31.05.2023 Views

Enamórate de ti - walter rizo

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo que me refiero es al autorreconocimiento de tu propio potencial, sin excusas ni

disculpas. Si escondes tus fortalezas en busca de la aprobación eres doblemente

irracional: te niegas a ti mismo tu lado bueno y necesitas del visto bueno de los demás

para funcionar. ¿Acaso te avergüenzan tus fortalezas y virtudes? La humildad nada tiene

que ver con los sentimientos de minusvalía o la baja autoestima: el humilde se estima a

sí mismo en justa medida. La “justa medida” significa: ni desmedidamente ni

desconociendo las propias fortalezas. La virtud no es ignorancia de uno mismo. Si la

modestia extrema se interioriza y se incrusta en la mente como un supuesto valor,

tendremos dificultad para dejar avanzar nuestras capacidades de manera positiva.

Incluso algunos se sienten culpables o incómodos de ser muy buenos en alguna actividad

y desarrollan lo que se conoce como la “falsa modestia”, que es peor, porque implica

mentir sobre uno mismo. Sin vanidad ni egolatría, deja que tus virtudes sigan su curso:

no las disimules, disfrútalas, sácales el jugo, llévalas a cabo con pasión, aunque se noten

mucho. ¿Cómo recompensarte a ti mismo si ocultas tus valores?

Que tu tradicionalismo permita algunos cambios, que tu modestia deje escapar uno que otro

autorreconocimiento, que tu razón deje de vez en cuando jugar a las emociones, que tu autocontrol te

permita un desliz, que tu presupuesto se salga de tanto en tanto de lo previsto. Date la libertad y un

espacio para moverte. Concédete permisos de actuar: buenos permisos.

Decir no a los cultos represivos significa reconocer que si determinados valores se llevan

demasiado lejos, afectarán tu autoestima y te volverán más proclive a un sinnúmero de trastornos.

Significa que no es conveniente tomar muy a pecho las creencias arriba mencionadas y convertirlas

en dogmas de fe; te sentirás un pecador cada vez que no las cumplas al pie de la letra. Te sentirás

culpable de amarte a ti mismo o de ser feliz.

Para mejorar el autorreforzamiento

La siguiente guía de acción puede servirte para acercarte a un estilo de vida que te permita reforzarte

o premiarte a ti mismo con determinación y alegría:

1. Date tiempo para el disfrute

La vida no se hizo sólo para trabajar. Se trabaja para vivir, no lo contrario. Tu momento de

descanso, tu recreación y tus vacaciones no son un “desperdicio de tiempo”, sino una inversión en tu

salud mental. No postergues tanto la satisfacción esperando “el día adecuado”: así como no hay un

tiempo para el amor, tampoco hay un tiempo para quererte a ti mismo; tú lo defines de acuerdo con

tus necesidades. No hagas de la responsabilidad una obligación extenuante y dogmática, no te hundas

en ella irracionalmente: hay momentos para la obligación sesuda e impostergable y hay otros donde

sobran los “debería”, las reglas y las exigencias sin sentido. No le tengas miedo al disfrute: tu alegría

es la alegría del universo, dicen los místicos. Dios la pasa bien cuando tú la pasas bien.

2. Decide vivir hedonistamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!