13.07.2015 Views

14. Oncología - Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

14. Oncología - Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

14. Oncología - Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ONCOLOGÍA1199<strong>de</strong> 40 mcg/kg, mientras que en EE.UU. la dosisaprobada es <strong>de</strong> 10 mcg/kg. Los estudios comparativosrealizados han mostrado una equivalencia entreambas dosis (91,92) . Un enfoque razonable a la hora <strong>de</strong>elegir la dosis <strong>de</strong>l antagonista 5-HT3 pue<strong>de</strong> ser ajustarlaal potencial emetógeno <strong>de</strong> la quimioterapia y alos factores <strong>de</strong> riesgo presentes en cada paciente.La dosis óptima <strong>de</strong>l corticoi<strong>de</strong> no está bien establecida.Los 2 estudios que se han realizado paraevaluar la dosis óptima arrojan resultados contradictorios.(94,95) . La mayoría <strong>de</strong> los autores recomiendanadministrar el equivalente a 20 mg <strong>de</strong> <strong>de</strong>xametasona,aunque es posible que dosis menorestambién sean efectivas.Para la profilaxis <strong>de</strong> la quimioterapia poco emetógena(nivel 2 <strong>de</strong> Hesketh), se recomienda la utilización<strong>de</strong> un corticoi<strong>de</strong> o un antidopaminérgico. Laquimioterapia muy poco emetógena (nivel 1 <strong>de</strong>Hesketh) no requiere profilaxis.Profilaxis <strong>de</strong> la emesis tardíaLos resultados obtenidos frente a la fase tardíason sensiblemente peores que los <strong>de</strong> la fase aguda.Diversos estudios han mostrado el escaso valor <strong>de</strong>los 5-HT 3 en el control <strong>de</strong> la fase tardía <strong>de</strong> la quimioterapiaaltamente emetógena (96-98) . La fisiopatología<strong>de</strong> la emesis tardía difiere <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la fase agudaen que no está mediada por una liberación <strong>de</strong>serotonina por parte <strong>de</strong> las células enterocromafines<strong>de</strong> la mucosa digestiva. Este hecho explica la relativaineficacia <strong>de</strong> los 5-HT 3 en esta fase. En la actualidadse admite que la respuesta obtenida durantela fase aguda tiene un importante valor predictivosobre la respuesta en la fase tardía. Aunque la mayoría<strong>de</strong> los estudios que ponen <strong>de</strong> manifiesto estehecho se han realizado con cis-platino, también estápresente con quimioterapia mo<strong>de</strong>radamenteemetógena (99).En 1989, Kris (100) <strong>de</strong>mostró que la asociación <strong>de</strong><strong>de</strong>xametasona y metoclopramida ofrecía mejoresresultados frente a la emesis tardía que la <strong>de</strong>xametasonasóla o el placebo tras la administración <strong>de</strong>cisplatino. Durante los últimos años, esta asociaciónse ha consi<strong>de</strong>rado el tratamiento <strong>de</strong> elecciónconsi<strong>de</strong>rando su relativa eficacia, seguridad y bajocoste. Estudios recientes bien diseñados confirmanesta recomendación aunque los resultados cuandose sustituye la metoclopramida por una antagonista5-HT 3 son semejantes. Ambas pautas pue<strong>de</strong>ndiferir en su coste y en los efectos secundarios.Se han <strong>de</strong>positado gran<strong>de</strong>s esperanzas en unanueva familia <strong>de</strong> fármacos , los antagonistas <strong>de</strong> losreceptores I <strong>de</strong> neurocinina, que cuando se aña<strong>de</strong>na la combinación <strong>de</strong>l antagonista 5-HT 3 y el corticoi<strong>de</strong>dan lugar a una mejora sustancial <strong>de</strong> la emesistardía (101-104) .La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> naúseas y vómitos tardíos inducidospor quimioterapia mo<strong>de</strong>radamente emetógenaes sensiblemente menor que la que se asociaa la quimioterapia altamente emetógena, cuya fisiopatologíase ajusta a un mo<strong>de</strong>lo bifásico. Por elcontrario, la fisiopatología <strong>de</strong>l vómito frente a quimioterapiamo<strong>de</strong>radamente emetógena se ajusta aun mo<strong>de</strong>lo monofásico, aunque los primeros síntomasaparecen más tardiamente, especialmente enel caso <strong>de</strong> la ciclofosfamida y carboplatino (6-24horas).El efecto <strong>de</strong> los corticoi<strong>de</strong>s frente a los efectostardíos <strong>de</strong> la quimioterapia mo<strong>de</strong>radamente emetógenaha sido menos estudiado. Koo y Ang (105)comprobaron el efecto beneficioso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>xametasonaen la prevención <strong>de</strong> los efectos tardíos <strong>de</strong> laciclofosfamida. Al igual que frente a la quimioterapiaaltamente emetógena, el valor <strong>de</strong> los antagonistas5-HT 3 en la fase tardía <strong>de</strong> las náuseas y vómitosinducidos por quimioterapia mo<strong>de</strong>radamente emetógenano está bien establecido. Kaizer y col (106) encontraronque la administración <strong>de</strong> ondansetron enla fase tardía mejoraba los resultados si se comparabacon el grupo placebo. Sin embargo, otros estudiosmuestran una ventaja <strong>de</strong> los corticoi<strong>de</strong>sfrente a los 5-HT 3(107), o bien que el beneficio <strong>de</strong>añadir un 5-HT 3 a los corticoi<strong>de</strong>s es marginal y nojustificable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva clínica y muchomenos económica (108) . Recientemente se ha postuladoque probablemente no es necesario aplicarningún tratamiento preventivo en la fase tardía paraaquellos pacientes que han obtenido una respuestacompleta en la fase aguda, ya que la probabilidad<strong>de</strong> mantener la respuesta en la fase tardía sesitúa en torno al 90% (108) .Tratamiento <strong>de</strong> rescate cuando falla la profilaxisEsta situación constituye un auténtico problemaya que no se ha realizado ningún ensayo clínico dirigidoa aclarar cual es la mejor estrategia. En lapráctica clínica se utilizan todos los antieméticosdisponibles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!