13.07.2015 Views

14. Oncología - Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

14. Oncología - Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

14. Oncología - Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1174 FARMACIA HOSPITALARIAprolongar la vida o <strong>de</strong> paliar síntomas. Los tumoresen los cuales se reconoce que la quimioterapiapue<strong>de</strong> prolongar la vida se listan en la Tabla1.– Cánceres que, si bien parecen localizados, pue<strong>de</strong>nhaber <strong>de</strong>sarrollado micrometástasis clínicamentein<strong>de</strong>tectables. En ellos la terapia sistémica se daen un intento <strong>de</strong> erradicar estas micrometástasis eincrementar el porcentaje <strong>de</strong> curación tras la cirugíao la radioterapia (terapia adyuvante, <strong>de</strong>scritaen el apartado 4.1).Finalmente, si bien la ventaja principal <strong>de</strong> laquimioterapia respecto la cirugía y la radioterapiaes su capacidad <strong>de</strong> llegar a la mayoría <strong>de</strong> células corporales,en algunas ocasiones se administra en regionescorporales concretas (ver administración regionalen el apartado 4.5) para tratar la enfermedadlocalizada o en los <strong>de</strong>nominados santuarios (áreascorporales como el sistema nervioso central o lostestículos, en don<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> antineoplásicosno penetran bien, pudiendo en ellas hallarse protegidaslas células tumorales <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> los quimioterápicossistémicos).4QUIMIOTERAPIA4.1. Tipos <strong>de</strong> quimioterapiaExisten tres formas <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la quimioterapia(5) :– Quimioterapia <strong>de</strong> inducción: es la utilizada comotratamiento primario a pacientes que presentanenfermedad avanzada y para los cuales no haytratamiento alternativo.– Quimioterapia adyuvante: administración <strong>de</strong> untratamiento sistémico (con agentes antineoplásicos,hormonales o biológicos) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el tumorprimario ha sido tratado mediante un métodolocal, bien cirugía o radioterapia (Tabla 1).También pue<strong>de</strong> administrarse cuando el tumorprimario se ha eliminado mediante antineoplásicos,como ocurre en el tratamiento <strong>de</strong> las leucemiasagudas: en esta patología una vez se ha eliminadola evi<strong>de</strong>ncia clínica <strong>de</strong> la enfermedad con un tratamientoantineoplásico agresivo (inducción), laterapia postremisión incluye las terapias <strong>de</strong> consolidacióny mantenimiento.– Quimioterapia neoadyuvante o primaria: indica eluso <strong>de</strong> quimioterapia como tratamiento inicial <strong>de</strong>pacientes que presentan un tumor localizado parael cual existe la alternativa <strong>de</strong> un tratamientolocal, pero que no es totalmente efectivo.4.2. Evaluación <strong>de</strong> la respuestaSe han utilizado diferentes clasificaciones paraevaluar la respuesta <strong>de</strong> un tipo específico <strong>de</strong> tumoro <strong>de</strong> un paciente frente a un régimen quimioterápico.Los criterios <strong>de</strong> la OMS internacionalmenteaceptados <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> una enfermedadmedible, <strong>de</strong>terminada sobre las masas tumorales(uni o bidimensionalmente, y calculando lasuma <strong>de</strong> todas las masas medibles) son:– Remisión completa (RC): <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> toda evi<strong>de</strong>nciaclínica <strong>de</strong>l tumor, en dos observaciones separadasal menos cuatro semanas.– Remisión parcial (RP): reducción <strong>de</strong> al menos un50% en todas las masas, sin progresión en ningunao aparición <strong>de</strong> otras nuevas, al menos durante cuatr osemanas.– Enfermedad estable (EE) o No cambio (NC): reducciónmenor <strong>de</strong>l 50% o crecimiento inferior al25% <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las masas medibles.– Progresión <strong>de</strong> la enfermedad (PE): crecimiento <strong>de</strong>l25% o más <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las masas medibles oaparición <strong>de</strong> nuevas lesiones.Para algunos tumores concretos existen distintasclasificaciones que valoran la respuesta <strong>de</strong> acuerdo asus características <strong>de</strong> crecimiento.4.3. Medidas <strong>de</strong> comparación entre grupos<strong>de</strong> pacientesLa eficacia global <strong>de</strong> un antineoplásico o <strong>de</strong> unesquema quimioterápico en un grupo <strong>de</strong> pacientes yque permite ser comparada entre grupos <strong>de</strong> pacientesse mi<strong>de</strong> por los siguientes parámetros (1) :Supervivencia:– Supervivencia global: periodo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el inicio <strong>de</strong>l tratamiento hasta el éxitus para laenfermedad avanzada.– Supervivencia libre <strong>de</strong> enfermedad (SLE) ointervalo libre <strong>de</strong> enfermedad: periodo <strong>de</strong>


ONCOLOGÍA1175Tabla 1. Clasificación <strong>de</strong> los tumores en función <strong>de</strong> su respuesta a la QT(adaptado <strong>de</strong> Balmer et al.)Posible curación inducida por QTLeucemias agudasLinfoma <strong>de</strong> HodgkinCáncer <strong>de</strong> testículoCáncer microcítico <strong>de</strong> pulmónNeuroblastomaTumor <strong>de</strong> WilmsSarcoma <strong>de</strong> EwingCoriocarcinomaLinfomas <strong>de</strong> grado intermedioLinfoma linfoblásticoLinfoma <strong>de</strong> BurkittPosible curación inducida por QT adyuvanteo neoadyuvanteCáncer <strong>de</strong> mamaCáncer colorrectalSarcoma osteogénicoSarcoma <strong>de</strong> partes blandasCáncer <strong>de</strong> cabeza y cuelloTumores en los que hay respuesta a la QTen estadios avanzados pero no-curaciónLeucemias crónicasCáncer <strong>de</strong> vejigaCáncer <strong>de</strong> mamaCáncer <strong>de</strong> endometrio y cervicalMieloma múltipleLinfomas <strong>de</strong> bajo gradoCáncer <strong>de</strong> cabeza y cuelloGlioblastoma multiformeSarcoma <strong>de</strong> partes blandasCáncer gástricoCáncer colorrectalTumores que presentan pobre respuestaa la QT en estadios avanzadosSarcoma osteogénicoCáncer <strong>de</strong> páncreasCáncer <strong>de</strong> células renalesCáncer <strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>sCáncer no microcítico <strong>de</strong> pulmónMelanomaAbreviaturas: QT, quimioterapiatiempo sin que aparezca recaída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tratamiento<strong>de</strong> inicio, habitualmente utilizado en terapiaadyuvante.– Supervivencia libre <strong>de</strong> progresión (SLP): en lospacientes que han alcanzado una mezcla <strong>de</strong>respuestas parciales y completas, en enfermedadavanzada.Duración <strong>de</strong> la respuestaPeriodo <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera respuestadocumentada hasta la recaída o progresión. Parapacientes que consiguen una RC, la duración <strong>de</strong>respuesta es equivalente a la SLE.Toxicidad asociada al tratamientoEn todo protocolo en oncología es sistemática,más que en el resto <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s médicas, larecogida prospectiva <strong>de</strong> la toxicidad, mediante escalas<strong>de</strong> valoración homogénea. Ello ha permitidono sólo establecer la eficacia <strong>de</strong> los diferentes tratamientos,sino también el po<strong>de</strong>r comparar los resultados<strong>de</strong> los distintos centros o grupos <strong>de</strong> trabajo.Las escalas más utilizadas son las <strong>de</strong> laOMS (6) , la Common Toxicity Criteria (CTC) <strong>de</strong>l NationalCancer Institute (NCI) americano (7) , y para laevaluación específica <strong>de</strong> la neurotoxicidad la escala<strong>de</strong>l M.D.An<strong>de</strong>rson (8) , clasificando todas ellas latoxicidad en 5 grados (0, 1, 2, 3, 4) <strong>de</strong> menor amayor. Previamente hay que recoger la situaciónbasal <strong>de</strong>l enfermo (performance status) con el objeto<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r comparar pacientes con similares características,mediante escalas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> funcionalidadcomo la <strong>de</strong> Karnofsky, que gradúa, <strong>de</strong>mejor a peor, <strong>de</strong>l 100% a 0%, y <strong>de</strong>l Eastern CooperativeOncology Group (ECOG), que lo hace <strong>de</strong>l 0 al4.Impacto sobre calidad <strong>de</strong> vida (9)La calidad <strong>de</strong> vida es una forma <strong>de</strong> valoración<strong>de</strong> la respuesta adicional, especialmente en neoplasias<strong>de</strong> tratamiento poco eficaz, en don<strong>de</strong> los


ONCOLOGÍA1177cos antineoplásicos difieren <strong>de</strong> los <strong>de</strong> otros fármacosen que los pacientes no son voluntarios sanos,sino pacientes con cualquier tipo <strong>de</strong> tumoravanzado refractario a tratamientos convencionales.Los objetivos principales <strong>de</strong> estos estudiosson caracterizar la farmacología, la farmacocinética,la farmacodinamia, evaluar la toxicidad aguda, establecerla máxima dosis tolerada (MDT) o mayordosis que producirá un efecto tóxico tolerabley la toxicidad limitante <strong>de</strong> dosis (TLD) (16) .Ladosis inicial es habitualmente una décima parte <strong>de</strong>la DL10 (dosis <strong>de</strong>l fármaco que es letal en el 10%<strong>de</strong> los animales según los estudios toxicológicospreclínicos). Si la dosis inicial es bien tolerada, se incrementala dosis según un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escalada <strong>de</strong>dosis (tradicionalmente el método <strong>de</strong> Fibonaccimodificado) (16) , y más recientemente mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>escalada <strong>de</strong> la exposición sistémica <strong>de</strong>l fármacosegún criterios farmacológicos (15) . La dosis que seutilizará en los estudios en fase II será aquella dosis(o la inferior) con la que la proporción <strong>de</strong> pacientesque alcanza la DLT es superior al límitepre<strong>de</strong>finido en el ensayo.Fase IIIntentan <strong>de</strong>terminar la actividad antitumoral ya<strong>de</strong>más evaluar con más exactitud el perfil <strong>de</strong> toxicidad<strong>de</strong>l fármaco en un grupo <strong>de</strong> pacientes relativamentehomogéneo afectos <strong>de</strong> un tipo específico<strong>de</strong> neoplasia (16) . Es controvertido <strong>de</strong>cidirqué neoplasias <strong>de</strong>ben ser sometidas al ensayo enfase II en primera o segunda línea, especialmenteen el grupo <strong>de</strong> pacientes con tumores frente a losque se dispone <strong>de</strong> tratamientos activos que, a pesar<strong>de</strong> no curar la enfermedad, producen regresionesy aumentan la supervivencia (cáncer <strong>de</strong>mamametastásicoy microcítico <strong>de</strong> pulmón): se ha <strong>de</strong>mostrado queel uso <strong>de</strong> un fármaco en fase II como agente <strong>de</strong>primera línea no afecta negativamente la supervivencia(16) . Habitualmente el ensayo en fase II esno comparativo.Fase IIITienen como objetivo final <strong>de</strong>finir el papel <strong>de</strong>un fármaco antineoplásico en el régimen <strong>de</strong> tratamiento<strong>de</strong> un tipo concreto <strong>de</strong> cáncer. En este tipo<strong>de</strong> ensayos se estudian la actividad terapéuticay la toxicidad <strong>de</strong>l fármaco experimental respecto alos <strong>de</strong>l tratamiento estándar. Incluyen un elevadonúmero <strong>de</strong> pacientes, que son estratificados segúnfactores pronósticos conocidos en grupos comparables,y posteriormente aleatorizados para recibiruno <strong>de</strong> los tratamientos (experimental ocontrol). Los objetivos analizados son el impacto<strong>de</strong>l fármaco sobre la supervivencia (supervivenciaglobal, supervivencia libre <strong>de</strong> progresión), tasas<strong>de</strong> respuesta, duración <strong>de</strong> la respuesta, toxicidady calidad <strong>de</strong> vida. La respuesta también pue<strong>de</strong> sermedida en términos <strong>de</strong> “beneficio clínico” (ej.:gemcitabina en el cáncer pancreático) (17) .Fase IVEstos ensayos clínicos son estudios postcomercializaciónque se realizan una vez el fármacoantineoplásico se utiliza en la práctica clínica. Suelentratarse <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s estudios multicéntricosque estudian el uso <strong>de</strong> un fármaco para una indicaciónespecífica. Los objetivos se dirigen a <strong>de</strong>finirnuevas indicaciones, nuevos esquemas <strong>de</strong> dosificacióne información adicional sobre seguridad alargo término y reacciones adversas potencialesque pudieran no haber sido documentadas en losensayos clínicos en fases previas realizados conun número limitado <strong>de</strong> pacientes (18) .4.4.3. Uso compasivo en oncologíaLa utilización como uso compasivo en pacientesaislados y al margen <strong>de</strong> un ensayo clínico, según las directricesestablecidas en el artículo 23 <strong>de</strong>l Real Decreto561/1993 (19) , <strong>de</strong> productos en fase <strong>de</strong> investigaciónclínica o <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s farmacéuticas paraindicaciones o condiciones <strong>de</strong> uso distintas <strong>de</strong> las autorizadas,adquiere especial importancia en el campo<strong>de</strong> la oncología. El porcentaje <strong>de</strong> pacientes queno presentan respuesta, han recaído tras terapiasconvencionales o en los que dicha terapia ha presentadouna toxicidad intolerable o está contraindicadapor patología <strong>de</strong> base, obliga a apurar todas las posibilida<strong>de</strong>sterapéuticas y, por otro lado, po<strong>de</strong>mosconstatar actualmente una intensa investigación realizadacon antineoplásicos, esquemas nuevos <strong>de</strong> antineoplásicosen combinación y nuevas estrategiasterapéuticas en esta área <strong>de</strong> la medicina, así comouna gran rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> acceso a información sobre nuevaslíneas. En este contexto se multiplican los planteamientos<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> terapias experimentales potencialmenteefectivas en pacientes con cáncer (20,21) .


1178 FARMACIA HOSPITALARIAEl seguimiento <strong>de</strong> los antineoplásicos en usocompasivo supone un incremento <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>atención farmacéutica en la monitorización <strong>de</strong>l planterapéutico <strong>de</strong>l paciente oncológico (22) . Se constataen el entorno sanitario la gran dificultad que implicala aplicación <strong>de</strong>l uso compasivo en la práctica clínicaoncológica, por diferentes aspectos, entre loscuales (11) :a) La falta <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> las indicaciones aprobadas<strong>de</strong> los antineoplásicos registrados antes <strong>de</strong>lReal Decreto mencionado.b) La creciente presión asistencial, las exigencias yla rápida evolución <strong>de</strong> la práctica clínica en oncología,que se enfrentan a la lentitud <strong>de</strong> la burocraciapara la aprobación <strong>de</strong> nuevas indicacionesmediante ensayos clínicos.4.5. Técnicas especiales <strong>de</strong> administración: perfusióncontinua, administraciónregionalLa vía más apropiada <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> varios factores relacionados con el fármaco,el tumor y el paciente (biodisponibilidad,farmacocinética, estabilidad en solución, pH <strong>de</strong>lfármaco, localización <strong>de</strong>l tumor, presencia o ausencia<strong>de</strong> metástasis, condiciones generales <strong>de</strong>l paciente,disponibilidad <strong>de</strong> acceso vascular) (23) .La vía <strong>de</strong> administración sistémica <strong>de</strong> antineoplásicosse <strong>de</strong>sarrolló para el tratamiento <strong>de</strong> la enfermedaddiseminada. Las vías más frecuentes son laoral (ejemplos: metotrexato, busulfán, melfalán, etopósido,ciclofosfamida, idarrubicina) e intravenosa(rápida, perfusión intermitente, perfusión continua,discutida esta última en el apartado 4.5.1). Menosfrecuentes son la subcutánea y la intramuscular (citostáticosno vesicantes, como la asparaginasa, bleomicina,citarabina, metotrexato).4.5.1. Perfusión intravenosa continuaLa administración <strong>de</strong> citostáticos en perfusiónintravenosa continua es una nueva modalidad terapéutica<strong>de</strong> administración <strong>de</strong>sarrollada en un intento<strong>de</strong> optimización <strong>de</strong> la administración intravenosa<strong>de</strong> agentes quimioterápicos, ya que permite mantenerniveles plasmáticos más prolongados que se traducen,en algunos casos, en un aumento <strong>de</strong> la eficacia antitumoral(24) (fluorouracilo, citarabina) y disminución <strong>de</strong>la toxicidad (mielosupresión por fluorouracilo, emesispor cisplatino, cardiotoxicidad por doxorrubicina,toxicidad pulmonar por bleomicina) (25) .Los requisitos <strong>de</strong>terminantes para la selección<strong>de</strong> perfusión intravenosa continua (24,25) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>las características farmacocinéticas y toxicológicas <strong>de</strong>lfármaco antineoplásico y <strong>de</strong>l perfil citocinético <strong>de</strong> lapoblación celular tumoral (semivida <strong>de</strong> eliminacióncorta, acción cicloespecífica, toxicidad relacionadacon el pico sérico máximo alcanzado como factor limitante<strong>de</strong> dosis).Entre los inconvenientes potenciales se cita laselección <strong>de</strong> clones resistentes <strong>de</strong> células tumoralespor exposición mantenida a bajas concentraciones<strong>de</strong> fármaco.La quimioterapia domiciliaria mediante la administración<strong>de</strong> fármacos antineoplásicos en infusióncontinua en régimen domiciliario ha sido posiblegracias al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> acceso permanentepercutáneos o <strong>de</strong> implantación subcutánea y <strong>de</strong>bombas portátiles, lo cual permite obtener una relacióncoste-beneficio en algunos casos favorable (24) .4.5.2. Administración regionalLa administración local y regional utiliza técnicas<strong>de</strong> liberación <strong>de</strong>l antineoplásico en una <strong>de</strong>terminadalocalización tumoral o en una región corporalespecífica. Con esta mayor selectividad en la distribución<strong>de</strong>l fármaco se preten<strong>de</strong> conseguir:a) Una exposición <strong>de</strong> las células tumorales a un nivel<strong>de</strong> concentración y tiempo superior al obtenidopor vía sistémica.b) Una menor distribución y toxicidad sistémicas.En general se requieren técnicas complejas, no estánexentas <strong>de</strong> toxicidad y los resultados <strong>de</strong> eficaciason variables. Si bien se han documentado algunos resultadosprometedores en el control locorregional<strong>de</strong>l tumor, quedan por establecer cuestiones importantessobre su seguridad y eficacia respecto la supervivenciaantes <strong>de</strong> generalizarlas como una modalidad<strong>de</strong> administración terapéutica estándar.– Vía intraarterial: administración <strong>de</strong>l fármaco a través<strong>de</strong> la arteria que nutre el tumor. Requiere la canalización<strong>de</strong> la arteria y la colocación <strong>de</strong> un catéter.Se aplica fundamentalmente en el tratamiento<strong>de</strong>l carcinoma hepático (cisplatino, mitoxantrona,


ONCOLOGÍA1179Tabla 2. Ejemplos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> quimioterapia localizada o regional intracavitaria(adaptado <strong>de</strong> Balmer et al.)Tipo <strong>de</strong> administración Tipo <strong>de</strong> cáncer Citostático Región corporalIntratecal Leucemia, linfoma, mama, Metotrexato, citatarabina Sistema nervioso central (espaciopulmón, otrossubaracnoi<strong>de</strong>o)(implicación meníngea)Intraperitoneal Ovario, tumoresCisplatino, fluorouracilo Cavidad peritonealgastrointestinales,mesoteliomasIntrapleural Linfoma, mama,Bleomicina, tiotepa Pleuraotros (efusiones pleuralesmalignas)IntravesicalCáncer superficial<strong>de</strong> vejigaMitomicina, tiotepa,doxorrubicina,inmunoterapia con BCGVejiga urinariaIntraarterialMelanomaCisplatino, dacarbazinaPerfusión miembro aislado(pierna, brazo)Hepatoma, metástasishepáticasFloxuridina, fluorouraciloArteria hepáticaTópica Piel (escamoso, basal) Fluorouracilo Lesiones cutáneasAbreviaturas: BCG, bacilo Calmette-Guérincarboplatino), <strong>de</strong> las metástasis hepáticas <strong>de</strong> origencolorrectal (fluorouracilo, floxuridina, mitomicina)y en la perfusión <strong>de</strong> miembro aislado ensarcomas o melanomas limitados a una extremidad(cisplatino, melfalán, tiotepa, dactinomicina).– Vía intracavitaria: administración <strong>de</strong>l fármaco en cavida<strong>de</strong>sorgánicas en don<strong>de</strong> se localiza el tumor.En la Tabla 2 se incluyen las principales modalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> administración.4.6. Intensificación <strong>de</strong> dosisA pesar <strong>de</strong> los avances en el tratamiento quimioterápico<strong>de</strong> tumores malignos y <strong>de</strong> la aparición<strong>de</strong> nuevos fármacos, un gran número <strong>de</strong> tumorescontinúa siendo quimiorresistente. Una <strong>de</strong> las formas<strong>de</strong> reversión <strong>de</strong> la quimiorresistencia in vitro es lautilización <strong>de</strong> dosis más altas. La quimioterapia intensivao a altas dosis (QAD), basada en la administración<strong>de</strong> dosis muy elevadas, más allá <strong>de</strong> lasque pue<strong>de</strong>n tolerarse sin tratamiento <strong>de</strong> apoyo, ha representadouna <strong>de</strong> las nuevas modalida<strong>de</strong>s terapéuticas<strong>de</strong>l cáncer en algunos tumores. Sin embargono se ha podido <strong>de</strong>mostrar su superioridad con suficientegrado <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica, excepto en algunostumores (leucemia, linfoma, mieloma) (26) . Actualmentese están <strong>de</strong>sarrollando numerososestudios clínicos en enfermeda<strong>de</strong>s hematológicas yen tumores sólidos para aclarar el papel <strong>de</strong>finitivo<strong>de</strong> la QAD.4.6.1. Relación dosis/respuestaLa importancia <strong>de</strong> la dosis en clínica humanase ha comprobado para el caso <strong>de</strong> algunos tumoresquimiosensibles. En ellos, la probabilidad <strong>de</strong> curacióndisminuye con dosis por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la estándar.Del mismo modo, se pue<strong>de</strong> pensar que aumentos<strong>de</strong> dosis conllevarían más respuestas y, portanto, mayor probabilidad <strong>de</strong> curación. Esto está


1180 FARMACIA HOSPITALARIATabla 3. Indicaciones <strong>de</strong> la quimioterapia a altas dosis (adaptado <strong>de</strong> Espinosa E et al.)Tipo <strong>de</strong> tumorLeucemia mieloblástica agudaLeucemia linfoblástica agudaLeucemia mieloi<strong>de</strong> crónicaLeucemia linfoblástica crónicaSíndromes mielodisplásicosLinfomas <strong>de</strong> bajo gradoLinfomas <strong>de</strong> alto gradoEnfermedad <strong>de</strong> HodgkinMielomaNeuroblastomaCáncer <strong>de</strong> mamaOtros tumores sólidos(testículo, ovario, microcítico <strong>de</strong> pulmón,glioblastoma multiforme, sarcomas)Indicación1ª RC / 1ª recaída1ª RCPrimer año <strong>de</strong> evoluciónEnsayos clínicosEnsayos clínicosEnsayos clínicos1ª recaída si es quimiosensible/ 1ª RC o 1ª línea si alto riesgo (?)1ª recaída si es quimiosensibleRequiere selección cuidadosaEstadio IV en 1ª RCEnfermedad localmente avanzada: ensayosEnfermedad metastásica: muy dudosoEnfermedad alto riesgo <strong>de</strong> recaída: ensayosResultados controvertidos: ensayosAbreviaturas: RC, remisión completa.bastante claro en las leucemias agudas, linfomas<strong>de</strong> alto grado y los mielomas. En otros tumoresno hematológicos como el <strong>de</strong> testículo, mama,ovario y microcítico <strong>de</strong> pulmón existe una relacióndosis-respuesta y varios estudios prospectivos<strong>de</strong>muestran que dosis subóptimas generan resultadosinferiores, pero pocos estudios que examinendosis altas frente a dosis estándar han mostradouna diferencia significativa en los resultados, <strong>de</strong>modo que el empleo <strong>de</strong> la QAD está aquí muchomás <strong>de</strong>batido, puesto que la respuesta no implicacuración (27) . Por otro lado esta relación teórica entredosis y respuesta no es aplicable a los tumoresque no respon<strong>de</strong>n a las dosis habituales ni alas altas por ser poco quimiosensibles (carcinomano microcítico <strong>de</strong> pulmón, melanoma, carcinomarenal y la mayoría <strong>de</strong> tumores digestivos). En estoscasos los pacientes <strong>de</strong>ben recibir las dosis estándarpero carecen <strong>de</strong> sentido mayores incrementos <strong>de</strong>dosis.En el análisis comparativo <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> diferentesdosificaciones en los programas <strong>de</strong> tratamientoquimioterápico, Hryniuk <strong>de</strong>fine el concepto<strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> dosis (ID) como lacantidad <strong>de</strong> fármaco administrada por unidad <strong>de</strong>tiempo (mg/m 2 /semana) in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>lesquema y/o vía <strong>de</strong> administración (28) . Intensidadrelativa <strong>de</strong> dosis es el cociente entre la cantidad<strong>de</strong> un fármaco administrado en una unidad <strong>de</strong>tiempo y la cantidad arbitraria <strong>de</strong>l fármaco en dosisestándar, o bien en el caso <strong>de</strong> regímenes combinados,se <strong>de</strong>fine como la fracción <strong>de</strong>cimal <strong>de</strong> laproporción entre la intensidad <strong>de</strong> dosis media <strong>de</strong>todos los fármacos <strong>de</strong>l régimen analizado comparadocon el régimen estándar (29) .4.6.2. Indicaciones <strong>de</strong> la QADEl uso <strong>de</strong> QAD ha <strong>de</strong>mostrado ser una maniobraterapéutica eficaz para algunas neoplasias hematológicascomo la leucemia mieloblástica aguda(LMA) en primera remisión, la recaída en el linfomano Hodgkin (LNH) agresivo y el mieloma múltiple(MM). En cambio no ha sido concluyente paraningún estadio <strong>de</strong> tumores sólidos y no se ha establecidoen ellos como tratamiento estándar fuera<strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> ensayos clínicos (27) . Si bien pacientesseleccionados <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama metastásico


