15.01.2013 Views

Cura moderniza la Iglesia Católica - Sin Mordaza

Cura moderniza la Iglesia Católica - Sin Mordaza

Cura moderniza la Iglesia Católica - Sin Mordaza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 • SIN MORDAZA<br />

SEMANA DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 07 DE DICIEMBRE DE 2010<br />

Legis<strong>la</strong>tivas Reparación de móviles<br />

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto del senador Eduardo Rosconi para que se disponga un aumento<br />

del presupuesto para el mantenimiento y reparación de los móviles policiales del departamento Caseros.<br />

NIDIA GONCEBAT<br />

Noviazgos<br />

violentos<br />

Piden que se asesore por<br />

medio de un 0-800 a<br />

adolescentes que sufren<br />

violencia.<br />

La diputada provincial del FPCyS-<br />

PS, Nidia Goncebat, presentó un<br />

proyecto de comunicación con el<br />

fin de que se implemente en <strong>la</strong> línea<br />

telefónica gratuita 0800-555-348<br />

dependiente de <strong>la</strong> Secretaría de Derechos<br />

Humanos, un espacio diferenciado<br />

de escucha y asesoramiento<br />

para los adolescentes o jóvenes<br />

que estén viviendo situaciones de<br />

violencia en su noviazgo o en otros<br />

aspectos de su vida.<br />

La diputada recordó que “si bien<br />

existen ciertos avances en lo que<br />

respecta a los derechos de <strong>la</strong>s mujeres<br />

protegidos en <strong>la</strong> Constitución<br />

Nacional, mediante diferentes leyes<br />

y también en programas sociales, <strong>la</strong><br />

tarea por desarrol<strong>la</strong>r aún es vasta”.<br />

Asimismo, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>dora indicó que<br />

“existen datos que reve<strong>la</strong>n que en<br />

el territorio nacional en el primer<br />

semestre del año se registraron 126<br />

femicidios (mujeres y niñas), 6 femicidios<br />

“vincu<strong>la</strong>dos” de hombres<br />

y niños, y el mayor porcentaje de<br />

femicidios son en <strong>la</strong> edad comprendida<br />

entre los 13 a los 65 años, pero<br />

con una incidencia mayor entre los<br />

19 a 50 años”.<br />

“En nuestra provincia, <strong>la</strong> Secretaría<br />

de Derechos Humanos cuenta con<br />

una línea telefónica gratuita para<br />

todo tipo de denuncias <strong>la</strong>s 24 horas<br />

del día, por lo que creemos que<br />

destinar en ese servicio un espacio<br />

para <strong>la</strong> atención en particu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s<br />

y los adolescentes y jóvenes, sería<br />

favorecer el ejercicio de su derecho<br />

a ser respetadas/os y bien tratadas/<br />

os”, resaltó Goncebat.<br />

“Se trata de una pob<strong>la</strong>ción que merece<br />

una atención fundada en <strong>la</strong>s<br />

particu<strong>la</strong>ridades de <strong>la</strong> edad que<br />

están viviendo que hace que los<br />

adolescentes y jóvenes no siempre<br />

puedan identificar y diferenciar<br />

conductas violentas. Por lo que se<br />

torna necesario ofrecer un espacio<br />

de escucha y asesoramiento al que<br />

puedan recurrir quienes viven estas<br />

situaciones”, finalizó <strong>la</strong> diputada.<br />

ADRIÁN SIMIL<br />

<strong>Sin</strong>dicalización policial<br />

Ingresaron en <strong>la</strong> Cámara de Diputados dos proyectos para permitir que el personal<br />

policial pueda afiliarse a un gremio pero con restricciones en <strong>la</strong>s medidas de fuerza.<br />

El diputado provincial Adrián Simil<br />

(PJ), en sendos proyectos de ley<br />

ingresados <strong>la</strong> semana pasada, propone<br />

que se permita al personal de<br />

seguridad de <strong>la</strong> provincia de Santa<br />

Fe (policial y penitenciario) ejercer<br />

el derecho de afiliación sindical y<br />

<strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s asociaciones gremiales<br />

