29.12.2012 Views

Chava : grave, pero estable - Diario Imagen On Line

Chava : grave, pero estable - Diario Imagen On Line

Chava : grave, pero estable - Diario Imagen On Line

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

| ESTADO DE MÉXICO | 12 | |<br />

‘<br />

CUAL BOLA DE humo que aparta<br />

la atención de la opinión social<br />

sobre las cuestiones realmente<br />

importantes del país, ese asunto<br />

de la adopción de niños por parejas del<br />

mismo sexo sigue causando ámpula.<br />

Ayer el PRD, por medio de su portavoz<br />

en la Cámara baja, la diputada<br />

Leticia Quesada, volvió a la carga, para<br />

lanzarse duro y a la cabeza en contra<br />

del procurador general de la República,<br />

Arturo Chávez, y calificar como<br />

“atroz” de y de poca ma…nera el llevar<br />

acción de inconstitucionalidad ante<br />

la Suprema Corte de Justicia por este<br />

caso. Es totalmente reprobable y lamentable<br />

que las instituciones encargadas<br />

de impartir justicia en México, en particular<br />

la PGR, sean utilizadas por el<br />

gobierno federal y el Partido Acción<br />

Nacional (PAN) para imponer la moral<br />

y visión de la Iglesia católica, según observó<br />

la legisladora.<br />

En ese contexto, lamentó que la<br />

PGR intente, por segunda ocasión, ir<br />

en contra de reformas legales que garantizan<br />

los derechos plenos de los grupos<br />

vulnerables, como son las mujeres<br />

y los homosexuales.<br />

“Con esta acción de inconstitucionalidad<br />

lo que estamos viendo es que el<br />

gobierno de derecha en este país no respeta<br />

a las minorías. Una vez más sólo<br />

atiende a los intereses voraces de los<br />

poderes fácticos en México”, subrayó.<br />

“Esta es la segunda vez que se atenta<br />

en contra de leyes que buscan garantizar<br />

derechos plenos de sectores de la sociedad<br />

vulnerados y vulnerables. Primero<br />

ocurrió con el derecho de las mujeres<br />

a interrumpir su embarazo y ahora<br />

con este derecho que tienen los homosexuales<br />

a unirse legalmente si así<br />

lo quieren”, recalcó.<br />

LA RESPUESTA NO SE HIZO<br />

ESPERAR. Ayer la propia PGR manifestó<br />

que estos recursos de inconstitucionalidad<br />

contra los matrimonios gay<br />

y la adopción de menores por esas parejas<br />

en el Distrito Federal no están basados<br />

en consideraciones sociales, políticas<br />

o religiosas. De acuerdo al portavoz de<br />

n Más de 4 millones de habitantes del<br />

Distrito Federal y el Estado de México<br />

resentirán una baja presión en el servicio<br />

de agua debido a la reducción en el suministro<br />

por los trabajos de mantenimiento<br />

en el sistema Cutzamala que se efectuará<br />

este fin de semana. El director general<br />

del Sistema de Aguas de la Ciudad<br />

de México, Ramón Aguirre Díaz,<br />

expuso que la situación se resentirá más<br />

en aquellas delegaciones en donde se<br />

tiene mayor dependencia del Cutzamala;<br />

básicamente en las partes más altas<br />

y lejanas de donde entra el agua, como<br />

Iztapalapa, Tlalpan, Álvaro Obregón,<br />

Benito Juárez y Cuauhtémoc. En el Estado<br />

de México los recortes del líquido<br />

se resentirán en las partes altas de<br />

los municipios de Naucalpan, Atizapán<br />

y Ecatepec<br />

Mencionó que la reducción iniciará<br />

el viernes 29 a las 00:00 horas y los trabajos<br />

de mantenimiento concluirán el 1<br />

de febrero a las 18:00 horas; sin embargo,<br />

recordó, como el sistema tiene una<br />

longitud de 150 kilómetros, tardará varias<br />

horas para que el agua llegue a la<br />

ciudad y se distribuya, por lo que la nor-<br />

