27.04.2024 Views

Revista Natural...Mente Animal

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín, Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro

Revista impresa y digital sobre animales de compañía, fauna silvestre y medio ambiente publicada en Medellín, Colombia. Somos un movimiento sin ánimo de lucro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alimentar aves silvestres:<br />

Una práctica inadecuada y de alto riesgo<br />

Cada vez es más común ver que en balcones, corredores y ventanas se pone comida para las<br />

aves. Ante riesgos significativos de esta práctica, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá,<br />

a través del CAVR, hace un llamado urgente a la ciudadanía para abstenerse de alimentar<br />

loras (psitácidos) y otras aves silvestres. Al respetar su hábitat natural y sus competencias de<br />

búsqueda de alimentos por si solos, se puede garantizar su supervivencia y preservar la<br />

biodiversidad de nuestro territorio metropolitano.<br />

La alimentación inadecuada de aves silvestres puede desencadenar problemas metabólicos<br />

como obesidad, malnutrición, deficiencias vitamínicas, minerales y trastornos<br />

gastrointestinales. Estas situaciones pueden comprometer seriamente su salud y la<br />

supervivencia de las aves silvestres, debilitando su sistema inmunológico y haciéndolas más<br />

susceptibles a enfermedades y depredadores.<br />

Otro aspecto importante es la salud<br />

pública, que implica riesgo de zoonosis,<br />

enfermedad de transmisión entre<br />

animales y humanos. Estas aves pueden<br />

portar enfermedades como la Chlamydia<br />

psitacosis, infección bacteriana que se<br />

transmite al humano por contacto con<br />

sus heces, saliva, secreciones<br />

respiratorias y aerosoles que se pueden<br />

generar al ave al realizar movimientos.<br />

Dicha infección puede causar síntomas<br />

graves en varias especies, incluido los<br />

humanos, entre los que se encuentran<br />

problemas respiratorios, escalofríos,<br />

fiebre, conjuntivitis, blefaritis y en casos<br />

severos, neumonía.<br />

6<br />

Aunque pueda parecer un acto de<br />

bondad, esta acción puede traer<br />

consecuencias tanto para las aves como<br />

para la salud pública.<br />

Algunos psitácidos que habitan el Valle<br />

de Aburrá son guacamayas,<br />

guacamayejas, loros, pericos y cotorras,<br />

y como todas las aves silvestres tienen<br />

requerimientos nutricionales específicos<br />

para mantenerse saludables.<br />

Además de los problemas de salud,<br />

alimentar aves silvestres puede<br />

resultar en accidentes graves debido al<br />

tamaño y la fuerza de estas aves. Sus<br />

picos gruesos y poderosos pueden causar<br />

lesiones a los humanos, especialmente si<br />

se sienten amenazadas o agredidas.<br />

Las aves silvestres tienen<br />

comportamiento natural; al intervenir<br />

poniendo cebaderos o alimentos, puede<br />

desencadenar hábitos inadecuados para<br />

el animal, como la competencia por<br />

alimento y el hábitat. Además, se afecta<br />

uno de los servicios ecosistémicos que<br />

ellas cumplen como lo es la dispersión<br />

de semillas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!