13.07.2023 Views

Boletín Julio 2023

Boletín Informativo de Cooperativa Camet Esta versión Online le permitirá visualizarlo en cualquier momento en su dispositivo móvil ( Celular, Tablet, PC) descargarlo en formato PDF, encontrará enlaces que lo redireccionaran a la página Web de la Cooperativa, podrá enviar un correo de forma automática, como así también, ver información de zona, publicidad y clasificados. Este formato es un granito de arena que se suma a la lucha por la preservación y el cuidado del medioambiente

Boletín Informativo de Cooperativa Camet
Esta versión Online le permitirá visualizarlo en cualquier momento en su dispositivo móvil ( Celular, Tablet, PC) descargarlo en formato PDF, encontrará enlaces que lo redireccionaran a la página Web de la Cooperativa, podrá enviar un correo de forma automática, como así también, ver información de zona, publicidad y clasificados.
Este formato es un granito de arena que se suma a la lucha por la preservación y el cuidado del medioambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERSONAJES DE NUESTRO PUEBLO<br />

Hoy Teresa Machado<br />

Por Miguel Garin<br />

Nacida en 25 de Mayo, provincia de Misiones,<br />

Teresa Machado Da Silvera Calamia, desde<br />

chica habló el portugués - “es que allí –nos<br />

dice- estando tan cerca de la frontera con<br />

Brasil y habiendo tanto contacto, todos<br />

falamos brasilero”. Tan es así que Teresa<br />

Machado, la protagonista de hoy, del barrio La<br />

Trinidad, emprendedora, impulsora de la<br />

capilla, personaje fundamental para su<br />

concreción, repitió el primer grado porque casi<br />

no sabía hablar el castellano.<br />

Tanto el padre como la madre eran nacidos en<br />

Brasil. El descendiente de Italianos y ella de<br />

españoles, llegaron a la colonia de chacareros<br />

para cultivar tabaco, yerba, té, soja.<br />

25 de Mayo es un pueblito chico de Misiones y<br />

como ocurren en la mayoría de los pueblos de<br />

todo el país, en torno a la plaza están los<br />

principales edificios. En este caso, está la<br />

parroquia de Santa Teresita, cuyo nombre tuvo<br />

que ver con nuestra Teresa.<br />

-Es que nací mal –nos cuenta ahora - nací sietemesina por una mala fuerza que hizo mi<br />

madre. Cuando llegó el médico a asistirme ya no tenía signos vitales. Fue así que mis<br />

padres se encomendaron y le rezaron a la patrona del pueblo y como desperté, me<br />

pusieron este nombre, tal la promesa. Por eso creo que mi fe comienza con la de mis<br />

padres, que ambos eran muy creyentes y de ir a la parroquia.<br />

<br />

Teresa vivía en el campo, en la<br />

colonia, donde el frondoso verde<br />

contrasta con las rojas tierras, que<br />

en conjunto dan ese aspecto<br />

exuberante propio de las tierras<br />

guaraníticas. Cuando alcanzó la<br />

edad caminaba diez kilómetros<br />

junto a su hermana Luisa para<br />

asistir a catequesis. “Había que<br />

sobreponerse –nos cuenta ahoraporque<br />

volvíamos de noche y el<br />

miedo crece en la oscuridad”.<br />

Venía un sacerdote desde Oberá.<br />

Tomó la primera comunión a los<br />

once años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!