Junio - Agosto 2012 - Cámara de Comercio e Industria Peruano ...
Junio - Agosto 2012 - Cámara de Comercio e Industria Peruano ...
Junio - Agosto 2012 - Cámara de Comercio e Industria Peruano ...
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
<strong>Industria</strong> <strong>de</strong>l reciclaje:<br />
aprovechando mejor<br />
nuestros recursos<br />
<strong>Junio</strong> - <strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong>
Estimados lectores,<br />
Editorial<br />
El crecimiento continúa. Así <strong>de</strong> conciso es el resumen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo boliviano y peruano <strong>de</strong> los últimos meses<br />
-si sólo analizamos las cifras comerciales. Las exportaciones e importaciones siguen creciendo, el consumo<br />
interno es alto y el sector <strong>de</strong> la construcción rompe récord tras récord. Durante los primeros cuatro meses <strong>de</strong>l año<br />
las importaciones peruanas provenientes <strong>de</strong> Alemania se incrementaron en un 70%. El crecimiento <strong>de</strong> las importaciones<br />
<strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l mundo fue sólo <strong>de</strong> 15%. Esta cifra es impresionante y nos alegra mucho. Por el lado <strong>de</strong> las<br />
exportaciones se presenta un panorama similar: las exportaciones hacia Alemania crecieron un 45%, mientras<br />
que al resto <strong>de</strong>l mundo sólo 8%. Alemania se establece como principal socio <strong>de</strong>l Perú en Europa y el Tratado <strong>de</strong><br />
Libre <strong>Comercio</strong> entre Peru y la Unión Europea, que entrará en vigor en los siguientes meses, no hará más que<br />
reforzar esta posición. Pero en ambos países hay nubes que ensombrecen el horizonte. Tipnis, Conga o Espinar<br />
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
en Bolivia como en el Perú la restauración o conservación <strong>de</strong> la paz social <strong>de</strong>ben ser aspectos prioritarios <strong>de</strong>l<br />
Estado. Si no, <strong>de</strong> nada servirá el crecimiento económico.<br />
En abril, en ambas <strong>Cámara</strong>s Alemanas celebramos las Asambleas Anuales y los socios eligieron nuevos Directorios.<br />
Dentro <strong>de</strong> estos fueron <strong>de</strong>signados nuevos Presi<strong>de</strong>ntes. En Bolivia fue electo Emilio von Bergen, quien<br />
enfocará su presi<strong>de</strong>ncia en las activida<strong>de</strong>s en Santa Cruz <strong>de</strong> la AHK Bolivia, en la participación en las ferias <strong>de</strong><br />
Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, así como en promover el Sistema Dual. En la <strong>Cámara</strong> <strong>Peruano</strong>-Alemana fue<br />
electo Presi<strong>de</strong>nte Bernd Schmidt, quien pondrá énfasis en la eleboración <strong>de</strong> un concepto sostenible para una nue-<br />
������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
esto a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> acompañar y apoyar el variado abanico <strong>de</strong> servicios que ofrecen las <strong>Cámara</strong>s en Bolivia y Perú.<br />
���������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
motivo <strong>de</strong> su Conferencia Anual. Durante tres días se discutió sobre el futuro <strong>de</strong> nuestra organización y se presentaron<br />
nuevos conceptos y servicios. Un lugar especial <strong>de</strong> la agenda fue ocupada por los temas para el futuro:<br />
Medio Ambiente, Alimentación, Energía, Salud y Aseguramiento <strong>de</strong> la fuerza laboral. Pero también temas tan<br />
diversos como aseguramiento <strong>de</strong> recursos naturales o social media ofrecen a las AHKs la oportunidad <strong>de</strong> ofrecer<br />
sus servicios a las empresas alemanas en su camino al exterior. En ese sentido Philipp Rösler, Ministro <strong>de</strong><br />
Economía <strong>de</strong> Alemania, enfatizó la importancia <strong>de</strong> las <strong>Cámara</strong>s Alemanas para el fomento <strong>de</strong>l comercio exterior<br />
alemán. En el marco <strong>de</strong> la Conferencia se otorgaron los premios <strong>de</strong>l concurso “Los Alumnos construyen puentes<br />
en todo el mundo” <strong>de</strong> los Colegios Alemanes en el Extranjero. Los Colegios Alemanes <strong>de</strong> Santa Cruz, La Paz<br />
(Mariscal Braun) y Lima (Alexan<strong>de</strong>r von Humbodlt) participaron en este concurso y recibieron un Diploma por<br />
parte <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> <strong>Cámara</strong>s Alemanas, Prof. Dr. Hans Heinrich Driftmann.<br />
Le <strong>de</strong>seamos una amena e informativa lecturas <strong>de</strong> nuestra revista “Ma<strong>de</strong> in Germany”.<br />
Saludos cordiales,<br />
Jörg Zehnle<br />
Director Gerente<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 1
Editorial ...................................................... 1<br />
Notas Cortas Alemania ........................ 4<br />
Estadísticas Alemania ........................... 6<br />
Calendario Ferial .................................... 7<br />
InterMopro, InterCool e<br />
InterMeat ................................................... 8<br />
DOMOTEX 2013 ...................................... 9<br />
Tema Central<br />
Alemania<br />
Situación actual, ten<strong>de</strong>ncias<br />
y perspectivas ........................................10<br />
Perú<br />
El reciclaje en el Perú y<br />
el papel <strong>de</strong> los recicladores ..............12<br />
Bolivia<br />
Reciclaje en Bolivia ..............................14<br />
Actualidad Perú<br />
Notas Cortas Perú ................................16<br />
Estadísticas ............................................18<br />
Management Perú<br />
jobXchange ............................................19<br />
Proyecto PPP con Peru<br />
Waste Innovation .................................20<br />
Reconocimiento <strong>de</strong> títulos<br />
extranjeros en Alemania ...................21<br />
Sector energético peruano ..............22<br />
Ferias Perú<br />
Perú en FRUIT LOGISTICA 2013.......23<br />
Primicia peruana<br />
en la drupa <strong>2012</strong> ...................................24<br />
Socios Perú<br />
Importante visita <strong>de</strong>l DIHK ...............25<br />
Marca País para Los Tallanes ............26<br />
Cimatec celebra sus 50 años ............26<br />
Siemens, aterosclerosis y<br />
momias peruanas ................................26<br />
2<br />
Contenido<br />
La importancia <strong>de</strong> reciclar<br />
Nuestra sociedad cada vez consume más – mas energía, más electrodomésticos,<br />
más productos <strong>de</strong> toda índole y consecuentemente<br />
más recursos naturales- y por tanto también genera una gran cantidad<br />
<strong>de</strong> residuos, ya sea durante la propia manufactura <strong>de</strong> los productos<br />
que se van a consumir o al <strong>de</strong>sechar los productos que ya no<br />
���������������������������������������������������������������ramos<br />
no pensar en ello, los recursos naturales y las materias primas<br />
���������������������������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong>ben ser utilizados a conciencia y <strong>de</strong> manera sostenible. Reutilizar<br />
los residuos generados a través <strong>de</strong>l reciclaje nos brinda la oportunidad<br />
<strong>de</strong> obtener materias primas a partir <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, introduciéndolos<br />
nuevamente en el ciclo <strong>de</strong> vida productivo.<br />
Siendo un país con escasos recursos naturales, Alemania es uno<br />
<strong>de</strong> sus principales consumidores a nivel global. Como nación industrializada,<br />
la economía alemana <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la importación<br />
<strong>de</strong> materias primas. Es por ello que el tema <strong>de</strong>l reciclaje<br />
está completamente regulado e involucra a todos los integrantes <strong>de</strong> la<br />
sociedad. Cada familia <strong>de</strong>be separar conscientemente los diferentes<br />
tipos <strong>de</strong> basura en contenedores especiales. Es así que en cada casa<br />
hay contenedores para papel viejo, para los plásticos y envases <strong>de</strong><br />
tetrapack; los envases <strong>de</strong> vidrio se llevan por separado a los conte-<br />
�������� ����������� �� ���� ����� ��� ������� ����������� ����� ����������<br />
eléctricos y electrónicos. Los residuos que no correspon<strong>de</strong>n a estas<br />
categorías se almacenan por separado, incluyendo los residuos orgánicos<br />
–aunque son muchas las familias que cuentan con un compost<br />
en casa y <strong>de</strong>shechan estos residuos por separado. Acostumbrarse a<br />
esta gestión <strong>de</strong> residuos pue<strong>de</strong> resultar un poco complicada para un<br />
extranjero que recién llega a Alemania.<br />
En Bolivia y Perú estamos lejos <strong>de</strong> haber tomado consciencia <strong>de</strong><br />
la importancia real <strong>de</strong>l tema. Pero si consi<strong>de</strong>ramos que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />
15 % <strong>de</strong> las materias primas que utiliza la industria alemana proviene<br />
<strong>de</strong> residuos reciclados y que este sector <strong>de</strong> su economía involucra a<br />
200,000 personas, generando ingresos cercanos a los EUR 50,000 millones,<br />
no cabe duda <strong>de</strong> hacia dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>bemos dirigirnos. (RV)<br />
Páginas 10 - 15<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
InterMopro, InterCool e InterMeat <strong>2012</strong><br />
Cada dos años estas tres ferias internacionales se celebran en paralelo<br />
en Düsseldorf, En el <strong>2012</strong> se realizará <strong>de</strong>l 23 al 25 <strong>de</strong> septiembre<br />
y se presentarán noveda<strong>de</strong>s en los sectores <strong>de</strong> alimentos congelados,<br />
productos lácteos, carne y embutidos, y sus correspondientes tecnologías.<br />
En 2010 cerca <strong>de</strong> 750 expositores <strong>de</strong> 30 países presentaron las<br />
futuras ten<strong>de</strong>ncias en la industria alimentaria tanto en comidas como<br />
en el marketing. En un mundo con cada vez menos recursos naturales,<br />
la sostenibilidad y la responsabilidad social <strong>de</strong> las empresas son<br />
�������������������������������������������������������������������<br />
por en<strong>de</strong> tienen una importante participación en esta feria.<br />
Página 8<br />
�����������������������������������<br />
Página 9<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> / MADE IN GERMANY<br />
Messe Düsseldorf<br />
Deutsche Messe<br />
La DOMOTEX reúne anualmente a los más importantes representantes<br />
<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l revestimiento <strong>de</strong> suelos, ya sean estos productores,<br />
comercializadores, artesanos, arquitectos o diseñadores <strong>de</strong><br />
interiores. En el <strong>2012</strong> participaron 1,362 expositores (83% provenientes<br />
<strong>de</strong>l extranjero), quienes atendieron a 45,793 visitantes especializados<br />
<strong>de</strong> todos los continentes (2011: +10%) - entre ellos 430 periodistas<br />
<strong>de</strong> 32 países, lo que <strong>de</strong>muestra <strong>de</strong> una manera impresionante el alcance<br />
mundial <strong>de</strong> la feria. En la DOMOTEX 2013 <strong>de</strong>l 12 al 15 <strong>de</strong> enero<br />
en Hannover, se presentará una gran variedad <strong>de</strong> productos especializados:<br />
alfombras hechas a mano, con diseños clásicos, mo<strong>de</strong>rnos o<br />
antiguos – anudados, tejidos o cosidos, piezas únicas y valiosas, así<br />
como pedidos a medida y alfombras <strong>de</strong> colección.<br />
Eventos Perú<br />
Soluciones mo<strong>de</strong>rnas<br />
<strong>de</strong> transporte .........................................27<br />
Asia Fruit Logistica <strong>2012</strong> ....................27<br />
Visita <strong>de</strong> la feria bauma ......................27<br />
Asamblea General<br />
Ordinaria <strong>2012</strong> ......................................28<br />
Presentación <strong>de</strong> Tuberías<br />
DUKTUS en el Perú ..............................29<br />
Buenas Prácticas <strong>de</strong> Relación<br />
con las Comunida<strong>de</strong>s .........................29<br />
La RSE vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />
sector público: El caso MIDIS ...........29<br />
Actualidad Bolivia<br />
Notas Cortas ...........................................30<br />
Estadísticas .............................................32<br />
Eventos Bolivia<br />
La Unión Europea<br />
en Feicobol <strong>2012</strong> ..................................34<br />
Perspectivas <strong>de</strong> la<br />
Banca en Bolivia ....................................36<br />
Asamblea General <strong>de</strong> Socios ...........36<br />
Taller <strong>de</strong> Atención al Cliente<br />
“Todo es cuestión <strong>de</strong> Actitud” ........37<br />
Workshop: Branding 2.0<br />
Social Media Analytics........................37<br />
Día <strong>de</strong> las Becas ....................................37<br />
Management Bolivia<br />
El KfW Bankengruppe ........................38<br />
Noticias Socios<br />
20 años <strong>de</strong> presencia en Bolivia .....40<br />
Nuevo Servicio <strong>de</strong> Electro Diesel ...40<br />
Open House ...........................................40<br />
Scania sienta presencia en el<br />
oeste <strong>de</strong> Santa Cruz ............................41<br />
Banco BISA invierte<br />
en Santa Cruz .........................................41<br />
Nueva colección by Artezzano .......41<br />
Vigésimo aniversario ..........................42<br />
La AHK Bolivia ingresa a la era<br />
<strong>de</strong> Pagos Móviles mediante la<br />
“Red <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> Móvil” ..................42<br />
Turismo<br />
Yungas - lánzate a la aventura .........43<br />
3
4<br />
Notas Cortas Alemania<br />
Donando vida<br />
�������������������������������������������������������������<br />
������������������������������������������������������������������<br />
las insegurida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los posibles donantes a través <strong>de</strong> información<br />
precisa. Al mismo tiempo se busca ampliar el número <strong>de</strong> donantes<br />
registrados, para apoyar a los cerca <strong>de</strong> doce mil pacientes que se encuentran<br />
en lista <strong>de</strong> espera para recibir un órgano. Hasta ahora, en<br />
Alemania aquellas personas interesadas en contar con un carnet <strong>de</strong><br />
donante <strong>de</strong>bían tomar la iniciativa y solicitar dicho formulario. En el<br />
futuro todos los ciudadanos alemanes mayores <strong>de</strong> 16 años recibirán<br />
<strong>de</strong> manera regular información sobre el tema por parte <strong>de</strong> su aseguradora<br />
<strong>de</strong> salud, consultando su disposición a registrarse como<br />
donantes. Adicionalmente se mejoraran las regulaciones para brindar mayor seguridad a los donantes en vida,<br />
optimizando en los hospitales la coordinación <strong>de</strong>l proceso total a través <strong>de</strong> un Encargado <strong>de</strong> Trasplantes. (AG)<br />
Inmigración 2011<br />
La crisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda soberana y la expansión <strong>de</strong> la Unión Europea<br />
fueron causa <strong>de</strong> que en el 2011 Alemania registrara un aumento<br />
���������������������������������������������������������������������<br />
personas se trasladaron a Alemania, lo cual representa un aumento<br />
<strong>de</strong>l 20% en comparación con el año prece<strong>de</strong>nte. Luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir<br />
a los emigrantes, permanece un “superávit” migratorio <strong>de</strong> 279,000<br />
personas - el nivel más alto en 15 años (+34% en comparación con el<br />
2010). Un crecimiento especial se observó en la inmigración proce<strong>de</strong>nte<br />
<strong>de</strong> los países más afectados por la crisis, como Grecia (+90%)<br />
y España (+ 52%). Sin embargo, con respectivamente 163,400 mil migrantes<br />
(+ 42% con respecto al periodo anterior) y 94,700 migrantes<br />
Diferentes, pero iguales<br />
(+ 28% con respecto al periodo anterior), Polonia y Rumania son los<br />
países <strong>de</strong> la Unión Europea con mayor numero <strong>de</strong> inmigrantes hacia Alemania. Como en el año anterior, la in-<br />
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> becas<br />
Bun<strong>de</strong>szentrale für gesundheitliche Aufklärung (bzga)<br />
Markuks Jürgens / pixelio.<strong>de</strong><br />
Introducido a mediados <strong>de</strong>l 2011, el nuevo sistema <strong>de</strong> becas en<br />
�������������������������������������������������������������-<br />
����������������������������������������������������������������<br />
través <strong>de</strong> este nuevo sistema, los estudiantes seleccionados –ya sean<br />
alemanes o extranjeros- reciben durante por lo menos dos semestres<br />
��������������������������������������������������������������<br />
sus ingresos personales o <strong>de</strong> si han solicitado algún crédito estudiantil<br />
estatal (Bafög). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentar un excelente rendimiento<br />
académico, los estudiantes que pue<strong>de</strong>n recibir estas becas <strong>de</strong>ben<br />
mostrar su compromiso social. La selección y promoción <strong>de</strong> los becarios<br />
la realiza la respectiva universidad, quien a<strong>de</strong>más es también<br />
������������ ��� ��������� ��� ������������ ��������� ��� ���� ����� ������<br />
becas disponibles en el 2011, cerca <strong>de</strong> 5,400 fueron otorgadas a estudiantes<br />
especialmente dotados. La promoción dirigida a los jóvenes<br />
��������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />
e Investigación (BMBF) <strong>de</strong> Alemania<br />
Viceministra Cornelia Quennet-Thielen<br />
junto con algunos becarios alemanes<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Notas Cortas Alemania<br />
¿Innecesaria intervención <strong>de</strong>l Estado?<br />
En diciembre <strong>de</strong>l 2008 entró en vigor la Ley <strong>de</strong> Apoyo al Menor<br />
(Kifög), con el objetivo <strong>de</strong> acelerar la construcción <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong><br />
alta calidad para el cuidado <strong>de</strong> los niños en edad pre-escolar. Hasta<br />
el 1ro <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l 2013 <strong>de</strong>be culminar la fase <strong>de</strong> expansión, la cual<br />
garantiza legalmente un espacio en las guar<strong>de</strong>rías a todos los niños<br />
����������������������������������������������������������������������-<br />
������������������������������������������������������������������������maciones<br />
por daños y perjuicios ante las comunas correspondientes.<br />
De acuerdo con estimaciones <strong>de</strong> los municipios, actualmente en Alemania<br />
faltan aproximadamente 160,000 plazas para los más pequeños,<br />
<strong>de</strong>bido principalmente a la indisponibilidad <strong>de</strong> fondos, a la escasez <strong>de</strong><br />
������������������������������������������������������������<br />
Para calmar la tensa situación en Alemania y para dar a los padres<br />
una opción real, a principios <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l <strong>2012</strong> la coalición que<br />
�����������������������������������������������������������������<br />
por el cuidado <strong>de</strong> los hijos en edad pre-escolar. Los padres que <strong>de</strong>cidan<br />
cuidar en casa a sus pequeños hijos y que voluntariamente <strong>de</strong>cli-<br />
���������������������������������������������������������������������<br />
podrán solicitar a partir <strong>de</strong>l 1ero <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2013 un subsidio men-<br />
Helene Souza / pixelio.<strong>de</strong><br />
¿En casa o en la guar<strong>de</strong>ría? Cada<br />
familia <strong>de</strong>be tomar una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />
acuerdo a su situación y convicciones<br />
sual <strong>de</strong> EUR 100 (solo para los niños <strong>de</strong> 2 años) y <strong>de</strong> EUR 150 a partir <strong>de</strong>l 2014 (para niños <strong>de</strong> 2 y 3 años <strong>de</strong> edad).<br />
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������queños.<br />
A<strong>de</strong>más muchos advierten que este subsidio podría enviar señales equivocadas, sobre todo a los padres<br />
proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> medios <strong>de</strong>sfavorecidos y <strong>de</strong> un nivel educativo inferior. (AG)<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 5
400<br />
300<br />
200<br />
100<br />
0<br />
%<br />
8<br />
7<br />
6<br />
5<br />
4<br />
3<br />
2<br />
1<br />
0<br />
345<br />
<strong>Comercio</strong> Exterior<br />
(Mil millones Euros)<br />
Enero - Abril 2011 Enero - Abril <strong>2012</strong><br />
Exportación (FOB) Importación (CIF) Balanza Comercial<br />
6.9 7 7<br />
Otros<br />
4%<br />
294.49<br />
Tasa <strong>de</strong> Desempleo<br />
y Precios al Consumidor<br />
Exportaciones Enero - Marzo <strong>2012</strong><br />
(Miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> EUR FOB)<br />
OPEP<br />
2%<br />
50.51<br />
6.6 6.5 6.4 6.6<br />
2.3 2.4 2.4 2.6 2.5 2.4<br />
EE.UU.<br />
8%<br />
Países Europeos<br />
70%<br />
Bienes <strong>de</strong> anticipo 87.81<br />
Bienes <strong>de</strong> inversión 120.88<br />
Bienes <strong>de</strong> consumo 44.34<br />
SUBTOTAL 253.03<br />
TOTAL EXPORTACIONES (Enero - Marzo <strong>2012</strong>) 271.82<br />
Estadísticas Alemania<br />
361.77<br />
Asia<br />
16%<br />
303.12<br />
7.3 7.4 7.2 7<br />
58.65<br />
6.7<br />
2.1 2.1 2.3 2.1 2.1 1.9<br />
II III IV I II<br />
2011<br />
<strong>2012</strong><br />
Desempleo (% <strong>de</strong> la PEA) Indice <strong>de</strong> precios al consumidor (variación al año anterior)<br />
Tasa <strong>de</strong> cambio EUR/US$<br />
(Enero - <strong>Junio</strong> <strong>2012</strong>)<br />
Crecimiento Económico y Salarios<br />
(variación al periodo anterior)<br />
0.7 0.8<br />
0.9<br />
II III<br />
0<br />
IV I<br />
<strong>2012</strong><br />
Variación <strong>de</strong>l PBI (en %) 1.4<br />
Cuota <strong>de</strong> ahorro (% <strong>de</strong>l ingreso disponible)<br />
Variación <strong>de</strong> sueldos y salarios brutos (en %)<br />
OPEP<br />
2% Otros<br />
5%<br />
Importaciones Enero - Marzo <strong>2012</strong><br />
(Miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> EUR CIF)<br />
Países Europeos<br />
70%<br />
Bienes <strong>de</strong> anticipo 71.98<br />
Bienes <strong>de</strong> inversión 63.73<br />
Bienes <strong>de</strong> consumo 42.66<br />
Energía 35.38<br />
SUBTOTAL 213.75<br />
TOTAL IMPORTACIONES (Enero - Marzo <strong>2012</strong>) 229.77<br />
6 <strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY<br />
1.35<br />
1.33<br />
1.31<br />
1.29<br />
1.27<br />
1.25<br />
1.23<br />
%<br />
16<br />
14<br />
12<br />
10<br />
8<br />
6<br />
4<br />
2<br />
0<br />
EE.UU<br />
5%<br />
1.3412<br />
(24.02.12)<br />
Promedio:<br />
1.31015<br />
Asia<br />
18%<br />
1.2322<br />
(01.06.12)<br />
Enero Febrero Marzo Abril Mayo <strong>Junio</strong><br />
10.5<br />
5.4<br />
9.3<br />
9.7<br />
14.4<br />
4.5 4.2 4.1
Calendario Ferial<br />
Ferias en Alemania (Octubre <strong>2012</strong>)<br />
INTERMOT – Salón Internacional <strong>de</strong> Motocicletas,<br />
Scooters y Bicicletas<br />
EXPO REAL – Feria Internacional para la Propiedad<br />
Comercial y las Inversiones<br />
INTERGEO��������������������������������������������<br />
Geoinformación y Or<strong>de</strong>nación Territorial<br />
ALUMINIUM - Feria y Conferencia Internacional <strong>de</strong> todo<br />
el sector <strong>de</strong>l Aluminio.<br />
COMPOSITES EUROPE��������������������������������<br />
Composites, Tecnología y Aplicaciones<br />
EXPOPHARM - Feria Internacional <strong>de</strong> Farmacia<br />
REHACARE INTERNATIONAL - Feria Internacional y<br />
Congreso para Rehabilitación, Prevención, Integración y<br />
Cuidado <strong>de</strong> la Salud<br />
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO - Feria <strong>de</strong> Libros,<br />
Revistas, Periódicos, Mapas y Medios Electrónicos<br />
BELEKTRO - Feria Especializada para la Ingeniería<br />
Eléctrica<br />
MAINTAIN – Feria Internacional <strong>de</strong> Mantenimiento<br />
<strong>Industria</strong>l<br />
GLASSTEC - Feria Internacional <strong>de</strong> Producción,<br />
Procesamiento y Productos <strong>de</strong> Vidrio<br />
SOLARPEQ - Feria Internacional <strong>de</strong> Equipamiento <strong>de</strong><br />
Producción Solar<br />
ORGATEC - Feria Internacional <strong>de</strong> Equipamiento y<br />
�����������������������������<br />
EUROBLECH - Feria Internacional Tecnológica <strong>de</strong> la<br />
Transformación <strong>de</strong> la Chapa<br />
Colonia<br />
Múnich<br />
Hannover<br />
Düsseldorf<br />
Düsseldorf<br />
Múnich<br />
Düsseldorf<br />
Frankfurt<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 7<br />
Berlín<br />
Múnich<br />
Düsseldorf<br />
Düsseldorf<br />
Colonia<br />
Hannover<br />
Para mayor información contactar<br />
en Bolivia al Departamento <strong>de</strong> Ferias: Tel.: +591 (2) 2795151 o vía email a ferias@ahkbol.com<br />
en Perú al Área <strong>de</strong> Ferias: Tel.: +51 (1) 441 8616 o vía email a ferias@camara-alemana.org.pe<br />
03.10.-07.10.<br />
08.10.-10.10.<br />
09.10.-11.10.<br />
09.10.-11.10.<br />
09.10.-11.10.<br />
10.10.-13.10.<br />
10.10.-13.10.<br />
10.10.-14.10.<br />
17.10.-19.10.<br />
16.10.-18.10.<br />
23.10.-26.10.<br />
23.10.-26.10.<br />
23.10.-27.10.<br />
23.10.-27.10.