esa dependencia, Ricardo Nájera Herrera,<br />

este hecho es un asunto eminentemente<br />

jurídico que está contemplado a la<br />

luz de la Constitución y será la Suprema<br />

Corte de Justicia de la Nación (SCJN)<br />

la que determine lo que proceda. Comentó<br />

que en las reformas del Código<br />

Civil para el Distrito Federal se encontraron<br />

detalles que contravienen el principio<br />

de legalidad, ya que por ejemplo se apartan<br />

del fin constitucional de protección de<br />

la familia concebida por el Poder Constituyente<br />

Permanente en 1974. ‘Por esta<br />

y otras razones se promovió ante la Suprema<br />

Corte de Justicia de la Nación una<br />

acción de inconstitucionalidad contra las<br />

reformas que permiten a las personas del<br />

mismo sexo contraer matrimonio y adoptar<br />

niños’, dijo y como se ve el asunto<br />

crecerá en los próximos días…<br />

NO LO DEJABAN HACER uso<br />

de la tribuna. Es más, como es legislador<br />

suplente y no titular en la Comisión<br />

Permanente, fue obligado por el presidente<br />

Francisco Ramírez Acuña, a bajar<br />

de la tribuna. Lo salvaron los integrantes<br />

de esa Comisión y habló, <strong>pero</strong> su<br />

dicho, paradójicamente, fue para pedir<br />

castigo para quienes hablen mal de los<br />

candidatos, partidos y autoridades electorales<br />

durante los próximos comicios.<br />

Se trata del priísta Arturo Zamora Jiménez,<br />

quien pidió multa de hasta 100<br />

a 200 salarios mínimos y prisión de de<br />

uno a seis años a quien injurie o difame<br />

a las instituciones, autoridades electorales,<br />

partidos políticos, precandidatos,<br />

candidatos o coaliciones. Pero hay más:<br />

si el responsable fuese funcionario elec-<br />

malidad regresará como a media noche.<br />

“Entonces, el suministro se va a suspender<br />

durante cuatro días y eso implicará<br />

una falta de agua muy importante;<br />

agua equivalente al abastecimiento<br />

de un millón 250 mil habitantes, sostuvo<br />

Aguirre Díaz en conferencia de<br />

prensa.<br />

CAEM OFRECERÁ PIPAS<br />

PICOTA<br />

POR JORGE VELÁZQUEZ<br />

jvelazquez_1999@yahoo.com<br />

-Iglesia utiliza al PAN y gobierno contra adopciones<br />

-Castigo a quien hable mal de candidatos: diputados<br />

-Investigadores, sin comer, por culpa de Conacyt<br />

toral, funcionario partidista, precandidato,<br />

candidato o servidor público, la pena<br />

sería de 200 a 300 días de multa y<br />

prisión de dos a nueve años.<br />

Según este priísta al incorporar en<br />

el código un nuevo modelo delictivo,<br />

se pretende proteger no solamente el<br />

derecho a la propia imagen del individuo<br />

o institución objeto de injuria o difamación,<br />

sino también se busca tutelar<br />

el marco de libertad que debe rodear<br />

todo proceso preelectoral o electoral.<br />

Mejor, dijeron comunicadores y<br />

legisladores, no lo hubieran dejado<br />

hablar…<br />

DE ACUERDO CON CIFRAS<br />

OFICIALES, NUESTRO PAÍS cuenta<br />

con un número bajo de científicos, sólo<br />

13 mil 845 investigadores están registrados<br />

en el Sistema Nacional; es decir,<br />

existen aproximadamente siete mil habitantes<br />

por investigador. Ante ello, la Comisión<br />

Permanente avaló un punto de<br />

acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría<br />

de Educación Pública, Alonso Lujambio<br />

Irazábal, a instrumentar programas<br />

y fortalecer las actuales políticas públicas,<br />

a fin de aprovechar el capital humano<br />

del país. El dictamen propone al<br />

secretario de la SEP implemente mecanismos<br />

