15.05.2024 Views

Listín Diario 15-05-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0 cm<br />

SANTO DOMINGO, MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

DE 1889<br />

Año CXXXIV - Nº 38,241 - Precio RD$25.00 -www.listindiario.com<br />

La robótica<br />

ya entró en la<br />

escuela<br />

ENFOQUES<br />

¿CAMBIO DE<br />

PILOTO?<br />

P.18<br />

cm<br />

JULIÁN PADILLA<br />

SI ABINADER<br />

IMPONE<br />

REELECCIÓN<br />

P.25<br />

FELIPE CIPRIÁN<br />

ENSEÑANZA<br />

DEL DERECHO<br />

P.<strong>15</strong><br />

Con proyectos orientados a la protección del medioambiente, varios grupos de estudiantes presentaron sus propuestas en la Feria Robótica Distrital,<br />

con las que pretenden mejorar problemáticas que afectan al ecosistema, recogida de basura y el suministro de agua. P.12 RAÚL ASENCIO/LD<br />

DVDVDVDVDSV<br />

Rasgos singulares<br />

en algunas ofertas<br />

de los candidatos<br />

cm<br />

CAROLINA PICHARDO<br />

Santo Domingo, RD<br />

,5 cm<br />

DE CARA AL ELECTOR<br />

Los candidatos a la presidencia<br />

de la República tienen<br />

propuestas tradicionales,<br />

pero también hay<br />

algunas que se destacan<br />

por su creatividad y peculiaridad.<br />

Colocar el primer satélite<br />

dominicano en el espacio,<br />

apresar a mil funcionarios<br />

por corrupción o eliminar<br />

las pruebas nacionales,<br />

son parte de los puntos<br />

tratados en los planes de<br />

gobierno de Carlos Peña y<br />

Roque Espaillat. P.4-5<br />

Editorial<br />

Luces y sombras<br />

del proceso<br />

electoral/P.24<br />

PACTO POR LOS ANIMALES<br />

El ministro Víctor Bisonó firmó el Pacto por los Animales<br />

junto a su hija y su nieto Mateo. P.2 JORGE CRUZ/LD<br />

Como resultado<br />

del Pacto anuncian<br />

vacunación masiva<br />

contra la rabia<br />

CHOQUE<br />

DE IDEAS<br />

ECONOMISTAS<br />

DISCREPAN DE<br />

LUIS M. PIANTINI<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

Santo Domingo, RD<br />

El economista Luis M.<br />

Vargas considera errónea<br />

la propuesta de su colega<br />

Luis Manuel Piantini<br />

de que el gobierno devuelva<br />

al Banco Central<br />

las acciones que tiene en<br />

la Barrick Gold, para con<br />

esos recursos hacer frente<br />

a la creciente deuda<br />

generada por la emisión<br />

de certificados. Vargas es<br />

investigador del Centro<br />

de Estudios Económicos<br />

y Sociales Padre José Luis<br />

Alemán SJ. P. 26<br />

ALEJANDRO A.<br />

MOSCOSO SEGARRA<br />

ABINADER Y<br />

PEÑA GÓMEZ<br />

P.10<br />

J.C.MALONE<br />

LAS ENCUESTAS<br />

Y EL TRIUNFO DEL<br />

PRESIDENTE<br />

P.28<br />

VICTOR -ITO-BISONÓ<br />

cm


2 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La Arrancada<br />

Veterinarios<br />

vacunarán<br />

contra la rabia<br />

MELANIE CUEVAS<br />

melanie.cuevas@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

El presidente del Colegio<br />

Dominicano de Médicos<br />

Veterinarios (Colvet),<br />

Huáscar Ariza, informó<br />

que desde ese gremio tienen<br />

la intención de realizar<br />

una jornada de vacunación<br />

antirrábica en<br />

distintas provincias del<br />

país.<br />

Al firmar el “Pacto por<br />

la Protección de los Animales”,<br />

convocado por el<br />

LISTÍN DIARIO y la Federación<br />

Dominicana por<br />

los Derechos de los Animales<br />

(FEDDA), el médico<br />

veterinario manifestó<br />

que solicitaron al<br />

Ministerio de Salud Pública<br />

3,000 dosis de vacuna.<br />

Sobre esta petición,<br />

Ariza adelantó que el ministro<br />

de esa dependencia,<br />

Víctor Atallah, está<br />

muy interesado en la iniciativa,<br />

que se apoyaría<br />

de los médicos afiliados<br />

al gremio que preside.<br />

“El ministro de Salud<br />

PACTO POR LOS ANIMALES<br />

Representantes del gremio de veterinarios junto a Miguel<br />

Franjul y Lorenny Solano. JORGE CRUZ/LD<br />

estaba muy interesado en<br />

esta jornada, porque en la<br />

conversación que tuvimos<br />

con él nos demostró que<br />

estaba muy interesado, incluso<br />

nosotros le solicitamos<br />

3,000 dosis de vacuna<br />

antirrábica, porque queríamos<br />

hacer más o menos<br />

lo que ustedes quieren hacer,<br />

pero en vez de hacerlo<br />

nosotros solo lo vamos a<br />

unificar con ustedes”, dijo.<br />

De acuerdo a lo informado<br />

en el momento de la rúbrica<br />

por gremialista, sería<br />

en julio próximo cuando<br />

se efectué la jornada, para<br />

que así haya tiempo de planificación<br />

y logística.<br />

El médico calificó la<br />

jornada como uno de los<br />

resultados del pacto, que<br />

tiene por objetivo promo-<br />

SEPA MÁS<br />

La enfermedad<br />

es mortal<br />

Trayecto<br />

El virus de la rabia viaja<br />

desde la herida hasta<br />

el cerebro, donde causa<br />

una hinchazón o inflamación.<br />

Esta inflamación<br />

provoca los síntomas<br />

de la enfermedad.<br />

La mayoría de las muertes<br />

por rabia ocurre en<br />

niños. Las mordidas de<br />

perro representan una<br />

causa común de rabia en<br />

los países en desarrollo.<br />

ver políticas públicas en<br />

defensa de los animales,<br />

junto a los representantes<br />

de la iniciativa, el director<br />

del LISTÍN DIARIO,<br />

Miguel Franjul, y la presidenta<br />

del FEDDA, Lorenny<br />

Solano.<br />

Adelantó que la jornada<br />

de vacunación antirrábica<br />

se realizaría durante un fin<br />

de semana.<br />

Asimismo, se realizarán<br />

levantamientos de las provincias<br />

donde hay mayor<br />

incidencia de casos de rabia,<br />

para así evitar que se<br />

registren casos en esas demarcaciones,<br />

tales como<br />

Monte Plata, donde ocurrió<br />

un caso de rabia humana<br />

y luego resultaron<br />

afectadas cinco personas<br />

más.<br />

Según Medline Plus, la<br />

rabia es una infección viral<br />

mortal que se propaga<br />

principalmente por medio<br />

de animales infectados,<br />

mayormente perros.<br />

Bisonó destaca<br />

aporte animales<br />

a las familias<br />

ADRIANA FORTUNA<br />

Santo Domingo, RD<br />

El ministro de Industria,<br />

Comercio y Mipymes,<br />

Víctor (Ito) Bisonó, destacó<br />

la importancia de la<br />

convivencia familiar con<br />

animales y felicitó al LIS-<br />

TÍN DIARIO por el Pacto<br />

por los animales impulsado<br />

por este periódico y la<br />

Federación Dominicana<br />

por los Derechos de los<br />

Animales (FEDDA).<br />

Durante la firma del pacto,<br />

el ministro Bisonó resaltó<br />

el impacto positivo<br />

de la interacción con los<br />

animales en las familias<br />

dominicanas. “Para mí es<br />

muy importante porque<br />

une a toda la familia de<br />

República Dominicana”,<br />

comentó.<br />

Bisonó destacó cómo en<br />

su propio hogar, tanto<br />

sus hijos como sus nietos,<br />

han experimentado<br />

el valor de crecer junto a<br />

animales, como perros, gatos,<br />

caballos, tortugas, y periquitos.<br />

El ministro compartió anécdotas<br />

sobre cómo la presencia<br />

de animales en el hogar<br />

puede educar a los niños<br />

sobre la vida y la naturaleza.<br />

“Cuando interactúan con<br />

ellos también tienen un ser<br />

vivo con el que se van familiarizando.<br />

Incluso si tienen<br />

la oportunidad ven hasta cómo<br />

se reproducen”, añadió.<br />

Recordó con emoción a sus<br />

hijos observaron el nacimiento<br />

de varios animales,<br />

experiencias que despertaron<br />

una curiosidad natural<br />

y les proporcionaron una<br />

comprensión más profunda<br />

de la naturaleza. Bisonó<br />

también llamó a los responsables<br />

de políticas públicas<br />

para que se comprometan<br />

con iniciativas similares que<br />

promuevan el bienestar y la<br />

educación de las familias a<br />

través de la interacción con<br />

animales.<br />

Víctor Bisonó junto a su nieto Mateo y su hija tras<br />

firmar el Pacto por los Animales. JORGE CRUZ/LD<br />

Sin paños tibios<br />

Habrá país después de mayo<br />

FEDERICO A. JOVINE RIJO<br />

Santo Domingo, RD<br />

Como siempre,<br />

el mundo dará<br />

otra vuelta<br />

el 19 de mayo,<br />

y al otro<br />

día será 20; y la vida continuará<br />

como si tal cosa y los<br />

mismos problemas estarán<br />

ahí, presentes e irresueltos.<br />

La democracia retrocede en<br />

la región y, aunque parezca<br />

paradójico, los jóvenes nacidos,<br />

crecidos y educados en<br />

ella, serían los primeros en<br />

apartarse y darle paso a formas<br />

autoritarias de ejercer el<br />

poder.<br />

La naturalidad con que<br />

responden que estarían dispuestos<br />

a permitir un gobierno<br />

de mano dura, aun a<br />

costa de sacrificar derechos<br />

fundamentales que costaron<br />

sangre y sacrificios, supera<br />

la irresponsabilidad y roza la<br />

simpleza. Estando la fiebre<br />

donde está –en el cuerpo enfermo–<br />

y no donde se busca –<br />

en la sábana–, ¿estamos asistiendo<br />

en estas elecciones al<br />

principio del fin del sistema<br />

de partidos o a su recomposición?<br />

Siendo políticamente correctos,<br />

podríamos decir que<br />

el PLD se propuso llevar al<br />

PRSC y al PRD a su mínima<br />

expresión, convirtiéndolos<br />

en nulidades partidarias<br />

mientras tendía puentes que<br />

facilitaron el trasvase de dirigentes<br />

y militantes hacia el<br />

litoral oficialista. Asimismo,<br />

sería de ilusos pensar que el<br />

carnaval de renuncias de dirigentes<br />

que vemos en la FP<br />

y el PLD, y su posterior juramentación<br />

en el PRM (agotado<br />

el mandatorio periodo de<br />

“profunda reflexión”) obedece<br />

a una epifanía; un momento<br />

súbito en el que los renunciantes<br />

ven la brillantez<br />

de la verdad como Saulo la<br />

vio camino a Damasco.<br />

Y así como no debemos celebrar<br />

o aplaudir los saltos de<br />

garrocha ni el abandono a último<br />

minuto del barco que<br />

está naufragando, tampoco<br />

debemos olvidar que no es la<br />

primera vez que pasa; ni que<br />

los criterios de moral y ética<br />

que en el pasado no se usaron,<br />

pueden ser utilizados en<br />

el presente como medida válida,<br />

porque en todo caso, lo<br />

que ha cambiado son los ceros<br />

a la derecha, nada más.<br />

Ante esa realidad, cabe<br />

preguntarse si al término del<br />

proceso tendremos un sistema<br />

de partidos más fuerte o<br />

no; si de verdad –visto que<br />

ya ha pasado– la estampida<br />

de dirigentes y puestos electos<br />

(o por elegir) que abandonan<br />

los barcos de la oposición<br />

para abordar el del<br />

oficialismo, representa a<br />

medio plazo una amenaza<br />

a la sostenibilidad misma<br />

del sistema; de si el demonio<br />

del transfuguismo que<br />

señala la oposición es, más<br />

que una llamada de alerta,<br />

de auxilio; de si la ciudadanía<br />

seguirá creyendo en la<br />

capacidad de representación<br />

de los políticos o de si,<br />

por el contrario, aumentará<br />

el descrédito del que ya<br />

son objeto en buena parte<br />

de la región; situación que<br />

ha generado el caldo de cultivo<br />

necesario para que aparezcan<br />

los hombres fuertes,<br />

providenciales, predestinados,<br />

los que entierran la democracia<br />

bajo aplausos.<br />

Pero también es válido<br />

preguntar si no ha llegado el<br />

momento en que nuestra clase<br />

política deba hacer un alto,<br />

reflexionar y reinventarse,<br />

porque el poder es temporal,<br />

y cuatro años pasan tan rápido<br />

como ocho, doce o dieciséis,<br />

y, mientras, la ciudadanía<br />

observa…


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

3<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


4 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

BASES PROGRAMÁTICAS DE LOS PARTIDOS<br />

Las propuestas más osad<br />

Fusionarían entidades,<br />

deportarían a ilegales y<br />

perseguirían corrupción<br />

CAROLINA PICHARDO<br />

carolina.pichardo@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los candidatos<br />

a la presidencia<br />

de la República<br />

tienen<br />

propuestas<br />

tradicionales, pero también<br />

hay algunas que se<br />

destacan por su creatividad<br />

y peculiaridad.<br />

Colocar el primer satélite<br />

dominicano en el espacio,<br />

apresar a mil funcionarios<br />

presuntamente<br />

corruptos o eliminar las<br />

pruebas nacionales, son<br />

parte de los puntos tratados<br />

en los planes de gobierno<br />

de aspirantes presidenciales<br />

como Carlos<br />

Peña o Roque Espaillat.<br />

Carlos Peña<br />

Carlos Peña, candidato<br />

presidencial por Generación<br />

de Servidores<br />

(GENs), busca eliminar<br />

al menos 11 ministerios<br />

y otras instituciones, prohibir<br />

el islam en el país,<br />

eliminar las pruebas nacionales<br />

y modificiar la<br />

Constitución, entre otros<br />

planes.<br />

En el documento depositado<br />

en la Junta Central<br />

Electoral (JCE), Peña plantea<br />

la modificación de la<br />

Carta Magna para que los<br />

jueces de la Suprema Corte<br />

de Justicia, del Tribunal<br />

Constitucional y del<br />

Tribunal Superior Electoral,<br />

sean elegidos por la<br />

población en las elecciones<br />

nacionales, y no por<br />

los integrantes del Consejo<br />

Nacional de la Magistratura.<br />

Peña expuso que si en<br />

los primeros 30 días de su<br />

gobierno los migrantes indocumentados<br />

no abandonan<br />

el país voluntariamente,<br />

serán repatriados.<br />

Por otro lado, plantea<br />

la construcción y la puesta<br />

en órbita del primer satélite<br />

dominicano en el espacio,<br />

bajo el nombre Juan<br />

Pablo Duarte, para vigilar<br />

en tiempo real las fronteras<br />

terrestres, marítimas y aéreas.<br />

De ganar, para cumplir<br />

este cometido, promete que<br />

se eliminarían y se transformarían<br />

algunas instituciones.<br />

De ellas, la Refinería Dominicana<br />

de Petróleo y la<br />

Corporación Dominicana<br />

de Empresas Eléctricas Estatales<br />

pasarían al Ministerio<br />

de Energía y Minas.<br />

Se eliminarían la Dirección<br />

General de Minería, el<br />

Consejo Directivo de la Comisión<br />

Nacional de Energía,<br />

del Fondo Patrimonial<br />

de las Empresas Reformadas<br />

(FONPER) así como los<br />

Consejos de Administración<br />

EDEEste, EDESur, EDENorte<br />

y ETED.<br />

Asimismo, los Consejos<br />

de Administración de la<br />

Empresa Hidroeléctrica Dominicana<br />

(EGEHID), la Unidad<br />

de Electrificación Rural<br />

y Suburbana (UERS), del<br />

Organismo Coordinador<br />

del Sector Eléctrico y Directivo<br />

de la Superintendencia<br />

de Electricidad.<br />

Peña quiere crear el Ministerio<br />

de Agua, para que<br />

esta se haga cargo de las<br />

funciones del Instituto Dominicano<br />

de Recursos Hidráulicos<br />

(INDRHI), el Instituto<br />

Nacional de Agua y<br />

Alcantarillado (INAPA), la<br />

Corporación de Acueductos<br />

y Alcantarillados de Santo<br />

Domingo (CAASD), y eliminarlas.<br />

También busca eliminar<br />

el Servicio Nacional de Salud<br />

(SNS), el Consejo Nacional<br />

para el VIH y el SIDA<br />

(CONAVIHSIDA), también<br />

fundir PROMESE/ CAL y el<br />

Laboratorio Químico Dominicano<br />

(Laboquidom) para<br />

ser transferidas al Ministerio<br />

de Salud.<br />

Carlos Peña, candidato presidencial de GENs.<br />

Peña quiere quitar el Ministerio<br />

de Trabajo, el Despacho<br />

de la Primera Dama,<br />

el Plan Social de la Presidencia,<br />

Superintendencia<br />

de Salud y Riesgos Laborales<br />

(SISALRIL), la Superintendencia<br />

de Pensiones (SI-<br />

PEN), la Administradora de<br />

Riesgos de Salud (ARL), la<br />

Dirección de Información y<br />

Defensa de los Afiliados a la<br />

Seguridad Social (DIDA), la<br />

Superintendencia de Seguros<br />

y el Seguro Nacional de<br />

Salud, para pasar al Ministerio<br />

de Seguridad Social.<br />

Roque Espaillat, candidato del PED.<br />

Asimismo, crear el Ministerio<br />

de Defensa y Migración,<br />

que asumirá las funciones<br />

del actual Ministerio<br />

de Defensa y de la Dirección<br />

General de Migración,<br />

las cuales desaparecerían.<br />

El Ministerio de Agropecuaria<br />

asumiría las funciones<br />

del Instituto Agrario<br />

Dominicano (IAD), del<br />

Fondo de Desarrollo Agropecuario<br />

(FEDA), el Consejo<br />

Estatal del Azúcar<br />

(CEA), el Instituto Nacional<br />

de Estabilización de<br />

Precios, y los institutos<br />

Nacional del Café, de la<br />

Uva y del Tabaco.<br />

El Ministerio de Educación<br />

sería convertido en el<br />

nuevo Ministerio de Educación,<br />

Cultura, Deportes<br />

y Recreación, asumiendo<br />

las funciones del Ministerio<br />

de Deportes, de Cultura,<br />

de Educación Superior<br />

y de la Comisión Nacional<br />

de Espectáculos Públicos y<br />

Radiofonía, que desaparecerían.<br />

El plan indica que se<br />

crearía el Ministerio de Turismo<br />

y Medioambiente,<br />

el Ministerio Administrativo<br />

de la Presidencia y Administración<br />

Pública, el<br />

Ministerio de Hacienda,<br />

Economía, Planificación y<br />

Desarrollo y se eliminarían<br />

todas las competencias que<br />

pertenecían a estos ministerios<br />

anteriormente.<br />

Asimismo, se eliminarían<br />

todas las funciones e instituciones<br />

del Ministerio de<br />

Industria, Comercio y Mipymes<br />

vinculadas al tema<br />

energía.<br />

Roque Espaillat<br />

(El Cobrador)<br />

Entre las propuestas controversiales<br />

del candidato<br />

presidencial por el Partido<br />

Esperanza Democrática,<br />

Roque Espaillat, están<br />

apresar a 1,000 políticos,<br />

que han cometido supuestos<br />

actos de corrupción,<br />

en sus primeros meses de<br />

gobierno.<br />

Subir a 30 años las penas<br />

de malversación de fondos<br />

del Estado.<br />

Imponer impedimento<br />

de salida “a todos los funcionarios<br />

del gobierno para<br />

realizar una revisión de sus<br />

bienes”.<br />

El plan de gobierno detalla<br />

que “esta disposición se<br />

convertiría en ley para que<br />

todos los funcionarios sean<br />

sometidos al mismo nivel<br />

de escrutinio al momento<br />

de abandonar sus cargos”,<br />

señala el documento.<br />

Quiere que se construya<br />

un muro completo de hormigón<br />

armado en la frontera,<br />

en vez de mantener una<br />

verja ciclónica. Y extender<br />

la “gracia navideña” hasta<br />

10,000 dólares exonerados<br />

de impuestos, por todo<br />

el año.<br />

María Teresa Cabrera<br />

La candidata por el Frente<br />

Amplio, María Teresa Cabrera,<br />

pretende restarle poder<br />

a la Presidencia de la<br />

República, “promover un<br />

Congreso unicameral y darle<br />

verdadero poder de control<br />

y de limitación al Poder


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

5<br />

La República<br />

as de los presidenciales<br />

Virginia Antares, candidata de Opción Democrática.<br />

María Teresa Cabrera, candidata del Frente Amplio.<br />

Abel Martínez, candidato del PLD.<br />

Ejecutivo”.<br />

También recuperar los<br />

bienes, recursos y servicios<br />

públicos, por lo que se impulsaría<br />

la devolución al Estado<br />

de empresas que han<br />

sido privatizadas.<br />

Abel Martínez<br />

El candidato presidencial<br />

por el Partido de la Liberación<br />

Dominicana (PLD),<br />

Abel Martínez, plantea deportaciones<br />

a los inmigrantes<br />

irregulares si no salen<br />

del país 30 días después de<br />

iniciar su gobierno.<br />

Implementar permisos<br />

de trabajo de tres años, solicitados<br />

por empleadores<br />

del sector privado, donde<br />

todo inmigrante no calificado<br />

estará sujeto a inspecciones<br />

periódicas y seguimiento<br />

a sus actividades.<br />

También la instalación<br />

de botones de pánico en<br />

las zonas más pobladas y<br />

con mayor incidencia de actos<br />

delictivos para alertar a<br />

equipos de seguridad sobre<br />

lo ocurrido.<br />

Una de las más conocidas<br />

es “Chichí Seguro”, que<br />

busca ayudar a mujeres<br />

después de la etapa de post<br />

parto.<br />

Virginia Antares<br />

La candidata presidencial<br />

de Opción Democrática,<br />

Virginia Antares, planea eliminar<br />

la duplicidad de funciones<br />

e instituciones estatales,<br />

crear el marco legal<br />

para reconocer igualdad de<br />

derechos de todas las parejas<br />

sin importar su orientación<br />

sexual y establecer jornadas<br />

laborales de cuatro<br />

días, con un máximo de 32<br />

horas semanales, con viernes,<br />

sábados y domingos libres.<br />

También apoya la demanda<br />

de Haití de restitución<br />

de los miles de<br />

millones de dólares “acumulados<br />

por el pago de la<br />

multa de Francia por reconocer<br />

su independencia,<br />

a través de un mecanismo<br />

transparente para su devolución<br />

e inversión en Haití y<br />

en la parte correspondiente<br />

al antiguo Santo Domingo<br />

español, hoy República Dominicana”.<br />

Fulgencio Severino<br />

Entre las propuestas de<br />

Severino, candidato presidencial<br />

de Movimiento Patria<br />

para Todos, está el derecho<br />

a la interrupción del<br />

embarazo por las tres causales<br />

(deformación congénita,<br />

incesto o violación) y<br />

por otras razones atendibles.<br />

Fulgencio Severino, candidato de Patria Para Todos.<br />

Leonel Fernández, candidato de Fuerza del Pueblo.<br />

Leonel Fernández<br />

En el caso de Leonel Fernández,<br />

candidato del<br />

partido Fuerza del Pueblo,<br />

pretende eliminar el ingreso<br />

al territorio nacional<br />

por grandes oleadas de comerciantes<br />

haitianos para<br />

el acceso a los mercados<br />

binacionales, sin ningún<br />

tipo de registro migratorio.<br />

También busca expedir<br />

carnés biométricos para<br />

acceso a los mercados<br />

fronterizos; y a una readecuación<br />

de la “Valla perimetral<br />

inteligente”, a los<br />

fines de evitar confusión<br />

con respecto a los límites<br />

territoriales de la República<br />

Dominicana con respecto<br />

a Haití.


6 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Discapacidad. Afiliados que gestionan pensión por discapacidad tendrán<br />

cobertura de salud para los estudios que requieran durante el proceso.<br />

Cubrirán los estudios a<br />

solicitantes de pensión<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

doris.pantaleon@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Los afiliados al Sistema de<br />

Seguridad Social, sean dominicanos<br />

o extranjeros<br />

que se encuentren en proceso<br />

de solicitud de pensión<br />

por discapacidad,<br />

tendrán cobertura para la<br />

realización de los estudios<br />

médicos requeridos para<br />

completar el proceso.<br />

La decisión fue adoptada<br />

mediante un acuerdo de<br />

colaboración firmado entre<br />

el Consejo Nacional de<br />

Seguridad Social (CNSS)<br />

y el Ministerio de Salud<br />

Pública para garantizar la<br />

cobertura de salud a los<br />

afiliados dominicanos y<br />

extranjeros que se encuentran<br />

en proceso de solicitud<br />

de pensión por discapacidad.<br />

Con ello se busca, explica<br />

el documento firmado,<br />

asegurar que esas personas<br />

tengan acceso a los estudios<br />

médicos necesarios<br />

para determinar su discapacidad,<br />

utilizando los servicios<br />

de establecimientos<br />

de salud, sin importar la<br />

Red.<br />

Beneficios<br />

El acuerdo fue firmado por<br />

el Ministro de Salud y vicepresidente<br />

del CNSS,<br />

Víctor Atallah, y el Gerente<br />

General del CNSS, Edward<br />

Guzmán, quienes al<br />

valorar el acuerdo explicaron<br />

que muchos pacientes<br />

no podían concluir el proceso<br />

para obtener su pensión<br />

por discapacidad, al<br />

no poder completar sus<br />

El Ministerio de Salud Pública y el CNSS firmaron un acuerdo. EXTERNA/<br />

SEPA MÁS<br />

Requerimiento<br />

Las personas en proceso<br />

de pensiones de este<br />

tipo necesiten realizarse<br />

estudios médicos adicionales<br />

que serán cubiertos,<br />

de acuerdo al techo<br />

del monto presupuestado,<br />

que asciende a la suma<br />

de cinco millones de<br />

pesos dominicanos, establece<br />

el convenio.<br />

expedientes por falta de algunos<br />

estudios médicos.<br />

El ministro de Salud dijo que<br />

ese tipo de acuerdos acortan<br />

las brechas para que personas<br />

que necesitan pensión<br />

por discapacidad, en un momento<br />

tan difícil de la vida,<br />

puedan acceder más fácil a<br />

este tipo de pensiones de la<br />

Seguridad Social.<br />

Consideró que no existe un<br />

presupuesto grande ni pequeño<br />

para reconocer a estos<br />

nacionales o extranjeros<br />

residentes que son meritorios<br />

de una pensión por discapacidad.<br />

A su vez, el Gerente General<br />

del CNSS declaró que con<br />

el compromiso se podrá garantizar<br />

esos estudios y análisis<br />

que no pudieran hacerse<br />

al no tener cobertura tras<br />

perder el seguro durante<br />

ese proceso.<br />

El acuerdo establece el compromiso<br />

del CNSS en asegurar<br />

que estos ciudadanos<br />

hayan cotizado en el Sistema<br />

Dominicano de Seguridad<br />

Social, verificar su<br />

elegibilidad y velar por la<br />

efectiva implementación<br />

del convenio con el Ministerio<br />

de Salud Pública.<br />

Mientras que el Ministerio<br />

de Salud Pública y Asistencia<br />

Social se compromete a<br />

garantizar que los ciudadanos<br />

dominicanos y extranjeros<br />

en proceso de solicitud<br />

de pensión por discapacidad<br />

tengan acceso a los servicios<br />

de salud necesarios<br />

para la realización de los estudios<br />

médicos requeridos.<br />

También se compromete a<br />

destinar una partida anual<br />

presupuestaria para asegurar<br />

los recursos necesarios<br />

que garanticen la cobertura<br />

de salud, sin importar la<br />

Red de establecimientos de<br />

Salud, en favor de las personas<br />

que se encuentran<br />

en proceso de solicitud de<br />

pensión por discapacidad y<br />

que necesiten realizarse estudios<br />

médicos adicionales,<br />

de acuerdo al techo del<br />

monto presupuestado, que<br />

asciende a la suma de Cinco<br />

Millones de Pesos Dominicanos,<br />

establece el convenio.<br />

Colocan decenas<br />

3,5 cm<br />

fístulas venosas a<br />

3 cm<br />

pacientes renales<br />

DORÍS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

Un total de 118 pacientes<br />

renales de escasos recursos<br />

económicos se beneficiaron<br />

de la colocación de fístulas<br />

arteriovenosas durante<br />

una jornada quirúrgica realizada<br />

en dos hospitales del<br />

país, lo que le permitirá recibir<br />

con mejor calidad sus<br />

tratamientos de hemodiálisis,<br />

ya que fortalece las paredes<br />

de la vena.<br />

La colocación de las fístulas<br />

a igual número de pacientes<br />

con enfermedad renal<br />

crónica se realizó mediante<br />

jornadas realizadas por<br />

la Sociedad Dominicana de<br />

Cirugía Vascular y Endovascular,<br />

en virtud de un acuerdo<br />

con la Asociación de Pacientes<br />

Renales Sendero<br />

de Vida y la Fundación de<br />

Apoyo a Pacientes Renales<br />

Gaby Variedades Fundation.<br />

Ambas entidades manifestaron<br />

su gratitud a la entidad<br />

médica por la jornada<br />

de construcción de 118<br />

fístulas arteriovenosas que<br />

han sido colocadas a pacientes<br />

de escasos recursos.<br />

Eddis Castillo, director ejecutivo<br />

de Sendero de Vida,<br />

manifestó que “es un motivo<br />

de gran alegría y algo sin<br />

precedente, haber logrado<br />

esa cantidad de intervenciones<br />

quirúrgicas de manera<br />

simultánea en los hospitales<br />

Salvador B. Gautier de Santo<br />

Domingo y el hospital El Pino,<br />

de La Vega”<br />

Dijo que el haber logrado tener<br />

un acceso vascular digno<br />

les permitirá a estos pacientes<br />

tener una mejor calidad de vida.<br />

“Queremos expresar nuestra<br />

gratitud al doctor Moisés<br />

Garib, presidente de la entidad<br />

que agrupa a los cirujanos<br />

vasculares y endovasculares,<br />

al doctor Fradbelin Thomas<br />

Estévez, reconocido especialista<br />

vascular y miembro de la<br />

SDCVE, al doctor Acosta Acgomás”,<br />

expresó el activista en la<br />

defensa de los derechos de los<br />

pacientes renales, mediante nota<br />

dirigido a este medio.<br />

SEPA MÁS<br />

Soporte a los<br />

solicitantes<br />

Respaldo.<br />

La actividad contó con<br />

el apoyo de Sendero de<br />

Vida y de Gaby Variedades<br />

Fundation, cuya presidenta<br />

es Gabriela Toribio,<br />

para una mayor organización<br />

y soporte en<br />

la organización y selección<br />

de los candidatos a<br />

ser evaluados.<br />

Se colocaron 118 fístulas arteriovenosas. ARCHIVO/LD


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

7<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


8 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Objetivo. Desde principio se pretendía intervenirlos<br />