Las tres ferias internacionales InterMopro, Inter-<br />
Cool e InterMeat se celebran juntas en Düsseldorf<br />
cada dos años; en el <strong>2012</strong> se realizarán <strong>de</strong>l 23<br />
hasta el 25 <strong>de</strong> septiembre. En el evento se presentarán<br />
las noveda<strong>de</strong>s en los sectores <strong>de</strong> productos lácteos, alimentos<br />
congelados, helados, tecnología, carne y embutidos.<br />
Así pues las ferias representan un conjunto<br />
<strong>de</strong> todos los alimentos que <strong>de</strong>ben contar con un ambiente<br />
<strong>de</strong> temperatura controlada.<br />
En 2010 alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 750 expositores <strong>de</strong> 30 países<br />
presentaron las futuras ten<strong>de</strong>ncias en la industria<br />
alimentaria tanto en comidas como en el marketing.<br />
A<strong>de</strong>más los organizadores dan importancia a otros<br />
dos aspectos que reciben mucha atención en <strong>de</strong>bates<br />
actuales sobre el futuro rol <strong>de</strong>l sector industrial en un<br />
mundo con menos y menos recursos naturales: la sostenibilidad<br />
y la responsabilidad social <strong>de</strong> las empresas.<br />
Los consumidores valoran cada día más el aspecto<br />
ecológico y social en la producción <strong>de</strong> los alimentos.<br />
Por otra parte existe la responsabilidad <strong>de</strong>l sector<br />
para <strong>de</strong>sarrollar nuevas tecnologías para una refrige-<br />
�������������������������������������������������������<br />
en el proceso productivo. Durante las ferias se celebran<br />
varios eventos paralelos como charlas y encuentros<br />
<strong>de</strong>dicados a estos temas. Los conceptos nuevos<br />
más <strong>de</strong>cisivos para la sostenibilidad son premiados en<br />
las tres categorías producto, proyecto y tecnología.<br />
Otro enfoque será la selección y la presentación<br />
<strong>de</strong>l surtido <strong>de</strong> mercancías. El cliente contemporáneo<br />
valora no solo una gran variedad <strong>de</strong> productos nacionales<br />
e internacionales, sino también las especialida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> las regiones. Una vez elegidos hay que exponer<br />
los productos <strong>de</strong> manera tal que <strong>de</strong>spierten el interés<br />
<strong>de</strong> los clientes. Las ten<strong>de</strong>ncias en el sector alimentario<br />
dictan que a futuro las visitas a un supermercado serán<br />
más un acontecimiento que una obligación.<br />
La feria más gran<strong>de</strong> entre las tres, por el número<br />
<strong>de</strong> visitantes y expositores, es la InterMeat que presenta<br />
los productos cárnicos y salchichas, que consti-<br />
8<br />
Ferias<br />
InterMopro, InterCool<br />
e InterMeat<br />
www.intermopro.<strong>de</strong><br />
www.intercool.<strong>de</strong><br />
www.intermeat.<strong>de</strong><br />
Fotos: Messe Düsseldorf<br />
tuyen la rama más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la industria alimentaria.<br />
Aquí se encuentran los compradores <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />
distribución y <strong>de</strong> tiendas <strong>de</strong> ultramar, quienes podrán<br />
informarse sobre novedosos envases y tecnología.<br />
En la InterCool se expone la gran oferta <strong>de</strong> productos<br />
congelados: pastelería, verduras, pescados, pizzas<br />
y una gran variedad <strong>de</strong> snacks. Este sector está creciendo<br />
cada año, sobre todo porque los clientes aprecian<br />
la calidad constante y la practicidad <strong>de</strong> los productos.<br />
No sólo los clientes en los supermercados valoran esta<br />
oferta sino también los hoteles y restaurantes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />
crucialmente <strong>de</strong> esta merca<strong>de</strong>ría.<br />
����������� ������� ����� ������������ �� �����������<br />
son los tópicos <strong>de</strong> la InterMopro. Hoy en día se <strong>de</strong>mandan<br />
más alimentos que sean disponibles sin gran<br />
esfuerzo y que sean al mismo tiempo sanos y preferentemente<br />
biológicos. Esto representa un reto para<br />
la industria y es un tema neurálgico <strong>de</strong> InterMopro.<br />
Adicionalmente, los participantes <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> productos<br />
lácteos podrán tener una i<strong>de</strong>a sobre las nuevas<br />
estrategias <strong>de</strong> marketing, ofertas para fomentar las<br />
ventas e innovaciones. En un segmento <strong>de</strong>nominado<br />
“Gourmet Plaza” se encuentran exquisiteces y especialida<strong>de</strong>s<br />
regionales y suprarregionales.<br />
Por primera vez en este año se presenta la competencia<br />
“Best Innovation”. Aquí todos los expositores<br />
tienen la oportunidad <strong>de</strong> presentar sus nuevos productos.<br />
Un jurado hará una pre-selección entre todos<br />
los participantes y <strong>de</strong>spués los visitantes podrán elegir<br />
a sus favoritos para el Premio a la Mejor Innovación<br />
<strong>2012</strong>. La novedad <strong>de</strong> este año será la zona especial <strong>de</strong><br />
“Best Practice”: 18 importantes y exitosos distribuidores<br />
presentarán en vivo cómo utilizar i<strong>de</strong>as y conceptos<br />
creativos. Particularmente interesante será el<br />
estudio “Deutschland vor <strong>de</strong>r Theke” presentado por<br />
primera vez en la InterMopro, InterCool y InterMeat,<br />
que hablará sobre los factores psicológicos que afectan<br />
nuestra <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> compra. (RR)<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
DOMOTEX 2013<br />
El revestimiento <strong>de</strong> suelos juega un rol muy importante<br />
en el diseño <strong>de</strong> interiores, <strong>de</strong> esta manera no<br />
es una sorpresa que DOMOTEX sea la feria lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />
sector y el evento que ningún empresario quiere per<strong>de</strong>rse.<br />
Anualmente DOMOTEX atrae a miles <strong>de</strong> visitantes<br />
<strong>de</strong> varias industrias como el comercio al por mayor<br />
y menor, la artesanía, la arquitectura y el diseño <strong>de</strong><br />
interiores. En la próxima DOMOTEX que se realizará<br />
<strong>de</strong>l 12 al 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 2013 en Hannover, se presentará<br />
una gran variedad <strong>de</strong> productos especializados.<br />
Por ejemplo, alfombras hechas a mano, con diseños<br />
clásicos, mo<strong>de</strong>rnos o antiguos – anudados, tejidos o<br />
cosidos, piezas únicas y valiosas, así como pedidos a<br />
medida y alfombras <strong>de</strong> colección.<br />
Una segunda gama <strong>de</strong> artículos con alta importancia<br />
son las coberturas textiles para suelos. Aquí se presentan<br />
los productos más nuevos e innovadores, con nuevas<br />
ópticas y colores <strong>de</strong> actual ten<strong>de</strong>ncia. Las colecciones son<br />
�������������������������������������������������������<br />
todos los requerimientos. Se ofrecen coberturas lujosas o<br />
resistentes, monocromáticas o con dibujos, constituyéndose<br />
en una atracción principal en la DOMOTEX.<br />
También se presentan revestimientos <strong>de</strong> parquet y laminado,<br />
que persua<strong>de</strong>n a los visitantes por su diversidad<br />
en clases <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, estructuras naturales y con numero-<br />
��������������������������������������������������������<br />
���� �������� ����� ��� ����� ��� �������� ��� ������ ���������<br />
Summit” en la DOMOTEX que fue el lugar <strong>de</strong> reunión<br />
anual para toda la industria <strong>de</strong>l parquet y laminado.<br />
Adicionalmente se presenta el sector <strong>de</strong> revestimientos<br />
elásticos para suelos, con su multiplicidad <strong>de</strong> materiales,<br />
diseños y colores y las innovaciones en las técnicas<br />
<strong>de</strong> impresión y estampado que facilitan nuevas posibili-<br />
������������������������������������������������������tividad.<br />
A<strong>de</strong>más los visitantes pue<strong>de</strong>n informarse sobre<br />
��������������������������������������������������������<br />
naturales y revestimientos para suelos exteriores.<br />
En todos estos segmentos se presenta la oportunidad<br />
para entrar en contacto con nuevos proveedores, buscar<br />
Ferias<br />
www.domotex.<strong>de</strong><br />
Fotos: Deutsche Messe<br />
�����������������������������������������������������<br />
en alguna <strong>de</strong> las exposiciones <strong>de</strong>dicadas a temas especiales<br />
que se celebran frecuentemente durante el evento. En<br />
��������������������������������������������������cutieron<br />
con más <strong>de</strong> 5,000 interesados sobre soluciones<br />
creativas para la disminución <strong>de</strong>l ruido en inmuebles.<br />
���������������������������������������������cional:<br />
en el <strong>2012</strong> participaron 1.362 expositores, <strong>de</strong> los<br />
cuales el 83% provino <strong>de</strong>l extranjero. Respecto al número<br />
<strong>de</strong> visitantes, ese mismo año participaron 45.793<br />
personas <strong>de</strong> todos los continentes, representando un<br />
incremento <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 10% en comparación al 2011.<br />
Entre ellos se <strong>de</strong>staca la visita <strong>de</strong> 430 periodistas <strong>de</strong> 32<br />
países, lo que <strong>de</strong>muestra <strong>de</strong> manera impresionante el<br />
alcance mundial <strong>de</strong> la feria.<br />
No es por casualidad que la DOMOTEX tenga<br />
tanta fuerza <strong>de</strong> atracción hacia los representantes <strong>de</strong>l<br />
sector en todo el mundo. La feria tiene una estructura<br />
bien pensada y el ambiente perfecto para que los expositores<br />
puedan presentar sus productos. Para completar<br />
su espectro <strong>de</strong> ofertas, la feria brinda un servicio<br />
amplio en los medios <strong>de</strong> comunicación. Los expositores<br />
tienen la posibilidad <strong>de</strong> distribuir materiales <strong>de</strong> in-<br />
��������������������������������������������������<br />
centro <strong>de</strong> prensa. Para cualquier asunto, los organizadores<br />
<strong>de</strong> la feria brindan asistencia: ya sea para contactar<br />
a la prensa, facilitar nuevos contactos <strong>de</strong> negocios o<br />
buscar productos especializados. Se da mucha importancia<br />
a la alta calidad <strong>de</strong> servicio para los expositores<br />
y visitantes, asegurando que la feria sea un éxito para<br />
todos los participantes. (RR)<br />
Mayor información:<br />
�������������������������������<br />
Telf.: +591 (2) 279 5151 | ferias@ahkbol.com<br />
��������������������<br />
Telf.: +51 (1) 441 8616 | ferias@camara-alemana.org.pe<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 9
Siendo un país con escasos recursos naturales, Alemania<br />
es uno <strong>de</strong> sus principales consumidores a<br />
nivel global, principalmente <strong>de</strong> recursos minerales.<br />
Como nación industrial, activa en muchos sectores<br />
<strong>de</strong> alta tecnología y campeón <strong>de</strong> las exportaciones, la<br />
economía alemana <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la importación<br />
<strong>de</strong> materias primas. Sin embargo, las riquezas<br />
naturales <strong>de</strong> nuestro planeta podrían agotarse antes <strong>de</strong><br />
lo que hasta ahora se ha supuesto, ya que el crecimiento<br />
��������������������������������������������������dos<br />
emergentes han incrementado su <strong>de</strong>manda. Es el<br />
caso <strong>de</strong>l Indio (In), un metal raro insustituible para la<br />
producción <strong>de</strong> pantallas planas y touchscreens: en tan<br />
solo una <strong>de</strong>cada este mineral se habrá agotado. Se calcula<br />
que en 6 ó 7 décadas las reservas <strong>de</strong> petróleo no<br />
������������������������������������������������������<br />
tan solo 30 años el cobre, indispensable para los aparatos<br />
eléctricos, ya no pueda ser extraido <strong>de</strong> manera natural.<br />
Es por eso que el reciclaje <strong>de</strong> las materias primas<br />
es un tema <strong>de</strong> gran importancia: la economía global<br />
solo será verda<strong>de</strong>ramente sostenible cuando la industria<br />
reutilice y recicle todos los recursos naturales que<br />
ya fueron aprovechados una primera vez. En ese sentido<br />
el ramo <strong>de</strong> las materias primas secundarias, <strong>de</strong>l<br />
reciclaje y <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> residuos alberga un gran<br />
potencial para las naciones industrializadas. Ya hoy<br />
en día contribuye <strong>de</strong> manera importante con la conservación<br />
<strong>de</strong> recursos y la protección <strong>de</strong>l clima y su<br />
contribución podría ser mucho mayor si se dieran las<br />
�����������������������������������������������������<br />
Las empresas recicladoras en Alemania –en su ma-<br />
������ ��������� ���������� ������������ ������������mente,<br />
proporcionando valiosas materias primas a la<br />
industria. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 15 % <strong>de</strong> las materias primas<br />
10<br />
Tema Central Alemania<br />
Mercado <strong>de</strong> las materias primas secundarias en Alemania<br />
Situación actual,<br />
ten<strong>de</strong>ncias y perspectivas<br />
que utiliza la industria proviene <strong>de</strong> residuos reciclados.<br />
Con aproximadamente 200,000 personas involucradas,<br />
los ingresos que genera este rubro se acercan a<br />
los EUR 50,000 millones.<br />
China, al igual que Alemania, ya ha regulado legalmente<br />
el reciclaje <strong>de</strong> las materias primas. Si bien aún se<br />
encuentran lejos <strong>de</strong> contar con un sector que gestione los<br />
residuos <strong>de</strong> manera funcional, el problema ya ha sido reconocido<br />
como tal y se lo enfrenta <strong>de</strong> manera consecuente.<br />
Teniendo en cuenta la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />
economías china e india, sumados a los a<strong>de</strong>lantos <strong>de</strong> los<br />
países latinoamericanos, no cabe duda que la gestión <strong>de</strong><br />
las materias primas secundarias será un factor <strong>de</strong>terminante<br />
–sino primordial- en la concepción <strong>de</strong> la industria<br />
mo<strong>de</strong>rna a nivel global. En otras palabras: para tener éxito,<br />
la industria <strong>de</strong>berá acostumbrarse a utilizar las materias<br />
primas sin <strong>de</strong>sperdiciarlas ni agotarlas.<br />
Un instrumento <strong>de</strong> este cambio <strong>de</strong> paradigmas,<br />
que involucra tanto necesida<strong>de</strong>s económicas como<br />
obligaciones ecológicas, es la gestión activa <strong>de</strong> las materias<br />
primas secundarias. A nivel mundial, Alemania<br />
tiene una posición <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />
y <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong> materias primas<br />
secundarias. Veamos dos ejemplos:<br />
1. En el 2011 Alemania generó cerca <strong>de</strong> 19.7 millones <strong>de</strong><br />
toneladas (t) <strong>de</strong> chatarra. Con una producción total <strong>de</strong><br />
acero <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 44.2 millones <strong>de</strong> toneladas, las plantas<br />
si<strong>de</strong>rúrgicas alemanas reutilizan prácticamente la<br />
totalidad <strong>de</strong> la chatarra ferrosa. La contribución <strong>de</strong> la<br />
chatarra en la producción <strong>de</strong> acero es <strong>de</strong> 44.5%<br />
2. El papel viejo o usado es la materia prima más importante<br />
<strong>de</strong> la industria papelera en Europa. En el<br />
2011 la reutilización <strong>de</strong> papel viejo fue <strong>de</strong> 16.2 millo-<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
nes <strong>de</strong> toneladas, lo cual constituyó una cuota récord<br />
<strong>de</strong> 70% <strong>de</strong> la materia prima requerida por este sector.<br />
También los equipos electrónicos en <strong>de</strong>suso son <strong>de</strong><br />
gran interés. En el 2008 cerca <strong>de</strong> 1.8 millones <strong>de</strong> toneladas<br />
<strong>de</strong> equipos eléctricos y electrónicos nuevos fueron<br />
adquiridos en Alemania. Aproximadamente 694,000 t<br />
(es <strong>de</strong>cir 38%) fueron dispuestos para el reciclaje, lo<br />
cual no es un porcentaje bajo. Pero si se tiene en cuenta<br />
la cantidad <strong>de</strong> nuevos equipos, aún existe un gran<br />
potencial. Hoy en día los metales -preciosos (oro, plata<br />
o paladio), semipreciosos (cobre) o raros (indio, telurio<br />
o selenio)- dominan el valor material <strong>de</strong> los artefactos.<br />
En un teléfono móvil el 80% <strong>de</strong>l valor material<br />
<strong>de</strong>l equipo recae sobre los metales preciosos. Si bien<br />
en cada dispositivo solo hay porciones mínimas <strong>de</strong><br />
estos, al extrapolar estas cantida<strong>de</strong>s al número total<br />
<strong>de</strong> dispositivos a nivel mundial las cifras resultan im-<br />
����������������������������������������������������<br />
calcula que aproximadamente 60 millones <strong>de</strong> celulares<br />
se encuentran en <strong>de</strong>suso en Alemania. Eso equivaldría<br />
a 3 t <strong>de</strong> oro, 30 t <strong>de</strong> plata, 1,900 t <strong>de</strong> cobre, 1,151 t <strong>de</strong><br />
aluminio y 105 t <strong>de</strong> estaño.<br />
Reciclar estos equipos requiere una labor especializada,<br />
ya que los dispositivos constan <strong>de</strong> muchos materiales,<br />
unidos <strong>de</strong> manera compleja. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diversos<br />
metales, plásticos, vidrio y cerámica, muchos <strong>de</strong> los<br />
dispositivos contienen elementos nocivos para el medio<br />
ambiente, como mercurio, plomo o cadmio, los cuales<br />
<strong>de</strong>ben ser separados cuidadosamente. Llevar a cabo esta<br />
����������� ��� ������� ��������� ��������� ��������������<br />
<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> soluciones tecnológicas. El tema central<br />
para la selección <strong>de</strong>l método y el diseño <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong><br />
procesamiento no es la viabilidad técnica <strong>de</strong> un proceso<br />
<strong>de</strong> separación. Se trata más bien <strong>de</strong> brindar soluciones<br />
que permitan separar las composiciones <strong>de</strong> materiales<br />
a un costo económico razonable. El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l futuro<br />
consistirá especialmente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> métodos que<br />
incrementen el rendimiento <strong>de</strong> los metales raros.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proteger los recursos naturales, también<br />
se protege el medio ambiente: recuperando metales<br />
a través <strong>de</strong>l reciclaje se pue<strong>de</strong> disminuir la emisión<br />
<strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono. Por cada tonelada recuperada<br />
<strong>de</strong> cobre, se evita la emisión <strong>de</strong> 1.2 t <strong>de</strong> CO 2 . Esto sig-<br />
Composición p<br />
<strong>de</strong> la chatarra electrónica<br />
Otros Materiales<br />
10%<br />
Plástico<br />
19%<br />
Vidrio<br />
10%<br />
Metales no<br />
ferrosos<br />
21%<br />
Tema Central Alemania<br />
Electrónica<br />
4%<br />
Metales ferrosos<br />
36%<br />
����������������������������������������������������ción<br />
<strong>de</strong>l mismo metal; reciclando aluminio se evita la<br />
emisión <strong>de</strong> 11.2 t <strong>de</strong> CO 2 por tonelada <strong>de</strong> metal (un<br />
“ahorro” <strong>de</strong>l 94% en comparación con la extracción<br />
primaria).<br />
Importancia <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la materia prima<br />
secundaria<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l volumen, la calidad <strong>de</strong>l material recolectado<br />
es <strong>de</strong> suma importancia para promover el uso<br />
industrial <strong>de</strong> estos recursos. Para que los diferentes<br />
sectores industriales utilicen materias primas secundarias<br />
en cantida<strong>de</strong>s importantes, es imperativo asegurar<br />
una recolección por separado <strong>de</strong> los materiales<br />
que cubra gran<strong>de</strong>s áreas, tanto en las zonas urbanas<br />
como industriales.<br />
��������������������������������������������������ductos<br />
que puedan ser elaborados con material reciclado.<br />
Es el caso <strong>de</strong> los plásticos. En Alemania, el plástico<br />
reciclado no solo es utilizado para las bancas en<br />
los parques, también encuentra un uso importante en<br />
productos médicos <strong>de</strong> alta tecnología, en la industria<br />
������������������������������������������������������<br />
en proyectos <strong>de</strong> ingeniería hidráulica. Este material se<br />
presta <strong>de</strong> manera sobresaliente para ser reutilizado en<br />
un segundo o tercer ciclo <strong>de</strong> vida, por lo que es <strong>de</strong> gran<br />
interés incrementar el uso <strong>de</strong> este material secundario.<br />
Ello supone que las empresas y la industria en general<br />
lidien con el tema y que alineen su producción, no hacia<br />
la generación <strong>de</strong> ganancias a corto plazo sino a un<br />
rendimiento sostenible en el tiempo.<br />
La contribución <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> las materias primas<br />
secundarias en las naciones industrializadas pue<strong>de</strong> ser<br />
����������������������������������������������������cesarias.<br />
Alemania ha dado pasos importantes en esa<br />
dirección durante los últimos años, pero todavía tiene<br />
un largo camino por recorrer.<br />
��������������������������������������<br />
Secundarias y Residuos <strong>de</strong> Alemania(BVSE)<br />
Hohe Straße 73 - DE 53119 Bonn<br />
Telf.: +49 (2) 28/9 88 49-40<br />
�����������������������������<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 11
Anualmente en el Perú se generan entre 8 y 9<br />
millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> residuos sólidos. De<br />
estos, solo el 57% tiene tratamiento o ha sido<br />
dispuesto a<strong>de</strong>cuadamente; menos <strong>de</strong>l 5% se recicla. El<br />
resto termina en nuestras calles y plazas, en la rivera<br />
<strong>de</strong> los ríos y bota<strong>de</strong>ros, contaminando irremediablemente<br />
el ambiente.<br />
Los recicladores y su inclusión<br />
El reciclaje es una <strong>de</strong> las principales ca<strong>de</strong>nas productivas<br />
en crecimiento a nivel latinoamericano y sin<br />
embargo se basa en una <strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> escala más<br />
informales a nivel mundial. Los segregadores, llamados<br />
también recicladores, cachineros, ropavejeros, catadores,<br />
cartoneros, entre otros, forman el primer eslabón <strong>de</strong> la<br />
ca<strong>de</strong>na. Ellos, que forman parte <strong>de</strong> un sector vulnerable<br />
en extrema pobreza, también representan un sector empren<strong>de</strong>dor<br />
que subsiste a través <strong>de</strong>l subempleo.<br />
Según el estudio “Por la ruta <strong>de</strong>l reciclaje en el Perú”<br />
(2010) <strong>de</strong> la organización Ciudad Saludable, existen más<br />
<strong>de</strong> 108 mil familias recicladoras en el país. Más <strong>de</strong> 43 mil<br />