ONCOLOGÍA1181Tabla 4. Antineoplásicos empleados en quimioterapia a altas dosis (adaptado <strong>de</strong> Espinosa E et al.)AntineoplásicoDosis convencionales(mg/m 2 )*Dosis altas(mg/m 2 )*Toxicidad limitante(no hematológica)AlquilantesCiclofosfamidaIfosfamidaTiotepaCarmustinaBusulfánMelfalánMitoxantronaIdarrubicina600-1.0005.000-12.00015-602002-4 (mg/kg)10-4012-1636-405.000-7.0008.000-16.000700-1.200400-80016 (mg/kg)120-2006045TODOS: toxicidad segura hematológica,y toxicida<strong>de</strong>s posibles neumonitis intersticial, fibrosispulmonar, fracaso renal, atrofiagonadal, convulsiones, o encefalopatía,teratogénesis, carcinogénesis.Náuseas/vómitos, SIADH,cistitis hemorrágica, cardiaca, neumonitis,Cistitis hemorrágica, SNC, renaly hepáticaMucositis, SNC y enfermedad venooclusiva hepática.Enfermedad venooclusivahepática, pulmonar, SNC, renaly cardiacaMucositis, anorexia, hepáticaGastrointestinalGastrointestinal, cardiaca.EsofagitisAntimetabolitosCitarabina 700-1.400 18.000-36.000 Gastrointestinal, neurológica, pulmonar,conjuntivitisAnálogosplatinoCarboplatino 300-500 800-1.600 Mucositis, diarrea, neurotoxicidad, hepatitisCisplatino 25-150 150-160 Renal, neurológicaOtrosEtopósidoPaclitaxel* Dosis totales.300-500175-2251200-3000 MucositisHipersensibilidad, mucositis, neuropatíapue<strong>de</strong>n beneficiarse <strong>de</strong> la QAD, su aplicación en lapráctica asistencial aún está en fase investigacional. LaTabla 3 resume algunos <strong>de</strong> los tumores en que másse ha empleado.4.6.3. Antineoplásicos y esquemasquimioterápicos utilizados en QADLa selección <strong>de</strong> fármacos a utilizar en regímenes<strong>de</strong> intensificación se <strong>de</strong>be realizar en función <strong>de</strong> laefectividad <strong>de</strong>l agente contra el tumor, la curva dosisrespuestapara dicho agente en mo<strong>de</strong>los experimentalesy clínicos, la mielosupresión como principalforma <strong>de</strong> toxicidad dosis-limitante, la ausencia<strong>de</strong> toxicidad no hematológica que limite el incremento<strong>de</strong> dosis, la presencia <strong>de</strong> toxicidad no aditivacuando se utiliza en combinación y la ausencia <strong>de</strong>resistencia cruzada con otros agentes <strong>de</strong> la combinación.Los agentes utilizados con más frecuencia,sus dosis en QAD y sus principales toxicida<strong>de</strong>s limitantes<strong>de</strong> la dosis (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la hematológica) semuestran en la Tabla 4 (26) .Respecto a los esquemas quimioterápicos másutilizados en intensificación, en leucemias se usa clá-


1182 FARMACIA HOSPITALARIAsicamente la ciclofosfamida a altas dosis (60mg/kg/día x 2 días) acompañada <strong>de</strong> radiación corporaltotal, y entre los esquemas con 2 fármacos suutiliza el busulfán (0,8-1 mg/kg/6 h x 4 días) juntocon ciclofosfamida (50 mg/kg/d x 4 días). En linfomasse han utilizado esquemas con 3 o 4 fármacos,como el CBV (ciclofosfamida + BCNU = carmustina+ VP-16 = etopósido) o el BEAC (BCNU =carmustina + etopósido + ara – C = citarabina + ciclofosfamida).En mieloma múltiple el melfalán juntocon radiación corporal total. Y en tumores sólidosse han utilizado, entre otros, en cáncer <strong>de</strong> mama el esquemaCTC o STAMP V (ciclofosfamida + tiotepa+ carboplatino) y el CCB (ciclofosfamida + cisplatino+ BCNU=carmustina) (26) .4.6.4. Estrategias <strong>de</strong> soporte para superar la toxicidad <strong>de</strong> la QADLa principal limitación <strong>de</strong> la QAD es la toxicidaddosis limitante, que pue<strong>de</strong> ser manipulada mediantediferentes estrategias <strong>de</strong> citoprotección, dirigidasa reducir al máximo el daño sobre tejidosnormales preservando la eficacia antitumoral. Se habla<strong>de</strong> protección cuando el fármaco se administra almismo tiempo que el antineoplásico y <strong>de</strong> rescatecuando se hace un tiempo <strong>de</strong>spués.4.6.4.1. Técnicas <strong>de</strong> rescate hematopoyéticoLas técnicas <strong>de</strong> rescate hematológico se utilizancuando la toxicidad dosis limitante es a nivel hematopoyético.– Trasplante <strong>de</strong> progenitores hematopoyéticos (TPH) (30) :La fuente anatómica <strong>de</strong> células madre progenitoraspue<strong>de</strong> ser la médula ósea (TPH-MO), el cordónumbilical o la sangre periférica (TPH-SP). En este últimocaso se requiere la manipulación farmacológica<strong>de</strong>l donante para conseguir movilizar las célulasprogenitoras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la médula ósea a sangre periférica.Según la fuente inmunológica <strong>de</strong> progenitores hematopoyéticosel trasplante pue<strong>de</strong> ser autólogo (célulasprogenitoras <strong>de</strong>l propio paciente), singénico(<strong>de</strong> un gemelo univitelino) o alogénico (<strong>de</strong> un donantecompatible respecto el gen <strong>de</strong>l complejo mayor<strong>de</strong> histocompatibilidad MHC).Las indicaciones o patologías en las que se justificaun TPH en oncohematología constituyen unárea <strong>de</strong> intensa controversia, existiendo una investigaciónclínica con numerosos protocolos experimentalesal respecto.– Factores estimulantes <strong>de</strong> coloniashematopoyéticas (FCH) (31,32) .El tratamiento <strong>de</strong> soporte hematológico conFCH ha constituido uno <strong>de</strong> los principales avancesen la terapéutica oncohematológica <strong>de</strong> los últimosaños. Los FCH son una familia <strong>de</strong> citoquinas queregulan la proliferación, diferenciación y viabilidad <strong>de</strong>las células <strong>de</strong> la sangre y <strong>de</strong> sus precursores en lamédula ósea. Se ha <strong>de</strong>mostrado la existencia <strong>de</strong> más<strong>de</strong> 20 citoquinas diferentes que actúan sobre el sistemahematopoyético, y se han caracterizado y producidogracias a la tecnología <strong>de</strong>l ADN recombinante.En el contexto <strong>de</strong> superar la toxicidadmedular <strong>de</strong> la quimioterapia se ha estudiado su usopara posibilitar el mantenimiento <strong>de</strong> la intensidad<strong>de</strong> dosis tras quimioterapia mielosupresora a dosis estándar,también como parte <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> soportemediante TPH tras tratamiento <strong>de</strong> intensificación,y como soporte tras QAD, indicación estaúltima no autorizada. En la Tabla 5 se recogen lasindicaciones <strong>de</strong> los 3 FCH autorizados en nuestro país.4.6.4.2. Agentes <strong>de</strong> rescate farmacológicoLa prevención <strong>de</strong> otros tipos <strong>de</strong> toxicida<strong>de</strong>s es posiblemediante distintos agentes <strong>de</strong> rescate farmacológico(33) : la amifostina en la protección frente a la xerostomíaaguda y tardía <strong>de</strong> la radioterapia en cáncer<strong>de</strong> cabeza y cuello y en la reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> infecciónrelacionado con neutropenia tras la administración<strong>de</strong> ciclofosfamida + cisplatino en cáncer <strong>de</strong>ovario avanzado, el <strong>de</strong>xrazosano para la reducción <strong>de</strong>miocardiopatía asociada a doxorubicina en cáncer <strong>de</strong>mama metastásico, el leucovorín para la protección <strong>de</strong>células normales frente a las tumorales tras el tratamientocon metotrexato a altas dosis, el mesna en laprevención <strong>de</strong> cistitis hemorrágica inducida por ifosfamiday altas dosis <strong>de</strong> ciclofosfamida. Este grupo <strong>de</strong>fármacos, <strong>de</strong>nominados genéricamente quimioprotectores,son tratados más ampliamente en el apartado6.10.4.7. Nuevas estrategias: terapia biológicaTerapia biológica, bioterapia, modificación <strong>de</strong> larespuesta biológica o inmunoterapia son distintos términosutilizados para <strong>de</strong>nominar las aproximaciones


ONCOLOGÍA1183Tabla 5. Características y aplicaciones <strong>de</strong> los FCH autorizados en España en el tratamiento<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s neoplásicasFCHDenominacióngenérica (origen)ActividadhematopoyéticaIndicaciones autorizadasen el tratamiento <strong>de</strong>l cáncerEritropoyetina (EPO) Epoetin Eritrocitos Anemia asociada al cáncer/QTFactor estimulante <strong>de</strong> coloniasgranulocíticas (G-CSF)Filgastrim (E. coli)Lenogastrim(Células ováricas<strong>de</strong> hamster chino)NeutrófilosReducción <strong>de</strong>l periodo<strong>de</strong> neutropenia y la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> neutropenia febril tras QTcitotóxica convencional* (filgastrim, lenogastrim,molgramostim)Í<strong>de</strong>m tras QT mieloablativa seguida <strong>de</strong> soportecon auto-TPH <strong>de</strong> MO(TAMO) (filgastrim, lenogastrim,molgramostim)Factor estimulante<strong>de</strong> colonias granulocíticas-macrofágicas(GM-CSF)Sargramostim**(S. cerevisiae)Molgramostim (E. coli)NeutrófilosEosinófilosMonocitosMovilización <strong>de</strong> PH, solos o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>QT movilizadora, para acelerarla recuperación hematopoyéticamediante la reinfusión <strong>de</strong> los PHtras QT en altas dosis (auto-TPH <strong>de</strong> SP =TASPE) (filgastrim y lenogastrim)Abreviaturas: FCH, factor <strong>de</strong> crecimiento hematopoyético; QT, quimioterapia; TPH, trasplante <strong>de</strong> progenitores hematopoyéticos;MO, médula ósea; SP, sangre periférica; G-CSF, granulocyte colony-stimulating factor; GM-CSF, granulocyte-macrophage colony-stimulating factor;PH, progenitores hematopoyéticos.* Indicación autorizada para el filgastrim y lenogastrim en los pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s malignas, con la excepción <strong>de</strong> leucemiamieloi<strong>de</strong> crónica y síndromes mielodisplásicos; para el molgamostrim se recomienda utilizar con precaución en pacientes con procesosmalignos mieloi<strong>de</strong>s, sopesándose el beneficio <strong>de</strong> una reducción <strong>de</strong>l periodo neutropénico frente al riesgo teórico <strong>de</strong> crecimientotumoral asociado a una estimulación con citoquinas.** No comercializado en nuestro país.terapéuticas anticancerosas que preten<strong>de</strong>n modificaro potenciar las <strong>de</strong>fensas naturales y respuesta inmune<strong>de</strong>l paciente frente al tumor. La terapia biológica hasurgido como cuarta modalidad terapéutica <strong>de</strong>l cáncerimpulsada gracias al conocimiento <strong>de</strong> la biología tumoraly <strong>de</strong> las diferencias en el control <strong>de</strong> proliferacióny diferenciación <strong>de</strong> las células neoplásicas y las célulasnormales. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la biotecnología y <strong>de</strong> la terapiagénica, que han originado moléculas o mecanismosactivos en procesos biológicos, ha contribuidoal avance <strong>de</strong> esta nueva estrategia terapéutica.4.7.1. CitoquinasLas citoquinas son proteínas solubles producidaspor células mononucleares <strong>de</strong>l sistema inmune (habitualmentelos linfocitos o los monocitos) con accionesreguladoras sobre otras células <strong>de</strong>l sistemainmune o células diana implicadas en reacciones inmunes.Se conocen actualmente más <strong>de</strong> 20 citoquinas,algunas <strong>de</strong> las cuales han sido disponibles graciasa la tecnología <strong>de</strong>l ADN recombinante y hantenido aplicación clínica en el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer,como los interferones (IFN-a, IFN-b, IFN-g), lasinterleukinas (IL-2), el factor <strong>de</strong> necrosis tumoral ylos factores estimuladores <strong>de</strong> colonias. En la Tabla6 se muestran algunas <strong>de</strong> ellas, con sus principales indicaciones,aprobadas o investigacionales (34) .4.7.2. Anticuerpos monoclonalesLa terapia con anticuerpos monoclonales, consi<strong>de</strong>radauna forma <strong>de</strong> inmunoterapia pasiva, tienecomo objetivo dirigir selectivamente el tratamiento


1184 FARMACIA HOSPITALARIATabla 6. Algunas citoquinas utilizadas en el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer (adaptado <strong>de</strong> Fischer et al.)CitoquinaIndicaciónFactores <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> colonias (G-CSF, GM-CSF) Ver tabla 5Factor <strong>de</strong> necrosis tumoral (TNF)Interferón-aInterferón-bInterferón-gInterleucina-2 (al<strong>de</strong>sleucina)Interleucina-4Sarcoma <strong>de</strong> Kaposi, melanoma.Leucemia células peludas, sarcoma <strong>de</strong> Kaposi,melanoma, condiloma acuminado, mieloma múltiple, leucemiamielógena crónica, linfoma no Hodgkin<strong>de</strong> bajo grado, linfoma <strong>de</strong> células T, carcinoma<strong>de</strong> células renales.Sarcoma <strong>de</strong> Kaposi, carcinoma <strong>de</strong> células renales,melanoma, linfoma <strong>de</strong> células T.Cáncer <strong>de</strong> ovario, melanoma.Carcinoma <strong>de</strong> células renales, melanoma, sarcoma<strong>de</strong> Kaposi, linfoma no-Hodgkin.Melanoma, sarcoma.Tabla 7. Anticuerpos monoclonales aprobados en España para el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer.EstructuraMecanismo <strong>de</strong> acciónRituximabAnticuerpo monoclonal quimérico murino/humano.Bloqueo específicoantígeno <strong>de</strong> superficie CD20<strong>de</strong> los linfocitos B.TrastuzumabAnticuerpo monoclonal humanizado recombinante.Bloqueo específico receptor factor <strong>de</strong>crecimiento epidérmico humano (HER-2).Indicaciones aprobadas Tratamiento linfoma no Hodgkin. Tratamiento cáncer <strong>de</strong> mamametastásico con sobreexpresión<strong>de</strong>l receptor HER-2.Administración y posologíaPerfil <strong>de</strong> seguridady efectos adversos375 mg/m 2 /semana x 4 dosis,administrado en perfusiónintravenosa.– buena tolerancia.– los efectos adversos másfrecuentemente <strong>de</strong>scritosson los relacionadoscon la perfusión intravenosa.Dosis inicial <strong>de</strong> carga <strong>de</strong>4 mg/kg en perfusión intravenosa, seguida<strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> 2 mg/kgen perfusión intravenosa semanal.– efectos adversos asociadosa la administración intravenosa.– cardiotoxicidad, riesgo elevado en regímenesterapéuticos asociados a antraciclinas.antitumoral hacia antígenos presentes específicamenteen las células tumorales, evitando así la exposición<strong>de</strong> las células no tumorales al agente citotóxicoy no presentan por tanto la toxicidad y elestrecho margen terapéutico <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> losfármacos quimioterápicos convencionales.Los anticuerpos monoclonales pue<strong>de</strong>n utilizarsecomo agentes terapéuticos únicos o asociados a


ONCOLOGÍA1185otros agentes antitumorales para aumentar la eficaciaantitumoral y minimizar la toxicidad a nivel <strong>de</strong>las células no neoplásicas. Existen actualmente dosanticuerpos monoclonales aprobados para el tratamiento<strong>de</strong>l cáncer, rituximab y trastuzumab (Tabla7) (35,36) , y otros muchos están en fase <strong>de</strong> investigaciónclínica (cetuximab en cáncer <strong>de</strong> cabeza y cuello, bevacizumaben carcinoma renal, cáncer colorrectal ycáncer <strong>de</strong> mama, 3F8 en neuroblastoma <strong>de</strong> alto riesgo,HuG1-M195 en leucemia mieloi<strong>de</strong> aguda, alemtuzumab–Campath-1H– en leucemia linfocíticacrónica) (14) .Debido a su especificidad antigénica, pue<strong>de</strong>nutilizarse con tres finalida<strong>de</strong>s terapéuticas:– estimulación <strong>de</strong> la respuesta inmune <strong>de</strong>l huéspedfrente a las células tumorales.– interferencia <strong>de</strong>l crecimiento y diferenciación <strong>de</strong>las células tumorales mediante bloqueo <strong>de</strong> factores<strong>de</strong> crecimiento y sus receptores.– formación <strong>de</strong> inmunoconjugados con mayor actividadantitumoral mediante la unión a agentes citotóxicos,radioisótopos o toxinas; esta estrategia sediscute en el siguiente apartado.4.7.3. InmunoconjugadosOtra estrategia terapéutica para optimizar el tratamientoantineoplásico consiste en combinar lasmoléculas <strong>de</strong> anticuerpos monoclonales con sustanciasque incrementen la eficacia citotóxica frentea las células tumorales, como fármacos citotóxicos(gentuzumab ozogamicina en la leucemia mieloi<strong>de</strong>aguda y el síndrome mielodisplásico), radioisótopos(tositumomab I 131 en el linfoma no Hodgkin, ibritumomabY 90 tiuxetan también en el linfoma noHodgkin) o toxinas <strong>de</strong> plantas (ricina) o bacterianas(toxina <strong>de</strong> la difteria, exotoxina A <strong>de</strong> Pseudomonas aeruginosa)(ej.: LMB-2 es una inmunotoxina recombinanteformada por la combinación <strong>de</strong> un anticuerpomonoclonal y la toxina <strong>de</strong> Pseudomonas eruginosa modificadapor tecnología recombinante utilizada enneoplasias malignas hematológicas) (14) .4.7.4. Estrategias terapéuticas sobreoncogenesLos oncogenes constituyen una <strong>de</strong> las dianas biológicasen el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer. Los oncogenescodifican proteínas clave en la regulación <strong>de</strong>l crecimientoy la diferenciación celular, tales como factores<strong>de</strong> crecimiento, receptores <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> crecimientoo proteína cinasas que intervienen en la transducción<strong>de</strong> señales. En la actualidad se están investigando variosagentes que actúan a nivel <strong>de</strong> los factores implicados enlas vías <strong>de</strong> transducción <strong>de</strong> señales para restablecer la regulaciónnormal <strong>de</strong>l ciclo celular (14,37,38) :– Inhibidores <strong>de</strong> tirosina cinasas (los receptores <strong>de</strong>factores <strong>de</strong> crecimiento que se localizan en la superficiecelular suelen ser receptores con actividad tirosinacinasa), como el Sti-571 o imatinib en el tumorestromal gastrointestinal metastásico o en la leucemiamieloi<strong>de</strong> crónica, el SU5416 en neoplasias hematológicasavanzadas, el ZD1839 en el cáncer renal metastásicoo en el cáncer <strong>de</strong> pulmón.– Inhibidores <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong> activación <strong>de</strong>l oncogen ras (lasproteínas Ras son GTPasas implicadas en la transducción<strong>de</strong> señales intracelulares), como los inhibidores<strong>de</strong> la farnesiltransferasa, que inhiben la farnesilación<strong>de</strong>l precursor inactivo <strong>de</strong> la proteína Ras.4.7.5. Terapia antiangiogénicaLa angiogénesis consiste en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevosvasos sanguíneos a partir <strong>de</strong> la vasculatura preexistente.Los estudios a nivel experimental y en humanoshan <strong>de</strong>mostrado que la angiogénesis estáimplicada en el <strong>de</strong>sarrollo, crecimiento y metastatización<strong>de</strong> los tumores. Así, se requiere la neovascularizaciónpara la progresión <strong>de</strong> un estadio premalignoa un cáncer invasivo, para facilitar ladiseminación sistémica <strong>de</strong> las células tumorales ypara el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> micrometástasisavasculares.En la actualidad, las aplicaciones clínicas <strong>de</strong> laangiogénesis en investigación se fundamentan endos aspectos (39) :– cuantificación <strong>de</strong> la angiogénesis con fines diagnósticosy pronósticos.– inhibición <strong>de</strong> la angiogénesis para frenar el crecimientotumoral. Algunos <strong>de</strong> los agentes antiangiogénicosobjeto <strong>de</strong> ensayos clínicos son la talidomida,la escualamina, la endostatina, el SU5416,el SU6668, el marimastat, el neovastat, el BMS-275291 o el EMD 121974 (40) .


1186 FARMACIA HOSPITALARIA4.7.6. Terapia génicaEn el avance <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong> las basesbiológicas y bioquímicas que subyacen en la etiopatogenia<strong>de</strong>l cáncer ha quedado establecida la consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> que las alteraciones genéticas parecen <strong>de</strong>sempeñarun papel esencial en la oncogénesis. El cánceres el resultado <strong>de</strong> una mutación o una pérdida <strong>de</strong> materialgenético <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las células, por lo que la terapiagénica pue<strong>de</strong> constituir una buena modalidad terapéuticapara corregir <strong>de</strong>fectos genéticos o paraconferir nuevas propieda<strong>de</strong>s genéticas a las células (41) .La utilidad clínica <strong>de</strong> la terapia génica es fuertemente<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los avances en la tecnología <strong>de</strong>los vectores <strong>de</strong> transferencia génica y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la seguridad, eficiencia y flexibilidad <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>transporte actuales <strong>de</strong> genes y <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong> laexpresión <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> interés.Actualmente constituye una modalidad terapéuticaen <strong>de</strong>sarrollo y con gran futuro potencial. Las diferentesestrategias aplicadas en los ensayos clínicos realizadosen la terapia génica <strong>de</strong>l cáncer son (42) :4.7.6.1. Modificación genética <strong>de</strong> la respuestainmuneInmunización activaModificación <strong>de</strong> las células tumorales con genesque aumentan la inmunogenicidad tumoral: inmunización<strong>de</strong>l paciente con células tumorales modificadaspor la introducción <strong>de</strong> genes <strong>de</strong> citoquinas (IL-2,GM-CSF) o moléculas coestimuladoras (molécula B-7), mediante transferencia ex vivo o in vivo.Inmunización con antígenos codificados por genes<strong>de</strong>l tumor: vacunas tumorales recombinantes.Modificación genética <strong>de</strong> las célulasinmunes efectorasAumento <strong>de</strong> la supervivencia <strong>de</strong> las células inmunes:transducción <strong>de</strong> linfocitos específicos <strong>de</strong>l tumorcon el gen <strong>de</strong> la IL-2 o con el gen <strong>de</strong> su receptor paraaumentar su supervivencia in vivo.Aumento <strong>de</strong>l reconocimiento tumoral: utilización<strong>de</strong> genes <strong>de</strong> nuevos receptores para permitir a los linfocitosreconocer nuevas dianas en las células tumorales.Aumento <strong>de</strong> la eficacia antitumoral <strong>de</strong> las célulasinmunes: transducción <strong>de</strong> los linfocitos que infiltranel tumor con el gen <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> necrosis tumoral(TNF) para obtener concentraciones elevadas <strong>de</strong> estacitoquina en el lugar <strong>de</strong>l tumor, evitando su toxicidadsistémica.4.7.6.2. Modificación <strong>de</strong> tumores con genesque tienen efectos antitumorales directos– Genes supresores <strong>de</strong> tumores: sustitución <strong>de</strong> genessupresores <strong>de</strong> tumores mutados o <strong>de</strong>leccionadospara disminuir el crecimiento tumoral. Los genessupresores <strong>de</strong> tumores regulan el crecimiento celulary su mutación o <strong>de</strong>lección pue<strong>de</strong> producir un fenotipomaligno.– Oligo<strong>de</strong>soxinucleótidos antisentido y ribozimas:permiten disminuir o bloquear la expresión <strong>de</strong> losproductos <strong>de</strong> oncogenes activados.– Genes suicidas: transferencia <strong>de</strong> genes que producensustancias tóxicas para la célula porque aumentanla sensibilidad a ciertos fármacos, como el genHSV-TK, que codifica la timidina cinasa <strong>de</strong>l virusherpes simple. Pue<strong>de</strong>n utilizarse promotores específicostumorales para disminuir la toxicidad sistémica.– Genes con efecto antiangiogénico: transferencia <strong>de</strong>genes que codifican factores inhibidores <strong>de</strong> la angiogénesis,como la angiostatina o la endostatina.4.7.6.3. Introducción <strong>de</strong> genes en células madre hematopoyéticaspara disminuirla toxicidad <strong>de</strong> la quimioterapia– Genes <strong>de</strong> resistencia a fármacos: transducción <strong>de</strong>células <strong>de</strong> la médula ósea con genes <strong>de</strong> resistencia amúltiples fármacos (gen MDR) para disminuir la toxicidad<strong>de</strong>l tratamiento quimioterápico subyacente.En la actualidad, existen varios ensayos clínicos encurso que evalúan la eficacia y seguridad <strong>de</strong> la terapia génicapara el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer. En la base <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> ensayos clínicos <strong>de</strong>l NCI (14) se citan 76 ensayosclínicos ya cerrados en el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer con terapiagénica (2 <strong>de</strong> los cuales en fase III), y 14 actualmenteen curso (10 <strong>de</strong> los cuales en fase I, 1 en faseI/II, 2 en fase II y 1 en fase III). En la Tabla 8 se citanlos ensayos clínicos actuales con terapia génica en fasesII y III según dicha fuente. En nuestro país se han autorizado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994, según datos <strong>de</strong> la agencia española<strong>de</strong>l medicamento, 9 ensayos clínicos <strong>de</strong> terapia génicaen el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer. Todos ellos investigan laeficacia y/o seguridad <strong>de</strong> un producto <strong>de</strong> terapia génicaadministrado por vía intratumoral: uno, ya cerrado, en


ONCOLOGÍA1187Tabla 8. Ensayos clínicos en curso con terapia génica en fases II o III en el tratamiento<strong>de</strong>l cáncer (adaptado <strong>de</strong>l NCI)Terapia génicaen investigaciónMecanismo<strong>de</strong> acciónIndicaciónFases <strong>de</strong> investigaciónclínicaLeuvectin(VCL-1102)Transferencia gen IL-2en las células tumoralesCáncer <strong>de</strong> próstatalocalmente recurrenteFases I y IINeoadyuvanciaen cáncer <strong>de</strong> próstataen estadio II o IIIFase IIAd5CMV-p53 Transfección gen p53 Cáncer cavidad oralo orofaríngea en estadio III oIVFase IIAllovectin-7Transferencia gen HLA-B7Melanoma metastásicoFase IIIen asociación a QTEnsayos clínicos en fases II o III recientemente cerradosOligonucleótidoAntisentido G3139Inhibición expresión<strong>de</strong>l gen bcl-2Cáncer colorrectalrecurrente o metastásicoFases I y IISCH 58500(rAd/p53) Transfección gen p53 Cáncer <strong>de</strong> ovario epitelial enestadio III, cáncerperitoneal primarioFases II y IIIen asociación a QTAbreviaturas: QT, quimioterapia.tumores cerebrales malignos, cuatro (<strong>de</strong> ellos únicamenteuno ya cerrado) en carcinoma epi<strong>de</strong>rmoi<strong>de</strong> <strong>de</strong>cabeza y cuello, uno en carcinoma colorrectal avanzado,uno en cáncer <strong>de</strong> páncreas, uno en hepatocarcinomay uno en carcinomas digestivos avanzados.4.7.7. Vacunas tumoralesUna <strong>de</strong> las estrategias biológicas terapéuticas parael tratamiento <strong>de</strong>l cáncer consiste en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> vacunas que permitan aumentar la inmunogenicidadtumoral. Las vacunas tumorales en investigación notienen como objetivo la prevención, sino el tratamiento<strong>de</strong>l cáncer ya establecido. Así, el objetivo principal<strong>de</strong> una vacuna tumoral es estimular al sistema inmunitario<strong>de</strong>l paciente para atacar y <strong>de</strong>struir las célulastumorales (principalmente induciendo respuestas inmunesantitumorales <strong>de</strong> los linfocitos T que sean específicas<strong>de</strong> un antígeno o epítopo antigénico). Las vacunastumorales pue<strong>de</strong>n estar formadas por célulastumorales enteras o por antígenos tumorales específicos(43) .A pesar <strong>de</strong> que todavía no se dispone <strong>de</strong> ningunavacuna tumoral autorizada para el tratamiento <strong>de</strong>lcáncer, se están <strong>de</strong>sarrollando varios ensayos clínicos,<strong>de</strong>scribiéndose en la Tabla 9 algunos <strong>de</strong> los ensayosclínicos actuales en fase III según la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>lNCI.5HORMONOTERAPIALa introducción <strong>de</strong> la hormonoterapia en el tratamiento<strong>de</strong>l cáncer se basa en la observación clínica<strong>de</strong> que <strong>de</strong>terminados tumores presentan un crecimientohormono<strong>de</strong>pendiente y <strong>de</strong> que su<strong>de</strong>sarrollo pue<strong>de</strong> ser frenado mediante manipulacioneshormonales. El creciente interés en la mismase basa en que:– Constituye una modalidad <strong>de</strong> tratamiento sistémicocon menor toxicidad que la quimioterapia.– Es posible <strong>de</strong>terminar receptores hormonales entejido tumoral, y por tanto seleccionar los pacien-