mediante fideicomiso público-privado DO Sostenible.<br />

Sólo 8 de 39 vertederos<br />

a cielo abierto pasan<br />

por intervención plena<br />

JESSICA ARNO<br />

Santo Domingo, RD<br />

De 30 vertederos a cielo<br />

abierto que se pretendía<br />

intervenir mediante el fideicomiso<br />

público-privado<br />

DO sostenible, sólo ocho<br />

han pasado por el proceso<br />

y una cantidad igual son<br />

intervenidos, según afirmó<br />

la directora de Planificación<br />

y Desarrollo Organizacional<br />

de DO Sostenible,<br />

Ana Pimentel.<br />

“En principio, eran 30 y actualmente<br />

se intervinieron<br />

ocho. Otros ocho están ya<br />

completados”, manifestó<br />

Pimentel en el marco del<br />

foro “Ley general de ges-<br />

tión integral y coprocesamiento<br />

de residuos sólidos:<br />

avances y desafíos a sus 4<br />

años de promulgación”, organizado<br />

por la Red Nacional<br />

de Apoyo Empresarial<br />

a la Protección Ambiental<br />

(Ecored).<br />

Los vertederos que han sido<br />

intervenidos, según Pimentel,<br />

se encuentran en<br />

provincias como Puerto Plata,<br />

Sosúa, Imbert, Ocoa y<br />

Hato Mayor.<br />

También se cuenta de dos<br />

rellenos sanitarios ubicados<br />

en Dajabón y Baní, que<br />

tras haber pasado por toda<br />

la “permisología de Medio<br />

Ambiente”, están aptos, según<br />

la ley, para ser prestadores<br />

de servicios.<br />

Asimismo, Pimentel indicó<br />

que actualmente la ley<br />

maneja 4,895 toneladas de<br />

residuos de los que se generan<br />

el todo el territorio<br />

nacional y que si bien tienen<br />

muchos retos, se está<br />

trabajando con aviones municipales<br />

que contemplan la<br />

gestión integral de residuos,<br />

es decir desde la recogida<br />

hasta la disposición final.<br />

Nuevo<br />

“Hoy en día, la ley maneja<br />

4,895 toneladas de residuos<br />

de los 3,000, si tomamos un<br />

número base que generamos<br />

en todo el territorio nacional<br />

(…) hay machismos<br />

Ana Pimentel, funcionaria ejecutiva de DO Sostenible.<br />

retos, pero se están trabajando<br />

y se está acompañando y<br />

apoyando a los gobiernos locales<br />

y los alcaldes en su nueva<br />

gestión”, puntualizó.<br />

La ley 2225-20 sobre la gestión<br />

integral de los desechos<br />

sólidos tiene por objeto prevenir<br />

la generación de residuos,<br />

además de establecer<br />

el régimen jurídico de<br />

su gestión integral para fomentar<br />

la reducción, reutilización,<br />

reciclaje, aprovechamiento<br />

y valorización.<br />

Así como regular los sistemas<br />

de recolección, transporte<br />

y barrido; los sitios de<br />

disposición final, estaciones<br />

de transferencia, centros de<br />

SEPA MÁS<br />

El paso<br />

Para esto se creó el fideicomiso<br />

público-privado<br />

destinado a la gestión<br />

integral de residuos sólidos,<br />

a la operación de<br />

estaciones de transferencia,<br />

vertederos y rellenos<br />

sanitarios, así como<br />

el cierre de vertederos<br />

a cielo abierto, en<br />

virtud de lo establecido<br />

en ley.<br />

El encuentro, realizado<br />

en la Torre Empresarial<br />

AIRD, tuvo como objetivo<br />

exponer sobre el origen<br />

de esta ley, sus desafíos<br />

y logros, desde el<br />

sector privado y público<br />

y sus reglamentos priorizados.<br />

acopio y plantas de valorización;<br />

con la finalidad de<br />

garantizar el derecho de toda<br />

persona a habitar en un<br />

medio ambiente sano, proteger<br />

la salud de la población,<br />

y disminuir la generación<br />

de gases de efecto<br />

invernadero, emitidos por<br />

los residuos.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

9<br />

La República<br />

“La Voz del Estudiante”,<br />

un medio impreso que<br />

abre la vena informativa<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

Hay mucha entrega, dedicación<br />

y pasión escondida detrás<br />

de lo que plasman las primeras<br />

páginas impresas de “La<br />

Voz del Estudiante”, un proyecto<br />

de periodico estudiantil<br />

que comienza a circular en algunos<br />

centros del Distrito educativo<br />

10-04.<br />

Estudiantes, de distintos grados,<br />

dan ejemplo de lo que es<br />

el trabajo arduo, individual y<br />

en equipo, la dedicación, el<br />

compromiso, la entrega y la<br />

paciencia, enfocando sus esfuerzos<br />

en propulsar sus talentos<br />

y abrazar su deber en<br />

favor del conocimiento de la<br />

verdad y fomento de la opinión<br />

crítica.<br />

Para los centros educativos<br />

María Mercedes Compres de<br />

Vargas, mención artes, y Eugenio<br />

María de Hostos, ubicados<br />

en Santo Domingo Este,<br />

ha empezado una nueva<br />

era de la que no se ve posible<br />

volver, con el establecimiento<br />

de un esquema temporario en<br />

el que su historia quedará estampada<br />

para siempre en las<br />

palabras de sus escolares, en<br />

versiones impresas y digitales<br />

de un periodico que saldría<br />

de acuerdo a los dos periodos<br />

que tienen un año escolar.<br />

“Estamos caminando hacia<br />

la escuela que soñamos. Está<br />

es una prueba de que, hasta<br />

aquí, vamos muy bien”, afirmó<br />

Liliana Paulino, quien es<br />

directora del centro de modalidad<br />

en artes Mercedes Compres.<br />

Desde su perspectiva, los<br />

jóvenes, bajo su guía y la del<br />

equipo de Lengua Española,<br />

están encaminados hacia<br />

cambiar el futuro.<br />

Modalidad en artes<br />

En un desfile artístico y cultural,<br />

el Mercedes Compres<br />

realizó ayer martes su lanzamiento<br />

oficial de “La Voz del<br />

Estudiante”, con 28 páginas<br />

de recorrido por su propia historia,<br />

actividades vividas en<br />

las aulas, temas de interés como<br />

política, farándula y variedades.<br />

“Esta es una forma de nosotros<br />

mostrar las cosas buenas<br />

que suceden en el centro, enseñarle<br />

a los más pequeños y<br />

dejarles un ejemplo. Además,<br />

a través de esto también incentivamos<br />

a la lectura”, afirmó<br />

el grupo de la modalidad<br />

de multimedia, una de las cinco<br />

que son impartidas en la escuela.<br />

El grupo de multimedia de<br />

5to de bachillerato, representados<br />

por el color verde de la<br />

esperanza, son los encargados<br />

de unificar las voces de todos<br />

sus compañeros. Entre los 30,<br />

en edades de 16 a 17 años, diseñaron<br />

una portada que en<br />

la en cara de una estudiante,<br />

unifica los colores de las áreas<br />

de artes modernas, danza,<br />

teatro, música y la que les es<br />

propia, considerándolo como<br />

su más grande reto.<br />

“Lo más difícil fue elegir una<br />

portada y que todos estuviéramos<br />

de acuerdo, porque<br />

todos teníamos ideas diferentes<br />

de cómo debía ser,<br />

Un grupo de alumnos muestra un ejemplar de “La Voz del<br />

Estudiante”. /RAÚL ASENCIO<br />

hasta que al final nos decidimos<br />

por esta que representa<br />

todos los colores de las modalidades<br />

del liceo”, aseguró<br />

una de las jóvenes.<br />

El grupo, es consciente de la<br />

responsabilidad que descansa<br />

sobre sus hombros, y según<br />

sus expresiones, el camino<br />

hasta hacer La Voz del<br />

Estudiante una realidad, fue<br />

intenso; con trabajos previos<br />

que los llevaron a conocer individualmente<br />

el paso a paso<br />

para llevar a la práctica la más<br />

significativa muestra de que<br />

en su escuela, se combina lo<br />

artístico con el valor de la enseñanza.


10 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Enfoque<br />

Abinader y Peña Gómez<br />

J.C.MALONE<br />

Nueva York, EE.UU.<br />

Abraham es<br />

l a f i g u r a<br />

central del<br />

judaismo,<br />

cristianismo<br />

e islam, eso debe ser<br />

José Francisco Peña Gómez<br />

para el Partido Revolucionario<br />

Moderno<br />

(PRM) del presidente<br />

Luis Abinader.<br />

No es así.<br />

El 10 de mayo fue el<br />

26 aniversari o d e l a<br />

muerte de Peña Góm<br />

e z , c r e a d o r d e l a s<br />

bases políticas que lle-<br />

varon a Abinader al poder.<br />

Abinader ametralló<br />

la memoria de Peña Gómez,<br />

con las ráfagas de<br />

su indiferencia, ese día<br />

“recibió apoyo” de remanentes<br />

balagueristas<br />

y p r o c l a m ó s e r i g u a l<br />

q u e e l e x p r e s i d e n t e<br />

(Joaquín) Balaguer.<br />

Si Peña Gómez tuvo<br />

un archienemigo en<br />

su trayectoria política,<br />

fue Balaguer, pero como<br />

Abinader “es bueno” no<br />

ha traicionado la memoria<br />

del “líder máximo”.<br />

Eso fue planificado.<br />

Desde el poder no se<br />

hace nada por “casualidad”,<br />

todo es por “causalidad”,<br />

causar efectos.<br />

Si no fue planeado,<br />

Abinader debe admitir<br />

que es un improvisador<br />

empedernido, y no lleva<br />

cuentas de nada, eso le<br />

da derecho a olvidar todo.<br />

Abinader se benefició<br />

del trabajo de Peña<br />

Gómez, pero siempre<br />

“fue balaguerista”, si<br />

es que podemos creer<br />

algo de lo que diga un<br />

político en campaña.<br />

E l c u e r p o d e Pe ñ a<br />

Gómez debe haber dado<br />

más vueltas en la<br />

tumba, como se dice,<br />

que un pollo al carbón,<br />

ante la forma como lo<br />

trató Abinader.<br />

Si los tránsfugas peledeístas<br />

y reformistas son<br />

“abinaderistas” y Abinader<br />

sigue a Balaguer, entonces,<br />

¿todos son balagueristas<br />

ocultos?<br />

Ignorar el peñagomismo<br />

el día del aniversario<br />

de la muerte<br />

de Peña Gómez e irrespetar<br />

el balaguerismo<br />

al mismo tiempo, solo<br />

Abinader puede hacer<br />

esa hazaña.<br />

Tiene un “70% asegurado”<br />

en las elecciones, y<br />

sigue haciendo compromisos,<br />

cuando todos sabemos<br />

que “no hay cama<br />

pa’ tanta gente”. Me pregunto<br />

¿Qué pensarán los<br />

peñagomistas de corazón<br />

que fueron marginados<br />

por Abinader?<br />

A h o r a e n t e n d e r á n<br />

por qué Abinader no<br />

los empleó, nunca admiró<br />

a Peña Gómez, y<br />

demostró que detesta a<br />

los peñagomistas.<br />

Ensalzar a Balaguer e<br />

ignorar a Peña Gómez<br />

en el aniversario de su<br />

muerte es mucho con<br />

demasiado. ¿Recordará<br />

nuestro rico presidente,<br />

a los pobres que lo reelijan?


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

11<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


12 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Alumnos llevan<br />

propuestas sobre<br />

medio ambiente<br />

a Feria Robótica<br />

Evento. Había robots armados de bloques y maquetas<br />

hechos a base de variedad de materiales reciclables.<br />

Momento en que estudiantes hacen una demostración de sus proyectos relacionados<br />

con robots en la Feria Robótica Distrital. RAÚL ASENCIO/LD<br />

ANLLY MATEO<br />

Santo Domingo, RD<br />

Con proyectos orientados<br />

a la protección del medioambiente,<br />

varios grupos de<br />

estudiantes estuvieron presentando<br />

sus propuestas<br />

en la Feria Robótica Distrital,<br />

con las que pretenden<br />

mejorar problemáticas que<br />

afectan al ecosistema, recogida<br />

de basura y el ahorro<br />

de agua.<br />

Robots armados de bloques<br />

y maquetas hechos a<br />

base de materiales reciclables,<br />

como el cartón y las<br />

botellas plásticas, era parte<br />

de la dinámica que escogieron<br />

para mostrar las<br />

ideas exhibidas en diferentes<br />

mesas establecidas<br />

en el salón de la Escuela<br />

Excelencia República de<br />

Colombia, donde fue realizada<br />

la jornada, organizada<br />

por el distrito educativo<br />

<strong>15</strong>-02.<br />

Alrededor de 20 estudiantes<br />

representaron a varios<br />

centros educativos. Se valieron<br />

de diferentes tecnologías,<br />

como EB3, de lego,<br />

alduino y robótica independiente,<br />

para exponer<br />

sus ideas y creatividad.<br />

“TrashBot”, traducido al<br />

español “robot de la basura”,<br />

fue nombrado el proyecto<br />

presentado por estudiantes<br />

de secundaria de<br />

la escuela Madre Mazzarello,<br />

basado en un robot<br />

que funciona con energía<br />

sola.<br />

Está diseñado para recoger<br />

la basura con una pinza<br />

y llevarla a un punto de<br />

control donde será usada<br />

para acciones benéficas,<br />

según explicaron sus creadores.<br />

“En República Dominicana,<br />

específicamente en<br />

Santo Domingo, se pueden<br />

encontrar en las esquinas<br />

y las calles muchos<br />

montos de basura acumulados;<br />

entonces, el robot,<br />

DETALLES<br />

El proceso.<br />

Esta actividad está impulsada<br />

por el Ministerio<br />

de Educación y<br />

el Apoyo de Informática<br />

Educativa, después<br />

de haber seleccionado<br />

a siete centros educativos.<br />

Previo, se hizo<br />

una competencia entre<br />

ellos. De un centro<br />

fueron seleccionados<br />

varios equipos porque<br />

había varios proyectos<br />

buenos. Dos participantes<br />

de cada concursante<br />

presentaban una diapositiva<br />

ante el jurado que<br />

determinara los que pasarán<br />

a siguiente ronda.<br />

luego de recoger esos residuos,<br />

será pasado por manos<br />

expertas donde los reciclarán”,<br />

indicó una de las<br />

creadoras.<br />

Sus objetivos también implican<br />

crear campañas para<br />

la concienciación de las<br />

personas y la creación de<br />

un robot solar para que<br />

traslade la basura.<br />

Papel de colores, cartulinas,<br />

pedazos de cartón y<br />

pegamentos, fueron los<br />

materiales utilizados para<br />

la creación del proyecto,<br />

que al ser presentado hacía<br />

una simulación de lo que<br />

era explicado.<br />

Amor, esfuerzo, empeño<br />

A pesar de que a futuro algunos<br />

de ellos se van a inclinar<br />

por otras carreras<br />

universitarias como el deporte<br />

y la ingeniaría, quedó<br />

plasmado, en cada detalle,<br />

todo el amor, esfuerzo<br />

y empeño que pusieron a la<br />

hora de crear.<br />

AquaFill, otro de los proyectos<br />

presentados, estuvo<br />

a cargo del grupo del<br />

Liceo Técnico Hermana Rosario<br />

Fe y Alegría. Consistía<br />

en un sistema automatizado<br />

de llenado de tinacos,<br />

diseñado para encenderse<br />

cuando es necesario y apaga<br />

cuando está lleno, para<br />

ahorrar agua y energía.<br />

Asimismo, fueron visitados<br />

por grupos de jóvenes<br />

acompañados de maestros<br />

y directores de centros, a<br />

quienes les interesaba ver<br />

esas ideas y conocer cómo<br />

funciona, ya que no cuentan<br />

con kids de robótica.<br />

Félix Ramírez, técnico de<br />

Informática y Educación del<br />

distrito educativo <strong>15</strong>-02, indicó<br />

que el principal propósito<br />

de esta feria es crear<br />

competencias tecnológicas<br />

y pensamiento crítico y lógico,<br />

para enfrentarse a las<br />

nuevas tecnología, como la<br />

Inteligencia Artificial.<br />

También resaltó el reciente<br />

premio que le fue otorgado<br />

a la Escuela Madre Mazzarello,<br />

luego de participar en<br />

el concurso Nacional de Legolit,<br />

donde un grupo de estudiantes<br />

ganó el premio de<br />

innovación.<br />

Este mismo centro participó<br />

en esta feria con varios concursantes<br />

que expusieron<br />

ideas al proyecto ganador.<br />

“Esto le va a permitir a ellos<br />

cómo insertarse en un futuro<br />

y cómo desarrollar más<br />

adelante lo que ven aquí;<br />

hay proyectos muy innovadores<br />

y creo que de aquí<br />

van a salir muchos jóvenes<br />

que van a servir a la sociedad”,<br />

expreso Ramírez.<br />

La motivación que embargaba<br />

a estos jóvenes, al participar<br />

en esta actividad, era<br />

manifestada al visitar los están<br />

de sus compañeros para<br />

ver sus presentaciones e<br />

intercambiar sus ideas.<br />

“Creemos que si el docente<br />

cambia en un momento determinado<br />

la forma de cómo<br />

dar las clases, podemos<br />

lograr muchas cosas con<br />

ella e invertir en la juventud”,<br />

señaló Ramírez.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

13<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


14 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Suceso. Eugenio Torres exigió la renuncia del director<br />

de Prisiones por el “silencio de este ante lo ocurrido”.<br />

Exigen renuncia del<br />

director de Prisiones<br />

por fuego La Victoria<br />

JESSICA ARNO<br />

Santo Domingo, RD<br />

A casi dos meses del incendio<br />

en La Victoria, el<br />

director de Derechos Humanos<br />

sin Rostro, Eugenio<br />

Torres, exigió la renuncia<br />

del director de Prisiones,<br />

Roberto Hernández, por<br />

el “silencio de este ante lo<br />

ocurrido”, afirmando que<br />

el saldo de muertos ronda<br />

en 200 y no en 13 como se<br />

había informado.<br />

“Exigimos la destitución<br />

del director de prisiones<br />

del Nuevo Modelo, Roberto<br />

Hernández, quien<br />

ha mantenido en silencio<br />

lo que pasó en La Victoria<br />

(...) donde hay un promedio<br />

de 200 personas muertas”,<br />

manifestó Torres.<br />

Estas afirmaciones las realizaron<br />

en medio de una<br />

protesta en el parque Braulio<br />

Álvarez, ubicada en la<br />

calle Luis Manuel Cáceres y,<br />

al ser cuestionado sobre la<br />

razón por la que los familiares<br />

de los fallecidos no han<br />

salido a manifestarse ni lo<br />

acompañaban, dijo que no<br />

lo hacían por miedo.<br />

“En nuestro país el sistema<br />

de miedo del ser humano,<br />

digo yo, los hace no participar,<br />

pero nosotros somos<br />

la voz de los que no tienen<br />

voz”, sostuvo Torres al encabezar<br />

la manifestación.<br />

DERECHOS<br />

Denuncia.<br />

“¿Cómo es posible que<br />

el Nuevo Modelo tenga<br />

más armas y más droga<br />

que las cárceles tradicionales?,<br />

¿quién mete esas<br />

armas?, ¿quién mete esa<br />

droga? Pero no tanto<br />

eso, cuando la esposa va<br />

a visitarlo, la desnudan,<br />

le quitan la ropa interior<br />

y tiene que dar 10 saltos<br />

atrás y 10 pasos hacia<br />

adelante para ver si<br />

expulsa algo de sus partes”,<br />

dijo el director de<br />

Derechos Humanos.<br />

Eugenio Torres dirige la entidad Derechos Humanos Sin Rostro. JOSÉ A. MALDONADO/LD<br />

Según indicó, algunos de<br />

estos familiares se le han<br />

acercado, pero en su momento<br />

realizarán una rueda<br />

de prensa “con detalles<br />

de todos los presos y<br />

los que se fugaron”, ya que<br />

afirma que en este incidente<br />

también se produjeron<br />

fugas masivas. “Hubo muchas<br />

personas que han salido<br />

a reclamar sus muertos,<br />

va a haber un momento<br />

que vamos a dar una rueda<br />

de prensa con lujos de detalles<br />

de todos los presos y de<br />

los que se fugaron también,<br />

porque se sepa, esa tragedia<br />

trajo fugas. también”,<br />

puntualizó Torres.<br />

En la mañana del lunes 18<br />

de marzo un incendio afectó<br />

las celdas 3 y 4 del Patio<br />

de La Victoria y por el suceso,<br />

la procuradora general<br />

de la República, Miriam<br />

Germán Brito, dispuso que<br />

1,800 presos fueran trasladados<br />

a otros centros penitenciarios<br />

agregados. a los<br />

que ya habían sido trasladados<br />

el día del siniestro.<br />

Sin embargo, Torres manifestó<br />

su preocupación por<br />

las ejecuciones que según<br />

indicó han estado ocurriendo<br />

en las cárceles, así como<br />

el proceso que tienen que<br />

atravesar las mujeres cuando<br />

acuden a visitar a sus parientes<br />

a los diferentes recintos<br />

carcelarios del país.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

<strong>15</strong><br />

Codue pide votar por<br />

candidatos pro-vida<br />

Santo Domingo,RD<br />

El Consejo Dominicano de<br />

Unidad Evangélica (Codue)<br />

consideró que los dominicanos<br />

deben acudir<br />

a las urnas y ejercer el derecho<br />

al voto por aquellos<br />

candidatos defensores de<br />

la familia, la vida, la moral<br />

y la ética en todos los órdenes<br />

sociales.<br />

“Motivamos a la membresía<br />

a nivel nacional a<br />

orar por las elecciones y a<br />

la población a mantener<br />

la calma y prudencia; pensando<br />

en el país, dejando<br />

de lado las pretensiones<br />

partidistas y reconociendo<br />

que la nación continuará<br />

más allá de 19 de mayo”,<br />

dijo el pastor Feliciano Lacen.<br />

Sostuvo que la comunidad<br />

evangélica es inteligente,<br />

pensante, laboriosa<br />

y en esta ocasión sabrá<br />

ejercer el sufragio, examinar<br />

su conciencia y discernir<br />

por quién votar,<br />

pensando en favor de los<br />

mejores intereses del país<br />

Pastor Feliciano Lacen, representante del Codue.<br />

y la defensa de los valores,<br />

que nos permitan vivir<br />

con dignidad y en paz, para<br />

mantener esa capacidad<br />

de resiliencia.<br />

Lacen aseguró que estas<br />

elecciones deben significar<br />

el honrar el compromiso<br />

que la historia nos impone,<br />

colaborar con la calidad<br />

del voto, dignificar el ejercicio<br />

de la política, favoreciendo<br />

a los candidatos de<br />

mayor confianza; aquellos<br />

que han mostrado mayor<br />

respeto y valoración al trabajo<br />

integral de décadas<br />

realizado por la comunidad<br />

evangélica, y sobre todo,<br />

los que están comprometidos<br />

con los intereses<br />

de la nación y su Constitución.<br />

“Como siempre, Codue<br />

apoya a la Junta Central<br />

Electoral, por su trabajo<br />

transparente a favor del<br />

fortalecimiento democrático<br />

del país y la institucionalidad”,<br />

expresó el<br />

pastor Lacen en una nota<br />

de prensa.


16 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Respecto a plazos. Las autoridades de la Junta reiteraron su decisión de garantizar unas elecciones “seguras y<br />

3,5 cm<br />

transparentes” el próximo domingo, donde están convocados a las urnas más de ocho millones de ciudadanos.<br />

3 cm<br />

El pleno de la JCE emitió ayer un documento con todas las resoluciones y medidas adoptadas en torno a los reclamos que hiciernos los partidos de la Alianza Rescate RD.<br />

Pleno de la JCE responde a<br />

reclamos de la oposición<br />

JESÚS FLORES<br />

jesus.flores@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

El pleno de la Junta Central<br />

Electoral (JCE) difundió<br />

un comunicado<br />

de 24 páginas en donde<br />

respondió a las solicitudes<br />

realizadas por la oposición<br />

mediante su “pliego<br />

de condiciones” que a<br />

su entender “hacen falta”<br />

para garantizar unos<br />

comicios presidenciales y<br />

congresuales transparentes<br />

el próximo 19 de mayo.<br />

Mediante el documento<br />

firmado por el presidente<br />

de la JCE, Román Jáquez<br />

Liranzo, el órgano electoral<br />

señala que ha tomado<br />

medidas con relación<br />

a todo lo denunciado por<br />

la oposición, como el uso<br />

de los recursos del Estado<br />

durante la campaña, el reforzamiento<br />

de los miembros<br />

de las juntas electorales<br />

tras los comicios de<br />

febrero, entre otros, todo<br />

para garantizar unas “elecciones<br />

seguras, pacíficas,<br />

transparentes, cívicas e íntegras”.<br />

En medio del contenido<br />

de esas respuestas, la<br />

JCE señaló que el mayor<br />

general Juan José Otaño<br />

Jiménez se mantendrá en<br />

sus funciones de jefe de<br />

la Policía Militar Electoral<br />

de cara a las elecciones del<br />

próximo domingo, esto a<br />

pesar de solicitudes realizadas<br />

por la oposición.<br />

El órgano electoral indicó<br />

en el comunicado que<br />

se han tomado las medidas<br />

pertinentes para responder<br />

a los señalamientos de los<br />

opositores .<br />

Policía Electoral<br />

El pleno detalla que en búsqueda<br />

de “eficientizar” el<br />

trabajo de la Policía Militar<br />

Electoral, fue emitida la resolución<br />

18-<strong>2024</strong> mediante<br />

la cual se establece el protocolo<br />

para la seguridad de la<br />

cadena de custodia y de los<br />

La JCE explica medidas con Policía Militar Electoral.<br />

“HEMOS TOMADADO<br />

MEDIDAS CON<br />

RELACIÓN A TODO<br />

LO DENUNCIADO<br />

POR LOS PARTIDOS<br />

DE OPOSICIÓN”.<br />

recintos electorales por parte<br />

de la policía militar electoral<br />

durante las votaciones.<br />

En esa resolución se indica<br />

que están llamados a no<br />

permitir la instalación de<br />

carpas y mesas o cualquier<br />

otra modalidad con fines de<br />

gestión política, promoción<br />

o campaña electoral por<br />

parte de personas o activistas<br />

políticos frente o dentro<br />

de los recintos electorales<br />

o en el perímetro que comprende<br />

a éstos, para lo cual<br />

adoptará las medidas de coordinación<br />

y seguridad que<br />

“fuesen necesarias”; además<br />

de custodiar y mantener<br />

el orden en las puertas<br />

de los recintos y sus alrededores.<br />

De la misma manera señalan<br />

que a través de la resolución<br />

30-<strong>2024</strong>, que crea<br />

la posición del “Coordinador<br />

de Recintos Electorales”,<br />

se establece que esa<br />

persona (que será designada<br />

por la JCE) será la encargada<br />

de supervisar los trabajos<br />

de los miembros de la<br />

Policía Militar Electoral en<br />

cada uno de los recintos.<br />

“Esto a los fines de garantizar<br />

un proceso electoral<br />

íntegro, transparente, organizado<br />

y en coordinación<br />

con todos los actores que<br />

intervienen en el proceso y<br />

jornada electoral, así como<br />

para dar cumplimiento a las<br />

observaciones y recomendaciones<br />

de los organismos<br />

internacionales de observación<br />

electoral. En ese sentido,<br />

estas decisiones fortalecen<br />

a la Policía Militar<br />

Electoral y a su actual jefe,<br />

toda vez que las mismas establecen<br />

y delimitan el marco<br />

de acción sobre cual se<br />

deben ejercer las funciones<br />

de la Policía Militar Electoral<br />

y demás actores involucrados,<br />

bajo la Dirección<br />

del Pleno de la Junta Central<br />

Electoral”, exclama la<br />

comunicación firmada por<br />

el presidente de la JCE, Román<br />

Jáquez Liranzo<br />

Los opositores han manifestado<br />

en múltiples ocasiones<br />

que la permanencia de<br />

Otaño Jiménez pondría en<br />

riesgo el “el funcionamiento<br />

óptimo de los comicios”<br />

ya que lo acusan de ser un<br />

“empleado directo” del presidente<br />

Luis Abinader y ser<br />

“captado en vídeo” repartiendo<br />

raciones “del plan<br />

social” y “haciendo campaña<br />

en favor del mandatario<br />

dentro de los cuarteles”.<br />

Se recuerda que mediante<br />

el decreto 396-23, el Poder<br />

Ejecutivo fue quien designó<br />

a Otaño Jiménez<br />

como jefe de la Policía Militar<br />

Electoral en sustitución<br />

del general Carlos M. Aguirre<br />

Reyes.<br />

Con relación a la solicitud<br />

realizada por la alianza<br />

opositora “Rescate RD”<br />

sobre cambiar al presidente<br />

y al secretario de 1,510<br />

colegios electorales debido<br />

a que tuvieron un “pésimo<br />

desempeño en las elecciones<br />

de febrero”, el pleno<br />

señaló que las juntas electorales<br />

se encuentran evaluando<br />

ese reclamo.<br />

SEPA MÁS<br />

Campaña descrédito.<br />

Ayer el gobernante Partido<br />

Revolucionario Moderno<br />

(PRM) acusó a<br />

la oposición política de<br />

realizar “campañas de<br />

descrédito” que buscan<br />

“perturbar” el proceso<br />

electoral, a solo cinco<br />

días de los comicios presidenciales<br />

y legislativos.<br />

Sigmund Freund, delegado<br />

político del PRM<br />

ante la JCE, señaló que<br />

los opositores han llegado<br />

hasta “suplantar la<br />

identidad” del presidente<br />

Luis Abinader. “En el<br />

día de hoy ha circulado<br />

un audio en el cual evidentemente<br />

se ha suplantado,<br />

se ha falsificado<br />

la voz del presidente<br />

con declaraciones falsas<br />

sobre haitianos, poniendo<br />

inclusive en riesgo<br />

una política que durante<br />

tres años el presidente<br />

ha mantenido de manera<br />

permanente, seria<br />

y responsable ante organismos<br />

de la Organización<br />

de las Naciones<br />

Unidas (ONU) y organismos<br />

internacionales<br />

los cuales nos han traído<br />

inclusive reconocimientos<br />

de otras naciones”,<br />

explicó Freund.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

17<br />

Escuela en La Vega está<br />

inundada tras lluvias<br />

CARLA MORENO<br />

La Vega, RD<br />

En este liceo funciona un colegio electoral. LISTÍN DIARIO<br />

A más de una semana de<br />

las fuertes lluvias producto<br />

de una vaguada que afectó<br />

el país durante los últimos<br />

días, el Liceo Juan José<br />

Ayala en La Vega, aún se<br />

encuentra bajo agua.<br />

Esta escuela, dedicada a<br />

la educación para adultos en<br />

tanda nocturna (Prepara),<br />

con una matrícula de más<br />

de 200 estudiantes, ha sufrido<br />

los efectos de la inundación<br />

en al menos cuatro<br />

aulas del primer nivel. De<br />

acuerdo con Mario Acevedo,<br />

presidente de la Asociación<br />

Dominicana de Profesores<br />

(ADP) filial La Vega, en<br />

el centro educativo existe un<br />

flujo de agua subterránea<br />

que, junto con al agua pluvial<br />

y el drenaje obstruido<br />

por la basura, causan el estancamiento<br />

del agua.<br />

El presidente gremial<br />

explicó que cada vez que<br />

llueve intensamente, la escuela<br />

se inunda debido al<br />

problema de drenaje que<br />

existe en toda la comunidad<br />

de María Auxiliadora,<br />

donde está ubicado el<br />

centro educativo. A pesar<br />

de los esfuerzos por parte<br />

del personal de la escuela,<br />

para drenar el agua hacia<br />

afuera, mediante la creación<br />

de zanjas, no lograron<br />

evacuarla por completo<br />

del lugar. Durante estos<br />

días, en que el centro educativo<br />

ha estado inundado,<br />

la enseñanza ha sido impartida<br />

de forma virtual, y a<br />

distancia con la asignación<br />

de trabajos a los estudiantes.<br />

Este liceo que también<br />

cumple la función de<br />

colegio electoral, para las<br />

próximas elecciones congresuales<br />

y presidenciales<br />

del 19 de mayo, siendo<br />

los cursos afectados, el lugar<br />

designado para la ubicación<br />

de las mesas de votación.<br />

Una comisión de<br />

la Junta Central Electoral<br />

realizó un levantamiento<br />

en el centro educativo, para<br />

evaluar la viabilidad de ubicar<br />

las mesas electorales en<br />

las aulas del segundo nivel,<br />

debido a las condiciones en<br />

las que se encuentran las<br />

del primer piso.