ejercen su actividad en Lima <strong>de</strong>bido a la concentración<br />
����������� �� ��� ����� ����������� ���������� �� �����trial,<br />
lo que garantiza mejores precios para su trabajo.<br />
El 86.57% <strong>de</strong> los recicladores en el Perú se encuentra<br />
en situación <strong>de</strong> pobreza extrema. Solo el 4.3% trabaja<br />
<strong>de</strong> forma organizada, a través <strong>de</strong> asociaciones <strong>de</strong><br />
recicladores y microempresas. Y es precisamente la<br />
formalidad la que garantiza mejores perspectivas económicas<br />
para sus integrantes, acceso a prestaciones<br />
laborales y <strong>de</strong> salud, capacitación y acceso al crédito,<br />
entre otras ventajas.<br />
¿Cómo lograr la inclusión social y económica <strong>de</strong> estas<br />
personas, cuyo trabajo resulta <strong>de</strong> primordial impor-<br />
12<br />
Tema Central Perú<br />
El reciclaje en el Perú y<br />
el papel <strong>de</strong> los recicladores<br />
En el Perú existen más <strong>de</strong> 108 familias recicladoras<br />
�������������������<br />
tancia en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> reciclaje? Es aquí que aparece el<br />
mo<strong>de</strong>lo promovido por Ciudad Saludable. El trabajo<br />
que se realiza incluye la formalización <strong>de</strong> los recicladores,<br />
el fomento <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> alianzas estratégicas y<br />
mecanismos <strong>de</strong> articulación e integración público-privadas,<br />
la inci<strong>de</strong>ncia en las políticas públicas <strong>de</strong> la gestión<br />
<strong>de</strong> residuos y la educación y sensibilización <strong>de</strong> los<br />
diversos actores y el <strong>de</strong>sarrollo y fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />
ca<strong>de</strong>na productiva <strong>de</strong>l reciclaje con el impulso y aprobación<br />
<strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Residuos Sólidos N° 27314<br />
y su reglamento. Cabe mencionar que el Perú es el primer<br />
país <strong>de</strong>l mundo que cuenta con una ley que regula<br />
la actividad <strong>de</strong> los recicladores (Ley 29419 promulgada<br />
en octubre <strong>de</strong>l 2009) y cuyo reglamento fue el resultado<br />
<strong>de</strong>l trabajo conjunto entre el Ministerio <strong>de</strong> Salud (a través<br />
<strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Salud Ambiental – DIGESA), el<br />
Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente y Ciudad Saludable.<br />
El papel <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s<br />
Gracias a la ley mencionada, la actividad <strong>de</strong> los recicladores<br />
es legal en todo el país. Sin embargo su trabajo<br />
aún no es optimo <strong>de</strong>bido a que no se ha podido resolver<br />
el tema <strong>de</strong> los Planes Integrales <strong>de</strong> Gestión Ambiental <strong>de</strong><br />
Residuos Sólidos PIGARS, que según ley todos los municipios<br />
provinciales y distritales <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>bían elaborar<br />
hasta el año 2001. Once años <strong>de</strong>spués, un gran número<br />
<strong>de</strong> municipios provinciales <strong>de</strong>l país no cumple aún con<br />
presentar sus PIGARS, entorpeciendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />
municipios distritales que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ellos para elaborar<br />
sus planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> residuos sólidos.<br />
Por su parte, las municipalida<strong>de</strong>s distritales <strong>de</strong>ben<br />
<strong>de</strong>sarrollar un planeamiento <strong>de</strong> la recolección selectiva<br />
<strong>de</strong> sus residuos que permita la inclusión <strong>de</strong> los recicladores,<br />
ver su empadronamiento, su formalización,<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
entrenamiento, capacitación, implementación <strong>de</strong> equipos,<br />
a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> entregarles rutas <strong>de</strong> recolección. Son<br />
muy pocas las municipalida<strong>de</strong>s que dan el ejemplo<br />
����������������������������������������������������<br />
El Salvador, Villa María <strong>de</strong>l Triunfo, Barranco, Comas<br />
���������������������������������������������������<br />
El Alto (Piura) a nivel nacional, entre otras.<br />
Impactos <strong>de</strong>l reciclaje<br />
Está comprobado que la segregación, acompañada<br />
por un servicio <strong>de</strong> recolección selectiva operado por re-<br />
���������������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> residuos sólidos generados diariamente. Como consecuencia<br />
positiva se evita la contaminación ambiental,<br />
se aminoran los costos asociados a la gestión y manejo<br />
<strong>de</strong> los mismos, se evita la rápida saturación <strong>de</strong> los rellenos<br />
sanitarios y se disminuye los recursos naturales<br />
requeridos para la fabricación <strong>de</strong> nuevos productos.<br />
��������������������������������������������������<br />
que se expresan en autoempleo e ingresos para los recicladores.<br />
En el año 2009 los recicladores aportaron<br />
más <strong>de</strong> 290 mil 500 toneladas <strong>de</strong> residuos sólidos reciclables<br />
a la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> reciclaje. Estos fueron reaprovechados<br />
como materia prima por la industria nacional<br />
(80.09%), favoreciendo el crecimiento productivo, y<br />
por el mercado <strong>de</strong> exportaciones <strong>de</strong>l reciclaje (19.91%),<br />
el cual aporta al país cerca <strong>de</strong> US$52 millones en divisas.<br />
En términos <strong>de</strong> volumen, los residuos sólidos reciclables<br />
alcanzaron los 2’689,277.70 m 3 , equivalente a 50<br />
veces el volumen <strong>de</strong>l Estadio Nacional lleno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos,<br />
evitando que sean dispuestos ina<strong>de</strong>cuadamente.<br />
Un mo<strong>de</strong>lo que funciona<br />
El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la ONG Ciudad Saludable, institución<br />
que trabaja hace 10 años en pro <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong><br />
los recicladores, ha logrado incluir en rutas formales<br />
<strong>de</strong> recolección selectiva a más <strong>de</strong> 1,500 recicladores.<br />
Así mismo, ha promovido la suscripción <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong><br />
un centenar <strong>de</strong> acuerdos y alianzas comerciales entre<br />
empresas y recicladores, logrando duplicar el volumen<br />
<strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> residuos reaprovechables recolectados<br />
por recicladores formales.<br />
��������������������������������������������������<br />
con servicios <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> residuos sólidos gestionados<br />
bajo dicho mo<strong>de</strong>lo y 2.5 millones <strong>de</strong> personas han<br />
Tema Central Perú<br />
sido sensibilizadas y capacitadas mediante campañas<br />
educativas, por medio <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> segregación <strong>de</strong><br />
los residuos en sus domicilios, instituciones educativas,<br />
empresas, establecimientos comerciales y mercados.<br />
Bajo este mo<strong>de</strong>lo, existen dos casos emblemáticos<br />
<strong>de</strong> asociaciones, cuyos integrantes han pasado <strong>de</strong> trabajar<br />
en condiciones infrahumanas a ser prósperos<br />
empresarios y personas respetadas por la sociedad.<br />
La primera es la asociación “Cordillera Blanca” <strong>de</strong><br />
Huaraz, convertida en el 2011 en la primera asociación<br />
<strong>de</strong> recicladores a nivel nacional con un registro en<br />
DIGESA como empresa comercializadora <strong>de</strong> residuos<br />
sólidos. Esta asociación adquirió un espacio amplio y<br />
cerrado para <strong>de</strong>positar y segregar sus residuos. A<strong>de</strong>más<br />
compraron motos para el traslado <strong>de</strong> los elementos<br />
reciclables y una máquina trituradora <strong>de</strong> papeles y<br />
plásticos para otorgar un valor agregado a los objetos.<br />
Gracias a esto consiguió un contrato con una empresa<br />
intermediaria <strong>de</strong> Lima que les permite percibir un<br />
sueldo mensual <strong>de</strong> S/.1,000 a S/.1,300 por socio; una<br />
cifra que años atrás les sonaba inalcanzable.<br />
El segundo caso es el <strong>de</strong> la MyPE “Recicladores y Artesanos<br />
Los Amancaes S.R.L.” <strong>de</strong> Villa María <strong>de</strong>l Triunfo, en<br />
Lima. Sus socias son empresarias en potencia. Las oportunida<strong>de</strong>s<br />
y las relaciones institucionales construidas les han<br />
ampliado el panorama <strong>de</strong>l reciclaje. Esta asociación (que formó<br />
parte <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> asociaciones apoyadas por Ciudad<br />
Saludable a través <strong>de</strong>l proyecto “Desarrollo <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong><br />
�����������������������������������������������������������<br />
�������������������������������������������������������<br />
en día no solo recoge material reciclable <strong>de</strong> reconocidas<br />
empresas en Lima a través <strong>de</strong> las “rutas empresariales” y<br />
lo ven<strong>de</strong> directamente a las empresas comercializadoras y<br />
exportadoras. Adicionalmente han creado un nuevo emprendimiento,<br />
transformando el plástico <strong>de</strong> las botellas en<br />
�������������������������������������������������������������<br />
en collares, aretes y pulseras, entre otros.<br />
ONG Ciudad Saludable<br />
Jorge Rochabrunt Gamarra<br />
Director Ejecutivo<br />
jorge.rochabrunt@ciudadsaludable.org<br />
Av. Ernesto Diez Canseco 442, Of. 1001 – Lima 18<br />
����������������������������������������������<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 13
Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, a medida que la cantidad<br />
poblacional se incrementa, las cantida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> basura también lo hacen, pero a excepción<br />
<strong>de</strong> muchos años atrás, nuestros residuos sólidos actuales<br />
son cada vez más contaminantes para el Medio<br />
Ambiente, <strong>de</strong>bido a que se encuentran compuestos<br />
por materiales muy difíciles <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponer, como<br />
el plástico que <strong>de</strong>mora entre 100 a 1000 años en transformarse,<br />
el vidrio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4.000 años, las bolsas<br />
150 años, entre otros.<br />
Generalmente nunca nos ponemos a pensar a don<strong>de</strong><br />
se dirige toda la basura que producimos en nuestros<br />
hogares, en el trabajo, en áreas <strong>de</strong> recreación, etc.,<br />
como tampoco nos interesamos por el manejo por el<br />
que ésta pasa hasta su <strong>de</strong>scomposición. Sin embargo<br />
esta falta <strong>de</strong> preocupación, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar en<br />
gran<strong>de</strong>s consecuencias tanto ambientales (contaminación<br />
<strong>de</strong>l agua, atmósfera, suelos y riesgos ambientales)<br />
como en nuestra salud (generación <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias,<br />
<strong>de</strong>terioro mental, invasión <strong>de</strong> roedores, moscas, provocando<br />
enfermeda<strong>de</strong>s parasitarias, infecciosas, entre<br />
muchas más).<br />
En el caso <strong>de</strong> Bolivia, se estima que 0,5 kilos <strong>de</strong><br />
residuos son generados por habitante cada día, lo<br />
cual equivale a 5,530 toneladas <strong>de</strong> residuos sólidos<br />
por dia ó 1,288,450 toneladas por año, <strong>de</strong> los cuales<br />
el 86% se generan en áreas urbanas. Se estima que el<br />
60% <strong>de</strong> estos correspon<strong>de</strong> a residuos orgánicos, 10%<br />
a plásticos, 10% a tóxicos, 6% a papel y cartón, 2% a<br />
vidrio, 2 % a metales y 10% a otros. No obstante, la<br />
mayor parte ingresa a los rellenos sanitarios <strong>de</strong> los<br />
Municipios <strong>de</strong> Bolivia.<br />
Convertir los pantalones <strong>de</strong> mezclilla en un lápiz o<br />
una botella <strong>de</strong> PET en un bolso son apenas dos ejemplos<br />
<strong>de</strong> los productos que se pue<strong>de</strong> obtener a través<br />
<strong>de</strong>l reciclaje, que es básicamente el uso <strong>de</strong>l material<br />
14<br />
Tema Central Bolivia<br />
Reciclaje en Bolivia<br />
<strong>de</strong> un producto <strong>de</strong>sechado para producir el mismo u<br />
otro similar.<br />
En varios países <strong>de</strong>l mundo se han instalado fábricas<br />
para reciclar diferentes materiales y elaborar productos<br />
nuevos cuyo costo <strong>de</strong> producción es más bajo<br />
que el <strong>de</strong> los fabricados con materia prima virgen.<br />
Estas industrias, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> bajar los costos, buscan<br />
enfrentar la contaminación ambiental, ya que al<br />
reciclar reducen la cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos que acaban<br />
en los rellenos sanitarios y usan menos recursos nuevos<br />
para la elaboración <strong>de</strong> productos.<br />
Se estima que sólo en La Paz hay más <strong>de</strong> cinco mil<br />
familias recolectoras <strong>de</strong> residuos sólidos que, una vez<br />
segregados, los ven<strong>de</strong>n a los más <strong>de</strong> cien acopiadores<br />
que están distribuidos en todos los barrios <strong>de</strong> esta<br />
urbe.<br />
La principal <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos reciclables,<br />
tanto en el mercado interno como en el externo, es<br />
<strong>de</strong> plásticos, con 33,14% (principalmente <strong>de</strong> botellas<br />
PET), el papel en sus diferentes tipos con 27,32% y el<br />
cartón con un 7,24%, algunos tipos <strong>de</strong> vidrio el 11,94%<br />
y la chatarra y otros residuos metálicos con 16,65%.<br />
Estos productos, en el caso <strong>de</strong> La Paz, son vendidos<br />
por los acopiadores a 30 empresas que reciclan los materiales<br />
para convertirlos en nuevos productos o los exportan<br />
luego <strong>de</strong> un tratamiento previo <strong>de</strong> molido y limpieza.<br />
�����������������������������������������������res<br />
<strong>de</strong> plástico reciclado a menor costo <strong>de</strong> los envases<br />
que elabora con material virgen, que se diferencian<br />
por el color vivo y el brillo, pues los <strong>de</strong> plástico reciclado<br />
son opacos. Esta empresa compra <strong>de</strong> acopiadores y<br />
segregadores unas cuatro toneladas diarias <strong>de</strong> plástico<br />
en <strong>de</strong>suso.<br />
Su planta recicladora ubicada en Achachicala tiene<br />
dos áreas, una <strong>de</strong>dicada a la producción <strong>de</strong> bal<strong>de</strong>s y<br />
bañadores con material reciclado y otra para procesar<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
las botellas, don<strong>de</strong> muelen el producto hasta conseguir<br />
un “pellet”, unas hojuelas parecidas a la mixtura.<br />
Este material es exportado a China o Estados Uni-<br />
������������������������������������������������������<br />
conocida como tela polar. Aunque ahora también hay<br />
<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l producto en el mercado interno. Según<br />
el responsable <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> reciclado, una <strong>de</strong> las razones<br />
<strong>de</strong> trabajar con plástico reciclado es la reducción<br />
<strong>de</strong> los costos y así ofrecer un producto más económico<br />
al consumidor. Un bañador mediano elaborado con<br />
plástico virgen cuesta 18 bolivianos, mientras que uno<br />
<strong>de</strong> material reciclado cuesta diez.<br />
Lo que <strong>de</strong>be tomarse en cuenta a la hora <strong>de</strong> comprar<br />
estos recipientes, bal<strong>de</strong>s y bañadores, es que no<br />
pue<strong>de</strong>n ser usados con alimentos. Las fábricas que<br />
usan los plásticos duros, como los envases <strong>de</strong> yogurt<br />
o mayonesa para obtener unos nuevos, los <strong>de</strong>stinan a<br />
envases <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> limpieza como el champú o<br />
<strong>de</strong>tergentes líquidos.<br />
Morinplas, por ejemplo, es otra recicladora que trabaja<br />
con plástico duro con el que fabrica politubos para<br />
riego, que por su calidad también son exportados.<br />
Varias iniciativas <strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales<br />
en La Paz trabajan en la recolección <strong>de</strong> residuos<br />
sólidos en colegios, mercados y en algunos<br />
��������� ��� ���������� ����� ��� ���������� ���������� ���<br />
una <strong>de</strong> ellas. Para su director, Pablo Sauma, el reciclaje<br />
da mayor tiempo <strong>de</strong> vida útil a los residuos porque al<br />
nuevo producto generado se lo volverá a incorporar al<br />
proceso cuando lo <strong>de</strong>sechen.<br />
Sauma <strong>de</strong>staca el trabajo <strong>de</strong> Marecbol, empresa<br />
pionera <strong>de</strong>l reciclaje industrial que fabrica suncho <strong>de</strong><br />
PET, producto que sirve para embalajes <strong>de</strong> exportación.<br />
Su gerente Mario Carmona señala que realizan<br />
todo el proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segregado <strong>de</strong> las botellas plásticas.<br />
Creación <strong>de</strong> microempresas<br />
Para la creación <strong>de</strong> microempresas o empresas<br />
especializadas en el rubro <strong>de</strong>l reciclaje empieza en el<br />
área <strong>de</strong> la educación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las escuelas, los centros <strong>de</strong><br />
trabajo, mercados, áreas <strong>de</strong> esparcimiento, vías públicas<br />
y otros.<br />
¿Cómo empezar a reciclar?<br />
La autoridad <strong>de</strong> Supervisión <strong>de</strong>l Siremu indica que<br />
diariamente la ciudad <strong>de</strong> La Paz genera 485 toneladas<br />
<strong>de</strong> basura que son trasladadas al Relleno Sanitario <strong>de</strong><br />
Alpacoma.<br />
“De este total <strong>de</strong> residuos un 17 por ciento, es <strong>de</strong>cir<br />
aproximadamente unas 80 toneladas, correspon<strong>de</strong>n a<br />
basura inorgánica como plásticos, vidrio, papel, lana y<br />
otros materiales, que muchos vecinos ya empezaron a<br />
recolectar”, explicó.<br />
“Las 80 toneladas <strong>de</strong> materia inorgánica generan<br />
serios problemas sobre todo cuando llega el momento<br />
<strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación”, sostuvo.<br />
Concluyó asegurando que “si estos <strong>de</strong>sechos se<br />
quemaran, se generaría un problema <strong>de</strong> contaminación<br />
<strong>de</strong>l aire, si se enterrasen contaminarían el suelo<br />
Tema Central Bolivia<br />
y si se <strong>de</strong>secharan en ríos, contaminaría el agua, por<br />
lo cual su reutilización es la mejor forma <strong>de</strong> disponer<br />
<strong>de</strong> ellos”.<br />
������������<br />
La autoridad en <strong>de</strong>sechos, recordó que por su gra-<br />
���������������������������������������������������nica<br />
(<strong>de</strong> origen animal y vegetal, se <strong>de</strong>scompone fácilmente<br />
como las cáscaras, excremento, etc) e inorgánica<br />
(<strong>de</strong> origen industrial, se <strong>de</strong>scompone muy lentamente<br />
como los plásticos, gomas, metales, vidrios, etc).<br />
“Con el reciclaje <strong>de</strong>l material inorgánico, el volumen<br />
<strong>de</strong> basura que se traslada al relleno <strong>de</strong> Alpacoma<br />
se reduciría, bajando los costos por el servicio <strong>de</strong> recojo<br />
en menos <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> cuatro mil dólares<br />
�������������������������������������������������������<br />
������������������������������������<br />
Todo empieza en casa<br />
Lo esencial es llevar a la práctica el reciclaje a los<br />
hogares para que todos sus integrantes (incluyendo<br />
trabajadoras <strong>de</strong>l hogar, porteros y personal administrativo<br />
<strong>de</strong> inmuebles) separen los residuos sólidos <strong>de</strong><br />
origen en bolsas <strong>de</strong> tres colores: uno para el papel y<br />
cartón, otro para las bolsas plásticas, y otro para las<br />
botellas no retornables.<br />
Juntar botellas y latas<br />
Otro <strong>de</strong> los emprendimientos para el reciclaje <strong>de</strong><br />
botellas <strong>de</strong> plástico es la venta <strong>de</strong> este material a empresas<br />
como “Todo Util SA”, “Acopio Pet” <strong>de</strong> La Papelera<br />
y algunas industrias peruanas.<br />
���������������������������������<br />
El recojo, selección y reciclado <strong>de</strong> botellas PET ha<br />
crecido en este último tiempo. Son aproximadamente<br />
5.000 familias y 25 mil personas las que se <strong>de</strong>dican a<br />
esta actividad sólo en la ciudad <strong>de</strong> La Paz y hay mucha<br />
competencia.<br />
La <strong>Cámara</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>Industria</strong>s estima que entre<br />
3.000 y 4.000 familias <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> La Paz viven<br />
<strong>de</strong>l recojo y acopio <strong>de</strong>l material reciclable como<br />
las botellas PET (tereftalato <strong>de</strong> polietileno) —envases<br />
<strong>de</strong> gaseosas y agua mineral—, que posteriormente son<br />
sometidas a un proceso <strong>de</strong> transformación o reciclado<br />
para lograr materias primas.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 15
16<br />
Notas Cortas Perú<br />
Producción <strong>de</strong> cobre crece 7.78%<br />
Según informe <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas (MEM), la produc-<br />
����������������������������������������������������������������������<br />
abril <strong>de</strong>l presente año, lo cual correspon<strong>de</strong> a un 7.78 % más respecto a lo<br />
��������������������������������������������������������������������ción<br />
<strong>de</strong> Promoción Minera <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Minería (DGM) <strong>de</strong>l<br />
MEM explicó que dicho incremento se <strong>de</strong>be principalmente al ascenso en<br />
la producción <strong>de</strong> Compañía Minera Antamina (70.78 %), Empresa Minera<br />
Los Quenuales (33.67 %), Compañía Minera Milpo (25.29 %) y Empresa<br />
Minera Xstrata Tintaya (55.16 %). La producción acumulada <strong>de</strong> cobre<br />
��������������������������������������������������������������������������<br />
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
pue<strong>de</strong> generar la actividad minera en parte <strong>de</strong> la población, no hay que olvidar que es la principal actividad económica<br />
<strong>de</strong>l país. A abril <strong>de</strong> este año la exportación <strong>de</strong> cobre y <strong>de</strong> sus concentrados es <strong>de</strong> US$ 2,369 millones, monto superado<br />
solamente por la exportación <strong>de</strong> oro en sus diversas formas (US$ 3,251 millones). Si a la primera cifra se le aña<strong>de</strong> la ex-<br />
����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
es similar a la <strong>de</strong>l oro para nuestra economía. Es <strong>de</strong>cir muy importante. (RV)<br />
+ 13.6% <strong>de</strong> exportaciones agrarias<br />
Si bien las agroexportaciones <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril solo sumaron los<br />
US$ 230 millones, cifra inferior en 6.3% en comparación con similar<br />