1188 FARMACIA HOSPITALARIATabla 9. Vacunas tumorales en investigación clínica en fase III (adaptado <strong>de</strong>l NCI).Vacuna tumoralTheratopeAPC8015CancerVaxAntígeno gp100IndicaciónCáncer <strong>de</strong> mama metastásicoA<strong>de</strong>nocarcinoma <strong>de</strong> próstata metastásico hormono-refractarioMelanoma en estadios III y IVMelanoma cutáneo metastásicotes candidatos a esta modalidad <strong>de</strong> tratamiento.– En los últimos años se han <strong>de</strong>sarrollado nuevoscompuestos hormonales más activos y con un perfil<strong>de</strong> toxicidad más favorable que los anteriores.– Los pacientes que respon<strong>de</strong>n a un tipo <strong>de</strong> tratamientohormonal, probablemente respon<strong>de</strong>rán asucesivas maniobras hormonales secuenciales. Estehecho ha sido comprobado en el tratamiento <strong>de</strong>pacientes con cáncer <strong>de</strong> mama.Las principales limitaciones <strong>de</strong> la hormonoterapiason:– Constituye una modalidad <strong>de</strong> tratamiento paliativa.Incluso los tumores sensibles poseen células refractariaspor lo que no es posible alcanzar la curacióncompleta.– La respuesta al tratamiento suele ser tardía y frecuentementeva precedida por una fase <strong>de</strong> exacerbación.Ambos aspectos <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados ala hora <strong>de</strong> valorar la respuesta, y constituyen un serioinconveniente en aquellos pacientes en los quela situación clínica <strong>de</strong>manda una acción rápida.En función <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> acción se pue<strong>de</strong>ndiferenciar las siguientes modalida<strong>de</strong>s:– Hormonoterapia supresiva o ablativa. Consiste enla extirpación quirúrgica <strong>de</strong> los órganos productores<strong>de</strong> hormonas o la anulación <strong>de</strong> su función conradioterapia. En la actualidad solamente la castracióntiene alguna utilidad en el tratamiento <strong>de</strong>l cáncer<strong>de</strong> mama en mujeres premenopáusicas y en el cáncer<strong>de</strong> próstata.– Hormonoterapia inhibitoria. Consiste en la administración<strong>de</strong> fármacos que bloquean la producciónhormonal. Constituyen una modalidad <strong>de</strong>castración química alternativa a la ablativa.– Hormonoterapia competitiva. Consiste en la administración<strong>de</strong> fármacos que compiten con lahormona natural en la unión a los receptores celulares.– Hormonoterapia aditiva. La administración <strong>de</strong> estrógenosha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> utilizarse <strong>de</strong>bido a que sedispone <strong>de</strong> fármacos pertenecientes a los gruposanteriores, que son, al menos tan activos como losestrógenos, pero mucho menos tóxicos. Dentro <strong>de</strong>este grupo sólo mantienen su interés los corticoi<strong>de</strong>s,que juegan un papel en el tratamiento <strong>de</strong> los linfomasen asociación con la quimioterapia, y especialmentelos progestágenos.Los principales medicamentos utilizados se resumenen la Tabla 10Los 3 tejidos hormono<strong>de</strong>pendientes por excelenciason la mama, el endometrio y el tejido prostático.La hormonoterapia tiene su principal indicaciónen los tumores que tienen su origen en estos tejidos.Tal y como se relaciona en la Tabla 10, la hormonoterapiapue<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> otrostipos <strong>de</strong> tumores, por ejemplo el octreotido en lostumores endocrinos gastro-enteropancreáticos o elmitotane en los tumores <strong>de</strong> glándulas suprarrenales.5.1. Hormonoterapia <strong>de</strong>l cáncer<strong>de</strong> mamaEn la mama la hormonas estimuladoras <strong>de</strong>lcrecimiento son los estrógenos, mientras que losprogestágenos tienen una acción madurativa y diferenciadora.La fuente estrogénica fundamentalen la mujer premenopáusica se encuentra en losovarios pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la menopausia la síntesis <strong>de</strong>estradiol tiene su origen en la aromatización <strong>de</strong> losandrógenos en tejidos periféricos. Dado que elefecto supresor estrogénico pue<strong>de</strong> obtenerse actuandoa diferentes niveles, las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tra-


ONCOLOGÍA1189Tabla 10. Tipos <strong>de</strong> hormonoterapia y principales indicaciones clínicasHormonoterapia ablativaModalidadCastraciónPrincipales indicaciones– Mama en mujeres premenopáusicas– PróstataHormonoterapia inhibitoriaAnálogos <strong>de</strong> la LHRH– Goserelina– Triptorelina– Leuprorelina– BuserelinaModalidadPrincipales indicaciones– Mama en mujeres premenopáusicas– PróstataAnálogos <strong>de</strong> la somatostatina– Octreótida – Tumores endocrinos gastroenteropancreáticosInhibidores <strong>de</strong> la aromatasa– Aminoglutetimida– Formestano– Anastrozol– Letrozol– Exemestano– Mama en mujeres postmenopáusicasInhibidores <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s– Mitotano – Carcinoma <strong>de</strong> corteza suprarenal funcionanteHormonoterapia competitivaModalidadPrincipales indicacionesAntiestrógenos– Tamoxifeno– Toremifeno– Fulvestrant (no comercializado)Antiandrógenos– Ciproterona– Flutamida– Bicalutamida– Mama– PróstataHormonoterapia aditivaModalidadPrincipales indicacionesProgestágenos- Medroxiprogesterona- Megestrol– Mama– Endometrio


1190 FARMACIA HOSPITALARIAtamiento hormonal más importantes frente al cáncer<strong>de</strong> mama son las siguientes:– Bloqueo <strong>de</strong> la síntesis estrogénica <strong>de</strong> los ovarios enpacientes premenopáusicas:– Ooforectomía o castración quirúrgica (o radioterápica)– Castración química con análogos <strong>de</strong> la LHRH:De los 4 análogos comercializado en España solamentela goserelina tiene la aprobación paracáncer <strong>de</strong> mama. La LHRH es secretada en el hipotálamoy estimula la producción <strong>de</strong> LH en lahipófisis anterior. A su vez la LH estimula la producción<strong>de</strong> estrógenos por los ovarios. La administracióncontinuada <strong>de</strong> análogos <strong>de</strong> la LHRHda lugar a un aumento transitorio <strong>de</strong> LH seguido<strong>de</strong> una disminución por refractariedad hipofisaria.Como consecuencia <strong>de</strong> este efecto <strong>de</strong> agotamientoparadójico <strong>de</strong> la respuesta hipofisaria, sebloquea la producción ovárica <strong>de</strong> estrógenos.– Bloqueo <strong>de</strong>l efecto estrogénico por inhibición competitivafrente a los receptores hormonales celularestanto en mujeres pre como postmenopáusicas– Antiestrógenos: tamoxifeno, toremifeno.– Bloqueo <strong>de</strong> la síntesis estrogénica por inhibición <strong>de</strong>l sistemaenzimático <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> estradiol (aromatasa) apartir <strong>de</strong> andrógenos en los tejidos periféricos, en pacientespostmenopáusicas.– Inhibidores <strong>de</strong> la aromatasa: anastrozol, letrozol,exemestano.– Administración <strong>de</strong> progestágenos: megestrol, medroxiprogesterona.Presentan un mecanismo <strong>de</strong> acción múltiple. Por unaparte tras la unión con sus receptores celulares dan lugara una disminución los receptores estrogénicos. Por otra,disminuyen la producción hipofisaria <strong>de</strong> gonadotropinascon la consiguiente disminución <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>estrógenos a nivel <strong>de</strong> los ovarios.La hormonoterapia está indicada en:– El tratamiento <strong>de</strong> la enfermedad metastásica.– El tratamiento adyuvante tras el tratamiento quirúrgicoen estadios iniciales.– El tratamiento neoadyuvante previo al tratamientolocal.– Se está evaluando su papel preventivo en mujeres conalto riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer un cáncer <strong>de</strong> mama.5.1.1. Tratamiento en la enfermedadavanzadaEl carcinoma <strong>de</strong> mama en fase metastásica esconsi<strong>de</strong>rado una enfermedad incurable, siendo la supervivenciamedia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la manifestación <strong>de</strong> las metástasis<strong>de</strong> aproximadamente 2-3 años, con un rangoque se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pacientes que viven pocos mesesa las que sobreviven muchos años. Dado el carácterpaliativo <strong>de</strong>l tratamiento es importante seleccionar,entre las opciones disponibles, la que sea menos tóxicay afecte en menor medida a la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> lapaciente. La hormonoterapia aventaja en este sentidoa la quimioterapia y será <strong>de</strong> elección en aquellos casosen los que los receptores <strong>de</strong> estrógenos y/o progesteronason positivos, en los que la probabilidad <strong>de</strong> respuestaessuperior al 50%, salvo que exista compromiso vital(afectación severa <strong>de</strong> órganos vitales, tumores muyagresivos <strong>de</strong> crecimiento rápido, etc.), o que por otrosmotivos se requiera una reducción rápida <strong>de</strong>l crecimientotumoral, ya que la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> acción es una característicafavorable <strong>de</strong> la quimioterapia frente a lahormonoterapia. Una vez establecida la indicación <strong>de</strong>hormonoterapia, las opciones se resumen en la Tabla11.El tamoxifeno constituye el tratamiento <strong>de</strong> elección.Está suficientemente testado en estudios que incluyenmiles <strong>de</strong> pacientes y su actividad global se sitúaen torno al 32% (rango 16%-52%). Es un fármacomuy bien tolerado. Los efectos adversos más frecuentesson los sofocos y otros síntomas menopáusicos.El tamoxifeno no es un antiestrógeno puro ya queaunque presenta este efecto sobre el tejido mamario, secomporta como un agonista parcial estrogénico sobreel tejido óseo y los lípidos séricos y el útero, lo quele confiere un efecto protector sobre la osteoporosis ylos eventos cardiovasculares pero también da lugar a unmayor riesgo <strong>de</strong> hiperplasia y cáncer <strong>de</strong> endometrio.En el contexto <strong>de</strong> la enfermedad metastásica estosefectos no son relevantes.El toremifeno es un análogo con menor actividadagonista. En los estudios comparativos ha mostradouna efectividad y toxicidad comparables a tamoxifeno(44) . Aunque se ha postulado una menor acción agonistasobre el endometrio, el beneficio clínico <strong>de</strong>rivadono está firmemente establecido, <strong>de</strong>bido a la limitadaexperiencia <strong>de</strong> uso en comparación con tamoxifeno.En mujeres premenopáusicas la castración quírúrgica(ooforectomía) o química con los análogos <strong>de</strong>


ONCOLOGÍA1191Tabla 11. Líneas <strong>de</strong> tratamiento con hormonoterapia en el cáncer <strong>de</strong> mamaPremenopáusicasPostmenopáusicasPrimera línea Antiestrógenos o castración AntiestrógenosSegunda línea Castración o antiestrógenos Inhibidores <strong>de</strong> la aromatasaTercera línea Progestágenos Progestágenosla LHRH constituye una alternativa con efectividadsemejante al tamoxifeno. Recientemente se ha comunicadoque la combinación <strong>de</strong> análogos <strong>de</strong> la LHRH ytamoxifeno mejoran los resultados en comparacióncon cualquiera <strong>de</strong> los 2 tratamientos administradosaisladamente (45) , pero estos resultados <strong>de</strong>ben ser confirmadosantes <strong>de</strong> recomendar la utilización rutinaria <strong>de</strong>ltratamiento combinado.Los inhibidores <strong>de</strong> la aromatasa están aprobadospara su utilización en pacientes postmenopáusicas.Los 3 agentes disponibles (anastrozol, letrozol y exemestano)se administran por vía oral en toma únicadiaria. Han <strong>de</strong>splazado a los progestágenos en la segundalínea <strong>de</strong> tratamiento por su mayor eficacia ymenor toxicidad (46) . Recientemente se han comparadofrente a tamoxifeno en primera línea con resultadosfavorables en cuanto a porcentaje <strong>de</strong> respuesta, tiempohasta la progresión y/o efectos secundarios, aunquehasta el momento no se han objetivado diferencias enla supervivencia, en parte por el diseño cruzado <strong>de</strong>muchos estudios (47-50) . Es previsible que en un futuropróximo constituyan una alternativa al tamoxifeno enel tratamiento <strong>de</strong> primera línea, aunque su coste es incomparablementealto. Los progestágenos han quedadorelegados a la tercera línea <strong>de</strong> tratamiento.5.1.2. Tratamiento adyuvantey neoadyuvanteEn 1998, el Early Breast Cancer Trialists Grouppublicó los resultados <strong>de</strong> un metaanálisis en el que seanalizan 55 ensayos que incluyen 33.000 pacientes (51) ,cuyas conclusiones reflejan el estado actual <strong>de</strong>l tratamientoadyuvante y se pue<strong>de</strong>n resumir en las siguientes:– El tamoxifeno es el tratamiento adyuvante individualmás eficaz en mujeres con receptores hormonalespositivos. La pauta recomendada es <strong>de</strong> 20 mgdiarios durante 5 años.– La reducción anual <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> recurrencia es <strong>de</strong>l50% y la reducción anual <strong>de</strong>l riesgo relativo <strong>de</strong> mortalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l 28%. Estas cifras son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>lestado ganglionar y la edad.– La adición <strong>de</strong> quimioterapia al tamoxifeno reduce elriesgo <strong>de</strong> recaída y muerte, siendo el efecto aditivotanto mayor cuanto menor es la edad <strong>de</strong> la paciente.– El tamoxifeno reduce el riesgo <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> uncáncer <strong>de</strong> mama contralateral (riesgo relativo 0,5) yaumenta el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un cáncer <strong>de</strong> endometrio(riesgo relativo 2,58), por lo que se aconseja vigilanciaginecológica, o al menos una rápida actuaciónante cualquier síntoma relacionado.En las mujeres premenopáusicas es posible aplicarla ooforectomía con una finalidad adyuvante.En la actualidad se está investigando el papel <strong>de</strong>los inhibidores <strong>de</strong> la aromatasa en la adyuvancia. Los resultados<strong>de</strong>l ensayo ATAC, recientemente comunicados(52) , y que incluyen más <strong>de</strong> 9000 mujeres, en el que seha comparado tamoxifeno frente a anastrozol o unacombinación <strong>de</strong> ambos, han mostrado una disminución<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> eventos (muerte, recurrencia, cáncercontralateral) a favor <strong>de</strong> anastrozol frente a tamoxifenoo la combinación <strong>de</strong> ambos agentes. Antes <strong>de</strong> queestos resultados se trasla<strong>de</strong>n a la clínica <strong>de</strong>be ser confirmadosen estudios posteriores.El papel <strong>de</strong> la hormonoterapia neoadyuvante administradaantes <strong>de</strong>l tratamiento local es limitado <strong>de</strong>bidoa la característica lentitud <strong>de</strong> la respuesta, peropue<strong>de</strong> tener un papel en pacientes seleccionadas, especialmentecuanto no es aconsejable un tratamientocon quimioterapia.5.1.3. PrevenciónSe han i<strong>de</strong>ntificado una serie <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgopara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un cáncer <strong>de</strong> mama, tales


1192 FARMACIA HOSPITALARIAcomo la menarquia precoz, tener 2 familiares <strong>de</strong> primergrado con diagnóstico <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama, historia<strong>de</strong> hiperplasia atípica o carcinoma lobulillar insitu, edad avanzada, etc.Se han realizado 3 ensayos clínicos controladospara evaluar el papel preventivo <strong>de</strong> la administración<strong>de</strong> tamoxifeno durante 5 años (53-55) . En uno <strong>de</strong>ellos el tamoxifeno redujo la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tumores<strong>de</strong> mama en un 50%, mientras que en los otros 2no se encontraron diferencias. Esta discrepanciapue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse, al menos en parte, a los diferentes criteriosaplicados en la selección <strong>de</strong> pacientes. En elensayo con resultados positivos las pacientes teníanun riesgo proyectado a 5 años <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar uncáncer <strong>de</strong> mama superior a 1,66% según el mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong>sarrollado por Gail (56) . Dado que el tamoxifenopue<strong>de</strong> asociarse con un mayor riesgo <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong>cáncer <strong>de</strong> endometrio y complicaciones tromboembólicas,la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> administrar tamoxifenopreventivo <strong>de</strong>be basarse en un estudio individual <strong>de</strong>cada caso, y en la opinión <strong>de</strong> la paciente.5.2. Hormonoterapia <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> próstataEn la próstata las hormonas estimuladoras <strong>de</strong>lcrecimiento son los andrógenos, que son sintetizadosmayormente en los testículos como respuestaa la acción <strong>de</strong> la LH hipofisaria.La hormonoterapia está indicada en el cáncer<strong>de</strong> próstata avanzado con fines paliativos. El objetivoes bloquear la síntesis <strong>de</strong> andrógenos a nivel testicularmediante la castración quirúrgica (orquiectomía) ofarmacológica con análogos <strong>de</strong> la LHRH. No existendiferencias en la efectividad <strong>de</strong> ambos métodos,ni entre los 4 análogos <strong>de</strong> la LHRH comercializadosen España (goserelina, triptorelina, buserelina yleuprorelina). La elección <strong>de</strong>be basarse en el coste(que favorece a la orquiectomía) y en la opinión <strong>de</strong>lpaciente.El inicio <strong>de</strong>l tratamiento con análogos <strong>de</strong> laLHRH se acompaña <strong>de</strong> una fase <strong>de</strong> hipersecreción<strong>de</strong> andrógenos que pue<strong>de</strong> dar lugar a un empeoramientotemporal <strong>de</strong> los síntomas. Por este motivo,hasta que se estabiliza el efecto es necesario asociarun antiandrógeno (ciproterona, flutamida o bicalutamida),ya que estos compiten con los andrógenosa nivel <strong>de</strong> los receptores celulares prostáticos.Teniendo en cuenta que una parte <strong>de</strong> los andrógenoscirculantes no son <strong>de</strong> origen testicular sinoque se sintetizan en los tejidos periféricos a partir<strong>de</strong> precursores, se ha postulado que la utilizaciónsimultánea <strong>de</strong> la castración y los antiandrógenos,que da lugar al llamado “bloqueo androgénicocompleto” pue<strong>de</strong>n mejorar los resultados, y constituyeuna práctica habitual en nuestro país. Sin embargo,esta actitud es cuestionable. En una revisiónsistemática <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Colaboración Cochrane (57) seconcluye que la adición <strong>de</strong> antiandrógenos a la orquiectomíao análogos <strong>de</strong> la LHRH, produce unmo<strong>de</strong>sto incremento en la supervivencia a los 5años (diferencia <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> 0,048) pero se asociacon un aumento <strong>de</strong> los efectos adversos y una disminución<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida.5.3 Hormonoterapia <strong>de</strong>l cáncer<strong>de</strong> endometrioEl interés <strong>de</strong> la hormonoterapia en los tumoresendometriales es menor que en los <strong>de</strong> mama ypróstata. Los progestágenos (megestrol y medroxiprogesterona)están indicados en el tratamiento <strong>de</strong>la enfermedad metastásica (estadio IV) en el que sealcanza un índice <strong>de</strong> respuestas entre el 15 y el 30%.Estas respuestas se asocian con un aumento <strong>de</strong> lasupervivencia. También pue<strong>de</strong>n utilizarse en pacientescon enfermedad localmente avanzada (estadioIII), cuando no es posible el tratamiento quirúrgiconi radioterápico.6PREVENCIÓN Y TRATAMIENTODE LOS EFECTOS SECUNDARIOSDE LA QUIMIOTERAPIACuando se realiza un tratamiento <strong>de</strong> quimioterapiaantineoplásica el objetivo i<strong>de</strong>al es disponer <strong>de</strong>una acción selectiva y tóxica sobre las células tumoralesy, <strong>de</strong> este modo, alcanzar una remisióncompleta. Desgraciadamente siempre se obtiene<strong>de</strong>terminado grado <strong>de</strong> toxicidad, especialmente sobreaquellos tejidos sanos cuyas células tienen unamultiplicación rápida como es el caso <strong>de</strong> la médulaósea, epitelio <strong>de</strong>l tracto gastrointestinal, folículospilosos y órganos linfoi<strong>de</strong>s. Por esta razón, esta toxicidadse convierte en uno <strong>de</strong> los factores limitantes<strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> esta terapéutica antineoplásica.6.1. Monitorización <strong>de</strong> la toxicidadLa evaluación y seguimiento <strong>de</strong> la toxicidadse <strong>de</strong>be realizar prospectivamente <strong>de</strong> acuerdo a


ONCOLOGÍA1193Tabla 12. Ejemplos habituales <strong>de</strong> toxicidad <strong>de</strong> acuerdo a la escala <strong>de</strong> criterios comunes<strong>de</strong> toxicidad <strong>de</strong>l National Cancer Institut americano(N = valor normal o basal, NP = nutrición parenteral).Toxicidad Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4Leucocitos(x10 3 /ml)Plaquetas(x10 3 /ml) 4,0 3,0-3,9 2,0-2,9 1,0-1,9 < 1,0rango normal 75,0-normal 50,0-74,9 25,0-49,9 < 25,0Náuseas ninguna capaz <strong>de</strong> ingerir losuficientepue<strong>de</strong> comer,pero pocoingesta casi nulano ingestaVómitos ninguno 1 episodioen 24 h2-5 episodiosen 24 h6-10 episodiosen 24 h> 10 episodiosen 24 ho requiere NPDiarrea ninguna 2-3 <strong>de</strong>posicionesadicionales/día4-6 <strong>de</strong>posicionesadicionales/día, onocturnaso retortijonesmo<strong>de</strong>radosEstomatitis ninguna úlceras condolor, eritema,o dolor garganta ligeroeritema doloroso,e<strong>de</strong>ma o úlceras,pero pue<strong>de</strong>comer sólidos7-9 <strong>de</strong>posicionesadicionales/día, oincontinenciao retortijonesseveroseritema doloroso,e<strong>de</strong>ma o úlceras,pero no pue<strong>de</strong>comer sólidos3,0 x NCreatininarango normal< 1,5 x N1,5-3,0 x N 3,1-6,0 x N > 6,0 x NFuncióncardiacasin cambiosasintomático,fracción <strong>de</strong>eyección Ø 20%<strong>de</strong>l valor basalinsuficienciacardiaca ligera,respon<strong>de</strong>al tratamientoinsuficienciacardiaca severao refractariaExtravasación ningunadolor dolore hinchazóncon inflamación oflebitisulceración requiere cirugíaplásticala escala <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud(OMS) o los criterios comunes <strong>de</strong> toxicidad(CTC) <strong>de</strong>l National Cancer Institut (NCI) americano,clasificados ambos en función <strong>de</strong> los órganosy sistemas afectados. En estas escalas seutiliza una numeración <strong>de</strong> 0 a 4 para indicar elgrado <strong>de</strong> afectación. Un grado 5 correspon<strong>de</strong>ría lamuerte relacionada con la reacción adversa (Tabla12):0 = normal, sin efectos secundarios;1 = efecto adverso ligero;2 = efecto adverso mo<strong>de</strong>rado;3 = efecto adverso grave y no <strong>de</strong>seado;4 = efecto adverso muy grave o incapacitante.


