07.01.2013 Views

Normas de Naturland para la Acuicultura Orgánica

Normas de Naturland para la Acuicultura Orgánica

Normas de Naturland para la Acuicultura Orgánica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte A; II. Condiciones generales (<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción) y otros reg<strong>la</strong>mentos primordiales<br />

el procesamiento (incluyendo medios <strong>de</strong> extracción), forraje, mezc<strong>la</strong>s <strong>de</strong> forraje, materia prima <strong>para</strong> forraje,<br />

sustancias adicionales <strong>de</strong> forraje, así como sustancias auxiliares <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> forraje, <strong>de</strong>terminados<br />

productos <strong>para</strong> alimentación animal, productos fitosanitarios, fertilizantes, mejoradores <strong>de</strong> suelos, semil<strong>la</strong>s y<br />

plántu<strong>la</strong>s, material <strong>de</strong> reproducción vegetativo y animales. Es obligatorio <strong>para</strong> <strong>la</strong> empresa entera, el no uso <strong>de</strong><br />

OGM o <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rivados.<br />

Aunque una contaminación <strong>de</strong> los productos orgánicos por OGM ha ocurrido sin intención, esto pue<strong>de</strong> influir en<br />

el nivel <strong>de</strong> certificación.<br />

Indicaciones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología transgénica que aparecen en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas (p.ej. en los<br />

emba<strong>la</strong>jes) se limitan a <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración “sin uso <strong>de</strong> OGM”.<br />

7. No utilización <strong>de</strong> nanopartícu<strong>la</strong>s<br />

<strong>Natur<strong>la</strong>nd</strong> entien<strong>de</strong> como nanopartícu<strong>la</strong>s: aquel<strong>la</strong>s sustancias diseñadas consciente y <strong>de</strong>liberadamente por <strong>la</strong><br />

intervención humana (antropogénicas), manufacturadas o creadas técnicamente con el fin <strong>de</strong> obtener algunas<br />

propieda<strong>de</strong>s muy específicas (p.ej. forma, características superficiales o características químicas) en el rango<br />

nano (aprox. 1-300nm al menos en una dimensión). Las partícu<strong>la</strong>s que tienen un diámetro mayor pue<strong>de</strong>n<br />

c<strong>la</strong>sificarse también en esta categoría, en el caso <strong>de</strong> que muestren también algunos efectos nano específicos.<br />

Se excluyen <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición aquel<strong>la</strong>s partícu<strong>la</strong>s (<strong>de</strong> rango nano) que se hayan producido al azar, a partir <strong>de</strong><br />

métodos tradicionales <strong>de</strong> procesamiento (homogenización, molienda, operaciones <strong>de</strong> espumado o conge<strong>la</strong>do) o<br />

que puedan encontrarse <strong>de</strong> manera natural en el medio ambiente (p.ej. partícu<strong>la</strong>s en suspensión, polvo <strong>de</strong><br />

volcanes), o en los alimentos (p.ej. azúcares simples, aminoácidos o ácidos grasos).<br />

Los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nanopartícu<strong>la</strong>s sobre <strong>la</strong> salud humana y sobre el medio ambiente son hasta ahora<br />

<strong>de</strong>sconocidos. Por eso los productos certificados por <strong>Natur<strong>la</strong>nd</strong> <strong>de</strong>ben ser e<strong>la</strong>borados en <strong>la</strong> producción y<br />

procesamiento sin el uso <strong>de</strong> nano partícu<strong>la</strong>s antropogénicas. Esto incluye también empaques que contengan<br />

nanoparticu<strong>la</strong>s.<br />

8. P<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> Biogás<br />

El aprovechamiento <strong>de</strong> energía a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> fermentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> biomasa pue<strong>de</strong> llegar a convertirse en el futuro<br />

en una importante fuente <strong>de</strong> energía, junto con otras fuentes renovables <strong>de</strong> energía como <strong>la</strong> energía eólica,<br />

hídrica, so<strong>la</strong>r, geotérmica y <strong>la</strong> energía producida por <strong>la</strong> combustión <strong>de</strong> materiales orgánicos como <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Las p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> biogás <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fincas orgánicas vincu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> producción sostenible <strong>de</strong> energía renovable con<br />