mes <strong>de</strong>l 2011 (US$ 246 millones), esto obe<strong>de</strong>ce a una situación estacional<br />
(la difícil situación económica internacional). Entre enero y<br />
abril <strong>de</strong>l presente año, las exportaciones agrarias sumaron US$ 1,146<br />
millones, lo cual representa un crecimiento <strong>de</strong> 13.6% respecto al mismo<br />
periodo <strong>de</strong>l año pasado, <strong>de</strong>talló el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura (Minag).<br />
La Unión Europea (UE) se constituyó como el primer mercado<br />
para nuestras exportaciones con una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l 36% <strong>de</strong>l total exportado<br />
durante enero-abril (US$ 409 millones). Alemania, Holanda<br />
y España concentran más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong>l total enviado. Entre los principales<br />
productos agrarios <strong>de</strong>stinados a la exportación <strong>de</strong>staca el café<br />
El café peruano es consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong><br />
los mejores a nivel mundial<br />
en grano. Con una participación <strong>de</strong> 14.1% (US$162 millones) el café ha experimentado un crecimiento <strong>de</strong> un 80%<br />
<strong>de</strong>bido a los buenos precios internacionales. Le siguen los espárragos (frescos, en conserva y congelados) con un<br />
10.4% <strong>de</strong>l total (US$ 120 millones), así como la cebolla, la alcachofas, la uva y la palta. (RV)<br />
Reformas tributarias antes <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> julio<br />
�����������������������������������������������������������������<br />
que el paquete <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> perfeccionamiento <strong>de</strong>l Código Tributario<br />
������������������������������������������������������������������-<br />
�������������������������������������������������������������������������<br />
El objetivo <strong>de</strong> estas reformas es alcanzar una recaudación tributaria<br />
que, a finales <strong>de</strong>l gobierno, se acerque al 18% <strong>de</strong>l PBI,<br />
lo cual nos acercará a la media <strong>de</strong> la presión tributaria <strong>de</strong> la región.<br />
A<strong>de</strong>más se buscará agilizar los mecanismos <strong>de</strong> solución<br />
<strong>de</strong> controversias entre el contribuyente y la Sunat y racionalizar<br />
las exoneraciones tributarias que representan aproximadamente<br />
dos puntos <strong>de</strong>l PBI y que son recursos que no recauda el Estado. Cabeza <strong>de</strong>l MEF, Luis Miguel Castilla<br />
Castilla recordó que la estrategia tiene tres componentes: el primero<br />
es el fortalecimiento <strong>de</strong> la Sunat, el segundo es el paquete <strong>de</strong> normas <strong>de</strong>l Impuesto a la Renta e IGV<br />
y, finalmente, el tercero es mejorar la capacidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la Sunat. (RV)<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Notas Cortas Perú<br />
Perú como socio para Alemania<br />
© Presi<strong>de</strong>ncia Perú<br />
Buenas migas entre Merkel y Humala<br />
La segunda semana <strong>de</strong> junio fue una semana muy importante para las<br />
relaciones bilaterales entre Perú y Alemania. El 12 <strong>de</strong> junio el Presi<strong>de</strong>nte<br />
peruano, Ollanta Humala, y los ministros <strong>de</strong> Relaciones Exteriores, Economía,<br />
Trabajo y <strong>Comercio</strong> Exterior, viajaron a Alemania, como parte <strong>de</strong>l<br />
�����������������������������������������������������������������������<br />
países <strong>de</strong> Europa.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> encontrarse con la canciller alemana Angela Merkel, la <strong>de</strong>legación<br />
li<strong>de</strong>rada por Humala suscribió diversos acuerdos y <strong>de</strong>claraciones.<br />
El Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología (Concytec) y el Servicio<br />
������������������������������������������������������������������<br />
�������������������������������������������������������������������������<br />
��������������������������������������������������������������������������nológicas<br />
entre Perú y Alemania. Por su parte los respectivos Ministerios<br />
��������������������������������������������������������������������<br />
la cooperación <strong>de</strong> ambos países en las áreas <strong>de</strong> transporte, <strong>de</strong>sarrollo urbano<br />
y construcción. Asimismo la <strong>de</strong>legación peruana fue invitada a un<br />
<strong>de</strong>sayuno <strong>de</strong> trabajo por parte <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> las <strong>Cámara</strong>s Alemanas<br />
<strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong>, casa matriz <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong> Alemana en el Perú.<br />
En dicho encuentro se presentó ante numerosos empresarios interesados<br />
las perspectivas económicas y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión en el Perú.<br />
Paralelamente, Lima igualmente contó con una visita importante <strong>de</strong> la<br />
�����������������������������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong>legación se reunió con representantes <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación y<br />
<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República, así como con diferentes instituciones cien-<br />
��������������������������������������������������������������������������<br />
�����������������������������������������������������������������������������<br />
������������������������������������������������������������������������-<br />
�������������������������������������������������������������������������<br />
ingeniería y energías renovables. Actualmente cerca <strong>de</strong> 1,000 peruanos<br />
estudian e investigan en Alemania, una cifra superada solo por 3 países<br />
en Latinoamerica.<br />
En la misma semana se llevó a cabo una serie <strong>de</strong> negociaciones inter-<br />
��������������������������������������������������������������������<br />
al <strong>de</strong>sarrollo para el bienio <strong>2012</strong> y 2013. El gobierno alemán <strong>de</strong>stinará el<br />
monto récord <strong>de</strong> EUR 234 millones para proyectos <strong>de</strong> cooperación en el<br />
Perú. Las áreas prioritarias <strong>de</strong> la cooperación alemana son: mo<strong>de</strong>rnización<br />
<strong>de</strong>l Estado, agua potable y saneamiento, y <strong>de</strong>sarrollo rural, manejo<br />
<strong>de</strong> recursos naturales y cambios climáticos. (VM)<br />
<strong>Junio</strong> - <strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong><br />
Editora Rocio Villarán (RV)<br />
Redacción Karin Amésquita (KA)<br />
Elena Arce (EA)<br />
Giselle Arciniega (GA)<br />
Annett Günther (AG)<br />
Valeria Mouzas (VM)<br />
Luis Angel Valdés (LV)<br />
Diseño y Diagramación José Morales<br />
Preprensa e Impresión COMUNICA2 S.A.C.<br />
GERENCIA<br />
Director Gerente Jörg Zehnle<br />
JUNTA DIRECTIVA<br />
Presi<strong>de</strong>nte Bernd Schmidt<br />
Metalma S.A.C.<br />
Past-Presi<strong>de</strong>nte Carlos E. Cornejo<br />
Bayer S.A.<br />
Vice-Presi<strong>de</strong>ntes Rafael Dammert<br />
Productos <strong>Industria</strong>les Arti S.A.<br />
Ricardo Huancaruna<br />
Perales Huancaruna S.A.C.<br />
Tesorero Jorge von We<strong>de</strong>meyer<br />
Lima Airport Partners S.R.L.<br />
Pro-Tesorero Thomas Spittler<br />
Hidrostal S.A.<br />
Vocales Peter An<strong>de</strong>rs<br />
Química An<strong>de</strong>rs S.A.C.<br />
Eduardo Benavi<strong>de</strong>s<br />
Berninzon & Benavi<strong>de</strong>s Abogados<br />
Carlos Augusto Dammert<br />
Hellmann Worldwi<strong>de</strong> Logistics S.A.C.<br />
Michael Neubauer<br />
Heinz Glas Perú S.A.C.<br />
Alfredo Novoa<br />
Eco Energías <strong>de</strong>l Perú S.A.C.<br />
Carlos Perpetua<br />
Siemens S.A.C.<br />
Victor Velasco<br />
Fichtner GmbH & Co. KG<br />
Jörg Zehnle<br />
<strong>Cámara</strong> <strong>Peruano</strong>-Alemana<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 17
15,000<br />
12,000<br />
9,000<br />
6,000<br />
3,000<br />
Año<br />
-<br />
abr-12<br />
2011<br />
2010<br />
2009<br />
2008<br />
2007<br />
2006<br />
2005<br />
2004<br />
2003<br />
Pesca<br />
841 (6%)<br />
13,519<br />
Balanza Comercial con el Mundo<br />
(Millones US$)<br />
11,527<br />
1,992<br />
14,532<br />
Exportaciones Enero - Abril <strong>2012</strong><br />
(Millones US$ FOB)<br />
Oro en las <strong>de</strong>más formas en bruto, incluido el oro platinado 3,251<br />
Minerales <strong>de</strong> cobre y sus concentrados 2,369<br />
Cátodos y secciones <strong>de</strong> cátodos <strong>de</strong> cobre refinado 807<br />
Harina, polvo y pellets <strong>de</strong> pescado con un contenido <strong>de</strong> grasa superior a 2% en peso 666<br />
Minerales <strong>de</strong> plomo y sus concentrados 643<br />
SUBTOTAL 7,735<br />
TOTAL 14,532<br />
Estadísticas Perú<br />
13,236<br />
Enero - Abril 2011 Enero - Abril <strong>2012</strong><br />
1,295<br />
Exportaciones Importaciones Balanza Comercial<br />
Balanza Comercial con Alemania<br />
(Millones US$)<br />
Reservas Internacionales Netas Crecimiento a Marzo <strong>2012</strong><br />
(% Variación)<br />
12,631.02<br />
10,194.30<br />
17,274.82<br />
14,097.06<br />
27,688.76<br />
33,135.02<br />
31,195.89<br />
44,105.07<br />
48,816.00<br />
57,489.5<br />
0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000<br />
Petróleo y <strong>de</strong>rivados<br />
1,786 (12%)<br />
Millones US$<br />
Agrícola<br />
174 ( 1%) Prod. Manufacturados<br />
3,345 (23%)<br />
Minería<br />
8,385 (58%)<br />
Variación al 2011<br />
Minería: - 0.69 %<br />
Pesca: 88.64 %<br />
Petroleo y Der.: 21.02 %<br />
Agrícola: 50.35 %<br />
Prod. Manufacturados: 10.11 %<br />
Importaciones Enero - Abril <strong>2012</strong><br />
(Millones US$ CIF)<br />
Top 5 Enero - Abril <strong>2012</strong><br />
Aceites crudos <strong>de</strong> petróleo o <strong>de</strong> mineral bituminoso. 1,282<br />
Aceite diesel 2 con un contenido menor o igual a 50 ppm. 346<br />
Vehíc. ensamblados con motor <strong>de</strong> émbolo, 1.500 cc>cilindrada
Management<br />
Management<br />
MAN 034<br />
Magíster en Administración <strong>de</strong> ESAN, Ingeniera Electrónica <strong>de</strong> la UNMSM. Experiencia en Gestión <strong>de</strong> Proyectos. Especialista en la formulación,<br />
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Idiomas: Español (lengua materna), alemán / inglés (avanzado).<br />
MAN 035<br />
Ing. industrial con MBA(especialización en producción y logística) en Austria y Alemania. Más <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> experiencia en empresas transnacionales<br />
en Alemania. Enfocado a administración <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proyectos y consultoría tecnológica alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo incluyendo importantes<br />
Países en Latinoamérica.<br />
Idiomas: Alemán (lengua materna), inglés (avanzado), español (intermedio), francés (básico).<br />
MAN 038<br />
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Idiomas: Español (lengua materna), alemán e inglés (avanzado)<br />
MAN 039<br />
Ing. Mecánico, estudios en Economía y esp.ecialización en Gestión <strong>de</strong> Procesos y <strong>de</strong> Calidad Total. 30 años <strong>de</strong> experiencia. Gerente <strong>de</strong> Proyecto<br />
con tareas y responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relevancia nacional e internacional. Experiencia en la gestión operativa <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> empresas a nivel<br />
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
ANVIL 3000.<br />
Idiomas: Alemán (lengua materna), chino / español / inglés / italiano (avanzado).<br />
MAN 041<br />
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
����������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Idiomas: Alemán (lengua materna), español e inglés (avanzado)<br />
MAN 042<br />
Magister ESAN / economista <strong>de</strong> la UP, doctorando en Administración para el MSM y PUCP. Magíster en administración, Lic. en economía <strong>de</strong><br />
����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
�������������������������<br />
Idiomas: Español (lengua materna), inglés (avanzado), alemán (intermedio).<br />
MAN 043<br />
Experto Informático con énfasis en Economía, 22 años <strong>de</strong> experiencia en empresas <strong>de</strong>l sector en Alemania. Amplia experiencia como especialista<br />
en SAP y como lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> proyectos para diferentes empresas internacionales. Conocimientos: SAP/R3, base <strong>de</strong> datos oracle, UNIX<br />
Idiomas: Alemán (lengua materna), Inglés: (intermedio), Español (intermedio)<br />
Ejecutivos <strong>Junio</strong>r<br />
EXC 022<br />
Administración <strong>de</strong> Empresas, con Maestría en Acero. Carrera continúa en ThyssenKrupp (Gerente Internacional <strong>de</strong> Ventas, durante los últimos<br />
������������������������������������������������������������<br />
Idiomas: alemán (lengua materna), español e inglés (avanzado).<br />
EXC 023<br />
Derecho privado, público e internacional con experiencia en el extranjero. Interés <strong>de</strong> seguir línea <strong>de</strong> carrera en comercio exterior, <strong>de</strong>rechos<br />
humanos, responsabilidad social, medioambiente y <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />
Idiomas: Español (lengua materna), alemán, francés e inglés (avanzado).<br />
EXC 026<br />
Ing. <strong>Industria</strong>l con especialización en controlling, administración y marketing. 4 años <strong>de</strong> experiencia en el extranjero en Gestión Comercial y<br />
����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������lling,<br />
Microsoft Navision, AutoCAD, Auto<strong>de</strong>sk Inventor, Typo3.<br />
Idiomas: Alemán y turco (lengua materna), inglés (avanzado), español (básico)<br />
EXC 027<br />
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Experiencia en entornos internacionales. Disponibilidad inmediata con resi<strong>de</strong>ncia en el Perú. Conocimientos: ERP-Sistemas<br />
Idiomas: Alemán (lengua materna), español e inglés (avanzado)<br />
EXC-028<br />
Ing. Química, esp. en gestión <strong>de</strong> calidad y auditoría ambiental-Perú, innovación tecnológica Alemania - GIZ, maestría en gestión ambiental. 10<br />
años <strong>de</strong> experiencia en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos ambientales y docencia universitaria.<br />
Idiomas: Español (lengua materna), alemán e inglés (Avanzado)<br />
EXC 029<br />
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Apolda, Alemania. Amplia experiencia en coordinación y supervisión <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proyecto civiles- Con experiencia en proyectos internacionales<br />
<strong>de</strong> construcción a escala gran<strong>de</strong> y especialización en concreto. Ha laborado tanto en Europa en una <strong>de</strong> las Empresas <strong>de</strong> Construcción más gran<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>l mundo, como en proyectos <strong>de</strong> gran envergadura en Perú.<br />
Idiomas: alemán (lengua materna), inglés (avanzado), español (intermedio).<br />
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
EXC 30<br />
Ejec. <strong>de</strong> Eventos y Comunicación con Máster en Política, Espacio y Sociedad <strong>de</strong>l continente americano <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Haute Bretagne<br />
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
����������������������<br />
��������������������������������������������������������������������������������������<br />
Para mayor información, sírvase contactar a Giselle Arciniéga (ga@camara-alemana.org.pe) al teléfono 441-8616.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 19
Manejo empresarial en el reciclaje<br />
El programa PPP (Public Private Partnership),<br />
que la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong> <strong>Peruano</strong><br />
– Alemana <strong>de</strong>sarrolla junto con la GIZ (Cooperación<br />
Alemana al Desarrollo), presenta numerosos<br />
e interesantes resultados, fruto <strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong><br />
proyectos realizados bajo distintos conceptos.<br />
En ese sentido y siguiendo el lineamiento <strong>de</strong> la<br />
Responsabilidad Social Empresarial, cabe mencionar<br />
un proyecto singular que trata el tema <strong>de</strong>l reciclaje en<br />
el Perú. Este proyecto, realizado junto con la empre-<br />
����������������������������������������������������<br />
introducción y el apoyo <strong>de</strong> la organización civil Ciudad<br />
Saludable, ha alcanzado un impacto consi<strong>de</strong>rable<br />
frente a la ejecución <strong>de</strong>l mismo.<br />
�������������������������������������������������<br />
la organización Ciudad Saludable, la cual provee al<br />
mercado <strong>de</strong> soluciones ambientales, competitivas y sostenibles,<br />
<strong>de</strong> alta ingeniería con enfoque social, para la<br />
gestión integral <strong>de</strong> residuos sólidos. Sus operaciones y<br />
negocios sociales abarcan casi todo el territorio peruano.<br />
Tanto <strong>de</strong> manera conjunta como individualmente, estas<br />
dos organizaciones vienen atendiendo, con mucho éxito,<br />
necesida<strong>de</strong>s sociales en la gestión ambiental <strong>de</strong> residuos<br />
sólidos, a través <strong>de</strong> proyectos con distintas contrapartes<br />
comunales, con un enfoque especial <strong>de</strong> sostenibilidad<br />
económica y responsabilidad social y ambiental.<br />
A través <strong>de</strong> buenas prácticas y un manejo empresarial<br />
<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> reciclaje, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta Alianza<br />
Publico-Privada o PPP se ha promovido la inclusión<br />
social y económica <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la Red Nacional<br />
<strong>de</strong> los Recicladores <strong>de</strong>l Perú (RENAREP). Para ello se ha<br />
trabajado estrechamente con dos asociaciones <strong>de</strong> centros<br />
<strong>de</strong> acopio <strong>de</strong> recicladores pertenecientes a esta red, ubicadas<br />
en la región <strong>de</strong> Villa María <strong>de</strong>l Triunfo. A<strong>de</strong>más se<br />
ha incluido, como componentes <strong>de</strong>l proyecto, la capacitación<br />
<strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> 50 MyPEs recicladoras, para <strong>de</strong><br />
ese modo alcanzar el objetivo <strong>de</strong> mejorar las condiciones<br />
20<br />
Management<br />
Proyecto PPP con<br />
Peru Waste Innovation<br />
ambientales a través <strong>de</strong> un mejor manejo <strong>de</strong> los residuos<br />
sólidos por medio <strong>de</strong> un reciclaje óptimo.<br />
De esta manera se busca tanto contribuir con las<br />
oportunida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> la población involucrada<br />
-generando nuevos tipos <strong>de</strong> empleo- como mejorar<br />
la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los actuales recicladores. Adicionalmente,<br />
a través <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> estos dos<br />
centros, se promueve la creación <strong>de</strong> una relación estrecha<br />
con los <strong>de</strong>más actores <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l<br />
reciclaje, que sirva <strong>de</strong> ejemplo y pueda ser replicable<br />
en distintas ciuda<strong>de</strong>s y comunas peruanas.<br />
Como resultado <strong>de</strong> este proyecto se ha podido observar<br />
distintos cambios en la calidad laboral <strong>de</strong> los recicladores<br />
involucrados. En un primer aspecto se pue<strong>de</strong> apreciar<br />
un or<strong>de</strong>n, una organización y un plan <strong>de</strong> trabajo entre los<br />
mismos recicladores, que realmente pue<strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r y<br />
llamar a uno la atención. Gracias a este proyecto, en conjunto<br />
las asociaciones pudieron acce<strong>de</strong>r a ciertos tipos<br />
<strong>de</strong> maquinarias que les facilita el trabajo, tales como una<br />
compresora <strong>de</strong> materiales y una picadora.<br />
Tanto en el Centro <strong>de</strong> Acopio Ecológico “Villa <strong>de</strong>l<br />
Mar” como en el Centro <strong>de</strong> Acopio “Amancaes” se<br />
pue<strong>de</strong> observar gran<strong>de</strong>s cambios y mejoras resaltantes<br />
en la comunidad. En el caso <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> acopio<br />
“Amancaes”, una asociación manejada enteramente<br />
por mujeres, la labor recicladora se ve complementada<br />
por una labor artesanal que aña<strong>de</strong> valor agregado a<br />
su trabajo, llegando a transformar el material reciclado<br />
en bellezas <strong>de</strong>corativas. (LV)<br />
���������������������<br />
Coordinador <strong>de</strong>l Programa PPP<br />
<strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> <strong>Peruano</strong>-Alemana<br />
Av. Camino Real 348, Of. 1502 – San Isidro<br />
Telf.: +51-1-4418616 ak@camara-alemana.org.pe<br />
�������������������������<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Actualmente en Alemania existe una <strong>de</strong>manda<br />
muy gran<strong>de</strong> en el mercado laboral por trabajadores<br />
con un buen nivel <strong>de</strong> formación y habilida<strong>de</strong>s<br />
para <strong>de</strong>sempeñar <strong>de</strong>terminadas funciones. En algunos<br />
�������������������������������������������������������dios<br />
<strong>de</strong> otros países que no pue<strong>de</strong>n ser reconocidos <strong>de</strong>n-<br />
���������������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> equivalencia.<br />
Las leyes y normas para el reconocimiento <strong>de</strong> títulos<br />
profesionales obtenidos en el extranjero por parte <strong>de</strong> los<br />
institutos <strong>de</strong> educación superior en Alemania eran insu-<br />
�������������������������������������������������������<br />
se ha logrado un gran avance en este tema: el 1ro <strong>de</strong> abril<br />
<strong>de</strong> <strong>2012</strong> entró en vigor en Alemania una ley para la veri-<br />
�������������������������������������������������������tranjeros,<br />
para lograr la equivalencia con una formación<br />
alemana.<br />
������ ����� ��� ��������������������������������������<br />
�������������������������������������������������������<br />
alemanes que culminaron su formación profesional en<br />
el extranjero, pero también a personas <strong>de</strong> otros orígenes<br />
que <strong>de</strong>seen el reconocimiento <strong>de</strong> su título profesional en<br />
Alemania. El objetivo <strong>de</strong> la mencionada ley es principalmente<br />
facilitar la integración <strong>de</strong> inmigrantes en la sociedad<br />
alemana, así como el aseguramiento <strong>de</strong> especialistas<br />
en el país. De esta manera, la atracción <strong>de</strong> Alemania hacia<br />
�����������������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> la economía alemana en la cada vez más creciente competencia<br />
mundial por profesionales se ve fortalecida.<br />
Para garantizar un método uniforme para todos los<br />
postulantes, la Ley <strong>de</strong> Reconocimiento abre la posibilidad<br />
<strong>de</strong> centrar la responsabilidad <strong>de</strong> aplicar los procedimientos<br />
<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la misma en un órgano compe-<br />
Management<br />
Reconocimiento <strong>de</strong> títulos<br />
