuerpo,<br />

más el alma no pue<strong>de</strong>n matar.” Los que son fiel<strong>es</strong> a Dios no nec<strong>es</strong>itan temer el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> ni la enemistad <strong>de</strong> Satanás. En <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá segura su vida eterna. Lo único que han<br />

<strong>de</strong> temer <strong>es</strong> traicionar la verdad, y así el cometido con que Dios los honró.<br />

Es obra <strong>de</strong> Satanás llenar los corazon<strong>es</strong> humanos <strong>de</strong> duda. Los induce a mirar a Dios<br />

como un Juez severo. Los tienta a pecar, y luego a consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>masiado vil<strong>es</strong> para<br />

acercarse a su Padre cel<strong>es</strong>tial o para <strong>de</strong>spertar su compasión. El Señor compren<strong>de</strong> todo <strong>es</strong>to.<br />

J<strong>es</strong>ús asegura a sus discípulos la simpatía <strong>de</strong> Dios hacia ellos en sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s y<br />

241


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. No se exhala un suspiro, no se siente un dolor, ni ningún agravio atormenta el<br />

alma, sin que haga también palpitar el corazón <strong>de</strong>l Padre.<br />

<strong>La</strong> Biblia nos mu<strong>es</strong>tra a Dios en un lugar alto y santo, no en un <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> inactividad, ni<br />

en silencio y soledad, sino ro<strong>de</strong>ado por diez mil vec<strong>es</strong> diez millar<strong>es</strong> y millar<strong>es</strong> <strong>de</strong> millar<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

ser<strong>es</strong> santos, todos dispu<strong>es</strong>tos a hacer su voluntad. Por conductos que no po<strong>de</strong>mos discernir<br />

<strong>es</strong>tá en activa comunicación con cada parte <strong>de</strong> su dominio. Pero <strong>es</strong> en el grano <strong>de</strong> arena <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>te mundo, en las almas por cuya salvación dió a su Hijo unigénito, don<strong>de</strong> su interés y el<br />

interés <strong>de</strong> todo el cielo se concentran. Dios se inclina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su trono para oír el clamor <strong>de</strong><br />

los oprimidos. A toda oración sincera, él cont<strong>es</strong>ta: “Aquí <strong>es</strong>toy.” Levanta al angustiado y<br />

pisoteado. En todas nu<strong>es</strong>tras afliccion<strong>es</strong>, él <strong>es</strong> afligido. En cada tentación y prueba, el ángel<br />

<strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia <strong>es</strong>tá cerca <strong>de</strong> nosotros para librarnos.<br />

Ni siquiera un gorrión cae al suelo sin que lo note el Padre. El odio <strong>de</strong> Satanás contra<br />

Dios le induce a odiar todo objeto <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l Salvador. Trata <strong>de</strong> arruinar la obra <strong>de</strong><br />

Dios y se <strong>de</strong>leita en <strong>de</strong>struir aun a los animal<strong>es</strong>. Es únicamente por el cuidado protector <strong>de</strong><br />

Dios cómo los pájaros son conservados para alegrarnos con sus cantos <strong>de</strong> gozo. Pero él no<br />

se olvida ni aun <strong>de</strong> los pájaros. “Así que, no temáis: más valéis vosotros que muchos<br />

pajarillos.”<br />

Y J<strong>es</strong>ús continúa: Así como me conf<strong>es</strong>asteis <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, os conf<strong>es</strong>aré <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> los santos ángel<strong>es</strong>. Habéis <strong>de</strong> ser mis t<strong>es</strong>tigos en la tierra, conductos por los<br />

cual<strong>es</strong> pueda fluir mi gracia para sanar al mundo. Así también seré vu<strong>es</strong>tro repr<strong>es</strong>entante en<br />

el cielo. El Padre no consi<strong>de</strong>ra vu<strong>es</strong>tro carácter <strong>de</strong>ficiente, sino que os ve rev<strong>es</strong>tidos <strong>de</strong><br />

mi perfección. Soy el medio por el cual os llegarán las bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Cielo. Todo aquel<br />

que me confi<strong>es</strong>a participando <strong>de</strong> mi sacrificio por los perdidos, será conf<strong>es</strong>ado como<br />

participante en la gloria y en el gozo <strong>de</strong> los redimidos.<br />

El que quiera conf<strong>es</strong>ar a <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>be tener a <strong>Cristo</strong> en sí. No pue<strong>de</strong> comunicar lo que no<br />

recibió. Los discípulos podían hablar fácilmente <strong>de</strong> las doctrinas, podían repetir las palabras<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> mismo; pero a menos que poseyeran una mansedumbre y un amor como los <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, no le <strong>es</strong>taban conf<strong>es</strong>ando. Un <strong>es</strong>píritu contrario al <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> le negaría,<br />

cualquiera que fu<strong>es</strong>e la prof<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> fe. Los hombr<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n negar a <strong>Cristo</strong> calumniando,<br />

hablando insensatamente y profiriendo palabras falsas o hirient<strong>es</strong>. Pue<strong>de</strong>n negarle<br />

rehuyendo las cargas <strong>de</strong> la vida, persiguiendo el placer pecaminoso. Pue<strong>de</strong>n negarle<br />

conformándose con el mundo, siguiendo una conducta <strong>de</strong>scortés, amando sus propias<br />

opinion<strong>es</strong>, justificando al yo, albergando dudas, buscando dificulta<strong>de</strong>s y morando en<br />

tinieblas. De todas <strong>es</strong>tas maneras, <strong>de</strong>claran que <strong>Cristo</strong> no <strong>es</strong>tá en ellos. Y “cualquiera que me<br />

negare <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>—dice él,—le negaré yo también <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mi Padre que <strong>es</strong>tá<br />

en los cielos.”<br />

242


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El Salvador or<strong>de</strong>nó a sus discípulos que no <strong>es</strong>perasen que la enemistad <strong>de</strong>l mundo hacia<br />

el Evangelio sería vencida, ni que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo la oposición c<strong>es</strong>aría. Dijo: “No he<br />

venido para meter paz, sino <strong>es</strong>pada.” <strong>La</strong> creación <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta lucha no <strong>es</strong> efecto <strong>de</strong>l Evangelio,<br />

sino r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la oposición que se le hace. De todas las persecucion<strong>es</strong>, la más difícil <strong>de</strong><br />

soportar <strong>es</strong> la divergencia entre los miembros <strong>de</strong> la familia, el alejamiento afectivo <strong>de</strong> los<br />

ser<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong> más queridos. Pero J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>clara: “El que ama padre o madre más que a mí,<br />

no <strong>es</strong> digno <strong>de</strong> mí; y el que ama hijo o hija más que a mí, no <strong>es</strong> digno <strong>de</strong> mí. Y el que no<br />

toma su cruz, y sigue en pos <strong>de</strong> mí, no <strong>es</strong> digno <strong>de</strong> mí.”<br />

<strong>La</strong> misión <strong>de</strong> los siervos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> un alto honor y un cometido sagrado. “El que os<br />

recibe a vosotros—dice él,—a mí recibe; y el que a mí recibe, recibe al que me envió.”<br />

Ningún acto <strong>de</strong> bondad a ellos manif<strong>es</strong>tado en su nombre <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> ser reconocido y<br />

recompensado. Y en el mismo tierno reconocimiento, él incluye a los más débil<strong>es</strong> y<br />

humil<strong>de</strong>s miembros <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> Dios. “Cualquiera que diere a uno <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos pequeñitos<br />

un vaso <strong>de</strong> agua fría solamente—a aquellos que son como niños en su fe y conocimiento <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>,—en nombre <strong>de</strong> discípulo, <strong>de</strong> cierto os digo, que no per<strong>de</strong>rá su recompensa.” Así<br />

terminó el Salvador sus instruccion<strong>es</strong>. En el nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, salieron los doce elegidos,<br />

como él había salido, “para dar buenas nuevas a los pobr<strong>es</strong>: ... para sanar a los quebrantados<br />

<strong>de</strong> corazón; para pregonar a los cautivos libertad, y a los ciegos vista; para poner en libertad<br />

a los quebrantados: para predicar el año agradable <strong>de</strong>l Señor.”<br />

243


Capítulo 38<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Venid, reposad un poco<br />

Al volver <strong>de</strong> su jira misionera, “los apóstol<strong>es</strong> se juntaron con J<strong>es</strong>ús, y le contaron todo lo<br />

que habían hecho, y lo que habían enseñado. Y él l<strong>es</strong> dijo: Venid vosotros aparte al lugar<br />

<strong>de</strong>sierto, y reposad un poco. Porque eran muchos los que iban y venían, que ni aun tenían<br />

lugar <strong>de</strong> comer.” Los discípulos vinieron a J<strong>es</strong>ús y le contaron todo. Su unión íntima con él<br />

los animaba a pr<strong>es</strong>entarle todos los inci<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> favorabl<strong>es</strong> y <strong>de</strong>sfavorabl<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> ocurrieran,<br />

la alegría que sentían al ver los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> sus trabajos, y el p<strong>es</strong>ar que l<strong>es</strong> causaban sus<br />

fracasos, faltas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Habían cometido error<strong>es</strong> en su primera obra <strong>de</strong><br />

evangelización, y mientras relataban francamente a <strong>Cristo</strong> lo sucedido, él vió que<br />

nec<strong>es</strong>itaban muchas instruccion<strong>es</strong>. Vió también que se habían cansado en el trabajo y<br />

nec<strong>es</strong>itaban reposo.<br />

Pero no podían obtener el aislamiento nec<strong>es</strong>ario don<strong>de</strong> se encontraban entonc<strong>es</strong>; “porque<br />

eran muchos los que iban y venían, que ni aun tenían lugar <strong>de</strong> comer.” <strong>La</strong> gente se agolpaba<br />

en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, ansiosa <strong>de</strong> ser sanada y ávida <strong>de</strong> <strong>es</strong>cuchar su palabra. Muchos se<br />

sentían atraídos a él; porque l<strong>es</strong> parecía ser la fuente <strong>de</strong> toda bendición. Muchos <strong>de</strong> los que<br />

se agolpaban en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> para recibir el precioso don <strong>de</strong> la salud, le aceptaban<br />

como su Salvador. Muchos otros, que temían entonc<strong>es</strong> conf<strong>es</strong>arle, a causa <strong>de</strong> los fariseos, se<br />

convirtieron cuando <strong>de</strong>scendió el Espíritu Santo, y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong><br />

airados le reconocieron como el Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Pero ahora <strong>Cristo</strong> anhelaba retraimiento, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>es</strong>tar con los discípulos; porque<br />

tenía mucho que <strong>de</strong>cirl<strong>es</strong>. En su obra, habían pasado por la prueba <strong>de</strong>l conflicto y habían<br />

encontrado oposición <strong>de</strong> diversas formas. Hasta ahí habían consultado a <strong>Cristo</strong> en todo; pero<br />

durante algún tiempo habían <strong>es</strong>tado solos y a vec<strong>es</strong> habían <strong>es</strong>tado muy angustiados<br />

en cuanto a saber qué hacer. Habían hallado mucho <strong>es</strong>tímulo en su trabajo; porque <strong>Cristo</strong> no<br />

los había mandado sin su Espíritu, y por la fe en él habían realizado muchos milagros; pero<br />

ahora nec<strong>es</strong>itaban alimentarse con el pan <strong>de</strong> vida. Nec<strong>es</strong>itaban ir a un lugar <strong>de</strong> retraimiento,<br />

don<strong>de</strong> pudi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>tar en comunión con J<strong>es</strong>ús y recibir instruccion<strong>es</strong> para su obra futura.<br />

“Y él l<strong>es</strong> dijo: Venid vosotros aparte al lugar <strong>de</strong>sierto, y reposad un poco.” <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá<br />

lleno <strong>de</strong> ternura y compasión por todos los que participan en su servicio. El quería mostrar a<br />

sus discípulos que Dios no requiere sacrificio sino misericordia. Ellos habían consagrado<br />

todo su corazón a trabajar por la gente, y <strong>es</strong>to agotó su fuerza física y mental. Era su <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong>scansar.<br />

Al notar los discípulos cómo sus labor<strong>es</strong> tenían éxito, corrían peligro <strong>de</strong> atribuirse el<br />

mérito a sí mismos, <strong>de</strong> sentir orgullo <strong>es</strong>piritual, y así caer bajo las tentacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás.<br />

L<strong>es</strong> <strong>es</strong>peraba una gran obra, y ante todo <strong>de</strong>bían apren<strong>de</strong>r que su fuerza no r<strong>es</strong>idía en sí<br />

mismos, sino en Dios. Como Moisés en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>l Sinaí, como David entre las colinas<br />

244


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a, o Elías a orillas <strong>de</strong>l arroyo <strong>de</strong> Carit, los discípulos nec<strong>es</strong>itaban apartarse <strong>de</strong>l<br />

<strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> su intensa actividad, para ponerse en comunión con <strong>Cristo</strong>, con la naturaleza y<br />

con su propio corazón.<br />

Mientras los discípulos habían <strong>es</strong>tado ausent<strong>es</strong> en su jira misionera, J<strong>es</strong>ús había visitado<br />

otras al<strong>de</strong>as y pueblos, predicando el Evangelio <strong>de</strong>l reino. Fué más o menos en aquel<br />

entonc<strong>es</strong> cuando recibió las nuevas <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l Bautista. Este acontecimiento le<br />

pr<strong>es</strong>entó vívidamente el fin hacia el cual se dirigían sus propios pasos. Densas sombras se<br />

<strong>es</strong>taban acumulando sobre su senda. Los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos <strong>es</strong>taban buscando ocasión<br />

para lograr su muerte, los <strong>es</strong>pías vigilaban sus pasos, y por todas part<strong>es</strong> se multiplicaban las<br />

maquinacion<strong>es</strong> para <strong>de</strong>struirle. Habían llegado a Hero<strong>de</strong>s noticias <strong>de</strong> la predicación <strong>de</strong> los<br />

apóstol<strong>es</strong> por Galilea, y ello había llamado su atención a J<strong>es</strong>ús y su obra. “Este <strong>es</strong> Juan el<br />

Bautista—<strong>de</strong>cía:—él ha r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> los muertos,” y expr<strong>es</strong>ó el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ver a J<strong>es</strong>ús.<br />

Hero<strong>de</strong>s temía constantemente que se preparase secretamente una revolución con el objeto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>stronarle y librar a la nación judía <strong>de</strong>l yugo romano. Entre la gente cundía el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scontento e insurrección. Era evi<strong>de</strong>nte que las labor<strong>es</strong> públicas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en Galilea no<br />

podían continuar por mucho tiempo. Se acercaban las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> sus sufrimientos, y él<br />

anhelaba apartarse por unos momentos <strong>de</strong> la confusión <strong>de</strong> la multitud.<br />

Con corazon<strong>es</strong> entristecidos, los discípulos <strong>de</strong> Juan habían sepultado su cuerpo mutilado.<br />

Luego “fueron, y dieron las nuevas a J<strong>es</strong>ús.” Estos discípulos habían sentido envidia <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> cuando l<strong>es</strong> parecía que apartaba la gente <strong>de</strong> Juan. Se habían pu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los<br />

fariseos para acusarle cuando se hallaba sentado con los publicanos en el f<strong>es</strong>tín <strong>de</strong> Mateo.<br />

Habían dudado <strong>de</strong> su misión divina porque no había libertado al Bautista. Pero ahora que su<br />

ma<strong>es</strong>tro había muerto, y anhelaban consuelo en su gran tristeza y dirección para su obra<br />

futura, vinieron a J<strong>es</strong>ús y unieron su interés con el suyo. Ellos también nec<strong>es</strong>itaban<br />

momentos <strong>de</strong> tranquilidad para <strong>es</strong>tar en comunión con el Salvador.<br />

Cerca <strong>de</strong> Betsaida, en el extremo septentrional <strong>de</strong>l lago, había una región solitaria,<br />

entonc<strong>es</strong> hermosamente cubierta por el fr<strong>es</strong>co y ver<strong>de</strong> tapiz <strong>de</strong> la primavera, y ofrecía un<br />

grato retiro a J<strong>es</strong>ús y sus discípulos. Se dirigieron hacia <strong>es</strong>e lugar, cruzando el agua con su<br />

bote. Allí <strong>es</strong>tarían lejos <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong>l bullicio y agitación <strong>de</strong> la ciudad.<br />

<strong>La</strong>s <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> la naturaleza eran en sí mismas un reposo, un cambio grato a los sentidos.<br />

Allí podrían ellos <strong>es</strong>cuchar las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> sin oír las airadas interrupcion<strong>es</strong>, las<br />

réplicas y acusacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cribas y fariseos. Allí disfrutarían <strong>de</strong> unos cortos momentos<br />

<strong>de</strong> preciosa comunión en la compañía <strong>de</strong> su Señor.<br />

El <strong>de</strong>scanso que <strong>Cristo</strong> y sus discípulos tomaron no era un <strong>de</strong>scanso egoísta y<br />

complaciente. El tiempo que pasaron en retraimiento no lo <strong>de</strong>dicaron a buscar placer<strong>es</strong>.<br />

Conversaron <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> alcanzar mayor eficiencia en ella. Los<br />

discípulos habían <strong>es</strong>tado con J<strong>es</strong>ús y podían compren<strong>de</strong>rle; no nec<strong>es</strong>itaba hablarl<strong>es</strong> en<br />

245


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

parábolas. El corrigió sus error<strong>es</strong> y l<strong>es</strong> aclaró la mejor manera <strong>de</strong> acercarse a la gente. L<strong>es</strong><br />

reveló más plenamente los preciosos t<strong>es</strong>oros <strong>de</strong> la verdad divina. Quedaron vivificados por<br />

el po<strong>de</strong>r divino y llenos <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza y valor.<br />

Aunque J<strong>es</strong>ús podía realizar milagros y había dotado a sus discípulos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

realizarlos también, recomendó a sus cansados siervos que se apartasen al campo y<br />

<strong>de</strong>scansasen. Cuando dijo que la mi<strong>es</strong> era mucha, y pocos los obreros, no impuso a sus<br />

discípulos la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> trabajar sin c<strong>es</strong>ar, sino que dijo: “Rogad, pu<strong>es</strong>, al Señor <strong>de</strong> la<br />

mi<strong>es</strong>, que envíe obreros a su mi<strong>es</strong>.” Dios ha asignado a cada uno su obra según su<br />

capacidad,2 y él no quiere que unos pocos <strong>es</strong>tén recargados <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ponsabilida<strong>de</strong>s, mientras<br />

que los otros no llevan ninguna carga, trabajo ni preocupación <strong>de</strong>l alma.<br />

<strong>La</strong>s compasivas palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se dirigen a sus obreros actual<strong>es</strong> tanto como a sus<br />

discípulos <strong>de</strong> entonc<strong>es</strong>. “Venid vosotros aparte, ... y reposad un poco,” dice aún a aquellos<br />

que <strong>es</strong>tán cansados y agobiados. No <strong>es</strong> pru<strong>de</strong>nte <strong>es</strong>tar siempre bajo la tensión <strong>de</strong>l trabajo y la<br />

excitación, aun mientras se atiendan las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>; porque <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>ta manera se <strong>de</strong>scuida la piedad personal y se agobian las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mente, <strong>de</strong>l alma<br />

y <strong>de</strong>l cuerpo. Se exige abnegación <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y ellos <strong>de</strong>ben hacer sacrificios;<br />

pero <strong>de</strong>ben tener cuidado, no sea que por su exc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> celo, Satanás se aproveche <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>bilidad humana y perjudique la obra <strong>de</strong> Dios.<br />

En la <strong>es</strong>tima <strong>de</strong> los rabinos, era la suma <strong>de</strong> la religión <strong>es</strong>tar siempre en un bullicio <strong>de</strong><br />

actividad. Ellos querían manif<strong>es</strong>tar su piedad superior por algún acto externo. Así separaban<br />

sus almas <strong>de</strong> Dios y se encerraban en la suficiencia propia. Existen todavía los mismos<br />

peligros. Al aumentar la actividad, si los hombr<strong>es</strong> tienen éxito en ejecutar algún trabajo para<br />

Dios, hay peligro <strong>de</strong> que confíen en los plan<strong>es</strong> y métodos humanos. Propen<strong>de</strong>n a orar menos<br />

y a tener menos fe. Como los discípulos, corremos el ri<strong>es</strong>go <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista cuánto<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> Dios y tratar <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra actividad un salvador. Nec<strong>es</strong>itamos mirar<br />

constantemente a J<strong>es</strong>ús comprendiendo que <strong>es</strong> su po<strong>de</strong>r lo que realiza la obra. Aunque<br />

hemos <strong>de</strong> trabajar fervorosamente para la salvación <strong>de</strong> los perdidos, también <strong>de</strong>bemos tomar<br />

tiempo para la meditación, la oración y el <strong>es</strong>tudio <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios. Es únicamente la<br />

obra realizada con mucha oración y santificada por el mérito <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la que al fin habrá<br />

r<strong>es</strong>ultado eficaz para el bien.<br />

Ninguna vida <strong>es</strong>tuvo tan llena <strong>de</strong> trabajo y r<strong>es</strong>ponsabilidad como la <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y, sin<br />

embargo, cuán a menudo se le encontraba en oración. Cuán constante era su comunión con<br />

Dios. Repetidas vec<strong>es</strong> en la historia <strong>de</strong> su vida terrenal, se encuentran relatos como éste:<br />

“Levantándose muy <strong>de</strong> mañana, aun muy <strong>de</strong> noche, salió y se fué a un lugar <strong>de</strong>sierto, y allí<br />

oraba.” “Y se juntaban muchas gent<strong>es</strong> a oír y ser sanadas <strong>de</strong> sus enfermeda<strong>de</strong>s. Mas él se<br />

apartaba a los <strong>de</strong>siertos, y oraba.” “Y aconteció en aquellos días, que fué al monte a orar, y<br />

pasó la noche orando a Dios.”<br />

246


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En una vida completamente <strong>de</strong>dicada al beneficio ajeno, el Salvador hallaba nec<strong>es</strong>ario<br />

retirarse <strong>de</strong> los caminos muy transitados y <strong>de</strong> las muchedumbr<strong>es</strong> que le seguían día tras día.<br />

Debía apartarse <strong>de</strong> una vida <strong>de</strong> inc<strong>es</strong>ante actividad y contacto con las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s humanas,<br />

para buscar retraimiento y comunión directa con su Padre. Como uno <strong>de</strong> nosotros,<br />

participante <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tras nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>pendía enteramente <strong>de</strong> Dios, y en el<br />

lugar secreto <strong>de</strong> oración, buscaba fuerza divina, a fin <strong>de</strong> salir fortalecido para hacer frente a<br />

los <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> y las pruebas. En un mundo <strong>de</strong> pecado, J<strong>es</strong>ús soportó luchas y torturas <strong>de</strong>l alma.<br />

En la comunión con Dios, podía <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong> los p<strong>es</strong>ar<strong>es</strong> que le abrumaban. Allí<br />

encontraba consuelo y gozo.<br />

En <strong>Cristo</strong> el clamor <strong>de</strong> la humanidad llegaba al Padre <strong>de</strong> compasión infinita. Como<br />

hombre, suplicaba al trono <strong>de</strong> Dios, hasta que su humanidad se cargaba <strong>de</strong> una corriente<br />

cel<strong>es</strong>tial que conectaba a la humanidad con la divinidad. Por medio <strong>de</strong> la comunión<br />

continua, recibía vida <strong>de</strong> Dios a fin <strong>de</strong> impartirla al mundo. Su experiencia ha <strong>de</strong> ser la<br />

nu<strong>es</strong>tra.<br />

“Venid vosotros aparte,” nos invita. Si tan sólo <strong>es</strong>cuchásemos su palabra, seríamos más<br />

fuert<strong>es</strong> y más útil<strong>es</strong>. Los discípulos buscaban a J<strong>es</strong>ús y le relataban todo; y él los <strong>es</strong>timulaba<br />

e instruía. Si hoy tomásemos tiempo para ir a J<strong>es</strong>ús y contarle nu<strong>es</strong>tras nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s, no<br />

quedaríamos chasqueados; él <strong>es</strong>taría a nu<strong>es</strong>tra di<strong>es</strong>tra para ayudarnos. Nec<strong>es</strong>itamos más<br />

sencillez, más confianza en nu<strong>es</strong>tro Salvador. Aquel cuyo nombre <strong>es</strong> “Dios fuerte, Padre<br />

eterno, Príncipe <strong>de</strong> paz;” Aquel <strong>de</strong> quien <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito: “El dominio <strong>es</strong>tará sobre su hombro,”<br />

<strong>es</strong> el Consejero Admirable. El nos ha invitado a que le pidamos sabiduría. Y la “da a todos<br />

abundantemente y no zahiere.”<br />

En todos los que reciben la preparación divina, <strong>de</strong>be revelarse una vida que no <strong>es</strong>tá en<br />

armonía con el mundo, sus costumbr<strong>es</strong> o prácticas; y cada uno nec<strong>es</strong>ita tener experiencia<br />

personal en cuanto a obtener el conocimiento <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> Dios. Debemos oírle<br />

individualmente hablarnos al corazón. Cuando todas las <strong>de</strong>más voc<strong>es</strong> quedan acalladas, y en<br />

la quietud <strong>es</strong>peramos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, el silencio <strong>de</strong>l alma hace más distinta la voz <strong>de</strong> Dios.<br />

Nos invita: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios.” Solamente allí pue<strong>de</strong> encontrarse<br />

verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>scanso. Y ésta <strong>es</strong> la preparación eficaz para todo trabajo que se haya <strong>de</strong> realizar<br />

para Dios. Entre la muchedumbre apr<strong>es</strong>urada y el recargo <strong>de</strong> las intensas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

vida, el alma que <strong>es</strong> así refrigerada quedará ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> una atmósfera <strong>de</strong> luz y <strong>de</strong> paz. <strong>La</strong><br />

vida r<strong>es</strong>pirará fragancia, y revelará un po<strong>de</strong>r divino que alcanzará a los corazon<strong>es</strong> humanos.<br />

247


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 39<br />

<strong>Cristo</strong> se había retirado con sus discípulos a un lugar aislado, pero <strong>es</strong>tos raros momentos<br />

<strong>de</strong> apacible quietud no tardaron en verse interrumpidos. Los discípulos pensaban haberse<br />

retirado don<strong>de</strong> no serían mol<strong>es</strong>tados; pero tan pronto como la multitud echó <strong>de</strong> menos al<br />

divino Ma<strong>es</strong>tro, preguntó: “¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá?” Había entre ella algunos que habían notado la<br />

dirección que tomaran <strong>Cristo</strong> y sus discípulos. Muchos fueron por tierra para buscarlos,<br />

mientras que otros siguieron en sus barcos, cruzando el agua. <strong>La</strong> Pascua se acercaba, y <strong>de</strong><br />

cerca y <strong>de</strong> lejos se reunían, para ver a J<strong>es</strong>ús, grupos <strong>de</strong> peregrinos que se dirigían a<br />

Jerusalén. Su número fué en aumento, hasta que se reunieron como cinco mil hombr<strong>es</strong>, sin<br />

contar las mujer<strong>es</strong> y los niños. Ant<strong>es</strong> que <strong>Cristo</strong> llegara a la orilla, una muchedumbre le<br />

<strong>es</strong>taba <strong>es</strong>perando, pero él <strong>de</strong>sembarcó sin ser observado y pasó un corto tiempo aislado con<br />

los discípulos.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la colina, él miraba a la muchedumbre en movimiento, y su corazón se<br />

conmovía <strong>de</strong> simpatía. Aunque interrumpido y privado <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scanso, no manif<strong>es</strong>taba<br />

impaciencia. Veía que una nec<strong>es</strong>idad mayor requería su atención, mientras contemplaba a la<br />

gente que acudía y seguía acudiendo. “Y tuvo compasión <strong>de</strong> ellos, porque eran como ovejas<br />

que no tenían pastor.” Abandonando su retiro, halló un lugar conveniente don<strong>de</strong> pudi<strong>es</strong>e<br />

aten<strong>de</strong>r a la gente. Ella no recibía ayuda <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>; pero las sanadoras<br />

aguas <strong>de</strong> vida fluían <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> mientras enseñaba a la multitud el camino <strong>de</strong> la salvación.<br />

<strong>La</strong> gente <strong>es</strong>cuchaba las palabras misericordiosas que brotaban tan libremente <strong>de</strong> los<br />

labios <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios. Oían las palabras <strong>de</strong> gracia, tan sencillas y claras que l<strong>es</strong> parecían<br />

bálsamo <strong>de</strong> Galaad para sus almas. El po<strong>de</strong>r sanador <strong>de</strong> su mano divina impartía alegría y<br />

vida a los moribundos, comodidad y salud a los que sufrían enfermeda<strong>de</strong>s. El día l<strong>es</strong> parecía<br />

como el cielo en la tierra, y no se daban la menor cuenta <strong>de</strong> cuánto tiempo hacía que no<br />

habían comido. Por fin había transcurrido ya el día, el sol se <strong>es</strong>taba hundiendo en el<br />

occi<strong>de</strong>nte, y la gente seguía <strong>de</strong>morándose. J<strong>es</strong>ús había trabajado todo el día, sin comer ni<br />

<strong>de</strong>scansar. Estaba pálido por el cansancio y el hambre, y los discípulos le rogaron que <strong>de</strong>jase<br />

<strong>de</strong> trabajar. Pero él no podía apartarse <strong>de</strong> la muchedumbre que le oprimía <strong>de</strong> todas part<strong>es</strong>.<br />

Los discípulos se acercaron finalmente a él, insistiendo en que para el mismo beneficio<br />

<strong>de</strong> la gente había que <strong>de</strong>spedirla. Muchos habían venido <strong>de</strong> lejos, y no habían comido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la mañana. En las al<strong>de</strong>as y pueblos <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dor<strong>es</strong> podían conseguir alimentos. Pero<br />

J<strong>es</strong>ús dijo: “Dadl<strong>es</strong> vosotros <strong>de</strong> comer,” y luego, volviéndose a Felipe, preguntó: “¿De<br />

dón<strong>de</strong> compraremos pan para que coman éstos?” Esto lo dijo para probar la fe <strong>de</strong>l discípulo.<br />

Felipe miró el mar <strong>de</strong> cabezas, y pensó que sería imposible proveer alimentos para satisfacer<br />

las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una muchedumbre tan gran<strong>de</strong>. Cont<strong>es</strong>tó que doscientos <strong>de</strong>narios <strong>de</strong> pan<br />

no alcanzarían para que cada uno tuvi<strong>es</strong>e un poco. J<strong>es</strong>ús preguntó cuánto alimento podía<br />

encontrarse entre la multitud. “Un muchacho <strong>es</strong>tá aquí—dijo Andrés,—que tiene cinco<br />

248


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pan<strong>es</strong> <strong>de</strong> cebada y dos pececillos; ¿mas qué <strong>es</strong> <strong>es</strong>to entre tantos?” J<strong>es</strong>ús or<strong>de</strong>nó que le<br />

traj<strong>es</strong>en <strong>es</strong>tas cosas y luego pidió a los discípulos que hici<strong>es</strong>en sentar a la gente sobre la<br />

hierba, en grupos <strong>de</strong> cincuenta y <strong>de</strong> cien personas, para conservar el or<strong>de</strong>n, y a fin <strong>de</strong> que<br />

todos pudi<strong>es</strong>en pr<strong>es</strong>enciar lo que iba a hacer. Hecho <strong>es</strong>to, J<strong>es</strong>ús tomó los alimentos, y<br />

“alzando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dió los pan<strong>es</strong> a los discípulos, y los discípulos<br />

a las gent<strong>es</strong>.” “Y comieron todos, y se hartaron. Y alzaron <strong>de</strong> los pedazos doce cofin<strong>es</strong><br />

llenos, y <strong>de</strong> los pec<strong>es</strong>.”<br />

El que enseñaba a la gente la manera <strong>de</strong> obtener paz y felicidad se preocupaba tanto <strong>de</strong><br />

sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s temporal<strong>es</strong> como <strong>de</strong> las <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>. <strong>La</strong> gente <strong>es</strong>taba cansada y débil. Había<br />

madr<strong>es</strong> con niños en brazos, y niñitos que se aferraban <strong>de</strong> sus faldas. Muchos habían <strong>es</strong>tado<br />

<strong>de</strong> pie durante horas. Habían <strong>es</strong>tado tan intensamente inter<strong>es</strong>ados en las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>,<br />

que ni siquiera habían pensado en sentarse, y la muchedumbre era tan numerosa que había<br />

peligro <strong>de</strong> que se pisotearan unos a otros. J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> daba ahora ocasión <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansar,<br />

invitándolos a sentarse. Había mucha hierba en <strong>es</strong>e lugar, y todos podían reposar<br />

cómodamente.<br />

<strong>Cristo</strong> no realizó nunca un milagro que no fu<strong>es</strong>e para suplir una nec<strong>es</strong>idad verda<strong>de</strong>ra, y<br />

cada milagro era <strong>de</strong> un carácter <strong>de</strong>stinado a conducir a la gente al árbol <strong>de</strong> la vida, cuyas<br />

hojas son para la sanidad <strong>de</strong> las nacion<strong>es</strong>. El alimento sencillo que las manos <strong>de</strong> los<br />

discípulos hicieron circular, contenía numerosas leccion<strong>es</strong>. Era un menú humil<strong>de</strong> el que<br />

había sido provisto; los pec<strong>es</strong> y los pan<strong>es</strong> <strong>de</strong> cebada eran la comida diaria <strong>de</strong> los p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong><br />

que vivían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> Galilea. <strong>Cristo</strong> podría haber extendido <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la gente<br />

una comida opípara, pero los alimentos preparados solamente para satisfacer el apetito no<br />

habrían impartido una lección benéfica. <strong>Cristo</strong> enseñaba a los concurrent<strong>es</strong> que las<br />

provision<strong>es</strong> natural<strong>es</strong> que Dios hizo para el hombre habían sido pervertidas. Y nunca<br />

disfrutó nadie <strong>de</strong> lujosos f<strong>es</strong>tin<strong>es</strong> preparados para satisfacer un gusto pervertido como <strong>es</strong>ta<br />

gente disfrutó <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso y <strong>de</strong> la comida sencilla que J<strong>es</strong>ús le proveyó tan lejos <strong>de</strong> las<br />

habitacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.<br />

Si los hombr<strong>es</strong> fu<strong>es</strong>en hoy sencillos en sus costumbr<strong>es</strong>, y vivi<strong>es</strong>en en armonía con las<br />

ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> la naturaleza, como Adán y Eva en el principio, habría abundante provisión para las<br />

nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la familia humana. Habría menos nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s imaginarias, y más<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajar en las cosas <strong>de</strong> Dios. Pero el egoísmo y la complacencia <strong>de</strong>l gusto<br />

antinatural han producido pecado y miseria en el mundo, por los exc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> un lado, y por la<br />

carencia <strong>de</strong>l otro.<br />

J<strong>es</strong>ús no trataba <strong>de</strong> atraer a la gente a sí por la satisfacción <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> lujo. Para<br />

aquella vasta muchedumbre, cansada y hambrienta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l largo día <strong>de</strong> excitacion<strong>es</strong>, el<br />

sencillo menú era una garantía no sólo <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r, sino <strong>de</strong> su tierno cuidado manif<strong>es</strong>tado<br />

hacia ellos en las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s comun<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida. El Salvador no ha prometido a quien<strong>es</strong> le<br />

249


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sigan los lujos <strong>de</strong>l mundo; su alimento pue<strong>de</strong> ser sencillo y aun <strong>es</strong>caso; su suerte pue<strong>de</strong><br />

hallarse limitada <strong>es</strong>trechamente por la pobreza; pero él ha empeñado su palabra <strong>de</strong> que su<br />

nec<strong>es</strong>idad será suplida, y ha prometido lo que <strong>es</strong> mucho mejor que los bien<strong>es</strong> mundanal<strong>es</strong>: el<br />

permanente consuelo <strong>de</strong> su propia pr<strong>es</strong>encia.<br />

Al alimentar a los cinco mil, J<strong>es</strong>ús alzó el velo <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la naturaleza y reveló el<br />

po<strong>de</strong>r que se ejerce constantemente para nu<strong>es</strong>tro bien. En la producción <strong>de</strong> las mi<strong>es</strong><strong>es</strong><br />

terrenal<strong>es</strong>, Dios obra un milagro cada día. Por medio <strong>de</strong> agent<strong>es</strong> natural<strong>es</strong>, se realiza la<br />

misma obra que fué hecha al alimentar a la multitud. Los hombr<strong>es</strong> preparan el suelo y<br />

siembran la semilla, pero <strong>es</strong> la vida <strong>de</strong> Dios la que hace germinar la simiente. Es la lluvia, el<br />

aire y el sol <strong>de</strong> Dios lo que le hace producir, “primero hierba, luego <strong>es</strong>piga, <strong>de</strong>spués grano<br />

lleno en la <strong>es</strong>piga.” Es Dios quien alimenta cada día los millon<strong>es</strong> con las mi<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta<br />

tierra. Los hombr<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán llamados a cooperar con Dios en el cuidado <strong>de</strong>l grano y la<br />

preparación <strong>de</strong>l pan, y por <strong>es</strong>to pier<strong>de</strong>n <strong>de</strong> vista la intervención divina. No dan a Dios la<br />

gloria que se <strong>de</strong>be a su santo nombre. Atribuyen la obra <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r a causas natural<strong>es</strong> o a<br />

instrumentos humanos. Glorifican al hombre en lugar <strong>de</strong> Dios, y pervierten para usos<br />

egoístas sus don<strong>es</strong> misericordiosos, haciendo <strong>de</strong> ellos una maldición en vez <strong>de</strong> una<br />

bendición. Dios <strong>es</strong>tá tratando <strong>de</strong> cambiar todo <strong>es</strong>to. D<strong>es</strong>ea que nu<strong>es</strong>tros sentidos embotados<br />

sean vivificados para discernir su bondad misericordiosa y glorificarle por la manif<strong>es</strong>tación<br />

<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. D<strong>es</strong>ea que le reconozcamos en sus don<strong>es</strong>, a fin <strong>de</strong> que ellos sean, como él<br />

quería, una bendición para nosotros. Con <strong>es</strong>te fin fueron realizados los milagros <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

D<strong>es</strong>pués que la multitud hubo sido alimentada, sobraba abundante comida; pero el que<br />

dispone <strong>de</strong> todos los recursos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r infinito dijo: “Recoged los pedazos que han<br />

quedado, porque no se pierda nada.” Estas palabras significaban más que poner el pan en los<br />

c<strong>es</strong>tos. <strong>La</strong> lección era doble. Nada se había <strong>de</strong> <strong>de</strong>sperdiciar. No hemos <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r ninguna<br />

ventaja temporal. No <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>scuidar nada <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> beneficiar a un ser humano.<br />

Recójase todo lo que aliviará la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> los hambrientos <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta tierra. Debe<br />

manif<strong>es</strong>tarse el mismo cuidado en las cosas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>. Cuando se recogieron los c<strong>es</strong>tos <strong>de</strong><br />

fragmentos, la gente se acordó <strong>de</strong> sus amigos en casa. Querían que ellos participasen <strong>de</strong>l pan<br />

que <strong>Cristo</strong> había ben<strong>de</strong>cido. El contenido <strong>de</strong> los canastos fué distribuído entre la ávida<br />

muchedumbre y llevado por toda la región circundante. Así también los que <strong>es</strong>tuvieron en el<br />

f<strong>es</strong>tín <strong>de</strong>bían dar a otros el pan <strong>de</strong>l cielo para satisfacer el hambre <strong>de</strong>l alma. Habían <strong>de</strong><br />

repetir lo que habían aprendido acerca <strong>de</strong> las cosas admirabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios. Nada había <strong>de</strong><br />

per<strong>de</strong>rse. Ni una sola palabra concerniente a su salvación eterna había <strong>de</strong> caer inútilmente al<br />

suelo.<br />

El milagro <strong>de</strong> los pan<strong>es</strong> enseña una lección en cuanto a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. Cuando <strong>Cristo</strong><br />

alimentó a los cinco mil, la comida no <strong>es</strong>taba cerca. Aparentemente él no disponía <strong>de</strong><br />

recursos. Allí <strong>es</strong>taba, en el <strong>de</strong>sierto, con cinco mil hombr<strong>es</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las mujer<strong>es</strong> y los<br />

niños. El no había invitado a la vasta muchedumbre. Ella había venido sin invitación ni<br />

250


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

or<strong>de</strong>n; pero él sabía que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>es</strong>cuchado por tanto tiempo sus instruccion<strong>es</strong>, se<br />

sentían hambrientos y débil<strong>es</strong>; porque él también participaba <strong>de</strong> su nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> alimento.<br />

Estaban lejos <strong>de</strong> sus casas, y la noche se acercaba. Muchos <strong>es</strong>taban sin recursos para<br />

comprar alimento. El que por ellos había ayunado cuarenta días en el <strong>de</strong>sierto, no quería<br />

<strong>de</strong>jarlos volver hambrientos a sus casas. <strong>La</strong> provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Dios había colocado a J<strong>es</strong>ús<br />

don<strong>de</strong> se hallaba; y él <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> su Padre cel<strong>es</strong>tial para obtener los medios para aliviar la<br />

nec<strong>es</strong>idad.<br />

Y cuando somos pu<strong>es</strong>tos en <strong>es</strong>trechec<strong>es</strong>, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. Hemos <strong>de</strong> ejercer<br />

sabiduría y juicio en toda acción <strong>de</strong> la vida, a fin <strong>de</strong> no colocarnos en situación <strong>de</strong> prueba<br />

por proce<strong>de</strong>r<strong>es</strong> temerarios. No <strong>de</strong>bemos sumirnos en dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scuidando los medios<br />

que Dios ha provisto y usando mal las faculta<strong>de</strong>s que nos ha dado. Los que trabajan para<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>ben obe<strong>de</strong>cer implícitamente sus instruccion<strong>es</strong>. <strong>La</strong> obra <strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, y si queremos<br />

beneficiar a otros <strong>de</strong>bemos seguir sus plan<strong>es</strong>. No pue<strong>de</strong> hacerse <strong>de</strong>l yo un centro; el yo no<br />

pue<strong>de</strong> recibir honra. Si hacemos plan<strong>es</strong> según nu<strong>es</strong>tras propias i<strong>de</strong>as, el Señor nos<br />

abandonará a nu<strong>es</strong>tros propios error<strong>es</strong>. Pero cuando, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> seguir sus indicacion<strong>es</strong>,<br />

somos pu<strong>es</strong>tos en <strong>es</strong>trechec<strong>es</strong>, nos librará. No hemos <strong>de</strong> renunciar a la lucha, <strong>de</strong>salentados,<br />

sino que en toda emergencia hemos <strong>de</strong> procurar la ayuda <strong>de</strong> Aquel que tiene recursos<br />

infinitos a su disposición. Con frecuencia, <strong>es</strong>taremos ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> circunstancias penosas, y<br />

entonc<strong>es</strong>, con la más plena confianza, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. El guardará a toda alma<br />

pu<strong>es</strong>ta en perplejidad por tratar <strong>de</strong> andar en el camino <strong>de</strong>l Señor.<br />

Por medio <strong>de</strong>l profeta, <strong>Cristo</strong> nos ha or<strong>de</strong>nado: “Que partas tu pan con el hambriento,” “y<br />

saciar<strong>es</strong> el alma afligida,” “que cuando vier<strong>es</strong> al <strong>de</strong>snudo, lo cubras,” “y a los pobr<strong>es</strong><br />

errant<strong>es</strong> metas en casa.” Nos ha dicho: “Id por todo el mundo; predicad el evangelio a toda<br />

criatura.” Pero cuán a menudo nos <strong>de</strong>scorazonamos y nos falta la fe, al ver cuán gran<strong>de</strong> <strong>es</strong><br />

la nec<strong>es</strong>idad y cuán pequeños los medios en nu<strong>es</strong>tras manos. Como Andrés al mirar los<br />

cinco pan<strong>es</strong> <strong>de</strong> cebada y los dos pececillos, exclamamos: “¿Qué son éstos para tantos?” Con<br />

frecuencia, vacilamos, nada dispu<strong>es</strong>tos a dar todo lo que tenemos, temiendo gastar y ser<br />

gastados para los <strong>de</strong>más. Pero J<strong>es</strong>ús nos ha or<strong>de</strong>nado: “Dadl<strong>es</strong> vosotros <strong>de</strong> comer.” Su or<strong>de</strong>n<br />

<strong>es</strong> una prom<strong>es</strong>a; y la apoya el mismo po<strong>de</strong>r que alimentó a la muchedumbre a orillas <strong>de</strong>l<br />

mar.<br />

El acto <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> al suplir las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s temporal<strong>es</strong> <strong>de</strong> una muchedumbre hambrienta,<br />

entraña una profunda lección <strong>es</strong>piritual para todos los que trabajan para él. <strong>Cristo</strong> recibía <strong>de</strong>l<br />

Padre; él impartía a los discípulos; ellos impartían a la multitud; y las personas unas a otras.<br />

Así, todos los que <strong>es</strong>tán unidos a <strong>Cristo</strong>, recibirán <strong>de</strong> él el pan <strong>de</strong> vida, el alimento cel<strong>es</strong>tial,<br />

y lo impartirán a otros.<br />

Confiando plenamente en Dios, J<strong>es</strong>ús tomó la pequeña provisión <strong>de</strong> pan<strong>es</strong>; y aunque<br />

constituía una pequeña porción para su propia familia <strong>de</strong> discípulos, no los invitó a ellos a<br />

251


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

comer, sino que empezó a distribuirl<strong>es</strong> el alimento, or<strong>de</strong>nándol<strong>es</strong> que sirvi<strong>es</strong>en a la gente. El<br />

alimento se multiplicaba en sus manos; y las <strong>de</strong> los discípulos no <strong>es</strong>taban nunca vacías al<br />

exten<strong>de</strong>rse hacia <strong>Cristo</strong>, que <strong>es</strong> él mismo el pan <strong>de</strong> vida. <strong>La</strong> pequeña provisión bastó para<br />

todos. D<strong>es</strong>pués que las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la gente quedaron suplidas, los fragmentos fueron<br />

recogidos, y <strong>Cristo</strong> y sus discípulos comieron juntos el alimento precioso proporcionado por<br />

el Cielo.<br />

Los discípulos eran el medio <strong>de</strong> comunicación entre <strong>Cristo</strong> y la gente. Esto <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong><br />

gran <strong>es</strong>tímulo para sus discípulos <strong>de</strong> hoy. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> el gran centro, la fuente <strong>de</strong> toda fuerza.<br />

Sus discípulos han <strong>de</strong> recibir <strong>de</strong> él sus provision<strong>es</strong>. Los más inteligent<strong>es</strong>, los mejor<br />

dispu<strong>es</strong>tos <strong>es</strong>piritualmente, pue<strong>de</strong>n otorgar a otros solamente lo que reciben. De sí mismos,<br />

no pue<strong>de</strong>n suplir en nada las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma. Po<strong>de</strong>mos impartir únicamente lo que<br />

recibimos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; y po<strong>de</strong>mos recibir únicamente a medida que impartimos a otros. A<br />

medida que continuamos impartiendo, continuamos recibiendo; y cuanto más impartamos,<br />

tanto más recibiremos. Así po<strong>de</strong>mos constantemente creer, confiar, recibir e impartir.<br />

<strong>La</strong> obra <strong>de</strong> fomentar el reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> irá a<strong>de</strong>lante, aunque por todas las apariencias<br />

progr<strong>es</strong>e lentamente y las imposibilida<strong>de</strong>s parezcan t<strong>es</strong>tificar contra su progr<strong>es</strong>o. <strong>La</strong> obra <strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> Dios, y él proporcionará los recursos y mandará quien<strong>es</strong> ayu<strong>de</strong>n, discípulos fiel<strong>es</strong> y<br />

fervient<strong>es</strong>, cuyas manos <strong>es</strong>tén también llenas <strong>de</strong> alimento para la muchedumbre hambrienta.<br />

Dios no se olvida <strong>de</strong> los que trabajan con amor para dar la Palabra <strong>de</strong> vida a las almas que<br />

perecen, quien<strong>es</strong> a su vez extien<strong>de</strong>n las manos para recibir alimento para otras almas<br />

hambrientas.<br />

En nu<strong>es</strong>tro trabajo para Dios, corremos el peligro <strong>de</strong> confiar <strong>de</strong>masiado en lo que el<br />

hombre, con sus talentos y capacidad, pue<strong>de</strong> hacer. Así per<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> vista al único Artífice<br />

Ma<strong>es</strong>tro. Con <strong>de</strong>masiada frecuencia, el que trabaja para <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r su<br />

r<strong>es</strong>ponsabilidad personal. Corre el peligro <strong>de</strong> pasar su carga a organizacion<strong>es</strong>, en vez <strong>de</strong><br />

confiar en Aquel que <strong>es</strong> la fuente <strong>de</strong> toda fuerza. Es un grave error confiar en la sabiduría<br />

humana o en los Números para hacer la obra <strong>de</strong> Dios. El trabajar con éxito para <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> no tanto <strong>de</strong> los Números o <strong>de</strong>l talento como <strong>de</strong> la pureza <strong>de</strong>l propósito, <strong>de</strong> la<br />

verda<strong>de</strong>ra sencillez <strong>de</strong> una fe ferviente y confiada. Deben llevarse r<strong>es</strong>ponsabilida<strong>de</strong>s<br />

personal<strong>es</strong>, asumirse <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> personal<strong>es</strong>, realizarse <strong>es</strong>fuerzos personal<strong>es</strong> en favor <strong>de</strong> los que<br />

no conocen a <strong>Cristo</strong>. En vez <strong>de</strong> pasar nu<strong>es</strong>tra r<strong>es</strong>ponsabilidad a alguna otra persona que<br />

consi<strong>de</strong>ramos más capacitada que nosotros, obremos según nu<strong>es</strong>tra capacidad.<br />

Cuando se nos pr<strong>es</strong>ente la pregunta: “¿De dón<strong>de</strong> compraremos pan para que éstos<br />

coman?” no <strong>de</strong>mos la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> la incredulidad. Cuando los discípulos oyeron la<br />

indicación <strong>de</strong>l Salvador: “Dadl<strong>es</strong> vosotros <strong>de</strong> comer,” se l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entaron todas las<br />

dificulta<strong>de</strong>s. Preguntaron: ¿Iremos por las al<strong>de</strong>as a comprar pan? Así también ahora, cuando<br />

la gente <strong>es</strong>tá privada <strong>de</strong>l pan <strong>de</strong> vida, los hijos <strong>de</strong>l Señor preguntan: ¿Mandaremos llamar a<br />

252


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

alguno <strong>de</strong> lejos, para que venga y los alimente? Pero ¿qué dijo <strong>Cristo</strong>? “Haced recostar la<br />

gente,” y allí los alimentó. Así, cuando <strong>es</strong>temos ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> almas men<strong>es</strong>terosas, sepamos<br />

que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá allí. Pongámonos en comunión con él; traigamos nu<strong>es</strong>tros pan<strong>es</strong> <strong>de</strong> cebada a<br />

J<strong>es</strong>ús.<br />

Los medios <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> disponemos no parecerán tal vez suficient<strong>es</strong> para la obra; pero<br />

si queremos avanzar con fe, creyendo en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios que basta para todo, se nos<br />

pr<strong>es</strong>entarán abundant<strong>es</strong> recursos. Si la obra <strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, él mismo proveerá los medios para<br />

realizarla. El recompensará al que confíe sencilla y honradamente en él. Lo poco que se<br />

emplea sabia y económicamente en el servicio <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong>l cielo, se multiplicará al ser<br />

impartido. En las manos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la pequeña provisión <strong>de</strong> alimento permaneció sin<br />

disminución hasta que la hambrienta multitud quedó satisfecha. Si vamos a la Fuente <strong>de</strong><br />

toda fuerza, con las manos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra fe extendidas para recibir, seremos sostenidos en<br />

nu<strong>es</strong>tra obra, aun en las circunstancias más <strong>de</strong>sfavorabl<strong>es</strong>, y podremos dar a otros el pan <strong>de</strong><br />

vida.<br />

El Señor dice: “Dad, y se os dará.” “El que siembra con mezquindad, con mezquindad<br />

también segará; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.... Y pue<strong>de</strong><br />

Dios hacer que toda gracia abun<strong>de</strong> en vosotros; a fin <strong>de</strong> que, teniendo siempre toda<br />

suficiencia en todo, tengáis abundancia para toda buena obra; según <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito: “Ha<br />

<strong>es</strong>parcido, ha dado a los pobr<strong>es</strong>;<br />

Su justicia permanece para siempre. “Y el que suministra simiente al sembrador, y pan para<br />

manutención, suministrará y multiplicará vu<strong>es</strong>tra simiente para sembrar, y aumentará los<br />

productos <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tra justicia; <strong>es</strong>tando vosotros enriquecidos en todo, para toda forma <strong>de</strong><br />

liberalidad; la cual obra por medio <strong>de</strong> nosotros accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> gracias a Dios.”<br />

253


Capítulo 40<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Una noche sobre el lago<br />

Sentada sobre la llanura cubierta <strong>de</strong> hierba, en el crepúsculo primaveral, la gente comió<br />

los alimentos que <strong>Cristo</strong> había provisto. <strong>La</strong>s palabras que había oído aquel día, le habían<br />

llegado como la voz <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong>s obras <strong>de</strong> sanidad que había pr<strong>es</strong>enciado, eran <strong>de</strong> tal<br />

carácter que únicamente el po<strong>de</strong>r divino podía realizarlas. Pero el milagro <strong>de</strong> los pan<strong>es</strong><br />

atraía a cada miembro <strong>de</strong> la vasta muchedumbre. Todos habían participado <strong>de</strong> su beneficio.<br />

En los días <strong>de</strong> Moisés, Dios había alimentado a Israel con maná en el <strong>de</strong>sierto, y ¿quién era<br />

éste que los había alimentado <strong>es</strong>e día, sino Aquel que había sido anunciado por Moisés?<br />

Ningún po<strong>de</strong>r humano podía crear, <strong>de</strong> cinco pan<strong>es</strong> <strong>de</strong> cebada y dos pececillos, bastant<strong>es</strong><br />

com<strong>es</strong>tibl<strong>es</strong> para alimentar a mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas hambrientas. Y se <strong>de</strong>cían unos a otros: “Este<br />

verda<strong>de</strong>ramente <strong>es</strong> el profeta que había <strong>de</strong> venir al mundo.”<br />

Durante todo el día <strong>es</strong>ta convicción se había fortalecido. Ese acto culminante l<strong>es</strong><br />

aseguraba que entre ellos se encontraba el Libertador durante tanto tiempo <strong>es</strong>perado. <strong>La</strong>s<br />

<strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong> la gente iban aumentando cada vez más. El sería quien haría <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a un<br />

paraíso terrenal, una tierra que fluy<strong>es</strong>e leche y miel. Podía satisfacer todo <strong>de</strong>seo. Podía<br />

quebrantar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los odiados romanos. Podía librar a Judá y Jerusalén. Podía curar a<br />

los soldados heridos en la batalla. Podía proporcionar alimento a ejércitos enteros. Podía<br />

conquistar las nacion<strong>es</strong> y dar a Israel el dominio que <strong>de</strong>seaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía mucho tiempo.<br />

En su entusiasmo, la gente <strong>es</strong>taba lista para coronarle rey en seguida. Se veía que él no<br />

hacía ningún <strong>es</strong>fuerzo para llamar la atención a sí mismo, ni para atraerse honor<strong>es</strong>. En <strong>es</strong>to<br />

era <strong>es</strong>encialmente diferente <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y los príncip<strong>es</strong>, y los pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> temían que<br />

nunca haría valer su <strong>de</strong>recho al trono <strong>de</strong> David. Consultando entre sí, convinieron en<br />

tomarle por fuerza y proclamarle rey <strong>de</strong> Israel. Los discípulos se unieron a la muchedumbre<br />

para <strong>de</strong>clarar que el trono <strong>de</strong> David era herencia legítima <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro. Dijeron que era la<br />

mo<strong>de</strong>stia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> lo que le hacía rechazar tal honor. Exalte el pueblo a su Libertador,<br />

pensaban. Véanse los arrogant<strong>es</strong> sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> obligados a honrar a Aquel que<br />

viene rev<strong>es</strong>tido con la autoridad <strong>de</strong> Dios.<br />

Con avi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>cidieron llevar a cabo su propósito; pero J<strong>es</strong>ús vió lo que se <strong>es</strong>taba<br />

tramando y comprendió, como no podían hacerlo ellos, cuál sería el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> un<br />

movimiento tal. Los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban ya buscando su vida. Le acusaban <strong>de</strong><br />

apartar a la gente <strong>de</strong> ellos. <strong>La</strong> violencia y la insurrección seguirían a un <strong>es</strong>fuerzo hecho para<br />

colocarle sobre el trono, y la obra <strong>de</strong>l reino <strong>es</strong>piritual quedaría <strong>es</strong>torbada. Sin dilación, el<br />

movimiento <strong>de</strong>bía ser <strong>de</strong>tenido. Llamando a sus discípulos, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó que tomasen el<br />

bote y volvi<strong>es</strong>en en seguida a Capernaúm, <strong>de</strong>jándole a él <strong>de</strong>spedir a la gente.<br />

Nunca ant<strong>es</strong> había parecido tan imposible cumplir una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Los discípulos<br />

habían <strong>es</strong>perado durante largo tiempo un movimiento popular que pusi<strong>es</strong>e a J<strong>es</strong>ús en el<br />

254


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

trono; no podían soportar el pensamiento <strong>de</strong> que todo <strong>es</strong>e entusiasmo fuera reducido a la<br />

nada. <strong>La</strong>s multitu<strong>de</strong>s que se <strong>es</strong>taban congregando para observar la Pascua anhelaban ver al<br />

nuevo Profeta. Para sus seguidor<strong>es</strong>, ésta parecía la oportunidad áurea <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer a su<br />

amado Ma<strong>es</strong>tro sobre el trono <strong>de</strong> Israel. En el calor <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta nueva ambición, l<strong>es</strong> era difícil<br />

irse solos y <strong>de</strong>jar a J<strong>es</strong>ús en aquella orilla <strong>de</strong>solada. Prot<strong>es</strong>taron contra tal disposición; pero<br />

J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> habló entonc<strong>es</strong> con una autoridad que nunca había asumido para con ellos. Sabían<br />

que cualquier oposición ulterior <strong>de</strong> su parte sería inútil, y en silencio se volvieron hacia el<br />

mar.<br />

J<strong>es</strong>ús or<strong>de</strong>nó entonc<strong>es</strong> a la multitud que se dispersase; y su actitud era tan <strong>de</strong>cidida que<br />

nadie se atrevió a <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cerle. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> alabanza y exaltación murieron en los<br />

labios <strong>de</strong> los concurrent<strong>es</strong>. En el mismo acto <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lantarse para tomarle, sus pasos se<br />

<strong>de</strong>tuvieron y se <strong>de</strong>svanecieron las miradas alegr<strong>es</strong> y anhelant<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus rostros. En aquella<br />

muchedumbre había hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> voluntad fuerte y firme <strong>de</strong>terminación; pero el porte regio<br />

<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y sus pocas y tranquilas palabras <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n apagaron el tumulto y frustraron sus<br />

<strong>de</strong>signios. Reconocieron en él un po<strong>de</strong>r superior a toda autoridad terrenal, y sin una<br />

pregunta se sometieron.<br />

Cuando fué <strong>de</strong>jado solo, J<strong>es</strong>ús “subió al monte apartado a orar.” Durante horas continuó<br />

intercediendo ante Dios. Oraba no por sí mismo sino por los hombr<strong>es</strong>. Pidió po<strong>de</strong>r para<br />

revelarl<strong>es</strong> el carácter divino <strong>de</strong> su misión, para que Satanás no cegase su entendimiento y<br />

pervirti<strong>es</strong>e su juicio. El Salvador sabía que sus días <strong>de</strong> ministerio personal en la tierra<br />

<strong>es</strong>taban casi terminados y que pocos le recibirían como su Re<strong>de</strong>ntor. Con el alma trabajada y<br />

afligida, oró por sus discípulos. Ellos habían <strong>de</strong> ser intensamente probados. <strong>La</strong>s <strong>es</strong>peranzas<br />

que por mucho tiempo acariciaran, basadas en un engaño popular, habrían <strong>de</strong> frustrarse <strong>de</strong> la<br />

manera más dolorosa y humillante. En lugar <strong>de</strong> su exaltación al trono <strong>de</strong> David, habían <strong>de</strong><br />

pr<strong>es</strong>enciar su crucifixión. Tal había <strong>de</strong> ser, por cierto, su verda<strong>de</strong>ra coronación. Pero ellos no<br />

lo discernían, y en consecuencia l<strong>es</strong> sobrevendrían fuert<strong>es</strong> tentacion<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> sería difícil<br />

reconocer como tal<strong>es</strong>. Sin el Espíritu Santo para iluminar la mente y ampliar la<br />

comprensión, la fe <strong>de</strong> los discípulos faltaría. Le dolía a J<strong>es</strong>ús que el concepto que ellos<br />

tenían <strong>de</strong> su reino fuera tan limitado al engran<strong>de</strong>cimiento y los honor<strong>es</strong> mundanal<strong>es</strong>. P<strong>es</strong>aba<br />

sobre su corazón la preocupación que sentía por ellos, y <strong>de</strong>rramaba sus súplicas con amarga<br />

agonía y lágrimas.<br />

Los discípulos no habían abandonado inmediatamente la tierra, según J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> había<br />

indicado. Aguardaron un tiempo, <strong>es</strong>perando que él vini<strong>es</strong>e con ellos. Pero al ver que las<br />

tinieblas los ro<strong>de</strong>aban pr<strong>es</strong>tamente, “entrando en un barco, venían <strong>de</strong> la otra parte <strong>de</strong> la mar<br />

hacia Capernaúm.” Habían <strong>de</strong>jado a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>scontentos en su corazón, más impacient<strong>es</strong> con<br />

él que nunca ant<strong>es</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que le reconocieran como su Señor. Murmuraban porque no l<strong>es</strong><br />

había permitido proclamarle rey. Se culpaban por haber cedido con tanta facilidad a su<br />

255


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

or<strong>de</strong>n. Razonaban que si hubi<strong>es</strong>en sido más persistent<strong>es</strong>, podrían haber logrado su<br />

propósito.<br />

<strong>La</strong> incredulidad <strong>es</strong>taba pos<strong>es</strong>ionándose <strong>de</strong> su mente y corazón. El amor a los honor<strong>es</strong> los<br />

cegaba. Ellos sabían que J<strong>es</strong>ús era odiado <strong>de</strong> los fariseos y anhelaban verle exaltado como<br />

l<strong>es</strong> parecía que <strong>de</strong>bía serlo. El <strong>es</strong>tar unidos con un Ma<strong>es</strong>tro que podía realizar gran<strong>de</strong>s<br />

milagros, y, sin embargo, ser vilipendiados como engañador<strong>es</strong> era una prueba difícil <strong>de</strong><br />

soportar. ¿Habían <strong>de</strong> ser tenidos siempre por discípulos <strong>de</strong> un falso profeta? ¿No habría<br />

nunca <strong>de</strong> asumir <strong>Cristo</strong> su autoridad como rey? ¿Por qué no se revelaba en su verda<strong>de</strong>ro<br />

carácter el que poseía tal po<strong>de</strong>r, y así hacía su senda menos dolorosa? ¿Por qué no había<br />

salvado a Juan el Bautista <strong>de</strong> una muerte violenta? Así razonaban los discípulos hasta que<br />

atrajeron sobre sí gran<strong>de</strong>s tinieblas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>. Se preguntaban: ¿Podía ser J<strong>es</strong>ús un<br />

impostor, según aseveraban los fariseos?<br />

Ese día los discípulos habían pr<strong>es</strong>enciado las maravillosas obras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Parecía que el<br />

cielo había bajado a la tierra. El recuerdo <strong>de</strong> aquel día precioso y glorioso <strong>de</strong>biera haberlos<br />

llenado <strong>de</strong> fe y <strong>es</strong>peranza. Si <strong>de</strong> la abundancia <strong>de</strong> su corazón hubi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>tado conversando<br />

r<strong>es</strong>pecto a <strong>es</strong>tas cosas, no habrían entrado en tentación. Pero su <strong>de</strong>silusión absorbía sus<br />

pensamientos. Habían olvidado las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>: “Recoged los pedazos que han<br />

quedado, porque no se pierda nada.” Aquellas habían sido horas <strong>de</strong> gran bendición para los<br />

discípulos, pero las habían olvidado. Estaban en medio <strong>de</strong> aguas agitadas. Sus pensamientos<br />

eran tumultuosos e irrazonabl<strong>es</strong>, y el Señor l<strong>es</strong> dió entonc<strong>es</strong> otra cosa para afligir sus almas<br />

y ocupar sus ment<strong>es</strong>. Dios hace con frecuencia <strong>es</strong>to cuando los hombr<strong>es</strong> se crean cargas y<br />

dificulta<strong>de</strong>s. Los discípulos no nec<strong>es</strong>itaban hacerse dificulta<strong>de</strong>s. El peligro se <strong>es</strong>taba<br />

acercando rápidamente.<br />

Una violenta temp<strong>es</strong>tad <strong>es</strong>taba por sobrecogerl<strong>es</strong> y ellos no <strong>es</strong>taban preparados para ella.<br />

Fué un contraste repentino, porque el día había sido perfecto; y cuando el huracán los<br />

alcanzó, sintieron miedo. Olvidaron su <strong>de</strong>safecto, su incredulidad, su impaciencia. Cada uno<br />

se puso a trabajar para impedir que el barco se hundi<strong>es</strong>e. Por el mar, era corta la distancia<br />

que separaba a Betsaida <strong>de</strong>l punto adon<strong>de</strong> <strong>es</strong>peraban encontrarse con J<strong>es</strong>ús, y en tiempo<br />

ordinario el viaje requería tan sólo unas horas, pero ahora eran alejados cada vez más <strong>de</strong>l<br />

punto que buscaban. Hasta la cuarta vela <strong>de</strong> la noche lucharon con los remos. Entonc<strong>es</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> cansados se dieron por perdidos. En la temp<strong>es</strong>tad y las tinieblas, el mar l<strong>es</strong> había<br />

enseñado cuán <strong>de</strong>samparados <strong>es</strong>taban, y anhelaban la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro.<br />

J<strong>es</strong>ús no los había olvidado. El que velaba en la orilla vió a aquellos hombr<strong>es</strong> que llenos<br />

<strong>de</strong> temor luchaban con la temp<strong>es</strong>tad. Ni por un momento perdió <strong>de</strong> vista a sus discípulos.<br />

Con la más profunda solicitud, sus ojos siguieron al barco agitado por la tormenta con su<br />

preciosa carga; porque <strong>es</strong>tos hombr<strong>es</strong> habían <strong>de</strong> ser la luz <strong>de</strong>l mundo. Como una madre<br />

vigila con tierno amor a su hijo, el compasivo Ma<strong>es</strong>tro vigilaba a sus discípulos. Cuando sus<br />

256


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

corazon<strong>es</strong> <strong>es</strong>tuvieron subyugados, apagada su ambición profana y en humildad oraron<br />

pidiendo ayuda, l<strong>es</strong> fué concedida.<br />

En el momento en que ellos se creyeron perdidos, un rayo <strong>de</strong> luz reveló una figura<br />

misteriosa que se acercaba a ellos sobre el agua. Pero no sabían que era J<strong>es</strong>ús. Tuvieron por<br />

enemigo al que venía en su ayuda. El terror se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> ellos. <strong>La</strong>s manos que habían asido<br />

los remos con músculos <strong>de</strong> hierro, los soltaron. El barco se mecía al impulso <strong>de</strong> las olas,<br />

todos los ojos <strong>es</strong>taban fijos en <strong>es</strong>ta visión <strong>de</strong> un hombre que andaba sobre las <strong>es</strong>pumosas<br />

olas <strong>de</strong> un mar agitado. Ellos pensaban que era un fantasma que pr<strong>es</strong>agiaba su <strong>de</strong>strucción y<br />

gritaron atemorizados. J<strong>es</strong>ús siguió avanzando, como si quisi<strong>es</strong>e pasar más allá <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>taban ellos, pero le reconocieron, y clamaron a él pidiéndole ayuda. Su amado Ma<strong>es</strong>tro se<br />

volvió entonc<strong>es</strong>, y su voz aquietó su temor: “Alentaos; yo soy, no temáis.”<br />

Tan pronto como pudieron creer el hecho prodigioso, Pedro se sintió casi fuera <strong>de</strong> sí <strong>de</strong><br />

gozo. Como si apenas pudi<strong>es</strong>e creer, exclamó: “Señor, si tú er<strong>es</strong>, manda que yo vaya a ti<br />

sobre las aguas. Y él dijo: Ven.” Mirando a J<strong>es</strong>ús, Pedro andaba con seguridad; pero cuando<br />

con satisfacción propia, miró hacia atrás, a sus compañeros que <strong>es</strong>taban en el barco, sus ojos<br />

se apartaron <strong>de</strong>l Salvador. El viento era borrascoso. <strong>La</strong>s olas se elevaban a gran altura,<br />

directamente entre él y el Ma<strong>es</strong>tro; y Pedro sintió miedo. Durante un instante, <strong>Cristo</strong> quedó<br />

oculto <strong>de</strong> su vista, y su fe le abandonó. Empezó a hundirse. Pero mientras las ondas<br />

hablaban con la muerte, Pedro elevó sus ojos <strong>de</strong> las airadas aguas y fijándolos en J<strong>es</strong>ús,<br />

exclamó: “Señor, sálvame.” Inmediatamente J<strong>es</strong>ús asió la mano extendida, diciéndole: “Oh<br />

hombre <strong>de</strong> poca fe, ¿por qué dudaste?”<br />

Andando lado a lado, y teniendo Pedro su mano en la <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro, entraron juntos en el<br />

barco. Pero Pedro <strong>es</strong>taba ahora subyugado y callado. No tenía motivos para alabarse más<br />

que sus compañeros, porque por la incredulidad y el ensalzamiento propio, casi había<br />

perdido la vida. Cuando apartó sus ojos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, perdió pie y se hundía en medio <strong>de</strong> las<br />

ondas.<br />

Cuando la dificultad nos sobreviene, con cuánta frecuencia somos como Pedro. Miramos<br />

las olas en vez <strong>de</strong> mantener nu<strong>es</strong>tros ojos fijos en el Salvador. Nu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong> r<strong>es</strong>balan, y las<br />

orgullosas aguas sumergen nu<strong>es</strong>tras almas. J<strong>es</strong>ús no le había pedido a Pedro que fuera a él<br />

para perecer; él no nos invita a seguirle para luego abandonarnos. “No temas—dice,—<br />

porque yo te redimí; te puse nombre, mío er<strong>es</strong> tú. Cuando pasar<strong>es</strong> por las aguas, yo seré<br />

contigo; y por los ríos, no te anegarán. Cuando pasar<strong>es</strong> por el fuego, no te quemarás, ni la<br />

llama ar<strong>de</strong>rá en ti. Porque yo Jehová Dios tuyo, el Santo <strong>de</strong> Israel, soy tu Salvador.”<br />

J<strong>es</strong>ús leía el carácter <strong>de</strong> sus discípulos. Sabía cuán intensamente había <strong>de</strong> ser probada su<br />

fe. En <strong>es</strong>te inci<strong>de</strong>nte sobre el mar, <strong>de</strong>seaba revelar a Pedro su propia <strong>de</strong>bilidad, para<br />

mostrarle que su seguridad <strong>es</strong>taba en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r constantemente <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino. En medio<br />

<strong>de</strong> las tormentas <strong>de</strong> la tentación, podía andar seguramente tan sólo si, <strong>de</strong>sconfiando<br />

257


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

totalmente <strong>de</strong> sí mismo, fiaba en el Salvador. En el punto en que Pedro se creía fuerte, era<br />

don<strong>de</strong> era débil; y hasta que pudo discernir su <strong>de</strong>bilidad no pudo darse cuenta <strong>de</strong> cuánto<br />

nec<strong>es</strong>itaba <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Si él hubi<strong>es</strong>e aprendido la lección que J<strong>es</strong>ús trataba <strong>de</strong><br />

enseñarle en aquel inci<strong>de</strong>nte sobre el mar, no habría fracasado cuando le vino la gran<br />

prueba.<br />

Día tras día, Dios instruye a sus hijos. Por las circunstancias <strong>de</strong> la vida diaria, los <strong>es</strong>tá<br />

preparando para <strong>de</strong>sempeñar su parte en aquel <strong>es</strong>cenario más amplio que su provi<strong>de</strong>ncia l<strong>es</strong><br />

ha <strong>de</strong>signado. Es el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la prueba diaria lo que <strong>de</strong>termina su victoria o su <strong>de</strong>rrota en<br />

la gran crisis <strong>de</strong> la vida.<br />

Los que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> sentir que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n constantemente <strong>de</strong> Dios, serán vencidos por la<br />

tentación. Po<strong>de</strong>mos suponer ahora que nu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán seguros y que nunca seremos<br />

movidos. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir con confianza: Yo sé a quién he creído; nada quebrantará mi fe en<br />

Dios y su Palabra. Pero Satanás <strong>es</strong>tá proyectando aprovecharse <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tras características<br />

heredadas y cultivadas, y cegar nu<strong>es</strong>tros ojos acerca <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tras propias nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>fectos. Únicamente comprendiendo nu<strong>es</strong>tra propia <strong>de</strong>bilidad y mirando fijamente a J<strong>es</strong>ús,<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>es</strong>tar seguros.<br />

Apenas hubo tomado J<strong>es</strong>ús su lugar en el barco, cuando el viento c<strong>es</strong>ó, “y luego el barco<br />

llegó a la tierra don<strong>de</strong> iban.” <strong>La</strong> noche <strong>de</strong> horror fué sucedida por la luz <strong>de</strong>l alba. Los<br />

discípulos, y otros que <strong>es</strong>taban a bordo, se postraron a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús con corazon<strong>es</strong><br />

agra<strong>de</strong>cidos, diciendo: “Verda<strong>de</strong>ramente er<strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios.”<br />

258


Capítulo 41<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> crisis en Galilea<br />

Cuando <strong>Cristo</strong> prohibió a la gente que le <strong>de</strong>clarara rey, sabía que había llegado a un<br />

momento <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> su historia. Mañana se apartarían <strong>de</strong> él las multitu<strong>de</strong>s que hoy<br />

<strong>de</strong>seaban exaltarle al trono. El chasco que sufriera su ambición egoísta iba a transformar su<br />

amor en odio, su alabanza en maldicion<strong>es</strong>. Aunque sabía <strong>es</strong>to, no tomó medidas para evitar<br />

la crisis. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el principio, no había pr<strong>es</strong>entado a sus seguidor<strong>es</strong> ninguna <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong><br />

recompensas terrenal<strong>es</strong>. A uno que vino <strong>de</strong>seando ser su discípulo, le había dicho: “<strong>La</strong>s<br />

zorras tienen cavernas, y las av<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo nidos; mas el Hijo <strong>de</strong>l hombre no tiene don<strong>de</strong><br />

recu<strong>es</strong>te su cabeza.” Si los hombr<strong>es</strong> pudi<strong>es</strong>en haber tenido el mundo con <strong>Cristo</strong>, multitu<strong>de</strong>s<br />

le habrían tributado fi<strong>de</strong>lidad; pero no podía aceptar un servicio tal. Entre los que <strong>es</strong>taban<br />

relacionados con él, muchos habían sido atraídos por la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> un reino mundanal.<br />

Estos <strong>de</strong>bían ser <strong>de</strong>sengañados. <strong>La</strong> profunda enseñanza <strong>es</strong>piritual que hay en el milagro <strong>de</strong><br />

los pan<strong>es</strong> no había sido comprendida. Tenía que ser aclarada. Y <strong>es</strong>a nueva revelación iba a<br />

traer consigo una prueba más <strong>de</strong>tenida.<br />

<strong>La</strong> noticia <strong>de</strong>l milagro <strong>de</strong> los pan<strong>es</strong> se difundió lejos y cerca, y muy temprano a la<br />

mañana siguiente, la gente acudió a Betsaida para ver a J<strong>es</strong>ús. Venía en gran<strong>de</strong>s multitu<strong>de</strong>s,<br />

por mar y tierra. Los que le habían <strong>de</strong>jado a la noche anterior, volvieron <strong>es</strong>perando<br />

encontrarle todavía allí; porque no había barco en el cual pudi<strong>es</strong>e pasar al otro lado. Pero su<br />

búsqueda fué infructuosa, y muchos se dirigieron a Capernaúm, siempre buscándole.<br />

Mientras tanto, él había llegado a Gen<strong>es</strong>aret, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sólo un día <strong>de</strong> ausencia. Apenas<br />

se supo que había <strong>de</strong>sembarcado, la gente, “recorriendo toda la tierra <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor,<br />

comenzaron a traer <strong>de</strong> todas part<strong>es</strong> enfermos en lechos, a don<strong>de</strong> oían que <strong>es</strong>taba.” D<strong>es</strong>pués<br />

<strong>de</strong> un tiempo, fué a la sinagoga, y allí le encontraron los que habían venido <strong>de</strong> Betsaida.<br />

Supieron por sus discípulos cómo había cruzado el mar. <strong>La</strong> furia <strong>de</strong> la temp<strong>es</strong>tad y las<br />

muchas horas <strong>de</strong> inútil remar contra los vientos adversos, la aparición <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> andando<br />

sobre el agua, los temor<strong>es</strong> así <strong>de</strong>spertados, sus palabras consoladoras, la aventura <strong>de</strong> Pedro y<br />

su r<strong>es</strong>ultado, con el repentino aplacamiento <strong>de</strong> la temp<strong>es</strong>tad y la llegada <strong>de</strong>l barco, todo <strong>es</strong>to<br />

fué relatado fielmente a la muchedumbre asombrada. No contentos con <strong>es</strong>to, muchos se<br />

reunían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús preguntando: “Rabbí, ¿cuándo llegaste acá?” Esperaban oír <strong>de</strong><br />

sus labios otro relato <strong>de</strong>l milagro.<br />

J<strong>es</strong>ús no satisfizo su curiosidad. Dijo tristemente: “Me buscáis, no porque habéis visto las<br />

señal<strong>es</strong>, sino porque comisteis el pan y os hartasteis.” No le buscaban por algún motivo<br />

digno; sino que como habían sido alimentados con los pan<strong>es</strong>, <strong>es</strong>peraban recibir todavía otros<br />

beneficios temporal<strong>es</strong> vinculándose con él. El Salvador l<strong>es</strong> instó: “Trabajad no por la<br />

comida que perece, mas por la comida que a vida eterna permanece.” No busquéis<br />

solamente el beneficio material. No tenga por objeto vu<strong>es</strong>tro principal <strong>es</strong>fuerzo proveer para<br />

259


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

la vida actual, pero buscad el alimento <strong>es</strong>piritual, a saber, <strong>es</strong>a sabiduría que durará para vida<br />

eterna. Sólo el Hijo <strong>de</strong> Dios pue<strong>de</strong> darla; “porque a éste señaló el Padre, que <strong>es</strong> Dios.”<br />

Por el momento se <strong>de</strong>spertó el interés <strong>de</strong> los oyent<strong>es</strong>. Exclamaron: “¿Qué haremos para<br />

que obremos las obras <strong>de</strong> Dios?” Habían <strong>es</strong>tado realizando muchas obras penosas para<br />

recomendarse a Dios; y <strong>es</strong>taban listos para enterarse <strong>de</strong> cualquier nueva observancia por la<br />

cual pudi<strong>es</strong>en obtener mayor mérito. Su pregunta significaba: ¿Qué <strong>de</strong>bemos hacer para<br />

merecer el cielo? ¿Cuál <strong>es</strong> el precio requerido para obtener la vida veni<strong>de</strong>ra? “R<strong>es</strong>pondió<br />

J<strong>es</strong>ús y díjol<strong>es</strong>: Esta <strong>es</strong> la obra <strong>de</strong> Dios, que creáis en el que él ha enviado.” El precio <strong>de</strong>l<br />

cielo <strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús. El camino al cielo <strong>es</strong> por la fe en “el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l<br />

mundo.”<br />

Pero la gente no quería recibir <strong>es</strong>ta <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la verdad divina. J<strong>es</strong>ús había hecho la<br />

obra que la profecía había predicho que haría el M<strong>es</strong>ías; pero no habían pr<strong>es</strong>enciado lo que<br />

sus <strong>es</strong>peranzas egoístas habían repr<strong>es</strong>entado como obra suya. <strong>Cristo</strong> había alimentado en<br />

verdad una vez a la multitud con pan<strong>es</strong> <strong>de</strong> cebada; pero en los días <strong>de</strong> Moisés, Israel había<br />

sido alimentado con maná durante cuarenta años, y se <strong>es</strong>peraban bendicion<strong>es</strong> mucho<br />

mayor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. Con corazón <strong>de</strong>sconforme, preguntaban por qué, si J<strong>es</strong>ús podía hacer<br />

obras tan admirabl<strong>es</strong> como las que habían pr<strong>es</strong>enciado, no podía dar a todos los suyos salud,<br />

fuerza y riquezas, librarlos <strong>de</strong> sus opr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> y exaltarlos al po<strong>de</strong>r y la honra. El hecho <strong>de</strong> que<br />

aseverara ser el Enviado <strong>de</strong> Dios, y, sin embargo, se negara a ser el Rey <strong>de</strong> Israel era un<br />

misterio que no podían son<strong>de</strong>ar. Su negativa fué mal interpretada. Muchos concluyeron que<br />

no se atrevía a pr<strong>es</strong>entar sus <strong>de</strong>rechos porque él mismo dudaba <strong>de</strong>l carácter divino <strong>de</strong> su<br />

misión. Así abrieron su corazón a la incredulidad, y la semilla que Satanás había sembrado<br />

llevó fruto según su <strong>es</strong>pecie: incomprensión y <strong>de</strong>serción.<br />

Ahora, medio en tono <strong>de</strong> burla, un rabino preguntó “¿Qué señal pu<strong>es</strong> hac<strong>es</strong> tú, para que<br />

veamos, y te creamos? ¿Qué obras? Nu<strong>es</strong>tros padr<strong>es</strong> comieron el maná en el <strong>de</strong>sierto, como<br />

<strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito: Pan <strong>de</strong>l cielo l<strong>es</strong> dió a comer.”<br />

Los judíos honraban a Moisés como dador <strong>de</strong>l maná, tributando alabanza al instrumento,<br />

y perdiendo <strong>de</strong> vista a Aquel por quien la obra había sido realizada. Sus padr<strong>es</strong> habían<br />

murmurado contra Moisés, y habían dudado <strong>de</strong> su misión divina y la habían negado. Ahora,<br />

animados <strong>de</strong>l mismo <strong>es</strong>píritu, los hijos rechazaban a Aquel que l<strong>es</strong> daba el mensaje <strong>de</strong> Dios.<br />

“Y J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dijo: De cierto, <strong>de</strong> cierto os digo: No os dió Moisés pan <strong>de</strong>l cielo; mas mi Padre<br />

os dió el verda<strong>de</strong>ro pan <strong>de</strong>l cielo.” El que había dado el maná <strong>es</strong>taba entre ellos. Era <strong>Cristo</strong><br />

mismo quien había conducido a los hebreos a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, y los había alimentado<br />

diariamente con el pan <strong>de</strong>l cielo. Este alimento era una figura <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro pan <strong>de</strong>l cielo. El<br />

Espíritu que fluye <strong>de</strong> la infinita plenitud <strong>de</strong> Dios y da vida <strong>es</strong> el verda<strong>de</strong>ro maná. J<strong>es</strong>ús dijo:<br />

“El pan <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong> aquel que <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>l cielo y da vida al mundo.”<br />

260


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Pensando todavía que J<strong>es</strong>ús se refería al alimento temporal, algunos <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong><br />

exclamaron: “Señor, danos siempre <strong>es</strong>te pan.” J<strong>es</strong>ús habló entonc<strong>es</strong> claramente: “Yo soy el<br />

pan <strong>de</strong> vida.” <strong>La</strong> figura que <strong>Cristo</strong> empleó era familiar para los judíos. Moisés, por<br />

inspiración <strong>de</strong>l Espíritu Santo, había dicho: “El hombre no vivirá <strong>de</strong> solo pan, mas <strong>de</strong> todo<br />

lo que sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Jehová.” Y el profeta Jeremías había <strong>es</strong>crito: “Halláronse tus<br />

palabras, y yo las comí; y tu palabra me fué por gozo y por alegría <strong>de</strong> mi corazón.” Los<br />

rabinos mismos solían <strong>de</strong>cir que el comer pan, en su significado <strong>es</strong>piritual, era <strong>es</strong>tudiar la<br />

ley y practicar las buenas obras; se <strong>de</strong>cía a menudo que cuando vini<strong>es</strong>e el M<strong>es</strong>ías, todo<br />

Israel sería alimentado. <strong>La</strong> enseñanza <strong>de</strong> los profetas aclaraba la profunda lección <strong>es</strong>piritual<br />

<strong>de</strong>l milagro <strong>de</strong> los pan<strong>es</strong>. <strong>Cristo</strong> trató <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entar <strong>es</strong>ta lección a sus oyent<strong>es</strong> en la sinagoga.<br />

Si ellos hubi<strong>es</strong>en comprendido las Escrituras, habrían entendido sus palabras cuando dijo:<br />

“Yoy soy el pan <strong>de</strong> vida.” Tan sólo el día ant<strong>es</strong>, la gran multitud, hambrienta y cansada,<br />

había sido alimentada por el pan que él había dado. Así como <strong>de</strong> <strong>es</strong>e pan habían recibido<br />

fuerza física y refrigerio, podían recibir <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fuerza <strong>es</strong>piritual para obtener la vida<br />

eterna. “El que a mí viene—dijo,—nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed<br />

jamás.” Pero añadió: “Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis.”<br />

Habían visto a <strong>Cristo</strong> por el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong>l Espíritu Santo, por la revelación <strong>de</strong> Dios a sus<br />

almas. <strong>La</strong>s evi<strong>de</strong>ncias vivas <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r habían <strong>es</strong>tado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos día tras día, y, sin<br />

embargo, pedían otra señal. Si ésta l<strong>es</strong> hubi<strong>es</strong>e sido dada, habrían permanecido tan<br />

incrédulos como ant<strong>es</strong>. Si no quedaban convencidos por lo que habían visto y oído, era<br />

inútil mostrarl<strong>es</strong> más obras maravillosas. <strong>La</strong> incredulidad hallará siempre disculpas para<br />

dudar, y <strong>de</strong>struirá por sus raciocinios las pruebas más positivas.<br />

<strong>Cristo</strong> volvió a apelar a <strong>es</strong>tos corazon<strong>es</strong> obcecados. “Al que a mí viene, no le echo fuera.”<br />

Todos los que le recibieran por la fe, dijo él, tendrían vida eterna. Ninguno se per<strong>de</strong>ría. No<br />

era nec<strong>es</strong>ario que los fariseos y saduceos disputasen acerca <strong>de</strong> la vida futura. Ya no<br />

nec<strong>es</strong>itaban los hombr<strong>es</strong> llorar <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peradamente a sus muertos. “Esta <strong>es</strong> la voluntad <strong>de</strong>l que<br />

me envió, <strong>de</strong>l Padre: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna: y yo le<br />

r<strong>es</strong>ucitaré en el día postrero.”<br />

Pero los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong>l pueblo se ofendieron, “y <strong>de</strong>cían: ¿No <strong>es</strong> éste J<strong>es</strong>ús, el hijo <strong>de</strong> José,<br />

cuyo padre y madre nosotros conocemos? ¿cómo, pu<strong>es</strong>, dice éste: Del cielo he<br />

<strong>de</strong>scendido?” Refiriéndose con <strong>es</strong>carnio al origen humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, procuraron <strong>de</strong>spertar<br />

prejuicios. Aludieron <strong>de</strong>spectivamente a su vida como trabajador galileo, y a su familia<br />

pobre y humil<strong>de</strong>. Los asertos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te carpintero sin educación, dijeron, eran indignos <strong>de</strong> su<br />

atención. Y a causa <strong>de</strong> su nacimiento misterioso, insinuaron que era <strong>de</strong> parent<strong>es</strong>co dudoso,<br />

pr<strong>es</strong>entaron así las circunstancias humanas <strong>de</strong> su nacimiento como una mancha sobre su<br />

historia.<br />

261


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús no intentó explicar el misterio <strong>de</strong> su nacimiento. No cont<strong>es</strong>tó las preguntas relativas<br />

a su <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l cielo, como no había cont<strong>es</strong>tado las preguntas acerca <strong>de</strong> cómo había<br />

cruzado el mar. No llamó la atención a los milagros que señalaban su vida. Voluntariamente<br />

se había hecho humil<strong>de</strong>, sin reputación, tomando forma <strong>de</strong> siervo. Pero sus palabras y obras<br />

revelaban su carácter. Todos aquellos cuyo corazón <strong>es</strong>taba abierto a la iluminación divina<br />

reconocerían en él al “unigénito <strong>de</strong>l Padre, lleno <strong>de</strong> gracia y <strong>de</strong> verdad.”<br />

El prejuicio <strong>de</strong> los fariseos era más hondo <strong>de</strong> lo que sus preguntas indicaban; tenía su raíz<br />

en la perversidad <strong>de</strong> su corazón. Cada palabra y acto <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>spertaba en ellos<br />

antagonismo; porque el <strong>es</strong>píritu que ellos albergaban no podía hallar r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta en él.<br />

“Ninguno pue<strong>de</strong> venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le r<strong>es</strong>ucitaré en el<br />

día postrero. Escrito <strong>es</strong>tá en los profetas: Y serán todos enseñados <strong>de</strong> Dios. Así que, todo<br />

aquel que oyó <strong>de</strong>l Padre, y aprendió, viene a mí.” Nadie vendrá jamás a <strong>Cristo</strong>, salvo<br />

aquellos que r<strong>es</strong>pondan a la atracción <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong>l Padre. Pero Dios <strong>es</strong>tá atrayendo todos los<br />

corazon<strong>es</strong> a él, y únicamente aquellos que r<strong>es</strong>isten a su atracción se negarán a venir a<br />

<strong>Cristo</strong>.<br />

En las palabras, “serán todos enseñados <strong>de</strong> Dios,” J<strong>es</strong>ús se refirió a la profecía <strong>de</strong> Isaías:<br />

“Y todos tus hijos serán enseñados <strong>de</strong> Jehová; y multiplicará la paz <strong>de</strong> tus hijos.” Este pasaje<br />

se lo apropiaban los judíos. Se jactaban <strong>de</strong> que Dios era su ma<strong>es</strong>tro. Pero J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>mostró<br />

cuán vano era <strong>es</strong>te aserto; porque dijo: “Todo aquel que oyó <strong>de</strong>l Padre, y aprendió, viene a<br />

mí.” Únicamente por <strong>Cristo</strong> podían ellos recibir un conocimiento <strong>de</strong>l Padre. <strong>La</strong> humanidad<br />

no podía soportar la visión <strong>de</strong> su gloria. Los que habían aprendido <strong>de</strong> Dios habían<br />

<strong>es</strong>tado <strong>es</strong>cuchando la voz <strong>de</strong>l Hijo, y en J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret iban a reconocer a Aquel a quien<br />

el Padre había <strong>de</strong>clarado por la naturaleza y la revelación.<br />

“De cierto, <strong>de</strong> cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna.” Por medio <strong>de</strong>l amado<br />

Juan, que <strong>es</strong>cuchó <strong>es</strong>tas palabras, el Espíritu Santo <strong>de</strong>claró a las igl<strong>es</strong>ias: “Y <strong>es</strong>te <strong>es</strong> el<br />

t<strong>es</strong>timonio: Que Dios nos ha dado vida eterna; y <strong>es</strong>ta vida <strong>es</strong>tá en su Hijo. El que tiene al<br />

Hijo, tiene la vida.” Y J<strong>es</strong>ús dijo: “Yo le r<strong>es</strong>ucitaré en el día postrero.” <strong>Cristo</strong> se hizo carne<br />

con nosotros, a fin <strong>de</strong> que pudiésemos ser <strong>es</strong>píritu con él. En virtud <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta unión hemos <strong>de</strong><br />

salir <strong>de</strong> la tumba, no simplemente como manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, sino porque, por<br />

la fe, su vida ha llegado a ser nu<strong>es</strong>tra. Los que ven a <strong>Cristo</strong> en su verda<strong>de</strong>ro carácter, y le<br />

reciben en el corazón, tienen vida eterna. Por el Espíritu <strong>es</strong> como <strong>Cristo</strong> mora en nosotros; y<br />

el Espíritu <strong>de</strong> Dios, recibido en el corazón por la fe, <strong>es</strong> el principio <strong>de</strong> la vida eterna.<br />

Al hablar con <strong>Cristo</strong>, la gente se había referido al maná que sus padr<strong>es</strong> comieron en el<br />

<strong>de</strong>sierto, como si al suministrar <strong>es</strong>te alimento se hubi<strong>es</strong>e realizado un milagro mayor que el<br />

que J<strong>es</strong>ús había hecho; pero él l<strong>es</strong> <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra cuán débil era <strong>es</strong>te don comparado con las<br />

bendicion<strong>es</strong> que él había venido a otorgar. El maná podía sostener solamente <strong>es</strong>ta existencia<br />

terrenal; no impedía la llegada <strong>de</strong> la muerte, ni aseguraba la inmortalidad; mientras que el<br />

262


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pan <strong>de</strong>l cielo alimentaría el alma para la vida eterna. El Salvador dijo: “Yo soy el pan <strong>de</strong><br />

vida. Vu<strong>es</strong>tros padr<strong>es</strong> comieron el maná en el <strong>de</strong>sierto, y son muertos. Este <strong>es</strong> el pan que<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cielo, para que el que <strong>de</strong> él comiere, no muera. Yo soy el pan vivo que he<br />

<strong>de</strong>scendido <strong>de</strong>l cielo: si alguno comiere <strong>de</strong> <strong>es</strong>te pan, vivirá para siempre.” <strong>Cristo</strong> añadió<br />

luego otra figura a ésta. Únicamente muriendo podía impartir vida a los hombr<strong>es</strong>, y en las<br />

palabras que siguen señala su muerte como el medio <strong>de</strong> salvación. Dice: “El pan que yo daré<br />

<strong>es</strong> mi carne, la cual yo daré por la vida <strong>de</strong>l mundo.”<br />

Los judíos <strong>es</strong>taban por celebrar la Pascua en Jerusalén, en conmemoración <strong>de</strong> la noche en<br />

que Israel había sido librado, cuando el ángel <strong>de</strong>structor hirió los hogar<strong>es</strong> <strong>de</strong> Egipto. En el<br />

cor<strong>de</strong>ro pascual, Dios <strong>de</strong>seaba que ellos vi<strong>es</strong>en el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, y que por <strong>es</strong>te símbolo<br />

recibi<strong>es</strong>en a Aquel que se daba a sí mismo para la vida <strong>de</strong>l mundo. Pero los judíos habían<br />

llegado a dar toda la importancia al símbolo, mientras que pasaban por alto su significado.<br />

No discernían el cuerpo <strong>de</strong>l Señor. <strong>La</strong> misma verdad que <strong>es</strong>taba simbolizada en la<br />

ceremonia pascual, <strong>es</strong>taba enseñada en las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Pero no la discernían<br />

tampoco.<br />

Entonc<strong>es</strong> los rabinos exclamaron airadamente: “¿Cómo pue<strong>de</strong> éste darnos su carne a<br />

comer?” Afectaron compren<strong>de</strong>r sus palabras en el mismo sentido literal que Nico<strong>de</strong>mo<br />

cuando preguntó: “¿Cómo pue<strong>de</strong> el hombre nacer siendo viejo?”8 Hasta cierto punto<br />

comprendían lo que J<strong>es</strong>ús quería <strong>de</strong>cir, pero no querían reconocerlo. Torciendo sus palabras,<br />

<strong>es</strong>peraban crear prejuicios contra él en la gente. <strong>Cristo</strong> no suavizó su repr<strong>es</strong>entación<br />

simbólica. Reiteró la verdad con lenguaje aun más fuerte: “De cierto, <strong>de</strong> cierto os digo: Si<br />

no comiereis la carne <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre, y bebiereis su sangre, no tendréis vida en<br />

vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna: y yo le r<strong>es</strong>ucitaré en el<br />

día postrero. Porque mi carne <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ra comida, y mi sangre <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ra bebida. El que<br />

come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él.”<br />

Comer la carne y beber la sangre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> recibirle como Salvador personal, creyendo<br />

que perdona nu<strong>es</strong>tros pecados, y que somos completos en él. Contemplando su amor, y<br />

<strong>es</strong>paciándonos en él, absorbiéndolo, <strong>es</strong> como llegamos a participar <strong>de</strong> su naturaleza. Lo que<br />

<strong>es</strong> el alimento para el cuerpo, <strong>de</strong>be serlo <strong>Cristo</strong> para el alma. El alimento no pue<strong>de</strong><br />

beneficiarnos a menos que lo comamos; a menos que llegue a ser parte <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro ser. Así<br />

también <strong>Cristo</strong> no tiene valor para nosotros si no le conocemos como Salvador personal. Un<br />

conocimiento teórico no nos beneficiará. Debemos alimentarnos <strong>de</strong> él, recibirle en el<br />

corazón, <strong>de</strong> tal manera que su vida llegue a ser nu<strong>es</strong>tra vida. Debemos asimilarnos su amor y<br />

su gracia.<br />

Pero aun <strong>es</strong>tas figuras no alcanzan a pr<strong>es</strong>entar el privilegio que <strong>es</strong> para el creyente la<br />

relación con <strong>Cristo</strong>. J<strong>es</strong>ús dijo: “Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre,<br />

asimismo el que me come, él también vivirá por mí.” Como el Hijo <strong>de</strong> Dios vivía por la fe<br />

263


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

en el Padre, hemos <strong>de</strong> vivir nosotros por la fe en <strong>Cristo</strong>. Tan plenamente <strong>es</strong>taba J<strong>es</strong>ús<br />

entregado a la voluntad <strong>de</strong> Dios que sólo el Padre aparecía en su vida. Aunque tentado en<br />

todos los puntos como nosotros, se <strong>de</strong>stacó ante el mundo sin llevar mancha alguna <strong>de</strong>l mal<br />

que le ro<strong>de</strong>aba. Así también hemos <strong>de</strong> vencer nosotros como <strong>Cristo</strong> venció.<br />

¿Somos seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>? Entonc<strong>es</strong> todo lo que <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito acerca <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>es</strong>piritual, <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito para nosotros, y po<strong>de</strong>mos alcanzarlo uniéndonos a J<strong>es</strong>ús. ¿<strong>La</strong>ngui<strong>de</strong>ce<br />

nu<strong>es</strong>tro celo? ¿Se ha enfriado nu<strong>es</strong>tro primer amor? Aceptemos otra vez el amor que nos<br />

ofrece <strong>Cristo</strong>. Comamos <strong>de</strong> su carne, bebamos <strong>de</strong> su sangre, y llegaremos a ser uno con el<br />

Padre y con el Hijo.<br />

Los judíos incrédulos se negaron a ver otra cosa sino el sentido más literal <strong>de</strong> las palabras<br />

<strong>de</strong>l Salvador. Por la ley ritual se l<strong>es</strong> prohibía probar la sangre, y ahora torcieron el lenguaje<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> hasta hacerlo parecer sacrílego, y disputaban entre sí acerca <strong>de</strong> él. Muchos, aun<br />

entre los discípulos dijeron: “Dura <strong>es</strong> <strong>es</strong>ta palabra: ¿quién la pue<strong>de</strong> oír?”<br />

El Salvador l<strong>es</strong> cont<strong>es</strong>tó: “¿Esto os <strong>es</strong>candaliza? ¿Pu<strong>es</strong> qué, si viereis al Hijo <strong>de</strong>l hombre<br />

que sube don<strong>de</strong> <strong>es</strong>taba primero? El <strong>es</strong>píritu <strong>es</strong> el que da vida; la carne nada aprovecha: las<br />

palabras que yo os he hablado, son <strong>es</strong>píritu, y son vida.”<br />

<strong>La</strong> vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, que da vida al mundo, <strong>es</strong>tá en su palabra. Fué por su palabra como<br />

J<strong>es</strong>ús sanó la enfermedad y echó los <strong>de</strong>monios; por su palabra calmó el mar y r<strong>es</strong>ucitó los<br />

muertos; y la gente dió t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> que su palabra era con autoridad. El hablaba la palabra<br />

<strong>de</strong> Dios, como había hablado por medio <strong>de</strong> todos los profetas y los ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>l Antiguo<br />

T<strong>es</strong>tamento. Toda la Biblia <strong>es</strong> una manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y el Salvador <strong>de</strong>seaba fijar la fe<br />

<strong>de</strong> sus seguidor<strong>es</strong> en la Palabra. Cuando su pr<strong>es</strong>encia visible se hubi<strong>es</strong>e retirado, la Palabra<br />

sería fuente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para ellos. Como su Ma<strong>es</strong>tro, habían <strong>de</strong> vivir “con toda palabra que<br />

sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Dios.”<br />

Así como nu<strong>es</strong>tra vida física <strong>es</strong> sostenida por el alimento, nu<strong>es</strong>tra vida <strong>es</strong>piritual <strong>es</strong><br />

sostenida por la palabra <strong>de</strong> Dios. Y cada alma ha <strong>de</strong> recibir vida <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios para<br />

sí. Como <strong>de</strong>bemos comer por nosotros mismos a fin <strong>de</strong> recibir alimento, así hemos <strong>de</strong><br />

recibir la Palabra por nosotros mismos. No hemos <strong>de</strong> obtenerla simplemente por medio <strong>de</strong><br />

otra mente, Debemos <strong>es</strong>tudiar cuidadosamente la Biblia, pidiendo a Dios la ayuda <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo a fin <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r su Palabra, Debemos tomar un versículo, y concentrar el<br />

intelecto en la tarea <strong>de</strong> discernir el pensamiento que Dios puso en <strong>es</strong>e versículo para<br />

nosotros. Debemos <strong>es</strong>paciarnos en el pensamiento hasta que venga a ser nu<strong>es</strong>tro y sepamos<br />

“lo que dice Jehová.”<br />

En sus prom<strong>es</strong>as y amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús se dirige a mí. Dios amó <strong>de</strong> tal manera al<br />

mundo, que dió a su Hijo unigénito, para que, creyendo en él, yo no perezca, sino tenga vida<br />

eterna. Lo experimentado según se relata en la Palabra <strong>de</strong> Dios ha <strong>de</strong> ser lo que yo<br />

264


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

experimente. <strong>La</strong> oración y la prom<strong>es</strong>a, el precepto y la amon<strong>es</strong>tación, son para mí. “Con<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>toy juntamente crucificado, y vivo, no ya yo, mas vive <strong>Cristo</strong> en mí: y lo que ahora<br />

vivo en la carne, lo vivo en la fe <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios, el cual me amó, y se entregó a sí mismo<br />

por mí.” A medida que la fe recibe y se asimila así los principios <strong>de</strong> la verdad, vienen a ser<br />

parte <strong>de</strong>l ser y la fuerza motriz <strong>de</strong> la vida. <strong>La</strong> Palabra <strong>de</strong> Dios, recibida en el alma, amolda<br />

los pensamientos y entra en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l carácter.<br />

Mirando constantemente a J<strong>es</strong>ús con el ojo <strong>de</strong> la fe, seremos fortalecidos. Dios hará las<br />

revelacion<strong>es</strong> más preciosas a sus hijos hambrientos y sedientos. Hallarán que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> un<br />

Salvador personal. A medida que se alimenten <strong>de</strong> su Palabra, hallarán que <strong>es</strong> <strong>es</strong>píritu y vida.<br />

<strong>La</strong> Palabra <strong>de</strong>struye la naturaleza terrenal y natural e imparte nueva vida en <strong>Cristo</strong> J<strong>es</strong>ús. El<br />

Espíritu Santo viene al alma como Consolador. Por el factor transformador <strong>de</strong> su gracia, la<br />

imagen <strong>de</strong> Dios se reproduce en el discípulo; viene a ser una nueva criatura. El amor<br />

reemplaza al odio y el corazón recibe la semejanza divina. Esto <strong>es</strong> lo que quiere <strong>de</strong>cir vivir<br />

<strong>de</strong> “toda palabra que sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Dios.” Esto <strong>es</strong> comer el Pan que <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>l cielo.<br />

<strong>Cristo</strong> había pronunciado una verdad sagrada y eterna acerca <strong>de</strong> la relación entre él y sus<br />

seguidor<strong>es</strong>. El conocía el carácter <strong>de</strong> los que aseveraban ser discípulos suyos, y sus palabras<br />

probaron su fe. Declaró que habían <strong>de</strong> creer y obrar según su enseñanza. Todos los que le<br />

recibían <strong>de</strong>bían participar <strong>de</strong> su naturaleza y ser conformados según su carácter. Esto<br />

entrañaba renunciar a sus ambicion<strong>es</strong> más caras. Requería la completa entrega <strong>de</strong> sí mismos<br />

a J<strong>es</strong>ús. Eran llamados a ser abnegados, mansos y humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corazón. Debían andar en la<br />

senda <strong>es</strong>trecha recorrida por el Hombre <strong>de</strong>l Calvario, si querían participar en el don <strong>de</strong> la<br />

vida y la gloria <strong>de</strong>l cielo.<br />

<strong>La</strong> prueba era <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>. El entusiasmo <strong>de</strong> aquellos que habían procurado<br />

tomarle por fuerza y hacerle rey se enfrió. Este discurso pronunciado en la sinagoga—<br />

<strong>de</strong>clararon,—l<strong>es</strong> había abierto los ojos. Ahora <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>sengañados. Para ellos, las palabras<br />

<strong>de</strong> él eran una conf<strong>es</strong>ión directa <strong>de</strong> que no era el M<strong>es</strong>ías, y <strong>de</strong> que no se habían <strong>de</strong> obtener<br />

recompensas terrenal<strong>es</strong> por <strong>es</strong>tar en relación con él. Habían dado la bienvenida a su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

obrar milagros; <strong>es</strong>taban ávidos <strong>de</strong> verse libr<strong>es</strong> <strong>de</strong> la enfermedad y el sufrimiento; pero no<br />

podían simpatizar con su vida <strong>de</strong> sacrificio propio. No l<strong>es</strong> inter<strong>es</strong>aba el misterioso reino<br />

<strong>es</strong>piritual <strong>de</strong>l cual l<strong>es</strong> hablaba. Los que no eran sinceros, los egoístas, que le habían buscado,<br />

no le <strong>de</strong>seaban más. Si no quería consagrar su po<strong>de</strong>r e influencia a obtener su libertad <strong>de</strong> los<br />

romanos, no querían tener nada que ver con él.<br />

J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dijo claramente: “Hay algunos <strong>de</strong> vosotros que no creen;” y añadió: “Por <strong>es</strong>o os<br />

he dicho que ninguno pue<strong>de</strong> venir a mí, si no le fuere dado <strong>de</strong>l Padre.” El <strong>de</strong>seaba que<br />

comprendi<strong>es</strong>en que si no eran atraídos a él, era porque sus corazon<strong>es</strong> no <strong>es</strong>taban abiertos al<br />

Espíritu Santo. “El hombre animal no percibe las cosas que son <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios, porque<br />

le son locura: y no las pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, porque se han <strong>de</strong> examinar <strong>es</strong>piritualmente.” Por la<br />

265


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

fe <strong>es</strong> como el alma contempla la gloria <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Esta gloria <strong>es</strong>tá oculta hasta que, por el<br />

Espíritu Santo, la fe se encien<strong>de</strong> en el alma.<br />

Por el reproche público dirigido a su incredulidad, <strong>es</strong>tos discípulos se alejaron aun más<br />

<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Sintieron profundo <strong>de</strong>sagrado y, <strong>de</strong>seando herir al Salvador y satisfacer la malicia<br />

<strong>de</strong> los fariseos, le dieron la <strong>es</strong>palda y le abandonaron con <strong>de</strong>sdén. Habían hecho su elección:<br />

habían tomado la forma sin el <strong>es</strong>píritu, la envoltura sin el grano. Nunca habían <strong>de</strong> cambiar<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, porque no anduvieron más con J<strong>es</strong>ús.<br />

“Su aventador en su mano <strong>es</strong>tá, y aventará su era: y allegará su trigo en el alfolí.” Esta<br />

fué una <strong>de</strong> las ocasion<strong>es</strong> en que se hizo limpieza. Por las palabras <strong>de</strong> verdad, <strong>es</strong>taba<br />

separándose el tamo <strong>de</strong>l trigo. Porque eran <strong>de</strong>masiado vanos y justos en su propia <strong>es</strong>tima<br />

para recibir reprensión, y amaban <strong>de</strong>masiado el mundo para aceptar una vida <strong>de</strong> humildad,<br />

muchos se apartaron <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Muchos <strong>es</strong>tán haciendo todavía la misma cosa. El alma <strong>de</strong><br />

muchos <strong>es</strong> probada hoy como lo fué la <strong>de</strong> los discípulos en la sinagoga <strong>de</strong> Capernaúm.<br />

Cuando la verdad penetra en el corazón, ven que su vida no <strong>es</strong>tá <strong>de</strong> acuerdo con la voluntad<br />

<strong>de</strong> Dios. Ven la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> un cambio completo en sí; pero no <strong>es</strong>tán dispu<strong>es</strong>tos a realizar<br />

<strong>es</strong>ta obra <strong>de</strong> negarse a sí mismos. Por lo tanto, se aíran cuando sus pecados son <strong>de</strong>scubiertos.<br />

Se van ofendidos, así como los discípulos abandonaron a J<strong>es</strong>ús, murmurando: “Dura <strong>es</strong> <strong>es</strong>ta<br />

palabra: ¿quién la pue<strong>de</strong> oír?”<br />

<strong>La</strong> alabanza y la adulación agradarían a sus oídos; pero la verdad no <strong>es</strong> bienvenida; no la<br />

pue<strong>de</strong>n oír. Cuando las muchedumbr<strong>es</strong> siguen y son alimentadas, y se oyen los gritos <strong>de</strong><br />

triunfo, sus voc<strong>es</strong> claman alabanzas; pero cuando el <strong>es</strong>crutinio <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios revela su<br />

pecado y los invita a <strong>de</strong>jarlo, dan la <strong>es</strong>palda a la verdad y no andan más con J<strong>es</strong>ús.<br />

Cuando aquellos discípulos <strong>de</strong>safectos se apartaron <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, un <strong>es</strong>píritu diferente se<br />

apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> ellos. No podían ver atractivo alguno en Aquel a quien habían encontrado una<br />

vez tan inter<strong>es</strong>ante. Buscaron a sus enemigos porque <strong>es</strong>taban en armonía con su <strong>es</strong>píritu y<br />

obra. Interpretaron mal las palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, falsificaron sus <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> e impugnaron<br />

sus motivos. Mantuvieron su actitud, recogiendo todo <strong>de</strong>talle que se pudiera volver contra<br />

él; y fué tal la indignación suscitada por <strong>es</strong>os falsos inform<strong>es</strong> que su vida peligró.<br />

Cundió rápidamente la noticia <strong>de</strong> que, por su propia conf<strong>es</strong>ión, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret no era el<br />

M<strong>es</strong>ías. Y así la corriente <strong>de</strong>l sentimiento popular se volvió contra él en Galilea, como había<br />

sucedido el año anterior en Ju<strong>de</strong>a. ¡Ay <strong>de</strong> Israel! Rechazó a su Salvador porque <strong>de</strong>seaba un<br />

conquistador que le di<strong>es</strong>e po<strong>de</strong>r temporal. D<strong>es</strong>eaba el alimento que perece, y no el que dura<br />

para vida eterna.<br />

Con corazón anhelante, J<strong>es</strong>ús vió a aquellos que habían sido sus discípulos apartarse <strong>de</strong><br />

él, la Vida y la Luz <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. Al sentir que su compasión no era apreciada, su amor no<br />

era corr<strong>es</strong>pondido, su misericordia era <strong>de</strong>spreciada, su salvación rechazada, se llenó su<br />

266


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

corazón <strong>de</strong> una tristeza inefable. Eran suc<strong>es</strong>os como éstos los que le hacían varón <strong>de</strong><br />

dolor<strong>es</strong>, experimentado en quebranto.<br />

Sin intentar impedir a los que se apartaban que lo hicieran, J<strong>es</strong>ús se volvió a los doce y<br />

dijo: “¿Queréis vosotros iros también?” Pedro r<strong>es</strong>pondió preguntando: “Señor, ¿a quién<br />

iremos? tú tien<strong>es</strong> palabras <strong>de</strong> vida eterna—añadió,—y nosotros creemos y conocemos que tú<br />

er<strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>, el Hijo <strong>de</strong>l Dios viviente.”<br />

“¿A quién iremos?” Los ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong> Israel eran <strong>es</strong>clavos <strong>de</strong>l formalismo. Los fariseos y<br />

saduceos <strong>es</strong>taban en constante contienda. Dejar a J<strong>es</strong>ús era caer entre los que se aferraban a<br />

ritos y ceremonias, y entre hombr<strong>es</strong> ambiciosos que buscaban su propia gloria. Los<br />

discípulos habían encontrado más paz y gozo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que habían aceptado a <strong>Cristo</strong> que en<br />

toda su vida anterior. ¿Cómo podrían volver a aquellos que habían <strong>de</strong>spreciado y perseguido<br />

al Amigo <strong>de</strong> los pecador<strong>es</strong>? Habían <strong>es</strong>tado buscando durante mucho tiempo al M<strong>es</strong>ías; ahora<br />

había venido, y no podían apartarse <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia, para ir a aquellos que buscaban su vida<br />

y que los habían perseguido por haberse hecho discípulos <strong>de</strong> él.<br />

“¿A quién iremos?” No podían apartarse <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong> sus leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

amor y misericordia, a las tinieblas <strong>de</strong> la incredulidad, a la perversidad <strong>de</strong>l mundo. Mientras<br />

abandonaban al Salvador muchos <strong>de</strong> los que habían pr<strong>es</strong>enciado sus obras admirabl<strong>es</strong>, Pedro<br />

expr<strong>es</strong>ó la fe <strong>de</strong> los discípulos: “Tú er<strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>.” Aun el pensar que pudi<strong>es</strong>en per<strong>de</strong>r <strong>es</strong>ta<br />

ancla <strong>de</strong> sus almas, los llenaba <strong>de</strong> temor y dolor. Verse privados <strong>de</strong> un Salvador, era quedar<br />

a la <strong>de</strong>riva en un mar sombrío y tormentoso.<br />

Muchas <strong>de</strong> las palabras y las accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús parecen misteriosas para las ment<strong>es</strong><br />

finitas, pero cada palabra y acto tenía su propósito <strong>de</strong>finido en la obra <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra re<strong>de</strong>nción;<br />

cada uno <strong>es</strong>taba calculado para producir su propio r<strong>es</strong>ultado. Si pudiésemos compren<strong>de</strong>r sus<br />

propósitos, todo parecería importante, completo y en armonía con su misión. Aunque no<br />

po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r ahora las obras y los caminos <strong>de</strong> Dios, po<strong>de</strong>mos discernir su gran<br />

amor, que <strong>es</strong>tá a la base <strong>de</strong> todo su trato con los hombr<strong>es</strong>. El que vive cerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús<br />

compren<strong>de</strong>rá mucho <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong> la piedad. Reconocerá la misericordia que administra<br />

reprensión, que prueba el carácter y saca a luz el propósito <strong>de</strong>l corazón.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús pr<strong>es</strong>entó la verdad <strong>es</strong>crutadora que hizo que tantos <strong>de</strong> sus discípulos se<br />

volvieran atrás, sabía cuál sería el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> sus palabras; pero tenía un propósito <strong>de</strong><br />

misericordia que cumplir. Preveía que en la hora <strong>de</strong> la tentación cada uno <strong>de</strong> sus amados<br />

discípulos sería severamente probado. Su agonía <strong>de</strong> Getsemaní, su entrega y crucifixión,<br />

serían para ellos una prueba muy penosa. Si no hubi<strong>es</strong>e venido una prueba anterior, habrían<br />

<strong>es</strong>tado relacionados con ellos muchos impulsados solamente por motivos egoístas. Cuando<br />

su Señor fu<strong>es</strong>e con<strong>de</strong>nado en el tribunal; cuando la multitud que le había saludado como<br />

Rey le silbase y le vilipendiase; cuando la muchedumbre <strong>es</strong>carnecedora clamase:<br />

“Crucifícale;” cuando sus ambicion<strong>es</strong> mundanal<strong>es</strong> fu<strong>es</strong>en frustradas, <strong>es</strong>tos egoístas,<br />

267


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

renunciando a su fi<strong>de</strong>lidad a J<strong>es</strong>ús habrían abrumado el corazón <strong>de</strong> los discípulos con una<br />

amarga tristeza adicional al p<strong>es</strong>ar y chasco que sentían al ver naufragar sus <strong>es</strong>peranzas más<br />

caras. En <strong>es</strong>a hora <strong>de</strong> tinieblas, el ejemplo <strong>de</strong> los que se apartasen <strong>de</strong> él podría haber<br />

arrastrado a otros con ellos. Pero J<strong>es</strong>ús provocó <strong>es</strong>ta crisis mientras podía por su pr<strong>es</strong>encia<br />

personal fortalecer todavía la fe <strong>de</strong> sus verda<strong>de</strong>ros seguidor<strong>es</strong>. ¡Compasivo Re<strong>de</strong>ntor que, en<br />

pleno conocimiento <strong>de</strong> la suerte que le <strong>es</strong>peraba, allanó tiernamente el camino para los<br />

discípulos, los preparó para su prueba culminante y los fortaleció para la aflicción final!<br />

268


Capítulo 42<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> tradición<br />

Los <strong>es</strong>cribas y fariseos, <strong>es</strong>perando ver a J<strong>es</strong>ús en la Pascua, le habían preparado una<br />

trampa. Pero J<strong>es</strong>ús, conociendo su propósito, se mantuvo ausente <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta reunión. “Entonc<strong>es</strong><br />

llegaron a J<strong>es</strong>ús ciertos <strong>es</strong>cribas y fariseos.” Como él no fué a ellos, ellos acudieron a él. Por<br />

un tiempo había parecido que el pueblo <strong>de</strong> Galilea iba a recibir a J<strong>es</strong>ús, y que quedaría<br />

quebrantado el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la jerarquía en aquella región. <strong>La</strong> misión <strong>de</strong> los doce, indicadora <strong>de</strong><br />

la extensión <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, al poner a los discípulos en conflicto más directo con los<br />

rabinos, había excitado <strong>de</strong> nuevo los celos <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Jerusalén. Habían sido<br />

confundidos los <strong>es</strong>pías que ellos habían mandado a Capernaúm durante la primera parte <strong>de</strong><br />

su ministerio, cuando trataron <strong>de</strong> acusarle <strong>de</strong> que violaba el sábado; pero los rabinos <strong>es</strong>taban<br />

r<strong>es</strong>ueltos a llevar a cabo sus fin<strong>es</strong>; enviaron ahora otra diputación para vigilar sus<br />

movimientos y encontrar alguna acusación contra él.<br />

Como ant<strong>es</strong>, la base <strong>de</strong> su queja era su <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> los preceptos tradicional<strong>es</strong> que<br />

recargaban la ley <strong>de</strong> Dios. Se los <strong>de</strong>cía i<strong>de</strong>ados para mantener la observancia <strong>de</strong> la ley, pero<br />

eran consi<strong>de</strong>rados como más sagrados que la ley misma. Cuando contra<strong>de</strong>cían los<br />

mandamientos dados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sinaí, se daba la preferencia a los preceptos rabínicos. Entre<br />

las observancias que con más rigor se imponían, <strong>es</strong>taba la <strong>de</strong> la purificación ceremonial. El<br />

<strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> las formas que <strong>de</strong>bían observarse ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> comer, era consi<strong>de</strong>rado como pecado<br />

aborrecible que <strong>de</strong>bía ser castigado tanto en <strong>es</strong>te mundo como en el veni<strong>de</strong>ro; y se tenía por<br />

virtud el <strong>de</strong>struir al transgr<strong>es</strong>or.<br />

<strong>La</strong>s reglas acerca <strong>de</strong> la purificación eran innumerabl<strong>es</strong>. Y la vida entera no habría bastado<br />

para apren<strong>de</strong>rlas todas. <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> los que trataban <strong>de</strong> observar los requerimientos rabínicos<br />

era una larga lucha contra la contaminación ceremonial, un sin fin <strong>de</strong> lavacros y<br />

purificacion<strong>es</strong>. Mientras la gente <strong>es</strong>taba ocupada en distincion<strong>es</strong> trivial<strong>es</strong>, en observar lo que<br />

Dios no había pedido, su atención era <strong>de</strong>sviada <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s principios <strong>de</strong> la ley.<br />

<strong>Cristo</strong> y sus discípulos no observaban <strong>es</strong>tos lavamientos ceremonial<strong>es</strong> y los <strong>es</strong>pías<br />

hicieron <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta negligencia la base <strong>de</strong> su acusación. No hicieron, sin embargo, un ataque<br />

directo contra <strong>Cristo</strong>, sino que vinieron a él con una crítica referente a sus discípulos. En<br />

pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la muchedumbre, dijeron: “¿Por qué tus discípulos traspasan la tradición <strong>de</strong> los<br />

ancianos? porque no se lavan las manos cuando comen pan.”<br />

Siempre que el mensaje <strong>de</strong> la verdad llega a las almas con po<strong>de</strong>r <strong>es</strong>pecial, Satanás excita<br />

a sus agent<strong>es</strong> para que provoquen alguna disputa referente a alguna cu<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> menor<br />

importancia. Así trata <strong>de</strong> distraer la atención <strong>de</strong> la cu<strong>es</strong>tión verda<strong>de</strong>ra. Siempre que se inicia<br />

una buena obra, hay maquinador<strong>es</strong> listos para entrar en disputa sobre cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> <strong>de</strong> forma o<br />

<strong>de</strong>tall<strong>es</strong> técnicos, para apartar la mente <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s vivas. Cuando <strong>es</strong> evi<strong>de</strong>nte que Dios<br />

<strong>es</strong>tá por obrar <strong>de</strong> una manera <strong>es</strong>pecial en favor <strong>de</strong> su pueblo, no <strong>de</strong>be éste <strong>de</strong>jarse arrastrar a<br />

269


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

una controversia que ocasionará tan sólo la ruina <strong>de</strong> las almas. <strong>La</strong>s cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> que más nos<br />

preocupan son: ¿Creo yo con fe salvadora en el Hijo <strong>de</strong> Dios? ¿Está mi vida en armonía con<br />

la ley divina? “El que cree en el Hijo, tiene vida eterna; mas el que <strong>es</strong> incrédulo al Hijo, no<br />

verá la vida.” “Y en <strong>es</strong>to sabemos que nosotros le hemos conocido, si guardamos sus<br />

mandamientos.”<br />

J<strong>es</strong>ús no intentó <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse a sí mismo o a sus discípulos. No aludió a las acusacion<strong>es</strong><br />

dirigidas contra él, sino que procedió a <strong>de</strong>senmascarar el <strong>es</strong>píritu que impulsaba a <strong>es</strong>tos<br />

<strong>de</strong>fensor<strong>es</strong> <strong>de</strong> los ritos humanos. L<strong>es</strong> dió un ejemplo <strong>de</strong> lo que <strong>es</strong>taban haciendo<br />

constantemente, y <strong>de</strong> lo que acababan <strong>de</strong> hacer ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> venir a buscarle. “Bien invalidáis—<br />

l<strong>es</strong> dijo,—el mandamiento <strong>de</strong> Dios para guardar vu<strong>es</strong>tra tradición. Porque Moisés dijo:<br />

Honra a tu padre y a tu madre, y: El que maldijere al padre o a la madre, morirá <strong>de</strong> muerte.<br />

Y vosotros <strong>de</strong>cís: Basta si dijere un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (quiere <strong>de</strong>cir,<br />

don mío a Dios) todo aquello con que pudiera valerte; y no le <strong>de</strong>jáis hacer más por su padre<br />

o por su madre.” D<strong>es</strong>echaban el quinto mandamiento como si no tuvi<strong>es</strong>e importancia, pero<br />

eran muy meticulosos para cumplir las tradicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los ancianos. Enseñaban a la gente que<br />

el consagrar su propiedad al templo era un <strong>de</strong>ber más sagrado aún que el sostén <strong>de</strong> sus<br />

padr<strong>es</strong>; y que, por gran<strong>de</strong> que fuera la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> éstos, era sacrilegio dar al padre o a la<br />

madre cualquier porción <strong>de</strong> lo que había sido así consagrado. Un hijo infiel no tenía más que<br />

pronunciar la palabra “Corbán” sobre su propiedad, <strong>de</strong>dicándola así a Dios, y podía<br />

conservarla para su propio uso durante toda la vida, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte quedaba<br />

asignada al servicio <strong>de</strong>l templo. De <strong>es</strong>ta manera quedaba libre tanto en su vida como en su<br />

muerte para <strong>de</strong>shonrar y <strong>de</strong>fraudar a sus padr<strong>es</strong>, bajo el pretexto <strong>de</strong> una pr<strong>es</strong>unta <strong>de</strong>voción a<br />

Dios.<br />

Nunca, ni por sus palabras ni por sus accion<strong>es</strong>, menoscabó J<strong>es</strong>ús la obligación <strong>de</strong>l<br />

hombre <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entar don<strong>es</strong> y ofrendas a Dios. <strong>Cristo</strong> fué quien dió todas las indicacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

la ley acerca <strong>de</strong> los diezmos y las ofrendas. Cuando <strong>es</strong>taba en la tierra, elogió a la mujer<br />

pobre que dió todo lo que tenía a la t<strong>es</strong>orería <strong>de</strong>l templo. Pero el celo por Dios que<br />

aparentaban los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos era un simulacro que cubría su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ensalzamiento<br />

propio. El pueblo era engañado por ellos. Llevaba p<strong>es</strong>adas cargas que Dios no le había<br />

impu<strong>es</strong>to. Aun los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no <strong>es</strong>taban completamente libr<strong>es</strong> <strong>de</strong>l yugo <strong>de</strong> los<br />

prejuicios heredados y la autoridad rabínica. Ahora, revelando el verda<strong>de</strong>ro <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> los<br />

rabinos, J<strong>es</strong>ús trató <strong>de</strong> libertar <strong>de</strong> la servidumbre <strong>de</strong> la tradición a todos los que <strong>de</strong>seaban<br />

realmente servir a Dios.<br />

“Hipócritas—dijo, dirigiéndose a los astutos <strong>es</strong>pías,—bien profetizó <strong>de</strong> vosotros Isaías,<br />

diciendo: Este pueblo <strong>de</strong> labios me honra; mas su corazón lejos <strong>es</strong>tá <strong>de</strong> mí. Mas en vano me<br />

honran, enseñando doctrinas y mandamientos <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>.” <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> eran una<br />

requisitoria contra el farisaísmo. El <strong>de</strong>claró que al poner sus requerimientos por encima <strong>de</strong><br />

los principios divinos, los rabinos se ensalzaban más que a Dios. Los diputados <strong>de</strong> Jerusalén<br />

270


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

se quedaron llenos <strong>de</strong> ira. No pudieron acusar a <strong>Cristo</strong> como violador <strong>de</strong> la ley dada en el<br />

Sinaí, porque hablaba como quien la <strong>de</strong>fendía contra sus tradicion<strong>es</strong>. Los gran<strong>de</strong>s preceptos<br />

<strong>de</strong> la ley, que él había pr<strong>es</strong>entado, se <strong>de</strong>stacaban en sorpren<strong>de</strong>nte contraste frente a las<br />

mezquinas reglas que los hombr<strong>es</strong> habían i<strong>de</strong>ado.<br />

A la multitud, y más tar<strong>de</strong> con mayor plenitud a sus discípulos, J<strong>es</strong>ús explicó que la<br />

contaminación no proviene <strong>de</strong> afuera, sino <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntro. <strong>La</strong> pureza e impureza se refieren al<br />

alma. Es la mala acción, la mala palabra, el mal pensamiento, la transgr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />

Dios, y no la negligencia <strong>de</strong> las ceremonias externas or<strong>de</strong>nadas por los hombr<strong>es</strong>, lo que<br />

contamina a un hombre. Los discípulos notaron la ira <strong>de</strong> los <strong>es</strong>pías al ver <strong>de</strong>senmascarada su<br />

falsa enseñanza. Vieron sus miradas airadas y oyeron las palabras <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontento y<br />

venganza que murmuraban. Olvidándose <strong>de</strong> cuán a menudo <strong>Cristo</strong> había dado pruebas <strong>de</strong><br />

que leía el corazón como un libro abierto, le hablaron <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> sus palabras. Esperando<br />

que él conciliaría a los enfurecidos magistrados, dijeron a J<strong>es</strong>ús: “¿Sab<strong>es</strong> que los fariseos<br />

oyendo <strong>es</strong>ta palabra se ofendieron?”<br />

El cont<strong>es</strong>tó: “Toda planta que no plantó mi Padre cel<strong>es</strong>tial, será <strong>de</strong>sarraigada.” <strong>La</strong>s<br />

costumbr<strong>es</strong> y tradicion<strong>es</strong> tan altamente apreciadas por los rabinos eran <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo, no<br />

<strong>de</strong>l cielo. Por gran<strong>de</strong> que fu<strong>es</strong>e su autoridad sobre la gente, no podían soportar la prueba <strong>de</strong><br />

Dios. Cada invención humana que haya substituído los mandamientos <strong>de</strong> Dios, r<strong>es</strong>ultará<br />

inútil en aquel día en que “Dios traerá toda obra a juicio, el cual se hará sobre toda cosa<br />

oculta, buena o mala.”<br />

<strong>La</strong> substitución <strong>de</strong> los mandamientos <strong>de</strong> Dios por los preceptos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> no ha<br />

c<strong>es</strong>ado. Aun entre los cristianos, se encuentran institucion<strong>es</strong> y costumbr<strong>es</strong> que no tienen<br />

mejor fundamento que la tradición <strong>de</strong> los padr<strong>es</strong>. Tal<strong>es</strong> institucion<strong>es</strong>, al <strong>de</strong>scansar sobre la<br />

sola autoridad humana, han suplantado a las <strong>de</strong> creación divina. Los hombr<strong>es</strong> se aferran a<br />

sus tradicion<strong>es</strong>, reverencian sus costumbr<strong>es</strong> y alimentan odio contra aquellos que tratan <strong>de</strong><br />

mostrarl<strong>es</strong> su error. En <strong>es</strong>ta época, cuando se nos pi<strong>de</strong> que llamemos la atención a los<br />

mandamientos <strong>de</strong> Dios y la fe <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, vemos la misma enemistad que se manif<strong>es</strong>tó en los<br />

días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Acerca <strong>de</strong>l último pueblo <strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito: “El dragón fué airado contra<br />

la mujer; y se fué a hacer guerra contra los otros <strong>de</strong> la simiente <strong>de</strong> ella, los cual<strong>es</strong> guardan<br />

los mandamientos <strong>de</strong> Dios, y tienen el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ucristo.”<br />

Pero “toda planta que no plantó mi Padre cel<strong>es</strong>tial, será <strong>de</strong>sarraigada.” En lugar <strong>de</strong> la<br />

autoridad <strong>de</strong> los llamados padr<strong>es</strong> <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia, Dios nos invita a aceptar la Palabra <strong>de</strong>l Padre<br />

eterno, el Señor <strong>de</strong> los cielos y la tierra. En ella sola se encuentra la verdad sin mezcla <strong>de</strong><br />

error. David dijo: “Más que todos mis enseñador<strong>es</strong> he entendido: porque tus t<strong>es</strong>timonios son<br />

mi meditación. Más que los viejos he entendido, porque he guardado tus mandamientos.”<br />

Todos aquellos que aceptan la autoridad humana, las costumbr<strong>es</strong> <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia, o las<br />

271


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

tradicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los padr<strong>es</strong>, pr<strong>es</strong>ten atención a la amon<strong>es</strong>tación que encierran las palabras <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>: “En vano me honran, enseñando doctrinas y mandamientos <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>.”<br />

272


Capítulo 43<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Barreras quebrantadas<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> su encuentro con los fariseos, J<strong>es</strong>ús se retiró <strong>de</strong> Capernaúm, y cruzando<br />

Galilea, se fué a la región montañosa <strong>de</strong> los confin<strong>es</strong> <strong>de</strong> Fenicia. Mirando hacia el occi<strong>de</strong>nte,<br />

podía ver dispersas por la llanura que se extendía abajo las antiguas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tiro y<br />

Sidón, con sus templos paganos, sus magníficos palacios y emporios <strong>de</strong> comercio, y los<br />

puertos llenos <strong>de</strong> embarcacion<strong>es</strong> cargadas. Más allá, se encontraba la expansión azul <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo, por el cual los mensajeros <strong>de</strong>l Evangelio iban a llevar las buenas nuevas hasta<br />

los centros <strong>de</strong>l gran imperio mundial. Pero el tiempo no había llegado todavía. <strong>La</strong> obra que<br />

le <strong>es</strong>peraba ahora consistía en preparar a sus discípulos para su misión. Al venir a <strong>es</strong>a<br />

región, <strong>es</strong>peraba encontrar el retraimiento que no había podido conseguir en Betsaida. Sin<br />

embargo, éste no era su único propósito al hacer el viaje.<br />

“He aquí una mujer cananea, que había salido <strong>de</strong> aquellos términos, clamaba, diciéndole:<br />

Señor, Hijo <strong>de</strong> David, ten misericordia <strong>de</strong> mí; mi hija <strong>es</strong> malamente atormentada <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>monio.” Los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta región pertenecían a la antigua raza cananea. Eran<br />

idólatras, <strong>de</strong>spreciados y odiados por los judíos. A <strong>es</strong>ta clase pertenecía la mujer que ahora<br />

había venido a J<strong>es</strong>ús. Era pagana, y por lo tanto <strong>es</strong>taba excluída <strong>de</strong> las ventajas que los<br />

judíos disfrutaban diariamente. Había muchos judíos que vivían entre los fenicios, y las<br />

noticias <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían penetrado hasta <strong>es</strong>a región. Algunos <strong>de</strong> los habitant<strong>es</strong><br />

habían <strong>es</strong>cuchado sus palabras, y habían pr<strong>es</strong>enciado sus obras maravillosas. Esta mujer<br />

había oído hablar <strong>de</strong>l profeta, quien, según se <strong>de</strong>cía, sanaba toda clase <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. Al<br />

oír hablar <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r, la <strong>es</strong>peranza había nacido en su corazón. Inspirada por su amor<br />

maternal, r<strong>es</strong>olvió pr<strong>es</strong>entarle el caso <strong>de</strong> su hija. Había r<strong>es</strong>uelto llevar su aflicción a J<strong>es</strong>ús. El<br />

<strong>de</strong>bía sanar a su hija. Ella había buscado ayuda en los dios<strong>es</strong> paganos, pero no la había<br />

obtenido. Y a vec<strong>es</strong> se sentía tentada a pensar: ¿Qué pue<strong>de</strong> hacer por mí <strong>es</strong>te ma<strong>es</strong>tro judío?<br />

Pero había llegado <strong>es</strong>ta nueva: Sana toda clase <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, sean pobr<strong>es</strong> o ricos los que<br />

a él acudan por auxilio. Y <strong>de</strong>cidió no per<strong>de</strong>r su única <strong>es</strong>peranza.<br />

<strong>Cristo</strong> conocía la situación <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta mujer. El sabía que ella anhelaba verle, y se colocó en<br />

su camino. Ayudándola en su aflicción, él podía dar una repr<strong>es</strong>entación viva <strong>de</strong> la lección<br />

que quería enseñar. Para <strong>es</strong>to había traído a sus discípulos. D<strong>es</strong>eaba que ellos vi<strong>es</strong>en la<br />

ignorancia existente en las ciuda<strong>de</strong>s y al<strong>de</strong>as cercanas a la tierra <strong>de</strong> Israel. El pueblo al cual<br />

había sido dada toda oportunidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la verdad no conocía las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aquellos que le ro<strong>de</strong>aban. No hacía ningún <strong>es</strong>fuerzo para ayudar a las almas que <strong>es</strong>taban en<br />

tinieblas. El muro <strong>de</strong> separación que el orgullo judío había erigido impedía hasta a los<br />

discípulos sentir simpatía por el mundo pagano. Pero las barreras <strong>de</strong>bían ser <strong>de</strong>rribadas.<br />

<strong>Cristo</strong> no r<strong>es</strong>pondió inmediatamente a la petición <strong>de</strong> la mujer. Recibió a <strong>es</strong>ta<br />

repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> una raza <strong>de</strong>spreciada como la habrían recibido los judíos. Con ello quería<br />

que sus discípulos notasen la manera fría y <strong>de</strong>spiadada con que los judíos tratarían un caso<br />

273


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

tal evi<strong>de</strong>nciándola en su recepción <strong>de</strong> la mujer, y la manera compasiva con que quería que<br />

ellos tratasen una angustia tal, según la manif<strong>es</strong>tó en la subsiguiente conc<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> lo pedido<br />

por ella.<br />

Pero aunque J<strong>es</strong>ús no r<strong>es</strong>pondió, la mujer no perdió su fe. Mientras él obraba como si no<br />

la hubi<strong>es</strong>e oído, ella le siguió y continuó suplicándole. Mol<strong>es</strong>tados por su importunidad, los<br />

discípulos pidieron a J<strong>es</strong>ús que la <strong>de</strong>spidiera. Veían que su Ma<strong>es</strong>tro la trataba con<br />

indiferencia y, por lo tanto, suponían que le agradaba el prejuicio <strong>de</strong> los judíos contra los<br />

cananeos. Mas era a un Salvador compasivo a quien la mujer dirigía su súplica, y en<br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a la petición <strong>de</strong> los discípulos, J<strong>es</strong>ús dijo: “No soy enviado sino a las ovejas<br />

perdidas <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Israel.” Aunque <strong>es</strong>ta r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta parecía <strong>es</strong>tar <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

prejuicio <strong>de</strong> los judíos, era una reprensión implícita para los discípulos, quien<strong>es</strong> la<br />

entendieron más tar<strong>de</strong> como <strong>de</strong>stinada a recordarl<strong>es</strong> lo que él l<strong>es</strong> había dicho con frecuencia,<br />

a saber, que había venido al mundo para salvar a todos los que querían aceptarle.<br />

<strong>La</strong> mujer pr<strong>es</strong>entaba su caso con instancia y creciente fervor, postrándose a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> y clamando: “Señor, socórreme.” J<strong>es</strong>ús, aparentando todavía rechazar sus súplicas,<br />

según el prejuicio <strong>de</strong>spiadado <strong>de</strong> los judíos, cont<strong>es</strong>tó: “No <strong>es</strong> bien tomar el pan <strong>de</strong> los hijos,<br />

y echarlo a los perrillos.” Esto era virtualmente aseverar que no era justo conce<strong>de</strong>r a los<br />

extranjeros y enemigos <strong>de</strong> Israel las bendicion<strong>es</strong> traídas al pueblo favorecido <strong>de</strong> Dios. Esta<br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta habría <strong>de</strong>sanimado completamente a una suplicante menos ferviente. Pero la mujer<br />

vió que había llegado su oportunidad. Bajo la aparente negativa <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, vió una compasión<br />

que él no podía ocultar. “Sí, Señor—cont<strong>es</strong>tó;—mas los perrillos comen <strong>de</strong> las migajas que<br />

caen <strong>de</strong> la m<strong>es</strong>a <strong>de</strong> sus señor<strong>es</strong>.” Mientras que los hijos <strong>de</strong> la casa comen en la m<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l<br />

padre, los perros mismos no quedan sin alimento. Tienen <strong>de</strong>recho a las migajas que caen <strong>de</strong><br />

la m<strong>es</strong>a abundantemente surtida. Así que mientras muchas bendicion<strong>es</strong> se daban a Israel,<br />

¿no había también alguna para ella? Si era consi<strong>de</strong>rada como perro, ¿no tenía, como tal,<br />

<strong>de</strong>recho a una migaja <strong>de</strong> su gracia?<br />

J<strong>es</strong>ús acababa <strong>de</strong> apartarse <strong>de</strong> su campo <strong>de</strong> labor porque los <strong>es</strong>cribas y fariseos <strong>es</strong>taban<br />

tratando <strong>de</strong> quitarle la vida. Ellos murmuraban y se quejaban. Manif<strong>es</strong>taban incredulidad y<br />

amargura, y rechazaban la salvación que tan gratuitamente se l<strong>es</strong> ofrecía. En <strong>es</strong>te caso,<br />

<strong>Cristo</strong> se encuentra con un miembro <strong>de</strong> una raza infortunada y <strong>de</strong>spreciada, que no había<br />

sido favorecida por la luz <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios; y sin embargo <strong>es</strong>a persona se entrega en<br />

seguida a la divina influencia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y tiene fe implícita en su capacidad <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>rle el<br />

favor pedido. Ruega que se le <strong>de</strong>n las migajas que caen <strong>de</strong> la m<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro. Si pue<strong>de</strong><br />

tener el privilegio <strong>de</strong> un perro, <strong>es</strong>tá dispu<strong>es</strong>ta a ser consi<strong>de</strong>rada como tal. No tiene prejuicio<br />

nacional ni religioso, ni orgullo alguno que influya en su conducta, y reconoce<br />

inmediatamente a J<strong>es</strong>ús como el Re<strong>de</strong>ntor y como capaz <strong>de</strong> hacer todo lo que ella le pi<strong>de</strong>.<br />

274


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El Salvador <strong>es</strong>tá satisfecho. Ha probado su fe en él. Por su trato con ella, ha <strong>de</strong>mostrado<br />

que aquella que Israel había consi<strong>de</strong>rado como paria, no <strong>es</strong> ya extranjera sino hija en<br />

la familia <strong>de</strong> Dios. Y como hija, <strong>es</strong> su privilegio participar <strong>de</strong> los don<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Padre. <strong>Cristo</strong> le<br />

conce<strong>de</strong> ahora lo que le pedía, y concluye la lección para los discípulos. Volviéndose hacia<br />

ella con una mirada <strong>de</strong> compasión y amor, dice: “Oh mujer, gran<strong>de</strong> <strong>es</strong> tu fe; sea hecho<br />

contigo como quier<strong>es</strong>.” D<strong>es</strong><strong>de</strong> aquella hora su hija quedó sana. El <strong>de</strong>monio no la atormentó<br />

más. <strong>La</strong> mujer se fué, reconociendo a su Salvador y feliz por haber obtenido lo que pidiera.<br />

Este fué el único milagro que J<strong>es</strong>ús realizó durante <strong>es</strong>te viaje. Para ejecutar <strong>es</strong>te acto<br />

había ido a los confin<strong>es</strong> <strong>de</strong> Tiro y Sidón. D<strong>es</strong>eaba socorrer a la mujer afligida y al mismo<br />

tiempo dar un ejemplo <strong>de</strong> su obra <strong>de</strong> misericordia hacia un miembro <strong>de</strong> un pueblo<br />

<strong>de</strong>spreciado, para beneficio <strong>de</strong> sus discípulos cuando no <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e más con ellos. D<strong>es</strong>eaba<br />

sacarlos <strong>de</strong> su exclusividad judaica e inter<strong>es</strong>arlos en el trabajo por los que no fu<strong>es</strong>en <strong>de</strong> su<br />

propio pueblo.<br />

J<strong>es</strong>ús anhelaba revelar los profundos misterios <strong>de</strong> la verdad que habían quedado ocultos<br />

durante siglos, a fin <strong>de</strong> que los gentil<strong>es</strong> fu<strong>es</strong>en cohere<strong>de</strong>ros con los judíos y “consort<strong>es</strong> <strong>de</strong> su<br />

prom<strong>es</strong>a en <strong>Cristo</strong> por el evangelio.” Los discípulos tardaron mucho en apren<strong>de</strong>r <strong>es</strong>ta<br />

verdad, y el Ma<strong>es</strong>tro divino l<strong>es</strong> dió lección tras lección. Al recompensar la fe <strong>de</strong>l centurión<br />

en Capernaúm y al predicar el Evangelio a los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Sicar, había <strong>de</strong>mostrado ya que<br />

no compartía la intolerancia <strong>de</strong> los judíos. Pero los samaritanos tenían cierto conocimiento<br />

<strong>de</strong> Dios; y el centurión había manif<strong>es</strong>tado bondad hacia Israel. Ahora J<strong>es</strong>ús relacionó a los<br />

discípulos con una pagana a quien ellos consi<strong>de</strong>raban tan <strong>de</strong>sprovista como cualquiera <strong>de</strong> su<br />

pueblo <strong>de</strong> motivos para <strong>es</strong>perar favor<strong>es</strong> <strong>de</strong> él. Quiso dar un ejemplo <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>bía tratarse a<br />

una persona tal. Los discípulos habían pensado que él dispensaba <strong>de</strong>masiado libremente los<br />

don<strong>es</strong> <strong>de</strong> su gracia. Quería mostrarl<strong>es</strong> que su amor no había <strong>de</strong> limitarse a raza o nación<br />

alguna.<br />

Cuando dijo: “No soy enviado sino a las ovejas perdidas <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Israel,” dijo la<br />

verdad, y en su obra en favor <strong>de</strong> la mujer cananea cumplió su comisión. Esta mujer era una<br />

<strong>de</strong> las ovejas perdidas que Israel <strong>de</strong>biera haber r<strong>es</strong>catado. Esta era la obra que había sido<br />

asignada a Israel, la obra que había <strong>de</strong>scuidado, la obra que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba haciendo.<br />

Este acto reveló con mayor plenitud a los discípulos la labor que l<strong>es</strong> <strong>es</strong>peraba entre los<br />

gentil<strong>es</strong>. Vieron un amplio campo <strong>de</strong> utilidad fuera <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a. Vieron almas que<br />

sobrellevaban tristezas <strong>de</strong>sconocidas para los que eran más favorecidos. Entre aquellos a<br />

quien<strong>es</strong> se l<strong>es</strong> había enseñado a <strong>de</strong>spreciar, había almas que anhelaban la ayuda <strong>de</strong>l gran<br />

Médico y que tenían hambre por la luz <strong>de</strong> la verdad que había sido dada en tanta abundancia<br />

a los judíos.<br />

D<strong>es</strong>pués, cuando los judíos se apartaron con mayor insistencia <strong>de</strong> los discípulos, porque<br />

<strong>es</strong>tos <strong>de</strong>claraban que J<strong>es</strong>ús era el Salvador <strong>de</strong>l mundo, y cuando el muro <strong>de</strong> separación entre<br />

275


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

judíos y gentil<strong>es</strong> fué <strong>de</strong>rribado por la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong>ta lección y otras similar<strong>es</strong>, que<br />

señalaban la obra <strong>de</strong> evangelización que <strong>de</strong>bía hacerse sin r<strong>es</strong>tricción <strong>de</strong> costumbr<strong>es</strong> o<br />

nacionalidad, ejercieron una influencia po<strong>de</strong>rosa en los repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y dirigieron<br />

sus labor<strong>es</strong>.<br />

<strong>La</strong> visita <strong>de</strong>l Salvador a Fenicia y el milagro realizado allí tenían un propósito aun más<br />

amplio. Esta obra no fué hecha solamente para la mujer afligida, los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y<br />

los que recibieran sus labor<strong>es</strong>, sino también “para que creáis que J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>, el Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios; y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.” Los mismos factor<strong>es</strong> que<br />

separaban <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> a los hombr<strong>es</strong> hace mil ochocientos años <strong>es</strong>tán actuando hoy. El <strong>es</strong>píritu<br />

que levantó el muro <strong>de</strong> separación entre judíos y gentil<strong>es</strong> sigue obrando. El orgullo y el<br />

prejuicio han levantado fuert<strong>es</strong> murallas <strong>de</strong> separación entre diferent<strong>es</strong> clas<strong>es</strong> <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>.<br />

<strong>Cristo</strong> y su misión han sido mal repr<strong>es</strong>entados, y multitu<strong>de</strong>s se sienten virtualmente<br />

apartadas <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong>l Evangelio. Pero no <strong>de</strong>ben sentirse separadas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. No hay<br />

barreras que el hombre o Satanás puedan erigir y que la fe no pueda traspasar.<br />

Con fe, la mujer <strong>de</strong> Fenicia se lanzó contra las barreras que habían sido acumuladas entre<br />

judíos y gentil<strong>es</strong>. A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saliento, sin pr<strong>es</strong>tar atención a las apariencias que podrían<br />

haberla inducido a dudar, confió en el amor <strong>de</strong>l Salvador. Así <strong>es</strong> como <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>sea que<br />

confiemos en él. <strong>La</strong>s bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la salvación son para cada alma. Nada, a no ser su<br />

propia elección, pue<strong>de</strong> impedir a algún hombre que llegue a tener parte en la prom<strong>es</strong>a hecha<br />

en <strong>Cristo</strong> por el Evangelio.<br />

<strong>La</strong>s castas son algo aborrecible para Dios. El <strong>de</strong>sconoce cuanto tenga <strong>es</strong>e carácter. A su<br />

vista las almas <strong>de</strong> todos los hombr<strong>es</strong> tienen igual valor. “De una sangre ha hecho todo el<br />

linaje <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, para que habitasen sobre toda la faz <strong>de</strong> la tierra; y l<strong>es</strong> ha prefijado el<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los tiempos, y los términos <strong>de</strong> la habitación <strong>de</strong> ellos; para que buscasen a Dios, si<br />

en alguna manera, palpando, le hallen; aunque cierto no <strong>es</strong>tá lejos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros.”<br />

Sin distinción <strong>de</strong> edad, jerarquía, nacionalidad o privilegio religioso, todos <strong>es</strong>tán invitados a<br />

venir a él y vivir. “Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado. Porque no hay<br />

diferencia.” “No hay judío, ni griego; no hay siervo, ni libre.” “El rico y el pobre se<br />

encontraron: a todos ellos hizo Jehová.” “El mismo que <strong>es</strong> Señor <strong>de</strong> todos, rico <strong>es</strong> para con<br />

todos los que le invocan: porque todo aquel que invocare el nombre <strong>de</strong>l Señor, será salvo.”<br />

276


Capítulo 44<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> verda<strong>de</strong>ra señal<br />

“Y Volviendo a salir <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> Tiro, vino por Sidón a la mar <strong>de</strong> Galilea, por<br />

mitad <strong>de</strong> los términos <strong>de</strong> Decápolis.” En la región <strong>de</strong> Decápolis era don<strong>de</strong> los en<strong>de</strong>moniados<br />

<strong>de</strong> Gádara habían sido sanados. Allí la gente, alarmada por la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los cerdos,<br />

había obligado a J<strong>es</strong>ús a apartarse <strong>de</strong> entre ella. Pero había <strong>es</strong>cuchado a los mensajeros que<br />

él <strong>de</strong>jara atrás, y se había <strong>de</strong>spertado el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> verle. Cuando J<strong>es</strong>ús volvió a <strong>es</strong>a región, se<br />

reunió una muchedumbre en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> él y le trajeron a un hombre sordo y tartamudo.<br />

J<strong>es</strong>ús no sanó a <strong>es</strong>e hombre, como era su costumbre, por una sola palabra. Apartándole <strong>de</strong> la<br />

muchedumbre, puso sus <strong>de</strong>dos en sus oídos y tocó su lengua; mirando al cielo, suspiró al<br />

pensar en los oídos que no querían abrirse a la verdad, en las lenguas que se negaban a<br />

reconocer al Re<strong>de</strong>ntor. A la or<strong>de</strong>n: “Sé abierto,” le fué <strong>de</strong>vuelta al hombre la facultad <strong>de</strong><br />

hablar y, violando la recomendación <strong>de</strong> no contarlo a nadie, publicó por todas part<strong>es</strong> el<br />

relato <strong>de</strong> su curación.<br />

J<strong>es</strong>ús subió a una montaña y allí la muchedumbre acudió a él trayendo a sus enfermos y<br />

cojos y poniéndolos a sus pi<strong>es</strong>. El los sanaba a todos; y la gente, pagana como era,<br />

glorificaba al Dios <strong>de</strong> Israel. Durante tr<strong>es</strong> días <strong>es</strong>te gentío continuó ro<strong>de</strong>ando al Salvador,<br />

durmiendo <strong>de</strong> noche al aire libre y <strong>de</strong> día agolpándose ávidamente para oír las palabras <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> y ver sus obras. Al fin <strong>de</strong> los tr<strong>es</strong> días, se habían agotado sus provision<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús no<br />

quería <strong>de</strong>spedir a la gente hambrienta, e invitó a sus discípulos a que le di<strong>es</strong>en alimentos.<br />

Otra vez los discípulos manif<strong>es</strong>taron su incredulidad. En Betsaida habían visto cómo, con la<br />

bendición <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, su pequeña provisión alcanzó para alimentar a la muchedumbre; sin<br />

embargo, no trajeron ahora todo lo que tenían ni confiaron en su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> multiplicarlo en<br />

favor <strong>de</strong> las muchedumbr<strong>es</strong> hambrientas. A<strong>de</strong>más, los que J<strong>es</strong>ús había alimentado en<br />

Betsaida eran judíos; éstos eran gentil<strong>es</strong> y paganos. El prejuicio judío era todavía fuerte en<br />

el corazón <strong>de</strong> los discípulos, y r<strong>es</strong>pondieron a J<strong>es</strong>ús: “¿De dón<strong>de</strong> podrá alguien hartar a éstos<br />

<strong>de</strong> pan aquí en el <strong>de</strong>sierto?” Pero, obedient<strong>es</strong> a su palabra, le trajeron lo que tenían: siete<br />

pan<strong>es</strong> y dos pec<strong>es</strong>. <strong>La</strong> muchedumbre fué alimentada, y sobraron siete gran<strong>de</strong>s c<strong>es</strong>tos <strong>de</strong><br />

fragmentos. Cuatro mil hombr<strong>es</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las mujer<strong>es</strong> y los niños, repararon así sus<br />

fuerzas, y J<strong>es</strong>ús los <strong>de</strong>spidió llenos <strong>de</strong> alegría y gratitud.<br />

Luego, tomando un bote con sus discípulos, cruzó el lago hasta Magdalá, en el extremo<br />

sur <strong>de</strong> la llanura <strong>de</strong> Gen<strong>es</strong>aret. En la región <strong>de</strong> Tiro y Sidón, su ánimo había quedado<br />

confortado por la implícita confianza <strong>de</strong> la mujer sirofenisa. Los paganos <strong>de</strong> Decápolis le<br />

habían recibido con alegría. Ahora al <strong>de</strong>sembarcar otra vez en Galilea, don<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r se<br />

había manif<strong>es</strong>tado <strong>de</strong> la manera más sorpren<strong>de</strong>nte, don<strong>de</strong> había efectuado la mayor parte <strong>de</strong><br />

sus obras <strong>de</strong> misericordia y había difundido su enseñanza, fué recibido con incredulidad<br />

<strong>de</strong>spectiva.<br />

277


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Una diputación <strong>de</strong> fariseos había sido reforzada por repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong> los ricos y<br />

señorial<strong>es</strong> saduceos, el partido <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>, los <strong>es</strong>cépticos y aristócratas <strong>de</strong> la nación.<br />

<strong>La</strong>s dos sectas habían <strong>es</strong>tado en acerba enemistad. Los saduceos cortejaban el favor <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r gobernante, a fin <strong>de</strong> conservar su propia posición y autoridad. Por otro lado, los<br />

fariseos fomentaban el odio popular contra los romanos, anhelando el tiempo en que<br />

pudieran <strong>de</strong>sechar el yugo <strong>de</strong> los conquistador<strong>es</strong>. Pero los fariseos y saduceos se unieron<br />

ahora contra <strong>Cristo</strong>. Los igual<strong>es</strong> se buscan; y el mal, don<strong>de</strong>quiera que exista, se confabula<br />

con el mal para <strong>de</strong>struir lo bueno.<br />

Ahora los fariseos y saduceos vinieron a <strong>Cristo</strong>, pidiendo una señal <strong>de</strong>l cielo. Cuando, en<br />

los días <strong>de</strong> Josué, Israel salió a pelear con los cananeos en Beth-orón, el sol se <strong>de</strong>tuvo a la<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l caudillo hasta que se logró la victoria. Y muchos prodigios similar<strong>es</strong> se habían<br />

manif<strong>es</strong>tado en la historia <strong>de</strong> Israel. Exigieron a J<strong>es</strong>ús alguna señal parecida. Pero <strong>es</strong>tas<br />

señal<strong>es</strong> no eran lo que los judíos nec<strong>es</strong>itaban. Ninguna simple evi<strong>de</strong>ncia externa podía<br />

beneficiarlos. Lo que nec<strong>es</strong>itaban no era ilustración intelectual, sino renovación <strong>es</strong>piritual.<br />

“Hipócritas—dijo J<strong>es</strong>ús,—que sabéis hacer diferencia en la faz <strong>de</strong>l cielo”—pu<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>tudiando el cielo podían pre<strong>de</strong>cir el tiempo;—“¿y en las señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> los tiempos no<br />

podéis?” <strong>La</strong>s palabras que <strong>Cristo</strong> pronunciaba con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Espíritu Santo que los<br />

convencía <strong>de</strong> pecado eran la señal que Dios había dado para su salvación. Y habían sido<br />

dadas señal<strong>es</strong> directas <strong>de</strong>l cielo para at<strong>es</strong>tiguar la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El canto <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> a<br />

los pastor<strong>es</strong>, la <strong>es</strong>trella que guió a los magos, la paloma y la voz <strong>de</strong>l cielo en ocasión <strong>de</strong> su<br />

bautismo, eran t<strong>es</strong>timonios en su favor.<br />

“Y gimiendo en su <strong>es</strong>píritu, dice: ¿Por qué pi<strong>de</strong> señal <strong>es</strong>ta generación?” “Mas señal no le<br />

será dada, sino la señal <strong>de</strong> Jonás profeta.” Como Jonás había <strong>es</strong>tado tr<strong>es</strong> días y tr<strong>es</strong> noch<strong>es</strong><br />

en el vientre <strong>de</strong> la ballena, <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong> pasar el mismo tiempo “en el corazón <strong>de</strong> la<br />

tierra.” Y como la predicación <strong>de</strong> Jonás era una señal para los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Nínive, la<br />

predicación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> era una señal para su generación. Pero, ¡qué contraste en la manera <strong>de</strong><br />

recibir la palabra! Los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la gran ciudad pagana temblaron al oír la amon<strong>es</strong>tación<br />

<strong>de</strong> Dios. Rey<strong>es</strong> y nobl<strong>es</strong> se humillaron; encumbrados y humil<strong>de</strong>s juntos clamaron al Dios<br />

<strong>de</strong>l cielo, y su misericordia l<strong>es</strong> fué concedida. “Los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> Nínive se levantarán en el<br />

juicio con <strong>es</strong>ta generación—había dicho <strong>Cristo</strong>,—y la con<strong>de</strong>narán; porque ellos se<br />

arrepintieron a la predicación <strong>de</strong> Jonás; y he aquí más que Jonás en <strong>es</strong>te lugar.”<br />

Cada milagro que <strong>Cristo</strong> realizaba era una señal <strong>de</strong> su divinidad. El <strong>es</strong>taba haciendo la<br />

obra que había sido predicha acerca <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, pero para los fariseos <strong>es</strong>tas obras <strong>de</strong><br />

misericordia eran una ofensa positiva. Los dirigent<strong>es</strong> judíos miraban con <strong>de</strong>spiadada<br />

indiferencia el sufrimiento humano. En muchos casos, su egoísmo y opr<strong>es</strong>ión habían<br />

causado la aflicción que <strong>Cristo</strong> aliviaba. Así que sus milagros l<strong>es</strong> eran un reproche.<br />

278


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Lo que indujo a los judíos a rechazar la obra <strong>de</strong>l Salvador era la más alta evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su<br />

carácter divino. El mayor significado <strong>de</strong> sus milagros se ve en el hecho <strong>de</strong> que eran para<br />

bendición <strong>de</strong> la humanidad. <strong>La</strong> más alta evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que él provenía <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>triba en que<br />

su vida revelaba el carácter <strong>de</strong> Dios. Hacía las obras y pronunciaba las palabras <strong>de</strong> Dios.<br />

Una vida tal <strong>es</strong> el mayor <strong>de</strong> todos los milagros.<br />

Cuando se pr<strong>es</strong>enta el mensaje <strong>de</strong> verdad en nu<strong>es</strong>tra época, son muchos los que, como los<br />

judíos, claman: Muéstrenos una señal. Realice un milagro. <strong>Cristo</strong> no ejecutó milagro a<br />

pedido <strong>de</strong> los fariseos. No hizo milagro en el <strong>de</strong>sierto en r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a las insinuacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Satanás. No nos imparte po<strong>de</strong>r para justificarnos a nosotros mismos o satisfacer las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la incredulidad y el orgullo. Pero el Evangelio no queda sin una señal <strong>de</strong> su<br />

origen divino. ¿No <strong>es</strong> acaso un milagro que podamos libertarnos <strong>de</strong> la servidumbre <strong>de</strong><br />

Satanás? <strong>La</strong> enemistad contra Satanás no <strong>es</strong> natural para el corazón humano; <strong>es</strong> implantada<br />

por la gracia <strong>de</strong> Dios. Cuando el que ha <strong>es</strong>tado dominado por una voluntad terca y<br />

extraviada queda libertado y se entrega <strong>de</strong> todo corazón a la atracción <strong>de</strong> los agent<strong>es</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, se ha realizado un milagro; así también ocurre cuando un hombre que ha<br />

<strong>es</strong>tado bajo un engaño po<strong>de</strong>roso, llega a compren<strong>de</strong>r la verdad moral. Cada vez que un alma<br />

se convierte y apren<strong>de</strong> a amar a Dios y a guardar sus mandamientos, se cumple la prom<strong>es</strong>a<br />

<strong>de</strong> Dios: “Y os daré corazón nuevo, y pondré <strong>es</strong>píritu nuevo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> vosotros.” El cambio<br />

verificado en los corazon<strong>es</strong> humanos, la transformación <strong>de</strong>l carácter humano, <strong>es</strong> un milagro<br />

que revela a un Salvador que vive eternamente y obra para r<strong>es</strong>catar a las almas. Una vida<br />

consecuente en <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> un gran milagro. En la predicación <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios, la señal<br />

que <strong>de</strong>be manif<strong>es</strong>tarse ahora y siempre <strong>es</strong> la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Espíritu Santo para hacer <strong>de</strong> la<br />

Palabra un po<strong>de</strong>r regenerador para quien<strong>es</strong> la oyen. Tal <strong>es</strong> el t<strong>es</strong>timonio que <strong>de</strong> la divina<br />

misión <strong>de</strong> su Hijo Dios da ante al mundo.<br />

Los que <strong>de</strong>seaban obtener una señal <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús habían endurecido <strong>de</strong> tal manera su corazón<br />

en la incredulidad que no discernían en el carácter <strong>de</strong> él la semejanza <strong>de</strong> Dios. No querían<br />

ver que su misión cumplía las Escrituras. En la parábola <strong>de</strong>l rico y Lázaro, J<strong>es</strong>ús dijo a los<br />

fariseos: “Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán, si alguno se<br />

levantare <strong>de</strong> los muertos.” Ninguna señal que se pudi<strong>es</strong>e dar en el cielo o en la tierra los<br />

habría <strong>de</strong> beneficiar.<br />

J<strong>es</strong>ús, “gimiendo en su <strong>es</strong>píritu,” y apartándose <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> cavilador<strong>es</strong>, volvió al barco<br />

con sus discípulos. En silencio p<strong>es</strong>aroso, cruzaron <strong>de</strong> nuevo el lago. No regr<strong>es</strong>aron,<br />

sin embargo, al lugar que habían <strong>de</strong>jado, sino que se dirigieron hacia Betsaida, cerca <strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> habían sido alimentados los cinco mil. Al llegar a la orilla más alejada, J<strong>es</strong>ús dijo:<br />

“Mirad, y guardaos <strong>de</strong> la levadura <strong>de</strong> los fariseos y <strong>de</strong> los saduceos.” D<strong>es</strong><strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong><br />

Moisés, los judíos habían tenido por costumbre apartar <strong>de</strong> sus casas toda levadura en<br />

ocasión <strong>de</strong> la Pascua, y así se l<strong>es</strong> había enseñado a consi<strong>de</strong>rarla como una figura <strong>de</strong>l pecado.<br />

Sin embargo, los discípulos no comprendieron a J<strong>es</strong>ús. En su repentina partida <strong>de</strong> Magdalá,<br />

279


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

se habían olvidado <strong>de</strong> llevar pan, y tenían sólo un pan consigo. Creyeron que <strong>Cristo</strong> se<br />

refería a <strong>es</strong>ta circunstancia y l<strong>es</strong> recomendaba no comprar pan a un fariseo o a un saduceo.<br />

Con frecuencia su falta <strong>de</strong> fe y <strong>de</strong> percepción <strong>es</strong>piritual l<strong>es</strong> había hecho compren<strong>de</strong>r así<br />

erróneamente sus palabras. En <strong>es</strong>a ocasión, J<strong>es</strong>ús los reprendió por pensar que el que había<br />

alimentado a mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas con algunos pec<strong>es</strong> y pan<strong>es</strong> <strong>de</strong> cebada, pudi<strong>es</strong>e referirse en<br />

<strong>es</strong>ta solemne amon<strong>es</strong>tación simplemente al alimento temporal. Había peligro <strong>de</strong> que el<br />

astuto raciocinio <strong>de</strong> los fariseos y saduceos sumi<strong>es</strong>e a sus discípulos en la incredulidad y l<strong>es</strong><br />

hici<strong>es</strong>e consi<strong>de</strong>rar livianamente las obras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Los discípulos se inclinaban a pensar que su Ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>biera haber otorgado una señal en<br />

los cielos cuando se la habían pedido. Creían que él era perfectamente capaz <strong>de</strong> realizarla, y<br />

que una señal tal habría acallado a sus enemigos. No discernían la hipocr<strong>es</strong>ía <strong>de</strong> <strong>es</strong>os<br />

cavilador<strong>es</strong>. M<strong>es</strong><strong>es</strong> más tar<strong>de</strong>, “juntándose muchas gent<strong>es</strong>, tanto que unos a otros se<br />

hollaban,” J<strong>es</strong>ús repitió la misma enseñanza. “Comenzó a <strong>de</strong>cir a sus discípulos,<br />

primeramente: Guardaos <strong>de</strong> la levadura <strong>de</strong> los fariseos, que <strong>es</strong> hipocr<strong>es</strong>ía.”<br />

<strong>La</strong> levadura pu<strong>es</strong>ta en la harina obra imperceptiblemente y cambia toda la masa <strong>de</strong> modo<br />

que comparta su propia naturaleza. Así también, si se la tolera en el corazón, la hipocr<strong>es</strong>ía<br />

impregna el carácter y la vida. <strong>Cristo</strong> había reprendido ya un notable ejemplo <strong>de</strong> la<br />

hipocr<strong>es</strong>ía farisaica al <strong>de</strong>nunciar la práctica <strong>de</strong>l “Corbán,” por medio <strong>de</strong> la cual se ocultaba<br />

una negligencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber filial bajo una afectación <strong>de</strong> generosidad hacia el templo. Los<br />

<strong>es</strong>cribas y fariseos insinuaban principios engañosos. Ocultaban la verda<strong>de</strong>ra ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

sus doctrinas y aprovechaban toda ocasión <strong>de</strong> inculcarlas arteramente en el ánimo <strong>de</strong> sus<br />

oyent<strong>es</strong>. Estos falsos principios, una vez aceptados, obraban como la levadura en la harina,<br />

impregnando y transformando el carácter. Esta enseñanza engañosa era lo que hacía tan<br />

difícil para la gente recibir las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

<strong>La</strong>s mismas influencias obran hoy por medio <strong>de</strong> aquellos que tratan <strong>de</strong> explicar la ley <strong>de</strong><br />

Dios <strong>de</strong> modo que la hagan conformar con sus prácticas. Esta clase no ataca abiertamente la<br />

ley, sino que pr<strong>es</strong>enta teorías <strong>es</strong>peculativas que minan sus principios. <strong>La</strong> explican en forma<br />

que <strong>de</strong>struye su fuerza.<br />

<strong>La</strong> hipocr<strong>es</strong>ía <strong>de</strong> los fariseos era r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su egoísmo. <strong>La</strong> glorificación propia era el<br />

objeto <strong>de</strong> su vida. Esto era lo que los inducía a pervertir y aplicar mal las Escrituras, y los<br />

cegaba en cuanto al propósito <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Aun los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taban<br />

en peligro <strong>de</strong> albergar <strong>es</strong>te mal sutil. Los que <strong>de</strong>cían seguir a <strong>Cristo</strong>, pero no lo habían<br />

<strong>de</strong>jado todo para ser sus discípulos, sentían profundamente la influencia <strong>de</strong>l raciocinio <strong>de</strong> los<br />

fariseos. Con frecuencia vacilaban entre la fe y la incredulidad, y no discernían los t<strong>es</strong>oros<br />

<strong>de</strong> sabiduría <strong>es</strong>condidos en <strong>Cristo</strong>. Los mismos discípulos, aunque exteriormente lo habían<br />

abandonado todo por amor a J<strong>es</strong>ús, no habían c<strong>es</strong>ado en su corazón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear gran<strong>de</strong>s cosas<br />

para sí. Este <strong>es</strong>píritu era lo que motivaba la disputa acerca <strong>de</strong> quién sería el mayor. Era lo<br />

280


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

que se interponía entre ellos y <strong>Cristo</strong>, haciéndolos tan apáticos hacia su misión <strong>de</strong> sacrificio<br />

propio, tan lentos para compren<strong>de</strong>r el misterio <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción. Así como la levadura, si se la<br />

<strong>de</strong>ja completar su obra, ocasionará corrupción y <strong>de</strong>scomposición, el <strong>es</strong>píritu egoísta, si se lo<br />

alberga, produce la contaminación y la ruina <strong>de</strong>l alma.<br />

¡Cuán difundido <strong>es</strong>tá, hoy como antaño, <strong>es</strong>te pecado sutil y engañoso entre los seguidor<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor! ¡Cuán a menudo nu<strong>es</strong>tro servicio por <strong>Cristo</strong> y nu<strong>es</strong>tra comunión entre<br />

unos y otros quedan manchados por el secreto <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ensalzar al yo! ¡Cuán pr<strong>es</strong>to a<br />

manif<strong>es</strong>tarse <strong>es</strong>tá el pensamiento <strong>de</strong> adulación propia y el anhelo <strong>de</strong> la aprobación humana!<br />

Es el amor al yo, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> un camino más fácil que el señalado por Dios, lo que induce a<br />

substituir los preceptos divinos por las teorías y tradicion<strong>es</strong> humanas. A sus propios<br />

discípulos se dirigen las palabras amon<strong>es</strong>tadoras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>: “Mirad, y guardaos <strong>de</strong> la<br />

levadura <strong>de</strong> los fariseos.”<br />

<strong>La</strong> religión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> la sinceridad misma. El celo por la gloria <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong> el motivo<br />

implantado por el Espíritu Santo; y únicamente la obra eficaz <strong>de</strong>l Espíritu pue<strong>de</strong> implantar<br />

<strong>es</strong>te motivo. Únicamente el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sterrar el egoísmo y la hipocr<strong>es</strong>ía. Este<br />

cambio <strong>es</strong> la señal <strong>de</strong> su obra. Cuando la fe que aceptamos <strong>de</strong>struye el egoísmo y la<br />

simulación, cuando nos induce a buscar la gloria <strong>de</strong> Dios y no la nu<strong>es</strong>tra, po<strong>de</strong>mos saber que<br />

<strong>es</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido carácter. “Padre, glorifica tu nombre,” fué el principio fundamental <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; y si le seguimos, será el principio fundamental <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra vida. Nos or<strong>de</strong>na “andar<br />

como él anduvo;” “y en <strong>es</strong>to sabemos que nosotros le hemos conocido, si guardamos sus<br />

mandamientos.”<br />

281


Capítulo 45<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Prevision<strong>es</strong> <strong>de</strong> la cruz<br />

<strong>La</strong> obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la tierra se acercaba rápidamente a su fin. Delante <strong>de</strong> él, en vívido<br />

relieve, se hallaban las <strong>es</strong>cenas hacia las cual<strong>es</strong> sus pi<strong>es</strong> le llevaban. Aun ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> asumir la<br />

humanidad, vió toda la senda que <strong>de</strong>bía recorrer a fin <strong>de</strong> salvar lo que se había perdido.<br />

Cada angustia que iba a <strong>de</strong>sgarrar su corazón, cada insulto que iba a amontonarse sobre su<br />

cabeza, cada privación que <strong>es</strong>taba llamado a soportar, fueron pr<strong>es</strong>entados a su vista ant<strong>es</strong><br />

que pusiera a un lado su corona y manto real<strong>es</strong> y bajara <strong>de</strong>l trono para rev<strong>es</strong>tir su divinidad<br />

con la humanidad. <strong>La</strong> senda <strong>de</strong>l p<strong>es</strong>ebre hasta el Calvario <strong>es</strong>tuvo toda <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus ojos.<br />

Conoció la angustia que le sobrevendría. <strong>La</strong> conoció toda, y sin embargo dijo: “He aquí yo<br />

vengo; (en el rollo <strong>de</strong>l libro <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito <strong>de</strong> mí); me complazco en hacer tu voluntad, oh Dios<br />

mío, y tu ley <strong>es</strong>tá en medio <strong>de</strong> mi corazón.”<br />

Tuvo siempre pr<strong>es</strong>ente el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su misión. Su vida terrenal, tan llena <strong>de</strong> trabajo y<br />

abnegación, fué alegrada por la perspectiva <strong>de</strong> que no soportaría todas <strong>es</strong>as penurias en<br />

vano. Dando su vida por la <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, haría volver el mundo a su lealtad a Dios.<br />

Aunque primero <strong>de</strong>bía recibir el bautismo <strong>de</strong> sangre; aunque los pecados <strong>de</strong>l mundo iban a<br />

abrumar su alma inocente; aunque la sombra <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sgracia in<strong>de</strong>cible p<strong>es</strong>aba sobre él; por<br />

el gozo que le fué propu<strong>es</strong>to, <strong>de</strong>cidió soportar la cruz y menospreció el oprobio.<br />

Pero las <strong>es</strong>cenas que le <strong>es</strong>peraban <strong>es</strong>taban todavía ocultas para los elegidos compañeros<br />

<strong>de</strong> su ministerio; no obstante se acercaba el tiempo en que <strong>de</strong>berían contemplar su agonía.<br />

Deberían ver a Aquel a quien amaban y en quien confiaban entregado a sus enemigos y<br />

colgado <strong>de</strong> la cruz <strong>de</strong>l Calvario. Pronto tendría que <strong>de</strong>jar que afrontaran el mundo sin el<br />

consuelo <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia visible. El sabía cómo los perseguirían el odio acérrimo y la<br />

incredulidad, y <strong>de</strong>seaba prepararlos para sus pruebas.<br />

J<strong>es</strong>ús y sus discípulos habían llegado a uno <strong>de</strong> los pueblos que ro<strong>de</strong>aban a C<strong>es</strong>area <strong>de</strong><br />

Filipos. Estaban fuera <strong>de</strong> los límit<strong>es</strong> <strong>de</strong> Galilea, en una región don<strong>de</strong> prevalecía la idolatría.<br />

Allí se encontraban los discípulos apartados <strong>de</strong> la influencia predominante <strong>de</strong>l judaísmo y<br />

relacionados más íntimamente con el culto pagano. En <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> sí, veían repr<strong>es</strong>entadas<br />

las formas <strong>de</strong> la superstición que existían en todas part<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo. J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba que la<br />

contemplación <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas cosas los induj<strong>es</strong>e a sentir su r<strong>es</strong>ponsabilidad hacía los paganos.<br />

Durante su <strong>es</strong>tada en dicha región, trató <strong>de</strong> substraerse a la tarea <strong>de</strong> enseñar a la gente, a fin<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse más plenamente a sus discípulos.<br />

J<strong>es</strong>ús hizo entonc<strong>es</strong> una segunda pregunta relacionada con los discípulos mismos: “Y<br />

vosotros, ¿quién <strong>de</strong>cís que soy?” Pedro r<strong>es</strong>pondió: “Tú er<strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>, el Hijo <strong>de</strong>l Dios<br />

viviente.” D<strong>es</strong><strong>de</strong> el principio, Pedro había creído que J<strong>es</strong>ús era el M<strong>es</strong>ías. Muchos otros que<br />

habían sido convencidos por la predicación <strong>de</strong> Juan el Bautista y que habían aceptado a<br />

<strong>Cristo</strong>, empezaron a dudar en cuanto a la misión <strong>de</strong> Juan cuando fué encarcelado y<br />

282


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

ejecutado; y ahora dudaban que J<strong>es</strong>ús fu<strong>es</strong>e el M<strong>es</strong>ías a quien habían <strong>es</strong>perado tanto tiempo.<br />

Muchos <strong>de</strong> los discípulos que habían <strong>es</strong>perado ardientemente que J<strong>es</strong>ús ocupase el trono <strong>de</strong><br />

David, le <strong>de</strong>jaron cuando percibieron que no tenía tal intención. Pero Pedro y sus<br />

compañeros no se <strong>de</strong>sviaron <strong>de</strong> su fi<strong>de</strong>lidad. El curso vacilante <strong>de</strong> aquellos que ayer le<br />

alababan y hoy le con<strong>de</strong>naban no <strong>de</strong>struyó la fe <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro seguidor <strong>de</strong>l Salvador. Pedro<br />

<strong>de</strong>claró: “Tú er<strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>, el Hijo <strong>de</strong>l Dios viviente.” El no <strong>es</strong>peró que los honor<strong>es</strong> regios<br />

coronasen a su Señor, sino que le aceptó en su humillación.<br />

Pedro había expr<strong>es</strong>ado la fe <strong>de</strong> los doce. Sin embargo, los discípulos distaban mucho <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> oposición y las mentiras <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

gobernant<strong>es</strong>, aun cuando no podían apartarlos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, l<strong>es</strong> causaban gran perplejidad. Ellos<br />

no veían claramente el camino. <strong>La</strong> influencia <strong>de</strong> su primera educación, la enseñanza <strong>de</strong> los<br />

rabinos, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la tradición, seguían interceptando su visión <strong>de</strong> la verdad. De vez en<br />

cuando r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cían sobre ellos los preciosos rayos <strong>de</strong> luz <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús; mas con frecuencia<br />

eran como hombr<strong>es</strong> que andaban a tientas en medio <strong>de</strong> las sombras. Pero en <strong>es</strong>e día, ant<strong>es</strong><br />

que fu<strong>es</strong>en pu<strong>es</strong>tos frente a frente con la gran prueba <strong>de</strong> su fe, el Espíritu Santo <strong>de</strong>scansó<br />

sobre ellos con po<strong>de</strong>r. Por un corto tiempo sus ojos fueron apartados <strong>de</strong> “las cosas que se<br />

ven,” para contemplar “las que no se ven.” Bajo el disfraz <strong>de</strong> la humanidad, discernieron la<br />

gloria <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó a Pedro: “Bienaventurado er<strong>es</strong>, Simón, hijo <strong>de</strong> Jonás; porque no te lo<br />

reveló carne ni sangre, mas mi Padre que <strong>es</strong>tá en los cielos.” <strong>La</strong> verdad que Pedro había<br />

conf<strong>es</strong>ado <strong>es</strong> el fundamento <strong>de</strong> la fe <strong>de</strong>l creyente. Es lo que <strong>Cristo</strong> mismo ha <strong>de</strong>clarado ser<br />

vida eterna. Pero la pos<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> <strong>es</strong>te conocimiento no era motivo <strong>de</strong> engreimiento. No era<br />

por ninguna sabiduría o bondad propia <strong>de</strong> Pedro por lo que le había sido revelada <strong>es</strong>a<br />

verdad. Nunca pue<strong>de</strong> la humanidad <strong>de</strong> por sí alcanzar un conocimiento <strong>de</strong> lo divino. “Es<br />

más alto que los cielos: ¿qué harás? Es más profundo que el infierno: ¿cómo lo<br />

conocerás?”3 Únicamente el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> adopción pue<strong>de</strong> revelarnos las cosas profundas <strong>de</strong><br />

Dios, que “ojo no vió, ni oído oyó, y que jamás entraron en pensamiento humano.” “Pero a<br />

nosotros nos las ha revelado Dios por medio <strong>de</strong> su Espíritu; porque el Espíritu <strong>es</strong>cudriña<br />

todas las cosas, y aun las cosas profundas <strong>de</strong> Dios.” “El secreto <strong>de</strong> Jehová <strong>es</strong> para los que<br />

le temen;” y el hecho <strong>de</strong> que Pedro discernía la gloria <strong>de</strong> Dios era evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que se<br />

contaba entre los que habían sido “enseñados <strong>de</strong> Dios.” ¡Ah! en verdad, “bienaventurado<br />

er<strong>es</strong>, Simón, hijo <strong>de</strong> Jonás; porque no te lo reveló carne ni sangre.”<br />

J<strong>es</strong>ús continuó: “Mas yo también te digo, que tú er<strong>es</strong> Pedro, y sobre <strong>es</strong>ta piedra edificaré<br />

mi igl<strong>es</strong>ia; y las puertas <strong>de</strong>l infierno no prevalecerán contra ella.” <strong>La</strong> palabra Pedro significa<br />

piedra, canto rodado. Pedro no era la roca sobre la cual se fundaría la igl<strong>es</strong>ia. <strong>La</strong>s puertas <strong>de</strong>l<br />

infierno prevalecieron contra él cuando negó a su Señor con imprecacion<strong>es</strong> y juramentos. <strong>La</strong><br />

igl<strong>es</strong>ia fué edificada sobre Aquel contra quien las puertas <strong>de</strong>l infierno no podían prevalecer.<br />

283


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Siglos ant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l advenimiento <strong>de</strong>l Salvador, Moisés había señalado la roca <strong>de</strong> la salvación<br />

<strong>de</strong> Israel. El salmista había cantado acerca <strong>de</strong> “la roca <strong>de</strong> mi fortaleza.” Isaías había <strong>es</strong>crito:<br />

“Por tanto, el Señor Jehová dice así: He aquí que yo fundo en Sión una piedra, piedra <strong>de</strong><br />

fortaleza, <strong>de</strong> <strong>es</strong>quina, <strong>de</strong> precio, <strong>de</strong> cimiento <strong>es</strong>table.” Pedro mismo, <strong>es</strong>cribiendo por<br />

inspiración, aplica <strong>es</strong>ta profecía a J<strong>es</strong>ús. Dice: “Si habéis gustado y probado que <strong>es</strong> bueno el<br />

Señor. Allegándoos a él, como a piedra viva, rechazada en verdad <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, mas para<br />

con Dios <strong>es</strong>cogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sois edificados en un<br />

templo <strong>es</strong>piritual.”<br />

“Porque nadie pue<strong>de</strong> poner otro fundamento que el que <strong>es</strong>tá pu<strong>es</strong>to, el cual <strong>es</strong> J<strong>es</strong>ucristo.”<br />

“Sobre <strong>es</strong>ta piedra—dijo J<strong>es</strong>ús,—edificaré mi igl<strong>es</strong>ia.” En la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> todos<br />

los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l invisible ejército <strong>de</strong>l infierno, <strong>Cristo</strong> fundó su igl<strong>es</strong>ia<br />

sobre la Roca viva. Esa Roca <strong>es</strong> él mismo—su propio cuerpo quebrantado y herido por<br />

nosotros. Contra la igl<strong>es</strong>ia edificada sobre <strong>es</strong>e fundamento, no prevalecerán las puertas <strong>de</strong>l<br />

infierno.<br />

Cuán débil parecía la igl<strong>es</strong>ia cuando <strong>Cristo</strong> pronunció <strong>es</strong>tas palabras. Se componía apenas<br />

<strong>de</strong> un puñado <strong>de</strong> creyent<strong>es</strong> contra quien<strong>es</strong> se dirigía todo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios y <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> malos; sin embargo, los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no <strong>de</strong>bían temer. Edificados sobre la<br />

Roca <strong>de</strong> su fortaleza, no podían ser <strong>de</strong>rribados.<br />

Durante seis mil años, la fe ha edificado sobre <strong>Cristo</strong>. Durante seis mil años, las<br />

temp<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s y los embat<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ira satánica han azotado la Roca <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra salvación; pero<br />

ella sigue inconmovible. Pedro había expr<strong>es</strong>ado la verdad que <strong>es</strong> el fundamento <strong>de</strong> la fe <strong>de</strong><br />

la igl<strong>es</strong>ia, y J<strong>es</strong>ús le honró como repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> todo el cuerpo <strong>de</strong> los creyent<strong>es</strong>. Dijo: “A<br />

ti daré las llav<strong>es</strong> <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> los cielos; y todo lo que ligar<strong>es</strong> en la tierra será ligado en los<br />

cielos; y todo lo que <strong>de</strong>satar<strong>es</strong> en la tierra será <strong>de</strong>satado en los cielos.”<br />

“<strong>La</strong>s llav<strong>es</strong> <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> los cielos” son las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Todas las palabras <strong>de</strong> la<br />

Santa Escritura son suyas y <strong>es</strong>tán incluídas en <strong>es</strong>a frase. Esas palabras tienen po<strong>de</strong>r para<br />

abrir y cerrar el cielo. Declaran las condicion<strong>es</strong> bajo las cual<strong>es</strong> los hombr<strong>es</strong> son recibidos o<br />

rechazados. Así la obra <strong>de</strong> aquellos que predican la Palabra <strong>de</strong> Dios tiene sabor <strong>de</strong> vida para<br />

vida o <strong>de</strong> muerte para muerte. <strong>La</strong> suya <strong>es</strong> una misión cargada <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ultados eternos.<br />