18 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Enfoque<br />

JULIÁN PADILLA<br />

Santo Domingo, RD<br />

Cu a n d o s e<br />

piensa en una<br />

embarcación<br />

y su rumbo,<br />

comúnmente<br />

se debe pensar en el piloto,<br />

la tripulación, los pasajeros,<br />

los equipos y el<br />

estado mismo de funcionamiento<br />

integral del barco.<br />

Al igual que un avión,<br />

el barco necesita de mantenimientos<br />

y de chequeos<br />

rutinarios antes y<br />

después de un recorrido.<br />

Se entiende que estas revisiones<br />

mitigan los riesgos<br />

para la ocurrencia de eventos<br />

que podrían resultar en<br />

una avería y hasta en un<br />

naufragio, dependiendo de<br />

la naturaleza y la importancia<br />

de las partes que dejen<br />

de funcionar o estén defectuosas<br />

en un momento determinado.<br />

Si en un avión de repente<br />

fallan los motores y<br />

no hay forma de aterrizar<br />

¿Cambio de piloto?<br />

¿Pero hacia el<br />

mismo faro?<br />

en un lugar adecuado o de<br />

planear con la nave, existe<br />

la alta posibilidad de un<br />

siniestro y una destrucción<br />

fatal de la nave, la tripulación<br />

y los pasajeros,<br />

En el caso de un barco generalmente<br />

se goza de más<br />

tiempo para reaccionar e intentar<br />

salvar vidas, pues un<br />

naufragio casi siempre es un<br />

proceso mucho más lento,<br />

que normalmente permite<br />

la llegada de múltiples ayudas,<br />

aunque los depredadores<br />

naturales contribuyen a<br />

acelerar el proceso de restar<br />

vidas.<br />

Pero en adición a esto,<br />

nos gusta la idea del barco,<br />

ya que se puede hacer una<br />

analogía y comparar el éxito<br />

de un barco que llega a<br />

buen puerto y muchas veces<br />

se sitúa en el contexto<br />

de una nación.<br />

Si cambiamos el contexto<br />

el barco entonces es<br />

la nación, el piloto el presidente<br />

de la república, la<br />

tripulación los funcionarios<br />

públicos y los servidores,<br />

las distintas entidades<br />

públicas que echan a andar<br />

el barco, y los pasajeros son<br />

los habitantes en ese país,<br />

que deben ser servidos y<br />

cuidados por tripulación<br />

del barco.<br />

Cuando pensamos en este<br />

contenido asumimos que<br />

estas elecciones congresuales<br />

y presidenciales, implican<br />

una oportunidad de<br />

cambiar de piloto y de parte<br />

de la tripulación del barco<br />

que es la nación dominicana.<br />

Pues tal vez los dos<br />

poderes más impactantes<br />

en la vida republicana se<br />

eligen el 19 de mayo. El poder<br />

ejecutivo con las elecciones<br />

presidenciales y el<br />

poder legislativo con los diputados<br />

y senadores.<br />

Pero las preguntas fundamentales<br />

de esta reflexión<br />

son: ¿Cambio de<br />

piloto? ¿Hacia el mismo<br />

faro?. ¿Cuál sería la diferencia<br />

si vamos al mismo<br />

puerto y nos guiamos con<br />

el mismo faro y navegamos<br />

en el mismo barco?<br />

Es una pregunta estratégica<br />

que invita al cuestionamiento<br />

pero a la vez no ofrece<br />

grandes sorpresas. ¿Si el<br />

destino del barco es el mismo,<br />

que haremos con la tripulación<br />

actual?. Es que hasta<br />

ahora, los pasajeros del<br />

barco se quejan de desatención<br />

y todo luce indicar que<br />

en cualquier momento el<br />

barco puede naufragar.<br />

Las leyes de la navegación<br />

no las puede cambiar<br />

un nuevo poder legislativo.<br />

Tendrán que subirse al barco<br />

y también nadar un poco<br />

en el fango que han creado<br />

los que le han depredado.<br />

Aunque si es posible dar<br />

un buen mantenimiento o<br />

realizar buenas reparaciones<br />

a partes dañadas por el<br />

piloto y su tribulación en<br />

las travesías nacionales. Y<br />

al mismo tiempo garantizar<br />

a los pasajeros que serán<br />

tratados con respeto,<br />

con dignidad y que su barco<br />

que es propiedad de todos<br />

los dominicanos, será<br />

restaurado para asegurar<br />

llegar al mejor puerto.<br />

Pero aún queda un problema,<br />

el faro. Es que el faro<br />

se cansó de pestañar y<br />

de recordar al piloto y su<br />

tripulación, es por aquí, esta<br />

es la ruta, este es el camino<br />

y todo ha sido para recibir<br />

como respuestas un<br />

oído sordo.<br />

De repente habrá que<br />

cambiar el faro y colocar un<br />

faro inteligente, parecido a<br />

los semáforos del Intrant,<br />

que al parecer fueron puestos<br />

todos a pesar de la prohibición<br />

y la suspensión del<br />

contrato.<br />

¿Cambiar el piloto, hacia<br />

el mismo faro, con una<br />

nueva tripulación, con los<br />

mismos pasajeros, con las<br />

mismas tormentas y traiciones<br />

a la soberanía y a<br />

la dominicanidad. Con las<br />

mismas reglas de la agenda<br />

2030?.<br />

Con la misma persecución<br />

a los valores cristianos.<br />

Con los mismos compromisos<br />

visibles o soterrados<br />

con los intereses supranacionales<br />

y fusionistas. Con<br />

un sistema de partidos decadente<br />

y no comprometido<br />

con el interés nacional.<br />

Todo esto junto a un proceso<br />

electoral casi siempre<br />

viciado, cuestionado, comprado<br />

y unos observadores<br />

caballos de Troya en contra<br />

de la soberanía nacional. Parece<br />

más la obra completa<br />

de una tragicomedia en contra<br />

de la nación dominicana.<br />

Pero es un deber asistir<br />

a ver el faro, que dará unos<br />

cuantos pestañazos mas<br />

durante el día 19 de mayo.<br />

Aunque a las 6 pm ya la luz<br />

no alumbre más y así hacer<br />

más fácil cualquier manipulación<br />

del escrutinio.<br />

Ir a votar por representantes<br />

que no representan a nadie,<br />

con ideas que en la práctica<br />

forman más de la gran<br />

mentira democrática que vive<br />

la nación. Porque una golondrina<br />

no hace verano y entonces<br />

la realidad del aporte de<br />

ese fantástico legislador sería<br />

y ha sido igual a cero.<br />

Cambiar o no cambiar<br />

de piloto, usando el mismo<br />

faro con luz intermitente<br />

y energía fallida, con un<br />

barco con pisos y paredes<br />

dañados por las perturbadoras<br />

maniobras de los depredadores<br />

de turno. No<br />

garantizan una convivencia<br />

pacífica ni una plausibilidad<br />

sostenible para las<br />

nuevas autoridades.<br />

Lo que debería ser una<br />

fiesta democrática, es una<br />

nueva marca indeleble,<br />

que hunde mas al país en<br />

la desesperanza aprendida<br />

y alejan hacia el horizonte<br />

los sueños de progreso.<br />

Los compromisos contraídos<br />

por una gestión anti soberanía<br />

en lo territorial y lo<br />

financiero, pretende sacrificar<br />

más la economía domestica,<br />

pero cuando una nueva<br />

inflación provocada o no,<br />

asome su cabeza de resabio<br />

y se deteriore mas la calidad<br />

de vida, comenzará la guerra<br />

sin cuartel, contra cualquiera<br />

que sea la tripulación<br />

y el piloto de este barco.<br />

Los augurios no son de<br />

paz ni de tranquilidad para<br />

la familia dominicana y<br />

mucho menos para el nuevo<br />

gobierno.<br />

Todos los que aspiran a<br />

pilotear la nave, hablan de<br />

estrangular mas a la clase<br />

media que hace rato se hartó<br />

de los políticos, y que no<br />

cesará en sus protestas populares<br />

con la primera medida<br />

que se tome en su contra<br />

en un nuevo gobierno.<br />

En argentina no cesan las<br />

protestas contra las medidas<br />

de choque de un pensamiento<br />

ultra derechista y percibido<br />

como descabellado.<br />

Dominicana no será la excepción<br />

si se quieren adoptar<br />

formulas que empobrecerían<br />

más a la clase media.<br />

Si de nuevo venimos con<br />

el antídoto de la política de<br />

manipulación comunicacional<br />

establecida, la técnica del<br />

cuento mal contado, donde la<br />

principal fake news es la versión<br />

oficial cada vez más, la<br />

nación dominicana no tendrá<br />

paz, y la desobediencia civil<br />

será la norma que invadirá<br />

el pensamiento ya sensato y<br />

digno, de la gente harta de los<br />

maltratos de los políticos.<br />

Por eso, en lugar de cantar<br />

victorias, y esto lo digo<br />

a los que ocuparán posiciones<br />

de mando, a los que logren<br />

un “triunfo electoral”,<br />

piensen bien que su tiempo<br />

apremia y que los ojos del<br />

huracán dominicano los<br />

observa, y cuando les pase<br />

por encima o la factura divina,<br />

no tendrá contemplaciones.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

19<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


20 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

21<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Enfoque<br />

3,5 cm<br />

Elecciones presidenciales: “La hora cero”<br />

3 cm<br />

WILLIANS DE JESÚS SALVADOR<br />

Santo Domingo, RD<br />

A<br />

medida que<br />

se acerca el<br />

próximo 19<br />

de mayo, la<br />

República Dominicana<br />

se prepara para<br />

las elecciones congresuales<br />

y presidenciales. Este año,<br />

la contienda electoral presenta<br />

una diversidad de<br />

candidatos y alianzas.<br />

Participarán el PRM que<br />

estará aliado a 21 partidos<br />

políticos, lleva a Luis Abinader<br />

Corona el PLD lleva a<br />

Abel Martínez, FP a Leonel<br />

Fernández y el PRD llevará<br />

a Miguel Vargas, que integran<br />

la Alianza Opositora Rescate<br />

RD-<strong>2024</strong>, constituida por 6<br />

partidos políticos, además de<br />

Frente Amplio a María Teresa<br />

Cabrera, Generación de Servidores<br />

a Carlos Peña, Movimiento<br />

Para Todos, Fulgencio<br />

Severino, Opción Democrática<br />

a Virginia Antares Rodríguez<br />

y Partido Esperanza Dominicana<br />

a Roque Espaillat<br />

(El Cobrador).<br />

La estrategia mediática y la<br />

percepción pública<br />

El equipo de campaña del<br />

candidato oficialista ha enfocado<br />

sus esfuerzos en<br />

crear la percepción de una<br />

victoria aplastante, con proyecciones<br />

de obtener más<br />

del 60 % de los votos. Sin<br />

embargo, la Alianza Opositora<br />

cuestiona esta posibilidad,<br />

argumentando que no<br />

existe una fórmula aritmética<br />

que garantice una mayoría<br />

absoluta para Abinader.<br />

Factores determinantes para<br />

una segunda vuelta<br />

La política dominicana se caracteriza<br />

por su sistema multipartidista<br />

y segmentado. Leonel<br />

Fernández Reyna y Abel<br />

Martínez se perfilan como<br />

figuras clave en estas elecciones.<br />

Además, se anticipa<br />

que Roque Espaillat podría<br />

ser la sorpresa del proceso,<br />

y la experiencia internacional<br />

de Miguel Vargas como<br />

canciller podría influir en el<br />

electorado.<br />

Los factores sociales pueden<br />

desempeñar un papel<br />

importante en la generación<br />

de una segunda vuelta en las<br />

elecciones de República Dominicana.<br />

La política social<br />

del actual gobierno ha sido de<br />

menor alcance que las de sus<br />

antecesores e incluso del último<br />

gobierno de Balaguer.<br />

Además, la desigualdad<br />

económica y social es un factor<br />

clave a considerar. Existe<br />

una brecha significativa entre<br />

los sectores más ricos y los<br />

más pobres de la población,<br />

Se ha tipificado el presidente<br />

Abinader como un presidente<br />

para los ricos, es decir, ha gobernado<br />

para sus iguales.<br />

La inflación y el aumento<br />

de precios han exacerbado<br />

el descontento popular. Estos<br />

elementos económicos podrían<br />

ser determinantes en la<br />

decisión de los votantes y potencialmente<br />

conducir a una<br />

segunda ronda electoral.<br />

La República Dominicana<br />

enfrenta diversos factores<br />

económicos que podrían generar<br />

una segunda vuelta en<br />

las elecciones. Se le imputa al<br />

actual gobierno del PRM, haber<br />

tomado más de cuarenta<br />

mil millones de dólares sin<br />

que puedan exhibirse obras<br />

de impacto social y económico.<br />

Un nuevo periodo presidencial<br />

del PRM, hacia donde<br />

irá la economía dominicana,<br />

que en este primer trimestre<br />

se erogaron más recursos para<br />

el pago de los servicios de<br />

la deuda externa que gasto de<br />

capital para obras públicas,<br />

que, por cierto, han hecho<br />

una cirugía a corazón abierto<br />

a la autopista Duarte, y no<br />

hay fórmula para terminar.<br />

Además, otro factor que<br />

puede incidir en una segunda<br />

vuelta es la inflación y el<br />

aumento de los precios. El<br />

incremento en los precios de<br />

los alimentos, los servicios<br />

básicos y otros productos de<br />

consumo ha golpeado fuertemente<br />

a los ciudadanos,<br />

especialmente a aquellos de<br />

bajos recursos. Esta situación<br />

ha generado un descontento<br />

generalizado y un llamado<br />

a medidas económicas más<br />

efectivas por parte de los candidatos.<br />

La sensación de bienestar<br />

es imprescindible para<br />

que la reelección sea exitosa,<br />

la clase médica y los desheredados<br />

de la fortuna no sienten<br />

la brisita.<br />

Me decía un viejo teórico<br />

marxista: “La ausencia del Estado<br />

de Bienestar, es el único<br />

factor sociológico que se impone<br />

a la miseria del clientelismo<br />

oficial”.<br />

Ha llegado la hora cero, y<br />

los votantes tienen la última<br />

palabra. Hacemos un llamado<br />

a votar masivamente, a la<br />

tolerancia y a votar en paz.<br />

Fortalezcamos nuestra democracia,<br />

que es el tesoro<br />

más grande que nos legaron<br />

los prohombres que gastaron<br />

su existencia para construir<br />

una nación cimentada sobre<br />

los pilares de la libertad, la democracia<br />

y justicia social.<br />

¡Dios bendiga la República<br />

Dominicana!


22 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Enfoque<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Enseñanza del derecho:<br />

un cambio necesario<br />

ALEJANDRO A.<br />

MOSCOSO SEGARRA<br />

Santo Domingo, RD<br />

Recientement<br />

e t u v e l a<br />

oportunidad<br />

de participar<br />

como panelista,<br />

junto a destacados<br />

juristas nacionales e internaciones<br />

en la “Conferencia<br />

del Poder Judicial<br />

<strong>2024</strong>.” El tema que nos correspondió<br />

abordar fue sobre<br />

la metodología de enseñanza<br />

del derecho y su<br />

enfoque para potenciar su<br />

comprensión a través de<br />

la jurisprudencia. Se trata<br />

de un tema discutido<br />

hace décadas en todas las<br />

facultades de derecho de<br />

las universidades, tanto<br />

en el sistema de common<br />

law como en el de derecho<br />

continental.<br />

El Derecho Romano<br />

germánico impactó en el<br />

método de enseñanza del<br />

derecho en sentido general;<br />

la formación tradicional<br />

en el campo de<br />

la educación jurídica en<br />

EL DERECHO<br />

ROMANO<br />

GERMÁNICO<br />

IMPACTÓ EN<br />

EL MÉTODO DE<br />

ENSEÑANZA DEL<br />

DERECHO<br />

nuestras universidades estaba<br />

cimentada en la concepción<br />

estática del Derecho<br />

Romano, nuestro país<br />

y América latina se nutrió<br />

de este sistema para crear<br />

sus instituciones jurídicas.<br />

En 1920 ya Piero Calamandrei,<br />

destacado jurista italiano,<br />

publicó su obra Demasiados<br />

Abogados, donde<br />

manifiesta una dura crítica<br />

a comienzos del siglo XX a<br />

la gran cantidad de abogados<br />

egresados de las facultades<br />

y al sistema de enseñanza<br />

del aprendizaje de<br />

ese entonces.<br />

Este autor nos dice que<br />

“El efecto fundamental de<br />

la enseñanza jurídica universitaria<br />

es el tradicional<br />

método catedrático (llamado<br />

por todo el mundo método<br />

charlatanesco), según el<br />

cual las lecciones consisten<br />

en una prédica que el profesor,<br />

gesticulando desde<br />

“Púlpito” inflige a una turba<br />

de penitentes inmóviles y silenciosos”.<br />

Qué ha estado ocurriendo<br />

puertas adentro en las<br />

aulas; el desarrollo de la<br />

didáctica se centra en el<br />

docente como elemento<br />

activo del proceso enseñanza-aprendizaje,<br />

una formación<br />

del derecho dirigida<br />

para hacer exégetas de las<br />

leyes, una enseñanza enfocada<br />

a partir de una concepción<br />

decimonónica, de<br />

transmisión de conocimientos<br />

del pasado. Como diría<br />

Pablo Frei, una concepcion<br />

bancaria de la educación: el<br />

estudiante es el receptor.<br />

Esta realidad debe ir<br />

cambiando, para este cabio<br />

pedagógico debemos partir<br />

de dos presupuestos: la<br />

necesita de trazar un modelo<br />

educativo por competencias<br />

para vincular la formación<br />

universitaria con el<br />

sector laboral, partiendo de<br />

la declaración de Bolonia; y<br />

el segundo presupuesto es<br />

el de dar relevancia a la jurisprudencia<br />

o al precedente<br />

judicial en nuestra metodología<br />

de enseñanza.<br />

La respuesta del modelo<br />

por competencias sería<br />

modificar el currículo de<br />

derecho, partiendo de que<br />

mediante el conocimiento<br />

NUESTROS<br />

ESTUDIANTES<br />

DEBEN APOYARSE EN<br />

LA CONSTRUCCIÓN<br />

DE SU PROPIO<br />

CONOCIMIENTO<br />

crítico y reflexivo será posible<br />

formar a los juristas.<br />

Como platea Piaget, “El<br />

conocimiento se construye,<br />

no es una copia de la realidad”.<br />

Queriendo decir con<br />

esto que el conocimiento no<br />

está en realidad ni en el sujeto<br />

ni en el objeto, sino que<br />

es resultado de la interacción<br />

entre ambos.<br />

Nuestros estudiantes deben<br />

apoyarse en la construcción<br />

de su propio conocimiento,<br />

es decir, el<br />

alumno no es un sujeto pasivo<br />

del conocimiento; además<br />

debemos llevar al aula<br />

la enseñanza problematizadora<br />

basada en casos, entre<br />

otras estrategias didácticas.<br />

Con relación a la introducción<br />

del precedente como<br />

elemento importante<br />

en la docencia, debemos señalar<br />

antes que se ha estrechado<br />

considerablemente<br />

las diferencias entre países<br />

de derecho continental, con<br />

los de common law. No es<br />

ya tan acentuada, por cuanto<br />

se ha producido un avance<br />

en que los países de Derecho<br />

Romano germánico<br />

asumen de manera cada vez<br />

más relevante el precedente<br />

con carácter vinculante similares<br />

al stare decisis, “mantenerse<br />

con la cosa decidida”.<br />

La forma de asumir este<br />

presupuesto es el siguiente:<br />

debemos hacerles ver a los<br />

estudiantes que el sistema<br />

jurídico no solo tiene como<br />

fuente la ley, sino también y<br />

de forma cada vez más marcada<br />

lo que van resolviendo<br />

los jueces caso tras caso, a<br />

partir de cuyos criterios se integra<br />

la llamada doctrina jurisprudencial.<br />

Enfocar el estudio de la<br />

sentencia, más bien, a su ratio<br />

decidendi, es decir, al razonamiento<br />

esencial del derecho<br />

que hace el juzgador.<br />

Compilar de manera sistemática<br />

las principales<br />

sentencias de los tribunales<br />

como instrumento de estudio<br />

para sus alumnos.<br />

Proporcionar a los alumnos<br />

la información necesaria<br />

para que conozcan las<br />

grandes líneas jurisprudenciales.<br />

La enseñanza de los<br />

precedentes judiciales no<br />

debe limitarse a las deci-<br />

siones que da el Tribunal<br />

Constitucional, la Suprema<br />

Corte y el Tribunal Superior<br />

Electoral, sino que<br />

debe comprender, en la<br />

medida que sean importantes<br />

para la materia que<br />

se ofrece, la jurisprudencia<br />

internacional.<br />

A modo de comparación,<br />

por ejemplo, en EE. UU. el<br />

modelo de enseñanza del Derecho<br />

hoy en día, a pesar de<br />

sus cuestionamientos, sigue<br />

siendo el inspirado por Langdell:<br />

case method, el método<br />

socrático y casebook.<br />

En conclusión, lo ideal<br />

sería tener una didáctica de<br />

la enseñanza del derecho:<br />

más metodológica y menos<br />

memorística; más sustantiva<br />

e interdisciplinar y menos<br />

formalista y cerrada;<br />

más crítica y menos dogmática<br />

(o pasiva).<br />

En esto momento nuestra,<br />

Universidad APEC se<br />

encuentra en un arduo proceso<br />

de reformulación de su<br />

malla curricular, asumiendo<br />

modelos de aprendizaje<br />

por competencias; esto<br />

significa, al mismo tiempo,<br />

un nuevo repensar del perfil<br />

del egresado de derecho<br />

que queremos. Tal y como<br />

señalara en un artículo anterior<br />

sobre el tema, hay<br />

que subrayar la necesidad<br />

de dejar en los egresados de<br />

nuestras facultades un espíritu<br />

y una actitud en la que<br />

se conjuguen la justicia, la<br />

ciencia, la verdad y la libertad,<br />

lo social y lo humano.<br />

El autor es decano de la<br />

Facultad de Humanidades,<br />

Unapec.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

23<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


24 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Opinión<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

5 cmGerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

EDITORIAL<br />

Luces y sombras<br />

4 cm<br />

del proceso electoral<br />

El país ha vivido uno de sus procesos electorales<br />

más pacíficos y ordenados de los últimos<br />

3,5 cm<br />

tiempos.<br />

Los candidatos han tenido la capacidad<br />

de reunir a sus simpatizantes en mítines, marchas, caravanas<br />

y otros actos, sin interferencias ni agresiones.<br />

3 cm<br />

Todos, candidatos y simpatizantes, han podido expresarse<br />

con libertad y movilizarse por el país sin miedos,<br />

promoviendo sus ideas y ofertas de gobierno.<br />

Años atrás, los procesos electorales se caracterizaban<br />

por la acritud y la violencia entre los partidos adversarios,<br />

que solían dejar altos saldos de muertos y heridos.<br />

La legitimidad de esos procesos y de los gobiernos<br />

surgidos de ellos estaba en entredicho, en unos casos<br />

por el sesgo de estas confrontaciones en las que el partido<br />

oficial abusaba de su poder.<br />

Y, en otros casos, por las denuncias o prácticas fraudulentas<br />

que empañaban el libre ejercicio del sufragio y<br />

el real conteo de los votos.<br />

En el caso actual, a las bondades señaladas como características<br />

del proceso hay que añadirles, como penoso<br />

contraste, el vergonzoso espectáculo del transfuguismo<br />

político y la compra de votos en las pasadas<br />

elecciones municipales.<br />

Ambos fenómenos socavan seriamente la democracia<br />

y la legitimidad política.<br />

Porque alimentan la corrupción política al permitir<br />

que los intereses económicos o personales influyan en<br />

la intención de votos, cuando esta debe regirse solo por<br />

la convicción y la conciencia del ciudadano.<br />

La compra de votos favorece a los que tienen recursos<br />

para fomentarla, pero terminan infligiendo un terrible<br />

daño a la integridad del sistema político.<br />

Eso es lo que ha dado lugar a la limitación de la representación<br />

genuina y efectiva en los poderes del Estado,<br />

porque abre la puerta de entrada al poder a elementos<br />

o intereses vinculados al crimen organizado.<br />

El transfuguismo, a su vez, ha minado la legitimidad<br />

de los representantes electos y ha ido erosionando gradualmente<br />

la confianza de los ciudadanos en procesos<br />

matizados por estos fenómenos.<br />

Pese a este cuadro de luces y sombras, hay que ir a<br />

votar masivamente el próximo domingo, para dar un<br />

ejemplo de fe en la democracia y una muestra de lucha<br />

para desterrar esas prácticas corrosivas de nuestro sistema<br />

democrático.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

UN MOMENTO<br />

Publica de martes a viernes<br />

MONS. RAMÓN BENITO DE<br />

LA ROSA Y CARPIO<br />

Elecciones y<br />

agricultores<br />

En vista de las próximas elecciones,<br />

es fundamental que todos<br />

los candidatos a cualquier cargo<br />

consideren a los agricultores.<br />

Preocuparse por la agricultura<br />

es preocuparse por el país en su conjunto. Por<br />

ello, queremos felicitar a los agricultores en<br />

su día y también reconocer a aquellos que seguirán<br />

trabajando por el desarrollo agrícola<br />

del país después de las elecciones.<br />

La agricultura desempeña un papel crucial<br />

en la economía dominicana. Contribuye<br />

significativamente al Producto Interno<br />

Bruto (PIB) y genera empleo en las zonas<br />

rurales. Sin embargo, a menudo no recibe<br />

la atención necesaria en las agendas políticas.<br />

Es importante que los partidos y candidatos<br />

reconozcan su importancia y se comprometan<br />

a apoyarla.<br />

La agricultura no solo es un sector productivo,<br />

sino también un motor de desarrollo<br />

para la República Dominicana. ¡Felicitaciones<br />

a nuestros agricultores en su día!<br />

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos.<br />

“El futuro de la humanidad<br />

pasa por la familia”<br />

El día <strong>15</strong> de may<br />

o , d e c a d a<br />

año, se celebra<br />

el día internacional<br />

de la familia.<br />

Su origen se remonta<br />

a los años ochenta. Sin<br />

embargo, no fue sino en el<br />

1994 que la Asamblea General<br />

de las Naciones Unidas<br />

proclamó este día oficialmente.<br />

Hoy es un día<br />

propicio para resaltar, reconocer<br />

y promover el cuidado<br />

la familia.<br />

Por ejemplo, invito al<br />

amable lector a considerar<br />

las veces que emplea cada<br />

día la palabra “familia” y<br />

sus respectivos derivados:<br />

“familiar” y “familiarizado”,<br />

se constatará que es un<br />

vocablo muy presente en<br />

nuestro acontecer diario.<br />

Lo usamos para referirnos<br />

a: una empresa familiar, a<br />

FUNDACIÓN SALESIANA DON BOSCO<br />

amigos que son como familia<br />

y a una tertulia familiar.<br />

En definitiva, los amigos,<br />

los vecinos, los parientes<br />

se convierten en nuestra<br />

familia haya o no vínculos<br />

sanguíneos o legales. Es un<br />

concepto antiguo, cuyo significado<br />

básico es “casa”;<br />

es decir, la totalidad de las<br />

personas que viven jutas.<br />

No obstante, esto, los conceptos<br />

“casa” y “familia” no<br />

son sinónimos.<br />

La familia es la institución<br />

para acoger, cuidar,<br />

proteger, acompañar, promover,<br />

desarrollar las capacidades<br />

y las habilidades de<br />

la persona. Ella es escuela<br />

de amor, de esperanza, de<br />

humanidad, de socialización,<br />

de diálogo, de escucha,<br />

de amistad, de valores,<br />

de virtudes, de oración y de<br />

interioridad. La familia es<br />

P. JOSÉ PASTOR RAMÍREZ<br />

Publica los miércoles<br />

una escuela que suscita la<br />

unidad, la pertenencia, la<br />

armonía y la paz entre todos<br />

los pueblos.<br />

La familia enseña quiénes<br />

somos y cómo hemos<br />

de vivir como hombres y<br />

como mujeres maduras.<br />

En tal sentido, dice el Papa<br />

Francisco en Lumen Fidei:<br />

sin la familia, la unidad entre<br />

las personas y las naciones<br />

pierde su vínculo más<br />

básico y se vuelve meramente<br />

pragmática, “concebida<br />

sólo como fundada en<br />

la utilidad, en la suma de<br />

intereses, en el miedo, pero<br />

no en la bondad de vivir<br />

juntos, ni en la alegría que<br />

la sola presencia del otro<br />

puede suscitar”.<br />

En la familia aprendemos<br />

los fundamentos de economía,<br />

de administración, del<br />

trabajo, del significado de la<br />

sexualidad, de la alegría y<br />

de la entrega. Asimismo, la<br />

familia promueve el crecimiento<br />

humano, emocional<br />

y espiritual.<br />

Sin embargo, el virus de<br />

la crisis de pareja, de la infidelidad,<br />

del divorcio, los<br />

placeres ilícitos, el dinero<br />

fácil, la violencia en todas<br />

sus facetas, la pobreza, la<br />

falta de empleo, del analfabetismo,<br />

las precariedades<br />

de los servicios público inciden<br />

negativamente generando<br />

una gama amplia de<br />

tipos de familias, que a su<br />

vez forjan personalidades<br />

con un sinfín de características<br />

conductuales, costumbres<br />

y experiencias, cuyo<br />

impacto se verifica en el<br />

mismo tejido familiar y social,<br />

originando una realidad<br />

muy heterogénea y debilitada<br />

de la familia.