extranjeros en Alemania<br />
Wal<strong>de</strong>mar Felix (36), <strong>de</strong> Polonia, recibe <strong>de</strong> manos<br />
<strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> Baviera, Martin Zeil, la<br />
primera equivalencia que otorga la IHK Fosa. Los<br />
acompañan Dirk von Vopelius y Ulrich Pahlmann,<br />
Presi<strong>de</strong>nte y Gerente General <strong>de</strong> dicho organismo.<br />
������������������������������������������������������������<br />
�����������������������������������������������������������<br />
�����������������������������������������������������grada<br />
por un grupo multilingüe <strong>de</strong> 20 personas. Dicha<br />
institución comprobará si la capacitación recibida en el<br />
�������������������������������������������������������pacitación<br />
en Alemania, así como también la tramitación<br />
completa <strong>de</strong>l proceso.<br />
Con la legitimación <strong>de</strong> solicitud para personas extranjeras<br />
se abren nuevas perspectivas <strong>de</strong> asesoramiento<br />
en los diferentes países. Debido a que la importancia y el<br />
�������������������������������������������������������tas<br />
y la publicidad para Alemania como lugar <strong>de</strong> trabajo<br />
son cada vez mayores, es muy probable que las <strong>Cámara</strong>s<br />
Alemanas <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong> sean incluidas en el<br />
proceso <strong>de</strong> asesoramiento.<br />
Legitimados para presentar solicitud son todas las personas<br />
que tengan una formación profesional reconocida<br />
������������ ��� ��� ����������� �� ���� �������� ��������� ��<br />
laborar en Alemania. Solicitantes sin domicilio en Alemania,<br />
Suiza o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Unión Europea tienen que comprobar<br />
su intención <strong>de</strong> ejercer su profesión en Alemania,<br />
por ejemplo mediante la presentación <strong>de</strong> la solicitud para<br />
���������������������������������������������������������<br />
empleador alemán. La nacionalidad y la resi<strong>de</strong>ncia no son<br />
relevantes a la hora <strong>de</strong> presentar la solicitud <strong>de</strong> reconoci-<br />
��������������������������������������������������������rencias<br />
notables entre ambas formaciones y <strong>de</strong> no contar<br />
con inconvenientes, se emite una constancia <strong>de</strong> equidad.<br />
����������������������������������������������������-<br />
�������������������������������������������������������������<br />
pue<strong>de</strong>n postular en el mercado laboral.<br />
La Ley <strong>de</strong> Reconocimiento facilita a las fuerzas laborales<br />
con una formación en el extranjero el acceso al mercado<br />
laboral alemán y brinda apoyo para encontrar una<br />
��������������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong>l postulante.<br />
Gracias a esta ley se trasladaran capacida<strong>de</strong>s culturales<br />
y lingüísticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las empresas alemanas,<br />
lo cual tendrá una positiva repercusión en el personal,<br />
a<strong>de</strong>más se fomentará la elaboración <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> integración<br />
e interculturalidad. El mejor uso <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> los profesionales extranjeros exige que sus<br />
conocimientos y capacida<strong>de</strong>s sean plenamente reconocidos<br />
y aprovechados.<br />
��������<br />
Ulmenstr. 52g – DE 90443 Nürnberg<br />
Telf.: +49 (911) 815060<br />
�����������������������<br />
���������������������������������<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 21
En el Perú se está invirtiendo mucho en la generación<br />
eléctrica. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> energía<br />
también son necesarias nuevas líneas <strong>de</strong> transmisión.<br />
Hasta el año 2040 se <strong>de</strong>berá reestructurar<br />
la generación eléctrica para dar cabida a fuentes<br />
no convencionales, como sol, viento y geotermia.<br />
��������������� ��� ������ ������������ ��� ����������<br />
energética a través <strong>de</strong> medidas puntuales <strong>de</strong> ahorro.<br />
Según indicaciones <strong>de</strong> la Sociedad Nacional <strong>de</strong><br />
Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), hasta el 2016<br />
la capacidad eléctrica peruana instalada se incre-<br />
�����������������������������������������������������<br />
las centrales hidroeléctricas y siete las termoeléctri-<br />
���������������������������������������������������cas<br />
se trata <strong>de</strong> los proyectos “Cerro <strong>de</strong> Aguila” (502<br />
�����������������������������������������������<br />
�������������������������������������������������<br />
�� ��������� ���� ��� ������������������ ��� ��� �����<br />
<strong>de</strong> las centrales térmicas se trata <strong>de</strong> “Kallpa” (292<br />
����������������������������������������������<br />
������������������������������������������������<br />
�����������������������������������������������������<br />
���������������������������������������<br />
Las inversiones en el sector eléctrico peruano<br />
fueron <strong>de</strong> casi US 2,000 millones en el 2011, según<br />
cifras presentadas por la SNMPE. Sin embargo, a<br />
pesar <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> construcción, el suministro<br />
eléctrico podría llegar a paralizarse <strong>de</strong>bido a que<br />
el tendido <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> Machu<br />
Picchu a Cotaruse a través <strong>de</strong> Abancay, <strong>de</strong> Chilca<br />
a Montalvo a través <strong>de</strong> Marcona, así como <strong>de</strong> Tintaya<br />
a Socabaya aún no se culmina. Por otro lado<br />
ya han sido aprobados 14 proyectos <strong>de</strong> transmisión<br />
������������������������������������������������������<br />
2013. En total se crearían conexiones con una longitud<br />
aproximada <strong>de</strong> 4,400 km –casi 36% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />
líneas disponibles en el 2010- con una inversión <strong>de</strong><br />
US$ 920 millones.<br />
A pesar <strong>de</strong> la creciente <strong>de</strong>manda, el Ministerio<br />
<strong>de</strong> Energía y Minas indica que el suministro eléctrico<br />
está asegurado hasta el 2018 ya que la red nacional<br />
cuenta con reservas <strong>de</strong> casi el 30%. No obstante<br />
el sector industrial teme una escasez <strong>de</strong> los<br />
recursos. Ya algunas empresas mineras proyectan la<br />
construcción <strong>de</strong> plantas eléctricas propias, tal es el<br />
caso <strong>de</strong> Volcan y Buenaventura. El jefe <strong>de</strong> Osinergmin,<br />
Alfredo Dammert, recomienda a futuros inversionistas<br />
mineros, tener en mente la construcción <strong>de</strong><br />
plantas <strong>de</strong> energía, si bien aún resulta difícil con-<br />
�����������������������������������������������������<br />
La publicación <strong>de</strong> una matriz energética sostenible<br />
para el período hasta el año 2040, realizada<br />
con apoyo <strong>de</strong>l Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo,<br />
22<br />
Management<br />
Sector energético peruano<br />
Múltiples oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios<br />
Siegfried Ellermann<br />
Futuras inversiones para la generación eléctrica<br />
(en millones US$)<br />
Tipo <strong>de</strong> energía 2011/20 2021/30 2031/40<br />
Hidroeléctrica 6,645 2,808 734<br />
Térmica 535 1,669 3,380<br />
Eólica 1,404 1,380 375<br />
Geotérmica 330 1,762 996<br />
Solar 652 300 120<br />
Biomasa 650 552 234<br />
Fuente: Estudio “Elaboración <strong>de</strong> una Nueva Matriz Energética Sostenible<br />
����������������������������������������������������������������������<br />
en el Perú”<br />
�����������������������������������������������������<br />
sector energético peruano. Por el lado <strong>de</strong> la generación<br />
el programa proyecta la instalación <strong>de</strong> 18,477<br />
��������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> la electricidad se genere en centrales hidroeléctricas,<br />
el 43% provenga <strong>de</strong>l gas natural y el restante<br />
21% se base en fuentes <strong>de</strong> energía renovables. Alre<strong>de</strong>dor<br />
<strong>de</strong> US$ 25 mil millones serían requeridos para<br />
��������������������������������������������������tura<br />
económica sufra un revés, el estudio indica que<br />
����� ��� ������������ ������� ��� ���������������� ���<br />
el crecimiento fuera más intenso serían necesarios<br />
�����������<br />
El estudio complementa las propuestas <strong>de</strong> cons-<br />
�����������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> nuevas líneas <strong>de</strong> distribución, para lo cual se<br />
estima necesaria la inversión <strong>de</strong> aproximadamente<br />
US$ 1.2 mil millones –sin contar con la inversión<br />
necesaria para unir la red peruana con la <strong>de</strong> otros<br />
países sudamericanos, recordando en este sentido<br />
que Perú consi<strong>de</strong>ra prometedora la posibilidad <strong>de</strong><br />
exportar electricidad a Chile y a Brasil.<br />
El estudio también resalta la importancia <strong>de</strong><br />
��������������������������������������������������<br />
ahorro podrían contribuir a que se consuma hasta<br />
un 15% menos <strong>de</strong> energía, sin por eso restringir la<br />
<strong>de</strong>manda. El estudio se enfoca en varios sectores, especialmente<br />
el consumo privado familiar, la minería<br />
y el transporte.<br />
Germany Tra<strong>de</strong> & Invest<br />
�����������������<br />
10117 Berlin<br />
T.: +49 30 200 099-0<br />
�����������������<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Como parte <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> posicionamiento<br />
<strong>de</strong> la oferta agroexportadora peruana en el<br />
�������������������������������������������dad<br />
<strong>de</strong> los exportadores nacionales y la alta calidad<br />
<strong>de</strong> nuestros productos, el Perú ha sido elegido como<br />
����� ��������� ��� ������ ��� ��� ������ ����������<br />
2013, principal feria mundial <strong>de</strong> frutas y hortalizas<br />
frescas, que se realizará <strong>de</strong>l 6 al 8 <strong>de</strong> febrero en Alemania.������������������������������������������������yor<br />
atracción <strong>de</strong> compradores e inversionistas <strong>de</strong>l<br />
sector, así como un mayor impulso a los viajes <strong>de</strong><br />
negocios al Perú y mayor dinamismo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />
agroexportadora”, indicó el Ministro <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong><br />
Exterior y Turismo y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Directivo<br />
<strong>de</strong> PROMPERU, José Luis Silva, en la conferencia<br />
<strong>de</strong> prensa organizada para dar a conocer dicha distinción.<br />
��� �������������� �������� ��� ��� ������ �������-<br />
CA 2013 será una oportunidad única para posicionar<br />
nuestros productos estrella, como lo son el espárrago,<br />
cítricos, uvas, paltas, mangos y granadas, así como<br />
para promocionar la nueva canasta exportadora como<br />
los berries, chirimoyas, aguaymanto, higos, frutas exóticas,<br />
entre otros.<br />
Esta feria, organizada por la sociedad ferial Messe<br />
Berlin, se realiza todos los años en Berlín y congrega<br />
a más <strong>de</strong> 2,500 expositores y cerca <strong>de</strong> 60,000 visitantes<br />
<strong>de</strong> 130 países. En el Perú la feria es representada por<br />
la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong> <strong>Peruano</strong>-Alemana,<br />
institución que ha impulsado la participación peruana<br />
en dicho encuentro internacional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios y<br />
que es una <strong>de</strong> las promotoras princiales <strong>de</strong>l reconoci-<br />
Ferias<br />
Perú en FRUIT LOGISTICA 2013<br />
Nuestro país será el invitado <strong>de</strong> honor <strong>de</strong> la siguiente edición <strong>de</strong> la feria<br />
lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l comercio hortofrutícola internacional<br />
En representación <strong>de</strong> Messe Berlin, Jörg Zehnle,<br />
Director Gerente <strong>de</strong> la AHK Peru, hace entrega <strong>de</strong>l<br />
convenio para la participación <strong>de</strong> Perú como invitado<br />
<strong>de</strong> honor en la Fruit Logistica 2013 al Ministro<br />
José Luis Silva<br />
miento que recibe el Perú por parte <strong>de</strong> los organizadores<br />
en esta ocasión.<br />
�������������������������������������������-<br />
TICA; en ese año asistieron cuatro empresas peruanas,<br />
incrementándose en la última versión (<strong>2012</strong>) a<br />
60 empresas y gremios exportadores con proyecciones<br />
<strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> US$ 43.5 millones para los siguientes<br />
doce meses, suma que espera superarse en<br />
la versión 2013.<br />
Exportaciones<br />
El ministro Silva agregó que las exportaciones peruanas<br />
<strong>de</strong> frutas y hortalizas frescas pasaron <strong>de</strong> US$<br />
101 millones (2000) a US$ 1,120 millones (2011), a una<br />
tasa <strong>de</strong> crecimiento promedio <strong>de</strong> 27% anual y duplicando<br />
el número <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos. “Este crecimiento<br />
tuvo como factores principales la apertura <strong>de</strong><br />
������������������������������������������������������<br />
incremento en la <strong>de</strong>manda mundial <strong>de</strong> alimentos, lo<br />
que ha convertido al Perú en un actor importante en<br />
esta industria, teniendo como fortalezas su biodiver-<br />
������������������������������������������������������<br />
mo<strong>de</strong>rna”, subrayó.<br />
Por su parte, el Dr. Christian Göke, Director Ejecutivo<br />
<strong>de</strong> Messe Berlin, señala: “Me alegra que Perú<br />
haga una presentación especial <strong>de</strong> la enorme variedad<br />
<strong>de</strong> sus apreciadas frutas y hortalizas, cada vez más<br />
���������� ��� ����� ��� ������� ������ ���������� ���<br />
para Perú el espacio a<strong>de</strong>cuado para aumentar la exportación<br />
<strong>de</strong> sus productos frescos, ya que aquí se<br />
dan cita todos los sectores <strong>de</strong>l comercio hortofrutícola<br />
mundial”.<br />
Según datos estadísticos facilitados por PROMPE-<br />
RU, las empresas agroexportadoras peruanas colocaron<br />
el pasado año 842 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> frutas<br />
y hortalizas frescas por un valor <strong>de</strong> US$ 1,100 millones.<br />
Los principales productos <strong>de</strong> exportación fueron<br />
uvas frescas (US$ 299 milones), espárragos (US$ 289<br />
millones), paltas (US$ 164 millones), mangos (US$ 117<br />
millones), bananos (US$ 69 millones) y cítricos (US$<br />
66 millones). Los socios comerciales más importantes<br />
fueron Estados Unidos (36 %), Holanda (24 %), Gran<br />
Bretaña, España y Hong Kong.<br />
La creciente importancia <strong>de</strong> Perú como proveedor<br />
internacional <strong>de</strong> frutas y hortalizas frescas queda<br />
<strong>de</strong>mostrada con las siguientes posiciones que el<br />
país ocupa: Perú es el mayor exportador <strong>de</strong>l mundo<br />
<strong>de</strong> espárragos, y ocupa el segundo lugar en la exportación<br />
<strong>de</strong> paltas y el tercero en la exportación <strong>de</strong><br />
bananos orgánicos. Gran potencial <strong>de</strong> venta se espera<br />
en la exportación <strong>de</strong> granadas, arándanos, higos<br />
y chirimoyas.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 23
Una vez más culminó con éxito drupa, la feria<br />
�������������������������������������������pelera,<br />
la cual se lleva a cabo sólo cada cuatro<br />
años en la ciudad <strong>de</strong> Düsseldorf. La edición <strong>de</strong><br />
este año –realizada <strong>de</strong>l 3 al 16 <strong>de</strong> mayo- contó con<br />
la participación <strong>de</strong> 1,850 expositores internacionales.<br />
Ellos presentaron sus innovaciones y soluciones<br />
tecnológicas a la medida <strong>de</strong> los diversos mercados<br />
internacionales a un total <strong>de</strong> 314,500 visitantes especializados<br />
proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 130 países <strong>de</strong> los cinco<br />
continentes. Los organizadores <strong>de</strong> drupa, la sociedad<br />
ferial Messe Düsseldorf GmbH, en cooperación<br />
��������������������������������������������������-<br />
�������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> la situación coyuntural difícil que atraviesa el<br />
sector, se observaron resultados satisfactorios en lo<br />
���������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> los expositores. Entre ellos se encontró por primera<br />
vez una empresa peruana participando con un<br />
stand individual.<br />
Eran ya varias las ediciones <strong>de</strong> la feria drupa en<br />
las que los ejecutivos <strong>de</strong> LCH Graphic Equipment<br />
participaban como visitantes. Pero en el <strong>2012</strong>, dispuesto<br />
a impulsar la calidad <strong>de</strong> sus productos y brin-<br />
��������������������������������������������������<br />
�������� ��������� ��� ��� ��������� �������� ����������<br />
dar el gran paso <strong>de</strong> alquilar un stand propio como<br />
expositor.<br />
Acompañado por su director tecnico César Le<strong>de</strong>sma<br />
y el técnico Juan Pablo Gonzales, Chávez presentó<br />
en su stand cuatro máquinas en funcionamiento, entre<br />
ellas la Plastomatic Evolution, una laminadora que<br />
no requiere adhesivos adicionales. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reducir<br />
costos en la producción, esta máquina contribuye<br />
24<br />
Ferias<br />
Primicia peruana en la drupa <strong>2012</strong><br />
Empresa peruana participa como expositor con stand propio<br />
Juan Pablo Gonzales, César Le<strong>de</strong>sma,<br />
Luzgardo Chávez y Michael Rehmer<br />
Exhibición <strong>de</strong> la maquinaria <strong>de</strong><br />
LCH Graphic Equipment en la drupa <strong>2012</strong><br />
con el medio ambiente, al evitar el uso <strong>de</strong> adhesivos<br />
contaminantes, señaló Le<strong>de</strong>sma. Otra <strong>de</strong> las maquinas<br />
“ma<strong>de</strong> in Peru” <strong>de</strong> LCH Graphic Equipment permite<br />
cubrir partes seleccionadas <strong>de</strong>l papel con diferentes<br />
materiales, ya sea que se <strong>de</strong>see un acabado áspero,<br />
brillante o reluciente. Las máquinas <strong>de</strong> LCH Graphic<br />
Equipment se caracterizan por su calidad, su robustez<br />
y su simplicidad, indicaron los representantes <strong>de</strong> la<br />
empresa peruana.<br />
Luzgardo Chávez tiene toda la intención <strong>de</strong> seguir<br />
mo<strong>de</strong>rnizando sus productos: tan solo en algunos<br />
años, se aplicarán LEDs en el proceso <strong>de</strong> secado,<br />
remplazando a los actuales rayos ultravioletas. Un<br />
sector que llamó su atención durante la feria fue el <strong>de</strong><br />
la impresión digital –<strong>de</strong> manera gradual LCH Graphic<br />
Equipment incluirá impresoras digitales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />
gama <strong>de</strong> máquinas.<br />
Los empresarios peruanos quedaron muy satisfechos<br />
con los contactos conseguidos durante los días<br />
<strong>de</strong> exhibición en Düsseldorf – no solo estrecharon contactos<br />
con antiguos clientes, si no que lograron alcanzar<br />
nuevos mercados en diversas partes <strong>de</strong>l mundo,<br />
��������������������������������������������������������<br />
�����������������������������������������������������<br />
a participar como expositores en esta feria!”, indicaron<br />
emocionados.<br />
Por su lado la <strong>Cámara</strong> Alemana, que pudo acompañar<br />
y apoyar a la empresa peruana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> participar hasta los últimos preparativos<br />
<strong>de</strong> su stand y durante los primeros días en la feria en<br />
Düsseldorf, felicita a LCH Graphic Equipment por el<br />
reto asumido y los resultados alcanzados gracias a su<br />
participación.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
“E<br />
l Perú ofrece excelentes oportunida<strong>de</strong>s para las<br />
medianas empresas alemanas”. Así resumió su<br />
����������������������������������������������te<br />
<strong>de</strong> la Asociación Alemana <strong>de</strong> <strong>Cámara</strong>s <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e<br />
<strong>Industria</strong>s (DIHK), Prof. Dr. Hans Heinrich Driftmann,<br />
quien vino acompañado por dos altos ejecutivos <strong>de</strong> la<br />
�������������������������������������������������������<br />
por Joachim Schmillen, Embajador alemán en el Perú, y<br />
por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong> Alemana, Bernd Schmidt,<br />
sobre la situación política y econónica actual en el país.<br />
El más alto representante <strong>de</strong> la economía alemana<br />
quedó visiblemente satisfecho con la labor que realiza la<br />
<strong>Cámara</strong> Alemana en el Perú, que con sus casi 300 socios<br />
es la cámara europea más gran<strong>de</strong> en el país. En especial<br />
������������������������������������������������������sional<br />
fue positivamente alabado por Driftmann, quien<br />
prometió contactar institutos <strong>de</strong> formación alemanes<br />
para promover un intercambio más intenso en dicha<br />
área. Otros temas <strong>de</strong> especial importancia para la economía<br />
alemana son innovación y tecnología, asi como investigación<br />
y <strong>de</strong>sarrollo. Ya que solo manteniendo y <strong>de</strong>sarrollando<br />
su ventaja tecnológica la economía alemana<br />
seguirá siendo competitiva en el mercado global. Como<br />
proveedor para la minería, para el sector energético, para<br />
�����������������������������������������������������������<br />
los recursos, Alemania pue<strong>de</strong> contribuir con el <strong>de</strong>sarrollo<br />
y mo<strong>de</strong>rnización en el Perú. Bajo ese aspecto, el Prof.<br />
Driftmann inauguró el “Centro <strong>de</strong> Innovación y Tecnología”<br />
<strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong> <strong>Peruano</strong>-Alemana, cuyo objetivo es<br />
posicionar a Alemania como lí<strong>de</strong>r tecnológico en el Perú<br />
�������������������������������������������������������lida<strong>de</strong>s<br />
que se le presentan al país.<br />
A su vez, Driftmann informó al Directorio <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong><br />
Alemana sobre la situación actual en Alemania,<br />
Socios<br />
Importante visita <strong>de</strong>l DIHK<br />
El Prof. Dr. Hans Heinrich Driftmann, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l DIHK visitó el Perú<br />
Inauguración <strong>de</strong>l “Centro <strong>de</strong> Innovación<br />
y Tecnología”<br />
Visita a la empresa Heinz Glas Perú<br />
marcada tanto por un favorable crecimiento económico<br />
como por nuevos retos políticos. Con respecto a la crisis<br />
que atraviesa la Unión Europea recalcó que “la estabilidad<br />
<strong>de</strong> la moneda común <strong>de</strong> la Eurozona es crucial para la economía<br />
alemana y como gremio empresarial apoyamos el<br />
rumbo que ha tomado la política fe<strong>de</strong>ral alemana”.<br />
Peter Pfaumann, Director en el Perú <strong>de</strong> la Cooperación<br />