El Salvador no confió la obra <strong>de</strong>l Evangelio a Pedro individualmente. En una ocasión<br />

ulterior, repitiendo las palabras que fueron dichas a Pedro, las aplicó directamente a la<br />

igl<strong>es</strong>ia. Y lo mismo fué dicho en substancia también a los doce como repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

cuerpo <strong>de</strong> creyent<strong>es</strong>. Si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e <strong>de</strong>legado en uno <strong>de</strong> los discípulos alguna autoridad<br />

<strong>es</strong>pecial sobre los <strong>de</strong>más, no los encontraríamos contendiendo con tanta frecuencia acerca<br />

<strong>de</strong> quién sería el mayor. Se habrían sometido al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro y habrían honrado a<br />

aquel a quien él hubi<strong>es</strong>e elegido. En vez <strong>de</strong> nombrar a uno como su cabeza, <strong>Cristo</strong> dijo <strong>de</strong><br />

284


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

los discípulos: “No queráis ser llamados Rabbí;” “ni seáis llamados ma<strong>es</strong>tros; porque uno <strong>es</strong><br />

vu<strong>es</strong>tro Ma<strong>es</strong>tro, el <strong>Cristo</strong>.”<br />

“<strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> la cabeza <strong>de</strong> todo varón.” Dios, quien puso todas las cosas bajo los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

Salvador, “diólo por cabeza sobre todas las cosas a la igl<strong>es</strong>ia, la cual <strong>es</strong> su cuerpo, la<br />

plenitud <strong>de</strong> Aquel que hinche todas las cosas en todos.” <strong>La</strong> igl<strong>es</strong>ia <strong>es</strong>tá edificada sobre<br />

<strong>Cristo</strong> como su fundamento; ha <strong>de</strong> obe<strong>de</strong>cer a <strong>Cristo</strong> como su cabeza. No <strong>de</strong>be <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

hombre, ni ser regida por el hombre. Muchos sostienen que una posición <strong>de</strong> confianza en la<br />

igl<strong>es</strong>ia l<strong>es</strong> da autoridad para dictar lo que otros hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>ben creer y hacer. Dios no<br />

sanciona <strong>es</strong>ta pretensión. El Salvador <strong>de</strong>clara: “Todos vosotros sois hermanos.” Todos <strong>es</strong>tán<br />

expu<strong>es</strong>tos a la tentación y pue<strong>de</strong>n errar. No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ningún ser finito para ser<br />

guiados. <strong>La</strong> Roca <strong>de</strong> la fe <strong>es</strong> la pr<strong>es</strong>encia viva <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la igl<strong>es</strong>ia. De ella pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

el más débil, y los que se creen los más fuert<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultarán los más débil<strong>es</strong>, a menos que<br />

hagan <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> su eficiencia. “Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por<br />

su brazo.” El Señor “<strong>es</strong> la Roca, cuya obra <strong>es</strong> perfecta.” “Bienaventurados todos los que en<br />

él confían.”<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> la conf<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> Pedro, J<strong>es</strong>ús encargó a los discípulos que a nadie dijeran que<br />

él era el <strong>Cristo</strong>. Este encargo fué hecho por causa <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>uelta oposición <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cribas y<br />

fariseos. Aun más, la gente y los discípulos mismos tenían un concepto tan falso <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías,<br />

que el anunciar públicamente su venida no l<strong>es</strong> daría una verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> su carácter o <strong>de</strong><br />

su obra. Pero día tras día, se <strong>es</strong>taba revelando a ellos como el Salvador, y así <strong>de</strong>seaba darl<strong>es</strong><br />

un verda<strong>de</strong>ro concepto <strong>de</strong> sí como el M<strong>es</strong>ías.<br />

Los discípulos seguían <strong>es</strong>perando que <strong>Cristo</strong> reinase como príncipe temporal. Creían que,<br />

si bien l<strong>es</strong> había ocultado durante tanto tiempo su <strong>de</strong>signio, no permanecería siempre en la<br />

pobreza y obscuridad; que <strong>de</strong>bía <strong>es</strong>tar acercándose el tiempo en que <strong>es</strong>tablecería su reino.<br />

Nunca creyeron los discípulos que los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos no iban a cejar en su odio, que<br />

<strong>Cristo</strong> sería rechazado por su propia nación, con<strong>de</strong>nado como impostor y crucificado como<br />

malhechor. Pero la hora <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las tinieblas se acercaba y J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>bía explicar a sus<br />

discípulos el conflicto que l<strong>es</strong> <strong>es</strong>peraba. El se entristecía al pensar en la prueba.<br />

Hasta entonc<strong>es</strong> había evitado darl<strong>es</strong> a conocer cualquier cosa que se relacionase con sus<br />

sufrimientos y su muerte. En su conversación con Nico<strong>de</strong>mo había dicho: “Como Moisés<br />

levantó la serpiente en el <strong>de</strong>sierto, así <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que el Hijo <strong>de</strong>l hombre sea levantado;<br />

para que todo aquel que en él creyere, no se pierda, sino que tenga vida eterna.” Pero los<br />

discípulos no lo habían oído, y si lo hubi<strong>es</strong>en oído, no lo habrían comprendido. Pero ahora<br />

habían <strong>es</strong>tado con J<strong>es</strong>ús, <strong>es</strong>cuchando sus palabras y contemplando sus obras, hasta que, no<br />

obstante la humildad <strong>de</strong> su ambiente y la oposición <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y <strong>de</strong>l pueblo, podían<br />

unirse al t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> Pedro: “Tú er<strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>, el Hijo <strong>de</strong>l Dios viviente.” Ahora había<br />

llegado el momento <strong>de</strong> apartar el velo que ocultaba el futuro. “D<strong>es</strong><strong>de</strong> aquel tiempo comenzó<br />

285


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús a <strong>de</strong>clarar a sus discípulos que le convenía ir a Jerusalem, y pa<strong>de</strong>cer mucho <strong>de</strong> los<br />

ancianos, y <strong>de</strong> los príncip<strong>es</strong> <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>, y <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cribas; y ser muerto, y r<strong>es</strong>ucitar al<br />

tercer día.”<br />

Los discípulos <strong>es</strong>cuchaban mudos <strong>de</strong> tristeza y asombro. <strong>Cristo</strong> había aceptado el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> Pedro cuando le <strong>de</strong>claró Hijo <strong>de</strong> Dios; y ahora sus palabras, que<br />

anunciaban sus sufrimientos y su muerte, parecían incomprensibl<strong>es</strong>. Pedro no pudo guardar<br />

silencio. Se asió <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro como para apartarlo <strong>de</strong> su suerte inminente, exclamando:<br />

“Señor, ten compasión <strong>de</strong> ti: en ninguna manera <strong>es</strong>to te acontezca.”<br />

Pedro amaba a su Señor; pero J<strong>es</strong>ús no le elogió por manif<strong>es</strong>tar así el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>es</strong>cudarle<br />

<strong>de</strong>l sufrimiento. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> Pedro no eran <strong>de</strong> naturaleza que fu<strong>es</strong>en <strong>de</strong> ayuda y solaz<br />

para J<strong>es</strong>ús en la gran prueba que le <strong>es</strong>peraba. No <strong>es</strong>taban en armonía con el misericordioso<br />

propósito <strong>de</strong> Dios hacia un mundo perdido, ni con la lección <strong>de</strong> abnegación que J<strong>es</strong>ús había<br />

venido a enseñar por su propio ejemplo. Pedro no <strong>de</strong>seaba ver la cruz en la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

<strong>La</strong> impr<strong>es</strong>ión que sus palabras hacían se oponía directamente a la que J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba<br />

producir en la mente <strong>de</strong> sus seguidor<strong>es</strong>, y el Salvador fué movido a pronunciar una <strong>de</strong> las<br />

más severas reprension<strong>es</strong> que jamás salieran <strong>de</strong> sus labios: “Quítate <strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí,<br />

Satanás; me er<strong>es</strong> <strong>es</strong>cándalo; porque no entien<strong>de</strong>s lo que <strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios sino lo que <strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>.”<br />

Satanás <strong>es</strong>taba tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>salentar a J<strong>es</strong>ús y apartarle <strong>de</strong> su misión; y Pedro, en su<br />

amor ciego, <strong>es</strong>taba dando voz a la tentación. El príncipe <strong>de</strong>l mal era el autor <strong>de</strong>l<br />

pensamiento. Su instigación <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> aquella súplica impulsiva. En el <strong>de</strong>sierto,<br />

Satanás había ofrecido a <strong>Cristo</strong> el dominio <strong>de</strong>l mundo a condición <strong>de</strong> que abandonase la<br />

senda <strong>de</strong> la humillación y <strong>de</strong>l sacrificio. Ahora <strong>es</strong>taba pr<strong>es</strong>entando la misma tentación al<br />

discípulo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Estaba tratando <strong>de</strong> fijar la mirada <strong>de</strong> Pedro en la gloria terrenal, a fin <strong>de</strong><br />

que no contemplase la cruz hacia la cual J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba dirigir sus ojos. Por medio <strong>de</strong> Pedro,<br />

Satanás volvía a apremiar a J<strong>es</strong>ús con la tentación. Pero el Salvador no le hizo caso; pensaba<br />

en su discípulo. Satanás se había interpu<strong>es</strong>to entre Pedro y su Ma<strong>es</strong>tro, a fin <strong>de</strong> que el<br />

corazón <strong>de</strong>l discípulo no fu<strong>es</strong>e conmovido por la visión <strong>de</strong> la humillación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en su<br />

favor. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fueron pronunciadas, no a Pedro, sino a aquel que <strong>es</strong>taba<br />

tratando <strong>de</strong> separarle <strong>de</strong> su Re<strong>de</strong>ntor. “Quítate <strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí, Satanás.” No te interpongas<br />

más entre mí y mi siervo errante. Déjame llegar cara a cara con Pedro para que pueda<br />

revelarle el misterio <strong>de</strong> mi amor.<br />

Fué una amarga lección para Pedro, una lección que aprendió lentamente, la <strong>de</strong> que la<br />

senda <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la tierra pasaba por la agonía y la humillación. El discípulo rehuía la<br />

comunión con su Señor en el sufrimiento; pero en el calor <strong>de</strong>l horno, había <strong>de</strong> conocer su<br />

bendición. Mucho tiempo más tar<strong>de</strong>, cuando su cuerpo activo se inclinaba bajo el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong><br />

los años y las labor<strong>es</strong>, <strong>es</strong>cribió: “Carísimos, no os maravilléis cuando sois examinados por<br />

286


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

fuego, lo cual se hace para vu<strong>es</strong>tra prueba, como si alguna cosa peregrina os aconteci<strong>es</strong>e;<br />

ant<strong>es</strong> bien gozaos en que sois participant<strong>es</strong> <strong>de</strong> las afliccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; para que también en<br />

la revelación <strong>de</strong> su gloria os gocéis en triunfo.”<br />

J<strong>es</strong>ús explicó entonc<strong>es</strong> a sus discípulos que su propia vida <strong>de</strong> abnegación era un ejemplo<br />

<strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bía ser la <strong>de</strong> ellos. Llamando a su <strong>de</strong>rredor juntamente con sus discípulos a la<br />

gente que había permanecido cerca, dijo: “Si alguno quiere venir en pos <strong>de</strong> mí, niégu<strong>es</strong>e a sí<br />

mismo, y tome su cruz cada día, y sígame.” <strong>La</strong> cruz iba asociada con el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Roma. Era<br />

el instrumento <strong>de</strong>l suplicio mortal más cruel y humillante. Se obligaba a los más bajos<br />

criminal<strong>es</strong> a que llevasen la cruz hasta el lugar <strong>de</strong> su ejecución; y con frecuencia, cuando se<br />

la <strong>es</strong>taban por poner sobre los hombros, r<strong>es</strong>istían con <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perada violencia, hasta que<br />

quedaban dominados y se ataba sobre ellos el instrumento <strong>de</strong> tortura. Pero J<strong>es</strong>ús or<strong>de</strong>naba a<br />

sus discípulos que tomaran la cruz para llevarla en pos <strong>de</strong> él. Para los discípulos, sus<br />

palabras, aunque vagamente comprendidas, señalaban su sumisión a la más acerba<br />

humillación, una sumisión hasta la muerte por causa <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El Salvador no podría haber<br />

<strong>de</strong>scrito una entrega más completa. Pero todo <strong>es</strong>to él lo había aceptado por ellos. J<strong>es</strong>ús no<br />

reputó el cielo como lugar <strong>de</strong>seable mientras <strong>es</strong>tábamos perdidos. El <strong>de</strong>jó los atrios<br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, para venir a llevar una vida <strong>de</strong> oprobios e insultos, y soportar una muerte<br />

ignominiosa. El que era rico en los in<strong>es</strong>timabl<strong>es</strong> t<strong>es</strong>oros <strong>de</strong>l cielo se hizo pobre, a fin <strong>de</strong> que<br />

por su pobreza fuésemos enriquecidos. Hemos <strong>de</strong> seguir la senda que él pisó.<br />

El amor hacia las almas por las cual<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> murió significa crucificar al yo. El que <strong>es</strong><br />

hijo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>be <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> consi<strong>de</strong>rarse como <strong>es</strong>labón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na arrojada para<br />

salvar al mundo. Es uno con <strong>Cristo</strong> en su plan <strong>de</strong> misericordia y sale con él a buscar y salvar<br />

a los perdidos. El cristiano ha <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r siempre que se ha consagrado a Dios y que en<br />

su carácter ha <strong>de</strong> revelar a <strong>Cristo</strong> al mundo. <strong>La</strong> abnegación, la simpatía y el amor<br />

manif<strong>es</strong>tados en la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> han <strong>de</strong> volver a aparecer en la vida <strong>de</strong>l que trabaja para<br />

Dios.<br />

“El que quisiere salvar su vida, la per<strong>de</strong>rá; y el que perdiere su vida por causa <strong>de</strong> mí y <strong>de</strong>l<br />

evangelio la salvará.” El egoísmo <strong>es</strong> muerte. Ningún órgano <strong>de</strong>l cuerpo podría vivir si<br />

limitase su servicio a sí mismo. Si el corazón <strong>de</strong>jase <strong>de</strong> mandar sangre a la mano y a la<br />

cabeza, no tardaría en per<strong>de</strong>r su fuerza. Así como nu<strong>es</strong>tra sangre vital, el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se<br />

difun<strong>de</strong> por todas las part<strong>es</strong> <strong>de</strong> su cuerpo místico. Somos miembros unos <strong>de</strong> otros, y el alma<br />

que se niega a impartir perecerá. Y “¿<strong>de</strong> qué aprovecha al hombre—dijo J<strong>es</strong>ús,—si<br />

granjeare todo el mundo, y perdiere su alma? O ¿qué recompensa dará el hombre por su<br />

alma?”<br />

Más allá <strong>de</strong> la pobreza y humillación <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>ente, él señaló a sus discípulos su venida en<br />

gloria, no con el <strong>es</strong>plendor <strong>de</strong> un trono terrenal, sino con la gloria <strong>de</strong> Dios y las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Y entonc<strong>es</strong>, dijo, “pagará a cada uno conforme a sus obras.” Luego, para<br />

287


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

alentarlos, l<strong>es</strong> dió la prom<strong>es</strong>a: “De cierto os digo: hay algunos <strong>de</strong> los que <strong>es</strong>tán aquí, que no<br />

gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo <strong>de</strong>l hombre viniendo en su reino.” Pero los<br />

discípulos no comprendieron sus palabras. <strong>La</strong> gloria parecía lejana. Sus ojos <strong>es</strong>taban fijos en<br />

la visión más cercana, la vida terrenal <strong>de</strong> pobreza, <strong>de</strong> humillación y sufrimiento. ¿Debían<br />

abandonar sus brillant<strong>es</strong> expectativas <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías? ¿No habían <strong>de</strong> ver a su Señor<br />

exaltado al trono <strong>de</strong> David? ¿Podría ser que <strong>Cristo</strong> hubiera <strong>de</strong> vivir como humil<strong>de</strong><br />

vagabundo sin hogar, y hubiera <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>spreciado, rechazado y ejecutado? <strong>La</strong> tristeza<br />

oprimía su corazón, por cuanto amaban a su Ma<strong>es</strong>tro. <strong>La</strong> duda acosaba también sus ment<strong>es</strong>,<br />

porque l<strong>es</strong> parecía incomprensible que el Hijo <strong>de</strong> Dios fu<strong>es</strong>e sometido a tan cruel<br />

humillación. Se preguntaban por qué habría <strong>de</strong> ir voluntariamente a Jerusalén para recibir el<br />

trato que l<strong>es</strong> había dicho que iba a recibir. ¿Cómo podía r<strong>es</strong>ignarse a una suerte tal y <strong>de</strong>jarlos<br />

en mayor<strong>es</strong> tinieblas que aquellas en las cual<strong>es</strong> se <strong>de</strong>batían ant<strong>es</strong> que se revelase a ellos?<br />

En la región <strong>de</strong> C<strong>es</strong>area <strong>de</strong> Filipos, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s y Caifás,<br />

razonaban los discípulos. No tenían nada que temer <strong>de</strong>l odio <strong>de</strong> los judíos ni <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los<br />

romanos. ¿Por qué no trabajar allí, lejos <strong>de</strong> los fariseos? ¿Por qué nec<strong>es</strong>itaba entregarse a la<br />

muerte? Si había <strong>de</strong> morir, ¿cómo podría <strong>es</strong>tablecerse su reino tan firmemente que las<br />

puertas <strong>de</strong>l infierno no prevaleci<strong>es</strong>en contra él? Para los discípulos, <strong>es</strong>to era, a la verdad, un<br />

misterio.<br />

Ya <strong>es</strong>taban viajando por la ribera <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> Galilea hacia la ciudad don<strong>de</strong> todas sus<br />

<strong>es</strong>peranzas quedarían <strong>de</strong>strozadas. No se atrevían a repren<strong>de</strong>r a <strong>Cristo</strong>, pero conversaban<br />

entre sí en tono bajo y p<strong>es</strong>aroso acerca <strong>de</strong> lo que sería el futuro. Aun en medio <strong>de</strong> sus dudas,<br />

se aferraban al pensamiento <strong>de</strong> que alguna circunstancia imprevista podría impedir la suerte<br />

que parecía aguardar a su Señor. Así se entristecieron y dudaron, <strong>es</strong>peraron y temieron,<br />

durante seis largos y lóbregos días.<br />

288


Capítulo 46<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> transfiguración<br />

<strong>La</strong> noche se <strong>es</strong>taba acercando cuando J<strong>es</strong>ús llamó a su lado a tr<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus discípulos,<br />

Pedro, Santiago y Juan y los condujo, a través <strong>de</strong> los campos y por una senda <strong>es</strong>carpada,<br />

hasta una montaña solitaria. El Salvador y sus discípulos habían pasado el día viajando y<br />

enseñando, y la ascensión a la montaña aumentaba su cansancio. <strong>Cristo</strong> había aliviado a<br />

muchos dolient<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus cargas mental<strong>es</strong> y corporal<strong>es</strong>; había hecho pasar impulsos <strong>de</strong> vida<br />

por sus cuerpos <strong>de</strong>bilitados; pero también él <strong>es</strong>taba v<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> humanidad y, juntamente con<br />

sus discípulos, se sentía cansado por la ascensión.<br />

<strong>La</strong> luz <strong>de</strong>l sol poniente se <strong>de</strong>tenía en la cumbre y doraba con su gloria <strong>de</strong>svaneciente el<br />

sen<strong>de</strong>ro que recorrían. Pero pronto la luz <strong>de</strong>sapareció tanto <strong>de</strong> las colinas como <strong>de</strong> los vall<strong>es</strong><br />

y el sol se hundió bajo el horizonte occi<strong>de</strong>ntal, y los viajeros solitarios quedaron envueltos<br />

en la obscuridad <strong>de</strong> la noche. <strong>La</strong> lobreguez <strong>de</strong> cuanto los ro<strong>de</strong>aba parecía <strong>es</strong>tar en armonía<br />

con sus vidas p<strong>es</strong>arosas, en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> las cual<strong>es</strong> se congregaban y <strong>es</strong>p<strong>es</strong>aban las nub<strong>es</strong>.<br />

Los discípulos no se atrevían a preguntarle a <strong>Cristo</strong> adón<strong>de</strong> iba ni con qué fin. Con<br />

frecuencia él había pasado noch<strong>es</strong> enteras orando en las montañas. Aquel cuya mano había<br />

formado los mont<strong>es</strong> y vall<strong>es</strong> se encontraba en casa con la naturaleza, y disfrutaba su quietud.<br />

Los discípulos siguieron a <strong>Cristo</strong> adon<strong>de</strong> los llevaba, aunque preguntándose por qué su<br />

Ma<strong>es</strong>tro los conducía a <strong>es</strong>a penosa ascensión cuando ya <strong>es</strong>taban cansados y cuando él<br />

también nec<strong>es</strong>itaba reposo.<br />

Finalmente, <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> dice que no han <strong>de</strong> ir más lejos. Apartándose un poco <strong>de</strong> ellos, el<br />

Varón <strong>de</strong> dolor<strong>es</strong> <strong>de</strong>rrama sus súplicas con fuerte clamor y lágrimas. Implora fuerzas para<br />

soportar la prueba en favor <strong>de</strong> la humanidad. El mismo <strong>de</strong>be <strong>es</strong>tablecer nueva comunión con<br />

la Omnipotencia, porque únicamente así pue<strong>de</strong> contemplar lo futuro. Y vuelca los<br />

anhelos <strong>de</strong> su corazón en favor <strong>de</strong> sus discípulos, para que en la hora <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las<br />

tinieblas no l<strong>es</strong> falte la fe. El rocío cae abundantemente sobre su cuerpo postrado, pero él no<br />

le pr<strong>es</strong>ta atención. <strong>La</strong>s <strong>es</strong>p<strong>es</strong>as sombras <strong>de</strong> la noche le ro<strong>de</strong>an, pero él no consi<strong>de</strong>ra su<br />

lobreguez. Y así las horas pasan lentamente. Al principio, los discípulos unen sus oracion<strong>es</strong><br />

a las suyas con sincera <strong>de</strong>voción; pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo los vence el cansancio y, a<br />

p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> que procuran sostener su interés en la <strong>es</strong>cena, se duermen. J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> ha hablado <strong>de</strong><br />

sus sufrimientos; los trajo consigo <strong>es</strong>ta noche para que pudi<strong>es</strong>en orar con él; aun ahora <strong>es</strong>tá<br />

orando por ellos.<br />

El Salvador ha visto la tristeza <strong>de</strong> sus discípulos, y ha <strong>de</strong>seado aliviar su p<strong>es</strong>ar dándol<strong>es</strong><br />

la seguridad <strong>de</strong> que su fe no ha sido inútil. No todos, aun entre los doce, pue<strong>de</strong>n recibir la<br />

revelación que <strong>de</strong>sea impartirl<strong>es</strong>. Sólo los tr<strong>es</strong> que han <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>enciar su angustia en el<br />

Getsemaní han sido elegidos para <strong>es</strong>tar con él en el monte. Ahora, su principal petición <strong>es</strong><br />

que l<strong>es</strong> sea dada una manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> la gloria que tuvo con el Padre ant<strong>es</strong> que el mundo<br />

289


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

fu<strong>es</strong>e, que su reino sea revelado a los ojos humanos, y que sus discípulos sean fortalecidos<br />

para contemplarlo. Ruega que ellos puedan pr<strong>es</strong>enciar una manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> su divinidad<br />

que los consuele en la hora <strong>de</strong> su agonía suprema, con el conocimiento <strong>de</strong> que él <strong>es</strong><br />

seguramente el Hijo <strong>de</strong> Dios, y que su muerte ignominiosa <strong>es</strong> parte <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción.<br />

Su oración <strong>es</strong> oída. Mientras <strong>es</strong>tá postrado humil<strong>de</strong>mente sobre el suelo pedregoso, los<br />

cielos se abren <strong>de</strong> repente, las áureas puertas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Dios quedan abiertas <strong>de</strong> par en<br />

par, y una irradiación santa <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> sobre el monte, ro<strong>de</strong>ando la figura <strong>de</strong>l Salvador. Su<br />

divinidad interna refulge a través <strong>de</strong> la humanidad, y va al encuentro <strong>de</strong> la gloria que viene<br />

<strong>de</strong> lo alto. Levantándose <strong>de</strong> su posición postrada, <strong>Cristo</strong> se <strong>de</strong>staca con maj<strong>es</strong>tad divina. Ha<br />

<strong>de</strong>saparecido la agonía <strong>de</strong> su alma. Su rostro brilla ahora “como el sol” y sus v<strong>es</strong>tiduras son<br />

“blancas como la luz.”<br />

Los discípulos, <strong>de</strong>spertándose, contemplan los raudal<strong>es</strong> <strong>de</strong> gloria que iluminan el monte.<br />

Con temor y asombro, miran el cuerpo radiante <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro. Y al ser habilitados para<br />

soportar la luz maravillosa, ven que J<strong>es</strong>ús no <strong>es</strong>tá solo. Al lado <strong>de</strong> él, hay dos ser<strong>es</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, que conversan íntimamente con él. Son Moisés, quien había hablado sobre el<br />

Sinaí con Dios, y Elías, a quien se concedió el alto privilegio—otorgado tan sólo a otro <strong>de</strong><br />

los hijos <strong>de</strong> Adán—<strong>de</strong> no pasar bajo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la muerte.<br />

Quince siglos ant<strong>es</strong>, sobre el monte Pisga, Moisés había contemplado la tierra prometida.<br />

Pero a causa <strong>de</strong> su pecado en Meriba, no le fué dado entrar en ella. No le tocó el gozo <strong>de</strong><br />

conducir a la hu<strong>es</strong>te <strong>de</strong> Israel a la herencia <strong>de</strong> sus padr<strong>es</strong>. Su ferviente súplica: “Pase yo,<br />

ruégote, y vea aquella tierra buena, que <strong>es</strong>tá a la parte allá <strong>de</strong>l Jordán, aquel buen monte, y el<br />

Líbano,” fué <strong>de</strong>negada. <strong>La</strong> <strong>es</strong>peranza que durante cuarenta años había iluminado las<br />

tinieblas <strong>de</strong> sus peregrinacion<strong>es</strong> por el <strong>de</strong>sierto, <strong>de</strong>bió frustrarse. Una tumba en el <strong>de</strong>sierto<br />

fué el fin <strong>de</strong> aquellos años <strong>de</strong> trabajo y congoja p<strong>es</strong>ada. Pero “Aquel que <strong>es</strong> po<strong>de</strong>roso para<br />

hacer todas las cosas mucho más abundantemente <strong>de</strong> lo que pedimos o enten<strong>de</strong>mos,” había<br />

cont<strong>es</strong>tado en <strong>es</strong>ta medida la oración <strong>de</strong> su siervo. Moisés pasó bajo el dominio <strong>de</strong> la<br />

muerte, pero no permaneció en la tumba. <strong>Cristo</strong> mismo le <strong>de</strong>volvió la vida. Satanás, el<br />

tentador, había pretendido el cuerpo <strong>de</strong> Moisés por causa <strong>de</strong> su pecado; pero <strong>Cristo</strong> el<br />

Salvador lo sacó <strong>de</strong>l sepulcro.3<br />

En el monte <strong>de</strong> la transfiguración, Moisés at<strong>es</strong>tiguaba la victoria <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> sobre el<br />

pecado y la muerte. Repr<strong>es</strong>entaba a aquellos que saldrán <strong>de</strong>l sepulcro en la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong><br />

los justos. Elías, que había sido trasladado al cielo sin ver la muerte, repr<strong>es</strong>entaba a aquellos<br />

que <strong>es</strong>tarán viviendo en la tierra cuando venga <strong>Cristo</strong> por segunda vez, aquellos que serán<br />

“transformados, en un momento, en un abrir <strong>de</strong> ojo, a la final trompeta;” cuando “<strong>es</strong>to<br />

mortal sea v<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> inmortalidad,” y “<strong>es</strong>to corruptible fuere v<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> incorrupción.”<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba v<strong>es</strong>tido por la luz <strong>de</strong>l cielo, como aparecerá cuando venga “la segunda vez, sin<br />

pecado, ... para salud.” Porque él vendrá “en la gloria <strong>de</strong> su Padre con los santos ángel<strong>es</strong>.”<br />

290


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> prom<strong>es</strong>a que hizo el Salvador a los discípulos quedó cumplida. Sobre el monte, el futuro<br />

reino <strong>de</strong> gloria fué repr<strong>es</strong>entado en miniatura: <strong>Cristo</strong> el Rey, Moisés el repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> los<br />

santos r<strong>es</strong>ucitados, y Elías <strong>de</strong> los que serán trasladados.<br />

Los discípulos no compren<strong>de</strong>n todavía la <strong>es</strong>cena; pero se regocijan <strong>de</strong> que el paciente<br />

Ma<strong>es</strong>tro, el manso y humil<strong>de</strong>, que ha peregrinado <strong>de</strong> acá para allá como extranjero sin<br />

ayuda, ha sido honrado por los favorecidos <strong>de</strong>l cielo. Creen que Elías ha venido para<br />

anunciar el reinado <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, y que el reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá por <strong>es</strong>tablecerse en la tierra.<br />

Quieren <strong>de</strong>sterrar para siempre el recuerdo <strong>de</strong> su temor y <strong>de</strong>saliento. D<strong>es</strong>ean permanecer allí<br />

don<strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Dios se revela. Pedro exclama: “Ma<strong>es</strong>tro, bien será que nos que<strong>de</strong>mos<br />

aquí, y hagamos tr<strong>es</strong> pabellon<strong>es</strong>: para ti uno, y para Moisés otro, y para Elías otro.” Los<br />

discípulos confían en que Moisés y Elías han sido enviados para proteger a su Ma<strong>es</strong>tro y<br />

<strong>es</strong>tablecer su autoridad real.<br />

Pero ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la corona <strong>de</strong>be venir la cruz; y el tema <strong>de</strong> la conferencia con J<strong>es</strong>ús no <strong>es</strong> su<br />

inauguración como rey, sino su fallecimiento, que ha <strong>de</strong> acontecer en Jerusalén. Llevando la<br />

<strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la humanidad y cargado con su tristeza y pecado, <strong>Cristo</strong> anduvo solo en medio<br />

<strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. Mientras las tinieblas <strong>de</strong> la prueba veni<strong>de</strong>ra le apremiaban, <strong>es</strong>tuvo<br />

<strong>es</strong>piritualmente solo en un mundo que no le conocía. Aun sus amados discípulos, absortos<br />

en sus propias dudas, tristezas y <strong>es</strong>peranzas ambiciosas, no habían comprendido el misterio<br />

<strong>de</strong> su misión.<br />

Él había morado entre el amor y la comunión <strong>de</strong>l cielo; pero en el mundo que había<br />

creado, se hallaba en la soledad. Ahora el Cielo había enviado sus mensajeros a J<strong>es</strong>ús; no<br />

ángel<strong>es</strong>, sino hombr<strong>es</strong> que habían soportado sufrimientos y tristezas y podían simpatizar con<br />

el Salvador en la prueba <strong>de</strong> su vida terrenal. Moisés y Elías habían sido colaborador<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. Habían compartido su anhelo <strong>de</strong> salvar a los hombr<strong>es</strong>. Moisés había rogado por<br />

Israel: “Que perdon<strong>es</strong> ahora su pecado, y si no, ráeme ahora <strong>de</strong> tu libro que has <strong>es</strong>crito.”<br />

Elías había conocido la soledad <strong>de</strong> <strong>es</strong>píritu mientras durante tr<strong>es</strong> años y medio había llevado<br />

el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong>l odio y la <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong> la nación. Había <strong>es</strong>tado solo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> Dios sobre el<br />

monte Carmelo. Solo, había huído al <strong>de</strong>sierto con angustia y <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración. Estos hombr<strong>es</strong>,<br />

<strong>es</strong>cogidos ant<strong>es</strong> que cualquier ángel que ro<strong>de</strong>ase el trono, habían venido para conversar con<br />

J<strong>es</strong>ús acerca <strong>de</strong> las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> sus sufrimientos, y para consolarle con la seguridad <strong>de</strong> la<br />

simpatía <strong>de</strong>l cielo. <strong>La</strong> <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong>l mundo, la salvación <strong>de</strong> todo ser humano, fué el tema <strong>de</strong><br />

su entrevista.<br />

Vencidos por el sueño, los discípulos oyeron poco <strong>de</strong> lo que sucedió entre <strong>Cristo</strong> y los<br />

mensajeros cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Por haber <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> velar y orar, no habían recibido lo que Dios<br />

<strong>de</strong>seaba darl<strong>es</strong>: un conocimiento <strong>de</strong> los sufrimientos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y <strong>de</strong> la gloria que había <strong>de</strong><br />

seguirlos. Perdieron la bendición que podrían haber obtenido compartiendo su abnegación.<br />

291


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Estos discípulos eran lentos para creer y apreciaban poco el t<strong>es</strong>oro con que el Cielo trataba<br />

<strong>de</strong> enriquecerlos.<br />

Sin embargo, recibieron gran luz. Se l<strong>es</strong> aseguró que todo el cielo conocía el pecado <strong>de</strong> la<br />

nación judía al rechazar a <strong>Cristo</strong>. Se l<strong>es</strong> dió una percepción más clara <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l<br />

Re<strong>de</strong>ntor. Vieron con sus ojos y oyeron con sus oídos cosas que superaban la comprensión<br />

humana. Fueron “t<strong>es</strong>tigos ocular<strong>es</strong> <strong>de</strong> su maj<strong>es</strong>tad,” y comprendieron que J<strong>es</strong>ús era <strong>de</strong> veras<br />

el M<strong>es</strong>ías, <strong>de</strong> quien los patriarcas y profetas habían dado t<strong>es</strong>timonio, y que era reconocido<br />

como tal por el universo cel<strong>es</strong>tial.<br />

Mientras <strong>es</strong>taban aún mirando la <strong>es</strong>cena sobre el monte, “he aquí una nube <strong>de</strong> luz que los<br />

cubrió; y he aquí una voz <strong>de</strong> la nube, que dijo: Este <strong>es</strong> mi Hijo amado, en el cual tomo<br />

contentamiento: a él oíd.” Mientras contemplaban la nube <strong>de</strong> gloria, más r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciente<br />

que la que iba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> las tribus <strong>de</strong> Israel en el <strong>de</strong>sierto; mientras oían la voz <strong>de</strong> Dios que<br />

hablaba en la pavorosa maj<strong>es</strong>tad que hizo temblar la montaña, los discípulos cayeron<br />

abrumados al suelo. Permanecieron postrados, con los rostros ocultos, hasta que J<strong>es</strong>ús se l<strong>es</strong><br />

acercó, y tocándolos, disipó sus temor<strong>es</strong> con su voz bien conocida: “Levantaos, y no<br />

temáis.” Aventurándose a alzar los ojos, vieron que la gloria cel<strong>es</strong>tial se había <strong>de</strong>svanecido y<br />

que Moisés y Elías habían <strong>de</strong>saparecido. Estaban sobre el monte, solos con J<strong>es</strong>ús.<br />

292


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 47<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> haber pasado toda la noche en el monte, a la salida <strong>de</strong>l sol J<strong>es</strong>ús y sus<br />

discípulos <strong>de</strong>scendieron a la llanura. Absortos en sus pensamientos, los discípulos<br />

marchaban asombrados y en silencio. Pedro mismo no tenía una palabra que <strong>de</strong>cir.<br />

Gustosamente habrían permanecido en aquel santo lugar que había sido tocado por la luz <strong>de</strong>l<br />

cielo, y don<strong>de</strong> el Hijo <strong>de</strong> Dios había manif<strong>es</strong>tado su gloria; pero había que trabajar para el<br />

pueblo, que ya <strong>es</strong>taba buscando a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos y cerca.<br />

Al pie <strong>de</strong> la montaña se había reunido una gran compañía conducida allí por los<br />

discípulos que habían quedado atrás, pero que sabían adón<strong>de</strong> se había dirigido J<strong>es</strong>ús. Al<br />

acercarse el Salvador, encargó a sus tr<strong>es</strong> compañeros que guardasen silencio acerca <strong>de</strong> lo<br />

que habían pr<strong>es</strong>enciado, diciendo: “No digáis a nadie la visión, hasta que el Hijo <strong>de</strong>l hombre<br />

r<strong>es</strong>ucite <strong>de</strong> los muertos.” <strong>La</strong> revelación hecha a los discípulos había <strong>de</strong> ser meditada en su<br />

corazón y no divulgada. El relatarla a las multitu<strong>de</strong>s no habría hecho sino excitar el ridículo<br />

o la ociosa admiración. Y ni aun los nueve apóstol<strong>es</strong> iban a compren<strong>de</strong>r la <strong>es</strong>cena hasta<br />

<strong>de</strong>spués que <strong>Cristo</strong> hubi<strong>es</strong>e r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> los muertos. Cuán lentos <strong>de</strong> comprensión eran los<br />

mismos tr<strong>es</strong> discípulos favorecidos, pue<strong>de</strong> verse en el hecho <strong>de</strong> que, a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> todo lo que<br />

<strong>Cristo</strong> había dicho acerca <strong>de</strong> lo que le <strong>es</strong>peraba, se preguntaban entre sí lo que significaría el<br />

r<strong>es</strong>ucitar <strong>de</strong> entre los muertos. Sin embargo, no pidieron explicación a J<strong>es</strong>ús. Sus palabras<br />

acerca <strong>de</strong>l futuro los habían llenado <strong>de</strong> tristeza; no buscaron otra revelación concerniente a<br />

aquello que preferían creer que nunca acontecería.<br />

Al divisar a J<strong>es</strong>ús, la gente que <strong>es</strong>taba en la llanura corrió a su encuentro, saludándole con<br />

expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong> reverencia y gozo. Sin embargo, su ojo avizor discernió que <strong>es</strong>taban en gran<br />

perplejidad. Los discípulos parecían turbados. Acababa <strong>de</strong> ocurrir una circunstancia que l<strong>es</strong><br />

había ocasionado amargo chasco y humillación.<br />

Mientras <strong>es</strong>taban <strong>es</strong>perando al pie <strong>de</strong> la montaña, un padre l<strong>es</strong> había traído a su hijo para<br />

que lo librasen <strong>de</strong> un <strong>es</strong>píritu mudo que le atormentaba. Cuando J<strong>es</strong>ús mandó a los doce a<br />

predicar por Galilea, l<strong>es</strong> había conferido autoridad sobre los <strong>es</strong>píritus inmundos para po<strong>de</strong>r<br />

echarlos. Mientras conservaron firme su fe, los malos <strong>es</strong>píritus habían obe<strong>de</strong>cido sus<br />

palabras. Ahora, en el nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, or<strong>de</strong>naron al <strong>es</strong>píritu torturador que <strong>de</strong>jase a su<br />

víctima, pero el <strong>de</strong>monio no había hecho sino burlarse <strong>de</strong> ellos mediante un nuevo<br />

<strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Los discípulos, incapac<strong>es</strong> <strong>de</strong> explicarse su <strong>de</strong>rrota, sentían que<br />

<strong>es</strong>taban atrayendo <strong>de</strong>shonor sobre sí mismos y su Ma<strong>es</strong>tro. Y en la muchedumbre había<br />

<strong>es</strong>cribas que sacaban partido <strong>de</strong> <strong>es</strong>a oportunidad para humillarlos. Agolpándose en <strong>de</strong>rredor<br />

<strong>de</strong> los discípulos, los acosaban con preguntas, tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que ellos y su Ma<strong>es</strong>tro<br />

eran impostor<strong>es</strong>. Allí había un <strong>es</strong>píritu malo que ni los discípulos ni <strong>Cristo</strong> mismo podrían<br />

vencer, <strong>de</strong>clararon triunfalmente los rabinos. <strong>La</strong> gente se inclinaba a concordar con los<br />

<strong>es</strong>cribas, y dominaba a la muchedumbre un sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio y burla.<br />

293


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Pero <strong>de</strong> repente las acusacion<strong>es</strong> c<strong>es</strong>aron. Se vió a J<strong>es</strong>ús y los tr<strong>es</strong> discípulos que se<br />

acercaban, y con una rápida reversión <strong>de</strong> sentimientos, la gente se volvió para recibirlos. <strong>La</strong><br />

noche <strong>de</strong> comunión con la gloria cel<strong>es</strong>tial había <strong>de</strong>jado su rastro sobre el Salvador y sus<br />

compañeros. En sus semblant<strong>es</strong>, había una luz que infundía reverencia a quien<strong>es</strong> los<br />

miraban. Los <strong>es</strong>cribas se retiraron temerosos, mientras que la gente daba la bienvenida a<br />

J<strong>es</strong>ús.<br />

Como si hubi<strong>es</strong>e pr<strong>es</strong>enciado todo lo que había ocurrido, el Salvador vino a la <strong>es</strong>cena <strong>de</strong>l<br />

conflicto y fijando su mirada en los <strong>es</strong>cribas preguntó: “¿Qué disputáis con ellos?” Pero las<br />

voc<strong>es</strong> que ant<strong>es</strong> habían sido tan atrevidas y <strong>de</strong>safiant<strong>es</strong> permanecieron ahora calladas. El<br />

silencio embargaba a todo el grupo. Entonc<strong>es</strong> el padre afligido se abrió paso entre la<br />

muchedumbre, y cayendo a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús expr<strong>es</strong>ó su angustia y <strong>de</strong>saliento: “Ma<strong>es</strong>tro—<br />

dijo,—traje a ti mi hijo, que tiene un <strong>es</strong>píritu mudo, el cual, don<strong>de</strong> quiera que le toma, le<br />

<strong>de</strong>spedaza; ... y dije a tus discípulos que le echasen fuera, y no pudieron.”<br />

J<strong>es</strong>ús miró en <strong>de</strong>rredor suyo a la multitud <strong>de</strong>spavorida, a los cavilosos <strong>es</strong>cribas, a los<br />

perplejos discípulos. Vió incredulidad en todo corazón; y con voz llena <strong>de</strong> tristeza exclamó:<br />

“¡Oh generación infiel! ¿hasta cuándo <strong>es</strong>taré con vosotros? ¿hasta cuándo os tengo <strong>de</strong><br />

sufrir?” Luego or<strong>de</strong>nó al padre angustiado: “Trae tu hijo acá.” Fué traído el muchacho y, al<br />

posarse los ojos <strong>de</strong>l Salvador sobre él, el <strong>es</strong>píritu malo lo arrojó al suelo en convulsion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

agonía. Se revolcaba y echaba <strong>es</strong>puma por la boca, hendiendo el aire con clamor<strong>es</strong><br />

pavorosos.<br />

El Príncipe <strong>de</strong> la vida y el príncipe <strong>de</strong> las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas habían vuelto a<br />

encontrarse en el campo <strong>de</strong> batalla: <strong>Cristo</strong>, en cumplimiento <strong>de</strong> su misión <strong>de</strong> “pregonar a los<br />

cautivos libertad, y ... para poner en libertad a los quebrantados;”1 Satanás tratando <strong>de</strong><br />

retener a su víctima bajo su dominio. Invisibl<strong>es</strong>, los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> luz y las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> <strong>de</strong> los malos<br />

ángel<strong>es</strong> se cernían cerca <strong>de</strong>l lugar para contemplar el conflicto. Por un momento, J<strong>es</strong>ús<br />

permitió al mal <strong>es</strong>píritu que manif<strong>es</strong>tase su po<strong>de</strong>r, a fin <strong>de</strong> que los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong><br />

comprendi<strong>es</strong>en el libramiento que se iba a producir.<br />

<strong>La</strong> muchedumbre miraba con el aliento en suspenso, el padre con agonía <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza y<br />

temor. J<strong>es</strong>ús preguntó: “¿Cuánto tiempo ha que le aconteció <strong>es</strong>to?” El padre contó la historia<br />

<strong>de</strong> los largos años <strong>de</strong> sufrimiento, y luego, como si no lo pudi<strong>es</strong>e soportar más, exclamó: “Si<br />

pue<strong>de</strong>s algo, ayúdanos, teniendo misericordia <strong>de</strong> nosotros.” “Si pue<strong>de</strong>s.” Hasta el padre<br />

dudaba ahora <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>pondió: “Si pue<strong>de</strong>s creer, al que cree todo <strong>es</strong><br />

posible.” No faltaba po<strong>de</strong>r a <strong>Cristo</strong>; pero la curación <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la fe <strong>de</strong>l padre.<br />

Estallando en lágrimas, comprendiendo su propia <strong>de</strong>bilidad, el padre se confió<br />

completamente a la misericordia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, exclamando: “Creo, ayuda mi incredulidad.”<br />

J<strong>es</strong>ús se volvió hacia el enfermo y dijo: “Espíritu mudo y sordo, yo te mando, sal <strong>de</strong> él, y<br />

no entr<strong>es</strong> más en él.” Se oyó un clamor y se produjo una lucha intensísima. El <strong>de</strong>monio, al<br />

294


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

salir, parecía <strong>es</strong>tar por quitar la vida a su víctima. Luego el mancebo quedó acostado sin<br />

movimiento y aparentemente sin vida. <strong>La</strong> multitud murmuró: “Está muerto.” Pero J<strong>es</strong>ús le<br />

tomó <strong>de</strong> la mano y, alzándole, le pr<strong>es</strong>entó en perfecta sanidad mental y corporal a su padre.<br />

El padre y el hijo alabaron el nombre <strong>de</strong> su libertador. Los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong> quedaron “atónitos<br />

<strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> Dios,” mientras los <strong>es</strong>cribas, <strong>de</strong>rrotados y abatidos, se apartaron<br />

malhumorados.<br />

“Si pue<strong>de</strong>s algo, ayúdanos, teniendo misericordia <strong>de</strong> nosotros.” ¡Cuántas almas cargadas<br />

por el pecado han repetido <strong>es</strong>ta oración! Y para todas, la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>l Salvador compasivo<br />

<strong>es</strong>: “Si pue<strong>de</strong>s creer, al que cree todo <strong>es</strong> posible.” Es la fe la que nos une con el Cielo y nos<br />

imparte fuerza para luchar con las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas. En <strong>Cristo</strong>, Dios ha provisto<br />

medios para subyugar todo rasgo pecaminoso y r<strong>es</strong>istir toda tentación, por fuerte que sea.<br />

Pero muchos sienten que l<strong>es</strong> falta la fe, y por lo tanto permanecen lejos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Confíen<br />

<strong>es</strong>tas almas <strong>de</strong>samparadas e indignas en la misericordia <strong>de</strong> su Salvador compasivo. No se<br />

miren a sí mismas, sino a <strong>Cristo</strong>. El que sanó al enfermo y echó a los <strong>de</strong>monios cuando<br />

<strong>es</strong>taba entre los hombr<strong>es</strong> <strong>es</strong> hoy el mismo Re<strong>de</strong>ntor po<strong>de</strong>roso. <strong>La</strong> fe viene por la palabra <strong>de</strong><br />

Dios. Entonc<strong>es</strong> aceptemos la prom<strong>es</strong>a: “Al que a mí viene, no le echo fuera.” Arrojémonos<br />

a sus pi<strong>es</strong> clamando: “Creo, ayuda mi incredulidad.” Nunca pereceremos mientras hagamos<br />

<strong>es</strong>to, nunca.<br />

En corto tiempo, los discípulos favorecidos habían contemplado los extremos <strong>de</strong> la gloria<br />

y <strong>de</strong> la humillación. Habían visto a la humanidad transfigurada a la imagen <strong>de</strong> Dios y<br />

<strong>de</strong>gradada a semejanza <strong>de</strong> Satanás. De la montaña don<strong>de</strong> había conversado con los<br />

mensajeros cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> y había sido proclamado Hijo <strong>de</strong> Dios por la voz <strong>de</strong> la radiante gloria,<br />

habían visto a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r para hacer frente al <strong>es</strong>pectáculo angustioso y repugnante <strong>de</strong>l<br />

joven en<strong>de</strong>moniado, con rostro <strong>de</strong>sencajado, que hacía crujir los dient<strong>es</strong> en <strong>es</strong>pasmos <strong>de</strong> una<br />

agonía que ningún po<strong>de</strong>r humano podía aliviar. Y <strong>es</strong>te po<strong>de</strong>roso Re<strong>de</strong>ntor, que tan sólo unas<br />

horas ant<strong>es</strong> <strong>es</strong>tuvo glorificado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus discípulos asombrados, se inclinó para levantar<br />

a la víctima <strong>de</strong> Satanás <strong>de</strong> la tierra don<strong>de</strong> se revolcaba y <strong>de</strong>volverla, sana <strong>de</strong> mente y cuerpo,<br />

a su padre y a su hogar.<br />

Esta era una lección objetiva <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción: el Ser Divino proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong>l<br />

Padre, se <strong>de</strong>tenía para salvar a los perdidos. Repr<strong>es</strong>entaba también la misión <strong>de</strong> los<br />

discípulos. <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> los siervos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no ha <strong>de</strong> pasarse sólo en la cumbre <strong>de</strong> la<br />

montaña con J<strong>es</strong>ús, en horas <strong>de</strong> iluminación <strong>es</strong>piritual. Tienen trabajo que hacer en la<br />

llanura. <strong>La</strong>s almas que Satanás ha <strong>es</strong>clavizado <strong>es</strong>tán <strong>es</strong>perando la palabra <strong>de</strong> fe y oración que<br />

las liberte.<br />

Los nueve discípulos <strong>es</strong>taban todavía pensando en su amargo fracaso; y cuando J<strong>es</strong>ús<br />

<strong>es</strong>tuvo otra vez solo con ellos, le preguntaron: “¿Por qué nosotros no lo pudimos echar<br />

fuera?” J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> cont<strong>es</strong>tó: “Por vu<strong>es</strong>tra incredulidad; porque <strong>de</strong> cierto os digo, que si<br />

295


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

tuviereis fe como un grano <strong>de</strong> mostaza, diréis a <strong>es</strong>te monte: Pásate <strong>de</strong> aquí allá: y se pasará:<br />

y nada os será imposible. Mas <strong>es</strong>te linaje no sale sino por oración y ayuno.” Su incredulidad,<br />

que los privaba <strong>de</strong> sentir una simpatía más profunda hacia <strong>Cristo</strong>, y la negligencia con que<br />

habían consi<strong>de</strong>rado la obra sagrada a ellos confiada l<strong>es</strong> habían hecho fracasar en el conflicto<br />

con las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas.<br />

<strong>La</strong>s palabras con que <strong>Cristo</strong> señalara su muerte l<strong>es</strong> habían infundido tristeza y duda. Y la<br />

elección <strong>de</strong> los tr<strong>es</strong> discípulos para que acompañasen a J<strong>es</strong>ús a la montaña había excitado<br />

los celos <strong>de</strong> los otros nueve. En vez <strong>de</strong> fortalecer su fe por la oración y la meditación en las<br />

palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se habían <strong>es</strong>tado <strong>es</strong>paciando en sus <strong>de</strong>salientos y agravios personal<strong>es</strong>. En<br />

<strong>es</strong>te <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> tinieblas, habían emprendido el conflicto con Satanás.<br />

A fin <strong>de</strong> tener éxito en un conflicto tal, <strong>de</strong>bían encarar la obra con un <strong>es</strong>píritu diferente.<br />

Su fe <strong>de</strong>bía ser fortalecida por la oración ferviente, el ayuno y la humillación <strong>de</strong>l corazón.<br />

Debían <strong>de</strong>spojarse <strong>de</strong>l yo y ser henchidos <strong>de</strong>l <strong>es</strong>píritu y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong> súplica<br />

ferviente y perseverante dirigida a Dios con una fe que induce a confiar completamente en<br />

él y a consagrarse sin r<strong>es</strong>ervas a su obra, <strong>es</strong> la única que pue<strong>de</strong> prevalecer para traer a los<br />

hombr<strong>es</strong> la ayuda <strong>de</strong>l Espíritu Santo en la batalla contra los principados y pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s, los<br />

gobernador<strong>es</strong> <strong>de</strong> las tinieblas <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo y las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> <strong>de</strong> iniquidad en las<br />

region<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>.<br />

“Si tuviereis fe como un grano <strong>de</strong> mostaza—dijo J<strong>es</strong>ús,—diréis a <strong>es</strong>te monte: Pásate <strong>de</strong><br />

aquí allá: y se pasará.” Aunque muy pequeña, la semilla <strong>de</strong> mostaza contiene el<br />

mismo principio vital misterioso que produce el crecimiento <strong>de</strong>l árbol más imponente.<br />

Cuando la semilla <strong>de</strong> mostaza <strong>es</strong> echada en la tierra, el germen diminuto se apropia <strong>de</strong> cada<br />

elemento que Dios ha provisto para su nutrición y empren<strong>de</strong> pr<strong>es</strong>tamente su lozano<br />

<strong>de</strong>sarrollo. Si tenemos una fe tal, nos pos<strong>es</strong>ionaremos <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> todos los<br />

agent<strong>es</strong> útil<strong>es</strong> que él ha provisto. Así nu<strong>es</strong>tra fe se fortalecerá, y traerá en nu<strong>es</strong>tra ayuda el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Cielo. Los obstáculos que Satanás acumula sobre nu<strong>es</strong>tra senda, aunque<br />

aparentemente tan insuperabl<strong>es</strong> como altísimas montañas, <strong>de</strong>saparecerán ante el mandato <strong>de</strong><br />

la fe. “Nada os será imposible.”<br />

296


Capítulo 48<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

¿Quién <strong>es</strong> el mayor?<br />

Al volver a Capernaúm, J<strong>es</strong>ús no se dirigió a los lugar<strong>es</strong> bien conocidos don<strong>de</strong> había<br />

enseñado a la gente, sino que con sus discípulos buscó silenciosamente la casa que había <strong>de</strong><br />

ser su hogar provisorio. Durante el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> su <strong>es</strong>tada en Galilea, se proponía instruir a los<br />

discípulos más bien que trabajar por las multitu<strong>de</strong>s.<br />

Durante el viaje por Galilea, <strong>Cristo</strong> había procurado otra vez preparar el ánimo <strong>de</strong> sus<br />

discípulos para las <strong>es</strong>cenas que l<strong>es</strong> <strong>es</strong>peraban. L<strong>es</strong> había dicho que <strong>de</strong>bía subir a Jerusalén<br />

para morir y r<strong>es</strong>ucitar. Y l<strong>es</strong> había anunciado el hecho extraño y terrible <strong>de</strong> que iba a ser<br />

entregado en manos <strong>de</strong> sus enemigos. Los discípulos no comprendían todavía sus palabras.<br />

Aunque la sombra <strong>de</strong> un gran p<strong>es</strong>ar había caído sobre ellos, el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> rivalidad subsistía<br />

en su corazón. Disputaban entre sí acerca <strong>de</strong> quién sería el mayor en el reino. Pensaban<br />

ocultar la disensión a J<strong>es</strong>ús, y no se mantenían como <strong>de</strong> costumbre cerca <strong>de</strong> él, sino que<br />

permanecían rezagados, <strong>de</strong> manera que él iba a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos cuando entraron en<br />

Capernaúm. J<strong>es</strong>ús leía sus pensamientos y anhelaba aconsejarlos e instruirlos. Pero <strong>es</strong>peró<br />

para ello una hora <strong>de</strong> tranquilidad, cuando <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en con el corazón dispu<strong>es</strong>to a recibir sus<br />

palabras.<br />

Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> llegar a la ciudad, el cobrador <strong>de</strong>l impu<strong>es</strong>to para el templo vino a Pedro<br />

preguntando: “¿Vu<strong>es</strong>tro Ma<strong>es</strong>tro no paga las dos dracmas?” Este tributo no era un impu<strong>es</strong>to<br />

civil, sino una contribución religiosa exigida anualmente a cada judío para el sostén <strong>de</strong>l<br />

templo. El negarse a pagar el tributo sería consi<strong>de</strong>rado como <strong>de</strong>slealtad al templo, lo que era<br />

en la <strong>es</strong>tima <strong>de</strong> los rabinos un pecado muy grave. <strong>La</strong> actitud <strong>de</strong>l Salvador hacia las ley<strong>es</strong><br />

rabínicas, y sus claras reprension<strong>es</strong> a los <strong>de</strong>fensor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tradición, ofrecían un pretexto<br />

para acusarle <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el servicio <strong>de</strong>l templo. Ahora sus enemigos vieron<br />

una oportunidad para <strong>de</strong>sacreditarle. En el cobrador <strong>de</strong>l tributo encontraron un aliado<br />

dispu<strong>es</strong>to.<br />

Pedro vió en la pregunta <strong>de</strong>l cobrador una insinuación <strong>de</strong> sospecha acerca <strong>de</strong> la lealtad <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> hacia el templo. Celoso <strong>de</strong>l honor <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro, cont<strong>es</strong>tó apr<strong>es</strong>uradamente, sin<br />

consultarle, que J<strong>es</strong>ús pagaría el tributo.<br />

Pero Pedro había comprendido tan sólo parcialmente el propósito <strong>de</strong>l indagador. Ciertas<br />

clas<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas <strong>es</strong>taban exentas <strong>de</strong> pagar el tributo. En el tiempo <strong>de</strong> Moisés, cuando los<br />

levitas fueron pu<strong>es</strong>tos aparte para el servicio <strong>de</strong>l santuario, no l<strong>es</strong> fué dada herencia entre el<br />

pueblo. El Señor dijo: “Por lo cual Leví no tuvo parte ni heredad con sus hermanos: Jehová<br />

<strong>es</strong> su heredad.” En el tiempo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, los sacerdot<strong>es</strong> y levitas eran todavía consi<strong>de</strong>rados<br />

como <strong>de</strong>dicados <strong>es</strong>pecialmente al templo, y no se requería <strong>de</strong> ellos que di<strong>es</strong>en la<br />

contribución anual para su sostén. También los profetas <strong>es</strong>taban exentos <strong>de</strong> <strong>es</strong>e pago. Al<br />

requerir el tributo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, los rabinos negaban su <strong>de</strong>recho como profeta o ma<strong>es</strong>tro, y<br />

297


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

trataban con él como con una persona común. Si se negaba a pagar el tributo, ello sería<br />

pr<strong>es</strong>entado como <strong>de</strong>slealtad al templo; mientras que por otro lado, el pago justificaría la<br />

actitud que asumían al no reconocerle como profeta.<br />

Tan sólo poco tiempo ant<strong>es</strong>, Pedro había reconocido a J<strong>es</strong>ús como el Hijo <strong>de</strong> Dios; pero<br />

ahora perdió la oportunidad <strong>de</strong> hacer r<strong>es</strong>altar el carácter <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro. Por su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta al<br />

cobrador, <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús pagaría el tributo, sancionó virtualmente el falso concepto <strong>de</strong> él que<br />

<strong>es</strong>taban tratando <strong>de</strong> difundir los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>.<br />

Cuando Pedro entró en la casa, el Salvador no se refirió a lo que había sucedido, sino que<br />

preguntó: “¿Qué te parece, Simón? Los rey<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra, ¿<strong>de</strong> quién cobran los tributos o el<br />

censo? ¿<strong>de</strong> sus hijos o <strong>de</strong> los extraños? Pedro le dice: De los extraños.” J<strong>es</strong>ús dijo: “Luego<br />

los hijos son francos.” Mientras que los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> un país tienen que pagar impu<strong>es</strong>to<br />

para sostener a su rey, los hijos <strong>de</strong>l monarca son eximidos. Así también Israel, el prof<strong>es</strong>o<br />

pueblo <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>bía sostener su culto; pero J<strong>es</strong>ús, el Hijo <strong>de</strong> Dios, no se hallaba bajo <strong>es</strong>ta<br />

obligación. Si los sacerdot<strong>es</strong> y levitas <strong>es</strong>taban exentos por su relación con el templo, con<br />

cuánta más razón Aquel para quien el templo era la casa <strong>de</strong> su Padre.<br />

Si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e pagado el tributo sin prot<strong>es</strong>ta, habría reconocido virtualmente la justicia<br />

<strong>de</strong>l pedido, y habría negado así su divinidad. Pero aunque consi<strong>de</strong>ró propio satisfacer la<br />

<strong>de</strong>manda, negó la pretensión sobre la cual se basaba. Al proveer para el pago <strong>de</strong>l tributo, dió<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su carácter divino. Quedó <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to que él era uno con Dios, y por lo tanto<br />

no se hallaba bajo tributo como mero súbdito <strong>de</strong>l Rey.<br />

“Ve a la mar—indicó a Pedro,—y echa el anzuelo, y el primer pez que viniere, tómalo, y<br />

abierta su boca, hallarás un <strong>es</strong>tatero: tómalo, y dáselo por mí y por ti.” Aunque había<br />

rev<strong>es</strong>tido su divinidad con la humanidad, en <strong>es</strong>te milagro reveló su gloria. Era evi<strong>de</strong>nte que<br />

era Aquel que había <strong>de</strong>clarado por medio <strong>de</strong> David: “Porque mía <strong>es</strong> toda b<strong>es</strong>tia <strong>de</strong>l bosque,<br />

y los millar<strong>es</strong> <strong>de</strong> animal<strong>es</strong> en los collados. Conozco todas las av<strong>es</strong> <strong>de</strong> los mont<strong>es</strong>, y en mi<br />

po<strong>de</strong>r <strong>es</strong>tán las fieras <strong>de</strong>l campo. Si yo tuvi<strong>es</strong>e hambre, no te lo diría a ti: porque mío <strong>es</strong> el<br />

mundo y su plenitud.”<br />

Aunque J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>mostró claramente que no se hallaba bajo la obligación <strong>de</strong> pagar tributo,<br />

no entró en controversia alguna con los judíos acerca <strong>de</strong>l asunto; porque ellos hubieran<br />

interpretado mal sus palabras, y las habrían vuelto contra él. Ant<strong>es</strong> que ofen<strong>de</strong>rlos<br />

reteniendo el tributo, hizo aquello que no se le podía exigir con justicia. Esta lección iba a<br />

ser <strong>de</strong> gran valor para sus discípulos. Pronto se iban a realizar notabl<strong>es</strong> cambios en su<br />

relación con el servicio <strong>de</strong>l templo, y <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> enseñó a no colocarse innec<strong>es</strong>ariamente en<br />

antagonismo con el or<strong>de</strong>n <strong>es</strong>tablecido. Hasta don<strong>de</strong> fu<strong>es</strong>e posible, <strong>de</strong>bían evitar el dar<br />

ocasión para que su fe fu<strong>es</strong>e mal interpretada. Aunque los cristianos no han <strong>de</strong> sacrificar un<br />

solo principio <strong>de</strong> la verdad, <strong>de</strong>ben evitar la controversia siempre que sea posible.<br />

298


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Mientras <strong>Cristo</strong> y los discípulos <strong>es</strong>taban solos en la casa, <strong>de</strong>spués que Pedro se fuera al<br />

mar, J<strong>es</strong>ús llamó a los otros a sí y l<strong>es</strong> preguntó: “¿Qué disputabais entre vosotros en el<br />

camino?” <strong>La</strong> pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y su pregunta dieron al asunto un cariz enteramente<br />

diferente <strong>de</strong>l que l<strong>es</strong> había parecido que tenía mientras disputaban por el camino. <strong>La</strong><br />

vergüenza y un sentimiento <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nación l<strong>es</strong> indujeron a guardar silencio. J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> había<br />

dicho que iba a morir por ellos, y la ambición egoísta <strong>de</strong> ellos ofrecía un doloroso contraste<br />

con el amor altruísta que él manif<strong>es</strong>taba.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dijo que iba a morir y r<strong>es</strong>ucitar, <strong>es</strong>taba tratando <strong>de</strong> entablar una<br />

conversación con ellos acerca <strong>de</strong> la gran prueba <strong>de</strong> su fe. Si hubi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>tado listos para<br />

recibir lo que <strong>de</strong>seaba comunicarl<strong>es</strong>, se habrían ahorrado amarga angustia y <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración.<br />

Sus palabras l<strong>es</strong> habrían impartido consuelo en la hora <strong>de</strong> duelo y <strong>de</strong>silusión. Pero aunque<br />

había hablado muy claramente <strong>de</strong> lo que le <strong>es</strong>peraba, la mención <strong>de</strong> que pronto iba a ir a<br />

Jerusalén reanimó en ellos la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> que se <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e por <strong>es</strong>tablecer el reino y los<br />

indujo a preguntarse quién<strong>es</strong> <strong>de</strong>sempeñarían los cargos más elevados. Al volver Pedro <strong>de</strong>l<br />

mar, los discípulos le hablaron <strong>de</strong> la pregunta <strong>de</strong>l Salvador, y al fin uno se atrevió a<br />

preguntar a J<strong>es</strong>ús: “¿Quién <strong>es</strong> el mayor en el reino <strong>de</strong> los cielos?”<br />

El Salvador reunió a sus discípulos en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> sí y l<strong>es</strong> dijo: “Si alguno quiere ser el<br />

primero, será el postrero <strong>de</strong> todos, y el servidor <strong>de</strong> todos.” Tenían <strong>es</strong>tas palabras una<br />

solemnidad y un carácter impr<strong>es</strong>ionante que los discípulos distaban mucho <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r.<br />

Ellos no podían ver lo que <strong>Cristo</strong> discernía. No percibían la naturaleza <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y<br />

<strong>es</strong>ta ignorancia era la causa aparente <strong>de</strong> su disputa. Pero la verda<strong>de</strong>ra causa era más<br />

profunda. Explicando la naturaleza <strong>de</strong>l reino, <strong>Cristo</strong> podría haber apaciguado su disputa por<br />

el momento; pero <strong>es</strong>to no habría alcanzado la causa fundamental. Aun <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

recibido el conocimiento más completo, cualquier cu<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> preferencia podría renovar la<br />

dificultad, y el <strong>de</strong>sastre podría amenazar a la igl<strong>es</strong>ia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la partida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong><br />

lucha por el pu<strong>es</strong>to más elevado era la manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l mismo <strong>es</strong>píritu que diera origen a<br />

la gran controversia en los mundos superior<strong>es</strong> e hiciera bajar a <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>l cielo para morir.<br />

Surgió <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él una visión <strong>de</strong> Lucifer, el hijo <strong>de</strong>l alba, que superaba en gloria a todos<br />

los ángel<strong>es</strong> que ro<strong>de</strong>an el trono y <strong>es</strong>taba unido al Hijo <strong>de</strong> Dios por los vínculos más íntimos.<br />

Lucifer había dicho: “Seré semejante al Altísimo,” y su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> exaltación había<br />

introducido la lucha en los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> y <strong>de</strong>sterrado una multitud <strong>de</strong> las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Dios. Si Lucifer hubi<strong>es</strong>e <strong>de</strong>seado realmente ser como el Altísimo, no habría abandonado el<br />

pu<strong>es</strong>to que le había sido señalado en el cielo; porque el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong>l Altísimo se manifi<strong>es</strong>ta<br />

sirviendo abnegadamente. Lucifer <strong>de</strong>seaba el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios, pero no su carácter. Buscaba<br />

para sí el lugar más alto, y todo ser impulsado por su <strong>es</strong>píritu hará lo mismo. Así r<strong>es</strong>ultarán<br />

inevitabl<strong>es</strong> el enajenamiento, la discordia y la contención. El dominio viene a ser el premio<br />

<strong>de</strong>l más fuerte. El reino <strong>de</strong> Satanás <strong>es</strong> un reino <strong>de</strong> fuerza; cada uno mira al otro como un<br />

299


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

obstáculo para su propio progr<strong>es</strong>o, o como un <strong>es</strong>calón para po<strong>de</strong>r trepar a un pu<strong>es</strong>to más<br />

elevado.<br />

Mientras Lucifer consi<strong>de</strong>ró como pr<strong>es</strong>a <strong>de</strong>seable el ser igual a Dios, <strong>Cristo</strong>, el<br />

encumbrado, “se anonadó a sí mismo, tomando forma <strong>de</strong> siervo, hecho semejante a los<br />

hombr<strong>es</strong>; y hallado en la condición como hombre, se humilló a sí mismo, hecho obediente<br />

hasta la muerte, y muerte <strong>de</strong> cruz.” En <strong>es</strong>os momentos, la cruz le <strong>es</strong>peraba; y sus propios<br />

discípulos <strong>es</strong>taban tan llenos <strong>de</strong> egoísmo, <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>l mismo principio que regía el reino <strong>de</strong><br />

Satanás, que no podían sentir simpatía por su Señor, ni siquiera compren<strong>de</strong>rle mientras l<strong>es</strong><br />

hablaba <strong>de</strong> su humillación por ellos.<br />

Muy tiernamente, aunque con solemne énfasis, J<strong>es</strong>ús trató <strong>de</strong> corregir el mal. Demostró<br />

cuál <strong>es</strong> el principio que rige el reino <strong>de</strong> los cielos, y en qué consiste la verda<strong>de</strong>ra gran<strong>de</strong>za,<br />

según las normas cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Los que eran impulsados por el orgullo y el amor a la<br />

distinción, pensaban en sí mismos y en la recompensa que habían <strong>de</strong> recibir, más bien que<br />

en cómo podían <strong>de</strong>volver a Dios los don<strong>es</strong> que habían recibido. No tendrían cabida en el<br />

reino <strong>de</strong> los cielos porque <strong>es</strong>taban i<strong>de</strong>ntificados con las filas <strong>de</strong> Satanás.<br />

Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la honra viene la humildad. Para ocupar un lugar elevado ante los hombr<strong>es</strong>, el<br />

Cielo elige al obrero que como Juan el Bautista, toma un lugar humil<strong>de</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios. El<br />

discípulo que más se asemeja a un niño <strong>es</strong> el más eficiente en la labor para Dios. Los ser<strong>es</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n cooperar con aquel que no trata <strong>de</strong> ensalzarse a sí mismo sino <strong>de</strong> salvar<br />

almas. El que siente más profundamente su nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> la ayuda divina la pedirá; y el<br />

Espíritu Santo le dará vislumbr<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús que fortalecerán y elevarán su alma. Saldrá <strong>de</strong><br />

la comunión con <strong>Cristo</strong> para trabajar en favor <strong>de</strong> aquellos que perecen en sus pecados. Fué<br />

ungido para su misión, y tiene éxito don<strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los sabios e intelectualmente<br />

preparados fracasarían.<br />

Pero cuando los hombr<strong>es</strong> se ensalzan a sí mismos, y se consi<strong>de</strong>ran nec<strong>es</strong>arios para el<br />

éxito <strong>de</strong>l gran plan <strong>de</strong> Dios, el Señor los hace poner a un lado. Queda <strong>de</strong>mostrado que el<br />

Señor no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ellos. <strong>La</strong> obra no se <strong>de</strong>tiene porque ellos sean separados <strong>de</strong> ella, sino<br />

que sigue a<strong>de</strong>lante con mayor po<strong>de</strong>r.<br />

No era suficiente que los discípulos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús fu<strong>es</strong>en instruídos en cuanto a la naturaleza<br />

<strong>de</strong> su reino. Lo que nec<strong>es</strong>itaban era un cambio <strong>de</strong> corazón que los pusi<strong>es</strong>e en armonía con<br />

sus principios. Llamando a un niñito a sí, J<strong>es</strong>ús lo puso en medio <strong>de</strong> ellos; y luego<br />

ro<strong>de</strong>ándole tiernamente con sus brazos dijo: “De cierto os digo, que si no os volviereis, y<br />

fuereis como niños, no entraréis en el reino <strong>de</strong> los cielos.” <strong>La</strong> sencillez, el olvido <strong>de</strong> sí<br />

mismo y el amor confiado <strong>de</strong>l niñito son los atributos que el Cielo aprecia. Son las<br />

características <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra gran<strong>de</strong>za.<br />

300


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús volvió a explicar a sus discípulos que su reino no se caracteriza por la dignidad y<br />

ostentación terrenal<strong>es</strong>. A los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, se olvidan todas <strong>es</strong>tas distincion<strong>es</strong>. Se ve a los<br />

ricos y a los pobr<strong>es</strong>, a los sabios y a los ignorant<strong>es</strong>, sin pensamiento alguno <strong>de</strong> casta ni <strong>de</strong><br />

preeminencia mundanal. Todos se encuentran allí como almas compradas por la sangre <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús, y todos por igual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Aquel que los redimió para Dios. El alma sincera y<br />

contrita <strong>es</strong> preciosa a la vista <strong>de</strong> Dios. El pone su señal sobre los hombr<strong>es</strong>, no según su<br />

jerarquía ni su riqueza, ni por su gran<strong>de</strong>za intelectual, sino por su unión con <strong>Cristo</strong>. El Señor<br />

<strong>de</strong> gloria queda satisfecho con aquellos que son mansos y humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corazón. “Dísteme<br />

asimismo—dijo David—el <strong>es</strong>cudo <strong>de</strong> tu salud: ... y tu benignidad—como elemento <strong>de</strong>l<br />

carácter humano—me ha acrecentado.”<br />

“El que recibiere en mi nombre uno <strong>de</strong> los tal<strong>es</strong> niños—dijo J<strong>es</strong>ús,—a mí recibe; y el que<br />

a mí recibe, no recibe a mí, mas al que me envió.” “Jehová dijo así: el cielo <strong>es</strong> mi solio, y la<br />

tierra <strong>es</strong>trado <strong>de</strong> mis pi<strong>es</strong>: ... mas a aquel miraré que <strong>es</strong> pobre y humil<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>píritu, y que<br />

tiembla a mi palabra.” <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong>l Salvador <strong>de</strong>spertaron en los discípulos un<br />

sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza propia. En su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta, él no había indicado a nadie en<br />

particular; pero Juan se sintió inducido a preguntar si en cierto caso su acción había sido<br />

correcta. Con el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> un niño, pr<strong>es</strong>entó el asunto a J<strong>es</strong>ús. “Ma<strong>es</strong>tro—dijo,—hemos<br />

visto a uno que en tu nombre echaba fuera los <strong>de</strong>monios, el cual no nos sigue; y se lo<br />

prohibimos, porque no nos sigue.”<br />

Santiago y Juan habían pensado que al reprimir a <strong>es</strong>te hombre buscaban la honra <strong>de</strong> su<br />

Señor; mas empezaban a ver que habían sido celosos por la propia. Reconocieron su error y<br />

aceptaron la reprensión <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús: “No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro<br />

en mi nombre que luego pueda <strong>de</strong>cir mal <strong>de</strong> mí.” Ninguno <strong>de</strong> los que en alguna forma se<br />

manif<strong>es</strong>taban amistosos con <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>bía ser repelido. Había muchos que <strong>es</strong>taban<br />

profundamente conmovidos por el carácter y la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y cuyo corazón se <strong>es</strong>taba<br />

abriendo a él con fe; y los discípulos, que no podían discernir los motivos, <strong>de</strong>bían tener<br />

cuidado <strong>de</strong> no <strong>de</strong>salentar a <strong>es</strong>as almas. Cuando J<strong>es</strong>ús ya no <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e personalmente entre<br />

ellos y la obra quedase en sus manos, no <strong>de</strong>bían participar <strong>de</strong> un <strong>es</strong>píritu <strong>es</strong>trecho y<br />

exclusivista, sino manif<strong>es</strong>tar la misma abarcante simpatía que habían visto en su Ma<strong>es</strong>tro.<br />

El hecho <strong>de</strong> que alguno no obre en todas las cosas conforme a nu<strong>es</strong>tras i<strong>de</strong>as y opinion<strong>es</strong><br />

personal<strong>es</strong> no nos justifica para prohibirle que trabaje para Dios. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> el gran Ma<strong>es</strong>tro;<br />

nosotros no hemos <strong>de</strong> juzgar ni dar ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong>, sino que cada uno <strong>de</strong>be sentarse con humildad a<br />

los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> él. Cada alma a la cual Dios ha hecho voluntaria <strong>es</strong> un<br />

conducto por medio <strong>de</strong>l cual <strong>Cristo</strong> revelará su amor perdonador. ¡Cuán cuidadosos<br />

<strong>de</strong>bemos ser para no <strong>de</strong>salentar a uno <strong>de</strong> los que transmiten la luz <strong>de</strong> Dios, a fin <strong>de</strong> no<br />

interceptar los rayos que él quiere hacer brillar sobre el mundo!<br />

301


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> dureza y frialdad manif<strong>es</strong>tadas por un discípulo hacia una persona a la que <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>taba atrayendo—un acto como el <strong>de</strong> Juan al prohibir a otro que realizase milagros en<br />

nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>,—podía <strong>de</strong>sviar sus pi<strong>es</strong> por la senda <strong>de</strong>l enemigo y causar la pérdida <strong>de</strong><br />

un alma. J<strong>es</strong>ús dijo que ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> hacer una cosa semejante, “mejor le fuera si se le atase una<br />

piedra <strong>de</strong> molino al cuello, y fuera echado en la mar.” Y añadió: “Y si tu mano te<br />

<strong>es</strong>candalizare, córtala; mejor te <strong>es</strong> entrar a la vida manco, que teniendo dos manos ir a la<br />

Gehenna, al fuego que no pue<strong>de</strong> ser apagado. Y si tu pie te fuere ocasión <strong>de</strong> caer, córtalo:<br />

mejor te <strong>es</strong> entrar a la vida cojo, que teniendo dos pi<strong>es</strong> ser echado en la Gehenna.”<br />

¿Por qué empleó J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>te lenguaje vehemente, que no podría haber sido más enérgico?<br />

Porque “el Hijo <strong>de</strong>l hombre vino a salvar lo que se había perdido.” ¿Habrán <strong>de</strong> tener sus<br />

discípulos menos consi<strong>de</strong>ración hacia las almas <strong>de</strong> sus semejant<strong>es</strong> que la manif<strong>es</strong>tada por la<br />

Maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l cielo? Cada alma costó un precio infinito, y ¡cuán terrible <strong>es</strong> el pecado <strong>de</strong><br />

apartar un alma <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> manera que para ella el amor, la humillación y la agonía <strong>de</strong>l<br />

Salvador hayan sido vanos!<br />

“¡Ay <strong>de</strong>l mundo por los <strong>es</strong>cándalos! porque nec<strong>es</strong>ario <strong>es</strong> que vengan <strong>es</strong>cándalos.” El<br />

mundo, inspirado por Satanás, se opondrá seguramente a los que siguen a <strong>Cristo</strong> y tratará <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>struir su fe; pero ¡ay <strong>de</strong> aquel que lleve el nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y sin embargo sea hallado<br />

haciendo <strong>es</strong>ta obra! Nu<strong>es</strong>tro Señor queda avergonzado por aquellos que aseveran servirle,<br />

pero repr<strong>es</strong>entan falsamente su carácter; y multitu<strong>de</strong>s son engañadas, y conducidas por<br />

sendas falsas.<br />

Cualquier hábito o práctica que pueda inducir a pecar y atraer <strong>de</strong>shonra sobre <strong>Cristo</strong>,<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sechado cu<strong>es</strong>te lo que costare. Lo que <strong>de</strong>shonra a Dios no pue<strong>de</strong> beneficiar al<br />

alma. <strong>La</strong> bendición <strong>de</strong>l Cielo no pue<strong>de</strong> acompañar a un hombre que viole los eternos<br />

principios <strong>de</strong> la justicia. Y un pecado acariciado <strong>es</strong> suficiente para realizar la <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong>l carácter y extraviar a otros. Si para salvar el cuerpo <strong>de</strong> la muerte uno se cortaría un pie o<br />

una mano, o aun se arrancaría un ojo, ¡con cuánto más fervor <strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>sechar el<br />

pecado, que trae muerte al alma!<br />

En el ceremonial <strong>de</strong>l templo, se añadía sal a todo sacrificio. Esto, como la ofrenda <strong>de</strong>l<br />

incienso, significaba que únicamente la justicia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> podía hacer el culto aceptable para<br />

Dios. Refiriéndose a <strong>es</strong>ta práctica dijo J<strong>es</strong>ús: “Todo sacrificio será salado con sal.” “Tened<br />

sal en vosotros, y paz unos con otros.” Todos los que quieran pr<strong>es</strong>entarse “en sacrificio vivo,<br />

santo, agradable a Dios,” <strong>de</strong>ben recibir la sal que salva, la justicia <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Salvador.<br />

Entonc<strong>es</strong> vienen a ser “la sal <strong>de</strong> la tierra,” que r<strong>es</strong>tringe el mal entre los hombr<strong>es</strong>, como la<br />

sal pr<strong>es</strong>erva <strong>de</strong> la corrupción. Pero si la sal ha perdido su sabor; si no hay más que una<br />

prof<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> piedad, sin el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, no hay po<strong>de</strong>r para lo bueno. <strong>La</strong> vida no pue<strong>de</strong><br />

ejercer influencia salvadora sobre el mundo. Vu<strong>es</strong>tra energía y eficiencia en la edificación<br />

<strong>de</strong> mi reino—dice J<strong>es</strong>ús,—<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> que recibáis mi Espíritu. Debéis participar <strong>de</strong> mi<br />

302


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

gracia, a fin <strong>de</strong> ser sabor <strong>de</strong> vida para vida. Entonc<strong>es</strong> no habrá rivalidad ni <strong>es</strong>fuerzo para<br />

complacerse a sí mismo, ni se <strong>de</strong>seará el pu<strong>es</strong>to más alto. Poseeréis <strong>es</strong>e amor que no busca<br />

lo suyo, sino que otro se enriquezca.<br />

Fije el pecador arrepentido sus ojos en “el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l<br />

mundo;” y contemplándolo, se transformará. Su temor se trueca en gozo, sus dudas en<br />

<strong>es</strong>peranza. Brota la gratitud. El corazón <strong>de</strong> piedra se quebranta. Una oleada <strong>de</strong> amor inunda<br />

el alma. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> en él una fuente <strong>de</strong> agua que brota para vida eterna. Cuando vemos a<br />

J<strong>es</strong>ús, Varón <strong>de</strong> dolor<strong>es</strong> y experimentado en quebrantos, trabajando para salvar a los<br />

perdidos, <strong>de</strong>spreciado, <strong>es</strong>carnecido, echado <strong>de</strong> una ciudad a la otra hasta que su misión fué<br />

cumplida; cuando le contemplamos en Getsemaní, sudando gru<strong>es</strong>as gotas <strong>de</strong> sangre, y<br />

muriendo en agonía sobre la cruz; cuando vemos <strong>es</strong>o, no po<strong>de</strong>mos ya reconocer el clamor<br />

<strong>de</strong>l yo. Mirando a J<strong>es</strong>ús, nos avergonzaremos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra frialdad, <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro letargo, <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro egoísmo. Estaremos dispu<strong>es</strong>tos a ser cualquier cosa o nada, para servir <strong>de</strong> todo<br />

corazón al Ma<strong>es</strong>tro. Nos regocijará el llevar la cruz en pos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, el sufrir pruebas,<br />

vergüenza o persecución por su amada causa.<br />

“Así que, los que somos más firm<strong>es</strong> <strong>de</strong>bemos sobrellevar las flaquezas <strong>de</strong> los flacos, y no<br />

agradarnos a nosotros mismos.” A nadie que crea en <strong>Cristo</strong> se le <strong>de</strong>be tener en poco, aun<br />

cuando su fe sea débil y sus pasos vacilen como los <strong>de</strong> un niñito. Todo lo que nos da ventaja<br />

sobre otro—sea la educación o el refinamiento, la nobleza <strong>de</strong> carácter, la preparación<br />

cristiana o la experiencia religiosa—nos impone una <strong>de</strong>uda para con los menos favorecidos;<br />

y <strong>de</strong>bemos servirlos en cuanto <strong>es</strong>té en nu<strong>es</strong>tro po<strong>de</strong>r. Si somos fuert<strong>es</strong>, <strong>de</strong>bemos corroborar<br />

las manos <strong>de</strong> los débil<strong>es</strong>. Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> gloria, que contemplan constantemente el rostro <strong>de</strong>l<br />

Padre en el cielo, se gozan en servir a sus pequeñuelos. <strong>La</strong>s almas temblorosas, que tienen<br />

tal vez muchos rasgos <strong>de</strong> carácter censurabl<strong>es</strong>, l<strong>es</strong> son <strong>es</strong>pecialmente encargadas. Hay<br />

siempre ángel<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> don<strong>de</strong> más se nec<strong>es</strong>itan, con aquellos que tienen que pelear la<br />

batalla más dura contra el yo y cuyo ambiente <strong>es</strong> más <strong>de</strong>salentador. Y los verda<strong>de</strong>ros<br />

seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> cooperarán en <strong>es</strong>e ministerio.<br />

Si alguno <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos pequeñuelos fu<strong>es</strong>e vencido y obrase mal contra nosotros, <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro<br />

<strong>de</strong>ber procurar su r<strong>es</strong>tauración. No <strong>es</strong>peremos que haga el primer <strong>es</strong>fuerzo <strong>de</strong> reconciliación.<br />

“¿Qué os parece?—pregunta <strong>Cristo</strong>.—Si tuvi<strong>es</strong>e algún hombre cien ovejas, y se <strong>de</strong>scarriase<br />

una <strong>de</strong> ellas, ¿no iría por los mont<strong>es</strong>, <strong>de</strong>jadas las noventa y nueve, a buscar la que se había<br />

<strong>de</strong>scarriado? Y si aconteci<strong>es</strong>e hallarla, <strong>de</strong> cierto os digo, que más se goza <strong>de</strong> aquélla, que <strong>de</strong><br />

las noventa y nueve que no se <strong>de</strong>scarriaron. Así, no <strong>es</strong> la voluntad <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tro Padre que <strong>es</strong>tá<br />

en los cielos, que se pierda uno <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos pequeños.”<br />

Con <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> mansedumbre, “consi<strong>de</strong>rándote a ti mismo, porque tú no seas también<br />

tentado,”0 ve al que yerra, y “redargúyele entre ti y él solo.” No le avergüenc<strong>es</strong> exponiendo<br />

su falta a otros, ni <strong>de</strong>shonr<strong>es</strong> a <strong>Cristo</strong> haciendo público el pecado o error <strong>de</strong> quien lleva su<br />

303


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

nombre. Con frecuencia hay que <strong>de</strong>cir claramente la verdad al que yerra; <strong>de</strong>be inducírsele a<br />

ver su error para que se reforme. Pero no hemos <strong>de</strong> juzgarle ni con<strong>de</strong>narle. No intentemos<br />

justificarnos. Sean todos nu<strong>es</strong>tros <strong>es</strong>fuerzos para recobrarlo. Para tratar las heridas <strong>de</strong>l alma<br />

se nec<strong>es</strong>ita el tacto más <strong>de</strong>licado, la más fina sensibilidad. Lo único que pue<strong>de</strong> valernos en<br />

<strong>es</strong>to <strong>es</strong> el amor que fluye <strong>de</strong>l que sufrió en el Calvario. Con ternura compasiva, trate el<br />

hermano con el hermano, sabiendo que si tiene éxito “salvará un alma <strong>de</strong> muerte” y “cubrirá<br />

multitud <strong>de</strong> pecados.”<br />

Pero aun <strong>es</strong>te <strong>es</strong>fuerzo pue<strong>de</strong> ser inútil. Entonc<strong>es</strong>, dijo J<strong>es</strong>ús, “toma aún contigo uno o<br />

dos.” Pue<strong>de</strong> ser que su influencia unida prevalezca don<strong>de</strong> la <strong>de</strong>l primero no tuvo éxito. No<br />

siendo part<strong>es</strong> en la dificultad, habrá más probabilidad <strong>de</strong> que obren imparcialmente, y <strong>es</strong>te<br />

hecho dará a su consejo mayor p<strong>es</strong>o para el que yerra.<br />

Si no quiere <strong>es</strong>cucharlos, entonc<strong>es</strong>, pero no ant<strong>es</strong>, se <strong>de</strong>be pr<strong>es</strong>entar el asunto a todo el<br />

cuerpo <strong>de</strong> creyent<strong>es</strong>. Unanse los miembros <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia, como repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, en<br />

oración y súplica para que el ofensor sea r<strong>es</strong>taurado. El Espíritu Santo hablará por medio <strong>de</strong><br />

sus siervos, suplicando al <strong>de</strong>scarriado que vuelva a Dios. El apóstol Pablo, hablando por<br />

inspiración, dice: “Como si Dios rogase por medio nu<strong>es</strong>tro; os rogamos en nombre <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>: Reconciliaos con Dios.” El que rechaza <strong>es</strong>te <strong>es</strong>fuerzo conjunto en su favor, ha roto<br />

el vínculo que le une a <strong>Cristo</strong>, y así se ha separado <strong>de</strong> la comunión <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia. D<strong>es</strong><strong>de</strong><br />

entonc<strong>es</strong>, dijo J<strong>es</strong>ús, “tenle por étnico y publicano.” Pero no se le ha <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como<br />

separado <strong>de</strong> la misericordia <strong>de</strong> Dios. No lo han <strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciar ni <strong>de</strong>scuidar los que ant<strong>es</strong> eran<br />

sus hermanos, sino que lo han <strong>de</strong> tratar con ternura y compasión, como una <strong>de</strong> las ovejas<br />

perdidas a las que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá procurando todavía traer a su redil.<br />

<strong>La</strong> instrucción <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en cuanto al trato con los que yerran repite en forma más<br />

<strong>es</strong>pecífica la enseñanza dada a Israel por Moisés: “No aborrecerás a tu hermano en tu<br />

corazón: ingenuamente repren<strong>de</strong>rás a tu prójimo, y no consentirás sobre él pecado.” Es<br />

<strong>de</strong>cir, que si uno <strong>de</strong>scuida el <strong>de</strong>ber que <strong>Cristo</strong> or<strong>de</strong>nó en cuanto a r<strong>es</strong>taurar a quien<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán<br />

en error y pecado, se hace partícipe <strong>de</strong>l pecado. Somos tan r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> los mal<strong>es</strong> que<br />

podríamos haber <strong>de</strong>tenido como si los hubiésemos cometido nosotros mismos.<br />

Pero <strong>de</strong>bemos pr<strong>es</strong>entar el mal al que lo hace. No <strong>de</strong>bemos hacer <strong>de</strong> ello un asunto <strong>de</strong><br />

comentario y crítica entre nosotros mismos; ni siquiera <strong>de</strong>spués que haya sido expu<strong>es</strong>to a la<br />

igl<strong>es</strong>ia nos <strong>es</strong> permitido repetirlo a otros. El conocimiento <strong>de</strong> las faltas <strong>de</strong> los cristianos será<br />

tan sólo una piedra <strong>de</strong> tropiezo para el mundo incrédulo; y <strong>es</strong>paciándonos en <strong>es</strong>tas cosas no<br />

po<strong>de</strong>mos sino recibir daño nosotros mismos; porque contemplando <strong>es</strong> como somos<br />

transformados. Mientras tratamos <strong>de</strong> corregir los error<strong>es</strong> <strong>de</strong> un hermano, el Espíritu <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> nos inducirá a <strong>es</strong>cudarle en lo posible <strong>de</strong> la crítica aun <strong>de</strong> sus propios hermanos, y<br />

tanto más <strong>de</strong> la censura <strong>de</strong>l mundo incrédulo. Nosotros mismos erramos y nec<strong>es</strong>itamos la<br />

304


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

compasión y el perdón <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y él nos invita a tratarnos mutuamente como <strong>de</strong>seamos que<br />

él nos trate.<br />

“Todo lo que ligareis en la tierra, será ligado en el cielo; y todo lo que <strong>de</strong>satareis en la<br />

tierra, será <strong>de</strong>satado en el cielo.” Obráis como embajador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo, y lo que r<strong>es</strong>ulte <strong>de</strong><br />

vu<strong>es</strong>tro trabajo <strong>es</strong> para la eternidad. Pero no hemos <strong>de</strong> llevar <strong>es</strong>ta gran r<strong>es</strong>ponsabilidad solos.<br />

<strong>Cristo</strong> mora don<strong>de</strong>quiera que se obe<strong>de</strong>zca su palabra con corazón sincero. No sólo <strong>es</strong>tá<br />

pr<strong>es</strong>ente en las asambleas <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia, sino que <strong>es</strong>tará don<strong>de</strong>quiera que sus discípulos, por<br />

pocos que sean, se reunan en su nombre. Y dice: “Si dos <strong>de</strong> vosotros se convinieren en la<br />

tierra, <strong>de</strong> toda cosa que pidieren, l<strong>es</strong> será hecho por mi Padre que <strong>es</strong>tá en los cielos.”<br />

J<strong>es</strong>ús dice: “Mi Padre que <strong>es</strong>tá en los cielos,” como para recordar a sus discípulos que<br />

mientras que por su humanidad <strong>es</strong>tá vinculado con ellos, participa <strong>de</strong> sus pruebas y<br />

simpatiza con ellos en sus sufrimientos, por su divinidad <strong>es</strong>tá unido con el trono <strong>de</strong>l Infinito.<br />

¡Admirable garantía! Los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> se unen con los hombr<strong>es</strong> en simpatía y labor para<br />

la salvación <strong>de</strong> lo que se había perdido. Y todo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l cielo se pone en combinación<br />

con la capacidad humana para atraer las almas a <strong>Cristo</strong>.<br />

305


Capítulo 49<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> las cabañas<br />

Tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> al año, los judíos <strong>de</strong>bían congregarse en Jerusalén con propósitos religiosos.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> nube que le envolvía, el invisible Conductor <strong>de</strong> Israel había dado las<br />

instruccion<strong>es</strong> referent<strong>es</strong> a <strong>es</strong>tas reunion<strong>es</strong>. Durante el cautiverio, los judíos no pudieron<br />

observarlas; pero cuando el pueblo volvió a su patria reanudó la observancia <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas fi<strong>es</strong>tas<br />

recordativas. Dios quería que <strong>es</strong>tos aniversarios llamasen hacia él la atención <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Con tan sólo pocas excepcion<strong>es</strong>, los sacerdot<strong>es</strong> y dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> la nación habían perdido <strong>de</strong><br />

vista <strong>es</strong>te propósito. El que había or<strong>de</strong>nado <strong>es</strong>tas asambleas nacional<strong>es</strong> y comprendía su<br />

significado pr<strong>es</strong>enciaba su perversión.<br />

<strong>La</strong> fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> las cabañas era la reunión final <strong>de</strong>l año. Dios quería que en <strong>es</strong>ta ocasión el<br />

pueblo reflexionase en su bondad y misericordia. Todo el país había <strong>es</strong>tado bajo su<br />

dirección y recibiendo su bendición. Día y noche, su cuidado se había ejercido <strong>de</strong> continuo.<br />

El sol y la lluvia habían hecho fructificar la tierra. Se había recogido la cosecha <strong>de</strong> los vall<strong>es</strong><br />

y llanuras <strong>de</strong> Pal<strong>es</strong>tina. Se habían juntado las olivas, y guardado el precioso aceite en<br />

vasijas. <strong>La</strong>s palmeras habían dado sus provision<strong>es</strong>. Los purpúreos racimos <strong>de</strong> la vid habían<br />

sido hollados en el lagar.<br />

<strong>La</strong> fi<strong>es</strong>ta duraba siete días, y para su celebración los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Pal<strong>es</strong>tina, con muchos<br />

<strong>de</strong> otros país<strong>es</strong>, <strong>de</strong>jaban sus casas y acudían a Jerusalén. De lejos y <strong>de</strong> cerca venía la gente,<br />

trayendo en las manos una prenda <strong>de</strong> regocijo. Ancianos y jóven<strong>es</strong>, ricos y pobr<strong>es</strong>, todos<br />

traían algún don como tributo <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento a Aquel que había coronado el año con su<br />

bondad, y hecho a sus sendas rebosar gordura. Todo lo que podía agradar al ojo, y dar<br />

expr<strong>es</strong>ión al gozo universal, era traído <strong>de</strong> los bosqu<strong>es</strong>; la ciudad tenía la apariencia <strong>de</strong> una<br />

hermosa selva. Esta fi<strong>es</strong>ta no sólo se celebraba en agra<strong>de</strong>cimiento por la cosecha, sino<br />

también en memoria <strong>de</strong>l cuidado protector <strong>de</strong> Dios sobre Israel en el <strong>de</strong>sierto. A fin <strong>de</strong><br />

conmemorar su vida en tiendas, los israelitas moraban durante la fi<strong>es</strong>ta en cabañas o<br />

tabernáculos <strong>de</strong> ramas ver<strong>de</strong>s. Los erigían en las call<strong>es</strong>, en los atrios <strong>de</strong>l templo, o en los<br />

techos <strong>de</strong> las casas. <strong>La</strong>s colinas y los vall<strong>es</strong> que ro<strong>de</strong>aban a Jerusalén <strong>es</strong>taban también<br />

salpicados <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas moradas <strong>de</strong> hojas, y bullían <strong>de</strong> gente.<br />

Con cantos sagrados y agra<strong>de</strong>cimiento, los adorador<strong>es</strong> celebraban <strong>es</strong>ta ocasión. Un poco<br />

ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta venía el día <strong>de</strong> las expiacion<strong>es</strong>, en el cual, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> conf<strong>es</strong>ar sus pecados,<br />

el pueblo era <strong>de</strong>clarado en paz con el Cielo. Así quedaba preparado el regocijo <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta.<br />

Se elevaba triunfalmente el salmo: “Alabad a Jehová, porque <strong>es</strong> bueno; porque para siempre<br />

<strong>es</strong> su misericordia,”mientras que toda clase <strong>de</strong> música, mezclada con clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong> hosanna,<br />

acompañaba el canto al unísono. El templo era el centro <strong>de</strong>l gozo universal. Allí se veía la<br />

pompa <strong>de</strong> las ceremonias <strong>de</strong> los sacrificios. Allí, alineado a ambos lados <strong>de</strong> las gradas <strong>de</strong><br />

mármol blanco <strong>de</strong>l edificio sagrado, el coro <strong>de</strong> levitas dirigía el servicio <strong>de</strong> canto. <strong>La</strong><br />

multitud <strong>de</strong> los adorador<strong>es</strong>, agitando sus palmas y ramas <strong>de</strong> mirto, unía su voz a los acor<strong>de</strong>s,<br />

306


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

y repetía el coro; y luego la melodía era entonada por voc<strong>es</strong> cercanas y lejanas, hasta que <strong>de</strong><br />

las colinas circundant<strong>es</strong> parecían brotar cantos <strong>de</strong> alabanza.<br />

Por la noche, el templo y su atrio r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cían <strong>de</strong> luz artificial. <strong>La</strong> música, la agitación<br />

<strong>de</strong> las palmas, los gratos hosannas, el gran concurso <strong>de</strong> gente, sobre el cual la luz se<br />

<strong>de</strong>rramaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las lámparas colgant<strong>es</strong>, el atavío <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y la maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> las<br />

ceremonias se combinaban para formar una <strong>es</strong>cena que impr<strong>es</strong>ionaba profundamente a los<br />

<strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>. Pero la ceremonia más impr<strong>es</strong>ionante <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta, la que causaba el mayor<br />

regocijo, era una conmemoración <strong>de</strong> cierto acontecimiento <strong>de</strong> la <strong>es</strong>tada en el <strong>de</strong>sierto.<br />

Al alba <strong>de</strong>l día, los sacerdot<strong>es</strong> emitían una larga y aguda nota con sus trompetas <strong>de</strong> plata,<br />

y las trompetas que cont<strong>es</strong>taban, así como los alegr<strong>es</strong> gritos <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus cabañas,<br />

que repercutían por las colinas y los vall<strong>es</strong>, daban la bienvenida al día <strong>de</strong> fi<strong>es</strong>ta. D<strong>es</strong>pués, el<br />

sacerdote sacaba <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l Cedrón un cántaro <strong>de</strong> agua, y, alzándolo en alto<br />

mientras r<strong>es</strong>onaban las trompetas, subía las altas gradas <strong>de</strong>l templo, al compás <strong>de</strong> la música,<br />

con paso lento y m<strong>es</strong>urado, cantando mientras tanto: “Nu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong> <strong>es</strong>tuvieron en tus<br />

puertas, oh Jerusalem.”<br />

Llevaba el cántaro al altar, que ocupaba una posición central en el atrio <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>.<br />

Allí había dos palanganas <strong>de</strong> plata, con un sacerdote <strong>de</strong> pie al lado <strong>de</strong> cada una. El cántaro<br />

<strong>de</strong> agua era <strong>de</strong>rramado en una, y un cántaro <strong>de</strong> vino en la otra; y el contenido <strong>de</strong> ambas,<br />

fluyendo por un caño que comunicaba con el Cedrón, era conducido al Mar Muerto. <strong>La</strong><br />

pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong>l agua consagrada repr<strong>es</strong>entaba la fuente que a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Dios había<br />

brotado <strong>de</strong> la roca para aplacar la sed <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Israel. Entonc<strong>es</strong> repercutían los acor<strong>de</strong>s<br />

jubilosos: “Porque mi fortaleza y mi canción <strong>es</strong> ... Jehová; sacaréis aguas con gozo <strong>de</strong> las<br />

fuent<strong>es</strong> <strong>de</strong> la salud.”<br />

Mientras los hijos <strong>de</strong> José se preparaban para asistir a la fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> las cabañas, vieron que<br />

J<strong>es</strong>ús no hacía nada que significase intención <strong>de</strong> asistir a ella. Le consi<strong>de</strong>raban con ansiedad.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> la curación realizada en Bet<strong>es</strong>da, no había asistido a las fi<strong>es</strong>tas nacional<strong>es</strong>. A fin <strong>de</strong><br />

evitar un conflicto inútil con los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Jerusalén, había limitado sus labor<strong>es</strong> a<br />

Galilea. Su aparente indiferencia hacia las gran<strong>de</strong>s asambleas religiosas, y la enemistad<br />

manif<strong>es</strong>tada hacia él por los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos, eran una causa <strong>de</strong> perplejidad para los que<br />

le ro<strong>de</strong>aban, y aun para sus discípulos y su familia. En sus enseñanzas, se había <strong>es</strong>paciado<br />

en las bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la obediencia a la ley <strong>de</strong> Dios, y, sin embargo, él mismo parecía<br />

indiferente al servicio que había sido <strong>es</strong>tablecido divinamente. Su trato con los publicanos y<br />

otros <strong>de</strong> mala fama, su <strong>de</strong>sprecio por las observancias rabínicas y la libertad con que <strong>de</strong>jaba<br />

<strong>de</strong> lado las exigencias tradicional<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong>l sábado, todo parecía ponerle en antagonismo<br />

con las autorida<strong>de</strong>s religiosas y suscitaba muchas preguntas. Sus hermanos pensaban que era<br />

un error <strong>de</strong> su parte enajenarse a los gran<strong>de</strong>s y sabios <strong>de</strong> la nación. Pensaban que <strong>es</strong>tos<br />

hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían tener razón y que J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba haciendo mal al ponerse en antagonismo con<br />

307


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

ellos. Pero habían pr<strong>es</strong>enciado su vida sin tacha y aunque no se contaban entre sus<br />

discípulos, habían quedado profundamente impr<strong>es</strong>ionados por sus obras. Su popularidad en<br />

Galilea halagaba su ambición; todavía <strong>es</strong>peraban que daría una prueba <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r que<br />

indujera a los fariseos a ver que él era lo que pretendía ser. ¡Y si fu<strong>es</strong>e el M<strong>es</strong>ías, el Príncipe<br />

<strong>de</strong> Israel! Ellos acariciaban <strong>es</strong>te pensamiento con orgullosa satisfacción.<br />

Tanta ansiedad sentían acerca <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, que rogaron a J<strong>es</strong>ús que fu<strong>es</strong>e a Jerusalén. “Y<br />

dijéronle sus hermanos: Pásate <strong>de</strong> aquí, y vete a Ju<strong>de</strong>a, para que también tus discípulos vean<br />

las obras que hac<strong>es</strong>. Que ninguno que procura ser claro hace algo en oculto. Si <strong>es</strong>tas cosas<br />

hac<strong>es</strong>, manifiéstate al mundo.” El “si” expr<strong>es</strong>aba duda e incredulidad. Le atribuían cobardía<br />

y <strong>de</strong>bilidad. Si él sabía que era el M<strong>es</strong>ías, ¿por qué guardaba <strong>es</strong>ta extraña r<strong>es</strong>erva e inacción?<br />

Si poseía realmente tal po<strong>de</strong>r, ¿por qué no iba audazmente a Jerusalén y aseveraba sus<br />

<strong>de</strong>rechos? ¿Por qué no cumplía en Jerusalén las obras maravillosas que <strong>de</strong> él se relataban en<br />

Galilea? No te ocult<strong>es</strong> en provincias aisladas, <strong>de</strong>cían, a realizar tus obras po<strong>de</strong>rosas para<br />

beneficio <strong>de</strong> camp<strong>es</strong>inos y p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> ignorant<strong>es</strong>. Pr<strong>es</strong>éntate en la capital, conquista el<br />

apoyo <strong>de</strong> sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>, y une la nación, para <strong>es</strong>tablecer el nuevo reino.<br />

Estos hermanos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús razonaban por el mismo motivo egoísta que con tanta frecuencia<br />

se encuentra en el corazón <strong>de</strong> los que aman la ostentación. Ese <strong>es</strong>píritu era el que gobernaba<br />

el mundo. Ellos se ofendían porque, en vez <strong>de</strong> buscar un trono temporal, <strong>Cristo</strong> se había<br />

<strong>de</strong>clarado el pan <strong>de</strong> vida. Quedaron muy <strong>de</strong>silusionados cuando tantos <strong>de</strong> sus discípulos le<br />

abandonaron. Ellos mismos se apartaron <strong>de</strong> él para <strong>es</strong>capar a la cruz que repr<strong>es</strong>entaba el<br />

reconocer lo que sus obras revelaban: que era el Enviado <strong>de</strong> Dios.<br />

“Dícel<strong>es</strong> entonc<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús: Mi tiempo aún no ha venido; mas vu<strong>es</strong>tro tiempo siempre <strong>es</strong>tá<br />

pr<strong>es</strong>to. No pue<strong>de</strong> el mundo aborreceros a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo doy<br />

t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> él, que sus obras son malas. Vosotros subid a <strong>es</strong>ta fi<strong>es</strong>ta; yo no subo aún a <strong>es</strong>ta<br />

fi<strong>es</strong>ta, porque mi tiempo aún no <strong>es</strong> cumplido. Y habiéndol<strong>es</strong> dicho <strong>es</strong>to, quedóse en<br />

Galilea.” Sus hermanos le habían hablado en tono <strong>de</strong> autoridad, pr<strong>es</strong>cribiéndole la conducta<br />

que <strong>de</strong>bía seguir. L<strong>es</strong> <strong>de</strong>volvió su reprensión, clasificándolos no con sus discípulos<br />

abnegados, sino con el mundo. “No pue<strong>de</strong> el mundo aborreceros a vosotros—dijo;—mas a<br />

mí me aborrece, porque yo doy t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> él, que sus obras son malas.” El mundo no<br />

odia a los que le son semejant<strong>es</strong> en <strong>es</strong>píritu. Los ama como suyos.<br />

Para <strong>Cristo</strong>, el mundo no era un lugar <strong>de</strong> comodidad y engran<strong>de</strong>cimiento propio. No<br />

buscaba una oportunidad para recibir su po<strong>de</strong>r y su gloria. No le ofrecía ningún premio tal.<br />

Era el lugar al cual su Padre le había enviado. Había sido dado para la vida <strong>de</strong>l mundo, para<br />

realizar el gran plan <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción. Estaba haciendo su obra en favor <strong>de</strong> la <strong>es</strong>pecie caída.<br />

Pero no había <strong>de</strong> ser pr<strong>es</strong>untuoso, ni precipitarse al peligro, ni tampoco apr<strong>es</strong>urar una crisis.<br />

Cada acontecimiento <strong>de</strong> su obra tenía su hora señalada. Debía <strong>es</strong>perar con paciencia. Sabía<br />

308


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

que iba a ser blanco <strong>de</strong>l odio <strong>de</strong>l mundo; sabía que su obra le conduciría a la muerte; pero<br />

exponerse prematuramente no habría sido obrar según la voluntad <strong>de</strong> su Padre.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> Jerusalén las noticias <strong>de</strong> los milagros <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se habían difundido don<strong>de</strong>quiera<br />

que <strong>es</strong>taban dispersos los judíos; y aunque durante muchos m<strong>es</strong><strong>es</strong> él había permanecido<br />

ausente <strong>de</strong> las fi<strong>es</strong>tas, el interés en él no había disminuído. Muchos, <strong>de</strong> todas part<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

mundo, habían venido a la fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> las cabañas con la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> verle. Al principio <strong>de</strong> la<br />

fi<strong>es</strong>ta, muchos preguntaron por él. Los fariseos y gobernant<strong>es</strong> <strong>es</strong>peraban que vini<strong>es</strong>e,<br />

<strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> tener oportunidad para con<strong>de</strong>narle. Preguntaban ansiosamente: “¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá?”<br />

Pero nadie lo sabía. En todas las ment<strong>es</strong> predominaban pensamientos relativos a él. Por<br />

temor a los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>, nadie se atrevía a reconocerle como el M<strong>es</strong>ías, mas por<br />

doquiera había discusion<strong>es</strong> serenas pero fervorosas acerca <strong>de</strong> él. Muchos le <strong>de</strong>fendían como<br />

enviado <strong>de</strong> Dios, mientras que otros le <strong>de</strong>nunciaban como engañador <strong>de</strong>l pueblo. Mientras<br />

tanto, J<strong>es</strong>ús había llegado silenciosamente a Jerusalén. Había elegido una ruta poco<br />

frecuentada, a fin <strong>de</strong> evitar a los viajeros que se dirigían a la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas part<strong>es</strong>. Si se<br />

hubi<strong>es</strong>e unido a cualquiera <strong>de</strong> las caravanas que subían a la fi<strong>es</strong>ta, la atención pública<br />

hubiera sido atraída hacia él al entrar en la ciudad, y una <strong>de</strong>mostración popular en su favor<br />

habría predispu<strong>es</strong>to a las autorida<strong>de</strong>s contra él. Para evitar <strong>es</strong>to, prefirió hacer el viaje solo.<br />

En medio <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta, cuando la expectación acerca <strong>de</strong> él <strong>es</strong>taba en su apogeo, entró en el<br />

atrio <strong>de</strong>l templo en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la multitud. Porque <strong>es</strong>taba ausente <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta, se había<br />

dicho que no se atrevía a colocarse bajo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>. Todos se<br />

sorprendieron al notar su pr<strong>es</strong>encia. Toda voz se acalló. Todos se admiraban <strong>de</strong> la dignidad<br />

y el valor <strong>de</strong> su porte en medio <strong>de</strong> enemigos po<strong>de</strong>rosos sedientos <strong>de</strong> su vida. Así <strong>de</strong> pie,<br />

convertido en el centro <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> <strong>es</strong>a vasta muchedumbre, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> habló como nadie<br />

lo había hecho. Sus palabras <strong>de</strong>mostraban un conocimiento <strong>de</strong> las ley<strong>es</strong> e institucion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Israel, <strong>de</strong>l ritual <strong>de</strong> los sacrificios y las enseñanzas <strong>de</strong> los profetas, que superaba por mucho<br />

al <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos. Quebrantó las barreras <strong>de</strong>l formalismo y la tradición.<br />

<strong>La</strong>s <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> la vida futura parecían abiertas <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. Como quien contemplaba lo<br />

invisible, hablaba <strong>de</strong> lo terreno y lo cel<strong>es</strong>tial, <strong>de</strong> lo humano y <strong>de</strong> lo divino, con autoridad<br />

positiva. Sus palabras eran muy claras y convincent<strong>es</strong>; y <strong>de</strong> nuevo, como en Capernaúm, la<br />

gente se asombró <strong>de</strong> su doctrina; “porque su palabra era con pot<strong>es</strong>tad.” Con una variedad <strong>de</strong><br />

repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> advirtió a sus oyent<strong>es</strong> la calamidad que seguiría a todos los que rechazasen<br />

las bendicion<strong>es</strong> que él había venido a traerl<strong>es</strong>. L<strong>es</strong> había dado toda prueba posible <strong>de</strong> que<br />

venía <strong>de</strong> Dios, y había hecho todo <strong>es</strong>fuerzo posible para inducirlos al arrepentimiento. No<br />

quería ser rechazado y as<strong>es</strong>inado por su propia nación si podía salvarla <strong>de</strong> la culpabilidad <strong>de</strong><br />

un hecho semejante.<br />

Todos se admiraban <strong>de</strong> su conocimiento <strong>de</strong> la ley y las profecías; y <strong>de</strong> uno a otro pasaba<br />

la pregunta: “¿Cómo sabe éste letras, no habiendo aprendido?” Nadie era consi<strong>de</strong>rado apto<br />

309


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

para ser ma<strong>es</strong>tro religioso a menos que hubi<strong>es</strong>e <strong>es</strong>tudiado en la <strong>es</strong>cuela <strong>de</strong> los rabinos, y<br />

tanto J<strong>es</strong>ús como Juan el Bautista habían sido repr<strong>es</strong>entados como ignorant<strong>es</strong> porque no<br />

habían recibido <strong>es</strong>ta preparación. Los que l<strong>es</strong> oían se asombraban <strong>de</strong> su conocimiento <strong>de</strong> las<br />

Escrituras, “no habiendo aprendido.” A la verdad no habían aprendido <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>; pero<br />

el Dios <strong>de</strong>l cielo era su Ma<strong>es</strong>tro, y <strong>de</strong> él habían recibido la más alta sabiduría.<br />

Mientras J<strong>es</strong>ús hablaba en el atrio <strong>de</strong>l templo, la gente permanecía hechizada. Los<br />

mismos hombr<strong>es</strong> que eran más violentos contra él se veían imposibilitados para<br />

perjudicarle. Por el momento, todos los <strong>de</strong>más inter<strong>es</strong><strong>es</strong> eran olvidados. Día tras día<br />

enseñaba a la gente, hasta el último, “el postrer día gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta.” <strong>La</strong> mañana <strong>de</strong> aquel<br />

día halló al pueblo cansado por el largo período <strong>de</strong> f<strong>es</strong>tivida<strong>de</strong>s. De repente, J<strong>es</strong>ús alzó la<br />

voz, en tono que repercutía por los atrios <strong>de</strong>l templo, y dijo:<br />

“Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, ríos<br />

<strong>de</strong> agua viva correrán <strong>de</strong> su vientre.” <strong>La</strong> condición <strong>de</strong>l pueblo daba fuerza a <strong>es</strong>te<br />

llamamiento. Habían <strong>es</strong>tado participando <strong>de</strong> una continua <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> pompa y f<strong>es</strong>tividad, sus<br />

ojos <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>slumbrados por la luz y el color, y sus oídos halagados por la más rica<br />

música; pero no había nada en toda <strong>es</strong>ta ceremonia que satisfici<strong>es</strong>e las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

<strong>es</strong>píritu, nada que aplacase la sed <strong>de</strong>l alma por lo imperece<strong>de</strong>ro. J<strong>es</strong>ús los invitaba a venir y<br />

beber en la fuente <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> aquello que sería en ellos un manantial <strong>de</strong> agua que brotara<br />

para vida eterna.<br />

El sacerdote había cumplido <strong>es</strong>a mañana la ceremonia que conmemoraba la acción <strong>de</strong><br />

golpear la roca en el <strong>de</strong>sierto. Esa roca era un símbolo <strong>de</strong> Aquel que por su muerte haría<br />

fluir raudal<strong>es</strong> <strong>de</strong> salvación a todos los sedientos. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> eran el agua <strong>de</strong> vida.<br />

Allí en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la congregada muchedumbre se puso aparte para ser herido, a fin <strong>de</strong> que<br />

el agua <strong>de</strong> la vida pudi<strong>es</strong>e fluir al mundo. Al herir a <strong>Cristo</strong>, Satanás pensaba <strong>de</strong>struir al<br />

Príncipe <strong>de</strong> la vida; pero <strong>de</strong> la roca herida fluía agua viva. Mientras J<strong>es</strong>ús hablaba al pueblo,<br />

los corazon<strong>es</strong> se conmovían con una extraña reverencia y muchos <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a<br />

exclamar, como la mujer <strong>de</strong> Samaria: “Dame <strong>es</strong>ta agua, para que no tenga sed.”<br />

J<strong>es</strong>ús conocía las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma. <strong>La</strong> pompa, las riquezas y los honor<strong>es</strong> no pue<strong>de</strong>n<br />

satisfacer el corazón. “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.” Los ricos, los pobr<strong>es</strong>, los<br />

encumbrados y los humil<strong>de</strong>s son igualmente bienvenidos. El promete aliviar el ánimo<br />

cargado, consolar a los trist<strong>es</strong>, dar <strong>es</strong>peranza a los abatidos. Muchos <strong>de</strong> los que oyeron a<br />

J<strong>es</strong>ús lloraban <strong>es</strong>peranzas frustradas; muchos alimentaban un agravio secreto; muchos<br />

<strong>es</strong>taban tratando <strong>de</strong> satisfacer su inquieto anhelo con las cosas <strong>de</strong>l mundo y la alabanza <strong>de</strong><br />

los hombr<strong>es</strong>; pero cuando habían ganado todo encontraban que habían trabajado tan sólo<br />

para llegar a una cisterna rota en la cual no podían aplacar su sed. Allí <strong>es</strong>taban en medio <strong>de</strong>l<br />

r<strong>es</strong>plandor <strong>de</strong> la gozosa <strong>es</strong>cena, <strong>de</strong>scontentos y trist<strong>es</strong>. Este clamor repentino: “Si alguno<br />

tiene sed,” los arrancó <strong>de</strong> su p<strong>es</strong>arosa meditación, y mientras <strong>es</strong>cuchaban las palabras que<br />

310


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

siguieron, su mente se reanimó con una nueva <strong>es</strong>peranza. El Espíritu Santo pr<strong>es</strong>entó <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> ellos el símbolo hasta que vieron en él el in<strong>es</strong>timable don <strong>de</strong> la salvación.El clamor que<br />

<strong>Cristo</strong> dirige al alma sedienta sigue repercutiendo, y llega a nosotros con más fuerza que a<br />

aquellos que lo oyeron en el templo en aquel último día <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta. El manantial <strong>es</strong>tá<br />

abierto para todos. A los cansados y exhaustos se ofrece la refrigerante bebida <strong>de</strong> la vida<br />

eterna. J<strong>es</strong>ús sigue clamando: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.” “Y el que tiene sed,<br />

venga: y el que quiere, tome <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> bal<strong>de</strong>.” “Mas el que bebiere <strong>de</strong>l agua que<br />

yo le daré, para siempre no tendrá sed: mas el agua que yo le daré, será en él una fuente <strong>de</strong><br />

agua que salte para vida eterna.”<br />

311


Capítulo 50<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Entre trampas y peligros<br />

Todo el tiempo que J<strong>es</strong>ús pasó en Jerusalén durante la fi<strong>es</strong>ta, fué seguido por <strong>es</strong>pías. Día<br />

tras día se probaban nuevas <strong>es</strong>tratagemas para reducirle al silencio. Los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

gobernant<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban atentos para entramparle. Se proponían impedir por la violencia que<br />

obrase. Pero <strong>es</strong>to no era todo. Querían humillar a <strong>es</strong>te rabino galileo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la gente. El<br />

primer día <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia en la fi<strong>es</strong>ta, los gobernant<strong>es</strong> habían acudido a él y le habían<br />

preguntado con qué autoridad enseñaba. Querían apartar <strong>de</strong> él la atención <strong>de</strong> la gente y<br />

atraerla a la cu<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho para enseñar y a su propia importancia y autoridad.<br />

“Mi doctrina no <strong>es</strong> mía—dijo J<strong>es</strong>ús,—sino <strong>de</strong> aquel que me envió. El que quisiere hacer<br />

su voluntad, conocerá <strong>de</strong> la doctrina si viene <strong>de</strong> Dios, o si yo hablo <strong>de</strong> mí mismo.” J<strong>es</strong>ús<br />

hizo frente a la pregunta <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos sembrador<strong>es</strong> <strong>de</strong> sospechas, no cont<strong>es</strong>tando la sospecha<br />

misma, sino pr<strong>es</strong>entando la verdad vital para la salvación <strong>de</strong>l alma. <strong>La</strong> percepción y<br />

apreciación <strong>de</strong> la verdad, dijo, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n menos <strong>de</strong> la mente que <strong>de</strong>l corazón. <strong>La</strong> verdad <strong>de</strong>be<br />

ser recibida en el alma; exige el homenaje <strong>de</strong> la voluntad. Si la verdad pudi<strong>es</strong>e ser sometida<br />

a la razón sola, el orgullo no impediría su recepción. Pero ha <strong>de</strong> ser recibida por la obra <strong>de</strong><br />

gracia en el corazón; y su recepción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que se renuncie a todo pecado revelado por<br />

el Espíritu <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong>s ventajas <strong>de</strong>l hombre para obtener el conocimiento <strong>de</strong> la verdad, por<br />

gran<strong>de</strong>s que sean, no le beneficiarán a menos que el corazón <strong>es</strong>té abierto para recibir la<br />

verdad y renuncie concienzudamente a toda costumbre y práctica opu<strong>es</strong>tas a sus principios.<br />

A los que así se entregan a Dios, con el honrado <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conocer y hacer su voluntad, se<br />

l<strong>es</strong> revela la verdad como po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios para su salvación. Estos podrán distinguir entre el<br />

que habla <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> Dios y el que habla meramente <strong>de</strong> sí mismo. Los fariseos no habían<br />

pu<strong>es</strong>to su voluntad <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> Dios. No <strong>es</strong>taban tratando <strong>de</strong> conocer la<br />

verdad, sino <strong>de</strong> hallar alguna excusa para evadirla; <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>mostró que ésta era la razón por<br />

la cual ellos no comprendían su enseñanza.<br />

Dió luego una prueba por la cual podía distinguirse al verda<strong>de</strong>ro ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>l impostor:<br />

“El que habla <strong>de</strong> sí mismo, su propia gloria busca; mas el que busca la gloria <strong>de</strong>l que le<br />

envió, éste <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ro, y no hay en él injusticia.” El que busca su propia gloria habla tan<br />

sólo <strong>de</strong> sí mismo. El <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> exaltación propia <strong>de</strong>lata su origen. Pero <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba<br />

buscando la gloria <strong>de</strong> Dios. Pronunciaba las palabras <strong>de</strong> Dios. Tal era la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su<br />

autoridad como ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong> la verdad.<br />

J<strong>es</strong>ús dió a los rabinos una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su divinidad, <strong>de</strong>mostrándol<strong>es</strong> que leía su<br />

corazón. D<strong>es</strong><strong>de</strong> que había curado al paralítico en Bet<strong>es</strong>da, habían <strong>es</strong>tado maquinando su<br />

muerte. Así violaban ellos mismos la ley que prof<strong>es</strong>aban <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r. “¿No os dió Moisés la<br />

ley—dijo él,—y ninguno <strong>de</strong> vosotros hace la ley? ¿Por qué me procuráis matar?”<br />

312


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Como raudo fulgor <strong>de</strong> luz, <strong>es</strong>as palabras revelaron a los rabinos el abismo <strong>de</strong> ruina al cual<br />

se <strong>es</strong>taban por lanzar. Por un instante quedaron llenos <strong>de</strong> terror. Vieron que <strong>es</strong>taban en<br />

conflicto con el po<strong>de</strong>r infinito, pero no querían ser amon<strong>es</strong>tados. A fin <strong>de</strong> mantener su<br />

influencia sobre la gente, querían ocultar sus <strong>de</strong>signios homicidas. Eludiendo la pregunta <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús, exclamaron: “Demonio tien<strong>es</strong>: ¿quién te procura matar?” Insinuaban que las obras<br />

maravillosas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús eran instigadas por un mal <strong>es</strong>píritu.<br />

<strong>Cristo</strong> no pr<strong>es</strong>tó atención a <strong>es</strong>ta insinuación. Continuó <strong>de</strong>mostrando que su obra <strong>de</strong><br />

curación en Bet<strong>es</strong>da <strong>es</strong>taba en armonía con la ley sabática, que <strong>es</strong>taba justificada por la<br />

interpretación que los judíos mismos daban a la ley. Dijo: “Cierto, Moisés os dió la<br />

circuncisión, ... y en sábado circuncidáis al hombre.” Según la ley, cada niño <strong>de</strong>bía ser<br />

circuncidado el octavo día. Si <strong>es</strong>e día caía en sábado, el rito <strong>de</strong>bía cumplirse entonc<strong>es</strong>.<br />

¿Cuánto más armonizaba con el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> la ley el hacer “sano todo un hombre” en<br />

sábado? Y l<strong>es</strong> aconsejó: “No juzguéis según lo que parece, mas juzgad justo juicio.”Los<br />

príncip<strong>es</strong> quedaron callados; y muchos <strong>de</strong>l pueblo exclamaron: “¿No <strong>es</strong> éste al que buscan<br />

para matarlo? Y he aquí, habla públicamente, y no le dicen nada; ¿si habrán entendido<br />

verda<strong>de</strong>ramente los príncip<strong>es</strong>, que éste <strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>?”<br />

Muchos <strong>de</strong> los que <strong>es</strong>cuchaban a <strong>Cristo</strong> moraban en Jerusalén y, aun conociendo las<br />

maquinacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los príncip<strong>es</strong> contra él, se sentían atraídos hacia él por un po<strong>de</strong>r<br />

irr<strong>es</strong>istible. Se iban convenciendo <strong>de</strong> que era el Hijo <strong>de</strong> Dios. Pero Satanás <strong>es</strong>taba listo para<br />

sugerirl<strong>es</strong> dudas, y a ello se pr<strong>es</strong>taban sus i<strong>de</strong>as erróneas acerca <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías y <strong>de</strong> su venida.<br />

Se creía generalmente que <strong>Cristo</strong> iba a nacer en Belén, pero que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo<br />

<strong>de</strong>saparecería y que en su segunda aparición nadie sabría <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venía. No eran pocos los<br />

que sostenían que el M<strong>es</strong>ías no tendría ninguna relación natural con la humanidad. Y <strong>de</strong>bido<br />

a que el concepto popular <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías no se cumplía en J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret, muchos<br />

pr<strong>es</strong>taron atención a la sug<strong>es</strong>tión: “Mas éste, sabemos <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>: y cuando viniere el<br />

<strong>Cristo</strong>, nadie sabrá <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> sea.”<br />

Mientras que <strong>es</strong>taban así vacilando entre la duda y la fe, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>scubrió sus<br />

pensamientos y los cont<strong>es</strong>tó diciendo: “A mí me conocéis, y sabéis <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> soy; y no he<br />

venido <strong>de</strong> mí mismo; mas el que me envió <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ro, al cual vosotros no conocéis.”<br />

Aseveraban saber lo que <strong>de</strong>bía ser el origen <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, pero lo ignoraban completamente. Si<br />

hubi<strong>es</strong>en vivido <strong>de</strong> acuerdo con la voluntad <strong>de</strong> Dios, habrían conocido a su Hijo cuando se<br />

l<strong>es</strong> manif<strong>es</strong>tó.<br />

Los oyent<strong>es</strong> no podían compren<strong>de</strong>r las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Eran claramente una repetición<br />

<strong>de</strong>l aserto que él había hecho en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Sanedrín muchos m<strong>es</strong><strong>es</strong> ant<strong>es</strong>, cuando se<br />

<strong>de</strong>claró Hijo <strong>de</strong> Dios. Y así como los gobernant<strong>es</strong> trataron entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong> hacerlo morir,<br />

también en <strong>es</strong>ta ocasión trataron <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> él; pero fueron impedidos por un po<strong>de</strong>r<br />

313


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

invisible, que puso término a su ira, diciéndol<strong>es</strong>: “Hasta aquí vendrás, y no pasarás<br />

a<strong>de</strong>lante.”<br />

Entre el pueblo, muchos creían en él y <strong>de</strong>cían: “El <strong>Cristo</strong>, cuando viniere, ¿hará más<br />

señal<strong>es</strong> que las que éste hace?” Los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> los fariseos, que <strong>es</strong>taban consi<strong>de</strong>rando<br />

ansiosamente el curso <strong>de</strong> los acontecimientos, notaron las expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong> simpatía entre la<br />

muchedumbre. Apr<strong>es</strong>urándose a dirigirse a los sumos sacerdot<strong>es</strong>, l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entaron sus plan<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> arr<strong>es</strong>tarle. Convinieron, sin embargo, en tomarle cuando <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e solo; porque no se<br />

atrevían a pren<strong>de</strong>rlo en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l pueblo. Otra vez <strong>de</strong>mostró J<strong>es</strong>ús que leía sus<br />

propósitos. “Aun un poco <strong>de</strong> tiempo <strong>es</strong>taré con vosotros—dijo él,—e iré al que me envió.<br />

Me buscaréis, y no me hallaréis; y don<strong>de</strong> yo <strong>es</strong>taré, vosotros no podréis venir.” Pronto<br />

hallaría un refugio fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sprecio y odio. Ascen<strong>de</strong>ría al Padre, para ser <strong>de</strong><br />

nuevo adorado por los ángel<strong>es</strong>; y nunca podrían sus homicidas llegar allí.<br />

Con <strong>de</strong>sprecio dijeron los rabinos: “¿Adón<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong> ir éste que no le hallemos? ¿Se ha<br />

<strong>de</strong> ir a los <strong>es</strong>parcidos entre los Griegos, y a enseñar a los Griegos?” Poco sospechaban <strong>es</strong>tos<br />

cavilador<strong>es</strong> que en sus palabras <strong>de</strong>spectivas <strong>de</strong>scribían la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Durante todo el<br />

día había extendido sus manos hacia un pueblo <strong>de</strong>sobediente y contradictor; y, sin embargo,<br />

pronto sería hallado <strong>de</strong> aquellos que no le buscaron; y entre un pueblo que no había<br />

invocado su nombre sería hecho manifi<strong>es</strong>to.1<br />

Muchos que <strong>es</strong>taban convencidos <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús era el Hijo <strong>de</strong> Dios fueron extraviados por<br />

el falso raciocinio <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos. Estos ma<strong>es</strong>tros habían repetido con gran<br />

efecto las profecías concernient<strong>es</strong> al M<strong>es</strong>ías, que reinaría “en el monte <strong>de</strong> Sión, y en<br />

Jerusalem, y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus ancianos” sería “glorioso;” que dominaría “<strong>de</strong> mar a mar, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río hasta los cabos <strong>de</strong> la tierra.” Luego habían hecho comparacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>spectivas<br />

entre la gloria allí <strong>de</strong>scrita y la humil<strong>de</strong> apariencia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Pervertían las mismas palabras<br />

<strong>de</strong> la profecía para sancionar el error. Si el pueblo hubi<strong>es</strong>e <strong>es</strong>tudiado con sinceridad la<br />

Palabra por sí mismo, no habría sido extraviado. El capítulo 61 <strong>de</strong> Isaías t<strong>es</strong>tifica que <strong>Cristo</strong><br />

había <strong>de</strong> hacer la misma obra que hacía. El capítulo 53 pr<strong>es</strong>enta su rechazamiento y sus<br />

sufrimientos en el mundo, y el capítulo 59 <strong>de</strong>scribe el carácter <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos.<br />

Dios no obliga a los hombr<strong>es</strong> a renunciar a su incredulidad. Delante <strong>de</strong> ellos <strong>es</strong>tán la luz y<br />

las tinieblas, la verdad y el error. A ellos l<strong>es</strong> toca <strong>de</strong>cidir lo que aceptarán. <strong>La</strong> mente humana<br />

<strong>es</strong>tá dotada <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para discernir entre lo bueno y lo malo. Dios quiere que los hombr<strong>es</strong> no<br />

<strong>de</strong>cidan por impulso, sino por el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia, comparando cuidadosamente un<br />

pasaje <strong>de</strong> la Escritura con otro. Si los judíos hubi<strong>es</strong>en pu<strong>es</strong>to a un lado sus prejuicios y<br />

comparado la profecía <strong>es</strong>crita con los hechos que caracterizaban la vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, habrían<br />

percibido una hermosa armonía entre las profecías y su cumplimiento en la vida y el<br />

ministerio <strong>de</strong>l humil<strong>de</strong> Galileo.<br />

314


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Muchos son engañados hoy <strong>de</strong> la misma manera que los judíos. Hay ma<strong>es</strong>tros religiosos<br />

que leen la Biblia a la luz <strong>de</strong> su propio entendimiento y tradicion<strong>es</strong>; y las gent<strong>es</strong> no<br />

<strong>es</strong>cudriñan las Escrituras por su cuenta, ni juzgan por sí mismas la verdad, sino que<br />

renuncian a su propio criterio y confían sus almas a sus dirigent<strong>es</strong>. <strong>La</strong> predicación y<br />

enseñanza <strong>de</strong> su Palabra <strong>es</strong> uno <strong>de</strong> los medios que Dios or<strong>de</strong>nó para difundir la luz; pero<br />

<strong>de</strong>bemos someter la enseñanza <strong>de</strong> cada hombre a la prueba <strong>de</strong> la Escritura. Quienquiera que<br />

<strong>es</strong>tudie con oración la Biblia, <strong>de</strong>seando conocer la verdad para obe<strong>de</strong>cerla recibirá<br />

iluminación divina. Compren<strong>de</strong>rá las Escrituras. “El que quisiere hacer su voluntad,<br />

conocerá <strong>de</strong> la doctrina.”<br />

El último día <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta, los oficial<strong>es</strong> enviados por los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> para<br />

arr<strong>es</strong>tar a J<strong>es</strong>ús volvieron sin él. Los interrogaron airadamente: “¿Por qué no le trajisteis?”<br />

Con rostro solemne, cont<strong>es</strong>taron: “Nunca ha hablado hombre así como <strong>es</strong>te<br />

hombre.” Aunque <strong>de</strong> corazón empe<strong>de</strong>rnido, fueron enternecidos por sus palabras. Mientras<br />

<strong>es</strong>taba hablando en el atrio <strong>de</strong>l templo, se habían quedado cerca, a fin <strong>de</strong> oír algo que<br />

pudi<strong>es</strong>e volverse contra él. Pero mientras <strong>es</strong>cuchaban, se olvidaron <strong>de</strong>l propósito con que<br />

habían venido. Estaban como arrobados. <strong>Cristo</strong> se reveló en sus almas. Vieron aquello que<br />

los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> no querían ver: la humanidad inundada por la gloria <strong>de</strong> la<br />

divinidad. Volvieron tan llenos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te pensamiento, tan impr<strong>es</strong>ionados por sus palabras,<br />

que a la pregunta: “¿Por qué no le trajisteis?” pudieron tan sólo r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r: “Nunca ha<br />

hablado hombre así como <strong>es</strong>te hombre.”<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>, al llegar por primera vez a la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, habían<br />

sentido la misma convicción. Su corazón se había conmovido profundamente, se había<br />

grabado en ellos el pensamiento: “Nunca ha hablado hombre así como <strong>es</strong>te hombre.” Pero<br />

habían ahogado la convicción <strong>de</strong>l Espíritu Santo. Ahora, enfurecidos porque aun los<br />

instrumentos <strong>de</strong> la ley sentían la influencia <strong>de</strong>l odiado Galileo, clamaron: “¿Estáis también<br />

vosotros engañados? ¿Ha creído en él alguno <strong>de</strong> los príncip<strong>es</strong>, o <strong>de</strong> los fariseos? Mas <strong>es</strong>tos<br />

comunal<strong>es</strong> que no saben la ley, malditos son.”<br />

Aquellos a quien<strong>es</strong> se anuncia el mensaje <strong>de</strong> verdad rara vez preguntan: “¿Es verdad?”<br />

sino “¿Quién lo propaga?” <strong>La</strong>s multitu<strong>de</strong>s lo <strong>es</strong>timan por el número <strong>de</strong> los que lo aceptan; y<br />

se vuelve a hacer la pregunta: “¿Ha creído en él alguno <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> instruídos o <strong>de</strong> los<br />

dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> la religión?” Los hombr<strong>es</strong> no <strong>es</strong>tán hoy más en favor <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra piedad<br />

que en los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Siguen buscando intensamente el beneficio terrenal, con <strong>de</strong>scuido<br />

<strong>de</strong> las riquezas eternas; y no <strong>es</strong> un argumento contra la verdad el hecho <strong>de</strong> que muchos no<br />

<strong>es</strong>tén dispu<strong>es</strong>tos a aceptarla, o <strong>de</strong> que no sea recibida por los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo, ni<br />

siquiera por los dirigent<strong>es</strong> religiosos.<br />

Otra vez los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> procedieron a hacer plan<strong>es</strong> para arr<strong>es</strong>tar a J<strong>es</strong>ús.<br />

Insistían en que si se le <strong>de</strong>jase en libertad, apartaría al pueblo <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecidos,<br />

315


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

y que la única conducta segura consistía en acallarle sin dilación. En el apogeo <strong>de</strong> su<br />

disensión, fueron <strong>es</strong>torbados repentinamente. Nico<strong>de</strong>mo preguntó: “Juzga nu<strong>es</strong>tra ley a<br />

hombre, si primero no oyere <strong>de</strong> él, y entendiere lo que ha hecho?” El silencio cayó sobre la<br />

asamblea. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> Nico<strong>de</strong>mo penetraron en las conciencias. No podían con<strong>de</strong>nar a<br />

un hombre sin haberlo oído. No sólo por <strong>es</strong>ta razón permanecieron silenciosos los altaneros<br />

gobernant<strong>es</strong>, mirando fijamente a aquel que se atrevía a hablar en favor <strong>de</strong> la justicia.<br />

Quedaron asombrados y enfadados <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> entre ellos mismos hubi<strong>es</strong>e sido tan<br />

impr<strong>es</strong>ionado por el carácter <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, que pronunciara una palabra en su <strong>de</strong>fensa.<br />

Reponiéndose <strong>de</strong> su asombro, se dirigieron a Nico<strong>de</strong>mo con mordaz sarcasmo: “¿Er<strong>es</strong> tú<br />

también Galileo? Escudriña y ve que <strong>de</strong> Galilea nunca se levantó profeta.”<br />

Sin embargo, la prot<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>tuvo el procedimiento <strong>de</strong>l consejo. Los gobernant<strong>es</strong> no<br />

pudieron llevar a cabo su propósito <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nar a J<strong>es</strong>ús sin oírle. Derrotados por el<br />

momento, “fuése cada uno a su casa. Y J<strong>es</strong>ús se fué al monte <strong>de</strong> las Olivas.”<br />

J<strong>es</strong>ús se apartó <strong>de</strong> la excitación y confusión <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong> las ávidas muchedumbr<strong>es</strong> y<br />

<strong>de</strong> los traicioneros rabinos, para ir a la tranquilidad <strong>de</strong> los huertos <strong>de</strong> olivos, don<strong>de</strong> podía<br />

<strong>es</strong>tar solo con Dios. Pero temprano por la mañana volvió al templo, y al ser ro<strong>de</strong>ado por la<br />

gente, se sentó y l<strong>es</strong> enseñó.<br />

Pronto fué interrumpido. Un grupo <strong>de</strong> fariseos y <strong>es</strong>cribas se acercó a él, arrastrando a una<br />

mujer aterrorizada, a quien, con voc<strong>es</strong> duras y ávidas, acusaron <strong>de</strong> haber violado el séptimo<br />

mandamiento. Habiéndola empujado hasta la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, le dijeron, con hipócrita<br />

manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> r<strong>es</strong>peto: “En la ley Moisés nos mandó apedrear a las tal<strong>es</strong>: tú pu<strong>es</strong>, ¿qué<br />

dic<strong>es</strong>?”<br />

<strong>La</strong> reverencia que ellos manif<strong>es</strong>taban ocultaba una profunda maquinación para arruinar a<br />

J<strong>es</strong>ús. Querían valerse <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta oportunidad para asegurar su con<strong>de</strong>na, pensando que<br />

cualquiera que fu<strong>es</strong>e la <strong>de</strong>cisión hecha por él, hallarían ocasión para acusarle. Si indultaba a<br />

la mujer, se le acusaría <strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciar la ley <strong>de</strong> Moisés. Si la <strong>de</strong>claraba digna <strong>de</strong> muerte, se le<br />

podría acusar ante los romanos <strong>de</strong> asumir una autoridad que l<strong>es</strong> pertenecía sólo a ellos.<br />

J<strong>es</strong>ús miró un momento la <strong>es</strong>cena: la temblorosa víctima avergonzada, los dignatarios <strong>de</strong><br />

rostro duro, sin rastros <strong>de</strong> compasión humana. Su <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> pureza inmaculada sentía<br />

repugnancia por <strong>es</strong>te <strong>es</strong>pectáculo. Bien sabía él con qué propósito se le había traído <strong>es</strong>te<br />

caso. Leía el corazón, y conocía el carácter y la vida <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los que <strong>es</strong>taban en su<br />

pr<strong>es</strong>encia. Aquellos hombr<strong>es</strong> que se daban por guardian<strong>es</strong> <strong>de</strong> la justicia habían inducido<br />

ellos mismos a su víctima al pecado, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entrampar a J<strong>es</strong>ús. No dando señal <strong>de</strong><br />

haber oído la pregunta, se agachó y, fijos los ojos en el suelo, empezó a <strong>es</strong>cribir en el polvo.<br />

Impacient<strong>es</strong> por su dilación y su aparente indiferencia, los acusador<strong>es</strong> se acercaron, para<br />

imponer el asunto a su atención. Pero cuando sus ojos, siguiendo los <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, cayeron sobre<br />

316


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

el pavimento a sus pi<strong>es</strong>, cambió la expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> su rostro. Allí, trazados <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos,<br />

<strong>es</strong>taban los secretos culpabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> su propia vida. El pueblo, que miraba, vió el cambio<br />

repentino <strong>de</strong> expr<strong>es</strong>ión, y se a<strong>de</strong>lantó para <strong>de</strong>scubrir lo que ellos <strong>es</strong>taban mirando con tanto<br />

asombro y vergüenza.<br />

Al par que prof<strong>es</strong>aban reverencia por la ley, los rabinos, al pr<strong>es</strong>entar la acusación contra<br />

la mujer, <strong>es</strong>taban violando lo que la ley <strong>es</strong>tablecía. Era el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l <strong>es</strong>poso iniciar la<br />

acción contra ella. Y las part<strong>es</strong> culpabl<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían ser castigadas por igual. <strong>La</strong> acción <strong>de</strong> los<br />

acusador<strong>es</strong> no tenía ninguna autorización. J<strong>es</strong>ús, por lo tanto, l<strong>es</strong> hizo frente en su propio<br />

terreno. <strong>La</strong> ley <strong>es</strong>pecificaba que al castigar por apedreamiento, los t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong>bían<br />

arrojar la primera piedra. Levantándose entonc<strong>es</strong>, y fijando sus ojos en los ancianos<br />

maquinador<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús dijo: “El que <strong>de</strong> vosotros <strong>es</strong>té sin pecado, arroje contra ella la piedra el<br />

primero.” Y volviéndose a agachar, continuó <strong>es</strong>cribiendo en el suelo.<br />

No había pu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> lado la ley dada por Moisés, ni había usurpado la autoridad <strong>de</strong> Roma.<br />

Los acusador<strong>es</strong> habían sido <strong>de</strong>rrotados. Ahora, habiendo sido arrancado su manto <strong>de</strong><br />

pretendida santidad, <strong>es</strong>taban, culpabl<strong>es</strong> y con<strong>de</strong>nados, en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la pureza infinita.<br />

Temblaban <strong>de</strong> miedo <strong>de</strong> que la iniquidad oculta <strong>de</strong> sus vidas fu<strong>es</strong>e revelada a la<br />

muchedumbre; y uno tras otro, con la cabeza y los ojos bajos, se fueron furtivamente,<br />

<strong>de</strong>jando a su víctima con el compasivo Salvador. J<strong>es</strong>ús se en<strong>de</strong>rezó y mirando a la mujer<br />

dijo: “¿Mujer, dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tán los que te acusaban? ¿Ninguno te ha con<strong>de</strong>nado? Y ella dijo:<br />

Señor, ninguno. Entonc<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús le dijo: Ni yo te con<strong>de</strong>no: vete, y no pequ<strong>es</strong> más.”<br />

<strong>La</strong> mujer había <strong>es</strong>tado temblando <strong>de</strong> miedo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Sus palabras: “El que <strong>de</strong><br />

vosotros <strong>es</strong>té sin pecado, arroje contra ella la piedra el primero,” habían sido para ella como<br />

una sentencia <strong>de</strong> muerte. No se atrevía a alzar sus ojos al rostro <strong>de</strong>l Salvador, sino que<br />

<strong>es</strong>peraba silenciosamente su suerte. Con asombro vió a sus acusador<strong>es</strong> apartarse mudos y<br />

confundidos; luego cayeron en sus oídos <strong>es</strong>tas palabras <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza: “Ni yo te con<strong>de</strong>no:<br />

vete, y no pequ<strong>es</strong> más.” Su corazón se enterneció, y se arrojó a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, expr<strong>es</strong>ando<br />

con sollozos su amor agra<strong>de</strong>cido, conf<strong>es</strong>ando sus pecados con amargas lágrimas.<br />

Esto fué para ella el principio <strong>de</strong> una nueva vida, una vida <strong>de</strong> pureza y paz, consagrada al<br />

servicio <strong>de</strong> Dios. Al levantar a <strong>es</strong>ta alma caída, J<strong>es</strong>ús hizo un milagro mayor que al sanar la<br />

más grave enfermedad física. Curó la enfermedad <strong>es</strong>piritual que <strong>es</strong> para muerte eterna. Esa<br />

mujer penitente llegó a ser uno <strong>de</strong> sus discípulos más fervient<strong>es</strong>. Con amor y <strong>de</strong>voción<br />

abnegados, retribuyó su misericordia perdonadora. En su acto <strong>de</strong> perdonar a <strong>es</strong>ta mujer y<br />

<strong>es</strong>timularla a vivir una vida mejor, el carácter <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ce con la belleza <strong>de</strong> la<br />

justicia perfecta. Aunque no toleró el pecado ni redujo el sentido <strong>de</strong> la culpabilidad, no trató<br />

<strong>de</strong> con<strong>de</strong>nar sino <strong>de</strong> salvar. El mundo tenía para <strong>es</strong>ta mujer pecadora solamente <strong>de</strong>sprecio y<br />

<strong>es</strong>carnio; pero J<strong>es</strong>ús le dirigió palabras <strong>de</strong> consuelo y <strong>es</strong>peranza. El Ser sin pecado se<br />

317


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

compa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pecadora, y le tien<strong>de</strong> una mano ayudadora. Mientras los<br />

fariseos hipócritas la <strong>de</strong>nuncian, J<strong>es</strong>ús le or<strong>de</strong>na: “Vete, y no pequ<strong>es</strong> más.”<br />

No <strong>es</strong> seguidor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> el que, <strong>de</strong>sviando la mirada, se aparta <strong>de</strong> los que yerran,<br />

<strong>de</strong>jándolos proseguir sin <strong>es</strong>torbos su camino <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte. Los que se a<strong>de</strong>lantan para acusar<br />

a otros y son celosos en llevarlos a la justicia, son con frecuencia en su propia vida más<br />

culpabl<strong>es</strong> que ellos. Los hombr<strong>es</strong> aborrecen al pecador, mientras aman el pecado. <strong>Cristo</strong><br />

aborrece el pecado, pero ama al pecador; tal ha <strong>de</strong> ser el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> todos los que le sigan. El<br />

amor cristiano <strong>es</strong> lento en censurar, pr<strong>es</strong>to para discernir el arrepentimiento, listo para<br />

perdonar, para <strong>es</strong>timular, para afirmar al errante en la senda <strong>de</strong> la santidad, para corroborar<br />

sus pi<strong>es</strong> en ella.<br />

318


Capítulo 51<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“Otra vez, pu<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> habló, diciendo: Yo soy la luz <strong>de</strong>l mundo. El que me sigue no<br />

andará en tinieblas, mas tendrá la luz <strong>de</strong> la vida.” (V.M.) Cuando pronunció <strong>es</strong>tas palabras,<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba en el atrio <strong>de</strong>l templo <strong>es</strong>pecialmente relacionado con los ejercicios <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta<br />

<strong>de</strong> las cabañas. En el centro <strong>de</strong> <strong>es</strong>te patio se levantaban dos maj<strong>es</strong>tuosas columnas que<br />

soportaban portalámparas <strong>de</strong> gran tamaño. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong>l sacrificio <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, se encendían<br />

todas las lámparas, que arrojaban su luz sobre Jerusalén. Esta ceremonia <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stinada a<br />

conmemorar la columna <strong>de</strong> luz que guiaba a Israel en el <strong>de</strong>sierto, y también a señalar la<br />

venida <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías. Por la noche, cuando las lámparas <strong>es</strong>taban encendidas, el atrio era teatro<br />

<strong>de</strong> gran regocijo. Los hombr<strong>es</strong> canosos, los sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo y los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

pueblo, se unían en danzas f<strong>es</strong>tivas al sonido <strong>de</strong> la música instrumental y el canto <strong>de</strong> los<br />

levitas.<br />

Por la iluminación <strong>de</strong> Jerusalén, el pueblo expr<strong>es</strong>aba su <strong>es</strong>peranza en la venida <strong>de</strong>l<br />

M<strong>es</strong>ías para <strong>de</strong>rramar su luz sobre Israel. Pero para J<strong>es</strong>ús la <strong>es</strong>cena tenía un significado más<br />

amplio. Como las lámparas radiant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo alumbraban cuanto las ro<strong>de</strong>aba, así <strong>Cristo</strong>,<br />

la fuente <strong>de</strong> luz <strong>es</strong>piritual, ilumina las tinieblas <strong>de</strong>l mundo. Sin embargo, el símbolo era<br />

imperfecto. Aquella gran luz que su propia mano había pu<strong>es</strong>to en los cielos era una<br />

repr<strong>es</strong>entación más verda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> su misión. Era <strong>de</strong> mañana; el sol acababa <strong>de</strong><br />

levantarse sobre el monte <strong>de</strong> las Olivas, y sus rayos caían con <strong>de</strong>slumbrante brillo sobre los<br />

palacios <strong>de</strong> mármol, e iluminaban el oro <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l templo, cuando J<strong>es</strong>ús,<br />

señalándolo, dijo: “Yo soy la luz <strong>de</strong>l mundo.”<br />

Mucho tiempo <strong>de</strong>spués <strong>es</strong>tas palabras fueron repetidas, por uno que las <strong>es</strong>cuchara, en<br />

aquel sublime pasaje: “En él <strong>es</strong>taba la vida, y la vida era la luz <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. Y la luz en<br />

las tinieblas r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ce; mas las tinieblas no la comprendieron.” “Era la luz verda<strong>de</strong>ra, que<br />

alumbra a todo hombre que viene a <strong>es</strong>te mundo.” Y mucho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber ascendido<br />

J<strong>es</strong>ús al cielo, Pedro también, <strong>es</strong>cribiendo bajo la iluminación <strong>de</strong>l Espíritu divino, recordó el<br />

símbolo que <strong>Cristo</strong> había usado: “Tenemos también la palabra profética más permanente, a<br />

la cual hacéis bien <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar obscuro hasta<br />

que el día <strong>es</strong>clarezca, y el lucero <strong>de</strong> la mañana salga en vu<strong>es</strong>tros corazon<strong>es</strong>.”<br />

En la manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Dios a su pueblo, la luz había sido siempre un símbolo <strong>de</strong> su<br />

pr<strong>es</strong>encia. A la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la palabra creadora, en el principio, la luz r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció <strong>de</strong> las<br />

tinieblas. <strong>La</strong> luz fué envuelta en la columna <strong>de</strong> nube <strong>de</strong> día y en la columna <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong><br />

noche, para guiar a las numerosas hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel. <strong>La</strong> luz brilló con tremenda maj<strong>es</strong>tad,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Señor, sobre el monte Sinaí. <strong>La</strong> luz <strong>de</strong>scansaba sobre el propiciatorio en el<br />

tabernáculo. <strong>La</strong> luz llenó el templo <strong>de</strong> Salomón al ser <strong>de</strong>dicado. <strong>La</strong> luz brilló sobre las<br />

colinas <strong>de</strong> Belén cuando los ángel<strong>es</strong> trajeron a los pastor<strong>es</strong> que velaban el mensaje <strong>de</strong> la<br />

re<strong>de</strong>nción.<br />

319


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Dios <strong>es</strong> luz; y en las palabras: “Yo soy la luz <strong>de</strong>l mundo,” <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>claró su unidad con<br />

Dios, y su relación con toda la familia humana. Era él quien al principio había hecho “que<br />

<strong>de</strong> las tinieblas r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ci<strong>es</strong>e la luz.” El <strong>es</strong> la luz <strong>de</strong>l sol, la luna y las <strong>es</strong>trellas. El era la luz<br />

<strong>es</strong>piritual que mediante símbolos, figuras y profecías, había r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cido sobre Israel. Pero<br />

la luz no era dada solamente para los judíos. Como los rayos <strong>de</strong>l sol penetran hasta los<br />

remotos rincon<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra, así la luz <strong>de</strong>l Sol <strong>de</strong> justicia brilla sobre toda alma.<br />

“Aquel era la luz verda<strong>de</strong>ra, que alumbra a todo hombre que viene a <strong>es</strong>te mundo.” El<br />

mundo ha tenido sus gran<strong>de</strong>s ma<strong>es</strong>tros, hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> intelecto gigant<strong>es</strong>co y penetración<br />

maravillosa, hombr<strong>es</strong> cuyas <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> han <strong>es</strong>timulado el pensamiento y abierto vastos<br />

campos <strong>de</strong> conocimiento; y <strong>es</strong>os hombr<strong>es</strong> han sido honrados como guías y benefactor<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

su raza. Pero hay Uno que <strong>es</strong>tá por encima <strong>de</strong> ellos. “Mas a todos los que le recibieron,<br />

diól<strong>es</strong> pot<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> ser hechos hijos <strong>de</strong> Dios.” “A Dios nadie le vió jamás: el unigénito Hijo,<br />

que <strong>es</strong>tá en el seno <strong>de</strong>l Padre, él le <strong>de</strong>claró.” Po<strong>de</strong>mos remontar la línea <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>l mundo hasta don<strong>de</strong> se extien<strong>de</strong>n los anal<strong>es</strong> humanos; pero la Luz era anterior a<br />

ellos. Como la luna y los planetas <strong>de</strong>l sistema solar brillan por la luz reflejada <strong>de</strong>l sol, así,<br />

hasta don<strong>de</strong> su enseñanza <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ra, los gran<strong>de</strong>s pensador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo reflejan los rayos<br />

<strong>de</strong>l Sol <strong>de</strong> justicia. Toda gema <strong>de</strong>l pensamiento, todo <strong>de</strong>stello <strong>de</strong> la inteligencia, proce<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la Luz <strong>de</strong>l mundo. Hoy día oímos hablar mucho <strong>de</strong> la “educación superior.” <strong>La</strong> verda<strong>de</strong>ra<br />

“educación superior” la imparte Aquel “en el cual <strong>es</strong>tán <strong>es</strong>condidos todos los t<strong>es</strong>oros <strong>de</strong><br />

sabiduría y conocimiento.” “En él <strong>es</strong>taba la vida, y la vida era la luz <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.” “El<br />

que me sigue—dijo J<strong>es</strong>ús,—no andará en tinieblas, mas tendrá la luz <strong>de</strong> la vida.”<br />

Con las palabras: “Yo soy la luz <strong>de</strong>l mundo,” J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>claró ser el M<strong>es</strong>ías. En el templo<br />

don<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba enseñando, Simón el anciano lo había <strong>de</strong>clarado “luz para ser revelada a<br />

los Gentil<strong>es</strong>, y la gloria <strong>de</strong> tu pueblo Israel.” En <strong>es</strong>as palabras, le había aplicado una profecía<br />

familiar para todo Israel. El Espíritu Santo había <strong>de</strong>clarado por el profeta Isaías: “Poco <strong>es</strong><br />

que tú me seas siervo para levantar las tribus <strong>de</strong> Jacob, y para que r<strong>es</strong>taur<strong>es</strong> los asolamientos<br />

<strong>de</strong> Israel: también te di por luz <strong>de</strong> las gent<strong>es</strong>, para que seas mi salud hasta lo postrero <strong>de</strong> la<br />

tierra.” Se entendía generalmente que <strong>es</strong>ta profecía se refería al M<strong>es</strong>ías, y cuando J<strong>es</strong>ús<br />

dijo: “Yo soy la luz <strong>de</strong>l mundo,” el pueblo no pudo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer su aserto <strong>de</strong> ser el<br />

Prometido.<br />

Para los fariseos y gobernant<strong>es</strong> <strong>es</strong>te aserto parecía una arrogante pr<strong>es</strong>unción. No podían<br />

tolerar que un hombre semejante a ellos tuviera tal<strong>es</strong> pretension<strong>es</strong>. Simulando ignorar sus<br />

palabras, preguntaron: “¿Tú quién er<strong>es</strong>?” Estaban empeñados en forzarle a <strong>de</strong>clararse el<br />

<strong>Cristo</strong>. Su apariencia y su obra eran tan diferent<strong>es</strong> <strong>de</strong> las expectativas <strong>de</strong>l pueblo que, como<br />

sus astutos enemigos creían, una proclama directa <strong>de</strong> sí mismo como el M<strong>es</strong>ías, hubiera<br />

provocado su rechazamiento como impostor.<br />

320


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Pero a su pregunta: “¿Tú quién er<strong>es</strong>?” él replicó: “El que al principio también os he<br />

dicho.” Lo que se había revelado por sus palabras se revelaba también por su carácter. El era<br />

la personificación <strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>s que enseñaba. “Nada hago <strong>de</strong> mí mismo—continuó<br />

diciendo,—mas como el Padre me enseñó, <strong>es</strong>to hablo. Porque el que me envió, conmigo<br />

<strong>es</strong>tá; no me ha <strong>de</strong>jado solo el Padre; porque yo, lo que a él agrada, hago siempre.” No<br />

procuró probar su pretensión m<strong>es</strong>iánica, sino que mostró su unión con Dios. Si sus ment<strong>es</strong><br />

hubi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>tado abiertas al amor <strong>de</strong> Dios, hubieran recibido a J<strong>es</strong>ús.<br />

Entre sus oyent<strong>es</strong>, muchos eran atraídos a él con fe, y a éstos l<strong>es</strong> dijo: “Si vosotros<br />

permaneciereis en mi palabra, seréis verda<strong>de</strong>ramente mis discípulos; y conoceréis la verdad,<br />

y la verdad os libertará.” Estas palabras ofendieron a los fariseos. Pasando por alto la larga<br />

sujeción <strong>de</strong> la nación a un yugo extranjero, exclamaron coléricamente: “Simiente <strong>de</strong><br />

Abraham somos, y jamás servimos a nadie: ¿cómo dic<strong>es</strong> tú: Seréis libr<strong>es</strong>?” J<strong>es</strong>ús miró a <strong>es</strong>os<br />

hombr<strong>es</strong> <strong>es</strong>clavos <strong>de</strong> la malicia, cuyos pensamientos se concentraban en la venganza, y<br />

cont<strong>es</strong>tó con tristeza: “De cierto, <strong>de</strong> cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, <strong>es</strong><br />

siervo <strong>de</strong> pecado.” Ellos <strong>es</strong>taban en la peor clase <strong>de</strong> servidumbre: regidos por el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong>l<br />

maligno.<br />

Todo aquel que rehusa entregarse a Dios <strong>es</strong>tá bajo el dominio <strong>de</strong> otro po<strong>de</strong>r. No <strong>es</strong> su<br />

propio dueño. Pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> libertad, pero <strong>es</strong>tá en la más abyecta <strong>es</strong>clavitud. No le <strong>es</strong><br />

dado ver la belleza <strong>de</strong> la verdad, porque su mente <strong>es</strong>tá bajo el dominio <strong>de</strong> Satanás. Mientras<br />

se lisonjea <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar siguiendo los dictados <strong>de</strong> su propio juicio, obe<strong>de</strong>ce la voluntad <strong>de</strong>l<br />

príncipe <strong>de</strong> las tinieblas. <strong>Cristo</strong> vino a romper las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> la <strong>es</strong>clavitud <strong>de</strong>l pecado para el<br />

alma. “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verda<strong>de</strong>ramente libr<strong>es</strong>.” “Porque la ley <strong>de</strong>l<br />

Espíritu <strong>de</strong> vida en <strong>Cristo</strong> J<strong>es</strong>ús—se nos dice—me ha librado <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>l pecado y <strong>de</strong> la<br />

muerte.”<br />

En la obra <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción no hay compulsión. No se emplea ninguna fuerza exterior.<br />

Bajo la influencia <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios, el hombre <strong>es</strong>tá libre para elegir a quien ha <strong>de</strong> servir.<br />

En el cambio que se produce cuando el alma se entrega a <strong>Cristo</strong>, hay la más completa<br />

sensación <strong>de</strong> libertad. <strong>La</strong> expulsión <strong>de</strong>l pecado <strong>es</strong> obra <strong>de</strong>l alma misma. Por cierto, no<br />

tenemos po<strong>de</strong>r para librarnos a nosotros mismos <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> Satanás; pero cuando<br />

<strong>de</strong>seamos ser libertados <strong>de</strong>l pecado, y en nu<strong>es</strong>tra gran nec<strong>es</strong>idad clamamos por un po<strong>de</strong>r<br />

exterior y superior a nosotros, las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma quedan dotadas <strong>de</strong> la fuerza divina <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo y obe<strong>de</strong>cen los dictados <strong>de</strong> la voluntad, en cumplimiento <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong><br />

Dios.<br />

<strong>La</strong> única condición bajo la cual <strong>es</strong> posible la libertad <strong>de</strong>l hombre, <strong>es</strong> que éste llegue a ser<br />

uno con <strong>Cristo</strong>. “<strong>La</strong> verdad os libertará;” y <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> la verdad. El pecado pue<strong>de</strong> triunfar<br />

solamente <strong>de</strong>bilitando la mente y <strong>de</strong>struyendo la libertad <strong>de</strong>l alma. <strong>La</strong> sujeción a Dios<br />

321


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

significa la rehabilitación <strong>de</strong> uno mismo, <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra gloria y dignidad <strong>de</strong>l hombre. <strong>La</strong><br />

ley divina, a la cual somos inducidos a sujetarnos, <strong>es</strong> “la ley <strong>de</strong> libertad.”<br />

Los fariseos se habían <strong>de</strong>clarado a sí mismos hijos <strong>de</strong> Abrahán. J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dijo que<br />

solamente haciendo las obras <strong>de</strong> Abrahán podían justificar <strong>es</strong>ta pretensión. Los verda<strong>de</strong>ros<br />

hijos <strong>de</strong> Abrahán vivirían como él una vida <strong>de</strong> obediencia a Dios. No procurarían matar a<br />

Aquel que hablaba la verdad que le había sido dada por Dios. Al conspirar contra <strong>Cristo</strong>, los<br />

rabinos no <strong>es</strong>taban haciendo las obras <strong>de</strong> Abrahán. <strong>La</strong> simple <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Abrahán no<br />

tenía ningún valor. Sin una relación <strong>es</strong>piritual con él, la cual se hubiera manif<strong>es</strong>tado<br />

poseyendo el mismo <strong>es</strong>píritu y haciendo las mismas obras, ellos no eran sus hijos.<br />

Este principio se aplica con igual propiedad a una cu<strong>es</strong>tión que ha agitado por mucho<br />

tiempo al mundo cristiano: la cu<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> la suc<strong>es</strong>ión apostólica. <strong>La</strong> <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Abrahán no se probaba por el nombre y el linaje, sino por la semejanza <strong>de</strong>l carácter. <strong>La</strong><br />

suc<strong>es</strong>ión apostólica tampoco <strong>de</strong>scansa en la transmisión <strong>de</strong> la autoridad ecl<strong>es</strong>iástica, sino en<br />

la relación <strong>es</strong>piritual. Una vida movida por el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> los apóstol<strong>es</strong>, el creer y enseñar las<br />

verda<strong>de</strong>s que ellos enseñaron: ésta <strong>es</strong> la verda<strong>de</strong>ra evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la suc<strong>es</strong>ión apostólica. Es lo<br />

que constituye a los hombr<strong>es</strong> suc<strong>es</strong>or<strong>es</strong> <strong>de</strong> los primeros ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>l Evangelio.<br />

J<strong>es</strong>ús negó que los judíos fueran hijos <strong>de</strong> Abrahán. Dijo: “Vosotros hacéis las obras <strong>de</strong><br />

vu<strong>es</strong>tro padre.” En mofa r<strong>es</strong>pondieron: “Nosotros no somos nacidos <strong>de</strong> fornicación; un<br />

padre tenemos, que <strong>es</strong> Dios.” Estas palabras, que aludían a las circunstancias <strong>de</strong>l nacimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>stinadas a ser una <strong>es</strong>tocada contra <strong>Cristo</strong> en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> los que<br />

<strong>es</strong>taban comenzando a creer en él. J<strong>es</strong>ús no pr<strong>es</strong>tó oído a <strong>es</strong>ta ruin insinuación, sino que<br />

dijo: “Si vu<strong>es</strong>tro padre fuera Dios, ciertamente me amaríais: porque yo <strong>de</strong> Dios he salido, y<br />

he venido.”<br />

Sus obras t<strong>es</strong>tificaban <strong>de</strong>l parent<strong>es</strong>co <strong>de</strong> ellos con el que era mentiroso y as<strong>es</strong>ino.<br />

“Vosotros <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tro padre el diablo sois—dijo J<strong>es</strong>ús,—y los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tro padre<br />

queréis cumplir. El, homicida ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, y no permaneció en la verdad,<br />

porque no hay verdad en él.... Y porque yo digo verdad, no me creéis.” Porque J<strong>es</strong>ús<br />

hablaba la verdad y la <strong>de</strong>cía con certidumbre, no fué recibido por los dirigent<strong>es</strong> judíos. Era<br />

la verdad lo que ofendía a <strong>es</strong>tos hombr<strong>es</strong> que se creían justos. <strong>La</strong> verdad exponía la falacia<br />

<strong>de</strong>l error; con<strong>de</strong>naba sus enseñanzas y prácticas, y fué mal acogida. Ellos preferían cerrar los<br />

ojos a la verdad, ant<strong>es</strong> que humillarse para conf<strong>es</strong>ar que habían <strong>es</strong>tado en el error. No<br />

amaban la verdad. No la <strong>de</strong>seaban aunque era la verdad.<br />

“¿Quién <strong>de</strong> vosotros me convence <strong>de</strong> pecado? Y si digo la verdad, ¿por qué no me<br />

creéis?”10 Día tras día, durante tr<strong>es</strong> años los enemigos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> le habían seguido,<br />

procurando hallar alguna mancha en su carácter. Satanás y toda la confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l<br />

maligno habían <strong>es</strong>tado tratando <strong>de</strong> vencerle; pero nada habían hallado en él <strong>de</strong> lo cual sacar<br />

ventaja. Hasta los <strong>de</strong>monios <strong>es</strong>taban obligados a conf<strong>es</strong>ar: “Sé quién er<strong>es</strong>, el Santo <strong>de</strong> Dios.”<br />

322


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús vivió la ley a la vista <strong>de</strong>l cielo, <strong>de</strong> los mundos no caídos y <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> pecador<strong>es</strong>.<br />

Delante <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong>, <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios, había pronunciado sin que nadie<br />

se las discuti<strong>es</strong>e palabras que, si hubi<strong>es</strong>en procedido <strong>de</strong> cual<strong>es</strong>quiera otros labios, hubieran<br />

sido blasfemia: “Yo, lo que a él agrada, hago siempre.”<br />

El hecho <strong>de</strong> que, a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> que no podían hallar pecado en él, los judíos no recibían a<br />

<strong>Cristo</strong> probaba que no <strong>es</strong>taban en comunión con Dios. No reconocían la voz <strong>de</strong> Dios en el<br />

mensaje <strong>de</strong> su Hijo. Pensaban que <strong>es</strong>taban con<strong>de</strong>nando a <strong>Cristo</strong>; pero al rechazarlo <strong>es</strong>taban<br />

sentenciándose a sí mismos. “El que <strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios—dijo J<strong>es</strong>ús,—las palabras <strong>de</strong> Dios oye: por<br />

<strong>es</strong>to no las oís vosotros, porque no sois <strong>de</strong> Dios.”<br />

<strong>La</strong> lección <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ra para todos los tiempos. Muchos hombr<strong>es</strong> que se <strong>de</strong>leitan en<br />

sutilizar, criticar y buscar en la Palabra <strong>de</strong> Dios algo que poner en duda, piensan que <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>a manera <strong>es</strong>tán dando mu<strong>es</strong>tras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pensamiento y agu<strong>de</strong>za mental.<br />

Suponen que <strong>es</strong>tán con<strong>de</strong>nando la Biblia, cuando en verdad se <strong>es</strong>tán con<strong>de</strong>nando a sí<br />

mismos. Ponen <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to que son incapac<strong>es</strong> <strong>de</strong> apreciar las verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen cel<strong>es</strong>tial<br />

y <strong>de</strong> alcance eterno. En pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la gran montaña <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong> Dios, su <strong>es</strong>píritu no<br />

siente temor reverencial. Se ocupan en buscar pajas y motas, con lo cual revelan una<br />

naturaleza <strong>es</strong>trecha y terrena, un corazón que pier<strong>de</strong> rápidamente su capacidad para<br />

compren<strong>de</strong>r a Dios. Aquel cuyo corazón ha r<strong>es</strong>pondido al toque divino, buscará lo que<br />

aumente su conocimiento <strong>de</strong> Dios, y refine y eleve su carácter. Como una flor se torna al sol<br />

para que sus brillant<strong>es</strong> rayos le <strong>de</strong>n bellos color<strong>es</strong>, así se tornará el alma al Sol <strong>de</strong> justicia,<br />

para que la luz <strong>de</strong>l cielo embellezca el carácter con las gracias <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

J<strong>es</strong>ús continuó, poniendo <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to un pronunciado contraste entre la actitud <strong>de</strong> los<br />

judíos y la <strong>de</strong> Abrahán: “Abraham vu<strong>es</strong>tro padre se gozó por ver mi día; y lo vió, y se<br />

gozó.” Abrahán había <strong>de</strong>seado mucho ver al Salvador prometido. Elevó la más ferviente<br />

oración porque ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su muerte pudiera contemplar al M<strong>es</strong>ías. Y vió a <strong>Cristo</strong>. Se le dió<br />

una comunicación sobrenatural, y reconoció el carácter divino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Vió su día, y se<br />

gozó. Se le dió una visión <strong>de</strong>l sacrificio divino por el pecado. Tuvo una ilustración <strong>de</strong> <strong>es</strong>e<br />

sacrificio en su propia vida. Recibió la or<strong>de</strong>n: “Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien<br />

amas, ... y ofrécelo ... en holocausto.” Sobre el altar <strong>de</strong>l sacrificio, colocó al hijo <strong>de</strong> la<br />

prom<strong>es</strong>a, el hijo en el cual se concentraban sus <strong>es</strong>peranzas. Entonc<strong>es</strong>, mientras aguardaba<br />

junto al altar con el cuchillo levantado para obe<strong>de</strong>cer a Dios, oyó una voz <strong>de</strong>l cielo que le<br />

dijo: “No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; que ya conozco que tem<strong>es</strong><br />

a Dios, pu<strong>es</strong> que no me rehusaste tu hijo, tu único.” Se le impuso <strong>es</strong>ta terrible prueba a<br />

Abrahán para que pudiera ver el día <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y compren<strong>de</strong>r el gran amor <strong>de</strong> Dios hacia el<br />

mundo, tan gran<strong>de</strong> que para levantarlo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación dió a su Hijo unigénito para que<br />

sufriera la muerte más ignominiosa.<br />

323


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Abrahán aprendió <strong>de</strong> Dios la mayor lección que haya sido dada a los mortal<strong>es</strong>. Su oración<br />

porque pudiera ver a <strong>Cristo</strong> ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> morir fué cont<strong>es</strong>tada. Vió a <strong>Cristo</strong>; vió todo lo que el<br />

mortal pue<strong>de</strong> ver y vivir. Mediante una entrega completa, pudo compren<strong>de</strong>r <strong>es</strong>a visión<br />

referente a <strong>Cristo</strong>. Se le mostró que al dar a su Hijo unigénito para salvar a los pecador<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

la ruina eterna, Dios hacía un sacrificio mayor y más asombroso que el que jamás pudiera<br />

hacer el hombre.<br />

<strong>La</strong> experiencia <strong>de</strong> Abrahán cont<strong>es</strong>tó la pregunta: “¿Con qué prevendré a Jehová, y<br />

adoraré al alto Dios? ¿vendré ante él con holocaustos, con becerros <strong>de</strong> un año? ¿Agradaráse<br />

Jehová <strong>de</strong> millar<strong>es</strong> <strong>de</strong> carneros, o <strong>de</strong> diez mil arroyos <strong>de</strong> aceite? ¿daré mi primogénito por<br />

mi rebelión, el fruto <strong>de</strong> mi vientre por el pecado <strong>de</strong> mi alma?”En las palabras <strong>de</strong> Abrahán:<br />

“Dios se proveerá <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro para el holocausto, hijo mío,” y en la provisión <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> un<br />

sacrificio en lugar <strong>de</strong> Isaac, se <strong>de</strong>claró que el hombre no pue<strong>de</strong> hacer expiación por sí<br />

mismo. El sistema pagano <strong>de</strong> sacrificios era totalmente inaceptable para Dios. Ningún padre<br />

<strong>de</strong>be ofrecer su hijo o su hija como sacrificio propiciatorio. Solamente el Hijo <strong>de</strong> Dios pue<strong>de</strong><br />

cargar con la culpa <strong>de</strong>l mundo.<br />

Por su propio sufrimiento, Abrahán fué capacitado para contemplar la misión <strong>de</strong><br />

sacrificio <strong>de</strong>l Salvador. Pero los hijos <strong>de</strong> Israel no podían enten<strong>de</strong>r lo que era tan<br />

<strong>de</strong>sagradable para su corazón orgulloso. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> concernient<strong>es</strong> a Abrahán no<br />

tuvieron para sus oyent<strong>es</strong> ningún significado profundo. Los fariseos vieron en ellas sólo un<br />

nuevo motivo para cavilar. Cont<strong>es</strong>taron con <strong>de</strong>sprecio, como si probaran que J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>bía ser<br />

un loco: “Aun no tien<strong>es</strong> cincuenta años, ¿y has visto a Abraham?”<br />

Con solemne dignidad J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>pondió: “De cierto, <strong>de</strong> cierto os digo: Ant<strong>es</strong> que Abraham<br />

fu<strong>es</strong>e, YO SOY.” Cayó el silencio sobre la vasta concurrencia. El nombre <strong>de</strong> Dios, dado a<br />

Moisés para expr<strong>es</strong>ar la pr<strong>es</strong>encia eterna había sido reclamado como suyo por <strong>es</strong>te Rabino<br />

galileo. Se había proclamado a sí mismo como el que tenía existencia propia, el que había<br />

sido prometido a Israel, “cuya proce<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong> <strong>de</strong> antiguo tiempo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los días <strong>de</strong> la<br />

eternidad.”<br />

Otra vez los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos clamaron contra J<strong>es</strong>ús acusándole <strong>de</strong> blasfemo. Su<br />

pretensión <strong>de</strong> ser uno con Dios los había incitado ant<strong>es</strong> a quitarle la vida, y pocos m<strong>es</strong><strong>es</strong><br />

más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>clararon lisa y llanamente: “Por buena obra no te apedreamos, sino por la<br />

blasfemia; y porque tú, siendo hombre, te hac<strong>es</strong> Dios.” Porque era y reconocía ser el Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong>taban r<strong>es</strong>ueltos a matarlo. Ahora muchos <strong>de</strong>l pueblo, adhiriéndose a los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y rabinos, tomaron piedras para arrojárselas. “Mas J<strong>es</strong>ús se encubrió, y salió <strong>de</strong>l<br />

templo; y atrav<strong>es</strong>ando por medio <strong>de</strong> ellos, se fué.”<br />

<strong>La</strong> Luz <strong>es</strong>taba brillando en las tinieblas, “mas las tinieblas no la comprendieron.” “Y<br />

pasando J<strong>es</strong>ús, vió un hombre ciego <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento. Y preguntáronle sus discípulos,<br />

diciendo: Rabbí, ¿quién pecó, éste o sus padr<strong>es</strong>, para que naci<strong>es</strong>e ciego? R<strong>es</strong>pondió J<strong>es</strong>ús: ni<br />

324


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

éste pecó, ni sus padr<strong>es</strong>: mas para que las obras <strong>de</strong> Dios se manif<strong>es</strong>tasen en él.... Esto dicho,<br />

<strong>es</strong>cupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo sobre los ojos <strong>de</strong>l ciego, y<br />

díjole: Ve, lávate en el <strong>es</strong>tanque <strong>de</strong> Siloé (que significa, si lo interpretar<strong>es</strong>, Enviado). Y fué<br />

entonc<strong>es</strong>, y lavóse, y volvió viendo.”<br />

Se creía generalmente entre los judíos que el pecado era castigado en <strong>es</strong>ta vida. Se<br />

consi<strong>de</strong>raba que cada aflicción era castigo <strong>de</strong> alguna falta cometida por el mismo que sufría<br />

o por sus padr<strong>es</strong>. Es verdad que todo sufrimiento <strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la transgr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />

Dios, pero <strong>es</strong>ta verdad había sido falseada. Satanás, el autor <strong>de</strong>l pecado y <strong>de</strong> todos sus<br />

r<strong>es</strong>ultados, había inducido a los hombr<strong>es</strong> a consi<strong>de</strong>rar la enfermedad y la muerte como<br />

proce<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, como un castigo arbitrariamente infligido por causa <strong>de</strong>l pecado. Por lo<br />

tanto, aquel a quien le sobrevenía una gran aflicción o calamidad <strong>de</strong>bía soportar la carga<br />

adicional <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado un gran pecador.<br />

Así <strong>es</strong>taba preparado el camino para que los judíos rechazaran a J<strong>es</strong>ús. El que “llevó ...<br />

nu<strong>es</strong>tras enfermeda<strong>de</strong>s, y sufrió nu<strong>es</strong>tros dolor<strong>es</strong>,” iba a ser tenido por los judíos “por<br />

azotado, por herido <strong>de</strong> Dios y abatido;” y <strong>de</strong> él <strong>es</strong>condieron “el rostro.” Dios había dado una<br />

lección <strong>de</strong>stinada a prevenir <strong>es</strong>to. <strong>La</strong> historia <strong>de</strong> Job había mostrado que el sufrimiento <strong>es</strong><br />

infligido por Satanás, pero que Dios predomina sobre él con fin<strong>es</strong> <strong>de</strong> misericordia. Pero<br />

Israel no entendía la lección. Al rechazar a <strong>Cristo</strong>, los judíos repetían el mismo error por el<br />

cual Dios había reprobado a los amigos <strong>de</strong> Job.<br />

Los discípulos compartían la creencia <strong>de</strong> los judíos concerniente a la relación <strong>de</strong>l pecado<br />

y el sufrimiento. Al corregir J<strong>es</strong>ús el error, no explicó la causa <strong>de</strong> la aflicción <strong>de</strong>l hombre,<br />

sino que l<strong>es</strong> dijo cuál sería el r<strong>es</strong>ultado. Por causa <strong>de</strong> ello se manif<strong>es</strong>tarían las obras <strong>de</strong> Dios.<br />

“Entre tanto que <strong>es</strong>tuviere en el mundo—dijo él,—luz soy <strong>de</strong>l mundo.” Entonc<strong>es</strong>, habiendo<br />

untado los ojos <strong>de</strong>l ciego, lo envió a lavarse en el <strong>es</strong>tanque <strong>de</strong> Siloé, y el hombre recibió la<br />

vista. Así J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó la pregunta <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> una manera práctica, como<br />

r<strong>es</strong>pondía él generalmente a las preguntas que se le dirigían nacidas <strong>de</strong> la curiosidad. Los<br />

discípulos no <strong>es</strong>taban llamados a discutir la cu<strong>es</strong>tión <strong>de</strong> quién había pecado o no, sino a<br />

enten<strong>de</strong>r el po<strong>de</strong>r y la misericordia <strong>de</strong> Dios al dar vista al ciego. Era evi<strong>de</strong>nte que no había<br />

virtud sanadora en el lodo, o en el <strong>es</strong>tanque adon<strong>de</strong> el ciego fué enviado a lavarse, sino que<br />

la virtud <strong>es</strong>taba en <strong>Cristo</strong>.<br />

Los fariseos no podían menos que quedar atónitos por <strong>es</strong>ta curación. Sin embargo, se<br />

llenaron más que nunca <strong>de</strong> odio; porque el milagro había sido hecho en sábado. Los vecinos<br />

<strong>de</strong>l joven y los que le habían conocido ciego dijeron: “¿No <strong>es</strong> éste el que se sentaba y<br />

mendigaba?” Le miraban con duda; pu<strong>es</strong> sus ojos <strong>es</strong>taban abiertos, su semblante cambiado y<br />

alegre, y parecía ser otro hombre. <strong>La</strong> pregunta pasaba <strong>de</strong> uno a otro. Algunos <strong>de</strong>cían: “Este<br />

<strong>es</strong>;” otros: “A él se parece.” Pero el que había recibido la gran bendición <strong>de</strong>cidió la cu<strong>es</strong>tión<br />

325


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

diciendo: “Yo soy.” Entonc<strong>es</strong> l<strong>es</strong> habló <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y <strong>de</strong> la manera en que él había sido sanado,<br />

y ellos le preguntaron: “¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá aquél? El dijo: No sé.”<br />

Entonc<strong>es</strong> le llevaron ante el concilio <strong>de</strong> los fariseos. Nuevamente se le preguntó al<br />

hombre cómo había recibido la vista. “Y él l<strong>es</strong> dijo: Púsome lodo sobre los ojos, y me lavé,<br />

y veo. Entonc<strong>es</strong> unos <strong>de</strong> los fariseos <strong>de</strong>cían: Este hombre no <strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, que no guarda el<br />

sábado.” Los fariseos <strong>es</strong>peraban hacer aparecer a J<strong>es</strong>ús como pecador, y que por lo tanto no<br />

era el M<strong>es</strong>ías. No sabían que el que había sanado al ciego había hecho el sábado y conocía<br />

todas sus obligacion<strong>es</strong>. Aparentaban tener admirable celo por la observancia <strong>de</strong>l día <strong>de</strong><br />

reposo, pero en <strong>es</strong>e mismo día <strong>es</strong>taban planeando un homicidio. Sin embargo, al enterarse<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>te milagro muchos quedaron muy impr<strong>es</strong>ionados y convencidos <strong>de</strong> que Aquel que<br />

había abierto los ojos <strong>de</strong>l ciego era más que un hombre común. En r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta al cargo <strong>de</strong> que<br />

J<strong>es</strong>ús era pecador porque no guardaba el sábado, dijeron: “¿Cómo pue<strong>de</strong> un hombre pecador<br />

hacer <strong>es</strong>tas señal<strong>es</strong>?”<br />

Los rabinos volvieron a dirigirse al ciego: “¿Tú, qué dic<strong>es</strong> <strong>de</strong>l que te abrió los ojos? Y él<br />

dijo: Que <strong>es</strong> profeta.” Los fariseos aseguraron entonc<strong>es</strong> que no había nacido ciego ni<br />

recibido la vista. Llamaron a sus padr<strong>es</strong>, y l<strong>es</strong> preguntaron, diciendo: “¿Es éste vu<strong>es</strong>tro hijo,<br />

el que vosotros <strong>de</strong>cís que nació ciego?” Allí <strong>es</strong>taba el hombre mismo <strong>de</strong>clarando que había<br />

sido ciego y que se le había dado la vista; pero los fariseos preferían negar la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

sus propios sentidos ant<strong>es</strong> que admitir que <strong>es</strong>taban en el error. Tan po<strong>de</strong>roso <strong>es</strong> el prejuicio,<br />

tan torcida <strong>es</strong> la justicia farisaica.<br />

A los fariseos l<strong>es</strong> quedaba una <strong>es</strong>peranza, la <strong>de</strong> intimidar a los padr<strong>es</strong> <strong>de</strong>l hombre. Con<br />

aparente sinceridad, preguntaron: “¿Cómo, pu<strong>es</strong>, ve ahora?” Los padr<strong>es</strong> temieron<br />

comprometerse, porque se había <strong>de</strong>clarado que cualquiera que reconoci<strong>es</strong>e a J<strong>es</strong>ús como el<br />

<strong>Cristo</strong>, fu<strong>es</strong>e echado “<strong>de</strong> la sinagoga;” <strong>es</strong> <strong>de</strong>cir, excluído <strong>de</strong> la sinagoga por treinta días.<br />

Durante <strong>es</strong>e tiempo ningún hijo sería circuncidado o ningún muerto sería lamentado en el<br />

hogar ofensor. <strong>La</strong> sentencia era consi<strong>de</strong>rada como una gran calamidad; y si no mediaba<br />

arrepentimiento, era seguida por una pena mucho mayor. <strong>La</strong> obra realizada en favor <strong>de</strong> su<br />

hijo había convencido a los padr<strong>es</strong>; sin embargo r<strong>es</strong>pondieron: “Sabemos que éste <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro<br />

hijo, y que nació ciego: mas cómo vea ahora, no sabemos; o quién le haya abierto los ojos,<br />

nosotros no lo sabemos; él tiene edad, preguntadle a él, él hablará <strong>de</strong> sí.” Así transfirieron<br />

toda la r<strong>es</strong>ponsabilidad a su hijo; porque no se atrevían a conf<strong>es</strong>ar a <strong>Cristo</strong>.<br />