<strong>la</strong> producción <strong>de</strong> alimentos sanos y <strong>de</strong> alto valor. Esta tecnología se basa en el aprovechamiento <strong>de</strong> los residuos<br />

sobrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción, favorece una variada rotación <strong>de</strong> cultivos y es altamente eficiente (en términos <strong>de</strong><br />

energía). El tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>be guardar una a<strong>de</strong>cuada re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> <strong>la</strong> finca, <strong>de</strong> manera<br />

que se pueda alcanzar el objetivo principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> alimentos. Se <strong>de</strong>be tratar <strong>de</strong> recuperar el calor<br />

residual y aprovechar los recursos <strong>de</strong> una manera muy eficiente, con el fin alcanzar <strong>la</strong> más alta eficiencia<br />

energética posible.<br />

8.1 P<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> biogás en <strong>la</strong>s fincas <strong>Natur<strong>la</strong>nd</strong><br />

Las p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> biogás que se encuentren en <strong>la</strong>s fincas <strong>Natur<strong>la</strong>nd</strong> <strong>de</strong>berán funcionar principalmente en base <strong>la</strong><br />

fermentación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> origen orgánico. La proporción <strong>de</strong> vegetales convencionales 3 que se utilice <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

fermentación en este tipo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>be ser como máximo <strong>de</strong> 30% (hasta el<br />

01.08.2012). Se preten<strong>de</strong> reducir esta proporción a cero a más tardar hasta el año 2020.<br />

Los materiales <strong>de</strong> origen convencional que se utilicen <strong>para</strong> <strong>la</strong> fermentación <strong>de</strong>ben estar incluidos en <strong>la</strong> lista<br />

presentada en el Anexo I (Abonos y mejoradores <strong>de</strong>l suelo permitidos). En caso <strong>de</strong> que <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> biogás<br />

consuma materiales <strong>de</strong> fermentación en una cantidad mayor a 0,5 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estiércol por hectárea por año, se<br />

<strong>de</strong>berá documentar toda <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> sustrato <strong>de</strong> fermentación que se haya utilizado por encima <strong>de</strong> este límite.<br />

En caso <strong>de</strong> que se requiera recurrir a otras unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>para</strong> asegurar el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta<br />

<strong>de</strong> biogás (<strong>para</strong> po<strong>de</strong>r contar con una cantidad suficiente <strong>de</strong> material <strong>de</strong> fermentación), se <strong>de</strong>berá priorizar a<br />

aquel<strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción que sean orgánicas.<br />

8.2 Cooperación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>Natur<strong>la</strong>nd</strong> con otras p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> biogás<br />

En caso <strong>de</strong> que exista <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> trabajar en cooperación con una p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> biogás <strong>de</strong> alguna unidad<br />

orgánica, el<strong>la</strong> <strong>de</strong>berá priorizarse sobre otras unida<strong>de</strong>s convencionales. Cuando <strong>la</strong> cooperación se realice con una<br />

p<strong>la</strong>nta convencional <strong>de</strong> biogás, sólo será posible volver a recibir <strong>la</strong> digesta cuando <strong>la</strong> misma proceda <strong>de</strong>l material<br />

fermentado provisto por <strong>la</strong> propia finca orgánica (p.ej. trébol <strong>de</strong> corte). Sobre este tema, se <strong>de</strong>be tomar en cuenta<br />

3<br />

Salvo Trébol <strong>de</strong> corte, o pastos. sin uso <strong>de</strong> abonos minerales y sin aplicación <strong>de</strong> productos fitosanitarios.<br />

<strong>Normas</strong> <strong>de</strong> <strong>Natur<strong>la</strong>nd</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> acuicultura orgánica 05/2012 página 10 <strong>de</strong> 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!