01.04.2024 Views

Rúa Salón 16

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

06| INTERIORISMO

Vibras del sur de Chile

Los arquitectos Ignacio Almonacid y Viviana

Pérez son los profesionales detrás de estás

oficina de arquitectura e interiorismo fundada

hace tres años en la ciudad de Puerto Montt.

La pareja destaca por diseños marcados por

una mezcla entre lo moderno y el estilo tradicional

del sur de Chile, el uso de materialidad

de última gama gracias a alianzas con marcas

como MK, flexibilidad a la hora de enfrentar

cada proyecto y un gran trabajo de modelado

digital y representación gráfica. Conocemos

más de su historia y sus trabajos en esta nota

de Revista Rúa Salón.

Formados como arquitectos en la USS de Puerto Montt Ignacio

Almonacid y Viviana Pérez han logrado destacar en

el campo del interiorismo rescatando elementos de la tradición

del diseño, los paisajes y las costumbres del sur de

Chile. Se trata de una magia difícil de explicar en palabras,

pero que genera sensaciones de calidez y gozo, una estética

y funcionalidad que para muchos es sinónimo de hogar.

La pareja detrás de TRAWA además marca diferencias gracias a un gran

trabajo en el área digital y de imagen, generando gráficas impecables que

llevan a trabajos finales de la misma factura.

Esa visión tiene también que ver con la formación previa de Ignacio, quien

ha ejercido como fotógrafo durante más de una década, logrando posicionarse

como uno de los capturadores de imágenes más solicitados de la

zona sur de nuestro país.

Rúa Salón se contactó con la feliz y creativa pareja para conocer más sobre

su historia, proyectos y aspiraciones.

UN PASEO POR EL SUR

Este viaje entre mares, islas, lagos, volcanes y bosques nativos tiene su

inicio en las memorias visuales que uno de sus protagonistas ha venido

captando con su querida cámara a lo largo del tiempo.

Ignacio es fotógrafo desde antes de ser arquitecto. Durante 12 años se ha

vinculado con el mundo de la publicidad, pero también el de la fotografía

arquitectónica, capturando proyectos de profesionales de la décima región

y de varios de sus profesores de la facultad de arquitectura.

Esa estructura y conocimiento le permitió iniciar rápidamente con el estudio

de arquitectura junto a su pareja, quien, en ese momento, trabajaba

en una oficina que se especializa en la restauración patrimonial.

“Apenas salimos de la universidad creamos esto y empezamos. Partimos

ya con la empresa creada, pero sin saber bien para dónde ir. Era bien amplio

el rango: fotografía, arquitectura, restauraciones, remodelaciones. El

mercado finalmente nos fue llevando al ámbito del diseño de interiores,”,

cuenta la pareja.

Así nació TRAWA arquitectos, un estudio con vibras del sur.

UN RENDER VALE MÁS QUE MIL PLANOS

TRAWA arquitectos se destaca por sus representaciones gráficas, que

comparten constantemente en sus redes sociales, dando cuenta al mismo

tiempo de su metodología de trabajo, acercando de esta forma a sus

potenciales mandantes.

“La representación, que es la previa a desarrollar el proyecto, es una de

nuestras principales características. Nos dicen mucho que la primera propuesta

que se muestra en diseño es muy similar el resultado del proyecto

final construido, y eso tiene que ver con que nos dedicamos a hacer cada

GRIFERÍA URBAN A MURO NEGRO MATE | KPLIPEN

@viviperezrogel

@nacho_almonacid

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!