1194 FARMACIA HOSPITALARIA6.2. Toxicidad hematológicaLa toxicidad en la médula ósea es el efecto secundariomás importante que producen los antineoplásicos,siendo el factor limitante <strong>de</strong> dosis para lamayoría <strong>de</strong> ellos, si bien existen algunas excepciones(estreptozotocina y bleomicina). El momento en quese manifiesta en relación a la administración, su gravedady duración <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n tanto <strong>de</strong>l citostático como<strong>de</strong> la dosis empleada.Esta toxicidad afecta mucho más frecuentementea leucocitos y plaquetas que a eritrocitos. Por estarazón, las consecuencias inmediatas son la susceptibilidada las infecciones y a las hemorragias, así comola aparición <strong>de</strong> anemia. Las dos primeras constituyen,especialmente la primera, la principal causa <strong>de</strong>mortalidad <strong>de</strong> estos pacientes.La aparición en estos últimos años <strong>de</strong> los factores<strong>de</strong> crecimiento hemopoyético (G-CSF y GM-CSF)ha contribuido consi<strong>de</strong>rablemente a la prevención ytratamiento <strong>de</strong> la leucopenia, ya que aceleran la recuperación<strong>de</strong> los neutrófilos y/o macrófagos, disminuyendoel riesgo <strong>de</strong> infección, acortando la duración<strong>de</strong> la aplasia medular y la hospitalización, ypermiten aumentar la intensidad <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> la quimioterapia(58) .Actualmente, estos factores están indicados en<strong>Oncología</strong> en la reducción <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> la neutropeniay <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la neutropenia febril enpacientes con enfermeda<strong>de</strong>s malignas tratados conquimioterapia citotóxica convencional y en la reducción<strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> la neutropenia en los pacientessometidos a tratamiento mieloablativo seguido <strong>de</strong>trasplante <strong>de</strong> médula ósea o <strong>de</strong> sus precursores y quese consi<strong>de</strong>re presenten un mayor riesgo <strong>de</strong> experimentarneutropenia grave prolongada. También estáindicado en la movilización <strong>de</strong> células progenitoras<strong>de</strong> sangre periférica autóloga, utilizado sólo o <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la quimioterapia mielosupresora, para acelerarla recuperación hematopoyética mediante la infusión<strong>de</strong> dichas células, tras el tratamiento <strong>de</strong>supresión o ablación <strong>de</strong> la médula ósea.En la cuarta edición <strong>de</strong> las recomendaciones <strong>de</strong> laAmerican Society of Clinical Oncology para la utilización<strong>de</strong> factores estimulantes, recomienda su uso enprofilaxis primaria cuando el riesgo <strong>de</strong> neutropenia febriles superior al 40%, pero respecto a la profilaxis secundariaestablece que la reducción <strong>de</strong> dosis es la opcióninicial en pacientes con neutropenia febrilexcepto en pacientes con tumores quimiocurables.En el caso <strong>de</strong> la trombocitopenia, las transfusiones<strong>de</strong> plaquetas pue<strong>de</strong>n provocar reaccionesalérgicas o una aloinmunización, lo que limita su eficacia.La trombopoyetina (MGDF) ha <strong>de</strong>mostradoser un estimulador potente <strong>de</strong> la producción plaquetarfrente a la asociación paclitaxel-carboplatino(59,60) ; pero su uso, así como el <strong>de</strong> otras citoquinas,no ha alcanzado todavía la práctica clínica rutinaria.La aparición <strong>de</strong> anemia postquimioterapia ha sidosignificativamente retrasada por la utilización <strong>de</strong>la eritropoyetina, especialmente en pacientes tratadoscon cisplatino (61,62) con dosis preventivas <strong>de</strong> 100-200 U/kg tres días por semana por vía subcutánea.Su elevado coste <strong>de</strong>be ser valorado teniendo encuenta el coste <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> la sangre ysus <strong>de</strong>rivados, la reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> infeccionesrelacionadas con las transfusiones y por la mejora<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes.6.3 Toxicidad gastrointestinalLa toxicidad gastrointestinal es, junto con la hematológica,la más común y pue<strong>de</strong> manifestarse <strong>de</strong>varias formas. La emesis es un efecto <strong>de</strong> aparicicióninmediata y es tratada en el siguiente apartado. Lamucosa <strong>de</strong>l tracto gastrointestinal, por tratarse <strong>de</strong> untejido en continua proliferación, es muy sensible a laacción <strong>de</strong> la quimioterapia. La toxicidad resultante se<strong>de</strong>nomina mucositis o estomatitis. Se manifiesta <strong>de</strong>forma más retardada y suele afectar con mayor inci<strong>de</strong>nciaa la mucosa oral, aunque pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse aotras áreas <strong>de</strong>l tubo digestivo. Se presenta con másfrecuencia en aquellos pacientes sometidos a dosiselevadas <strong>de</strong> quimioterapia o a ciclos <strong>de</strong> tratamientoprolongados. Se manifiesta con una sensación <strong>de</strong>quemazón inicial, que pue<strong>de</strong> evolucionar a úlcerasen 2-3 días. A<strong>de</strong>más, en los pacientes con cáncer <strong>de</strong>cabeza y cuello, la radioterapia pue<strong>de</strong> dañar irreversiblementelas glándulas salivares, la mucosa oral,músculos y huesos ocasionando xerostomía, enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>ntales y osteoradionecrosis.Casi todas las familias <strong>de</strong> citostáticos pue<strong>de</strong>nproducir mucositis. A nivel individual hay que <strong>de</strong>stacarespecialmente doxorrubicina, etopósido, 5-fluorouracilo (sobre todo cuando se administra eninfusión continua), metotrexato y vinblastina.Las consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la boca son<strong>de</strong> importancia vital en la prevención <strong>de</strong> la mucositis.Si, a pesar <strong>de</strong> ello, se instaura la mucositis, lasmedidas a seguir son:


ONCOLOGÍA1195Tabla 13. Terapias para la prevención y tratamiento <strong>de</strong> la mucositis.*LidocaínaClorhexidinaBencidaminaNistatinaEspecies vegetales(cocimiento <strong>de</strong> llantén, manzanilla)CrioterapiaSucralfatoAlopurinolAntibióticos no absorbibles(tobramicina, anfotericina B, polimixina E)CapsaicinaCorticosteroi<strong>de</strong>sFactores <strong>de</strong> crecimientoGlutaminaInmunoglobulinasLáserMesalazinaPentoxifilinaPropantelinaProstaglandina E 2Vitamina EFórmulas magistrales:– Lidocaína viscosa– Cocimiento <strong>de</strong> llantén– Saliva artificial– Asociar principios activos* adaptado <strong>de</strong> Alonso P et al.– Enjuagues con suero fisiológico, bicarbonato sódicoo ambos. Higiene <strong>de</strong> la boca antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>las comidas.– Evitar el agua oxigenada, ya que impi<strong>de</strong> la granulación<strong>de</strong>l tejido y su curación.– Evitar alcohol, glicerina, limón y <strong>de</strong>ntríficos abrasivos.– Evitar alimentos secos, pegajosos, ácidos, picantes ycomidas calientes.– Ingerir una dieta blanda e incrementar el aporte <strong>de</strong>líquidos.– Evitar el alcohol y el tabaco.Si la mucositis oral se asocia con una candidiasis orofaríngealas consi<strong>de</strong>raciones a tener en cuenta son:– Higiene <strong>de</strong> la cavidad oral antes <strong>de</strong> ingerir el antifúngico.Evitar que bicarbonato o clorhexidina coincidancon los antimicóticos (riesgo <strong>de</strong> interacciones).– Quitar las prótesis <strong>de</strong>ntales antes <strong>de</strong> aplicar la medicacióntópica.– Desinfectar tanto la <strong>de</strong>ntadura como la cavidad bucal.En algunos pacientes se observa la <strong>de</strong>nominadamucositis intestinal. Tal es el caso <strong>de</strong> 5-fluorouraciloadministrado en perfusión continua (sus <strong>de</strong>rivadosorales tienen menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este efecto adverso)y la quimioterapia a dosis altas en el tratamiento <strong>de</strong> tumoressólidos. El 5-fluorouracilo presenta todo tipo<strong>de</strong> toxicida<strong>de</strong>s a nivel gastrointestinal, tales como estomatitis,úlceras, esofagitis y diarrea, siendo todas ellasfrecuentes, llegando a ser la toxicidad limitante <strong>de</strong> ladosis.Aunque se han empleado numerosos fármacostanto en la profilaxis como en el tratamiento <strong>de</strong> la mucositis(Tabla 13), no existen resultados concluyentessobre la efectividad <strong>de</strong> los mismos. Las disolucionesque contienen un anestésico local como la lidocaína al1-2% suelen proporcionar buenos resultados, siempreque se tenga la precaución <strong>de</strong> no efectuar gargarismos,ya que pue<strong>de</strong>n producir problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>glución (63) .Elsucralfato se muestra más eficaz en la prevención <strong>de</strong> lamucositis que en el tratamiento una vez instaurada (64-66). La crioterapia también es útil en la profilaxis <strong>de</strong> lamucositis inducida por 5-fluorouracilo (67-69) y melfalán(70) , y, a<strong>de</strong>más, es una técnica sencilla, económica ybien tolerada (71) .Ensayos clínicos aleatorizados han <strong>de</strong>mostradoque la propantelina es un buen protector <strong>de</strong> la cavidadoral frente a las dosis elevadas <strong>de</strong> etopósido, pero, encambio, pue<strong>de</strong> aumentar el riesgo <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> cistitishemorrágica (72,73) .Una vez instaurada la mucositis la efectividad <strong>de</strong>los tratamientos es muy inferior a la profilaxis. Se hanobtenido resultados satisfactorios en el empleo <strong>de</strong> rayosláser en pacientes sometidos a dosis altas <strong>de</strong> quimioterapiaseguidas <strong>de</strong> trasplante <strong>de</strong> médula ósea (74,75) , nistatinaen la candidiasis (76,77) y bencidamina para aliviar el dolor(78) . Los resultados poco satisfactorios obtenidos conalopurinol y vitamina E pue<strong>de</strong>n estar relacionados conel diseño ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los estudios y el reducido número<strong>de</strong> pacientes incluidos.


1196 FARMACIA HOSPITALARIAEn nuestros hospitales se utilizan una variedad <strong>de</strong>fórmulas magistrales para estos fines, siendo las másconocidas, por su efecto paliativo, las que contienen cocimiento<strong>de</strong> llantén o lidocaína.A nivel experimental se ha estudiado incluso laeficacia <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> crecimiento (más recientementeel factor estimulador <strong>de</strong> los queratinocitos)por su acción sobre la proliferación <strong>de</strong> la mucosa, perotodavía <strong>de</strong>sconocemos la relación coste-beneficio.Otro tipo <strong>de</strong> toxicidad gastrointestinal importante,ya que es un factor limitante <strong>de</strong> la dosis, es la diarreaproducida por el irinotecán. Un 87% <strong>de</strong> pacientes pa<strong>de</strong>cendiarrea con este fármaco, siendo grave en un30% (grados 3 y 4 <strong>de</strong> la CTC). Se trata <strong>de</strong> una diarrea<strong>de</strong> inicio rápido (antes <strong>de</strong> 24 h) y <strong>de</strong> naturaleza colinérgica,por lo que requiere premedicación con 0,25-1,0 mg <strong>de</strong> atropina IV. La diarrea <strong>de</strong> inicio retardado(>24 h) se trata con loperamida 4 mg seguidos <strong>de</strong> 2 mgcada 2 h hasta que el paciente está libre <strong>de</strong> diarrea unmínimo <strong>de</strong> 12 h.6.4. Náuseas y vómitosLas náuseas y vómitos inducidos por quimioterapiapue<strong>de</strong>n afectar <strong>de</strong> forma importante a la calidad<strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l paciente oncológico. Entre otros efectos,se ha <strong>de</strong>scrito su contribución al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><strong>de</strong>sequilibrios hidroelectrolíticos y metabólicos, <strong>de</strong>pleción<strong>de</strong> nutrientes, anorexia, lesiones mecánicas,etc. A<strong>de</strong>más, la magnitud <strong>de</strong>l efecto que experimentan<strong>de</strong>terminados pacientes pue<strong>de</strong> inducirles alabandono <strong>de</strong> tratamientos potencialmente curativoso beneficiosos.6.4.1. Fisiopatología, manifestacionesy evaluación <strong>de</strong> la respuestaEl vómito es la consecuencia <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong>eventos fisiológicos mediados por factores humorales,fibras aferentes y tanto por efectos <strong>de</strong> inhibición como<strong>de</strong> excitación <strong>de</strong> la musculatura visceral, coordinadosen última instancia por el centro <strong>de</strong>l vómito,situado en la médula. Éste recibe impulsos aferentes<strong>de</strong> la zona quimiorreceptora <strong>de</strong>l gatillo, la corteza cerebral,el aparato vestibular y el tracto digestivo. Todoslos estímulos aferentes recibidos por el centro <strong>de</strong>l vómitoestán controlados por neurotrasmisores (dopamina,acetilcolina, histamina y serotonina) y sus receptoresestan distribuidos en el centro <strong>de</strong>l vómito,zona quimioreceptora <strong>de</strong>l gatillo y tracto digestivo. Elmecanismo por el cual la quimioterapia induce losvómitos es sólo parcialmente conocido, pero se sabeque la liberación <strong>de</strong> serotonina por parte <strong>de</strong> las célulasenterocromafines <strong>de</strong>l tubo digestivo juega un papelesencial.La náusea o sensación nauseosa se <strong>de</strong>fine comouna experiencia <strong>de</strong>sagradable, asociada o no al vómito,que se suele expresar como sensación <strong>de</strong> malestar epigástrico.A nivel somático se manifiesta como una paralización<strong>de</strong>l peristaltismo gástrico, reflujo <strong>de</strong> contenidoduo<strong>de</strong>nal y otros fenómenos <strong>de</strong> predominiovagal. Al Tratarse <strong>de</strong> una sensación subjetiva, solamentese pue<strong>de</strong> medir por autoevaluación <strong>de</strong>l propio paciente.Normalmente se utiliza una escala gradual (nada,algo, bastante, mucho), basada en el grado <strong>de</strong>afectación <strong>de</strong> su ritmo <strong>de</strong> vida normal. La medición através <strong>de</strong> una escala analógica visual con una longitudconocida sólo tiene interés para la comparación <strong>de</strong> tratamientos.El vómito es la expulsión <strong>de</strong>l contenido gástrico através <strong>de</strong> la boca, mediante un acto reflejo coordinadopor el centro <strong>de</strong>l vómito. Normalmente va precedidopor la arcada aunque ésta no siempre se acompaña <strong>de</strong>lvómito. Denominamos episodios eméticos a la suma <strong>de</strong>episodios <strong>de</strong> vómitos y arcadas.Al hablar <strong>de</strong> náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia<strong>de</strong>bemos diferenciar la fase aguda, quecompren<strong>de</strong> las primeras 24 horas, <strong>de</strong> la fase tardía. Estadiferenciación es importante puesto que se postulaque los mecanismos fisiopatológicos son diferentes.Un gran número <strong>de</strong> citostáticos producen emesis aguda.Los que más frecuentemente se asocian con emesisen la fase tardía son cisplatino, carboplatino, ciclofosfamiday doxorrubicina.Determinados pacientes pue<strong>de</strong>n sufrir emesis anticipatoria,que consiste en la aparición <strong>de</strong> náuseas ovómitos antes <strong>de</strong> que el paciente reciba su siguiente ciclo<strong>de</strong> quimioterapia. Ya que se trata <strong>de</strong> un reflejo condicionado,sólo se presenta en pacientes con experienciasprevias negativas. La inci<strong>de</strong>ncia es mayor enindividuos jóvenes y se sitúa entre el 18% y el 57%,siendo más frecuentes las náuseas que los vómitos.Uno <strong>de</strong> los mayores problemas actuales son losepisodios <strong>de</strong> emesis refractarios, que se refieren a losque sufren los pacientes que no respon<strong>de</strong>n al tratamientoprofiláctico ni a las medidas <strong>de</strong> rescate aplicadas.La evaluación <strong>de</strong> la respuesta antiemética está basadaen la medida <strong>de</strong> la sensación nauseosa y el número <strong>de</strong>episodios eméticos tanto en la fase aguda como tardía.


ONCOLOGÍA1197Tabla <strong>14.</strong> Ejemplos <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> citostáticos según su potencial emetógenoNivel Frecuencia <strong>de</strong> emesis Ejemplos1


1198 FARMACIA HOSPITALARIATabla 15. Principales grupos <strong>de</strong> medicamentos utilizados para combatir la emesispor quimioterapiaGrupoAntagonista <strong>de</strong> la serotoninaCorticoi<strong>de</strong>sNeurolépticos antidopaminérgicosOrtopramidas antidopaminérgicasBenzodiazepinasCannabinoi<strong>de</strong>sEjemplos– Ondansetron– Granisetron– Tropisetron– Dexametasona– Metilprednisolona– Clorpromazina– Haloperidol– Metoclopramida– Cleboprida– Alizaprida– Lorazepam– Nabilone– TetrahidrocannabinolProfilaxis <strong>de</strong> la emesis agudaLa comercialización <strong>de</strong> los antagonistas <strong>de</strong> losreceptores 5-HT3 <strong>de</strong> la serotonina a principios <strong>de</strong>los 90 ha representado un enorme impacto positivoen el control <strong>de</strong> la emesis aguda. Los fármacosmás utilizados previamente, en especial la metoclopramidaa dosis altas y diversos neurolépticoscon actividad antidopaminérgica, se han visto <strong>de</strong>splazadosprogresivamente por este grupo <strong>de</strong> medicamentos,cuya efectividad y perfil <strong>de</strong> toxicidadson incomparablemente ventajosos.El tratamiento <strong>de</strong> elección frente a la Quimioterapiaalta y mo<strong>de</strong>radamente emetógena (niveles 3, 4y 5 <strong>de</strong> Hesketh), es la asociación <strong>de</strong> un antagonista 5-HT3 y un corticoi<strong>de</strong> administrados previamente ala quimioterapia.Diversos autores han <strong>de</strong>mostrado el efecto sinérgico<strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> los antagonistas 5-HT3 ylos corticoi<strong>de</strong>s, tanto frente las náuseas y vómitosagudos inducidos por quimioterapia altamente (81-83)como mo<strong>de</strong>radamente emetógena (84-86) . Esta asociaciónes consi<strong>de</strong>rada el tratamiento <strong>de</strong> elección en lafase aguda. La protección completa obtenida conesta pauta se situa en torno al 70-90 %.A pesar <strong>de</strong> las diferencias que presentan los 3antagonistas <strong>de</strong> la serotonina comercializados enEspaña (ondansetrón, granisetrón y tropisetrón)en cuanto a su estructura química, afinidad a losreceptores y parámetros farmacocinéticos, diferentesestudios comparativos han mostrado queestas diferencias tienen poca o nula repercusiónen la clínica (87, 88) . Estos datos han sido confirmadosrecientemente por 2 meta-análisis (89,90) . Los datosdisponibles en la actualidad indican que la efectividadantiemética y seguridad <strong>de</strong> los antagonistas5HT3 es casi idéntica, aunque existen menos estudiosrealizados con tropisetron. Sin embargo,pue<strong>de</strong>n existir diferencias importantes en su coste,especialmente en función <strong>de</strong> las dosis utilizadasy la vía <strong>de</strong> administración seleccionada. La víaoral parece ser tan efectiva como la intravenosa yes consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> elección por muchos autoresdada su ventajosa relación coste-beneficio.Aunque existe discusión sobre las dosis óptimas,algunos estudios publicados avalan la utilización <strong>de</strong>ondansetrón y granisetrón a dosis menores que las recomendadaspor los laboratorios que los comercializan(88, 91-93) . En el caso <strong>de</strong> ondansetrón, la dosis recomendadainicialmente <strong>de</strong> 0,15 mg/kg cada 4horas x 3 dosis, ha caído en <strong>de</strong>suso, siendo sustituidapor la administración <strong>de</strong> 8-32 mg en dosis única obien en dos tomas. La situación <strong>de</strong> granisetrón esespecialmente llamativa. La dosis recomendada porel laboratorio que lo comercializa en nuestro país es


ONCOLOGÍA1199<strong>de</strong> 40 mcg/kg, mientras que en EE.UU. la dosisaprobada es <strong>de</strong> 10 mcg/kg. Los estudios comparativosrealizados han mostrado una equivalencia entreambas dosis (91,92) . Un enfoque razonable a la hora <strong>de</strong>elegir la dosis <strong>de</strong>l antagonista 5-HT3 pue<strong>de</strong> ser ajustarlaal potencial emetógeno <strong>de</strong> la quimioterapia y alos factores <strong>de</strong> riesgo presentes en cada paciente.La dosis óptima <strong>de</strong>l corticoi<strong>de</strong> no está bien establecida.Los 2 estudios que se han realizado paraevaluar la dosis óptima arrojan resultados contradictorios.(94,95) . La mayoría <strong>de</strong> los autores recomiendanadministrar el equivalente a 20 mg <strong>de</strong> <strong>de</strong>xametasona,aunque es posible que dosis menorestambién sean efectivas.Para la profilaxis <strong>de</strong> la quimioterapia poco emetógena(nivel 2 <strong>de</strong> Hesketh), se recomienda la utilización<strong>de</strong> un corticoi<strong>de</strong> o un antidopaminérgico. Laquimioterapia muy poco emetógena (nivel 1 <strong>de</strong>Hesketh) no requiere profilaxis.Profilaxis <strong>de</strong> la emesis tardíaLos resultados obtenidos frente a la fase tardíason sensiblemente peores que los <strong>de</strong> la fase aguda.Diversos estudios han mostrado el escaso valor <strong>de</strong>los 5-HT 3 en el control <strong>de</strong> la fase tardía <strong>de</strong> la quimioterapiaaltamente emetógena (96-98) . La fisiopatología<strong>de</strong> la emesis tardía difiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la fase agudaen que no está mediada por una liberación <strong>de</strong>serotonina por parte <strong>de</strong> las células enterocromafines<strong>de</strong> la mucosa digestiva. Este hecho explica la relativaineficacia <strong>de</strong> los 5-HT 3 en esta fase. En la actualidadse admite que la respuesta obtenida durantela fase aguda tiene un importante valor predictivosobre la respuesta en la fase tardía. Aunque la mayoría<strong>de</strong> los estudios que ponen <strong>de</strong> manifiesto estehecho se han realizado con cis-platino, también estápresente con quimioterapia mo<strong>de</strong>radamenteemetógena (99).En 1989, Kris (100) <strong>de</strong>mostró que la asociación <strong>de</strong><strong>de</strong>xametasona y metoclopramida ofrecía mejoresresultados frente a la emesis tardía que la <strong>de</strong>xametasonasóla o el placebo tras la administración <strong>de</strong>cisplatino. Durante los últimos años, esta asociaciónse ha consi<strong>de</strong>rado el tratamiento <strong>de</strong> elecciónconsi<strong>de</strong>rando su relativa eficacia, seguridad y bajocoste. Estudios recientes bien diseñados confirmanesta recomendación aunque los resultados cuandose sustituye la metoclopramida por una antagonista5-HT 3 son semejantes. Ambas pautas pue<strong>de</strong>ndiferir en su coste y en los efectos secundarios.Se han <strong>de</strong>positado gran<strong>de</strong>s esperanzas en unanueva familia <strong>de</strong> fármacos , los antagonistas <strong>de</strong> losreceptores I <strong>de</strong> neurocinina, que cuando se aña<strong>de</strong>na la combinación <strong>de</strong>l antagonista 5-HT 3 y el corticoi<strong>de</strong>dan lugar a una mejora sustancial <strong>de</strong> la emesistardía (101-104) .La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> naúseas y vómitos tardíos inducidospor quimioterapia mo<strong>de</strong>radamente emetógenaes sensiblemente menor que la que se asociaa la quimioterapia altamente emetógena, cuya fisiopatologíase ajusta a un mo<strong>de</strong>lo bifásico. Por elcontrario, la fisiopatología <strong>de</strong>l vómito frente a quimioterapiamo<strong>de</strong>radamente emetógena se ajusta aun mo<strong>de</strong>lo monofásico, aunque los primeros síntomasaparecen más tardiamente, especialmente enel caso <strong>de</strong> la ciclofosfamida y carboplatino (6-24horas).El efecto <strong>de</strong> los corticoi<strong>de</strong>s frente a los efectostardíos <strong>de</strong> la quimioterapia mo<strong>de</strong>radamente emetógenaha sido menos estudiado. Koo y Ang (105)comprobaron el efecto beneficioso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>xametasonaen la prevención <strong>de</strong> los efectos tardíos <strong>de</strong> laciclofosfamida. Al igual que frente a la quimioterapiaaltamente emetógena, el valor <strong>de</strong> los antagonistas5-HT 3 en la fase tardía <strong>de</strong> las náuseas y vómitosinducidos por quimioterapia mo<strong>de</strong>radamente emetógenano está bien establecido. Kaizer y col (106) encontraronque la administración <strong>de</strong> ondansetron enla fase tardía mejoraba los resultados si se comparabacon el grupo placebo. Sin embargo, otros estudiosmuestran una ventaja <strong>de</strong> los corticoi<strong>de</strong>sfrente a los 5-HT 3(107), o bien que el beneficio <strong>de</strong>añadir un 5-HT 3 a los corticoi<strong>de</strong>s es marginal y nojustificable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva clínica y muchomenos económica (108) . Recientemente se ha postuladoque probablemente no es necesario aplicarningún tratamiento preventivo en la fase tardía paraaquellos pacientes que han obtenido una respuestacompleta en la fase aguda, ya que la probabilidad<strong>de</strong> mantener la respuesta en la fase tardía sesitúa en torno al 90% (108) .Tratamiento <strong>de</strong> rescate cuando falla la profilaxisEsta situación constituye un auténtico problemaya que no se ha realizado ningún ensayo clínico dirigidoa aclarar cual es la mejor estrategia. En lapráctica clínica se utilizan todos los antieméticosdisponibles.


1200 FARMACIA HOSPITALARIAProfilaxis en pacientes con mal controlen ciclos anterioresOtra dificultad importante se plantea a la hora<strong>de</strong> diseñar una pauta apropiada para aquellos pacientesen los que la profilaxis estandar aplicadaen el ciclo anterior ha fracasado. Algunos datossugieren que la adición <strong>de</strong> un antidopaminérgicoa la combinación <strong>de</strong>l antagonista 5-HT 3 y el corticoi<strong>de</strong>mejora los resultados en un pequeño porcentaje<strong>de</strong> pacientes (109) .Recientemente ha resurgido el interés en la utilización<strong>de</strong> cannabinoi<strong>de</strong>s en este campo. En investigacionesrealizadas hace muchos años <strong>de</strong>mostraronser más eficaces que placebo y otrosantieméticos convencionales frente a quimioterapiamo<strong>de</strong>radamente emetógena. Sin embargo, no sehan estudiado frente a quimioterapia altamenteemetógena ni se han comparado con los antagonistas5-HT 3 y presentan una alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>efectos secundarios a nivel <strong>de</strong>l SNC. Aunque pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rarse su utilización en casos refractarios,es necesario <strong>de</strong>finir con más exactitud su papel<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l arsenal terapéutico.6.5. Prevención y tratamiento<strong>de</strong> la extravasaciónLa extravasación se <strong>de</strong>fine como la salida <strong>de</strong> líquidointravenoso hacia los tejidos adyacentes, yasea <strong>de</strong>bido a factores intrínsecos <strong>de</strong>l propio vaso oal <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la cánula fuera <strong>de</strong> la vena.Sospechamos <strong>de</strong> su existencia cuando en el punto<strong>de</strong> acceso venoso concurren los siguientes signosy síntomas: dolor, prurito o quemazón, enrojecimientoo pali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la piel, hinchazón y piel fría ocaliente. Otros indicios pue<strong>de</strong>n ser el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>la velocidad <strong>de</strong> infusión o la ausencia <strong>de</strong> retornovenoso a través <strong>de</strong> la cánula (110) . A veces pue<strong>de</strong>nocurrir extravasaciones a distancia <strong>de</strong>bidas a extraccionessanguíneas o cateterizaciones previas yrecientes en el mismo vaso en un lugar diferenteal <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l citostático (111) . Tambiénpue<strong>de</strong> observarse extravasación en el lugar <strong>de</strong> unaextravasación previa, al administrar el citostáticoen un sitio diferente (fenómeno <strong>de</strong> recuerdo) (112) .Hay que tener en cuenta al diagnosticarla que laextravasación pue<strong>de</strong> confundirse con otras reaccionesadversas en el punto <strong>de</strong> inyección (flebitisunida a dolor y vasoespasmo, hipersensibilidad,etc.) (113) .Los citostáticos, atendiendo a su acción agresivasobre los tejidos, se clasifican en: vesicantes (frecuentementeasociados a necrosis), irritantes (irritación local)y no agresivos.Para disminuir el riesgo <strong>de</strong> extravasación lo másimportante es una correcta prevención y controlar susfactores <strong>de</strong> riesgo. Debemos tener en cuenta los siguientesaspectos (114,115) :– La administración <strong>de</strong>be ser efectuada por personal especializado.– Utilizar catéteres periféricos <strong>de</strong> diámetro pequeño yevitar el uso <strong>de</strong> agujas con aletas. Emplear catéterescentrales si infusión continua o acceso venoso difícil.– Elección correcta <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> venopunción.– Antes y durante la infusión <strong>de</strong>be comprobarse lapresencia <strong>de</strong> retorno venoso.– El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> administración, por falta <strong>de</strong> consenso, seráelegido por cada centro.– Lavar la vena antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la administración<strong>de</strong> cada dosis <strong>de</strong> citostático.– Utilizar bombas <strong>de</strong> perfusión sólo en administracióncentral; no emplearlas al administrar vesicanteso irritantes por vía periférica.– Observar frecuentemente la vía durante la administración.– El paciente <strong>de</strong>be comunicar al médico y/o enfermeratodo síntoma anómalo que aparezca durante laadministración.Los factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> extravasación son (110,116) :– Pacientes con el sistema venoso <strong>de</strong>bilitado.– Pacientes con presión venosa elevada.– Pacientes con dificultad <strong>de</strong> comunicación.– Punciones en el dorso <strong>de</strong> la mano o cercanas a laszonas <strong>de</strong> flexión.– Punciones con agujas <strong>de</strong> acero.– Administración en infusión continua.Los dos puntos clave que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse a lahora <strong>de</strong> enfrentarse a la extravasación <strong>de</strong> citostáticosson la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> actuación y la idoneidad <strong>de</strong> las medidasaplicadas. El tratamiento <strong>de</strong> la extravasación comienzacon la aplicación <strong>de</strong> las medidas iniciales, continúacon el tratamiento físico (frío o calor) yfarmacológico (antídoto correspondiente, si existe yes eficaz) y las medidas generales. Para su simplificaciónse pue<strong>de</strong> observar su conjunto en la Figura 1.


