18.02.2024 Views

Impreso domingo 18 febrero 2024

Impreso domingo 18 febrero 2024

Impreso domingo 18 febrero 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 Act u a l i d a d<br />

El Nacional<br />

DOMINGO <strong>18</strong> DE F E B R E RO DE <strong>2024</strong><br />

Abstención podría<br />

ganar los comicios<br />

En 2020, sólo participó el 49% de los inscritos y en las cinco elecciones<br />

anteriores la mitad de los electores no se sintieron motivados a participar<br />

ALEXIS ÁLVAREZ<br />

a a l va rez @ e l n a c i o n a l . co m . d o<br />

138,738 ciudadanos, lo<br />

que indica que la abstención<br />

fue de un 41.5%.<br />

Asimismo, algo parecido<br />

aconteció cuatro años<br />

antes. En las elecciones de<br />

2002 habían empadronadas<br />

4, 644,791 personas, de<br />

las cuales solo votaron<br />

2,366,868, para un 49% de<br />

abstención electoral.<br />

Finalmente, en 1998, de<br />

un padrón de 4,129,554 individuos<br />

inscritos para votar,<br />

solo 2,<strong>18</strong>5,554 votaron<br />

de manera masiva. Los datos<br />

muestran una abstención<br />

de un 47 % en esas<br />

elecciones municipales.<br />

Tal y como ha ocurrido en<br />

las últimas seis elecciones<br />

municipales, la abstención<br />

podría volver a ganar<br />

estos comicios, ya que la<br />

tendencia ha sido que entre<br />

el 40 y 50% de los inscritos<br />

en el padrón electoral<br />

no ejerce el sufragio,<br />

cuando de elegir alcaldes y<br />

regidores se trata.<br />

Las celebradas en 2020<br />

registraron una abstención<br />

en las urnas de un<br />

51%, debido a que participaron<br />

3,679,081 electores<br />

de un padrón que ascendía<br />

a 7,529,932 inscritos,<br />

de acuerdo a los boletines<br />

oficiales de la Junta<br />

Central Electoral (JCE).<br />

Esa institución organizadora<br />

reveló que, ese porcentaje<br />

de personas sin<br />

ejercer su derecho en esa<br />

ocasión, fue el más elevado<br />

en este nuevo período<br />

democrático que tiene<br />

el país. La pandemia<br />

fue una de la principales<br />

c a u s a s.<br />

Cuatro años antes, en<br />

2016, esa abstención electoral<br />

fue de un 31.8%. Los<br />

votantes participaron en<br />

los niveles presidencial,<br />

congresual y municipal.<br />

Ejercieron el voto directo<br />

4,611,963 sufragistas, de<br />

un padrón que acumulaba<br />

El padrón electoral dominicano creció un 96%, al pasar de 4,129,554 votantes en 1998 a 8,105,151 electores en <strong>2024</strong>.<br />

