06.01.2013 Views

Quercus hintonii Warb.: especie end¶emica del encinar del ... - Uam

Quercus hintonii Warb.: especie end¶emica del encinar del ... - Uam

Quercus hintonii Warb.: especie end¶emica del encinar del ... - Uam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Quercus</strong> <strong>hintonii</strong> <strong>Warb</strong>.: <strong>especie</strong> endemica. . . Irma Reyes Jaramillo. 71<br />

Figura 9. Fragmentacion y reduccion <strong>del</strong> area de los bosques de encino en formaciones cerriles cercanas al Cerro de<br />

Cacalotepec, Tejupilco.<br />

ecosistemas fragmentados, con manchones de <strong>encinar</strong>,<br />

de pastizales y de cultivos de ma³z; los primeros<br />

localizados principalmente en lo mas alto de los cerros<br />

o de las sierras (Fig. 9).<br />

En algunas regiones se observan amplias extensiones<br />

con <strong>encinar</strong>es mas o menos conservados; sin embargo,<br />

la amenaza de que en cualquier momento los<br />

talen es constante, debido a que las nuevas generaciones<br />

no tienen interes en preservarlas y en cualquier<br />

momento un cambio de propietario puede ocasionar<br />

su desaparicion.<br />

Por lo anterior es que a pesar de que Q. <strong>hintonii</strong><br />

cuenta con una distribucion de alrededor de 46 000<br />

hectareas (7) se encuentra en la lista roja de <strong>especie</strong>s<br />

en riesgo, incorporada a la norma 059 en la categor³a<br />

de <strong>especie</strong> amenazada de la Union Internacional para<br />

la Conservacion de la Naturaleza (UICN)(18, 19).<br />

Propuestas para su conservacion.<br />

1. Para la conservacion y preservacion de este importante<br />

recurso forestal natural, se requiere de<br />

la participacion de las autoridades locales y de<br />

instituciones gubernamentales responsables <strong>del</strong><br />

ambiente y de los bosques de Mexico.<br />

2. Es necesaria la participacion de las instituciones<br />

educativas, que inculquen a los alumnos el amor<br />

por la naturaleza, as³ como las distintas formas<br />

de mantenerla y preservarla.<br />

3. Apoyar proyectos de investigacion que desarrollen<br />

tecnicas de propagacion y establecimiento<br />

de <strong>especie</strong>s como Q. <strong>hintonii</strong> y de otras de igual<br />

importancia en la region.<br />

4. Hacer la propagacion de las <strong>especie</strong>s forestales<br />

nativas en los viveros de la localidad, para hacer<br />

campa~nas de reforestacion.<br />

5. Involucrar a instituciones educativas, cient³¯cas<br />

y gubernamentales en la reforestacion y recuperacion<br />

de los bosques de Mexico.<br />

6. Hacer labor de difusion y divulgacion a distintos<br />

niveles, para lograr una mayor participacion<br />

ciudadana en la recuperacion de nuestros<br />

bosques.<br />

7. Crear mas fuentes de trabajo que incrementen el<br />

nivel de vida de las personas y as³ evitar el mal<br />

uso y aprovechamiento de los recursos naturales.<br />

8. Impulsar actividades de ecoturismo, que redituen<br />

economicamente a los propietarios y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!