19.05.2023 Views

BONET, F. 1934. Colémbolos de la República Argentina

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136 F. BONET

Longitud:

Ejemplares.

Ant. I

— II

— III.

— IV

Anchura máxima:

II

1 2 3 4 5 6 7

44 68 55 35 19 35

7 0 too 85 60 33 6o

75 96 7 0 50 27 55

80 1 3 0 9 0 7 0 43 74

Ant. I 18 21 17 15 1117

— II 15 14 15 12 10 14

HL 13 13 13 II 9 12

IV.

12 II 12 10 9 lo

Ejemplares 1 2 3 4 5 6 7

Pestaña supraempodial 19 23 16 II — 19

«Tenent hair» 25 — 25 16 26

Borde ventral uña 22 25 19 13 — 22

Ap. emp. 15 17 13 9 15

D p a 12 -- 14 9 6 10

D p p 13 -- 15 lo — — 11

D. m 17 19 16 17

D a 19 21 17 19

Mucro 6 6 5 6,5

Porción lisa dens 7 — 7 5 7

lo. E. decora var. albicans nov.

El pigmento queda reducido a restos de la banda longitudinal mediana

o falta por completo (fig. IV, 1 y 2). Los demás caracteres como

en la forma típica.

Una de las pocas variedades depigmentadas que puede identificarse,

a lo menos por ahora, gracias a sus caracteres morfológicos. Otra

cosa será cuando se descubran ejemplares depigmentados de E. wasmanni,

por ejemplo.

Schött cita un ejemplar depigmentado como éstos, y es curioso

observar que en adustata también se encuentra una variedad paralela

(var. lavata C. B.).

LOCALIDAD. — La Plata, 1930, un ejemplar junto con la forma típica.

Paraná, 1930, un ejemplar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!