29.01.2013 Views

Tecnologia 3r d'ESO - tecno3r

Tecnologia 3r d'ESO - tecno3r

Tecnologia 3r d'ESO - tecno3r

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dossier alumnes<br />

Comunicacions: ús o abús?<br />

<strong>Tecnologia</strong> <strong>3r</strong> d’ESO<br />

HISTORIAS DEL MUNDO<br />

LA SINCERIDAD DEL SEÑOR WANG<br />

El presidente de la mayor compañía china de telecomunicaciones reconoce que<br />

ofrece información sobre el paradero de sus usuarios cuando la policía se lo pide.<br />

RAFAEL POCH - Pekín. Corresponsal<br />

Sucedió el domingo en el Foro de Davos.<br />

Intervenía el señor Wang Jianzhou,<br />

presidente de China Mobile<br />

Communications Corporation (CMCC). En<br />

seiscientos millones de usuarios de móvil,<br />

uno de cada cinco en el mundo. Pues<br />

bien, la mitad de ellos son abonados de<br />

CMCC. El señor Wang explicaba que su<br />

compañía no sólo conoce la identidad de<br />

sus abonados, sino también dónde se<br />

encuentran en cada momento. En una<br />

ocasión pudieron estimar cuánta gente<br />

había acudido al circuito de Shanghai a<br />

presenciar el campeonato de fórmula 1 a<br />

partir del número de sus abonados allá<br />

presentes. Es muy útil para medir, por<br />

ejemplo, si una carretera está<br />

congestionada, explicó.<br />

"No sólo sabemos quién es usted, sino también dónde está", dijo Wang Jianzhou.<br />

A continuación se extendió sobre lo mucho que le gustaría a CMCC vender esos datos. Se le<br />

preguntó entonces dónde quedaba la privacidad, y respondió en tono tranquilizador: "Podemos<br />

saber dónde se encuentra cada uno, pero nunca divulgamos esa información..., a menos que la<br />

policía lo pida".<br />

En septiembre del 2004, el periodista Zhao Yan reveló un secreto de Estado: la fecha del<br />

inminente retiro del último de sus cargos del ex presidente de China Jiang Zemin. El interesado<br />

se enfadó al ver impresa una noticia con la que quería sorprender al país, y se desató una caza<br />

del periodista. Zhao desconectó su móvil y desapareció de Pekín. Una semana más tarde,<br />

mientras cenaba en un restaurante de Shanghai, fue detenido por la policía, cinco minutos<br />

después de haber conectado su móvil... Se pasó tres años en la cárcel.<br />

Ese y centenares de casos similares confirman las palabras de Wang y también una realidad<br />

muy simple: con el móvil, Gran Hermano te puede localizar en cualquier momento. Como dice<br />

Jonathan Zittrain, un experto en ese ámbito, "con el móvil uno mismo paga la posibilidad de ser<br />

vigilado". Pero ¿sólo en China?<br />

Esa pregunta abundaba ayer en los foros chinos de internet que se hicieron eco de la velada<br />

de Davos. En ella, el congresista norteamericano Ed Markey expresó su horror ante el atropello<br />

a la privacidad ingenuamente narrado por el señor Wang. El congresista podría ser un<br />

ignorante si no fuera presidente del comité de Telecomunicaciones del Congreso. Eso quiere<br />

decir que sabe lo que cualquier adolescente familiarizado con los últimos productos de la<br />

industria del entretenimiento de Hollywood conoce: la rutinaria utilización policial y militar de<br />

móviles, satélites y toda la parafernalia de las telecomunicaciones.<br />

En 1994, cuando la telefonía móvil apenas existía en China, una ley del Congreso de Estados<br />

Unidos ya requirió a las compañías telefónicas a compartir con la policía su información sobre<br />

37<br />

Wang Jianzhou durante su intervención en el foro de Davos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!