para brindar mejores oportunidades<br />

educativas y de vinculación con<br />

el sector laboral, especialmente a quienes<br />

alcanzan niveles universitarios y de posgrado,<br />

con la finalidad de que éstos no<br />

abandonen el país y contribuyan a impulsar<br />

la competitividad científica y tecnológica<br />

que tanto se necesita. Asimismo,<br />

el Congreso solicita al titular del<br />

Prevén más de 4 millones de afectados<br />

por recorte de agua este fin de semana<br />

Los recortes del líquido se resienten<br />

en las partes altas de los municipios<br />

de Naucalpan, Atizapán y Ecatepec.<br />

La Comisión de Aguas del estado<br />

de México (CAEM) pondrá a disposición<br />

de los municipios metropolitanos su<br />

flotilla de pipas para abastecer de líquido<br />

a las zonas más altas, donde suelen<br />

resentirse los recortes en el flujo de agua<br />

proveniente del Sistema Cutzamala.<br />

Luis Xavier Falta de espacio<br />

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,<br />

Juan Carlos Romero Hicks, a procurar<br />

el pago puntual de las becas convenidas<br />

y, en su caso, adoptar las medidas<br />

pertinentes para evitar que en lo futuro<br />

haya un retraso en la entrega de éstas.<br />

Añade que el incumplimiento de Conacyt<br />

afecta a cerca de 17 mil becarios,<br />

tanto en territorio nacional como aquellos<br />

que radican en el extranjero. Situación<br />

apremiante debido a que la normatividad<br />

les exige dedicación de tiempo completo<br />

para realizar sus estudios y, por tanto,<br />

no pueden trabajar ni tampoco se les<br />

permite percibir ingresos adicionales.<br />

PERO EN MATERIA EDUCA-<br />

TIVA las cosas no paran ahí. De acuerdo<br />

a la diputada del PRI, Diva Hadamira<br />

Gastélum el panorama de la educación<br />

en el país presenta avances relevantes<br />

en el nivel de la escolaridad<br />

básica formal, pues 96.9 por ciento de<br />

quienes tienen entre 15 y 29 años de<br />

edad sabe leer y escribir, y el promedio<br />

de escolarización es de casi nueve años.<br />

Sin embargo, un indicador de la<br />

enorme desigualdad e inequidad de<br />

nuestro sistema se expresa de manera<br />

significativa en las condiciones de referencia<br />

para la educación media superior.<br />

Este nivel educativo que no se volvió<br />

obligatorio y se convirtió de facto en<br />

el último tramo de escolaridad básica. A<br />

14 años de la obligatoriedad de la educación<br />

secundaria, es revelador que de<br />

cada 100 estudiantes que ingresan a<br />

educación media superior 22 no la finalizan<br />

en el tiempo <strong>estable</strong>cido, y de<br />

acuerdo con las evaluaciones aplicadas<br />

MÉXICO v Viernes 29, Enero 2010<br />

en este nivel se deduce que se tiene un<br />

muy pobre desarrollo de las competencias<br />

entre la educación media superior.<br />

Las estadísticas indican que de cada<br />

100 alumnos que ingresan a la educación<br />

media superior, sólo 15 concluyen<br />

la educación media superior y sólo 6<br />

logran terminar algún programa de educación<br />

superior. De hecho, nuestro país<br />

está catalogado como uno de los que<br />

presentan más bajos índices de escolarización<br />

en este nivel (20 por ciento para<br />

El Salvador, 21 por ciento para Perú,<br />

33 por ciento para Bolivia, 34 por ciento<br />

para Chile, 48 por ciento para Argentina<br />

y 19 por ciento para México).<br />

Por ello, la legisladora manifestó<br />

que el país requiere de nuevas políticas<br />

y estrategias que estimulen la búsqueda<br />

de opciones educativas para 14 por ciento<br />