ONCOLOGÍA1201El dimetilsulfóxido, empleado como antídoto <strong>de</strong> lamayoría <strong>de</strong> citostáticos antraciclínicos, es un agentereductor que neutraliza a estos citostáticos oxidantes eincrementa la permeabilidad facilitando su <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> la extravasación.La disponibilidad <strong>de</strong> un botiquín y <strong>de</strong> un protocolo<strong>de</strong> actuación en su interior son necesarios paraofrecer una respuesta inmediata y correcta ante unaextravasación. I<strong>de</strong>almente estos botiquines <strong>de</strong>ben estarubicados en los controles <strong>de</strong> enfermería don<strong>de</strong> seadministren antineoplásicos y en el Servicio <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong><strong>de</strong>be existir un lugar para su reposición. También<strong>de</strong>be contener la hoja <strong>de</strong> registro con el objeto <strong>de</strong> recogerlos inci<strong>de</strong>ntes producidos, así como los resultadosobtenidos tras aplicar las medidas protocolizadas(114,117).En el momento actual, la disponibilidad <strong>de</strong> unapágina “web” para el registro nacional <strong>de</strong> las extravasacionesnos permitirá conocer en mejor grado lamagnitud <strong>de</strong> este problema y el buen funcionamiento<strong>de</strong> nuestro protocolo.6.6 CardiotoxicidadLas antraciclinas en general, y la doxorrubicina ydaunorrubicina en particular, son los antineoplásicosmás frecuentemente implicados en la producción <strong>de</strong>cardiotoxicidad. Se ha postulado que este efecto estámediado por la producción <strong>de</strong> radicales libres que inducenla formación <strong>de</strong> complejos hierro-antraciclinas.Los signos precoces son las anomalías en el electrocardiogramae hipotensión arterial durante su administraciónintravenosa. Estos cambios pue<strong>de</strong>n sertransitorios y no obligan a suspen<strong>de</strong>r el tratamientoen un 2 a 30% <strong>de</strong> pacientes, pero también pue<strong>de</strong>nevolucionar hacia una miocardiopatía con clínica <strong>de</strong>insuficiencia cardiaca.La cardiotoxicidad es dosis-<strong>de</strong>pendiente (118) .Porejemplo, para la doxorrubicina, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> miocardiopatíaclínica es <strong>de</strong> 1-2% para una dosis acumulada<strong>de</strong> 450 mg/m 2 , un 7% para 550 mg/m 2 y 30% para700 mg/m2 (119) . Estas cifras <strong>de</strong> toxicidad pue<strong>de</strong>n aumentaren caso <strong>de</strong> irradiación simultánea <strong>de</strong> la pared torácicao <strong>de</strong>l mediastino, la existencia <strong>de</strong> una cardiopatíaprevia o la administración concomitante <strong>de</strong>citostáticos cardiotóxicos (fluorouracilo, ciclofosfamida,metotrexato). Se consi<strong>de</strong>ra que a partir <strong>de</strong> los550 mg/m 2 en adultos existe un riesgo <strong>de</strong> cardiotoxicidadclínicamente no aceptable. La aparición <strong>de</strong> insuficienciacardiaca congestiva o la disminución <strong>de</strong> lafracción <strong>de</strong> eyección ventricular por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>lvalor inicial, requieren la suspensión <strong>de</strong>l tratamientoCon el objeto <strong>de</strong> minimizar el riesgo <strong>de</strong> cardiotoxicidadse han planteado diferentes alternativas:– Tener en cuenta parámetros o aspectos farmacocinéticosque contribuyen a una mayor cardiotoxicidad.Por ejemplo, al asociar paclitaxel a doxorrubicinaen el cáncer <strong>de</strong> mama metastásico, disminuye la eliminaciónhepática <strong>de</strong>l doxorrubicinol (metabolitoprincipal <strong>de</strong> la doxorrubicina). En este caso la dosisacumulada <strong>de</strong> doxorrubicina no <strong>de</strong>bería superar los360 mg/m 2 y ser administrada un mínimo <strong>de</strong> 16 horasantes <strong>de</strong>l paclitaxel (vida media <strong>de</strong> doxorrubicinay <strong>de</strong> doxorrubicinol) (120) . Otra alternativa es remplazardoxorrubina por epirrubicina, ya que el metabolitoprincipal <strong>de</strong> esta última es menos cardiotóxico(121) .– Modificar la dosis o el modo <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> lasantraciclinas. Su toxicidad está ligada a la cmax; porello, la administración <strong>de</strong> doxorrubicina en perfusióncontinua <strong>de</strong> 72 horas disminuye la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> miocardiopatías (122) . La encapsulación <strong>de</strong> doxorrubicinaen liposomas también disminuye la cardiotoxicidad,si bien también se ha <strong>de</strong>scrito insuficienciaventricular con dosis acumuladasimportantes <strong>de</strong> estos nuevos productos (también serecomienda un límite <strong>de</strong> 550 mg/m 2 para estos productos)(123) .– Administrar simultáneamente cardioprotectores comoel <strong>de</strong>xrazoxano (ver apartado <strong>de</strong> quimioprotectores,más a<strong>de</strong>lante) o inhibidores <strong>de</strong> las enzimas <strong>de</strong>conversión <strong>de</strong> la angiotensina (ramipril, enalaprilo).– Modular la dosis <strong>de</strong> la antraciclina. Por ejemplo, reducirla dosis en función <strong>de</strong> la bilirrubina sérica y <strong>de</strong>las transaminasas en caso <strong>de</strong> insuficiencia hepatocelular.En estos casos sería preferible la epirrubicina ala doxorrubicina por vida media, aclaramiento y farmacocinética.– Utilizar nuevos análogos menos cardiotóxicos comola idarrubicina oral (124) , la epirubicina, o la mitoxantronaIV. Estos agentes permiten alcanzar dosisacumuladas más elevadas en relación a sus dosis terapéuticas.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las antraciclinas existen otros antineopásicosque presentan toxicidad cardiaca. La cardiotoxicidad<strong>de</strong>l 5-fluorouracilo está asociada a unefecto tóxico <strong>de</strong>l fluoroacetal<strong>de</strong>hído, producto <strong>de</strong> su<strong>de</strong>gradación, sobre el miocardio. Su inci<strong>de</strong>ncia se si-


1202 FARMACIA HOSPITALARIAFigura 1. Tratamiento <strong>de</strong> la extravasación.PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOSFÁRMACOS SIN TRATAMIENTO ESPECÍFICOCitostáticos sin tratamiento específico:Ver anexo adjuntoDAUNORRUBICINADOXORRUBICINAEPIRRUBICINAIDARRUBICINAMITOMICINA *MITOXANTRONEAMSACRINA1. DMSO 99% tópico en el doble <strong>de</strong>l área afectada.Dejar secar al aire y aplicarc/6 h. durante 14 d.2. Aplicar durante 60 min, frío local, repetir c/8h y hasta un tiempo <strong>de</strong> 3 días.DMSO 99% tópico en el doble<strong>de</strong>l área afectada.Dejar secar al aire y aplicarc/6 h durante 14 días.– ELEVAR LA EXTREMIDAD AFECTADA A UN NIVEL SUPERIOR AL DEL CORAZÓN– NO APLICAR NINGÚN TIPO DE PRESIÓN EN LA ZONA, EVITANDO LOS VENDAJES– HIGIENE DEL ÁREA DE EXTRAVASACIÓN: medidas higiénicas habituales aplicadas con suavidad.No limpiar con <strong>de</strong>tergentes si hay necrosis– ESTABLECER TRATº ANALGÉSICO Y ANTIBIÓTICO SI FUERA NECESARIO*Evitar la fotoexposición en caso <strong>de</strong> extravasación con estos fármacos.**La aplicación <strong>de</strong>l tratº farmacológico con o sin tratº físico pue<strong>de</strong> repetirse, si proce<strong>de</strong> a las 12 y 24 horas según la evolución.


ONCOLOGÍA1203Medidasiniciales1) Parar la infusión <strong>de</strong>l fármaco citostático.2) Retirar el equipo <strong>de</strong> infusión, pero no la vía o catéter venoso.3) Aspirar a través <strong>de</strong> la vía venosa <strong>de</strong> 5-10 ml sangre para extraer la máxima cantidad posible<strong>de</strong> fármaco extravasado.4) Retirar la vía o catéter venosoFÁRMACOS CON TRATAMIENTO ESPECÍFICOVINBLASTINA **VINCRISTINA **VINDESINA **VINORELBINA **CISPLATINOCLORMETINADACARBAZINA *ETOPÓSIDO **IFOSFAMIDATENIPÓSIDO **1. Administrar 150 TRU(en 3 ml <strong>de</strong> S.F.) <strong>de</strong> Hyason ®vía sc., en 6 punciones <strong>de</strong> 0,5mL, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la zona afectada.2. Aplicar calor seco mo<strong>de</strong>radodurante 30 min,tras aplicarHyason®1. Administrar Tiosulfato Na.1/6 M, 2 ml/mg, <strong>de</strong> fármacoextravasado, vía sc., en variaspunciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la zonaafectada.Casos especiales:CISPLATINO -> aplicar sólosi concentración > 0,4 mg/ml ovolumen extravasado> 20 ml DTIC -> aplicar sólosi persisten signos <strong>de</strong>extravasación o progresión<strong>de</strong> la lesión a las 12 y 24 h.1. Administrar 150 TRU (en 3 ml<strong>de</strong> S.F.) <strong>de</strong> Hyason ® vía sc, en6 punciones <strong>de</strong>0,5 ml, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la zonaafectada.Casos especiales:IFOSFAMIDA aplicar sólosi persisten signos<strong>de</strong> extravasación o progresión <strong>de</strong>la lesión a las 12 y 24 h.Servicio <strong>Farmacia</strong>/JM/2001


1204 FARMACIA HOSPITALARIAtúa en torno al 3%, y se manifiesta en forma <strong>de</strong> isquemiamiocárdica, arritmia ventricular e insuficienciaventricular izquierda. No <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la dosisacumulada ni <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> administración (125) .Suprevención consiste en su <strong>de</strong>tección precoz con laecografía cardiaca y tener en cuenta las enfermeda<strong>de</strong>scoronarias previas.La toxicidad cardiaca <strong>de</strong> la ciclofosfamida es dosis<strong>de</strong>pendiente(>1 g/m 2 en una dosis) y aparece en un2% <strong>de</strong> los pacientes. Su prevención consiste en conocerlos factores <strong>de</strong> riesgo: edad, cardiotoxicidad o insuficienciacardiaca previas y creatinina elevada. La ifosfamidaa dosis altas también pue<strong>de</strong> producir una insuficienciacardiaca reversible (126) .El metotrexato también se ha asociado a insuficienciacardiaca a dosis > 160 mg/m 2 , o cuando es administradoconjuntamente con antraciclinas.6.7. Nefrotoxicidad y urotoxicidadLos principales fármacos implicados son cisplatinoy metotrexato, a nivel <strong>de</strong>l túbulo renal, y ciclofosfamidae ifosfamida, a nivel <strong>de</strong> la vejiga urinaria.La nefrotoxicidad <strong>de</strong>l cisplatino, al igual que la <strong>de</strong>otros metales pesados, se manifiesta por necrosis tubularaguda y se <strong>de</strong>tecta clínicamente por uremia, disminución<strong>de</strong>l aclaramiento <strong>de</strong> creatinina y ocasionalmentehiperuricemia. La insuficiencia renal pue<strong>de</strong>evolucionar en 2 a 6 semanas tras su administración.Los factores <strong>de</strong> riesgo son: insuficiencia renal previa,hipovolemia (insuficiencia cardiaca, síndrome nefróticoy carcinosis peritoneal), <strong>de</strong>shidratación, asociación aotros fármacos nefrotóxicos (AINE, ifosfamida, ciclosporina,IL-6), dosis únicas elevadas, aclaramiento<strong>de</strong> creatinina previo < 75 ml/min, pico sérico > 6 mg/ly administración en un solo día (en comparación con5 días).La prevención se basa en hidratar correctamente alpaciente y establecer una diuresis forzada con manitol.El fármaco <strong>de</strong>be ser administrado con sueros que contenganconcentraciones <strong>de</strong> NaCl <strong>de</strong>l 0,33% al 3%. Ellose <strong>de</strong>be a que la estabilidad <strong>de</strong>l cisplatino parece estarrelacionada con la concentración <strong>de</strong> iones cloruro. Éstos,a bajas concentraciones (< 0,33%), favorecen laformación <strong>de</strong> especies “acuo” <strong>de</strong>l cisplatino, responsables<strong>de</strong> sus efectos nefrotóxicos. Otras alternativas paraprevenir esta toxicidad consisten en emplear análogosmenos nefrotóxicos, como el carboplatino, ya que pue<strong>de</strong>dosificarse en función <strong>de</strong> su aclaramiento <strong>de</strong> creatininaempleando la fórmula <strong>de</strong> Calvert, o bien otros <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> platino, el cisplatino encapsulado en liposomas(L-NDDP) (127) o el empleo <strong>de</strong> quimioprotectorestales como tiosulfato sódico, amifostina o glutation (128)(ver más a<strong>de</strong>lante). Todas estas alternativas, a excepción<strong>de</strong> la amifostina, son mayoritariamente experimentalesy, su mayoría, objeto <strong>de</strong> ensayos clínicos.El metotrexato a dosis altas y/o en pacientes conenfermedad renal preexistente pue<strong>de</strong> producir diferentesgrados <strong>de</strong> necrosis tubular aguda. La nefrotoxicidadse produce por cristalización <strong>de</strong>l fármaco en el túbulo renal.Para prevenir este efecto es importante manteneruna hidratación correcta y administrar bicarbonato sódicocon el fin <strong>de</strong> mantener el pH <strong>de</strong> la orina por encima<strong>de</strong> 7. Esta alcalinización pue<strong>de</strong> hacerse con bicarbonatosódico vía oral 3 g/3 h, empezando 12 h antes yhasta 48 h <strong>de</strong>spués, o bien por vía intravenosa. Esta yotras toxicida<strong>de</strong>s también se previenen iniciando la administración<strong>de</strong> ácido folínico, dosis altas, según el protocolocorrespondiente, en las primeras 24-48 h <strong>de</strong>l comienzo<strong>de</strong> la perfusión <strong>de</strong>l metotrexate. Otraalternativa experimental es la administración <strong>de</strong> carboxipeptidada-G2,que hidroliza rápidamente el metotrexatea metabolitos no tóxicos y disminuye la nefrotoxicidadinducida por las dosis altas <strong>de</strong> metotrexate (129) .En general, la mejor forma <strong>de</strong> prevenir la nefrotoxicidadpor citostáticos es ajustar correctamente las dosis(Tabla 16).La ciclofosfamida e ifosfamida pue<strong>de</strong>n producircistitis hemorrágica, que pue<strong>de</strong> manifestarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hematuriamicroscópica hasta una hemorragia franca. Esbacteriológicamente estéril, y se <strong>de</strong>be a una acción tóxicadirecta <strong>de</strong> los metabolitos activos <strong>de</strong>l fármaco, especialmente<strong>de</strong> la acroleína (metabolito tóxico <strong>de</strong> las oxazofosforinas),sobre la mucosa <strong>de</strong> la vejiga. Es más frecuentecon la ifosfamida; pero también se presenta conla ciclofosfamida a dosis muy altas (trasplante <strong>de</strong> precursoreshemopoyéticos) o en dosis bajas durante la administracióndiaria <strong>de</strong> forma crónica. Se pue<strong>de</strong> evitar ominimizar con una hiperhidratación (mínimo 2 litros/día)o con la ayuda <strong>de</strong> un quimioprotector, el mesna(ver más a<strong>de</strong>lante el apartado <strong>de</strong> quimioprotectores),con el objeto <strong>de</strong> disminuir la concentración en orina <strong>de</strong>los metabolitos tóxicos, o el tiempo <strong>de</strong> exposición a losmismos.6.8. HepatotoxicidadEn el hígado tiene lugar el metabolismo <strong>de</strong> lamayoría <strong>de</strong> fármacos antineoplásicos. Muchos <strong>de</strong>ellos son hepatotóxicos (p. e.: asparaginasa, carbo-


ONCOLOGÍA1205Tabla 16. Ajuste <strong>de</strong> dosis en porcentaje <strong>de</strong> algunos citostáticos habitualmente empleadosen <strong>Oncología</strong> <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la función renal <strong>de</strong>l paciente (VFG = velocidad <strong>de</strong> filtrado glomerular)(adaptado <strong>de</strong> Patterson WP) (116) .CitostáticoVFG>60 ml/minVFG30-60 ml/minVFG10-30 ml/minVFG


1206 FARMACIA HOSPITALARIAvante para los pacientes, que <strong>de</strong>ben ser informadossobre la posibilidad <strong>de</strong> que aparezca, así comoel carácter transitorio y reversible <strong>de</strong> este tipo<strong>de</strong> efecto. Ejemplos <strong>de</strong> citotóxicos productores <strong>de</strong>alopecia son: antraciclinas, bleomicina, ciclofosfamida,dacarbazina, dactinomicina, epipodofilotoxinas,docetaxel, paclitaxel y vinblastina. Se hapropuesto la aplicación local <strong>de</strong> frío sobre el cuerocabelludo durante el tratamiento para provocarvasoconstricción y así minimizar la acción <strong>de</strong>l citostáticosobre los folículos pilosos, aunque los resultadosno son óptimos.– La bleomicina se asocia a neumonitis intersticial quepue<strong>de</strong> evolucionar hasta una fibrosis pulmonar grave.Ejerce un efecto directo sobre el endotelio capilary los neumocitos tipo I a través <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>radicales libres. Los factores predisponentes sonedad avanzada (>70 años), dosis total acumulada>225 mg/m 2 , enfermedad pulmonar (enfisema) oradiación torácica previas, exposición a concentracioneselevadas <strong>de</strong> oxígeno y uso simultáneo <strong>de</strong>otros antineoplásicos (doxorrubicina, ciclofosfamida,vincristina, <strong>de</strong>xametasona y metotrexato). Se <strong>de</strong>besuspen<strong>de</strong>r el tratamiento si las pruebas funcionalesrespiratorias empeoran en más <strong>de</strong> un 10-15% <strong>de</strong>su valor basal. Se trata con dosis altas <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s,aunque los resultados con éstos no son siempre satisfactoriosen todos los pacientes. Otros citostáticoscapaces <strong>de</strong> producir toxicidad pulmonar son busulfán,carmustina, ciclofosfamida a dosis altas, citarabina,clorambucilo, melfalán a dosis altas, metotrexate ymitomicina (132) .– Entre los antineoplásicos que pue<strong>de</strong>n producir neurotoxicidadse encuentran los alcaloi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vinca, L-asparaginasa, procarbazina, 5-fluorouracilo, cisplatino,oxaliplatino y metotrexato. La neurotoxicidadpue<strong>de</strong> ser central o periférica. Entre los alcaloi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la vinca se asocia más frecuentemente a vincristina, seguida<strong>de</strong> vin<strong>de</strong>sina, y en menor medida <strong>de</strong> vinblastinay vinorelbina. Las primeras manifestaciones <strong>de</strong>neurotoxicidad por vincristina son las parestesias enmanos y pies, que son reversibles y aparecen en lasprimeras semanas <strong>de</strong> tratamiento. Suprime el reflejo<strong>de</strong>l talón <strong>de</strong> Aquiles en la mitad <strong>de</strong> los pacientes, pudiendoalcanzar la arreflexia completa en la otra mitad.En cuanto al sistema nervioso autónomo, la vincristinase asocia a estreñimiento en el 46% <strong>de</strong>pacientes, alcanzando en ocasiones íleo paralítico.Para prevenir estos efectos se recomienda no superarla dosis <strong>de</strong> 2 mg en cada administración. Los alcaloi<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la vinca también producen toxicidad en lospares craneales en 1-10% <strong>de</strong> individuos (ptosis y diplopía).La toxicidad <strong>de</strong> la L-asparaginasa es frecuentementecentral. Produce letargia y confusión,pero también pue<strong>de</strong> manifestarse como somnolenciaexcesiva, estupor, coma, <strong>de</strong>sorientación, alucinacioneso <strong>de</strong>presión ligera. La procarbazina pue<strong>de</strong> ocasionaralteraciones <strong>de</strong> la conciencia, neuropatía periférica yotras complicaciones por inhibición enzimática. El5-fluorouracilo se asocia ocasionalmente con ataxia cerebelosareversible. El cisplatino pue<strong>de</strong> dar lugar aneuropatías periféricas (polineuritis) con parestesias,temblor, etc. La neurotoxidad <strong>de</strong> oxaliplatino es aúnmáyor, pudiendo llegar a ser la toxicidad limitante<strong>de</strong> dosis. Se trata <strong>de</strong> una neuropatía periférica sensitivacaracterizada por disestesias y/o parestesias <strong>de</strong> lasextremida<strong>de</strong>s, acompañadas o no <strong>de</strong> temblores, amenudo exacerbadas por el frío. La duración <strong>de</strong> lossíntomas aumenta con el número <strong>de</strong> ciclos, si bienes reversible y <strong>de</strong>saparece entre ellos. En el peor <strong>de</strong> loscasos se produce un <strong>de</strong>terioro funcional para dosisacumuladas superiores a 800 mg/m 2 (15% <strong>de</strong> pacientes).Se ha comunicado un síndrome agudo <strong>de</strong>disestesia faringolaríngea en el 1-2% <strong>de</strong> pacientes,que suele aparecer unas horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la administracióny, a menudo, tras exposición a frío, consensaciones subjetivas <strong>de</strong> disfagia y disnea, espasmos<strong>de</strong> mandíbula, sensaciones anormales en la lengua,etc. Estos síntomas pue<strong>de</strong>n mejorar reduciendo lavelocidad <strong>de</strong> perfusión en ciclos posteriores. Se recomiendano sobrepasar las dosis acumuladas <strong>de</strong>600 mg/m 2 para cisplatino o <strong>de</strong> 450 mg/m 2 paraoxaliplatino. La administración intratecal <strong>de</strong> metotrexatotambién se ha asociado a neurotoxicidad posiblementerelacionada con la utilización <strong>de</strong> solucionescon conservantes.– La administración <strong>de</strong> algunos antineoplásicos talescomo bleomicina, L-asparaginasa o vincristina pue<strong>de</strong>ocasionar fiebre y malestar general. También se han<strong>de</strong>scrito reacciones <strong>de</strong> hipersensiblidad. En el caso<strong>de</strong> los taxanos y anticuerpos monoclonales se administrapremedicación profiláctica, que pue<strong>de</strong> incluir segúnlos casos corticoi<strong>de</strong>s y/o antihistamínicos– El uso extendido <strong>de</strong> la quimioterapia y el incremento<strong>de</strong> la supervivencia <strong>de</strong> los pacientes tratados en estosúltimos años, ha puesto <strong>de</strong> manifiesto un aumento<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> una segundaneoplasia como consecuencia <strong>de</strong> los efectos directos


ONCOLOGÍA1207<strong>de</strong> los citostáticos a nivel celular y por inmunosupresiónno específica. Los más carcinogénicos son losagentes alquilantes y los antimetabolitos. Estos últimospue<strong>de</strong>n actuar como co-oncogenes por potenciación<strong>de</strong> otros carcinógenos. Las segundas neoplasias másfrecuentes son las leucemias y los linfomas.– La administración <strong>de</strong> citostáticos suele ir acompañada<strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> la función gonadal (137-138) .Si bienestos efectos tien<strong>de</strong>n a ser reversibles transcurridos<strong>de</strong> 6 a 12 meses tras la finalización <strong>de</strong>l tratamiento,no siempre ocurre así y <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse este aspectoantes <strong>de</strong> iniciar el tratamiento, especialmenteen pacientes jóvenes. No se recomienda la administración<strong>de</strong> citostáticos durante el embarazo, <strong>de</strong>bidoa la gran probabilidad <strong>de</strong> producir efectos teratógenos,especialmente durante el primer trimestre, ni durantela lactancia materna. En estas situaciones <strong>de</strong>beevaluarse la relación riesgo-beneficio.– Los cambios fisiológicos y farmacocinéticos asociadosa la edad <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados cuando se administraquimioterapia a pacientes geriátricos. El aumentael tejido adiposo y la disminución <strong>de</strong>l agua y lamasa magra, da lugar a una disminución <strong>de</strong>l volumen<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los fármacos hidrófilos, y a un aumento<strong>de</strong> el <strong>de</strong> los lipófilos. La disminución <strong>de</strong> la filtraciónglomerular pue<strong>de</strong> incrementar la toxicidad <strong>de</strong>metotrexato y carboplatino, etc.6.10 QuimioprotectoresLos quimioprotectores son fármacos <strong>de</strong>stinados areducir la toxicidad <strong>de</strong> los citostáticos sin interferir consu efecto terapéutico. A la hora <strong>de</strong> seleccionar sus indicaciones<strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su efectividad,el riesgo <strong>de</strong> proteger el tumor, el impacto sobre la calidad<strong>de</strong> vida y el coste. En la actualidad hay 3 quimioprotectoresdisponibles: mesna, <strong>de</strong>xrazoxano y amifostina.La American Society of Clinical Oncology haestablecido unas recomendaciones para su utilización clínicaen el nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los datos disponibles.El mesna es una molécula que forma complejosen las vías urinarias con la acroleína, metabolito urotóxico<strong>de</strong> las oxazofosforinas. Se recomienda la utilización<strong>de</strong> mesna para disminuir la toxicidad urológica(cistitis hemorrágica) inducida por dosis normales <strong>de</strong>ifosfamida o dosis altas <strong>de</strong> ciclofosfamida. Su toleranciaes excelente, con sólo un 2% <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ntes alérgicoso pseudoalérgicos. La dosis <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r a un60% <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> ifosfamida o a un 60-100% <strong>de</strong> ladosis <strong>de</strong> ciclofosfamida y la administración <strong>de</strong>be mantenersehasta que los niveles <strong>de</strong> estos antineoplásicosy/o sus metabolitos activos sean lo suficientementepequeños para que no exista riesgo <strong>de</strong> cistitis hemorrágica.Habitualmente se reparte en 3 dosis, una previay las otras dos tras 4 y 8 h <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> la perfusión cuandolos antineoplásicos se administran en perfusiones<strong>de</strong> duración corta (1-3 h). Si se administran por vía oralhay que doblar la dosis, ya que su biodisponibilidad es<strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 50%, y se administrará a las 2 y 8 h<strong>de</strong> finalizado el citostático. Existe un nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciainsuficiente para establecer las dosis <strong>de</strong> mesna cuandola ifosfamida supera los 2,5 g/m 2 /día. En estos casos laadministración <strong>de</strong>l uroprotector <strong>de</strong>bería proteger másallá <strong>de</strong> las 12 h tras la finalización <strong>de</strong> la perfusión. En elcaso <strong>de</strong> una administración <strong>de</strong> ifosfamida en perfusionescontinuas <strong>de</strong> 24 horas o más prolongadas, se sueleadministrar un 60-100% <strong>de</strong> mesna conjuntamente en elmismo suero, pero teniendo la precaución <strong>de</strong> continuarcon la perfusión <strong>de</strong> mesna hasta un mínimo <strong>de</strong>12-24 h tras el fin <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l citotóxico.El <strong>de</strong>xrazoxano es un quelante, emparentado conel EDTA, que forma complejos con los iones hierroen la célula miocárdica, <strong>de</strong> modo que no puedan unirsea las antraciclinas y disminuye la producción <strong>de</strong> radicaleslibres responsables <strong>de</strong> la peroxidación <strong>de</strong> los lípidos<strong>de</strong> membrana (139) . Este mecanismo citoprotector<strong>de</strong>l miocardio no interfiere con la actividad antineoplásica<strong>de</strong> las antraciclinas. La dosis recomendada correspon<strong>de</strong>a 10-20 veces la <strong>de</strong> la doxorrubicina, es <strong>de</strong>cir,unos 500-1.000 mg/m 2 . En pediatría ha llegado areducir la cardiotoxicidad en un 90% (140) . El uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>xrazoxanono está recomendado en el contexto <strong>de</strong> laquimioterapia adyuvante o en los linfomas. Su administraciónretardada a partir <strong>de</strong>l séptimo ciclo en el tratamiento<strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama metastásico reduce elriesgo <strong>de</strong> cardiotoxicidad <strong>de</strong> manera significativa (141) .Seaconseja iniciar la administración en pacientes que hanrecibido una dosis acumulada igual o superior a 300mg/m 2 y que pue<strong>de</strong>n seguir beneficiándose <strong>de</strong> la continuación<strong>de</strong> la doxorrubicina (142) ; pero a partir <strong>de</strong> los550 mg/m 2 no hay garantías <strong>de</strong> una protección total.También pue<strong>de</strong> utilizarse en el tratamiento con doxorubicinafrente a otros tumores, aunque <strong>de</strong>be valorarseel riesgo <strong>de</strong> que se pueda favorecer el crecimiento tumoral.Existe una evi<strong>de</strong>ncia insuficiente para la utilización<strong>de</strong> <strong>de</strong>xrazoxano en enfermeda<strong>de</strong>s malignas pediátricas,en regímenes con epirrubicina o entratamientos con antraciclinas empleadas a dosis altas.De un modo similar, la evi<strong>de</strong>ncia también es insufi-


