29.12.2012 Views

ÁCIDO PERACÉTICO

ÁCIDO PERACÉTICO

ÁCIDO PERACÉTICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.7.3. DICLOROISOCIANURATO SÓDICO<br />

Grupo químico<br />

Halógeno derivado clorado.<br />

Sinónimos: tricloseno sódico; 1,3-dicloro-1,3,5-triacina-2,4,6 (lH, 3H, 5H) triona sódica.<br />

Fórmula química<br />

C3Cl2N3NaO3<br />

Propiedades físico-químicas<br />

Se presenta en forma de pastillas o gránulos, que al disolverse en agua liberan ácido<br />

hipocloroso. Contiene aproximadamente un 65% de cloro libre disponible (también<br />

llamado “cloro activo”).<br />

Presenta las mismas propiedades generales que el hipoclorito, pero con las ventajas de<br />

una mayor estabilidad (antes de disolver en agua), una mayor actividad, una menor<br />

inactivación por materia orgánica y una mayor exactitud en la preparación de las<br />

diluciones.<br />

Es corrosivo para los metales, algunos plásticos y el caucho.<br />

Mecanismo de acción<br />

Se desconoce el mecanismo de acción exacto del diclororisocianurato sódico y del<br />

hipoclorito sódico. El ácido hipocloroso (HClO) es el responsable de la acción biocida de<br />

ambos desinfectantes. Concretamente es la forma no disociada la que presenta mayor<br />

capacidad germicida. Debido a que la disociación del ácido hipocloroso depende del pH<br />

(en pH ácido aumenta la forma no disociada) la eficacia del producto es mayor a pH ácido<br />

que a pH básico (pese a ser más estable a pH básico).<br />

HOCl ↔ H + + OCl -<br />

Se postula que el mecanismo de acción se basa en la inhibición de reacciones<br />

enzimáticas claves por la acción oxidativa del cloro sobre los grupos SH de las enzimas.<br />

La unión del cloro a algunos componentes de la pared bacteriana también parece

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!