10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

25<br />

Opinión<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

COLABORACIÓN<br />

OYE PAÍS<br />

Publica los miércoles<br />

3 cm<br />

Voto consciente y compromiso cívico<br />

A<br />

medida que<br />

nos acercamos<br />

a las elecciones<br />

programadas<br />

para el<br />

próximo domingo 19, considero<br />

fundamental recordar<br />

la importancia de participar<br />

activamente en el<br />

proceso democrático. El voto<br />

es una herramienta poderosa<br />

que tenemos para<br />

dar forma al futuro que<br />

pretendemos para nuestra<br />

nación. Por esta razón, cada<br />

proceso electoral es una<br />

oportunidad para elegir líderes<br />

que reflejen nuestros<br />

valores y visión para el país.<br />

SORAYA CASTILLO<br />

Publica ocasionalmente<br />

COLABORACIÓN<br />

JESSY SÁNCHEZ<br />

Publica ocasionalmente<br />

La juventud de Sócrates en la ONU<br />

Es por eso que hago un llamado<br />

a todos los ciudadanos<br />

a votar de manera<br />

consciente, analizando cuidadosamente<br />

las propuestas<br />

y trayectorias de los<br />

candidatos que aspiran a<br />

representarnos desde el Poder<br />

Ejecutivo y el Congreso<br />

Nacional. El voto consciente<br />

implica no sólo considerar<br />

las promesas de campaña,<br />

sino también examinar<br />

el historial y la integridad<br />

de aquellos que buscan<br />

ocupar cargos de responsabilidad<br />

pública.<br />

Antes de acudir temprano<br />

a las urnas, debemos preguntarnos:<br />

¿Qué valores<br />

defienden? ¿Cuál es su compromiso<br />

con la transparencia<br />

y la rendición de cuentas?<br />

¿Cómo planean abordar<br />

los desafíos más apremiantes<br />

que enfrenta nuestro<br />

país? Además, el civismo<br />

“¡Juventud, tesoro<br />

divino!“, esta<br />

frase del famoso<br />

poema de Rubén<br />

Darío, la repetía<br />

mi abuela constantemente,<br />

refiriéndose a esa edad dorada<br />

sin compromisos y sin preocupaciones.<br />

Sin embargo, mi encuentro<br />

con Daniel del Valle Blanco,<br />

Embajador y Observador<br />

Permanente del Organismo<br />

Internacional de Juventud<br />

(OIJ) ante las Naciones Unidas,<br />

el embajador más joven<br />

ante esta organización, reveló<br />

un joven con ardo compromiso<br />

profesional y una calidad<br />

humana excepcional.<br />

Enhorabuena han cambiado<br />

los tiempos, años atrás,<br />

cuando hablábamos de un<br />

embajador en cualquier área<br />

diplomática, se proyectaba<br />

automáticamente una persona<br />

de mayor edad.<br />

Mientras recorríamos los<br />

majestuosos salones de la sede<br />

de las Naciones Unidas<br />

en la ciudad de Nueva York,<br />

construidos en el 1952, Daniel<br />

del Valle, con su diálogo<br />

y su capacidad de profundizar<br />

en un tópico y de verlo<br />

dentro del marco de un contexto<br />

más amplio, le hace un<br />

ser superior, cuán un alumno<br />

de Sócrates.<br />

A propósito de Sócrates<br />

quién dijo: “Los jóvenes<br />

de hoy aman el lujo, tienen<br />

manías y desprecian la autoridad.<br />

Responden a sus<br />

padres, cruzan las piernas y<br />

tiranizan a sus maestros.”<br />

A nadie le sorprendería<br />

escuchar esta frase en la actualidad<br />

de nuestros tiempos,<br />

citada por el ilustre filósofo<br />

2’500 años a.C, y si bien<br />

recuerdo, fue condenado a<br />

muerte por las autoridades<br />

de Atenas, en 399 a.C, acusado<br />

por corromper la juventud.<br />

Deslumbrada por los hermosos<br />

obsequios internacionales<br />

en los pasillos diplomáticos<br />

de la ONU, Nueva<br />

York, retomo la trayectoria<br />

de Daniel del Valle, ciertamente<br />

una figura destacada<br />

en el mundo de la Diplomacia,<br />

su formación intelectual<br />

no se limita únicamente<br />

al día de las elecciones. Se<br />

trata de participar activamente<br />

en nuestra comunidad,<br />

contribuir al diálogo<br />

civilizado y respetuoso, y<br />

trabajar juntos para encontrar<br />

soluciones a los problemas<br />

que nos afectan a todos.<br />

Al votar, no solamente<br />

estamos ejerciendo nuestro<br />

derecho democrático, sino<br />

también asumiendo nuestra<br />

responsabilidad como<br />

ciudadanos. Nuestros votos<br />

tienen el poder de influir<br />

en el rumbo de nuestra nación<br />

y en la calidad de vida<br />

de todos sus habitantes.<br />

Una vez que se hayan<br />

elegido las nuevas autoridades,<br />

mantengámonos<br />

comprometidos y vigilantes.<br />

Debemos seguir<br />

bien de cerca su desempeño,<br />

exigir transparencia<br />

y cumplimiento estricto<br />

de sus funciones.<br />

Y a nosotros, como ciudadanos<br />

comprometidos<br />

con el bienestar colectivo,<br />

nos corresponde abandonar<br />

el rol pasivo que nos<br />

mantiene alejados de los<br />

asuntos, debates y discusiones<br />

de interés general,<br />

y de los cuales depende la<br />

definición de nuestro futuro<br />

como Estado-Nación.<br />

Podemos trabajar en colaboración<br />

con las autoridades<br />

para construir un<br />

mañana más justo y próspero<br />

para todos. En este<br />

periodo electoral, hagamos<br />

un compromiso con nuestra<br />

gente y con el futuro de<br />

República Dominicana. Votemos<br />

con conciencia, actuemos<br />

con civismo y trabajemos<br />

por una sociedad<br />

más fuerte y cohesionada.<br />

¡El futuro de nuestro país<br />

está en nuestras manos!<br />

abarcan diversos campos, si<br />

bien sus estudios universitarios<br />

se centraron originalmente<br />

en Derecho, su pasión<br />

por empoderar la juventud y<br />

abordar los desafíos globales<br />

lo llevó a explorar campos<br />

interdisciplinarios.<br />

Previo a su actual cargo,<br />

Daniel ya ha ocupado roles<br />

de alta importancia como el<br />

de Agregado de Asuntos Políticos<br />

y de Juventud en la<br />

Misión Observadora Permanente<br />

de la Soberana Orden<br />

de Malta ante las Naciones<br />

Unidas, así como el de Asesor<br />

de Políticas de Juventud<br />

en la Misión Permanente de<br />

la República Eslovaca ante<br />

las Naciones Unidas.<br />

Simultáneamente preside<br />

el Consejo de Juventud de<br />

ONU Hábitat (Programa de<br />

las Naciones Unidas para los<br />

Asentamientos Humanos).<br />

Si se quieres cambiar el<br />

futuro, es importante la inclusión<br />

de los jóvenes de manera<br />

formal en cargos públicos<br />

y procesos políticos, así<br />

se fomenta la equidad y se<br />

contribuye a la creación de<br />

políticas sociales más sostenibles.<br />

Daniel del Valle, es definitivamente<br />

un joven promesa<br />

y es conocido por líderes internacionales<br />

y Gobiernos,<br />

como el de la República Dominicana,<br />

Panamá, El Salvador,<br />

y otros organismos de<br />

carácter público, por ejemplo<br />

el Parlamento Centroamericano<br />

y el Parlamento<br />

Andino.<br />

No obstante, en nuestro<br />

recorrido noté la presencia<br />

y dinámica aglutinante de<br />

jóvenes con un compromiso<br />

real y unidad operativa,<br />

implementando estrategias<br />

conjuntas: sacudiendo el<br />

presente, creando futuro.<br />

Felicito la iniciativa e importancia<br />

de una representación juvenil<br />

diplomática, que refresca<br />

la imagen de las Relaciones Internacionales,<br />

los Derechos Humanos<br />

y las Naciones Unidas.<br />

Oh, gran Sócrates, maestro<br />

de Platón, maestro de<br />

Aristóteles, aquí veo un ejemplo<br />

de tu Magnum Opus, en<br />

el compromiso de Daniel del<br />

Valle Blanco, que lleva como<br />

lema de vida, “Los sueños llegan<br />

solos, la esperanza solamente<br />

con acción”, a lo que<br />

añade observando el horizonte<br />

sonriente : “Juntos hacemos<br />

tiempos mejores”.<br />

RUDDY L. GONZÁLEZ<br />

¡A votar!<br />

La suerte está echada.<br />

Los dominicanos estamos convocados<br />

a las urnas para este domingo,<br />

en un escenario que pareciera<br />

estar definido, de acuerdo a<br />

la percepción que se ha generado, apoyado en<br />

los resultados de las consultas que han hecho<br />

las principales encuestadoras contratadas por<br />

medios de comunicación, para su publicación<br />

en cumplimiento del deber periodístico, ejercido<br />

dentro del ambiente de libertad de prensa y<br />

expresión.<br />

La Junta Central Electoral ha actuado, de cara<br />

a la población y el mandato de la ley, y ha organizado<br />

un certamen ejemplar, transparente,<br />

libre que da garantías de que se respeta el derecho<br />

de las mayorías, como norma de la democracia.<br />

Amenazas, tremendismos, falacias son cotidianas<br />

de parte de grupos y/o candidatos que<br />

no se sienten respaldados en los niveles que han<br />

esperado de parte de la población votante.<br />

La gente, el dominicano en su mayoría, han<br />

aprendido a distinguir la paja del trigo y, por<br />

ello, se siente empoderado en la toma de sus<br />

decisiones.<br />

El 20 de mayo, el lunes próximo, la nación<br />

continua y tiene, debe, emprender nuevos retos,<br />

que son responsabilidades de todos. Ojalá<br />

que lo entiendan los que no resulten ganadores<br />

de la contienda.<br />

Unos ganan, otros pierden, pero dependiendo<br />

de cómo concluyamos este proceso –que va<br />

muy bien- al final lo que dictará el futuro inmediato<br />

de la nación. Quien gana, que es lo que interesa,<br />

a final de cuentas debe ser la sociedad y<br />

parece que en este escenario esta sociedad tiene<br />

todas las de ganar. Por lo pronto, ahora, lo<br />

que tenemos por delante es el cumplimiento de<br />

nuestro deber, ir a votar, a ejercer el derecho democrático<br />

y ciudadano.<br />

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL<br />

Publica los miércoles<br />

WANDA MÉNDEZ<br />

Elecciones en<br />

tres niveles<br />

El 19 de mayo, República Dominicana<br />

celebra elecciones en tres<br />

niveles: presidencial, senatorial<br />

y de diputación, bajo la administración<br />

y organización de la JCE.<br />

Los tres son independientes. En 2019, el<br />

Tribunal Constitucional eliminó el arrastre<br />

que estableció la ley <strong>15</strong>7-13.<br />

Los diputados son escogidos en boleta distinta<br />

a la de los senadores, con voto preferencial<br />

(marcar directamente en la foto de un<br />

candidato) y la asignación de escaños a los<br />

partidos con el método D´Hondt. El voto es<br />

“personal, libre, directo y secreto”, por mandato<br />

del artículo 208 de la Carta Magna. ¡A<br />

votar el próximo domingo! (TC-0375-19).


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

25<br />

La República<br />

Análisis.<br />

Si Abinader impone reelección<br />

díganle adiós a la paz del país<br />

FELIPE CIPRIÁN<br />

felipe.ciprian@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

A Guido Amaury, por<br />

Inti Peredo y por Amaury<br />

Germán Aristy<br />

Cuando Mon<br />

me llamó para<br />

preguntarme<br />

quién<br />

creía yo que<br />

sería el ganador de las<br />

elecciones del domingo,<br />

me quedé mudo por unos<br />

segundos buscando una<br />

respuesta positiva y esperanzadora<br />

para este agricultor<br />

de montaña que<br />

quiere lo mejor para su<br />

país.<br />

Tratando de ganar tiempo<br />

para que me entendiera<br />

y mantuviera su confianza<br />

en mi honradez y apego a<br />

la verdad, le dije que la cosa<br />

estaba complicada.<br />

Escucha Mon –le advertí-:<br />

Si Abinader gana<br />

las elecciones en primera<br />

vuelta, el pueblo dominicano<br />

pierde. Si Abinader<br />

se queda en 45 por ciento,<br />

en la segunda vuelta lo<br />

aplasta Leonel con el voto<br />

castigo de la mayoría de<br />

los ciudadanos.<br />

Si Abinader triunfa, el<br />

pueblo perderá y mucho.<br />

Si quien se alza con la victoria<br />

es Leonel, el pueblo<br />

solo gana si como nuevo<br />

Presidente se vuelca para<br />

el campo a producir alimentos,<br />

cambia el sistema<br />

de seguridad social, enfrenta<br />

la delincuencia y la<br />

corrupción que reinan hoy<br />

en las calles y la administración<br />

pública.<br />

Si Leonel no hace eso,<br />

abandona al pueblo y se<br />

apoya en la oligarquía que<br />

se ha quedado con el patrimonio<br />

estatal en sus gobiernos<br />

pasados y en este<br />

del PRM, sería más de lo<br />

mismo.<br />

Oye Mon: Si Abinader<br />

es reelecto, seguirá dándole<br />

el dinero del Banco Agrícola<br />

a los comerciantes importadores<br />

para que traigan<br />

cebolla de Bélgica; pollo,<br />

cerdo y maíz de Brasil; yuca,<br />

limón y plátanos de Costa<br />

Rica; habichuela de Argentina,<br />

aceite de soya de la<br />

Florida. Los agricultores dominicanos<br />

tendrán que seguir<br />

cogiendo la yola para<br />

Puerto Rico o hacer la Vuelta<br />

por México porque aquí<br />

no habría vida para ellos.<br />

CON EL AUMENTO<br />

DE LOS IMPUESTOS,<br />

HASTA EL AGUA DE<br />

LOS ACUEDUCTOS<br />

PAGARÁ TRIBUTOS<br />

PARA EVITAR UNA<br />

CESACIÓN DE PAGOS<br />

DE LAS DEUDAS.<br />

Reforma constitucional<br />

y tributaria<br />

De hacer pasar su reelección,<br />

lo primero que hará<br />

Abinader es seguir comprando<br />

legisladores y<br />

alcaldes para tener mayoría<br />

y tratar de cambiar la Constitución<br />

para limitar las libertades<br />

públicas y reelegirse<br />

indefinidamente. ¡Una<br />

especie de Lilís sin aquel talento<br />

proverbial!<br />

¿Acaso Abinader no dijo<br />

decenas de veces que iría<br />

por un solo período y ya? ¿Y<br />

qué hizo después?<br />

Milagros Ortiz Bosch fue<br />

a la televisión a decir que<br />

había que cambiar la Constitución<br />

para que Abinader<br />

pudiera ganar su reelección<br />

en primera vuelta con el 40<br />

por ciento, no con el 50 por<br />

ciento como es ahora.<br />

Simultáneamente, el<br />

PRM modificó sus estatutos<br />

para permitir que Abinader<br />

pudiera reelegirse. Y como<br />

es natural, el hombre más<br />

honesto de este país, porque<br />

él mismo se lo dice, se<br />

olvidó de sus promesas antireeleccionistas.<br />

Y para ir sin tropiezos,<br />

Abinader botó de la dirección<br />

del PRM a personalidades<br />

patrióticas y emblemáticas,<br />

como Fafa Taveras<br />

y Cucuyo Báez Pérez, que<br />

probaron su patriotismo bajo<br />

las torturas de los esbirros<br />

trujillistas y los sicarios<br />

de los Doce Años, cuando<br />

el actual Presidente aun no<br />

había resuelto el problema<br />

de nacer.<br />

También les cortó las alas<br />

a Guido Gómez Mazara y a<br />

Ramón Alburquerque, quienes<br />

entonces lo desafiaban<br />

para disputarse la candidatura<br />

presidencial del PRM,<br />

pero luego se pusieron a su<br />

servicio y ahí andan, con<br />

sus mismas caras y sus nuevos<br />

discursos, apoyando la<br />

reelección que criticaron<br />

tanto por gobernar para los<br />

ricos y olvidarse de los pobres.<br />

Mientras Abinader y sus<br />

socios en el gobierno se empeñarán<br />

en modificar la<br />

Constitución para quedarse<br />

arriba y restringir todas<br />

las libertades como ya inició<br />

con la Ley del Caliesaje<br />

Colectivo del DNI (Ley 01-<br />

<strong>2024</strong>), ellos mismos se verán<br />

obligados a hacer aprobar<br />

una reforma tributaria.<br />

Sin una reforma para<br />

aumentar los impuestos<br />

y mantener el exorbitante<br />

gasto corriente de su gobierno,<br />

la deuda interna y<br />

externa explotaría tan tarde<br />

como en la primavera de<br />

2025. Con el aumento de<br />

los impuestos, hasta el agua<br />

de los acueductos pagará<br />

tributos al Estado para disponer<br />

de fondos para evitar<br />

una cesación de pagos de<br />

deuda. ¡Tremendo legado<br />

del perredeísmo moderno!<br />

¿ACASO ABINADER<br />

NO DIJO DECENAS<br />

DE VECES QUE<br />

IRÍA POR UN SOLO<br />

PERÍODO? ¿Y QUÉ<br />

HIZO DESPUÉS?<br />

Un barril de pólvora<br />

Con una reforma constitucional<br />

que permita la reelección<br />

indefinida para<br />

Abinader y un aumento de<br />

los impuestos, el país estará<br />

sentado sobre un barril<br />

de pólvora y cambiarán, definitivamente,<br />

las condiciones.<br />

Óiganlo bien señores oligarcas,<br />

ustedes que son los<br />

únicos que tienen algo que<br />

perder: Con reelección indefinida<br />

y aumento de impuestos,<br />

se rompen todas<br />

las reglas de la democracia<br />

y al pueblo dominicano<br />

no le quedará más medio<br />

que lanzarse a las calles<br />

como en abril de 1984, como<br />

en Caracas en febrero<br />

1989, como en Colombia<br />

en 2021.<br />

Todas ellas fueron sublevaciones<br />

masivas, violentas<br />

y combatidas militarmente<br />

matando a la población. Pero<br />

todas determinaron el fin<br />

de los presidentes que hicieron<br />

los aumentos de impuestos<br />

y ordenaron la represión<br />

criminal.<br />

Salvador Jorge Blanco<br />

hundió su pasado y llevó<br />

a su partido a la derrota y<br />

a la cárcel; Carlos Andrés<br />

Pérez, en Venezuela, enterró<br />

su honor y su país tuvo<br />

que recurrir a Rafael Caldera<br />

para que hiciera la<br />

transición al coronel Hugo<br />

Chávez.<br />

Iván Duque, entrañable<br />

de Abinader, con sus<br />

impuestos y represión le<br />

abrió las puertas del Palacio<br />

de Nariño a Gustavo<br />

Petro, combatiente del<br />

M-19 del legendario Jaime<br />

Bateman, y aunque sigue<br />

conspirando con sus socios<br />

fascistas, su empeño es inútil<br />

porque Colombia está<br />

movilizada en defensa de<br />

la paz y de su Presidente<br />

democrático.<br />

Gobierno de Leonel<br />

No creo que en este país<br />

haya un periodista que criticara<br />

más a Leonel que este<br />

humilde servidor.<br />

Nunca lo hice por encargo<br />

ni revanchismo<br />

porque no existe en la<br />

Tierra el oro que pueda<br />

seducirme para entrar en<br />

agendas perversas y hace<br />

muchos años que no soy<br />

miembro de ningún partido<br />

político.<br />

Lo critiqué porque esperaba<br />

que siendo de mi generación<br />

y postulante de<br />

la liberación nacional, hiciera<br />

un gobierno del pueblo<br />

que le dio su voto y<br />

acabara con la peste que<br />

dejó Hipólito Mejía.<br />

Hasta el 2012 no fue así.<br />

Él debió gobernar para las<br />

grandes mayorías y no para<br />

los grandes ricos que se<br />

beneficiaron en su administración.<br />

Es innegable que tiene<br />

un gran chance de ganar<br />

en la segunda vuelta con<br />

el voto anti-reeleccionista.<br />

Si vuelve para hacer lo<br />

mismo, este pueblo se encargará<br />

de despedirlo bajo<br />

un temporal de protestas<br />

sociales populares.<br />

Su eventual regreso –<br />

probable ante el colosal<br />

fracaso de Abinader- tiene<br />

que marcar un ahora y un<br />

después.<br />

Todos los estudios sostienen<br />

que habrá una votación<br />

masiva el domingo,<br />

superior al 80 por<br />

ciento, pero si solo votara<br />

el 75 por ciento, que son<br />

seis millones de votos, ¿de<br />

dónde va Abinader a sacar<br />

tres millones de votos por<br />

su reelección?<br />

Si el pueblo le confía a<br />

Leonel nuevamente el derecho<br />

de dirigir los destinos<br />

del país y se lanza en<br />

brazos de la oligarquía, se<br />

juntará con Abinader en<br />

el traspatio de la historia<br />

y las grandes masas se encargarán<br />

de encarnar los<br />

nuevos liderazgos que nacen<br />

cada siglo.<br />

No es gran cosa, pero yo<br />

estaré junto a mi pueblo,<br />

combatiendo en la trinchera<br />

que me corresponde y<br />

que no abandonaré mientras<br />

viva.


26 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

Economía&Negocios<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

SEPA MÁS<br />

Explicaciones de<br />

3 cm<br />

Luis M. Piantini<br />

Las acciones del gobierno en Barrick eran originalmente las del Banco Central en la Rosario Dominicana, indica Luis Manuel Piantini. ARCHIVO<br />

Propuesta<br />

“La propuesta mía no es<br />

de corto ni de mediano<br />

plazo, sino que el BC recibiría<br />

los recursos que<br />

van al Estado, excluyendo<br />

el pago del impuesto<br />

sobre la renta. Es un<br />

proceso de ir desmontando<br />

esos certificados<br />

gradualmente durante<br />

la vida de la mina, a<br />

medida que el BC vaya<br />

recibiendo los recursos<br />

que le está transfiriendo<br />

anualmente la Barrick al<br />

gobierno con la excepción<br />

del impuesto sobre<br />

la renta”.<br />

Choque de ideas entre<br />

economistas por<br />

propuesta de Piantini<br />

Dato. Las transferencias de los recursos recibidos por el gobierno de la<br />

Barrick, exceptuando la renta, sería una compensación al Banco Central.<br />

CÁNDIDA ACOSTA<br />

candida.acosta@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

La propuesta del economista<br />

Luis Manuel Piantini<br />

para que el gobierno<br />

devuelva al Banco Central<br />

las acciones que tiene en<br />

la Barrick Gold y con esos<br />

recursos hacer frente a la<br />

creciente deuda generada<br />

por la emisión de certifi-<br />

cados es considerada errónea<br />

por el también profesional<br />

de la economía, Luis M.<br />

Vargas.<br />

Vargas, quien a su vez es investigador<br />

del Centro de Estudios<br />

Económicos y Sociales<br />

Padre José Luis Alemán<br />

SJ., en la Pontificia Universidad<br />

Católica Madre y<br />

Maestra (PUCMM), opina<br />

que la propuesta del destacado<br />

economista y ex diplomático<br />

Piantini es bien<br />

intencionada, pero no resuelve<br />

la crisis de la gestión<br />

de la moneda nacional<br />

“y, en particular, la escalada<br />

vertical de los valores en<br />

circulación cada mes”.<br />

Piantini plantea que el balance<br />

de la deuda generada<br />

por los certificados en el BC<br />

ya va por US$18,000 millones<br />

y ese es un problema<br />

que necesita una solución,<br />

la cual ve está solo en su<br />

propuesta. No ve otra.<br />

Para avalar que la propuesta<br />

de Piantini es errónea,<br />

el economista Vargas<br />

explicó que el valor de las<br />

acciones del Gobierno en<br />

Barrick apenas representa<br />

alrededor del 18% del último<br />

ejercicio de resultado<br />

anual del BCRD, valuado<br />

en RD$48,772 millones;<br />

no obstante el registro en<br />

los activos de los aumentos<br />

de la partida del oro (28.8<br />

%), originada por especulación<br />

internacional voraz, y<br />

las cuentas por cobrar al gobierno<br />

central (10.5 %).<br />

Economista Vargas<br />

Para Vargas, “el crecimiento<br />

al galope de los valores<br />

en circulación revela la implantación<br />

de un esquema<br />

Ponzi-pago de intereses de<br />

certificados con edición<br />

de nuevos papeles que a<br />

su vez repagas correspondientes”.<br />

Puso de ejemplo que de<br />

marzo de 2023 a marzo<br />

de este <strong>2024</strong>, los valores<br />

de este tipo de pergamino<br />

se incrementaron<br />

RD$101,69 miles de millones<br />

(9.64 %) a la friolera<br />

de RD$1,<strong>05</strong>4.94 miles de<br />

millones. Explica con esa<br />

operación el BCRD mata<br />

dos pájaros de un tiro, al<br />

gestionar la tasa de cambio<br />

y presionar hacia abajo<br />

la tasa de inflación.<br />

Piantini precisa<br />

En cuanto a la opinión de<br />

su colega de profesión, Rafael<br />

Espinal, el economista<br />

Piantini precisa que es muy<br />

diferente utilizar los certificados<br />

como instrumentos<br />

de política monetaria de<br />

corto plazo para reducir dinero<br />

circulante y anclar la<br />

tasa de cambio para disminuir<br />

el exceso de liquidez<br />

que genera el cuasi fiscal<br />

cuando los certificados circulantes<br />

emitidos para recoger<br />

los pesos adicionales<br />

que circulan, porque el gobierno<br />

no entrega los pesos<br />

de su deuda con el BC, que<br />

están incluidos como pagos<br />

en su presupuesto y los utiliza<br />

para otros gastos.<br />

En cuanto a la propuesta<br />

del CREES sobre la deuda<br />

generada por los certificados,<br />

dice Piantini que<br />

además de los ingresos por<br />

derecho a explotación de<br />

minas, ellos también incluyen<br />

ingresos por otros conceptos.<br />

BC asegura hogares cubren canasta básica<br />

Santo Domingo, RD<br />

En respuesta a la preocupación<br />

externada por el costo<br />

de la canasta familiar y el<br />

comportamiento de los precios,<br />

el Banco Central asegura<br />

que los hogares dominicanos<br />

cuentan con los<br />

recursos para adquirir los<br />

bienes y servicios que componen<br />

esa canasta básica de<br />

bienes y servicios.<br />

A través de su Departamento<br />

de Cuentas Nacionales<br />

y Estadísticas Económicas,<br />

el BCRD explica que<br />

el índice de precios al consumidor<br />

(IPC) refleja el<br />

promedio ponderado nacional<br />

de los precios de los<br />

364 artículos que componen<br />

la canasta básica del<br />

dominicano, y que al cierre<br />

de 2023 el ingreso promedio<br />

de los hogares alcanzó<br />

RD$48,920.6, superior a los<br />

RD$44,513.3 registrados<br />

en ese momento.<br />

Agrega que el ingreso promedio<br />

del hogar ha experimentado<br />

incrementos que<br />

han permitido compensar<br />

el aumento en el costo de<br />

la vida y reducir los niveles<br />

de pobreza monetaria,<br />

marcados en RD$7,645.3<br />

para la pobreza general y<br />

COMPORTAMIENTO<br />

En zonas geográficas<br />

Los precios de los bienes alimenticios<br />

en la zona metropolitana,<br />

resultan ser más altos<br />

que el resto del país, por<br />

los costos de transporte, de<br />

intermediación y de mano<br />

de obra.<br />

Aval<br />

La estimación del IPC se<br />

basa en el Manual del Índice<br />

de Precios al ConConsumidor<br />

del FMI, OIT, OCDE,<br />

BM y otros. Fondo Monetario<br />

Internacional (FMI).<br />

El Bancentral explica que la inflación está en en la meta.<br />

RD$3,643.5 la extrema.<br />

Medidas del Gobierno<br />

Los técnicos explican que<br />

el aumento del salario mínimo<br />

y en el monto de transferencias<br />

de los programas<br />

sociales, el ingreso corriente<br />

promedio de los hogares,<br />

como remuneraciones<br />

del trabajo, y de la renta y<br />

alquiler de propiedades,<br />

transferencias, autoconsumo<br />

o autosuministro, entre<br />

otros, alcanzó RD$48,920.6<br />

al cierre de 2023, superando<br />

el costo de la canasta familiar<br />

de RD$44,513.3 de<br />

ese momento.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

27<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


28 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

Sector agrícola registra<br />

“estrés hídrico” en frontera<br />

SAURO SCALELLA<br />

sauro.scalella@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

La producción agrícola en la zona fronteriza presenta dificultades ante la falta de agua.<br />

go media-fuerte a fuerte, lo<br />

que implica una presión sobre<br />

este recurso y demanda<br />

una gestión rigurosa del<br />

agua”.<br />

El término “estrés hídrico”<br />

se utiliza cuando la demanda<br />

del líquido es más<br />

alta que la cantidad disponible<br />

en un período determinado.<br />

También, hace referencia<br />

cuando su uso se ve<br />

restringido por su baja calidad.<br />

“La disponibilidad de<br />

El sector agrícola en la zona<br />

fronteriza del país registra<br />

un “estrés hídrico” en<br />

el primer trimestre de este<br />

año (enero-marzo), ante<br />

la escasez de agua, según<br />

afirma el Ministerio de<br />

Economía, a través del boletín:<br />

“Mi Frontera RD”.<br />

Las provincias a las que<br />

hace referencia el informe<br />

son Dajabón, Monte Cristi,<br />

Santiago Rodríguez,<br />

Elías Piña, Independencia,<br />

Bahoruco, Pedernales. Las<br />

siete zonas hacen frontera<br />

con Haití.<br />

“Relacionado al uso del<br />

agua para la productividad,<br />

el sector agrícola en la<br />

frontera se destaca como el<br />

principal consumidor”, explica<br />

el Ministerio de Economía.<br />

Sin embargo, señala que<br />

en esa zona “se registra un<br />

estrés hídrico en un ranagua<br />

depende de la dinámica<br />

del ciclo hidrológico,<br />

en el cual los procesos de<br />

evaporación, precipitación,<br />

transpiración e infiltración<br />

dependen del clima, de las<br />

características del suelo, vegetación<br />

y ubicación geográfica”,<br />

explica la institución.<br />

“En la frontera, los niveles<br />

de utilización del recurso<br />

podrían superar su velocidad<br />

de renovación natural,<br />

lo que podría significar una<br />

limitante del crecimiento<br />

económico”, señala.<br />

En el territorio fronterizo,<br />

el sector agrícola es el principal<br />

consumidor de agua,<br />

con un 80%. El consumo<br />

humano le sigue con apenas<br />

un 12%, y el ecológico 8%,<br />

de acuerdo con Economía.<br />

Tanto el uso como la disponibilidad<br />

del líquido y las<br />

infraestructuras hidroeléctricas<br />

son determinantes para<br />

el desarrollo productivo<br />

en esos territorios.<br />

Para mitigar esta proble-<br />

mática, el Gobierno implementó<br />

25 proyectos de inversión<br />

pública.<br />

11,000 viviendas sin agua<br />

A través de un Diagnóstico<br />

de la Brecha Estructural de<br />

Agua, se arroja un déficit de<br />

infraestructura para la captación,<br />

almacenamiento,<br />

conducción y distribución<br />

de agua suficiente y accesible<br />

para el uso doméstico y<br />

la producción agrícola.<br />

Este diagnóstico, relacionado<br />

con el abastecimiento<br />

del agua potable, indica que<br />

la zona fronteriza concentra<br />

más de 11,000 viviendas<br />

que no reciben el servicio, siquiera<br />

en alguna llave cercana<br />

al domicilio.<br />

“Un tercio de los municipios<br />

se destacan por superar<br />

el promedio nacional de<br />

viviendas con carencia de<br />

agua segura (77%), siendo<br />

este uno de los peores porcentajes<br />

a nivel nacional<br />

(SIUBEN, 2018)”, subraya<br />

el boletín.<br />

A esa brecha, también se<br />

suman otras, como la carencia<br />

del servicio que, según<br />

Economía, entre el 64% y<br />

84% de los hogares prefiere<br />

almacenar el agua, debido<br />

a la discontinuidad del servicio,<br />

el abastacimiento de<br />

fuentes alternativas.<br />

Enfoque<br />

Las encuestas y el triunfo de Abinader<br />

VÍCTOR –ITO– BISONÓ<br />

Santo Domingo, RD<br />

Ya cerrando<br />

la campaña,<br />

en algo<br />

coincide toda<br />

encuesta<br />

relevante, sea Gallup,<br />

Greenberg, Penn o Centro<br />

Económico del Cibao:<br />

el triunfo de Luis Abinader<br />

por márgenes que van desde<br />

33 hasta 45 puntos porcentuales<br />

de ventaja, algo<br />

hasta ahora inédito en<br />

nuestra democracia.<br />

Lo que toca preguntarse<br />

entonces es, ¿qué viene<br />

después de esta indudable<br />

victoria? Obviamente, habrá<br />

un sentimiento de confusión<br />

generalizado en los<br />

sectores opositores. A estos<br />

les resultará legítimamente<br />

difícil entender qué<br />

es lo que ha pasado y cómo<br />

cayeron de tener poder casi<br />

absoluto en 2016, a no<br />

tener ni la mitad de eso en<br />

<strong>2024</strong>. Quizás, en medio de<br />

esto, tendría sentido que<br />

aprovechen para ver la exitosa<br />

miniserie “Shogun”,<br />

recién concluida en Star+.<br />

Recomendación que extiendo<br />

a más sectores para<br />

enfatizar mejor el mensaje<br />

que quiero dejar mediante<br />

este escrito y que queda<br />

muy bien ilustrado en una<br />

de sus majestuosas escenas.<br />

“¿Qué se siente controlar<br />

el viento?” Es la pregunta<br />

que le hace Yabushige a<br />

su líder Toranaga, personaje<br />

central del conflicto militar<br />

y político situado en el<br />

Japón feudal. Este responde<br />

con una frase que ya se<br />

ha vuelto épica en las redes<br />

sociales:<br />

“No controlo el<br />

viento. Solo lo estudio”<br />

Esta es una de las más<br />

profundas lecciones que<br />

podemos aprender quienes<br />

hacemos vida pública y que<br />

de manera ejemplar, el presidente<br />

Luis Abinader ha<br />

aplicado durante años hasta<br />

lograr la aceptación que<br />

hoy todos vemos. Hay diferencia<br />

abismal entre dejarse<br />

llevar por el viento y<br />

estudiarlo seriamente en<br />

busca de guiar mejor nuestros<br />

pasos hacia la meta que<br />

hemos trazado. Bien se ha<br />

dicho que no existe un destino<br />

inevitable que nos espera<br />

sin importar lo que hagamos,<br />

pero que sí hay un<br />

claro destino a la vista si no<br />

hacemos nada. Fue lo que<br />

no entendieron quienes por<br />

momento tuvieron grandes<br />

plataformas, pues pensaron<br />

que eso estaba garantizado<br />

y, por ende, bastaba tener<br />

un color, una historia o el gobierno<br />

de turno.<br />

La realidad les pasó por<br />

encima como una locomotora<br />

y no lo digo en son de<br />

burla, sino con la experiencia<br />

vivida. Para nadie es un<br />

secreto que hice carrera política<br />

durante tres décadas en<br />

una casa distinta, dedicando<br />

grandes esfuerzos para su<br />

transformación, que no fue<br />

posible y hoy vemos resultados<br />

muy distintos. Lo mismo<br />

con la organización que tan<br />

reciente como en 2016 tuvo<br />

62% y hoy ronda 10 puntos,<br />

igual que la del 47% a<br />

1% y el candidato del 57%<br />

al 19%. Todos sin excepción<br />

erraron a la hora de leer la<br />

coyuntura o, peor aún, ni siquiera<br />

se dieron la tarea de<br />

intentar leerla. No solo eso,<br />

sinceramente creen que las<br />

deserciones actuales son fruto<br />

de un sonsacamiento y no<br />

paran a auto examinar por<br />

qué sucede.<br />

El desfase puede sorprender<br />

a cualquiera, pero es más<br />

difícil cuando los actores le<br />

dedican tanto tiempo a interpretar<br />

su alrededor, determinar<br />

cuidadosamente cómo y<br />

a quién se le habla cuando,<br />

teniendo presente que en el<br />

mundo actual, la legitimidad<br />

se gana todos los días. El<br />

hoy y mañana presidente de<br />

la República lo entendió con<br />

mucha antelación y por eso<br />

en cada proceso, fue avanzando<br />

de manera notable.<br />

De candidato a senador<br />

que tuvo que declinar por<br />

alianza, logró formar un<br />

equipo político propio; de<br />

precandidato presidencial<br />

que se retiró para participar<br />

como compañero de boleta,<br />

surgió como fuerza nacional<br />

importante; de candidato<br />

presidencial con un partido<br />

nuevo, se consolidó como<br />

líder de la oposición indiscutido;<br />

de presidente en crisis,<br />

hoy respetado a nivel mundial<br />

como gerente exitoso<br />

contra las adversidades; de<br />

capitán en medio de tempestades,<br />

ahora rumbo a reformador<br />

modernista.<br />

Cuando pasen los años<br />

y las pasiones del inmediatismo<br />

desaparezcan, probablemente<br />

el período 2020-<br />

2028 será visto como uno<br />

en que el viento fue controlado<br />

por Luis Abinader.<br />

Pero él sería el primero en<br />

resaltar que es un estudioso<br />

que toma decisiones de<br />

manera responsable, sin<br />

creerse infalible, más bien<br />

en todo momento dialogando<br />

para llegar a mejores<br />

conclusiones.<br />

Más de uno ha ironizado<br />

que hacer predicciones en<br />

política es lo más parecido<br />

a la astrología, pues en realidad<br />

solo sabemos con certeza<br />

lo que pasó ayer, no lo<br />

que sucederá mañana. Sin<br />

embargo, cuando a mi me<br />

preguntan qué pasará con<br />

el PRM tras el éxito del 19<br />

de mayo, respondo invariablemente<br />

que es un instituto<br />

político con vigencia<br />

garantizada bajo el liderazgo<br />

de un hombre que sabe<br />

bien cómo se creó, conoce<br />

a la perfección cómo creció<br />

y todos los días revalida las<br />

razones de por qué triunfó.<br />

También, cuando me preguntan<br />

cuál creo puede ser<br />

el destino del país ante una<br />

economía tan cambiante,<br />

repito que nunca me había<br />

sentido tan optimista sobre<br />

el porvenir nacional pues<br />

en el Palacio Nacional tenemos<br />

a un ciudadano que<br />

nos llevó al siglo XXI no con<br />

retórica, más bien con hechos.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