1208 FARMACIA HOSPITALARIAciente para justificar su utilización en pacientes confactores <strong>de</strong> riesgo cardiacos o enfermedad cardiacasubyacente. Los pacientes que reciben <strong>de</strong>xrazoxano<strong>de</strong>ben seguir siendo monitorizados para prevenir la toxicidadcardiaca.La amifostina es un profármaco que forma complejoscon los <strong>de</strong>rivados reactivos <strong>de</strong> cisplatino y <strong>de</strong>agentes alquilantes. Las fosfatasas alcalinas <strong>de</strong> la membranacitoplásmica facilitan su conversión a la formaactiva (143) . Según los ensayos <strong>de</strong> fase I su dosis óptima sesitúa entre 740 y 910 mg/m 2 , pero esta última producehipotensión y vómitos, por lo que se requiere un a<strong>de</strong>cuadahidratación y el uso <strong>de</strong> antieméticos (144,145) .Suefecto hipotensor pue<strong>de</strong> ser combatido por la adición<strong>de</strong> efedrina (146) o suspendiendo los fármacos hipotensores24 h antes <strong>de</strong> su administración. La amifostinaestá indicada para la reducción <strong>de</strong> la nefrotoxicidad enpacientes que reciben quimioterapia basada en el cisplatino.A pesar <strong>de</strong> su indicación en la reducción <strong>de</strong> laneutropenia en pacientes tratados con agentes alquilantes,<strong>de</strong>be seguir consi<strong>de</strong>rándose la reducción <strong>de</strong> dosiso el empleo <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> crecimiento hemopoyéticocomo tratamientos alternativos a la amifostina. Lainformación actual es insuficiente para recomendar eluso <strong>de</strong> la amifostina para evitar la trombocitopenia o laneurotoxicidad y ototoxicidad <strong>de</strong>l cisplatino. Del mismomodo, también hay información insuficiente <strong>de</strong> suuso en la prevención <strong>de</strong> la neurotoxicidad asociada apaclitaxel. En cambio, la amifostina sí ha sido aprobadapara reducir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> xerostomía aguda y retardadaen pacientes con tumores <strong>de</strong> cabeza y cuellosometidos a irradiación fraccionada, pero disponemos<strong>de</strong> datos insuficientes para justificar su utilización en lamucositis inducida por radioterapia. También hay quetener en cuenta el riesgo <strong>de</strong> hipotensión tras su administracióncomo factor limitante <strong>de</strong> su empleo en algunospacientes.7CONTROL SINTOMÁTICO7.1. Dolor7.1.1. Características e inci<strong>de</strong>nciaSegún la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la Asociación Internacionalpara el Estudio <strong>de</strong>l Dolor (IASP) el dolor “es unaexperiencia sensorial y emocional <strong>de</strong>sagradable, asociadacon una lesión real o potencial <strong>de</strong> los tejidos, o quese <strong>de</strong>scribe como producida por dicha lesión” (147) .Setrata, por tanto, <strong>de</strong> una experiencia subjetiva mixta, somáticay psíquica, única para cada individuo y queexiste siempre que un paciente diga que algo le duele.El dolor constituye uno <strong>de</strong> los síntomas más frecuentes<strong>de</strong> los pacientes con cáncer (148,149) (Tabla 18).Estudios realizados en distintos países indican que la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> dolor aumenta con la progresión <strong>de</strong> la enfermedadsituándose entre el 30 y 40% en los pacientesque reciben tratamiento activo llegando al 70-90%en los que presentan enfermedad avanzada (150) .La prevalencia <strong>de</strong> este síntoma <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> fundamentalmente<strong>de</strong> dos variables: el estadio <strong>de</strong> la enfermedady la localización tumoral. Consi<strong>de</strong>rando esteúltimo factor los valores oscilan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> casi un 100 % <strong>de</strong>los tumores óseos, a un 70 a 80% <strong>de</strong> los genitourinarios,orales y digestivos, un 40-50% en mama y pulmón,hasta solamente 5 % en la leucemia (151)(152) . Aproximadamenteen el 75% <strong>de</strong> los casos, el dolor <strong>de</strong>l pacientecanceroso es <strong>de</strong>bido a la propia enfermedad, en el20% suele ser secundario al tratamiento, y hasta un5% <strong>de</strong> los dolores no está relacionado ni con la enfermedadni con el tratamiento aplicado (153) . Solamenteun 30% <strong>de</strong> los pacientes refieren una única localizaciónpara su dolor, mientras que un 39% presentandolor en 2 localizaciones y el 31% restante en 3 ómás (154) .En el 90% <strong>de</strong> los casos, el dolor oncológico es <strong>de</strong>tipo crónico. En contraste con el dolor agudo, el dolorcrónico suele tener un comienzo mal <strong>de</strong>finido y seacompaña raramente <strong>de</strong> signos objetivos e hiperactividad<strong>de</strong>l sistema nervioso autónomo que lleva al clínicoa pensar que: "no parece tener tanto dolor comodice". Por otra parte, el dolor crónico suele ir acompañado<strong>de</strong> signos <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, ansiedad, insomnio,etc. La compleja interrelación <strong>de</strong> todos estos factoresdan lugar al término “dolor total” (155) . Frecuentementese acompaña <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong> dolor agudo <strong>de</strong>scritosen la literatura como dolor irruptivo, inci<strong>de</strong>nte,episódico, esporádico o breakthrough pain.Atendiendo al mecanismo fisiopatológico el dolorse pue<strong>de</strong> clasificar en nociceptivo y neuropático(Tabla 19). Esta diferenciación tiene importantes repercusionesterapéuticas7.1.2. Principios generales <strong>de</strong>l tratamiento farmacológicoEs importante señalar que las medidas <strong>de</strong> alivio<strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong>ben abordarse como parte <strong>de</strong> una atenciónoncológica integral y pluridisciplinar. En primerlugar es necesario efectuar una valoración <strong>de</strong>tallada<strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> dolor concurrentes así


ONCOLOGÍA1209Tabla 18. Principales síntomas presentes en dos series <strong>de</strong> pacientes recogidas por Twycross (148)y Curtis (149) .TwycrossCurtisPérdida <strong>de</strong> peso 7758Dolor 7189Anorexia 6755Disnea 5141Tos 5041Estreñimiento 4740Debilidad 4736Náuseas/Vómitos 4025E<strong>de</strong>ma/ascitis 31Insomnio 2928Incontinencia 23Disfagia 23Úlceras <strong>de</strong>cubito 19Hemorragia 14Somnolencia 10Xerostomia 40como estudiar la posibilidad <strong>de</strong> actuar sobre otrosfactores individuales que pue<strong>de</strong>n modificar <strong>de</strong> formaimportante el umbral <strong>de</strong>l dolor. En este sentido elumbral se ve aumentado por: el alivio <strong>de</strong> otros síntomas,la mejora <strong>de</strong>l sueño, el <strong>de</strong>scanso, el estar distraído,etc. Por el contrario disminuye con: el insomnio,el cansancio, la ansiedad, el abandono, elaburrimiento, etc (156) . El tratamiento <strong>de</strong>l dolor implicaun estudio individualizado <strong>de</strong> cada paciente y exigeuna continua reevaluación.Los principios básicos <strong>de</strong>l tratamiento farmacológico<strong>de</strong>l dolor crónico oncológico se pue<strong>de</strong>n resumiren:– Continua siendo válida la escalera terapéutica propuestainicialmente por la OMS en 1986 (157) y posteriormentevalidada en 1990 y 1996, en la que intervienen4 grupos <strong>de</strong> medicamentos: analgésicosno opioi<strong>de</strong>s, opioi<strong>de</strong>s menores, opioi<strong>de</strong>s mayores yadyuvantes (Figura 2).– Los analgésicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ben administrar <strong>de</strong> formaregular y no “a <strong>de</strong>manda”, a las dosis correctas, individualizándolaspara cada paciente y a intervalosapropiados en relación a la duración <strong>de</strong> acción.La pauta posológica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la farmacocinética<strong>de</strong>l medicamento elegido (ver Tablas 20, 21 y22). Es importante recordar que los fármacos <strong>de</strong>l1º y 2º escalón poseen techo analgésico.– La vía oral se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> elección. El <strong>de</strong>sarrolloactual <strong>de</strong> fármacos administrados por víatransdérmica y transmucosa pue<strong>de</strong> que amplíe esteconcepto en un futuro próximo. Las vías parenteralesno representan ninguna ventaja y serestringen a pacientes que no puedan usar esta víao en los que no sea posible controlar el dolor <strong>de</strong>forma eficaz por vía oral.– Lo que <strong>de</strong>termina el paso <strong>de</strong> un escalón a otro es laineficacia <strong>de</strong>l escalón anterior para controlar el dolorcuando se han alcanzado las dosis máximas.– La utilización simultánea <strong>de</strong> 2 medicamentos <strong>de</strong>lmismo escalón no reporta ningún beneficio y porlo tanto se <strong>de</strong>be evitar, con excepción <strong>de</strong>:– La co<strong>de</strong>ína administrada como rescate en tratamientoscon dihidroco<strong>de</strong>ína <strong>de</strong> acción sostenida.


1210 FARMACIA HOSPITALARIATabla 19. Tipos <strong>de</strong> dolor según el mecanismo fisiopatológicoCategoría Características Mecanismo/ejemplos resp. a opioi<strong>de</strong>sNociceptivosomático– constante o intermitente– habitualmente con retortijones, agudo– ocasionalmente con calambres– bien localizadoActivación <strong>de</strong> receptoresnociceptivos. Metástasis óseas,infiltración tumoral <strong>de</strong> tejidoblando/muscularMuy buenaNociceptivovisceral– constante– doloroso, con retortijones,con calambres, tipo cólico.Pue<strong>de</strong> asociarse a respuestaautonómica (náuseas, vómito,sudoración )– mal localizado, ocasionalmente referido,ocasionalmente bienlocalizadoActivación <strong>de</strong> nociceptorescomo producto <strong>de</strong> la compresión, lafalta <strong>de</strong> riego sanguíneoo el estiramiento <strong>de</strong> estructurasviscerales.Metástasis intraabdominales,hepáticas, etc.BuenaNeuropáticodisestésico(<strong>de</strong>saferenciación)– quemazón constante– ocasionalmente se irradiaDestrucción/ infiltración/compresión <strong>de</strong>l tejido nervioso.Dolor post herpéticoMalaNeuropáticoneurálgico– paroxismos <strong>de</strong> dolor lancinante– dolor agudo, punzadasNeuralgia <strong>de</strong>l trigéminoMalaFigura 2. Representación <strong>de</strong> la escalera analgésica <strong>de</strong> la OMS.Si el dolor persisteSi el dolor persisteNo opioi<strong>de</strong>+/- adyuvanteOpioi<strong>de</strong> débil+/- no opioi<strong>de</strong>+/- adyuvanteOpioi<strong>de</strong> potente+/- no opioi<strong>de</strong>+/- adyuvante– Morfina <strong>de</strong> liberación inmediata como rescateen tratamientos con parches <strong>de</strong> fentanilo (entanto no se disponga <strong>de</strong> los comprimidos conaplicador <strong>de</strong> liberación inmediata).– Tampoco se recomienda la combinación <strong>de</strong> fármacos<strong>de</strong>l 2º y 3 er escalón. En el 2º y 3 er escalón, sepue<strong>de</strong>n añadir los analgésicos <strong>de</strong>l 1º (no opioi<strong>de</strong>s)ya que actúan por mecanismos distintos.– En todos los pacientes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pauta fija, se<strong>de</strong>ben prescribir dosis <strong>de</strong> rescate, teniendo encuenta que:– Cuando sea posible se utilizará el mismo medicamentoen una forma <strong>de</strong> liberación rápida.– La dosis <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong>be estimarse entre un 10-15% <strong>de</strong> la dosis diaria pautada y pue<strong>de</strong> repetirsecada hora.


ONCOLOGÍA1211Tabla 20. Principales analgésicos <strong>de</strong>l primer escalónMedicamento Dosis Dosis max/día*Ac. acetíl salicílico 500-1.000 mg c/4-6 h 4.000 mgParacetamol 500-1.000 mg c/4-6 h 4.000 mgNaproxeno 500 mg c/8-12 h 1.500 mgMetamizol (Dipirona) 575-2.000 mg c/6-8 h 8.000 mgDiclofenaco 50 mg c/8 h 150 mg* Algunos autores indican como dosis máxima diaria para ácido. acetilsalicílico y paracetamol 6.000 mg.Tabla 21. Analgésicos <strong>de</strong>l 2º escalónMedicamento Dosis Dosis max/día*Co<strong>de</strong>ína 30-60 mg c/4-6 h 360 mgDihidroco<strong>de</strong>ína 60-180 mg c/12 h 360 mgTramadol cáps. y gotas*Tramadol ampollas50-100 mg/6-8 h 400 mgCo<strong>de</strong>ína + paracetamol (30+500) – (60+1.000) mg /4-6 h (240 + 4.000) mg* Las gotas contienen 200 mg <strong>de</strong> sacarosa por cada 100 mg <strong>de</strong> tramadol. Cada pulsación <strong>de</strong>l envase equivalea 5 gts = 12,5 mg. Es la presentación <strong>de</strong> elección para pacientes sondados en este escalón.Tabla 22. Analgésicos <strong>de</strong>l 3 er escalónMedicamento Dosis Dosis Dosis max/día*MorfinaLiberación inmediata(Comprimidos <strong>de</strong> 10 y 20 mg.)Liberación sostenida paraadministración c/ 12 horas:comprimidos y/o cápsulas <strong>de</strong> 10, 15, 30,60, 100 y 200 mg.) (b).Liberación sostenidapara administración c/ 24 horas:comprimidos <strong>de</strong> 60, 90, 120, 150y 200 mgA partir <strong>de</strong> 10 mg/4 h (a)A partir <strong>de</strong> 30 mg/12 h (c)No hayMetadona Comprimidos 5 mg A partir <strong>de</strong> 5 mg/8-12 h (d) No hayFentaniloTransdérmico:<strong>de</strong> 25, 50 y 100 mg/hTransmucosa (e):comprimidos con aplicador <strong>de</strong> 200, 400,600, 800, 1 200 y 1 600 mcgA partir <strong>de</strong> 25 mg/hNo hay(a) Se pue<strong>de</strong> eliminar la dosis <strong>de</strong> las 4 h dando doble dosis a las 24 h. En pacientes <strong>de</strong>bilitados pue<strong>de</strong> iniciarse con 5 mg/4 h.(b) Los comprimidos no se pue<strong>de</strong>n triturar ni fraccionar. En pacientes sondados o con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>glución se utilizarán lascápsulas con microgránulos. (c) En pacientes <strong>de</strong>bilitados o cuando se ha saltado el 2º escalón pue<strong>de</strong> iniciarse con dosis menores(p. e.: 10 mg/12 h).(d) Su interés es limitado. En la práctica queda reducido a pacientes con intolerancia a la morfinao los que requieren rotación <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s. (e) Próxima comercialización en España.


1212 FARMACIA HOSPITALARIATabla 23. Potencia relativa <strong>de</strong> los principales opioi<strong>de</strong>sMedicamentoPotencia relativaMorfina oral 1Metadona 5-10 (1)Buprenorfina sublingual 60Co<strong>de</strong>ína 1/12Dihidroco<strong>de</strong>ína 1/9Meperidina 1/8Morfina subcutánea 2Morfina intravenosa 3Tramadol oral 1/6Tramadol parenteral 1/5(1) Gran variabilidad interindividual.– La utilización <strong>de</strong> un número elevado <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong>rescate en 24 horas (más <strong>de</strong> 3) indica la necesidad<strong>de</strong> reevaluar la dosis pautada.– En pacientes con dolor inci<strong>de</strong>ntal (p. ej. relacionadocon la movilización), la dosis <strong>de</strong> rescate se administrapreviamente.– Se <strong>de</strong>ben prevenir y tratar precozmente los efectossecundarios más frecuentes <strong>de</strong> los opio<strong>de</strong>s pautandolaxantes y/o antieméticos.– Al iniciar un tratamiento, se empezará con el escalón1 ó 2 para dolores leves o mo<strong>de</strong>rados y con el escalón3 para dolores severos.– Para iniciar un tratamiento o para titular dosis sepreferirá el uso <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> liberación rápida. Unavez establecida la dosis <strong>de</strong> 24 horas se pue<strong>de</strong> administraresa misma dosis en formas <strong>de</strong> liberaciónsostenida. En pacientes con dolor severo, mal controladocon técnicas habituales, pue<strong>de</strong> titularse rápidamentela dosis con bombas PCA <strong>de</strong> administraciónsubcutánea.7.1.3. Manejo <strong>de</strong> opio<strong>de</strong>s7.1.3.1. Morfina oralLa morfina es el fármaco tipo <strong>de</strong>l 3 er escalón y seconsi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> elección en este tipo <strong>de</strong> dolor. La vía <strong>de</strong>administración idónea es la vía oral.Recomendaciones para la iniciación <strong>de</strong>l tratamiento:– Si previamente el paciente no recibía tratamientoopioi<strong>de</strong>, se comienza con 5 mg cada 4 horas (30mg/día). Se programan dosis <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong> 5 mg y serevisará cada 2-3 días.– Si el paciente ha seguido la estrategia <strong>de</strong>l 1 er y 2º escalón(a las dosis máximas recomendadas) se empezarácon 10 mg cada 4 horas (60 mg/día), o bien,30 mg cada 12 horas con una forma <strong>de</strong> liberaciónsostenida y dosis <strong>de</strong> rescate <strong>de</strong> 10 mg. Cuando seha conseguido un control aceptable <strong>de</strong>l dolor con lautilización <strong>de</strong> la pauta fija y las dosis <strong>de</strong> rescate, se calculala nueva dosis sumando las dosis <strong>de</strong> rescate utilizadasen 24 horas a la dosis diaria total.– Una vez ajustada la dosis diaria se pue<strong>de</strong> sustituirpor la forma <strong>de</strong> liberación sostenida manteniendo lamisma dosis total <strong>de</strong> morfina en 24 horas.– En algunos casos las fórmulas <strong>de</strong> liberación sostenidano cubren las 12 horas previstas y pue<strong>de</strong> sernecesario administrarlas cada 8 horas.– La necesidad <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres dosis <strong>de</strong> rescate al díaobliga a aumentar las dosis entre 33-50%. El aumentosucesivo <strong>de</strong> dosis nos tiene que hacer pensarque el dolor no es sensible a mórficos o precisamás medicación coadyuvante.Cuando se inicia un tratamiento con morfina en unpaciente que está tomando otro opioi<strong>de</strong> mayor, se <strong>de</strong>-


ONCOLOGÍA1213be calcular la dosis equivalente <strong>de</strong> morfina en 24 horas(Tabla 23 ).Los efectos secundarios <strong>de</strong> la morfina son conocidos,pre<strong>de</strong>cibles y controlables y, tratándolos, raravez impi<strong>de</strong>n su utilización . En general, se suele <strong>de</strong>sarrollartolerancia a ellos, excepto al estreñimiento.Este es el efecto adverso más frecuente. Se recomiendala utilización profiláctica <strong>de</strong> laxantes <strong>de</strong> tipo osmótico(lactulosa, lactitol) y/o irritantes (senósidos).Las náuseas y vómitos se presentan en dos <strong>de</strong> cadatres pacientes. El tratamiento, si se sospecha un origencentral, se hará con haloperidol (2-5 mg nocturnos),clorpromazina 25-100 mg/8 h o tietilperazina 6 mg/12 h. Si se sospecha gastroparesia se utilizará metoclopramidao domperidona a dosis <strong>de</strong> 10-20 mg cada4 horas. La sedación suele ser también frecuente alprincipio, <strong>de</strong>sapareciendo normalmente al cabo <strong>de</strong> 3-5 días. Se suprimirán otros fármacos que potencieneste efecto sedante ( p. ej.: benzodiazepinas, etc...).Otros efectos que suelen presentarse con menos frecuenciason: sequedad <strong>de</strong> boca, sudoración que ce<strong>de</strong>con la administración <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s (<strong>de</strong>xametasona 2-4 mg/día), prurito <strong>de</strong>bido a la liberación <strong>de</strong> histaminaprovocada por la morfina que se controla bien conantihistamínicos (hidroxicina 25 mg/noche) y mioclonías(clonazepam 0,5/12 h ó 1 mg/noche).La <strong>de</strong>presión respiratoria no constituye un problemaen el paciente oncológico ya que es antagonizadapor el propio dolor que constituye el mejor antídoto.Únicamente en el caso <strong>de</strong> pacientes coninsuficiencia respiratoria será necesario ser más pru<strong>de</strong>ntessobre todo con las dosis iniciales. La adiccióno <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia psíquica no se produce en este tipo <strong>de</strong>pacientes. Varios estudios <strong>de</strong> gran amplitud han <strong>de</strong>mostradoque los pacientes que reciben opioi<strong>de</strong>s parael dolor por cáncer no llegan a ser psicológicamente<strong>de</strong>pendientes. La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia física sólo seproduce cuando la administración <strong>de</strong> opioi<strong>de</strong>s se reducebruscamente, cuando se administra un antagonistao cuando el dolor remite como consecuencia <strong>de</strong>otros tratamientos. En este caso se <strong>de</strong>be reducir ladosis escalonadamente, <strong>de</strong> un 15-20% al día, aunque1/3 es la dosis suficiente para que no se produzca unsíndrome <strong>de</strong> abstinencia. La tolerancia al efecto analgésico<strong>de</strong> la morfina no reviste relevancia clínica,siendo más importante cuando se administra vía parenteralque vía oral. La tolerancia cruzada entre los diferentesopioi<strong>de</strong>s no es completa y se pue<strong>de</strong>n sustituirentre ellos si el ritmo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tolerancia esun problema o si el paciente experimenta efectos secundariosque limitan la dosis. Sin embargo, para lospacientes con cáncer, la necesidad <strong>de</strong> un incremento<strong>de</strong> dosis normalmente viene <strong>de</strong>terminado por la progresióno agravamiento <strong>de</strong> la enfermedad. En caso<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse, lo que hay que hacer simplementees aumentar la dosis (la morfina no tiene techo terapéutico)hasta conseguir una analgesia satisfactoria.7.1.3.2. Vías alternativasAunque se han publicado algunos estudios y evi<strong>de</strong>nciaspuntuales que apoyan el uso <strong>de</strong> vías alternativas,no invasivas, a la vía oral ( sublingual, vaginal, inhalatoria,etc...), su utilización se <strong>de</strong>saconseja hastaque no se realicen estudios propiamente diseñados(158) . En España no disponemos <strong>de</strong> ningún preparado<strong>de</strong> morfina comercializado para utilizar por víarectal. Se ha evaluado la administración <strong>de</strong> comprimidos<strong>de</strong> liberación retardada por vía rectal con resultadoscontradictorios (159,160) .La vía subcutánea se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> elección cuandoes necesaria la administración parenteral. La relación<strong>de</strong> potencia entre la morfina oral y subcutánea en la administracióncrónica es <strong>de</strong> 2:1, por lo que la dosis oral<strong>de</strong>be reducirse al 50%. La administración se realizaen forma <strong>de</strong> bolos cada 4 horas o en perfusión continua,técnica que permite obtener niveles más estables<strong>de</strong> analgesia. Para aquellos pacientes en los que se requiereuna titulación rápida <strong>de</strong> la dosis es especialmenteútil la perfusión con bombas que permitan laadministración <strong>de</strong> dosis adicionales a <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>lpropio paciente. La lista <strong>de</strong> fármacos que se utilizan eneste tipo <strong>de</strong> pacientes susceptibles <strong>de</strong> utilizarse porvía subcutánea es muy variada, lo que amplía la relación<strong>de</strong> síntomas que se pue<strong>de</strong>n controlar bien por esta vía(Tabla 24) (161) (162) (163) .La vía intravenosa tiene unas indicaciones limitadas(pacientes que reciben sueroterapia por otras razones,e<strong>de</strong>mas generalizados, urgencias dolorosas,etc.). La vía intramuscular no se consi<strong>de</strong>ra indicadaen ningún caso. La vía espinal (epidural e intratecal) estálimitada al ámbito <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Dolor.7.1.3.3. Fentanilo transdérmicoLa comercialización <strong>de</strong>l fentanilo transdérmico haaportado una vía no invasiva alternativa a la morfinaoral. En España disponemos <strong>de</strong> tres presentacionesque liberan respectivamente 25, 50 y 100 mcg <strong>de</strong>


1214 FARMACIA HOSPITALARIATabla 24. Fármacos administrados por vía subcutáneaFrecuentementeMorfina; Metoclopramida; Haloperidol; Escopolamina; Ketorolaco; Midazolam; Tramadol; Octreótida; Ranitidina, Atropina.Ocasionalmente 1Dexametasona; LevopromazinaNunca 2Diazepam; Clorpromazina; Fenobarbital; Metamizol.1: Irritantes y tien<strong>de</strong>n a provocar inflamación local. 2: Muy irritantes y liposolubles.fentanilo por hora. Las principales ventajas queaportan los parches frente a la morfina oral son las siguientes:– Menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estreñimiento, somnolencia ynauseas/vómitos.– Comodidad <strong>de</strong> administración. Aunque la eficaciaanalgésica es semejante, algunos estudios hanmostrado un efecto favorable sobre la calidad <strong>de</strong> vida.– Permite la utilización <strong>de</strong> una vía no invasiva en pacientesque no pue<strong>de</strong>n utilizar la vía oral.Entre sus inconvenientes hay que <strong>de</strong>stacar:– Inicio <strong>de</strong> acción lento que dificulta la titulacióninicial <strong>de</strong>l paciente y obliga a cubrir las necesida<strong>de</strong>sanalgésicas durante la fase inicial.– Acción residual que persiste hasta 17 horas <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> retirar el parche <strong>de</strong>bido a que se verificaun <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>l fármaco bajo la piel. Esto planteauna dificultad potencial en caso <strong>de</strong> toxicidad.– No existe una formulación <strong>de</strong> fentanilo a<strong>de</strong>cuadapara tratar el dolor inci<strong>de</strong>ntal. Este inconveniente<strong>de</strong>saparecerá con la inminente comercialización<strong>de</strong> los comprimidos <strong>de</strong> fentanilo transbucal.– Mayor costo (2 a 4 veces) en relación con la morfinaoral.Sus principales indicaciones son:– Situaciones <strong>de</strong> incapacidad para la vía oral.– Pacientes con dolor relativamente estable con pocosepisodios <strong>de</strong> dolor inci<strong>de</strong>ntal cuando no esprobable que se produzcan aumentos o disminucionesrápidos <strong>de</strong> su intensidad.– Pacientes que presentan mala tolerancia a la morfina(estreñimiento, náuseas/vómitos).– Pacientes con una mala observancia al tratamientopor vía oral.Pautas <strong>de</strong> utilización:– Pacientes sin tratamiento previo con opioi<strong>de</strong>s potentes:empezar con un parche <strong>de</strong> 25 mcg/h ypautar rescate con morfina oral <strong>de</strong> liberación rápida(15% <strong>de</strong> la dosis diaria equivalente <strong>de</strong> morfina).– Pacientes previamente tratados con morfina:convertir la dosis <strong>de</strong> morfina oral <strong>de</strong> 24 horas enel equivalente <strong>de</strong> fentanilo. Se estima que la equivalenciafentanilo/morfina oral se situa en tornoa 1:100, aunque algunos pacientes pue<strong>de</strong>n requeriruna relación 1:75. Es <strong>de</strong>cir, un parche <strong>de</strong> fentanilo<strong>de</strong> 25 mcg/h, que libera 600 mcg (0,6mg)/24 h correspon<strong>de</strong> aproximadamente a 60mg <strong>de</strong> morfina oral/24 h (164) . El parche <strong>de</strong>be administrarseal dar la última dosis <strong>de</strong> morfina <strong>de</strong> liberaciónsostenida. Es necesario pautar rescatecon morfina oral. Si pasados 3 días no se controlabien el dolor o se han utilizado más <strong>de</strong> 3 dosis <strong>de</strong>rescate incrementar la dosis en 25 mcg/h. Así sucesivamentehasta alcanzar la dosis eficaz.– Rotar las zonas cutáneas <strong>de</strong> aplicación. Colocarloen superficies lisas, limpias, secas y poco pilosas.No someterlo a fuentes directas <strong>de</strong> calor.7.1.3.4. Analgésicos coadyuvantesSon medicamentos cuya indicación principal esotra diferente a la <strong>de</strong>l dolor pero que ejercen unaacción analgésica en <strong>de</strong>terminados dolores. Se utilizancuando:a) la fisiopatología <strong>de</strong>l dolor indica una baja respuestaa los opioi<strong>de</strong>s;b) se quiere reducir los efectos secundarios <strong>de</strong> losopioi<strong>de</strong>s; oc) se trata <strong>de</strong> síndromes dolorosos complejos. Asípor ejemplo juegan un papel muy importante en eltratamiento <strong>de</strong>l dolor neuropático (ver Tabla 25) y