El dilema en el cual fueron pu<strong>es</strong>tos los fariseos, sus dudas y prejuicios, su incredulidad<br />

en los hechos <strong>de</strong>l caso, fueron revelados a la multitud, <strong>es</strong>pecialmente al pueblo común. J<strong>es</strong>ús<br />

había realizado frecuentemente sus milagros en plena calle, y sus obras servían siempre para<br />

aliviar el sufrimiento. <strong>La</strong> pregunta que <strong>es</strong>taba en muchas ment<strong>es</strong> era: ¿Haría Dios <strong>es</strong>as obras<br />

po<strong>de</strong>rosas mediante un impostor como afirmaban los fariseos que era J<strong>es</strong>ús? <strong>La</strong> discusión se<br />

había vuelto encarnizada por ambas part<strong>es</strong>.<br />

326


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los fariseos veían que <strong>es</strong>taban dando publicidad a la obra hecha por J<strong>es</strong>ús. No podían<br />

negar el milagro. El ciego rebosaba gozo y gratitud; contemplaba las maravillas <strong>de</strong> la<br />

naturaleza y se llenaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>leite ante la hermosura <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong>l cielo. Relataba<br />

libremente su caso y otra vez ellos trataron <strong>de</strong> imponerle silencio, diciendo: “Da gloria a<br />

Dios: nosotros sabemos que <strong>es</strong>te hombre <strong>es</strong> pecador.” Es <strong>de</strong>cir: No repitas que <strong>es</strong>te hombre<br />

te dió la vista; <strong>es</strong> Dios quien lo ha hecho. El ciego r<strong>es</strong>pondió: “Si <strong>es</strong> pecador, no lo sé: una<br />

cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo.”<br />

Entonc<strong>es</strong> le preguntaron otra vez: “¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos?” Procuraron<br />

confundirlo con muchas palabras, a fin <strong>de</strong> que él se juzgase engañado. Satanás y sus ángel<strong>es</strong><br />

malos <strong>es</strong>taban <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los fariseos, y unían sus fuerzas y argucias al razonamiento <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> a fin <strong>de</strong> contrarr<strong>es</strong>tar la influencia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Embotaron las conviccion<strong>es</strong><br />

hondamente arraigadas en muchas ment<strong>es</strong>. Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios también <strong>es</strong>taban pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong><br />

para fortalecer al hombre cuya vista había sido r<strong>es</strong>taurada.<br />

Los fariseos no comprendían que <strong>es</strong>taban tratando más que con un hombre inculto que<br />

había nacido ciego; no conocían a Aquel con quien <strong>es</strong>taban en controversia. <strong>La</strong> luz divina<br />

brillaba en las cámaras <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>l ciego. Mientras aquellos hipócritas procuraban hacerle<br />

<strong>de</strong>screído, Dios le ayudó a <strong>de</strong>mostrar, por el vigor y la agu<strong>de</strong>za <strong>de</strong> sus r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas, que no<br />

había <strong>de</strong> ser entrampado. Replicó: “Ya os lo he dicho, y no habéis atendido: ¿por qué lo<br />

queréis otra vez oír? ¿queréis también vosotros haceros sus discípulos? Y le ultrajaron, y<br />

dijeron: Tú er<strong>es</strong> su discípulo; pero nosotros discípulos <strong>de</strong> Moisés somos. Nosotros sabemos<br />

que a Moisés habló Dios: mas éste no sabemos <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>.”<br />

El Señor J<strong>es</strong>ús conocía la prueba por la cual <strong>es</strong>taba pasando el hombre, y le dió gracia y<br />

palabras, <strong>de</strong> modo que llegó a ser un t<strong>es</strong>tigo por <strong>Cristo</strong>. R<strong>es</strong>pondió a los fariseos con<br />

palabras que eran una hiriente censura a sus preguntas. Aseveraban ser los expositor<strong>es</strong> <strong>de</strong> las<br />

Escrituras y los guías religiosos <strong>de</strong> la nación; sin embargo, había allí Uno que hacía<br />

milagros, y ellos conf<strong>es</strong>aban ignorar tanto la fuente <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r, como su carácter y<br />

pretension<strong>es</strong>. “Por cierto, maravillosa cosa <strong>es</strong> ésta—dijo el hombre,—que vosotros no sabéis<br />

<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> sea, y a mí me abrió los ojos. Y sabemos que Dios no oye a los pecador<strong>es</strong>: mas si<br />

alguno <strong>es</strong> temeroso <strong>de</strong> Dios, y hace su voluntad, a éste oye. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el siglo no fué oído, que<br />

abri<strong>es</strong>e alguno los ojos <strong>de</strong> uno que nació ciego. Si éste no fuera <strong>de</strong> Dios, no pudiera hacer<br />

nada.”<br />

El hombre había hecho frente a sus inquisidor<strong>es</strong> en su propio terreno. Su razonamiento<br />

era incont<strong>es</strong>table. Los fariseos <strong>es</strong>taban atónitos y enmu<strong>de</strong>cieron, hechizados ante sus<br />

palabras penetrant<strong>es</strong> y r<strong>es</strong>ueltas. Durante un breve momento guardaron silencio. Luego <strong>es</strong>os<br />

ceñudos sacerdot<strong>es</strong> y rabinos recogieron sus mantos, como si hubi<strong>es</strong>en temido contaminarse<br />

por el trato con él, sacudieron el polvo <strong>de</strong> sus pi<strong>es</strong>, y lanzaron <strong>de</strong>nuncias contra él: “En<br />

pecados er<strong>es</strong> nacido todo, ¿y tú nos enseñas?” Y le excomulgaron.<br />

327


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús se enteró <strong>de</strong> lo hecho; y hallándolo poco <strong>de</strong>spués, le dijo: “¿Cre<strong>es</strong> tú en el Hijo <strong>de</strong><br />

Dios?”<br />

Por primera vez el ciego miraba el rostro <strong>de</strong> Aquel que le sanara. Delante <strong>de</strong>l concilio<br />

había visto a sus padr<strong>es</strong> turbados y perplejos; había mirado los ceñudos rostros <strong>de</strong> los<br />

rabinos; ahora sus ojos <strong>de</strong>scansaban en el amoroso y pacífico semblante <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>o, a gran costo para él, le había reconocido como <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino; ahora se le<br />

concedió una revelación mayor.<br />

A la pregunta <strong>de</strong>l Salvador: “¿Cre<strong>es</strong> tú en el Hijo <strong>de</strong> Dios?” el ciego r<strong>es</strong>pondió: “¿Quién<br />

<strong>es</strong>, Señor, para que crea en él?” Y J<strong>es</strong>ús dijo: “Y le has visto, y el que habla contigo, él <strong>es</strong>.”<br />

El hombre se arrojó a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Salvador para adorarle. No solamente había recibido la<br />

vista natural, sino que habían sido abiertos los ojos <strong>de</strong> su entendimiento. <strong>Cristo</strong> había sido<br />

revelado a su alma, y le recibió como el Enviado <strong>de</strong> Dios.<br />

Había un grupo <strong>de</strong> fariseos reunido cerca, y el verlos trajo a la mente <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús el contraste<br />

que siempre se manif<strong>es</strong>taba en el efecto <strong>de</strong> sus obras y palabras. Dijo: “Yo, para juicio he<br />

venido a <strong>es</strong>te mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, sean cegados.” <strong>Cristo</strong><br />

había venido para abrir los ojos ciegos, para dar luz a los que moran en tinieblas.<br />

Había <strong>de</strong>clarado ser la luz <strong>de</strong>l mundo, y el milagro que acababa <strong>de</strong> realizar era un t<strong>es</strong>timonio<br />

<strong>de</strong> su misión. El pueblo que contempló al Salvador en su venida fué favorecido con una<br />

manif<strong>es</strong>tación más abundante <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia divina que la que el mundo jamás había<br />

gozado ant<strong>es</strong>. El conocimiento <strong>de</strong> Dios fué revelado más perfectamente. Pero por <strong>es</strong>ta<br />

misma revelación, los hombr<strong>es</strong> fueron juzgados. Su carácter fué probado, y <strong>de</strong>terminado su<br />

<strong>de</strong>stino.<br />

<strong>La</strong> manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino que le había dado al ciego vista natural tanto como<br />

<strong>es</strong>piritual, había sumido a los fariseos en tinieblas más profundas. Algunos <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong>,<br />

al sentir que las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se aplicaban a ellos, preguntaron; “¿Somos nosotros<br />

también ciegos?” J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>pondió: “Si fuerais ciegos, no tuvierais pecado.” Si Dios hubi<strong>es</strong>e<br />

hecho imposible para vosotros ver la verdad, vu<strong>es</strong>tra ignorancia no implicaría culpa. “Mas<br />

ahora ... <strong>de</strong>cís, Vemos.” Os creéis capac<strong>es</strong> <strong>de</strong> ver, y rechazáis el único medio por el cual<br />

podríais recibir la vista. A todos los que percibían su nec<strong>es</strong>idad, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> proporcionaba<br />

ayuda infinita. Pero los fariseos no conf<strong>es</strong>aban nec<strong>es</strong>idad alguna; rehusaban venir a <strong>Cristo</strong>, y<br />

por lo tanto fueron <strong>de</strong>jados en una ceguedad <strong>de</strong> la cual ellos mismos eran culpabl<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús<br />

dijo: “Vu<strong>es</strong>tro pecado permanece.”<br />

328


Capítulo 52<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El divino pastor<br />

“YO SOY el buen pastor: el buen pastor su vida da por las ovejas.” “Yo soy el buen<br />

pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen. Como el Padre me conoce, y yo<br />

conozco al Padre, y pongo mi vida por las ovejas.”<br />

De nuevo J<strong>es</strong>ús halló acc<strong>es</strong>o a la mente <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong> por medio <strong>de</strong> las cosas con las que<br />

<strong>es</strong>taban familiarizados. Había comparado la influencia <strong>de</strong>l Espíritu al agua fr<strong>es</strong>ca,<br />

refrigerante. Se había repr<strong>es</strong>entado por la luz, fuente <strong>de</strong> vida y alegría para la naturaleza y el<br />

hombre. Ahora, mediante un hermoso cuadro pastoril, repr<strong>es</strong>entó su relación con los que<br />

creían en él. Ningún cuadro era más familiar que éste para sus oyent<strong>es</strong> y las palabras <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> lo vincularon para siempre con él mismo. Nunca mirarían los discípulos a los<br />

pastor<strong>es</strong> que cuidasen sus rebaños sin recordar la lección <strong>de</strong>l Salvador. Verían a <strong>Cristo</strong> en<br />

cada pastor fiel. Se verían a sí mismos en cada rebaño in<strong>de</strong>fenso y <strong>de</strong>pendiente.<br />

El profeta Isaías había aplicado <strong>es</strong>ta figura a la misión <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, en las alentadoras<br />

palabras: “Súbete sobre un monte alto, anunciadora <strong>de</strong> Sión; levanta fuertemente tu voz,<br />

anunciadora en Jerusalem; levántala, no temas; di a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Judá: ¡Veis aquí el Dios<br />

vu<strong>es</strong>tro! ... Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo cogerá los cor<strong>de</strong>ros, y en su seno<br />

los llevará.” David había cantado: “Jehová <strong>es</strong> mi pastor; nada me faltará.” El Espíritu Santo<br />

había <strong>de</strong>clarado por Ezequiel: “Y <strong>de</strong>spertaré sobre ellas un pastor, y él las apacentará.” “Yo<br />

buscaré la perdida, y tornaré la amontada, y ligaré la perniquebrada, y corroboraré la<br />

enferma.” “Y <strong>es</strong>tableceré con ellos pacto <strong>de</strong> paz.” “Y no serán más pr<strong>es</strong>a <strong>de</strong> las gent<strong>es</strong>, ...<br />

sino que habitarán seguramente, y no habrá quien <strong>es</strong>pante.”<br />

<strong>Cristo</strong> aplicó <strong>es</strong>tas profecías a sí mismo, y mostró el contraste que había entre su carácter<br />

y el <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel. Los fariseos acababan <strong>de</strong> echar a uno <strong>de</strong>l redil porque había<br />

osado t<strong>es</strong>tificar <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Habían excomulgado a un alma a la cual el verda<strong>de</strong>ro<br />

Pastor <strong>es</strong>taba atrayendo. Así habían <strong>de</strong>mostrado que <strong>de</strong>sconocían la obra a ellos<br />

encomendada, y que eran indignos <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong> pastor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l rebaño. J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entó el<br />

contraste que existía entre ellos y el buen Pastor, y se <strong>de</strong>claró el verda<strong>de</strong>ro guardián <strong>de</strong>l<br />

rebaño <strong>de</strong>l Señor. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> hacerlo, sin embargo, habló <strong>de</strong> sí mismo empleando otra figura.<br />

Dijo: “El que no entra por la puerta en el corral <strong>de</strong> las ovejas, mas sube por otra parte, el<br />

tal <strong>es</strong> ladrón y robador. Mas el que entra por la puerta, el pastor <strong>de</strong> las ovejas <strong>es</strong>.” Los<br />

fariseos no percibieron que <strong>es</strong>tas palabras iban dirigidas contra ellos. Mientras razonaban en<br />

su corazón en cuanto al significado, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dijo claramente: “Yo soy la puerta: el que por<br />

mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. El ladrón no viene sino para<br />

hurtar, y matar, y <strong>de</strong>struir: yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en<br />

abundancia.”<br />

329


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> la puerta <strong>de</strong>l redil <strong>de</strong> Dios. Por <strong>es</strong>ta puerta todos sus hijos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más<br />

remotos tiempos, han hallado entrada. En J<strong>es</strong>ús, como <strong>es</strong>taba pr<strong>es</strong>entado en los tipos,<br />

prefigurado en los símbolos, manif<strong>es</strong>tado en la revelación <strong>de</strong> los profetas, revelado en las<br />

leccion<strong>es</strong> dadas a sus discípulos, y en los milagros obrados en favor <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>, ellos han contemplado al “Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l mundo,” y por<br />

él son introducidos en el redil <strong>de</strong> su gracia. Se han pr<strong>es</strong>entado muchos otros objetos <strong>de</strong> fe en<br />

el mundo; se han i<strong>de</strong>ado ceremonias y sistemas por los cual<strong>es</strong> los hombr<strong>es</strong> <strong>es</strong>peran recibir<br />

justificación y paz para con Dios, y hallar así entrada en su redil. Pero la única puerta <strong>es</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, y todos los que han interpu<strong>es</strong>to alguna otra cosa para que ocupe el lugar <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>,<br />

todos los que han procurado entrar en el redil <strong>de</strong> alguna otra manera, son ladron<strong>es</strong> y<br />

robador<strong>es</strong>.<br />

Los fariseos no habían entrado por la puerta. Habían subido al corral por otro camino que<br />

no era <strong>Cristo</strong>, y no <strong>es</strong>taban realizando el trabajo <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro pastor. Los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

gobernant<strong>es</strong>, los <strong>es</strong>cribas y fariseos <strong>de</strong>struían los pastos vivos y contaminaban los<br />

manantial<strong>es</strong> <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> vida. <strong>La</strong>s fiel<strong>es</strong> palabras <strong>de</strong> la Inspiración <strong>de</strong>scriben a <strong>es</strong>os falsos<br />

pastor<strong>es</strong>: “No corroborasteis las flacas, ni curasteis la enferma: no ligasteis la perniquebrada,<br />

ni tornasteis la amontada, ni buscasteis la perdida; sino que os habéis enseñoreado <strong>de</strong> ellas<br />

con dureza y con violencia.”<br />

Durante todos los siglos, los filósofos y ma<strong>es</strong>tros han <strong>es</strong>tado pr<strong>es</strong>entando al mundo<br />

teorías para satisfacer la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong>l alma. Cada nación pagana ha tenido sus gran<strong>de</strong>s<br />

ma<strong>es</strong>tros y sus sistemas religiosos que han ofrecido otros medios <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción que <strong>Cristo</strong>,<br />

han apartado los ojos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>l rostro <strong>de</strong>l Padre y han llenado los corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

miedo a Aquel que l<strong>es</strong> había dado solamente bendicion<strong>es</strong>. Su obra tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>spojar a Dios<br />

<strong>de</strong> aquello que le pertenece por la creación y por la re<strong>de</strong>nción. Y <strong>es</strong>os falsos ma<strong>es</strong>tros roban<br />

asimismo a los hombr<strong>es</strong>. Millon<strong>es</strong> <strong>de</strong> ser<strong>es</strong> humanos <strong>es</strong>tán sujetos a falsas religion<strong>es</strong>, en la<br />

<strong>es</strong>clavitud <strong>de</strong>l miedo abyecto, <strong>de</strong> la indiferencia <strong>es</strong>tólida, trabajando duramente como b<strong>es</strong>tias<br />

<strong>de</strong> carga, <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza o gozo o aspiración aquí, y dominados tan sólo por un<br />

sombrío temor <strong>de</strong> lo futuro. Solamente el Evangelio <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> Dios pue<strong>de</strong> elevar el<br />

alma. <strong>La</strong> contemplación <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios manif<strong>es</strong>tado en su Hijo conmoverá el corazón y<br />

<strong>de</strong>spertará las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma como ninguna otra cosa pue<strong>de</strong> hacerlo. <strong>Cristo</strong> vino para<br />

crear <strong>de</strong> nuevo en el hombre la imagen <strong>de</strong> Dios; y cualquiera que aleje a los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> los aleja <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>sarrollo; los <strong>de</strong>spoja <strong>de</strong> la <strong>es</strong>peranza, el<br />

propósito y la gloria <strong>de</strong> la vida. Es ladrón y robador.<br />

“El que entra por la puerta, el pastor <strong>de</strong> las ovejas <strong>es</strong>.” <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> la puerta y también el<br />

pastor. El entra por sí mismo. Es por su propio sacrificio como llega a ser pastor <strong>de</strong> las<br />

ovejas. “A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz: y a sus ovejas llama por nombre, y<br />

las saca. Y como ha sacado fuera todas las propias, va <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellas; y las ovejas le<br />

siguen, porque conocen su voz.”<br />

330


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

De todas las criaturas, la oveja <strong>es</strong> una <strong>de</strong> las más tímidas e in<strong>de</strong>fensas, y en el Oriente el<br />

cuidado <strong>de</strong>l pastor por su rebaño <strong>es</strong> incansable e inc<strong>es</strong>ante. Antiguamente, como ahora,<br />

había poca seguridad fuera <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s amuralladas. Los mero<strong>de</strong>ador<strong>es</strong> <strong>de</strong> las tribus<br />

errant<strong>es</strong>, o las b<strong>es</strong>tias feroc<strong>es</strong> que tenían sus guaridas entre las rocas, acechaban para saquear<br />

los rebaños. El pastor velaba por su rebaño, sabiendo que lo hacía con peligro <strong>de</strong> su propia<br />

vida. Jacob, que cuidaba los rebaños <strong>de</strong> <strong>La</strong>bán en los campos <strong>de</strong> Harán, dice, <strong>de</strong>scribiendo<br />

su infatigable labor: “De día me consumía el calor, y <strong>de</strong> noche la helada, y el sueño se huía<br />

<strong>de</strong> mis ojos.” Y fué mientras cuidaba las ovejas <strong>de</strong> su padre, cuando el joven David, sin<br />

ayuda, hacía frente al león y al oso, y arrebataba <strong>de</strong> entre sus colmillos el cor<strong>de</strong>ro robado.<br />

Mientras el pastor guía su rebaño por sobre las colinas rocosas, a través <strong>de</strong> los bosqu<strong>es</strong> y<br />

<strong>de</strong> las hondonadas <strong>de</strong>siertas, a los rincon<strong>es</strong> cubiertos <strong>de</strong> pastos junto a la ribera <strong>de</strong> los ríos;<br />

mientras lo cuida en las montañas durante las noch<strong>es</strong> solitarias, lo protege <strong>de</strong> los ladron<strong>es</strong> y<br />

con ternura atien<strong>de</strong> a las enfermizas y débil<strong>es</strong>, su vida se unifica con la <strong>de</strong> sus ovejas. Un<br />

fuerte lazo <strong>de</strong> cariño lo une a los objetos <strong>de</strong> su cuidado. Por gran<strong>de</strong> que sea su rebaño, él<br />

conoce cada oveja. Cada una tiene su nombre, al cual r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong> cuando la llama el pastor.<br />

Como un pastor terrenal conoce sus ovejas, así el divino Pastor conoce su rebaño,<br />

<strong>es</strong>parcido por el mundo. “Y vosotras, ovejas mías, ovejas <strong>de</strong> mi pasto, hombr<strong>es</strong> sois, y yo<br />

vu<strong>es</strong>tro Dios, dice el Señor Jehová.” J<strong>es</strong>ús dice: “Te puse nombre, mío er<strong>es</strong> tú.” “He aquí<br />

que en las palmas te tengo <strong>es</strong>culpida.”<br />

J<strong>es</strong>ús nos conoce individualmente, y se conmueve por el sentimiento <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tras<br />

flaquezas. Nos conoce a todos por nombre. Conoce la casa en que vivimos, y el nombre <strong>de</strong><br />

cada ocupante. Dió a vec<strong>es</strong> instruccion<strong>es</strong> a sus siervos para que fueran a cierta calle en<br />

cierta ciudad, a tal casa, para hallar a una <strong>de</strong> sus ovejas.<br />

Cada alma <strong>es</strong> tan plenamente conocida por J<strong>es</strong>ús como si fuera la única por la cual el<br />

Salvador murió. <strong>La</strong>s penas <strong>de</strong> cada uno conmueven su corazón. El clamor por auxilio<br />

penetra en su oído. El vino para atraer a todos los hombr<strong>es</strong> a sí. Los invita: “Seguidme,” y<br />

su Espíritu obra en sus corazon<strong>es</strong> para inducirlos a venir a él. Muchos rehusan ser atraídos.<br />

J<strong>es</strong>ús conoce quién<strong>es</strong> son. Sabe también quién<strong>es</strong> oyen alegremente u llamamiento y <strong>es</strong>tán<br />

listos para colocarse bajo su cuidado pastoral. El dice: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las<br />

conozco, y me siguen.” Cuida a cada una como si no hubiera otra sobre la haz <strong>de</strong> la tierra.<br />

“A sus ovejas llama por nombre, y las saca; ... y las ovejas le siguen, porque conocen su<br />

voz.” Los pastor<strong>es</strong> oriental<strong>es</strong> no arrean sus ovejas. No se valen <strong>de</strong> la fuerza o <strong>de</strong>l miedo,<br />

sino que van <strong>de</strong>lante y las llaman. Ellas conocen su voz, y obe<strong>de</strong>cen el llamado. Así hace<br />

con sus ovejas el Salvador y Pastor. <strong>La</strong> Escritura dice: “Condujiste a tu pueblo como ovejas,<br />

por mano <strong>de</strong> Moisés y <strong>de</strong> Aarón.” Por el profeta, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>clara: “Con amor eterno te he<br />

amado; por tanto te soporté con misericordia.” El no obliga a nadie a seguirle. “Con cuerdas<br />

humanas los traje—dice,—con cuerdas <strong>de</strong> amor.”<br />

331


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

No <strong>es</strong> el temor al castigo, o la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> la recompensa eterna, lo que induce a los<br />

discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> a seguirle. Contemplan el amor incomparable <strong>de</strong>l Salvador, revelado en<br />

su peregrinación en la tierra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>es</strong>ebre <strong>de</strong> Belén hasta la cruz <strong>de</strong>l Calvario, y la visión<br />

<strong>de</strong>l Salvador atrae, enternece y subyuga el alma. El amor se <strong>de</strong>spierta en el corazón <strong>de</strong> los<br />

que lo contemplan. Ellos oyen su voz, y le siguen.<br />

Como el pastor va <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus ovejas y <strong>es</strong> el primero que hace frente a los peligros <strong>de</strong>l<br />

camino, así hace J<strong>es</strong>ús con su pueblo. “Y como ha sacado fuera todas las propias, va <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> ellas.” El camino al cielo <strong>es</strong>tá consagrado por las huellas <strong>de</strong>l Salvador. <strong>La</strong> senda pue<strong>de</strong><br />

ser empinada y <strong>es</strong>cabrosa, pero J<strong>es</strong>ús ha recorrido <strong>es</strong>e camino; sus pi<strong>es</strong> han pisado las<br />

cruel<strong>es</strong> <strong>es</strong>pinas, para hacernos más fácil el camino. El mismo ha soportado todas las cargas<br />

que nosotros <strong>es</strong>tamos llamados a soportar.<br />

Aunque ascendió a la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios y comparte el trono <strong>de</strong>l universo, J<strong>es</strong>ús no ha<br />

perdido nada <strong>de</strong> su naturaleza compasiva. Hoy el mismo tierno y simpatizante corazón <strong>es</strong>tá<br />

abierto a todos los p<strong>es</strong>ar<strong>es</strong> <strong>de</strong> la humanidad. Hoy las manos que fueron horadadas se<br />

extien<strong>de</strong>n para ben<strong>de</strong>cir abundantemente a su pueblo que <strong>es</strong>tá en el mundo. “No perecerán<br />

para siempre, ni nadie las arrebatará <strong>de</strong> mi mano.” El alma que se ha entregado a <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong><br />

más preciosa a sus ojos que el mundo entero. El Salvador habría pasado por la agonía <strong>de</strong>l<br />

Calvario para que uno solo pudiera salvarse en su reino. Nunca abandona a un alma por la<br />

cual murió. A menos que sus seguidor<strong>es</strong> <strong>es</strong>cojan abandonarle, él los sostendrá siempre.<br />

En todas nu<strong>es</strong>tras pruebas, tenemos un Ayudador que nunca nos falta. El no nos <strong>de</strong>ja<br />

solos para que luchemos con la tentación, batallemos contra el mal, y seamos finalmente<br />

aplastados por las cargas y tristezas. Aunque ahora <strong>es</strong>té oculto para los ojos mortal<strong>es</strong>, el<br />

oído <strong>de</strong> la fe pue<strong>de</strong> oír su voz que dice: No temas; yo <strong>es</strong>toy contigo. Yo soy “el que vivo, y<br />

he sido muerto; y he aquí que vivo por siglos <strong>de</strong> siglos.” He soportado vu<strong>es</strong>tras tristezas,<br />

experimentado vu<strong>es</strong>tras luchas, y hecho frente a vu<strong>es</strong>tras tentacion<strong>es</strong>. Conozco vu<strong>es</strong>tras<br />

lágrimas; yo también he llorado. Conozco los p<strong>es</strong>ar<strong>es</strong> <strong>de</strong>masiado hondos para ser susurrados<br />

a ningún oído humano. No penséis que <strong>es</strong>táis solitarios y <strong>de</strong>samparados. Aunque en la tierra<br />

vu<strong>es</strong>tro dolor no toque cuerda sensible alguna en ningún corazón, miradme a mí, y vivid.<br />

“Porque los mont<strong>es</strong> se moverán, y los collados temblarán; mas no se apartará <strong>de</strong> ti mi<br />

misericordia, ni el pacto <strong>de</strong> mi paz vacilará, dijo Jehová, el que tiene misericordia <strong>de</strong> ti.”<br />

Por mucho que un pastor pueda amar a sus ovejas, J<strong>es</strong>ús ama aún más a sus hijos e hijas.<br />

No <strong>es</strong> solamente nu<strong>es</strong>tro pastor; <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro “Padre eterno.” Y él dice: “Y conozco mis<br />

ovejas, y las mías me conocen. Como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre.” ¡Qué<br />

<strong>de</strong>claración! Es el Hijo unigénito, el que <strong>es</strong>tá en el seno <strong>de</strong>l Padre, a quien Dios ha <strong>de</strong>clarado<br />

ser “el hombre compañero mío;”10 y pr<strong>es</strong>enta la comunión que hay entre él y el Padre como<br />

figura <strong>de</strong> la que existe entre él y sus hijos en la tierra.<br />

332


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús nos ama porque somos el don <strong>de</strong> su Padre y la recompensa <strong>de</strong> su trabajo. El nos<br />

ama como a hijos suyos. Lector, él te ama a ti. El Cielo mismo no pue<strong>de</strong> otorgar nada<br />

mayor, nada mejor; por tanto, confía.<br />

J<strong>es</strong>ús pensó en todas las almas <strong>de</strong> la tierra, que <strong>es</strong>taban engañadas por los falsos pastor<strong>es</strong>.<br />

Aquellas a quien<strong>es</strong> él anhelaba reunir como ovejas <strong>de</strong> su prado <strong>es</strong>taban <strong>es</strong>parcidas entre<br />

lobos, y dijo: “También tengo otras ovejas que no son <strong>de</strong> <strong>es</strong>te redil; aquéllas también me<br />

conviene traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.” “Por <strong>es</strong>o me ama el Padre,<br />

porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.” Es <strong>de</strong>cir, mi Padre os ama tanto, que me<br />

ama aun más porque doy mi vida para redimiros. Al hacerme vu<strong>es</strong>tro substituto y fiador,<br />

mediante la entrega <strong>de</strong> mi vida, tomando vu<strong>es</strong>tras obligacion<strong>es</strong>, vu<strong>es</strong>tras transgr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong>, se<br />

encarece el amor <strong>de</strong> mi Padre hacia mí.<br />

“Pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, mas yo la pongo <strong>de</strong> mí mismo.<br />

Tengo po<strong>de</strong>r para ponerla, y tengo po<strong>de</strong>r para volverla a tomar.” Mientras, como miembro<br />

<strong>de</strong> la familia humana, era mortal, como Dios, era la fuente <strong>de</strong> la vida para el mundo.<br />

Hubiera podido r<strong>es</strong>istir el avance <strong>de</strong> la muerte y rehusar ponerse bajo su dominio; pero<br />

voluntariamente puso su vida para sacar a luz la vida y la inmortalidad. Cargó con el pecado<br />

<strong>de</strong>l mundo, soportó su maldición, entregó su vida en sacrificio, para que los hombr<strong>es</strong> no<br />

muri<strong>es</strong>en eternamente. “Ciertamente llevó él nu<strong>es</strong>tras enfermeda<strong>de</strong>s, y sufrió nu<strong>es</strong>tros<br />

dolor<strong>es</strong>.... Mas él herido fué por nu<strong>es</strong>tras rebelion<strong>es</strong>, molido por nu<strong>es</strong>tros pecados: el castigo<br />

<strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra paz sobre él; y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos<br />

<strong>de</strong>scarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino: mas Jehová cargó en él el<br />

pecado <strong>de</strong> todos nosotros.”<br />

333


Capítulo 53<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El último viaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Galilea<br />

Al acercarse el fin <strong>de</strong> su ministerio, cambió J<strong>es</strong>ús su manera <strong>de</strong> trabajar. Ant<strong>es</strong>, había<br />

procurado rehuir la excitación y la publicidad. Había rehusado el homenaje <strong>de</strong>l pueblo y<br />

pasado rápidamente <strong>de</strong> un lugar a otro cuando el entusiasmo popular en su favor parecía<br />

volverse ingobernable. Vez tras vez había or<strong>de</strong>nado que nadie <strong>de</strong>clarase que él era el <strong>Cristo</strong>.<br />

En ocasión <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> las cabañas, su viaje a Jerusalén fué hecho secreta y<br />

apr<strong>es</strong>uradamente. Cuando sus hermanos le instaron a pr<strong>es</strong>entarse públicamente como el<br />

M<strong>es</strong>ías, cont<strong>es</strong>tó: “Mi tiempo aún no ha venido.” Hizo su viaje a Jerusalén sin ser notado, y<br />

entró en la ciudad sin ser anunciado ni honrado por la multitud. Pero no sucedió así en<br />

ocasión <strong>de</strong> su último viaje. Había abandonado a Jerusalén por una temporada a causa <strong>de</strong> la<br />

malicia <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos. Pero ahora regr<strong>es</strong>ó <strong>de</strong> la manera más pública, por una<br />

ruta tortuosa y precedido <strong>de</strong> un anunció <strong>de</strong> su venida, que no había permitido ant<strong>es</strong>. Estaba<br />

marchando hacia el <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> su gran sacrificio, hacia el cual la atención <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong>bía<br />

dirigirse.<br />

“Y como Moisés levantó la serpiente en el <strong>de</strong>sierto, así <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que el Hijo <strong>de</strong>l<br />

hombre sea levantado.” Como los ojos <strong>de</strong> todo Israel se habían dirigido a la serpiente<br />

levantada, símbolo <strong>de</strong> su curación, así los ojos <strong>de</strong>bían ser atraídos a <strong>Cristo</strong>, el sacrificio que<br />

traería salvación al mundo perdido. Era un concepto falso <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías y una falta<br />

<strong>de</strong> fe en el carácter divino <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, lo que había inducido a sus hermanos a instarle a<br />

pr<strong>es</strong>entarse públicamente al pueblo en ocasión <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> las cabañas. Ahora, con un<br />

<strong>es</strong>píritu análogo a éste, los discípulos quisieron impedirle hacer el viaje a Jerusalén.<br />

Recordaban sus palabras referent<strong>es</strong> a lo que había <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>rle allí, conocían la hostilidad<br />

implacable <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> religiosos, y <strong>de</strong> buena gana hubieran disuadido a su Ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong><br />

ir allá.<br />

Para el corazón <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, era una prueba amarga avanzar contra los temor<strong>es</strong>, los<br />

<strong>de</strong>sengaños y la incredulidad <strong>de</strong> sus amados discípulos. Era duro llevarlos a<strong>de</strong>lante, a la<br />

angustia y <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración que l<strong>es</strong> aguardaban en Jerusalén. Y Satanás <strong>es</strong>taba listo para<br />

apremiar con sus tentacion<strong>es</strong> al Hijo <strong>de</strong>l hombre. ¿Por qué iría ahora a Jerusalén, a una<br />

muerte segura? En todo su <strong>de</strong>rredor había almas hambrientas <strong>de</strong>l pan <strong>de</strong> vida. Por todas<br />

part<strong>es</strong> había dolient<strong>es</strong> que aguardaban su palabra sanadora. <strong>La</strong> obra que había <strong>de</strong> realizarse<br />

mediante el Evangelio <strong>de</strong> su gracia sólo había comenzado. Y él <strong>es</strong>taba lleno <strong>de</strong> vigor, en la<br />

flor <strong>de</strong> su virilidad. ¿Por qué no se dirigiría hacia los vastos campos <strong>de</strong>l mundo con las<br />

palabras <strong>de</strong> su gracia, el toque <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r curativo? ¿Por qué no tendría el gozo <strong>de</strong> impartir<br />

luz y alegría a aquellos entenebrecidos y apenados millon<strong>es</strong>? ¿Por qué <strong>de</strong>jaría la siega <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>as multitu<strong>de</strong>s a sus discípulos, tan faltos <strong>de</strong> fe, tan embotados <strong>de</strong> entendimiento, tan lentos<br />

para obrar? ¿Por qué habría <strong>de</strong> arrostrar la muerte ahora y abandonar la obra en sus<br />

comienzos? El enemigo que había hecho frente a <strong>Cristo</strong> en el <strong>de</strong>sierto le asaltó ahora con<br />

334


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

fieras y sutil<strong>es</strong> tentacion<strong>es</strong>. Si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e cedido por un momento, si hubi<strong>es</strong>e cambiado su<br />

conducta en lo mínimo para salvarse, los agent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás hubieran triunfado y el mundo<br />

se hubiera perdido.<br />

Pero J<strong>es</strong>ús “afirmó su rostro para ir a Jerusalén.” <strong>La</strong> única ley <strong>de</strong> su vida era la voluntad<br />

<strong>de</strong>l Padre. Cuando visitó el templo en su niñez, le dijo a María: “¿No sabíais que en los<br />

negocios <strong>de</strong> mi Padre me conviene <strong>es</strong>tar?”3 En Caná, cuando María <strong>de</strong>seaba que él revelara<br />

su po<strong>de</strong>r milagroso, su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta fué: “Aun no ha venido mi hora.” Con las mismas palabras<br />

r<strong>es</strong>pondió a sus hermanos cuando le instaban a ir a la fi<strong>es</strong>ta. Pero en el gran plan <strong>de</strong> Dios<br />

había sido señalada la hora en que <strong>de</strong>bía ofrecerse por los pecados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, y <strong>es</strong>a<br />

hora <strong>es</strong>taba por sonar. El no quería faltar ni vacilar. Sus pasos se dirigieron a Jerusalén,<br />

don<strong>de</strong> sus enemigos habían tramado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía mucho tiempo quitarle la vida; ahora la<br />

<strong>de</strong>pondría. Afirmó su rostro para ir hacia la persecución, la negación, el rechazamiento, la<br />

con<strong>de</strong>nación y la muerte.<br />

“Y envió mensajeros <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí, los cual<strong>es</strong> fueron y entraron en una ciudad <strong>de</strong> los<br />

samaritanos, para prevenirle.” Pero los habitant<strong>es</strong> rehusaron recibirle, porque <strong>es</strong>taba en<br />

camino a Jerusalén. Interpretaron que <strong>es</strong>to significaba que <strong>Cristo</strong> manif<strong>es</strong>taba preferencia<br />

por los judíos, a quien<strong>es</strong> ellos aborrecían con acerbo odio. Si él hubi<strong>es</strong>e venido a r<strong>es</strong>taurar el<br />

templo y el culto en el monte Gerizim, le hubieran recibido alegremente; pero iba en camino<br />

a Jerusalén, y no quisieron darle hospitalidad. ¡Cuán poco comprendieron que <strong>es</strong>taban<br />

cerrando sus puertas al mejor don <strong>de</strong>l cielo! J<strong>es</strong>ús invitaba a los hombr<strong>es</strong> a recibirle, l<strong>es</strong><br />

pedía favor<strong>es</strong>, para po<strong>de</strong>r acercarse a ellos y otorgarl<strong>es</strong> las más ricas bendicion<strong>es</strong>. Por cada<br />

favor que se le hacía, <strong>de</strong>volvía una merced más valiosa. Pero aquellos samaritanos lo<br />

perdieron todo por su prejuicio y fanatismo.<br />

Santiago y Juan, los mensajeros <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se sintieron vejados por el insulto inferido a su<br />

Señor. Se llenaron <strong>de</strong> indignación porque él había sido tratado tan rudamente por los<br />

samaritanos a quien<strong>es</strong> <strong>es</strong>taba honrando con su pr<strong>es</strong>encia. Poco ant<strong>es</strong>, habían <strong>es</strong>tado con él en<br />

el monte <strong>de</strong> la transfiguración, y le habían visto glorificado por Dios y honrado por Moisés<br />

y Elías. Pensaban que <strong>es</strong>ta manifi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>shonra <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los samaritanos, no <strong>de</strong>bía pasarse<br />

por alto sin un notable castigo.<br />

Al volver a <strong>Cristo</strong>, le comunicaron las palabras <strong>de</strong> los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l pueblo, diciéndole<br />

que habían rehusado darle siquiera albergue para la noche. Pensaban que se le había hecho<br />

un enorme agravio, y al ver en lontananza el monte Carmelo, don<strong>de</strong> Elías había matado a los<br />

falsos profetas, dijeron: “¿Quier<strong>es</strong> que man<strong>de</strong>mos que <strong>de</strong>scienda fuego <strong>de</strong>l cielo, y los<br />

consuma, como hizo Elías?” Se sorprendieron cuando vieron que J<strong>es</strong>ús se apenaba por sus<br />

palabras, y se sorprendieron aun más cuando oyeron su reproche: “Vosotros no sabéis <strong>de</strong><br />

qué <strong>es</strong>píritu sois; porque el Hijo <strong>de</strong>l hombre no ha venido para per<strong>de</strong>r las almas <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>, sino para salvarlas.”<br />

335


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

No <strong>es</strong> parte <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> obligar a los hombr<strong>es</strong> a recibirle. Satanás, y los<br />

hombr<strong>es</strong> impulsados por su <strong>es</strong>píritu son quien<strong>es</strong> procuran violentar las conciencias.<br />

Pretextando celo por la justicia, los hombr<strong>es</strong> que <strong>es</strong>tán confe<strong>de</strong>rados con los ángel<strong>es</strong> malos<br />

acarrean sufrimientos a sus prójimos, a fin <strong>de</strong> convertirlos a sus i<strong>de</strong>as religiosas; pero <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>tá siempre manif<strong>es</strong>tando misericordia, siempre procura conquistarlos por la revelación <strong>de</strong><br />

su amor. El no pue<strong>de</strong> admitir un rival en el alma ni aceptar un servicio parcial; pero <strong>de</strong>sea<br />

solamente un servicio voluntario, la entrega voluntaria <strong>de</strong>l corazón, bajo la compulsión <strong>de</strong>l<br />

amor. No pue<strong>de</strong> haber una evi<strong>de</strong>ncia más concluyente <strong>de</strong> que poseemos el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong><br />

Satanás que el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> dañar y <strong>de</strong>struir a los que no aprecian nu<strong>es</strong>tro trabajo u obran<br />

contrariamente a nu<strong>es</strong>tras i<strong>de</strong>as.<br />

Todo ser humano pertenece a Dios en cuerpo, alma y <strong>es</strong>píritu. <strong>Cristo</strong> murió para redimir<br />

a todos. Nada pue<strong>de</strong> ser más ofensivo para Dios que el hecho <strong>de</strong> que los hombr<strong>es</strong>, por<br />

fanatismo religioso, ocasionen sufrimientos a quien<strong>es</strong> son adquisición <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong>l<br />

Salvador. “Y partiéndose <strong>de</strong> allí, vino a los términos <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a y tras el Jordán: y volvió el<br />

pueblo a juntarse a él; y <strong>de</strong> nuevo l<strong>es</strong> enseñaba como solía.” Gran parte <strong>de</strong> los m<strong>es</strong><strong>es</strong> final<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se pasó en Perea, la provincia “tras el Jordán” con r<strong>es</strong>pecto a Ju<strong>de</strong>a.<br />

Allí la multitud se agolpaba a su paso, como en los primeros días <strong>de</strong> su ministerio en<br />

Galilea, y él repitió mucha <strong>de</strong> su enseñanza anterior.<br />

Así como enviara a los doce, “<strong>de</strong>signó el Señor aun otros setenta, los cual<strong>es</strong> envió <strong>de</strong> dos<br />

en dos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí, a toda ciudad y lugar a don<strong>de</strong> él había <strong>de</strong> venir.” Estos discípulos<br />

habían <strong>es</strong>tado algún tiempo con él, preparándose para su trabajo. Cuando los doce fueron<br />

enviados a su primera jira misionera, otros discípulos acompañaron a J<strong>es</strong>ús en su viaje por<br />

Galilea. Allí tuvieron ocasión <strong>de</strong> asociarse íntimamente con él y <strong>de</strong> recibir instrucción<br />

personal directa. Ahora <strong>es</strong>te grupo mayor también había <strong>de</strong> partir en una misión por<br />

separado.<br />

<strong>La</strong>s indicacion<strong>es</strong> hechas a los setenta fueron similar<strong>es</strong> a las que habían sido dadas a los<br />

doce; pero la or<strong>de</strong>n impartida a los doce <strong>de</strong> no entrar en ninguna ciudad <strong>de</strong> gentil<strong>es</strong> o<br />

samaritanos, no fué dada a los setenta. Aunque <strong>Cristo</strong> acababa <strong>de</strong> ser rechazado por los<br />

samaritanos, su amor hacia ellos era inalterable. Cuando los setenta partieron en su nombre,<br />

visitaron ante todo las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Samaria.<br />

<strong>La</strong> visita <strong>de</strong>l Salvador mismo a Samaria, y más tar<strong>de</strong> la alabanza al buen samaritano y el<br />

gozo agra<strong>de</strong>cido <strong>de</strong>l leproso samaritano, quien <strong>de</strong> entre diez fué el único que volvió para dar<br />

gracias a <strong>Cristo</strong>, fueron hechos <strong>de</strong> mucho significado para los discípulos. <strong>La</strong> lección penetró<br />

profundamente en el corazón <strong>de</strong> ellos. Al comisionarlos inmediatamente ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su<br />

ascensión, J<strong>es</strong>ús mencionó a Samaria junto con Jerusalén y Ju<strong>de</strong>a como los lugar<strong>es</strong> don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bían predicar primeramente el Evangelio. Su enseñanza los había preparado para cumplir<br />

<strong>es</strong>ta comisión. Cuando en el nombre <strong>de</strong> su Señor fueron ellos a Samaria, hallaron a la gente<br />

336


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

lista para recibirlos. Los samaritanos se habían enterado <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> alabanza <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> y <strong>de</strong> sus obras <strong>de</strong> misericordia en favor <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> su nación. Vieron que a p<strong>es</strong>ar<br />

<strong>de</strong>l trato rudo que le habían dado él tenía solamente pensamientos <strong>de</strong> amor hacia ellos, y sus<br />

corazon<strong>es</strong> fueron ganados. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> su ascensión, dieron la bienvenida a los mensajeros<br />

<strong>de</strong>l Salvador, y los discípulos cosecharon una preciosa mi<strong>es</strong> <strong>de</strong> entre aquellos que habían<br />

sido ant<strong>es</strong> sus más acerbos enemigos. “No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo<br />

que humeare: sacará el juicio a verdad.” “Y en su nombre <strong>es</strong>perarán los gentil<strong>es</strong>.”<br />

Al enviar a los setenta, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó, como lo había or<strong>de</strong>nado a los doce, no insistir en<br />

<strong>es</strong>tar don<strong>de</strong> no fueran bienvenidos. “En cualquier ciudad don<strong>de</strong> entrareis, y no os<br />

recibieren—l<strong>es</strong> dijo,—saliendo por sus call<strong>es</strong> <strong>de</strong>cid: Aun el polvo que se nos ha pegado <strong>de</strong><br />

vu<strong>es</strong>tra ciudad a nu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong>, sacudimos en vosotros: <strong>es</strong>to empero sabed, que el reino <strong>de</strong><br />

los cielos se ha llegado a vosotros.” No <strong>de</strong>bían hacer <strong>es</strong>to por r<strong>es</strong>entimiento o porque se<br />

hubi<strong>es</strong>e herido su dignidad, sino para mostrar cuán grave <strong>es</strong> rechazar el mensaje <strong>de</strong>l Señor o<br />

a sus mensajeros. Rechazar a los siervos <strong>de</strong>l Señor <strong>es</strong> rechazar a <strong>Cristo</strong> mismo.<br />

“Y os digo—añadió J<strong>es</strong>ús—que los <strong>de</strong> Sodoma tendrán más remisión aquel día, que<br />

aquella ciudad.” Y recordó los pueblos <strong>de</strong> Galilea don<strong>de</strong> había cumplido la mayor parte <strong>de</strong><br />

su ministerio. Con acento <strong>de</strong> profunda tristeza exclamó: “¡Ay <strong>de</strong> ti, Corazín! ¡Ay <strong>de</strong> ti,<br />

Betsaida! que si en Tiro y en Sidón hubieran sido hechas las maravillas que se han hecho en<br />

vosotras, ya días ha que, sentados en cilicio y ceniza, se habrían arrepentido. Por tanto, Tiro<br />

y Sidón tendrán más remisión que vosotras en el juicio. Y tú, Capernaúm, que hasta los<br />

cielos <strong>es</strong>tás levantada, hasta los infiernos serás abajada.”<br />

<strong>La</strong>s más ricas bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo habían sido ofrecidas gratuitamente a aquellos<br />

activos pueblos próximos al mar <strong>de</strong> Galilea. Día tras día, el Príncipe <strong>de</strong> la vida había entrado<br />

y salido entre ellos. <strong>La</strong> gloria <strong>de</strong> Dios, que profetas y rey<strong>es</strong> habían anhelado ver, había<br />

brillado sobre las multitu<strong>de</strong>s que se agolpaban en el camino <strong>de</strong>l Salvador. Sin embargo,<br />

habían rechazado el Don cel<strong>es</strong>tial.<br />

Con gran ostentación <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia, los rabinos habían amon<strong>es</strong>tado al pueblo contra la<br />

aceptación <strong>de</strong> las nuevas doctrinas enseñadas por <strong>es</strong>te nuevo ma<strong>es</strong>tro; porque sus teorías y<br />

prácticas contra<strong>de</strong>cían las enseñanzas <strong>de</strong> los padr<strong>es</strong>. El pueblo dió crédito a lo que<br />

enseñaban los sacerdot<strong>es</strong> y fariseos, en lugar <strong>de</strong> procurar enten<strong>de</strong>r por sí mismo la palabra<br />

<strong>de</strong> Dios. Honraba a los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> en vez <strong>de</strong> honrar a Dios, y rechazó la<br />

verdad a fin <strong>de</strong> conservar sus propias tradicion<strong>es</strong>. Muchos habían sido impr<strong>es</strong>ionados y casi<br />

persuadidos; pero no habían obrado <strong>de</strong> acuerdo con sus conviccion<strong>es</strong>, y no eran contados<br />

entre los partidarios <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Satanás pr<strong>es</strong>entó sus tentacion<strong>es</strong>, hasta que la luz l<strong>es</strong> pareció<br />

tinieblas. Así muchos rechazaron la verdad que hubiera tenido como r<strong>es</strong>ultado la salvación<br />

<strong>de</strong> su alma.<br />

337


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El T<strong>es</strong>tigo verda<strong>de</strong>ro dice: “He aquí, yo <strong>es</strong>toy a la puerta y llamo.” Toda amon<strong>es</strong>tación,<br />

reprensión y súplica <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios o <strong>de</strong> sus mensajeros <strong>es</strong> un llamamiento a la puerta<br />

<strong>de</strong>l corazón. Es la voz <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús que procura entrada. Con cada llamamiento <strong>de</strong>soído se<br />

<strong>de</strong>bilita la inclinación a abrir. Si hoy son <strong>de</strong>spreciadas las impr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Espíritu Santo,<br />

mañana no serán tan fuert<strong>es</strong>. El corazón se vuelve menos sensible y cae en una peligrosa<br />

inconsciencia en cuanto a lo breve <strong>de</strong> la vida frente a la gran eternidad veni<strong>de</strong>ra. Nu<strong>es</strong>tra<br />

con<strong>de</strong>nación en el juicio no se <strong>de</strong>berá al hecho <strong>de</strong> que hayamos <strong>es</strong>tado en el error, sino al<br />

hecho <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>scuidado las oportunida<strong>de</strong>s enviadas por el cielo para que aprendiésemos<br />

lo que <strong>es</strong> la verdad.<br />

A semejanza <strong>de</strong> los apóstol<strong>es</strong>, los setenta habían recibido don<strong>es</strong> sobrenatural<strong>es</strong> como<br />

sello <strong>de</strong> su misión. Cuando terminaron su obra, volvieron con gozo, diciendo: “Señor, aun<br />

los <strong>de</strong>monios se nos sujetan en tu nombre.” J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>pondió: “Yo veía a Satanás, como un<br />

rayo, que caía <strong>de</strong>l cielo.”<br />

Escenas pasadas y futuras se pr<strong>es</strong>entaron a la mente <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Vió a Lucifer cuando fué<br />

arrojado por primera vez <strong>de</strong> los lugar<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Miró hacia a<strong>de</strong>lante a las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> su<br />

propia agonía, cuando el carácter <strong>de</strong>l engañador sería expu<strong>es</strong>to a todos los mundos. Oyó el<br />

clamor: “Consumado <strong>es</strong>,” el cual anunciaba que la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong> la raza caída quedaba<br />

asegurada para siempre, que el cielo <strong>es</strong>taba eternamente seguro contra las acusacion<strong>es</strong>, los<br />

engaños y las pretension<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás.<br />

Más allá <strong>de</strong> la cruz <strong>de</strong>l Calvario, con su agonía y vergüenza, J<strong>es</strong>ús miró hacia el gran día<br />

final, cuando el príncipe <strong>de</strong> las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aire será <strong>de</strong>struído en la tierra durante tanto<br />

tiempo mancillada por su rebelión. Contempló la obra <strong>de</strong>l mal terminada para siempre, y la<br />

paz <strong>de</strong> Dios llenando el cielo y la tierra. En lo veni<strong>de</strong>ro, los seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían <strong>de</strong><br />

mirar a Satanás como a un enemigo vencido. En la cruz, <strong>Cristo</strong> iba a ganar la victoria para<br />

ellos; <strong>de</strong>seaba que se apropiasen <strong>de</strong> <strong>es</strong>a victoria. “He aquí—dijo él—os doy pot<strong>es</strong>tad <strong>de</strong><br />

hollar sobre las serpient<strong>es</strong> y sobre los <strong>es</strong>corpion<strong>es</strong>, y sobre toda fuerza <strong>de</strong>l enemigo, y nada<br />

os dañará.”<br />

El po<strong>de</strong>r omnipotente <strong>de</strong>l Espíritu Santo <strong>es</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> toda alma contrita. <strong>Cristo</strong> no<br />

permitirá que pase bajo el dominio <strong>de</strong>l enemigo quien haya pedido su protección con fe y<br />

arrepentimiento. El Salvador <strong>es</strong>tá junto a los suyos que son tentados y probados. Con él no<br />

pue<strong>de</strong> haber fracaso, pérdida, imposibilidad o <strong>de</strong>rrota; po<strong>de</strong>mos hacer todas las cosas<br />

mediante Aquel que nos fortalece. Cuando vengan las tentacion<strong>es</strong> y las pruebas, no <strong>es</strong>peréis<br />

arreglar todas las dificulta<strong>de</strong>s, sino mirad a J<strong>es</strong>ús, vu<strong>es</strong>tro ayudador.<br />

Hay cristianos que piensan y hablan <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás. Piensan en su<br />

adversario, oran acerca <strong>de</strong> él, hablan <strong>de</strong> él y parece agrandarse más y más en su<br />

imaginación. Es verdad que Satanás <strong>es</strong> un ser fuerte; pero, gracias a Dios, tenemos un<br />

338


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Salvador po<strong>de</strong>roso que arrojó <strong>de</strong>l cielo al maligno. Satanás se goza cuando engran<strong>de</strong>cemos<br />

su po<strong>de</strong>r. ¿Por qué no hablamos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús? ¿Por qué no magnificamos su po<strong>de</strong>r y su amor?<br />

El arco iris <strong>de</strong> la prom<strong>es</strong>a que circuye el trono <strong>de</strong> lo alto <strong>es</strong> un t<strong>es</strong>timonio eterno <strong>de</strong> que<br />

“<strong>de</strong> tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel<br />

que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.” At<strong>es</strong>tigua al universo que nunca<br />

abandonará Dios a su pueblo en la lucha contra el mal. Es una garantía para nosotros <strong>de</strong> que<br />

contaremos con fuerza y protección mientras dure el trono.<br />

J<strong>es</strong>ús añadió: “Mas no os gocéis <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, que los <strong>es</strong>píritus se os sujetan; ant<strong>es</strong> gozaos <strong>de</strong><br />

que vu<strong>es</strong>tros nombr<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán <strong>es</strong>critos en los cielos.” No os gocéis por el hecho <strong>de</strong> que poseéis<br />

po<strong>de</strong>r, no sea que perdáis <strong>de</strong> vista vu<strong>es</strong>tra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Dios. Tened cuidado, no sea que<br />

os creáis suficient<strong>es</strong> y obréis por vu<strong>es</strong>tra propia fuerza, en lugar <strong>de</strong> hacerlo por el <strong>es</strong>píritu y<br />

la fuerza <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tro Señor. El yo <strong>es</strong>tá siempre listo para atribuirse el mérito por cualquier<br />

éxito alcanzado. Se lisonjea y exalta al yo, y no se graba en otras ment<strong>es</strong> la verdad <strong>de</strong> que<br />

Dios <strong>es</strong> todo y en todos. El apóstol Pablo dice: “Porque cuando soy flaco, entonc<strong>es</strong> soy<br />

po<strong>de</strong>roso.”<br />

Cuando nos percatamos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra <strong>de</strong>bilidad, apren<strong>de</strong>mos a no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r<br />

inherente. Nada pue<strong>de</strong> pos<strong>es</strong>ionarse tan fuertemente <strong>de</strong>l corazón como el sentimiento<br />

permanente <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra r<strong>es</strong>ponsabilidad ante Dios. Nada alcanza tan plenamente a los<br />

motivos más profundos <strong>de</strong> la conducta como la sensación <strong>de</strong>l amor perdonador <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Debemos ponernos en comunión con Dios; entonc<strong>es</strong> seremos dotados <strong>de</strong> su Espíritu Santo,<br />

el cual nos capacita para relacionarnos con nu<strong>es</strong>tros semejant<strong>es</strong>. Por lo tanto, gozaos <strong>de</strong> que<br />

mediante <strong>Cristo</strong> habéis sido pu<strong>es</strong>tos en comunión con Dios, como miembros <strong>de</strong> la familia<br />

cel<strong>es</strong>tial. Mientras miréis más arriba que vosotros mismos, tendréis un sentimiento continuo<br />

<strong>de</strong> la flaqueza <strong>de</strong> la humanidad. Cuanto menos apreciéis el yo, más clara y plena será<br />

vu<strong>es</strong>tra comprensión <strong>de</strong> la excelencia <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tro Salvador. Cuanto más <strong>es</strong>trechamente os<br />

relacionéis con la fuente <strong>de</strong> luz y po<strong>de</strong>r, mayor luz brillará sobre vosotros y mayor po<strong>de</strong>r<br />

tendréis para trabajar por Dios. Gozaos porque sois uno con Dios, uno con <strong>Cristo</strong> y con toda<br />

la familia <strong>de</strong>l cielo.<br />

Mientras los setenta <strong>es</strong>cuchaban las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el Espíritu Santo impr<strong>es</strong>ionaba<br />

sus ment<strong>es</strong> con las realida<strong>de</strong>s vivient<strong>es</strong> y <strong>es</strong>cribía la verdad en las tablas <strong>de</strong>l alma. Aunque<br />

los cercaban multitu<strong>de</strong>s, <strong>es</strong>taban como a solas con Dios. Conociendo que ellos habían sido<br />

dominados por la inspiración <strong>de</strong> la hora, “J<strong>es</strong>ús se alegró en <strong>es</strong>píritu, y dijo: Yo te alabo, oh<br />

Padre, Señor <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la tierra, que <strong>es</strong>condiste <strong>es</strong>tas cosas a los sabios y entendidos, y<br />

las has revelado a los pequeños: así, Padre, porque así te agradó. Todas las cosas me son<br />

entregadas <strong>de</strong> mi Padre: y nadie sabe quién sea el Hijo sino el Padre; ni quién sea el Padre,<br />

sino el Hijo, y a quien el Hijo lo quisiere revelar.”<br />

339


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los hombr<strong>es</strong> honrados por el mundo, los así llamados gran<strong>de</strong>s y sabios, con su alar<strong>de</strong>ada<br />

sabiduría, no podían compren<strong>de</strong>r el carácter <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Le juzgaban por la apariencia<br />

exterior, por la humillación que le cupo como ser humano. Pero a los p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> y<br />

publicanos l<strong>es</strong> había sido dado ver al Invisible. Aun los discípulos no podían compren<strong>de</strong>r<br />

todo lo que J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba revelarl<strong>es</strong>; pero a vec<strong>es</strong>, cuando se entregaban al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo, se iluminaban sus ment<strong>es</strong>. Comprendían que el Dios po<strong>de</strong>roso, rev<strong>es</strong>tido <strong>de</strong><br />

humanidad, <strong>es</strong>taba entre ellos. J<strong>es</strong>ús se regocijó porque, aunque los sabios y pru<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> no<br />

tenían <strong>es</strong>te conocimiento, había sido revelado a aquellos hombr<strong>es</strong> humil<strong>de</strong>s. A menudo,<br />

mientras él había pr<strong>es</strong>entado las Escrituras <strong>de</strong>l Antiguo T<strong>es</strong>tamento, y l<strong>es</strong> había mostrado<br />

como se aplicaban a él y a su obra <strong>de</strong> expiación, ellos habían sido <strong>de</strong>spertados por su<br />

Espíritu y elevados a una atmósfera cel<strong>es</strong>tial. Tenían una comprensión más clara <strong>de</strong> las<br />

verda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> habladas por los profetas que sus mismos autor<strong>es</strong>. En a<strong>de</strong>lante habrían<br />

<strong>de</strong> leer las Escrituras <strong>de</strong>l Antiguo T<strong>es</strong>tamento, no como las doctrinas <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cribas y<br />

fariseos, no como las <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> sabios que habían muerto, sino como una nueva<br />

revelación <strong>de</strong> Dios. Veían a Aquel “al cual el mundo no pue<strong>de</strong> recibir, porque no le ve, ni le<br />

conoce: más vosotros le conocéis; porque <strong>es</strong>tá con vosotros, y será en vosotros.”<br />

Lo único que nos permite obtener una comprensión más perfecta <strong>de</strong> la verdad consiste en<br />

que mantengamos nu<strong>es</strong>tro corazón enternecido y sojuzgado por el Espíritu <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El<br />

alma <strong>de</strong>be ser limpiada <strong>de</strong> la vanidad y el orgullo, y vaciada <strong>de</strong> todo lo que la domina; y<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>be ser entronizado en ella. <strong>La</strong> ciencia humana <strong>es</strong> <strong>de</strong>masiado limitada para<br />

compren<strong>de</strong>r el sacrificio expiatorio. El plan <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción <strong>es</strong> <strong>de</strong>masiado abarcante para que<br />

la filosofía pueda explicarlo. Será siempre un misterio insondable para el razonamiento más<br />

profundo. <strong>La</strong> ciencia <strong>de</strong> la salvación no pue<strong>de</strong> ser explicada; pero pue<strong>de</strong> ser conocida por<br />

experiencia. Solamente el que ve su propio carácter pecaminoso pue<strong>de</strong> discernir la<br />

preciosidad <strong>de</strong>l Salvador.<br />

<strong>La</strong>s leccion<strong>es</strong> que J<strong>es</strong>ús enseñaba mientras iba lentamente <strong>de</strong> Galilea a Jerusalén <strong>es</strong>taban<br />

llenas <strong>de</strong> instrucción. El pueblo <strong>es</strong>cuchaba ansiosamente sus palabras. En Perea y Galilea, el<br />

pueblo no <strong>es</strong>taba tan dominado por el fanatismo <strong>de</strong> los judíos como en Ju<strong>de</strong>a, y las<br />

enseñanzas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> hallaban cabida en los corazon<strong>es</strong>.<br />

Pr<strong>es</strong>entó muchas <strong>de</strong> sus parábolas durante <strong>es</strong>tos últimos m<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong> su ministerio. Los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y rabinos le perseguían cada vez más acerbamente, y las amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> que l<strong>es</strong><br />

dirigiera iban veladas en símbolos. Ellos no podían <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r lo que quería <strong>de</strong>cir,<br />

aunque no podían hallar en qué fundar una acusación contra él. En la parábola <strong>de</strong>l fariseo y<br />

el publicano, la suficiencia propia manif<strong>es</strong>tada en la oración: “Dios, te doy gracias, que no<br />

soy como los otros hombr<strong>es</strong>,” contrastaba vívidamente con la plegaria <strong>de</strong>l penitente: “Dios,<br />

sé propicio a mí pecador.” Así censuró <strong>Cristo</strong> la hipocr<strong>es</strong>ía <strong>de</strong> los judíos. Y bajo las figuras<br />

<strong>de</strong> la higuera <strong>es</strong>téril y <strong>de</strong> la gran cena predijo la sentencia que <strong>es</strong>taba por caer sobre la<br />

nación impenitente. Los que habían rechazado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosamente la invitación al banquete<br />

340


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

evangélico, oyeron sus palabras <strong>de</strong> amon<strong>es</strong>tación: “Porque os digo que ninguno <strong>de</strong> aquellos<br />

hombr<strong>es</strong> que fueron llamados, gustará mi cena.”<br />

Muy preciosas eran las instruccion<strong>es</strong> impartidas a los discípulos. <strong>La</strong> parábola <strong>de</strong> la viuda<br />

importuna y <strong>de</strong>l amigo que pedía pan a medianoche, dieron nueva fuerza a sus palabras:<br />

“Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y os será abierto.” Y a menudo la vacilante<br />

fe <strong>de</strong> ellos fué fortalecida recordando las palabras que <strong>Cristo</strong> había dicho: “¿Y Dios no hará<br />

justicia a sus <strong>es</strong>cogidos, que claman a él día y noche, aunque sea longánime acerca <strong>de</strong> ellos?<br />

Os digo que los <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rá pr<strong>es</strong>to.”<br />

<strong>Cristo</strong> repitió la hermosa parábola <strong>de</strong> la oveja perdida. Y dió aun mayor alcance a su<br />

lección cuando habló <strong>de</strong> la dracma perdida y <strong>de</strong>l hijo pródigo. Los discípulos no podían<br />

apreciar entonc<strong>es</strong> toda la fuerza <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas leccion<strong>es</strong>; pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo, cuando vieron la conversión <strong>de</strong> numerosos gentil<strong>es</strong> y la ira envidiosa <strong>de</strong> los<br />

judíos, comprendieron mejor la lección <strong>de</strong>l hijo pródigo, y pudieron participar <strong>de</strong>l gozo <strong>de</strong><br />

las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>: “Mas era men<strong>es</strong>ter hacer fi<strong>es</strong>ta y holgarnos;” “porque <strong>es</strong>te mi hijo<br />

muerto era, y ha revivido; habíase perdido, y <strong>es</strong> hallado.” Y cuando salieron en el nombre<br />

<strong>de</strong> su Señor, arrostrando reproch<strong>es</strong>, pobreza y persecución, confortaban a menudo sus<br />

corazon<strong>es</strong> repitiendo su mandato: “No temáis, manada pequeña; porque al Padre ha placido<br />

daros el reino. Ven<strong>de</strong>d lo que poseéis, y dad limosna; haceos bolsas que no se envejecen,<br />

t<strong>es</strong>oro en los cielos que nunca falta; don<strong>de</strong> ladrón no llega, ni polilla corrompe. Porque<br />

don<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá vu<strong>es</strong>tro t<strong>es</strong>oro, allí también <strong>es</strong>tará vu<strong>es</strong>tro corazón.”<br />

341


Capítulo 54<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El buen Samaritano<br />

EN LA historia <strong>de</strong>l buen samaritano, <strong>Cristo</strong> ilustra la naturaleza <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra religión.<br />

Mu<strong>es</strong>tra que ésta no consiste en sistemas, credos, o ritos, sino en la realización <strong>de</strong> actos <strong>de</strong><br />

amor, en hacer el mayor bien a otros, en la bondad genuina.<br />

Mientras <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba enseñando a la gente, “he aquí, un doctor <strong>de</strong> la ley se levantó,<br />

tentándole y diciendo: Ma<strong>es</strong>tro, ¿haciendo qué cosa poseeré la vida eterna?” Con expectante<br />

atención, la muchedumbre congregada <strong>es</strong>peró la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta. Los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos habían<br />

pensado enredar a <strong>Cristo</strong> induciendo al doctor <strong>de</strong> la ley a dirigirle <strong>es</strong>ta pregunta. Pero el<br />

Salvador no entró en controversia. Exigió la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta al mismo interrogador. “¿Qué <strong>es</strong>tá<br />

<strong>es</strong>crito en la ley?—dijo él—¿cómo le<strong>es</strong>?” Los judíos seguían acusando a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> tratar con<br />

liviandad la ley dada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sinaí; pero él encauzó el problema <strong>de</strong> la salvación hacia la<br />

observancia <strong>de</strong> los mandamientos <strong>de</strong> Dios.<br />

El doctor <strong>de</strong> la ley dijo: “Amarás al Señor tu Dios <strong>de</strong> todo tu corazón, y <strong>de</strong> toda tu alma,<br />

y <strong>de</strong> todas tus fuerzas, y <strong>de</strong> todo tu entendimiento; y a tu prójimo como a ti mismo.” J<strong>es</strong>ús<br />

dijo: “Bien has r<strong>es</strong>pondido: haz <strong>es</strong>to, y vivirás.” El doctor <strong>de</strong> la ley no <strong>es</strong>taba satisfecho con<br />

la opinión y las obras <strong>de</strong> los fariseos. Había <strong>es</strong>tado <strong>es</strong>tudiando las Escrituras con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

conocer su significado real. Tenía vital interés en el asunto, y había preguntado con<br />

sinceridad: “¿Haciendo qué cosa poseeré la vida eterna?” En su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta tocante a los<br />

requerimientos <strong>de</strong> la ley, pasó por alto el cúmulo <strong>de</strong> preceptos ceremonial<strong>es</strong> y ritual<strong>es</strong>. No<br />

l<strong>es</strong> atribuyó ningún valor, sino que pr<strong>es</strong>entó los dos gran<strong>de</strong>s principios <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n la ley y los profetas. Esta r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta, al ser elogiada por <strong>Cristo</strong>, colocó al Salvador<br />

en un terreno ventajoso frente a los rabinos. No podrían con<strong>de</strong>narle por haber sancionado lo<br />

<strong>de</strong>clarado por un expositor <strong>de</strong> la ley.<br />

“Haz <strong>es</strong>to, y vivirás,” dijo J<strong>es</strong>ús. Pr<strong>es</strong>entó la ley como una unidad divina, enseñando así<br />

que <strong>es</strong> imposible guardar un precepto y quebrantar otro; porque el mismo principio corre por<br />

todos ellos. El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l hombre será <strong>de</strong>terminado por su obediencia a toda la ley. El amor<br />

supremo a Dios y el amor imparcial al hombre son los principios que <strong>de</strong>ben practicarse en la<br />

vida.<br />

El legista se reconoció transgr<strong>es</strong>or <strong>de</strong> la ley. Bajo las palabras <strong>es</strong>crutadoras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se<br />

vió culpable. No practicaba la justicia <strong>de</strong> la ley que pretendía conocer. No había manif<strong>es</strong>tado<br />

amor hacia su prójimo. Nec<strong>es</strong>itaba arrepentirse; pero en vez <strong>de</strong> hacerlo, trató <strong>de</strong> justificarse.<br />

En lugar <strong>de</strong> reconocer la verdad, trató <strong>de</strong> mostrar cuán difícil <strong>es</strong> la observancia <strong>de</strong> los<br />

mandamientos. Así <strong>es</strong>peraba mantener a raya la convicción <strong>de</strong> su culpabilidad y vindicarse<br />

ante el pueblo. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong>l Salvador habían <strong>de</strong>mostrado que su pregunta era<br />

innec<strong>es</strong>aria, pu<strong>es</strong>to que él mismo había podido cont<strong>es</strong>tarla. Con todo, hizo otra, diciendo:<br />

“¿Quién <strong>es</strong> mi prójimo?”<br />

342


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Esta cu<strong>es</strong>tión provocaba entre los judíos interminabl<strong>es</strong> disputas. No tenían dudas en<br />

cuanto a los paganos y los samaritanos; éstos eran extranjeros y enemigos. Pero ¿dón<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bía hacerse la distinción entre la gente <strong>de</strong> su propia nación, y entre las diferent<strong>es</strong> clas<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

la sociedad? ¿A quién<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían consi<strong>de</strong>rar como prójimos el sacerdote, el rabino, el<br />

anciano? Se pasaban la vida en un sin fin <strong>de</strong> ceremonias para purificarse. Enseñaban que el<br />

trato con la multitud ignorante y <strong>de</strong>scuidada causaba una contaminación cuya supr<strong>es</strong>ión<br />

requería tedioso <strong>es</strong>fuerzo. ¿Debían consi<strong>de</strong>rar a los “inmundos” como prójimos?<br />

De nuevo J<strong>es</strong>ús rehusó ser arrastrado a una controversia. No <strong>de</strong>nunció el fanatismo <strong>de</strong><br />

aquellos que le <strong>es</strong>taban vigilando para con<strong>de</strong>narle. Pero relatando una sencilla historia<br />

expuso a sus oyent<strong>es</strong> un cuadro tal <strong>de</strong>l superabundante amor cel<strong>es</strong>tial, que tocó todos los<br />

corazon<strong>es</strong>, y arrancó <strong>de</strong>l doctor <strong>de</strong> la ley una conf<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la verdad. El modo <strong>de</strong> disipar las<br />

tinieblas consiste en dar entrada a la luz. <strong>La</strong> mejor manera <strong>de</strong> tratar con el error consiste en<br />

pr<strong>es</strong>entar la verdad. Es la revelación <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios lo que pone <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to la<br />

<strong>de</strong>formidad y el pecado <strong>de</strong> la egolatría.<br />

“Un hombre—dijo J<strong>es</strong>ús—<strong>de</strong>scendía <strong>de</strong> Jerusalem a Jericó, y cayó en manos <strong>de</strong> ladron<strong>es</strong>,<br />

los cual<strong>es</strong> le <strong>de</strong>spojaron; e hiriéndole, se fueron, <strong>de</strong>jándole medio muerto. Y aconteció, que<br />

<strong>de</strong>scendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, se pasó <strong>de</strong> un lado. Y asimismo un<br />

Levita, llegando cerca <strong>de</strong> aquel lugar, y viéndole, se pasó <strong>de</strong> un lado.” Esta no era una<br />

<strong>es</strong>cena imaginaria, sino un suc<strong>es</strong>o reciente, conocido exactamente como fué pr<strong>es</strong>entado. El<br />

sacerdote y el levita que habían pasado <strong>de</strong> un lado <strong>es</strong>taban en la multitud que <strong>es</strong>cuchaba las<br />

palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Al ir <strong>de</strong> Jerusalén a Jericó, el viajero tenía que pasar por una región <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a.<br />

El camino atrav<strong>es</strong>aba una hondonada <strong>de</strong>spoblada y peñascosa, que <strong>es</strong>taba inf<strong>es</strong>tada <strong>de</strong><br />

ladron<strong>es</strong>, y era a menudo teatro <strong>de</strong> violencias. Era allí don<strong>de</strong> el viajero fué atacado,<br />

<strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> todo lo que tenía valor, herido y magullado, y <strong>de</strong>jado medio muerto junto al<br />

camino. Mientras yacía en <strong>es</strong>ta condición vino el sacerdote por <strong>es</strong>e camino; pero dirigió tan<br />

sólo una mirada <strong>de</strong> soslayo al herido. Luego apareció el levita. Curioso por saber lo que<br />

había acontecido, se <strong>de</strong>tuvo y miró al doliente. Estaba convencido <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bía hacer;<br />

pero no era un <strong>de</strong>ber agradable. D<strong>es</strong>eaba no haber venido por <strong>es</strong>e camino, para no haber<br />

nec<strong>es</strong>itado ver al herido. Se persuadió <strong>de</strong> que el caso no le concernía.<br />

Estos dos hombr<strong>es</strong> pertenecían al oficio sagrado y prof<strong>es</strong>aban exponer las Escrituras.<br />

Pertenecían a la clase <strong>es</strong>pecialmente elegida para repr<strong>es</strong>entar a Dios ante el pueblo. Se<br />

<strong>de</strong>bían “compa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong> los ignorant<strong>es</strong> y extraviados,” a fin <strong>de</strong> guiar a los hombr<strong>es</strong> al<br />

conocimiento <strong>de</strong>l gran amor <strong>de</strong> Dios hacia la humanidad. <strong>La</strong> obra que <strong>es</strong>taban llamados a<br />

hacer era la misma que J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong>scrito como suya cuando dijo: “El Espíritu <strong>de</strong>l Señor<br />

<strong>es</strong> sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobr<strong>es</strong>: me ha enviado<br />

343


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

para sanar a los quebrantados <strong>de</strong> corazón; para pregonar a los cautivos libertad, y a los<br />

ciegos vista; para poner en libertad a los quebrantados.”<br />

Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo miran la angustia <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> Dios en la tierra, y <strong>es</strong>tán<br />

dispu<strong>es</strong>tos a cooperar con los hombr<strong>es</strong> para aliviar la opr<strong>es</strong>ión y el sufrimiento. En su<br />

provi<strong>de</strong>ncia, Dios había guiado al sacerdote y al levita a lo largo <strong>de</strong>l camino en el cual yacía<br />

el herido doliente, a fin <strong>de</strong> que pudieran ver que nec<strong>es</strong>itaba misericordia y ayuda. Todo el<br />

cielo observaba para ver si el corazón <strong>de</strong> <strong>es</strong>os hombr<strong>es</strong> sería movido por la piedad hacia el<br />

infortunio humano. El Salvador era el que había instruído a los hebreos en el <strong>de</strong>sierto; <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la columna <strong>de</strong> nube y <strong>de</strong> fuego había enseñado una lección muy diferente <strong>de</strong> la que el<br />

pueblo <strong>es</strong>taba recibiendo ahora <strong>de</strong> sus sacerdot<strong>es</strong> y ma<strong>es</strong>tros. <strong>La</strong>s provision<strong>es</strong><br />

misericordiosas <strong>de</strong> la ley se extendían aun a los animal<strong>es</strong> inferior<strong>es</strong>, que no pue<strong>de</strong>n expr<strong>es</strong>ar<br />

con palabras sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s y sufrimientos. Por medio <strong>de</strong> Moisés se habían dado<br />

instruccion<strong>es</strong> a los hijos <strong>de</strong> Israel al r<strong>es</strong>pecto: “Si encontrar<strong>es</strong> el buey <strong>de</strong> tu enemigo o su<br />

asno extraviado, vuelve a llevárselo. Si vier<strong>es</strong> el asno <strong>de</strong>l que te aborrece caído <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su<br />

carga, ¿le <strong>de</strong>jarás entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong>samparado? Sin falta ayudarás con él a levantarlo.” Pero<br />

mediante el hombre herido por los ladron<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús pr<strong>es</strong>entó el caso <strong>de</strong> un hermano que<br />

sufría. ¡Cuánto más <strong>de</strong>bieran haberse conmovido <strong>de</strong> piedad hacia él que hacia una b<strong>es</strong>tia <strong>de</strong><br />

carga! Por medio <strong>de</strong> Moisés se l<strong>es</strong> había advertido que el Señor su Dios, era “Dios gran<strong>de</strong>,<br />

po<strong>de</strong>roso, y terrible,” “que hace justicia al huérfano y a la viuda; que ama también al<br />

extranjero.” Por lo cual él or<strong>de</strong>nó: “Amaréis pu<strong>es</strong> al extranjero.” “Amalo como a ti mismo.”<br />

Job había dicho: “El extranjero no tenía fuera la noche; mis puertas abría al caminante.”<br />

Y cuando dos ángel<strong>es</strong> en forma <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong> fueron a Sodoma, Lot, inclinándose con su<br />

rostro a tierra, dijo: “Ahora, pu<strong>es</strong>, mis señor<strong>es</strong>, os ruego que vengáis a casa <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tro siervo<br />

y os hospedéis.” Con todas <strong>es</strong>tas leccion<strong>es</strong> el sacerdote y el levita <strong>es</strong>taban familiarizados,<br />

pero no las ponían en práctica. Educados en la <strong>es</strong>cuela <strong>de</strong>l fanatismo nacional, habían<br />

llegado a ser egoístas, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as <strong>es</strong>trechas, y exclusivistas. Cuando miraron al hombre herido,<br />

no podían afirmar si pertenecía a su nación o no. Pensaron que podía ser uno <strong>de</strong> los<br />

samaritanos, y se alejaron. El doctor <strong>de</strong> la ley no vió en la conducta <strong>de</strong> ellos, tal como <strong>Cristo</strong><br />

la había <strong>de</strong>scrito, nada contrario a lo que se le había enseñado concerniente a los<br />

requerimientos <strong>de</strong> la ley. Pero luego se le pr<strong>es</strong>entó una nueva <strong>es</strong>cena:<br />

Un samaritano, <strong>de</strong> viaje, vino adon<strong>de</strong> <strong>es</strong>taba el doliente, y al verlo se compa<strong>de</strong>ció <strong>de</strong> él.<br />

No preguntó si el extraño era judío o gentil. Si fuera judío, bien sabía el samaritano que, <strong>de</strong><br />

haber sido los casos <strong>de</strong> ambos a la inversa, el hombre le habría <strong>es</strong>cupido en la cara y pasado<br />

<strong>de</strong> largo con <strong>de</strong>sprecio. Pero no vaciló por <strong>es</strong>to. No consi<strong>de</strong>ró que él mismo se exponía a la<br />

violencia al <strong>de</strong>tenerse en <strong>es</strong>e lugar. Le bastaba el hecho <strong>de</strong> que había <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él un ser<br />

humano víctima <strong>de</strong> la nec<strong>es</strong>idad y el sufrimiento. Se quitó sus propias v<strong>es</strong>tiduras para<br />

cubrirlo. Usó para curar y r<strong>es</strong>fr<strong>es</strong>car al hombre herido la provisión <strong>de</strong> aceite y vino que<br />

344


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

llevaba para el viaje. Lo alzó sobre su propia b<strong>es</strong>tia y lo condujo lentamente a paso<br />

uniforme, <strong>de</strong> modo que el extraño no fuera sacudido y sus dolor<strong>es</strong> no aumentaran. Lo llevó a<br />

un m<strong>es</strong>ón y lo cuidó durante la noche, vigilándolo con ternura. Por la mañana, cuando el<br />

enfermo había mejorado, el samaritano se propuso seguir su camino. Pero ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> hacerlo,<br />

lo encomendó al huésped, pagó los gastos y <strong>de</strong>jó un <strong>de</strong>pósito en su favor; y no contento aún<br />

con <strong>es</strong>to, hizo provisión para cualquier nec<strong>es</strong>idad adicional, diciendo al m<strong>es</strong>onero:<br />

“Cuídamele; y todo lo que <strong>de</strong> más gastar<strong>es</strong>, yo cuando vuelva te lo pagaré.”<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> terminar la historia, J<strong>es</strong>ús fijó sus ojos en el doctor <strong>de</strong> la ley, con una mirada<br />

que parecía leer su alma, y dijo: “¿Quién, pu<strong>es</strong>, <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos tr<strong>es</strong> te parece que fué el prójimo <strong>de</strong><br />

aquel que cayó en manos <strong>de</strong> los ladron<strong>es</strong>?” El doctor <strong>de</strong> la ley no quiso tomar, ni aun ahora,<br />

el nombre <strong>de</strong>l samaritano en sus labios, y cont<strong>es</strong>tó: “El que usó con él <strong>de</strong> misericordia.”<br />

J<strong>es</strong>ús dijo: “Ve, y haz tú lo mismo.”<br />

Así la pregunta: “¿Quién <strong>es</strong> mi prójimo?” <strong>es</strong>tá para siempre cont<strong>es</strong>tada. <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>mostró<br />

que nu<strong>es</strong>tro prójimo no <strong>es</strong> meramente quien pertenece a la misma igl<strong>es</strong>ia o fe que nosotros.<br />

No tiene que ver con distinción <strong>de</strong> raza, color o clase. Nu<strong>es</strong>tro prójimo <strong>es</strong> toda persona que<br />

nec<strong>es</strong>ita nu<strong>es</strong>tra ayuda. Nu<strong>es</strong>tro prójimo <strong>es</strong> toda alma que <strong>es</strong>tá herida y magullada por el<br />

adversario. Nu<strong>es</strong>tro prójimo <strong>es</strong> todo aquel que pertenece a Dios.<br />

Mediante la historia <strong>de</strong>l buen samaritano, J<strong>es</strong>ús pintó un cuadro <strong>de</strong> sí mismo y <strong>de</strong> su<br />

misión. El hombre había sido engañado, <strong>es</strong>tropeado, robado y arruinado por Satanás, y<br />

abandonado para que pereci<strong>es</strong>e; pero el Salvador se compa<strong>de</strong>ció <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra condición<br />

<strong>de</strong>s<strong>es</strong>perada. Dejó su gloria, para venir a redimirnos. Nos halló a punto <strong>de</strong> morir, y se hizo<br />

cargo <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro caso. Sanó nu<strong>es</strong>tras heridas. Nos cubrió con su manto <strong>de</strong> justicia. Nos<br />

proveyó un refugio seguro e hizo completa provisión para nosotros a sus propias expensas.<br />

Murió para redimirnos. Señalando su propio ejemplo, dice a sus seguidor<strong>es</strong>: “Esto os<br />

mando: Que os améis los unos a los otros.” “Como os he amado, que también os améis los<br />

unos a los otros.”<br />

<strong>La</strong> pregunta <strong>de</strong>l doctor <strong>de</strong> la ley a J<strong>es</strong>ús había sido: “¿Haciendo qué cosa poseeré la vida<br />

eterna?” Y J<strong>es</strong>ús, reconociendo el amor a Dios y al hombre como la <strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la justicia, le<br />

había dicho: “Haz <strong>es</strong>to, y vivirás.” El samaritano había obe<strong>de</strong>cido los dictados <strong>de</strong> un<br />

corazón bondadoso y amante, y con <strong>es</strong>to había dado pruebas <strong>de</strong> ser observador <strong>de</strong> la ley.<br />

<strong>Cristo</strong> le or<strong>de</strong>nó al doctor <strong>de</strong> la ley: “Ve, y haz tú lo mismo.” Se <strong>es</strong>pera que los hijos <strong>de</strong> Dios<br />

hagan, y no meramente digan. “El que dice que <strong>es</strong>tá en él, <strong>de</strong>be andar como él anduvo.”<br />

<strong>La</strong> lección no se nec<strong>es</strong>ita menos hoy en el mundo que cuando salió <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.<br />

El egoísmo y la fría formalidad casi han extinguido el fuego <strong>de</strong>l amor y disipado las gracias<br />

que podrían hacer fragante el carácter. Muchos <strong>de</strong> los que prof<strong>es</strong>an su nombre han perdido<br />

<strong>de</strong> vista el hecho <strong>de</strong> que los cristianos <strong>de</strong>ben repr<strong>es</strong>entar a <strong>Cristo</strong>. A menos que<br />

practiquemos el sacrificio personal para bien <strong>de</strong> otros, en el círculo familiar, en el<br />

345


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

vecindario, en la igl<strong>es</strong>ia, y en don<strong>de</strong>quiera que podamos, cualquiera sea nu<strong>es</strong>tra prof<strong>es</strong>ión,<br />

no somos cristianos.<br />

<strong>Cristo</strong> unió sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong> con los <strong>de</strong> la humanidad, y nos pi<strong>de</strong> que nos i<strong>de</strong>ntifiquemos con<br />

él para la salvación <strong>de</strong> la humanidad. “De gracia recibisteis—dice él,—dad <strong>de</strong> gracia.” El<br />

pecado <strong>es</strong> el mayor <strong>de</strong> todos los mal<strong>es</strong>, y <strong>de</strong>bemos apiadarnos <strong>de</strong>l pecador y ayudarle. Son<br />

muchos los que yerran y sienten su vergüenza y <strong>de</strong>satino. Tienen hambre <strong>de</strong> palabras <strong>de</strong><br />

aliento. Miran sus equivocacion<strong>es</strong> y error<strong>es</strong> hasta que casi son arrojados a la <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración.<br />

No <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>scuidar <strong>es</strong>tas almas. Si somos cristianos, no pasaremos <strong>de</strong> un lado,<br />

manteniéndonos tan lejos como nos sea posible <strong>de</strong> aquellos que más nec<strong>es</strong>itan nu<strong>es</strong>tra<br />

ayuda. Cuando veamos un ser humano en angustia, sea por la aflicción o por el pecado,<br />

nunca diremos: Esto no me incumbe.<br />

“Vosotros que sois <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>, r<strong>es</strong>taurad al tal con el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> mansedumbre.” Por la<br />

fe y la oración, haced retroce<strong>de</strong>r el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l enemigo. Hablad palabras <strong>de</strong> fe y valor que<br />

serán como bálsamo sanador para el golpeado y herido. Muchos son los que han <strong>de</strong>smayado<br />

y <strong>es</strong>tán <strong>de</strong>sanimados en la gran lucha <strong>de</strong> la vida, cuando una palabra <strong>de</strong> bondadoso <strong>es</strong>tímulo<br />

los hubiera fortalecido para vencer. Nunca <strong>de</strong>bemos pasar junto a un alma que sufre sin<br />

tratar <strong>de</strong> impartirle el consuelo con el cual somos nosotros consolados por Dios.<br />

Todo <strong>es</strong>to no <strong>es</strong> sino el cumplimiento <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la ley—el principio ilustrado en la<br />

historia <strong>de</strong>l buen samaritano y manif<strong>es</strong>tado en la vida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Su carácter revela el<br />

verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong> la ley, y mu<strong>es</strong>tra qué <strong>es</strong> amar al prójimo como a nosotros mismos.<br />

Y cuando los hijos <strong>de</strong> Dios manifi<strong>es</strong>tan misericordia, bondad y amor hacia todos los<br />

hombr<strong>es</strong>, también at<strong>es</strong>tiguan el carácter <strong>de</strong> los <strong>es</strong>tatutos <strong>de</strong>l cielo. Dan t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> que “la<br />

ley <strong>de</strong> Jehová <strong>es</strong> perfecta, que vuelve el alma.” Y cualquiera que <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> manif<strong>es</strong>tar <strong>es</strong>te<br />

amor viola la ley que prof<strong>es</strong>a reverenciar. Por el sentimiento que manif<strong>es</strong>tamos hacia<br />

nu<strong>es</strong>tros hermanos, <strong>de</strong>claramos cuál <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro sentimiento hacia Dios. El amor <strong>de</strong> Dios en<br />

el corazón <strong>es</strong> la única fuente <strong>de</strong> amor al prójimo. “Si alguno dice, Yo amo a Dios, y<br />

aborrece a su hermano, <strong>es</strong> mentiroso. Porque el que no ama a su hermano al cual ha visto,<br />

¿cómo pue<strong>de</strong> amar a Dios a quien no ha visto?” Amados, “si nos amamos unos a otros, Dios<br />

<strong>es</strong>tá en nosotros, y su amor <strong>es</strong> perfecto en nosotros.”<br />

346


Capítulo 55<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Sin manif<strong>es</strong>tación exterior<br />

Algunos <strong>de</strong> los fariseos habían venido a J<strong>es</strong>ús y le habían preguntado “cuándo había <strong>de</strong><br />

venir el reino <strong>de</strong> Dios.” Habían pasado más <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que Juan el Bautista diera el<br />

mensaje que a manera <strong>de</strong> toque <strong>de</strong> trompeta había repercutido por el país: “Arrepentíos, que<br />

el reino <strong>de</strong> los cielos se ha acercado.” Y sin embargo los fariseos no veían señal alguna <strong>de</strong>l<br />

<strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong>l reino. Muchos <strong>de</strong> aquellos que habían rechazado a Juan y que a cada<br />

paso se habían opu<strong>es</strong>to a J<strong>es</strong>ús, <strong>es</strong>taban insinuando que su misión había fracasado.<br />

J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó: “El reino <strong>de</strong> Dios no vendrá con advertencia ni dirán: Helo aquí, o helo<br />

allí: porque he aquí el reino <strong>de</strong> Dios entre vosotros <strong>es</strong>tá.” El reino <strong>de</strong> Dios principia en el<br />

corazón. No busquéis aquí o allí manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r terrenal que señalen su<br />

comienzo. “Tiempo vendrá—dijo dirigiéndose a sus discípulos,—cuando <strong>de</strong>searéis ver uno<br />

<strong>de</strong> los días <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre, y no lo veréis.” Por cuanto no va acompañada <strong>de</strong> pompa<br />

mundanal, <strong>es</strong>táis en peligro <strong>de</strong> no discernir la gloria <strong>de</strong> mi misión. No comprendéis cuán<br />

gran<strong>de</strong> <strong>es</strong> vu<strong>es</strong>tro pr<strong>es</strong>ente privilegio <strong>de</strong> tener entre vosotros, aunque velado por la<br />

humanidad, al que <strong>es</strong> la vida y la luz <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. Vendrán días en que miraréis<br />

retrospectivamente y con ansia las oportunida<strong>de</strong>s que ahora disfrutáis, <strong>de</strong> andar y hablar con<br />

el Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Por causa <strong>de</strong> su egoísmo y mundanalidad, ni los discípulos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús podían compren<strong>de</strong>r<br />

la gloria <strong>es</strong>piritual que él procuraba revelarl<strong>es</strong>. No fué sino hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ascensión <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> al Padre y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong>l Espíritu Santo sobre los creyent<strong>es</strong>, cuando los<br />

discípulos apreciaron plenamente el carácter y la misión <strong>de</strong>l Salvador. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> recibir el<br />

bautismo <strong>de</strong>l Espíritu, comenzaron a compren<strong>de</strong>r que habían <strong>es</strong>tado en la misma pr<strong>es</strong>encia<br />

<strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> gloria. A medida que l<strong>es</strong> eran recordados los dichos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, sus ment<strong>es</strong><br />

se abrían para compren<strong>de</strong>r las profecías y enten<strong>de</strong>r los milagros obrados por él. <strong>La</strong>s<br />

maravillas <strong>de</strong> su vida pasaban <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos y parecían hombr<strong>es</strong> que <strong>de</strong>spertaban <strong>de</strong> un<br />

sueño. Comprendían que “aquel Verbo fué hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su<br />

gloria, gloria como <strong>de</strong>l unigénito <strong>de</strong>l Padre), lleno <strong>de</strong> gracia y <strong>de</strong> verdad.” En realidad,<br />

<strong>Cristo</strong> había venido <strong>de</strong> Dios a un mundo lleno <strong>de</strong> pecado para salvar a los caídos hijos e<br />

hijas <strong>de</strong> Adán. Los discípulos se consi<strong>de</strong>raron entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong> mucho menor importancia que<br />

ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> haber comprendido <strong>es</strong>to. Nunca se cansaban <strong>de</strong> referir las palabras y obras <strong>de</strong>l<br />

Señor. Sus leccion<strong>es</strong>, que sólo habían entendido obscuramente, pareciéronl<strong>es</strong> una nueva<br />

revelación. <strong>La</strong>s Escrituras llegaron a ser para ellos un libro nuevo.<br />

Mientras los discípulos <strong>es</strong>cudriñaban las profecías que t<strong>es</strong>tificaban <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, llegaron a<br />

<strong>es</strong>tar en comunión con la divinidad, y aprendieron <strong>de</strong> Aquel que había ascendido al cielo a<br />

terminar la obra que había empezado en la tierra. Reconocieron que había en él un<br />

conocimiento que ningún ser humano podía compren<strong>de</strong>r sin ayuda <strong>de</strong> la intervención divina.<br />

Nec<strong>es</strong>itaban la ayuda <strong>de</strong> Aquel que había sido predicho por rey<strong>es</strong>, profetas y justos. Con<br />

347


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

asombro leían y volvían a leer las profecías que <strong>de</strong>lineaban su carácter y su obra. ¡Cuán<br />

vagamente habían comprendido las <strong>es</strong>crituras proféticas; cuán lentos habían sido para<br />

recibir las gran<strong>de</strong>s verda<strong>de</strong>s que t<strong>es</strong>tificaban <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>! Mirándole en su humillación,<br />

mientras andaba como hombre entre los hombr<strong>es</strong>, no habían comprendido el misterio <strong>de</strong> su<br />

encarnación, el carácter dual <strong>de</strong> su naturaleza. Sus ojos <strong>es</strong>taban velados, <strong>de</strong> manera que no<br />

reconocían plenamente la divinidad en la humanidad. Pero <strong>de</strong>spués que fueron iluminados<br />

por el Espíritu Santo, ¡cuánto anhelaban volverle a ver y sentarse a sus pi<strong>es</strong>! ¡Cuánto<br />

<strong>de</strong>seaban acercarse a él y que l<strong>es</strong> explicase las Escrituras que no podían compren<strong>de</strong>r! ¡Cuán<br />

atentamente <strong>es</strong>cucharían sus palabras! ¿Qué había querido <strong>de</strong>cir <strong>Cristo</strong> cuando dijo: “Aun<br />

tengo muchas cosas que <strong>de</strong>ciros, mas ahora no las podéis llevar”?3 ¡Cuán ávidos <strong>es</strong>taban <strong>de</strong><br />

saberlo todo! L<strong>es</strong> apenaba que su fe hubi<strong>es</strong>e sido tan débil, que sus i<strong>de</strong>as se hubi<strong>es</strong>en<br />

apartado tanto <strong>de</strong> la verdad que habían <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la realidad.<br />

Había sido enviado por Dios un heraldo que proclamase la venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> para llamar<br />

la atención <strong>de</strong> la nación judía y <strong>de</strong>l mundo a su misión, a fin <strong>de</strong> que los hombr<strong>es</strong> pudi<strong>es</strong>en<br />

prepararse para recibirle. El admirable personaje a quien Juan había anunciado había <strong>es</strong>tado<br />

entre ellos durante más <strong>de</strong> treinta años y no le habían conocido en realidad como el enviado<br />

<strong>de</strong> Dios. El remordimiento se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> los discípulos porque habían <strong>de</strong>jado que la<br />

incredulidad prevaleciente impregnase sus opinion<strong>es</strong> y anublase su entendimiento. <strong>La</strong> Luz<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo sombrío había <strong>es</strong>tado r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciendo entre su lobreguez, y no habían<br />

alcanzado a compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> provenían sus rayos. Se preguntaban por qué se habían<br />

conducido <strong>de</strong> modo que obligara a <strong>Cristo</strong> a repren<strong>de</strong>rlos. Con frecuencia repetían sus<br />

conversacion<strong>es</strong> y <strong>de</strong>cían: ¿Por qué permitimos que las consi<strong>de</strong>racion<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong> y la<br />

oposición <strong>de</strong> sacerdot<strong>es</strong> y rabinos confundi<strong>es</strong>en nu<strong>es</strong>tros sentidos, <strong>de</strong> manera que no<br />

comprendíamos que <strong>es</strong>taba entre nosotros uno mayor que Moisés, y que uno más sabio que<br />

Salomón nos instruía? ¡Cuán embotados <strong>es</strong>taban nu<strong>es</strong>tros oídos, cuán débil era nu<strong>es</strong>tro<br />

entendimiento!<br />

Tomás no quiso creer hasta que hubo pu<strong>es</strong>to su <strong>de</strong>do en la herida hecha por los soldados<br />

romanos. Pedro le había negado en su humillación y rechazamiento. Estos dolorosos<br />

recuerdos acudían claramente a sus ment<strong>es</strong>. Habían <strong>es</strong>tado con él, pero no le habían<br />

conocido ni apreciado. ¡Mas cuánto conmovían <strong>es</strong>as cosas su corazón al reconocer ellos su<br />

incredulidad! Mientras los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> se combinaban contra ellos y eran llevados<br />

ante concilios y arrojados a la cárcel, los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se regocijaban <strong>de</strong> que “fu<strong>es</strong>en<br />

tenidos por dignos <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer afrenta por el Nombre.” L<strong>es</strong> era grato probar, ante los<br />

hombr<strong>es</strong> y los ángel<strong>es</strong>, que reconocían la gloria <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y querían seguirle aun perdiendo<br />

todo lo <strong>de</strong>más.<br />

Hoy <strong>es</strong> tan cierto como en los días apostólicos que sin la iluminación <strong>de</strong>l Espíritu divino,<br />

la humanidad no pue<strong>de</strong> discernir la gloria <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> verdad y la obra <strong>de</strong> Dios no son<br />

apreciadas por un cristianismo que ama el mundo y transige con él. No <strong>es</strong> en la comodidad,<br />

348


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

ni en los honor<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong> o la conformidad con el mundo don<strong>de</strong> se encuentran los que<br />

siguen al Ma<strong>es</strong>tro. Han <strong>de</strong>jado muy atrás <strong>es</strong>tas cosas y se hallan ahora en las sendas <strong>de</strong>l<br />

trabajo, <strong>de</strong> la humillación y <strong>de</strong>l oprobio, en el frente <strong>de</strong> batalla “contra principados, contra<br />

pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s, contra señor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo, gobernador<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas tinieblas, contra malicias<br />

<strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> en los air<strong>es</strong>.” Como en los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, no son comprendidos, sino<br />

vilipendiados y oprimidos por los sacerdot<strong>es</strong> y fariseos <strong>de</strong>l tiempo actual.<br />

El reino <strong>de</strong> Dios viene sin manif<strong>es</strong>tación exterior. El Evangelio <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> Dios, con<br />

su <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> abnegación, no pue<strong>de</strong> nunca <strong>es</strong>tar en armonía con el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong>l mundo. Los<br />

dos principios son antagónicos. “Mas el hombre animal no percibe las cosas que son <strong>de</strong>l<br />

Espíritu <strong>de</strong> Dios, porque le son locura: y no las pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, porque se han <strong>de</strong> examinar<br />

<strong>es</strong>piritualmente.”<br />

Pero hoy hay en el mundo religioso multitu<strong>de</strong>s que creen <strong>es</strong>tar trabajando para el<br />

<strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> como dominio temporal y terrenal. D<strong>es</strong>ean hacer <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro Señor el Rey <strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo, el gobernante <strong>de</strong> sus tribunal<strong>es</strong> y<br />

campamentos, <strong>de</strong> sus asambleas legislativas, sus palacios y plazas. Esperan que reine por<br />

medio <strong>de</strong> promulgacion<strong>es</strong> legal<strong>es</strong>, impu<strong>es</strong>tas por autoridad humana. Como <strong>Cristo</strong> no <strong>es</strong>tá<br />

aquí en persona, ellos mismos quieren obrar en su lugar ejecutando las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> su reino. El<br />

<strong>es</strong>tablecimiento <strong>de</strong> un reino tal <strong>es</strong> lo que los judíos <strong>de</strong>seaban en los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Habrían<br />

recibido a J<strong>es</strong>ús si él hubi<strong>es</strong>e <strong>es</strong>tado dispu<strong>es</strong>to a <strong>es</strong>tablecer un dominio temporal, a imponer<br />

lo que consi<strong>de</strong>raban como ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, y hacerlos los expositor<strong>es</strong> <strong>de</strong> su voluntad y los<br />

agent<strong>es</strong> <strong>de</strong> su autoridad. Pero él dijo: “Mi reino no <strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo.” No quiso aceptar el<br />

trono terrenal.<br />

El gobierno bajo el cual J<strong>es</strong>ús vivía era corrompido y opr<strong>es</strong>ivo; por todos lados había<br />

abusos clamorosos: extorsión, intolerancia y crueldad insultante. Sin embargo, el Salvador<br />

no intentó hacer reformas civil<strong>es</strong>, no atacó los abusos nacional<strong>es</strong> ni con<strong>de</strong>nó a los enemigos<br />

nacional<strong>es</strong>. No intervino en la autoridad ni en la administración <strong>de</strong> los que <strong>es</strong>taban en el<br />

po<strong>de</strong>r. El que era nu<strong>es</strong>tro ejemplo se mantuvo alejado <strong>de</strong> los gobiernos terrenal<strong>es</strong>. No<br />

porque fu<strong>es</strong>e indiferente a los mal<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, sino porque el remedio no consistía en<br />

medidas simplemente humanas y externas. Para ser eficiente, la cura <strong>de</strong>bía alcanzar a los<br />

hombr<strong>es</strong> individualmente, y <strong>de</strong>bía regenerar el corazón.<br />

No por las <strong>de</strong>cision<strong>es</strong> <strong>de</strong> los tribunal<strong>es</strong> o los consejos o asambleas legislativas, ni por el<br />

patrocinio <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo, ha <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecerse el reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, sino por la<br />

implantación <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la humanidad por medio <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo. “Mas a todos los que le recibieron, diól<strong>es</strong> pot<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> ser hechos hijos <strong>de</strong> Dios, a los<br />

que creen en su nombre: los cual<strong>es</strong> no son engendrados <strong>de</strong> sangre, ni <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong> carne,<br />

ni <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong> varón, mas <strong>de</strong> Dios.” En <strong>es</strong>to consiste el único po<strong>de</strong>r capaz <strong>de</strong> elevar a la<br />

349


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

humanidad. Y el agente humano que ha <strong>de</strong> cumplir <strong>es</strong>ta obra <strong>es</strong> la enseñanza y la práctica <strong>de</strong><br />

la Palabra <strong>de</strong> Dios.<br />

Cuando el apóstol Pablo empezó su ministerio en Corinto, ciudad populosa, rica y<br />

perversa, contaminada por los infam<strong>es</strong> vicios <strong>de</strong>l paganismo, dijo: “Porque no me propuse<br />

saber algo entre vosotros, sino a J<strong>es</strong>ucristo, y a éste crucificado.” Escribiendo más tar<strong>de</strong> a<br />

algunos <strong>de</strong> los que habían sido corrompidos por los pecados más vil<strong>es</strong>, pudo <strong>de</strong>cir: “Y <strong>es</strong>to<br />

erais algunos: mas ya sois lavados, mas ya sois santificados, mas ya sois justificados en el<br />

nombre <strong>de</strong>l Señor J<strong>es</strong>ús, y por el Espíritu <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Dios.” “Gracias doy a mi Dios siempre<br />

por vosotros, por la gracia <strong>de</strong> Dios que os <strong>es</strong> dada en <strong>Cristo</strong> J<strong>es</strong>ús.”<br />

Ahora, como en los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la obra <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios no incumbe a los que <strong>es</strong>tán<br />

reclamando el reconocimiento y apoyo <strong>de</strong> los gobernant<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong> y <strong>de</strong> las ley<strong>es</strong> humanas,<br />

sino a aquellos que <strong>es</strong>tán <strong>de</strong>clarando al pueblo en su nombre aquellas verda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong><br />

que obrarán, en quien<strong>es</strong> las reciban, la experiencia <strong>de</strong> Pablo: “Con <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>toy juntamente<br />

crucificado, y vivo, no ya yo, mas vive <strong>Cristo</strong> en mí.” Entonc<strong>es</strong> trabajarán como Pablo para<br />

beneficio <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. El dijo: “Así que, somos embajador<strong>es</strong> en nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, como<br />

si Dios rogase por medio nu<strong>es</strong>tro; os rogamos en nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>: Reconciliaos con Dios.”<br />

350


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 56<br />

J<strong>es</strong>ús amó siempre a los niños. Aceptaba su simpatía infantil, y su amor franco y sin<br />

afectación. <strong>La</strong> agra<strong>de</strong>cida alabanza <strong>de</strong> sus labios puros era música para sus oídos y<br />

refrigeraba su <strong>es</strong>píritu cuando <strong>es</strong>taba oprimido por el trato con hombr<strong>es</strong> astutos e hipócritas.<br />

Don<strong>de</strong>quiera que fuera el Salvador, la benignidad <strong>de</strong> su rostro y sus modal<strong>es</strong> amabl<strong>es</strong> y<br />

bondadosos le granjeaban el amor y la confianza <strong>de</strong> los niños. Entre los judíos era<br />

costumbre llevar a los niños a algún rabino, a fin <strong>de</strong> que l<strong>es</strong> impusi<strong>es</strong>e las manos para<br />

ben<strong>de</strong>cirlos; pero los discípulos pensaban que el trabajo <strong>de</strong>l Salvador era <strong>de</strong>masiado<br />

importante para ser interrumpido <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta manera. Cuando venían las madr<strong>es</strong> a él con sus<br />

pequeñuelos, los discípulos las miraban con <strong>de</strong>sagrado. Pensaban que <strong>es</strong>os niños eran<br />

<strong>de</strong>masiado tiernos para recibir beneficio <strong>de</strong> una visita a J<strong>es</strong>ús, y concluían que su pr<strong>es</strong>encia<br />

le <strong>de</strong>sagradaba. Pero los discípulos eran quien<strong>es</strong> incurrían en su <strong>de</strong>sagrado. El Salvador<br />

comprendía los cuidados y la carga <strong>de</strong> las madr<strong>es</strong> que <strong>es</strong>taban tratando <strong>de</strong> educar a sus hijos<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la Palabra <strong>de</strong> Dios. Había oído sus oracion<strong>es</strong>. El mismo las había atraído a<br />

su pr<strong>es</strong>encia.<br />

Una madre con su hijo había <strong>de</strong>jado su casa para hallar a J<strong>es</strong>ús. En el camino habló <strong>de</strong> su<br />

diligencia a una vecina, y ésta quiso también que J<strong>es</strong>ús bendij<strong>es</strong>e a sus hijos. Así se<br />

reunieron varias madr<strong>es</strong>, con sus pequeñuelos. Algunos <strong>de</strong> los niños ya habían pasado <strong>de</strong> la<br />

infancia a la niñez y a la adol<strong>es</strong>cencia. Cuando las madr<strong>es</strong> expr<strong>es</strong>aron su <strong>de</strong>seo, J<strong>es</strong>ús oyó<br />

con simpatía la tímida petición. Pero <strong>es</strong>peró para ver cómo las tratarían los discípulos.<br />

Cuando los vió <strong>de</strong>spedir a las madr<strong>es</strong> pensando hacerle un favor, l<strong>es</strong> mostró su error<br />

diciendo: “Dejad los niños venir a mí, y no los impidáis; porque <strong>de</strong> tal<strong>es</strong> <strong>es</strong> el reino <strong>de</strong><br />

Dios.” Tomó a los niños en sus brazos, puso las manos sobre ellos y l<strong>es</strong> dió la bendición que<br />

habían venido a buscar.<br />

<strong>La</strong>s madr<strong>es</strong> quedaron consoladas. Volvieron a sus casas fortalecidas y ben<strong>de</strong>cidas por las<br />

palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Quedaron animadas para reasumir sus cargas con nueva alegría, y para<br />

trabajar con <strong>es</strong>peranza por sus hijos. <strong>La</strong>s madr<strong>es</strong> <strong>de</strong> hoy han <strong>de</strong> recibir sus palabras con la<br />

misma fe. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> tan ciertamente un Salvador personal hoy como cuando vivió como<br />

hombre entre los hombr<strong>es</strong>. Es tan ciertamente el ayudador <strong>de</strong> las madr<strong>es</strong> hoy como cuando<br />

reunía a los pequeñuelos en sus brazos en Ju<strong>de</strong>a. Los hijos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros hogar<strong>es</strong> son tanto la<br />

adquisición <strong>de</strong> su sangre como lo eran los niños <strong>de</strong> entonc<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús conoce la preocupación<br />

<strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> cada madre. El que tuvo una madre que luchó con la pobreza y la privación,<br />

simpatiza con cada madre en sus trabajos. El que hizo un largo viaje para aliviar el ansioso<br />

corazón <strong>de</strong> una mujer cananea, hará otro tanto por las madr<strong>es</strong> <strong>de</strong> hoy. El que <strong>de</strong>volvió a la<br />

viuda <strong>de</strong> Naín su único hijo, y en su agonía sobre la cruz se acordó <strong>de</strong> su propia madre, se<br />

conmueve hoy por la tristeza <strong>de</strong> una madre. En todo p<strong>es</strong>ar y en toda nec<strong>es</strong>idad, dará<br />

consuelo y ayuda.<br />

351


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Acudan las madr<strong>es</strong> a J<strong>es</strong>ús con sus perplejida<strong>de</strong>s. Hallarán gracia suficiente para<br />

ayudarl<strong>es</strong> en la dirección <strong>de</strong> sus hijos. <strong>La</strong>s puertas <strong>es</strong>tán abiertas para toda madre que quiera<br />

poner sus cargas a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Salvador. El que dijo: “Dejad los niños venir a mí, y no los<br />

impidáis,” sigue invitando a las madr<strong>es</strong> a conducir a sus pequeñuelos para que sean<br />

ben<strong>de</strong>cidos por él. Aun el lactante en los brazos <strong>de</strong> su madre, pue<strong>de</strong> morar bajo la sombra<br />

<strong>de</strong>l Todopo<strong>de</strong>roso por la fe <strong>de</strong> su madre que ora. Juan el Bautista <strong>es</strong>tuvo lleno <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento. Si queremos vivir en comunión con Dios, nosotros también<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>es</strong>perar que el Espíritu divino amoldará a nu<strong>es</strong>tros pequeñuelos, aun <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

primeros momentos.<br />

En los niños que eran pu<strong>es</strong>tos en relación con él, J<strong>es</strong>ús veía a los hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong> que<br />

serían here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> su gracia y súbditos <strong>de</strong> su reino, algunos <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> llegarían a ser<br />

mártir<strong>es</strong> por su causa. El sabía que <strong>es</strong>tos niños le <strong>es</strong>cucharían y aceptarían como su Re<strong>de</strong>ntor<br />

con mayor facilidad que los adultos, muchos <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> eran sabios en las cosas <strong>de</strong>l<br />

mundo y <strong>de</strong> corazón endurecido. En su enseñanza, él <strong>de</strong>scendía a su nivel. El, la Maj<strong>es</strong>tad<br />

<strong>de</strong>l cielo, no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñaba cont<strong>es</strong>tar sus preguntas y simplificar sus important<strong>es</strong> leccion<strong>es</strong> para<br />

adaptarlas a su entendimiento infantil. Implantaba en sus ment<strong>es</strong> semillas <strong>de</strong> verdad que en<br />

años ulterior<strong>es</strong> brotarían y darían fruto para vida eterna.<br />

Es todavía verdad que los niños son más susceptibl<strong>es</strong> a las enseñanzas <strong>de</strong>l Evangelio; sus<br />

corazon<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán abiertos a las influencias divinas, y son fuert<strong>es</strong> para retener las leccion<strong>es</strong><br />

recibidas. Los niñitos pue<strong>de</strong>n ser cristianos y tener una experiencia <strong>de</strong> acuerdo con sus años.<br />

Nec<strong>es</strong>itan ser educados en las cosas <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>, y los padr<strong>es</strong> <strong>de</strong>ben darl<strong>es</strong> todas las ventajas<br />

a fin <strong>de</strong> que adquieran un carácter semejante al <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Los padr<strong>es</strong> y las madr<strong>es</strong> <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rar a sus hijos como miembros más jóven<strong>es</strong> <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l Señor, a ellos confiados<br />

para que los eduquen para el cielo. <strong>La</strong>s leccion<strong>es</strong> que nosotros mismos apren<strong>de</strong>mos <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>bemos darlas a nu<strong>es</strong>tros hijos a medida que sus ment<strong>es</strong> jóven<strong>es</strong> puedan recibirlas,<br />

revelándol<strong>es</strong> poco a poco la belleza <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>l cielo. Así llega a ser el hogar<br />

cristiano una <strong>es</strong>cuela don<strong>de</strong> los padr<strong>es</strong> sirven como monitor<strong>es</strong>, mientras que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> el<br />

ma<strong>es</strong>tro principal.<br />

Al trabajar para la conversión <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros hijos, no <strong>de</strong>bemos <strong>es</strong>perar que emocion<strong>es</strong><br />

violentas sean la evi<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong>encial <strong>de</strong> que <strong>es</strong>tán convencidos <strong>de</strong> pecado. Ni tampoco <strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ario saber el momento exacto en que se convierten. Debemos enseñarl<strong>es</strong> a traer sus<br />

pecados a J<strong>es</strong>ús, a pedirle que los perdone, y a creer que los perdona y los recibe como<br />

recibía a los niños cuando <strong>es</strong>taba personalmente en la tierra. Mientras la madre enseña a sus<br />

hijos a obe<strong>de</strong>cerle porque la aman, l<strong>es</strong> enseña las primeras leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> su vida cristiana. El<br />

amor <strong>de</strong> la madre repr<strong>es</strong>enta ante el niño el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y los pequeñuelos que confían y<br />

obe<strong>de</strong>cen a su madre <strong>es</strong>tán aprendiendo a confiar y obe<strong>de</strong>cer al Salvador.<br />

352


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús era el mo<strong>de</strong>lo para los niños, y <strong>es</strong> también el ejemplo <strong>de</strong> los padr<strong>es</strong>. El hablaba<br />

como quien tenía autoridad y su palabra tenía po<strong>de</strong>r; sin embargo, en todo su trato con<br />

hombr<strong>es</strong> rudos y violentos no empleó una sola expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> bondad o cort<strong>es</strong>ía.<br />

<strong>La</strong> gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en el corazón impartirá una dignidad proveniente <strong>de</strong>l cielo y un sentido<br />

<strong>de</strong> lo que <strong>es</strong> propio. Suavizará cuanto haya <strong>de</strong> duro, y subyugará todo lo tosco y poco<br />

amable. Inducirá a los padr<strong>es</strong> y las madr<strong>es</strong> a tratar a sus hijos como ser<strong>es</strong> inteligent<strong>es</strong>, como<br />

quisieran ellos mismos ser tratados.<br />

Padr<strong>es</strong>, al educar a vu<strong>es</strong>tros hijos, <strong>es</strong>tudiad las leccion<strong>es</strong> que Dios ha dado en la<br />

naturaleza. Si queréis cultivar un clavel, o una rosa, o un lirio, ¿cómo lo hacéis? Preguntad<br />

al jardinero por medio <strong>de</strong> qué proc<strong>es</strong>o logra que prosperen gloriosamente toda rama y hoja y<br />

se <strong>de</strong>sarrollen con simetría y hermosura. El os dirá que no <strong>es</strong> mediante un trato rudo ni un<br />

<strong>es</strong>fuerzo violento; porque <strong>es</strong>o no haría sino romper los <strong>de</strong>licados tallos. Es por medio <strong>de</strong><br />

pequeñas atencion<strong>es</strong> repetidas con frecuencia. Riega el suelo y protege las crecient<strong>es</strong> plantas<br />

<strong>de</strong>l viento impetuoso y <strong>de</strong>l sol abrasador, y Dios las hace prosperar y florecer con<br />

hermosura. Al tratar con vu<strong>es</strong>tros hijos, seguid el método <strong>de</strong>l jardinero. Por toqu<strong>es</strong> suav<strong>es</strong>,<br />

por un ministerio amante, tratad <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>ar su carácter según el carácter <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Estimulad la expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>l amor hacia Dios y <strong>de</strong> unos hacia otros. <strong>La</strong> razón por la cual<br />

hay tantos hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong> <strong>de</strong> corazón duro en el mundo <strong>es</strong> porque el verda<strong>de</strong>ro afecto ha<br />

sido consi<strong>de</strong>rado como <strong>de</strong>bilidad, y ha sido <strong>de</strong>salentado y reprimido. <strong>La</strong> mejor naturaleza <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>tas personas fué ahogada en la infancia; y a menos que la luz <strong>de</strong>l amor divino <strong>de</strong>rrita su<br />

frío egoísmo, su felicidad quedará arruinada para siempre. Si queremos que nu<strong>es</strong>tros hijos<br />

posean el tierno <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y la simpatía que los ángel<strong>es</strong> manifi<strong>es</strong>tan por nosotros,<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>es</strong>timular los impulsos generosos y amant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la infancia.<br />

Enseñad a los niños a ver a <strong>Cristo</strong> en la naturaleza. Sacadlos al aire libre, bajo los nobl<strong>es</strong><br />

árbol<strong>es</strong> <strong>de</strong>l huerto; y en todas las cosas maravillosas <strong>de</strong> la creación enseñadl<strong>es</strong> a ver una<br />

expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> su amor. Enseñadl<strong>es</strong> que él hizo las ley<strong>es</strong> que gobiernan todas las cosas<br />

vivient<strong>es</strong>, que él ha hecho ley<strong>es</strong> para nosotros, y que <strong>es</strong>as ley<strong>es</strong> son para nu<strong>es</strong>tra felicidad y<br />

nu<strong>es</strong>tro gozo. No los canséis con largas oracion<strong>es</strong> y tediosas exhortacion<strong>es</strong>, sino que por<br />

medio <strong>de</strong> las leccion<strong>es</strong> objetivas <strong>de</strong> la naturaleza, enseñadl<strong>es</strong> a obe<strong>de</strong>cer la ley <strong>de</strong> Dios.<br />

A medida que os granjeéis su confianza en vosotros como discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, os será<br />

fácil enseñarl<strong>es</strong> el gran amor con que nos amó. Mientras tratéis <strong>de</strong> hacerl<strong>es</strong> claras las<br />

verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la salvación y los conduzcáis a <strong>Cristo</strong> como Salvador personal, los ángel<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>tarán a vu<strong>es</strong>tro lado. El Señor dará gracia a los padr<strong>es</strong> y las madr<strong>es</strong> para que puedan<br />

inter<strong>es</strong>ar a sus pequeñuelos en la preciosa historia <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> Belén, quien <strong>es</strong> en verdad la<br />

<strong>es</strong>peranza <strong>de</strong>l mundo. Cuando J<strong>es</strong>ús dijo a sus discípulos que no impidi<strong>es</strong>en a los niños que<br />

fueran a él, hablaba a los que le seguirían en todos los siglos, a los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia, a<br />

los ministros y sus ayudant<strong>es</strong> y a todos los cristianos. J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>tá atrayendo a los niños y nos<br />

353


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

or<strong>de</strong>na: “Dejad los niños venir a mí.” Es como si nos dij<strong>es</strong>e: Vendrán a mí si no los<br />

impedís.<br />

No permitamos que nu<strong>es</strong>tro carácter diferente <strong>de</strong>l <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> le repr<strong>es</strong>ente falsamente. No<br />

apartemos a los pequeñuelos <strong>de</strong> él por nu<strong>es</strong>tra frialdad y dureza. No l<strong>es</strong> hagamos nunca<br />

sentir que el cielo no sería un lugar agradable para ellos si nosotros <strong>es</strong>tuviésemos allí. No<br />

hablemos <strong>de</strong> la religión como <strong>de</strong> algo que los niños no pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r, ni obremos como si<br />

no <strong>es</strong>perásemos que ellos acepten a <strong>Cristo</strong> en su infancia. No l<strong>es</strong> <strong>de</strong>mos la falsa impr<strong>es</strong>ión<br />

<strong>de</strong> que la religión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> una religión lóbrega, y que al venir al Salvador <strong>de</strong>ben<br />

renunciar a todo lo que llena <strong>de</strong> gozo la vida. A medida que el Espíritu Santo mueve los<br />

corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong> los niños, cooperemos con su obra. Enseñémosl<strong>es</strong> que el Salvador los llama,<br />

que nada pue<strong>de</strong> darle mayor gozo que el hecho <strong>de</strong> que ellos se entreguen a él en la flor y<br />

fr<strong>es</strong>cura <strong>de</strong> sus años.<br />

El Salvador consi<strong>de</strong>ra con infinita ternura las almas que compró con su propia sangre.<br />

Son la adquisición <strong>de</strong> su amor. <strong>La</strong>s mira con anhelo in<strong>de</strong>cible. Su corazón se siente atraído,<br />

no sólo a los niños que mejor se conducen, sino a aquellos que han heredado rasgos<br />

criticabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> carácter. Muchos padr<strong>es</strong> no compren<strong>de</strong>n cuánta r<strong>es</strong>ponsabilidad tienen ellos<br />

por <strong>es</strong>tos rasgos <strong>de</strong> sus niños. No tienen ternura y sabiduría para tratar con los que yerran, a<br />

quien<strong>es</strong> hicieron lo que son. J<strong>es</strong>ús consi<strong>de</strong>ra a <strong>es</strong>tos niños con compasión. El pue<strong>de</strong> seguir<br />

<strong>de</strong> la causa al efecto.<br />

El que trabaja para <strong>Cristo</strong> pue<strong>de</strong> ser su agente para atraer a <strong>es</strong>tos niños al Salvador. Con<br />

sabiduría y tacto, pue<strong>de</strong> ligarlos a su corazón, pue<strong>de</strong> darl<strong>es</strong> valor y <strong>es</strong>peranza, y por la gracia<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> pue<strong>de</strong> verlos transformados en carácter <strong>de</strong> manera que se pueda <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> ellos:<br />

“Porque <strong>de</strong> tal<strong>es</strong> <strong>es</strong> el reino <strong>de</strong> Dios.”<br />

354


Capítulo 57<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“Y Saliendo él para ir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él,<br />

le preguntó: Ma<strong>es</strong>tro bueno, ¿qué haré para poseer la vida eterna?” El joven que hizo <strong>es</strong>ta<br />

pregunta era uno <strong>de</strong> los gobernant<strong>es</strong>. Tenía gran<strong>de</strong>s pos<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> y ocupaba un cargo <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>ponsabilidad. Había visto el amor que <strong>Cristo</strong> manif<strong>es</strong>tara hacia los niños que le trajeran;<br />

cuán tiernamente los recibiera y alzara en sus brazos, y su corazón ardía <strong>de</strong> amor por el<br />

Salvador. Sentía <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser su discípulo. Se había conmovido tan profundamente que<br />

mientras <strong>Cristo</strong> iba por su camino, corrió tras él y arrodillándose a sus pi<strong>es</strong>, le hizo con<br />

sinceridad y fervor <strong>es</strong>a pregunta <strong>de</strong> suma importancia para su alma y la <strong>de</strong> todo ser humano:<br />

“Ma<strong>es</strong>tro bueno, ¿qué haré para poseer la vida eterna?”<br />

“¿Por qué me llamas bueno?—dijo <strong>Cristo</strong>.—Ninguno <strong>es</strong> bueno sino uno, <strong>es</strong> a saber,<br />

Dios.” J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba probar la sinceridad <strong>de</strong>l joven, y conseguir que expr<strong>es</strong>ara la manera en<br />

que lo consi<strong>de</strong>raba bueno. ¿Se daba cuenta <strong>de</strong> que Aquel a quien hablaba era el Hijo <strong>de</strong><br />

Dios? ¿Cuál era el verda<strong>de</strong>ro sentimiento <strong>de</strong> su corazón? Este príncipe tenía en alta <strong>es</strong>tima<br />

su propia justicia. No suponía, en realidad, que fu<strong>es</strong>e <strong>de</strong>ficiente en algo, pero no <strong>es</strong>taba<br />

completamente satisfecho. Sentía la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> algo que no poseía. ¿Podría J<strong>es</strong>ús<br />

ben<strong>de</strong>cirle como había ben<strong>de</strong>cido a los niñitos y satisfacer la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> su alma?<br />

En r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a su pregunta, J<strong>es</strong>ús le dijo que la obediencia a los mandamientos <strong>de</strong> Dios<br />

era nec<strong>es</strong>aria si quería obtener la vida eterna; y citó varios <strong>de</strong> los mandamientos que<br />

mu<strong>es</strong>tran el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>l hombre para con sus semejant<strong>es</strong>. <strong>La</strong> r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>l príncipe fué<br />

positiva: “Todo <strong>es</strong>to guardé <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi juventud: ¿qué más me falta?”<br />

<strong>Cristo</strong> miró al rostro <strong>de</strong>l joven como si leyera su vida y <strong>es</strong>cudriñara su carácter. Le amaba<br />

y anhelaba darle la paz, la gracia y el gozo que cambiarían materialmente su carácter. “Una<br />

cosa te falta—le dijo:—ve, ven<strong>de</strong> todo lo que tien<strong>es</strong>, y da a los pobr<strong>es</strong>, y tendrás t<strong>es</strong>oro en el<br />

cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz.” <strong>Cristo</strong> se sentía atraído a <strong>es</strong>te joven. Sabía que era<br />

sincero en su aserto: “Todo <strong>es</strong>to guardé <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi juventud.” El Re<strong>de</strong>ntor anhelaba crear en<br />

él un discernimiento que le habilitara para ver la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> una <strong>de</strong>voción nacida <strong>de</strong>l<br />

corazón y <strong>de</strong> la bondad cristiana. Anhelaba ver en él un corazón humil<strong>de</strong> y contrito, que,<br />

consciente <strong>de</strong>l amor supremo que ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarse a Dios, ocultara su falta en la perfección<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

J<strong>es</strong>ús vió en <strong>es</strong>te príncipe precisamente la persona cuya ayuda nec<strong>es</strong>itaba si el joven<br />

quería llegar a ser colaborador con él en la obra <strong>de</strong> la salvación. Con tal que quisiera ponerse<br />

bajo la dirección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, sería un po<strong>de</strong>r para el bien. En un grado notable, el príncipe<br />

podría haber repr<strong>es</strong>entado a <strong>Cristo</strong>; porque poseía cualida<strong>de</strong>s que, si se unía con el Salvador,<br />

le habilitarían para llegar a ser una fuerza divina entre los hombr<strong>es</strong>. <strong>Cristo</strong>, leyendo su<br />

carácter, le amó. El amor hacia <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>spertándose en el corazón <strong>de</strong>l príncipe;<br />

355


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

porque el amor engendra amor. J<strong>es</strong>ús anhelaba verle colaborar con él. Anhelaba hacerle<br />

como él, un <strong>es</strong>pejo en el cual se reflejase la semejanza <strong>de</strong> Dios. Anhelaba <strong>de</strong>sarrollar la<br />

excelencia <strong>de</strong> su carácter, y santificarle para uso <strong>de</strong>l Ma<strong>es</strong>tro. Si el príncipe se hubi<strong>es</strong>e<br />

entregado a <strong>Cristo</strong>, habría crecido en la atmósfera <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia. Si hubi<strong>es</strong>e hecho <strong>es</strong>a<br />

elección, cuán diferente hubiera sido su futuro.<br />

“Una cosa te falta,” dijo J<strong>es</strong>ús. “Si quier<strong>es</strong> ser perfecto, anda, ven<strong>de</strong> lo que tien<strong>es</strong>, y dalo<br />

a los pobr<strong>es</strong>, y tendrás t<strong>es</strong>oro en el cielo; y ven, sígueme.” <strong>Cristo</strong> leyó el corazón <strong>de</strong>l<br />

príncipe. Una sola cosa le faltaba, pero ésta era un principio vital. Nec<strong>es</strong>itaba el amor <strong>de</strong><br />

Dios en el alma. Esta sola falta, si no era suplida, le r<strong>es</strong>ultaría fatal; corrompería toda su<br />

naturaleza. Tolerándola, el egoísmo se fortalecería. A fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>e recibir el amor <strong>de</strong><br />

Dios, <strong>de</strong>bía renunciar a su supremo amor a sí mismo.<br />

<strong>Cristo</strong> dió a <strong>es</strong>te hombre una prueba. Le invitó a elegir entre el t<strong>es</strong>oro cel<strong>es</strong>tial y la<br />

gran<strong>de</strong>za mundanal. El t<strong>es</strong>oro cel<strong>es</strong>tial le era asegurado si quería seguir a <strong>Cristo</strong>. Pero <strong>de</strong>bía<br />

renunciar al yo; <strong>de</strong>bía confiar su voluntad al dominio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> santidad misma <strong>de</strong> Dios<br />

le fué ofrecida al joven príncipe. Tuvo el privilegio <strong>de</strong> llegar a ser hijo <strong>de</strong> Dios y cohere<strong>de</strong>ro<br />

con <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>l t<strong>es</strong>oro cel<strong>es</strong>tial. Pero <strong>de</strong>bía tomar la cruz y seguir al Salvador con verda<strong>de</strong>ra<br />

abnegación.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fueron en verdad para el príncipe la invitación: “Escogeos hoy a<br />

quién sirváis.” Le fué <strong>de</strong>jada a él la <strong>de</strong>cisión. J<strong>es</strong>ús anhelaba que se convirtiera. Le había<br />

mostrado la llaga <strong>de</strong> su carácter, y con profundo interés vigilaba el r<strong>es</strong>ultado mientras el<br />

joven p<strong>es</strong>aba la cu<strong>es</strong>tión. Si <strong>de</strong>cidía seguir a <strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>bía obe<strong>de</strong>cer sus palabras en todo.<br />

Debía apartarse <strong>de</strong> sus proyectos ambiciosos. Con qué anhelo ferviente, con qué ansia <strong>de</strong>l<br />

alma, miró el Salvador al joven, <strong>es</strong>perando que cedi<strong>es</strong>e a la invitación <strong>de</strong>l Espíritu <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>entó las únicas condicion<strong>es</strong> que pondrían al príncipe don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollaría un<br />

carácter cristiano. Sus palabras eran palabras <strong>de</strong> sabiduría, aunque parecían severas y<br />

exigent<strong>es</strong>. En su aceptación y obediencia <strong>es</strong>taba la única <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> salvación <strong>de</strong>l<br />

príncipe. Su posición exaltada y sus bien<strong>es</strong> ejercían sobre su carácter una sutil influencia<br />

para el mal. Si los prefiri<strong>es</strong>e, suplantarían a Dios en sus afectos. El guardar poco o mucho<br />

sin entregarlo a Dios sería retener aquello que reduciría su fuerza moral y eficiencia; porque<br />

si se aprecian las cosas <strong>de</strong> <strong>es</strong>te inundo, por inciertas e indignas que sean, llegan a absorberlo<br />

todo.<br />

El príncipe discernió pr<strong>es</strong>tamente todo lo que entrañaban las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y se<br />

entristeció. Si hubi<strong>es</strong>e comprendido el valor <strong>de</strong>l don ofrecido, se habría alistado pr<strong>es</strong>tamente<br />

como uno <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Era miembro <strong>de</strong>l honorable concilio <strong>de</strong> los judíos, y<br />

Satanás le <strong>es</strong>taba tentando con lisonjeras perspectivas <strong>de</strong> lo futuro. Quería el t<strong>es</strong>oro cel<strong>es</strong>tial,<br />

pero también quería las ventajas temporal<strong>es</strong> que sus riquezas le proporcionarían. <strong>La</strong>mentaba<br />

que existi<strong>es</strong>en tal<strong>es</strong> condicion<strong>es</strong>; <strong>de</strong>seaba la vida eterna, pero no <strong>es</strong>taba dispu<strong>es</strong>to a hacer el<br />

356


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sacrificio nec<strong>es</strong>ario. El costo <strong>de</strong> la vida eterna le parecía <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>, y se fué triste<br />

“porque tenía muchas pos<strong>es</strong>ion<strong>es</strong>.”<br />

Su aserto <strong>de</strong> que había guardado la ley <strong>de</strong> Dios era falso. Demostró que las riquezas eran<br />

su ídolo. No podía guardar los mandamientos <strong>de</strong> Dios mientras el mundo ocupaba el primer<br />

lugar en sus afectos. Amaba los don<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios más que al Dador. <strong>Cristo</strong> había ofrecido su<br />

comunión al joven. “Sígueme,” le dijo. El Salvador no significaba tanto para él como sus<br />

bien<strong>es</strong> o su propia fama entre los hombr<strong>es</strong>. Renunciar al visible t<strong>es</strong>oro terrenal por el<br />

invisible y cel<strong>es</strong>tial era un ri<strong>es</strong>go <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>. Rechazó el ofrecimiento <strong>de</strong> la vida<br />

eterna y se fué, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> el mundo había <strong>de</strong> recibir su culto.<br />

Millar<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán pasando por <strong>es</strong>ta prueba y p<strong>es</strong>an a <strong>Cristo</strong> contra el mundo; y muchos<br />

eligen el mundo. Como el joven príncipe, se apartan <strong>de</strong>l Salvador diciendo en su corazón:<br />

No quiero que <strong>es</strong>te hombre me dirija.<br />

Se nos pr<strong>es</strong>enta el trato <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> con el joven como una lección objetiva. Dios nos dió la<br />

regla <strong>de</strong> conducta que <strong>de</strong>be seguir cada uno <strong>de</strong> sus siervos. Es la obediencia a su ley, no sólo<br />

una obediencia legal, sino una obediencia que penetra en la vida y se ejemplifica en el<br />

carácter. Dios fijó su propia norma <strong>de</strong> carácter para todos los que quieren llegar a ser<br />

súbditos <strong>de</strong> su reino. Únicamente aquellos que lleguen a ser colaborador<strong>es</strong> con <strong>Cristo</strong>,<br />

únicamente aquellos que digan: Señor, todo lo que tengo y soy te pertenece, serán<br />

reconocidos como hijos e hijas <strong>de</strong> Dios. Todos <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar lo que significa <strong>de</strong>sear el<br />

cielo, y sin embargo apartarse <strong>de</strong> él por causa <strong>de</strong> las condicion<strong>es</strong> impu<strong>es</strong>tas. Pensemos en lo<br />

que significa <strong>de</strong>cir no a <strong>Cristo</strong>. El príncipe dijo: No, yo no puedo darte todo. ¿Decimos<br />

nosotros lo mismo? El Salvador ofrece compartir con nosotros la obra que Dios nos ha dado.<br />

Nos ofrece emplear los recursos que Dios nos ha dado, para llevar a cabo su obra en el<br />

mundo. Únicamente así pue<strong>de</strong> salvarnos.<br />

Los bien<strong>es</strong> <strong>de</strong>l príncipe le habían sido confiados para que se <strong>de</strong>mostrase fiel mayordomo;<br />

tenía que administrar <strong>es</strong>tos bien<strong>es</strong> para beneficio <strong>de</strong> los men<strong>es</strong>terosos. También ahora confía<br />

Dios recursos a los hombr<strong>es</strong>, así como talentos y oportunida<strong>de</strong>s, a fin <strong>de</strong> que sean sus<br />

agent<strong>es</strong> para ayudar a los pobr<strong>es</strong> y dolient<strong>es</strong>. El que emplea como Dios quiere los bien<strong>es</strong> que<br />

le han sido confiados llega a ser colaborador con el Salvador. Gana almas para <strong>Cristo</strong>,<br />

porque <strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> su carácter. A los que, como el joven príncipe, ocupan altos<br />

pu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> confianza y tienen gran<strong>de</strong>s pos<strong>es</strong>ion<strong>es</strong>, pue<strong>de</strong> parecer un sacrificio <strong>de</strong>masiado<br />

gran<strong>de</strong> el renunciar a todo a fin <strong>de</strong> seguir a <strong>Cristo</strong>. Pero ésta <strong>es</strong> la regla <strong>de</strong> conducta para<br />

todos los que quieran llegar a ser sus discípulos. No pue<strong>de</strong> aceptarse algo que sea menos que<br />

la obediencia. <strong>La</strong> entrega <strong>de</strong>l yo <strong>es</strong> la substancia <strong>de</strong> las enseñanzas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Con frecuencia<br />

<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entada y or<strong>de</strong>nada en un lenguaje que parece autoritario porque no hay otra manera<br />

<strong>de</strong> salvar al hombre que separándolo <strong>de</strong> aquellas cosas que, si las conservase,<br />

<strong>de</strong>smoralizarían todo el ser.<br />

357


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Cuando los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>vuelven lo suyo al Señor, acumulan t<strong>es</strong>oros que se l<strong>es</strong><br />

darán cuando oigan las palabras: “Bien, buen siervo y fiel; ... entra en el gozo <strong>de</strong> tu señor.”<br />

“El cual, habiéndole sido propu<strong>es</strong>to gozo, sufrió la cruz, menospreciando la vergüenza, y<br />

sentóse a la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios.” El gozo <strong>de</strong> ver almas redimidas, almas eternamente<br />

salvadas, <strong>es</strong> la recompensa <strong>de</strong> todos aquellos que ponen los pi<strong>es</strong> en las pisadas <strong>de</strong> Aquel que<br />

dijo: “Sígueme.”<br />

358


Capítulo 58<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Entre los más constant<strong>es</strong> discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se contaba Lázaro <strong>de</strong> Betania. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la<br />

primera ocasión en que se encontraran, su fe en <strong>Cristo</strong> había sido fuerte; su amor por él,<br />

profundo, y el Salvador le amaba mucho. En favor <strong>de</strong> Lázaro se realizó el mayor <strong>de</strong> los<br />

milagros <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El Salvador ben<strong>de</strong>cía a todos los que buscaban su ayuda. Ama a toda la<br />

familia humana; pero <strong>es</strong>tá ligado con algunos <strong>de</strong> sus miembros por lazos peculiarmente<br />

tiernos. Su corazón <strong>es</strong>taba ligado con fuert<strong>es</strong> vínculos <strong>de</strong> afecto con la familia <strong>de</strong> Betania y<br />

para un miembro <strong>de</strong> ella realizó su obra más maravillosa.<br />

J<strong>es</strong>ús hallaba con frecuencia <strong>de</strong>scanso en el hogar <strong>de</strong> Lázaro. El Salvador no tenía hogar<br />

propio; <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la hospitalidad <strong>de</strong> sus amigos y discípulos; y con frecuencia, cuando<br />

<strong>es</strong>taba cansado y sediento <strong>de</strong> compañía humana, le era grato refugiarse en <strong>es</strong>e hogar<br />

apacible, lejos <strong>de</strong> las sospechas y celos <strong>de</strong> los airados fariseos. Allí encontraba una sincera<br />

bienvenida y amistad pura y santa. Allí podía hablar con sencillez y perfecta libertad,<br />

sabiendo que sus palabras serían comprendidas y at<strong>es</strong>oradas.<br />

Nu<strong>es</strong>tro Salvador apreciaba un hogar tranquilo y oyent<strong>es</strong> que manif<strong>es</strong>tasen interés. Sentía<br />

anhelos <strong>de</strong> ternura, cort<strong>es</strong>ía y afecto humanos. Los que recibían la instrucción cel<strong>es</strong>tial que<br />

él <strong>es</strong>taba siempre listo para impartir eran gran<strong>de</strong>mente ben<strong>de</strong>cidos. Mientras las multitu<strong>de</strong>s<br />

seguían a <strong>Cristo</strong> por los campos abiertos, l<strong>es</strong> revelaba las bellezas <strong>de</strong>l mundo natural.<br />

Trataba <strong>de</strong> abrir sus ojos para que las comprendi<strong>es</strong>en y pudi<strong>es</strong>en ver cómo la mano <strong>de</strong> Dios<br />

sostiene el mundo. A fin <strong>de</strong> que expr<strong>es</strong>asen aprecio por la bondad y benevolencia <strong>de</strong> Dios,<br />

llamaba la atención <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong> al rocío que caía suavemente, a las lluvias apacibl<strong>es</strong> y al<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciente sol, otorgados a los buenos tanto como a los malos. D<strong>es</strong>eaba que los<br />

hombr<strong>es</strong> comprendi<strong>es</strong>en mejor la consi<strong>de</strong>ración que Dios conce<strong>de</strong> a los instrumentos<br />

humanos que creó. Pero las multitu<strong>de</strong>s eran duras <strong>de</strong> entendimiento, y en el hogar <strong>de</strong><br />

Betania <strong>Cristo</strong> hallaba <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>l p<strong>es</strong>ado conflicto <strong>de</strong> la vida pública. Allí abría ante un<br />

auditorio que le apreciaba el libro <strong>de</strong> la Provi<strong>de</strong>ncia. En <strong>es</strong>as entrevistas privadas, revelaba a<br />

sus oyent<strong>es</strong> lo que no intentaba <strong>de</strong>cir a la multitud mixta. No nec<strong>es</strong>itaba hablar en parábolas<br />

a sus amigos.<br />

Mientras <strong>Cristo</strong> daba sus leccion<strong>es</strong> maravillosas, María se sentaba a sus pi<strong>es</strong>,<br />

<strong>es</strong>cuchándole con reverencia y <strong>de</strong>voción. En una ocasión, Marta, perpleja por el afán <strong>de</strong><br />

preparar la comida, apeló a <strong>Cristo</strong> diciendo: “Señor, ¿no tien<strong>es</strong> cuidado que mi hermana me<br />

<strong>de</strong>ja servir sola? Dile, pu<strong>es</strong>, que me ayu<strong>de</strong>.” Esto sucedió en ocasión <strong>de</strong> la primera visita <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> a Betania. El Salvador y sus discípulos acababan <strong>de</strong> hacer un viaje penoso a pie <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Jericó. Marta anhelaba proveer a su comodidad, y en su ansiedad se olvidó <strong>de</strong> la cort<strong>es</strong>ía<br />

<strong>de</strong>bida a su huésped. J<strong>es</strong>ús le cont<strong>es</strong>tó con palabras llenas <strong>de</strong> mansedumbre y paciencia:<br />

“Marta, Marta, cuidadosa <strong>es</strong>tás, y con las muchas cosas <strong>es</strong>tás turbada: empero una cosa <strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>aria; y María <strong>es</strong>cogió la buena parte, la cual no le será quitada.” María at<strong>es</strong>oraba en su<br />

359


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mente las preciosas palabras que caían <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong>l Salvador, palabras que eran más<br />

preciosas para ella que las joyas más costosas <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta tierra.<br />

<strong>La</strong> “una cosa” que Marta nec<strong>es</strong>itaba era un <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> calma y <strong>de</strong>voción, una ansiedad<br />

más profunda por el conocimiento referente a la vida futura e inmortal, y las gracias<br />

nec<strong>es</strong>arias para el progr<strong>es</strong>o <strong>es</strong>piritual. Nec<strong>es</strong>itaba menos preocupación por las cosas<br />

pasajeras y más por las cosas que perduran para siempre. J<strong>es</strong>ús quiere enseñar a sus hijos a<br />

aprovechar toda oportunidad <strong>de</strong> obtener el conocimiento que los hará sabios para la<br />

salvación. <strong>La</strong> causa <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> nec<strong>es</strong>ita personas que trabajen con cuidado y energía. Hay un<br />

amplio campo para las Martas con su celo por la obra religiosa activa. Pero <strong>de</strong>ben sentarse<br />

primero con María a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Sean la diligencia, la pr<strong>es</strong>teza y la energía<br />

santificadas por la gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; y entonc<strong>es</strong> la vida será un irr<strong>es</strong>istible po<strong>de</strong>r para el bien.<br />

El p<strong>es</strong>ar penetró en el apacible hogar don<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong>scansado. Lázaro fué herido<br />

por una enfermedad repentina, y sus hermanas mandaron llamar al Salvador diciendo:<br />

“Señor, he aquí, el que amas <strong>es</strong>tá enfermo.” Se dieron cuenta <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad que había abatido a su hermano, pero sabían que <strong>Cristo</strong> se había <strong>de</strong>mostrado<br />

capaz <strong>de</strong> sanar toda clase <strong>de</strong> dolencias. Creían que él simpatizaría con ellas en su angustia;<br />

por lo tanto, no exigieron urgentemente su pr<strong>es</strong>encia inmediata, sino que mandaron tan sólo<br />

el confiado mensaje: “El que amas <strong>es</strong>tá enfermo.” Pensaron que él r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>ría<br />

inmediatamente, y <strong>es</strong>taría con ellas tan pronto como pudi<strong>es</strong>e llegar a Betania.<br />

Ansiosamente <strong>es</strong>peraron noticias <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Mientras había una chispa <strong>de</strong> vida en su<br />

hermano, oraron y <strong>es</strong>peraron la venida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Pero el mensajero volvió sin él. Trajo, sin<br />

embargo, <strong>es</strong>te mensaje: “Esta enfermedad no <strong>es</strong> para muerte,” y se aferraron a la <strong>es</strong>peranza<br />

<strong>de</strong> que Lázaro viviría. Con ternura trataron <strong>de</strong> dirigir palabras <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza y aliento al<br />

enfermo casi inconsciente. Cuando Lázaro murió, se quedaron amargamente <strong>de</strong>silusionadas;<br />

pero sentían la gracia sostenedora <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y <strong>es</strong>to l<strong>es</strong> impidió culpar en forma alguna al<br />

Salvador.<br />

Cuando <strong>Cristo</strong> oyó el mensaje, los discípulos pensaron que lo había recibido fríamente.<br />

No manif<strong>es</strong>tó el p<strong>es</strong>ar que ellos <strong>es</strong>peraban <strong>de</strong> él. Mirándolos a ellos dijo: “Esta enfermedad<br />

no <strong>es</strong> para muerte, mas por gloria <strong>de</strong> Dios, para que el Hijo <strong>de</strong> Dios sea glorificado por ella.”<br />

Permaneció dos días en el lugar don<strong>de</strong> <strong>es</strong>taba. Esta dilación era un misterio para los<br />

discípulos. De cuánto consuelo sería su pr<strong>es</strong>encia para la familia afligida, pensaban. Era<br />

bien conocido por los discípulos su intenso afecto hacia <strong>es</strong>a familia <strong>de</strong> Betania, y ellos se<br />

sorprendían al ver que no r<strong>es</strong>pondía a la triste comunicación: “El que amas <strong>es</strong>tá enfermo.”<br />

Durante aquellos dos días <strong>Cristo</strong> pareció haberse olvidado <strong>de</strong>l caso; porque no habló <strong>de</strong><br />

Lázaro. Los discípulos pensaban en Juan el Bautista, precursor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Se habían<br />

preguntado por qué J<strong>es</strong>ús, que tenía el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> realizar milagros admirabl<strong>es</strong>, había<br />

permitido que Juan langui<strong>de</strong>ciera en la cárcel y muri<strong>es</strong>e en forma violenta. Ya que poseía tal<br />

360


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

po<strong>de</strong>r, ¿por qué no había salvado J<strong>es</strong>ús la vida <strong>de</strong> Juan? Esta pregunta la habían hecho con<br />

frecuencia los fariseos y la pr<strong>es</strong>entaban como un argumento incont<strong>es</strong>table contra el aserto <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> ser Hijo <strong>de</strong> Dios. El Salvador había advertido a sus discípulos acerca <strong>de</strong> las<br />

pruebas, pérdidas y persecucion<strong>es</strong>. ¿Los abandonaría en la prueba? Algunos se preguntaban<br />

si no habían <strong>es</strong>tado equivocados acerca <strong>de</strong> su misión. Todos <strong>es</strong>taban profundamente<br />

perturbados.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> aguardar dos días, J<strong>es</strong>ús dijo a los discípulos: “Vamos a Ju<strong>de</strong>a otra vez.” Los<br />

discípulos se preguntaban por qué, si J<strong>es</strong>ús iba a ir a Ju<strong>de</strong>a, había <strong>es</strong>perado dos días. Pero lo<br />

que más los embargaba era su ansiedad por <strong>Cristo</strong> y por sí mismos. No podían ver sino<br />

peligro en lo que <strong>es</strong>taba por hacer. “Rabbí—dijeron,—ahora procuraban los judíos<br />

apedrearte, ¿y otra vez vas allá? R<strong>es</strong>pondió J<strong>es</strong>ús: ¿No tiene el día doce horas?” Estoy bajo<br />

la dirección <strong>de</strong> mi Padre; mientras hago su voluntad, mi vida <strong>es</strong>tá segura. Mis doce horas <strong>de</strong>l<br />

día no han terminado todavía. Ha empezado el último r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> mi día; pero mientras queda<br />

algo, <strong>es</strong>toy seguro.<br />

“El que anduviere <strong>de</strong> día—continuó—no tropieza, porque ve la luz <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo.” El<br />

que hace la voluntad <strong>de</strong> Dios, que anda en la senda que Dios le ha trazado, no pue<strong>de</strong><br />

tropezar ni caer. <strong>La</strong> luz <strong>de</strong>l Espíritu guiador <strong>de</strong> Dios le da una clara percepción <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ber,<br />

y le conduce hasta el final <strong>de</strong> su obra. “Mas el que anduviere <strong>de</strong> noche, tropieza, porque no<br />

hay luz en él.” El que anda en la senda que se eligió, don<strong>de</strong> Dios no le ha llamado,<br />

tropezará. Para él, el día se trueca en noche, y don<strong>de</strong>quiera que <strong>es</strong>té, no <strong>es</strong>tá seguro.<br />

“Dicho <strong>es</strong>to, dícel<strong>es</strong> <strong>de</strong>spués: Lázaro nu<strong>es</strong>tro amigo duerme; mas voy a <strong>de</strong>spertarle <strong>de</strong>l<br />

sueño.” “Lázaro nu<strong>es</strong>tro amigo duerme.” ¡Cuán conmovedoras son <strong>es</strong>tas palabras! ¡Cuán<br />

llenas <strong>de</strong> simpatía! Mientras pensaban en el peligro que su Ma<strong>es</strong>tro <strong>es</strong>taba por arrostrar<br />

yendo a Jerusalén, los discípulos casi se habían olvidado <strong>de</strong> la familia enlutada <strong>de</strong> Betania.<br />

Pero no así <strong>Cristo</strong>. Los discípulos se sintieron reprendidos. L<strong>es</strong> había sorprendido que <strong>Cristo</strong><br />

no r<strong>es</strong>pondiera más prontamente al mensaje. Habían <strong>es</strong>tado tentados a pensar que él no tenía<br />

por Lázaro y sus hermanas el tierno amor que ellos le atribuían y que <strong>de</strong>biera haberse vuelto<br />

rápidamente con el mensajero. Pero las palabras: “Lázaro nu<strong>es</strong>tro amigo duerme,”<br />

<strong>de</strong>spertaron en ellos los <strong>de</strong>bidos sentimientos. Quedaron convencidos <strong>de</strong> que <strong>Cristo</strong> no se<br />

había olvidado <strong>de</strong> sus amigos que sufrían.<br />

“Dijeron entonc<strong>es</strong> sus discípulos: Señor, si duerme, salvo <strong>es</strong>tará. Mas <strong>es</strong>to <strong>de</strong>cía J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong><br />

la muerte <strong>de</strong> él: y ellos pensaron que hablaba <strong>de</strong>l reposar <strong>de</strong>l sueño.” <strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>enta a sus<br />

hijos creyent<strong>es</strong> la muerte como un sueño. Su vida <strong>es</strong>tá oculta con <strong>Cristo</strong> en Dios, y hasta que<br />

suene la última trompeta los que mueren dormirán en él.<br />

“Entonc<strong>es</strong>, pu<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dijo claramente: Lázaro <strong>es</strong> muerto; y huélgome por vosotros,<br />

que yo no haya <strong>es</strong>tado allí, para que creáis: mas vamos a él.” Tomás no podía ver para su<br />

Ma<strong>es</strong>tro otra cosa que la muerte si iba a Ju<strong>de</strong>a; pero fortaleció su ánimo y dijo a los otros<br />

361


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

discípulos: “Vamos también nosotros, para que muramos con él.” Conocía el odio que los<br />

judíos le tenían a J<strong>es</strong>ús. Querían lograr su muerte, pero <strong>es</strong>te propósito no había tenido éxito,<br />

porque le quedaba todavía una parte <strong>de</strong>l tiempo que se le había concedido. Durante <strong>es</strong>e<br />

tiempo, J<strong>es</strong>ús gozaba <strong>de</strong> la custodia <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>; y aun en las region<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Ju<strong>de</strong>a, don<strong>de</strong> los rabinos maquinaban cómo apr<strong>es</strong>arle y darle muerte, no podía suce<strong>de</strong>rle mal<br />

alguno.<br />

Los discípulos se asombraron <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> cuando dijo: “Lázaro <strong>es</strong> muerto; y<br />

huélgome … que yo no haya <strong>es</strong>tado allí.” ¿Habíase mantenido el Salvador alejado por su<br />

propia voluntad <strong>de</strong>l hogar <strong>de</strong> sus amigos que sufrían? Aparentemente había <strong>de</strong>jado solas a<br />

Marta y María, así como al moribundo Lázaro. Pero no <strong>es</strong>taban solos. <strong>Cristo</strong> contemplaba<br />

toda la <strong>es</strong>cena, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Lázaro las enlutadas hermanas fueron sostenidas<br />

por su gracia. J<strong>es</strong>ús pr<strong>es</strong>enció el p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> sus corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong>sgarrados, mientras su hermano<br />

luchaba con su po<strong>de</strong>roso enemigo la muerte. Sintió los tranc<strong>es</strong> <strong>de</strong> su angustia, y dijo a sus<br />

discípulos: “Lázaro <strong>es</strong> muerto.” Pero <strong>Cristo</strong> no sólo tenía que pensar en aquellos a quien<strong>es</strong><br />

amaba en Betania; tenía que consi<strong>de</strong>rar la educación <strong>de</strong> sus discípulos. Ellos habían <strong>de</strong> ser<br />

sus repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> ante el mundo, para que la bendición <strong>de</strong>l Padre pudi<strong>es</strong>e abarcar a todos.<br />

Por su causa, permitió que Lázaro muri<strong>es</strong>e. Si le hubi<strong>es</strong>e <strong>de</strong>vuelto la salud cuando <strong>es</strong>taba<br />

enfermo, el milagro que llegó a ser la evi<strong>de</strong>ncia más positiva <strong>de</strong> su carácter divino, no se<br />

habría realizado.<br />

Si <strong>Cristo</strong> hubi<strong>es</strong>e <strong>es</strong>tado en la pieza <strong>de</strong>l enfermo, Lázaro no habría muerto; porque<br />

Satanás no hubiera tenido po<strong>de</strong>r sobre él. <strong>La</strong> muerte no podría haber lanzado su dardo contra<br />

Lázaro en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Dador <strong>de</strong> la vida. Por lo tanto, <strong>Cristo</strong> permaneció lejos. Dejó que el<br />

enemigo ejerci<strong>es</strong>e su po<strong>de</strong>r, para luego hacerlo retroce<strong>de</strong>r como enemigo vencido. Permitió<br />

que Lázaro pasase bajo el dominio <strong>de</strong> la muerte; y las hermanas apenadas vieron a su<br />

hermano pu<strong>es</strong>to en la tumba. <strong>Cristo</strong> sabía que mientras mirasen el rostro muerto <strong>de</strong> su<br />

hermano, su fe en el Re<strong>de</strong>ntor sería probada severamente. Pero sabía que a causa <strong>de</strong> la lucha<br />

por la cual <strong>es</strong>taban pasando ahora, su fe r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cería con fuerza mucho mayor. Permitió<br />

todos los dolor<strong>es</strong> y penas que soportaron. Su tardanza no indicaba que las amase menos,<br />

pero sabía que para ellas, para Lázaro, para él mismo y para sus discípulos, había <strong>de</strong> ganarse<br />

una victoria.<br />

“Por vosotros,” “para que creáis.” A todos los que tantean para sentir la mano guiadora<br />

<strong>de</strong> Dios, el momento <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>saliento <strong>es</strong> cuando más cerca <strong>es</strong>tá la ayuda divina. Mirarán<br />

atrás con agra<strong>de</strong>cimiento, a la parte más obscura <strong>de</strong>l camino. “Sabe el Señor librar <strong>de</strong><br />

tentación a los píos.” Salen <strong>de</strong> toda tentación y prueba con una fe más firme y una<br />

experiencia más rica.<br />

Al <strong>de</strong>morar en venir a Lázaro, J<strong>es</strong>ús tenía un propósito <strong>de</strong> misericordia para con los que<br />

no le habían recibido. Tardó, a fin <strong>de</strong> que al r<strong>es</strong>ucitar a Lázaro pudi<strong>es</strong>e dar a su pueblo<br />

362


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

obstinado e incrédulo, otra evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que él era <strong>de</strong> veras “la r<strong>es</strong>urrección y la vida.” Le<br />

costaba renunciar a toda <strong>es</strong>peranza con r<strong>es</strong>pecto a su pueblo, las pobr<strong>es</strong> y extraviadas ovejas<br />

<strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Israel. Su impenitencia le partía el corazón. En su misericordia, se propuso<br />

darl<strong>es</strong> una evi<strong>de</strong>ncia más <strong>de</strong> que era el R<strong>es</strong>taurador, el único que podía sacar a luz la vida y<br />

la inmortalidad. Había <strong>de</strong> ser una evi<strong>de</strong>ncia que los sacerdot<strong>es</strong> no podrían interpretar mal.<br />

Tal fué la razón <strong>de</strong> su <strong>de</strong>mora en ir a Betania. Este milagro culminante, la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong><br />

Lázaro, había <strong>de</strong> poner el sello <strong>de</strong> Dios sobre su obra y su pretensión a la divinidad.<br />

En su viaje a Betania, J<strong>es</strong>ús, <strong>de</strong> acuerdo con su costumbre, atendió a los enfermos y<br />

men<strong>es</strong>terosos. Al llegar a la al<strong>de</strong>a, mandó un mensajero a las hermanas para avisarlas <strong>de</strong><br />

su llegada. <strong>Cristo</strong> no entró en seguida en la casa, sino que permaneció en un lugar tranquilo<br />

al lado <strong>de</strong>l camino. <strong>La</strong> gran ostentación externa manif<strong>es</strong>tada por los judíos en ocasión <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong> un <strong>de</strong>udo no <strong>es</strong>taba en armonía con el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Oía los lamentos <strong>de</strong> los<br />

plañidor<strong>es</strong>, y no quería encontrarse con las hermanas en medio <strong>de</strong> la confusión. Entre los<br />

que lloraban <strong>es</strong>taban los parient<strong>es</strong> <strong>de</strong> la familia, algunos <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> ocupaban altos<br />

pu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ponsabilidad en Jerusalén. Entre ellos se contaban algunos <strong>de</strong> los más acerbos<br />

enemigos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El conocía su propósito y por lo tanto no se hizo conocer en seguida.<br />

El mensaje fué dado a Marta con tanta r<strong>es</strong>erva que las otras personas que <strong>es</strong>taban en la<br />

pieza no lo oyeron. Absorta en su p<strong>es</strong>ar, María no oyó las palabras. Levantándose en<br />

seguida, Marta salió al encuentro <strong>de</strong> su Señor, pero pensando que ella había ido al sepulcro<br />

don<strong>de</strong> <strong>es</strong>taba Lázaro, María permaneció sumida silenciosamente en su p<strong>es</strong>ar.<br />

Marta se apr<strong>es</strong>uró a ir al encuentro <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, con el corazón agitado por encontradas<br />

emocion<strong>es</strong>. En el rostro expr<strong>es</strong>ivo <strong>de</strong> él, leyó ella la misma ternura y amor que siempre<br />

había habido allí. Su confianza en él no había variado, pero recordaba a su amado hermano a<br />

quien J<strong>es</strong>ús también amaba. Con el p<strong>es</strong>ar que brotaba <strong>de</strong> su corazón porque <strong>Cristo</strong> no había<br />

venido ant<strong>es</strong> y, sin embargo, con la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> que aun ahora podría hacer algo para<br />

consolarlas, dijo: “Señor, si hubi<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>es</strong>tado aquí, mi hermano no fuera muerto.” Vez tras<br />

vez, en medio <strong>de</strong>l tumulto creado por los plañidor<strong>es</strong>, las hermanas habían repetido <strong>es</strong>tas<br />

palabras.<br />

Con compasión humana y divina, J<strong>es</strong>ús miró el rostro entristecido y acongojado <strong>de</strong><br />

Marta. Esta no tenía <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> relatar lo sucedido; todo <strong>es</strong>taba expr<strong>es</strong>ado por las palabras<br />

patéticas: “Señor, si hubi<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>es</strong>tado aquí, mi hermano no fuera muerto.” Pero mirando<br />

aquel rostro lleno <strong>de</strong> amor, añadió: “Mas también sé ahora, que todo lo que pidier<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios,<br />

te dará Dios.”<br />

J<strong>es</strong>ús animó su fe diciendo: “R<strong>es</strong>ucitará tu hermano.” Su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta no <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stinada a<br />

inspirar <strong>es</strong>peranza en un cambio inmediato. Dirigía el Señor los pensamientos <strong>de</strong> Marta más<br />

allá <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>tauración actual <strong>de</strong> su hermano, y los fijaba en la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> los justos. Lo<br />

363


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

hizo para que pudi<strong>es</strong>e ver en la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> Lázaro una garantía <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong><br />

todos los justos y la seguridad <strong>de</strong> que suce<strong>de</strong>ría por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Salvador.<br />

Marta cont<strong>es</strong>tó: “Yo sé que r<strong>es</strong>ucitará en la r<strong>es</strong>urrección en el día postrero.”<br />

Tratando todavía <strong>de</strong> dar la verda<strong>de</strong>ra dirección a su fe, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>claró: “Yo soy la<br />

r<strong>es</strong>urrección y la vida.” En <strong>Cristo</strong> hay vida original, que no proviene ni <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> otra. “El<br />

que tiene al Hijo, tiene la vida.” <strong>La</strong> divinidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> la garantía que el creyente tiene<br />

<strong>de</strong> la vida eterna. “El que cree en mí—dijo J<strong>es</strong>ús,—aunque <strong>es</strong>té muerto, vivirá. Y todo aquel<br />

que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Cre<strong>es</strong> <strong>es</strong>o?” <strong>Cristo</strong> miraba hacia a<strong>de</strong>lante, a<br />

su segunda venida. Entonc<strong>es</strong> los justos muertos serán r<strong>es</strong>ucitados incorruptibl<strong>es</strong>, y los justos<br />

vivos serán trasladados al cielo sin ver la muerte. El milagro que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba por realizar,<br />

al r<strong>es</strong>ucitar a Lázaro <strong>de</strong> los muertos, repr<strong>es</strong>entaría la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> todos los justos<br />

muertos. Por sus palabras y por sus obras, se <strong>de</strong>claró el Autor <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección. El que iba<br />

a morir pronto en la cruz, <strong>es</strong>taba allí con las llav<strong>es</strong> <strong>de</strong> la muerte, vencedor <strong>de</strong>l sepulcro, y<br />

aseveraba su <strong>de</strong>recho y po<strong>de</strong>r para dar vida eterna.<br />

A las palabras <strong>de</strong>l Salvador: “¿Cre<strong>es</strong> <strong>es</strong>to?” Marta r<strong>es</strong>pondió: “Sí, Señor; yo he creído<br />

que tú er<strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>, el Hijo <strong>de</strong> Dios, que has venido al mundo.” No comprendía en todo su<br />

significado las palabras dichas por <strong>Cristo</strong>, pero conf<strong>es</strong>ó su fe en su divinidad y su confianza<br />

<strong>de</strong> que él podía hacer cuanto le agradase. “Y <strong>es</strong>to dicho, fuése, y llamó en secreto a María su<br />

hermana, diciendo: El Ma<strong>es</strong>tro <strong>es</strong>tá aquí y te llama.” Dió su mensaje en forma tan queda<br />

como le fué posible; porque los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban listos para arr<strong>es</strong>tar a J<strong>es</strong>ús en<br />

cuanto se l<strong>es</strong> ofreci<strong>es</strong>e la oportunidad. Los clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong> las plañi<strong>de</strong>ras impidieron que las<br />

palabras <strong>de</strong> Marta fu<strong>es</strong>en oídas.<br />

Al recibir el mensaje, María se levantó apr<strong>es</strong>uradamente y con mirada y rostro anhelant<strong>es</strong><br />

salió <strong>de</strong> la pieza. Pensando que iba al sepulcro a llorar, las plañi<strong>de</strong>ras la siguieron. Cuando<br />

llegó al lugar don<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba, se postró a sus pi<strong>es</strong> y dijo con labios temblorosos: “Señor,<br />

si hubieras <strong>es</strong>tado aquí, no fuera muerto mi hermano.” Los clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong> las plañi<strong>de</strong>ras eran<br />

dolorosos; y ella anhelaba po<strong>de</strong>r cambiar algunas palabras tranquilas a solas con J<strong>es</strong>ús. Pero<br />

conocía la envidia y los celos que albergaban contra <strong>Cristo</strong> en su corazón algunos <strong>de</strong> los<br />

pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>, y se limitó a expr<strong>es</strong>ar su p<strong>es</strong>ar.<br />

“J<strong>es</strong>ús entonc<strong>es</strong>, como la vió llorando, y a los judíos que habían venido juntamente con<br />

ella llorando, se conmovió en <strong>es</strong>píritu, y turbóse.” Leyó el corazón <strong>de</strong> todos los pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>.<br />

Veía que, en muchos, lo que pasaba como <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar era tan sólo fingimiento.<br />

Sabía que algunos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l grupo, que manif<strong>es</strong>taban ahora un p<strong>es</strong>ar hipócrita, <strong>es</strong>tarían<br />

ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> mucho maquinando la muerte, no sólo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso taumaturgo, sino <strong>de</strong>l que iba a<br />

ser r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> los muertos. <strong>Cristo</strong> podría haberlos <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> su falso p<strong>es</strong>ar. Pero<br />

dominó su justa indignación. No pronunció las palabras que podría haber pronunciado con<br />

364


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

toda verdad, porque amaba a la que, arrodillada a sus pi<strong>es</strong> con tristeza, creía verda<strong>de</strong>ramente<br />

en él.<br />

“¿Dón<strong>de</strong> le pusisteis?—preguntó.—Dícenle: Señor, ven y ve.” Juntos se dirigieron a la<br />

tumba. Era una <strong>es</strong>cena triste. Lázaro había sido muy querido, y sus hermanas le lloraban con<br />

corazon<strong>es</strong> quebrantados, mientras que los que habían sido sus amigos mezclaban sus<br />

lágrimas con las <strong>de</strong> las hermanas enlutadas. A la vista <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta angustia humana, y por el<br />

hecho <strong>de</strong> que los amigos afligidos pudi<strong>es</strong>en llorar a sus muertos mientras el Salvador <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>es</strong>taba al lado, “lloró J<strong>es</strong>ús.” Aunque era Hijo <strong>de</strong> Dios, había tomado sobre sí la<br />

naturaleza humana y le conmovía el p<strong>es</strong>ar humano. Su corazón compasivo y tierno se<br />

conmueve siempre <strong>de</strong> simpatía hacia los dolient<strong>es</strong>. Llora con los que lloran y se regocija con<br />

los que se regocijan.<br />

No era sólo por su simpatía humana hacia María y Marta por lo que J<strong>es</strong>ús lloró. En sus<br />

lágrimas había un p<strong>es</strong>ar que superaba tanto al p<strong>es</strong>ar humano como los cielos superan a la<br />

tierra. <strong>Cristo</strong> no lloraba por Lázaro, pu<strong>es</strong> iba a sacarle <strong>de</strong> la tumba. Lloró porque muchos <strong>de</strong><br />

los que <strong>es</strong>taban ahora llorando por Lázaro maquinarían pronto la muerte <strong>de</strong>l que era la<br />

r<strong>es</strong>urrección y la vida. Pero ¡cuán incapac<strong>es</strong> eran los judíos <strong>de</strong> interpretar <strong>de</strong>bidamente sus<br />

lágrimas! Algunos que no podían ver como causa <strong>de</strong> su p<strong>es</strong>ar sino las<br />

circunstancias externas <strong>de</strong> la <strong>es</strong>cena que <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, dijeron suavemente: “Mirad<br />

cómo le amaba.” Otros, tratando <strong>de</strong> sembrar incredulidad en el corazón <strong>de</strong> los pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>,<br />

<strong>de</strong>cían con irrisión: “¿No podía éste que abrió los ojos al ciego, hacer que éste no muriera?”<br />

Si J<strong>es</strong>ús era capaz <strong>de</strong> salvar a Lázaro, ¿por qué le <strong>de</strong>jó morir?<br />

Con ojo profético, <strong>Cristo</strong> vió la enemistad <strong>de</strong> los fariseos y saduceos. Sabía que <strong>es</strong>taban<br />

premeditando su muerte. Sabía que algunos <strong>de</strong> los que ahora manif<strong>es</strong>taban aparentemente<br />

tanta simpatía, no tardarían en cerrarse la puerta <strong>de</strong> la <strong>es</strong>peranza y los portal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Dios. Estaba por producirse, en su humillación y crucifixión, una <strong>es</strong>cena que traería<br />

como r<strong>es</strong>ultado la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén, y en <strong>es</strong>a ocasión nadie lloraría los muertos. <strong>La</strong><br />

retribución que iba a caer sobre Jerusalén quedó plenamente retratada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. Vió a<br />

Jerusalén ro<strong>de</strong>ada por las legion<strong>es</strong> romanas. Sabía que muchos <strong>de</strong> los que <strong>es</strong>taban llorando a<br />

Lázaro morirían en el sitio <strong>de</strong> la ciudad, y sin <strong>es</strong>peranza.<br />

No lloró <strong>Cristo</strong> sólo por la <strong>es</strong>cena que tenía <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí. D<strong>es</strong>cansaba sobre él el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong><br />

la tristeza <strong>de</strong> los siglos. Vió los terribl<strong>es</strong> efectos <strong>de</strong> la transgr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Dios. Vió que<br />

en la historia <strong>de</strong>l mundo, empezando con la muerte <strong>de</strong> Abel, había existido sin c<strong>es</strong>ar el<br />

conflicto entre lo bueno y lo malo. Mirando a través <strong>de</strong> los años veni<strong>de</strong>ros, vió los<br />

sufrimientos y el p<strong>es</strong>ar, las lágrimas y la muerte que habían <strong>de</strong> ser la suerte <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.<br />

Su corazón fué traspasado por el dolor <strong>de</strong> la familia humana <strong>de</strong> todos los siglos y <strong>de</strong> todos<br />

los país<strong>es</strong>. Los ay<strong>es</strong> <strong>de</strong> la raza pecaminosa p<strong>es</strong>aban sobre su alma, y la fuente <strong>de</strong> sus<br />

lágrimas <strong>es</strong>talló mientras anhelaba aliviar toda su angustia.<br />

365


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“Y J<strong>es</strong>ús, conmoviéndose otra vez en sí mismo, vino al sepulcro.” Lázaro había sido<br />

pu<strong>es</strong>to en una cueva rocosa, y una piedra maciza había sido pu<strong>es</strong>ta frente a la entrada.<br />

“Quitad la piedra,” dijo <strong>Cristo</strong>. Pensando que él <strong>de</strong>seaba tan sólo mirar al muerto, Marta<br />

objetó diciendo que el cuerpo había <strong>es</strong>tado sepultado cuatro días y que la corrrupción había<br />

empezado ya su obra. Esta <strong>de</strong>claración, hecha ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> Lázaro, no <strong>de</strong>jó a<br />

los enemigos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> lugar para <strong>de</strong>cir que había subterfugio. En lo pasado, los fariseos<br />

habían hecho circular falsas <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong> las más maravillosas manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. Cuando <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>volvió la vida a la hija <strong>de</strong> Jairo, había dicho: “<strong>La</strong><br />

muchacha no <strong>es</strong> muerta, mas duerme.” Como ella había <strong>es</strong>tado enferma tan sólo un corto<br />

tiempo y fué r<strong>es</strong>ucitada inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte, los fariseos <strong>de</strong>clararon que la<br />

niña no había muerto; que <strong>Cristo</strong> mismo había dicho que <strong>es</strong>taba tan sólo dormida. Habían<br />

tratado <strong>de</strong> dar la impr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> que <strong>Cristo</strong> no podía sanar a los enfermos, que había engaños<br />

en sus milagros. Pero en <strong>es</strong>te caso, nadie podía negar que Lázaro había muerto.<br />

Cuando el Señor <strong>es</strong>tá por hacer una obra, Satanás induce a alguno a objetar. “Quitad la<br />

piedra,” dijo <strong>Cristo</strong>. En cuanto sea posible, preparad el camino para mi obra. Pero la<br />

naturaleza positiva y ambiciosa <strong>de</strong> Marta se manif<strong>es</strong>tó. Ella no quería que el cuerpo ya en<br />

<strong>de</strong>scomposición fu<strong>es</strong>e expu<strong>es</strong>to a las miradas. El corazón humano <strong>es</strong> tardo para compren<strong>de</strong>r<br />

las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y la fe <strong>de</strong> Marta no había asimilado el verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong> su<br />

prom<strong>es</strong>a.<br />

<strong>Cristo</strong> reprendió a Marta, pero sus palabras fueron pronunciadas con la mayor<br />

amabilidad. “¿No te he dicho que, si creyer<strong>es</strong>, verás la gloria <strong>de</strong> Dios?” ¿Por qué habríais <strong>de</strong><br />

dudar <strong>de</strong> mi po<strong>de</strong>r? ¿Por qué razonar contrariamente a mis requerimientos? Tenéis mi<br />

palabra. Si queréis creer, veréis la gloria <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong>s imposibilida<strong>de</strong>s natural<strong>es</strong> no pue<strong>de</strong>n<br />

impedir la obra <strong>de</strong>l Omnipotente. El <strong>es</strong>cepticismo y la incredulidad no son humildad. <strong>La</strong><br />

creencia implícita en la palabra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ra humildad, verda<strong>de</strong>ra entrega propia.<br />

“Quitad la piedra.” <strong>Cristo</strong> podría haber or<strong>de</strong>nado a la piedra que se apartase, y habría<br />

obe<strong>de</strong>cido a su voz. Podría haber or<strong>de</strong>nado a los ángel<strong>es</strong> que <strong>es</strong>taban a su lado que la<br />

sacasen. A su or<strong>de</strong>n, manos invisibl<strong>es</strong> habrían removido la piedra. Pero había <strong>de</strong> ser sacada<br />

por manos humanas. Así <strong>Cristo</strong> quería mostrar que la humanidad ha <strong>de</strong> cooperar con la<br />

divinidad. No se pi<strong>de</strong> al po<strong>de</strong>r divino que haga lo que el po<strong>de</strong>r humano pue<strong>de</strong> hacer. Dios no<br />

hace a un lado la ayuda <strong>de</strong>l hombre. Le fortalece y coopera con él mientras emplea las<br />

faculta<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s que se le dan. <strong>La</strong> or<strong>de</strong>n se cumplió. <strong>La</strong> piedra fué pu<strong>es</strong>ta a un lado.<br />

Todo fué hecho abierta y <strong>de</strong>liberadamente. Se dió a todos oportunidad <strong>de</strong> ver que no había<br />

engaño. Allí <strong>es</strong>taba el cuerpo <strong>de</strong> Lázaro en su tumba rocosa, frío y silencioso en la muerte.<br />

Los clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong> los plañidor<strong>es</strong> se acallan. Sorprendida y expectante, la congregación <strong>es</strong>tá<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l sepulcro, <strong>es</strong>perando lo que ha <strong>de</strong> seguir.<br />

366


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Sereno, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá <strong>de</strong> pie <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la tumba. Una solemnidad sagrada <strong>de</strong>scansa sobre<br />

todos los pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>. <strong>Cristo</strong> se acerca aun más al sepulcro y, alzando los ojos al cielo, dice:<br />

“Padre, gracias te doy que me has oído.” No mucho tiempo ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, los enemigos <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> le habían acusado <strong>de</strong> blasfemia y habían recogido piedras para arrojárselas porque<br />

aseveraba ser Hijo <strong>de</strong> Dios. Le acusaron <strong>de</strong> realizar milagros por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás. Pero<br />

aquí <strong>Cristo</strong> llama a Dios su Padre y con perfecta confianza <strong>de</strong>clara que <strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

En todo lo que hacía, <strong>Cristo</strong> cooperaba con su Padre. Siempre se <strong>es</strong>meraba por hacer<br />

evi<strong>de</strong>nte que no realizaba su obra in<strong>de</strong>pendientemente; era por la fe y la oración cómo hacía<br />

sus milagros. <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>seaba que todos conoci<strong>es</strong>en su relación con su Padre. “Padre—<br />

dijo,—gracias te doy que me has oído. Que yo sabía que siempre me oy<strong>es</strong>; mas por causa <strong>de</strong><br />

la compañía que <strong>es</strong>tá alre<strong>de</strong>dor, lo dije, para que crean que tú me has enviado.” En <strong>es</strong>ta<br />

ocasión, los discípulos y la gente iban a recibir la evi<strong>de</strong>ncia más convincente <strong>de</strong> la relación<br />

que existía entre <strong>Cristo</strong> y Dios. Se l<strong>es</strong> había <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que el aserto <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no era una<br />

mentira.<br />

“Y habiendo dicho <strong>es</strong>tas cosas, clamó a gran voz: Lázaro, ven fuera.” Su voz, clara y<br />

penetrante, entra en los oídos <strong>de</strong>l muerto. <strong>La</strong> divinidad fulgura a través <strong>de</strong> la humanidad. En<br />

su rostro, iluminado por la gloria <strong>de</strong> Dios, la gente ve la seguridad <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Cada ojo<br />

<strong>es</strong>tá fijo en la entrada <strong>de</strong> la cueva. Cada oído <strong>es</strong>tá atento al menor sonido. Con interés<br />

intenso y doloroso, aguardan todos la prueba <strong>de</strong> la divinidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la evi<strong>de</strong>ncia que ha<br />

<strong>de</strong> comprobar su aserto <strong>de</strong> que <strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios, o extinguir <strong>es</strong>a <strong>es</strong>peranza para siempre. Hay<br />

agitación en la tumba silenciosa, y el que <strong>es</strong>taba muerto se pone <strong>de</strong> pie a la puerta <strong>de</strong>l<br />

sepulcro. Sus movimientos son trabados por el sudario en que fuera pu<strong>es</strong>to, y <strong>Cristo</strong> dice a<br />

los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong> asombrados: “D<strong>es</strong>atadle, y <strong>de</strong>jadle ir.” Vuelve a serl<strong>es</strong> <strong>de</strong>mostrado que el<br />

obrero humano ha <strong>de</strong> cooperar con Dios. <strong>La</strong> humanidad ha <strong>de</strong> trabajar por la humanidad.<br />

Lázaro queda libre, y <strong>es</strong>tá <strong>de</strong> pie ante la congregación, no <strong>de</strong>macrado por la enfermedad, ni<br />

con miembros débil<strong>es</strong> y temblorosos, sino como un hombre en la flor <strong>de</strong> la vida, provisto <strong>de</strong><br />

una noble virilidad. Sus ojos brillan <strong>de</strong> inteligencia y <strong>de</strong> amor por su Salvador. Se arroja a<br />

los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús para adorarle.<br />

Los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong> quedan al principio mudos <strong>de</strong> asombro. Luego sigue una inefable<br />

<strong>es</strong>cena <strong>de</strong> regocijo y agra<strong>de</strong>cimiento. <strong>La</strong>s hermanas reciben a su hermano vuelto a la vida<br />

como el don <strong>de</strong> Dios, y con lágrimas <strong>de</strong> gozo expr<strong>es</strong>an en forma entrecortada su<br />

agra<strong>de</strong>cimiento al Salvador. Y mientras el hermano, las hermanas y los amigos se regocijan<br />

en <strong>es</strong>ta reunión, J<strong>es</strong>ús se retira <strong>de</strong> la <strong>es</strong>cena. Cuando buscan al Dador <strong>de</strong> la vida, no le<br />

pue<strong>de</strong>n hallar.<br />

367


Capítulo 59<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Conspiracion<strong>es</strong> sacerdotal<strong>es</strong><br />

Betania <strong>es</strong>taba tan cerca <strong>de</strong> Jerusalén que pronto llegaron a la ciudad las noticias <strong>de</strong> la<br />

r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> Lázaro. Por medio <strong>de</strong> los <strong>es</strong>pías que habían pr<strong>es</strong>enciado el milagro, los<br />

dirigent<strong>es</strong> judíos fueron pu<strong>es</strong>tos rápidamente al tanto <strong>de</strong> los hechos. Convocaron<br />

inmediatamente una reunión <strong>de</strong>l Sanedrín, para <strong>de</strong>cidir lo que <strong>de</strong>bía hacerse. <strong>Cristo</strong> había<br />

<strong>de</strong>mostrado ahora plenamente su dominio sobre la muerte y el sepulcro. Este gran milagro<br />

era la evi<strong>de</strong>ncia máxima que ofrecía Dios a los hombr<strong>es</strong> en prueba <strong>de</strong> que había enviado su<br />

Hijo al mundo para salvarlo. Era una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino que bastaba para<br />

convencer a toda mente dotada <strong>de</strong> razón y conciencia iluminada. Muchos <strong>de</strong> los que<br />

pr<strong>es</strong>enciaron la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> Lázaro fueron inducidos a creer en J<strong>es</strong>ús. Pero el odio <strong>de</strong> los<br />

sacerdot<strong>es</strong> contra él se intensificó. Habían rechazado todas las pruebas menor<strong>es</strong> <strong>de</strong> su<br />

divinidad, y <strong>es</strong>te nuevo milagro no hizo sino enfurecerlos. El muerto había sido r<strong>es</strong>ucitado<br />

en plena luz <strong>de</strong>l día y ante una multitud <strong>de</strong> t<strong>es</strong>tigos. Ningún sofisma podía <strong>de</strong>struir tal<br />

evi<strong>de</strong>ncia. Por <strong>es</strong>ta misma razón, la enemistad <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> se hacía más mortífera.<br />

Estaban más <strong>de</strong>terminados que nunca a <strong>de</strong>tener la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Los saduceos, aunque no <strong>es</strong>taban a favor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, no habían <strong>es</strong>tado tan llenos <strong>de</strong> malicia<br />

contra él como los fariseos. Su odio no había sido tan acerbo. Pero ahora <strong>es</strong>taban<br />

cabalmente alarmados. No creían en la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> los muertos. Basados en lo que<br />

llamaban falsamente ciencia, habían razonado que era imposible que un cuerpo muerto<br />

tornara a la vida. Pero mediante unas pocas palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, su teoría había quedado<br />

<strong>de</strong>sbaratada. Se había pu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to la ignorancia <strong>de</strong> ellos tocante a las Escrituras y el<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. Veían la imposibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir la impr<strong>es</strong>ión hecha en el pueblo por <strong>es</strong>te<br />

milagro. ¿Cómo podrían los hombr<strong>es</strong> ser apartados <strong>de</strong> Aquel que había triunfado hasta<br />

arrancar sus muertos al sepulcro? Se pusieron en circulación falsos inform<strong>es</strong>, pero el<br />

milagro no podía negarse, y ellos no sabían cómo contrarr<strong>es</strong>tar sus efectos. Hasta entonc<strong>es</strong>,<br />

los saduceos no habían alentado el plan <strong>de</strong> matar a <strong>Cristo</strong>. Pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección<br />

<strong>de</strong> Lázaro, creyeron que únicamente mediante su muerte podrían ser reprimidas sus<br />

intrépidas <strong>de</strong>nuncias contra ellos.<br />

Los fariseos creían en la r<strong>es</strong>urrección, y no podían sino ver en <strong>es</strong>e milagro una evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> que el M<strong>es</strong>ías <strong>es</strong>taba entre ellos. Pero siempre se habían opu<strong>es</strong>to a la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> el principio, le habían aborrecido porque había <strong>de</strong>senmascarado sus pretension<strong>es</strong><br />

hipócritas. L<strong>es</strong> había quitado el manto <strong>de</strong> rigurosos ritos bajo el cual ocultaban su<br />

<strong>de</strong>formidad moral. <strong>La</strong> religión pura que él enseñaba había con<strong>de</strong>nado la vacía prof<strong>es</strong>ión <strong>de</strong><br />

piedad. Ansiaban vengarse <strong>de</strong> él por sus agudos reproch<strong>es</strong>. Habían procurado inducirle a<br />

<strong>de</strong>cir o hacer alguna cosa que l<strong>es</strong> diera ocasión <strong>de</strong> con<strong>de</strong>narlo. En varias ocasion<strong>es</strong>, habían<br />

intentado apedrearlo, pero él se había apartado tranquilamente, y le habían perdido <strong>de</strong> vista.<br />

368


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Todos los milagros que realizaba en sábado eran para aliviar al afligido, pero los fariseos<br />

habían procurado con<strong>de</strong>narlo como violador <strong>de</strong>l sábado. Habían tratado <strong>de</strong> incitar a los<br />

herodianos contra él. Pr<strong>es</strong>entándoselo como procurando <strong>es</strong>tablecer un reino rival,<br />

consultaron con ellos en cuanto a cómo matarlo. Para excitar a los romanos contra él, se lo<br />

habían repr<strong>es</strong>entado como tratando <strong>de</strong> subvertir su autoridad. Habían ensayado todos los<br />

recursos para impedir que influyera en el pueblo. Pero hasta entonc<strong>es</strong> sus tentativas habían<br />

fracasado. <strong>La</strong>s multitu<strong>de</strong>s que habían pr<strong>es</strong>enciado sus obras <strong>de</strong> misericordia y oído sus<br />

enseñanzas puras y santas, sabían que los suyos no eran los hechos y palabras <strong>de</strong> un violador<br />