29<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

POLÍTICA MIGRATORIA | ASILO, NUEVAS REGLAS<br />

Opuestos. En esa decisión, Hungría y Polonia votaron<br />

en contra de todos los textos legales.<br />

Unión Europea<br />

aprueba reforma<br />

ley inmigración<br />

30A<br />

Las Mundiales<br />

AFP<br />

Bruselas, Bélgica<br />

Los países de la Unión Europea<br />

aprobaron este martes<br />

de forma definitiva la<br />

amplia reforma de su política<br />

migratoria, que refuerza<br />

los controles fronterizos<br />

e impone un sistema vinculante<br />

de solidaridad entre<br />

las naciones del bloque.<br />

Reunidos en Bruselas, los<br />

ministros de Asuntos Europeos<br />

de los países del<br />

bloque adoptaron formalmente<br />

un conjunto de leyes<br />

que conforman el<br />

Pacto sobre Migración y<br />

Asilo, que entrará en vigor<br />

en 2026.<br />

En esa decisión, Hungría y<br />

Polonia votaron en contra<br />

de todos los textos legales,<br />

y por ello fueron adoptados<br />

por mayoría cualificada.<br />

A su vez, Austria y Eslovaquia<br />

votaron en contra en<br />

apenas determinados aspectos<br />

de la normativa.<br />

Este último paso en el proceso<br />

de aprobación y adopción<br />

de la reforma en la política<br />

migratoria ocurrió<br />

a menos de un mes de las<br />

elecciones europeas que se<br />

realizarán del 6 al 9 de junio,<br />

en que todos los sondeos<br />

proyectan un avance<br />

de los partidos de la extrema<br />

derecha.<br />

El pilar original de esta reforma<br />

de la política migratoria<br />

había sido lanzado por<br />

la Comisión Europea (el<br />

brazo ejecutivo de la UE) en<br />

2020, en una tentativa de<br />

acercar las posiciones de los<br />

diferentes grupos políticos.<br />

La reforma había recibido la<br />

luz del verde del Parlamento<br />

Europeo el 11 de abril de<br />

SEPA MÁS<br />

Conversaciones.<br />

Simultáneamente, la<br />

UE mantiene conversaciones<br />

altamente controvertidas<br />

con países de<br />

origen o de tránsito de<br />

migrantes (como Egipto,<br />

Túnez y Mauritania),<br />

para tratar de reducir el<br />

número de migrantes<br />

que llegan a las fronteras<br />

europeas.<br />

<strong>2024</strong>, después de una penosa<br />

negociación que se arrastró<br />

por varios años y provocó evidentes<br />

divisiones en el bloque.<br />

El modelo aprobado ahora<br />

por la UE establece un procedimiento<br />

obligatorio para<br />

controlar a los migrantes<br />

que llegan a las fronteras<br />

exteriores del bloque, don-<br />

Migrantes que viajaban en una lancha de goma caen al agua mientras otros se aferran<br />

a una boya antes de ser rescatados por un equipo del barco Sea Watch-3, a unas 35<br />

millas de la costa Libia, el lunes 18 de octubre de 2021. AP<br />

de deben ser registrados<br />

para determinar el procedimiento<br />

aplicable.<br />

Así, los inmigrantes que<br />

no sean aceptados serán retenidos<br />

en centros especiales<br />

de acogida mientras se<br />

determina su expediente en<br />

forma acelerada, para proceder<br />

más rápidamente con<br />

la devolución de esas personas<br />

a sus países de origen.<br />

Simultáneamente, determina<br />

la implementación de<br />

un sistema obligatorio de<br />

solidaridad, como forma a<br />

ayudar a los países que reciben<br />

a muchos inmigrantes<br />

y demandantes de asilo, como<br />

Italia, Grecia o España.<br />

De esa forma, otros Estados<br />

deberán recibir en<br />

su territorio a solicitantes<br />

de asilo o tendrán que proporcionar<br />

apoyo financiero<br />

a los países bajo mayor<br />

presión migratoria. La norma<br />

actual determina que<br />

el país de llegada de un migrante<br />

es responsable por<br />

tramitar la correspondiente<br />

demanda de asilo, y será<br />

mantenida con reformas,<br />

en general relativa a la rapidez<br />

de tratamiento de los<br />

casos.<br />

Este Pacto se aplicará a<br />

los 27 miembros del bloque,<br />

aunque los detalles<br />

prácticos de la compleja<br />

implementación aún serán<br />

analizados en cada país.<br />

Detienen a conductor que causó<br />

la muerte de ocho trabajadores<br />

AP<br />

Ocala, Florida, EE.UU.<br />

La Patrulla de Caminos de<br />

Florida arrestó al conductor<br />

de una camioneta que<br />

se estrelló contra un autobús<br />

de trabajadores agrícolas<br />

el martes por la mañana,<br />

causando la muerte de ocho<br />

personas, bajo cargos de homicidio<br />

involuntario por conducir<br />

bajo la influencia de<br />

una sustancia.<br />

Bryan Maclean Howard<br />

enfrenta ocho cargos de homicidio<br />

por conducir bajo la<br />

influencia de una sustancia,<br />

dijo la Patrulla de Caminos<br />

de Florida en un comunicado.<br />

No se dieron a conocer<br />

más detalles, como qué sustancia<br />

supuestamente dejó a<br />

Howard incapacitado.<br />

Los agentes dijeron que<br />

conducía su camioneta Ford<br />

Autoridades trabajan en el sitio de un accidente mortal<br />

en una autopista cercana a Dunnellon, Florida. AP<br />

Ranger 2001 cuando cruzó<br />

la línea central en la autopista<br />

estatal 40, una carretera<br />

recta de dos carriles, pero<br />

algo montañosa que pasa<br />

por granjas de caballos. La<br />

camioneta chocó contra un<br />

costado del autobús, provocando<br />

que se saliera de la carretera<br />

alrededor de las 6:40<br />

a.m. Se estrelló contra una<br />

cerca y un árbol, y se volcó.<br />

Además de los ocho muertos,<br />

por lo menos otras 40<br />

personas resultaron heridas.<br />

No se sabía de momento<br />

si Howard tiene un abogado,<br />

y no se pudieron encontrar<br />

números de teléfono de<br />

familiares. Según los registros<br />

estatales, Howard tiene<br />

arrestos previos por conducir<br />

con una licencia suspendida,<br />

abandonar la escena<br />

de un accidente y posesión<br />

de marihuana.<br />

El accidente ocurrió en el<br />

condado de Marion, a unos<br />

130 kilómetros (80 millas) al<br />

norte de Orlando. Los trabajadores<br />

se dirigían a Cannon<br />

Farms, en Dunnellon, que ha<br />

estado cosechando sandías.<br />

El autobús terminó de lado,<br />

con las ventanas rotas y<br />

la puerta trasera de emergencia<br />

y la escotilla superior<br />

abiertas.<br />

Lula destituye al<br />

jefe de Petrobras<br />

Río de Janeiro, Brasil<br />

(EFE). El mandatario de<br />

Brasil, Luiz Inácio Lula da<br />

Silva, destituyó este martes<br />

al presidente de la petrolera<br />

estatal Petrobras,<br />

Jean-Paul Prates, después<br />

de meses de roces<br />

con algunos ministros<br />

del Ejecutivo.<br />

Prates estaba en el cargo<br />

desde enero de 2023,<br />

nominado por el propio<br />

Lula, que acababa de<br />

asumir entonces la Presidencia<br />

de Brasil.<br />

Petrobras confirmó en<br />

una nota que Prates pidió<br />

al Consejo de Administración,<br />

controlado por el Gobierno,<br />

que se reúna para<br />

“considerar la terminación<br />

anticipada de su mandato<br />

como presidente” de la<br />

mayor empresa de Brasil<br />

“de forma negociada”.<br />

Prates indicó además<br />

que, si es aprobado el fin<br />

de su mandato, pretende<br />

posteriormente “presentar<br />

su renuncia como miembro<br />

del Consejo de Administración<br />

de Petrobras”.<br />

Posible sustituta<br />

Según la prensa local, Lula<br />

ha propuesto como su<br />

sustituto a Magda Chambriard,<br />

quien fue directora<br />

de la Agencia Nacional<br />

del Petróleo en el Gobierno<br />

de Dilma Rousseff<br />

(2011-2016).<br />

Formado en Derecho y<br />

Economía y con más de<br />

30 años de experiencia en<br />

el sector petrolero, Prates<br />

dejó su escaño en el Senado<br />

para liderar Petrobras,<br />

controlada por el Estado<br />

brasileño, pero con acciones<br />

negociadas en las bolsas<br />

de São Paulo, Nueva<br />

York y Madrid.


30B SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Las Mundiales<br />

GEORGIA | “LEY RUSA”, OCCIDENTE, OPOSITORES<br />

Protesta. ”¡Esclavos, esclavos de Rusia!”, coreaban los manifestantes<br />

contra los diputados de la formación gubernamental.<br />

Parlamento aprueba ley<br />

sobre agentes extranjeros<br />

EFE<br />

Tiflis, Georgia<br />

El Parlamento de Georgia<br />

aprobó hoy la polémica<br />

ley sobre agentes extranjeros<br />

pese a las protestas de<br />

la oposición y de Occidente,<br />

que la comparan con la normativa<br />

rusa que el Kremlin<br />

utiliza para acallar a la oposición,<br />

en una nueva vuelta<br />

de tuerca de las tensiones en<br />

este país caucasiano.<br />

La polémica ley, promovida<br />

por el partido gubernamental<br />

Sueño Georgiano<br />

y cuyo nombre oficial es<br />

“Sobre la transparencia de<br />

la influencia extranjera”, fue<br />

aprobada con 84 votos a favor<br />

y 30 votos en contra.<br />

Foto tomada de video difundido por el Canal Mtavari el 14 de mayo de <strong>2024</strong>, en que se<br />

ve a legisladores georgianos peleando en una sesión parlamentaria en Tiflis, AP<br />

Opositores se retiran<br />

La reacción de la mayor<br />

fuerza opositora, el Movimiento<br />

Unido Nacional<br />

(MUM) no se hizo esperar:<br />

su presidente, Leván<br />

Jabeishvili, anunció que la<br />

formación suspende de inmediato<br />

sus labores en el<br />

Parlamento, donde cuenta<br />

con 20 de los <strong>15</strong>0 escaños<br />

que los componen.<br />

Además, el líder opositor<br />

que los miembros del<br />

MUN se retiran provisionalmente<br />

de las asambleas<br />

locales, donde<br />

cuenta con unos 500 representantes.<br />

Esta decisión, adoptada<br />

en protesta por la aprobación<br />

de la “ley rusa”, es<br />

“nuestro derecho constitucional<br />

a la huelga”, subrayó<br />

Jabeishvili, que hizo<br />

un llamamiento a todos<br />

los ciudadanos georgianos<br />

a “luchar por un futuro europeo”.<br />

“Sentimos el apoyo<br />

de Occidente. Occidente<br />

está con los ciudadanos de<br />

Georgia”, recalcó.<br />

A su vez, el diputado del<br />

MNU, Leván Bezhashvili,<br />

pidió a la comunidad internacional<br />

que imponga sanciones<br />

a todos los legisladores<br />

que votaron a favor de<br />

la “ley rusa”.<br />

Denunció que con la aprobación<br />

de esta ley Sueño<br />

Georgiano “prácticamente<br />

ha entregado Georgia a<br />

Rusia, ha establecido un régimen<br />

ruso en el país y ha<br />

declarado la guerra a su<br />

propio pueblo”.<br />

Según Bezhashvbili, “la reacción<br />

de los socios occidentales<br />

de Georgia (a la aprobación<br />

de la normativa) debiera<br />

ser lo más dura posible”.<br />

Desde primeras de la mañana<br />

cientos de opositores<br />

se congregaron junto a la<br />

del Parlamento para protestar<br />

contra la “ley rusa” y al<br />

caer la noche ya eran miles<br />

los manifestantes en el centro<br />

de Tiflis.<br />

“¡Esclavos, esclavos de Rusia!”,<br />

coreaban los manifestantes<br />

contra los diputados<br />

de la formación gubernamental.<br />

SEPA MÁS<br />

Defensa.<br />

El jefe del Gobierno<br />

georgiano, Irakli Kabajidze,<br />

afirmó que la normativa<br />

aprobada hoy<br />

“crea sólidas garantías de<br />

tranquilidad y paz duradera<br />

en Georgia, ya que<br />

permitir superar la polarización<br />

(política), condición<br />

obligatoria para<br />

la integración del país en<br />

la Unión Europea” (UE).<br />

“Hoy es un día importantísimo<br />

desde el punto de<br />

vista del fortalecimiento<br />

de la independencia y soberanía<br />

de Georgia”.<br />

Pena de muerte por<br />

violar a menores<br />

Nashville, Tennessee,<br />

EE.UU. (AP). El gobernador<br />

de Tennessee, Bill<br />

Lee, promulgó una ley<br />

que permite la pena de<br />

muerte en condenas por<br />

violación de menores, un<br />

cambio defendido por el<br />

Congreso estatal, controlado<br />

por los republicanos,<br />

ante la preocupación de<br />

que la Corte Suprema federal<br />

haya prohibido la<br />

pena capital en este tipo<br />

de casos.<br />

Lee, quien es republicano,<br />

promulgó discretamente<br />

la ley la semana<br />

pasada sin hacer declaraciones<br />

al respecto.<br />

La nueva ley de Tennessee,<br />

que entrará en vigor<br />

el 1 de julio, autoriza<br />

al estado a aplicar la pena<br />

capital cuando un adulto<br />

sea declarado culpable de<br />

violación con agravantes<br />

de un menor. Los condenados<br />

podrían ser sentenciados<br />

a muerte, a cadena<br />

perpetua sin posibilidad<br />

de libertad condicional o a<br />

cadena perpetua.<br />

El gobernador de Florida,<br />

Ron DeSantis, promulgó<br />

una ley similar hace casi<br />

un año. Pocos meses después<br />

de su promulgación,<br />

los fiscales de Florida en el<br />

condado de Lake anunciaron<br />

en diciembre que estaban<br />

buscando la pena de<br />

muerte para un hombre<br />

acusado de cometer agresión<br />

sexual a un menor de<br />

doce años. Según el Centro<br />

de Información sobre la Pena<br />

de Muerte, se considera<br />

que este caso es el primero<br />

que se persigue en virtud<br />

de la nueva ley.<br />

Mientras tanto, la Cámara<br />

de Representantes de<br />

Idaho, controlada por los<br />

republicanos, aprobó una<br />

ley similar a principios de<br />

este año, pero la propuesta<br />

se estancó en el Senado,<br />

también controlado por<br />

los republicanos. Muchos<br />

partidarios de la versión<br />

de Tennessee han admitido<br />

que, aunque el Estado<br />

de los Voluntarios permitía<br />

anteriormente que los violadores<br />

de menores condenados<br />

se enfrentaran a la<br />

pena de muerte.<br />

El gobernador Bill Lee habla durante una conferencia<br />

de prensa al término de la sesión legislativa de <strong>2024</strong>,<br />

el jueves 25 de abril de <strong>2024</strong>, en Nashville. AP<br />

245,000 se desplazaron en Haití<br />

No sólo las pandillas influyeron en los desplazamientos,<br />

sino también los desastres naturales. EXTERNA<br />

EFE<br />

Ginebra, Suiza<br />

La violencia generada<br />

por las bandas criminales<br />

en Haití, donde controlan<br />

amplias áreas de<br />

la capital Puerto Príncipe<br />

y otras zonas del país,<br />

provocó 245,000 desplazamientos<br />

forzados en<br />

el país en 2023, el doble<br />

que el año anterior, indicó<br />

el informe anual sobre<br />

desplazados internos.<br />

Según el estudio que<br />

anualmente elaboran<br />

las ONG Observatorio<br />

del Desplazamiento Interno<br />

(IDMC) y Consejo<br />

Noruego de Refugiados<br />

(NRC), Haití es el país<br />

del mundo donde las<br />

bandas criminales han<br />

provocado un mayor número<br />

de movimientos de<br />

población forzados.<br />

Haití también sufrió<br />

9,800 desplazamientos<br />

a causa de desastres naturales<br />

en 2023, según el<br />

informe.<br />

Otros países de América<br />

con importantes éxodos el<br />

pasado año derivados de<br />

la violencia fueron Colombia<br />

(293,000 movimientos<br />

por conflictos) y México<br />

(11,000).<br />

Desplazamientos forzados<br />

Sin embargo, en el continente<br />

fueron mayores<br />

los desplazamientos forzados<br />

derivados de desastres<br />

naturales tales<br />

como inundaciones, incendios<br />

forestales, huracanes<br />

o tormentas:<br />

hubo 192,000 en Canadá,<br />

202,000 en EEUU,<br />

196,000 en Canadá y<br />

351,000 en Colombia.<br />

La violencia de bandas<br />

causó 8,000 muertos en<br />

Haití el pasado año, y<br />

las organizaciones criminales<br />

han llegado a controlar<br />

un 80 % de Puerto<br />

Príncipe.


30 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong>10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Paseo y limpieza<br />

En el Día Internacional de la Familia<br />

DESTINOS<br />

LISTÍN DIARIO<br />

Santo Domingo<br />

Temática. Este <strong>2024</strong> se<br />

invita a concienciar sobre<br />

el impacto del cambio<br />

climático en la familia.<br />

Este <strong>15</strong> de mayo se celebra el<br />

Día Internacional de la Familia.<br />

Naciones Unidas dedica<br />

la celebración de este<br />

año a sensibilizar sobre el<br />

impacto del cambio climático en las familias<br />

y el papel que estas pueden desempeñar<br />

en la acción por el clima.<br />

“A través de iniciativas familiares y de<br />

la comunidad, podemos fomentar la acción<br />

por el clima con educación, acceso<br />

a la información, formación y la implicación<br />

de la comunidad”, señala el organismo<br />

internacional.<br />

Para celebrar la fecha de manera especial,<br />

invitamos a realizar, en familia,<br />

pequeñas jornadas de recolección de desechos<br />

en los parques de la ciudad.<br />

La idea es pasar un buen rato con los<br />

pequeños de la casa recogiendo la basura<br />

que encuentren a lo largo de un<br />

paseo de, por ejemplo, los senderos<br />

del refugio de vida silvestre Cueva de<br />

los Tres Ojos, en Santo Domingo Este;<br />

el parque Mirador Sur, el Malecón<br />

de Santo Domingo, el Parque Independencia<br />

o el espacio de su preferencia.<br />

Es una bonita oportunidad para<br />

conversar en familia sobre cómo la<br />

condición del medio ambiente impacta<br />

la salud y el bienestar de las personas.<br />

Así que, armados con ropa cómoda,<br />

protector solar, envases para recolectar<br />

y depositar la basura, buen ánimo<br />

para caminar y deseos de aportar<br />

a la protección del patrimonio natural,<br />

¡celebremos el Día Internacional<br />

de la Familia!<br />

La ONU sobre este día:<br />

“Para actuar de forma significativa y<br />

eficaz contra el cambio climático es<br />

fundamental empoderar a las familias<br />

a través de la educación, el cambio de<br />

hábitos de consumo y la sensibilización.<br />

Las familias, como transmisoras<br />

de valores de una generación a otra,<br />

deben adoptar desde una edad temprana<br />

hábitos sostenibles y de concienciación<br />

sobre el cambio climático”.<br />

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

31<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Aveces nos ahogamos en un vaso con<br />

agua. Tenemos la fe, pero el hecho de<br />

ser una persona pecadora nos puede<br />

hacer temer y dudar. No hay que<br />

asustarse si eso sucede. Sólo debemos<br />

pensar en que cuando Dios dice sí, es sí, no importa<br />

los nos que ronden en tu cabeza. Recuerda que la<br />

afirmación que vale no es la nuestra, es la de Él, que<br />

todo lo puede. Dejarse guiar por ese camino que Él<br />

va limpiando para ti, que prepara para que todo fluya,<br />

es una muestra más que suficiente para que te<br />

des cuenta de que ya dijo que sí a esas peticiones que<br />

le haces.<br />

No dejes de pedir<br />

Eso sí, debemos poner todo en manos de Dios,<br />

pero sin dejar de orarle, adorarlo, pedirle, ofrecerle,<br />

cumplirle y agradecerle. Así como Él<br />

cumple su promesa, debemos cumplir la nuestra.<br />

Eso le agrada. Ante cualquier situación, es<br />

preciso prestarle atención a esas señales divinas<br />

que nos da, a esos mensajes que llegan hasta<br />

de quien menos te imaginas, y a esos envíos<br />

angelicales que te sorprenden, pero que te confirman<br />

su existencia, y fortalecen tu fe.<br />

Un Estado fabuloso<br />

Tener la certeza de que cuando Él dice sí, es<br />

que sí, te hace sentir como si vivieras en una<br />

ciudad fabulosa, donde no importa que el<br />

mundo se te esté cayendo encima, tú tienes la<br />

convicción de que son amagos que no llegarán<br />

hacerte daño, pues el Señor siempre está para<br />

cuidarte, pero sobre todo, para probarte. Sí,<br />

así como lo lees, para probar tu fe, tu fortaleza,<br />

tu actitud positiva ante la vida... Él lo tiene<br />

todo fríamente calculado, pero no como El<br />

Chapulín Colorado, sino como el más grande<br />

ser que existe y que siempre está para protegernos,<br />

cuidarnos, amarnos, y hacernos sentir<br />

en un estado fabuloso.<br />

Satisfacción divina<br />

Cuando sientes esa plenitud de que hay señales<br />

tangibles de la existencia de Dios, llega la satisfacción<br />

divida, esa que te reconforta, que te hace<br />

más fuerte, que te hace confiar cada vez más<br />

en que Él y sólo Él tiene la potestad de hacer<br />

las cosas conforme a su voluntad. No importa<br />

lo que otros te digan, así sean expertos, científicos<br />

y sabios, es Su palabra la que cuenta porque<br />

cuando Dios dice sí, es porque ese sí viene<br />

completo, ni con más ni con menos. Recuerda<br />

que Él no trabaja a medias. Lo que comienza lo<br />

termina y a nosotros sólo nos pide que creamos,<br />

que tengamos fe, que le demos la gloria y que<br />

seamos agradecidos. O sea, que lo que Él nos pide,<br />

todos podemos darlo, no nos cuesta nada.<br />

Es a las pocas cosas a las que el rico y el pobre<br />

pueden acceder sin distinción. El único requisito<br />

que tiene es que creas en que Su Sí, es verdadero<br />

y es para salvarte. Amén.<br />

:<br />

FÁBULAS EN ALTA VOZ<br />

Publica todos los miércoles<br />

MARTA<br />

QUÉLIZ<br />

Cuando Dios dice sí<br />

En la web<br />

martaquelizd@hotmail.com<br />

listindiario.com<br />

Puro arte<br />

Así es el Universo<br />

Marvel más allá<br />

de las películas<br />

Parte de la muestra exhibida para el público. FOTOS WWW.SUPERHERO-EXHIBITION.COM/<br />

Atractivo. No hay<br />

que olvidar de<br />

dónde vienen estos<br />

personajes, y en esta<br />

exposición pueden<br />

conocerlo.<br />

ARTES<br />

AGENCIA EFE<br />

Suiza<br />

En un año de relativo descanso<br />

de superproducciones<br />

cinematográficas<br />

Marvel, una exposición<br />

en el centro de Europa<br />

muestra a los visitantes la historia<br />

del gigante del entretenimiento,<br />

aunque sobre todo enfocada en sus<br />

orígenes como editora de comics<br />

hace ya 85 años, menos conocidos<br />

por muchos fans.<br />

La muestra “Marvel, Universo de<br />

Superhéroes”, que combina objetos<br />

y trajes de sus grandes taquillazos<br />

con valiosas ediciones de sus primeros<br />

comics cedidas por coleccionistas,<br />

puede visitarse hasta el 31 de<br />

agosto en la Feria de Basilea (Messe<br />

Basel), y está organizada por la firma<br />

suiza de eventos Act Entertainement.<br />

El lugar escogido para el desembarco<br />

en Europa de esta muestra,<br />

que antes sólo ha pasado por Estados<br />

Unidos y Nueva Zelanda, es famoso<br />

por ser el escenario anual de<br />

Art Basel, la feria de arte más importante<br />

del mundo, y quizá no es<br />

casualidad que haya prestado esta<br />

vez parte de su espacio al séptimo<br />

y el noveno artes (cine y cómic).<br />

“El objetivo es mostrar a los visitantes<br />

que Marvel es mucho más<br />

que una franquicia cinematográfica.<br />

Aquí pueden ver dibujos, álbumes<br />

de cómic y toda la historia que<br />

hay detrás”, comenta a EFE Jannick<br />

Giacometto, relaciones públicas<br />

de Act Entertainment.<br />

Muchos visitantes se fotografían<br />

y observan embelesados piezas<br />

de la exposición como un traje<br />

de Spiderman usado por Tom Holland,<br />

el martillo Mjolnir que blande<br />

Chris Hemsworth en las películas<br />

de Thor o el Teseracto, uno de<br />

los objetos clave de las primeras fases<br />

del Universo Cinematográfico<br />

Marvel, aunque, avisa Giacometto,<br />

hay tesoros menos llamativos pero<br />

mucho más valiosos en la muestra.<br />

La edad de oro de los cómics<br />

Entre ellos, un número uno de<br />

Marvel Comics, editado en 1939<br />

y valorado en millones de dólares,<br />

que marcó el nacimiento de las historias<br />

de superhéroes para la editora<br />

(entonces llamada aún Timely<br />

Comics), puesto que aparecen ya<br />

en sus páginas personajes que han<br />

llegado a nuestros días como la<br />

Antorcha Humana o Namor.<br />

De esa época considerada la<br />

edad de oro de los cómics es también<br />

otro personaje de la factoría<br />

que entonces dirigía Martin Goodman:<br />

el Capitán América, otro pilar<br />

fundamental del mundo superheroico.<br />

“En sus historias fue a combatir<br />

a la Segunda Guerra Mundial un<br />

año antes de que lo hicieran en el<br />

mundo real los Estados Unidos tras<br />

el ataque a Pearl Harbour, y es conocida<br />

la portada que mostramos<br />

aquí, en la que golpea a Hitler”,<br />

cuenta a EFE Marta Gay, una de las<br />

guías de la exposición.<br />

La muestra no esconde momentos<br />

difíciles de Marvel y de los<br />

comics en general como los años<br />

50, cuando un psiquiatra llamado<br />

Fredric Wertham convenció a la sociedad<br />

norteamericana de que estas<br />

lecturas eran nocivas para los<br />

niños, y se llegaron a quemar públicamente<br />

estos álbumes, como<br />

muestra la exposición.<br />

“Hubo altibajos y queremos enseñar<br />

que Marvel no siempre tuvo<br />

el éxito del que goza actualmente”,<br />

señala Giacometto.<br />

MÁS<br />

La muestra no esconde momentos<br />

difíciles de Marvel y<br />

de los comics en general como<br />

los años 50, cuando un<br />

psiquiatra llamado Fredric<br />

Wertham convenció a la sociedad<br />

norteamericana de<br />

que estas lecturas eran nocivas<br />

para los niños, y se llegaron<br />

a quemar públicamente<br />

estos álbumes, como<br />

muestra la exposición.<br />

“Hubo altibajos y queremos<br />

enseñar que Marvel<br />

no siempre tuvo el éxito del<br />

que goza actualmente”, señala<br />

Giacometto.