correspondientes de acuerdo<br />

a su actividad profesional, en<br />

el marco de <strong>la</strong> Ley nacional 23.551<br />

(asociaciones sindicales).<br />

Uno de los proyectos sostiene que<br />

“los empleados de <strong>la</strong> Policía de <strong>la</strong><br />

Provincia de Santa Fe podrán, en<br />

el marco del ejercicio de <strong>la</strong> libertad<br />

sindical, constituirse en Asociación<br />

<strong>Sin</strong>dical sin limitación de categoría,<br />

grado o esca<strong>la</strong>fón, para propender<br />

a <strong>la</strong> defensa de sus incumbencias<br />

y sus legítimos derechos profesionales<br />

conforme lo normado en <strong>la</strong><br />

ley 23.551, derogándose cualquier<br />

otra legis<strong>la</strong>ción en contrario”. En el<br />

mismo sentido se incluye en un segundo<br />

proyecto de ley al personal<br />

penitenciario de <strong>la</strong> Provincia.<br />

Simil contemp<strong>la</strong> que estos empleados<br />

estatales “podrán afiliarse a<br />

organizaciones sindicales formadas<br />

integra y exclusivamente por<br />

miembros del propio cuerpo y esa<br />

asociaciones no podrá federarse o<br />

confederarse con ninguna que no<br />

se hal<strong>la</strong>re compuesta sólo por personal<br />

policial y/0 penitenciario,<br />

pudiendo integrar organizaciones<br />

internacionales de su mismo carácter”.<br />

Restricciones en <strong>la</strong>s medidas<br />

de fuerza<br />

En otro de sus artículos el proyecto<br />

prevé que “<strong>la</strong>s medidas de acción<br />

“Es un derecho de todos los trabajadores”, expresó Simil<br />

directa decididas por <strong>la</strong> Asociación<br />

<strong>Sin</strong>dical deberán ser acotadas y reg<strong>la</strong>mentadas<br />

con restricciones que<br />

no rigen para trabajadores de otra<br />

actividad, circunscribiéndose a <strong>la</strong>s<br />

áreas administrativas que no involucren<br />

<strong>la</strong> obligación de defender <strong>la</strong><br />

vida, <strong>la</strong> libertad y <strong>la</strong> propiedad de<br />

<strong>la</strong>s personas. Todo tipo de manifestación<br />

decidida por <strong>la</strong> Asociación<br />

<strong>Sin</strong>dical deberá realizarse sin portación<br />

de uniforme ni armas”.<br />

En los fundamentos, el diputado<br />

Adrián Simil destaca que “el presente<br />

proyecto de ley tiene como objetivo<br />

general remediar una situación<br />

de notoria injusticia, vio<strong>la</strong>toria<br />

de los más elementales derechos<br />

que <strong>la</strong> normativa vigente reconoce<br />

a todos los trabajadores de organizarse<br />

sindicalmente en forma libre<br />

y democrática, que hasta hoy ha<br />

sido sistemáticamente vedado a<br />

los trabajadores de <strong>la</strong> Policía de <strong>la</strong><br />

Provincia de Santa Fe. Ese derecho<br />

inherente a todo trabajador debe<br />

ser necesariamente reconocido al<br />

personal policial, conforme lo establecido<br />

mediante <strong>la</strong> incorporación<br />

del bloque de constitucionalidad de<br />

derechos humanos que se incluyera<br />

en nuestra Carta Magna, a partir de<br />

<strong>la</strong> reforma de 1994, que justamente<br />

alumbrara en nuestro territorio<br />

provincial”, expresó el legis<strong>la</strong>dor<br />

justicialista.<br />

LUIS RUBEO<br />

Piden incrementar el límite de<br />

<strong>la</strong> tarifa social para jubi<strong>la</strong>dos<br />

El legis<strong>la</strong>dor rosarino solicitó que se actualice el piso fijado por <strong>la</strong> EPE para los jubi<strong>la</strong>dos<br />

y beneficiarios de <strong>la</strong> tarifa social y se lo lleve a 400 kw .<br />