<strong>de</strong>l sábado o blasfemo. Aun los oficial<strong>es</strong> enviados por los fariseos habían sentido tanto la<br />

influencia <strong>de</strong> sus palabras que no pudieron echar mano <strong>de</strong> él. En su <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración, los judíos<br />

habían publicado finalmente un edicto <strong>de</strong>cretando que cualquiera que prof<strong>es</strong>ase fe en J<strong>es</strong>ús<br />

fuera expulsado <strong>de</strong> la sinagoga.<br />

Así que, cuando los sacerdot<strong>es</strong>, gobernant<strong>es</strong> y ancianos se reunieron en concilio, era<br />

firme su <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> acallar a Aquel que obraba tal<strong>es</strong> maravillas que todos los<br />

hombr<strong>es</strong> se admiraban. Los fariseos y los saduceos <strong>es</strong>taban más cerca <strong>de</strong> la unión que<br />

nunca. Divididos hasta entonc<strong>es</strong>, se unificaron por oposición a <strong>Cristo</strong>. Nico<strong>de</strong>mo y José<br />

habían impedido en concilios anterior<strong>es</strong> la con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y por <strong>es</strong>ta razón no fueron<br />

convocados <strong>es</strong>ta vez. Había en el concilio otros hombr<strong>es</strong> influyent<strong>es</strong> que creían en <strong>Cristo</strong>,<br />

pero nada pudo su influencia contra la <strong>de</strong> los malignos fariseos.<br />

Sin embargo, los miembros <strong>de</strong>l concilio no <strong>es</strong>taban todos <strong>de</strong> acuerdo. El Sanedrín no<br />

constituía entonc<strong>es</strong> un cuerpo legal. Existía sólo por tolerancia. Algunos <strong>de</strong> sus miembros<br />

ponían en duda la conveniencia <strong>de</strong> dar muerte a <strong>Cristo</strong>. Temían que ello provocara una<br />

insurrección entre el pueblo e indujera a los romanos a retirar a los sacerdot<strong>es</strong> los favor<strong>es</strong><br />

que hasta ahora habían disfrutado y a <strong>de</strong>spojarlos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que todavía conservaban. Los<br />

saduceos, aunque unidos en su odio contra <strong>Cristo</strong>, se inclinaban a ser cautelosos en sus<br />

movimientos, por temor a que los romanos los privaran <strong>de</strong> su alta posición.<br />

En <strong>es</strong>te concilio, convocado para planear la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong>taba pr<strong>es</strong>ente el T<strong>es</strong>tigo<br />

que oyó las palabras jactanciosas <strong>de</strong> Nabucodonosor, que pr<strong>es</strong>enció la fi<strong>es</strong>ta idólatra <strong>de</strong><br />

Belsasar, que <strong>es</strong>taba pr<strong>es</strong>ente cuando <strong>Cristo</strong> en Nazaret se proclamó a sí mismo el Ungido.<br />

Este T<strong>es</strong>tigo <strong>es</strong>taba ahora haciendo sentir a los gobernant<strong>es</strong> qué clase <strong>de</strong> obra <strong>es</strong>taban<br />

haciendo. Los suc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> surgieron ante ellos con una claridad que los<br />

alarmó. Recordaron la <strong>es</strong>cena <strong>de</strong>l templo, cuando J<strong>es</strong>ús, entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong> doce años, <strong>de</strong> pie ante<br />

los sabios doctor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley, l<strong>es</strong> hacía preguntas que los asombraban. El milagro recién<br />

realizado daba t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús no era sino el Hijo <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong>s Escrituras <strong>de</strong>l<br />

Antiguo T<strong>es</strong>tamento concernient<strong>es</strong> al <strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cían ante su mente con su verda<strong>de</strong>ro<br />

significado. Perplejos y turbados, los gobernant<strong>es</strong> preguntaron: “¿Qué hacemos?” Había<br />

división en el concilio. Bajo la impr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>l Espíritu Santo, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> no<br />

podían <strong>de</strong>sterrar el sentimiento <strong>de</strong> que <strong>es</strong>taban luchando contra Dios.<br />

369


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Mientras el concilio <strong>es</strong>taba en el colmo <strong>de</strong> la perplejidad, Caifás, el sumo sacerdote, se<br />

puso <strong>de</strong> pie. Era un hombre orgulloso y cruel, <strong>de</strong>spótico e intolerante. Entre sus relacion<strong>es</strong><br />

familiar<strong>es</strong>, había saduceos soberbios, atrevidos, temerarios, llenos <strong>de</strong> ambición y crueldad<br />

ocultas bajo un manto <strong>de</strong> pretendida justicia. Caifás había <strong>es</strong>tudiado las profecías y aunque<br />

ignoraba su verda<strong>de</strong>ro significado dijo con gran autoridad y aplomo: “Vosotros no sabéis<br />

nada; ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la<br />

nación se pierda.” Aunque J<strong>es</strong>ús sea inocente, aseguraba el sumo sacerdote, <strong>de</strong>bía ser<br />

quitado <strong>de</strong>l camino. Mol<strong>es</strong>taba porque atraía el pueblo a sí y menoscababa la autoridad <strong>de</strong><br />

los gobernant<strong>es</strong>. El era uno solo; y era mejor que muri<strong>es</strong>e ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> permitir que la autoridad<br />

<strong>de</strong> los gobernant<strong>es</strong> fu<strong>es</strong>e <strong>de</strong>bilitada. En caso <strong>de</strong> que el pueblo llegara a per<strong>de</strong>r la confianza<br />

en sus gobernant<strong>es</strong>, el po<strong>de</strong>r nacional sería <strong>de</strong>struído. Caifás afirmaba que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

milagro los a<strong>de</strong>ptos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús se levantarían probablemente en revolución. Los romanos<br />

vendrán entonc<strong>es</strong>—<strong>de</strong>cía él,—y cerrarán nu<strong>es</strong>tro templo; abolirán nu<strong>es</strong>tras ley<strong>es</strong>, y nos<br />

<strong>de</strong>struirán como nación. ¿Qué valor tiene la vida <strong>de</strong> <strong>es</strong>te galileo en comparación con la vida<br />

<strong>de</strong> la nación? Si él obstaculiza el bien<strong>es</strong>tar <strong>de</strong> Israel, ¿no se pr<strong>es</strong>ta servicio a Dios<br />

matándole? Mejor <strong>es</strong> que un hombre perezca, y no que toda la nación sea <strong>de</strong>struída.<br />

Al <strong>de</strong>clarar que un hombre moriría por toda la nación, Caifás <strong>de</strong>mostró que tenía cierto<br />

conocimiento <strong>de</strong> las profecías, aunque muy limitado. Pero Juan, al <strong>de</strong>scribir la <strong>es</strong>cena, toma<br />

la profecía y expone su amplio y profundo significado. El dice: “Y no solamente por aquella<br />

nación, mas también para que juntase en uno los hijos <strong>de</strong> Dios que <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>rramados.”<br />

¡Cuán inconscientemente reconocía el arrogante Caifás la misión <strong>de</strong>l Salvador!<br />

En los labios <strong>de</strong> Caifás <strong>es</strong>ta preciosísima verdad se convertía en mentira. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a que él<br />

<strong>de</strong>fendía se basaba en un principio tomado <strong>de</strong>l paganismo. Entre los paganos, el<br />

conocimiento confuso <strong>de</strong> que uno había <strong>de</strong> morir por la raza humana los había llevado a<br />

ofrecer sacrificios humanos. Así, por el sacrificio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, Caifás proponía salvar a la<br />

nación culpable, no <strong>de</strong> la transgr<strong>es</strong>ión, sino en la transgr<strong>es</strong>ión, a fin <strong>de</strong> que pudiera continuar<br />

en el pecado. Y por <strong>es</strong>te razonamiento, pensaba acallar las prot<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> aquellos que<br />

pudieran atreverse, no obstante, a <strong>de</strong>cir que nada digno <strong>de</strong> muerte habían hallado en J<strong>es</strong>ús.<br />

En <strong>es</strong>te concilio, los enemigos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se sintieron profundamente convencidos <strong>de</strong><br />

culpa. El Espíritu Santo había impr<strong>es</strong>ionado sus ment<strong>es</strong>. Pero Satanás se <strong>es</strong>forzaba por<br />

dominarlos. Insistía en los perjuicios que ellos habían sufrido por causa <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Cuán<br />

poco había honrado él su justicia. <strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>entaba una justicia mucho mayor, que <strong>de</strong>bían<br />

poseer todos los que quisieran ser hijos <strong>de</strong> Dios. Sin tomar en cuenta sus formas y<br />

ceremonias, él había animado a los pecador<strong>es</strong> a ir directamente a Dios como a un Padre<br />

misericordioso y darle a conocer sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s. Así, en opinión <strong>de</strong> ellos, había hecho caso<br />

omiso <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>. Había rehusado reconocer la teología <strong>de</strong> las <strong>es</strong>cuelas rabínicas.<br />

Había <strong>de</strong>senmascarado las malas prácticas <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y había dañado<br />

irreparablemente su influencia. Había menoscabado el efecto <strong>de</strong> sus máximas y tradicion<strong>es</strong>,<br />

370


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>clarando que aunque hacían cumplir <strong>es</strong>trictamente la ley ritual, invalidaban la ley <strong>de</strong> Dios.<br />

Satanás l<strong>es</strong> traía ahora todo <strong>es</strong>to a la memoria.<br />

L<strong>es</strong> insinuó que a fin <strong>de</strong> mantener su autoridad <strong>de</strong>bían dar muerte a J<strong>es</strong>ús. Ellos siguieron<br />

<strong>es</strong>te consejo. El hecho <strong>de</strong> que pudieran per<strong>de</strong>r el po<strong>de</strong>r que entonc<strong>es</strong> ejercían era suficiente<br />

razón, pensaban, para que llegasen a alguna <strong>de</strong>cisión. Con excepción <strong>de</strong> algunos miembros<br />

que no osaron expr<strong>es</strong>ar sus conviccion<strong>es</strong>, el Sanedrín recibió las palabras <strong>de</strong> Caifás como<br />

palabras <strong>de</strong> Dios. El concilio sintió alivio; c<strong>es</strong>ó la discordia. Decidieron dar muerte a <strong>Cristo</strong><br />

en la primera oportunidad favorable. Al rechazar la prueba <strong>de</strong> la divinidad <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, <strong>es</strong>tos<br />

sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> se habían encerrado a sí mismos en tinieblas impenetrabl<strong>es</strong>. Se<br />

habían pu<strong>es</strong>to enteramente bajo el dominio <strong>de</strong> Satanás, para ser arrastrados por él al mismo<br />

abismo <strong>de</strong> la ruina eterna. Sin embargo, <strong>es</strong>taban tan engañados que <strong>es</strong>taban contentos<br />

consigo mismos. Se consi<strong>de</strong>raban patriotas que procuraban la salvación <strong>de</strong> la nación.<br />

Con todo, el Sanedrín temía tomar medidas impru<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> contra J<strong>es</strong>ús, no fu<strong>es</strong>e que el<br />

pueblo llegara a exasperarse y la violencia tramada contra él cayera sobre ellos mismos. En<br />

vista <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, el concilio postergó la ejecución <strong>de</strong> la sentencia que había pronunciado. El<br />

Salvador comprendía las conspiracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>. Sabía que ansiaban eliminarle y<br />

que su propósito se cumpliría pronto. Pero no le incumbía a él precipitar la crisis, y se retiró<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>a región llevando consigo a los discípulos. Así, mediante su ejemplo, J<strong>es</strong>ús recalcó <strong>de</strong><br />

nuevo la instrucción que l<strong>es</strong> había dado: “Mas cuando os persiguieren en <strong>es</strong>ta ciudad, huid a<br />

la otra.” Había un amplio campo en el cual trabajar por la salvación <strong>de</strong> las almas; y a menos<br />

que la lealtad a él lo requiriera, los siervos <strong>de</strong>l Señor no <strong>de</strong>bían poner en peligro su vida.<br />

J<strong>es</strong>ús había consagrado ahora al mundo tr<strong>es</strong> años <strong>de</strong> labor pública. Ante el mundo <strong>es</strong>taba<br />

su ejemplo <strong>de</strong> abnegación y <strong>de</strong>sinter<strong>es</strong>ada benevolencia. Su vida <strong>de</strong> pureza, sufrimiento y<br />

<strong>de</strong>voción era conocida por todos. Sin embargo, sólo durante <strong>es</strong>e corto período <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> años<br />

pudo el mundo soportar la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> su Re<strong>de</strong>ntor.<br />

Su vida fué una vida sujeta a persecucion<strong>es</strong> e insultos. Arrojado <strong>de</strong> Belén por un rey<br />

celoso, rechazado por su propio pueblo en Nazaret, con<strong>de</strong>nado a muerte sin causa en<br />

Jerusalén, J<strong>es</strong>ús, con sus pocos discípulos fiel<strong>es</strong>, halló temporariamente refugio en una<br />

ciudad extranjera. El que se había conmovido siempre por el infortunio humano, que había<br />

sanado al enfermo, <strong>de</strong>vuelto la vista al ciego, el oído al sordo y el habla al mudo, el que<br />

había alimentado al hambriento y consolado al afligido, fué expulsado por el pueblo al cual<br />

se había <strong>es</strong>forzado por salvar. El que anduvo sobre las agitadas olas y con una palabra acalló<br />

su rugiente furia, el que echaba fuera <strong>de</strong>monios que al salir reconocían que era el Hijo <strong>de</strong><br />

Dios, el que interrumpió el sueño <strong>de</strong> la muerte, el que sostuvo a mil<strong>es</strong> pendient<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus<br />

palabras <strong>de</strong> sabiduría, no podía alcanzar el corazón <strong>de</strong> aquellos que <strong>es</strong>taban cegados por el<br />

prejuicio y el odio, y rechazaban tercamente la luz.<br />

371


Capítulo 60<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> ley <strong>de</strong>l nuevo reino<br />

El tiempo <strong>de</strong> la Pascua se <strong>es</strong>taba acercando, y <strong>de</strong> nuevo J<strong>es</strong>ús se dirigió hacia Jerusalén.<br />

Su corazón tenía la paz <strong>de</strong> la perfecta unidad con la voluntad <strong>de</strong>l Padre, y con paso ansioso<br />

avanzaba hacia el lugar <strong>de</strong>l sacrificio. Pero un sentimiento <strong>de</strong> misterio, <strong>de</strong> duda y temor,<br />

sobrecogía a los discípulos. El Salvador “iba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos, y se <strong>es</strong>pantaban, y le seguían<br />

con miedo.”<br />

Otra vez J<strong>es</strong>ús llamó a sí a los doce, y con mayor claridad que nunca l<strong>es</strong> explicó su<br />

entrega y sufrimientos. “He aquí—dijo él—subimos a Jerusalén, y serán cumplidas todas las<br />

cosas que fueron <strong>es</strong>critas por los profetas, <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre. Porque será entregado a las<br />

gent<strong>es</strong>, y será <strong>es</strong>carnecido, e injuriado y <strong>es</strong>cupido. Y <strong>de</strong>spués que le hubieren azotado, le<br />

matarán: mas al tercer día r<strong>es</strong>ucitará. Pero ellos nada <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas cosas entendían, y <strong>es</strong>ta palabra<br />

l<strong>es</strong> era encubierta, y no entendían lo que se <strong>de</strong>cía.”<br />

¿No habían proclamado poco ant<strong>es</strong> por doquiera: “El reino <strong>de</strong> los cielos se ha acercado”?<br />

¿No había prometido <strong>Cristo</strong> mismo que muchos se sentarían con Abrahán, Isaac y Jacob en<br />

el reino <strong>de</strong> Dios? ¿No había prometido a cuantos lo habían <strong>de</strong>jado todo por su causa cien<br />

vec<strong>es</strong> tanto en <strong>es</strong>ta vida y una parte en su reino? ¿Y no había hecho a los doce la prom<strong>es</strong>a<br />

<strong>es</strong>pecial <strong>de</strong> que ocuparían pu<strong>es</strong>tos <strong>de</strong> alto honor en su reino, a saber que se sentarían en<br />

tronos para juzgar a las doce tribus <strong>de</strong> Israel? Acababa <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>de</strong>bían cumplirse todas<br />

las cosas <strong>es</strong>critas en los profetas concernient<strong>es</strong> a él. ¿Y no habían predicho los profetas la<br />

gloria <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías? Frente a <strong>es</strong>tos pensamientos, sus palabras tocante a su entrega,<br />

persecución y muerte parecían vagas y confusas. Ellos creían que a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> cual<strong>es</strong>quiera<br />

dificulta<strong>de</strong>s que pudieran sobrevenir, el reino se <strong>es</strong>tablecería pronto.<br />

Juan, hijo <strong>de</strong> Zebe<strong>de</strong>o, había sido uno <strong>de</strong> los dos primeros discípulos que siguieran a<br />

J<strong>es</strong>ús. El y su hermano Santiago habían <strong>es</strong>tado entre el primer grupo que había <strong>de</strong>jado todo<br />

por servirle. Alegremente habían abandonado su familia y sus amigos para po<strong>de</strong>r <strong>es</strong>tar con<br />

él; habían caminado y conversado con él; habían <strong>es</strong>tado con él en el retiro <strong>de</strong>l hogar y en las<br />

asambleas públicas. El había aquietado sus temor<strong>es</strong>, aliviado sus sufrimientos y confortado<br />

sus p<strong>es</strong>ar<strong>es</strong>, los había librado <strong>de</strong> peligros y con paciencia y ternura l<strong>es</strong> había enseñado, hasta<br />

que sus corazon<strong>es</strong> parecían unidos al suyo, y en su ardor y amor anhelaban <strong>es</strong>tar más cerca<br />

<strong>de</strong> él que nadie en su reino. En toda oportunidad posible, Juan se situaba junto al Salvador, y<br />

Santiago anhelaba ser honrado con una <strong>es</strong>trecha relación con él.<br />

<strong>La</strong> madre <strong>de</strong> ellos era discípula <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y le había servido generosamente con sus<br />

recursos. Con el amor y la ambición <strong>de</strong> una madre por sus hijos, codiciaba para ellos el<br />

lugar más honrado en el nuevo reino. Por <strong>es</strong>to, los animó a hacer una petición. <strong>La</strong> madre y<br />

sus hijos vinieron a J<strong>es</strong>ús para pedirle que l<strong>es</strong> otorgara algo que anhelaban en su<br />

372


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

corazón. “¿Qué queréis que os haga?” preguntó él. <strong>La</strong> madre pidió: “Di que se sienten <strong>es</strong>tos<br />

dos hijos míos, el uno a tu mano <strong>de</strong>recha, y el otro a tu izquierda, en tu reino.”<br />

J<strong>es</strong>ús los trató con ternura y no censuró su egoísmo por buscar preferencia sobre sus<br />

hermanos. Leía sus corazon<strong>es</strong> y conocía la profundidad <strong>de</strong> su cariño hacia él. El amor <strong>de</strong><br />

ellos no era un afecto meramente humano; aunque fluía a través <strong>de</strong> la terrenidad <strong>de</strong> sus<br />

conductos humanos, era una emanación <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> su propio amor re<strong>de</strong>ntor. El no lo<br />

criticó, sino que lo ahondó y purificó. Dijo: “¿Podéis beber el vaso que yo he <strong>de</strong> beber, y ser<br />

bautizados <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> que yo soy bautizado?” Ellos recordaron sus misteriosas<br />

palabras, que señalaban la prueba y el sufrimiento, pero cont<strong>es</strong>taron confiadamente:<br />

“Po<strong>de</strong>mos.” Consi<strong>de</strong>raban que sería el más alto honor <strong>de</strong>mostrar su lealtad compartiendo<br />

todo lo que aconteciera a su Señor.<br />

“A la verdad mi vaso beberéis, y <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> que yo soy bautizado, seréis<br />

bautizados,” dijo él. Delante <strong>de</strong> él, había una cruz en vez <strong>de</strong> un trono, y por compañeros<br />

suyos, a su <strong>de</strong>recha y a su izquierda, dos malhechor<strong>es</strong>. Juan y Santiago tuvieron que<br />

participar <strong>de</strong> los sufrimientos con su Ma<strong>es</strong>tro; uno fué el primero <strong>de</strong> los hermanos que<br />

pereció a <strong>es</strong>pada; el otro, el que por más tiempo hubo <strong>de</strong> soportar trabajos, vituperio y<br />

persecución.<br />

“Mas el sentaros a mi mano <strong>de</strong>recha y a mi izquierda—continuó J<strong>es</strong>ús,—no <strong>es</strong> mío darlo,<br />

sino a aquellos para quien<strong>es</strong> <strong>es</strong>tá aparejado <strong>de</strong> mi Padre.” En el reino <strong>de</strong> los cielos, no se<br />

alcanza la posición por favoritismo. No se la gana ni se la recibe como un regalo arbitrario.<br />

Es el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong>l carácter. <strong>La</strong> corona y el trono son las prendas <strong>de</strong> una condición<br />

alcanzada; son las arras <strong>de</strong> la victoria sobre sí mismo por medio <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor<br />

J<strong>es</strong>ucristo.<br />

<strong>La</strong>rgo tiempo <strong>de</strong>spués, cuando se había unido en simpatía con <strong>Cristo</strong> por la participación<br />

<strong>de</strong> sus sufrimientos, el Señor le reveló a Juan cuál <strong>es</strong> la condición <strong>de</strong> la proximidad en su<br />

reino. “Al que venciere—dijo <strong>Cristo</strong>,—yo le daré que se siente conmigo en mi trono; así<br />

como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.” “Al que venciere, yo lo<br />

haré columna en el templo <strong>de</strong> mi Dios, y nunca más saldrá fuera; y <strong>es</strong>cribiré sobre él el<br />

nombre <strong>de</strong> mi Dios, ... y mi nombre nuevo.” El apóstol Pablo <strong>es</strong>cribió: “Porque yo ya <strong>es</strong>toy<br />

para ser ofrecido, y el tiempo <strong>de</strong> mi partida <strong>es</strong>tá cercano. He peleado la buena batalla, he<br />

acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo <strong>de</strong>más, me <strong>es</strong>tá guardada la corona <strong>de</strong> justicia,<br />

la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día.”<br />

El que <strong>es</strong>tará más cerca <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> será el que en la tierra haya bebido más hondamente <strong>de</strong>l<br />

<strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> su amor <strong>de</strong>sinter<strong>es</strong>ado—amor que “no hace sinrazón, no se ensancha; ... no busca<br />

lo suyo, no se irrita, no piensa el mal,”—amor que mueve al discípulo como movía al Señor,<br />

a dar todo, a vivir, trabajar y sacrificarse, aun hasta la muerte, para la salvación <strong>de</strong> la<br />

humanidad. Este <strong>es</strong>píritu se puso <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to en la vida <strong>de</strong> Pablo. El dijo: “Porque para mí<br />

373


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

el vivir <strong>es</strong> <strong>Cristo</strong>,” porque su vida revelaba a <strong>Cristo</strong> ante los hombr<strong>es</strong>; “y el morir <strong>es</strong><br />

ganancia,”—ganancia para <strong>Cristo</strong>; la muerte misma pondría <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su<br />

gracia y ganaría almas para él. “Será engran<strong>de</strong>cido <strong>Cristo</strong> en mi cuerpo—dijo él,—o por<br />

vida, o por muerte.”<br />

Cuando los diez se enteraron <strong>de</strong> la petición <strong>de</strong> Santiago y Juan, se disgustaron mucho. El<br />

pu<strong>es</strong>to más alto en el reino era precisamente lo que cada uno <strong>es</strong>taba buscando para sí<br />

mismo, y se enojaron porque los dos discípulos habían obtenido una aparente ventaja sobre<br />

ellos. Otra vez pareció renovarse la contienda en cuanto a cuál sería el mayor, cuando J<strong>es</strong>ús,<br />

llamándolos a sí, dijo a los indignados discípulos: “Sabéis que los que se ven ser príncip<strong>es</strong><br />

entre las gent<strong>es</strong>, se enseñorean <strong>de</strong> ellas, y los que entre ellas son gran<strong>de</strong>s, tienen sobre ellas<br />

pot<strong>es</strong>tad. Mas no será así entre vosotros.”<br />

En los reinos <strong>de</strong>l mundo, la posición significaba engran<strong>de</strong>cimiento propio. Se obligaba al<br />

pueblo a existir para beneficio <strong>de</strong> las clas<strong>es</strong> gobernant<strong>es</strong>. <strong>La</strong> influencia, la riqueza y la<br />

educación eran otros tantos medios <strong>de</strong> dominar al vulgo para que sirviera a los dirigent<strong>es</strong>.<br />

<strong>La</strong>s clas<strong>es</strong> superior<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían pensar, <strong>de</strong>cidir, gozar y gobernar; las inferior<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían<br />

obe<strong>de</strong>cer y servir. <strong>La</strong> religión, como todas las <strong>de</strong>más cosas, era asunto <strong>de</strong> autoridad. Se<br />

<strong>es</strong>peraba que el pueblo creyera y practicara lo que indicaran sus superior<strong>es</strong>. Se <strong>de</strong>sconocía<br />

totalmente el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l hombre como hombre, <strong>de</strong> pensar y obrar por sí mismo.<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba <strong>es</strong>tableciendo un reino sobre principios diferent<strong>es</strong>. El llamaba a los<br />

hombr<strong>es</strong>, no a asumir autoridad, sino a servir, a sobrellevar los fuert<strong>es</strong> las flaquezas <strong>de</strong> los<br />

débil<strong>es</strong>. El po<strong>de</strong>r, la posición, el talento y la educación, colocaban a su poseedor bajo una<br />

obligación mayor <strong>de</strong> servir a sus semejant<strong>es</strong>. Aun al menor <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se<br />

dice: “Porque todas las cosas son por vu<strong>es</strong>tra causa.”<br />

“El hijo <strong>de</strong>l hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en<br />

r<strong>es</strong>cate por muchos.” Entre los discípulos, <strong>Cristo</strong> era en todo sentido un guardián, un<br />

portador <strong>de</strong> cargas. El compartía su pobreza, practicaba la abnegación personal en beneficio<br />

<strong>de</strong> ellos, iba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos para allanar los lugar<strong>es</strong> más difícil<strong>es</strong>, y pronto iba a consumar<br />

su obra en la tierra entregando su vida. El principio por el cual <strong>Cristo</strong> se regía <strong>de</strong>be regir a<br />

los miembros <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia, la cual <strong>es</strong> su cuerpo. El plan y fundamento <strong>de</strong> la salvación <strong>es</strong> el<br />

amor. En el reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> los mayor<strong>es</strong> son los que siguen el ejemplo dado por él y actúan<br />

como pastor<strong>es</strong> <strong>de</strong> su rebaño.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> Pablo revelan la verda<strong>de</strong>ra dignidad y honra <strong>de</strong> la vida cristiana: “Por lo<br />

cual, siendo libre para con todos, me he hecho siervo <strong>de</strong> todos,” “no procurando mi propio<br />

beneficio, sino el <strong>de</strong> muchos, para que sean salvos.” En asuntos <strong>de</strong> conciencia, el alma <strong>de</strong>be<br />

ser <strong>de</strong>jada libre. Ninguno <strong>de</strong>be dominar otra mente, juzgar por otro, o pr<strong>es</strong>cribirle su <strong>de</strong>ber.<br />

Dios da a cada alma libertad para pensar y seguir sus propias conviccion<strong>es</strong>. “De manera que,<br />

cada uno <strong>de</strong> nosotros dará a Dios razón <strong>de</strong> sí.” Ninguno tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> fundir su propia<br />

374


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

individualidad en la <strong>de</strong> otro. En todos los asuntos en que hay principios en juego, “cada uno<br />

<strong>es</strong>té asegurado en su ánimo.” En el reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no hay opr<strong>es</strong>ión señoril ni imposición <strong>de</strong><br />

costumbr<strong>es</strong>. Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo no vienen a la tierra para mandar y exigir homenaje, sino<br />

como mensajeros <strong>de</strong> misericordia, para cooperar con los hombr<strong>es</strong> en la elevación <strong>de</strong> la<br />

humanidad.<br />

Los principios y las palabras mismas <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong>l Salvador, en su divina<br />

hermosura, permanecieron en la memoria <strong>de</strong>l discípulo amado. En sus últimos días, el<br />

pensamiento central <strong>de</strong>l t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> Juan a las igl<strong>es</strong>ias era: “Porque <strong>es</strong>te <strong>es</strong> el mensaje que<br />

habéis oído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio: Que nos amemos unos a otros.” “En <strong>es</strong>to hemos conocido el<br />

amor, porque él puso su vida por nosotros: también nosotros <strong>de</strong>bemos poner nu<strong>es</strong>tras vidas<br />

por los hermanos.”<br />

Tal era el <strong>es</strong>píritu que animaba a la igl<strong>es</strong>ia primitiva. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong>l<br />

Espíritu Santo, “la multitud <strong>de</strong> los que habían creído era <strong>de</strong> un corazón y un alma: y ninguno<br />

<strong>de</strong>cía ser suyo algo <strong>de</strong> lo que poseía; mas todas las cosas l<strong>es</strong> eran comun<strong>es</strong>.” “Ningún<br />

nec<strong>es</strong>itado había entre ellos.” “Y los apóstol<strong>es</strong> daban t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong>l Señor<br />

J<strong>es</strong>ús con gran <strong>es</strong>fuerzo; y gran gracia era en todos ellos.”<br />

375


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 61<br />

Zaqueo<br />

En camino a Jerusalén, “habiendo entrado J<strong>es</strong>ús, iba pasando por Jericó.” A pocas millas<br />

<strong>de</strong>l Jordán, en la orilla occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l valle que se extien<strong>de</strong> allí formando una llanura,<br />

<strong>de</strong>scansaba la ciudad en medio <strong>de</strong> una vegetación tropical, exuberante <strong>de</strong> hermosura. Con<br />

sus palmeras y ricos jardin<strong>es</strong> regados por manantial<strong>es</strong>, brillaba como una <strong>es</strong>meralda en el<br />

marco <strong>de</strong> colinas <strong>de</strong> piedra caliza y <strong>de</strong>soladas barrancas que se interponían entre Jerusalén y<br />

la ciudad <strong>de</strong> la llanura.<br />

Muchas caravanas en camino a la fi<strong>es</strong>ta pasaban por Jericó. Su arribo era siempre una<br />

ocasión f<strong>es</strong>tiva, pero ahora un interés más profundo excitaba al pueblo. Se sabía que el<br />

Rabino galileo que poco ant<strong>es</strong> había r<strong>es</strong>ucitado a Lázaro <strong>es</strong>taba en la multitud; y aunque<br />

abundaban los susurros acerca <strong>de</strong> las maquinacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>, las muchedumbr<strong>es</strong><br />

anhelaban rendirle homenaje.<br />

Jericó era una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s apartadas antiguamente para los sacerdot<strong>es</strong>, y a la sazón un<br />

gran número <strong>de</strong> ellos r<strong>es</strong>idía allí. Pero la ciudad tenía también una población <strong>de</strong> un carácter<br />

muy distinto. Era un gran centro <strong>de</strong> tráfico, y había allí oficial<strong>es</strong> y soldados romanos, y<br />

extranjeros <strong>de</strong> diferent<strong>es</strong> region<strong>es</strong>, a la vez que la recaudación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aduana la<br />

convertía en la r<strong>es</strong>i<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> muchos publicanos.<br />

“El principal <strong>de</strong> los publicanos,” Zaqueo, era judío, pero <strong>de</strong>t<strong>es</strong>tado por sus compatriotas.<br />

Su posición y fortuna eran el premio <strong>de</strong> una prof<strong>es</strong>ión que ellos aborrecían y a la cual<br />

consi<strong>de</strong>raban como sinónimo <strong>de</strong> injusticia y extorsión. Sin embargo, el acaudalado<br />

funcionario <strong>de</strong> aduana no era <strong>de</strong>l todo el endurecido hombre <strong>de</strong> mundo que parecía ser. Bajo<br />

su apariencia <strong>de</strong> mundanalidad y orgullo, había un corazón susceptible a las influencias<br />

divinas. Zaqueo había oído hablar <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Se habían divulgado extensamente las noticias<br />

referent<strong>es</strong> a uno que se había comportado con bondad y cort<strong>es</strong>ía para con las clas<strong>es</strong><br />

proscritas. En <strong>es</strong>te jefe <strong>de</strong> los publicanos se había <strong>de</strong>spertado un anhelo <strong>de</strong> vivir una vida<br />

mejor. A poca distancia <strong>de</strong> Jericó, Juan el Bautista había predicado a orillas <strong>de</strong>l Jordán, y<br />

Zaqueo había oído el llamamiento al arrepentimiento. <strong>La</strong> instrucción dada a los publicanos:<br />

“No exijáis más <strong>de</strong> lo que os <strong>es</strong>tá or<strong>de</strong>nado,” aunque exteriormente <strong>de</strong>satendida, había<br />

impr<strong>es</strong>ionado su mente. Conocía las Escrituras, y <strong>es</strong>taba convencido <strong>de</strong> que su práctica era<br />

incorrecta. Ahora, al oír las palabras que se <strong>de</strong>cían venir <strong>de</strong>l gran Ma<strong>es</strong>tro, sintió que era<br />

pecador a la vista <strong>de</strong> Dios. Sin embargo, lo que había oído tocante a J<strong>es</strong>ús encendía la<br />

<strong>es</strong>peranza en su corazón. El arrepentimiento, la reforma <strong>de</strong> la vida, eran posibl<strong>es</strong> aun para él;<br />

¿no había sido publicano uno <strong>de</strong> los más fiel<strong>es</strong> discípulos <strong>de</strong>l nuevo Ma<strong>es</strong>tro? Zaqueo<br />

comenzó inmediatamente a seguir la convicción que se había apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> él y a hacer<br />

r<strong>es</strong>titución a quien<strong>es</strong> había perjudicado.<br />

376


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Ya había empezado a volver así sobre sus pasos, cuando se supo en Jericó que J<strong>es</strong>ús<br />

<strong>es</strong>taba entrando en la ciudad. Zaqueo r<strong>es</strong>olvió verle. Comenzaba a compren<strong>de</strong>r cuán<br />

amargos eran los frutos <strong>de</strong>l pecado, y cuán difícil el camino <strong>de</strong>l que procura volver <strong>de</strong> una<br />

conducta incorrecta. El ser mal entendido, el tropezar con la sospecha y <strong>de</strong>sconfianza en el<br />

<strong>es</strong>fuerzo <strong>de</strong> corregir sus error<strong>es</strong>, era difícil <strong>de</strong> soportar. El jefe <strong>de</strong> los publicanos anhelaba<br />

mirar el rostro <strong>de</strong> Aquel cuyas palabras habían hecho nacer la <strong>es</strong>peranza en su corazón.<br />

<strong>La</strong>s call<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban at<strong>es</strong>tadas, y Zaqueo, que era <strong>de</strong> poca <strong>es</strong>tatura, no iba a ver nada por<br />

encima <strong>de</strong> las cabezas <strong>de</strong>l gentío. Nadie le daría lugar; así que, corriendo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />

multitud hasta don<strong>de</strong> un frondoso sicómoro extendía sus ramas sobre el camino, el rico<br />

recaudador <strong>de</strong> impu<strong>es</strong>tos trepó a un sitio entre las ramas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> podría examinar a la<br />

proc<strong>es</strong>ión que pasaba abajo. Mientras el gentío se aproximaba en su recorrido, Zaqueo<br />

<strong>es</strong>cudriñaba con ojos anhelant<strong>es</strong> para distinguir la figura <strong>de</strong> Aquel a quien ansiaba ver.<br />

Por encima <strong>de</strong>l clamor <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos y las voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> bienvenida <strong>de</strong> la<br />

multitud, el inexpr<strong>es</strong>ado <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l principal <strong>de</strong> los publicanos habló al corazón <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.<br />

Repentinamente, bajo el sicómoro, un grupo se <strong>de</strong>tuvo, la compañía que iba a<strong>de</strong>lante y la<br />

que iba atrás hicieron alto, y miró arriba Uno cuya mirada parecía leer el alma. Casi<br />

dudando <strong>de</strong> sus sentidos, el hombre que <strong>es</strong>taba en el árbol oyó las palabras: “Zaqueo, date<br />

pri<strong>es</strong>a, <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>, porque hoy <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario que pose en tu casa.”<br />

<strong>La</strong> multitud hizo lugar y Zaqueo, caminando como en sueño, se dirigió hacia su casa.<br />

Pero los rabinos miraban con rostros ceñudos y murmuraron con <strong>de</strong>scontento y <strong>de</strong>sdén “que<br />

había entrado a posar con un hombre pecador.” Zaqueo había sido abrumado, asombrado y<br />

reducido al silencio por el amor y la con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> al rebajarse hasta él, tan<br />

indigno. Ahora expr<strong>es</strong>aron sus labios el amor y la alabanza que tributaba a su recién hallado<br />

Ma<strong>es</strong>tro. R<strong>es</strong>olvió hacer públicos su conf<strong>es</strong>ión y su arrepentimiento.<br />

En pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> la multitud, “Zaqueo, pu<strong>es</strong>to en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la<br />

mitad <strong>de</strong> mis bien<strong>es</strong> doy a los pobr<strong>es</strong>; y si en algo he <strong>de</strong>fraudado a alguno, lo vuelvo con el<br />

cuatro tanto. “Y J<strong>es</strong>ús le dijo: Hoy ha venido la salvación a <strong>es</strong>ta casa; por cuanto él también<br />

<strong>es</strong> hijo <strong>de</strong> Abraham.” Cuando el joven y rico príncipe se había alejado <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, los<br />

discípulos se habían maravillado <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro: “¡Cuán difícil <strong>es</strong> entrar en el<br />

reino <strong>de</strong> Dios, los que confían en las riquezas!” Ellos habían exclamado el uno al otro: “¿Y<br />

quién podrá salvarse?” Ahora tenían una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>: “Lo que <strong>es</strong> imposible para con los hombr<strong>es</strong>, posible <strong>es</strong> para Dios.” Vieron cómo,<br />

por la gracia <strong>de</strong> Dios, un rico podría entrar en el reino.<br />

Ant<strong>es</strong> que Zaqueo mirara el rostro <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, había iniciado la obra que ponía <strong>de</strong><br />

manifi<strong>es</strong>to que era un verda<strong>de</strong>ro penitente. Ant<strong>es</strong> que fuera acusado por el hombre, había<br />

conf<strong>es</strong>ado su pecado. Se había rendido a la convicción <strong>de</strong>l Espíritu Santo, y había empezado<br />

a seguir la enseñanza <strong>de</strong> las palabras <strong>es</strong>critas para el antiguo Israel tanto como para nosotros.<br />

377


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El Señor había dicho hacía mucho tiempo: “Y cuando tu hermano empobreciere, y se<br />

acogiere a ti, tú lo ampararás: como peregrino y extranjero vivirá contigo. No tomarás usura<br />

<strong>de</strong> él, ni aumento; mas tendrás temor <strong>de</strong> tu Dios, y tu hermano vivirá contigo. No le darás tu<br />

dinero a usura, ni tu vitualla a ganancia.” “Y no engañe ninguno a su prójimo; mas tendrás<br />

temor <strong>de</strong> tu Dios.” Estas palabras habían sido pronunciadas por <strong>Cristo</strong> mismo cuando<br />

<strong>es</strong>taba envuelto en la columna <strong>de</strong> nube, y la primera r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> Zaqueo al amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

consistió en manif<strong>es</strong>tar compasión hacia el pobre y doliente.<br />

Los publicanos habían formado una confe<strong>de</strong>ración para oprimir al pueblo y ayudarse<br />

mutuamente en sus fraudulentas prácticas. En su extorsión, no <strong>es</strong>taban sino siguiendo la<br />

costumbre que había llegado a ser casi universal. Aun los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos que los<br />

<strong>de</strong>spreciaban eran culpabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> enriquecerse mediante prácticas <strong>de</strong>shon<strong>es</strong>tas, bajo el manto<br />

<strong>de</strong> su sagrado cargo. Pero tan pronto como Zaqueo se rindió a la influencia <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo, abandonó toda práctica contraria a la integridad.<br />

Ningún arrepentimiento que no obre una reforma <strong>es</strong> genuino. <strong>La</strong> justicia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no <strong>es</strong><br />

un manto para cubrir pecados que no han sido conf<strong>es</strong>ados ni abandonados; <strong>es</strong> un principio<br />

<strong>de</strong> vida que transforma el carácter y rige la conducta. <strong>La</strong> santidad <strong>es</strong> integridad para con<br />

Dios: <strong>es</strong> la entrega total <strong>de</strong>l corazón y la vida para que revelen los principios <strong>de</strong>l cielo.<br />

En sus negocios, el cristiano ha <strong>de</strong> repr<strong>es</strong>entar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l mundo la manera en que<br />

nu<strong>es</strong>tro Señor dirigiría las empr<strong>es</strong>as comercial<strong>es</strong>. En toda transacción ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar manifi<strong>es</strong>to<br />

que Dios <strong>es</strong> su ma<strong>es</strong>tro. Ha <strong>de</strong> <strong>es</strong>cribirse “Santidad al Señor” en el diario y el libro mayor,<br />

en <strong>es</strong>crituras, recibos y letras <strong>de</strong> cambio. Los que prof<strong>es</strong>an seguir a <strong>Cristo</strong> y comercian <strong>de</strong> un<br />

modo injusto dan un t<strong>es</strong>timonio falso contra el carácter <strong>de</strong> un Dios santo, justo y<br />

misericordioso. Toda alma convertida querrá, como Zaqueo, señalar la entrada <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en<br />

su corazón mediante el abandono <strong>de</strong> las prácticas injustas que caracterizaban su vida. A<br />

semejanza <strong>de</strong>l príncipe <strong>de</strong> los publicanos, dará prueba <strong>de</strong> su sinceridad haciendo r<strong>es</strong>titución.<br />

El Señor dice: “Si el impío r<strong>es</strong>tituyere la prenda, <strong>de</strong>volviere lo que hubiere robado, caminare<br />

en las or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong> la vida, no haciendo iniquidad ... no se le recordará ninguno <strong>de</strong> sus<br />

pecados que había cometido: ... vivirá ciertarnente.”<br />

Si hemos perjudicado a otros en cualquier transacción comercial injusta, si nos hemos<br />

extralimitado en el comercio o <strong>de</strong>fraudado a algún hombre, aun <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la<br />

ley, <strong>de</strong>beríamos conf<strong>es</strong>ar nu<strong>es</strong>tro agravio y hacer r<strong>es</strong>titución en la medida <strong>de</strong> lo posible. Es<br />

justo que <strong>de</strong>volvamos, no solamente lo que hemos tomado, sino todo lo que se habría<br />

ganado con ello si se lo hubi<strong>es</strong>e usado correcta y sabiamente durante el tiempo que haya<br />

<strong>es</strong>tado en nu<strong>es</strong>tro po<strong>de</strong>r.<br />

El Salvador dijo a Zaqueo: “Hoy ha venido la salvación a <strong>es</strong>ta casa.” No solamente<br />

Zaqueo fué ben<strong>de</strong>cido, sino toda su familia con él. <strong>Cristo</strong> fué a su casa para darle leccion<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> verdad e instruir a su familia en las cosas <strong>de</strong>l reino. Ellos habían sido expulsados <strong>de</strong> la<br />

378


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sinagoga por el <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> los rabinos y adorador<strong>es</strong>; pero ahora su casa era la más<br />

favorecida <strong>de</strong> toda Jericó; acogían bajo su propio techo al divino Ma<strong>es</strong>tro y oían por sí<br />

mismos las palabras <strong>de</strong> vida. Cuando <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> recibido como Salvador personal, la<br />

salvación viene al alma. Zaqueo no había recibido a J<strong>es</strong>ús meramente como a un forastero,<br />

sino como al que moraba en el templo <strong>de</strong>l alma. Los <strong>es</strong>cribas y fariseos, que le acusaban <strong>de</strong><br />

ser pecador, murmuraron contra <strong>Cristo</strong> porque se hizo su huésped, pero el Señor le<br />

reconoció como hijo <strong>de</strong> Abrahán. Porque “los que son <strong>de</strong> fe, los tal<strong>es</strong> son hijos <strong>de</strong><br />

Abraham.”<br />

379


Capítulo 62<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> fi<strong>es</strong>ta en casa <strong>de</strong> Simón<br />

SIMÓN <strong>de</strong> Betania era consi<strong>de</strong>rado discípulo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Era uno <strong>de</strong> los pocos fariseos que<br />

se habían unido abiertamente a los seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Reconocía a J<strong>es</strong>ús como ma<strong>es</strong>tro y<br />

<strong>es</strong>peraba que fu<strong>es</strong>e el M<strong>es</strong>ías, pero no le había aceptado como Salvador. Su carácter no<br />

había sido transformado; sus principios no habían cambiado. Simón había sido sanado <strong>de</strong> la<br />

lepra, y era <strong>es</strong>to lo que le había atraído a J<strong>es</strong>ús. D<strong>es</strong>eaba manif<strong>es</strong>tar su gratitud, y en ocasión<br />

<strong>de</strong> la última visita <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> a Betania ofreció un f<strong>es</strong>tín al Salvador y a sus discípulos. Este<br />

f<strong>es</strong>tín reunió a muchos <strong>de</strong> los judíos. Había entonc<strong>es</strong> mucha excitación en Jerusalén. <strong>Cristo</strong><br />

y su misión llamaban la atención más que nunca ant<strong>es</strong>. Aquellos que habían venido a la<br />

fi<strong>es</strong>ta vigilaban <strong>es</strong>trechamente sus movimientos, y algunos, con ojos inamistosos.<br />

El Salvador había llegado a Betania solamente seis días ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la Pascua, y <strong>de</strong> acuerdo<br />

con su costumbre había buscado <strong>de</strong>scanso en la casa <strong>de</strong> Lázaro. Los muchos viajeros que<br />

iban hacia la ciudad difundieron las noticias <strong>de</strong> que él <strong>es</strong>taba en camino a Jerusalén y pasaría<br />

el sábado en Betania. Había gran entusiasmo entre la gente. Muchos se dirigieron a Betania,<br />

algunos llevados por la simpatía para con J<strong>es</strong>ús, y otros por la curiosidad <strong>de</strong> ver al que había<br />

sido r<strong>es</strong>ucitado.<br />

Muchos <strong>es</strong>peraban oír <strong>de</strong> Lázaro una <strong>de</strong>scripción maravillosa <strong>de</strong> las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong><br />

ultratumba. Se sorprendían <strong>de</strong> que no l<strong>es</strong> dijera nada. Nada tenía él <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta naturaleza que<br />

<strong>de</strong>cir. <strong>La</strong> Inspiración <strong>de</strong>clara: “Los muertos nada saben.... Su amor, y su odio y su envidia,<br />

feneció ya.” Pero Lázaro tenía un admirable t<strong>es</strong>timonio que dar r<strong>es</strong>pecto a la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Había sido r<strong>es</strong>ucitado con <strong>es</strong>te propósito. Con certeza y po<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>claraba que J<strong>es</strong>ús era el<br />

Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Los inform<strong>es</strong> llevados <strong>de</strong> vuelta a Jerusalén por los que visitaron Betania aumentaban la<br />

excitación. El pueblo <strong>es</strong>taba ansioso <strong>de</strong> ver y oír a J<strong>es</strong>ús. Por todas part<strong>es</strong> se indagaba si<br />

Lázaro le acompañaría a Jerusalén, y si el profeta sería coronado rey en ocasión <strong>de</strong> la<br />

Pascua. Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> veían que su influencia sobre el pueblo <strong>es</strong>taba<br />

<strong>de</strong>bilitándose cada vez más, y su odio contra J<strong>es</strong>ús se volvía más acerbo. Difícilmente<br />

podían <strong>es</strong>perar la oportunidad <strong>de</strong> quitarlo para siempre <strong>de</strong> su camino. A medida que<br />

transcurría el tiempo, empezaron a temer que al fin no viniera a Jerusalén. Recordaban cuán<br />

a menudo había frustrado sus <strong>de</strong>signios criminal<strong>es</strong>, y temían que hubi<strong>es</strong>e leído ahora sus<br />

propósitos contra él y permaneciera lejos. Mal podían ocultar su ansiedad, y preguntaban<br />

entre sí: “¿Qué os parece, que no vendrá a la fi<strong>es</strong>ta?”<br />

Convocaron un concilio <strong>de</strong> sacerdot<strong>es</strong> y fariseos. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> Lázaro, las<br />

simpatías <strong>de</strong>l pueblo <strong>es</strong>taban tan plenamente con <strong>Cristo</strong> que sería peligroso apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> él<br />

abiertamente. Así que las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminaron pren<strong>de</strong>rle secretamente y llevarle al<br />

380


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

tribunal tan calladamente como fuera posible. Esperaban que cuando su con<strong>de</strong>na se<br />

conoci<strong>es</strong>e, la voluble corriente <strong>de</strong> la opinión pública se pondría en favor <strong>de</strong> ellos.<br />

Así se proponían <strong>de</strong>struir a J<strong>es</strong>ús. Pero los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos sabían que mientras<br />

Lázaro vivi<strong>es</strong>e, no <strong>es</strong>tarían seguros. <strong>La</strong> misma existencia <strong>de</strong> un hombre que había <strong>es</strong>tado<br />

cuatro días en la tumba y que había sido r<strong>es</strong>ucitado por una palabra <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, ocasionaría,<br />

tar<strong>de</strong> o temprano, una reacción. El pueblo habría <strong>de</strong> vengarse contra sus dirigent<strong>es</strong> por haber<br />

quitado la vida a Aquel que podía realizar tal milagro. Por lo tanto, el Sanedrín llegó a la<br />

conclusión <strong>de</strong> que Lázaro también <strong>de</strong>bía morir. A tal<strong>es</strong> extremos conducen a sus <strong>es</strong>clavos la<br />

envidia y el prejuicio. El odio y la incredulidad <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> judíos habían crecido hasta<br />

disponerlos a quitar la vida a quien el po<strong>de</strong>r infinito había r<strong>es</strong>catado <strong>de</strong>l sepulcro.<br />

Mientras se tramaba <strong>es</strong>to en Jerusalén, J<strong>es</strong>ús y sus amigos <strong>es</strong>taban invitados al f<strong>es</strong>tín <strong>de</strong><br />

Simón. A un lado <strong>de</strong>l Salvador, <strong>es</strong>taba sentado a la m<strong>es</strong>a Simón a quien él había curado <strong>de</strong><br />

una enfermedad repugnante, y al otro lado Lázaro a quien había r<strong>es</strong>ucitado. Marta servía,<br />

pero María <strong>es</strong>cuchaba fervientemente cada palabra que salía <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. En<br />

su misericordia, J<strong>es</strong>ús había perdonado sus pecados, había llamado <strong>de</strong> la tumba a su amado<br />

hermano, y el corazón <strong>de</strong> María <strong>es</strong>taba lleno <strong>de</strong> gratitud. Ella había oído hablar a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> su<br />

próxima muerte, y en su profundo amor y tristeza había anhelado honrarle. A costa <strong>de</strong> gran<br />

sacrificio personal, había adquirido un vaso <strong>de</strong> alabastro <strong>de</strong> “nardo líquido <strong>de</strong> mucho precio”<br />

para ungir su cuerpo. Pero muchos <strong>de</strong>claraban ahora que él <strong>es</strong>taba a punto <strong>de</strong> ser coronado<br />

rey. Su pena se convirtió en gozo y ansiaba ser la primera en honrar a su Señor. Quebrando<br />

el vaso <strong>de</strong> ungüento, <strong>de</strong>rramó su contenido sobre la cabeza y los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y llorando<br />

postrada le hume<strong>de</strong>cía los pi<strong>es</strong> con sus lágrimas y se los secaba con su larga y flotante<br />

cabellera.<br />

Había procurado evitar ser observada y sus movimientos podrían haber quedado<br />

inadvertidos, pero el ungüento llenó la pieza con su fragancia y <strong>de</strong>lató su acto a todos los<br />

pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>. Judas consi<strong>de</strong>ró <strong>es</strong>te acto con gran disgusto. En vez <strong>de</strong> <strong>es</strong>perar para oír lo que<br />

J<strong>es</strong>ús dijera sobre el asunto, comenzó a susurrar a sus compañeros más próximos críticas<br />

contra <strong>Cristo</strong> porque toleraba tal <strong>de</strong>sperdicio. Astutamente, hizo sug<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> tendient<strong>es</strong> a<br />

provocar <strong>de</strong>scontento.<br />

Judas era el t<strong>es</strong>orero <strong>de</strong> los discípulos, y <strong>de</strong> su pequeño <strong>de</strong>pósito había extraído<br />

secretamente para su propio uso, reduciendo así sus recursos a una <strong>es</strong>casa pitanza. Estaba<br />

ansioso <strong>de</strong> poner en su bolsa todo lo que pudiera obtener. A menudo había que sacar dinero<br />

<strong>de</strong> la bolsa para aliviar a los pobr<strong>es</strong>; y cuando se compraba alguna cosa que Judas no<br />

consi<strong>de</strong>raba <strong>es</strong>encial, él solía <strong>de</strong>cir: ¿Por qué se hace <strong>es</strong>te <strong>de</strong>spilfarro? ¿Por qué no se coloca<br />

el costo <strong>de</strong> <strong>es</strong>to en la bolsa que yo llevo para los pobr<strong>es</strong>? Ahora el acto <strong>de</strong> María contrastaba<br />

tanto con su egoísmo que él quedaba expu<strong>es</strong>to a la vergüenza; y <strong>de</strong> acuerdo con su<br />

costumbre trató <strong>de</strong> dar un motivo digno a su crítica en cuanto a la dádiva <strong>de</strong> ella.<br />

381


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Dirigiéndose a los discípulos, preguntó: “¿Por qué no se ha vendido <strong>es</strong>te ungüento por<br />

tr<strong>es</strong>cientos dineros, y se dió a los pobr<strong>es</strong>? Mas dijo <strong>es</strong>to, no por el cuidado que él tenía <strong>de</strong><br />

los pobr<strong>es</strong>; sino porque era ladrón, y tenía la bolsa, y traía lo que se echaba en ella.” Judas<br />

no tenía amor a los pobr<strong>es</strong>. Si el ungüento <strong>de</strong> María se hubi<strong>es</strong>e vendido y el importe hubiera<br />

caído en su po<strong>de</strong>r, los pobr<strong>es</strong> no habrían recibido beneficio.<br />

Judas tenía un elevado concepto <strong>de</strong> su propia capacidad administrativa. Se consi<strong>de</strong>raba<br />

muy superior a sus condiscípulos como hombre <strong>de</strong> finanzas, y los había inducido a ellos a<br />

consi<strong>de</strong>rarlo <strong>de</strong> la misma manera. Había ganado su confianza y tenía gran influencia sobre<br />

ellos. <strong>La</strong> simpatía que prof<strong>es</strong>aba a los pobr<strong>es</strong> los engañaba, y su artera insinuación los<br />

indujo a mirar con <strong>de</strong>sagrado la <strong>de</strong>voción <strong>de</strong> María. El murmullo circuyó la m<strong>es</strong>a: “¿Por qué<br />

se pier<strong>de</strong> <strong>es</strong>to? Porque <strong>es</strong>to se podía ven<strong>de</strong>r por gran precio, y darse a los pobr<strong>es</strong>.”<br />

María oyó las palabras <strong>de</strong> crítica. Su corazón temblaba en su interior. Temía que su<br />

hermana la reprendiera como <strong>de</strong>rrochadora. El Ma<strong>es</strong>tro también podía consi<strong>de</strong>rarla<br />

impróvida. Estaba por ausentarse sin ser elogiada ni excusada, cuando oyó la voz <strong>de</strong> su<br />

Señor: “Dejadla; ¿por qué la fatigáis?” El vió que <strong>es</strong>taba turbada y apenada. Sabía que<br />

mediante <strong>es</strong>te acto <strong>de</strong> servicio había expr<strong>es</strong>ado su gratitud por el perdón <strong>de</strong> sus pecados, e<br />

impartió alivio a su <strong>es</strong>píritu. Elevando su voz por encima <strong>de</strong>l murmullo <strong>de</strong> censuras, dijo:<br />

“Buena obra me ha hecho; que siempre tendréis los pobr<strong>es</strong> con vosotros, y cuando quisiereis<br />

l<strong>es</strong> podréis hacer bien; mas a mí no siempre me tendréis. Esta ha hecho lo que podía; porque<br />

se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura.”<br />

El don fragante que María había pensado prodigar al cuerpo muerto <strong>de</strong>l Salvador, lo<br />

<strong>de</strong>rramó sobre él en vida. En el entierro, su dulzura sólo hubiera llenado la tumba, pero<br />

ahora llenó su corazón con la seguridad <strong>de</strong> su fe y amor. José <strong>de</strong> Arimatea y Nico<strong>de</strong>mo no<br />

ofrecieron su don <strong>de</strong> amor a J<strong>es</strong>ús durante su vida. Con lágrimas amargas, trajeron sus<br />

costosas <strong>es</strong>pecias para su cuerpo rígido e inconsciente. <strong>La</strong>s mujer<strong>es</strong> que llevaron substancias<br />

aromáticas a la tumba hallaron que su diligencia era vana, porque él había r<strong>es</strong>ucitado. Pero<br />

María, al <strong>de</strong>rramar su ofrenda sobre el Salvador, mientras él era consciente <strong>de</strong> su <strong>de</strong>voción,<br />

le ungió para la sepultura. Y cuando él penetró en las tinieblas <strong>de</strong> su gran prueba, llevó<br />

consigo el recuerdo <strong>de</strong> aquel acto, anticipo <strong>de</strong>l amor que le tributarían para siempre aquellos<br />

que redimiera.<br />

Muchos son los que ofrendan sus don<strong>es</strong> preciosos a los muertos. Cuando <strong>es</strong>tán alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> su cuerpo frío, silencioso, abundan en palabras <strong>de</strong> amor. <strong>La</strong> ternura, el aprecio y<br />

la <strong>de</strong>voción son prodigados al que no ve ni oye. Si <strong>es</strong>as palabras se hubi<strong>es</strong>en dicho cuando el<br />

<strong>es</strong>píritu fatigado las nec<strong>es</strong>itaba mucho; cuando el oído podía oír y el corazón sentir, ¡cuán<br />

preciosa habría sido su fragancia! María no conocía el significado pleno <strong>de</strong> su acto <strong>de</strong> amor.<br />

No podía cont<strong>es</strong>tar a sus acusador<strong>es</strong>. No podía explicar por qué había <strong>es</strong>cogido <strong>es</strong>a ocasión<br />

para ungir a J<strong>es</strong>ús. El Espíritu Santo había pensado en lugar suyo, y ella había obe<strong>de</strong>cido sus<br />

382


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

impulsos. <strong>La</strong> Inspiración no se humilla a dar explicacion<strong>es</strong>. Una asistencia invisible habla a<br />

la mente y al alma, y mueve el corazón a la acción. Es su propia justificación.<br />

<strong>Cristo</strong> le dijo a María el significado <strong>de</strong> su acción, y con ello le dió más <strong>de</strong> lo que había<br />

recibido. “Porque echando <strong>es</strong>te ungüento sobre mi cuerpo—dijo él,—para sepultarme lo ha<br />

hecho.” De la manera en que el alabastro fué quebrado y se llenó la casa entera con su<br />

fragancia, así <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong> morir, su cuerpo había <strong>de</strong> ser quebrantado; pero él había <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>ucitar <strong>de</strong> la tumba y la fragancia <strong>de</strong> su vida llenaría la tierra. “<strong>Cristo</strong> nos amó, y se<br />

entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor suave.”<br />

“De cierto os digo—<strong>de</strong>claró <strong>Cristo</strong>,—que don<strong>de</strong> quiera que <strong>es</strong>te evangelio fuere<br />

predicado en todo el mundo, también será dicho para memoria <strong>de</strong> ella, lo que ésta ha<br />

hecho.” Mirando en lo futuro, el Salvador habló con certeza concerniente a su Evangelio.<br />

Iba a predicarse en todo el mundo. Y hasta don<strong>de</strong> el Evangelio se extendi<strong>es</strong>e, el don <strong>de</strong><br />

María exhalaría su fragancia y los corazon<strong>es</strong> serían ben<strong>de</strong>cidos por su acción <strong>es</strong>pontánea. Se<br />

levantarían y caerían los reinos; los nombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> los monarcas y conquistador<strong>es</strong> serían<br />

olvidados; pero la acción <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta mujer sería inmortalizada en las páginas <strong>de</strong> la historia<br />

sagrada. Hasta que el tiempo no fuera más, aquel vaso <strong>de</strong> alabastro contaría la historia <strong>de</strong>l<br />

abundante amor <strong>de</strong> Dios para con la <strong>es</strong>pecie caída.<br />

<strong>La</strong> acción <strong>de</strong> María <strong>es</strong>taba en pronunciado contraste con la que Judas <strong>es</strong>taba por realizar.<br />

¡Cuán terminante lección pudiera haberle dado <strong>Cristo</strong> a aquel que había sembrado la semilla<br />

<strong>de</strong> la crítica y los malos pensamientos en la mente <strong>de</strong> los discípulos! ¡Cuán justamente el<br />

acusador pudiera haber sido acusado! Aquel que lee los motivos <strong>de</strong> cada corazón y entien<strong>de</strong><br />

toda acción, pudo haber abierto ante los que <strong>es</strong>taban en la fi<strong>es</strong>ta los capítulos obscuros <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> Judas. Podría haber <strong>de</strong>senmascarado la falsa pretensión sobre la cual el traidor<br />

basaba sus palabras; porque en vez <strong>de</strong> tener simpatía para con los pobr<strong>es</strong>, él l<strong>es</strong> robaba el<br />

dinero <strong>de</strong>stinado a aliviarlos. Podría <strong>Cristo</strong> haber excitado la indignación contra él porque<br />

oprimía a la viuda, al huérfano y al asalariado. Pero si <strong>Cristo</strong> hubi<strong>es</strong>e <strong>de</strong>senmascarado a<br />

Judas, <strong>es</strong>to se hubiera consi<strong>de</strong>rado como un motivo <strong>de</strong> la traición. Y aunque acusado <strong>de</strong> ser<br />

ladrón, Judas hubiera ganado simpatía hasta entre los discípulos. El Salvador no le censuró,<br />

y así evitó darle una excusa para traicionarle.<br />

Pero la mirada que J<strong>es</strong>ús dirigió a Judas le convenció <strong>de</strong> que el Salvador discernía su<br />

hipocr<strong>es</strong>ía y leía su carácter vil y <strong>de</strong>spreciable. Al elogiar la acción <strong>de</strong> María, que había sido<br />

tan severamente con<strong>de</strong>nada, <strong>Cristo</strong> había censurado a Judas. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>o, nunca le había<br />

hecho el Salvador un reproche directo. Ahora la reprensión había provocado r<strong>es</strong>entimiento<br />

en su corazón y r<strong>es</strong>olvió vengarse. De la cena fué directamente al palacio <strong>de</strong>l sumo<br />

sacerdote, don<strong>de</strong> <strong>es</strong>taba reunido el concilio, y ofreció entregar a J<strong>es</strong>ús en sus manos.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> se alegraron mucho. A <strong>es</strong>tos dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel se l<strong>es</strong> había dado el<br />

privilegio <strong>de</strong> recibir a <strong>Cristo</strong> como su Salvador, sin dinero y sin precio. Pero rechazaron el<br />

383


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

precioso don que l<strong>es</strong> fué ofrecido con el más tierno <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> amor constrictivo. Rehusaron<br />

aceptar la salvación que <strong>es</strong> <strong>de</strong> más alto valor que el oro, y compraron a su Salvador por<br />

treinta piezas <strong>de</strong> plata. Judas se había entregado a la avaricia hasta que ésta había subyugado<br />

todo buen rasgo <strong>de</strong> su carácter. Envidiaba la ofrenda hecha a J<strong>es</strong>ús. Su corazón <strong>es</strong>taba lleno<br />

<strong>de</strong> celos porque el Salvador había sido objeto <strong>de</strong> un don digno <strong>de</strong> los monarcas <strong>de</strong> la tierra.<br />

Por una cantidad muy inferior a la que costaba el vaso <strong>de</strong> ungüento, entregó a su Señor.<br />

Los discípulos no se parecían a Judas. Ellos amaban al Salvador. Pero no apreciaban<br />

<strong>de</strong>bidamente su exaltado carácter. Si hubi<strong>es</strong>en comprendido lo que él había hecho por ellos,<br />

hubieran sentido que nada que se le ofrendaba era malgastado. Los sabios <strong>de</strong>l Oriente, que<br />

conocían tan poco <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, habían manif<strong>es</strong>tado mejor aprecio <strong>de</strong>l honor <strong>de</strong>bido a él.<br />

Trajeron sus preciosos don<strong>es</strong> al Salvador, y se inclinaron en homenaje <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, cuando<br />

no era sino un niño y yacía en un p<strong>es</strong>ebre.<br />

<strong>Cristo</strong> apreciaba los actos <strong>de</strong> cort<strong>es</strong>ía que brotaban <strong>de</strong>l corazón. Cuando alguien le hacía<br />

un favor, lo ben<strong>de</strong>cía con cort<strong>es</strong>ía cel<strong>es</strong>tial. No rechazaba la flor más sencilla arrancada por<br />

la mano <strong>de</strong> un niño, que se la ofrecía con amor. Aceptaba las ofrendas <strong>de</strong> los niños, ben<strong>de</strong>cía<br />

a los donant<strong>es</strong> e inscribía sus nombr<strong>es</strong> en el libro <strong>de</strong> la vida. En las Escrituras, se menciona<br />

el ungimiento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús por María para distinguirla <strong>de</strong> las otras Marías. Los actos <strong>de</strong> amor y<br />

reverencia para con J<strong>es</strong>ús son una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la fe en él como Hijo <strong>de</strong> Dios. Y el Espíritu<br />

Santo menciona, como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la lealtad <strong>de</strong> una mujer a <strong>Cristo</strong>: “Si ha lavado los pi<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> los santos; si ha socorrido a los afligidos; si ha seguido toda buena obra.”<br />

<strong>Cristo</strong> se <strong>de</strong>leitó en el ardiente <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> María <strong>de</strong> hacer bien a su Señor. Aceptó la<br />

abundancia <strong>de</strong>l afecto puro mientras que sus discípulos no lo comprendieron ni quisieron<br />

compren<strong>de</strong>rlo. El <strong>de</strong>seo que María tenía <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>tar <strong>es</strong>te servicio a su Señor era <strong>de</strong> más valor<br />

para <strong>Cristo</strong> que todo el ungüento precioso <strong>de</strong>l mundo, porque expr<strong>es</strong>aba el aprecio <strong>de</strong> ella<br />

por el Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo. El amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> la constreñía. Llenaba su alma la sin par<br />

excelencia <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Aquel ungüento era un símbolo <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> la donante.<br />

Era la <strong>de</strong>mostración exterior <strong>de</strong> un amor alimentado por las corrient<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> hasta que<br />

<strong>de</strong>sbordaba.<br />

El acto <strong>de</strong> María era precisamente la lección que nec<strong>es</strong>itaban los discípulos para<br />

mostrarl<strong>es</strong> que la expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> su amor a <strong>Cristo</strong> le alegraría. El había sido todo para ellos, y<br />

no comprendían que pronto serían privados <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia, que pronto no podrían ofrecerle<br />

prueba alguna <strong>de</strong> gratitud por su gran<strong>de</strong> amor. <strong>La</strong> soledad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, separado <strong>de</strong> las cort<strong>es</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, viviendo la vida <strong>de</strong> los ser<strong>es</strong> humanos, nunca fué comprendida ni apreciada por<br />

sus discípulos como <strong>de</strong>biera haberlo sido. El se apenaba a menudo porque sus discípulos<br />

nunca le daban lo que hubiera <strong>de</strong>bido recibir <strong>de</strong> ellos. Sabía que si hubi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>tado bajo la<br />

influencia <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> que le acompañaban, ellos también hubieran<br />

384


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pensado que ninguna ofrenda era <strong>de</strong> suficiente valor para manif<strong>es</strong>tar el afecto <strong>es</strong>piritual <strong>de</strong>l<br />

corazón.<br />

Su comprensión posterior l<strong>es</strong> dió una verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> las muchas cosas que hubieran<br />

podido hacer para expr<strong>es</strong>ar a J<strong>es</strong>ús el amor y la gratitud <strong>de</strong> sus corazon<strong>es</strong>, mientras <strong>es</strong>taban<br />

junto a él. Cuando ya no <strong>es</strong>taba con ellos y se sintieron en verdad como ovejas sin pastor,<br />

empezaron a ver cómo hubieran podido hacerle atencion<strong>es</strong> que hubieran infundido alegría a<br />

su corazón. Ya no cargaron <strong>de</strong> reproch<strong>es</strong> a María, sino a sí mismos. ¡Oh, si hubi<strong>es</strong>en podido<br />

recoger sus censuras, su pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong>l pobre como más digno <strong>de</strong>l don que <strong>Cristo</strong>!<br />

Sintieron el reproche agudamente cuando quitaron <strong>de</strong> la cruz el cuerpo magullado <strong>de</strong> su<br />

Señor.<br />

<strong>La</strong> misma nec<strong>es</strong>idad <strong>es</strong> evi<strong>de</strong>nte en nu<strong>es</strong>tro mundo hoy. Son pocos los que aprecian todo<br />

lo que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> para ellos. Si lo hicieran expr<strong>es</strong>arían el gran amor <strong>de</strong> María, ofrendarían<br />

libremente el ungüento, y no lo consi<strong>de</strong>rarían un <strong>de</strong>rroche. Nada tendrían por <strong>de</strong>masiado<br />

costoso para darlo a <strong>Cristo</strong>, ningún acto <strong>de</strong> abnegación o sacrificio personal l<strong>es</strong> parecería<br />

<strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong> para soportarlo por amor a él.<br />

<strong>La</strong>s palabras dichas con indignación: “¿Por qué se pier<strong>de</strong> <strong>es</strong>to?” recordaron vívidamente<br />

a <strong>Cristo</strong> el mayor sacrificio jamás hecho: el don <strong>de</strong> sí mismo en propiciación por un mundo<br />

perdido. El Señor quería ser tan generoso con su familia humana que no pudiera <strong>de</strong>cirse que<br />

él habría podido hacer más. En el don <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, Dios dió el cielo entero. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista humano, tal sacrificio era un <strong>de</strong>rroche <strong>de</strong>senfrenado. Para el raciocinio humano, todo el<br />

plan <strong>de</strong> la salvación <strong>es</strong> un <strong>de</strong>rroche <strong>de</strong> merce<strong>de</strong>s y recursos. Po<strong>de</strong>mos ver abnegación y<br />

sacrificio sincero en todas part<strong>es</strong>. Bien pue<strong>de</strong>n las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> mirar con asombro a la<br />

familia humana que rehusa ser elevada y enriquecida con el infinito amor expr<strong>es</strong>ado en<br />

<strong>Cristo</strong>. Bien pue<strong>de</strong>n ellas exclamar: ¿Por qué se hace <strong>es</strong>te gran <strong>de</strong>rroche?<br />

Pero la propiciación para un mundo perdido había <strong>de</strong> ser plena, abundante y completa. <strong>La</strong><br />

ofrenda <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> era sumamente abundante para enriquecer a toda alma que Dios había<br />

creado. No <strong>de</strong>bía r<strong>es</strong>tringirse <strong>de</strong> modo que no excediera al número <strong>de</strong> los que aceptarían el<br />

gran Don. No todos los hombr<strong>es</strong> se salvan; sin embargo, el plan <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción no <strong>es</strong> un<br />

<strong>de</strong>sperdicio porque no logra todo lo que <strong>es</strong>tá provisto por su liberalidad. Debía haber<br />

suficiente y sobrar.<br />

Simón, el huésped, había sentido la influencia <strong>de</strong> la crítica <strong>de</strong> Judas r<strong>es</strong>pecto al don <strong>de</strong><br />

María, y se había sorprendido por la conducta <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Su orgullo <strong>de</strong> fariseo se había<br />

ofendido. Sabía que muchos <strong>de</strong> sus huéspe<strong>de</strong>s <strong>es</strong>taban mirando a <strong>Cristo</strong> con <strong>de</strong>sconfianza y<br />

<strong>de</strong>sagrado. Dijo entre sí: “Este, si fuera profeta, conocería quién y cuál <strong>es</strong> la mujer que le<br />

toca, que <strong>es</strong> pecadora.”<br />

385


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Al curarlo a Simón <strong>de</strong> la lepra, <strong>Cristo</strong> lo había salvado <strong>de</strong> una muerte viviente. Pero ahora<br />

Simón se preguntaba si el Salvador era profeta. Porque <strong>Cristo</strong> permitió que <strong>es</strong>ta mujer se<br />

acercara a él, porque no la rechazó con indignación como a una persona cuyos pecados eran<br />

<strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong>s para ser perdonados, porque no <strong>de</strong>mostró que comprendía que ella había<br />

caído, Simón <strong>es</strong>taba tentado a pensar que él no era profeta. J<strong>es</strong>ús no sabe nada en cuanto a<br />

<strong>es</strong>ta mujer que <strong>es</strong> tan liberal en sus <strong>de</strong>mostracion<strong>es</strong>, pensaba él, <strong>de</strong> lo contrario no permitiría<br />

que le tocase.<br />

Pero era la ignorancia <strong>de</strong> Simón r<strong>es</strong>pecto a Dios y a <strong>Cristo</strong> lo que le inducía a pensar así.<br />

No comprendía que el Hijo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>bía actuar como Dios, con compasión, ternura y<br />

misericordia. El plan <strong>de</strong> Simón consistía en no pr<strong>es</strong>tar atención al servicio <strong>de</strong> penitencia <strong>de</strong><br />

María. El acto <strong>de</strong> ella, <strong>de</strong> b<strong>es</strong>ar los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y ungirlos con ungüento, era exasperante<br />

para su duro corazón. Y pensó que si <strong>Cristo</strong> era profeta, <strong>de</strong>bería reconocer a los pecador<strong>es</strong> y<br />

rechazarlos. A <strong>es</strong>tos pensamientos inexpr<strong>es</strong>ados cont<strong>es</strong>tó el Salvador: “Simón, una cosa<br />

tengo que <strong>de</strong>cirte.... Un acreedor tenía dos <strong>de</strong>udor<strong>es</strong>: el uno le <strong>de</strong>bía quinientos <strong>de</strong>narios, y<br />

el otro cincuenta; y no teniendo ellos <strong>de</strong> qué pagar, perdonó a ambos. Di, pu<strong>es</strong>, ¿cuál <strong>de</strong><br />

éstos le amará más? Y r<strong>es</strong>pondiendo Simón, dijo: Pienso que aquel al cual perdonó más. Y<br />

él le dijo: Rectamente has juzgado.”<br />

Como Natán con David, <strong>Cristo</strong> ocultó el objeto <strong>de</strong> su ataque bajo el velo <strong>de</strong> una parábola.<br />

Cargó a su huésped con la r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong> pronunciar sentencia contra sí mismo. Simón<br />

había arrastrado al pecado a la mujer a quien ahora <strong>de</strong>spreciaba. Ella había sido muy<br />

perjudicada por él. Por los dos <strong>de</strong>udor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la parábola <strong>es</strong>taban repr<strong>es</strong>entados Simón y la<br />

mujer. J<strong>es</strong>ús no se propuso enseñar qué grado <strong>de</strong> obligación <strong>de</strong>bían sentir las dos personas,<br />

porque cada una tenía una <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> gratitud que nunca podría pagar. Pero Simón se sentía<br />

más justo que María, y J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>seaba que vi<strong>es</strong>e cuán gran<strong>de</strong> era realmente su culpa.<br />

D<strong>es</strong>eaba mostrarle que su pecado superaba al <strong>de</strong> María en la medida en que la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong><br />

quinientos <strong>de</strong>narios excedía a la <strong>de</strong> cincuenta.<br />

Simón empezó ahora a verse a sí mismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un nuevo punto <strong>de</strong> vista. Vió cómo era<br />

consi<strong>de</strong>rada María por quien era más que profeta. Vió que, con penetrante ojo profético,<br />

<strong>Cristo</strong> había leído el corazón <strong>de</strong> amor y <strong>de</strong>voción <strong>de</strong> ella. Sobrecogido <strong>de</strong> vergüenza,<br />

comprendió que <strong>es</strong>taba en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> uno que era superior a él. “Entré en tu casa—<br />

continuó <strong>Cristo</strong>,—no me diste agua para mis pi<strong>es</strong>;” pero con lágrimas <strong>de</strong> arrepentimiento,<br />

impulsada por el amor, María ha lavado mis pi<strong>es</strong>, y los ha secado con su cabellera. “No me<br />

diste b<strong>es</strong>o, mas ésta,” que tú <strong>de</strong>sprecias, “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que entré, no ha c<strong>es</strong>ado <strong>de</strong> b<strong>es</strong>ar mis pi<strong>es</strong>.”<br />

<strong>Cristo</strong> enumeró las oportunida<strong>de</strong>s que Simón había tenido para mostrar el amor que tenía<br />

por su Señor, y su aprecio <strong>de</strong> lo que había sido hecho en su favor. Claramente, aunque con<br />

<strong>de</strong>licada cort<strong>es</strong>ía, el Salvador aseguró a sus discípulos que su corazón se apena cuando sus<br />

hijos <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> mostrar su gratitud hacia él con palabras y hechos <strong>de</strong> amor.<br />

386


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El que <strong>es</strong>cudriña el corazón leyó el motivo que impulsó la acción <strong>de</strong> María, y vió también<br />

el <strong>es</strong>píritu que inspiró las palabras <strong>de</strong> Simón. “¿V<strong>es</strong> <strong>es</strong>ta mujer?” le dijo él. Es una pecadora.<br />

“Por lo cual te digo que sus muchos pecados son perdonados, porque amó mucho; mas al<br />

que se perdona poco, poco ama.” <strong>La</strong> frialdad y el <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> Simón para con el Salvador<br />

<strong>de</strong>mostraban cuán poco apreciaba la merced que había recibido. Pensaba que honraba a<br />

J<strong>es</strong>ús invitándole a su casa. Pero ahora se vió a sí mismo como era en realidad. Mientras<br />

pensaba <strong>es</strong>tar leyendo a su Huésped, su Huésped <strong>es</strong>taba leyéndolo a él. Vió cuán verda<strong>de</strong>ro<br />

era el juicio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en cuanto a él. Su religión había sido un manto farisaico. Había<br />

<strong>de</strong>spreciado la compasión <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. No le había reconocido como al repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> Dios.<br />

Mientras María era una pecadora perdonada, él era un pecador no perdonado. <strong>La</strong> severa<br />

norma <strong>de</strong> justicia que había <strong>de</strong>seado aplicar contra María le con<strong>de</strong>naba a él.<br />

Simón fué conmovido por la bondad <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús al no censurarle abiertamente <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los<br />

huéspe<strong>de</strong>s. El no había sido tratado como <strong>de</strong>seaba que María lo fu<strong>es</strong>e. Vió que J<strong>es</strong>ús no<br />

quiso exponer a otros su culpa, sino que, por una correcta exposición <strong>de</strong>l caso, trató <strong>de</strong><br />

convencer su mente, y subyugar su corazón manif<strong>es</strong>tando benevolencia. Una <strong>de</strong>nuncia<br />

severa hubiera endurecido el corazón <strong>de</strong> Simón contra el arrepentimiento, pero una paciente<br />

admonición le convenció <strong>de</strong> su error. Vió la magnitud <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda que tenía para con su<br />

Señor. Su orgullo fué humillado, se arrepintió, y el orgulloso fariseo llegó a ser un humil<strong>de</strong><br />

y abnegado discípulo.<br />

María había sido consi<strong>de</strong>rada como una gran pecadora, pero <strong>Cristo</strong> conocía las<br />

circunstancias que habían formado su vida. El hubiera podido extinguir toda chispa <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>peranza en su alma, pero no lo hizo. Era él quien la había librado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración y la<br />

ruina. Siete vec<strong>es</strong> ella había oído la reprensión que <strong>Cristo</strong> hiciera a los <strong>de</strong>monios que<br />

dirigían su corazón y mente. Había oído su intenso clamor al Padre en su favor. Sabía cuán<br />

ofensivo <strong>es</strong> el pecado para su inmaculada pureza, y con su po<strong>de</strong>r ella había vencido.<br />

Cuando a la vista humana su caso parecía <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perado, <strong>Cristo</strong> vió en María aptitu<strong>de</strong>s para<br />

lo bueno. Vió los rasgos mejor<strong>es</strong> <strong>de</strong> su carácter. El plan <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción ha inv<strong>es</strong>tido a la<br />

humanidad con gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s, y en María <strong>es</strong>tas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bían realizarse. Por<br />

su gracia, ella llegó a ser participante <strong>de</strong> la naturaleza divina. Aquella que había caído, y<br />

cuya mente había sido habitación <strong>de</strong> <strong>de</strong>monios, fué pu<strong>es</strong>ta en <strong>es</strong>trecho compañerismo y<br />

ministerio con el Salvador. Fué María la que se sentaba a sus pi<strong>es</strong> y aprendía <strong>de</strong> él. Fué<br />

María la que <strong>de</strong>rramó sobre su cabeza el precioso ungüento, y bañó sus pi<strong>es</strong> con sus<br />

lágrimas. María <strong>es</strong>tuvo junto a la cruz y le siguió hasta el sepulcro. María fué la primera en<br />

ir a la tumba <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su r<strong>es</strong>urrección. Fué María la primera que proclamó al Salvador<br />

r<strong>es</strong>ucitado.<br />

J<strong>es</strong>ús conoce las circunstancias que ro<strong>de</strong>an a cada alma. Tú pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cir: Soy pecador,<br />

muy pecador. Pue<strong>de</strong>s serlo; pero cuanto peor seas, tanto más nec<strong>es</strong>itas a J<strong>es</strong>ús. El no se<br />

387


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

aparta <strong>de</strong> ninguno que llora contrito. No dice a nadie todo lo que podría revelar, pero or<strong>de</strong>na<br />

a toda alma temblorosa que cobre aliento. Perdonará libremente a todo aquel que acuda a él<br />

en busca <strong>de</strong> perdón y r<strong>es</strong>tauración.<strong>Cristo</strong> podría encargar a los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo que<br />

<strong>de</strong>rramen las redomas <strong>de</strong> su ira sobre nu<strong>es</strong>tro mundo, para <strong>de</strong>struir a aquellos que <strong>es</strong>tán<br />

llenos <strong>de</strong> odio contra Dios. Podría limpiar <strong>es</strong>te negro borrón <strong>de</strong> su universo. Pero no lo hace.<br />

El <strong>es</strong>tá ahora junto al altar <strong>de</strong>l incienso pr<strong>es</strong>entando las oracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> aquellos que <strong>de</strong>sean su<br />

ayuda.<br />

A las almas que se vuelven a él en procura <strong>de</strong> refugio, J<strong>es</strong>ús las eleva por encima <strong>de</strong> las<br />

acusacion<strong>es</strong> y contiendas <strong>de</strong> las lenguas. Ningún hombre ni ángel malo pue<strong>de</strong> acusar a <strong>es</strong>tas<br />

almas. <strong>Cristo</strong> las une a su propia naturaleza divino-humana. Ellas <strong>es</strong>tán <strong>de</strong> pie junto al gran<br />

Expiador <strong>de</strong>l pecado, en la luz que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios. “¿Quién acusará a los<br />

<strong>es</strong>cogidos <strong>de</strong> Dios? Dios <strong>es</strong> el que justifica. ¿Quién <strong>es</strong> el que con<strong>de</strong>nará? <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> el que<br />

murió; más aún, el que también r<strong>es</strong>ucitó, quien a<strong>de</strong>más <strong>es</strong>tá a la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> Dios, el que<br />

también interce<strong>de</strong> por nosotros.”<br />

388


Capítulo 63<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Tu rey viene<br />

“Alégrate mucho, hija <strong>de</strong> Sión; da voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> júbilo, hija <strong>de</strong> Jerusalem: he aquí, tu rey<br />

vendrá a ti, justo y salvador, humil<strong>de</strong>, y cabalgando sobre un asno, así sobre un pollino hijo<br />

<strong>de</strong> asna.” Quinientos años ant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el profeta Zacarías predijo así la<br />

venida <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> Israel. Esta profecía se iba a cumplir ahora. El que siempre había<br />

rechazado los honor<strong>es</strong> real<strong>es</strong> iba a entrar en Jerusalén como el prometido here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l trono<br />

<strong>de</strong> David.<br />

Fué en el primer día <strong>de</strong> la semana cuando <strong>Cristo</strong> hizo su entrada triunfal en Jerusalén. <strong>La</strong>s<br />

multitu<strong>de</strong>s que se habían congregado para verle en Betania le acompañaban ansiosas <strong>de</strong><br />

pr<strong>es</strong>enciar su recepción. Mucha gente que iba en camino a la ciudad para observar la Pascua<br />

se unió a la multitud que acompañaba a J<strong>es</strong>ús. Toda la naturaleza parecía regocijarse. Los<br />

árbol<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban v<strong>es</strong>tidos <strong>de</strong> verdor y sus flor<strong>es</strong> comunicaban <strong>de</strong>licada fragancia al aire.<br />

Nueva vida y gozo animaban al pueblo. <strong>La</strong> <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong>l nuevo reino <strong>es</strong>taba r<strong>es</strong>urgiendo.<br />

Como quería entrar cabalgando en Jerusalén, J<strong>es</strong>ús había enviado a dos <strong>de</strong> sus discípulos<br />

para que le traj<strong>es</strong>en una asna y su pollino. Al tiempo <strong>de</strong> su nacimiento, el Salvador <strong>de</strong>pendió<br />

<strong>de</strong> la hospitalidad <strong>de</strong> los extraños. El p<strong>es</strong>ebre en el cual yaciera era un lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso<br />

pr<strong>es</strong>tado. Y ahora, aunque le pertenecían los millar<strong>es</strong> <strong>de</strong> animal<strong>es</strong> en los collados, <strong>de</strong>pendía<br />

<strong>de</strong> la bondad <strong>de</strong> un extraño para conseguir un animal en el cual entrar en Jerusalén como su<br />

Rey. Pero <strong>de</strong> nuevo su divinidad se reveló, aun en las <strong>de</strong>talladas indicacion<strong>es</strong> dadas a sus<br />

discípulos r<strong>es</strong>pecto a su diligencia. Según lo predijo, la súplica: “El Señor los ha men<strong>es</strong>ter”<br />

fué atendida <strong>de</strong> buena gana. J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>cogió para su uso un pollino sobre el cual nunca se<br />

había sentado nadie. Con alegre entusiasmo, los discípulos extendieron sus v<strong>es</strong>tidos sobre la<br />

b<strong>es</strong>tia y sentaron encima a su Ma<strong>es</strong>tro. En ocasion<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús había viajado siempre<br />

a pie, y los discípulos se extrañaban al principio <strong>de</strong> que <strong>de</strong>cidi<strong>es</strong>e ahora ir cabalgando. Pero<br />

la <strong>es</strong>peranza nació en sus corazon<strong>es</strong> al pensar gozosos que <strong>es</strong>taba por entrar en la capital<br />

para proclamarse rey y hacer valer su autoridad real. Mientras cumplían su diligencia,<br />

comunicaron sus brillant<strong>es</strong> <strong>es</strong>peranzas a los amigos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y, <strong>de</strong>spertando hasta lo sumo la<br />

expectativa <strong>de</strong>l pueblo, la excitación se extendió lejos y cerca.<br />

<strong>Cristo</strong> seguía la costumbre <strong>de</strong> los judíos en cuanto a una entrada real. El animal en el cual<br />

cabalgaba era el que montaban los rey<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel, y la profecía había predicho que así<br />

vendría el M<strong>es</strong>ías a su reino. No bien se hubo sentado sobre el pollino cuando una algazara<br />

<strong>de</strong> triunfo hendió el aire. <strong>La</strong> multitud le aclamó como M<strong>es</strong>ías, como su Rey. J<strong>es</strong>ús aceptaba<br />

ahora el homenaje que nunca ant<strong>es</strong> había permitido que se le rindiera, y los discípulos<br />

recibieron <strong>es</strong>to como una prueba <strong>de</strong> que se realizarían sus gozosas <strong>es</strong>peranzas y le verían<br />

<strong>es</strong>tablecerse en el trono. <strong>La</strong> multitud <strong>es</strong>taba convencida <strong>de</strong> que la hora <strong>de</strong> su emancipación<br />

<strong>es</strong>taba cerca. En su imaginación, veía a los ejércitos romanos expulsados <strong>de</strong> Jerusalén, y a<br />

Israel convertido una vez más en nación in<strong>de</strong>pendiente. Todos <strong>es</strong>taban felic<strong>es</strong> y<br />

389


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

alborozados; competían unos con otros por rendirle homenaje. No podían exhibir pompa y<br />

<strong>es</strong>plendor exterior<strong>es</strong>, pero le tributaban la adoración <strong>de</strong> corazon<strong>es</strong> felic<strong>es</strong>. Eran incapac<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

pr<strong>es</strong>entarle don<strong>es</strong> costosos, pero extendían sus mantos como alfombra en su camino, y<br />

<strong>es</strong>parcían también en él ramas <strong>de</strong> oliva y palmas. No podían encabezar la proc<strong>es</strong>ión triunfal<br />

con <strong>es</strong>tandart<strong>es</strong> real<strong>es</strong>, pero <strong>es</strong>parcían palmas, emblema natural <strong>de</strong> victoria, y las agitaban en<br />

alto con sonoras aclamacion<strong>es</strong> y hosannas.<br />

A medida que avanzaba, la multitud aumentaba continuamente con aquellos que habían<br />

oído <strong>de</strong> la venida <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y se apr<strong>es</strong>uraban a unirse a la proc<strong>es</strong>ión. Los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong> se<br />

mezclaban continuamente con la muchedumbre, y preguntaban: ¿Quién <strong>es</strong> éste? ¿Qué<br />

significa toda <strong>es</strong>ta conmoción? Todos habían oído hablar <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y <strong>es</strong>peraban que fu<strong>es</strong>e a<br />

Jerusalén; pero sabían que había <strong>de</strong>salentado hasta entonc<strong>es</strong> todo <strong>es</strong>fuerzo que se hiciera<br />

para colocarle en el trono, y se asombraban gran<strong>de</strong>mente al saber que realmente era él.<br />

Se maravillaban <strong>de</strong> que se hubi<strong>es</strong>e producido <strong>es</strong>te cambio en Aquel que había <strong>de</strong>clarado que<br />

su reino no era <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo.<br />

Esas voc<strong>es</strong> son acalladas por un clamor <strong>de</strong> triunfo. Es muchas vec<strong>es</strong> repetido por la<br />

ansiosa muchedumbre; <strong>es</strong> recogido por el pueblo a gran distancia, y repercute en las colinas<br />

y los vall<strong>es</strong> circunvecinos. Y ahora la proc<strong>es</strong>ión <strong>es</strong> engrosada por las muchedumbr<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Jerusalén. De las multitu<strong>de</strong>s reunidas para asistir a la Pascua, mil<strong>es</strong> salen para dar la<br />

bienvenida a J<strong>es</strong>ús. Le saludan agitando palmas y prorrumpiendo en cantos sagrados. Los<br />

sacerdot<strong>es</strong> hacen sonar en el templo la trompeta para el servicio <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, pero pocos<br />

r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n, y los gobernant<strong>es</strong> se dicen el uno al otro con alarma: “He aquí, el mundo se va<br />

tras <strong>de</strong> él.”<br />

Nunca ant<strong>es</strong> en su vida terrenal había permitido J<strong>es</strong>ús una <strong>de</strong>mostración semejante.<br />

Previó claramente el r<strong>es</strong>ultado. Le llevaría a la cruz. Pero era su propósito pr<strong>es</strong>entarse<br />

públicamente <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta manera como el Re<strong>de</strong>ntor. D<strong>es</strong>eaba llamar la atención al sacrificio que<br />

había <strong>de</strong> coronar su misión en favor <strong>de</strong> un mundo caído. Mientras el pueblo <strong>es</strong>taba reunido<br />

en Jerusalén para celebrar la Pascua, él, el verda<strong>de</strong>ro Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios repr<strong>es</strong>entado por los<br />

sacrificios simbólicos, se puso aparte como una oblación. Iba a ser nec<strong>es</strong>ario que su igl<strong>es</strong>ia,<br />

en todos los siglos subsiguient<strong>es</strong>, hici<strong>es</strong>e <strong>de</strong> su muerte por los pecados <strong>de</strong>l mundo un asunto<br />

<strong>de</strong> profunda meditación y <strong>es</strong>tudio. Cada hecho relacionado con ella <strong>de</strong>bía comprobarse fuera<br />

<strong>de</strong> toda duda. Era nec<strong>es</strong>ario, entonc<strong>es</strong>, que los ojos <strong>de</strong> todo el pueblo se dirigieran ahora a él;<br />

los suc<strong>es</strong>os prece<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> a su gran sacrificio <strong>de</strong>bían ser tal<strong>es</strong> que llamasen la atención al<br />

sacrificio mismo. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mostración como la que acompañó a su entrada triunfal<br />

en Jerusalén, todos los ojos seguirían su rápido avance hacia la <strong>es</strong>cena final.<br />

Los suc<strong>es</strong>os relacionados con la cabalgata triunfal iban a ser el tema <strong>de</strong> cada lengua, y<br />

pondrían a J<strong>es</strong>ús en todo pensamiento. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> su crucifixión, muchos recordarían <strong>es</strong>tos<br />

suc<strong>es</strong>os en relación con su proc<strong>es</strong>o y muerte. Serían inducidos a <strong>es</strong>cudriñar las profecías y se<br />

390


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

convencerían <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús era el M<strong>es</strong>ías; y en todos los país<strong>es</strong> los conversos a la fe se<br />

multiplicarían. En <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> triunfo <strong>de</strong> su vida terrenal, el Salvador pudiera haber<br />

aparecido <strong>es</strong>coltado por ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> y anunciado por la trompeta <strong>de</strong> Dios; pero una<br />

<strong>de</strong>mostración tal hubiera sido contraria al propósito <strong>de</strong> su misión, contraria a la ley que<br />

había gobernado su vida. El permaneció fiel a la humil<strong>de</strong> suerte que había aceptado. Debía<br />

llevar la carga <strong>de</strong> la humanidad hasta el momento <strong>de</strong> dar su vida por la <strong>de</strong>l mundo.<br />

Este día, que parecía a los discípulos el día culminante <strong>de</strong> su propia existencia, habría<br />

sido obscurecido con nub<strong>es</strong> muy tenebrosas si ellos hubi<strong>es</strong>en sabido que <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>cena <strong>de</strong><br />

regocijo no era sino un preludio <strong>de</strong> los sufrimientos y la muerte <strong>de</strong> su Señor. Aunque<br />

repetidas vec<strong>es</strong> l<strong>es</strong> había hablado <strong>de</strong> su seguro sacrificio, sin embargo, en el alegre triunfo<br />

pr<strong>es</strong>ente, olvidaron sus trist<strong>es</strong> palabras, y miraron a<strong>de</strong>lante a su próspero reinado sobre el<br />

trono <strong>de</strong> David.<br />

Continuamente se unía más gente a la proc<strong>es</strong>ión y, con pocas excepcion<strong>es</strong>, todos se<br />

contagiaban <strong>de</strong>l entusiasmo <strong>de</strong> la hora, para acrecentar los hosannas que repercutían <strong>de</strong><br />

colina en colina y <strong>de</strong> valle en valle. El clamor subía continuamente: “¡Hosanna al Hijo <strong>de</strong><br />

David! ¡Bendito el que viene en el nombre <strong>de</strong>l Señor! ¡Hosanna en las alturas!”<br />

Nunca ant<strong>es</strong> había visto el mundo tal <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> triunfo. No se parecía en nada a la <strong>de</strong> los<br />

famosos conquistador<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra. Ningún séquito <strong>de</strong> afligidos cautivos la caracterizaba<br />

como trofeo <strong>de</strong>l valor real. Pero alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Salvador <strong>es</strong>taban los gloriosos trofeos <strong>de</strong> sus<br />

obras <strong>de</strong> amor por los pecador<strong>es</strong>. Los cautivos que él había r<strong>es</strong>catado <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás<br />

alababan a Dios por su liberación. Los ciegos a quien<strong>es</strong> había r<strong>es</strong>taurado la vista abrían la<br />

marcha. Los mudos cuya lengua él había <strong>de</strong>satado voceaban las más sonoras alabanzas. Los<br />

cojos a quien<strong>es</strong> había sanado saltaban <strong>de</strong> gozo y eran los más activos en arrancar palmas<br />

para hacerlas on<strong>de</strong>ar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Salvador. <strong>La</strong>s viudas y los huérfanos ensalzaban el nombre<br />

<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús por sus misericordiosas obras para con ellos. Los leprosos a quien<strong>es</strong> había limpiado<br />

extendían a su paso sus inmaculados v<strong>es</strong>tidos y le saludaban Rey <strong>de</strong> gloria. Aquellos a<br />

quien<strong>es</strong> su voz había <strong>de</strong>spertado <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong> la muerte <strong>es</strong>taban en la multitud. Lázaro, cuyo<br />

cuerpo se había corrompido en el sepulcro, pero que ahora se gozaba en la fuerza <strong>de</strong> una<br />

gloriosa virilidad, guiaba a la b<strong>es</strong>tia en la cual cabalgaba el Salvador.<br />

Muchos fariseos eran t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong> la <strong>es</strong>cena y, ardiendo <strong>de</strong> envidia y malicia, procuraron<br />

cambiar la corriente <strong>de</strong>l sentimiento popular. Con toda su autoridad trataron <strong>de</strong> imponer<br />

silencio al pueblo; pero sus exhortacion<strong>es</strong> y amenazas no hacían sino acrecentar el<br />

entusiasmo. Temían que <strong>es</strong>a multitud, por la fuerza <strong>de</strong>l número, hiciera rey a J<strong>es</strong>ús. Como<br />

último recurso, se abrieron paso a través <strong>de</strong>l gentío hasta don<strong>de</strong> <strong>es</strong>taba el Salvador, y se<br />

dirigieron a él con palabras <strong>de</strong> reprobación y amenazas: “Ma<strong>es</strong>tro, repren<strong>de</strong> a tus<br />

discípulos.” Declararon que tan ruidosa <strong>de</strong>mostración era contraria a la ley, y que no sería<br />

permitida por las autorida<strong>de</strong>s. Pero fueron reducidos al silencio por la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús:<br />

391


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“Os digo que si éstos callaren, las piedras clamarán.” Tal <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> triunfo <strong>es</strong>taba<br />

<strong>de</strong>terminada por Dios mismo. Había sido predicha por el profeta, y el hombre era incapaz <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sviar el propósito <strong>de</strong> Dios. Si los hombr<strong>es</strong> no hubi<strong>es</strong>en cumplido el plan <strong>de</strong> Dios, él habría<br />

dado voz a las piedras inanimadas y ellas habrían saludado a su Hijo con aclamacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

alabanza. Cuando los fariseos, reducidos al silencio, se apartaron, mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> voc<strong>es</strong> repitieron<br />

las palabras <strong>de</strong> Zacarías: “Alégrate mucho, hija <strong>de</strong> Sión; da voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> júbilo, hija <strong>de</strong><br />

Jerusalem: he aquí, tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humil<strong>de</strong>, y cabalgando sobre un<br />

asno, así sobre un pollino hijo <strong>de</strong> asna.”<br />

Cuando la proc<strong>es</strong>ión llegó a la cr<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> la colina y <strong>es</strong>taba por <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r a la ciudad,<br />

J<strong>es</strong>ús se <strong>de</strong>tuvo, y con él toda la multitud. Delante <strong>de</strong> él yacía Jerusalén en su gloria, bañada<br />

por la luz <strong>de</strong>l sol poniente. El templo atraía todas las miradas. Al <strong>de</strong>stacarse entre todo con<br />

maj<strong>es</strong>tuosa gran<strong>de</strong>za, parecía señalar hacia el cielo como si indicara al pueblo quién era el<br />

único Dios verda<strong>de</strong>ro y viviente. El templo había sido durante mucho tiempo el orgullo y la<br />

gloria <strong>de</strong> la nación judía. Los romanos también se enorgullecían <strong>de</strong> su magnificencia. Un rey<br />

nombrado por los romanos había unido sus <strong>es</strong>fuerzos a los <strong>de</strong> los judíos para reedificarlo y<br />

embellecerlo, y el emperador <strong>de</strong> Roma lo había enriquecido con sus don<strong>es</strong>. Su soli<strong>de</strong>z,<br />

riqueza y magnificencia lo habían convertido en una <strong>de</strong> las maravillas <strong>de</strong>l mundo.<br />

Mientras el sol poniente teñía <strong>de</strong> oro los cielos, iluminaba gloriosa y <strong>es</strong>plen<strong>de</strong>ntemente<br />

los mármol<strong>es</strong> <strong>de</strong> blancura inmaculada <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l templo y hacía fulgurar los dorados<br />

capitel<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus columnas. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la colina en que andaban J<strong>es</strong>ús y sus seguidor<strong>es</strong>, el templo<br />

ofrecía la apariencia <strong>de</strong> una maciza <strong>es</strong>tructura <strong>de</strong> nieve, con pináculos <strong>de</strong> oro. A la entrada,<br />

había una vid <strong>de</strong> oro y plata, con hojas ver<strong>de</strong>s y macizos racimos <strong>de</strong> uvas, ejecutada por los<br />

más hábil<strong>es</strong> artífic<strong>es</strong>. Esta <strong>es</strong>tructura repr<strong>es</strong>entaba a Israel como una próspera vid. El oro, la<br />

plata y el ver<strong>de</strong> vivo <strong>es</strong>taban combinados con raro gusto y exquisita hechura; al enroscarse<br />

graciosamente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las blancas y refulgent<strong>es</strong> columnas, adhiriéndose con brillant<strong>es</strong><br />

zarcillos a sus dorados ornamentos, capturaba el <strong>es</strong>plendor <strong>de</strong>l sol poniente y refulgía como<br />

con gloria pr<strong>es</strong>tada por el cielo.<br />

J<strong>es</strong>ús contempla la <strong>es</strong>cena y la vasta muchedumbre acalla sus gritos, encantada por la<br />

repentina visión <strong>de</strong> belleza. Todas las miradas se dirigen al Salvador, <strong>es</strong>perando ver en su<br />

rostro la admiración que sentían. Pero en vez <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, observan una nube <strong>de</strong> tristeza. Se<br />

sorpren<strong>de</strong>n y chasquean al ver sus ojos llenos <strong>de</strong> lágrimas, y su cuerpo <strong>es</strong>tremeciéndose <strong>de</strong><br />

la cabeza a los pi<strong>es</strong> como un árbol ante la temp<strong>es</strong>tad, mientras sus temblorosos labios<br />

prorrumpen en gemidos <strong>de</strong> angustia, como nacidos <strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un corazón<br />

quebrantado. ¡Qué cuadro ofrecía <strong>es</strong>to a los ángel<strong>es</strong> que observaban! ¡Su amado Jefe<br />

angustiado hasta las lágrimas! ¡Qué cuadro era para la alegre multitud que con aclamacion<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> triunfo y agitando palmas le <strong>es</strong>coltaba a la gloriosa ciudad, don<strong>de</strong> <strong>es</strong>peraba con anhelo<br />

que iba a reinar! J<strong>es</strong>ús había llorado junto a la tumba <strong>de</strong> Lázaro, pero era con tristeza divina<br />

por simpatía con el dolor humano. Pero <strong>es</strong>ta súbita tristeza era como una nota <strong>de</strong><br />

392


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

lamentación en un gran coro triunfal. En medio <strong>de</strong> una <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> regocijo, cuando todos<br />

<strong>es</strong>taban rindiéndole homenaje, el Rey <strong>de</strong> Israel lloraba; no silenciosas lágrimas <strong>de</strong> alegría,<br />

sino lágrimas acompañadas <strong>de</strong> gemidos <strong>de</strong> irreprimible agonía. <strong>La</strong> multitud fué herida <strong>de</strong><br />

repentina lobreguez. Sus aclamacion<strong>es</strong> fueron acalladas. Muchos lloraban por simpatía con<br />

un p<strong>es</strong>ar que no comprendían.<br />

<strong>La</strong>s lágrimas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús no fueron <strong>de</strong>rramadas porque pr<strong>es</strong>intiera su sufrimiento. Delante<br />

<strong>de</strong> él <strong>es</strong>taba el Getsemaní, don<strong>de</strong> pronto le envolvería el horror <strong>de</strong> una gran<strong>de</strong> obscuridad.<br />

También <strong>es</strong>taba a la vista la puerta <strong>de</strong> las ovejas, por la cual habían sido llevados durante<br />

siglos los animal<strong>es</strong> <strong>de</strong>stinados a los sacrificios. Esta puerta pronto habría <strong>de</strong> abrirse para él,<br />

el gran Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, hacia cuyo sacrificio por los pecados <strong>de</strong>l mundo habían señalado<br />

todas aquellas ofrendas. Estaba cerca el Calvario, el lugar <strong>de</strong> su inminente agonía. Sin<br />

embargo, no era por causa <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> su muerte cruel por lo que el Re<strong>de</strong>ntor lloraba<br />

y gemía con <strong>es</strong>píritu angustiado. Su tristeza no era egoísta. El pensamiento <strong>de</strong> su propia<br />

agonía no intimidaba a aquella alma noble y abnegada. Era la visión <strong>de</strong> Jerusalén la que<br />

traspasaba el corazón <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús: Jerusalén, que había rechazado al Hijo <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñado<br />

su amor, que rehusaba ser convencida por sus po<strong>de</strong>rosos milagros y que <strong>es</strong>taba por quitarle<br />

la vida. El vió lo que era ella bajo la culpabilidad <strong>de</strong> haber rechazado a su Re<strong>de</strong>ntor, y lo que<br />

hubiera podido ser si hubi<strong>es</strong>e aceptado a Aquel que era el único que podía curar su herida.<br />

Había venido a salvarla; ¿cómo podía abandonarla?<br />

Israel había sido un pueblo favorecido; Dios había hecho <strong>de</strong>l templo su habitación; era<br />

“<strong>de</strong> hermosa perspectiva, el gozo <strong>de</strong> toda la tierra.” Allí <strong>es</strong>taba la crónica <strong>de</strong> más <strong>de</strong> mil<br />

años <strong>de</strong> custodia protectora y tierno amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, como <strong>de</strong> un padre que soporta a su hijo<br />

único. En aquel templo, los profetas habían proferido sus solemn<strong>es</strong> admonicion<strong>es</strong>. Allí se<br />

habían mecido los incensarios encendidos, <strong>de</strong> los que el incienso, mezclado con las<br />

oracion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los adorador<strong>es</strong>, había ascendido a Dios. Allí había fluído la sangre <strong>de</strong> los<br />

animal<strong>es</strong>, símbolo <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Allí Jehová había manif<strong>es</strong>tado su gloria sobre el<br />

propiciatorio. Allí los sacerdot<strong>es</strong> habían oficiado, y había continuado la pompa <strong>de</strong> los<br />

símbolos y las ceremonias durante siglos. Pero todo <strong>es</strong>to <strong>de</strong>bía terminar.<br />

J<strong>es</strong>ús levantó la mano—la mano que a menudo ben<strong>de</strong>cía a los enfermos y dolient<strong>es</strong>,—y<br />

extendiéndola hacia la ciudad con<strong>de</strong>nada, con palabras entrecortadas <strong>de</strong> pena exclamó: “¡Oh<br />

si también tú conoci<strong>es</strong><strong>es</strong>, a lo menos en <strong>es</strong>te tu día, lo que toca a tu paz!” Aquí el Salvador<br />

se <strong>de</strong>tuvo, y no expr<strong>es</strong>ó lo que hubiera podido ser la condición <strong>de</strong> Jerusalén si hubi<strong>es</strong>e<br />

aceptado la ayuda que Dios <strong>de</strong>seaba darle: el don <strong>de</strong> su amado Hijo. Si Jerusalén hubi<strong>es</strong>e<br />

conocido lo que era su privilegio conocer, y hecho caso <strong>de</strong> la luz que el Cielo le había<br />

enviado, podría haberse <strong>de</strong>stacado en la gloria <strong>de</strong> la prosperidad, como reina <strong>de</strong> los reinos,<br />

libre en la fuerza <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r dado por su Dios. No habría habido soldados armados a sus<br />

puertas, ni ban<strong>de</strong>ras romanas flameando en sus muros. El glorioso <strong>de</strong>stino que podría haber<br />

exaltado a Jerusalén si hubi<strong>es</strong>e aceptado a su Re<strong>de</strong>ntor se pr<strong>es</strong>entó ante el Hijo <strong>de</strong> Dios. Vió<br />

393


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

que hubiera podido ser sanada por él <strong>de</strong> su grave enfermedad, librada <strong>de</strong> la servidumbre y<br />

<strong>es</strong>tablecida como po<strong>de</strong>rosa metrópoli <strong>de</strong> la tierra. <strong>La</strong> paloma <strong>de</strong> la paz hubiera salido <strong>de</strong> sus<br />

muros rumbo a todas las nacion<strong>es</strong>. Hubiera sido la gloriosa dia<strong>de</strong>ma <strong>de</strong>l mundo.<br />

Pero el brillante cuadro <strong>de</strong> lo que Jerusalén podría haber sido se <strong>de</strong>svanece <strong>de</strong> la vista <strong>de</strong>l<br />

Salvador. El se da cuenta <strong>de</strong> que ahora <strong>es</strong>tá ella bajo el yugo romano, soportando el ceño <strong>de</strong><br />

Dios, con<strong>de</strong>nada a su juicio retributivo. Reanuda el hilo interrumpido <strong>de</strong> su lamentación:<br />

“Mas ahora <strong>es</strong>tá encubierto <strong>de</strong> tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, que tus enemigos te<br />

cercarán con baluarte, y te pondrán cerco, y <strong>de</strong> todas part<strong>es</strong> te pondrán en <strong>es</strong>trecho, y te<br />

<strong>de</strong>rribarán a tierra, y a tus hijos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ti; y no <strong>de</strong>jarán sobre ti piedra sobre piedra; por<br />

cuanto no conociste el tiempo <strong>de</strong> tu visitación.”<br />

<strong>Cristo</strong> vino a salvar a Jerusalén con sus hijos; pero el orgullo, la hipocr<strong>es</strong>ía, la malicia y<br />

el celo farisaico le habían impedido cumplir su propósito. J<strong>es</strong>ús conocía la terrible<br />

retribución que caería sobre la ciudad con<strong>de</strong>nada. Vió a Jerusalén cercada <strong>de</strong> ejércitos, a sus<br />

sitiados habitant<strong>es</strong> arrastrados al hambre y la muerte, a las madr<strong>es</strong> alimentándose con los<br />

cuerpos muertos <strong>de</strong> sus propios hijos, y a los padr<strong>es</strong> e hijos arrebatándose unos a otros el<br />

último bocado; vió los afectos natural<strong>es</strong> <strong>de</strong>struídos por las angustias <strong>de</strong>sgarradoras <strong>de</strong>l<br />

hambre. Vió que la t<strong>es</strong>taru<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los judíos, evi<strong>de</strong>nciada por el rechazamiento <strong>de</strong> la<br />

salvación que él l<strong>es</strong> ofrecía, los induciría también a rehusar someterse a los ejércitos<br />

invasor<strong>es</strong>. Contempló el Calvario, sobre el cual él había <strong>de</strong> ser levantado, cuajado <strong>de</strong> cruc<strong>es</strong><br />

como un bosque <strong>de</strong> árbol<strong>es</strong>. Vió a sus <strong>de</strong>sventurados habitant<strong>es</strong> sufriendo torturas sobre el<br />

potro y crucificados, los hermosos palacios <strong>de</strong>struídos, el templo en ruinas, y <strong>de</strong> sus macizas<br />

murallas ni una piedra sobre otra, mientras la ciudad era arada como un campo. Bien podía<br />

el Salvador llorar <strong>de</strong> agonía con <strong>es</strong>a <strong>es</strong>pantosa <strong>es</strong>cena a la vista.<br />

Jerusalén había sido la hija <strong>de</strong> su cuidado, y como un padre tierno se lamenta sobre un<br />

hijo <strong>de</strong>scarriado, así J<strong>es</strong>ús lloró sobre la ciudad amada. ¿Cómo puedo abandonarte? ¿Cómo<br />

puedo verte con<strong>de</strong>nada a la <strong>de</strong>strucción? ¿Puedo permitirte colmar la copa <strong>de</strong> tu iniquidad?<br />

Un alma <strong>es</strong> <strong>de</strong> tanto valor que, en comparación con ella, los mundos se reducen a la<br />

insignificancia; pero ahí <strong>es</strong>taba por per<strong>de</strong>rse una nación entera. Cuando el sol ya en su ocaso<br />

<strong>de</strong>sapareciera <strong>de</strong> la vista, el día <strong>de</strong> gracia <strong>de</strong> Jerusalén habría terminado. Mientras la<br />

proc<strong>es</strong>ión <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>tenida sobre la cr<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> las Olivas, no era todavía <strong>de</strong>masiado<br />

tar<strong>de</strong> para que Jerusalén se arrepinti<strong>es</strong>e. El ángel <strong>de</strong> la misericordia <strong>es</strong>taba entonc<strong>es</strong><br />

plegando sus alas para <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r por los <strong>es</strong>calon<strong>es</strong> <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> oro a fin <strong>de</strong> dar lugar a la<br />

justicia y al juicio inminent<strong>es</strong>. Pero el gran corazón <strong>de</strong> amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> todavía intercedía por<br />

Jerusalén, que había <strong>de</strong>spreciado sus misericordias y amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>, y que <strong>es</strong>taba por<br />

empapar sus manos en su sangre. Si quisiera solamente arrepentirse, no era aún <strong>de</strong>masiado<br />

tar<strong>de</strong>. Mientras los últimos rayos <strong>de</strong>l sol poniente se <strong>de</strong>moraban sobre el templo, las torr<strong>es</strong> y<br />

cúpulas, ¿no la guiaría algún ángel bueno al amor <strong>de</strong>l Salvador y conjuraría su sentencia?<br />

¡Hermosa e impía ciudad, que había apedreado a los profetas, que había rechazado al Hijo<br />

394


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong> Dios, que se sujetaba ella misma por su impenitencia en grillos <strong>de</strong> servidumbre: su día <strong>de</strong><br />

misericordia casi había pasado!<br />

Sin embargo, el Espíritu <strong>de</strong> Dios habla otra vez a Jerusalén. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> pasar el día, recibe<br />

<strong>Cristo</strong> otro t<strong>es</strong>timonio cuya voz se levanta en r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta al llamamiento <strong>de</strong> un pasado<br />

profético. Si Jerusalén quiere oír el llamamiento, si quiere recibir al Salvador que <strong>es</strong>tá<br />

entrando por sus puertas, pue<strong>de</strong> salvarse todavía.<br />

Los gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Jerusalén han recibido inform<strong>es</strong> <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús se aproxima a la ciudad<br />

con un gran concurso <strong>de</strong> gente. Pero no dan la bienvenida al Hijo <strong>de</strong> Dios. Salen con temor a<br />

su encuentro, <strong>es</strong>perando dispersar la multitud. Cuando la proc<strong>es</strong>ión <strong>es</strong>tá por <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

monte <strong>de</strong> las Olivas, los gobernant<strong>es</strong> la interceptan. Inquieren la causa <strong>de</strong>l tumultuoso<br />

regocijo. Cuando preguntan: “¿Quién <strong>es</strong> éste?” los discípulos, llenos <strong>de</strong> inspiración,<br />

cont<strong>es</strong>tan. En elocuent<strong>es</strong> acor<strong>de</strong>s repiten las profecías concernient<strong>es</strong> a <strong>Cristo</strong>:<br />

Adán os dirá: Esta <strong>es</strong> la simiente <strong>de</strong> la mujer, que herirá la cabeza <strong>de</strong> la serpiente.<br />

Preguntadle a Abrahán, quien os dirá: Es “Melquise<strong>de</strong>c, rey <strong>de</strong> Salem,” rey <strong>de</strong> paz.<br />

Jacob os dirá: Es Shiloh, <strong>de</strong> la tribu <strong>de</strong> Judá.<br />

Isaías os dirá: “Emmanuel,” “Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe<br />

<strong>de</strong> paz.”<br />

Jeremías os dirá: <strong>La</strong> rama <strong>de</strong> David, “Jehová, justicia nu<strong>es</strong>tra.”<br />

Daniel os dirá: Es el M<strong>es</strong>ías.<br />

Oseas os dirá: Es “Jehová” “Dios <strong>de</strong> los ejércitos: Jehová <strong>es</strong> su memorial.”<br />

Juan el Bautista os dirá: Es “el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l mundo.”<br />

El gran Jehová ha proclamado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su trono: “Este <strong>es</strong> mi Hijo amado.”<br />

Nosotros, sus discípulos, <strong>de</strong>claramos: Este <strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús, el M<strong>es</strong>ías, el Príncipe <strong>de</strong> la vida, el<br />

Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo.<br />

395


Capítulo 64<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> un pueblo<br />

Los discípulos veían el odio <strong>de</strong> los judíos por <strong>Cristo</strong>, pero no veían adón<strong>de</strong> los<br />

conduciría. No comprendían todavía la verda<strong>de</strong>ra condición <strong>de</strong> Israel, ni la retribución que<br />

iba a caer sobre Jerusalén. <strong>Cristo</strong> se lo reveló mediante una significativa lección objetiva.<br />

<strong>La</strong> última súplica a Jerusalén había sido hecha en vano. Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong><br />

habían oído la antigua voz profética repercutir en la multitud en r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a la pregunta:<br />

“¿Quién <strong>es</strong> éste?” pero no la aceptaban como voz inspirada. Con ira y asombro, trataron <strong>de</strong><br />

acallar a la gente. Había funcionarios romanos en la muchedumbre, y ante éstos <strong>de</strong>nunciaron<br />

sus enemigos a J<strong>es</strong>ús como el cabecilla <strong>de</strong> una rebelión. Le acusaron <strong>de</strong> querer apo<strong>de</strong>rarse<br />

<strong>de</strong>l templo y reinar como rey en Jerusalén.<br />

Pero la serena voz <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús acalló por un momento la muchedumbre clamorosa al<br />

<strong>de</strong>clarar que no había venido para <strong>es</strong>tablecer un reino temporal; pronto iba a ascen<strong>de</strong>r a su<br />

Padre, y sus acusador<strong>es</strong> no le verían más hasta que volvi<strong>es</strong>e en gloria. Entonc<strong>es</strong>, pero<br />

<strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong> para salvarse, le reconocerían. Estas palabras fueron pronunciadas por<br />

J<strong>es</strong>ús con tristeza y singular po<strong>de</strong>r. Los oficial<strong>es</strong> romanos callaron subyugados. Su corazón,<br />

aunque ajeno a la influencia divina, se conmovió como nunca se había conmovido. En el<br />

rostro sereno y solemne <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, vieron amor, benevolencia y dignidad. Sintieron una<br />

simpatía que no podían compren<strong>de</strong>r. En vez <strong>de</strong> arr<strong>es</strong>tar a J<strong>es</strong>ús, se inclinaron a tributarle<br />

homenaje. Volviéndose hacia los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>, los acusaron <strong>de</strong> crear disturbios.<br />

Estos caudillos, p<strong>es</strong>arosos y <strong>de</strong>rrotados, se volvieron a la gente con sus quejas y disputaron<br />

airadamente entre sí.<br />

Mientras tanto, J<strong>es</strong>ús entró sin que nadie lo notara, en el templo. Todo <strong>es</strong>taba tranquilo<br />

allí, porque la <strong>es</strong>cena que se había <strong>de</strong>sarrollado en el monte <strong>de</strong> las Olivas había atraído a la<br />

gente. Durante un corto tiempo J<strong>es</strong>ús permaneció en el templo, mirándolo con tristeza.<br />

Luego se apartó con sus discípulos y volvió a Betania. Cuando la gente le buscó para<br />

ponerlo sobre el trono, no pudo hallarle. Toda aquella noche J<strong>es</strong>ús la pasó en oración, y por<br />

la mañana volvió al templo. Mientras iba, pasó al lado <strong>de</strong> un huerto <strong>de</strong> higueras. Tenía<br />

hambre y, “viendo <strong>de</strong> lejos una higuera que tenía hojas, se acercó, si quizá hallaría en ella<br />

algo; y como vino a ella, nada halló sino hojas; porque no era tiempo <strong>de</strong> higos.”<br />

No era tiempo <strong>de</strong> higos maduros, excepto en ciertas localida<strong>de</strong>s; y acerca <strong>de</strong> las tierras<br />

altas que ro<strong>de</strong>an a Jerusalén, se podía <strong>de</strong>cir con acierto: “No era tiempo <strong>de</strong> higos.” Pero en<br />

el huerto al cual J<strong>es</strong>ús se acercó había un árbol que parecía más a<strong>de</strong>lantado que los <strong>de</strong>más.<br />

Estaba ya cubierto <strong>de</strong> hojas. Es natural en la higuera que aparezcan los frutos ant<strong>es</strong> que se<br />

abran las hojas. Por lo tanto, <strong>es</strong>te árbol cubierto <strong>de</strong> hojas prometía frutos bien <strong>de</strong>sarrollados.<br />

Pero su apariencia era engañosa. Al revisar sus ramas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más baja hasta la más alta,<br />

J<strong>es</strong>ús no “halló sino hojas.” No era sino engañoso follaje, nada más.<br />

396


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>Cristo</strong> pronunció una maldición agostadora. “Nunca más coma nadie fruto <strong>de</strong> ti para<br />

siempre,” dijo. A la mañana siguiente, mientras el Salvador y sus discípulos volvían otra vez<br />

a la ciudad, las ramas agostadas y las hojas marchitas llamaron su atención. “Ma<strong>es</strong>tro—dijo<br />

Pedro,—he aquí la higuera que maldijiste, se ha secado.”<br />

El acto <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, al mal<strong>de</strong>cir la higuera, había asombrado a los discípulos. L<strong>es</strong> pareció<br />

muy diferente <strong>de</strong> su proce<strong>de</strong>r y sus obras. Con frecuencia le habían oído <strong>de</strong>clarar que no<br />

había venido para con<strong>de</strong>nar al mundo, sino para que el mundo pudi<strong>es</strong>e ser salvo por él.<br />

Recordaban sus palabras: “El Hijo <strong>de</strong>l hombre no ha venido para per<strong>de</strong>r las almas <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>, sino para salvarlas.” Había realizado sus obras maravillosas para r<strong>es</strong>taurar, nunca<br />

para <strong>de</strong>struir. Los discípulos le habían conocido solamente como el R<strong>es</strong>taurador, el Sanador.<br />

Este acto era único. ¿Cuál era su propósito? se preguntaban.<br />

Dios “<strong>es</strong> amador <strong>de</strong> misericordia.” “Vivo yo, dice el Señor Jehová, que no quiero la<br />

muerte <strong>de</strong>l impío.” Para él la obra <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción y con<strong>de</strong>nación <strong>es</strong> una “extraña obra.”<br />

Pero, con misericordia y amor, alza el velo <strong>de</strong> lo futuro y revela a los hombr<strong>es</strong> los<br />

r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> una conducta pecaminosa.<br />

<strong>La</strong> maldición <strong>de</strong> la higuera era una parábola llevada a los hechos. Ese árbol <strong>es</strong>téril, que<br />

<strong>de</strong>splegaba su follaje ostentoso a la vista <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, era un símbolo <strong>de</strong> la nación judía. El<br />

Salvador <strong>de</strong>seaba pr<strong>es</strong>entar claramente a sus discípulos la causa y la certidumbre <strong>de</strong> la suerte<br />

<strong>de</strong> Israel. Con <strong>es</strong>te propósito invistió al árbol con cualida<strong>de</strong>s moral<strong>es</strong> y lo hizo exponente <strong>de</strong><br />

la verdad divina. Los judíos se distinguían <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>más nacion<strong>es</strong> porque prof<strong>es</strong>aban<br />

obe<strong>de</strong>cer a Dios. Habían sido favorecidos <strong>es</strong>pecialmente por él, y aseveraban tener más<br />

justicia que los <strong>de</strong>más pueblos. Pero <strong>es</strong>taban corrompidos por el amor <strong>de</strong>l mundo y la<br />

codicia <strong>de</strong> las ganancias. Se jactaban <strong>de</strong> su conocimiento, pero ignoraban los requerimientos<br />

<strong>de</strong> Dios y <strong>es</strong>taban llenos <strong>de</strong> hipocr<strong>es</strong>ía. Como el árbol <strong>es</strong>téril, extendían sus ramas<br />

ostentosas, <strong>de</strong> apariencia exuberante y hermosas a la vista, pero no daban sino hojas. <strong>La</strong><br />

religión judía, con su templo magnífico, sus altar<strong>es</strong> sagrados, sus sacerdot<strong>es</strong> mitrados y<br />

ceremonias impr<strong>es</strong>ionant<strong>es</strong>, era hermosa en su apariencia externa, pero carente <strong>de</strong> humildad,<br />

amor y benevolencia.<br />

Ningún árbol <strong>de</strong>l huerto tenía fruta, pero los árbol<strong>es</strong> que no tenían hojas no <strong>de</strong>spertaban<br />

expectativa ni <strong>de</strong>fraudaban <strong>es</strong>peranzas. Estos árbol<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entaban a los gentil<strong>es</strong>. Estaban<br />

tan <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> piedad como los judíos; pero no prof<strong>es</strong>aban servir a Dios. No<br />

aseveraban jactanciosamente ser buenos. Estaban ciegos r<strong>es</strong>pecto <strong>de</strong> las obras y los caminos<br />

<strong>de</strong> Dios. Para ellos no había llegado aún el tiempo <strong>de</strong> los frutos. Estaban <strong>es</strong>perando todavía<br />

el día que l<strong>es</strong> había <strong>de</strong> traer luz y <strong>es</strong>peranza. Los judíos, que habían recibido mayor<strong>es</strong><br />

bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, eran r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> por el abuso que habían hecho <strong>de</strong> <strong>es</strong>os don<strong>es</strong>. Los<br />

privilegios <strong>de</strong> los que se habían jactado, no hacían sino aumentar su culpabilidad.<br />

397


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús había acudido a la higuera con hambre, para hallar alimento. Así también había<br />

venido a Israel, anhelante <strong>de</strong> hallar en él los frutos <strong>de</strong> la justicia. L<strong>es</strong> había prodigado sus<br />

don<strong>es</strong>, a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>en llevar frutos para beneficiar al mundo. L<strong>es</strong> había concedido<br />

toda oportunidad y privilegio, y en pago buscaba su simpatía y cooperación en su obra <strong>de</strong><br />

gracia. Anhelaba ver en ellos abnegación y compasión, celo en servir a Dios y una profunda<br />

preocupación por la salvación <strong>de</strong> sus semejant<strong>es</strong>. Si hubi<strong>es</strong>en guardado la ley <strong>de</strong> Dios,<br />

habrían hecho la misma obra abnegada que hacía <strong>Cristo</strong>. Pero el amor hacia Dios y los<br />

hombr<strong>es</strong> <strong>es</strong>taba eclipsado por el orgullo y la suficiencia propia. Se atrajeron la ruina al<br />

negarse a servir a otros. No dieron al mundo los t<strong>es</strong>oros <strong>de</strong> la verdad que Dios l<strong>es</strong> había<br />

confiado. Podrían haber leído tanto su pecado como su castigo en el árbol <strong>es</strong>téril.<br />

Marchitada bajo la maldición <strong>de</strong>l Salvador, allí, <strong>de</strong> pie, seca hasta la raíz, la higuera<br />

repr<strong>es</strong>entaba lo que sería el pueblo judío cuando la gracia <strong>de</strong> Dios se apartase <strong>de</strong> él. Por<br />

cuanto se negaba a impartir bendicion<strong>es</strong>, ya no las recibiría. “Te perdiste, oh Israel,” dice el<br />

Señor.<br />

<strong>La</strong> amon<strong>es</strong>tación que dió J<strong>es</strong>ús por medio <strong>de</strong> la higuera <strong>es</strong> para todos los tiempos. El acto<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, al mal<strong>de</strong>cir el árbol que con su propio po<strong>de</strong>r había creado, se <strong>de</strong>staca como<br />

amon<strong>es</strong>tación a todas las igl<strong>es</strong>ias y todos los cristianos. Nadie pue<strong>de</strong> vivir la ley <strong>de</strong> Dios sin<br />

servir a otros. Pero son muchos los que no viven la vida misericordiosa y abnegada <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. Algunos <strong>de</strong> los que se creen excelent<strong>es</strong> cristianos no compren<strong>de</strong>n lo que <strong>es</strong> servir a<br />

Dios. Sus plan<strong>es</strong> y sus <strong>es</strong>tudios tienen por objeto agradarse a sí mismos. Obran solamente<br />

con referencia a sí mismos. El tiempo tiene para ellos valor únicamente en la medida en que<br />

l<strong>es</strong> permite juntar para sí. Este <strong>es</strong> su objeto en todos los asuntos <strong>de</strong> la vida. No obran para<br />

otros, sino para sí mismos. Dios los creó para vivir en un mundo don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be cumplirse un<br />

servicio abnegado. Los <strong>de</strong>stinó a ayudar a sus semejant<strong>es</strong> <strong>de</strong> toda manera posible. Pero el yo<br />

asume tan gran<strong>de</strong>s proporcion<strong>es</strong> que no pue<strong>de</strong>n ver otra cosa. No <strong>es</strong>tán en contacto con la<br />

humanidad. Los que así viven para sí son como la higuera que tenía mucha apariencia, pero<br />

no llevaba fruto. Observan la forma <strong>de</strong> culto, pero sin arrepentimiento ni fe. Prof<strong>es</strong>an honrar<br />

la ley <strong>de</strong> Dios, pero l<strong>es</strong> falta la obediencia. Dicen, pero no hacen. En la sentencia<br />

pronunciada sobre la higuera, <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>mostró cuán abominable <strong>es</strong> a sus ojos <strong>es</strong>ta vana<br />

pretensión. Declaró que el que peca abiertamente <strong>es</strong> menos culpable que el que prof<strong>es</strong>a<br />

servir a Dios pero no lleva fruto para su gloria.<br />

<strong>La</strong> parábola <strong>de</strong> la higuera, pronunciada ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> a Jerusalén, <strong>es</strong>tá en<br />

relación directa con la lección que enseñó al mal<strong>de</strong>cir el árbol <strong>es</strong>téril. En el primer caso, el<br />

jardinero <strong>de</strong> la parábola intercedió así: “Déjala aún <strong>es</strong>te año, hasta que la excave y <strong>es</strong>tercole.<br />

Y si hiciere fruto, bien; y si no, la cortarás <strong>de</strong>spués.” Debía aumentarse el cuidado al árbol<br />

infructuoso. Debía tener todas las ventajas posibl<strong>es</strong>. Pero si permanecía sin dar fruto, nada<br />

podría salvarlo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción. En la parábola, no se indicó el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l<br />

jardinero. Dependía <strong>de</strong> aquel pueblo al cual se dirigían las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Los judíos<br />

398


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>taban repr<strong>es</strong>entados por el árbol infructuoso, y a ellos l<strong>es</strong> tocaba <strong>de</strong>cidir su propio <strong>de</strong>stino.<br />

Se l<strong>es</strong> había concedido toda ventaja que el Cielo podía otorgarl<strong>es</strong>, pero no aprovecharon sus<br />

acrecentadas bendicion<strong>es</strong>. El acto <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, al mal<strong>de</strong>cir la higuera <strong>es</strong>téril, <strong>de</strong>mostró el<br />

r<strong>es</strong>ultado. Los judíos habían <strong>de</strong>terminado su propia <strong>de</strong>strucción.<br />

Durante más <strong>de</strong> mil años, <strong>es</strong>a nación había abusado <strong>de</strong> la misericordia <strong>de</strong> Dios y atraído<br />

sus juicios. Había rechazado sus amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> y muerto a sus profetas. Los judíos<br />

contemporáneos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se hicieron r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos pecados al seguir la misma<br />

conducta. <strong>La</strong> culpa <strong>de</strong> <strong>es</strong>a generación <strong>es</strong>tribaba en que había rechazado las misericordias y<br />

amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> que fuera objeto. <strong>La</strong> gente que vivía en el tiempo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba<br />

cerrando sobre sí los hierros que la nación había <strong>es</strong>tado forjando durante siglos.<br />

En toda época se otorgó a los hombr<strong>es</strong> su día <strong>de</strong> luz y privilegios, un tiempo <strong>de</strong> gracia en<br />

el que pue<strong>de</strong>n reconciliarse con Dios. Pero <strong>es</strong>ta gracia tiene un límite. <strong>La</strong> misericordia pue<strong>de</strong><br />

interce<strong>de</strong>r durante años, ser <strong>de</strong>spreciada y rechazada. Pero llega al fin un momento cuando<br />

ella hace su última súplica. El corazón se endurece <strong>de</strong> tal manera que c<strong>es</strong>a <strong>de</strong> r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r al<br />

Espíritu <strong>de</strong> Dios. Entonc<strong>es</strong> la voz suave y atrayente ya no suplica más al pecador, y c<strong>es</strong>an<br />

las reprension<strong>es</strong> y amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>.<br />

Ese día había llegado para Jerusalén. J<strong>es</strong>ús lloró con angustia sobre la ciudad con<strong>de</strong>nada,<br />

pero no la podía librar. Había agotado todo recurso. Al rechazar las amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

Espíritu <strong>de</strong> Dios, Israel había rechazado el único medio <strong>de</strong> auxilio. No había otro po<strong>de</strong>r por<br />

el cual pudi<strong>es</strong>e ser libertado. <strong>La</strong> nación judía era un símbolo <strong>de</strong> las personas que en todo<br />

tiempo <strong>de</strong>sprecian las súplicas <strong>de</strong>l amor infinito. <strong>La</strong>s lágrimas vertidas por <strong>Cristo</strong> cuando<br />

lloró sobre Jerusalén fueron <strong>de</strong>rramadas por los pecados <strong>de</strong> todos los tiempos. En los juicios<br />

pronunciados sobre Israel, los que rechazan las reprension<strong>es</strong> y amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Espíritu<br />

Santo <strong>de</strong> Dios pue<strong>de</strong>n leer su propia con<strong>de</strong>nación.<br />

En <strong>es</strong>ta generación, muchos <strong>es</strong>tán siguiendo el mismo camino que los judíos incrédulos.<br />

Han pr<strong>es</strong>enciado las manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios; el Espíritu Santo ha hablado a su<br />

corazón; pero se aferran a su incredulidad y r<strong>es</strong>istencia. Dios l<strong>es</strong> manda advertencias y<br />

reproch<strong>es</strong>, pero no <strong>es</strong>tán dispu<strong>es</strong>tos a conf<strong>es</strong>ar sus error<strong>es</strong>, y rechazan su mensaje y a sus<br />

mensajeros. Los mismos medios que él usa para r<strong>es</strong>taurarlos llegan a ser para ellos una<br />

piedra <strong>de</strong> tropiezo.<br />

Los profetas <strong>de</strong> Dios eran aborrecidos por el apóstata Israel porque por su medio eran<br />

revelados los pecados secretos <strong>de</strong>l pueblo. Acab consi<strong>de</strong>raba a Elías como su enemigo<br />

porque el profeta reprendía fielmente las iniquida<strong>de</strong>s secretas <strong>de</strong>l rey. Así también hoy los<br />

siervos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, los que repren<strong>de</strong>n el pecado, encuentran <strong>de</strong>sprecios y repulsas. <strong>La</strong> verdad<br />

bíblica, la religión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, lucha contra una fuerte corriente <strong>de</strong> impureza moral. El<br />

prejuicio <strong>es</strong> aun más fuerte en los corazon<strong>es</strong> humanos ahora que en los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. J<strong>es</strong>ús<br />

no cumplía las expectativas <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>; su vida reprendía sus pecados, y le rechazaron.<br />

399


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Así también ahora la verdad <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios no armoniza con las costumbr<strong>es</strong> e<br />

inclinacion<strong>es</strong> natural<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, y millar<strong>es</strong> rechazan su luz. Impulsados por Satanás,<br />

los hombr<strong>es</strong> ponen en duda la Palabra <strong>de</strong> Dios y prefieren ejercer su juicio in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Eligen las tinieblas ant<strong>es</strong> que la luz, pero lo hacen con peligro <strong>de</strong> su propia alma. Los que<br />

cavilaban acerca <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> encontraban siempre mayor causa <strong>de</strong> cavilación<br />

hasta que se apartaron <strong>de</strong> la verdad y la vida. Así suce<strong>de</strong> ahora. Dios no se propone suprimir<br />

toda objeción que el corazón carnal pueda pr<strong>es</strong>entar contra la verdad. Para los que rechazan<br />

los preciosos rayos <strong>de</strong> luz que iluminarían las tinieblas, los misterios <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios<br />

lo serán siempre. <strong>La</strong> verdad se l<strong>es</strong> oculta. Andan ciegamente y no conocen la ruina que l<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>pera.<br />

<strong>Cristo</strong> contempló el mundo <strong>de</strong> todos los siglos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> las Olivas; y<br />

sus palabras se aplican a toda alma que <strong>de</strong>sprecia las súplicas <strong>de</strong> la misericordia divina. Oh,<br />

<strong>es</strong>carnecedor <strong>de</strong> su amor, él se dirige hoy a ti. A ti, aun a ti, que <strong>de</strong>bieras conocer las cosas<br />

que pertenecen a tu paz. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>rramando amargas lágrimas por ti, que no las tien<strong>es</strong><br />

para ti mismo. Ya se <strong>es</strong>tá manif<strong>es</strong>tando en ti aquella fatal dureza <strong>de</strong> corazón que <strong>de</strong>struyó a<br />

los fariseos. Y toda evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> Dios, todo rayo <strong>de</strong> la luz divina, enternece y<br />

subyuga el alma, o la confirma en una impenitencia sin <strong>es</strong>peranza.<br />

<strong>Cristo</strong> previó que Jerusalén permanecería empe<strong>de</strong>rnida e impenitente; pero toda la culpa,<br />

todas las consecuencias <strong>de</strong> la misericordia rechazada, p<strong>es</strong>aban sobre ella. Así también<br />

suce<strong>de</strong>rá con toda alma que <strong>es</strong>tá siguiendo la misma conducta. El Señor <strong>de</strong>clara: “Te<br />

perdiste, oh Israel.” “Oye, tierra. He aquí yo traigo mal sobre <strong>es</strong>te pueblo, el fruto <strong>de</strong> sus<br />

pensamientos; porque no <strong>es</strong>cucharon a mis palabras, y aborrecieron mi ley.”<br />

400


Capítulo 65<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>Cristo</strong> purifica <strong>de</strong> nuevo el templo<br />

Al comenzar su ministerio, <strong>Cristo</strong> había echado <strong>de</strong>l templo a los que lo contaminaban con<br />

su tráfico profano; y su porte severo y semejante al <strong>de</strong> Dios había infundido terror al<br />

corazón <strong>de</strong> los maquinador<strong>es</strong> traficant<strong>es</strong>. Al final <strong>de</strong> su misión, vino <strong>de</strong> nuevo al templo y lo<br />

halló tan profanado como ant<strong>es</strong>. El <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> cosas era peor aún que entonc<strong>es</strong>. El atrio<br />

exterior <strong>de</strong>l templo parecía un amplio corral <strong>de</strong> ganado. Con los gritos <strong>de</strong> los animal<strong>es</strong> y el<br />

ruido metálico <strong>de</strong> las monedas, se mezclaba el clamoreo <strong>de</strong> los airados altercados <strong>de</strong> los<br />

traficant<strong>es</strong>, y en medio <strong>de</strong> ellos se oían las voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> ocupados en los sagrados<br />

oficios. Los mismos dignatarios <strong>de</strong>l templo se ocupaban en comprar y ven<strong>de</strong>r y en cambiar<br />

dinero. Estaban tan completamente dominados por su afán <strong>de</strong> lucrar, que a la vista <strong>de</strong> Dios<br />

no eran mejor<strong>es</strong> que los ladron<strong>es</strong>.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> consi<strong>de</strong>raban liviana cosa la solemnidad <strong>de</strong> la obra que<br />

<strong>de</strong>bían realizar. En cada Pascua y fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> las cabañas, se mataban mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> animal<strong>es</strong>, y los<br />

sacerdot<strong>es</strong> recogían la sangre y la <strong>de</strong>rramaban sobre el altar. Los judíos se habían<br />

familiarizado con el ofrecimiento <strong>de</strong> la sangre hasta per<strong>de</strong>r casi <strong>de</strong> vista el hecho <strong>de</strong> que era<br />

el pecado el que hacía nec<strong>es</strong>ario todo <strong>es</strong>te <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> animal<strong>es</strong>. No<br />

discernían que prefiguraba la sangre <strong>de</strong>l amado Hijo <strong>de</strong> Dios, que había <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>rramada<br />

para la vida <strong>de</strong>l mundo, y que por el ofrecimiento <strong>de</strong> los sacrificios los hombr<strong>es</strong> habían <strong>de</strong><br />

ser dirigidos al Re<strong>de</strong>ntor crucificado.<br />

J<strong>es</strong>ús miró las inocent<strong>es</strong> víctimas <strong>de</strong> los sacrificios, y vió cómo los judíos habían<br />

convertido <strong>es</strong>tas gran<strong>de</strong>s convocacion<strong>es</strong> en <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> sangre y crueldad.<br />

En lugar <strong>de</strong> sentir humil<strong>de</strong> arrepentimiento <strong>de</strong>l pecado, habían multiplicado los sacrificios<br />

<strong>de</strong> animal<strong>es</strong>, como si Dios pudiera ser honrado por un servicio que no nacía <strong>de</strong>l corazón.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> habían endurecido sus corazon<strong>es</strong> con el egoísmo y la avaricia.<br />

Habían convertido en medios <strong>de</strong> ganancia los mismos símbolos que señalaban al Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

Dios. Así se había <strong>de</strong>struído en gran medida a los ojos <strong>de</strong>l pueblo la santidad <strong>de</strong>l ritual <strong>de</strong><br />

los sacrificios. Esto <strong>de</strong>spertó la indignación <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús; él sabía que su sangre, que pronto<br />

había <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>rramada por los pecados <strong>de</strong>l mundo, no sería más apreciada por los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y ancianos que la sangre <strong>de</strong> los animal<strong>es</strong> que ellos vertían constantemente.<br />

<strong>Cristo</strong> había hablado contra <strong>es</strong>tas prácticas mediante los profetas. Samuel había dicho:<br />

“¿Tiene Jehová tanto contentamiento con los holocaustos y víctimas, como en obe<strong>de</strong>cer a<br />

las palabras <strong>de</strong> Jehová? Ciertamente el obe<strong>de</strong>cer <strong>es</strong> mejor que los sacrificios; y el pr<strong>es</strong>tar<br />

atención que el sebo <strong>de</strong> los carneros.” E Isaías, al ver en visión profética la apostasía <strong>de</strong> los<br />

judíos, se dirigió a ellos como si fu<strong>es</strong>en gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Sodoma y Gomorra: “Príncip<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Sodoma, oíd la palabra <strong>de</strong> Jehová; <strong>es</strong>cuchad la ley <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Dios, pueblo <strong>de</strong> Gomorra.<br />

¿Para qué a mí, dice Jehová, la multitud <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tros sacrificios? Harto <strong>es</strong>toy <strong>de</strong> holocaustos<br />

<strong>de</strong> carneros, y <strong>de</strong> sebo <strong>de</strong> animal<strong>es</strong> gru<strong>es</strong>os: no quiero sangre <strong>de</strong> buey<strong>es</strong>, ni <strong>de</strong> ovejas, ni <strong>de</strong><br />

401


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

machos cabríos. ¿Quién <strong>de</strong>mandó <strong>es</strong>to <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tras manos, cuando vini<strong>es</strong>eis a pr<strong>es</strong>entaros<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí, para hollar mis atrios?” “<strong>La</strong>vad, limpiaos; quitad la iniquidad <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tras<br />

obras <strong>de</strong> ante mis ojos; <strong>de</strong>jad <strong>de</strong> hacer lo malo: apren<strong>de</strong>d a hacer bien; buscad juicio,<br />

r<strong>es</strong>tituid al agraviado, oíd en <strong>de</strong>recho al huérfano, amparad a la viuda.”<br />

El mismo que había dado <strong>es</strong>tas profecías repetía ahora por última vez la amon<strong>es</strong>tación.<br />

En cumplimiento <strong>de</strong> la profecía, el pueblo había proclamado rey <strong>de</strong> Israel a J<strong>es</strong>ús. El había<br />

recibido su homenaje y aceptado el título <strong>de</strong> rey. Debía actuar como tal. Sabía que serían<br />

vanos sus <strong>es</strong>fuerzos por reformar un sacerdocio corrompido; no obstante, su obra <strong>de</strong>bía<br />

hacerse; <strong>de</strong>bía darse a un pueblo incrédulo la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su misión divina.<br />

De nuevo la mirada penetrante <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús recorrió los profanados atrios <strong>de</strong>l templo. Todos<br />

los ojos se fijaron en él. Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>, los fariseos y gentil<strong>es</strong>, miraron con<br />

asombro y temor reverente al que <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos con la maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong>l cielo.<br />

<strong>La</strong> divinidad fulguraba a través <strong>de</strong> la humanidad, invistiendo a <strong>Cristo</strong> con una dignidad y<br />

gloria que nunca ant<strong>es</strong> había manif<strong>es</strong>tado. Los que <strong>es</strong>taban más cerca se alejaron <strong>de</strong> él tanto<br />

como el gentío lo permitía. Exceptuando a unos pocos discípulos suyos, el Salvador quedó<br />

solo. Se acalló todo sonido. El profundo silencio parecía insoportable. <strong>Cristo</strong> habló con un<br />

po<strong>de</strong>r que influyó en el pueblo como una po<strong>de</strong>rosa temp<strong>es</strong>tad: “Escrito <strong>es</strong>tá: Mi casa, casa<br />

<strong>de</strong> oración será llamada, mas vosotros cueva <strong>de</strong> ladron<strong>es</strong> la habéis hecho.” Su voz repercutió<br />

por el templo como trompeta. El <strong>de</strong>sagrado <strong>de</strong> su rostro parecía fuego consumidor. Or<strong>de</strong>nó<br />

con autoridad: “Quitad <strong>de</strong> aquí <strong>es</strong>to.”<br />

Tr<strong>es</strong> años ant<strong>es</strong>, los gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo se habían avergonzado <strong>de</strong> su fuga ante el<br />

mandato <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Se habían asombrado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sus propios temor<strong>es</strong> y <strong>de</strong> su implícita<br />

obediencia a un solo hombre humil<strong>de</strong>. Habían sentido que era imposible que se repitiera su<br />

humillante sumisión. Sin embargo, <strong>es</strong>taban ahora más aterrados que entonc<strong>es</strong> y se<br />

apr<strong>es</strong>uraron más aún a obe<strong>de</strong>cer su mandato. No había nadie que osara discutir su autoridad.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y traficant<strong>es</strong> huyeron <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia arreando su ganado.<br />

Al alejarse <strong>de</strong>l templo se encontraron con una multitud que venía con sus enfermos en<br />

busca <strong>de</strong>l gran Médico. El informe dado por la gente que huía indujo a algunos <strong>de</strong> ellos a<br />

volverse. Temieron encontrarse con uno tan po<strong>de</strong>roso, cuya simple mirada había echado <strong>de</strong><br />

su pr<strong>es</strong>encia a los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>. Pero muchos <strong>de</strong> ellos se abrieron paso entre el<br />

gentío que se precipitaba, ansiosos <strong>de</strong> llegar a Aquel que era su única <strong>es</strong>peranza. Cuando la<br />

multitud huyó <strong>de</strong>l templo, muchos quedaron atrás. Estos se unieron ahora a los que<br />

acababan <strong>de</strong> llegar. De nuevo se llenaron los atrios <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> enfermos e inválidos, y<br />

una vez más J<strong>es</strong>ús los atendió.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> un rato, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> se atrevieron a volver al templo.<br />

Cuando el pánico hubo pasado, los sobrecogió la ansiedad <strong>de</strong> saber cuál sería el siguiente<br />

paso <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Esperaban que tomara el trono <strong>de</strong> David. Volviendo quedamente al templo,<br />

402


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

oyeron las voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>, mujer<strong>es</strong> y niños que alababan a Dios. Al entrar, quedaron<br />

<strong>es</strong>tupefactos ante la maravillosa <strong>es</strong>cena. Vieron sanos a los enfermos, con vista a los ciegos,<br />

con oído a los sordos, y a los tullidos saltando <strong>de</strong> gozo. Los niños eran los primeros en<br />

regocijarse. J<strong>es</strong>ús había sanado sus enfermeda<strong>de</strong>s; los había <strong>es</strong>trechado en sus brazos, había<br />

recibido sus b<strong>es</strong>os <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cido afecto, y algunos <strong>de</strong> ellos se habían dormido sobre su<br />

pecho mientras él enseñaba a la gente. Ahora con alegr<strong>es</strong> voc<strong>es</strong> los niños pregonaban sus<br />

alabanzas. Repetían los hosannas <strong>de</strong>l día anterior y agitaban triunfalmente palmas ante el<br />

Salvador. En el templo, repercutían repetidas vec<strong>es</strong> sus aclamacion<strong>es</strong>: “Bendito el que viene<br />

en nombre <strong>de</strong> Jehová.” “He aquí, tu rey vendrá a ti, justo y salvador.” “¡Hosanna al Hijo <strong>de</strong><br />

David!”<br />

Oír <strong>es</strong>tas voc<strong>es</strong> libr<strong>es</strong> y felic<strong>es</strong> ofendía a los gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo, quien<strong>es</strong> <strong>de</strong>cidieron<br />

poner coto a <strong>es</strong>as <strong>de</strong>mostracion<strong>es</strong>. Dijeron al pueblo que la casa <strong>de</strong> Dios era profanada por<br />

los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> los niños y los gritos <strong>de</strong> regocijo. Al notar que sus palabras no impr<strong>es</strong>ionaban al<br />

pueblo, los gobernant<strong>es</strong> recurrieron a <strong>Cristo</strong>: “¿Oy<strong>es</strong> lo que éstos dicen? Y J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dice: Sí:<br />

¿nunca leísteis: De la boca <strong>de</strong> los niños y <strong>de</strong> los que maman perfeccionaste la alabanza?” <strong>La</strong><br />

profecía había predicho que <strong>Cristo</strong> sería proclamado rey, y <strong>es</strong>a predicción <strong>de</strong>bía cumplirse.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel rehusaron proclamar su gloria, y Dios indujo a los<br />

niños a ser sus t<strong>es</strong>tigos. Si las voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> los niños hubi<strong>es</strong>en sido acalladas, las mismas<br />

columnas <strong>de</strong>l templo habrían pregonado las alabanzas <strong>de</strong>l Salvador.<br />

Los fariseos <strong>es</strong>taban enteramente perplejos y <strong>de</strong>sconcertados. Uno a quien no podían<br />

intimidar ejercía el mando. J<strong>es</strong>ús había señalado su posición como guardián <strong>de</strong>l templo.<br />

Nunca ant<strong>es</strong> había asumido <strong>es</strong>a clase <strong>de</strong> autoridad. Nunca ant<strong>es</strong> habían tenido sus palabras y<br />

obras tan gran po<strong>de</strong>r. El había efectuado obras maravillosas en toda Jerusalén, pero nunca<br />

ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> una manera tan solemne e impr<strong>es</strong>ionante. En pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l pueblo que había sido<br />

t<strong>es</strong>tigo <strong>de</strong> sus obras maravillosas, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> no se atrevieron a<br />

manif<strong>es</strong>tarle abierta hostilidad. Aunque airados y confundidos por su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta, fueron<br />

incapac<strong>es</strong> <strong>de</strong> realizar cualquier cosa adicional <strong>es</strong>e día.<br />

A la mañana siguiente, el Sanedrín consi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> nuevo qué conducta <strong>de</strong>bía adoptar para<br />

con J<strong>es</strong>ús. Tr<strong>es</strong> años ant<strong>es</strong>, habían exigido una señal <strong>de</strong> su carácter m<strong>es</strong>iánico. D<strong>es</strong><strong>de</strong> aquella<br />

ocasión, él había realizado obras po<strong>de</strong>rosas por todo el país. Había sanado a los enfermos,<br />

alimentado milagrosamente a mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas, caminado sobre las olas y aquietado el mar<br />

agitado. Había leído repetidas vec<strong>es</strong> los corazon<strong>es</strong> como un libro abierto; había expulsado a<br />

los <strong>de</strong>monios y r<strong>es</strong>ucitado muertos. Ant<strong>es</strong> los gobernant<strong>es</strong> le habían pedido evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> su<br />

carácter <strong>de</strong> M<strong>es</strong>ías. Ahora <strong>de</strong>cidieron exigirle, no una señal <strong>de</strong> su autoridad, sino alguna<br />

admisión o <strong>de</strong>claración por la cual pudiera ser con<strong>de</strong>nado.<br />

Yendo al templo don<strong>de</strong> <strong>es</strong>taba él enseñando, le preguntaron: “¿Con qué autoridad hac<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>to? ¿y quién te dió <strong>es</strong>ta autoridad?” Esperaban que afirmase que su autoridad procedía <strong>de</strong><br />

403


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Dios. Se proponían negar un aserto tal. Pero J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> hizo frente con una pregunta que al<br />

parecer concernía a otro asunto e hizo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a ellos <strong>de</strong> que cont<strong>es</strong>taran <strong>es</strong>a<br />

pregunta. “El bautismo <strong>de</strong> Juan—dijo,—¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> era? ¿<strong>de</strong>l cielo, o <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>?”<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> vieron que <strong>es</strong>taban en un dilema <strong>de</strong>l cual ningún sofisma los podía sacar.<br />

Si <strong>de</strong>cían que el bautismo <strong>de</strong> Juan era <strong>de</strong>l cielo, se pondría <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to su inconsecuencia.<br />

<strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> diría: ¿Por qué entonc<strong>es</strong> no creísteis en él? Juan había t<strong>es</strong>tificado <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>: “He<br />

aquí el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l mundo.” Si los sacerdot<strong>es</strong> creían el<br />

t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> Juan, ¿cómo podían negar que <strong>Cristo</strong> fu<strong>es</strong>e el M<strong>es</strong>ías? Si <strong>de</strong>claraban su<br />

verda<strong>de</strong>ra creencia, que el ministerio <strong>de</strong> Juan era <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, iban a provocar una<br />

tormenta <strong>de</strong> indignación, porque el pueblo creía que Juan era profeta.<br />

<strong>La</strong> multitud <strong>es</strong>peraba la <strong>de</strong>cisión con intenso interés. Sabían que los sacerdot<strong>es</strong> habían<br />

prof<strong>es</strong>ado aceptar el ministerio <strong>de</strong> Juan, y <strong>es</strong>peraban que reconocieran sin r<strong>es</strong>ervas que era<br />

enviado <strong>de</strong> Dios. Pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> consultarse secretamente, los sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong>cidieron no<br />

comprometerse. Simulando ignorancia, dijeron hipócritamente: “No sabemos.” “Ni yo os<br />

digo con qué autoridad hago <strong>es</strong>to,” dijo J<strong>es</strong>ús.<br />

Los <strong>es</strong>cribas, sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> fueron reducidos todos al silencio.<br />

D<strong>es</strong>concertados y chasqueados, permanecieron cabizbajos, sin atreverse a dirigir más<br />

preguntas a J<strong>es</strong>ús. Por su cobardía e in<strong>de</strong>cisión habían perdido en gran medida el r<strong>es</strong>peto <strong>de</strong>l<br />

pueblo, que observaba y se divertía al ver <strong>de</strong>rrotados a <strong>es</strong>os hombr<strong>es</strong> orgullosos y henchidos<br />

<strong>de</strong> justicia propia.<br />

Todos los dichos y hechos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> eran important<strong>es</strong>, y su influencia había <strong>de</strong> sentirse<br />

con intensidad que iría en aumento <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su crucifixión y ascensión. Muchos <strong>de</strong> los<br />

que habían aguardado ansiosamente el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> las preguntas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, serían finalmente<br />

sus discípulos, atraídos a él por sus palabras <strong>de</strong> aquel día lleno <strong>de</strong> acontecimientos. Nunca se<br />

<strong>de</strong>svanecería <strong>de</strong> sus ment<strong>es</strong> la <strong>es</strong>cena ocurrida en el atrio <strong>de</strong>l templo. El contraste entre J<strong>es</strong>ús<br />

y el sumo sacerdote mientras hablaron juntos era notable. El orgulloso dignatario <strong>de</strong>l templo<br />

<strong>es</strong>taba v<strong>es</strong>tido con ricas y costosas v<strong>es</strong>timentas. Sobre la cabeza tenía una tiara reluciente.<br />

Su porte era maj<strong>es</strong>tuoso; su cabello y su larga barba flotante <strong>es</strong>taban plateados por los años.<br />

Su apariencia infundía terror a los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>. Ante <strong>es</strong>te augusto personaje <strong>es</strong>taba la<br />

Maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l cielo, sin adornos ni ostentación. En sus v<strong>es</strong>tiduras había manchas <strong>de</strong>l viaje; su<br />

rostro <strong>es</strong>taba pálido y expr<strong>es</strong>aba una paciente tristeza; pero se notaban allí una dignidad y<br />

benevolencia que contrastaban extrañamente con el orgullo, la confianza propia y el<br />

semblante airado <strong>de</strong>l sumo sacerdote. Muchos <strong>de</strong> los que oyeron las palabras y vieron los<br />

hechos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en el templo, le tuvieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> por profeta <strong>de</strong> Dios. Pero mientras<br />

el sentimiento popular se inclinaba a J<strong>es</strong>ús, el odio <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> hacia él aumentaba. <strong>La</strong><br />

sabiduría por la cual había rehuído las trampas que le tendieran era una nueva evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

su divinidad y añadía pábulo a su ira.<br />

404


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En su <strong>de</strong>bate con los rabinos, no era el propósito <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> humillar a sus contrincant<strong>es</strong>.<br />

No se alegraba <strong>de</strong> verlos en apuros. Tenía una importante lección que enseñar. Había<br />

mortificado a sus enemigos permitiéndol<strong>es</strong> caer en la red que le habían tendido. Al<br />

reconocer ellos su ignorancia en cuanto al carácter <strong>de</strong> Juan el Bautista, dieron a J<strong>es</strong>ús<br />

oportunidad <strong>de</strong> hablar, y él la aprovechó pr<strong>es</strong>entándol<strong>es</strong> su verda<strong>de</strong>ra condición y añadiendo<br />

otras amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> a las muchas ya dadas.<br />

“¿Qué os parece?—dijo:—Un hombre tenía dos hijos, y llegando al primero, le dijo:<br />

Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña. Y r<strong>es</strong>pondiendo él, dijo: No quiero; mas <strong>de</strong>spués<br />

arrepentido, fué. Y llegando al otro, le dijo <strong>de</strong> la misma manera; y r<strong>es</strong>pondiendo él, dijo: Yo,<br />

Señor, voy. Y no fué. ¿Cuál <strong>de</strong> los dos hizo la voluntad <strong>de</strong> su padre?”<br />

Esta abrupta pregunta sorprendió a sus oyent<strong>es</strong>. Habían seguido <strong>de</strong> cerca la parábola, y<br />

r<strong>es</strong>pondieron inmediatamente: “El primero.” Fijando en ellos firmemente sus ojos, J<strong>es</strong>ús<br />

r<strong>es</strong>pondió con acento severo y solemne: “De cierto os digo, que los publicanos y las rameras<br />

os van <strong>de</strong>lante al reino <strong>de</strong> Dios. Porque vino a vosotros Juan en camino <strong>de</strong> justicia, y no le<br />

creísteis; y los publicanos y las rameras le creyeron; y vosotros, viendo <strong>es</strong>to, no os<br />

arrepentisteis <strong>de</strong>spués para creerle.”<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> no podían dar sino una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta correcta a la pregunta <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, y así obtuvo él su opinión en favor <strong>de</strong>l primer hijo. Este repr<strong>es</strong>entaba a los<br />

publicanos, que eran <strong>de</strong>spreciados y odiados por los fariseos. Los publicanos habían sido<br />

groseramente inmoral<strong>es</strong>. Habían sido en verdad transgr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Dios y mostrado<br />

en sus vidas una r<strong>es</strong>istencia absoluta a sus requerimientos. Habían sido ingratos y profanos;<br />

cuando se l<strong>es</strong> pidió que fueran a trabajar en la viña <strong>de</strong>l Señor, habían dado una negativa<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosa. Pero cuando vino Juan, predicando el arrepentimiento y el bautismo, los<br />

publicanos recibieron su mensaje y fueron bautizados.<br />

El segundo hijo repr<strong>es</strong>entaba a los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> la nación judía. Algunos <strong>de</strong> los fariseos<br />

se habían arrepentido y recibido el bautismo <strong>de</strong> Juan; pero los dirigent<strong>es</strong> no quisieron<br />

reconocer que él había venido <strong>de</strong> Dios. Sus amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> y <strong>de</strong>nuncias no los habían<br />

inducido a reformarse. Ellos “<strong>de</strong>secharon el consejo <strong>de</strong> Dios contra sí mismos, no siendo<br />

bautizados <strong>de</strong> él.” Trataron su mensaje con <strong>de</strong>sdén. Como el segundo hijo, que cuando fué<br />

llamado dijo: “Yo, señor, voy” pero no fué, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> prof<strong>es</strong>aban<br />

obediencia, pero <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cían. Hacían gran prof<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> piedad, aseveraban acatar la ley <strong>de</strong><br />

Dios, pero pr<strong>es</strong>taban solamente una falsa obediencia. Los publicanos eran <strong>de</strong>nunciados y<br />

anatematizados por los fariseos como infiel<strong>es</strong>; pero <strong>de</strong>mostraban por su fe y sus obras que<br />

iban al reino <strong>de</strong> los cielos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> aquellos hombr<strong>es</strong> llenos <strong>de</strong> justicia propia, a los cual<strong>es</strong><br />

se l<strong>es</strong> había dado gran luz, pero cuyas obras no corr<strong>es</strong>pondían a su prof<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> piedad.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> no <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a soportar <strong>es</strong>tas verda<strong>de</strong>s<br />

<strong>es</strong>cudriñadoras. Sin embargo, guardaron silencio, <strong>es</strong>perando que J<strong>es</strong>ús dij<strong>es</strong>e algo que<br />

405


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pudieran usar contra él; pero habían <strong>de</strong> soportar aun más. “Oíd otra parábola—dijo <strong>Cristo</strong>:—<br />

Fué un hombre, padre <strong>de</strong> familia, el cual plantó una viña; y la cercó <strong>de</strong> vallado, y cavó en<br />

ella un lagar, y edificó una torre, y la dió a renta a labrador<strong>es</strong>, y se partió lejos. Y cuando se<br />

acercó el tiempo <strong>de</strong> los frutos, envió sus siervos a los labrador<strong>es</strong>, para que recibi<strong>es</strong>en sus<br />

frutos. Mas los labrador<strong>es</strong>, tomando a los siervos, al uno hirieron, y al otro mataron, y al<br />

otro apedrearon. Envió <strong>de</strong> nuevo otros siervos, más que los primeros; e hicieron con ellos <strong>de</strong><br />

la misma manera. Y a la postre l<strong>es</strong> envió su hijo, diciendo: Tendrán r<strong>es</strong>peto a mi hijo. Mas<br />

los labrador<strong>es</strong>, viendo al hijo, dijeron entre sí: Este <strong>es</strong> el here<strong>de</strong>ro; venid, matémosle, y<br />

tomemos su heredad. Y tomando, le echaron fuera <strong>de</strong> la viña, y le mataron. Pu<strong>es</strong> cuando<br />

viniere el señor <strong>de</strong> la viña, ¿qué hará a aquellos labrador<strong>es</strong>?”<br />

J<strong>es</strong>ús se dirigió a todos los pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>; pero los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> r<strong>es</strong>pondieron. “A<br />

los malos <strong>de</strong>struirá miserablemente—dijeron,—y su viña dará a renta a otros labrador<strong>es</strong>, que<br />

le paguen el fruto a sus tiempos.” Los que hablaban no habían percibido al principio la<br />

aplicación <strong>de</strong> la parábola, mas ahora vieron que habían pronunciado su propia con<strong>de</strong>nación.<br />

En la parábola, el señor <strong>de</strong> la viña repr<strong>es</strong>entaba a Dios, la viña a la nación judía, el vallado la<br />

ley divina que la protegía. <strong>La</strong> torre era un símbolo <strong>de</strong>l templo. El señor <strong>de</strong> la viña había<br />

hecho todo lo nec<strong>es</strong>ario para su prosperidad. “¿Qué más se había <strong>de</strong> hacer a mi viña, que yo<br />

no haya hecho en ella?”4 Así se repr<strong>es</strong>entaba el infatigable cuidado <strong>de</strong> Dios por Israel. Y<br />

como los labrador<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>volver al dueño una <strong>de</strong>bida proporción <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> la<br />

viña, así el pueblo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>bía honrarle mediante una vida que corr<strong>es</strong>pondi<strong>es</strong>e a sus<br />

sagrados privilegios.<br />

Pero como los labrador<strong>es</strong> habían matado a los siervos que el señor l<strong>es</strong> envió en busca <strong>de</strong><br />

fruto, así los judíos habían dado muerte a los profetas a quien<strong>es</strong> Dios l<strong>es</strong> enviara para<br />

llamarlos al arrepentimiento. Mensajero tras mensajero había sido muerto. Hasta aquí la<br />

aplicación <strong>de</strong> la parábola no podía confundirse, y en lo que siguiera no sería menos<br />

evi<strong>de</strong>nte. En el amado hijo a quien el señor <strong>de</strong> la viña envió finalmente a sus <strong>de</strong>sobedient<strong>es</strong><br />

siervos, a quien ellos habían prendido y matado, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> vieron un<br />

cuadro claro <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y su suerte inminente. Ya <strong>es</strong>taban ellos maquinando la muerte <strong>de</strong><br />

Aquel a quien el Padre l<strong>es</strong> había enviado como último llamamiento. En la retribución<br />

infligida a los ingratos labrador<strong>es</strong>, <strong>es</strong>taba pintada la sentencia <strong>de</strong> los que matarían a <strong>Cristo</strong>.<br />

Mirándolos con piedad, el Salvador continuó: “¿Nunca leísteis en las Escrituras: <strong>La</strong><br />

piedra que <strong>de</strong>secharon los que edificaban, ésta fué hecha por cabeza <strong>de</strong> <strong>es</strong>quina: por el Señor<br />

<strong>es</strong> hecho <strong>es</strong>to, y <strong>es</strong> cosa maravillosa en nu<strong>es</strong>tros ojos? Por tanto os digo, que el reino <strong>de</strong> Dios<br />

será quitado <strong>de</strong> vosotros, y será dado a gente que haga los frutos <strong>de</strong> él. Y el que cayere sobre<br />

<strong>es</strong>ta piedra, será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le <strong>de</strong>smenuzará.”<br />

Los judíos habían repetido a menudo <strong>es</strong>ta profecía en las sinagogas aplicándola al M<strong>es</strong>ías<br />

veni<strong>de</strong>ro. <strong>Cristo</strong> era la piedra <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> la dispensación judaica y <strong>de</strong> todo el plan <strong>de</strong> la<br />

406


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

salvación. Los edificador<strong>es</strong> judíos, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel, <strong>es</strong>taban<br />

rechazando ahora <strong>es</strong>ta piedra fundamental. El Salvador l<strong>es</strong> llamó la atención a las profecías<br />

que <strong>de</strong>bían mostrarl<strong>es</strong> su peligro. Por todos los medios a su alcance procuró exponerl<strong>es</strong> la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la acción que <strong>es</strong>taban por realizar.<br />

Y sus palabras tenían otro propósito. Al hacer la pregunta: “Cuando viniere el Señor <strong>de</strong> la<br />

viña, ¿qué hará a aquellos labrador<strong>es</strong>?” <strong>Cristo</strong> se proponía que los fariseos cont<strong>es</strong>taran como<br />

lo hicieron. Quería que ellos mismos se con<strong>de</strong>naran. Al no inducirlos al arrepentimiento, sus<br />

amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> sellarían su sentencia, y él <strong>de</strong>seaba que ellos vieran que se habían acarreado<br />

su propia ruina. El quería mostrarl<strong>es</strong> cuán justo era Dios al privarlos <strong>de</strong> sus privilegios<br />

nacional<strong>es</strong>, cosa que ya había empezado, y terminaría no solamente con la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> su<br />

templo y ciudad, sino con la dispersión <strong>de</strong> la nación.<br />

Los oyent<strong>es</strong> comprendieron la amon<strong>es</strong>tación. Pero a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> la sentencia que habían<br />

pronunciado sobre sí mismos, los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a completar<br />

el cuadro diciendo: “Este <strong>es</strong> el here<strong>de</strong>ro; venid, matémosle.” “Y buscando cómo echarle<br />

mano, temieron al pueblo,” porque el sentimiento popular <strong>es</strong>taba en favor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

<strong>La</strong> piedra fué aceptada, se la Ilevó a un acontecimiento verídico <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> Israel.<br />

El inci<strong>de</strong>nte <strong>es</strong>taba relacionado con la edificación <strong>de</strong>l primer templo. Si bien <strong>es</strong> cierto que<br />

tuvo una aplicación <strong>es</strong>pecial en ocasión <strong>de</strong>l primer advenimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y <strong>de</strong>biera haber<br />

impr<strong>es</strong>ionado con una fuerza <strong>es</strong>pecial a los judíos, tiene también una lección para nosotros.<br />

Cuando se levantó el templo <strong>de</strong> Salomón, las inmensas piedras usadas para los muros y el<br />

fundamento habían sido preparadas por completo en la cantera. De allí se las traía al lugar<br />

<strong>de</strong> la edificación, y no había nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> usar herramientas con ellas; lo único que tenían<br />

que hacer los obreros era colocarlas en su lugar. Se había traído una piedra <strong>de</strong> un tamaño<br />

poco común y <strong>de</strong> una forma peculiar para ser usada en el fundamento; pero los obreros no<br />

podían encontrar lugar para ella, y no querían aceptarla. Era una mol<strong>es</strong>tia para ellos mientras<br />

quedaba abandonada en el camino. Por mucho tiempo, permaneció rechazada. Pero cuando<br />

los edificador<strong>es</strong> llegaron al fundamento <strong>de</strong> la <strong>es</strong>quina, buscaron mucho tiempo una piedra <strong>de</strong><br />

suficiente tamaño y fortaleza, y <strong>de</strong> la forma apropiada para ocupar <strong>es</strong>e lugar y soportar el<br />

gran p<strong>es</strong>o que había <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansar sobre ella.<br />

Si hubi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>cogido erróneamente la piedra <strong>de</strong> <strong>es</strong>e lugar, hubiera <strong>es</strong>tado en peligro todo<br />

el edificio. Debían encontrar una piedra capaz <strong>de</strong> r<strong>es</strong>istir la influencia <strong>de</strong>l sol, <strong>de</strong> las heladas<br />

y la temp<strong>es</strong>tad. Se habían <strong>es</strong>cogido diversas piedras en diferent<strong>es</strong> oportunida<strong>de</strong>s, pero<br />

habían quedado <strong>de</strong>smenuzadas bajo la pr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>l inmenso p<strong>es</strong>o. Otras no podían soportar el<br />

efecto <strong>de</strong> los bruscos cambios atmosféricos. Pero al fin la atención <strong>de</strong> los edificador<strong>es</strong> se<br />

dirigió a la piedra por tanto tiempo rechazada. Había quedado expu<strong>es</strong>ta al aire, al sol y a la<br />

tormenta, sin revelar la más leve rajadura. Los edificador<strong>es</strong> la examinaron. Había soportado<br />

todas las pruebas menos una. Si podía soportar la prueba <strong>de</strong> una gran pr<strong>es</strong>ión, la aceptarían<br />

407


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

como piedra <strong>de</strong> <strong>es</strong>quina. Se hizo la prueba. <strong>La</strong> piedra fué aceptada, se la Ilcvó a la posición<br />

asignada y se encontró que ocupaba exactamente el lugar. En visión profética, se le mostró a<br />

Isaías que <strong>es</strong>ta piedra era un símbolo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El dice:<br />

“A Jehová <strong>de</strong> los ejércitos, a él santificad: sea él vu<strong>es</strong>tro temor, y él sea vu<strong>es</strong>tro miedo.<br />

Entonc<strong>es</strong> él será por santuario; mas a las dos casas <strong>de</strong> Israel por piedra para tropezar, y<br />

por tropeza<strong>de</strong>ro para caer, y por lazo y por red al morador <strong>de</strong> Jerusalem. Y muchos<br />

tropezarán entre ellos, y caerán, y serán quebrantados: enredaránse, y serán pr<strong>es</strong>os.”<br />

Conduciéndoselo en visión profética al primer advenimiento, se le mostró al profeta que<br />

<strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong> soportar afliccion<strong>es</strong> y pruebas <strong>de</strong> las cual<strong>es</strong> era un símbolo el trato dado a la<br />

piedra principal <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> Salomón. “Por tanto, el Señor Jehová dice así: He<br />

aquí que yo fundo en Sión una piedra, piedra <strong>de</strong> fortaleza, <strong>de</strong> <strong>es</strong>quina, <strong>de</strong> precio, <strong>de</strong> cimiento<br />

<strong>es</strong>table: el que creyere, no se apr<strong>es</strong>ure.”<br />

En su sabiduría infinita, Dios <strong>es</strong>cogió la piedra fundamental, y la colocó él mismo. <strong>La</strong><br />

llamó “cimiento <strong>es</strong>table.” El mundo entero pue<strong>de</strong> colocar sobre él sus cargas y p<strong>es</strong>ar<strong>es</strong>;<br />

pue<strong>de</strong> soportarlos todos. Con perfecta seguridad, pue<strong>de</strong>n todos edificar sobre él. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong><br />

una “piedra probada.” Nunca chasquea a los que confían en él. El ha soportado la carga <strong>de</strong><br />

la culpa <strong>de</strong> Adán y <strong>de</strong> su posteridad, y ha salido más que vencedor <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>r<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mal.<br />

Ha llevado las cargas arrojadas sobre él por cada pecador arrepentido. En <strong>Cristo</strong> ha hallado<br />

alivio el corazón culpable. Él <strong>es</strong> el fundamento <strong>es</strong>table. Todo el que <strong>de</strong>posita en él su<br />

confianza, <strong>de</strong>scansa perfectamente seguro. En la profecía <strong>de</strong> Isaías se <strong>de</strong>clara que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong><br />

un fundamento seguro y a la vez una piedra <strong>de</strong> tropiezo. El apóstol Pedro, <strong>es</strong>cribiendo bajo<br />

la inspiración <strong>de</strong>l Espíritu Santo, mu<strong>es</strong>tra claramente para quién<strong>es</strong> <strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> una piedra<br />

fundamental, y para quién<strong>es</strong> una roca <strong>de</strong> <strong>es</strong>cándalo:<br />

“Si empero habéis gustado que el Señor <strong>es</strong> benigno; al cual allegándoos, piedra viva,<br />

reprobada cierto <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, empero elegida <strong>de</strong> Dios, preciosa, vosotros también, como<br />

piedras vivas, sed edificados una casa <strong>es</strong>piritual, y un sacerdocio santo, para ofrecer<br />

sacrificios <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>, agradabl<strong>es</strong> a Dios por J<strong>es</strong>ucristo. Por lo cual también contiene la<br />

Escritura: He aquí, pongo en Sión la principal piedra <strong>de</strong>l ángulo, <strong>es</strong>cogida, preciosa; y el que<br />

creyere en ella, no será confundido. Ella <strong>es</strong> pu<strong>es</strong> honor a vosotros que creéis: mas para los<br />

<strong>de</strong>sobedient<strong>es</strong>, la piedra que los edificador<strong>es</strong> reprobaron, ésta fué hecha la cabeza <strong>de</strong>l<br />

ángulo; y piedra <strong>de</strong> tropiezo, y roca <strong>de</strong> <strong>es</strong>cándalo a aquellos que tropiezan en la palabra,<br />

siendo <strong>de</strong>sobedient<strong>es</strong>.”<br />

Para todos los que creen, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> el fundamento seguro. Estos son los que caen sobre la<br />

Roca y son quebrantados. Así se repr<strong>es</strong>entan la sumisión a <strong>Cristo</strong> y la fe en él. Caer sobre la<br />

Roca y ser quebrantado <strong>es</strong> abandonar nu<strong>es</strong>tra justicia propia e ir a <strong>Cristo</strong> con la humildad <strong>de</strong><br />

un niño, arrepentidos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tras transgr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> y creyendo en su amor perdonador. Y <strong>es</strong><br />

408


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

asimismo por la fe y la obediencia cómo edificamos sobre <strong>Cristo</strong> como nu<strong>es</strong>tro<br />

fundamento.<br />

Sobre <strong>es</strong>ta piedra viviente pue<strong>de</strong>n edificar por igual los judíos y los gentil<strong>es</strong>. Es el único<br />

fundamento sobre el cual po<strong>de</strong>mos edificar con seguridad. Es bastante ancho para todos y<br />

bastante fuerte para soportar el p<strong>es</strong>o y la carga <strong>de</strong>l mundo entero. Y por la comunión con<br />

<strong>Cristo</strong>, la piedra viviente, todos los que edifican sobre <strong>es</strong>te fundamento llegan a ser piedras<br />

vivas. Muchas personas se mo<strong>de</strong>lan, pulen y hermosean por sus propios <strong>es</strong>fuerzos, pero no<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a ser “piedras vivas,” porque no <strong>es</strong>tán en comunión con <strong>Cristo</strong>. Sin <strong>es</strong>ta<br />

comunión, el hombre no pue<strong>de</strong> salvarse. Sin la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en nosotros, no po<strong>de</strong>mos<br />

r<strong>es</strong>istir los embat<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tentación. Nu<strong>es</strong>tra seguridad eterna <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra edificación<br />

sobre el fundamento seguro. Multitu<strong>de</strong>s <strong>es</strong>tán edificando hoy sobre fundamentos que no han<br />

sido probados. Cuando caiga la lluvia, brame la temp<strong>es</strong>tad y vengan las crecient<strong>es</strong>, su casa<br />

caerá porque no <strong>es</strong>tá fundada sobre la Roca eterna, la principal piedra <strong>de</strong>l ángulo, <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús.<br />

“A aquellos que tropiezan en la palabra, siendo <strong>de</strong>sobedient<strong>es</strong>,” <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> una roca <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>cándalo. Pero “la piedra que <strong>de</strong>secharon los que edificaban, ésta fué hecha por cabeza <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>quina.” Como la piedra rechazada, <strong>Cristo</strong> soportó en su misión terrenal el <strong>de</strong>sdén y el<br />

ultraje. Fué “<strong>de</strong>spreciado y <strong>de</strong>sechado entre los hombr<strong>es</strong>, varón <strong>de</strong> dolor<strong>es</strong>, experimentado<br />

en quebranto: ... fué menospreciado, y no lo <strong>es</strong>timamos.” Pero <strong>es</strong>taba cerca el tiempo en<br />

que había <strong>de</strong> ser glorificado. Por su r<strong>es</strong>urrección, había <strong>de</strong> ser “<strong>de</strong>clarado Hijo <strong>de</strong> Dios con<br />

potencia.” En su segunda venida, habría <strong>de</strong> revelarse como Señor <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la tierra.<br />

Aquellos que <strong>es</strong>taban ahora por crucificarle, tendrían que reconocer su gran<strong>de</strong>za. Ante el<br />

universo, la piedra rechazada vendría a ser cabeza <strong>de</strong>l ángulo.<br />

“Y sobre quien ella cayere, le <strong>de</strong>smenuzará.” El pueblo que rechazó a <strong>Cristo</strong>, iba a ver<br />

pronto su ciudad y su nación <strong>de</strong>struídas. Su gloria había <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>shecha y disipada como el<br />

polvo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l viento. ¿Y qué <strong>de</strong>struyó a los judíos? Fué la roca que hubiera constituido<br />

su seguridad si hubi<strong>es</strong>en edificado sobre ella. Fué la bondad <strong>de</strong> Dios que habían<br />

<strong>de</strong>spreciado, la justicia que habían menospreciado, la misericordia que habían <strong>de</strong>scuidado.<br />

Los hombr<strong>es</strong> se opusieron r<strong>es</strong>ueltamente a Dios, y todo lo que hubiera sido su salvación fué<br />

su ruina. Todo lo que Dios or<strong>de</strong>nó para que vivieran, l<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultó causa <strong>de</strong> muerte. En la<br />

crucifixión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> por los judíos, <strong>es</strong>taba envuelta la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén. <strong>La</strong> sangre<br />

vertida en el Calvario fué el p<strong>es</strong>o que los hundió en la ruina para <strong>es</strong>te mundo y el veni<strong>de</strong>ro.<br />

Así será en el gran día final, cuando se pronuncie sentencia sobre los que rechazan la gracia<br />

<strong>de</strong> Dios. <strong>Cristo</strong>, su roca <strong>de</strong> <strong>es</strong>cándalo, l<strong>es</strong> parecerá entonc<strong>es</strong> una montaña vengadora. <strong>La</strong><br />

gloria <strong>de</strong> su rostro, que <strong>es</strong> vida para los justos, será fuego consumidor para los impíos. Por<br />

causa <strong>de</strong>l amor rechazado, la gracia menospreciada, el pecador será <strong>de</strong>struído.<br />

409


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Mediante muchas ilustracion<strong>es</strong> y repetidas amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús mostró cuál sería para<br />

los judíos el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> rechazar al Hijo <strong>de</strong> Dios. Por <strong>es</strong>tas palabras, él se <strong>es</strong>taba dirigiendo<br />

a todos los que en cada siglo rehusan recibirle como su Re<strong>de</strong>ntor. Cada amon<strong>es</strong>tación <strong>es</strong><br />

para ellos. El templo profanado, el hijo <strong>de</strong>sobediente, los falsos labrador<strong>es</strong>, los edificador<strong>es</strong><br />

insensatos, tienen su contraparte en la experiencia <strong>de</strong> cada pecador. A menos que el pecador<br />

se arrepienta, la sentencia que aquellos anunciaron será suya.<br />

410


Capítulo 66<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Controversias<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> habían <strong>es</strong>cuchado en silencio las acertadas reprension<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. No podían refutar sus acusacion<strong>es</strong>, pero <strong>es</strong>taban tanto más r<strong>es</strong>ueltos a entramparlo, y<br />

con <strong>es</strong>e objeto le mandaron <strong>es</strong>pías “que se simulasen justos, para sorpren<strong>de</strong>rle en palabras,<br />

para que le entregasen al principado y a la pot<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte.” No le mandaron a los<br />

ancianos fariseos a quien<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús había hecho frente muchas vec<strong>es</strong>, sino a jóven<strong>es</strong>, ardient<strong>es</strong><br />

y celosos, y a quien<strong>es</strong>, pensaban ellos, <strong>Cristo</strong> no conocía. Iban acompañados por algunos<br />

herodianos, que <strong>de</strong>bían oír las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r t<strong>es</strong>tificar contra él en su<br />

juicio. Los fariseos y los herodianos habían sido acérrimos enemigos, pero <strong>es</strong>taban ahora<br />

unidos en la enemistad contra <strong>Cristo</strong>.<br />

Los fariseos se habían sentido siempre mol<strong>es</strong>tos bajo la exacción <strong>de</strong>l tributo por los<br />

romanos. Sostenían que el pago <strong>de</strong>l tributo era contrario a la ley <strong>de</strong> Dios. Pero ahora veían<br />

una oportunidad <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>r un lazo a J<strong>es</strong>ús. Los <strong>es</strong>pías vinieron a él, con aparente sinceridad,<br />

como <strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> conocer su <strong>de</strong>ber, y dijeron: “Ma<strong>es</strong>tro, sabemos que dic<strong>es</strong> y enseñas bien,<br />

y que no tien<strong>es</strong> r<strong>es</strong>peto a persona; ant<strong>es</strong> enseñas el camino <strong>de</strong> Dios con verdad. ¿Nos <strong>es</strong><br />

lícito dar tributo a César, o no?”<br />

<strong>La</strong>s palabras: “Sabemos que dic<strong>es</strong> y enseñas bien,” habrían sido una maravillosa<br />

admisión si hubi<strong>es</strong>en sido sinceras. Pero fueron pronunciadas con el fin <strong>de</strong> engañar. Sin<br />

embargo, su t<strong>es</strong>timonio era verídico. Los fariseos sabían que <strong>Cristo</strong> hablaba y enseñaba<br />

correctamente, y por su propio t<strong>es</strong>timonio serán juzgados. Los que interrogaban a J<strong>es</strong>ús<br />

pensaban que habían disfrazado suficientemente su propósito; pero J<strong>es</strong>ús leía su corazón<br />

como un libro abierto, y son<strong>de</strong>ó su hipocr<strong>es</strong>ía. “¿Por qué me tentáis?” dijo dándol<strong>es</strong> así una<br />

señal que no habían pedido, al <strong>de</strong>mostrarl<strong>es</strong> que discernía su oculto propósito. Se vieron<br />

aun más confusos cuando añadió: “Mostradme la moneda.” Se la trajeron, y l<strong>es</strong> preguntó:<br />

“¿De quién tiene la imagen y la inscripción? Y r<strong>es</strong>pondiendo dijeron: De César.” Señalando<br />

la inscripción <strong>de</strong> la moneda, J<strong>es</strong>ús dijo: “Pu<strong>es</strong> dad a César lo que <strong>es</strong> <strong>de</strong> César; y lo que <strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Dios, a Dios.”<br />