Alemana al Desarrollo (GIZ), y Gerhard Re<strong>de</strong>cker, repre-<br />
�����������������������������������������������������ron<br />
el enfoque central <strong>de</strong> su trabajo en nuestro país durante<br />
un encuentro con la <strong>de</strong>legación alemana. Durante la<br />
conversación resultante se analizaron los diversos puntos<br />
<strong>de</strong> encuentro entre la cooperación alemana y la empresa<br />
privada. Entre los temas centrales <strong>de</strong> la cooperación alemana<br />
en el Perú (agua y saneamiento, gobernabilidad y<br />
<strong>de</strong>sarrollo rural sostenible) se encontraron diversos puntos<br />
idoneos para la cooperación con las empresas alemanas;<br />
los <strong>de</strong>talles serán coordinados y acordados entre la<br />
�������������������������������������������<br />
����� ������ ����� ��� ��� ������ �������� ��� ������ ���<br />
presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l DIHK visitó la empresa alemana Heinz<br />
Glas Perú, que con la más mo<strong>de</strong>rna tecnología disponible<br />
produce frascos <strong>de</strong> vidrio para la industria cosmética.<br />
Esta empresa, una <strong>de</strong> las últimas inversiones directas<br />
alemanas en el Perú, impresionó a la <strong>de</strong>legación con<br />
la calidad <strong>de</strong> los productos y por su ca<strong>de</strong>na productiva<br />
en general, recibiendo sendas congratulaciones por el<br />
�������������������������������������������������������<br />
recibida en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez<br />
por Sabine Trenk, COO <strong>de</strong> Lima Airport Partners,<br />
quien mostró los a<strong>de</strong>lantos logrados en nuestro principal<br />
terminal aéreo. El aeropuerto <strong>de</strong> la capital peruana<br />
representa la más gran<strong>de</strong> inversión directa <strong>de</strong> Alemania<br />
����������������������������������������������<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 25
26<br />
Noticias Socios<br />
Marca País para Los Tallanes<br />
Los Tallanes Hotel & Suites*****, obtuvo recientemente la renovación<br />
<strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong> uso sobre la MARCA PAIS PERU, otorgada<br />
�������������������������������������������������������������<br />
ofrecer un servicio <strong>de</strong> calidad para sus huéspe<strong>de</strong>s, en su mayoría<br />
clientes corporativos extranjeros que mantienen en su hoja <strong>de</strong> ruta<br />
negocios con nuestro país. Ubicado en el corazón <strong>de</strong> San Isidro,<br />
Los Tallanes Hotel & Suites, es un Apart Hotel***** ofrece un espacio<br />
<strong>de</strong> tranquilidad con rápido acceso al mundo empresarial y<br />
���������������������������������������������������������������<br />
�����������������������������������������������������������������<br />
servicios que ofrece, la amplitud y variedad <strong>de</strong> sus habitaciones que brindan comodidad a sus huéspe<strong>de</strong>s, ha-<br />
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> actualidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la información y tener la posibilidad <strong>de</strong> enterarse <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s<br />
que ofrece Los Tallanes.<br />
Cimatec celebra sus 50 años<br />
El 1ro <strong>de</strong> <strong>Junio</strong> Cimatec cumplió 50 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que fuera fundada<br />
por Heinz Abendroth. Cimatec ha sabido ganarse un lugar<br />
importante en el mercado peruano, brindando productos <strong>de</strong> alta<br />
calidad y un servicio diferenciado, siendo principal proveedor <strong>de</strong><br />
importantes marcas extranjeras en el Perú, distribuyendo equipos<br />
y materiales para laboratorios, así como reactivos y productos químicos.<br />
La empresa tiene en su haber el Premio a la Empresa Peruana<br />
<strong>de</strong>l Año por 5 años consecutivos. El reconocimiento y apoyo<br />
<strong>de</strong> diversos clientes en todo el Perú dan fe <strong>de</strong> la calidad con la<br />
que la empresa se <strong>de</strong>sarrolla. Son pocas las compañías que tienen<br />
una gran trayectoria y que mantienen la excelencia <strong>de</strong> su servicio.<br />
Cincuenta años <strong>de</strong> profesionalismo gracias a un excelente equipo<br />
<strong>de</strong> colaboradores encabezados por su Gerente General, Karl-Heinz<br />
Hermanny Spilker, han <strong>de</strong>mostrado que con mucho trabajo y <strong>de</strong>dicación<br />
se pue<strong>de</strong> llegar a tener un negocio exitoso en el Perú.<br />
Karl-Heinz Hermanny S.,<br />
Ursula Hermanny T. (Gerente Comercial)<br />
y Kurt Abendroth (Presi<strong>de</strong>nte) reciben el<br />
Premio a la Empresa Peruana <strong>de</strong>l Año<br />
Siemens, aterosclerosis y momias peruanas<br />
En busca <strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> la aterosclerosis, un equipo <strong>de</strong> in-<br />
��������������������������������������������������������������mias<br />
peruanas con un equipo <strong>de</strong> tomografía Siemens Somatom<br />
Sensation <strong>de</strong> 64 cortes ubicado en el Instituto Nacional <strong>de</strong> Ciencias<br />
Neurológicas (Hospital Santo Toribio <strong>de</strong> Mogrovejo). La investi-<br />
������� ������ ����������������� ��������������� ����������������� ���<br />
la tomografía axial computarizada <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> la antigüedad.<br />
Descubierta por investigadores en un estudio previo en antiguas<br />
momias egipcias, este hallazgo fue sorpren<strong>de</strong>nte, ya que la aterosclerosis<br />
-causante <strong>de</strong> infartos y <strong>de</strong>rrames cerebrales- se consi<strong>de</strong>raba<br />
una enfermedad mo<strong>de</strong>rna. El estudio <strong>de</strong> los 25 fardos funerarios CT Somatom Sensation R <strong>de</strong> Siemens<br />
<strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Sitio <strong>de</strong> Puruchuco “Arturo Jiménez Borja” ayudará<br />
a <strong>de</strong>terminar la importancia relativa <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo en comparación con los factores ambientales en la<br />
causa <strong>de</strong> esta enfermedad. A<strong>de</strong>más podría proporcionar una visión <strong>de</strong> la salud y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los antepasados<br />
peruanos y probablemente proporcione una visión <strong>de</strong> la nutrición pre-histórica <strong>de</strong> estas personas - uno <strong>de</strong><br />
los principales objetivos <strong>de</strong>l museo.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Eventos<br />
Soluciones mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> transporte<br />
Los retos que Lima enfrenta para or<strong>de</strong>nar el caos vehicular que<br />
atormenta a sus habitantes son numerosos. El tiempo que pasamos<br />
��������������������������������������������������������������������<br />
��������������������������������������������������������������������<br />
política con la experiencia empresarial, la <strong>Cámara</strong> Alemana y el Mi-<br />
��������������������������������������������������������������������<br />
Alemania organizaron el foro “Vías al futuro - Soluciones mo<strong>de</strong>rnas<br />
<strong>de</strong> transporte Ma<strong>de</strong> in Germany”. Divididos en dos grupos <strong>de</strong> trabajo<br />
�������������������������������������������������������������������rráneo<br />
<strong>de</strong> transporte) los asistentes pudieron escuchar las interesantes<br />
Jörg Zehnle, Rafael Dammert, Ministro<br />
propuestas <strong>de</strong> las empresas alemanas que vinieron especialmente para<br />
René Cornejo, Viceministro Rainer Bom-<br />
esta ocasión. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> participar en este encuentro empresarial, los<br />
ba, Embajador Joachim Schmillen<br />
empresarios alemanes –acompañados por el Viceministro alemán <strong>de</strong><br />
Transporte, Rainer Bomba- se reunieron con diversas autorida<strong>de</strong>s peruanas durante su estadía en Lima.<br />
Asia Fruit Logistica <strong>2012</strong><br />
El 2 <strong>de</strong> abril la <strong>Cámara</strong> Alemana presentó ante interesados agroex-<br />
������������������������������������������������������������������������ción<br />
<strong>de</strong> Gremios Productores y Agroexportadores <strong>de</strong>l Perú, Interbank<br />
y PROMPERU. A<strong>de</strong>más contamos con la participación <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong><br />
<strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> China, quienes brindaron consejos prácticos sobre cómo<br />
�������������������������������������������������������������������������<br />
5 al 7 <strong>de</strong> septiembre en Hong Kong, se ha convertido en el encuentro<br />
anual más importante para el sector <strong>de</strong>l fresh produce <strong>de</strong> Asia y <strong>de</strong> su<br />
ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valores. Comprendiendo que los agroexportadores peruanos<br />
<strong>de</strong>ben estar presentes en tan importante mercado, la <strong>Cámara</strong> Alemana<br />
organiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2009 la participación peruana en dicha feria, ha-<br />
Michael Rehmer,<br />
biendo incrementado año tras año tanto el número <strong>de</strong> participantes como<br />
el área <strong>de</strong> exhibición. Los resultados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación peruana <strong>de</strong>l año pasado, hacen esperar que este año nuestra<br />
participación como país sea aún mayor.<br />
Visita <strong>de</strong> la feria bauma<br />
El viernes 13 <strong>de</strong> abril la <strong>Cámara</strong> Alemana recibió una visita <strong>de</strong><br />
alto rango. Eugen Egetenmeir, Director Gerente <strong>de</strong> Messe München<br />
����������������������������������������������������������������������<br />
Asociación Alemana <strong>de</strong> Maquinaria para la Construcción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />
����������������������������������������������������������������<br />
��������� �� ����� �� ��� ��� �������� ������������ ������������� �� ���������<br />
medios <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong>l sector construcción y minería. El primer propósito<br />
<strong>de</strong> estos encuentros fue difundir información sobre bauma, la<br />
feria mundial lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> maquinaria para la construcción y minería, que<br />
�����������������������������������������������������������������<br />
�������������������������������������������������������������������cados<br />
<strong>de</strong> la economía nacional reciban con la anticipación requerida<br />
�������������������������������������������������������������������<br />
Entrevista con la revista Tecnología<br />
Minera<br />
viaje a un evento <strong>de</strong> esta envergadura. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las reuniones con la prensa, se coordinó encuentros personales<br />
con empresarios peruanos <strong>de</strong>l sector que ya han participado en ferias alemanas similares.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 27
28<br />
Eventos<br />
Asamblea General Ordinaria <strong>2012</strong><br />
Miembros <strong>de</strong>l Directorio <strong>de</strong> la<br />
<strong>Cámara</strong> Alemana<br />
Juan Thiermann, Carlos E. Cornejo, Jörg Zehnle y<br />
Oliver Schramm<br />
El 26 <strong>de</strong> abril se llevó a cabo el encuentro anual más importante para los socios <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong><br />
e <strong>Industria</strong> <strong>Peruano</strong>-Alemana en los salones <strong>de</strong>l Hotel DoubleTree El Pardo. Ante interesados participantes, las<br />
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
�������� ������� �� ���������� ������������� ������������ ���� ���������� ������������ ����������� �������� ��� ������<br />
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Thiermann, se procedió a la aprobación <strong>de</strong> la Memoria 2011, elaborada especialmente para esta ocasión. Paralelamente<br />
a las palabras ofrecidas por Oliver Schramm, Ministro Consejero <strong>de</strong> la Embajada Alemana en el Perú, se<br />
contaron los votos que <strong>de</strong>terminaron a los cuatro nuevos socios que nos acompañaran en el Directorio.<br />
��������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Perú S.A.) y Juan Thiermann (Gil<strong>de</strong>meister & Co. S.A.) y da la bienvenida a los nuevos Directores electos: Carlos<br />
����������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
Carlos Perpetua (Siemens S.A.C.) y Bernd Schmidt (Metalma S.A.C.)<br />
Eckard Jacob, Maritza Barzola y Alwin Rahmel Peter Noack, Hilda Herrera y Gustavo Ambrosini<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Eventos<br />
Presentación <strong>de</strong> Tuberías DUKTUS en el Perú<br />
En un evento realizado por la <strong>Cámara</strong> Alemana el 17 <strong>de</strong><br />
������ ���������� ����������� ��� ��� �������� ������������<br />
realizó la presentación en el Perú <strong>de</strong> las Tuberías Duktus, las<br />
cuales son el referente indiscutible en instalaciones hidráulicas<br />
sin zanja. Con la exposición “Innovación en Conducción Hidráulica:<br />
De los Alpes a los An<strong>de</strong>s”, se dio a conocer los últimos<br />
avances en hidráulica y saneamiento para los rubros <strong>de</strong><br />
minería, abastecimiento <strong>de</strong> agua y, especialmente para instalaciones<br />
en alta montaña. Entre los asistentes pudimos contar con<br />
la presencia <strong>de</strong>l Ing. Oscar Miranda, Primer Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />
Instituto <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong>l Perú, así como con asistentes<br />
<strong>de</strong> Sedapal, Petroperú y profesionales <strong>de</strong>l rubro <strong>de</strong> la<br />
construcción. El tema generó gran interés, especialmente si se<br />
toma en cuenta que aproximadamente el 80% <strong>de</strong> la población peruana vive en la costa, la cual dispone solamente<br />
<strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> los recursos hídricos <strong>de</strong>l país. Debido al gran éxito <strong>de</strong>l evento, la empresa CONSTRUTEC retornará<br />
a nuestro país en el mes <strong>de</strong> Julio. (EA)<br />
Buenas Prácticas <strong>de</strong> Relación con las Comunida<strong>de</strong>s<br />
El pasado 5 <strong>de</strong> <strong>Junio</strong>, la <strong>Cámara</strong> Alemana y Resource Reclutamiento<br />
por Objetivo organizaron el Desayuno <strong>de</strong> Trabajo “Buenas<br />
Prácticas <strong>de</strong> Relación con las Comunida<strong>de</strong>s”. Este evento<br />
contó con la participación <strong>de</strong> tres expositores con amplia expe-<br />
���������������������������������������������������������������<br />
ex Presi<strong>de</strong>nte Ejecutivo <strong>de</strong> Centromin; Manuel Bernales, Director<br />
General <strong>de</strong> Gestión Social <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Energía y Minas y<br />
Oscar Schiappa-Pietra, Gerente General <strong>de</strong> AgroAndino, exasesor<br />
<strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros y <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong><br />
Relaciones Exteriores y Director Ejecutivo <strong>de</strong> la Agencia Peruana<br />
<strong>de</strong> Cooperación Internacional. Los temas presentados en este encuentro<br />
tuvieron relación con la Minería y la Comunidad, las Relaciones<br />
Comunitarias, y Políticas Públicas y Corporativas para<br />
una productiva vecindad entre empresas y comunida<strong>de</strong>s. (KA)<br />
La RSE vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector público: El caso MIDIS<br />
El jueves 7 <strong>de</strong> <strong>Junio</strong>, las <strong>Cámara</strong>s <strong>de</strong> Alemania, Gran Breta-<br />
��������������������������������������������������������������no<br />
Empresarial “La RSE vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector público: El caso<br />
MIDIS”. Este evento contó con la participación como expositor<br />
<strong>de</strong>l Viceministro <strong>de</strong> Políticas y Evaluación Social, Juan Pablo<br />
Silva Macher, en representación <strong>de</strong> la Sra. Carolina Trivelli, Ministra<br />
<strong>de</strong> Desarrollo e Inclusión Social. El Viceministro Silva, un<br />
economista <strong>de</strong> amplia experiencia y trayectoria en el Ministerio<br />
�������������������������������������������������������������celente<br />
exposición y presentación <strong>de</strong> los principales objetivos<br />
que persigue el Gobierno peruano con la creación <strong>de</strong>l Ministerio<br />
<strong>de</strong> Desarrollo e Inclusión Social (KA)<br />
Dr. Jan Patrick Häntsche, Ing. Oscar Miranda,<br />
Francisco Domínguez<br />
Félix Remy, Oscar Schiappa-Pietra,<br />
Mariella Ausejo (Resource), Manuel Bernales,<br />
Jörg Zehnle (<strong>Cámara</strong> Alemana).<br />
Viceministro Silva con participantes <strong>de</strong>l<br />
<strong>de</strong>sayuno empresarial<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 29
30<br />
Notas Cortas Bolivia<br />
Se incrementan las exportaciones en 21%<br />
por efecto <strong>de</strong> los precios<br />
Al cabo <strong>de</strong> los primeros cuatro meses, las exportaciones nacionales<br />
crecieron un 21% respecto al mismo período <strong>de</strong> la gestión<br />
2011, impulsadas por el incremento en la venta <strong>de</strong> hidrocarburos,<br />
soya y azúcar, así como por el “efecto precio”, puesto que el volumen<br />
exportado cayó un 12% en el mismo periodo <strong>de</strong> tiempo.<br />
En este primer cuatrimestre, hubo un crecimiento en el precio<br />
promedio <strong>de</strong> las exportaciones totales en aproximadamente<br />
���������������������������������������������������������������<br />
comparado con el precio promedio <strong>de</strong>l 2011, cuando era <strong>de</strong> 413<br />
dólares la tonelada, y que representa un 60% superior respecto al<br />
2010, en que se registraba 355 dólares por tonelada.<br />
�������������������������������������������<br />
En septiembre entrará en operaciones el nuevo horno con capacidad<br />
para procesar hasta 32.000 barriles por día (BPD) <strong>de</strong> pe-<br />
����������������������������������������������������������������<br />
�������� ��� ����������� ��� ������������ ������������� ��������� ����-<br />
����������������������������������<br />
Explicó que el nuevo equipo será instalado para mejorar, en<br />
��������������������������������������������������������������<br />
este complejo y, posteriormente, coadyuvar a la ampliación <strong>de</strong><br />
su capacidad para procesar mayores volúmenes <strong>de</strong> combustibles<br />
líquidos para el mercado interno.<br />
Características <strong>de</strong>l equipo: el nuevo horno <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación es <strong>de</strong><br />
�������������������������������������������������������������������temas<br />
mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> control y seguridad. Esta unidad se instala en la unidad <strong>de</strong> crudo para reemplazar el horno<br />
existente que trabaja por más <strong>de</strong> 30 años.<br />
Importación <strong>de</strong> alimentos para el consumo<br />
<strong>de</strong> hogares creció 163%<br />
Entre los años 2000 a 2006, el valor total <strong>de</strong> la importación <strong>de</strong><br />
alimentos y bebidas <strong>de</strong>stinados a los hogares sumó más <strong>de</strong> 1.400<br />
millones <strong>de</strong> dólares.<br />
�������������������������������������������������������������<br />
importación <strong>de</strong> alimentos y bebidas <strong>de</strong>stinados al consumo <strong>de</strong><br />
los hogares tuvo un crecimiento paulatino <strong>de</strong> 163% en un lapso<br />
<strong>de</strong> siete años. Des<strong>de</strong> 2006 hasta marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> se han importado<br />
alimentos y bebidas para el consumo <strong>de</strong> los hogares por un valor<br />
<strong>de</strong> 1.406.5 millones <strong>de</strong> dólares.<br />
“El incremento ha sido constante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo trimestre<br />
<strong>de</strong> 2006, llegando a una variación acumulada hasta el primer trimestre<br />
<strong>de</strong> <strong>2012</strong> <strong>de</strong> 163%. El mayor valor <strong>de</strong> importación <strong>de</strong> alimentos<br />
y bebidas para el consumo <strong>de</strong> los hogares fue durante el<br />
segundo trimestre <strong>de</strong> 2011, cuando llegó a cerca <strong>de</strong> 96 millones <strong>de</strong> dólares”, indica la investigación <strong>de</strong> Jubileo.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Notas Cortas Bolivia<br />
BoA opera sin competencia en el<br />
espacio aéreo nacional<br />
Cada vez más personas<br />
viajan por vía aérea y<br />
en el 2011 se transportaron<br />
por esta vía 1.491.373<br />
pasajeros, superando en<br />
un 11% la cifra obtenida<br />
en 2010 y que podría ser<br />
superada este año, pese<br />
a que una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />
líneas <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> operar (AeroSur),<br />
aunque sus trabajadores<br />
esperan que esta<br />
medida sea sólo temporal.<br />
Si en 2011 la aerolínea estatal Boliviana <strong>de</strong> Aviación BoA pasó a<strong>de</strong>lante<br />
en el mercado nacional con un 49% <strong>de</strong> participación porcentual, se calcula<br />
que este año llegaría al 90% si toma el mercado que poseía AeroSur. La<br />
empresa estatal fundada en octubre <strong>de</strong> 2007 hegemoniza en el momento<br />
no sólo el transporte <strong>de</strong> pasajeros, sino también el <strong>de</strong> carga, <strong>de</strong> acuerdo al<br />
Anuario Estadístico <strong>de</strong>l Transporte Aéreo Nacional e Internacional <strong>de</strong> la<br />
Dirección General <strong>de</strong> Aeronáutica Civil, que no toma en cuenta el transporte<br />
aéreo.<br />
Bolivia y FAO promoverán el año<br />
internacional <strong>de</strong> la quinua<br />
El gobierno boliviano<br />
������������������������ción<br />
<strong>de</strong> las Naciones Unidas<br />
para la Alimentación<br />
y la Agricultura) comprometieron<br />
amplia promoción<br />
y difusión sobre el<br />
“Año internacional <strong>de</strong> la<br />
Quinua” a celebrarse durante<br />
la gestión 2013, según<br />
un comunicado <strong>de</strong>l<br />
Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo<br />
Rural y Tierras.<br />
Horas antes, el Presi<strong>de</strong>nte<br />
boliviano fue nombrado “Embajador <strong>de</strong> la Quinua” por el pleno <strong>de</strong>l<br />
����������������������������������������������������������������������<br />
�����������������������������������������������������������������������<br />
“Acabamos <strong>de</strong> conocer la aceptación <strong>de</strong> la Primera Dama <strong>de</strong>l Perú, quien<br />
también será nombrada como Embajadora <strong>de</strong> la Quinua”, informó José<br />
����������������������������������������������<br />
Graziano informó que el comité que viene trabajando en la organización<br />
<strong>de</strong> este evento anual y <strong>de</strong> relevancia internacional, está a la cabeza<br />
<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Rural y Tierras <strong>de</strong>l gobierno boliviano.<br />
<strong>Junio</strong> - <strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong><br />
Editor Javier Moeller (JM)<br />
Redacción Lorena Puglia (LP)<br />
Paola Martinet (PM)<br />
