05.03.2024 Views

Bibliotek@ trece

Revista Bibliotek@, revista de la Biblioteca escolar "Dulce Chacón" del IES Cristo del Rosario de Zafra (Badajoz, Spain)

Revista Bibliotek@, revista de la Biblioteca escolar "Dulce Chacón" del IES Cristo del Rosario de Zafra (Badajoz, Spain)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA BIBLIOTEK@<br />

relacionada con los procesos de<br />

envejecimiento celular y con el cáncer.<br />

Esta enzima protege a los cromosomas<br />

del desgaste asociado a la división<br />

celular, pero también ayuda a que las<br />

células cancerosas puedan reproducirse<br />

continuamente e invadir nuevos tejidos<br />

(metástasis). Un año después consiguen<br />

aislar esta importante enzima. Es<br />

entonces cuando comienzan a crear<br />

telómeros artificiales, con el fin de<br />

estudiar la división celular y así poder<br />

controlarla. En 1986 es nombrada<br />

directora de laboratorio, convirtiéndose<br />

en líder mundial en la manipulación de la<br />

actividad de la telomerasa en las células.<br />

Elizabeth fue una de las primeras,<br />

entre las bioquímicas y bioquímicos,<br />

en estudiar los telómeros, junto a John<br />

Gall y Jack Szostak. Los telómeros son<br />

los extremos de los cromosomas de las<br />

células eucariotas, necesarios tanto para<br />

la división celular, como para mantener<br />

la integridad y la estabilidad de los<br />

cromosomas. La enzima telomerasa,<br />

quien forma los telómeros durante las<br />

duplicación del ADN, es quien pauta<br />

la vida de las células: cuanto menor<br />

sea la actividad de la telomerasa más<br />

cortos serán los telómeros, hasta llegar<br />

a un momento en que la división celular<br />

sea imposible y las células terminen<br />

muriendo. Por lo tanto, los telómeros<br />

están relacionados con el envejecimiento<br />

celular.<br />

Blackburn y Greider también<br />

descubrieron que las células cancerosas,<br />

sin embargo, son capaces de seguir<br />

produciendo mayor cantidad de<br />

telomerasa, provocando la aparición de<br />

tumores. Este descubrimiento puede<br />

contribuir a encontrar sustancias,<br />

métodos o dianas eficaces para frenar la<br />

actividad de esta enzima y así ayudar en<br />

el tratamiento contra el cáncer.<br />

Actualmente trabaja como<br />

profesora de Biología y Fisiología<br />

en la Universidad de San Francisco,<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!