Los <strong>es</strong>pías habían <strong>es</strong>perado que J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tase directamente su pregunta, en un sentido<br />

o en otro. Si l<strong>es</strong> dij<strong>es</strong>e: Es ilícito pagar tributo a César, le <strong>de</strong>nunciarían a las autorida<strong>de</strong>s<br />

romanas, y éstas le arr<strong>es</strong>tarían por incitar a la rebelión. Pero en caso <strong>de</strong> que <strong>de</strong>clarase lícito<br />

el pago <strong>de</strong>l tributo, se proponían acusarle ante el pueblo como opositor <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Dios.<br />

Ahora se sintieron frustrados y <strong>de</strong>rrotados. Sus plan<strong>es</strong> quedaron trastornados. <strong>La</strong> manera<br />

sumaria en que su pregunta había sido <strong>de</strong>cidida no l<strong>es</strong> <strong>de</strong>jaba nada más que <strong>de</strong>cir.<br />

<strong>La</strong> r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no era una evasiva, sino una cándida r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a la pregunta.<br />

Teniendo en su mano la moneda romana, sobre la cual <strong>es</strong>taban <strong>es</strong>tampados el nombre y la<br />

imagen <strong>de</strong> César, <strong>de</strong>claró que ya que <strong>es</strong>taban viviendo bajo la protección <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r romano,<br />

411


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>bían dar a <strong>es</strong>e po<strong>de</strong>r el apoyo que exigía mientras no <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e en conflicto con un <strong>de</strong>ber<br />

superior. Pero mientras se sujetasen pacíficamente a las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>bían en toda<br />

oportunidad tributar su primera fi<strong>de</strong>lidad a Dios.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong>l Salvador: “Dad ... lo que <strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, a Dios,” eran una severa reprensión<br />

para los judíos intrigant<strong>es</strong>. Si hubi<strong>es</strong>en cumplido fielmente sus obligacion<strong>es</strong> para con Dios,<br />

no habrían llegado a ser una nación quebrantada, sujeta a un po<strong>de</strong>r extranjero. Ninguna<br />

insignia romana habría on<strong>de</strong>ado jamás sobre Jerusalén, ningún centinela romano habría<br />

<strong>es</strong>tado en sus puertas, ningún gobernador romano habría regido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus murallas. <strong>La</strong><br />

nación judía <strong>es</strong>taba entonc<strong>es</strong> pagando la penalidad <strong>de</strong> su apartamiento <strong>de</strong> Dios.<br />

Cuando los fariseos oyeron la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, “se maravillaron, y <strong>de</strong>jándole se<br />

fueron.” Había reprendido su hipocr<strong>es</strong>ía y pr<strong>es</strong>unción, y al hacerlo había expu<strong>es</strong>to un gran<br />

principio, un principio que <strong>de</strong>fine claramente los límit<strong>es</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber que tiene el hombre para<br />

con el gobierno civil y su <strong>de</strong>ber para con Dios. En muchos intelectos quedó <strong>de</strong>cidida una<br />

cu<strong>es</strong>tión que los había <strong>es</strong>tado afligiendo. D<strong>es</strong><strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> se aferraron al principio correcto.<br />

Y aunque muchos se fueron <strong>de</strong>sconform<strong>es</strong>, vieron que el principio básico <strong>de</strong> la cu<strong>es</strong>tión<br />

había sido pr<strong>es</strong>entado claramente, y se asombraban <strong>de</strong>l discernimiento previsor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

No bien fueron reducidos al silencio los fariseos, llegaron los saduceos con sus preguntas<br />

arteras. Los dos partidos se hacían mutuamente una acerba oposición. Los fariseos eran<br />

rígidos adherent<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tradición. Eran rigurosos en las ceremonias externas, diligent<strong>es</strong> en<br />

los lavamientos, ayunos, largas oracion<strong>es</strong> y limosnas ostentosas. Pero <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>claró que<br />

anulaban la ley <strong>de</strong> Dios enseñando como doctrinas los mandamientos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.<br />

Formaban una clase fanática e hipócrita. Sin embargo, había entre ellos personas <strong>de</strong> piedad<br />

verda<strong>de</strong>ra, que aceptaban las enseñanzas <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y llegaron a ser sus discípulos. Los<br />

saduceos rechazaban las tradicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los fariseos. Prof<strong>es</strong>aban creer la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

Escrituras, y consi<strong>de</strong>rarlas como su norma <strong>de</strong> acción; pero en la práctica eran <strong>es</strong>cépticos y<br />

materialistas.<br />

Los saduceos negaban la existencia <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong>, la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> los muertos y la<br />

doctrina <strong>de</strong> una vida futura, con sus recompensas y castigos. En todos <strong>es</strong>tos puntos, diferían<br />

<strong>de</strong> los fariseos. Entre los dos partidos, la r<strong>es</strong>urrección era un tema <strong>es</strong>pecial <strong>de</strong> controversia.<br />

Al principio, los fariseos creían firmemente en la r<strong>es</strong>urrección, pero, con <strong>es</strong>tas discusion<strong>es</strong>,<br />

sus opinion<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong>l <strong>es</strong>tado futuro se volvieron confusas. <strong>La</strong> muerte llegó a ser para<br />

ellos un misterio inexplicable. Su incapacidad para hacer frente a los argumentos <strong>de</strong> los<br />

saduceos era ocasión <strong>de</strong> continua irritación. <strong>La</strong>s discusion<strong>es</strong> entre las dos part<strong>es</strong> tenían<br />

generalmente como r<strong>es</strong>ultado airadas disputas que los separaban siempre más.<br />

Los saduceos eran mucho menos numerosos que sus oponent<strong>es</strong>, y no tenían mucho<br />

dominio sobre el pueblo común; pero muchos <strong>de</strong> ellos eran ricos y ejercían la influencia que<br />

imparte la riqueza. En sus filas figuraba la mayor parte <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>, y <strong>de</strong> entre ellos se<br />

412


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

elegía generalmente al sumo sacerdote. Pero <strong>es</strong>to se hacía, sin embargo, con la expr<strong>es</strong>a<br />

<strong>es</strong>tipulación <strong>de</strong> que no fu<strong>es</strong>en recalcadas sus opinion<strong>es</strong> <strong>es</strong>cépticas. Debido al número y la<br />

popularidad <strong>de</strong> los fariseos, era nec<strong>es</strong>ario para los saduceos dar su aqui<strong>es</strong>cencia externa<br />

a sus doctrinas mientras ocupaban un cargo sacerdotal. Pero el hecho mismo <strong>de</strong> que eran<br />

eligibl<strong>es</strong> para tal<strong>es</strong> cargos, daba influencia a sus error<strong>es</strong>.<br />

Los saduceos rechazaban la enseñanza <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. El <strong>es</strong>taba animado por un <strong>es</strong>píritu cuya<br />

manif<strong>es</strong>tación en <strong>es</strong>ta forma no querían reconocer; y su enseñanza acerca <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> la<br />

vida futura contra<strong>de</strong>cía sus teorías. Creían en Dios, como el único ser superior al hombre;<br />

pero argüían que una provi<strong>de</strong>ncia directora y una previsión divina privarían al hombre <strong>de</strong>l<br />

carácter <strong>de</strong> agente moral libre y le <strong>de</strong>gradarían a la posición <strong>de</strong> un <strong>es</strong>clavo. Creían que,<br />

habiendo creado al hombre, Dios le había abandonado a sí mismo, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> una<br />

influencia superior. Sostenían que el hombre <strong>es</strong>taba libre para regir su propia vida y amoldar<br />

los acontecimientos <strong>de</strong>l mundo; que su <strong>de</strong>stino <strong>es</strong>taba en sus propias manos. Negaban que el<br />

Espíritu <strong>de</strong> Dios obrase por medio <strong>de</strong> los <strong>es</strong>fuerzos humanos o medios natural<strong>es</strong>. Sin<br />

embargo, sostenían que, por el <strong>de</strong>bido empleo <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s natural<strong>es</strong>, el hombre podía<br />

elevarse e ilustrarse; que por exigencias rigurosas y austeras podía purificarse su vida.<br />

Sus i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong> Dios amoldaban su carácter. Como en su opinión no tenía él interés<br />

en el hombre, tenían poca consi<strong>de</strong>ración unos para con otros; había poca unión entre ellos.<br />

Rehusando reconocer la influencia <strong>de</strong>l Espíritu Santo sobre las accion<strong>es</strong> humanas, carecían<br />

<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r en sus vidas. Como el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> los judíos, se jactaban mucho <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

nacimiento como hijos <strong>de</strong> Abrahán y <strong>de</strong> su <strong>es</strong>tricta adh<strong>es</strong>ión a los requerimientos <strong>de</strong> la ley;<br />

pero <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> la ley, así como <strong>de</strong> la fe y benevolencia<br />

<strong>de</strong> Abrahán. Sus simpatías natural<strong>es</strong> eran muy <strong>es</strong>trechas. Creían que era posible para todos<br />

los hombr<strong>es</strong> conseguir las comodida<strong>de</strong>s y bendicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la vida; y sus corazon<strong>es</strong> no se<br />

conmovían por las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s y los sufrimientos ajenos. Vivían para sí mismos.<br />

Por sus palabras y obras, <strong>Cristo</strong> t<strong>es</strong>tificaba <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r divino que produce r<strong>es</strong>ultados<br />

sobrenatural<strong>es</strong>, <strong>de</strong> una vida futura más allá <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>ente, <strong>de</strong> Dios como Padre <strong>de</strong> los hijos<br />

<strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, que siempre vela por sus inter<strong>es</strong><strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ros. Revelaba la obra <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

divino en la benevolencia y compasión que reprendía el carácter egoísta y exclusivo <strong>de</strong> los<br />

saduceos. Enseñaba que para el bien temporal y eterno <strong>de</strong>l hombre, Dios obra en el corazón<br />

por el Espíritu Santo. Demostraba el error <strong>de</strong> confiar en el po<strong>de</strong>r humano para aquella<br />

transformación <strong>de</strong>l carácter que pue<strong>de</strong> ser realizada únicamente por el Espíritu <strong>de</strong> Dios.<br />

Los saduceos <strong>es</strong>taban r<strong>es</strong>ueltos a <strong>de</strong>sacreditar <strong>es</strong>ta enseñanza. Al buscar una controversia<br />

con J<strong>es</strong>ús, confiaban en que arruinarían su reputación, aun cuando no pudi<strong>es</strong>en obtener su<br />

con<strong>de</strong>nación. <strong>La</strong> r<strong>es</strong>urrección fué el tema acerca <strong>de</strong>l cual <strong>de</strong>cidieron interrogarle. En caso <strong>de</strong><br />

manif<strong>es</strong>tarse <strong>de</strong> acuerdo con ellos, iba a ofen<strong>de</strong>r aun más a los fariseos. Si difiri<strong>es</strong>e <strong>de</strong> su<br />

parecer, se proponían poner su enseñanza en ridículo.<br />

413


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los saduceos razonaban que si el cuerpo se ha <strong>de</strong> componer en su <strong>es</strong>tado inmortal <strong>de</strong> las<br />

mismas partículas <strong>de</strong> materia que en su <strong>es</strong>tado mortal, entonc<strong>es</strong> cuando r<strong>es</strong>ucite <strong>de</strong> los<br />

muertos, tendrá que tener carne y sangre, y reasumir en el mundo eterno la vida<br />

interrumpida en la tierra. En tal caso, concluían que las relacion<strong>es</strong> terrenal<strong>es</strong> se reanudarían,<br />

el <strong>es</strong>poso y la <strong>es</strong>posa volverían a unirse, se consumarían los matrimonios, y todas las cosas<br />

irían como ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la muerte, perpetuándose en la vida futura las fragilida<strong>de</strong>s y pasion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>ta vida.<br />

En r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a sus preguntas, J<strong>es</strong>ús alzó el velo <strong>de</strong> la vida futura. “En la r<strong>es</strong>urrección—<br />

dijo,—ni los hombr<strong>es</strong> tomarán mujer<strong>es</strong>, ni las mujer<strong>es</strong> maridos; mas son como los ángel<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> Dios en el cielo.” Demostró que los saduceos <strong>es</strong>taban equivocados en su creencia. Sus<br />

premisas eran falsas. “Erráis—añadió,—ignorando las Escrituras y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios.” No<br />

los acusó, como había acusado a los fariseos, <strong>de</strong> hipocr<strong>es</strong>ía, sino <strong>de</strong> error en sus creencias.<br />

Los saduceos se habían lisonjeado <strong>de</strong> que entre todos los hombr<strong>es</strong> eran los que se<br />

adherían más <strong>es</strong>trictamente a las Escrituras. Pero J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>mostró que no conocían su<br />

verda<strong>de</strong>ro significado. Este conocimiento <strong>de</strong>be ser grabado en el corazón por la iluminación<br />

<strong>de</strong>l Espíritu Santo. Su ignorancia <strong>de</strong> las Escrituras y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>claró él, eran<br />

causa <strong>de</strong> la confusión <strong>de</strong> su fe y <strong>de</strong> las tinieblas mental<strong>es</strong> en que se hallaban. Trataban <strong>de</strong><br />

abarcar los misterios <strong>de</strong> Dios con su raciocinio finito. <strong>Cristo</strong> los invitó a abrir sus ment<strong>es</strong> a<br />

las verda<strong>de</strong>s sagradas que ampliarían y fortalecerían el entendimiento. Millar<strong>es</strong> se vuelven<br />

incrédulos porque sus ment<strong>es</strong> finitas no pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>r los misterios <strong>de</strong> Dios. No<br />

pue<strong>de</strong>n explicar la maravillosa manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino en sus provi<strong>de</strong>ncias, y por lo<br />

tanto rechazan las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r tal, atribuyéndolas a los agent<strong>es</strong> natural<strong>es</strong> que l<strong>es</strong><br />

son aun más difícil<strong>es</strong> <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r. <strong>La</strong> única clave <strong>de</strong> los misterios que nos ro<strong>de</strong>an<br />

consiste en reconocer en todos ellos la pr<strong>es</strong>encia y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. Los hombr<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>itan<br />

reconocer a Dios como el Creador <strong>de</strong>l universo, el que or<strong>de</strong>na y ejecuta todas las cosas.<br />

Nec<strong>es</strong>itan una visión más amplia <strong>de</strong> su carácter y <strong>de</strong>l misterio <strong>de</strong> sus agent<strong>es</strong>.<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>claró a sus oyent<strong>es</strong> que si no hubi<strong>es</strong>e r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> los muertos, las Escrituras<br />

que prof<strong>es</strong>aban creer no tendrían utilidad. Él dijo: “Y <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> los muertos, ¿no<br />

habéis leído lo que os <strong>es</strong> dicho por Dios, que dice: Yo soy el Dios <strong>de</strong> Abraham, y el Dios <strong>de</strong><br />

Isaac, y el Dios <strong>de</strong> Jacob?” Dios no <strong>es</strong> Dios <strong>de</strong> muertos, sino <strong>de</strong> vivos. Dios cuenta las cosas<br />

que no son como si fu<strong>es</strong>en. El ve el fin <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, y contempla el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su<br />

obra como si <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e ya terminada. Los preciosos muertos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Adán hasta el último<br />

santo que muera, oirán la voz <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios, y saldrán <strong>de</strong>l sepulcro para tener vida<br />

inmortal. Dios será su Dios, y ellos serán su pueblo. Habrá una relación íntima y tierna entre<br />

Dios y los santos r<strong>es</strong>ucitados. Esta condición, que se anticipa en su propósito, <strong>es</strong><br />

contemplada por él como si ya existi<strong>es</strong>e. Para él los muertos viven.<br />

414


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los saduceos fueron reducidos al silencio por las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. No le pudieron<br />

cont<strong>es</strong>tar. No había dicho una sola palabra <strong>de</strong> la cual pudi<strong>es</strong>en aprovecharse para<br />

con<strong>de</strong>narle. Sus adversarios no habían ganado nada, sino el <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong>l pueblo. Sin<br />

embargo, los fariseos no <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peraban <strong>de</strong> inducirle a <strong>de</strong>cir algo que pudi<strong>es</strong>en usar contra él.<br />

Persuadieron a cierto sabio <strong>es</strong>criba a que interrogase a J<strong>es</strong>ús acerca <strong>de</strong> cuál <strong>de</strong> los diez<br />

preceptos <strong>de</strong> la ley tenía la mayor importancia.<br />

Los fariseos habían exaltado los cuatro primeros mandamientos, que señalaban el <strong>de</strong>ber<br />

<strong>de</strong>l hombre para con su Hacedor, como si fu<strong>es</strong>en <strong>de</strong> mucho mayor consecuencia que<br />

los otros seis, que <strong>de</strong>finen los <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> <strong>de</strong>l hombre para con sus semejant<strong>es</strong>. Como r<strong>es</strong>ultado,<br />

l<strong>es</strong> faltaba piedad práctica. J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong>mostrado a la gente su gran <strong>de</strong>ficiencia y había<br />

enseñado la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> las buenas obras, <strong>de</strong>clarando que se conoce el árbol por sus frutos.<br />

Por <strong>es</strong>ta razón, le habían acusado <strong>de</strong> exaltar los últimos seis mandamientos más que los<br />

primeros cuatro.<br />

El <strong>es</strong>criba se acercó a J<strong>es</strong>ús con una pregunta directa: “¿Cuál <strong>es</strong> el primer mandamiento<br />

<strong>de</strong> todos?” <strong>La</strong> r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> directa y categórica: “El primer mandamiento <strong>de</strong> todos<br />

<strong>es</strong>: Oye, Israel, el Señor nu<strong>es</strong>tro Dios, el Señor uno <strong>es</strong>. Amarás pu<strong>es</strong> al Señor tu Dios <strong>de</strong><br />

todo tu corazón, y <strong>de</strong> toda tu alma, y <strong>de</strong> toda tu mente, y <strong>de</strong> todas tus fuerzas; <strong>es</strong>te <strong>es</strong> el<br />

principal mandamiento.” El segundo <strong>es</strong> semejante al primero, dijo <strong>Cristo</strong>; porque se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor<br />

que éstos.” “De <strong>es</strong>tos dos mandamientos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> toda la ley y los profetas.”<br />

Los primeros cuatro mandamientos <strong>de</strong>l Decálogo <strong>es</strong>tán r<strong>es</strong>umidos en el primer gran<br />

precepto: “Amarás al Señor tu Dios <strong>de</strong> todo tu corazón.” Los últimos seis <strong>es</strong>tán incluídos en<br />

el otro: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Estos dos mandamientos son la expr<strong>es</strong>ión<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>l amor. No se pue<strong>de</strong> guardar el primero y violar el segundo, ni se pue<strong>de</strong><br />

guardar el segundo mientras se viola el primero. Cuando Dios ocupe en el trono <strong>de</strong>l corazón<br />

su lugar legítimo, nu<strong>es</strong>tro prójimo recibirá el lugar que le corr<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>. Le amaremos como a<br />

nosotros mismos. Únicamente cuando amemos a Dios en forma suprema, será posible amar<br />

a nu<strong>es</strong>tro prójimo imparcialmente.<br />

Y pu<strong>es</strong>to que todos los mandamientos <strong>es</strong>tán r<strong>es</strong>umidos en el amor a Dios y al prójimo, se<br />

sigue que ningún precepto pue<strong>de</strong> quebrantarse sin violar <strong>es</strong>te principio. Así enseñó <strong>Cristo</strong> a<br />

sus oyent<strong>es</strong> que la ley <strong>de</strong> Dios no consiste en cierto número <strong>de</strong> preceptos separados, algunos<br />

<strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> son <strong>de</strong> gran importancia, mientras otros tienen poca y pue<strong>de</strong>n ignorarse con<br />

impunidad. Nu<strong>es</strong>tro Señor pr<strong>es</strong>enta los primeros cuatro y los últimos seis mandamientos<br />

como un conjunto divino, y enseña que el amor a Dios se manif<strong>es</strong>tará por la obediencia a<br />

todos sus mandamientos.<br />

El <strong>es</strong>criba que había interrogado a J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba bien instruído en la ley y se asombró <strong>de</strong><br />

sus palabras. No <strong>es</strong>peraba que manif<strong>es</strong>tase un conocimiento tan profundo y cabal <strong>de</strong> las<br />

415


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Escrituras. Obtuvo una visión más amplia <strong>de</strong> los principios básicos <strong>de</strong> los preceptos<br />

sagrados. Delante <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> congregados, reconoció honradamente<br />

que <strong>Cristo</strong> había dado la <strong>de</strong>bida interpretación a la ley, diciendo: “Bien, Ma<strong>es</strong>tro, verdad has<br />

dicho, que uno <strong>es</strong> Dios, y no hay otro fuera <strong>de</strong> él; y que amarle <strong>de</strong> todo corazón, y <strong>de</strong> todo<br />

entendimiento, y <strong>de</strong> toda el alma, y <strong>de</strong> todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo,<br />

más <strong>es</strong> que todos los holocaustos y sacrificios.”<br />

<strong>La</strong> sabiduría <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> había convencido al <strong>es</strong>criba. Sabía que la religión<br />

judía consistía en ceremonias externas más bien que en piedad interna. Sentía en cierta<br />

medida la inutilidad <strong>de</strong> las ofrendas ceremonial<strong>es</strong>, y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> sangre para la<br />

expiación <strong>de</strong>l pecado si no iba acompañado <strong>de</strong> fe. El amor y la obediencia a Dios, la<br />

consi<strong>de</strong>ración abnegada para con el hombre, le parecían <strong>de</strong> más valor que todos <strong>es</strong>tos ritos.<br />

<strong>La</strong> disposición <strong>de</strong> <strong>es</strong>te hombre a reconocer la corrección <strong>de</strong>l raciocinio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y su<br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>cidida y pronta <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la gente, manif<strong>es</strong>taban un <strong>es</strong>píritu completamente<br />

diferente <strong>de</strong>l <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>. El corazón <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús se compa<strong>de</strong>ció <strong>de</strong>l<br />

honrado <strong>es</strong>criba que se había atrevido a afrontar el ceño <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y las amenazas <strong>de</strong><br />

los gobernant<strong>es</strong> al expr<strong>es</strong>ar las conviccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> su corazón. “J<strong>es</strong>ús entonc<strong>es</strong>, viendo que<br />

había r<strong>es</strong>pondido sabiamente, le dice: No <strong>es</strong>tás lejos <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios.”<br />

El <strong>es</strong>criba <strong>es</strong>taba cerca <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Dios porque reconocía que las obras <strong>de</strong> justicia son<br />

más aceptabl<strong>es</strong> para Dios que los holocaustos y sacrificios. Pero nec<strong>es</strong>itaba reconocer el<br />

carácter divino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y por la fe en él recibir el po<strong>de</strong>r para hacer las obras <strong>de</strong> justicia. El<br />

servicio ritual no tenía ningún valor a menos que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e relacionado con <strong>Cristo</strong> por una fe<br />

viva. Aun la ley moral no cumple su propósito a menos que se entienda en su relación con el<br />

Salvador. <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong>mostrado repetidas vec<strong>es</strong> que la ley <strong>de</strong> su Padre contenía algo más<br />

profundo que sólo ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> autoritarias. En la ley se encarnaba el mismo principio revelado<br />

en el Evangelio. <strong>La</strong> ley señala su <strong>de</strong>ber al hombre y le mu<strong>es</strong>tra su culpabilidad. Este <strong>de</strong>be<br />

buscar en <strong>Cristo</strong> perdón y po<strong>de</strong>r para hacer lo que la ley or<strong>de</strong>na.<br />

Los fariseos se habían acercado en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús mientras cont<strong>es</strong>taba la pregunta <strong>de</strong>l<br />

<strong>es</strong>criba. Ahora él l<strong>es</strong> dirigió una pregunta: “¿Qué os parece <strong>de</strong>l <strong>Cristo</strong>? ¿<strong>de</strong> quién <strong>es</strong> Hijo?”<br />

Esta pregunta <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>stinada a probar su fe acerca <strong>de</strong>l M<strong>es</strong>ías, a <strong>de</strong>mostrar si le<br />

consi<strong>de</strong>raban simplemente como hombre o como Hijo <strong>de</strong> Dios. Un coro <strong>de</strong> voc<strong>es</strong> cont<strong>es</strong>tó:<br />

“De David.” Tal era el título que la profecía había dado al M<strong>es</strong>ías. Cuando J<strong>es</strong>ús revelaba su<br />

divinidad por sus po<strong>de</strong>rosos milagros, cuando sanaba a los enfermos y r<strong>es</strong>ucitaba a los<br />

muertos, la gente se había preguntado entre sí: “¿No <strong>es</strong> éste el Hijo <strong>de</strong> David?” <strong>La</strong> mujer<br />

sirofenisa, el ciego Bartimeo y muchos otros, habían clamado a él por ayuda: “Señor, Hijo<br />

<strong>de</strong> David, ten misericordia <strong>de</strong> mí.” Mientras cabalgaba en dirección a Jerusalén, había sido<br />

saludado con la gozosa aclamación: “¡Hosanna al Hijo <strong>de</strong> David! ¡Bendito el que viene en el<br />

nombre <strong>de</strong>l Señor!” Y en el templo los niñitos se habían hecho eco <strong>es</strong>e mismo día <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

416


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

alegre reconocimiento. Pero muchos <strong>de</strong> los que llamaban a J<strong>es</strong>ús Hijo <strong>de</strong> David, no<br />

reconocían su divinidad. No comprendían que el Hijo <strong>de</strong> David era también el Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

En r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> que el <strong>Cristo</strong> era el Hijo <strong>de</strong> David, J<strong>es</strong>ús dijo: “¿Pu<strong>es</strong><br />

cómo David en Espíritu le llama Señor, diciendo: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi<br />

di<strong>es</strong>tra, entre tanto que pongo tus enemigos por <strong>es</strong>trado <strong>de</strong> tus pi<strong>es</strong>? Pu<strong>es</strong> si David le llama<br />

Señor, ¿cómo <strong>es</strong> su Hijo? Y nadie le podía r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r palabra; ni osó alguno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquel día<br />

preguntarle más.”<br />

417


Capítulo 67<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Ay<strong>es</strong> sobre los fariseos<br />

ERA el último día que <strong>Cristo</strong> enseñara en el templo. <strong>La</strong> atención <strong>de</strong> todos los que<br />

formaban las vastas muchedumbr<strong>es</strong> que se habían reunido en Jerusalén había sido atraída a<br />

él; el pueblo se había congregado en los atrios <strong>de</strong>l templo, y atento a la contienda que se<br />

había <strong>de</strong>sarrollado, no había perdido una palabra <strong>de</strong> las que cayeron <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.<br />

Nunca se había pr<strong>es</strong>enciado una <strong>es</strong>cena tal. Allí <strong>es</strong>taba el joven galileo, sin honor<strong>es</strong><br />

terrenal<strong>es</strong> ni insignias real<strong>es</strong>. En <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> él <strong>es</strong>taban los sacerdot<strong>es</strong> con sus lujosos<br />

atavíos, los gobernant<strong>es</strong> con sus mantos e insignias que indicaban su posición exaltada, y los<br />

<strong>es</strong>cribas teniendo en las manos los rollos a los cual<strong>es</strong> se referían con frecuencia. J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba<br />

serenamente <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos con la dignidad <strong>de</strong> un rey. Como inv<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> la autoridad<br />

cel<strong>es</strong>tial, miraba sin vacilación a sus adversarios, que habían rechazado y <strong>de</strong>spreciado sus<br />

enseñanzas, y <strong>es</strong>taban sedientos <strong>de</strong> su vida. Le habían asaltado en gran número, pero sus<br />

maquinacion<strong>es</strong> para entramparle y con<strong>de</strong>narle habían sido inútil<strong>es</strong>. Había hecho frente a un<br />

<strong>de</strong>safío tras otro, pr<strong>es</strong>entando la verdad pura y brillante en contraste con las tinieblas y los<br />

error<strong>es</strong> <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y fariseos. Había expu<strong>es</strong>to a <strong>es</strong>tos dirigent<strong>es</strong> su verda<strong>de</strong>ra<br />

condición, y la retribución que con seguridad se atraerían si persistían en sus malas<br />

accion<strong>es</strong>. <strong>La</strong> amon<strong>es</strong>tación había sido dada fielmente. Sin embargo, <strong>Cristo</strong> tenía aún otra<br />

obra que hacer. Le quedaba todavía un propósito por cumplir.<br />

El interés <strong>de</strong>l pueblo en <strong>Cristo</strong> y su obra había aumentado constantemente. A los<br />

circunstant<strong>es</strong> l<strong>es</strong> encantaba su enseñanza, pero también los <strong>de</strong>jaba muy perplejos. Habían<br />

r<strong>es</strong>petado a los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos por su inteligencia y piedad aparente. En todos los<br />

asuntos religiosos, habían pr<strong>es</strong>tado siempre obediencia implícita a su autoridad. Pero ahora<br />

veían que <strong>es</strong>tos hombr<strong>es</strong> trataban <strong>de</strong> <strong>de</strong>sacreditar a J<strong>es</strong>ús, ma<strong>es</strong>tro cuya virtud y<br />

conocimiento se <strong>de</strong>stacaban con mayor brillo a cada asalto que sufría. Miraban los<br />

semblant<strong>es</strong> agachados <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y ancianos, y allí veían confusión y <strong>de</strong>rrota. Se<br />

maravillaban <strong>de</strong> que los sacerdot<strong>es</strong> no quisieran creer en J<strong>es</strong>ús, cuando sus enseñanzas eran<br />

tan claras y sencillas. No sabían ellos mismos qué conducta asumir. Con ávida ansiedad, se<br />

fijaban en los movimientos <strong>de</strong> aquellos cuyos consejos habían seguido siempre.<br />

En las parábolas que <strong>Cristo</strong> había pronunciado, era su propósito amon<strong>es</strong>tar a los<br />

sacerdot<strong>es</strong> e instruir a la gente que <strong>es</strong>taba dispu<strong>es</strong>ta a ser enseñada. Pero era nec<strong>es</strong>ario hablar<br />

aun más claramente. <strong>La</strong> gente <strong>es</strong>taba <strong>es</strong>clavizada por su actitud reverente hacia la tradición y<br />

por su fe ciega en un sacerdocio corrompido. <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>bía romper <strong>es</strong>as ca<strong>de</strong>nas. El carácter<br />

<strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>, gobernant<strong>es</strong> y fariseos <strong>de</strong>bía ser expu<strong>es</strong>to plenamente.<br />

“Sobre la cátedra <strong>de</strong> Moisés—dijo él,—se sentaron los <strong>es</strong>cribas y los Fariseos: así que<br />

todo lo que os dijeren que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus<br />

obras: porque dicen y no hacen.” Los <strong>es</strong>cribas y los fariseos aseveraban <strong>es</strong>tar inv<strong>es</strong>tidos <strong>de</strong><br />

autoridad divina similar a la <strong>de</strong> Moisés. Aseveraban reemplazarle como expositor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley<br />

418


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

y juec<strong>es</strong> <strong>de</strong>l pueblo. Como tal<strong>es</strong>, exigían <strong>de</strong>l pueblo absoluto r<strong>es</strong>peto y obediencia. J<strong>es</strong>ús<br />

invitó a sus oyent<strong>es</strong> a hacer lo que los rabinos l<strong>es</strong> enseñaban según la ley, pero no a seguir<br />

su ejemplo. Ellos mismos no practicaban sus propias enseñanzas.<br />

Y, a<strong>de</strong>más, enseñaban muchas cosas contrarias a las Escrituras. J<strong>es</strong>ús dijo: “Porque atan<br />

cargas p<strong>es</strong>adas y difícil<strong>es</strong> <strong>de</strong> llevar, y las ponen sobre los hombros <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>; mas ni<br />

aun con su <strong>de</strong>do las quieren mover.” Los fariseos imponían una multitud <strong>de</strong> reglamentos<br />

fundados en la tradición, que r<strong>es</strong>tringían irracionalmente la libertad personal. Y explicaban<br />

ciertas porcion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> tal manera que imponían al pueblo observancias que ellos<br />

mismos pasaban por alto en secreto, y <strong>de</strong> las cual<strong>es</strong>, cuando r<strong>es</strong>pondía a su propósito, hasta<br />

aseveraban <strong>es</strong>tar exentos.<br />

Su objeto constante consistía en hacer ostentación <strong>de</strong> su piedad. Para ellos, nada era<br />

<strong>de</strong>masiado sagrado para servir a <strong>es</strong>te fin. Dios había dicho a Moisés acerca <strong>de</strong> sus ley<strong>es</strong>:<br />

“Has <strong>de</strong> atarlas por señal en tu mano, y <strong>es</strong>tarán por frontal<strong>es</strong> entre tus ojos.” Estas palabras<br />

tienen un significado profundo. A medida que se medite en la Palabra <strong>de</strong> Dios y se la<br />

practique, el ser entero quedará ennoblecido. Al obrar con justicia y misericordia, las manos<br />

revelarán, como señal, los principios <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Dios. Se mantendrán libr<strong>es</strong> <strong>de</strong> cohecho, y<br />

<strong>de</strong> todo lo que sea corrupto y engañoso. Serán activas en obras <strong>de</strong> amor y compasión. Los<br />

ojos, dirigidos hacia un propósito noble, serán claros y verac<strong>es</strong>. El semblante y los ojos<br />

expr<strong>es</strong>ivos at<strong>es</strong>tiguarán el carácter inmaculado <strong>de</strong> aquel que ama y honra la Palabra <strong>de</strong> Dios.<br />

Pero los judíos <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no discernían todo <strong>es</strong>o. <strong>La</strong> or<strong>de</strong>n dada a Moisés había<br />

sido torcida en el sentido <strong>de</strong> que los preceptos <strong>de</strong> la Escritura <strong>de</strong>bían llevarse sobre la<br />

persona. Por consiguiente se <strong>es</strong>cribían en tiras <strong>de</strong> pergamino o filacterias que se ataban en<br />

forma conspicua en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> la cabeza y <strong>de</strong> las muñecas. Pero <strong>es</strong>to no daba a la ley <strong>de</strong><br />

Dios dominio más firme sobre la mente y el corazón. Se llevaban <strong>es</strong>tos pergaminos<br />

simplemente como insignias para llamar la atención. Se creía que daban a quien<strong>es</strong> los<br />

llevasen un aire <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción capaz <strong>de</strong> inspirar reverencia al pueblo. J<strong>es</strong>ús as<strong>es</strong>tó un golpe a<br />

<strong>es</strong>ta vana pretensión:<br />

“Ant<strong>es</strong>, todas sus obras hacen para ser mirados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>; porque ensanchan sus<br />

filacterias, y extien<strong>de</strong>n los flecos <strong>de</strong> sus mantos; y aman los primeros asientos en las cenas,<br />

y las primeras sillas en las sinagogas; y las salutacion<strong>es</strong> en las plazas, y ser llamados <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> Rabbí, Rabbí. Mas vosotros, no queráis ser llamados Rabbí; porque uno <strong>es</strong> vu<strong>es</strong>tro<br />

Ma<strong>es</strong>tro, el <strong>Cristo</strong>; y todos vosotros sois hermanos. Y vu<strong>es</strong>tro padre no llaméis a nadie en la<br />

tierra; porque uno <strong>es</strong> vu<strong>es</strong>tro Padre, el cual <strong>es</strong>tá en los cielos. Ni seáis llamados ma<strong>es</strong>tros;<br />

porque uno <strong>es</strong> vu<strong>es</strong>tro Ma<strong>es</strong>tro, el <strong>Cristo</strong>.” En <strong>es</strong>tas claras palabras, el Salvador reveló la<br />

ambición egoísta que constantemente procuraba obtener cargos y po<strong>de</strong>r manif<strong>es</strong>tando una<br />

humildad ficticia, mientras el corazón <strong>es</strong>taba lleno <strong>de</strong> avaricia y envidia. Cuando las<br />

personas eran invitadas a una fi<strong>es</strong>ta, los huéspe<strong>de</strong>s se sentaban <strong>de</strong> acuerdo con su jerarquía,<br />

y los que obtenían el pu<strong>es</strong>to más honorable recibían la primera atención y favor<strong>es</strong><br />

419


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>. Los fariseos <strong>es</strong>taban siempre maquinando para obtener <strong>es</strong>tos honor<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús<br />

reprendió <strong>es</strong>ta práctica.<br />

También reprendió la vanidad manif<strong>es</strong>tada al codiciar el título <strong>de</strong> rabino o ma<strong>es</strong>tro.<br />

Declaró que <strong>es</strong>te título no pertenecía a los hombr<strong>es</strong>, sino a <strong>Cristo</strong>. Los sacerdot<strong>es</strong>, <strong>es</strong>cribas,<br />

gobernant<strong>es</strong>, expositor<strong>es</strong> y administrador<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley, eran todos hermanos, hijos <strong>de</strong> un<br />

mismo Padre. J<strong>es</strong>ús enseñó enfáticamente a la gente que no <strong>de</strong>bía dar a ningún hombre un<br />

título <strong>de</strong> honor que indicase su dominio <strong>de</strong> la conciencia y la fe.<br />

Si <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e en la tierra hoy ro<strong>de</strong>ado por aquellos que llevan el título <strong>de</strong><br />

“Reverendo” o “Reverendísimo,” ¿no repetiría su aserto: “Ni seáis llamados ma<strong>es</strong>tros;<br />

porque uno <strong>es</strong> vu<strong>es</strong>tro Ma<strong>es</strong>tro, el <strong>Cristo</strong>”? <strong>La</strong> Escritura <strong>de</strong>clara acerca <strong>de</strong> Dios: “Santo y<br />

terrible <strong>es</strong> su nombre.” ¿A qué ser humano cuadra un título tal? Cuán poco revela el<br />

hombre <strong>de</strong> la sabiduría y justicia que indica. Cuántos <strong>de</strong> los que asumen <strong>es</strong>te título<br />

repr<strong>es</strong>entan falsamente el nombre y el carácter <strong>de</strong> Dios. ¡Ay, cuántas vec<strong>es</strong> la ambición y el<br />

<strong>de</strong>spotismo mundanal<strong>es</strong> y los pecados más vil<strong>es</strong> han <strong>es</strong>tado ocultos bajo las bordadas<br />

v<strong>es</strong>tiduras <strong>de</strong> un cargo alto y santo! El Salvador continuó:<br />

“El que <strong>es</strong> el mayor <strong>de</strong> vosotros, sea vu<strong>es</strong>tro siervo. Porque el que se ensalzare, será<br />

humillado; y el que se humillare, será ensalzado.” Repetidas vec<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> había enseñado<br />

que la verda<strong>de</strong>ra gran<strong>de</strong>za se mi<strong>de</strong> por el valor moral. En la <strong>es</strong>tima <strong>de</strong>l cielo, la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong><br />

carácter consiste en vivir para el bien<strong>es</strong>tar <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros semejant<strong>es</strong>, en hacer obras <strong>de</strong> amor y<br />

misericordia. <strong>Cristo</strong>, el Rey <strong>de</strong> gloria, fué siervo <strong>de</strong>l hombre caído.<br />

“¡Ay <strong>de</strong> vosotros, <strong>es</strong>cribas y Fariseos, hipócritas!—dijo J<strong>es</strong>ús,—porque cerráis el reino<br />

<strong>de</strong> los cielos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>; que ni vosotros entráis, ni a los que <strong>es</strong>tán entrando<br />

<strong>de</strong>jáis entrar.” Pervirtiendo las Escrituras, los sacerdot<strong>es</strong> y doctor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley cegaban la<br />

mente <strong>de</strong> aquellos que <strong>de</strong> otra manera habrían recibido un conocimiento <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

y la vida interior y divina que <strong>es</strong> <strong>es</strong>encial para la verda<strong>de</strong>ra santidad.<br />

“¡Ay <strong>de</strong> vosotros, <strong>es</strong>cribas y Fariseos, hipócritas! porque coméis las casas <strong>de</strong> las viudas, y<br />

por pretexto hacéis larga oración: por <strong>es</strong>to llevaréis más grave juicio.” Los fariseos ejercían<br />

gran influencia sobre la gente, y la aprovechaban para servir sus propios inter<strong>es</strong><strong>es</strong>.<br />

Conquistaban la confianza <strong>de</strong> viudas piadosas, y l<strong>es</strong> indicaban que era su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong>dicar su<br />

propiedad a fin<strong>es</strong> religiosos. Habiendo conseguido el dominio <strong>de</strong> su dinero, los astutos<br />

maquinador<strong>es</strong> lo empleaban para su propio beneficio. Para cubrir su falta <strong>de</strong> honra<strong>de</strong>z,<br />

ofrecían largas oracion<strong>es</strong> en público y hacían gran ostentación <strong>de</strong> piedad, <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>claró que<br />

<strong>es</strong>ta hipocr<strong>es</strong>ía l<strong>es</strong> atraería mayor con<strong>de</strong>nación. <strong>La</strong> misma reprensión cae sobre muchos que<br />

en nu<strong>es</strong>tro tiempo hacen alta prof<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> piedad. Su vida <strong>es</strong>tá manchada <strong>de</strong> egoísmo y<br />

avaricia, pero arrojan sobre ella un manto <strong>de</strong> aparente pureza, y así por un tiempo engañan a<br />

sus semejant<strong>es</strong>, Pero no pue<strong>de</strong>n engañar a Dios. El lee todo propósito <strong>de</strong>l corazón, y juzgará<br />

a cada uno según sus obras.<br />

420


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>Cristo</strong> no <strong>es</strong>catimó la con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los abusos, pero se <strong>es</strong>meró en no reducir las<br />

obligacion<strong>es</strong>. Reprendió el egoísmo que extorsionaba y aplicaba mal los donativos <strong>de</strong> la<br />

viuda. Al mismo tiempo, alabó a la viuda que había traído su ofrenda a la t<strong>es</strong>orería <strong>de</strong> Dios.<br />

El abuso que hacía el hombre <strong>de</strong>l donativo no podía <strong>de</strong>sviar la bendición que Dios concedía<br />

a la dadora.<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba en el atrio don<strong>de</strong> se hallaban los cofr<strong>es</strong> <strong>de</strong>l t<strong>es</strong>oro, y miraba a los que venían<br />

para <strong>de</strong>positar sus donativos. Muchos <strong>de</strong> los ricos traían sumas elevadas, que pr<strong>es</strong>entaban<br />

con gran ostentación. J<strong>es</strong>ús los miraba tristemente, pero sin hacer comentario acerca <strong>de</strong> sus<br />

ingent<strong>es</strong> ofrendas. Luego su rostro se iluminó al ver a una pobre viuda acercarse con<br />

vacilación, como temerosa <strong>de</strong> ser observada. Mientras los ricos y altaneros pasaban para<br />

<strong>de</strong>positar sus ofrendas, ella vacilaba como si no se atrevi<strong>es</strong>e a ir más a<strong>de</strong>lante. Y sin<br />

embargo, anhelaba hacer algo, por poco que fu<strong>es</strong>e, en favor <strong>de</strong> la causa que amaba. Miraba<br />

el donativo que tenía en la mano. Era muy pequeño en comparación con los que traían<br />

aquellos que la ro<strong>de</strong>aban, pero era todo lo que tenía. Aprovechando su oportunidad, echó<br />

apr<strong>es</strong>uradamente sus dos blancas y se dió vuelta para irse. Pero al hacerlo, notó que la<br />

mirada <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús se fijaba con fervor en ella.<br />

El Salvador llamó a sí a sus discípulos, y l<strong>es</strong> pidió que notasen la pobreza <strong>de</strong> la viuda.<br />

Entonc<strong>es</strong> sus palabras <strong>de</strong> elogio cayeron en los oídos <strong>de</strong> ella: “De verdad os digo, que <strong>es</strong>ta<br />

pobre viuda echó más que todos.” Lágrimas <strong>de</strong> gozo llenaron sus ojos al sentir que su acto<br />

era comprendido y apreciado. Muchos le habrían aconsejado que guardase su pitanza<br />

para su propio uso. Pu<strong>es</strong>to en las manos <strong>de</strong> los bien alimentados sacerdot<strong>es</strong>, se per<strong>de</strong>ría <strong>de</strong><br />

vista entre los muchos y costosos donativos traídos a la t<strong>es</strong>orería. Pero J<strong>es</strong>ús comprendía el<br />

motivo <strong>de</strong> ella. Ella creía que el servicio <strong>de</strong>l templo era or<strong>de</strong>nado por Dios, y anhelaba hacer<br />

cuanto pudi<strong>es</strong>e para sostenerlo. Hizo lo que pudo, y su acto había <strong>de</strong> ser un monumento a su<br />

memoria para todos los tiempos, y su gozo en la eternidad. Su corazón acompañó a su<br />

donativo, cuyo valor se había <strong>de</strong> <strong>es</strong>timar, no por el <strong>de</strong> la moneda, sino por el amor hacia<br />

Dios y el interés en su obra que había impulsado la acción.<br />

J<strong>es</strong>ús dijo acerca <strong>de</strong> la pobre viuda: “Echó más que todos.” Los ricos habían dado <strong>de</strong> su<br />

abundancia, muchos <strong>de</strong> ellos para ser vistos y honrados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. Sus gran<strong>de</strong>s<br />

donativos no los habían privado <strong>de</strong> ninguna comodidad, ni siquiera <strong>de</strong> algún lujo; no habían<br />

requerido sacrificio alguno y no podían compararse en valor con las blancas <strong>de</strong> la viuda.<br />

Es el motivo lo que da carácter a nu<strong>es</strong>tros actos, marcándolos con ignominia o con alto<br />

valor moral. No son las cosas gran<strong>de</strong>s que todo ojo ve y que toda lengua alaba lo que Dios<br />

tiene por más precioso. Los pequeños <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> cumplidos alegremente, los pequeños<br />

donativos dados sin ostentación, y que a los ojos humanos pue<strong>de</strong>n parecer sin valor, se<br />

<strong>de</strong>stacan con frecuencia más altamente a su vista. Un corazón lleno <strong>de</strong> fe y <strong>de</strong> amor <strong>es</strong> más<br />

apreciable para Dios que el don más costoso. <strong>La</strong> pobre viuda dió lo que nec<strong>es</strong>itaba para vivir<br />

421


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

al dar lo poco que dió. Se privó <strong>de</strong> alimento para entregar <strong>es</strong>as dos blancas a la causa que<br />

amaba. Y lo hizo con fe, creyendo que su Padre cel<strong>es</strong>tial no pasaría por alto su gran<br />

nec<strong>es</strong>idad. Fué <strong>es</strong>te <strong>es</strong>píritu abnegado y <strong>es</strong>ta fe infantil lo que mereció el elogio <strong>de</strong>l<br />

Salvador.<br />

Entre los pobr<strong>es</strong> hay muchos que <strong>de</strong>sean <strong>de</strong>mostrar su gratitud a Dios por su gracia y<br />

verdad. Anhelan participar con sus hermanos más prósperos en el sostenimiento <strong>de</strong> su<br />

servicio. Estas almas no <strong>de</strong>ben ser repelidas. Permítasel<strong>es</strong> poner sus blancas en el banco <strong>de</strong>l<br />

cielo. Si las dan con corazón lleno <strong>de</strong> amor por Dios, <strong>es</strong>tas aparent<strong>es</strong> bagatelas llegan a ser<br />

donativos consagrados, ofrendas in<strong>es</strong>timabl<strong>es</strong> que Dios aprecia y bendice.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús dijo acerca <strong>de</strong> la viuda: “Echó más que todos,” sus palabras expr<strong>es</strong>aron la<br />

verdad no sólo en cuanto al motivo, sino acerca <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> su don. <strong>La</strong>s “dos<br />

blancas, que son un maravedí,” han traído a la t<strong>es</strong>orería <strong>de</strong> Dios una cantidad <strong>de</strong> dinero<br />

mucho mayor que las contribucion<strong>es</strong> <strong>de</strong> aquellos judíos ricos. <strong>La</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>es</strong>e pequeño<br />

donativo ha sido como un arroyo, pequeño en su principio, pero que se ensancha y se<br />

profundiza a medida que va fluyendo en el transcurso <strong>de</strong> los siglos. Ha contribuído <strong>de</strong> mil<br />

maneras al alivio <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong> y a la difusión <strong>de</strong>l Evangelio. El ejemplo <strong>de</strong> abnegación <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>a mujer ha obrado y vuelto a obrar en mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> corazon<strong>es</strong> en todo país, en toda época. Ha<br />

impr<strong>es</strong>ionado tanto a ricos como a pobr<strong>es</strong>, y sus ofrendas han aumentado el valor <strong>de</strong> su<br />

donativo. <strong>La</strong> bendición <strong>de</strong> Dios sobre las blancas <strong>de</strong> la viuda ha hecho <strong>de</strong> ellas una fuente <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s r<strong>es</strong>ultados. Así también suce<strong>de</strong> con cada don entregado y todo acto realizado con un<br />

sincero <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> glorificar a Dios. Está vinculado con los propósitos <strong>de</strong> la Omnipotencia.<br />

Nadie pue<strong>de</strong> medir sus r<strong>es</strong>ultados para el bien.<br />

El Salvador continuó <strong>de</strong>nunciando a los <strong>es</strong>cribas y fariseos: “¡Ay <strong>de</strong> vosotros, guías<br />

ciegos! que <strong>de</strong>cís: Cualquiera que jurare por el templo <strong>es</strong> nada; mas cualquiera que jurare<br />

por el oro <strong>de</strong>l templo, <strong>de</strong>udor <strong>es</strong>. ¡Insensatos y ciegos! porque ¿cuál <strong>es</strong> mayor, el oro, o el<br />

templo que santifica al oro? Y: Cualquiera que jurare por el altar, <strong>es</strong> nada; mas cualquiera<br />

que jurare por el pr<strong>es</strong>ente que <strong>es</strong>tá sobre él, <strong>de</strong>udor <strong>es</strong>. ¡Necios y ciegos! porque, ¿cuál <strong>es</strong><br />

mayor, el pr<strong>es</strong>ente, o el altar que santifica al pr<strong>es</strong>ente?” Los sacerdot<strong>es</strong> interpretaban los<br />

requerimientos <strong>de</strong> Dios según su propia norma falsa y <strong>es</strong>trecha. Pr<strong>es</strong>umían <strong>de</strong> hacer<br />

<strong>de</strong>licadas distincion<strong>es</strong> en cuanto a la culpa comparativa <strong>de</strong> diversos pecados, pasando<br />

ligeramente sobre algunos, y tratando a otros, que eran tal vez <strong>de</strong> menor consecuencia, como<br />

imperdonabl<strong>es</strong>. Por cierta consi<strong>de</strong>ración pecuniaria, dispensaban a las personas <strong>de</strong> sus votos.<br />

Y por gran<strong>de</strong>s sumas <strong>de</strong> dinero, pasaban a vec<strong>es</strong> por alto crímen<strong>es</strong> grav<strong>es</strong>. Al mismo tiempo,<br />

<strong>es</strong>tos sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> pronunciaban en otros casos severos juicios por ofensas<br />

trivial<strong>es</strong>.<br />

“¡Ay <strong>de</strong> vosotros, <strong>es</strong>cribas y Fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el eneldo y<br />

el comino, y <strong>de</strong>jasteis lo que <strong>es</strong> lo más grave <strong>de</strong> la ley, <strong>es</strong> a saber, el juicio y la<br />

422


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

misericordia y la fe: <strong>es</strong>to era men<strong>es</strong>ter hacer, y no <strong>de</strong>jar lo otro.” En <strong>es</strong>tas palabras <strong>Cristo</strong><br />

vuelve a con<strong>de</strong>nar el abuso <strong>de</strong> la obligación sagrada. No <strong>de</strong>scarta la obligación misma. El<br />

sistema <strong>de</strong>l diezmo era or<strong>de</strong>nado por Dios y había sido observado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos más<br />

remotos. Abrahán, padre <strong>de</strong> los fiel<strong>es</strong>, pagó diezmo <strong>de</strong> todo lo que poseía. Los gobernant<strong>es</strong><br />

judíos reconocían la obligación <strong>de</strong> pagar diezmo, y <strong>es</strong>o <strong>es</strong>taba bien; pero no <strong>de</strong>jaban a la<br />

gente libre para ejecutar sus propias conviccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber. Habían trazado reglas<br />

arbitrarias para cada caso. Los requerimientos habían llegado a ser tan complicados que era<br />

imposible cumplirlos. Nadie sabía cuándo sus obligacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban satisfechas. Como Dios<br />

lo dió, el sistema era justo y razonable, pero los sacerdot<strong>es</strong> y rabinos habían hecho <strong>de</strong> él una<br />

carga p<strong>es</strong>ada.<br />

Todo lo que Dios or<strong>de</strong>na tiene importancia. <strong>Cristo</strong> reconoció que el pago <strong>de</strong>l diezmo <strong>es</strong><br />

un <strong>de</strong>ber; pero <strong>de</strong>mostró que no podía disculpar la negligencia <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>ber<strong>es</strong>. Los fariseos<br />

eran muy exactos en diezmar las hierbas <strong>de</strong>l jardín como la menta, el anís y el comino; <strong>es</strong>to<br />

l<strong>es</strong> costaba poco, y l<strong>es</strong> daba reputación <strong>de</strong> meticulosos y santos. Al mismo tiempo, sus<br />

r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> inútil<strong>es</strong> oprimían a la gente y <strong>de</strong>struían el r<strong>es</strong>peto por el sistema sagrado i<strong>de</strong>ado<br />

por Dios mismo. Ocupaban la mente <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> con distincion<strong>es</strong> trivial<strong>es</strong> y apartaban<br />

su atención <strong>de</strong> las verda<strong>de</strong>s <strong>es</strong>encial<strong>es</strong>. Los asuntos más grav<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley: la justicia, la<br />

misericordia y la verdad, eran <strong>de</strong>scuidados. “Esto—dijo <strong>Cristo</strong>,—era men<strong>es</strong>ter hacer, y no<br />

<strong>de</strong>jar lo otro.”<br />

Otras ley<strong>es</strong> habían sido pervertidas igualmente por los rabinos. En las instruccion<strong>es</strong> dadas<br />

por medio <strong>de</strong> Moisés, se prohibía comer cosa inmunda. El consumo <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> cerdo y <strong>de</strong><br />

ciertos otros animal<strong>es</strong> <strong>es</strong>taba prohibido, porque podían llenar la sangre <strong>de</strong> impurezas y<br />

acortar la vida. Pero los fariseos no <strong>de</strong>jaban <strong>es</strong>tas r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> como Dios las había dado.<br />

Iban a extremos injustificados. Entre otras cosas, exigían a la gente que colase toda el agua<br />

que bebi<strong>es</strong>e, por si acaso contuvi<strong>es</strong>e el menor insecto capaz <strong>de</strong> ser clasificado entre los<br />

animal<strong>es</strong> inmundos. J<strong>es</strong>ús, contrastando <strong>es</strong>tas exigencias trivial<strong>es</strong> con la magnitud <strong>de</strong> sus<br />

pecados real<strong>es</strong>, dijo a los fariseos: “¡Guías ciegos, que coláis el mosquito, mas tragáis el<br />

camello!”<br />

“¡Ay <strong>de</strong> vosotros, <strong>es</strong>cribas y Fariseos, hipócritas! porque sois semejant<strong>es</strong> a sepulcros<br />

blanqueados, que <strong>de</strong> fuera, a la verdad, se mu<strong>es</strong>tran hermosos, mas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>es</strong>tán llenos <strong>de</strong><br />

hu<strong>es</strong>os <strong>de</strong> muertos y <strong>de</strong> toda suciedad.” Como la tumba blanqueada y hermosamente<br />

<strong>de</strong>corada ocultaba en su interior r<strong>es</strong>tos putrefactos, la santidad externa <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

gobernant<strong>es</strong> ocultaba iniquidad. J<strong>es</strong>ús continuó:<br />

“¡Ay <strong>de</strong> vosotros, <strong>es</strong>cribas y Fariseos, hipócritas! porque edificáis los sepulcros <strong>de</strong> los<br />

profetas, y adornáis los monumentos <strong>de</strong> los justos, y <strong>de</strong>cís: Si fuéramos en los días <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tros padr<strong>es</strong>, no hubiéramos sido sus compañeros en la sangre <strong>de</strong> los profetas. Así que,<br />

t<strong>es</strong>timonio dais a vosotros mismos, que sois hijos <strong>de</strong> aquellos que mataron a los profetas.” A<br />

423


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

fin <strong>de</strong> manif<strong>es</strong>tar su <strong>es</strong>tima por los profetas muertos, los judíos eran muy celosos en<br />

hermosear sus tumbas; pero no aprovechaban sus enseñanzas, ni pr<strong>es</strong>taban atención a sus<br />

reprension<strong>es</strong>.<br />

En los días <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se manif<strong>es</strong>taba consi<strong>de</strong>ración supersticiosa hacia los lugar<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> los muertos, y se prodigaban gran<strong>de</strong>s sumas <strong>de</strong> dinero para adornarlos. A la<br />

vista <strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong>to era idolatría. En su in<strong>de</strong>bida consi<strong>de</strong>ración por los muertos, los hombr<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>mostraban que no amaban a Dios sobre todas las cosas ni a su prójimo como a sí mismos.<br />

<strong>La</strong> misma idolatría se lleva a grados extremos hoy. Muchos son culpabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuidar a la<br />

viuda y a los huérfanos, a los enfermos y a los pobr<strong>es</strong>, para edificar costosos monumentos<br />

en honor a los muertos. Gastan pródigamente el tiempo, el dinero y el trabajo con <strong>es</strong>te fin,<br />

mientras que no cumplen sus <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> para con los vivos, <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> que <strong>Cristo</strong> or<strong>de</strong>nó<br />

claramente.<br />

Los fariseos construían las tumbas <strong>de</strong> los profetas, adornaban sus sepulcros y se <strong>de</strong>cían<br />

unos a otros: Si hubiésemos vivido en los días <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros padr<strong>es</strong> no habríamos participado<br />

con ellos en el <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> los siervos <strong>de</strong> Dios. Al mismo tiempo, se<br />

proponían quitar la vida <strong>de</strong> su Hijo. Esto <strong>de</strong>biera ser una lección para nosotros. Debiera abrir<br />

nu<strong>es</strong>tros ojos acerca <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que tiene Satanás para engañar el intelecto que se aparta <strong>de</strong> la<br />

luz <strong>de</strong> la verdad. Muchos siguen en las huellas <strong>de</strong> los fariseos. Reverencian a aquellos que<br />

murieron por su fe. Se admiran <strong>de</strong> la ceguera <strong>de</strong> los judíos al rechazar a <strong>Cristo</strong>. Declaran: Si<br />

hubiésemos vivido en su tiempo, habríamos recibido gozosamente sus enseñanzas; nunca<br />

habríamos participado en la culpa <strong>de</strong> aquellos que rechazaron al Salvador. Pero cuando la<br />

obediencia a Dios requiere abnegación y humillación, <strong>es</strong>tas mismas personas ahogan sus<br />

conviccion<strong>es</strong> y se niegan a obe<strong>de</strong>cer. Así manifi<strong>es</strong>tan el mismo <strong>es</strong>píritu que los fariseos a<br />

quien<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> con<strong>de</strong>nó.<br />

Poco comprendían los judíos la terrible r<strong>es</strong>ponsabilidad que entrañaba el rechazar a<br />

<strong>Cristo</strong>. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el tiempo en que fué <strong>de</strong>rramada la primera sangre inocente, cuando el justo<br />

Abel cayó a manos <strong>de</strong> Caín, se ha repetido la misma historia, con culpabilidad cada vez<br />

mayor. En cada época, los profetas levantaron su voz contra los pecados <strong>de</strong> rey<strong>es</strong>,<br />

gobernant<strong>es</strong> y pueblo, pronunciando las palabras que Dios l<strong>es</strong> daba y obe<strong>de</strong>ciendo su<br />

voluntad a ri<strong>es</strong>go <strong>de</strong> su vida. De generación en generación, se fué acumulando un terrible<br />

castigo para los que rechazaban la luz y la verdad. Los enemigos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taban ahora<br />

atrayendo <strong>es</strong>e castigo sobre sus cabezas. El pecado <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> era<br />

mayor que el <strong>de</strong> cualquier generación prece<strong>de</strong>nte. Al rechazar al Salvador se <strong>es</strong>taban<br />

haciendo r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> todos los justos muertos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Abel hasta <strong>Cristo</strong>.<br />

Estaban por hacer rebosar la copa <strong>de</strong> su iniquidad. Y pronto sería <strong>de</strong>rramada sobre sus<br />

cabezas en justicia retributiva. J<strong>es</strong>ús se lo advirtió:<br />

424


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“Para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha <strong>de</strong>rramado sobre la tierra,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> Abel el justo, hasta la sangre <strong>de</strong> Zacarías, hijo <strong>de</strong> Barachías, al cual<br />

matasteis entre el templo y el altar. De cierto os digo que todo <strong>es</strong>to vendrá sobre <strong>es</strong>ta<br />

generación.” Los <strong>es</strong>cribas y fariseos que <strong>es</strong>cuchaban a J<strong>es</strong>ús sabían que sus palabras eran la<br />

verdad. Sabían cómo había sido muerto el profeta Zacarías. Mientras las palabras <strong>de</strong><br />

amon<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>taban sobre sus labios, una furia satánica se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong>l rey<br />

apóstata, y a su or<strong>de</strong>n se dió muerte al profeta. Su sangre manchó las mismas piedras <strong>de</strong>l<br />

atrio <strong>de</strong>l templo, y no pudo ser borrada; permaneció como t<strong>es</strong>timonio contra el Israel<br />

apóstata. Mientras subsisti<strong>es</strong>e el templo, allí <strong>es</strong>taría la mancha <strong>de</strong> aquella sangre justa,<br />

clamando por venganza a Dios. Cuando J<strong>es</strong>ús se refirió a <strong>es</strong>tos terribl<strong>es</strong> pecados, una<br />

conmoción <strong>de</strong> horror sacudió a la multitud.<br />

Mirando hacia a<strong>de</strong>lante, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>claró que la impenitencia <strong>de</strong> los judíos y su intolerancia<br />

para con los siervos <strong>de</strong> Dios, sería en lo futuro la misma que en lo pasado: “Por tanto, he<br />

aquí, yo envío a vosotros profetas, y sabios, y <strong>es</strong>cribas: y <strong>de</strong> ellos, a unos mataréis y<br />

crucificaréis, y a otros <strong>de</strong> ellos azotaréis en vu<strong>es</strong>tras sinagogas, y perseguiréis <strong>de</strong> ciudad en<br />

ciudad.” Profetas y sabios, llenos <strong>de</strong> fe y <strong>de</strong>l Espíritu Santo—Esteban, Santiago y muchos<br />

otros,—iban a ser con<strong>de</strong>nados y muertos. Con la mano alzada hacia el cielo, y mientras una<br />

luz divina ro<strong>de</strong>aba su persona, <strong>Cristo</strong> habló como juez a los que <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. Su<br />

voz, que se había oído frecuentemente en amabl<strong>es</strong> tonos <strong>de</strong> súplica, se oía ahora en<br />

reprensión y con<strong>de</strong>nación. Los oyent<strong>es</strong> se <strong>es</strong>tremecieron. Nunca había <strong>de</strong> borrarse la<br />

impr<strong>es</strong>ión hecha por sus palabras y su mirada.<br />

<strong>La</strong> indignación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> iba dirigida contra la hipocr<strong>es</strong>ía, los groseros pecados por los<br />

cual<strong>es</strong> los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>struían su alma, engañaban a la gente y <strong>de</strong>shonraban a Dios. En el<br />

raciocinio <strong>es</strong>pecioso y seductor <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>, él discernió la obra <strong>de</strong> los<br />

agent<strong>es</strong> satánicos. Aguda y <strong>es</strong>cudriñadora había sido su <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong>l pecado; pero no habló<br />

palabras <strong>de</strong> repr<strong>es</strong>alias. Sentía una santa ira contra el príncipe <strong>de</strong> las tinieblas; pero no<br />

manif<strong>es</strong>tó irritación. Así también el cristiano que vive en armonía con Dios, y posee los<br />

suav<strong>es</strong> atributos <strong>de</strong>l amor y la misericordia, sentirá una justa indignación contra el pecado;<br />

pero no le incitará la pasión a vilipendiar a los que le vilipendien. Aun al hacer frente a<br />

aquellos que, movidos por un po<strong>de</strong>r infernal, sostienen la mentira, conservará en <strong>Cristo</strong> la<br />

serenidad y el dominio propio.<br />

<strong>La</strong> compasión divina se leía en el semblante <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios mientras dirigía una última<br />

mirada al templo y luego a sus oyent<strong>es</strong>. Con voz ahogada por la profunda angustia <strong>de</strong> su<br />

corazón y amargas lágrimas, exclamó: “¡Jerusalem, Jerusalem, que matas a los profetas, y<br />

apedreas a los que son enviados a til ¡cuántas vec<strong>es</strong> quise juntar tus hijos, como la gallina<br />

junta sus pollos <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las alas, y no quisiste!” Esta <strong>es</strong> la lucha <strong>de</strong> la separación. En el<br />

lamento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se exhala el anhelo <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> Dios. Es la misteriosa <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong>l<br />

amor longánime <strong>de</strong> la Divinidad.<br />

425


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los fariseos y saduceos quedaron todos callados. J<strong>es</strong>ús reunió a sus discípulos y se<br />

dispuso a abandonar el templo, no como quien <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e <strong>de</strong>rrotado y obligado a huir <strong>de</strong> la<br />

pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> sus enemigos, sino como quien ha terminado su obra. Se retiró vencedor <strong>de</strong> la<br />

contienda. <strong>La</strong>s gemas <strong>de</strong> verdad que cayeron <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en aquel día<br />

memorable, fueron at<strong>es</strong>oradas en muchos corazon<strong>es</strong>. Hicieron brotar a la vida nuevos<br />

pensamientos, <strong>de</strong>spertaron nuevas aspiracion<strong>es</strong> y crearon una nueva historia. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> la<br />

crucifixión y la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong>tas personas se a<strong>de</strong>lantaron y cumplieron su<br />

comisión divina con una sabiduría y un celo corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> la obra.<br />

Dieron un mensaje que impr<strong>es</strong>ionaba el corazón <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, <strong>de</strong>bilitando las antiguas<br />

supersticion<strong>es</strong> que habían empequeñecido durante tanto tiempo la vida <strong>de</strong> millar<strong>es</strong>. Ante su<br />

t<strong>es</strong>timonio, las teorías y las filosofías humanas llegaron a ser como fábulas ociosas. Gran<strong>de</strong>s<br />

fueron los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong>l Salvador a <strong>es</strong>ta muchedumbre llena <strong>de</strong> asombro y<br />

pavor en el templo <strong>de</strong> Jerusalén.<br />

Pero Israel como nación se había divorciado <strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong>s ramas natural<strong>es</strong> <strong>de</strong>l olivo<br />

<strong>es</strong>taban quebradas. Mirando por última vez al interior <strong>de</strong>l templo, J<strong>es</strong>ús dijo con tono<br />

patético y lastimoso: “He aquí vu<strong>es</strong>tra casa os <strong>es</strong> <strong>de</strong>jada <strong>de</strong>sierta. Porque os digo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ahora no me veréis, hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre <strong>de</strong>l Señor.” Hasta<br />

aquí había llamado al templo casa <strong>de</strong> su Padre; pero ahora, al salir el Hijo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> entre<br />

sus murallas, la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios se iba a retirar para siempre <strong>de</strong>l templo construído para su<br />

gloria. D<strong>es</strong><strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> sus ceremonias no tendrían significado, sus ritos serían una mofa.<br />

426


Capítulo 68<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En el atrio exterior<br />

“Y había ciertos griegos <strong>de</strong> los que habían subido a adorar en la fi<strong>es</strong>ta: éstos pu<strong>es</strong>, se<br />

llegaron a Felipe, que era <strong>de</strong> Betsaida <strong>de</strong> Galilea, y rogáronle, diciendo: Señor, querríamos<br />

ver a J<strong>es</strong>ús. Vino Felipe, y díjolo a Andrés: Andrés entonc<strong>es</strong>, y Felipe, lo dicen a J<strong>es</strong>ús.” En<br />

<strong>es</strong>os momentos, la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> parecía haber sufrido una cruel <strong>de</strong>rrota. El había salido<br />

vencedor en la controversia con los sacerdot<strong>es</strong> y fariseos, pero era evi<strong>de</strong>nte que nunca le<br />

recibirían como el M<strong>es</strong>ías. Había llegado el momento <strong>de</strong> la separación final. Para sus<br />

discípulos, el caso parecía sin <strong>es</strong>peranzas. Pero <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba acercándose a la consumación<br />

<strong>de</strong> su obra. El gran suc<strong>es</strong>o que concernía no sólo a la nación judía, sino al mundo entero,<br />

<strong>es</strong>taba por acontecer. Cuando <strong>Cristo</strong> oyó la ferviente petición: “Querríamos ver a J<strong>es</strong>ús,”<br />

repercutió para él como un eco <strong>de</strong>l clamor <strong>de</strong>l mundo hambriento, su rostro se iluminó y<br />

dijo: “<strong>La</strong> hora viene en que el Hijo <strong>de</strong>l hombre ha <strong>de</strong> ser glorificado.” En la petición <strong>de</strong> los<br />

griegos vió una prenda <strong>de</strong> los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> su gran sacrificio.<br />

Estos hombr<strong>es</strong> vinieron <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte para hallar al Salvador al final <strong>de</strong> su vida, como<br />

los magos habían venido <strong>de</strong>l Oriente al principio. Cuando nació <strong>Cristo</strong>, los judíos <strong>es</strong>taban<br />

tan engolfados en sus propios plan<strong>es</strong> ambiciosos que no conocieron su advenimiento. Los<br />

magos <strong>de</strong> una tierra pagana vinieron al p<strong>es</strong>ebre con sus donativos para adorar al Salvador.<br />

Así también <strong>es</strong>tos griegos, repr<strong>es</strong>entando a las nacion<strong>es</strong>, a las tribus y a los pueblos <strong>de</strong>l<br />

mundo, vinieron a ver a J<strong>es</strong>ús. Así también la gente <strong>de</strong> todas las tierras y <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s<br />

iba a ser atraída por la cruz <strong>de</strong>l Salvador. Y así “vendrán muchos <strong>de</strong>l oriente y <strong>de</strong>l occi<strong>de</strong>nte,<br />

y se sentarán con Abraham, e Isaac, y Jacob, en el reino <strong>de</strong> los cielos.”<br />

Los griegos habían oído hablar <strong>de</strong> la entrada triunfal <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en Jerusalén. Algunos<br />

suponían que había echado a los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l templo, y que iba a tomar<br />

pos<strong>es</strong>ión <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> David y reinar como rey <strong>de</strong> Israel, y habían hecho circular <strong>es</strong>e rumor.<br />

Los griegos anhelaban conocer la verdad acerca <strong>de</strong> su misión. “Querríamos ver a J<strong>es</strong>ús,”<br />

dijeron. Lo que <strong>de</strong>seaban l<strong>es</strong> fué concedido. Cuando la petición fué pr<strong>es</strong>entada a J<strong>es</strong>ús,<br />

<strong>es</strong>taba en aquella parte <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> la cual todos <strong>es</strong>taban excluídos menos los judíos, pero<br />

salió al atrio exterior don<strong>de</strong> <strong>es</strong>taban los griegos, y tuvo una entrevista con ellos.<br />

Había llegado la hora <strong>de</strong> la glorificación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Estaba en la sombra <strong>de</strong> la cruz, y la<br />

pregunta <strong>de</strong> los griegos le mostró que el sacrificio que <strong>es</strong>taba por hacer traería muchos hijos<br />

e hijas a Dios. El sabía que los griegos le verían pronto en una situación que no podían<br />

soñar. Le verían colocado al lado <strong>de</strong>l ladrón y homicida Barrabás, al que se <strong>de</strong>cidiría dar<br />

libertad ant<strong>es</strong> que al Hijo <strong>de</strong> Dios. Oirían al pueblo, inspirado por los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

gobernant<strong>es</strong>, hacer su elección. Y a la pregunta: “¿Qué pués haré <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús que se dice el<br />

<strong>Cristo</strong>?” se daría la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta: “Sea crucificado.” <strong>Cristo</strong> sabía que su reino sería<br />

perfeccionado al hacer él <strong>es</strong>ta propiciación por los pecados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, y que se<br />

exten<strong>de</strong>ría por todo el mundo. El iba a obrar como R<strong>es</strong>taurador y su <strong>es</strong>píritu prevalecería.<br />

427


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Por un momento, miró lo futuro y oyó las voc<strong>es</strong> que proclamaban en todas part<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

tierra: “He aquí el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l mundo.”<br />

En <strong>es</strong>tos extranjeros, vió la garantía <strong>de</strong> una gran siega, para cuando el muro <strong>de</strong> separación<br />

entre judíos y gentil<strong>es</strong> fu<strong>es</strong>e <strong>de</strong>rribado, y todas las nacion<strong>es</strong>, lenguas y pueblos oy<strong>es</strong>en el<br />

mensaje <strong>de</strong> salvación. Expr<strong>es</strong>ó <strong>es</strong>ta expectativa <strong>de</strong> la consumación <strong>de</strong> sus <strong>es</strong>peranzas en las<br />

palabras: “<strong>La</strong> hora viene en que el Hijo <strong>de</strong>l hombre ha <strong>de</strong> ser glorificado.” Pero la manera en<br />

que <strong>de</strong>bía realizarse <strong>es</strong>ta glorificación no se apartaba nunca <strong>de</strong>l pensar <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> reunión<br />

<strong>de</strong> los gentil<strong>es</strong> había <strong>de</strong> seguir a su muerte que se acercaba. Únicamente por su muerte podía<br />

salvarse el mundo. Como el grano <strong>de</strong> trigo, el Hijo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>bía ser arrojado en tierra y<br />

morir y ser sepultado; pero volvería a vivir.<br />

<strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>entó lo que le <strong>es</strong>peraba y lo ilustró por las cosas <strong>de</strong> la naturaleza, a fin <strong>de</strong> que<br />

los discípulos pudi<strong>es</strong>en compren<strong>de</strong>rlo. El verda<strong>de</strong>ro r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su misión iba a ser<br />

alcanzado por su muerte. “De cierto, <strong>de</strong> cierto os digo—dijo,—que si el grano <strong>de</strong> trigo no<br />

cae en la tierra y muere, él solo queda; mas si muriere, mucho fruto lleva.” Cuando el grano<br />

<strong>de</strong> trigo cae en el suelo y muere, brota y lleva fruto. Así también la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> iba a<br />

r<strong>es</strong>ultar en frutos para el reino <strong>de</strong> Dios. De acuerdo con la ley <strong>de</strong>l reino vegetal, la vida iba a<br />

ser el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su muerte.<br />

Los que cultivan el suelo tienen siempre pr<strong>es</strong>ente <strong>es</strong>ta ilustración. Año tras año, el<br />

hombre conserva su provisión <strong>de</strong> grano, y arroja aparentemente la mejor parte. Durante un<br />

tiempo, <strong>de</strong>be quedar oculta en el surco, para que la cui<strong>de</strong> el Señor. Primero aparece la hoja,<br />

luego la <strong>es</strong>piga y finalmente el grano en la <strong>es</strong>piga. Pero <strong>es</strong>te <strong>de</strong>sarrollo no pue<strong>de</strong> realizarse a<br />

menos que el grano <strong>es</strong>té sepultado, oculto y, según toda apariencia, perdido. <strong>La</strong> semilla<br />

enterrada en el suelo produce fruto, y a su vez éste <strong>es</strong> pu<strong>es</strong>to en tierra. Así la cosecha se<br />

multiplica. Igualmente, la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la cruz <strong>de</strong>l Calvario producirá fruto para la<br />

vida eterna. <strong>La</strong> contemplación <strong>de</strong> <strong>es</strong>te sacrificio será la gloria <strong>de</strong> aquellos que, como fruto <strong>de</strong><br />

él, vivirán por los siglos eternos.<br />

El grano <strong>de</strong> trigo que conserva su propia vida no pue<strong>de</strong> producir fruto. Permanece solo.<br />

<strong>Cristo</strong> podía, si quería, salvarse <strong>de</strong> la muerte. Pero si lo hubi<strong>es</strong>e hecho, habría tenido que<br />

permanecer solo. No podría haber conducido hijos e hijas a Dios. Únicamente por la entrega<br />

<strong>de</strong> su vida podía impartir vida a la humanidad. Únicamente cayendo al suelo para morir,<br />

podía llegar a ser la simiente <strong>de</strong> una vasta mi<strong>es</strong>: la gran multitud que <strong>de</strong> toda nación, tribu,<br />

lengua y pueblo será redimida para Dios.<br />

Con <strong>es</strong>ta verdad, <strong>Cristo</strong> relaciona la lección <strong>de</strong> sacrificio propio que todos <strong>de</strong>ben<br />

apren<strong>de</strong>r: “El que ama su vida, la per<strong>de</strong>rá; y el que aborrece su vida en <strong>es</strong>te mundo, para<br />

vida eterna la guardará.” Todos los que quieran producir frutos como colaborador<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>ben caer primero en el suelo y morir. <strong>La</strong> vida <strong>de</strong>be ser echada en el surco <strong>de</strong> la<br />

nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong>l mundo. El amor y el interés propios <strong>de</strong>ben perecer. <strong>La</strong> ley <strong>de</strong>l sacrificio<br />

428


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

propio <strong>es</strong> la ley <strong>de</strong> la conservación. El labrador conserva su grano arrojándolo lejos. Así<br />

suce<strong>de</strong> en la vida humana. Dar <strong>es</strong> vivir. <strong>La</strong> vida que será pr<strong>es</strong>ervada <strong>es</strong> la que se haya dado<br />

libremente en servicio a Dios y al hombre. Los que por amor a <strong>Cristo</strong> sacrifican su vida en<br />

<strong>es</strong>te mundo, la conservarán para la eternidad.<br />

<strong>La</strong> vida <strong>de</strong>dicada al yo <strong>es</strong> como el grano que se come. D<strong>es</strong>aparece, pero no hay aumento.<br />

Un hombre pue<strong>de</strong> juntar para sí todo lo posible; pue<strong>de</strong> vivir, pensar y hacer plan<strong>es</strong> para sí;<br />

pero su vida pasa y no le queda nada. <strong>La</strong> ley <strong>de</strong>l servicio propio <strong>es</strong> la ley <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción<br />

propia.<br />

“Si alguno me sirve—dijo J<strong>es</strong>ús,—sígame: y don<strong>de</strong> yo <strong>es</strong>tuviere, allí también <strong>es</strong>tará mi<br />

servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.” Todos los que han llevado con J<strong>es</strong>ús<br />

la cruz <strong>de</strong>l sacrificio, compartirán con él su gloria. El gozo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, en su humillación y<br />

dolor, consistía en saber que sus discípulos serían glorificados con él. Son el fruto <strong>de</strong> su<br />

sacrificio propio. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su propio carácter y <strong>es</strong>píritu en ellos <strong>es</strong> su recompensa, y<br />

será su gozo por toda la eternidad. Este gozo lo comparten ellos con él a medida que el fruto<br />

<strong>de</strong> su trabajo y sacrificio se ve en otros corazon<strong>es</strong> y vidas. Son colaborador<strong>es</strong> con <strong>Cristo</strong>, y<br />

el Padre los honrará como honra a su Hijo.<br />

El mensaje dirigido a los griegos, al pre<strong>de</strong>cir la reunión <strong>de</strong> los gentil<strong>es</strong>, hizo recordar a<br />

J<strong>es</strong>ús toda su misión. <strong>La</strong> obra <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción pasó <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, abarcando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiempo<br />

en que el plan fué trazado en el cielo hasta su muerte, ahora tan cercana. Una nube<br />

misteriosa pareció ro<strong>de</strong>ar al Hijo <strong>de</strong> Dios. Su lobreguez fué sentida por los que <strong>es</strong>taban cerca<br />

<strong>de</strong> él. Quedó él arrobado en sus pensamientos. Por fin, rompió el silencio su voz entristecida<br />

que <strong>de</strong>cía: “Ahora <strong>es</strong>tá turbada mi alma; ¿y qué diré? Padre, sálvame <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta hora.” <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>taba bebiendo anticipadamente la copa <strong>de</strong> amargura. Su humanidad rehuía la hora <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>samparo cuando, según todas las apariencias, sería abandonado por Dios mismo, cuando<br />

todos le verían azotado, herido <strong>de</strong> Dios y abatido. Rehuía la exposición en público, el ser<br />

tratado como el peor <strong>de</strong> los criminal<strong>es</strong> y una muerte ignominiosa. Un pr<strong>es</strong>entimiento <strong>de</strong> su<br />

conflicto con las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas, el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong> la <strong>es</strong>pantosa carga <strong>de</strong> la transgr<strong>es</strong>ión<br />

humana y <strong>de</strong> la ira <strong>de</strong>l Padre a causa <strong>de</strong>l pecado, hicieron <strong>de</strong>smayar a J<strong>es</strong>ús, y la pali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

la muerte cubrió su rostro.<br />

Luego vino la sumisión divina a la voluntad <strong>de</strong> su Padre. “Por <strong>es</strong>to—dijo,—he venido en<br />

<strong>es</strong>ta hora. Padre, glorifica tu nombre.” Únicamente por la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> podía ser<br />

<strong>de</strong>rribado el reino <strong>de</strong> Satanás. Únicamente así podía ser redimido el hombre y Dios<br />

glorificado. J<strong>es</strong>ús consintió en la agonía, aceptó el sacrificio. El Rey <strong>de</strong>l cielo consintió en<br />

sufrir como portador <strong>de</strong>l pecado. “Padre, glorifica tu nombre,” dijo. Mientras <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>cía<br />

<strong>es</strong>tas palabras, vino una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> la nube que se cernía sobre su cabeza: “Lo he<br />

glorificado, y lo glorificaré otra vez.” Toda la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>es</strong>ebre hasta el<br />

tiempo en que fueron dichas <strong>es</strong>tas palabras, había glorificado a Dios. Y en la prueba que se<br />

429


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

acercaba sus sufrimientos divino-humanos iban a glorificar en verdad el nombre <strong>de</strong> su<br />

Padre.<br />

Al oírse la voz, una luz brotó <strong>de</strong> la nube y ro<strong>de</strong>ó a <strong>Cristo</strong>, como si los brazos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

infinito se cerni<strong>es</strong>en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> él como una muralla <strong>de</strong> fuego. <strong>La</strong> gente contempló <strong>es</strong>ta<br />

<strong>es</strong>cena con terror y asombro. Nadie se atrevió a hablar. Con labios silenciosos y aliento<br />

suspenso, permanecieron todos con los ojos fijos en J<strong>es</strong>ús. Habiéndose dado el t<strong>es</strong>timonio<br />

<strong>de</strong>l Padre, la nube se alzó y se dispersó en el cielo. Por el momento, terminó la comunión<br />

visible entre el Padre y el Hijo. “Y la gente que <strong>es</strong>taba pr<strong>es</strong>ente, y había oído, <strong>de</strong>cía que<br />

había sido trueno. Otros <strong>de</strong>cían: Angel le ha hablado.” Pero los griegos inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong><br />

vieron la nube, oyeron la voz, comprendieron su significado y discernieron verda<strong>de</strong>ramente<br />

a <strong>Cristo</strong>; l<strong>es</strong> fué revelado como el Enviado <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>La</strong> voz <strong>de</strong> Dios había sido oída en ocasión <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús al principio <strong>de</strong> su<br />

ministerio, y nuevamente en ocasión <strong>de</strong> su transfiguración sobre el monte. Ahora, al final <strong>de</strong><br />

su ministerio, fué oída por tercera vez, por un número mayor <strong>de</strong> personas y en<br />

circunstancias peculiar<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús acababa <strong>de</strong> pronunciar la verdad más solemne concerniente<br />

a la condición <strong>de</strong> los judíos. Había hecho su última súplica, y pronunciado la con<strong>de</strong>nación<br />

<strong>de</strong> ellos. Dios puso <strong>de</strong> nuevo su sello sobre la misión <strong>de</strong> su Hijo. Reconoció a Aquel a quien<br />

Israel había rechazado. “No ha venido <strong>es</strong>ta voz por mi causa—dijo J<strong>es</strong>ús,—mas por causa<br />

<strong>de</strong> vosotros.” Era la evi<strong>de</strong>ncia culminante <strong>de</strong> su carácter <strong>de</strong> M<strong>es</strong>ías, la señal <strong>de</strong>l Padre <strong>de</strong> que<br />

J<strong>es</strong>ús había dicho la verdad y era el Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

“Ahora <strong>es</strong> el juicio <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo—continuó <strong>Cristo</strong>;—ahora el príncipe <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo<br />

será echado fuera. Y yo, si fuere levantado <strong>de</strong> la tierra, a todos traeré a mí mismo. Y <strong>es</strong>to<br />

<strong>de</strong>cía dando a enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> qué muerte había <strong>de</strong> morir.” Esta <strong>es</strong> la crisis <strong>de</strong>l mundo. Si soy<br />

hecho propiciación por los pecados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, el mundo será iluminado. El dominio <strong>de</strong><br />

Satanás sobre las almas <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> será quebrantado. <strong>La</strong> imagen <strong>de</strong> Dios que fué<br />

borrada será r<strong>es</strong>taurada en la humanidad, y una familia <strong>de</strong> santos creyent<strong>es</strong> heredará<br />

finalmente la patria cel<strong>es</strong>tial. Tal <strong>es</strong> el r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El Salvador se<br />

pier<strong>de</strong> en la contemplación <strong>de</strong> la <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> triunfo evocada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. Ve la cruz, la cruel<br />

e ignominiosa cruz, con todos sus horror<strong>es</strong>, <strong>es</strong>plendorosa <strong>de</strong> gloria.<br />

Pero la obra <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción humana no <strong>es</strong> todo lo que ha <strong>de</strong> lograrse por la cruz. El amor<br />

<strong>de</strong> Dios se manifi<strong>es</strong>ta al universo. El príncipe <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo <strong>es</strong> echado fuera. <strong>La</strong>s<br />

acusacion<strong>es</strong> que Satanás había pr<strong>es</strong>entado contra Dios son refutadas. El oprobio que había<br />

arrojado contra el Cielo queda para siempre eliminado. Los ángel<strong>es</strong> tanto como los hombr<strong>es</strong><br />

son atraídos al Re<strong>de</strong>ntor. “Yo, si fuere levantado <strong>de</strong> la tierra—dijo él,—a todos traeré a mí<br />

mismo.”<br />

Muchas personas había en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> mientras pronunció <strong>es</strong>tas palabras, y una<br />

dijo: “Nosotros hemos oído <strong>de</strong> la ley, que el <strong>Cristo</strong> permanece para siempre: ¿cómo pu<strong>es</strong><br />

430


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

dic<strong>es</strong> tú: Conviene que el Hijo <strong>de</strong>l hombre sea levantado? ¿Quién <strong>es</strong> <strong>es</strong>te Hijo <strong>de</strong>l hombre?<br />

Entonc<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dice: Aun por un poco <strong>es</strong>tará la luz entre vosotros: andad entre tanto que<br />

tenéis luz, porque no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe<br />

dón<strong>de</strong> va. Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos <strong>de</strong> luz.”<br />

“Empero habiendo hecho <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos tantas señal<strong>es</strong>, no creían en él.” Habían<br />

preguntado una vez al Salvador: “¿Qué señal pu<strong>es</strong> hac<strong>es</strong> tú, para que veamos, y te<br />

creamos?”4 Innumerabl<strong>es</strong> señal<strong>es</strong> habían sido dadas; pero habían cerrado los ojos y<br />

endurecido su corazón. Ahora que el Padre mismo había hablado, y no podían ya pedir otra<br />

señal, seguían negándose a creer.<br />

“Con todo <strong>es</strong>o, aun <strong>de</strong> los príncip<strong>es</strong>, muchos creyeron en él; mas por causa <strong>de</strong> los<br />

Fariseos, no lo conf<strong>es</strong>aban, por no ser echados <strong>de</strong> la sinagoga.” Amaban la alabanza <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> más que la aprobación <strong>de</strong> Dios. A fin <strong>de</strong> ahorrarse oprobio y vergüenza, negaron a<br />

<strong>Cristo</strong> y rechazaron el ofrecimiento <strong>de</strong> la vida eterna. ¡Y cuántos, a través <strong>de</strong> todos los siglos<br />

transcurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong>, han hecho la misma cosa! A todos ellos se aplican las palabras<br />

<strong>de</strong> amon<strong>es</strong>tación <strong>de</strong>l Señor: “El que ama su vida, la per<strong>de</strong>rá.” “El que me <strong>de</strong>secha—dijo<br />

J<strong>es</strong>ús,—y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue: la palabra que he hablado, ella le<br />

juzgará en el día postrero.” ¡Ay <strong>de</strong> aquellos que no conocieron el tiempo <strong>de</strong> su visitación!<br />

Lentamente y con p<strong>es</strong>ar, <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>jó para siempre las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l templo.<br />

431


Capítulo 69<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En el Monte <strong>de</strong> las Olivas<br />

LAS palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> a los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>: “He aquí vu<strong>es</strong>tra casa os <strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>jada <strong>de</strong>sierta,” habían llenado <strong>de</strong> terror su corazón. Afectaban indiferencia, pero seguían<br />

preguntándose lo que significaban <strong>es</strong>as palabras. Un peligro invisible parecía amenazarlos.<br />

¿Podría ser que el magnífico templo que era la gloria <strong>de</strong> la nación iba a ser pronto un<br />

montón <strong>de</strong> ruinas? Los discípulos compartían <strong>es</strong>e pr<strong>es</strong>entimiento <strong>de</strong> mal, y aguardaban<br />

ansiosamente alguna <strong>de</strong>claración más <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Mientras salían con él <strong>de</strong>l<br />

templo, llamaron su atención a la fortaleza y belleza <strong>de</strong>l edificio. <strong>La</strong>s piedras <strong>de</strong>l templo<br />

eran <strong>de</strong>l mármol más puro, <strong>de</strong> perfecta blancura y algunas <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> tamaño casi fabuloso.<br />

Una porción <strong>de</strong> la muralla había r<strong>es</strong>istido el sitio <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong> Nabucodonosor. En su<br />

perfecta obra <strong>de</strong> albañilería, parecía como una sólida piedra sacada entera <strong>de</strong> la cantera. Los<br />

discípulos no podían compren<strong>de</strong>r cómo se podrían <strong>de</strong>rribar <strong>es</strong>os sólidos muros.<br />

Al ser atraída la atención <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> a la magnificencia <strong>de</strong>l templo, ¡cuál<strong>es</strong> no <strong>de</strong>ben haber<br />

sido los pensamientos que guardó para sí Aquel que había sido rechazado! El <strong>es</strong>pectáculo<br />

que se le ofrecía era hermoso en verdad, pero dijo con tristeza: Lo veo todo. Los edificios<br />

son <strong>de</strong> veras admirabl<strong>es</strong>. Me mostráis <strong>es</strong>as murallas como aparentemente in<strong>de</strong>structibl<strong>es</strong>;<br />

pero <strong>es</strong>cuchad mis palabras: Llegará el día en que “no será <strong>de</strong>jada aquí piedra sobre piedra,<br />

que no sea <strong>de</strong>struída.”<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían sido pronunciadas a oídos <strong>de</strong> gran número <strong>de</strong> personas;<br />

pero cuando J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>tuvo solo, Pedro, Juan, Santiago y Andrés vinieron a él mientras <strong>es</strong>taba<br />

sentado en el monte <strong>de</strong> las Olivas. “Dinos—le dijeron,—¿cuándo serán <strong>es</strong>tas cosas, y qué<br />

señal habrá <strong>de</strong> tu venida, y <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l mundo?” En su cont<strong>es</strong>tación a los discípulos, J<strong>es</strong>ús no<br />

consi<strong>de</strong>ró por separado la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén y el gran día <strong>de</strong> su venida. Mezcló la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos dos acontecimientos. Si hubi<strong>es</strong>e revelado a sus discípulos los<br />

acontecimientos futuros como los contemplaba él, no habrían podido soportar la visión. Por<br />

misericordia hacia ellos, fusionó la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las dos gran<strong>de</strong>s crisis, <strong>de</strong>jando a los<br />

discípulos <strong>es</strong>tudiar por sí mismos el significado. Cuando se refirió a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

Jerusalén, sus palabras proféticas llegaron más allá <strong>de</strong> <strong>es</strong>te acontecimiento hasta la<br />

conflagración final <strong>de</strong> aquel día en que el Señor se levantará <strong>de</strong> su lugar para castigar al<br />

mundo por su iniquidad, cuando la tierra revelará sus sangr<strong>es</strong> y no encubrirá más sus<br />

muertos. Este discurso entero no fué dado solamente para los discípulos, sino también para<br />

aquellos que iban a vivir en medio <strong>de</strong> las últimas <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta tierra.<br />

Volviéndose a los discípulos, <strong>Cristo</strong> dijo: “Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán<br />

muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el <strong>Cristo</strong>; y a muchos engañarán.” Muchos falsos<br />

m<strong>es</strong>ías iban a pr<strong>es</strong>entarse pretendiendo realizar milagros y <strong>de</strong>clarando que el tiempo <strong>de</strong> la<br />

liberación <strong>de</strong> la nación judía había venido. Iban a engañar a muchos. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

se cumplieron. Entre su muerte y el sitio <strong>de</strong> Jerusalén, aparecieron muchos falsos m<strong>es</strong>ías.<br />

432


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Pero <strong>es</strong>ta amon<strong>es</strong>tación fué dada también a los que viven en <strong>es</strong>ta época <strong>de</strong>l mundo. Los<br />

mismos engaños practicados ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén han sido practicados a<br />

través <strong>de</strong> los siglos, y lo serán <strong>de</strong> nuevo.<br />

“Y oiréis guerras, y rumor<strong>es</strong> <strong>de</strong> guerras: mirad que no os turbéis; porque <strong>es</strong> men<strong>es</strong>ter que<br />

todo <strong>es</strong>to acontezca; mas aún no <strong>es</strong> el fin.” Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén, los<br />

hombr<strong>es</strong> contendían por la supremacía. Se mataban emperador<strong>es</strong>. Se mataba también a los<br />

que se creía más cercanos al trono. Había guerras y rumor<strong>es</strong> <strong>de</strong> guerras. “Es men<strong>es</strong>ter que<br />

todo <strong>es</strong>to acontezca—dijo <strong>Cristo</strong>;—mas aún no <strong>es</strong> el fin Porque se levantará nación contra<br />

nación, y reino contra reino; y habrá p<strong>es</strong>tilencias, y hambr<strong>es</strong>, y terremotos por los lugar<strong>es</strong>. Y<br />

todas <strong>es</strong>tas cosas, principio <strong>de</strong> dolor<strong>es</strong>.” <strong>Cristo</strong> dijo: A medida que los rabinos vean <strong>es</strong>tas<br />

señal<strong>es</strong>, <strong>de</strong>clararán que son los juicios <strong>de</strong> Dios sobre las nacion<strong>es</strong> por mantener a su pueblo<br />

<strong>es</strong>cogido en servidumbre. Declararán que <strong>es</strong>tas señal<strong>es</strong> son indicios <strong>de</strong>l advenimiento <strong>de</strong>l<br />

M<strong>es</strong>ías. No os engañéis; son el principio <strong>de</strong> sus juicios. El pueblo se miró a sí mismo. No se<br />

arrepintió ni se convirtió para que yo lo sanase. <strong>La</strong>s señal<strong>es</strong> que ellos pr<strong>es</strong>enten como<br />

indicios <strong>de</strong> su liberación <strong>de</strong> la servidumbre, os serán señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> su <strong>de</strong>strucción.<br />

“Entonc<strong>es</strong> os entregarán para ser afligidos, y os matarán; y seréis aborrecidos <strong>de</strong> todas las<br />

gent<strong>es</strong> por causa <strong>de</strong> mi nombre. Y muchos entonc<strong>es</strong> serán <strong>es</strong>candalizados; y se entregarán<br />

unos a otros, y unos a otros se aborrecerán.” Todo <strong>es</strong>to lo sufrieron los cristianos. Hubo<br />

padr<strong>es</strong> y madr<strong>es</strong> que traicionaron a sus hijos e hijos que traicionaron a sus padr<strong>es</strong>. Amigos<br />

hubo que entregaron a sus amigos al Sanedrín. Los perseguidor<strong>es</strong> cumplieron su propósito<br />

matando a Esteban, Santiago y otros cristianos.<br />

Mediante sus siervos, Dios dió al pueblo judío una última oportunidad <strong>de</strong> arrepentirse. Se<br />

manif<strong>es</strong>tó por medio <strong>de</strong> sus t<strong>es</strong>tigos cuando se los arr<strong>es</strong>tó, juzgó y encarceló. Sin embargo,<br />

sus juec<strong>es</strong> pronunciaron sobre ellos la sentencia <strong>de</strong> muerte. Eran hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> quien<strong>es</strong> el<br />

mundo no era digno, y matándolos, los judíos crucificaban <strong>de</strong> nuevo al Hijo <strong>de</strong> Dios. Así<br />

suce<strong>de</strong>rá nuevamente. <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s harán ley<strong>es</strong> para r<strong>es</strong>tringir la libertad religiosa.<br />

Asumirán el <strong>de</strong>recho que pertenece a Dios solo. Pensarán que pue<strong>de</strong>n forzar la conciencia<br />

que únicamente Dios <strong>de</strong>be regir. Aun ahora <strong>es</strong>tán comenzando; y continuarán <strong>es</strong>ta obra<br />

hasta alcanzar el límite que no pue<strong>de</strong>n pasar. Dios se interpondrá en favor <strong>de</strong> su pueblo leal,<br />

que observa sus mandamientos.<br />

En toda ocasión en que haya persecución, los que la pr<strong>es</strong>encian se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n o en favor <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> o contra él. Los que manifi<strong>es</strong>tan simpatía por aquellos que son con<strong>de</strong>nados<br />

injustamente <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tran su afecto por <strong>Cristo</strong>. Otros son ofendidos porque los principios <strong>de</strong><br />

la verdad con<strong>de</strong>nan directamente sus prácticas. Muchos tropiezan, caen y apostatan <strong>de</strong> la fe<br />

que una vez <strong>de</strong>fendieron. Los que apostatan en tiempo <strong>de</strong> prueba llegarán, para conseguir su<br />

propia seguridad, a dar falso t<strong>es</strong>timonio y a traicionar a sus hermanos. <strong>Cristo</strong> nos advirtió<br />

433


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

todo <strong>es</strong>to a fin <strong>de</strong> que no seamos sorprendidos por la conducta antinatural y cruel <strong>de</strong> los que<br />

rechazan la luz.<br />

<strong>Cristo</strong> dió a sus discípulos una señal <strong>de</strong> la ruina que iba a venir sobre Jerusalén, y l<strong>es</strong> dijo<br />

cómo podían <strong>es</strong>capar: “Cuando viereis a Jerusalem cercada <strong>de</strong> ejércitos, sabed entonc<strong>es</strong> que<br />

su <strong>de</strong>strucción ha llegado. Entonc<strong>es</strong> los que <strong>es</strong>tuvieren en Ju<strong>de</strong>a, huyan a los mont<strong>es</strong>; y los<br />

que en medio <strong>de</strong> ella, váyanse; y los que <strong>es</strong>tén en los campos, no entren en ella. Porque <strong>es</strong>tos<br />

son días <strong>de</strong> venganza: para que se cumplan todas las cosas que <strong>es</strong>tán <strong>es</strong>critas.” Esta<br />

advertencia fué dada para que la recordasen cuarenta años más tar<strong>de</strong> en ocasión <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén. Los cristianos obe<strong>de</strong>cieron la amon<strong>es</strong>tación y ni uno <strong>de</strong> ellos<br />

pereció cuando cayó la ciudad.<br />

“Orad, pu<strong>es</strong>, que vu<strong>es</strong>tra huída no sea en invierno ni en sábado,” dijo <strong>Cristo</strong>. El que hizo<br />

el sábado no lo abolió clavándolo en su cruz. El sábado no fué anulado por su muerte.<br />

Cuarenta años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su crucifixión, había <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado todavía sagrado. Durante<br />

cuarenta años, los discípulos <strong>de</strong>bían orar por que su huída no fu<strong>es</strong>e en sábado.<br />

De la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén, <strong>Cristo</strong> pasó rápidamente al acontecimiento mayor, el<br />

último <strong>es</strong>labón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta tierra la venida <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios en<br />

maj<strong>es</strong>tad y gloria. Entre <strong>es</strong>tos dos acontecimientos, <strong>es</strong>taban abiertos a la vista <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

largos siglos <strong>de</strong> tinieblas, siglos que para su igl<strong>es</strong>ia <strong>es</strong>tarían marcados con sangre, lágrimas y<br />

agonía. Los discípulos no podían entonc<strong>es</strong> soportar la visión <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas <strong>es</strong>cenas, y J<strong>es</strong>ús las<br />

pasó con una breve mención. “Habrá entonc<strong>es</strong> gran<strong>de</strong> aflicción—dijo,—cual no fué <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio <strong>de</strong>l mundo hasta ahora, ni será. Y si aquellos días no fu<strong>es</strong>en acortados, ninguna<br />

carne sería salva; mas por causa <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cogidos, aquellos días serán acortados.” Durante<br />

más <strong>de</strong> mil años iba a imperar contra los seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> una persecución como el<br />

mundo nunca la había conocido ant<strong>es</strong>. Millon<strong>es</strong> y millon<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus fiel<strong>es</strong> t<strong>es</strong>tigos iban a ser<br />

muertos. Si Dios no hubi<strong>es</strong>e extendido la mano para pr<strong>es</strong>ervar a su pueblo, todos habrían<br />

perecido. “Mas por causa <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cogidos—dijo,—aquellos días serán acortados.”<br />

Luego, en lenguaje inequívoco, nu<strong>es</strong>tro Señor habla <strong>de</strong> su segunda venida y anuncia los<br />

peligros que iban a prece<strong>de</strong>r a su advenimiento al mundo. “Si alguno os dijere: He aquí <strong>es</strong>tá<br />

el <strong>Cristo</strong>, o allí, no creáis. Porque se levantarán falsos <strong>Cristo</strong>s, y falsos profetas, y darán<br />

señal<strong>es</strong> gran<strong>de</strong>s y prodigios; <strong>de</strong> tal manera que engañarán, si <strong>es</strong> posible, aun a los <strong>es</strong>cogidos.<br />

He aquí os lo he dicho ant<strong>es</strong>. Así que, si os dijeren: He aquí en el <strong>de</strong>sierto <strong>es</strong>tá; no salgáis:<br />

He aquí en las cámaras; no creáis. Porque como el relámpago que sale <strong>de</strong>l oriente y se<br />

mu<strong>es</strong>tra hasta el occi<strong>de</strong>nte, así será también la venida <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre.” Una <strong>de</strong> las<br />

señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén que <strong>Cristo</strong> había anunciado era: “Muchos falsos<br />

profetas se levantarán y engañarán a muchos.” Se levantaron falsos profetas que engañaron<br />

a la gente y llevaron a muchos al <strong>de</strong>sierto. Magos y hechiceros que pretendían tener un<br />

po<strong>de</strong>r milagroso arrastraron a la gente en pos <strong>de</strong> sí a las soleda<strong>de</strong>s montañosas. Pero <strong>es</strong>a<br />

434


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

profecía fué dada también para los últimos días. Se trataba <strong>de</strong> una señal <strong>de</strong>l segundo<br />

advenimiento. Aun ahora hay falsos cristos y falsos profetas que mu<strong>es</strong>tran señal<strong>es</strong> y<br />

prodigios para seducir a sus discípulos. ¿No oímos el clamor: “He aquí en el <strong>de</strong>sierto <strong>es</strong>tá”?<br />

¿No han ido millar<strong>es</strong> al <strong>de</strong>sierto <strong>es</strong>perando hallar a <strong>Cristo</strong>? Y <strong>de</strong> los mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> reunion<strong>es</strong><br />

don<strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> prof<strong>es</strong>an tener comunión con los <strong>es</strong>píritus <strong>de</strong>sencarnados, ¿no se oye<br />

ahora la invitación: “He aquí en las cámaras” <strong>es</strong>tá? Tal <strong>es</strong> la pretensión que el <strong>es</strong>piritismo<br />

expr<strong>es</strong>a. Pero, ¿qué dice <strong>Cristo</strong>? “No creáis. Porque como el relámpago que sale <strong>de</strong>l oriente<br />

y se mu<strong>es</strong>tra hasta el occi<strong>de</strong>nte, así será también la venida <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre.”<br />

El Salvador dió señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> su venida y aun más que <strong>es</strong>o, fijó el tiempo en que la primera<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>tas señal<strong>es</strong> iba a aparecer. “Y luego <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aflicción <strong>de</strong> aquellos días, el sol se<br />

obscurecerá, y la luna no dará su lumbre, y las <strong>es</strong>trellas caerán <strong>de</strong>l cielo, y las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

cielos serán conmovidas. Y entonc<strong>es</strong> se mostrará la señal <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre en el cielo; y<br />

entonc<strong>es</strong> lamentarán todas las tribus <strong>de</strong> la tierra, y verán al Hijo <strong>de</strong>l hombre que vendrá<br />

sobre las nub<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo, con gran<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y gloria. Y enviará sus ángel<strong>es</strong> con gran voz <strong>de</strong><br />

trompeta, y juntarán sus <strong>es</strong>cogidos <strong>de</strong> los cuatro vientos, <strong>de</strong> un cabo <strong>de</strong>l cielo hasta el otro.”<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>claró que al final <strong>de</strong> la gran persecución papal, el sol se obscurecería y la luna<br />

no daría su luz. Luego las <strong>es</strong>trellas caerían <strong>de</strong>l cielo. Y dice: “De la higuera apren<strong>de</strong>d la<br />

parábola: Cuando ya su rama se enternece, y las hojas brotan, sabéis que el verano <strong>es</strong>tá<br />

cerca. Así también vosotros, cuando viereis todas <strong>es</strong>tas cosas, sabed que <strong>es</strong>tá cercano, a las<br />

puertas.”<br />

<strong>Cristo</strong> anuncia las señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> su venida. Declara que po<strong>de</strong>mos saber cuándo <strong>es</strong>tá cerca, aun a<br />

las puertas. Dice <strong>de</strong> aquellos que vean <strong>es</strong>tas señal<strong>es</strong>: “No pasará <strong>es</strong>ta generación, que todas<br />

<strong>es</strong>tas cosas no acontezcan.” Estas señal<strong>es</strong> han aparecido. Po<strong>de</strong>mos saber con seguridad que<br />

la venida <strong>de</strong>l Señor <strong>es</strong>tá cercana. “El cielo y la tierra pasarán—dice,—mas mis palabras no<br />

pasarán.”<br />

<strong>Cristo</strong> va a venir en las nub<strong>es</strong> y con gran<strong>de</strong> gloria. Le acompañará una multitud <strong>de</strong><br />

ángel<strong>es</strong> r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cient<strong>es</strong>. Vendrá para r<strong>es</strong>ucitar a los muertos y para transformar a los santos<br />

vivos <strong>de</strong> gloria en gloria. Vendrá para honrar a los que le amaron y guardaron sus<br />

mandamientos, y para llevarlos consigo. No los ha olvidado ni tampoco ha olvidado su<br />

prom<strong>es</strong>a. Volverán a unirse los <strong>es</strong>labon<strong>es</strong> <strong>de</strong> la familia. Cuando miramos a nu<strong>es</strong>tros<br />

muertos, po<strong>de</strong>mos pensar en la mañana en que la trompeta <strong>de</strong> Dios r<strong>es</strong>onará, cuando “los<br />

muertos serán levantados sin corrupción, y nosotros seremos transformados.” Aun un poco<br />

más, y veremos al Rey en su hermosura. Un poco más, y enjugará toda lágrima <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros<br />

ojos. Un poco más, y nos pr<strong>es</strong>entará “<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> su gloria irreprensibl<strong>es</strong>, con gran<strong>de</strong><br />

alegría.” Por lo tanto, cuando dió las señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> su venida, dijo: “Cuando <strong>es</strong>tas cosas<br />

435


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

comenzaren a hacerse, mirad, y levantad vu<strong>es</strong>tras cabezas, porque vu<strong>es</strong>tra re<strong>de</strong>nción <strong>es</strong>tá<br />

cerca.”<br />

Pero el día y la hora <strong>de</strong> su venida, <strong>Cristo</strong> no los ha revelado. Explicó claramente a sus<br />

discípulos que él mismo no podía dar a conocer el día o la hora <strong>de</strong> su segunda aparición. Si<br />

hubi<strong>es</strong>e tenido libertad para revelarlo, ¿por qué habría nec<strong>es</strong>itado exhortarlos a mantener<br />

una actitud <strong>de</strong> constante expectativa? Hay quien<strong>es</strong> aseveran conocer el día y la hora <strong>de</strong> la<br />

aparición <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor. Son muy fervient<strong>es</strong> en trazar el mapa <strong>de</strong>l futuro. Pero el Señor<br />

los ha amon<strong>es</strong>tado a que se aparten <strong>de</strong> <strong>es</strong>te terreno. El tiempo exacto <strong>de</strong> la segunda venida<br />

<strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre <strong>es</strong> un misterio <strong>de</strong> Dios.<br />

<strong>Cristo</strong> continuó señalando la condición <strong>de</strong>l mundo en ocasión <strong>de</strong> su venida: “Como los<br />

días <strong>de</strong> Noé, así será la venida <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre. Porque como en los días ant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

diluvio <strong>es</strong>taban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día que<br />

Noé entró en el arca, y no conocieron hasta que vino el diluvio y llevó a todos, así será<br />

también la venida <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre.” <strong>Cristo</strong> no pr<strong>es</strong>enta aquí un milenario temporal, mil<br />

años en los cual<strong>es</strong> todos se han <strong>de</strong> preparar para la eternidad. Nos dice que como fué en los<br />

días <strong>de</strong> Noé, así será cuando vuelva el Hijo <strong>de</strong>l hombre.<br />

¿Cómo era en los días <strong>de</strong> Noé?—“Vió Jehová que la malicia <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> era mucha<br />

en la tierra, y que todo <strong>de</strong>signio <strong>de</strong> los pensamientos <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> ellos era <strong>de</strong> continuo<br />

solamente el mal.” Los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mundo antediluviano se apartaron <strong>de</strong> Jehová y se<br />

negaron a hacer su santa voluntad. Siguieron sus propias imaginacion<strong>es</strong> profanas e i<strong>de</strong>as<br />

pervertidas. Y a causa <strong>de</strong> su perversidad fueron <strong>de</strong>struídos; y hoy el mundo <strong>es</strong>tá siguiendo el<br />

mismo camino. No ofrece señal<strong>es</strong> halagüeñas <strong>de</strong> gloria milenaria. Los transgr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

ley <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>tán llenando la tierra <strong>de</strong> maldad. Sus apu<strong>es</strong>tas, sus carreras <strong>de</strong> caballos, sus<br />

juegos, su disipación, sus prácticas concupiscent<strong>es</strong>, sus pasion<strong>es</strong> indomabl<strong>es</strong>, <strong>es</strong>tán llenando<br />

rápidamente el mundo <strong>de</strong> violencia.<br />

En la profecía referente a la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén, <strong>Cristo</strong> dijo: “Y por haberse<br />

multiplicado la maldad, la caridad <strong>de</strong> muchos se r<strong>es</strong>friará. Mas el que perseverare hasta el<br />

fin, éste será salvo. Y será predicado <strong>es</strong>te evangelio <strong>de</strong>l reino en todo el mundo, por<br />

t<strong>es</strong>timonio a todos los Gentil<strong>es</strong>; y entonc<strong>es</strong> vendrá el fin.” Esta profecía volverá a cumplirse.<br />

<strong>La</strong> abundante iniquidad <strong>de</strong> aquel día halla su contraparte en <strong>es</strong>ta generación. Lo mismo<br />

ocurre con la predicción referente a la predicación <strong>de</strong>l Evangelio. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong><br />

Jerusalén, Pablo, <strong>es</strong>cribiendo bajo la inspiración <strong>de</strong>l Espíritu Santo, <strong>de</strong>claró que el Evangelio<br />

había sido predicado a “toda criatura que <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cielo.” Así también ahora, ant<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

la venida <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre, el Evangelio eterno ha <strong>de</strong> ser predicado “a toda nación y tribu<br />

y lengua y pueblo.”<br />

Dios “ha <strong>es</strong>tablecido un día, en el cual ha <strong>de</strong> juzgar al mundo.” <strong>Cristo</strong> nos dice cuándo<br />

ha <strong>de</strong> iniciarse <strong>es</strong>e día. No afirma que todo el mundo se convertirá, sino que “será predicado<br />

436


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>te evangelio <strong>de</strong>l reino en todo el mundo, por t<strong>es</strong>timonio a todos los Gentil<strong>es</strong>; y entonc<strong>es</strong><br />

vendrá el fin.” Mediante la proclamación <strong>de</strong>l Evangelio al mundo, <strong>es</strong>tá a nu<strong>es</strong>tro alcance<br />

apr<strong>es</strong>urar la venida <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor. No sólo hemos <strong>de</strong> <strong>es</strong>perar la venida <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> Dios,<br />

sino apr<strong>es</strong>urarla.9 Si la igl<strong>es</strong>ia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> hubi<strong>es</strong>e hecho su obra como el Señor le or<strong>de</strong>naba,<br />

todo el mundo habría sido ya amon<strong>es</strong>tado, y el Señor J<strong>es</strong>ús habría venido a nu<strong>es</strong>tra tierra<br />

con po<strong>de</strong>r y gran<strong>de</strong> gloria.<br />

D<strong>es</strong>pués que hubo indicado las señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> su venida, <strong>Cristo</strong> dijo: “Cuando viereis hacerse<br />

<strong>es</strong>tas cosas, conoced que <strong>es</strong>tá cerca, a las puertas.” “Mirad, velad y orad.” Dios advirtió<br />

siempre a los hombr<strong>es</strong> los juicios que iban a caer sobre ellos. Los que tuvieron fe en su<br />

mensaje para su tiempo y actuaron <strong>de</strong> acuerdo con ella, en obediencia a sus mandamientos,<br />

<strong>es</strong>caparon a los juicios que cayeron sobre los <strong>de</strong>sobedient<strong>es</strong> e incrédulos. A Noé fueron<br />

dirigidas <strong>es</strong>tas palabras: “Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> mí.” Noé obe<strong>de</strong>ció y se salvó. Este mensaje llegó a Lot: “Levantaos, salid <strong>de</strong> <strong>es</strong>te lugar;<br />

porque Jehová va a <strong>de</strong>struir <strong>es</strong>ta ciudad.” Lot se puso bajo la custodia <strong>de</strong> los mensajeros<br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> y se salvó. Así también los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fueron advertidos acerca <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén. Los que se fijaron en la señal <strong>de</strong> la ruina inminente y huyeron <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>es</strong>caparon a la <strong>de</strong>strucción. Así también ahora hemos sido advertidos acerca <strong>de</strong> la<br />

segunda venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción que ha <strong>de</strong> sobrecoger al mundo. Los que<br />

pr<strong>es</strong>ten atención a la advertencia se salvarán.<br />

Por cuanto no sabemos la hora exacta <strong>de</strong> su venida, se nos or<strong>de</strong>na que velemos.<br />

“Bienaventurados aquellos siervos, a los cual<strong>es</strong> cuando el Señor viniere, hallare velando.”<br />

Los que velan <strong>es</strong>perando la venida <strong>de</strong> su Señor no aguardan en ociosa expectativa. <strong>La</strong><br />

<strong>es</strong>pera <strong>de</strong> la venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>be inducir a los hombr<strong>es</strong> a temer al Señor y sus juicios sobre<br />

los transgr<strong>es</strong>or<strong>es</strong>. L<strong>es</strong> ha <strong>de</strong> hacer sentir cuán gran<strong>de</strong> pecado <strong>es</strong> rechazar sus ofrecimientos<br />

<strong>de</strong> misericordia. Los que aguardan al Señor purifican sus almas obe<strong>de</strong>ciendo la verdad. Con<br />

la vigilancia combinan el trabajo ferviente. Por cuanto saben que el Señor <strong>es</strong>tá a las puertas,<br />

su celo se vivifica para cooperar con los ser<strong>es</strong> divinos y trabajar para la salvación <strong>de</strong> las<br />

almas. Estos son los siervos fiel<strong>es</strong> y pru<strong>de</strong>nt<strong>es</strong> que dan a la familia <strong>de</strong>l Señor “a tiempo ... su<br />

ración.” Declaran la verdad que tiene aplicación <strong>es</strong>pecial a su tiempo. Como Enoc, Noé,<br />

Abrahán y Moisés <strong>de</strong>clararon cada uno la verdad para su tiempo, así también los siervos <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> dan ahora la amon<strong>es</strong>tación <strong>es</strong>pecial para su generación.<br />

Pero <strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>enta otra clase: “Y si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor se<br />

tarda en venir: y comenzare a herir a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los<br />

borrachos; vendrá el señor <strong>de</strong> aquel siervo en el día que no <strong>es</strong>pera.”<br />

El mal siervo dice en su corazón: “Mi señor se tarda en venir.” No dice que <strong>Cristo</strong> no<br />

vendrá. No se burla <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> su segunda venida. Pero en su corazón y por sus accion<strong>es</strong> y<br />

palabras, <strong>de</strong>clara que la venida <strong>de</strong> su Señor tarda. D<strong>es</strong>tierra <strong>de</strong>l ánimo ajeno la convicción <strong>de</strong><br />

437


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

que el Señor va a venir pr<strong>es</strong>tamente. Su influencia induce a los hombr<strong>es</strong> a una <strong>de</strong>mora<br />

pr<strong>es</strong>untuosa y negligente. Los confirma en su mundanalidad y <strong>es</strong>tupor. <strong>La</strong>s pasion<strong>es</strong><br />

terrenal<strong>es</strong> y los pensamientos corruptos se pos<strong>es</strong>ionan <strong>de</strong> su mente. El mal siervo come y<br />

bebe con los borrachos, y se une con el mundo en la búsqueda <strong>de</strong> placer<strong>es</strong>. Hiere a sus<br />

consiervos acusando y con<strong>de</strong>nando a los que son fiel<strong>es</strong> a su Ma<strong>es</strong>tro. Se asocia con el<br />

mundo. Siendo semejant<strong>es</strong>, participan juntos en la transgr<strong>es</strong>ión. Es una asimilación temible.<br />

Juntamente con el mundo, queda entrampado. Se nos advierte: “Vendrá el Señor <strong>de</strong> aquel<br />

siervo ... a la hora que no sabe, y le cortará por medio, y pondrá su parte con los hipócritas.”<br />

“Y si no velar<strong>es</strong>, vendré a ti como ladrón, y no sabrás en qué hora vendré a ti.” El<br />

advenimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> sorpren<strong>de</strong>rá a los falsos ma<strong>es</strong>tros. Están diciendo: “Paz y<br />

seguridad.” Como los sacerdot<strong>es</strong> y doctor<strong>es</strong> ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> Jerusalén, <strong>es</strong>peran que la<br />

igl<strong>es</strong>ia disfrute <strong>de</strong> prosperidad terrenal y gloria. Interpretan las señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> los tiempos como<br />

indicios <strong>de</strong> <strong>es</strong>to. Pero ¿qué dice la Palabra inspirada? “Vendrá sobre ellos <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong><br />

repente.” El día <strong>de</strong> Dios vendrá como ladrón sobre todos los que moran en la faz <strong>de</strong> la<br />

tierra, que hacen <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo su hogar. Viene para ellos como ladrón furtivo.<br />

El mundo, lleno <strong>de</strong> orgías, <strong>de</strong> placer<strong>es</strong> impíos, <strong>es</strong>tá dormido en la seguridad carnal. Los<br />

hombr<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán postergando la venida <strong>de</strong>l Señor. Se burlan <strong>de</strong> las amon<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>.<br />

Orgullosamente se jactan diciendo: “Todas las cosas permanecen así como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio.” “Será el día <strong>de</strong> mañana como éste, o mucho más excelente.” Nos hundiremos<br />

aun más en el amor a los <strong>de</strong>leit<strong>es</strong>. Pero <strong>Cristo</strong> dice: “He aquí, yo vengo como ladrón.” En el<br />

mismo tiempo en que el mundo pregunta con <strong>de</strong>sprecio: “¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> su<br />

advenimiento?”14 se <strong>es</strong>tán cumpliendo las señal<strong>es</strong>. Mientras claman: “Paz y seguridad,” se<br />

acerca la <strong>de</strong>strucción repentina. Cuando el <strong>es</strong>carnecedor, el que rechaza la verdad, se ha<br />

vuelto pr<strong>es</strong>untuoso; cuando la rutina <strong>de</strong>l trabajo en las diversas formas <strong>de</strong> ganar dinero se<br />

lleva a cabo sin consi<strong>de</strong>ración a los principios; cuando los <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> procuran ávidamente<br />

conocerlo todo menos la Biblia, <strong>Cristo</strong> viene como ladrón.<br />

En el mundo todo <strong>es</strong> agitación. <strong>La</strong>s señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> los tiempos son alarmant<strong>es</strong>. Los<br />

acontecimientos veni<strong>de</strong>ros proyectan ya sus sombras <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí. El Espíritu <strong>de</strong> Dios se<br />

<strong>es</strong>tá retirando <strong>de</strong> la tierra, y una calamidad sigue a otra por tierra y mar. Hay temp<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s,<br />

terremotos, incendios, inundacion<strong>es</strong>, homicidios <strong>de</strong> toda magnitud. ¿Quién pue<strong>de</strong> leer lo<br />

futuro? ¿Dón<strong>de</strong> hay seguridad? No hay seguridad en nada que sea humano o terrenal.<br />

Rápidamente los hombr<strong>es</strong> se <strong>es</strong>tán colocando bajo la ban<strong>de</strong>ra que han <strong>es</strong>cogido. Inquietos,<br />

<strong>es</strong>tán aguardando y mirando los movimientos <strong>de</strong> sus caudillos. Hay quien<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán<br />

aguardando, velando y trabajando por la aparición <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor. Otra clase se <strong>es</strong>tá<br />

colocando bajo la dirección <strong>de</strong>l primer gran apóstata. Pocos creen <strong>de</strong> todo corazón y alma<br />

que tenemos un infierno que rehuir y un cielo que ganar.<br />

438


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> crisis se <strong>es</strong>tá acercando gradual y furtivamente a nosotros. El sol brilla en los cielos y<br />

recorre su órbita acostumbrada, y los cielos continúan <strong>de</strong>clarando la gloria <strong>de</strong> Dios. Los<br />

hombr<strong>es</strong> siguen comiendo y bebiendo, plantando y edificando, casándose y dándose en<br />

casamiento. Los negociant<strong>es</strong> siguen comprando y vendiendo. Los hombr<strong>es</strong> siguen luchando<br />

unos con otros, contendiendo por el lugar más elevado. Los amador<strong>es</strong> <strong>de</strong> placer<strong>es</strong> siguen<br />

at<strong>es</strong>tando los teatros, los hipódromos, los garitos <strong>de</strong> juego. Prevalece la más intensa<br />

excitación, y sin embargo el tiempo <strong>de</strong> gracia <strong>es</strong>tá llegando rápidamente a su fin, y cada<br />

caso <strong>es</strong>tá por ser <strong>de</strong>cidido para la eternidad. Satanás ve que su tiempo <strong>es</strong> corto. Ha pu<strong>es</strong>to<br />

todos sus agent<strong>es</strong> a trabajar a fin <strong>de</strong> que los hombr<strong>es</strong> sean engañados, seducidos, ocupados y<br />

hechizados hasta que haya terminado el tiempo <strong>de</strong> gracia, y se haya cerrado para siempre la<br />

puerta <strong>de</strong> la misericordia.<br />

Solemnemente llegan hasta nosotros, a través <strong>de</strong> los siglos, las palabras amon<strong>es</strong>tadoras <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro Señor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el monte <strong>de</strong> las Olivas: “Mirad por vosotros, que vu<strong>es</strong>tros corazon<strong>es</strong> no<br />

sean cargados <strong>de</strong> glotonería y embriaguez, y <strong>de</strong> los cuidados <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta vida, y venga <strong>de</strong><br />

repente sobre vosotros aquel día.” “Velad pu<strong>es</strong>, orando en todo tiempo, que seáis tenidos<br />

por dignos <strong>de</strong> evitar todas <strong>es</strong>tas cosas que han <strong>de</strong> venir y <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar en pie <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l<br />

hombre.”<br />

439


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 70<br />

“Cuando el Hijo <strong>de</strong>l hombre venga en su gloria, y todos los santos ángel<strong>es</strong> con él,<br />

entonc<strong>es</strong> se sentará sobre el trono <strong>de</strong> su gloria. Y serán reunidas <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él todas las<br />

gent<strong>es</strong>: y los apartará los unos <strong>de</strong> los otros.” Así pr<strong>es</strong>entó <strong>Cristo</strong> a sus discípulos, en el<br />

monte <strong>de</strong> las Olivas, la <strong>es</strong>cena <strong>de</strong>l gran día <strong>de</strong> juicio. Explicó que su <strong>de</strong>cisión girará en<br />

<strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> un punto. Cuando las nacion<strong>es</strong> <strong>es</strong>tén reunidas <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, habrá tan sólo dos<br />

clas<strong>es</strong>; y su <strong>de</strong>stino eterno quedará <strong>de</strong>terminado por lo que hayan hecho o <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> hacer<br />

por él en la persona <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong> y dolient<strong>es</strong>.<br />

En aquel día, <strong>Cristo</strong> no pr<strong>es</strong>enta a los hombr<strong>es</strong> la gran obra que él hizo para ellos al dar<br />

su vida por su re<strong>de</strong>nción. Pr<strong>es</strong>enta la obra fiel que hayan hecho ellos para él. A los pu<strong>es</strong>tos a<br />

su di<strong>es</strong>tra dirá: “Venid, benditos <strong>de</strong> mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l mundo: porque tuve hambre, y me disteis <strong>de</strong> comer; tuve sed, y me<br />

disteis <strong>de</strong> beber; fuí huésped, y me recogisteis; <strong>de</strong>snudo, y me cubristeis; enfermo, y me<br />

visitasteis; <strong>es</strong>tuve en la cárcel, y vinisteis a mí.” Pero aquellos a quien<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> elogia no<br />

saben que le han <strong>es</strong>tado sirviendo. A las preguntas que hacen, perplejos, cont<strong>es</strong>ta: “En<br />

cuanto lo hicisteis a uno <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos mis hermanos pequeñitos, a mí lo hicisteis.”<br />

J<strong>es</strong>ús dijo a sus discípulos que serían aborrecidos <strong>de</strong> todos los hombr<strong>es</strong>, perseguidos y<br />

afligidos. Muchos serían echados <strong>de</strong> sus casas y empobrecidos. Muchos sufrirían angustias<br />

por la enfermedad y las privacion<strong>es</strong>. Muchos serían encarcelados. A todos los que<br />

abandonasen a sus amigos y su hogar por amor a él, prometió en <strong>es</strong>ta vida cien vec<strong>es</strong> tanto.<br />

Ahora asegura una bendición <strong>es</strong>pecial a todos los que iban a servir a sus hermanos. En todos<br />

los que sufren por mi nombre, dijo J<strong>es</strong>ús, habéis <strong>de</strong> reconocerme a mí. Como me serviríais a<br />

mí, habéis <strong>de</strong> servirlos a ellos. Esta será la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que sois mis discípulos.<br />

Todos los que han nacido en la familia cel<strong>es</strong>tial son en un sentido <strong>es</strong>pecial los hermanos<br />

<strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor. El amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> liga a los miembros <strong>de</strong> su familia, y don<strong>de</strong>quiera que se<br />

hace manifi<strong>es</strong>to <strong>es</strong>te amor se revela la filiación divina. “Cualquiera que ama, <strong>es</strong> nacido <strong>de</strong><br />

Dios, y conoce a Dios.”<br />

Aquellos a quien<strong>es</strong> <strong>Cristo</strong> elogia en el juicio, pue<strong>de</strong>n haber sabido poca teología, pero<br />

albergaron sus principios. Por la influencia <strong>de</strong>l Espíritu divino, fueron una bendición para<br />

los que los ro<strong>de</strong>aban. Aun entre los paganos, hay quien<strong>es</strong> han abrigado el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong><br />

bondad; ant<strong>es</strong> que las palabras <strong>de</strong> vida cay<strong>es</strong>en en sus oídos, manif<strong>es</strong>taron amistad para con<br />

los misioneros, hasta el punto <strong>de</strong> servirl<strong>es</strong> con peligro <strong>de</strong> su propia vida. Entre los paganos<br />

hay quien<strong>es</strong> adoran a Dios ignorantemente, quien<strong>es</strong> no han recibido jamás la luz por un<br />

instrumento humano, y sin embargo no perecerán. Aunque ignorant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley <strong>es</strong>crita <strong>de</strong><br />

Dios, oyeron su voz hablarl<strong>es</strong> en la naturaleza e hicieron las cosas que la ley requería. Sus<br />

440


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

obras son evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el Espíritu <strong>de</strong> Dios tocó su corazón, y son reconocidos como<br />

hijos <strong>de</strong> Dios.<br />

¡Cuánto se sorpren<strong>de</strong>rán y alegrarán los humil<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entre las nacion<strong>es</strong> y entre los<br />

paganos, al oír <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong>l Salvador: “En cuanto lo hicisteis a uno <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos mis<br />

hermanos pequeñitos, a mí lo hicisteis”! ¡Cuán alegre se sentirá el corazón <strong>de</strong>l Amor<br />

Infinito cuando sus seguidor<strong>es</strong> le miren con sorpr<strong>es</strong>a y gozo al oír sus palabras <strong>de</strong><br />

aprobación!<br />

Pero el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no se limita a una clase. Se i<strong>de</strong>ntifica con cada hijo <strong>de</strong> la<br />

humanidad. A fin <strong>de</strong> que pudiésemos llegar a ser miembros <strong>de</strong> la familia cel<strong>es</strong>tial, se hizo<br />

miembro <strong>de</strong> la familia terrenal. Es Hijo <strong>de</strong>l hombre, y así hermano <strong>de</strong> cada hijo e hija <strong>de</strong><br />

Adán. Sus seguidor<strong>es</strong> no se han <strong>de</strong> sentir separados <strong>de</strong>l mundo que perece en <strong>de</strong>rredor suyo.<br />

Son una parte <strong>de</strong> la trama y urdimbre <strong>de</strong> la humanidad; y el Cielo los mira como hermanos<br />

<strong>de</strong> los pecador<strong>es</strong> tanto como <strong>de</strong> los santos. Los que han caído, los que yerran y los<br />

pecaminosos, son abarcados por el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; y cada buena acción hecha para elevar a<br />

un alma caída, cada acto <strong>de</strong> misericordia, son aceptados como hechos a él.<br />

Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo son enviados para servir a los que han <strong>de</strong> heredar la salvación. No<br />

sabemos ahora quién<strong>es</strong> son; aún no se ha manif<strong>es</strong>tado quién<strong>es</strong> han <strong>de</strong> vencer y compartir la<br />

herencia <strong>de</strong> los santos en luz; pero los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo <strong>es</strong>tán recorriendo la longitud y la<br />

anchura <strong>de</strong> la tierra, tratando <strong>de</strong> consolar a los afligidos, proteger a los que corren peligro,<br />

ganar los corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> para <strong>Cristo</strong>. No se <strong>de</strong>scuida ni se pasa por alto a nadie.<br />

Dios no hace acepción <strong>de</strong> personas, y tiene igual cuidado por todas las almas que creó.<br />

Al abrir vu<strong>es</strong>tra puerta a los men<strong>es</strong>terosos y dolient<strong>es</strong> hijos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong>táis dando la<br />

bienvenida a ángel<strong>es</strong> invisibl<strong>es</strong>. Invitáis la compañía <strong>de</strong> los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Ellos traen una<br />

sagrada atmósfera <strong>de</strong> gozo y paz. Vienen con alabanzas en los labios, y una nota <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta se oye en el cielo. Cada hecho <strong>de</strong> misericordia produce música allí. D<strong>es</strong><strong>de</strong> su<br />

trono, el Padre cuenta entre sus más preciosos t<strong>es</strong>oros a los que trabajan<br />

abnegadamente. Los que <strong>es</strong>tán a la izquierda <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, los que le han <strong>de</strong>scuidado en la<br />

persona <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong> y dolient<strong>es</strong>, fueron inconscient<strong>es</strong> <strong>de</strong> su culpabilidad. Satanás los cegó;<br />

no percibieron lo que <strong>de</strong>bían a sus hermanos. Estuvieron absortos en sí mismos, y no se<br />

preocuparon por las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.<br />

A los ricos, Dios dió riquezas para que aliviasen y consolasen a sus hijos dolient<strong>es</strong>; pero<br />

con <strong>de</strong>masiada frecuencia son indiferent<strong>es</strong> a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s ajenas. Se creen superior<strong>es</strong> a<br />

sus hermanos pobr<strong>es</strong>. No se ponen en el lugar <strong>de</strong>l indigente. No compren<strong>de</strong>n las tentacion<strong>es</strong><br />

y luchas <strong>de</strong>l pobre, y la misericordia muere en su corazón. En costosas moradas y<br />

magníficas igl<strong>es</strong>ias, los ricos se encierran lejos <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong>; gastan en satisfacer el orgullo<br />

y el egoísmo los medios que Dios l<strong>es</strong> dió para beneficiar a los men<strong>es</strong>terosos. Los pobr<strong>es</strong><br />

quedan <strong>de</strong>spojados diariamente <strong>de</strong> la educación que <strong>de</strong>bieran tener concerniente a las tiernas<br />

441


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

compasion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios; porque él hizo amplia provisión para que fu<strong>es</strong>en confortados con las<br />

cosas nec<strong>es</strong>arias para la vida. Están obligados a sentir la pobreza que <strong>es</strong>trecha la vida, y con<br />

frecuencia se sienten tentados a ser envidiosos, celosos y llenos <strong>de</strong> malas sospechas. Los que<br />

han sufrido por su cuenta la pr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la nec<strong>es</strong>idad tratan con <strong>de</strong>masiada frecuencia a los<br />

pobr<strong>es</strong> <strong>de</strong> una manera <strong>de</strong>spreciativa, y l<strong>es</strong> hacen sentir que los consi<strong>de</strong>ran indigent<strong>es</strong>.<br />

Pero <strong>Cristo</strong> lo contempla todo, y dice: Yo fuí quien tuvo hambre y sed. Yo fuí quien<br />

anduvo como extraño. Yo fuí el enfermo. Yo <strong>es</strong>tuve en la cárcel. Mientras <strong>es</strong>tabais<br />

banqueteando en vu<strong>es</strong>tras m<strong>es</strong>as abundantemente provistas, yo sufría hambre en el tugurio o<br />

la calle vacía. Mientras <strong>es</strong>tabais cómodos en vu<strong>es</strong>tro lujoso hogar, yo no tenía dón<strong>de</strong> reclinar<br />

la cabeza. Mientras llenabais vu<strong>es</strong>tros guardarropas con ricos atavíos, yo <strong>es</strong>taba en la<br />

indigencia. Mientras buscabais vu<strong>es</strong>tros placer<strong>es</strong>, yo langui<strong>de</strong>cía en la cárcel.<br />

Cuando concedíais la pitanza <strong>de</strong> pan al pobre hambriento, cuando l<strong>es</strong> dabais <strong>es</strong>as<br />

<strong>de</strong>lgadas ropas para protegerse <strong>de</strong> la mordiente <strong>es</strong>carcha, ¿recordasteis que <strong>es</strong>tabais dando al<br />

Señor <strong>de</strong> la gloria? Todos los días <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tra vida yo <strong>es</strong>tuve cerca <strong>de</strong> vosotros en la persona<br />

<strong>de</strong> aquellos afligidos, pero no me buscasteis. No trabasteis compañerismo conmigo. No os<br />

conozco.<br />

Muchos piensan que sería un gran privilegio visitar el <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la<br />

tierra, andar don<strong>de</strong> él anduvo, mirar el lago en cuya orilla se <strong>de</strong>leitaba en enseñar y las<br />

colinas y vall<strong>es</strong> en los cual<strong>es</strong> sus ojos con tanta frecuencia reposaron. Pero no nec<strong>es</strong>itamos ir<br />

a Nazaret, Capernaúm y Betania para andar en las pisadas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Hallaremos sus huellas<br />

al lado <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l enfermo, en los tugurios <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong>, en las at<strong>es</strong>tadas callejuelas <strong>de</strong> la<br />

gran ciudad, y en todo lugar don<strong>de</strong> haya corazon<strong>es</strong> humanos que nec<strong>es</strong>iten consuelo. Al<br />

hacer como J<strong>es</strong>ús hizo cuando <strong>es</strong>taba en la tierra, andaremos en sus pisadas.<br />

Todos pue<strong>de</strong>n hallar algo que hacer. “Porque a los pobr<strong>es</strong> siempre los tenéis con<br />

vosotros,” dijo J<strong>es</strong>ús, y nadie nec<strong>es</strong>ita pensar que no hay lugar don<strong>de</strong> pueda trabajar para él.<br />

Millon<strong>es</strong> y millon<strong>es</strong> <strong>de</strong> almas humanas a punto <strong>de</strong> perecer, ligadas en ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> ignorancia<br />

y pecado, no han oído ni siquiera hablar <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> por ellas. Si nu<strong>es</strong>tra condición y<br />

la suya fu<strong>es</strong>en invertidas, ¿qué <strong>de</strong>searíamos que ellas hici<strong>es</strong>en por nosotros? Todo <strong>es</strong>to, en<br />

cuanto <strong>es</strong>tá a nu<strong>es</strong>tro alcance hacerlo, tenemos la más solemne obligación <strong>de</strong> hacerlo por<br />

ellas. <strong>La</strong> regla <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, por la cual cada uno <strong>de</strong> nosotros habrá <strong>de</strong> subsistir o caer<br />

en el juicio, <strong>es</strong>: “Todas las cosas que quisierais que los hombr<strong>es</strong> hici<strong>es</strong>en con vosotros, así<br />

también haced vosotros con ellos.”<br />

El Salvador dió su vida preciosa para <strong>es</strong>tablecer una igl<strong>es</strong>ia capaz <strong>de</strong> cuidar <strong>de</strong> las almas<br />

entristecidas y tentadas. Un grupo <strong>de</strong> creyent<strong>es</strong> pue<strong>de</strong> ser pobre, sin educación y<br />

<strong>de</strong>sconocido; sin embargo, <strong>es</strong>tando en <strong>Cristo</strong> pue<strong>de</strong> hacer en el hogar, el vecindario y la<br />

igl<strong>es</strong>ia, y aun en region<strong>es</strong> lejanas, una obra cuyos r<strong>es</strong>ultados serán tan abarcant<strong>es</strong> como la<br />

eternidad. Debido a que <strong>es</strong>ta obra <strong>es</strong> <strong>de</strong>scuidada, muchos jóven<strong>es</strong> discípulos no pasan nunca<br />

442


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

más allá <strong>de</strong>l mero alfabeto <strong>de</strong> la experiencia cristiana. Ayudando a los men<strong>es</strong>terosos,<br />

podrían haber mantenido viva la luz que r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció en su corazón cuando J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dijo:<br />

“Tus pecados te son perdonados.” <strong>La</strong> inquieta energía que <strong>es</strong> con tanta frecuencia una fuente<br />

<strong>de</strong> peligro para los jóven<strong>es</strong> podría ser encauzada en conductos por los cual<strong>es</strong> fluiría en<br />

raudal<strong>es</strong> <strong>de</strong> bendición. Se olvidarían <strong>de</strong>l yo en el trabajo ferviente <strong>de</strong>stinado a hacer bien a<br />

otros.<br />

Los que sirvan a otros serán servidos por el príncipe <strong>de</strong> los pastor<strong>es</strong>. Ellos mismos<br />

beberán <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> vida y serán satisfechos. No <strong>de</strong>searán diversion<strong>es</strong> excitant<strong>es</strong>, o algún<br />

cambio en su vida. El gran tema <strong>de</strong> su interés será cómo salvar las almas que <strong>es</strong>tán a punto<br />

<strong>de</strong> perecer. El trato social será provechoso. El amor <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor unirá los<br />

corazon<strong>es</strong>. Cuando comprendamos que somos colaborador<strong>es</strong> con Dios, no pronunciaremos<br />

sus prom<strong>es</strong>as con indiferencia. Ar<strong>de</strong>rán en nu<strong>es</strong>tro corazón y en nu<strong>es</strong>tros labios. A Moisés,<br />

cuando le llamó a servir a un pueblo ignorante, indisciplinado y rebel<strong>de</strong>, Dios le prometió:<br />

“Mi rostro irá contigo, y te haré <strong>de</strong>scansar.” Y dijo: “Yo seré contigo.” Esta prom<strong>es</strong>a <strong>es</strong><br />

hecha a todos los que trabajan en lugar <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> por sus hijos afligidos y dolient<strong>es</strong>.<br />

El amor hacia el hombre <strong>es</strong> la manif<strong>es</strong>tación terrenal <strong>de</strong>l amor hacia Dios. El Rey <strong>de</strong><br />

gloria vino a ser uno con nosotros, a fin <strong>de</strong> implantar <strong>es</strong>te amor y hacernos hijos <strong>de</strong> una<br />

misma familia. Y cuando se cumplan las palabras que pronunció al partir: “Que os améis los<br />

unos a los otros, como yo os he amado,” cuando amemos al mundo como él lo amó,<br />

entonc<strong>es</strong> se habrá cumplido su misión para con nosotros. Estaremos listos para el cielo,<br />

porque lo tendremos en nu<strong>es</strong>tro corazón.<br />

Pero “si <strong>de</strong>jar<strong>es</strong> <strong>de</strong> librar los que son tomados para la muerte, y los que son llevados al<br />

<strong>de</strong>golla<strong>de</strong>ro; si dijer<strong>es</strong>: Ciertamente no lo supimos; ¿no lo enten<strong>de</strong>rá el que p<strong>es</strong>a<br />

los corazon<strong>es</strong>? El que mira por tu alma, él lo conocerá, y dará al hombre según sus obras.”<br />

En el gran día <strong>de</strong>l juicio, los que no hayan trabajado para <strong>Cristo</strong>, que hayan ido a la <strong>de</strong>riva<br />

pensando en sí mismos y cuidando <strong>de</strong> sí mismos, serán pu<strong>es</strong>tos por el Juez <strong>de</strong> toda la tierra<br />

con aquellos que hicieron lo malo. Reciben la misma con<strong>de</strong>nación. A cada alma ha sido<br />

dado un cometido. A cada uno preguntará el gran Pastor: “¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá el rebaño que te fué<br />

dado, la grey <strong>de</strong> tu gloria?” Y “¿qué dirás cuando te visitará?”<br />

443


Capítulo 71<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Un siervo <strong>de</strong> siervos<br />

EN EL aposento alto <strong>de</strong> una morada <strong>de</strong> Jerusalén, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba sentado a la m<strong>es</strong>a con sus<br />

discípulos. Se habían reunido para celebrar la Pascua. El Salvador <strong>de</strong>seaba observar <strong>es</strong>ta<br />

fi<strong>es</strong>ta a solas con los doce. Sabía que había llegado su hora; él mismo era el verda<strong>de</strong>ro<br />

cor<strong>de</strong>ro pascual, y en el día en que se comiera la pascua, iba a ser sacrificado. Estaba por<br />

beber la copa <strong>de</strong> la ira; pronto iba a recibir el bautismo final <strong>de</strong> sufrimiento. Pero le<br />

quedaban todavía algunas horas <strong>de</strong> tranquilidad, y quería emplearlas para beneficio <strong>de</strong> sus<br />

amados discípulos.<br />

Toda la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> había sido una vida <strong>de</strong> servicio abnegado. <strong>La</strong> lección <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> sus actos enseñaba que había venido “no ... para ser servido, sino para servir.” Pero los<br />

discípulos no habían aprendido todavía la lección. En <strong>es</strong>ta última cena <strong>de</strong> Pascua, J<strong>es</strong>ús<br />

repitió su enseñanza mediante una ilustración que la grabó para siempre en su mente y<br />

corazón.<br />

<strong>La</strong>s entrevistas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús con sus discípulos eran generalmente momentos <strong>de</strong> gozo sereno,<br />

muy apreciados por todos ellos. <strong>La</strong>s cenas <strong>de</strong> Pascua habían sido momentos <strong>de</strong> <strong>es</strong>pecial<br />

interés, pero en <strong>es</strong>ta ocasión J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba afligido. Su corazón <strong>es</strong>taba ap<strong>es</strong>adumbrado, y una<br />

sombra <strong>de</strong>scansaba sobre su semblante. Al reunirse con los discípulos en el aposento alto,<br />

percibieron que algo le apenaba en gran manera, y aunque no sabían la causa, simpatizaban<br />

con su p<strong>es</strong>ar.<br />

Mientras <strong>es</strong>taban reunidos en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> la m<strong>es</strong>a, dijo en tono <strong>de</strong> conmovedora tristeza:<br />

“En gran manera he <strong>de</strong>seado comer con vosotros <strong>es</strong>ta pascua ant<strong>es</strong> que pa<strong>de</strong>zca; porque os<br />

digo que no comeré más <strong>de</strong> ella, hasta que se cumpla en el reino <strong>de</strong> Dios. Y tomando el<br />

vaso, habiendo dado gracias, dijo: Tomad <strong>es</strong>to, y partidlo entre vosotros; porque os digo,<br />

que no beberé más <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong> la vid, hasta que el reino <strong>de</strong> Dios venga.”<br />

<strong>Cristo</strong> sabía que para él había llegado el tiempo <strong>de</strong> partir <strong>de</strong>l mundo e ir a su Padre. Y<br />

habiendo amado a los suyos que <strong>es</strong>taban en el mundo, los amó hasta el fin. Estaba ahora en<br />

la misma sombra <strong>de</strong> la cruz, y el dolor torturaba su corazón. Sabía que sería abandonado en<br />

la hora <strong>de</strong> su entrega. Sabía que se le daría muerte por el más humillante procedimiento<br />

aplicado a los criminal<strong>es</strong>. Conocía la ingratitud y crueldad <strong>de</strong> aquellos a quien<strong>es</strong> había<br />

venido a salvar. Sabía cuán gran<strong>de</strong> era el sacrificio que <strong>de</strong>bía hacer, y para cuántos sería en<br />

vano. Sabiendo todo lo que le <strong>es</strong>peraba, habría sido natural que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e abrumado por el<br />

pensamiento <strong>de</strong> su propia humillación y sufrimiento. Pero miraba como suyos a los doce<br />

que habían <strong>es</strong>tado con él y que, pasados el oprobio, el p<strong>es</strong>ar y los malos tratos que iba a<br />

soportar, habían <strong>de</strong> quedar a luchar en el mundo. Sus pensamientos acerca <strong>de</strong> lo que él<br />

mismo <strong>de</strong>bía sufrir <strong>es</strong>taban siempre relacionados con sus discípulos. No pensaba en sí<br />

mismo. Su cuidado por ellos era lo que predominaba en su ánimo.<br />

444


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En <strong>es</strong>ta última noche con sus discípulos, J<strong>es</strong>ús tenía mucho que <strong>de</strong>cirl<strong>es</strong>. Si hubi<strong>es</strong>en<br />

<strong>es</strong>tado preparados para recibir lo que anhelaba impartirl<strong>es</strong>, se habrían ahorrado una angustia<br />

<strong>de</strong>sgarradora, <strong>de</strong>saliento e incredulidad. Pero J<strong>es</strong>ús vió que no podían soportar lo que él<br />

tenía que <strong>de</strong>cirl<strong>es</strong>. Al mirar sus rostros, las palabras <strong>de</strong> amon<strong>es</strong>tación y consuelo se<br />

<strong>de</strong>tuvieron en sus labios. Transcurrieron algunos momentos en silencio. J<strong>es</strong>ús parecía <strong>es</strong>tar<br />

aguardando. Los discípulos se sentían incómodos. <strong>La</strong> simpatía y ternura <strong>de</strong>spertadas por el<br />

p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> parecían haberse <strong>de</strong>svanecido. Sus entristecidas palabras, que señalaban su<br />

propio sufrimiento, habían hecho poca impr<strong>es</strong>ión. <strong>La</strong>s miradas que se dirigían unos a otros<br />

hablaban <strong>de</strong> celos y rencillas.<br />

“Hubo entre ellos una contienda, quién <strong>de</strong> ellos parecía ser el mayor.” Esta contienda,<br />

continuada en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, le apenaba y hería. Los discípulos se aferraban a su i<strong>de</strong>a<br />

favorita <strong>de</strong> que <strong>Cristo</strong> iba a hacer valer su po<strong>de</strong>r y ocupar su pu<strong>es</strong>to en el trono <strong>de</strong> David. Y<br />

en su corazón, cada uno anhelaba tener el más alto pu<strong>es</strong>to en el reino. Se habían avalorado a<br />

sí mismos y unos a otros, y en vez <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar más dignos a sus hermanos, cada uno se<br />

había pu<strong>es</strong>to en primer lugar. <strong>La</strong> petición <strong>de</strong> Juan y Santiago <strong>de</strong> sentarse a la <strong>de</strong>recha y a la<br />

izquierda <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, había excitado la indignación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. El que los dos<br />

hermanos se atrevi<strong>es</strong>en a pedir el pu<strong>es</strong>to más alto, airaba tanto a los diez que el<br />

enajenamiento amenazaba penetrar entre ellos. Consi<strong>de</strong>raban que se los había juzgado mal,<br />

y que su fi<strong>de</strong>lidad y talentos no eran apreciados. Judas era el más severo con Santiago y<br />

Juan.<br />

Cuando los discípulos entraron en el aposento alto, sus corazon<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban llenos <strong>de</strong><br />

r<strong>es</strong>entimiento. Judas se mantenía al lado <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, a la izquierda; Juan <strong>es</strong>taba a la <strong>de</strong>recha.<br />

Si había un pu<strong>es</strong>to más alto que los otros, Judas <strong>es</strong>taba r<strong>es</strong>uelto a obtenerlo, y se pensaba<br />

que <strong>es</strong>te pu<strong>es</strong>to era al lado <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Y Judas era traidor.<br />

Se había levantado otra causa <strong>de</strong> disensión. Era costumbre, en ocasión <strong>de</strong> una fi<strong>es</strong>ta, que<br />

un criado lavase los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> los huéspe<strong>de</strong>s, y en <strong>es</strong>a ocasión se habían hecho preparativos<br />

para <strong>es</strong>te servicio. <strong>La</strong> jarra, el lebrillo y la toalla <strong>es</strong>taban allí, listos para el lavamiento <strong>de</strong> los<br />

pi<strong>es</strong>; pero no había siervo pr<strong>es</strong>ente, y l<strong>es</strong> tocaba a los discípulos cumplirlo. Pero cada uno <strong>de</strong><br />

los discípulos, cediendo al orgullo herido, r<strong>es</strong>olvió no <strong>de</strong>sempeñar el papel <strong>de</strong> siervo. Todos<br />

manif<strong>es</strong>taban una <strong>de</strong>spreocupación <strong>es</strong>toica, al parecer inconscient<strong>es</strong> <strong>de</strong> que l<strong>es</strong> tocaba hacer<br />

algo. Por su silencio, se negaban a humillarse.<br />

¿Cómo iba <strong>Cristo</strong> a llevar a <strong>es</strong>tas pobr<strong>es</strong> almas adon<strong>de</strong> Satanás no pudi<strong>es</strong>e ganar sobre<br />

ellas una victoria <strong>de</strong>cisiva? ¿Cómo podría mostrarl<strong>es</strong> que el mero prof<strong>es</strong>ar ser discípulos no<br />

los hacía discípulos, ni l<strong>es</strong> aseguraba un lugar en su reino? ¿Cómo podría mostrarl<strong>es</strong> que <strong>es</strong><br />

el servicio amante y la verda<strong>de</strong>ra humildad lo que constituye la verda<strong>de</strong>ra gran<strong>de</strong>za? ¿Cómo<br />

habría <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r el amor en su corazón y habilitarlos para enten<strong>de</strong>r lo que anhelaba<br />

explicarl<strong>es</strong>?<br />

445


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los discípulos no hacían ningún a<strong>de</strong>mán <strong>de</strong> servirse unos a otros. J<strong>es</strong>ús aguardó un rato<br />

para ver lo que iban a hacer. Luego él, el Ma<strong>es</strong>tro divino, se levantó <strong>de</strong> la m<strong>es</strong>a. Poniendo a<br />

un lado el manto exterior que habría impedido sus movimientos, tomó una toalla y se ciñó.<br />

Con sorprendido interés, los discípulos miraban, y en silencio <strong>es</strong>peraban para ver lo que iba<br />

a seguir. “Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> los discípulos, y a<br />

limpiarlos con la toalla con que <strong>es</strong>taba ceñido.” Esta acción abrió los ojos <strong>de</strong> los discípulos.<br />

Amarga vergüenza y humillación llenaron su corazón. Comprendieron el mudo reproche, y<br />

se vieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista completamente nuevo.<br />

Así expr<strong>es</strong>ó <strong>Cristo</strong> su amor por sus discípulos. El <strong>es</strong>píritu egoísta <strong>de</strong> ellos le llenó <strong>de</strong><br />

tristeza, pero no entró en controversia con ellos acerca <strong>de</strong> la dificultad. En vez <strong>de</strong> <strong>es</strong>o, l<strong>es</strong><br />

dió un ejemplo que nunca olvidarían. Su amor hacia ellos no se perturbaba ni se apagaba<br />

fácilmente. Sabía que el Padre había pu<strong>es</strong>to todas las cosas en sus manos, y que él provenía<br />

<strong>de</strong> Dios e iba a Dios. Tenía plena conciencia <strong>de</strong> su divinidad; pero había pu<strong>es</strong>to a un lado su<br />

corona y v<strong>es</strong>tiduras real<strong>es</strong>, y había tomado forma <strong>de</strong> siervo. Uno <strong>de</strong> los últimos actos <strong>de</strong> su<br />

vida en la tierra consistió en ceñirse como siervo y cumplir la tarea <strong>de</strong> un siervo.<br />

Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la Pascua, Judas se había encontrado por segunda vez con los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

<strong>es</strong>cribas, y había cerrado el contrato <strong>de</strong> entregar a J<strong>es</strong>ús en sus manos. Sin embargo, más<br />

tar<strong>de</strong> se mezcló con los discípulos como si fu<strong>es</strong>e inocente <strong>de</strong> todo mal, y se inter<strong>es</strong>ó en la<br />

ejecución <strong>de</strong> los preparativos para la fi<strong>es</strong>ta. Los discípulos no sabían nada <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong><br />

Judas. Sólo J<strong>es</strong>ús podía leer su secreto. Sin embargo, no le <strong>de</strong>senmascaró. J<strong>es</strong>ús sentía<br />

anhelo por su alma. Sentía por él tanta preocupación como por Jerusalén cuando lloró sobre<br />

la ciudad con<strong>de</strong>nada. Su corazón clamaba: “¿Cómo tengo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarte?” El po<strong>de</strong>r constrictivo<br />

<strong>de</strong> aquel amor fué sentido por Judas. Mientras las manos <strong>de</strong>l Salvador <strong>es</strong>taban bañando<br />

aquellos pi<strong>es</strong> contaminados y secándolos con la toalla, el impulso <strong>de</strong> conf<strong>es</strong>ar entonc<strong>es</strong> y allí<br />

mismo su pecado conmovió intensamente el corazón <strong>de</strong> Judas. Pero no quiso humillarse.<br />

Endureció su corazón contra el arrepentimiento; y los antiguos impulsos, pu<strong>es</strong>tos a un lado<br />

por el momento, volvieron a dominarle. Judas se ofendió entonc<strong>es</strong> por el acto <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong><br />

lavar los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> sus discípulos. Si J<strong>es</strong>ús podía humillarse <strong>de</strong> tal manera, pensaba, no podía<br />

ser el rey <strong>de</strong> Israel. Eso <strong>de</strong>struía toda <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> honor<strong>es</strong> mundanal<strong>es</strong> en un reino<br />

temporal. Judas quedó convencido <strong>de</strong> que no había nada que ganar siguiendo a <strong>Cristo</strong>.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> verle <strong>de</strong>gradarse a sí mismo, como pensaba, se confirmó en su propósito <strong>de</strong><br />

negarle y <strong>de</strong> conf<strong>es</strong>arse engañado. Fué poseído por un <strong>de</strong>monio, y r<strong>es</strong>olvió completar la obra<br />

que había convenido hacer: entregar a su Señor.<br />

Judas, al elegir su pu<strong>es</strong>to en la m<strong>es</strong>a, había tratado <strong>de</strong> colocarse en primer lugar, y <strong>Cristo</strong>,<br />

como siervo, le sirvió a él primero. Juan, hacia quien Judas había tenido tan amargos<br />

sentimientos, fué <strong>de</strong>jado hasta lo último. Pero Juan no lo consi<strong>de</strong>ró como una reprensión o<br />

<strong>de</strong>sprecio. Mientras los discípulos observaban la acción <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se sentían muy<br />

conmovidos. Cuando llegó el turno <strong>de</strong> Pedro, éste exclamó con asombro: “¿Señor, tú me<br />

446


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

lavas los pi<strong>es</strong>?” <strong>La</strong> con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> quebrantó su corazón. Se sintió lleno <strong>de</strong><br />

vergüenza al pensar que ninguno <strong>de</strong> los discípulos cumplía <strong>es</strong>te servicio. “Lo que yo hago—<br />

dijo <strong>Cristo</strong>,—tú no entien<strong>de</strong>s ahora; mas lo enten<strong>de</strong>rás <strong>de</strong>spués.” Pedro no podía soportar el<br />

ver a su Señor, a quien creía ser Hijo <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>sempeñar un papel <strong>de</strong> siervo. Toda su alma<br />

se rebelaba contra <strong>es</strong>ta humillación. No comprendía que para <strong>es</strong>to había venido <strong>Cristo</strong> al<br />

mundo. Con gran énfasis, exclamó: “¡No me lavarás los pi<strong>es</strong> jamás!”<br />

Solemnemente, <strong>Cristo</strong> dijo a Pedro: “Si no te lavare, no tendrás parte conmigo.” El<br />

servicio que Pedro rechazaba era figura <strong>de</strong> una purificación superior. <strong>Cristo</strong> había venido<br />

para lavar el corazón <strong>de</strong> la mancha <strong>de</strong>l pecado. Al negarse a permitir a <strong>Cristo</strong> que le lavase<br />

los pi<strong>es</strong>, Pedro rehusaba la purificación superior incluída en la inferior. Estaba realmente<br />

rechazando a su Señor. No <strong>es</strong> humillante para el Ma<strong>es</strong>tro que le <strong>de</strong>jemos obrar nu<strong>es</strong>tra<br />

purificación. <strong>La</strong> verda<strong>de</strong>ra humildad consiste en recibir con corazón agra<strong>de</strong>cido cualquier<br />

provisión hecha en nu<strong>es</strong>tro favor, y en pr<strong>es</strong>tar servicio para <strong>Cristo</strong> con fervor.<br />

Al oír las palabras, “si no te lavare, no tendrás parte conmigo,” Pedro renunció a su<br />

orgullo y voluntad propia. No podía soportar el pensamiento <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar separado <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>;<br />

habría significado la muerte para él. “No sólo mis pi<strong>es</strong>—dijo,—mas aun las manos y la<br />

cabeza. Dícele J<strong>es</strong>ús: El que <strong>es</strong>tá lavado, no nec<strong>es</strong>ita sino que lave los pi<strong>es</strong>, mas <strong>es</strong>tá todo<br />

limpio.”<br />

Estas palabras significaban más que la limpieza corporal. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba hablando todavía<br />

<strong>de</strong> la purificación superior ilustrada por la inferior. El que salía <strong>de</strong>l baño, <strong>es</strong>taba limpio, pero<br />

los pi<strong>es</strong> calzados <strong>de</strong> sandalias se cubrían pronto <strong>de</strong> polvo, y volvían a nec<strong>es</strong>itar que se los<br />

lavase. Así también Pedro y sus hermanos habían sido lavados en la gran fuente abierta para<br />

el pecado y la impureza. <strong>Cristo</strong> los reconocía como suyos. Pero la tentación los había<br />

inducido al mal, y nec<strong>es</strong>itaban todavía su gracia purificadora. Cuando J<strong>es</strong>ús se ciñó con una<br />

toalla para lavar el polvo <strong>de</strong> sus pi<strong>es</strong>, <strong>de</strong>seó por <strong>es</strong>te mismo acto lavar el enajenamiento, los<br />

celos y el orgullo <strong>de</strong> sus corazon<strong>es</strong>. Esto era mucho más importante que lavar sus<br />

polvorientos pi<strong>es</strong>.<br />

Con el <strong>es</strong>píritu que entonc<strong>es</strong> manif<strong>es</strong>taban, ninguno <strong>de</strong> ellos <strong>es</strong>taba preparado para tener<br />

comunión con <strong>Cristo</strong>. Hasta que fu<strong>es</strong>en pu<strong>es</strong>tos en un <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> humildad y amor, no<br />

<strong>es</strong>taban preparados para participar en la cena pascual, o <strong>de</strong>l servicio recordativo que <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>taba por instituir. Sus corazon<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían ser limpiados. El orgullo y el egoísmo crean<br />

disensión y odio, pero J<strong>es</strong>ús se los quitó al lavarl<strong>es</strong> los pi<strong>es</strong>. Se realizó un cambio en sus<br />

sentimientos. Mirándolos, J<strong>es</strong>ús pudo <strong>de</strong>cir: “Vosotros limpios <strong>es</strong>táis.” Ahora sus corazon<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>taban unidos por el amor mutuo. Habían llegado a ser humil<strong>de</strong>s y a <strong>es</strong>tar dispu<strong>es</strong>tos a ser<br />

enseñados. Excepto Judas, cada uno <strong>es</strong>taba listo para conce<strong>de</strong>r a otro el lugar más elevado.<br />

Ahora, con corazon<strong>es</strong> subyugados y agra<strong>de</strong>cidos, podían recibir las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

447


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Como Pedro y sus hermanos, nosotros también hemos sido lavados en la sangre <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, y sin embargo la pureza <strong>de</strong>l corazón queda con frecuencia contaminada por el<br />

contacto con el mal. Debemos ir a <strong>Cristo</strong> para obtener su gracia purificadora. Pedro rehuía el<br />

poner sus pi<strong>es</strong> contaminados en contacto con las manos <strong>de</strong> su Señor y Ma<strong>es</strong>tro; pero ¡con<br />

cuánta frecuencia ponemos en contacto con el corazón <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> nu<strong>es</strong>tros corazon<strong>es</strong><br />

pecaminosos y contaminados! ¡Cuán penosos le r<strong>es</strong>ultan nu<strong>es</strong>tro mal genio, nu<strong>es</strong>tra vanidad<br />

y nu<strong>es</strong>tro orgullo! Sin embargo, <strong>de</strong>bemos llevarle todas nu<strong>es</strong>tras flaquezas y contaminación.<br />

El <strong>es</strong> el único que pue<strong>de</strong> lavarnos. No <strong>es</strong>tamos preparados para la comunión con él a menos<br />

que seamos limpiados por su eficacia.<br />

J<strong>es</strong>ús dijo a los discípulos: “Vosotros limpios <strong>es</strong>táis, aunque no todos.” El había lavado<br />

los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> Judas, pero éste no le había entregado su corazón. Este no fué purificado. Judas<br />

no se había sometido a <strong>Cristo</strong>. D<strong>es</strong>pués que <strong>Cristo</strong> hubo lavado los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> los discípulos, se<br />

puso la ropa que se había sacado, se sentó <strong>de</strong> nuevo y l<strong>es</strong> dijo: “¿Sabéis lo que os he hecho?<br />

Vosotros me llamáis, Ma<strong>es</strong>tro, y, Señor: y <strong>de</strong>cís bien; porque lo soy. Pu<strong>es</strong> si yo, el Señor y<br />

el Ma<strong>es</strong>tro, he lavado vu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong>, vosotros también <strong>de</strong>béis lavar los pi<strong>es</strong> los unos a los<br />

otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.<br />

De cierto, <strong>de</strong> cierto os digo: El siervo no <strong>es</strong> mayor que su Señor, ni el apóstol <strong>es</strong> mayor que<br />

el que le envió.”<br />

<strong>Cristo</strong> quería que sus discípulos comprendi<strong>es</strong>en que aunque l<strong>es</strong> había lavado los pi<strong>es</strong>, <strong>es</strong>to<br />

no le r<strong>es</strong>taba dignidad. “Vosotros me llamáis, Ma<strong>es</strong>tro, y, Señor; y <strong>de</strong>cís bien; porque lo<br />

soy.” Y siendo tan infinitamente superior, impartió gracia y significado al servicio. Nadie<br />

ocupaba un pu<strong>es</strong>to tan exaltado como el <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y sin embargo él se rebajó a cumplir el<br />

más humil<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber. A fin <strong>de</strong> que los suyos no fu<strong>es</strong>en engañados por el egoísmo que habita<br />

en el corazón natural y se fortalece por el servicio propio, <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> dió su ejemplo <strong>de</strong><br />

humildad. No quería <strong>de</strong>jar a cargo <strong>de</strong>l hombre <strong>es</strong>te gran asunto. De tanta importancia lo<br />

consi<strong>de</strong>ró, que él mismo, que era igual a Dios, actuó como siervo <strong>de</strong> sus discípulos.<br />

Mientras <strong>es</strong>taban contendiendo por el pu<strong>es</strong>to más elevado, Aquel ante quien toda rodilla ha<br />

<strong>de</strong> doblarse, Aquel a quien los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> gloria se honran en servir, se inclinó para lavar los<br />

pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> quien<strong>es</strong> le llamaban Señor. <strong>La</strong>vó los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> su traidor.<br />

En su vida y sus leccion<strong>es</strong>, <strong>Cristo</strong> dió un ejemplo perfecto <strong>de</strong>l ministerio abnegado que<br />

tiene su origen en Dios. Dios no vive para sí. Al crear el mundo y al sostener todas las cosas,<br />

<strong>es</strong>tá sirviendo constantemente a otros. El “hace que su sol salga sobre malos y buenos, y<br />

llueve sobre justos e injustos.” Este i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> ministerio fué confiado por Dios a su Hijo.<br />

J<strong>es</strong>ús fué dado para que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e a la cabeza <strong>de</strong> la humanidad, a fin <strong>de</strong> que por su ejemplo<br />

pudi<strong>es</strong>e enseñar lo que significa servir. Toda su vida fué regida por una ley <strong>de</strong> servicio.<br />

Sirvió y ministró a todos. Así vivió la ley <strong>de</strong> Dios, y por su ejemplo nos mostró cómo<br />

<strong>de</strong>bemos obe<strong>de</strong>cerla nosotros.<br />

448


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Vez tras vez, J<strong>es</strong>ús había tratado <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer <strong>es</strong>te principio entre sus discípulos. Cuando<br />

Santiago y Juan hicieron su pedido <strong>de</strong> preeminencia, él dijo: “El que quisiere entre<br />

vosotros hacerse gran<strong>de</strong>, será vu<strong>es</strong>tro servidor.” En mi reino, el principio <strong>de</strong> preferencia y<br />

supremacía no tiene cabida. <strong>La</strong> única gran<strong>de</strong>za <strong>es</strong> la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> la humildad. <strong>La</strong> única<br />

distinción se halla en la <strong>de</strong>voción al servicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Ahora, habiendo lavado los pi<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> los discípulos, dijo: “Ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros<br />

también hagáis.” En <strong>es</strong>tas palabras <strong>Cristo</strong> no sólo or<strong>de</strong>naba la práctica <strong>de</strong> la hospitalidad.<br />

Quería enseñar algo más que el lavamiento <strong>de</strong> los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> los huéspe<strong>de</strong>s para quitar el polvo<br />

<strong>de</strong>l viaje. <strong>Cristo</strong> instituía un servicio religioso. Por el acto <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor, <strong>es</strong>ta ceremonia<br />

humillante fué transformada en rito consagrado, que <strong>de</strong>bía ser observado por los discípulos,<br />

a fin <strong>de</strong> que recordasen siempre sus leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> humildad y servicio.<br />

Este rito <strong>es</strong> la preparación indicada por <strong>Cristo</strong> para el servicio sacramental. Mientras se<br />

alberga orgullo y divergencia y se contien<strong>de</strong> por la supremacía, el corazón no pue<strong>de</strong> entrar<br />

en comunión con <strong>Cristo</strong>. No <strong>es</strong>tamos preparados para recibir la comunión <strong>de</strong> su cuerpo y su<br />

sangre. Por <strong>es</strong>to, J<strong>es</strong>ús indicó que se observase primeramente la ceremonia conmemorativa<br />

<strong>de</strong> su humillación.<br />

Al llegar a <strong>es</strong>te rito, los hijos <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>ben recordar las palabras <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> vida y<br />

gloria: “¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis, Ma<strong>es</strong>tro, y, Señor: y <strong>de</strong>cís bien;<br />

porque lo soy. Pu<strong>es</strong> si yo, el Señor y el Ma<strong>es</strong>tro, he lavado vu<strong>es</strong>tros pi<strong>es</strong>, vosotros también<br />

<strong>de</strong>béis lavar los pi<strong>es</strong> los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os<br />

he hecho, vosotros también hagáis. De cierto, <strong>de</strong> cierto os digo: El siervo no <strong>es</strong> mayor que<br />

su señor, ni el apóstol <strong>es</strong> mayor que el que le envió. Si sabéis <strong>es</strong>tas cosas, bienaventurados<br />

seréis si las hiciereis.” Hay en el hombre una disposición a <strong>es</strong>timarse más que a su hermano,<br />

a trabajar para sí, a buscar el pu<strong>es</strong>to más alto; y con frecuencia <strong>es</strong>to produce malas<br />

sospechas y amargura <strong>de</strong> <strong>es</strong>píritu. El rito que prece<strong>de</strong> a la cena <strong>de</strong>l Señor, <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>stinado a<br />

aclarar <strong>es</strong>tos malentendidos, a sacar al hombre <strong>de</strong> su egoísmo, a bajarle <strong>de</strong> sus zancos <strong>de</strong><br />

exaltación propia y darle la humildad <strong>de</strong> corazón que le inducirá a servir a su hermano.<br />

El santo Vigilante <strong>de</strong>l cielo <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente en <strong>es</strong>tos momentos para hacer <strong>de</strong> ellos momentos<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>crutinio <strong>de</strong>l alma, <strong>de</strong> convicción <strong>de</strong>l pecado y <strong>de</strong> bienaventurada seguridad <strong>de</strong> que los<br />

pecados <strong>es</strong>tán perdonados. <strong>Cristo</strong>, en la plenitud <strong>de</strong> su gracia, <strong>es</strong>tá allí para cambiar la<br />

corriente <strong>de</strong> los pensamientos que han <strong>es</strong>tado dirigidos por cauc<strong>es</strong> egoístas. El Espíritu<br />

Santo <strong>de</strong>spierta las sensibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aquellos que siguen el ejemplo <strong>de</strong> su Señor. Al ser<br />

recordada así la humillación <strong>de</strong>l Salvador por nosotros, los pensamientos se vinculan con los<br />

pensamientos; se evoca una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> recuerdos <strong>de</strong> la gran bondad <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l favor y<br />

ternura <strong>de</strong> los amigos terrenal<strong>es</strong>. Se recuerdan las bendicion<strong>es</strong> olvidadas, las merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

cual<strong>es</strong> se abusó, las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>spreciadas. Quedan pu<strong>es</strong>tas <strong>de</strong> manifi<strong>es</strong>to las raíc<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

amargura que habían ahogado la preciosa planta <strong>de</strong>l amor. Los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l carácter, el<br />

<strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ber<strong>es</strong>, la ingratitud hacia Dios, la frialdad hacia nu<strong>es</strong>tros hermanos, son<br />

449


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

tenidos en cuenta. Se ve el pecado como Dios lo ve. Nu<strong>es</strong>tros pensamientos no son<br />

pensamientos <strong>de</strong> complacencia propia, sino <strong>de</strong> severa censura propia y humillación. <strong>La</strong><br />

mente queda vivificada para quebrantar toda barrera que causó enajenamiento. Se ponen a<br />

un lado las palabras y los pensamientos malos. Se confi<strong>es</strong>an y perdonan los pecados. <strong>La</strong><br />

subyugadora gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> entra en el alma, y el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> acerca los corazon<strong>es</strong> unos<br />

a otros en bienaventurada unidad.<br />

A medida que se apren<strong>de</strong> así la lección <strong>de</strong>l servicio preparatorio, se encien<strong>de</strong> el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

vivir una vida <strong>es</strong>piritual más elevada. El divino T<strong>es</strong>tigo r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>rá a <strong>es</strong>te <strong>de</strong>seo. El alma<br />

será elevada. Po<strong>de</strong>mos participar <strong>de</strong> la comunión con el sentimiento consciente <strong>de</strong> que<br />

nu<strong>es</strong>tros pecados <strong>es</strong>tán perdonados. El sol <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> llenará las cámaras <strong>de</strong> la<br />

mente y el templo <strong>de</strong>l alma. Contemplaremos al “Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l<br />

mundo.”<br />

Para los que reciben el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> <strong>es</strong>te servicio, no pue<strong>de</strong> nunca llegar a ser una mera<br />

ceremonia. Su constante lección será: “Servíos por amor los unos a los otros.” Al lavar los<br />

pi<strong>es</strong> a sus discípulos, <strong>Cristo</strong> dió evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que haría, por humil<strong>de</strong> que fuera, cualquier<br />

servicio que los hici<strong>es</strong>e here<strong>de</strong>ros con él <strong>de</strong> la eterna riqueza <strong>de</strong>l t<strong>es</strong>oro <strong>de</strong>l cielo. Sus<br />

discípulos, al cumplir el mismo rito, se comprometen asimismo a servir a sus hermanos.<br />

Don<strong>de</strong>quiera que <strong>es</strong>te rito se celebra <strong>de</strong>bidamente, los hijos <strong>de</strong> Dios se ponen en santa<br />

relación, para ayudarse y ben<strong>de</strong>cirse unos a otros. Se comprometen a entregar su vida a un<br />

ministerio abnegado. Y <strong>es</strong>to no sólo unos por otros. Su campo <strong>de</strong> labor <strong>es</strong> tan vasto como lo<br />

era el <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro. El mundo <strong>es</strong>tá lleno <strong>de</strong> personas que nec<strong>es</strong>itan nu<strong>es</strong>tro ministerio. Por<br />

todos lados, hay pobr<strong>es</strong> <strong>de</strong>samparados e ignorant<strong>es</strong>. Los que hayan tenido comunión con<br />

<strong>Cristo</strong> en el aposento alto, saldrán a servir como él sirvió.<br />

J<strong>es</strong>ús, que era servido por todos, vino a ser siervo <strong>de</strong> todos. Y porque ministró a todos,<br />

volverá a ser servido y honrado por todos. Y los que quieren participar <strong>de</strong> sus atributos, y<br />

con él compartir el gozo <strong>de</strong> ver almas redimidas, <strong>de</strong>ben seguir su ejemplo <strong>de</strong> ministerio<br />

abnegado. Todo <strong>es</strong>to abarcaban las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>: “Ejemplo os he dado, para que como<br />

yo os he hecho, vosotros también hagáis.” Tal era el propósito <strong>de</strong>l rito que él <strong>es</strong>tableció. Y<br />

dice: “Si sabéis <strong>es</strong>tas cosas,” si conocéis el propósito <strong>de</strong> sus leccion<strong>es</strong>, “bienaventurados<br />

seréis, si las hiciereis.”<br />

450


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 72<br />

“El Señor J<strong>es</strong>ús, la noche que fué entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo<br />

partió, y dijo: Tomad, comed: <strong>es</strong>to <strong>es</strong> mi cuerpo que por vosotros <strong>es</strong> partido: haced <strong>es</strong>to en<br />

memoria <strong>de</strong> mí. Asimismo tomó también la copa, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber cenado, diciendo: Esta<br />

copa <strong>es</strong> el nuevo pacto en mi sangre: haced <strong>es</strong>to todas las vec<strong>es</strong> que bebiereis, en memoria<br />

<strong>de</strong> mí. Porque todas las vec<strong>es</strong> que comiereis <strong>es</strong>te pan, y bebiereis <strong>es</strong>ta copa, la muerte <strong>de</strong>l<br />

Señor anunciáis hasta que venga.”<br />

<strong>Cristo</strong> se hallaba en el punto <strong>de</strong> transición entre dos sistemas y sus dos gran<strong>de</strong>s fi<strong>es</strong>tas<br />

r<strong>es</strong>pectivas. El, el Cor<strong>de</strong>ro inmaculado <strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong>taba por pr<strong>es</strong>entarse como ofrenda por el<br />

pecado, y así acabaría con el sistema <strong>de</strong> figuras y ceremonias que durante cuatro mil años<br />

había anunciado su muerte. Mientras comía la pascua con sus discípulos, instituyó en su<br />

lugar el rito que había <strong>de</strong> conmemorar su gran sacrificio. <strong>La</strong> fi<strong>es</strong>ta nacional <strong>de</strong> los judíos iba<br />

a <strong>de</strong>saparecer para siempre. El servicio que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tablecía había <strong>de</strong> ser observado por sus<br />

discípulos en todos los país<strong>es</strong> y a través <strong>de</strong> todos los siglos.<br />

<strong>La</strong> Pascua fué or<strong>de</strong>nada como conmemoración <strong>de</strong>l libramiento <strong>de</strong> Israel <strong>de</strong> la<br />

servidumbre egipcia. Dios había indicado que, año tras año, cuando los hijos preguntasen el<br />

significado <strong>de</strong> <strong>es</strong>te rito, se l<strong>es</strong> repiti<strong>es</strong>e la historia. Así había <strong>de</strong> mantenerse fr<strong>es</strong>ca en la<br />

memoria <strong>de</strong> todos aquella maravillosa liberación. El rito <strong>de</strong> la cena <strong>de</strong>l Señor fué dado para<br />

conmemorar la gran liberación obrada como r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Este rito ha <strong>de</strong><br />

celebrarse hasta que él venga por segunda vez con po<strong>de</strong>r y gloria. Es el medio por el cual ha<br />

<strong>de</strong> mantenerse fr<strong>es</strong>co en nu<strong>es</strong>tra mente el recuerdo <strong>de</strong> su gran obra en favor nu<strong>es</strong>tro.<br />

En ocasión <strong>de</strong> su liberación <strong>de</strong> Egipto, los hijos <strong>de</strong> Israel comieron la cena <strong>de</strong> Pascua <strong>de</strong><br />

pie, con los lomos ceñidos, con el bordón en la mano, listos para el viaje. <strong>La</strong> manera en que<br />

celebraban <strong>es</strong>te rito armonizaba con su condición; porque <strong>es</strong>taban por ser arrojados <strong>de</strong>l país<br />

<strong>de</strong> Egipto, e iban a empezar un viaje penoso y difícil a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto. Pero en el tiempo<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, las condicion<strong>es</strong> habían cambiado. Ya no <strong>es</strong>taban por ser arrojados <strong>de</strong> un país<br />

extraño, sino que moraban en su propia tierra. En armonía con el reposo que l<strong>es</strong> había sido<br />

dado, el pueblo tomaba entonc<strong>es</strong> la cena pascual en posición recostada. Se colocaban<br />

canapés en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> la m<strong>es</strong>a, y los huéspe<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scansaban en ellos, apoyándose en el<br />

brazo izquierdo, y teniendo la mano <strong>de</strong>recha libre para manejar la comida. En <strong>es</strong>ta posición,<br />

un huésped podía poner la cabeza sobre el pecho <strong>de</strong>l que seguía en or<strong>de</strong>n hacia arriba. Y los<br />

pi<strong>es</strong>, hallándose al extremo exterior <strong>de</strong>l canapé, podían ser lavados por uno que pasase en<br />

<strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> la parte exterior <strong>de</strong>l círculo.<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba todavía a la m<strong>es</strong>a en la cual se había servido la cena pascual. Delante <strong>de</strong> él<br />

<strong>es</strong>taban los pan<strong>es</strong> sin levadura que se usaban en ocasión <strong>de</strong> la Pascua. El vino <strong>de</strong> la Pascua,<br />

exento <strong>de</strong> toda fermentación, <strong>es</strong>taba sobre la m<strong>es</strong>a. Estos emblemas empleó <strong>Cristo</strong> para<br />

451


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

repr<strong>es</strong>entar su propio sacrificio sin mácula. Nada que fu<strong>es</strong>e corrompido por la fermentación,<br />

símbolo <strong>de</strong> pecado y muerte, podía repr<strong>es</strong>entar al “Cor<strong>de</strong>ro sin mancha y sin<br />

contaminación.”<br />

“Y comiendo ellos, tomó J<strong>es</strong>ús el pan, y bendijo, y lo partió, y dió a sus discípulos, y<br />

dijo: Tomad, comed, <strong>es</strong>to <strong>es</strong> mi cuerpo. Y tomando el vaso, y hechas gracias, l<strong>es</strong> dió,<br />

diciendo: Bebed <strong>de</strong> él todos; porque <strong>es</strong>to <strong>es</strong> mi sangre <strong>de</strong>l nuevo pacto, la cual <strong>es</strong> <strong>de</strong>rramada<br />

por muchos para remisión <strong>de</strong> los pecados. Y os digo, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora no beberé más <strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

fruto <strong>de</strong> la vid, hasta aquel día, cuando lo tengo <strong>de</strong> beber nuevo con vosotros en el reino <strong>de</strong><br />

mi Padre.”<br />

El traidor Judas <strong>es</strong>taba pr<strong>es</strong>ente en el servicio sacramental. Recibió <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús los<br />

emblemas <strong>de</strong> su cuerpo quebrantado y su sangre <strong>de</strong>rramada. Oyó las palabras: “Haced <strong>es</strong>to<br />

en memoria <strong>de</strong> mí.” Y sentado allí en la misma pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, el traidor<br />

reflexionaba en sus sombríos propósitos y albergaba pensamientos <strong>de</strong> r<strong>es</strong>entimiento y<br />

venganza. Mientras l<strong>es</strong> lavaba los pi<strong>es</strong>, <strong>Cristo</strong> había dado pruebas convincent<strong>es</strong> <strong>de</strong> que<br />

conocía el carácter <strong>de</strong> Judas. “No <strong>es</strong>táis limpios todos,”había dicho. Estas palabras<br />

convencieron al falso discípulo <strong>de</strong> que <strong>Cristo</strong> leía su propósito secreto. Pero ahora J<strong>es</strong>ús<br />

habló más claramente. Sentado a la m<strong>es</strong>a con los discípulos, dijo, mirándolos: “No hablo <strong>de</strong><br />

todos vosotros: y sé los que he elegido: mas para que se cumpla la Escritura: El que come<br />

pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.”<br />

Aun entonc<strong>es</strong> los discípulos no sospecharon <strong>de</strong> Judas. Pero vieron que <strong>Cristo</strong> parecía<br />

muy afligido. Una nube se posó sobre todos ellos, un pr<strong>es</strong>entimiento <strong>de</strong> alguna terrible<br />

calamidad cuya naturaleza no comprendían. Mientras comían en silencio, J<strong>es</strong>ús dijo: “De<br />

cierto os digo, que uno <strong>de</strong> vosotros me ha <strong>de</strong> entregar.” Al oír <strong>es</strong>tas palabras, el asombro y la<br />

consternación se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> ellos. No podían compren<strong>de</strong>r cómo cualquiera <strong>de</strong> ellos<br />

pudi<strong>es</strong>e traicionar a su divino Ma<strong>es</strong>tro. ¿Por qué causa podría traicionarle? ¿Y ante quién?<br />

¿En el corazón <strong>de</strong> quién podría nacer tal <strong>de</strong>signio? ¡Por cierto que no sería en el <strong>de</strong> ninguno<br />

<strong>de</strong> los doce favorecidos, que, sobre todos los <strong>de</strong>más, habían tenido el privilegio <strong>de</strong> oír sus<br />

enseñanzas, que habían compartido su admirable amor, y hacia quien<strong>es</strong> había manif<strong>es</strong>tado<br />

tan gran<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración al ponerlos en íntima comunión con él!<br />

Al darse cuenta <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> sus palabras y recordar cuán ciertos eran sus dichos, el<br />

temor y la <strong>de</strong>sconfianza propia se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> ellos. Comenzaron a <strong>es</strong>cudriñar su propio<br />

corazón para ver si albergaba algún pensamiento contra su Ma<strong>es</strong>tro. Con la más dolorosa<br />

emoción, uno tras otro preguntó: “¿Soy yo, Señor?” Pero Judas guardaba silencio. Al fin,<br />

Juan, con profunda angustia, preguntó: “Señor, ¿quién <strong>es</strong>?” Y J<strong>es</strong>ús cont<strong>es</strong>tó: “El que mete<br />

la mano conmigo en el plato, ése me ha <strong>de</strong> entregar. A la verdad el Hijo <strong>de</strong>l hombre va,<br />

como <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito <strong>de</strong> él, mas ¡ay <strong>de</strong> aquel hombre por quien el Hijo <strong>de</strong>l hombre <strong>es</strong> entregado!<br />

bueno le fuera al tal hombre no haber nacido.” Los discípulos se habían <strong>es</strong>crutado<br />

452


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mutuamente los rostros al preguntar: “¿Soy yo, Señor?” Y ahora el silencio <strong>de</strong> Judas atraía<br />

todos los ojos hacia él. En medio <strong>de</strong> la confusión <strong>de</strong> preguntas y expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong> asombro,<br />