Rodolfo Richter (RR)<br />
Diseño y Diagramación José Morales<br />
Impresión Grupo Design<br />
Gerente Jörg Zehnle<br />
Presi<strong>de</strong>nte Emilio von Bergen<br />
La Papelera S.A.<br />
Vice-Presi<strong>de</strong>nte Eduardo Bascón<br />
Belmed Ltda.<br />
Tesorero Andrés Kucharsky<br />
Ferrostaal Bolivia Ltda.<br />
Tesorero Adjunto Dr. Reinhard Rössling<br />
Restaurant "Reineke Fuchs"<br />
Directores Propietarios Christian Schilling<br />
Droguería INTI S.A.<br />
Norbert Honnen<br />
Honnen Ltda.<br />
Guido Hinojosa<br />
Compañía <strong>de</strong> Inversiones S.A.<br />
(C.A.I.S.A.)<br />
Christian Gross<br />
CES Consulting Salzgitter<br />
Dr. Pablo Lara<br />
<strong>Industria</strong>s Lara Bisch S.A.<br />
María <strong>de</strong>l Carmen Sarmiento<br />
Banco Los An<strong>de</strong>s Procredit S.A.<br />
Bernd Stahmer<br />
Corimex Ltda.<br />
Omar Vargas<br />
Siemens Bolivia<br />
Directores Suplentes Jens Heymert<br />
Intercom Ltda.<br />
Sven Kyllmann<br />
Hansa Ltda.<br />
Fernando Azambuya<br />
Bayer Boliviana Ltda.<br />
Peter Bauer<br />
Tusequis Ltda.<br />
Presi<strong>de</strong>ntes Honorarios Fernando Knaudt<br />
Multitec Ltda.<br />
Karl-Heinz Pless<br />
Representantes en<br />
Santa Cruz Norbert Honnen<br />
Honnen Ltda.<br />
Cochabamba Gerardo Wille<br />
Consulado Alemán<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 31
10<br />
9<br />
8<br />
7<br />
6<br />
5<br />
4<br />
3<br />
2<br />
1<br />
0<br />
-0.5<br />
9.12<br />
3.92<br />
Desempleo Abierto (en %)<br />
Crecimiento Económico (% PIB)<br />
8.15<br />
4.06<br />
7.7<br />
4.63<br />
7.6 8.5<br />
4.56<br />
6.15<br />
Crecimiento Económico Desempleo<br />
RIN (BCB) en Millones <strong>de</strong> $us<br />
Inflación y variación <strong>de</strong>l Tipo <strong>de</strong> Cambio (en %)<br />
Inflación Variación <strong>de</strong>l Tipo <strong>de</strong> Cambio<br />
Crecimiento PIB (p) 5,1 Porcentaje 2011<br />
Inflación Acumulada 4,47 Porcentaje Mayo 12 (anual)<br />
Variación tipo <strong>de</strong> cambio 0 Porcentaje Ene-Mayo 12<br />
Saldo Comercial 377,85 Miliones <strong>de</strong> $us Ene-Mar 12<br />
Tipo <strong>de</strong> Cambio Oficial (venta) 6,96 $us/Bs 26. Jun 12<br />
Tipo <strong>de</strong> Cambio 1,2475 €/$us 26. Jun 12<br />
UFV 1,76158 Bs 26. Jun 12<br />
(e): Estimado (p): Preliminar Fuente/Quelle: BCB, INE, EZB<br />
Estadísticas Bolivia<br />
7.14<br />
3.36<br />
8.10<br />
7.6<br />
3,77 5.10<br />
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (p) 2011 (p)<br />
<strong>2012</strong> (31.01.)<br />
2011<br />
2010<br />
12,486.0<br />
12,034.9<br />
9,745.4<br />
5<br />
4.5<br />
4<br />
3.5<br />
4.5<br />
2009<br />
8,567.30<br />
3<br />
2008<br />
7,715.60<br />
RIN<br />
2.5<br />
2007<br />
5,301.30<br />
2<br />
2006<br />
3,181.20<br />
1.5<br />
2005 1,759.60<br />
1<br />
0.5<br />
2<br />
1.5<br />
1<br />
0.5<br />
0<br />
ene-10<br />
0 5,000 10,000 15,000<br />
mar-10<br />
may-10<br />
jul-10<br />
sep-10<br />
nov-10<br />
ene-11<br />
mar-11<br />
may-11<br />
jul-11<br />
sep-11<br />
nov-11<br />
ene-12<br />
<strong>Comercio</strong> Exterior Boliviano<br />
Millones $us<br />
Exportaciones Importación Saldo<br />
Saldo fiscal (% PIB)<br />
<strong>Comercio</strong> Exterior con Alemania<br />
Millones $us<br />
Exportaciones a Alemania (Milliones $us)<br />
Importaciones a Bolivia (Milliones $us)<br />
Saldo (Milliones $us)<br />
Tasa Activa Efectiva en Bs. 8,2 Porcentaje Sem <strong>de</strong>l 11. Jun 12<br />
Tasa Pasiva Efectiva en Bs. 0,83 Porcentaje Sem <strong>de</strong>l 11. Jun 12<br />
Tasa Activa Efectiva en $us 8,56 Porcentaje Sem <strong>de</strong>l 11. Jun 12<br />
Tasa Pasiva Efectiva en $us. 0,09 Porcentaje Sem <strong>de</strong>l 11. Jun 12<br />
Deuda Externa Pública (BCB) 3617,9 Millones <strong>de</strong> $us 15. Jun 12<br />
Deuda Interna Pública 4964,1 Millones <strong>de</strong> $us 15. Jun 12<br />
RIN (BCB) 12410,4 Millones <strong>de</strong> $us Mayo 12<br />
32 <strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY<br />
1,000<br />
800<br />
600<br />
400<br />
200<br />
0<br />
0<br />
-200<br />
40<br />
30<br />
20<br />
10<br />
0<br />
-10<br />
-20<br />
2007 2008 2009 2010 2011 <strong>2012</strong><br />
1.7<br />
3.2<br />
0.1<br />
2006 2007 2008 2009 2010 2011 (p) <strong>2012</strong> (Mar)<br />
1.7<br />
0.8<br />
2.5<br />
2008 2009 2010 2011 <strong>2012</strong>
���������������������������������������������������<br />
abril al 6 <strong>de</strong> mayo contó por tercer año consecu-<br />
������������������������������������������������<br />
(UE), administrado y comercializado nuevamente por<br />
la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong> Boliviano Alemana<br />
en representación <strong>de</strong> la UE.<br />
Este año el Pabellón <strong>de</strong> la UE contó con la presencia<br />
<strong>de</strong> 36 stands informativos y <strong>de</strong> exposición que presentaron<br />
productos y servicios <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> rubros.<br />
Como foco central <strong>de</strong>l Pabellón se <strong>de</strong>stacó el Stand<br />
�����������������������������������������������������<br />
y la UE, quienes brindaron diversa información sobre<br />
sus respectivos países y activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollan en<br />
Bolivia, a los más <strong>de</strong> 260 mil visitantes.<br />
��� ������ ������������ ������� ��� ��������� ������<br />
con la participación <strong>de</strong> la Embajada alemana, AABA,<br />
DAAD, Instituto Cultural Boliviano Alemán ICBA y<br />
nuestra <strong>Cámara</strong>, facilitando todo tipo <strong>de</strong> información<br />
cultural, educativa, académica y comercial.<br />
La presencia empresarial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pabellón ocupó<br />
������������������������������������2 y 1.000 m2 L<br />
exterior.<br />
Estuvieron presentes las empresas Socias Altona,<br />
Audiocruz, Ceragem, Hansa, Hiller Electric, Hiller S.A.,<br />
�����������������������������������������������������va<br />
Resort, Soboce (Proyecto Anatina Toys), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />
�������������������������������������������������pañola<br />
<strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong>, Aleo, Amazonic Mad,<br />
Bolimex, Casa Pronta, Ce-Protect, Difusora Cultural<br />
������������������������������������������������������<br />
Grupo Macor, Heubol, Imexfar, Muebleteka, Osp Import,<br />
Spülboy, Stephan & Cia. y Tizziano.<br />
34<br />
Eventos Bolivia<br />
La Unión Europea en Feicobol <strong>2012</strong><br />
Adjunto al Pabellón <strong>de</strong> la UE, la Embajada <strong>de</strong><br />
Dinamarca y la <strong>Cámara</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>Industria</strong>s CNI<br />
exhibieron los a<strong>de</strong>lantos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Apoyo al<br />
Sector Agropecuario y <strong>de</strong> Producción (ASAP-CNI), un<br />
programa <strong>de</strong> cooperación a Bolivia para el apoyo a las<br />
pequeñas y medianas empresas en el que participaron<br />
32 empresas asociadas a CADEPIA.<br />
Como se viene llevando a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios<br />
años, los organizadores <strong>de</strong> la feria realizaron la entrega<br />
<strong>de</strong> premios y reconocimientos especiales a los mejores<br />
expositores.<br />
En esta oportunidad tuvimos el grato placer <strong>de</strong> recibir<br />
el Premio a la Mejor Delegación Internacional. También<br />
recibieron premios y reconocimientos varios <strong>de</strong> nuestros<br />
socios: Incerpaz (Premio al Mejor Stand y Premio al Mejor<br />
Diseño Creativo), HANSA (Reconocimiento al <strong>Comercio</strong>),<br />
Banco Mercantil Santa Cruz (Reconocimiento a<br />
los Servicios), La Vitalicia Seguros y Reaseguros <strong>de</strong> Vida<br />
(Reconocimiento a los Servicios) y La Papelera (Reconocimiento<br />
al Mejor Diseño y Creatividad).<br />
El programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s durante la feria fue<br />
muy extenso. El dos <strong>de</strong> mayo y aprovechando la masiva<br />
concurrencia <strong>de</strong> empresarios por la Rueda <strong>de</strong><br />
Negocios, la UE organizó exitosamente un taller que<br />
tuvo como temas centrales la Política Comercial, el Sistema<br />
Generalizado <strong>de</strong> Preferencias Arancelarias GSP y<br />
Cómo Exportar a la Unión Europea.<br />
Ese mismo día y con motivo <strong>de</strong> la participación<br />
�������������������������������������������������-<br />
BOL <strong>2012</strong>, los Embajadores <strong>de</strong> Alemania y <strong>de</strong> la Unión<br />
Europea, Dr. Philipp Schauer y Kenny Bell, ofrecieron<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
�������������������������������������������������������<br />
se dieron cita distintas personalida<strong>de</strong>s locales y nacionales<br />
vinculadas principalmente a la industria y comercio<br />
así como socios y expositores.<br />
El balance <strong>de</strong> este proyecto ha sido bastante positivo,<br />
lo que nos impulsa a seguir con esta dinámica y a perfeccionar<br />
nuestros servicios. A continuación les presentamos<br />
más <strong>de</strong>talles estadísticos sobre el pabellón y la feria.<br />
Cifras <strong>de</strong>l Pabellón <strong>de</strong> la UE:<br />
�� ����������������������������� 2 (Pabellón UE 620 m 2 ;<br />
Exteriores 1.000 m 2 )<br />
�� ������������������������������������������������llón<br />
ASAP CNI<br />
�� ���� ��� ���� ���������� ������� ��� ������� �� �������<br />
alemanas, 17% españolas, 14% italianas, 6% franceses,<br />
3% austriacos y 3% daneses.<br />
Productos y Servicios:<br />
�� ����������������������������������������<br />
�� ��������������������������������������������������<br />
�� ����������� �������������� ��������������������� ��<br />
aceros especiales<br />
�� �������������������������������������<br />
�� ����������� ����� ��� ��������������� �� �������������<br />
<strong>de</strong> energía en baja y media tensión<br />
�� ��������������������������������������������������ra,<br />
minería, agricultura, hidrología y meteorología<br />
�� ������������������������������������������������<br />
�� ���������������������������������������������������<br />
construcción<br />
�� ���������� ������������ ���������� ��� ���������� ���bles,<br />
enseres y equipos para el hogar<br />
�� ��������������������������������������������������cación<br />
y cultura<br />
Eventos Bolivia<br />
�� �����������������������������������������<br />
�� ���������� �� �������� ����� ��������� ��� ������������<br />
clínico<br />
�� ���������� ����� ��� ������� ��������� ������������ ���dado<br />
personal y terapéutico<br />
�� �������������������������<br />
�� �����������<br />
Marcas:<br />
������� �� ����������� ��������� ���������<br />
����������� �������������� ���������� ��-<br />
���������� ������ ������������� ���������<br />
��������� ������� �� ������������� ���-<br />
RIANT, TYLOSE, EATON MOELLER, CUTLER<br />
���������������������������������������<br />
������� �������� ������� ��������� �����-<br />
������� ������������� ������� ������� ��-<br />
MAN, CLARIANT, MAYER & CIE, PROMATECH,<br />
KARL MAYER, VÖLKEL, MAHR, LÖHER, SMTCL,<br />
�������� ��������� ������� �������� ������<br />
VIAL, INDESIT, CAPELLA, M2, TEDEPE LINE-<br />
PATCH, PRIMEX, MAPED, MACROZA, PREME, EN<br />
AR, OCEANO.<br />
Cifras Feicobol <strong>2012</strong>:<br />
�� ������������ 1.200 (1.073 nacionales y 127 extranjeros<br />
<strong>de</strong> 28 países)<br />
�� ������� industria 43%, comercio 32%, servicios<br />
16% y artesanía 9%<br />
�� ����������� 260.547 visitantes en 11 días <strong>de</strong>l evento<br />
�� ���������� 49.411,43 m 2<br />
�� ��������������������� $us. 140 millones<br />
�� ������ ��� ��������� 596 empresas inscritas (20%<br />
internacionales), 9.036 citas en 2 días. Intenciones<br />
<strong>de</strong> negocio: $us. 54,8 millones<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 35
36<br />
Eventos Bolivia<br />
Perspectivas <strong>de</strong> la Banca en Bolivia<br />
El pasado 4 <strong>de</strong> abril en instalaciones <strong>de</strong>l Camino Real Apart Hotel,<br />
se llevó a cabo el almuerzo empresarial “Situación actual y perspectivas<br />
<strong>de</strong> la Banca en Bolivia”. En esta ocasión el disertante invitado<br />
fue el señor Kurt Koenigsfest, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong><br />
Bancos Privados <strong>de</strong> Bolivia (ASOBAN), quien brindó una presentación<br />
<strong>de</strong>tallada sobre las activida<strong>de</strong>s y resultados <strong>de</strong> la banca. En este<br />
contexto, fue importante conocer que las últimas crisis en el mundo<br />
��������������������������������������������������������������������<br />
sólido y fortalecido actualmente <strong>de</strong>bido al nivel <strong>de</strong> capitalización <strong>de</strong><br />
los bancos y a la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> su patrimonio.<br />
Para la gestión <strong>2012</strong> la Banca presenta varios <strong>de</strong>safíos, <strong>de</strong>bido a<br />
los cambios en la nueva Constitución Política <strong>de</strong>l Estado. Ante estas nuevas regulaciones, la Banca se encuentra<br />
en condiciones <strong>de</strong> asumir estos retos. (PM)<br />
Asamblea General <strong>de</strong> Socios<br />
El pasado 11 <strong>de</strong> abril se llevó a cabo la Asamblea General <strong>de</strong> Socios<br />
en instalaciones <strong>de</strong>l Hotel Europa. Continuando con el emprendimiento<br />
<strong>de</strong> la pasada gestión, la votación para la elección <strong>de</strong>l nuevo<br />
Directorio fue electrónica, manteniéndonos como la única cámara binacional<br />
no solamente en el país, sino también en la región en utilizar<br />
esta metodología. El evento lo abrió el Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la AHK Bolivia,<br />
señor Emilio von Bergen, continuando con la presentación <strong>de</strong><br />
cada responsable <strong>de</strong> área con un informe <strong>de</strong>tallado sobre los logros<br />
obtenidos el año pasado. Una vez concluidos los informes se invitó a<br />
los presentes a un cocktail, don<strong>de</strong> compartieron un grato momento<br />
<strong>de</strong> confraternización.<br />
El nuevo Directorio quedó compuesto <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />
����������� Emilio von Bergen - La Papelera S.A.<br />
��������������� Eduardo Bascón – Belmed Ltda.<br />
������������������������������������������������������<br />
�����������������������������������������������������<br />
������������������������<br />
Christian Schilling - Droguería INTI S.A.; Norbert Honnen - Honnen<br />
Ltda.; Guido Hinojosa - Compañía <strong>de</strong> Inversiones S.A.(C.A.I.S.A.);<br />
����������������������������������������������������������������<br />
- <strong>Industria</strong>s Lara Bisch S.A.; Pablo González - Banco Los An<strong>de</strong>s Procredit<br />
S.A.; Bernd Stahmer - Corimex Ltda.; Omar Vargas - Siemens<br />
Bolivia<br />
����������������������<br />
������������������������������������������������������������������do<br />
Azambuya - Bayer Boliviana Ltda.; Peter Bauer - Tusequis Ltda.<br />
�������������������������������������<br />
Altona S.A., Honnen Ltda., Hiller S.A., Hiller Electric S.A., Transoriente<br />
Ltda., Plamat S.A., Arriba Ltda; Belmed Ltda.; Bolivian Logistics;<br />
Bufete Aguirre Soc. Civ.; Corimex Ltda.; Droguería Inti S.A.;<br />
����������� ��������� ��������� ������� ���� ������������ �� ������������nerales<br />
S.R.L.; Klimax Ltda.; La Papelera S.A., Ma<strong>de</strong>pa S.A., Neotec<br />
Ltda; Tusequis Ltda. y Tec Metric Internacional S.R.L.; .(PM)<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Eventos Bolivia<br />
Taller <strong>de</strong> Atención al Cliente<br />
“Todo es cuestión <strong>de</strong> Actitud”<br />
En el mes <strong>de</strong> abril la <strong>Cámara</strong> Alemana ofreció en la ciudad <strong>de</strong><br />
Santa Cruz un taller orientado a la “Atención al Cliente” a cargo<br />
<strong>de</strong>l instructor Victor Hugo Odian, socio propietario <strong>de</strong> la empresa<br />
Good Quality Consultores, especializada en implementación y<br />
auditoría <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión integrados. El objetivo <strong>de</strong>l taller<br />
fue que los participantes tomen conocimiento y sepan aplicar,<br />
en las diversas situaciones presentadas en su vida profesional,<br />
algunas <strong>de</strong> las principales herramientas <strong>de</strong> Análisis Causa Raíz<br />
������������������������������������������������������������������<br />
principales en el área en el que trabajan. Los asistentes realizaron<br />
ejercicios <strong>de</strong> coaching, corporalidad y dinámicas <strong>de</strong> grupo y participaron<br />
en trabajos grupales para solucionar ejemplos prácticos<br />
reales. Al concluir el taller los participantes estuvieron en condiciones <strong>de</strong> conectarse mejor con los clientes que<br />
atien<strong>de</strong>n, con una alta autoestima y una motivación al 100%. (PM)<br />
Workshop: Branding 2.0 – Social Media Analytics<br />
El pasado 23 <strong>de</strong> mayo la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> e <strong>Industria</strong> Boliviano–Alemana<br />
conjuntamente con la empresa socia ICR Rela-<br />
���������������������������������������������������������������cial<br />
Media Analytics en instalaciones <strong>de</strong>l Hotel Casa Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />
la ciudad <strong>de</strong> La Paz.<br />
Este evento tuvo por objetivo presentar los principales linea-<br />
�����������������������������������������������������������������<br />
o información <strong>de</strong> un Branding 2.0 focalizado a Social Media, para<br />
luego elaborar un Road Map que -aprovechando el fenómeno <strong>de</strong><br />
������������������������������������������������������������������<br />
2.0.<br />
Los participantes trabajaron en equipo para presentar sus pro-<br />
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> aprendizaje. (PM)<br />
Día <strong>de</strong> las Becas<br />
�����������������������������������������������������������pó<br />
<strong>de</strong>l exitoso día <strong>de</strong> las Becas, organizado conjuntamente por varias<br />
instituciones relacionadas con el idioma alemán, tales como<br />
����������������������������������������������������������������<br />
becas <strong>de</strong>l DAAD, el Goethe Institut y CIM – GIZ, entre otros. El<br />
sábado 26 <strong>de</strong> mayo fue la fecha elegida para dar acogida a más<br />
<strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> visitantes, quienes quedaron maravillados con<br />
���������������������������������������������������������������<br />
���������������������������������������������������������������<br />
tiene 20 años <strong>de</strong> presencia en Bolivia.<br />
Durante la jornada, son los propios estudiantes los responsables<br />
<strong>de</strong> armar un stand informativo, bajo la supervisión <strong>de</strong>l direc-<br />
�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
año se recibieron excepcionalmente muchas postulaciones para la siguiente gestión, hecho que nos complace <strong>de</strong><br />
sobremanera. (PM)<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 37
E������������������������������������������<br />
túa a nivel mundial, dando impulsos en el ámbito<br />
económico, social y ecológico. Como banco <strong>de</strong><br />
fomento lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Alemania, fundado en 1948 y <strong>de</strong> pro-<br />
����������������������������������������������������<br />
fomenta tanto la mejora sostenible <strong>de</strong> las condiciones<br />
<strong>de</strong> vida a nivel económico, social y ecológico, como<br />
también las condiciones económicas, por ejemplo<br />
para las pequeñas y medianas empresas, creación <strong>de</strong><br />
empresas, construcción <strong>de</strong> viviendas, infraestructura,<br />
�������������������������������������������������ciones<br />
y <strong>de</strong> proyectos y también en el área <strong>de</strong> la Cooperación<br />
al Desarrollo. En el año 2008 el volumen <strong>de</strong><br />
��������������������������������������������������<br />
millones <strong>de</strong> euros.<br />
El KfW Entwicklungsbank en Bolivia<br />
��� ���� ����������������� ������� ��� �����������<br />
������ ���� ������ ������ ���� ���� �������������� ���cuta<br />
por encargo <strong>de</strong>l Gobierno alemán la Cooperación<br />
������������������������������������������������������<br />
������������������������������� �������������������toría<br />
en estos países contribuye a la reducción <strong>de</strong> la<br />
pobreza, al diseño <strong>de</strong> una globalización más justa, a<br />
la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales y al aseguramiento<br />
<strong>de</strong> la paz.<br />
Orientación hacia el país contraparte<br />
���������������������������������������������-<br />
�����������������������������������������������������<br />
fomento <strong>de</strong> la responsabilidad propia <strong>de</strong>l país contra-<br />
�������������������������������������������������������<br />
estructuras y estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacionales <strong>de</strong><br />
los países contraparte (alignment), como también en<br />
38<br />
Management<br />
El KfW Bankengruppe<br />
el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo (PND) <strong>de</strong>l Gobierno<br />
boliviano.<br />
����������������������������������������������-<br />
��������������������������������������������������������<br />
����������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> la Cooperación Alemana y en coordinación con el<br />
Gobierno boliviano en tres áreas focales:<br />
�����������������������������������<br />
���������������������������������������<br />
����������������������<br />
El <strong>de</strong>sarrollo y la ejecución <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sarrollo son realizados conjuntamente con el Gobierno<br />
boliviano y en coordinación con otros donantes<br />
internacionales en concordancia con la Declaración<br />
<strong>de</strong> París, como también con otras instituciones <strong>de</strong> la<br />
Cooperación Alemana (GIZ). El estrecho intercambio<br />
<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Cooperación Alemana permite que todas<br />
las experiencias y sinergias disponibles sean aprovechadas<br />
en los programas.<br />
������������������������������<br />
���� ����� ���������� ��� ������������ �����������<br />
apoya al Gobierno boliviano en la implementación <strong>de</strong>l<br />
Plan Vida, para la erradicación <strong>de</strong> la extrema pobreza,<br />
el cual está integrado en la política nacional <strong>de</strong> Protección<br />
Social y el <strong>de</strong>sarrollo integral comunitario. El plan<br />
promueve, entre otros, una mayor participación <strong>de</strong> las<br />
comunida<strong>de</strong>s y el fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s a<br />
nivel municipal y comunitario.<br />
El objetivo <strong>de</strong>l programa, el cual será ejecutado en<br />
���������������������������������������������������<br />
����������������������������������������������������������<br />
en las regiones <strong>de</strong>l programa, mediante el fomento <strong>de</strong><br />
la auto administración y la ampliación sostenible <strong>de</strong> la<br />
infraestructura municipal y el fortalecimiento <strong>de</strong> las<br />
capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las estructuras locales. El<br />
�������������������������������������������������������<br />
