24.01.2013 Views

Historia - Revista Historia - Universidad de Costa Rica

Historia - Revista Historia - Universidad de Costa Rica

Historia - Revista Historia - Universidad de Costa Rica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> <strong>Historia</strong>, ISSN: 1012-9790, No. 55-56, enero-diciembre 2007. / pp. 163-181<br />

Estadísticas NomiNalEs sobrE El volumEN y la calidad<br />

dEl café Exportado dE costa rica, 1896-1900 1<br />

Gertrud Peters Solórzano*<br />

A raíz <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> precios internacionales <strong>de</strong>l café a finales <strong>de</strong>l siglo XIX se produjeron<br />

cambios importantes en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong>l café <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>. Uno<br />

<strong>de</strong> los actores afectado fue el beneficiador-exportador, que incluía a personas físicas y<br />

jurídicas con niveles muy diversos <strong>de</strong> producción agroindustrial y exportación.<br />

La vulnerabilidad <strong>de</strong> los exportadores costarricenses, y algunos extranjeros, se vio<br />

reflejada principalmente en cuatro procesos: la salida temporal o permanente <strong>de</strong> empresarios<br />

<strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong>l café; la caída en los precios nacionales y la reducción<br />

en el volumen <strong>de</strong> exportación; el aumento <strong>de</strong> la exportación <strong>de</strong> cafés inferiores, como las<br />

tercerillas, y por último, la concentración <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong>l grano en el ámbito nacional e<br />

internacional.<br />

En esta Sección Documental <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> se presentan los datos <strong>de</strong><br />

cuentas <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> café <strong>de</strong> las cosechas 1896-1897 hasta 1899-1900. 2 El<br />

documento se encuentra dividido por cuentas individuales a nombre <strong>de</strong> cada exportador<br />

<strong>de</strong> café, la cantidad <strong>de</strong> grano exportada, las calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l producto y a cuál compañía era<br />

consignado o vendido en firme. Esta información es muy valiosa pues para esos años no<br />

están disponibles los Anuarios Estadísticos <strong>de</strong> la República y así se han podido completar<br />

<strong>de</strong> forma nominal las ventas <strong>de</strong> café <strong>de</strong> tales cosechas, a<strong>de</strong>más el volumen exportado en<br />

estos Anuarios no registran las diferencias <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l producto, solamente si era grano<br />

oro o en pergamino.<br />

Para po<strong>de</strong>r analizar este documento, propondré algunos elementos sobre los actores<br />

económicos, la calidad y el volumen <strong>de</strong>l café exportado que se encuentran en esta fuente<br />

primaria. 3<br />

Empiezo con la estructura <strong>de</strong>l sector cafetalero que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

estaba basada en una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> comercialización-financiamiento que unía al productor<br />

cafetalero con las casas importadoras y/o tostadoras y el consumidor internacional. No<br />

todas las firmas cafetaleras estaban especializadas en un solo eslabón <strong>de</strong> la comercialización<br />

<strong>de</strong>l café, una mayoría era al mismo tiempo productor <strong>de</strong> café cereza, transportista,<br />

* Gertrud Peters, Licenciada en <strong>Historia</strong> y Máster en Administración <strong>de</strong> Empresas, es profesora e investigadora <strong>de</strong> la<br />

Escuela <strong>de</strong> <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>. Correo electrónico: gpeters@racsa.co.cr

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!