06.01.2013 Views

Quercus hintonii Warb.: especie end¶emica del encinar del ... - Uam

Quercus hintonii Warb.: especie end¶emica del encinar del ... - Uam

Quercus hintonii Warb.: especie end¶emica del encinar del ... - Uam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Quercus</strong> <strong>hintonii</strong> <strong>Warb</strong>.: <strong>especie</strong> endemica. . . Irma Reyes Jaramillo. 69<br />

tas: Lactarius, Amanita, Agaricus, Boletus, entre<br />

otros (Fig. 6), por medio de las cuales ambos<br />

organismos se bene¯cian intercambiando nutrimentos<br />

y fuentes de energ³a, ademas de bene¯ciar<br />

las propiedades f³sicas <strong>del</strong> suelo, con la creacion<br />

y extension de cientos de metros de micelio<br />

y la excrecion de substancias mucilaginosas<br />

que ayudan a que las part³culas minerales<br />

<strong>del</strong> suelo se agreguen dando estructura y cuerpo<br />

al suelo, evitando procesos erosivos.<br />

Figura 6. Seta comestible <strong>del</strong> genero Lactarius abundante<br />

en el <strong>encinar</strong> de Tejupilco.<br />

e) El ambiente que propicia el <strong>encinar</strong>, de un suelo<br />

super¯cialmente mullido (suave, friable), rico<br />

en humus y hojarasca; aunado a la sombra<br />

y la humedad que propicia y conserva, le permite<br />

a el mismo autoregenerarse. En el momento<br />

que deja caer sus bellotas, estas tienen<br />

un sustrato y un ambiente adecuado para<br />

germinar y poder crecer hasta ser un encino<br />

grande y fuerte. De esta manera se evita,<br />

que con el tiempo se abran grandes claros<br />

en el bosque, por efecto de la ca³da de arboles<br />

por rayos u otra razon, que resequen el lugar<br />

conllevando a los efectos negativos que esto<br />

ocasiona.<br />

f) El <strong>encinar</strong> genera habitats adecuados para el<br />

crecimiento de plantas herbaceas y arbustivas<br />

como helechos, orqu³deas, leguminosas, entre<br />

otras, que contribuyen a ¯jar el suelo y a enriquecerlo<br />

de compuestos de nitrogeno (Fig. 7).<br />

g) Los taninos que producen los encinos funcionan<br />

como substancias antibioticas en el suelo, que<br />

ayudan a regular poblaciones microbianas y as³,<br />

mantener equilibrios, que se re°ejan en mejores<br />

condiciones de sanidad y calidad <strong>del</strong> suelo.<br />

Figura 7. Orqu³dea terrestre comun de estos bosques.<br />

h) Por otra parte las comunidades vegetales de encinos<br />

contribuyen mejorando el clima local o regional,<br />

aportando sombra, reteniendo humedad<br />

y favoreciendo la in¯ltracion <strong>del</strong> agua a los mantos<br />

freaticos y evitando la ecorrent³a, con los<br />

da~nos que esta genera como hidroerosion, inundaciones,<br />

azolve de presas y derrumbes.<br />

i) La fauna silvestre en estos ecosistemas encuentra<br />

ambientes optimos para desplazarse, habitar<br />

o frecuentar, ya que son fuente de alimento,<br />

agua y refugio.<br />

j) Desde el punto de vista social y cultural, los bosques<br />

de encino de esta region tienen importancia<br />

per se, ya que aportan un paisaje maravilloso<br />

y muchos sitios de recreacion en sus arroyos,<br />

pozas y barrancas. Son generadores de productos<br />

forestales no maderables como: hojas, frutos,<br />

corteza, hongos, orqu³deas y fauna silvestre;<br />

los cuales representan valores economicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!