ONCOLOGÍA1215Tabla 25. Tratamiento <strong>de</strong>l dolor neuropático según sus característicasPrimera elecciónCasos refractariosDisestesias continuasAnti<strong>de</strong>presivostricíclicosAnestésicos locales oralesAnticonvulsivantesClonidinaKetaminaDisestesias lancinantes, paroximalesAnticonvulsivantesBaclofenoAnti<strong>de</strong>presivos tricíclicosAnestésicos locales oralesClonidinaKetaminaTabla 26. Anangésicos coadyuvantesMedicamento/DosisAnti<strong>de</strong>presivosAmitriptilinaDosis inicial: 25 mg. Incrementos <strong>de</strong> 25 mg hasta100-150 mg/díaParoxetinaAnticonvulsivantesCarbamazepinaDosis inicial: 100-200 mg/d.Dosis terapéutica: 100-400/ 6-8 h.Valproato: <strong>de</strong> 200 a 600 mg/díaFenitoína: 100 mg /12- 8 h.Gabapentina: 300-3.600 mg/díaCorticosteroi<strong>de</strong>sDexametasona: dosis variable: 1-100 mgAnestésicos localesMexiletina: dosis inicial: 200 mg/díaOtrosBaclofeno, clonidina, ketaminaBifosfonatosPamidronato: 90 mg I.V./ mesClodronato: 800 mg/12 h p.o.RadionucleidosCloruro <strong>de</strong> estroncio 89Comentarios– Útiles principalmente en dolor neuropáticopor <strong>de</strong>saferenciación.– Uso limitado por efectos anticolinérgicos.Terapia escalonada.– Dosis y tiempo para obtener efecto analgésicomenor que como anti<strong>de</strong>presivo.– Mejor perfil <strong>de</strong> toxicidad para paroxetinapero menor experiencia <strong>de</strong> uso.– Útiles principalmente en dolor neuropático lancinante y paroximal.– Pue<strong>de</strong>n producir inmunosupresión, efectos centrales aditivosa la morfina.– Monitorización cuidadosa.– Experiencia limitada con los nuevos anticonvulsivantes. Menosefectos secundarios.– Indicados en compresión medular, aumento presiónintracraneal, metástasis óseas, etc.– Otras acciones beneficiosas: mejora apetito,antiemética, etc.– Indicados como segunda elección en dolorneuropático.– Toxicidad cardiaca, digestiva(administrar con comida), SNC.– Indicados en dolor neuropático refractarioa las anteriores alternativas.– Útiles en dolor por metástasis óseas principalmente con patrónosteolítico– Útiles en dolor por metástasis óseas con patrónosteoblástico.


1216 FARMACIA HOSPITALARIAen el provocado por metástasis óseas. La escaleraanalgésica <strong>de</strong> la OMS incluye en todos los peldañosla posibilidad <strong>de</strong> añadir coadyuvantes a losanalgésicos. La Tabla 26 resume los principalesgrupos empleados así como sus características ydosificación.7.1.3.5. Rotación <strong>de</strong> opio<strong>de</strong>sHace referencia al intercambio entre opio<strong>de</strong>spara mejorar el equilibrio entre la analgesia y losefectos secundarios. Las principales razones para suindicación son: toxicidad opio<strong>de</strong> severa, utilización <strong>de</strong>dosis muy altas <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado opio<strong>de</strong> (dificultadpara su administración oral o parenteral), algunossíndromes dolorosos complejos y el fracaso analgésicocon sospecha <strong>de</strong> rápido <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tolerancia.En la práctica, en nuestro país, la rotación está limitadaa: morfina, metadona y fentanilo. Las especialescaracterísticas <strong>de</strong> la metadona hacen que ésta se limiteal contexto <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Especializadas.7.2 Otros síntomasA<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l dolor el paciente oncológico pue<strong>de</strong>presentar una gran variedad <strong>de</strong> síntomas. Este controlsintomático es un área que adquiere cada vezmás atención por parte <strong>de</strong> los profesionales sanitarios.El objetivo es proporcionar el mayor bienestar posibleal paciente. La metodología a seguir <strong>de</strong>be incluirlos siguientes pasos:– Evaluar antes <strong>de</strong> tratar.– Informar al enfermo, familia y otros miembros<strong>de</strong>l equipo.– Simultanear el tratamiento farmacológico junto alas medidas generales.– Definir bien: objetivos, plazos y estrategia terapéutica,actitud ante los procesos <strong>de</strong> crisis y seguimientoindividualizado. Promover el cumplimientoterapéutico y prevenir efectossecundarios <strong>de</strong> los fármacos.– Actuar en equipo– Monitorizar resultados– Revisar frecuentemente la situación.La <strong>de</strong>scripción y el manejo <strong>de</strong> los principalessíntomas aparecen recogidos en la Tabla 27.Tabla 27. Principales síntomas <strong>de</strong>l paciente oncológico (excepto dolor)Respiratorios Comentarios TratamientoRespiratorios* Disnea– Percepción <strong>de</strong>sagradable <strong>de</strong> la dificultad respiratoria.– Se caracteriza por una taquipnea o aumento<strong>de</strong> la frecuencia respiratoria que produceuna disminución <strong>de</strong> la ventilación alveolar.– La falta <strong>de</strong> aire provoca en el paciente unaansiedad muy gran<strong>de</strong> que hace que aumentela frecuencia respiratoria, cerrando un círculovicioso.AnsiedadTaquipneaVentilación ineficaz* MorfinaDosis inicial: 2,5 - 5 mg/ 4 h <strong>de</strong> morfina <strong>de</strong> acción inmediatapor vía oral o bien 10 - 20 mg / 12 h <strong>de</strong> morfina <strong>de</strong>liberación sostenida.Si ya recibe opioi<strong>de</strong>s: aumentar 30-50% la dosis.* Benzodiazepinas, neurolépticos:- loracepan 0,5-1 mg sublingual, para el alivio a corto plazo;- diacepam: 2-10 mg por la noche- midazolam vía SC; dosis iniciales: 0,4-0,8 mg/h en infusióncontinua.En crisis <strong>de</strong> pánico: 2,5-15 mg IV o SC* Oxígeno: uso controvertido.* Corticoi<strong>de</strong>s: si obstrucción <strong>de</strong> vías aéreas, linfangitis carcinomatosa,síndrome <strong>de</strong> compresión <strong>de</strong> vena cava superiory bronquitis crónica.


ONCOLOGÍA1217Tabla 27. Principales síntomas <strong>de</strong>l paciente oncológico (excepto dolor) (Continuación).Respiratorios Comentarios Tratamiento* Tos – Los más utilizados habitualmente son losopioi<strong>de</strong>s centrales, ya que la tos suele acompañarse<strong>de</strong> dolor y disnea.– Si la tos aparece aislada , el <strong>de</strong>xtrometorfano(<strong>de</strong>rivado opioi<strong>de</strong>) es unabuena opción. Tiene escasos efectos secundariosa nivel centraly gastrointestinal.*AntitusígenosCo<strong>de</strong>ína: 15-60 mg/4-8 h.Dihidroco<strong>de</strong>ína: 10 mg/4-6 h.Dihidroco<strong>de</strong>ína (retard): 30-60 mg/12 h.Dextrometorfano: 15-30 mg/4-8 h.Morfina: 2,5-5 mg/4-6 h.* Otros: corticoi<strong>de</strong>s, broncodilatadores, antihistamínicos,mucolíticos, anestésicos locales.* Estertoragónicoo premorten– Son las respiraciones ruidosas emitidas porel enfermo en la fase agónicaprovocadas por la acumulacióny vibración <strong>de</strong> secreciones en el árbol bronquial.* Anticolinérgicos:Escopolamina (hioscina) vía SC:-clorhidrato: 0,25-0,5 mg/4-6 h.-N-butil-bromuro: 20 mg /6-8 h.Atropina: taquicardia, estimulación SNC* Hipo – Objetivo <strong>de</strong>l tratamiento .*Supresión central <strong>de</strong>l reflejo:clorpromazina.*Supresión <strong>de</strong> la irritación central(tumor intracraneal): antiepilépticos.Clorpromazina:10-25 mg/ 6-8 h.Valproato sódico:500-1000 mg al acostarse.Fenitoína: 200-300 mg/ díaCarbamazepina: 200 mg/ 12 h.Digestivos*anorexia/caquexia* Corticosteroi<strong>de</strong>s:<strong>de</strong>xametasona (4 mg/día).* Acetato <strong>de</strong> megestrol: dosis variables entre160-1.600 mg/día* Ciproheptadina* Estreñimiento – Es el síntoma digestivo más frecuente.Afecta hasta un 95% <strong>de</strong> los pacientes quetoman opioi<strong>de</strong>s.* Medidas físicas, dieta, hidratación,* Laxantes:1) senósido o lactulosa/lactitol;2) senósido + lactulosa/lactitol.* Obstrucciónintestinal– Tratamiento sintomático (paliativo)dirigido a aliviar:1) el dolor cólico;2) el dolor abdominal;3) las náuseas y vómitos.1) Hioscina:– N-butil-bromuro: 60-120 mg/día. Se han llegadoa usar hasta 200 mg/ día; o– Clorhidrato: 1,5-3 mg/día.2) Morfina vía subcutánea3) Haloperidol: 1,5-15 mg/día vía SC.Clorpromazina 60-150 mg/día.Metoclopramida 60-240 mg/día.Dexametasona 8-60 mg/díaHioscina ClH: 0,2-0,4 mg/8 horas por cualquier vía (<strong>de</strong>elección la SC).


1218 FARMACIA HOSPITALARIATabla 27. Principales síntomas <strong>de</strong>l paciente oncológico (excepto dolor) (Continuación).Respiratorios Comentarios Tratamiento* Náuseasy vómitos* Cavidad oral.Estomatitis.Candidiasis.Elección <strong>de</strong>l antiemético en función <strong>de</strong>l mecanismo<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante.Consi<strong>de</strong>raciones prácticas:– vómitos por opioi<strong>de</strong>s: no profilaxisen general. Haloperidol,clorpromazina, metoclopramida.– utilizar la vía SC.– asociación <strong>de</strong> antieméticos<strong>de</strong> mecanismo distinto.*Recomendaciones prácticas:- Buen estado general, sin factores<strong>de</strong> riesgo: nistatina, 10 días.- Estado <strong>de</strong>teriorado y/o factores<strong>de</strong> riesgo: ketoconazol 200 mg/12 h,10 días, o fluconazol 100 mg/día,7 días.– Reinfección: Fluconazol: 200 mg/día, 7 días.– Recurrencias en menos <strong>de</strong> 30 días:profilaxis con fluconazol 50 mg/día.Haloperidol: <strong>de</strong> elección si estímulo central. 1-3 mg noche.Clorpromazina: acción central. 25-100 mg/8 h.Ortopramidas: acción central y periférica:metoclopramida, domperidona.Anti 5-HT3: emesis aguda por QT.Corticoi<strong>de</strong>s: vómitos centrales por QT.Anticolinérgicos (hioscina): útiles en obstrucciónintestinal.Haloperidol vs. clorpromazina:Más antiemético, más reacciones extrapiramidales, menossedante, menos efectos anticolinérgicos.Administración SC y vida media más larga.Cuidados generales <strong>de</strong> la boca: limpieza con soluciones<strong>de</strong>bridantes si fuera necesario:– Anestésicos locales: lidocaína 1-2%.– AINE: benzidamina.– Sucralfato en forma <strong>de</strong> enjuagues.* Tratamiento tópico:Nistatina suspensión: 5-10 ml/ 4-6 h.*Tratamiento sistémico: Imidazoles.Ketoconazol: 200-400 mg/día.Fluconazol: <strong>de</strong> 50 mg (profilaxis) a 100-150 mg/día, durante7-14 días.Itraconazol: 100 mg/día (a veces hasta 200 mg).* Neuro- psicológicosConfusión /<strong>de</strong>lirio* DermatológicosPiel seca(xerosis)Piel húmedaClínica: pobre concentración, pérdida<strong>de</strong> memoria, <strong>de</strong>sorientación agresividad, alucinaciones.Es el problema <strong>de</strong>rmatológico más frecuenteen estos pacientes.* Neurolépticos: haloperidol: 0,5-1,5 mg.Si agitación grave: 2 mg/15-30 min.* Benzodiazepinas: <strong>de</strong> vida media cortay sin metabolitos activos (lorazepam)Agitación intensa: midazolam 1-4 mg/h.Baño + ungüento oleoso hidrofóbico (urea al 20%) paramantener humedad.Baño corto + secado + barrera apropiada: pasta <strong>de</strong> óxido<strong>de</strong> cinc en pliegues cutáneos o crema barrera (tipo las empleadaspara las escoceduras <strong>de</strong>l recién nacido) para el resto.


ONCOLOGÍA1219Tabla 27. Principales síntomas <strong>de</strong>l paciente oncológico (excepto dolor) (Continuación).Respiratorios Comentarios TratamientoPruritoPrurito inespecífico.Ictericia colestática.Infiltración maligna <strong>de</strong> la pielen el cáncer <strong>de</strong> mama.Consecuencia <strong>de</strong>l tratamientocon opioi<strong>de</strong>s.*Tratamiento tópico:Mentol 0,25-1%, alcanfor, crotamitón. Calamina (usocontrovertido).No administrar antihistamínicos y anestésicostópicos.*Tratamiento sistémico:Antihistamínicos: prometazina (25-50 mga la noche) o hidroxicina (10-25 mg/8 horas ó 25-100 mg a la noche).Corticoi<strong>de</strong>s tópicosCorticoi<strong>de</strong>s: prednisona 10 mg/12 h,<strong>de</strong>xametasona 2 mg/12-24 h.Colestiramina: 4 g/4 veces al día.Fenobarbital: 30-80 mg/8 h.Naloxona, rifampicina.AINE: naproxeno 250-500 mg/12 h. o AAS500 mg/6 h.Respon<strong>de</strong> bien a los antihistamínicos.BIBLIOGRAFÍA1. Balmer C, Finley RS. Principles of Cancer Treatment.En: Finley RS, Balmer C, editores. Conceptsin Oncology Therapeutics. 2ª ed. Bethesda: AmericanSociety of Health-System Pharmacists; 1998;p. 15-32.2. Skeel RT. Selection of Treatment for the Patientwith Cancer. En: Skeel RT, ed. Handbook of CancerChemotherapy. 5th ed. Phila<strong>de</strong>lphia: LippincottWilliams & Wilkins; 1999. p. 56-60.3. Rosenberg SA. Principios <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l cáncer:cirugía oncológica. En: De Vita VT, Hellman S,Rosenberg SA, editores. Cáncer. Principios y Práctica<strong>de</strong> <strong>Oncología</strong>. 5ª ed. Madrid: Editorial MédicaPanamericana, SA y Arán Ediciones, SA. 2000; p.295-306.4. Alberro JA, Rosa J. Técnicas no farmacológicas enel tratamiento <strong>de</strong>l cáncer: cirugía y radioterapia. En:Cajaraville G, Napal V, Sevilla E, Valver<strong>de</strong> E. <strong>Sociedad</strong><strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> <strong>Hospitalaria</strong>, editores.El paciente oncohematológico y su tratamiento.Módulos <strong>de</strong> actualización multidisciplinar.Madrid: Editores Médicos, SA; 1997. Módulo 8, p.1-40.5. DeVita VT. Principios <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>l cáncer:quimioterapia. En: DeVita VT, Hellman S, RosenbergSA, editores. Cáncer. Principios y Práctica <strong>de</strong><strong>Oncología</strong>. 5ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana,SA y Arán Ediciones, SA; 2000; p. 333-47.6. Miller AB, Hoogstraten B, Statquet M, et al. Reportingresults of cancer treatment. Cancer 1981;47:207-<strong>14.</strong>7. Common Toxicity Criteria. En: Investigator’sHandbook. A manual for participants in clinicaltrials of investigational agents sponsored by theDivision of Cancer Treatment. National CancerInstitute. NIH Pub 93-2770. Octubre, 1993.8. Castellanos AM, Fields WS. Grading of neurotoxicityin Cancer Therapy. J Clin Oncol 1986;4:1277-8.9. Massutí B. La calidad <strong>de</strong> vida y el ensayo clínico enoncología. En: Díaz-Rubio E, coordinador. El ensayoclínico en oncología. Madrid: Ediciones Ergon,SA. 1995; p. 105-15.


1220 FARMACIA HOSPITALARIA10. Planells C, Escrivá JJ. Protocolos: nuevas estrategiaspara nuevas realida<strong>de</strong>s. Noticias Farmacoterapéuticas1994; 8:1-3.11. Alonso C, Bonfill X, Dorta J, et al. Investigaciónen oncohematología: ensayos clínicos y uso compasivo.En: Cajaraville G, Napal V, Sevilla E, Valver<strong>de</strong>E. <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> <strong>Hospitalaria</strong>,editores. El paciente oncohematológico y sutratamiento. Módulos <strong>de</strong> actualización multidisciplinar.Madrid: Editores Médicos, SA; 1997. Módulo6, p. 1-59.12. Davidoff F, DeAngelis CD, Drazen JM, et al.Sponsorship, authorship, and accountability (editorial).NEJM 2001; 345 (11): 825-7.13. Laporte JR. Principios básicos <strong>de</strong> investigación clínica.2ª ed. Barcelona: Comunicación en ciencias<strong>de</strong> la salud. División <strong>de</strong> biomedical systems group,SA; 2001.<strong>14.</strong> National Cancer Institute. NCI’s clinical trials database.Disponible en: URL:http://cancernet.nci.nih.gov/trialsrch.shtml.15. Díaz-Rubio E, coordinador. El ensayo clínico enoncología. Madrid: Ediciones Ergon, SA; 1995.16. Clinical Trials and Good Clinical Practice. En: FischerDS, Tish Knobf M, Durivage HJ, editores.The cancer chemotherapy handbook, 5ª ed.St.Louis: Mosby, Inc; 1997. p. 21-40.17. Burris HA, Moore MJ, An<strong>de</strong>rsen J, et al. Improvementsin survival and clinical benefit with gemcitabineas first-line therapy for patients with advancedpancreas cancer. A randomized trial. J ClinOncol 1997; 15:2403-13.18. Drug <strong>de</strong>velopment process. En: Solimando DA,Bressler LR, Kintzel PE, Geraci MC, AmericanPharmaceutical Association, editores. Drug InformationHandbook for Oncology. 2ª ed. Hudson:Lexi-Comp, Inc; 2000. p. 636-38.19. Real Decreto 561/1993, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> Abril, por el quese establecen los requisitos para la realización <strong>de</strong>ensayos clínicos con medicamentos. Artículo 23.(BOE núm. 114, 13 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1993). Madrid.20. Ruiz MJ, Tor<strong>de</strong>ra M, Fernán<strong>de</strong>z MJ, et al. Usocompasivo <strong>de</strong> la quimioterapia en el tratamiento<strong>de</strong>l cáncer. XL Congreso <strong>de</strong> la SEFH, Toledo,1995.21. Daugherty CK, Ratain MJ, Siegler M. Cuestioneséticas en la investigación clínica <strong>de</strong>l cáncer. En: De-Vita VT, Hellman S, Rosenberg SA, editores. Cáncer.Principios y Práctica <strong>de</strong> <strong>Oncología</strong>. 5ª ed. Madrid:Editorial Médica Panamericana, SA y AránEdiciones, SA; 2000. p. 534-42.22. Marqués MR, Cercós AC, Esteban MJ, et al. Repercusión<strong>de</strong> antineoplásicos “uso compasivo” enel plan terapéutico <strong>de</strong>l paciente oncológico. XLIICongreso <strong>de</strong> la SEFH, Santiago <strong>de</strong> Compostela,1997.23. Finley RS. Administration of Cancer Chemotherapy.En: Finley RS, Balmer C, editores. Concepts inOncology Therapeutics. 2ª ed. Bethesda: AmericanSociety of Health-System Pharmacists; 1998; p.173-95.24. Cercós AC, Escrivá JJ, Esteban MJ, et al. Tratamientosistémico (2): nuevos enfoques. En: CajaravilleG, Napal V, Sevilla E, Valver<strong>de</strong> E. <strong>Sociedad</strong><strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Farmacia</strong> <strong>Hospitalaria</strong>, editores. Elpaciente oncohematológico y su tratamiento. Módulos<strong>de</strong> actualización multidisciplinar. Madrid:Editores Médicos, SA; 1997. Módulo 3, p. 1-62.25. Sewell G, Summerhayes M, Stanley A. Administrationof chemoyherapy. En: Allwood M, StanleyA, Wright P, The Cytotoxics Services WorkingGroup, editores. The Cytotoxics Handbook. 3ª ed.Oxford: Radcliffe Medical Press Ltd; 1997; p. 71-103.26. Espinosa E, Zamora P, Ordóñez A. Principios <strong>de</strong>quimioterapia intensiva. En: González-Barón M,Ordóñez A, Feliu J, Zamora P, Espinosa E, DeCastro J, editores. <strong>Oncología</strong> clínica. 1. Fundamentosy patología general. 2ª ed. Madrid:McGraw-Hill/Interamericana <strong>de</strong> España, S.A.U;1998; p. 445-56.27. Savarese DMF, Hsieh CH, Stewart FM. Clinicalimpact of chemotherapy dose escalation in patientswith hematologic malignancies and solid tumors.J Clin Oncol 1997; 15 (8):2981-95.28. Hryniuk WM. The importance of dose intensityin the outcome of chemotherapy. Imp Adv Oncol1988; 121-41.29. Hryniuk W, Levine MN. Analysis of dose intensityfor adjuvant chemotherapy trials in stage II breastcancer. J Clin Oncol 1986; 4:1162-70.30. Smith BR. Trasplante <strong>de</strong> células madre. En: De VitaVT, Hellman S, Rosenberg SA, editores. Cáncer.Principios y Práctica <strong>de</strong> <strong>Oncología</strong>. 5ª ed. Madrid:Editorial Médica Panamericana, SA y Arán Ediciones,SA. 2000; p. 2622-40.31. ASCO ad hoc colony-stimulating factor gui<strong>de</strong>linesexpert panel: American Society of Clinical Onco-


ONCOLOGÍA1221logy recommendations for the use of hematopoieticcolony-stimulating factors: evi<strong>de</strong>nce-based,clinical practice gui<strong>de</strong>lines. J Clin Oncol 1994;12:2471-508.32. ASCO Health Services Research Committee:American Society of Clinical Oncology update ofrecomendations for the use of hematopoietic colony-stimulatingfactors: evi<strong>de</strong>nce-based clinicalpractice gui<strong>de</strong>lines. J Clin Oncol 1996; 14:1957-60.33. Hensley ML, Schuchter LM, Lindley C, et al. AmericanSociety of Clinical Oncology clinical practicegui<strong>de</strong>lines for the use of chemotherapy and radiotherapyprotectants. J Clin Oncol 1999; 17(10):3333-55.34. Biological Response Modifiers. En: Fischer DS,Tish Knobf M, Durivage HJ, editores. The cancerchemotherapy handbook, 5ª ed. St.Louis: Mosby,Inc. 1997; p. 219-59.35. Drug<strong>de</strong>x Editorial Staff. Drug<strong>de</strong>x InformationSystem. Microme<strong>de</strong>x Inc. Denver Colorado. (Vol.106; 2000). Drug Evaluation Monograph of Rituximab.36. Drug<strong>de</strong>x Editorial Staff. Drug<strong>de</strong>x InformationSystem. Microme<strong>de</strong>x Inc. Denver Colorado. (Vol.106; 2000). Drug Evaluation Monograph of Trastuzumab.37. Rowinsky EK, Windle JJ, Von Hoff DD. Ras proteinfarnesyltransferase: a strategic target for anticancertherapeutic <strong>de</strong>velopment. J Clin Oncol1999; 17:3631-52.38. Baselga J. New Therapeutic Agents Targeting theEpi<strong>de</strong>rmal Growth Factor Receptor. J Clin Oncol2000; 18(21s):54s-9s.39. Tung-Ping Poon R, Fan ST, Wong J. Clinical implicationsof circulating angiogenic factors in cancerpatients. J Clin Oncol 2001; 19:1207-25.40. National Cancer Institute. Angiogenesis inhibitorsin clinical trials [actualizado el 20/02/01]. Disponibleen: URL: http://cancertrials.nci.nih.gov/news/angio/table.html.41. Hwu P, Rosenberg SA. Terapia génica <strong>de</strong>l cáncer.En: DeVita VT, Hellman S, Rosenberg SA, editores.Cancer. Principios y Práctica <strong>de</strong> <strong>Oncología</strong>. 5ª ed.Madrid: Editorial Médica Panamericana y AránEdiciones, SA. 2000; p. 3005-22.42. Ronchera CL. Biología Molecular y Terapia Génica<strong>de</strong>l Cáncer. En: Curso <strong>de</strong> Introducción a la TerapiaGénica. SEFH, 2001.43. Greten TF, Jaffee EM. Cancer vaccines. J Clin Oncol1999; 17:1047-60.44. Pyrhonen S, Ellmen J, Vuorinen J, et al. Metaanalysisof trials comparing toremifene with tamoxifenand factors predicting outcome of antiestrogentherapy in postmenopausal women withbreast cancer. Breast Cancer Res Treat 1999 Jul;56(2): 133-43.45. Klijn JGM, Beex LVAM, Mauriac L, et al: Combinedtreatment with buserelin and tamoxifen in premenopausalmetastatic breast cancer: a randomizedstudy. J Natl Cancer Inst 2000; 92:902-911.46 Messori A, Cattel F, Trippoli S, et al. Survival in patientswith metastatic breast cancer: analysis of randomizedstudies comparing oral aromatase inhibitorsversus megestrol. Anticancer Drugs 2000 Oct;11(9):701-6.47. Bonneterre J, Thurlimann B, Robertson JF, et al.Anastrozole versus tamoxifen as first-line therapy foradvanced breast cancer in 668 postmenopausalwomen: results of the Tamoxifen or Arimi<strong>de</strong>xRandomized Group Efficacy and Tolerabilitystudy. J Clin Oncol 2000 Nov 15; 18(22):3748-57.48. Nabholtz JM, Buzdar A, Pollak M, et al. Anastrozoleis superior to tamoxifen as first-line therapy for advancedbreast cancer in postmenopausal women: resultsof a North American multicenter randomizedtrial. Arimi<strong>de</strong>x Study Group. J Clin Oncol2000 Nov 15; 18(22):3758-67.49. Mouridsen H, Gershanovich M, Sun Y, et al. Superiorefficacy of letrozole versus tamoxifen asfirst-line therapy for postmenopausal women withadvanced breast cancer: results of a phase III studyof the International Letrozole Breast CancerGroup. J Clin Oncol 2001 May 15; 19(10):2596-606.50. Bonneterre J, Buzdar A, Nabholtz JM, et al. Arimi<strong>de</strong>xWriting Committee; Investigators CommitteeMembers. Anastrozole is superior to tamoxifenas first-line therapy in hormone receptorpositive advanced breast carcinoma. Cancer 2001Nov 1; 92(9):2247-58.51. Early Breast Cancer Trialists’ CollaborativeGroup.Tamoxifen for early breast cancer: an overviewof the randomised trials. Lancet 1998 May16; 351(9114):1451-67.52. Baum M, on behalf of the ATAC trialists group.The ATAC (Arimi<strong>de</strong>x, tamoxifen, alone or incombination) adyuvant breast cancer trial in postmenopausalwomen. Breast Cancer Research Tre-