Judas no había oído las palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a la pregunta <strong>de</strong> Juan. Pero ahora,<br />

para <strong>es</strong>capar al <strong>es</strong>crutinio <strong>de</strong> los discípulos, preguntó como ellos: “¿Soy yo, Ma<strong>es</strong>tro?” J<strong>es</strong>ús<br />

replicó solemnemente: “Tú lo has dicho.”<br />

Sorprendido y confundido al ver expu<strong>es</strong>to su propósito, Judas se levantó<br />

apr<strong>es</strong>uradamente para salir <strong>de</strong>l aposento. “Entonc<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús le dice: Lo que hac<strong>es</strong>, hazlo más<br />

pr<strong>es</strong>to.... Como él pu<strong>es</strong> hubo tomado el bocado, luego salió: y era ya noche.” Era<br />

verda<strong>de</strong>ramente noche para el traidor cuando, apartándose <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, penetró en las tinieblas<br />

<strong>de</strong> afuera. Hasta que hubo dado <strong>es</strong>te paso, Judas no había traspasado la posibilidad <strong>de</strong><br />

arrepentirse. Pero cuando abandonó la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> su Señor y <strong>de</strong> sus condiscípulos, había<br />

hecho la <strong>de</strong>cisión final. Había cruzado el límite.<br />

Admirable había sido la longanimidad <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en su trato con <strong>es</strong>ta alma tentada. Nada<br />

que pudiera hacerse para salvar a Judas se había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> lado. D<strong>es</strong>pués que se hubo<br />

comprometido dos vec<strong>es</strong> a entregar a su Señor, J<strong>es</strong>ús le dió todavía oportunidad <strong>de</strong><br />

arrepentirse. Leyendo el propósito secreto <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong>l traidor, <strong>Cristo</strong> dió a Judas la<br />

evi<strong>de</strong>ncia final y convincente <strong>de</strong> su divinidad. Esto fué para el falso discípulo el último<br />

llamamiento al arrepentimiento. El corazón divinohumano <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no <strong>es</strong>catimó súplica<br />

alguna que pudiera hacer. <strong>La</strong>s olas <strong>de</strong> la misericordia, rechazadas por el orgullo obstinado,<br />

volvían en mayor reflujo <strong>de</strong> amor subyugador. Pero aunque sorprendido y alarmado al ver<br />

<strong>de</strong>scubierta su culpabilidad, Judas se hizo tan sólo más r<strong>es</strong>uelto en ella. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la cena<br />

sacramental, salió para completar la traición.<br />

Al pronunciar el ay sobre Judas, <strong>Cristo</strong> tenía también un propósito <strong>de</strong> misericordia para<br />

con sus discípulos. L<strong>es</strong> dió así la evi<strong>de</strong>ncia culminante <strong>de</strong> su carácter <strong>de</strong> M<strong>es</strong>ías. “Os lo digo<br />

ant<strong>es</strong> que se haga—dijo,—para que cuando se hiciere, creáis que yo soy.” Si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e<br />

guardado silencio, en aparente ignorancia <strong>de</strong> lo que iba a sobrevenirle, los discípulos<br />

podrían haber pensado que su Ma<strong>es</strong>tro no tenía previsión divina, y que había sido<br />

sorprendido y entregado en las manos <strong>de</strong> la turba homicida. Un año ant<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús había dicho<br />

a los discípulos que había <strong>es</strong>cogido a doce, y que uno <strong>de</strong> ellos era diablo. Ahora las palabras<br />

que había dirigido a Judas <strong>de</strong>mostraban que su Ma<strong>es</strong>tro conocía plenamente su traición e<br />

iban a fortalecer la fe <strong>de</strong> los discípulos fiel<strong>es</strong> durante su humillación. Y cuando Judas<br />

hubi<strong>es</strong>e llegado a su horrendo fin, recordarían el ay pronunciado por J<strong>es</strong>ús sobre el traidor.<br />

El Salvador tenía otro propósito aún. No había privado <strong>de</strong> su ministerio a aquel que sabía<br />

era el traidor. Los discípulos no comprendieron sus palabras cuando dijo, mientras l<strong>es</strong><br />

lavaba los pi<strong>es</strong>: “No <strong>es</strong>táis limpios todos,” ni tampoco cuando <strong>de</strong>claró en la m<strong>es</strong>a: “El que<br />

come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.” Pero más tar<strong>de</strong>, cuando su significado<br />

453


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

quedó aclarado, vieron allí pruebas <strong>de</strong> la paciencia y misericordia <strong>de</strong> Dios hacia el que más<br />

gravemente pecara.<br />

Aunque J<strong>es</strong>ús conocía a Judas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio, le lavó los pi<strong>es</strong>. Y el traidor tuvo<br />

ocasión <strong>de</strong> unirse con <strong>Cristo</strong> en la participación <strong>de</strong>l sacramento. Un Salvador longánime<br />

ofreció al pecador todo incentivo para recibirle, para arrepentirse y ser limpiado <strong>de</strong> la<br />

contaminación <strong>de</strong>l pecado. Este ejemplo <strong>es</strong> para nosotros. Cuando suponemos que alguno<br />

<strong>es</strong>tá en error y pecado, no <strong>de</strong>bemos separarnos <strong>de</strong> él. No <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jarle pr<strong>es</strong>a <strong>de</strong> la<br />

tentación por algún apartamiento negligente, ni impulsarle al terreno <strong>de</strong> batalla <strong>de</strong> Satanás.<br />

Tal no <strong>es</strong> el método <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Porque los discípulos <strong>es</strong>taban sujetos a yerros y <strong>de</strong>fectos,<br />

<strong>Cristo</strong> lavó sus pi<strong>es</strong>, y todos menos uno <strong>de</strong> los doce fueron traídos al arrepentimiento.<br />

El ejemplo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> prohibe la exclusividad en la cena <strong>de</strong>l Señor. Es verdad que el<br />

pecado abierto excluye a los culpabl<strong>es</strong>. Esto lo enseña claramente el Espíritu Santo.5 Pero,<br />

fuera <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, nadie ha <strong>de</strong> pronunciar juicio. Dios no ha <strong>de</strong>jado a los hombr<strong>es</strong> el <strong>de</strong>cir<br />

quién<strong>es</strong> se han <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entar en <strong>es</strong>tas ocasion<strong>es</strong>. Porque ¿quién pue<strong>de</strong> leer el corazón? ¿Quién<br />

pue<strong>de</strong> distinguir la cizaña <strong>de</strong>l trigo? “Por tanto, pruéb<strong>es</strong>e cada uno a sí mismo, y coma así <strong>de</strong><br />

aquel pan, y beba <strong>de</strong> aquella copa.” Porque “cualquiera que comiere <strong>es</strong>te pan o bebiere <strong>es</strong>ta<br />

copa <strong>de</strong>l Señor indignamente, será culpado <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong>l Señor.” “El que<br />

come y bebe indignamente, juicio come y bebe para sí, no discerniendo el cuerpo <strong>de</strong>l<br />

Señor.”<br />

Cuando los creyent<strong>es</strong> se congregan para celebrar los ritos, <strong>es</strong>tán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> mensajeros<br />

invisibl<strong>es</strong> para los ojos humanos. Pue<strong>de</strong> haber un Judas en el grupo, y en tal caso hay allí<br />

mensajeros <strong>de</strong>l príncipe <strong>de</strong> las tinieblas, porque ellos acompañan a todos los que se niegan a<br />

ser dirigidos por el Espíritu Santo. Los ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán también pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>. Estos<br />

visitant<strong>es</strong> invisibl<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en toda ocasión tal. Pue<strong>de</strong>n entrar en el grupo personas<br />

que no son <strong>de</strong> todo corazón siervos <strong>de</strong> la verdad y la santidad, pero que <strong>de</strong>sean tomar parte<br />

en el rito. No <strong>de</strong>be prohibírsel<strong>es</strong>. Hay t<strong>es</strong>tigos que <strong>es</strong>tuvieron pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> cuando J<strong>es</strong>ús lavó<br />

los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> los discípulos y <strong>de</strong> Judas. Hay ojos más que humanos que contemplan la <strong>es</strong>cena.<br />

Por el Espíritu Santo, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá allí para poner el sello a su propio rito. Está allí para<br />

convencer y enternecer el corazón. Ni una mirada, ni un pensamiento <strong>de</strong> contrición <strong>es</strong>capa a<br />

su atención. El aguarda al arrepentido y contrito <strong>de</strong> corazón. Todas las cosas <strong>es</strong>tán listas<br />

para la recepción <strong>de</strong> aquella alma. El que lavó los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> Judas anhela lavar <strong>de</strong> cada<br />

corazón la mancha <strong>de</strong>l pecado.<br />

Nadie <strong>de</strong>be excluirse <strong>de</strong> la comunión porque <strong>es</strong>té pr<strong>es</strong>ente alguna persona indigna. Cada<br />

discípulo <strong>es</strong>tá llamado a participar públicamente <strong>de</strong> ella y dar así t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> que acepta a<br />

<strong>Cristo</strong> como Salvador personal. Es en <strong>es</strong>tas ocasion<strong>es</strong> <strong>de</strong>signadas por él mismo cuando<br />

<strong>Cristo</strong> se encuentra con los suyos y los fortalece por su pr<strong>es</strong>encia. Corazon<strong>es</strong> y manos<br />

indignos pue<strong>de</strong>n administrar el rito; sin embargo <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá allí para ministrar a sus hijos.<br />

454


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Todos los que vienen con su fe fija en él serán gran<strong>de</strong>mente ben<strong>de</strong>cidos. Todos los que<br />

<strong>de</strong>scuidan <strong>es</strong>tos momentos <strong>de</strong> privilegio divino sufrirán una pérdida. Acerca <strong>de</strong> ellos se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir con acierto: “No <strong>es</strong>táis limpios todos.”<br />

Al participar con sus discípulos <strong>de</strong>l pan y <strong>de</strong>l vino, <strong>Cristo</strong> se comprometió como su<br />

Re<strong>de</strong>ntor. L<strong>es</strong> confió el nuevo pacto, por medio <strong>de</strong>l cual todos los que le reciben llegan a ser<br />

hijos <strong>de</strong> Dios, cohere<strong>de</strong>ros con <strong>Cristo</strong>. Por <strong>es</strong>te pacto, venía a ser suya toda bendición que el<br />

cielo podía conce<strong>de</strong>r para <strong>es</strong>ta vida y la veni<strong>de</strong>ra. Este pacto había <strong>de</strong> ser ratificado por la<br />

sangre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> administración <strong>de</strong>l sacramento había <strong>de</strong> recordar a los discípulos el<br />

sacrificio infinito hecho por cada uno <strong>de</strong> ellos como parte <strong>de</strong>l gran conjunto <strong>de</strong> la<br />

humanidad caída.<br />

Pero el servicio <strong>de</strong> la comunión no había <strong>de</strong> ser una ocasión <strong>de</strong> tristeza. Tal no era su<br />

propósito. Mientras los discípulos <strong>de</strong>l Señor se reunen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su m<strong>es</strong>a, no han <strong>de</strong><br />

recordar y lamentar sus faltas. No han <strong>de</strong> <strong>es</strong>paciarse en su experiencia religiosa pasada, haya<br />

sido ésta elevadora o <strong>de</strong>primente. No han <strong>de</strong> recordar las divergencias existent<strong>es</strong> entre ellos<br />

y sus hermanos. El rito preparatorio ha abarcado todo <strong>es</strong>to. El examen propio, la conf<strong>es</strong>ión<br />

<strong>de</strong>l pecado, la reconciliación <strong>de</strong> las divergencias, todo <strong>es</strong>to se ha hecho. Ahora han venido<br />

para encontrarse con <strong>Cristo</strong>. No han <strong>de</strong> permanecer en la sombra <strong>de</strong> la cruz, sino en su luz<br />

salvadora. Han <strong>de</strong> abrir el alma a los brillant<strong>es</strong> rayos <strong>de</strong>l Sol <strong>de</strong> justicia. Con corazon<strong>es</strong><br />

purificados por la preciosísima sangre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, en plena conciencia <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia,<br />

aunque invisible, han <strong>de</strong> oír sus palabras: “<strong>La</strong> paz os <strong>de</strong>jo, mi paz os doy: no como el mundo<br />

la da, yo os la doy.”<br />

Nu<strong>es</strong>tro Señor dice: Bajo la convicción <strong>de</strong>l pecado, recordad que yo morí por vosotros.<br />

Cuando seáis oprimidos, perseguidos y afligidos por mi causa y la <strong>de</strong>l Evangelio, recordad<br />

mi amor, el cual fué tan gran<strong>de</strong> que dí mi vida por vosotros. Cuando vu<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>ber<strong>es</strong><br />

parezcan austeros y severos, y vu<strong>es</strong>tras cargas <strong>de</strong>masiado p<strong>es</strong>adas, recordad que por vu<strong>es</strong>tra<br />

causa soporté la cruz, menospreciando la vergüenza. Cuando vu<strong>es</strong>tro corazón se atemoriza<br />

ante la penosa prueba, recordad que vu<strong>es</strong>tro Re<strong>de</strong>ntor vive para interce<strong>de</strong>r por vosotros.<br />

El rito <strong>de</strong> la comunión señala la segunda venida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Estaba <strong>de</strong>stinado a mantener<br />

<strong>es</strong>ta <strong>es</strong>peranza viva en la mente <strong>de</strong> los discípulos. En cualquier oportunidad en que se<br />

reuni<strong>es</strong>en para conmemorar su muerte, relataban cómo él “tomando el vaso, y hechas<br />

gracias, l<strong>es</strong> dió, diciendo: Bebed <strong>de</strong> él todos; porque <strong>es</strong>to <strong>es</strong> mi sangre <strong>de</strong>l nuevo pacto, la<br />

cual <strong>es</strong> <strong>de</strong>rramada por muchos para remisión <strong>de</strong> los pecados. Y os digo, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora no<br />

beberé más <strong>de</strong> <strong>es</strong>te fruto <strong>de</strong> la vid hasta aquel día, cuando lo tengo <strong>de</strong> beber nuevo con<br />

vosotros en el reino <strong>de</strong> mi Padre.” En su tribulación, hallaban consuelo en la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong>l<br />

regr<strong>es</strong>o <strong>de</strong> su Señor. L<strong>es</strong> era in<strong>de</strong>ciblemente precioso el pensamiento: “Todas las vec<strong>es</strong> que<br />

comiereis <strong>es</strong>te pan, y bebiereis <strong>es</strong>ta copa, la muerte <strong>de</strong>l Señor anunciáis hasta que venga.”<br />

455


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Estas son las cosas que nunca hemos <strong>de</strong> olvidar. El amor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, con su po<strong>de</strong>r<br />

constrictivo, ha <strong>de</strong> mantenerse fr<strong>es</strong>co en nu<strong>es</strong>tra memoria. <strong>Cristo</strong> instituyó <strong>es</strong>te rito para que<br />

hablase a nu<strong>es</strong>tros sentidos <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios expr<strong>es</strong>ado en nu<strong>es</strong>tro favor. No pue<strong>de</strong> haber<br />

unión entre nu<strong>es</strong>tras almas y Dios excepto por <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> unión y el amor entre hermanos<br />

<strong>de</strong>ben ser cimentados y hechos eternos por el amor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Y nada menos que la muerte <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> podía hacer eficaz para nosotros <strong>es</strong>te amor. Es únicamente por causa <strong>de</strong> su muerte por<br />

lo que nosotros po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar con gozo su segunda venida. Su sacrificio <strong>es</strong> el centro<br />

<strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra <strong>es</strong>peranza. En él <strong>de</strong>bemos fijar nu<strong>es</strong>tra fe.<br />

Demasiado a menudo los ritos que señalan la humillación y los pa<strong>de</strong>cimientos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro<br />

Señor son consi<strong>de</strong>rados como una forma. Fueron instituídos con un propósito. Nu<strong>es</strong>tros<br />

sentidos nec<strong>es</strong>itan ser vivificados para compren<strong>de</strong>r el misterio <strong>de</strong> la piedad. Es patrimonio<br />

<strong>de</strong> todos compren<strong>de</strong>r mucho mejor <strong>de</strong> lo que los compren<strong>de</strong>mos los sufrimientos expiatorios<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. “Como Moisés levantó la serpiente en el <strong>de</strong>sierto,” así el Hijo <strong>de</strong> Dios fué<br />

levantado, “para que todo aquel que en él creyere, no se pierda, sino que tenga vida eterna.”<br />

Debemos mirar la cruz <strong>de</strong>l Calvario, que sostiene a su Salvador moribundo. Nu<strong>es</strong>tros<br />

inter<strong>es</strong><strong>es</strong> eternos exigen que manif<strong>es</strong>temos fe en <strong>Cristo</strong>.<br />

Nu<strong>es</strong>tro Salvador dijo: “Si no comiereis la carne <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre, y bebiereis su<br />

sangre, no tendréis vida en vosotros. ... Porque mi carne <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ra comida, y mi sangre <strong>es</strong><br />

verda<strong>de</strong>ra bebida.” Esto <strong>es</strong> verdad acerca <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra naturaleza física. A la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>bemos aun <strong>es</strong>ta vida terrenal. El pan que comemos ha sido comprado por su cuerpo<br />

quebrantado. El agua que bebemos ha sido comprada por su sangre <strong>de</strong>rramada. Nadie, santo,<br />

o pecador, come su alimento diario sin ser nutrido por el cuerpo y la sangre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong><br />

cruz <strong>de</strong>l Calvario <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>tampada en cada pan. Está reflejada en cada manantial. Todo <strong>es</strong>to<br />

enseñó <strong>Cristo</strong> al <strong>de</strong>signar los emblemas <strong>de</strong> su gran sacrificio. <strong>La</strong> luz que r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ce <strong>de</strong>l rito<br />

<strong>de</strong> la comunión realizado en el aposento alto hace sagradas las provision<strong>es</strong> <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra vida<br />

diaria. <strong>La</strong> <strong>de</strong>spensa familiar viene a ser como la m<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l Señor, y cada comida un<br />

sacramento.<br />

¡Y cuánto más ciertas son las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en cuanto a nu<strong>es</strong>tra naturaleza <strong>es</strong>piritual!<br />

El <strong>de</strong>clara: “El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna.” Es recibiendo la<br />

vida <strong>de</strong>rramada por nosotros en la cruz <strong>de</strong>l Calvario como po<strong>de</strong>mos vivir la vida santa. Y<br />

<strong>es</strong>ta vida la recibimos recibiendo su Palabra, haciendo aquellas cosas que él or<strong>de</strong>nó. Así<br />

llegamos a ser uno con él. “El que come mi carne—dice él,—y bebe mi sangre, en mí<br />

permanece, y yo en él. Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo<br />

el que me come, él también vivirá por mí.” Este pasaje se aplica en un sentido <strong>es</strong>pecial a la<br />

santa comunión. Mientras la fe contempla el gran sacrificio <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor, el alma<br />

asimila la vida <strong>es</strong>piritual <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Y <strong>es</strong>a alma recibirá fuerza <strong>es</strong>piritual <strong>de</strong> cada comunión.<br />

El rito forma un <strong>es</strong>labón viviente por el cual el creyente <strong>es</strong>tá ligado con <strong>Cristo</strong>, y así con el<br />

456


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Padre. En un sentido <strong>es</strong>pecial, forma un vínculo entre Dios y los ser<strong>es</strong> humanos que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> él.<br />

Al recibir el pan y el vino que simbolizan el cuerpo quebrantado <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y su sangre<br />

<strong>de</strong>rramada, nos unimos imaginariamente a la <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> comunión <strong>de</strong>l aposento alto.<br />

Parecemos pasar por el huerto consagrado por la agonía <strong>de</strong> Aquel que llevó los pecados <strong>de</strong>l<br />

mundo. Pr<strong>es</strong>enciamos la lucha por la cual se obtuvo nu<strong>es</strong>tra reconciliación con Dios. El<br />

<strong>Cristo</strong> crucificado <strong>es</strong> levantado entre nosotros. Contemplando al Re<strong>de</strong>ntor crucificado,<br />

compren<strong>de</strong>mos más plenamente la magnitud y el significado <strong>de</strong>l sacrificio hecho por la<br />

Maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l cielo. El plan <strong>de</strong> salvación queda glorificado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> nosotros, y el<br />

pensamiento <strong>de</strong>l Calvario <strong>de</strong>spierta emocion<strong>es</strong> vivas y sagradas en nu<strong>es</strong>tro corazón. Habrá<br />

alabanza a Dios y al Cor<strong>de</strong>ro en nu<strong>es</strong>tro corazón y en nu<strong>es</strong>tros labios; porque el orgullo y la<br />

adoración <strong>de</strong>l yo no pue<strong>de</strong>n florecer en el alma que mantiene fr<strong>es</strong>cas en su memoria las<br />

<strong>es</strong>cenas <strong>de</strong>l Calvario. Los pensamientos <strong>de</strong>l que contempla el amor sin par <strong>de</strong>l Salvador, se<br />

elevarán, su corazón se purificará, su carácter se transformará. Saldrá a ser una luz para el<br />

mundo, a reflejar en cierto grado <strong>es</strong>e misterioso amor. Cuanto más contemplemos la cruz <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, más plenamente adoptaremos el lenguaje <strong>de</strong>l apóstol cuando dijo: “Lejos <strong>es</strong>té <strong>de</strong> mí<br />

gloriarme, sino en la cruz <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Señor J<strong>es</strong>ucristo, por el cual el mundo me <strong>es</strong><br />

crucificado a mí, y yo al mundo.”<br />

457


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 73<br />

Mirando a sus discípulos con amor divino y con la más tierna simpatía, <strong>Cristo</strong> dijo:<br />

“Ahora <strong>es</strong> glorificado el Hijo <strong>de</strong>l hombre, y Dios <strong>es</strong> glorificado en él.” Judas había<br />

abandonado el aposento alto, y <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba solo con los once. Estaba por hablar <strong>de</strong> su<br />

inminente separación <strong>de</strong> ellos; pero ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> hacerlo señaló el gran objeto <strong>de</strong> su misión, que<br />

recordaba siempre. Se gozaba en que toda su humillación y sufrimiento iban a glorificar el<br />

nombre <strong>de</strong>l Padre. A <strong>es</strong>to dirigió primero los pensamientos <strong>de</strong> sus discípulos.<br />

Luego dirigiéndose a ellos con el término cariñoso <strong>de</strong> “hijitos,” dijo: “Aun un poco <strong>es</strong>toy<br />

con vosotros. Me buscaréis; mas, como dije a los Judíos: Don<strong>de</strong> yo voy, vosotros no podéis<br />

venir; así digo a vosotros ahora.” Los discípulos no podían regocijarse cuando oyeron <strong>es</strong>to.<br />

El temor se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> ellos. Se acercaron aun más al Salvador. Su Ma<strong>es</strong>tro y Señor, su<br />

amado Instructor y Amigo, l<strong>es</strong> era más caro que la vida. A él pedían ayuda en todas sus<br />

dificulta<strong>de</strong>s, consuelo en sus tristezas y <strong>de</strong>sencantos. Ahora <strong>es</strong>taba por abandonarlos, a ellos<br />

que formaban un grupo solitario y <strong>de</strong>pendiente. Obscuros eran los pr<strong>es</strong>entimientos que l<strong>es</strong><br />

llenaban el corazón.<br />

Pero las palabras que l<strong>es</strong> dirigía el Salvador <strong>es</strong>taban llenas <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza. El sabía que<br />

iban a ser asaltados por el enemigo, y que la astucia <strong>de</strong> Satanás tiene más éxito contra los<br />

que <strong>es</strong>tán <strong>de</strong>primidos por las dificulta<strong>de</strong>s. Por lo tanto, quiso <strong>de</strong>sviar su atención <strong>de</strong> “las<br />

cosas que se ven” a “las que no se ven.” Apartó sus pensamientos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stierro terrenal al<br />

hogar cel<strong>es</strong>tial.<br />

“No se turbe vu<strong>es</strong>tro corazón—dijo:—creéis en Dios, creed también en mí. En la casa <strong>de</strong><br />

mi Padre muchas moradas hay: <strong>de</strong> otra manera os lo hubiera dicho: voy, pu<strong>es</strong>, a preparar<br />

lugar para vosotros. Y si me fuere, y os aparejare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí<br />

mismo: para que don<strong>de</strong> yo <strong>es</strong>toy, vosotros también <strong>es</strong>téis. Y sabéis a dón<strong>de</strong> yo voy; y sabéis<br />

el camino.” Por causa vu<strong>es</strong>tra vine al mundo. Estoy trabajando en vu<strong>es</strong>tro favor. Cuando me<br />

vaya, seguiré trabajando anhelosamente por vosotros. Vine al mundo a revelarme a<br />

vosotros, para que crey<strong>es</strong>eis. Voy al Padre para cooperar con él en vu<strong>es</strong>tro favor. El objeto<br />

<strong>de</strong> la partida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> era lo opu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> lo que temían los discípulos. No significaba una<br />

separación final. Iba a prepararl<strong>es</strong> lugar, a fin <strong>de</strong> volver aquí mismo a buscarlos. Mientras<br />

l<strong>es</strong> <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e edificando mansion<strong>es</strong>, ellos habían <strong>de</strong> edificar un carácter conforme a la<br />

semejanza divina.<br />

Los discípulos <strong>es</strong>taban perplejos aún. Tomás, siempre acosado por las dudas, dijo:<br />

“Señor, no sabemos a dón<strong>de</strong> vas: ¿cómo, pu<strong>es</strong>, po<strong>de</strong>mos saber el camino? J<strong>es</strong>ús le dice: Yo<br />

soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conoci<strong>es</strong>eis,<br />

también a mi Padre conocierais: y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora le conocéis, y le habéis visto.”<br />

458


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

No hay muchos caminos que llevan al cielo. No pue<strong>de</strong> cada uno <strong>es</strong>coger el suyo. <strong>Cristo</strong><br />

dice: “Yo soy el camino.... Nadie viene al Padre, sino por mí.” D<strong>es</strong><strong>de</strong> que fué predicado el<br />

primer sermón evangélico, cuando en el Edén se <strong>de</strong>claró que la simiente <strong>de</strong> la mujer<br />

aplastaría la cabeza <strong>de</strong> la serpiente, <strong>Cristo</strong> ha sido enaltecido como el camino, la verdad y la<br />

vida. El era el camino cuando Adán vivía, cuando Abel ofreció a Dios la sangre <strong>de</strong>l cor<strong>de</strong>ro<br />

muerto, que repr<strong>es</strong>entaba la sangre <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor. <strong>Cristo</strong> fué el camino por el cual los<br />

patriarcas y los profetas fueron salvos. El <strong>es</strong> el único camino por el cual po<strong>de</strong>mos tener<br />

acc<strong>es</strong>o a Dios.<br />

“Si me conoci<strong>es</strong>eis—dijo <strong>Cristo</strong>,—también a mi Padre conocierais: y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora le<br />

conocéis, y le habéis visto.” Pero los discípulos no le comprendieron todavía. “Señor,<br />

muéstranos el Padre—exclamó Felipe,—y nos basta.” Asombrado por <strong>es</strong>ta dureza <strong>de</strong><br />

entendimiento, <strong>Cristo</strong> preguntó con dolorosa sorpr<strong>es</strong>a: “¿Tanto tiempo ha que <strong>es</strong>toy con<br />

vosotros, y no me has conocido, Felipe?” ¿Es posible que no veáis al Padre en las obras que<br />

hace por medio <strong>de</strong> mí? ¿No creéis que he venido para t<strong>es</strong>tificar acerca <strong>de</strong>l Padre? “¿Cómo,<br />

pu<strong>es</strong>, dic<strong>es</strong> tú: Muéstranos al Padre?” “El que me ha visto, ha visto al Padre.” <strong>Cristo</strong> no<br />

había <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser Dios cuando se hizo hombre. Aunque se había humillado hasta asumir la<br />

humanidad, seguía siendo divino. <strong>Cristo</strong> solo podía repr<strong>es</strong>entar al Padre ante la humanidad,<br />

y los discípulos habían tenido el privilegio <strong>de</strong> contemplar <strong>es</strong>ta repr<strong>es</strong>entación por más <strong>de</strong><br />

tr<strong>es</strong> años.<br />

“Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí: <strong>de</strong> otra manera, creedme por las<br />

mismas obras.” Su fe podría haber <strong>de</strong>scansado segura en la evi<strong>de</strong>ncia dada por las obras <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, obras que ningún hombre habría podido hacer <strong>de</strong> por sí. <strong>La</strong>s obras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

at<strong>es</strong>tiguaban su divinidad. El Padre había sido revelado por él.<br />

Si los discípulos crey<strong>es</strong>en en <strong>es</strong>ta relación vital entre el Padre y el Hijo, su fe no los<br />

abandonaría cuando vieran los sufrimientos y la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> para salvar a un mundo<br />

que perecía. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba tratando <strong>de</strong> conducirlos <strong>de</strong> su poca fe a la experiencia que podían<br />

recibir si realmente comprendían lo que era: Dios en carne humana. D<strong>es</strong>eaba que vi<strong>es</strong>en que<br />

su fe <strong>de</strong>bía llevarlos hacia arriba, hacia Dios, y anclarse allí. ¡Con cuánto fervor y<br />

perseverancia procuró nu<strong>es</strong>tro compasivo Salvador preparar a sus discípulos para la<br />

tormenta <strong>de</strong> tentación que pronto iba a azotarlos! El quería que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en ocultos con él en<br />

Dios.<br />

Mientras <strong>Cristo</strong> pronunciaba <strong>es</strong>tas palabras, la gloria <strong>de</strong> Dios r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía en su<br />

semblante, y todos los pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> sintieron un sagrado temor al <strong>es</strong>cuchar sus palabras con<br />

arrobada atención. Sus corazon<strong>es</strong> fueron más <strong>de</strong>cididamente atraídos hacia él; y mientras<br />

eran atraídos a <strong>Cristo</strong> con mayor amor, eran también atraídos los unos hacia los otros.<br />

Sentían que el cielo <strong>es</strong>taba muy cerca, y que las palabras que <strong>es</strong>cuchaban eran un mensaje<br />

enviado a ellos por su Padre cel<strong>es</strong>tial.<br />

459


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“De cierto, <strong>de</strong> cierto os digo—continuó <strong>Cristo</strong>:—El que en mí cree, las obras que yo hago<br />

también él las hará.” El Salvador anhelaba profundamente que sus discípulos comprendi<strong>es</strong>en<br />

con qué propósito su divinidad se había unido a la humanidad. Vino al mundo para revelar<br />

la gloria <strong>de</strong> Dios, a fin <strong>de</strong> que el hombre pudi<strong>es</strong>e ser elevado por su po<strong>de</strong>r r<strong>es</strong>taurador. Dios<br />

se manif<strong>es</strong>tó en él a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>e manif<strong>es</strong>tarse en ellos. J<strong>es</strong>ús no reveló cualida<strong>de</strong>s ni<br />

ejerció faculta<strong>de</strong>s que los hombr<strong>es</strong> no pudieran tener por la fe en él. Su perfecta humanidad<br />

<strong>es</strong> lo que todos sus seguidor<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n poseer si quieren vivir sometidos a Dios como él<br />

vivió.<br />

“Y mayor<strong>es</strong> que éstas hará; porque yo voy al Padre.” Con <strong>es</strong>to no quiso <strong>de</strong>cir <strong>Cristo</strong> que<br />

la obra <strong>de</strong> los discípulos sería <strong>de</strong> un carácter más elevado que la propia, sino que tendría<br />

mayor extensión. No se refirió meramente a la ejecución <strong>de</strong> milagros, sino a todo lo que<br />

suce<strong>de</strong>ría bajo la operación <strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> la ascensión <strong>de</strong>l Señor, los discípulos experimentaron el cumplimiento <strong>de</strong> su<br />

prom<strong>es</strong>a. <strong>La</strong>s <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> la crucifixión, r<strong>es</strong>urrección y ascensión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fueron para ellos<br />

una realidad viviente. Vieron que las profecías se habían cumplido literalmente.<br />

Escudriñaron las Escrituras y aceptaron sus enseñanzas con una fe y seguridad que no<br />

conocían ant<strong>es</strong>. Sabían que el divino Ma<strong>es</strong>tro era todo lo que había aseverado ser. Y al<br />

contar ellos lo que habían experimentado y al ensalzar el amor <strong>de</strong> Dios, los corazon<strong>es</strong><br />

humanos se enternecían y subyugaban, y multitu<strong>de</strong>s creían en J<strong>es</strong>ús.<br />

<strong>La</strong> prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l Salvador a sus discípulos <strong>es</strong> una prom<strong>es</strong>a hecha a su igl<strong>es</strong>ia hasta el fin<br />

<strong>de</strong>l tiempo. Dios no quería que su admirable plan para redimir a los hombr<strong>es</strong> lograse<br />

solamente r<strong>es</strong>ultados insignificant<strong>es</strong>. Todos los que quieran ir a trabajar, no confiando en lo<br />

que ellos mismos pue<strong>de</strong>n hacer sino en lo que Dios pue<strong>de</strong> hacer para ellos y por ellos,<br />

experimentarán ciertamente el cumplimiento <strong>de</strong> su prom<strong>es</strong>a. “Mayor<strong>es</strong> que éstas hará—él<br />

<strong>de</strong>clara;—porque yo voy al Padre.”<br />

Hasta entonc<strong>es</strong> los discípulos no conocían los recursos y el po<strong>de</strong>r ilimitado <strong>de</strong>l Salvador.<br />

El l<strong>es</strong> dijo: “Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre.” Explicó que el secreto <strong>de</strong> su<br />

éxito consistiría en pedir fuerza y gracia en su nombre. Estaría <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Padre para pedir<br />

por ellos. <strong>La</strong> oración <strong>de</strong>l humil<strong>de</strong> suplicante <strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entada por él como su propio <strong>de</strong>seo en<br />

favor <strong>de</strong> aquella alma. Cada oración sincera <strong>es</strong> oída en el cielo. Tal vez no sea expr<strong>es</strong>ada<br />

con flui<strong>de</strong>z; pero si proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l corazón ascen<strong>de</strong>rá al santuario don<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús ministra, y él la<br />

pr<strong>es</strong>entará al Padre sin balbuceos, hermosa y fragante con el incienso <strong>de</strong> su propia<br />

perfección.<br />

<strong>La</strong> senda <strong>de</strong> la sinceridad e integridad no <strong>es</strong> una senda libre <strong>de</strong> obstrucción, pero en toda<br />

dificultad hemos <strong>de</strong> ver una invitación a orar. Ningún ser viviente tiene po<strong>de</strong>r que no haya<br />

recibido <strong>de</strong> Dios, y la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proviene <strong>es</strong>tá abierta para el ser humano más débil.<br />

460


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre—dijo J<strong>es</strong>ús,—<strong>es</strong>to haré, para que el Padre sea<br />

glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.”<br />

“En mi nombre,” or<strong>de</strong>nó <strong>Cristo</strong> a sus discípulos que orasen. En el nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> han<br />

<strong>de</strong> permanecer siguiéndole <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios. Por el valor <strong>de</strong>l sacrificio hecho por ellos, son<br />

<strong>es</strong>timabl<strong>es</strong> a los ojos <strong>de</strong>l Señor. A causa <strong>de</strong> la imputada justicia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, son tenidos por<br />

preciosos. Por causa <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el Señor perdona a los que le temen. No ve en ellos la vileza<br />

<strong>de</strong>l pecador. Reconoce en ellos la semejanza <strong>de</strong> su Hijo en quien creen.<br />

El Señor se chasquea cuando su pueblo se tiene en <strong>es</strong>tima <strong>de</strong>masiado baja. D<strong>es</strong>ea que su<br />

heredad <strong>es</strong>cogida se <strong>es</strong>time según el valor que él le ha atribuído. Dios la quería; <strong>de</strong> lo<br />

contrario no hubiera mandado a su Hijo a una empr<strong>es</strong>a tan costosa para redimirla. Tiene<br />

empleo para ella y le agrada cuando le dirige las más elevadas <strong>de</strong>mandas a fin <strong>de</strong> glorificar<br />

su nombre. Pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>perar gran<strong>de</strong>s cosas si tiene fe en sus prom<strong>es</strong>as.<br />

Pero orar en nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> significa mucho. Significa que hemos <strong>de</strong> aceptar su<br />

carácter, manif<strong>es</strong>tar su <strong>es</strong>píritu y realizar sus obras. <strong>La</strong> prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l Salvador se nos da bajo<br />

cierta condición. “Si me amáis—dice,—guardad mis mandamientos.” El salva a los hombr<strong>es</strong><br />

no en el pecado, sino <strong>de</strong>l pecado; y los que le aman mostrarán su amor obe<strong>de</strong>ciéndole.<br />

Toda verda<strong>de</strong>ra obediencia proviene <strong>de</strong>l corazón. <strong>La</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> procedía <strong>de</strong>l corazón. Y si<br />

nosotros consentimos, se i<strong>de</strong>ntificará <strong>de</strong> tal manera con nu<strong>es</strong>tros pensamientos y fin<strong>es</strong>,<br />

amoldará <strong>de</strong> tal manera nu<strong>es</strong>tro corazón y mente en conformidad con su voluntad, que<br />

cuando le obe<strong>de</strong>zcamos <strong>es</strong>taremos tan sólo ejecutando nu<strong>es</strong>tros propios impulsos. <strong>La</strong><br />

voluntad, refinada y santificada, hallará su más alto <strong>de</strong>leite en servirle. Cuando conozcamos<br />

a Dios como <strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro privilegio conocerle, nu<strong>es</strong>tra vida será una vida <strong>de</strong> continua<br />

obediencia. Si apreciamos el carácter <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y tenemos comunión con Dios, el pecado<br />

llegará a sernos odioso.<br />

Así como <strong>Cristo</strong> vivió la ley en la humanidad, po<strong>de</strong>mos vivirla nosotros si tan sólo nos<br />

asimos <strong>de</strong>l Fuerte para obtener fortaleza. Pero no hemos <strong>de</strong> colocar la r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>ber en otros, y <strong>es</strong>perar que ellos nos digan lo que <strong>de</strong>bemos hacer. No po<strong>de</strong>mos<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la humanidad para obtener consejos. El Señor nos enseñará nu<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>ber tan<br />

voluntariamente como a alguna otra persona. Si acudimos a él con fe, nos dirá sus misterios<br />

a nosotros personalmente. Nu<strong>es</strong>tro corazón ar<strong>de</strong>rá con frecuencia en nosotros mismos<br />

cuando él se ponga en comunión con nosotros como lo hizo con Enoc. Los que <strong>de</strong>cidan no<br />

hacer, en ningún ramo, algo que <strong>de</strong>sagra<strong>de</strong> a Dios, sabrán, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entarle su caso,<br />

exactamente qué conducta seguir. Y recibirán no solamente sabiduría, sino fuerza. Se l<strong>es</strong><br />

impartirá po<strong>de</strong>r para obe<strong>de</strong>cer, para servir, según lo prometió <strong>Cristo</strong>. Cuanto se dió a<br />

<strong>Cristo</strong>—todas las cosas <strong>de</strong>stinadas a suplir la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> caídos,—se le dió<br />

como a la cabeza y repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> la humanidad. “Y cualquier cosa que pidiéremos, la<br />

461


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

recibiremos <strong>de</strong> él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son<br />

agradabl<strong>es</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él.”<br />

Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> ofrecerse como víctima para el sacrificio, <strong>Cristo</strong> buscó el don más <strong>es</strong>encial y<br />

completo que pudi<strong>es</strong>e otorgar a sus seguidor<strong>es</strong>, un don que pusi<strong>es</strong>e a su alcance los<br />

ilimitados recursos <strong>de</strong> la gracia. “Yo rogaré al Padre—dijo,—y os dará otro Consolador,<br />

para que <strong>es</strong>té con vosotros para siempre: Al Espíritu <strong>de</strong> verdad, al cual el mundo no pue<strong>de</strong><br />

recibir, porque no le ve, ni le conoce: mas vosotros le conocéis; porque <strong>es</strong>tá con vosotros, y<br />

será en vosotros. No os <strong>de</strong>jaré huérfanos; vendré a vosotros.”<br />

Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, el Espíritu había <strong>es</strong>tado en el mundo; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo principio <strong>de</strong> la obra<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción había <strong>es</strong>tado moviendo los corazon<strong>es</strong> humanos. Pero mientras <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba en<br />

la tierra, los discípulos no habían <strong>de</strong>seado otro ayudador. Y ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> verse privados <strong>de</strong> su<br />

pr<strong>es</strong>encia no sentirían su nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong>l Espíritu, pero entonc<strong>es</strong> vendría.<br />

El Espíritu Santo <strong>es</strong> el repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, pero <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> la personalidad humana<br />

e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> ella. Estorbado por la humanidad, <strong>Cristo</strong> no podía <strong>es</strong>tar en todo lugar<br />

personalmente. Por lo tanto, convenía a sus discípulos que fu<strong>es</strong>e al Padre y enviase el<br />

Espíritu como su suc<strong>es</strong>or en la tierra. Nadie podría entonc<strong>es</strong> tener ventaja por su situación o<br />

su contacto personal con <strong>Cristo</strong>. Por el Espíritu, el Salvador sería acc<strong>es</strong>ible a todos. En <strong>es</strong>te<br />

sentido, <strong>es</strong>taría más cerca <strong>de</strong> ellos que si no hubi<strong>es</strong>e ascendido a lo alto.<br />

“El que me ama, será amado <strong>de</strong> mi Padre, y yo le amaré, y me manif<strong>es</strong>taré a él.” J<strong>es</strong>ús<br />

leía el futuro <strong>de</strong> sus discípulos. Veía a uno llevado al cadalso, otro a la cruz, otro al <strong>de</strong>stierro<br />

entre las solitarias rocas <strong>de</strong>l mar, otros a la persecución y la muerte. Los animó con la<br />

prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> que en toda prueba <strong>es</strong>taría con ellos. Esta prom<strong>es</strong>a no ha perdido nada <strong>de</strong> su<br />

fuerza. El Señor sabe todo lo relativo a los fiel<strong>es</strong> siervos suyos que por su causa <strong>es</strong>tán en la<br />

cárcel o <strong>de</strong>sterrados en islas solitarias. El los consuela con su propia pr<strong>es</strong>encia. Cuando por<br />

causa <strong>de</strong> la verdad, el creyente <strong>es</strong>tá frente a tribunal<strong>es</strong> inicuos, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá a su lado. Todos<br />

los oprobios que caen sobre él, caen sobre <strong>Cristo</strong>. <strong>Cristo</strong> vuelve a ser con<strong>de</strong>nado en la<br />

persona <strong>de</strong> su discípulo. Cuando uno <strong>es</strong>tá encerrado entre las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cárcel, <strong>Cristo</strong><br />

arroba el corazón con su amor. Cuando uno sufre la muerte por causa suya, <strong>Cristo</strong> dice: “Yo<br />

soy ... el que vivo, y he sido muerto; y he aquí que vivo por siglos <strong>de</strong> siglos... Y tengo las<br />

llav<strong>es</strong> <strong>de</strong>l infierno y <strong>de</strong> la muerte.” <strong>La</strong> vida que <strong>es</strong> sacrificada por mí se conserva para llegar<br />

a disfrutar la gloria eterna.<br />

En toda ocasión y lugar, en todas las tristezas y afliccion<strong>es</strong>, cuando la perspectiva parece<br />

sombría y el futuro nos <strong>de</strong>ja perplejos y nos sentimos impotent<strong>es</strong> y solos, se envía el<br />

Consolador en r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a la oración <strong>de</strong> fe. <strong>La</strong>s circunstancias pue<strong>de</strong>n separarnos <strong>de</strong> todo<br />

amigo terrenal, pero ninguna circunstancia ni distancia pue<strong>de</strong> separarnos <strong>de</strong>l Consolador<br />

cel<strong>es</strong>tial. Don<strong>de</strong>quiera que <strong>es</strong>temos, don<strong>de</strong>quiera que vayamos, <strong>es</strong>tá siempre a nu<strong>es</strong>tra<br />

di<strong>es</strong>tra para apoyarnos, sostenernos y animarnos.<br />

462


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los discípulos no comprendían todavía las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en su sentido <strong>es</strong>piritual, y<br />

él volvió a explicarl<strong>es</strong> su significado. Por el Espíritu, dijo, se manif<strong>es</strong>taría a ellos. “El<br />

Consolador, el Espíritu Santo, al cual el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas<br />

las cosas.” Ya no diréis: No puedo compren<strong>de</strong>r. Ya no veréis obscuramente como por un<br />

<strong>es</strong>pejo. Podréis “compren<strong>de</strong>r con todos los santos cuál sea la anchura y la longura y la<br />

profundidad y la altura, y conocer el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, que exce<strong>de</strong> a todo conocimiento.” Los<br />

discípulos habían <strong>de</strong> dar t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> la vida y obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Por sus palabras él había <strong>de</strong><br />

hablar a todos los pueblos sobre la haz <strong>de</strong> la tierra. Pero en la humillación y muerte <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> iban a sufrir gran prueba y chasco. A fin <strong>de</strong> que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>es</strong>to la palabra <strong>de</strong> ellos<br />

fu<strong>es</strong>e exacta, J<strong>es</strong>ús prometió r<strong>es</strong>pecto al Consolador: “Os recordará todas las cosas que os he<br />

dicho.”<br />

“Aun tengo muchas cosas que <strong>de</strong>ciros—continuó,—mas ahora no las podéis llevar. Pero<br />

cuando viniere aquel Espíritu <strong>de</strong> verdad, él os guiará en toda verdad; porque no hablará <strong>de</strong> sí<br />

mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han <strong>de</strong> venir. El me<br />

glorificará: porque tomará <strong>de</strong> lo mío, y os lo hará saber.” J<strong>es</strong>ús había abierto <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus<br />

discípulos una vasta extensión <strong>de</strong> la verdad. Pero l<strong>es</strong> era muy difícil impedir que en sus<br />

ment<strong>es</strong> se mezclaran sus leccion<strong>es</strong> con las tradicion<strong>es</strong> y máximas <strong>de</strong> los <strong>es</strong>cribas y fariseos.<br />

Habían aprendido a aceptar las enseñanzas <strong>de</strong> los rabinos como voz <strong>de</strong> Dios, y <strong>es</strong>to<br />

dominaba todavía sus ment<strong>es</strong> y amoldaba sus sentimientos. <strong>La</strong>s i<strong>de</strong>as terrenal<strong>es</strong> y las cosas<br />

temporal<strong>es</strong> ocupaban todavía mucho lugar en sus pensamientos. No comprendían la<br />

naturaleza <strong>es</strong>piritual <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, aunque él se la había explicado tantas vec<strong>es</strong>. Sus<br />

ment<strong>es</strong> se habían confundido. No comprendían el valor <strong>de</strong> las Escrituras que <strong>Cristo</strong><br />

pr<strong>es</strong>entaba. Muchas <strong>de</strong> sus leccion<strong>es</strong> parecían no hallar cabida en sus ment<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús vió que<br />

no comprendían el verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong> sus palabras. Compasivamente, l<strong>es</strong> prometió<br />

que el Espíritu Santo l<strong>es</strong> recordaría <strong>es</strong>os dichos. Y había <strong>de</strong>jado sin <strong>de</strong>cir muchas cosas que<br />

no podían ser comprendidas por los discípulos. Estas también l<strong>es</strong> serían reveladas por el<br />

Espíritu. El Espíritu había <strong>de</strong> vivificar su entendimiento, a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>en apreciar las<br />

cosas cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. “Cuando viniere aquel Espíritu <strong>de</strong> verdad—dijo J<strong>es</strong>ús,—él os guiará a toda<br />

verdad.”<br />

El Consolador <strong>es</strong> llamado el “Espíritu <strong>de</strong> verdad.” Su obra consiste en <strong>de</strong>finir y mantener<br />

la verdad. Primero mora en el corazón como el Espíritu <strong>de</strong> verdad, y así llega a ser el<br />

Consolador. Hay consuelo y paz en la verdad, pero no se pue<strong>de</strong> hallar verda<strong>de</strong>ra paz ni<br />

consuelo en la mentira. Por medio <strong>de</strong> falsas teorías y tradicion<strong>es</strong> <strong>es</strong> como Satanás obtiene su<br />

po<strong>de</strong>r sobre la mente. Induciendo a los hombr<strong>es</strong> a adoptar normas falsas, tuerce el carácter.<br />

Por medio <strong>de</strong> las Escrituras, el Espíritu Santo habla a la mente y graba la verdad en el<br />

corazón. Así expone el error, y lo expulsa <strong>de</strong>l alma. Por el Espíritu <strong>de</strong> verdad, obrando por<br />

la Palabra <strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong> como <strong>Cristo</strong> subyuga a sí mismo a sus <strong>es</strong>cogidos.<br />

463


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Al <strong>de</strong>scribir a sus discípulos la obra y el cargo <strong>de</strong>l Espíritu Santo, J<strong>es</strong>ús trató <strong>de</strong><br />

inspirarl<strong>es</strong> el gozo y la <strong>es</strong>peranza que alentaba su propio corazón. Se regocijaba por la ayuda<br />

abundante que había provisto para su igl<strong>es</strong>ia. El Espíritu Santo era el más elevado <strong>de</strong> todos<br />

los don<strong>es</strong> que podía solicitar <strong>de</strong> su Padre para la exaltación <strong>de</strong> su pueblo. El Espíritu iba a<br />

ser dado como agente regenerador, y sin <strong>es</strong>to el sacrificio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habría sido inútil. El<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l mal se había <strong>es</strong>tado fortaleciendo durante siglos, y la sumisión <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> a<br />

<strong>es</strong>te cautiverio satánico era asombrosa. El pecado podía ser r<strong>es</strong>istido y vencido únicamente<br />

por la po<strong>de</strong>rosa intervención <strong>de</strong> la tercera persona <strong>de</strong> la Divinidad, que iba a venir no con<br />

energía modificada, sino en la plenitud <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino. El Espíritu <strong>es</strong> el que hace eficaz lo<br />

que ha sido realizado por el Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo. Por el Espíritu <strong>es</strong> purificado el corazón.<br />

Por el Espíritu llega a ser el creyente partícipe <strong>de</strong> la naturaleza divina. <strong>Cristo</strong> ha dado su<br />

Espíritu como po<strong>de</strong>r divino para vencer todas las ten<strong>de</strong>ncias hacia el mal, hereditarias y<br />

cultivadas, y para grabar su propio carácter en su igl<strong>es</strong>ia.<br />

Acerca <strong>de</strong>l Espíritu dijo J<strong>es</strong>ús: “El me glorificará.” El Salvador vino para glorificar al<br />

Padre <strong>de</strong>mostrando su amor; así el Espíritu iba a glorificar a <strong>Cristo</strong> revelando su gracia al<br />

mundo. <strong>La</strong> misma imagen <strong>de</strong> Dios se ha <strong>de</strong> reproducir en la humanidad. El honor <strong>de</strong> Dios, el<br />

honor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong>tán comprometidos en la perfección <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> su pueblo.<br />

“Cuando él viniere redargüirá al mundo <strong>de</strong> pecado, y <strong>de</strong> justicia, y <strong>de</strong> juicio.” <strong>La</strong><br />

predicación <strong>de</strong> la palabra sería inútil sin la continua pr<strong>es</strong>encia y ayuda <strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

Este <strong>es</strong> el único ma<strong>es</strong>tro eficaz <strong>de</strong> la verdad divina. Únicamente cuando la verdad vaya al<br />

corazón acompañada por el Espíritu vivificará la conciencia o transformará la vida. Uno<br />

podría pr<strong>es</strong>entar la letra <strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong>tar familiarizado con todos sus<br />

mandamientos y prom<strong>es</strong>as; pero a menos que el Espíritu Santo grabe la verdad, ninguna<br />

alma caerá sobre la Roca y será quebrantada. Ningún grado <strong>de</strong> educación ni ventaja alguna,<br />

por gran<strong>de</strong> que sea, pue<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> uno un conducto <strong>de</strong> luz sin la cooperación <strong>de</strong>l Espíritu<br />

<strong>de</strong> Dios. <strong>La</strong> siembra <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong>l Evangelio no tendrá éxito a menos que <strong>es</strong>a semilla sea<br />

vivificada por el rocío <strong>de</strong>l cielo. Ant<strong>es</strong> que un solo libro <strong>de</strong>l Nuevo T<strong>es</strong>tamento fu<strong>es</strong>e<br />

<strong>es</strong>crito, ant<strong>es</strong> que se hubi<strong>es</strong>e predicado un sermón evangélico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ascensión <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, el Espíritu Santo <strong>de</strong>scendió sobre los apóstol<strong>es</strong> que oraban. Entonc<strong>es</strong> el t<strong>es</strong>timonio<br />

<strong>de</strong> sus enemigos fué: “Habéis llenado a Jerusalén <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tra doctrina.”<br />

<strong>Cristo</strong> prometió el don <strong>de</strong>l Espíritu Santo a su igl<strong>es</strong>ia, y la prom<strong>es</strong>a nos pertenece a<br />

nosotros tanto como a los primeros discípulos. Pero como toda otra prom<strong>es</strong>a, nos <strong>es</strong> dada<br />

bajo condicion<strong>es</strong>. Hay muchos que creen y prof<strong>es</strong>an aferrarse a la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l Señor;<br />

hablan acerca <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y acerca <strong>de</strong>l Espíritu Santo, y sin embargo no reciben beneficio<br />

alguno. No entregan su alma para que sea guiada y regida por los agent<strong>es</strong> divinos. No<br />

po<strong>de</strong>mos emplear al Espíritu Santo. El Espíritu ha <strong>de</strong> emplearnos a nosotros. Por el Espíritu<br />

obra Dios en su pueblo “así el querer como el hacer, por su buena voluntad.” Pero muchos<br />

no quieren someterse a <strong>es</strong>o. Quieren manejarse a sí mismos. Esta <strong>es</strong> la razón por la cual no<br />

464


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

reciben el don cel<strong>es</strong>tial. Únicamente a aquellos que <strong>es</strong>peran humil<strong>de</strong>mente en Dios, que<br />

velan para tener su dirección y gracia, se da el Espíritu. El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios aguarda que ellos<br />

lo pidan y lo reciban. Esta bendición prometida, reclamada por la fe, trae todas las <strong>de</strong>más<br />

bendicion<strong>es</strong> en su <strong>es</strong>tela. Se da según las riquezas <strong>de</strong> la gracia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y él <strong>es</strong>tá listo para<br />

proporcionarla a toda alma según su capacidad para recibirla.<br />

En su discurso a los discípulos, J<strong>es</strong>ús no hizo alusión aflictiva a sus propios sufrimientos.<br />

Su último legado a ellos fué un legado <strong>de</strong> paz. Dijo: “<strong>La</strong> paz os <strong>de</strong>jo, mi paz os doy: no<br />

como el mundo la da, yo os la doy. No se turbe vu<strong>es</strong>tro corazón, ni tenga miedo.” Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

salir <strong>de</strong>l aposento alto, el Salvador entonó con sus discípulos un canto <strong>de</strong> alabanza. Su voz<br />

fué oída, no en los acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alguna en<strong>de</strong>cha triste, sino en las gozosas notas <strong>de</strong>l cántico<br />

pascual: “Alabad a Jehová, nacion<strong>es</strong> todas; Pueblos todos, alabadle. Porque ha<br />

engran<strong>de</strong>cido sobre nosotros su misericordia; Y la verdad <strong>de</strong> Jehová <strong>es</strong> para siempre.<br />

Aleluya.”<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong>l himno, salieron. Cruzaron por las call<strong>es</strong> at<strong>es</strong>tadas, y salieron por la puerta <strong>de</strong><br />

la ciudad hacia el monte <strong>de</strong> las Olivas, avanzando lentamente, engolfados cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

en sus propios pensamientos. Cuando empezaban a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r hacia el monte, J<strong>es</strong>ús dijo, en<br />

un tono <strong>de</strong> la más profunda tristeza: “Todos vosotros seréis <strong>es</strong>candalizados en mí <strong>es</strong>ta<br />

noche; porque <strong>es</strong>crito <strong>es</strong>tá: Heriré al Pastor, y las ovejas <strong>de</strong> la manada serán dispersas.” Los<br />

discípulos oyeron <strong>es</strong>to con tristeza y asombro. Recordaron cómo, en la sinagoga <strong>de</strong><br />

Capernaúm, cuando <strong>Cristo</strong> habló <strong>de</strong> sí mismo como <strong>de</strong>l pan <strong>de</strong> vida, muchos se habían<br />

ofendido y se habían apartado <strong>de</strong> él. Pero los doce no se habían mostrado infiel<strong>es</strong>. Pedro,<br />

hablando por sus hermanos, había <strong>de</strong>clarado entonc<strong>es</strong> su lealtad a <strong>Cristo</strong>. Entonc<strong>es</strong> el<br />

Salvador había dicho: “¿No he <strong>es</strong>cogido yo a vosotros doce, y uno <strong>de</strong> vosotros <strong>es</strong><br />

diablo?”10 En el aposento alto, J<strong>es</strong>ús había dicho que uno <strong>de</strong> los doce le traicionaría, y que<br />

Pedro le negaría. Pero ahora sus palabras los incluían a todos.<br />

Esta vez se oyó la voz <strong>de</strong> Pedro que prot<strong>es</strong>taba vehementemente: “Aunque todos sean<br />

<strong>es</strong>candalizados, mas no yo.” En el aposento alto, había <strong>de</strong>clarado: “Mi alma pondré por ti.”<br />

J<strong>es</strong>ús le había advertido que <strong>es</strong>a misma noche negaría a su Salvador. Ahora <strong>Cristo</strong> le repite<br />

la advertencia: “De cierto te digo que tú, hoy, en <strong>es</strong>ta noche, ant<strong>es</strong> que el gallo haya cantado<br />

dos vec<strong>es</strong>, me negarás tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong>.” Pero Pedro “con mayor porfía <strong>de</strong>cía: Si me fuere<br />

men<strong>es</strong>ter morir contigo, no te negaré. También todos <strong>de</strong>cían lo mismo.” En la confianza<br />

que tenían en sí mismos, negaron la repetida <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> Aquel que sabía. No <strong>es</strong>taban<br />

preparados para la prueba; cuando la tentación l<strong>es</strong> sobrevini<strong>es</strong>e, compren<strong>de</strong>rían su propia<br />

<strong>de</strong>bilidad.<br />

Cuando Pedro dijo que seguiría a su Señor a la cárcel y a la muerte, cada palabra era<br />

sincera; pero no se conocía a sí mismo. Ocultos en su corazón <strong>es</strong>taban los malos<br />

elementos que las circunstancias iban a hacer brotar a la vida. A menos que se le hici<strong>es</strong>e<br />

465


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

conocer su peligro, <strong>es</strong>os elementos provocarían su ruina eterna. El Salvador veía en él un<br />

amor propio y una seguridad que superarían aun su amor por <strong>Cristo</strong>. En su experiencia se<br />

habían revelado muchas flaquezas, mucho pecado que no había sido amortiguado, mucha<br />

negligencia <strong>de</strong> <strong>es</strong>píritu, un temperamento no santificado y temeridad para exponerse a la<br />

tentación. <strong>La</strong> solemne amon<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fué una invitación a <strong>es</strong>cudriñar su corazón.<br />

Pedro nec<strong>es</strong>itaba <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> sí mismo, y tener una fe más profunda en <strong>Cristo</strong>. Si hubi<strong>es</strong>e<br />

recibido con humildad la amon<strong>es</strong>tación, habría suplicado al pastor <strong>de</strong>l rebaño que guardase<br />

su oveja. Cuando, en el mar <strong>de</strong> Galilea, <strong>es</strong>taba por hundirse, clamó: “Señor, sálvame.”<br />

Entonc<strong>es</strong> la mano <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se extendió para tomar la suya. Así también ahora, si hubi<strong>es</strong>e<br />

clamado a J<strong>es</strong>ús: Sálvame <strong>de</strong> mí mismo, habría sido guardado. Pero Pedro sintió que se<br />

<strong>de</strong>sconfiaba <strong>de</strong> él, y pensó que ello era cruel. Ya se <strong>es</strong>candalizaba, y se volvió más<br />

persistente en su confianza propia.<br />

J<strong>es</strong>ús miró con compasión a sus discípulos. No podía salvarlos <strong>de</strong> la prueba, pero no los<br />

<strong>de</strong>jó sin consuelo. L<strong>es</strong> aseguró que él <strong>es</strong>taba por romper las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>l sepulcro, y que su<br />

amor por ellos no faltaría. “D<strong>es</strong>pués que haya r<strong>es</strong>ucitado—dijo,—iré <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> vosotros a<br />

Galilea.” Ant<strong>es</strong> que le negasen, l<strong>es</strong> aseguró el perdón. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> su muerte y r<strong>es</strong>urrección,<br />

supieron que <strong>es</strong>taban perdonados y que el corazón <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> los amaba.<br />

J<strong>es</strong>ús y los discípulos iban hacia Getsemaní, al pie <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> las Olivas, lugar<br />

apartado que él había visitado con frecuencia para meditar y orar. El Salvador había <strong>es</strong>tado<br />

explicando a sus discípulos la misión que le había traído al mundo y la relación <strong>es</strong>piritual<br />

que <strong>de</strong>bían sostener con él. Ahora ilustró la lección. <strong>La</strong> luna r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía y le revelaba una<br />

floreciente vid. Llamando la atención <strong>de</strong> los discípulos a ella, la empleó como símbolo.<br />

“Yo soy la Vid verda<strong>de</strong>ra,” dijo. En vez <strong>de</strong> elegir la graciosa palmera, el sublime cedro o<br />

el fuerte roble, J<strong>es</strong>ús tomó la vid con sus zarcillos prensil<strong>es</strong> para repr<strong>es</strong>entarse. <strong>La</strong> palmera,<br />

el cedro y el roble se sostienen solos. No nec<strong>es</strong>itan apoyo. Pero la vid se aferra al enrejado,<br />

y así sube hacia el cielo. Así también <strong>Cristo</strong> en su humanidad <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r divino.<br />

“No puedo yo <strong>de</strong> mí mismo hacer nada,” <strong>de</strong>claró.<br />

“Yo soy la Vid verda<strong>de</strong>ra.” Los judíos habían consi<strong>de</strong>rado siempre la vid como la más<br />

noble <strong>de</strong> las plantas, y una figura <strong>de</strong> todo lo po<strong>de</strong>roso, excelente y fructífero. Israel había<br />

sido repr<strong>es</strong>entado como una vid que Dios había plantado en la tierra prometida. Los judíos<br />

fundaban su <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> salvación en el hecho <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar relacionados con Israel. Pero J<strong>es</strong>ús<br />

dice: Yo soy la Vid verda<strong>de</strong>ra. No penséis que por <strong>es</strong>tar relacionados con Israel podéis<br />

llegar a participar <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Dios y heredar su prom<strong>es</strong>a. Por mí solamente se recibe la<br />

vida <strong>es</strong>piritual.<br />

“Yo soy la Vid verda<strong>de</strong>ra, y mi Padre <strong>es</strong> el labrador.” En las colinas <strong>de</strong> Pal<strong>es</strong>tina, nu<strong>es</strong>tro<br />

Padre cel<strong>es</strong>tial había plantado su buena Vid, y él mismo era el que la cultivaba. Muchos eran<br />

atraídos por la hermosura <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta Vid, y <strong>de</strong>claraban su origen cel<strong>es</strong>tial. Pero para los<br />

466


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel parecía como una raíz en tierra seca. Tomaron la planta, la maltrataron y<br />

pisotearon bajo sus profanos pi<strong>es</strong>. Querían <strong>de</strong>struirla para siempre. Pero el cel<strong>es</strong>tial Viñador<br />

no la perdió nunca <strong>de</strong> vista. D<strong>es</strong>pués que los hombr<strong>es</strong> pensaron que la habían matado, la<br />

tomó y la volvió a plantar al otro lado <strong>de</strong> la muralla. Ya no se vería el tronco. Quedaría<br />

oculto <strong>de</strong> los rudos asaltos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. Pero los sarmientos <strong>de</strong> la Vid colgaban por<br />

encima <strong>de</strong> la muralla. Habían <strong>de</strong> repr<strong>es</strong>entarla. Por su medio, se podrían unir todavía injertos<br />

a la Vid. De ella se ha ido obteniendo fruto. Ha habido una cosecha que los transeúnt<strong>es</strong> han<br />

arrancado.<br />

“Yo soy la Vid, vosotros los pámpanos,” dijo <strong>Cristo</strong> a sus discípulos. Aunque él <strong>es</strong>taba<br />

por ser arrebatado <strong>de</strong> entre ellos, su unión <strong>es</strong>piritual con él no había <strong>de</strong> cambiar. <strong>La</strong> unión<br />

<strong>de</strong>l sarmiento con la vid, dijo, repr<strong>es</strong>enta la relación que habéis <strong>de</strong> sostener conmigo. El<br />

pámpano <strong>es</strong>tá injertado en la vid viviente, y fibra tras fibra, vena tras vena, va creciendo en<br />

el tronco. <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> la vid llega a ser la vida <strong>de</strong>l pámpano. Así también el alma muerta en<br />

<strong>de</strong>litos y pecados recibe vida por su unión con <strong>Cristo</strong>. Por la fe en él como Salvador<br />

personal, se forma <strong>es</strong>a unión. El pecador une su <strong>de</strong>bilidad a la fuerza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, su vacuidad<br />

a la plenitud <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, su fragilidad a la perdurable potencia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Entonc<strong>es</strong> tiene el<br />

sentir <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> humanidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> ha tocado nu<strong>es</strong>tra humanidad, y nu<strong>es</strong>tra humanidad<br />

ha tocado la divinidad. Así, por la intervención <strong>de</strong>l Espíritu Santo, el hombre viene a ser<br />

participante <strong>de</strong> la naturaleza divina. Es acepto en el Amado.<br />

Esta unión con <strong>Cristo</strong>, una vez formada, <strong>de</strong>be ser mantenida. <strong>Cristo</strong> dijo: “Estad en mí, y<br />

yo en vosotros. Como el pámpano no pue<strong>de</strong> llevar fruto <strong>de</strong> sí mismo, si no <strong>es</strong>tuviere en la<br />

vid; así ni vosotros, si no <strong>es</strong>tuviereis en mí.” Este no <strong>es</strong> un contacto casual, ninguna unión<br />

que se realiza y se corta luego. El sarmiento llega a ser parte <strong>de</strong> la vid viviente. <strong>La</strong><br />

comunicación <strong>de</strong> la vida, la fuerza y el carácter fructífero <strong>de</strong> la raíz a las ramas se verifica en<br />

forma constante y sin obstrucción. Separado <strong>de</strong> la vid, el sarmiento no pue<strong>de</strong> vivir. Así<br />

tampoco, dijo J<strong>es</strong>ús, podéis vivir separados <strong>de</strong> mí. <strong>La</strong> vida que habéis recibido <strong>de</strong> mí pue<strong>de</strong><br />

conservarse únicamente por la comunión continua. Sin mí, no podéis vencer un solo pecado,<br />

ni r<strong>es</strong>istir una sola tentación.<br />

“Estad en mí, y yo en vosotros.” El <strong>es</strong>tar en <strong>Cristo</strong> significa recibir constantemente <strong>de</strong> su<br />

Espíritu, una vida <strong>de</strong> entrega sin r<strong>es</strong>ervas a su servicio. El conducto <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>be<br />

mantenerse continuamente abierto entre el hombre y su Dios. Como el sarmiento <strong>de</strong> la vid<br />

recibe constantemente la savia <strong>de</strong> la vid viviente, así hemos <strong>de</strong> aferrarnos a J<strong>es</strong>ús y recibir<br />

<strong>de</strong> él por la fe la fuerza y la perfección <strong>de</strong> su propio carácter. <strong>La</strong> raíz envía su nutrición por<br />

el sarmiento a la ramificación más lejana. Así comunica <strong>Cristo</strong> la corriente <strong>de</strong> su fuerza vital<br />

a todo creyente. Mientras el alma <strong>es</strong>té unida con <strong>Cristo</strong>, no hay peligro <strong>de</strong> que se marchite o<br />

<strong>de</strong>caiga.<br />

467


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>La</strong> vida <strong>de</strong> la vid se manif<strong>es</strong>tará en el fragante fruto <strong>de</strong> los sarmientos. “El que <strong>es</strong>tá en<br />

mí—dijo J<strong>es</strong>ús,—y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque sin mí nada podéis hacer.”<br />

Cuando vivamos por la fe en el Hijo <strong>de</strong> Dios, los frutos <strong>de</strong>l Espíritu se verán en nu<strong>es</strong>tra<br />

vida; no faltará uno solo. “Mi Padre <strong>es</strong> el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto,<br />

le quitará.” Aunque el injerto <strong>es</strong>té unido exteriormente con la vid, pue<strong>de</strong> faltar la conexión<br />

vital. Entonc<strong>es</strong> no habrá crecimiento ni frutos. Pue<strong>de</strong> haber una relación aparente con <strong>Cristo</strong>,<br />

sin verda<strong>de</strong>ra unión con él por la fe. El prof<strong>es</strong>ar la religión coloca a los hombr<strong>es</strong> en la<br />

igl<strong>es</strong>ia, pero el carácter y la conducta <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tran si <strong>es</strong>tán unidos con <strong>Cristo</strong>. Si no llevan<br />

fruto, son pámpanos falsos. Su separación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> entraña una ruina tan completa como la<br />

repr<strong>es</strong>entada por el sarmiento muerto. “El que en mí no <strong>es</strong>tuviere—dijo <strong>Cristo</strong>,—será<br />

echado fuera como mal pámpano, y se secará; y los cogen, y los echan en el fuego, y<br />

ar<strong>de</strong>n.”<br />

“Todo pámpano ... que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.” De los doce<br />

<strong>es</strong>cogidos que habían seguido a J<strong>es</strong>ús, uno <strong>es</strong>taba por ser sacado como rama seca, el r<strong>es</strong>to<br />

iba a pasar bajo la poda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la amarga prueba. Con solemne ternura, J<strong>es</strong>ús explicó el<br />

propósito <strong>de</strong>l labrador. <strong>La</strong> poda causará dolor, pero <strong>es</strong> el Padre quien la realiza. El no trabaja<br />

con mano <strong>de</strong>spiadada y corazón indiferente. Hay ramas que se arrastran por el suelo; y<br />

tienen que ser separadas <strong>de</strong> los apoyos terrenal<strong>es</strong> en que sus zarcillos se han enredado. Han<br />

<strong>de</strong> dirigirse hacia el cielo y hallar su apoyo en Dios. El follaje exc<strong>es</strong>ivo que <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> la<br />

fruta la corriente vital, <strong>de</strong>be ser suprimido. El exc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>be ser cortado, para<br />

que puedan penetrar los sanador<strong>es</strong> rayos <strong>de</strong>l Sol <strong>de</strong> justicia. El labrador poda lo que<br />

perjudica, a fin <strong>de</strong> que la fruta pueda ser más rica y abundante.<br />

“En <strong>es</strong>to <strong>es</strong> glorificado mi Padre—dijo J<strong>es</strong>ús,—en que llevéis mucho fruto.” Dios <strong>de</strong>sea<br />

manif<strong>es</strong>tar por vosotros la santidad, la benevolencia, la compasión <strong>de</strong> su propio carácter. Sin<br />

embargo, el Salvador no invita a los discípulos a trabajar para llevar fruto. L<strong>es</strong> dice que<br />

permanezcan en él. “Si <strong>es</strong>tuviereis en mí—dice él,—y mis palabras <strong>es</strong>tuvieren en vosotros,<br />

pedid todo lo que quisiereis, y os será hecho.” Por la Palabra <strong>es</strong> como <strong>Cristo</strong> mora en sus<br />

seguidor<strong>es</strong>. Es la misma unión vital repr<strong>es</strong>entada por comer su carne y beber su sangre. <strong>La</strong>s<br />

palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> son <strong>es</strong>píritu y vida. Al recibirlas, recibís la vida <strong>de</strong> la vid. Vivís “con toda<br />

palabra que sale <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong> Dios.” <strong>La</strong> vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en vosotros produce los mismos<br />

frutos que en él. Viviendo en <strong>Cristo</strong>, adhiriéndoos a <strong>Cristo</strong>, sostenidos por <strong>Cristo</strong>, recibiendo<br />

alimento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, lleváis fruto según la semejanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

En <strong>es</strong>ta última reunión con sus discípulos, el gran <strong>de</strong>seo que <strong>Cristo</strong> expr<strong>es</strong>ó por ellos era<br />

que se amasen unos a otros como él los había amado. En varias ocasion<strong>es</strong> habló <strong>de</strong> <strong>es</strong>to.<br />

“Esto os mando—dijo repetidas vec<strong>es</strong>:—Que os améis los unos a los otros.” Su primer<br />

mandato, cuando <strong>es</strong>tuvo a solas con ellos en el aposento alto, fué: “Un mandamiento nuevo<br />

os doy: Que os améis unos a otros: como os he amado, que también os améis los unos a los<br />

otros.” Para los discípulos, <strong>es</strong>te mandamiento era nuevo; porque no se habían amado unos a<br />

468


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

otros como <strong>Cristo</strong> los había amado. El veía que nuevas i<strong>de</strong>as e impulsos <strong>de</strong>bían gobernarlos;<br />

que <strong>de</strong>bían practicar nuevos principios; por su vida y su muerte iban a recibir un nuevo<br />

concepto <strong>de</strong>l amor. El mandato <strong>de</strong> amarse unos a otros tenía nuevo significado a la luz <strong>de</strong> su<br />

abnegación. Toda la obra <strong>de</strong> la gracia <strong>es</strong> un continuo servicio <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong> <strong>es</strong>fuerzo<br />

<strong>de</strong>sinter<strong>es</strong>ado y abnegado. Durante toda hora <strong>de</strong> la <strong>es</strong>tada <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la tierra, el amor <strong>de</strong><br />

Dios fluía <strong>de</strong> él en raudal<strong>es</strong> incontenibl<strong>es</strong>. Todos los que sean dotados <strong>de</strong> su Espíritu amarán<br />

como él amó. El mismo principio que animó a <strong>Cristo</strong> los animará en todo su trato mutuo.<br />

Este amor <strong>es</strong> la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su discipulado. “En <strong>es</strong>to conocerán todos que sois mis<br />

discípulos—dijo J<strong>es</strong>ús,—si tuviereis amor los unos con los otros.” Cuando los hombr<strong>es</strong> no<br />

<strong>es</strong>tán vinculados por la fuerza o los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> propios, sino por el amor, manifi<strong>es</strong>tan la obra<br />

<strong>de</strong> una influencia que <strong>es</strong>tá por encima <strong>de</strong> toda influencia humana. Don<strong>de</strong> existe <strong>es</strong>ta unidad,<br />

constituye una evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que la imagen <strong>de</strong> Dios se <strong>es</strong>tá r<strong>es</strong>taurando en la humanidad, que<br />

ha sido implantado un nuevo principio <strong>de</strong> vida. Mu<strong>es</strong>tra que hay po<strong>de</strong>r en la naturaleza<br />

divina para r<strong>es</strong>istir a los agent<strong>es</strong> sobrenatural<strong>es</strong> <strong>de</strong>l mal, y que la gracia <strong>de</strong> Dios subyuga el<br />

egoísmo inherente en el corazón natural.<br />

Este amor, manif<strong>es</strong>tado en la igl<strong>es</strong>ia, <strong>de</strong>spertará seguramente la ira <strong>de</strong> Satanás. <strong>Cristo</strong> no<br />

trazó a sus discípulos una senda fácil. “Si el mundo os aborrece—dijo,—sabed que a mí me<br />

aborreció ant<strong>es</strong> que a vosotros. Si fuerais <strong>de</strong>l mundo, el mundo amaría lo suyo; mas porque<br />

no sois <strong>de</strong>l mundo, ant<strong>es</strong> yo os elegí <strong>de</strong>l mundo, por <strong>es</strong>o os aborrece el mundo. Acordaos <strong>de</strong><br />

la palabra que yo os he dicho: No <strong>es</strong> el siervo mayor que su Señor. Si a mí me han<br />

perseguido, también a vosotros perseguirán: si han guardado mi palabra, también guardarán<br />

la vu<strong>es</strong>tra. Mas todo <strong>es</strong>to os harán por causa <strong>de</strong> mi nombre, porque no conocen al que me ha<br />

enviado.” El Evangelio ha <strong>de</strong> ser proclamado mediante una guerra agr<strong>es</strong>iva, en medio <strong>de</strong><br />

oposición, peligros, pérdidas y sufrimientos. Pero los que hacen <strong>es</strong>ta obra <strong>es</strong>tán tan sólo<br />

siguiendo los pasos <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro.<br />

Como Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo, <strong>Cristo</strong> arrostraba constantemente lo que parecía ser el<br />

fracaso. El, el mensajero <strong>de</strong> misericordia en nu<strong>es</strong>tro mundo, parecía realizar sólo una<br />

pequeña parte <strong>de</strong> la obra elevadora y salvadora que anhelaba hacer. <strong>La</strong>s influencias satánicas<br />

<strong>es</strong>taban obrando constantemente para oponerse a su avance. Pero no quiso <strong>de</strong>sanimarse. Por<br />

la profecía <strong>de</strong> Isaías <strong>de</strong>clara: “Por <strong>de</strong>más he trabajado, en vano y sin provecho he consumido<br />

mi fortaleza; mas mi juicio <strong>es</strong>tá <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Jehová, y mi recompensa con mi Dios.... Bien<br />

que Israel no se juntará, con todo, <strong>es</strong>timado seré en los ojos <strong>de</strong> Jehová, y el Dios mío será mi<br />

fortaleza.” A <strong>Cristo</strong> se dirige la prom<strong>es</strong>a: “Así ha dicho Jehová, Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong> Israel, el Santo<br />

suyo, al menospreciado <strong>de</strong> alma, al abominado <strong>de</strong> las gent<strong>es</strong>. ... Así dijo Jehová: ... guardarte<br />

he, y te daré por alianza <strong>de</strong>l pueblo, para que levant<strong>es</strong> la tierra, para que here<strong>de</strong>s asoladas<br />

hereda<strong>de</strong>s; para que digas a los pr<strong>es</strong>os: Salid; y a los que <strong>es</strong>tán en tinieblas: Manif<strong>es</strong>taos....<br />

No tendrán hambre ni sed, ni el calor ni el sol los afligirá; porque el que tiene <strong>de</strong> ellos<br />

misericordia los guiará, y los conducirá a mana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> aguas.”<br />

469


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús confió en <strong>es</strong>ta palabra, y no dió a Satanás ventaja alguna. Cuando iba a dar los<br />

últimos pasos en su humillación, cuando <strong>es</strong>taba por ro<strong>de</strong>ar su alma la tristeza más profunda,<br />

dijo a sus discípulos: “Viene el príncipe <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo; mas no tiene nada en mí.” “El<br />

príncipe <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo <strong>es</strong> juzgado.” Ahora será echado.17 Con ojo profético, <strong>Cristo</strong> vió las<br />

<strong>es</strong>cenas que iban a <strong>de</strong>sarrollarse en su último gran conflicto. Sabía que cuando exclamase:<br />

“Consumado <strong>es</strong>,” todo el cielo triunfaría. Su oído percibió la lejana música y los gritos <strong>de</strong><br />

victoria en los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. El sabía que el toque <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>l imperio <strong>de</strong> Satanás<br />

r<strong>es</strong>onaría entonc<strong>es</strong>, y que el nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> sería pregonado <strong>de</strong> un mundo al otro por todo<br />

el universo.<br />

<strong>Cristo</strong> se regocijó <strong>de</strong> que podía hacer más en favor <strong>de</strong> sus discípulos <strong>de</strong> lo que ellos<br />

podían pedir o pensar. Habló con seguridad sabiendo que se había promulgado un <strong>de</strong>creto<br />

todopo<strong>de</strong>roso ant<strong>es</strong> que el mundo fu<strong>es</strong>e creado. Sabía que la verdad, armada con la<br />

omnipotencia <strong>de</strong>l Espíritu Santo, vencería en la contienda con el mal; y que el <strong>es</strong>tandarte<br />

manchado <strong>de</strong> sangre on<strong>de</strong>aría triunfantemente sobre sus seguidor<strong>es</strong>. Sabía que la vida <strong>de</strong> los<br />

discípulos que confiasen en él sería como la suya, una serie <strong>de</strong> victorias sin interrupción, no<br />

vistas como tal<strong>es</strong> aquí, pero reconocidas así en el gran más allá.<br />

“Estas cosas os he hablado—dijo,—para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis<br />

aflicción: mas confiad, yo he vencido al mundo.” <strong>Cristo</strong> no <strong>de</strong>smayó ni se <strong>de</strong>salentó, y sus<br />

seguidor<strong>es</strong> han <strong>de</strong> manif<strong>es</strong>tar una fe <strong>de</strong> la misma naturaleza perdurable. Han <strong>de</strong> vivir como<br />

él vivió y obrar como él obró, porque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> él como el gran Artífice y Ma<strong>es</strong>tro.<br />

Deben poseer valor, energía y perseverancia. Aunque obstruyan su camino imposibilida<strong>de</strong>s<br />

aparent<strong>es</strong>, por su gracia han <strong>de</strong> seguir a<strong>de</strong>lante. En vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>plorar las dificulta<strong>de</strong>s, son<br />

llamados a superarlas. No han <strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perar <strong>de</strong> nada, sino <strong>es</strong>perarlo todo. Con la áurea<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> su amor incomparable, <strong>Cristo</strong> los ha vinculado al trono <strong>de</strong> Dios. Quiere que sea<br />

suya la más alta influencia <strong>de</strong>l universo, que mana <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> todo po<strong>de</strong>r. Han <strong>de</strong> tener<br />

po<strong>de</strong>r para r<strong>es</strong>istir el mal, un po<strong>de</strong>r que ni la tierra, ni la muerte ni el infierno pue<strong>de</strong>n<br />

dominar, un po<strong>de</strong>r que los habilitará para vencer como <strong>Cristo</strong> venció.<br />

<strong>Cristo</strong> quiere que <strong>es</strong>tén repr<strong>es</strong>entados en su igl<strong>es</strong>ia en la tierra el or<strong>de</strong>n cel<strong>es</strong>tial, el plan<br />

<strong>de</strong> gobierno cel<strong>es</strong>tial, la armonía divina <strong>de</strong>l cielo. Así queda glorificado en los suyos.<br />

Mediante ellos r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cerá ante el mundo el Sol <strong>de</strong> justicia con un brillo que no se<br />

empañará. <strong>Cristo</strong> dió a su igl<strong>es</strong>ia amplias facilida<strong>de</strong>s, a fin <strong>de</strong> recibir ingente rédito <strong>de</strong> gloria<br />

<strong>de</strong> su pos<strong>es</strong>ión comprada y redimida. Ha otorgado a los suyos capacida<strong>de</strong>s y bendicion<strong>es</strong><br />

para que repr<strong>es</strong>enten su propia suficiencia. <strong>La</strong> igl<strong>es</strong>ia dotada <strong>de</strong> la justicia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> su<br />

<strong>de</strong>positaria, en la cual las riquezas <strong>de</strong> su misericordia y su gracia y su amor han <strong>de</strong> aparecer<br />

en plena y final manif<strong>es</strong>tación. <strong>Cristo</strong> mira a su pueblo en su pureza y perfección como la<br />

recompensa <strong>de</strong> su humillación y el suplemento <strong>de</strong> su gloria, siendo él mismo el gran Centro,<br />

<strong>de</strong>l cual irradia toda gloria.<br />

470


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Con palabras enérgicas y llenas <strong>de</strong> <strong>es</strong>peranza, el Salvador terminó sus instruccion<strong>es</strong>.<br />

Luego volcó la carga <strong>de</strong> su alma en una oración por sus discípulos. Elevando los ojos al<br />

cielo, dijo: “Padre, la hora <strong>es</strong> llegada; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te<br />

glorifique a ti; como le has dado la pot<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> toda carne, para que dé vida eterna a todos<br />

los que le diste. Esta empero <strong>es</strong> la vida eterna: que te conozcan el solo Dios verda<strong>de</strong>ro, y a<br />

J<strong>es</strong>ucristo, al cual has enviado.”<br />

<strong>Cristo</strong> había concluído la obra que se le había confiado. Había glorificado a Dios en la<br />

tierra. Había manif<strong>es</strong>tado el nombre <strong>de</strong>l Padre. Había reunido a aquellos que habían <strong>de</strong><br />

continuar su obra entre los hombr<strong>es</strong>. Y dijo: “Yo soy glorificado en ellos. Y ya no <strong>es</strong>toy en<br />

el mundo, mas éstos <strong>es</strong>tán en el mundo, y yo voy a ti. ¡Padre Santo, guarda en tu nombre a<br />

aquellos que me has dado, para que ellos sean uno, así como nosotros lo somos!”8 “Mas no<br />

ruego solamente por éstos, sino también por los que han <strong>de</strong> creer en mí por la palabra <strong>de</strong><br />

ellos. Para que todos sean una cosa;... yo en ellos, y tú en mí, para que sean<br />

consumadamente una cosa; y que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has<br />

amado, como también a mí me has amado.”<br />

Así, con el lenguaje <strong>de</strong> quien tenía autoridad divina, <strong>Cristo</strong> entregó a su electa igl<strong>es</strong>ia en<br />

los brazos <strong>de</strong>l Padre. Como consagrado sumo sacerdote, intercedió por los suyos. Como fiel<br />

pastor, reunió a su rebaño bajo la sombra <strong>de</strong>l Todopo<strong>de</strong>roso, en el fuerte y seguro refugio. A<br />

él le aguardaba la última batalla con Satanás, y salió para hacerle frente.<br />

471


Capítulo 74<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Getsemaní<br />

En Compañía <strong>de</strong> sus discípulos, el Salvador se encaminó lentamente hacia el huerto <strong>de</strong><br />

Getsemaní. <strong>La</strong> luna <strong>de</strong> Pascua, ancha y llena, r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un cielo sin nub<strong>es</strong>. <strong>La</strong><br />

ciudad <strong>de</strong> cabañas para los peregrinos <strong>es</strong>taba sumida en el silencio.<br />

J<strong>es</strong>ús había <strong>es</strong>tado conversando fervientemente con sus discípulos e instruyéndolos; pero<br />

al acercarse a Getsemaní se fué sumiendo en un extraño silencio. Con frecuencia, había<br />

visitado <strong>es</strong>te lugar para meditar y orar; pero nunca con un corazón tan lleno <strong>de</strong> tristeza como<br />

<strong>es</strong>ta noche <strong>de</strong> su última agonía. Toda su vida en la tierra, había andado en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong><br />

Dios. Mientras se hallaba en conflicto con hombr<strong>es</strong> animados por el mismo <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong><br />

Satanás, pudo <strong>de</strong>cir: “El que me envió, conmigo <strong>es</strong>tá; no me ha <strong>de</strong>jado solo el Padre; porque<br />

yo, lo que a él agrada, hago siempre.” Pero ahora le parecía <strong>es</strong>tar excluído <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong> la<br />

pr<strong>es</strong>encia sostenedora <strong>de</strong> Dios. Ahora se contaba con los transgr<strong>es</strong>or<strong>es</strong>. Debía llevar la<br />

culpabilidad <strong>de</strong> la humanidad caída. Sobre el que no conoció pecado, <strong>de</strong>bía ponerse la<br />

iniquidad <strong>de</strong> todos nosotros. Tan terrible le parece el pecado, tan gran<strong>de</strong> el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong> la<br />

culpabilidad que <strong>de</strong>be llevar, que <strong>es</strong>tá tentado a temer que quedará privado para siempre <strong>de</strong>l<br />

amor <strong>de</strong> su Padre. Sintiendo cuán terrible <strong>es</strong> la ira <strong>de</strong> Dios contra la transgr<strong>es</strong>ión, exclama:<br />

“Mi alma <strong>es</strong>tá muy triste hasta la muerte.”<br />

Al acercarse al huerto, los discípulos notaron el cambio <strong>de</strong> ánimo en su Ma<strong>es</strong>tro. Nunca<br />

ant<strong>es</strong> le habían visto tan completamente triste y callado. Mientras avanzaba, <strong>es</strong>ta extraña<br />

tristeza se iba ahondando; pero no se atrevían a interrogarle acerca <strong>de</strong> la causa. Su cuerpo se<br />

tambaleaba como si <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e por caer. Al llegar al huerto, los discípulos buscaron<br />

ansiosamente el lugar don<strong>de</strong> solía retraerse, para que su Ma<strong>es</strong>tro pudi<strong>es</strong>e <strong>de</strong>scansar. Cada<br />

paso le costaba un penoso <strong>es</strong>fuerzo. Dejaba oír gemidos como si le agobiase una terrible<br />

carga. Dos vec<strong>es</strong> le sostuvieron sus compañeros, pu<strong>es</strong> sin ellos habría caído al suelo.<br />

Cerca <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong>l huerto, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>jó a todos sus discípulos, menos tr<strong>es</strong>, rogándol<strong>es</strong><br />

que orasen por sí mismos y por él. Acompañado <strong>de</strong> Pedro, Santiago y Juan, entró en los<br />

lugar<strong>es</strong> más retirados. Estos tr<strong>es</strong> discípulos eran los compañeros más íntimos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Habían contemplado su gloria en el monte <strong>de</strong> la transfiguración; habían visto a Moisés y<br />

Elías conversar con él; habían oído la voz <strong>de</strong>l cielo; y ahora en su gran<strong>de</strong> lucha <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>seaba su pr<strong>es</strong>encia inmediata. Con frecuencia habían pasado la noche con él en <strong>es</strong>te retiro.<br />

En <strong>es</strong>as ocasion<strong>es</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos momentos <strong>de</strong> vigilia y oración, se dormían<br />

apaciblemente a corta distancia <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro, hasta que los <strong>de</strong>spertaba por la mañana para<br />

salir <strong>de</strong> nuevo a trabajar. Pero ahora <strong>de</strong>seaba que ellos pasasen la noche con él en oración.<br />

Sin embargo, no podía sufrir que aun ellos pr<strong>es</strong>enciasen la agonía que iba a soportar.<br />

“Quedaos aquí—dijo,—y velad conmigo.”<br />

472


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Fué a corta distancia <strong>de</strong> ellos—no tan lejos que no pudi<strong>es</strong>en verle y oírle—y cayó<br />

postrado en el suelo. Sentía que el pecado le <strong>es</strong>taba separando <strong>de</strong> su Padre. <strong>La</strong> sima era tan<br />

ancha, negra y profunda que su <strong>es</strong>píritu se <strong>es</strong>tremecía ante ella. No <strong>de</strong>bía ejercer su po<strong>de</strong>r<br />

divino para <strong>es</strong>capar <strong>de</strong> <strong>es</strong>a agonía. Como hombre, <strong>de</strong>bía sufrir las consecuencias <strong>de</strong>l pecado<br />

<strong>de</strong>l hombre. Como hombre, <strong>de</strong>bía soportar la ira <strong>de</strong> Dios contra la transgr<strong>es</strong>ión.<br />

<strong>Cristo</strong> asumía ahora una actitud diferente <strong>de</strong> la que jamás asumiera ant<strong>es</strong>. Sus<br />

sufrimientos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribirse mejor en las palabras <strong>de</strong>l profeta: “Levántate, oh <strong>es</strong>pada,<br />

sobre el pastor, y sobre el hombre compañero mío, dice Jehová <strong>de</strong> los ejércitos.” Como<br />

substituto y garante <strong>de</strong>l hombre pecaminoso, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba sufriendo bajo la justicia divina.<br />

Veía lo que significaba la justicia. Hasta entonc<strong>es</strong> había obrado como interc<strong>es</strong>or por otros;<br />

ahora anhelaba tener un interc<strong>es</strong>or para sí.<br />

Sintiendo quebrantada su unidad con el Padre, temía que su naturaleza humana no<br />

pudi<strong>es</strong>e soportar el veni<strong>de</strong>ro conflicto con las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas. En el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> la<br />

tentación, había <strong>es</strong>tado en juego el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la raza humana. <strong>Cristo</strong> había vencido<br />

entonc<strong>es</strong>. Ahora el tentador había acudido a la última y terrible lucha, para la cual se había<br />

<strong>es</strong>tado preparando durante los tr<strong>es</strong> años <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Para él, todo <strong>es</strong>taba en<br />

juego. Si fracasaba aquí, perdía su <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> dominio; los reinos <strong>de</strong>l mundo llegarían a<br />

ser finalmente <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; él mismo sería <strong>de</strong>rribado y <strong>de</strong>sechado. Pero si podía vencer a<br />

<strong>Cristo</strong>, la tierra llegaría a ser el reino <strong>de</strong> Satanás, y la familia humana <strong>es</strong>taría para siempre en<br />

su po<strong>de</strong>r. Frente a las consecuencias posibl<strong>es</strong> <strong>de</strong>l conflicto, embargaba el alma <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> el<br />

temor <strong>de</strong> quedar separada <strong>de</strong> Dios. Satanás le <strong>de</strong>cía que si se hacía garante <strong>de</strong> un mundo<br />

pecaminoso, la separación sería eterna. Quedaría i<strong>de</strong>ntificado con el reino <strong>de</strong> Satanás, y<br />

nunca más sería uno con Dios.<br />

Y ¿qué se iba a ganar por <strong>es</strong>te sacrificio? ¡Cuán irremisibl<strong>es</strong> parecían la culpabilidad y la<br />

ingratitud <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>! Satanás pr<strong>es</strong>entaba al Re<strong>de</strong>ntor la situación en sus rasgos más<br />

duros: El pueblo que preten<strong>de</strong> <strong>es</strong>tar por encima <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más en ventajas temporal<strong>es</strong> y<br />

<strong>es</strong>piritual<strong>es</strong> te ha rechazado. Está tratando <strong>de</strong> <strong>de</strong>struirte a ti, fundamento, centro y sello <strong>de</strong><br />

las prom<strong>es</strong>as a ellos hechas como pueblo peculiar. Uno <strong>de</strong> tus propios discípulos, que<br />

<strong>es</strong>cuchó tus instruccion<strong>es</strong> y se ha <strong>de</strong>stacado en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tu igl<strong>es</strong>ia, te traicionará.<br />

Uno <strong>de</strong> tus más celosos seguidor<strong>es</strong> te negará. Todos te abandonarán.<br />

Todo el ser <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> aborrecía <strong>es</strong>te pensamiento. Que aquellos a quien<strong>es</strong> se había<br />

comprometido a salvar, aquellos a quien<strong>es</strong> amaba tanto, se uni<strong>es</strong>en a las maquinacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

Satanás, <strong>es</strong>to traspasaba su alma. El conflicto era terrible. Se medía por la culpabilidad <strong>de</strong> su<br />

nación, <strong>de</strong> sus acusador<strong>es</strong> y su traidor, por la <strong>de</strong> un mundo que yacía en la iniquidad. Los<br />

pecados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>scansaban p<strong>es</strong>adamente sobre <strong>Cristo</strong>, y el sentimiento <strong>de</strong> la ira <strong>de</strong><br />

Dios contra el pecado abrumaba su vida.<br />

473


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Mirémosle contemplando el precio que ha <strong>de</strong> pagar por el alma humana. En su agonía, se<br />

aferra al suelo frío, como para evitar ser alejado más <strong>de</strong> Dios. El frío rocío <strong>de</strong> la noche cae<br />

sobre su cuerpo postrado, pero él no le pr<strong>es</strong>ta atención. De sus labios pálidos, brota el<br />

amargo clamor: “Padre mío, si <strong>es</strong> posible, pase <strong>de</strong> mí <strong>es</strong>te vaso.” Pero aun entonc<strong>es</strong> aña<strong>de</strong>:<br />

“Empero no como yo quiero, sino como tú.”<br />

El corazón humano anhela simpatía en el sufrimiento. Este anhelo lo sintió <strong>Cristo</strong> en las<br />

profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su ser. En la suprema agonía <strong>de</strong> su alma, vino a sus discípulos con un<br />

anhelante <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> oír algunas palabras <strong>de</strong> consuelo <strong>de</strong> aquellos a quien<strong>es</strong> había ben<strong>de</strong>cido y<br />

consolado con tanta frecuencia, y <strong>es</strong>cudado en la tristeza y la angustia. El que siempre había<br />

tenido palabras <strong>de</strong> simpatía para ellos, sufría ahora una agonía sobrehumana, y anhelaba<br />

saber que oraban por él y por sí mismos. ¡Cuán sombría parecía la malignidad <strong>de</strong>l pecado!<br />

Era terrible la tentación <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a la familia humana soportar las consecuencias <strong>de</strong> su propia<br />

culpabilidad, mientras él permaneci<strong>es</strong>e inocente <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios. Si tan sólo pudiera saber<br />

que sus discípulos comprendían y apreciaban <strong>es</strong>to, se sentiría fortalecido.<br />

Levantándose con penoso <strong>es</strong>fuerzo, fué tambaleándose adon<strong>de</strong> había <strong>de</strong>jado a sus<br />

compañeros. Pero “los halló durmiendo.” Si los hubi<strong>es</strong>e hallado orando, habría quedado<br />

aliviado. Si ellos hubi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>tado buscando refugio en Dios para que los agent<strong>es</strong> satánicos<br />

no pudi<strong>es</strong>en prevalecer sobre ellos, habría quedado consolado por su firme fe. Pero no<br />

habían <strong>es</strong>cuchado la amon<strong>es</strong>tación repetida: “Velad y orad.” Al principio, los había afligido<br />

mucho el ver a su Ma<strong>es</strong>tro, generalmente tan sereno y digno, luchar con una tristeza<br />

incomprensible. Habían orado al oír los fuert<strong>es</strong> clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong>l que sufría. No se proponían<br />

abandonar a su Señor, pero parecían paralizados por un <strong>es</strong>tupor que podrían haber sacudido<br />

si hubi<strong>es</strong>en continuado suplicando a Dios. No comprendían la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> velar y orar<br />

fervientemente para r<strong>es</strong>istir la tentación.<br />

Precisamente ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> dirigir sus pasos al huerto, J<strong>es</strong>ús había dicho a los discípulos:<br />

“Todos seréis <strong>es</strong>candalizados en mí <strong>es</strong>ta noche.” Ellos le habían asegurado enérgicamente<br />

que irían con él a la cárcel y a la muerte. Y el pobre Pedro, en su suficiencia propia, había<br />

añadido: “Aunque todos sean <strong>es</strong>candalizados, mas no yo.” Pero los discípulos confiaban en<br />

sí mismos. No miraron al po<strong>de</strong>roso Auxiliador como <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> había aconsejado que lo<br />

hici<strong>es</strong>en. Así que cuando más nec<strong>es</strong>itaba el Salvador su simpatía y oracion<strong>es</strong>, los halló<br />

dormidos. Pedro mismo <strong>es</strong>taba durmiendo.<br />

Y Juan, el amante discípulo que se había reclinado sobre el pecho <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, dormía.<br />

Ciertamente, el amor <strong>de</strong> Juan por su Ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>biera haberlo mantenido <strong>de</strong>spierto. Sus<br />

fervient<strong>es</strong> oracion<strong>es</strong> <strong>de</strong>bieran haberse mezclado con las <strong>de</strong> su amado Salvador en el<br />

momento <strong>de</strong> su suprema tristeza. El Re<strong>de</strong>ntor había pasado noch<strong>es</strong> enteras orando por sus<br />

discípulos, para que su fe no faltase. Si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e dirigido a Santiago y a Juan la<br />

pregunta que l<strong>es</strong> había dirigido una vez: “¿Podéis beber el vaso que yo he <strong>de</strong> beber, y ser<br />

474


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

bautizados <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> que yo soy bautizado?” no se habrían atrevido a cont<strong>es</strong>tar:<br />

“Po<strong>de</strong>mos.”<br />

Los discípulos se <strong>de</strong>spertaron al oír la voz <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, pero casi no le conocieron, tan<br />

cambiado por la angustia había quedado su rostro. Dirigiéndose a Pedro, J<strong>es</strong>ús dijo:<br />

“¡Simón! ¿duerm<strong>es</strong> tú? ¿no has podido velar una sola hora? Velad, y orad, para que no<br />

entréis en tentación; el <strong>es</strong>píritu a la verdad <strong>es</strong>tá pronto, mas la carne <strong>es</strong> débil.” <strong>La</strong> <strong>de</strong>bilidad<br />

<strong>de</strong> sus discípulos <strong>de</strong>spertó la simpatía <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Temió que no pudi<strong>es</strong>en soportar la prueba<br />

que iba a sobrevenirl<strong>es</strong> en la hora <strong>de</strong> su entrega y muerte. No los reprendió, sino dijo:<br />

“Velad, y orad, para que no entréis en tentación.” Aun en su gran agonía, procuraba<br />

disculpar su <strong>de</strong>bilidad. “El <strong>es</strong>píritu a la verdad <strong>es</strong>tá pronto—dijo,—mas la carne <strong>es</strong> débil.”<br />

El Hijo <strong>de</strong> Dios volvió a quedar pr<strong>es</strong>a <strong>de</strong> agonía sobrehumana, y tambaleándose volvió<br />

agotado al lugar <strong>de</strong> su primera lucha. Su sufrimiento era aun mayor que ant<strong>es</strong>. Al apo<strong>de</strong>rarse<br />

<strong>de</strong> él la agonía <strong>de</strong>l alma, “fué su sudor como gran<strong>de</strong>s gotas <strong>de</strong> sangre que caían hasta la<br />

tierra.” Los cipr<strong>es</strong><strong>es</strong> y las palmeras eran los t<strong>es</strong>tigos silenciosos <strong>de</strong> su angustia. De su follaje<br />

caía un p<strong>es</strong>ado rocío sobre su cuerpo postrado, como si la naturaleza llorase sobre su Autor<br />

que luchaba a solas con las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas.<br />

Poco tiempo ant<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús había <strong>es</strong>tado <strong>de</strong> pie como un cedro po<strong>de</strong>roso, pr<strong>es</strong>intiendo la<br />

tormenta <strong>de</strong> oposición que agotaba su furia contra él. Volunta<strong>de</strong>s tercas y corazon<strong>es</strong> llenos<br />

<strong>de</strong> malicia y sutileza habían procurado en vano confundirle y abrumarle. Se había erguido<br />

con divina maj<strong>es</strong>tad como el Hijo <strong>de</strong> Dios. Ahora era como un junco azotado y doblegado<br />

por la temp<strong>es</strong>tad airada. Se había acercado a la consumación <strong>de</strong> su obra como vencedor,<br />

habiendo ganado a cada paso la victoria sobre las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas. Como ya<br />

glorificado, había aseverado su unidad con Dios. En acentos firm<strong>es</strong>, había elevado sus<br />

cantos <strong>de</strong> alabanza. Había dirigido a sus discípulos palabras <strong>de</strong> <strong>es</strong>tímulo y ternura. Pero ya<br />

había llegado la hora <strong>de</strong> la pot<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> las tinieblas. Su voz se oía en el tranquilo aire<br />

nocturno, no en tonos <strong>de</strong> triunfo, sino impregnada <strong>de</strong> angustia humana. Estas palabras <strong>de</strong>l<br />

Salvador llegaban a los oídos <strong>de</strong> los soñolientos discípulos: “Padre mío, si no pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>te<br />

vaso pasar <strong>de</strong> mí sin que yo lo beba, hágase tu voluntad.”<br />

El primer impulso <strong>de</strong> los discípulos fué ir hacia él; pero l<strong>es</strong> había invitado a quedarse allí<br />

velando y orando. Cuando J<strong>es</strong>ús vino a ellos, los halló otra vez dormidos. Otra vez había<br />

sentido un anhelo <strong>de</strong> compañía, <strong>de</strong> oír <strong>de</strong> sus discípulos algunas palabras que le aliviasen y<br />

quebrantasen el ensalmo <strong>de</strong> las tinieblas que casi le dominaban. Pero “los ojos <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>es</strong>taban cargados; y no sabían qué r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>rle.” Su pr<strong>es</strong>encia los <strong>de</strong>spertó. Vieron su rostro<br />

surcado por el sangriento sudor <strong>de</strong> la agonía, y se llenaron <strong>de</strong> temor. No podían compren<strong>de</strong>r<br />

su angustia mental. “Tan <strong>de</strong>sfigurado, era su aspecto más que el <strong>de</strong> cualquier hombre, y su<br />

forma más que la <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Adán.”<br />

475


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Apartándose, J<strong>es</strong>ús volvió a su lugar <strong>de</strong> retiro y cayó postrado, vencido por el horror <strong>de</strong><br />

una gran obscuridad. <strong>La</strong> humanidad <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios temblaba en <strong>es</strong>a hora penosa. Oraba<br />

ahora no por sus discípulos, para que su fe no faltase, sino por su propia alma tentada y<br />

agonizante. Había llegado el momento pavoroso, el momento que había <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir el <strong>de</strong>stino<br />

<strong>de</strong>l mundo. <strong>La</strong> suerte <strong>de</strong> la humanidad pendía <strong>de</strong> un hilo. <strong>Cristo</strong> podía aun ahora negarse a<br />

beber la copa <strong>de</strong>stinada al hombre culpable. Todavía no era <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>. Podía enjugar<br />

el sangriento sudor <strong>de</strong> su frente y <strong>de</strong>jar que el hombre pereci<strong>es</strong>e en su iniquidad. Podía<br />

<strong>de</strong>cir: Reciba el transgr<strong>es</strong>or la penalidad <strong>de</strong> su pecado, y yo volveré a mi Padre. ¿Beberá el<br />

Hijo <strong>de</strong> Dios la amarga copa <strong>de</strong> la humillación y la agonía? ¿Sufrirá el inocente las<br />

consecuencias <strong>de</strong> la maldición <strong>de</strong>l pecado, para salvar a los culpabl<strong>es</strong>? <strong>La</strong>s palabras caen<br />

temblorosamente <strong>de</strong> los pálidos labios <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús: “Padre mío, si no pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>te vaso pasar <strong>de</strong><br />

mí sin que yo lo beba, hágase tu voluntad.”<br />

Tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> repitió <strong>es</strong>ta oración. Tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> rehuyó su humanidad el último y culminante<br />

sacrificio, pero ahora surge <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo la historia <strong>de</strong> la familia humana.<br />

Ve que los transgr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ley, abandonados a sí mismos, tendrían que perecer. Ve la<br />

impotencia <strong>de</strong>l hombre. Ve el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l pecado. Los ay<strong>es</strong> y lamentos <strong>de</strong> un mundo<br />

con<strong>de</strong>nado surgen <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. Contempla la suerte que le tocaría, y su <strong>de</strong>cisión queda<br />

hecha. Salvará al hombre, sea cual fuere el costo. Acepta su bautismo <strong>de</strong> sangre, a fin <strong>de</strong> que<br />

por él los millon<strong>es</strong> que perecen puedan obtener vida eterna. Dejó los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>,<br />

don<strong>de</strong> todo <strong>es</strong> pureza, felicidad y gloria, para salvar a la oveja perdida, al mundo que cayó<br />

por la transgr<strong>es</strong>ión. Y no se apartará <strong>de</strong> su misión. Hará propiciación por una raza que quiso<br />

pecar. Su oración expr<strong>es</strong>a ahora solamente sumisión: “Si no pue<strong>de</strong> <strong>es</strong>te vaso pasar <strong>de</strong> mí sin<br />

que yo lo beba, hágase tu voluntad.”<br />

Habiendo hecho la <strong>de</strong>cisión, cayó moribundo al suelo <strong>de</strong>l que se había levantado<br />

parcialmente. ¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>taban ahora sus discípulos, para poner tiernamente sus manos bajo<br />

la cabeza <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>smayado, y bañar <strong>es</strong>a frente <strong>de</strong>sfigurada en verdad más que la <strong>de</strong><br />

los hijos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>? El Salvador pisó solo el lagar, y no hubo nadie <strong>de</strong>l pueblo con él.<br />

Pero Dios sufrió con su Hijo. Los ángel<strong>es</strong> contemplaron la agonía <strong>de</strong>l Salvador. Vieron a<br />

su Señor ro<strong>de</strong>ado por las legion<strong>es</strong> <strong>de</strong> las fuerzas satánicas, y su naturaleza abrumada por un<br />

pavor misterioso que lo hacía <strong>es</strong>tremecerse. Hubo silencio en el cielo. Ningún arpa vibraba.<br />

Si los mortal<strong>es</strong> hubi<strong>es</strong>en percibido el asombro <strong>de</strong> la hu<strong>es</strong>te angélica mientras en silencioso<br />

p<strong>es</strong>ar veía al Padre retirar sus rayos <strong>de</strong> luz, amor y gloria <strong>de</strong> su Hijo amado, compren<strong>de</strong>rían<br />

mejor cuán odioso <strong>es</strong> a su vista el pecado.<br />

Los mundos que no habían caído y los ángel<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> habían mirado con intenso<br />

interés mientras el conflicto se acercaba a su fin. Satanás y su confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l mal, las<br />

legion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la apostasía, pr<strong>es</strong>enciaban atentamente <strong>es</strong>ta gran crisis <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción.<br />

<strong>La</strong>s pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal <strong>es</strong>peraban para ver qué r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta recibiría la oración tr<strong>es</strong><br />

476


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

vec<strong>es</strong> repetida por <strong>Cristo</strong>. Los ángel<strong>es</strong> habían anhelado llevar alivio al divino doliente, pero<br />

<strong>es</strong>to no podía ser. Ninguna vía <strong>de</strong> <strong>es</strong>cape había para el Hijo <strong>de</strong> Dios. En <strong>es</strong>ta terrible crisis,<br />

cuando todo <strong>es</strong>taba en juego, cuando la copa misteriosa temblaba en la mano <strong>de</strong>l Doliente,<br />

los cielos se abrieron, una luz r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció <strong>de</strong> en medio <strong>de</strong> la temp<strong>es</strong>tuosa obscuridad <strong>de</strong> <strong>es</strong>a<br />

hora crítica, y el po<strong>de</strong>roso ángel que <strong>es</strong>tá en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios ocupando el lugar <strong>de</strong>l cual<br />

cayó Satanás, vino al lado <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. No vino para quitar <strong>de</strong> su mano la copa, sino para<br />

fortalecerle a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>e beberla, asegurado <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> su Padre. Vino para dar<br />

po<strong>de</strong>r al suplicante divino-humano. Le mostró los cielos abiertos y le habló <strong>de</strong> las almas que<br />

se salvarían como r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> sus sufrimientos. Le aseguró que su Padre <strong>es</strong> mayor y más<br />

po<strong>de</strong>roso que Satanás, que su muerte ocasionaría la <strong>de</strong>rrota completa <strong>de</strong> Satanás, y que el<br />

reino <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo sería dado a los santos <strong>de</strong>l Altísimo. Le dijo que vería el trabajo <strong>de</strong> su<br />

alma y quedaría satisfecho, porque vería una multitud <strong>de</strong> ser<strong>es</strong> humanos salvados,<br />

eternamente salvos.<br />

<strong>La</strong> agonía <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no c<strong>es</strong>ó, pero le abandonaron su <strong>de</strong>pr<strong>es</strong>ión y <strong>de</strong>saliento. <strong>La</strong> tormenta<br />

no se había apaciguado, pero el que era su objeto fué fortalecido para soportar su furia. Salió<br />

<strong>de</strong> la prueba sereno y henchido <strong>de</strong> calma. Una paz cel<strong>es</strong>tial se leía en su rostro manchado <strong>de</strong><br />

sangre. Había soportado lo que ningún ser humano hubiera podido soportar; porque había<br />

gustado los sufrimientos <strong>de</strong> la muerte por todos los hombr<strong>es</strong>.<br />

Los discípulos dormidos habían sido <strong>de</strong>spertados repentinamente por la luz que ro<strong>de</strong>aba<br />

al Salvador. Vieron al ángel que se inclinaba sobre su Ma<strong>es</strong>tro postrado. Le vieron alzar la<br />

cabeza <strong>de</strong>l Salvador contra su pecho y señalarle el cielo. Oyeron su voz, como la música<br />

más dulce, que pronunciaba palabras <strong>de</strong> consuelo y <strong>es</strong>peranza. Los discípulos recordaron la<br />

<strong>es</strong>cena transcurrida en el monte <strong>de</strong> la transfiguración. Recordaron la gloria que en el templo<br />

había circuído a J<strong>es</strong>ús y la voz <strong>de</strong> Dios que hablara <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la nube. Ahora <strong>es</strong>a misma gloria<br />

se volvía a revelar, y no sintieron ya temor por su Ma<strong>es</strong>tro. Estaba bajo el cuidado <strong>de</strong> Dios,<br />

y un ángel po<strong>de</strong>roso había sido enviado para protegerle. Nuevamente los discípulos<br />

cedieron, en su cansancio, al extraño <strong>es</strong>tupor que los dominaba. Nuevamente J<strong>es</strong>ús los<br />

encontró durmiendo.<br />

Mirándolos tristemente, dijo: “Dormid ya, y <strong>de</strong>scansad: he aquí ha llegado la hora, y el<br />

Hijo <strong>de</strong>l hombre <strong>es</strong> entregado en manos <strong>de</strong> pecador<strong>es</strong>.” Aun mientras <strong>de</strong>cía <strong>es</strong>tas palabras,<br />

oía los pasos <strong>de</strong> la turba que le buscaba, y añadió: “Levantaos, vamos: he aquí ha llegado el<br />

que me ha entregado.”<br />

No se veían en J<strong>es</strong>ús huellas <strong>de</strong> su reciente agonía cuando se dirigió al encuentro <strong>de</strong> su<br />

traidor. A<strong>de</strong>lantándose a sus discípulos, dijo: “¿A quién buscáis?” Cont<strong>es</strong>taron: “A J<strong>es</strong>ús<br />

Nazareno.” J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>pondió: “Yo soy.” Mientras <strong>es</strong>tas palabras eran pronunciadas, el ángel<br />

que acababa <strong>de</strong> servir a J<strong>es</strong>ús, se puso entre él y la turba. Una luz divina iluminó el rostro<br />

<strong>de</strong>l Salvador, y le hizo sombra una figura como <strong>de</strong> paloma. En pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta gloria<br />

477


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

divina, la turba homicida no pudo r<strong>es</strong>istir un momento. Retrocedió tambaleándose.<br />

Sacerdot<strong>es</strong>, ancianos, soldados, y aun Judas, cayeron como muertos al suelo.<br />

El ángel se retiró, y la luz se <strong>de</strong>svaneció. J<strong>es</strong>ús tuvo oportunidad <strong>de</strong> <strong>es</strong>capar, pero<br />

permaneció sereno y dueño <strong>de</strong> sí. Permaneció en pie como un ser glorificado, en medio <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>ta banda endurecida, ahora postrada e inerme a sus pi<strong>es</strong>. Los discípulos miraban, mudos<br />

<strong>de</strong> asombro y pavor.<br />

Pero la <strong>es</strong>cena cambió rápidamente. <strong>La</strong> turba se levantó. Los soldados romanos, los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y Judas se reunieron en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Parecían avergonzados <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>bilidad, y temerosos <strong>de</strong> que se l<strong>es</strong> <strong>es</strong>capase todavía. Volvió el Re<strong>de</strong>ntor a preguntar: “¿A<br />

quién buscáis?” Habían tenido pruebas <strong>de</strong> que el que <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos era el Hijo <strong>de</strong><br />

Dios, pero no querían convencerse. A la pregunta: “¿A quién buscáis?” volvieron a<br />

cont<strong>es</strong>tar: “A J<strong>es</strong>ús Nazareno.” El Salvador l<strong>es</strong> dijo entonc<strong>es</strong>: “Os he dicho que yo soy: pu<strong>es</strong><br />

si a mí buscáis, <strong>de</strong>jad ir a éstos,” señalando a los discípulos. Sabía cuán débil era la fe <strong>de</strong><br />

ellos, y trataba <strong>de</strong> <strong>es</strong>cudarlos <strong>de</strong> la tentación y la prueba. Estaba listo para sacrificarse por<br />

ellos.<br />

El traidor Judas no se olvidó <strong>de</strong> la parte que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>sempeñar. Cuando entró la turba en<br />

el huerto, iba <strong>de</strong>lante, seguido <strong>de</strong> cerca por el sumo sacerdote. Había dado una señal a los<br />

perseguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús diciendo: “Al que yo b<strong>es</strong>are, aquél <strong>es</strong>: pren<strong>de</strong>dle.” Ahora, fingiendo<br />

no tener parte con ellos, se acercó a J<strong>es</strong>ús, le tomó <strong>de</strong> la mano como un amigo familiar, y<br />

diciendo: “Salve, Ma<strong>es</strong>tro,” le b<strong>es</strong>ó repetidas vec<strong>es</strong>, simulando llorar <strong>de</strong> simpatía por él en<br />

su peligro.<br />

J<strong>es</strong>ús le dijo: “Amigo, ¿a qué vien<strong>es</strong>?” Su voz temblaba <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar al añadir: “Judas, ¿con<br />

b<strong>es</strong>o entregas al Hijo <strong>de</strong>l hombre?” Esta súplica <strong>de</strong>biera haber <strong>de</strong>spertado la conciencia <strong>de</strong>l<br />

traidor y conmovido su obstinado corazón; pero le habían abandonado la honra, la fi<strong>de</strong>lidad<br />

y la ternura humana. Se mostró audaz y <strong>de</strong>safiador, sin disposición a enternecerse. Se había<br />

entregado a Satanás y no podía r<strong>es</strong>istirle. J<strong>es</strong>ús no rechazó el b<strong>es</strong>o <strong>de</strong>l traidor. <strong>La</strong> turba se<br />

envalentonó al ver a Judas tocar la persona <strong>de</strong> Aquel que había <strong>es</strong>tado glorificado ante sus<br />

ojos tan poco tiempo ant<strong>es</strong>. Se apo<strong>de</strong>ró entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y procedió a atar aquellas<br />

preciosas manos que siempre se habían <strong>de</strong>dicado a hacer bien.<br />

Los discípulos habían pensado que su Ma<strong>es</strong>tro no se <strong>de</strong>jaría pren<strong>de</strong>r. Porque el mismo<br />

po<strong>de</strong>r que había hecho caer como muertos a <strong>es</strong>os hombr<strong>es</strong> podía dominarlos hasta que J<strong>es</strong>ús<br />

y sus compañeros <strong>es</strong>capasen. Se quedaron chasqueados e indignados al ver sacar las cuerdas<br />

para atar las manos <strong>de</strong> Aquel a quien amaban. En su ira, Pedro sacó impulsivamente su<br />

<strong>es</strong>pada y trató <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a su Ma<strong>es</strong>tro, pero no logró sino cortar una oreja <strong>de</strong>l siervo <strong>de</strong>l<br />

sumo sacerdote. Cuando J<strong>es</strong>ús vió lo que había hecho, libró sus manos, aunque eran<br />

sujetadas firmemente por los soldados romanos, y diciendo: “Dejad hasta aquí,” tocó la<br />

oreja herida, y ésta quedó inmediatamente sana. Dijo luego a Pedro: “Vuelve tu <strong>es</strong>pada a su<br />

478


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

lugar; porque todos los que tomaren <strong>es</strong>pada, a <strong>es</strong>pada perecerán. ¿Acaso piensas que no<br />

puedo ahora orar a mi Padre, y él me daría más <strong>de</strong> doce legion<strong>es</strong> <strong>de</strong> ángel<strong>es</strong>?”—una legión<br />

en lugar <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los discípulos. Pero los discípulos se preguntaban: ¿Oh, por qué no<br />

se salva a sí mismo y a nosotros? Cont<strong>es</strong>tando a su pensamiento inexpr<strong>es</strong>ado, añadió:<br />

“¿Cómo, pu<strong>es</strong>, se cumplirían las Escrituras, que así conviene que sea hecho?” “El vaso que<br />

el Padre me ha dado, ¿no lo tengo <strong>de</strong> beber?”<br />

<strong>La</strong> dignidad oficial <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> judíos no l<strong>es</strong> había impedido unirse al<br />

perseguimiento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Su arr<strong>es</strong>to era un asunto <strong>de</strong>masiado importante para confiarlo a<br />

subordinados; así que los astutos sacerdot<strong>es</strong> y ancianos se habían unido a la policía <strong>de</strong>l<br />

templo y a la turba para seguir a Judas hasta Getsemaní. ¡Qué compañía para <strong>es</strong>tos<br />

dignatarios: una turba ávida <strong>de</strong> excitación y armada con toda clase <strong>de</strong> instrumentos como<br />

para perseguir a una fiera!<br />

Volviéndose a los sacerdot<strong>es</strong> y ancianos, J<strong>es</strong>ús fijó sobre ellos su mirada <strong>es</strong>crutadora.<br />

Mientras vivi<strong>es</strong>en, no se olvidarían <strong>de</strong> las palabras que pronunciara. Eran como agudas<br />

saetas <strong>de</strong>l Todopo<strong>de</strong>roso. Con dignidad dijo: Salisteis contra mí con <strong>es</strong>padas y palos como<br />

contra un ladrón. Día tras día <strong>es</strong>taba sentado enseñando en el templo. Tuvisteis toda<br />

oportunidad <strong>de</strong> echarme mano, y nada hicisteis. <strong>La</strong> noche se adapta mejor para vu<strong>es</strong>tra obra.<br />

“Esta <strong>es</strong> vu<strong>es</strong>tra hora, y la pot<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> las tinieblas.”<br />

Los discípulos quedaron aterrorizados al ver que J<strong>es</strong>ús permitía que se le prendi<strong>es</strong>e y<br />

atase. Se ofendieron porque sufría <strong>es</strong>ta humillación para sí y para ellos. No podían<br />

compren<strong>de</strong>r su conducta, y le inculpaban por someterse a la turba. En su indignación y<br />

temor, Pedro propuso que se salvasen a sí mismos. Siguiendo <strong>es</strong>ta sug<strong>es</strong>tión, “todos los<br />

discípulos huyeron, <strong>de</strong>jándole.” Pero <strong>Cristo</strong> había predicho <strong>es</strong>ta <strong>de</strong>serción. “He aquí—había<br />

dicho,—la hora viene, y ha venido, que seréis <strong>es</strong>parcidos cada uno por su parte, y me<br />

<strong>de</strong>jaréis solo: mas no <strong>es</strong>toy solo, porque el Padre <strong>es</strong>tá conmigo.”<br />

479


Capítulo 75<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Ante Annás y Caifás<br />

Llevaron apr<strong>es</strong>uradamente a J<strong>es</strong>ús al otro lado <strong>de</strong>l arroyo Cedrón, más allá <strong>de</strong> los huertos<br />

y olivar<strong>es</strong>, y a través <strong>de</strong> las silenciosas call<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad dormida. Era más <strong>de</strong> medianoche,<br />

y los clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la turba aullante que le seguía rasgaban bruscamente el silencio nocturno.<br />

El Salvador iba atado y cuidadosamente custodiado, y se movía penosamente. Pero con<br />

apr<strong>es</strong>uramiento, sus apr<strong>es</strong>ador<strong>es</strong> se dirigieron con él al palacio <strong>de</strong> Annás, el ex sumo<br />

sacerdote.<br />

Annás era cabeza <strong>de</strong> la familia sacerdotal en ejercicio, y por <strong>de</strong>ferencia a su edad, el<br />

pueblo lo reconocía como sumo sacerdote. Se buscaban y ejecutaban sus consejos como voz<br />

<strong>de</strong> Dios. A él <strong>de</strong>bía ser pr<strong>es</strong>entado primero J<strong>es</strong>ús como cautivo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r sacerdotal. El<br />

<strong>de</strong>bía <strong>es</strong>tar pr<strong>es</strong>ente al ser examinado el pr<strong>es</strong>o, por temor a que Caifás, hombre <strong>de</strong> menos<br />

experiencia, no lograse el objeto que buscaban. En <strong>es</strong>ta ocasión, había que valerse <strong>de</strong> la<br />

artería y sutileza <strong>de</strong> Annás, porque había que obtener sin falta la con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.<br />

<strong>Cristo</strong> iba a ser juzgado formalmente ante el Sanedrín; pero se le sometió a un juicio<br />

preliminar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Annás. Bajo el gobierno romano, el Sanedrín no podía ejecutar la<br />

sentencia <strong>de</strong> muerte. Podía tan sólo examinar a un pr<strong>es</strong>o y dar su fallo, que <strong>de</strong>bía ser<br />

ratificado por las autorida<strong>de</strong>s romanas. Era, pu<strong>es</strong>, nec<strong>es</strong>ario pr<strong>es</strong>entar contra <strong>Cristo</strong><br />

acusacion<strong>es</strong> que fu<strong>es</strong>en consi<strong>de</strong>radas como criminal<strong>es</strong> por los romanos. También <strong>de</strong>bía<br />

hallarse una acusación que le con<strong>de</strong>nase ante los judíos. No pocos <strong>de</strong> entre los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

gobernant<strong>es</strong> habían sido convencidos por la enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y sólo el temor <strong>de</strong> la<br />

excomunión l<strong>es</strong> impedía conf<strong>es</strong>arle. Los sacerdot<strong>es</strong> se acordaban muy bien <strong>de</strong> la pregunta<br />

que había hecho Nico<strong>de</strong>mo: “¿Juzga nu<strong>es</strong>tra ley a hombre, si primero no oyere <strong>de</strong> él, y<br />

entendiere lo que ha hecho?”<br />

Esta pregunta había producido momentáneamente la disolución <strong>de</strong>l concilio y <strong>es</strong>torbado<br />

sus plan<strong>es</strong>. Esta vez no se iba a convocar a José <strong>de</strong> Arimatea ni a Nico<strong>de</strong>mo, pero había<br />

otros que podrían atreverse a hablar en favor <strong>de</strong> la justicia. El juicio <strong>de</strong>bía conducirse <strong>de</strong><br />

manera que uni<strong>es</strong>e a los miembros <strong>de</strong>l Sanedrín contra <strong>Cristo</strong>. Había dos acusacion<strong>es</strong> que<br />

los sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong>seaban mantener. Si se podía probar que J<strong>es</strong>ús había blasfemado, sería<br />

con<strong>de</strong>nado por los judíos. Si se le convencía <strong>de</strong> sedición, <strong>es</strong>to aseguraría su con<strong>de</strong>na por los<br />

romanos. Annás trató primero <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer la segunda acusación. Interrogó a J<strong>es</strong>ús acerca<br />

<strong>de</strong> sus discípulos y sus doctrinas, <strong>es</strong>perando que el pr<strong>es</strong>o dij<strong>es</strong>e algo que le proporcionara<br />

material con que actuar. Pensaba arrancarle alguna <strong>de</strong>claración que probase que <strong>es</strong>taba<br />

tratando <strong>de</strong> crear una sociedad secreta con el propósito <strong>de</strong> <strong>es</strong>tablecer un nuevo reino.<br />

Entonc<strong>es</strong> los sacerdot<strong>es</strong> le entregarían a los romanos como perturbador <strong>de</strong> la paz y fautor <strong>de</strong><br />

insurrección.<br />

480


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>Cristo</strong> leía el propósito <strong>de</strong>l sacerdote como un libro abierto. Como si discerni<strong>es</strong>e el más<br />

íntimo pensamiento <strong>de</strong> su interrogador, negó que hubi<strong>es</strong>e entre él y sus seguidor<strong>es</strong> vínculo<br />

secreto alguno, o que los hubi<strong>es</strong>e reunido furtivamente y en las tinieblas para ocultar sus<br />

<strong>de</strong>signios. No tenía secretos con r<strong>es</strong>pecto a sus propósitos o doctrinas. “Yo manifi<strong>es</strong>tamente<br />

he hablado al mundo—cont<strong>es</strong>tó:—yo siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo,<br />

don<strong>de</strong> se juntan todos los Judíos, y nada he hablado en oculto.”<br />

El Salvador puso en contraste su propia manera <strong>de</strong> obrar con los métodos <strong>de</strong> sus<br />

acusador<strong>es</strong>. Durante m<strong>es</strong><strong>es</strong> le habían <strong>es</strong>tado persiguiendo, procurando entramparle y<br />

emplazarle ante un tribunal secreto, don<strong>de</strong> mediante el perjurio pudi<strong>es</strong>en obtener lo que l<strong>es</strong><br />

era imposible conseguir por medios justos. Ahora <strong>es</strong>taban llevando a cabo su propósito. El<br />

arr<strong>es</strong>to a medianoche por una turba, las burlas y los ultraj<strong>es</strong> que se le infligieron ant<strong>es</strong> que<br />

fu<strong>es</strong>e con<strong>de</strong>nado, o siquiera acusado, eran la manera <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> ellos, y no <strong>de</strong> él. Su acción<br />

era una violación <strong>de</strong> la ley. Sus propios reglamentos <strong>de</strong>claraban que todo hombre <strong>de</strong>bía ser<br />

tratado como inocente hasta que su culpabilidad fu<strong>es</strong>e probada. Por sus propios reglamentos,<br />

los sacerdot<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban con<strong>de</strong>nados.<br />

Volviéndose hacia su examinador, J<strong>es</strong>ús dijo: “¿Qué me preguntas a mí?” ¿Acaso los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> no habían enviado <strong>es</strong>pías para vigilar sus movimientos e<br />

informarlos <strong>de</strong> todas sus palabras? ¿No habían <strong>es</strong>tado pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en toda reunión <strong>de</strong> la gente<br />

y llevado información a los sacerdot<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong> todos sus dichos y hechos? “Pregunta a los<br />

que han oído, qué l<strong>es</strong> haya yo hablado—replicó J<strong>es</strong>ús:—he aquí, ésos saben lo que yo he<br />

dicho.”<br />

Annás quedó acallado por la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta. Temiendo que <strong>Cristo</strong> dij<strong>es</strong>e acerca<br />

<strong>de</strong> su conducta algo que él prefería mantener encubierto, nada más le dijo por el momento.<br />

Uno <strong>de</strong> sus oficial<strong>es</strong>, lleno <strong>de</strong> ira al ver a Annás reducido al silencio, hirió a J<strong>es</strong>ús en la cara<br />

diciendo: “¿Así r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>s al pontífice?” <strong>Cristo</strong> replicó serenamente: “Si he hablado mal, da<br />

t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong>l mal: y si bien, ¿por qué me hier<strong>es</strong>?” No pronunció hirient<strong>es</strong> palabras <strong>de</strong><br />

repr<strong>es</strong>alia. Su serena r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta brotó <strong>de</strong> un corazón sin pecado, paciente y amable, a prueba<br />

<strong>de</strong> provocación.<br />

<strong>Cristo</strong> sufrió intensamente bajo los ultraj<strong>es</strong> y los insultos. En manos <strong>de</strong> los ser<strong>es</strong> a<br />

quien<strong>es</strong> había creado y en favor <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> <strong>es</strong>taba haciendo un sacrificio infinito, recibió<br />

toda indignidad. Y sufrió en proporción a la perfección <strong>de</strong> su santidad y su odio al pecado.<br />

El ser interrogado por hombr<strong>es</strong> que obraban como <strong>de</strong>monios, le era un continuo sacrificio.<br />

El <strong>es</strong>tar ro<strong>de</strong>ado por ser<strong>es</strong> humanos bajo el dominio <strong>de</strong> Satanás le repugnaba. Y sabía que en<br />

un momento, con un fulgor <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r divino podía postrar en el polvo a sus cruel<strong>es</strong><br />

atormentador<strong>es</strong>. Esto le hacía tanto más difícil soportar la prueba.<br />

Los judíos <strong>es</strong>peraban a un M<strong>es</strong>ías que se revelase con manif<strong>es</strong>tación exterior. Esperaban<br />

que, por un <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> voluntad dominadora, cambiase la corriente <strong>de</strong> los pensamientos<br />

481


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> y los obligase a reconocer su supremacía. Así, creían ellos, obtendría su<br />

propia exaltación y satisfaría las ambiciosas <strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong> ellos. Así que cuando <strong>Cristo</strong> fué<br />

tratado con <strong>de</strong>sprecio, sintió una fuerte tentación a manif<strong>es</strong>tar su carácter divino. Por una<br />

palabra, por una mirada, podía obligar a sus perseguidor<strong>es</strong> a conf<strong>es</strong>ar que era Señor <strong>de</strong> rey<strong>es</strong><br />

y gobernant<strong>es</strong>, sacerdot<strong>es</strong> y templo. Pero le incumbía la tarea difícil <strong>de</strong> mantenerse en la<br />

posición que había elegido como uno con la humanidad.<br />

Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo pr<strong>es</strong>enciaban todo movimiento hecho contra su amado General.<br />

Anhelaban librar a <strong>Cristo</strong>. Bajo las ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, los ángel<strong>es</strong> son todopo<strong>de</strong>rosos. En una<br />

ocasión, en obediencia a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, mataron en una noche a ciento ochenta y cinco<br />

mil hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>l ejército asirio. ¡Cuán fácilmente los ángel<strong>es</strong> que contemplaban la<br />

ignominiosa <strong>es</strong>cena <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> podrían haber t<strong>es</strong>tificado su indignación<br />

consumiendo a los adversarios <strong>de</strong> Dios! Pero no se l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó que lo hici<strong>es</strong>en. El que podría<br />

haber con<strong>de</strong>nado a sus enemigos a muerte, soportó su crueldad. Su amor por su Padre y el<br />

compromiso que contrajera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> venir a llevar el pecado, le<br />

indujeron a soportar sin quejarse el trato grosero <strong>de</strong> aquellos a quien<strong>es</strong> había venido a salvar.<br />

Era parte <strong>de</strong> su misión soportar, en su humanidad, todas las burlas y los ultraj<strong>es</strong> que los<br />

hombr<strong>es</strong> pudi<strong>es</strong>en acumular sobre él. <strong>La</strong> única <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> la humanidad <strong>es</strong>tribaba en <strong>es</strong>ta<br />

sumisión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> a todo el sufrimiento que el corazón y las manos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong><br />

pudieran infligirle.<br />

Nada había dicho <strong>Cristo</strong> que pudi<strong>es</strong>e dar ventaja a sus acusador<strong>es</strong>, y sin embargo <strong>es</strong>taba<br />

atado para indicar que <strong>es</strong>taba con<strong>de</strong>nado. Debía haber, sin embargo, una apariencia <strong>de</strong><br />

justicia. Era nec<strong>es</strong>ario que se vi<strong>es</strong>e una forma <strong>de</strong> juicio legal. <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>es</strong>taban<br />

r<strong>es</strong>ueltas a apr<strong>es</strong>urarlo. Conocían el aprecio que el pueblo tenía por J<strong>es</strong>ús, y temían que si<br />

cundía la noticia <strong>de</strong> su arr<strong>es</strong>to, se intentase r<strong>es</strong>catarle. A<strong>de</strong>más, si no se realizaba en seguida<br />

el juicio y la ejecución, habría una <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> una semana por la celebración <strong>de</strong> la Pascua.<br />

Esto podría <strong>de</strong>sbaratar sus plan<strong>es</strong>. Para conseguir la con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, <strong>de</strong>pendían<br />

mayormente <strong>de</strong>l clamor <strong>de</strong> la turba, formada en gran parte por el populacho <strong>de</strong> Jerusalén. Si<br />

se produj<strong>es</strong>e una <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> una semana, la agitación disminuiría, y probablemente se<br />

produciría una reacción. <strong>La</strong> mejor parte <strong>de</strong>l pueblo se <strong>de</strong>cidiría en favor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; muchos<br />

darían un t<strong>es</strong>timonio que le justificaría, sacando a luz las obras po<strong>de</strong>rosas que había hecho.<br />

Esto excitaría la indignación popular contra el Sanedrín. Sus procedimientos quedarían<br />

con<strong>de</strong>nados y J<strong>es</strong>ús sería libertado, y recibiría nuevo homenaje <strong>de</strong> las multitu<strong>de</strong>s. Los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> r<strong>es</strong>olvieron, pu<strong>es</strong>, que ant<strong>es</strong> que se conoci<strong>es</strong>e su propósito, J<strong>es</strong>ús<br />

fu<strong>es</strong>e entregado a los romanos.<br />

Pero ante todo, había que hallar una acusación. Hasta aquí, nada habían ganado. Annás<br />

or<strong>de</strong>nó que J<strong>es</strong>ús fu<strong>es</strong>e llevado a Caifás. Este pertenecía a los saduceos, algunos <strong>de</strong> los<br />

cual<strong>es</strong> eran ahora los más encarnizados enemigos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. El mismo, aunque carecía <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> carácter, era tan severo, <strong>de</strong>spiadado e in<strong>es</strong>crupuloso como Annás. No <strong>de</strong>jaría sin<br />

482


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

probar medio alguno <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir a J<strong>es</strong>ús. Era ahora <strong>de</strong> madrugada y muy obscuro; así que a<br />

la luz <strong>de</strong> antorchas y linternas, el grupo armado se dirigió con su pr<strong>es</strong>o al palacio <strong>de</strong>l sumo<br />

sacerdote. Allí, mientras los miembros <strong>de</strong>l Sanedrín se reunían, Annás y Caifás volvieron a<br />

interrogar a J<strong>es</strong>ús, pero sin éxito.<br />

Cuando el concilio se hubo congregado en la sala <strong>de</strong>l tribunal, Caifás tomó asiento como<br />

pr<strong>es</strong>i<strong>de</strong>nte. A cada lado <strong>es</strong>taban los juec<strong>es</strong> y los que <strong>es</strong>taban <strong>es</strong>pecialmente inter<strong>es</strong>ados en el<br />

juicio. Los soldados romanos se hallaban en la plataforma situada más abajo que el solio a<br />

cuyo pie <strong>es</strong>taba J<strong>es</strong>ús. En él se fijaban las miradas <strong>de</strong> toda la multitud. <strong>La</strong> excitación era<br />

intensa. En toda la muchedumbre, él era el único que sentía calma y serenidad. <strong>La</strong> misma<br />

atmósfera que le ro<strong>de</strong>aba parecía impregnada <strong>de</strong> influencia santa.<br />

Caifás había consi<strong>de</strong>rado a J<strong>es</strong>ús como su rival. <strong>La</strong> avi<strong>de</strong>z con que el pueblo oía al<br />

Salvador y la aparente disposición <strong>de</strong> muchos a aceptar sus enseñanzas, habían <strong>de</strong>spertado<br />

los acerbos celos <strong>de</strong>l sumo sacerdote. Pero al mirar Caifás al pr<strong>es</strong>o, le embargó la<br />

admiración por su porte noble y digno. Sintió la convicción <strong>de</strong> que <strong>es</strong>te hombre era <strong>de</strong><br />

filiación divina. Al instante siguiente <strong>de</strong>sterró <strong>de</strong>spectivamente <strong>es</strong>te pensamiento.<br />

Inmediatamente <strong>de</strong>jó oír su voz en tonos burlon<strong>es</strong> y altaneros, exigiendo que J<strong>es</strong>ús realizase<br />

uno <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s milagros <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos. Pero sus palabras cayeron en los oídos <strong>de</strong>l<br />

Salvador como si no las hubi<strong>es</strong>e percibido. <strong>La</strong> gente comparaba el comportamiento excitado<br />

y maligno <strong>de</strong> Annás y Caifás con el porte sereno y maj<strong>es</strong>tuoso <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Aun en la mente <strong>de</strong><br />

aquella multitud endurecida, se levantó la pregunta: ¿Será con<strong>de</strong>nado como criminal <strong>es</strong>te<br />

hombre <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>encia y aspecto divinos?<br />

Al percibir Caifás la influencia que reinaba, apr<strong>es</strong>uró el examen. Los enemigos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús<br />

se hallaban muy perplejos. Estaban r<strong>es</strong>ueltos a obtener su con<strong>de</strong>nación, pero no sabían cómo<br />

lograrla. Los miembros <strong>de</strong>l concilio <strong>es</strong>taban divididos entre fariseos y saduceos. Había<br />

acerba animosidad y controversia entre ellos; y no se atrevían a tratar ciertos puntos en<br />

disputa por temor a una rencilla. Con unas pocas palabras, J<strong>es</strong>ús podría haber excitado sus<br />

prejuicios unos contra otros, y así habría apartado <strong>de</strong> sí la ira <strong>de</strong> ellos. Caifás lo sabía, y<br />

<strong>de</strong>seaba evitar que se levantase una contienda. Había bastant<strong>es</strong> t<strong>es</strong>tigos para probar que<br />

<strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong>nunciado a los sacerdot<strong>es</strong> y <strong>es</strong>cribas, que los había llamado hipócritas y<br />

homicidas; pero <strong>es</strong>te t<strong>es</strong>timonio no convenía.<br />

Los saduceos habían empleado un lenguaje similar en sus agudas disputas con los<br />

fariseos. Y un t<strong>es</strong>timonio tal no habría tenido p<strong>es</strong>o para los romanos, a quien<strong>es</strong> disgustaban<br />

las pretension<strong>es</strong> <strong>de</strong> los fariseos. Había abundant<strong>es</strong> pruebas <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong>spreciado<br />

las tradicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los judíos y había hablado con irreverencia <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus ritos; pero<br />

acerca <strong>de</strong> la tradición, los fariseos y los saduceos <strong>es</strong>taban en conflicto; y <strong>es</strong>tas pruebas no<br />

habrían tenido tampoco p<strong>es</strong>o para los romanos. Los enemigos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no se atrevían a<br />

acusarle <strong>de</strong> violar el sábado, no fu<strong>es</strong>e que un examen revelase el carácter <strong>de</strong> su obra. Si se<br />

483


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sacaban a relucir sus milagros <strong>de</strong> curación, se frustraría el objeto mismo que tenían en vista<br />

los sacerdot<strong>es</strong>.<br />

Habían sido sobornados falsos t<strong>es</strong>tigos para que acusasen a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> incitar a la rebelión<br />

y <strong>de</strong> procurar <strong>es</strong>tablecer un gobierno separado. Pero su t<strong>es</strong>timonio r<strong>es</strong>ultaba vago y<br />

contradictorio. Bajo el examen, <strong>de</strong>smentían sus propias <strong>de</strong>claracion<strong>es</strong>. En los comienzos <strong>de</strong><br />

su ministerio, <strong>Cristo</strong> había dicho: “D<strong>es</strong>truid <strong>es</strong>te templo, y en tr<strong>es</strong> días lo levantaré.” En el<br />

lenguaje figurado <strong>de</strong> la profecía, había predicho así su propia muerte y r<strong>es</strong>urrección. “Mas él<br />

hablaba <strong>de</strong>l templo <strong>de</strong> su cuerpo.” Los judíos habían comprendido <strong>es</strong>tas palabras en un<br />

sentido literal, como si se refiri<strong>es</strong>en al templo <strong>de</strong> Jerusalén. A excepción <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, en todo lo<br />

que J<strong>es</strong>ús había dicho, nada podían hallar los sacerdot<strong>es</strong> que fu<strong>es</strong>e posible emplear contra él.<br />

Repitiendo <strong>es</strong>tas palabras, pero falseándolas, <strong>es</strong>peraban obtener una ventaja. Los romanos se<br />

habían <strong>de</strong>dicado a reconstruir y embellecer el templo, y se enorgullecían mucho <strong>de</strong> ello;<br />

cualquier <strong>de</strong>sprecio manif<strong>es</strong>tado hacia él habría <strong>de</strong> excitar seguramente su indignación.<br />

En <strong>es</strong>te terreno, podían concordar los romanos y los judíos, los fariseos y los saduceos;<br />

porque todos tenían gran veneración por el templo. Acerca <strong>de</strong> <strong>es</strong>te punto, se encontraron dos<br />

t<strong>es</strong>tigos cuyo t<strong>es</strong>timonio no era tan contradictorio como el <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Uno <strong>de</strong> ellos, que<br />

había sido comprado para acusar a J<strong>es</strong>ús, <strong>de</strong>claró: “Este dijo: Puedo <strong>de</strong>rribar el templo <strong>de</strong><br />

Dios, y en tr<strong>es</strong> días reedificarlo.” Así fueron torcidas las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Si hubi<strong>es</strong>en sido<br />

repetidas exactamente como él las dijo, no habrían servido para obtener su con<strong>de</strong>na ni<br />

siquiera <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Sanedrín. Si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e sido un hombre como los <strong>de</strong>más, según<br />

aseveraban los judíos, su <strong>de</strong>claración habría indicado tan sólo un <strong>es</strong>píritu irracional y<br />

jactancioso, pero no podría haberse <strong>de</strong>clarado blasfemia. Aun en la forma en que las<br />

repetían los falsos t<strong>es</strong>tigos, nada contenían sus palabras que los romanos pudi<strong>es</strong>en<br />

consi<strong>de</strong>rar como crimen digno <strong>de</strong> muerte.<br />

Pacientemente J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>cuchaba los t<strong>es</strong>timonios contradictorios. Ni una sola palabra<br />

pronunció en su <strong>de</strong>fensa. Al fin, sus acusador<strong>es</strong> quedaron enredados, confundidos y<br />

enfurecidos. El proc<strong>es</strong>o no a<strong>de</strong>lantaba; parecía que las maquinacion<strong>es</strong> iban a fracasar. Caifás<br />

se <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peraba. Quedaba un último recurso; había que obligar a <strong>Cristo</strong> a con<strong>de</strong>narse a sí<br />

mismo. El sumo sacerdote se levantó <strong>de</strong>l sitial <strong>de</strong>l juez, con el rostro <strong>de</strong>scompu<strong>es</strong>to por la<br />

pasión, e indicando claramente por su voz y su porte que, si <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e en su po<strong>de</strong>r, heriría al<br />

pr<strong>es</strong>o que <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. “¿No r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>s nada?—exclamó,—¿qué t<strong>es</strong>tifican éstos<br />

contra ti?”<br />

J<strong>es</strong>ús guardó silencio. “Angustiado él, y afligido, no abrió su boca: como cor<strong>de</strong>ro fué<br />

llevado al mata<strong>de</strong>ro; y como oveja <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus trasquilador<strong>es</strong>, enmu<strong>de</strong>ció, y no abrió su<br />

boca.” Por fin, Caifás, alzando la di<strong>es</strong>tra hacia el cielo, se dirigió a J<strong>es</strong>ús con un juramento<br />

solemne: “Te conjuro por el Dios viviente, que nos digas si er<strong>es</strong> tú el <strong>Cristo</strong>, Hijo <strong>de</strong> Dios.”<br />

484


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>Cristo</strong> no podía callar ante <strong>es</strong>ta <strong>de</strong>manda. Había tiempo en que <strong>de</strong>bía callar, y tiempo en<br />

que <strong>de</strong>bía hablar. No habló hasta que se le interrogó directamente. Sabía que el cont<strong>es</strong>tar<br />

ahora aseguraría su muerte. Pero la <strong>de</strong>manda provenía <strong>de</strong> la más alta autoridad reconocida<br />

en la nación, y en el nombre <strong>de</strong>l Altísimo. <strong>Cristo</strong> no podía menos que <strong>de</strong>mostrar el<br />

<strong>de</strong>bido r<strong>es</strong>peto a la ley. Más que <strong>es</strong>to, su propia relación con el Padre había sido pu<strong>es</strong>ta en<br />

tela <strong>de</strong> juicio. Debía pr<strong>es</strong>entar claramente su carácter y su misión. J<strong>es</strong>ús había dicho a sus<br />

discípulos: “Cualquiera pu<strong>es</strong>, que me conf<strong>es</strong>are <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, le conf<strong>es</strong>aré yo<br />

también <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mi Padre que <strong>es</strong>tá en los cielos.” Ahora, por su propio ejemplo, repitió<br />

la lección.<br />

Todos los oídos <strong>es</strong>taban atentos, y todos los ojos se fijaban en su rostro mientras<br />

cont<strong>es</strong>taba: “Tú lo has dicho.” Una luz cel<strong>es</strong>tial parecía iluminar su semblante pálido<br />

mientras añadía: “Y aun os digo, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora habéis <strong>de</strong> ver al Hijo <strong>de</strong>l hombre sentado a<br />

la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> Dios, y que viene en las nub<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo.”<br />

Por un momento la divinidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fulguró a través <strong>de</strong> su aspecto humano. El sumo<br />

sacerdote vaciló bajo la mirada penetrante <strong>de</strong>l Salvador. Esa mirada parecía leer sus<br />

pensamientos ocultos y entrar como fuego hasta su corazón. Nunca, en el r<strong>es</strong>to <strong>de</strong> su vida,<br />

olvidó aquella mirada <strong>es</strong>crutadora <strong>de</strong>l perseguido Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

“D<strong>es</strong><strong>de</strong> ahora—dijo J<strong>es</strong>ús,—habéis <strong>de</strong> ver al Hijo <strong>de</strong>l hombre sentado a la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> la<br />

potencia <strong>de</strong> Dios, y que viene en las nub<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo.” Con <strong>es</strong>tas palabras, <strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>entó el<br />

reverso <strong>de</strong> la <strong>es</strong>cena que ocurría entonc<strong>es</strong>. El, el Señor <strong>de</strong> la vida y la gloria, <strong>es</strong>taría sentado<br />

a la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> Dios. Sería el juez <strong>de</strong> toda la tierra, y su <strong>de</strong>cisión sería inapelable. Entonc<strong>es</strong><br />

toda cosa secreta <strong>es</strong>taría expu<strong>es</strong>ta a la luz <strong>de</strong>l rostro <strong>de</strong> Dios, y se pronunciaría el juicio<br />

sobre todo hombre, según sus hechos.<br />

<strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> hicieron <strong>es</strong>tremecer al sumo sacerdote. El pensamiento <strong>de</strong> que<br />

hubi<strong>es</strong>e <strong>de</strong> producirse una r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> los muertos, que hici<strong>es</strong>e comparecer a todos ante<br />

el tribunal <strong>de</strong> Dios para ser recompensados según sus obras, era un pensamiento que<br />

aterrorizaba a Caifás. No <strong>de</strong>seaba creer que en lo futuro hubi<strong>es</strong>e <strong>de</strong> recibir sentencia <strong>de</strong><br />

acuerdo con sus obras. Como en un panorama, surgieron ante su <strong>es</strong>píritu las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong>l<br />

juicio final. Por un momento, vió el pavoroso <strong>es</strong>pectáculo <strong>de</strong> los sepulcros <strong>de</strong>volviendo sus<br />

muertos, con los secretos que <strong>es</strong>peraba <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en ocultos para siempre. Por un momento, se<br />

sintió como <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Juez eterno, cuyo ojo, que lo ve todo, <strong>es</strong>taba leyendo su alma y<br />

sacando a luz misterios que él suponía ocultos con los muertos.<br />

<strong>La</strong> <strong>es</strong>cena se <strong>de</strong>svaneció <strong>de</strong> la visión <strong>de</strong>l sacerdote. <strong>La</strong>s palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían herido<br />

en lo vivo al saduceo. Caifás había negado la doctrina <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección, <strong>de</strong>l juicio y <strong>de</strong> una<br />

vida futura. Ahora se sintió enloquecido por una furia satánica. ¿Iba <strong>es</strong>te hombre, pr<strong>es</strong>o<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, a asaltar sus más queridas teorías? Rasgando su manto, a fin <strong>de</strong> que la gente<br />

pudi<strong>es</strong>e ver su supu<strong>es</strong>to horror, pidió que sin más preliminar<strong>es</strong> se con<strong>de</strong>nase al pr<strong>es</strong>o por<br />

485


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

blasfemia. “¿Qué más nec<strong>es</strong>idad tenemos <strong>de</strong> t<strong>es</strong>tigos?—dijo.—He aquí, ahora habéis oído<br />

su blasfemia. ¿Qué os parece?” Y todos le con<strong>de</strong>naron.<br />

<strong>La</strong> convicción, mezclada con la pasión, había inducido a Caifás a obrar como había<br />

obrado. Estaba furioso consigo mismo por creer las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y en vez <strong>de</strong> rasgar su<br />

corazón bajo un profundo sentimiento <strong>de</strong> la verdad y conf<strong>es</strong>ar que J<strong>es</strong>ús era el M<strong>es</strong>ías, rasgó<br />

sus ropas sacerdotal<strong>es</strong> en r<strong>es</strong>uelta r<strong>es</strong>istencia. Este acto tenía profundo significado. Poco lo<br />

comprendía Caifás. En <strong>es</strong>te acto, realizado para influir en los juec<strong>es</strong> y obtener la con<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, el sumo sacerdote se había con<strong>de</strong>nado a sí mismo. Por la ley <strong>de</strong> Dios, quedaba<br />

<strong>de</strong>scalificado para el sacerdocio. Había pronunciado sobre sí mismo la sentencia <strong>de</strong> muerte.<br />

El sumo sacerdote no <strong>de</strong>bía rasgar sus v<strong>es</strong>tiduras. <strong>La</strong> ley levítica lo prohibía bajo<br />

sentencia <strong>de</strong> muerte. En ninguna circunstancia, en ninguna ocasión, había <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgarrar el<br />

sacerdote sus ropas, como era, entre los judíos, costumbre hacerlo en ocasión <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong>de</strong> amigos y <strong>de</strong>udos. Los sacerdot<strong>es</strong> no <strong>de</strong>bían observar <strong>es</strong>ta costumbre. <strong>Cristo</strong> había dado a<br />

Moisés ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> expr<strong>es</strong>as acerca <strong>de</strong> <strong>es</strong>to.5<br />

Todo lo que llevaba el sacerdote había <strong>de</strong> ser entero y sin <strong>de</strong>fecto. Estas hermosas<br />

v<strong>es</strong>tiduras oficial<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entaban el carácter <strong>de</strong>l gran prototipo, J<strong>es</strong>ucristo. Nada que no<br />

fu<strong>es</strong>e perfecto, en la v<strong>es</strong>tidura y la actitud, en las palabras y el <strong>es</strong>píritu, podía ser aceptable<br />

para Dios. El <strong>es</strong> santo, y su gloria y perfección <strong>de</strong>ben ser repr<strong>es</strong>entadas por el servicio<br />

terrenal. Nada que no fu<strong>es</strong>e la perfección podía repr<strong>es</strong>entar <strong>de</strong>bidamente el carácter sagrado<br />

<strong>de</strong>l servicio cel<strong>es</strong>tial. El hombre finito podía rasgar su propio corazón mostrando un <strong>es</strong>píritu<br />

contrito y humil<strong>de</strong>. Dios lo discernía. Pero ninguna <strong>de</strong>sgarradura <strong>de</strong>bía ser hecha en los<br />

mantos sacerdotal<strong>es</strong>, porque <strong>es</strong>to mancillaría la repr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> las cosas cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. El<br />

sumo sacerdote que se atrevía a comparecer en santo oficio y participar en el ministerio <strong>de</strong>l<br />

santuario con ropas rotas era consi<strong>de</strong>rado como separado <strong>de</strong> Dios. Al rasgar sus v<strong>es</strong>tiduras,<br />

se privaba <strong>de</strong> su carácter repr<strong>es</strong>entativo y c<strong>es</strong>aba <strong>de</strong> ser acepto para Dios como sacerdote<br />

oficiante. Esta conducta <strong>de</strong> Caifás <strong>de</strong>mostraba pu<strong>es</strong> la pasión e imperfección humanas.<br />

Al rasgar sus v<strong>es</strong>tiduras, Caifás anulaba la ley <strong>de</strong> Dios para seguir la tradición <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>. Una ley <strong>de</strong> origen humano <strong>es</strong>tatuía que en caso <strong>de</strong> blasfemia un sacerdote podía<br />

<strong>de</strong>sgarrar impunemente sus v<strong>es</strong>tiduras por horror al pecado. Así la ley <strong>de</strong> Dios era anulada<br />

por las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>.<br />

Cada acción <strong>de</strong>l sumo sacerdote era observada con interés por el pueblo; y Caifás pensó<br />

ostentar así su piedad para impr<strong>es</strong>ionar. Pero en <strong>es</strong>te acto, <strong>de</strong>stinado a acusar a <strong>Cristo</strong>, <strong>es</strong>taba<br />

vilipendiando a Aquel <strong>de</strong> quien Dios había dicho: “Mi nombre <strong>es</strong>tá en él.” El mismo <strong>es</strong>taba<br />

cometiendo blasfemia. Estando él mismo bajo la con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> Dios, pronunció sentencia<br />

contra <strong>Cristo</strong> como blasfemo.<br />

486


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Cuando Caifás rasgó sus v<strong>es</strong>tiduras, su acto prefiguraba el lugar que la nación judía como<br />

nación iba a ocupar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> para con Dios. El pueblo que había sido una vez<br />

favorecido por Dios se <strong>es</strong>taba separando <strong>de</strong> él, y rápidamente <strong>es</strong>taba pasando a ser<br />

<strong>de</strong>sconocido por Jehová. Cuando <strong>Cristo</strong> en la cruz exclamó: “Consumado <strong>es</strong>,” y el velo <strong>de</strong>l<br />

templo se rasgó <strong>de</strong> alto a bajo, el Vigilante Santo <strong>de</strong>claró que el pueblo judío había<br />

rechazado a Aquel que era el prototipo simbolizado por todas sus figuras, la substancia <strong>de</strong><br />

todas sus sombras. Israel se había divorciado <strong>de</strong> Dios. Bien podía Caifás rasgar entonc<strong>es</strong> sus<br />

v<strong>es</strong>tiduras oficial<strong>es</strong> que significaban que él aseveraba ser repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong>l gran Sumo<br />

Pontífice; porque ya no tendrían significado para él ni para el pueblo. Bien podía el sumo<br />

sacerdote rasgar sus v<strong>es</strong>tiduras en horror por sí mismo y por la nación.<br />

El Sanedrín había <strong>de</strong>clarado a J<strong>es</strong>ús digno <strong>de</strong> muerte; pero era contrario a la ley judaica<br />

juzgar a un pr<strong>es</strong>o <strong>de</strong> noche. Un fallo legal no podía pronunciarse sino a la luz <strong>de</strong>l día y ante<br />

una s<strong>es</strong>ión plenaria <strong>de</strong>l concilio. No obstante <strong>es</strong>to, el Salvador fué tratado como criminal<br />

con<strong>de</strong>nado, y entregado para ser ultrajado por los más bajos y vil<strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>es</strong>pecie humana. El<br />

palacio <strong>de</strong>l sumo sacerdote ro<strong>de</strong>aba un atrio abierto en el cual los soldados y la multitud se<br />

habían congregado. A través <strong>de</strong> <strong>es</strong>e patio, y recibiendo por todos lados burlas acerca <strong>de</strong> su<br />

aserto <strong>de</strong> ser Hijo <strong>de</strong> Dios, J<strong>es</strong>ús fué llevado a la sala <strong>de</strong> guardia. Sus propias palabras,<br />

“sentado a la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> la potencia” y “que viene en las nub<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo,” eran repetidas con<br />

<strong>es</strong>carnio. Mientras <strong>es</strong>taba en la sala <strong>de</strong> guardia aguardando su juicio legal, no <strong>es</strong>taba<br />

protegido. El populacho ignorante había visto la crueldad con que había sido tratado ante el<br />

concilio, y por tanto se tomó la libertad <strong>de</strong> manif<strong>es</strong>tar todos los elementos satánicos <strong>de</strong> su<br />

naturaleza. <strong>La</strong> misma nobleza y el porte divino <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> lo enfurecían. Su mansedumbre, su<br />

inocencia y su maj<strong>es</strong>tuosa paciencia, lo llenaban <strong>de</strong> un odio satánico. Pisoteaba la<br />

misericordia y la justicia. Nunca fué tratado un criminal en forma tan inhumana como lo fué<br />

el Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Pero una angustia más intensa <strong>de</strong>sgarraba el corazón <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús; ninguna mano enemiga<br />

podría haberle as<strong>es</strong>tado el golpe que le infligió su dolor más profundo. Mientras <strong>es</strong>taba<br />

soportando las burlas <strong>de</strong> un examen <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Caifás, <strong>Cristo</strong> había sido negado por uno <strong>de</strong><br />

sus propios discípulos. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> abandonar a su Ma<strong>es</strong>tro en el huerto, dos <strong>de</strong> ellos se<br />

habían atrevido a seguir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lejos a la turba que se había apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Estos<br />

discípulos eran Pedro y Juan. Los sacerdot<strong>es</strong> reconocieron a Juan como discípulo bien<br />

conocido <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y le <strong>de</strong>jaron entrar en la sala <strong>es</strong>perando que, al pr<strong>es</strong>enciar la humillación<br />

<strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro, repudiaría la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que un ser tal fu<strong>es</strong>e Hijo <strong>de</strong> Dios. Juan habló en favor<br />

<strong>de</strong> Pedro y obtuvo permiso para que entrase también.<br />

En el atrio, se había encendido un fuego; porque era la hora más fría <strong>de</strong> la noche,<br />

precisamente ant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l alba. Un grupo se reunió en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong>l fuego, y Pedro se situó<br />

pr<strong>es</strong>untuosamente entre los que lo formaban. No quería ser reconocido como discípulo <strong>de</strong><br />

487


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús. Y mezclándose negligentemente con la muchedumbre, <strong>es</strong>peraba pasar por alguno <strong>de</strong><br />

aquellos que habían traído a J<strong>es</strong>ús a la sala.<br />

Pero al r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cer la luz sobre el rostro <strong>de</strong> Pedro, la mujer que cuidaba la puerta le<br />

echó una mirada <strong>es</strong>crutadora. Ella había notado que había entrado con Juan, observó el<br />

aspecto <strong>de</strong> abatimiento que había en su cara y pensó que sería un discípulo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Era una<br />

<strong>de</strong> las criadas <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> Caifás, y tenía curiosidad por saber si <strong>es</strong>taba en lo cierto. Dijo a<br />

Pedro: “¿No er<strong>es</strong> tú también <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te hombre?” Pedro se sorprendió y<br />

confundió; al instante todos los ojos <strong>de</strong>l grupo se fijaron en él. El hizo como que no la<br />

comprendía, pero ella insistió y dijo a los que la ro<strong>de</strong>aban que <strong>es</strong>e hombre <strong>es</strong>taba con J<strong>es</strong>ús.<br />

Pedro se vió obligado a cont<strong>es</strong>tar, y dijo airadamente: “Mujer, no le conozco.” Esta era la<br />

primera negación, e inmediatamente el gallo cantó. ¡Oh, Pedro, tan pronto te avergüenzas <strong>de</strong><br />

tu Ma<strong>es</strong>tro! ¡Tan pronto niegas a tu Señor!<br />

El discípulo Juan, al entrar en la sala <strong>de</strong>l tribunal, no trató <strong>de</strong> ocultar el hecho <strong>de</strong> que era<br />

seguidor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. No se mezcló con la gente grosera que vilipendiaba a su Ma<strong>es</strong>tro. No fué<br />

interrogado, porque no asumió una falsa actitud y así no se hizo sospechoso. Buscó un<br />

rincón retraído, don<strong>de</strong> quedase inadvertido para la muchedumbre, pero tan cerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús<br />

como le fu<strong>es</strong>e posible <strong>es</strong>tar. D<strong>es</strong><strong>de</strong> allí, pudo ver y oír todo lo que sucedió durante el<br />

proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong> su Señor.<br />

Pedro no había querido que fu<strong>es</strong>e conocido su verda<strong>de</strong>ro carácter. Al asumir un aire <strong>de</strong><br />

indiferencia, se había colocado en el terreno <strong>de</strong>l enemigo, y había caído fácil pr<strong>es</strong>a <strong>de</strong> la<br />

tentación. Si hubi<strong>es</strong>e sido llamado a pelear por su Ma<strong>es</strong>tro, habría sido un soldado valeroso;<br />

pero cuando el <strong>de</strong>do <strong>de</strong>l <strong>es</strong>carnio le señaló, se mostró cobar<strong>de</strong>. Muchos que no rehuyen una<br />

guerra activa por su Señor, son impulsados por el ridículo a negar su fe. Asociándose con<br />

aquellos a quien<strong>es</strong> <strong>de</strong>bieran evitar, se colocan en el camino <strong>de</strong> la tentación. Invitan al<br />

enemigo a tentarlos, y se ven inducidos a <strong>de</strong>cir y hacer lo que nunca harían en otras<br />

circunstancias. El discípulo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> que en nu<strong>es</strong>tra época disfraza su fe por temor a sufrir<br />

oprobio niega a su Señor tan realmente como lo negó Pedro en la sala <strong>de</strong>l tribunal.<br />

Pedro procuraba no mostrarse inter<strong>es</strong>ado en el juicio <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro, pero su corazón<br />

<strong>es</strong>taba <strong>de</strong>sgarrado por el p<strong>es</strong>ar al oír las cruel<strong>es</strong> burlas y ver los ultraj<strong>es</strong> que sufría. Más aún,<br />

se sorprendía y airaba <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús se humillase a sí mismo y a sus seguidor<strong>es</strong> sometiéndose<br />

a un trato tal. A fin <strong>de</strong> ocultar sus verda<strong>de</strong>ros sentimientos, trató <strong>de</strong> unirse a los<br />

perseguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en sus bromas inoportunas, pero su apariencia no era natural. Mentía<br />

por sus actos, y mientras procuraba hablar <strong>de</strong>spreocupadamente no podía refrenar sus<br />

expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong> indignación por los ultraj<strong>es</strong> infligidos a su Ma<strong>es</strong>tro.<br />

<strong>La</strong> atención fué atraída a él por segunda vez, y se le volvió a acusar <strong>de</strong> ser seguidor <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús. Declaró ahora con juramento: “No conozco al hombre.” Le fué dada otra oportunidad.<br />

Transcurrió una hora, y uno <strong>de</strong> los criados <strong>de</strong>l sumo sacerdote, pariente cercano <strong>de</strong>l hombre<br />

488


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

a quien Pedro había cortado una oreja, le preguntó: “¿No te vi yo en el huerto con él?”<br />

“Verda<strong>de</strong>ramente tú er<strong>es</strong> <strong>de</strong> ellos; porque er<strong>es</strong> Galileo, y tu habla <strong>es</strong> semejante.” Al oír <strong>es</strong>to,<br />

Pedro se enfureció. Los discípulos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús eran conocidos por la pureza <strong>de</strong> su lenguaje, y a<br />

fin <strong>de</strong> engañar plenamente a los que le interrogaban y justificar la actitud que había<br />

asumido, Pedro negó ahora a su Ma<strong>es</strong>tro con maldicion<strong>es</strong> y juramentos. El gallo volvió a<br />

cantar. Pedro lo oyó entonc<strong>es</strong>, y recordó las palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús: “Ant<strong>es</strong> que el gallo haya<br />

cantado dos vec<strong>es</strong>, me negarás tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong>.”<br />

Mientras los juramentos envilecedor<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban todavía en los labios <strong>de</strong> Pedro y el agudo<br />

canto <strong>de</strong>l gallo repercutía en sus oídos, el Salvador se <strong>de</strong>svió <strong>de</strong> sus ceñudos juec<strong>es</strong> y miró<br />

<strong>de</strong> lleno a su pobre discípulo. Al mismo tiempo, los ojos <strong>de</strong> Pedro fueron atraídos hacia su<br />

Ma<strong>es</strong>tro. En aquel amable semblante, leyó profunda compasión y p<strong>es</strong>ar, pero no había ira.<br />

Al ver <strong>es</strong>e rostro pálido y doliente, <strong>es</strong>os labios temblorosos, <strong>es</strong>a mirada <strong>de</strong> compasión y<br />

perdón, su corazón fué atrav<strong>es</strong>ado como por una flecha. Su conciencia se <strong>de</strong>spertó. Los<br />

recuerdos acudieron a su memoria y Pedro rememoró la prom<strong>es</strong>a que había hecho unas<br />

pocas horas ant<strong>es</strong>, <strong>de</strong> que iría con su Señor a la cárcel y a la muerte. Recordó su p<strong>es</strong>ar<br />

cuando el Salvador le dijo en el aposento alto que negaría a su Señor tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> <strong>es</strong>a misma<br />

noche. Pedro acababa <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar que no conocía a J<strong>es</strong>ús, pero ahora comprendía, con<br />

amargo p<strong>es</strong>ar, cuán bien su Señor lo conocía a él, y cuán exactamente había discernido su<br />

corazón, cuya falsedad <strong>de</strong>sconocía él mismo.<br />

Una oleada <strong>de</strong> recuerdos le abrumó. <strong>La</strong> tierna misericordia <strong>de</strong>l Salvador, su bondad y<br />

longanimidad, su amabilidad y paciencia para con sus discípulos tan llenos <strong>de</strong> yerros: lo<br />

recordó todo. También recordó la advertencia: “Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido<br />

para zarandaros como a trigo; mas yo he rogado por ti que tu fe no falte.” Reflexionó con<br />

horror en su propia ingratitud, su falsedad, su perjurio. Una vez más miró a su Ma<strong>es</strong>tro, y<br />

vió una mano sacrílega que le hería en el rostro. No pudiendo soportar ya más la <strong>es</strong>cena,<br />

salió corriendo <strong>de</strong> la sala con el corazón quebrantado.<br />

Siguió corriendo en la soledad y las tinieblas, sin saber ni querer saber adón<strong>de</strong>. Por fin se<br />

encontró en Getsemaní. Su <strong>es</strong>píritu evocó vívidamente la <strong>es</strong>cena ocurrida algunas horas<br />

ant<strong>es</strong>. El rostro dolorido <strong>de</strong> su Señor, manchado con sudor <strong>de</strong> sangre y convulsionado por la<br />

angustia, surgió <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. Recordó con amargo remordimiento que J<strong>es</strong>ús había llorado y<br />

agonizado en oración solo, mientras que aquellos que <strong>de</strong>bieran haber <strong>es</strong>tado unidos con él<br />

en <strong>es</strong>a hora penosa <strong>es</strong>taban durmiendo. Recordó su solemne encargo: “Velad y orad, para<br />

que no entréis en tentación.” Volvió a pr<strong>es</strong>enciar la <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong>l tribunal. Torturaba<br />

su sangrante corazón el saber que había añadido él la carga más p<strong>es</strong>ada a la humillación y el<br />

dolor <strong>de</strong>l Salvador. En el mismo lugar don<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong>rramado su alma agonizante ante<br />

su Padre, cayó Pedro sobre su rostro y <strong>de</strong>seó morir.<br />

489


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Por haber dormido cuando J<strong>es</strong>ús le había invitado a velar y orar, Pedro había preparado el<br />

terreno para su grave pecado. Todos los discípulos, por dormir en <strong>es</strong>a hora crítica, sufrieron<br />

una gran pérdida. <strong>Cristo</strong> conocía la prueba <strong>de</strong> fuego por la cual iban a pasar. Sabía cómo iba<br />

a obrar Satanás para paralizar sus sentidos a fin <strong>de</strong> que no <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en preparados para la<br />

prueba. Por lo tanto, los había amon<strong>es</strong>tado. Si hubi<strong>es</strong>en pasado en vigilia y oración aquellas<br />

horas transcurridas en el huerto, Pedro no habría tenido que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su propia y débil<br />

fuerza. No habría negado a su Señor. Si los discípulos hubi<strong>es</strong>en velado con <strong>Cristo</strong> en su<br />

agonía, habrían <strong>es</strong>tado preparados para contemplar sus sufrimientos en la cruz. Habrían<br />

comprendido en cierto grado la naturaleza <strong>de</strong> su angustia abrumadora. Habrían podido<br />

recordar sus palabras que pre<strong>de</strong>cían sus sufrimientos, su muerte y su r<strong>es</strong>urrección. En medio<br />

<strong>de</strong> la lobreguez <strong>de</strong> la hora más penosa, algunos rayos <strong>de</strong> luz habrían iluminado las tinieblas<br />

y sostenido su fe.<br />

Tan pronto como fué <strong>de</strong> día, el Sanedrín se volvió a reunir, y J<strong>es</strong>ús fué traído <strong>de</strong> nuevo a<br />

la sala <strong>de</strong>l concilio. Se había <strong>de</strong>clarado Hijo <strong>de</strong> Dios, y habían torcido sus palabras <strong>de</strong> modo<br />

que constituyeran una acusación contra él. Pero no podían con<strong>de</strong>narle por <strong>es</strong>to, porque<br />

muchos <strong>de</strong> ellos no habían <strong>es</strong>tado pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> en la s<strong>es</strong>ión nocturna, y no habían oído sus<br />

palabras. Y sabían que el tribunal romano no hallaría en ellas cosa digna <strong>de</strong> muerte. Pero, si<br />

todos podían oírle repetir con sus propios labios <strong>es</strong>tas mismas palabras, podrían obtener su<br />

objeto. Su aserto <strong>de</strong> ser el M<strong>es</strong>ías podía ser torcido hasta hacerlo aparecer como una<br />

tentativa <strong>de</strong> sedición política.<br />

“¿Er<strong>es</strong> tú el <strong>Cristo</strong>?—dijeron,—dínoslo.” Pero <strong>Cristo</strong> permaneció callado. Continuaron<br />

acosándole con preguntas. Al fin, con acento <strong>de</strong> la más profunda tristeza, r<strong>es</strong>pondió: “Si os<br />

lo dijere, no creeréis; y también si os preguntare, no me r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>réis, ni me soltaréis.” Pero<br />

a fin <strong>de</strong> que quedasen sin excusa, añadió la solemne advertencia: “Mas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ahora el<br />

Hijo <strong>de</strong>l hombre se asentará a la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> Dios.”<br />

“¿Luego tú er<strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios? preguntaron a una voz. Y él l<strong>es</strong> dijo: “Vosotros <strong>de</strong>cís que<br />

soy.” Clamaron entonc<strong>es</strong>: “¿Qué más t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong>seamos? porque nosotros lo hemos oído<br />

<strong>de</strong> su boca.” Y así, por la tercera con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s judías, J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong> morir.<br />

Todo lo que era nec<strong>es</strong>ario ahora, pensaban, era que los romanos ratificasen <strong>es</strong>ta con<strong>de</strong>na, y<br />

le entregasen en sus manos.<br />

Entonc<strong>es</strong> se produjo la tercera <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> ultraj<strong>es</strong> y burlas, peor<strong>es</strong> aún que las infligidas<br />

por el populacho ignorante. En la misma pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>, y con su<br />

sanción, sucedió <strong>es</strong>to. Todo sentimiento <strong>de</strong> simpatía o humanidad se había apagado en su<br />

corazón. Si bien sus argumentos eran débil<strong>es</strong> y no lograban acallar la voz <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, tenían<br />

otras armas, como las que en toda época se han usado para hacer callar a los herej<strong>es</strong>: el<br />

sufrimiento, la violencia y la muerte.<br />

490


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Cuando los juec<strong>es</strong> pronunciaron la con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, una furia satánica se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong>l<br />

pueblo. El rugido <strong>de</strong> las voc<strong>es</strong> era como el <strong>de</strong> las fieras. <strong>La</strong> muchedumbre corrió hacia<br />

J<strong>es</strong>ús, gritando: ¡Es culpable! ¡Matadle! De no haber sido por los soldados romanos, J<strong>es</strong>ús<br />

no habría vivido para ser clavado en la cruz <strong>de</strong>l Calvario. Habría sido <strong>de</strong>spedazado <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> sus juec<strong>es</strong>, si no hubi<strong>es</strong>e intervenido la autoridad romana y, por la fuerza <strong>de</strong> las armas,<br />

impedido la violencia <strong>de</strong> la turba.<br />

Los paganos se airaron al ver el trato brutal infligido a una persona contra quien nada<br />

había sido probado. Los oficial<strong>es</strong> romanos <strong>de</strong>clararon que los judíos, al pronunciar sentencia<br />

contra J<strong>es</strong>ús, <strong>es</strong>taban infringiendo las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r romano, y que hasta era contrario a la<br />

ley judía con<strong>de</strong>nar a un hombre a muerte por su propio t<strong>es</strong>timonio. Esta intervención<br />

introdujo cierta calma en los procedimientos; pero en los dirigent<strong>es</strong> judíos habían muerto la<br />

vergüenza y la compasión.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong> se olvidaron <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> su oficio, y ultrajaron al Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios con epítetos obscenos. Le <strong>es</strong>carnecieron acerca <strong>de</strong> su parent<strong>es</strong>co, y <strong>de</strong>clararon que<br />

su aserto <strong>de</strong> proclamarse el M<strong>es</strong>ías le hacía merecedor <strong>de</strong> la muerte más ignominiosa. Los<br />

hombr<strong>es</strong> más disolutos sometieron al Salvador a ultraj<strong>es</strong> infam<strong>es</strong>. Se le echó un viejo manto<br />

sobre la cabeza, y sus perseguidor<strong>es</strong> le herían en el rostro, diciendo: “Profetízanos tú, <strong>Cristo</strong>,<br />

quién <strong>es</strong> el que te ha herido.” Cuando se le quitó el manto, un pobre miserable le <strong>es</strong>cupió en<br />

el rostro.<br />

Los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios registraron fielmente toda mirada, palabra y acto insultant<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

cual<strong>es</strong> fué objeto su amado General. Un día, los hombr<strong>es</strong> vil<strong>es</strong> que <strong>es</strong>carnecieron y<br />

<strong>es</strong>cupieron el rostro sereno y pálido <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, mirarán aquel rostro en su gloria, más<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciente que el sol.<br />

491


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 76<br />

Judas<br />

<strong>La</strong> historia <strong>de</strong> Judas pr<strong>es</strong>enta el triste fin <strong>de</strong> una vida que podría haber sido honrada <strong>de</strong><br />

Dios. Si Judas hubi<strong>es</strong>e muerto ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su último viaje a Jerusalén, habría sido consi<strong>de</strong>rado<br />

como un hombre digno <strong>de</strong> un lugar entre los doce, y su <strong>de</strong>saparición habría sido muy<br />

sentida. A no ser por los atributos revelados al final <strong>de</strong> su historia, el aborrecimiento que le<br />

ha seguido a través <strong>de</strong> los siglos no habría existido. Pero su carácter fué <strong>de</strong>senmascarado al<br />

mundo con un propósito. Había <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> advertencia a todos los que, como él, hubi<strong>es</strong>en<br />

<strong>de</strong> traicionar cometidos sagrados.<br />

Un poco ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la Pascua, Judas había renovado con los sacerdot<strong>es</strong> su contrato <strong>de</strong><br />

entregar a J<strong>es</strong>ús en sus manos. Entonc<strong>es</strong> se <strong>de</strong>terminó que el Salvador fu<strong>es</strong>e prendido en uno<br />

<strong>de</strong> los lugar<strong>es</strong> don<strong>de</strong> se retiraba a meditar y orar. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el banquete celebrado en casa <strong>de</strong><br />

Simón, Judas había tenido oportunidad <strong>de</strong> reflexionar en la acción que había prometido<br />

ejecutar, pero su propósito no había cambiado. Por treinta piezas <strong>de</strong> plata—el precio <strong>de</strong> un<br />

<strong>es</strong>clavo—entregó al Señor <strong>de</strong> gloria a la ignominia y la muerte.<br />

Judas tenía, por naturaleza, fuerte apego al dinero; pero no había sido siempre bastante<br />

corrupto para realizar una acción como ésta. Había fomentado el mal <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> la avaricia,<br />

hasta que éste había llegado a ser el motivo predominante <strong>de</strong> su vida. El amor al dinero<br />

superaba a su amor por <strong>Cristo</strong>. Al llegar a ser <strong>es</strong>clavo <strong>de</strong> un vicio, se entregó a Satanás para<br />

ser arrastrado a cualquier bajeza <strong>de</strong> pecado.<br />

Judas se había unido a los discípulos cuando las multitu<strong>de</strong>s seguían a <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong><br />

enseñanza <strong>de</strong>l Salvador conmovía sus corazon<strong>es</strong> mientras pendían arrobados <strong>de</strong> las palabras<br />

que pronunciaba en la sinagoga, a orillas <strong>de</strong>l mar o en el monte. Judas vió a los enfermos,<br />

los cojos y los ciegos acudir a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los pueblos y las ciuda<strong>de</strong>s. Vió a los moribundos<br />

pu<strong>es</strong>tos a sus pi<strong>es</strong>. Pr<strong>es</strong>enció las po<strong>de</strong>rosas obras <strong>de</strong>l Salvador al sanar a los enfermos, echar<br />

a los <strong>de</strong>monios y r<strong>es</strong>ucitar a los muertos. Sintió en su propia persona la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Reconoció la enseñanza <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> como superior a todo lo que hubi<strong>es</strong>e oído.<br />

Amaba al gran Ma<strong>es</strong>tro, y <strong>de</strong>seaba <strong>es</strong>tar con él. Sintió un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser transformado en su<br />

carácter y su vida, y <strong>es</strong>peró obtenerlo relacionándose con J<strong>es</strong>ús. El Salvador no rechazó a<br />

Judas. Le dió un lugar entre los doce. Le confió la obra <strong>de</strong> un evangelista. Le dotó <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

para sanar a los enfermos y echar a los <strong>de</strong>monios. Pero Judas no llegó al punto <strong>de</strong> entregarse<br />

plenamente a <strong>Cristo</strong>. No renunció a su ambición mundanal o a su amor al dinero. Aunque<br />

aceptó el pu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> ministro <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, no se <strong>de</strong>jó mo<strong>de</strong>lar por la acción divina. Creyó que<br />

podía conservar su propio juicio y sus opinion<strong>es</strong>, y cultivó una disposición a criticar y<br />

acusar.<br />

Judas era tenido en alta <strong>es</strong>tima por los discípulos, y ejercía gran influencia sobre ellos.<br />

Tenía alta opinión <strong>de</strong> sus propias cualida<strong>de</strong>s y consi<strong>de</strong>raba a sus hermanos muy inferior<strong>es</strong> a<br />

492


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

él en juicio y capacidad. Ellos no veían sus oportunida<strong>de</strong>s, pensaba él, ni aprovechaban las<br />

circunstancias. <strong>La</strong> igl<strong>es</strong>ia no prosperaría nunca con hombr<strong>es</strong> tan cortos <strong>de</strong> vista como<br />

director<strong>es</strong>. Pedro era impetuoso; obrada sin consi<strong>de</strong>ración. Juan, que at<strong>es</strong>oraba las verda<strong>de</strong>s<br />

que caían <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, era consi<strong>de</strong>rado por Judas como mal financista. Mateo,<br />

cuya preparación le había enseñado a ser exacto en todas las cosas, era muy meticuloso en<br />

cuanto a la honra<strong>de</strong>z, y <strong>es</strong>taba siempre contemplando las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y se absorbía<br />

tanto en ellas que, según pensaba Judas, nunca se le podría confiar la transacción <strong>de</strong> asuntos<br />

que requiri<strong>es</strong>en previsión y agu<strong>de</strong>za. Así pasaba Judas revista a todos los discípulos, y se<br />

lisonjeaba porque, <strong>de</strong> no tener él su capacidad para manejar las cosas, la igl<strong>es</strong>ia se vería con<br />

frecuencia en perplejidad y embarazo. Judas se consi<strong>de</strong>raba como el único capaz, aquel a<br />

quien no podía aventajársele en los negocios. En su propia <strong>es</strong>tima, reportaba honra a la<br />

causa, y como tal se repr<strong>es</strong>entaba siempre.<br />

Judas <strong>es</strong>taba ciego en cuanto a su propia <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> carácter, y <strong>Cristo</strong> le colocó don<strong>de</strong><br />

tuvi<strong>es</strong>e oportunidad <strong>de</strong> verla y corregirla. Como t<strong>es</strong>orero <strong>de</strong> los discípulos, <strong>es</strong>taba llamado a<br />

proveer a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pequeño grupo y a aliviar las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobr<strong>es</strong>.<br />

Cuando, en el aposento <strong>de</strong> la Pascua, J<strong>es</strong>ús le dijo: “Lo que hac<strong>es</strong>, hazlo más pr<strong>es</strong>to,” los<br />

discípulos pensaron que le or<strong>de</strong>naba comprar lo nec<strong>es</strong>ario para la fi<strong>es</strong>ta o dar algo a los<br />

pobr<strong>es</strong>. Mientras servía a otros, Judas podría haber <strong>de</strong>sarrollado un <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong>sinter<strong>es</strong>ado.<br />

Pero aunque <strong>es</strong>cuchaba diariamente las leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y pr<strong>es</strong>enciaba su vida <strong>de</strong><br />

abnegación, Judas alimentaba su disposición avara. <strong>La</strong>s pequeñas sumas que llegaban a sus<br />

manos, eran una continua tentación. Con frecuencia, cuando hacía un pequeño servicio para<br />

<strong>Cristo</strong>, o <strong>de</strong>dicaba tiempo a propósitos religiosos, se cobraba <strong>de</strong> <strong>es</strong>te <strong>es</strong>caso fondo. A sus<br />

propios ojos, <strong>es</strong>tos pretextos servían para excusar su acción; pero a la vista <strong>de</strong> Dios, era<br />

ladrón.<br />

<strong>La</strong> <strong>de</strong>claración con frecuencia repetida por <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> que su reino no era <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo,<br />

ofendía a Judas. El había trazado una conducta <strong>de</strong> acuerdo con la cual él <strong>es</strong>peraba que <strong>Cristo</strong><br />

obrase. Se había propu<strong>es</strong>to que Juan el Bautista fu<strong>es</strong>e librado <strong>de</strong> la cárcel. Pero he aquí que<br />

Juan había sido <strong>de</strong>capitado. Y J<strong>es</strong>ús, en vez <strong>de</strong> aseverar su <strong>de</strong>recho real y vengar la muerte<br />

<strong>de</strong> Juan, se retiró con sus discípulos a un lugar <strong>de</strong>l campo. Judas quería una guerra más<br />

agr<strong>es</strong>iva. Pensaba que si J<strong>es</strong>ús no impidi<strong>es</strong>e a los discípulos ejecutar sus plan<strong>es</strong>, la obra<br />

tendría más éxito. Notaba la creciente enemistad <strong>de</strong> los dirigent<strong>es</strong> judíos, y vió su <strong>de</strong>safío<br />

quedar sin r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta cuando exigieron <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> una señal <strong>de</strong>l cielo. Su corazón <strong>es</strong>taba<br />

abierto a la incredulidad, y el enemigo le proporcionaba motivos <strong>de</strong> duda y rebelión. ¿Por<br />

qué se <strong>es</strong>paciaba tanto J<strong>es</strong>ús en lo que era <strong>de</strong>salentador? ¿Por qué pre<strong>de</strong>cía pruebas y<br />

persecución para sí y sus discípulos? <strong>La</strong> perspectiva <strong>de</strong> obtener un pu<strong>es</strong>to elevado en el<br />

nuevo reino había inducido a Judas a abrazar la causa <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. ¿Iban a quedar frustradas<br />

sus <strong>es</strong>peranzas? Judas no había llegado a la conclusión <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús no fuera el Hijo <strong>de</strong><br />