de niños en edad de cursar la primaria<br />

que no lo hacen; para 22 por ciento<br />

de los jóvenes que no llegan a la secundaria,<br />

por tanto, mucho menos a la educación<br />

media superior siendo una base<br />

muy importante en el trayecto educativo<br />

y para el casi 45 por ciento de los<br />

que no llegan al nivel superior.<br />

“Es evidente que se requiere una<br />

profunda transformación de nuestro<br />

sistema educativo para lograr la construcción<br />

de un modelo educativo que<br />

contemple la integración de la educación<br />

media superior que debe conformar<br />

la educación básica obligatoria ,<br />

equitativo y sustentable, que parta de<br />

reconocer la pobreza, la desigualdad<br />

social y la tremenda concentración del<br />

ingreso; de aceptar que la sociedad<br />

mexicana ha experimentado tal cantidad<br />

de cambios demográficos, económicos<br />

y políticos, que resulta impensable<br />

que el sistema educativo siga<br />

siendo útil sin antes reconocerlos;<br />

y que incorpore a nuestra educación<br />

las megatendencias, que no sólo indican<br />

hacia dónde se orientará la civilización<br />

en un futuro cercano, sino que<br />

ya señalan las fronteras entre tener<br />

viabilidad como país o no<br />

tenerla”…NOS LEEREMOS LA<br />

PRÓXIMA ENTREGA….<br />

Advierten una serie de errores en<br />

rezonificación para tarifas de agua<br />

nEl diputado local del PAN, Juan Carlos Zárraga, advirtió de una serie de<br />

errores en la clasificación de manzanas para efectos de las nuevas tarifas por<br />

consumo de agua en la ciudad de México, lo que afectaría, de no corregirse,<br />

los bolsillos de miles de capitalinos.<br />

El también secretario de la Comisión de Preservación del Medio<br />

Ambiente y Protección Ecológica de la Asamblea Legislativa del Distrito<br />

Federal, afirmó que las boletas del bimestre enero-febrero saldrán<br />

con la tarifa promedio del año pasado, mientras continúa el análisis de<br />

la clasificación tarifaria enviada a la ALDF por la Tesorería del gobierno<br />

capitalino, la cual muestra errores como la categorización de viviendas<br />

en clase alta y clase baja en la misma manzana y en la misma colonia,<br />

lo que ha impedido que se impriman las boletas de cobro. A fin de<br />

prevenir un cobro indebido por el uso de agua potable, la Comisión de<br />

Medio Ambiente que encabeza Zárraga, realiza una investigación de<br />

campo para rectificar las tarifas de la Tesorería.<br />

El panista detalló, en entrevista que tan sólo la delegación Gustavo A Madero<br />

registra hasta un 30 por ciento de inconsistencias en la reclasificación<br />

tarifaria del agua y que el cobro brinca mucho en calles de las colonias<br />

Aragón, San Felipe y La Estrella, en donde algunas viviendas son clasificadas<br />

como de alto poder adquisitivo, y otras no , cuando sólo las separan<br />

unos metros de distancia, dijo.<br />

Detalló que el índice de desarrollo determinado por la Tesorería del<br />

GDF para fijar el cobro por uso de agua potable carece de validez, ya que<br />

mezcla en una sola manzana las cuatro categorías con las que se mide el cobro;<br />

popular, bajo , medio y alto, cuando comparte una misma ubicación<br />

zonal. Los criterios del gobierno del Distrito Federal para fijar los pagos son tres;<br />

el costo catastral de la vivienda, el índice de marginación de la zona y los ingresos<br />

familiares promedio por manzana, lo que a todas luces es irregular y subjetivo,<br />

afirmó Zárraga, al enfatizar que hay miles de viviendas en la capital<br />

que ni siquiera cuentan con medidor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!