32 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong>10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

José Peña Suazo reafirmó su amistad con el candidato de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández. ARCHIVO LD<br />

Héctor Acosta y Luis Abinader en campaña. ARCHIVO LD<br />

En campaña<br />

Figuras toman partido<br />

frente a las elecciones<br />

Gente. Una mayoría de la rama del arte y el entretenimiento ha firmado<br />

manifiestos y proclamas a favor del candidato del PRM, Luis Abinader<br />

POLÍTICA<br />

YNMACULADA CRUZ HIERRO<br />

Santo Domingo, RD<br />

Desde que la<br />

democracia<br />

se asomó en<br />

el país, en la<br />

década de<br />

los años 70, artistas y gente<br />

ligada al sector cultural tomaron<br />

posición partidaria<br />

y abrazaron la bandera de<br />

los tres principales partidos<br />

mayoritarios.<br />

Para la época cuando el<br />

tufo de la dictadura trujillista<br />

aún se dejaba sentir por<br />

algunos rincones, valientemente<br />

y sin temor a ser fichados<br />

o recibir el rechazo<br />

de la población, se les vio a<br />

muchos firmar en la prensa<br />

públicamente cartas o manifiesto<br />

por partido de su<br />

preferencia.<br />

Johnny Ventura, Aníbal<br />

de Peña y Vickiana fueron<br />

“fichas” del Partido Revolucionario<br />

Dominicano<br />

(PRD), mientras que Víctor<br />

Víctor, Sonia Silvestre y José<br />

Antonio Rodríguez se encontraban<br />

entre los primeros<br />

militantes del Partido de<br />

la Liberación Dominicana<br />

(PLD) y dos figuras legendarias<br />

del Partido Reformista<br />

Social Cristiano (PRSC)<br />

lo fueron el merenguero Jo-<br />

Selinée Méndez sostuvo su apoyo a Leonel Fernández<br />

seíto Mateo y el radiodifusor<br />

Rafael Corporán de los<br />

Santos.<br />

En la presente campaña<br />

electoral, que concluye<br />

mañana, de cara a las elecciones<br />

congresuales y presidenciales<br />

del 19 de mayo,<br />

una mayoría de la rama<br />

del arte y el entretenimiento<br />

ha firmado manifiestos y<br />

proclamas a favor del candidato<br />

a la presidencia, del<br />

Partido Revolucionario Moderno<br />

(PRM), el actual presidente<br />

de la República Luis<br />

Abinader.<br />

Otros, menos, lo han<br />

hecho en respaldo a Abel<br />

Martínez, aspirante por el<br />

Partido de la Liberación<br />

Dominicana (PLD) a Leonel<br />

Fernández del Partido<br />

Fuerza del Pueblo (FPL).<br />

Es notable el paso de merengueros<br />

que brindaron<br />

por décadas su apoyo al<br />

PLD, hoy se colocaron en la<br />

fila del PRM, entre los que<br />

cuenta Kinito Méndez, Silvio<br />

Mora y Ramón Orlando.<br />

También Pochy Familia, que<br />

llegó a ofrecer su soporte a<br />

Fernández, este año encabeza<br />

un movimiento cultural<br />

a favor del PRM.<br />

En cambio José Virgilio<br />

Peña Suazo, reiteró su amistad<br />

al candidato de la Fuerza<br />

del Pueblo, ante el revuelo<br />

y la desinformación que<br />

circuló sobre su supuesto<br />

espaldarazo a Abinader. Así<br />

se cuenta la comunicadora<br />

Selinée Méndez, candidata<br />

a diputada por la Fuerza del<br />

Pueblo.<br />

Movimientos<br />

Desde que arrancó el año<br />

muchas han sido las actividades<br />

en donde se le ha visto<br />

al presidente Abinader<br />

compartir con representantes<br />

del sector del entretenimiento.<br />

En enero el candidato del<br />

PRM ofreció un almuerzo<br />

en el Palacio Nacional en<br />

donde fueron vistos al llegar<br />

artistas de diferentes géneros<br />

musicales.<br />

Se trató de una actividad<br />

a puerta cerrada en donde<br />

estuvieron presentes Eddy<br />

Herrera, Manuela Josefa<br />

Cabrera (“Fefita La Grande”),<br />

Fernando Villalona,<br />

Eudis “El Invensible”, Monchy<br />

Capricho, Crazy Desing<br />

y Kiko el Crazy, entre otros.<br />

Colectivo cultural<br />

A mediados del mes de abril<br />

Luis Abinader recibió un<br />

contundente respaldo de la<br />

industria creativa y cultural<br />

dominicana. El acto encabezado<br />

por Pochy Familia,<br />

Ramón Orlando, se destacaron<br />

la presencia del actor<br />

Johnnie Mercedes, Mariano<br />

Aljadaqui, Diomarys La Mala<br />

y Kinito Méndez.<br />

Mientras que el escritor<br />

Luis R. Santos, quien lidera<br />

el movimiento Suma<br />

Cultural y el cineasta<br />

Hans García, presidente de<br />

la Asociación Dominicana<br />

de Profesionales del Cine<br />

(ADOCINE).<br />

Krispy y María Díaz, Kinito<br />

Méndez, Ramón Orlando,<br />

Pochy Familia, Pakolé y<br />

Silvio Mora tomaron el es-<br />

Pochy Familia ha encabezado un movimiento cultural<br />

en apoyo a Luis Abinader. ARCHIVO LD<br />

SEPA MÁS<br />

Temas musicales.<br />

Esta batalla electoral no<br />

ha contado con la alegría<br />

de jingles o buenos<br />

temas musicales. Inclusive<br />

los spots publicitarios<br />

han carecido de<br />

creatividad y enganche.<br />

Entre los temas musicales<br />

que se le han escuchado<br />

en actos de campaña<br />

se cuentan “Vamos<br />

a seguir con Luis”, interpretado<br />

por Krispy y María<br />

Díaz, Kinito Méndez,<br />

Ramón Orlando, Pochy<br />

Familia, Pakolé y Silvio<br />

Mora.<br />

También este mes una<br />

veintena de artistas se<br />

unió para la grabación<br />

del merengue “Me gusta<br />

lo que vi, lo mejor está<br />

por venir”, una composición<br />

de Kinito Méndez<br />

interpretada por 23 cantantes<br />

en apoyo al presidente<br />

Luis Abinader.<br />

cenario para interpretar el<br />

merengue “Vamos a seguir<br />

con Luis”.<br />

Además estuvieron presentes,<br />

Guillermo Cordero,<br />

Emilio Ángeles, Aramis<br />

Camilo, Rafa Rosario, Aníbal<br />

Bravo, Henry García, Tito<br />

Kenton, Marcell, Fausto<br />

Mata y Adalgisa Pantaleón.<br />

Este mes la “Coordinadora<br />

Cultural con Abinader<br />

“ se trasladó a Santiago<br />

y Fefita La Grande, Francisco<br />

Ulloa, María Díaz, La India<br />

Canela, El Viejo Puro, El<br />

Prodigio, entre otros merengueros<br />

típicos dejaron<br />

sentir su presencia.<br />

Durante estos encuentros<br />

han expresado las necesidades<br />

del sector, como<br />

la creación de una Ley<br />

de Música y de una ley de<br />

Registro Único de Artistas.<br />

Aclararon que la clase artística<br />

y cultural no está<br />

buscando ayuda, ni mendigando,<br />

sino reclamando<br />

políticas públicas para fortalecer<br />

el sector.<br />

Con Abel<br />

Esta semana, la Red Nacional<br />

de Trabajadores de la<br />

Cultura endosó su apoyo a<br />

Abel Martínez. Una comisión<br />

de directivos de la entidad,<br />

encabezada por su<br />

presidente, Víctor Saldaña,<br />

sostuvo un encuentro con<br />

el aspirante a la presidencia,<br />

en el que presentó acciones<br />

a desarrollar en apoyo<br />

al sector. El año pasado<br />

el merenguero El Cata se<br />

juramentó en el Partido Revolucionario<br />

Dominicano,<br />

aliado del PLD.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

33<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

LOS ÉXITOS<br />

22 mayo<br />

TEATRO NACIONAL


34 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

LOS ASTROS DICEN<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

ARIES<br />

21 marzo - 20 abril<br />

TAURO<br />

21 abril - 20 mayo<br />

GÉMINIS<br />

21 mayo - 20 Junio<br />

CÁNCER<br />

21 junio - 22 julio<br />

LEO<br />

23 Julio - 22 agosto<br />

VIRGO<br />

3 cm<br />

23 agosto - 22 septiembre<br />

Base sus decisiones en<br />

hechos, no en rumores.<br />

Tenga en cuenta los costos<br />

ocultos y la información<br />

falsa. Sea audaz y haga<br />

preguntas directas, o<br />

solicite pruebas antes de<br />

aceptar algo que pueda tener<br />

implicaciones duraderas.<br />

No revele información<br />

personal.<br />

Al tratar asuntos personales<br />

serán necesarios<br />

disciplina y control. Concéntrese<br />

en su propósito y<br />

siga adelante en lugar de<br />

dejar que los cambios y los<br />

desafíos ajenos pesen sobre<br />

su conciencia. Proteja<br />

su bienestar emocional, su<br />

salud física y su credibilidad.<br />

Mantenga un perfil bajo.<br />

Si se ocupa de sus asuntos<br />

y se concentra en aquello<br />

que le importa logrará sus<br />

objetivos. No permita que<br />

nadie frustre sus planes.<br />

Gravite hacia personas<br />

y organizaciones que<br />

compartan sus creencias y<br />

valores.<br />

Enfóquese en el ahorro y<br />

no permita que nadie lo<br />

convenza de hacer una<br />

contribución en efectivo.<br />

Si quiere ayudar, done<br />

posesiones que ya no use.<br />

Puede marcar la diferencia<br />

si busca una forma original<br />

de ser útil.<br />

Aléjese, sea un observador<br />

y utilice su inteligencia para<br />

decidir la mejor manera<br />

de manejar situaciones<br />

inestables. Invierta en<br />

sí mismo, actualice sus<br />

habilidades y asegúrese de<br />

comprender las consecuencias<br />

y posibilidades<br />

antes de aceptar algo que<br />

requiere sangre, sudor y<br />

lágrimas.<br />

Ganará comprensión si<br />

presta atención a los detalles.<br />

Reúna información,<br />

sea ingenioso y diseñe un<br />

plan seguro; la victoria<br />

seguirá. La oportunidad es<br />

evidente, así que no la deje<br />

pasar por miedo. Utilice<br />

sus recursos sabiamente y<br />

superará sus expectativas.<br />

LIBRA<br />

23 septiemb. - 22 octubre<br />

ESCORPIO<br />

23 octubre - 21 noviembre<br />

SAGITARIO<br />

22 novi. - 21 dic<br />

CAPRICORNIO<br />

22 diciembre - 19 enero<br />

ACUARIO<br />

20 enero - 18 febrero<br />

PISCIS<br />

19 febrero - 20 marzo<br />

Busque oportunidades<br />

para hacer algo que lo estimule<br />

y le ofrezca el impulso<br />

emocional para seguir<br />

adelante con sus intenciones.<br />

Un cambio financiero<br />

que le ayude a reducir sus<br />

gastos generales también<br />

le ayudará a asignar lo que<br />

ahorre a sus sueños. Evite<br />

gastos emocionales y relaciones<br />

costosas.<br />

Llamarán su atención<br />

personas y pasatiempos<br />

inusuales. Acepte experiencias<br />

que toquen su<br />

corazón y le hagan pensar<br />

en lo más importante. Es<br />

hora de un cambio que<br />

le ofrezca estabilidad y lo<br />

conduzca a la seguridad<br />

profesional y hacia una<br />

reputación sobresaliente.<br />

No tropiece por haber<br />

considerado innecesario<br />

verificar la información.<br />

Sea ingenioso, cuestione<br />

y modifique lo que no<br />

le parezca correcto. No<br />

permita que la presión lo<br />

derrumbe, considérela<br />

como un indicador de que<br />

debe estar alerta.<br />

Salga y gane experiencia.<br />

Interactúe, escuche, haga<br />

preguntas y reserve tiempo<br />

para reflexionar sobre sus<br />

opciones. No permita que<br />

las situaciones domésticas<br />

lo desgasten. Acérquese a<br />

personas que se adapten a<br />

sus estándares.<br />

Un paso a la vez. Piense<br />

detenidamente y actúe<br />

cuando tenga un plan<br />

y una visión clara de lo<br />

que quiere. Solo acepte el<br />

plan de otra persona si lo<br />

conduce al destino elegido.<br />

Es imposible complacer a<br />

todos.<br />

Haga lo que sea necesario<br />

para instruirse, comprender<br />

y transformar aquello<br />

que no le satisface. Concéntrese<br />

en hacer lo mejor<br />

para usted y en cuidar<br />

mejor de sí mismo y de<br />

quienes son importantes<br />

para usted. Un compromiso<br />

firme lo tranquilizará.<br />

CRUCIGRAMA<br />

SUDOKU<br />

HORIZONTAL<br />

1. Viento de Oriente<br />

3. Composición poética<br />

inventada por Campoamor<br />

7. Que frecuentemente se<br />

inunda<br />

11. Dueños, señor<br />

12. Contrario a la ley<br />

<strong>15</strong>. Perjudicial<br />

18. En algunas partes,<br />

macho de la rana<br />

19. Soplo ligero de aire<br />

21. Montaña de Grecia<br />

24. Especie de liebre de<br />

Patagonia<br />

28. Torta de harina de<br />

mandioca<br />

29. Ligar<br />

30. Isla inglesa del mar de<br />

Irlanda<br />

32. Que se hace por rutina<br />

35. Flojo, perezoso<br />

36. Vado ancho de un río<br />

VERTICAL<br />

1. Infinidad<br />

2. Patriarca hebreo que<br />

construyó el arca (Biblia)<br />

4. El río más largo de<br />

Siberia<br />

5. Poner al humo alguna<br />

cosa<br />

6. Hijo de Noé (Biblia)<br />

7. Hijo de Jacob (Biblia)<br />

8. De la Galia<br />

9. Engaño, fraude<br />

10. Droga narcótica<br />

13. Medida filipina que<br />

contiene tres litros<br />

14. Prefijo negativo<br />

16. Terminación verbal<br />

17. Cierta tela antigua<br />

de seda fuerte<br />

20. Cerrar un conducto<br />

21. Casualidad<br />

22. Río de Siberia<br />

23. Prefijo inseparable<br />

24. Manjar que envió<br />

Dios a los israelitas<br />

25. Contracción<br />

26. Especulación sobre<br />

los fondos públicos<br />

27. Canal que conduce<br />

la orina fuera de la<br />

vejiga<br />

31. Ave trepadora de<br />

México<br />

33. Yunque pequeño de<br />

plateros<br />

34. Mujer acusada de<br />

un delito<br />

UNIVERSAL SUDOKU PUZZLE<br />

Complete el recuadro de tal manera que cada fila,<br />

columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al<br />

9 sin repetirse.<br />

SOLUCIÓN<br />

SUDOKU<br />

ANTERIOR


10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

Sociales<br />

Editora: Celeste Pérez<br />

35<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Fernando<br />

Hazoury, María<br />

Dimitrova y Félix<br />

Sánchez. Cortesía<br />

de los anfitriones<br />

Altice presenta<br />

nuevos modelos<br />

alta gama Honor<br />

Nairobith Anderson, Wlber Anderson e Ibelca Mencía.<br />

Solidaridad<br />

El primer<br />

‘Ironman 70.3’<br />

en Cap Cana<br />

Triatlón. La iniciativa forma parte<br />

del compromiso que tiene la ciudad<br />

destino de atraer el turismo deportivo<br />

a la República Dominicana.<br />

JORNADA<br />

Santo Domingo<br />

Cap Cana fue el escenario<br />

del triatlón ‘Ironman<br />

70.3’ en el que participaron<br />

1,200 atletas de 37 países y<br />

donde Puerto Rico se coronó<br />

como ganador.<br />

En la jornada deportiva,<br />

que incluyó natación, ciclismo<br />

y atletismo, se destacó la<br />

participación de cuatro atletas<br />

internacionales con limitaciones<br />

físicas y visuales, quienes<br />

demostraron su talento y tenacidad<br />

más allá de cualquier<br />

obstáculo. Los maratonistas<br />

disfrutaron de los encantos de<br />

la ciudad destino.<br />

Los triatlonitas<br />

no videntes<br />

Eduardo<br />

Carrillo y Sofi<br />

Vera.<br />

Emily Clavel.<br />

Alejandro Aceval y Maricarmen<br />

Hazoury Toral.<br />

Yean Jiménez.<br />

Gilda Vásquez, Manuel Matos y Soraida Soto. Cortesía de los<br />

organizadores<br />

TECNOLOGÍA<br />

Redacción Sociales<br />

Santo Domingo<br />

Altice incorpora a su portafolio<br />

en el país los modelos<br />

alta gama Honor Magic6<br />

Pro y Honor Magic6<br />

Lite. Dos equipos que se<br />

caracterizan por proporcionar<br />

experiencias a través<br />

de sistemas operativos<br />

impulsados por la Inteligencia<br />

Artificial y una calidad<br />

fotográfica propia de<br />

una cámara profesional.<br />

Un comunicado de<br />

prensa explica que los dispositivos<br />

prometen ofrecer<br />

una experiencia de uso<br />

excepcional ofreciendo características<br />

innovadoras y<br />

un elegante diseño. Cada<br />

uno respondiendo a diferentes<br />

criterios.<br />

Dinacellys Ferreras y Giselle<br />

Caputo.<br />

Elliott Martínez, Yamel Castro y Jochy<br />

Campusano.<br />

Yudelka Colón, Laura Matos y Dania<br />

Taveras.<br />

Fernando Sánchez y Dalis Peña.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

CardNET auspicia<br />

la asamblea anual<br />

de miembros de<br />

ATEFI<br />

00<br />

Sociales<br />

Chef Alan Vargas, chef Antonia Lofaso, Sara Ranghi y Francisco Camps. Cortesía de los anfitriones<br />

Oscar Castellanos, Luis Polanco, Luis Bencosme y Leonte Pallais.<br />

Cortesía de los organizadores<br />

ENCUENTRO<br />

Santo Domingo<br />

Actualidad<br />

La tercera<br />

edición “The<br />

Epicure by<br />

Paradisus”<br />

Evelyn Jiménez y<br />

Alberto Núñez.<br />

La empresa CardNet auspició<br />

la XXVII asamblea<br />

anual de miembros de la<br />

Asociación de Redes Latinoamericanas<br />

de Medios<br />

de Pago (ATEFI), que<br />

se realizó en el hotel Real<br />

Intercontinental de Santo<br />

Domingo.<br />

Luis Bencosme, presidente<br />

ejecutivo de CardNET, ofreció<br />

la bienvenida a la República<br />

Dominicana a los<br />

Miembros de ATEFI de diferentes<br />

países de Latinoamérica,<br />

resaltando que desde<br />

hace más de 20 años son<br />

partícipes de su crecimiento<br />

y aportes para el desarrollo<br />

de las redes de medios de<br />

pago en la región.<br />

Michelle<br />

Camazon y<br />

Alexander<br />

Acosta.<br />

María<br />

Fernanda<br />

Romero y<br />

Federico<br />

Sanabia.<br />

Leonte Palais, Madelein Suárez y Gustavo<br />

Valdemoro.<br />

Alberto Lee y Wendy<br />

Díaz.<br />

Gastronomía. La edición incluyó una cena a ocho tiempos y<br />

dos masterclass con los chefs Antonia Lofaso y Alan Vargas.<br />

PALMA REAL<br />

Punta Cana<br />

La tercera edición de<br />

la plataforma gastronómica<br />

“The Epicure by Paradisus”<br />

fue un éxito. Una experiencia<br />

culinaria de alto nivel en<br />

la que los comensales disfrutaron<br />

de un viaje lleno sabores<br />

guiados por los chefs Antonia<br />

Lofaso y Alan Vargas,<br />

en Paradisus Palma Real.<br />

Los chefs, que fungieron<br />

de anfitriones, compartieron<br />

sus experiencias en el arte<br />

del buen comer con diversas<br />

opciones de platos, desde<br />

ceviches de mariscos frescos,<br />

aperitivos con frutas, hasta<br />

pechuga de pato crujiente<br />

con pasta orecchiette y costillas<br />

guisadas al ron.<br />

Un comunicado de prensa<br />

explica que la iniciativa fue<br />

creada para ofrecer a los visitantes<br />

una experiencia vacacional<br />

todo incluido reinventada.<br />

Aitor Palacios y Miralba Ruiz.<br />

Yaritza González, Alex<br />

Hernández y Yakelin Reyes.<br />

Masterclass del chef Alan<br />

Vargas.


36 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

ESMERY EN WAIVERS<br />

LA DOMINICANA FUE CORTADA DEL ROSTER FINAL DE LOS NEW YORK LIBERTY P/42<br />

BÉISBOL<br />

5 cm<br />

ELOY BATEA<br />

SU QUINTO<br />

4 cm<br />

JONRÓN<br />

DE LA<br />

3,5 cm<br />

CAMPAÑA<br />

P/37<br />

3 cm<br />

DEPORTES<br />

Editor. Héctor J. Cruz. (hjcbeisbol@hotmail<br />

JUEGOS DE HOY MLB<br />

Liga Americana<br />

12:35 PM Toronto (C. Bassitt) en Baltimore (K. Bradish)<br />

4:10 PM Kansas City (A. Marsh) en Seattle (B. Woo)<br />

7:10 PM Tampa Bay (Taj Bradley) en Boston (T. Houck)<br />

7:40 PM Yankees (M. Stroman) en Minnesota (P. López)<br />

8:<strong>05</strong> PM Cleveland (C. Carrasco) en Texas (J. Gray)<br />

8:10 PM Oakland (A. Brooks) en Houston (F. Valdez)<br />

Liga Nacional<br />

1:10 PM Pittsburgh (M. Perez) en Milwaukee (R. Gasser)<br />

2:10 PM Washington (P. Corbin) en Chicago (G. Crochet)<br />

3:40 PM Cincinnati (A. Abbott) en Arizona (B. Pfaadt)<br />

4:10 PM Colorado (A. Gomber) en San Diego (M. King)<br />

6:40 PM Mets (J. Quintana) en Philadelphia (R. Suárez)<br />

7:20 PM Cubs (J. Assad) en Atlanta (C. Morton)<br />

9:45 PM Dodgers (R. Yarbrough) en San Francisco (L. Webb)<br />

Interligas<br />

1:10 PM Miami (T. Rogers) en Detroit (C. Mize)<br />

9:07 PM St. Louis (L. Lynn) en Anaheim (G. Canning)<br />

POSICIONES DE LA MLB<br />

El estadio Tetelo Vargas, la instalación de 65 años, tendrá en los próximos días la apertura de la más ambiciosa<br />

remodelación en su historia.<br />

200 MILLONES PARA<br />

REMODELAR EL TETELO<br />

EL COMISIONADO DE BÉISBOL JUNIOR NOBOA ANUNCIA QUE<br />

QUE SE ESTÁ EN LA FASE FINAL PARA EROGAR LOS FONDOS.<br />

PEDRO G. BRICEÑO<br />

Santo Domingo<br />

El estadio Tetelo Vargas ya<br />

no será más una especie del<br />

“patito feo” entre las estructuras<br />

del béisbol profesional<br />

dominicano.<br />

Todo lo contrario, tendrá<br />

gran esplendor cuyos trabajos<br />

comenzarán tan rápido<br />

como los próximos 10.<br />

Con un costo que supera<br />

los 200 millones de pesos<br />

se dará inicio a la más<br />

ambiciosa remodelación<br />

realizada en los 65 años<br />

de historia que registra ese<br />

parque, que honra a uno<br />

de los principales peloteros<br />

nacidos en la ciudad considerada<br />

como la de mayor<br />

exportación de peloteros<br />

del país. Arreglos en el terreno<br />

de juego, remociones<br />

de la grama del infield y<br />

los jardines, remodelación<br />

total de los clubhouses, así<br />

como corregir de una vez y<br />

por toda el sistema de drenaje<br />

que por años se convierte<br />

en un mar de agua<br />

cuando llueve, son de las<br />

prioridades que tendrá el<br />

Tetelo.<br />

Ah también se busca<br />

ampliar la estructura,<br />

que incluye la cantidad de<br />

asientos, otro problema latente<br />

por años, que el mismo<br />

conjunto oriental con<br />

sus tres presentaciones seguidas<br />

en las finales del<br />

pasatiempo, casi pide a<br />

gritos.<br />

Junior Noboa, Comisionado<br />

Nacional de Béisbol,<br />

quien brindó la información,<br />

expresó que se estima<br />

que unos 1,500 asientos<br />

pudieran agregarse al<br />

parque. Sostuvo que en<br />

la actualidad se está en la<br />

parte final de los trámites<br />

de erogación de los fondos<br />

para ser entregado al Patronato<br />

del parque Tetelo<br />

Vargas e inicien los trabajos<br />

cuanto antes.<br />

“Todo está prácticamente<br />

preparado para que<br />

comiencen los trabajos,<br />

los cuales afirmamos se laborará<br />

de manera ardua,<br />

pues desde ya la intención<br />

es que todo quede culminado<br />

para la apertura del<br />

próximo campeonato de<br />

béisbol invernal”, sostuvo<br />

Noboa durante una entrevista<br />

con Diamante Deportivo<br />

que se produce de lunes<br />

a jueves de 11 a 12 del<br />

mediodía por la Voz de las<br />

Fuerzas Armadas.<br />

SEPA MÁS<br />

Misceláneos de<br />

trabajos<br />

Iniciarían en 10 días.<br />

“En una semana o máximo<br />

10 días pudiéramos<br />

estar dando inicio a los<br />

trabajos”, añadió.<br />

1,500 asientos.<br />

También destacó que al<br />

menos 1,500 asientos<br />

nuevos serían colocado<br />

en la instalación de seis<br />

décadas.<br />

Valora presidente.<br />

Valoró los esfuerzos realizado<br />

el presidente Luis<br />

Abinader para beneficio<br />

del deporte en general, de<br />

los cuales el béisbol registra<br />

una parte bien importante.<br />

LIGA AMERICANA<br />

ESTE<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha Últ/10<br />

Baltimore 26-14 .650 0.0 14-9 12-5 P-2 7-3<br />

NY Yankees 27-<strong>15</strong> .643 0.0 13-6 14-9 G-1 7-3<br />

Boston 21-20 .512 5.5 9-11 12-9 P-1 3-7<br />

Tampa Bay 21-21 .500 6.0 14-12 7-9 G-1 7-3<br />

Toronto 19-22 .463 7.5 9-9 10-13 G-1 4-6<br />

CENTRAL<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha Últ/10<br />

Cleveland 26-16 .619 0.0 12-6 14-10 G-2 6-4<br />

Minnesota 24-16 .600 1.0 11-8 13-8 G-1 7-3<br />

Kansas City 25-18 .581 1.5 <strong>15</strong>-8 10-10 P-1 5-5<br />

Detroit 21-20 .512 4.5 10-11 11-9 G-1 3-7<br />

Chi White Sox 12-30 .286 14.0 8-14 4-16 P-2 6-4<br />

OESTE<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha Últ/10<br />

Seattle 23-19 .548 0.0 14-9 9-10 G-2 6-4<br />

Texas 22-21 .512 1.5 10-10 12-11 P-4 5-5<br />

Oakland 19-24 .442 4.5 10-13 9-11 P-2 3-7<br />

Houston 16-25 .390 6.5 8-12 8-13 G-2 5-5<br />

LA Angels <strong>15</strong>-27 .357 8.0 5-<strong>15</strong> 10-12 P-2 3-7<br />

LIGA NACIONAL<br />

ESTE<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha Últ/10<br />

Philadelphia 30-13 .698 0.0 <strong>15</strong>-7 <strong>15</strong>-6 G-2 8-2<br />

Atlanta 25-13 .658 2.5 14-4 11-9 G-1 6-4<br />

Washington 20-20 .500 8.5 7-10 13-10 G-1 5-5<br />

NY Mets 19-22 .463 10.0 10-14 9-8 P-2 3-7<br />

Miami 11-32 .256 19.0 6-17 5-<strong>15</strong> P-1 2-8<br />

Central<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha Últ/10<br />

Milwaukee 24-17 .585 0.0 10-9 14-8 P-2 4-6<br />

Chi Cubs 24-18 .571 0.5 13-6 11-12 P-1 5-5<br />

Pittsburgh 19-23 .452 5.5 9-12 10-11 G-1 5-5<br />

Cincinnati 17-24 .4<strong>15</strong> 7.0 9-13 8-11 P-3 1-9<br />

St. Louis 17-24 .4<strong>15</strong> 7.0 6-11 11-13 G-2 3-7<br />

Oeste<br />

Equipos G-P Pct. Dif Casa. Ruta. Racha Últ/10<br />

LA Dodgers 28-<strong>15</strong> .651 0.0 <strong>15</strong>-8 13-7 G-1 8-2<br />