Dios; pero dudaba, y procuraba hallar alguna explicación <strong>de</strong> sus po<strong>de</strong>rosas obras.<br />

493


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> la propia enseñanza <strong>de</strong>l Salvador, Judas <strong>es</strong>taba <strong>de</strong> continuo sugiriendo la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que <strong>Cristo</strong> iba a reinar como rey en Jerusalén. Procuró obtenerlo cuando los cinco mil<br />

fueron alimentados. En <strong>es</strong>ta ocasión, Judas ayudó a distribuir el alimento a la hambrienta<br />

multitud. Tuvo oportunidad <strong>de</strong> ver el beneficio que <strong>es</strong>taba a su alcance impartir a otros.<br />

Sintió la satisfacción que siempre proviene <strong>de</strong> servir a Dios. Ayudó a traer a los enfermos y<br />

dolient<strong>es</strong> <strong>de</strong> entre la multitud a <strong>Cristo</strong>. Vió qué alivio, qué gozo y alegría penetraban en los<br />

corazon<strong>es</strong> humanos por el po<strong>de</strong>r sanador <strong>de</strong>l R<strong>es</strong>taurador. Podría haber comprendido los<br />

métodos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Pero <strong>es</strong>taba cegado por sus propios <strong>de</strong>seos egoístas. Judas fué el primero<br />

en aprovecharse <strong>de</strong>l entusiasmo <strong>de</strong>spertado por el milagro <strong>de</strong> los pan<strong>es</strong> El fué quien puso en<br />

pie el proyecto <strong>de</strong> tomar a <strong>Cristo</strong> por la fuerza y hacerle rey. Sus <strong>es</strong>peranzas eran gran<strong>de</strong>s y<br />

su <strong>de</strong>s encanto fué amargo.<br />

El discurso <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la sinagoga acerca <strong>de</strong>l pan <strong>de</strong> vida, fué el punto <strong>de</strong>cisivo en la<br />

historia <strong>de</strong> Judas. Oyó las palabras: “Si no comiereis la carne <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong>l hombre, y<br />

bebiereis su sangre, no tendréis vida en vosotros.” Vió que <strong>Cristo</strong> ofrecía beneficio<br />

<strong>es</strong>piritual más bien que mundanal. Se consi<strong>de</strong>raba como previsor, y pensó que podía<br />

vislumbrar que <strong>Cristo</strong> no tendría honor<strong>es</strong> ni podría conce<strong>de</strong>r altos pu<strong>es</strong>tos a sus seguidor<strong>es</strong>.<br />

R<strong>es</strong>olvió no unirse tan íntimamente con <strong>Cristo</strong> que no pudi<strong>es</strong>e apartarse. Quedaría a la<br />

expectativa, y así lo hizo.<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> <strong>es</strong>e tiempo expr<strong>es</strong>ó dudas que confundían a los discípulos. Introducía<br />

controversias y sentimientos engañosos, repitiendo los argumentos pr<strong>es</strong>entados por los<br />

<strong>es</strong>cribas y fariseos contra los asertos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Todas las dificulta<strong>de</strong>s y cruc<strong>es</strong>, gran<strong>de</strong>s y<br />

pequeñas, las contrarieda<strong>de</strong>s y aparent<strong>es</strong> <strong>es</strong>torbos para el a<strong>de</strong>lantamiento <strong>de</strong>l Evangelio, eran<br />

interpretados por Judas como evi<strong>de</strong>ncias contra su veracidad. Introducía pasaj<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

Escritura que no tenían relación con las verda<strong>de</strong>s que <strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>entaba. Estos pasaj<strong>es</strong>,<br />

separados <strong>de</strong> su contexto, <strong>de</strong>jaban perplejos a los discípulos y aumentaban el <strong>de</strong>saliento que<br />

constantemente los apremiaba. Sin embargo, Judas hacía todo <strong>es</strong>to <strong>de</strong> una manera que<br />

parecía concienzuda. Y mientras los discípulos buscaban pruebas que confirmasen las<br />

palabras <strong>de</strong>l gran Ma<strong>es</strong>tro, Judas los conducía casi imperceptiblemente por otro camino.<br />

Así, <strong>de</strong> una manera muy religiosa y aparentemente sabia, daba a los asuntos un cariz<br />

diferente <strong>de</strong>l que J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> había dado y atribuía a sus palabras un significado que él no l<strong>es</strong><br />

había impartido. Sus sug<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> excitaban constantemente un <strong>de</strong>seo ambicioso <strong>de</strong><br />

preferencia temporal, y así apartaban a los discípulos <strong>de</strong> las cosas important<strong>es</strong> que <strong>de</strong>bieran<br />

haber consi<strong>de</strong>rado. <strong>La</strong> disensión en cuanto a cuál <strong>de</strong> ellos era el mayor era generalmente<br />

provocada por Judas.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús pr<strong>es</strong>entó al joven rico la condición <strong>de</strong>l discipulado, Judas sintió <strong>de</strong>sagrado.<br />

Pensó que se había cometido un error. Si a hombr<strong>es</strong> como <strong>es</strong>te joven príncipe podía<br />

relacionárselos con los creyent<strong>es</strong>, ayudarían a sostener la causa <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Si se le hubi<strong>es</strong>e<br />

recibido a él, Judas, como consejero, pensaba, podría haber sugerido muchos plan<strong>es</strong><br />

494


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

ventajosos para la pequeña igl<strong>es</strong>ia. Sus principios y métodos diferirían algo <strong>de</strong> los <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>,<br />

pero en <strong>es</strong>tas cosas se creía más sabio que <strong>Cristo</strong>.<br />

En todo lo que <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>cía a sus discípulos, había algo con lo cual Judas no <strong>es</strong>taba <strong>de</strong><br />

acuerdo en su corazón. Bajo su influencia, la levadura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>samor <strong>es</strong>taba haciendo<br />

rápidamente su obra. Los discípulos no veían la verda<strong>de</strong>ra influencia que obraba en todo<br />

<strong>es</strong>to; pero J<strong>es</strong>ús veía que Satanás <strong>es</strong>taba comunicando sus atributos a Judas y abriendo así<br />

un conducto por el cual podría influir en los otros discípulos. Y <strong>es</strong>to <strong>Cristo</strong> lo <strong>de</strong>claró un año<br />

ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su entrega. “¿No he <strong>es</strong>cogido yo a vosotros doce—dijo,—y uno <strong>de</strong> vosotros <strong>es</strong><br />

diablo?”<br />

Sin embargo, Judas no se oponía abiertamente ni parecía poner en duda las leccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l<br />

Salvador. No murmuró abiertamente hasta la fi<strong>es</strong>ta celebrada en la casa <strong>de</strong> Simón. Cuando<br />

María ungió los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Salvador, Judas manif<strong>es</strong>tó su disposición codiciosa. Bajo el<br />

reproche <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, su <strong>es</strong>píritu se transformó en hiel. El orgullo herido y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

venganza quebrantaron las barreras, y la codicia durante tanto tiempo alimentada le dominó.<br />

Así suce<strong>de</strong>rá a todo aquel que persista en mantener trato con el pecado. Cuando no se<br />

r<strong>es</strong>isten y vencen los elementos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pravación, r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n ellos a la tentación <strong>de</strong> Satanás<br />

y el alma <strong>es</strong> llevada cautiva a su voluntad.<br />

Pero Judas no <strong>es</strong>taba completamente empe<strong>de</strong>rnido. Aun <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse<br />

comprometido dos vec<strong>es</strong> a traicionar al Salvador, tuvo oportunidad <strong>de</strong> arrepentirse. En<br />

ocasión <strong>de</strong> la cena <strong>de</strong> Pascua, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>mostró su divinidad revelando el propósito <strong>de</strong>l traidor.<br />

Incluyó tiernamente a Judas en el servicio hecho a los discípulos. Pero no fué oída su última<br />

súplica <strong>de</strong> amor. Entonc<strong>es</strong> el caso <strong>de</strong> Judas fué <strong>de</strong>cidido, y los pi<strong>es</strong> que J<strong>es</strong>ús había lavado<br />

salieron para consumar la traición.<br />

Judas razonó que si J<strong>es</strong>ús había <strong>de</strong> ser crucificado, el hecho acontecería <strong>de</strong> todos modos.<br />

Su propio acto <strong>de</strong> entregar al Salvador no cambiaría el r<strong>es</strong>ultado. Si J<strong>es</strong>ús no <strong>de</strong>bía morir, lo<br />

único que haría sería obligarle a librarse. En todo caso, Judas ganaría algo por su traición.<br />

Calculaba que había hecho un buen negocio traicionando a su Señor.<br />

Sin embargo, Judas no creía que <strong>Cristo</strong> se <strong>de</strong>jaría arr<strong>es</strong>tar. Al entregarle, era su propósito<br />

enseñarle una lección. Se proponía <strong>de</strong>sempeñar un papel que indujera al Salvador a tener<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> cuidado <strong>de</strong> tratarle con el <strong>de</strong>bido r<strong>es</strong>peto. Pero Judas no sabía que <strong>es</strong>taba<br />

entregando a <strong>Cristo</strong> a la muerte. ¡Cuántas vec<strong>es</strong>, mientras el Salvador enseñaba en<br />

parábolas, los <strong>es</strong>cribas y fariseos habían sido arrebatados por sus ilustracion<strong>es</strong><br />

sorpren<strong>de</strong>nt<strong>es</strong>! ¡Cuántas vec<strong>es</strong> habían pronunciado juicio contra sí mismos! Con frecuencia,<br />

cuando la verdad penetraba en su corazón, se habían llenado <strong>de</strong> ira, y habían alzado piedras<br />

para arrojárselas; pero vez tras vez había <strong>es</strong>capado. Pu<strong>es</strong>to que había <strong>es</strong>capado <strong>de</strong> tantas<br />

trampas, pensaba Judas, no se <strong>de</strong>jaría ciertamente pren<strong>de</strong>r <strong>es</strong>ta vez tampoco.<br />

495


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Judas <strong>de</strong>cidió probar el asunto. Si J<strong>es</strong>ús era realmente el M<strong>es</strong>ías, el pueblo, por el cual<br />

había hecho tanto, se reuniría en <strong>de</strong>rredor suyo, y le proclamaría rey. Esto haría <strong>de</strong>cidirse<br />

para siempre a muchos <strong>es</strong>píritus que <strong>es</strong>taban ahora en la incertidumbre. Judas tendría en su<br />

favor el haber pu<strong>es</strong>to al rey en el trono <strong>de</strong> David. Y <strong>es</strong>te acto le aseguraría el primer pu<strong>es</strong>to,<br />

el siguiente a <strong>Cristo</strong> en el nuevo reino. El falso discípulo <strong>de</strong>sempeñó su parte en la entrega<br />

<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. En el huerto, cuando dijo a los caudillos <strong>de</strong> la turba: “Al que yo b<strong>es</strong>are, aquél <strong>es</strong>:<br />

pren<strong>de</strong>dle,” creía plenamente que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>caparía <strong>de</strong> sus manos. Entonc<strong>es</strong>, si le inculpaban,<br />

diría: ¿No os había dicho que lo prendi<strong>es</strong>eis?<br />

Judas contempló a los apr<strong>es</strong>ador<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> mientras, actuando según sus palabras, le<br />

ataban firmemente. Con asombro vió que el Salvador se <strong>de</strong>jaba llevar. Ansiosamente le<br />

siguió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el huerto hasta el proc<strong>es</strong>o <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los gobernant<strong>es</strong> judíos. A cada<br />

movimiento, <strong>es</strong>peraba que <strong>Cristo</strong> sorprendi<strong>es</strong>e a sus enemigos pr<strong>es</strong>entándose <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

ellos como Hijo <strong>de</strong> Dios y anulando todas sus maquinacion<strong>es</strong> y po<strong>de</strong>r. Pero mientras hora<br />

tras hora transcurría, y J<strong>es</strong>ús se sometía a todos los abusos acumulados sobre él, se apo<strong>de</strong>ró<br />

<strong>de</strong>l traidor un terrible temor <strong>de</strong> haber entregado a su Ma<strong>es</strong>tro a la muerte.<br />

Cuando el juicio se acercaba al final, Judas no pudo ya soportar la tortura <strong>de</strong> su<br />

conciencia culpable. De repente, una voz ronca cruzó la sala, haciendo <strong>es</strong>tremecer <strong>de</strong> terror<br />

todos los corazon<strong>es</strong>: ¡Es inocente; perdónale, oh, Caifás!<br />

Se vió entonc<strong>es</strong> a Judas, hombre <strong>de</strong> alta <strong>es</strong>tatura, abrirse paso a través <strong>de</strong> la<br />

muchedumbre asombrada. Su rostro <strong>es</strong>taba pálido y <strong>de</strong>sencajado, y había en su frente<br />

gru<strong>es</strong>as gotas <strong>de</strong> sudor. Corriendo hacia el sitial <strong>de</strong>l juez, arrojó <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l sumo sacerdote<br />

las piezas <strong>de</strong> plata que habían sido el precio <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> su Señor. Asiéndose vivamente<br />

<strong>de</strong>l manto <strong>de</strong> Caifás, le imploró que soltase a J<strong>es</strong>ús y <strong>de</strong>claró que no había hecho nada digno<br />

<strong>de</strong> muerte. Caifás se <strong>de</strong>sprendió airadamente <strong>de</strong> él, pero quedó confuso y sin saber qué<br />

<strong>de</strong>cir. <strong>La</strong> perfidia <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> quedaba revelada. Era evi<strong>de</strong>nte que habían comprado al<br />

discípulo para que traicionase a su Ma<strong>es</strong>tro.<br />

“Yo he pecado—gritó otra vez Judas—entregando la sangre inocente.” Pero el sumo<br />

sacerdote, recobrando el dominio propio, cont<strong>es</strong>tó con <strong>de</strong>sprecio: “¿Qué se nos da a<br />

nosotros? Viéraslo tú.” Los sacerdot<strong>es</strong> habían <strong>es</strong>tado dispu<strong>es</strong>tos a hacer <strong>de</strong> Judas su<br />

instrumento; pero <strong>de</strong>spreciaban su bajeza. Cuando l<strong>es</strong> hizo su conf<strong>es</strong>ión, lo rechazaron<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosamente.<br />

Judas se echó entonc<strong>es</strong> a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, reconociéndole como Hijo <strong>de</strong> Dios, y<br />

suplicándole que se librase. El Salvador no reprochó a su traidor. Sabía que Judas no se<br />

arrepentía; su conf<strong>es</strong>ión fué arrancada a su alma culpable por un terrible sentimiento <strong>de</strong><br />

con<strong>de</strong>nación en <strong>es</strong>pera <strong>de</strong>l juicio, pero no sentía un profundo y <strong>de</strong>sgarrador p<strong>es</strong>ar por haber<br />

entregado al inmaculado Hijo <strong>de</strong> Dios y negado al Santo <strong>de</strong> Israel. Sin embargo, J<strong>es</strong>ús no<br />

496


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

pronunció una sola palabra <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nación. Miró compasivamente a Judas y dijo: “Para <strong>es</strong>ta<br />

hora he venido al mundo.”<br />

Un murmullo <strong>de</strong> sorpr<strong>es</strong>a corrió por toda la asamblea. Con asombro, pr<strong>es</strong>enciaron todos<br />

la longanimidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> hacia su traidor. Otra vez sintieron la convicción <strong>de</strong> que <strong>es</strong>e<br />

hombre era más que mortal. Pero si era el Hijo <strong>de</strong> Dios, se preguntaban, ¿por qué no se<br />

libraba <strong>de</strong> sus ataduras y triunfaba sobre sus acusador<strong>es</strong>? Judas vió que sus súplicas eran<br />

vanas, y salió corriendo <strong>de</strong> la sala exclamando: ¡Demasiado tar<strong>de</strong>! ¡Demasiado tar<strong>de</strong>! Sintió<br />

que no podía vivir para ver a <strong>Cristo</strong> crucificado y, <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perado, salió y se ahorcó.<br />

Más tar<strong>de</strong> <strong>es</strong>e mismo día, en el trayecto <strong>de</strong>l tribunal <strong>de</strong> Pilato al Calvario, se produjo una<br />

interrupción en los gritos y burlas <strong>de</strong> la perversa muchedumbre que conducía a J<strong>es</strong>ús al<br />

lugar <strong>de</strong> la crucifixión. Mientras pasaban por un lugar retirado, vieron al pie <strong>de</strong> un árbol<br />

seco, el cuerpo <strong>de</strong> Judas. Era un <strong>es</strong>pectáculo repugnante. Su p<strong>es</strong>o había roto la soga con la<br />

cual se había colgado <strong>de</strong>l árbol. Al caer, su cuerpo había quedado horriblemente mutilado, y<br />

los perros lo <strong>es</strong>taban <strong>de</strong>vorando. Sus r<strong>es</strong>tos fueron inmediatamente enterrados; pero hubo<br />

menos burlas entre la muchedumbre, y más <strong>de</strong> uno revelaba en su rostro pálido sus<br />

pensamientos íntimos. <strong>La</strong> retribución parecía <strong>es</strong>tar cayendo ya sobre aquellos que eran<br />

culpabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.<br />

497


Capítulo 77<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En el tribunal <strong>de</strong> Pilato<br />

EN EL tribunal <strong>de</strong> Pilato, el gobernador romano, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba atado como un pr<strong>es</strong>o. En<br />

<strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> él <strong>es</strong>taba la guardia <strong>de</strong> soldados, y el tribunal se llenaba rápidamente <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>. Afuera, cerca <strong>de</strong> la entrada, <strong>es</strong>taban los juec<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Sanedrín, los sacerdot<strong>es</strong>, los<br />

príncip<strong>es</strong>, los ancianos y la turba.<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nar a J<strong>es</strong>ús, el concilio <strong>de</strong>l Sanedrín se había dirigido a Pilato para que<br />

confirmase y ejecutase la sentencia. Pero <strong>es</strong>tos funcionarios judíos no querían entrar en el<br />

tribunal romano. Según su ley ceremonial, ello los habría contaminado y l<strong>es</strong> habría<br />

impedido tomar parte en la fi<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> la Pascua. En su ceguera, no veían que el odio homicida<br />

había contaminado sus corazon<strong>es</strong>. No veían que <strong>Cristo</strong> era el verda<strong>de</strong>ro Cor<strong>de</strong>ro pascual, y<br />

que, por haberle rechazado, para ellos la gran fi<strong>es</strong>ta había perdido su significado.<br />

Cuando el Salvador fué llevado al tribunal, Pilato le miró con ojos nada amistosos. El<br />

gobernador romano había sido sacado con premura <strong>de</strong> su dormitorio, y <strong>es</strong>taba r<strong>es</strong>uelto a<br />

<strong>de</strong>spachar el caso tan pronto como fu<strong>es</strong>e posible. Estaba preparado para tratar al pr<strong>es</strong>o con<br />

rigor. Asumiendo su expr<strong>es</strong>ión más severa, se volvió para ver qué clase <strong>de</strong> hombre tenía que<br />

examinar, por el cual había sido arrancado al <strong>de</strong>scanso en hora tan temprana. Sabía que<br />

<strong>de</strong>bía tratarse <strong>de</strong> alguno a quien las autorida<strong>de</strong>s judías anhelaban ver juzgado y castigado<br />

apr<strong>es</strong>uradamente.<br />

Pilato miró a los hombr<strong>es</strong> que custodiaban a J<strong>es</strong>ús, y luego su mirada <strong>de</strong>scansó<br />

<strong>es</strong>crutadoramente en J<strong>es</strong>ús. Había tenido que tratar con toda clase <strong>de</strong> criminal<strong>es</strong>; pero nunca<br />

ant<strong>es</strong> había comparecido ante él un hombre que llevase rasgos <strong>de</strong> tanta bondad y nobleza.<br />

En su cara no vió v<strong>es</strong>tigios <strong>de</strong> culpabilidad, ni expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> temor, ni audacia o <strong>de</strong>safío. Vió<br />

a un hombre <strong>de</strong> porte sereno y digno, cuyo semblante no llevaba los <strong>es</strong>tigmas <strong>de</strong> un<br />

criminal, sino la firma <strong>de</strong>l cielo.<br />

<strong>La</strong> apariencia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús hizo una impr<strong>es</strong>ión favorable en Pilato. Su naturaleza mejor fué<br />

<strong>de</strong>spertada. Había oído hablar <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y <strong>de</strong> sus obras. Su <strong>es</strong>posa le había contado algo <strong>de</strong><br />

los prodigios realizados por el profeta galileo, que sanaba a los enfermos y r<strong>es</strong>ucitaba a los<br />

muertos. Ahora <strong>es</strong>to revivía como un sueño en su mente. Recordaba rumor<strong>es</strong> que había oído<br />

<strong>de</strong> diversas fuent<strong>es</strong>. R<strong>es</strong>olvió exigir a los judíos que pr<strong>es</strong>entasen sus acusacion<strong>es</strong> contra el<br />

pr<strong>es</strong>o.<br />

¿Quién <strong>es</strong> <strong>es</strong>te hombre, y por qué le habéis traído? dijo. ¿Qué acusación pr<strong>es</strong>entáis contra<br />

él? Los judíos quedaron <strong>de</strong>sconcertados. Sabiendo que no podían comprobar sus<br />

acusacion<strong>es</strong> contra <strong>Cristo</strong>, no <strong>de</strong>seaban un examen público. R<strong>es</strong>pondieron que era un<br />

impostor llamado J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret.<br />

498


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Pilato volvió a preguntar: “¿Qué acusación traéis contra <strong>es</strong>te hombre?” Los sacerdot<strong>es</strong> no<br />

cont<strong>es</strong>taron su pregunta, sino que con palabras que <strong>de</strong>mostraban su irritación, dijeron: “Si<br />

éste no fuera malhechor, no te lo habríamos entregado.” Cuando los miembros <strong>de</strong>l Sanedrín,<br />

los primeros hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong> la nación, te traen un hombre que consi<strong>de</strong>ran digno <strong>de</strong> muerte, ¿<strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ario pedir una acusación contra él? Esperaban hacer sentir a Pilato su importancia, y<br />

así inducirle a acce<strong>de</strong>r a su petición sin muchos preliminar<strong>es</strong>. D<strong>es</strong>eaban ansiosamente que su<br />

sentencia fu<strong>es</strong>e ratificada; porque sabían que el pueblo que había pr<strong>es</strong>enciado las obras<br />

admirabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> podría contar una historia muy diferente <strong>de</strong> la que ellos habían<br />

fraguado y repetían ahora.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> pensaban que con el débil y vacilante Pilato podrían llevar a cabo sus<br />

plan<strong>es</strong> sin dificultad. En ocasion<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong> había firmado apr<strong>es</strong>uradamente sentencias<br />

capital<strong>es</strong>, con<strong>de</strong>nando a la muerte a hombr<strong>es</strong> que ellos sabían que no eran dignos <strong>de</strong> ella. En<br />

su <strong>es</strong>tima, la vida <strong>de</strong> un pr<strong>es</strong>o era <strong>de</strong> poco valor; y le era indiferente que fu<strong>es</strong>e inocente o<br />

culpable. Los sacerdot<strong>es</strong> <strong>es</strong>peraban que Pilato impusiera ahora la pena <strong>de</strong> muerte a J<strong>es</strong>ús sin<br />

darle audiencia. Lo pedían como favor en ocasión <strong>de</strong> su gran fi<strong>es</strong>ta nacional.<br />

Pero había en el pr<strong>es</strong>o algo que impidió a Pilato hacer <strong>es</strong>to. No se atrevió a ello.<br />

Discernió el propósito <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>. Recordó cómo, no mucho tiempo ant<strong>es</strong>, J<strong>es</strong>ús había<br />

r<strong>es</strong>ucitado a Lázaro, hombre que había <strong>es</strong>tado muerto cuatro días, y r<strong>es</strong>olvió saber, ant<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

firmar la sentencia <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nación, cuál<strong>es</strong> eran las acusacion<strong>es</strong> que se hacían contra él, y si<br />

podían ser probadas.<br />

Si vu<strong>es</strong>tro juicio <strong>es</strong> suficiente, dijo, ¿para qué traerme el pr<strong>es</strong>o? “Tomadle vosotros, y<br />

juzgadle según vu<strong>es</strong>tra ley.” Así apremiados, los sacerdot<strong>es</strong> dijeron que ya le habían<br />

sentenciado, pero <strong>de</strong>bían tener la aprobación <strong>de</strong> Pilato para hacer válida su con<strong>de</strong>na. ¿Cuál<br />

<strong>es</strong> vu<strong>es</strong>tra sentencia? preguntó Pilato. <strong>La</strong> muerte, cont<strong>es</strong>taron, pero no nos <strong>es</strong> lícito darla a<br />

nadie. Pidieron a Pilato que aceptase su palabra en cuanto a la culpabilidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, e<br />

hici<strong>es</strong>e cumplir su sentencia. Ellos <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a asumir la r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong>l<br />

r<strong>es</strong>ultado.<br />

Pilato no era un juez justo ni concienzudo; pero aunque débil en fuerza moral, se negó a<br />

conce<strong>de</strong>r lo pedido. No quiso con<strong>de</strong>nar a J<strong>es</strong>ús hasta que se hubi<strong>es</strong>e sostenido una acusación<br />

contra él.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban en un dilema. Veían que <strong>de</strong>bían cubrir su hipocr<strong>es</strong>ía con el velo<br />

más gru<strong>es</strong>o. No <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>jar ver que J<strong>es</strong>ús había sido arr<strong>es</strong>tado por motivos religiosos. Si<br />

pr<strong>es</strong>entaban <strong>es</strong>to como una razón, su procedimiento no tendría p<strong>es</strong>o para Pilato. Debían<br />

hacer aparecer a J<strong>es</strong>ús como obrando contra la ley común; y entonc<strong>es</strong> se le podría castigar<br />

como ofensor político. Entre los judíos, se producían constantemente tumultos e<br />

insurreccion<strong>es</strong> contra el gobierno romano. Los romanos habían tratado <strong>es</strong>tas revueltas muy<br />

499


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

rigurosamente, y <strong>es</strong>taban siempre alerta para reprimir cuanto pudi<strong>es</strong>e conducir a un<br />

levantamiento.<br />

Tan sólo unos días ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>to, los fariseos habían tratado <strong>de</strong> entrampar a <strong>Cristo</strong> con la<br />

pregunta: “¿Nos <strong>es</strong> lícito dar tributo a César o no?” Pero <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong>senmascarado su<br />

hipocr<strong>es</strong>ía. Los romanos que <strong>es</strong>taban pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> habían visto el completo fracaso <strong>de</strong> los<br />

maquinador<strong>es</strong>, y su <strong>de</strong>sconcierto al oír su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta: “Dad a César lo que <strong>es</strong> <strong>de</strong> César.”<br />

Ahora los sacerdot<strong>es</strong> pensaron hacer aparentar que en <strong>es</strong>a ocasión <strong>Cristo</strong> había enseñado<br />

lo que ellos <strong>es</strong>peraban que enseñara. En su extremo apremio, recurrieron a falsos t<strong>es</strong>tigos, y<br />

“comenzaron a acusarle, diciendo: A éste hemos hallado que pervierte la nación, y que veda<br />

dar tributo a César, diciendo que él <strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>, el rey.” Eran tr<strong>es</strong> acusacion<strong>es</strong>, pero<br />

cada una sin fundamento. Los sacerdot<strong>es</strong> lo sabían, pero <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a cometer<br />

perjurio con tal <strong>de</strong> obtener sus fin<strong>es</strong>.<br />

Pilato discernió su propósito. No creía que el pr<strong>es</strong>o hubi<strong>es</strong>e maquinado contra el<br />

gobierno. Su apariencia mansa y humil<strong>de</strong> no concordaba en manera alguna con la acusación.<br />

Pilato <strong>es</strong>taba convencido <strong>de</strong> que un tenebroso complot había sido tramado para <strong>de</strong>struir a un<br />

hombre inocente que <strong>es</strong>torbaba a los dignatarios judíos. Volviéndose a J<strong>es</strong>ús, preguntó:<br />

“¿Er<strong>es</strong> tú el Rey <strong>de</strong> los Judíos?” El Salvador cont<strong>es</strong>tó: “Tú lo dic<strong>es</strong>.” Y mientras hablaba, su<br />

semblante se iluminó como si un rayo <strong>de</strong> sol r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ci<strong>es</strong>e sobre él.<br />

Cuando oyeron su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta, Caifás y los que con él <strong>es</strong>taban invitaron a Pilato a<br />

reconocer que J<strong>es</strong>ús había admitido el crimen que le atribuían. Con ruidosos clamor<strong>es</strong>,<br />

sacerdot<strong>es</strong>, <strong>es</strong>cribas y gobernant<strong>es</strong> exigieron que fu<strong>es</strong>e sentenciado a muerte. A <strong>es</strong>os<br />

clamor<strong>es</strong> se unió la muchedumbre, y el ruido era ensor<strong>de</strong>cedor. Pilato <strong>es</strong>taba confuso.<br />

Viendo que J<strong>es</strong>ús no cont<strong>es</strong>taba a sus acusador<strong>es</strong>, le dijo: “¿No r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>s algo? Mira <strong>de</strong><br />

cuántas cosas te acusan. Mas J<strong>es</strong>ús ni aun con <strong>es</strong>o r<strong>es</strong>pondió.”<br />

De pie, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> Pilato, a la vista <strong>de</strong> todos los que <strong>es</strong>taban en el tribunal, <strong>Cristo</strong> oyó los<br />

insultos; pero no cont<strong>es</strong>tó una palabra a todas las falsas acusacion<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entadas contra él.<br />

Todo su porte daba evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una inocencia consciente. Permanecía inconmovible ante la<br />

furia <strong>de</strong> las olas que venían a golpearle. Era como si una enorme marejada <strong>de</strong> ira,<br />

elevándose siempre más alto, se volcase como las olas <strong>de</strong>l bullicioso océano en <strong>de</strong>rredor<br />

suyo, pero sin tocarle. Guardaba silencio, pero su silencio era elocuencia. Era como una luz<br />

que r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ci<strong>es</strong>e <strong>de</strong>l hombre interior al exterior.<br />

<strong>La</strong> actitud <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús asombraba a Pilato. Se preguntaba: ¿Es indiferente <strong>es</strong>te hombre a lo<br />

que <strong>es</strong>tá sucediendo porque no se inter<strong>es</strong>a en salvar su vida? Al ver a J<strong>es</strong>ús soportar los<br />

insultos y las burlas sin r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>r, sentía que no podía ser tan injusto como los clamorosos<br />

sacerdot<strong>es</strong>. Esperando obtener <strong>de</strong> él la verdad y <strong>es</strong>capar al tumulto <strong>de</strong> la muchedumbre,<br />

Pilato llevó a J<strong>es</strong>ús aparte y le volvió a preguntar: “¿Er<strong>es</strong> tú el Rey <strong>de</strong> los Judíos?”<br />

500


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

J<strong>es</strong>ús no r<strong>es</strong>pondió directamente a <strong>es</strong>ta pregunta. Sabía que el Espíritu Santo <strong>es</strong>taba<br />

contendiendo con Pilato, y le dió oportunidad <strong>de</strong> reconocer su convicción. “¿Dic<strong>es</strong> tú <strong>es</strong>to<br />

<strong>de</strong> ti mismo—preguntó,—o te lo han dicho otros <strong>de</strong> mí?” Es <strong>de</strong>cir, ¿eran las acusacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

los sacerdot<strong>es</strong>, o un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> recibir luz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> lo que motivaba la pregunta <strong>de</strong> Pilato?<br />

Pilato comprendió lo que quería <strong>de</strong>cir <strong>Cristo</strong>; pero un sentimiento <strong>de</strong> orgullo se irguió en su<br />

corazón. No quiso reconocer la convicción que se apo<strong>de</strong>raba <strong>de</strong> él. “¿Soy yo Judío?—<br />

dijo.—Tu gente, y los pontífic<strong>es</strong>, te han entregado a mí: ¿qué has hecho?”<br />

<strong>La</strong> áurea oportunidad <strong>de</strong> Pilato había pasado. Sin embargo J<strong>es</strong>ús no le <strong>de</strong>jó sin darle algo<br />

más <strong>de</strong> luz. Aunque no cont<strong>es</strong>tó directamente la pregunta <strong>de</strong> Pilato, expuso claramente su<br />

propia misión. Le dió a enten<strong>de</strong>r que no <strong>es</strong>taba buscando un trono terrenal.<br />

“Mi reino no <strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo—dijo:—si <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo fuera mi reino, mis servidor<strong>es</strong><br />

pelearían para que yo no fuera entregado a los Judíos: ahora, pu<strong>es</strong>, mi reino no <strong>es</strong> <strong>de</strong> aquí.<br />

Díjole entonc<strong>es</strong> Pilato: ¿Luego rey er<strong>es</strong> tú? R<strong>es</strong>pondió J<strong>es</strong>ús: Tú dic<strong>es</strong> que yo soy rey. Yo<br />

para <strong>es</strong>to he nacido, y para <strong>es</strong>to he venido al mundo, para dar t<strong>es</strong>timonio a la verdad. Todo<br />

aquel que <strong>es</strong> <strong>de</strong> la verdad, oye mi voz.”<br />

<strong>Cristo</strong> afirmó que su palabra era en sí misma una llave que abriría el misterio para<br />

aquellos que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en preparados para recibirlo. Esta palabra tenía un po<strong>de</strong>r que la<br />

recomendaba, y en ello <strong>es</strong>tribaba el secreto <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> su reino <strong>de</strong> verdad. D<strong>es</strong>eaba<br />

que Pilato comprendi<strong>es</strong>e que únicamente si recibía y aceptaba la verdad podría reconstruirse<br />

su naturaleza arruinada.<br />

Pilato <strong>de</strong>seaba conocer la verdad. Su <strong>es</strong>píritu <strong>es</strong>taba confuso. Escuchó ávidamente las<br />

palabras <strong>de</strong>l Salvador, y su corazón fué conmovido por un gran anhelo <strong>de</strong> saber lo que era<br />

realmente la verdad y cómo podía obtenerla. “¿Qué cosa <strong>es</strong> verdad?” preguntó. Pero no<br />

<strong>es</strong>peró la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta. El tumulto <strong>de</strong>l exterior le hizo recordar los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> <strong>de</strong>l momento;<br />

porque los sacerdot<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban pidiendo con clamor<strong>es</strong> una <strong>de</strong>cisión inmediata. Saliendo a los<br />

judíos, <strong>de</strong>claró enfáticamente: “Yo no hallo en él ningún crimen.”<br />

Estas palabras <strong>de</strong> un juez pagano eran una mordaz reprensión a la perfidia y falsedad <strong>de</strong><br />

los dirigent<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel que acusaban al Salvador. Al oír a Pilato <strong>de</strong>cir <strong>es</strong>to, los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

ancianos se sintieron chasqueados y se airaron sin m<strong>es</strong>ura. Durante largo tiempo habían<br />

maquinado y aguardado <strong>es</strong>ta oportunidad. Al vislumbrar la perspectiva <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús fu<strong>es</strong>e<br />

libertado, parecían dispu<strong>es</strong>tos a <strong>de</strong>spedazarlo. Denunciaron en alta voz a Pilato, y le<br />

amenazaron con la censura <strong>de</strong>l gobierno romano. Le acusaron <strong>de</strong> negarse a con<strong>de</strong>nar a<br />

J<strong>es</strong>ús, quien, afirmaban ellos, se había levantado contra César.<br />

Se oyeron entonc<strong>es</strong> voc<strong>es</strong> airadas, las cual<strong>es</strong> <strong>de</strong>claraban que la influencia sediciosa <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús era bien conocida en todo el país. Los sacerdot<strong>es</strong> dijeron: “Alborota al pueblo,<br />

enseñando por toda Ju<strong>de</strong>a, comenzando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Galilea hasta aquí.”<br />

501


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En <strong>es</strong>te momento Pilato no tenía la menor i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nar a J<strong>es</strong>ús. Sabía que los judíos<br />

le habían acusado por odio y prejuicio. Sabía cuál era su <strong>de</strong>ber. <strong>La</strong> justicia exigía que <strong>Cristo</strong><br />

fu<strong>es</strong>e libertado inmediatamente. Pero Pilato temió la mala voluntad <strong>de</strong>l pueblo. Si se negaba<br />

a entregar a J<strong>es</strong>ús en sus manos, se produciría un tumulto, y temía afrontarlo. Cuando oyó<br />

que <strong>Cristo</strong> era <strong>de</strong> Galilea, <strong>de</strong>cidió enviarlo al gobernador <strong>de</strong> <strong>es</strong>a provincia, Hero<strong>de</strong>s, que<br />

<strong>es</strong>taba entonc<strong>es</strong> en Jerusalén. Haciendo <strong>es</strong>to, Pilato pensó traspasar a Hero<strong>de</strong>s la<br />

r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong>l juicio. También pensó que era una buena oportunidad <strong>de</strong> acabar con una<br />

antigua rencilla entre él y Hero<strong>de</strong>s. Y así r<strong>es</strong>ultó. Los dos magistrados se hicieron amigos<br />

con motivo <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong>l Salvador.<br />

Pilato volvió a confiar a J<strong>es</strong>ús a los soldados, y entre burlas e insultos <strong>de</strong> la<br />

muchedumbre, fué llevado apr<strong>es</strong>uradamente al tribunal <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s. “Y Hero<strong>de</strong>s, viendo a<br />

J<strong>es</strong>ús, holgóse mucho.” Nunca se había encontrado ant<strong>es</strong> con el Salvador, pero “hacía<br />

mucho que <strong>de</strong>seaba verle; porque había oído <strong>de</strong> él muchas cosas, y tenía <strong>es</strong>peranza que le<br />

vería hacer alguna señal.” Este Hero<strong>de</strong>s era aquel cuyas manos se habían manchado con la<br />

sangre <strong>de</strong> Juan el Bautista. Cuando Hero<strong>de</strong>s oyó hablar por primera vez <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, quedó<br />

aterrado, y dijo: “Este <strong>es</strong> Juan el que yo <strong>de</strong>gollé: él ha r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> los muertos;” “por <strong>es</strong>o<br />

virtu<strong>de</strong>s obran en él.” Sin embargo, Hero<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seaba ver a J<strong>es</strong>ús. Ahora tenía oportunidad<br />

<strong>de</strong> salvar la vida <strong>de</strong> <strong>es</strong>te profeta, y el rey <strong>es</strong>peraba <strong>de</strong>sterrar para siempre <strong>de</strong> su memoria el<br />

recuerdo <strong>de</strong> aquella cabeza sangrienta que le llevaran en un plato. También <strong>de</strong>seaba<br />

satisfacer su curiosidad, y pensaba que si ofrecía a <strong>Cristo</strong> una perspectiva <strong>de</strong> liberación,<br />

haría cualquier cosa que se le pidi<strong>es</strong>e.<br />

Un gran grupo <strong>de</strong> sacerdot<strong>es</strong> y ancianos había acompañado a <strong>Cristo</strong> hasta Hero<strong>de</strong>s. Y<br />

cuando el Salvador fué llevado a<strong>de</strong>ntro, <strong>es</strong>tos dignatarios, hablando todos con agitación,<br />

pr<strong>es</strong>entaron con instancias sus acusacion<strong>es</strong> contra él. Pero Hero<strong>de</strong>s pr<strong>es</strong>tó poca atención a<br />

sus cargos. L<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó que guardasen silencio, <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> tener una oportunidad <strong>de</strong><br />

interrogar a <strong>Cristo</strong>. Or<strong>de</strong>nó que le sacasen los hierros, al mismo tiempo que acusaba a sus<br />

enemigos <strong>de</strong> haberle maltratado. Mirando compasivamente al rostro sereno <strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l<br />

mundo, leyó en él solamente sabiduría y pureza. Tanto él como Pilato <strong>es</strong>taban convencidos<br />

<strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús había sido acusado por malicia y envidia.<br />

Hero<strong>de</strong>s interrogó a <strong>Cristo</strong> con muchas palabras, pero durante todo <strong>es</strong>e tiempo el<br />

Salvador mantuvo un profundo silencio. A la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l rey, se trajeron inválidos y<br />

mutilados, y se le or<strong>de</strong>nó a <strong>Cristo</strong> que probase sus asertos realizando un milagro. Los<br />

hombr<strong>es</strong> dicen que pue<strong>de</strong>s sanar a los enfermos, dijo Hero<strong>de</strong>s. Yo <strong>de</strong>seo ver si tu muy<br />

difundida fama no ha sido exagerada. J<strong>es</strong>ús no r<strong>es</strong>pondió, y Hero<strong>de</strong>s continuó instándole: Si<br />

pue<strong>de</strong>s realizar milagros en favor <strong>de</strong> otros, hazlos ahora para tu propio bien, y saldrás<br />

beneficiado. Luego or<strong>de</strong>nó: Muéstranos una señal <strong>de</strong> que tien<strong>es</strong> el po<strong>de</strong>r que te ha atribuído<br />

el rumor. Pero <strong>Cristo</strong> permanecía como quien no oy<strong>es</strong>e ni vi<strong>es</strong>e nada. El Hijo <strong>de</strong> Dios había<br />

tomado sobre sí la naturaleza humana. Debía obrar como el hombre habría tenido que obrar<br />

502


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

en tal<strong>es</strong> circunstancias. Por lo tanto, no quiso realizar un milagro para ahorrarse el dolor y la<br />

humillación que el hombre habría tenido que soportar si hubi<strong>es</strong>e <strong>es</strong>tado en una posición<br />

similar.<br />

Hero<strong>de</strong>s prometió a <strong>Cristo</strong> que si hacía algún milagro en su pr<strong>es</strong>encia, le libertaría. Los<br />

acusador<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían visto con sus propios ojos las gran<strong>de</strong>s obras realizadas por su<br />

po<strong>de</strong>r. Le habían oído or<strong>de</strong>nar al sepulcro que <strong>de</strong>volvi<strong>es</strong>e sus muertos. Habían visto a éstos<br />

salir obedient<strong>es</strong> a su voz. Temieron que hici<strong>es</strong>e ahora un milagro. De entre todas las cosas,<br />

lo que más temían era una manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Habría as<strong>es</strong>tado un golpe mortal a sus<br />

plan<strong>es</strong>, y tal vez l<strong>es</strong> habría costado la vida. Con gran ansiedad los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong><br />

volvieron a insistir en sus acusacion<strong>es</strong> contra él. Alzando la voz, <strong>de</strong>clararon: Es traidor y<br />

blasfemo. Realiza milagros por el po<strong>de</strong>r que le ha dado Belcebú, príncipe <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios.<br />

<strong>La</strong> sala se transformó en una <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> confusión, pu<strong>es</strong> algunos gritaban una cosa y otros<br />

otra.<br />

<strong>La</strong> conciencia <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s era ahora mucho menos sensible que cuando tembló <strong>de</strong> horror<br />

al oír a Salomé pedir la cabeza <strong>de</strong> Juan el Bautista. Durante cierto tiempo, había sentido<br />

intenso remordimiento por su terrible acto; pero la vida licenciosa había ido <strong>de</strong>gradando<br />

siempre más sus percepcion<strong>es</strong> moral<strong>es</strong>, y su corazón se había endurecido a tal punto que<br />

podía jactarse <strong>de</strong>l castigo que había infligido a Juan por atreverse a repren<strong>de</strong>rle. Ahora<br />

amenazó a J<strong>es</strong>ús, <strong>de</strong>clarando repetidas vec<strong>es</strong> que tenía po<strong>de</strong>r para librarle o con<strong>de</strong>narle. Pero<br />

J<strong>es</strong>ús no daba señal <strong>de</strong> que le hubi<strong>es</strong>e oído una palabra.<br />

Hero<strong>de</strong>s se irritó por <strong>es</strong>te silencio. Parecía indicar completa indiferencia a su autoridad.<br />

Para el rey vano y pomposo, la reprensión abierta habría sido menos ofensiva que el no<br />

tenerlo en cuenta. Volvió a amenazar airadamente a J<strong>es</strong>ús, quien permanecía sin<br />

inmutarse. <strong>La</strong> misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en <strong>es</strong>te mundo no era satisfacer la curiosidad ociosa. Había<br />

venido para sanar a los quebrantados <strong>de</strong> corazón. Si pronunciando alguna palabra, hubi<strong>es</strong>e<br />

podido sanar las heridas <strong>de</strong> las almas enfermas <strong>de</strong> pecado, no habría guardado silencio. Pero<br />

nada tenía que <strong>de</strong>cir a aquellos que no querían sino pisotear la verdad bajo sus profanos<br />

pi<strong>es</strong>.<br />

<strong>Cristo</strong> podría haber dirigido a Hero<strong>de</strong>s palabras que habrían atrav<strong>es</strong>ado los oídos <strong>de</strong>l<br />

empe<strong>de</strong>rnido rey, y haberle llenado <strong>de</strong> temor y temblor pr<strong>es</strong>entándole toda la iniquidad <strong>de</strong><br />

su vida y el horror <strong>de</strong> su suerte inminente. Pero el silencio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fué la reprensión más<br />

severa que pudi<strong>es</strong>e darle. Hero<strong>de</strong>s había rechazado la verdad que le hablara el mayor <strong>de</strong> los<br />

profetas y no iba a recibir otro mensaje. Nada tenía que <strong>de</strong>cirle la Maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l cielo. Ese<br />

oído que siempre había <strong>es</strong>tado abierto para acoger el clamor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgracia humana era<br />

insensible a las ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong> <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s. Aquellos ojos que con amor compasivo y perdonador<br />

se habían fijado en el pecador penitente no tenían mirada que conce<strong>de</strong>r a Hero<strong>de</strong>s. Aquellos<br />

labios que habían pronunciado la verdad más impr<strong>es</strong>ionante, que en tonos <strong>de</strong> la más tierna<br />

503


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

súplica habían intercedido con los más pecaminosos y <strong>de</strong>gradados, quedaron cerrados para<br />

el altanero rey que no sentía nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> un Salvador.<br />

<strong>La</strong> pasión ensombreció el rostro <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s. Volviéndose hacia la multitud, <strong>de</strong>nunció<br />

airadamente a J<strong>es</strong>ús como impostor. Entonc<strong>es</strong> dijo a <strong>Cristo</strong>: Si no quier<strong>es</strong> dar prueba <strong>de</strong> tu<br />

aserto, te entregaré a los soldados y al pueblo. Tal vez ellos logren hacerte hablar. Si er<strong>es</strong> un<br />

impostor, la muerte en sus manos <strong>es</strong> lo único que merec<strong>es</strong>; si er<strong>es</strong> el Hijo <strong>de</strong> Dios, sálvate<br />

haciendo un milagro.<br />

Apenas fueron pronunciadas <strong>es</strong>tas palabras la turba se lanzó hacia <strong>Cristo</strong>. Como fieras se<br />

precipitaron sobre su pr<strong>es</strong>a. J<strong>es</strong>ús fué arrastrado <strong>de</strong> aquí para allá, y Hero<strong>de</strong>s se unió al<br />

populacho en sus <strong>es</strong>fuerzos por humillar al Hijo <strong>de</strong> Dios. Si los soldados romanos no<br />

hubi<strong>es</strong>en intervenido y rechazado a la turba enfurecida, el Salvador habría sido<br />

<strong>de</strong>spedazado.<br />

“Mas Hero<strong>de</strong>s con su corte le menospreció, y <strong>es</strong>carneció, vistiéndole <strong>de</strong> una ropa rica.”<br />

Los soldados romanos participaron <strong>de</strong> <strong>es</strong>os ultraj<strong>es</strong>. Todo lo que <strong>es</strong>tos perversos y<br />

corrompidos soldados, ayudados por Hero<strong>de</strong>s y los dignatarios judíos podían instigar, fué<br />

acumulado sobre el Salvador. Sin embargo, su divina paciencia no <strong>de</strong>sfalleció.<br />

Los perseguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían procurado medir su carácter por el propio; le habían<br />

repr<strong>es</strong>entado tan vil como ellos mismos. Pero <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> todas las apariencias <strong>de</strong>l momento,<br />

se insinuó otra <strong>es</strong>cena, una <strong>es</strong>cena que ellos contemplarán un día en toda su gloria. Hubo<br />

algunos que temblaron en pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Mientras la ruda muchedumbre se inclinaba<br />

irrisoriamente <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, algunos <strong>de</strong> los que se a<strong>de</strong>lantaban con <strong>es</strong>te propósito<br />

retrocedieron, mudos <strong>de</strong> temor. Hero<strong>de</strong>s se sintió convencido. Los últimos rayos <strong>de</strong> la luz<br />

misericordiosa r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cían sobre su corazón endurecido por el pecado. Comprendió que<br />

éste no era un hombre común; porque la Divinidad había fulgurado a través <strong>de</strong> la<br />

humanidad. En el mismo momento en que <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> burlador<strong>es</strong>, adúlteros y<br />

homicidas, Hero<strong>de</strong>s sintió que <strong>es</strong>taba contemplando a un Dios sobre su trono.<br />

Por empe<strong>de</strong>rnido que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>e, Hero<strong>de</strong>s no se atrevió a ratificar la con<strong>de</strong>na <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Quiso <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong> la terrible r<strong>es</strong>ponsabilidad y mandó a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> vuelta al tribunal<br />

romano. Pilato sintió <strong>de</strong>sencanto y mucho <strong>de</strong>sagrado. Cuando los judíos volvieron con el<br />

prisionero, preguntó impacientemente qué querían que hici<strong>es</strong>e con él. L<strong>es</strong> recordó que ya<br />

había examinado a J<strong>es</strong>ús y no había hallado culpa en él; l<strong>es</strong> dijo que le habían pr<strong>es</strong>entado<br />

quejas contra él, pero que no habían podido probar una sola acusación. Había enviado a<br />

J<strong>es</strong>ús a Hero<strong>de</strong>s, tetrarca <strong>de</strong> Galilea y miembro <strong>de</strong> su nación judía, pero él tampoco había<br />

hallado en él cosa digna <strong>de</strong> muerte. “Le soltaré, pu<strong>es</strong>, castigado,” dijo Pilato.<br />

En <strong>es</strong>to Pilato <strong>de</strong>mostró su <strong>de</strong>bilidad. Había <strong>de</strong>clarado que J<strong>es</strong>ús era inocente; y, sin<br />

embargo, <strong>es</strong>taba dispu<strong>es</strong>to a hacerlo azotar para apaciguar a sus acusador<strong>es</strong>. Quería<br />

504


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sacrificar la justicia y los buenos principios para transigir con la turba. Esto le colocó en<br />

situación <strong>de</strong>sventajosa. <strong>La</strong> turba se valió <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>cisión y clamó tanto más por la vida <strong>de</strong>l<br />

pr<strong>es</strong>o. Si <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio Pilato se hubi<strong>es</strong>e mantenido firme, negándose a con<strong>de</strong>nar a un<br />

hombre que consi<strong>de</strong>raba inocente, habría roto la ca<strong>de</strong>na fatal que iba a retenerle toda su vida<br />

en el remordimiento y la culpabilidad. Si hubi<strong>es</strong>e obe<strong>de</strong>cido a sus conviccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> lo recto,<br />

los judíos no habrían intentado imponerle su voluntad. Se habría dado muerte a <strong>Cristo</strong>, pero<br />

la culpabilidad no habría recaído sobre Pilato. Mas Pilato había violado poco a poco su<br />

conciencia. Había buscado pretexto para no juzgar con justicia y equidad, y ahora se hallaba<br />

casi impotente en las manos <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>. Su vacilación e in<strong>de</strong>cisión<br />

provocaron su ruina.<br />

Aun entonc<strong>es</strong> no se le <strong>de</strong>jó actuar ciegamente. Un mensaje <strong>de</strong> Dios le amon<strong>es</strong>tó acerca<br />

<strong>de</strong>l acto que <strong>es</strong>taba por cometer. En r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a la oración <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, la <strong>es</strong>posa <strong>de</strong> Pilato<br />

había sido visitada por un ángel <strong>de</strong>l cielo, y en un sueño había visto al Salvador y<br />

conversado con él. <strong>La</strong> <strong>es</strong>posa <strong>de</strong> Pilato no era judía, pero mientras miraba a J<strong>es</strong>ús en su<br />

sueño no tuvo duda alguna acerca <strong>de</strong> su carácter o misión. Sabía que era el Príncipe <strong>de</strong> Dios.<br />

Le vió juzgado en el tribunal. Vió las manos <strong>es</strong>trechamente ligadas como las manos <strong>de</strong> un<br />

criminal. Vió a Hero<strong>de</strong>s y sus soldados realizando su impía obra. Oyó a los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

príncip<strong>es</strong>, llenos <strong>de</strong> envidia y malicia, acusándole furiosamente. Oyó las palabras: “Nosotros<br />

tenemos ley, y según nu<strong>es</strong>tra ley <strong>de</strong>be morir.” Vió a Pilato entregar a J<strong>es</strong>ús para ser azotado,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>clarado: “Yo no hallo en él ningún crimen.” Oyó la con<strong>de</strong>nación<br />

pronunciada por Pilato, y le vió entregar a <strong>Cristo</strong> a sus homicidas. Vió la cruz levantada en<br />

el Calvario. Vió la tierra envuelta en tinieblas y oyó el misterioso clamor: “Consumado <strong>es</strong>.”<br />

Pero otra <strong>es</strong>cena aún se ofreció a su mirada. Vió a <strong>Cristo</strong> sentado sobre la gran nube blanca,<br />

mientras toda la tierra oscilaba en el <strong>es</strong>pacio y sus homicidas huían <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> su<br />

gloria. Con un grito <strong>de</strong> horror se <strong>de</strong>spertó, y en seguida <strong>es</strong>cribió a Pilato unas palabras <strong>de</strong><br />

advertencia.<br />

Mientras Pilato vacilaba en cuanto a lo que <strong>de</strong>bía hacer, un mensajero se abrió paso a<br />

través <strong>de</strong> la muchedumbre y le entregó la carta <strong>de</strong> su <strong>es</strong>posa que <strong>de</strong>cía:<br />

“No tengas que ver con aquel justo; porque hoy he pa<strong>de</strong>cido muchas cosas en sueños por<br />

causa <strong>de</strong> él.”<br />

El rostro <strong>de</strong> Pilato pali<strong>de</strong>ció. Le confundían sus propias emocion<strong>es</strong> en conflicto. Pero<br />

mientras postergaba la acción, los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> inflamaban aun más los ánimos <strong>de</strong>l<br />

pueblo. Pilato se vió forzado a obrar. Recordó entonc<strong>es</strong> una costumbre que podría servir<br />

para obtener la liberación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. En ocasión <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta fi<strong>es</strong>ta, se acostumbraba soltar a<br />

algún pr<strong>es</strong>o que el pueblo eligi<strong>es</strong>e. Era una costumbre <strong>de</strong> invención pagana; no había<br />

sombra <strong>de</strong> justicia en ella, pero los judíos la apreciaban mucho. En aquel entonc<strong>es</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s romanas tenían pr<strong>es</strong>o a un tal Barrabás que <strong>es</strong>taba bajo sentencia <strong>de</strong> muerte.<br />

505


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Este hombre había aseverado ser el M<strong>es</strong>ías. Pretendía tener autoridad para <strong>es</strong>tablecer un<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas diferente para arreglar el mundo. Dominado por el engaño satánico, sostenía<br />

que le pertenecía todo lo que pudi<strong>es</strong>e obtener por el robo. Había hecho cosas maravillosas<br />

por medio <strong>de</strong> los agent<strong>es</strong> satánicos, había conquistado secuac<strong>es</strong> entre el pueblo y había<br />

provocado una sedición contra el gobierno romano. Bajo el manto <strong>de</strong>l entusiasmo religioso,<br />

se ocultaba un bribón empe<strong>de</strong>rnido y <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perado, que sólo procuraba cometer actos <strong>de</strong><br />

rebelión y crueldad. Al ofrecer al pueblo que eligi<strong>es</strong>e entre <strong>es</strong>te hombre y el Salvador<br />

inocente, Pilato pensó <strong>de</strong>spertar en él un sentido <strong>de</strong> justicia. Esperaba suscitar su simpatía<br />

por J<strong>es</strong>ús en oposición a los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>. Así que volviéndose a la muchedumbre,<br />

dijo con gran fervor: “¿Cuál queréis que os suelte? ¿a Barrabás, o a J<strong>es</strong>ús que se dice el<br />

<strong>Cristo</strong>?”<br />

Como el rugido <strong>de</strong> las fieras, vino la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> la turba: Suéltanos a Barrabás. E iba en<br />

aumento el clamor: ¡Barrabás! ¡Barrabás! Pensando que el pueblo no había comprendido su<br />

pregunta, Pilato preguntó: “¿Queréis que os suelte al Rey <strong>de</strong> los Judíos?” Pero volvieron a<br />

clamar: “Quita a éste, y suéltanos a Barrabás.” “¿Qué pu<strong>es</strong> haré <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús que se dice el<br />

<strong>Cristo</strong>?” preguntó Pilato. Nuevamente la agitada turba rugió como <strong>de</strong>monios. Había<br />

verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>monios en forma humana en la muchedumbre, y ¿qué podía <strong>es</strong>perarse sino la<br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta: “Sea crucificado”?<br />

Pilato <strong>es</strong>taba turbado. No había pensado obtener tal r<strong>es</strong>ultado. Le repugnaba entregar un<br />

hombre inocente a la muerte más ignominiosa y cruel que se pudi<strong>es</strong>e infligir. Cuando hubo<br />

c<strong>es</strong>ado el tumulto <strong>de</strong> las voc<strong>es</strong>, volvió a hablar al pueblo diciendo: “Pu<strong>es</strong> ¿qué mal ha<br />

hecho?” Pero era <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong> para argüir. No eran pruebas <strong>de</strong> la inocencia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> lo<br />

que querían, sino su con<strong>de</strong>na.<br />

Pilato se <strong>es</strong>forzó todavía por salvarlo. “L<strong>es</strong> dijo la tercera vez: ¿Pu<strong>es</strong> qué mal ha hecho<br />

éste? Ninguna culpa <strong>de</strong> muerte he hallado en él: le castigaré, pu<strong>es</strong>, y le soltaré.” Pero la sola<br />

mención <strong>de</strong> su liberación <strong>de</strong>cuplicaba el fren<strong>es</strong>í <strong>de</strong>l pueblo. “Crucifícale, crucifícale,”<br />

clamaban. <strong>La</strong> temp<strong>es</strong>tad que la in<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> Pilato había provocado rugía cada vez más.<br />

J<strong>es</strong>ús fué tomado, extenuado <strong>de</strong> cansancio y cubierto <strong>de</strong> heridas, y fué azotado a la vista<br />

<strong>de</strong> la muchedumbre. “Entonc<strong>es</strong> los soldados le llevaron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sala, <strong>es</strong> a saber, al<br />

pretorio; y convocan toda la cohorte. Y le visten <strong>de</strong> púrpura; y poniéndole una corona tejida<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>pinas, comenzaron luego a saludarle: ¡Salve, Rey <strong>de</strong> los Judíos! ... Y <strong>es</strong>cupían en él, y<br />

le adoraban hincadas las rodillas.” De vez en cuando, alguna mano perversa le arrebataba la<br />

caña que había sido pu<strong>es</strong>ta en su mano, y con ella hería la corona que <strong>es</strong>taba sobre su frente,<br />

haciendo penetrar las <strong>es</strong>pinas en sus sien<strong>es</strong> y chorrear la sangre por su rostro y barba.<br />

¡Admiraos, oh cielos! ¡y asómbrate, oh tierra! Contemplad al opr<strong>es</strong>or y al oprimido. Una<br />

multitud enfurecida ro<strong>de</strong>a al Salvador <strong>de</strong>l mundo. <strong>La</strong>s burlas y los <strong>es</strong>carnios se mezclan con<br />

los groseros juramentos <strong>de</strong> blasfemia. <strong>La</strong> muchedumbre inexorable comenta su humil<strong>de</strong><br />

506


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

nacimiento y vida. Pone en ridículo su pretensión <strong>de</strong> ser Hijo <strong>de</strong> Dios, y la broma obscena y<br />

el <strong>es</strong>carnio insultante pasan <strong>de</strong> labio a labio.<br />

Satanás indujo a la turba cruel a ultrajar al Salvador. Era su propósito provocarle a que<br />

usase <strong>de</strong> repr<strong>es</strong>alias, si era posible, o impulsarle a realizar un milagro para librarse y así<br />

<strong>de</strong>struir el plan <strong>de</strong> la salvación. Una mancha sobre su vida humana, un <strong>de</strong>sfallecimiento <strong>de</strong><br />

su humanidad para soportar la prueba terrible, y el Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios habría sido una ofrenda<br />

imperfecta y la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l hombre habría fracasado. Pero Aquel que con una or<strong>de</strong>n<br />

podría haber hecho acudir en su auxilio a la hu<strong>es</strong>te cel<strong>es</strong>tial, el que por la manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong><br />

su maj<strong>es</strong>tad divina podría haber ahuyentado <strong>de</strong> su vista e infundido terror a <strong>es</strong>a<br />

muchedumbre, se sometió con perfecta calma a los más groseros insultos y ultraj<strong>es</strong>.<br />

Los enemigos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> habían pedido un milagro como prueba <strong>de</strong> su divinidad. Tenían<br />

una prueba mayor que cualquiera <strong>de</strong> las que buscasen. Así como su crueldad <strong>de</strong>gradaba a<br />

sus atormentador<strong>es</strong> por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la humanidad a semejanza <strong>de</strong> Satanás, así también la<br />

mansedumbre y paciencia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús le exaltaban por encima <strong>de</strong> la humanidad y probaban su<br />

relación con Dios. Su humillación era la garantía <strong>de</strong> su exaltación. <strong>La</strong>s cruentas gotas <strong>de</strong><br />

sangre que <strong>de</strong> sus heridas sien<strong>es</strong> corrieron por su rostro y su barba, fueron la garantía <strong>de</strong> su<br />

ungimiento con el “óleo <strong>de</strong> alegría”3 como sumo sacerdote nu<strong>es</strong>tro. <strong>La</strong> ira <strong>de</strong> Satanás fué<br />

gran<strong>de</strong> al ver que todos los insultos infligidos al Salvador no podían arrancar <strong>de</strong> sus labios la<br />

menor murmuración. Aunque se había rev<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> la naturaleza humana, <strong>es</strong>taba sostenido<br />

por una fortaleza semejante a la <strong>de</strong> Dios y no se apartó un ápice <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> su Padre.<br />

Cuando Pilato entregó a J<strong>es</strong>ús para que fu<strong>es</strong>e azotado y burlado, pensó excitar la<br />

compasión <strong>de</strong> la muchedumbre. Esperaba que ella <strong>de</strong>cidiera que <strong>es</strong>te castigo bastaba. Pensó<br />

que aun la malicia <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> <strong>es</strong>taría ahora satisfecha. Pero, con aguda percepción, los<br />

judíos vieron la <strong>de</strong>bilidad que significaba el castigar así a un hombre que había sido<br />

<strong>de</strong>clarado inocente. Sabían que Pilato <strong>es</strong>taba procurando salvar la vida <strong>de</strong>l pr<strong>es</strong>o, y ellos<br />

<strong>es</strong>taban r<strong>es</strong>ueltos a que J<strong>es</strong>ús no fu<strong>es</strong>e libertado. Para agradarnos y satisfacernos, Pilato le ha<br />

azotado, pensaron, y si insistimos en obtener una <strong>de</strong>cisión, conseguiremos seguramente<br />

nu<strong>es</strong>tro fin.<br />

Pilato mandó entonc<strong>es</strong> que se traj<strong>es</strong>e a Barrabás al tribunal. Pr<strong>es</strong>entó luego los dos<br />

pr<strong>es</strong>os, uno al lado <strong>de</strong>l otro, y señalando al Salvador dijo con voz <strong>de</strong> solemne súplica: “He<br />

aquí el hombre.” “Os le traigo fuera, para que entendáis que ningún crimen hallo en él.”<br />

Allí <strong>es</strong>taba el Hijo <strong>de</strong> Dios, llevando el manto <strong>de</strong> burla y la corona <strong>de</strong> <strong>es</strong>pinas. D<strong>es</strong>nudo<br />

hasta la cintura, su <strong>es</strong>palda revelaba los largos y cruel<strong>es</strong> azot<strong>es</strong>, <strong>de</strong> los cual<strong>es</strong> la sangre fluía<br />

copiosamente. Su rostro manchado <strong>de</strong> sangre llevaba las marcas <strong>de</strong>l agotamiento y el dolor;<br />

pero nunca había parecido más hermoso que en <strong>es</strong>e momento. El semblante <strong>de</strong>l Salvador no<br />

<strong>es</strong>taba <strong>de</strong>sfigurado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus enemigos. Cada rasgo expr<strong>es</strong>aba bondad y r<strong>es</strong>ignación y<br />

la más tierna compasión por sus cruel<strong>es</strong> verdugos. Su porte no expr<strong>es</strong>aba <strong>de</strong>bilidad cobar<strong>de</strong>,<br />

507


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

sino la fuerza y dignidad <strong>de</strong> la longanimidad. En sorpren<strong>de</strong>nte contraste, se <strong>de</strong>stacaba el<br />

pr<strong>es</strong>o que <strong>es</strong>taba a su lado. Cada rasgo <strong>de</strong>l semblante <strong>de</strong> Barrabás le proclamaba como el<br />

empe<strong>de</strong>rnido rufián que era. El contraste hablaba a toda persona que lo contemplaba.<br />

Algunos <strong>de</strong> los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong> lloraban. Al mirar a J<strong>es</strong>ús, sus corazon<strong>es</strong> se llenaron <strong>de</strong><br />

simpatía. Aun los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban convencidos <strong>de</strong> que era todo lo que<br />

aseveraba ser.<br />

Los soldados romanos que ro<strong>de</strong>aban a <strong>Cristo</strong> no eran todos endurecidos. Algunos<br />

miraban insistentemente su rostro en busca <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> que era un personaje criminal o<br />

peligroso. De vez en cuando, arrojaban una mirada <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio a Barrabás. No se<br />

nec<strong>es</strong>itaba profunda percepción para discernir cabalmente lo que era. Luego volvían a mirar<br />

a Aquel a quien se juzgaba. Miraban al divino doliente con sentimientos <strong>de</strong> profunda<br />

compasión. <strong>La</strong> callada sumisión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> grabó en su mente <strong>es</strong>a <strong>es</strong>cena, que nunca se iba a<br />

borrar <strong>de</strong> ella hasta que le reconocieran como <strong>Cristo</strong>, o rechazándole <strong>de</strong>cidieran su propio<br />

<strong>de</strong>stino.<br />

<strong>La</strong> paciencia <strong>de</strong>l Salvador, que no exhalaba una queja, llenó a Pilato <strong>de</strong> asombro. No<br />

dudaba <strong>de</strong> que la vista <strong>de</strong> <strong>es</strong>te hombre, en contraste con Barrabás, habría <strong>de</strong> mover a<br />

simpatía a los judíos. Pero no comprendía el odio fanático que sentían los sacerdot<strong>es</strong> hacia<br />

Aquel que, como luz <strong>de</strong>l mundo, había hecho manifi<strong>es</strong>tas sus tinieblas y error. Habían<br />

incitado a la turba a una furia loca, y nuevamente los sacerdot<strong>es</strong>, los príncip<strong>es</strong> y el pueblo<br />

elevaron aquel terrible clamor: “¡Crucifícale! ¡Crucifícale!” Por fin, perdiendo toda<br />

paciencia con su crueldad irracional, Pilato exclamó <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perado: “Tomadle vosotros, y<br />

crucificadle; porque yo no hallo en él crimen.”<br />

El gobernador romano, aunque familiarizado con <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong> crueldad, se sentía movido<br />

<strong>de</strong> simpatía hacia el pr<strong>es</strong>o doliente que, con<strong>de</strong>nado y azotado, con la frente ensangrentada y<br />

la <strong>es</strong>palda lacerada, seguía teniendo el porte <strong>de</strong> un rey sobre su trono. Pero los sacerdot<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>clararon: “Nosotros tenemos ley, y según nu<strong>es</strong>tra ley <strong>de</strong>be morir, porque se hizo Hijo <strong>de</strong><br />

Dios.”<br />

Pilato se sorprendió. No tenía i<strong>de</strong>a correcta <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y <strong>de</strong> su misión; pero tenía una fe<br />

vaga en Dios y en los ser<strong>es</strong> superior<strong>es</strong> a la humanidad. El pensamiento que una vez ant<strong>es</strong><br />

cruzara por su mente cobró ahora una forma más <strong>de</strong>finida. Se preguntó si no sería un ser<br />

divino el que <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él cubierto con el burl<strong>es</strong>co manto purpúreo y coronado <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>pinas.<br />

Volvió al tribunal y dijo a J<strong>es</strong>ús: “¿De dón<strong>de</strong> er<strong>es</strong> tú?” Pero J<strong>es</strong>ús no le r<strong>es</strong>pondió. El<br />

Salvador había hablado abiertamente a Pilato explicándole su misión como t<strong>es</strong>tigo <strong>de</strong> la<br />

verdad. Pilato había <strong>de</strong>spreciado la luz. Había abusado <strong>de</strong>l alto cargo <strong>de</strong> juez renunciando a<br />

sus principios y autoridad bajo las exigencias <strong>de</strong> la turba. J<strong>es</strong>ús no tenía ya más luz para él.<br />

Vejado por su silencio, Pilato dijo altaneramente:<br />

508


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“¿A mí no me hablas? ¿no sab<strong>es</strong> que tengo pot<strong>es</strong>tad para crucificarte, y que tengo<br />

pot<strong>es</strong>tad para soltarte?” J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>pondió: “Ninguna pot<strong>es</strong>tad tendrías contra mí, si no te<br />

fu<strong>es</strong>e dado <strong>de</strong> arriba: por tanto, el que a ti me ha entregado, mayor pecado tiene.” Así, el<br />

Salvador compasivo, en medio <strong>de</strong> sus intensos sufrimientos y p<strong>es</strong>ar, disculpó en cuanto le<br />

fué posible el acto <strong>de</strong>l gobernador romano que le entregaba para ser crucificado. ¡Qué<br />

<strong>es</strong>cena digna <strong>de</strong> ser transmitida al mundo para todos los tiempos! ¡Cuánta luz <strong>de</strong>rrama sobre<br />

el carácter <strong>de</strong> Aquel que <strong>es</strong> el Juez <strong>de</strong> toda la tierra!<br />

“El que a ti me ha entregado—dijo J<strong>es</strong>ús,—mayor pecado tiene.” Con <strong>es</strong>tas palabras,<br />

<strong>Cristo</strong> indicaba a Caifás, quien, como sumo sacerdote, repr<strong>es</strong>entaba a la nación judía. Ellos<br />

conocían los principios que regían a las autorida<strong>de</strong>s romanas. Habían tenido luz en las<br />

profecías que t<strong>es</strong>tificaban <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y en sus propias enseñanzas y milagros. Los juec<strong>es</strong><br />

judíos habían recibido pruebas inequívocas <strong>de</strong> la divinidad <strong>de</strong> Aquel a quien con<strong>de</strong>naban a<br />

muerte. Y según la luz que habían recibido, serían juzgados.<br />

<strong>La</strong> mayor culpabilidad y la r<strong>es</strong>ponsabilidad más p<strong>es</strong>ada incumbían a aquellos que <strong>es</strong>taban<br />

en los lugar<strong>es</strong> más encumbrados <strong>de</strong> la nación, los <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> aquellos sagrados<br />

cometidos vilmente traicionados. Pilato, Hero<strong>de</strong>s y los soldados romanos eran<br />

comparativamente ignorant<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Insultándole trataban <strong>de</strong> agradar a los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>. No tenían la luz que la nación judía había recibido en tanta<br />

abundancia. Si la luz hubi<strong>es</strong>e sido dada a los soldados, no habrían tratado a <strong>Cristo</strong> tan<br />

cruelmente como lo hicieron.<br />

Pilato volvió a proponer la liberación <strong>de</strong>l Salvador. “Mas los Judíos daban voc<strong>es</strong>,<br />

diciendo: Si a éste sueltas, no er<strong>es</strong> amigo <strong>de</strong> César.” Así pretendían <strong>es</strong>tos hipócritas ser<br />

celosos por la autoridad <strong>de</strong> César. De entre todos los que se oponían al gobierno romano, los<br />

judíos eran los más encarnizados. Cuando no había peligro en ello, eran los más tiránicos en<br />

imponer sus propias exigencias nacional<strong>es</strong> y religiosas; pero cuando <strong>de</strong>seaban realizar algún<br />

propósito cruel exaltaban el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> César. A fin <strong>de</strong> lograr la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>,<br />

prof<strong>es</strong>aban ser leal<strong>es</strong> al gobierno extranjero que odiaban.<br />

“Cualquiera que se hace rey—continuaron,—a César contradice.” Esto tocaba a Pilato en<br />

un punto débil. Era sospechoso para el gobierno romano, y sabía que un informe tal le<br />

arruinaría. Sabía que si <strong>es</strong>torbaba a los judíos, volverían su ira contra él. Nada <strong>de</strong>scuidarían<br />

para lograr su venganza. Tenía <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí un ejemplo <strong>de</strong> la persistencia con que buscaban<br />

la vida <strong>de</strong> Uno a quien odiaban sin razón.<br />

Pilato tomó entonc<strong>es</strong> su lugar en el sitial <strong>de</strong>l tribunal, y volvió a pr<strong>es</strong>entar a J<strong>es</strong>ús al<br />

pueblo diciendo: “He aquí vu<strong>es</strong>tro Rey.” Volvió a oírse el furioso clamor: “Quita, quita,<br />

crucifícale.” Con voz que fué oída lejos y cerca, Pilato preguntó: “¿A vu<strong>es</strong>tro Rey he <strong>de</strong><br />

crucificar?” Pero labios profanos y blasfemos pronunciaron las palabras: “No tenemos rey<br />

sino a César.”<br />

509


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Al <strong>es</strong>coger así a un gobernante pagano, la nación judía se retiraba <strong>de</strong> la teocracia.<br />

Rechazaba a Dios como su Rey. De ahí en a<strong>de</strong>lante no tendría libertador. No tendría otro rey<br />

sino a César. A <strong>es</strong>to habían conducido al pueblo los sacerdot<strong>es</strong> y ma<strong>es</strong>tros. Eran<br />

r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>to y <strong>de</strong> los temibl<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultados que siguieron. El pecado <strong>de</strong> una nación y<br />

su ruina se <strong>de</strong>bieron a sus dirigent<strong>es</strong> religiosos.<br />

“Y viendo Pilato que nada a<strong>de</strong>lantaba, ant<strong>es</strong> se hacía más alboroto, tomando agua se lavó<br />

las manos <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l pueblo, diciendo: Inocente soy yo <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> <strong>es</strong>te justo: veréislo<br />

vosotros.” Con temor y con<strong>de</strong>nándose a sí mismo, Pilato miró al Salvador. En el vasto mar<br />

<strong>de</strong> rostros vueltos hacia arriba, el suyo era el único apacible. En <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> su cabeza<br />

parecía r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cer una suave luz. Pilato dijo en su corazón: Es un Dios. Volviéndose a la<br />

multitud, <strong>de</strong>claró: Limpio <strong>es</strong>toy <strong>de</strong> su sangre, tomadle y crucificadle. Pero notad, sacerdot<strong>es</strong><br />

y príncip<strong>es</strong>, que yo lo <strong>de</strong>claro justo. Y Aquel a quien él llama su Padre os juzgue a vosotros<br />

y no a mí por la obra <strong>de</strong> <strong>es</strong>te día. Luego dijo a J<strong>es</strong>ús: Perdóname por <strong>es</strong>te acto; no puedo<br />

salvarte. Y cuando le hubo hecho azotar otra vez, le entregó para ser crucificado.<br />

Pilato anhelaba librar a J<strong>es</strong>ús. Pero vió que no podría hacerlo y conservar su pu<strong>es</strong>to y sus<br />

honor<strong>es</strong>. Ant<strong>es</strong> que per<strong>de</strong>r su po<strong>de</strong>r mundanal, prefirió sacrificar una vida inocente.<br />

¡Cuántos, para <strong>es</strong>capar a la pérdida o al sufrimiento, sacrifican igualmente los buenos<br />

principios! <strong>La</strong> conciencia y el <strong>de</strong>ber señalan un camino, y el interés propio señala otro. <strong>La</strong><br />

corriente arrastra fuertemente en la mala dirección, y el que transige con el mal <strong>es</strong><br />

precipitado a las <strong>de</strong>nsas tinieblas <strong>de</strong> la culpabilidad.<br />

Pilato cedió a las exigencias <strong>de</strong> la turba. Ant<strong>es</strong> que arri<strong>es</strong>garse a per<strong>de</strong>r su pu<strong>es</strong>to entregó<br />

a J<strong>es</strong>ús para que fu<strong>es</strong>e crucificado, pero a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> sus precaucion<strong>es</strong> aquello mismo que<br />

temía le aconteció <strong>de</strong>spués. Fué <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> sus honor<strong>es</strong>, fué <strong>de</strong>rribado <strong>de</strong> su alto cargo y,<br />

atormentado por el remordimiento y el orgullo herido, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crucifixión se<br />

quitó la vida. Asimismo, todos los que transigen con el pecado no tendrán sino p<strong>es</strong>ar y<br />

ruina. “Hay camino que al hombre parece <strong>de</strong>recho; empero su fin son caminos <strong>de</strong> muerte.”<br />

Cuando Pilato se <strong>de</strong>claró inocente <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, Caifás cont<strong>es</strong>tó <strong>de</strong>safiante: “Su<br />

sangre sea sobre nosotros, y sobre nu<strong>es</strong>tros hijos.” Estas terribl<strong>es</strong> palabras fueron repetidas<br />

por los sacerdot<strong>es</strong> y gobernant<strong>es</strong>, y luego por la muchedumbre en un inhumano rugir <strong>de</strong><br />

voc<strong>es</strong>. Toda la multitud cont<strong>es</strong>tó y dijo: “Su sangre sea sobre nosotros, y sobre nu<strong>es</strong>tros<br />

hijos.”<br />

El pueblo <strong>de</strong> Israel había hecho su elección. Señalando a J<strong>es</strong>ús, habían dicho: “Quita a<br />

éste, y suéltanos a Barrabás.” Barrabás, el ladrón y homicida, era repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> Satanás.<br />

<strong>Cristo</strong> era el repr<strong>es</strong>entante <strong>de</strong> Dios. <strong>Cristo</strong> había sido rechazado; Barrabás había sido<br />

elegido. Iban a tener a Barrabás. Al hacer su elección, aceptaban al que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>es</strong><br />

mentiroso y homicida. Satanás era su dirigente. Como nación, iban a cumplir sus dictados.<br />

510


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Iban a hacer sus obras. Tendrían que soportar su gobierno. El pueblo que eligió a Barrabás<br />

en lugar <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> iba a sentir la crueldad <strong>de</strong> Barrabás mientras durase el tiempo.<br />

Mirando al herido Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, los judíos habían clamado: “Su sangre sea sobre<br />

nosotros, y sobre nu<strong>es</strong>tros hijos.” Este <strong>es</strong>pantoso clamor ascendió al trono <strong>de</strong> Dios. Esa<br />

sentencia, que pronunciaron sobre sí mismos, fué <strong>es</strong>crita en el cielo. Esa oración fué oída.<br />

<strong>La</strong> sangre <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios fué como una maldición perpetua sobre sus hijos y los hijos <strong>de</strong><br />

sus hijos.<br />

Esto se cumplió en forma <strong>es</strong>pantosa en la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén y durante dieciocho<br />

siglos en la condición <strong>de</strong> la nación judía que fué como un sarmiento cortado <strong>de</strong> la vid, una<br />

rama muerta y <strong>es</strong>téril, <strong>de</strong>stinada a ser juntada y quemada. ¡De país a país a través <strong>de</strong>l<br />

mundo, <strong>de</strong> siglo a siglo, muertos, muertos en <strong>de</strong>litos y pecados!<br />

Terriblemente se habrá <strong>de</strong> cumplir <strong>es</strong>ta oración en el gran día <strong>de</strong>l juicio. Cuando <strong>Cristo</strong><br />

vuelva a la tierra, los hombr<strong>es</strong> no le verán como pr<strong>es</strong>o ro<strong>de</strong>ado por una turba. Le verán<br />

como Rey <strong>de</strong>l cielo. <strong>Cristo</strong> volverá en su gloria, en la gloria <strong>de</strong> su Padre y en la gloria <strong>de</strong> los<br />

santos ángel<strong>es</strong>. Miríadas y miríadas, y mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> ángel<strong>es</strong>, hermosos y triunfant<strong>es</strong><br />

hijos <strong>de</strong> Dios que poseen una belleza y gloria superior<strong>es</strong> a todo lo que conocemos, le<br />

<strong>es</strong>coltarán en su regr<strong>es</strong>o. Entonc<strong>es</strong> se sentará sobre el trono <strong>de</strong> su gloria y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él se<br />

congregarán todas las nacion<strong>es</strong>. Entonc<strong>es</strong> todo ojo le verá y también los que le traspasaron.<br />

En lugar <strong>de</strong> una corona <strong>de</strong> <strong>es</strong>pinas, llevará una corona <strong>de</strong> gloria, una corona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otra<br />

corona. En lugar <strong>de</strong> aquel viejo manto <strong>de</strong> grana, llevará un v<strong>es</strong>tido <strong>de</strong>l blanco más puro,<br />

“tanto que ningún lavador en la tierra los pue<strong>de</strong> hacer tan blancos.” Y en su v<strong>es</strong>tidura y en<br />

su muslo <strong>es</strong>tará <strong>es</strong>crito un nombre: “Rey <strong>de</strong> rey<strong>es</strong> y Señor <strong>de</strong> señor<strong>es</strong>.” Los que le<br />

<strong>es</strong>carnecieron e hirieron <strong>es</strong>tarán allí. Los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> contemplarán <strong>de</strong> nuevo la<br />

<strong>es</strong>cena <strong>de</strong>l pretorio. Cada circunstancia se l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entará como <strong>es</strong>crita en letras <strong>de</strong> fuego.<br />

Entonc<strong>es</strong> los que pidieron: “Su sangre sea sobre nosotros, y sobre nu<strong>es</strong>tros hijos,” recibirán<br />

la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a su oración. Entonc<strong>es</strong> el mundo entero conocerá y enten<strong>de</strong>rá. Los pobr<strong>es</strong>,<br />

débil<strong>es</strong> y finitos ser<strong>es</strong> humanos compren<strong>de</strong>rán contra quién y contra qué <strong>es</strong>tuvieron<br />

guerreando. Con terrible agonía y horror, clamarán a las montañas y a las rocas: “Caed<br />

sobre nosotros, y <strong>es</strong>con<strong>de</strong>dnos <strong>de</strong> la cara <strong>de</strong> Aquel que <strong>es</strong>tá sentado sobre el trono, y <strong>de</strong> la<br />

ira <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro: porque el gran día <strong>de</strong> su ira <strong>es</strong> venido; ¿y quién podrá <strong>es</strong>tar firme?”<br />

511


Capítulo 78<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El Calvario<br />

“Y como vinieron al lugar que se llama <strong>de</strong> la Calavera, le crucificaron allí.” “Para<br />

santificar al pueblo por su propia sangre,” <strong>Cristo</strong> “pa<strong>de</strong>ció fuera <strong>de</strong> la puerta.” Por la<br />

transgr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Dios, Adán y Eva fueron <strong>de</strong>sterrados <strong>de</strong>l Edén. <strong>Cristo</strong>, nu<strong>es</strong>tro<br />

substituto, iba a sufrir fuera <strong>de</strong> los límit<strong>es</strong> <strong>de</strong> Jerusalén. Murió fuera <strong>de</strong> la puerta, don<strong>de</strong> eran<br />

ejecutados los criminal<strong>es</strong> y homicidas. Rebosan <strong>de</strong> significado las palabras: “<strong>Cristo</strong> nos<br />

redimió <strong>de</strong> la maldición <strong>de</strong> la ley, hecho por nosotros maldición.”<br />

Una vasta multitud siguió a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pretorio hasta el Calvario. <strong>La</strong>s nuevas <strong>de</strong> su<br />

con<strong>de</strong>na se habían difundido por toda Jerusalén, y acudieron al lugar <strong>de</strong> su ejecución<br />

personas <strong>de</strong> todas clas<strong>es</strong> y jerarquías. Los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> se habían comprometido a<br />

no mol<strong>es</strong>tar a los seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> si él l<strong>es</strong> era entregado, así que los discípulos y<br />

creyent<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad y región circundante pudieron unirse a la muchedumbre que seguía al<br />

Salvador.<br />

Al cruzar J<strong>es</strong>ús la puerta <strong>de</strong>l atrio <strong>de</strong>l tribunal <strong>de</strong> Pilato, la cruz que había sido preparada<br />

para Barrabás fué pu<strong>es</strong>ta sobre sus hombros magullados y ensangrentados. Dos compañeros<br />

<strong>de</strong> Barrabás iban a sufrir la muerte al mismo tiempo que J<strong>es</strong>ús, y se pusieron también cruc<strong>es</strong><br />

sobre ellos. <strong>La</strong> carga <strong>de</strong>l Salvador era <strong>de</strong>masiado p<strong>es</strong>ada para él en su condición débil y<br />

doliente. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la cena <strong>de</strong> Pascua que tomara con sus discípulos, no había ingerido alimento<br />

ni bebida. En el huerto <strong>de</strong> Getsemaní había agonizado en conflicto con los agent<strong>es</strong> satánicos.<br />

Había soportado la angustia <strong>de</strong> la entrega, y había visto a sus discípulos abandonarle y huir.<br />

Había sido llevado a Annás, luego a Caifás y <strong>de</strong>spués a Pilato. De Pilato había sido enviado<br />

a Hero<strong>de</strong>s, luego <strong>de</strong> nuevo a Pilato. <strong>La</strong>s injurias habían sucedido a las injurias, los <strong>es</strong>carnios<br />

a los <strong>es</strong>carnios; J<strong>es</strong>ús había sido flagelado dos vec<strong>es</strong>, y toda <strong>es</strong>a noche se había producido<br />

una <strong>es</strong>cena tras otra <strong>de</strong> un carácter capaz <strong>de</strong> probar hasta lo sumo a un alma humana. <strong>Cristo</strong><br />

no había <strong>de</strong>sfallecido. No había pronunciado palabra que no tendi<strong>es</strong>e a glorificar a Dios.<br />

Durante toda la <strong>de</strong>shonrosa farsa <strong>de</strong>l proc<strong>es</strong>o, se había portado con firmeza y dignidad. Pero<br />

cuando, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la segunda flagelación, la cruz fué pu<strong>es</strong>ta sobre él, la naturaleza humana<br />

no pudo soportar más y J<strong>es</strong>ús cayó <strong>de</strong>smayado bajo la carga.<br />

<strong>La</strong> muchedumbre que seguía al Salvador vió sus pasos débil<strong>es</strong> y tambaleant<strong>es</strong>, pero no<br />

manif<strong>es</strong>tó compasión. Se burló <strong>de</strong> él y le vilipendió porque no podía llevar la p<strong>es</strong>ada cruz.<br />

Volvieron a poner sobre él la carga, y otra vez cayó <strong>de</strong>sfalleciente al suelo. Sus<br />

perseguidor<strong>es</strong> vieron que le era imposible llevarla más lejos. No sabían dón<strong>de</strong> encontrar<br />

quien quisi<strong>es</strong>e llevar la humillante carga. Los judíos mismos no podían hacerlo, porque la<br />

contaminación l<strong>es</strong> habría impedido observar la Pascua. Entre la turba que le seguía no había<br />

una sola persona que quisi<strong>es</strong>e rebajarse a llevar la cruz.<br />

512


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En <strong>es</strong>e momento, un forastero, Simón cireneo, que volvía <strong>de</strong>l campo, se encontró con la<br />

muchedumbre. Oyó las burlas y palabras soec<strong>es</strong> <strong>de</strong> la turba; oyó las palabras repetidas con<br />

<strong>de</strong>sprecio: Abrid paso para el Rey <strong>de</strong> los judíos. Se <strong>de</strong>tuvo asombrado ante la <strong>es</strong>cena; y<br />

como expr<strong>es</strong>ara su compasión, se apo<strong>de</strong>raron <strong>de</strong> él y colocaron la cruz sobre sus<br />

hombros. Simón había oído hablar <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Sus hijos creían en el Salvador, pero él no era<br />

discípulo. R<strong>es</strong>ultó una bendición para él llevar la cruz al Calvario y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong>tuvo<br />

siempre agra<strong>de</strong>cido por <strong>es</strong>ta provi<strong>de</strong>ncia. Ella le indujo a tomar sobre sí la cruz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> por<br />

su propia voluntad y a <strong>es</strong>tar siempre alegremente bajo su carga.<br />

Había no pocas mujer<strong>es</strong> entre la multitud que seguía al Inocente a su muerte cruel. Su<br />

atención <strong>es</strong>taba fija en J<strong>es</strong>ús. Algunas <strong>de</strong> ellas le habían visto ant<strong>es</strong>. Algunas le habían<br />

llevado sus enfermos y dolient<strong>es</strong>. Otras habían sido sanadas. Al oír el relato <strong>de</strong> las <strong>es</strong>cenas<br />

que acababan <strong>de</strong> acontecer, se asombraron por el odio <strong>de</strong> la muchedumbre hacia Aquel por<br />

quien su propio corazón se enternecía y <strong>es</strong>taba por quebrantarse. Y a p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> la<br />

turba enfurecida y <strong>de</strong> las palabras airadas <strong>de</strong> sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>, <strong>es</strong>as mujer<strong>es</strong> expr<strong>es</strong>aron<br />

su simpatía. Al caer J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>sfallecido bajo la cruz, prorrumpieron en llanto lastimero.<br />

Esto fué lo único que atrajo la atención <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Aunque abrumado por el sufrimiento<br />

mientras llevaba los pecados <strong>de</strong>l mundo, no era indiferente a la expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar. Miró a<br />

<strong>es</strong>as mujer<strong>es</strong> con tierna compasión. No eran creyent<strong>es</strong> en él; sabía que no le compa<strong>de</strong>cían<br />

como enviado <strong>de</strong> Dios, sino que eran movidas por sentimientos <strong>de</strong> compasión humana. No<br />

<strong>de</strong>spreció su simpatía, sino que ésta <strong>de</strong>spertó en su corazón una simpatía más profunda por<br />

ellas. “Hijas <strong>de</strong> Jerusalem—dijo,—no me lloréis a mí, mas llorad por vosotras mismas, y por<br />

vu<strong>es</strong>tros hijos.” De la <strong>es</strong>cena que pr<strong>es</strong>enciaba, <strong>Cristo</strong> miró hacia a<strong>de</strong>lante al tiempo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén. En <strong>es</strong>e terrible acontecimiento, muchas <strong>de</strong> las que lloraban ahora<br />

por él iban a perecer con sus hijos.<br />

De la caída <strong>de</strong> Jerusalén, los pensamientos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús pasaron a un juicio más amplio. En la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la ciudad impenitente, vió un símbolo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción final que caerá sobre<br />

el mundo. Dijo: “Entonc<strong>es</strong> comenzarán a <strong>de</strong>cir a los mont<strong>es</strong>: Caed sobre nosotros; y a los<br />

collados: Cubridnos. Porque si en el árbol ver<strong>de</strong> hacen <strong>es</strong>tas cosas, ¿en el seco, qué se<br />

hará?” Por el árbol ver<strong>de</strong>, J<strong>es</strong>ús se repr<strong>es</strong>entó a sí mismo, el Re<strong>de</strong>ntor inocente. Dios<br />

permitió que su ira contra la transgr<strong>es</strong>ión cay<strong>es</strong>e sobre su Hijo amado. J<strong>es</strong>ús iba a ser<br />

crucificado por los pecados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. ¿Qué sufrimiento iba entonc<strong>es</strong> a soportar el<br />

pecador que continuase en el pecado? Todos los impenitent<strong>es</strong> e incrédulos iban a conocer un<br />

p<strong>es</strong>ar y una <strong>de</strong>sgracia que el lenguaje no podría expr<strong>es</strong>ar.<br />

Entre la multitud que siguió al Salvador hasta el Calvario, había muchos que le habían<br />

acompañado con gozosos hosannas y agitando palmas, mientras entraba triunfantemente en<br />

Jerusalén. Pero no pocos <strong>de</strong> aquelllos que habían gritado sus alabanzas porque era una<br />

acción popular, participaban en clamar: “Crucifícale, crucifícale.” Cuando <strong>Cristo</strong> entró en<br />

513


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Jerusalén, las <strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong> los discípulos habían llegado a su apogeo. Se habían agolpado<br />

en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro, sintiendo que era un alto honor <strong>es</strong>tar relacionados con él. Ahora,<br />

en su humillación, le seguían <strong>de</strong> lejos. Estaban llenos <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar y agobiados por las<br />

<strong>es</strong>peranzas frustradas. Ahora se verificaban las palabras <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús: “Todos vosotros seréis<br />

<strong>es</strong>candalizados en mí <strong>es</strong>ta noche; porque <strong>es</strong>crito <strong>es</strong>tá: Heriré al Pastor, y las ovejas <strong>de</strong> la<br />

manada serán dispersas.”<br />

Al llegar al lugar <strong>de</strong> la ejecución, los pr<strong>es</strong>os fueron atados a los instrumentos <strong>de</strong> tortura.<br />

Los dos ladron<strong>es</strong> se <strong>de</strong>batieron en las manos <strong>de</strong> aquellos que los ponían sobre la cruz; pero<br />

J<strong>es</strong>ús no ofreció r<strong>es</strong>istencia. <strong>La</strong> madre <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, sostenida por el amado discípulo Juan,<br />

había seguido las pisadas <strong>de</strong> su Hijo hasta el Calvario. Le había visto <strong>de</strong>smayar bajo la carga<br />

<strong>de</strong> la cruz, y había anhelado sostener con su mano la cabeza herida y bañar la frente que una<br />

vez se reclinara en su seno. Pero se le había negado <strong>es</strong>te triste privilegio. Juntamente con los<br />

discípulos, acariciaba todavía la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús manif<strong>es</strong>tara su po<strong>de</strong>r y se librara <strong>de</strong><br />

sus enemigos. Pero su corazón volvió a <strong>de</strong>sfallecer al recordar las palabras con que J<strong>es</strong>ús<br />

había predicho las mismas <strong>es</strong>cenas que <strong>es</strong>taban ocurriendo. Mientras ataban a los ladron<strong>es</strong> a<br />

la cruz, miró suspensa en agonía. ¿Dejaría que se le crucificase Aquel que había dado vida a<br />

los muertos? ¿Se sometería el Hijo <strong>de</strong> Dios a <strong>es</strong>ta muerte cruel? ¿Debería ella renunciar a su<br />

fe <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús era el M<strong>es</strong>ías? ¿Tendría ella que pr<strong>es</strong>enciar su oprobio y p<strong>es</strong>ar sin tener<br />

siquiera el privilegio <strong>de</strong> servirle en su angustia? Vió sus manos extendidas sobre la cruz; se<br />

trajeron el martillo y los clavos, y mientras éstos se hundían a través <strong>de</strong> la tierna carne, los<br />

afligidos discípulos apartaron <strong>de</strong> la cruel <strong>es</strong>cena el cuerpo <strong>de</strong>sfalleciente <strong>de</strong> la madre <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús.<br />

El Salvador no <strong>de</strong>jó oír un murmullo <strong>de</strong> queja. Su rostro permaneció sereno. Pero había<br />

gran<strong>de</strong>s gotas <strong>de</strong> sudor sobre su frente. No hubo mano compasiva que enjugase el rocío <strong>de</strong><br />

muerte <strong>de</strong> su rostro, ni se oyeron palabras <strong>de</strong> simpatía y fi<strong>de</strong>lidad inquebrantable que<br />

sostuvi<strong>es</strong>en su corazón humano. Mientras los soldados <strong>es</strong>taban realizando su terrible obra,<br />

J<strong>es</strong>ús oraba por sus enemigos: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” Su<br />

<strong>es</strong>píritu se apartó <strong>de</strong> sus propios sufrimientos para pensar en el pecado <strong>de</strong> sus perseguidor<strong>es</strong>,<br />

y en la terrible retribución que l<strong>es</strong> tocaría. No invocó maldición alguna sobre los soldados<br />

que le maltrataban tan rudamente. No invocó venganza alguna sobre los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

príncip<strong>es</strong> que se regocijaban por haber logrado su propósito. <strong>Cristo</strong> se compa<strong>de</strong>ció <strong>de</strong> ellos<br />

en su ignorancia y culpa. Sólo exhaló una súplica para que fu<strong>es</strong>en perdonados, “porque no<br />

saben lo que hacen.”<br />

Si hubi<strong>es</strong>en sabido que <strong>es</strong>taban torturando a Aquel que había venido para salvar a la raza<br />

pecaminosa <strong>de</strong> la ruina eterna, el remordimiento y el horror se habrían apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> ellos.<br />

Pero su ignorancia no suprimió su culpabilidad, porque habían tenido el privilegio <strong>de</strong><br />

conocer y aceptar a J<strong>es</strong>ús como su Salvador. Algunos iban a ver todavía su pecado,<br />

arrepentirse y convertirse. Otros, por su impenitencia, iban a hacer imposible que fu<strong>es</strong>e<br />

514


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

cont<strong>es</strong>tada la oración <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en su favor. Pero asimismo se cumplía el propósito <strong>de</strong> Dios.<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba adquiriendo el <strong>de</strong>recho a ser abogado <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Padre.<br />

Esa oración <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> por sus enemigos abarcaba al mundo. Abarcaba a todo pecador que<br />

hubiera vivido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong>l mundo o fu<strong>es</strong>e a vivir hasta el fin <strong>de</strong>l tiempo. Sobre<br />

todos recae la culpabilidad <strong>de</strong> la crucifixión <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios. A todos se ofrece libremente<br />

el perdón. “El que quiere” pue<strong>de</strong> tener paz con Dios y heredar la vida eterna.<br />

Tan pronto como J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>tuvo clavado en la cruz, ésta fué levantada por hombr<strong>es</strong> fuert<strong>es</strong><br />

y plantada con gran violencia en el hoyo preparado para ella. Esto causó los más atroc<strong>es</strong><br />

dolor<strong>es</strong> al Hijo <strong>de</strong> Dios. Pilato <strong>es</strong>cribió entonc<strong>es</strong> una inscripción en hebreo, griego y latín y<br />

la colocó sobre la cruz, más arriba que la cabeza <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Decía: “J<strong>es</strong>ús Nazareno, Rey <strong>de</strong><br />

los Judíos.” Esta inscripción irritaba a los judíos. En el tribunal <strong>de</strong> Pilato habían clamado:<br />

“Crucifícale.” “No tenemos rey sino a César.” Habían <strong>de</strong>clarado que quien reconoci<strong>es</strong>e a<br />

otro rey era traidor. Pilato <strong>es</strong>cribió el sentimiento que habían expr<strong>es</strong>ado. No se mencionaba<br />

<strong>de</strong>lito alguno, excepto que J<strong>es</strong>ús era Rey <strong>de</strong> los judíos. <strong>La</strong> inscripción era un reconocimiento<br />

virtual <strong>de</strong> la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los judíos al po<strong>de</strong>r romano. Declaraba que cualquiera que<br />

aseverase ser Rey <strong>de</strong> Israel, era consi<strong>de</strong>rado por ellos como digno <strong>de</strong> muerte. Los sacerdot<strong>es</strong><br />

se habían excedido. Cuando maquinaban la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, Caifás había <strong>de</strong>clarado<br />

conveniente que un hombre muri<strong>es</strong>e para salvar la nación. Ahora su hipocr<strong>es</strong>ía quedó<br />

revelada. A fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir a <strong>Cristo</strong>, habían <strong>es</strong>tado dispu<strong>es</strong>tos a sacrificar hasta su existencia<br />

nacional.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> vieron lo que habían hecho, y pidieron a Pilato que cambiase la<br />

inscripción. Dijeron: “No <strong>es</strong>cribas, Rey <strong>de</strong> los Judíos: sino, que él dijo: Rey soy <strong>de</strong> los<br />

Judíos.” Pero Pilato <strong>es</strong>taba airado consigo mismo por su <strong>de</strong>bilidad anterior y <strong>de</strong>spreciaba<br />

cabalmente a los celosos y arteros sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>. R<strong>es</strong>pondió fríamente: “Lo que he<br />

<strong>es</strong>crito, he <strong>es</strong>crito.”<br />

Un po<strong>de</strong>r superior a Pilato y a los judíos había dirigido la colocación <strong>de</strong> <strong>es</strong>a inscripción<br />

sobre la cabeza <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. En la provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Dios, tenía que incitar a reflexionar e<br />

inv<strong>es</strong>tigar las Escrituras. El lugar don<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fué crucificado se hallaba cerca <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Mil<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> todos los país<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban entonc<strong>es</strong> en Jerusalén, y la inscripción que<br />

<strong>de</strong>claraba M<strong>es</strong>ías a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret iba a llegar a su conocimiento. Era una verdad viva<br />

transcrita por una mano que Dios había guiado.<br />

En los sufrimientos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> en la cruz, se cumplía la profecía. Siglos ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

crucifixión, el Salvador había predicho el trato que iba a recibir. Dijo: “Porque perros me<br />

han ro<strong>de</strong>ado, hame cercado cuadrilla <strong>de</strong> malignos: horadaron mis manos y mis pi<strong>es</strong>. Contar<br />

puedo todos mis hu<strong>es</strong>os; ellos miran, considéranme. Partieron entre sí mis v<strong>es</strong>tidos, y sobre<br />

mi ropa echaron suert<strong>es</strong>.” <strong>La</strong> profecía concerniente a sus v<strong>es</strong>tiduras fué cumplida sin<br />

consejo ni intervención <strong>de</strong> los amigos o los enemigos <strong>de</strong>l Crucificado. Su ropa había sido<br />

515


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

dada a los soldados que le habían pu<strong>es</strong>to en la cruz. <strong>Cristo</strong> oyó las disputas <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong><br />

mientras se repartían las ropas entre sí. Su túnica era tejida sin costura y dijeron: “No la<br />

partamos, sino echemos suert<strong>es</strong> sobre ella, <strong>de</strong> quién será.”<br />

En otra profecía, el Salvador <strong>de</strong>claró: “<strong>La</strong> afrenta ha quebrantado mi corazón, y <strong>es</strong>toy<br />

acongojado: y <strong>es</strong>peré quien se compa<strong>de</strong>ci<strong>es</strong>e <strong>de</strong> mí, y no lo hubo: y consolador<strong>es</strong>, y ninguno<br />

hallé. Pusiéronme a<strong>de</strong>más hiel por comida, y en mi sed me dieron a beber vinagre.” Era<br />

permitido dar a los que sufrían la muerte <strong>de</strong> cruz una poción <strong>es</strong>tupefaciente que amortiguase<br />

la sensación <strong>de</strong>l dolor. Esta poción fué ofrecida a J<strong>es</strong>ús; pero al probarla, la rehusó. No<br />

quería recibir algo que turbase su inteligencia. Su fe <strong>de</strong>bía aferrarse a Dios. Era su única<br />

fuerza. Enturbiar sus sentidos sería dar una ventaja a Satanás.<br />

Los enemigos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>sahogaron su ira sobre él mientras pendía <strong>de</strong> la cruz.<br />

Sacerdot<strong>es</strong>, príncip<strong>es</strong> y <strong>es</strong>cribas se unieron a la muchedumbre para burlarse <strong>de</strong>l Salvador<br />

moribundo. En ocasión <strong>de</strong>l bautismo y <strong>de</strong> la transfiguración, se había oído la voz <strong>de</strong> Dios<br />

proclamar a <strong>Cristo</strong> como su Hijo. Nuevamente, precisamente ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>,<br />

el Padre había hablado y at<strong>es</strong>tiguado su divinidad. Pero ahora la voz <strong>de</strong>l cielo callaba.<br />

Ningún t<strong>es</strong>timonio se oía en favor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Solo, sufría los ultraj<strong>es</strong> y las burlas <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong> perversos.<br />

“Si er<strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios—<strong>de</strong>cían,—<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cruz.” “Sálv<strong>es</strong>e a sí, si éste <strong>es</strong> el M<strong>es</strong>ías,<br />

el <strong>es</strong>cogido <strong>de</strong> Dios.” En el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> la tentación, Satanás había <strong>de</strong>clarado: “Si er<strong>es</strong> Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios, di que <strong>es</strong>tas piedras se hagan pan.” “Si er<strong>es</strong> Hijo <strong>de</strong> Dios, échate abajo” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

pináculo <strong>de</strong>l templo.7 Y Satanás, con ángel<strong>es</strong> suyos en forma humana, <strong>es</strong>taba pr<strong>es</strong>ente al<br />

lado <strong>de</strong> la cruz. El gran enemigo y sus hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> cooperaban con los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>.<br />

Los ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>l pueblo habían incitado a la turba ignorante a pronunciar juicio contra Uno<br />

a quien muchos no habían mirado hasta que se l<strong>es</strong> instó a que di<strong>es</strong>en t<strong>es</strong>timonio contra él.<br />

Los sacerdot<strong>es</strong>, los príncip<strong>es</strong>, los fariseos y el populacho empe<strong>de</strong>rnido <strong>es</strong>taban confe<strong>de</strong>rados<br />

en un fren<strong>es</strong>í satánico. Los dirigent<strong>es</strong> religiosos se habían unido con Satanás y sus ángel<strong>es</strong>.<br />

Estaban cumpliendo sus ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong>.<br />

J<strong>es</strong>ús, sufriendo y moribundo, oía cada palabra mientras los sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong>claraban: “A<br />

otros salvó, a sí mismo no se pue<strong>de</strong> salvar. El <strong>Cristo</strong>, Rey <strong>de</strong> Israel, <strong>de</strong>scienda ahora <strong>de</strong> la<br />

cruz, para que veamos y creamos.” <strong>Cristo</strong> podría haber <strong>de</strong>scendido <strong>de</strong> la cruz. Pero por el<br />

hecho <strong>de</strong> que no quiso salvarse a sí mismo tiene el pecador <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> perdón y favor con<br />

Dios.<br />

Mientras se burlaban <strong>de</strong>l Salvador, los hombr<strong>es</strong> que prof<strong>es</strong>aban ser expositor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

profecía repetían las mismas palabras que la Inspiración había predicho que pronunciarían<br />

en <strong>es</strong>ta ocasión. Sin embargo, en su ceguera, no vieron que <strong>es</strong>taban cumpliendo la profecía.<br />

Los que con irrisión dijeron: “Confió en Dios: líbrele ahora si le quiere: porque ha dicho:<br />

Soy Hijo <strong>de</strong> Dios,” no pensaron que su t<strong>es</strong>timonio repercutiría a través <strong>de</strong> los siglos. Pero<br />

516


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

aunque fueron dichas en son <strong>de</strong> burla, <strong>es</strong>tas palabras indujeron a los hombr<strong>es</strong> a <strong>es</strong>cudriñar<br />

las Escrituras como nunca lo habían hecho ant<strong>es</strong>. Hombr<strong>es</strong> sabios oyeron, <strong>es</strong>cudriñaron,<br />

reflexionaron y oraron. Hubo quien<strong>es</strong> no <strong>de</strong>scansaron hasta que, por la comparación <strong>de</strong> un<br />

pasaje <strong>de</strong> la Escritura con otro, vieron el significado <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Nunca ant<strong>es</strong><br />

hubo un conocimiento tan general <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús como una vez que fué colgado <strong>de</strong> la cruz. En el<br />

corazón <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> aquellos que pr<strong>es</strong>enciaron la crucifixión y oyeron las palabras <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ció la luz <strong>de</strong> la verdad.<br />

Durante su agonía sobre la cruz, llegó a J<strong>es</strong>ús un rayo <strong>de</strong> consuelo. Fué la petición <strong>de</strong>l<br />

ladrón arrepentido. Los dos hombr<strong>es</strong> crucificados con J<strong>es</strong>ús se habían burlado <strong>de</strong> él al<br />

principio; y por efecto <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cimiento uno <strong>de</strong> ellos se volvió más <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perado y<br />

<strong>de</strong>safiante. Pero no sucedió así con su compañero. Este hombre no era un criminal<br />

empe<strong>de</strong>rnido. Había sido extraviado por las malas compañías, pero era menos culpable que<br />

muchos <strong>de</strong> aquellos que <strong>es</strong>taban al lado <strong>de</strong> la cruz vilipendiando al Salvador. Había visto y<br />

oído a J<strong>es</strong>ús y se había convencido por su enseñanza, pero había sido <strong>de</strong>sviado <strong>de</strong> él por los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>. Procurando ahogar su convicción, se había hundido más y más en el<br />

pecado, hasta que fué arr<strong>es</strong>tado, juzgado como criminal y con<strong>de</strong>nado a morir en la cruz. En<br />

el tribunal y en el camino al Calvario, había <strong>es</strong>tado en compañía <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Había oído a<br />

Pilato <strong>de</strong>clarar: “Ningún crimen hallo en él.” Había notado su porte divino y el <strong>es</strong>píritu<br />

compasivo <strong>de</strong> perdón que manif<strong>es</strong>taba hacia quien<strong>es</strong> le atormentaban. En la cruz, vió a los<br />

muchos que hacían gran prof<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> religión sacarle la lengua con <strong>es</strong>carnio y ridiculizar al<br />

Señor J<strong>es</strong>ús. Vió las cabezas que se sacudían, oyó cómo su compañero <strong>de</strong> culpabilidad<br />

repetía las palabras <strong>de</strong> reproche: “Si tú er<strong>es</strong> el <strong>Cristo</strong>, sálvate a ti mismo y a nosotros.” Entre<br />

los que pasaban, oía a muchos que <strong>de</strong>fendían a J<strong>es</strong>ús. L<strong>es</strong> oía repetir sus palabras y hablar<br />

<strong>de</strong> sus obras. Penetró <strong>de</strong> nuevo en su corazón la convicción <strong>de</strong> que era el <strong>Cristo</strong>.<br />

Volviéndose hacia su compañero culpable, dijo: “¿Ni aun tú tem<strong>es</strong> a Dios, <strong>es</strong>tando en la<br />

misma con<strong>de</strong>nación?” Los ladron<strong>es</strong> moribundos no tenían ya nada que temer <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>. Pero uno <strong>de</strong> ellos sentía la convicción <strong>de</strong> que había un Dios a quien temer, un<br />

futuro que <strong>de</strong>bía hacerle temblar. Y ahora, así como se hallaba, todo manchado por el<br />

pecado, se veía a punto <strong>de</strong> terminar la historia <strong>de</strong> su vida. “Y nosotros, a la verdad,<br />

justamente pa<strong>de</strong>cemos—gimió,—porque recibimos lo que merecieron nu<strong>es</strong>tros hechos: mas<br />

éste ningún mal hizo.”<br />

Nada ponía ya en tela <strong>de</strong> juicio. No expr<strong>es</strong>aba dudas ni reproch<strong>es</strong>. Al ser con<strong>de</strong>nado por<br />

su crimen, el ladrón se había llenado <strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración; pero ahora brotaban en su mente<br />

pensamientos extraños, impregnados <strong>de</strong> ternura. Recordaba todo lo que había oído <strong>de</strong>cir<br />

acerca <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, cómo había sanado a los enfermos y perdonado el pecado. Había oído las<br />

palabras <strong>de</strong> los que creían en J<strong>es</strong>ús y le seguían llorando. Había visto y leído el título pu<strong>es</strong>to<br />

sobre la cabeza <strong>de</strong>l Salvador. Había oído a los transeúnt<strong>es</strong> repetirlo, algunos con labios<br />

temblorosos y afligidos, otros con <strong>es</strong>carnio y burla. El Espíritu Santo iluminó su mente y<br />

517


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

poco a poco se fué <strong>es</strong>labonando la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia. En J<strong>es</strong>ús, magullado, <strong>es</strong>carnecido<br />

y colgado <strong>de</strong> la cruz, vió al Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios, que quita el pecado <strong>de</strong>l mundo. <strong>La</strong> <strong>es</strong>peranza<br />

se mezcló con la angustia en su voz, mientras que su alma <strong>de</strong>samparada se aferraba <strong>de</strong> un<br />

Salvador moribundo. “Señor, acuérdate <strong>de</strong> mí—exclamó,—cuando vinier<strong>es</strong> en tu reino.”<br />

Pr<strong>es</strong>tamente llegó la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta. El tono era suave y melodioso, y las palabras, llenas <strong>de</strong><br />

amor, compasión y po<strong>de</strong>r: De cierto te digo hoy: <strong>es</strong>tarás conmigo en el paraíso. Durante<br />

largas horas <strong>de</strong> agonía, el vilipendio y el <strong>es</strong>carnio habían herido los oídos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Mientras<br />

pendía <strong>de</strong> la cruz, subía hacia él el ruido <strong>de</strong> las burlas y maldicion<strong>es</strong>. Con corazón anhelante,<br />

había <strong>es</strong>cuchado para oír alguna expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> sus discípulos. Había oído<br />

solamente las trist<strong>es</strong> palabras: “Esperábamos que él era el que había <strong>de</strong> redimir a Israel.”<br />

¡Cuánto agra<strong>de</strong>cimiento sintió entonc<strong>es</strong> el Salvador por la expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> fe y amor que oyó<br />

<strong>de</strong>l ladrón moribundo! Mientras los dirigent<strong>es</strong> judíos le negaban y hasta sus discípulos<br />

dudaban <strong>de</strong> su divinidad, el pobre ladrón, en el umbral <strong>de</strong> la eternidad, llamó a J<strong>es</strong>ús, Señor.<br />

Muchos <strong>es</strong>taban dispu<strong>es</strong>tos a llamarle Señor cuando realizaba milagros y <strong>de</strong>spués que hubo<br />

r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> la tumba; pero mientras pendía moribundo <strong>de</strong> la cruz, nadie le reconoció sino<br />

el ladrón arrepentido que se salvó a la undécima hora.<br />

Los que <strong>es</strong>taban cerca <strong>de</strong> allí oyeron las palabras <strong>de</strong>l ladrón cuando llamaba a J<strong>es</strong>ús,<br />

Señor. El tono <strong>de</strong>l hombre arrepentido llamó su atención. Los que, al pie <strong>de</strong> la cruz, habían<br />

<strong>es</strong>tado disputándose la ropa <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y echando suert<strong>es</strong> sobre su túnica, se <strong>de</strong>tuvieron a<br />

<strong>es</strong>cuchar. Callaron las voc<strong>es</strong> airadas, Con el aliento en suspenso, miraron a <strong>Cristo</strong> y<br />

<strong>es</strong>peraron la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> aquellos labios moribundos.<br />

Mientras pronunciaba las palabras <strong>de</strong> prom<strong>es</strong>a, la obscura nube que parecía ro<strong>de</strong>ar la cruz<br />

fué atrav<strong>es</strong>ada por una luz viva y brillante. El ladrón arrepentido sintió la perfecta paz <strong>de</strong> la<br />

aceptación por Dios. En su humillación, <strong>Cristo</strong> fué glorificado. El que ante otros ojos<br />

parecía vencido, era el Vencedor. Fué reconocido como Expiador <strong>de</strong>l pecado. Los hombr<strong>es</strong><br />

pue<strong>de</strong>n ejercer po<strong>de</strong>r sobre su cuerpo humano. Pue<strong>de</strong>n herir sus santas sien<strong>es</strong> con la corona<br />

<strong>de</strong> <strong>es</strong>pinas. Pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spojarle <strong>de</strong> su v<strong>es</strong>tidura y disputársela en el reparto. Pero no pue<strong>de</strong>n<br />

quitarle su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> perdonar pecados. Al morir, da t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> su propia divinidad, para<br />

la gloria <strong>de</strong>l Padre. Su oído no se ha agravado al punto <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r oír ni se ha acortado su<br />

brazo para no po<strong>de</strong>r salvar. Es su <strong>de</strong>recho real salvar hasta lo sumo a todos los que por él se<br />

allegan a Dios.<br />

De cierto te digo hoy: <strong>es</strong>tarás conmigo en el paraíso.10 <strong>Cristo</strong> no prometió que el ladrón<br />

<strong>es</strong>taría en el paraíso <strong>es</strong>e día. El mismo no fué <strong>es</strong>e día al paraíso. Durmió en la tumba, y en la<br />

mañana <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección dijo: “Aun no he subido a mi Padre.” Pero en el día <strong>de</strong> la<br />

crucifixión, el día <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota y tinieblas aparent<strong>es</strong>, formuló la prom<strong>es</strong>a. “Hoy;” mientras<br />

moría en la cruz como malhechor, <strong>Cristo</strong> aseguró al pobre pecador: “Estarás conmigo en el<br />

paraíso.”<br />

518


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los ladron<strong>es</strong> crucificados con J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taban “uno a cada lado, y J<strong>es</strong>ús en medio.” Así se<br />

había dispu<strong>es</strong>to por indicación <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>. <strong>La</strong> posición <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> entre los<br />

ladron<strong>es</strong> <strong>de</strong>bía indicar que era el mayor criminal <strong>de</strong> los tr<strong>es</strong>. Así se cumplía el pasaje: “Fué<br />

contado con los perversos.” Pero los sacerdot<strong>es</strong> no podían ver el pleno significado <strong>de</strong> su<br />

acto. Como J<strong>es</strong>ús crucificado con los ladron<strong>es</strong> fué pu<strong>es</strong>to “en medio,” así su cruz fué pu<strong>es</strong>ta<br />

en medio <strong>de</strong> un mundo que yacía en el pecado. Y las palabras <strong>de</strong> perdón dirigidas al ladrón<br />

arrepentido encendieron una luz que brillará hasta los más remotos confin<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra.<br />

Con asombro, los ángel<strong>es</strong> contemplaron el amor infinito <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, quien, sufriendo la más<br />

intensa agonía mental y corporal, pensó solamente en los <strong>de</strong>más y animó al alma penitente a<br />

creer. En su humillación, se había dirigido como profeta a las hijas <strong>de</strong> Jerusalén; como<br />

sacerdote y abogado, había intercedido con el Padre para que perdonase a sus homicidas;<br />

como Salvador amante, había perdonado los pecados <strong>de</strong>l ladrón arrepentido.<br />

Mientras la mirada <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús recorría la multitud que le ro<strong>de</strong>aba, una figura llamó su<br />

atención. Al pie <strong>de</strong> la cruz <strong>es</strong>taba su madre, sostenida por el discípulo Juan. Ella no podía<br />

permanecer lejos <strong>de</strong> su Hijo; y Juan, sabiendo que el fin se acercaba, la había traído <strong>de</strong><br />

nuevo al lado <strong>de</strong> la cruz. En el momento <strong>de</strong> morir, <strong>Cristo</strong> recordó a su madre. Mirando su<br />

rostro p<strong>es</strong>aroso y luego a Juan, le dijo: “Mujer, he ahí tu hijo,” y luego a Juan: “He ahí tu<br />

madre.” Juan comprendió las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y aceptó el cometido. Llevó a María a su<br />

casa, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>es</strong>a hora la cuidó tiernamente. ¡Oh Salvador compasivo y amante! ¡En medio<br />

<strong>de</strong> todo su dolor físico y su angustia mental, tuvo un cuidado reflexivo para su madre! No<br />

tenía dinero con que proveer a su comodidad, pero <strong>es</strong>taba él entronizado en el corazón <strong>de</strong><br />

Juan y le dió su madre como legado precioso. Así le proveyó lo que más nec<strong>es</strong>itaba: la<br />

tierna simpatía <strong>de</strong> quien la amaba porque ella amaba a J<strong>es</strong>ús. Y al recibirla como un sagrado<br />

cometido, Juan recibía una gran bendición. Le recordaba constantemente a su amado<br />

Ma<strong>es</strong>tro.<br />

El perfecto ejemplo <strong>de</strong> amor filial <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ce con brillo siempre vivo a través<br />

<strong>de</strong> la neblina <strong>de</strong> los siglos. Durante casi treinta años J<strong>es</strong>ús había ayudado con su trabajo<br />

diario a llevar las cargas <strong>de</strong>l hogar. Y ahora, aun en su última agonía, se acordó <strong>de</strong> proveer<br />

para su madre viuda y afligida. El mismo <strong>es</strong>píritu se verá en todo discípulo <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro<br />

Señor. Los que siguen a <strong>Cristo</strong> sentirán que <strong>es</strong> parte <strong>de</strong> su religión r<strong>es</strong>petar a sus padr<strong>es</strong> y<br />

cuidar <strong>de</strong> ellos. Los padr<strong>es</strong> y las madr<strong>es</strong> nunca <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> recibir cuidado reflexivo y tierna<br />

simpatía <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l corazón don<strong>de</strong> se alberga el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

El Señor <strong>de</strong> gloria <strong>es</strong>taba muriendo en r<strong>es</strong>cate por la familia humana. Al entregar su<br />

preciosa vida, <strong>Cristo</strong> no fué sostenido por un gozo triunfante. Todo era lobreguez opr<strong>es</strong>iva.<br />

No era el temor <strong>de</strong> la muerte lo que le agobiaba. No era el dolor ni la ignominia <strong>de</strong> la cruz lo<br />

que le causaba agonía inefable. <strong>Cristo</strong> era el príncipe <strong>de</strong> los dolient<strong>es</strong>. Pero su sufrimiento<br />

provenía <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> la malignidad <strong>de</strong>l pecado, <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> que por la<br />

519


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

familiaridad con el mal, el hombre se había vuelto ciego a su enormidad. <strong>Cristo</strong> vió cuán<br />

terrible <strong>es</strong> el dominio <strong>de</strong>l pecado sobre el corazón humano, y cuán pocos <strong>es</strong>tarían dispu<strong>es</strong>tos<br />

a <strong>de</strong>sligarse <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Sabía que sin la ayuda <strong>de</strong> Dios la humanidad tendría que perecer, y<br />

vió a las multitu<strong>de</strong>s perecer teniendo a su alcance ayuda abundante.<br />

Sobre <strong>Cristo</strong> como substituto y garante nu<strong>es</strong>tro fué pu<strong>es</strong>ta la iniquidad <strong>de</strong> todos nosotros.<br />

Fué contado por transgr<strong>es</strong>or, a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>e redimirnos <strong>de</strong> la con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la ley. <strong>La</strong><br />

culpabilidad <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> Adán abrumó su corazón. <strong>La</strong> ira <strong>de</strong> Dios contra el<br />

pecado, la terrible manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sagrado por causa <strong>de</strong> la iniquidad, llenó <strong>de</strong><br />

consternación el alma <strong>de</strong> su Hijo. Toda su vida, <strong>Cristo</strong> había <strong>es</strong>tado proclamando a un<br />

mundo caído las buenas nuevas <strong>de</strong> la misericordia y el amor perdonador <strong>de</strong>l Padre. Su tema<br />

era la salvación aun <strong>de</strong>l principal <strong>de</strong> los pecador<strong>es</strong>. Pero en <strong>es</strong>tos momentos, sintiendo el<br />

terrible p<strong>es</strong>o <strong>de</strong> la culpabilidad que lleva, no pue<strong>de</strong> ver el rostro reconciliador <strong>de</strong>l Padre. Al<br />

sentir el Salvador que <strong>de</strong> él se retraía el semblante divino en <strong>es</strong>ta hora <strong>de</strong> suprema angustia,<br />

atrav<strong>es</strong>ó su corazón un p<strong>es</strong>ar que nunca podrá compren<strong>de</strong>r plenamente el hombre. Tan<br />

gran<strong>de</strong> fué <strong>es</strong>a agonía que apenas le <strong>de</strong>jaba sentir el dolor físico.<br />

Con fieras tentacion<strong>es</strong>, Satanás torturaba el corazón <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. El Salvador no podía ver a<br />

través <strong>de</strong> los portal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tumba. <strong>La</strong> <strong>es</strong>peranza no le pr<strong>es</strong>entaba su salida <strong>de</strong>l sepulcro<br />

como vencedor ni le hablaba <strong>de</strong> la aceptación <strong>de</strong> su sacrificio por el Padre. Temía que el<br />

pecado fu<strong>es</strong>e tan ofensivo para Dios que su separación r<strong>es</strong>ultase eterna. Sintió la angustia<br />

que el pecador sentirá cuando la misericordia no interceda más por la raza culpable. El<br />

sentido <strong>de</strong>l pecado, que atraía la ira <strong>de</strong>l Padre sobre él como substituto <strong>de</strong>l hombre, fué lo<br />

que hizo tan amarga la copa que bebía el Hijo <strong>de</strong> Dios y quebró su corazón.<br />

Con asombro, los ángel<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>enciaron la <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perada agonía <strong>de</strong>l Salvador. <strong>La</strong>s hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>l cielo velaron sus rostros para no ver <strong>es</strong>e terrible <strong>es</strong>pectáculo. <strong>La</strong> naturaleza inanimada<br />

expr<strong>es</strong>ó simpatía por su Autor insultado y moribundo. El sol se negó a mirar la terrible<br />

<strong>es</strong>cena. Sus rayos brillant<strong>es</strong> iluminaban la tierra a mediodía, cuando <strong>de</strong> repente parecieron<br />

borrarse. Como fúnebre mortaja, una obscuridad completa ro<strong>de</strong>ó la cruz. “Fueron hechas<br />

tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora <strong>de</strong> nona.” Estas tinieblas, que eran tan profundas<br />

como la medianoche sin luna ni <strong>es</strong>trellas, no se <strong>de</strong>bía a ningún eclipse ni a otra causa<br />

natural. Era un t<strong>es</strong>timonio milagroso dado por Dios para confirmar la fe <strong>de</strong> las generacion<strong>es</strong><br />

ulterior<strong>es</strong>.<br />

En <strong>es</strong>a <strong>de</strong>nsa obscuridad, se ocultaba la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios. El hace <strong>de</strong> las tinieblas su<br />

pabellón y oculta su gloria <strong>de</strong> los ojos humanos. Dios y sus santos ángel<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban al lado <strong>de</strong><br />

la cruz. El Padre <strong>es</strong>taba con su Hijo. Sin embargo, su pr<strong>es</strong>encia no se reveló. Si su gloria<br />

hubi<strong>es</strong>e fulgurado <strong>de</strong> la nube, habría quedado <strong>de</strong>struido todo <strong>es</strong>pectador humano. En aquella<br />

hora terrible, <strong>Cristo</strong> no fué consolado por la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Padre. Pisó solo el lagar y <strong>de</strong>l<br />

pueblo no hubo nadie con él.<br />

520


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Con <strong>es</strong>a <strong>de</strong>nsa obscuridad, Dios veló la última agonía humana <strong>de</strong> su Hijo. Todos los que<br />

habían visto a <strong>Cristo</strong> sufrir <strong>es</strong>taban convencidos <strong>de</strong> su divinidad. Ese rostro, una vez<br />

contemplado por la humanidad, no sería jamás olvidado. Así como el rostro <strong>de</strong> Caín<br />

expr<strong>es</strong>aba su culpabilidad <strong>de</strong> homicida, el rostro <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> revelaba inocencia, serenidad,<br />

benevolencia: la imagen <strong>de</strong> Dios. Pero sus acusador<strong>es</strong> no quisieron pr<strong>es</strong>tar atención al sello<br />

<strong>de</strong>l cielo. Durante largas horas <strong>de</strong> agonía, <strong>Cristo</strong> había sido mirado por la multitud<br />

<strong>es</strong>carnecedora. Ahora le ocultó misericordiosamente el manto <strong>de</strong> Dios.<br />

Un silencio sepulcral parecía haber caído sobre el Calvario. Un terror sin nombre<br />

dominaba a la muchedumbre que <strong>es</strong>taba ro<strong>de</strong>ando la cruz. <strong>La</strong>s maldicion<strong>es</strong> y los vilipendios<br />

quedaron a medio pronunciar. Hombr<strong>es</strong>, mujer<strong>es</strong> y niños cayeron postrados al suelo. Rayos<br />

vívidos fulguraban ocasionalmente <strong>de</strong> la nube y <strong>de</strong>jaban ver la cruz y el Re<strong>de</strong>ntor<br />

crucificado. Sacerdot<strong>es</strong>, príncip<strong>es</strong>, <strong>es</strong>cribas, verdugos y la turba, todos pensaron que había<br />

llegado su tiempo <strong>de</strong> retribución. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> un rato, alguien murmuró que J<strong>es</strong>ús bajaría<br />

ahora <strong>de</strong> la cruz. Algunos intentaron regr<strong>es</strong>ar a tientas a la ciudad, golpeándose el pecho y<br />

llorando <strong>de</strong> miedo.<br />

A la hora nona, las tinieblas se elevaron <strong>de</strong> la gente, pero siguieron ro<strong>de</strong>ando al Salvador.<br />

Eran un símbolo <strong>de</strong> la agonía y horror que p<strong>es</strong>aban sobre su corazón. Ningún ojo podía<br />

atrav<strong>es</strong>ar la lobreguez que ro<strong>de</strong>aba la cruz, y nadie podía penetrar la lobreguez más intensa<br />

que ro<strong>de</strong>aba el alma doliente <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Los airados rayos parecían lanzados contra él<br />

mientras pendía <strong>de</strong> la cruz. Entonc<strong>es</strong> “exclamó J<strong>es</strong>ús a gran voz, diciendo: Eloi, Eloi, ¿lama<br />

sabachthani?” “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has <strong>de</strong>samparado?” Cuando la lobreguez<br />

exterior se asentó en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong>l Salvador, muchas voc<strong>es</strong> exclamaron: <strong>La</strong> venganza <strong>de</strong>l<br />

cielo <strong>es</strong>tá sobre él. Son lanzados contra él los rayos <strong>de</strong> la ira <strong>de</strong> Dios, porque se <strong>de</strong>claró Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios. Muchos que creían en él oyeron su clamor <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perado. <strong>La</strong> <strong>es</strong>peranza los<br />

abandonó. Si Dios había abandonado a J<strong>es</strong>ús, ¿en quién podían confiar sus seguidor<strong>es</strong>?<br />

Cuando las tinieblas se alzaron <strong>de</strong>l <strong>es</strong>píritu oprimido <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, recru<strong>de</strong>ció su sentido <strong>de</strong><br />

los sufrimientos físicos y dijo: “Sed tengo.” Uno <strong>de</strong> los soldados romanos, movido a<br />

compasión al mirar sus labios r<strong>es</strong>ecos, colocó una <strong>es</strong>ponja en un tallo <strong>de</strong> hisopo y,<br />

sumergiéndola en un vaso <strong>de</strong> vinagre, se la ofreció a J<strong>es</strong>ús. Pero los sacerdot<strong>es</strong> se burlaron<br />

<strong>de</strong> su agonía. Cuando las tinieblas cubrieron la tierra, se habían llenado <strong>de</strong> temor; pero al<br />

disiparse su terror volvieron a temer que J<strong>es</strong>ús se l<strong>es</strong> <strong>es</strong>capase todavía. Interpretaron mal sus<br />

palabras: “Eloi, Eloi, ¿lama sabachthani?” Con amargo <strong>de</strong>sprecio y <strong>es</strong>carnio dijeron: “A<br />

Elías llama éste.” Rechazaron la última oportunidad <strong>de</strong> aliviar sus sufrimientos. “Deja—<br />

dijeron,—veamos si viene Elías a librarle.”<br />

El inmaculado Hijo <strong>de</strong> Dios pendía <strong>de</strong> la cruz: su carne <strong>es</strong>taba lacerada por los azot<strong>es</strong>;<br />

aquellas manos que tantas vec<strong>es</strong> se habían extendido para ben<strong>de</strong>cir, <strong>es</strong>taban clavadas en el<br />

ma<strong>de</strong>ro; aquellos pi<strong>es</strong> tan incansabl<strong>es</strong> en los ministerios <strong>de</strong> amor <strong>es</strong>taban también clavados a<br />

521


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

la cruz; <strong>es</strong>a cabeza real <strong>es</strong>taba herida por la corona <strong>de</strong> <strong>es</strong>pinas; aquellos labios temblorosos<br />

formulaban clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong> dolor. Y todo lo que sufrió: las gotas <strong>de</strong> sangre que cayeron <strong>de</strong> su<br />

cabeza, sus manos y sus pi<strong>es</strong>, la agonía que torturó su cuerpo y la inefable angustia que<br />

llenó su alma al ocultarse el rostro <strong>de</strong> su Padre, habla a cada hijo <strong>de</strong> la humanidad y <strong>de</strong>clara:<br />

Por ti consiente el Hijo <strong>de</strong> Dios en llevar <strong>es</strong>ta carga <strong>de</strong> culpablidad; por ti saquea el dominio<br />

<strong>de</strong> la muerte y abre las puertas <strong>de</strong>l Paraíso. El que calmó las airadas ondas y anduvo sobre la<br />

cr<strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pumosa <strong>de</strong> las olas, el que hizo temblar a los <strong>de</strong>monios y huir a la enfermedad, el<br />

que abrió los ojos <strong>de</strong> los ciegos y <strong>de</strong>volvió la vida a los muertos, se ofrece como sacrificio<br />

en la cruz, y <strong>es</strong>to por amor a ti. El, el Expiador <strong>de</strong>l pecado, soporta la ira <strong>de</strong> la justicia divina<br />

y por causa tuya se hizo pecado.<br />

En silencio, los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong> miraron el fin <strong>de</strong> la terrible <strong>es</strong>cena. El sol r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía; pero<br />

la cruz <strong>es</strong>taba todavía ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> tinieblas. Los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> miraban hacia<br />

Jerusalén; y he aquí, la nube <strong>de</strong>nsa se había asentado sobre la ciudad y las llanuras <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a.<br />

El sol <strong>de</strong> justicia, la luz <strong>de</strong>l mundo, retiraba sus rayos <strong>de</strong> Jerusalén, la que una vez fuera la<br />

ciudad favorecida. Los fieros rayos <strong>de</strong> la ira <strong>de</strong> Dios iban dirigidos contra la ciudad<br />

con<strong>de</strong>nada.<br />

De repente, la lobreguez se apartó <strong>de</strong> la cruz, y en tonos claros, como <strong>de</strong> trompeta, que<br />

parecían repercutir por toda la creación, J<strong>es</strong>ús exclamó: “Consumado <strong>es</strong>.” “Padre, en tus<br />

manos encomiendo mi <strong>es</strong>píritu.” Una luz circuyó la cruz y el rostro <strong>de</strong>l Salvador brilló con<br />

una gloria como la <strong>de</strong>l sol. Inclinó entonc<strong>es</strong> la cabeza sobre el pecho y murió.<br />

Entre las terribl<strong>es</strong> tinieblas, aparentemente abandonado <strong>de</strong> Dios, <strong>Cristo</strong> había apurado las<br />

últimas hec<strong>es</strong> <strong>de</strong> la copa <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sgracia humana. En <strong>es</strong>as terribl<strong>es</strong> horas había confiado en<br />

la evi<strong>de</strong>ncia que ant<strong>es</strong> recibiera <strong>de</strong> que era aceptado <strong>de</strong> su Padre. Conocía el carácter <strong>de</strong> su<br />

Padre; comprendía su justicia, su misericordia y su gran amor. Por la fe, confió en Aquel a<br />

quien había sido siempre su placer obe<strong>de</strong>cer. Y mientras, sumiso, se confiaba a Dios,<br />

<strong>de</strong>sapareció la sensación <strong>de</strong> haber perdido el favor <strong>de</strong> su Padre. Por la fe, <strong>Cristo</strong> venció.<br />

Nunca ant<strong>es</strong> había pr<strong>es</strong>enciado la tierra una <strong>es</strong>cena tal. <strong>La</strong> multitud permanecía<br />

paralizada, y con aliento en suspenso miraba al Salvador. Otra vez <strong>de</strong>scendieron tinieblas<br />

sobre la tierra y se oyó un ronco rumor, como <strong>de</strong> un fuerte trueno. Se produjo un violento<br />

terremoto que hizo caer a la gente en racimos. Siguió la más frenética confusión y<br />

consternación. En las montañas circundant<strong>es</strong> se partieron rocas que bajaron con fragor a las<br />

llanuras. Se abrieron sepulcros y los muertos fueron arrojados <strong>de</strong> sus tumbas. <strong>La</strong> creación<br />

parecía <strong>es</strong>tremecerse hasta los átomos. Príncip<strong>es</strong>, soldados, verdugos y pueblo yacían<br />

postrados en el suelo.<br />

Cuando los labios <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> exhalaron el fuerte clamor: “Consumado <strong>es</strong>,” los sacerdot<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>taban oficiando en el templo. Era la hora <strong>de</strong>l sacrificio v<strong>es</strong>pertino. Habían traído para<br />

matarlo el cor<strong>de</strong>ro que repr<strong>es</strong>entaba a <strong>Cristo</strong>. Ataviado con sus v<strong>es</strong>tiduras significativas y<br />

522


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

hermosas, el sacerdote <strong>es</strong>taba con el cuchillo levantado, como Abrahán a punto <strong>de</strong> matar a<br />

su hijo. Con intenso interés, el pueblo <strong>es</strong>taba mirando. Pero la tierra tembló y se agitó;<br />

porque el Señor mismo se acercaba. Con un ruido <strong>de</strong>sgarrador, el velo interior <strong>de</strong>l templo<br />

fué rasgado <strong>de</strong> arriba abajo por una mano invisible, que <strong>de</strong>jó expu<strong>es</strong>to a la mirada <strong>de</strong> la<br />

multitud un lugar que fuera una vez llenado por la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios. En <strong>es</strong>te lugar, había<br />

morado la shekinah. Allí Dios había manif<strong>es</strong>tado su gloria sobre el propiciatorio. Nadie sino<br />

el sumo sacerdote había alzado jamás el velo que separaba <strong>es</strong>te <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l r<strong>es</strong>to <strong>de</strong>l<br />

templo. Allí entraba una vez al año para hacer expiación por los pecados <strong>de</strong>l pueblo. Pero he<br />

aquí, <strong>es</strong>te velo se había <strong>de</strong>sgarrado en dos. Ya no era más sagrado el lugar santísimo <strong>de</strong>l<br />

santuario terrenal.<br />

Todo era terror y confusión. El sacerdote <strong>es</strong>taba por matar la víctima; pero el cuchillo<br />

cayó <strong>de</strong> su mano enervada y el cor<strong>de</strong>ro <strong>es</strong>capó. El símbolo había encontrado en la muerte<br />

<strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios la realidad que prefiguraba. El gran sacrificio había sido hecho. Estaba<br />

abierto el camino que llevaba al santísimo. Había sido preparado para todos un camino<br />

nuevo y viviente. Ya no nec<strong>es</strong>itaría la humanidad pecaminosa y entristecida <strong>es</strong>perar la salida<br />

<strong>de</strong>l sumo sacerdote. D<strong>es</strong><strong>de</strong> entonc<strong>es</strong>, el Salvador iba a oficiar como sacerdote y abogado en<br />

el cielo <strong>de</strong> los cielos. Era como si una voz viva hubi<strong>es</strong>e dicho a los adorador<strong>es</strong>: Ahora<br />

terminan todos los sacrificios y ofrendas por el pecado. El Hijo <strong>de</strong> Dios ha venido conforme<br />

a su Palabra: “Heme aquí (en la cabecera <strong>de</strong>l libro <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito <strong>de</strong> mí) para que haga, oh<br />

Dios, tu voluntad.” “Por su propia sangre una sola vez en el santuario, habiendo obtenido<br />

eterna re<strong>de</strong>nción.”<br />

523


Capítulo 79<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>Cristo</strong> no entregó su vida hasta que hubo cumplido la obra que había venido a hacer, y<br />

con su último aliento exclamó: “Consumado <strong>es</strong>.” <strong>La</strong> batalla había sido ganada. Su di<strong>es</strong>tra y<br />

su brazo santo le habían conquistado la victoria. Como Vencedor, plantó su <strong>es</strong>tandarte en las<br />

alturas eternas. ¡Qué gozo entre los ángel<strong>es</strong>! Todo el cielo se asoció al triunfo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Satanás, <strong>de</strong>rrotado, sabía que había perdido su reino.<br />

El clamor, “Consumado <strong>es</strong>,” tuvo profundo significado para los ángel<strong>es</strong> y los mundos<br />

que no habían caído. <strong>La</strong> gran obra <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción se realizó tanto para ellos como para<br />

nosotros. Ellos comparten con nosotros los frutos <strong>de</strong> la victoria <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Hasta la muerte <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>, el carácter <strong>de</strong> Satanás no fué revelado claramente a los ángel<strong>es</strong> ni a los mundos que<br />

no habían caído. El gran apóstata se había rev<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> tal manera <strong>de</strong> engaño que aun los<br />

ser<strong>es</strong> santos no habían comprendido sus principios. No habían percibido claramente la<br />

naturaleza <strong>de</strong> su rebelión.<br />

Era un ser <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y gloria admirabl<strong>es</strong> el que se había levantado contra Dios. Acerca <strong>de</strong><br />

Lucifer el Señor dice: “Tú echas el sello a la proporción, lleno <strong>de</strong> sabiduría, y acabado <strong>de</strong><br />

hermosura.” Lucifer había sido el querubín cubridor. Había <strong>es</strong>tado en la luz <strong>de</strong> la pr<strong>es</strong>encia<br />

<strong>de</strong> Dios. Había sido el más alto <strong>de</strong> todos los ser<strong>es</strong> creados y el primero en revelar los<br />

propósitos <strong>de</strong> Dios al universo. D<strong>es</strong>pués que hubo pecado, su po<strong>de</strong>r seductor era tanto más<br />

engañoso y r<strong>es</strong>ultaba tanto más difícil <strong>de</strong>senmascarar su carácter cuanto más exaltada había<br />

sido la posición que ocupara cerca <strong>de</strong>l Padre.<br />

Dios podría haber <strong>de</strong>struído a Satanás y a los que simpatizaban con él tan fácilmente<br />

como nosotros po<strong>de</strong>mos arrojar una piedrecita al suelo; pero no lo hizo. <strong>La</strong> rebelión no se<br />

había <strong>de</strong> vencer por la fuerza. Sólo el gobierno satánico recurre al po<strong>de</strong>r compulsorio. Los<br />

principios <strong>de</strong>l Señor no son <strong>de</strong> <strong>es</strong>te or<strong>de</strong>n. Su autoridad <strong>de</strong>scansa en la bondad, la<br />

misericordia y el amor; y la pr<strong>es</strong>entación <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos principios <strong>es</strong> el medio que quiere emplear.<br />

El gobierno <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong> moral, y la verdad y el amor han <strong>de</strong> ser la fuerza que lo haga<br />

prevalecer.<br />

Era el propósito <strong>de</strong> Dios colocar las cosas sobre una eterna base <strong>de</strong> seguridad, y en los<br />

concilios <strong>de</strong>l cielo fué <strong>de</strong>cidido que se le <strong>de</strong>bía dar a Satanás tiempo para que <strong>de</strong>sarrollara<br />

los principios que constituían el fundamento <strong>de</strong> su sistema <strong>de</strong> gobierno. El había aseverado<br />

que eran superior<strong>es</strong> a los principios <strong>de</strong> Dios. Se dió tiempo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong><br />

Satanás, a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>en ser vistos por el universo cel<strong>es</strong>tial.<br />

Satanás indujo a los hombr<strong>es</strong> a pecar, y el plan <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción fué pu<strong>es</strong>to en práctica.<br />

Durante cuatro mil años <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tuvo obrando para elevar al hombre, y Satanás para<br />

arruinarlo y <strong>de</strong>gradarlo. Y el universo cel<strong>es</strong>tial lo contempló todo.<br />

524


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Cuando J<strong>es</strong>ús vino al mundo, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás fué dirigido contra él. D<strong>es</strong><strong>de</strong> que<br />

apareció como niño en Belén, el usurpador obró para lograr su <strong>de</strong>strucción. De toda manera<br />

posible, procuró impedir que J<strong>es</strong>ús alcanzase una infancia perfecta, una virilidad<br />

inmaculada, un ministerio santo, y un sacrificio sin mancha. Pero fué <strong>de</strong>rrotado. No pudo<br />

inducir a J<strong>es</strong>ús a pecar. No pudo <strong>de</strong>salentarle ni inducirle a apartarse <strong>de</strong> la obra que había<br />

venido a hacer en la tierra. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el <strong>de</strong>sierto al Calvario, la temp<strong>es</strong>tad <strong>de</strong> la ira <strong>de</strong> Satanás le<br />

azotó, pero cuanto más <strong>de</strong>spiadada era, tanto más firmemente se aferraba el Hijo <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong><br />

la mano <strong>de</strong> su Padre, y avanzaba en la senda ensangrentada. Todos los <strong>es</strong>fuerzos <strong>de</strong> Satanás<br />

para oprimirle y vencerle no lograron sino hacer r<strong>es</strong>altar con luz más pura su carácter<br />

inmaculado.<br />

Todo el cielo y los mundos que no habían caído fueron t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong> la controversia. Con<br />

qué intenso interés siguieron las <strong>es</strong>cenas final<strong>es</strong> <strong>de</strong>l conflicto. Vieron al Salvador entrar en<br />

el huerto <strong>de</strong> Getsemaní, con el alma agobiada por el horror <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nsas tinieblas. Oyeron<br />

su amargo clamor: “Padre mío, si <strong>es</strong> posible, pase <strong>de</strong> mí <strong>es</strong>te vaso.” Al retirarse <strong>de</strong> él la<br />

pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Padre, le vieron entristecido con una amargura <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar que excedía a la <strong>de</strong> la<br />

última gran lucha con la muerte. El sudor <strong>de</strong> sangre brotó <strong>de</strong> sus poros y cayó en gotas sobre<br />

el suelo. Tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> fué arrancada <strong>de</strong> sus labios la oración por liberación. El Cielo no podía<br />

ya soportar la <strong>es</strong>cena, y un mensajero <strong>de</strong> consuelo fué enviado al Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

El Cielo contempló a la Víctima entregada en las manos <strong>de</strong> la turba homicida y llevada<br />

apr<strong>es</strong>uradamente entre burlas y violencias <strong>de</strong> un tribunal a otro. Oyó los <strong>es</strong>carnios <strong>de</strong> sus<br />

perseguidor<strong>es</strong> con referencia a su humil<strong>de</strong> nacimiento. Oyó a uno <strong>de</strong> sus más amados<br />

discípulos negarle con maldicion<strong>es</strong> y juramentos. Vió la obra frenética <strong>de</strong> Satanás y su<br />

po<strong>de</strong>r sobre los corazon<strong>es</strong> humanos. ¡Oh terrible <strong>es</strong>cena! El Salvador apr<strong>es</strong>ado a<br />

medianoche en Getsemaní, arrastrado <strong>de</strong> aquí para allá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el palacio al tribunal,<br />

emplazado dos vec<strong>es</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong>, dos vec<strong>es</strong> <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Sanedrín, dos vec<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Pilato y una vez <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s. Burlado, azotado, con<strong>de</strong>nado y llevado a ser<br />

crucificado, cargado con la p<strong>es</strong>ada cruz, entre el llanto <strong>de</strong> las hijas <strong>de</strong> Jerusalén y los<br />

<strong>es</strong>carnios <strong>de</strong>l populacho.<br />

El Cielo contempló con p<strong>es</strong>ar y asombro a <strong>Cristo</strong> colgado <strong>de</strong> la cruz, mientras la sangre<br />

fluía <strong>de</strong> sus sien<strong>es</strong> heridas y el sudor teñido <strong>de</strong> sangre brotaba en su frente. De sus manos y<br />

sus pi<strong>es</strong> caía la sangre, gota a gota, sobre la roca horadada para recibir el pie <strong>de</strong> la cruz. <strong>La</strong>s<br />

heridas hechas por los clavos se <strong>de</strong>sgarraban bajo el p<strong>es</strong>o <strong>de</strong> su cuerpo. Su ja<strong>de</strong>ante aliento<br />

se fué haciendo más rápido y más profundo, mientras su alma agonizaba bajo la carga <strong>de</strong> los<br />

pecados <strong>de</strong>l mundo. Todo el cielo se llenó <strong>de</strong> asombro cuando <strong>Cristo</strong> ofreció su oración en<br />

medio <strong>de</strong> sus terribl<strong>es</strong> sufrimientos: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” Sin<br />

embargo, allí <strong>es</strong>taban los hombr<strong>es</strong> formados a la imagen <strong>de</strong> Dios uniéndose para <strong>de</strong>struir la<br />

vida <strong>de</strong> su Hijo unigénito. ¡Qué <strong>es</strong>pectáculo para el universo cel<strong>es</strong>tial!<br />

525


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los principados y las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas <strong>es</strong>taban congregados en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> la<br />

cruz, arrojando la sombra infernal <strong>de</strong> la incredulidad en los corazon<strong>es</strong> humanos. Cuando el<br />

Señor creó <strong>es</strong>tos ser<strong>es</strong> para que <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> su trono eran hermosos y gloriosos. Su<br />

belleza y santidad <strong>es</strong>taban <strong>de</strong> acuerdo con su exaltada posición. Estaban enriquecidos por la<br />

sabiduría <strong>de</strong> Dios y ceñidos por la panoplia <strong>de</strong>l cielo. Eran ministros <strong>de</strong> Jehová. Pero, ¿quién<br />

podía reconocer en los ángel<strong>es</strong> caídos a los gloriosos serafin<strong>es</strong> que una vez ministraron en<br />

los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>?<br />

Los agent<strong>es</strong> satánicos se confe<strong>de</strong>raron con los hombr<strong>es</strong> impíos para inducir al pueblo a<br />

creer que <strong>Cristo</strong> era el príncipe <strong>de</strong> los pecador<strong>es</strong>, y para hacer <strong>de</strong> él un objeto <strong>de</strong><br />

abominación. Los que se burlaron <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> mientras pendía <strong>de</strong> la cruz <strong>es</strong>taban dominados<br />

por el <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong>l primer gran rebel<strong>de</strong>. Llenó sus bocas <strong>de</strong> palabras vil<strong>es</strong> y abominabl<strong>es</strong>.<br />

Inspiró sus burlas. Pero nada ganó con todo <strong>es</strong>to.<br />

Si se hubi<strong>es</strong>e podido encontrar un pecado en <strong>Cristo</strong>, si en un <strong>de</strong>talle hubi<strong>es</strong>e cedido a<br />

Satanás para <strong>es</strong>capar a la terrible tortura, el enemigo <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l hombre habría triunfado.<br />

<strong>Cristo</strong> inclinó la cabeza y murió, pero mantuvo firme su fe y su sumisión a Dios. “Y oí una<br />

gran<strong>de</strong> voz en el cielo que <strong>de</strong>cía: Ahora ha venido la salvación, y la virtud, y el reino <strong>de</strong><br />

nu<strong>es</strong>tro Dios, y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> su <strong>Cristo</strong>; porque el acusador <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tros hermanos ha sido<br />

arrojado, el cual los acusaba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tro Dios día y noche.”<br />

Satanás vió que su disfraz le había sido arrancado. Su administración quedaba<br />

<strong>de</strong>senmascarada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> que no habían caído y <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l universo cel<strong>es</strong>tial.<br />

Se había revelado como homicida. Al <strong>de</strong>rramar la sangre <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios, había perdido la<br />

simpatía <strong>de</strong> los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. D<strong>es</strong><strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> su obra sería r<strong>es</strong>tringida. Cualquiera que<br />

fu<strong>es</strong>e la actitud que asumi<strong>es</strong>e, no podría ya acechar a los ángel<strong>es</strong> mientras salían <strong>de</strong> los<br />

atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, ni acusar ante ellos a los hermanos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>tar rev<strong>es</strong>tidos <strong>de</strong> ropas<br />

<strong>de</strong> negrura y contaminación <strong>de</strong> pecado. Estaba roto el último vínculo <strong>de</strong> simpatía entre<br />

Satanás y el mundo cel<strong>es</strong>tial.<br />

Sin embargo, Satanás no fué <strong>de</strong>struído entonc<strong>es</strong>. Los ángel<strong>es</strong> no comprendieron ni aun<br />

entonc<strong>es</strong> todo lo que entrañaba la gran controversia. Los principios que <strong>es</strong>taban en juego<br />

habían <strong>de</strong> ser revelados en mayor plenitud. Y por causa <strong>de</strong>l hombre, la existencia <strong>de</strong> Satanás<br />

<strong>de</strong>bía continuar. Tanto el hombre como los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>bían ver el contraste entre el Príncipe<br />

<strong>de</strong> la luz y el príncipe <strong>de</strong> las tinieblas. El hombre <strong>de</strong>bía elegir a quién quería servir.<br />

Al principio <strong>de</strong> la gran controversia, Satanás había <strong>de</strong>clarado que la ley <strong>de</strong> Dios no podía<br />

ser obe<strong>de</strong>cida, que la justicia no concordaba con la misericordia y que, si la ley había sido<br />

violada, era imposible que el pecador fu<strong>es</strong>e perdonado. Cada pecado <strong>de</strong>bía recibir su<br />

castigo, sostenía insistentemente Satanás; y si Dios remitía el castigo <strong>de</strong>l pecado, no era un<br />

Dios <strong>de</strong> verdad y justicia. Cuando los hombr<strong>es</strong> violaban la ley <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>safiaban su<br />

voluntad, Satanás se regocijaba. Declaraba que ello <strong>de</strong>mostraba que la ley <strong>de</strong> Dios no podía<br />

526


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

ser obe<strong>de</strong>cida; el hombre no podía ser perdonado. Por cuanto él mismo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

rebelión, había sido <strong>de</strong>sterrado <strong>de</strong>l cielo, Satanás sostenía que la familia humana <strong>de</strong>bía<br />

quedar privada para siempre <strong>de</strong>l favor <strong>de</strong> Dios. Insistía en que Dios no podía ser justo y, al<br />

mismo tiempo, mostrar misericordia al pecador.<br />

Pero aunque pecador, el hombre <strong>es</strong>taba en una situación diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Satanás.<br />

Lucifer había pecado en el cielo en la luz <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Dios. A él como a ningún otro ser<br />

creado había sido dada una revelación <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios. Comprendiendo el carácter <strong>de</strong> Dios<br />

y conociendo su bondad, Satanás <strong>de</strong>cidió seguir su propia voluntad egoísta e in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Su elección fué final. No había ya nada que Dios pudi<strong>es</strong>e hacer para salvarle. Pero el<br />

hombre fué engañado; su mente fué entenebrecida por el sofisma <strong>de</strong> Satanás. No conocía la<br />

altura y la profundidad <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> Dios. Para él había <strong>es</strong>peranza en el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

amor <strong>de</strong> Dios. Contemplando su carácter, podía ser atraído <strong>de</strong> vuelta a Dios.<br />

Mediante J<strong>es</strong>ús, la misericordia <strong>de</strong> Dios fué manif<strong>es</strong>tada a los hombr<strong>es</strong>; pero la<br />

misericordia no pone a un lado la justicia. <strong>La</strong> ley revela los atributos <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> Dios, y<br />

no podía cambiarse una jota o un til<strong>de</strong> <strong>de</strong> ella para ponerla al nivel <strong>de</strong>l hombre en su<br />

condición caída. Dios no cambió su ley, pero se sacrificó, en <strong>Cristo</strong>, por la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l<br />

hombre. “Dios <strong>es</strong>taba en <strong>Cristo</strong> reconciliando el mundo a sí.”<br />

<strong>La</strong> ley requiere justicia, una vida justa, un carácter perfecto; y <strong>es</strong>to no lo tenía el hombre<br />

para darlo. No pue<strong>de</strong> satisfacer los requerimientos <strong>de</strong> la santa ley <strong>de</strong> Dios. Pero <strong>Cristo</strong>,<br />

viniendo a la tierra como hombre, vivió una vida santa y <strong>de</strong>sarrolló un carácter perfecto.<br />

Ofrece éstos como don gratuito a todos los que quieran recibirlos. Su vida reemplaza la vida<br />

<strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. Así tienen remisión <strong>de</strong> los pecados pasados, por la paciencia <strong>de</strong> Dios. Más<br />

que <strong>es</strong>to, <strong>Cristo</strong> imparte a los hombr<strong>es</strong> atributos <strong>de</strong> Dios. Edifica el carácter humano a la<br />

semejanza <strong>de</strong>l carácter divino y produce una hermosa obra <strong>es</strong>piritualmente fuerte y bella.<br />

Así la misma justicia <strong>de</strong> la ley se cumple en el que cree en <strong>Cristo</strong>. Dios pue<strong>de</strong> ser “justo, y el<br />

que justifica al que <strong>es</strong> <strong>de</strong> la fe <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús.”<br />

El amor <strong>de</strong> Dios ha sido expr<strong>es</strong>ado en su justicia no menos que en su misericordia. <strong>La</strong><br />

justicia <strong>es</strong> el fundamento <strong>de</strong> su trono y el fruto <strong>de</strong> su amor. Había sido el propósito <strong>de</strong><br />

Satanás divorciar la misericordia <strong>de</strong> la verdad y la justicia. Procuró <strong>de</strong>mostrar que la justicia<br />

<strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong> enemiga <strong>de</strong> la paz. Pero <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra que en el plan <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong>tán<br />

indisolublemente unidas; la una no pue<strong>de</strong> existir sin la otra. “<strong>La</strong> misericordia y la verdad se<br />

encontraron; la justicia y la paz se b<strong>es</strong>aron.” Por su vida y su muerte, <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>mostró que la<br />

justicia <strong>de</strong> Dios no <strong>de</strong>struye su misericordia, que el pecado podía ser perdonado, y que la ley<br />

<strong>es</strong> justa y pue<strong>de</strong> ser obe<strong>de</strong>cida perfectamente. <strong>La</strong>s acusacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás fueron refutadas.<br />

Dios había dado al hombre evi<strong>de</strong>ncia inequívoca <strong>de</strong> su amor.<br />

Otro engaño iba a ser pr<strong>es</strong>entado ahora. Satanás <strong>de</strong>claró que la misericordia <strong>de</strong>struía la<br />

justicia, que la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> abrogaba la ley <strong>de</strong>l Padre. Si hubi<strong>es</strong>e sido posible que la ley<br />

527


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

fuera cambiada o abrogada, <strong>Cristo</strong> no habría nec<strong>es</strong>itado morir. Pero abrogar la ley sería<br />

inmortalizar la transgr<strong>es</strong>ión y colocar al mundo bajo el dominio <strong>de</strong> Satanás. Porque la ley<br />

era inmutable, porque el hombre podía ser salvo únicamente por la obediencia a sus<br />

preceptos, fué levantado J<strong>es</strong>ús en la cruz. Sin embargo, Satanás repr<strong>es</strong>entó como <strong>de</strong>structor<br />

<strong>de</strong> la ley aquel mismo medio por el cual <strong>Cristo</strong> la <strong>es</strong>tableció. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>es</strong>to girará el<br />

último conflicto <strong>de</strong> la gran lucha entre <strong>Cristo</strong> y Satanás.<br />

El aserto que Satanás pr<strong>es</strong>enta ahora <strong>es</strong> que la ley pronunciada por la misma voz <strong>de</strong> Dios<br />

<strong>es</strong> <strong>de</strong>ficiente, que alguna <strong>es</strong>pecificación <strong>de</strong> ella ha sido pu<strong>es</strong>ta a un lado. Es el último gran<br />

engaño que arrojará sobre el mundo. No nec<strong>es</strong>ita atacar toda la ley; si pue<strong>de</strong> inducir a los<br />

hombr<strong>es</strong> a <strong>de</strong>spreciar un precepto, logra su propósito. “Porque cualquiera que hubiere<br />

guardado toda la ley, y ofendiere en un punto, <strong>es</strong> hecho culpado <strong>de</strong> todos.” Consintiendo en<br />

violar un precepto, los hombr<strong>es</strong> se colocan bajo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Satanás. Substituyendo la ley <strong>de</strong><br />

Dios por la ley humana, Satanás procurará dominar al mundo. Esta obra <strong>es</strong>tá predicha en la<br />

profecía. Acerca <strong>de</strong>l gran po<strong>de</strong>r apóstata que repr<strong>es</strong>enta a Satanás, se ha <strong>de</strong>clarado: “Hablará<br />

palabras contra el Altísimo, y a los santos <strong>de</strong>l Altísimo quebrantará, y pensará en mudar los<br />

tiempos y la ley: y entregados serán en su mano.”<br />

Los hombr<strong>es</strong> erigirán con seguridad sus ley<strong>es</strong> para contrarr<strong>es</strong>tar las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios.<br />

Tratarán <strong>de</strong> compeler las conciencias ajenas, y en su celo para imponer <strong>es</strong>as ley<strong>es</strong> oprimirán<br />

a sus semejant<strong>es</strong>. <strong>La</strong> guerra contra la ley <strong>de</strong> Dios, que empezó en el cielo, continuará hasta<br />

el fin <strong>de</strong>l tiempo. Cada hombre será probado. El mundo entero ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si quiere<br />

obe<strong>de</strong>cer o <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cer. Todos serán llamados a elegir entre la ley <strong>de</strong> Dios y las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>. En <strong>es</strong>to se trazará la línea divisoria. Habrá solamente dos clas<strong>es</strong>. Todo carácter<br />

quedará plenamente <strong>de</strong>finido; y todos <strong>de</strong>mostrarán si han elegido el lado <strong>de</strong> la lealtad o el <strong>de</strong><br />

la rebelión.<br />

Entonc<strong>es</strong> vendrá el fin. Dios vindicará su ley y librará a su pueblo. Satanás y todos los<br />

que se han unido con él en la rebelión serán cortados. El pecado y los pecador<strong>es</strong> perecerán,<br />

raíz y rama,11—Satanás la raíz, y sus seguidor<strong>es</strong> las ramas. Será cumplida la palabra<br />

dirigida al príncipe <strong>de</strong>l mal: “Por cuanto pusiste tu corazón como corazón <strong>de</strong> Dios, ... te<br />

arrojé <strong>de</strong> entre las piedras <strong>de</strong>l fuego, oh querubín cubridor.... En <strong>es</strong>panto serás, y para<br />

siempre <strong>de</strong>jarás <strong>de</strong> ser.” Entonc<strong>es</strong> “no será el malo: y contemplarás sobre su lugar, y no<br />

parecerá;” “serán como si no hubieran sido.”<br />

Este no <strong>es</strong> un acto <strong>de</strong> fuerza arbitraria <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> Dios. Los que rechazaron su<br />

misericordia siegan lo que sembraron. Dios <strong>es</strong> la fuente <strong>de</strong> la vida; y cuando uno elige el<br />

servicio <strong>de</strong>l pecado, se separa <strong>de</strong> Dios, y se separa así <strong>de</strong> la vida. Queda privado “<strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong> Dios.” <strong>Cristo</strong> dice: “Todos los que me aborrecen, aman la muerte.” Dios l<strong>es</strong> da la<br />

existencia por un tiempo para que <strong>de</strong>sarrollen su carácter y revelen sus principios. Logrado<br />

<strong>es</strong>to, reciben los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> su propia elección. Por una vida <strong>de</strong> rebelión, Satanás y todos<br />

528


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

los que se unen con él se colocan <strong>de</strong> tal manera en <strong>de</strong>sarmonía con Dios que la<br />

misma pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> él <strong>es</strong> para ellos un fuego consumidor. <strong>La</strong> gloria <strong>de</strong> Aquel que <strong>es</strong> amor<br />

los <strong>de</strong>struye.<br />

Al principio <strong>de</strong> la gran controversia, los ángel<strong>es</strong> no comprendían <strong>es</strong>to. Si se hubi<strong>es</strong>e<br />

<strong>de</strong>jado a Satanás y su hu<strong>es</strong>te cosechar el pleno r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> su pecado, habrían perecido;<br />

pero para los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> no habría sido evi<strong>de</strong>nte que ello era el r<strong>es</strong>ultado inevitable <strong>de</strong>l<br />

pecado. Habría permanecido en su mente una duda en cuanto a la bondad <strong>de</strong> Dios, como<br />

mala semilla para producir su mortífero fruto <strong>de</strong> pecado y <strong>de</strong>sgracia. Pero no suce<strong>de</strong>rá así<br />

cuando la gran controversia termine. Entonc<strong>es</strong>, habiendo sido completado el plan <strong>de</strong> la<br />

re<strong>de</strong>nción, el carácter <strong>de</strong> Dios quedará revelado a todos los ser<strong>es</strong> creados. Se verá que los<br />

preceptos <strong>de</strong> su ley son perfectos e inmutabl<strong>es</strong>. El pecado habrá manif<strong>es</strong>tado entonc<strong>es</strong> su<br />

naturaleza; Satanás, su carácter. Entonc<strong>es</strong> el exterminio <strong>de</strong>l pecado vindicará el amor <strong>de</strong><br />

Dios y rehabilitará su honor <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> un universo compu<strong>es</strong>to <strong>de</strong> ser<strong>es</strong> que se <strong>de</strong>leitarán en<br />

hacer su voluntad y en cuyo corazón <strong>es</strong>tará su ley.<br />

Bien podían, pu<strong>es</strong>, los ángel<strong>es</strong> regocijarse al mirar la cruz <strong>de</strong>l Salvador; porque aunque<br />

no lo comprendi<strong>es</strong>en entonc<strong>es</strong> todo, sabían que la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l pecado y <strong>de</strong> Satanás<br />

<strong>es</strong>taba asegurada para siempre, como también la re<strong>de</strong>nción <strong>de</strong>l hombre, y el universo<br />

quedaba eternamente seguro. <strong>Cristo</strong> mismo comprendía plenamente los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong>l<br />

sacrificio hecho en el Calvario. Los consi<strong>de</strong>raba todos cuando en la cruz exclamó:<br />

“Consumado <strong>es</strong>.”<br />

529


Capítulo 80<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En la tumba <strong>de</strong> José<br />

POR fin J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>scansaba. El largo día <strong>de</strong> oprobio y tortura había terminado. Al llegar el<br />

sábado con los últimos rayos <strong>de</strong>l sol poniente, el Hijo <strong>de</strong> Dios yacía en quietud en la tumba<br />

<strong>de</strong> José. Terminada su obra, con las manos cruzadas en paz, <strong>de</strong>scansó durante las horas<br />

sagradas <strong>de</strong>l sábado.<br />

Al principio, el Padre y el Hijo habían <strong>de</strong>scansado el sábado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su obra <strong>de</strong><br />

creación. Cuando “fueron acabados los cielos y la tierra, y todo su ornamento,” el Creador y<br />

todos los ser<strong>es</strong> cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> se regocijaron en la contemplación <strong>de</strong> la gloriosa <strong>es</strong>cena. “<strong>La</strong>s<br />

<strong>es</strong>trellas todas <strong>de</strong>l alba alababan, y se regocijaban todos los hijos <strong>de</strong> Dios.” Ahora J<strong>es</strong>ús<br />

<strong>de</strong>scansaba <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> la re<strong>de</strong>nción; y aunque había p<strong>es</strong>ar entre aquellos que le amaban en<br />

la tierra, había gozo en el cielo. <strong>La</strong> prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> lo futuro era gloriosa a los ojos <strong>de</strong> los ser<strong>es</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Una creación r<strong>es</strong>taurada, una raza redimida, que por haber vencido el pecado,<br />

nunca más podría caer, era lo que Dios y los ángel<strong>es</strong> veían como r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la obra<br />

concluída por <strong>Cristo</strong>. Con <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>cena <strong>es</strong>tá para siempre vinculado el día en que <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>scansó. Porque su “obra <strong>es</strong> perfecta;” y “todo lo que Dios hace, <strong>es</strong>o será perpetuo.”<br />

Cuando se produzca “la r<strong>es</strong>tauración <strong>de</strong> todas las cosas, <strong>de</strong> la cual habló Dios por boca <strong>de</strong><br />

sus santos profetas, que ha habido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antigüedad,” el sábado <strong>de</strong> la creación, el día en<br />

que <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>scansó en la tumba <strong>de</strong> José, será todavía un día <strong>de</strong> reposo y regocijo. El cielo y<br />

la tierra se unirán en alabanza mientras que “<strong>de</strong> sábado en sábado,” las nacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

salvos adorarán con gozo a Dios y al Cor<strong>de</strong>ro.<br />

En los acontecimientos final<strong>es</strong> <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> la crucifixión, se dieron nuevas pruebas <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la profecía y nuevos t<strong>es</strong>timonios <strong>de</strong> la divinidad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Cuando las<br />

tinieblas se alzaron <strong>de</strong> la cruz, y el Salvador hubo exhalado su clamor moribundo,<br />

inmediatamente se oyó otra voz que <strong>de</strong>cía: “Verda<strong>de</strong>ramente Hijo <strong>de</strong> Dios era éste.”<br />

Estas palabras no fueron pronunciadas en un murmullo. Todos los ojos se volvieron para<br />

ver <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venían. ¿Quién había hablado? Era el centurión, el soldado romano. <strong>La</strong> divina<br />

paciencia <strong>de</strong>l Salvador y su muerte repentina, con el clamor <strong>de</strong> victoria en los labios, habían<br />

impr<strong>es</strong>ionado a <strong>es</strong>e pagano. En el cuerpo magullado y quebrantado que pendía <strong>de</strong> la cruz, el<br />

centurión reconoció la figura <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios. No pudo menos que conf<strong>es</strong>ar su fe. Así se<br />

dió nueva evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que nu<strong>es</strong>tro Re<strong>de</strong>ntor iba a ver <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> su alma. En el mismo<br />

día <strong>de</strong> su muerte, tr<strong>es</strong> hombr<strong>es</strong>, que diferían ampliamente el uno <strong>de</strong>l otro, habían <strong>de</strong>clarado<br />

su fe: el que comandaba la guardia romana, el que llevó la cruz <strong>de</strong>l Salvador, y el que murió<br />

en la cruz a su lado.<br />

Al acercarse la noche, una quietud sorpren<strong>de</strong>nte se asentó sobre el Calvario. <strong>La</strong><br />

muchedumbre se dispersó, y muchos volvieron a Jerusalén muy cambiados en <strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> lo<br />

que habían sido por la mañana. Muchos habían acudido a la crucifixión por curiosidad y no<br />

530


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

por odio hacia <strong>Cristo</strong>. Sin embargo, creían las acusacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y consi<strong>de</strong>raban<br />

a J<strong>es</strong>ús como malhechor. Bajo una excitación sobrenatural se habían unido con la<br />

muchedumbre en sus burlas contra él. Pero cuando la tierra fué envuelta en negrura y se<br />

sintieron acusados por su propia conciencia, se vieron culpabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> un gran mal. Ninguna<br />

broma ni risa burlona se oyó en medio <strong>de</strong> aquella temible lobreguez; cuando se alzó,<br />

regr<strong>es</strong>aron a sus casas en solemne silencio. Estaban convencidos <strong>de</strong> que las acusacion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

los sacerdot<strong>es</strong> eran falsas, que J<strong>es</strong>ús no era un impostor; y algunas semanas más tar<strong>de</strong>,<br />

cuando Pedro predicó en el día <strong>de</strong> Pentecostés, se encontraban entre los mil<strong>es</strong> que se<br />

convirtieron a <strong>Cristo</strong>.<br />

Pero los dirigent<strong>es</strong> judíos no fueron cambiados por los acontecimientos que habían<br />

pr<strong>es</strong>enciado. Su odio hacia J<strong>es</strong>ús no disminuyó. <strong>La</strong>s tinieblas que habían <strong>de</strong>scendido sobre<br />

la tierra en ocasión <strong>de</strong> la crucifixión no eran más <strong>de</strong>nsas que las que ro<strong>de</strong>aban todavía el<br />

<strong>es</strong>píritu <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>. En ocasión <strong>de</strong> su nacimiento, la <strong>es</strong>trella había<br />

conocido a <strong>Cristo</strong>, y había guiado a los magos hasta el p<strong>es</strong>ebre don<strong>de</strong> yacía. <strong>La</strong>s hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong><br />

cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> le habían conocido y habían cantado su alabanza sobre las llanuras <strong>de</strong> Belén. El<br />

mar había conocido su voz y acatado su or<strong>de</strong>n. <strong>La</strong> enfermedad y la muerte habían<br />

reconocido su autoridad y le habían cedido su pr<strong>es</strong>a. El sol le había conocido, y a la vista <strong>de</strong><br />

su angustia <strong>de</strong> moribundo había ocultado su rostro <strong>de</strong> luz. <strong>La</strong>s rocas le habían conocido y se<br />

habían <strong>de</strong>smenuzado en fragmentos a su clamor. <strong>La</strong> naturaleza inanimada había conocido a<br />

<strong>Cristo</strong> y había at<strong>es</strong>tiguado su divinidad. Pero los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> <strong>de</strong> Israel no<br />

conocieron al Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Sin embargo, no <strong>de</strong>scansaban. Habían llevado a cabo su propósito <strong>de</strong> dar muerte a <strong>Cristo</strong>;<br />

pero no tenían el sentimiento <strong>de</strong> victoria que habían <strong>es</strong>perado. Aun en la hora <strong>de</strong> su triunfo<br />

aparente, <strong>es</strong>taban acosados por dudas en cuanto a lo que iba a suce<strong>de</strong>r luego. Habían oído el<br />

clamor: “Consumado <strong>es</strong>.” “Padre, en tus manos encomiendo mi <strong>es</strong>píritu.” Habían visto<br />

partirse las rocas, habían sentido el po<strong>de</strong>roso terremoto, y <strong>es</strong>taban agitados e intranquilos.<br />

Habían tenido celos <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> sobre el pueblo cuando vivía; tenían celos<br />

<strong>de</strong> él aun en la muerte. Temían más, mucho más, al <strong>Cristo</strong> muerto <strong>de</strong> lo que habían temido<br />

jamás al <strong>Cristo</strong> vivo. Temían que la atención <strong>de</strong>l pueblo fu<strong>es</strong>e dirigida aun más a los<br />

acontecimientos que acompañaron su crucifixión. Temían los r<strong>es</strong>ultados <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> <strong>es</strong>e<br />

día. Por ningún pretexto querían que su cuerpo permaneci<strong>es</strong>e en la cruz durante el sábado.<br />

El sábado se <strong>es</strong>taba acercando y su santidad quedaría violada si los cuerpos permanecían en<br />

la cruz. Así que, usando <strong>es</strong>to como pretexto, los dirigent<strong>es</strong> judíos pidieron a Pilato que<br />

hici<strong>es</strong>e apr<strong>es</strong>urar la muerte <strong>de</strong> las víctimas y quitar sus cuerpos ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>l sol.<br />

Pilato tenía tan poco <strong>de</strong>seo como ellos <strong>de</strong> que el cuerpo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús permaneci<strong>es</strong>e en la cruz.<br />

Habiendo obtenido su consentimiento, hicieron romper las piernas <strong>de</strong> los dos ladron<strong>es</strong> para<br />

apr<strong>es</strong>urar su muerte; pero se <strong>de</strong>scubrió que J<strong>es</strong>ús ya había muerto. Los rudos soldados<br />

531


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

habían sido enternecidos por lo que habían oído y visto <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y <strong>es</strong>to l<strong>es</strong> impidió<br />

quebrarle los miembros. Así en la ofrenda <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Dios se cumplió la ley <strong>de</strong> la<br />

Pascua: “No <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> él para la mañana, ni quebrarán hu<strong>es</strong>o en él: conforme a todos los<br />

ritos <strong>de</strong> la pascua la harán.”<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> se asombraron al hallar que <strong>Cristo</strong> había muerto. <strong>La</strong> muerte <strong>de</strong><br />

cruz era un proc<strong>es</strong>o lento; era difícil <strong>de</strong>terminar cuándo c<strong>es</strong>aba la vida. Era algo inaudito que<br />

un hombre muri<strong>es</strong>e seis horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crucifixión. Los sacerdot<strong>es</strong> querían <strong>es</strong>tar<br />

seguros <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y a sug<strong>es</strong>tión suya un soldado dió un lanzazo al costado <strong>de</strong>l<br />

Salvador. De la herida así hecha, fluyeron dos copiosos y distintos raudal<strong>es</strong>: uno <strong>de</strong> sangre,<br />

el otro <strong>de</strong> agua. Esto fué notado por todos los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>, y Juan anota el suc<strong>es</strong>o muy<br />

<strong>de</strong>finidamente. Dice: “Uno <strong>de</strong> los soldados le abrió el costado con una lanza, y luego salió<br />

sangre y agua. Y el que lo vió, da t<strong>es</strong>timonio, y su t<strong>es</strong>timonio <strong>es</strong> verda<strong>de</strong>ro: y él sabe que<br />

dice verdad, para que vosotros también creáis. Porque <strong>es</strong>tas cosas fueron hechas para que se<br />

cumpli<strong>es</strong>e la Escritura: Hu<strong>es</strong>o no quebrantaréis <strong>de</strong> él. Y también otra Escritura dice: Mirarán<br />

al que traspasaron.”<br />

D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección, los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> hicieron circular el rumor <strong>de</strong> que<br />

<strong>Cristo</strong> no murió en la cruz, que simplemente se había <strong>de</strong>smayado, y que más tar<strong>de</strong> revivió.<br />

Otro rumor afirmaba que no era un cuerpo real <strong>de</strong> carne y hu<strong>es</strong>o, sino la semejanza <strong>de</strong> un<br />

cuerpo, lo que había sido pu<strong>es</strong>to en la tumba. <strong>La</strong> acción <strong>de</strong> los soldados romanos <strong>de</strong>smiente<br />

<strong>es</strong>tas falseda<strong>de</strong>s. No le rompieron las piernas, porque ya <strong>es</strong>taba muerto. Para satisfacer a los<br />

sacerdot<strong>es</strong>, le atrav<strong>es</strong>aron el costado. Si la vida no hubi<strong>es</strong>e <strong>es</strong>tado ya extinta, <strong>es</strong>ta herida le<br />

habría causado una muerte instantánea.<br />

Pero no fué el lanzazo, no fué el pa<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la cruz, lo que causó la muerte <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús. Ese clamor, pronunciado “con gran<strong>de</strong> voz,” en el momento <strong>de</strong> la muerte, el raudal <strong>de</strong><br />

sangre y agua que fluyó <strong>de</strong> su costado, <strong>de</strong>claran que murió por quebrantamiento <strong>de</strong>l corazón.<br />

Su corazón fué quebrantado por la angustia mental. Fué muerto por el pecado <strong>de</strong>l mundo.<br />

Con la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, perecieron las <strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong> sus discípulos. Miraban sus<br />

párpados cerrados y su cabeza caída, su cabello apelmazado con sangre, sus manos y pi<strong>es</strong><br />

horadados, y su angustia era in<strong>de</strong>scriptible. Hasta el final no habían creído que muri<strong>es</strong>e;<br />

apenas si podían creer que <strong>es</strong>taba realmente muerto. Abrumados por el p<strong>es</strong>ar, no recordaban<br />

sus palabras que habían predicho <strong>es</strong>a misma <strong>es</strong>cena. Nada <strong>de</strong> lo que él había dicho los<br />

consolaba ahora. Veían solamente la cruz y su víctima ensangrentada. El futuro parecía<br />

sombrío y <strong>de</strong>s<strong>es</strong>perado. Su fe en J<strong>es</strong>ús se había <strong>de</strong>svanecido; pero nunca habían amado tanto<br />

a su Salvador como ahora. Nunca ant<strong>es</strong> habían sentido tanto su valor y la nec<strong>es</strong>idad <strong>de</strong> su<br />

pr<strong>es</strong>encia.<br />

Aun en la muerte, el cuerpo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> era precioso para sus discípulos. Anhelaban darle<br />

una sepultura honrosa, pero no sabían cómo lograrlo. <strong>La</strong> traición contra el gobierno romano<br />

532


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

era el crimen por el cual J<strong>es</strong>ús había sido con<strong>de</strong>nado, y las personas ajusticiadas por <strong>es</strong>ta<br />

ofensa eran remitidas a un lugar <strong>de</strong> sepultura <strong>es</strong>pecialmente provisto para tal<strong>es</strong> criminal<strong>es</strong>.<br />

El discípulo Juan y las mujer<strong>es</strong> <strong>de</strong> Galilea habían permanecido al pie <strong>de</strong> la cruz. No podían<br />

abandonar el cuerpo <strong>de</strong> su Señor en manos <strong>de</strong> los soldados insensibl<strong>es</strong> para que lo<br />

sepultasen en una tumba <strong>de</strong>shonrosa. Sin embargo, eran impotent<strong>es</strong> para impedirlo. No<br />

podían obtener favor<strong>es</strong> <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s judías, y no tenían influencia ante Pilato.<br />

En <strong>es</strong>ta emergencia, José <strong>de</strong> Arimatea y Nico<strong>de</strong>mo vinieron en auxilio <strong>de</strong> los discípulos.<br />

Ambos hombr<strong>es</strong> eran miembros <strong>de</strong>l Sanedrín y conocían a Pilato. Ambos eran hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

recursos e influencia. Estaban r<strong>es</strong>ueltos a que el cuerpo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús recibi<strong>es</strong>e sepultura<br />

honrosa. José fué osadamente a Pilato y le pidió el cuerpo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Por primera vez, supo<br />

Pilato que J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba realmente muerto. Inform<strong>es</strong> contradictorios le habían llegado acerca<br />

<strong>de</strong> los acontecimientos que habían acompañado la crucifixión, pero el conocimiento <strong>de</strong> la<br />

muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> le había sido ocultado a propósito. Pilato había sido advertido por los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> contra el engaño <strong>de</strong> los discípulos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>pecto <strong>de</strong> su cuerpo. Al<br />

oír la petición <strong>de</strong> José, mandó llamar al centurión que había <strong>es</strong>tado encargado <strong>de</strong> la cruz, y<br />

supo con certeza la muerte <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. También oyó <strong>de</strong> él un relato <strong>de</strong> las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong>l Calvario<br />

que confirmaba el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> José.<br />

Fué concedido a José lo que pedía. Mientras Juan se preocupaba por la sepultura <strong>de</strong> su<br />

Ma<strong>es</strong>tro, José volvió con la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Pilato <strong>de</strong> que le entregasen el cuerpo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>; y<br />

Nico<strong>de</strong>mo vino trayendo una costosa mezcla <strong>de</strong> mirra y álo<strong>es</strong>, que p<strong>es</strong>aría alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> unos<br />

cuarenta kilos, para embalsamarle. Imposible habría sido tributar mayor r<strong>es</strong>peto en la muerte<br />

a los hombr<strong>es</strong> más honrados <strong>de</strong> toda Jerusalén. Los discípulos se quedaron asombrados al<br />

ver a <strong>es</strong>tos ricos príncip<strong>es</strong> tan inter<strong>es</strong>ados como ellos en la sepultura <strong>de</strong> su Señor.<br />

Ni José ni Nico<strong>de</strong>mo habían aceptado abiertamente al Salvador mientras vivía. Sabían<br />

que un paso tal los habría excluído <strong>de</strong>l Sanedrín, y <strong>es</strong>peraban protegerle por su influencia en<br />

los concilios. Durante un tiempo, pareció que tenían éxito; pero los astutos sacerdot<strong>es</strong>,<br />

viendo cómo favorecían a <strong>Cristo</strong>, habían <strong>es</strong>torbado sus plan<strong>es</strong>. En su ausencia, J<strong>es</strong>ús había<br />

sido con<strong>de</strong>nado y entregado para ser crucificado. Ahora que había muerto, ya no ocultaron<br />

su adh<strong>es</strong>ión a él. Mientras los discípulos temían manif<strong>es</strong>tarse abiertamente como a<strong>de</strong>ptos<br />

suyos, José y Nico<strong>de</strong>mo acudieron osadamente en su auxilio. <strong>La</strong> ayuda <strong>de</strong> <strong>es</strong>tos hombr<strong>es</strong><br />

ricos y honrados era muy nec<strong>es</strong>aria en <strong>es</strong>e momento. Podían hacer por su Ma<strong>es</strong>tro muerto lo<br />

que era imposible para los pobr<strong>es</strong> discípulos; su riqueza e influencia los protegían mucho<br />

contra la malicia <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>.<br />

Con suavidad y reverencia, bajaron con sus propias manos el cuerpo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Sus<br />

lágrimas <strong>de</strong> simpatía caían en abundancia mientras miraban su cuerpo magullado y lacerado.<br />

José poseía una tumba nueva, tallada en una roca. Se la <strong>es</strong>taba r<strong>es</strong>ervando para sí mismo,<br />

pero <strong>es</strong>taba cerca <strong>de</strong>l Calvario, y ahora la preparó para J<strong>es</strong>ús. El cuerpo, juntamente con las<br />

533


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>pecias traídas por Nico<strong>de</strong>mo, fué envuelto cuidadosamente en un sudario, y el Re<strong>de</strong>ntor<br />

fué llevado a la tumba. Allí, los tr<strong>es</strong> discípulos en<strong>de</strong>rezaron los miembros heridos y cruzaron<br />

las manos magulladas sobre el pecho sin vida. <strong>La</strong>s mujer<strong>es</strong> galileas vinieron para ver si se<br />

había hecho todo lo que podía hacerse por el cuerpo muerto <strong>de</strong> su amado Ma<strong>es</strong>tro. Luego<br />

vieron cómo se hacía rodar la p<strong>es</strong>ada piedra contra la entrada <strong>de</strong> la tumba, y el Salvador fué<br />

<strong>de</strong>jado en el <strong>de</strong>scanso. <strong>La</strong>s mujer<strong>es</strong> fueron las últimas que quedaron al lado <strong>de</strong> la cruz, y las<br />

últimas que quedaron al lado <strong>de</strong> la tumba <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Mientras las sombras v<strong>es</strong>pertinas iban<br />

cayendo, María Magdalena y las otras Marías permanecían al lado <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scansaba su Señor <strong>de</strong>rramando lágrimas <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar por la suerte <strong>de</strong> Aquel a quien amaban.<br />

“Y vueltas, ... reposaron el sábado, conforme al mandamiento.” 0<br />

Para los entristecidos discípulos ése fué un sábado que nunca olvidarían, y también lo fué<br />

para los sacerdot<strong>es</strong>, los príncip<strong>es</strong>, los <strong>es</strong>cribas y el pueblo. A la pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong>l sol, en la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

día <strong>de</strong> preparación, sonaban las trompetas para indicar que el sábado había empezado. <strong>La</strong><br />