El presidente del bloque de diputados<br />

provinciales del Frente Para<br />

<strong>la</strong> Victoria - PJ, Luis Daniel Rubeo,<br />

presentó un pedido en <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura<br />

para incrementar a 400 KW<br />

el límite de consumo eléctrico para<br />

los jubi<strong>la</strong>dos y beneficiarios de <strong>la</strong><br />

Tarifa Social de <strong>la</strong> EPE.<br />

Este límite está fijado como requisito<br />

para ser acreedor de los<br />

beneficios establecidos en <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación<br />

tarifaria de <strong>la</strong> Empresa<br />

Provincial de <strong>la</strong> Energía.<br />

El diputado Rubeo destaca que con<br />

el límite actual el consumo de un<br />

televisor más una he<strong>la</strong>dera superan<br />

tal límite, evidenciando que<br />

“los pisos de consumo fijados por <strong>la</strong><br />

Empresa Provincial de <strong>la</strong> Energía,<br />

tanto para los jubi<strong>la</strong>dos como para<br />

<strong>la</strong> tarifa social como así también <strong>la</strong>s<br />

categorías mínimas de consumo,<br />

sin dudas han quedado desactualizados<br />

como consecuencia misma<br />

de <strong>la</strong> elevación de los estándares de<br />

vida”, expresó.<br />

El legis<strong>la</strong>dor criticó el aumento ya<br />

que “si bien compartimos <strong>la</strong> idea<br />

de capitalizar <strong>la</strong> EPE, siempre creímos<br />

que ésta debería hacerse con<br />

el superávit que viene teniendo el<br />

Gobierno sobre todo gracias al aumento<br />

de los recursos nacionales,<br />

y no con actualización permanente<br />

de <strong>la</strong> tarifa”.<br />

Finalmente Rubeo manifestó que<br />

“si decisión política del gobierno<br />

provincial es <strong>la</strong> de aumentar <strong>la</strong><br />

tarifa de <strong>la</strong> luz, seguiremos rec<strong>la</strong>mando<br />

el incremento de los KW<br />

libres para <strong>la</strong>s personas de bajos<br />

recursos”.<br />

Rubeo criticó el aumento en <strong>la</strong> luz<br />

Raúl Lamberto<br />

Utilización de <strong>la</strong><br />

imagen de Binner en<br />

afiches de Perotti<br />

El diputado provincial del FP-<br />

CyS-PS Raúl Lamberto, ante <strong>la</strong><br />

aparición en <strong>la</strong> vía pública de<br />

cartelería correspondiente a <strong>la</strong><br />

campaña del precandidato Omar<br />

Perotti, en <strong>la</strong> que en forma tendenciosa<br />

e interesada utiliza <strong>la</strong><br />

imagen del gobernador Hermes<br />

Binner con connotaciones ofensivas,<br />

agraviantes y perjudiciales,<br />

hizo público su rechazo a <strong>la</strong><br />

misma.<br />

El legis<strong>la</strong>dor manifestó su “preocupación<br />

por <strong>la</strong> ausencia de<br />

conducta democrática y de respeto<br />

por <strong>la</strong> persona, evidenciados<br />

por este accionar del actual<br />

intendente de Rafae<strong>la</strong> al utilizar<br />

en el marco de su campaña electoral<br />

para el 2011, <strong>la</strong> imagen del<br />

gobernador de <strong>la</strong> provincia de<br />

Santa Fe”.<br />

Finalmente reprochó: “Prácticas<br />

de esta naturaleza en nada<br />

contribuyen al debate en una<br />

sociedad democrática que erige<br />

entre sus derechos y valores, no<br />

solo el respeto por <strong>la</strong> persona<br />

humana sino además <strong>la</strong> necesaria<br />

protección institucional<br />

de esos valores, sobre todo en<br />

circunstancias en que ese deber<br />

de respeto es exigible en mayor<br />

grado, en razón de <strong>la</strong> responsabilidad<br />

que es dable esperar de<br />

los funcionarios”.<br />

Nuevo sistema penal<br />

Comisión Bicameral<br />

El ministro de Justicia, Héctor Superti,<br />

concurrió al Senado para<br />

reunirse con legis<strong>la</strong>dores que<br />

integran <strong>la</strong> comisión de Seguimiento<br />

de <strong>la</strong> Implementación de<br />

<strong>la</strong> Reforma Penal. Allí dio detalles<br />

sobre los avances y <strong>la</strong>s dificultades<br />

en <strong>la</strong> puesta en marcha del<br />

proceso de transformación de<br />

<strong>la</strong> justicia santafesina y ade<strong>la</strong>ntó<br />

que en breve se enviarán a <strong>la</strong><br />

Legis<strong>la</strong>tura proyectos de ley para<br />

prorrogar <strong>la</strong> entrada en vigencia<br />

plena del nuevo sistema y para<br />

introducir ajustes normativos<br />

que mejoren <strong>la</strong> implementación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!