San Diego 22-22 .500 6.5 10-14 12-8 P-1 6-4<br />

Arizona 20-22 .476 7.5 10-10 10-12 G-2 6-4<br />

San Francisco 19-24 .442 9.0 11-9 8-<strong>15</strong> P-1 4-6<br />

Colorado 13-28 .317 14.0 9-12 4-16 G-5 6-4


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

37<br />

Deportes<br />

Resultados y noticias de MLB<br />

Eloy da quinto jonrón del año<br />

MINIATURAS DEL BÉISBOL<br />

Publica de lunes a viernes<br />

HÉCTOR J.<br />

CRUZ<br />

El dominicano Eloy Jiménez<br />

pegó su quinto cuadrangular<br />

de la temporada,<br />

pero los Nacionales de Washington<br />

hicieron un rally de<br />

tres carreras en la parte alta<br />

de la octava entrada, y vencieron<br />

a los Medias Blancas<br />

de Chicago con marcador<br />

de 6-3. El jonrón de Jiménez<br />

abrió el marcador en la<br />

parte baja del segundo inning<br />

frente a los envíos del<br />

derecho Trevor Williams. El<br />

dominicano también negoció<br />

una base por bolas. Por<br />

los Nacionales, Luis García<br />

Jr. se fue de 5-1 con dos<br />

ponches, mientras que Víctor<br />

Robles se fue de 2-0 con<br />

un ponche y una carrera impulsada.<br />

Filis llegan a 30 triunfos<br />

Aaron Nola lanzó pelota de cuatro hits para su cuarta blanqueada<br />

en las Grandes Ligas y los Filis de Filadelfia derrotaron<br />

ayer 4-0 a los Mets de Nueva York para finalizar una<br />

barrida en dos juegos, y convertirse en el primer equipo en<br />

llagar a las 30 victorias en la actual temporada. “Él fue fantástico.<br />

Quiero decir, él tenía todo en marcha. Localizó su<br />

bola rápida. La bola curva fue realmente buena. Cambió<br />

de velocidad, tuvo contacto suave”, dijo el manager de los<br />

Filis, Rob Thomson. “Era realmente eficiente”. Filadelfia<br />

anotó dos veces en la tercera entrada ante el abridor José<br />

Buttó con un hit por lanzamiento y una base por bolas.<br />

Ronel Blanco expulsado<br />

El lanzador de los Astros, Ronel Blanco , uno de los jugadores<br />

más brillantes del equipo en lo que va de la temporada,<br />

fue expulsado después de la tercera entrada del juego<br />

de anoche contra los Atléticos en el Minute Maid Park después<br />

de que los árbitros inspeccionaran su guante. Blanco,<br />

quien tenía marca de 4-0 con efectividad de 2.23 en siete<br />

aperturas antes del juego, había dejado fuera a los Atléticos<br />

en tres entradas. Cuando caminaba hacia el montículo<br />

para comenzar el cuarto, los árbitros le confiscaron el<br />

guante mientras Blanco se frotaba los dedos. Los árbitros<br />

pueden revisar las manos y los guantes de los lanzadores.<br />

LeMahieu y Cole mejoran<br />

Los jugadores lesionados de los Yankees de Nueva York,<br />

DJ LeMahieu y Gerrit Cole, regresarán a Nueva York después<br />

de pasar un tiempo rehabilitándose en el complejo<br />

del equipo en Tampa, Florida, y es probable que LeMahieu<br />

comience una tarea de rehabilitación a finales de esta semana.<br />

LeMahieu tomó turnos al bate en vivo y trabajó a la<br />

defensiva antes de viajar a Nueva York. El manager Aaron<br />

Boone dijo que LeMahieu, quien ha estado fuera toda la<br />

temporada por una fractura en su pie derecho, probablemente<br />

comenzaría una asignación de rehabilitación de ligas<br />

menores el jueves o viernes.<br />

Fleming para asignación<br />

El lanzador zurdo Josh Fleming fue designado para asignación<br />

por los Piratas de Pittsburgh ayer, un día después<br />

de que permitió seis carreras y obtuvo solo tres outs en una<br />

aparición de relevo. Los Piratas llamaron al derecho Ryder<br />

Ryan de Triple-A Indianápolis para ocupar el lugar de Fleming.<br />

“Necesitábamos un brazo de bullpen”, dijo el manager<br />

de los Piratas, Derek Shelton, el martes antes de un<br />

partido contra los Cerveceros de Milwaukee. “Tenemos<br />

otros muchachos que están disponibles esta noche y necesitamos<br />

las entradas. Josh se convirtió en el hombre extraño”.<br />

Habla Félix Cabrera<br />

MARCELL<br />

OZUNA<br />

Este martes tuve una conversación con Félix<br />

Cabrera, el empresario dominicano con<br />

unos 40 años montando eventos artísticos y<br />

deportivos en Estados Unidos. Su empresa se<br />

llama Latin Events, y también es dueño del conocido<br />

restaurant La Casa del Mofongo.<br />

Lo hablado, naturalmente, trató distintos<br />

aspectos del conflicto que lo enfrenta con Lidom<br />

por el montaje de la segunda versión de<br />

la Serie de Titanes <strong>2024</strong> Licey-Águilas.<br />

Cabrera asume que le corresponde dicho<br />

montaje porque, de acuerdo a uno de los artículos<br />

del contrato del año pasado, tiene la primera<br />

opción. Esa oferta, ya la ha presentado a<br />

Lidom, pero este organismo, presidido por Vitelio<br />

Mejía, la ha rechazado.<br />

En otro sentido, Cabrera se queja de que<br />

hay muchas informaciones<br />

pobres e imprecisas circulando<br />

sobre el tema, incluyendo<br />

una relacionada<br />

con la Fundación Sports<br />

Dreams, que preside la señora<br />

Raiza Rodríguez, y<br />

quien no habría recibido<br />

una cooperación prometida<br />

de los beneficios del<br />

evento del 2023.<br />

En eso también hay muchas imprecisiones,<br />

de acuerdo a lo explicado por el señor<br />

Cabrera. El prometió enviarme una declaración<br />

aclaratoria de muchos puntos para Listín<br />

<strong>Diario</strong>, y eso podría suceder en las próximas<br />

horas. Mientras tanto, invitó a un almuerzo<br />

–rueda de prensa que tiene este viernes a mediodía<br />

en un restaurant de un hotel de la avenida<br />

Winston Churchill. “Ahí pienso aclarar<br />

todo lo que sea necesario”, dijo. Esperemos,<br />

pues, los resultados de este conflicto.<br />

Mientras, la Lidom espera recibir próximamente<br />

ofertas de los Mets y los Yanquis para<br />

presentar el evento en sociedad económica de<br />

ambas partes. Luego decidirán qué hacer.<br />

¿Quién ganará este pleito? Es difícil, pero<br />

al final será algo simple pues es un tema puramente<br />

comercial y que se basa en lo dicho en<br />

el contrato. Así de simple.<br />

40 JONRONES<br />

Hay varios dominicanos candidatos a pegar<br />

40 jonrones en la presente campaña de<br />

Grandes Ligas. Algunos tienen historial para<br />

hacerlo, otros no.<br />

Está el caso de Marcell Ozuna, que hasta<br />

anoche tenía 12 fuera del parque, y el año pasado<br />

pegó exactamente 40. Años atrás, Ozuna<br />

tuvo 37 jonrones en 2017, y como tiene 33<br />

años de edad está en posibilidad de repetir la<br />

hazaña.<br />

El otro que está delante es Teoscar Hernández,<br />

de los Dodgers, con 11. ¿Cuál es su expediente?<br />

En 2021 pegó 32, su mayor cantidad.<br />

De los demás, nadie ha llegado a los 40 nunca.<br />

(Lea más en listindiario.com).<br />

:<br />

En la web<br />

hjcbeisbol@hotmail.com<br />

blog.listindiario.com


38 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

Playoffs. El estelar lanza de 35-18 desde el campo y Nueva York coloca la<br />

serie 3-2 a su favor tras su victoria 121-91 sobre Indiana.<br />

Brunson encesta 44 y<br />

Knicks superan a Pacers<br />

Jalen Brunson en plena faena durante el choque que los Knicks se impusieron a los<br />

Pacers.<br />

NBA<br />

(AP)<br />

Nueva York<br />

Los Knicks restablecieron<br />

el control de la serie en una<br />

victoria que fue a la vez dominante<br />

y vivaz.<br />

Jalen Brunson redescubrió<br />

su estrellato y, al parecer,<br />

la salud de su pie derecho.<br />

Superó por completo a un<br />

(AP)<br />

Denver<br />

tranquilo ratón doméstico,<br />

Tyrese Haliburton, en la victoria<br />

del Juego 5 del martes<br />

por 121-91, perdiendo 44<br />

puntos para una ventaja de<br />

3-2 en la serie.<br />

Una victoria el viernes en<br />

Indianápolis enviará a los<br />

Knicks a sus primeras finales<br />

de conferencia desde 2000,<br />

y también podrían llegar allí<br />

con una victoria en el Juego<br />

7 del domingo en MSG (si es<br />

necesario).<br />

Ya han obtenido más victorias<br />

en playoffs este año<br />

(7) que cualquiera de las 23<br />

temporadas anteriores de los<br />

Knicks.<br />

Y el martes fue un juego de<br />

Rudy Gobert recibe una<br />

multa de 75 mil dólares<br />

CASTIGO<br />

El pívot de los Minnesota<br />

Timberwolves, Rudy Gobert,<br />

fue multado con 75.000 dólares<br />

por la NBA el martes<br />

por otro “gesto inapropiado<br />

y poco profesional” que sugería<br />

una falta de integridad<br />

con la liga y sus oficiales de<br />

juego.<br />

Gobert miró hacia abajo y<br />

se frotó ambos pulgares con<br />

los dedos mientras caminaba<br />

por la cancha frustrado por<br />

una falta sancionada en el úl-<br />

Rudy Gobert recibió un nuevo castigo de la NBA.<br />

JUEGOS DE HOY NBA (PLAYOFFS)<br />

7;10Pm Cleveland en Boston<br />

9;40Pm Dallas en Oklahoma City<br />

timo cuarto de la derrota de<br />

Minnesota ante Denver en<br />

el Juego 4 de su serie semifinal<br />

de la Conferencia Oeste<br />

el domingo. Gobert acababa<br />

de ser pitado por una falta<br />

ofensiva cuando la transmisión<br />

de TNT lo mostró haciendo<br />

la señal de contar dinero.<br />

niños sorprendente que terminó<br />

con cánticos de Garden<br />

de “Knicks en seis”.<br />

Los escasos Knicks revirtieron<br />

la paliza de dos días antes<br />

de dominar la batalla de<br />

rebotes, 53-29. Estuvieron liderando<br />

durante los últimos<br />

39 minutos y hasta por 31.<br />

Parte de la brisa se debió a<br />

un ajuste de Tom Thibodeau,<br />

quien empujó a Miles Mc-<br />

Bride a la alineación titular<br />

para reemplazar a Precious<br />

Achiuwa.<br />

Los resultados no podrían<br />

haber sido mejores.<br />

McBride no sólo anotó 17<br />

puntos, sino que presionó<br />

a Haliburton en defensa y<br />

mantuvo al All-Star de los<br />

Pacers en 13 puntos y cinco<br />

asistencias en sólo nueve tiros.<br />

Haliburton no quería formar<br />

parte del MSG después<br />

de dominar sus partidos en<br />

casa. Brunson, mientras tanto,<br />

había vuelto a ser el All-<br />

Star. Si hubo algún efecto<br />

negativo del dolor en el pie<br />

que lo obstaculizó desde el<br />

Juego 2, fue difícil de identificar.<br />

Tenía 28 puntos antes<br />

del descanso mientras los<br />

Knicks creaban más movimiento<br />

de balón y ciertamente<br />

más posesiones. Culminó<br />

otra brillante actuación en la<br />

postemporada con un revés<br />

y una bandeja en el último<br />

cuarto para darle a los Knicks<br />

una ventaja de 20 puntos.<br />

El vicepresidente ejecutivo<br />

de operaciones de baloncesto,<br />

Joe Dumars, dijo que la<br />

multa “tuvo en cuenta el historial<br />

de conducta inapropiada<br />

de Gobert hacia los oficiales<br />

del juego”.<br />

Hace dos meses, durante un<br />

partido de temporada regular<br />

en Cleveland, Gobert fue<br />

sancionado con una falta técnica<br />

después de cometer su<br />

sexta falta por hacer el gesto<br />

de contar dinero. Uno de<br />

los funcionarios vio la burla<br />

esa vez y luego Gobert recibió<br />

una multa de 100.000<br />

dólares. Después de ese juego,<br />

Gobert dijo que estaba<br />

preocupado por el aumento<br />

de las apuestas y cree que las<br />

apuestas están teniendo un<br />

impacto perjudicial en los resultados,<br />

acusando implícitamente<br />

a los funcionarios de<br />

estar estafando.<br />

Los Celtics y el<br />

3,5 cm<br />

Thunder tras<br />

3 cm<br />

seguir su avance<br />

PLAYOFFS<br />

KYLE HIGHTOWER (AP)<br />

Boston.<br />

Cuatro juegos después<br />

de la segunda ronda de<br />

los playoffs de la NBA, los<br />

cabezas de serie número<br />

uno de cada conferencia<br />

se encuentran en dos lugares<br />

diferentes.<br />

Boston, el máximo favorito<br />

del Este, y Oklahoma<br />

City, el máximo favorito<br />

del Oeste, superaron la<br />

primera ronda con relativa<br />

facilidad. Después de<br />

un tropiezo temprano al<br />

comenzar la Ronda 2, los<br />

Celtics regresan a casa<br />

para el Juego 5 del miércoles<br />

con una ventaja de<br />

3-1 en la serie sobre Cleveland<br />

y con la oportunidad<br />

de avanzar a su tercera<br />

final de conferencia<br />

consecutiva.<br />

Mientras tanto, el Thunder<br />

regresa a casa empatando<br />

2-2 con Dallas.<br />

Boston se siente bien por<br />

cómo siguió su derrota<br />

en el Juego 2 con victorias<br />

consecutivas en Cleveland.<br />

Los Celtics no tuvieron<br />

que lidiar con la<br />

estrella de los Cavaliers,<br />

Donovan Mitchell, quien<br />

se perdió el Juego 4 del<br />

lunes por una distensión<br />

en la pantorrilla izquierda.<br />

Pero Boston aprovechó la<br />

segunda actuación consecutiva<br />

de 33 puntos del<br />

All-Star Jayson Tatum<br />

para obtener una victoria<br />

de 109-102 en el primer<br />

4 cm<br />

partido de los Celtics decidido<br />

por un solo dígito en esta<br />

postemporada.<br />

“Se sintió bien. Sabíamos<br />

que no iban a desaparecer<br />

o retroceder”, dijo el base<br />

de los Celtics, Jrue Holiday.<br />

“Entonces, creo que al ser<br />

evaluados de esa manera y<br />

responder como lo hicimos,<br />

hicimos un trabajo bastante<br />

bueno”.<br />

La mentalidad de Cleveland<br />

es simple, dijo el alero Max<br />

Strus.<br />

“Encuentra una manera de<br />

ganar. Eso es todo lo que podemos<br />

hacer”, dijo.<br />

Dallas perdió su oportunidad<br />

de ponerse arriba 3-1,<br />

incapaz de luchar contra<br />

los 34 puntos de Shai Gilgeous-Alexander<br />

mientras<br />

Oklahoma City se recuperaba<br />

para ganar 100-96 el lunes<br />

.<br />

El novato del Thunder, Chet<br />

Holmgren, quien terminó<br />

con 18 puntos y nueve rebotes,<br />

puso a OKC al frente<br />

definitivamente en los minutos<br />

finales. Dijo que no es<br />

momento de relajarse.<br />

“Cada vez que ganas, te da<br />

confianza. Pero no podemos<br />

permitir que sea arrogancia”,<br />

afirmó. “Tenemos<br />

que regresar y descubrir cómo<br />

ser mejores. Porque los<br />

Mavs van a hacer lo mismo.<br />

Obviamente el trabajo<br />

no está hecho. Y ninguno<br />

de los equipos se siente<br />

fuera de esto. Tenemos que<br />

entrar allí y prepararnos para<br />

la batalla”. El guardia de<br />

los Mavericks, Kyrie Irving,<br />

cree que pueden duplicar<br />

su desempeño en la primera<br />

ronda.<br />

Jason Tatum y Jaylen Brown tras acabar la serie.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

39<br />

Deportes<br />

Desempeño. El mandatario resalta la labor realizada<br />

por el Inefi durante los pasados cuatro años.<br />

Abinader destaca la<br />

labor deporte escolar<br />

Canadá contrata a Marsch<br />

técnico para el Mundial 2026<br />

FÚTBOL<br />

(AP)<br />

Toronto.<br />

El estadounidense Jesse<br />

Marsch, quien hasta hace<br />

poco dirigió a Leeds United<br />

en la Liga Premier inglesa y<br />

a RB Leipzig en la Bundesliga,<br />

fue contratado como entrenador<br />

de la selección de<br />

Canadá y firmó un contrato<br />

que lo ata hasta la Copa<br />

Mundial de 2026.<br />

Marsch, de 50 años, asume<br />

las riendas de Canadá a<br />

las puertas de la Copa América,<br />

donde el equipo nacional<br />

enfrentará al vigente<br />

campeón Argentina en<br />

el partido inaugural el 20<br />

de junio. También enfrentarán<br />

a Chile y Perú en el Grupo<br />

A.<br />

El nuevo seleccionador<br />

reemplaza a John Herdman,<br />

el inglés que llevó a<br />

Canadá al Mundial de Qa-<br />

tar 202. Perdieron sus tres<br />

partidos — ante Bélgica,<br />

Croacia y Marruecos — al<br />

disputar su primer Mundial<br />

desde 1986.<br />

Herdman dejó el cargo<br />

para conducir a Toronto FC<br />

en la MLS. El auxiliar técnico<br />

Mauro Biello había sido<br />

el técnico interino.<br />

Canadá se clasificó directamente<br />

al Mundial de<br />

2026 por su condición de<br />

coanfitrión con Estados<br />

Unidos y México.<br />

El Presidente Luis Abinader resalto el<br />

trabajo que se ha hecho en deports.<br />

Alberto Rodríguez ha estado al frente del<br />

Inefi los últimos 2 años.<br />

REMOZAMIENTOS<br />

Santo Domingo<br />

El presidente de la República,<br />

Luis Abinader Corona,<br />

destacó en la conferencia<br />

de prensa que<br />

ofrece cada lunes conocida<br />

como “La Semanal”,<br />

los avances y logros que<br />

desde el Instituto Nacional<br />

de Educación Física<br />

(INEFI), el Gobierno dominicano<br />

ha realizado recientemente<br />

en favor del<br />

deporte escolar bajo la<br />

gestión de Alberto Rodríguez.<br />

El primer mandatario<br />

dijo que a través del<br />

INEFI se han remozado<br />

importantes estadios<br />

deportivos, algunos de<br />

ellos como por ejemplo<br />

el play de béisbol Nadin<br />

Hazoury y el estadio<br />

olímpico de Barahona,<br />

utilizados para la celebración<br />

de los décimos Juegos<br />

Escolares Nacionales<br />

SEPA MÁS<br />

Otros proyectos<br />

Logros.<br />

Unidos a estos logros,<br />

el INEFI continúa con<br />

otros reconocidos proyectos<br />

como “Recreándome<br />

con INEFI”, “Atletas<br />

con INEFI”, entre<br />

otros.<br />

Deportivos que se desarrollaron<br />

a principio de noviembre<br />

pasado en esa<br />

provincia sureña como sede<br />

principal y en San Juan,<br />

Azua y Bahoruco, como<br />

sub sedes.<br />

Canchas remozadas<br />

Además, el presidente<br />

Abinader Corona resaltó<br />

que en lo que va de gestión<br />

de Rodríguez se han remozado<br />

un total de 726 canchas,<br />

así como la entrega<br />

de 22,360 utilerías deportivas<br />

a cientos de centros<br />

educativos ubicados en las<br />

31 provincias del país y el<br />

Distrito Nacional.<br />

El jefe de Gobierno detalló<br />

también la entrega<br />

de 235 becas estudiantiles<br />

por parte del INEFI y junto<br />

al INAFOCAM, añadiendo<br />

que unos 3.700 maestros y<br />

técnicos de la entidad encargada<br />

de regular el deporte<br />

escolar, han sido capacitados<br />

a nivel nacional.<br />

El presidente Abinader<br />

reconoció el impacto social<br />

que ha tenido el proyecto<br />

comunitario-deportivo<br />

“INEFI con el Barrio”,<br />

implementado en la actual<br />

gestión de la institución, y<br />

que ha logrado la integración<br />

de los diferentes sectores<br />

en los que se ha desarrollado,<br />

tanto en esta<br />

ciudad capital, como en<br />

las demás demarcaciones<br />

geográficas del país. Actualmente,<br />

el INEFI termina<br />

la construcción de un<br />

polideportivo en el populoso<br />

y capitalino sector de<br />

Capotillo, así como los estadios<br />

de béisbol “La Zafra”,<br />

en Los Mina.


40 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

Fiebre de golf<br />

Hola Fiebruses. Este<br />

contenido me llegó vía el<br />

departamento de comunicaciones<br />

del PGA of America,<br />

y quiero compartirlo<br />

con ustedes. Disfrútenlo.<br />

A medida que el polvo de<br />

la pista y los vítores de los<br />

fanáticos comenzaron a<br />

asentarse en el <strong>15</strong>0º Derby<br />

de Kentucky en Churchill<br />

Downs, la agitación<br />

en el cercano Valhalla Golf<br />

Club se reavivó con los<br />

preparativos para el 106º<br />

PGA Championship y los<br />

“dos minutos más emocionantes<br />

del deporte” dieron<br />

paso a “una celebración<br />

de golf única en una<br />

década en Kentucky”. Según<br />

Churchill Downs, la<br />

victoria de Mystik Dan es<br />

el primer final de tres caballos<br />

con “photo finish”<br />

desde 1947, y la primera<br />

carrera decidida “por una<br />

nariz” desde 1996. Como<br />

un eco del Derby, los tres<br />

PGA Championships disputados<br />

en Valhalla concluyeron<br />

con resultados de<br />

“photo finish”, en desempate<br />

o por un golpe.<br />

“Se me rompió el corazón<br />

en 1996 cuando Mark<br />

Brooks me venció en playoff”,<br />

dijo la estrella local<br />

Kenny Perry sobre su<br />

derrota en el primer PGA<br />

Championship celebrado<br />

en Kentucky. Cuatro años<br />

más tarde, Tiger Woods<br />

se impuso en playoff contra<br />

Bob May para ganar su<br />

Contacto:<br />

Twitter: @felixolivo - @fiebredegolf<br />

Facebook: fiebredegolf<br />

Instagram: @fiebredegolf<br />

(*) Tras diez años, el segundo major del <strong>2024</strong> se juega en uno de los campos<br />

más emblemáticos de EU. Rory McIlroy salió por la puerta grande en 2014.<br />

FÉLIX OLIVO<br />

Santo Domingo<br />

El PGA Championship<br />

vuelve al Valhalla Golf Club<br />

Valhalla es uno de los clubes de golf más tradicionales y exclusivos de Estados Unidos.<br />

El campo fue diseñado por Jack Nicklaus, y fue abierto en 1986.<br />

quinto y tercer major consecutivo.<br />

Valhalla también<br />

albergó una Ryder Cup, la<br />

de 2008. Perry formó parte<br />

de ese equipo ganador estadounidense<br />

capitaneado<br />

por Paul Azinger. “Mi papá,<br />

con 86 años, salió al green<br />

para abrazarme. Este es mi<br />

lugar favorito y es el pináculo<br />

del golf en Kentucky”,<br />

agregó Perry.<br />

Tras la memorable victoria<br />

por un golpe de Rory<br />

McIlroy en el PGA Championship<br />

de 2014, la contribución<br />

de Jimmy Kirchdorfer,<br />

presidente general<br />

del evento este año, junto<br />

a los nuevos copropietarios<br />

del Valhalla Golf Club y sus<br />

miembros ha sido fundamental<br />

para el regreso del<br />

torneo al campo, una década<br />

después. “La tremenda<br />

respuesta de la comunidad<br />

de Louisville y Kentucky ha<br />

sido esencial para hacer de<br />

este evento un campeonato<br />

de récords”, dijo el director<br />

del torneo, Ryan Ogle, respaldando<br />

su valoración con<br />

cifras asombrosas. Se esperan<br />

más de 200.000 espectadores<br />

durante la semana,<br />

rompiendo el récord de<br />

venta de entradas establecido<br />

en 2018. Valhalla tendrá<br />

65,000 metros cuadrados<br />

de suelos temporales, más<br />

de 285 estructuras de carpas,<br />

y 600 televisores repartidos<br />

por toda la propiedad.<br />

“En términos de dimensión,<br />

será más del doble que en<br />

2014”, agregó Ogle, destacando<br />

también los más de<br />

500 millones de hogares en<br />

todo el mundo que verán el<br />

Man City gana al Tottenham,<br />

parte con ventaja por el cetro<br />

(AFP)<br />

Londres<br />

Manchester City aprovechó<br />

su partido pendiente<br />

en Londres ante Tottenham<br />

(2-0) este martes<br />

para recuperar el liderato<br />

de la Premier League<br />

en detrimento del Arsenal<br />

antes de la última fecha, y<br />

está más cerca de un cuarto<br />

título consecutivo en la<br />

Premier.<br />

El equipo del delantero<br />

noruego Erling Haaland,<br />

bigoleador (51 y 90+1 de<br />

penal), suma 88 puntos,<br />

dos más que Arsenal, segundo<br />

antes de la 38ª y última<br />

fecha el domingo.<br />

Sin realizar su juego<br />

más brillante, los ‘Citizens’<br />

lograron una victoria de<br />

oro en el Tottenham Hotspur<br />

Stadium de la capital<br />

inglesa, un recinto en el<br />

que no habían ganado -ni<br />

marcado- en liga desde su<br />

inauguración en 2019.<br />

torneo, el cual tendrá más<br />

de 250 horas de cobertura<br />

en vivo.<br />

“He estado en Valhalla varias<br />

veces. Obviamente es<br />

el campo más famoso de<br />

Kentucky, un lugar especial”,<br />

agregó Justin Thomas,<br />

quien jugará un major<br />

en Valhalla por primera<br />

vez. Thomas será el único<br />

“kentuquiano” en la tradicional<br />

cena de campeones<br />

auspiciada por el ganador<br />

de 2023, Brooks Koepka,<br />

la cual será celebrada en la<br />

sede del Kentucky Derby,<br />

Churchill Downs. El evento<br />

lo pueden ver por de jueves<br />

a domingo por ESPN,<br />

y sábado y domingo también<br />

por CBS. Ah, y para<br />

los récords: mis favoritos<br />

son Rory McIlroy y Brooks<br />

Koepka. Y el suyo?<br />

Erling Haaland<br />

Santiago y SD<br />

3,5 cm<br />

serán las sedes<br />

3 cm<br />

del Mundial U-17<br />

FÚTBOL<br />

Santiago<br />

N El alcalde Ulises Rodríguez<br />

firmó este martes<br />

un acuerdo con la Federación<br />

Dominicana de Fútbol<br />

(FEDOFUTBOL), en<br />

colaboración con la Federación<br />

Internacional de<br />

Fútbol Asociación (FIFA),<br />

designando esta ciudad<br />

como sede oficial de la Copa<br />

Mundial de Fútbol Femenino<br />

Sub-17, junto al<br />

Distrito Nacional.<br />

4 cm<br />

Fecha<br />

El certamen deportivo<br />

se llevará a cabo del 16 de<br />

octubre al 3 de noviembre<br />

de este año, siendo esta la<br />

octava edición del torneo<br />

organizada por la FIFA.<br />

El acuerdo fue firmado<br />

por el alcalde Rodríguez;<br />

el presidente de FEDO-<br />

FUTBOL, José Francisco<br />

Deschamps y Jorge Domínguez,<br />

representante<br />

legal de la Copa Mundial<br />

Femenina de Fútbol Sub-<br />

17.<br />

Se trata de un evento<br />

que marcará un hito en<br />

el deporte dominicano,<br />

promoviendo la igualdad<br />

de género y el empoderamiento<br />

femenino en el<br />

ámbito deportivo.<br />

Al estampar su firma,<br />

el alcalde expresó su entusiasmo<br />

porque Santiago<br />

albergará un certamen<br />

de esa magnitud y subrayó la<br />

importancia de brindar una<br />

cálida bienvenida y una hospitalidad<br />

ejemplar a las jugadoras<br />

participantes.<br />

Compromiso<br />

“Como alcalde nos vamos<br />

a estrenar con una actividad<br />

deportiva de gran envergadura,<br />

por lo que asumimos<br />

con responsabilidad este<br />

gran compromiso, trabajando<br />

para el éxito de la misma”,<br />

apuntó.<br />

En tanto que Jorge Domínguez,<br />

en representación<br />

de FEDOFUTBOL y el Comité<br />

Organizador de la Copa<br />

Mundial de Fútbol Femenino<br />

Sub-17, expresó su satisfacción<br />

porque Santiago y<br />

el Distrito Nacional vayan<br />

a compartir la sede de este<br />

evento.<br />

Desde el inicio, ambas ciudades<br />

han brindado un apoyo<br />

invaluable y, como resultado<br />

de esta colaboración,<br />

Santiago tendrá el honor de<br />

albergar el partido inaugural<br />

de este evento.<br />

Será la primera ocasión<br />

que un certamen de esa naturaleza<br />

se realice en República<br />

Dominicana, con Santiago<br />

y Santo Domingo como<br />

sedes, y la segunda vez en el<br />

Caribe.<br />

En el 2010 Trinidad y Tobago<br />

sirvió de escenario de<br />

un evento similar, cuando<br />

participación de 16 equipos<br />

nacionales de categoría Sub-<br />

17.<br />

Ulises Rodríguez, José Francisco Deschamps y Jorge<br />

Domínguez al momento de rubricar el acuerdo.<br />

Breve<br />

Traore guía<br />

al Villarreal<br />

El Villarreal asaltó ayer el<br />

fortín de Montilivi con un<br />

solitario gol de Bertrand<br />

Traore (0-1) que aviva la<br />

ilusión por la Liga Conferencia,<br />

a tres puntos<br />

de manera provisional, y<br />

que hace un poco más complicado<br />

el sueño del Girona<br />

de conseguir la segunda posición<br />

de LaLiga EA Sports y<br />

disputar la Supercopa.<br />

El equipo de Míchel Sánchez,<br />

superior en posesión<br />

y en ocasiones, enlazó el<br />

segundo partido sin ganar<br />

tras el decepcionante empate<br />

en Vitoria (2-2) y queda<br />

con un punto menos que<br />

el Barcelona con un partido<br />

más.


10 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

41<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

10% DE DESCUENTO EN EL<br />

Boletas a la venta en el 809-686-6688, ext. 2400 | Whatsapp 809-285-8582 | clubdelectoreslistin.com


42 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

Rendimiento. En su carrera de baloncesto universitario, la dominicana<br />

terminó con 1,580 puntos, 1,267 rebotes, 246 asistencias, 244 robos.<br />

Esmery Martínez es<br />

colocada en waivers<br />

WNBA<br />

Breves<br />

Edwards manda un<br />

mensaje de calma<br />

Anthony Edwards habló luego de las dos últimas<br />

derrotas. “Lo dije después del Game 2, no<br />

se van a rendir. Ellos van a golpear y nosotros<br />

les devolveremos el golpe. Nos dieron una paliza<br />

el domingo. Buenos, las dos últimas noches<br />

nos dieron una paliza en esta batalla. Pero<br />

no pasa nada. Vamos a estar bien”, dijo.<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Nueva York<br />

La dominicana Esmery<br />

Martínez aguantó hasta<br />

el final, pero no fue suficiente<br />

para formar parte<br />

del roster del día inaugural<br />

del New York Liberty.<br />

El ex Arizona Wildcat fue<br />

suspendido, junto con Jaylyn<br />

Sherrod de Colorado,<br />

el lunes por la tarde.<br />

Martínez, quien fue la primera<br />

jugadora nacida en<br />

República Dominicana seleccionada<br />

en la WNBA,<br />

fue seleccionada por Liberty<br />

como la selección<br />

número 17 del draft, la<br />

quinta selección de la segunda<br />

ronda.<br />

En su debut profesional<br />

contra Chicago Sky el<br />

7 de mayo en un partido<br />

de pretemporada, terminó<br />

con cuatro puntos, dos rebotes<br />

defensivos, dos asistencias<br />

y dos robos. Dos<br />

días después, se enfrentó a<br />

su ex compañera de equipo<br />

Wildcat, Helena Pueyo,<br />

cuando Liberty jugó contra<br />

Connecticut Sun. Pueyo<br />

no entró en juego hasta<br />

finales del último cuarto<br />

y falló su único intento de<br />

triple. Martínez acabó con<br />

cinco puntos, tres rebotes<br />

y un robo en ocho minutos.<br />

Pueyo fue cedido al día<br />

siguiente de aquel partido<br />

y ya había firmado<br />

con el equipo español Casademont<br />

Zaragoza pa-<br />

La dominicana Esmery Martínez es defendida durante un partido de la NCAA.<br />

SUS NÚMEROS<br />

De por vida.<br />

En <strong>15</strong>2 partidos, Martínez<br />

terminó con promedios<br />

de 10.4 puntos, 8.3<br />

rebotes, 1.6 asistencias y<br />

1.6 robos de balón.<br />

Doble doble.<br />

En la temporada de<br />

2020-21, su segunda y<br />

última con West Virginia,<br />

tuvo medias de 13.6<br />

puntos y 11.6 rebotes.<br />

Víctor Peña dirigirá a Soles la<br />

próxima temporada de la LNB<br />

BALONCESTO<br />

Santo Domingo<br />

El técnico santiagués Víctor<br />

Peña fue anunciado el<br />

martes como dirigente de<br />

la franquicia Soles de Santo<br />

Domingo Este para el<br />

próximo campeonato de la<br />

Liga Nacional de Baloncesto<br />

(LNB), que iniciará el 18<br />

ra la temporada <strong>2024</strong>-25.<br />

Martínez jugará internacionalmente,<br />

pero aún<br />

no se ha anunciado nada.<br />

Víctor Peña.<br />

de junio.<br />

Peña viene de obtener importantes<br />

logros este año<br />

que lo hacen merecedor<br />

de su nombramiento como<br />

capataz de Soles como<br />

lo elección como “Dirigente<br />

del Año” del Torneo de Baloncesto<br />

Superior (TBS) de<br />

Santiago <strong>2024</strong> cuyo equipo,<br />

el club Pueblo Nuevo se coronó<br />

campeón al dominar<br />

la serie final 4-2 al club Fernando<br />

-Plaza- Valerio.<br />

Arizona ha tenido jugadores<br />

seleccionados en<br />

cada uno de los últimos<br />

cuatro drafts, comenzando<br />

con Trinity Baptiste<br />

(Indiana Fever) y Aari<br />

McDonald (Atlanta<br />

Dream). Elv año pasado,<br />

Jade Loville fue atrapada<br />

por el Seattle Storm.<br />

McDonald, quien fue la selección<br />

más alta en la historia<br />

de la UA en el puesto<br />

número 3, fue canjeada<br />

en la temporada baja a LA<br />

Sparks y está entrando en<br />

su cuarta temporada en la<br />

liga. Ella es la única ex Wildcat<br />

que formó parte de<br />

la lista del día inaugural.<br />

La WNBA es una de las ligas<br />

más difíciles de formar<br />

y mantener.<br />

El plan es la expansión<br />

con un equipo en el Área de<br />

la Bahía (el grupo propietario<br />

detrás de los Golden<br />

State Warriors) la próxima<br />

temporada y uno en Toronto<br />

la siguiente. La comisionada<br />

Cathy Engelbert dijo<br />

la semana pasada que la liga<br />

planea expandirse a un<br />

total de 16 equipos en los<br />

próximos años, lo que significa<br />

que pronto se anunciarán<br />

otras dos ciudades.<br />

Martínez fue parte de un<br />

sorteo de talentos que se espera<br />

sea histórico para la liga<br />

de la WNBA, ncabezado<br />

por Caitlin Clark.<br />

A nivel dirigencial lleva tres<br />

años seguidos llevándose el<br />

galardón en el TBS de Santiago,<br />

y cuatro en total.<br />

En el 2023 se alzó con tales<br />

distinciones en el TBS de<br />

Moca, provincia Espaillat,<br />

con el club San Sebastián,<br />

y en La Romana con el club<br />

Virgilio Castillo (Chola), entre<br />

otros.<br />

En la LNB tiene experiencia<br />

como coach titular de los<br />

Marineros de Puerto Plata<br />

en el torneo 2023 y fue asistente<br />

del dirigente con los<br />

Metros de Santiago. “Dijo<br />

que “estamos haciendo todos<br />

los movimientos”.<br />

Anthony Edwards, escolta de Minnesota.<br />

El personaje<br />

Bronny James<br />

Dice que está agradecido de<br />

ver posible su sueño.<br />

Bronny James todavía tiene algunos temores<br />

persistentes. Él también tiene grandes sueños.<br />

Casi un año después de sufrir un paro cardíaco<br />

durante un entrenamiento, está cerca de<br />

lograr su objetivo de jugar en la NBA como<br />

su famoso padre. James jugó en una práctica<br />

ayer tras los ejercicios del día anterior.<br />

Los Lakers irían detrás<br />

de Donovan Mitchell<br />

Los Angeles Lakers ya vuelan en círculos como<br />

el buitre que espera la caída de su presa.<br />

Según apuntan Jason Lloyd en The Athletic,<br />

los de oro y púrpura buscarían un traspaso<br />

por Donovan Mitchell en caso de no renovar.<br />

Junto a los Lakers, la franquicia que siempre<br />

se asocia al futuro del exterior es New York.<br />

La era de Caitlin Clark<br />

ha llegado a la WNBA<br />

El muy esperado debut de Caitlin Clark en<br />

la WNBA se dio anoche. La selección número<br />

uno en el draft de la WNBA viene de una<br />

carrera universitaria récord en Iowa. “Esto es<br />

por lo que has trabajado y soñado. Ahora puedes<br />

ponerte la camiseta por primera vez y salir<br />

a jugar”, dijo Clark. El draft de la liga tuvo<br />

una audiencia récord y sus camisetas con el<br />

número 22 ha sido de las más vendidas.<br />

Caitin Clark comienza su periplo en WNBA.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