1222 FARMACIA HOSPITALARIAatment. Special Issue: 24th Annual San AntonioBreast Cancer Symposium. 2001; 69:210. Abstract8.53. Fisher B, Costantino JP, Wickerham DL, et al. Tamoxifenfor prevention of breast cancer: report ofthe National Surgical Adjuvant Breast and BowelProject P-1 Study. J Natl Cancer Inst 1998 Sep 16;90(18):1371-8854. Powles T, Eeles R, Ashley S, et al. Interim analysis ofthe inci<strong>de</strong>nce of breast cancer in the Royal Mars<strong>de</strong>nHospital tamoxifen randomised chemopreventiontrial. Lancet 1998 Jul 11; 352(9122):98-101.55. Veronesi U, Maisonneuve P, Costa A, et al. Preventionof breast cancer with tamoxifen: preliminaryfindings from the Italian randomised trial amonghysterectomised women. Italian Tamoxifen PreventionStudy. Lancet 1998 Jul 11; 352(9122):93-7.56. Gail MH, Brinton LA, Byar DP, et al. Projectingindividualized probabilities of <strong>de</strong>veloping breastcancer for white females who are being examinedannually. J Natl Cancer Inst 1989 Dec 20; 81(24):1879-86.57. Bayoumi AM, Brown AD, Garber AM. Cost-effectivenessof androgen suppression therapies inadvanced prostate cancer. J Natl Cancer Inst 2000Nov 1; 92(21):1731-9.58. Crawford J, Ozer H, Stoller, et al. Reduction bygranulocyte colony-stimulating factor of fever andneutropenia induced by chemotherapy in patientswith small-cell lung cancer. N Engl J Med 1991;325: 164-170.59. Fanucchi M, Glaspy J, Crawford J, et al. Effects ofpolyehylene glycol-conjugated recombinant humanmegacaryocite growth and <strong>de</strong>veloppmentfactor on platelet counts after chemotherapy forlung cancer. N Eng J Med 1997; 336: 404-409.60. Basser R, Clarke K, Fox R, et al. Randomized double-blindplacebo-controlled phase I trial of pegylatedmegacariocyte growth and <strong>de</strong>veloppmentfactor (PEG-rHuMGDF) administered to 10 patientswith advanced cancer before and after chemotherapy:early results. Blood 1995; 86(suppl. 1):257a.61. Cascinu S, Fe<strong>de</strong>li A, Del Ferroe E, et al. Recombinanthuman erythropoietin treatment in cisplatinassociated anemia: a randomized double-blind trialwith placebo. J Clin Oncol 1994; 12:1058-1062.62. Miller CB, Platanias LC, Mills SR, et al. Phase I-IItrial of erythropoietinin the treatment of cisplatinassociatedanemia. J Nat Cancer Inst 1992; 84:98-103.63. Lucarelli CD. Chemotherapy-induced oral mucositis:causes and treatment. Cancer Chemotherapy Update1984; 2:1-4.64. Pfeiffer JL, Madsen EL, Hansen O, et al. Effect ofprophylactic sucralfate suspension on stomatitis inducedby cancer chemotherapy. A randomized,double-blind cross-over study. Acta Oncol 1990;29:171-173.65. Shenep JL, Kalwinsky D, Hudson Pr, et al. Oralsucralfate in chemotherapy-induced mucositis. JPediatr 1988; 113(4): 758-763.66. Loprinzi CL, Gosh CH, Camoriano J, et al. PhaseIII controlled evaluation of sucralfate to alleviatestomatitis in patients receiving fluorouracil-basedchemotherapy. J Clin Oncol 1997; 15(3):1235-1238.67. Mahood D, Dose A, Loprinzi CL, et al. Inhibitionof fluorouracil induced stomatitis by oral criotherapy.J Clin Oncol 1991; 9:449-452.68. Cascinu S, Fe<strong>de</strong>li A, Luzi S, et al. Oral cooling (criotherapy),an effective treatment for prevention of5-fluorouracil induced mucositis. Eur J Cancer1994; 30B(4):234-236.69. Rocke L, Loprinzi CL, Lee J, et al. A randomized clinicaltrial of two different durations of oral criotherapypor prevention of 5-fluorouracil relatedstomatitis. Cancer 1993; 72(7): 2234-2238.70. Meloni G, Capria S, Proia A, et al. Ice pops to preventmelphalan-induced stomatitis. The Lancet1996; 347:1691-1692.71. Gutiérrez Ramos R, Ruano Encinar M, HerreroAmbrosio A, et al. Prevención y tratamiento <strong>de</strong> laslesiones <strong>de</strong> la mucosa oral secundarias a quimioterapia.Farm Clin 1997; 14(9): 588-598.72. Ahmed T, Engelking C, Szalgya J, et al. Propanthelineprevention of mucositis from etoposi<strong>de</strong>.Bone Marrow Transplant 1993; 12:131-132.73. Oblon DJ, Paul SR, Oblon MB, et al. Propanthelineprotects the oral mucose after high-dose ifosfami<strong>de</strong>,carboplatin, etoposi<strong>de</strong> and stem cell transplantation.Bone Marrow Transplant 1997;20:961-963.74. Cowen D, Tardieu M, Schubert M, et al. LowenergyHelium-Neon laser in the prevention oforal mucositis in patients un<strong>de</strong>rgoing bone marrowtransplant: results of a double blind randomizedtrial. Int J Radiation Oncology Biol Phys


ONCOLOGÍA12231997; 38(4):697-703.75. Barasch A, Peterson DE, Tanzer JM, et al. Helium-Neon laser effects on conditioning induced oralmucositis in bone marrow transplantation patients.Cancer 1995; 76(12): 2550-2556.76. Barret AP. Evaluation of nystatin in the preventionand elimination of oropharyngeal Candida inimmunosuppressed patients. Oral Surg Oral MedOral Phatol 1984; 58:148-151.77. Hann IM, Prentice HG, Corrinhem R, et. al. Ketoconazoleversus nystatin plus amphotericin B forfungal prophylaxis in severely immunocompromisedpatients. Lancet 1982; 1:826-829.78. Solomon C, Arendorf T, Shaikh A, et al. Benzydaminehydrochlori<strong>de</strong> improves oral mucosal healthin the immunocompromised patient. South AfricanMed J 1996; 86(9): 1136-1137.79. Heskett PH, Kris MG, Grumberg SM, et al. Proposalfor Classifying the Acute Emetogenicidad ofCancer Chemotherapy. J Clin Oncol 1997; 15:103-109.80. ASHP Therapeutic Gui<strong>de</strong>lines on the PharmacologicManagement of Nausea and Vomiting inAdult and Pediatric Patients Receiving Chemotherapyor Radiation Therapy or Un<strong>de</strong>rgoing Surgery.AmJ Health Syst Pharm. 1999 Apr 15;56(8):729-6481. Heron JF, Goedhals L, Jordaan JP, et al, on behalf ofthe Granisetron Study Group. Oral GranisetronAlone and in Combination with Dexamethasone:A Double-Blind Randomised ComparisonAgainst High-dose Metocloprami<strong>de</strong> plus Dexamethasonein Prevention of Cisplatin-Induce<strong>de</strong>mesis. Ann Oncol 1994; 5:579-584.82. García <strong>de</strong>l Muro X, Va<strong>de</strong>ll C, Pérez Manga G, etal. Randomised Double-Blind Study ComparingTropisetron Alone and in Combination with Dexamethasonein the Prevention of Acute and DelayedCisplatin-Induced Emesis. Eur J Cancer1998; 34(1):193-195.83. Hesketh PJ, Harvey WH, Harker WG, et al. ARandomized, Double-Blind Comparison of IntravenousOndansetron Alone and in Combinationwith Intravenous Dexamethasone in the Preventionof High-Dose Cisplatin-Induced Emesis.J Clin Oncol 1994; 12:596-600.84. The Italian Group for Antiemetic Research. Dexamethasone,Granisetron, or both for the Preventionof Nausea and Vomiting During Chemotherapyfor Cancer. N Engl J Med. 1995; 332:1-5.85. Kirchner V, Aapro M, Terrey JP, et al. A DoubleblindCrossover Study Comparing Prophylactic IntravenousGranisetron Alone or in Combinationwith Dexamethasone as Antiemetic Treatment inControlling Nausea and Vomiting Associated withChemotherapy. Eur J Cancer. 1997; 33(10):1605-161086 Italian Group for Antiemetic Research. Persistenceof Efficacy of Three Antiemetic Regimens andPrognostic Factors in Patients Un<strong>de</strong>rgoing Mo<strong>de</strong>ratelyEmetogenic Chemotherapy. J. Clin Oncol1995; 13:2417-2426.87 Navari R, Gandara D, Hesketh P, et al. ComparativeClinical Trial of Granisetron and Ondansetron inthe Prophylaxis of Cisplatin-Induced Emesis. JClin Oncol 1995; 13:1242-1248.88. Ruff P, Paska W, Goedhals L, et al. Ondansetroncompared with granisetron in the prophylaxis ofcisplatin-induced acute emesis: a multicentre double-blind,randomised, parallel-group study. TheOndansetron and Granisetron Emesis StudyGroup. Oncology 1994 Jan-Feb; 51(1):113-8.89. Mendarte L, Aguas Compaired M, M MartínezBernabé E, et al. Meta-analysis of granisetron versusondansetron: efficacy and safety in the preventionof acute emesis induced by high dose cisplatincontaining schedules. Med Clin (Barc) 2000 Oct14; 115 (12):456-090. Del Giglio A, Soares HP, Caparroz C, et al. Granisetronis equivalent to ondansetron for prophylaxisof chemotherapy-induced nausea and vomiting:results of a meta-analysis of randomized controlledtrials. Cancer 2000 Dec 1; 89(11):2301-8.91. Navari RM, Kaplan HG, Gralla RJ, et al. Efficacyand Safety of Granisetron, a Selective 5-Hydroxytryptamine-3 Receptor Antagonist, in thePrevention of Nausea and Vomiting Induced byHigh-Dose Cisplatin. J Clin Oncol 1994; 12:2204-10.92. Pérez EA, Hesketh P, Sandback J, et al. Comparisonof Single-Dose Oral Ondansetron in the Preventionof Nausea and Vomiting Induced by Mo<strong>de</strong>ratelyEmetogenic Chemotherapy: A Multicenter, Double-Blind,Randomized Parallel Study. J Clin Oncol1998; 16:754-76093. ectasi<strong>de</strong>s D, Mylonakis A, Varthalitis J, et al. Comparisonof Two Different Doses of Ondansetronplus Dexamethasone in the Prophylaxis of Cispla-


1224 FARMACIA HOSPITALARIAtin-Induced Emesis. Oncology 1997; 54:1-6.94. Munsted K, Muller H, Blaut-Eckmeyer E, et al.Role of Dexamethasone Dosage in Combinationwith 5-HT3 Antagonists for Prophylaxis of AcuteChemotherapy-Induced Nausea and Vomiting. BrJ Cancer 1999; 79:637-639.95. Italian Group for Antiemetic Research. Doubleblind,dose-finding study of four intravenous dosesof <strong>de</strong>xamethasone in the prevention of cisplatin-inducedacute emesis. J Clin Oncol 1998 Sep;16(9):2937-42.96. Navari RM, Madajewicz S, An<strong>de</strong>rson N, et al. OralOndansetron for the Control od Cisplatin-InducedDelayed Emesis: A Large, Bouble-Blind, RandomizedComparative Trial of Ondansetron VersusPlacebo. J Clin Oncol 1995; 13:2408-2416.97. Matsui K, Fukuoka M, Takada M, et al. RandomizedTrial for the Prevention of Delayed Emesis inPatients Receiving High-Dose Cisplatin. Br J Cancer1996; 73:217-222.98. Gandara DH, Harvey Wh, Monaghan GG, et al.The Delayed Emesis Syndrome From Cisplatin:Phase III Evaluation of Ondansetron Versus Placebo.Sem Oncol 1992; 19(4 supp 10):67-71.99. Italian Group for Antiemetic Research. DelayedEmesis Induced by Mo<strong>de</strong>rately Emetogenic Chemotherapy:Do we Need to Treat all Patients. AnnOncol 1997; 8:561-567.100. Kris Mg, Gralla RJ, Tyson Lb, et al. ControllinfDelayed Vomiting: Double-Blind, RandomizedTrial Comparing Placebo, Dexamethasone Alone,and Metocloprami<strong>de</strong> Plus Dexamethasone in PatientsReciving Cisplatin. J Clin Oncol 1989; 7:108-1<strong>14.</strong>101. Navari RM, Reinhardt RR, Gralla RJ, et al. Reductionof cisplatin-induced emesis by a selective neurokinin-1-receptorantagonist. L-754,030 AntiemeticTrials Group. N Engl J Med 1999 Jan 21;340(3): 190-5.102. Hesketh PJ, Gralla RJ, Webb RT, et al. Randomizedphase II study of the neurokinin 1 receptor antagonistCJ-11,974 in the control of cisplatin-induce<strong>de</strong>mesis. J Clin Oncol 1999 Jan; 17(1):338-43.103 Cocquyt V, Van Belle S, Reinhardt RR, et al. Comparisonof L-758,298, a prodrug for the selectiveneurokinin-1 antagonist, L-754,030, with ondansetronfor the prevention of cisplatin-induced emesis.Eur J Cancer 2001 May; 37(7):835-42.104. Campos D, Pereira JR, Reinhardt RR, et al. Preventionof cisplatin-induced emesis by the oralneurokinin-1 antagonist, MK-869, in combinationwith granisetron and <strong>de</strong>xamethasone or with <strong>de</strong>xamethasonealone. J Clin Oncol 2001 Mar 15; 19(6):1759-67.105. Koo WH and Ang PT. Role of Maintenance OralDexamethasone in Prophylaxis of Delayed EmesisCaused by Mo<strong>de</strong>rately Emetogenic Chemotherapy.Ann Oncol 1996; 7:71-74.106. Kaizer L, Warr D, Hoskins P, et al. Effect on Scheduleand Maintenance on the Antiemetic Efficacyof Ondansetron Combined with Dexamethasonein Acute and Delayed Nausea and Emesis in PatientsReceiving Mo<strong>de</strong>rately Emetogenic Chemotherapy:A Phase III Trial by the National CancerInstitute of Canada Clinical Trials Group. J ClinOncol 1994; 12:1050-1057.107. Pater JL, Lofters WS, Zee B, et al. The Role of the5-HT3 Antagonists Ondansetron and Dolasetronin the Control of Delayed Onset Nausea and Vomitingin Patients Receiving Mo<strong>de</strong>rately EmetogenicChemotherapy. Ann Oncol 1997; 8:181-185(223).108. The Italian Group for Antiemetic Research. Dexamethasonealone or in combination with ondansetronfor the prevention of <strong>de</strong>layed nauseaand vomiting induced by chemotherapy. N Engl JMed. 2000 May 25; 342(21): 1554-9.109. Lebeau B, Depierre A, Giovannini M, et al. The efficacyof a combination of ondansetron, methylprednisoloneand metopimazine in patients previouslyuncontrolled with a dual antiemetictreatment in cisplatin-based chemotherapy. TheFrench Ondansetron Study Group. Ann Oncol1997 Sep; 8(9):887-92.110. Llop JC, Mateu J, Llorente A. Extravasación <strong>de</strong>fármacos citostáticos: diagnóstico, evolución y tratamiento.Med Clin (Barc) 1993; 101:105-109.111. Gordon Li, Hanh MB, Lewis V. Prophylaxis andmanagement of chemotherapy extravasations.Curr Concepts Oncol 1985; 7:18-22.112. Johnston-Early A, Cohen MH. Mitomycin C-inducedskin ulceration remote from infusion site.Cancer Treat Rep 1981; 65:529.113. Hardwood KV, Aisner J. Treatment of chemotherapyextravasation: current status. Cancer TreatRep 1984; 68:939-945.1<strong>14.</strong> Prat A, coord. Recomanacions per a la manipulació<strong>de</strong> medicaments antineoplàsics als centres hos-


ONCOLOGÍA1225pitalaris. Barcelona: Servei Català <strong>de</strong> la Salut. Àrea Sanitària.Departament <strong>de</strong> Sanitat i Seguretat Social.Generalitat <strong>de</strong> Catalunya; 1994.115. Holmes BC. Administration of cancer chemotherapyagents. En: Dorr RT, Von Hoff DD. Cancerchemotherapy handbook. 2ª ed. Norwalk: Appleton& Lange; 1994.116. Gamundi MC, coord. Medicamentos citostáticos. 2ªed. Zaragoza: <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Farmacéuticos<strong>de</strong> Hospitales; 1993.117. Massó J, <strong>de</strong> la Vega A, Serrais JJ, et al. Extravasación<strong>de</strong> citostáticos: la necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un“kit” para una actuación inmediata. Farm Clin1993; 10:416-421.118. Speyer JL, Green MD, Zeleniuch-Jacquotte A, etal. IRCF-187 permits longer treatment with doxorrubicinin women with breast cancer. J Clin Oncol1992; 10:117-127.119. Von Hoff DD, Layard MW, Basal P, et al. Risk factorsfor doxorubicin-induced congestive heart failure.Ann Int Med 1979; 91: 710-712.120. Gehl J, Boesgaard M, Paaski T, et al. Combineddoxorubicin and paclitaxel in advanced breast cancer:effective and cardiotoxic. Ann Oncol 1996;7:687-693.121. Conte PF, Gennari A. Anthracyclines-paclitaxelcombinations in the treatment of breast cancer.Ann Oncol 1997; 8:939-943.122. Buzdar AU, Hortobagyi GN, Kau SWC, et al. Adjuvanttherapy with scalating doses of doxorubicinand cyclophosphami<strong>de</strong> with or without leucocytealpha-interferon for stage II-III breastcancer. J Clin Oncol 1992; 10:1540-1546.123. Berry G, Billingham M, Al<strong>de</strong>rman E, et al. Reducedcardiotoxicity of DOXIL (peptylated liposomaldoxorubicin) in AIDS Kaposi’s sarcoma patientscompared to a matched control group of cancerpatients given doxorubicin. Abs. Proc Am SocClin Oncol 1996; 15:843.124. Plosker GL, Faulds D. Epirubicin: a review of itspharmacodinamic and pharmacokinetic propertiesand therapeutic use in cancer chemotherapy.Drugs 1993; 95:788-856.125. Schober C, Papagoerogou E, Harsyuch A, et al.Cardiotoxicity of 5-fluorouracil in combinationwith folinic acid in patients with gastrointestinalcancer. Cancer 1993; 72:2244-2247.126. Quesado ZNM, Wilson WH, Cunnion RE, et al.High dose ifosfami<strong>de</strong> is associated with severe reversiblecardiac dysfunction. Ann Int Med 1993;118:31-36.127. Pérez-Soler R, Lautersztain J, Al Bakers, et al. PhaseI clinical and pharmacological study of liposomeentraped cis-bis-neo<strong>de</strong>canoate-trans-R,R-1,2-diaminocyclohexaneplatinum (II). Cancer Res 1990;50:4254-4259.128. Smyth JF, Bowman A, Perren, et al. Glutathionereduces the toxicity and improves quality of life ofwomen diagnosed with ovarian cancer treated withcisplatin. Results of a double blind randomisedtrial. Ann Oncol 1997; 8:569-573.129. Wi<strong>de</strong>mann BC, Balis FM, Murphy RH, et al. Carboxypeptidase-G2,thymidine, and leucovorin rescuein cancer patients with methotrexate-induced renaldysfunction. J Clin Oncol 1997; 15:2125-2134.130. Patterson WP, Reams GP. Renal toxicities of chemotherapy.Semin Oncol 1992; 19:525.131. Grever MR, Grieshaber CK. Toxicology by organsystem. En: Cancer Medicine. Holland JF et al.(eds.). 4th edition. Baltimore: Williams & Wilkins.1997; 899.132. Perry MC. Chemotherapeutic agents and hepatotoxicity.Semin Oncol 1992; 19:560.133. Grever MR, Grieshaber CK. Toxicology by organsystem. En: Cancer Medicine. Holland JF et al.(eds.). 4ª ed. Baltimore: Williams & Wilkins. 1997;901.134. Cortés JE, Pazdur R. Docetaxel. J Clin Oncol1995; 13:2643-2655.135. Zimmerman GG, Keeley JM, Burres H, et al.Acute cutaneous reactions to docetaxel; a new chemotherapeuticagent. Arch Dermatol 1995; 131:202-206.136. Specer CM, Faulds DS. Paclitaxel: a review of itspharmacodynamic and pharmacokinetic propertiesand therapeutic potential in the treatment ofcancer. Drugs 1994; 98:794-847.137 Petersen PM, Giwercman A, Skakkebaek EN, et al.Gonadal function in men with testicular cancer. SeminOncol 1998; 25:224-233.138 Blumenfeld Z, Avivi I, Epelbaum R, et al. Preventionof irreversible chemotherapy-induced ovarian damagein young women with lymphoma by a gonadotropin-releasinghormone agonist in parallel tochemotherapy. Human Reproduction 1996;11:1620-1626.139. Herman E, Ardalan B, Bier C, et al. Reduction ofdaunorubicin lethality and miocardial cellular alte-


1226 FARMACIA HOSPITALARIAration by pretreatment with ICRF 187 in syriangol<strong>de</strong>n hamsters. Cancer Treat Rep 1979; 63:89-92.140. Hellmann K. Cardioprotection by <strong>de</strong>xrazoxane(cardioxane; ICRF 187): progress in supportive care.Supp Care Cancer 1996; 4:305-307.141. Swain S, Whaley FS, Gerber MC, et al. Delayed administrationof <strong>de</strong>xrazoxane provi<strong>de</strong>s cardioprotectionfor patients with advanced breast cancertreated with doxorubicine-containing chemotherapy.J Clin Oncol 1997; 15: 1333-1340.142. Schuchter LM. Current role of protective agentsin cancer treatment. Oncology 1996; 11:505-516.143. Capizzi RL. The preclinical basis for broad-spectrumselective cytoprotection of normal tissuesfrom cytotoxic therapies by amifostine (Ethyol).Eur J Cancer 196; 32:5-16.144. Schuchter LM. Gui<strong>de</strong>lines for the administrationof amifostine. Semin Oncol 1996; 23:40-43.145. Bukowski RM. Amifostine (Ethyol): dosing, administrationand patient management gui<strong>de</strong>lines.Eur J Cancer 1996; 32:46-49.146 Ryan SV, Carrithers SL, Parkinson SJ , et al. Hypotensivemechanisms of amifostine. J Clin Pharmacol1996; 36:365-373.147. International Association for the Study of Pain(IASP). Subcommittee on Taxonomy. Pain terms:a list with <strong>de</strong>finitions and notes on usage. Pain1980; 8:249-52.148. Twycross, R.G. Symptom control in terminal cancer.Ed. Sir Michael Sobell House. Churchill Hospital.Oxford. 1990.149. Curtis EB, Krech R, Walsh TD. Commonsymptoms in patients with advanced cancer. J PalliatCare. 1991 Summer; 7(2):25-9.150. Foley KM. Pain assessment and cancer painsyndromes. En Doyle D,Hanks G. and Mac DonaldN, editors. Oxford Textbook of Palliative Medicine.2ª ed. Oxford; Oxford University Press;1998; 310-31.151. Bonica JJ, Bene<strong>de</strong>tti C. Management of Cancerpain. En: Comprehensive textbook of Oncology.Ed. Moosa AR, Robson MC, Schempff CC. Baltimore.Williams and Wilkins. 1986; 444.152. Murillo E, Duque A, Virizuela JA. Tratamientoetiológico o causal <strong>de</strong>l dolor oncológico. En: SanzOrtiz J. ed. El control <strong>de</strong>l sufrimiento evitable. Terapiaanalgésica. Ed. You & Us, S.A. Madrid 2001.153. Bonica JJ. Treatment of cancer pain: current statusand future needs. En: Fields, HL, Dubner R,Cervero F. Advances in pain research and therapy,vol 9; 589-616. Proceeding of the Fourth WorldConference on Pain. New York; Raven Press;1985 (3) Bonica JJ. Importance of the problem. InCancer Pain. Ed. M. Swerdlow and V. Ventafridda.MTP Press Limited. Lancaster. England. 1987;3-8.154. Twycross RG. Pain in far advanced cancer. Pain1982; 14:303-310.155. Saun<strong>de</strong>rs CM. The management of terminal illness.Hospital Medicine Publication. London1967.156. Astudillo W, Mendinueta C. Bases para el tratamiento<strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong>l enfermo en la fase terminal.En: Astudillo W, Mendinueta C, Astudillo E, editores.Cuidados <strong>de</strong>l enfermo en fase terminal yatención a su familia. Navarra; Ediciones Universidad<strong>de</strong> Navarra S.A. 1995; 187-198.157. World Health Organization. Cancer Pain relief.Ed. WHO. Geneve. 1986.158. Hanks GWC, De Conno F, Ripamonti C, et al.Expert Working Group of the European Associationfor Palliative Care. Morphine in cancerpain: mo<strong>de</strong>s of administration. British MedicalJournal 1996; 312:823-826.159. Maloney C; Kesner RK; Klein G, et al. Rectal administrationof MS Contin: Clinical implicationsof use in end stage cancer. The Am. J. of HospiceCare 1989; 6 (4): 34-35.160. Kaiko RF, Healy N, Pav J, et al. The comparativebioavailability of MS Contin tablets following rectaland oral administration. Royal Society of Medicine.International Congress and Symposium Series.1989; 149:235-41.161. Waller A, Caroline NL,editores. Handbook of palliativecare in cancer. Newton (USA): Butterworth-Heinemann;1996.162. Gómez-Batiste X, Gómez M, Codorniu N, et al.Recomendaciones prácticas para el uso <strong>de</strong> morfina.Medicina Paliativa 1995; 2(3):20-32.163. Twycross, R.G. and Lack, S.A. Therapeutics in terminalcancer. 20 Ed. New York. Churchill Livingstone.1990.164. Sanz Ortiz J. Fentanilo transdérmico: reservoriocutáneo fentanilo (RCP). En: Sanz Ortiz J. ed. Elcontrol <strong>de</strong>l sufrimiento evitable. Terapia analgésica.Ed. You & Us, S.A. Madrid 2001.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!