en el área <strong>de</strong> infraestructura social, las cuales forman<br />
parte <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo (PND). A<strong>de</strong>más<br />
el programa contribuye a mejorar las condiciones <strong>de</strong><br />
vida <strong>de</strong> la población y a la reducción <strong>de</strong> la pobreza<br />
(MDG). El grupo meta es sobre todo la población indí-<br />
����������������������������������������������������-<br />
�������������������������������������������������������<br />
Las comunida<strong>de</strong>s y el gobierno nacional participan<br />
��������������������������������������������������yectos.<br />
Este programa ya cuenta a<strong>de</strong>más con 10 millones<br />
<strong>de</strong> euros para una segunda fase.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
40<br />
Socios<br />
20 años <strong>de</strong> presencia en Bolivia<br />
El pasado 21 <strong>de</strong> marzo, con la presencia <strong>de</strong>l Directorio en pleno y<br />
los ejecutivos <strong>de</strong> la entidad, las principales autorida<strong>de</strong>s municipales,<br />
���������������������������������������������������������������������<br />
sociales más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> La Paz, los medios <strong>de</strong> comunicación y<br />
cientos <strong>de</strong> microempresarios —los invitados <strong>de</strong> honor—, se realizó<br />
el acto <strong>de</strong> celebración <strong>de</strong> los 20 años como entidad bancaria <strong>de</strong> BancoSol.<br />
El Hotel Radisson <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> La Paz fue escenario <strong>de</strong>l<br />
evento en el que participaron más <strong>de</strong> 500 personas.<br />
���������������������������������������������������������������<strong>de</strong>ció<br />
a los clientes el haber hecho posible que la entidad recorra “un<br />
extraordinario camino” durante estas dos décadas, resaltando que la<br />
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
sus negocios con BancoSol”. El gerente General <strong>de</strong> BancoSol, Kurt Koenigsfest, hizo una reseña <strong>de</strong> lo avanzado<br />
en las dos décadas y pon<strong>de</strong>ró el rol <strong>de</strong> los microempren<strong>de</strong>dores en la construcción <strong>de</strong> la entidad. “Nuestros<br />
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
mundo y en la primera entidad <strong>de</strong> este tipo en Bolivia”, aseguró.<br />
Nuevo servicio <strong>de</strong> Electro Diesel<br />
Electro Diesel S.R.L. introduce el servicio profesional <strong>de</strong> mantenimiento<br />
y reparación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> aire acondicionado automotriz.<br />
Para ello adquiere el equipo ACS650 <strong>de</strong> la prestigiosa marca BOSCH,<br />
el cual permite un control exacto <strong>de</strong> las presiones <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong> aire<br />
acondicionado, así como también <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l gas R134a que se carga<br />
en el vehículo y las cantida<strong>de</strong>s cargadas <strong>de</strong> aceite lubricante <strong>de</strong>l sistema<br />
<strong>de</strong> A/C. Con esta particularidad, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> mantenimiento<br />
el equipo imprime un informe don<strong>de</strong> se muestran estas<br />
cantida<strong>de</strong>s para que al momento <strong>de</strong> la facturación, el cliente pague<br />
solo la cantidad <strong>de</strong> insumos utilizados en su vehículo.<br />
Otra particularidad <strong>de</strong> este equipo es que recarga a cada vehículo<br />
un líquido especial <strong>de</strong> contraste ultravioleta para encontrar fugas en el sistema <strong>de</strong> aire acondicionado, permitiendo<br />
así en caso <strong>de</strong> alguna fuga, una rápida <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> la misma, para su inmediata reparación. El equipo viene<br />
dotado <strong>de</strong> un tanque <strong>de</strong> 20 kilos <strong>de</strong> gas R134a y una potente bomba <strong>de</strong> vacío, lo cual permite realizar mantenimientos<br />
en sistemas <strong>de</strong> gran capacidad como los <strong>de</strong> los buses.<br />
Nuevamente Electro Diesel adquiere tecnología <strong>de</strong> punta para brindar excelencia y calidad en sus servicios.<br />
Open House<br />
Orígenes Bolivia, empresa creada el año 2003, produce prendas<br />
�����������������������������������������������������������������<br />
<strong>de</strong> obra son mujeres, quienes compren<strong>de</strong>n a la perfección la visión<br />
<strong>de</strong> su presi<strong>de</strong>nta Claudia Mén<strong>de</strong>z: producir prendas <strong>de</strong> alta calidad,<br />
siendo amigables con el medio ambiente y socialmente responsables.<br />
Como es ya tradición para Orígenes Bolivia, el mes <strong>de</strong> mayo se<br />
convierte en una gran oportunidad para enseñar su nueva colección<br />
otoño-invierno. Para esta ocasión se eligieron prendas y accesorios<br />
novedosos, con colores vivos, que resaltaron el material <strong>de</strong> alpaca<br />
con el que trabaja la empresa. Muchos fueron los visitantes al Hotel<br />
Casa Gran<strong>de</strong>, especialmente mujeres que, aprovechando el mes <strong>de</strong> la madre, pudieron escoger el mejor regalo.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Socios<br />
Scania sienta presencia en el oeste <strong>de</strong> Santa Cruz<br />
Ahora el transportista pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la amplia gama <strong>de</strong> repuestos<br />
originales <strong>de</strong> la fábrica <strong>de</strong> Scania en la nueva sucursal ubicada en la<br />
radial 17 y medio, cuarto anillo y que es importada por CORMAQ.<br />
Los propietarios <strong>de</strong> buses y camiones <strong>de</strong> esta reconocida marca internacional<br />
que adquieran sus productos en Scania Repuestos contarán con<br />
una garantía <strong>de</strong> un año sin límite <strong>de</strong> kilometraje. Scania también ofrece a<br />
�������������������������������������������������������������������������peciales,<br />
mecánicos capacitados, stock <strong>de</strong> repuestos, respaldo y garantía<br />
que ofrece la marca, servicio <strong>de</strong> asistencia que pue<strong>de</strong> brindar cualquier<br />
concesionaria <strong>de</strong> Scania en otros países a los clientes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> menor<br />
consumo <strong>de</strong> combustible y bajo costo <strong>de</strong> mantenimientos.<br />
Entre los objetivos a mediano plazo <strong>de</strong> CORMAQ está el <strong>de</strong> abrir nuevos locales <strong>de</strong> repuestos <strong>de</strong> Scania en<br />
Cochabamba y La Paz, al igual que talleres autorizados en estas ciuda<strong>de</strong>s.<br />
Para el acto <strong>de</strong> inauguración <strong>de</strong> la nueva sucursal estuvo presente Emilio Lima, Gerente <strong>de</strong> repuestos <strong>de</strong> Scania<br />
para cinco países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, entre ellos Bolivia.<br />
Banco BISA invierte en Santa Cruz<br />
Banco BISA S.A. marca un nuevo hito en su historia institucional<br />
����������������������������������������������������������������ve<br />
para la institución por su alto potencial económico. La mo<strong>de</strong>rna<br />
infraestructura <strong>de</strong>mandó la importante inversión <strong>de</strong> $us 4 millones,<br />
construida en un área <strong>de</strong> 6.800 m 2 , con tecnología <strong>de</strong> punta con el propósito<br />
<strong>de</strong> brindar la mayor seguridad y comodidad a sus clientes y<br />
������������������������������������������������������������������<br />
es uno <strong>de</strong> los proyectos más importantes encarados por la institución.<br />
La construcción está situada en la Av. Monseñor Rivero, una <strong>de</strong> las<br />
zonas estratégicas para los negocios y centro comercial <strong>de</strong> alto nivel.<br />
����������������������������������������������������������������������<br />
����������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
cuenta con los más mo<strong>de</strong>rnos sistemas <strong>de</strong> seguridad.<br />
Es importante recalcar que se <strong>de</strong>stinaron espacios para personas que sufren alguna discapacidad, “todo esto<br />
���������������������������������������������������������������������������������������������������������cia<br />
y cordialidad”, resaltó el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Banco BISA, Julio León Prado.<br />
Nueva colección by Artezzano<br />
La empresa Artezzano es una compañía joven establecida en el<br />
año 2005, que diseña y produce reducidas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> chaquetas,<br />
sacones y abrigos <strong>de</strong> acuerdo a las técnicas tradicionales <strong>de</strong> sastrería.<br />
�����������������������������������������������������������������ponsabilidad<br />
social.<br />
���������� �������� ������ ��� �������� ���� ����� �������� �� �������camente<br />
amigable. A la cabeza <strong>de</strong> Patricia Rodríguez e Iván Saba,<br />
continúa con su ardua labor <strong>de</strong> introducir en el mercado nacional<br />
fabulosas prendas <strong>de</strong> alpaca dirigidas al público en general.<br />
En esta ocasión lanzaron la nueva colección <strong>2012</strong>-2013 con mo<strong>de</strong>rnas<br />
y coloridas prendas y eligieron el Hotel Camino Real <strong>de</strong> la<br />
ciudad <strong>de</strong> La Paz para el evento.<br />
Continuando con la iniciativa <strong>de</strong>l año 2011, Artezzano prepara también para esta gestión su línea Collezzione,<br />
don<strong>de</strong> los diseños <strong>de</strong> alta costura, así como los accesorios <strong>de</strong> cuero <strong>de</strong> llama y alpaca, marcan la diferencia.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 41
42<br />
Socios<br />
Vigésimo aniversario<br />
El amplio y acogedor Club Alemán, ubicado en la zona <strong>de</strong> Achumani,<br />
fue testigo <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l vigésimo aniversario <strong>de</strong> Consultores<br />
<strong>de</strong> Seguros S.A., empresa boliviana especializada en el corretaje<br />
y asesoramiento <strong>de</strong> seguros, incluyendo el campo <strong>de</strong> la consultoría y<br />
la evaluación <strong>de</strong> riesgos.<br />
Una concurrencia superior a las 300 personas compartió una velada<br />
sobria e íntima. Actores importantes <strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> segu-<br />
����� ����������� ������������ �� ������� ���������� ���� ��� ���������� ���<br />
�����������������������������������������������������������������<br />
la presentación <strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o institucional, los discursos <strong>de</strong> rigor <strong>de</strong>l<br />
����������������������������������������������������������������������<br />
la empresa, Lic. Jorge Suxo Iturry, respectivamente, la entrega <strong>de</strong> plaquetas a empleados <strong>de</strong> la misma que han<br />
cumplido varios años <strong>de</strong> servicio, así como también un reconocimiento a empresas amigas.<br />
La AHK Bolivia ingresa a la era <strong>de</strong> Pagos Móviles<br />
mediante la “Red <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> Móvil”<br />
UNICCALL, socio <strong>de</strong> la <strong>Cámara</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos años, presentó al<br />
proveedor tecnológico <strong>de</strong> la plataforma MTP, que sostendrá a la Red <strong>de</strong><br />
<strong>Comercio</strong> Móvil en Bolivia. Es mediante esta plataforma que se ha crea-<br />
����������������������������������������������������������������������<br />
telefónicas, entida<strong>de</strong>s gubernamentales, <strong>de</strong> salud, educación, comercio<br />
en general y clubes o cámaras para que los socios <strong>de</strong> las mismas puedan<br />
realizar pagos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus celulares, mantenerse informados y recibir<br />
�������������������������������������������������������������������-<br />
���������������������������������������������������������������������<br />
�����������������������������������������������������������������<br />
������������������������������������������������������������������������<br />
tienen el más alto grado <strong>de</strong> seguridad para transacciones a nivel mundial, cumpliendo con toda la normativa vigente<br />
en Bolivia. La información no viaja en texto plano como lo hace por medio <strong>de</strong> un SMS o internet. Mediante<br />
la Red <strong>de</strong> <strong>Comercio</strong> Móvil toda la información es encriptada y no viajan pines <strong>de</strong> cuentas bancarias o tarjetas.<br />
Para mayor información contactar a Paola Martinet (paola@ahkbol.com).<br />
Management<br />
�������<br />
Experto Senior en el sector <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las principales empresas globales <strong>de</strong> la industria química y farmacéutica.<br />
Con altos estudios en tecnología química y en administración <strong>de</strong> empresas. Experiencia en 1) gestión <strong>de</strong> operaciones en el sector<br />
(petro)químico industrial, 2) dirección y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> personal, 3) estrategias <strong>de</strong> abastecimiento y negociación <strong>de</strong> contratos, 4)<br />
Six Sigma y la optimización <strong>de</strong> procesos, 5) gestión relacionada a salud, seguridad y medio ambiente, incluyendo situaciones <strong>de</strong><br />
������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
li<strong>de</strong>razgo, relaciones interpersonales y conocimientos interculturales. Idiomas: alemán (lengua materna), español e inglés avan-<br />
�������������<br />
�������<br />
��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������-<br />
���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
(ERM).<br />
�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������<br />
sistemas contables. País <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia: Bolivia. Idiomas: francés (avanzado).<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY
Esta región se encuentra a casi tres horas <strong>de</strong> La<br />
Paz. Se consi<strong>de</strong>ra una zona <strong>de</strong> transición ya que<br />
aparece tras el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la cumbre, más espe-<br />
�������������������������������������������������������<br />
Da inicio a las tierras bajas o Amazonía Boliviana, con<br />
el consiguiente ascenso <strong>de</strong> la temperatura a medida<br />
que se baja, sumergiéndose en la característica humedad<br />
<strong>de</strong> las tierras tropicales. El paisaje es una mezcla<br />
<strong>de</strong> ver<strong>de</strong>s la<strong>de</strong>ras, precipicios, ríos, cascadas y una<br />
avasallante vegetación. Yungas es un término que caracteriza<br />
a un ecosistema en particular, conocido también<br />
como bosques nubosos.<br />
El valle se encuentra dividido en dos: la zona norte<br />
(Nor Yungas) y la zona sur (Sud Yungas). Nor Yungas<br />
se encuentra a 3 horas <strong>de</strong> viaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> La Paz. Se pasa<br />
por Coroico y Caranavi y se llega a los exuberantes<br />
parajes <strong>de</strong> Rurrenabaque y Santa Rosa, a orillas <strong>de</strong>l<br />
río Ichilo, con una enorme riqueza en recursos faunísticos.<br />
Este es un valle <strong>de</strong> clima semitropical, vegetación<br />
exuberante y bello panorama que ofrece muchos<br />
servicios turísticos como hostales, restaurantes y alojamientos.<br />
En el río Coroico se practica el kayaquing, un <strong>de</strong>porte<br />
no tradicional, y es posible navegar en botes in-<br />
��������������������������������������������������������<br />
más cálida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento don<strong>de</strong> se encuentran poblaciones<br />
a 700 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar (msnm)<br />
Turismo<br />
Yungas - Lánzate a la aventura<br />
como San Pedro y Puerto León; otras a 600 msnm,<br />
como Caranavi, Alcoche, Puerto Ballivián, Teoponte y<br />
Puerto Linares, esta última ubicada a 400 msnm.<br />
Por su proximidad a La Paz, Sud Yungas constituye<br />
una <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> mayor interés para quienes<br />
buscan armonía manteniendo un contacto casual con<br />
la naturaleza y sus manifestaciones más agrestes. La<br />
ruta por las poblaciones <strong>de</strong>l Sud Yungas es atractiva<br />
para quienes buscan gozar <strong>de</strong> excursiones, paseos, natación<br />
o camping. Las principales poblaciones en esta<br />
área son Yanacachi y Chulumani.<br />
Con temperaturas medias anuales entre los 16 °C<br />
y los 22 °C, el clima húmedo y lluvioso durante la to-<br />
�����������������������������������������������������<br />
agrícola <strong>de</strong> gran variedad (arroz, plátanos, cítricos, té,<br />
café y cacao), abastecedora <strong>de</strong> la actividad agroindustrial,<br />
que cuenta con una gran diversidad <strong>de</strong> ramas<br />
(bebidas, textiles, tabaco).<br />
Esta zona se consi<strong>de</strong>ra como una gran reserva <strong>de</strong><br />
�����������������������������������������������������<br />
y comunida<strong>de</strong>s involucradas han emprendido una<br />
labor <strong>de</strong> conservación y protección; <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />
propuestas está la <strong>de</strong> fomentar un turismo ecológico<br />
y controlado. Los habitantes <strong>de</strong> Los Yungas son, en<br />
su mayoría, <strong>de</strong> la etnia aymara <strong>de</strong>l Altiplano andino,<br />
mezclados con criollos <strong>de</strong> origen europeo, mestizos y<br />
gente <strong>de</strong> color.<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY 43
Coroico<br />
Coroico es una simpática localidad turística y uno<br />
<strong>de</strong> los principales <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> viaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento<br />
<strong>de</strong> La Paz; es una muy buena opción para todos aquellos<br />
que buscan tranquilidad, naturaleza y un clima<br />
agradable.<br />
Coroico cuenta con una amplia oferta <strong>de</strong> alojamiento.<br />
Des<strong>de</strong> hostales económicos hasta hoteles <strong>de</strong> lujo,<br />
muchos <strong>de</strong> los cuales cuentan con importantes instalaciones<br />
(piscinas, solarium, jardines, salas <strong>de</strong> juegos).<br />
También son muchas las propuestas gastronómicas,<br />
restaurantes típicos, mexicanos, pizzerías, bares y cafés.<br />
Las frutas y los jugos se <strong>de</strong>stacan por su sabor y calidad.<br />
Des<strong>de</strong> Coroico se pue<strong>de</strong> realizar diferentes caminatas,<br />
para todos los gustos y exigencias. En casi todas<br />
ellas, la montaña, la vegetación, los ríos y saltos <strong>de</strong><br />
agua son los protagonistas.<br />
Un paraíso llamado Chulumani<br />
Este es otro <strong>de</strong> los muchos paradisíacos <strong>de</strong>stinos<br />
turísticos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Los Yungas. Se alza<br />
aproximadamente a 1.740 msnm, se encuentra a 123<br />
km <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y se llega en aproximadamente<br />
4 horas. La temperatura es bastante cálida<br />
en la región, haciendo una media anual <strong>de</strong> 26 grados<br />
centígrados. La región es conocida como <strong>de</strong>stino turístico<br />
por las numerosas atracciones naturales que posee<br />
y como productora <strong>de</strong> naranja y café. El pueblo es muy<br />
pintoresco y cuenta con lugares <strong>de</strong> diversión como<br />
karaokes y discotecas. También se pue<strong>de</strong> encontrar<br />
artesanías preciosas en ma<strong>de</strong>ra que son un excelente<br />
souvenir <strong>de</strong> regalo.<br />
�����������������������������������������������������<br />
�������������������������������������������������������<br />
cavernas don<strong>de</strong> uno pue<strong>de</strong> apreciar estalactitas formadas<br />
por el impasible paso <strong>de</strong>l tiempo. Los precipicios llegan<br />
a confundirse con las nubes, lo cual hace mucho más<br />
atractiva la práctica <strong>de</strong>l tracking (expediciones a pie por<br />
zonas montañosas). La práctica <strong>de</strong> ascensos y <strong>de</strong>scensos<br />
en bicicleta <strong>de</strong> montaña es el principal atractivo para el<br />
turista <strong>de</strong> aventura que llega a la zona.<br />
En Chulumani se cuenta con una importante presencia<br />
<strong>de</strong> habitantes afrobolivianos. Su producción<br />
agrícola se concentra en el cultivo <strong>de</strong> café, variedad <strong>de</strong><br />
cítricos, mangos y frutillas, así como la producción <strong>de</strong><br />
miel, la cría <strong>de</strong> ganado avícola y porcino.<br />
Trekking Takesi<br />
Una asombrosa calzada empedrada une y comunica<br />
el Altiplano con la zona subtropical. Se pasa por el Cañon<br />
<strong>de</strong> Palca con una vista impresionante <strong>de</strong>l nevado Illimani<br />
a 6.480 msnm, por caminos precolombinos construídos a<br />
la perfección por los Incas hacia el área <strong>de</strong> Coroico.<br />
Cruzando el más bello sistema montañoso <strong>de</strong> los<br />
An<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>mos a las regiones húmedas y subtropicales<br />
<strong>de</strong> los Yungas. La caminata atraviesa por<br />
diferentes pisos ecológicos y una gran belleza es <strong>de</strong>scubierta<br />
a cada paso con escenarios que van cambiando<br />
entre pueblos perdidos con población indígena en<br />
las montañas, cascadas <strong>de</strong> agua cristalina y puentes<br />
44<br />
Turismo<br />
colgantes. Esta caminata <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una altura<br />
<strong>de</strong> 4.600 msnm a 1.300 msnm recorriendo aproximadamente<br />
50 km. La vialidad pre-colombina permitió<br />
�������� ���� ��������� ��������� �� ����� ���������� ����nos<br />
empedrados que unían los picos montañosos con<br />
los valles. En ésta caminata seremos testigos <strong>de</strong> una va-<br />
�������������������������������������������������������<br />
po<strong>de</strong>mos ver en el trayecto.<br />
Trekking Choro<br />
El Choro es sin duda uno <strong>de</strong> los caminos precolombinos<br />
más conocido y fascinante <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />
La Paz. El camino <strong>de</strong>l Choro brinda una hermosa caminata<br />
que empieza en la cumbre (4.700 msnm) y se<br />
interna en el Parque Nacional <strong>de</strong> Cotapata. Durante<br />
los 3 días <strong>de</strong> caminata encontraremos paisajes y climas<br />
muy diversos, caminaremos aproximadamente 60 km.<br />
Quienes realizan esta aventura quedan maravillados<br />
con los recorridos y paisajes y se sienten parte <strong>de</strong> un<br />
pasado fabuloso. Los caminos recorridos sirvieron a<br />
los incas hace más <strong>de</strong> 500 años para comunicarse entre<br />
el Altiplano y los valles y para intercambiar sus productos.<br />
Esta es una caminata que se disfruta al máximo<br />
por la exuberancia y la diversidad <strong>de</strong> sus paisajes.<br />
Tendremos la posibilidad <strong>de</strong> atravesar parte <strong>de</strong> la Cordillera<br />
Real, así como ríos y pequeñas poblaciones, en<br />
las cuales apreciaremos el estilo <strong>de</strong> vida tradicional <strong>de</strong><br />
la gente. (JM)<br />
<strong>Junio</strong>-<strong>Agosto</strong> <strong>2012</strong> / MADE IN GERMANY