43<br />

Deportes<br />

Mallorca se acerca a<br />

la permanencia tras<br />

empate con Osasuna<br />

FÚTBOL<br />

EFE<br />

Pamplona, España<br />

Cabalgata de Mariposas<br />

se celebrará el 1 de junio<br />

PASEO<br />

Santo Domingo<br />

El Mallorca sumó un valioso<br />

punto ante Osasuna<br />

que le acerca a la permanencia<br />

gracias al gol de<br />

Sergi Darder en el minuto<br />

65 que empató el de<br />

Jon Moncayola en el 14.<br />

Con los deberes hechos<br />

desde hace varias jornadas,<br />

Osasuna vive un final<br />

de Liga algo descafeinado,<br />

circunstancia que<br />

quedó patente con la mala<br />

entrada en El Sadar.<br />

La intensidad quedó patente<br />

desde el comienzo.<br />

Dos exrojillos, como Lato<br />

y Nacho Vidal, fabricaron<br />

la primera. El lateral<br />

izquierdo colgó un buen<br />

centro que cazó su homólogo<br />

sin dejarla caer, disparando<br />

hacia la meta rival<br />

y encontrándose con<br />

una buena mano de Aitor<br />

Acción durante el partido.<br />

Fernández, quien volvía a la<br />

titularidad tres meses y medio<br />

después.<br />

De una falta lejana llegó el<br />

primero del encuentro. José<br />

Arnaiz puso el balón al<br />

área, el balón fue rechazado<br />

por la zaga visitante y<br />

Jon Moncayola, muy preciso,<br />

metió el cuadragésimo<br />

gol de Osasuna esta campaña<br />

con un disparo desde la<br />

frontal pegado al palo.<br />

El ritmo bajo claramente<br />

tras el gol, con un Mallorca<br />

metido atrás esperando<br />

una contra.<br />

Con un recorrido de 18 kilómetros<br />

por distintos puntos<br />

de la provincia Hermanas<br />

Mirabal se celebrará el<br />

1 de junio próximo la tradicional<br />

Cabalgata de las Mariposas<br />

en la que se espera<br />

la participación de unos<br />

1,200 caballistas, actividad<br />

dirigida a sumar voluntades<br />

en la lucha por la eliminación<br />

de la violencia contra<br />

la mujer.<br />

El viceministro Administrativo<br />

de Deportes, Franklin<br />

De la Mota, resaltó, en<br />

nombre del ministro Francisco<br />

Camacho, que la provincia<br />

Hermanas Mirabal se<br />

ha convertido “en un punto<br />

de referencia” con la Cabalgata,<br />

que resalta a las<br />

hermanas Mirabal, quienes<br />

fueron “las pioneras” en<br />

la lucha contra la violencia<br />

El viceministro de Deportes Franklin de Mota da detalles.<br />

contra la mujer y “ustedes siguieron<br />

su trayectoria”, en<br />

referencia a las organizadoras<br />

del evento.<br />

Las hermanas Mirabal, sostuvo<br />

De la Mota, “fueron las<br />

que motivaron a nivel mundial<br />

la lucha contra la violencia<br />

hacia la mujer”.<br />

En ese sentido, afirmó que<br />

“tenemos que cabalgar todos<br />

juntos para que no haya<br />

un día más de violencia contra<br />

la mujer”.<br />

La Cabalgata de las Mariposas<br />

partirá como es costumbre<br />

desde la Casa Museo<br />

Hermanas Mirabal, en Salcedo,<br />

provincia Hermanas<br />

Mirabal, para realizar un recorrido<br />

de 18 kilómetros de<br />

historia, cultura y naturaleza.<br />

Se trata de un evento para<br />

“disfrutar en familia en la<br />

tierra de nuestras heroínas”,<br />

manifestó la vicepresidenta<br />

del comité organizador de la<br />

Cabalgata de las Mariposas,<br />

Linabel González.<br />

La actividad se ha convertido,<br />

agregó, “en el más grande<br />

de la familia caballista”.<br />

Los detalles fueron ofrecidos<br />

ayer en el Salón James<br />

Rodríguez, del Ministerio de<br />

Deportes y Recreación.


44 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

Deportes<br />

5 cm<br />

Anhelo. Ahora como jugador de Miami reconoció que el camino para<br />

llegar a un Super Bowl es largo, aunque no tanto como el que ya recorrió.<br />

Byron Matos, dominicano<br />

que sueña con Super Bowl<br />

NFL<br />

EFE<br />

Miami, Florida<br />

El dominicano Byron<br />

Matos, nuevo jugador de<br />

los Dolphins de Miami,<br />

aseveró este martes que su<br />

principal objetivo es ayudar<br />

al equipo a arribar a<br />

un Super Bowl.<br />

“Quiero la experiencia<br />

de llegar a un Super<br />

Bowl, quiero vivir eso, esa<br />

es ahora mi meta y en los<br />

Dolphins veo una increíble<br />

ofensiva, ya lo verán en<br />

la temporada”, aseveró el<br />

tackle ofensivo en conferencia<br />

de prensa.<br />

Matos tiene 23 años,<br />

mide 2.06 metros y pesa<br />

131 kilos. El pasado 28<br />

de abril firmó con los Dolphins<br />

como novato no reclutado.<br />

El jugador fue el único<br />

latinoamericano entre los<br />

<strong>15</strong> que integraron el ‘International<br />

Player Pathway<br />

<strong>2024</strong>’, programa de la liga<br />

que busca talentos fuera<br />

de Estados Unidos que<br />

puedan ganarse un puesto<br />

en la liga.<br />

Gracias a sus cualidades<br />

el nacido en el barrio<br />

de Los Mina, Santo Domingo,<br />

fue invitado a estar<br />

presente en el pasado Draft<br />

de la NFL y aunque no<br />

Byron Matos sueña con poner a República Dominicana en el mapa de la NFL.<br />

SEPA MÁS<br />

Enfocado<br />

“La expectativa es<br />

aprender el sistema lo<br />

más pronto posible,<br />

aprender de los veteranos<br />

para buscar hacer<br />

un buen papel en la pretemporada.<br />

Aquí está lo<br />

bueno. Hay muchos detalles<br />

que debo corregir,<br />

porque son las cosas pequeñas<br />

lo más importante<br />

aquí en la NFL”, sostuvo<br />

el jugador dominicano.<br />

fue seleccionado, una vez<br />

terminado el evento recibió<br />

una llamada de los Dolphins<br />

que recordó con emoción.<br />

“Fueron las horas más<br />

largas de mi vida. Fui invitado<br />

al Draft, algo que no<br />

todos tienen ese privilegio,<br />

pero no fui escogido. Al terminar<br />

vi que mi agente cogió<br />

el teléfono y me dijo: Te<br />

llaman los Dolphins, lo primero<br />

que hice fue llorar. Me<br />

invitaron a trabajar, a sacar<br />

todo mi potencial, dije sí;<br />

voy a darlo todo”.<br />

El viernes anterior Byron<br />

tuvo su primer entrenamiento<br />

con el equipo del<br />

coach Mike McDaniel;<br />

compartió la bienvenida<br />

que le dieron y la inmediata<br />

exigencia a la que fue sometido.<br />

Los Dolphins jugarán<br />

contra los Bills el jueves de<br />

la Semana 2 en casa, pero<br />

no lo tendrán fácil en la carretera<br />

“Me recibieron con gran<br />

vibra. Me preguntaron sobre<br />

mi país, la música que<br />

me gusta, me hicieron sentir<br />

parte de la familia”, sostuvo<br />

el dominicano.<br />

“Canelo” Álvarez<br />

3,5 cm<br />

obligado a pelear<br />

3 cm<br />

con cubano Scull<br />

BOXEO<br />

EFE<br />

Nueva York<br />

El boxeador mexicano<br />

Saúl ‘Canelo’ Álvarez,<br />

campeón unificado<br />

del peso supermediano,<br />

fue obligado por la Federación<br />

Internacional de<br />

Boxeo (FIB) a exponer<br />

sus cuatro títulos ante el<br />

cubano Willial Scull, retador<br />

mandatorio del organismo.<br />

Según reportes de la<br />

prensa mexicana, la FIB<br />

mandó una carta para<br />

que Álvarez y Scull lleguen<br />

a un acuerdo los<br />

próximos 28 días.<br />

En caso de no llegar a un<br />

acuerdo, el Canelo podría<br />

ser despojado del fajín<br />

de la Federación Internacional.<br />

Antes, el pugilista de Jalisco<br />

rechazó medirse a<br />

otro retador mandatorio,<br />

4 cm<br />

al méxico-estadounidense<br />

David Benavidez, el mejor<br />

clasificado en el Consejo<br />

Mundial.<br />

“Si quiere que pelee con<br />

él, son 200 millones de dólares”,<br />

dijo Álvarez al ser<br />

consultado por las posibilidades<br />

de medirse con Benavidez.<br />

Hace unas semanas el puertorriqueño<br />

Edgar Berlanga<br />

fue nombrado como retador<br />

obligatorio por la Asociación<br />

Mundial de Boxeo,<br />

sin embargo el ‘Canelo’<br />

tampoco ha aceptado exponer<br />

sus centros ante él.<br />

El cubano Scull, de 31 años,<br />

tiene un récord invicto de<br />

22 victorias, nueve antes de<br />

tiempo, y su último combate<br />

fue el 4 de mayo pasado,<br />

cuando venció por decisión<br />

unánime al estadounidense<br />

Sean Hemphill.<br />

Scull se impuso al norteamericano<br />

en la cartelera<br />

que protagonizó el triunfo<br />

del Canelo sobre su compatriota<br />

Jamie Munguía.<br />

Canelo Álvarez celebra luego de ganar un combate.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

45<br />

Herederos Maradona demandarán<br />

IMPASSE<br />

(AP)<br />

Argentina<br />

Los herederos de Diego Maradona<br />

presentarán una demanda<br />

en procura de frenar<br />

la subasta del trofeo que el<br />

mito del fútbol argentino recibió<br />

tras la Copa Mundial de<br />

1986, ganada por Argentina,<br />

informó el abogado de la familia<br />

el martes a The Associated<br />

Press.<br />

El trofeo del Balón de Oro, al<br />

mejor jugador del Mundial,<br />

estuvo extraviado durante<br />

décadas en medio de circunstancias<br />

que nunca han<br />

sido aclaradas, y recientemente<br />

apareció. Será subastado<br />

el próximo mes, según<br />

anunció la casa de subastas<br />

Aguttes la semana pasada.<br />

Maradona, quien falleció en<br />

2020 a los 60 años, recibió el<br />

galardón por su brillante actuación<br />

como capitán de Argentina,<br />

que alzó la copa al<br />

vencer 3-2 a Alemania Occidental<br />

en la final en el estadio<br />

Azteca de la Ciudad de<br />

México. Pero antes, anotó el<br />

polémico gol de “La Mano de<br />

Dios” y el “Gol del Siglo” en<br />

la victoria 2-1 ante Inglaterra<br />

en los cuartos de final.<br />

Los herederos de Maradona<br />

aseguran que el trofeo fue robado<br />

y que el dueño actual<br />

no tiene la facultad para venderlo.<br />

Gilles Moreu, el abogado<br />

del bufete de abogados Paradox,<br />

dijo que presentará<br />

un recurso urgente ante el<br />

presidente del tribunal de<br />

Nanterra, cercano a París,<br />

para remover el Balón de<br />

Oro de la subasta.<br />

Diego Armando Maradona recibe el balón de oro que<br />

obtuvo en 1986.<br />

Chavez, mexicano<br />

que rompe en el<br />

fútbol de España<br />

SUPERACIÓN<br />

ALLAN WOLBURG<br />

México<br />

Pocos mexicanos han tenido<br />

fortuna esta temporada<br />

en el futbol europeo, pero<br />

Luis Chávez es uno de<br />

ellos… aunque pase por<br />

debajo del radar. Chávez,<br />

en su primera temporada<br />

con el Dínamo de Moscú,<br />

ha sido nominado al premio<br />

al mejor mediocampista<br />

del año.<br />

A dos jornadas del final de<br />

la temporada, el Dínamo<br />

marcha en la punta de la<br />

Liga Premier de Rusia con<br />

53 puntos, dos más que el<br />

Zenit de San Petersburgo y<br />

a 3 del Krasnodar, equipos<br />

que aún aspiran a llevarse<br />

el título. El mediocampista<br />

mexicano ha sido parte<br />

importante del club en lo<br />

que pinta para ser su mejor<br />

temporada desde la<br />

caída de la Cortina de Hierro.<br />

Camino sin transitar<br />

En los últimos meses,<br />

mucho se ha hablado sobre<br />

que a los futbolistas<br />

mexicanos no les gusta<br />

salir de su zona de confort.<br />

Chávez, claramente,<br />

no entraría en esa clasificación.<br />

El ex jugador<br />

del Pachuca es el primer<br />

Luis Chavez<br />

mexicano en llegar al futbol<br />

ruso y el camino no ha<br />

sido sencillo.<br />

Chávez siempre fue claro<br />

en su intención de emigrar<br />

al balompié europeo.<br />

Cuando parecía que ninguna<br />

otra opción se abriría,<br />

el ex mediocampista<br />

del mexicano no dudó en<br />

fichar por los Belo-golubye.<br />

Aún así, como era de esperarse,<br />

el mexicano tuvo una<br />

difícil adaptación al futbol<br />

ruso en los primeros meses.<br />

En octubre del año pasado,<br />

durante una convocatoria<br />

con la Selección Mexicana,<br />

el futbolista declaró que<br />

le estaba costando trabajo<br />

adaptarse cultural y futbolísticamente.<br />

A unos cuantos<br />

meses de distancia, el<br />

originario de Ciudad Guzmán,<br />

Jalisco, parece haber<br />

encontrado su mejor versión<br />

dentro del campo de<br />

futbol.


46 SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Madrid golea 5-0 al Alavés<br />

ESPAÑA<br />

(AP)<br />

Madrid<br />

El Real Madrid se dio un<br />

nuevo festín tras su consagración<br />

en la Liga española<br />

al golear el martes 5-0 al<br />

Alavés, con un doblete de<br />

Vinícius Júnior frente a sus<br />

aficionados en el estadio<br />

Santiago Bernabéu.<br />

Los merengues fueron una<br />

aplanadora a partir del tanto<br />

de Jude Bellingham a los<br />

10 minutos. Vinícius facturó<br />

los suyos a los 27 y 70.<br />

Federico Valverde, al filo del<br />

descanso, y Arda Güler a los<br />

81 también gritaron también<br />

gol.<br />

Por su parte, el arquero Thibaut<br />

Courtois se destacó<br />

con varias paradas de gran<br />

calidad. Fue su tercer partido<br />

luego de una larga ausencia<br />

por una lesión en la<br />

rodilla izquierda.<br />

“Debíamos coger buenas<br />

sensaciones, porque queda<br />

un partido para coronar<br />

la temporada (la final de la<br />

Champions League). ¡Vamos<br />

a por él!”. dijo Vini.<br />

El Madrid, que había goleado<br />

4-0 al Granada la jornada<br />

anterior, hilvanó su<br />

novena victoria en la Liga<br />

para llegar a 30 fechas sin<br />

derrota, con lo que igualó<br />

su mejor marcha invicta<br />

en la historia de la competición<br />

que hizo en el curso<br />

1988-1989. Los merengues<br />

cuentan con 93<br />

puntos y, a falta de dos jornadas<br />

para la conclusión<br />

del calendario ya igualaron<br />

su tercer mejor registro de<br />

la campaña de 2016-2017.<br />

Vinicius marcó un doblete en el choque que el Real<br />

Madrid ganó de manera holgada.


SANTO DOMINGO, RD. MIÉRCOLES, <strong>15</strong> DE MAYO DE <strong>2024</strong><br />

47<br />

Deportes<br />

GUÍA DEPORTIVA<br />

Concepto: Dagoberto Galán (323-8474722)<br />

galandago@gmail.com Estadísticas: Donaldo<br />

Polanco (Dpolanco.polanco@gmail.com Richard<br />

Tamárez (richardanthonytamarez@gmail.com<br />

MLB TEMPORADA <strong>2024</strong><br />

JUEGOS DE HOY (LIGA NACIONAL)<br />

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT<br />

1:10pm. 8.5 Pittsburgh Martín Pérez(z) 1-2 45.0 50 19 18 13 36 3.60 1-0 2.38 0-1 5.94 Despejado<br />

10-14 Milwaukee Robert Gasser(z) 1-0 6.0 2 0 0 0 4 0.00 1-0 0.00 --- --- Right left 10m<br />

Pérez ha sido inconsistente en sus pasados dos encuetros, cediendo 16 hits, 7 carreras, incluyendo 2 jonrones en el<br />

lapso de 11 1/3 de entradas. Gasser hará su segunda apertura esta temporada. MILWAUKEE<br />

3:40pm. 8.5 Cincinnati Andrew Abbott(z) 2-4 43.0 39 17 16 12 37 3.35 2-2 3.45 --- --- Despejado<br />

10-14 Arizona Brandon Pfaadt (d) 1-3 47.0 48 27 24 8 42 4.60 1-2 4.50 1-1 3.97 Left right 6m<br />

Abbott tiene marca de 1-2, con 4.70 en sus pasadas tres aperturas. Pfaadt tiene marca de 0-3, con 3.56 en sus<br />

últimos tres juegos. ARIZONA<br />

4:10pm. 7.5 Colorado Austin Gomber(z) 0-2 44.2 41 18 17 <strong>15</strong> 30 3.43 0-1 3.94 2-3 3.44 Medio nublado<br />

10-24 San Diego Michael King (d) 3-3 49.0 40 25 20 24 54 3.67 0-1 4.41 0-1 9.53 Left right 8m<br />

Gomber ha cedido una sóla carrera limpia en el lapso de 12 2/3 de entradas en sus últimos dos juegos. Enfrentó<br />

los Padres el 22 de abril, y fué consistente durantes cinco entradas de una carrera en Colorado. King ha tirado<br />

sus últimas 13.0 entradas en blanco. Contra los Rockies, cedió 8 hits, 6 carreras, incluido un jonrón en 3 2/3 de<br />

entradas el 22 de abril. en Coors Field. COLORADO<br />

6:40pm. 8 Mets Adrian Houser (d) 0-3 30.2 34 26 26 22 16 7.63 0-2 13.00 1-2 4.90 Medio nublado<br />

10-17 Filadelfia Ranger Suárez (z) 7-0 54.0 31 9 9 8 55 1.50 3-0 2.08 2-3 4.03 Center home 11<br />

Houser posee un récord de 0-2, con 10.57, en sus últimas cuatro apariciones. Los Filis han ganado las ocho salidas<br />

de Suárez este año. Él ha sido consistente, cediendo dos carreras o menos, en seis de esos encuentros. FILADELFIA<br />

7:20pm. -- Cubs Javier Assad (d) 3-0 42.1 31 9 8 14 35 1.70 1-0 2.70 0-0 6.75 Despejado<br />

NL Atlanta Charlie Morton(d) 3-0 43.0 31 <strong>15</strong> <strong>15</strong> 14 40 3.14 1-0 2.89 1-2 7.04 Right left 9m<br />

Assad ha sido consistente en sus ocho presentaciones esta temporada, cediendo dos carreras omenos. Morton<br />

tiene marca de 2-0, con una dominante efectividad de 1.73 en sus últimos cuatro juegos. A MENOS<br />

9:45pm. -- Dodgers Ryan Yarbrough (z) 3-1 31.2 18 10 9 5 14 2.56 0-0 0.73 1-2 8.56 Medio nublado<br />

NL S. Francisco Logan Webb (d) 3-4 53.1 60 22 20 14 42 3.38 2-1 1.24 3-6 4.41 Home center 13<br />

Los Dodgers no tenian lanzador anunciado oficialmente. PASO<br />

JUEGOS DE HOY (LIGA AMERICANA)<br />

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT<br />

12:<strong>05</strong>pm. 8.5 Toronto Yusei Kikuchi(z) 2-3 47.2 41 14 14 9 46 2.64 1-1 2.49 4-5 5.44 65%Lluvia<br />

10-13 Baltimore Cole Irvin (z) 4-1 40.1 35 13 13 8 28 2.90 2-1 3.22 2-1 3.92 Right left 10m<br />

Los Azulejos han perdidos tres partidos seguidos con Kikuchi en el monticulo. Él tiene marca de 0-2, con 3.<strong>15</strong> en ese<br />

tramo. En Camden Yards, posee un récord de 1-1, con 5.94, en tres apariciones en su carrera. Irvin ha ganado cuatro<br />

partidos consecutivos, cediendo dos carreras en el lapso de 25 2/3 de entradas. BALTIMORE<br />

4:10pm. 8 Kansas Alec Marsh(d) 3-0 32.0 24 9 9 9 24 2.53 2-0 3.12 0-1 3.38 Medio nublado<br />

10-14 Seattle Bryan Woo(d) 0-0 4.1 1 0 0 1 3 0.00 0-0 0.00 --- --- Left right 7m<br />

Los Reales han ganado las seis presentaciones de Marsh esta temporada. Él ha sido consistente, cediendo una sóla<br />

carrera en el lapso de <strong>15</strong> 1/3 de entradas, en sus últimas tres aperturas. Woo hará su segunda aparición. A MENOS<br />

7:10pm. 8.5 Tampa Bay Taj Bradley(d) 0-1 6.0 4 1 1 2 7 1.50 --- --- 2-0 4.50 Medio nublado<br />

10-14 Boston Tanner Houck (d) 3-4 52.1 43 17 13 8 50 2.24 1-2 2.54 0-3 7.47 Center home 6m<br />

Bradley hará su segunda aparición esta temporada. Enfrentó los Medias Rojas en dos ocasiones el año pasado,<br />

cediendo 11 hits y cinco carreras en el lapso de diez entradas. Houck tiene marca de 0-3, con 3.16 en sus anteriores<br />

cuatro aperturas. TAMPA BAY<br />

7:40pm. 8 Yankees Marcus Stroman (d) 2-2 42.2 42 21 18 22 40 3.80 1-0 3.52 1-3 6.11 Medio nublado<br />

10-13 Minnesota Pablo López(d) 4-2 44.0 35 20 19 8 55 3.89 2-1 3.27 0-1 2.25 Right left 9m<br />

Stroman tiene marca de 1-1, con 5.31 en sus últimos cuatro encuentros. Los Bravos han ganado cuatro partidos<br />

seguidos con López en el monticulo. Él presenta marca de 3-0, con 2.95 en ese tramo. ATLANTA<br />

8:<strong>05</strong>pm. 8.5 Cleveland Carlos Carrasco (d) 2-3 40.1 43 26 24 17 31 5.36 1-1 6.20 4-2 4.79 Medio nublado<br />

10-<strong>15</strong> Texas Jon Gray(d) 1-1 45.2 43 <strong>15</strong> 12 12 49 2.36 1-1 2.88 0-2 5.49 Right left 12m<br />

Carrasco tiene marca de 1-2, con 6.95 en sus pasados cuatro aperturas. Gray ha sido consistente en sus nueve<br />

presentaciones, ocho de titular, cediendo dos carreras en ua sóla ocasión. TEXAS<br />

8:10pm. 8.5 Oakland Aaron Brooks(d)22) 0-0 9.1 11 8 8 2 7 7.71 0-0 7.36 0-4 7.96 Medio nublado<br />

10-23 Houston Framber Valdez (z) 2-1 29.2 31 12 12 9 23 3.64 0-1 4.08 5-4 2.97 Right home 9m<br />

Brooks hará su primera aparicón esta temporada. Él no lanza desde la temporada 2022. Lanzó 9 1/3 de entradas de<br />

relevo. Valdez tiene 2-1, con 4.67 en sus últimas tres aperturas. HOUSTON<br />

Con la temporada de la MLB en progreso, estamos ofreciendo nuestros servicios<br />

de asesoramiento personalizado. La buena noticia es que tenemos la información<br />

de los lanzadores a abrir los juegos y podemos vaticinar con cierta conciencia.<br />

Para incluirse en nuestro equipo escribame al whatsapp 323-8474722 si reside<br />

en República Dominicana, Estados Unidos, Europa u otro país. Para Venezuela el<br />

contacto es Antonio Briceño en el teléfono 584143278316...<br />

LA MEJOR JUGADA PARA HOY ES; DETROIT., en (MLB)<br />

NBA TEMPORADA 2023-24<br />

JUEGOS DE HOY (PLAYOFFS)<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA PA PP +/- PRED<br />

7:10Pm. 2<strong>05</strong> Cleveland 53-40 44-47-2 29-17 24-23 110.9 109.3 46-46-1 101<br />

<strong>15</strong> Boston 71-20 46-39-6 40-6 31-14 119.3 108.0 48-43 113<br />

9:40Pm. 213 Dallas 56-38 54-38 28-18 28-18 116.5 114.3 41-48-3 107<br />

4.5 Oklahoma 63-27 51-38-1 36-9 27-18 118.8 111.2 46-42-2 113<br />

NHL TEMPORADA 2023-24<br />

JUEGO DE HOY (PLAYOFFS)<br />

HORA LINEA EQUIPOS G-P C/LIN CASA RUTA GA GP +/- PRED<br />

8:<strong>05</strong>Pm. 6.5 Colorado 55-36 55-36 33-12 22-24 3.7 3.1 54-36-1 3<br />

10-<strong>15</strong> Dallas 59-34 59-34 29-18 30-16 3.6 2.8 46-46-1 4<br />

El Maralba, González,<br />

León y Villalobos<br />

ganaron dos cada uno<br />

JUEGOS DE HOY (INTERLIGAS)<br />

HORA LIN EQUI LANZ G-P IL HP C CL BB SO EFF. C/R DXV VIENT<br />

1:10pm. 8.8 Miami Trevor Rogers (z) 0-6 37.0 52 31 27 17 31 6.57 0-3 9.00 --- --- Despejado<br />

10-16 Detroit Casey Mize (d) 1-1 37.2 40 16 <strong>15</strong> 9 26 3.58 0-0 2.65 --- --- Left right 9m<br />

Los Orioles han perdidos las ocho apariciones de Rogers esta temporada. Él no ha completado cinco entradas<br />

en sus últimos dos encuentros, cediendo 17 hits, 13 carreras, 12 limpias, incluido 3 jonrones. Mize posee una<br />

efectividad de 2.65, en tres aperturas cómo local este año. DETROIT<br />

2:10pm. 8 Washington Patrick Corbin(z) 1-3 42.2 60 31 28 16 29 5.91 1-2 7.46 1-1 8.18 Despejado<br />

10-14 White Sox Garrett Crochet (z) 3-4 46.2 37 24 24 9 64 4.63 2-2 2.83 --- --- Left right 13m<br />

Los Orioles han ganado tres partidos consecutivos con Corbin en el monticulo. Pero, él tiene marca de 0-1, con 9.64,<br />

en tres encuentros diurnos esta temporada. Crochet ha ganado susúltimos dos compromisos, cediendo una sóla<br />

carrera en el lapso de 12.0 entradas. Él tiene 2-0, con 1.59 en sus últimas tres aperturas. WHITE SOX<br />

9:07pm. 10-13 San Luis Lance Lynn(d) 1-1 40.1 39 22 17 18 38 3.79 1-1 2.61 5-2 4.22 Medio nublado<br />

8.5 Anaheim Griffin Canning(d) 1-4 40.2 40 27 26 <strong>15</strong> 29 5.75 1-0 4.97 1-1 6.10 Home center 9m<br />

Los Cardenales han perdido los anteriores tres encuentros con Lynn en el monticulo, él tiene 0-1, con 5.52 en sus<br />

últims tres salidas. Canning tiró cinco entradas en blanco ante los reales el 10 de mayo. ANAHEIM<br />

FAVORITOS DE GUÍA DEPORTIVA<br />

MLB; WHITE SOX, DETROIT, ATLANTA y TEXAS<br />

NBA; BOSTON Y OKLAHOMA<br />

Guillermo Cochón hijo y el equipo del establo Maralba, posan para Marcelo de La Cruz<br />

con Jumbo Jet y José Villalobos<br />

HÍPICA<br />

Dagoberto Galán/Donaldo<br />

Polanco<br />

El establo maralba, el<br />

entrenador Germán león y<br />

los jinetes José Villalobos y<br />

Omar F González, fueron<br />

los más destacados la tarde<br />

del martes cuándo, en<br />

una tarde dominada por favoritos<br />

quienes aceptaron<br />

los seis ganadores cobraron<br />

$2,076.00, más las partes<br />

de cinco cuyo pago fue<br />

de $108.00. El pool de cinco<br />

devolvió 1,345 pesos. La<br />

combinaciòn ganadora fue<br />

la 1-4-2-4-4-6.<br />

Abriendo la cartelera el<br />

caliente jinete Omar F González<br />

llegó a tiempo con All<br />

Good (1) para llevar a Leonel<br />

Carrero y el establo Emma<br />

Elena al círculo de ganadores.<br />

En la segunda<br />

Brenchi Ortíz hizo lo propio<br />

con Sky The Limit (4) para<br />

el establo Hermanos Lara<br />

que entrena Richard Aristy.<br />

El doblete del establo<br />

Maralba, German León fue<br />

en las carreras tercera y<br />

cuarta, con Jumbo Jet (2)<br />

Burlao (4).<br />

La quinta fue ganada por<br />

Gorethy Gorethy (4), del<br />

Patricia Stable y el entrenamiento<br />

de Julio M. López y<br />

en la sexta González completó<br />

su dupleta al ganar<br />

cerradamente con Maritza<br />

Queen (6) defendiendo los<br />

colores del Establo Marifé<br />

que entrena Luis Valerón

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!