Pascua fué observada como lo había sido durante siglos, mientras que Aquel a quien<br />

señalaba, ultimado por manos perversas, yacía en la tumba <strong>de</strong> José. El sábado, los atrios <strong>de</strong>l<br />

templo <strong>es</strong>tuvieron llenos <strong>de</strong> adorador<strong>es</strong>. El sumo sacerdote que había <strong>es</strong>tado en el Gólgota<br />

<strong>es</strong>taba allí, magníficamente ataviado en sus v<strong>es</strong>tiduras sacerdotal<strong>es</strong>. Sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong> turbante<br />

blanco, llenos <strong>de</strong> actividad, cumplían sus <strong>de</strong>ber<strong>es</strong>. Pero algunos <strong>de</strong> los pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> no <strong>es</strong>taban<br />

tranquilos mientras se ofrecía por el pecado la sangre <strong>de</strong> becerros y machos cabríos.<br />

No tenían conciencia <strong>de</strong> que las figuras hubi<strong>es</strong>en encontrado la realidad que<br />

prefiguraban, <strong>de</strong> que un sacrificio infinito había sido hecho por los pecados <strong>de</strong>l mundo. No<br />

sabían que no tenía ya más valor el cumplimiento <strong>de</strong> los ritos ceremonial<strong>es</strong>. Pero nunca<br />

ant<strong>es</strong> había sido pr<strong>es</strong>enciado <strong>es</strong>te ceremonial con sentimientos tan contradictorios. <strong>La</strong>s<br />

trompetas y los instrumentos <strong>de</strong> música y las voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> los cantor<strong>es</strong> r<strong>es</strong>onaban tan fuerte y<br />

claramente como <strong>de</strong> costumbre. Pero un sentimiento <strong>de</strong> extrañeza lo compenetraba todo.<br />

Uno tras otro preguntaba acerca <strong>de</strong>l extraño suc<strong>es</strong>o que había acontecido. Hasta entonc<strong>es</strong>, el<br />

lugar santísimo había sido guardado en forma sagrada <strong>de</strong> todo intruso. Pero ahora <strong>es</strong>taba<br />

abierto a todos los ojos. El p<strong>es</strong>ado velo <strong>de</strong> tapicería, hecho <strong>de</strong> lino puro y hermosamente<br />

adornado <strong>de</strong> oro, <strong>es</strong>carlata y púrpura, <strong>es</strong>taba rasgado <strong>de</strong> arriba abajo. El lugar don<strong>de</strong> Jehová<br />

se encontraba con el sumo sacerdote, para comunicar su gloria, el lugar que había sido la<br />

cámara <strong>de</strong> audiencia sagrada <strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong>taba abierto a todo ojo; ya no era reconocido por el<br />

Señor. Con lóbregos pr<strong>es</strong>entimientos, los sacerdot<strong>es</strong> ministraban ante el altar. <strong>La</strong> exposición<br />

<strong>de</strong>l misterio sagrado <strong>de</strong>l lugar santísimo l<strong>es</strong> hacía temer que sobreviniera alguna calamidad.<br />

Muchos <strong>es</strong>píritus repasaban activamente los pensamientos iniciados por las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong>l<br />

Calvario. De la crucifixión hasta la r<strong>es</strong>urrección, muchos ojos insomn<strong>es</strong> <strong>es</strong>cudriñaron<br />

constantemente las profecías, algunos para apren<strong>de</strong>r el pleno significado <strong>de</strong> la fi<strong>es</strong>ta que<br />

<strong>es</strong>taban celebrando, otros para hallar evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús no era lo que aseveraba ser; y<br />

otros, con corazón entristecido, buscando pruebas <strong>de</strong> que era el verda<strong>de</strong>ro M<strong>es</strong>ías. Aunque<br />

534


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>cudriñando con diferent<strong>es</strong> objetos en vista, todos fueron convencidos <strong>de</strong> la misma verdad,<br />

a saber que la profecía había sido cumplida en los suc<strong>es</strong>os <strong>de</strong> los últimos días y que el<br />

Crucificado era el Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo. Muchos <strong>de</strong> los que en <strong>es</strong>a ocasión participaron <strong>de</strong>l<br />

ceremonial no volvieron nunca a tomar parte en los ritos pascual<strong>es</strong>. Muchos, aun entre los<br />

sacerdot<strong>es</strong>, se convencieron <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro carácter <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Su <strong>es</strong>crutinio <strong>de</strong> las profecías<br />

no había sido inútil, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su r<strong>es</strong>urrección le reconocieron como el Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Cuando Nico<strong>de</strong>mo vió a J<strong>es</strong>ús alzado en la cruz, recordó las palabras que le dijera <strong>de</strong><br />

noche en el monte <strong>de</strong> las Olivas: “Como Moisés levantó la serpiente en el <strong>de</strong>sierto, así <strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ario que el Hijo <strong>de</strong>l hombre sea levantado; para que todo aquel que en él creyere, no se<br />

pierda, sino que tenga vida eterna.” 1 En aquel sábado, mientras <strong>Cristo</strong> yacía en la tumba,<br />

Nico<strong>de</strong>mo tuvo oportunidad <strong>de</strong> reflexionar. Una luz más clara iluminaba ahora su mente, y<br />

las palabras que J<strong>es</strong>ús le había dicho no eran ya misteriosas. Comprendía que había perdido<br />

mucho por no relacionarse con el Salvador durante su vida. Ahora recordaba los<br />

acontecimientos <strong>de</strong>l Calvario. <strong>La</strong> oración <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> por sus homicidas y su r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a la<br />

petición <strong>de</strong>l ladrón moribundo hablaban al corazón <strong>de</strong>l sabio consejero. Volvía a ver al<br />

Salvador en su agonía; volvía a oír <strong>es</strong>e último clamor: “Consumado <strong>es</strong>,” emitido como<br />

palabras <strong>de</strong> un vencedor. Volvía a contemplar la tierra que se sacudía, los cielos<br />

obscurecidos, el velo <strong>de</strong>sgarrado, las rocas <strong>de</strong>smenuzadas, y su fe quedó <strong>es</strong>tablecida para<br />

siempre. El mismo acontecimiento que <strong>de</strong>struyó las <strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong> los discípulos convenció<br />

a José y a Nico<strong>de</strong>mo <strong>de</strong> la divinidad <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Sus temor<strong>es</strong> fueron vencidos por el valor <strong>de</strong><br />

una fe firme e inquebrantable.<br />

Nunca había atraído <strong>Cristo</strong> la atención <strong>de</strong> la multitud como ahora que <strong>es</strong>taba en la tumba.<br />

Según su costumbre, la gente traía sus enfermos y dolient<strong>es</strong> a los atrios <strong>de</strong>l templo<br />

preguntando: ¿Quién nos pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret? Muchos habían venido<br />

<strong>de</strong> lejos para hallar a Aquel que había sanado a los enfermos y r<strong>es</strong>ucitado a los muertos. Por<br />

todos lados, se oía el clamor: Queremos a <strong>Cristo</strong> el Sanador. En <strong>es</strong>ta ocasión, los sacerdot<strong>es</strong><br />

examinaron a aquellos que se creía daban indicio <strong>de</strong> lepra. Muchos tuvieron que oírlos<br />

<strong>de</strong>clarar leprosos a sus <strong>es</strong>posos, <strong>es</strong>posas, o hijos, y con<strong>de</strong>narlos a apartarse <strong>de</strong>l refugio <strong>de</strong> sus<br />

hogar<strong>es</strong> y <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>udos, para advertir a los extraños con el lúgubre clamor:<br />

“¡Inmundo, inmundo!” <strong>La</strong>s manos amistosas <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong> Nazaret, que nunca negaron el<br />

toque sanador al asqueroso leproso, <strong>es</strong>taban cruzadas sobre su pecho. Los labios que habían<br />

cont<strong>es</strong>tado sus peticion<strong>es</strong> con las consoladoras palabras: “Quiero; sé limpio,” <strong>es</strong>taban<br />

callados. Muchos apelaban a los sumos sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> en busca <strong>de</strong> simpatía y alivio,<br />

pero en vano. Aparentemente <strong>es</strong>taban r<strong>es</strong>ueltos a tener <strong>de</strong> nuevo en su medio al <strong>Cristo</strong> vivo.<br />

Con perseverante fervor preguntaban por él. No querían que se l<strong>es</strong> <strong>de</strong>spachase. Pero fueron<br />

ahuyentados <strong>de</strong> los atrios <strong>de</strong>l templo, y se colocaron soldados a las puertas para impedir la<br />

entrada a la multitud que venía con sus enfermos y moribundos <strong>de</strong>mandando entrada.<br />

535


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los que sufrían y habían venido para ser sanados por el Salvador quedaron abatidos por<br />

el chasco. <strong>La</strong>s call<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban llenas <strong>de</strong> lamentos. Los enfermos morían por falta <strong>de</strong>l toque<br />

sanador <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Se consultaba en vano a los médicos; no había habilidad como la <strong>de</strong> Aquel<br />

que yacía en la tumba <strong>de</strong> José. Los lamentos <strong>de</strong> los dolient<strong>es</strong> infundieron a millar<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>píritus la convicción <strong>de</strong> que se había apagado una gran luz en el mundo. Sin <strong>Cristo</strong>, la<br />

tierra era tinieblas y obscuridad. Muchos cuyas voc<strong>es</strong> habían reforzado el clamor <strong>de</strong><br />

“¡Crucifícale! ¡crucifícale!” comprendían ahora la calamidad que había caído sobre ellos, y<br />

con tanta avi<strong>de</strong>z habrían clamado: Dadnos a J<strong>es</strong>ús, si hubi<strong>es</strong>e <strong>es</strong>tado vivo.<br />

Cuando la gente supo que J<strong>es</strong>ús había sido ejecutado por los sacerdot<strong>es</strong>, empezó a<br />

preguntar acerca <strong>de</strong> su muerte. Los <strong>de</strong>tall<strong>es</strong> <strong>de</strong> su juicio fueron mantenidos tan en secreto<br />

como fué posible; pero durante el tiempo que <strong>es</strong>tuvo en la tumba, su nombre <strong>es</strong>tuvo en<br />

millar<strong>es</strong> <strong>de</strong> labios; y los inform<strong>es</strong> referent<strong>es</strong> al simulacro <strong>de</strong> juicio a que había sido sometido<br />

y a la inhumanidad <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> circularon por doquiera. Hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

intelecto pidieron a <strong>es</strong>tos sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> que explicasen las profecías <strong>de</strong>l Antiguo<br />

T<strong>es</strong>tamento concernient<strong>es</strong> al M<strong>es</strong>ías, y éstos, mientras procuraban fraguar alguna mentira en<br />

r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta, parecieron enloquecer. No podían explicar las profecías que señalaban los<br />

sufrimientos y la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y muchos <strong>de</strong> los indagador<strong>es</strong> se convencieron <strong>de</strong> que las<br />

Escrituras se habían cumplido.<br />

<strong>La</strong> venganza que los sacerdot<strong>es</strong> habían pensado sería tan dulce era ya amargura para<br />

ellos. Sabían que el pueblo los censuraba severamente y que los mismos en quien<strong>es</strong> habían<br />

influído contra J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taban ahora horrorizados por su vergonzosa obra. Estos sacerdot<strong>es</strong><br />

habían procurado creer que J<strong>es</strong>ús era un impostor; pero era en vano. Algunos <strong>de</strong> ellos habían<br />

<strong>es</strong>tado al lado <strong>de</strong> la tumba <strong>de</strong> Lázaro y habían visto al muerto r<strong>es</strong>ucitar. Temblaron temiendo<br />

que <strong>Cristo</strong> mismo r<strong>es</strong>ucitase <strong>de</strong> los muertos y volvi<strong>es</strong>e a aparecer <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos. Le habían<br />

oído <strong>de</strong>clarar que él tenía po<strong>de</strong>r para <strong>de</strong>poner su vida y volverla a tomar. Recordaron que<br />

había dicho: “D<strong>es</strong>truid <strong>es</strong>te templo, y en tr<strong>es</strong> días lo levantaré.” 3 Judas l<strong>es</strong> había repetido<br />

las palabras dichas por J<strong>es</strong>ús a los discípulos durante el último viaje a Jerusalén: “He aquí<br />

subimos a Jerusalem, y el Hijo <strong>de</strong>l hombre será entregado a los príncip<strong>es</strong> <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

a los <strong>es</strong>cribas, y le con<strong>de</strong>narán a muerte; y le entregarán a los Gentil<strong>es</strong> para que le<br />

<strong>es</strong>carnezcan, y azoten, y crucifiquen; mas al tercer día r<strong>es</strong>ucitará.” 4<br />

Cuando oyeron <strong>es</strong>tas palabras, se burlaron <strong>de</strong> ellas y las ridiculizaron. Pero ahora<br />

recordaban que hasta aquí las prediccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se habían cumplido. Había dicho que<br />

r<strong>es</strong>ucitaría al tercer día, ¿y quién podía <strong>de</strong>cir si <strong>es</strong>to también no acontecería? Anhelaban<br />

apartar <strong>es</strong>tos pensamientos, pero no podían. Como su padre, el diablo, creían y temblaban.<br />

Ahora que había pasado el fren<strong>es</strong>í <strong>de</strong> la excitación, la imagen <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se pr<strong>es</strong>entaba a<br />

sus <strong>es</strong>píritus. Le contemplaban <strong>de</strong> pie, sereno y sin quejarse <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus enemigos,<br />

sufriendo sin un murmullo sus vilipendios y ultraj<strong>es</strong>. Recordaban todos los acontecimientos<br />

536


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong> su juicio y crucifixión con una abrumadora convicción <strong>de</strong> que era el Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Sentían que podía pr<strong>es</strong>entarse <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos en cualquier momento, pasando el acusado a<br />

ser acusador, el con<strong>de</strong>nado a con<strong>de</strong>nar, el muerto a exigir justicia en la muerte <strong>de</strong> sus<br />

homicidas.<br />

Poco pudieron <strong>de</strong>scansar el sábado. Aunque no querían cruzar el umbral <strong>de</strong> un gentil por<br />

temor a la contaminación, celebraron un concilio acerca <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong> muerte y el<br />

sepulcro <strong>de</strong>bían retener a Aquel a quien habían crucificado. “Se juntaron los príncip<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y los fariseos a Pilato, diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo,<br />

viviendo aún: D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> días r<strong>es</strong>ucitaré. Manda, pu<strong>es</strong>, que se asegure el sepulcro hasta<br />

el día tercero; porque no vengan sus discípulos <strong>de</strong> noche, y le hurten, y digan al pueblo:<br />

R<strong>es</strong>ucitó <strong>de</strong> los muertos. Y será el postrer error peor que el primero. Y Pilato l<strong>es</strong> dijo:<br />

Tenéis una guardia: id, aseguradlo como sabéis.” 5<br />

Los sacerdot<strong>es</strong> dieron instruccion<strong>es</strong> para asegurar el sepulcro. Una gran piedra había sido<br />

colocada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la abertura. A través <strong>de</strong> <strong>es</strong>ta piedra pusieron sogas, sujetando los<br />

extremos a la roca sólida y sellándolos con el sello romano. <strong>La</strong> piedra no podía ser movida<br />

sin romper el sello. Una guardia <strong>de</strong> cien soldados fué entonc<strong>es</strong> colocada en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong>l<br />

sepulcro a fin <strong>de</strong> evitar que se le tocase. Los sacerdot<strong>es</strong> hicieron todo lo que podían para<br />

conservar el cuerpo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> don<strong>de</strong> había sido pu<strong>es</strong>to. Fué sellado tan seguramente en su<br />

tumba como si hubi<strong>es</strong>e <strong>de</strong> permanecer allí para siempre.<br />

Así realizaron los débil<strong>es</strong> hombr<strong>es</strong> sus consejos y sus plan<strong>es</strong>. Poco comprendían <strong>es</strong>tos<br />

homicidas la inutilidad <strong>de</strong> sus <strong>es</strong>fuerzos. Pero por su acción Dios fué glorificado. Los<br />

mismos <strong>es</strong>fuerzos hechos para impedir la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>ultan los argumentos<br />

más convincent<strong>es</strong> para probarla. Cuanto mayor fu<strong>es</strong>e el número <strong>de</strong> soldados colocados en<br />

<strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> la tumba, tanto más categórico sería el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> que había r<strong>es</strong>ucitado.<br />

Centenar<strong>es</strong> <strong>de</strong> años ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, el Espíritu Santo había <strong>de</strong>clarado por el<br />

salmista: “¿Por qué se amotinan las gent<strong>es</strong>, y los pueblos piensan vanidad? Estarán los rey<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> la tierra, y príncip<strong>es</strong> consultarán unidos contra Jehová, y contra su ungido.... El que mora<br />

en los cielos se reirá; el Señor se burlará <strong>de</strong> ellos.” 6 <strong>La</strong>s armas y los guardias romanos<br />

fueron impotent<strong>es</strong> para retener al Señor <strong>de</strong> la vida en la tumba. Se acercaba la hora <strong>de</strong> su<br />

liberación.<br />

537


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 81<br />

Había transcurrido lentamente la noche <strong>de</strong>l primer día <strong>de</strong> la semana. Había llegado la<br />

hora más sombría, precisamente ant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l amanecer. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>taba todavía pr<strong>es</strong>o en su<br />

<strong>es</strong>trecha tumba. <strong>La</strong> gran piedra <strong>es</strong>taba en su lugar; el sello romano no había sido roto; los<br />

guardias romanos seguían velando. Y había vigilant<strong>es</strong> invisibl<strong>es</strong>. Hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> <strong>de</strong> malos ángel<strong>es</strong><br />

se cernían sobre el lugar. Si hubi<strong>es</strong>e sido posible, el príncipe <strong>de</strong> las tinieblas, con su ejército<br />

apóstata, habría mantenido para siempre sellada la tumba que guardaba al Hijo <strong>de</strong> Dios.<br />

Pero un ejército cel<strong>es</strong>tial ro<strong>de</strong>aba al sepulcro. Angel<strong>es</strong> excelsos en fortaleza guardaban la<br />

tumba, y <strong>es</strong>peraban para dar la bienvenida al Príncipe <strong>de</strong> la vida.<br />

“Y he aquí que fué hecho un gran terremoto; porque un ángel <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong>l<br />

cielo.” Rev<strong>es</strong>tido con la panoplia <strong>de</strong> Dios, <strong>es</strong>te ángel <strong>de</strong>jó los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>. Los<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cient<strong>es</strong> rayos <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong> Dios le precedieron e iluminaron su senda. “Su<br />

aspecto era como un relámpago, y su v<strong>es</strong>tido blanco como la nieve. Y <strong>de</strong> miedo <strong>de</strong> él los<br />

guardas se asombraron, y fueron vueltos como muertos.”<br />

¿Dón<strong>de</strong> <strong>es</strong>tá, sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vu<strong>es</strong>tra guardia?—Valient<strong>es</strong> soldados<br />

que nunca habían tenido miedo al po<strong>de</strong>r humano son ahora como cautivos tomados sin<br />

<strong>es</strong>pada ni lanza. El rostro que miran no <strong>es</strong> el rostro <strong>de</strong> un guerrero mortal; <strong>es</strong> la faz <strong>de</strong>l más<br />

po<strong>de</strong>roso ángel <strong>de</strong> la hu<strong>es</strong>te <strong>de</strong>l Señor. Este mensajero <strong>es</strong> el que ocupa la posición <strong>de</strong> la cual<br />

cayó Satanás. Es aquel que en las colinas <strong>de</strong> Belén proclamó el nacimiento <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. <strong>La</strong><br />

tierra tiembla al acercarse, huyen las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> <strong>de</strong> las tinieblas y, mientras hace rodar la piedra,<br />

el cielo parece haber bajado a la tierra. Los soldados le ven quitar la piedra como si fu<strong>es</strong>e un<br />

canto rodado, y le oyen clamar: Hijo <strong>de</strong> Dios, sal fuera; tu Padre te llama. Ven a J<strong>es</strong>ús salir<br />

<strong>de</strong> la tumba, y le oyen proclamar sobre el sepulcro abierto: “Yo soy la r<strong>es</strong>urrección y la<br />

vida.” Mientras sale con maj<strong>es</strong>tad y gloria, la hu<strong>es</strong>te angélica se postra en adoración <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong>l Re<strong>de</strong>ntor y le da la bienvenida con cantos <strong>de</strong> alabanza.<br />

Un terremoto señaló la hora en que <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>puso su vida, y otro terremoto indicó el<br />

momento en que triunfante la volvió a tomar. El que había vencido la muerte y el sepulcro<br />

salió <strong>de</strong> la tumba con el paso <strong>de</strong> un vencedor, entre el bamboleo <strong>de</strong> la tierra, el fulgor <strong>de</strong>l<br />

relámpago y el rugido <strong>de</strong>l trueno. Cuando vuelva <strong>de</strong> nuevo a la tierra, sacudirá “no<br />

solamente la tierra, mas aun el cielo.” “Temblará la tierra vacilando como un borracho, y<br />

será removida como una choza.” “Plegarse han los cielos como un libro;” “los elementos<br />

ardiendo serán <strong>de</strong>shechos, y la tierra y las obras que en ella <strong>es</strong>tán serán quemadas.” “Mas<br />

Jehová será la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> su pueblo, y la fortaleza <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Israel.”<br />

Al morir J<strong>es</strong>ús, los soldados habían visto la tierra envuelta en tinieblas al mediodía; pero<br />

en ocasión <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección vieron el r<strong>es</strong>plandor <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> iluminar la noche, y oyeron<br />

538


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

a los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l cielo cantar con gran<strong>de</strong> gozo y triunfo: ¡Has vencido a Satanás y las<br />

pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las tinieblas; has absorbido la muerte por la victoria!<br />

<strong>Cristo</strong> surgió <strong>de</strong> la tumba glorificado, y la guardia romana lo contempló. Sus ojos<br />

quedaron clavados en el rostro <strong>de</strong> Aquel <strong>de</strong> quien se habían burlado tan recientemente. En<br />

<strong>es</strong>te ser glorificado, contemplaron al prisionero a quien habían visto en el tribunal, a Aquel<br />

para quien habían trenzado una corona <strong>de</strong> <strong>es</strong>pinas. Era el que había <strong>es</strong>tado sin ofrecer<br />

r<strong>es</strong>istencia <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Pilato y <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s, Aquel cuyo cuerpo había sido lacerado por el<br />

cruel látigo, Aquel a quien habían clavado en la cruz, hacia quien los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>,<br />

llenos <strong>de</strong> satisfacción propia, habían sacudido la cabeza diciendo: “A otros salvó, a sí mismo<br />

no pue<strong>de</strong> salvar.” Era Aquel que había sido pu<strong>es</strong>to en la tumba nueva <strong>de</strong> José. El <strong>de</strong>creto<br />

<strong>de</strong>l Cielo había librado al cautivo. Montañas acumuladas sobre montañas y encima <strong>de</strong> su<br />

sepulcro, no podrían haberle impedido salir.<br />

Al ver a los ángel<strong>es</strong> y al glorificado Salvador, los guardias romanos se habían <strong>de</strong>smayado<br />

y caído como muertos. Cuando el séquito cel<strong>es</strong>tial quedó oculto <strong>de</strong> su vista, se levantaron y<br />

tan pr<strong>es</strong>tamente como los podían llevar sus temblorosos miembros se encaminaron hacia la<br />

puerta <strong>de</strong>l jardín. Tambaleándose como borrachos, se dirigieron apr<strong>es</strong>uradamente a la<br />

ciudad contando las nuevas maravillosas a cuantos encontraban. Iban adon<strong>de</strong> <strong>es</strong>taba Pilato,<br />

pero su informe fué llevado a las autorida<strong>de</strong>s judías, y los sumos sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong><br />

or<strong>de</strong>naron que fu<strong>es</strong>en traídos primero a su pr<strong>es</strong>encia. Estos soldados ofrecían una extraña<br />

apariencia. Temblorosos <strong>de</strong> miedo, con los rostros pálidos, daban t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> la<br />

r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Contaron todo como lo habían visto; no habían tenido tiempo para<br />

pensar ni para <strong>de</strong>cir otra cosa que la verdad, Con dolorosa entonación dijeron: Fué el Hijo<br />

<strong>de</strong> Dios quien fué crucificado; hemos oído a un ángel proclamarle Maj<strong>es</strong>tad <strong>de</strong>l cielo, Rey<br />

<strong>de</strong> gloria.<br />

Los rostros <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> parecían como <strong>de</strong> muertos. Caifás procuró hablar. Sus<br />

labios se movieron, pero no expr<strong>es</strong>aron sonido alguno. Los soldados <strong>es</strong>taban por abandonar<br />

la sala <strong>de</strong>l concilio, cuando una voz los <strong>de</strong>tuvo. Caifás había recobrado por fin el habla.—<br />

Esperad, <strong>es</strong>perad,—exclamó.—No digáis a nadie lo que habéis visto.<br />

Un informe mentiroso fué pu<strong>es</strong>to entonc<strong>es</strong> en boca <strong>de</strong> los soldados. “Decid—or<strong>de</strong>naron<br />

los sacerdot<strong>es</strong>:—Sus discípulos vinieron <strong>de</strong> noche, y le hurtaron, durmiendo nosotros.” En<br />

<strong>es</strong>to los sacerdot<strong>es</strong> se excedieron. ¿Cómo podían los soldados <strong>de</strong>cir que mientras dormían<br />

los discípulos habían robado el cuerpo? Si <strong>es</strong>taban dormidos, ¿cómo podían saberlo? Y si<br />

los discípulos hubi<strong>es</strong>en sido culpabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> haber robado el cuerpo <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, ¿no habrían<br />

tratado primero los sacerdot<strong>es</strong> <strong>de</strong> con<strong>de</strong>narlos? O si los centinelas se hubi<strong>es</strong>en dormido al<br />

lado <strong>de</strong> la tumba, ¿no habrían sido los sacerdot<strong>es</strong> los primeros en acusarlos ante Pilato?<br />

Los soldados se quedaron horrorizados al pensar en atraer sobre sí mismos la acusación<br />

<strong>de</strong> dormir en su pu<strong>es</strong>to. Era un <strong>de</strong>lito punible <strong>de</strong> muerte. ¿Debían dar falso t<strong>es</strong>timonio,<br />

539


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

engañar al pueblo y hacer peligrar su propia vida? ¿Acaso no habían cumplido su penosa<br />

vela con alerta vigilancia? ¿Cómo podrían soportar el juicio, aun por el dinero, si se<br />

perjuraban? A fin <strong>de</strong> acallar el t<strong>es</strong>timonio que temían, los sacerdot<strong>es</strong> prometieron asegurar la<br />

vida <strong>de</strong> la guardia diciendo que Pilato no <strong>de</strong>seaba más que ellos que circulase un informe<br />

tal. Los soldados romanos vendieron su integridad a los judíos por dinero. Comparecieron<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> cargados con muy sorpren<strong>de</strong>nte mensaje <strong>de</strong> verdad; salieron con<br />

una carga <strong>de</strong> dinero, y en sus lenguas un informe mentiroso fraguado para ellos por los<br />

sacerdot<strong>es</strong>.<br />

Mientras tanto la noticia <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> había sido llevada a Pilato. Aunque<br />

Pilato era r<strong>es</strong>ponsable por haber entregado a <strong>Cristo</strong> a la muerte, se había quedado<br />

comparativamente <strong>de</strong>spreocupado. Aunque había con<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> muy mala gana al Salvador<br />

y con un sentimiento <strong>de</strong> compasión, no había sentido hasta ahora ninguna verda<strong>de</strong>ra<br />

contrición. Con terror se encerró entonc<strong>es</strong> en su casa, r<strong>es</strong>uelto a no ver a nadie. Pero los<br />

sacerdot<strong>es</strong> penetraron hasta su pr<strong>es</strong>encia, contaron la historia que habían inventado y le<br />

instaron a pasar por alto la negligencia que habían tenido los centinelas con su <strong>de</strong>ber. Pero<br />

ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> consentir en <strong>es</strong>to, él interrogó en privado a los guardias. Estos, temiendo por su<br />

seguridad, no se atrevieron a ocultar nada, y Pilato obtuvo <strong>de</strong> ellos un relato <strong>de</strong> todo lo que<br />

había sucedido. No llevó el asunto más a<strong>de</strong>lante, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonc<strong>es</strong> no hubo más paz para<br />

él.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>tuvo en el sepulcro, Satanás triunfó. Se atrevió a <strong>es</strong>perar que el Salvador<br />

no r<strong>es</strong>ucitase. Exigió el cuerpo <strong>de</strong>l Señor, y puso su guardia en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> la tumba<br />

procurando retener a <strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>o. Se airó acerbamente cuando sus ángel<strong>es</strong> huyeron al<br />

acercarse el mensajero cel<strong>es</strong>tial. Cuando vió a <strong>Cristo</strong> salir triunfante, supo que su reino<br />

acabaría y que él habría <strong>de</strong> morir finalmente.<br />

Al dar muerte a <strong>Cristo</strong>, los sacerdot<strong>es</strong> se habían hecho instrumentos <strong>de</strong> Satanás. Ahora<br />

<strong>es</strong>taban enteramente en su po<strong>de</strong>r. Estaban enredados en una trampa <strong>de</strong> la cual no veían otra<br />

salida que la continuación <strong>de</strong> su guerra contra <strong>Cristo</strong>. Cuando oyeron la nueva <strong>de</strong> su<br />

r<strong>es</strong>urrección, temieron la ira <strong>de</strong>l pueblo. Sintieron que su propia vida <strong>es</strong>taba en peligro. Su<br />

única <strong>es</strong>peranza consistía en probar que <strong>Cristo</strong> había sido un impostor y negar que hubi<strong>es</strong>e<br />

r<strong>es</strong>ucitado. Sobornaron a los soldados y obtuvieron el silencio <strong>de</strong> Pilato. Difundieron sus<br />

inform<strong>es</strong> mentirosos lejos y cerca. Pero había t<strong>es</strong>tigos a quien<strong>es</strong> no podían acallar. Muchos<br />

habían oído el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> los soldados en cuanto a la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Y ciertos<br />

muertos que salieron con <strong>Cristo</strong> aparecieron a muchos y <strong>de</strong>clararon que había r<strong>es</strong>ucitado.<br />

Fueron comunicados a los sacerdot<strong>es</strong> inform<strong>es</strong> <strong>de</strong> personas que habían visto a <strong>es</strong>os<br />

r<strong>es</strong>ucitados y oído su t<strong>es</strong>timonio. Los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> <strong>es</strong>taban en continuo temor, no<br />

fu<strong>es</strong>e que mientras andaban por las call<strong>es</strong>, o en la intimidad <strong>de</strong> sus hogar<strong>es</strong>, se encontrasen<br />

frente a frente con <strong>Cristo</strong>. Sentían que no había seguridad para ellos. Los cerrojos y las<br />

trancas ofrecerían muy poca protección contra el Hijo <strong>de</strong> Dios. De día y <strong>de</strong> noche, <strong>es</strong>ta<br />

540


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

terrible <strong>es</strong>cena <strong>de</strong>l tribunal en que habían clamado: “Su sangre sea sobre nosotros, y sobre<br />

nu<strong>es</strong>tros hijos,” <strong>es</strong>taba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos. Nunca más se habría <strong>de</strong> <strong>de</strong>svanecer <strong>de</strong> su <strong>es</strong>píritu el<br />

recuerdo <strong>de</strong> <strong>es</strong>a <strong>es</strong>cena. Nunca más volvería a sus almohadas el sueño apacible.<br />

Cuando la voz <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>roso ángel fué oída junto a la tumba <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, diciendo: “Tu<br />

Padre te llama,” el Salvador salió <strong>de</strong> la tumba por la vida que había en él. Quedó probada la<br />

verdad <strong>de</strong> sus palabras: “Yo pongo mi vida, para volverla a tomar.... Tengo po<strong>de</strong>r para<br />

ponerla, y tengo po<strong>de</strong>r para volverla a tomar.” Entonc<strong>es</strong> se cumplió la profecía que había<br />

hecho a los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>: “D<strong>es</strong>truid <strong>es</strong>te templo, y en tr<strong>es</strong> días lo levantaré.”<br />

Sobre la tumba abierta <strong>de</strong> José, <strong>Cristo</strong> había proclamado triunfante: “Yo soy la<br />

r<strong>es</strong>urrección y la vida.” Únicamente la Divinidad podía pronunciar <strong>es</strong>tas palabras. Todos los<br />

ser<strong>es</strong> creados viven por la voluntad y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Dios. Son receptor<strong>es</strong> <strong>de</strong>pendient<strong>es</strong> <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> Dios. D<strong>es</strong><strong>de</strong> el más sublime serafín hasta el ser animado más humil<strong>de</strong>, todos son<br />

renovados por la Fuente <strong>de</strong> la vida. Únicamente el que <strong>es</strong> uno con Dios podía <strong>de</strong>cir: Tengo<br />

po<strong>de</strong>r para poner mi vida, y tengo po<strong>de</strong>r para tomarla <strong>de</strong> nuevo. En su divinidad, <strong>Cristo</strong><br />

poseía el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> quebrar las ligaduras <strong>de</strong> la muerte.<br />

<strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>ucitó <strong>de</strong> entre los muertos como primicia <strong>de</strong> aquellos que dormían. Estaba<br />

repr<strong>es</strong>entado por la gavilla agitada, y su r<strong>es</strong>urrección se realizó en el mismo día en que <strong>es</strong>a<br />

gavilla era pr<strong>es</strong>entada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l Señor. Durante más <strong>de</strong> mil años, se había realizado <strong>es</strong>a<br />

ceremonia simbólica. Se juntaban las primeras <strong>es</strong>pigas <strong>de</strong> grano maduro <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> la<br />

mi<strong>es</strong>, y cuando la gente subía a Jerusalén para la Pascua, se agitaba la gavilla <strong>de</strong> primicias<br />

como ofrenda <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Jehová. No podía ponerse la hoz a la mi<strong>es</strong> para<br />

juntarla en gavillas ant<strong>es</strong> que <strong>es</strong>a ofrenda fu<strong>es</strong>e pr<strong>es</strong>entada. <strong>La</strong> gavilla <strong>de</strong>dicada a Dios<br />

repr<strong>es</strong>entaba la mi<strong>es</strong>. Así también <strong>Cristo</strong>, las primicias, repr<strong>es</strong>entaba la gran mi<strong>es</strong> <strong>es</strong>piritual<br />

que ha <strong>de</strong> ser juntada para el reino <strong>de</strong> Dios. Su r<strong>es</strong>urrección <strong>es</strong> símbolo y garantía <strong>de</strong> la<br />

r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> todos los justos muertos. “Porque si creemos que J<strong>es</strong>ús murió y r<strong>es</strong>ucitó, así<br />

también traerá Dios con él a los que durmieron en J<strong>es</strong>ús.”<br />

Al r<strong>es</strong>ucitar <strong>Cristo</strong>, sacó <strong>de</strong> la tumba una multitud <strong>de</strong> cautivos. El terremoto ocurrido en<br />

ocasión <strong>de</strong> su muerte había abierto sus tumbas, y cuando él r<strong>es</strong>ucitó salieron con él. Eran<br />

aquellos que habían sido colaborador<strong>es</strong> con Dios y que, a costa <strong>de</strong> su vida, habían dado<br />

t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> la verdad. Ahora iban a ser t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong> Aquel que los había r<strong>es</strong>ucitado.<br />

Durante su ministerio, J<strong>es</strong>ús había dado la vida a algunos muertos. Había r<strong>es</strong>ucitado al<br />

hijo <strong>de</strong> la viuda <strong>de</strong> Naín, a la hija <strong>de</strong>l príncipe y a Lázaro. Pero éstos no fueron rev<strong>es</strong>tidos <strong>de</strong><br />

inmortalidad. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> haber sido r<strong>es</strong>ucitados, <strong>es</strong>taban todavía sujetos a la muerte. Pero<br />

los que salieron <strong>de</strong> la tumba en ocasión <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fueron r<strong>es</strong>ucitados para<br />

vida eterna. Ascendieron con él como trofeos <strong>de</strong> su victoria sobre la muerte y el sepulcro.<br />

Estos, dijo <strong>Cristo</strong>, no son ya cautivos <strong>de</strong> Satanás; los he redimido. Los he traído <strong>de</strong> la tumba<br />

541


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

como primicias <strong>de</strong> mi po<strong>de</strong>r, para que <strong>es</strong>tén conmigo don<strong>de</strong> yo <strong>es</strong>té y no vean nunca más la<br />

muerte ni experimenten dolor.<br />

Estos entraron en la ciudad y aparecieron a muchos <strong>de</strong>clarando: <strong>Cristo</strong> ha r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong><br />

los muertos, y nosotros hemos r<strong>es</strong>ucitado con él. Así fué inmortalizada la sagrada verdad <strong>de</strong><br />

la r<strong>es</strong>urrección. Los santos r<strong>es</strong>ucitados at<strong>es</strong>tiguaron la verdad <strong>de</strong> las palabras: “Tus muertos<br />

vivirán; junto con mi cuerpo muerto r<strong>es</strong>ucitarán.” Su r<strong>es</strong>urrección ilustró el cumplimiento <strong>de</strong><br />

la profecía: “¡D<strong>es</strong>pertad y cantad, morador<strong>es</strong> <strong>de</strong>l polvo! porque tu rocío, cual rocío <strong>de</strong><br />

hortalizas; y la tierra echará los muertos.”<br />

Para el creyente, <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> la r<strong>es</strong>urrección y la vida. En nu<strong>es</strong>tro Salvador, la vida que se<br />

había perdido por el pecado <strong>es</strong> r<strong>es</strong>taurada; porque él tiene vida en sí mismo para vivificar a<br />

quien<strong>es</strong> él quiera. Está inv<strong>es</strong>tido con el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dar la inmortalidad. <strong>La</strong> vida que él<br />

<strong>de</strong>puso en la humanidad, la vuelve a tomar y la da a la humanidad. “Yo he venido—dijo—<br />

para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.” “El que bebiere <strong>de</strong>l agua que yo<br />

le daré, para siempre no tendrá sed: mas el agua que yo le daré, será en él una fuente <strong>de</strong> agua<br />

que salte para vida eterna.” “El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna: y yo<br />

le r<strong>es</strong>ucitaré en el día postrero.”<br />

Para el creyente, la muerte <strong>es</strong> asunto trivial. <strong>Cristo</strong> habla <strong>de</strong> ella como si fuera <strong>de</strong> poca<br />

importancia. “El que guardare mi palabra, no verá muerte para siempre,” “no gustará muerte<br />

para siempre,” Para el cristiano, la muerte <strong>es</strong> tan sólo un sueño, un momento <strong>de</strong> silencio y<br />

tinieblas. <strong>La</strong> vida <strong>es</strong>tá oculta con <strong>Cristo</strong> en Dios y “cuando <strong>Cristo</strong>, vu<strong>es</strong>tra vida, se<br />

manif<strong>es</strong>tare, entonc<strong>es</strong> vosotros también seréis manif<strong>es</strong>tados con él en gloria.” 0<br />

<strong>La</strong> voz que clamó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cruz: “Consumado <strong>es</strong>,” fué oída entre los muertos. Atrav<strong>es</strong>ó<br />

las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sepulcros y or<strong>de</strong>nó a los que dormían que se levantasen. Así suce<strong>de</strong>rá<br />

cuando la voz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> sea oída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo. Esa voz penetrará en las tumbas y abrirá los<br />

sepulcros, y los muertos en <strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>ucitarán. En ocasión <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, unas<br />

pocas tumbas fueron abiertas; pero en su segunda venida, todos los preciosos muertos oirán<br />

su voz y surgirán a una vida gloriosa e inmortal. El mismo po<strong>de</strong>r que r<strong>es</strong>ucitó a <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> los<br />

muertos r<strong>es</strong>ucitará a su igl<strong>es</strong>ia y la glorificará con él, por encima <strong>de</strong> todos los principados y<br />

pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s, por encima <strong>de</strong> todo nombre que se nombra, no solamente en <strong>es</strong>te mundo, sino<br />

también en el mundo veni<strong>de</strong>ro.<br />

542


Capítulo 82<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

LAS mujer<strong>es</strong> que habían <strong>es</strong>tado al lado <strong>de</strong> la cruz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>peraron velando que<br />

transcurri<strong>es</strong>en las horas <strong>de</strong>l sábado. El primer día <strong>de</strong> la semana,1 muy temprano, se<br />

dirigieron a la tumba llevando consigo <strong>es</strong>pecias preciosas para ungir el cuerpo <strong>de</strong>l Salvador.<br />

No pensaban que r<strong>es</strong>ucitaría. El sol <strong>de</strong> su <strong>es</strong>peranza se había pu<strong>es</strong>to, y había anochecido en<br />

sus corazon<strong>es</strong>. Mientras andaban, relataban las obras <strong>de</strong> misericordia <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y sus<br />

palabras <strong>de</strong> consuelo. Pero no recordaban sus palabras: “Otra vez os veré.”Ignorando lo que<br />

<strong>es</strong>taba sucediendo, se acercaron al huerto diciendo mientras andaban: “¿Quién nos revolverá<br />

la piedra <strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong>l sepulcro?” Sabían que no podrían mover la piedra, pero seguían<br />

a<strong>de</strong>lante. Y he aquí, los cielos r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cieron <strong>de</strong> repente con una gloria que no provenía <strong>de</strong>l<br />

sol naciente. <strong>La</strong> tierra tembló. Vieron que la gran piedra había sido apartada. El sepulcro<br />

<strong>es</strong>taba vacío.<br />

<strong>La</strong>s mujer<strong>es</strong> no habían venido todas a la tumba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma dirección. María<br />

Magdalena fué la primera en llegar al lugar; y al ver que la piedra había sido sacada, se fué<br />

pr<strong>es</strong>urosa para contarlo a los discípulos. Mientras tanto, llegaron las otras mujer<strong>es</strong>. Una luz<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cía en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> la tumba, pero el cuerpo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús no <strong>es</strong>taba allí. Mientras se<br />

<strong>de</strong>moraban en el lugar, vieron <strong>de</strong> repente que no <strong>es</strong>taban solas. Un joven v<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> ropas<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cient<strong>es</strong> <strong>es</strong>taba sentado al lado <strong>de</strong> la tumba. Era el ángel que había apartado la<br />

piedra. Había tomado el disfraz <strong>de</strong> la humanidad, a fin <strong>de</strong> no alarmar a <strong>es</strong>tas personas que<br />

amaban a J<strong>es</strong>ús. Sin embargo, brillaba todavía en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> él la gloria cel<strong>es</strong>tial, y las<br />

mujer<strong>es</strong> temieron. Se dieron vuelta para huir, pero las palabras <strong>de</strong>l ángel <strong>de</strong>tuvieron sus<br />

pasos. “No temáis vosotras—l<strong>es</strong> dijo;—porque yo sé que buscáis a J<strong>es</strong>ús, que fué<br />

crucificado. No <strong>es</strong>tá aquí; porque ha r<strong>es</strong>ucitado, como dijo. Venid, ved el lugar don<strong>de</strong> fué<br />

pu<strong>es</strong>to el Señor. E id pr<strong>es</strong>to, <strong>de</strong>cid a sus discípulos que ha r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> los muertos.”<br />

Volvieron a mirar al interior <strong>de</strong>l sepulcro y volvieron a oír las nuevas maravillosas. Otro<br />

ángel en forma humana <strong>es</strong>taba allí, y l<strong>es</strong> dijo: “¿Por qué buscáis entre los muertos al que<br />

vive? No <strong>es</strong>tá aquí, mas ha r<strong>es</strong>ucitado: acordaos <strong>de</strong> lo que os habló, cuando aun <strong>es</strong>taba en<br />

Galilea, diciendo: Es men<strong>es</strong>ter que el Hijo <strong>de</strong>l hombre sea entregado en manos <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong><br />

pecador<strong>es</strong>, y que sea crucificado, y r<strong>es</strong>ucite al tercer día.”<br />

¡Ha r<strong>es</strong>ucitado, ha r<strong>es</strong>ucitado! <strong>La</strong>s mujer<strong>es</strong> repiten las palabras vez tras vez. Ya no<br />

nec<strong>es</strong>itan las <strong>es</strong>pecias para ungirle. El Salvador <strong>es</strong>tá vivo, y no muerto. Recuerdan ahora que<br />

cuando hablaba <strong>de</strong> su muerte, l<strong>es</strong> dijo que r<strong>es</strong>ucitaría. ¡Qué día <strong>es</strong> éste para el mundo!<br />

Pr<strong>es</strong>tamente, las mujer<strong>es</strong> se apartaron <strong>de</strong>l sepulcro y “con temor y gran gozo, fueron<br />

corriendo a dar las nuevas a sus discípulos.”<br />

María no había oído las buenas noticias. Ella fué a Pedro y a Juan con el triste mensaje:<br />

“Han llevado al Señor <strong>de</strong>l sepulcro, y no sabemos dón<strong>de</strong> le han pu<strong>es</strong>to.” Los discípulos se<br />

apr<strong>es</strong>uraron a ir a la tumba, y la encontraron como había dicho María. Vieron los lienzos y<br />

543


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

el sudario, pero no hallaron a su Señor. Sin embargo, había allí un t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> que había<br />

r<strong>es</strong>ucitado. Los lienzos mortuorios no habían sido arrojados con negligencia a un lado, sino<br />

cuidadosamente doblados, cada uno en un lugar a<strong>de</strong>cuado. Juan “vió, y creyó.” No<br />

comprendía todavía la <strong>es</strong>critura que afirmaba que <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>bía r<strong>es</strong>ucitar <strong>de</strong> los muertos; pero<br />

recordó las palabras con que el Salvador había predicho su r<strong>es</strong>urrección.<br />

<strong>Cristo</strong> mismo había colocado <strong>es</strong>os lienzos mortuorios con tanto cuidado. Cuando el<br />

po<strong>de</strong>roso ángel bajó a la tumba, se le unió otro, quien, con sus acompañant<strong>es</strong>, había <strong>es</strong>tado<br />

guardando el cuerpo <strong>de</strong>l Señor. Cuando el ángel <strong>de</strong>l cielo apartó la piedra, el otro entró en la<br />

tumba y <strong>de</strong>sató las envolturas que ro<strong>de</strong>aban el cuerpo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Pero fué la mano <strong>de</strong>l<br />

Salvador la que dobló cada una <strong>de</strong> ellas y la puso en su lugar. A la vista <strong>de</strong> Aquel que guía<br />

tanto a la <strong>es</strong>trella como al átomo, no hay nada sin importancia. Se ven or<strong>de</strong>n y perfección en<br />

toda su obra.<br />

María había seguido a Juan y a Pedro a la tumba; cuando volvieron a Jerusalén, ella<br />

quedó. Mientras miraba al interior <strong>de</strong> la tumba vacía, el p<strong>es</strong>ar llenaba su corazón. Mirando<br />

hacia a<strong>de</strong>ntro, vió a los dos ángel<strong>es</strong>, el uno a la cabeza y el otro a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> don<strong>de</strong> había<br />

yacido J<strong>es</strong>ús. “Mujer, ¿por qué lloras?” le preguntaron. “Porque se han llevado a mi<br />

Señor—cont<strong>es</strong>tó ella,—y no sé dón<strong>de</strong> le han pu<strong>es</strong>to.”<br />

Entonc<strong>es</strong> ella se apartó, hasta <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong>, pensando que <strong>de</strong>bía encontrar a alguien que<br />

le dij<strong>es</strong>e lo que habían hecho con el cuerpo <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Otra voz se dirigió a ella: “Mujer, ¿por<br />

qué lloras? ¿a quién buscas?” A través <strong>de</strong> sus lágrimas, María vió la forma <strong>de</strong> un hombre, y<br />

pensando que fu<strong>es</strong>e el hortelano dijo: “Señor, si tú lo has llevado, dime dón<strong>de</strong> lo has pu<strong>es</strong>to,<br />

y yo lo llevaré.” Si creían que <strong>es</strong>ta tumba <strong>de</strong> un rico era <strong>de</strong>masiado honrosa para servir <strong>de</strong><br />

sepultura para J<strong>es</strong>ús, ella misma proveería un lugar para él. Había una tumba que la misma<br />

voz <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> había vaciado, la tumba don<strong>de</strong> Lázaro había <strong>es</strong>tado. ¿No podría encontrar allí<br />

un lugar <strong>de</strong> sepultura para su Señor? Le parecía que cuidar <strong>de</strong> su precioso cuerpo<br />

crucificado sería un gran consuelo para ella en su p<strong>es</strong>ar.<br />

Pero ahora, con su propia voz familiar, J<strong>es</strong>ús le dijo: “¡María!” Entonc<strong>es</strong> supo que no era<br />

un extraño el que se dirigía a ella y, volviéndose, vió <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí al <strong>Cristo</strong> vivo. En su<br />

gozo, se olvidó que había sido crucificado. Precipitándose hacia él, como para abrazar sus<br />

pi<strong>es</strong>, dijo: “¡Rabboni!” Pero <strong>Cristo</strong> alzó la mano diciendo: No me <strong>de</strong>tengas; “porque aun no<br />

he subido a mi Padre: mas ve a mis hermanos, y dil<strong>es</strong>: Subo a mi Padre y a vu<strong>es</strong>tro Padre, a<br />

mi Dios y a vu<strong>es</strong>tro Dios.” Y María se fué a los discípulos con el gozoso mensaje.<br />

J<strong>es</strong>ús se negó a recibir el homenaje <strong>de</strong> los suyos hasta tener la seguridad <strong>de</strong> que su<br />

sacrificio era aceptado por el Padre. Ascendió a los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>, y <strong>de</strong> Dios mismo oyó<br />

la seguridad <strong>de</strong> que su expiación por los pecados <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong> había sido amplia, <strong>de</strong> que<br />

por su sangre todos podían obtener vida eterna. El Padre ratificó el pacto hecho con <strong>Cristo</strong>,<br />

<strong>de</strong> que recibiría a los hombr<strong>es</strong> arrepentidos y obedient<strong>es</strong> y los amaría como a su Hijo. <strong>Cristo</strong><br />

544


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

había <strong>de</strong> completar su obra y cumplir su prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> hacer “más precioso que el oro fino al<br />

varón, y más que el oro <strong>de</strong> Ophir al hombre.” En cielo y tierra toda pot<strong>es</strong>tad era dada al<br />

Príncipe <strong>de</strong> la vida, y él volvía a sus seguidor<strong>es</strong> en un mundo <strong>de</strong> pecado para darl<strong>es</strong> su po<strong>de</strong>r<br />

y gloria.<br />

Mientras el Salvador <strong>es</strong>taba en la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> Dios recibiendo don<strong>es</strong> para su igl<strong>es</strong>ia, los<br />

discípulos pensaban en su tumba vacía, se lamentaban y lloraban. Aquel día <strong>de</strong> regocijo para<br />

todo el cielo era para los discípulos un día <strong>de</strong> incertidumbre, confusión y perplejidad. Su<br />

falta <strong>de</strong> fe en el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> las mujer<strong>es</strong> da evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuánto había <strong>de</strong>scendido su fe.<br />

<strong>La</strong>s nuevas <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> eran tan diferent<strong>es</strong> <strong>de</strong> lo que ellos <strong>es</strong>peraban que no<br />

las podían creer. Eran <strong>de</strong>masiado buenas para ser la verdad, pensaban. Habían oído tanto <strong>de</strong><br />

las doctrinas y llamadas teorías científicas <strong>de</strong> los saduceos, que era vaga la impr<strong>es</strong>ión hecha<br />

en su mente acerca <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección. Apenas sabían lo que podía significar la r<strong>es</strong>urrección<br />

<strong>de</strong> los muertos. Eran incapac<strong>es</strong> <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>es</strong>e gran tema.<br />

“Id—dijeron los ángel<strong>es</strong> a las mujer<strong>es</strong>,—<strong>de</strong>cid a sus discípulos y a Pedro, que él va ant<strong>es</strong><br />

que vosotros a Galilea: allí le veréis, como os dijo.” Estos ángel<strong>es</strong> habían <strong>es</strong>tado con <strong>Cristo</strong><br />

como ángel<strong>es</strong> custodios durante su vida en la tierra. Habían pr<strong>es</strong>enciado su juicio y su<br />

crucifixión. Habían oído las palabras que él dirigiera a sus discípulos. Lo <strong>de</strong>mostraron por el<br />

mensaje que dieron a los discípulos y que <strong>de</strong>biera haberlos convencido <strong>de</strong> su verdad. Estas<br />

palabras podían provenir únicamente <strong>de</strong> los mensajeros <strong>de</strong> su Señor r<strong>es</strong>ucitado.<br />

“Decid a sus discípulos y a Pedro,” dijeron los ángel<strong>es</strong>. D<strong>es</strong><strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, Pedro<br />

había <strong>es</strong>tado postrado por el remordimiento. Su vergonzosa negación <strong>de</strong>l Señor y la mirada<br />

<strong>de</strong> amor y angustia que le dirigiera el Salvador <strong>es</strong>taban siempre <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él. De todos los<br />

discípulos, él era el que había sufrido más amargamente. A él fué dada la seguridad <strong>de</strong> que<br />

su arrepentimiento era aceptado y perdonado su pecado. Se le mencionó por nombre.<br />

“Decid a sus discípulos y a Pedro, que él va ant<strong>es</strong> que vosotros a Galilea: allí le veréis.”<br />

Todos los discípulos habían abandonado a J<strong>es</strong>ús, y la invitación a encontrarse con él vuelve<br />

a incluirlos a todos. No los había <strong>de</strong>sechado. Cuando María Magdalena l<strong>es</strong> dijo que había<br />

visto al Señor, repitió la invitación a encontrarle en Galilea. Y por tercera vez, l<strong>es</strong> fué<br />

enviado el mensaje. D<strong>es</strong>pués que hubo ascendido al Padre, J<strong>es</strong>ús apareció a las otras<br />

mujer<strong>es</strong> diciendo: “Salve. Y ellas se llegaron y abrazaron sus pi<strong>es</strong>, y le adoraron. Entonc<strong>es</strong><br />

J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dice: No temáis: id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí<br />

me verán.”<br />

<strong>La</strong> primera obra que hizo <strong>Cristo</strong> en la tierra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su r<strong>es</strong>urrección consistió en<br />

convencer a sus discípulos <strong>de</strong> su no disminuido amor y tierna consi<strong>de</strong>ración por ellos. Para<br />

probarl<strong>es</strong> que era su Salvador vivo, que había roto las ligaduras <strong>de</strong> la tumba y no podía ya<br />

ser retenido por el enemigo la muerte, para revelarl<strong>es</strong> que tenía el mismo corazón lleno <strong>de</strong><br />

amor que cuando <strong>es</strong>taba con ellos como su amado Ma<strong>es</strong>tro, l<strong>es</strong> apareció vez tras vez. Quería<br />

545


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>es</strong>trechar aun más en <strong>de</strong>rredor <strong>de</strong> ellos los vínculos <strong>de</strong> su amor. Id, <strong>de</strong>cid a mis hermanos—<br />

dijo,—que se encuentren conmigo en Galilea.<br />

Al oír <strong>es</strong>ta cita tan <strong>de</strong>finida, los discípulos empezaron a recordar las palabras con que<br />

<strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> predijera su r<strong>es</strong>urrección. Pero aun así no se regocijaban. No podían <strong>de</strong>sechar su<br />

duda y perplejidad. Aun cuando las mujer<strong>es</strong> <strong>de</strong>clararon que habían visto al Señor, los<br />

discípulos no querían creerlo. Pensaban que era pura ilusión.<br />

Una dificultad parecía acumularse sobre otra. El sexto día <strong>de</strong> la semana habían visto<br />

morir a su Ma<strong>es</strong>tro, el primer día <strong>de</strong> la semana siguiente se encontraban privados <strong>de</strong> su<br />

cuerpo, y se l<strong>es</strong> acusaba <strong>de</strong> haberlo robado para engañar a la gente. D<strong>es</strong><strong>es</strong>peraban <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

corregir alguna vez las falsas impr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> que se <strong>es</strong>taban formando contra ellos. Temían la<br />

enemistad <strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y la ira <strong>de</strong>l pueblo. Anhelaban la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, quien l<strong>es</strong><br />

había ayudado en toda perplejidad.<br />

Con frecuencia repetían las palabras: “Esperábamos que él era el que había <strong>de</strong> redimir a<br />

Israel.” Solitarios y con corazón abatido, recordaban sus palabras: “Si en el árbol ver<strong>de</strong><br />

hacen <strong>es</strong>tas cosas, ¿en el seco, qué se hará?”4 Se reunieron en el aposento alto y, sabiendo<br />

que la suerte <strong>de</strong> su amado Ma<strong>es</strong>tro podía ser la suya en cualquier momento, cerraron y<br />

atrancaron las puertas.<br />

Y todo el tiempo podrían haber <strong>es</strong>tado regocijándose en el conocimiento <strong>de</strong> un Salvador<br />

r<strong>es</strong>ucitado. En el huerto, María había <strong>es</strong>tado llorando cuando J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba cerca <strong>de</strong> ella. Sus<br />

ojos <strong>es</strong>taban tan cegados por las lágrimas que no le conocieron. Y el corazón <strong>de</strong> los<br />

discípulos <strong>es</strong>taba tan lleno <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar que no creyeron el mensaje <strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> ni las palabras<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

¡Cuántos <strong>es</strong>tán haciendo todavía lo que hacían <strong>es</strong>os discípulos! ¡Cuántos repiten el<br />

<strong>de</strong>s<strong>es</strong>perado clamor <strong>de</strong> María: “Han llevado al Señor, ... y no sabemos dón<strong>de</strong> le han pu<strong>es</strong>to”!<br />

¡A cuántos podrían dirigirse las palabras <strong>de</strong>l Salvador: “¿Por qué lloras? ¿a quién buscas?”<br />

Está al lado <strong>de</strong> ellos, pero sus ojos cegados por las lágrimas no lo ven. L<strong>es</strong> habla, pero no lo<br />

entien<strong>de</strong>n.<br />

¡Ojalá que la cabeza inclinada pudi<strong>es</strong>e alzarse, que los ojos se abri<strong>es</strong>en para<br />

contemplarle, que los oídos pudi<strong>es</strong>en <strong>es</strong>cuchar su voz! “Id pr<strong>es</strong>to, <strong>de</strong>cid a sus discípulos que<br />

ha r<strong>es</strong>ucitado.” Invitadlos a no mirar la tumba nueva <strong>de</strong> José, que fué cerrada con una gran<br />

piedra y sellada con el sello romano. <strong>Cristo</strong> no <strong>es</strong>tá allí. No miréis el sepulcro vacío. No<br />

lloréis como los que <strong>es</strong>tán sin <strong>es</strong>peranza ni ayuda. J<strong>es</strong>ús vive, y porque vive, viviremos<br />

también. Brote <strong>de</strong> los corazon<strong>es</strong> agra<strong>de</strong>cidos y <strong>de</strong> los labios tocados por el fuego santo el<br />

alegre canto: ¡<strong>Cristo</strong> ha r<strong>es</strong>ucitado! Vive para interce<strong>de</strong>r por nosotros. Aceptad <strong>es</strong>ta<br />

<strong>es</strong>peranza, y dará firmeza al alma como un ancla segura y probada. Creed y veréis la gloria<br />

<strong>de</strong> Dios.<br />

546


Capítulo 83<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El viaje a Emaús<br />

Hacia el atar<strong>de</strong>cer <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección, dos <strong>de</strong> los discípulos se hallaban en camino<br />

a Emaús, pequeña ciudad situada a unos doce kilómetros <strong>de</strong> Jerusalén. Estos discípulos no<br />

habían tenido un lugar eminente en la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, pero creían fervientemente en él.<br />

Habían venido a la ciudad para observar la Pascua, y se habían quedado muy perplejos por<br />

los acontecimientos recient<strong>es</strong>. Habían oído las nuevas <strong>de</strong> <strong>es</strong>a mañana, <strong>de</strong> que el cuerpo <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> había sido sacado <strong>de</strong> la tumba, y también el informe <strong>de</strong> las mujer<strong>es</strong> que habían visto a<br />

los ángel<strong>es</strong> y se habían encontrado con J<strong>es</strong>ús. Volvían ahora a su casa para meditar y orar.<br />

Proseguían tristemente su viaje v<strong>es</strong>pertino, hablando <strong>de</strong> las <strong>es</strong>cenas <strong>de</strong>l juicio y <strong>de</strong> la<br />

crucifixión. Nunca ant<strong>es</strong> habían <strong>es</strong>tado tan <strong>de</strong>scorazonados. Sin <strong>es</strong>peranza ni fe, caminaban<br />

en la sombra <strong>de</strong> la cruz.<br />

No habían progr<strong>es</strong>ado mucho en su viaje cuando se l<strong>es</strong> unió un extraño, pero <strong>es</strong>taban tan<br />

absortos en su lobreguez y <strong>de</strong>saliento, que no le observaron <strong>de</strong>tenidamente. Continuaron su<br />

conversación, expr<strong>es</strong>ando los pensamientos <strong>de</strong> su corazón. Razonaban acerca <strong>de</strong> las<br />

leccion<strong>es</strong> que <strong>Cristo</strong> había dado, que no parecían po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r. Mientras hablaban <strong>de</strong><br />

los suc<strong>es</strong>os que habían ocurrido, J<strong>es</strong>ús anhelaba consolarlos. Había visto su p<strong>es</strong>ar;<br />

comprendía las i<strong>de</strong>as contradictorias que, <strong>de</strong>jando a su mente perpleja, los hacían pensar:<br />

¿Podía <strong>es</strong>te hombre que se <strong>de</strong>jó humillar así ser el <strong>Cristo</strong>? Ya no podían dominar su p<strong>es</strong>ar y<br />

lloraban. J<strong>es</strong>ús sabía que el corazón <strong>de</strong> ellos <strong>es</strong>taba vinculado con él por el amor, y anhelaba<br />

enjugar sus lágrimas y llenarlos <strong>de</strong> gozo y alegría. Pero primero <strong>de</strong>bía darl<strong>es</strong> leccion<strong>es</strong> que<br />

nunca olvidaran.<br />

“Y díjol<strong>es</strong>: ¿Qué pláticas son éstas que tratáis entre vosotros andando, y <strong>es</strong>táis trist<strong>es</strong>? Y<br />

r<strong>es</strong>pondiendo el uno, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿Tú sólo peregrino er<strong>es</strong> en Jerusalem,<br />

y no has sabido las cosas que en ella han acontecido <strong>es</strong>tos días?” Ellos le hablaron <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sencanto que habían sufrido r<strong>es</strong>pecto <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro, “el cual fué varón profeta, po<strong>de</strong>roso<br />

en obra y en palabra <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> todo el pueblo;” pero “los príncip<strong>es</strong> <strong>de</strong> los<br />

sacerdot<strong>es</strong> y nu<strong>es</strong>tros príncip<strong>es</strong>,” dijeron, le entregaron “a con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> muerte, y le<br />

crucificaron.” Con corazón ap<strong>es</strong>adumbrado y labios temblorosos, añadieron: “Mas nosotros<br />

<strong>es</strong>perábamos que él era el que había <strong>de</strong> redimir a Israel: y ahora sobre todo <strong>es</strong>to, hoy <strong>es</strong> el<br />

tercer día que <strong>es</strong>to ha acontecido.”<br />

Era extraño que los discípulos no recordasen las palabras <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, ni comprendi<strong>es</strong>en<br />

que él había predicho los acontecimientos que iban a suce<strong>de</strong>r. No comprendían que tan<br />

exactamente como la primera parte <strong>de</strong> su revelación, se iba a cumplir la última, <strong>de</strong> que al<br />

tercer día r<strong>es</strong>ucitaría. Esta era la parte que <strong>de</strong>bieran haber recordado. Los sacerdot<strong>es</strong> y<br />

príncip<strong>es</strong> no la habían olvidado. El día “<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la preparación, se juntaron los príncip<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> los sacerdot<strong>es</strong> y los Fariseos a Pilato, diciendo: Señor, nos acordamos que aquel<br />

547


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

engañador dijo, viviendo aún: D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> tr<strong>es</strong> días r<strong>es</strong>ucitaré.” Pero los discípulos no<br />

recordaban <strong>es</strong>tas palabras.<br />

“Entonc<strong>es</strong> él l<strong>es</strong> dijo: ¡Oh insensatos, y tardos <strong>de</strong> corazón para creer todo lo que los<br />

profetas han dicho! ¿No era nec<strong>es</strong>ario que el <strong>Cristo</strong> pa<strong>de</strong>ciera <strong>es</strong>tas cosas, y que entrara en<br />

su gloria?” Los discípulos se preguntaban quién podía ser <strong>es</strong>te extraño, que penetraba así<br />

hasta su misma alma, hablaba con tanto fervor, ternura y simpatía y alentaba tanta<br />

<strong>es</strong>peranza. Por primera vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, empezaron a sentirse <strong>es</strong>peranzados.<br />

Con frecuencia miraban fervientemente a su compañero, y pensaban que sus palabras eran<br />

exactamente las que <strong>Cristo</strong> habría hablado. Estaban llenos <strong>de</strong> asombro y su corazón<br />

palpitaba <strong>de</strong> gozosa expectativa.<br />

Empezando con Moisés, alfa <strong>de</strong> la historia bíblica, <strong>Cristo</strong> expuso en todas las Escrituras<br />

las cosas concernient<strong>es</strong> a él. Si se hubi<strong>es</strong>e dado a conocer primero, el corazón <strong>de</strong> ellos habría<br />

quedado satisfecho. En la plenitud <strong>de</strong> su gozo, no habrían <strong>de</strong>seado más. Pero era nec<strong>es</strong>ario<br />

que comprendi<strong>es</strong>en el t<strong>es</strong>timonio que le daban los símbolos y las profecías <strong>de</strong>l Antiguo<br />

T<strong>es</strong>tamento. Su fe <strong>de</strong>bía <strong>es</strong>tablecerse sobre éstas. <strong>Cristo</strong> no realizó ningún milagro para<br />

convencerlos, sino que su primera obra consistió en explicar las Escrituras. Ellos habían<br />

consi<strong>de</strong>rado su muerte como la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> todas sus <strong>es</strong>peranzas. Ahora l<strong>es</strong> <strong>de</strong>mostró por<br />

los profetas que era la evi<strong>de</strong>ncia más categórica para su fe.<br />

Al enseñar a <strong>es</strong>tos discípulos, J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>mostró la importancia <strong>de</strong>l Antiguo T<strong>es</strong>tamento<br />

como t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> su misión. Muchos <strong>de</strong> los que prof<strong>es</strong>an ser cristianos ahora, <strong>de</strong>scartan el<br />

Antiguo T<strong>es</strong>tamento y aseveran que ya no tiene utilidad. Pero tal no fué la enseñanza <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>. Tan altamente lo apreciaba que en una oportunidad dijo: “Si no oyen a Moisés y a<br />

los profetas, tampoco se persuadirán, si alguno se levantare <strong>de</strong> los muertos.” Es la voz <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> que habla por los patriarcas y los profetas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los días <strong>de</strong> Adán hasta las <strong>es</strong>cenas<br />

final<strong>es</strong> <strong>de</strong>l tiempo. El Salvador se revela en el Antiguo T<strong>es</strong>tamento tan claramente como en<br />

el Nuevo. Es la luz <strong>de</strong>l pasado profético lo que pr<strong>es</strong>enta la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y las enseñanzas<br />

<strong>de</strong>l Nuevo T<strong>es</strong>tamento con claridad y belleza. Los milagros <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> son una prueba <strong>de</strong> su<br />

divinidad; pero una prueba aun más categórica <strong>de</strong> que él <strong>es</strong> el Re<strong>de</strong>ntor <strong>de</strong>l mundo se halla<br />

al comparar las profecías <strong>de</strong>l Antiguo T<strong>es</strong>tamento con la historia <strong>de</strong>l Nuevo.<br />

Razonando sobre la base <strong>de</strong> la profecía, <strong>Cristo</strong> dió a sus discípulos una i<strong>de</strong>a correcta <strong>de</strong> lo<br />

que había <strong>de</strong> ser en la humanidad. Su expectativa <strong>de</strong> un M<strong>es</strong>ías que había <strong>de</strong> asumir el trono<br />

y el po<strong>de</strong>r real <strong>de</strong> acuerdo con los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>, había sido engañosa. L<strong>es</strong> había<br />

impedido compren<strong>de</strong>r correctamente su <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la posición más sublime a la más<br />

humil<strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>e ocupar. <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>seaba que las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> sus discípulos fu<strong>es</strong>en puras y<br />

verac<strong>es</strong> en toda <strong>es</strong>pecificación. Debían compren<strong>de</strong>r, en la medida <strong>de</strong> lo posible, la copa <strong>de</strong><br />

sufrimiento que le había sido dada. L<strong>es</strong> <strong>de</strong>mostró que el terrible conflicto que todavía no<br />

podían compren<strong>de</strong>r era el cumplimiento <strong>de</strong>l pacto hecho ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l mundo.<br />

548


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>bía morir, como todo transgr<strong>es</strong>or <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>be morir si continúa en el pecado.<br />

Todo <strong>es</strong>to había <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r, pero no terminaba en <strong>de</strong>rrota, sino en una victoria gloriosa y<br />

eterna. J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> dijo que <strong>de</strong>bía hacerse todo <strong>es</strong>fuerzo posible para salvar al mundo <strong>de</strong>l<br />

pecado. Sus seguidor<strong>es</strong> <strong>de</strong>berían vivir como él había vivido y obrar como él había obrado,<br />

<strong>es</strong>forzándose y perseverando.<br />

Así discurrió <strong>Cristo</strong> con sus discípulos, abriendo su entendimiento para que<br />

comprendi<strong>es</strong>en las Escrituras. Los discípulos <strong>es</strong>taban cansados, pero la conversación no<br />

<strong>de</strong>caía. De los labios <strong>de</strong>l Salvador brotaban palabras <strong>de</strong> vida y seguridad. Pero los ojos <strong>de</strong><br />

ellos <strong>es</strong>taban velados. Mientras él l<strong>es</strong> hablaba <strong>de</strong> la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén, miraron con<br />

llanto la ciudad con<strong>de</strong>nada. Pero poco sospechaban quién era su compañero <strong>de</strong> viaje. No<br />

pensaban que el objeto <strong>de</strong> su conversación <strong>es</strong>taba andando a su lado; porque <strong>Cristo</strong> se<br />

refería a sí mismo como si fu<strong>es</strong>e otra persona. Pensaban que era alguno <strong>de</strong> aquellos que<br />

habían asistido a la gran fi<strong>es</strong>ta y volvía ahora a su casa. Andaba tan cuidadosamente como<br />

ellos sobre las toscas piedras, <strong>de</strong>teniéndose <strong>de</strong> vez en cuando para <strong>de</strong>scansar un poco. Así<br />

prosiguieron por el camino montañoso, mientras andaba a su lado Aquel que habría <strong>de</strong><br />

asumir pronto su pu<strong>es</strong>to a la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> Dios y podía <strong>de</strong>cir: “Toda pot<strong>es</strong>tad me <strong>es</strong> dada en el<br />

cielo y en la tierra.”<br />

Durante el viaje, el sol se había pu<strong>es</strong>to, y ant<strong>es</strong> que los viajeros llegasen a su lugar <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scanso los labrador<strong>es</strong> <strong>de</strong> los campos habían <strong>de</strong>jado su trabajo. Cuando los discípulos<br />

<strong>es</strong>taban por entrar en casa, el extraño pareció querer continuar su viaje. Pero los discípulos<br />

se sentían atraídos a él. En su alma tenían hambre <strong>de</strong> oír más <strong>de</strong> él. “Quédate con nosotros,”<br />

dijeron. Como no parecía aceptar la invitación, insistieron diciendo: “Se hace tar<strong>de</strong>, y el día<br />

ya ha <strong>de</strong>clinado.” <strong>Cristo</strong> accedió a <strong>es</strong>te ruego y “entró pu<strong>es</strong> a <strong>es</strong>tarse con ellos.”<br />

Si los discípulos no hubi<strong>es</strong>en insistido en su invitación, no habrían sabido que su<br />

compañero <strong>de</strong> viaje era el Señor r<strong>es</strong>ucitado. <strong>Cristo</strong> no impone nunca su compañía a nadie.<br />

Se inter<strong>es</strong>a en aquellos que le nec<strong>es</strong>itan. Gustosamente entrará en el hogar más humil<strong>de</strong> y<br />

alegrará el corazón más sencillo. Pero si los hombr<strong>es</strong> son <strong>de</strong>masiado indiferent<strong>es</strong> para<br />

pensar en el Huésped cel<strong>es</strong>tial o pedirle que more con ellos, pasa <strong>de</strong> largo. Así muchos<br />

sufren grave pérdida. No conocen a <strong>Cristo</strong> más <strong>de</strong> lo que le conocieron los discípulos<br />

mientras andaban con él en el camino.<br />

Pronto <strong>es</strong>tuvo preparada la sencilla cena <strong>de</strong> pan. Fué colocada <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l huésped, que<br />

había tomado su asiento a la cabecera <strong>de</strong> la m<strong>es</strong>a. Entonc<strong>es</strong> alzó las manos para ben<strong>de</strong>cir<br />

el alimento. Los discípulos retrocedieron asombrados. Su compañero extendía las manos<br />

exactamente como solía hacerlo su Ma<strong>es</strong>tro. Vuelven a mirar, y he aquí que ven en sus<br />

manos los rastros <strong>de</strong> los clavos. Ambos exclaman a la vez: ¡Es el Señor J<strong>es</strong>ús! ¡Ha<br />

r<strong>es</strong>ucitado <strong>de</strong> los muertos! Se levantan para echarse a sus pi<strong>es</strong> y adorarle, pero ha<br />

<strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong> su vista. Miran el lugar que ocupara Aquel cuyo cuerpo había <strong>es</strong>tado<br />

549


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

últimamente en la tumba y se dicen uno al otro: “¿No ardía nu<strong>es</strong>tro corazón en nosotros,<br />

mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?”<br />

Pero teniendo <strong>es</strong>ta gran nueva que comunicar, no pue<strong>de</strong>n permanecer sentados<br />

conversando. Han <strong>de</strong>saparecido su cansancio y su hambre. Dejan sin probar su cena, y<br />

llenos <strong>de</strong> gozo vuelven a tomar la misma senda por la cual vinieron, apr<strong>es</strong>urándose para ir a<br />

contar las nuevas a los discípulos que <strong>es</strong>tán en la ciudad. En algunos lugar<strong>es</strong>, el camino no<br />

<strong>es</strong> seguro, pero trepan por los lugar<strong>es</strong> <strong>es</strong>cabrosos y r<strong>es</strong>balan por las rocas lisas. No ven ni<br />

saben que tienen la protección <strong>de</strong> Aquel que recorrió el camino con ellos. Con su bordón <strong>de</strong><br />

peregrino en la mano, se apr<strong>es</strong>uran <strong>de</strong>seando ir más ligero <strong>de</strong> lo que se atreven. Pier<strong>de</strong>n la<br />

senda, pero la vuelven a hallar. A vec<strong>es</strong> corriendo, a vec<strong>es</strong> tropezando, siguen a<strong>de</strong>lante, con<br />

su compañero invisible al lado <strong>de</strong> ellos todo el camino. <strong>La</strong> noche <strong>es</strong> obscura, pero el Sol <strong>de</strong><br />

justicia r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ce sobre ellos. Su corazón salta <strong>de</strong> gozo. Parecen <strong>es</strong>tar en un nuevo mundo.<br />

<strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> un Salvador vivo. Ya no le lloran como muerto. <strong>Cristo</strong> ha r<strong>es</strong>ucitado, repiten vez<br />

tras vez. Tal <strong>es</strong> el mensaje que llevan a los entristecidos discípulos. Deben contarl<strong>es</strong> la<br />

maravillosa historia <strong>de</strong>l viaje a Emaús. Deben <strong>de</strong>cirl<strong>es</strong> quién se l<strong>es</strong> unió en el camino.<br />

Llevan el mayor mensaje que fuera jamás dado al mundo, un mensaje <strong>de</strong> alegr<strong>es</strong> nuevas, <strong>de</strong><br />

las cual<strong>es</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n las <strong>es</strong>peranzas <strong>de</strong> la familia humana para <strong>es</strong>te tiempo y para la<br />

eternidad.<br />

550


Capítulo 84<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Al Llegar a Jerusalén, los dos discípulos entraron por la puerta oriental, que permanecía<br />

abierta <strong>de</strong> noche durante las fi<strong>es</strong>tas. <strong>La</strong>s casas <strong>es</strong>taban obscuras y silenciosas, pero los<br />

viajeros siguieron su camino por las call<strong>es</strong> <strong>es</strong>trechas a la luz <strong>de</strong> la luna naciente. Fueron al<br />

aposento alto, don<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús había pasado las primeras horas <strong>de</strong> la última noche ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su<br />

muerte. Sabían que allí habían <strong>de</strong> encontrar a sus hermanos. Aunque era tar<strong>de</strong>, sabían que<br />

los discípulos no dormirían ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> saber con seguridad qué había sido <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> su<br />

Señor. Encontraron la puerta <strong>de</strong>l aposento atrancada seguramente. Llamaron para que se los<br />

admiti<strong>es</strong>e, pero sin recibir r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta. Todo <strong>es</strong>taba en silencio. Entonc<strong>es</strong> dieron sus nombr<strong>es</strong>.<br />

<strong>La</strong> puerta se abrió cautelosamente; ellos entraron y Otro, invisible, entró con ellos. Luego la<br />

puerta se volvió a cerrar, para impedir la entrada <strong>de</strong> <strong>es</strong>pías.<br />

Los viajeros encontraron a todos sorprendidos y excitados. <strong>La</strong>s voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> los que <strong>es</strong>taban<br />

en la pieza <strong>es</strong>tallaron en agra<strong>de</strong>cimiento y alabanza diciendo: “Ha r<strong>es</strong>ucitado el Señor<br />

verda<strong>de</strong>ramente, y ha aparecido a Simón.” Entonc<strong>es</strong> los dos viajeros, ja<strong>de</strong>ant<strong>es</strong> aún por la<br />

prisa con que habían realizado su viaje, contaron la historia maravillosa <strong>de</strong> cómo J<strong>es</strong>ús se l<strong>es</strong><br />

apareció. Apenas acabado su relato, y mientras algunos <strong>de</strong>cían que no lo podían creer<br />

porque era <strong>de</strong>masiado bueno para ser la verdad, he aquí que vieron otra persona <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

sí. Todos los ojos se fijaron en el extraño. Nadie había llamado para pedir entrada. Ninguna<br />

pisada se había <strong>de</strong>jado oír. Los discípulos, sorprendidos, se preguntaron lo que <strong>es</strong>to<br />

significaba. Oyeron entonc<strong>es</strong> una voz que no era otra que la <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro. Claras fueron las<br />

palabras <strong>de</strong> sus labios: “Paz a vosotros.”<br />

“Entonc<strong>es</strong> ellos <strong>es</strong>pantados y asombrados, pensaban que veían <strong>es</strong>píritu. Mas él l<strong>es</strong> dice:<br />

¿Por qué <strong>es</strong>táis turbados y suben pensamientos a vu<strong>es</strong>tros corazon<strong>es</strong>? Mirad mis manos<br />

y mis pi<strong>es</strong>, que yo mismo soy: palpad, y ved; que el <strong>es</strong>píritu ni tiene carne ni hu<strong>es</strong>os, como<br />

veis que yo tengo. Y en diciendo <strong>es</strong>to, l<strong>es</strong> mostró las manos y los pi<strong>es</strong>.”<br />

Contemplaron ellos las manos y los pi<strong>es</strong> heridos por los cruel<strong>es</strong> clavos. Reconocieron su<br />

voz, que era como ninguna otra que hubi<strong>es</strong>en oído. “Y no creyéndolo aún ellos <strong>de</strong> gozo, y<br />

maravillados, díjol<strong>es</strong>: ¿Tenéis aquí algo <strong>de</strong> comer? Entonc<strong>es</strong> ellos le pr<strong>es</strong>entaron parte <strong>de</strong> un<br />

pez asado, y un panal <strong>de</strong> miel. Y él tomó, y comió <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ellos.” “Y los discípulos se<br />

gozaron viendo al Señor.” <strong>La</strong> fe y el gozo reemplazaron a la incredulidad, y con<br />

sentimientos que no podían expr<strong>es</strong>arse en palabras, reconocieron a su r<strong>es</strong>ucitado Salvador.<br />

En ocasión <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, el ángel anunció: Paz en la tierra, y buena voluntad<br />

para con los hombr<strong>es</strong>. Y ahora, en la primera aparición a sus discípulos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

r<strong>es</strong>urrección, el Salvador se dirigió a ellos con las bienaventuradas palabras: “Paz a<br />

vosotros.” J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>tá siempre listo para impartir paz a las almas que <strong>es</strong>tán cargadas <strong>de</strong> dudas<br />

y temor<strong>es</strong>. Espera que nosotros le abramos la puerta <strong>de</strong>l corazón y le digamos: Mora con<br />

551


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

nosotros. Dice: “He aquí, yo <strong>es</strong>toy a la puerta y llamo: si alguno oyere mi voz y abriere la<br />

puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.”<br />

<strong>La</strong> r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> fué una figura <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección final <strong>de</strong> todos los que duermen<br />

en él. El semblante <strong>de</strong>l Salvador r<strong>es</strong>ucitado, sus modal<strong>es</strong> y su habla eran familiar<strong>es</strong> para sus<br />

discípulos. Así como J<strong>es</strong>ús r<strong>es</strong>ucitó <strong>de</strong> los muertos, han <strong>de</strong> r<strong>es</strong>ucitar los que duermen en él.<br />

Conoceremos a nu<strong>es</strong>tros amigos como los discípulos conocieron a J<strong>es</strong>ús. Pue<strong>de</strong>n haber<br />

<strong>es</strong>tado <strong>de</strong>formados, enfermos o <strong>de</strong>sfigurados en <strong>es</strong>ta vida mortal, y levantarse con perfecta<br />

salud y simetría; sin embargo, en el cuerpo glorificado su i<strong>de</strong>ntidad será perfectamente<br />

conservada. Entonc<strong>es</strong> conoceremos así como somos conocidos.2 En la luz radiante que<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cerá <strong>de</strong>l rostro <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, reconoceremos los rasgos <strong>de</strong> aquellos a quien<strong>es</strong> amamos.<br />

Cuando J<strong>es</strong>ús se encontró con sus discípulos l<strong>es</strong> recordó lo que l<strong>es</strong> había dicho ant<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

su muerte, a saber, que <strong>de</strong>bían cumplirse todas las cosas que <strong>es</strong>taban <strong>es</strong>critas acerca <strong>de</strong> él en<br />

la ley <strong>de</strong> Moisés, en los profetas y los salmos. “Entonc<strong>es</strong> l<strong>es</strong> abrió el sentido, para que<br />

entendi<strong>es</strong>en las Escrituras; y dijol<strong>es</strong>: Así <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>crito, y así fué nec<strong>es</strong>ario que el <strong>Cristo</strong><br />

pa<strong>de</strong>ci<strong>es</strong>e, y r<strong>es</strong>ucitase <strong>de</strong> los muertos al tercer día; y que se predicase en su nombre el<br />

arrepentimiento y la remisión <strong>de</strong> pecados en todas las nacion<strong>es</strong> comenzando <strong>de</strong> Jerusalem. Y<br />

vosotros sois t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas cosas.”<br />

Los discípulos empezaron a compren<strong>de</strong>r la naturaleza y extensión <strong>de</strong> su obra. Habían <strong>de</strong><br />

proclamar al mundo las verda<strong>de</strong>s admirabl<strong>es</strong> que <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> había confiado. Los<br />

acontecimientos <strong>de</strong> su vida, su muerte y r<strong>es</strong>urrección, las profecías que indicaban <strong>es</strong>tos<br />

suc<strong>es</strong>os, el carácter sagrado <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> Dios, los misterios <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> la salvación, el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús para remitir los pecados, <strong>de</strong> todo <strong>es</strong>to <strong>de</strong>bían ser t<strong>es</strong>tigos y darlo a conocer al<br />

mundo. Debían proclamar el Evangelio <strong>de</strong> paz y salvación por el arrepentimiento y el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l Salvador.<br />

“Y como hubo dicho <strong>es</strong>to, sopló, y díjol<strong>es</strong>: Tomad el Espíritu Santo: a los que remitiereis<br />

los pecados, l<strong>es</strong> son remitidos: a quien<strong>es</strong> los retuviereis, serán retenidos.” El Espíritu Santo<br />

no se había manif<strong>es</strong>tado todavía plenamente; porque <strong>Cristo</strong> no había sido glorificado<br />

todavía. El impartimiento más abundante <strong>de</strong>l Espíritu no sucedió hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

ascensión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Mientras no lo recibi<strong>es</strong>en, no podían los discípulos cumplir la comisión<br />

<strong>de</strong> predicar el Evangelio al mundo. Pero en <strong>es</strong>e momento el Espíritu l<strong>es</strong> fué dado con un<br />

propósito <strong>es</strong>pecial. Ant<strong>es</strong> que los discípulos pudi<strong>es</strong>en cumplir sus <strong>de</strong>ber<strong>es</strong> oficial<strong>es</strong> en<br />

relación con la igl<strong>es</strong>ia, <strong>Cristo</strong> sopló su Espíritu sobre ellos. L<strong>es</strong> confiaba un cometido muy<br />

sagrado y quería hacerl<strong>es</strong> enten<strong>de</strong>r que sin el Espíritu Santo <strong>es</strong>ta obra no podía hacerse.<br />

El Espíritu Santo <strong>es</strong> el aliento <strong>de</strong> la vida <strong>es</strong>piritual. El impartimiento <strong>de</strong>l Espíritu <strong>es</strong> el<br />

impartimiento <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Comunica al que lo recibe los atributos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

Únicamente aquellos que han sido así enseñados <strong>de</strong> Dios, los que experimentan la operación<br />

552


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

interna <strong>de</strong>l Espíritu y en cuya vida se manifi<strong>es</strong>ta la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, han <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacarse como<br />

hombr<strong>es</strong> repr<strong>es</strong>entativos, que ministren en favor <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia.<br />

“A los que remitiereis los pecados—dijo <strong>Cristo</strong>,—l<strong>es</strong> son remitidos: a quien<strong>es</strong> los<br />

retuviereis, serán retenidos.” <strong>Cristo</strong> no da aquí a nadie libertad para juzgar a los <strong>de</strong>más. En<br />

el sermón <strong>de</strong>l monte, lo prohibió. Es prerrogativa <strong>de</strong> Dios. Pero coloca sobre la igl<strong>es</strong>ia<br />

organizada una r<strong>es</strong>ponsabilidad por sus miembros individual<strong>es</strong>. <strong>La</strong> igl<strong>es</strong>ia tiene el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

amon<strong>es</strong>tar, instruir y si <strong>es</strong> posible r<strong>es</strong>taurar a aquellos que caigan en el pecado. “Redarguye,<br />

repren<strong>de</strong>, exhorta—dice el Señor,—con toda paciencia y doctrina.” Obrad fielmente con los<br />

que hacen mal. Amon<strong>es</strong>tad a toda alma que <strong>es</strong>tá en peligro. No <strong>de</strong>jéis que nadie se engañe.<br />

Llamad al pecado por su nombre. Declarad lo que Dios ha dicho r<strong>es</strong>pecto <strong>de</strong> la mentira, la<br />

violación <strong>de</strong>l sábado, el robo, la idolatría y todo otro mal: “Los que hacen tal<strong>es</strong> cosas no<br />

heredarán el reino <strong>de</strong> Dios.” Si persisten en el pecado, el juicio que habéis <strong>de</strong>clarado por la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios <strong>es</strong> pronunciado sobre ellos en el cielo. Al elegir pecar, niegan a <strong>Cristo</strong>; la<br />

igl<strong>es</strong>ia <strong>de</strong>be mostrar que no sanciona sus accion<strong>es</strong>, o ella misma <strong>de</strong>shonra a su Señor. Debe<br />

<strong>de</strong>cir acerca <strong>de</strong>l pecado lo que Dios dice <strong>de</strong> él. Debe tratar con él como Dios lo indica, y su<br />

acción queda ratificada en el cielo. El que <strong>de</strong>sprecia la autoridad <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia <strong>de</strong>sprecia la<br />

autoridad <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> mismo.<br />

Pero el cuadro tiene un aspecto más halagüeño. “A los que remitiereis los pecados, l<strong>es</strong><br />

son remitidos.” Dad el mayor relieve a <strong>es</strong>te pensamiento. Al trabajar por los que yerran,<br />

dirigid todo ojo a <strong>Cristo</strong>. Tengan los pastor<strong>es</strong> tierno cuidado por el rebaño <strong>de</strong> la <strong>de</strong>h<strong>es</strong>a <strong>de</strong>l<br />

Señor. Hablen a los que yerran <strong>de</strong> la misericordia perdonadora <strong>de</strong>l Salvador. Alienten al<br />

pecador a arrepentirse y a creer en Aquel que pue<strong>de</strong> perdonarle. Declaren, sobre la autoridad<br />

<strong>de</strong> la Palabra <strong>de</strong> Dios: “Si conf<strong>es</strong>amos nu<strong>es</strong>tros pecados, él <strong>es</strong> fiel y justo para que nos<br />

perdone nu<strong>es</strong>tros pecados, y nos limpie <strong>de</strong> toda maldad.” A todos los que se arrepienten se<br />

l<strong>es</strong> asegura: “El tendrá misericordia <strong>de</strong> nosotros; él sujetará nu<strong>es</strong>tras iniquida<strong>de</strong>s, y echará<br />

en los profundos <strong>de</strong> la mar todos nu<strong>es</strong>tros pecados.”<br />

Sea el arrepentimiento <strong>de</strong>l pecador aceptado por la igl<strong>es</strong>ia con corazón agra<strong>de</strong>cido.<br />

Condúzcase al arrepentido <strong>de</strong> las tinieblas <strong>de</strong> la incredulidad a la luz <strong>de</strong> la fe y <strong>de</strong> la justicia.<br />

Colóqu<strong>es</strong>e su mano temblorosa en la mano amante <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Una remisión tal <strong>es</strong> ratificada<br />

en el cielo. Únicamente en <strong>es</strong>te sentido tiene la igl<strong>es</strong>ia po<strong>de</strong>r para absolver al pecador. <strong>La</strong><br />

remisión <strong>de</strong> los pecados pue<strong>de</strong> obtenerse únicamente por los méritos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. A ningún<br />

hombre, a ningún cuerpo <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>, <strong>es</strong> dado el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> librar al alma <strong>de</strong> la culpabilidad.<br />

<strong>Cristo</strong> encargó a sus discípulos que predicasen la remisión <strong>de</strong> pecados en su nombre entre<br />

todas las nacion<strong>es</strong>; pero ellos mismos no fueron dotados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para quitar una sola<br />

mancha <strong>de</strong> pecado. El nombre <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong> el único nombre “<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l cielo, dado a los<br />

hombr<strong>es</strong>, en que podamos ser salvos.”<br />

553


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Cuando <strong>Cristo</strong> se encontró por primera vez con los discípulos en el aposento alto, Tomás<br />

no <strong>es</strong>taba con ellos. Oyó el informe <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y recibió abundant<strong>es</strong> pruebas <strong>de</strong> que J<strong>es</strong>ús<br />

había r<strong>es</strong>ucitado; pero la lobreguez y la incredulidad llenaban su alma. El oír a los discípulos<br />

hablar <strong>de</strong> las maravillosas manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Salvador r<strong>es</strong>ucitado no hizo sino sumirlo en<br />

más profunda <strong>de</strong>s<strong>es</strong>peración. Si J<strong>es</strong>ús hubi<strong>es</strong>e r<strong>es</strong>ucitado realmente <strong>de</strong> los muertos no podía<br />

haber entonc<strong>es</strong> otra <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> un reino terrenal. Y hería su vanidad el pensar que su<br />

Ma<strong>es</strong>tro se revelase a todos los discípulos excepto a él. Estaba r<strong>es</strong>uelto a no creer, y por una<br />

semana entera reflexionó en su condición, que le parecía tanto más obscura en contraste con<br />

la <strong>es</strong>peranza y la fe <strong>de</strong> sus hermanos.<br />

Durante <strong>es</strong>e tiempo, <strong>de</strong>claró repetidas vec<strong>es</strong>: “Si no viere en sus manos la señal <strong>de</strong> los<br />

clavos, y metiere mi <strong>de</strong>do en el lugar <strong>de</strong> los clavos, y metiere mi mano en su costado, no<br />

creeré.” No quería ver por los ojos <strong>de</strong> sus hermanos, ni ejercer fe por su t<strong>es</strong>timonio. Amaba<br />

ardientemente a su Señor, pero permitía que los celos y la incredulidad dominasen su mente<br />

y corazón. Unos cuantos <strong>de</strong> los discípulos hicieron entonc<strong>es</strong> <strong>de</strong>l familiar aposento alto su<br />

morada temporal, y a la noche se reunían todos excepto Tomás. Una noche, Tomás r<strong>es</strong>olvió<br />

reunirse con los <strong>de</strong>más. A p<strong>es</strong>ar <strong>de</strong> su incredulidad, tenía una débil <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong> que fu<strong>es</strong>e<br />

verdad la buena nueva. Mientras los discípulos <strong>es</strong>taban cenando, hablaban <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias<br />

que <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> había dado en las profecías. Entonc<strong>es</strong> “vino J<strong>es</strong>ús, las puertas cerradas, y<br />

púsose en medio, y dijo: Paz a vosotros.”<br />

Volviéndose hacia Tomás dijo: “Mete tu <strong>de</strong>do aquí, y ve mis manos: y alarga acá tu<br />

mano, y métela en mi costado: y no seas incrédulo, sino fiel.” Estas palabras <strong>de</strong>mostraban<br />

que él conocía los pensamientos y las palabras <strong>de</strong> Tomás. El discípulo acosado por la duda<br />

sabía que ninguno <strong>de</strong> sus compañeros había visto a J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía una semana. No<br />

podían haber hablado <strong>de</strong> su incredulidad al Ma<strong>es</strong>tro. Reconoció como su Señor al que tenía<br />

<strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sí. No <strong>de</strong>seaba otra prueba. Su corazón palpitó <strong>de</strong> gozo, y se echó a los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

J<strong>es</strong>ús clamando: “¡Señor mío, y Dios mío!”<br />

J<strong>es</strong>ús aceptó <strong>es</strong>te reconocimiento, pero reprendió suavemente su incredulidad: “Porque<br />

me has visto, Tomás, creíste: bienaventurados los que no vieron y creyeron.” <strong>La</strong> fe <strong>de</strong><br />

Tomás habría sido más grata a <strong>Cristo</strong> si hubi<strong>es</strong>e <strong>es</strong>tado dispu<strong>es</strong>to a creer por el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong><br />

sus hermanos. Si el mundo sigui<strong>es</strong>e ahora el ejemplo <strong>de</strong> Tomás, nadie creería en la<br />

salvación; porque todos los que reciben a <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>ben hacerlo por el t<strong>es</strong>timonio <strong>de</strong> otros.<br />

Muchos aficionados a la duda se disculpan diciendo que si tuvi<strong>es</strong>en las pruebas que<br />

Tomás recibió <strong>de</strong> sus compañeros, creerían. No compren<strong>de</strong>n que no solamente tienen <strong>es</strong>a<br />

prueba, sino mucho más. Muchos que, como Tomás, <strong>es</strong>peran que sea suprimida toda causa<br />

<strong>de</strong> duda, no realizarán nunca su <strong>de</strong>seo. Quedan gradualmente confirmados en la<br />

incredulidad. Los que se acostumbran a mirar el lado sombrío, a murmurar y quejarse, no<br />

saben lo que hacen. Están sembrando las semillas <strong>de</strong> la duda, y segarán una cosecha <strong>de</strong><br />

554


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

duda. En un tiempo en que la fe y la confianza son muy <strong>es</strong>encial<strong>es</strong>, muchos se hallarán así<br />

incapac<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>perar y creer.<br />

En el trato que concedió a Tomás, J<strong>es</strong>ús dió una lección para sus seguidor<strong>es</strong>. Su ejemplo<br />

<strong>de</strong>mu<strong>es</strong>tra cómo <strong>de</strong>bemos tratar a aquellos cuya fe <strong>es</strong> débil y que dan realce a sus dudas.<br />

J<strong>es</strong>ús no abrumó a Tomás con reproch<strong>es</strong> ni entró en controversia con él. Se reveló al que<br />

dudaba. Tomás había sido irrazonable al dictar las condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> su fe, pero J<strong>es</strong>ús, por su<br />

amor y consi<strong>de</strong>ración generosa, quebrantó todas las barreras. <strong>La</strong> incredulidad queda rara vez<br />

vencida por la controversia. Se pone más bien en guardia y halla nuevo apoyo y excusa.<br />

Pero revél<strong>es</strong>e a J<strong>es</strong>ús en su amor y misericordia como el Salvador crucificado, y <strong>de</strong> muchos<br />

labios ant<strong>es</strong> indiferent<strong>es</strong> se oirá el reconocimiento <strong>de</strong> Tomás: “¡Señor mío, y Dios mío!”<br />

555


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 85<br />

De nuevo a orillas <strong>de</strong>l mar<br />

J<strong>es</strong>ús había citado a sus discípulos a una reunión con él en Galilea; y poco <strong>de</strong>spués que<br />

terminara la semana <strong>de</strong> Pascua, ellos dirigieron sus pasos hacia allá. Su ausencia <strong>de</strong><br />

Jerusalén durante la fi<strong>es</strong>ta habría sido interpretada como <strong>de</strong>safecto y herejía, por lo cual<br />

permanecieron hasta el fin; pero una vez terminada <strong>es</strong>a fi<strong>es</strong>ta, se dirigieron gozosamente<br />

hacia su casa para encontrarse con el Salvador, según él se lo había indicado.<br />

Siete <strong>de</strong> los discípulos <strong>es</strong>taban juntos. Iban v<strong>es</strong>tidos con el humil<strong>de</strong> atavío <strong>de</strong> los<br />

p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong>; eran pobr<strong>es</strong> en bien<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>es</strong>te mundo, pero ricos en el conocimiento y la práctica<br />

<strong>de</strong> la verdad, lo cual a la vista <strong>de</strong>l Cielo l<strong>es</strong> daba el más alto pu<strong>es</strong>to como ma<strong>es</strong>tros. No<br />

habían <strong>es</strong>tudiado en las <strong>es</strong>cuelas <strong>de</strong> los profetas, pero durante tr<strong>es</strong> años habían sido<br />

enseñados por el mayor educador que el mundo hubi<strong>es</strong>e conocido. Bajo su instrucción<br />

habían llegado a ser agent<strong>es</strong> elevados, inteligent<strong>es</strong> y refinados, capac<strong>es</strong> <strong>de</strong> conducir a los<br />

hombr<strong>es</strong> al conocimiento <strong>de</strong> la verdad.<br />

Gran parte <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> había transcurrido cerca <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> Galilea. Al<br />

reunirse los discípulos en un lugar don<strong>de</strong> no era probable que se los perturbase, se<br />

encontraron ro<strong>de</strong>ados por los recuerdos <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús y <strong>de</strong> sus obras po<strong>de</strong>rosas. Sobre <strong>es</strong>te mar,<br />

don<strong>de</strong> su corazón se había llenado una vez <strong>de</strong> terror y la fiera temp<strong>es</strong>tad parecía a punto <strong>de</strong><br />

lanzarlos a la muerte, J<strong>es</strong>ús había caminado sobre las ondas para ir a r<strong>es</strong>catarlos. Allí la<br />

temp<strong>es</strong>tad había sido calmada por su palabra. A su vista <strong>es</strong>taba la playa don<strong>de</strong> más <strong>de</strong> diez<br />

mil personas habían sido alimentadas con algunos pocos pan<strong>es</strong> y pececillos. No lejos <strong>de</strong> allí<br />

<strong>es</strong>taba Capernaúm, <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> tantos milagros. Mientras los discípulos miraban la <strong>es</strong>cena,<br />

embargaban su <strong>es</strong>píritu los recuerdos <strong>de</strong> las palabras y accion<strong>es</strong> <strong>de</strong> su Salvador.<br />

<strong>La</strong> noche era agradable, y Pedro, que todavía amaba mucho sus bot<strong>es</strong> y la p<strong>es</strong>ca, propuso<br />

salir al mar y echar sus re<strong>de</strong>s. Todos acordaron participar en <strong>es</strong>te plan; nec<strong>es</strong>itaban el<br />

alimento y las ropas que la p<strong>es</strong>ca <strong>de</strong> una noche <strong>de</strong> éxito podría proporcionarl<strong>es</strong>. Así que<br />

salieron en su barco, pero no prendieron nada. Trabajaron toda la noche sin éxito. Durante<br />

las largas horas, hablaron <strong>de</strong> su Señor ausente y recordaron las <strong>es</strong>cenas maravillosas que<br />

habían pr<strong>es</strong>enciado durante su ministerio a orillas <strong>de</strong>l mar. Se hacían preguntas en cuanto a<br />

su propio futuro, y se entristecían al contemplar la perspectiva que se l<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entaba.<br />

Mientras tanto un observador solitario, invisible, los seguía con los ojos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla.<br />

Al fin, amaneció. El barco <strong>es</strong>taba cerca <strong>de</strong> la orilla, y los discípulos vieron <strong>de</strong> pie sobre la<br />

playa a un extraño que los recibió con la pregunta: “Mozos, ¿tenéis algo <strong>de</strong> comer?” Cuando<br />

cont<strong>es</strong>taron: “No,” “él l<strong>es</strong> dice: Echad la red a la mano <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l barco, y hallaréis.<br />

Entonc<strong>es</strong> la echaron, y no la podían en ninguna manera sacar, por la multitud <strong>de</strong> pec<strong>es</strong>.”<br />

Juan reconoció al extraño, y le dijo a Pedro: “El Señor <strong>es</strong>.” Pedro se regocijó <strong>de</strong> tal<br />

manera que en su apr<strong>es</strong>uramiento se echó al agua y pronto <strong>es</strong>tuvo al lado <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro. Los<br />

556


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

otros discípulos vinieron en el barco arrastrando la red llena <strong>de</strong> pec<strong>es</strong>. “Y como<br />

<strong>de</strong>scendieron a tierra, vieron ascuas pu<strong>es</strong>tas, y un pez encima <strong>de</strong> ellas, y pan.”<br />

Estaban <strong>de</strong>masiado asombrados para preguntar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venían el fuego y la comida.<br />

“Dícel<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús: Traed <strong>de</strong> los pec<strong>es</strong> que cogisteis ahora.” Pedro corrió hacia la red, que él<br />

había echado y ayudado a sus hermanos a arrastrar hacia la orilla. D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> terminado el<br />

trabajo y hechos los preparativos, J<strong>es</strong>ús invitó a los discípulos a venir y comer. Partió el<br />

alimento y lo dividió entre ellos, y fué conocido y reconocido por los siete. Recordaron<br />

entonc<strong>es</strong> el milagro <strong>de</strong> cómo habían sido alimentadas las cinco mil personas en la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l<br />

monte; pero los dominaba una misteriosa reverencia, y en silencio miraban al Salvador<br />

r<strong>es</strong>ucitado.<br />

Vívidamente recordaban la <strong>es</strong>cena ocurrida al lado <strong>de</strong>l mar cuando J<strong>es</strong>ús l<strong>es</strong> había<br />

or<strong>de</strong>nado que le siguieran. Recordaban cómo, a su or<strong>de</strong>n, se habían dirigido mar a<strong>de</strong>ntro,<br />

habían echado la red y habían prendido tantos pec<strong>es</strong> que la llenaban hasta el punto <strong>de</strong><br />

romperla. Entonc<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús los había invitado a <strong>de</strong>jar sus barcos y había prometido hacerlos<br />

p<strong>es</strong>cador<strong>es</strong> <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>. Con el fin <strong>de</strong> hacerl<strong>es</strong> recordar <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>cena y profundizar su<br />

impr<strong>es</strong>ión, había realizado <strong>de</strong> nuevo <strong>es</strong>te milagro. Su acto era una renovación <strong>de</strong>l encargo<br />

hecho a los discípulos. Demostraba que la muerte <strong>de</strong> su Ma<strong>es</strong>tro no había disminuído su<br />

obligación <strong>de</strong> hacer la obra que l<strong>es</strong> había asignado. Aunque habían <strong>de</strong> quedar privados <strong>de</strong> su<br />

compañía personal y <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> sostén que l<strong>es</strong> proporcionara su empleo anterior, el<br />

Salvador r<strong>es</strong>ucitado seguiría cuidando <strong>de</strong> ellos. Mientras <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en haciendo su obra,<br />

proveería a sus nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s. Y J<strong>es</strong>ús tenía un propósito al invitarlos a echar la red hacia la<br />

<strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l barco. De <strong>es</strong>e lado <strong>es</strong>taba él, en la orilla. Era el lado <strong>de</strong> la fe. Si ellos trabajaban<br />

en relación con él y se combinaba su po<strong>de</strong>r divino con el <strong>es</strong>fuerzo humano, no podrían<br />

fracasar.<br />

<strong>Cristo</strong> tenía otra lección que dar, <strong>es</strong>pecialmente relacionada con Pedro. <strong>La</strong> forma en que<br />

Pedro había negado a su Ma<strong>es</strong>tro había ofrecido un vergonzoso contraste con sus anterior<strong>es</strong><br />

prof<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> <strong>de</strong> lealtad. Había <strong>de</strong>shonrado a <strong>Cristo</strong> e incurrido en la <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong> sus<br />

hermanos. Ellos pensaban que no se le <strong>de</strong>bía permitir asumir su posición anterior entre ellos,<br />

y él mismo sentía que había perdido su confianza. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> ser llamado a asumir <strong>de</strong> nuevo<br />

su obra apostólica, <strong>de</strong>bía dar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> todos ellos pruebas <strong>de</strong> su arrepentimiento. Sin <strong>es</strong>to,<br />

su pecado, aunque se hubi<strong>es</strong>e arrepentido <strong>de</strong> él, podría <strong>de</strong>struir su influencia como ministro<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. El Salvador le dió oportunidad <strong>de</strong> recobrar la confianza <strong>de</strong> sus hermanos y, en la<br />

medida <strong>de</strong> lo posible, eliminar el oprobio que había atraído sobre el Evangelio.<br />

En <strong>es</strong>to <strong>es</strong> dada una lección para todos los que siguen a <strong>Cristo</strong>. El Evangelio no transige<br />

con el mal. No pue<strong>de</strong> disculpar el pecado. Los pecados secretos han <strong>de</strong> ser conf<strong>es</strong>ados en<br />

secreto a Dios. Pero el pecado abierto requiere una conf<strong>es</strong>ión abierta. El oprobio que<br />

ocasiona el pecado <strong>de</strong>l discípulo recae sobre <strong>Cristo</strong>. Hace triunfar a Satanás, y tropezar a las<br />

557


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

almas vacilant<strong>es</strong>. El discípulo <strong>de</strong>be, hasta don<strong>de</strong> <strong>es</strong>té a su alcance, eliminar <strong>es</strong>e oprobio<br />

dando prueba <strong>de</strong> su arrepentimiento.<br />

Mientras <strong>Cristo</strong> y los discípulos <strong>es</strong>taban comiendo juntos a orillas <strong>de</strong>l mar, el Salvador<br />

dijo a Pedro, refiriéndose a sus hermanos: “Simón, hijo <strong>de</strong> Jonás, ¿me amas más que<br />

éstos?” Pedro había <strong>de</strong>clarado una vez: “Aunque todos sean <strong>es</strong>candalizados en ti, yo nunca<br />

seré <strong>es</strong>candalizado.” Pero ahora supo <strong>es</strong>timarse con más verdad. “Sí, Señor—dijo:—tú<br />

sab<strong>es</strong> que te amo.” No aseguró vehementemente que su amor fu<strong>es</strong>e mayor que el <strong>de</strong> sus<br />

hermanos. No expr<strong>es</strong>ó su propia opinión acerca <strong>de</strong> su <strong>de</strong>voción. Apeló a Aquel que pue<strong>de</strong><br />

leer todos los motivos <strong>de</strong>l corazón, para que juzgase <strong>de</strong> su sinceridad: “Tú sab<strong>es</strong> que te<br />

amo.” Y J<strong>es</strong>ús le or<strong>de</strong>nó: “Apacienta mis cor<strong>de</strong>ros.”<br />

Nuevamente J<strong>es</strong>ús probó a Pedro, repitiendo sus palabras anterior<strong>es</strong>: “Simón, hijo <strong>de</strong><br />

Jonás, ¿me amas?” Esta vez no preguntó a Pedro si le amaba más que sus hermanos. <strong>La</strong><br />

segunda r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta fué como la primera, libre <strong>de</strong> seguridad extravagante: “Sí, Señor: tú sab<strong>es</strong><br />

que te amo.” Y J<strong>es</strong>ús le dijo: “Apacienta mis ovejas.” Una vez más el Salvador le dirige la<br />

pregunta <strong>es</strong>crutadora: “Simón, hijo <strong>de</strong> Jonás, ¿me amas?” Pedro se entristeció; pensó que<br />

J<strong>es</strong>ús dudaba <strong>de</strong> su amor. Sabía que su Ma<strong>es</strong>tro tenía motivos para <strong>de</strong>sconfiar <strong>de</strong> él, y con<br />

corazón dolorido cont<strong>es</strong>tó: “Señor, tú sab<strong>es</strong> todas las cosas; tú sab<strong>es</strong> que te amo.” Y J<strong>es</strong>ús<br />

volvió a <strong>de</strong>cirle: “Apacienta mis ovejas.”<br />

Tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> había negado Pedro abiertamente a su Señor, y tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> J<strong>es</strong>ús obtuvo <strong>de</strong> él la<br />

seguridad <strong>de</strong> su amor y lealtad, haciendo penetrar en su corazón <strong>es</strong>ta aguda pregunta, como<br />

una saeta armada <strong>de</strong> púas que penetrase en su herido corazón. Delante <strong>de</strong> los discípulos<br />

congregados, J<strong>es</strong>ús reveló la profundidad <strong>de</strong>l arrepentimiento <strong>de</strong> Pedro, y <strong>de</strong>mostró cuán<br />

cabalmente humillado se hallaba el discípulo una vez jactancioso.<br />

Pedro era naturalmente audaz e impulsivo, y Satanás se había valido <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas<br />

características para vencerle. Precisamente ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> Pedro, J<strong>es</strong>ús le había dicho:<br />

“Satanás os ha pedido para zarandaros como a trigo; mas yo he rogado por ti que tu fe no<br />

falte: y tú, una vez vuelto, confirma a tus hermanos.” Había llegado <strong>es</strong>e momento, y era<br />

evi<strong>de</strong>nte la transformación realizada en Pedro. <strong>La</strong>s preguntas tan apremiant<strong>es</strong> por las cual<strong>es</strong><br />

el Señor le había probado, no habían arrancado una sola r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta impetuosa o vanidosa; y a<br />

causa <strong>de</strong> su humillación y arrepentimiento, Pedro <strong>es</strong>taba mejor preparado que nunca ant<strong>es</strong><br />

para actuar como pastor <strong>de</strong>l rebaño.<br />

<strong>La</strong> primera obra que <strong>Cristo</strong> confió a Pedro al r<strong>es</strong>taurarle en su ministerio consistía en<br />

apacentar a los cor<strong>de</strong>ros. Era una obra en la cual Pedro tenía poca experiencia. Iba a requerir<br />

gran cuidado y ternura, mucha paciencia y perseverancia. Le llamaba a ministrar a aquellos<br />

que fu<strong>es</strong>en jóven<strong>es</strong> en la fe, a enseñar a los ignorant<strong>es</strong>, a pr<strong>es</strong>entarl<strong>es</strong> las Escrituras y<br />

educarlos para ser útil<strong>es</strong> en el servicio <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Hasta entonc<strong>es</strong> Pedro no había sido apto<br />

para hacer <strong>es</strong>to, ni siquiera para compren<strong>de</strong>r su importancia. Pero ésta era la obra que J<strong>es</strong>ús<br />

558


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

le or<strong>de</strong>naba hacer ahora. Había sido preparado para ella por el sufrimiento y el<br />

arrepentimiento que había experimentado.<br />

Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su caída, Pedro había tenido la costumbre <strong>de</strong> hablar inadvertidamente, bajo el<br />

impulso <strong>de</strong>l momento. Siempre <strong>es</strong>taba listo para corregir a los <strong>de</strong>más, para expr<strong>es</strong>ar su<br />

opinión, ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> tener una comprensión clara <strong>de</strong> sí mismo o <strong>de</strong> lo que tenía que <strong>de</strong>cir. Pero<br />

el Pedro convertido era muy diferente. Conservaba su fervor anterior, pero la gracia <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> regía su celo. Ya no era impetuoso, confiado en sí mismo, ni vanidoso, sino sereno,<br />

dueño <strong>de</strong> sí y dócil. Podía entonc<strong>es</strong> alimentar tanto a los cor<strong>de</strong>ros como a las ovejas <strong>de</strong>l<br />

rebaño <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>.<br />

<strong>La</strong> manera en que el Salvador trató a Pedro encerraba una lección para él y sus hermanos.<br />

L<strong>es</strong> enseñó a tratar al transgr<strong>es</strong>or con paciencia, simpatía y amor perdonador. Aunque Pedro<br />

había negado a su Señor, el amor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús hacia él no vaciló nunca. Un amor tal <strong>de</strong>bía sentir<br />

el subpastor por las ovejas y los cor<strong>de</strong>ros confiados a su cuidado. Recordando su propia<br />

<strong>de</strong>bilidad y fracaso, Pedro <strong>de</strong>bía tratar con su rebaño tan tiernamente como <strong>Cristo</strong> le había<br />

tratado a él.<br />

<strong>La</strong> pregunta que <strong>Cristo</strong> había dirigido a Pedro era significativa. Mencionó sólo una<br />

condición para ser discípulo y servir. “¿Me amas?” dijo. Esta <strong>es</strong> la cualidad <strong>es</strong>encial.<br />

Aunque Pedro posey<strong>es</strong>e todas las <strong>de</strong>más, sin el amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> no podía ser pastor fiel sobre<br />

el rebaño <strong>de</strong>l Señor. El conocimiento, la benevolencia, la elocuencia, la gratitud y el celo<br />

son todos valiosos auxiliar<strong>es</strong> en la buena obra; pero sin el amor <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en el corazón, la<br />

obra <strong>de</strong>l ministro cristiano fracasará seguramente.<br />

J<strong>es</strong>ús anduvo a solas con Pedro un rato, porque había algo que <strong>de</strong>seaba comunicarle a él<br />

solo. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su muerte, J<strong>es</strong>ús le había dicho: “Don<strong>de</strong> yo voy, no me pue<strong>de</strong>s ahora seguir;<br />

mas me seguirás <strong>de</strong>spués.” A <strong>es</strong>to Pedro había cont<strong>es</strong>tado: “Señor, ¿por qué no te puedo<br />

seguir ahora? mi alma pondré por ti.” Cuando dijo <strong>es</strong>to, no tenía noción <strong>de</strong> las alturas y<br />

profundida<strong>de</strong>s a las cual<strong>es</strong> le iban a conducir los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. Pedro había fracasado<br />

cuando vino la prueba, pero volvía a tener oportunidad <strong>de</strong> probar su amor hacia <strong>Cristo</strong>. A fin<br />

<strong>de</strong> que quedase fortalecido para la prueba final <strong>de</strong> su fe, el Salvador le reveló lo que le<br />

<strong>es</strong>peraba. Le dijo que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> vivir una vida útil, cuando la vejez le r<strong>es</strong>tase fuerzas,<br />

habría <strong>de</strong> seguir <strong>de</strong> veras a su Señor. J<strong>es</strong>ús dijo: “Cuando eras más mozo, te ceñías, e ibas<br />

don<strong>de</strong> querías; mas cuando ya fuer<strong>es</strong> viejo, exten<strong>de</strong>rás tus manos, y te ceñirá otro, y te<br />

llevará a don<strong>de</strong> no quieras. Y <strong>es</strong>to dijo, dando a enten<strong>de</strong>r con qué muerte había <strong>de</strong> glorificar<br />

a Dios.”<br />

J<strong>es</strong>ús dió entonc<strong>es</strong> a conocer a Pedro la manera en que habría <strong>de</strong> morir. Hasta predijo que<br />

serían extendidas sus manos sobre la cruz. Volvió a or<strong>de</strong>nar a su discípulo: “Sígueme.”<br />

Pedro no quedó <strong>de</strong>salentado por la revelación. Estaba dispu<strong>es</strong>to a sufrir cualquier muerte por<br />

su Señor.<br />

559


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Hasta entonc<strong>es</strong> Pedro había conocido a <strong>Cristo</strong> según la carne, como muchos le conocen<br />

ahora; pero ya no había <strong>de</strong> quedar así limitado. Ya no le conocía como le había conocido en<br />

su trato con él en forma humana. Le había amado como hombre, como ma<strong>es</strong>tro enviado <strong>de</strong>l<br />

cielo; ahora le amaba como Dios. Había <strong>es</strong>tado aprendiendo la lección <strong>de</strong> que para él <strong>Cristo</strong><br />

era todo en todo. Ahora <strong>es</strong>taba preparado para participar <strong>de</strong> la misión <strong>de</strong> sacrificio <strong>de</strong> su<br />

Señor. Cuando por fin fué llevado a la cruz, fué, a petición suya, crucificado con la cabeza<br />

hacia abajo. Pensó que era un honor <strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong> sufrir <strong>de</strong> la misma manera en que su<br />

Ma<strong>es</strong>tro había sufrido.<br />

Para Pedro la or<strong>de</strong>n “Sígueme” <strong>es</strong>taba llena <strong>de</strong> instrucción. No sólo para su muerte fué<br />

dada <strong>es</strong>ta lección, sino para todo paso <strong>de</strong> su vida. Hasta entonc<strong>es</strong> Pedro había <strong>es</strong>tado<br />

inclinado a obrar in<strong>de</strong>pendientemente. Había procurado hacer plan<strong>es</strong> para la obra <strong>de</strong> Dios en<br />

vez <strong>de</strong> <strong>es</strong>perar y seguir el plan <strong>de</strong> Dios. Pero él no podía ganar nada apr<strong>es</strong>urándose <strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong>l Señor. J<strong>es</strong>ús le or<strong>de</strong>na: “Sígueme.” No corras <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí. Así no tendrás que arrostrar<br />

solo las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> <strong>de</strong> Satanás. Déjame ir <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> ti, y entonc<strong>es</strong> no serás vencido por el<br />

enemigo.<br />

Mientras Pedro andaba al lado <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, vió que Juan los <strong>es</strong>taba siguiendo. Le dominó el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conocer su futuro, y “dice a J<strong>es</strong>ús: Señor, ¿y éste, qué? Dícele J<strong>es</strong>ús: Si quiero que<br />

él que<strong>de</strong> hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú.” Pedro <strong>de</strong>biera haber consi<strong>de</strong>rado que<br />

su Señor quería revelarle todo lo que le convenía saber. Es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cada uno seguir a <strong>Cristo</strong><br />

sin preocuparse por la tarea asignada a otros. Al <strong>de</strong>cir acerca <strong>de</strong> Juan: “Si quiero que él<br />

que<strong>de</strong> hasta que yo venga,” J<strong>es</strong>ús no aseguró que <strong>es</strong>te discípulo habría <strong>de</strong> vivir hasta la<br />

segunda venida <strong>de</strong>l Señor. Aseveró meramente su po<strong>de</strong>r supremo, y que si él quisiera que<br />

fu<strong>es</strong>e así, ello no habría <strong>de</strong> afectar en manera alguna la obra <strong>de</strong> Pedro. El futuro <strong>de</strong> Juan,<br />

tanto como el <strong>de</strong> Pedro, <strong>es</strong>taba en las manos <strong>de</strong> su Señor. El <strong>de</strong>ber requerido <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

ellos era que le obe<strong>de</strong>ci<strong>es</strong>en siguiéndole.<br />

¡Cuántos son hoy semejant<strong>es</strong> a Pedro! Se inter<strong>es</strong>an en los asuntos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, y<br />

anhelan conocer su <strong>de</strong>ber mientras que <strong>es</strong>tán en peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuidar el propio. Nos incumbe<br />

mirar a <strong>Cristo</strong> y seguirle. Veremos error<strong>es</strong> en la vida <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y <strong>de</strong>fectos en su carácter.<br />

<strong>La</strong> humanidad <strong>es</strong>tá llena <strong>de</strong> flaquezas. Pero en <strong>Cristo</strong> hallaremos perfección.<br />

Contemplándole, seremos transformados.<br />

Juan vivió hasta ser muy anciano. Pr<strong>es</strong>enció la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Jerusalén y la ruina <strong>de</strong>l<br />

maj<strong>es</strong>tuoso templo, símbolo <strong>de</strong> la ruina final <strong>de</strong>l mundo. Hasta sus últimos días, Juan siguió<br />

<strong>de</strong> cerca a su Señor. El pensamiento central <strong>de</strong> su t<strong>es</strong>timonio a las igl<strong>es</strong>ias era: “Carísimos,<br />

amémonos unos a otros;” “el que vive en amor, vive en Dios, y Dios en él.”<br />

Pedro había sido r<strong>es</strong>taurado a su apostolado, pero la honra y la autoridad que recibió <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong> no le dieron supremacía sobre sus hermanos. <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>jó bien sentado <strong>es</strong>to cuando en<br />

cont<strong>es</strong>tación a la pregunta <strong>de</strong> Pedro: “¿Y éste, qué?” había dicho: “¿Qué a ti? Sígueme tú.”<br />

560


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Pedro no había <strong>de</strong> ser honrado como cabeza <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia. El favor que <strong>Cristo</strong> le había<br />

manif<strong>es</strong>tado al perdonarle su apostasía y al confiarle la obra <strong>de</strong> apacentar el rebaño, y la<br />

propia fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> Pedro al seguir a <strong>Cristo</strong>, le granjearon la confianza <strong>de</strong> sus hermanos.<br />

Tuvo mucha influencia en la igl<strong>es</strong>ia. Pero la lección que <strong>Cristo</strong> le había enseñado a orillas<br />

<strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> Galilea, la conservó Pedro toda su vida. Escribiendo por el Espíritu Santo a las<br />

igl<strong>es</strong>ias, dijo:<br />

“Ruego a los ancianos que <strong>es</strong>tán entre vosotros, yo anciano también con ellos, y t<strong>es</strong>tigo<br />

<strong>de</strong> las afliccion<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, que soy también participante <strong>de</strong> la gloria que ha <strong>de</strong> ser revelada:<br />

Apacentad la grey <strong>de</strong> Dios que <strong>es</strong>tá entre vosotros, teniendo cuidado <strong>de</strong> ella, no por fuerza,<br />

sino voluntariamente; no por ganancia <strong>de</strong>shon<strong>es</strong>ta, sino <strong>de</strong> un ánimo pronto; y no como<br />

teniendo señorío sobre las hereda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Señor, sino siendo <strong>de</strong>chados <strong>de</strong> la grey. Y cuando<br />

apareciere el Príncipe <strong>de</strong> los pastor<strong>es</strong>, vosotros recibiréis la corona incorruptible <strong>de</strong> gloria.”<br />

561


Capítulo 86<br />

<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Id, doctrinad a todas las nacion<strong>es</strong><br />

Estando a sólo un paso <strong>de</strong> su trono cel<strong>es</strong>tial, <strong>Cristo</strong> dió su mandato a sus discípulos:<br />

“Toda pot<strong>es</strong>tad me <strong>es</strong> dada en el cielo y en la tierra—dijo.—Por tanto, id, y doctrinad a<br />

todos los Gentil<strong>es</strong>.” “Id por todo el mundo; predicad el evangelio a toda criatura.” Repitió<br />

varias vec<strong>es</strong> <strong>es</strong>tas palabras a fin <strong>de</strong> que los discípulos comprendi<strong>es</strong>en su significado. <strong>La</strong> luz<br />

<strong>de</strong>l cielo <strong>de</strong>bía r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>cer con rayos claros y fuert<strong>es</strong> sobre todos los habitant<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra,<br />

encumbrados y humil<strong>de</strong>s, ricos y pobr<strong>es</strong>. Los discípulos habían <strong>de</strong> colaborar con su<br />

Re<strong>de</strong>ntor en la obra <strong>de</strong> salvar al mundo.<br />

El mandato había sido dado a los doce cuando <strong>Cristo</strong> se encontró con ellos en el aposento<br />

alto; pero <strong>de</strong>bía ser comunicado ahora a un número mayor. En una montaña <strong>de</strong> Galilea se<br />

realizó una reunión, en la cual se congregaron todos los creyent<strong>es</strong> que pudieron ser<br />

llamados. De <strong>es</strong>ta reunión, <strong>Cristo</strong> mismo había <strong>de</strong>signado, ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su muerte, la fecha y el<br />

lugar. El ángel, al lado <strong>de</strong> la tumba, recordó a los discípulos la prom<strong>es</strong>a que hiciera <strong>de</strong><br />

encontrarse con ellos en Galilea. <strong>La</strong> prom<strong>es</strong>a fué repetida a los creyent<strong>es</strong> que se habían<br />

reunido en Jerusalén durante la semana <strong>de</strong> la Pascua, y por ellos llegó a muchos otros<br />

solitarios que <strong>es</strong>taban lamentando la muerte <strong>de</strong> su Señor. Con intenso interés, <strong>es</strong>peraban<br />

todos la entrevista. Concurrieron al lugar <strong>de</strong> reunión por caminos indirectos, viniendo <strong>de</strong><br />

todas direccion<strong>es</strong> para evitar la sospecha <strong>de</strong> los judíos envidiosos. Vinieron con el corazón<br />

en suspenso, hablando con fervor unos a otros <strong>de</strong> las nuevas que habían oído acerca <strong>de</strong><br />

<strong>Cristo</strong>.<br />

Al momento fijado, como quinientos creyent<strong>es</strong> se habían reunido en grupitos en la la<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong> la montaña, ansiosos <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r todo lo que podían <strong>de</strong> los que habían visto a <strong>Cristo</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su r<strong>es</strong>urrección. De un grupo a otro iban los discípulos, contando todo lo que habían<br />

visto y oído <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús, y razonando <strong>de</strong> las Escrituras como él lo había hecho con ellos.<br />

Tomás relataba la historia <strong>de</strong> su incredulidad y contaba cómo sus dudas se habían disipado.<br />

De repente J<strong>es</strong>ús se pr<strong>es</strong>entó en medio <strong>de</strong> ellos. Nadie podía <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> ni cómo había<br />

venido. Nunca ant<strong>es</strong> le habían visto muchos <strong>de</strong> los pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>, pero en sus manos y sus pi<strong>es</strong><br />

contemplaban las señal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la crucifixión; su semblante era como el rostro <strong>de</strong> Dios, y<br />

cuando lo vieron, le adoraron.<br />

Pero algunos dudaban. Siempre será así. Hay quien<strong>es</strong> encuentran difícil ejercer fe y se<br />

colocan <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la duda. Los tal<strong>es</strong> pier<strong>de</strong>n mucho por causa <strong>de</strong> su incredulidad.<br />

Esta fué la única entrevista que J<strong>es</strong>ús tuvo con muchos <strong>de</strong> los creyent<strong>es</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

r<strong>es</strong>urrección. Vino y l<strong>es</strong> habló diciendo: “Toda pot<strong>es</strong>tad me <strong>es</strong> dada en el cielo y en la<br />

tierra.” Los discípulos le habían adorado ant<strong>es</strong> que hablase, pero sus palabras, al caer <strong>de</strong><br />

labios que habían sido cerrados por la muerte, los conmovían con un po<strong>de</strong>r singular. Era<br />

ahora el Salvador r<strong>es</strong>ucitado. Muchos <strong>de</strong> ellos le habían visto ejercer su po<strong>de</strong>r sanando a los<br />

562


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

enfermos y dominando a los agent<strong>es</strong> satánicos. Creían que poseía po<strong>de</strong>r para <strong>es</strong>tablecer su<br />

reino en Jerusalén, po<strong>de</strong>r para apagar toda oposición, po<strong>de</strong>r sobre los elementos <strong>de</strong> la<br />

naturaleza. Había calmado las airadas aguas; había andado sobre las ondas coronadas <strong>de</strong><br />

<strong>es</strong>puma; había r<strong>es</strong>ucitado a los muertos. Ahora <strong>de</strong>claró que “toda pot<strong>es</strong>tad” le era dada. Sus<br />

palabras elevaron los <strong>es</strong>píritus <strong>de</strong> sus oyent<strong>es</strong> por encima <strong>de</strong> las cosas terrenal<strong>es</strong> y<br />

temporal<strong>es</strong> hasta las cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong> y eternas. L<strong>es</strong> infundieron el más alto concepto <strong>de</strong> su<br />

dignidad y gloria.<br />

<strong>La</strong>s palabras que pronunciara <strong>Cristo</strong> en la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la montaña eran el anunció <strong>de</strong> que su<br />

sacrificio en favor <strong>de</strong>l hombre era <strong>de</strong>finitivo y completo. <strong>La</strong>s condicion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la expiación<br />

habían sido cumplidas; la obra para la cual había venido a <strong>es</strong>te mundo se había realizado. Se<br />

dirigía al trono <strong>de</strong> Dios, para ser honrado por los ángel<strong>es</strong>, principados y pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s. Había<br />

iniciado su obra <strong>de</strong> mediación. Rev<strong>es</strong>tido <strong>de</strong> autoridad ilimitada, dió su mandato a los<br />

discípulos: “Id, pu<strong>es</strong>, y haced discípulos entre todas las nacion<strong>es</strong>, bautizándolos en el<br />

nombre <strong>de</strong>l Padre, y <strong>de</strong>l Hijo, y <strong>de</strong>l Espíritu Santo: enseñándol<strong>es</strong> que guar<strong>de</strong>n todas las<br />

cosas que os he mandado: y he aquí que <strong>es</strong>toy yo con vosotros siempre, hasta la<br />

consumación <strong>de</strong>l siglo.”<br />

El pueblo judío había sido <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> la verdad sagrada; pero el farisaísmo había<br />

hecho <strong>de</strong> él el más exclusivista, el más fanático <strong>de</strong> toda la familia humana. Todo lo que se<br />

refería a los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>: sus atavíos, costumbr<strong>es</strong>, ceremonias, tradicion<strong>es</strong>, los<br />

incapacitaba para ser la luz <strong>de</strong>l mundo. Se miraban a sí mismos, la nación judía, como el<br />

mundo. Pero <strong>Cristo</strong> comisionó a sus discípulos para que proclamasen una fe y un culto que<br />

no encerrasen i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> casta ni <strong>de</strong> país, una fe que se adaptase a todos los pueblos, todas las<br />

nacion<strong>es</strong>, todas las clas<strong>es</strong> <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong>.<br />

Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar a sus discípulos, <strong>Cristo</strong> pr<strong>es</strong>entó claramente la naturaleza <strong>de</strong> su reino. L<strong>es</strong><br />

recordó lo que l<strong>es</strong> había dicho ant<strong>es</strong> acerca <strong>de</strong> ello. Declaró que no era su propósito<br />

<strong>es</strong>tablecer en <strong>es</strong>te mundo un reino temporal, sino un reino <strong>es</strong>piritual. No iba a reinar como<br />

rey terrenal en el trono <strong>de</strong> David. Volvió a explicarl<strong>es</strong> las Escrituras, <strong>de</strong>mostrando que todo<br />

lo que había sufrido había sido or<strong>de</strong>nado en el cielo, en los concilios celebrados entre el<br />

Padre y él mismo. Todo había sido predicho por hombr<strong>es</strong> inspirados <strong>de</strong>l Espíritu Santo.<br />

Dijo: Veis que todo lo que os he revelado acerca <strong>de</strong> mi rechazamiento como M<strong>es</strong>ías se ha<br />

cumplido. Todo lo que os he dicho acerca <strong>de</strong> la humillación que iba a soportar y la muerte<br />

que iba a sufrir, se ha verificado. El tercer día r<strong>es</strong>ucité. Escudriñad más diligentemente las<br />

Escrituras y veréis que en todas <strong>es</strong>tas cosas se ha cumplido lo que <strong>es</strong>pecificaba la profecía<br />

acerca <strong>de</strong> mí.<br />

<strong>Cristo</strong> or<strong>de</strong>nó a sus discípulos que empezasen en Jerusalén la obra que él había <strong>de</strong>jado en<br />

sus manos. Jerusalén había sido <strong>es</strong>cenario <strong>de</strong> su asombrosa con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia hacia la familia<br />

humana. Allí había sufrido, había sido rechazado y con<strong>de</strong>nado. <strong>La</strong> tierra <strong>de</strong> Ju<strong>de</strong>a era el<br />

563


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

lugar don<strong>de</strong> había nacido. Allí, v<strong>es</strong>tido con el atavío <strong>de</strong> la humanidad, había andado con los<br />

hombr<strong>es</strong>, y pocos habían discernido cuánto se había acercado el cielo a la tierra cuando<br />

J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>tuvo entre ellos. En Jerusalén <strong>de</strong>bía empezar la obra <strong>de</strong> los discípulos.<br />

En vista <strong>de</strong> todo lo que <strong>Cristo</strong> había sufrido allí, y <strong>de</strong> que su trabajo no había sido<br />

apreciado, los discípulos podrían haber pedido un campo más promisorio; pero no hicieron<br />

tal petición. El mismo terreno don<strong>de</strong> él había <strong>es</strong>parcido la semilla <strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong>bía ser<br />

cultivado por los discípulos, y la semilla brotaría y produciría abundante mi<strong>es</strong>. En su obra,<br />

los discípulos habrían <strong>de</strong> hacer frente a la persecución por los celos y el odio <strong>de</strong> los judíos;<br />

pero <strong>es</strong>to lo había soportado su Ma<strong>es</strong>tro, y ellos no habían <strong>de</strong> rehuirlo. Los primeros<br />

ofrecimientos <strong>de</strong> la misericordia <strong>de</strong>bían ser hechos a los homicidas <strong>de</strong>l Salvador.<br />

Había en Jerusalén muchos que creían secretamente en J<strong>es</strong>ús, y muchos que habían sido<br />

engañados por los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong>. A éstos también <strong>de</strong>bía pr<strong>es</strong>entarse el Evangelio.<br />

Debían ser llamados al arrepentimiento. <strong>La</strong> maravillosa verdad <strong>de</strong> que sólo por <strong>Cristo</strong> podía<br />

obtenerse la remisión <strong>de</strong> los pecados <strong>de</strong>bía pr<strong>es</strong>entarse claramente. Mientras todos los que<br />

<strong>es</strong>taban en Jerusalén <strong>es</strong>taban conmovidos por los suc<strong>es</strong>os emocionant<strong>es</strong> <strong>de</strong> las semanas<br />

recién transcurridas, la predicación <strong>de</strong>l Evangelio iba a producir la más profunda impr<strong>es</strong>ión.<br />

Pero la obra no <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>tenerse allí. Había <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse hasta los más remotos confin<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong> la tierra. <strong>Cristo</strong> dijo a sus discípulos: Habéis sido t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong> mi vida <strong>de</strong> abnegación en<br />

favor <strong>de</strong>l mundo. Habéis pr<strong>es</strong>enciado mis labor<strong>es</strong> para Israel. Aunque no han querido venir a<br />

mí para obtener la vida, aunque los sacerdot<strong>es</strong> y príncip<strong>es</strong> han hecho <strong>de</strong> mí lo que quisieron,<br />

aunque me rechazaron según lo pre<strong>de</strong>cían las Escrituras, <strong>de</strong>ben tener todavía una<br />

oportunidad <strong>de</strong> aceptar al Hijo <strong>de</strong> Dios. Habéis visto todo lo que me ha sucedido, habéis<br />

visto que a todos los que vienen a mí conf<strong>es</strong>ando sus pecados yo los recibo libremente. De<br />

ninguna manera echaré al que venga a mí. Todos los que quieran pue<strong>de</strong>n ser reconciliados<br />

con Dios y recibir la vida eterna. A vosotros, mis discípulos, confío <strong>es</strong>te mensaje <strong>de</strong><br />

misericordia. Debe proclamarse primero a Israel y luego a todas las nacion<strong>es</strong>, lenguas y<br />

pueblos. Debe ser proclamado a judíos y gentil<strong>es</strong>. Todos los que crean han <strong>de</strong> ser reunidos<br />

en una igl<strong>es</strong>ia.<br />

Mediante el don <strong>de</strong>l Espíritu Santo, los discípulos habían <strong>de</strong> recibir un po<strong>de</strong>r maravilloso.<br />

Su t<strong>es</strong>timonio iba a ser confirmado por señal<strong>es</strong> y prodigios. No sólo los apóstol<strong>es</strong> iban a<br />

hacer milagros, sino también los que recibi<strong>es</strong>en su mensaje. <strong>Cristo</strong> dijo: “En mi nombre<br />

echarán fuera <strong>de</strong>monios; hablarán nuevas lenguas; quitarán serpient<strong>es</strong>, y si bebieren cosa<br />

mortífera, no l<strong>es</strong> dañará; sobre los enfermos pondrán sus manos y sanarán.” En <strong>es</strong>e tiempo<br />

el envenenamiento era corriente. Los hombr<strong>es</strong> faltos <strong>de</strong> <strong>es</strong>crúpulos no vacilaban en suprimir<br />

por <strong>es</strong>te medio a los que <strong>es</strong>torbaban sus ambicion<strong>es</strong>. J<strong>es</strong>ús sabía que la vida <strong>de</strong> sus<br />

discípulos <strong>es</strong>taría así en peligro. Muchos pensarían pr<strong>es</strong>tar servicio a Dios dando muerte a<br />

sus t<strong>es</strong>tigos. Por lo tanto, l<strong>es</strong> prometió protegerlos <strong>de</strong> <strong>es</strong>te peligro.<br />

564


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Los discípulos iban a tener el mismo po<strong>de</strong>r que J<strong>es</strong>ús había tenido para sanar “toda<br />

enfermedad y toda dolencia en el pueblo.” Al sanar en su nombre las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

cuerpo, t<strong>es</strong>tificarían <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r para sanar el alma.4 Y se l<strong>es</strong> prometía un nuevo don. Los<br />

discípulos tendrían que predicar entre otras nacion<strong>es</strong>, e iban a recibir la facultad <strong>de</strong> hablar<br />

otras lenguas. Los apóstol<strong>es</strong> y sus asociados eran hombr<strong>es</strong> sin letras, pero por el<br />

<strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong>l Espíritu en el día <strong>de</strong> Pentecostés, su lenguaje, fu<strong>es</strong>e en su idioma o en<br />

otro extranjero, era puro, sencillo y exacto, tanto en los vocablos como en el acento.<br />

Así dió <strong>Cristo</strong> su mandato a sus discípulos. Proveyó ampliamente para la prosecución <strong>de</strong><br />

la obra y tomó sobre sí la r<strong>es</strong>ponsabilidad <strong>de</strong> su éxito. Mientras ellos obe<strong>de</strong>ci<strong>es</strong>en su palabra<br />

y trabajasen en relación con él, no podrían fracasar. Id a todas las nacion<strong>es</strong>, l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>nó. Id<br />

hasta las part<strong>es</strong> más lejanas <strong>de</strong>l globo habitable, pero sabed que mi pr<strong>es</strong>encia <strong>es</strong>tará allí.<br />

Trabajad con fe y confianza, porque nunca llegará el momento en que yo os abandone.<br />

El mandato que dió el Salvador a los discípulos incluía a todos los creyent<strong>es</strong> en <strong>Cristo</strong><br />

hasta el fin <strong>de</strong>l tiempo. Es un error fatal suponer que la obra <strong>de</strong> salvar almas sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l ministro or<strong>de</strong>nado. Todos aquellos a quien<strong>es</strong> llegó la inspiración cel<strong>es</strong>tial, reciben el<br />

Evangelio en cometido. A todos los que reciben la vida <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> se l<strong>es</strong> or<strong>de</strong>na trabajar para<br />

la salvación <strong>de</strong> sus semejant<strong>es</strong>. <strong>La</strong> igl<strong>es</strong>ia fué <strong>es</strong>tablecida para <strong>es</strong>ta obra, y todos los que<br />

toman sus votos sagrados se comprometen por ello a colaborar con <strong>Cristo</strong>.<br />

“El Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven.” Todo aquel que oye ha <strong>de</strong><br />

repetir la invitación. Cualquiera sea la vocación <strong>de</strong> uno en la vida, su primer interés <strong>de</strong>be ser<br />

ganar almas para <strong>Cristo</strong>. Tal vez no pueda hablar a las congregacion<strong>es</strong>, pero pue<strong>de</strong> trabajar<br />

para los individuos. Pue<strong>de</strong> comunicarl<strong>es</strong> la instrucción recibida <strong>de</strong> su Señor. El ministerio<br />

no consiste sólo en la predicación. Ministran aquellos que alivian a los enfermos y dolient<strong>es</strong>,<br />

que ayudan a los men<strong>es</strong>terosos, que dirigen palabras <strong>de</strong> consuelo a los abatidos y a los <strong>de</strong><br />

poca fe. Cerca y lejos, hay almas abrumadas por un sentimiento <strong>de</strong> culpabilidad. No son las<br />

penurias, los trabajos ni la pobreza lo que <strong>de</strong>grada a la humanidad. Es la culpabilidad, el<br />

hacer lo malo. Esto trae inquietud y <strong>de</strong>scontento. <strong>Cristo</strong> quiere que sus siervos ministren a<br />

las almas enfermas <strong>de</strong> pecado.<br />

Los discípulos tenían que comenzar su obra don<strong>de</strong> <strong>es</strong>taban. No habían <strong>de</strong> pasar por alto el<br />

campo más duro ni menos promisorio. Así también, todos los que trabajan para <strong>Cristo</strong> han<br />

<strong>de</strong> empezar don<strong>de</strong> <strong>es</strong>tán. En nu<strong>es</strong>tra propia familia pue<strong>de</strong> haber almas hambrientas <strong>de</strong><br />

simpatía, que anhelan el pan <strong>de</strong> vida. Pue<strong>de</strong> haber hijos que han <strong>de</strong> educarse para <strong>Cristo</strong>.<br />

Hay paganos a nu<strong>es</strong>tra misma puerta. Hagamos fielmente la obra que <strong>es</strong>tá más cerca. Luego<br />

extiéndanse nu<strong>es</strong>tros <strong>es</strong>fuerzos hasta don<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Dios nos conduzca. <strong>La</strong> obra <strong>de</strong><br />

muchos pue<strong>de</strong> parecer r<strong>es</strong>tringida por las circunstancias; pero don<strong>de</strong>quiera que <strong>es</strong>té, si se<br />

cumple con fe y diligencia, se hará sentir hasta las part<strong>es</strong> más lejanas <strong>de</strong> la tierra. <strong>La</strong> obra<br />

que <strong>Cristo</strong> hizo cuando <strong>es</strong>taba en la tierra parecía limitarse a un campo <strong>es</strong>trecho, pero<br />

565


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los país<strong>es</strong> oyeron su mensaje. Con frecuencia Dios emplea los medios<br />

más sencillos para obtener los mayor<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultados. Es su plan que cada parte <strong>de</strong> su obra<br />

<strong>de</strong>penda <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>más part<strong>es</strong>, como una rueda <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otra rueda, y que actúen todas<br />

en armonía. El obrero más humil<strong>de</strong>, movido por el Espíritu Santo, tocará cuerdas invisibl<strong>es</strong><br />

cuyas vibracion<strong>es</strong> repercutirán hasta los fin<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra, y producirán melodía a través <strong>de</strong><br />

los siglos eternos.<br />

Pero la or<strong>de</strong>n: “Id por todo el mundo” no se ha <strong>de</strong> olvidar. Somos llamados a mirar las<br />

tierras lejanas. <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong>rriba el muro <strong>de</strong> separación, el prejuicio divisorio <strong>de</strong> las<br />

nacionalida<strong>de</strong>s, enseña a amar a toda la familia humana. Eleva a los hombr<strong>es</strong> <strong>de</strong>l círculo<br />

<strong>es</strong>trecho que pr<strong>es</strong>cribe su egoísmo. Abroga todos los límit<strong>es</strong> territorial<strong>es</strong> y las distincion<strong>es</strong><br />

artificial<strong>es</strong> <strong>de</strong> la sociedad. No hace diferencia entre vecinos y extraños, entre amigos y<br />

enemigos. Nos enseña a mirar a toda alma men<strong>es</strong>terosa como a nu<strong>es</strong>tro hermano, y al<br />

mundo como nu<strong>es</strong>tro campo.<br />

Cuando el Salvador dijo: “Id, y doctrinad a todos los Gentil<strong>es</strong>,” dijo también: “Estas<br />

señal<strong>es</strong> seguirán a los que creyeren: En mi nombre echarán fuera <strong>de</strong>monios; hablarán nuevas<br />

lenguas; quitarán serpient<strong>es</strong>, y si bebieren cosa mortífera, no l<strong>es</strong> dañará; sobre los enfermos<br />

pondrán sus manos, y sanarán.” <strong>La</strong> prom<strong>es</strong>a <strong>es</strong> tan abarcante como el mandato. No porque<br />

todos los don<strong>es</strong> hayan <strong>de</strong> ser impartidos a cada creyente. El Espíritu reparte<br />

“particularmente a cada uno como quiere.” Pero los don<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Espíritu son prometidos a<br />

todo creyente conforme a su nec<strong>es</strong>idad para la obra <strong>de</strong>l Señor. <strong>La</strong> prom<strong>es</strong>a <strong>es</strong> tan categórica<br />

y fi<strong>de</strong>digna ahora como en los días <strong>de</strong> los apóstol<strong>es</strong>. “Estas señal<strong>es</strong> seguirán a los que<br />

creyeren.” Tal <strong>es</strong> el privilegio <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> Dios, y la fe <strong>de</strong>be echar mano <strong>de</strong> todo lo que<br />

pue<strong>de</strong> tener como apoyo.<br />

“Sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.” Este mundo <strong>es</strong> un vasto lazareto,<br />

pero <strong>Cristo</strong> vino para sanar a los enfermos y proclamar liberación a los cautivos <strong>de</strong> Satanás.<br />

El era en sí mismo la salud y la fuerza. Impartía vida a los enfermos, a los afligidos, a los<br />

poseídos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios. No rechazaba a ninguno que vini<strong>es</strong>e para recibir su po<strong>de</strong>r<br />

sanador. Sabía que aquellos que le pedían ayuda habían atraído la enfermedad sobre sí<br />

mismos; sin embargo no se negaba a sanarlos. Y cuando la virtud <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> penetraba en<br />

<strong>es</strong>tas pobr<strong>es</strong> almas, quedaban convencidas <strong>de</strong> pecado, y muchos eran sanados <strong>de</strong> su<br />

enfermedad <strong>es</strong>piritual tanto como <strong>de</strong> sus dolencias físicas. El Evangelio posee todavía el<br />

mismo po<strong>de</strong>r, y ¿por qué no habríamos <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>enciar hoy los mismos r<strong>es</strong>ultados?<br />

<strong>Cristo</strong> siente los mal<strong>es</strong> <strong>de</strong> todo doliente. Cuando los malos <strong>es</strong>píritus <strong>de</strong>sgarran un cuerpo<br />

humano, <strong>Cristo</strong> siente la maldición. Cuando la fiebre consume la corriente vital, él siente la<br />

agonía. Y <strong>es</strong>tá tan dispu<strong>es</strong>to a sanar a los enfermos ahora como cuando <strong>es</strong>taba<br />

personalmente en la tierra. Los siervos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> son sus repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong>, los conductos por<br />

los cual<strong>es</strong> ha <strong>de</strong> obrar. El <strong>de</strong>sea ejercer por ellos su po<strong>de</strong>r curativo.<br />

566


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

En las curacion<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Salvador hay leccion<strong>es</strong> para sus discípulos. Una vez ungió con<br />

barro los ojos <strong>de</strong> un ciego, y le or<strong>de</strong>nó: “Ve, lávate en el <strong>es</strong>tanque <strong>de</strong> Siloé.... Y fué<br />

entonc<strong>es</strong>, lavóse, y volvió viendo.” Lo que curaba era el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l gran Médico, pero él<br />

empleaba medios natural<strong>es</strong>. Aunque no apoyó el uso <strong>de</strong> drogas, sancionó el <strong>de</strong> remedios<br />

sencillos y natural<strong>es</strong>.<br />

A muchos <strong>de</strong> los afligidos que eran sanados, <strong>Cristo</strong> dijo: “No pequ<strong>es</strong> más, porque no te<br />

venga alguna cosa peor.” Así enseñó que la enfermedad <strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultado <strong>de</strong> la violación <strong>de</strong> las<br />

ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios, tanto natural<strong>es</strong> como <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>. El mucho sufrimiento que impera en <strong>es</strong>te<br />

mundo no existiría si los hombr<strong>es</strong> vivi<strong>es</strong>en en armonía con el plan <strong>de</strong>l Creador.<br />

<strong>Cristo</strong> había sido guía y ma<strong>es</strong>tro <strong>de</strong>l antiguo Israel, y le enseñó que la salud <strong>es</strong> la<br />

recompensa <strong>de</strong> la obediencia a las ley<strong>es</strong> <strong>de</strong> Dios. El gran Médico que sanó a los enfermos en<br />

Pal<strong>es</strong>tina había hablado a su pueblo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> nube, diciéndole lo que <strong>de</strong>bía hacer<br />

y lo que Dios haría por ellos. “Si oyer<strong>es</strong> atentamente la voz <strong>de</strong> Jehová tu Dios—dijo,—e<br />

hicier<strong>es</strong> lo recto <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus ojos, y dier<strong>es</strong> oído a sus mandamientos, y guardar<strong>es</strong> todos<br />

sus <strong>es</strong>tatutos, ninguna enfermedad <strong>de</strong> las que envié a los Egipcios te enviaré a ti; porque yo<br />

soy Jehová tu Sanador.” <strong>Cristo</strong> dió a Israel instruccion<strong>es</strong> <strong>de</strong>finidas acerca <strong>de</strong> sus hábitos <strong>de</strong><br />

vida y le aseguró: “Quitará Jehová <strong>de</strong> ti toda enfermedad.” 0 Cuando el pueblo cumplió<br />

<strong>es</strong>tas condicion<strong>es</strong>, se le cumplió la prom<strong>es</strong>a. “No hubo en sus tribus enfermo.” 1<br />

Estas leccion<strong>es</strong> son para nosotros. Hay condicion<strong>es</strong> que <strong>de</strong>ben observar todos los que<br />

quieran conservar la salud. Todos <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r cuál<strong>es</strong> son <strong>es</strong>as condicion<strong>es</strong>. Al Señor no<br />

le agrada que se ignoren sus ley<strong>es</strong>, natural<strong>es</strong> o <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>. Hemos <strong>de</strong> colaborar con Dios<br />

para <strong>de</strong>volver la salud al cuerpo tanto como al alma.<br />

Y <strong>de</strong>bemos enseñar a otros a conservar y recobrar la salud. Para los enfermos, <strong>de</strong>bemos<br />

usar los remedios que Dios proveyó en la naturaleza, y <strong>de</strong>bemos señalarl<strong>es</strong> a Aquel que <strong>es</strong> el<br />

único que pue<strong>de</strong> sanar. Nu<strong>es</strong>tra obra consiste en pr<strong>es</strong>entar los enfermos y dolient<strong>es</strong> a <strong>Cristo</strong><br />

en los brazos <strong>de</strong> nu<strong>es</strong>tra fe. Debemos enseñarl<strong>es</strong> a creer en el gran Médico. Debemos echar<br />

mano <strong>de</strong> su prom<strong>es</strong>a, y orar por la manif<strong>es</strong>tación <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. <strong>La</strong> misma <strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l<br />

Evangelio <strong>es</strong> la r<strong>es</strong>tauración, y el Salvador quiere que invitemos a los enfermos, los<br />

imposibilitados y los afligidos a echar mano <strong>de</strong> su fuerza.<br />

El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l amor <strong>es</strong>taba en todas las obras <strong>de</strong> curación <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, y únicamente<br />

participando <strong>de</strong> <strong>es</strong>te amor por la fe po<strong>de</strong>mos ser instrumentos apropiados para su obra. Si<br />

<strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> ponernos en relación divina con <strong>Cristo</strong>, la corriente <strong>de</strong> energía vivificante no<br />

pue<strong>de</strong> fluir en ricos raudal<strong>es</strong> <strong>de</strong> nosotros a la gente. Hubo lugar<strong>es</strong> don<strong>de</strong> el Salvador mismo<br />

no pudo hacer muchos prodigios por causa <strong>de</strong> la incredulidad. Así también la incredulidad<br />

separa a la igl<strong>es</strong>ia <strong>de</strong> su Auxiliador divino. Ella <strong>es</strong>tá aferrada sólo débilmente a las<br />

realida<strong>de</strong>s eternas. Por su falta <strong>de</strong> fe, Dios queda chasqueado y <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> su gloria.<br />

567


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Haciendo la obra <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> como la igl<strong>es</strong>ia tiene la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> su pr<strong>es</strong>encia. Id,<br />

doctrinad a todas las nacion<strong>es</strong>, dijo; “y he aquí, yo <strong>es</strong>toy con vosotros todos los días, hasta el<br />

fin <strong>de</strong>l mundo.” Una <strong>de</strong> las primeras condicion<strong>es</strong> para recibir su po<strong>de</strong>r consiste en tomar su<br />

yugo. <strong>La</strong> misma vida <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su fi<strong>de</strong>lidad en cumplir el mandato <strong>de</strong>l Señor.<br />

D<strong>es</strong>cuidar <strong>es</strong>ta obra <strong>es</strong> exponerse con seguridad a la <strong>de</strong>bilidad y <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>es</strong>piritual<strong>es</strong>.<br />

Don<strong>de</strong> no hay labor activa por los <strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>svanece el amor, y se empaña la fe.<br />

<strong>Cristo</strong> quiere que sus ministros sean educador<strong>es</strong> <strong>de</strong> la igl<strong>es</strong>ia en la obra evangélica. Han<br />

<strong>de</strong> enseñar a la gente a buscar y salvar a los perdidos. Pero, ¿<strong>es</strong> ésta la obra que <strong>es</strong>tán<br />

haciendo? ¡Ay, cuán pocos se <strong>es</strong>fuerzan para avivar la chispa <strong>de</strong> vida en una igl<strong>es</strong>ia que <strong>es</strong>tá<br />

por morir! ¡Cuántas igl<strong>es</strong>ias son atendidas como cor<strong>de</strong>ros enfermos por aquellos que<br />

<strong>de</strong>bieran <strong>es</strong>tar buscando a las ovejas perdidas! Y mientras tanto millon<strong>es</strong> y millon<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán<br />

pereciendo sin <strong>Cristo</strong>.<br />

El amor divino ha sido conmovido hasta sus profundida<strong>de</strong>s insondabl<strong>es</strong> por causa <strong>de</strong> los<br />

hombr<strong>es</strong>, y los ángel<strong>es</strong> se maravillan al contemplar una gratitud meramente superficial en<br />

los que son objeto <strong>de</strong> un amor tan gran<strong>de</strong>. Los ángel<strong>es</strong> se maravillan al ver el aprecio<br />

superficial que tienen los hombr<strong>es</strong> por el amor <strong>de</strong> Dios. El cielo se indigna al ver la<br />

negligencia manif<strong>es</strong>tada en cuanto a las almas <strong>de</strong> los hombr<strong>es</strong>. ¿Queremos saber cómo lo<br />

consi<strong>de</strong>ra <strong>Cristo</strong>? ¿Cuál<strong>es</strong> serían los sentimientos <strong>de</strong> un padre y una madre si supi<strong>es</strong>en que<br />

su hijo, perdido en el frío y la nieve, había sido pasado <strong>de</strong> lado y que le <strong>de</strong>jaron perecer<br />

aquellos que podrían haberle salvado? ¿No <strong>es</strong>tarían terriblemente agraviados,<br />

indignadísimos? ¿No <strong>de</strong>nunciarían a aquellos homicidas con una ira tan ardiente como sus<br />

lágrimas, tan intensa como su amor? Los sufrimientos <strong>de</strong> cada hombre son los sufrimientos<br />

<strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios, y los que no extien<strong>de</strong>n una mano auxiliadora a sus semejant<strong>es</strong> que<br />

perecen, provocan su justa ira. Esta <strong>es</strong> la ira <strong>de</strong>l Cor<strong>de</strong>ro. A los que aseveran tener comunión<br />

con <strong>Cristo</strong> y sin embargo han sido indiferent<strong>es</strong> a las nec<strong>es</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus semejant<strong>es</strong>, l<strong>es</strong><br />

<strong>de</strong>clarará en el gran día <strong>de</strong>l juicio: “No os conozco <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> seáis; apartaos <strong>de</strong> mí todos los<br />

obreros <strong>de</strong> iniquidad.” 2<br />

En el mandato dirigido a sus discípulos, <strong>Cristo</strong> no sólo <strong>es</strong>bozó su obra, sino que l<strong>es</strong> dió su<br />

mensaje. Enseñad al pueblo, dijo, “que guar<strong>de</strong>n todas las cosas que os he mandado.” Los<br />

discípulos habían <strong>de</strong> enseñar lo que <strong>Cristo</strong> había enseñado. Ello incluye lo que él había<br />

dicho, no solamente en persona, sino por todos los profetas y ma<strong>es</strong>tros <strong>de</strong>l Antiguo<br />

T<strong>es</strong>tamento. Excluye la enseñanza humana. No hay lugar para la tradición, para las teorías y<br />

conclusion<strong>es</strong> humanas ni para la legislación ecl<strong>es</strong>iástica. Ninguna ley or<strong>de</strong>nada por la<br />

autoridad ecl<strong>es</strong>iástica <strong>es</strong>tá incluída en el mandato. Ninguna <strong>de</strong> <strong>es</strong>tas cosas han <strong>de</strong> enseñar los<br />

siervos <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>. “<strong>La</strong> ley y los profetas,” con el relato <strong>de</strong> sus propias palabras y accion<strong>es</strong>,<br />

son el t<strong>es</strong>oro confiado a los discípulos para ser dado al mundo. El nombre <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> su<br />

consigna, su señal <strong>de</strong> distinción, su vínculo <strong>de</strong> unión, la autoridad <strong>de</strong> su conducta y la fuente<br />

<strong>de</strong> su éxito. Nada que no lleve su inscripción ha <strong>de</strong> ser reconocido en su reino.<br />

568


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

El Evangelio no ha <strong>de</strong> ser pr<strong>es</strong>entado como una teoría sin vida, sino como una fuerza<br />

viva para cambiar la vida. Dios <strong>de</strong>sea que los que reciben su gracia sean t<strong>es</strong>tigos <strong>de</strong> su<br />

po<strong>de</strong>r. A aquellos cuya conducta ha sido más ofensiva para él los acepta libremente; cuando<br />

se arrepienten, l<strong>es</strong> imparte su Espíritu divino; los coloca en las más altas posicion<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

confianza y los envía al campamento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sleal<strong>es</strong> a proclamar su misericordia ilimitada.<br />

Quiere que sus siervos at<strong>es</strong>tiguen que por su gracia los hombr<strong>es</strong> pue<strong>de</strong>n poseer un carácter<br />

semejante al suyo y que se regocijen en la seguridad <strong>de</strong> su gran amor. Quiere que<br />

at<strong>es</strong>tiguemos que no pue<strong>de</strong> quedar satisfecho hasta que la familia humana <strong>es</strong>té reconquistada<br />

y r<strong>es</strong>taurada en sus santos privilegios <strong>de</strong> hijos e hijas.<br />

En <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá la ternura <strong>de</strong>l pastor, el afecto <strong>de</strong>l padre y la incomparable gracia <strong>de</strong>l<br />

Salvador compasivo. El pr<strong>es</strong>enta sus bendicion<strong>es</strong> en los términos más seductor<strong>es</strong>. No se<br />

conforma con anunciar simplemente <strong>es</strong>tas bendicion<strong>es</strong>; las ofrece <strong>de</strong> la manera más<br />

atrayente, para excitar el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> poseerlas. Así han <strong>de</strong> pr<strong>es</strong>entar sus siervos las riquezas <strong>de</strong><br />

la gloria <strong>de</strong>l don inefable. El maravilloso amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> enternecerá y subyugará los<br />

corazon<strong>es</strong> cuando la simple exposición <strong>de</strong> las doctrinas no lograría nada. “Consolaos,<br />

consolaos, pueblo mío, dice vu<strong>es</strong>tro Dios.” “Súbete sobre un monte alto, anunciadora <strong>de</strong><br />

Sión; levanta fuertemente tu voz, anunciadora <strong>de</strong> Jerusalem; levántala, no temas; di a las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Judá: ¡Veis aquí el Dios vu<strong>es</strong>tro! ... Como pastor apacentará su rebaño; en su<br />

brazo cogerá los cor<strong>de</strong>ros, y en su seno los llevará.” 3 Hablad al pueblo <strong>de</strong> Aquel que <strong>es</strong><br />

“señalado entre diez mil,” y “todo él codiciable.” 4 <strong>La</strong>s palabras solas no lo pue<strong>de</strong>n contar.<br />

Refléj<strong>es</strong>e en el carácter y manifiést<strong>es</strong>e en la vida. <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tá retratándose en cada discípulo.<br />

Dios ha pre<strong>de</strong>stinado a cada uno a ser conforme “a la imagen <strong>de</strong> su Hijo.” 5 En cada uno, el<br />

longánime amor <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, su santidad, mansedumbre, misericordia y verdad, han <strong>de</strong><br />

manif<strong>es</strong>tarse al mundo.<br />

Los primeros discípulos salieron predicando la palabra. Revelaban a <strong>Cristo</strong> en su vida. Y<br />

el Señor obraba con ellos “confirmando la palabra con las señal<strong>es</strong> que se seguían.” 6 Estos<br />

discípulos se prepararon para su obra. Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> Pentecostés, se reunieron y apartaron<br />

todas sus divergencias. Estaban unánim<strong>es</strong>. Creían la prom<strong>es</strong>a <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> <strong>de</strong> que la bendición<br />

sería dada, y oraban con fe. No pedían una bendición solamente para sí mismos; los<br />

abrumaba la preocupación por la salvación <strong>de</strong> las almas. El Evangelio <strong>de</strong>bía proclamarse<br />

hasta los últimos confin<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra, y ellos pedían que se l<strong>es</strong> dotase <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que <strong>Cristo</strong><br />

había prometido. Entonc<strong>es</strong> fué <strong>de</strong>rramado el Espíritu Santo, y millar<strong>es</strong> se convirtieron en un<br />

día.<br />

Así también pue<strong>de</strong> ser ahora. En vez <strong>de</strong> las <strong>es</strong>peculacion<strong>es</strong> humanas, predíqu<strong>es</strong>e la<br />

Palabra <strong>de</strong> Dios. Pongan a un lado los cristianos sus disension<strong>es</strong> y entréguense a Dios para<br />

salvar a los perdidos. Pidan con fe la bendición, y la recibirán. El <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong>l<br />

Espíritu en los días apostólicos fué la “lluvia temprana,” y glorioso fué el r<strong>es</strong>ultado. Pero la<br />

lluvia “tardía” será más abundante.<br />

569


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Todos los que consagran su alma, cuerpo y <strong>es</strong>píritu a Dios, recibirán constantemente una<br />

nueva medida <strong>de</strong> fuerzas físicas y mental<strong>es</strong>. <strong>La</strong>s inagotabl<strong>es</strong> provision<strong>es</strong> <strong>de</strong>l Cielo <strong>es</strong>tán a su<br />

disposición. <strong>Cristo</strong> l<strong>es</strong> da el aliento <strong>de</strong> su propio <strong>es</strong>píritu, la vida <strong>de</strong> su propia vida. El<br />

Espíritu Santo <strong>de</strong>spliega sus más altas energías para obrar en el corazón y la mente. <strong>La</strong><br />

gracia <strong>de</strong> Dios amplía y multiplica sus faculta<strong>de</strong>s y toda perfección <strong>de</strong> la naturaleza divina<br />

los auxilia en la obra <strong>de</strong> salvar almas. Por la cooperación con <strong>Cristo</strong>, son completos en él, y<br />

en su <strong>de</strong>bilidad humana son habilitados para hacer las obras <strong>de</strong> la Omnipotencia.<br />

El Salvador anhela manif<strong>es</strong>tar su gracia e imprimir su carácter en el mundo entero. Es su<br />

pos<strong>es</strong>ión comprada, y anhela hacer a los hombr<strong>es</strong> libr<strong>es</strong>, puros y santos. Aunque Satanás<br />

obra para impedir <strong>es</strong>te propósito, por la sangre <strong>de</strong>rramada para el mundo hay triunfos que<br />

han <strong>de</strong> lograrse y que reportarán gloria a Dios y al Cor<strong>de</strong>ro. <strong>Cristo</strong> no quedará satisfecho<br />

hasta que la victoria sea completa, y él vea “<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> su alma ... y será saciado.”<br />

8 Todas las nacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> la tierra oirán el Evangelio <strong>de</strong> su gracia. No todos recibirán su<br />

gracia; pero “la posteridad le servirá; será ella contada por una generación <strong>de</strong> Jehová.” “El<br />

reino, y el dominio, y el señorío <strong>de</strong> los reinos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> todos los cielos, será dado al<br />

pueblo <strong>de</strong> los santos <strong>de</strong>l Altísimo,” y “la tierra será llena <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> Jehová, como<br />

cubren la mar las aguas.” “Y temerán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el occi<strong>de</strong>nte el nombre <strong>de</strong> Jehová, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

nacimiento <strong>de</strong>l sol su gloria.”<br />

“¡Cuán hermosos son sobre los mont<strong>es</strong> los pi<strong>es</strong> <strong>de</strong>l que trae alegr<strong>es</strong> nuevas, <strong>de</strong>l que<br />

publica la paz, <strong>de</strong>l que trae nuevas <strong>de</strong>l bien, <strong>de</strong>l que publica salud, <strong>de</strong>l que dice a Sión: Tu<br />

Dios reina! ... Cantad alabanzas, alegraos juntamente, soleda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Jerusalem: porque<br />

Jehová ha consolado su pueblo.... Jehová <strong>de</strong>snudó el brazo <strong>de</strong> su santidad ante los ojos <strong>de</strong><br />

todas las gent<strong>es</strong>; y todos los términos <strong>de</strong> la tierra verán la salud <strong>de</strong>l Dios nu<strong>es</strong>tro.”<br />

570


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

Capítulo 87<br />

Había llegado el tiempo en que <strong>Cristo</strong> había <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>r al trono <strong>de</strong> su Padre. Como<br />

conquistador divino, había <strong>de</strong> volver con los trofeos <strong>de</strong> la victoria a los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>.<br />

Ant<strong>es</strong> <strong>de</strong> su muerte, había <strong>de</strong>clarado a su Padre: “He acabado la obra que me diste que<br />

hici<strong>es</strong>e.” D<strong>es</strong>pués <strong>de</strong> su r<strong>es</strong>urrección, se <strong>de</strong>moró por un tiempo en la tierra, a fin <strong>de</strong> que sus<br />

discípulos pudi<strong>es</strong>en familiarizarse con él en su cuerpo r<strong>es</strong>ucitado y glorioso. Ahora <strong>es</strong>taba<br />

listo para la <strong>de</strong>spedida. Había <strong>de</strong>mostrado el hecho <strong>de</strong> que era un Salvador vivo. Sus<br />

discípulos no nec<strong>es</strong>itaban ya asociarle en sus pensamientos con la tumba. Podían pensar en<br />

él como glorificado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l universo cel<strong>es</strong>tial.<br />

Como lugar <strong>de</strong> su ascensión, J<strong>es</strong>ús eligió el sitio con tanta frecuencia santificado por su<br />

pr<strong>es</strong>encia mientras moraba entre los hombr<strong>es</strong>. Ni el monte <strong>de</strong> Sión, sitio <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

David, ni el monte Moria, sitio <strong>de</strong>l templo, había <strong>de</strong> ser así honrado. Allí <strong>Cristo</strong> había sido<br />

burlado y rechazado. Allí las ondas <strong>de</strong> la misericordia, que volvían aun con fuerza siempre<br />

mayor, habían sido rechazadas por corazon<strong>es</strong> tan duros como una roca. De allí J<strong>es</strong>ús,<br />

cansado y con corazón ap<strong>es</strong>adumbrado, había salido a hallar <strong>de</strong>scanso en el monte <strong>de</strong> las<br />

Olivas. <strong>La</strong> santa shekinah, al apartarse <strong>de</strong>l primer templo, había permanecido sobre la<br />

montaña oriental, como si le costase abandonar la ciudad elegida; así <strong>Cristo</strong> <strong>es</strong>tuvo sobre el<br />

monte <strong>de</strong> las Olivas, contemplando a Jerusalén con corazón anhelante. Los huertos y<br />

vallecitos <strong>de</strong> la montaña habían sido consagrados por sus oracion<strong>es</strong> y lágrimas. En sus riscos<br />

habían repercutido los triunfant<strong>es</strong> clamor<strong>es</strong> <strong>de</strong> la multitud que le proclamaba rey. En su<br />

la<strong>de</strong>ra había hallado un hogar con Lázaro en Betania. En el huerto <strong>de</strong> Getsemaní, que <strong>es</strong>taba<br />

al pie, había orado y agonizado solo. D<strong>es</strong><strong>de</strong> <strong>es</strong>ta montaña había <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>r al cielo. En su<br />

cumbre, se asentarán sus pi<strong>es</strong> cuando vuelva. No como varón <strong>de</strong> dolor<strong>es</strong>, sino como glorioso<br />

y triunfante rey, <strong>es</strong>tará sobre el monte <strong>de</strong> las Olivas mientras que los aleluyas hebreos se<br />

mezclen con los hosannas gentil<strong>es</strong>, y las voc<strong>es</strong> <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong> hu<strong>es</strong>te <strong>de</strong> los redimidos hagan<br />

r<strong>es</strong>onar <strong>es</strong>ta aclamación: Coronadle Señor <strong>de</strong> todos.<br />

Ahora, con los once discípulos, J<strong>es</strong>ús se dirigió a la montaña. Mientras pasaban por la<br />

puerta <strong>de</strong> Jerusalén, muchos ojos se fijaron, admirados en <strong>es</strong>te pequeño grupo conducido por<br />

Uno que unas semanas ant<strong>es</strong> había sido con<strong>de</strong>nado y crucificado por los príncip<strong>es</strong>. Los<br />

discípulos no sabían que era su última entrevista con su Ma<strong>es</strong>tro. J<strong>es</strong>ús <strong>de</strong>dicó el tiempo a<br />

conversar con ellos, repitiendo sus instruccion<strong>es</strong> anterior<strong>es</strong>. Al acercarse a Getsemaní, se<br />

<strong>de</strong>tuvo, a fin <strong>de</strong> que pudi<strong>es</strong>en recordar las leccion<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> había dado la noche <strong>de</strong> su gran<br />

agonía. Volvió a mirar la vid por medio <strong>de</strong> la cual había repr<strong>es</strong>entado la unión <strong>de</strong> su igl<strong>es</strong>ia<br />

consigo y con el Padre; volvió a repetir las verda<strong>de</strong>s que había revelado entonc<strong>es</strong>. En todo<br />

su <strong>de</strong>rredor había recuerdos <strong>de</strong> su amor no corr<strong>es</strong>pondido. Aun los discípulos que tan caros<br />

eran a su corazón, le habían cubierto <strong>de</strong> oprobio y abandonado en la hora <strong>de</strong> su humillación.<br />

571


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

<strong>Cristo</strong> había <strong>es</strong>tado en el mundo durante treinta y tr<strong>es</strong> años; había soportado sus<br />

<strong>es</strong>carnios, insultos y burlas; había sido rechazado y crucificado. Ahora, cuando <strong>es</strong>taba por<br />

ascen<strong>de</strong>r al trono <strong>de</strong> su gloria—mientras pasaba revista a la ingratitud <strong>de</strong>l pueblo que había<br />

venido a salvar—¿no l<strong>es</strong> retirará su simpatía y amor? ¿No se concentrarán sus afectos en<br />

aquel reino don<strong>de</strong> se le aprecia y don<strong>de</strong> los ángel<strong>es</strong> sin pecado <strong>es</strong>peran para cumplir sus<br />

ór<strong>de</strong>n<strong>es</strong>?—No; su prom<strong>es</strong>a a los amados a quien<strong>es</strong> <strong>de</strong>ja en la tierra <strong>es</strong>: “Yo <strong>es</strong>toy con<br />

vosotros todos los días, hasta el fin <strong>de</strong>l mundo.”<br />

Al llegar al monte <strong>de</strong> las Olivas, J<strong>es</strong>ús condujo al grupo a través <strong>de</strong> la cumbre, hasta<br />

llegar cerca <strong>de</strong> Betania. Allí se <strong>de</strong>tuvo y los discípulos le ro<strong>de</strong>aron. Rayos <strong>de</strong> luz parecían<br />

irradiar <strong>de</strong> su semblante mientras los miraba con amor. No los reprendió por sus faltas y<br />

fracasos; las últimas palabras que oyeron <strong>de</strong> los labios <strong>de</strong>l Señor fueron palabras <strong>de</strong> la más<br />

profunda ternura. Con las manos extendidas para ben<strong>de</strong>cirlos, como si quisiera asegurarl<strong>es</strong><br />

su cuidado protector, ascendió lentamente <strong>de</strong> entre ellos, atraído hacia el cielo por un po<strong>de</strong>r<br />

más fuerte que cualquier atracción terrenal. Y mientras él subía, los discípulos, llenos <strong>de</strong><br />

reverente asombro y <strong>es</strong>forzando la vista, miraban para alcanzar la última vislumbre <strong>de</strong> su<br />

Salvador que ascendía. Una nube <strong>de</strong> gloria le ocultó <strong>de</strong> su vista; y llegaron hasta ellos las<br />

palabras: “He aquí, yo <strong>es</strong>toy con vosotros todos los días, hasta el fin <strong>de</strong>l mundo,” mientras la<br />

nube formada por un carro <strong>de</strong> ángel<strong>es</strong> le recibía. Al mismo tiempo, flotaban hasta ellos los<br />

más dulc<strong>es</strong> y gozosos acor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l coro cel<strong>es</strong>tial.<br />

Mientras los discípulos <strong>es</strong>taban todavía mirando hacia arriba, se dirigieron a ellos unas<br />

voc<strong>es</strong> que parecían como la música más melodiosa. Se dieron vuelta, y vieron a dos ángel<strong>es</strong><br />

en forma <strong>de</strong> hombr<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> hablaron diciendo: “Varon<strong>es</strong> Galileos, ¿qué <strong>es</strong>táis mirando al<br />

cielo? <strong>es</strong>te mismo J<strong>es</strong>ús que ha sido tomado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> vosotros arriba en el cielo, así vendrá<br />

como le habéis visto ir al cielo.”<br />

Estos ángel<strong>es</strong> pertenecían al grupo que había <strong>es</strong>tado <strong>es</strong>perando en una nube<br />

r<strong>es</strong>plan<strong>de</strong>ciente para <strong>es</strong>coltar a J<strong>es</strong>ús hasta su hogar cel<strong>es</strong>tial. Eran los más exaltados <strong>de</strong> la<br />

hu<strong>es</strong>te angélica, los dos que habían ido a la tumba en ocasión <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y<br />

habían <strong>es</strong>tado con él durante toda su vida en la tierra. Todo el cielo había <strong>es</strong>perado con<br />

impaciencia el fin <strong>de</strong> la <strong>es</strong>tada <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús en un mundo afligido por la maldición <strong>de</strong>l pecado.<br />

Ahora había llegado el momento en que el universo cel<strong>es</strong>tial iba a recibir a su Rey. ¡Cuánto<br />

anhelarían los dos ángel<strong>es</strong> unirse a la hu<strong>es</strong>te que daba la bienvenida a J<strong>es</strong>ús! Pero por<br />

simpatía y amor hacia aquellos a quien<strong>es</strong> había <strong>de</strong>jado atrás, se quedaron para consolarlos.<br />

“¿No son todos ellos <strong>es</strong>píritus ministrador<strong>es</strong>, enviados para hacer servicio a favor <strong>de</strong> los que<br />

han <strong>de</strong> heredar la salvación?”3<br />

<strong>Cristo</strong> había ascendido al cielo en forma humana. Los discípulos habían contemplado la<br />

nube que le recibió. El mismo J<strong>es</strong>ús que había andado, hablado y orado con ellos; que había<br />

quebrado el pan con ellos; que había <strong>es</strong>tado con ellos en sus barcos sobre el lago; y que <strong>es</strong>e<br />

572


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

mismo día había subido con ellos hasta la cumbre <strong>de</strong>l monte <strong>de</strong> las Olivas, el mismo J<strong>es</strong>ús<br />

había ido a participar <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> su Padre. Y los ángel<strong>es</strong> l<strong>es</strong> habían asegurado que <strong>es</strong>te<br />

mismo J<strong>es</strong>ús a quien habían visto subir al cielo, vendría otra vez como había ascendido.<br />

Vendrá “con las nub<strong>es</strong>, y todo ojo le verá.” “El mismo Señor con aclamación, con voz <strong>de</strong><br />

arcángel, y con trompeta <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l cielo; y los muertos en <strong>Cristo</strong> r<strong>es</strong>ucitarán.”<br />

“Cuando el Hijo <strong>de</strong>l hombre venga en su gloria, y todos los santos ángel<strong>es</strong> con él, entonc<strong>es</strong><br />

se sentará sobre el trono <strong>de</strong> su gloria.” Así se cumplirá la prom<strong>es</strong>a que el Señor hizo a sus<br />

discípulos: “Y si me fuere, y os aparejare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo:<br />

para que don<strong>de</strong> yo <strong>es</strong>toy, vosotros también <strong>es</strong>téis.” Bien podían los discípulos regocijarse<br />

en la <strong>es</strong>peranza <strong>de</strong>l regr<strong>es</strong>o <strong>de</strong> su Señor.<br />

Cuando los discípulos volvieron a Jerusalén, la gente los miraba con asombro. D<strong>es</strong>pués<br />

<strong>de</strong>l enjuiciamiento y la crucifixión <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>, se había pensado que se mostrarían abatidos y<br />

avergonzados. Sus enemigos <strong>es</strong>peraban ver en su rostro una expr<strong>es</strong>ión <strong>de</strong> p<strong>es</strong>ar y <strong>de</strong>rrota. En<br />

vez <strong>de</strong> <strong>es</strong>o, había solamente alegría y triunfo. Sus rostros brillaban con una felicidad que no<br />

era terrenal. No lloraban por sus <strong>es</strong>peranzas frustradas; sino que <strong>es</strong>taban llenos <strong>de</strong> alabanza<br />

y agra<strong>de</strong>cimiento a Dios. Con regocijo, contaban la maravillosa historia <strong>de</strong> la r<strong>es</strong>urrección<br />

<strong>de</strong> <strong>Cristo</strong> y su ascensión al cielo, y muchos recibían su t<strong>es</strong>timonio.<br />

Los discípulos ya no <strong>de</strong>sconfiaban <strong>de</strong> lo futuro. Sabían que J<strong>es</strong>ús <strong>es</strong>taba en el cielo, y que<br />

sus simpatías seguían acompañándolos. Sabían que tenían un amigo cerca <strong>de</strong>l trono <strong>de</strong> Dios,<br />

y anhelaban pr<strong>es</strong>entar sus peticion<strong>es</strong> al Padre en el nombre <strong>de</strong> J<strong>es</strong>ús. Con solemne<br />

reverencia, se postraban en oración, repitiendo la garantía: “Todo cuanto pidiereis al Padre<br />

en mi nombre, os lo dará. Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre: pedid, y recibiréis,<br />

para que vu<strong>es</strong>tro gozo sea cumplido.” Extendían siempre más alto la mano <strong>de</strong> la fe, con el<br />

po<strong>de</strong>roso argumento: “<strong>Cristo</strong> <strong>es</strong> el que murió; más aún, el que también r<strong>es</strong>ucitó, quien<br />

a<strong>de</strong>más <strong>es</strong>tá a la di<strong>es</strong>tra <strong>de</strong> Dios, el que también interce<strong>de</strong> por nosotros.” Y el día <strong>de</strong><br />

Pentecostés l<strong>es</strong> trajo la plenitud <strong>de</strong>l gozo con la pr<strong>es</strong>encia <strong>de</strong>l Consolador, así como <strong>Cristo</strong> lo<br />

había prometido.<br />

Todo el cielo <strong>es</strong>taba <strong>es</strong>perando para dar la bienvenida al Salvador a los atrios cel<strong>es</strong>tial<strong>es</strong>.<br />

Mientras ascendía, iba a<strong>de</strong>lante, y la multitud <strong>de</strong> cautivos libertados en ocasión <strong>de</strong> su<br />

r<strong>es</strong>urrección le seguía. <strong>La</strong> hu<strong>es</strong>te cel<strong>es</strong>tial, con aclamacion<strong>es</strong> <strong>de</strong> alabanza y canto cel<strong>es</strong>tial,<br />

acompañaba al gozoso séquito.<br />

Al acercarse a la ciudad <strong>de</strong> Dios, la <strong>es</strong>colta <strong>de</strong> ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong>manda:<br />

“Alzad, oh puertas, vu<strong>es</strong>tras cabezas,<br />

Y alzaos vosotras, puertas eternas,<br />

Y entrará el Rey <strong>de</strong> gloria.”<br />

Gozosamente, los centinelas <strong>de</strong> guardia r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n:<br />

573


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

“¿Quién <strong>es</strong> <strong>es</strong>te Rey <strong>de</strong> gloria?”<br />

Dicen <strong>es</strong>to, no porque no sepan quién <strong>es</strong>, sino porque quieren oír la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta <strong>de</strong> sublime<br />

loor:<br />

“Jehová el fuerte y valiente,<br />

Jehová el po<strong>de</strong>roso en batalla.<br />

Alzad, oh puertas, vu<strong>es</strong>tras cabezas,<br />

Y alzaos vosotras, puertas eternas,<br />

Y entrará el Rey <strong>de</strong> gloria.”<br />

Vuelve a oírse otra vez: “¿Quién <strong>es</strong> <strong>es</strong>te Rey <strong>de</strong> gloria?” porque los ángel<strong>es</strong> no se cansan<br />

nunca <strong>de</strong> oír ensalzar su nombre. Y los ángel<strong>es</strong> <strong>de</strong> la <strong>es</strong>colta r<strong>es</strong>pon<strong>de</strong>n:<br />

“Jehová <strong>de</strong> los ejércitos,<br />

El <strong>es</strong> el Rey <strong>de</strong> la gloria.”<br />

Entonc<strong>es</strong> los portal<strong>es</strong> <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Dios se abren <strong>de</strong> par en par, y la muchedumbre<br />

angélica entra por ellos en medio <strong>de</strong> una explosión <strong>de</strong> armonía triunfante.<br />

Allí <strong>es</strong>tá el trono, y en <strong>de</strong>rredor el arco iris <strong>de</strong> la prom<strong>es</strong>a. Allí <strong>es</strong>tán los querubin<strong>es</strong> y los<br />

serafin<strong>es</strong>. Los comandant<strong>es</strong> <strong>de</strong> las hu<strong>es</strong>t<strong>es</strong> angélicas, los hijos <strong>de</strong> Dios, los repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong><br />

los mundos que nunca cayeron, <strong>es</strong>tán congregados. El concilio cel<strong>es</strong>tial <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l cual<br />

Lucifer había acusado a Dios y a su Hijo, los repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> <strong>de</strong> aquellos reinos sin pecado,<br />

sobre los cual<strong>es</strong> Satanás pensaba <strong>es</strong>tablecer su dominio, todos <strong>es</strong>tán allí para dar la<br />

bienvenida al Re<strong>de</strong>ntor. Sienten impaciencia por celebrar su triunfo y glorificar a su Rey.<br />

Con gozo inefable, los principados y las pot<strong>es</strong>ta<strong>de</strong>s reconocen la supremacía <strong>de</strong>l Príncipe<br />

<strong>de</strong> la vida. <strong>La</strong> hu<strong>es</strong>te angélica se postra <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> él, mientras que el alegre clamor llena<br />

todos los atrios <strong>de</strong>l cielo: “¡Digno <strong>es</strong> el Cor<strong>de</strong>ro que ha sido inmolado, <strong>de</strong> recibir el po<strong>de</strong>r, y<br />

la riqueza, y la sabiduría, y la fortaleza, y la honra, y la gloria, y la bendición!”<br />

Los cantos <strong>de</strong> triunfo se mezclan con la música <strong>de</strong> las arpas angelical<strong>es</strong>, hasta que el cielo<br />

parece rebosar <strong>de</strong> gozo y alabanza. El amor ha vencido. Lo que <strong>es</strong>taba perdido se ha hallado.<br />

El cielo repercute con voc<strong>es</strong> que en armoniosos acentos proclaman: “¡Bendición, y honra y<br />

gloria y dominio al que <strong>es</strong>tá sentado sobre el trono, y al Cor<strong>de</strong>ro, por los siglos <strong>de</strong> los<br />

siglos!”<br />

D<strong>es</strong><strong>de</strong> aquella <strong>es</strong>cena <strong>de</strong> gozo cel<strong>es</strong>tial, nos llega a la tierra el eco <strong>de</strong> las palabras<br />

admirabl<strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong>: “Subo a mi Padre y a vu<strong>es</strong>tro Padre, a mi Dios y a vu<strong>es</strong>tro Dios.” 5 <strong>La</strong><br />

familia <strong>de</strong>l cielo y la familia <strong>de</strong> la tierra son una. Nu<strong>es</strong>tro Señor ascendió para nu<strong>es</strong>tro bien y<br />

para nu<strong>es</strong>tro bien vive. “Por lo cual pue<strong>de</strong> también salvar eternamente a los que por él se<br />

allegan a Dios, viviendo siempre para interce<strong>de</strong>r por ellos.”<br />

574


<strong>La</strong> <strong>Pasión</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristo</strong><br />

575


Esperando el Fin

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!