6,765,245 personas.<br />

Para las municipales del<br />

2010 votaron 3,498,006<br />

personas, cuyo total era de<br />

6, 116,397 que estaban inscritos.<br />

Es decir, que un<br />

42.8% de esos votantes no<br />

ejercieron su derecho democrático.<br />

En ese año se<br />

reformó la Constitución.<br />

Se estableció, de manera<br />

transitoria y excepcionalmente,<br />

que todas las autoridades<br />

electas mediante<br />

voto directo en las elecciones<br />

congresuales y municipales,<br />

durarán en sus<br />

funciones hasta el 16 de<br />

agosto de 2016.<br />

Esta es la razón por la<br />

cual no se realizaron en<br />

2014 y, al mismo tiempo,<br />

pasaron a coincidir a celebrarse<br />

con las presidenciales<br />

en igual año.<br />

En 2006, las votaciones<br />

para los gobiernos locales<br />

contaban con un padrón<br />

de 5, 369,064 electores. De<br />

este solo participaron 3,<br />

UN APUNTE<br />

Elecciones 2020<br />

El Partido Revolucionario<br />

Moderno (PRM) obtuvo<br />

82 municipios de<br />

los 158, para el 51.9%<br />

del total de la elecciones<br />

del 2020.<br />

En tanto, el Partido de<br />

la Liberación Domincana<br />

(PLD) alcanzó 65 alcaldías<br />

a nivel nacional,<br />

lo que indica el 41.1%.<br />

Estas dos organizaciones<br />

fueron las que más<br />

ganaron ayuntamientos<br />

en ese torneo electoral,<br />

logrando el 93%.<br />

Esfuerzo JCE<br />

Creación del voto accesible,<br />

educación electoral,<br />

operativos especiales de<br />

sensibilización, son algunos<br />

de los esfuerzos que<br />

ha realizado la Junta Central<br />

Electoral (JCE), a los<br />

fines de combatir la abstención<br />

electoral en los diferentes<br />

niveles. En esta<br />

Municipales de<br />

este <strong>domingo</strong><br />

son la séptima<br />

en 27 años<br />

ocasión, las municipales<br />

de este <strong>domingo</strong> son la<br />

séptima de los últimos 27<br />

a ñ o s.<br />

El personal desplegado<br />

por el órgano electoral ha<br />

instruido a miles de personas<br />

con 20,000 boletas<br />

educativas sobre cómo votar,<br />

qué es el voto preferencial,<br />

diferencia entre<br />

municipios y distritos municipales,<br />

entre otros asp<br />

e c t o s.<br />

La JCE visitó a principios<br />

de este mes varias<br />

provincias de las diferentes<br />

regiones del país, entre<br />

las que están: Baoruco,<br />

Azua, La Altagracia, San<br />

Pedro de Macorís, Santiago<br />

y Santo Domingo.<br />

Finjus pide a partidos aceptar resultados<br />

El titular de la entidad, Servio Tulio Castaños, dice que la JCE y los partidos han hecho un buen trabajo<br />

VÍCTOR MARTÍNEZ<br />

v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m<br />

La Fundación Institucionalidad<br />

y Justicia (Finjus)<br />

pidió a los partidos respetar<br />

y aceptar los ganadores<br />

de las elecciones de<br />

este <strong>domingo</strong>.<br />

Elogió al mismo tiempo<br />

el trabajo de la Junta Central<br />

Electoral para el montaje<br />

eficiente y a tiempo de<br />

las elecciones municipales<br />

del próximo <strong>domingo</strong>.<br />

También valoró el sentido<br />

cívico y de buen comportamiento<br />

que han exhibido<br />

los partidos políticos<br />

durante todo el desarrollo<br />

del proceso de<br />

campaña.<br />

Servio Tulio Castaños<br />

Guzmán dijo que el reconocimiento<br />

de la sociedad<br />

dominicana es unánime a<br />

la Junta por la organización<br />

de los comicios.<br />

"Pienso que la sociedad<br />

en sentido general, los<br />

partidos políticos, grupos<br />

de la sociedad civil, sectores<br />

sindicales y empresariales<br />

valoran como altamente<br />

positivo el desempeño<br />

que ha tenido la<br />

Juntas Central Electoral en<br />

todo lo que tiene que ver<br />

con el montaje de estas<br />

elecciones que se celebrarán<br />

el próximo <strong>domingo</strong>",<br />

s o s t u vo.<br />

Añadió que "es unánime,<br />

la apreciación del pueblo<br />

dominicano sobre el<br />

trabajo de la Junta que valora<br />

todo lo que ha sido su<br />

desempeño de manera pos<br />

i t i va ! " .<br />

Castaños Guzmán dijo<br />

que el organismo de elecciones<br />

ha cumplido fielmente<br />

el cronograma que<br />

trazó junto a los partidos<br />

p o l í t i c o s.<br />

"Pero también hay que<br />

felicitar a los partidos políticos<br />

que han venido en el<br />

marco de lo que ha sido este<br />

proceso realizando sus actividades<br />

con un alto sentido<br />

cívico. Los partidos han<br />

jugado un rol importante<br />

en este proceso, y el pueblo<br />

dominicano que sin lugar a<br />

duda ha tenido también un<br />

comportamiento ejemplar",<br />

consideró. Para el dirigente<br />

cívico "de lo que se<br />

trata es de que la sociedad<br />

dominicana esté consciente<br />

que está ejerciendo un<br />

derecho y un deber y que es<br />

la mayor fiesta de la democracia,<br />

o sea ese es el día<br />

en donde cada uno de nosotros<br />

tiene la capacidad de<br />

elegir lo que quiere".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!